La conductora tendencia luego de que resurgiera una charla en la que recordó uno de los momentos más críticos de su vida
Otra noche de estreno
El jefe comunal de Tres de Febrero encabezó una encuesta de CB Consultora con más del 63% de imagen positiva. En el fondo de la tabla quedó Damián Selci, de Hurlingham y alineado con La Cámpora. Leer más
El creador de contenido sobre automóviles de lujo sufrió un robo recientemente
El creador de contenido habría sido interceptado por un grupo armado que procedió a despojarlo de varias de sus pertenencias
La agrupación de ska estrena un nuevo himno de funk, regional, hip hop y más
El intendente de Tres de Febrero sostuvo que continuará en su cargo hasta 2027, pero reconoció que la elección de septiembre será clave y podría postularse a senador por la Primera Sección
Los legisladores comunicaron su decisión a la presidenta de la Cámara alta. Por el momento el único que no se expresó fue Carlos Espínola. Leer más
Este miércoles, María Valenzuela volvió a ser noticia por su salud. La actriz, que se estaba preparando para regresar a las tablas con un unipersonal a partir de julio, decidió autointernarse en una clínica de salud mental debido a un fuerte "bajón" anímico. Según pudo saber LA NACION, la intérprete se internó en el día de ayer por su cuenta, una decisión que no es la primera vez que toma. Su hija Malena Mendizábal está en constante comunicación con ella y también habló con su psiquiatra, quien le dijo que su madre estaba de muy buen ánimo. "Detectaron que había un problema con su medicación, así que se la van a cambiar para darle la correcta", cuentan desde su círculo íntimo sin ponerle un nombre al cuadro que la actriz está atravesando por estas horas. "Siempre hay un sube y baja. En este caso, hubo un motivo concreto que la puso mal, pero María le aseguró a su hija que esta va a ser la última vez, ya que a partir de ahora va a salir a flote y va a estar todo bien", reveló una fuente cercana a la actriz, al ser consultada por LA NACION. Este nuevo episodio transcurre justo cuando María y su hija están en proceso de mudarse de la quinta de Pilar donde residen a un departamento en ciudad de Buenos Aires con sus mascotas: cinco perros y dos gatos.Antes de este episodio, la actriz se encontraba ensayando para un unipersonal con el que espera salir de gira. "Estoy recuperándome y ensayando el unipersonal que hice hace diez años, Se nos fue María y mi vida es un caos, para salir de gira los primeros días de julio. Gracias y un abrazo a toda la gente que se preocupa por mí", le expresó la propia Valenzuela a LA NACION desde la clínica, tras hacerse pública su internación. No es la primera vez que Valenzuela pasa por una internación de este tipo. En noviembre de 2024, la intérprete ingresó en un centro de salud mental de Ituzaingó (el mismo en el que Diego Maradona estuvo alguna vez) debido a un cuadro de angustia y estrés. "Ella estaba haciendo una comedia junto a Mariano Martínez en el Multiteatro. Viajaba todos los días desde Pilar, tuvo un choque con su auto y, a partir de allí, se le complicó no solo en lo económico, sino también en lo emocional", contaron por aquel entonces en A la tarde sobre los motivos que la llevaron a hacer una pausa en su rutina diaria.El choque no sólo hizo que la actriz atraviese una fuerte crisis sino también que decida bajarse de Tom, Dick y Harry, la obra que protagonizaba en calle Corrientes junto a Mariano Martínez. "Tuve un pico de estrés que pudo deberse a varios motivos: a un choque de auto, en el que mi hija Malena y yo resultamos lastimadas; a que luego el seguro me tuvo cinco meses sin abonarme el dinero que me correspondía, y cuando me lo dio eran cinco pesos con veinte centavos y eso no me alcanzaba ni para comprarme una porción de pizza. Y también, por qué negarlo, a estas cosas que están sucediendo en el país", le confesó en aquel momento la actriz a LA NACION en referencia al gobierno de Javier Milei.Es cierto que la actriz de Dulce amor ya venía atravesando años difíciles. La muerte de un amigo muy cercano (con el que había comprado unos terrenos en Luján para desarrollar un proyecto de hotelería) la descolocó por completo e hizo que la actriz se encierre en su casa por un largo tiempo. "Eso la llevó a estar muy triste, muy angustiada y a no cumplir con todas las comidas. Esa fue una señal de alarma para sus hijos y también en ese momento Malena actuó, habló con ella, la contuvo, habló con distintos médicos", recordó Cora de Barbieri en el ciclo de América. Sin embargo, el hecho que la llevó a dejar de comer y a pesar tan sólo 35 kilos fue un problema de mala praxis con su dentadura. "Hace tres años comencé un tratamiento con un odontólogo para colocarme implantes. Con el tiempo, me surgió un dolor tan grande que no me permite comer. Estoy pesando 35 kilos y en estos tres años ya me internaron varias veces. Yo no me puedo morir ahora, porque todavía me quedan cosas que hacer en este planeta", confesó muy angustiada. Con la colaboración de Gustavo Lladós.
La actriz ingresó este lunes a una clínica psiquiátrica.Su hija Malena Valenzuela le confirmó a Clarín la internación de su madre y brindó detalles de su situación.
El sinaloense apodado "El príncipe del acordeón" volverá a territorio chilango tras su 'sold out' en el Auditorio Nacional
Gonzalo Valenzuela, conductor del streaming Quizá no sea nada (PorcelTV), habló acerca de la sociedad argentina y la caracterizó como "tramposa". Incluso, puso de ejemplo a su hijo Silvestre Valenzuela, que tuvo con Juana Viale -además de Ringo y Alí-, ya que lamentó que le costaba explicarle cómo es el ser argentino. De inmediato sus palabras se volvieron virales y los usuarios no lo perdonaron en las redes sociales. Todo comenzó cuando le consultaron por el gobierno de Javier Milei. Ante eso, el actor se mostró a favor del mandatario y justificó que el pueblo argentino lo haya votado para "traer orden" y "sacarnos de ese hoyo" económico en el que se encontraba el país. "Además de la economía, hizo un trabajo social de volver a levantar la cabeza y rayar la cancha, porque si no está todo permitido en Argentina", empezó Valenzuela y enseguida basó su discurso: "Eso viene desde [Diego Armando] Maradona. Para mí es el gran ejemplo. Él saltó, le metió un gol con la mano a los ingleses, que en el fútbol no se puede tocar la pelota con las manos y le pusieron 'la mano de Dios'. O sea, dejaron la trampa en un lugar divino". Pronto agregó: "Esa cosa es un cáncer social, yo no sé. Yo me pregunto: ¿cómo le explico a mi hijo argentino que las reglas del juego hay que respetarlas? Si es que el ídolo máximo mete un gol con la mano y le ponen 'la mano de Dios'. Y que un Presidente de la República [Néstor Kirchner], que no pasó ni con Julio César en la historia universal, que le pase el bando a su esposa [Cristina Fernández] y que a ella todo el mundo la aplauda y nadie diga nadaâ?¦ Y ahí empieza una cosa social que creo que la gente ya no podía más". Por último, volvió a elogiar al actual Presidente argentino: "Creo que Milei tiene la idea o él presentó esta política de que iba a poner cierta regla y ordenâ?¦ Por eso creo que fue más votado, aunque jamás se imaginó nadie que la Argentina iba a salir de ese nivel de inflación y que iba a salir de ese hoyo en el que siempre estuvo". Y remató: "Pero sí que hubo un orden". A pocas horas de emitirse el programa de streaming chileno, ese fragmento en particular ganó preponderancia en nuestro país, donde los usuarios en las redes sociales no le dejaron pasar a Gonzalo Valenzuela sus dichos sobre Maradona y nuestra identidad. "Acá en Argentina a la trampa le decimos 'viveza criolla'. Está muy normalizado, pero no nos importa"; "Andá máquina, nadie te detiene"; "Le diría que estudie historia para saber desde cuándo viene la impunidad en toda América"; "Esa mujer [por Cristina Fernández] fue votada por la mayoría. ¿Dónde está lo raro? "; "La verdad que en algo te tengo que dar la razón, está todo permitido. Te permitieron laburar como 'actor', ahí le erramos y después de escucharte hablar le erramos feo, feo" y "'La mano de Dios' o 'The hand of God' se le tituló en Inglaterra y en todo el mundo, no fue algo que tituló un 'argentino'", fueron algunas opiniones en cuestión que contrariaron con los dichos de Valenzuela.
El actor chileno destacó la gestión del actual presidente, al considerar que "vino a poner reglas y orden". Durante una entrevista, también se mostró crítico con el kirchnerismo.
El intendente de Tres de Febrero Diego Valenzuela habló sobre las declaraciones del expresidente Mauricio Macri quien dijo que "los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados". Leer más
Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, defendió su decisión de alinearse con el gobierno nacional y aseguró que su incorporación al espacio libertario responde a una convicción política. En una entrevista con LN+, explicó que además esa decisión apunta a contribuir con el proceso de transformación que, a su entender, lidera Javier Milei. "Nosotros no tenemos precio, tenemos convicción", afirmó. También señaló que hay más de 150 funcionarios vinculados a Pro que hoy colaboran con la gestión nacional, entre ellos, citó a Patricia Bullrich, Luis Caputo y Federico Sturzenegger.Las declaraciones surgieron como respuesta a los dichos de Mauricio Macri, quien expresó que "los que tenían precio ya fueron comprados", en referencia a los dirigentes de Pro que decidieron sumarse al gobierno libertario. Valenzuela contó que su decisión no obedeció a presiones ni a ofrecimientos, sino a una iniciativa personal. El intendente también sostuvo que tanto él, como muchos funcionarios, fueron electos bajo un sello que hoy se encuentra disperso. "Juntos por el Cambio ya no existe", sentenció. En ese sentido, señaló que "en la Ciudad de Buenos Aires hoy son cuatro espacios distintos". Desde esa perspectiva, argumentó que su incorporación a La Libertad Avanza tiene como finalidad "poner a la provincia en la senda del cambio nacional". Por otra parte, consultado sobre las críticas que pesan sobre el oficialismo respecto de falta de institucionalidad, el intendente afirmó que "el orden público y la moneda también son cuestiones institucionales que Milei volvió a traer al debate". En relación con un eventual acuerdo entre Pro y La Libertad Avanza, Valenzuela reveló que dialogó sobre el tema directamente con el presidente. "Hay que entender que el que gana conduce y el que pierde acompaña", remarcó. En esa línea, interpretó como señales de acercamiento las reuniones de Karina Milei con dirigentes de Pro como Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro. También mencionó el caso de Chaco como ejemplo de integración territorial: "Allí gobierna un radical que acordó con La Libertad Avanza y bajó ingresos brutos", destacó.Sobre la situación en la provincia de Buenos Aires, Valenzuela insistió en que La Libertad Avanza debe conducir el armado político por su volumen electoral. "En la provincia de Buenos Aires, claramente quien conduce es La Libertad Avanza. Resta ver cómo se plasma eso en la cancha para no tropezarnos con la misma piedra, porque si nos dividimos gana Kicillof", advirtió.Además, mencionó a varios intendentes que, según dijo, podrían integrarse al esquema libertario. "Hay intendentes, como los de Zárate, Campana, Mar del Plata y San Isidro que quieren acordar con La Libertad Avanza".A su juicio, el debate político debería orientarse a responder a las demandas ciudadanas más que a las internas partidarias. "Dejemos la discusión de los dirigentes políticos y escuchemos a la gente. La gente quiere que este año sentemos las bases para un triunfo del cambio en 2027 para sacar al populismo", expresó.
