Los meteorólogos prevén que la borrasca Benjamín deje un "importante temporal marítimo"
El aumento de la renta media nacional no logra reducir las desigualdades entre comunidades autónomas, con amplias diferencias en los ingresos de los hogares según el INE
En concreto, el PNV plantea "un seguro gratuito de impago y desperfecto" para los duelos que arrienden pisos a precios situados dentro de los tramos fijados en los índices de referencia para zonas tensionadas
El informe de la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN) reconoce que más de 45% de las personas en riesgo viven con menos de 644 euros al mes en el País Vasco o Baleares
La costa del País Vasco guarda playas que mezclan arte, historia y naturaleza. Una de ellas marcó a un pintor clave de la historia española.
Este guiso de pescado se prepara con solo cuatro ingredientes, siendo el ajo y la guindilla los encargados de darle el sabor intenso a su deliciosa salsa
Décadas de reclamaciones, leyes de memoria histórica y polémicas políticas marcan la trayectoria de este emblemático palacete parisino sede del Instituto Cervantes
La empresa critica que algunos días "los clientes tuvieron que esperarla en la puerta"
La Comunidad Autónoma Vasca, -Euskadi en el idioma más antiguo de Europa-, está conformada por tres municipios: Guipúzcoa, Vizcaya y Álava cuyas superficies sumadas no alcanzan el tercio de Tierra del Fuego, pero que son suficientes para encantar con playas, sierras, bosques y ciudades llenas de tradiciones e historia.San Sebastián -Donostia en euskera-, capital de Guipúzcoa, creció alrededor de una gran bahía sobre el mar Cantábrico, donde están las playas de Ondarreta y La Concha. Cierran la bahía los montes verdes de Igueldo y Urgull y en ambos, como una marca de la ciudad y del estilo vasco, los dos grandes escultores donostiarras, Eduardo Chillida y Jorge Oteiza, se saludan -o compiten- con dos esculturas ubicadas en los piemontes. El Peine del viento, de Chillida, en el Igueldo y Construcción vacía, de Oteiza, en el Urgull. Peine del viento son tres esculturas de acero, de 10 toneladas cada una, incrustadas en las rocas que dan al mar. La de Oteiza, ganadora del premio Bienal de San Pablo en 1957, fue instalada casi enfrentada a la de Chillida, del otro lado de la bahía, en 2002. Poco más de tres kilómetros separan una obra de la otra, que se pueden hacer caminando por la rambla paralela a la orilla, un paseo escoltado por jardines llenos de flores.Del otro lado del monte Urgull encontramos la ría Urumea -las entradas de mar en la tierra son muy típicas del Cantábrico- y el puente Zurriola que la cruza para llegar a la playa del mismo nombre y el barrio de Gros. Desde el puente se ve llegar el mar brioso y en la orilla de Gros, el edificio del auditorio Kursaal, donde se lleva a cabo el festival de cine de San Sebastián.Estas playas de arena y aguas cálidas y transparentes, atrajeron hace un siglo y medio a las familias reales de Europa que venían a pasar el verano y fueron instalando la ciudad como destino de vacaciones. Se ve la herradura de arena desde lo más alto del monte Igueldo, a donde se puede subir en un antiguo funicular de 1912. En la cima también hay un bar y un parque de diversiones.Los 24 países más recomendados para jubilarse en el extranjero en 2025La Parte Vieja, al pie del Urgull, comenzó con el puerto y la aldea que formaron los primeros pescadores. Hoy, con sus calles estrechas y peatonales, es el lugar para entregarse a los pintxos (la tx se pronuncia ch), ya que es donde más se concentran los pequeños locales que ofrecen esas miniaturas para comer de parado en la barra, sobre todo a lo largo de la calle Mayor.Los pintxos están librados a la creatividad, puede ser berenjena y queso Idiazábal, bacalao en aceite, bonito con cebolla caramelizada y tomate, pero hay uno originario de San Sebastián que no puede faltar: el gilda. Gilda es un palillo que inserta una aceituna verde, una anchoa y una guindilla local llamada piparra. El nombre es