vendió

Fuente: Infobae
17/09/2025 17:18

El dólar mayorista tocó el techo de la banda cambiaria y el Banco Central vendió USD 53 millones

El BCRA no intervenía en el mercado de cambios desde abril pasado, cuando se levantó el cepo y se cerró el acuerdo con el FMI. La cotización minorista terminó en $1485 en el Banco Nación

Fuente: Infobae
16/09/2025 23:32

Polo Polo acusó a Pedro Sánchez de traicionar a la fuerza pública por aumento de uniformados asesinados: "Le vendió su alma al diablo"

Durante la moción de censura, el parlamentario responsabilizó al ministro de Defensa por el aumento de violencia, secuestros y masacres, señalando un deterioro alarmante en la seguridad nacional bajo el Gobierno Petro

Fuente: Perfil
11/09/2025 09:18

Detienen a mujer con domiciliaria: cayó con cocaína, vendió su casa y pidió a vecinos encubrirla

La Justicia Federal investiga a una chaqueña de 36 años que debía cumplir prisión domiciliaria, pero fue sorprendida con 202 gramos de cocaína. Ahora ordenaron un allanamiento en Puerto Vilelas tras descubrir que había vendido la vivienda declarada y que intentó que sus exvecinos mintieran. Leer más

Fuente: La Nación
10/09/2025 08:18

Cuál fue la tienda de la suerte que vendió el boleto ganador de Powerball en Missouri

El sorteo de Powerball del pasado sábado 6 de septiembre registró dos boletos ganadores del premio mayor de 1787 millones de dólares, los cuales fueron vendidos en Texas y Missouri. A unos días de darse a conocer la noticia, también se reveló cuál fue la tienda de la suerte en el estado conocido como La Puerta al Oeste.Missouri: cuál es y dónde queda la tienda que vendió el boleto ganador de Powerball La Lotería de Missouri dio a conocer en un comunicado y las redes sociales que el ganador de la famosa lotería compró su boleto de Powerball para el sorteo del 6 de septiembre en la tienda QuikTrip, localizada en el 12110 de Lusher Road, en la ciudad de St. Louis."¡Felicitaciones al último ganador del premio mayor de Powerball de Missouri!", comentó Lester Elder, director ejecutivo de la agencia de juegos del estado. Asimismo, destacó que esta es la ves número 32 en que un ganador local se lleva un premio mayor de la popular lotería.El directivo agregó que fue una noche de récord para la Lotería de Missouri, con el pozo de US$893,5 millones como el mayor premio ganado en la entidad hasta la fecha. "Supera el récord anterior de US$293,7 millones de un sorteo de Powerball celebrado en noviembre de 2012", añadió.También fue una racha récord para el Powerball, con 42 sorteos antes de que se ganara el premio mayor. Durante ese tiempo, las ventas de boletos de la lotería en el estado generaron aproximadamente US$16,9 millones para la educación pública, y los minoristas obtuvieron US$2,5 millones en comisiones.Los números ganadores del sábado 6 de septiembre fueron: 11, 23, 44, 61 y 62, con bola roja 17. Cuánto dinero se llevará el ganador de MissouriLa agencia de juegos del estado indicó que el titular del boleto ganador puede elegir entre dos opciones: recibir el premio en un solo pago de US$410,3 millones; o recibir el importe total de US$893,5 millones en 30 anualidades graduales. Ambas opciones son antes de impuestos.Elder también comentó: "Animamos a este ganador a que se tome su tiempo y obtenga la asesoría legal y financiera adecuada antes de venir a nuestra sede de Jefferson City a reclamar su premio".Además del ganador del premio mayor, en el sorteo del pasado sábado otros tres jugadores de la Lotería de Missouri ganaron US$50.000. Sus boletos acertaron cuatro de los cinco números de bola blanca, además de la bola roja, conocida como Powerball.Los ganadores de los sorteos en Missouri tienen 180 días a partir de la fecha del sorteo para reclamar su premio. En este caso, los jugadores tienen hasta el 5 de marzo de 2026.El sorteo del sábado de Powerball otorgó el segundo premio mayor de lotería estadounidense más grande jamás ganado, solo detrás del de US$2040 millones, que se colocó como récord mundial y fue ganado en California el 7 de noviembre de 2022.El pozo se reinició y para el sorteo de este miércoles 10 de septiembre de 2025 el estimado es de US$33 millones, con un valor en efectivo de US$15,2 millones.

Fuente: Infobae
08/09/2025 14:31

Cuál es la empresa que vendió las 10 toneladas de lechona en la Feria en Japón de la que habló Gustavo Petro: reconocido periodista aseguró que es mexicana

El fundador de la empresa Meet Express explicó que el producto que se vendió en Osaka no fue importado directamente de Colombia, sino que los insumos fueron adquiridos en Japón

Fuente: Clarín
05/09/2025 20:00

Para contener al dólar el Tesoro vendió más de US$ 650 millones en cuatro días y el riesgo país llegó a los 900 puntos

El dólar minorista terminó en $ 1.380.El Merval tuvo una leve suba.

Fuente: Perfil
04/09/2025 21:00

Volatilidad cambiaria: estiman que el Gobierno vendió más de US$ 300 millones para domar al dólar

Frente a la opacidad de la información oficial, el mercado calcula que el Tesoro intervino con un promedio de US$ 100 millones en las últimas tres jornadas. Cuántos dólares le quedan a Luis Caputo para frenar la escalada. Leer más

Fuente: Ámbito
03/09/2025 18:31

Mercado inmobiliario: un terreno se vendió al triple del valor inicial en subasta

El Banco Ciudad remató un lote tras una puja intensa en Villa Urquiza: se pagó u$s1.571 el metro cuadrado frente a un promedio actual de u$s545.

Fuente: Infobae
03/09/2025 15:21

Dólar: cuántas divisas ya vendió el Tesoro y qué prevé el Gobierno para las próximas semanas de tensión electoral

Estimaciones de mercado hablan de casi USD 160 millones en las últimas tres semanas de agosto y, desde el anuncio, habrían tenido lugar ventas por más de USD 130 millones. Qué pasará luego de las elecciones bonaerenses del domingo

Fuente: Infobae
03/09/2025 01:13

Cuántos dólares vendió el Gobierno en el primer día de la nueva estrategia cambiaria

El Tesoro "blanqueó" una práctica que venía haciéndose desde hace casi un mes. El impacto sobre los bonos en dólares

Fuente: Ámbito
02/09/2025 18:34

Dólar sin libre flotación: cuál es el poder de fuego del Tesoro para intervenir y cuánto vendió tras el anuncio

El Gobierno comunicó que, a través del Tesoro, participará en el mercado cambiario para quitarle presión al dólar en la antesala de dos elecciones clave.

Fuente: La Nación
02/09/2025 18:00

En medio de la tensión cambiaria, el Banco Central confirmó que vendió dólares

Siguiendo la instrucción recibida del Gobierno, el Banco Central (BCRA) intervino hoy con ventas de dólares de contado sobre el mercado cambiario oficial, las que realizó "por cuenta y orden del Tesoro".La actuación del ente monetario que conduce Santiago Bausili quedó confirmada por el origen que mostraron las órdenes en las pantallas de los operadores y fue ratificada oficialmente a LA NACION.BCRA hoy operó en el mercado de cambios vendiendo USD. Se había anunciado que lo haría el Tesoro, veremos si luego lo compensan entre ellos de alguna forma. Habrá que ver el tweet diario de BCRA, y lo que pone respecto del monto de intervención. Cerró en 1361 y se operaron 611MM. pic.twitter.com/My42XAdoCJ— Target ð??¯ (@TargetDeMercado) September 2, 2025"El BCRA no intervino porque sólo lo hará en el techo de la banda. Lo visto por el mercado es por cuenta y orden de alguien, como el Tesoro", se limitaron a responder ante la consulta pertinente.La operación fue al cabo de una rueda en la que se negociaron, por esa plaza, un total de US$611,3 millones, monto 80% superior al volumen de la jornada previa, en la que la actividad había sido más acotada por un feriado (Labor Day) en los Estados Unidos.El anuncio de las intervenciones cash y su puesta en práctica provocaron que el dólar mayorista, que venía de cerrar a $1372 ayer (un avance de $30), retrocediera hasta los $1361 hoy (una caída de $11), aunque tras haber llegado a alcanzar los $1380 antes del mediodía, lo que amplía la caída intradiaria a $19 (-1,38%).Las primeras estimaciones del mercado indican que la oferta oficial habría explicado el 17% del movimiento total de esa plaza, de lo que se desprende una venta en torno a US$100 millones, aunque se desconoce aún si el Gobierno tiene previsto informar esa cifra, lo que correspondería, ya que se trata de tenencias públicas.De confirmarse ese número de ventas oficiales del Tesoro, implicaría que en un día debió desprenderse de poco menos del 6% del ahorro por US$1709 millones que tenía acumulado en divisas hasta hace siete días (último dato oficial), para aportar por la vía de encajes a las reservas del BCRA e ir haciendo caja para asegurar los próximos pagos de deuda a bonistas.De allí que el cambio de estrategia oficial no haya sido bien recibido por los inversores en estos papeles, que acumulaban retrocesos de hasta 3%, lo que impulsaba al alza la tasa de riesgo país.Para sorpresa de nadie, a los tenedores de Bonos en dólares no les simpatiza que el Tesoro use sus recursos en intervenir el tipo de cambio.Desde la salida del cepo advertimos que la variable crítica para que el plan camine es el Riesgo País. Hoy llegamos a los 1.000 puntos porâ?¦ pic.twitter.com/8S4KGvba0P— Federico Machado (@fede_machado_b) September 2, 2025"Para sorpresa de nadie, a los tenedores de bonos en dólares no les simpatiza que el Tesoro use sus recursos en intervenir el tipo de cambio. Desde la salida del cepo advertimos que la variable crítica para que el plan camine es el Riesgo País. Hoy llegamos a los 1000 puntos por este nuevo intento de los gobiernos argentinos de crear demanda de pesos mediante la venta de dólares", expresó críticamente al respecto el economista Federico Machado."Los bonos en dólares están operando en los mínimos desde el último acuerdo con el FMI. Obviamente, la caída de los bonos globales eventualmente podría cerrar la oportunidad del Gobierno de volver a los mercados internacionales, retroalimentando el impacto en la demanda de pesos y la presión sobre el dólar", coincidieron en advertir Federico Filippini, jefe de research de Adcap Grupo Financiero.La determinación anunciada por el secretario del Tesoro, Pablo Quirno, de anticipar las intervenciones oficiales de contado sobre el mercado cambiario â??aun cuando el dólar no haya superado el techo de la banda móvil de flotación establecida como regla en abrilâ?? promete acrecentar el apretón monetario que ya comenzó a asfixiar a la actividad y está agravando la pausa en que ya estaba inmersa la recuperación de la economía.El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento.— Pablo Quirno (@pabloquirno) September 2, 2025Hay que recordar que, al vender dólares, el Estado â??ya sea que lo haga a través del BCRA o del Tesoroâ?? retira pesos por el monto equivalente, siempre que la liquidez obtenida por esas operaciones no sea reingresada al mercado."El impacto de la política económica "whatever it takes" para contener al dólar antes de las elecciones, profundiza tendencias recesivas. La fuerte suba de tasas no sólo frena el crédito sino afecta cadena de pagos: aumenta la cantidad y el monto de cheques rechazados sin fondos", apuntó mediante un posteo en X el economista Lorenzo Sigaut Gravina, director de consultora Equilibra aportando un gráfico revelador al respecto.El anuncio llegó luego de que los analistas detectaran, días atrás, una merma de US$354 millones en el stock de los depósitos oficiales en moneda extranjera. Desde el Gobierno negaron que esa caída haya obedecido a ventas para tratar de controlar el tipo de cambio y dijeron que se correspondía con: "Pequeñas ventas intra sector público, por montos chicos, y calzadas contra compras futuras que ya tenemos programadas, mucho más grandes que esas ventas."Quirno informó hoy, luego del mediodía y mediante un posteó en la red X â??como es su costumbreâ??, que "a partir del día de la fecha" el Tesoro "participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento".Para el economista Martín Polo, lo que esta situación vuelve a poner en foco es: "La importancia de contar con reservas internacionales para calmar la volatilidad en períodos como el actual. Está claro que actúa el Tesoro priorizando la estabilidad cambiaria en el corto plazo â??en caso de ser exitosaâ?? por sobre el objetivo de acumular reservas, algo que venimos insistiendo es la pata más floja del modelo. Las próximas ruedas marcarán si esta medida fue un remedio â??si logra convencer al mercado de que es una situación pasajera producto del temor que genera un resultado electoral adversoâ?? o veneno â??si no alcanza y el mercado lo empieza a correrâ??".Otros creen que esto lo que corre es el velo sobre el sistema de flotación entre bandas. "Queda a la vista que el esquema fue siempre una flotación administrada, y eso pega en el mercado porque muestra que se definieron reglas para ser vulneradas. Esto, sin duda, ayudará en el corto plazo a calmar al dólar, pero acrecienta las dudas sobre lo que vendrá tras las elecciones", alerta el analista Jorge Barreto.

Fuente: La Nación
02/09/2025 16:54

Dónde queda el terreno que se vendió por el triple de su valor inicial en menos de cuatro horas

En un contexto de alza de precios, de un dólar que está cada vez más cerca del techo de la banda cambiaria y de costos de construcción que continúan altos, la tierra sigue siendo un bien escaso y valioso en la ciudad de Buenos Aires. Tal es así que una importante área, que había quedado rezagada en comparación con otros sectores de la ciudad, volvió a estar en agenda luego de una subasta que reunió a más de 10 jugadores del sector.El 29 de agosto, el remate de un terreno ubicado en el barrio de Villa Urquiza, mantuvo a los desarrolladores en disputa por más de tres horas. Ubicado en Holmberg al 2200, esquina Mendoza, el inmueble se vendió por US$2.557.000, más del triple de su precio base de US$820.770,52. Vive en un avión abandonado y comparte su experiencia para que otros se animenEl lote, urbano y libre de mejoras, tiene una superficie total de 1627,37 m² y se ubica en una de las zonas más codiciadas del barrio: el polo gastronómico y comercial Donado-Holmberg (DoHo). La pelea por este terreno muestra que todavía hay interés por la zona y que los jugadores del mercado la ven con potencial.El DoHo, que se extiende sobre las calles paralelas Donado y Holmberg, en el límite entre Villa Urquiza y Villa Ortúzar, se consolidó en los últimos años como un polo de atracción para inversores, desarrolladores y público final. Su propuesta recuerda a otros focos porteños como Las Cañitas, en Palermo, o la avenida Pedro Goyena, en Caballito, aunque con una particularidad que los demás no tienen: el fenómeno se concentra en unas pocas cuadras y con una fuerte impronta gastronómica y comercial. Un dato que sorprendeEl interés por el terreno sorprende en un momento en que la rentabilidad de los proyectos está bajo presión. Entre octubre de 2023 y junio de 2025, el costo de construcción en dólares subió 126%, mientras que el metro cuadrado vendible solo aumentó 23,9% en ese mismo período. Esa brecha hizo que los precios del mercado usado se volvieran más atractivos -con valores que en términos reales se mantienen en niveles de 2006-, aunque la expectativa de una estabilización en los costos de construcción mantiene viva la apuesta al desarrollo desde el pozo.Actualmente, construir una vivienda en Buenos Aires cuesta entre US$1500 y US$1700 por m² en su versión estándar, aunque puede trepar hasta US$3000 por m² con materiales premium. De Harvard a Soldati: qué son las macroesquinas, el concepto urbanístico que es un boom en el mundoPero, expertos del sector advierten que, a raíz de la reciente suba del dólar -que a principios de esta semana trepó $25 y se posicionó cerca del techo de la banda cambiaria-, el alza de los costos de construcción parece estar amesetándose, lo que representa un alivio después de meses de incrementos importante. Pero tampoco creen que "impacte significativamente la reciente alza del dólar, aunque todavía está por verse", sostienen.De acuerdo con el último relevamiento de Reporte Inmobiliario sobre terrenos urbanos con capacidad edificable en CABA (junio 2025), el valor promedio de incidencia es de US$491/m², apenas un 1,8% por encima del año pasado. Aun así, sigue siendo un 25% más bajo que en 2018 y, en términos reales, la caída llega al 40%. "Este panorama de sostenimiento de valores se da justamente cuando el sector desarrollista vive una situación complicada en la que los incrementos de los costos en dólares hacen perder rentabilidad a los proyectos inmobiliarios, por lo que se podría esperar que en el mediano plazo el valor de la tierra retome nuevamente su tendencia a la baja", aseguraron desde Reporte Inmobiliario. Ningún barrio excede como promedio de incidencia los US$1000/m². Belgrano es el que más se acerca a ese límite, alcanzando los US$882/m², el año pasado había sido Palermo. El barrio que le sigue con la incidencia más cara es Barrio Norte, en donde alcanza los US$768/m² de promedio. Por el contrario, la incidencia promedio más baja registrada es de US$75/m² y se da en La Boca. En el segundo puesto se ubica el barrio de Constitución con un valor de US$80/m². Estos dos barrios son los que presentan el valor de tierra promedio más reducido de la ciudad. Dónde construirán el nuevo estadio que costará US$12 millonesMientras que, en Villa Urquiza, donde se concretó la venta récord de Holmberg y Mendoza, la incidencia promedio se ubica en US$545/m², con mínimos de US$251/m² y máximos de US$919/m², lo que deja en claro que el precio por el que se vendió este lote (US$1571/m²) se posicionó cerca de los rangos más altos del mercado, por debajo de la incidencia máxima de Palermo (US$2375/m²) y Belgrano (US$1729/m²), pero por encima de la de Colegiales (US$1250/m²) y Barrio Norte (US$1029/m²), por ejemplo. Que un terreno en pleno corazón de Villa Urquiza se haya vendido en los rangos más altos del mercado demuestra que, la zona, salió efectivamente del olvido y continúa en el radar de los desarrolladores.

Fuente: Clarín
02/09/2025 13:00

Una famosísima leyenda olímpica vendió sus medallas para comenzar una nueva vida: "Necesitaba el dinero"

Vendió sus tres famosas medallas olímpicas, dos de oro y una de plata, para rehacer su vida.Cuánto dinero recaudó.

Fuente: Clarín
01/09/2025 17:36

Por qué esta mujer de 71 años vendió todas sus pertenencias, abandonó su vida en EEUU, y se mudó a Bali

Victoria Kjos dejó una vida cómoda en Arizona en 2022.

Fuente: Infobae
01/09/2025 06:25

La gran estafa: la increíble historia del hombre que inventó un país y lo vendió

La audaz maniobra de Gregor MacGregor, quien convenció a cientos de invertir en Poyais, revela cómo la manipulación y la credulidad pueden llevar a fraudes históricos con consecuencias devastadoras

Fuente: Infobae
31/08/2025 14:16

Una pareja vendió su piso de 50 m2 en París para mudarse a Burdeos a una casa más grande, pero sus nuevos vecinos no les quieren ahí: "Nos han etiquetado como 'parisinos ricos"

Creían que estaban haciendo su sueño realidad al trasladarse a una casa con jardín y una ciudad más pequeña, pero sus nuevos vecinos no les ven con buenos ojos

Fuente: La Nación
31/08/2025 04:00

El Gobierno vendió dólares y activó la inquietud del mercado

En medio de una creciente tensión política y de una fuerte volatilidad financiera, el Gobierno vendió dólares que el Tesoro tenía depositados en su cuenta en el Banco Central (BCRA) y despertó preocupación entre los actores del mercado.Los movimientos fueron detectados por analistas que siguen a diario las cuentas de la entidad monetaria y confirmados a LA NACION por el Ministerio de Economía.En la cartera que dirige Luis Caputo negaron que esos dólares hubieran sido usados por el Gobierno para intervenir directamente en la cotización de la divisa norteamericana, que, antes de la fuerte suba de encajes bancarios y tras el desarme de las LEFI, había mostrado un avance que amenazaba con trasladarse a la inflación de agosto. La desaceleración de los precios es el principal argumento de campaña de La Libertad Avanza.En el quinto piso del Palacio de Hacienda dieron, por el contrario, otra explicación ante la consulta de este medio por las sugerentes operaciones: "Solo hicimos pequeñas ventas intra sector público, pero por montos chicos, y calzados contra compras futuras que ya tenemos programadas, mucho más grandes que esas ventas". Entre líneas, esa justificación implica que esos dólares no habrían ido al Mercado Único de Cambios en momentos de alta demanda de la divisa norteamericana. No hubo más precisiones cuando LA NACION preguntó por qué se hicieron esas ventas.Los movimientos de Economía despertaron la curiosidad de los analistas del mercado. "¿El Tesoro vende dólares?", fue el título que eligió la consultora 1816 en su último informe."En las once ruedas que pasaron entre el 11 de agosto y el 27 de agosto, los depósitos en dólares del Tesoro en el BCRA bajaron US$354 millones. Hasta hace un par de ruedas pensábamos que el descenso sostenido quizás se explicaba por el pago de obligaciones con organismos internacionales (considerando que el Tesoro enfrentaba pagos con el BID, el BIRF, la CAF y otros organismos por un total de US$208 millones entre el 12 y el 21 de agosto), pero las últimas cifras ya son un fuerte indicio de otra cosa", indicaron los especialistas Adrián Rozanski, Martín Defilippo, Mariano Skladnik y Gustavo Cerezo, autores del documento.Los especialistas remarcaron que en las últimas cuatro de once ruedas detectaron un movimiento "peculiar". La caída de depósitos en dólares del Tesoro en el Central coincide de manera "exacta" con el aumento de los depósitos en pesos del Tesoro en el BCRA."Las operaciones de esas cuatro ruedas que mencionamos suman US$133 millones, pero no podemos descartar que las ventas hayan sido superiores, dada la caída de depósitos que alcanzó los mencionados US$354 millones entre el 11 de agosto y el 27 de agosto", precisaron. Luego recordaron que, hasta el momento, el Gobierno venía interviniendo indirectamente sobre el precio del dólar vía una política monetaria contractiva ("con tasas reales no vistas en décadas"), vía el mercado de futuros ("vencido el contrato de agosto, suponemos que al cierre de hoy -29 de agosto- el BCRA quedó short en unos US$5200 millones") y vía regulaciones (encajes y cambios en posición de bancos)."Las aparentes ventas del Mecon en el spot no son más que otro hito que refleja que la prioridad absoluta del Gobierno es llegar a la elección con un FX [dólar] tranquilo", cerraron.Depósitos del Tesoro"Lejos de las compras en bloques de divisas o colocación de títulos a suscribir en USD (dólares) de los meses de junio y julio, el stock de depósitos del Tesoro en moneda extranjera en el BCRA ha ido degradándose con el correr del mes de agosto", señalaron en Aurum.Lejos de la compras en bloques de divisas o colocación de títulos a suscribir en USD de los meses de junio y julio, el stock de depósitos del Tesoro en moneda extranjera en el BCRA ha ido degradándose con el correr del mes de agosto. pic.twitter.com/UTS9nQljvj— Aurum (@Aurum_Valores) August 27, 2025"La preocupación de los inversores internacionales podría ser más material (que la suba del riesgo país)", señaló un documento de Vectorial, que dirige Haroldo Montagu. "En enero hay que pagar US$4200 millones por los Bonares y Globales, y el Gobierno cuenta con apenas 1700 millones, y no solo ha dejado de lado las compras en bloque, sino que la reducción de US$200 millones en la última semana da indicios de que podrían estar vendiendo", explicó el informe del exviceministro de Economía de Martín Guzmán."Están bajando los depósitos del Tesoro en dólares", afirmó el economista Amílcar Collante. Según la OPC, por fuera del pago al FMI solo había obligaciones por US$218 millones en agosto. Y cayeron US$354 millones desde el 11 de agosto", subrayó el especialista.Antes de usar los usd del FMI .Estan los usd del Tesoro pic.twitter.com/y5zQ5RAljb— Amilcar Collante (@AmilcarCollante) August 27, 2025Un contexto complicadoLa noticia se conoce en un contexto financiero volátil, con suba del riesgo país y el cimbronazo político que estalló en plena campaña electoral: la difusión de audios del exdirector de Andis, Diego Spagnuolo, en los que menciona un supuesto entramado de coimas que llegaría hasta "los Menem" (Lule y Martín) e inclusive a Karina Milei. Pero además, luego de la violencia política que comenzara con los piedrazos que le tiraron al presidente Javier Milei en Lomas de Zamora y los incidentes que vivió su hermana en Corrientes.En la economía hay volatilidad. El BCRA volvió a aspirar pesos con una suba de encajes (llegaron al 53,3%) previa a una licitación en la que se pagaron tasas de más de 70%. Con esas medidas, el dólar, que mostró una disparada en la última semana de julio y primera de agosto, cerró al alza en $1360 el viernes. En el mes terminó bajando unos $20.Al final de la semana se conoció además que la demanda privada de dólares fue de US$5432 millones en julio. La cifra incluye la salida de capitales y la compra de dólar billete por US$3408 millones que efectuaron 1,3 millones de individuos, un monto un 40% superior al de junio. La compra de dólar billete fue la más elevada desde las PASO de 2019.El Gobierno espera que un buen resultado electoral, tanto el 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires como el 26 de octubre en las legislativas nacionales, gracias a la baja de la inflación y la estabilización de la economía, le permita descomprimir la tensión cambiaria y financiera. Busca que ese resultado incida no solo en un recambio en el Congreso que le permita avanzar en reformas estructurales, blindar vetos y forzar una baja del riesgo país (en 850 puntos). Es un camino clave para enfrentar los vencimientos de deuda de 2026, que llegan a US$19.000 millones.

