La Policía continúa adelantando las respectivas investigaciones para identificar a los fallecidos y hallar a los responsables del ataque
El abogado Federico Arellano, tras años de investigación, sostiene que la explosión del avión en 1989 podría no haber sido causada por un atentado de Escobar, como se ha creído durante décadas
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle
Según el relato de la mujer, la violencia alcanzó tal gravedad que llegó a provocar un aborto, su hospitalización y una situación de persecución continuada que, a su juicio, ponía en peligro su vida
Gideon Sa'ar llegará el martes al país y será recibido por las principales autoridades locales, incluido el presidente Javier Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Su visita se da en el marco de una gira latinoamericana
Artículos fueron incautados durante la intervención liderada en La Libertad por el ministro de Justicia, Walter Martínez Laura y el presidente José Jerí
La agresión ocurrió cuando un hombre fue impedido de entrar al establecimiento, provocando que desenfundara un arma y disparara contra los presentes
Autoridades judiciales avanzan en la devolución de restos humanos a familiares de desaparecidos en Fusagasugá, mientras el exciclista colombiano es investigado por los delitos de desaparición forzada y homicidio
Lo más insólito del caso es que los feminicidios se registraron antes del Día Internacional de la Memoria Transgénero, y que cada año se conmemora el 20 de noviembre
La joven había escapado de su hogar y, según la información preliminar, intentaba migrar hacia Ecuador junto a una adolescente
La ciudad de Catriel, en Río Negro, atraviesa horas de conmoción tras confirmarse la identidad de las cuatro víctimas fatales del choque ocurrido el viernes sobre la Ruta Nacional 22, en el Alto Valle. En la Ford EcoSport, que se incendió tras el impacto, viajaban la médica generalista Liliana Cocuzza, su hija Carina y sus dos nietos, quienes se dirigían a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo. Ninguno logró sobrevivir a la colisión ni al fuego que consumió el vehículo.Por estas horas los cuerpos permanecen en la morgue judicial de General Roca, a la espera de la autorización fiscal para su entrega. Según informó el diario Río Negro, los velatorios se realizarán este sábado en el SUM Municipal. El municipio decretó 72 horas de duelo.La confirmación de las identidades desató una cadena de mensajes de despedida que recorrierondistintas ciudades de la provincia. Cocuzza era profundamente valorada en el sistema de salud: era médica generalista, durante años estuvo a cargo de la atención ginecológica en el hospital local y, hasta hace poco, continuaba atendiendo consultas en la salita del barrio Preiss. Su trayectoria, marcada por la cercanía con sus pacientes y un fuerte compromiso comunitario, quedó reflejada en los mensajes que comenzaron a circular en redes.Pacientes, colegas y vecinos la recordaron como "una gran mujer", "una profesional excepcional", una persona "siempre amable y atenta".La intendenta de Catriel, Daniela Silvina Salzotto, publicó un mensaje en su perfil de Facebook resaltando su trayectoria: "Qué dolor tan grande saber que se nos fue una gran profesional médica, con gran vocación de servicio frente a los usuarios de Salud Mental, los abuelos, referente de APS de la salita de salud del barrio Preiss".Y agregó: "Te voy a recordar siempre, Lili, como esa mujer luchadora que no se detuvo nunca frente a la adversidad. Vuela alto junto a Carinita y tus dos nietos".Asimismo desde el hospital Catriel difundieron un comunicado en el que señalaron: "Valoramos su dedicación, compromiso y el legado que dejó en nuestra institución". View this post on Instagram El municipio de Catriel también manifestó su pesar en un mensaje institucional: "La Municipalidad de Catriel despide con profundo pesar a la Dra. Liliana Cocuzza, médica generalista de destacada trayectoria y referente invaluable de la Salud Pública rionegrina. Su labor humanitaria, su defensa incansable de los derechos de los pacientes y su enorme vocación de servicio dejaron una huella imborrable en cada persona a la que acompañó con profesionalismo, amor y calidez humana. Acompañamos a su familia, colegas y seres queridos en este doloroso momento". View this post on Instagram Accidente en la ruta 22El siniestro ocurrió el viernes por la mañana, poco después de las 7, en el kilómetro 1203 de la Ruta Nacional 22, entre las localidades de Allen y Fernández Oro, cuando una Volkswagen Amarok chocó de lleno a una Ford EcoSport que había detenido la marcha sobre la calzada para asegurar un equipaje que se había desprendido del portaequipajes. Cuando la conductora abrió la puerta para descender, la Amarok que venía detrás golpeó de lleno el vehículo.IMÁGENES IMPACTANTES ð??¨â?« Un violento choque entre una Volkswagen Amarok y una Ford Ecosport dejó al menos tres muertos en la Ruta 22, cerca de Fernández Oro. ð??º La Ecosport se incendió por completo y trabajan peritos para determinar las causas. pic.twitter.com/4V0ncwBRyy— AM CUMBRE (@amcumbre) November 21, 2025Según informó el diario Río Negro, el impacto fue tan violento que la EcoSport avanzó varios metros y se incendió, provocando la muerte de sus cuatro ocupantes: Cocuzza, su hija Carina y sus dos nietos.En tanto el conductor de la Amarok, identificado como Axel Araneda, de 30 años, fue trasladado al hospital de Allen con lesiones visibles. Allí se constató que manejaba con 0,46 gramos de alcohol en sangre, en una zona donde rige la Ley de Alcohol Cero.De acuerdo con medios locales, Araneda tiene antecedentes penales por una causa de 2019 por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, por la que había sido condenado junto con integrantes de su familia. En 2022 obtuvo la libertad condicional bajo pautas de conducta, mientras su apelación avanzaba hacia la Corte Suprema, que confirmó el fallo en mayo de este año. Tras el choque, quedó detenido y a disposición de la fiscalía de turno de General Roca.Ante la gravedad de la escena, se desplegó un amplio operativo de emergencia. Sobre la ruta quedaron esparcidos elementos personales y reposeras, y el tránsito permaneció interrumpido durante varias horas mientras la Policía y los peritos trabajaban para determinar con precisión la mecánica del accidente.