Después de los explosivos dichos que lanzó el expresidente Mauricio Macri, que comanda Pro, al respecto de los dirigentes de su partido que se pasaron a La Libertad Avanza (LLA), salió a responderle el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, un ex amarillo que ahora comulga en el oficialismo nacional y que se sintió aludido. Desde Mar del Plata, en un encuentro con el intendente Guillermo Montenegro y con el jefe de bloque Pro en Diputados, Cristian Ritondo, dos alfiles amarillos bien cercanos a los libertarios, Macri marcó: "Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos tenemos valores". Allí estuvo también Fernando de Andreis, de su extrema confianza, quien después hizo correr las palabras del expresidente por redes sociales. Fue ante esto que reaccionó Valenzuela, que negó haber recibido cualquier contraprestación para ubicarse en "las fuerzas del cielo", de la mano de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien gestionó su ingreso, más allá de la cercanía que tiene con el presidente Javier Milei por haber compartido años universitarios. "Si algo no tengo es precio", aseguró Valenzuela, que replicó a Macri pese a que no lo nombró puntualmente. "Nuestros valores con Patricia Bullrich son claros: apoyar el cambio que votaron los argentinos y no caer en especulaciones partidarias", lanzó también el intendente. Extitular de Pro, Bullrich ahora es una de las ministras preferidas de Milei y ya se sumó a la campaña libertaria en la ciudad de Buenos Aires, el bastión macrista donde ambas fuerzas van por separado.Si algo no tengo es precio. Nuestros valores con @PatoBullrich son claros: apoyar el cambio que votaron los argentinos y no caer en especulaciones partidarias! https://t.co/gdVwXaEIiN— Diego Valenzuela (@dievalen) April 23, 2025En tanto, hay algunos dirigentes -como Ritondo, Montenegro y Diego Santilli- que buscan estrechar lazos con LLA para confluir en la Provincia, incluso con reuniones con la secretaria general y armadora oficialista, Karina Milei, mientras Macri insiste con que no hay una intención concreta de caminar hacia un entendimiento de parte de la hermana presidencial. "Lo que tenemos por delante es un acuerdo institucional. Nosotros vamos a poner todo lo mejor que tenemos. Me da la sensación de que a todos los que tenían precio ya los compraron, acá no hay gente con precio, hay gente con valores. Y si realmente hay vocación de trabajar juntos, lo vamos a encontrar", sostuvo Macri para marcarle la cancha a la Casa Rosada. En el mitin, el expresidente también se tomó una foto con distintos referentes de su partido en la Provincia. "Hay Pro en PBA", escribieron en X, un rato después, junto a la imagen, que se tomaron de espaldas al mar de la ciudad costera. Hay PRO en PBA. pic.twitter.com/L7Aypc2ftp— PRO (@proargentina) April 23, 2025
Luego de que Luis Perdomo, uno de sus amigos, comentara que Elián Valenzuela, conocido artísticamente como L-Gante, se veía obligado a abandonar los escenarios por una cuestión de salud, Claudia Valenzuela rompió el silencio y brindó detalles sobre lo que atraviesa su hijo. "Estoy en la casa con Elián. Él se encuentra más tranquilo. En la semana le hicieron unos estudios y por los resultados determinaron ciertas cosas de las que él no presentaba síntomas", comenzó la madre del artista en diálogo con Se Terminó la Joda (Splendid AM 990).En ese sentido, comentó: "Él tuvo unos problemas gastrointestinales y le van a hacer otros estudios para determinar el tratamiento. También un poquito de los riñones, que todo viene a la par con lo gastrointestinal".Además, se refirió a un posible problema cardíaco, del cual "tiene que tener un poco más de cuidado". "Él tiene que estar tranquilo, así que está tratando de cuidarse un poco más, y que los demás lo cuiden un poco más de lo normal", reveló.Ante la preocupación de los fanáticos del referente de la cumbia 420, Claudia remarcó que muchas de las cosas que se dijeron este último tiempo no son ciertas. A su vez, mencionó que el joven de 25 años ya trabaja para su regreso. "Él sigue componiendo y grabando. Son cosas que se presentan en el camino y que con paciencia, fuerza y fe va a salir adelante, seguro. Es un chico joven, con toda la fuerza como para estar de diez muy pronto", concluyó.Cabe destacar que la última presentación del intérprete de "Yo soy tu maestro", será el próximo 7 de mayo en Niceto Club, el barrio porteño de Palermo, la misma que había sido anunciada como "la última de una era". Lo cierto es que los días de L-Gante no son los mejores. Es que, además de haberse peleado con su mánager, este domingo, en pleno festejo por las Pascuas, sorprendió a sus seguidores de Instagram y confirmó que está nuevamente separado de Wanda Nara. Sin embargo, no dio detalles al respecto."Gente paso a comentarles que mi relación de pareja con Wanda Nara terminó", escribió, sin dar demasiadas vueltas, a través de sus stories de Instagram y sobre una selfie en la que se lo podía ver recostado sobre un oso gigante de peluche.
"Sempre avanti", enfatiza Rodolfo Ranni, en una pausa del ensayo de la pieza La noche de la basura, que protagonizará junto a la siempre efectiva Graciela Pal desde el viernes 25 de abril en el Metropolitan porteño y en gira nacional. Voz portentosa. Identitaria. Se lo oye desde lejos. Como esos grandes actores de otros tiempos que no necesitaban de micrófonos para ser escuchados hasta en la última fila de la platea. De proyectar la voz se trata o, mejor dicho, de comenzar a desandar en frecuencia alta buena parte de su historia a partir de un presente que lo encuentra, a los 87 años, bien activo. Entero. Aunque desciende una escalera con paso tieso, debido a una caída doméstica que sufrió hace un tiempo, aparece de buen humor. Invita al diálogo. La vida de Rodolfo Ranni bien podría haber inspirado a uno de los capitostes del Neorrealismo italiano. Se crio en la guerra y jugó entre las bombas y la destrucción. Está claro que podría haber sido aquel niño de Ladri di biciclette. "Las viví todas", remarca sin mentir y hasta con cierto aire de suficiencia. Está claro que el "privilegio" de haberse criado entre estallidos no es lo más habitual, al menos en esta parte del mundo. "El Tano", de pronto, comenzará a recuperar imágenes de esa infancia en Trieste, Italia, su terruño natal y uno no puede más que conmoverse ante las postales de lo bélico confundidas con la realidad de un niño.Hay mucho para hablar con este hombre de la escena teatral y la ficción televisiva y que fue uno de los íconos del cine argentino, con prestancia de macho aguerrido y un porte que estremece en cámara. Cómo olvidar sus trabajos en los films Amorina (Hugo del Carril), En retirada, La búsqueda y El desquite (Juan Carlos Desanzo), No habrá más penas ni olvido (Héctor Olivera) o Tiempo de revancha (Adolfo Aristarain). Aunque, cada tanto, Ranni se relajaba y jugaba "de taquito" en producciones como Camarero nocturno en Mar del Plata y Me sobra un marido (Gerardo Sofovich) o La herencia del tío Pepe (Hugo Sofovich). Y todo lo hacía bien. "Creo que un actor tiene que hacer de todo. Por criterio propio, hacía dos o tres cosas distintas a la vez; podía estar en Zona de riesgo en televisión y, al mismo tiempo, hacer una comedia picaresca de Huguito Sofovich; por eso admiro tanto a Marcello Mastroianni, el más grande de todos. El actor tiene que hacer de todo y bien, porque para eso le pagan". Ahora es tiempo del teatro. Un formato que le calza bien a sus necesidades artísticas y a la funcionalidad de su vida repartida entre su casa en San Isidro y su chacra en Ingeniero Maschwitz. La charla con LA NACIÓN se lleva a cabo en Escobar, en el precioso teatro Seminari, un espacio municipal centenario tan bien conservado que, con Ranni enfrente, vuelve a remitir a la Italia reflejada por Giuseppe Tornatore en Cinema Paradiso. Y sí, el actor podría haber sido aquel niño Totó que hizo llorar al mundo entero desde la cabina del viejo cine de pueblo.Trapitos al solEn La noche de la basura se desnuda la intimidad de un matrimonio de casi tres décadas, luego de la boda de su hijo. Reproches, silencios que escondían incomodidades, frustraciones. Descarnadamente a la luz, aflora todo, como en una botica de la negociación conyugal. "Nunca hablaron entre ellos y hasta aparece cierta frustración de la esposa por haberse casado con un carpintero y no con aquel ingeniero con el que había noviado". Sobre el material, escrito por el recordado Beto Gianola, podría decirse que se trata de un clásico de la dramaturgia argentina. "Hice esta obra hace 25 años con Ana Acosta, es uno de mis 'caballitos de batalla'", reconoce el actor. En ese listado también incluye Aeroplanos, otro clásico de la escena nacional, escrito por Carlos Gorostiza. -¿Por qué volver a La noche de la basura?-Me gusta mucho el texto, está muy bien escrito por Beto Gianola, quien fue amigo mío y con quien escribimos varios materiales a dúo. Hoy le hablaba a Graciela (Pal) sobre algunas cosas personales que tenían que ver con lo que plantea la obra. Uno se identifica mucho. Lo que cuenta, lo bueno y lo malo, le pasa a todo el mundo. -No excluye. -Ni envejece, es totalmente actual. -María Valenzuela iba a ser su coequiper. Se vieron las imágenes de promoción y habían comenzado a ensayar. ¿Por qué ya no forma parte del proyecto? -Eso tiene una historia. -Lo escucho. -La protagonista siempre iba a ser Graciela (Pal), hace siete meses que veníamos hablando, pero la producción tenía un compromiso anterior con María (Valenzuela) que yo desconocía. Finalmente, María, en conjunto con la producción, decidió dejar el proyecto y lo encaró Graciela, que debía haber estado desde siempre. -¿Existió alguna pelea entre usted y María Valenzuela?-No, para nada. Además, fue una decisión de la producción. Es más, María debutó conmigo a los 12 años en Muchacha italiana viene a casarse. ¡Mirá si la conozco! -¿Cómo es el vínculo con Graciela Pal?