un homenaje a Rita Hayworth porque en la película Gilda, la actriz era verde (por sensual), salada y un poco picante. Ideal para acompañar con el vino blanco local, txakoli (o chacolí) o sidra escanciada. En el casco antiguo está la iglesia de San Vicente del siglo XVI, el edificio más antiguo de la ciudad, y la Plaza de la Independencia, donde hubo alguna vez corrida de toros.Otra opción para disfrutar de la gastronomía vasca, es reservar en alguno de sus 10 restaurantes con estrella Michelin -una concentración única en el mundo-, como Akelarre de tres estrellas y donde Pedro Subijana acaba de cumplir 50 años al frente. O combinar pintxos y platos de cocina en Kukuarri, a cargo del chef Martín Aristondo.La era del GuggenheimBilbao, capital del municipio de Vizcaya, está a 102 kilómetros de San Sebastián y de camino, es buen plan visitar alguno de los pueblos costeros para comer los mejores pescados a la parrilla. Uno de ellos es Getaria, ciudad donde nació Sebastián Elcano, el primer navegante en dar la vuelta al mundo y donde el diseñador Cristóbal Balenciaga tiene su museo. A muy pocos kilómetros, en el pueblo de Zumaia, está el Geoparque Unesco: 13 kilómetros de acantilados de formaciones de capas rocosas de 60 millones de años llamados Flysch, que se pueden ver desde un paseo en barco o desde la playa Itzurun.Bilbao es la ciudad más poblada de Euskadi, con casi 350.000 almas. Tuvo un pasado como polo siderúrgico cuando albergó a la empresa más importante de España, Altos Hornos de Vizcaya, que llegó a emplear 11.000 personas. En la década del 80 comenzó a decaer y el cierre definitivo en 1996 fue un duro golpe para la ciudad. Tres años antes del cierre, en plena crisis, había comenzado la construcción de un museo fastuoso que a muchos les parecía una locura.Sin embargo, la inauguración del museo Guggenheim, diseñado por el arquitecto Frank Gehry, cambiaría el perfil de Bilbao, transformándola en una ciudad turística. Inaugurado en 1997 junto al río Nervión, las placas brillantes de titanio del techo y paredes que Gehry pensó inspirado en plumas de pájaros, se reflejan en el agua. Del lado del río está Maman, la araña de nueve metros, de Louise Bourgeois. El ingreso se realiza por una plaza custodiada por Puppy, un enorme perro realizado con flores naturales que Jeff Koons hizo para la apertura pensando que sería una obra efímera, y quedó para siempre.Cada vez más familias y jóvenes llegan a Bal Harbour, un oasis de lujo en MiamiEntre las obras permanentes, La Serpiente, de Richard Serra, ocupa toda una sala: se trata de tres enormes cintas serpenteantes de acero laminado que pesan 180 toneladas y fue montada antes de la inauguración, sobre el final de la construcción. Al circular entre las láminas se tiene una extraña sensación del espacio y la estabilidad.El museo es el nuevo ombligo de la ciudad. Se lo puede admirar también desde lo alto del monte Artxanda a donde se llega en un funicular. En la cima hay plazas donde los vecinos suben con sus perros y los chicos, con sus bicicletas, mientras los turistas se sacan selfies en el cartel rojo de Bilbao.Se puede ir caminando del Guggenheim al funicular, cruzando el río por el puente peatonal Zubizuri -puente blanco en euskera- que diseñó Santiago de Calatrava y se inauguró el mismo año que se abrió el museo.El Mercado de la Ribera también está a la vera del río Nervión que atraviesa la ciudad, pero en pleno casco histórico y peatonal. Es un edificio de 1929 con ventanales art déco y el lugar para ir a probar pintxos por alguno de sus puestos. Muy cerca está la catedral de Santiago, del siglo XIV con una fachada neogótica y las "7 calles", la zona más antigua donde se reunían los distintos oficios y que fue el origen de esta gran urbe.Este casco antiguo no es un paseo entregado a los turistas, sino donde los bilbaínos van a reunirse, a beber un txakoli en la vereda, probar dos pintxos y seguir en el próximo. Orgullosos de su idioma y sus tradiciones, no muestran una actitud defensiva con