Subió la foto en sus redes sociales minutos antes de las 7.A bordo de su camioneta, sin patente, manejaba con 0,46 ml de alcohol en sangre.
Denunció que los delincuentes abrieron su vehículo y le sustrajeron objetos personales.Brindó detalles del hecho delictivo mediante un descargo en redes sociales.
Expertos señalan que muchos desconocen que, al ser víctimas, pueden activar derechos de consumidor contra aseguradoras y empresas de transporte
Una de las víctimas fue identificada como Liliana Cocuzza, una médica generalista cuyo deceso fue lamentado por el gobernador Weretilneck.Iba con su hija, su pareja y sus nietos.El conductor que produjo el choque tenía alcohol en sangre,
La periodista compartió en sus redes sociales el difícil momento que vivió al ser despojada de su camioneta y pertenencias, en el barrio Normandía, de Bogotá, el 19 de noviembre
La tabasqueña que desde la infancia enfrentó diagnósticos de TDAH y dislexia logró sobreponerse a los retos académicos, emocionales y sociales para coronarse en un certamen mundial de belleza
Una tragedia familiar sacudió a la ciudad de Tiffin en Ohio, cuando un hombre mató a dos menores y a otro adulto antes de quitarse la vida
En este pequeño espacio quiero salir del clóset de la masculinidad socialmente aceptada, esa en la que pocos hombres tenemos el valor de expresar que hemos sido víctimas de maltrato por parte de nuestras parejas mujeres. En ese escenario de maltrato constante me vi inmerso junto con mi excompañera permanente al inicio de la pandemia, en el año 2020.Vivíamos los dos en un apartamento, junto con sus dos gatos, que acepté incondicionalmente cuidar aunque nunca he sido adepto a los felinos. Luego de salir aproximadamente tres meses â??lo cual no fue un noviazgo en todo el sentido de la palabraâ?? ella me propuso que nos fuéramos a vivir juntos. Acepté, porque para ese momento era la mujer de mi vida.Esa convivencia fue la segunda que tuve después de un fracasado matrimonio. Prometí no volver a cometer los errores capitales que detecté en esa relación anterior. El "oro blanco" que equilibra la microbiota y mejora la salud digestivaCon esa mentalidad asumí un rol conciliador, flexible y permisivo que, con el tiempo, hizo que me olvidara de mí mismo y aceptara malos tratos: palabras fuertes, gritos y desplantes que solo después pude reconocer como lo que eran. En ese momento no los identifiqué, pero hoy sé que los viví para no volver a permitir algo así en mi vida.Cuando yo le cuestionaba sus comportamientos inadecuados hacia mí, ella respondía que en cualquier relación iba a encontrar inconvenientes. Y así, sucesivamente, frente a cualquier objeción que yo pusiera para continuar con la relación, ella contestaba con argumentos que me hacían "normalizar" lo que no debería ser aceptable en una relación amorosa basada en el respeto.Actualmente, gracias a ese pasado y a decisiones más acertadas respecto a mi pareja, disfruto de una convivencia tranquila con mi compañera de vida. Es argentina y da la fórmula para terminar con el mecanismo de autosabotaje que tenemos todosLlegué a ella después de dejar atrás ese lastre de maltrato y después de ponerme a mí, como hombre, en primer lugar. Juré que preferiría la soledad antes que una relación conflictiva que no me aportara nada para mi crecimiento personal.Por irónico que pueda sonar, esa etapa amorosa y tormentosa me ayudó a conocer un lugar al que no volveré jamás. En una sociedad donde el maltrato hacia la mujer está cada vez más visibilizado y menos normalizado â??lo cual apoyo y celebro, pues soy padre de dos mujeresâ?? considero que el maltrato hacia el hombre por parte de la mujer también debe visibilizarse. Al final, víctimas de maltrato de pareja o familiar podemos ser todos: mujeres, hombres, jóvenes, ancianos, etcétera.Solo visibilizando comportamientos que no deben tolerarse ni aceptarse en una relación estaremos más capacitados para formar hijos, hijas y ciudadanos comprometidos en tratar bien a los demás y en exigir ser tratados con dignidad.Sé que muchos hombres se verán reflejados en estas palabras y quizás esta lectura les ayude algún día a dejar de normalizar el silencio frente a aquello que pudo haberlos afectado en sus sentimientos más íntimos.#CómoSalíDe es un formato de historias reales y anónimas de personas que atravesaron momentos difíciles y lograron salir adelante que ofrece El Tiempo, Colombia.