Fuente: La Nación
30/08/2025 01:00

Vicente Palermo: "Milei vendió la ilusión de un mercado perfecto que no existe en ningún lado"

De ilusiones y desilusiones colectivas. De buenos y malos modales presidenciales. De democracia y posdemocracia. De corrupción. Vicente Palermo habla de todo esto y de mucho más cuando se le pregunta por la Argentina. Indaga el país a través del análisis político y de la escritura de ficción: acaba de publicar un libro de cuentos, Venus en cuarentena (Hugo Benjamín). "Las ilusiones colectivas no salen de la nada", dice en relación a las circunstancias que llevaron a Javier Milei al poder hace dos años. "Nos vendió la ilusión, básicamente, del mercado perfecto e inmaculado", explica Palermo, politólogo y ensayista, uno de los fundadores del Club Político Argentino. Y los argentinos compramos.Ahora, al borde de la elección de medio término, es momento de parar la pelota y analizar este "primer tiempo" de la gestión libertaria y sondear qué nos depara el futuro. "Milei es una moneda de dos caras, y la otra cara es la antipolítica y la hiperrepresentación", dice Palermo. "Ha buscado destruir el lazo representativo tradicional para sustituirlo por la furia de las redes. Si agarrás todo lo que circula por ahí y lo expresás sin elaboración, conseguís la hiperrepresentación que hay. Encarnar el malestar", señala.A Milei la polarización le conviene y la usa a full, aunque eso no conduzca al bienestar colectivo. A eso le suma la radicalidadSobre el presunto pago de sobornos que salió a la luz en los últimos días con el caso de los audios del funcionario de la agencia de discapacidad, dirá: "Un señor que cree que el país debe conferirle la suma del poder público tenderá a corromperse, si no es que ya lo está".Los límites que hagan falta ponerle a Milei, dice Palermo, deberán venir de las instituciones, la prensa y los ciudadanos.Palermo teme que la ciudadanía pierda las esperanzas en la democracia. "La democracia no está para resolver los problemas de la gente -dice-. Es un marco de reglas que te protegen, te permiten expresar y hacen posible la cooperación. Y ahí jugás vos. Pero no tiene la culpa. O sea, es como si vos jugaras al fútbol en un equipo que pierde cinco partidos seguidos, y salís y le echás la culpa por las derrotas al fútbol y a las reglas".El Palermo escritor suele enfrentar un dilema: ¿el ensayo o la ficción? El ensayo, dice, es la pluma libre pero analítica. Y escribir ficción, una necesidad: "La ficción me permite liberar la subjetividad. Hay allí cosas que en un ensayo no se pueden abordar. Pero estoy explorando lo que una amiga mía bautizó como "cuenti-ensayos". Al principio me desconcertó, pero tiene razón. Quiero creer que no es un bricolaje, sino un blender entre el cuento y el ensayo. Por ejemplo, en un cuento exploro la relación entre el amor y la política, que es un misterio. Sigo sin entenderla hoy, a pesar de que he escrito bastante sobre eso".-En el prólogo del libro, Álvaro Abós trae la imagen de "comprar buzones". ¿Cuál es el último que nos comimos los argentinos? -El último buzón que compramos fue Milei, pero es una visión muy personal. Si nos comimos ese buzón fue porque nos lo supieron vender muy bien, y con muy buenas razones. Nadie te compra un buzón, por muy despistado que sea, si no tenés buenos argumentos y no mezclás realidades con macaneo. Milei ha buscado destruir el lazo representativo tradicional para sustituirlo por la furia de las redes-También puede jugar el autoengaño, la necesidad de creer en algo.-Bueno, las ilusiones colectivas no salen de la nada. Hay situaciones muy traumáticas que se van acumulando y van generando un malestar que estalla en determinados momentos. Y ahí vos necesitás que alguien te haga una narración, que te venda una ilusión. -¿Y qué ilusión nos vendió Milei? -Bueno, nos vendió la ilusión, básicamente, del mercado perfecto e inmaculado. Es decir, que la Argentina todo lo que necesita es convertirse en una sociedad de mercado que no existe en ningún lado del mundo y nunca existió. Y para eso, por supuesto, hay que dejar atrás la inflación. Y claro, todo el mundo quiere dejar atrás la inflación. Pero Milei es una moneda de dos caras, y la otra cara es la antipolítica y la hiperrepresentación. Ha buscado destruir el lazo representativo tradicional para sustituirlo por la furia de las redes. Si vos agarrás todo lo que circula por ahí y lo expresás sin elaboración, conseguís la hiperrepresentación que hay. Encarnar el malestar. Lo que decía Shakespeare, que la vida es una historia escrita por un idiota lleno de ruido y furia, y que no significa nada. Bueno, las redes son eso hoy. Y la antipolítica tiene dos cosas. Por un lado, el reemplazo de la política por el mercado. Y la destrucción de los políticos, porque lo único que hacen es beneficiarse a sí mismos. Son una casta. Y entonces hay que hacerlos a un lado definitivamente. Ahora, la antipolítica y la hiperrepresentación ya estaban instaladas en nuestra sociedad. La democracia no está para resolver los problemas de la gente. Es un marco de reglas que te protegen, te permiten expresar y hacen posible la cooperación-¿Es importante que un presidente tenga buenos modos? Ahora Milei prometió cuidarse más.-A mí no me parece que sea el problema principal. Nunca me quejo de los malos modales de Milei porque es el lugar común que está instalado. Sin embargo, cuando un presidente dice "no odiamos suficientemente a los periodistas", está produciendo un hecho político. Pero el problema es también lo que hace. Dice "soy un topo que viene a destruir al Estado por dentro" y está deteriorando un lazo social indispensable, que es el Estado. Está haciendo pelota el INTA, está destruyendo la estructura de investigación pública. -Muchos dicen que la democracia no resolvió sus problemas y que no van a ir a votar. ¿Es ese un vínculo roto?-La democracia no está para resolver los problemas de la gente. Es un marco de reglas que te protegen, te permiten expresar y hacen posible la cooperación. Y ahí jugás vos. Pero no tiene la culpa. O sea, es como si vos jugaras al fútbol en un equipo que pierde cinco partidos seguidos, y salís y le echás la culpa por las derrotas al fútbol y a las reglas -Entonces, somos nosotros, ¿no? -No es un problema de la democracia. Alfonsín, que para mí es un prócer excepcional, dijo "con la democracia se come, se educa". En ese momento no podía decir, "miren, con la democracia no sabemos si van a estar mejor económicamente, si van a comer, si van a educarse". La democracia da la posibilidad de un piso donde en teoría somos todos iguales. -La democracia también establece la división de poderes.-Cuando vos ves las luchas de poder entre el Ejecutivo y el Legislativo... si te quedás en tu casa y no votás... Yo estoy muy enojado, pero no con los diputados, estoy enojado con la gente, no puede ser que la gente se compre un buzón. -Si por un lado "se compran un buzón", por otro lado puede que muchos se queden en casa porque sienten que no tienen otra opción. -El liberalismo puro, sin república, sin virtud cívica, sin participación activa, sin las libertades de los antiguos, con las libertades exclusivas de los modernos, ¿en qué consiste? Consiste en que un señor vota, paga sus impuestos y se dedica a prosperar por su cuenta. Entonces, hay que dejarlo tranquilo. Eligió a los representantes y ya. ¿Cuándo vuelvo a votar? Dentro de dos años. ¡Hasta la próxima! Bueno, ese es el tipo de liberalismo que necesita el mercado; no es el liberalismo que necesita el bienestar colectivo.-Algunos dicen que estamos entrando en la era de la posdemocracia.- La posdemocracia puede ser una era sin esperanza. Creíamos que con la democracia iba a funcionar todo. Viví los años ochenta, esa hermosísima época. No tengo nostalgia por ella, pero sí un gratísimo recuerdo. Entonces, esas ilusiones, dejémoslas, no sirven. Pero la democracia lo que ofrece es la promesa de la libertad, una promesa de que siempre es posible la acción colectiva para crear cosas nuevas, para ensanchar el horizonte. También para cambiar lo social, los vínculos sociales. La apatía en cambio es reaccionaria. -¿Ve cosas que lo hacen pensar en una posdemocracia? -Está el peligro de que la democracia coexista con la falta de esperanzas. La falta de esperanzas de aquellos a los que la lotería biológica y social los coloca en lugares subordinados, inferiores, excluidos o no excluidos, pero muy mal posicionados. Esos no tienen ninguna esperanza en la política, no esperan nada. Y están los que se valen de sí mismos y de los activos que tienen, pero tampoco esperan nada de la política. Entonces la política democrática tiene que convivir con eso. Otra variante de la posdemocracia es la exacerbación del liberalismo sin república. Es un liberalismo donde cada cual vela por su prosperidad. Adam Smith lo decía muy bien, entendió muy bien la lógica del mercado: el mercado es maravilloso porque nos proporciona una información indispensable para la prosperidad. No habría cómo sustituir el mercado. -¿Y la inteligencia artificial?-Nos va a decir "usted no se ocupe de nada, el algoritmo lo resuelve". Va a tener respuestas para todo y va a despolitizarlo todo, no vamos a ser nosotros. Hace unos días, estaba usando el chat GPT como enciclopedia y de repente apareció el diablo y me dijo "¿querés que pensemos este problema juntos?" No, no, no, gracias. Ahí está tu poder de decisión. ¿Querés participar o preferís quedarte al margen? Aristóteles ya sabía eso de que el hombre es naturalmente vago. Quiere que lo dejen tranquilo y pone todo su afán en su negocio personal. Ese es el natural humano. La política es un esfuerzo al que, si le restás todos los incentivos y no tenés ciertas ilusiones acerca de lo que puede producir ese esfuerzo... La política es básicamente cooperación y confrontación. No se puede entender sin cooperación y tampoco sin confrontación. -¿Vamos a poder superar la polarización en algún momento? ¿De qué depende?-A Milei le conviene y la usa a full, aunque eso no conduzca al bienestar colectivo. Y eso lo combina con una cosa de radicalidad. -Pero no solo le sirve a Milei. La polarización fue la esencia del kirchnerismo.-Y no veo cómo se pueda salir de eso. Ni uno ni otro están interesados en que se termine. -¿Y el centro político dónde está? -Mientras la polarización funciona, es muy difícil para el centro. Milei desde el vamos eligió el ataque a la velocidad del rayo con extrema intensidad. Eligió un enemigo muy visualizado por la sociedad y fue muy efectivo en radicalizar y en polarizar. Entonces, el centro tuvo enormes problemas y hoy necesita fortalecer sus músculos. ¿Pero cómo, si a la gente la colocás en esa presión en donde se va a su casa o elige entre el blanco y el negro? -Macri podría haberse diferenciado y decidió aliarse.-Macri y Patricia Bullrich fueron corriendo después de las PASO a plegarse a Milei y declarar su incondicionalidad. Y ahora lo que hicieron fue contribuir a enterrar Juntos por el Cambio. Tendrían que haber seguido siendo una alternativa de centro. De centroderecha, pero de centro. Eligieron mezclarse. A mí este gobierno me pone en un dilema...-¿Cuál? -No quiero que le vaya mal. Porque si le va mal, ¿qué puede querer decir? Que haya un colapso y tengamos una híper, por ejemplo. Un colapso económico. El tema es que, bueno, está también todo lo demás. Entonces, ¿quiero que le vaya bien? Eso quiere decir que nos deje una Argentina totalmente cambiada y horrible. Entonces, vamos a salir de una Argentina mala, la Argentina de los cuadernos, de la orilla de la hiperinflación, de la producción de pobreza. Pero vamos a pasar a una Argentina donde las relaciones sociales de desigualdad y de dependencia queden congeladas. Si a Milei le va bien, va a ser el congelamiento de la injusticia tanto en términos de libertad como de igualdad. -¿Qué sentiste cuando viste el "Nunca más" como slogan de campaña del Gobierno? -Eso es repugnante, porque aparte fue deliberado. Sentí indignación. Pero la verdad es que ya me cansé de indignarme contra este gobierno. Ahora uso más el humor.-Y la ficción en tus libros ...-Sí, también. Estos cuentos tienen cosas de angustia fuerte.-¿Estamos angustiados los argentinos? -Es uno de los motivos por los cuales la gente se agarra de Milei y muchos se resisten a soltarse. Es un mérito suyo el haber creado una situación donde la gente está dispuesta a darle un crédito más. Porque está bien, tal vez ahora no le tengan el amor inicial... pero bueno, nos sacó de encima la inflación. Aunque no sé por cuánto tiempo Milei nos sacó de la inflación. Pero de momento él tiene un activo o dos, y lo que hace es que muchos estén dispuestos a darle un crédito. ¿Por qué no voy a seguir creyendo?, se dicen, si por otra parte no tengo en quién más creer. -Estamos viviendo días donde las denuncias de corrupción política vuelven a dominar la escena, ¿Es un déjá vu?-Muchos se preguntan, desconcertados, ¿pero cómo, no vinieron a terminar con la corrupción y la casta? Pero, ¿podría haber sido de otro modo? El poder corrompe. Y un señor que cree que el país debe conferirle la suma del poder público tenderá a corromperse, si no es que ya lo está. Dependerá del poder de las instituciones, la prensa y los ciudadanos el ponerle límites, cosa que él odia. Para Milei todo es mercado, por ende la política también lo es. "Les estamos afanando los choreos" no fue un lapsus. La corrupción es uno de los medios más efectivos de destruir el Estado.ENTRE EL ANÁLISIS POLÍTICO Y LA NARRATIVAPERFIL: Vicente PalermoVicente Palermo nació en febrero de 1951. Licenciado en Sociología, es doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid. Es fundador del Club Político Argentino.Investigador principal del Conicet, ha dictado cursos de grado y posgrado en universidades de la Argentina, Brasil, España y Uruguay. Se dedica a temas de política latinoamericana comparada y de historia política argentina reciente. Recibió la beca Guggenheim en 2006, el premio al mejor libro del año de Latin American Studies Association en 2009 y el Premio Konex de Platino 2016 en Humanidades, en la disciplina Ciencias Políticas. Escribió varios libros de ensayo político y al mismo tiempo es autor de ficción. Acaba de publicar Venus en cuarentena, una colección de cuentos (editorial Hugo Benjamín)

Fuente: Ámbito
28/08/2025 15:34

Boca vendió a un jugador al fútbol europeo: ¿cuánto dinero recibirá?

El "Xeneize" logró cerrar una gran venta al exterior por un jugador que ni siquiera estaba en su plantel. Conocé los detalles.

Fuente: Infobae
27/08/2025 10:27

IFC vendió su participación en Banco Caja Social por una millonaria suma: cuál fue la razón

La Corporación Financiera Internacional finalizó su inversión de dos décadas en el banco colombiano, para permitir que accionistas locales aumenten su control y se refuercen los programas de apoyo social

Fuente: La Nación
26/08/2025 18:00

El millón de dólares de Powerball que se quedó en Queens: cuál es la tienda de la suerte que vendió el ticket

El pasado 23 de agosto, no hubo ganadores del premio mayor de US$700 millones. Sin embargo, un jugador ganó el segundo premio de un millón de dólares. Dicho ticket se vendió en Queens. La tienda de la suerte en Queens El ticket ganador se vendió en un Stop & Shop de Springfield Gardens, Queens, según consignó NBC New York. Este ticket salió en el sorteo del sábado a la noche. Esta es la segunda que vez que un ticket en Nueva York es ganador en la lotería. A principios de agosto, un jugador de Nueva Jersey también ganó el premio de US$1 millón en el Powerball, según estipuló Pix11. Otras tiendas de la suerte en EE.UU. A mediados de julio, una pareja logró ganar más de US$50 mil "por diversión" en una gasolinera ubicada en Maryland. Durante un viaje de regreso desde la playa en Delaware, se detuvieron a cargar combustible en un Bayside Xtra Mart, situado en 2120 Piney Creek Road. Mientras estaban en la gasolinera, el matrimonio decidió comprar cinco combinaciones de Powerball a US$10, sin ningún tipo de expectativas. No obstante, al día siguiente, la esposa se dio cuenta de que una de las combinaciones de su boleto coincidía con cuatro de las cinco bolas blancas sorteadas. Al ver eso, pensó que habían ganado US$100. Pero, al revisar de nuevo, se dio cuenta que habían acertado el número Powerball, lo que elevó considerablemente el monto del premio, que ascendió a US$50 mil. El esposo se mostró asombrado por el monto, dado que había jugado en otras oportunidades sin muchos resultados. "Lo máximo que había ganado antes fueron unos US$35. Fue una sorpresa feliz", expresó. Los resultados del Powerball el lunes 25 de agosto El pasado 25 de agosto, se definieron las cinco bolas blancas y la bola roja. Los números ganadores fueron los siguientes: 16, 19, 34, 37, 64 y la PB 22.En el sorteo, nadie logró ganar el premio mayor de US$750 millones. No obstante, hubo un ganador en Texas por el premio de segundo de nivel de US$1 millón. Los sorteos se realizan los lunes, miércoles y sábados a las 22.59 hs (hora del este). Las transmisiones se pueden ver en vivo a través de canales de televisión locales o a través del canal oficial de YouTube de Powerball.Cuánto cuesta participar en un Powerball y cómo se juegaCada boleto tiene un costo de US$2 por jugada en 45 estado. Entre ellos, el Distrito de Columbia, Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estadounidenses. En el caso de Idaho, y Montana, el juego se vende junto a la opción Power Play por un mínimo de US$3.Para jugar, los usuarios deben seleccionar cinco números entre uno y 69 para las bolas blancas. Luego de ello, deben seleccionar un número entre 1 y 26 para el Powerball rojo. El premio mayor se gana al acertar las cinco bolas blancas en cualquier orden y la bola roja del Powerball. Esta última ganancia crece hasta que alguien acierta todos los números.

Fuente: La Nación
22/08/2025 08:18

Dónde queda el HEB de Texas que vendió un boleto de Powerball ganador de un millón de dólares

Un supermercado H-E-B de Texas volvió a ocupar los titulares tras vender en San Antonio un boleto de Powerball ganador de un millón de dólares. Según informó la lotería estatal, el ticket resultó premiado en el sorteo del lunes 18 de agosto, aunque aún no se confirmó si el afortunado ya reclamó la suma.Dónde queda el H-E-B de la suerte para la lotería Powerball en TexasSegún la Texas Lottery, el boleto se adquirió en la caja registradora del local ubicado en 17238 Bulverde Road, San Antonio (ZIP 78247), al noreste de la ciudad. El supermercado está próximo a Friesenhahn Park y al Northern Hills Golf Course.Los números ganadores de la lotería PowerballEl jugador acertó cinco de las cinco cifras, pero no la Powerball roja. Los números ganadores fueron 15, 46, 61, 63, 64 y 1. La Comisión recordó que los premios deben reclamarse dentro de los 180 días posteriores al sorteo y que los boletos no se consideran válidos hasta superar el proceso de verificación.Otros premios millonarios de la lotería vendidos en H-E-BLa cadena de supermercados acumula antecedentes recientes de buena fortuna. Según publicó MySA.com, en febrero un H-E-B de Houston vendió un scratch ticket ganador por US$3 millones a un residente de California. Un mes después, otro local en Elgin entregó US$1 millón en el juego "500X" a un comprador de Austin.¿Cuándo es el próximo sorteo de Powerball y de cuánto es el pozo?El siguiente sorteo de Powerball del sábado 23 de agosto de 2025 pondrá en juego un pozo estimado en US$700 millones, con un pago en efectivo de US$316,3 millones, informó la Texas Lottery. La cifra creció porque en la última edición no apareció un ganador con la combinación completa.El jackpot se obtiene al acertar cinco números blancos y la Powerball roja. El ganador puede optar por un pago único o por una anualidad de 30 cuotas a lo largo de 29 años, en ambos casos con impuestos federales y estatales.En el caso de los premios secundarios, la opción Power Play, disponible por US$1 adicional, permite multiplicarlos hasta por diez, según el número sorteado antes de cada tirada.¿Cuáles son los números que más veces salieron en Powerball desde 2015?Entre el 7 de octubre de 2015 y el 20 de agosto de 2025 se realizaron 1240 sorteos. En ese período, el número que más veces apareció fue el 61, con 113 repeticiones. También se destacaron el 21 con 112 apariciones, y el 23 con 110.Entre los más frecuentes se encuentran además el 69 con 107 sorteos, y el 36, 32 y 63, cada uno con 104 repeticiones, de acuerdo con la estadística publicada por la Lotería de Texas.¿Cómo se juega al Powerball y cuánto cuesta participar?El Powerball tiene un costo de US$2 por jugada, aunque en estados como Idaho y Montana se vende en paquete junto al Power Play por un mínimo de US$3. Para participar, se deben elegir cinco números entre el 1 y el 69 para las bolas blancas y un número adicional entre el 1 y el 26 para la Powerball roja.La selección puede hacerse de forma manual en la boleta o a través de la opción automática quick pick, en la que el sistema asigna las cifras al azar. Los sorteos se realizan los lunes, miércoles y sábados a las 22.59 hs (hora del Este de Estados Unidos) en el estudio de la Lotería de Florida, en Tallahassee, y se transmiten en vivo.

Fuente: La Nación
21/08/2025 19:18

Primera semana triunfal de Homo Argentum: vendió casi 100.000 entradas por día en los cines argentinos

Al mantener desde el día de su estreno un constante y altísimo poder de convocatoria, Homo Argentum quedó a la altura de los estrenos del cine argentino de mayor éxito de los últimos 28 años. La nueva película de Mariano Cohn y Gastón Duprat, protagonizada por Guillermo Francella, alcanzó el tercer lugar histórico entre los títulos más vistos de toda la producción nacional presentada en los cines desde 1997 hasta hoy, medido a partir de los números de taquilla de su primera semana en cartel. Homo Argentum vendió entre el jueves 14 y el miércoles 20 de agosto un total de 689.272 tickets en 488 pantallas, de acuerdo con los datos de la consultora Ultracine. Este poder de convocatoria para un estreno nacional en su semana inicial de exhibiciones solo fue superado hasta ahora por El clan (2015), de Pablo Trapero, con 809.032 entradas, y Metegol (2013), de Juan José Campanella, con 706.984. Más abajo, completando el Top Ten del cine local más visto en su primera semana de funciones, aparecen Relatos salvajes (2014), de Damián Szifrón, con 655.155; El robo del siglo (2020), de Ariel Winograd, con 653.179; Me casé con un boludo (2016), de Juan Taratuto, con 597.830; La odisea de los giles (2019), de Sebastián Borensztein, con 480.289; Corazón de león (2013), de Marcos Carnevale, con 474.589; El ángel (2018), de Luis Ortega, con 456.240, y Patoruzito (2004), de José Luis Massa, con 453.956. Gracias a estos números, Homo Argentum capturó al 60% del total de los espectadores que fueron al cine en la Argentina en ese mismo lapso. Esto significa que convocó por sí sola a más público que la suma de las otras películas (69) disponibles en la cartelera local. Seis de cada diez espectadores eligió ver en el cine la nueva película de Francella. Las cifras de Ultracine también muestran que a partir de este verdadero acontecimiento la concurrencia a las salas creció un 60% en todo el país respecto de la semana previa. El fenómeno de Homo Argentum dejó a la vista también otras marcas alcanzadas en muy poco tiempo. Tuvo el mejor arranque en la taquilla de todas las películas dirigidas por Cohn y Duprat, y al mismo tiempo se convirtió en la primera película argentina que encabeza la convocatoria de público en el mercado local desde el estreno en diciembre de 2023 del documental Muchachos, la película de la gente. Este largometraje celebratorio del triunfo argentino en el Mundial de Qatar es hasta ahora el último título de producción nacional estrenado en los cines que logró superar el millón de espectadores. Es muy probable que Homo Argentum alcance y supere esa marca en el transcurso de la próxima semana. La última película argentina de ficción que llegó a ese número de tickets vendidos fue Argentina, 1985, estrenada a fines de septiembre de 2022. Dentro de la trayectoria en el cine de Guillermo Francella desde 1997 (año en el que la industria local empezó a manejar estadísticas confiables), Homo Argentum ya aparece como el mayor éxito histórico de taquilla, solo superado por El clan, de la que también es protagonista. Y si sumamos el dato de que además participa (en este caso como narrador en off) de Muchachos, la película de la gente, queda una vez más ratificada la extraordinaria convocatoria que tiene el actor a partir de sus proyectos cinematográficos. Más de 22 millones de entradas en 23 títulos. Solo Ricardo Darín lo supera en este terreno. Con todo, Los 689.272 tickets vendidos por Homo Argentum en su primera semana todavía no alcanzan para ubicar a la película en el Top Ten de los estrenos con mayor convocatoria en los cines argentinos en lo que va de 2025, encabezado por la producción estadounidense Lilo y Stitch (3.711.673 tickets, según Ultracine). Pero la proyección de los números de taquilla indica que llegará cómodamente a ese cuadro, muy probablemente entre el sexto y el séptimo lugar, cuando se conozcan las cifras del próximo fin de semana.

