En la fecha final del concurso culinario, se midieron los emblemáticos desayunos de Perú y Venezuela, resultando ganador el representante peruano
El Gobierno priorizó promover la fuerte baja de tasas de corto plazo -una estrategia sobre la que el Banco Central (BCRA) ya había dado señales ayer y hoy por la mañana- por encima de renovar la totalidad de la deuda en pesos que le vencía. Esto muestra que busca aflojar el inédito apretón monetario y confirma un cambio en la estrategia oficial, que también se había insinuado con una postura menos celosa respecto a los movimientos que muestre el dólar. Esto quedó a la vista al tomar el Tesoro Nacional del mercado, en la licitación del día, sólo $6,633 billones, aunque recibió ofertas de compra por $7,418 billones que, de haber aceptado, le hubieran permitido renovar el total del compromiso por $7,254 billones que enfrenta esta semana. "Esto significa un rollover de 91,43% sobre los vencimientos del día de la fecha", detalló el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, al adelantar los resultados por la red X.Eso significa que se inyectarían al mercado unos $620.000 millones en los próximos días.La Secretaría de Finanzas anuncia que en la licitación de hoy adjudicó $6,633 billones habiendo recibido ofertas por un total de $7,418 billones.Esto significa un rollover de 91,43% sobre los vencimientos del día de la fecha.â?? LECAP a:â?¡ï¸? 31/10/25 (S31O5) $3,608 billones aâ?¦— Pablo Quirno (@pabloquirno) September 10, 2025Gracias a eso, y al recorte de 1000 puntos básicos (del 45% al 35%) que hizo el BCRA a la tasa que ofrece por tomar pesos del mercado â??además de algunas intervenciones puntuales de compra de títulos en pesos para propiciar una recuperación en sus precios y así bajar las tasas de rendimiento que mostraban hasta el lunesâ??, el Gobierno pudo reducir del 75,6% al 59,6% nominal anual el costo pactado por su deuda a más corto plazo a tasa fija, aunque mantuvo en torno al 59% el de los pesos captados a tres meses o más.Se trata de un rendimiento mensual del 3,97%, frente al 4,81% aceptado a fines de agosto, en la previa de las elecciones distritales bonaerenses (cuando se buscaba retirar todo peso ocioso del mercado para que no presionara sobre el dólar, además de comenzar a intervenir directamente sobre la plaza cambiaria para bajarlo), el menor pactado para financiamiento cortoplacista desde comienzos de junio.Como contrapartida, llamó la atención el 22,9% convalidado para tomar apenas $138.000 millones con el Bono ajustable por CER (inflación) que vence a fines de marzo del año próximo.El resto de las tasas pactadas fueron del 59,9% al 58,9% nominal anual (3,99% y 3,94%) en el caso de las Letras de Capitalización a 94 y 126 días â??tramo de rendimientos fijosâ?? y del 2% en el caso del bono TAMAR (tasa variable que los bancos pagan por depósitos mayoristas y que hoy se ubica en el 63,5% nominal anual), que vence a mediados de diciembre.A su vez se declaró "desierto" el llamado a colocar letras ajustables por la bariación del dólar oficial (Lelink)."Tomando solo tasa fija, hoy fue la primera baja en la tasa promedio ponderada luego de pasar de 35,0% a 65,6% en solo 4 subastas. La Lecap más corta concentró el 54% del valor efectivo adjudicado", hizo notar el analista Federico García Martinez, en relación a que se mantiene una preferencia del mercado por el cortoplacismo."Aflojaron un poco las tasas promedio nominales pagadas (49.6% ponderado vs. 54% del 29/8) aunque hubo bastantes ofertas rechazadas del M15D5 (bono TAMAR) y algo de premio en lo validado en relacióna los valores de mercado... pero sin dudas que es un mercado de pesos algo mejor parado que una semana atrás", coincidió en evaluar Salvador Vitelli, de Romano Group.La LECAP más corta concentró el 54% del valor efectivo adjudicado.Tomando solo tasa fija, hoy fue la primera baja en la tasa promedio ponderada luego de pasar de 35,0% a 65,6% en solo 4 subastas, aunque con descenso del plazo promedio (que en tasa fija fue hoy de 65 días). https://t.co/w5HMSkm9jM pic.twitter.com/POrBZBFhcD— Federico García Martínez (@fegarciam) September 10, 2025Los analistas señalan positivamente el cambio en la postura oficial, ya que venían advirtiendo que el nivel alcanzado por las tasas profundizaría el vuelco hacia una incipiente recesión, que ya venía insinuando la actividad económica en los últimos meses."Es una buena medida y que la macro precisaba urgentemente. Debería seguir bajando de acá a noviembre, ya que esta tasa real altísima no es sostenible", evaluó Nicolás Cappella, del Grupo IEB.Desde Puente apuntaron que ya preveían que el rollover no sería completo, dado el faltante de liquidez. Sin embargo valoraron que la captación "estuvo cerca de completar lo que buscaba". Pero dudaban si el Gobierno estará satisfecho con liberar pesos al mercado o, por el contrario, "tomará alguna medida como en las licitaciones anteriores".
Se trata de la cuarta cuota del tributo en la provincia de Buenos Aires
ARBA extendió hasta este martes el plazo para realizar el pago del tributo con beneficios. Buscan estimular el uso de medios digitales
El rector, el vicerrector y los decanos de las 13 facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) difundieron un video en el que piden al Presidente de la Nación que no vete la ley de financiamiento universitario que aprobó el Congreso y que la reglamente. Javier Milei tiene tiempo hasta este jueves 11 de septiembre para anular la norma. "Queremos seguir enseñando", dice el rector Ricardo Gelpi en el arranque de la grabación publicada por la UBA en YouTube, en la que remarcan que la ley "es imprescindible para sostener la excelencia de la universidad pública" y "no es contra nadie". La iniciativa, aprobada por el Senado el 22 de agosto, encomienda al Poder Ejecutivo actualizar de manera mensual por inflación los gastos salariales y de funcionamiento de las universidades estatales nacionales. También contempla una recomposición salarial para docentes y no docentes desde diciembre 2023 hasta la fecha de sanción de la ley y obliga al Gobierno a convocar a paritarias.Un proyecto similar fue aprobado el año pasado y luego el Presidente la vetó. Eso explica la acumulación de dos años en la variación del índice de precios al consumidor (IPC) que coincide, a la vez, con los ejercicios que la administración pública viene funcionando sin un presupuesto aprobado por el Congreso, sino prorrogado."Esa decisión provocó una caída de casi la mitad del poder adquisitivo de los salarios. Este año la situación se agravó porque la recomposición salarial no logró compensar la inflación, lo que llevó a la UBA a declarar la emergencia salarial en marzo", recordaron los decanos en un comunicado. Esta vez, el proyecto fue aprobado por el Senado por 58 votos a favor, solo 10 en contra (los siete senadores de La Libertad Avanza y tres de Pro) y tres abstenciones. Una mayoría superior a los dos tercios que podría rechazar el eventual veto que Javier Milei promete ante toda las iniciativas que rompen el equilibrio fiscal. Habrá que ver qué decisión toma el Presidente ahora, tras el revés electoral del domingo que varios analistas relacionaron con el ajuste en sectores claves, como discapacidad, jubilados, salud y educación. Por su parte, el sistema universitario ya está viralizando el lema "Si hay veto, hay marcha". Así lo ratificaron los rectores de la universidades nacionales en el último plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en Rosario, la semana pasada. Allí insistieron en la necesidad de una ley de presupuesto anual que garantice el funcionamiento de las casas de estudios superiores y aprobaron el monto que pedirán al Ejecutivo para funcionar en 2026: $7,32 billones.Esta cifra, dijeron, actualiza y anualiza las partidas de la Ley de Presupuesto 2023, el último aprobado por el Congreso Nacional; contempla gastos de personal, funcionamiento y programas universitarios, según los criterios establecidos en la Ley de Financiamiento Universitario recientemente aprobada. La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) también se sumó a la consigna para realizar un paro nacional el día siguiente del anunciado veto, si se concretara. Y propusieron acompañarlo con una propuesta frente al Palacio Sarmiento, sede de la Secretaría de Educación nacional.La Asociación Gremial Docente de la UBA anunció la "continuidad al plan de lucha de la docencia universitaria por el salario" con una semana de acciones con paros activos, asambleas, y una jornada con clases públicas en la Plaza de Mayo este miércoles.La norma aprobada también prevé la creación de fondos destinados a infraestructura, becas, carreras estratégicas y actividades académicas. Y fija un esquema de financiamiento progresivo, del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031. "Queremos seguir aprendiendo dentro de nuestras aulas, con tranquilidad. Queremos que los mejores profesores sigan formando a las próximas generaciones, que puedan quedarse, que puedan seguir enseñando. Porque sin ellos, la universidad no sería la misma. Cada vez más seguido escuchamos que docentes, investigadores, estudiantes y no docentes tienen que dejar sus facultades porque no llegan a fin de mes", dicen los decanos en el video difundido. Y siguen: "No queremos que nadie quede afuera. La Ley de Financiamiento Universitario es imprescindible para sostener la excelencia de la universidad pública". "No se trata de ideologías. No se trata de partidismos. Se trata de cuidar lo que nos une y nos enorgullece: el valor de la educación pública. La UBA es de quienes estudian, de quienes enseñan, y de quienes encuentran en ella atención, respuestas, cuidado y profesionales de excelencia. Esta ley no es contra nadie. Es a favor de todos. Pedimos al Poder Ejecutivo Nacional que reglamente la Ley de Financiamiento Universitario. Que se implemente cuanto antes. Para poder seguir siendo lo que somos. Cuidemos lo que nos une. Cuidemos lo que funciona. Cuidemos la educación pública. Cuidemos la UBA", cierran. Junto con Gelpi, participan del video Emiliano Yacobitti, vicerrector de la UBA; Adriana Mabel Rodríguez, decana de Agronomía; Ricardo José María Pahlen, decano de Ciencias Económicas; Alejo Pérez Carrera, decano de Ciencias Veterinarias; Luis Ignacio Brusco, decano de Ciencias Médicas; Pablo Andrés Evelson, decano de Farmacia y Bioquímica; Carlos Mariano Venancio, decano de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Leandro Vergara, decano de Derecho; Ana Josefina Arias, decana de Ciencias Sociales; Ricardo Alejandro Manetti, decano de Filosofía y Letras; Alejandro Manuel Martínez, decano de Ingeniería; Jorge Antonio Biglieri, decano de Psicología; Guillermo Alfredo Durán, decano de Ciencias Exactas y Naturales; Pablo Alejandro Rodríguez, decano de Odontología, y Felipe Alejandro Vega Terra, director del Ciclo Básico Común (CBC).