el extranjero, sino seductora, contentos de transmitir algo de la potente identidad vasca.La ruta del vinoLa sede del parlamento y el gobierno de la Comunidad Autónoma Vasca está a 65 kilómetros de Bilbao, en Vitoria-Gasteiz, en Álava, el tercer municipio de Euskadi. La ciudad guarda más de ocho siglos de historia en su centro levantado en una colina, conocido como la Almendra Medieval por su forma con calles que se remontan al siglo XII. En subida o en bajada, se suceden la muralla del siglo XI, palacios, torres, edificios religiosos y plazas. La principal es la de la Virgen Blanca del siglo XVII, donde funcionaba un mercado extramuros y hoy es el corazón animado del barrio. La gran explanada con el monumento a la batalla de Vitoria en el centro, está rodeada de bares donde los turistas se suman al ritual sagrado de los locales de compartir pinchos y tragos al caer la tarde.La muralla antigua aparece y desaparece de la vista, un tramo se aprecia cerca del Palacio Villa Suso donde hay unos postes con frases de Mario Benedetti sobre el olvido y la memoria.Vitoria también suma un atractivo verde: 42 metros cuadrados de áreas vegetales por habitante, lo que le valió ser declarada Capital Verde de Europa hace unos años. Es común ver grupos de ciclistas y peregrinos, ya que la ciudad es una posta en el Camino de Santiago. Una tercera razón para visitarla está en las afueras de la ciudad: la ruta del vino de la Rioja Alavesa.A 45 kilómetros, en las zonas de Haro, Áraba y Elciego, siguiendo caminos entre colinas y caseríos de piedra, están algunas de las bodegas más antiguas e importantes de España. Una de ellas es Ysios, diseñada por Santiago de Calatrava, que ofrece distintas experiencias, desde degustaciones en su wine bar a recorridos exclusivos por la viña abordo de un winecar. López de Heredia Viña Tondonia no organiza visitas guiadas, pero sí cuenta con un local de venta de vinos sobre la ruta por el que vale la pena parar. El diseño hipermoderno en blanco de Zaha Hadid, la arquitecta iraquí multipremiada, contrasta con un anaquel de madera de principios de siglo XIX que sus dueños usaron para una de las primeras ferias de vino.La estrella es sin dudas Marqués de Riscal, una de las bodegas más importantes del país que elabora siete millones de botellas al año. Inaugurada en 1858 por el marqués Hurtado de Amézaga, combina cavas antiguas con un restaurante estrella Michelin y un hotel de lujo entre las viñas diseñado por Frank Gehry.Copiándose a sí mismo, el arquitecto volvió a utilizar láminas ondeantes de titanio para el techo como había hecho para el Guggenheim, pero aquí le agregó una hoja de color uva tinta. Organizan visitas en grupos que comienzan en el viñedo y terminan con una degustación acompañada por jamones, chorizos y quesos regionales.A su gastronomía adictiva, vinos premiados, paisajes naturales y urbanos, el País Vasco suma un turismo sustentable, donde no hace falta hacer largas filas para todo ni codearse con otros para sacar una foto. Por ahora.Datos útilesCómo llegarEl País Vasco está a 400 kilómetros de Madrid. El viaje en tren cuesta entre 56 y 83 euros, según el horario y el servicio elegido en los ferrocarriles Alvia.MuseosChillida Leku. Once hectáreas de jardines y obras de Eduardo Chillida en Hernani, a 10 km de San Sebastián. Abierto todos los días de 10 a 19, martes cerrado.Museo Guggenheim. Abierto todos los días de 10 a 20. Entradas 18 euros.Museo Balenciaga. Abierto de martes a domingo de 10.30 a 19.Bodega Marqués de Riscal. Abierto todos los días de 10 a 19.Dónde comerEntre las mejores propuestas gastronómicas se destacan Txoko, en Getaria y Kukarri y Bertakoteka, en San Sebastián.PasesLa oficina de Turismo San Sebastián extiende por 21 euros las Basque Card, que incluye bus turístico, transporte público e ingreso a museos y atracciones.La oficina de Turismo de Bilbao, por su parte, vende, por 10 euros la Bilbao Bizkaia Card, que incluye transporte público, visitas guiadas, fastpass en museos y atracciones.