Según la embajada de Estados Unidos, la entrega de Wilbert Sequeiros a las autoridades estadounidenses se concretó tras un operativo que involucró al DSS, U.S. Marshals y entidades peruanas
El congresista señaló que el presidente Petro criticó acciones de Israel en Gaza, pero que en Colombia "más de 17 niños" murieron durante bombardeos a disidencias de las Farc
Menos de la mitad de los países cuenta con políticas sanitarias para atender a las mujeres y niñas que han sufrido violencia machista
El Ministerio de la Mujer informó que el 93,4% de víctimas son niñas y adolescentes. En el marco del 25 de noviembre, el sector lanzó una campaña nacional para activar la vigilancia comunitaria y reforzar las rutas de denuncia frente a la violencia sexual
CÓRDOBA.- A 14 años del crimen en Salta de las turistas francesas Cassandre Bouvier, de 29 años, y Houria Moumni, de 21, el padre de Cassandre presentó una denuncia en la Justicia francesa por considerar "indispensable" que allí se realice una investigación. Jean Michel Bouvier tenía previsto llegar esta semana a la Argentina, pero un problema personal le impidió viajar. Por el crimen hay un condenado a prisión perpetua en Salta y, desde febrero, una unidad especial de fiscales provinciales lleva adelante una nueva investigación.El texto de la denuncia señala que la finalidad es que "las verdaderas circunstancias de la muerte de Cassandre Bouvier sean finalmente esclarecidas", porque "hasta ahora no se ha hecho lo necesario para permitir que la verdad salga a la luz en este caso". Subraya que Francia "no puede desentenderse" del caso de una ciudadana "brutalmente asesinada y violada". La presentación fue caratulada como "un nuevo llamado de un hombre de 77 años que, desde 2011, lucha por conocer a los responsables de la muerte de su hija".En las 17 carillas de la denuncia se mencionan 30 nombres de exfuncionarios del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial, exlegisladores e integrantes de la Policía salteña â??varios procesados después del juicio por el doble femicidio de 2014, pero sin proceso concluidoâ?? a quienes los abogados solicitan que la Justicia francesa cite a declarar.Por el crimen ocurrido en 2011 está detenido Gustavo Orlando Lasi, alias Gauchito, condenado en 2014 a 30 años de prisión y en 2016 a perpetua por el Tribunal de Impugnación de Salta. Santos Clemente Vera, alias Milico, fue absuelto en el primer juicio de 2014; dos años después, se revocó esa decisión y le dictaron perpetua, pero en 2023 fue liberado tras un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Bouvier siempre sostuvo que era un "perejil".Omar Darío Ramos y Antonio Eduardo Sandoval fueron condenados a dos años de prisión en suspenso por encubrimiento calificado en 2014, pero no cumplieron pena efectiva.Los abogados que patrocinan a Bouvier emitieron un comunicado la semana pasada en el que anunciaron la presentación realizada en París. Los letrados son William Bourdon y Colomba Grossi. Desde el estudio indicaron que la denuncia se presentó "con constitución de parte civil" por parte del padre de una de las víctimas.Bouvier insiste en que hay "tres perfiles de ADN que encontraron peritos franceses y la Justicia salteña nunca tuvo la intención de investigar". Son mencionados en la denuncia: dos perfiles genéticos masculinos y uno femenino que hasta ahora no pudieron ser individualizados porque la Justicia salteña no los incorporó al expediente.En varias entrevistas, el padre de la víctima subrayó que su "única certeza es que el juez Martín Pérez [instructor de la causa] condujo su caso de manera fragmentada, manipulada y deshonesta".Las jóvenes llegaron a Salta invitadas por un profesor con el que compartieron un congreso en Buenos Aires. Se las vio con vida por última vez el 15 de julio de 2011, cuando ingresaron a la Quebrada de San Lorenzo, un área natural turística. Sus cuerpos fueron hallados el 29 de ese mes cerca del sendero El Mirador de la quebrada.Un peritaje forense con estudio de larvas (fauna cadavérica) determinó que habían sido asesinadas entre 13 y 14 días antes del hallazgo, lo que sugiere que murieron pocas horas después de desaparecer.Las autopsias revelaron que Cassandre murió por el impacto de un proyectil de arma de fuego por encima de la frente; presentaba múltiples lesiones en su cuerpo y en la zona genital compatibles con abuso sexual. Houria tenía un roce de proyectil en el antebrazo izquierdo, lesiones en la zona genital y un pulmón perforado por un proyectil que ingresó por la espalda y salió por el pecho. Es posible que haya agonizado durante 45 minutos.En la investigación se recuperó una cámara de fotos de las víctimas y se reconstruyó que la última imagen fue tomada a las 18.53 del día en que desaparecieron. El teléfono móvil de una de ellas fue usado después del crimen: se realizó una llamada y se le cambió el chip por el de uno de los detenidos.En febrero pasado, el Ministerio Público Fiscal de Salta dispuso la creación de una Unidad Fiscal Especializada para continuar con la investigación del crimen. Está integrada por la fiscal penal María Luján Sodero Calvet, a cargo de la Unidad de Femicidios (UFEM); el fiscal penal de transición Pablo Rodrigo Paz y el fiscal Gabriel González.La resolución señala que "el acceso a la justicia y la protección de las víctimas no solo constituyen principios fundamentales del derecho internacional, sino que también imponen a los Estados la responsabilidad de garantizar investigaciones exhaustivas, imparciales y eficientes, en cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos". En esa línea, considera que la investigación "debe mantenerse activa, utilizando herramientas de análisis científico y tecnológico actualizado, en colaboración con el juez de instrucción".
Un reporte de Medicina Legal y la Defensoría del Pueblo confirma que niños y adolescentes fallecidos en bombardeos militares fueron llevados desde otros departamentos por grupos armados ilegales para reforzar sus filas
Las cifras oficiales revelan una crisis de seguridad vial, con peatones y ciclistas entre los más afectados
A través de un video, la futbolista suiza de 26 años mostró cómo quedó su casa en Italia luego de un robo.Ella no estaba en su vivienda cuando se produjo el robo, según medios locales.
