Una deportación irregular reaviva el debate sobre la transparencia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos. La pareja venezolana, conformada por Franyeli Zambrano y Rolando Barrero Villegas, sin antecedentes penales, fue detenida en Utah a inicios de este año tras un control migratorio de rutina. Los deportaron, pero no los enviaron a su país de origen, sino a El Salvador.De Utah a El Salvador: una ruta inesperadaLa historia de esta pareja dio un giro inesperado cuando fueron enviados, no a Venezuela, como dicen haber firmado en su orden de deportación, sino al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, una de las prisiones más duras del continente.La pareja fue arrestada por ICE a inicios de febrero de este año y, según contaron a CNN, ambos aceptaron firmar voluntariamente su deportación, y creyeron que serían enviados a Venezuela, su país de origen. Zambrano incluso contaba con Estatus de Protección Temporal (TPS) vigente y una orden voluntaria de salida. Pero tras subir a varios aviones y atravesar distintos traslados, la realidad fue otra."No están en Venezuela, están en El Salvador", recordó Zambrano que les dijo uno de los oficiales cuando aterrizaron. El desconcierto se convirtió en angustia cuando su esposo fue separado de ella junto a otros hombres y enviado al Cecot, una prisión conocida por sus condiciones extremas y su enfoque en reclusos vinculados a pandillas.Malas condiciones y denuncias de abusoZambrano relató que fue tratada "peor que a los animales" durante su detención, sin acceso adecuado a agua ni alimentación. Aunque ella fue finalmente deportada a Venezuela en abril, su esposo sigue detenido en El Salvador, sin explicación oficial sobre el cambio de destino ni garantías procesales claras, de acuerdo con Univision. "Ni mi esposo ni yo teníamos delitos y aun así nos deportaron", denunció la mujer. Ella asegura que la única razón que ICE argumentó para relacionarlos con una banda delictiva fue por sus tatuajes, una afirmación que considera infundada y discriminatoria.Según Zambrano, esa acusación no solo carece de fundamento, sino que también constituye un acto de discriminación y estigmatización. "¿Desde cuándo un tatuaje es un delito? Mi esposo tiene dibujos que representan a nuestra familia, a nuestra lucha, no son símbolos de ninguna banda. Esa fue la única razón que usaron para destruirnos como familia", sostuvo con indignación.La falta de transparencia en el proceso, así como la imposibilidad de acceder a representación legal adecuada o información sobre el estado de su esposo, encendió las alarmas entre organizaciones de derechos humanos y defensa migratoria, como ACLU, tanto en Estados Unidos como en América Latina asegura, El País.Reclamo de justicia desde VenezuelaZambrano inició una campaña pública para denunciar su caso, exigir el regreso de su esposo y visibilizar lo que, a su juicio, es una muestra más de los abusos sistemáticos que enfrentan muchos migrantes bajo políticas migratorias que, según ella, criminalizan la pobreza y la apariencia."Voy a hacer todo lo que esté en mis manos para devolverle su papá a mis hijos. No voy a permitir que una injusticia más quede enterrada en el silencio", concluyó.Organizaciones de derechos humanos han comenzado a indagar el caso, que ha sido calificado como un posible abuso de poder por parte de ICE. La deportación de migrantes a países distintos del acordado, especialmente a centros penitenciarios de alta seguridad como el Cecot, podría constituir una violación al debido proceso y al derecho internacional si no existen órdenes judiciales claras.Además, el hecho de que Zambrano contara con un TPS activo y una orden voluntaria de salida vigente agrava las dudas sobre la legalidad del procedimiento. Zambrano ha enviado peticiones formales tanto a Estados Unidos como a El Salvador para esclarecer el paradero y estatus legal de su esposo. Al mismo tiempo, ha solicitado la intervención del gobierno venezolano para garantizar que Barrero pueda regresar al país y reunirse con su familia."Este no es solo un caso personal; hay más personas pasando por esto", advirtió Zambrano, e insistió a los medios y la comunidad internacional a prestar atención a la deportación de migrantes sin garantías mínimas.
Una fuga de gas provocada por el choque de un vehículo facilitó la rápida propagación del fuego
El experimento simula desafíos físicos y psicológicos de vivir en Marte y pone a prueba la tecnología y el trabajo en equipo necesarios para sobrevivir fuera de la Tierra.
Cada vez más inmigrantes resultan detenidos por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) mientras conducen, según advierte la abogada de inmigración de Utah, Kendall Moriarty. La experta señaló que las detenciones realizadas por agentes de la agencia federal en las carreteras están sujetas a normativas diferentes de las que se aplican cuando estos arrestos ocurren en lugares de trabajo o en domicilios particulares.Cómo detienen los agentes del ICE a los migrantes indocumentados en las carreterasPara detener un vehículo, Moriarty explicó a The Salt Lake Tribune, que los agentes del ICE deben tener sospechas de que alguna persona dentro del auto no cuenta con estatus legal en Estados Unidos. Sin embargo, durante una parada de tránsito común, un oficial local puede comunicarse con las autoridades de inmigración después de detener a alguien y proporcionarle razones válidas para que se acerquen al coche y cuestionen a sus ocupantes. Esta sospecha, según la experta, a menudo se basa en factores como el color de piel, limitaciones en el idioma inglés o acentos. Por su parte, el abogado de inmigración de Utah, Adam Crayk, explicó que los migrantes sin estatus legal pueden conducir legalmente en el estado al utilizar una tarjeta de privilegio de conducir. Sin embargo, cuando la policía detiene a una persona y presenta dicha tarjeta, los agentes suelen asumir que ese individuo no tiene estatus legal.Qué recomienda hacer la abogada de migración ante una detención en la carretera En el caso de que los oficiales de ICE detengan a un migrante en una parada de tránsito, Moriarty aseguró que la situación puede volverse "complicada". Ella recomendó que lo adecuado es hablar con un abogado de inmigración ahora sobre cuál sería su mejor curso de acción.Si el individuo cuenta con documentos de inmigración, como una green card o un permiso de trabajo, la profesional indicó que pueden mostrárselos al oficial, pero que no deben presentar documentos falsos ni tenerlos en el vehículo. A su vez, sostuvo que no es necesario contestar las preguntas de los agentes sobre el lugar de nacimiento, la forma en que se ingresó a EE.UU. o el estatus migratorio. "Solo pueden decir que no responderán a esas preguntas", dijo Moriarty. "Pueden preguntar cuándo están libres para ir y luego irse con calma cuando se les permita irse".Según Crayk, los migrantes deben evitar que la situación se intensifique. "Hay que bajar la ventana y hablar con los oficiales", aconsejó. Si la interacción con las autoridades se torna hostil o si los oficiales perciben que una persona actúa de manera poco cooperativa, esa conducta podría ser registrada en sus antecedentes. Los jueces de inmigración pueden tomar esa información en cuenta al decidir si conceden la liberación mientras el caso está en trámite, indicó el experto.Por otro lado, Moriarty advirtió que si un migrante es detenido y teme regresar a su país de origen, debe expresar ese miedo y repetirlo a los oficiales para que quede constancia. Si los agentes de inmigración mencionan la "expulsión rápida", un proceso que permite al ICE deportar a una persona sin una audiencia judicial cuando estuvo en Estados Unidos menos de dos años, la profesional indicó que es fundamental que la persona les informe si vivió en el país norteamericano por más tiempo, para evitar este procedimiento y acceder a un proceso legal completo.Ambos expertos destacaron que los migrantes tienen derecho a solicitar la revisión de un juez de inmigración. "El oficial debe otorgarles esa oportunidad. Luego se garantiza el debido proceso, donde se evalúa si califican para una fianza o para otros programas de ayuda", explicó Crayk.En cambio, si una persona que ya fue expulsada es detenida nuevamente por el ICE, señaló que las opciones para evitar una nueva deportación son muy limitadas. En ciertos casos, los abogados pueden argumentar que la persona enfrentaría persecución o tortura si es deportada a su país de origen, aunque estos casos son poco comunes."En la mayoría de las situaciones, serán deportados y hay poco que podamos hacer al respecto", explicó. "Por eso, es importante que cooperen, actúen con rapidez y abandonen EE.UU. para evitar una detención prolongada".
"Le dijeron que no solo iba a ser detenido, sino que también iniciarían un proceso de deportación en su contra", resaltó el abogado del residente legal, quien había viajado a Perú para visitar a su familia
El Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) informó sobre la detención de un inmigrante mexicano en Utah. De acuerdo con el comunicado de la agencia federal, el hombre cuenta con antecedentes penales por al menos dos delitos previos en el territorio norteamericano.Un migrante es detenido por el ICE en Utah por una infracción de tránsitoEl ICE de Salt Lake City, informó sobre la detención del migrante mexicano Jorge Miguel Molina Atrisco, el pasado 22 de junio, por cometer una infracción al conducir en la ciudad.El Servicio de Inmigración detalló que Molina Atrisco no cuenta con permiso de residencia en Estados Unidos y que tiene dos condenas anteriores por manejar bajo los efectos del alcohol y agresión. Asimismo, el ICE de Utah indicó que el sospechoso quedó bajo custodia mientras inician los procesos en su contra, que posiblemente terminen en su deportación. Aunque no se dieron a conocer más detalles sobre su caso. Otros casos de mexicanos detenidos y deportados por el ICEAdemás de Molina Atrisco, el Servicio de Inmigración de Dallas, Texas, expulsó del país el pasado 18 de junio al inmigrante mexicano Joaquín Gallegos, de 33 años. La dependencia informó en comunicado que el hombre era buscado por la Oficina de Extradiciones Internacionales de México por su presunta participación en un homicidio.En marzo pasado, el equipo de Operaciones contra Fugitivos de Dallas arrestó al mexicano durante una operación de control de inmigración en Carlsbad, Texas, y le entregó una orden de deportación anticipada. Josh Johnson, director interino de la dependencia, declaró que las comunidades de Oklahoma y Texas no serán refugio para fugitivos extranjeros, y confirmó que Gallegos fue devuelto a su país de origen por "delitos muy graves". En diciembre de 2024, las autoridades mexicanas del estado de Zacatecas, habían emitido una orden de arresto contra Joaquín Gallegos por homicidio.Otro de los casos más recientes de detenciones del ICE contra mexicanos por infracciones de tránsito fue el de Juan Cruz Gallegos, arrestado el 11 de junio en Hudson, Nueva York. Los agentes detuvieron al extranjero indocumentado después de que las autoridades locales no lo devolvieran a la custodia del Servicio de Inmigración por procesos abiertos en su contra por conducir en estado de ebriedad.Cruz Gallegos cuenta con varios antecedentes en los que se incluye un accidente de tránsito por conducir bajo los efectos del alcohol, en el que chocó contra un vehículo en el que viajaba un menor de edad. Ante ello, el ICE de Buffalo canceló su fianza y lo arrestó el pasado 7 de noviembre de 2023. Posteriormente, el 15 de diciembre de ese mismo año, la dependencia lo dejó en libertad bajo custodia en el condado de Columbia, en virtud de un recurso de Hábeas Corpus emitido por un juez del tribunal local.Fue deportado tres veces y ahora enfrenta cargos en Nevada Jaime Eduardo González Camacho de nacionalidad mexicana, quien ya había sido deportado hasta en tres ocasiones por el ICE, actualmente está bajo custodia y cuenta con dos condenas previas por delitos de tráfico de drogas en Nevada.Las primeras dos expulsiones del mexicano ocurrieron en 2017, y la tercera en abril de 2023, cuando agentes del Departamento de Policía Metropolitana de Las Vegas lo detuvieron por cargos de venta, tráfico de drogas y conspiración. No obstante, luego de cumplir una condena de 26 a 72 meses en una prisión estatal, el 17 de junio de 2025 el inmigrante mexicano fue puesto a disposición de los agentes de inmigración por una orden de detención migratoria.Ahora, González Camacho podría enfrentar una multa por 250 mil dólares en caso de ser hallado culpable con una pena máxima de hasta dos años de cárcel.
El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) tiene el propósito de otorgar apoyo nutricional a familias trabajadoras, adultos mayores y personas con discapacidad que no cuentan con los recursos económicos en Estados Unidos. En Utah, ya se conoce cómo se acreditarán los fondos. En Utah: en qué fecha se pagan los cupones de SNAP en julioPara todos los estados representa la posibilidad de una alimentación digna y saludable. Por tal motivo, es importante conocer el calendario de pagos para saber en qué momento se puede disponer del beneficio económico en este mes.El subsidio alimentario se da en todo el país, no obstante, el mismo se otorga con parámetros distintos de cada estado. En el caso de los beneficiarios de Utah, estos pueden disponer de los cupones correspondientes a julio de 2025 desde el 1°, 11 y 15 de dicho mes.El orden se establece de acuerdo con la primera letra del apellido del beneficiario. De acuerdo con lo que establece el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), por lo que queda de la siguiente manera:Si el apellido termina en A, B, C, D, E, F, G = beneficios disponibles el 5 del mes Si el apellido termina en H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O= beneficios disponibles en el 11 del mes Si el apellido termina en P, Q, R, S, T, U, V, X, Y, Z= beneficios disponibles el 15 del mesLas fechas son determinadas Departamento de Servicios de la Fuerza Laboral de Utah y se aplican a todos los beneficiarios. A diferencia de otros estados, en donde las fechas varían según el número de caso y/o terminación del Número del Seguro Social (NSS), Utah establece un calendario fijo de distribución con base en el apellido.Qué personas pueden recibir los cupones del SNAP en UtahDe acuerdo con Benefits CheckUp, los interesados en ser parte del programa tienen que cumplir con las siguientes pautas:Ser residente de Utah y ciudadano estadounidense Con algunas excepciones, aquellos que solicitan o reciben SNAP deben participar en el Programa de Empleo y Capacitación (E&T) para recibir asistencia Cumplir con las pruebas de ingresos El ingreso mensual que se puede obtener a través del programa, puede variar en relación con el monto de los ingresos familiares, así como el número de integrantes del hogar. Una persona que viva sola, puede recibir hasta 291 dólares mensuales; mientras que, una familia de cuatro miembros podría acceder a un beneficio de hasta 973 dólares, de acuerdo con estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda).Los beneficiarios reciben la cantidad asignada a través de un depósito en la tarjeta electrónica llamada EBT (Electronic Benefit Transfer). El plástico funciona de la misma forma que una tarjeta bancaria convencional, la cual puede ser utilizada en los establecimientos autorizados como supermercados, mercados agrícolas, y ciertas tiendas en línea previamente aprobadasCómo solicitar el beneficioLa forma más rápida y fácil de solicitar SNAP en Utah es en línea a través del portal MyCase del Departamento de Servicios de Fuerza Laboral de Utah. Para aplicar en persona, por correo o por fax, primero necesitan las personas una solicitud en papel, debes descargar la solicitud e imprimir en casa, y una vez completa enviar por fax al 1-877-313-4717, en el caso del correo, envías la solicitud completa a Apartado de correos 143245 Salt Lake City, Utah 84114.La respuesta puede variar, pero es posible que se puedan obtener los beneficios de Utah SNAP dentro de los siete días posteriores a la fecha de tu solicitud. En casos extraordinarios se pueden obtener los beneficios si sus necesidades alimentarias son urgentes.
Caroline Dias Goncalves obtuvo su libertad después de pasar cerca de dos semanas en un centro de detención del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), después de ser arrestada mientras conducía en Colorado durante un viaje con sus amigos.Estudiante de Utah revela cómo es vivir en el centro de detención de ICE La joven, de padres brasileños, obtuvo su libertad el pasado 20 de junio, después de dos semanas de permanecer arrestada cuando se dirigía hacia Denver y ser retenida en un centro de detención de ICE.Tras salir del centro, Dias Goncalves declaró que "los últimos 15 días fueron los más difíciles de mi vida", según consignó The Dream.US, y agregó que se sentía con miedo y sola, pese a que tuvo algunas oportunidades de sostener llamadas con su familia.Asimismo, la estudiante universitaria contó que cuando estuvo bajo custodia la alimentaban con comida húmeda o mojada y que mantenían a los reclusos en horarios confusos, según recoge KuTv.Caroline contó también que cuando los guardias del Centro de Detención se dieron cuenta de que ella hablaba inglés, comenzaron a tratarla mejor que a los demás detenidos que no manejaban el idioma oficial de Estados Unidos. "Eso me rompió el corazón, nadie merece ser tratado así", sentenció.En sus declaraciones, la estudiante de la Universidad de Utah agradeció a sus amigos, familiares, a la comunidad y la oficina del senador que lucharon para que ella quedara en libertad; incluso agradeció al agente de ICE que la detuvo.La estudiante detenida en Colorado le agradeció al agente del ICE que la detuvo: "Te perdono""Él (el agente de ICE) se disculpaba conmigo todo el tiempo y me decía que me quería dejar salir, pero que tenía las manos atadas. No podía hacer nada, aunque sabía que no estaba bien. Quiero que sepas que te perdono, porque creo que las personas pueden tomar mejores decisiones cuando se les permite", dijo Dias Goncalves cuando fue liberada.A su vez, agregó que espera que nadie más deba pasar por la misma pesadilla, ya que ahora mismo habría más de mil 300 personas que viven en el centro de detención de Aurora, Colorado. Pese a la mala experiencia, Caroline aseguró que continuará con sus estudios, su trabajo y se centrará en sanarse. Aunque subrayó que no olvidará lo que le ocurrió y espera que otras personas tampoco lo hagan, ya que los inmigrantes como ella no piden un trato especial, tan solo la oportunidad de regularizar su estatus migratorio, sentirse seguros y construir una buena vida en Estados Unidos.Agente que interrogó a Caroline Dias es investigado bajo sospechaDe acuerdo con The Salt Lake Tribune, la Oficina del Sheriff del Condado de Mesa investiga al agente Alexander Zwinck, quien se encuentra bajo licencia, debido a que la ley de Colorado no permite que los oficiales pregunten sobre el historial migratorio de una persona.De igual manera, la Oficina del Sheriff de Mesa indaga si el agente compartió información del estatus migratorio de la estudiante de la Universidad de Utah algún mensaje de Signal, al que supuestamente tuvieron acceso los agentes del ICE que posteriormente la detuvieron y encerraron en el centro de detención en Aurora."Cualquier repercusión (contra el oficial) será determinada por el resultado de la investigación administrativa completa", se lee en el comunicado.Un juez le otorgó a Dias Goncalves la libertad bajo fianza durante su primera audiencia celebrada el pasado 18 de junio; su liberación tardó cerca de 36 horas después del fallo de la corte a su favor.Su familia pidió a los medios privacidad mientras trabaja en su recuperación emocional y para mantener a su hija Caroline en Estados Unidos de forma permanente, ya que ella nació en el país, aunque sus padres son inmigrantes, quienes solicitaron asilo hace tres años, estatus que aún está pendiente, según el diario.
Un grupo de trabajadores de Utah podría recibir un aumento en su salario mínimo de hasta un 100% -sería el primer incremento en 16 años- en el caso de que el Congreso apruebe la propuesta del senador republicano Josh Hawley de Missouri y del demócrata Peter Welch de Vermont de subir el piso federal a US$15 por hora.Una larga lucha para el aumento de salarios en UtahEl salario mínimo en Utah lleva 16 años de atraso. Desde 2009 es de US$7,25 la hora. Ante esta situación, los reclamos y quejas son una constante, lo que equivale a un ingreso por debajo de la línea de pobreza para una familia de dos integrantes, según estimaciones de Minimum Wage.A inicios de 2025, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos dio a conocer que estados como California, Oregon, Washington, Nueva York y Nueva Jersey aumentarían sus salarios mínimos; en cambio, estados como Alabama, Louisiana, Mississippi, Carolina del Sur, Tennessee, Georgia, Oklahoma, Wyoming y Utah mantendrían sin cambios el mínimo federal. En 2021, la representante estatal Clare Collard presentó el proyecto de ley HB284 con el objetivo de llevar el salario mínimo a US$12 por hora y continuar con aumentos progresivos durante cuatro años hasta alcanzar los US$15.Esta iniciativa no prosperó, ya que el Comité de Negocios y Trabajo de la Cámara de Representantes lo archivó.La propuesta para el aumento del salario mínimo federalCuatro años después de que se presentara una propuesta para aumentar el salario mínimo, este año llegó al Congreso una nueva iniciativa con el mismo objetivo. Impulsada por el senador Josh Hawley, busca mejorar el ingreso de los trabajadores. Según declaró Hawley al medio KUTV, se trata de "un acto de justicia fundamental" y afirmó que "ya es hora de darles un aumento a los trabajadores estadounidenses".De ser aprobado el proyecto en el Congreso, el salario mensual mínimo de un trabajador a tiempo completo pasaría de US$800 a más de US$1600, y podría seguir la misma línea de Washington D. C., que llevó a US$17,50 la hora de trabajo.Sin embargo, una advertencia de la Oficina de Presupuesto del Congreso generó preocupación entre los trabajadores de Utah, ya que señaló que este tan ansiado aumento podría llevar a despidos masivos o a pérdidas de puestos de trabajo debido a que los empresarios podrían decidir contratar menos por los altos costos.A esto se suma que Utah no se considera un estado pobre debido a que mantiene altas de natalidad y empleo, pero esto no coincide con la realidad que viven los trabajadores de este estado, señaló KUTV. Los estados que mejor pagan la hora en Estados UnidosSegún un informe que consigna el El País, el Distrito de Columbia paga 17,50 dólares la hora, por lo que es uno de los más altos del país. También el estado de Washington tiene uno de los salarios mínimos más elevados, de 16,66 dólares la hora, seguido de California, con 16,50.Nueva York paga 16,50 dólares la hora, mientras que Connecticut lo hace con 16,35 dólares. Colorado, Arizona y Oregón tienen una paga que ronda los 14 dólares la hora.Maryland, Illinois, Nueva Jersey, Massachusetts, Maine y Rhode Island pagan a sus trabajadores cerca de 15 dólares la hora. Finalmente, Florida, Missouri, y Nebraska pagan alrededor de 13 dólares la hora.