Fuente: La Nación
21/08/2025 13:18

Vendió la versión digital de su rostro, y ahora está en mil publicidades sin cobrar un peso

Scott Jacqmein, un actor de 52 años oriundo de Dallas, empezó a recibir hace unos meses mensajes de amigos y conocidos sorprendidos por su presencia en distintas publicidades. Todos lo habían visto aparecer en TikTok promocionando una gran variedad de productos, desde una aplicación de horóscopos hasta una plataforma de seguros. En algunos de esos videos incluso parecía hablar español con fluidez, algo que no sucede en la vida real.La confusión tenía una explicación inquietante. Jacqmein nunca participó en esas grabaciones, y lo que aparece en pantalla es un "avatar digital" generado con inteligencia artificial a partir de su imagen. Tal como cuenta The New York Times, el actor cedió los derechos de su imagen a TikTok en 2023 como parte de un acuerdo que le pareció, en ese momento, una oportunidad de crecimiento profesional. Pero el resultado fue muy distinto al esperado, ya que su doble virtual empezó a circular en internet promocionando productos que él jamás hubiera aceptado.Un catálogo de actores digitales para cada ocasiónEl caso de Jacqmein ilustra un fenómeno que se expande rápidamente en el mundo de la publicidad. El año pasado TikTok lanzó un catálogo de avatares generados con IA para que los anunciantes los utilicen en videos publicitarios integrados en el feed de la aplicación. Las marcas pueden elegir entre más de una docena de "personajes" â??según género, edad o etniaâ?? que se adaptan a los guiones y escenarios que el cliente requiera. De esa manera, sin necesidad de contratar a un actor real, un negocio puede tener a un presentador hablando en distintos idiomas y en contextos muy variados. Un avatar gestionado por IA que ofrece TikTok para la creación de videosPara TikTok, propiedad de la compañía china ByteDance, el sistema representa un negocio millonario. La plataforma obtiene ingresos publicitarios que superan los US$10.000 millones anuales en Estados Unidos, y la automatización con avatares promete ampliar todavía más esa cifra, sobre todo entre pequeñas y medianas empresas que no pueden costear campañas con modelos o actores profesionales.Para los intérpretes que prestaron su imagen, en cambio, el panorama es ambiguo. Jacqmein recibió US$750 y un viaje a California por participar del proyecto. Tracy Fetter, artista plástica y comediante del Área de la Bahía, es otra víctima de este modelo publicitario. Ella declaró haber recibido menos de US$1000. Otro actor, dijo haber cobrado apenas US$500 y descubrió después que su avatar se usaba para publicitar suplementos de fibra dirigidos al público gay, algo que, según sus declaraciones, consideró "humillante". Ninguno de ellos cobra regalías por la reproducción continua de sus avatares, lo que genera malestar y un fuerte debate en el sector.La letra chica del contratoLos artistas aseguran que, al firmar, no comprendieron con claridad los alcances de los contratos. "La licencia que uno le otorga a TikTok es amplísima: les permite utilizar el contenido, manipularlo, alterarlo con inteligencia artificial e incluso explotarlo comercialmente a escala global. En la práctica, ni bien el usuario sube material a la plataforma, pierde todo control sobre su propia imagen", comentó Lucas Barreiro a LA NACION, abogado especialista en compliance de protección de datos personales, privacidad, IA y derecho del consumo.Muchos creyeron que sus imágenes solo se utilizarían en TikTok, pero luego descubrieron que también circulaban en otras plataformas de ByteDance, como la aplicación de edición de video CapCut. Algunos incluso hallaron sus dobles virtuales en YouTube, Facebook e Instagram, pese a que los acuerdos especificaban lo contrario. Jacqmein denunció la aparición de su avatar en un anuncio de "rendimiento masculino" en YouTube, que finalmente fue eliminado.TikTok sostiene que actúa con estrictos estándares de seguridad y transparencia, y que cancela acuerdos con agencias que no los cumplen. Pero el sistema publicitario de dicha plataforma muestra un vacío contractual frente a una tecnología que avanza más rápido que la capacidad de regulación. "La tecnología está evolucionando más rápido que los contratos", reconoció Jacqmein, que ahora cuenta con un agente para evitar repetir la experiencia."Hablar hoy de que una persona puede ejercer un control real sobre su imagen y sus datos en internet es, directamente, desconocer cómo funciona el ecosistema digital. Por este motivo es que no se puede postergar más la actualización del marco de protección de datos personales", agregó Barreiro.El fenómeno no se limita a TikTok. Google promociona sus propios avatares con IA como una solución empresarial para crear tutoriales, capacitaciones y publicidades sin necesidad de una producción audiovisual. Revistas como Vogue ya incluyeron modelos digitales en campañas de marcas como Guess. Y empresas de marketing, como la israelí Tarzo, confirman que recurren a estos recursos por su bajo costo y rapidez: "Un avatar puede hablar todos los idiomas del mundo", explicó su CEO, Yaniv Moore.El atractivo para las compañías es evidente: reducción de costos, inmediatez y versatilidad. Pero los actores pueden verse asociados a productos o mensajes contrarios a sus convicciones, sin posibilidad de frenar su difusión. Jeanne Fromer, especialista en propiedad intelectual de la Universidad de Nueva York, advirtió que los artistas tienen pocos recursos legales si no están conformes con cómo se utiliza su imagen: "Podrían aparecer apoyando causas políticas, anunciando productos que consideran de baja calidad o haciendo trabajos que jamás hubieran aceptado".Algunos intérpretes, sin embargo, asumen la situación con pragmatismo. Fetter, por ejemplo, consideró que era mejor recibir un pago â??aunque bajoâ?? que arriesgarse a que su imagen fuera usada sin compensación alguna: "Pensé: Llevo tanto tiempo en redes sociales, y hay fotos mías y de mis obras de arte por ahí. Mejor que me paguen por ello antes de que decidan no pagarle a nadie'", dijo. "Aunque sea poco, es mejor que nada".Los expertos remarcan que los pagos actuales están muy por debajo de los valores habituales en la industria publicitaria. Un actor sin representación puede ganar en EE.UU. entre US$300 y US$1000 por un anuncio tradicional, y las cifras ascienden a más de US$2500 para quienes cuentan con un agente publicitario. En comparación, los contratos de estos avatares virtuales parecen ofrecer una compensación mínima frente al alcance masivo que logran en línea.

Fuente: Infobae
20/08/2025 11:25

David Vélez vendió el 3,5% de las acciones de Nubank por 465 millones de dólares

El banco digital reportó utilidades y crecimiento superiores a las expectativas, lo que impulsa la confianza de los inversionistas y genera un alza de hasta 9% en el valor de sus títulos

Fuente: Clarín
20/08/2025 09:00

Una joven vendió a su novio como esclavo mientras estaban de vacaciones en otro país

Lo entregó a un grupo criminal a cambio de 15.000 dólares.Durante cuatro meses estuvo secuestrado trabajando 20 horas diarias. Finalmente su familia pagó un rescate y pudo salvarlo.

Fuente: Infobae
19/08/2025 18:30

Hombre vendió su imagen por 750 dólares y ahora una IA lo convirtió en 'astrólogo' de TikTok

El avatar del actor de Dallas promociona suplementos y seguros en distintos idiomas, aunque la persona en la realidad nunca grabó esos anuncios

Fuente: La Nación
19/08/2025 14:18

Exportaciones: la Argentina ya le vendió al mundo por US$39.741 millones y consolidó un liderazgo en cuatro grandes productos

En el primer semestre de 2025, la Argentina exportó al mundo diversos productos por US$39.741 millones: de este monto, seis de cada diez dólares provinieron de las cadenas agroindustriales, según el Monitor de Exportaciones Agroindustriales de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina (FADA). El informe destacó que el país lidera las ventas mundiales de maní, aceite de soja y limón, y se ubica tercero en maíz, cuyo principal destino es Vietnam."No valen nada": un productor tiró 140 toneladas de tomate por falta de ventas y apuntó contra el contrabando desde Bolivia"Somos el país número uno en venta de maní, aceite de soja y aceite y jugo de limón, los segundos en harina de soja y yerba mate y los terceros en maíz. El principal comprador de nuestro maíz es Vietnam y en más de 50 países anhelan un asadito con carne argentina", expresó Nicolle Pisani Claro, economista jefa de FADA.Las cadenas agroindustriales (CAI) aportaron US$23.827 millones en exportaciones: es el equivalente a decir que seis de cada 10 dólares que ingresaron al país llegaron de esa actividad. El monitor indicó que el 69% provino de las cadenas de granos, 14% de las economías regionales, un 9% de carnes, 3% de lácteos y 5% de otros rubros."Las economías regionales son fuente de trabajo y arraigo a lo largo y ancho del país, y no somos los únicos que las codiciamos: Brasil, Chile, Estados Unidos, Suiza y China son los principales compradores. Brasil y China también se destacan como algunos de los países que más granos nos piden. El país vecino encabeza la lista de quienes más quieren nuestro trigo", agregó Antonella Semadeni, economista de FADA.En este trabajo hicieron un análisis caso por caso, porque cada cadena presenta particularidades, ya sea por diferencias en lo impositivo, climáticas, acceso a mercados y el contexto particular de cada una. Según dijeron, de las 20 cadenas que contempla el Monitor, 11 aumentaron sus exportaciones tanto en dólares como toneladas: maíz, pesquero, girasol, maní, uva, peras y manzanas, forestal, limón, arroz, ovino y yerba. Por otro lado, el complejo lácteo y bovino experimentaron incrementos en dólares, pero caídas en toneladas. Mencionaron el caso de la cebada, el trigo y las legumbres, que vieron incrementadas sus exportaciones en toneladas, pero no así en dólares. Aclararon también que solo cuatro complejos redujeron sus exportaciones tanto en dólares como en toneladas frente al primer semestre 2024: soja, porcino, té y avícola.Las expertas dijeron que, a nivel internacional, también se destacó la importancia de Brasil, Vietnam, India, China y EE.UU. como compradores centrales de las exportaciones agroindustriales argentinas. "Si dividimos nuestros productos en grandes grupos, podemos concluir que los granos van principalmente a India, Vietnam, China, Brasil y Arabia Saudita. Al considerar las carnes identificamos a China, EE.UU., Israel, Alemania y Países Bajos como los principales compradores. En el caso de las economías regionales, encabezan la lista Brasil, Chile, EE.UU., Suiza y China", resumió Fiorella Savarino, economista de la entidad.En promedio, dijeron, el 47% de lo que producen las cadenas analizadas es lo que se exporta, el resto queda en el mercado interno. Sobresalen algunos complejos que exportan más del 50% de sus productos, como peras, pesquero, legumbres, limón, té, maíz, girasol, cebada, trigo, maní y soja. Los complejos con una relación exportación/producción por debajo del 50% incluyen los cárnicos (aviar, porcino, ovino y bovino), lácteos, y los regionales de manzanas, yerba, uva, forestal y arroz, según enumeraron."El Monitor de Exportaciones hace una radiografía de la agroindustria de nuestro país y nos muestra información que quizás no muchos saben, como por ejemplo que quienes más carne vacuna compran son China, Estados Unidos, Israel, Alemania y Países Bajos. O que Vietnam es quien más maíz argentino consume. Es increíble estar presente con trabajo argentino en tantos países del mundo", concluyeron desde FADA.

Fuente: Infobae
17/08/2025 02:29

Eva de Dominici: "Me fui a Los Ángeles sin sacar mis cosas, la casa de Martínez se vendió y se las llevaron"

Hace siete años se fue de vacaciones a Los Ángeles y se quedó, casi no sabía hablar inglés. Su mamá fue a visitarla y terminó quedándose. Su abuela de 86 años viaja con ella siempre por todo el mundo, la acompaña a filmar. Cómo fue trabajar como actriz desde los 9 años y simultáneamente ser la abanderada en el colegio. El sufrimiento de los chicos que no quieren ser actores y son obligados por sus padres

Fuente: La Nación
13/08/2025 16:00

Boom de maní: la Argentina vendió US$487 millones de un producto donde es líder mundial

En los primeros seis meses de 2025, la cadena manicera argentina registró un fuerte incremento en sus ventas externas: creció casi 30% en volumen respecto del mismo período del año pasado. Según datos de la Secretaría de Agricultura, entre enero y junio se exportaron 322.000 toneladas de maní y sus derivados por US$487 millones, en este último caso un aumento del 14% en valor. Vale recordar que, durante 2024, las exportaciones alcanzaron los US$1190 millones, el valor más alto de los últimos 22 años, lo que consolidó a la Argentina como el principal exportador mundial de maní, con una participación del 23% en el comercio global. Sin embargo, para la cosecha 2025, el precio promedio de la tonelada se derrumbó alrededor de un 30%, lo que condicionará la facturación final.Negocio de US$330 millones: una decisión clave de Brasil evita sanciones a la Argentina en las exportaciones de leche en polvoEn este contexto, Diego Bracco, presidente de la Cámara Argentina del Maní (CAM), explicó a LA NACION que, "dado el buen valor del año 2023 por la sequía, en 2024 en la Argentina se sembró y se está cosechando ahora unas 500.000 hectáreas, aproximadamente. "Eso nos va a asegurar una gran cantidad de maní, pero no necesariamente una cantidad de exportación en divisas porque los precios se cayeron bastante, hoy estamos hablando de un promedio de US$1370 la tonelada, en comparación a los US$1670 de la cosecha pasada", dijo.Recibieron US$500.000: hacen un producto similar al cuero con hongos y residuos orgánicos y ya tienen grandes clientesSegún detalló, "la mayor cantidad de maní procesado no va a compensar la disminución del valor a nivel mundial porque las capacidades de producción y las líneas de proceso son las mismas de hace un año atrás". Por eso, estimó que habrá "gran cantidad de volumen exportado, similar al año pasado, con menor precio". "Sí vamos a tener un carryover de cosecha para seguir procesando en 2026", agregó. En este sentido, Bracco indicó que "los primeros cinco meses del año pasado se exportaron 100.000 toneladas con un valor promedio de US$1670 la tonelada, pero este 2025 hay una disminución de US$300, un 20% en el precio". "No creo que el volumen exportado sea un 20% más por el tema de las capacidades industriales para procesar que tiene la Argentina", señaló.Efecto sobre la rentabilidadEl dirigente destacó que, aunque el volumen será alto, la recaudación se verá afectada: "Sinceramente, la recaudación, el precio, el valor total va a disminuir con la misma cantidad de maní por todo en 12 meses".Recordó que, en 2024, la falta de producción por sequía hizo que en Europa los precios pasaran de un valor histórico de US$1400/1500 a casi US$1800 por tonelada, lo que permitió una buena recaudación: "Nuestros compradores anticiparon compras y fijaron precios para asegurar disponibilidad en US$1800 la tonelada".En cambio, este año la situación es distinta. "De acá a fin de año los precios que hoy se están negociando ya tienen un promedio de exportación de US$1370. El precio no va a repuntar como en la época de sequía porque en este año hemos sembrado muchas hectáreas, entonces la provisión de maní va a estar asegurada para los clientes y no van a pagar cualquier cosa", señaló.Ajuste de márgenesEl titular de la CAM advirtió que, "en esta condición de precios bajos, se empiezan a ajustar todos los márgenes". Explicó que en enero y febrero, cuando ya se preveía una buena producción y una cantidad grande de hectáreas, internacionalmente el precio bajó bastante y se está comercializando a valores un 30 o 40% más baratos que el año pasado. Dijo que la rentabilidad se ajustó por la sobreoferta y también por el tema del dólar, mientras que los costos internos, de transporte y de mano de obra, sí se incrementaron.Para Bracco, así como 2024, luego de la sequía, fue un año bueno en rentabilidad, este 2025 será un año de transición: "Veníamos de un 2023 con falta de maní y un 2024 con buenos valores que incentivó la siembra, y esta siembra 2025 la estamos cosechando con alto volumen y bajos precios; el 2026 será un año de acomodo".Calidad globalLa Argentina abastece principalmente a la Unión Europea (UE). "Nuestros clientes son grandes industrias manufactureras, como las que hacen los M&M, Unilever o PepsiCo, que siempre tratan de cubrir sus necesidades con la Argentina por el tema de calidad y trazabilidad. En esos negocios normalmente se fijan posiciones para los 12 meses del año", explicó Bracco.El empresario ilustró cómo funcionan estos contratos: "Hoy, en agosto, estamos haciendo negocios con un europeo para entregarle desde septiembre de 2025 hasta mayo de 2026; esta cosecha la voy a terminar de entregar, teóricamente, en mayo del año que viene".Según Agricultura, la Argentina ocupa el octavo puesto mundial en producción de maní con cáscara, con 1,48 millones de toneladas producidas en 434.000 hectáreas, trabajadas por unos 900 productores. Se estima que la cadena genera 12.000 puestos de trabajo directos e indirectos y que casi la totalidad de la producción se destina a la exportación.Los principales destinos de los productos de maní sin cáscara son Países Bajos, Reino Unido y Polonia; en aceite de maní en bruto, China y Estados Unidos; y en preparaciones de maní, Reino Unido, Israel, Australia, Chile, Nigeria y Nueva Zelanda, entre otros.La producción se concentra en el sudoeste de Córdoba, que aporta entre el 72% y el 75% del área sembrada y realiza el 90% de la industrialización. También se cultiva en Buenos Aires (14%), La Pampa (4%) y San Luis (3%), entre otras zonas.En la campaña 2024/2025, hasta julio pasado, se implantaron 530.000 hectáreas (+23,3% interanual) y se alcanzó un volumen de producción de 1,8 millones de toneladas (+20%). El rendimiento promedio a nivel nacional se ubicó en 34 quintales por hectárea, con un 87% de la superficie ya cosechada.

Fuente: Infobae
13/08/2025 06:15

La Comunidad de Madrid vendió su vivienda social de forma ilegal y la inmobiliaria les desahució: la Justicia niega a una familia una indemnización por falta de nexo causal

Tras siete años sin casa, una pareja con tres hijos se ha quedado sin la indemnización de 136.400 euros que solicitaban por daño moral, psicológico y económico

Fuente: La Nación
11/08/2025 19:36

Otra vez con pérdidas: Mastellone vendió más, pero tuvo un resultado negativo de $869 millones

La empresa Mastellone Hermanos, que controla la marca La Serenísima, informó que en el primer semestre del año tuvo una pérdida neta de 869 millones de pesos, pese a cerrar con un resultado operativo positivo de 4061 millones. El dato surge de sus estados financieros al 30 de junio de 2025, informados a la Comisión Nacional de Valores (CNV), donde la compañía destacó que el contexto macroeconómico fue más estable que en años anteriores, pero con un crecimiento más lento en el consumo masivo.En el documento, la firma señaló que "durante la primera mitad de 2025, las principales variables de la economía argentina continuaron estabilizándose" y atribuyó este escenario a la baja de la inflación, la estabilidad cambiaria y una menor presión fiscal sobre el sector privado. Según la empresa, "cumplido el primer objetivo del plan de estabilización y ordenamiento de la economía, el gobierno está actualmente abocado a reactivar la actividad productiva, la generación de empleo privado y el consumo".El año pasado, la compañía tuvo una ganancia de 77.887 millones de pesos al 30 de junio de 2024. Desde el sector se había explicado que ese salto positivo se dio luego de que el gobierno de Javier Milei pusiera fin a los programas de precios controlados heredados del kirchnerismo, lo que permitió una recomposición de los valores de venta. Vale recordar que, durante la gestión de Alberto Fernández, Mastellone tuvo que cumplir pautas de precios para decenas de productos dentro de programas como Precios Cuidados y Precios Justos, lo que, según analistas, afectó su rentabilidad y en varios ejercicios la llevó a números en rojo.MejoraEn el mercado interno, Mastellone Hermanos registró un aumento de 4,5% en los volúmenes vendidos respecto al primer semestre de 2024. La compañía comercializó 678 millones de litros de leche, con 486 millones destinados al mercado interno y 192 millones al externo."La performance comercial de la compañía es positiva, registrando, además, incrementos en sus participaciones de mercado para varios de los productos que la misma elabora y comercializa", afirmó. La producción primaria de leche creció un 12%, lo que, según la firma, evidencia "el compromiso, dedicación y la apuesta al crecimiento y desarrollo sustentable que nuestros productores llevan a cabo diariamente".Fuerte contraste: la baja de las retenciones mejoró la renta agrícola, pero la presión impositiva continuará en un nivel abrumador, según un informeEn el plano externo, las exportaciones subieron 2,2% en el semestre, con destino a mercados regionales y extra-Mercosur. La compañía reconoció que "la rentabilidad inicialmente [fue] muy baja" y "luego comenzó a recuperarse lentamente en la última parte del semestre".En términos patrimoniales, los activos totales de la compañía suman $855.347 millones, un 18% menos que un año atrás, mientras que el patrimonio atribuible a los propietarios cayó de $440.698 millones a $343.202 millones. En el flujo de efectivo, las operaciones generaron $24.704 millones, frente a $92.897 millones en el mismo período de 2024. Las inversiones demandaron $7902 millones y las actividades de financiamiento, $20.887 millones, lo que dejó un saldo negativo de $3985 millones en el semestre.En materia de perspectivas, la firma proyectó que "se consolidará la baja de la inflación en el país", pero alertó que será necesario que "las variables de tipo financiero como el tipo de cambio y la tasa de interés estén alineadas a este proceso". Sostuvo que este contexto "contribuirá a la recuperación del consumo masivo", en especial en las categorías que comercializa, y que buscará mantener su liderazgo en el sector lácteo aumentando la oferta de productos de alta calidad en el mercado interno y externo."Sostener la competitividad es un factor clave para nuestra compañía, por ello debemos trabajar fuertemente en los temas vinculados al capital de trabajo, la estructura de costos y la eficiencia", agregó. La firma aseguró que estos factores "se reflejarán en los resultados económicos de corto y mediano plazo".La empresa resumió que "ha registrado un resultado operativo positivo en el período que buscamos sostener a lo largo del resto del año", pese a la pérdida, y sostuvo que continuará ofreciendo "productos de alta calidad y variedad, y a precios acordes" para acompañar a los consumidores.