La prórroga permitiría a las partes analizar a fondo los argumentos y reforzar la estrategia jurídica en una etapa decisiva
El dirigente indígena José Adelmo Valencia fue atacado cuando llegaba a su vivienda en la zona rural de Santander de Quilichao, y fue trasladado a una clínica de Cali, donde falleció
El mismo martes 11 de noviembre en que se reportó el sicariato de Clemente Marzullo, la capital del Valle del Cauca registró un total de ocho muertes violentas. Días después, la prensa italiana reveló detalles del crimen que había pasado desapercibido en el país
El incremento en la detección de stalkerware obliga a implementar tanto controles físicos como análisis regulares del sistema operativo para minimizar la exposición de los datos personales
El Centro Prodh y Fundar instan a la Corte a restablecer la asignación obligatoria para ayuda, atención y reparación integral, eliminada en 2020
Las familias de las víctimas de la tragedia de Once publicaron un comunicado en repudio a la defensa del exministro de Planificación, Julio de Vido, por parte del kirchnerismo y de su esposa, Alessandra Minniceli. Aseguran que "las pruebas en su contra son innegables e irrefutables". Leer más
Orenthal James Simpson, más conocido como O. J. Simpson, sigue siendo noticia más de un año después de su muerte. El albacea de la herencia del que fuera una estrella del fútbol americano ha alcanzado un acuerdo millonario por el que tendrá que pagar casi 58 millones de dólares, a Fred Goldman, el padre del abogado y amigo de la mujer de Simpson que apareció muerto en su casa hace ya más de 30 años.El dinero saldrá del patrimonio de O. J. Simpson, quien protagonizó el que se conoció como el "juicio del siglo". En 1995 fue acusado de asesinar a su mujer Nicole Brown Simpson y al amigo de esta, Ron Goldman. El juicio se prolongó durante un año y se convirtió en uno de los episodios más oscuros del sistema judicial estadounidense. O. J. Simpson representó el paradigma de la influencia del dinero en las decisiones judiciales.Un año después de que Simpson fuera declarado inocente, Fred Goldman, que se dedicaba al mundo del derecho, llevó el caso a un tribunal civil. Un juez declaró a O.J. Simpson responsable de la muerte de Ron Goldman y Nicole Brown, y lp condenó a pagar una millonaria indemnización a las familias. Simpson pasó el resto de su vida esquivando el pago del dinero hasta su muerte por cáncer en abril del año pasado. Hace poco se supo que solo había pagado unos 130.000 dólares de los más de 33 millones que le reclamaban.Malcolm LaVergne, el albacea del patrimonio de Simpson, ha aceptado el reclamo de Fred por la "cantidad de 57.997.858,12 dólares, más los intereses de la sentencia sobre la cantidad aprobada", según figura en documentos judiciales registrados esta semana. La noticia fue adelantada este sábado por la revista online de crónica rosa y chismes, TMZ.El caso se remonta a mediados de junio de 1994, cuando las televisiones de medio mundo emitieron la imagen de un coche huyendo a toda velocidad de la policía por una autopista de Los Ángeles. Simpson fue arrestado como principal sospechoso de los asesinatos de su exesposa, Nicole Brown, y el supuesto amante de esta, un joven camarero llamado Ron Goldman.El juicio se convirtió en un circo mediático. Fue retransmitido por las principales cadenas del país porque el caso atrajo la atención de los estadounidenses. Tenía todos los ingredientes de un culebrón: una estrella del deporte como protagonista, supuestas infidelidades, celos, y asesinato. El juicio se prolongó durante un año. Y el resultado es que se declaró a Simpson no culpable y se libró de la cárcel pese a la acumulación de pruebas en su contra.La vida de Simpson no volvió a ser la misma. Vagó por algunos estados del país hasta que terminó en la cárcel por un robo a punta de pistola. Pretendía hacerse con objetos deportivos de gran valor para los coleccionistas. Tras nueve años en prisión, se estableció en Las Vegas, donde vivió de manera discreta hasta el fin de sus días."Murió sin penitencia", manifestó el abogado de Fred Goldman a la revista People. "No quiso darle ni un centavo a Fred, nunca, nada, jamás", abundó. La indemnización de 58 millones de dólares se fijó durante una revisión del juicio civil celebrada en 2022.En 2006 Simpson lanzó un libro de memorias, If I did it (Y si lo hubiera hecho, en español) con una hipotética descripción del asesinato. El libro causó una gran controversia por tratarse de la supuesta confesión de un asesino. Tras su publicación, con algunos retoques, un juez decidió conceder los derechos por la venta del libro a Fred Goldman.LaVergne, el albacea, explicó a TMZ que se irán pagando los 58 millones en indemnizaciones a Fred Goldman conforme se vayan subastando las propiedades de O.J. Simpson, algunas de las cuales fueron robadas. Aunque ahora parece mostrarse colaborador, Lavergne aseguró el año pasado, tras la muerte de O.J. Simpson, que nunca les daría un centavo a los Goldman.
La controversia ha puesto en el centro del debate la protección de los derechos de estudiantes y egresados, así como la necesidad de fortalecer los controles en el sector académico colombiano
El fiscal Mario Burgos, primera persona en investigar a Nicolás Petro, es investigado por el presunto delito de fraude procesal
La iniciativa incluye la instalación de 100 nuevas placas en el árbol de vida del Parque Simón Bolívar, donde familiares y asistentes podrán dejar ofrendas o mensajes