-Nos conocemos desde hace 60 años, hemos trabajado juntos en muchísimas oportunidades. Tenemos una relación de amistad de muchos años y, ahora, estamos muy esperanzados con lo que pasará con la obra.-De sacar miserias a la luz se trata.-"¿De qué te reís?", le pregunta mi personaje a su esposa y ella le responde "de nosotros dos, que nunca hablamos, pero, cuando lo hacemos, damos vuelta el tacho y sale toda la basura". Faltaría un "grazie" y un "prego" irónico e itálico para rematar tal espadazo argumental. "Esa es la llave de la obra".A simple vista y dado el planteo argumental de La noche de la basura, podría decirse que Graciela Pal es la intérprete más adecuada para protagonizar el material. Ya no solo por una cuestión generacional y su solvencia como actriz, sino también por lo empática que resulta la dupla con Ranni: "Recuerdo cuando hicimos juntos una infinidad de capítulos de Teatro como en el teatro, un gran ejercicio de actuación". El actor recuerda a aquel recordado programa de televisión semanal, creado por Nino Fortuna Olazábal, que recreaba la atmósfera de una sala teatral y ofrecía una pieza distinta en cada entrega. Otra televisión. Desde ya, con mejor nivel artístico que la actual. -¿Sabés por qué se llamaba "Olazábal"?-No. -Su nombre verdadero era Nino Fortuna, pero como vivía en la calle Olazábal, se lo sumó al apellido. Apoya las manos sobre la mesa. Manos importantes. Como las del carpintero de ficción que ahora le toca interpretar. Su risa contagiosa, también recuerda a tantas criaturas de ficción que interpretó. Ranni está adosado al inconsciente colectivo. "Hace tanto que uno está en la cocina de la gente, que es como de la familia", reconoce el actor, uno de los más populares de nuestro país. "En las giras, el público me invita a comer en sus casas, son muy cariñosos y generosos". No duda en reconocer que el saludo por la calle es "chau Tano", con la singularidad y cercanía que implica ese apodo que lo identifica y que denota sus orígenes. -Hoy los actores no pueden entrar a la cocina de la gente porque no hay ficción nacional en el aire de las señales abiertas. -Nos queda el teatro, la gente agradece eso. Viene a mi memoria cuando debutamos con la Saccone (Viviana) en Villa Carlos Paz en medio de la pandemia y la gente se sentaba en la platea con el barbijo puesto. Lo recuerdo y se me pone la piel de gallina. Ranni también rememora cómo transitó los primeros meses de la pandemia en su casa de San Isidro. "Me armé una huerta en la terraza. Me hice una composición de lugar y me acordé de la posguerra. Si este bicho cree que, por tenerme encerrado, me va a hacer engordar, sucederá lo contrario, voy a comer muy frugalmente; y si cree que voy a tomarme cinco botellas de vino, voy a beber soda con limón. Eso hicimos con mi mujer durante dos meses y fueron tiempos maravillosos".Entre estallidos-Menciona la posguerra. -Así me tomé a la pandemia. -Es un testigo de primera mano de la Segunda Guerra Mundial. -Nací en la guerra y viví en la posguerra. Llegué a Argentina a los diez años. -Interesante el paralelismo que traza entre posguerra y pandemia. -Era igual, si hasta había hora de veda en la que no se podía salir a la calle. -Vivió el posterior Neorrealismo italiano en carne propia. -Así es, la destrucción. "Nuestros juegos tenían que ver con lo bélico", naturaliza. No está errado en su consideración. "Preguntale a un chico de Afganistán, que nace con un fusil al hombro, si sabe qué significa la palabra paz. Yo no puedo decir que lo pasé mal en la guerra, porque era una cosa cotidiana, lo que me tocó vivir en los primeros diez años de mi vida. Uno pensaba que la vida era así. Por supuesto, estaban los bombardeos, había que esconderse, ponerse debajo de la escalera. Mi mamá, del terror, le rechinaban los dientes y se olvidaba de mi hermano y de mí, que salíamos a la calle para ver cómo caían las bombas. Tuve primas que murieron abrazadas en un baño". Así transcurrió su infancia. "Mi casa estaba a metros del mar y era común para nosotros ver pasar cadáveres flotando". -Siendo usted tan pequeño, esas imágenes dantescas ¿no le generaban un trauma?-Para nada, era lo cotidiano. Si los cuerpos pasaban con las manos atadas con alambres de púa eran partisanos, pero si llevaban las manos sueltas, se trataba de alemanes. Insisto, era cotidiano, no conocía otra cosa. Nuestra vida era como lo que se muestra en la película Roma, città aperta. -¿Regresó seguido a Italia?-Sí, sobre todo, cuando viví cuatro años en España, iba todos los fines de semana. De otro tiempoSe ufana de ser "antitecnología". "Estuve un tiempo sin teléfono, pero no me preocupaba. Y, ahora, que tengo un celular que me regalaron mis hijas, solo lo uso para hablar. Suena y digo 'hola'. Como tiene tapa, sé que tengo que levantar la tapita y ya estoy comunicado y, para cortar, solo tengo que cerrar la tapa. No sé mandar mensajes ni usar WhatsApp". -Sin demonizar a la tecnología, ¿se siente más libre con ese "modus operandi"?-Totalmente. Aún conservo el hábito de mirar a la otra persona a la cara y escuchar su voz. Mis nietos, que tienen alrededor de 20 años, están con sus amigos, uno al lado del otro, y se mandan mensajes por celular. Odio eso. Un día el cerebro les dirá "no". Una vez escuché al médico Facundo Manes decir que "dentro de 15 años el cerebro se va a vengar, porque la gente no lo está usando más". Ahora todo te lo soluciona Google. Por eso los chicos no razonan y no saben nada, a pesar de ir al colegio. Entiendo que el teléfono ayuda, pero no se puede estar pendiente del aparatito todo el día. Detesto la gente que va a comer a un restaurante y está con el teléfono en la mano. En mi casa, antes de cenar, siempre digo "acá no hay celular, por favor, déjenlo".-¿Le hacen caso?-Sí. -Ni hablar la sensación de agobio cuando el teléfono suena en los teatros. -Siempre a alguno le suena. -Una falta de respeto al artista y al resto de los espectadores. -Es una adicción y eso es lo que no me gusta. -¿Tuvo adicciones?-Sí, al cigarrillo, pero, gracias a Dios, hace 36 años que no fumo. -¿Le costó dejarlo?-Cuando dejé, fumaba cuatro atados de Chesterfield por día. Si yo pude dejar de fumar, puede dejar cualquiera. -¿Cómo tomó la decisión?-Estaba haciendo una obra de Huguito Sofovich en el Tabaris y, cada vez que levantaba la voz, sentía un pinchazo en la garganta. Era algo que me tenía cansado. -Afectaba la salud y la profesión.-Estaba manejando cuando me dije "no puede ser que esta mierd... me domine" e, inmediatamente, bajé la ventanilla, tiré el atado y no fumé más. No dije nada en casa, no quería que me preguntaran sobre el tema porque me iba a generar el deseo de salir corriendo a comprarme un atado. A la semana, una de mis hijas comentó por lo bajo "parece que papá no fuma más" y, al mes, me organizaron una comida de festejo. No solo no fumé nunca más, sino que no soñé con volver a hacerlo y odio el olor a cigarrillo. -Doblemente meritorio no solo por tu excesivo consumo, sino también porque comenzó a fumar siendo un niño.-Arranqué a fumar a los cinco años. -¿Cinco años?-En Italia, iba al campo de mi abuelo y me hacía cigarros con hojas secas y papel de diario y me iba a fumar al muelle. En pareja-¿Fue hombre de muchos amores?-Sí, pero también muy selectivo. Concretó tres matrimonios formales "y unos cuantos sin libreta". Cuatro hijas. Varios nietos. A su esposa, con quien lleva 40 de relación, la conoció siendo una nena. Ranni estaba sentado en un bar de Retiro junto a sus amigos y vio que una chica le rogaba al dueño del lugar poder hablar por teléfono para comunicarse con su familia. Como no lograba su cometido, el actor se ofreció a abonar la llamada. Cuando la jovencita se retiró porque había logrado que su padre la fuese a buscar, Ranni les dijo a sus amigos "con ella me voy a casar". Veinte años después, conoció a su actual esposa. Una tarde, la llevó a dar una vuelta por ese barrio que lo cobijó en su adolescencia y primera juventud. Cuando pasaron por el histórico bar, el actor le contó que allí se juntaba con sus amigos. En ese momento, su flamante novia le contó que, siendo ella una niña, un señor le permitió hablar por teléfono con su padre. -Usted, ¿qué le respondió?-"Era yo". Es una historia mágica. -¿Le suceden ese tipo de alucinaciones o premoniciones?-Sí, me pasan mucho ese tipo de cosas. Ser visto-En Zona de riesgo realizó una escena, para la época, muy jugada con Gerardo Romano.-Se habló de amor homosexual.-Y los personajes se besaban. -Así es, fue la primera vez en televisión que se mostró a un matrimonio homosexual, ya que siempre se hablaba del tema en broma en los programas cómicos. Fue la primera vez que se tomó en serio. Fue impactante. Un libro abierto resulta este hombre que, como siempre, luce sus habituales bermudas. "Mirtha Legrand le dijo a su nieta, 'va a ir a tu programa en bermudas', pero le aparecí a Juanita (Viale) vestido con pantalón largo", se ríe. -Un estilo propio, no hay dudas.-Una vez, en Ingeniero Maschwitz, estaba comprando en una carnicería, vestido con mis bermudas de siempre, una remera y alpargatas salpicadas con bosta de gallina, así nomás. Atrás mío había dos señoras muy paquetas que esperaban en la fila. Una le dijo a la otra "es Rodolfo Ranni" y la amiga me miró de arriba abajo y respondió "cómo va a ser Rodolfo Ranni así vestido". Nunca caminé como actor por la calle. -Nunca le interesó la figuración. -Para nada, no me gusta lo social de mi profesión. Yo laburo y salgo del teatro antes que el público. -Casi una fobia. -No es una fobia, más bien es por fiaca. Además, a mí lo que me gustaba era cantar. -¿Sí?-Pero pensé que ganaban más plata los actores que los músicos. -Jamás respondió a determinados mandatos del medio.-Soy un señor que trabaja de actor, nada más. Ah, y también fui monaguillo del Santísimo Sacramento.