El estado de Utah anunció oficialmente que, a partir del 1 de enero de 2026, quedará prohibido adquirir refrescos bajo el programa de cupones del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), conocidos popularmente como food stamps o estampillas de alimentos. El gobierno federal aprobó la medida, por lo que le dio al estado una exención especial solicitada previamente.Utah elimina un producto de la canasta de alimentos de SNAP para 2026La prohibición de adquirir refrescos con los cupones SNAP fue impulsada por los legisladores estatales y se gestionó desde el Departamento de Servicios de la Fuerza Laboral de Utah, que administra los beneficios del programa SNAP. El objetivo declarado es asegurar que los recursos públicos se inviertan en alimentos saludables, dado el incremento de problemas de salud vinculados al consumo excesivo de bebidas azucaradas.La iniciativa está alineada con una estrategia estatal para limitar la compra de alimentos considerados perjudiciales para la salud con fondos públicos, según lo informado por el Departamento de Agricultura del estado. La decisión recibió apoyo federal mediante la firma de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, quien aprobó la solicitud presentada por Utah. Con esta medida, Utah se une a otros estados como Arkansas, Idaho, Nebraska, Iowa e Indiana, que también han recibido aprobaciones similares, y se espera que esta misma se extienda por los demás estados del país. Los efectos detrás de la prohibición de refrescos con SNAPLas autoridades locales destacaron la importancia de la medida a partir del reciente estudio dado a conocer por la Universidad Brigham Young (BYU). Dicha investigación indica que consumir azúcar en bebidas aumenta en un 25% el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, mientras que ingerir azúcar en forma sólida moderadamente no presenta la misma asociación negativa.La representante estatal Kristen Chevrier afirmó que la decisión protege los intereses económicos de los contribuyentes al evitar que los fondos públicos sean usados para adquirir productos potencialmente dañinos que podrían ocasionar gastos adicionales en salud a largo plazo, según lo señalado por según el medio KSL News Radio. La aprobación de la exención establece un periodo de dos años en el que se analizarán los efectos de la nueva normativa tanto en los beneficiarios como en los comercios locales. El estado tendrá tiempo suficiente, hasta la fecha de entrada en vigor en 2026, para informar adecuadamente sobre los cambios y trabajar en colaboración con los comerciantes para asegurar una transición efectiva.Qué son los cupones SNAP y cómo funcionanLos cupones SNAP son el nombre común del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (Supplemental Nutrition Assistance Program), el principal esquema gubernamental en Estados Unidos diseñado para ayudar económicamente a personas y familias con ingresos bajos o insuficientes, lo cual les permite adquirir alimentos nutritivos y esenciales para su dieta diaria.Mensualmente, los beneficiarios reciben una cantidad específica de dinero que es depositada en una tarjeta electrónica llamada EBT (Electronic Benefit Transfer), la cual opera de forma similar a una tarjeta bancaria de débito convencional. Esta tarjeta puede utilizarse en establecimientos autorizados como supermercados, mercados agrícolas, y ciertas tiendas en línea previamente aprobadas. Los fondos de SNAP están destinados específicamente a la compra de productos básicos como frutas, verduras, carnes, pescado, pollo, lácteos, panes, cereales y arroz. Además, es posible adquirir semillas y plantas destinadas al cultivo doméstico de alimentos. Sin embargo, existen restricciones claras sobre los artículos que no se pueden comprar con SNAP, como bebidas alcohólicas, tabaco, productos cosméticos, artículos de limpieza o alimentos ya preparados listos para consumir de manera inmediata.
Nat Peterson, de 43 años, resultó herido y hospitalizado, mientras el oso fue sacrificado por las autoridades
Caroline Dias Goncalves, beneficiaria de una beca, enfrenta detención en un centro migratorio tras ser puesta bajo vigilancia en una parada de tráfico
Arthur Fonasa Ah Loo, más conocido como Afa Ah Loo, es un reconocido diseñador de modas migrante proveniente de Samoa, quien murió al recibir un disparo mientras estaba de espectador en las protestas contra Donald Trump en Salt Lake City, Utah, derivado de las protestas contra las redadas masivas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Afa Ah Loo, el migrante asesinado en las protestas "No King" en UtahDe acuerdo con el reporte del Departamento de Policía de Salt Lake City (SLCPD, por sus siglas en inglés) los hechos ocurrieron alrededor de las 7.56 pm, cuando un policía motorizado informó escuchar disparos cerca de la 151 South State Street.El sargento y su escuadrón trabajaban en el lugar para facilitar el tránsito y resguardar el sitio, durante la manifestación denominada "No King", a la cual asistieron cerca de 10 mil participantes.Debido a los disparos, el pánico se apoderó de los manifestantes, que intentaron refugiarse en estacionamientos, detrás de barreras, e incluso, en locales cercanos. Al arribar los refuerzos, buscaron tiradores activos y resguardaron la zona; durante el patrullaje, los policías encontraron a un hombre que había recibido un disparo, por lo que procedieron a auxiliarlo.Los oficiales y dos miembros del equipo SWAT del SLCPD (que son paramédicos del Departamento de Bomberos de Salt Lake City) brindaron los primeros auxilios con técnicas de combate táctico, mientras miembros de la comunidad ayudaban hasta la llegada del Departamento de Bomberos de la capital de Utah y la ambulancia de Gold Cross.Poco después, el hombre de 39 años (identificado postmortem como Afa Ah Loo) perdió la vida en el hospital del condado. La Oficina de Médico Forense de Utah será la encargada de determinar la causa de muerte del diseñador de modas."Nuestros pensamientos están con la familia y los amigos del hombre de 39 años que murió, y con los numerosos miembros de la comunidad afectados por este traumático incidente", declaró el jefe de policía de Salt Lake City, Brian Redd en el comunicado. "Cuando ocurrió este tiroteo, la respuesta de nuestros oficiales y detectives fue rápida".Primeras investigaciones y captura de un sospechosoDe acuerdo con los reportes del Departamento de Policía de Salta Lake City, Afa Ah Loo participaba en las protestas contra Donald Trump como un espectador, que no era objetivo de los disparos.Alrededor de las 8:00 pm del sábado, detectives, oficiales y miembros del Equipo de Aprehensión de Criminales Violentos (VCAT, por sus siglas en inglés) y la Unidad de Pandillas del SLCPD, fueron detenidos cerca de 102 South 200 East.En el lugar, las fuerzas del orden encontraron a un hombre agachado en medio de un grupo de personas que estaba herido de bala. El hombre de 24 años, identificado como Arturo Gamboa, vestía completamente de negro y portaba una máscara negra.En el sitio, los oficiales encontraron un rifle estilo AR-15, una máscara de gas, ropa negra y una mochila en las inmediaciones. Los objetos fueron recogidos y procesados â??â??por el Laboratorio Criminalístico del Departamento de Policía de Salt Lake City.Luego de ser trasladado al hospital, Gamboa fue detenido y acusado de homicidio, debido a que su accionar provocó que un pacificador repeliera la agresión y lo hiriera a él y a Afa Ah Loo por accidente.Afa Ah Loo de migrante a figura de la moda en EE.UU.Arthur Fonasa Ah Loo nació y creció en Samoa, en los pueblos de Lotopa y Falelima. Su madre, que cosía ropa para él y sus dos hermanas y dos hermanos, lo introdujo al mundo de la moda, señala BravoTV.Al iniciar la secundaria, comenzó a estudiar economía doméstica porque llegó tarde a su matrícula; después probó suerte en la gastronomía, pero la dejó al casi incendiar una cocina, por lo que se interesó en la costura.Su primer diseño fue un vestido para una de sus hermanas, y desde entonces comenzó su carrera en la moda. Estudió en la Universidad Brigham Young de Hawái, donde su pasión y diseño cobraron fama.En 2010 fue ganador del Samoa Idol y en 2019 apareció en la famosa serie de televisión Project Runway y dos de sus diseños se presentaron en Miss Mundo 2015, recoge The Coconet.
Caroline Dias Goncalves, una estudiante de 19 años de la Universidad de Utah, fue detenida por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) cuando realizaba un viaje a Colorado: desde entonces está recluida en un centro de inmigrantes del estado. La detención ocurrió en medio de la presión del gobierno de Trump para intensificar las detenciones y deportaciones de inmigrantes.Caroline Dias, la estudiante de Utah detenida por el ICE en ColoradoLa universitaria de origen brasileño fue detenida por el ICE el pasado 5 de junio, cuando conducía hacia Denver. Familiares de la joven indicaron que un agente policial la interceptó al pasar por la ciudad de Fruita.El hermano de Caroline Dias, cuyo nombre fue reservado por The Salt Lake Tribune, señaló que el agente le marcó el alto a su hermana por conducir demasiado cerca de un camión semirremolque.El hermano (cuya identidad fue corroborada por el diario a través de una videollamada con documentos de identidad) declaró que él, su esposa y sus hijos temen ser perseguidos por el ICE por denunciar públicamente a los agentes, ya que está en proceso de solicitar una visa y no cuenta con un estatus migratorio legal.Según lo señalado por la propia Caroline a su hermano, cuando el agente de policía le pidió su identificación, ella le mostró su licencia de conducir, pero el agente señaló que era falsa, por lo que la cuestionó sobre de dónde venía, a lo que ella respondió que de Utah. El agente no le creyó porque alegó que "tenía acento". Ante los señalamientos del agente, Caroline Dias le dijo al oficial que ella nació en Brasil, pero que llegó a Estados Unidos cuando era niña (en 2012, cuando tenía siete años), versión que confirmó su hermano al medio Tribune.El policía le dijo que la dejaría ir, pero con una advertencia. Sin embargo, unas millas más adelante, al llegar a Grand Junction, fue detenida de nuevo, esta vez por agentes del ICE que la arrestaron, relató el hermano. Caroline no cuenta con antecedentes penales. En 2023, cuando aún era menor de edad, fue detenida por conducir de forma peligrosa. El tribunal local desestimó la infracción aquella vez.Detención y reclusión de Caroline DiasDurante dos días, la familia de Dias Goncalves no supo nada de la estudiante universitaria, hasta que el domingo de la semana pasada Caroline pudo llamar a casa, luego de que sus familiares rastrearan su celular y notaran que su ubicación se detuvo en Aurora."Tenemos miedo. No estamos en la cárcel con ella, pero tenemos la sensación de estarlo", dijo el hermano. Además agregó que su madre no para de llorar, mientras que su padre camina de un lado a otro sin saber qué hacer.El hermano de Caroline Dias, confirmó que la estudiante de la Universidad de Utah pudo llamarlos por teléfono en varias ocasiones desde su detención en el centro de inmigrantes de Colorado.Reúnen fondos para liberar a CarolineTras su detención, familiares y amigos de Dias Goncalves iniciaron una campaña de recaudación para reunir recursos para contar con una representación legal, poder trasladarse a Colorado y cubrir los gastos legales para liberar a la joven universitaria. Desde el entorno de Caroline Dias afirman que ella siempre respetó la ley y dedicó a sus estudios en Utah. Pero ahora está detenida y aterrorizada.
Salt Lake City fue el escenario de un tiroteo el pasado 14 de junio durante la manifestación "No Kings" contra las fuertes políticas migratorias impuestas por Donald Trump en Estados Unidos. Los detalles del tiroteo en UtahDe acuerdo con el Departamento de Policía de Salt Lake City (Slcpd, por sus siglas en inglés), el incidente ocurrió cerca de las 19.56 hs (hora local), cuando las autoridades escucharon disparos cerca del 151 South State Street.Al acudir al lugar del hecho, se identificó a una persona herida de bala. Por la gravedad de sus lesiones, fue trasladada a un hospital cercano. Tiroteo en EE.UU.: revelan qué pasó en medio de la protesta "No Kings" contra Trump en Utah"Los agentes acudieron al lugar y encontraron a una persona en grave estado por una herida de bala. Estas lesiones se consideran potencialmente mortales", aseguró el Slcpd en un comunicado oficial. Por el momento se desconocen los motivos detrás del suceso. No obstante, el departamento confirmó la detención de tres personas. Una de ellas, también con una herida de bala. "El Slcpd cree que el tiroteo involucró a cuatro personas. Sin embargo, no se conocen amenazas para la comunidad. Los acontecimientos siguen bajo investigación", aseguraron las autoridades locales. La postura de las autoridades de Utah por el tiroteo en Salt Lake City Las autoridades de la ciudad reaccionaron minutos después del incidente. Spencer Cox, gobernador de Utah, catalogó el tiroteo como un "acto de violencia preocupante" y aseguró que está en contacto con las autoridades para identificar a los culpables. "El tiroteo ocurrido en la protesta de esta noche en Salt Lake City es un acto de violencia profundamente preocupante y no tiene cabida en nuestra esfera pública. Esta es una situación activa y estamos trabajando estrechamente con las fuerzas del orden para garantizar la rendición de cuentas", aseguró el gobernador en su cuenta de X. Un minuto después del comunicado, la alcaldesa de Salt Lake City, Erin Mendenhall, calificó de "horrible" el tiroteo y agradeció al Departamento de Policía de Salt Lake City por su rápido accionar."La violencia que hemos presenciado hoy en Salt Lake City y en otras partes del país es horrible; simplemente no es lo que somos. Merecemos sentirnos seguros, especialmente al ejercer nuestros derechos bajo la Primera Enmienda. Gracias al Departamento de Policía de Salt Lake City por su rápida actuación esta noche para proteger vidas y apoyar a quienes marchan pacíficamente. Mi corazón está con ustedes, SLC. Saldremos adelante", expresó Mendenhall a través de un tuit. En qué consistieron las protestas "No Kings" en Estados Unidos Las marchas "No Kings" se organizaron a una semana de iniciar las protestas en Los Ángeles por las redadas establecidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés). El número de detenidos superó los 400 en L.A., lo que motivó a los activistas a organizar una serie de protestas bajo el lema "No Kings" contra el "autoritarismo, política de multimillonarios primero y la militarización de nuestra democracia", según consignó CNN.
Utah es uno de los estados en EE.UU. que permite conducir a los inmigrantes indocumentados dentro de sus límites territoriales. Y si bien este beneficio se logra al solicitar una Tarjeta de Privilegio (DPC, por sus siglas en inglés), también se plantea como un "riesgo" para los inmigrantes ya que podría alertar a los agentes del ICE.La tarjeta de conducir que podría alertar al ICE sobre inmigrantes ilegales en UtahSegún afirman analistas especializados en migración a medios locales como KUER, la Tarjeta de Privilegio de Conducir (DPC) es un recurso poderoso para los migrantes indocumentados en Utah, dado que es una licencia que permite el tránsito libre por todo el territorio en vehículos de tamaño regular y facilita la rutina diaria de sus portadores.Sin embargo, con el endurecimiento de las políticas migratorias por parte del gobierno de Donald Trump, hay quienes perciben a la DPC como un problema: aunque representa un privilegio de movilidad, también puede servir para que agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se enfoquen en sus portadores.Por lo mismo, abogados expertos como Kendall Moriarty (entrevistada por KUER y vocera del programa Know Your Rights) recomiendan que, a no ser que un migrante indocumentado tenga la necesidad constante de conducir en Utah, lo mejor sería prescindir de la DPC. Sin embargo, si la DPC resulta esencial por diversas razones, la opción es portarla en todo momento mientras se conduzca por Utah. "Manejar sin licencia es algo que los oficiales de inmigración normalmente usarán en contra del detenido (...) y si bien es mejor evitar las DPC del todo para no comprometer datos personales, es necesario portarla si manejar resulta algo indispensable", comentó Moriarty en su charla. ¿Los agentes del ICE ya usaron las DPC para deportar migrantes en el pasado?De acuerdo a un informe de 2019 de The Washington Post, diversas agencias federales (incluido el ICE) acceden a diversas bases de datos estatales relacionadas a las licencias de conducir con el fin de realizar búsquedas de ciertos perfiles. En el caso de Utah, el Departamento de Seguridad Pública permite a las fuerzas revisar datos de las DPC, lo cual incluye fotografías, estatus migratorio y direcciones. Al profundizar en el informe, se añade que la base de datos de dicha entidad contenía más de cinco millones de fotos de licencias de conducir e identificaciones estatales (lo que superó en dos millones a la población total de Utah en ese momento).Pese a que no existe un posicionamiento directo respecto a lo anterior por parte de las autoridades, el hecho sí representa un camino factible para que el ICE identifique y busque a migrantes indocumentados en Utah, según lo establecen medios como Deseret News.Qué estados otorgan tarjetas DPC para conducirEn el informe de The Washington Post se confirma que, además de Utah, las DPC (o documentos equivalentes) se otorgan en los estados de California, Colorado, Nevada, Illinois, Nueva York, Nueva Jersey, Nuevo México, Maryland, Oregon, Washington, Connecticut, Hawai, Delaware, Massachusetts y Vermont.Dadas las políticas actuales y las disputas en relación con los datos migratorios de cada base estatal, los agentes del ICE podrían tener la facultad de monitorear perfiles de personas indocumentadas con base a sus licencias de conducir.Además, es importante señalar que algunas licencias para migrantes indocumentados tienen un diseño diferente o marcas visibles que las distinguen de las licencias "normales". Esto puede facilitar que, en revisiones de rutina (o incluso redadas), su fichaje sea más sencillo por parte de las autoridades.
Ubicada en el corazón de Utah, Zallzo Brands for Less se transformó en un secreto bien guardado entre quienes buscan ropa de calidad a precios bajos. Con artículos desde US$1,99 y un máximo que rara vez supera los US$5, esta tienda de liquidación en Murray redefine la forma de comprar sin gastar de más. Una joya escondida para comprar ropa barata en UtahEn el 621 W 3900 S, en la ciudad de Murray, funciona Zallzo Brands for Less, un comercio que aún pasa desapercibido para muchos, aunque su popularidad crece entre los compradores que valoran las verdaderas ofertas. Su propuesta se basa en liquidaciones y devoluciones, lo que le permite ofrecer prendas nuevas y seminuevas a valores que oscilan entre US$1,99 y US$4,99.Aunque su estética es simple, la tienda destaca por su sistema de precios diarios: cada día de la semana se asigna un valor fijo a todos los productos. Por ejemplo, los lunes, todo cuesta US$4,99; los martes, US$3,99; y así sucesivamente. La propia tienda explica esta modalidad en sus videos de TikTok @zallzobrandsforless, con el objetivo de motivar visitas frecuentes y asegurar una renovación constante de productos.Además de ropa, también hay accesorios, calzado y artículos para el hogar. Aunque una gran parte del público es latino, el local atrae a clientes de distintos puntos de la ciudad. Muchos de ellos llegaron tras ver publicaciones en redes sociales y decidieron comprobar por sí mismos si era cierto lo que se prometía: precios bajos sin resignar calidad.Qué se puede conseguir y a qué precioLa tienda ofrece prendas para todas las edades y estilos. En sus estantes es posible encontrar jeans, camisas, vestidos, joggers, camperas, calzado y más. Todos los productos provienen de lotes de liquidación de grandes marcas o de devoluciones sin uso; en muchos casos, conservan incluso las etiquetas originales.Los precios, que pocas veces superan los US$5, varían según el día y el stock disponible. Según se muestra en los videos de la tienda en TikTok @zallzobrandsforless, los viernes suele llegar nueva mercadería, lo que genera filas antes de abrir. Por ejemplo, un par de pantalones que en otro comercio cuesta US$40, aquí puede conseguirse por apenas US$3,99 si se elige el martes adecuado.Zallzo no cuenta con sitio web ni catálogo en línea; toda la experiencia se vive en persona o a través de sus redes sociales, cómo Instagram, Facebook, o TikTok. Los clientes deben buscar entre grandes cantidades de ropa, algo que muchos definen como "la búsqueda del tesoro", ya que nunca se sabe qué talles o marcas aparecerán. Lejos de incomodar, esta dinámica se convirtió en uno de los grandes atractivos de la tienda.Una tendencia que crece en Estados UnidosEl caso de Zallzo no es único. Las tiendas de liquidación ganan terreno en varias ciudades del país. En Salt Lake City, por ejemplo, existen opciones similares como Bin Town Bargains, donde los precios no superan los US$6, y Big Deal Outlet, que combina ropa y artículos para el hogar a bajo costo, según lo indicado por la página yelp.Este fenómeno refleja un cambio en los hábitos de consumo. Frente a la inflación y el aumento del costo de vida, muchas personas buscan alternativas económicas. Estos locales funcionan con un modelo directo: compran lotes de devoluciones o excedentes de inventario, los exponen sin clasificaciones detalladas y los venden a valores fijos muy bajos.A su vez, el entusiasmo por encontrar gangas se volvió una motivación extra. Hallar una prenda de marca por una fracción de su precio original genera satisfacción y fidelidad; por eso, cada vez más personas comparten sus descubrimientos en redes sociales, lo que amplifica el alcance de estos negocios.Comprar de segunda mano está de modaLo que en otro momento fue visto como una necesidad, hoy representa una decisión vinculada al cuidado del medioambiente y al ahorro. Comprar ropa de segunda mano o de liquidación dejó de asociarse con la escasez para convertirse en una forma de consumo responsable. Marcas de renombre como Balenciaga, Sandro o Patagonia ya impulsan programas de reventa para extender el ciclo de vida de sus productos y fomentar la economía circular.Los consumidores más jóvenes lideran esta transformación. Buscan precios accesibles y, al mismo tiempo, quieren ser parte de un modelo más sostenible. Darle un nuevo uso a una prenda ya no es marginal, ahora es una tendencia global.En este contexto, espacios como Zallzo Brands for Less logran conjugar lo económico con lo consciente. Ofrecen variedad, precios justos y la posibilidad de participar, muchas veces sin saberlo, de un sistema que prioriza el aprovechamiento de recursos. Así, comprar allí no solo implica ahorrar, también refleja un compromiso con valores que ganan cada vez más peso entre los nuevos consumidores.