Fuente: La Nación
08/08/2025 22:18

Récord en el país: el toro "Mafioso" se vendió en el equivalente a US$200.000 por su 50%

Una fuerte repercusión se generó en el sector ganadero este viernes con el remate de "Mafioso", un toro de la raza Brangus, cuyo 50% fue subastado por 272 millones de pesos, equivalente a unos US$200.000. El animal pertenece a Walter Orodá, propietario de la cabaña El Porvenir, de la localidad de Quilino, Córdoba, y fue adquirido por un grupo de cabañeros en sociedad con Select Debernardi, uno de los centros de producción y venta de semen más importantes del país. El valor de venta es récord en la ganadería.En la última Exposición Rural de Palermo había sido Reservado Gran Campeón de la raza; en junio de este año salió Reservado Gran Campeón en las Nacionales de Corrientes y en 2024 también había quedado como Reservado Gran Campeón en Palermo. "Todo el mundo lo ponderaba y decía que tenía que haber ganado este toro [el premio de Palermo]", agregó el dueño. Desde el comienzo de su existencia tuvo títulos como "Mejor ternero Nacional" y "Mejor ternero de corral". "Enfermería pyme": una cámara creó un inédito comité de crisis para evitar el cierre de empresas"Mafioso", de tres años de edad, debe sus orígenes a "Picante", y a una vaca donante llamada Barbie. Fue por eso que su combinación genética, inédita a nivel nacional, lo convirtió en el reproductor más demandado por su potencial para la producción. Según contó cuentan con toros y hembras premiados, así como con ejemplares de gran calidad que les han permitido posicionarse en otros países. Actualmente venden genética en el exterior. "No hay una circunstancia para esto, son varios años de venir trabajando en genética con buenos resultados", resumió sobre su éxito. â??¿Cómo se logra esta genética de élite?â??Se logra con mucho esfuerzo y las combinaciones justas en cuanto a madres y padres para obtener animales que sean genéticamente superiores. No es algo muy fácil y tampoco se da todos los días. Es un trabajo que venimos haciendo desde hace varios años. El genetista es uno de mis hijos; somos una empresa familiar, donde trabajamos mis tres hijos y yo. Todos somos profesionales y tratamos de hacer las cosas con toda la tecnología disponible y de la mejor manera."El campo está en una zona próxima a las Salinas Grandes, una zona muy árida. Es prácticamente el semiárido de Córdoba, con poca pastura, porque llueve poco: es una zona donde caen 300 milímetros anuales, que no es fácil para hacer lo que hacemos. Llama mucho la atención que estemos haciendo genética en semejante lugar, porque no disponemos de verdeos, alfalfa ni nada, pero es el lugar que nos tocó y donde decidimos apostar a hacer nuestra genética", sintetizó.Orodá explicó que la evaluación de un toro para determinar si puede convertirse en un buen ejemplar de venta se basa en un conjunto de información que se va viendo a lo largo de la vida del toro: influye desde el peso al nacer hasta el peso final, pasando por su fenotipo, es decir, la conformación física en cuanto a estructura ósea, desarrollo del lomo, longitud corporal y carácter de masculinidad. Se consideran, además, datos vinculados al área de ojo de bife, producción de grasa y ganancia de peso. "Eso uno lo va incorporando para mantenerse en la cima de la genética del Brangus en nuestro país", sostuvo. "Esta genética puede usarse en toda la Argentina, porque ya está adaptada a zonas duras. Cuando va a zonas mejores, se comporta, por supuesto, con mucha más facilidad. Estimo que esto se va a demandar mucho en Paraguay, Brasil, Uruguay, probablemente en México y Colombia, que son los países que están llevando genética de nuestro país y que nosotros proveemos", afirmó. Desde que el animal era apenas un ternero tenían muchas expectativas de que llegase a ser un campeón, ya que su hijo, un conocedor de genética, lo valoraba de manera especial. En los eventos en los que participaron tanto colegas cabañeros como jurados en general destacaban su evolución como reproductor de la raza, algo que finalmente quedó reflejado en el resultado de la venta."Sabíamos que era un toro destacado por el hecho de que todos los centros de inseminación estaban acá en el remate, con expectativa de hacerse del toro, pero jamás pensamos en ese valor. Jamás lo pensamos. Esto es un récord para nosotros, es el resultado del trabajo de la cabaña, pero esto nos genera muchas más expectativas de seguir el mismo camino, tratando de lograr animales sumamente destacados", afirmó. "Es un animal excepcional y con una producción que creemos que va a ser espectacular, y en función de eso es la puja que hubo para hacerse de él. Pero no va a cambiar los precios de los demás", afirmó. La ganancia la va a invertir en genética y sostener la producción en el campo. "Hemos pasado muchos momentos difíciles, por las cuantiosas sequías que se producen en la zona donde nosotros estamos produciendo. Es una zona muy limitada en cuanto a lluvia. Han sido malos años, realmente algunos dramáticos, y otros años con lluvia normal, pero siempre en el campo se ha ido para adelante, porque no podemos trasladar el campo, no podemos desarmarnos e irnos a otro lado, sino que hay que ir superando todas las contingencias que se van produciendo en el momento que ocurren", dijo. El nombre original pensado para "Mafioso" era "Maligno", en homenaje al deportista cordobés José Augusto "Maligno" Torres Gil, un ciclista de BMX freestyle nacido en Bolivia, pero criado en Córdoba. Los trabajadores del campo se equivocaron al darle el nombre. "Esto no lo tenemos asimilado, nos llamaron de todos lados. Nos generó mucha responsabilidad. No estábamos preparados; es un logro de toda la familia", sintetizó sobre el remate.

Fuente: Clarín
08/08/2025 20:18

La caída del petróleo le quitó rentabilidad a YPF, que vendió la nafta por debajo del costo de importación

El crudo bajó 12% en el segundo trimestre y se atrasaron los combustibles hasta junio. La brecha se amplió el mes pasado.Con la compra de áreas a TotalEnergies sumará producción y ganará rentabilidad a futuro.

Fuente: La Nación
07/08/2025 17:00

Se vendió Paramount: qué va a pasar con Telefe

Hoy comienza una nueva era para Paramount, el segundo estudio audiovisual más antiguo de Hollywood. Después de casi un año de negociaciones y muchos meses de rumores y contramarchas, finalmente se oficializó la fusión del estudio Skydance con Paramount Global, una operación que costó 8 mil millones de dólares. La familia Redstone le vendió el conglomerado mediático que incluye al centenario estudio de cine, a los canales de televisión de aire en todo el mundo (como Telefe en la Argentina), a sus señales de cable y a la plataforma Paramount+ a David Ellison, heredero de Bill Ellison, el fundador de la empresa de desarrollo digital Oracle y uno de los hombres más ricos del mundo con una fortuna valuada en 303 mil millones de dólares. El negocio necesitaba de la aprobación estatal para concretarse, la que recibió días después de que Paramount aceptara pagar 16 millones de dólares al presidente norteamericano DonaldTrump para que retirara una demanda en la que acusaba a 60 minutos, el programa periodístico de CBS, de beneficiar a Kamala Harris durante la campaña presidencial. Pero más allá de las suspicacias políticas y financieras, lo cierto es que el nuevo liderazgo en la corporación mediática implica una nueva era para el negocio audiovisual global que, según los analistas norteamericanos, traerá consigo despidos masivos y una inédita forma de colaboración entre la TV tradicional y las nuevas tecnologías con la Inteligencia Artificial liderando la marcha. Lo que implica un rotundo cambio de estrategia en la forma del negocio televisivo y cinematográfico que tendrá consecuencias en todo el mundo. A nivel local, ya hace meses, desde que la transacción entre los Redstone y Ellis empezó a tomar forma, que se habla de la venta de Telefe, el canal que Paramount adquirió en 2016 por 345 millones y por el que estarían pidiendo 100 millones de dólares. "Hoy es el primer día del nuevo Paramount. Estoy entusiasmado y me siento honrado de ser su nuevo presidente y CEO, y de embarcarme junto al directorio y nuestros líderes acá y en el mundo en este emocionante nuevo capítulo de esta legendaria compañía. De ahora en adelante vamos a trabajar con convicción y optimismo para transformar Paramount en una empresa impulsada por las nuevas tecnologías que combine el corazón creativo de Hollywood con la innovación de Silicon Valley. El enorme potencial de la compañía se hará realidad gracias al uso de la tecnología de punta que desarrollaremos", escribió Ellis en la carta abierta enviada a los medios en las primeras horas de hoy. En su comunicado, el empresario también reiteró su promesa de invertir más de dos mil millones de dólares para llevar a cabo "la transición de toda la compañía a una sola plataforma tecnológica".Sin entrar en detalles sobre el futuro de sus divisiones de negocios, Ellis sí mencionó que para 2026 las dos plataformas de streaming de Paramount, Paramount+ y Pluto TV, se fusionarán en un único servicio, lo que en principio dejaría sin efecto la gratuidad del segundo. En cuanto a la TV lineal, los planes de la compañía todavía están en el terreno de los rumores y las especulaciones. ¿Se deshará el nuevo conglomerado de los canales de aire que tiene el mundo? Y, en el terreno local, ¿se concretará la venta de Telefe que se comenta hace meses en el mercado local? Por ahora, no hay respuestas concretas para esa incógnita sino solo la promesa en el anuncio de Ellis de "reinventar nuestros activos lineales para un mundo no lineal". "Planeamos hacer las inversiones necesarias para maximizar nuestros ingresos y oportunidades de negocios en el futuro". Así, el estudio centenario buscará estar a la vanguardia de una industria que se prepara para los grandes cambios que impulsará la Inteligencia Artificial, especialmente en relación a la personalización de los contenidos y la producción automatizada. Hoy comienza la nueva era que redefinirá, para bien o para mal, las formas y los contenidos de la producción y distribución cinematográfica y televisiva como se las conocía hasta ahora en todo el mundo.

Fuente: Clarín
07/08/2025 16:18

A los 7 años creó un exitoso juego de cartas, ganó millones y ahora vendió la idea para cumplir su sueño

A un niño le encentaba jugar con su familia, en especial durante sus vacaciones, y pensó que sería increíble tener su propio juego.

Fuente: Infobae
05/08/2025 18:21

La millonaria cantidad por la que Liam Neeson vendió su condominio en Manhattan

El nuevo propietario tendrá una vista privilegiada sobre todo Central Park y una parte del rio Hudson

Fuente: Infobae
04/08/2025 00:01

Digna Calle vendió propiedades con sospechosas pérdidas millonarias y su esposo la justifica: "100 mil dólares no es nada"

La congresista vendió propiedades con pérdidas significativas a través de su empresa familiar, Grupo Dafi Asociados, actualmente investigada por presunto lavado de activos, según reveló Cuarto Poder

Fuente: La Nación
03/08/2025 19:36

La sirenita es récord: la increíble cantidad de entradas que vendió y la obra popular a la que corrió al segundo puesto

Al mismo tiempo que miles del personas siguen el streaming de los investigadores del Conicet sobre su tarea en las profundidades oceánicas cercanas a Mar del Plata, la llamada capital nacional del teatro de verano, en el circuito comercial porteño una historia de una sirenita que vive en el fondo del mar acaba de romper una marca histórica: la de mayor cantidad de espectadores teatrales en un temporada corta. Hoy finaliza La Sirenita, la versión teatral de la película de Disney que se estuvo presentando en el teatro Gran Rex. En ocho semanas vendió 197.732 entradas (datos de las 16 horas). Así superó la marca de espectadores que había obtenido en la misma sala Casados con hijos, el éxito televisivo llevado al escenario. "Es un récord fantástico, no imaginábamos algo así. Si hubiéramos obtenido registro similares a Matilda o School of Rock, las otras dos producciones del mismo equipo creativo, ya hubiéramos estado contentos. Esto nos superó. La versión local de La Sirenita está al nivel de las grandes producciones de Nueva York o Londres, de esto no tengo duda", apunta en diálogo telefónico Andrés Cordero, el dueño del Gran Rex. La impactante repercusión obtenida por esta historia producida por Tomás y Carlos Rottemberg, MP Producciones (Mariano Pagani y Maga Altman) y Ozono Producciones (Fernando Moya y Pablo Kohlhuber) se produce en medio de un contexto en baja de espectadores en lo que se refiere a teatro comercial en su comparativa con el 2024. Según los registros de Aadet, la cámara del sector, recién la primera semana de vacaciones de invierno se logró superar en un 2 por ciento los número de igual semana del año pasado. Sin duda, la repercusión obtenida por La sirenita fue clave para revertir la tendencia negativa. "El sector del teatro comercial viene muy golpeado, eso es cierto. En proyección, el récord que se acaba de establecer deja la vara bien alta para cuando estrenemos el año próximo Charlie y la fábrica de chocolate, que encarará el mismo equipo creativo que ya estuvo a cargo de Matilda, School of Rock y La sirenita", agrega Cordero.Antes de comenzar la última función, Mariano Pagani, del equipo de productores, suma sus impresiones. "Es impactante lo logrado. La cifra de casi 200.000 espectadores en 8 semanas también impacta mucho en las oficinas de producción de Londres y Nueva York. No pueden creerlo. En lo local, que se trate del tercer título del mismo equipo creativo para estas grandes producciones es algo que, entiendo, el público agradece, genera un valor en sí mismo", señala el experimentado productor. Ya a finales de enero, cuando se inició la preventa de La sirenita, los números fueron impactantes. La mañana del primer día en el cual se podían adquirir entradas se vendió una localidad por minuto. Pero ni los mismos productores imaginaron tal suceso. La marca lograda por esta impecable puesta marcó un nuevo mojón en lo que se refiere a temporadas cortas de teatro. En términos históricos, el primer récord de este tipo fue en el verano de Mar del Plata de 1986/7 con El negro no puede. La protagonizó Alberto Olmedo, quien compartía escenario con Javier Portales, César Bertrand, Adrián "Facha" Martel, Silvia Pérez, Susana Romero, Beatriz Salomón, Nancy Herrera y Divina Gloria. Aquel año vendió 118.500 entradas con esa comedia que llevaba la firma de Hugo Sofovich. El fenómeno fue tal que, como recordó Carlos Rottemberg (uno de los productores de la obra junto a Guillermo Bredeston), luego de la segunda función de los sábados en la puerta del Neputo se instalaba gente con sus reposeras y mates para hacer cola a la espera de que se abriera a las 10 de la mañana la boletería del teatro. A la entrada como a la salida del teatro siempre había una multitud de gente en medio de patrulleros y personal de seguridad que intentaban contener la euforia popular. Antes de comenzar la temporada, Olmedo dudaba que la comedia funcionara. Se confundió. A quien no le fue bien esa misma temporada fue a Alfredo Alcón con Los caminos de Federico, con puesta del catalán Lluis Pasqual. Pero eso es otra historia.Si a lo largo de los años la temporada de teatro de verano estuvo dominada por la diversidad de títulos que se presentan en Mar del Plata, durante el período vacacional de 2011/12 el paisaje serrano de Carlos Paz pateó el tablero. Ese año Flavio Mendoza estrenó Stravaganza y generó otro verdadero fenómeno de público. Fue tal impacto de esa megra producción en la que actuaban también Diego Reinhold, Cinthia Fernández, Gisela Bernal y Noelia Pompa, que logró vender 168.000 entradas durante el verano en la ciudad cordobesa del reloj Cu-Cú, el cuarteto y de un furioso pop latino. "Stravaganza realizó un cambio muy grande en el teatro argentino, no porque no haya cosas buenas, pero sí porque trajo un show bien al estilo Las Vegas, que está a la altura de esas producciones", sostuvo el platinado artista nacido y criado en un circo familiar. Luego de su temporada en la villa serrana la propuesta se presentó en Buenos Aires pero fue en Carlos Paz en donde Flavio Mendoza rompió el récord de entradas vendidas que había establecido Alberto Olmedo un año antes de su muerte en la misma ciudad de Mar del Plata. En el verano de 2023, la ciudad de Buenos Aires fue la que pateó el tablero. En el imponente Teatro Gran Rex, la sala con mayor cantidad de butacas en nuestro país, se estrenó Casados con hijos, que protagonizaron Guillermo Francella, Florencia Peña, Luisana Lopilato, Darío Lopilato, Marcelo De Bellis y Jorgelina Aruzzi. La historia de la familia Argento y sus vecinos había nacido bajo el formato de una sitcom que se emitió por la pantalla de Telefe en 2005, basada en la original norteamericana Married with Children. La pandemia hizo que se su llegada a un escenario tuviera que suspenderse, pero ya antes de subir el telón pisó fuerte en la preventa (60.000 tickets en esa producción de Gustavo Yankelevich). A lo largo de las 93 funciones, las mismas que La Sirenita en la misma cantidad de semanas en cartel, se vendieron 194.023 tickets.Luego de su paso demoledor por Buenos Aires, Casados con hijos hizo un temporada en Córdoba. Como había sucedido en centro porteño, también fue un éxito. Un éxito un tanto previsible por el peso de la convocatoria de su elenco como la transcendencia de esta historia televisiva que se convirtió en un verdadero objeto de culto que se fue transmitiendo de generación en generación.Así se llega a La Sirenita, esta otra historia protagonizada por alguien desconocida antes de su estreno, Albana Fuentes, rodeada por Osvaldo Laport, Evelyn Botto, José María Listorti, Pablo Turturiello y, Valentín Zaninelli, entre otros; bajo la dirección de Ariel Del Mastro. Estas últimas semanas el impacto en la venta de localidades fue tan contundente que Carlos Rottemberg subió a su cuenta de X un pedido para que la gente no se acercara a la boletería porque ya no había localidades disponibles. Y un "detalle" para no pasar por alto: el Gran Rex tiene una capacidad de algo más de 3.000 butacas. ð??£ La producción de "La Sirenita" informa -para comodidad del público y evitarle molestias- no concurrir hasta la boletería del teatro Gran Rex, ya que las localidades están agotadas para todas sus últimas funciones, tanto en forma presencial como por cualquier sistema de venta. pic.twitter.com/GSk5wMsOci— Multiteatro (@multiteatro) August 1, 2025Hoy, cuando pasadas las 17:30 se inició la función despedida, las tres bandejas de la sala estaban llenas. Cuando bajó el telón la producción realizó un brindis en el mismo escenario donde se despliega esta fantástica historia. Luego, a la noche, habrá un encuentro de las 160 personas que forman parte de esta ajustada maquinaria escénica en un bar de Palermo. No podrán estar todos porque hoy mismo comienza el proceso de desmontaje de La Sirenita. En paralelo, este mismo equipo ya trabaja para el cuarto título que se estrenará en junio del año próximo: Charlie y la fábrica de chocolate.

Fuente: La Nación
02/08/2025 12:54

Así es la mansión en California en la que se filmó Bridesmaid y que se vendió en un precio récord

La majestuosa mansión en Pasadena, conocida por ser el icónico escenario de la película Bridesmaids (2011), acaba de romper récords al venderse por 20,5 millones de dólares y estableció el precio más alto registrado en la ciudad. Esta histórica propiedad atrae la atención no solo por su valor, sino también por su fama en Hollywood.El precio récord de la mansión de Pasadena donde se filmó BridesmaidsLa venta de esta vivienda representa la más alta registrada en la historia de este suburbio cercano a Los Ángeles, según indicó Elite Agent. La casa, construida en 1928, tiene 1542 metros cuadrados y está ubicada en un terreno de 1,94 hectáreas en el 380 South San Rafael.La mansión tiene diez habitaciones, seis baños y un diseño tipo castillo, con exteriores de ladrillo y piedra, techos con molduras y ventanas de estilo gótico. En el interior, la vivienda cuenta con paredes revestidas de madera oscura, chimeneas decorativas, pinturas que adornan todos los espacios y lámparas colgantes. Además, posee una amplia extensión de áreas verdes, una galería, frondosos árboles y plantas, y en la entrada principal se destaca un imponente acceso doble para vehículos.Según Mansion Global, esta es la primera vez en 26 años que la propiedad cambia de dueño. Los vendedores, que fueron la pareja propietaria original desde 1999, por US$4,4 millones, de acuerdo con los registros del condado. La venta fue gestionada por Sotheby's International Realty, pero hasta el momento se desconoce la identidad del nuevo comprador.La mansión apareció en varias películas y series de HollywoodLa mansión no solo es conocida por su papel en Bridesmaids, donde fue el escenario de la icónica despedida de soltera de Helen Harris III, sino que también que apareció en otras producciones destacadas de Hollywood. En ese sentido, fue locación en películas como Rush Hour y The Campaign, además de haber sido escenario de episodios de la serie televisiva clásica Murder, She Wrote. Pasadena, escenario de las mansiones de las películas de HollywoodOtra propiedad de Pasadena relacionada con Hollywood es la residencia que apareció en la película The Hangover. Esta elegante casa, ubicada en el exclusivo vecindario de Arroyo Seco, al oeste de la ciudad, fue puesta a la venta en 2022 por US$10,8 millones a través de la firma Compass, según detalló NBC.La vivienda, situada sobre South Grand Avenue, está completamente cercada y se accede mediante un camino bordeado de árboles que conduce a un patio central con estacionamiento y un garaje para dos autos. La casa principal, de 966â?¯metros cuadrados, destaca por su elegante fachada de ladrillo. Al ingresar, un vestíbulo da paso a una gran escalera en espiral que conecta con el segundo piso.En la planta baja se encuentra una espaciosa sala con una chimenea y puertas francesas dobles que se abren a un jardín lateral lleno de vegetación. También hay un estudio revestido en madera con chimenea de mármol negro y libreros empotrados, uno de los espacios que aparece en una escena de la reconocida comedia.Los cinco dormitorios están en el segundo nivel. La suite principal dispone de dos baños, vestidor y una chimenea adicional. Tres de las habitaciones secundarias cuentan con baño privado, mientras que la quinta se utiliza actualmente como sala de estar. El sótano incluye una cava con sala de cata, lavandería, caja fuerte empotrada, un baño y espacios de almacenamiento. En el jardín hay una piscina, jacuzzi y un patio techado ideal para descansar. Aunque estuvo listada en el mercado, no hay registros oficiales de que la venta se haya concretado hasta la fecha.

Fuente: La Nación
31/07/2025 20:00

Independiente vendió a Santiago Hidalgo: su conflicto en el club, su cruce con De Paul y su gol antes de ir a la escuela

Necesitado de dinero por los grandes problemas económicos que atraviesa, Independiente recibirá dinero fresco por la venta de uno de sus jóvenes con mayor proyección. Santiago Hidalgo fue adquirido por Toulouse de Francia, que desembolsará 3.100.000 euros brutos. El delantero, que llevaba convertido un gol en sus 15 partidos en la primera división, estuvo apartado del plantel a principios del 2024 por no firmar su renovación. El conflicto se resolvió y el jugador extendió su vínculo. Un año y medio después fue vendido al fútbol francés y su nuevo equipo lo presentó con un particular video."La vida de CM, no es fácil todos los días...", dice la publicación en las redes sociales de Toulouse FC que lleva una bandera de la Argentina. Acompañado de la frase se ve un video que comienza con una persona acostada en un sofá hablando en francés. Sobre el final aparece Hidalgo diciendo: "Amigo, no es que no me interese, pero estamos acá en Toulouse, ¿vamos a hacer las fotos?". La vie de CM, pas facile tous les jours... ð??¦ð??·â??ï¸? pic.twitter.com/5inyFoN4jR— Toulouse FC (@ToulouseFC) July 31, 2025De este modo, Independiente realiza su segunda venta, hasta el momento, en este mercado de pases. La anterior había sido el traspaso de Álvaro Angulo a Pumas de México, operación que también incluyó el arribo al Rojo de Ignacio Pussetto. Toulouse aceptó desembolsar 3.100.000 euros brutos por Hialgo, de los que al club de Avellaneda le quedarán 2.500.000 netos por el 100% del pase más una plusvalía del 30%, con una opción de compra de 1.000.000 por el 15% de la mencionada plusvalía. El monto será abonado en tres cuotas. Hidalgo, de 20 años, firmó contrato por cuatro años y ya posó con la camiseta del que será su nuevo club, que disputa la Ligue 1 desde 2022/23, mismo año en el que ganó la Copa de Francia y que obtuvo la Supercopa de ese país en 2023. El nacido en Santiago del Estero el 17 de febrero de 2005 llegó al equipo de Avellaneda en el año 2016 tras un paso por las inferiores de San Lorenzo. Debutó en la primera del Rojo el 16 de julio de 2022 en el empate sin goles contra Rosario Central, en el duelo correspondiente a la octava fecha de la Liga Profesional. En su paso por el equipo de Avellaneda jugó 45 partidos y anotó dos tantos.Una historia que le quedará en el club fue en el año 2022. El 22 de marzo convirtió un gol en la victoria de la reserva contra Racing. Luego del festejo con sus compañeros en el vestuario y el almuerzo, cargó su mochila y se dirigió al colectivo que lo llevaba desde Dominico a Avellaneda, a 15 minutos de distancia, para comenzar un nuevo día en el colegio. "¿Qué hacés acá?", le consultó un profesor de la escuela. "Hasta ellos se sorprendieron que fui. Acá nadie tiene nada garantizado. No hay que quedarse solamente con el hecho que hice un gol importante", señaló a LA NACION en aquel momento.Pero en Independiente también atravesó un momento difícil. A principios de 2024, Hidalgo se entrenó apartado del plantel profesional debido a desacuerdos en la renovación de su contrato, que vencía a fines de ese año. En la institución, temían que una de sus joyas de las divisiones inferiores quede en libertad de acción. Después de varios meses de negociaciones, el atacante llegó a un acuerdo para seguir ligado al club, pero la dirigencia y su representante acordaron extender el mismo hasta el 31 de diciembre de 2025.Tuvo su paso por las selecciones juveniles de la Argentina. En 12 partidos marcó cuatro goles. Disputó cuatro amistosos y los ocho restantes fueron por el Sudamericano Sub 20 que se jugó en Venezuela entre el 23 de enero y el 16 de febrero de este año. Allí solo anotó un tanto, pero tuvo muchísima participación en el equipo dirigido por Diego Placente, que se clasificó al Mundial de Chile de la categoría que se jugará este año y el futbolista vendido a Toulouse podría formar parte del certamen que se jugará entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre. Entrenando con la Sub 20, en marzo de este año, fue protagonista por una acción contra Rodrigo De Paul, identificado con Racing. En un duelo amistoso ante el combinado mayor, el juvenil le fue fuerte al mediocampista, que una vez en el piso reaccionó con una fuerte mirada. Luego, De Paul aclaró la situación: "Me gusta que se jueguen así los partidos. Nos vemos siempre en el predio, tenemos la mejor", aseguró. Y agregó: "Los pibes la rompen, tienen futuro de selección. Lo hicieron muy bien, salió un lindo partido, lo hicimos serio. La gente viene a vernos, pero le gusta ver fútbol. Salió un encuentro dinámico y además corrimos un montón".Hidalgo lo bajó a De Paul y al Motorcito no le gustó nada#JuntosPorBahíaBlanca pic.twitter.com/BpmxwxNhtv— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) March 22, 2025Hidalgo se unirá a un equipo que tuvo la presencia de varios futbolistas argentinos a lo largo de la historia. Entre ellos sobresalen Alberto Márcico, que entre 1985 y 1992 disputó 248 partidos y marcó 67 goles. También, Alberto Tarantini. El único campeón del mundo que vistió la casaca de Les Violets jugó cuatro años (1984-1988) y en 157 encuentros anotó 10 tantos. Más acá en el tiempo Oscar Trejo arribó a Toulouse en 2013 y se fue en 2017 disputando 136 partidos y 14 goles, y por último Mauro Cetto, que entre 2007 y 2011 jugó 114 duelos y gritó siete tantos.En las inferiores Hidalgo solía moverse como centrodelantero, pero en la última etapa con Julio Vaccari lo hacía como extremo. Ahora comenzará una nueva etapa en su carrera profesional. Y como hacía cuando estudiaba, con mucho para aprender.