La conductora recordó la dura lucha de la madre de Vasco Madueño para que el cantante venezolano lo reconociera legalmente. Y alas conductoras venezolanas, las tildó de 'calabazas'
Ubicado en un caserío con vistas a la montaña, Garena está liderado por el chef Julen Baz y cuenta con dos espacios diferenciados, cada uno con su propuesta gastronómica particular
Esta estación será la primera en vincular el tramo de Santa Fe - Zinacantepec con el resto de la ruta hacia Observatorio
El cantautor venezolano regresa al Perú con su gira "Cantaré para ti" y promete una velada inolvidable. Por primera vez, subirá al escenario junto a su hijo Vasco para interpretar sus grandes éxitos
El lehendakari Imanol Pradales ha planteado la posibilidad de establecer un SMI autonómico, abriendo negociaciones con sindicatos y empresarios para lograr consenso en la región
Desde el 24 de junio, el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior ha recibido información sobre 121 emergencias
Además, es el segundo municipio más alto de España, a más de 1.600 metros de altitud y rodeado montañas y vegetación
La cercanía geográfica con Hendaya ha provocado que el gobierno vasco refuerce las medidas de prevención de la enfermedad
La diferencia entre los de mayor y menor coste alcanza un 830%
La oposición ofrecía 473 plazas para la Ertzaintza y 170 plazas de diversas plantillas de Policías Locales. Tras la primera fase de las pruebas, solo han conseguido aprobar 380 de los 3.609 aspirantes. Los sindicatos piden que se analice también las causas de por qué hay tan pocos aspirantes. El Ejecutivo autonómico señala que "hay que estudiar más"
Este arenal es uno de los más singulares de la región gracias a sus condiciones naturales y sus aguas cristalinas
El entrenador sudamericano alista a "King of Jungle" y "Parting Glass", dos contendientes destacados para la prueba previa al máximo galardón del hipódromo donostiarra, además de presentar a "Music History" en la competencia de ejemplares más jóvenes
BILBAO.- ¿Qué se puede hacer con un millón de euros? En esta ciudad, una respuesta posible la puso en práctica el Athletic Club: los invirtió para montar un gigantesco operativo y trasladar a lo largo de 17 kilómetros un arco de hierro de 115 metros de longitud desde su viejo estadio hasta Lezama, su centro de entrenamientos, donde fue reinstalado como un símbolo de su cultura. La curiosa escena, una lenta caravana que demandó semanas de trabajo y un entusiasta seguimiento de la prensa local y los hinchas hace ya 11 años, funciona como síntesis perfecta de la filosofía de un club peculiar, único en el mundo, que vibra en pleno siglo XXI como cuando se fundó, en 1898. Lo simbólico vale tanto como lo tangible. Una primera mirada sobre este emblema del fútbol español, enclavado en el País Vasco, dispara una certeza que derriba cualquier discurso mercantilista: se puede ser moderno y tradicional a la vez. Se puede ser un club manejado por socios que votan cada cuatro años y tener éxito: es uno de los únicos cuatro de la primera división que no es una sociedad anónima, además de Real Madrid, Barcelona y Osasuna; se puede llevar con orgullo el logro de no haber descendido jamás y mantener una regla de oro: solo pueden jugar en el venerado Athletic Club aquellos que nacieron en alguna de las siete provincias vascas o, como máximo, que hayan llegado a vivir con sus familias a la región durante la infancia y se hayan desarrollado allí como futbolistas."Aquí, mantener la tradición no es un slogan, es un mandato", le dice a LA NACION Mikel González, director deportivo del club, uno de los más jóvenes en esa función: a los 37 años acaba de recobrar la respiración luego de haber conseguido que Nico Williams, la máxima estrella del equipo, haya decidido firmar su nuevo contrato con los Leones por diez años, pese al torpedeo de los millones que Real Madrid intentó tirarle por la cabeza. "¿Cómo se lo convence? Con la cultura del club, con la filosofía, pero también generando un entorno que nos permita pelear por títulos", explica. Y los datos lo avalan: un año atrás, el Athletic ganó la Copa del Rey y cortó una racha de ¡40 años! sin ganar un trofeo, lo que desató una celebración que puso a un millón de personas en las calles para ver desfilar a los campeones en una barcaza por la ría que bordea la ciudad. La embarcación, llamada gabarra, había sido acondicionada por el club para volver a entrar al agua, ya que llevaba cuatro décadas sin moverse: es la misma que históricamente se utilizó para festejar los títulos. Otra vez: la tradición como eje.Los hermanos Williams son negros, y tan vascos como cualquiera que nunca se haya movido de Vizcaya, la provincia de la que Bilbao es su capital. Ellos grafican