vacunados

Fuente: Infobae
13/06/2025 15:57

Estudio muestra que no vacunados contra COVID-19 enfrentan más riesgo de insuficiencia renal aguda

La investigación analizó expedientes clínicos de adultos ingresados entre 2020 y 2022 en un centro hospitalario académico de Los Ángeles

Fuente: Perfil
07/06/2025 01:18

La mayoría de los internados por neumonía por influenza no estaban vacunados contra la gripe

Un trabajo de investigación médica de la UBA le puso números concretos a la escasa cantidad de adultos mayores gente que debería estar vacunada contra la gripe, pero no lo está y se enferma. Leer más

Fuente: La Nación
18/03/2025 15:00

Fernán Quirós habló del brote de sarampión y dijo qué deben hacer los que no saben si están vacunados

Luego de que las autoridades sanitarias confirmaran 11 casos positivos de sarampión en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, explicó cómo se produjo el ingreso del virus a la Argentina y remarcó la importancia de estar atentos al calendario de vacunación obligatorio. "Estamos libres de circulación local, pero no estamos exentos del ingreso por viajantes. En la Ciudad se puede introducir porque es el puerto de entrada internacional", indicó.Así, en diálogo con LN+ este martes, marcó: "El contagio tiene mucho que ver y es evitado de acuerdo a las tasas de vacunación, que pospandemia perdieron una proporción importante. Tenemos la vacuna Triple Viral, que se debe aplicar a todos los niños cuando cumplen un año y luego el refuerzo a los cinco años".En tanto, explicó que en caso de no haberse dado el refuerzo puede hacerse en cualquier momento y cualquier edad, y que aquellos que tengan la duda de si recibieron o no la dosis pueden darse otra aplicación. "Junto con el Ministerio de Salud nacional estamos definiendo una campaña complementaria más allá del calendario para los lugares del brote: sobre esas dos dosis, el Gobierno va a aportar vacunas doble virales para hacer una campaña suplementaria. Además, a todos los contactos estrechos les hacemos una aplicación de vacunas o inmunoglobulinas, depende de lo que corresponda", subrayó.Mientras que no se descarta que el número de contagiados pueda ascender, Quirós destacó que la administración porteña cuenta con Unidades Sanitarias Móviles que circulan por los barrios más afectados y que cualquier persona puede acercarse a todos los centros de salud pública para darse los refuerzos."El primer caso se dio con una familia argentino-rusa que viajó por el extranjero y reintrodujo el virus en la Comuna 14. Dos adultos en el mismo barrio tuvieron contacto con esos chicos: uno de ellos no contagió, pero el otro contagió a su nene de 6 meses. Ellos viven en Florencio Varela y contagiaron a dos personas más ahí", enumeró.Según el ministro de Salud, la peligrosidad de este virus radica en lo fácil que es para contagiar. "Es una de las enfermedades virales más contagiosas. Tiene un componente parecido al Covid-19: desde el momento en que hace el brote, el paciente contagia cuatro días antes y cuatro días después. El virus flota en el aire, si el lugar no tiene buena ventilación, el aire puede estar contaminado hasta dos horas después de que la persona se fue del lugar. Podés entrar a una habitación vacía y contagiar", alertó.Finalmente, el ministro volvió a resaltar la importancia que tiene la vacunación para prevenir los contagios y evitar que vuelva a ser una enfermedad de circulación local. "Nosotros teníamos una tasa del 94% de vacunación, que es lo recomendado. Tras el Covid, y con toda la discusión que se generó por las vacunas, ahora estamos 15 puntos debajo de lo que deberíamos para estar todos protegidos", lamentó y cerró: "Hay que levantar la guardia y vacunar a todas las personas que corresponda. Es importante comunicar bien esto en estos brotes y poner en diálogo que la Triple Viral es esencial".

Fuente: La Nación
08/03/2025 22:36

"Vacunados, listos, ya": la iniciativa de una ONG que busca reforzar la importancia de la vacunación

En un esfuerzo por reforzar la importancia de la inmunización en todas las edades, la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) puso en marcha la campaña "Vacunados, listos, ¡ya!". Bajo el lema "Para ganarle a las enfermedades, la vacunación es la mejor forma de llegar primero", la iniciativa busca incentivar a la población a mantenerse al día con sus esquemas de vacunación y garantizar una protección efectiva contra diversas patologías.La propuesta invita a todos los ciudadanos a acercarse a los centros de vacunación de todo el país para recibir las dosis recomendadas según su edad, condiciones de salud, lugar de residencia y ocupación. Mientras que enfatiza la importancia de contar con información precisa para no solo resguardar la propia salud, sino también la de familiares y allegados.Cabe señalar que a lo largo de la historia, las vacunas desempeñaron un papel primordial en la prevención de enfermedades severas y potencialmente letales. Su impacto permitió reducir hospitalizaciones, evitar complicaciones graves y mejorar significativamente la esperanza y calidad de vida. Gracias a su aplicación masiva, numerosas enfermedades que antes provocaban epidemias mortales fueron erradicadas, eliminadas o controladas.No obstante, el éxito de la inmunización tuvo como consecuencia un nuevo desafío: con la disminución visible de ciertas enfermedades, la percepción de riesgo cayó, lo que se tradujo en una merma en las tasas de vacunación a nivel mundial. A raíz de esto, resurgieron enfermedades que se consideraban bajo control, y que representan una amenaza latente para la población.Según un informe publicado en julio de 2024 por Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cobertura global de vacunación descendió desde 2019. En 2023, ninguna vacuna alcanzó el 90% de cobertura en la población objetivo, cuando el umbral recomendado es del 95%. En particular, la vacuna BCG, crucial para prevenir formas graves de tuberculosis, registró una aplicación del 69%.Frente a este escenario, SAVE subraya la necesidad de reforzar la confianza en las vacunas y de aprovechar momentos clave, como el inicio del ciclo lectivo, para completar esquemas de inmunización. La entidad recomienda que las familias revisen el estado de vacunación de bebés, niños y niñas, y también aprovechen para realizar controles de salud."Las vacunas no solo resguardan a quienes las reciben, sino que también protegen a su entorno, contribuyendo a frenar la propagación de virus y bacterias. De esta manera, se genera un escudo colectivo que previene enfermedades de gran impacto. Mantener el esquema de vacunación actualizado es un derecho, pero también una responsabilidad", afirmó la doctora Analía Rearte, presidenta de SAVE.La Argentina cuenta con uno de los calendarios de inmunización más completos a nivel mundial. Todas las vacunas incluidas en el plan nacional son gratuitas, no requieren prescripción médica y están disponibles en los vacunatorios de todo el territorio. "Vacunados, listos, ¡ya!" busca generar conciencia y recordarle a la sociedad que estar al día con las vacunas es una ventaja crucial para la salud pública. Para obtener más información, se puede ingresar a http://www.save.org.ar/vacunadoslistosya.

Fuente: Infobae
07/03/2025 03:45

Paxlovid podría ofrecer pocos beneficios para los adultos mayores vacunados

Healthday Spanish




© 2017 - EsPrimicia.com