El alza del costo de vida en Estados Unidos y los salarios predominantes llevan a los expertos a redefinir el concepto de "clase media" constantemente. En 2025, diversos estudios recopilaron la información suficiente para que las familias determinen si, de acuerdo a sus ingresos, pueden considerarse en este segmento en estados como Utah.¿Quiénes pueden considerarse "de clase media" en Utah?El concepto de "clase media" depende de una gran variedad de factores. Sin embargo, el Pew Research Center estima que para entrar en dicha categoría, una familia debe ganar entre dos tercios y el doble del ingreso familiar promedio, ello, enfocado en el lugar de estudio.Al considerar que, de acuerdo al estudio más reciente de la consultora SmartAssets, el salario familiar promedio de Utah es de US$93.421 al año, cualquier familia que gane entre US$62.280,67 y US$186.842 en dicho periodo, puede considerarse "de clase media".En adición a lo anterior, el estudio de SmartAssets resume que la clase media de EE.UU. es aquella capaz de solventar los siguientes gastos:Vivienda (de alquiler o propia).Transporte familiar propio.Una alimentación adecuada.Educación básica para los menores.Salud (con o sin seguro).Entretenimiento y vacaciones modestas.Ahorros o inversiones moderadas.Ciudades de Utah en donde vive la clase media más ricaAunque Salt Lake City es la ciudad más poblada del estado (con alrededor de 205.000 habitantes), no es la más acaudalada para la clase media, según el sitio especializado Utah Demographics.De acuerdo a este recurso educativo, las mejores ciudades de Utah para vivir y trabajar como clase media con altos ingresos, son las siguientes:Silver Summit: con un ingreso promedio por hogar de US$322.923 al año, es una comunidad exclusiva con acceso a estaciones de esquí de renombre y propiedades de lujo. Su economía se beneficia del turismo de alto nivel.Park City: al tener un ingreso promedio por hogar de US$247.300 al año, es famosa por poseer una economía centrada al turismo y al entretenimiento. Alpine: situada en el condado de Utah, representa una comunidad residencial con viviendas espaciosas y un entorno natural atractivo. La ciudad es hogar de profesionales y empresarios de renombre, y posee un ingreso promedio por hogar de US$156.786.De forma muy general, el sitio también afirma que las fuentes de ingreso clave para Utah están fuertemente ancladas a las industrias de la hospitalidad y de la tecnología (en especial todo aquello relacionado a la informática).¿En qué rubros trabaja la clase media de Utah?De acuerdo al reporte anual 2024 del Departamento de Servicios Laborales de Utah, los rubros en donde predomina la clase media (con un ingreso anual entre los US$62.280,67 y los US$186.842) predomina en los siguientes sectores:Salud y servicios sociales: enfermeros, técnicos de salud, asistentes médicos y personal administrativo en clínicas y hospitales.Educación: maestros, consejeros escolares, personal administrativo e instructores en instituciones de educación superior. Turismo: recepcionistas de hoteles, encargados de parques nacionales y personal relativo a cualquier lugar recreativo.Servicios profesionales y técnicos: la región conocida como "Silicon Slopes" experimenta continuos crecimientos en empresas tecnológicas y de servicios profesionales. Aquí se concentran puestos para contadores, ingenieros, arquitectos, diseñadores gráficos y analistas de datos.Tecnología de la información: desarrolladores de software, administradores de redes y especialistas en soporte técnico.Según el reporte, la ubicación estratégica de Utah favorece el crecimiento tecnológico de diversas profesiones. Lo anterior, ofrece cientos de oportunidades en sus ciudades para que la clase media se establezca a largo plazo bajo criterios tradicionales.En complemento, los sectores mencionados combinan relativa estabilidad laboral con niveles educativos de intermedios a altos. Ello, a su vez, fomenta la oferta de salarios cotizados que permiten mantener un estilo de vida cómodo en la entidad.
Durante el año escolar, millones de niños en Estados Unidos dependen de los programas de alimentos ofrecidos en sus escuelas. Al cerrarse estos espacios en verano, muchos pierden acceso a comidas nutritivas. En este contexto, el Utah Food Bank y el Departamento de Agricultura (USDA, sigla en inglés) se posicionan como una respuesta estructural para cubrir esa necesidad.Así se puede acceder a comidas gratis en UtahEl Banco de Alimentos de Utah, en colaboración con el Programa de Servicios de Alimentos de Verano (SFSP) del USDA, lanzó nuevamente su iniciativa Kids Cafe, un programa destinado a ofrecer comidas gratuitas a menores de 18 años durante el verano. Esta medida, vigente desde el 2 de junio hasta el 8 de agosto, tiene como objetivo principal mitigar el impacto de la inseguridad alimentaria infantil durante las vacaciones escolares.El programa ofrece tres modalidades de acceso a las comidas, diferenciadas por la forma en que operan y el perfil de los beneficiarios que se detallan en su sitio web:Sitios AbiertosAbiertos a toda la comunidad, estos centros permiten que cualquier menor de 18 años reciba una comida gratuita. Las comidas deben ser consumidas en el lugar, de acuerdo con los requisitos establecidos por el USDA.Sitios de Inscripción CerradosDisponibles exclusivamente para menores inscritos en programas de verano específicos. Al igual que los sitios abiertos, requieren que la comida sea consumida en el mismo centro donde se entrega.Comedores MultidiariosEstablecidos en zonas rurales, estos comedores ofrecen una caja con 7 desayunos y 7 almuerzos por semana. Aunque las comidas pueden ser consumidas fuera del centro, se exige la presencia física del menor en el momento de la entrega.Accesibilidad y criterios de elegibilidadNo se requiere documentación, prueba de ingresos ni inscripción previa para acceder a las comidas gratuitas. La única condición es que los beneficiarios deben ser menores de 18 años y estar presentes al momento de la entrega. Este enfoque busca reducir al mínimo las barreras de acceso y garantizar que la ayuda llegue a quienes más la necesitan.Para facilitar la búsqueda de centros activos, el Banco de Alimentos de Utah dispone de un mapa interactivo en su sitio web oficial. Al ingresar una dirección, vecindario o código postal, se puede acceder a un listado detallado de ubicaciones, horarios y tipos de centros disponibles en cada zona. La plataforma también permite aplicar filtros para buscar ubicaciones abiertas en días específicos o refinar la búsqueda por modalidad de servicio.Debido a que cada centro opera con horarios y días distintos, se recomienda consultar los detalles específicos de cada sitio. Algunos funcionan únicamente ciertos días de la semana y otros solo durante determinadas franjas horarias.Impacto y cifras de la alimentación en EE.UU.Durante 2023, el Banco de Alimentos de Utah distribuyó 65.5 millones de libras de alimentos, lo que se traduce en 54.6 millones de comidas servidas a través de una red de 270 despensas y organizaciones asociadas en todo el estado. Este esfuerzo colectivo, respaldado por la red nacional Feeding America y múltiples voluntarios, representa una de las operaciones más amplias en materia de asistencia alimentaria a nivel local.El programa cuenta con varios centros de distribución regionales, esto incluye:Salt Lake City (sede principal)St. George (centro de distribución sur)Blanding (centro sureste)Springville (centro de Timpanogos)Cada uno de estos centros abastece zonas urbanas y rurales, y así permite una cobertura geográfica significativa que garantiza la llegada de recursos a comunidades remotas o con difícil acceso a servicios públicos.Este programa se implementa bajo las directrices de no discriminación del USDA. No se realiza distinción alguna por raza, género, estatus migratorio, religión u orientación sexual. Para una comunicación directa, los interesados deben comunicarse al 914-342-7744.
Fundado por cuatro hermanos en Utah, el proyecto se financia mediante votaciones abiertas de una comunidad internacional que elige qué producciones avanzar
En Utah, las fechas de depósito para los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por su acrónimo en inglés) están determinadas con base en la primera letra de su apellido. Para el mes de junio, el esquema se mantiene y algunos beneficiarios ya recibieron su dinero.Cuándo se realizan los pagos SNAP de Utah este junio de 2025 De acuerdo a la página oficial del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, (USDA, por sus siglas en inglés) confirmó las fechas de pago del SNAP para todas las entidades del país. En Utah, los días de depósito se desglosarán entre el 5, el 11 o el 15 de junio, según la primera letra del apellido del beneficiario:Si la primera letra del apellido está en el rango A-G: la fecha de pago es el 5 de junio.Si la primera letra del apellido está en el rango H-O: la fecha de pago es el 11 de junioSi la primera letra del apellido está en el rango P-Z: la fecha de pago es el 15 de junioLas fechas están determinadas por el Departamento de Servicios de la Fuerza Laboral de Utah y se aplican a todos los beneficiarios del estado. Es importante recalcar que, a diferencia de otras entidades en donde las fechas de pago pueden variar según el número de caso y/o la terminación del Número del Seguro Social (NSS), Utah utiliza un calendario fijo de distribución con base en el apellido. En general, los beneficios SNAP se cargan automáticamente en la tarjeta EBT del beneficiario dentro de la fecha correspondiente. El saldo del programa puede utilizarse en supermercados, mercados de agricultores y minoristas en línea previamente autorizados.Qué hacer en caso de no percibir el pago SNAPEn ocasiones, los pagos pueden retrasarse por días festivos o por fines de semana. Por lo mismo, la recomendación general es esperar al menos tres días hábiles antes de hacer un reclamo.En caso de que ese lapso se supere, las opciones para esclarecer la situación en Utah contemplan:Revisar saldo y movimientos con cautela: acceder a ConnectEBT.com o utilizar la aplicación móvil ConnectEBT para verificar saldo y transacciones recientes.Confirmar fecha de depósito: iniciar sesión en la cuenta myCase de SNAP para verificar la fecha asignada de depósito.Corroborar siempre que la información personal y de contacto esté actualizada.Comunicarse con el Departamento de Servicios de la Fuerza Laboral de Utah dentro de sus canales oficiales.En complemento, la USDA recomienda revisar si la elegibilidad del beneficiario no cambió debido a su caso particular. ¿El programa SNAP está en riesgo con Donald Trump?En mayo de 2025, la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley presupuestaria conocido como la "One Big Beautiful Bill Act", el cual incluye recortes de aproximadamente US$300.000 millones en SNAP durante la próxima década.Esto se traduciría en plantear requisitos laborales más estrictos, en reducciones de la flexibilidad estatal para limitar las capacidades del SNAP, y en la transferencia de costos del programa a los estados.Es así que organizaciones como el Center on Budget and Policy Priorities advierten que estas nuevas políticas podrían:Eliminar o reducir los beneficios SNAP para millones de beneficiarios actuales.Desincentivar la participación en el programa debido a trámites más complejos.Afectar negativamente a las economías estatales, especialmente en comunidades rurales y de bajos ingresos. Sin embargo, aunque la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley, aún debe ser considerado por el Senado. Pese a que se anticipa un debate dentro de las próximas semanas, el programa SNAP todavía se concreta con normalidad en todo Estados Unidos.
James y Maxwell Jensen, padre e hijo originarios de Utah, fueron formalmente acusados por la Fiscalía de Estados Unidos de colaborar con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el tráfico ilegal de combustible conocido como huachicol. Según la acusación ampliada, presentada en 2025, ambos conspiraron para proveer apoyo financiero y material a esta organización, catalogada como terrorista extranjera desde febrero del mismo año. La familia de Utah imputada por conspiración con una organización terroristaSegún la fiscalía, padre e hijo habrían operado a través de sus empresas petroleras para comprar crudo robado a organizaciones criminales mexicanas, lavar millones de dólares y financiar al cartel, el cual fue designado como organización terrorista extranjera en 2025. Como informa Milenio, enfrentan cargos por lavado de dinero, tráfico de combustible y conspiración para apoyar a una organización terrorista, con posibles penas de hasta 20 años de prisión y multas millonarias. Desde mayo de 2022, los Jensen habrían operado a través de tres empresas petroleras estadounidenses Arroyo Terminals, LLC; Big Hog Energy, LLC; y Jentran, LLC, desde las cuales compraban crudo robado a grupos criminales en México. El petróleo ilegal era ingresado a Estados Unidos con facturas falsas y vendido como producto legal, esto generó millones de dólares en ganancias ilícitas.De ser hallados culpables de los cargos, podrían recibir penas de hasta 20 años de prisión y multas que suman 300 millones de dólares. Además, se les acusa de ingresar al país al menos 2881 cargamentos de crudo entre 2022 y 2025.Los otros implicados en la causa y las acciones del FBIJunto a James y Maxwell, también están implicados Kelly Anne Jensen, esposa de James, y Zachary Jensen, su otro hijo. Todos fueron arrestados en Utah a finales de abril por agentes del FBI. Las investigaciones revelan que los fondos ilícitos fueron lavados a través de cuentas en bancos estadounidenses como Wells Fargo y Bank of America, según lo informado por el diario My San Antonio. Las autoridades han embargado numerosas propiedades y activos vinculados a la operación, esto incluye tanques marítimos y cuentas bancarias de las empresas de los Jensen. Maxwell y Zachary se declararon no culpables el 29 de abril, y la selección de jurado para el juicio estaba programada para junio, aunque podría retrasarse debido a nuevas acusaciones.Medidas de las autoridades mexicanas ante el robo de combustible vinculado a cartelesEl Gobierno de México dejó en claro que han implementado estrategias para combatir el robo de hidrocarburos, conocido como "huachicol", en coordinación con autoridades de Estados Unidos. Esta estrategia, explicada por la propia presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, consiste en: Trazabilidad del combustible: se establecen nuevas disposiciones administrativas que permiten un seguimiento completo del combustible desde su importación hasta su distribución, tanto para Petróleos Mexicanos (Pemex) como para empresas privadas.Coordinación interinstitucional: forman una mesa de trabajo semanal que incluye a la Secretaría de Energía, Pemex, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, entre otras, para atender irregularidades de inmediato.Vigilancia y control militar: La Secretaría de Marina, la Defensa Nacional y la Agencia Nacional de Aduanas han intensificado los controles para evitar la emisión de permisos irregulares y combatir el tráfico ilegal de combustibles.Acciones penales e inteligencia: Las labores de inteligencia y seguridad están a cargo de la Secretaría de Seguridad, la Defensa Nacional, la Marina y la Fiscalía General, enfocándose en la inhabilitación de buques, el cierre de almacenes clandestinos y el combate al robo directo en ductos.Estas medidas buscan frenar el ingreso ilegal de combustibles y fortalecer la seguridad energética del país.
Un migrante oriundo de Maracaibo, Venezuela, que vive en Utah, contó en redes sociales que decidió instalarse en Estados Unidos con el objetivo de juntar dinero para poder regresar a su país natal y montar un negocio propio. Con esa meta pendiente, se esfuerza para mantener dos trabajos. En este contexto, reveló cómo organiza su economía cada mes, para poder ayudar a su familia e, incluso, ahorrar. La vida de un migrante latino con dos trabajos en Utah: cómo cubre sus gastos y ahorraEn un video publicado en el canal de Tiktok del creador de contenido Luis Marcano, un joven migrante de Venezuela relató que tiene dos empleos para poder cubrir su costo de vida en Utah, donde vive desde que emigró a Estados Unidos. Es latino, vive en Utah y cuenta què gastos tiene al mes"Trabajo de las 17 hs hasta las 3 de la madrugada, de lunes a jueves. Además, los fines de semana hago de 10 a 16 hs", detalló el joven. En total, por ambos empleos suma un ingreso mensual de aproximadamente cuatro mil dólares, según comentó.Según explicó, con ese salario cubre sus necesidades básicas, como vivienda, alimentación y servicios, le envía algo de dinero a su familia en Maracaibo y trata de ahorrar para poder regresar a su país con fondos suficientes como para montar un emprendimiento.Costo de vida en Utah: cuánto gasta en alquiler y servicios por mes A pesar de que Utah no es de los estados más caros de Estados Unidos, los gastos mensuales son elevados, incluso para quienes trabajan tiempo completo. El joven señaló que cada mes destina US$650 de sus ingresos por el alquiler de un apartamento compartido, una opción común entre migrantes que buscan reducir el costo de vida.Además, explicó que paga US$140 al mes por el auto que adquirió en un concesionario y otros US$160 para el seguro. Si a esto se le suman los US$140 que desembolsa por su servicio de teléfono, debe invertir por mes al menos US$1060, lo que representa más de una cuarta parte de sus ingresos.Cuánto gasta en la comida en Utah y cuánto dinero le envía a su familia en VenezuelaEl migrante explicó que su presupuesto destinado a comida varía entre US$250 y US$300 al mes. Aun así, dijo que procura reservar algo de dinero para darse algún gusto ocasional, como una salida, comprar ropa o hacerse un tatuaje, tal como el que se hizo el último mes en uno de sus brazos a cambio de US$700. Así y todo, el joven contó que mantiene su compromiso de ayudar a su familia en Maracaibo. En específico, todos los meses envía aproximadamente US$350 o un poco más, casi el 10% de sus ingresos.Ahorro mensual y sus planes para el futuro en VenezuelaAl ser consultado sobre su situación financiera, el joven aclaró que no debe mucho dinero. A diferencia de otros migrantes que se endeudan para establecerse o regularizar su estatus, él mantiene una economía austera porque su objetivo es claro: regresar a su país y emprender. "No tengo muchas deudas porque mi plan no es quedarme aquí en Estados Unidos, sino volver a Venezuela. Quisiera tener mi negocio propio y ver cómo siguen las cosas en el país, sino volver a emigrar", declaró.Aunque intenta ahorrar, no siempre lo consigue. "Hay meses que no queda dinero porque salen muchos gastos y hay meses que sí se puede guardar algo", explicó.Según su estimación, cuando lo consigue, aparta entre US$200 y US$300 al mes. A ese ritmo, le llevará "tres años más" reunir el dinero que necesita para volver a Maracaibo y montar su propio negocio, de acuerdo a sus expectativas.
Planificar la jubilación es una prioridad para millones de estadounidenses, y saber cuánto dinero se necesita para lograrlo puede marcar la diferencia entre una jubilación tranquila y una llena de incertidumbres financieras. En Utah, existen parámetros que pueden ayudar a calcular si es posible un retiro sin complicaciones. Cuánto cuesta jubilarse de forma cómoda en UtahEn Utah se necesitan aproximadamente US$864.231 dólares para disfrutar de una jubilación cómoda en 2025. Esta estimación se basa en el costo promedio de vida del estado, la duración esperada de la jubilación (15 años en promedio) y un margen adicional del 20% para cubrir imprevistos y mejorar la calidad de vida, de acuerdo con el estudio de NetCredit. Este número, arrojado por la investigación, coloca a Utah como uno de los estados con un costo de jubilación relativamente moderado, en comparación con lugares como Hawái (US$1.09 millones) o California (US$1.05 millones), donde la vida es significativamente más cara.Cómo se calcula el monto "ideal" para el retiroDe acuerdo con el estudio realizado, se estima que el monto aproximado para un retiro "digno", consideró los siguientes parámetros:Esperanza de vida y edad promedio de jubilaciónCostos anuales de vida por estadoUn aumento del 20% para garantizar una jubilación cómoda, no solo básicaEste enfoque proporciona un panorama más realista para quienes buscan mantener un buen estilo de vida después de dejar la fuerza laboral.Consejos para planificar tu retiro en UtahLa experta financiera Stacey Black recomienda a quienes planean su jubilación que vivan algunos años con una imitación de su presupuesto de retiro y que consideren la inflación en sus planes a largo plazo. Esto puede ayudar a ajustar expectativas y estrategias de ahorro de forma más precisa, señaló a Entrepreneur.Además, contar con una planificación diversificada (inversiones y ahorro líquido) puede ayudar a alcanzar más fácilmente ese objetivo de US$864 mil.Acceso a servicios de salud y el costo de jubilaciónA pesar de la asequibilidad relativa del sistema de salud en Utah, los costos de atención médica pueden ser elevados durante la jubilación. Por ejemplo, el sitio Regions asegura que una pareja de 65 años puede esperar gastar más de US$300 mil en atención médica durante su jubilación, incluso con el respaldo de Medicare. Además, Medicare no cubre todos los gastos, como el cuidado a largo plazo, lo que puede resultar en costos adicionales significativos.En áreas rurales de Utah, el departamento de Salud y Servicios Humanos asegura que el acceso a servicios de salud puede ser limitado debido a la distancia a clínicas y hospitales, lo que añade desafíos adicionales para los jubilados que residen en estas zonas.Para mitigar estos costos, Regions recomienda que los futuros jubilados en Utah consideren estrategias como seguros complementarios, cuentas de ahorro para la salud (HSA) y planificación financiera anticipada para cubrir gastos médicos no cubiertos por Medicare.¿Cuáles son los requisitos para jubilarse en Utah?Acceder a los beneficios de jubilación del Seguro Social en Estados Unidos, incluidos los residentes de Utah, implica cumplir con ciertos requisitos establecidos por la Administración del Seguro Social (SSA). Estos criterios aseguran que las personas hayan contribuido lo suficiente al sistema y estén dentro del rango de edad adecuado para comenzar a recibir pagos mensuales.Edad mínima para la jubilaciónLa edad más temprana en la que una persona puede solicitar beneficios de jubilación es a los 62 años. Sin embargo, al hacerlo en esta etapa, el monto de los pagos mensuales se reduce de forma permanente.La edad plena de jubilación depende del año de nacimiento:Para quienes nacieron entre 1943 y 1954, la edad completa es de 66 años.Para quienes nacieron en 1960 o más tarde, la edad completa es de 67 años.Solicitar los beneficios antes de alcanzar la edad plena implica recibir un porcentaje menor del beneficio total, mientras que postergar la jubilación puede aumentar los pagos mensuales.Créditos laborales requeridosPara ser elegible a los beneficios, es necesario haber acumulado al menos 40 créditos laborales, lo cual equivale aproximadamente a diez años de trabajo con aportes al Seguro Social.En el año 2025, se otorga un crédito por cada 1730 dólares en ingresos sujetos al Seguro Social, con un máximo de cuatro créditos por año. La cantidad total de créditos acumulados a lo largo de la vida laboral determina la elegibilidad.Documentación solicitadaAl presentar la solicitud, se requiere la siguiente documentación:Número de Seguro Social.Acta de nacimiento u otro documento que acredite la edad.Prueba de ciudadanía o, en el caso de personas nacidas fuera de Estados Unidos, documentación de residencia legal.Formularios W-2 o declaraciones de impuestos recientes para acreditar ingresos laborales.La Administración del Seguro Social también pone a disposición una plataforma en línea donde es posible consultar el historial de aportes y simular beneficios futuros, lo que facilita la planificación de la jubilación.