Según explicaron desde la familia del menor afectado, la situación había sido ignorada por los directivos de la institución educativa donde se registraron los ataques
Entre más de 2.000 correos investigados, se ha hallado uno en el que Ghislaine Maxwell reconoce que el hermano de Carlos III recibió un 'masaje', la palabra clave que utilizaba el matrimonio para las relaciones sexuales
Según relataron, el bus chocó con una camioneta antes de precipitarse al barranco, dando múltiples vueltas en una caída de más de 200 metros
El secretario general del SINTRAP advirtió que las condiciones laborales del personal penitenciario se han deteriorado al punto de dejarlos expuestos a amenazas, ataques y precariedad económica
Comenzó como una cena entre amigos y terminó ensangrentado sobre un colchón. Así fue la noche del pasado viernes 7 para Alfredo, un psicólogo de 38 años que fue asaltado en su departamento del barrio porteño de Palermo por tres "viudos negros". Un móvil de LN+ estuvo en el lugar de los hechos, donde la víctima reveló: "Me apuntaron con un cuchillo y pensé que me moría". Alfredo, victima de los viudos negros, en dialogo con LN+"Conocí a esta persona que se hacía llamar Julián Gutiérrez a través de Tinder. Tuvimos una cita pero no prosperó. Y si bien no hubo intenciones románticas, intercambiamos nuestros números y empezamos a chatear", relató Alfredo. Unos días más tarde, el delincuente le volvió a escribir."Me dijo que tenía ganas de hacer algo, pero yo esa noche me iba a dormir temprano. Le comenté que estaba cocinando y tomando unas cervezas. Él me preguntó si podía pasar a saludarme y le dije que sí", revivió la víctima. El intercambio había comenzado cerca de las ocho de la noche, pero el ladrón llegó al edificio ubicado a la altura de Fray Justo Santamaría de Oro y Paraguay, dos horas después. Cronología de una noche fatídica"En los videos puede verse que nos saludamos como amigos, todo normal", comentó Alfredo, haciendo referencia a las imágenes registradas por las cámaras de seguridad de su edificio. Según la víctima, hubo un detalle que le llamó la atención: como su agresor le había mencionado que no tomaba cerveza, llevó una botella de vodka. A partir del relato del psicólogo de 38 años, la velada transcurrió con normalidad. "Cenamos y yo sólo tomé gaseosa. Él, como estaba tomando alcohol, fue muchas veces al baño y yo no, por lo cual nunca descuidé mi vaso", detalló Alfredo. A las 22.27 ingresa la víctima con uno de los viudos negro El punto de inflexión llegó cerca de las dos de la madrugada cuando, en palabras de la víctima, "fui a orinar, volví a la mesa, tomé un poco de gaseosa y me quedé inconsciente. Fue como una película: un parpadeo y de pronto no sentí más nada".Amenazas y golpes "Cuando me desperté tenía las manos atadas. De hecho, aún tengo las marcas", revivió Alfredo, mostrando ante la cámara de LN+ los hematomas en su piel. "Después abrí los ojos sin reacción violenta y vi a tres hombres atándome los pies con una corbata", agregó. Ese fue el instante exacto en el que el psicólogo se dio cuenta que estaba siendo asaltado por tres "viudos negros".Al percatarse de que Alfredo estaba consciente, uno de los delincuentes, con una denotada agresividad, le gritó: "¿¡Qué hacés!? ¿¡Qué hacés!?". "Y yo, estando semidesnudo, les respondí: ¿¡qué hacen ustedes atándome en mi cama!?", apuntó el psicólogo. En su reconstrucción, Alfredo aclaró que la persona con la que había tenido el encuentro no era la voz cantante del robo. "Él no me miraba, solo obedecía lo que uno de ellos indicaba", dijo la víctima y agregó: "'es mi trabajo' me decía el que más violento estaba de los tres".A las 2.42 ingresan los otros dos viudos negroA medida que el reloj avanzaba, la violencia también. "El nivel de agresión fue creciente. Después de gritar el nombre de mi vecina me dieron una piña en la sien. Entonces les dije donde tenía la plata del alquiler, porque pensé que si tenían eso, se irían. Pero no", reconstruyó Alfredo. Una amenaza de muerteLa virulencia del robo alcanzó su zénit cuando uno de los "viudos negros" empuñó un cuchillo. Luego de recibir un puntazo en la rodilla, Alfredo empezó a temer seriamente por su vida. Segundos más tarde, el delincuente colocó el arma blanca en dirección a su pecho."Lo agarró con fuerza e hizo un golpe seco, pero yo atiné a girarme y me dio en el antebrazo", revivió Alfredo. "Entonces como no logró acuchillarme en el pecho, me insultó y dijo: 'a vos hay que matarte'", siguió el psicólogo. Acto seguido, el delincuente insistió y la víctima, rápida de reflejos, se puso de costado y recibió todo el filo del arma blanca sobre su muslo derecho. A las 3.48 se retiran los tres jóvenes con los objetos robadosEn su testimonio al móvil de LN+, el hombre que logró salvar su vida en dos ocasiones en cuestión de segundos sostuvo que, en buena medida, "eso fue gracias a una cuestión divina". "Nunca entendí el sadismo con el que actuaron", agregó Alfredo.El psicólogo también contó que, mientras él yacía ensangrentado y amordazado sobre su cama, los ladrones jugaban con su ropa. "Se probaban mis remeras y se preguntaban entre ellos si les quedaban bien", relató la víctima. Una vez que lograron robarle sus ahorros, dos celulares, una computadora, ropa y zapatillas, los "viudos negros" iniciaron la retirada. Si bien aún no fueron identificados, la víctima sostuvo que eran hombres de entre 22 y 26 años. "Cuando terminaron se fueron haciendo chistes y a las carcajadas, una situación muy bizarra", concluyó Alfredo.
