Se aplica a partir de los 17 años. Ya se inmunizó al 35% de la población.
Pablo Bonvehi, médico infectólogo, aseguró que no existe "el riesgo cero" en la vuelta a clases y que habrá que extremar los cuidados higiénicos personales.
El gobierno local acusa al nacional de "discriminación" por cambiar el criterio de reparto de la vacuna. Se centrarán solo en residencias de ancianos.
Casi al mismo tiempo en que el Fondo Ruso de Inversión Directa solicitaba la aprobación de emergencia para su vacuna Sputnik V ante la autoridad regulatoria europea (EMA), hoy al mediodía la Anmat difundió un comunicado en el que informa que, "luego de analizada la nueva información aportada (...), se estableció que la misma se encuentra en un margen aceptable de seguridad, inmunogenicidad y eficacia para el grupo etario de mayores de 60 años" y recomienda su uso al Ministerio de Salud de la Nación.
La Cámara Nacional Electoral envió un oficio al Ministerio de Salud con el listado de todo el "personal estratégico".
El ministro de Salud Fernán Quirós aseguró que "todos van a tener un lugar cerca donde vacunarse" y que ya se informó a todos los geriátricos que hacia fines de mes estarán las vacunas Sputnik V para esa población.
El presidente del Tribunal le envió un oficio a Ginés González Garcíal con un detalle de la cantidad de agentes y funcionarios judiciales que deberían recibir la vacuna entre marzo a septiembre para las PASO y las generales
Se compraron más de 51 millones de dosis a tres laboratorios y negocian con más. La idea es vacunar a 25 millones de personas mayores de 18 años.
El Gobierno pondrá en marcha a partir de mañana la aplicación de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V para las personas que ya recibieron el primer componente, y según fuentes oficiales, se prepara para vacunar al 85% de la población mayor de 18 años antes de fin de año.
Algunos empleados de hospitales y centros de cuidados a largo plazo no quieren tomar la vacuna contra el Covid-19. Sus empleadores están tratando de cambiar de opinión.
RÍO DE JANEIRO.- La agencia sanitaria brasileña, Anvisa, aprobó hoy por unanimidad el uso de emergencia de las vacunas de Sinovac y de AstraZeneca, luego de demoras y una fuerte politización de la discusión por los inmunizantes.
El Jefe de Gabinete destacó que "en todo momento se puso como prioritario" a ese sector para que se pueda realizar en forma presencial el ciclo lectivo 2021.
El diputado por Mendoza José Luis Ramón, presidente del interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, realizó la solicitud por escrito al titular de la Cámara baja, Sergio Massa, a los fines de "mantener este vigoroso trabajo legislativo que la república necesita y que la población nos exige en esta emergencia".
Hay más baches de información oficial que certezas. Se prometieron millones de vacunas pero sólo llegaron 300 mil dosis desde Rusia. Y una larga lista de argentinos siguen esperando.
El cuarto país más poblado del mundo inició su campaña de vacunación con el Presidente como modelo y con estrellas de Instagram.
Según contaron los propios participantes, en los próximos días comenzarán a contactar a los de mayor riesgo para ofrecerles la primera dosis.
Con los números de vacunados oficiales y calculadora en mano, llegaríamos al objetivo de vacunados en unos tres años. ¿Pero cuáles son los números reales? Recorrimos junto a Lucila Marin todos los anuncios que se hicieron del tema en estos meses, mientras Fabiola Czubaj nos contó los pormenores de la campaña de vacunación, las dudas detrás de las dosis e inmunidad de la Sputnik V, y la transparencia de información que reclaman los expertos para la toma de decisiones.
Los jefes de los servicios de salud dicen que las segundas dosis pueden administrarse más allá de las 3 semanas recomendadas y así ayudar a cubrir a la mayor cantidad de personas posible.
El Gobierno identificó a mas de 7 millones de ciudadanos dentro de esta franja etaria. La localidad más al norte es El Angosto, en Jujuy, donde viven 20 personas.
La mediática trató de "resentidos" a aquellos que la cuestionan. Y aclaró que ella no hizo nada ilegal.
Después de que Yanina Latorre le dijera que "es un nabo importante", entre otras descalificaciones, Pablo Duggan insistió en que, lo que hizo ella vacunando a su madre contra el coronavirus en Miami"está mal y es inmoral".