Fuente: Clarín
28/07/2025 16:00

Mientras busca reencontrarse con su juego y con los resultados, Independiente vendió a uno de sus delanteros a Europa

Santiago Hidalgo se va al Toulouse de Francia a cambio de 3 millones de dólares netos por el cien por ciento de su pase.Las llegadas de Walter Mazzantti e Ignacio Pussetto le complicaban la continuidad en el equipo.

Fuente: La Nación
27/07/2025 19:18

"Picante" dio que hablar: un toro Angus se vendió en $115 millones en la Exposición Rural de Palermo

Un toro de la raza Angus se pagó en $115 millones en la subasta de campeones realizada en la Exposición Rural de Palermo, según informaron desde la asociación que agrupa a los criadores de la raza. Al margen de este valor también se registraron otros "precios excepcionales". "Picante", el reproductor en cuestión, es un animal dos años menor de la cabaña Arandú SA y había obtenido el Primer Premio Individual. "Tras una reñida puja, fue adquirido en 115 millones de pesos por un grupo de destacadas cabañas", informaron. Lo compró un grupo que armó Santiago Debernardi, de Select Debernardi SRL, y al cual se sumaron La Rubeta, La Llovizna, La Ñata, Indio Nuevo, La Benedicta, Comahue y Micloin. "El animal, que continuará su camino en reproducción, venderá semen a través de Select Debernardi", dijeron."El Presidente escuchó": la dirigencia del campo destacó el anuncio de Milei y pidió avanzar en un pronto final de las retencionesTras la subasta, Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus, señaló que el valor alcanzado por el reproductor "es uno de los precios más importantes de los últimos años". Angus es la raza más numerosa del país.Otros preciosSegún informó la entidad, otro valor destacado fue la subasta, por el 50%, de un ternero que había sido elegido Tercero Mejor Macho, de la cabaña La Rubeta de Rubeta SA y Gustavo Mato. Fue vendido en $45 millones. "La subasta comenzó con una oferta inicial de 30 millones de pesos, pero tras una encendida disputa alcanzó los 45 millones. El ejemplar fue adquirido en condominio por Julio Malanga, Patricia Iglesias, Frigorífico Modelo (Uruguay), Carlos Scian y Conrado Stornini", señaló."Tiene que apoyar este modelo": Milei le pidió al campo que acompañe el rumbo del GobiernoPara Agustín Sáenz Valiente, de la firma rematadora Sáenz Valiente Bullrich, la subasta fue "un remate muy bueno, que veníamos preparando desde mucho antes de que empiece Palermo". "Logramos un remate con muy buenos promedios y valores máximos que ni siquiera esperábamos. Felicitamos a Select Debernardi por haber comprado el toro en 115 millones de pesos, un precio muy destacado. Es difícil que se repita en toda la temporada de toros que comienza", agregó.De acuerdo con Angus, en total se vendieron 60 animales, 20 más que en la subasta del año pasado. "Además del protagonismo de los toros se lograron precios excelentes en las categorías de terneros, vaquillonas y terneras. Los promedios de venta, calculados a valor carne, posicionaron nuevamente a Angus en lo más alto del mercado".En su cuenta de Instagram, Santiago Debernardi dijo, tras la adquisición del animal, que se trató del toro "más comentado de Palermo 2025". "Los hermanos Sáenz Valiente [Fernando y Gervasio, los rematadores] nos hicieron transpirar, pero finalmente pudimos sumar a la batería mas completa de Padres Angus a Picante, el dos años menor de Arandú que tanto impactó a todo el mundo". Agregó: "Tuvimos que pujar contra 3 diferentes centros de Inseminación que lo querían, pero finalmente Picante se queda en casa y abierto para venderle semen a todos los criadores que lo quieran aprovechar".

Fuente: Clarín
26/07/2025 18:00

En secreto, Perón le vendió armas a Pinochet en 1973 por 24 millones de dólares

Dos secretos del fundador del PJ y de Isabel Perón, recientemente desclasificados, revelan la operación que significó un fuerte respaldo a la dictadura chilena. Se trata de miles de proyectiles para fusiles de combate FAL, 2.000 pistolas ametralladoras PAM y 6 mil pistolas Browning calibre 9 mm.

Fuente: Infobae
25/07/2025 16:40

Pizzería de Wisconsin vendió alimentos con THC generado decenas de casos de intoxicación; según CDC

Los afectados presentaron síntomas diversos horas después de consumir productos del establecimiento, lo que llevó a las autoridades sanitarias a emprender una investigación y a difundir advertencias a la población local

Fuente: La Nación
24/07/2025 18:36

Invirtió US$18.000 en 10.000 bitcoins en 2020: ahora los vendió por más de 1000 millones de dólares

Se mantuvo inmóvil durante años. Pero ahora lo que parece ser un solo inversor movió desde tres direcciones diferentes un total de 10.063 bitcoins que, a la cotización actual equivalen a 1260 millones de dólares. Las billeteras habrían recibido los bitcoins el 13 de diciembre de 2020, cuando el valor del activo estaba alrededor de los US$18.000. Su inversión inicial redundó en una ganancia del 560%, poniendo en evidencia a otro de los grandes beneficiados de la compra temprana de la moneda.Según reporta Arkham Intelligence, todos los activos de las tres billeteras fueron a una dirección común, lo que sugiere que la persona que movió todo es la misma. Dos de ellas no habían tenido ninguna actividad desde hace años, salvo una que movió 7 bitcoins en 2022. De acuerdo con cálculos, el usuario habría invertido alrededor de 181 millones de dólares en un comienzo, lo que se multiplicó por seis al día de la fecha. Y la buena noticia es que no se sabe cuánto más podrá subir: bitcoin acaba de romper su récord de cotización y llegó a US$ 120.000.Este tipo de movimientos son propios de lo que se conoce en el ecosistema como "ballenas", aquellas billeteras con una gran cantidad de activos que fueron adquiridos a precios muy bajos durante la era Satoshi â??el periodo fundacional de bitcoin entre 2009 y 2011â??. Algunas de ellas, como el caso citado, las adquirieron más tarde, pero el valor de los activos hoy es tal que se asemeja al peso de una "ballena", la cual puede influir en la cotización y en la dinámica del mercado.Pero esta no es, definitivamente, la primera vez que pasa dentro de la blockchain. Hace pocas semanas, ocho billeteras inactivas desde 2011 y presuntamente controladas por una misma entidad realizaron una operación que captó la atención global: movieron un total de 80.000 bitcoins. Una cifra que, al valor actual de la criptomoneda, supera los 8600 millones de dólares. La inversión inicial, en este último caso, había sido de alrededor de US$210.000, cuando el bitcoin valía alrededor de un dólar o un tanto más.Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, explicó a LA NACION que este es un fenómeno poco común y que suele atraer mucha atención. Además, comentó que hay varias hipótesis sobre qué motiva una maniobra así. "Puede ser desde una simple reorganización de claves o consolidación de fondos (por seguridad o actualización tecnológica) hasta la intención de preparar ventas parciales o totales para toma de ganancias", planteó.Aunque no hay indicios de que se haya vendido el activo o se haya intercambiado en el mercado, el hecho de que actores con semejante volumen muevan sus fondos pone en alerta a los mercados. "Estos movimientos pueden generar algo de nerviosismo en el corto plazo, sobre todo si se interpretan como una señal de presión vendedora inminente", explicó Colombo. Desde Lemon confirmaron a LA NACION que es esperable cierta volatilidad impulsada por el efecto psicológico que estos movimientos tienen sobre los traders. "Si no hay evidencia de ventas, el impacto real en el precio podría diluirse", señalaron.En estas situaciones, Colombo recomendó a los usuarios no sobrerreaccionar, mantener la mirada de largo plazo y gestionar el riesgo de forma informada, ya que estas maniobras pueden tener muchas explicaciones posibles y no siempre terminan en ventas directas al mercado. "El mercado de bitcoin ha crecido mucho en profundidad y liquidez en la última década", reflexionó. "Hoy, aunque sigue siendo sensible a los movimientos de ballenas, tiene más capacidad de absorberlos", añadió.Rachel Conlan, directora global de marketing en Binance, explicó que esto es un movimiento que ven todos los días, pero que no muchos de ellos son publicitados (solo algunos). La ejecutiva aseguró que las personas que invirtieron en un comienzo están viendo la posibilidad de activarse porque ven una oportunidad para aprovechar. "Veremos mucho de esto. Las ballenas quieren empezar a jugar el juego de vuelta", dijo la ejecutiva, quien está confiada en que la industria financiera de cripto seguirá creciendo, aunque aún con el deber de superar su obstáculo más grande: que la gente confíe.

Fuente: La Nación
22/07/2025 12:36

Una obra de arte inspirada en el gol favorito de Messi se vendió por 1.865.000 dólares

La obra creada con inteligencia artificial por Refik Anadol que se inspiró en el gol favorito de Lionel Messi fue subastada hoy en Christie's por 1.865.000 dólares, cifra que se destinará a fines benéficos. Mañana se anunciaría quién compró Memoria viviente: Messi, una meta en la vida, una videoinstalación inmersiva acompañada por un Token No Fungible y un certificado de autenticidad, firmado por el artista turco-estadounidense y por el capitán de la selección argentina, principal referente del Inter Miami.La fundación que depende de este club internacional impulsó el proyecto, que ofrece además al comprador de esta colaboración sin precedente la experiencia de participar de una "experiencia de firma privada" con Anadol y Messi. Como su favorito para crear esta pieza, este último eligió entre más de 800 goles el remate de cabeza en la final de la Champions League 2009, que coronaba una de las mejores temporadas del fútbol moderno. Conocido como el "gol de Roma", se definió en la capital italiana el 27 de mayo de ese año, cuando jugaba para el Fútbol Club Barcelona contra el Manchester United.Entonces, tras un pase milimétrico de Xavi Hernández, Messi hizo un remate de cabeza por encima de los 2.70 metros de altura y perdió un botín en el salto, para dejar una de las imágenes más icónicas de su carrera: suspendido en el aire mientras la pelota supera a Edwin Van der Sar y entra en el arco.Como si se tratara de otro de sus pases mágicos en la cancha, en este caso fue Anadol quien remató la jugada como un maestro de la intersección entre arte y tecnología, al generar una experiencia inmersiva a partir de millones de puntos de datos vinculados con ese momento. El artista y su propio equipo mapearon físicamente diecisiete puntos del cuerpo de Messi para reconstruir su forma y expresión cinética, y luego incorporaron datos biométricos, como la voz, la respiración y los latidos del corazón, para crear un ambiente sonoro. El resultado es un "templo de la memoria" de ocho minutos de duración, destinado a crear una conexión visceral entre Messi y el espectador, así como un recuerdo colectivo del histórico cabezazo.Exhibida desde el martes último en la sede de Christie's en Nueva York, la obra se remató en su plataforma online. La casa de subastas aclaró que, si bien el comprador deberá aportar sus propios elementos de hardware, podrá trabajar con el estudio del artista para instalar la pieza donde lo desee. Por su parte, la Fundación Inter Miami anunció que las ganancias obtenidas de la venta se destinarán beneficiarán a diversas organizaciones sin fines de lucro que incluyen a Unicef, y a sus proyectos para apoyar el acceso a programas educativos en cinco países de América Latina y el Caribe."En Refik Anadol Studio siempre hemos creído en el poder de los datos para contar historias profundamente humanas. Usar la IA para visualizar la memoria del gol favorito de Messi es tanto un empeño creativo como ético: celebrar la emoción, la memoria y la excelencia", declaró el artista, tres años después de que Christie's vendiera por 1.380.000 dólares otra escultura digital mutante creada por él, inspirada en la Casa Batlló de Gaudí. También en 2022, una sus obras fue presentada en el Teatro Colón ante más de dos mil personas, acompañada por la Orquesta Académica del Instituto Superior de Arte. Otra parecida fue exhibida y adquirida luego por el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA)."Elegir solo un gol de entre todos es muy complicado, cada uno tiene algo especial y hay algunos muy importantes o que me traen recuerdos increíbles", dijo por su parte Messi, que realizó más de ochocientos mientras jugaba con la Selección Argentina, el FC Barcelona, el Paris Saint-Germain y el Inter Miami CF. "Destacar uno como favorito por primera vez para que este proyecto único sea posible, lo vale -agregó-. Hay un propósito muy fuerte detrás, y me pone muy feliz ser parte".Fue otra argentina quien hizo posible este encuentro: Ximena Caminos, curadora artística del proyecto, dirigido por Xavier Roca. "Es una campaña que me encanta porque, igual que ocurre con The Reefline, usa el arte para maximizar impacto positivo", dijo a LA NACION Caminos en referencia a otra iniciativa suya, que busca desarrollar un parque subacuático de arrecifes de coral creados por artistas para proteger la costa de Miami.El gol favorito de MessiLa campaña fue precedida por un video con las voces de Morgan Freeman en su versión en inglés, y de Guillermo Francella en español. Se escucha decir lo siguiente, mientras se ve a Messi practicar su "arte" en la cancha: "¿Puede un mago elegir un solo truco? ¿Puede un capitán elegir un viaje? ¿Puede un artista elegir una pintura? ¿Puede un maestro elegir una lección? ¿Puede un poeta elegir un verso? ¿Puede un guerrero elegir sólo una batalla? ¿Puede un inventor elegir una invención? ¿Puede un genio elegir un deseo? ¿Puede un mago, un capitán, un artista, un maestro, un poeta, un guerrero, un inventor, un genio, elegir sólo una meta [goal, en su doble acepción]?"El concepto del jugador de fútbol como artista no es nuevo. Con esa definición despidió el Malba desde su cuenta de Instagram a Diego Armando Maradona cuando murió, en 2020. Y así lo definieron también entonces el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el director técnico Marcelo Bielsa y varios escritores. Pero también artistas, galeristas y curadores consultados por LA NACION, que llegaron a considerarlo como "un creador" y "un performer".

Fuente: La Nación
21/07/2025 22:36

Newell's vendió a Navas a Pumas: lo despidió con alusiones a su falta de compromiso

Era un desenlace anunciado, cuestión de ponerle día y hora. Fue en el atardecer de este lunes. Keylor Navas se va de Newell's después de haber estado nada más que un semestre, cuando en enero había firmado contrato hasta diciembre de 2026. La negativa del arquero costarricense atajar en las dos primeras fechas del torneo Clausura precipitó su venta a Pumas, de México, tal cual era su deseo.Newell's hizo pública la transferencia por un monto cercano a los dos millones de dólares, después de haber rechazado una primera oferta de un millón. En el comunicado oficial, el club rosarino da entender su malestar por un comportamiento de Navas que considera poco profesional y de escaso compromiso. "Creemos firmemente que, para alcanzar nuestros objetivos deportivos y humanos, es indispensable que cada integrante camine en la misma dirección, priorizando siempre lo grupal por sobre lo individual. Nuestro camino es claro: unidad, esfuerzo y pertenencia", se lee en la nota, en la que no hay ningún agradecimiento a Navas ni deseos de éxitos en su nueva etapa en el fútbol mexicano.COMUNICADO OFICIALEl Club Atlético Newell's Old Boys informa a sus socios, socias e hinchas que el futbolista Keylor Navas ya no forma parte del plantel profesional de fútbol y continuará su carrera en Pumas de México.Esta decisión ha sido tomada en función de la convicciónâ?¦ pic.twitter.com/on5E4waRGJ— Newell's Old Boys (@Newells) July 21, 2025En Newell's atajó en 16 cotejos -14 por el Apertura y dos por la Copa Argentina-, con seis victorias, cinco empates y cinco derrotas; recibió 11 goles. Pumas, urgido por contratar a un N°1 tras los errores que cometió un juvenil de 17 años, aceleró las negociaciones en los últimos. Navas había alegado un malestar estomacal para no ser incluido en la primera fecha, en la victoria sobre Independiente Rivadavia, en Mendoza, donde su reemplazante, Williams Barlasina, tuvo una floja respuesta en el gol local. Ese domingo, ante la baja intempestiva del ex Real Madrid, Newell's no tuvo arquero suplente -por reglamento tuvo que designar a Darío Benedetto- porque había viajado solo con dos guardavallas. Esa fue la primera medida que tomó Navas para empezar a forzar su transferencia.El último viernes, Cristian Fabbiani había anunciado que el costarricense, que disputó 120 partidos con su selección y participó en tres mundiales, iba a ser el titular frente a Banfield, el último domingo. Para sorpresa de muchos, Navas hizo el calentamiento de media hora en la cancha del estadio Marcelo Bielsa, pero ya había pedido ser suplente. Hizo los ejercicios con normalidad y al final se acercó a la cabecera para firmar autógrafos y saludar a los hinchas, que ni imaginaban que no lo iban a volver a ver. Entre los dirigentes y Fabbiani decidieron dejarlo afuera de la planilla. El conflicto ya no tenía retorno. Tras el encuentro, Fabbiani se negó a hablar del caso Navas: "En la semana daré una conferencia de prensa". El entrenador también se sentía descolocado, luego de haberlo elogiado en las semanas anteriores: "El que lo conozca a Keylor lo quiere para novio de su hija. Tiene una humildad anormal por la manera que se brinda con el grupo y con Monzón, el entrenador de arqueros. Teniendo en cuenta todo lo que ganó, nunca vi a un jugador tan humilde como Keylor. Es un ejemplo para los más chicos. Y en lo futbolístico, que me pateen desde afuera del área, no hay problema, porque Keylor te resuelve todo de una manera muy simple".Tras el partido contra Banfield, el capitán Ever Banega dio entender el sentimiento general por el Navasgate: "Estoy para seguir compitiendo con mis compañeros. Es un tema de Keylor, no me voy a meter. Lo que sí puedo decir es que nosotros vamos a dar el 100 por ciento por esta camiseta. Newell's está siempre por delante".Newell's se quedó con el arquero Barlasina, de 27 años, que se formó en las inferiores de Newell's y siguió su carrera en el ascenso (Agropecuario y Estudiantes de Río Cuarto). Llegó procedente de Aldosivi y en el club rosarino suma apenas cuatro partidos. Contra Banfield no tuvo responsabilidad en los dos goles y se anotó tres intervenciones meritorias. El domingo, el suplente fue Faustino Piotti, de 21 años, sin partidos en primera división.Ante este panorama, Newell's saldrá al mercado. En un primer momento se mencionó la posibilidad de Sergio Romero, que no ataja en Boca desde noviembre de 2024 por una lesión en una rodilla de la que se operó en enero de este año. En las últimas horas surgió el nombre de Esteban Andrada, de Monterrey, en una operación compleja por razones económicas.

Fuente: Ámbito
16/07/2025 21:34

Desde Marte al martillo: roca espacial se vendió por u$s5,3 millones en una subasta

La pieza representa casi el 7% del material marciano conocido en el planeta. También se subastó un esqueleto de dinosaurio por más de u$30 millones.

Fuente: La Nación
16/07/2025 10:36

Marcelo Tinelli vendió su finca marítima en José Ignacio por una suma millonaria

Tras varios meses en oferta, finalmente se concretó la venta de la casa que Marcelo Tinelli tenía en José Ignacio, Uruguay. Según pudo confirmar LA NACION, la finca campestre de 5,2 hectáreas ubicada en la zona de La Boyita se vendió a través de la empresa Terramar Inmobiliaria, encargada de la transacción de propiedades en la zona.Hasta el momento se desconoce el nombre del comprador y el valor por el que se concretó la venta, pese a que algunas versiones apuntan a un monto cercano a los 11 millones de dólares.La casa era el destino elegido por la familia Tinelli para recibir el año y pasar la primera quincena de enero y también se convirtió en el escenario principal del reality show "Los Tinelli" que se emitió a través de una plataforma a principios de este año.El empresario había comprado esta mansión, valuada en varios millones de dólares, al exfinancista Willy López a principios de los 2000, después de haber pasado allí varios veranos como inquilino. Según informó ¡HOLA! Argentina en su momento, inmediatamente después de haber concretado la operación, Tinelli decidió demoler la casa original y, junto a su entonces esposa Paula Robles, madre de sus hijos Francisco y Juana, decidieron darle el nombre de Guanahani en honor a la primera isla de América en la que desembarcó Cristóbal Colón en 1942.Según pudo saber LA NACION, esta no era la primera vez que decidía poner la propiedad a la venta: desde su entorno más íntimo aseguraron que Guanahani "estaba a la venta hace años", pero que cada vez que aparecía un potencial comprador, Tinelli "daba vueltas" y finalmente la operación no se concretaba, cosa que no ocurrió en esta ocasión.La mansión cuenta con amplios ambientes, una pileta climatizada, un gimnasio privado y una imponente vista desde casi todas las habitaciones. "Esta espectacular propiedad cuenta con un total de cinco edificios, entre los que se encuentra la casa principal y varias casas adicionales", informaba la página de una de las empresas inmobiliarias que la ofrecían en su catálogo. Además, destacaba que "la casa principal destaca por sus 9 suites de diseño lujoso y su impresionante piscina climatizada" y que sus "dos casas de huéspedes proporcionan espacio adicional para alojar a los huéspedes con total comodidad". Estas publicaciones también detallaban que la finca tenía varias zonas de almacenaje para maquinaria y equipos ligeros; y calefacción por losa radiante y aires acondicionados en todos los ambientes.Los avisos también hacían referencia a la existencia de un "fácil acceso a una playa privada". En realidad, lo que rodea a la casa es lo que se conoce habitualmente como un "beach club" de carácter semiprivado: si bien la playa en Uruguay es pública, esa zona cuenta con pocos accesos a la arena, ya que en el loteo que se hizo en ese área años atrás se proyectaron solamente dos bajadas públicas y a cuatro kilómetros de distancia.Los conflictos en la empresaEsta venta se concretó en medio de la polémica por el pago de sueldos adeudados y la reestructuración de la productora LaFlia que Tinelli anunció hace pocas semanas. Tras una serie de denuncias del Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) respecto a trabajadores sin cobertura médica, exempleados con sueldos y aguinaldos impagos y embargos judiciales, el conductor desmintió el cierre de la empresa y aseguró que las obligaciones "ya habían sido saldadas"."En los últimos días han circulado versiones incorrectas sobre el futuro de nuestra productora y sobre supuestas deudas impagas. Desde La Flia Contenidos queremos comunicar lo siguiente: Laflia no está cerrando ni deteniendo sus actividades. Continuamos trabajando con total compromiso en nuestros proyectos actuales y futuros, tanto a nivel nacional como internacional", expresó el empresario en un comunicado.La actriz Luisa Albinoni fue una de las que apuntó contra el conductor y le reclamó públicamente la falta de pago. "Hola Marcelito, me acabo de enterar de que cerrás LaFlia. ¿Me vas a pagar lo del año pasado o me considero garcada?", expresó a través de su cuenta de X en alusión a su participación en el reality Cantando 2024 (América TV). Por su parte, Florencia Peña confirmó que iniciará acciones legales contra la compañía fundada por Tinelli por salarios impagos para ella y su hijo. "Me deben, me deben. Yo intenté que no se filtrara, pero sí, a mí y a mi hijo nos deben y estamos esperando que nos paguen", expresó en un programa de televisión al ser consultada por el tema.

Fuente: Clarín
14/07/2025 17:00

Desvalijaron la casa de la periodista Carmela Bárbaro: "Me revolvieron todo, alguien vendió mal un dato"

Delincuentes ingresaron al departamento de la panelista de "A la tarde", ubicado en el barrio de Belgrano. "Me duele mucho el shock en el que están mis hijos", lamentó.