Luego de conocer la condena, Yomar Eduardo Correa Medina arremetió con palabras de grueso calibre en contra los familiares de la víctima presentes en la audiencia virtua
El Consejo Ciudadano advierte sobre los llamados "microfraudes sistemáticos" que ya generan pérdidas millonarias
De acuerdo con el INEI, en Lima y el Callao, la cifra fue de 20,6%. A nivel nacional, el porcentaje aumentó respecto a los reportados del año pasado
Ya el país político se está pronunciando para condenar el acto de violencia en contra del congresista, que testificó que lo persiguieron durante quince minutos
PARÍS.- Francia rinde un emotivo homenaje el jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por terroristas suicidas y hombres armados contra cafés, restaurantes y la sala de conciertos Bataclan en 2015 en la capital francesa, un "dolor" que "sigue vivo" diez años después.La serie de atentados reivindicados por el Estado Islámico (EI) fueron los más sangrientos del país desde la Segunda Guerra Mundial y los peores de los años 2010 en Europa, una década marcada por los ataques yihadistas en varios países.Los ataques remodelaron el paisaje político y emocional de Francia, desencadenando años de debate sobre seguridad y libertades e impulsando amplias medidas de seguridad antiterroristas, muchas de las cuales están ahora integradas en la ley."El dolor sigue vivo. En fraternidad, por las vidas truncadas, los heridos, las familias y los seres queridos, Francia recuerda", escribió el presidente francés, Emmanuel Macron, en la red social X.La France se souvient. pic.twitter.com/usqcl6rNfv— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) November 13, 2025El aniversario llega con Salah Abdeslam, el único miembro con vida de los atacantes, cumpliendo una condena a cadena perpetua en una cárcel de máxima seguridad y con un proyecto de museo-memorial sobre los ataques en curso.Para marcar los diez años de esta tragedia que conmocionó el mundo, Macron y la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, empezaron a recorrer los lugares del ataque, antes de la inauguración en la tarde del Jardín del Recuerdo junto al Ayuntamiento de la capital.Los atentadosLos ataques del 13 de noviembre de 2015 empezaron en las afueras del Estadio de Francia, al norte de París. El atentado suicida mató al conductor de colectivo Manuel Dias, mientras la selección francesa disputaba un partido contra Alemania en presencia del entonces presidente, François Hollande."Mi padre amaba la vida", recordó emocionada el jueves su hija Sophie Dias. "Nunca olvidaremos. Nos dicen que pasemos página diez años después, pero la ausencia es inmensa, el impacto sigue intacto y la incomprensión aún reina", agregó.Esa noche, Hollande fue evacuado del estadio y pronunció un discurso en televisión sobre el "horror" que vivió el país. Días después, declaró a Francia "en guerra" contra los jihadistas y su autoproclamado califato, que se extendía entonces entre Siria e Irak.Los atacantes asesinaron a continuación a tiros a unas 90 personas en la sala de conciertos Bataclan, donde actuaba la banda Eagles of Death Metal, y a decenas más en restaurantes y cafés de la capital francesa.Nueve atacantes murieron por disparos de la policía o al activar los explosivos que llevaban adosados a sus cuerpos, salvo Abdeslam, que huyó y fue detenido meses después en Bélgica.Los actos conmemorativosDesde Saint-Denis, Macron visitará cada lugar atacado en secuencia: las cafeterías Carillon y Petit Cambodge en el distrito 10, luego La Bonne Bière, Le Comptoir Voltaire y La Belle Équipe en el distrito 11, y finalmente el Bataclan, donde 90 personas fueron asesinadas durante un asedio de tres horas. Las familias de las víctimas serán las más cercanas a cada placa en los diferentes homenajes, lo que la presidencia llama un protocolo de "familias primero".En la plaza de la República, los parisinos acudían el jueves para dejar velas, flores y notas escritas a mano al pie de la Marianne, el símbolo nacional, como hicieron en 2015. Las ceremonias se transmitían en pantallas gigantes. Los chicos participaban con sus padres en pequeños gestos familiares que convierten la plaza en un recuerdo compartido en vez de una zona de paso.El miércoles por la noche, la estatua y los edificios circundantes se iluminaron en azul, blanco y rojo mientras docenas de personas realizaban una vigilia antes del aniversario."Diez años después, la emoción sigue intacta" y la esperanza debe compartirse "a pesar del dolor y la ausencia", dijo Hidalgo en el evento de la víspera.Los sobrevivientes y los familiares de los fallecidos han intentado reconstruir sus vidas y en este décimo aniversario quieren clamar que "los terroristas no ganaron esa noche", según Arthur Dénouveaux, presidente de la asociación de víctimas Life for Paris.Algunos se acercan a los homenajes con aprehensión. El hijo de 23 años de Stéphane Sarrade, Hugo, fue asesinado en el Bataclan, un lugar que ha evitado desde entonces. "Soy incapaz de ir ahí", dijo a la AFP. Este año tampoco acudirá.A medida que se leen los nombres y se colocan las coronas de los fallecidos, el mensaje de las autoridades y las familias es consistente: recordar a las víctimas, reconocer a los rescatistas y preservar los placeres ordinarios que los atacantes pretendían destruir: fútbol, música, una mesa con amigos.El objetivo, dicen los organizadores, es simple: duelo sin espectáculo, memoria con espacio para los vivos.Las conmemoraciones culminarán con la inauguración del "Jardín de la Memoria del 13 de Noviembre", un nuevo jardín de recuerdo frente al Ayuntamiento. Concebido con asociaciones de víctimas, es un recinto de piedra del que se elevan bloques de granito para evocar los sitios de los ataques, grabados con los nombres de las víctimas. La ceremonia de la tarde, a la que asistirá Macron, girará en torno a la música en homenaje al espíritu de júbilo que los atacantes intentaron destruir.La torre Eiffel se iluminará nuevamente con los colores de la bandera francesa después del anochecer, como la noche del miércoles. Las campanas de las iglesias de toda la capital, incluidas las de la catedral de Notre-Dame, sonarán al anochecer en memoria de lo que el arzobispo de la ciudad llamó "una larga noche de dolor".El Museo Memorial del Terrorismo, que debe abrir sus puertas en 2029, albergará también alrededor de 500 objetos relacionados con los ataques o sus víctimas, como una entrada del concierto del Bataclan, aportados por las familias.El miedo actualLas fuerzas apoyadas por Estados Unidos derrotaron en 2019 en el este de Siria a los últimos vestigios del autoproclamado califato del EI que atrajo a residentes franceses e inspiró los ataques de París.Abdeslam sigue tras las rejas y está abierto a la idea de hablar con las víctimas de los ataques si desean participar en una iniciativa de "justicia restaurativa", según su abogada Olivia Ronen.Sin embargo, la exnovia del yihadista condenado, con quien rompió a principios de este año, ha sido arrestada y el lunes fue acusada de planear un ataque yihadista. La investigación está en curso.La amenaza en Europa ha cambiado desde 2015. Según el fiscal antiterrorista, Oliver Christen, la tendencia en Francia pasó de ataques dirigidos desde zonas yihadistas a una amenaza por parte de personas cada vez más jóvenes, incluso menores, que ya viven en el territorio.Los menores "son principalmente chicos, muchos con perfiles aislados, a menudo en situación de fracaso escolar", explicó a la AFP Christen, precisando que "pasan mucho tiempo en las redes sociales", donde los "algoritmos" los conducen a contenidos de "ultraviolencia".Agencias AFP, AP y Reuters