la mixtura de pasado y presente que le da sentido a la vigencia del club: sus padres llegaron de Ghana, escapando de la miseria, en un viaje a pie en el que estuvieron a punto de morir. Encontraron su lugar en el norte de España, y allí nacieron sus hijos: Iñaki, el mayor (31 años), es desde ahora el nuevo capitán del equipo y juega en la selección ghanesa; Nico (23) ya salió campeón de Europa con España y su decisión de quedarse en el Athletic y firmar una extensión de contrato hasta 2035 fue anunciada por él mismo con la frase "lo que más pesa es el corazón". View this post on Instagram A post shared by Athletic Club (@athleticclub)Con Iñaki y Nico convive un plantel que viene de conseguir la clasificación a la Champions League luego de haber terminado en la cuarta posición de la Liga, sólo detrás de los gigantes Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid. Una pequeña hazaña y un impulso a la economía de la institución: el billete a Europa le dio un premio de 50 millones de euros, oxígeno para reforzar las bases de una estrategia que necesita dedicación e imaginación en partes iguales. Es que la propia regla de oro obliga a ser competitivos con una búsqueda cerrada a las benditas siete provincias vascas: Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra (en España); y Labourd, Baja Navarra y Soule (en Francia). "Los demás tienen todo el mundo para buscar; piensa que en Vizcaya viven apenas 350 mil personas", compara Nika Cuenca, gerente de comunicación del club. Entre las siete provincias se cuentan alrededor de un millón de niños; la cifra empieza a reducirse hasta hacerse mínima cuando se trata de encontrar allí chicos con interés y condiciones para ser futuros futbolistas. La batalla por captar el talento temprano está repleta de competidores vecinos: además del Athletic, juegan en la primera división de España la Real Sociedad (San Sebastián), Osasuna (Pamplona) y Alavés (Vitoria), todos del País Vasco. Eibar, en segunda, también pertenece a la región. Así, la pelea se libra en cada metro cuadrado donde pica una pelota. El ojo entrenado de los captadores de los clubes locales, y también de los grandes de España y Europa, saben que la semilla del talento germina bien en esa tierra; es común verlos recorrer las canchas de fútbol infantil cada fin de semana, pugnando por seducir a las familias de esos proyectos de cracks. "Conocemos a todos los niños que juegan al fútbol en la región", pondera González. Para eso, son fundamentales los acuerdos con los pequeños clubes de base, donde los chicos empiezan a jugar al fútbol. En el caso del Athletic, tiene convenios con 170 instituciones de la región: cualquier diamante que aparezca en ellos será observado por alguno de los 25 reclutadores que trabajan para el club. Es el primer paso que más adelante puede desembocar en Lezama, el centro de entrenamiento inaugurado en 1971 donde se forman los juveniles del club y también se entrena la primera división. En la nueva residencia que se inauguró allí hace tres años viven hasta 80 proyectos de futbolistas de las otras seis provincias vascas. Caminar por el lugar puede ser una excusa para toparse con José Ángel Iribar ("el Txopo"), emblema del club que atajó en más de 600 partidos y mantiene la vitalidad a sus 82 años, y también con niños y niñas de 11 años, los de la categoría base.En Lezama, 200 empleados trabajan a diario en mantener un estructura que tiene vestuarios, salas de acondicionamiento físico y cinco canchas de césped natural y otras tres de sintético, donde se entrenan varones y mujeres: el Athletic es uno de los mejores de España en el fútbol femenino, tanto en las formativas como en profesionales. Y allí luce otra pintura de época: cada vez hay más chicos de padres extranjeros -africanos y sudamericanos, sobre todo- que llegan a vivir a la región. De hecho, cuentan que una de las mayores promesas de la cantera actual es hijo de una pareja de bolivianos. ¿Argentinos? No hay. "Pero siempre recordamos a Bielsa", comenta Cuenca sobre el mítico entrenador que generó una revolución en su primer año en el club, cuando llevó al equipo a disputar las finales de la Copa del Rey y la Europa League, ambas perdidas. Su segunda temporada fue mala, pero el recuerdo de la primera todavía manda.La filosofía "etxean egina" -"hecho en casa" en euskera, la lengua vasca- genera, entre otras consecuencias, la necesidad de exprimir al máximo las posibilidades de éxito de un futbolista. Allí donde otros los descartan pronto, aquí significa más tiempo para desarrollarse: "Un futbolista que llega a debutar en el club tiene 20 o 30 partidos para mostrarse, les damos tiempo", apunta González. "Y vivimos de las segundas oportunidades", define. "Para