El Gobierno consiguió renovar el total de la deuda en pesos que le vence a fin de esta semana e incluso logró absorber $1 billón extra hasta después de las próximas elecciones.Fue tras haber dispuesto, hace 48 horas, una nueva suba de los encajes bancarios y generado un esquema que incitó a los bancos a cubrir ese inédito nivel de exigencia â??el mayor en 32 añosâ?? con parte de los bonos que ofrecía al mercado en la licitación de hoy.La Secretaría de Finanzas anuncia que en la licitación de hoy adjudicó $7,667 billones habiendo recibido ofertas por un total de $8,306 billones.Esto significa un rollover de 114,66% sobre los vencimientos del día de la fecha.â?? LECAP a:â?¡ï¸? 30/09/25 (S30S5) $1,599 billones aâ?¦— Pablo Quirno (@pabloquirno) August 27, 2025Lo hizo al adjudicar cinco -de los siete que ofrecía- instrumentos de deuda en pesos a tasa fija y variable por un total de $7,667 billones, frente al compromiso en torno a $6,7 billones que enfrentaba. "Esto significa un roll-over de 114,66% sobre los vencimientos del día de la fecha", se apresuró a anticipar el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, mediante un posteo en la red X, como ya es su costumbre.El lado inquietante de este logro pírrico es que debió validar tasas de hasta 75,66% nominal anual o 4,81% en colocaciones a un mes, es decir, más de 13 puntos por encima del rendimiento que para el mismo plazo había pactado hace apenas dos semanas.Se trata de un costo solo superado por el 5,5% efectivo mensual que había aceptado pagar cuando comenzó a emitir este tipo de papeles con interés capitalizable en marzo de 2024, cuando el país aún tenía una inflación de dos dígitos (viajaba al 12% mensual).Esto deja en evidencia la desesperación con que el Gobierno busca secar la plaza de pesos de cara a las elecciones, aunque el equipo económico y el propio jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su exposición ante el Congreso, calificaron a estas tasas de "endógenas", es decir, definidas por el mercado.Vale decir que, si hay algo que los ortodoxos monetarios no desconocen, es que un bien tiende a encarecerse si escasea."Y si son el Banco Central (BCRA) y el Tesoro quienes secan la plaza de pesos, lo que sube es el costo del dinero, como está a la vista. De ahí a decir que esa tasa es definida por el mercado cuando lo condicionaste al extremo es, cuando menos, grotesco", explicó a LA NACION un operador de mercado, antes de aclarar que cree que con esto "al menos lograrán calmar al dólar".Vale tener presente que el Gobierno, que le pedía a gritos a los bancos "trabajar de bancos" â??en alusión a dar crédito al sector privadoâ??, ahora pasó a alentar el "crowding out". Es el concepto que indica que el sector público desplazó al privado de la demanda de crédito, quedándose con buena parte de esa oferta de recursos, aunque en este caso no sea para financiar el déficit fiscal, sino para quitarle demanda al dólar.Hay que recordar que, en la previa de esta licitación, el BCRA volvió a elevar en 3,5 puntos los encajes y amplió en 2% la proporción que los bancos pueden cumplir con bonos que les generen al menos una renta."Eso dejó a las entidades frente a una disyuntiva: aceptar rendimientos nulos sobre una proporción mayor de los pesos que captan de terceros y deben mantener inmovilizados, o volcarlos hacia los bonos que ofrece el Tesoro. Fue lo que sucedió, y calculamos que aseguraría una demanda base de alrededor de $5 billones por los papeles con vencimiento a más de 60 días, que es lo que dispone la normativa", explicó Ignacio Morales, Chief Investment Officer de Wise Capital.RESULTADOS LICITACIÓN MECONColocó ARS 7,67 B, lo que implica roll-over de ~99,3% (mayor desde el 10/07/2025 en plena migración de LEFI).Debió convalidar tasas de entre 51,6% y 75,7% TEA en LECAP (en aumento por cuarta licitación consecutiva) y márgenes de 1,64% y 1,50% sobreâ?¦ https://t.co/zyhUZwaZYB pic.twitter.com/tGlGEazecx— Federico García Martínez (@fegarciam) August 27, 2025De hecho, las Letras de Capitalización (Lecap) y los Bonos TAMAR encuadrados en esa disposición explicaron hoy el 79,2% de la demanda convalidada por el Tesoro, aunque dos tercios se posicionaron en los plazos más cortos posibles para poder acceder al beneficio (mediados de enero) y evitaron extenderse hasta fin de febrero. El papel más suscripto resultó ser la Letra TAMAR a 140 días, colocada con un margen de 1,64% sobre la tasa correspondiente a los plazos fijos mayoristas, que hoy se ubica en el 60,25% anual, lo que confirma que el grueso de la demanda fue de los bancos.A su vez, la Lecap a 32 días, con vencimiento a fin de septiembre, esta vez solo captó $1,6 billones, mientras que las dos letras a 182 días, colocadas al 59,18% y TAMAR +1,5%, explicaron los $1,8 billones restantes.Por último, el llamado a comprar letras ajustables por el dólar se declaró "desierto", por lo que se descuenta que tuvo muy baja demanda (no se difundió el detalle), algo que en el mercado ya descontaban "dados los niveles en los que están operando los sintéticos", apuntaron por caso desde Facimex Valores, en relación a las tasax que rinden los contratos de dólar futuro por vencer luego de las elecciones que también sirven como cobertura."Fue una licitación razonable dentro de lo que se podía esperar: el Gobierno logró refinanciar los vencimientos de esta semana, incluyendo los del Bonte, que venció el lunes, y esto le permite no inyectar pesos al mercado, manteniendo corta la liquidez. La contracara son las tasas altas, unos 200 puntos básicos más por encima del mercado, que ya eran muy altas de por sí", evaluaron desde Puente, tras conocerse los resultados."Fue una buena licitación por parte del Tesoro en cuanto al monto, aunque ya se esperaba un buen piso mínimo por el aumento de encajes remunerados", evaluó el analista Nicolás Cappella, de Invertir en Bolsa (IEB)."Entre tanto caos es un buen resultado, cubriendo la totalidad de vencimientos de la semana. Por otro lado, se siguen exigiendo tasas estratosféricas para renovar. Difícil verlo sostenible", observó su colega Federico Machado.Al respecto, vale tener en cuenta que los sobrecostos validados en el financiamiento en las últimas semanas ya hicieron crecer en unos $2 billones el total del capital adeudado para los próximos seis meses, según cálculos del mercado, algo así como 0,19% del PBI, lo que genera serias dudas sobre el posible mantenimiento del superávit financiero.Esto considerando que, ya en julio, â??cuando las tasas estaban altas, pero lejos del nivel actualâ??, el Gobierno debió reconocer un rojo por algo más de $168.000 millones en este rubro, influido por el alto componente de intereses de deuda, que sumaron casi $2 billones ese mes.
El equipo afirma que esta herramienta con IA ha sido especialmente diseñada para escenarios donde el GPS es poco fiable
El Tesoro deberá afrontar el último vencimiento de agosto en un contexto de volatilidad de las tasas de interés. La obsesión por controlar el tipo de cambio a como de lugar. El efecto del apretón monetario sobre la economía real. Leer más
El luchador estadounidense retó al 'Príncipe de Plata y Oro' a una pelea de título contra máscara
El Gobierno logró renovar apenas el 61% de la deuda en pesos que le vence en los próximos días, aunque volvió a convalidar una nueva suba de tasas para el corto plazo pactando rendimientos de hasta el 69,2% nominal anual -equivalente al 4,5% mensual-, que más que duplican la inflación actual e incluso la proyectada para este mes.Fue tras una subasta "clave", en la que pudo anotar como logro el haber vuelto a alargar los plazos de colocación, tras haberlos acortado a un mínimo de 15 días en licitaciones anteriores para intentar captar los fondos que los bancos tenían invertidos, hasta hace un mes, en Letras de Liquidez (LEFI). Esto se produjo luego de que el Gobierno eliminara esos instrumentos y estableciera cupos para limitar la exposición del mercado a los plazos más cortos.La Secretaría de Finanzas anuncia que en la licitación de hoy adjudicó $9,147 billones habiendo recibido ofertas por un total de $9,977 billones.â?¡ï¸? Esto significa un rollover sobre los vencimientos del día de la fecha de 61,07%â?? LECAP/BONCAP a:â?¡ï¸? 12/09/25 (S12S5) $2,086â?¦— Pablo Quirno (@pabloquirno) August 13, 2025El Tesoro captó $9,147 billones, frente a vencimientos por $14,98 billones el próximo lunes, aunque consiguió postergar el 64,3% de esos compromisos para después de las elecciones. Ese objetivo fue facilitado en las últimas horas al garantizar a los bancos la reapertura de una ventanilla en el Banco Central (BCRA), desde este lunes, a la que podrán acudir en busca de liquidez diaria con solo entregar como garantía los títulos suscriptos hoy (que recibirán y pagarán el lunes), siempre que tengan más de dos meses hasta su vencimiento.En la subasta, el Gobierno convalidó tasas del 69,20% y 63,78% nominal anual (equivalentes al 4,48% y 4,20% mensual, respectivamente) por financiamiento a 25 y 42 días, incluso cuando rechazó parte de las ofertas para no convalidar rendimientos aún mayores.Este resultado deja en evidencia el faltante de liquidez en el sistema bancario, luego de que el BCRA dispusiera una abrupta y sorpresiva suba de los encajes prudenciales, mucho mayor a la anunciada a comienzos de mes. Esa medida buscó presionar a la baja el dólar, pero a costa de restringir el manejo de unos $5 billones por parte de los bancos. Precisamente, ese monto es el que los bancos buscarán recuperar desde el lunes, al cobrar los títulos que vencen ese día, para reacomodar su liquidez a la nueva normativa.Premios de la lici de hoy en tasa fija. Los precios ajustados son los del cierre de hoy, llevados al lunes 18/8 (cuando liquida) a la tasa vwap de caucion a 1 dia. pic.twitter.com/SVpoeWlYdE— Valentin Gomez Garcia (@valentin_gomezg) August 13, 2025"El rollover fue bajo (61%), aún aceptando el 91% de las posturas a tasas por encima del mercado. Sorprende la poca demanda por las especies más cortas, que no llegaron al límite máximo de la licitación. En contraste, la demanda por especies algo más largas, tanto a tasa fija como Tamar, fue comparable con la de las cortas. Esto puede deberse a la flamante ventanilla de liquidez del BCRA, que habilita pases contra bonos mayores a 60 días de plazo", explicaron desde Puente."A simple vista, buena parte de lo que no renovó el Tesoro fue porque directamente no le ofrecieron. De ahí se infiere que al menos una parte importante de ello deriva de los cambios dispuestos en la integración de encajes", evaluó el economista Gabriel Caamaño, de la consultora Outlier."Eso sí, las tasas cortas volvieron a moverse al alza, a pesar de los montos máximos o topes dispuestos", agregó, en alusión a la intención oficial de que la presión de la oferta ayudara a reducir el costo del financiamiento en estas circunstancias.Los datos de la subasta fueron anticipados mediante un posteo en la red X (ex Twitter), como es habitual, por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. De los 11 títulos ofrecidos, tres (ajustables por dólar, inflación y un título a tasa variable de mayor plazo) no recibieron suscripciones.Del cupo de $7 billones fijado para las Letras de Capitalización (Lecap) más cortas, se adjudicó apenas el 46,85%: se colocaron $2,086 billones en el papel a 25 días (S12S5) y $1,192 billones en el que vence a fin de septiembre (S30S5).El resto de la demanda se distribuyó entre instrumentos a tasa fija, con vencimientos entre 74 y 151 días, colocados a tasas que oscilaron entre el 58,99% y el 52,87% anual (equivalentes al 3,94% y 3,60% mensual), y las Letras Tamar (a tasa variable), agregadas luego de la convocatoria original. Estas rendirán entre 6 y 7,5 puntos por encima del interés de referencia, hoy en 49,7% nominal anual.Para el analista Juan Bataglia, considerando que la inflación esperada a 12 meses según el último REM es de apenas 21%, las tasas convalidadas son "nocivas para la actividad económica" y además "diluyen el propio esfuerzo fiscal"."Esto pasa por tener miedo a flotar", sostuvo, en referencia al tipo de cambio, ya que es sabido que el propio Gobierno promovió la suba de tasas en pesos para frenar la escalada del dólar.La duda ahora es qué ocurrirá el lunes, cuando regresen al mercado los $5,8 billones liberados (pago que, vale recordar, está asegurado porque el Gobierno tiene ahorrados unos $14 billones, según los últimos datos oficiales). Aunque buena parte deberá destinarse a cubrir nuevos encajes, el resto podría ejercer presión sobre el dólar.Después de todo la obsesión oficial es mantener bajo control los agregados monetarios ("ni un peso de más", repitieron en los últimos días varios integrantes del equipo económico) para tratar de asegurar un dólar calmo antes de las elecciones."Las tasas cortas quedaron en las nubes: todo esto confirma que no fue prolijo el desarme de las LEFI, rompió la curva pesos donde Finanzas había hecho un gran laburo. Veremos si con estos pesos más las medidas del BCRA de ayer se acomoda", dijeron desde Inversiones Andinas.Desde Aurum Valores esperaban un resultado de estas características "producto de que hubo un fuerte aumento de la exigencia de encajes y la integración venía siendo muy deficitaria, lo que llevaba al sistema a verse obligado a recuperar liquidez".Por esta razón es que creen probable que a fin de agosto, una vez pasadas estas semanas, "el Tesoro consiga colocar más de lo que vence".