El ministro del Interior lanzó un mensaje contundente a sus detractores, cuestionando la falta de evidencias y sugiriendo motivaciones políticas detrás de las acusaciones en su contra
La denunciante aseguró que, además de su caso, otra persona resultó gravemente herida durante el mismo proceso: requirió cirugía en un brazo y tiene un hematoma en la pierna izquierda
La modelo y ex participante de 'La Agencia: batalla de modelos' compartió con Juliana Velásquez cómo la reacción negativa a su identidad vino de un sector que jamás imaginó
El presidente Emmanuel Macron y la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, encabezan las conmemoraciones del ataque yihadista en todos los puntos de la ciudad que fueron afectados. Leer más
La Cámara Comercial confirmó una sentencia que obliga a indemnizar a una clienta. La entidad deberá devolver parte del dinero sustraído. Cómo se llevó a cabo la estafa
El exgobernador de Veracruz también enfrenta una denuncia, a nivel internacional, por crímenes de lesa humanidad
El animal no reaccionó ante el hurto. Se quedó mirando mientras el delincuente se alejaba
La Policía confirmó la muerte de dos hombres en áreas rurales del municipio, uno de ellos con antecedentes judiciales, apodado con el alias de Tres Pelos
El presidente rechazó el allanamiento de la vivienda del ministro del Interior, que fue ordenado por la magistrada Cristina Lombana
La mujer era identificada como objetivo prioritario por su relación con múltiples hechos violentos
La Justicia demoró 18 años en terminar de resolver el caso de una beba que al nacer sufrió una mala praxis médica, lo que le provocó parálisis cerebral. La víctima es actualmente una chica de 23 años que no puede controlar sus movimientos. Sus padres podrán recién ahora cobrar una indemnización.La Corte Suprema de Justicia le puso punto final al proceso esta semana al elevar el monto de la indemnización que debe recibir la familia.La muchacha, llamada M. en el fallo de la Corte, está en una silla de ruedas con sostén del tórax, se alimenta mediante un botón gástrico, no habla, ni controla sus esfínteres, emite gemidos o sonidos guturales, realiza movimientos cefálicos sin propósito y no tiene control motor voluntario o respuesta a órdenes verbales.En 2007 sus padres, en representación de sus tres hijos menores, presentaron una demanda contra M.M.Y., S.O., Swiss Medical Group S.A., Clínica y Maternidad Suizo Argentina S.A., Docthos S.A. y HSBC Holding SA por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia de la atención brindada por los médicos durante el parto.El nacimiento de M tuvo lugar el 23 de enero de 2002 en la Clínica y Maternidad Suizo Argentina. Los padres invocaron que la deficiente atención durante el parto provocó a su hija una encefalopatía hipóxico-isquémica perinatal con daños multiorgánicos y cerebrales irreversibles (parálisis cerebral grado IV).La sentencia de primera instancia dándole la razón al reclamo de la familia fue dictada por el juzgado civil N° 58 el 21 de diciembre de 2018.Los demandados recurrieron y el 27 de abril de 2021 la Cámara de Apelaciones en lo Civil Sala K revocó parcialmente la sentencia de primera instancia. El tribunal, al igual que la jueza de primera instancia, tuvo por probado que existió sufrimiento fetal durante el parto lo que, según consideró, fue con alta probabilidad la causa de la parálisis cerebral que padece M. Sin embargo, el informe del Cuerpo Médico Forense indicó que no descartaba con certeza absoluta la existencia de otras causas. Mencionó que tanto el análisis de la placenta como un informe de la Academia Nacional de Medicina indicaban la posibilidad de que el origen de la parálisis cerebral fuera por causas anteriores al parto. Por eso, la Cámara concluyó que existió una interrupción del nexo causal del diez por ciento y admitió la demanda en un noventa por ciento. Asimismo, rechazó la demanda respecto del obstetra y la partera y consideró interrumpido el nexo de causalidad con respecto al obrar de ambos. Por último, el tribunal redujo a $13.294.887 la indemnización que había sido fijada por la jueza de primera instancia en $38.650.000 y modificó los intereses. Con este fallo, la familia fue a la Corte Suprema con un recurso extraordinario y finalmente con un recurso de queja.La Corte finalmente ordenó elevar la indemnización para los padres de una niña. Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti hicieron lugar al reclamo de los familiares de la menor, en concepto de daño moral y lucro cesante, por entender que su planteo "guarda relación directa e inmediata con las garantías constitucionales que se invocan como vulneradas".Si bien entendió que los agravios por la "interrupción del nexo causal" era inadmisibles, el máximo tribunal hizo lugar a los planteos sobre algunos rubros indemnizatorios por entender que la sentencia apelada era arbitraria."No se advierte de qué modo 'las condiciones de la joven' y la manera en que 'ha incidido el evento en su ánimo' puedan, a la luz de las circunstancias descriptas, puedan resultar fundamento mínimamente aceptado de la reducción del daño moral decidido por la cámara", dijo la Corte. El máximo tribunal agregó que "la sentencia [de Cámara] no contiene una argumentación que siquiera pretenda explicar cuál sería la relación que existiría entre las severas consecuencias negativas que sufre M., cuya profunda repercusión en el ámbito espiritual resulta evidente de los hechos mismos", dijeron Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti. El fallo también cuestionó los argumentos para reducir la indemnización por daño moral de los padres de la niña. La Cámara había dicho que "las secuelas absolutamente discapacitantes de M. en todos los aspectos de su vida, ya sea para moverse, comer, dormir, hacer sus necesidades básicas poseen una entidad de tal envergadura que han incidido en ánimo de sus progenitores. La circunstancia que M. no pueda subsistir si no es con la ayuda ajena es fuente de terrible angustia y dolor en el espíritu de los padres, quienes además han expuesto la profunda inquietud por su futuro si ella sobrevive".Según las declaraciones de un testigo, "el ánimo de ellos es cambiante, por momentos de aceptación, por momentos de desánimo, mucha incertidumbre al futuro". La Corte advirtió que "tales argumentos no son consistentes con la disminución del monto indemnizatorio que la jueza había determinado tras hacer reseña detallada" y precisa de dichas circunstancias que daban cuenta de la terrible angustia e incertidumbre familiar.