La vida de Steven, un migrante colombiano que vive en Estados Unidos, cambió por completo en apenas dos años. Pasó de trabajar como mesero a tener un exitoso restaurante latino. Junto con su esposa crearon Pork 'n Roll, un local de comidas rápidas que acaba de ser distinguido como uno de los tres mejores de Utah.De mesero a tener un restaurante: la historia de un migrante colombiano en UtahA través de un video que compartió en TikTok, Steven contó cómo con esfuerzo y trabajo logró montar un negocio exitoso en apenas dos años. "Pasé de ser mesero a ser el dueño de uno de los mejores restaurantes latinos de Utah", resaltó.Era mesero y ahora tiene un exitoso restaurante latinoSi bien él es el chef principal y el alma mater del restaurante Pork 'n roll, un local de comidas rápidas con sabores latinos ubicado en Draper, Utah, el mérito no es solo suyo. "No hubiese sido posible sin el apoyo de mi esposa", reconoció.Según relató, todo comenzó sobre ruedas. En 2023, Steven y su esposa abrieron un food truck al sur del condado de Salt Lake, al que bautizaron Metball. Allí crearon el concepto de lo que más tarde se transformó en su restaurante: hamburguesas y comidas rápidas con identidad latina. "No queríamos ser el típico carrito de comida. Entendimos que la gente conecta con un lugar que ofrece experiencia e innovación, desde los platos hasta el servicio", explicó.La pareja no tenía experiencia previa en gastronomía. "Fuimos aprendiendo en el camino, equivocándonos muchas veces. Y aun así seguimos paso a paso", recordó. El éxito de aquel food truck les permitió crecer y un año después, en 2024, inauguraron su primer restaurante. Porco, el "cerdito rockero" que lo cambió todoSteven relató que su food truck dio un salto gracias a una idea: crear una mascota corporativa. Porco, el cerdito con aires de estrella de rock, gafas oscuras y rebelde, se convirtió en el ícono de la marca y los ayudó a diferenciarse en el mercado."No queríamos ser el típico carrito de comida. Entendimos que la gente conecta con un lugar que ofrece experiencia e innovación, desde los platos hasta el servicio", explicó. Y agregó que "pensando en cómo hacerlo, creamos a Porco, el cerdito rockero que se convirtió en nuestra identidad y desde ahí no paramos".La idea fue un éxito. "Abrimos un restaurante en Draper, ampliamos nuestro menú y ahora para muchos somos su lugar favorito", comentó con orgulloPasó de mesero a dueño de un restaurante latino reconocido en UtahAsí se convirtieron en uno de los tres mejores restaurantes de UtahEl crecimiento de Pork 'n Roll fue explosivo. Desde su apertura en Draper, Steven y su equipo vendieron más de 20.000 hamburguesas, muchas de ellas inspiradas en sabores latinos. La carta combina ingredientes tradicionales con recetas originales: ofrecen desde las clásicas hamburguesas con papas fritas, hasta empanadas, chicharrón, plátanos fritos y chevy chicharrón, entre otros platos.En 2025, el local fue destacado como uno de los tres mejores restaurantes latinos de Utah, por el ranking Best of Salt Lake. "Es el resultado de muchas horas de trabajo y de no rendirnos, aunque a veces diera miedo", remarcó Steven, quien destacó que "todo nació con una idea y las ganas de hacerla realidad".
La popular cadena japonesa Daiso, reconocida por sus artículos accesibles y su estética característica, llega a Utah. La empresa confirmó la apertura de tres nuevas tiendas en Midvale, Clinton y Provo. Con esta expansión, busca acercar su propuesta a más consumidores estadounidenses: cientos de productos disponibles por menos de dos dólares.Qué es Daiso, la tienda que abre en Utah y por qué todo cuesta menos de 2 dólaresDaiso es una tienda minorista originaria de Japón que ha ganado proyección internacional por ofrecer una enorme variedad de productos a precios bajos. La mayoría de sus artículos se venden a solo US$1,75; esto ha generado un fenómeno de consumo masivo entre quienes valoran la relación entre calidad y economía.La empresa fue fundada en Hiroshima en 1977. Actualmente, opera más de 3600 locales en Japón y supera las 2300 sucursales en otros países. Su modelo de éxito se basa en un enfoque de diseño práctico, renovación constante de productos y una estética vibrante que atrae tanto a jóvenes como a adultos, cuenta el medio AP news. El bajo costo se alcanza mediante producción a gran escala y el uso de materiales sencillos; sin embargo, mantiene siempre un estilo atractivo.En Estados Unidos, Daiso ya cuenta con presencia en estados como California, Texas y Nueva York. Ahora, Utah se suma a esta red comercial que combina el formato de tienda de conveniencia con el de bazar y espacio cultural. Cada local integra productos útiles y elementos representativos de la cultura japonesa en un espacio compacto y accesible.Las nuevas tiendas en Utah: dónde estarán y cuándo abren Las tres sucursales se instalarán en zonas estratégicas del estado, como lo son Midvale, Clinton y Provo. La primera ya abrió, se trata de la tienda de Midvale, ubicada en el centro comercial Union Heights, que inauguró el pasado 10 de mayo. Luego será el turno de Clinton, con una apertura prevista para el verano. Por último, Provo contará con su tienda hacia fines de 2025, según informó The Spectrum. Estas tres ciudades permiten a la cadena desplegar una presencia diversa en Utah; abarcan zonas residenciales, centros educativos y áreas comerciales. Además, se estima que estas aperturas generarán nuevos empleos locales y potenciarán el intercambio cultural.Qué productos ofrece DaisoQuienes visitan Daiso suelen sorprenderse por la amplitud de su catálogo. Entre los artículos más buscados se encuentran los utensilios de cocina, elementos de decoración, papelería creativa, juguetes, cosméticos y snacks típicos de Japón. Cada producto destaca por su diseño llamativo y presentación cuidada.Uno de los rubros más valorados es el de papelería: cuadernos, lápices, marcadores y accesorios escolares, combinan funcionalidad y originalidad, convirtiéndose en favoritos entre estudiantes y profesionales. También sobresalen los utensilios de cocina, como moldes para sushi, recipientes tipo bento y moldes de silicona; todos combinan practicidad con estilo.Entre los snacks importados desde Japón se destacan las galletas, golosinas, infusiones y bebidas exclusivas permiten descubrir nuevos sabores. La experiencia de compra se transforma en un pequeño viaje cultural, donde cada objeto invita a conocer más sobre la vida cotidiana nipona.El auge de las tiendas asiáticas en Estados UnidosLa llegada de Daiso a Utah se enmarca en una tendencia que aumenta el crecimiento de cadenas asiáticas en Estados Unidos. Marcas como Miniso, Muji y H Mart han expandido su presencia en diferentes ciudades, para acaparar la atención de quienes buscan productos funcionales, económicos y con una estética distinta.La creciente influencia del diseño asiático, así como la popularidad del estilo "kawaii", lo adorable y visualmente atractivo, han impulsado el éxito de estas marcas. A esto se suma la mayor exposición a la cultura japonesa a través del anime, la gastronomía y las redes sociales; factores que despiertan la curiosidad del público por estas propuestas.De acuerdo con el medio The Salt Lake Tribune, Daiso proyecta abrir entre 30 y 40 tiendas por año en Estados Unidos. La incorporación de Utah a su mapa comercial representa un avance importante; se trata de un mercado en expansión y con una población receptiva a nuevas experiencias.
Un hombre de Utah enfrenta una serie de cargos de agresión y secuestro tras mantener como rehenes a su novia y a la familia de la mujer durante seis meses, según reportes policiales. Esto lo logró con base en amenazas falsas, especialmente, al alegar que "miembros de un cartel (del crimen organizado) los perseguían".La amenaza de un cartel de narcotráficoSegún declaraciones exclusivas de la policía de Salt Lake City a NBC News, Dominic García (de 23 años) fue arrestado el pasado sábado 17 de mayo; desde ese momento, se le acusa de 28 cargos graves en relación con la presunta toma y agresión hacia siete rehenes, todos ellos pertenecientes a la misma familia.Por ahora, el sospechoso se encuentra detenido en la Cárcel del Condado de Salt Lake. "La familia vivió con el temor constante de Dominic y de las personas que este les hizo creer que intentaban matarlos durante seis meses", declaró el representante de la policía a cargo.De acuerdo a los informes mencionados, Dominic tuvo acceso a pistolas, y pese a que amenazaba a la familia constantemente recordándoles que un cartel les perseguía, él tampoco dudaba en hacer maniobras amenazantes para mantenerlos bajo control.La llamada que descubrió a Dominic García y al crimen que cometió al encerrar a su novia y a su familiaSegún indica la declaración jurada del caso (extendida a medios como Newsweek), el sábado 17 de mayo varios agentes de la policía de Salt Lake acudieron al llamado de emergencias de una vivienda en Millcreek. Allí, uno de los residentes afirmó que él y sus allegados estaban retenidos contra su voluntad por García, novio de "KS" (una de las hijas de la familia, quien además está embarazada).En aquel momento, el denunciante informó que cuando ya no pudieron soportar el cautiverio de seis meses, retuvieron a Dominic a punta de pistola hasta que llegó la policía. Cuando los agentes arribaron al lugar, lograron arrestar a Dominic sin mayores incidentes.El denunciante inicial fue el padre de familia, identificado en la declaración como "RS", quien además dijo a los agentes que él y su esposa permitieron que García se mudara a su casa en diciembre de 2024 porque estaba en una relación con su hija de 17 años. Sin embargo, García les dijo que él y sus allegados formaban parte de un negocio vinculado a un cartel, y que, por lo tanto, "debían tomar ciertas medidas y ser diligentes en su seguridad".No obstante, pese a las amenazas de García hacia sus cautivos, el sargento Aymee Race, de la policía de Salt Lake, declaró también a Newsweek que "no estaba emparentado con ningún cartel".El modus operandi de García para lograr tener como rehenes a una familia completaSegún los reportes entregados a NBC News, otros miembros de la familia que fueron retenidos (distintos a "RS" y a "KS") declararon que Dominic García vigilaba todos sus movimientos y les impedía salir de la casa desde que se mudó con ellos. Adicionalmente, dijeron que uno de los varones jóvenes de la familia tenía que dormir en la sala de estar cada noche, desde donde "hacía guardia" hasta las 5:30 a. m. La reclusión de García para con la familia fue tan grave, que otro de sus miembros perdió el último año de preparatoria porque su victimario no le permitía salir a la escuela. Pese a que en su interrogatorio Dominic admitió sus mentiras, los policías investigaron sus nexos familiares, desde donde descartaron que alguno perteneciera a un cartel.Aunque se desconoce a ciencia cierta la intención de García para retener a su novia y a su familia tanto tiempo, la declaración jurada también menciona que los "entrenaba militarmente" para la autodefensa. Además, "KS", la novia de Dominic, recibió varios baños de hielo bajo el argumento de que "así aguantaría los golpes si la llegaba a atacar un cartel".
Fiscalía de EEUU vincula a familia empresaria de Utah con el CJNG por contrabando de petróleo robado desde México; prevén inicio del caso a partir del 29 de mayo
En medio de un panorama cambiante para la industria cervecera artesanal en Estados Unidos, Utah se convierte en escenario de una decisión empresarial que impacta tanto a empleados como a consumidores locales. Lo que parecía una operación consolidada, ahora enfrenta un giro inesperado, dos grandes corporaciones anunciaron cierres y ajustan sus estrategias en tiempos de transformación económica.Cervezas Squatters y Wasatch bajan la persiana en UtahEl anuncio del cierre definitivo de las instalaciones de Squatters Craft Beer y Wasatch Brewery, previsto para el 23 de mayo de 2025, generó incertidumbre entre los consumidores habituales de estas populares cervezas artesanales. Ambas marcas, reconocidas por su presencia en el mercado de Utah, dejarán de producirse localmente tras la decisión de Monster Beverage Corporation de no renovar el contrato de arrendamiento de la planta, ubicada en Salt Lake City.We hope you're all grabbing a cold can of Juicy IPA this fine #JuicyTuesdayð???ð??» pic.twitter.com/sCvxWphASv— Squatters Craft Beer (@squattersbeers) December 6, 2022Sin embargo, la empresa confirmó que la producción no se detendrá, sino que será reubicada en otras instalaciones dentro de la red nacional de cervecerías propiedad del grupo. Aunque aún no se ha especificado públicamente en qué estados o ciudades se elaborarán estas cervezas, Monster señaló que la distribución de Squatters y Wasatch continuará sin interrupciones."Ambas marcas llegarán a los puntos de venta en Utah y otros mercados clave", aseguró Ray LaRue, presidente de Monster Brewing.El cambio responde a una estrategia de consolidación que busca optimizar los recursos operativos y reducir costos, en un contexto donde la industria cervecera artesanal enfrenta desafíos como el aumento en el costo de los insumos, cambios en el consumo y una reducción en la cantidad de cervecerías activas a nivel nacional.Monster busca mantener el mercado pese al cierre en UtahEl cierre afectará directamente a 25 empleados, quienes recibirán una indemnización por despido y podrán optar a otros puestos dentro de la empresa. A pesar de la mudanza, Squatters Pub Brewery y Wasatch Brew Pub, los restaurantes afiliados a las marcas, continuarán en su trabajo normalmente, ya que pertenecen a una entidad comercial distinta.Literally the best beer in Utah, Wasatch brewery apricot hefeweizen pic.twitter.com/A6bBoskSGR— Hash (@HashHyena) July 23, 2018Monster Brewing, filial de Monster Beverage, adquirió ambas marcas en enero de 2022 como parte de la compra de CANarchy Craft Brewery Collective, en una operación valuada en 330 millones de dólares.¿Qué impacto tendrá el cierre de la planta en la economía local de Salt Lake City?Más allá de la pérdida de empleos directos, la decisión de cerrar las instalaciones de Squatters Craft Beer y Wasatch Brewery en Utah tiene ramificaciones más amplias en la economía local. La industria cervecera artesanal en el estado, que históricamente ha sido un pilar de la economía de pequeñas empresas, verá una disminución en la actividad económica vinculada a diversos sectores. El cierre también afectará a las cadenas de suministro relacionadas, ya que la reducción de la producción local podría generar ajustes en las rutas de distribución y, posiblemente, en la disponibilidad de ciertos productos.Y'all fuck with the mountains and/or Wasatch Brewery's handcrafted root beer, Brigham's Brew? pic.twitter.com/CYrhX0nAWs— kody (@kodyfrom5to7) September 12, 2023Además, aunque los restaurantes afiliados a las marcas Squatters y Wasatch continuarán con sus labores, el traslado de la producción fuera del estado podría tener un impacto en la percepción de "producto local" que tanto valoran los consumidores de cerveza artesanal en Utah. En cuanto a los números, las cervezas Squatters y Wasatch fueron jugadores importantes en el mercado cervecero artesanal de Utah. Squatters, por ejemplo, ha sido conocida por sus cervezas como la "Squatters IPA" y la "Pale Ale", mientras que Wasatch Brewery es famosa por su "Wasatch Apricot Hefeweizen" y su "Polygamy Porter". Ambas marcas lograron mantener una base de consumidores leales en Utah, con una producción significativa en la región, lo que contribuye de manera notable al volumen de cerveza artesanal en el estado. Aunque no se detallan cifras exactas, el cierre de la planta y el cambio de ubicación de la producción generan incertidumbre sobre el futuro de estas cervezas en el mercado local y en otros puntos de venta.
Adquirir una vivienda en Utah se convirtió en una meta cada vez más lejana para muchas familias de clase media. El constante aumento del valor de las propiedades, junto con las elevadas tasas de interés, afecta de forma directa el acceso al mercado inmobiliario. En este escenario, conocer cuál es el ingreso necesario para comprar una casa resulta clave para quienes planean invertir en una propiedad y construir estabilidad a largo plazo.¿Es posible comprar casa en Utah con el ingreso actual?Durante 2025, el precio medio de una vivienda unifamiliar en Utah se ubica alrededor de los 564 mil dólares. En el condado de Salt Lake, este valor alcanza los 610 mil dólares, según datos actualizados del sitio Realtor. Esta suma refleja una tendencia sostenida a lo largo de los últimos años, en parte motivada por el atractivo que representa la calidad de vida en la región.Utah sobresale por sus paisajes naturales, su bajo índice de desempleo y el fácil acceso a parques nacionales. Estas características la posicionan como uno de los destinos más codiciados para residir en Estados Unidos. Sin embargo, el crecimiento en la demanda también encareció el mercado, generando obstáculos económicos importantes para los residentes locales.Cuánto necesitas ganar para comprar una casa en el Estado de la ColmenaPara adquirir una propiedad sin destinar más del 30% del ingreso mensual a gastos hipotecarios, se calcula que una familia debe contar con un ingreso anual mínimo de US$130.400 Esta estimación contempla impuestos, seguros, cuotas hipotecarias y el mantenimiento básico del inmueble.El informe de Realtor, centrado en la accesibilidad a la vivienda, indica que solo los hogares que superan ese nivel de ingresos pueden afrontar la compra sin comprometer su estabilidad financiera. Para quienes se encuentran por debajo de esa línea, las opciones más viables suelen incluir el pago de un anticipo mayor o la elección de propiedades más pequeñas o alejadas de los centros urbanos.Cuál es el ingreso promedio de una familia en Utah, ¿es suficiente para una casa?El salario medio de los hogares en Utah se sitúa actualmente en US$98.336 anuales, de acuerdo con cifras del censo estadounidense. Esta diferencia de más de 30 mil dólares respecto al monto requerido para acceder a una vivienda genera una clara desigualdad en el mercado.Muchas familias, sobre todo aquellas que dependen de un solo ingreso o están conformadas por jóvenes que recién comienzan su vida laboral, quedan fuera del circuito inmobiliario. Especialistas del sector alertan sobre el impacto de esta situación, que reduce las oportunidades de lograr una vivienda propia y amplía la brecha económica entre distintos sectores de la población.Tasas hipotecarias y su efecto en el presupuesto familiarEl valor de las tasas de interés influye de forma directa en la decisión de compra. En Utah, los préstamos hipotecarios actuales presentan tasas cercanas al 6,875%, según la plataforma Ark7. Esta cifra puede variar según el tipo de crédito, el historial financiero del solicitante y el monto total del préstamo.Como referencia, una hipoteca a 30 años sobre una vivienda de US$564 mil, con una tasa del 6,875%, implica pagos mensuales superiores a los US$3.600, esto al considerar también los seguros e impuestos. A diferencia de años anteriores, cuando las tasas rondaban el 3%, los intereses actuales duplican el valor final que se debe pagar por la propiedad, lo cual afecta de manera directa a los compradores.El pago inicial: otra barrera para acceder a la viviendaEn Utah, el anticipo promedio solicitado en 2024 para la compra de una casa es del 16.4% del valor del inmueble. Esto significa que, para una vivienda de 566.800 dólares, se necesita un desembolso inicial de aproximadamente 92.955 dólares, sin contar los costos de cierre ni otros gastos administrativos, según cuenta el medio the salt lake tribune.Para muchas personas, reunir esa suma representa un verdadero desafío. Algunos optan por acceder a programas de crédito con anticipos más bajos, aunque estas opciones suelen estar acompañadas por requisitos más estrictos o tasas de interés elevadas. Cómo se compara Utah con otros estados Aunque Utah no encabeza la lista de los estados más costosos del país, se encuentra entre los que exigen mayores ingresos para adquirir una vivienda. En lugares como California o Massachusetts, el ingreso necesario supera los 180 mil dólares anuales. En cambio, en estados como Virginia Occidental o Mississippi, una familia puede comprar una casa con ingresos cercanos a los US$60 mil.Esta comparación deja en evidencia las marcadas diferencias regionales en el acceso a la vivienda. En algunos estados, los salarios lograron acompañar el crecimiento del mercado inmobiliario. En Utah, en cambio, la brecha entre ingresos y precios continúa ampliándose. Como consecuencia, muchas familias deben replantearse su estrategia financiera o considerar mudarse a zonas más accesibles para cumplir el sueño de la casa propia.
En pleno cierre del ciclo escolar en Salt Lake City, una regla se repite en varias instituciones del distrito escolar, los estudiantes no pueden llevar confeti a las ceremonias. Aunque para muchos representa un clásico símbolo de celebración, las autoridades educativas resolvieron limitar su uso debido a razones ambientales y operativas. La decisión apunta a preservar los espacios públicos y evitar contratiempos durante los actos de graduación.El "Estado de la Colmena" se prepara para la temporada de graduacionesCada año, miles de jóvenes en Utah se preparan para finalizar una etapa formativa. Las ceremonias de graduación constituyen un momento clave, en el que alumnos, familias y docentes se reúnen para celebrar los logros alcanzados. La emoción se refleja en cada discurso, en la entrega de diplomas y en los encuentros posteriores.La temporada de graduaciones abarca entre los meses de mayo y junio. Durante estas semanas, los distritos escolares organizan actos en instituciones educativas o lugares públicos. Algunas ceremonias incluso se desarrollan en estadios o centros comunitarios, con el objetivo de permitir la presencia de un mayor número de asistentes.Para muchos jóvenes, este evento representa el comienzo de una nueva etapa. Ya sea que decidan continuar sus estudios en la universidad o iniciar un camino laboral, la graduación marca el cierre de un ciclo fundamental.Una prohibición particular para cuidar de los espacios públicosVarias escuelas del Distrito Escolar de Salt Lake City adoptaron la medida de restringir el uso de confeti. La decisión surgió tras constatar problemas recurrentes con la limpieza y el mantenimiento de los espacios utilizados para los actos. Según informó Fox 13 News, las autoridades aclararon que no se busca restringir el entusiasmo de la celebración, sino proteger el entorno.Durante los últimos años, las graduaciones generaron una notable acumulación de residuos, especialmente por el uso de confeti plástico o metálico. Estos fragmentos suelen quedar atrapados entre el césped, las aceras o las gradas de los estadios, lo que incrementa los costos de limpieza y complica la reutilización de los espacios.Muchos de estos eventos se realizan en instalaciones compartidas con actividades deportivas o recreativas. Por eso, cualquier retraso en la limpieza puede afectar el cronograma de otras organizaciones. Mantener el orden y la higiene se vuelve esencial para garantizar el uso continuo de estos espacios por toda la comunidad.Los efectos negativos del confetiUno de los principales inconvenientes del confeti reside en su impacto sobre el ambiente. Ante esto, gobiernos locales como el de Santa Bárbara, en California, se han posicionado en contra de su uso por las afectaciones y la generación de contaminación. Al esparcirse al aire libre, numerosos fragmentos terminan en sistemas de desagüe o en zonas verdes, donde resulta difícil recolectarlos. Esto puede afectar la calidad del agua y dañar la vegetación de parques o predios escolares.También preocupa el tiempo que demanda su recolección. El personal a cargo del mantenimiento indicó que eliminar por completo estos residuos puede llevar horas. Incluso varios días después del evento aún se encuentran restos, lo que provoca reclamos por parte de otros usuarios de los espacios.Además, según Fox 13 News se registraron casos en los que los asistentes arrojan confeti en lugares no autorizados, como entradas de edificios o interiores de gimnasios. Estas acciones dificultan aún más la limpieza y motivaron llamados de atención por parte del personal administrativo.Opciones para celebrar sin generar residuosAnte esta restricción, las autoridades escolares propusieron alternativas que permiten mantener el ambiente festivo sin comprometer la limpieza ni el entorno. Se permite el uso de elementos como pompones, pancartas, globos inflables o aplaudidores de aire. Todos estos objetos no dejan residuos persistentes y ofrecen una forma segura de mostrar entusiasmo.Otra opción sugerida consiste en utilizar burbujas de jabón, una propuesta visualmente atractiva que no representa riesgos para el ambiente ni para las instalaciones. En algunas escuelas, incluso se alienta la preparación de coreografías o cantos organizados como parte del acto de cierre.Muchas familias optan por llevar flores o realizar celebraciones en casa, decoradas especialmente para la ocasión. Estas alternativas permiten conservar la alegría del momento sin incumplir las normas establecidas ni afectar los espacios públicos.