También creó el Consejo de Bienes Recuperados en Favor del Estado Nacional y estableció sus funciones.La medida fue publicada en el Boletín Oficial este miércoles.
Un duelo cargado de tensión y rivalidad se vivió en el set cuando Valentino lanzó un comentario inesperado tras vencer a Gerardo Pe, generando reacciones y encendiendo el ambiente en 'Esto es Guerra'
Los nueve condenados por defraudar al Estado con los contratos de obra pública vial en Santa Cruz deben responder por el monto actualizado que robaron.Si no lo hicieran, el TOF 2 se prepara para ejecutar sus bienes hasta alcanzar el monto establecido.
Este miércoles a las 9:30 finaliza el plazo para que los condenados en la causa "Vialidad" hagan el aporte "en forma solidaria". Leer más
La administración tributaria bonaerense ofrece incentivos para quienes elijan medios digitales o paguen en término. Las distintas opciones disponibles
El miembro de la Policía Nacional del Perú, Jaime Artica La Torre, fue detenido luego de que su presunta víctima presentara una denuncia en su contra
Las autoridades nacionales llegaron a acuerdos en varios distritos, mientras que en otros competirá en soledad. Es la primera vez que el oficialismo se pone a prueba en todo el país
En la Cancillería afirman que, a partir de mañana, seguirán negociando una mejora en el acceso al mercado estadounidense donde los productos argentinos pagan el 10%, menos el acero y el aluminio que pagan mucho más.
Desde las primeras horas de este martes 5 de agosto, los ciudadanos de este país, que eran beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), se quedaron sin la protección. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) determinó poner fin a la designación de Camerún debido a que ya no cumple con las condiciones para ser elegido en el programa humanitario.Los ciudadanos de este país se quedaron sin TPSEl DHS anunció en el Registro Federal, donde se hizo oficial la cancelación: "La designación de Camerún para el TPS finaliza a partir de las 11.59, hora local, del 4 de agosto de 2025â?³, por esa razón, a partir de este martes queda sin vigencia la protección que se otorgó a 5200 ciudadanos de esa nación."Tras revisar las condiciones del país y consultar con las agencias gubernamentales correspondientes de los Estados Unidos, el secretario (Kristi Noem) determinó que Camerún ya no cumple con las condiciones para la designación, y la terminación de la designación es obligatoria por ley", indican. Las autoridades también informaron que el Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés), relacionado con la designación, con una fecha de caducidad de la tarjeta del 7 de junio de 2025, también quedaría caducado este 4 de agosto.La opción del DHS para los migrantes que se quedan sin protecciónEn sus redes sociales, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) publicó un mensaje en sus redes sociales para advertir a los camerunenses que el beneficio terminó y que deben salir del país."RECORDATORIO: El Estatus de Protección Temporal (TPS) para Camerún ya no está vigente a partir del 5 de agosto. Los extranjeros ilegales deben autodeportarse a través de la aplicación CBP Home u obtener un estatus legal. Obtenga más información sobre los incentivos para salir voluntariamente de EE.UU.", precisan.La aplicación, administrada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), es gratuita y puede descargarse desde las tiendas de Apple y Google Play. A través de una serie de preguntas guiadas, la app dirige al usuario a los servicios adecuados según sus necesidades, como la salida de forma voluntaria.Con anterioridad y en relación con el uso de la herramienta, la secretaria del DHS, señaló: "Si se encuentra aquí ilegalmente, use la aplicación CBP Home para controlar su salida y recibir apoyo financiero para regresar a casa. De lo contrario, estará sujeto a multas, arresto, deportación y nunca podrá regresar".Por qué cancelaron el TPS para CamerúnCamerún fue inicialmente designado para el TPS el 7 de junio de 2022, por un período de 18 meses, pero acuerdo con la determinación del DHS, "permitir que los nacionales cameruneses permanezcan temporalmente en Estados Unidos es contrario al interés nacional". "En general, si bien ciertas condiciones que llevaron a la designación inicial del TPS para Camerún pueden continuar, no representan una amenaza grave para la seguridad individual debido al conflicto armado en curso y no impiden que los cameruneses puedan regresar de manera segura", precisan en el Registro Federal.Las autoridades señalan que si bien estos conflictos en el país siguen activos, están contenidos en regiones limitadas que afectan principalmente solo a tres de las diez regiones que comprenden el país. Además, la nación ha aceptado regularmente el regreso de sus ciudadanos con órdenes de expulsión definitivas.Buscan una protección para los miles de camerunesesEn julio, el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Cuarto Circuito denegó una solicitud de la organización CASA para pausar la terminación de la protección para los nacionales de Camerún y Afganistán, pero reconoció que se habían presentado pruebas sólidas de que las cancelaciones fueron ilegales.En un comunicado, la organización señaló que la determinación "permite que el caso avance en el tribunal de distrito". El pasado 14 de julio, Afganistán dejó de tener la protección.CASA está representada por el Comité de Abogados de Washington para los Derechos Civiles y Asuntos Urbanos (WLC, por sus siglas en inglés) y el Instituto para la Defensa y Protección Constitucional (ICAP, por sus siglas en inglés) de la Facultad de Derecho de Georgetown.Ama Frimpong, directora legal de CASA, expresó: "Nos decepciona que las cancelaciones se lleven a cabo en el corto plazo, pero el Cuarto Circuito reconoció lo que sabemos: tenemos un sólido caso legal contra la administración Trump".Agregó que los beneficiarios del TPS de Camerún y Afganistán enfrentan un grave peligro si se ven obligados a regresar a sus países, que están en crisis. "Continuaremos esta lucha en los tribunales y en nuestras comunidades hasta que se haga justicia y se restablezca el TPS para estos países", sentenció.
El límite para ajustar el régimen según niveles de ingresos y actividad expira este martes, con nuevas reglas y controles automáticos del sistema
Hasta ahora, las promesas, amenazas y persuasiones del presidente de EE.UU. no han logrado cambiar la postura del Kremlin, y persiste un estancamiento diplomático. En tanto, Kiev sigue perdiendo territorio en el frente de batalla , aunque no hay muestras de un inminente colapso de sus defensas.