Lo dijo la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti. Afirmó que el aumento del espacio entre las dos dosis no reviste un "problema relevante".
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizotti, aseguró hoy que el gobierno de Alberto Fernández evalúa aplicar una sola dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus para acelerar la inmunización de la población y tener a 20 millones de personas inoculadas en marzo.
Sandra Belfiore, directora de Inmunizaciones de la Provincia, destacó el trabajo realizado en la primera etapa de vacunación y aseguró que se ultiman detalles de logística para vacunar masivamente.
De esta manera se completan las más de 8 mil vacunas asignadas desde Nación para la provincia. En total ya se aplicó el 77%.
Ernesto Resnik, biólogo molecular, explicó cómo es Sinopharm, su porcentaje estimativo de efectividad y la diferencia con las demás.
Después del inicio de la vacunación ayer en la Argentina, cientos de usuarios en las redes sociales criticaron que los enfermeros aplicaran las dosis sin utilizar guantes de latex
Cuando comenzaba el tratamiento de la movilidad jubilatoria, la cordobesa Soher El Sukaria tuvo un fuerte cruce con Sergio Massa, titular de la Cámara.
La legisladora del Pro tuvo un fuerte cruce con el presidente de la Cámara, Sergio Massa, a quien acusó de "no importarle la muerte de mujeres". Recibió una fuerte respuesta
La campaña de vacunación se da en simultáneo en todo el país. El gobernador Axel Kicillof fue uno de los primeros a quienes se aplicó la primera dosis de la Sputnik V.
Desde que comenzó la vacunación a mediados de diciembre, el sistema de salud ha administrado 378.000 vacunas. Según una encuesta de la Universidad de Oxford, el país tiene la tasa de vacunación proporcional más alta: el 4,37% de la población ya ha sido inmunizada.
Expertos estudian la posibilidad de extender el plazo para una segunda dosis de tres semanas a 6 meses. Los argumentos.
El ministerio de Salud de la Nación publicó un documento titulado "Plan estratégico para la vacunación contra el covid-19". Conocé en detalle los alcances del programa oficial.
Desde este martes se aplicará la vacuna rusa Sputnik V al personal de la Salud. La campaña en la Ciudad.
Coranavirus. La frase de Alberto Fernández que sembró dudas: cuántos países empezaron a vacunar
El Presidente puso en valor el comienzo de la vacunación en un contexto en el que los países centrales "acapararon" las dosis para ellos.
En medio de la expectativa y la polémica que generó el arribo de la vacuna Sputnki V al país y la puesta en marcha de un plan de vacunación a partir del martes, el Presidente admitió que hay otros dos países latinoamericanos que están evaluando comprarle algunas dosis al gobierno ruso
De la mano de la llegada al país del primer cargamento de 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V, el Ministerio de Salud difundió un documento de 28 páginas en el que explicó cómo es el plan de vacunación.
"La mayoría se alegró con la llegada de la vacuna, y eso es importante porque representa la esperanza y la expectativa de que se va a poder dar vuelta la página", expresó el jefe de Gabinete.
SANTIAGO.- Dos enfermeras, la mexicana María Irene Ramírez y la chilena Zulma Riquelme, y una mujer costarricense de 91 años, María Elizabeth Castillo, se han convertido anteayer en las tres primeras personas de América Latina en recibir vacunas contra el coronavirus en sus respectivos países, enviando un mensaje de esperanza en el día de Nochebuena a una región donde la pandemia ha dejado casi medio millón de muertos. La primera jornada de vacunación latinoamericana ha dado prioridad al personal de salud que batalla en primera línea contra el Covid-19 y a los mayores que han vivido el último año escuchando cómo ellos eran el grupo de mayor riesgo de una enfermedad para la que todavía no había cura.
El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, anunció que el próximo lunes se empezará a vacunar al personal de salud de las Unidades de Cuidados Intensivos, para lo cual deberán registrarse y solicitar turno.
SANTIAGO, Chile.- Chile comenzó a vacunar hoy a su población contra el coronavirus, con la inoculación a un grupo de trabajadores de la salud, convirtiéndose así en el primer país de Sudamérica y el segundo de América Latina en iniciar la campaña de inmunización contra la enfermedad.
CIUDAD DE MÉXICO.- México aplicó hoy a una enfermera la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus como parte de su campaña oficial de inmunización contra la enfermedad, informó el gobierno.