nosotros", explica, "el seguimiento sigue hasta la sexta división de España, porque un futbolista vasco que tenga condiciones siempre puede ser una oportunidad para nosotros". Y cita como ejemplo a Mikel Jaureguizar, que jugó en dos clubes menores hasta llegar a la primera del Athletic hace apenas un año; ahora ya es parte de la selección juvenil de España.Si un visitante quisiera atravesar una experiencia sensorial que sintetice esta manera particular de sentir el fútbol, le alcanzaría con ir un partido a San Mamés, el estadio que mixtura lo último con lo primero. Allí hay 52 palcos VIPS con la afamada comida vasca, y también una ceremonia ritual antes del partido en la que los hinchas tocan la txalaparta, un instrumento de percusión. Hay 53 mil asientos que se completan siempre, y también tribunas inclinadas más de lo que indican los manuales modernos "para que se siga respirando la caldera de la vieja Catedral", razona Cuenca, en referencia al estadio de estilo inglés que se erigía allí mismo hasta que en septiembre de 2013 se le corrió el telón al actual, un templo al que los feligreses acuden dispuestos a rugir. Entre cualquier tribuna y las líneas que demarcan la cancha hay apenas seis metros, el mínimo exigido por la UEFA, para que la pasión de los de afuera les llegue a los de adentro, sean los propiosâ?¦ o los visitantes.Allí, donde el club cimenta sus hazañas, los hinchas athleticzales llegan desde el casco antiguo caminando por la célebre calle Pozas, con tiempo para degustar un pintxo -un bocadillo, dirían en otra ciudad- y tomar una pinta, al grito de "¡Aúpa Athletic!". De San Mamés, que será sede del Mundial 2030, y del Athletic dijo alguna vez justamente Bielsa, enamorado: "San Mamés es una caja que contiene todo ese sentimiento con una resonancia y una repercusión infinitas. Que yo me exprese con sinceridad respecto del sentimiento del club y que no se confunda con demagogia es difícil, pero es de tal repercusión lo que significa el Athletic, desde dónde el Athletic mira el fútbol actual para todos los que amamos el fútbol, un fútbol tan comercializadoâ?¦". ¿Quién se anima a contradecirlo?
A pesar de ser un plato de cuchara, el marmitako se consume fundamentalmente en verano, pues es en esta época cuando se pesca el bonito del norte en el mar Cantábrico
Este dulce vasco, con una clara influencia de la repostería francesa, consiste en una masa de hojaldre rellena de crema pastelera y cubierta de almendras y azúcar glas
El asador de Bittor Arginzoniz se queda a las puertas del oro por segundo año consecutivo, coronándose además como el mejor restaurante de Europa para este 2025 según The World's 50 Best Restaurants
Este bosque cuenta con una treintena de obras donde las perspectivas sorprenden al viajero en una ruta turística que se puede hacer libre y gratuita o con un guía experto
No es la ciudad más famosa ni la más turística de la región.Pero desde 1980 es la sede oficial del gobierno vasco.
El acto de homenaje en Vitoria reconocerá la labor del primer Gobierno vasco de Carlos Garaikoetxea, marcando el inicio de una etapa democrática en Euskadi tras la dictadura
El ídolo venezolano regresará a Lima con su show 'Cantaré para ti'. Su visita reaviva el interés por un posible reecuentro con Vasco Madueño, el hijo que reconoció tras años de conflicto
El PP vasco exige la paralización del macrocentro de refugiados en Vitoria y critica la "hipocresía" del PNV y el PSOE en su gestión y responsabilidad en este asunto
El hijo de Guillermo Dávila vuelve a convocar a sus seguidores para ayudar a costear el tratamiento médico que necesita su madre
Las modificaciones en materia de previsión social afectarán tanto a trabajadores como a empresas y la mayoría entrarán en vigor el 1 de enero de 2026
El cantautor y activista español condenó la cancelación de su concierto, atribuida a la alcaldía Cuauhtémoc. Llamó a resistir con música y dignidad
María Vasco reflexiona sobre su histórica medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 y su vida actual como entrenadora personal en Menorca tras su retiro en 2013
Javier de Andrés defiende el papel del euskera y critica al PNV por culpar al PP. Asegura que la propuesta de oficialidad enfrenta obstáculos significativos dentro de la Unión Europea
Euskadi urge a Israel a permitir la ayuda humanitaria en Gaza, destacando la necesidad de proteger a los habitantes, especialmente a niños y niñas, de ser utilizados como instrumentos en conflictos políticos o militares
Entre indemnización y multas, la dupla de entrenadores cobrará unos 5 millones de dólares.El club carioca apeló la decisión y hará un reclamo formal en el TAS de la FIFA.El ex River luego llegó a Corinthians, donde fue campeón, pero volvieron a despedirlo.