El púgil nacido en Higuerote logra triunfo clave en la capital venezolana tras noquear técnicamente a su adversario mexicano en el duodécimo round, sumando un nuevo éxito profesional y consolidándose entre los nombres destacados del boxeo latinoamericano
El tradicional circo peruano brindará funciones hasta el 21 de septiembre, en Lima, y hasta el 27 de octubre, en Arequipa. Infobae Perú dialogó con Carlos Olivera, director del nuevo show del 2025
Montoya anotó el único tanto del encuentro para dar la victoria a las locales, que resistieron con una jugadora menos y alcanzaron récord invicto igualando el arranque de su principal rival por la cima del campeonato
El conjunto español se impuso en el Estadio Monumental con gol de Juanmi Latasa, cerrando así dos triunfos frente al elenco chileno, que alineó juveniles bajo las órdenes de Jorge Almirón y realizó emotivo homenaje a David Arellano
Leonardo Ezequiel Vence, de 46 años, fue asesinado de un disparo en el pecho durante un robo en su casa de Quilmes Oeste. La víctima descansaba en la planta alta de su vivienda cuando escuchó ruidos, bajó a verificar lo que ocurría y se encontró con un grupo de delincuentes. Vence era una figura reconocida en el ámbito del handball metropolitano, donde se desempeñaba como asistente técnico de la Asociación Alemana de Cultura Física de Quilmes (A.A.C.F.Q.).Desde el club al que dedicó gran parte de su vida deportiva lo despidieron con un mensaje en redes sociales en el que destacaron su calidez y su entrega. "Un hombre bueno, lleno de luz, padre amoroso de un hijo de 14 años, trabajador incansable, luchador de la vida, y querido profundamente por todos los que tuvimos la suerte de conocerlo", expresaron desde la institución. También lo recordaron como una "parte inseparable" de la Liga de Honor Caballeros: "Siempre presente, siempre firme, siempre con una sonrisa y una palabra justa". El mensaje finaliza con una frase de despedida: "Hasta siempre, Leo. No vamos a olvidarte nunca". View this post on Instagram A post shared by Club Alemán de Quilmes (@clubalemandequilmes)La publicación cosechó el apoyo de la comunidad y recibió decenas de comentarios. "Gran persona"; "Un amigazo con todas las palabras"; "Un grande"; "Siempre las palabras justas", fueron algunos de los mensajes que dejó el posteo del club. La Federación Metropolitana de Balonmano (FeMeBal) también expresó su pesar en redes sociales. "Desde la Fe.Me.Bal., acompañamos a la familia de A.A.C.F. Quilmes por el fallecimiento de Leonardo Vence, exjugador y asistente técnico del equipo de Liga de Honor Hipotecario Seguros Caballeros. Extendemos nuestras más sinceras condolencias para su familia y amigos en este momento de profundo dolor", publicó la entidad.Eran las 3.30 de la madrugada cuando los ladrones forzaron la entrada de la vivienda utilizando una barreta. Al percibir los ruidos, descendió desde la planta alta, donde se encontraba su habitación, y se encontró con los intrusos. En ese momento se produjo un forcejeo que terminó con un disparo en su pecho.Su hijo, que dormía en otra habitación de la vivienda, bajó segundos después de lo ocurrido. Había escuchado gritos y un disparo. Al salir, encontró a su padre malherido. Finalmente, el hombre murió antes de que llegara la ambulancia en su auxilio. Durante las tareas de investigación, los agentes constataron que los asaltantes ingresaron tras violentar la puerta de entrada. Luego de disparar contra Vence, escaparon a bordo de un Toyota Corolla gris en el que los esperaban uno o dos cómplices. Por otra parte, las cámaras de seguridad de la zona captaron el paso del vehículo en al menos tres oportunidades por la esquina de Rodolfo López y General Acha.
El club universitario sumó tres unidades en el arranque de la tercera fecha al superar en calidad de visitante al conjunto queretano, con anotaciones de Guillermo Martínez y Jorge Ruvalcaba, alcanzando así un inesperado repunte en la clasificación
El sicario más joven del Perú, recluido en el penal de Challapalca por tenencia ilegal de armas, busca reducir su pena mediante trabajos o estudios. Su historial de asesinatos y fugas genera controversia sobre la legitimidad de este beneficio penitenciario
Tras un corte de luz durante la noche del sábado, la Junta Electoral aceptó la prórroga hasta las 14 de hoy
La entidad determinó que la televisora no acreditó el uso de la marca en los últimos años, tal como exigen los reglamentos, abriendo así la puerta para nuevas inscripciones y titulares
Con tres de las cinco cuotas del impuesto inmobiliario ya vencidas, muchos bonaerenses comienzan a consultar el calendario oficial de ARBA para no perder los beneficios por pago en término que se vienen.La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires, encargada de gestionar los tributos provinciales, recuerda que aún quedan por delante fechas clave en lo que resta del año para el impuesto inmobiliario.Emprendedores: son argentinos y desembolsarán US$20 millones en Chapadmalal en un proyecto con mar y viñedos¿Qué impuesto se paga y cuándo vencen las próximas cuotas?El impuesto inmobiliario está dividido en distintas categorías:Edificado (propiedades construidas)Baldío (terrenos sin construcciones)RuralComplementario (para quienes tienen más de un inmueble en la provincia)El inmobiliario edificado se abona en cinco cuotas, las demás categorías se pagan en cuatro pagos anuales. A julio de 2025, ya vencieron las tres primeras cuotas para la mayoría de las categorías, pero todavía quedan vencimientos importantes en los próximos meses.Próximas fechas de vencimiento del impuesto inmobiliario:Cuota 4Edificado: 13 de agostoBaldío: 13 de agostoComplementario: 12 de noviembreCuota 5 (solo para edificado)Edificado: 9 de octubrePara quienes aún no pagaron alguna cuota anterior, es importante recordar que ARBA permite consultar deudas y realizar pagos atrasados desde su sitio web oficial, aunque en esos casos no se accede a los descuentos.Cuánto cuesta construir una casa "barata" de 73 a 81 metros cuadrados hoy¿Qué es el inmobiliario complementario?Este tributo se suma cuando una persona posee más de una propiedad. Según explica ARBA, se calcula como la diferencia entre lo que se pagaría por cada inmueble por separado y lo que se tributa al aplicar la escala y alícuota sobre el total de las valuaciones fiscales combinadas. En la práctica, esto siempre genera un monto adicional a pagar.¿Qué descuentos siguen vigentes en 2025?Uno de los cambios destacados en este año es la vuelta de los descuentos por buen cumplimiento y débito automático, que habían sido eliminados en 2024. Quienes paguen en término pueden acceder a los siguientes beneficios:5% de descuento por pago en término5% adicional si se adhiere al débito automáticoAmbos descuentos son acumulables, por lo que es posible obtener hasta un 10% de rebaja en cada cuota. También se contempla un 5% de descuento adicional para los contribuyentes que no tengan deudas previas, aunque no utilicen débito automático.¿Cómo pagar el impuesto inmobiliario?Los pagos se pueden realizar de forma digital ingresando al sitio oficial de ARBA con la Clave de Identificación Tributaria (CIT). Además, existen varias alternativas habilitadas:Débito automático (desde cuentas bancarias o tarjetas)Home bankingCajeros automáticosPago telefónicoEn efectivo: en sucursales de Provincia Net, Banco Provincia, Banco Nación (fuera de la provincia) o Banco Ciudad (solo para clientes)
A la fecha, cerca de 60 000 personas ya han postulado. Sin embargo, Madre de Dios registra apenas el 92,5 % del objetivo de cobertura
La exclusión del país de los primeros lugares generó polémica entre los admiradores y difusores de su cocina, la cual incluye platos emblemáticos como el ceviche, el ají de gallina y el lomo saltado
El Gobierno captó hoy del mercado $6,1 billones en una licitación convocada para tratar de renovar un vencimiento próximo de deuda en pesos cercano a los $10 billones. Por eso, estará liberando en los próximos días unos $4 billones al mercado. La Secretaría de Finanzas anuncia que en la licitación de hoy adjudicó $6,143 billones habiendo recibido ofertas por un total de $6,724 billones. â?¡ï¸?Esto significa un rollover de 58.87% sobre los vencimientos del día de la fecha. â?? LECAP a:â?¡ï¸?31/07/25 (S31L5) $3,436 billonesâ?¦— Pablo Quirno (@pabloquirno) June 25, 2025Esa inyección de pesos -que atenderá con lo ahorrado gracias a los sucesivos superávits y las transferencias de utilidades que le hizo meses atrás el Banco Central- podría ayudar a transitar el pico de estrés en la liquidez que provocó el nuevo apretón monetario que ejecutó en las últimas semanas y mantuvo hasta aquí la administración Milei.Esto se daría pese a que aún se transita el segundo pico estacional del año en la demanda de pesos, algo que se venía reflejando en las tasas de interés que desde hace tiempo se muestran inflexibles a la baja, aunque la inflación sigue en retroceso. El resultado de la subasta lo anticipó por la red X, tal cual es ya su costumbre, el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quien detalló que tras recibir ofertas de compra por $6,724 billones se habían adjudicado títulos por $6,143 billones. "Esto significa un rollover de 58.87% sobre los vencimientos del día de la fecha", incluso detalló.Esto sucedió cuando el Tesoro Nacional validó alzas de hasta 30 puntos en las tasas mensuales de corto plazo pactadas respecto a las colocaciones de hace dos semanas -y por encima de las que se pactan en varios casos en el mercado secundario-, lo que reafirma el efecto que la "falta de pesos" tuvo en tasas.La estrategia oficial para enfrentar el segundo llamado a licitación tras el relanzamiento de la "fase 3â?³ del programa económico en vigencia fue ofrecer, como se había comprometido previamente, nuevas Letras de Capitalización (Lecap) a uno, dos y tres meses para tratar de fomentar la migración de la liquidez de los bancos de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) -que se dejaron de renovar hace 20 días y caducarán definitivamente en 15 días más- hacia este tipo de papeles del Tesoro.Es parte del plan para que el BCRA ya no fije las tasas de interés referenciales -que quedarán en manos del mercado- y se concentre sólo en la vigilancia de la liquidez y el control del sistema bancario.Claro que la Secretaría de Finanzas dio un paso más al ofrecer hoy al mercado un menú sólo compuesto por instrumentos a tasa fija capitalizables (no pagan interés, sino que lo van agregando al capital) de corto, mediano y hasta "largo" plazo, aún cuando el 40% de lo que vencía había sido invertido en bonos con cláusulas indexatorias.Esto, que deja a la vista una intencionalidad de seguir achicando la incidencia de esos mecanismos de ajuste en el total del pasivo oficial, puede haber sido motivo de cierto desencuentro entre la oferta oficial y la demanda privada de estos títulos, consideraron algunos analistas.El resto tendría que ver con el contexto desafiante en el marco de un mercado que venía dando muestras de faltantes de liquidez en pesos, ahora que el Gobierno decidió no inyectarla mediante la compra de reservas internacionales por parte del Banco Central (BCRA) y su plan para que la economía se monetice con los dólares que los argentinos mantienen aún hoy "encanutados" y que no arranca.De allí que este resultado, en buena medida, podría considerarse previsible, tanto como la concentración que la demanda tuvo sobre las Lecap por vencer en 31, 62 y 92 días, que atrajeron $5,633 billones, es decir, más del 90% del total colocado.Más aún, $3,436 billones (56,3%) fueron al papel más corto que se colocó con una tasa del 2,88% mensual (40,53% anual), muy superior a la del 2,58% (35,73% anual) pactada por una Letra similar apenas dos semanas.LICITACIÓN DEL TESORO:Rollover de 58.87% sobre los vencimientos del día de la fecha.Van pesos a la calle â?¦ Atento que esto se suma a las medidas de política monetaria con fin de las LEFI a la cabeza â?¦— Alejandro Kowalczuk (@AKowalczuk) June 25, 2025La duda de algunos analistas está relacionada con qué impacto podría tener esto sobre el mercado cambiario, ahora que, además, se teme una posible retracción en la oferta de dólares del agro al caducar a fin de mes la rebaja temporal en las retenciones."Van pesos a la calle â?¦ Atento que esto se suma a las medidas de política monetaria con fin de las LEFI a la cabeza", advirtió, por caso, el economista Alejandro Kowalczuk, con relación además a los $8 billones que los bancos mantienen aún hoy en LEFI, pesos a los que deberán buscarle nuevo destino en dos semanas.Gabriel Caamaño, director de consultora Outlier, dijo que eso podría verse algunos días más adelante. "La semana que viene se pagan aguinaldos y hay un pico estacional de demanda de liquidez asociado a los mismos. En tal caso, el tema lo podríamos tener la semana que viene cuando la liquidez cambie de manos. Entre empresas que siguen con acceso limitado al mercado de cambios y personas que ya no", explicó por la red X.La nueva curva de tasas, que se mantiene invertida -es más empinada para el corto plazo, algo lógico en un contexto en que se espera una baja mayor de la inflación-, ahora va del 40,5%, al 36,33% anual para el mediano plazo (más de seis meses). Pero cae hasta el 31,94% a dos años, según lo validado hoy, con la colocación del Boncap por vencer el 15 de enero del 2027 (en 564 días). Sin embargo, no puede tomarse como una referencia, ya que de ese papel apenas se colocaron $180.000 millones y -de seguro- su comprador fue alguna repartición oficial.