Fuente: Infobae
13/07/2025 08:06

Los padres de un niño quemado por ácido en un tobogán culpan al supermercado que vendió el producto: lo adquirieron dos menores

El pequeño requirió varias operaciones de injerto de piel y atravesó un proceso de recuperación extremadamente doloroso

Fuente: Infobae
12/07/2025 16:10

Cuál fue el negocio de Carlos Slim que vendió en 600 millones de dólares

El empresario mexicano enfoca ahora sus inversiones en los sectores energético y de telecomunicaciones

Fuente: La Nación
12/07/2025 12:00

"Small Eagle": la razón por la que esta moneda, que es casi tan antigua como EE.UU., se vendió en 3 millones de dólares

Una moneda de oro estadounidense de 1798, es decir, tan solo 22 años después del nacimiento de EE.UU. como nación, fue adquirida por tres millones de dólares en una subasta realizada a comienzos de 2025. La pieza, cuyo valor nominal es US$5 y que presenta un diseño particular en el reverso que incluye una pequeña águila, es una de las más escasas en circulación y cuenta con atributos que la hacen excepcional.¿Por qué la moneda de US$5 Small Eagle es tan valiosa?Conocida como Small Eagle, esta moneda forma parte de una emisión especial de US$5 compuesta en oro con un busto femenino en el anverso y una pequeña águila en el reverso. Se estima que existen solo entre seis y siete ejemplares en todo el mundo. Dos de ellos están resguardados en la Colección Numismática Nacional del Instituto Smithsoniano, sin posibilidad de acceso para el público o coleccionistas.La variedad exacta de esta moneda corresponde al tipo BD-1, único diseño de 1798 que conserva el reverso con una águila pequeña, un estilo que fue reemplazado ese mismo año por una águila heráldica. La razón por la que es difícil encontrar una moneda Small EagleA pesar de que los registros indican una producción superior a las 24.000 monedas en 1798, la versión específica con reverso de águila pequeña corresponde a un grupo muy reducido. Según el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), se estima que solo 100 ejemplares fueron acuñados bajo el diseño BD-1. Las condiciones técnicas, la reutilización de moldes deteriorados y el contexto histórico limitaron su fabricación y conservación. Durante ese período, la Casa de la Moneda de Filadelfia operaba con apenas dos prensas que funcionaban de forma simultánea, a pesar de contar con cuatro disponibles. Esta limitación operativa, sumada a brotes como la fiebre amarilla que cerraron temporalmente la institución en 1797, generaron condiciones irregulares de producción. Algunos expertos sostienen que parte de esta serie de monedas fue acuñada incluso antes de 1798, a finales de 1797, debido a las necesidades urgentes de circulación.Cómo identificar una moneda Small Eagle auténtica de 1798Verificar la autenticidad de una moneda como esta requiere atención a varios elementos. Entre ellos: Año: 1798.Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).Diseñador: Robert Scot.Diámetro: 25,00 milímetros.Peso: 8,75 gramos.Acuñación: 100 ejemplares.Metal: 91,7% de oro, 8,3% de cobre.Anverso: imagen de la Libertad con un gorro frigio, mirando hacia la derecha, rodeada de 15 estrellas y la palabra "LIBERTY" en el perímetro. La fecha está centrada en la parte inferior.Reverso: una pequeña águila aparece centrada, sosteniendo una corona en el pico, sobre la cabeza, y una rama de olivo entre las garras. La inscripción "UNITED STATES OF AMERICA" aparece en el perímetro.Todos los ejemplares conocidos comparten una marca en forma de grieta visible justo debajo de la fecha. Esta imperfección proviene de una guía de grabado utilizada en el proceso de diseño y es uno de los rasgos para certificar la autenticidad. En términos técnicos, su calificación AU (siglas de About Uncirculated) implica que ha tenido mínimo contacto en circulación, por lo que muestra solo leves signos de desgaste en los puntos altos del diseño. Estas monedas ocupan un lugar intermedio entre aquellas que han circulado ampliamente y las que están completamente sin uso (MS).Las variantes AU se clasifican como AU50, AU53, AU55 o AU58. El ejemplar subastado corresponde a la categoría AU55, una de las más altas dentro de este rango.Cuánto vale la moneda de 1798 en el mercado de subastasSegún la guía de precios de PCGS, estos ejemplares pueden llegar a cotizarse hasta en US$3,75 millones si mantienen una buena conservación. La pieza calificada como AU55 fue subastada el 15 de enero de 2025 en la plataforma Heritage Auctions por US$3 millones.La Small Eagle de 1798 no solo es valiosa por su escasez y estado de conservación, sino también por su relevancia histórica. Representa una transición entre dos estilos de acuñación y es la única pieza con la combinación específica de 13 estrellas en el anverso con el diseño de águila pequeña en el reverso.

Fuente: Ámbito
09/07/2025 07:00

El penthouse récord de Madrid que se vendió por â?¬33.000 el m2 y revela el auge del lujo inmobiliario

La operación más cara de la ciudad pone el foco en un mercado muy dinámico, con demanda local y extranjera. Cómo es el departamento y el edificio.

Fuente: Infobae
08/07/2025 19:28

Cuál fue el territorio de México que Antonio López de Santa Anna vendió a poco más de 100 pesos el kilómetro cuadrado

La venta tiene su antecedente directo en el tratado Guadalupe Hidalgo, el cual provocó la pérdida de los estados de California, Texas, entre otros

Fuente: Perfil
08/07/2025 11:36

"Vendió" a los tíos para que los asaltaran

Cuatro sujetos que el año pasado asaltaron a un matrimonio en el interior de su casa del barrio Termas Huincó fueron condenados. Leer más

Fuente: Clarín
04/07/2025 11:00

Un cantante croata considerado fascista vendió 500.000 entradas para un concierto

Se trata de Marko Perkovic "Thompson", quien actuará este sábado 5 de julio en el Hipódromo de Zagreb, Croacia.Aunque se le ha prohibido actuar en otros países europeos, como Suiza, Alemania y Países Bajos, cuando Croacia salió subcampeón del Mundial de fútbol 2018, festejó en el campo con los jugadores del seleccionado.

Fuente: Clarín
02/07/2025 08:36

El grupo italiano Campari vendió Cinzano: qué pasará con la marca y la fábrica que tiene en la Argentina

En 2024, Cinzano fue el segundo vermut más consumido en el mundo y el primero en la Argentina. Lo compró Caffo Group 1915, compañía italiana con más de 100 años en el negocio de licores.Qué pasará de ahora en adelante con su distribución en el país.

Fuente: La Nación
02/07/2025 08:36

La solitaria estación de servicio en Virginia que vendió el ticket ganador de US$348 millones de Mega Millions

La lotería Mega Millions otorgó la semana pasada, el premio más grande registrado en Virginia, cuando una persona compró su boleto en una tienda rural y salió con 348 millones de dólares al coincidir con toda la combinación ganadora. La buena noticia se anunció en el sorteo del viernes 27 de junio.¿Dónde se vendió el boleto ganador de Mega Millions?El boleto premiado se adquirió en E & C VA, una tienda de conveniencia sobre la Northumberland Highway en Burgess, Northumberland County, un área rural cerca de la bahía de Chesapeake. Según informó la lotería, el del pasado 27 de junio es el mayor premio entregado en la historia de la lotería estatal y el décimo pozo mayor de Mega Millions ganado en Virginia desde el inicio del juego en 2002. Este comercio, antes casi desconocido, se transformó en un punto de interés tras confirmarse la venta del boleto ganador.¿Cuáles fueron los números ganadores del sorteo?La Virginia Lottery informó que los números ganadores del sorteo del viernes 27 de junio fueron 18, 21, 29, 42, 50 y el Mega Ball número 2, que definieron el pozo de 348 millones de dólares, la cifra más alta entregada en Virginia.La tienda E & C VA recibirá un bono de US$50.000 por la venta del ticket, según la Virginia Lottery. Este incentivo económico busca motivar a los minoristas a promover la venta de boletos. ¿Cómo y cuándo puede cobrarse el premio mayor?El ganador tiene 180 días a partir de la fecha del sorteo para reclamar el premio. Quien posea el boleto puede optar entre recibir los US$348 millones en 30 pagos anuales o un pago único en efectivo de aproximadamente US$155,5 millones antes de impuestos. Estados como Florida, Texas, Wyoming, Washington, Tennessee, Dakota del Sur, New Hampshire, Delaware y California no aplican impuestos estatales sobre premios de Mega Millions. Por el contrario, Nueva York, Maryland y Nueva Jersey tienen tasas que superan el 8 %, lo que reduce el premio neto de los ganadores.¿Cómo se juega al Mega Millions y cuáles son sus chances?Según el sitio oficial Mega Millions, los jugadores deben elegir cinco números entre 1 y 70 y un número Mega Ball del 1 al 25. Los sorteos se realizan los martes y viernes. La probabilidad de ganar el premio mayor es de una en 302.575.350.La Virginia Lottery indicó que el pozo inicial de Mega Millions crece cada vez que no hay ganadores. Tras el sorteo del 27 de junio, el pozo se reinicia en 50 millones de dólares para el próximo sorteo, con una opción en efectivo de US$22,4 millones.Mega Millions ofrece nueve niveles de premios, desde 2 dólares hasta 1 millón, con posibilidad de multiplicar los montos a través del Megaplier, que se añade al boleto por 1 dólar extra.¿Cómo se destinan los fondos que recauda la Virginia Lottery?De acuerdo con datos oficiales de la Virginia Lottery, la totalidad de sus ganancias netas se asigna al financiamiento de la educación K-12 en Virginia. En el año fiscal 2024, la lotería recaudó más de US$934 millones para las escuelas públicas del estado, lo que representa cerca del 10% del presupuesto educativo para ese nivel.

Fuente: Infobae
27/06/2025 01:25

Condenaron a una inmobiliaria porteña que vendió un departamento "a estrenar" y en realidad era usado

Un fallo judicial obligó a la firma a resarcir a una clienta con 300 mil pesos por las características engañosas de una propiedad en su oferta

Fuente: Infobae
25/06/2025 19:07

Revés en la Corte para un empresario que vendió un unicornio tecnológico por USD 6.500 millones y su ex le reclama que no lo incluyó en el acuerdo de divorcio

El tribunal rechazó un recurso de Matías Woloski -creador de Auth0 Inc.-, quien había sido denunciado por defraudación y violencia económica por su ex esposa. Ahora, la causa podrá seguir adelante

Fuente: Infobae
24/06/2025 09:14

Exfuncionario Rubén Darío Callejas negó irregularidades tras el premio de la Lotería de Medellín que ganó su esposa con un billete que él mismo le vendió

Callejas atribuyó la compra del billete a un procedimiento interno regular del Fondo de Empleados y confirmó que auditorías internas y externas avalaron la transparencia del proceso

Fuente: Perfil
23/06/2025 13:18

Se vendió Flybondi: porqué y quién es el nuevo dueño por el que hay polémica

El objetivo estratégico de la nueva gestión será "equilibrar las finanzas de la compañía en un plazo razonable y potenciar la operación a partir de la incorporación de nuevas aeronaves y la ampliación de las rutas", dice el comunicado en el que informaron la decisión. Leer más

Fuente: Infobae
20/06/2025 09:16

Condenado a tres años de cárcel el hombre que estafó a la Televisión Gallega: alquiló instalaciones con cheques sin fondos y vendió todo el mobiliario

Entre los artículos vendidos se encontraban mesas de mezcla, micrófonos, monitores, y otros equipos de valor, los cuales fueron adquiridos por establecimientos de compraventa de segunda mano, como Cash Converters

Fuente: Perfil
18/06/2025 12:00

Vendió su auto para ver a Boca en el Mundial de Clubes: la locura de un hincha correntino

El hombre oriundo de la capital provincial, tiene entradas para los tres partidos y espera que el Xeneize clasifique a octavos de final. Leer más

Fuente: Clarín
18/06/2025 06:18

La increíble vida de Franco Tenaglia: vendió marihuana y crack "para vivir", trabajó para la mafia albanesa y ahora quiere ser el mejor peleador del mundo

El sábado noqueó a Joseph Hapgood en Alicante y pidió pelear un round más antes de repartir el premio con su oponente.La historia de un trotamundos nacido en Burzaco que tiene a Conor McGregor como mentor y quiere ser el ícono de los deportes de combate "como era Maradona en el fútbol".

Fuente: Ámbito
12/06/2025 13:49

Se vendió uno de los departamentos más caros de CABA: pagaron u$s9 millones por una unidad en el Palacio Devoto

La operación se concretó en un edificio histórico de Palermo Chico y se ubicó entre las más altas del mercado residencial porteño. La propiedad tiene 1.227 m2, de los cuales 360 m2 son descubiertos.

Fuente: Clarín
11/06/2025 22:00

Le vendió libros a Manuel Belgrano: confirman que la librería más antigua de Latinoamérica está en Argentina

Una joya histórica en pleno centro porteño.Recuperada del olvido, hoy sigue abierta gracias a la pasión de un librero argentino.

Fuente: La Nación
11/06/2025 21:00

¡Una locura! El increíble precio en el que se vendió la raqueta de Nadal de su 10° título en Roland Garros

Todavía se recuerda su emoción en el homenaje reciente que se le realizó en la jornada de apertura de Roland Garros. Con evocaciones varias, con la presencia de los otros integrantes del Big Four (Roger Federer, Novak Djokovic y Andy Murray) ingresando en la Phillippe Chatrier, con la plaqueta inserta en el polvo de ladrillo de la cancha central del estadio donde jugó tantas batallas y se consagró en 14 ocasiones, un récord que parece insuperable.La ligazón de Rafael Nadal, ex número 1, de 38 años y ya retirado a causa de las lesiones, con Roland Garros es muy fuerte. Y aunque su carrera tiene otros puntos destacados, como los 92 títulos que obtuvo, las medallas olímpicas cosechadas y las Copa Davis conquistadas, el Grand Slam francés siempre le trae no sólo recuerdos, sino también récords.Ahora, apenas unos días después del bicampeonato de otro español, Carlos Alcaraz, tomando la posta del Matador, Nadal es noticia por otro impacto, en este caso, económico. Porque en una subasta organizada por Prestige Memorabilia, la raqueta con la que jugó y ganó la final de Roland Garros 2017 logró el precio máximo de la historia en este implemento utilizado por un profesional. Esa raqueta alcanzó el valor de 157.333 dólares. En 2017, Rafa llegó a París ya con 9 conquistas sobre el polvo de ladrillo francés, además de otros cinco títulos de Grand Slam: dos en Wimbledon, otros dos en el US Open y uno en el Australia Open. Fue un certamen especial para los argentinos: se cumplían 40 años de la consagración de Guillermo Vilas, quien llegó en la segunda semana del certamen y fue agasajado. La marcha de Nadal en ese Roland Garros fue demoledora, a punto tal de que no perdió ningún set. Era el 4° del mundo y en las semifinales arrasó con el austríaco Dominic Thiem (7°) por 6-3, 6-4 y 6-0, mientras que en la final arrolló al suizo Stanislas Wawrinka: 6-3, 6-2 y 6-1. Así, obtuvo su 10° título. Luego llegarían cuatro más: 2018, 2019, 2020 y 2022. En total, ganó 22 torneos de Grand Slam, siendo sólo superado por Djokovic, con 24. Los 157.333 dólares en los que se vendió la raqueta de Nadal de esa final con Wawrinka le permitieron al español superar su propio récord, que era de 139.700 dólares con la raqueta que utilizó en el Abierto de Australia 2022, en cuya final derrotó al ruso Daniil Medvedev por 7-5 en el quinto set. En el tercer lugar, con 125.000 dólares, quedó ahora la raqueta que Billie Jean King, ganadora de 12 títulos de Grand Slam, había utilizado en "La Batalla de los Sexos", el recordado partido con Bobby Riggs, que supo ser número 1. Se trató de un partido de exhibición jugado el 20 de septiembre de 1973 en el Astrodome, en Houston, y King se impuso en tres sets: 6-4, 6-3 y 6-3. Este encuentro trascendió lo deportivo y se convirtió en un símbolo de la lucha por la igualdad de género y la validación del tenis femenino. Nadal había utilizado la raqueta récord subastada en tres competencias en 2017: en la final del Masters 1000 de Miami contra Roger Federer, en la semifinal del Masters 1000 de Madrid y en la final de Roland Garros ante Wawrinka. "Encontrar una raqueta de Rafael Nadal de una final de Grand Slam es raro. [...] La temporada 2017 de Nadal reafirmó su posición como el rey indiscutible del polvo de ladrillo y esta raqueta es una reliquia directa de esa campaña que definió una era", explicó Prestige Memorabilia, organizador de la subasta.The glow of yesterday's historic French Open Final extended into last night.@PrestigeMem sold Rafael Nadal's racket from the 2017 French Open Final for $157,333. Most expensive racket ever â??Most expensive Nadal item ever â??Most expensive item sold on the platform â?? pic.twitter.com/OTXnD3FeuP— Dylan Dittrich (@DylanDittrich) June 9, 2025Mención adicional, en otras ocasiones se han vendido varios implementos utilizados por los tenistas. Por ejemplo, muchas raquetas famosas de Federer (uno de los preferidos de la gente) se incluyeron con la ropa que usó en los partidos. Por ejemplo, su ropa y raqueta de la final de Wimbledon de 2007 se vendieron por unos 238.000 dólares en 2021. En ese encuentro, Roger derrotó en cinco sets a Rafael NadalLas raquetas más caras vendidasRafael Nadal: 157.333 dólares (Final del Abierto de Francia de 2017, con Stan Wawrinka)Rafael Nadal: 139.700 dólares (Final del Abierto de Australia de 2022, con Daniil Medvedev)Billie Jean King: 125.000 dólares (Batalla de los Sexos, 1973, con Bobby Riggs)Roger Federer: 118.206 dólares (Final de Wimbledon de 2004 con Andy Roddick)Novak Djokovic: 107.482 dólares (Final del Abierto de Francia de 2016, con Andy Murray)

Fuente: La Nación
11/06/2025 11:00

Imparable: la Switch 2 es la consola de Nintendo que más vendió en 4 días

La japonesa Nintendo dijo el miércoles que había vendido más de 3,5 millones de unidades de Switch 2 en los primeros cuatro días tras su lanzamiento, lo que convierte a la consola en el dispositivo de juegos de la compañía que más rápido se ha vendido hasta la fecha.El mes pasado, la compañía con sede en Kioto pronosticó que las ventas de Switch 2 alcanzarían los 15 millones durante el actual año fiscal, que finaliza el próximo mes de marzo."Seguidores de todo el mundo están mostrando su entusiasmo por Nintendo Switch 2 como una forma mejorada de jugar en casa y fuera de ella", dijo el presidente y director de operaciones de Nintendo of America, Doug Bowser, en un comunicado. Nintendo Switch 2 - Tráiler GeneralLa marca indeleble de la Switch originalNintendo ha vendido 152 millones de consolas Switch desde que se lanzó por primera vez en 2017, creando un monstruo de los juegos con títulos como The Legend of Zelda y el éxito pandémico de COVID-19, Animal Crossing: New Horizons.La versión más potente de segunda generación, que salió a la venta el 5 de junio, guarda muchas similitudes con su predecesora, pero ofrece una pantalla más grande (de 7,9 pulgadas y resolución FullHD) y gráficos mejorados gracias al nuevo chip interno provisto por Nvidia. La Switch 2 tiene un costo de US$499,99 en Estados Unidos, comparado con US$299,99 de la consola original.Ambos equipos son híbridos: pueden ser conectados al televisor desde la base y reproducir contenido en 4K, o usadas de forma móvil, tanto como consola de mano o de sobremesa, desmontando los controles laterales, que han sido rediseñados para ofrecer un enganche magnético y la posibilidad de usarlos como un ratón de computadora. También viene con una función de chat interno de la consola para hablar con otros jugadores mientras se usa el dispositivo, y tiene una cámara como accesorio, para hacer videollamadas dentro de los juegos. Con información de Reuters

Fuente: La Nación
10/06/2025 22:00

La China Suárez vendió la chacra que compró junto a Benjamín Vicuña: dónde se muda

Después de que trascendiera que María Eugenia 'la China' Suárez había decidido desprenderse de una de sus propiedades, en los últimos días se concretó la venta. Se trata de una lujosa casa ubicada en el barrio Chacras De Murray, en Pilar, la misma que compró con Benjamín Vicuña poco antes de su separación.La noticia fue confirmada este lunes 9 de junio por Yanina Latorre en Sálvese quien pueda (SQP), ciclo que se emite de lunes a viernes por América TV. "La china vendió la casa. Se acuerdan de que habíamos dicho que estaba en venta en 690 mil dólares... Bueno, no es la billetera que maneja Wanda, digamos", comenzó la conducta.Y continuó: "Ella a los padres de sus hijos (Nicolás Cabré y Benjamín Vicuña), les contó que ya se compró una casa en San Jorge. La guita de la venta de la casa se la tendría que devolver a Icardi y la diferencia se la regala Icardi... Es como la ventaja o la tajada que está sacando por esta suerte de concubinato".En ese sentido, la conductora remarcó que si bien la vivienda tenía todas las comodidades, no era práctica para su día a día: "San Jorge es un lugar top, mega; ella estaba en Chacras de Murray, que es muy linda y hay mucho polista, pero queda muy lejos, muy a trasmano". "La de Chacras es una casa que le dejó Vicuña cuando se separaron. En realidad la hicieron juntos para vivir ahí. Parece que Vicuña pagó todo y cuando terminó la obra, ella lo dejó, cuentan las malas lenguas. Una joya", reveló la mediática.Asimismo, la también panelista de LAM -programa que se emite en el mismo canal- contó que el actor chileno desconocía que su expareja logró desprenderse de la propiedad. "A mí me dijeron que a Vicuña no le avisó que vendió la casa. Se la vendió a una persona mayor", señaló y contó cómo fue la mudanza: "Del jueves pasado al sábado estuvieron mudando todo. Y la China y Mauro quedaron muy agotaditos porque entre viernes y sábado ella quiso quedarse con un montón de cosas de la casa. La tuvieron que descargar ellos y guardar todo en el garaje de la casa de los sueños", subrayó.Por último, Latorre completó: "Y ahora hay que ver si la China le avisa a Vicuña o no, y le devuelve una parte o le da esos 690 mil dólares a Icardi para cubrirâ?¦ porque la casa de San Jorge la pagó Icardi; ella le va a dar los 690 mil y él le regala la parte que falta... Yo, si fuera Wanda, voy y reclamo porque es guita de las hijas de Icardi".Cómo era la vivienda que vendió la China SuárezSegún la descripción de la inmobiliaria en su página web oficial, el terreno tiene un total de 307 m², de los cuales 265 m² son cubiertos. La propiedad se compone de siete amplios espacios que incluyen cuatro dormitorios y cuatro baños de alta calidad. Cada rincón fue remodelado, fusionando la elegancia moderna con el encanto rústico del campo.Así es la casa que vendió la China Suárez en Pilar Tal como se ve en el video, el hall de entrada da paso a un amplio salón y un comedor o sala de estar, que se abre hacia una cocina espaciosa equipada con una isla central de granito. Además, cuenta con patio con parrilla y lavadero, tres dormitorios con baños y la suite principal con vestidor y baño grande.

Fuente: La Nación
07/06/2025 22:36

El hotel de Colorado que inspiró a Stephen King para crear "El resplandor" y se vendió por US$400 millones

El Hotel Stanley, en Colorado, un icónico establecimiento que inspiró la novela El resplandor de Stephen King, fue vendido en 400 millones de dólares a una alianza público-privada. La operación incluye un ambicioso proyecto de ampliación que promete reforzar su legado como destino cultural y turístico.El hotel que dio origen al terror psicológico de Stephen KingUbicado en Estes Park, a 65 millas (unos 104 kilómetros) de Denver y a las puertas del Parque Nacional de las Montañas Rocosas, el Hotel Stanley fue construido en 1909 por el arquitecto Freelan Oscar Stanley. Aunque inicialmente fue pensado como un refugio de lujo para turistas de la Costa Este, su fama mundial llegó décadas después, cuando Stephen King se hospedó allí en temporada baja y, tras una inquietante experiencia nocturna, imaginó la historia que más tarde se convertiría en El resplandor, según informó The Denver Post.La icónica novela se transformó en una de las obras de terror más influyentes del siglo XX, y el hotel pasó a ser un lugar de culto para cinéfilos y fanáticos del género, a pesar de que la película dirigida por Stanley Kubrick no fue filmada allí.Expansión, museo de cine y eventos internacionalesLa compra fue realizada por la Autoridad de Instalaciones Educativas y Culturales de Colorado (CECFA) a través de su filial SPACE, en conjunto con inversores privados, el anterior dueño John Cullen, y el nuevo administrador del hotel, Sage Hospitality Group. El plan contempla una emisión de bonos por 400 millones de dólares para financiar la ampliación del hotel y construir un nuevo centro de eventos de 65.000 pies cuadrados, que incluirá un auditorio para 864 personas y un museo de cine de terror diseñado por la prestigiosa Blumhouse Productions.Además, el hotel será sede del Laboratorio de Directores del Instituto Sundance a partir de este mismo año, para consolidar su posicionamiento como punto de encuentro entre cultura, cine y turismo.Recuperación de un legado histórico para ColoradoJohn Cullen, quien fue propietario del hotel durante casi 30 años, seguirá involucrado en el proyecto como presidente de SPACE. "No puedo imaginar una mejor forma de preservar y hacer crecer The Stanley para las generaciones futuras", afirmó para CBS Newsw.Se espera que esta iniciativa genere 45 millones de dólares en ingresos para apoyar programas culturales durante los próximos 36 años. El hotel también conservará su estatus dentro del Registro Nacional de Lugares Históricos y seguirá siendo parte de la red de Hoteles Históricos de América.El sitio que inspiró a Stephen King para "El resplandor"En octubre de 1974, Stephen King y su esposa Tabitha se hospedaron en el Hotel Stanley, en Estes Park, Colorado. El hotel estaba a punto de cerrar por la temporada, y ellos fueron los únicos huéspedes esa noche, confirma Vogue. Durante su estancia, King tuvo una pesadilla en la que su hijo de tres años corría por los pasillos del hotel, perseguido por una manguera de incendios. Al despertar, encendió un cigarrillo y, mientras miraba por la ventana hacia las Montañas Rocosas, concibió la idea central de El resplandor."Se estaban preparando para cerrar la temporada, y mi esposa y yo nos encontramos como los únicos huéspedes del lugar, con todos esos pasillos largos y vacíos", declaró King en 1989, doce años después de la publicación de su novela y nueve años después de la adaptación cinematográfica de Stanley Kubrick. La adaptación a la pantalla grande terminó como uno de los tantos grandes éxitos de King, para marcar a una generación con películas icónicas, que a su vez dejaron grandes actuaciones; como la icónica escena de Jack Nicholson cuando su rostro sobresale por la puerta y su esposa en la cinta (Shelley Duvall) refleja un rostro de terror y desesperación.