Ante las nuevas políticas de migración por parte del gobierno de Donald Trump, aquellos que no son ciudadanos ni residentes de Estados Unidos deben tomar precauciones ante posibles encuentros con las autoridades. En estados como Utah, incluso las personas sin un estatus migratorio definido, pueden evitar conflictos escalados (y sanciones severas) si se proponen llevar ciertos documentos consigo en su día a día.¿Qué documentos debe portar un migrante en Utah para evitar problemas con las autoridades?Incluso aquellos ciudadanos con pasaporte estadounidense o con residencia permanente comenzaron a llevar dichos documentos consigo "por si acaso". Dadas las recomendaciones del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) con respecto a siempre llevar la prueba del registro y comprobar la identidad ante las autoridades, los migrantes sin estatus legal o aquellos cuya situación está por regularizarse, deben estar preparados en caso de que un agente migratorio u otro representante oficial los aborde.Al hablar de un estatus migratorio indefinido (o incluso nulo) en estados como Utah, existen unos cuantos documentos que pueden evitar problemas al portador en caso de que este sea interceptado por las autoridades del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) o cualquier otra agencia autorizada: Un pasaporte vigente del país de origen.La identificación consular (Matrícula Consular emitida por su consulado).Tarjeta de Privilegio de Conducir de Utah (Driving Privilege Card, el cual puede ser emitido para personas indocumentadas en el estado).Tarjeta de Registro de Extranjero (es decir, el registro que se hace bajo las nuevas políticas federales).Copia de solicitud de asilo o procedimiento migratorio pendiente (si aplica).Comprobante de registro en el sistema federal de inmigración (la nueva medida bajo administración de Donald Trump).Sanciones para los migrantes que no lleven documentos de identificación y/o evidencia de registro en UtahAunque la pena o sanción depende de cada situación en particular (si se está en medio de un operativo, si fue una acción rutinaria, etc.), la sección 262 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) señala de forma general que todo extranjero mayor de 14 años debe portar una identificación, así como una notificación oficial como evidencia de registro si lleva más de 30 días en EE.â?¯UU. En caso de hacer omisión de esta orden, las sanciones pueden ser:Multa máxima de US$5.000Prisión por hasta 30 días.Ambas medidas (multas y prisión).â??En adición a lo anterior, la ley también afirma que de no reportar un cambio de domicilio dentro de los siguientes 10 días puede implicar una multa de US$200 o prisión por 30 días. Si no se demuestra que la omisión fue involuntaria o razonable, el detenido podría también enfrentar la deportación.Consideraciones especiales para las familias mixtasEn Utah, como en varios estados de EE.UU., el Uscis recomienda portar la mayor cantidad de documentos de identificación posible. Esto cobra especial relevancia si se trata de familias mixtas (en donde algunos de sus miembros tienen estatus legal en el país y otros no).Si existen varios miembros en una familia con estatus migratorio indefinido, no basta con que uno solo porte el comprobante del nuevo registro federal al salir a las calles. A excepción de los menores de 14 años, es indispensable vincularse a la nueva medida federal promovida por el presidente Trump.En estos casos, también es primordial mostrar lazos entre miembros y vínculos certificados. Hay que considerar actas de nacimiento de los menores, actas de matrimonio o divorcio, recibos de servicios escolares/médicos, identificaciones legales de quienes si tengan pasaporte o residencia permanente, etc.
Con la llegada del verano, muchas familias enfrentan nuevos desafíos mientras los niños están fuera de la escuela. Un nuevo programa en Utah busca ofrecer una solución concreta a un problema silencioso que afecta a miles de hogares durante las vacaciones.SUN Bucks, el apoyo de US$120 para alimentación de menoresEn paralelo al calendario del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), el programa SUN Bucks comienza a implementarse en casi todo Estados Unidos, allí se incluye Utah. Se trata de una ayuda económica para familias con niños en edad escolar que podrán recibir US$120 por menor durante el verano, destinados exclusivamente a la compra de alimentos.Este beneficio no reemplaza, sino que complementa otras formas de asistencia como SNAP, Programa para mujeres, bebés y niños (WIC) y Programa de Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF). Además, los menores beneficiarios pueden seguir accediendo a comidas gratuitas a través de iniciativas como SUN Meals en escuelas, centros comunitarios o mediante el sistema To-Go, según la zona.Cómo acceder a los beneficios SUN Bucks en el "Estado de la Colmena"La mayoría de las familias que ya reciben ayudas federales quedarán automáticamente inscritas en el programa SUN Bucks. En caso contrario, es posible presentar una solicitud siempre que se cumplan ciertos requisitos de ingreso o que los niños estén inscritos en instituciones que ofrecen almuerzos escolares gratuitos o a precio reducido.Una vez aceptada la solicitud, los fondos pueden entregarse a través de una tarjeta EBT específica o sumarse a la cuenta ya existente del programa SNAP, dependiendo de las normativas locales.¿Cómo solicitar SUN Bucks si un hijo no califica automáticamente?En los casos en que no se cumple con los criterios de elegibilidad automática, es posible presentar una solicitud para acceder al beneficio. Para ello, el estudiante debe asistir a una institución educativa que forme parte de los programas nacionales de alimentación escolar, y el ingreso familiar debe estar por debajo del 185â?¯% del nivel federal de pobreza. La solicitud puede gestionarse en línea a través del sitio web del Departamento de Educación correspondiente o enviarse por correo, de acuerdo con las instrucciones específicas del estado de Utah.¿Cuál es la fecha límite para solicitar SUN Bucks en Utah?La distribución de beneficios comienza el 21 de mayo de 2025. La fecha límite para solicitar el beneficio es el 19 de agosto de 2025. Una vez emitidos, los fondos son válidos durante 122 días y deben utilizarse dentro de ese plazo. Las familias que califican más adelante recibirán los fondos en fechas posteriores, que serán anunciadas oficialmente.Los US$120 por niño se entregan en una tarjeta EBT, que puede usarse en supermercados, tiendas de abarrotes y mercados agrícolas que aceptan SNAP. Si la familia ya recibió una tarjeta en 2024, esta será recargada automáticamente con los fondos de 2025. En caso de pérdida, se puede solicitar una nueva llamando al 1-800-283-4465. Todos los hijos elegibles de una familia recibirán sus beneficios en una sola tarjeta, emitida a nombre del hijo mayor.¿Dónde utilizar SUN Bucks?La tarjeta SUN Bucks puede usarse en cualquier establecimiento que acepte tarjetas EBT. Esto incluye la mayoría de los supermercados grandes, cadenas de tiendas y ciertos mercados agrícolas locales. Los beneficios están destinados únicamente a la compra de alimentos, por lo que no pueden usarse para productos no comestibles, bebidas alcohólicas o comidas preparadas en caliente.Además del beneficio económico, las familias pueden aprovechar el programa SUN Meals, que ofrece comidas gratuitas en sitios comunitarios como escuelas y parques. En zonas rurales, también existe la opción de SUN Meals To-Go, para que las familias recojan alimentos y los consuman en casa. Ambos programas pueden utilizarse junto con SUN Bucks sin restricciones.
La Licencia de Conductor Comercial (CDL) en Utah autoriza que se puedan manejar vehículos pesados o peligrosos. Mantenerla al día y manejar dentro de las leyes ayudará a los conductores a no cargar con multas de tránsito y a poder trabajar con sus autos o camionetas grandes. ¿Qué vehículos permiten conducir la CDL de Utah?Vehículos tipo A: camiones tractores o camiones combinados con remolques, siempre que el peso bruto combinado sea de 26.001 libras o más y el remolque pese más de 10.000 libras. Esto incluye grandes camiones de carga.Vehículos tipo B: camiones grandes, autobuses de 26.001 libras o más, y autobuses que transporten 16 o más pasajeros, incluido el conductor. Esto también se aplica para vehículos de carga pesada que no necesitan un remolque grande.Vehículos tipo C: autobuses pequeños de pasajeros, entre 8 y 15 personas, incluido el conductor, así como limusinas y autobuses escolares que transporten 16 o más pasajeros.¿Cuál es el proceso para una licencia tipo CDL?Para tramitar una Licencia de Conductor Comercial (CDL) en Utah, hay algunos requisitos básicos. Es necesario tener al menos 18 años de edad y poseer una licencia de conducir Clase D por un tiempo mínimo de un año.Además, se debe obtener un Certificado Médico del Departamento de Transporte (DOT) que garantice que la persona está en condiciones físicas para manejar vehículos comerciales, y completar el formulario de certificación de Utah. También se requiere que se tenga una agudeza visual de al menos 20/40 en cada ojo sin lentes correctivos y 20/40 binoculares en ambos ojos.Una vez cumplidos estos requisitos, el solicitante deberá aprobar una serie de exámenes. La prueba general cubre las reglas y regulaciones de la conducción comercial. También se requiere una sobre sistemas de frenos de aire (para las licencias tipo A y B) y otra sobre vehículos combinados (para la licencia tipo A). Además, si se obtiene una CDL para camiones o autobuses grandes, podría ser necesario asistir a clases de certificación.Así es cómo se presenta el examen para una CDLLa prueba general tiene 50 preguntas que cubren temas como señales de tráfico, normas de seguridad y regulaciones de transporte. Además, si se planea conducir vehículos con frenos de aire (como los camiones), se debe hacer un test adicional sobre los sistemas, que consta de 25 preguntas. Para prepararse, es necesario estudiar el Manual del Conductor Comercial de Utah, el cual está disponible para su descarga en línea. Se recomienda leer detenidamente y repasar las preguntas de práctica que puedan estar disponibles. Además, se pueden encontrar cursos o clases de certificación para quienes necesiten más ayuda.El día del examen, se debe presentar en el lugar designado (como una oficina de la Administración de Licencias de Conducir) con la documentación requerida, que incluye una prueba de identidad, seguro social y constancia de residencia en Utah. Además, pagar la cuota de examen, que es de aproximadamente US$52.
Migrantes que llegaron a Estados Unidos bajo programas humanitarios, recibieron asilo o cuyos casos están activos en la Corte de Inmigración recibieron un desconcertante mensaje del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Se los "invita" a autodeportarse del país voluntariamente. Abogados naturalizados también reciben correos para "autodeportarse"La "invitación" llega por correo electrónico. Los reciben, también, abogados, en algunos casos de la misma nacionalidad de sus clientes, pero ciudadanos estadounidenses naturalizados. En Salt Lake City, Utah, el abogado Carlos Trujillo recibió uno de estos mails del gobierno. Él es un inmigrante venezolano que tiene una oficina en South Jordan y posee la ciudadanía estadounidense por naturalización.A lo largo de su carrera ha ayudado a muchas personas a ajustar su estatus legal en Estados Unidos. En una entrevista con KUTV, dijo que está acostumbrado a recibir notificaciones del DHS relacionadas con casos de sus clientes, pero nunca una dirigida a él. "Me sorprendió mucho", admitió.Recibió un correo electrónico el pasado 11 de abril en el que se le indicaba que debía "autodeportarse" inmediatamente. Según el mensaje, su "parole" -permiso humanitario- había terminado y debía abandonar el país dentro de los siete días posteriores a la notificación.Ciudadano estadounidense por más de 15 años, Trujillo no ingresó al país bajo el "parole". "Tratan de infundir miedo", advirtió.Según Chris Vizcardo, otro abogado de inmigración de la misma oficina, el correo estaba destinado a las personas que ingresaron al país bajo el programa CHVN Parole de la administración de Joe Biden, que otorgó protección temporal contra la deportación y un permiso de trabajo a migrantes cubanos, haitianos, venezolanos y nicaragüenses mientras ajustaban su estatus en EE.UU. En abril, la administración de Trump terminó con el programa, pero un juez federal lo restableció mientras se debate una decisión en los tribunales. El DHS envía mensajes de autodeportación, incluso a inmigrantes que ganaron asiloEl pasado 28 de abril, el abogado Paul O'Dwyer recibió un correo de parte de un tribunal de inmigración en Nueva York. Se le informaba que el juez había aprobado una solicitud de asilo de uno de sus clientes.Según Mother Jones, el correo contenía como adjunto un aviso del DHS que alentaba a los inmigrantes a marcharse del país. Le advertían que, de lo contrario, serán arrestados y enfrentarán multas de hasta 998 dólares diarios.Titulado: "Mensaje para extranjeros ilegales: una advertencia para autodeportarse", el aviso enumera los supuestos beneficios de la "autodeportación" y las consecuencias de ser removido por la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Este mensaje es parte de un esfuerzo más amplio de la administración Trump para aumentar sus números de deportaciones mientras busca desalentar la migración futura a Estados Unidos."Váyanse ahora", dijo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en una campaña publicitaria. "Si no lo hacen, los encontraremos y los deportaremos. Nunca volverán." El aviso asegura a los inmigrantes que es seguro "autodeportarse" con la aplicación móvil CBP Home, lanzada por la administración de Trump en marzo.Abogados alertan sobre avisos de "autodeportación" en cortes migratoriasEn distintos puntos de Estados Unidos, abogados de inmigración vieron este aviso de "autodeportación" en las paredes de las cortes de inmigración o lo han recibido como parte de las comunicaciones relacionadas con sus casos. La abogada Lisa Guerra, quien trabaja en Denver, recibió recientemente el aviso junto con información sobre las audiencias en los casos de dos solicitantes de asilo. Precisó que el aviso general no hace distinción entre los inmigrantes con órdenes finales de deportación y aquellos que pueden ser elegibles para algún tipo de alivio, como el asilo.De acuerdo con Univision, en Dallas, Texas, inmigrantes y abogados han recibido mensajes similares. El abogado Haim Vásquez contó que a "varios" de sus clientes les llegaron estos correos. "Uno de los casos se trataba de un inmigrante que ya había ganado un caso de asilo; otro tenía una petición pendiente en un tribunal de inmigración en una fecha posterior. Ambos entraron legalmente a Estados unidos bajo la aplicación CBP One", precisó.
El Día de las Madres en Utah, así como en todo Estados Unidos, se celebra cada segundo domingo del quinto mes, que en 2025 cae el 11 de mayo. Se trata de una jornada dedicada a honrar el amor, la dedicación y el rol fundamental que cumplen las madres. En todo el estado, numerosos restaurantes organizan propuestas pensadas para reunir a las familias en torno a la buena comida y la calidez del reencuentro.Utah y las ofertas especiales para celebrar el Día de las MadresPara quienes desean una experiencia refinada, algunos hoteles de alta gama brindan brunches diseñados especialmente para esta celebración. Así que si se busca un buen lugar para disfrutar del día y celebrar en familia el Día de las Madres, aquí hay algunas opciones para hacerlo: La Caille, SandyUbicados en 9565 Wasatch Blvd, Sandy, UT 84092, tendrá un homenaje pensado especialmente para mamá. A partir de las 10 de la mañana y hasta las 2 de la tarde, tendrá un brunch buffet por el Día de las Madres, el cual incluirá desde los platillos clásicos de la casa hasta especialidades de temporada. Además de que se podrá disfrutar de mimosas mientras se recorren los jardines en plena floración de primavera. El costo es de US$140 promedio por persona, y hay que recordar que es necesario hacer una reserva a través de su sitio oficial. Montaje Deer Valley, Park CitySi lo que se busca es pasar tiempo de calidad en familia y, además, compartir una buena comida, este podría ser el lugar indicado. Aquí los fines de semana se diseñan a la medida, por lo que hay actividades variadas para elegir: desde un paseo en bicicleta eléctrica hasta una tarde de spa. Y sin olvidar el brunch con platillos de temporada. El brunch para celebrar el Día de las Madres, tendrá un costo promedio de US$105 para adultos y US$40 para los niños. Estará disponible el 11 de mayo desde las 11 de la mañana y hasta las 3.30 de la tarde. Ubicados en 9100 Marsac Ave, Park City, UT 84060, es necesario hacer una reserva en su sitio web. Foundry Grill & Tree RoomUbicados en el complejo turístico de la montaña de Sundance, ofrecerá un menú especial para celebrar en familia. Incluye desayunos tradicionales, omelets hechos en el momento y una variedad de pasteles para que el día esté completo, así como una selección de platillos especialmente pensada por el chef para esta ocasión tan importante. El brunch estará disponible desde las 9 de la mañana y hasta las 4 de la tarde. Tendrá un costo de US$89 para adultos; US$39 para niños de 4 a 12 años y los menores de 0 a 3 años, no pagan. Se encuentran ubicados en 8841 Alpine Loop Scenic Byway, Sundance, UT 84604, y es necesario hacer una reserva en su página oficial. Grand America HotelSi lo que se busca es consentir a mamá en uno de los hoteles emblemáticos de la zona, este es el adecuado. Habrá un brunch especial los días 10 y 11 mayo, porque celebrar no se limita a solo un día al año. En el lugar, se ofrecerán platillos de temporada pensados por el chef de casa para este evento. El horario será de las 9.30 de la mañana y hasta la 1.30 de la tarde. El precio para adultos será de US$95 por persona; US$47.50 para niños entre 4 y 12 años y los menores de 4 años entran gratis. Ubicados en 555 Main St., Salt Lake City, UT, ya están abiertas las reservaciones desde su portal oficial.Twisted FernLa opción ideal si se buscan opciones con mariscos, ya que este sitio ofrecerá un brunch especial para el Día de las Madres con un menú fresco. Cangrejo, tostadas de trucha, entre otras propuestas, serán parte de los platillos principales para comenzar con las celebraciones del domingo. Se encuentran ubicados en 1300 Snow Creek Dr, Park City, UT 84060, y el costo por persona podría varían de acuerdo al menú que se elija ese mismo día. El evento será el próximo domingo 11 de mayo, en un horario de 10:30 y hasta las 2 de la tarde. Se recomienda realizar reservaciones a través de su página oficial.
Para orgullo del gobernador republicano Spencer Cox, Utah fue reconocido como el mejor estado de Estados Unidos. En un reporte que evalúa alrededor de 71 métricas relacionadas a la calidad de vida, la entidad salió triunfante en las ocho categorías esenciales que componen el estudio en su totalidad: economía, educación, infraestructura, salud, seguridad pública, estabilidad fiscal y oportunidades laborales.Utah es reconocido como el mejor estado de EE.UU. bajo la gestión de Spencer CoxA través de su cuenta en X, Spencer Cox, gobernador de Utah, resaltó con orgullo que su estado fue reconocido como el mejor de Estados Unidos por tercer año consecutivo. Lo anterior, se dio bajo el marco del tradicional ranking de U.S. News & World Report para su edición de 2025. Según se explica en la publicación, el reconocimiento se basa en una evaluación exhaustiva de 71 métricas agrupadas en ocho categorías clave para la calidad de vida de los estadounidenses: economía, educación, infraestructura, salud, seguridad pública, estabilidad fiscal, oportunidad y medio ambiente.Three years. Seventy-one metrics. One great state.Utah is once again ranked the #1 state in the nation by @usnews â?? thanks to the hardworking, service-minded people who make this place so special.We scored especially high in economy, education, infrastructure, and publicâ?¦ pic.twitter.com/0sRsYhce3X— Governor Cox (@GovCox) May 6, 2025Utah y sus principales aciertos en economía, educación, oportunidades y comunidadEn este reciente estudio, Utah destaca por su economía robusta y diversificada en diferentes industrias. Por sí mismo, se menciona que el estado fomenta un entorno empresarial favorable al atraer empresas tecnológicas y miles de startups, especialmente en la tradicional región de "Silicon Slopes" en Salt Lake City y Provo. Adicionalmente, en el ámbito educativo, Utah se posiciona en segundo lugar a nivel nacional. Esto se da gracias a la inversión del gobierno en programas de ciencias de la computación, así como en la constante mejora de la infraestructura educativa.En la mencionada investigación, también se remarca que Utah ocupa el tercer lugar en infraestructura general, lo cual, se explica por el trabajo vigente de las autoridades con el desarrollo de sistemas de transporte eficientes.Por su parte, el gobernador Spencer Cox atribuyó gran parte del éxito del estado al "espíritu comunitario" de sus ciudadanos. Según explicó en sus redes sociales, Utah lidera las actividades de voluntariado y donaciones caritativas a nivel nacional, lo que "habla de la afabilidad de los residentes".La gestión de Spencer Cox y su rol como gobernador de UtahEl ranking de U.S. News & World Report cobra especial relevancia para Spencer Cox dado que en los tres años que su entidad fue galardonada, el fungía como gobernador en plenas funciones.Inicialmente, Spencer Cox asumió el cargo como el 18.º gobernador de Utah el 4 de enero de 2021, ello tras ganar las elecciones de 2020. Luego, en 2024, Cox fue reelegido para un segundo mandato de cuatro años, mismo que finalizará en enero de 2029.Durante su gestión, que puede ser estudiada a detalle en la página web oficial del mandatario, Spencer Cox logró la aprobación de la mayor reducción de impuestos en la historia del estado. El ahorro por un total de US$850 millones de dólares, incluyó recortes en impuestos sobre la renta, recortes sobre alimentos y beneficios del Seguro Social. En complemento, en marzo de 2023, Utah se convirtió en el primer estado en promulgar una ley que exige el consentimiento parental para que los menores de edad creen sus cuentas en redes sociales. Con esta medida, el gobierno busca priorizar la educación académica, pero también proteger la salud mental de los jóvenes frente al uso excesivo de plataformas digitales.De forma general, y pese a su afiliación republicana, Spencer Cox destaca la importancia de las colaboraciones bipartidistas mediante sus charlas, incluida su TED Talk. De acuerdo a su posicionamiento, esta cooperación es clave para tener un futuro próspero en EE.UU.