Es la segunda postergación que realiza la ex AFIP.El próximo jueves también será el día límite para pagar.
En medio de la puja de Cristina Kirchner por ampliar su margen de maniobra política pese a su prisión domiciliaria, este lunes vence el plazo de 48 horas hábiles que la Justicia le otorgó para que entregue el listado de las personas que podrán visitarla sin autorización en su departamento de Constitución, donde desde el martes pasado cumple su pena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua por delitos de corrupción. La nómina está atravesada por un criterio que contempla solo a su núcleo familiar y al primer cordón de profesionales que la asisten, como abogados y médicos. Así, excluye a dirigentes políticos, uno de los ejes sobre los que sus defensores construyeron el escrito de protesta, el pasado jueves, con el que le pidieron al Tribunal Oral que revoque esta decisión. "Ella es la principal dirigente de la oposición", justificaron Alberto Beraldi y Ary Llernovoy en el escrito. La presentación de ese recurso de reposición, en principio, no suspende los plazos judiciales, que se extinguen en las "dos primeras" horas de este lunes: las 9.30, dado que Tribunales comienza a funcionar a las 7.30. El escrito de los abogados defensores está sembrado con indicios que hablan del rol que la expresidenta le asigna a su departamento en Constitución: un centro de operaciones desde donde explotar electoralmente su renovada centralidad en el peronismo.Los abogados de la expresidenta recorren dos líneas de acción. La principal sostiene que el tribunal no puede ir más allá de la condena que le impuso y que los derechos políticos y civiles de la expresidenta están en pie, a pesar de haber sido inhabilitada para ejercer cargos públicos. Por eso, los abogados de la expresidenta cuestionan tanto la decisión como su profundidad: señalan que ese régimen de visitas, además de inédito, es muy estrecho, puesto que deja afuera a sus afectos -necesarios inclusive para la "reinserción social" de su clienta- y a otros defensores suyos, como los peritos que la asisten en procesos judiciales paralelos: por estas horas, por caso, se ultiman los detalles de un peritaje contable que vuelve a revisar presuntas irregularidades en el empalme patrimonial entre la expresidenta y Néstor Kirchner tras su fallecimiento en 2010. El acento del escrito, sin embargo, está puesto en lo político. Además de reafirmar a su defendida como la principal líder de la oposición, los abogados remarcan su visión sobre cuán perjudicial es para la democracia el régimen de visitas impuesto. Ayer, el Tribunal tuvo que aclarar que puedo salir al balcón de mi casa.Hoy, mis abogados tuvieron que recurrir otra decisión del mismo Tribunal, que sólo permite que me visiten, y previo listadoâ?¦ únicamente mi núcleo familiar, mis abogados y mis médicos.El resto de misâ?¦— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) June 20, 2025"Lo cierto e incuestionable es que en un sistema democrático no puede limitarse el derecho que tiene un dirigente político a mantener contactos directos con personas que desarrollen esta misma actividad, ya sean de su propia fuerza u otra", afirmaron Beraldi y Llernovoy. "Los derechos políticos y partidarios de Cristina Fernández de Kirchner no pueden ser limitados con motivo de la condena impuesta en autos, a través de una regla de conducta que supedita su interrelación con otros dirigentes a un debate judicial", enfatizaron. También plantearon dudas, y pidieron precisiones, respecto a cual será el criterio que adoptará el tribunal cuando a futuro deba tratar con las "innumerables" presentaciones que harán quienes queden afuera del listado y deseen visitar a Cristina Kirchner en su domicilio de Constitución. Sean de la política doméstica o internacional, como podría suceder en el caso del presidente brasileño Luiz Inácio "Lula" da Silva. "En cualquier caso, y dado el tiempo que viene por delante, seguramente deberán efectuarse innumerables presentaciones", pronosticaron los abogados. Qué dirán los juecesLos jueces no han dado pistas sobre el camino a tomar. Podrían ser varios e incluso cruzarse. El tribunal podría ampliar el plazo de 48 horas para que Cristina Kirchner presente el listado, flexibilizar eventualmente el régimen de visitas o, tal como hizo al responder la solicitud sobre el uso del balcón, ceñirse al criterio antes expresados y sostener que solo podrán visitarla sus familiares más cercanos, su custodia o sus médicos y abogados. La decisión del tribunal de excluir a dirigentes políticos parece seguir el recorrido que proyecta la propia sentencia. El diciembre de 2022, los jueces Andrés Basso, Rodrigo Giménez Uriburu y Jorge Gorini encontraron culpable a Cristina Kirchner de haber defraudado al Estado desde la primera magistratura. Además de los seis años de prisión, y tal como lo establece el Código Penal, limitaron los derechos políticos de la expresidenta al impedirle ejercer cargos públicos.Es el presidente de ese tribunal -una particularidad del sistema de Comodoro Py-, Jorge Gorini, quien debe hacer cumplir la ejecución de esa pena. Para la expresidenta, el régimen impuesto limita no solo sus derechos políticos sino también sus civiles. Para apuntalar su postura, la defensa de la expresidenta se apoyó en el voto que un juez de la Cámara de Casación volcó en otra causa. Se trata de Gustavo Hornos, que cuando debió intervenir en la causa Vialidad pidió juzgar a la expresidenta por el delito de asociación ilícita. "Se debe garantizar -dicen los abogados de la expresidenta a través del juez Hornos- que la persona condenada mantenga sus relaciones con el mundo exterior en la mayor extensión posible, asegurando el ejercicio de los derechos y obligaciones, inherentes al ser humano. Para ello, se le deben otorgar herramientas que permitan cumplir con el ideal resocializador de la ejecución de la pena y no restringir sus derechos".
El zaguero central no se entrenó con el resto del plantel el último sábado.No tuvo minutos pese a la expulsión de Figal y tampoco por la lesión de Ayrton Costa.¿Llegó el fin del ciclo de uno de los capitanes del plantel?
La Fiscalía aún no presenta un pedido de ampliación de la medida, pese a que el proceso avanza lentamente y solo se realiza una audiencia por semana
Oposición, organizaciones civiles y ciudadanos han interpuesto decenas de recursos legales contra el proceso para elegir ministros, jueces y magistrados
La entidad fiscalizadora informó que la medida entrará en una etapa de marcha blanca, durante la cual, por el plazo de un mes, se enfocará en brindar orientación y asesoramiento a los taxistas para facilitar su adaptación a la nueva normativa, sin aplicar sanciones ni multas en ese periodo
Los afiliados a una organización política pueden cambiar de tienda rumbo a las Elecciones Regionales y Municipales 2026 solo hasta esa fecha. En paralelo, se debate un proyecto para ampliar el plazo de afiliación
La agencia fiscal destacó herramientas como plataformas digitales, aplicaciones móviles y sistemas tradicionales para facilitar los pagos estimados y reducir el riesgo de sanciones por incumplimiento tributario
El programa está dirigido a profesionales peruanos con alto rendimiento académico y perfil destacado que deseen ampliar sus conocimientos en instituciones reconocidas a nivel internacional.
El Elche se impone con un contundente 0-4 al Deportivo, asegurando su ascenso a la Primera División y marcando un hito en su trayectoria deportiva esta temporada
El Ángel Ximénez de Puente Genil asegura su permanencia en la Liga Plenitude Asobal tras una victoria contundente contra Irudek Bidasoa Irún en la última jornada del campeonato
Más de 138 mil contribuyentes están obligados a cumplir con este tributo. De lo contrario, sus vehículos podrían ser llevados al depósito
Los locales se llevaron la victoria en su último partido de la Serie A
El conjunto de Igor Tudor se midió en casa con Udinese, al que terminó venciendo 2-0
El conjunto de Roberto D'Aversa gana al Brianzoli por 3-1 y asciende a la decimoctava posición
Empezarán a regir las modificaciones implementadas a la ley 24.449. Culmina el plazo de 60 días establecido por el decreto.