Fuente: La Nación
04/06/2025 20:18

Se vendió el último terreno de Puerto Madero donde estaba el ITBA

Puerto Madero, el barrio más joven de la ciudad y también el que defiende los valores de venta más altos del mercado, sigue generando oportunidades de inversión por su poder para producir un "efecto derrame".Ubicado en la avenida Eduardo Madero al 399, se vendió el último terreno que quedaba disponible en la zona. Es el predio en el que hasta el 2022 funcionó la histórica sede central del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), el edificio en donde se daban clases, funcionaban los laboratorios y fue sede de las oficinas administrativas de la universidad.La buena noticia la compartió el rector del ITBA, Ing. Andrés Basilio Agres, con la comunidad educativa mediante una carta en la cual expresa "con enorme satisfacción, un hito que marca un antes y un después en el recorrido de nuestro querido ITBA. Es un paso trascendental en nuestra historia, que nos acerca al inicio concreto del futuro edificio del ITBA en el Parque de Innovación, proyecto que comienza a hacerse realidad". La institución se encuentra en pleno desarrollo de su nuevo campus universitario que construye sobre dos de los tres lotes adquiridos en el Parque de Innovación en el barrio de Núñez, con una construcción inicial proyectada de más de 20.000 metros cuadrados. Para poder afrontar el costo del nuevo edificio, el ITBA necesitaba vender su ex sede de Puerto Madero, operación que le confió en 2023 a Newmark Argentina y salió al mercado por un valor de US$40 millones. Hoy, el rector celebra que dos años después se haya concretado la venta para poder avanzar con en la nueva casa de estudios en el norte de la Ciudad. En el sector inmobiliario trascendió que la compra podría haber sido por una cifra cercana a los US$30 millones a manos de Creaurban, la desarrolladora inmobiliaria de alta calidad creada por Marcelo Mindlin, con más de 1.000.000 de m² construidos y presencia en Argentina y Uruguay. El destino que le darían a la tierra podría ser un proyecto de 50.000 m² de usos mixtos, entre residencial, oficinas y posiblemente un hotel. Cómo es "la última perla" de Puerto Madero que tiene nuevo dueñoEl predio, ubicado frente de la Terminal Madero de chárters y en diagonal al Luna Park, consta de tres parcelas que suman unos 5108 metros cuadrados con un edificio de 12.300 m², aunque el terreno tiene habilitada una capacidad constructiva que podría ser de hasta 60.000 m², con una altura límite de 38 metros de alto.El lote está a 200 metros de la avenida Alem, a 1000 metros de la avenida 9 de julio y a 1000 metros de la Estación de trenes Retiro, a escasos metros de numerosas líneas de colectivos (Metrobus) y estaciones de subte (Leandro N. Alem y Correo Central) de las líneas E y B.El inmueble se encuentra localizado en una zona consolidada con propiedades destinadas principalmente a oficinas y vivienda. Se trata de un barrio en pleno auge inmobiliario, dado que pasó de ser un área de camiones, tránsito pesado y muros de containers a una de las áreas más atractivas de la ciudad.De hecho, cerca de la tierra vendida, la Agencia de Administración de Bienes del Estado subastó 91.337 metros cuadrados en Catalinas II para financiar el 50% de la obra del Paseo del Bajo, hoy ya terminada.El macrolote se subdividió en siete parcelas, que en distintas instancias se vendieron y licitaron a varias empresas. El 65% se destina a espacio de uso público y el 35% a desarrollos edilicios, lo que promete un verdadero cambio en esta zona de la ciudad.Consultatio, la desarrolladora de Eduardo Costantini, fue la empresa que más tierras logró adquirir. Invirtió en distintas oportunidades un total de US$140,3 millones por tres de las parcelas ubicadas entre el boulevard Grierson y San Martín.La idea original del proyecto consistía en el desarrollo de oficinas de más de 150.000 m² pero la instalación del home office a partir de la pandemia del 2020 replanteó el proyecto en tres torres de usos mixtos, en su mayoría residencial, con espacios comerciales, educativos, gastronómicos y recreativos y áreas de cowork.Otras empresas que ganaron las subastas fueron el grupo Techint, que en 2019 invirtió US$40.500.000 por una parcela en Catalinas Norte, y el Fideicomiso argentino BAP -filial del fondo de inversiones EMS Capital- que desembolsó US$23 millones en mayo de 2018. Lindera a la misma, la desarrolladora GCDI (ex TGLT) había ganado en ese año la licitación de una de las tierras, pero en 2022 le vendió su participación al Banco Itaú para saldar el 45% de la deuda que acarreaba la empresa en ese momento.A su vez, el terreno vendido por del ITBA se encuentra a pocas cuadras del corredor sur de la avenida Huergo, donde están dos de los principales emprendimientos nuevos de esa zona: Huergo 475, el proyecto de Consultatio y CRIBA con US$67 millones de inversión, una torre de 38 pisos de alta calidad con grandes espacios destinados a los amenities y orientado a un público joven. Vecino a ese emprendimiento está Quartier del Bajo con sus dos torres de lujo. Cada una tendrá 26 pisos y están separadas por una plaza, desarrolladas por Argencons con una inversión total estimada de US$80 millones. Otro proyecto que promete en el área es el que se realiza en el edificio donde funcionaba Editorial Atlántida. Una construcción de más de 100 años en la esquina de México y Azopardo que se convierte en Grand Atlántida Residences, un proyecto de US$25 millones de inversión para crear 61 departamentos, oficinas y dos locales comerciales. Así, los 9732 metros cuadrados preexistentes del antiguo edificio se convertirán en 16.348 m² finales, con la construcción en altura de seis pisos extra.Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
31/05/2025 19:00

Los vínculos oscuros del dueño del laboratorio que vendió el fentanilo envenenado con el kirchnerismo

Ariel García Furfaro se reunió con Cristina Kirchner y militó en la agrupación de Alicia Kirchner. Además, intentó traer las vacunas Sputnik a la Argentina e hizo negocios multimillonarios con el intendente de José C. Paz, Mario Ishii, y otros alcaldes y gobernadores peronistas.

Fuente: La Nación
27/05/2025 12:00

Ex Ciudad deportiva de Boca: Elsztain vendió otro terreno y sólo le queda uno de la primera etapa

La desarrolladora liderada por Eduardo Elsztain, sigue avanzando con la comercialización de Ramblas del Plata, su megaproyecto inmobiliario ubicado en la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors. Luego de casi 15 años enfocada en inversiones en shoppings y oficinas, IRSA, volvió a apostar fuerte en el desarrollo de viviendas.Según informó la Comisión Nacional de Valores (CNV) la desarrolladora concretó la venta de dos lotes más pertenecientes a la primera etapa del proyecto. El monto de la operación alcanza la suma de US$7,9 millones, que serán abonados a IRSA mediante un anticipo en efectivo y metros cuadrados vendibles a recibir en el futuro.Los precios de los materiales de construcción en China y el impacto de traerlos al paísLa operación se formalizó a través de un boleto de permuta por dos terrenos con una superficie conjunta de 3432 m2 y una superficie vendible total estimada de 10.592 m2. De acuerdo a lo informado, la comercialización comenzó en enero de este año, cuando se vendieron dos terrenos a un desarrollador local por un total de US$23,4 millones. Luego, en febrero, se sumaron cinco boletos de compraventa adicionales por un valor de US$24,1 millones. Posteriormente, en marzo la transacción fue por tres lotes más por un valor de US$14,37 millones. Y, a principios de mayo concretó la venta de un nuevo lote, en una operación que alcanzó los US$4,2 millones. Por lo que, con esta operación, IRSA suma 13 de los 14 lotes de la primera etapa ya comercializados, por un total de US$66,07 millones.Esta fase inicial comprende 126.000 m², equivalentes al 18% de la superficie vendible total del emprendimiento. Mientras tanto, la compañía continúa con las obras de infraestructura en el predio y avanza en la firma de acuerdos comerciales con los desarrolladores.Créditos hipotecarios: con el aumento de las tasas, ¿conviene más pagar la cuota de un préstamo o alquilar?Según pudo saber LA NACION, IRSA mantiene conversaciones activas con grandes jugadores del sector inmobiliario que ya están presentando propuestas para participar en la segunda etapa del proyecto.Una transformación frente al ríoRamblas del Plata es el desarrollo residencial más ambicioso de IRSA, con una inversión total estimada en US$1800 millones. El masterplan, que se ejecutará en tres etapas, contempla la construcción de 6000 unidades de vivienda, oficinas, locales comerciales, un hotel, escuelas y un paseo peatonal costero. El predio abarca 72 hectáreas, de las cuales 32 fueron cedidas a la Ciudad para la creación de un parque público.Desde la compañía explicaron que el proyecto apunta a un segmento similar al de Puerto Madero y que el objetivo es que los primeros residentes se instalen en el nuevo barrio porteño hacia 2028.Este pueblo argentino fue elegido entre los mejores del mundoEl predio donde se levanta Ramblas del Plata tiene una larga historia. Fue adquirido por Boca Juniors en 1962 con la intención de construir un estadio para 140.000 personas y un gran complejo deportivo, pero el proyecto nunca se concretó. En 1991,el club vendió las tierras por US$22 millones y, seis años después, IRSA las compró por US$51 millones junto con el plan para su desarrollo.

Fuente: Perfil
22/05/2025 18:00

Telefónica vendió su filial Uruguay y acelera su salida de Hispanoamérica

Esta operación se suma a las ventas realizadas de su negocio en Argentina, Perú y Colombia, enmarcadas en la estrategia de cartera de la compañía. Leer más

Fuente: Clarín
16/05/2025 10:18

El escándalo del fentanilo: qué dijo la droguería de Rosario que vendió los lotes contaminados

Nueva Era asegura que sólo intervino como distribuidora comercial y que las ampollas tenían autorización de ANMAT. Ayer fue allanada en el marco de la investigación que comenzó tras la muerte de nueve pacientes en La Plata.

Fuente: Clarín
15/05/2025 12:18

El escándalo del fentanilo: allanan el laboratorio y la droguería que le vendió al hospital

Los operativos los está realizando ahora la Justicia. En el Hospital Italiano de La Plata fallecieron nueve pacientes.

Fuente: Infobae
09/05/2025 21:35

Estos son los mejores memes que dejó la llegada de SMTOWN, evento K-pop con Super Junior que no vendió boletos en México

El show se llevará a cabo pese a bajo entusiasmo de los fans

Fuente: Infobae
07/05/2025 22:51

Olga Breeskin revela que fue esclavizada durante años por productor que "la compró y la vendió al mejor postor"

La ex vedette y violinista recuerda cómo "un asesino" la convirtió en su esclava personal y laboral

Fuente: La Nación
07/05/2025 13:00

El Gobierno vendió un predio en Palermo y prevé más subastas en zonas claves

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) vendió esta semana un terreno ubicado en Palermo que pertenecía al Estado Nacional. Fue subastado de forma virtual y quedó en manos de la empresa Consultatio, desarrolladora de Eduardo Costantini, por un monto superior a los 21 millones de dólares. La subasta, que duró menos de una hora y media, forma parte del plan de enajenación de propiedades públicas nacionales que, según el Decreto 950/24, firmado por el presidente Javier Milei, busca recaudar fondos mediante la venta de inmuebles considerados prescindibles.El predio está ubicado en Soldado de la Independencia 615, entre Ortega y Gasset y el Pasaje San Benito de Palermo. La parcela, actualmente utilizada como estacionamiento, se encuentra en una zona con edificaciones residenciales, instituciones militares y otros desarrollos inmobiliarios. El precio base de la propiedad había sido fijado en U$S 15.341.830 por el Tribunal de Tasación de la Nación, pero la puja lo llevó hasta U$S 21.230.200, cifra ofertada por Consultatio y que superó por más de cinco millones de dólares el valor inicial.Durante la subasta también participaron Avalon Consulting Group, Grupo Inversa e Inversora Mataldi, aunque esta última fue superada en la ronda final de ofertas. Según los registros oficiales, Liberty Holdings International estaba inscripta pero no presentó propuestas durante el proceso. La parcela, de 2694 metros cuadrados, está rodeada de edificios de mediana y alta densidad y limita con el barrio militar Malvinas Argentinas, que cuenta con departamentos para personal del Ejército.El terreno vendido limita con calles en las que hay edificios de entre siete y nueve pisos, además de excepciones como una torre entre medianeras con más de 19 pisos. También está próximo a instalaciones como el Hospital Militar Central, la Escuela Superior de Guerra, el Regimiento de Granaderos a Caballo y oficinas del Instituto Geográfico Nacional. El área incluye espacios verdes de uso recreativo, además de plazas de juegos en uso.El inmueble vendido forma parte del listado de más de 450 propiedades que el Estado nacional considera innecesarias para su administración, de las cuales 44 están en la ciudad de Buenos Aires. El objetivo de este plan es recaudar alrededor de 800 millones de dólares, mediante subastas virtuales organizadas por la AABE.Otras subastasDurante mayo están previstas otras subastas. Una de ellas corresponde a un inmueble ubicado en Villa Devoto, sobre el boulevard Salvador María del Carril al 3700, a metros de la Plaza Arenales. Se trata de una vivienda tipo chalet dentro de un Área de Protección Histórica, con un valor base de 833.637 dólares. El otro inmueble que saldrá a remate está en el barrio de Retiro, junto al Palacio San Martín, y funciona como estacionamiento de Cancillería. Su valor base es de U$S 13.080.569 y cuenta con capacidad para entre 60 y 65 vehículos, además de estructuras auxiliares.El terreno en Retiro tiene forma de L y una superficie de 2089 metros cuadrados. Además de su uso como estacionamiento, también contiene un pequeño depósito y una oficina de seguridad. Según la AABE, la subasta de esta propiedad se realizará de manera virtual a través del sitio comprar.gob.ar el martes 27 de mayo a las 14.00. Se trata de una venta en bloque que incluye varias parcelas contiguas con distintas superficies, todas ubicadas sobre las calles Basavilbaso y Juncal.En diciembre pasado, el edificio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), también en Palermo, fue vendido por 18,5 millones de dólares en una operación pública. El comprador fue Brukman Mansilla, una desarrolladora con experiencia en proyectos en esa zona. Desde entonces, se intensificaron las ventas de activos estatales como parte del plan oficial de reorganización patrimonial.La política de ventas de propiedades se enmarca en el objetivo general de reducir el tamaño del Estado. Entre los inmuebles considerados para subastar se encuentran terrenos ferroviarios, edificios públicos, espacios rurales y superficies ubicadas junto a rutas nacionales. La AABE, como organismo descentralizado, está bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros y es la encargada de coordinar y ejecutar estas operaciones de venta.Las próximas semanas serán clave para observar la evolución de este proceso. Con varias subastas programadas, se espera que otras desarrolladoras busquen adquirir parcelas estratégicamente ubicadas, especialmente en zonas donde la concentración de desarrollos inmobiliarios es alta. El Gobierno apuesta a que estas operaciones generen ingresos inmediatos y al mismo tiempo reduzcan los costos de mantenimiento de propiedades que ya no forman parte de los planes operativos de la administración nacional.

Fuente: Infobae
05/05/2025 19:25

Una conocida marca de zapatillas que acaba de desembarcar en Argentina se vendió a nivel global por USD 9.400 millones

Se trata de Skechers, que pasará a manos de fondo de inversión que fue fundado por los multimillonarios brasileños

Fuente: Infobae
05/05/2025 19:22

Un hombre vendió entradas truchas de Coldplay y quiso echarle la culpa a los compradores porque se dejaron engañar

El acusado terminó procesado y al borde de ir a juicio oral. A la víctima no se le puede exigir una actitud "siempre vigilante e inteligente" frente al ardid que despliegan quienes engañan, sostuvo el tribunal

Fuente: La Nación
04/05/2025 16:36

Así era la casa del dominicano Hanley Ramirez en Florida: el lujoso espacio que vendió la estrella de Grandes Ligas

Hanley Ramírez vendió su casa en Weston, Florida, por US$2,7 millones, aunque la cifra final estuvo lejos de lo que esperaba. El exjugador de Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés), nacido en República Dominicana, puso en venta la propiedad en 2018 por US$3,99 millones, pero tuvo que reducir el precio en varias ocasiones hasta concretar la transacción en julio de 2019. Una residencia de lujo con 9000 metros cuadrados cubiertos en FloridaLa propiedad, ubicada en el exclusivo barrio Windmill Reserve, se encuentra a 30 minutos de Fort Lauderdale. Tiene una extensión de aproximadamente una hectárea y está rodeada por una reserva natural privada. Construida en 2008, la casa tiene un estilo español tipo Santa Bárbara. Está diseñada para el entretenimiento y la vida familiar. Incluye ocho cuartos, ocho baños completos y dos toilettes.Según detalló la agente inmobiliaria Giselle Bonetti en Boston Magazine, la estrella dominicana disfrutó de la privacidad del entorno durante más de una década, pero decidió desprenderse de esta propiedad cuando jugaba con los Boston Red Sox.La venta de la residencia se realizó tras varios intentos fallidos. El inmueble ingresó al mercado en abril de 2018 por US$3,99 millones. Luego bajó a US$3,8 millones y, más adelante, a US$3,7 millones. En febrero de 2019, Ramírez ajustó el valor a US$3,09 millones. Finalmente, en julio concretó la venta por US$2,7 millones, según Realtor.Una casa lujosa en Florida: las instalaciones que disfrutó RamírezDentro de los puntos destacados de la propiedad se encuentra la cocina, con techo abovedado y electrodomésticos de acero inoxidable. También cuenta con:Una sala de estarUn comedor formalUna sala de billarUna oficinaUna sala de pokerUn cine privadoEl ala principal está reservada para el cuarto principal, que incluye un vestidor de gran tamaño. También tiene una suite para invitados, un gimnasio completo y un espacio de trabajo.Por su parte, en el exterior, la vivienda cuenta con una pileta de gran tamaño, jacuzzi, gazebo y un patio amplio con vista a la reserva. Todos estos espacios están integrados al diseño general de la casa, que busca ofrecer privacidad sin resignar lujo.Hanley Ramírez y su salida del béisbol profesionalRamírez decidió vender la casa al tiempo que su carrera en la MLB llegaba a su fin. En 2019 firmó un contrato de ligas menores con los Cleveland Indians, pero fue liberado en abril del mismo año tras disputar solo 16 partidos. Desde entonces, no volvió a jugar en las Grandes Ligas.Durante su carrera, acumuló:1834 hits271 jonrones917 carreras impulsadas281 bases robadas Además, fue elegido tres veces al Juego de las Estrellas y obtuvo el premio al Novato del Año en 2006. Lideró el promedio de bateo de la Liga Nacional en 2009 y ganó el Silver Slugger en dos ocasiones.Un patrimonio construido con 14 años en la MLBSegún estimaciones de Celebrity Net Worth, Ramírez cuenta con un patrimonio de US$50 millones. A lo largo de 14 temporadas jugó para los Miami Marlins, Los Angeles Dodgers, los Boston Red Sox y brevemente para los Cleveland Indians.De acuerdo con Boston Magazine, Ramírez afirmó que sus hijos disfrutaron de la casa y de las escuelas "A+" de Weston, pero la familia decidió mudarse cuando los niños buscaron nuevas actividades.Según documentos inmobiliarios, el dominicano había comprado el inmueble en 2008 por US$3,95 millones, cuando jugaba para los Marlins. Aunque no logró recuperar lo invertido en la propiedad, cerró un ciclo en su vida con la venta de la casa, que reflejó su paso por la élite del deporte profesional.

Fuente: La Nación
01/05/2025 16:18

"Absolutamente normal": el campo vendió más soja y en abril habrían ingresado unos US$2300 millones

Con una clara reactivación en las últimas semanas y ante un mayo que se perfila con más dinámico, abril pasado mostró un cambio significativo en la dinámica de comercialización de granos en la Argentina. Tras un comienzo cauteloso, dominado por la incertidumbre económica, el mercado se reactivó con fuerza en la segunda mitad del mes, impulsado por medidas económicas clave y mejores condiciones climáticas para la cosecha. Fue así que pese a un dólar en descenso y la advertencia del Gobierno de que las retenciones volverán a su anterior nivel a fin de junio próximo, el productor decidió acelerar sus ventas.Fuentes del sector afirmaron que la liquidación de divisas de abril último por exportaciones de granos y derivados rondará entre los US$2200 y US$2300 millones, alrededor de un 20% más que el mismo periodo de 2024, cuando las ventas alcanzaron los US$1909 millones. Es un dato positivo para el Gobierno que necesita sumar más dólares, al margen del acuerdo con el FMI."La primera quincena de abril fue muy cautelosa, porque se estaba esperando ver la definición respecto de qué iba a pasar con el FMI y las medidas económicas del Gobierno. Pero luego hubo una aceleración muy fuerte a partir de la segunda quincena, que tuvo la contra del fin de semana largo, pero aun así se vieron ocho días prácticamente normales con un crecimiento muy fuerte de los negocios con soja", explicó Javier Preciado Patiño, ingeniero agrónomo y analista de RIA Consultores."Va a cambiar todo": el CEO de una de las mayores empresas del agro del país dio un alentador pronóstico para los próximos añosMás camiones, más negocios. El repunte fue evidente en los registros de camiones: en abril ingresaron 78.644, un 35% más que los 58.356 del mismo mes del año anterior, según datos que miden las cargas a primera hora del día. "Es clara la levantada después del 11 de abril, cuando se anuncian las nuevas medidas post acuerdo con el FMI", remarcó Preciado Patiño. Para destacar, las ventas primarias alcanzaron casi 4 millones de toneladas, un 17% más que el mismo período del año pasado.En ese marco se destacó el dinamismo en las ventas de soja. "Estamos en 300.000 a 400.000 toneladas diarias de soja. Si se mantiene este ritmo, deberíamos ver un mayo muy activo en exportación", aseguró."Es una bomba": un revolucionario sistema de engorde de ganado con remolacha forrajera logra una producción de carne inédita en la ArgentinaFuturo más activo para la sojaSegún el consultor, durante abril pasado se operaron, en tanto, 2,84 millones de toneladas de soja para la posición mayo en el mercado de futuros (A3), el doble que en 2024. "El comportamiento del productor es absolutamente normal. No hay hoy un proceso de no liquidación ni de retención. Está mandando a puerto para que lo procesen o lo exporten, sobre todo la soja", destacó el analista. En cuanto a la cosecha, los rendimientos mejoraron. "Hay un consultor brasileño, Cordonier, que mejoró marginalmente la producción de soja en la Argentina, lo que indica que se están viendo rindes buenos, más allá de lugares puntuales muy afectados como Chaco", señaló.Récord en maíz El maíz tuvo una performance destacada: en abril pasado se embarcaron 4,6 millones de toneladas, el volumen más alto en siete años. "El maíz anduvo muy bien en abril, creo que es récord incluso", comentó Preciado Patiño.En esa línea, Lorena D'Angelo, analista de mercados de AZ-Group, aportó su visión y recordó que la comercialización de los granos gruesos viene atrasada respecto de campañas anteriores porque el clima no permitió avanzar rápido. Ahora, con la ventana climática favorable, la cosecha avanza fuerte y "los productores están mandando mercadería a los puertos para evitar costos de almacenaje".Según D'Angelo, la situación en las terminales portuarias también impacta en los valores. "Hoy las terminales están prácticamente llenas, con limitaciones para otorgar cupos, y eso genera una presión importante en las cotizaciones", explicó. Además, detalló que "de un camión de maíz entran cuatro de soja a las fábricas, lo que presiona sobre el precio de la oleaginosa", dijo a LA NACION.Este contexto cambió la modalidad de comercialización: "Hoy se está vendiendo con precio hecho, a diferencia de otros años donde el productor entregaba con condiciones a fijar. El exportador ya no ofrece esas condiciones abiertas y paga menos si no se entrega ya", indicó.Otro factor que motiva ventas es la posibilidad de que a partir del 1º de julio vuelvan a subir los derechos de exportación. "Ese rumor está corriendo fuerte. Si se confirma, la soja podría bajar entre 25 y 28 dólares, por lo cual el productor se asusta y vende más", advirtió D'Angelo.En cambio, el maíz muestra otro comportamiento: "El productor avanzó con la soja y dejó el maíz en los campos. Hoy hay una relación 4 a 1 en ingresos a puerto, mientras los exportadores están muy activos por la llegada de barcos".ProyeccionesLa incógnita hacia adelante es si este nivel de ventas podrá mantenerse. "La actividad de abril fue igual o mayor a la de 2024, a pesar de que la primera quincena estuvo signada por la incertidumbre. Las nuevas medidas económicas y el fin del dólar blend impactaron positivamente en la actitud del productor", evaluó Preciado Patiño. La dinámica externa también entra en el radar del productor. "Si Estados Unidos siembra menos soja y China reactiva su economía, la demanda puede aumentar. Y si sigue la guerra comercial, los beneficiados serán Brasil y Argentina", indicó D'Angelo.Por eso, aseguró que la soja se mantiene como refugio de valor: "Lo que no se vende ahora se va a vender por necesidad, pero también hay expectativa de que el Gobierno vuelva a tomar medidas como la baja de retenciones".Para David Miazzo, economista y director de la consultora DATA Miazzo, mientras menor sea el tipo de cambio, porque mayor es la presión vendedora del agro, menor va a ser el ritmo de comercialización. Indicó que entre la baja del precio en dólares, sumado a una posible y eventual baja del tipo de cambio por debajo de los $1100, va a llevar los valores en pesos de la soja muy abajo. "Ese precio en pesos no constituye un claro incentivo al productor a apurarse a vender. Si bien va a haber comercialización porque estamos en plena campaña y la estacionalidad acompaña, con estos valores el ritmo va a ser lento. De hecho, si hoy se puede fijar soja noviembre entre 380.000 y 384.000 pesos, ¿por qué se va a apurar a vender en menos de 300.000?", reflexionó."Eso no necesariamente malo porque hará que se posterguen parte de esas ventas y va a generar ofertas en septiembre y octubre, que de lo contrario serán meses flacos en términos de estacionalidad y probablemente volátiles en un contexto de elecciones", cerró.Finalmente, D'Angelo dio un dato clave donde, tanto la soja de primera como la de segunda están dando mejores resultados de lo esperado en rendimientos. Es así que cuando el productor se encuentra con mayor rinde, aprovecha a vender los excedentes, lo que explica el aluvión de negocios que impactó en el precio, que pasó de 300 a 250 dólares en pocos días.