Cada año, el último lunes de mayo, Estados Unidos se detiene para recordar a sus soldados caídos. Este 2025, Utah no será la excepción. El 26 de mayo será el único feriado del mes en el estado, marcado por ceremonias oficiales, actividades comunitarias y momentos de reflexión. Conocido como Memorial Day, se trata de una jornada profundamente arraigada en la historia nacional, que busca honrar el sacrificio de quienes perdieron la vida al servir en las Fuerzas Armadas del país.El origen y la historia de Memorial Day en Estados Unidos Memorial Day surgió tras la Guerra Civil, uno de los conflictos más complicados de la historia estadounidense. En sus inicios, fue conocido como "Decoration Day", ya que las familias colocaban flores sobre las tumbas de los soldados caídos. Fue oficializado como feriado nacional en 1971, aunque su práctica comenzó mucho antes, en diversos estados del sur y del norte, en fechas distintas.La primera conmemoración reconocida fue en Waterloo, Nueva York, el 5 de mayo de 1866, aunque hay registros de homenajes anteriores. La intención fue siempre la misma, mantener viva la memoria de quienes dieron su vida en combate. A lo largo del tiempo, el feriado se amplió para incluir a todos los militares estadounidenses fallecidos en servicio, independientemente de la guerra en la que hayan participado.Este día, más allá de su aspecto histórico, representa un compromiso colectivo con la memoria, la gratitud y el respeto. Para muchas familias, es una oportunidad para visitar cementerios, asistir a ceremonias patrióticas y compartir relatos familiares que atraviesan generaciones.Cómo se vive Memorial Day en UtahEn Utah, el Memorial Day se conmemora con actos oficiales en distintos puntos del estado. Uno de los eventos centrales es la ceremonia organizada por el Departamento de Asuntos de Veteranos y Asuntos Militares, que por lo general tiene lugar en el Veterans Memorial Park en West Jordan. Esta actividad incluye discursos de autoridades, presentación de colores, colocación de coronas florales y un momento de silencio para rendir homenaje a los caídos.Además de las ceremonias formales, las comunidades locales realizan actividades en parques, plazas y centros cívicos. En ciudades como Provo, Orem y Park City se organizan conciertos, exhibiciones de banderas y ferias comunitarias.A diferencia de otros estados donde predominan los desfiles o grandes encuentros, Utah mantiene un enfoque más íntimo y reflexivo. Sin embargo, también hay espacio para el esparcimiento. Muchos residentes aprovechan el fin de semana largo para realizar caminatas, paseos en bicicleta o escapadas a zonas naturales como Zion National Park, Bryce Canyon y el lago Bear Lake.Impacto económico y turístico del feriado en UtahEl feriado tiene un impacto directo en la economía local. Durante el fin de semana largo, se registra un aumento en la demanda hotelera, en el consumo de alimentos y en las actividades recreativas. Los parques estatales y nacionales, así como los centros turísticos, experimentan uno de los picos más altos de visitas previas al verano.Para el sector gastronómico y de servicios, el Memorial Day marca el comienzo de la temporada alta. Restaurantes, cafeterías, negocios familiares y eventos culturales ven incrementada su actividad, lo cual representa un impulso importante tras los meses más tranquilos del año.El turismo interno también se ve favorecido. Muchos habitantes del estado prefieren viajar dentro de Utah, aprovechando la riqueza natural y las temperaturas agradables que ofrece mayo. Este comportamiento beneficia tanto a las grandes ciudades como a los pueblos del interior, que reciben visitantes en busca de naturaleza, historia y descanso.Recomendaciones para aprovechar el fin de semana largo en UtahLas escapadas cortas son una opción popular durante Memorial Day. Desde caminatas en los parques nacionales hasta visitas a pueblos históricos como Moab o Springdale, el abanico de posibilidades es amplio. Las rutas escénicas, como la Highway 12, ofrecen paisajes únicos que combinan desierto, formaciones rocosas y bosques alpinos.Para quienes buscan actividades más tranquilas, los festivales locales son una alternativa atractiva. En Park City, por ejemplo, suelen realizarse eventos artísticos y ferias de productores regionales durante todo el fin de semana.Por último, se recomienda planificar con anticipación. Muchos de los eventos y alojamientos suelen ocuparse con rapidez. Además, algunos caminos de acceso a zonas naturales pueden tener restricciones debido al clima. Consultar los sitios oficiales de turismo y parques estatales es clave para evitar imprevistos.
A través de su más reciente rueda de prensa en Washington, la fiscal general de Donald Trump, Pam Bondi, dio a conocer la incautación de 11,5 kilos de fentanilo (tres millones de pastillas). Mediante un megaoperativo que comenzó con el rastreo del cargamento en México, la abogada celebró la obstaculización específica del Cartel de Sinaloa, especialmente en estados como Arizona, Nuevo México, Nevada, Oregón y Utah.El mayor operativo de Pam Bondi contra el Cartel de Sinaloa en Estados UnidosA través de un encuentro con medios de comunicación, Pam Bondi confirmó que durante el pasado 2 de mayo, agentes de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) concretaron un golpe clave a las operaciones del Cartel de Sinaloa en EE.UU.En palabras de Bondi, los agentes designados para esta medida dedicaron unas 55 mil horas para rastrear la droga desde México, registrar su cruce por la frontera sur, e impedir su distribución en puntos de venta específicos de Arizona, Nuevo México, Nevada, Oregon y Utah. En este operativo de gran alcance, fue capturado Heriberto Salazar Amaya, presunto integrante de alto rango del Cartel de Sinaloa. "Es el mayor decomiso en la historia de nuestro país (...) les puedo asegurar que vendrán nuevas incautaciones y nuevos arrestos", puntualizó Bondi durante su intervención en la conferencia.Otros hallazgos del "mayor operativo contra el narcotráfico" de Pam BondiPor su parte, Rob Murphy, director interino de la DEA, afirmó que sus agentes ya estaban infiltrados en diferentes niveles del Cartel de Sinaloa, y por lo tanto, ya existe conocimiento claro sobre las principales rutas de narcotráfico en los estados de Nuevo México, Arizona, Nevada, Oregon y Utah.En complemento a los 11,5 kilos de fentanilo decomisados, el "súper operativo" de Pam Bondi también logró la incautación de 35 kilos de metanfetaminas, 7,5 kilos de cocaína, 4,5 kilos de heroína y de 49 armas de fuego. Con respecto a las 16 personas detenidas con esta medida, se aclaró que todas ellas "ilegales".Adicionalmente, se resaltó que el detenido principal, Heriberto Salazar Amaya, es un ciudadano mexicano que ya había sido deportado de EE.UU. en dos ocasiones. Si bien el sospechoso fue arrestado sin posesión de ninguna droga ilícita, llevaba consigo millones de dólares en efectivo durante el arresto. Para concluir la explicación de lo que ella misma designa como "el mayor operativo anti-drogas de la historia contemporánea", Pam Bondi afirmó que Salazar Amaya enfrentará cargos federales, y que por ahora, "no tiene interés en deportarlo", debido a que "lo encerrará el mayor tiempo humanamente posible".La misión contra el narcotráfico es una "misión personal" para la fiscal Pam BondiDesde el inicio de su cargo como fiscal general en la renovada administración presidencial de Donald Trump, Pam Bondi tomó un apego especial a la misión el combate contra las drogas ilícitas en EE.UU., en especial, contra el fentanilo. A finales de abril, incluso visitó un laboratorio en Washington dedicado a la investigación específica de este opioide sintético, así como a las posibilidades para compactarlo y transportarlo en la actualidad.En aquel momento, la fiscal resaltó que los laboratorios de los grupos criminales eran capaces de producir hasta 15.000 píldoras con fentanilo en una hora. "Así de fácil se puede matar a una persona", aseguró en la conferencia de prensa del Departamento de Justicia de Estados Unidos. En días recientes, Bondi también afirmó que durante los primeros tres meses del gobierno de Trump se lograron incautar hasta 22,5 millones de dosis de fentanilo, y que con ello, se salvaron hasta 257 millones de vidas estadounidenses.
Desde el comienzo de 2025, muchas entidades de Estados Unidos confirmaron el aumento a sus salarios mínimos. En el caso específico de Utah, la duda persiste en algunos residentes debido al tipo de trabajo, a la legislación actual y a la situación en sus territorios vecinos.¿Va a aumentar el salario mínimo en Utah este 2025?â??Hasta abril de 2025, el salario mínimo en Utah permanecía en US$7,25 por hora, igual al salario mínimo federal e igual a la cifra que se proyectó en 2024. En general, este monto no cambia desde 2008 y, al menos hasta el momento, no existen planes oficiales para aumentarlo en el futuro cercano. â??Según datos verificables mediante el Departamento de Trabajo de EE.UU., otros estados que no aumentaron su salario mínimo en 2025 son Alabama, Louisiana, Mississippi, Carolina del Sur, Tennessee, Georgia, Oklahoma, Wyoming y Texas. Dichas entidades no solo no promovieron un aumento del sueldo mínimo, sino que mantienen la cifra federal de US$7,25 por hora.¿Por qué no aumenta el salario mínimo en Utah pese a las legislaciones propuestas?Si bien existieron iniciativas legales para incrementar el salario mínimo en Utah, ninguna fue aprobada en su momento. Destaca, por ejemplo, que en el año 2021 la representante estatal Clare Collard presentó el proyecto de ley HB284 para elevar el salario mínimo a US$12 por hora, lo cual se aplicará paulatinamente en un período de cuatro años hasta alcanzar los US$15 por hora.En su momento, el proyecto de ley fue asignado al Comité de Negocios y Trabajo de la Cámara de Representantes. Y pese al apoyo recibido por parte de la comunidad, el comité decidió archivar la propuesta en febrero de 2021, lo que impidió que avanzara al pleno de la Cámara para su votación definitiva. Posteriormente, el 5 de marzo de 2021, la iniciativa fue oficialmente retirada del expediente legislativo, lo cual marcó su rechazo formal. Si bien los registros detallados de la votación para el rechazo no están disponibles para el público, la decisión de archivar el proyecto refleja la falta de apoyo suficiente para que una propuesta similar reluzca en el corto plazo.¿Qué significa para los trabajadores de Utah que el salario mínimo no aumente desde 2008?Aunque Utah no se considera un "estado pobre" y se caracteriza por altas tasas de natalidad y de empleo en todos los sectores, Collard y sus aliados argumentaron en el pasado que el salario mínimo de la entidad representaba una "desconexión con la realidad", así como con el alto costo de vida.Dado que los trabajadores que ganan el salario mínimo en Utah continúan con US$7,25 por hora, su ganancia anual promedio oscila los US$15.080. Lo anterior, representa un ingreso que está por debajo del umbral de pobreza para una familia de dos personas en EE.UU., según estimaciones de Minimum-Wage.orgEn estimaciones complementarias, se estima que para mantener cómodamente a una familia de cuatro personas en Utah se requeriría de un ingreso anual de US$128.484 USD. Sin embargo, en la actualidad, el ingreso medio de la población (al contemplar salarios mínimos y superiores a este) es de US$98.336. Para determinar el cálculo anterior, instancias especializadas como GoBankingRates se basan en el concepto de "salario digno", el cual representa un ingreso que sirva para cubrir gastos básicos como vivienda y alimentación, pero también, contempla el dinero que se gasta en atención médica, transporte y actividades de ocio. En Utah, el desglose promedio anual para estos gastos quedaría de la siguiente forma: Vivienda: US$28.465Alimentos: US$12.126Atención médica: US$6.925Ropa: US$8.250Cuidado infantil: US$16.573Impuestos: US$21.958Ocio y gastos imprevistos: US$34.187
En un contexto de ajustes económicos a nivel estatal, la Universidad Estatal de Utah se convirtió en la primera institución pública en anunciar la eliminación de programas académicos. Esto lo hicieron como parte del cumplimiento de la Ley HB 265. Programas universitarios que serán recortados en Utah Entre las carreras afectadas figuran ingeniería ambiental, educación para personas sordas, estudios de la vida familiar y teatro, según informa Fox 13. La mayoría de los programas eliminados pertenecen a la Facultad de Educación y Servicios Humanos, aunque también se verán impactadas otras áreas como ingeniería y recursos naturales.Estos ajustes forman parte de un plan de reinversión requerido por el estado para que las universidades puedan recuperar parte del financiamiento retirado. Para la universidad, la reducción fue de US$12.600 millones de dólares. La institución ya comenzó a reestructurar su organización, fusionando facultades y solicitando jubilaciones anticipadas, y no descarta despidos en el futuro cercano.¿Cómo se decidió a que programas dar de baja?Según explicó el presidente interino Alan L. Smith, la selección de programas a discontinuar se basó en múltiples indicadores, como tasas de graduación, costos operativos y potencial de empleabilidad, sin seguir una única métrica. Además, se prevén más recortes en los próximos meses, mientras la universidad prepara su propuesta definitiva para ser presentada ante la Junta de Educación Superior del estado.La medida responde a un mandato legislativo que exige a las universidades públicas reducir carreras con baja demanda o limitada salida laboral, como condición para recuperar parte de los fondos recortados por el estado. La decisión marca un punto de inflexión en la oferta educativa de la institución y anticipa una transformación mayor en el panorama de la educación superior en Utah.Como resultado directo de los recortes presupuestarios impuestos por la Ley HB 265, la Universidad Estatal de Utah (USU) se convirtió en la primera institución pública del estado en detallar qué programas académicos serán eliminados. La medida incluye cinco licenciaturas, una maestría, dos certificados de posgrado, un título asociado y varias áreas de énfasis. ¿Cómo afectarán estos cambios a las comunidades que dependen de programas educativos específicos?La suspensión de carreras tiene consecuencias más allá del campus. Estas formaciones suelen estar ligadas a servicios comunitarios, culturales o de accesibilidad. Su desaparición puede impactar directamente a poblaciones vulnerables, como personas sordas o comunidades rurales que dependen de educadores en salud pública. Además, podría significar una pérdida de representación y recursos locales, particularmente en áreas menos urbanas donde estos programas forman parte del tejido social.¿Qué otras universidades de Utah podrían seguir el mismo camino que USU?La Ley HB 265 aplica a todas las universidades públicas del estado, por lo que se espera que otras instituciones también hagan ajustes. Aunque hasta el momento la USU fue la primera en detallar públicamente qué programas serán cancelados, la Junta de Educación Superior de Utah ha establecido fechas límite para que el resto de las universidades presenten planes de reestructuración. Se prevé que universidades como la University of Utah o Utah Valley University anuncien medidas similares en los próximos meses, conforme avance el calendario legislativo.Criterios establecidos por la Ley HB 265 para determinar qué programas debían ser recortadosâ??La Ley HB 265 establece criterios específicos para determinar qué programas universitarios deben ser recortados o eliminados, con el objetivo de optimizar la eficiencia y alinear la oferta educativa con las necesidades del mercado laboral. Estos criterios incluyen:Datos de matrícula: se evalúa la cantidad de estudiantes inscritos en cada programa para identificar aquellos con baja demanda.â??Tasas de finalización y tiempo de graduación: se consideran las tasas de graduación y el tiempo que los estudiantes tardan en completar los programas, priorizando aquellos con mejores resultados.â??Resultados profesionales: se analiza la empleabilidad de los graduados, incluyendo tasas de colocación laboral, obtención de licencias profesionales y niveles salariales.â??Demanda laboral actual y futura: se identifican las necesidades del mercado laboral a nivel local y estatal para asegurar que los programas educativos estén alineados con estas demandas.â??Costos del programa: se examinan los costos operativos de cada programa para determinar su viabilidad financiera.â??Alineación con la misión institucional: se verifica que los programas estén en consonancia con la misión y el rol de la institución dentro del sistema de educación superior del estado.â??
Los cuerpos de Matthew Nannen y Bailee Crane fueron hallados tras caer en el Bryce Canyon. Su mascota, Mirage, sobrevivió contra todo pronóstico
Carlos Trujillo, abogado de inmigración y defensor de los derechos de personas migrantes, recibió una notificación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) que lo instaba a abandonar Estados Unidos. Trujillo, nacido en territorio estadounidense, vive en Utah y nunca enfrentó problemas legales con su estatus. La situación sorprendió a la comunidad latina y generó inquietud sobre los fallos que pueden surgir en los sistemas de control migratorio.Carlos Trujillo: su labor legal y su lugar de residenciaTrujillo reside en Sandy, una ciudad ubicada al sur del condado de Salt Lake, en el estado de Utah. Allí dirige una oficina legal que asiste a personas con procesos migratorios complejos, principalmente de origen venezolano. Ciudadano estadounidense y abogado con amplia experiencia, forma parte del bufete Trujillo Acosta Law y ofreció asesorías gratuitas en eventos comunitarios, como ferias y talleres.Durante una reciente jornada informativa, expuso cómo responder ante procedimientos migratorios inesperados. Irónicamente, poco después, se encontró en una situación similar a las que suele resolver. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Utahzolanos/Medio Latino ð??ºð??¸ð??»ð??ª (@utahzolanos) La carta del DHS: contenido y erroresEl Departamento de Seguridad Nacional, organismo responsable de proteger al país y de gestionar temas migratorios, envió a Trujillo una carta donde se le solicitaba que abandonara el país. El documento, diseñado para personas sin estatus legal, incluía su información personal, pero lo trataba como si fuera un extranjero en situación irregular.Este tipo de errores no son frecuentes, aunque existen antecedentes. La notificación incluía documentación propia de los procesos de remoción migratoria. Trujillo expresó su preocupación al respecto en una entrevista con Telemundo Utah: "No soy un inmigrante, soy ciudadano americano. Este tipo de fallos no deberían ocurrir".Posible origen del problemaSegún explicó el propio abogado, el error pudo originarse a raíz de un caso que tenía bajo su representación. Al parecer, su nombre y dirección legal coincidían con los de un cliente que aún espera resolución sobre su estatus migratorio. Esa coincidencia quizás provocó una confusión dentro del sistema DHS, que lo clasificó de forma errónea.Aunque situaciones así no son habituales, existen registros de ciudadanos incluidos por equivocación en listados de deportación. Cuando ocurren, el proceso para corregirlos suele ser rápido, pero no por eso menos angustiante para quienes los atraviesan.Trujillo remarcó que es esencial mantener actualizados los datos en los registros oficiales y contar con asesoría inmediata cuando se recibe una carta del DHS, incluso en casos donde no debería existir ningún tipo de conflicto legal.Reacción legal y reflexión sobre el sistemaAnte la situación, el abogado presentó una moción de revisión ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) y se puso en contacto con representantes estatales, además de recurrir a la oficina de derechos civiles del DHS. Su intención es dejar constancia del error y evitar que otros ciudadanos vivan experiencias similares.A pesar del inconveniente, Trujillo continúa ejerciendo su profesión y participando en actividades de orientación legal. En una reciente charla sobre el Parole Humanitario, compartió su caso personal para alertar a la comunidad sobre la importancia de leer cuidadosamente cada documento que se recibe, sin importar el estatus migratorio que se posea.Actualmente, aguarda una respuesta formal que confirme la anulación de la notificación y que cierre el caso de manera definitiva. Mientras tanto, organizaciones civiles y medios locales siguen de cerca lo ocurrido. Trujillo confía en una pronta solución, pero insiste en que ninguna persona ciudadana debería experimentar la incertidumbre que genera una orden de deportación por error administrativo.
Los pagos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) en Utah ya tienen fecha definida para mayo de 2025. Cada persona beneficiaria recibirá el monto correspondiente de acuerdo con el número final de su caso, y con base en el calendario establecido por el Departamento de Servicios para el Desarrollo Humano del estado. Existen canales oficiales para consultar el saldo en la tarjeta EBT y verificar si todavía se mantiene la elegibilidad.Fechas de pago del SNAP en UtahEn el Estado de la Colmena, los depósitos del programa no se realizan en una única jornada. El cronograma se organiza según el último número del caso asignado a cada beneficiario, sin relación con el número de Seguro Social. Esta modalidad busca ordenar la entrega y evitar demoras en el sistema.Durante mayo de 2025, los pagos se acreditan entre el 5 y el 15 día del quinto mes, según el siguiente esquema:Casos terminados en 0 o 1: 5 de mayoCasos que finalizan en 2: 7 de mayoCasos con 3, 4 o 5 como último dígito: 9 de mayoCasos que acaban en 6 o 7: 11 de mayoCasos concluidos en 8 o 9: 15 de mayoEstos datos fueron confirmados por el portal oficial del condado de Salt Lake y el sitio especializado SnapScreener.Opciones para consultar el saldo de la tarjeta EBTQuienes reciben SNAP pueden conocer el estado de su cuenta y el saldo disponible de manera sencilla. Una de las formas más utilizadas consiste en ingresar al portal oficial del sistema EBT de Utah, donde se accede al resumen de movimientos tras iniciar sesión con los datos personales.Otra alternativa es comunicarse con el teléfono de atención al cliente (800) 997-4444, que también figura al dorso de la tarjeta. Este servicio funciona las 24 horas y ofrece información inmediata sin necesidad de conexión a internet. Además, existen aplicaciones móviles, como EBT Edge, compatibles con dispositivos Android y iOS, que permiten revisar fechas de carga, saldos disponibles y movimientos recientes.¿Qué monto otorga SNAP en Utah y quiénes pueden acceder?El valor mensual que proporciona el programa SNAP varía en función de los ingresos familiares y el número de integrantes del hogar. En promedio, una persona sola en Utah puede recibir cerca de 291 dólares mensuales. Una familia compuesta por cuatro miembros podría acceder a un beneficio de hasta 973 dólares, de acuerdo con estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda).Para formar parte del programa, es necesario residir legalmente en el estado, presentar documentación que acredite necesidad económica y cumplir con los parámetros de ingresos y recursos establecidos. La solicitud se realiza a través del sitio web myCase, donde se completa el formulario correspondiente.También se consideran situaciones particulares, como la presencia de niñas y niños, personas adultas mayores o integrantes con discapacidad. En esos casos, el monto asignado puede ser más alto y el trámite, más ágil.Los fondos se depositan mensualmente en la tarjeta EBT, que opera como una tarjeta de débito. Con ella, es posible adquirir productos alimenticios en locales habilitados. No está permitida para la compra de artículos no comestibles ni comidas preparadas, aunque existen excepciones para personas en situación de calle o adultos mayores.Cambios recientes en el programa SNAPDurante los últimos meses, el programa SNAP experimentó modificaciones a nivel federal. Una de las más relevantes fue la finalización de los pagos extraordinarios por emergencia sanitaria, una medida que estuvo vigente durante la pandemia. Desde 2023, muchos hogares redujeron su monto mensual debido a esta modificación.En Utah, no se aplicaron recortes adicionales, pero se anticipa la implementación de nuevas evaluaciones periódicas. Estas revisiones buscan asegurar que quienes acceden al programa cumplan con los requisitos exigidos. Se contemplan entrevistas breves, análisis de ingresos y la presentación de documentos que respalden la solicitud o renovación del beneficio.A nivel nacional, el Congreso sigue discutiendo la posibilidad de ampliar el alcance del programa en aquellos estados donde la inflación golpeó con mayor fuerza el precio de los alimentos. Mientras tanto, se recomienda a quienes forman parte del SNAP que consulten su saldo con frecuencia, utilicen descuentos o cupones en tiendas, y prioricen mercados locales donde se acepta la tarjeta EBT. Algunos establecimientos incluso duplican el valor del beneficio si se utiliza para comprar frutas y verduras frescas.