Lo fijó el propio gobierno. Habrá un nuevo sistema de renovaciones online. Temas pendientes: exámenes por médicos particulares, validez ante cambios de domicilio y unificación de licencia profesional interjurisdiccional
Racing va con todo. La Copa Libertadores es su obsesión. El equipo de Gustavo Costas quiere llegar a instancias decisivas en el plano continental. Con una certeza: si este miércoles le gana a Colo Colo, se asegurará la clasificación a los octavos de final con una fecha de anticipación al cierre de la etapa regular. En ese contexto, la Academia buscó hacerse fuerte desde el comienzo ante el conjunto chileno, con el que había empatado 1-1 en Santiago. Y los goles para la tranquilidad celeste y blanca llegaron antes del final del primer tiempo. Y por partida doble, y con un autor habitual: Adrián Maravilla Martínez. Sobre los 35, Rojas desbordó por la izquierda y envió el centro hacia el corazón del área para la llegada de Santiago Solari, que remató; el envío del volante iba hacia el arco, pero el "9â?³ desvió el tiro para descolocar al arquero Brayan Cortés.¡¡YA LO GANA LA ACADEMIA!! Maravilla Martínez metió el cabezazo y anotó el 1-0 de Racing ante Colo Colo.ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/PCQFUg9vVk— SportsCenter (@SC_ESPN) May 15, 2025Hubo más, casi en tiempo de descuento. Juan Nardoni recibió sobre la derecha, con tiempo y espacio; con un pase frontal, buscó a espaldas de los centrales a Solari, que picó habilitado y remató ante Cortés. El arquero tapó como pudo, pero su rebote le quedó servido a Martínez, siempre atento y en el lugar exacto en el que tiene que estar un delantero de área, para encontrarse con el balón y sentenciar sin más resistencia. Tras el final de la primera parte, Racing gana 2-0 y tiene medio pasaje a octavos en el bolsillo. ¡¡GOL DE GOLEADOR!! DOBLETE DE MARAVILLA MARTÍNEZ PARA EL 2-0 DE RACING ANTE COLO COLO.ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/1uWg2icAeB— SportsCenter (@SC_ESPN) May 15, 2025Apenas iniciado el segundo tiempo, Racing volvió a anotar y a conseguir una diferencia tranquilizadora. Esta vez, fue Martínez el que se fue por la izquierda y arrastró las marcas, y asistió para la llegada de Solari, que picó por el centro, recibió el pase del "9â?³ y definió; Cortés tapó el primer tiro, pero de nuevo el rebote le quedó al volante, que estampó el 3-0.¡¡YA ES GOLEADA!! Solari anotó el 3-0 de Racing ante Colo Colo y está asegurando la clasificación a octavos.ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/uLztixBLvM— SportsCenter (@SC_ESPN) May 15, 2025La goleada en contra no sería la única mala noticia para Colo Colo: Arturo Vidal, que ya estaba amonestado, respondió a la gente con un gesto de "dos copas América", y luego un "pedido de silencio", y el árbitro uruguayo Gustavo Tejera no dudó: segunda amonestación por hacer gestos hacia el público, y por consiguiente, expulsión del veterano volante colocolino. Una actitud insólita del capitán chileno, que había hablado antes del torneo sobre la Academia, cuando desafió: "Ojalá nos topemos en la Libertadores con Racing. Vamos a ver si son tan fuertes". Esa frase la había señalado tras una dura caída en un amistoso (0-3) ante los albicelestes en enero. En la Copa, no hubo revancha: empate en Santiago y goleada estrepitosa en el Cilindro. ¡ARTURO VIDAL LE CONTENTÓ A LOS HINCHAS DE RACING FUE EXPULSADO EN EL CILINDRO!ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/SdN5eNDAGx— SportsCenter (@SC_ESPN) May 15, 2025Con todo sentenciado, la Academia activó su poder de fuego y llegó al cuarto tanto: Rojas encontró espacio por la izquierda, desbordó y mandó el centro paralelo a la línea del área chica; Adrián Balboa, libre de marcasm conectó con oportunismo para el 4-0 de Racing, que con la victoria queda primero, ya clasificado, pero necesitará, en la última fecha, conseguir al menos un empate en su casa ante Fortaleza para asegurarse el primer lugar.Antes del encuentro, cerca de 30 fanáticos de Colo Colo que estaban en las inmediaciones del Cilindro, fueron demorados por la policía. Vale destacar que, por una sanción de la Conmebol que pesa sobre el club chileno, a causa de los incidentes que terminaron con dos muertes en el partido de la segunda fecha contra Fortaleza en Santiago, los hinchas del Cacique no pueden acudir a los encuentros de su equipo.
Inter suma tres puntos valiosos en una victoria como visitante frente a Torino
Los residentes de Li'l Abner Mobile Home Park en Sweetwater, ciudad ubicada en el condado de Miami-Dade, en Florida, tienen los días contados para ser desalojados. El plazo que les dio la empresa propietaria del parque de casas móviles está por llegar, mientras se enfrentan a una batalla contra el tiempo y piden apoyo de las autoridades.Los residentes de Florida que están a días de ser desalojados Los vecinos del parque se han manifestado desde diciembre del año pasado, después de que la empresa propietaria, CREI Holdings, le anunciara a unas 900 familias que debían empacar e irse antes del 31 de mayo de este 2025. Se ordenó a los residentes abandonar el parque cuando su empresa administradora anunció planes para reurbanizar el terreno y convertirlo en viviendas asequibles subsidiadas por el gobierno, lo que desplazó a casi 6000 residentes, señala Prism Reports. "En octubre de 2024, se emitieron avisos que daban a los residentes hasta el 19 de mayo de este año para buscar alternativas de vivienda, una medida que, según muchos residentes y expertos legales, viola las leyes de arrendador-inquilino de Florida", advierte el medio.The Urban Group, una empresa de gestión de desarrollo que supervisa la transición, informó el año pasado que 117 inquilinos ya se habían reubicado y que 262 habían indicado que planeaban mudarse antes de la fecha límite, de acuerdo con CBS News.Para quienes decidieran irse del 31 de enero de 2024, el propietario del parque ofreció 14.000 dólares, una cifra que, según los residentes, está muy por debajo del valor de sus casas. Cuanto más esperaran para irse, menor sería la indemnización.Para quienes se fueran antes de abril recibirían US$7000 en compensación, mientras que quienes se queden hasta mayo solo optarán por US$3000, según los documentos citados en una demanda. Comienza la demolición: la empresa recibió una multaCasi tan pronto como se notificó a los residentes que debían abandonar Li'l Abner el 31 de mayo, comenzó la demolición de las casas rodantes ya deshabitadas. La ciudad de Sweetwater informó a WLRN que el propietario recibió una multa por iniciar los derribos sin los permisos necesarios.En marzo de este 2025, el propietario del parque fue citado nuevamente por demoler remolques que contenían asbesto sin realizar las pruebas adecuadas, y por liberar material dañino al aire."Los equipos de demolición contratados por el propietario recibieron una orden de cese y desistimiento del condado de Miami-Dade el 24 de marzo, después de que se grabara a trabajadores sacando agua de un desagüe pluvial para rociar las zonas de demolición", explicó el medio.Residentes de casas móviles se postulan para un cargo público ante la posibilidad de ser desalojadosWLRN informó en abril que algunos residentes han optado por presentarse como candidatos al gobierno local. Luis Armando Chanlatte, residente de Li'l Abner y candidato a la comisión de Sweetwater, comentó: "Algunos vecinos y yo decidimos postularnos. No solo para combatir las injusticias, sino para mejorar la comunidad, la ciudad".Los candidatos afirmaron que las experiencias negativas que ellos y sus vecinos han enfrentado desde el año pasado por la situación de su parque de casas móviles los han impulsado a entrar en la arena política. Chanlatte, Teresita Blanco y Mario Leiva se enfrentan a los comisionados titulares de Sweetwater, José Martí, Ian Vallecillo e Idania Llanio."Ninguno de los comisionados o incluso el alcalde parecen preocuparse por la situación que afecta no sólo a Li'l Abner, sino a toda la ciudad", dijo Chanlatte a la cadena de noticias locales.En una declaración escrita, la ciudad de Sweetwater expresó su preocupación por la situación que afecta a los residentes de Li'l Abner y ha intentado brindarles asistencia. Sin embargo, las autoridades afirmaron que la ciudad no tiene derecho a interferir en el proceso, ya que CREI Holdings, como propietaria del parque, tiene derecho a reurbanizar.
Nápoles es líder en la competición con 77 puntos
Ingresos Brutos ¿Sabés de qué se trata? Leer más
Un 19% de los ciudadanos aún no cuenta con una identificación compatible; autoridades urgen a gestionar el documento antes del 7 de mayo
Como sumó tres puntos en una victoria en casa frente a Génova
Freiburg superó el partido gracias a un único gol de Rosenfelder
Holstein sumó tres puntos en la victoria como local frente a Mönchengladbach
En un fallo histórico para el país andino, la empresaria peruana Zoila Luz Bañez logró registrar su marca tras varios años de una intensa batalla legal contra la multinacional de bebidas gaseosas, que exigía su retiro alegando una posible confusión. ¿Qué tanto se parecían?
Bolonia superó el encuentro gracias a un único gol de Orsolini
La ciudad de Nueva York ofrece servicios gratuitos para completar la declaración de impuestos, que vence este martes 15 de abril. La iniciativa, conocida como NYC Free Tax Prep e impulsada por el alcalde Eric Adams, incluye asistencia presencial y virtual, y busca beneficiar a quienes ganaron menos de US$93.000 durante 2024. Declaración de impuestos 2024: últimos días para acceder a ayuda gratuita"¡Es día de impuestos, ciudad de Nueva York! Aún hay tiempo para obtener la preparación de impuestos gratuita para maximizar sus declaraciones y cuidar el dinero ganado con tanto esfuerzo", anunció el alcalde a través de su cuenta de X (antes Twitter). El Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) comenzó a aceptar declaraciones el 27 de enero. El plazo límite para presentarlas es este martes 15 de abril. El programa NYC Free Tax Prep busca garantizar que quienes cumplan los requisitos puedan completarla sin pagar por asesoramiento.Pueden acceder a esta iniciativa personas que ganaron hasta $65.000 y las familias que no superaron los $93.000. Además, quienes ganaron menos de $79.000 pueden optar por hacer la declaración por su cuenta con ayuda virtual. Según Adams, más de 250.000 familias accedieron a este beneficio y ahorraron más de US$57 millones.¿Qué es y qué ofrece el NYC Free Tax Prep?El programa NYC Free Tax Prep es la iniciativa gratuita de preparación de impuestos impulsada por la ciudad de Nueva York. Su objetivo es generar un ahorro para los contribuyentes, que deben gastar, en promedio, US$320 en el costo de preparación de impuestos.Entre sus beneficios, este plan permite dividir el reembolso y depositarlo directamente en una cuenta de ahorro para estudios, por ejemplo. Además, ofrece orientación para abrir una cuenta bancaria sin comisiones mensuales ni cargos por sobregiro.El servicio NYC Free Tax Prep funciona durante todo el año, pero ofrece recursos especiales hasta el cierre del plazo límite el 15 de abril. Tales como:Preparación presencial con un voluntario certificado del programa VITA/TCE.Servicio de entrega de documentos en un centro autorizado y retiro posterior de la declaración.Asistencia virtual mediante llamada programada.Preparación asistida en línea mediante software, con apoyo disponible por teléfono o correo electrónico.¿Quiénes pueden usar este servicio gratuito de Nueva York?De acuerdo con el sitio web oficial de la ciudad de Nueva York, cualquier persona que viva o trabaje en la Gran Manzana puede utilizar NYC Free Tax Prep. La condición indispensable para acceder es, como comentó el alcalde Adams, haber ganado menos de US$65.000 en el caso de individuos, o menos de US$93.000 si se trata de una familia con personas a cargo.¿Cuál es la documentación necesaria para la declaración de impuestos 2024?Los documentos requeridos incluyen:Identificación oficial con foto (como el IDNYC).Número de Seguro Social o ITIN.Comprobantes de ingresos como formularios W-2, 1099, 1098 o SSA-1099.Datos bancarios para depósito directo del reembolso.Quienes trabajan por cuenta propia deben presentar registros detallados de ingresos y gastos. Es importante aclarar que el IRS no acepta estimaciones. También se necesita la declaración del año anterior para algunas modalidades.¿Qué ocurre si se presenta la declaración de impuestos fuera de término?Si bien el límite del IRS es el 15 de abril, no hay penalidad si se presenta después de esa fecha y no se debe dinero al fisco. Además, el programa continuará en funcionamiento durante todo el año para consultas o presentaciones fuera de plazo.