Fuente: Infobae
27/04/2025 08:07

El mal genio de Grumpy Cat: la empresa que gestiona la imagen reclama 100.000 dólares a una mujer que vendió una camiseta con el gato y por la que ganó 1 euro

Aunque el animal falleció en 2019, cuando tenía siete 7 años, su imagen y nombre siguen estando estrictamente protegidos

Fuente: Clarín
25/04/2025 15:00

La historia de Benedicto IX, el adolescente que fue papa tres veces, estuvo a punto de casarse y vendió su puesto por dinero

Fue el infierno en vida para los cardenales, durante sus tres pontificados, entre 1032 y 1047.Los años de poder y corrupción en manos del pontífice más joven y adinerado de Roma.

Fuente: La Nación
24/04/2025 18:00

Benedicto IX, el Papa corrupto que vendió su cargo por dinero y obligó a la Iglesia católica a crear el cónclave y la fumata blanca en el siglo XI

Con la muerte este lunes del Papa Francisco a los 88 años, las plataformas de contenido a la carta han colocado en primer plano los contenidos de sus respectivos catálogos relacionados con la figura histórica del Papa. Uno de los que han resucitado es la serie documental Habemus Papam: Una historia de poder, disponible en Movistar Plus+. Compuesta de seis episdios y narrada en su versión original por el actor Liam Neeson, esta no ficción de 2018 producida por la cadena CNN repasa el origen del que se considera uno de los cargos más influyentes de la historia de la humanidad. Y analiza cómo 12 apóstoles se convirtieron en 1.200 millones de católicos.En su segundo episodio, Habemus Papam: Una historia de poder aborda la controvertida renuncia voluntaria de Benedicto XVI. En 2013, decidió dejar el cargo. A pesar de ser un movimiento muy poco común â??solo había ocurrido un puñado de veces en más de 2.000 añosâ??, trajo consigo la llegada del papa Francisco. El padre James M. Weiss, profesor de Teología de la Universidad de Boston y sacerdote episcopal, explica en este documental cómo el argentino heredó de manos de su antecesor "el caos financiero, el caos de los abusos sexuales en la Iglesia católica y el caos administrativo".La serie de CNN conecta la historia de esta renuncia con otra mucho más polémica, la de Benedicto IX, que dio pie a que se crearan procesos ahora icónicos, como son el cónclave y la fumata blanca, que sirven para elegir a cada nuevo Papa. Benedicto IX fue un nepobaby medieval que ocupó el cargo hasta en tres ocasiones durante el siglo XI. Sobrino de varios papas, era miembro de la familia más poderosa de Roma, que compró el puesto para él. Benedicto IX tomó el mando en 1032, siendo prácticamente un adolescente. "En ese momento, el papado era el centro jurídico del mundo occidental", recuerda Weiss a cámara.Su corrupto mandato le llevó a participar en crímenes de todo tipo y a dañar la imagen de la Iglesia de tal modo que los cardenales católicos decidieron que renunciara a su puesto. Para convencerlo, le ofrecieron una generosa suma de dinero, que algunos historiadores cifran en 1.500 libras de oro. Su sucesor, Silvestre III, apenas duró seis meses en el puesto. Benedicto IX recurrió a un poderoso ejército formado por su influyente familia para echarlo por la fuerza y regresar al poder. A los pocos días de lograr el cargo por la fuerza, decidió que prefería abandonarlo para casarse con su prima y eligió a su padrino como su sucesor: Gregorio VI. El casamiento no llega a celebrarse y, una vez más, Benedicto IX decide recuperar su rol como Papa.Tal y como recuerda Susan Wise Bauer, escritora formada en teología y arte y autora del libro Historia de la Edad Media, esta decisión colocó a la Iglesia con tres candidatos que aseguraban ser el sucesor de San Pedro, un conflicto que, de nuevo, se solventó por la vía militar y que, de nuevo, ganó Benedicto IX con el apoyo de su poderosa familia. En ese momento, los cardenales decidieron crear un proceso claro para elegir al pontífice de ahí en adelante.Fue el primer paso para lo que hoy conocemos como el cónclave y la fumata blanca. En esos años, hubo varios intentos de proceso electoral que terminaron siendo igualmente amañados hasta que en el siglo XIII el papa Gregorio X tomó una decisión. Ordenó crear una reunión entre los cardenales y que se celebrase a puerta cerrada, bajo llave, sin que los votantes pudieran tener contacto con el exterior. El nombre de la asamblea proviene del latín cum-clavis (con-llave): cónclave.El proceso queda bien explicado tanto en la serie documental Habemus Papam: Una historia de poder como en la película Cónclave. La deliberación comienza con la presentación de los candidatos. Para que uno de ellos salga elegido, necesita tener el apoyo de dos tercios de los votantes. Si el candidato con más papeletas no obtiene esa cifra, se queman esos trozos de papel que contienen los votos anónimos. En el pasado, se mezclaban con paja húmeda para crear una fumata negra, que indica que debe iniciarse una nueva ronda de votaciones al no obtener un consenso. Cuando al final de una ronda aparece el nombre de uno de los candidatos en más de las dos terceras partes de las papeletas, estas se queman sin ningún aderezo, provocando que el humo salga de color blanco y que se produzca la fumata blanca que anuncia la llegada de un nuevo pontífice.En la actualidad, se emplean productos químicos para colorear el humo que anuncia el resultado de cada ronda de votaciones. Desde el mandado de Juan Pablo II, los cardenales que forman parte del cónclave se alojan para tomar esta decisión en la residencia Santa Marta, construida en el Vaticano.

Fuente: La Nación
22/04/2025 19:18

Compró un cuadro en una tienda de segunda mano y lo vendió en US$34.800: cuál es su secreto

Las historias sobre la compra de artículos baratos que luego resultan ser reliquias abundan en las tiendas de segunda mano de Estados Unidos. Dada la urgencia que algunas personas tienen por deshacerse de ciertos artículos que les estorban en casa, en ocasiones olvidan revisar el verdadero valor de los mismos; pero precisamente ese detalle le dio una buena cantidad de dinero a la tiktoker @marisamacy.La historia del cuadro de menos de US$3 que resultó valer más de US$30.000La joven Marisa Alcorn (@marisamacy) y su prometido Aaron Headlee, originarios de Oakwood (Ohio), pasaron recientemente una tarde como "caza-ofertas". Al estar tan entusiasmados por la fecha de su boda, la pareja no escatimó en todos aquellos ahorros que pueden ser mejor aprovechados en su vida diaria en lugar de su fiesta.Al tener en cuenta lo anterior, Marisa y Aaron fueron a tiendas de segunda mano para buscar artículos de probable interés. Sin embargo, en la última tienda, Marisa notó un cuadro de pared que le llamó la atención.Compra cuadro en tienda de segunda mano y vale una fortuna.mp4Si bien la pareja no estaba en búsqueda de piezas de arte en particular, Marisa se interesó en la obra gracias a su ojo de fotógrafa. "Fue un golpe de suerte, porque me percaté del cuadro cuando ya íbamos a subir al coche. Pagué US$2.90, pero mientras me lo trasladaba me di cuenta de que tenía una placa en la parte inferior con el nombre de Johann Berthelsen", declaró la joven en entrevista con WDTN.A través de su cuenta de TikTok, la compradora dijo que con el nombre de la placa se dio a la tarea de buscar valuadores y autentificadores mediante Google y Facebook. Si bien la idea original de Marisa era desmontar el cuadro para usar el marco, cambió rápidamente de parecer cuando los expertos en antigüedades de la Galería de Arte Caza Sikes, le hicieron notar la fama del pintor Johann Berthelsen; y a su vez, estimaron que la pieza que Alcorn tenía en su poder valía alrededor de $34.784.El destino de Marisa y Aaron luego del hallazgo del cuadro que valía miles de dólaresLa pareja compuesta por Marisa y Aaron vendió el cuadro de Berthelsen, pero todavía tiene algunos detalles pendientes de su boda, misma que celebrarán en 2026. Tras su historia viral con el cuadro y su exitosa venta, los futuros esposos no dejan de ir a tiendas de segunda mano para continuar la labor de rescate de piezas invaluables.A través de TikTok, Marisa también cuenta que encontró el vestido de novia perfecto en una tienda de donaciones, por el cual, pagó únicamente US$2.65. Por si fuera poco, la futura esposa de Aaron dijo que encontró unos aretes de Tiffany & Co. en sólo US$0.34, cuando en realidad, su valor original era de US$430.¿Quién fue el pintor Johann Berthelsen y por qué sus obras son tan valiosas hoy en día?Johann Berthelsen (1883-1972) fue un pintor impresionista estadounidense de ascendencia danesa. En su momento, fue conocido por pintar paisajes urbanos de Nueva York cubiertos de nieve, así como de ciertos atardeceres característicos del estado. Aunque durante su vida fue relativamente reconocido, con los años su obra ganó gran valor por su estilo nostálgico y técnica delicada, convirtiéndolo en un pintor codiciado por coleccionistas de arte. Se estima que muchas de las piezas originales de Berthelsen valen entre US$1.890 y US$40.000.La historia de Marisa y el cuadro de Johann Berthelsen se volvió viral debido a la sencillez y naturalidad de toda la situación. Probablemente, esto inspire a las personas a revisar mejor todo aquello que encuentren en una tienda de segunda mano.

Fuente: La Nación
18/04/2025 16:00

Cómo es la casa que Jeff Bezos vendió por 63 millones de dólares, sin publicarla en Amazon

Jeff Bezos se desprendió de una de sus propiedades para iniciar su proceso de mudanza hacia Miami. La mansión, ubicada en el exclusivo barrio de Hunts Point, en Washington, fue vendida por US$63 millones. La cifra que estableció un nuevo récord para el mercado inmobiliario residencial del estado.Según Page Six, el fundador de Amazon le compró esta propiedad al coleccionista de arte Barney A. Ebsworth por US$37,5 millones en abril del 2019 y cuenta con una superficie total de 875 metros cuadrados y está en frente al lago Washington, rodeada de una frondosa vegetación que le da una estética diferente a la fachada de la residencia. La mansión que Jeff Bezos vendió por US$63 millonesLa vivienda fue construida con un estilo contemporáneo, con ambientes amplios y terminaciones de primer nivel. En su interior, cuenta con tres habitaciones principales de gran tamaño, cuatro baños, una cocina secundaria que fue pensada para los servicios de catering, un ascensor, vestidores de gran extensión y una terraza que cuenta con azotea y chimenea. Todas estas características fueron pensadas para poder disfrutar del entorno natural sin tener que renunciar al confort.Uno de los detalles más llamativos que tiene este hogar es la pasarela de vidrio que une la casa principal con la de huéspedes, la cual consta de dos plantas y puede servir como un espacio para las visitas o una residencia para el personal de servicio. La distribución de los espacios fue diseñada para que los propietarios puedan tener privacidad al mismo tiempo que disfrutan del paisaje que rodea la vivienda. El fundador de Amazon se despide de Seattle después de más de 20 años Bezos había anunciado en noviembre del año pasado su decisión de dejar Seattle después de más de 20 años viviendo allí. El magnate empresarial llegó a la ciudad en 1994 y allí fundó una de las empresas más exitosas de e-commerce de la actualidad desde el garaje de su casa: Amazon. "Seattle ha sido mi hogar desde 1994, cuando fundé Amazon en mi garaje. En este vídeo, mi padre aparece detrás de la cámara, recorriendo la primera oficina de Amazon", expresó Bezos en una publicación de Instagram. En el posteo, también explicó el motivo de su mudanza: "Quiero estar cerca de mis padres, y a Lauren (su esposa) y a mí nos encanta Miami. Además, las operaciones de Blue Origin se están trasladando cada vez más a Cabo Cañaveral". Las propiedades de BezosA pesar de haber vendido de una de sus principales residencias en Seattle, Bezos todavía cuenta con dos propiedades más en la ciudad, las cuales también analiza vender. La primera la adquirió en 1998 por US$10 millones, mientras que la segunda la compró en el 2010 por US$45 millones. Además, cuenta con por lo menos tres mansiones en la exclusiva Indian Creek Island, lugar conocido como el "búnker de los millonarios".

Fuente: La Nación
15/04/2025 19:00

"Liquide ahora": revelan que, pese a la presión de Milei, el campo vendió un 34% más de granos

En medio de la polémica que desató ayer el presidente Javier Milei, que le dijo al campo que si no vende a fin de junio próximo las retenciones volverán a su nivel anterior, un informe de la Sociedad Rural Argentina (SRA) reveló que, de la campaña 2024/2025, los productores ya vendieron un 34% más versus el ciclo agrícola anterior. "A las exportaciones tradicionales les bajamos las retenciones transitoriamente, vuelven en junio [hay una reducción que, en rigor, vence el 30 de junio próximo]. Porque dijimos que eran transitorias, así que avísenle al campo que si tiene que liquidar que liquide ahora porque vuelven en junio", enfatizó Milei ayer en El Observador. Hasta el 30 de junio próximo en soja, por ejemplo, se paga una tasa del 26% cuando en enero pasado era del 33%.Según el reporte de la SRA, el acumulado de la comercialización a abril se ubica en 26,7 millones de toneladas, entre soja, maíz, trigo, sorgo, cebada y girasol. Para comparar, a la misma fecha del año pasado se trataba de 20 millones de toneladas. Hubo una mayor comercialización pese a una demora en la cosecha. "La cosecha viene atrasada respecto del promedio de las últimas campañas", dijo la SRA. Precisó que el cultivo de soja está en el 2% del área cosechada cuando el promedio debe ser 21%. En esto influyeron cuestiones climáticas. En la oleaginosa los productores vendieron, al 2 de abril, 3,6 millones de toneladas, un 50% más versus igual fecha para la campaña. Se registró más actividad pese a que los precios no acompañan. A marzo último la soja en el mercado internacional exhibía una merma del 25%, el maíz un 18% menos y el trigo un 26% inferior, según el reporte."La Sociedad Rural Argentina, en base a un análisis realizado por el Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales, demuestra que las ventas comerciales de los productores agropecuarios en los principales granos muestran un ritmo de comercialización más alto que el año pasado", dijo la entidad. En tanto, Nicolás Pino, su presidente, remarcó: "Por lo tanto no es correcto afirmar que los productores estemos vendiendo menos, los números marcan lo contrario".Nueva campaña: las exportaciones de trigo y cebada podrían aportar US$4225 millones, un salto del 15%Además de indicar que la venta del ciclo 2024/25 registra un salto del 34%, la entidad alertó que se da "un contexto desfavorable marcado por precios internacionales bajos". Luego añadió: "De la misma manera este año y de la campaña vieja (2023/2024) ya se comercializaron 98,7 millones de toneladas, un 40% más de lo vendido durante la campaña anterior (2022/23)". Pino acotó: "Los productores no somos quienes liquidamos los granos, esos son los exportadores. Nosotros vendemos lo producido a los acopios o industrias".CríticasEn este contexto, la advertencia de Milei al campo para que se apure a vender porque las retenciones volverán a subir después de la baja temporal no hizo más que exacerbar los ánimos de los productores. "No hacen falta explicaciones sobre lo que significa la libertad de mercado", dijeron desde la Mesa de Enlace de Córdoba y subrayaron: "Los productores agropecuarios no liquidamos divisas, vendemos nuestros productos y nos asiste el derecho de hacerlo bajo nuestro criterio".No es la primera vez que los productores cordobeses salen al cruce de funcionarios del gobierno nacional. Aunque en líneas generales acompañan la política libertaria.Las cuatro entidades -Cartez, Federación Agraria, la Rural y Coninagro- indicaron en un texto que cuando esperaban las reacciones de los mercados se encontraron con "las desafortunadas palabras Presidente, sobre las retenciones. No hace falta explicaciones sobre lo que significa la libertad de mercado, la propiedad privada y el libre albedrio para actuar dentro de la ley a la hora de decidir cómo y cuando realizar una transacción económica. Pareciera que esto aplica para todo el sector privado, menos para el agro"."Más que el FMI"Antes del comunicado en conjunto en Cartez señalaron: "No esperamos ni creemos posible que se puedan utilizar los DEX como una herramienta para presionar e interferir sobre las decisiones empresarias que los productores toman sobre el patrimonio que han generado legítimamente". Indicaron: "No creemos posible que los distintos sean iguales y esperamos que no se repitan los episodios donde se distorsionaba el mercado de acuerdo con las necesidades coyunturales del gobierno".Cartez subrayó que los comentarios del Presidente "parecen olvidar que lo que el FMI aporta hoy con grandilocuencia -US$20.000 millones- el sector agropecuario lo invierte cada año en tierra".Nicolás Pino, presidente de la SRA, habló sobre el regreso de las retenciones: "Los que liquidan son los exportadores"Ayer, en una entrevista con Alejandro Fantino, Milei sostuvo hablándole a los productores que deben "liquidar rápido" y agregó que "el campo debería estar agradecido que le eliminamos el cepo. No hay mas brecha"."Yo cuando hablaba con el campo, siempre me dijeron lo mismo, que el problema más grande que tenemos era la brecha. Vos recibías un dólar por 300 y el dólar estaba en 1000, con los cual hacían un desastre. Ya con eso solo perdías el 70%", agregó.Pese a sus críticas Cartez reiteró su apoyo al rumbo económico y su voluntad de contribuir con trabajo y producción. "El país necesita que la gestión económica de este Gobierno sea exitosa. Pero las reglas deben ser inquebrantables y la libertad no puede ser un ideal maleable", describió. Añadió que "un gran país es imposible si no defendemos a quienes producen, invierten y generan valor todos los días".Reconocieron que la promesa que el sector esperó "fue cumplida" y que eso "expone la confianza exterior y aporta solidez, credibilidad y tiempo para que el Gobierno consolide su programa económico". Puntualizó que el programa, para funcionar, "exige esfuerzo y nuestro sector lo ha acompañado desde el inicio, con trabajo, inversión y compromiso".

Fuente: Perfil
14/04/2025 11:00

Telefónica vendió su filial en Perú a Integra Tec, la empresa de José Luis Manzano

La sede de la multinacional española en Perú fue adquirida por 900.000 euros. Germán Ranftl, director financiero de Edenor, fue nombrado presidente del directorio. Leer más

Fuente: La Nación
13/04/2025 20:00

Telefónica vendió su filial en Perú a la empresa argentina Integra Tec por 900.000 euros

Telefónica Hispanoamérica (Telefónica Hispam) anunció la venta del 100% de su participación en Telefónica del Perú (TdP) a la compañía argentina Integra Tec International Inc., por un valor total de 3.700.000 soles peruanos (unos 900.000 euros), según detalló en un hecho de importancia enviado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). Esta operación incluye también la cesión de créditos financieros relacionados, y marca un nuevo capítulo en la presencia de la compañía en América Latina. "En el día de hoy Telefónica Hispanoamérica, filial 100% propiedad de Telefónica (Telefónica Hispam), vendió la totalidad de las acciones que ostenta en Telefónica del Perú (Telefónica del Perú), representativas aproximadamente del 99,3% de su capital social, a Integra Tec International", indica la información publicada por la compañía en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la noche de este domingo.El acuerdo contempla la continuidad del servicio para más de 13 millones de usuarios en todo el Perú, tanto en zonas urbanas como rurales, así como la transferencia indirecta del control sobre la operadora rural Internet para Todos (IpT). Asimismo, se confirmó que el actual proceso concursal ordinario de reestructuración (PCO-R), que TdP tramita ante Indecopi, seguirá su curso conforme a la normativa vigente.La empresa argentina Integra Tec (con experiencia regional en telecomunicaciones, medios, energía y reestructuración de empresas) asumirá el control operativo, con Germán Ranftl (actual director financiero de la distribuidora energética Edenor) como nuevo presidente del directorio, liderando el proceso de reestructuración. Por su parte, el equipo de gestión actual, encabezado por Elena Maestre, continuará al frente de las operaciones."Integra se ha comprometido a lanzar una oferta pública de adquisición de acciones dirigida a la totalidad de los accionistas minoritarios de Telefónica del Perú, titulares de, aproximadamente, un 0,7% de su capital social, de conformidad con la normativa peruana del mercado de valores", añade el comunicado remitido a la CNMV.Esta transacción en Perú se suma a otros movimientos recientes de Telefónica en la región, como su salida de mercados como Colombia y Uruguay, en línea con su estrategia de reorganización en Hispanoamérica.La venta también incluye el compromiso de mantener disponible el monto no desembolsado del crédito mercantil firmado el 14 de febrero de este año, por un total de 1549 millones de soles (en torno a 370 millones de euros), que será ejecutado parcialmente por ambas partes. Cabe recordar que, Telefónica inició operaciones en Perú en 1994, siendo una de las principales responsables de la expansión de la conectividad y digitalización del país en las últimas tres décadas.Quién es German Ranftl, el nuevo presidente del directorioGermán Ranftl es Contador Público por la Universidad de Buenos Aires y posee un MBA por la Universidad del CEMA. Con más de tres décadas de trayectoria en finanzas, energía y banca de inversión, desarrolló una sólida carrera tanto en la Argentina como en el ámbito internacional. Inició su recorrido profesional en el sector bancario, con casi 11 años en entidades como Bank of Boston e ING Barings, donde alcanzó el cargo de Vicepresidente de Finanzas Corporativas. Más adelante, fue CFO de Supercanal S.A., tercera mayor operadora de televisión por cable en Argentina, con presencia también en España, Bolivia y República Dominicana.En el ámbito corporativo, Ranftl se desempeñó como vicepresidente de Integra Investment S.A., asesorando en fusiones, adquisiciones, emisiones de capital y reestructuraciones de deuda. En 2007 fue nombrado CFO de EDEMSA, liderando una reestructuración financiera por USD 160 millones y participando en su adquisición inversa por parte de Andes Energía PLC, listada en la bolsa de Londres. Durante más de diez años, gestionó desde allí activos energéticos en Argentina y Colombia. Desde 2021, ocupa el cargo de Director de Finanzas y Control de Edenor, la principal distribuidora eléctrica de Argentina, donde continúa liderando procesos financieros complejos y estratégicos. Con información de DPA

Fuente: Infobae
11/04/2025 23:49

Revendedora intenta regresar un pastel de Costco porque no se le vendió y se vuelve viral

La mujer daba la rebana a 50 pesos y argumentó que estaba "echado a perder"

Fuente: Infobae
11/04/2025 16:57

El BCRA vendió USD 400 millones por la fuerte demanda de los importadores a la espera de un nuevo régimen cambiario

La entidad monetaria debió aportar casi la mitad del elevado volumen de operaciones observado en la plaza mayorista. En la semana las ventas oficiales en el mercado totalizaron USD 720 millones

Fuente: Infobae
09/04/2025 11:25

Un estafador vendió autógrafos falsos de las Kardashian, Trump y famosos atletas por más de 550.000 dólares

Un hombre de 58 años se declaró culpable ante una corte federal en California por comercializar artículos adulterados atribuidos a figuras públicas, según el Departamento de Justicia




© 2017 - EsPrimicia.com