El gobernador de Utah, Spencer Cox, firmó recientemente la Ley HB100, que pretende ampliar el acceso a almuerzos escolares gratuitos a aproximadamente 40.000 estudiantes. Con esta acción, que entrará en vigor el próximo 1° de julio de 2025, el objetivo primordial es combatir la inseguridad alimentaria entre los menores de edad, así como contribuir a mejorar su rendimiento escolar.Antecedentes clave de la Ley HB100 para eliminar la inseguridad alimentaria de UtahLa Ley HB100, patrocinada por el representante Tyler Clancy y por el senador Kirk Cullimore, elimina la categoría de "Precio Reducido" en los almuerzos escolares de Utah. Esto permite que los estudiantes que anteriormente pagaban una tarifa menor, ahora reciban comidas gratuitas sin ningún tipo de restricción.Esta nueva ley beneficiará a miles familias que, aunque no califiquen para la asistencia federal por tener ingresos inferiores a US$67.673 anuales, enfrenten dificultades económicas debido al aumento en el costo de vida. "Este proyecto de ley no solo pretende proporcionar almuerzos escolares, sino también ayudar a los niños a mejorar su rendimiento escolar; los niños no aprenden cuando tienen hambre", declaró el gobernador Spencer Cox ante medios como Deseret News. En años posteriores a la pandemia por COVID-19, â??la inseguridad alimentaria infantil en Utah se mantuvo como una problemática creciente, lo cual afecta el desarrollo de miles de niños en la entidad. Si bien Utah se considera un territorio "sólido" en materia económica, la falta de acceso constante a alimentos nutritivos todavía es un desafío comunitario.â??De acuerdo a datos recientes de la organización Feeding America, el número de niños en Utah que enfrentan inseguridad alimentaria aumentó de 93.000 en 2021 a 143.000 en 2024, lo que representó un incremento de 53% en sólo tres años. En otras palabras, se estima que uno de cada seis niños en el estado no tiene garantizado su alimento.â??Otras medidas de la Ley HB100 para proteger a las infancias en UtahEn complemento a ampliar el acceso a comidas gratuitas, la Ley HB100 incluye disposiciones para proteger la dignidad de los estudiantes. Esto significa que las escuelas no podrán identificar públicamente a los estudiantes que reciben comidas gratuitas ni tampoco exigirles tareas o trabajos adicionales para compensar el costo de los alimentos. Y es que previos a esta ley, algunos distritos escolares permitían acciones como asignar tareas de limpieza a los alumnos con deudas por comida, o incluso, llegaron a denunciarse acciones de estigma social como marcar públicamente las bandejas de aquellos estudiantes con "deudas" para diferenciarlos de los demás.La legislación también establece que los estudiantes con deudas por almuerzo no podrán ser excluidos de actividades escolares (excursiones, graduaciones, etc.) ni tampoco se les podrá negar el acceso a sus boletas de calificaciones. De acuerdo a datos del Utah Education Policy Center, un 12% de las escuelas en el estado reportaron casos de retención de registros académicos debido a deudas alimentarias en 2023.En añadidura a lo anterior, y en lo que respecta a evitar el desperdicio de alimentos, la nueva ley contempla la implementación de "mesas compartidas". Estas, permitirán a los estudiantes devolver alimentos no consumidos para que sean aprovechados (ya sea como material de reciclaje o como consumo secundario, según sea el caso). Impacto estimado y financiación de la Ley HB100Según los cálculos de las autoridades competentes, la implementación de la HB100 requerirá de una inversión única de US$2.5 millones No obstante, la financiación se considera un paso significativo para abordar la deuda acumulada de almuerzos escolares en Utah, misma que alcanzó los US$2.8 millones durante 2024. El representante Tyler Clancy, patrocinador principal del proyecto, remarcó que la inversión planeada representa menos del 1% del presupuesto estatal en educación pública. Además, confirmó que la HB100 autoriza la aceptación de donaciones privadas y subvenciones para financiar el programa de comidas escolares.
Residir en Utah sin un estatus migratorio regular expone a las personas a controles frecuentes. Por este motivo, resulta fundamental llevar ciertos documentos básicos. Tenerlos a mano puede significar la diferencia entre continuar con la rutina habitual o enfrentar procesos legales complejos frente a Uscis.Documentación clave: cuáles son y cómo obtenerlasLas personas migrantes sin estatus regular en Utah necesitan contar con documentación que respalde su identidad y permanencia en el país. Algunos papeles resultan especialmente útiles en situaciones imprevistas. Entre ellos se encuentran el pasaporte vigente del país de origen, una identificación consular y comprobantes de residencia o empleo.El pasaporte constituye una pieza esencial, valida tanto la identidad como la nacionalidad. Puede gestionarse en los consulados establecidos en Estados Unidos. Por ejemplo, el consulado mexicano en Salt Lake City ofrece renovación y emisión de nuevos pasaportes, con cita previa y la presentación del acta de nacimiento junto con una identificación válida.También conviene tramitar la matrícula consular, documento que emiten varios países latinoamericanos como México, Guatemala o El Salvador. Este sirve para acreditar el domicilio y facilita gestiones ante autoridades locales, escuelas o entidades bancarias. Obtenerla exige presentar una prueba de identidad y un comprobante de residencia en Utah, como facturas o contratos de arrendamiento.A esto se suman pruebas de arraigo, constancias laborales, certificados escolares de los hijos o historiales médicos. Estos documentos refuerzan la permanencia en el estado y pueden ser relevantes tanto en procesos de regularización como en casos de posible deportación.Por qué es importante portar esta documentación en UtahUtah cuenta con operativos frecuentes por parte de autoridades migratorias, sobre todo en zonas rurales o durante acciones especiales. En este contexto, llevar consigo los papeles necesarios permite identificarse rápidamente y, en muchos casos, evita ser detenido.Además, demostrar vínculos con la comunidad a través de documentación válida puede jugar a favor en procesos migratorios. Un agente que detiene a una persona sin estatus migratorio, pero que presenta su pasaporte, una matrícula consular y constancias laborales, puede decidir no avanzar con una detención inmediata.En el estado existen antecedentes de arrestos por no contar con identificación. Aunque portar estos documentos no garantiza inmunidad, sí reduce los riesgos y brinda herramientas para una defensa más efectiva.Riesgos legales y económicos de no portar documentaciónNo tener documentos al momento de una interacción con la policía o con agentes de migración puede agravar notablemente la situación. Un control vehicular o una simple confusión pueden escalar si la persona no logra identificarse.La falta de papeles puede llevar a detenciones prolongadas mientras se corrobora la identidad a través de registros consulares. Este proceso puede extenderse por horas o incluso días. En varios estados, se registraron traslados a centros de detención por este motivo.Las consecuencias económicas también son significativas. Perder el empleo, pagar honorarios legales o recibir multas por conducir sin licencia son algunos ejemplos. Estas situaciones se complican aún más si existen antecedentes o trámites migratorios en curso.Recomendaciones útiles para residentes sin papeles en UtahUna estrategia eficaz es preparar una "carpeta de emergencia" con copias de todos los documentos mencionados. Se sugiere incluir también el contacto de un abogado especializado en migración y un formulario G-28 firmado, que autoriza a dicho profesional a actuar ante Uscis.Otra medida clave es evitar firmar documentos sin comprenderlos o proporcionar datos falsos. De acuerdo con expertos en derecho migratorio, mentir ante un agente puede derivar en cargos federales y perjudicar cualquier proceso migratorio en marcha.Participar en talleres comunitarios también puede marcar una diferencia. Organizaciones como Comunidades Unidas ofrecen orientación gratuita sobre qué documentación llevar, cómo ordenarla y cómo actuar en caso de detención. Estas iniciativas fortalecen la preparación y reducen la vulnerabilidad ante posibles operativos.
Los animales silvestres que mueren en carretera por negligencia humana son una preocupación latente para las autoridades viales de Estados Unidos. Por ello, algunas normativas de estados como Utah destinan regulaciones específicas para salvaguardar la fauna cercana a las vialiades.El pequeño puente en Utah que está diseñado para animales y prohibido para humanosEl paso elevado de fauna localizado en el Cañón Parleys (ubicado en la Interestatal 80 entre Salt Lake City y Park City) se convirtió en un ejemplo destacado de cómo la infraestructura puede coexistir con la conservación de vida silvestre. Desde su inauguración en 2018, este puente facilita el cruce seguro de cientos de animales, lo cual reduce significativamente los accidentes vehiculares relacionados con la fauna.El paso elevado del Cañón Parleys se construyó con una inversión de US$5 millones con el objetivo de mitigar las colisiones entre vehículos y animales salvajes, altercados que eran frecuentes en esta transitada autopista. El diseño del puente, de aproximadamente 15,24 metros de ancho y 100 metros de largo, incluye vegetación y materiales que imitan el entorno natural, lo que facilita una adopción amigable por parte de diversas especies. Con el fin de garantizar la seguridad y la eficacia del paso elevado, las autoridades establecieron regulaciones que prohíben el acceso de personas/conductores al puente. Con esta acción, se busca evitar que la presencia humana disuada a los animales de utilizar el cruce, y así, no se vea comprometida su seguridad (tanto de animales como humanos). Multas y sanciones vigentes por cruzar el paso elevado del Cañón ParleysSi bien el paso elevado del Cañón Parleys no es propiedad privada, algunas intromisiones humanas propiciaron que las autoridades pasen a considerarlo como tal, y así, la invasión a este territorio sea considerado como "allanamiento criminal", el cual, está tipificado en el Código Penal bajo la sección 76-6-206.Por lo mismo, si una persona accede a este puente, puede ser acusada de un delito menor de clase B, lo que podría resultar en una multa de hasta US$1.000 y/o hasta seis meses de prisión. Sin embargo, pese a estas restricciones, el reporte de incidentes gracias a personas que ingresan al puente continúa de manera ocasional, es un hecho que genera preocupación entre los funcionarios de vida silvestre en Utah.Las cifras positivas que rodean al paso elevado del Cañón Parleys en UtahPese a las intromisiones y accidentes que todavía se reportan, la efectividad del paso elevado del Cañón Parleys es notable en los informes viales. En 2021, por ejemplo, se registró que más de 700 animales utilizaron el puente, lo cual incluyó a ciervos, alces, osos negros, pumas y coyotes. Dicho uso constante superó las expectativas iniciales, ya que generalmente se espera que los animales tarden varios años en acostumbrarse a este tipo de estructuras. Por su parte, los investigadores en biología de la Universidad Estatal de Utah documentaron más de 1.200 cruces de al menos 17 especies de mamíferos y cinco especies de aves desde mayo de 2020.De acuerdo a los investigadores universitarios, un factor que facilitó la adaptación animal fue la instalación de cercas especiales a lo largo del puente. Estas fueron construidas por personal del Departamento de Transporte de Utah (UDOT, por sus siglas en inglés) y ayudan a canalizar a los animales con formas y materiales que resultan atrayentes, lo cual evita que se desvíen a la parte baja del puente. Al limitar las opciones de cruce con las cercas especiales, los animales aprenden a utilizar el paso elevado como la ruta más segura. Este cambio en el patrón de movimiento también facilita la migración estacional de diversas especies.
A partir del 7 de mayo de 2025, los estadounidenses que no cuenten con una verificación Real ID en su licencia de conducir o en su identificación estatal, no podrán tomar vuelos domésticos ni entrar a edificios gubernamentales. Pero mientras algunos estados apresuran a sus residentes a tomar cartas en el asunto, Utah lanzó un comunicado para felicitar a sus habitantes.Utah rompió récord de respuesta en el trámite de la Real IDEn un comunicado del Departamento de Seguridad Pública (DPS, por sus siglas en inglés) de Utah, las autoridades recuerdan que la fecha límite para tramitar la Real ID es el 7 de mayo del 2025. No es un documento obligatorio, pero tras la mencionada fecha, los ciudadanos estadounidenses no podrán tomar vuelos domésticos ni entrar a edificios gubernamentales sin la insignia de la Real ID, y la única alternativa viable, sería cargar con el pasaporte en ambos supuestos.Sin embargo, el comunicado resalta que la respuesta de los habitantes de Utah a la convocatoria para tramitar la Real ID alcanzó un hito notable. Al día de hoy, la tasa de cumplimiento es de 95.5%, incluso ante el hecho de que faltan casi dos semanas para que se cumpla le fecha límite.¿Cómo lo logró Utah ser uno de los estados más preparados en materia de Real ID?A través de varios comunicados de prensa que secundaron a la "felicitación principal" hacia los ciudadanos cumplidos, las autoridades del DPS de Utah resaltaron parte de las estrategias que les ayudaron a ser uno de los estados con mayor tasa de respuesta para la Real ID:Implementación temprana: el estado de Utah comenzó a emitir licencias de conducir y tarjetas de identificación compatibles con la Real ID desde 2019.â??Comunicación efectiva: el DPS de Utah envió notificaciones a los residentes cuyas licencias expiraban después de octubre 2019, y en los mensajes, les informó sobre la necesidad de obtener una identificación compatible con la Real ID (política vigente desde 2005, pero reforzada hace poco).Proceso simplificado: Utah facilitó el proceso de obtención de la Real ID al permitir que los residentes la obtuvieran mientras renovaban su licencia de conducir usual, lo que evitó visitas adicionales.¿Por qué es importante la Real ID y qué tipo de ciudadanos estadounidenses deben tramitarla?Aunque Utah es uno de los estados con mayor respuesta y cumplimiento hacia la Real ID, existen entidades que todavía lidian con convocatorias específicas para sus ciudadanos. Por ello, a nivel nacional, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) recuerda frecuentemente la importancia de tener una Real ID anclada a la licencia de conducir o a la identificación estatal.La Real ID representa un importante filtro de seguridad, y por sí misma, ayuda a rectificar la identidad de su portador. Por lo tanto, en Utah y en todo el territorio estadounidense, deben obtener una Real ID las personas que:Viajen en vuelos nacionales dentro de Estados Unidos.Deseen ingresar a instalaciones federales/gubernamentales.No tengan un pasaporte estadounidense válido u otro documento aceptado en lugar de la Real ID (como una Green Card o una tarjeta de cruce fronterizo). Aunque no es obligatorio emitir una Real ID si el portador tiene un pasaporte de EE.UU. vigente, cargar con este documento todo el tiempo puede representar un riesgo adicional de perderlo o de maltratarlo. Por otra parte, los turistas o extranjeros con visa no necesitan una Real ID si abordan vuelos domésticos en Estados Unidos, siempre y cuando ninguno de estos viajes los haga infringir en una falta "overstay" (quedarse en el país más de lo que las autoridades migratorias le permitieron originalmente).
Utah es un estado que permite expedir licencias de conducir a inmigrantes indocumentados, y a la vez, es uno de los más cumplidos en relación con el trámite de la Real ID. Sin embargo, dado que la fecha límite para obtener esta última verificación se acerca, los residentes de la entidad deben anticiparse al tiempo que tomará concretar sus trámites. El tiempo de espera que hay en Utah para tramitar la licencia de conducirEn esta temporada de 2025, el Departamento Seguridad Pública (DPS, por sus siglas en inglés) de Utah destacó la buena respuesta de sus residentes para tramitar la Real ID: más del 95.5% de la población ya tiene esta insignia en su licencia de conducir y/o en su tarjeta de identificación estatal.No obstante, debido a la alta demanda de la actualidad, el DPS de Utah también creó un sistema de rastreo para los solicitantes recientes de una licencia de conducir. Si bien cada caso poseerá una variante de acuerdo a su fecha de solicitud, se estima que el procesamiento y el envío de una licencia de conducir puede tardar de cuatro a seis semanas (tiempo que también se aplica a las identificaciones estatales).En caso de que ya hayan pasado cuatro semanas desde que completó una solicitud, el estado de la licencia de conducir (o de la tarjeta de identificación) puede revisarse directamente en los teléfonos 801.965.4437 ó 888.353.4224. De acuerdo a la página oficial del DPS, si una licencia o tarjeta de identificación no llega a tiempo, es probable que se encuentre en la oficina de West Valley, a donde se envían cuando los servicios postales no encuentran la ubicación proporcionada.Aunque existen tiempos promedio de espera para obtener una licencia de conducir en Utah este 2025, el lapso concreto varía según el tipo de licencia y el estatus migratorio del solicitante. A continuación, se detallan las estimaciones pertinentes para las licencias de conducir regulares:Ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes: tras completar los requisitos y aprobar los exámenes correspondientes, se emite una licencia temporal válida por 60 días. La licencia definitiva se envía por correo en un plazo de 10 a 14 días hábiles. â??No ciudadanos con estatus migratorio legal (visas temporales): el proceso puede requerir de dos visitas al Departamento de Licencias de Conducir (DLD, por sus siglas en inglés). Tras la entrega de documentos y la verificación del estatus migratorio a través del sistema SAVE, la licencia demorará hasta 14 días hábiles.Personas indocumentadas: al solicitar una Tarjeta de Privilegio de Conducir (DPC, por sus siglas en inglés), el proceso puede ser más prolongado debido a la necesidad de verificaciones adicionales. Un tiempo de respuesta estimado contempla de 14 a 20 días hábiles.Influencia de la Real ID y de los controles migratorios para las licencias en UtahLa implementación de la Real ID generó desafíos para inmigrantes con estatus migratorio temporal o en proceso de regularización, quienes según su perfil, pueden enfrentar dificultades extra para renovar u obtener licencias de conducir. Sin embargo, la digitalización del DPS en Utah ayuda a agilizar la identificación de perfiles para filtrar apropiadamente a quienes requieren de la Real ID y a quienes no.En general, la mayoría de las licencias estándar en Utah (para residentes permanentes o ciudadanos) facilitan desde su primer trámite o renovación la incorporación de la Real ID desde 2019. Por ello, muchos solicitantes actuales ya cuentan con esta verificación en sus nuevas licencias.¿Quiénes deben tramitar una Real ID?A partir del 7 de mayo de 2025, todos los ciudadanos y residentes permanentes de EE.UU necesitan una Real ID para entrar a edificios federales y/o para abordar vuelos domésticos. Esta no es obligatoria para quienes poseen un pasaporte estadounidense o una Green Card vigente.Los residentes temporales o turistas no necesitan de una Real ID en ninguna identificación (su visado ya cuenta con las condiciones de seguridad necesarias).
La escasez de agua se convirtió en uno de los mayores desafíos para las regiones áridas de Estados Unidos. Utah, un estado que depende en gran medida de sus reservas de nieve y agua subterránea, enfrenta nuevamente un escenario preocupante. Por eso, el gobernador Spencer Cox declaró el estado de emergencia por sequía en 17 condados.Utah declara estado de emergencia en estos condados: qué significaCon el cambio climático se alteraron los patrones climáticos tradicionales, las autoridades se ven obligadas a tomar medidas preventivas drásticas para proteger el suministro hídrico y garantizar la sostenibilidad de sus comunidades. El gobernador Spencer Cox declaró el estado de emergencia por sequía en 17 condados de Utah. Esto ocurrió ante las condiciones críticas de falta de agua, por los bajos niveles de nieve. Además, se tiene en cuenta el pronóstico preocupante de caudales fluviales.We're seeing concerning drought conditions across much of the state, especially in southern Utah. Today, I issued a drought emergency declaration for 17 counties to help us prepare and respond. Our snowpack in some areas was far below normal, and streamflow forecasts remain low.â?¦ pic.twitter.com/qwu6qiRO7T— Governor Cox (@GovCox) April 24, 2025La medida, basada en el Monitor de Sequía de EE.UU. y datos del Departamento de Recursos Naturales de Utah, busca coordinar esfuerzos de conservación del agua y prevenir una crisis hídrica mayor durante los próximos meses.Condiciones actuales de la sequía en UtahActualmente, el 42% de Utah enfrenta condiciones de sequía severa y un 4 % sufre sequía extrema. El sur del estado es el área más afectada, con acumulaciones de nieve que alcanzaron apenas el 44% del promedio normal y temperaturas invernales 1,2 °C más altas de lo habitual.Aunque los embalses de Utah actualmente mantienen un 84% de su capacidad. Esta cifra, en condiciones normales, ofrecería cierto margen de seguridad, los expertos advierten que la sequía es un fenómeno altamente impredecible. Las reservas de agua podrían agotarse rápidamente si las temperaturas continúan con subas o si la demanda de agua se dispara durante los meses de verano. Por ello, las autoridades consideran indispensable tomar medidas preventivas inmediatas para proteger el suministro a largo plazo.¿Qué condados están en estado de emergencia?Los 17 condados incluidos en la declaración de emergencia por sequía son: Washington Iron San Juan Kane Juab Emery Grand Beaver Garfield Piute Millard TooeleUintahCarbon SevierSanpete Wayne.La última vez que Utah declaró un estado de emergencia similar fue en abril de 2022, cuando aproximadamente el 99% del territorio estatal enfrentaba algún nivel de sequía, y el 65 % estaba bajo condiciones de sequía extrema. En esa ocasión, el impacto afectó no solo a los sistemas de abastecimiento urbano, sino también al sector agrícola y al industrial, lo que obligó a implementar estrategias de emergencia en todo el estado para reducir el consumo de agua y garantizar el suministro básico.Medidas de conservación de agua en UtahEl gobernador Cox y el Departamento de Recursos Naturales de Utah exhortan a todos los residentes a reducir su consumo de agua con acciones sencillas:Retrasar el riego de jardines hasta temperaturas sostenidas de 21 grados centígrados. Reparar fugas domésticas.Usar electrodomésticos con cargas completas.Reducir el tiempo de duchas.Participar en programas de incentivos para el ahorro de agua, como paisajismo eficiente y dispositivos inteligentes de riego.El futuro de Utah depende de la conservación del agua"El futuro de Utah depende de nuestra capacidad de conservar el agua hoy", advirtió el gobernador Spencer Cox en su cuenta oficial de X. "Insto a todos los habitantes a ser conscientes y actuar para asegurar nuestros recursos hídricos en esta temporada crítica".El estado continúa con el implemento del Plan de Respuesta a la Sequía de 2022, con monitoreo constante de las condiciones, coordinación federal y campañas públicas de concienciación.¿Qué impacto tendrá la sequía en la agricultura y economía de Utah en 2025?La sequía prolongada tendrá consecuencias significativas en la agricultura y la economía de Utah. El estado depende en gran medida del agua para sostener cultivos esenciales como la alfalfa, los cereales y las frutas, especialmente en las regiones del sur donde la producción agrícola es más vulnerable. Además, sectores como la ganadería también enfrentarán desafíos, ya que la escasez de pasto y forraje natural incrementará los costos de alimentación para el ganado. Las restricciones de agua podrían, a su vez, afectar industrias como la construcción, el turismo y los servicios urbanos, en especial en zonas rurales donde la infraestructura depende de fuentes hídricas locales.