La caída de un autobús a un abismo en la Panamericana Sur desató una operación de rescate, conmoción en la región y pronunciamiento oficial de condolencias
El médico Héctor Pedicino, integrante de la Sociedad Argentina de Pediatría, alertó sobre la pérdida de percepción del riesgo que llevó a la reaparición del sarampión en el continente. Leer más
La actual directora del Observatorio de Víctimas de Delitos celebró la ratificación de la condena al exministro Julio De Vido y adelantó que los familiares se opondrán a cualquier beneficio. "Nos vamos a negar a que se le dé prisión domiciliaria", sostuvo. Leer más
La exsenadora dijo que el adolescente implicado fue utilizado por el crimen organizado
El hospital Santa Clara reportó que el niño permanece bajo monitoreo intensivo, mientras otros dos afectados, una adolescente y un adulto, continúan recibiendo atención médica
Esta técnica silenciosa volvió a ser noticia con el ataque a un influencer en Brasil.¿Cómo se siente una persona bajo sus efectos?
El desastre que cobró miles de vidas en 1985 transformó la forma en que el país enfrenta emergencias naturales, según el Servicio Geológico Colombiano, que destaca cinco enseñanzas para prevenir tragedias
La red financiera irregular con espectro internacional fue detectada por la Unidad de Inteligencia Financiera, la Secretaría de Hacienda y el propio Gabinete de Seguridad
El exministro de Justicia criticó la decisión de Juliana Guerrero de retirarse como candidata al Viceministerio de Juventud, luego de que se anulara su título profesional por inconsistencias académicas
La intervención de una aplicación móvil y la cooperación internacional resultaron decisivas para frustrar el accionar de una red criminal
El docente manifestó su preocupación por la seguridad en el centro y subrayó que los directivos deben tener en cuenta que no están tratando con infantes, sino con jóvenes que ya tienen un proceso judicial
El iraní Mehran Karimi Nasseri quedó envuelto en un laberinto migratorio y se instaló en la estación aérea Charles De Gaulle, en Francia. Su vida inspiró la película "La Terminal", interpretada por Tom Hanks. Sus días en el área 1 del aeropuerto, su interacción con los pasajeros y su muerte en el lugar donde pedía que lo llamara Sir Alfred
El accidente que conmocionó a los habitantes de la CDMX dejó como saldo total 99 personas víctimas de las cuales 32 fallecieron
El 88% de las mujeres que usan 'Cometa' lo consideran como un sistema eficaz, pese a algunos fallos técnicos
"¡Dale un tiro! ¡Dale un tiro!". Eso es lo se escuchó el sábado por la madrugada sobre la avenida 38 entre 2 y 3 del Barrio Norte de La Plata, en la provincia de Buenos Aires. La orden, dictada por unos de los delincuentes, apuntaba a terminar con la vida de Lupe, la joven de 20 años que fue abordada por dos motochorros mientras regresaba a su casa acompañada de su novio. En diálogo con un móvil de LN+, la víctima sostuvo: "Me arrastraron varios metros porque se me enganchó la cartera. No fui consciente mientras de lo que estaba pasando".Lupe, la victima del robo en dialogo con LN+ "Volviendo para mi casa me di cuenta que las cosas no estaban bien y se lo comenté a mi novio. Él salió corriendo para un lado y yo para el otro", reconstruyó Lupe. A los pocos metros, la joven se percató de que el conductor de la moto empezó a perseguir a su pareja mientras que su secuaz hizo lo mismo con ella.En palabras de Lupe, "el ladrón que me perseguía tenía un arma. En la desesperación del escape me tropecé y caí". Sobre las imágenes transmitidas por LN+, la joven aclaró: "En el video de las cámaras de seguridad parece que me resisto, pero en realidad es un intento por sacarme la cartera, que me se quedó enganchada con el buzo". "Sabía que no tenía que resistirme. Utilizando el celular intentaba liberarme de la cartera, pero no pude", detalló la estudiante de Administración. Desidia policial Consultada sobre la ayuda recibida por parte de la policía, Lupe subrayó: "Me ofrecieron ir a un centro médico, pero yo lo único que quería era irme a mi casa. Desde el lugar en donde me quisieron asaltar, la comisaría está a pocas cuadras"."Ni siquiera nos acompañaron a mi casa. A mi novio y a mí nos dijeron 'los miramos hasta que lleguen'. Ni siquiera nos ofrecieron un móvil, nada", agregó Lupe. En relación al desenlace del hecho, la víctima insistió con una idea: "Si no fuera por la ayuda de los vecinos, no sé que habría pasado". "En este momento, más que el daño físico, lo que me queda es el perjuicio psicológico", concluyó Lupe.
La mujer reveló que tuvo conocimiento de los hechos cuando la rectora del plantel la llamó para informarle que la niña presentaba signos de agresiones
Cubillos Quintero, señalado en expedientes del caso Daily Cop y con antecedentes por captación masiva de dinero, fue atacado por dos sicarios cuando se movilizaba en una camioneta blindada; su muerte reaviva temores sobre ajustes de cuentas dentro de la red criminal detrás de la fallida criptomoneda
El sindicado, identificado como José Eduardo Chalá Franco, fue retenido por las autoridades una vez se registró el accidente en el sur de Bogotá
Las autoridades trabajan por confirmar el estado de las víctimas de esta tragedia
De los nuevos análisis llevados a cabo por el Instituto de Toxicología y Ciencias Forense de Madrid, determinó que los restos óseos hallados en 1995 se correspondían con los de la persona desaparecida
Dos niños fueron diagnosticados con muerte cerebral, mientras que una bebé de cuatro meses y otro menor presentan politraumatismos y fracturas. Los adultos permanecen en observación con lesiones en cabeza, rostro y cadera