La Administración asturiana entendió que la actuación de la heredera tenía como objetivo eludir el pago del tributo en una región con menor carga fiscal, y le impuso una sanción de más de 31.000 euros
Philippe Coutinho, una de las figuras del equipo de Río de Janeiro, ofrecía un reportaje cuando se dio un tiroteo en las inmediaciones del centro de entrenamiento.La situación se repitió con dos jugadores más: ¿qué pasó?
Formó parte del bloque pionero del rock latino, con Los Fabulosos Cadillacs, Mano Negra, Maldita Vecindad y su banda Negu Gorriak.Cuenta por qué ahora regresa y por qué toca este 24 de mayo en C Art Media.
Dos pifias en el área es gol, un lema que podría ensayar Lanús para sintetizar el triunfo sobre Vasco da Gama, por la quinta fecha del Grupo G de la Copa Sudamericana. La victoria por 1 a 0 tuvo un premio extra en el torneo internacional: con los tres puntos se aseguró el primer puesto y la clasificación a los octavos de final. Un partido disputado, de vuelo bajo, al que el Granate le fue tomando el pulso hasta marcar la diferencia con el remate de Ramiro Carrera, tras el centro de Eduardo Toto Salvio y la impericia de Marcelino Moreno y de Sasha Marcich, quienes se arrojaron al piso, pero no llegaron a conectar. Con el pasaje a la siguiente etapa en el bolsillo, el nuevo reto será con Vélez, el miércoles próximo, en el estadio de Morón, por los 16avos de final de la Copa Argentina.Descubrir cómo respondería el grupo a la eliminación de la Copa de la Liga, el sábado pasado, en la definición por penales ante Boca, era el reto para Lanús, un equipo que mostró irregularidad en el fútbol nacional, aunque ofrece mayor solidez en la Copa Sudamericana: tres victorias y dos empates lo impusieron como puntero y clasificado, a falta de un juego para el final de la etapa de grupos. El rival, Vasco da Gama, no desanda un camino sedoso: ocho partidos sin victorias, en puestos de descenso en el Brasileirao, el entrenador Fernando Diniz -campeón de la Libertadores 2023 con Fluminense y exseleccionador de Brasil- asumió para cumplir su segundo ciclo en el club carioca y llegó a la cita con apenas un entrenamiento como preparación. Con el sello de toque y rotación de las piezas, los brasileños tomaron el control del juego en los primeros minutos, mientras que los Granates corrieron detrás de la pelota y ese desorden generó la línea de pases que pretendían los visitantes en la zona de gestación.El resumen de la victoria y clasificación de Lanús Ajustar el espacio entre la línea defensiva y los volantes, la primera corrección que ejecutó Lanús para que Vasco da Gama no tuviera un dominio territorial. Romper el manejo de la pelota en forma horizontal era una tarea que debieron solventar Moreno, Salvio y Carrera; el tridente era la usina futbolística que intentó localizar en el radar a Walter Bou, el referente ofensivo que dispuso el entrenador Mauricio Pellegrino. El DT en este momento del curso extraña al puñado de jugadores lesionados que podrían ofrecerle alternativas: los volantes Peña Biafore y el colombiano Raúl Loayza, que se sometió a una segunda operación de ligamentos cruzado anterior de la rodilla derecha, y el referente Lautaro Acosta, que comentó que en diciembre terminará su carrera: tres bajas que debilitan al plantel.Cada detención del juego fue un momento que aprovechó Diniz para instruir a sus futbolistas sobre el plan de juego, ese que llegó sin vuelo a la cita. El talento de Philippe Coutinho, de extenso recorrido por Inter, Liverpool, Barcelona, Bayern Munich, Aston Villaâ?