"Me pasó un camión por encima", dijo María Valenzuela en el primer episodio del canal de YouTube compartido con su hija (V de Valenzuelas) para explicar los motivos que la impulsaron a abandonar la obra Tom, Dick & Harry en septiembre del año pasado y, acto seguido, internarse en una clínica de rehabilitación.Luego, en una entrevista exclusiva con LA NACIÓN, llevada a cabo el viernes pasado en Novotel Buenos Aires para anunciar su regreso a la actuación con la obra La noche de la basura, junto a Rodolfo Ranni, la actriz se extendió mucho más. "Tuve un pico de estrés que pudo deberse a varios motivos: a un choque de auto, en el que mi hija Malena y yo resultamos lastimadas; a que luego el seguro me tuvo cinco meses sin abonarme el dinero que me correspondía, y cuando me lo dio eran cinco pesos con veinte centavos y eso no me alcanzaba ni para comprarme una porción de pizza. Y también, por qué negarlo, a estas cosas que están sucediendo en el país. ¿Por ejemplo? ¡Mirá lo que está pasando con los jubilados! Es un puñal directo al corazón verlos marchar en defensa de sus derechos y recibir a cambio pura represión. Es gente que laburó toda su vida para tener una vejez digna y hoy tiene una vejez injusta. ¡Le sacaron hasta los remedios! Te dicen: o como o tomo los remedios. No hay derecho. Hoy pienso en mis viejos, que ya no los tengo; fundamentalmente, en mi papá, que mientras pudo siempre marchó con los jubilados. Tal vez antes todo me chupaba dos ovarios, ahora todo me duele. Ahora que soy más grande y la sensibilidad es mayor, no me miro más el ombligo y me detengo más en ver qué le pasa al otro. En síntesis, eso es lo que me pasó", aseguró.Tras una internación en una clínica de rehabilitación en Ituzaingó (la misma en la que alguna vez estuvo Diego Maradona) y un posterior tratamiento ambulatorio (consistente en terapia psicológica y medicación psiquiátrica), María pretendía dar vuelta la página y volver a trabajar. De hecho, el mismo viernes pasado le dijo a LA NACIÓN: "Ya estoy lista para regresar con todo". Sin embargo, a dos semanas de comenzados los ensayos y a tres del estreno en el Teatro Metropolitan, la querida actriz no será de la partida en el espectáculo La noche de la basura. El sábado pasado, luego de una doble jornada de ensayos, le comunicó al productor Giuliano Bacchi que se bajaba del espectáculo. Si bien en un principio se especuló con que su decisión podría deberse a un retroceso en su estado de salud, la actriz disipó las dudas en contacto con este diario. "Había cosas en las que nos teníamos que poner de acuerdo y no nos pusimos, entonces me bajé de la obra", dio por toda respuesta. Aunque nadie lo confirmó, habría habido un insalvable problema de cartel con su compañero de rubro, también director de la propuesta teatral: Rodolfo Ranni. Lo cierto es que la pieza ya tiene otra coprotagonista y es Graciela Pal. El estreno, pautado originalmente para el martes 15 de abril, se trasladó ahora para el viernes 25 del mismo mes.Pese a su frustrado regreso a la actuación, hoy María Valenzuela tiene un motivo de alegría que lo compensa todo. "Voy a ser abuela por primera vez", le confirmó a LA NACIÓN el viernes pasado, en medio de una larga entrevista con pormenores de la obra que iba a protagonizar y que ya no tiene sentido publicar en su totalidad. "¡A esta altura pensé que me iba a morir sin ver un nieto! Pero el más chico de mis tres hijos, Juan, con Florencia, su pareja, me dieron hace poco la noticia de que voy a ser abuela. Voy a ser abuela en pocos meses de una nena que se va a llamar Filipa", adelantó.-¿Cómo te ves como abuela?-Totalmente descontracturada, enseñándole todo lo que no le enseñarán los padres. Yo quiero que me diga Babu, porque es un nombre fácil y entonces pienso que lo aprenderá y me lo dirá enseguida. Babu, además, es la versión abreviada de Babushka, que en ruso significa abuela. Yo ya le hablo a la panza de Florencia y le digo: hola, acá está la "Babu", te estamos esperando, no te atrases, ¿eh? La fecha de su nacimiento está estipulada para el 4 de agosto. Estoy muy feliz por mi hijo y por mí. Por él porque siempre fue muy familiero y sabía que, por eso, moría por tener un hijo. Si me lo permiten seré siempre una abuela muy presente. En cuanto necesiten una mano, allí estaré para Filipa. Quiero verla cada vez que pueda, quiero mimarla y seguir su crecimiento, tirarnos en la alfombra y pintar juntas, jugar a lo que sea y llevarla de paseo. Será como un volver a renacer con los hijos. Estoy seguro que esto me dará mucha vida y ganas de seguir adelante, que es lo que necesito.Hoy María vive en su casa de Tortuguitas, dentro de un barrio cerrado, junto a su hija Malena. "Se vino a vivir conmigo cuando se separó de su última pareja. Estamos bárbaras porque como la casa es muy grande cada una está en una punta y no invade a la otra. Malena ha sido siempre un gran apoyo para mí. Así como yo lo he hecho en su momento (se refiere a cuando la joven sufrió un ACV en 2003), Malena se cargó la mochila y se hizo cargo de mí en todos estos últimos meses, por lo cual le estoy una vez más súper agradecida. En fin, la convivencia es fantástica, por momento somos amigas, por momentos somos madre e hija y es ahí cuando le pongo los puntos, aunque siempre soy muy permisiva con ella. Porque Malena siempre me puede. Y, por último, por momentos somos colegas porque estamos compartiendo un canal de YouTube, que nos da muchas alegrías. Es la primera vez que hacemos algo juntas y es algo que nos gusta mucho y nos divierte. ¿Qué más podemos pedir?", sostiene.En la tranquilidad de ese paraje espera ahora que se concrete un nuevo proyecto laboral que, por fin, posibilite su regreso al trabajo rentado. Su amigo personal, el productor teatral Juan Manuel Caballé, le ha acercado varias obra para leer y juzgar y, en breve, se decidirá por alguna para salir de gira. "Nada ni nadie me va a parar, quiero y necesito salir a trabajar. Hay muchas cuentas que pagar", confiesa.-En las últimas décadas pasaste por muchos momentos angustiantes: primero tu hija sufrió un ACV, luego perdiste todos tus ahorros en un proyecto inmobiliario y estuviste internada por un cuadro de depresión; más tarde fuiste víctima de mala praxis en un tratamiento odontológico y, por último, acusaste un pico de estrés. ¿Hoy el término resiliente es el que más te identifica?-Totalmente. Yo soy una resiliente nata. Podía no haber salido nunca de todos estos episodios, pero salí, acá estoy, aquí me tenés. Pero, bueno, parece que siempre la tengo que pasar mal para después sacar las fuerzas de no sé dónde y empezar a pasarla bien, salir adelante y no parar. Como ahora.
Leer más
El intendente impulsa el remate de propiedades en Caseros, Ciudad Jardín y Pablo Podestá. "Esto se hace a espaldas de la gente", sostienen.
En enero de 2023 María Valenzuela estrenó en el Multiteatro la comedia Tom, Dick & Harry, junto a Mariano Martínez, Bicho Gómez y Yayo Guridi. Su rol era pequeño, pero se destacaba, y por él quedó nominada ese mismo año a los premios ACE. Como desde un comienzo la obra fue un éxito tenía asegurado el trabajo durante varias temporadas. Sin embargo, en septiembre del año pasado se retiró de la compañía precipitadamente (debiendo ser reemplazada por Claribel Medina) y poco se supo del porqué entonces. Más tarde, la versión de su alejamiento se la relacionó a un cuadro de depresión (un estado que ya la había aquejado un tiempo atrás). Algunos sostuvieron que se debía tanto a un accidente automovilístico que había sufrido junto a su hija Malena en junio (que les provocó lesiones físicas a las dos) como a la pérdida de todos sus ahorros, producida unos años atrás, tras una inversión en un negocio gastronómico. Lo concreto es que se internó voluntariamente en una clínica de rehabilitación en Ituzaingó, la misma en la que alguna vez había estado Diego Armando Maradona. Hoy, en contacto con LA NACIÓN, la actriz le baja el tenor a lo sucedido y asegura: "Se trató de un pico de estrés. De todas maneras -aclara-, yo pensaba reincorporarme después de la temporada veraniega para salir con la obra de gira, pero finalmente terminarán en Mar del Plata este fin de semana".Aunque no quiere entrar en detalles ("no voy a hablar de mi recuperación", dice terminantemente), se la nota exultante porque, de todos modos, volverá a trabajar. El martes 15 de abril estrenará la pieza La noche de la basura, de Beto Gianola, en la sala mayor del teatro Metropolitan (Av. Corrientes 1343), haciendo dupla con Rodolfo Ranni. Allí harán ocho únicas funciones (los martes a las 20 y los viernes a las 20:15), durante un mes. Luego saldrán de gira por todo el país."Tenía muchas ganas de volver a la actividad, es muy lindo poder trabajar y despejar la cabeza. Estoy muy contenta de regresar con esta obra y sobre todo de hacerla con El Tano", asegura la querida intérprete, protagonista de tantísimos éxitos televisivos, como las novelas Piel naranja, Pablo en nuestra piel, Vos y yo, toda la vida, La cuñada, El infiel y Dulce amor, las comedias Sin pecado concebidas, Son de Fierro, Costumbres argentinas, Campeones de la vida y Como pan caliente, y el unitario Mujeres asesinas.Con Rodolfo Ranni se conocieron haciendo televisión. "Yo tenía solo 12 años y él y Alejandra da Passano eran los protagonistas de Muchacha italiana viene a casarse (la telenovela boom de finales de los 60 y comienzo de los 70). Yo interpretaba a Gianna Donatti, la hermana menor de la heroína", recuerda. "Después, en 1988, con El Tano hicimos teatro en gira. La comedia, de Merriot y Grant, se llamaba ¿Y yo dónde duermo? La dirigía Ricardo Talesnik (el autor de La fiaca), y también actuaban, entre otros, Julio De Grazia, Virgina Faiad y Anibal Silveyra", agrega.Ahora, 37 años después de aquella obra, volverán a compartir escenario en torno a un texto bien distinto, con otra densidad y pliegues, que les permitirá desplegar fundamentalmente sus recursos dramáticos. La noche de la basura es una pieza del recordado actor Beto Gianola (padre del comediante Fabián Gianola), que originalmente se llamó El carro de la basura y fue estrenada en 1981 por Carlos Carella y Miriam De Urquijo. Luego, a lo largo de los años, la aclamada obra contó con muchas versiones e intérpretes, entre ellos el mismo Gianola, Irma Roy y también Ranni junto a Ana Costa, en 2012.La noche de la basura aborda la crisis de un matrimonio con 27 años de convivencia, que siempre ha vivido a través de los ojos de su único hijo, y transcurre justo en las horas posteriores al casamiento del mismo. Al momento de su estreno, la obra impactó al público y a la crítica por su crudeza, su planteo tan directo y también por su final inesperado. "Lo que más me interesó de la pieza fue lo del nido vacío, cuando el padre y la madre se quedan solos y empiezan a pasarse facturas, a decirse de todo. Evidentemente, ellos seguían juntos por su hijo, y al marcharse él empieza a aflorar un montón de cuestiones amontonadas, que nunca habían sido dichas", sostiene Valenzuela.Para ponerse a punto para la intensa agenda laboral que se le avecina, la actriz viajó a Ushuaia con vistas a completar el tratamiento odontológico que inició en 2022 en el consultorio de su amigo Marcelo Carta, que compensó la mala praxis sufrida en la colocación de implantes por parte de un profesional, a fines de la década pasada (y que le ocasionó desde pérdida extrema de peso hasta dolores acuciantes y tres internaciones). Resuelto el asunto, regresará en los próximos días a Buenos Aires para proseguir con los ensayos y hacer las fotos (el miércoles 12 de marzo) para los afiches publicitarios, el material de prensa y la marquesina del teatro. A partir de allí, asegura, todo será "placer por el retorno a la actuación y el reencuentro con el público, algo que siempre es muy sanador".