Después de que en las últimas 24 hs se aprobaran en el país dos vacunas, el diputado Waldo Wollf participó del programa Mirá lo que te digo, por LN+, y además de referirse a las recientes habilitaciones apuntó contra la gestión del ministro de Salud, Ginés González García. "Lo de Ginés es indefendible, logró que mi mamá no sepa si se tiene que vacunar o no", disparó.
Será para los mayores que viven mayoritariamente en los geriátricos. Un millón de personas junto a sus cuidadores. La segunda fase será en febrero y marzo.
Lo anunció el ministro de Salud, Mikhail Murashko en una entrevista por televisión.
El ministro de Salud, Mikhail Murashko, anticipó que los ensayos clínicos para ese grupo etario están llegando a su fin
Así lo anuncio el ministro de Salud de ese país, Mikhail Murashko. Según el funcionario, los ensayos clínicos de la vacuna en personas mayores de 60 años están llegando a su fin.
Según el ministro de Salud del país, Mikhail Murashko, los ensayos clínicos de la inmunización en personas mayores de 60 años están llegando a su fin.
Desde Moscú, la secretaria de Acceso a la Salud contó cuál es la función que cumple la comitiva argentina que viajó a Rusia y dio detalles del proceso que se debe completar para traer la vacuna a la Argentina
Así lo aseguraron a Clarín desde el entorno del presidente Alberto Fernández. Empezarían por los médicos y luego el personal de seguridad.
MONTREAL.- Mientras al menos una quinta parte de la población mundial podría no tener acceso a una vacuna contra el coronavirus hasta 2022, Canadá, con una población de 38 millones, tiene contratos con siete empresas para suministrar suficientes vacunas para 152 millones de personas, y eso no incluye las vacunas que acordó comprar a través del consorcio Covax.
El gobierno distribuye las 6,4 millones de dosis disponibles, de las cuales se reservará la mitad para administrar la segunda dosis en tres semanas. Cómo es el operativo.
Este jueves 10 el gobierno argentino anunció que ya está listo el acuerdo con Rusia. "Seré el primero en aplicármela para despejar dudas", dijo Alberto Fernández.
El Presidente reiteró que antes de fin de año inocularán a 300 mil personas. Funcionarios de la ANMAT viajarán a Moscú para acelerar el proceso de aprobación de la fórmula. "El primero que se va a dar la vacuna soy yo", adelantó el jefe de Estado
PARÍS.- Los países ricos se han asegurado suficientes vacunas contra el coronavirus para poder aplicarlas casi tres veces a sus poblaciones antes de fines de 2021, dijeron el miércoles Amnistía Internacional y otros grupos, lo que posiblemente ha privado su acceso a miles de millones de personas en áreas más pobres.
El gobernador bonaerense aseguró que apuestan a inocular a un total de 12 millones de ciudadanos durante seis meses. "Estamos armando un ejército de vacunadores", señaló
La capital de Rusia abrió 70 centros de vacunación que funcionan desde este sábado. Quiénes son los primeros en recibirla.
La vacuna, administrada en dos dosis con 21 días de diferencia, será gratuita para los ciudadanos rusos y se administrará voluntariamente.
La vacuna, administrada en dos dosis con 21 días de diferencia, será gratuita para los ciudadanos rusos y se administrará voluntariamente.
Agregó que sumarán 10 millones de dosis entre enero y febrero. Ginés González García dijo que podría sumarla al calendario obligatorio si la pandemia continua.
El presidente Alberto Fernández anunció hoy que firmará esta semana "el contrato con Rusia" por la vacuna contra el coronavirus y precisó que el Gobierno aspira a "vacunar a 300 mil personas antes de fin de año".
El Presidente anunció que en las próximas horas se firmarán los contratos con Rusia para el arribo de las primeras dosis. El calendario continuará con 5 millones de aplicaciones en enero y otras 5 en febrero
Esa y otras preguntas importantes sobre la distribución, seguridad y disponibilidad de las vacunas.
El presidente se refirió a los planes de vacunación oficial
La idea es que llegue a esa fecha antes que llegue el otoño. Además conovcó a 20.000 voluntarios para el plan de vacunación.
La agencia de la ONU para la infancia es el mayor distribuidor de vacunas del mundo. Dudas y complicaciones para el operativo.