La Real Sociedad se adelanta con goles de Mikel Oyarzabal y Jon Ander Olasagasti, mientras que el Rayo Vallecano descontó mediante un penalti de Óscar Trejo en el partido de Copa del Rey
El conjunto de Cesc Fàbregas se midió en casa con Torino, al que acabó venciendo 1-0
La lotería de Illinois informó que uno de los premios mayores de Powerball, correspondiente a un sorteo realizado el 21 de diciembre de 2024, aún no ha sido reclamado. El boleto fue adquirido en un establecimiento Jewel-Osco ubicado en Melrose Park, en la dirección 800 North Avenue, y corresponde a una ganancia de un millón de dólares.Boleto ganador de Powerball en Illinois aún no ha sido reclamado: cuál es la fecha límiteSegún el comunicado oficial, el boleto fue vendido para el sorteo del sábado 21 de diciembre de 2024. El jugador acertó cinco de los seis números: 1, 12, 17, 21 y 58. Sin embargo, hasta el momento no se ha presentado nadie a reclamar el premio y el tiempo para hacerlo se agota.Las reglas de Powerball son claras: los ganadores tienen un plazo de un año, desde la fecha del sorteo, para reclamar su premio. Si este boleto no es cobrado antes del 21 de diciembre de 2025, perderá su validez y el dinero será devuelto a la lotería de Illinois.Este organismo deberá destinar esos fondos de acuerdo con la legislación vigente del estado, lo que puede implicar su redistribución a otros juegos o a fondos públicos.La tienda Jewel-Osco de Melrose Park que hizo la venta también fue reconocida por su rol: recibió un bono equivalente al 1% del premio, es decir, US$10.000. Esta bonificación es parte del sistema de incentivos para vendedores de boletos premiados en el estado.Powerball: probabilidades de ganar y premiosPowerball es uno de los juegos de lotería más conocidos de Estados Unidos. Con sorteos tres veces por semana, los lunes, miércoles y sábados a las 21.59 hs (hora central), ofrece premios desde cifras menores a partir de US$4 hasta el acumulado millonario conocido como "jackpot".Para ganar el segundo premio más grande, que equivale a US$1 millón, hay que acertar los cinco números sin el Powerball. Para lograr esto, la probabilidad es de uno en 11.688.053.¿Cómo reclamar un premio de Powerball?Los jugadores deben cobrar los premios en la jurisdicción donde se adquirió el boleto. Para premios de hasta US$600, basta con acudir a un vendedor autorizado. Si el monto supera esa cantidad, como es el caso del millón no reclamado en Illinois, el ganador debe presentarse en una oficina regional o en la sede central de la lotería.En Illinois, también existen alternativas como el reclamo por correo o vía electrónica, según el monto del premio. Para las sumas mayores a US$10.000, se requiere acudir a un Centro de Reclamaciones o enviar la documentación por correo postal. En cualquier caso, se recomienda agendar una cita previa.Pasos para reclamar un boleto ganador comprado en tiendaFirmar el boleto: antes de hacer cualquier trámite, es importante firmar el reverso del ticket para evitar posibles fraudes o malentendidos.Elegir el método de cobro: depende del monto, el ganador puede optar por reclamar en tienda, por correo, en línea o en centros de reclamo.Verificar el plazo de vigencia: el límite para reclamar premios de Powerball es de un año. Buscar el dinero fuera de ese tiempo anula el derecho al premio.Consultar dudas: en caso de no estar seguro del procedimiento, los expertos recomiendan contactar directamente a la administración de lotería correspondiente.Para quienes participan en Powerball mediante plataformas digitales, las reglas de cobro también están definidas:Premios de hasta US$600 se acreditan automáticamente a la cuenta en línea del jugador.Ganancias que superen esa cifra, hasta los US$10.000, requieren un proceso de validación mediante centros de reclamo o trámites electrónicos.Sumas superiores a US$10.000 deben cobrarse en centros autorizados o por correo postal.
Valencia consiguió sumar tres puntos en una victoria frente a Madrid
Leverkusen consiguió la victoria en el partido gracias a un gol de Buendía
Nápoles se quedó con los tres puntos tras vencer en su estadio ante Milan
El conjunto de Niko Kovac se midió en casa con Mainz, al que concluyó derrotando 3-1
Juve consiguió un valioso triunfo como local frente a Génova, al que venció por 1-0
El conjunto de Xabi Alonso se midió en casa con Bochum, al que finalizó ganando 3-1
Su fórmula natural impide el crecimiento de bacterias, hongos y moho, manteniéndola siempre comestible
Más de 30.000 residentes de Nueva Jersey se encuentran entre los 1,1 millones de personas en todo el país que tienen reembolsos no reclamados correspondientes al año fiscal 2021, pero el tiempo se acaba rápidamente para asegurarse de recibir el que les corresponde. El IRS anunció que todavía hay reembolsos sin reclamar, pero la fecha límite para la temporada de impuestos es el 15 de abril, por lo que el tiempo se reduce cada vez más.El dinero que aún no se reclamaDe acuerdo a North Jersey, son más de 1000 millones de dólares en reembolsos los que siguen sin reclamarse por los contribuyentes, los cuales aún no presentaron sus impuestos, o el Formulario 1040, para el año 2021. Sin incluir el Crédito de Recuperación de Reembolso ni ningún otro beneficio similar, este reembolso puede ser muy importante para aquellos que no presentaron la declaración hace cuatro años.En cuanto a los montos que estima el IRS, varían en función de la situación fiscal de cada hogar. Aproximadamente quedan 31.700 personas pendientes con un pago medio de US$657 en el estado y de US$781 a nivel nacional.¿Cómo presentar la declaración de impuestos?Lo primero a tener en cuenta es recopilar los documentos claves para el trámite: contar con los formularios W-2, 1099 y otras declaraciones informativas relevantes, como las que respaldan deducciones y créditos fiscales. Los pasos a seguir en el proceso son los siguientes:Crear o iniciar sesión en el IRS La forma más rápida de ver, descargar o imprimir registros y transcripciones de impuestos es con un usuario en el sitio web del IRS.Consultar al empleador: Los contribuyentes que no tengan sus formularios W-2, 1098, 1099 o 5498 de los años 2021, 2022 o 2023 pueden solicitar copias a su empleador, banco u otros pagadores.Solicitar copias de los documentos necesarios: En caso de que falten formularios de empleadores u otros pagadores y no se puede acceder al formulario en línea del IRS, está la posibilidad de obtener una declaración de impuestos o una transcripción de la cuenta tributaria por correo a través del sitio web del IRS o llamando al servicio de transcripción automatizada al 800-908-9946.Solicitar una transcripción de salarios e ingresos: se puede presentar el Formulario 4506-T ante el IRS para solicitar una transcripción de salarios e ingresos, pero podría demorar varias semanas.Cuánto tarda el IRS en procesar los reembolsos en 2025Los plazos dependen de cómo se haya presentado la declaración:Electrónica: hasta 21 días.En papel o modificada: desde cuatro semanas.Con correcciones o formularios especiales: hasta seis meses.El IRS puede demorar más tiempo en procesar la solicitud si:Se solicita alivio para cónyuge perjudicado.Se usa un número ITIN en lugar de un número de Seguro Social.El reembolso supera los dos millones de dólares.Cómo recibir el reembolso: opciones disponiblesEl IRS ofrece varias formas de recibir el dinero:Depósito directo en cuenta bancaria, de ahorro o de retiro.Cheque en papel, enviado a la dirección registrada.Tarjeta de débito prepaga, si el banco acepta depósitos directos.Aplicaciones de pago móvil habilitadas.Cuentas IRA, tradicionales o Roth.El depósito puede dividirse en hasta tres cuentas distintas.
El Gobierno sorteó el compromiso de deuda que enfrentaba recurriendo días atrás a un canje intraestado y al captar hoy del mercado $6,285 billones mediante la reapertura u oferta de siete nuevos papeles.Lo hizo tras haber recibido ofertas de compra por $8,274 billones, cifra que revela que rechazó el 26% de ellas para no tener que pactar tasas más altas que las que terminó convalidando. Con ello, logró hacerse con un monto que le permite refinanciar el total del vencimiento que enfrenta el lunes, una factura que achicó de $9,2 billones a poco menos de $6,3 billones mediante un canje de la Letra de Capitalización (Lecap S31M5) por la Lecap S30J5, operación que le había realizado el viernes al Banco Central (BCRA) y que se conoció este martes tras su publicación en el Boletín Oficial."Significa un rollover de 100,2% sobre los vencimientos del día de la fecha", destacó el Secretario de Finanzas. Pablo Quirno, al postear por la red X un anticipo de los resultados de la subasta.La Secretaría de Finanzas anuncia que en la licitación de hoy adjudicó $6,285 billones habiendo recibido ofertas por un total de $8,274 billones.â?¡ï¸? Esto significa un rollover de 100,2% sobre los vencimientos del día de la fecha.Los instrumentos adjudicados son:â?? LECAP a:â?¦— Pablo Quirno (@pabloquirno) March 27, 2025El dato destacado de la subasta del día fue la reaparición de demanda por los bonos ajustables por el dólar oficial, instrumentos que el Gobierno venía señalando que "no encontraban compradores" en los últimos meses, declarando desiertas las licitaciones pese a la existencia de algunas posturas compradoras.Esta vez hubo pedidos de compra por un equivalente a US$1325 millones (más del 70% volcados al papel con vencimiento a fin de junio), aunque se adjudicaron US$1032 millones. Incluso, los compradores aceptaron una tasa negativa del 1,98% con tal de conseguir cobertura cambiaria a corto plazo a través de esta vía.De esta manera, el Gobierno capitalizó la incertidumbre cambiaria vigente para captar con este tipo de instrumentos más de $1,1 billones del mercado, lo que representa el 17,7% del financiamiento obtenido.En lo que hace a los instrumentos emitidos a tasa fija, el Gobierno debió convalidar la suba de tasas verificada en el mercado debido a la ola de ventas que afectó a estos papeles en las jornadas precedentes, en el marco de masivos desarmes de las apuestas al denominado carry trade. Así, debió validar rendimientos por encima del 39% nominal anual para financiarse a plazos de entre 28 y 77 días, cuando ese costo estaba hace dos semanas entre 35,4% y 35,7%, y por debajo del 35% hace un mes.Así queda la curva de tasa fija luego de la licitación del MECON de hoy en la que terminó dando algo de premio en las letras mas cortas vs. mercado secundario. Nuevamente el monto adjudicado se concentra en la letra mas corta (42% del total). pic.twitter.com/7p00bPAAn0— Javier Giordano, CFA (@javier_giordano) March 27, 2025Por lo pronto, las apuestas al peso a corto plazo (dos meses) atrajeron el 75% de la demanda, lo que revela que el mercado vuelve a estar atrapado en el cortoplacismo ante la irrupción de la mencionada incertidumbre. "Economía terminó dando algo de premio en las letras más cortas versus mercado secundario", observó el analista financiero Javier Giordano, de CFA.El resto de la captación oficial (apenas unos $0,21 billones) correspondió a bonos ajustables por CER, es decir, con capital protegido de la inflación y con vencimientos en 122 y 214 días (a fin de octubre del presente año o mediados de enero del próximo). Estos papeles se colocaron con tasas del 7,83% y 10,98%. En este caso, la baja demanda y las tasas resultantes parecen indicar que, para los inversores, el ruido cambiario actual no tendría mayor impacto en la inflación.