Se reunieron en Tres de Febrero con un grupo de concejales del partido centenario, enfrentados con Martín Lousteau y Maximiliano Abad
El intendente de Tres de Febrero se refirió a su mudanza a las filas de La Libertad Avanza y consideró que ganó las elecciones gracias a los votantes del partido libertario. Leer más
Luego de varios meses afrontando problemas personales y de salud, María Valenzuela reapareció con una noticia inesperada. La actriz, que había sido internada debido a un fuerte cuadro de estrés y una profunda angustia, sorprendió esta semana con el anuncio de un nuevo proyecto junto a su hija, Malena Mendizábal.En una breve conversación telefónica con Daniel Ambrosino para América Noticias (América TV), la artista manifestó: "Hola, querido Dani. Por el momento no hago notas", mencionó primero. Aunque a continuación agregó: "Me estoy haciendo estudios de rutina, estoy haciendo ejercicio, me estoy recuperando todavía".Valenzuela también adelantó que en los próximos días lanzará junto a su hija un nuevo canal de YouTube que se titulará V de Valenzuela. "Ahí voy a contar parte de lo que me pasó y cómo estoy ahora", reveló la actriz, dejando en claro que este espacio será una vía para compartir con su público los desafíos que ha atravesado y su proceso de recuperación. View this post on Instagram A post shared by AmeÌ?rica TV (@americatv)El estado de salud de la intérprete preocupó a muchos cuando, el pasado noviembre, se informó sobre su internación en un centro especializado. Según había revelado en ese momento Ambrosino en el programa A la tarde (América TV), Valenzuela decidió internarse voluntariamente debido a un severo cuadro de estrés y angustia. "Fue ella quien, con gran sabiduría, tomó la decisión de autointernarse. Está allí desde hace exactamente dos semanas. Es el mismo lugar en el que alguna vez estuvo internado Diego Armando Maradona", explicó el periodista.La información sobre su estado se mantuvo con gran hermetismo, pero se supo que su hija Malena la visitaba regularmente y que ambas mantenían contacto a diario. "Ella está bien, tuvo una mitad de año dura por cuestiones personales, pero dentro de poco vuelve a las pistas", escribió Malena en una historia de Instagram en aquel momento, intentando llevar tranquilidad a quienes seguían la situación.El regreso de la actriz no solo representa una alegría para sus seguidores, sino también una nueva etapa en su vida. La creación del canal de YouTube junto a su hija se perfila como un espacio en el que podrá abrirse sobre sus experiencias, hablar de las distintas situaciones que atravesó en los últimos años y compartir un mensaje esperanzador. Con una carrera que abarca décadas en el teatro, el cine y la televisión argentina, Valenzuela es una de las actrices más queridas del país. View this post on Instagram A post shared by Malena Valenzuela (@malenavalenzuela_)A través de las redes sociales, la actriz se mostró el domingo pasado compartiendo un especial momento hogareño junto a su hija, disfrutando de un partido de fútbol. "Domingo de @bocajrs y nosotras, las Valenzuela, lo sabemos. En las buenas y en las malas, SIEMPRE BOCA", escribió la artista.Hace unas semanas, la artista también sorprendió con su aparición en el Teatro Liceo, donde fue a ver a Soledad Silveyra y Luis Brandoni en la obra ¿Quién es quién? y recibió una ovación del público. La actriz, quien compartió elenco con Solita en la recordada telenovela Campeones de la vida, saludó desde un palco tras ser mencionada por su amiga. Al concluir la función, Silveyra se dirigió al público y destacó su presencia: "La costumbre en el teatro es que cuando hay algún compañero nuestro, lo homenajeamos nombrándolo. ¿Mariquita Valenzuela, dónde estás?", preguntó desde el escenario. View this post on Instagram A post shared by MariÌ?a Valenzuela (@mariavalenzuelaok)Mientras Brandoni observaba a su colega en silencio y el público reaccionaba con una ovación, Valenzuela se puso de pie en su butaca y comenzó a saludar a los presentes y a sus colegas con gestos efusivos y besos lanzados al aire. Más tarde, la actriz expresó en las redes sociales: "El placer de ver a dos grandes del Teatro Argentino en el hermoso Teatro Liceo @soledad_solita_silveyra #Brandoni ¡clase magistral de teatro! ¡Viva el Teatro! No se pierdan @quienesquien.laobra".
PINAMAR (Enviada especial).â?? El salto del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, de Pro a La Libertad avanza generó mucho ruido. Pero sobre todo, la idea de que detrás de él habrá más pases en un año electoral, en el que el oficialismo de Javier Milei se juega tener más fortaleza en el Congreso y también en las legislaturas provinciales.Valenzuela eligió Pinamar para una corta estadía "para no descuidar la gestión". Su esposa lo está esperando para tomar mate. Sus días en esta parte de la provincia de Buenos Aires los pasa realizando caminatas, manejando su moto, descansando en la playa con un libro en mano o a veces visitando el lugar donde fue de vacaciones durante su infancia, Miramar.El jefe comunal se hizo conocido como historiador y periodista cuando el jefe del Pro, Mauricio Macri, lo reclutó como candidato. De su relación con Macri es una de las primeras cosas que habla en esta entrevista.-El problema es si Macri está de acuerdo con someterse al liderazgo de Milei y dejar de ser él quien comanda.-Bueno, es que el líder es el presidente, así lo indican las urnas y la legitimidad política, que es una legitimidad tanto de origen, con la elección en el balotaje, y en el ejercicio. La legitimidad de ejercicio es la que se produce con resultados, que ya los hubo, el principal fue la baja de la inflación, entre otros. Con lo cual, eso legitima a Milei para conducir este proceso, lo que no significa que los demás no sean importantes, y de hecho Mauricio es importante por el solo hecho de haber sido presidente y por la experiencia que tiene.-Cuando se supo que pegaba el salto a LLA, ¿Macri lo llamó?-No, no. Recibí muchos mensajes amistosos en off de gente del PRO, algunos afectuosos diciendo 'espero que te vaya bien', porque hay buena relación, hay mucho trabajo en común, aunque algunos no están de acuerdo en la decisión que tomé. Y otros, diciéndome 'yo soy del PRO y lo sigo a Mauricio, pero es por ahí, lo que vos estás haciendo es, es una forma de hacer lo que necesita el país'. Porque ahí es que yo digo, este es el cambio que votaron los argentinos, este es el rumbo. Los dirigentes no podemos estar en una página diferente a los votantes. Y además me parece que un rumbo como este, donde ya vemos que la economía empieza a ser la que queremos que sea, por lo pronto, eso trasciende a los partidos y a las personas. Entonces, no podemos poner una ambición personal o una necesidad partidaria por delante del país, o en mi caso de la provincia, que es un poco a lo que yo aspiro y hablé con Javier varias veces, y la última fue en Olivos cuando le propuse esto, lo aclaro.-¿Pero va a dar el primer paso usted para hablarle a Macri?-No en este contexto, porque me parece que, como puse por ahí, la suerte está echada ¿no? Pero no me cierro para nada al diálogo político con mis excompañeros, para decir así, del Pro, con quienes he trabajado mucho y muy bien, los respeto y además creo que tenemos que seguir trabajando juntos y ese es mi deseo.-Alguien de PRO calificó tu decisión de irte como oportunista.-Oportunista no, sí, digamos, quizá lo que molesta es la audacia de la decisión o llama la atención. Pero yo estoy en política para transformar, no para hacer la plancha o para quedar bien con los dirigentes. Uno, yo trabajo para la gente y creo que de esta manera voy a impactar mucho más positivamente en la gente, siendo parte de un proyecto potente donde se me escucha. O sea, no es sencillo estar dos horas, casi dos horas, hablando con el presidente en Olivos. Yo tengo esa posibilidad y la posibilidad de trabajar bien con Karina [Milei], con [Sebastián] Pareja, con [José Luis] Espert. Nosotros venimos ya trabajando el territorio juntos. Tenemos que ir juntos, así que me parece que a lo sumo lo que puede molestar es no poder conducir esta decisión, con los tiempos que quieren manejar algunos del Pro.-¿Le molesta al Pro no conducir este proceso?-Puede ser, pero también a nosotros con Patricia [Bullrich] nos molestó que se hiciera lo que se hizo con nuestro grupo en el Partido cuando se desconoció un acuerdo de la asamblea para Patricia que eran los equilibrios que necesitaba el Pro, que tiene un expresidente y una persona que ganó la interna que está legitimada, vaya si lo está que en cualquier sondeo de opinión que tenés, Patricia está primera o segunda, entonces tiene una legitimación.-La asamblea fue una decisión de Macri, porque estaba Martín Yeza.-Bueno, como haya sido esa decisión, no fue buena, porque cerró la posibilidad de un espacio de construcción conjunta con disenso, porque se desconoció un acuerdo previo que era mantener equilibrios entre Mauricio y Patricia. Y lo mismo pasó en provincia, cuando a mí tampoco nadie me llamó para avisarme que se iba a producir forzadamente una acefalía de los cargos de la provincia de Buenos Aires para renovar las autoridades, cuando había autoridades totalmente vigentes y estaban todos los sectores representados. Así que también se cerraron de parte de ellos los caminos de diálogo y bueno, yo trabajando para la gente como trabajo, voy para adelante en base a convicciones.-¿Y cuando se produjo el pase lo llamó Patricia Bullrich?-Por supuesto que todo esto lo hablamos previamente con Patricia. A la primera persona que le dije la idea fue a Patricia Bullrich. Le digo, Pato, me parece que este es un paso que hay que dar, cómo lo ves. Lo charlamos bien, ella se siente parte del gobierno, ella es oficialista. ¿Cómo le vas a decir a Patricia dónde estás? Acá sos oficialismo o sos oposición. Este es el dilema del PRO. El PRO en su ADN es cambio. Si vos no estás como parte, de la manera que sea, como parte de este proceso de cambio, sos oposición y estás con el kirchnerismo. No lo quiero poner en blanco sobre negro, pero claramente acá hay una discusión de modelos en la Argentina y de procesos políticos. Así que la primera con la que lo hablé es con ella. Me alentó a que lo hable con el presidente, cosa que hice. Y bueno, ahí empezó todo. No solo que siempre estuvo informada, sino que participó de la decisión y me alentó a hacerlo.En esa línea, Valenzuela defiende un acuerdo total entre Pro y LLA para las elecciones, tal como pregona Milei, pero que ponen reparos algunos fieles a Macri. "Pro está a tiempo de generar una instancia de construcción en común con Milei. El tema es el cómo. Hoy, evidentemente, la marca Libertad Avanza se ha consolidado, es la principal de la política argentina, con altísimas chances de legitimarse fuerte en la próxima elección. Acá el objetivo es tener una fuerza legislativa más importante para sostener las reformas" considera sobre las las rispideces entre ambos partidos en temas que, a veces, eran importantes para el oficialismo, como el decreto que le asignaba fondos a la Secretaría de Inteligencia. En agosto, Macri pidió votar en contra de esa ley. "Lo principal es el rumbo. No sirve si uno arma algo supuestamente más grande, pero que te desperfila del rumbo. Eso es lo que le pasó a Juntos por el Cambio. Como decía el ministro Federico Sturzenegger, cuando armás un gabinete para tratar de contentar a todos los que son socios del frente electoral, que no están todos de acuerdo en el mismo rumbo, pasa lo que pasó en el primer gabinete de Macri. En ese gobierno la economía estaba en manos de muchas personas que además no coincidían en el diagnóstico y en lo que había que hacer", agrega Valenzuela.Asimismo, asegura que "buena parte de las ideas de Pro" están plasmadas en la administración libertaria, y ese sería uno de los impulsos hacia una fusión no solamente electoral. Menciona que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el titular de Economía, Luis Caputo, y el ministro de Desregulación, Sturzenegger, desembarcaron en este Gobierno habiendo pertenecido al de Macri. "Yo veo compatibilidad, veo muchas afinidades, especialmente en materia de la reforma económica, de la inserción de Argentina en el mundo. Después es una cuestión de ponerle inteligencia política y también humildad, ojalá a un armado común, que es lo que me parece deseamos todos. Con una salvedad, conduce el Presidente", advierte Valenzuela.En tanto, con el viento de la costa atlántica, analiza una eventual "fuga" de dirigentes de Pro al oficialismo mientras se demora el acuerdo. "Puede pasar que haya gente que se sume a LLA, puede pasar que haya acuerdos por provincia, con un nombre nuevo. Yo no veo un frente electoral al estilo de Juntos por el Cambio, porque para eso tiene que haber una claridad de rumbo. No puede haber muchas diferencias", considera."Claramente va a haber dirigentes que se pasen, yo no voy a dar nombres, pero empezando por la gente vinculada a Bullrich directamente, que tiene una tarea legislativa. Y también por intendentes que lo están evaluando y que saben que acá el cambio tiene que confluir para poder ganarle al kirchnerismo. Divididos perdemos", indica, además de insistir en la unidad en la provincia de Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof, y donde el kirchnerismo acumula la mayoría de su caudal de votos.Su deseo para la gobernaciónA pesar de haber afirmado en septiembre que "quiere gobernar la Provincia en 2027â?