El Ieral de la Fundación Mediterránea observa el riesgo país, el dólar y una actividad que desacelera como luces amarillas en una economía en modo electoral. Consideran clave que arranquen reformas después de octubre. El mensaje al Gobierno.
El economista se refirió a los aumentos designados para el próximo mes e hizo un análisis sobre el impacto en la sociedad. Leer más
El Tribunal Supremo inadmite el recurso de casación de Eulen Seguridad SA, avalando la sentencia previa que declaró improcedente el despido de un jefe de seguridad
Las cuentas de la próxima campaña de trigo 2025/26 dan resultados aceptables en campo alquilado en la zona núcleo, combinado con soja, con los precios que se empiezan a ofrecer para diciembre de 2025, de alrededor de 215 dólares por tonelada, de la semana pasada. No obstante, los analistas recomiendan esperar para avanzar en decisiones comerciales porque hay una serie de elementos que estarían incubando volatilidad alcista en las próximas semanas, que se podrían aprovechar para capturar valores superiores.Última carta: Vicentin quiere que la Corte Suprema revierta un rechazo del máximo tribunal de Santa Fe y pone en duda el pago de sueldosEn el mercado internacional, el factor más relevante es la menor agresividad comercial de Rusia para exportar. "Cerró febrero con embarques por dos millones de toneladas, que es el 50% de lo que se exportó en el mismo mes del año pasado", compara Sebastián Olivero, responsable de Commodities de la corredora StoneX. Y agrega: "se estima que embarcará solo 7 millones de toneladas hasta junio de este año versus 18 millones de toneladas del año pasado". Este comportamiento es importante porque no hay que olvidar que Rusia es el primer exportador mundial, cosecha 90-100 millones de toneladas y siempre ofrece mercadería con precios muy convenientes.Por otro lado, hay que ver cómo salen de la dormición los cultivos del hemisferio norte. Este fenómeno ocurre en abril y mayo y puede ser relevante, porque la siembra se desarrolló de forma complicada por escasa humedad. Por esa razón, el mercado estará muy pendiente de cómo será la emergencia tras el derretimiento de la nieve; si la evolución no es la mejor, puede aparecer volatilidad alcista.Mientras tanto, en el mercado interno, hay Declaraciones Juradas de Venta al Exterior por 6,1 millones de toneladas, con más destinos que otros años, justamente por el retiro del mercado de Rusia, lo que resulta un factor dinamizador de los precios en el mercado argentino. "Si se mantuviera el actual ritmo de ventas y si se embarcaran dos o tres millones de toneladas más en marzo y abril, es de esperar que el mercado entre en tensión y los valores puedan tener un comportamiento alcista", proyecta el consultor.Con miras hacia la comercialización del cereal, Olivero aconseja esperar algunas semanas para ver si el mercado climático del hemisferio norte genera volatilidad que se pueda aprovechar, con el telón de fondo del ritmo sostenido de las exportaciones del país.
El comienzo del 2025 estuvo marcado por la toma de decisiones clave para bajar la inflación y quebrar el 2%. En febrero, algunas se ponen en marcha y el impacto se verá recién en el índice que publique el INDEC en marzo.
Al analizar las bajas aplicadas en el "crawling peg" y la tasa de política monetaria, estamos ante velocidades de ajuste muy distintas. Esto nos lleva a preguntarnos los motivos de esa diferencia y qué puede implicar hacia adelante.