Victoria Villarruel mantiene su posición de mantenerlos congelados, pero la decisión está en manos de los legisladores.Sólo dos pidieron que no se aplique la actualización de las dietas.
La PUAM es de $ 223.297,37 más el bono partir de los 65 años tanto para mujeres como varones. Además, deberán estar en "vulnerabilidad social". Para las mujeres aumenta en 5 años el momento de la jubilación, y es incompatible con seguir trabajando.
Un ticket ganador de lotería adquirido en un comercio de Austin sigue sin ser reclamado. El premio fue obtenido gracias en el sorteo del pasado 10 de abril de 2024, donde una persona acertó los cinco números principales, pero no la Power Ball y ganó 2 millones de dólares. La fecha límite para cobrarlo es el 7 de octubre de 2025. Si nadie se presenta dentro de ese plazo, el monto será reasignado a la educación pública, según establece la normativa vigente en Texas.Un jugador de Texas ganó US$2 millones y todavía no reclamó el premioLa persona que realizó la apuesta aún no se presentó a validar su acierto. Las autoridades anunciaron que el tiempo se termina, aconsejaron revisar boletos y volvieron a publicar los datos más importantes del caso para alertar al sujeto en cuestión: fechas, lugar donde se compró el ticket y números elegidos que salieron ganadores.La tardanza del jugador en reclamar el premio se puede deber a que el ganador aún no sabe de su suerte, o que buscó ayuda legal para saber como proceder frente al cobro del dinero.El ticket en cuestión fue generado mediante la opción Quick Pick con la función Power Play activada.Los números ganadores fueron 6, 7, 12, 24 y 36. El único número no acertado fue el 15, que correspondía al Powerball.Si el ganador no reclama su dinero antes del 7 de octubre de 2025, el plazo vencerá y perderá todo el premio.Y es que si el dinero no se cobra, los fondos serán destinados a programas estatales definidos por la legislación local."Esperamos celebrar junto al jugador de la Lotería de Texas que ganó un premio de 2 millones de dólares en el sorteo de Powerball del 10 de abril de 2024â?³, dijo Ryan Mindell, director ejecutivo de la Lotería de Texas. "Animamos a los participantes de Powerball a revisar nuevamente sus boletos y, si los números coinciden, firmar el reverso del boleto antes de reclamar el premio en un centro de la Lotería de Texas", agregó.Dónde compró el ticket ganador de lotería en Austin, TexasEl comercio que vendió el boleto está ubicado en la calle Village Center Drive 7007, en Austin, Texas. Es una tienda llamada "C Mart" que ofrece distintos productos como alimentos, bebidas, snacks pero también boletos de raspaditos, Powerball y Mega Millions.Los establecimientos autorizados para la venta de loterías deben cumplir con normativas específicas en Texas. Actualmente, dos casos son investigados por las autoridades del Estado de la Estrella Solitaria porque las autoridades creen que no se cumplieron con todas las regulaciones que garantizan la validez de los tickets emitidos. Sin embargo, en este caso, la tienda mencionada cumple con la legislación.Cuánto tiempo hay para cobrar un premio de lotería en TexasEl período disponible para reclamar montos obtenidos en sorteos varía según la modalidad. En el caso de Powerball, Lotto Texas, Mega Millions, Cash Five, Pick 3, Daily 4, All or Nothing, y Texas Two Step los ganadores en este estado disponen de 180 días desde la fecha del sorteo para presentarse. Si el premio no se reclama dentro del tiempo establecido, el derecho a cobrarlo se pierde, según explican las autoridades.Cuánto disminuyen los premios en Texas luego del descuento por impuestosSolo los importes superiores a US$5000 están sujetos a retenciones fiscales.La tasa aplicada a ciudadanos y residentes estadounidenses es en Texas es del 25% sobre el monto total.Para personas extranjeras sin residencia, la retención cambia y es del 30%.
Bidasoa-Irun buscará consolidar su posición en la liga Plenitude Asobal y asegurar un lugar en la Copa España ante el Ángel Ximénez, a pesar de las bajas en su plantilla
Hasta este viernes 14 de marzo se puede pagar el Inmobiliario Urbano con descuentos de hasta el 15%. Instructivo, lugares de pago y los próximos vencimientos. Leer más
El Gobierno tomó hoy del mercado $4,458 billones, cifra con la que pagará el viernes el 97% del vencimiento de deuda que enfrenta. El resto lo deberá complementar con un aporte de $133.740 millones, poco menos del 2% de los ahorros que atesora -según las últimas cifras oficiales- en su cuenta de resguardo prudencial para atender estas obligaciones.Lo hizo al colocar entre inversores seis de los siete instrumentos que ofreció al mercado, tras una subasta en la que recibió ofertas de compra por $5,520 billones, de las cuales rechazó el 24% para no tener que convalidar tasas de interés mayores a las que debió convalidar o en busca de sostener una señal -que busca insistentemente trasmitir- para dar a entender que no hay incertidumbre cambiaria, no casualmente cuando el nivel del tipo de cambio es parte una de las grandes discusiones entre economistas.La Secretaría de Finanzas anuncia que en la licitación de hoy adjudicó $4,458 billones habiendo recibido ofertas por un total de $5,520 billones.â?¡ï¸? Esto significa un rollover de 97% sobre los vencimientos del día de la fecha.Los instrumentos adjudicados son:â?? DÓLAR LINKEDâ?¦— Pablo Quirno (@pabloquirno) March 12, 2025La referencia alude a que declaró desierta la licitación de la Letra ajustable por el tipo de cambio oficial (Lelink) por vencer a mediados de enero del año próximo -ya había promocionado por sus voceros "oficiosos" en redes hace un mes su baja demanda-, aún cuando receptó ofertas de compra por ese papel por el equivalente a unos US$64 millones."Si el ruido que tiene el mercado respecto de las implicancias del cambio del régimen monetario-cambiario en el marco del acuerdo con el FMI, en el corto plazo, tiene que ver más con el dólar CCL o MEP, por lo que pueda ocurrir con el Blend y/o el mecanismo de intervención, lo lógico es que te pidan más tasa en pesos y no que quieran un DLK [dólar linked]. Ni siquiera pareciera que el mercado espera una salida inminente de los controles de cambio duros, ahí capaz que si hay más demanda de DLK", juzgó al respecto también por X el economista Gabriel Caamaño, de consultora Outlier.Si el ruido que tiene el mercado respecto de las implicancias del cambio del régimen monetario-cambiario en el marco del acuerdo con el FMI, en el corto plazo, tienen que ver más con el CCL/MEP, por lo que pueda ocurrir con el Blend y/o el mecanismo de intervención, lo lógico esâ?¦— Gabriel Caamaño (@GabCaamano) March 12, 2025Su afirmación va de la mano con el resultado de la subasta que mostró que el 91,6% de la demanda, como era de esperar, se volcó a las Letras Capitalizables (Lecap) colocadas a tasa fija y por vencer entre mediados de abril y fines de julio, es decir, en el corto plazo. Esto, según los resultados que adelantó por X el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en un mensaje algo más aséptico que de costumbre.Se trata de una opción que para muchos inversores luce muy atractiva, por caso, en especial si apuestan al peso para intentar concretar luego ganancias en dólares (carry-trade), tomando en cuenta que son papeles que se colocaron a tasas mensuales que van del 2,50 al 2,69% -en una curva invertida en la que el rendimiento más alto es el más corto- mientras que la tasa de devaluación oficial del peso es de apenas 1% al mes.Se trata de rendimientos que, para los plazos más cortos, fueron 11 puntos básicos mayores a los que había validado hace unos quince días, algo que no sorprende porque que las tasas en el mercado secundario de esos instrumentos se había movido al alza en las últimas ruedas, a tono con expectativas de inflación que, para el bimestre en curso, se reacomodaron levemente para arriba."Como esperábamos, tanto la demanda como las ofertas aceptadas se concentraron en las Lecaps cortas, ya que el mercado estaba corto de liquidez y al Tesoro le saldría caro convalidar las tasas de mercado. El hecho de que haya rechazado un quinto de las ofertas sugiere que tenía espacio para hacer esto último, pero optó por minimizar el costo financiero. El resultado fue razonable, porque si bien es cierto que el Tesoro pudo refinanciar casi todo lo que vencía, también lo es que lo hizo a un plazo corto", evaluaron al respecto los analistas de Puente.Una mirada más general indica que el equipo económico logró uno de los objetivos que perseguía, que era mantener su liquidez, dado que a fin de mes le tocará enfrentar un vencimiento que duplica en monto el que enfrentaba esta semana. Sin embargo, no pudo avanzar en otro de sus objetivos, que era comenzar a lograr colocaciones que superen el horizonte de la elección de término medio, ya que captó financiamiento por apenas $349.000 millones a plazos que vayan más allá de esa cita de octubre y, pagando, en el caso de los bonos ajustables por inflación (Bonceres), tasas que fueron del 9,07 al 10,66%.
El RCD Mallorca busca sumar 30 puntos en su visita al Getafe, donde ha logrado cuatro victorias en sus últimos encuentros, tras un balance negativo en sus visitas al Coliseum
Union Berlín consiguió sumar tres puntos en una victoria frente a Frankfurt
Werder Bremen sumó este sábado tres puntos con una victoria a domicilio frente a Leverkusen
Mainz 05 sumó este viernes tres puntos con una victoria a domicilio frente a Mönchengladbach
Podemos solicita que se mantenga la moratoria sobre desahucios para inquilinos vulnerables, alertando sobre un posible "drama social", y reafirma la demanda de un impuesto permanente a energéticas