³, Valenzuela esta vez toma cautela de una candidatura a nivel provincial. Ya atraviesa su tercer mandato como intendente de Tres de Febrero y ahora aspira a una competencia más grande."Yo no pongo el carro delante del caballo. Si algo molesta a la gente de los políticos, y tiene razón, es que actúan como políticos. Están siempre especulando cuál es su próximo cargo, viendo cómo sobrevivir en la política. Eso a mí no me gusta. Yo no quiero perder el ADN ciudadano. Así que no me gusta hablar de candidaturas cuando no es tiempo", sentencia el intendente.No obstante, luego menciona que está hace nueve años al frente de un municipio del conurbano bonaerense y que atraviesa tu tercer mandato. "Siento que es un proceso natural, siendo este mi último mandato, que pueda aportar desde algún lugar. Y lo que conozco, lo que vivo, es la provincia de Buenos Aires y quiero ser parte del equipo que recupere la Provincia para el cambio. El lugar lo definiremos un poquito más adelante", se limita a decir luego.Al ser consultado sobre otros nombres para el "proyecto de raíces bonaerenses" que busca para el 2027, Valenzuela enumera: "Está [el diputado libertario] José Luis Espert, que es bonaerense, está Sebastián Pareja [coordinador del armado bonaerense y cercano a Karina Milei], que también lo es, y puede haber otros. Pero es muy importante que el proyecto surja de la experiencia bonaerense y que además conecte ideas con el Gobierno y con Milei".Sobre este tema, concluye: "Se va a acomodar el tema de candidatura, lo que tenemos es que hacer crecer el equipo con gente representativa en cada municipio, en la Provincia, y luego cada uno tendrá, si la gente así lo quiere y nos acompaña, un lugar para representar ese cambio que añoramos".La investigación contra RitondoEn otro tramo de la charla con este medio, Valenzuela habló de la investigación que apunta contra el jefe de la bancada de Pro en Diputados, Cristian Ritondo. La denuncia fue ampliada por la Coalición Cívica, liderada por Elisa Carrió, que supieron integrar Juntos por el Cambio. El hecho denunciado es por enriquecimiento ilícito, encubrimiento, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público por propiedades no declaradas."Yo creo que Cristian hizo un buen trabajo conduciendo el bloque hacia el cambio. Con los matices que tiene todo bloque, de gente que pueda pensar distinto en algunas cosas o que llegó con diferentes referencias políticas partidarias", comienza el intendente.Y agrega: "Me sorprendió la noticia y yo creo que como cualquier persona que es denunciada tiene que explicar todo lo que corresponde para aclarar. Yo lo que no puedo es expedirme antes de que él explique o de que la Justicia haga su trabajo"."No me parece prudente es anticipar una valoración hasta tanto no trabajen las instituciones y no explique lo que le corresponda, en este caso, a Cristian", insiste el ahora primer mandatario municipal de LLA."Va a haber una elección muy buena de LLA a nivel nacional"Respecto a las chances electorales que tiene LLA por sobre Pro en caso de que no haya un acuerdo, Valenzuela asegura que el oficialismo puede obtener un buen porcentaje en octubre y que los libertarios pueden ganar sin el Pro. "Tenemos una situación económica que ya está mejorando. Va a haber una elección muy buena de LLA a nivel nacional. Tenemos el dilema de la Provincia, pero yo creo que hay un caudal de votos cada vez más chico del kirchnerismo. En cambio, LLA es liberalismo popular", expresa Valenzuela.En cuanto a la ciudad de Buenos Aires, donde Jorge Macri busca no perder el bastión de Pro -y por eso desdobló la elección- el intendente cierra: "Es una persona de mucha experiencia a quien conozco muy bien, y por otro lado, está LLA con todo su derecho de representar las ideas del Presidente en la Ciudad. Por supuesto que Pro tiene todo derecho a tomar las decisiones que cree conveniente para los vecinos, pero también tiene el derecho LLA a hacer un planteo de Ley Bases en el distrito, por ejemplo. Yo deseo que se pueda trabajar en conjunto, pero por supuesto es una decisión que a mí me excede".
Diego Valenzuela se convirtió el jueves a la mañana en el primer intendente libertario del conurbano bonaerense, el territorio que Javier Milei anhela conquistar. La jugada fue acompañada de un metamensaje que se convirtió en rumor: "Va a haber otras fugas". Si bien circularon nombres de dirigentes del ex-Juntos por el Cambio y el PJ de la provincia de Buenos Aires como los posibles nuevos conversos al oficialismo nacional, ninguno lo confirmó. La chispa de un éxodo masivo hacia "las fuerzas del cielo" se apagó esa misma tarde. "No voy a pegar el salto", fue la respuesta que se repitió entre los seis dirigentes del macrismo y el peronismo bonaerense consultados por LA NACION, todos ellos desencantados con la conducción de su partido. A pesar de que muchos de estos intendentes reconocieron que mantienen conversaciones con referentes del Gobierno y, solo unos pocos admitieron que fueron sondeados por los libertarios para sumarse al espacio conducido por Karina Milei a nivel nacional, rechazaron la posibilidad de una conversión cercana.El pase de Valenzuela desde el macrismo hacia La Libertad Avanza (LLA) se oficializó después de que lo conversara personalmente con Milei así como con su jefa política, Patricia Bullrich. El alcalde de Tres de Febrero apoyó a Horacio Rodríguez Larreta en la interna Pro, pero se acercó a la ministra de Seguridad tras la victoria del libertario.Los unieron las miserias que ambos padecieron de su propio partido. Tras haber recibido el apoyo logístico y operacional de Mauricio Macri para la campaña, Bullrich sufrió el coqueteo del expresidente con Milei mientras ella seguía en carrera por la presidencia. Después de ganar, Valenzuela fue crucificado por sus colegas de partido por haber militado el corte de boleta para preservar su territorio.En paralelo, el intendente de la primera sección electoral exhibió su sintonía con el jefe de Estado desde su desembarco en la Casa Rosada. Mostró fotos de su juventud universitaria junto a Milei y acompañó las medidas del Presidente en su municipio: apoyó el ajuste, redujo gastos, eliminó tasas. Su esposa, la senadora provincial Daniela Reich, lo antecedió en la peregrinación hacia LLA. Reich forma parte del compendio de legisladores bonaerenses que emigró del bloque Pro para unirse a los libertarios.En los inicios de un nuevo año electoral, y ya lanzado a la pelea por la gobernación bonaerense, Valenzuela apuró un portazo del macrismo para convertirse en un hito libertario: ser el primer intendente del conurbano del espacio. Fue pocas horas después de que Sebastián Pareja, el armador de Milei en la provincia de Buenos Aires, lograra un acuerdo con el intendente de 25 de Mayo, Ramiro Egüen, para que se sume a LLA. El alcalde de Tres de Febrero se adelantó en X y logró llevarse los laureles.Me visitó @eguenramiro intendente electo de 25 de mayo. Trabajaremos juntos y en equipo para que nuestros municipios sean motores del progreso de la provincia de Buenos Aires! pic.twitter.com/Y3UdK1TeRY— Diego Valenzuela (@dievalen) December 4, 2023"Alea iacta est", escribió Valenzuela en su cuenta de la red social X antes de anunciar el salto. Significa "la suerte está echada", una frase en latín atribuida a Julio César antes de cruzar el río Rubicón, el hecho que marcó el inicio de la guerra civil en Roma. El tuit fue un guiño al asesor presidencial, Santiago Caputo, un admirador de la simbología imperial romana. También buscó mandarle un mensaje a Macri: el cruce del Rubicón desencadenó el fin de la república para dar comienzo a la época imperial.Dos horas después de ese primer mensaje, Valenzuela detalló en una carta las razones de su definición. "Creo que este es el momento de actuar sin especulaciones personales, consolidar el cambio y dejar atrás el populismo, la inflación, los piquetes y la desesperanza", señaló. Además, resaltó que se suma al proyecto del Gobierno "con el compromiso de aportar" su experiencia en la gestión y "para transformar definitivamente la provincia de Buenos Aires y alinearla con el cambio nacional".Pareja, subsecretario de Integración Socio-Urbana, celebró la decisión del intendente. "Vamos a trabajar para llevar las banderas de la libertad a toda la provincia", resaltó. "Manos a la obra", replicó Valenzuela. Su jugada coincide con la estrategia nacional de LLA, que apuesta a arrebatarle dirigentes al resto de los espacios sin negociar un acuerdo general. Es lo que resiente Macri, que exige un "equipo de trabajo" para sentarse a pensar una confluencia electoral con los libertarios en los comicios de este año. Su exigencia es ignorada por Caputo y los Milei.Bienvenido Diego Valenzuela a las Fuerzas del Cielo. https://t.co/MzW2EjAmMZ— John (@MileiEmperador) January 16, 2025La hipótesis electoralLos últimos roces entre Macri y el círculo íntimo del Presidente alejan cualquier posibilidad de un acuerdo electoral. Bajo este escenario, la ciudad de Buenos Aires, bastión amarillo, será la batalla definitiva entre Pro y LLA.Según pudo saber LA NACION, se especula con que, al igual que en la provincia de Buenos Aires, los legisladores porteños que responden a Bullrich se separen del bloque Pro y se unan a LLA. Será el anticipo de la candidatura de la ministra de Seguridad para competir en la Ciudad, informaron macristas díscolos a este medio. También el momento en que, señalaron, la funcionaria abandone Pro, tal como lo hizo Valenzuela. "Patricia suma el electorado de adultos mayores, el segmento al que los libertarios no llegan", analizaron. Bullrich adelantó que su intención es permanecer en el gabinete libertario, pero se subordinó a las órdenes de su comandante en jefe y confirmó que competirá si Milei se lo pide.Si bien un referente de Bullrich en la Legislatura desmintió que haya recibido la orden de ruptura, no lo descartó como una opción en el futuro. "La decisión de Jorge Macri de adelantar la elección de la ciudad terminó por suprimir las chances de un acuerdo", evaluó. Los carteles que aparecieron la semana pasada en la Capital, donde la juventud Pro pide por "Mauricio 2025â?³, tampoco ayudaron.Valenzuela tiene tres años más de gestión municipal por delante, aunque hace rato que lleva puesto el traje de candidato. El dirigente de la primera sección electoral no podrá volver reelegirse en 2027 y apostará todo su capital político a desplazar a Axel Kicillof. ¿Podría figurar en la boleta de las elecciones legislativas para allanar su camino hacia La Plata? La historia reciente demostró que esa estrategia no funciona. Francisco De Narváez y Diego Santilli son algunos ejemplos. ¿Podría mudarse al gabinete nacional para levantar el perfil? Son interrogantes que se desprenden de su última decisión.En cualquier caso, para ser el candidato de LLA en la provincia tendrá que correr de escena al diputado José Luis Espert, al que todos señalan como el elegido por Milei para "derrotar al kirchnerismo" en territorio bonaerense. Una tarea nada despreciable si se considera que los libertarios hablan de priorizar la "pureza" en las listas en los próximos comicios. Como dijo Valenzuela, "la suerte está echada".