¦, quedó ratificado con un remate que no acertó por centímetros el arco; otro disparo de media distancia, pero de Tché Tché, otro llamado de atención para el guardavalla Nahuel Losada. La respuesta de Lanús la ensayó Marcelino Moreno con una corrida -tras un pase largo de Carlos Izquierdoz- y la definición ante los movimientos dubitativos que ofreció del arquero Léo Jardim: el zaguero Luiz Gustavo, en una estupenda recuperación, salvó la caída del arco.El capitán y goleador Pablo Vegetti (46 goles en 95 partidos) era la bandera argentina que dispuso Diniz en la alineación, mientras que en el banco de los relevos estuvieron Juan Sforza -Newell's reclamó ante la FIFA ante la falta de pago de la transferencia- y Benjamín Garré; ninguno sumó minutos. El artillero, en el final del primer tiempo, protagonizó una fuerte disputa dialéctica con Izquierdoz -capitán de Lanús-, por la falta de devolución de una pelota, tras la atención médica del volante Hugo Moura, tendido en el piso con una dolencia en el tendón de Aquiles de la pierna derecha. Al regreso para jugar el segundo tiempo, los referentes se saludaron en el campo de juego, dando por finalizado el desacuerdo.Concentración, orden táctico y esfuerzo físico, las virtudes que demostró Lanús para llevar el juego a su favor y marcar el pulso del partido. Y cuando las piezas de mayor experiencia -Salvio y Bou- empezaron a sentir el rigor del desarrollo, desde el banco de los suplentes el equipo se oxigenó con Alexis Canelo, Alexis Segovia; Juan Ramírez, Ezequiel Muñoz y Franco Orozco completaron las ventanas de cambios. Con esos movimientos mantuvo a raya a Vasco da Gama, que modificó nombres y esquemas para revertir un escenario que resulta sombrío para los cariocas. La diferencia en el resultado fue ajustada, aunque un tiro libre de Moreno que manoteó el arquero y se estrelló en el poste pudo estirar la cifra. Lanús cumplió el objetivo: se repuso de un inicio incierto ante Puerto Cabello, de la reciente eliminación por el torneo argentino, celebró la victoria y la clasificación para alimentar el sueño internacional, en un torneo que ya lo vio campeón hace doce años.
El 'Granate' se mide contra el conjunto carioca en un duelo clave por el liderazgo del grupo G.Televisa DSports.
Este martes, desde las 21.30, Lanús y Vasco da Gama se enfrentan en un partido correspondiente a la fecha 5 del grupo G de la Copa Sudamericana 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del paraguayo Carlos Benítez, se disputa en el estadio Ciudad de Lanús - Néstor Díaz Pérez y se puede ver en vivo por TV únicamente a través de DSports. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El Granate, que recientemente quedó eliminado del Torneo Apertura 2025 en los octavos de final tras caer por penales ante Boca, lidera la tabla de posiciones de su zona con ocho puntos, producto de dos victorias y dos empates. En la última jornada derrotó por la mínima diferencia a Melgar, como visitante, con un gol de Diego Medina.El Gigante de la Colina, por su parte, está segundo con cinco unidades (un triunfo, dos igualdades y una caída). Viene de caer sorpresivamente ante Academia Puerto Cabello, como visitante, por 4 a 1. Los goles del ganador fueron anotados por Gerardo Padrón, Raudy Guerrero y Junior Paredes por duplicado; mientras que Joao Victor empató transitoriamente para el conjunto brasileño). Hay tres argentinos en el plantel: Manuel Capasso, Benjamín Garré, Juan Sforza y Pablo Vegetti.En la primera vuelta empataron 0 a 0 en Brasil.Lanús vs. Vasco da Gama: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este martes en Lanús y se puede ver en vivo por TV únicamente a través de DSports. Por su parte, quienes cuenten con DGO pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través de la plataforma (se requiere una suscripción activa). Además, también existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.DSports.DGO - DSports.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Lanús corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este martes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.85 contra los 4.80 que se repagan por un hipotético triunfo de Vasco da Gama. El empate, por su parte, cotiza cerca de 3.50.Posibles formacionesLanús: Lucas Acosta; Armando Méndez, Carlos Izquierdoz, Ronaldo De Jesús, Sasha Marcich; Agustín Cardozo, Agustín Medina, Ramiro Carrera, Marcelino Moreno, Eduardo Salvio; y Walter Bou.Vasco da Gama: Léo Jardim; Lucas Pitón, Luiz Gustavo, Victor Luis, José Luis Rodríguez; Juan Sforza, Philippe Coutinho, Paulinho; Nuno Moreira, Pablo Vegetti y Rayan.
El cese definitivo de la actividad armada del grupo terrorista marcó un punto de inflexión no solo político y social, sino también económico, según un estudio de la Universidad de Oviedo