Diego Valenzuela se encuentra, de forma inesperada, en el primer plano de la escena política. Después de emanciparse de Pro para incorporarse a La Libertad Avanza (LLA), una jugada que coordinó junto con Patricia Bullrich, el intendente de Tres de Febrero se muestra prudente a la hora de explicar las razones de su decisión. "Lo hice para consolidar el cambio; no me puse otra camiseta", justifica.Si bien su salto no fue sorpresivo por la alianza táctica que tiene desde hace tiempo con Bullrich, el movimiento provocó una gran convulsión en el partido de Mauricio Macri. "Ahora que dicen que soy un traidor; vean que no saqué las fotos de Mauricio", reanuda Valenzuela, mientras hace un gesto para señalar un extremo de la biblioteca que tiene en su despacho, donde hay postales de la era de Cambiemos.En una entrevista con LA NACION, el jefe municipal luce optimista respecto de las chances de que Milei y Macri sellen un pacto para confluir. Atento al tablero bonaerense, Valenzuela relativiza las diferencias genéticas entre Pro y LLA, y advierte que una división sería funcional al kirchnerismo. A pesar de que procura evitar dar un paso en falso, intenta confrontar con Axel Kicillof y no oculta su ambición de competir por la gobernación en 2027.-¿Usted siempre fue liberal o ahora mutó a mileísta porque siente que no hay espacio para otra opción antikirchnerista?-Los dos hemos hecho evoluciones en nuestro pensamiento económico; él más libertario y yo más liberal. Pero, más allá de la cuestión personal, una cosa que nos une con Javier es pensar el rol del Estado desde el lado de generar un espacio para el privado. Es lo que hice en Tres de Febrero.Acá hay tres mil cuatrocientos empleados cuando los municipios de la zona tienen diez mil. Lideramos la baja de impuestos y sostenemos que una batalla cultural de que el Estado debe achicarse. La realidad que trae Milei confirma lo que vengo haciendo desde 2021 y en soledad. Esa es mi convicción. Hoy hay un debate sobre las tasas y la mayoría de los intendentes están en frente con la idea de "se me cayó una obra, entonces la reemplazo por una tasa nueva".-Sin embargo, usted hace apenas un año apoyaba a Horacio Rodríguez Larreta, quien está en las antípodas de Milei. Pregonaba el diálogo y el consenso o una mirada más humanista. ¿Cómo explica ese giro?-Yo empecé en la Ciudad durante el primer gobierno de Mauricio. Ahí aprendí a gestionar; el método. En ese momento vi a Horacio como jefe de gabinete. Eso siempre lo valoré y lo reivindico. También digo que siempre fui crítico y dije las cosas en la mesa política de Horacio. Por ejemplo, infinidad de veces le propuse a Horacio el tema de la baja de impuestos.Di los debates que pude mientras veía el crecimiento de Patricia, por su nitidez en los planteos vinculados al orden, el trabajo o en darle más espacio al privado. Eso se legitimó en la elección, sin tener la estructura de Horacio.-Habla de la "ideología" que lo une a Milei. ¿Hay que destruir el Estado, como pregona el Presidente, o se trata solo de un eslogan?-Es que Milei no pregona destruir al Estado. Lo que quiere es achicarlo y ponerlo en un lugar que sea sustentable, donde los gastos no superen a los ingresos, para no tener que endeudarse, emitir y generar inflación.Lo que pregona Javier es racionalizar el Estado. Que se defina qué hace el Estado nacional y de qué se ocupan las provincias o municipios. Salud, educación y seguridad deben ser cuestiones provinciales. Ahí está el déficit de Axel Kicillof. En lugar de hacer un escudo para proteger a la provincia de Milei, debería estar gestionando la salud, la seguridad, la educación o las rutas, cosas que no hace bien a la luz de los problemas que tenemos.No me imagino a Pro fuera del cambio; ahí está el kirchnerismo-Pero Milei dice que él es "anarcocapitalista" o "un topo" que viene a "destruir al Estado".-Puede que haya matices. El lenguaje disruptivo de Milei nos trajo a tener estos debates o romper los tabúes que había en el país. Acá no se podía hablar de reforma laboral o de nada, porque había que decir lo políticamente correcto. Milei dice que el impuesto es un robo. Bueno, lo dice con su lenguaje. Yo coincido con él en que el impuesto debe ser algo que se pueda pagar y responda a ciertos bienes públicos que debe dar el Estado.Hay una reformulación del Estado donde Milei va a fondo. Y después, como en toda organización, puede haber matices, pero al final del día quién conduce es el Presidente.Milei no pregona destruir al Estado, sino achicarlo y racionalizarlo-¿Siente que puede pagar un costo en su electorado por el cambio de camiseta?-Primero, acá en Tres de Febrero hubo ocho puntos de corte boleta. Por lo tanto, también me debo a mis vecinos que me eligieron junto a Milei en la última elección. Segundo, Milei tiene una legitimidad de origen -el balotaje- y una de ejercicio. Ha acrecentado su apoyo producto de los resultados que logró. Y la única explicación es que ahí adentro está el voto de JxC. Eso está plasmado, además, en Bullrich, Luis Petri o funcionarios destacados de Pro que están en el Gobierno, como [Federico] Sturzenegger o [Luis] Caputo.-¿Macri entenderá esos argumentos? ¿Habló con él?-Tomé una decisión para consolidar el cambio; no me puse otra camiseta. En el ADN de Pro está el cambio. Entonces, no me imagino a Pro fuera del cambio; porque ahí está el kirchnerismo. Además, estoy dispuesto a pagar costos.-¿Sugiere que Pro ya no está en el cambio, sino en el terreno de la oposición?-Yo creo que el Pro está en el cambio. El votante está apoyando este proceso y un montón de gente del partido está colaborando. Me llamaron un montón de dirigentes diciendo: "es por ahí". Creo que eso se va a ir sincerando, es un proceso natural. Después habrá que ver cuál es el esquema electoral que pueda plasmarlo.-¿El Pro se encamina a extinguirse o a convertirse en la Ucedé si Macri no cierra un acuerdo con Milei?-Espero que no, porque el Pro es importante en el sistema político, por lo que representa y yo lo reivindico. Ahora hay que enchufarlo a un proceso de cambio que está funcionando y hoy lidera Milei. Es lo que votaron los argentinos, no es un capricho. Así que espero que todos nos podamos unir para recuperar la provincia en el 2027.-Milei propuso un "acuerdo total" con Pro. ¿Qué chances hay de que esa alianza se concrete?-Yo creo que hay chances. Es una cuestión de inteligencia, generosidad y humildad. A veces te toca liderar y otras, acompañar.Milei está convencido de la integración con Macri-¿LLA no debe prescindir de un acuerdo con Pro en PBA si quiere ganarle a Cristina Kirchner en Buenos Aires?-Así es. El 2025 es clave para el 2027. Ahora no hay que buscar un acuerdo que te desperfile del rumbo. Un acuerdo que rompa un presupuesto y genere déficit fiscal no lo quiero. Entonces, la clave es el rumbo y sus pautas.Hay que tener la sabiduría e inteligencia de encontrar los caminos para esa convergencia. Milei está convencido de la integración.-¿Y Santiago Caputo y Karina Milei también están convencidos de eso?-Yo creo que sí. El tema es el cómo y quién lo conduce. Ahí viene la discusión.-¿Dice que Macri quiere conducir ese proceso o no acepta el rol secundario? Propuso una mesa de diálogo.-Está bien que Macri o cualquiera quiera incidir intensamente en ese proceso. Bueno, hay que poner la inteligencia y la humildad para que eso salga bien. Ahora, Milei está convencido de que hay que trabajar en conjunto. Está fortalecido por un año de gestión que ha sido bueno y la lapicera la tiene quien conduce. Pero eso no va en desmedro de los aliados, que son muy importantes.-¿Se imagina a Macri aceptando que Milei controle la agenda y la lapicera o los tiempos?-No puedo hablar por los demás. Sí creo que un expresidente es muy importante y que hoy Milei conduce. Después los equipos generan situacionesâ?¦-¿Qué opina del comunicado de Pro en el que acusó a Milei de tener una visión autoritaria por no haber enviado el presupuesto al Congreso?-Desde ya, no lo comparto. No me parece que haya una visión autoritaria, sino una mirada firme de proteger el rumbo económico. Todos queremos tener un presupuesto por institucionalidad, pero los pedidos fueron desmedidos hasta el punto de de que el país pasaba a tener de nuevo cuatro puntos de déficit. ¿Cómo lo financiabas? Entonces, es un dilema injusto. ¿Institucionalidad por un presupuesto malo que daña la economía y tira por la borda lo que se logró? Eso no es bueno para la gente.No hay una visión autoritaria en el Gobierno de Milei-¿Macri y Milei hablan idiomas diferentes y pertenecen a tradiciones distintas? Por ejemplo, el Pro está más asociado al PP y LLA se referencia en Vox en España.-No. Sigo el caso español. Y Ayuso es una buena muestra de PP audaz y disruptivo. Hay que buscar una forma de combinar esos ADN y lenguajes. Además, es lo que votó la gente. No hay que distraerse en discusiones de dirigentes y partidos. Acá hay un rumbo en marcha y es mayoritario.Yo tomo esta decisión desde la óptica de la provincia: hay que enchufar a Buenos Aires al cambio nacional. Si no, tendremos más kirchnerismo en Buenos Aires. Hay que saber entender la importancia del momento histórico, estamos ante una bisagra. Depende de nosotros aprovechar esta oportunidad.-Si Axel Kicillof decidiera desdoblar, ¿cambiaría el tablero en la provincia y haría que Pro y LLA tengan menos incentivos para negociar un acuerdo?-Vamos a ver si eso ocurre. Veo mucha resistencia en el kirchnerismo y el massismo. Además, sería otra elección, otro gasto más. No está bueno manipular la cuestión electoral por intencionalidades personales y políticas.Nosotros nos tenemos que concentrar en tener la mejor oferta electoral posible, tratando de converger el voto de cambio. Lo que nos va a unir es la gente. El votante va a elegir la opción que más fuertemente pueda plantarse frente al kirchnerismo en la provincia. Habrá polarización.-¿Sugiere que el votante no le perdonará a Milei y Macri que no hagan un acuerdo?-Nuestro votante quiere cambio y va a elegir la opción que le dé más fuerza a la posibilidad de consolidar lo logrado. La gente va a apoyar el cambio de paradigma, independientemente de los partidos o las personas.-¿Diego Santilli es la carta que necesita Milei para licuar el poder de Macri y garantizar un triunfo en Buenos Aires?-No voy a opinar de eso. Es una decisión de los que conducen LLA. Sebastián Pareja es nuestro armador. Y yo me sumo con mis ganas de ser parte de un equipo que recupere la provincia en 2027.Con Pareja, Karina y Patricia se armará un equipo para competir. Me parece que para las candidaturas debe haber historia en común y affectio societatis. Debe haber una coincidencia con un rumbo y un perfil. Es lo que hemos demostrado con el equipo de Patricia.-¿Quiere competir contra Espert, Santilli o Pareja por la candidatura a gobernador en 2027?-No me imagino compitiendo con nadie. Hay que ordenarse en un equipo donde hay una conducción clara. Hay que hacer lo mejor para ganar sin perder el perfil y el rumbo. No creo que haya que hacer un acuerdo con quien no piensa como nosotros.-¿Milei no debería convertir LLA en JxC?-Bueno, no voy a hablar por él. Pero no se trata de hacer acuerdos porque sí. Necesitamos un buen resultado, pero también hay que tener legisladores que sostengan reformas y no se vayan al otro día porque piensan distintos.Este proyecto requiere de gente de fierro que coincida con el rumbo.-Usted ejerció como periodista. ¿Qué piensa cuando Milei ataca a los medios de comunicación o descalifica las visiones disonantes con su pensamiento?-Yo creo que en la Argentina no está en riesgo la libertad de expresión. Al revés, se ha potenciado. Hay un estilo presidencial, que es disruptivo, pero no hay ninguna regla que se haya puesto para cercenar la libertad de prensa, como hizo el kirchnerismo con la ley de medios.-El Presidente les dice "ensobrados" a periodistas cuando lo critican. ¿Eso no es una forma de afectar la libertad de prensa?-No, es una descripción de una situación que él ve. Por ejemplo, en la época del kirchnerismo había una pauta publicitaria que premiaba y castigaba o les daba plata a medios que no tenían audiencia. Al quitar la pauta da libertad de expresión porque pone en igualdad de condiciones a todos.Hoy hay una discusión muy vibrante. Esto de traer no solamente a los medios tradicionales, sino a las redes y medios digitales es democrático, porque amplía la discusión. Después hay periodistas señalados que tienen todo el derecho de criticar o responder lo que diga el Presidente, pero no creo que la libertad de expresión esté siendo afectada.-¿Milei debió apelar a la "casta" para ocupar cargos clave en la exAFIP, la SIDE o cubrir vacantes en la Justicia? ¿Sintió la falta de estructura y equipo?-Uno gobierna con el país que hay. Milei es electo a fin del 2023 en esta Argentina. Y está haciendo lo mejor con lo que somos como sociedad. En ese sentido, puede haber designaciones o situaciones debatibles o criticables. Y está bueno que eso ocurra en democracia. Ahora no hay un equipo gigante de libertarios que piensan igual que él para estar en todos los cargos. Guillermo Francos es un gran ejemplo. ¿Lo vas a inhibir porque estuvo con tal o cual?Pro y LLA no son lo mismo, pero son compatibles-Daniel Scioli fue gobernador de los Kirchner y hoy está en el Gobierno libertario. ¿No es contradictorio?-Yo fui crítico de su gestión como gobernador, pero hoy está haciendo un buen trabajo, es un gran divulgador y le mete garra. Es un hombre de diálogo, no es un kirchnerista. Es otra cosa.-¿Apoya la decisión de Milei de promover a Ariel Lijo para la Corte?-Desde mi lugar de intendente no tengo elementos, pero él los debe tener. Por ejemplo, Guillermo Montenegro me dio argumentos muy sólidos, como que nunca hubo un penalista en la Corte. Entiendo que hay que cubrir vacantes en la Corte. Y será una decisión del Senado si se eligen estas dos personas o no. Pero, claramente, Milei tiene sus razones para promover a Lijo y [Manuel] García Mansilla.-¿Concuerda con Milei en que el macrismo estuvo involucrado en la supuesta protección de la AFIP a empresarios ligados al kirchnerismo?-No me consta y no tengo información sobre eso. No es un terreno que maneje.-¿Qué opina de la denuncia sobre Cristian Ritondo por supuesto enriquecimiento ilícito? Es el jefe de Pro en PBA, con quien usted se enfrentó.-Me sorprendió. Y, por otro lado, creo que tiene todo el derecho a defenderse y dar las explicaciones del caso en el lugar que corresponda. No hay que juzgar de antemano y dejar que funcione el sistema institucional y legal.-Jorge Macri dijo Pro y LLA "no son lo mismo" y planteó que en Pro no creen en el pensamiento único. ¿Defienden valores diferentes?-Coincido en que no son lo mismo, pero son compatibles y están llamados a trabajar en conjunto. Buena parte de los programas de gobierno de Milei vienen de Pro.-¿Macri estaba demasiado pendiente de lo políticamente correcto?-Es un contexto distinto al del 2016 y hay otra maduración en la sociedad. También hoy hay un mayor nivel de audacia o de intensidad para lograr algunos cambios.-¿Es inevitable el choque entre LLA y Pro en la Capital?-Es legítimo que LLA quiera poner su mirada en la ciudad. Por otro lado, Jorge es muy buen gestor e hizo anuncios en línea con racionalizar el gasto o bajar la carga tributaria. Deseo que se puedan entender; si hay competencia, espero que sea con respeto.-¿Macri no tiene margen para diferenciarse de Milei? ¿Lo ve siendo candidato y enfrentando a LLA?-Yo creo que las diferencias de Pro, ya sea el caso de Mauricio o Patricia, se tienen que expresar en un marco de apoyo. Si estamos buscando el pelo en el huevo cuando hay un cambio que nos estimula a una transformación histórica, le pifiamos a la batalla.Hay que buscar un esquema de aporte y colaboración; no algo que comprometa el cambio o que permita que el kirchnerismo siga gobernando en la provincia. Si vamos a tropezarnos con la misma piedra, no aprendimos.
Leer más
Durante el tiempo que trabajaron juntas, las conductoras fueron conocidas como "Las primas"
En mayo del año pasado, todo el macrismo renunció a la mesa provincial del partido y dejó acéfala la conducción, que estaba a cargo de Daniela Reich.El ex presidente logró imponer como jefe bonaerense a Cristian Ritondo y aceleró la salida del intendente de Tres de Febrero hacia La Libertad Avanza.
El intendente de Tres de Febrero afirmó que una posible postulación "no es un objetivo en sí mismo" sino una "consecuencia" de su trabajo."El PRO no puede estar fuera del cambio, condicionando o especulando", apuntó.
Figuras como Guillermo Montenegro, Diego Santilli y Ramón Lanús están en la mira del oficialismo. Aumentan las tensiones con Mauricio Macri, que busca un acuerdo de partido a partido. Leer más
El intendente de Tres de Febrero afirmó que la decisión fue "madurada" durante el año de gestión de Javier Milei y dijo que quiere "enchufar a la provincia al cambio nacional". Leer más
El detrás de escena del anuncio de ayer y la danza de nombres en torno a las negociaciones entre el macrismo y el Gobierno. El riesgo de la Capital y el operativo "carancheo"
La salida de Diego Valenzuela de Propuesta Republicana (Pro) para sumarse a las filas de La Libertad Avanza (LLA) revolucionó el arco político. Por eso, tras el mensaje de bienvenida del presidente Javier Milei, el intendente de Tres de Febrero rompió el silencio y se refirió a su decisión."Lo decidí con madurez y razón a lo largo de este último año. Hemos decidido, junto con Patricia Bullrich, acompañar el cambio que hoy está a cargo de Javier Milei, así como lo lideró Mauricio Macri en 2015. Claramente, un gran desafío es enchufar la Provincia al cambio nacional. Tengo ganas de estar en un espacio en el cual pueda aportar más y de construir la provincia que yo imagino, más ágil, abierta al trabajo, con seguridad", señaló en diálogo con LN+.Además, continuó: "Hablo bastante con Milei. De hecho, lo vi hace poco [dos semanas atrás] en Olivos. Como aliados, le pregunte para hacer algo desde el proyecto, porque no es lo mismo acompañar que ser parte y protagonista. La confianza que tengo con él me permite poder decírselo".En este sentido, Valenzuela recalcó que al Presidente le interesó la propuesta y explicó: "A él le gustó la idea y por eso estamos acá. Yo apoyo el cambio y no me modifico la camiseta. Estamos trabajando para unir las dos versiones para derrotar al populismo y a Kicillof y el populismo en la provincia de Buenos Aires. A mi esto no me cambia en mi trabajo en Tres de Febrero pero sí en la posibilidad de aportar en un espacio donde me siento escuchado y donde hay mucho potencial para transformar".La razones de mi decisión de sumarme a @LLAenPBA. Gracias @JMilei @KarinaMileiOk @PatoBullrich @SPareja_ pic.twitter.com/1KuzEadhdu— Diego Valenzuela (@dievalen) January 16, 2025La decisión de Valenzuela generó enojo en ciertos sectores de su anterior partido. Diego Guelar, exembajador en China y Brasil, entre otros países, le escribió: "Bye, bye. El intendente de Tres de Febrero se pasó del Pro a LLA. Otro tránsfuga. Cuando la identidad se transforma en oportunismo. Mala fariña, así no se construye la coalición de gobierno que tanto necesitamos".De esta manera, el intendente consideró que el Pro "está activamente en el gobierno nacional" e indicó que hay tres ministros "destacados" que pertenecen al partido comandado por Mauricio Macri."Yo lo hice por convicción, sin ningún tipo de condicionamiento ni especulación. No le pedí al Gobierno ninguna obra ni cargo. Este proyecto es potente para desarrollar algún cambio en la Provincia. Luis Caputo, Federico Sturzenegger, Luis Petri, Patricia Bullrich y muchísimos otros ya lo vienen haciendo. Es totalmente natural lo que estamos proponiendo y yo creo que lo van a seguir un montón más después de mí. Hay intendentes que lo están pensando", especificó.
Luego de que el intendente de Tres de Febrero decidiera dar el salto desde el PRO hacia La Libertad Avanza, el expresidente se hizo eco en redes sociales con un video, mientras crece la disputa entre ambos partidos. Leer más