El matrimonio está acusado de conspirar para introducir casi 2.900 cargamentos de crudo desde México a Estados Unidos y por lavar el dinero de estas operaciones ilícitas
Utah se caracteriza por aplicar uno de los marcos legales más severos del país respecto al consumo de alcohol y su vinculación con la conducción. La tolerancia resulta inexistente y las autoridades aplican las disposiciones con firmeza. Conducir en tales condiciones pone en riesgo la seguridad pública y genera consecuencias legales de gravedad.La ley que transformó la forma de manejar en UtahEn 2019, El Estado de la colmena estableció un precedente al convertirse en el primer estado de Estados Unidos en reducir el límite legal de alcohol en sangre para quienes conducen, fijándolo en 0.05%. La medida generó un debate nacional, aunque sus resultados fueron contundentes: menos accidentes y mayor conciencia entre los automovilistas. La normativa se aplica tanto a residentes como a visitantes, sin excepciones.La legislación establece que cualquier conductor con un nivel de alcohol igual o superior al 0.05% puede enfrentar arresto, multas e implicaciones penales. Las autoridades estatales realizan controles frecuentes y emplean tecnología avanzada para detectar alcohol en el organismo. Incluso una ingesta moderada podría superar el margen permitido.Las multas por conducir bajo efectos del alcoholLas consecuencias judiciales por manejar tras consumir alcohol dependen de la gravedad del caso y de sí se trata de una reincidencia. La sanción mínima para una primera infracción alcanza los US$700. A ello se suman gastos procesales, participación obligatoria en programas de rehabilitación y la suspensión temporal del permiso de conducción.En caso de reincidencia, las sanciones se incrementan. Una segunda infracción puede requerir el pago de más de US$1,400 y una privación de libertad de al menos diez días. Si ocurre un accidente o el nivel de alcohol supera el 0.16%, las penas podrían incluir hasta seis meses de cárcel y cargos superiores a US$2500.Además de las multas, los infractores deben asistir a cursos sobre conducción responsable, cumplir con supervisión judicial y, en algunos casos, instalar un sistema de detección de alcohol en su vehículo. Todas estas medidas se registran en el historial del conductor, lo cual puede afectar su situación laboral o migratoria.Accidentes provocados por el consumo de alcohol al volanteCada año, Utah reporta numerosos accidentes provocados por personas que conducen luego de beber. Datos oficiales indican que el 13% de las muertes viales guardan relación con el alcohol. Aunque este índice disminuyó gracias a las nuevas normas, el tema sigue siendo preocupante.Las autoridades advierten que manejar bajo la influencia de sustancias alcohólicas representa un riesgo no solo para quien conduce, sino también para peatones y otros automovilistas. La mayoría de estos episodios ocurre durante la noche o en fines de semana. Reducir estos incidentes depende, en gran parte, de la responsabilidad individual.Consecuencias económicas de un accidente vehicularLos impactos de un choque relacionado con el alcohol van más allá del plano judicial e implican gastos elevados. En el Estado de la colmena, reparar daños leves en un vehículo puede costar entre US$500 y US$1500. Si el daño afecta componentes críticos del automóvil, el valor podría superar los US$10000.Además, las compañías de seguros suelen incrementar el costo de las pólizas tras un accidente de este tipo. En ciertos casos, incluso anulan el contrato del asegurado. Estas empresas no garantizan la cobertura total si se demuestra una conducta negligente por parte del titular.Recursos disponibles para enfrentar el problema con el alcoholUtah ofrece diversas alternativas para quienes enfrentan dificultades con el consumo de bebidas alcohólicas. Alcohólicos Anónimos brinda reuniones tanto presenciales como virtuales en distintas zonas del estado. También existen instituciones especializadas como Odyssey House y First Step House, que ofrecen tratamiento clínico integral.El servicio 211 Utah proporciona información sobre planes de recuperación, asistencia emocional y apoyo para familiares. Acceder a estas opciones de forma temprana permite evitar consecuencias graves y proteger la vida.
Viajar por Utah en primavera es una experiencia única. Sus paisajes cambian con la estación, que muestra tonos vibrantes y un clima agradable. Desde impresionantes gargantas hasta serenos cuerpos de agua, este destino es ideal para explorar sin prisas. La filosofía del slow travel (turismo lento) permite una conexión profunda con el entorno y disfrutar cada parada con calma.Destinos para descubrir en UtahArches National Park: el reino de los arcos de piedraEl Arches National Park es uno de los sitios más emblemáticos de Utah. Alberga más de 2000 formaciones rocosas arqueadas, moldeadas durante milenios. La mejor temporada para recorrerlo es la primavera, cuando el clima es ideal y la vegetación silvestre tapiza el árido terreno con colores vibrantes. Delicate Arch, su estructura más representativa, se aprecia mejor al atardecer, cuando los últimos rayos del sol decoran con tonos dorados y cobrizos.Además de sus icónicos arcos, el parque ofrece rutas accesibles y miradores fascinantes. La senda Windows Section permite admirar formaciones imponentes sin recorrer grandes distancias. Para quienes buscan un desafío, el sendero a Devil's Garden ofrece una vista privilegiada del vasto paisaje desértico. La calma del entorno lo convierte en un lugar ideal para desconectarse y maravillarse con la naturaleza.Monument Valley: el desierto cinematográfico Ubicado en la frontera con Arizona, el Monumento Valley es uno de los escenarios naturales más emblemáticos del suroeste estadounidense. Sus imponentes torres de roca sedimentaria aparecen en numerosas películas y comerciales. En primavera, las temperaturas agradables hacen que sea la mejor época para recorrerlo sin el calor extremo del verano.Un camino sin pavimentar de 27 km, conocido como Scenic Drive, permite adentrarse en este impresionante territorio. Uno de los puntos más icónicos es el mirador John Ford's Point, con una panorámica inigualable del desierto y sus monumentales formaciones rojizas. Para una experiencia más enriquecedora, se recomienda un recorrido guiado por miembros de la comunidad navajo, quienes comparten aspectos culturales únicos y permiten acceder a sectores restringidos al público en general.Bryce Canyon: un anfiteatro de roca anaranjadaEl santuario natural de Bryce Canyon se distingue por sus singulares pilares de roca, esculpidos por la erosión durante milenios. La mejor época para visitarlo es la primavera, cuando el deshielo revela una asombrosa gama de tonalidades en el paisaje. El mirador más alto es ideal para presenciar el amanecer y admirar la inmensidad del cañón.Los senderos permiten recorrer estas impresionantes formaciones. El circuito Navajo es uno de los más populares, para descender entre columnas rojizas y atravesar la icónica formación conocida como el Martillo de Thor. Para quienes prefieren una experiencia más relajada, la ruta escénica ofrece diversos puntos de observación con panorámicas espectaculares.Consejos para un "road trip" sin contratiemposExplorar el estado de la Colmena en automóvil requiere organización. Los paisajes incluyen desiertos, montañas y cañones con variaciones climáticas y terrenos irregulares. Para aprovechar el viaje sin problemas, es clave considerar estos aspectos:Llevar suficiente agua, ya que muchas rutas atraviesan zonas áridas sin servicios.Empacar ropa en capas para adaptarse a los cambios de temperatura.Contar con un mapa físico, pues en algunas áreas la señal es limitada.Revisar el vehículo antes de partir: frenos, neumáticos y aceite.Planificar paradas para repostar gasolina, especialmente en rutas remotas.Respetar las normas de los parques y llevarse toda la basura.Evitar recorridos apresurados y disfrutar cada destino.Cada tramo transitado en Utah durante la primavera deja una impresión inolvidable. Sus imponentes formaciones pétreas invitan a explorarlos con serenidad y asombro. Desde el amanecer en Bryce Canyon hasta las vistas panorámicas de Monument Valley y las formaciones de Arches, esta travesía no es solo un destino: es una invitación a desconectarse, aventurarse y reconectar con la esencia más pura de la naturaleza.
La figura de Donald Trump sigue con opiniones divididas en buena parte del país. En Utah, sin embargo, conserva una base de apoyo sólida que lo posiciona por encima del promedio nacional. Este estado, conocido por su firme tradición conservadora, refleja una percepción particular sobre el presidente. Una encuesta reciente permite entender cómo lo valoran hoy los votantes locales.El respaldo a Trump en Utah, un bastión republicanoDonald Trump continúa con reacciones dispares en distintos sectores de Estados Unidos. En Utah, sin embargo, su imagen mantiene un nivel de aceptación superior al promedio nacional. Se trata de un estado con una fuerte tradición conservadora, donde su figura conserva apoyo considerable. Una reciente investigación revela cómo es percibido en la actualidad.Utah forma parte del núcleo duro del Partido Republicano desde hace décadas. La población, caracterizada por su participación activa en comicios y sus convicciones ideológicas firmes, respaldó consistentemente a figuras con perfiles alineados con los valores tradicionales. El actual gobernador, Spencer Cox, reelecto en 2024, encarna esta continuidad política.Durante su primer mandato, mostró un tono más moderado, aunque en el actual ha respaldado iniciativas con un perfil más rígido, en especial en materia de políticas sociales y laborales. Este contexto convierte al estado en un espacio clave para medir el pulso de ciertos sectores conservadores ante liderazgos como el de Trump.Un sondeo con múltiples enfoquesLa empresa Civiqs llevó adelante un estudio de opinión entre marzo y abril de 2025, con el objetivo de explorar el nivel de aprobación de Donald Trump entre los votantes registrados en Utah. Se consideraron variables como la edad, el género y la filiación partidaria, a fin de obtener un panorama diverso y representativo.Además de indagar sobre el nivel de apoyo o rechazo, se buscó entender las razones detrás de esas posturas. El cuestionario incluyó temas como economía, inmigración, gasto público y relación con otras autoridades. Las respuestas ofrecen una visión completa sobre cómo es evaluado actualmente el presidente en una región que, históricamente, respaldó su figura. El estudio, con un margen de error reducido, ofrece datos significativos que podrían anticipar dinámicas electorales futuras tanto a nivel local como nacional.Respaldo amplio, pero con reservasDe acuerdo con los resultados otorgados por la página oficial de civiqs, un 57% de las personas encuestadas en Utah considera positiva la gestión de Trump. Esta cifra supera con creces el promedio nacional, que se sitúa en torno al 43%. Aun así, un 39% expresa una valoración negativa, lo que demuestra que el respaldo, aunque sólido, no está exento de cuestionamientos.Entre los puntos que generan mayor controversia se encuentra su política económica. Parte del electorado valora medidas como la reducción de impuestos o el estímulo a sectores industriales; sin embargo, otros critican el aumento del déficit durante su mandato, así como las tensiones derivadas de su estrategia comercial.En materia migratoria, sus posturas rígidas despiertan adhesiones y rechazos. Mientras algunos destacan su firmeza en el control fronterizo, otros advierten que su enfoque contribuye a la fragmentación del tejido social. También se observa una incomodidad creciente entre votantes que simpatizan con sus propuestas, pero rechazan su tono beligerante.Una influencia aún presenteDonald Trump volvió a ocupar la presidencia en 2025, sin embargo, en Utah su influencia ya resultaba evidente incluso antes de regresar al poder. Su imagen sigue firme entre votantes conservadores, con especial fuerza en zonas rurales y entre adultos mayores. En contraste, su respaldo es considerablemente menor entre jóvenes y residentes de áreas urbanas.La dinámica entre Trump y los referentes del Partido Republicano en Utah también se transformó. El gobernador Spencer Cox, quien en el pasado tomó distancia del expresidente, ha adoptado posturas más afines al sector más duro del partido. Este viraje provocó debates internos y críticas por parte de quienes todavía defienden una línea republicana moderada.El panorama político muestra una disyuntiva clara, respaldar a Trump puede fortalecer la base electoral, pero también implica riesgos en cuanto a la cohesión del partido y su rumbo ideológico.Debates sobre economía y liderazgoUno de los temas que más inquietud genera entre los votantes es la administración del presupuesto federal. A pesar de que Trump proyecta una imagen de eficiencia y experiencia empresarial, muchos recuerdan que su primer mandato, su paso por la Casa Blanca coincidió con un incremento notable en la deuda nacional.Estos elementos tendrán un peso considerable en el panorama político actual. Con los comicios legislativos en el horizonte, la economía se perfila como eje central del debate público. Las y los votantes deberán evaluar si las políticas económicas implementadas en este nuevo mandato responden a sus expectativas o si es necesario apostar por alternativas que prometan una gestión distinta.
Este sábado 26 de abril de 2025 se lleva a cabo el tradicional Maratón de Salt Lake City en Utah. Y dada la afluencia y el largo trayecto que involucra el evento, las autoridades ya anunciaron qué calles estarán cerradas prácticamente todo el día, así como algunas medidas de seguridad y recomendaciones.Precauciones y principales recomendaciones para el Maratón de Salt Lake City en Utah Además de anunciar los principales cierres y bloqueos, el Departamento de Policía de Salt Lake City (SLCPD, por sus siglas en inglés) extendió una serie de recomendaciones para participantes y animadores del Maratón de Salt Lake City. A continuación, las más importantes:Respetar los cierres de calles: es peligroso intentar cruzar las barreras impuestas, incluso si parece que "no viene nadie".Usar solo rutas peatonales y cruces autorizados: en intersecciones designadas, los oficiales permitirán el cruce cuando no afecte a los corredores.Evitar distracciones mientras se camina o conduce cerca de la ruta (restringir el uso de celular y/o audífonos)Planear anticipadamente los puntos de encuentro para ver a familia y amigos (se esperan grandes multitudes).Calles afectadas por el paso de corredores del Maratón de Salt Lake CitySegún el SLCPD, más de 200 intersecciones en Salt Lake City estarán cerradas temporalmente en distintos horarios para garantizar la seguridad de los participantes, los voluntarios y los espectadores del Maratón de Salt Lake City.De forma mayoritaria, los cierres comenzarán a las 12:00 a.m. del 26 de abril de 2025, y así continuarán hasta las 5:00 p.m. Si bien, las intersecciones y horarios específicos pueden ser revisadas en la página oficial del Maratón de Salt Lake City. A continuación se muestra una lista general de los bloqueos planeados en cada calle:S 200 E desde la E 500 S hasta la E 400 S.S 300 E desde la E 500 S hasta la E 400 S.Wasatch Dr desde el Mario Capecchi Dr hasta el N Campus Dr.S 200 E desde la E 600 S hasta la E 500 S.E 500 S desde la S 300 E hasta la S State St.N Campus desde el Dr Wasatch hasta la E Federal Heights.E Federal Heights Dr desde la Campus Dr hasta la N Virginia Ave.N Alta St desde la 4th Ave hasta la Fairfax Rd.Fairfax Rd desde la N Alta St hasta la N Virginia Ave.N Virginia Ave desde el E Federal Heights Dr hasta la 11th Ave.11th Ave desde la N Virginia Ave hasta Bonneville Blvd.Bonneville Blvd desde la 10th Ave hasta E Capitol Blvd.E Capitol Blvd desde la Bonneville Blvd hasta N State St N State St (todo el trayecto). E South Temple St desde la N State St hasta la S 900 E. S 800 E desde la E South Temple St hasta la E 800 S. E 800 S desde laS 800 E hasta la S 1200 E. S 1100 E desde la E 800 S hasta la E 900 S.S McClelland St desde la E 800 S hasta la 1300 S. S 1000 E desde la1300 E hasta la 2100 S. Blaine Ave desde la900 E hasta la 1100 E.S 1100 E desde la1700 S hasta la Ramona Ave. Westminster Ave desde laS 1100 E hasta la S 1700 E. S 1600 E desde la Westminster Ave hasta la E 2100 S.Sugar House Park Rd (todo el trayecto). Hollywood Ave desde la S 1100 E hasta la S 900 E. S 900 E desde la E 2100 S hasta la Logan Ave. E 1700 S desde la S 1000 E hasta la S 500 E. E 2100 S desde la S 1500 E hasta la S 1700 E. S 1700 E desde la E 2100 S hasta la E 2700 S. E 2700 S desde la S 1700 E hasta la E 2000 S.S 2000 E desde la E 2700 S hasta la E Keller Lane. E Keller Lane desde la S 2000 E hasta laS 2300 E. S 2300 E desde el E Keller Lane hasta la S 2390 E/Holladay Blvd E.E 2700 S desde la S 1700 E hasta la S 600 E.S 600 E desde la E 2700 S hasta la E 1300 S.Belmont Rd (Lado este del Liberty Park).Belmont Rd (Lado oeste del Liberty Park).S 600 E desde la E 900 S hasta la E 800 S. E 800 S desde la S 600 E hasta la S State St.Breve historia del Maratón de Salt Lake City en UtahEl Maratón de Salt Lake City se realizó por primera vez en 2004, y desde entonces, se convirtió en una tradición de la temporada primaveral.Al ser uno de los eventos deportivos más importantes de Utah, su recorrido atraviesa los puntos más emblemáticos de la ciudad capital: desde la base de las montañas Wasatch hasta el centro urbano.Hasta hoy, la competencia incluye categorías que contemplan la maratón completa o medio trayecto; así como carreras en bicicleta, caminatas familiares, caminatas infantiles y caminatas para personas con discapacidad.
En medio de los desafíos que representa el crecimiento urbano y el cambio climático, las ciudades buscan nuevas formas de sostener servicios esenciales sin comprometer recursos futuros. Utah no es la excepción, y está considerando una serie de ajustes que impactará directamente en la economía de los hogares y empresas locales. Tarifas con aumentos en UtahEl cambio tarifario afectaría el agua potable, alcantarillado, aguas pluviales e iluminación pública. Una familia promedio podría pagar en promedio US$120 dólares más al año. Las autoridades municipales presentaron una propuesta para incrementar las tarifas de servicios públicos como parte del nuevo presupuesto anual. El ajuste incluye aumentos en los costos del agua potable, el alcantarillado, las aguas pluviales y la iluminación pública.¿Por qué se plantea el aumento?Laura Briefer, directora del Departamento de Servicios Públicos de Salt Lake City, explicó que una parte importante de la infraestructura actual, así como plantas de tratamiento de agua y otros sistemas esenciales, fue construida en la década de 1950 y ya no responde a las exigencias técnicas y ambientales de la actualidad. Estas instalaciones, que operaron por más de 70 años, enfrentan un deterioro progresivo que pone en riesgo la eficiencia del servicio y la calidad del agua. Ante este panorama, la ciudad propone una reestructuración en las tarifas que permita financiar de manera sostenible los trabajos de modernización necesarios. La nueva propuesta busca generar ingresos adecuados para cubrir estos costos, pero también considera aspectos clave como la asequibilidad para los usuarios y la promoción del uso responsable del recurso hídrico.Tarifas escalonadas, según el consumoLa propuesta se apoya en una ley estatal recientemente aprobada que permite aplicar tarifas de agua escalonadas durante todo el año. Este sistema establece que el precio del agua aumentará de acuerdo con el nivel de consumo: cuanto más se gasta, más se paga. Hasta ahora, Salt Lake City solo aplicaba estas tarifas diferenciadas durante el verano. Con los cambios, los usuarios residenciales verían este esquema aplicado en sus facturas todo el año, mientras que también se modificarían los cargos para clientes comerciales e industriales.¿Cuánto costaría el aumento?Según explicó Briefer, el impacto económico que tendrá el nuevo esquema tarifario no será uniforme, ya que dependerá directamente del tipo de vivienda, el tamaño del terreno y los hábitos de consumo de cada hogar. Por ejemplo, una familia compuesta por cuatro personas que reside en una casa unifamiliar y cuenta con un jardín o espacio exterior destinado al riego, podría ver un incremento aproximado de US$ 120 dólares al año en su factura. Sin embargo, este número podría variar en función del uso estacional del agua y otras variables.A pesar de que Salt Lake City logró una reducción significativa en el consumo de agua, de hasta un 30% en los últimos años, el rápido crecimiento poblacional, el envejecimiento de la infraestructura y las proyecciones de escasez en el futuro hacen que este esfuerzo no sea suficiente. Las autoridades insisten en la necesidad de implementar medidas adicionales que garanticen el mantenimiento y modernización del sistema, con el objetivo de preservar un servicio eficiente, confiable y sostenible en el largo plazo. La actualización del modelo tarifario, junto con políticas orientadas a la conservación, se plantea como una herramienta clave para enfrentar los desafíos del suministro de agua en las próximas décadas.Aprender a controlar el consumo personal de aguaControlar el consumo personal de agua es una de las formas más efectivas de contribuir al cuidado del medioambiente y reducir gastos en el hogar. Para lograrlo, es importante prestar atención a pequeños hábitos cotidianos que pueden marcar una gran diferencia. Por ejemplo, revisar y reparar fugas en grifos, caños o sanitarios es fundamental, ya que una pérdida mínima puede desperdiciar cientos de litros al mes. También se recomienda instalar dispositivos de bajo flujo en duchas, inodoros y canillas, ya que reducen el caudal sin afectar la funcionalidad.Además, es clave optimizar el uso de electrodomésticos como lavarropas y lavavajillas, utilizándolos únicamente cuando estén con carga completa o en modo ecológico si cuentan con esa opción. Reducir el tiempo bajo la ducha, cerrar el grifo mientras se lavan los dientes o los platos, y regar el jardín en horarios de menor evaporación son acciones simples que ayudan significativamente.
Utah manifestó su rechazo ante una decisión que ha causado preocupación en instituciones académicas de todo el país. El gobernador Spencer Cox tomó distancia del expresidente Donald Trump, luego de la orden federal que suspendió miles de visas destinadas a estudiantes extranjeros. Su postura avivó el debate nacional en torno a la inmigración, la educación superior y los derechos de quienes llegan a Estados Unidos en busca de oportunidades de formación académica. Spencer Cox enfrenta a Trump con firmeza ante la revocación de visas a estudiantesSpencer Cox se ha consolidado como una figura atípica dentro del Partido Republicano. Alejado de posturas extremas y favorable al diálogo, ha reafirmado su apoyo a estudiantes internacionales que eligen Utah para continuar su preparación profesional. Tras la suspensión de más de cien mil permisos migratorios, solicitó explicaciones urgentes a las autoridades federales y cuestionó la falta de claridad en el procedimiento aplicado."No se puede alterar el destino de miles de jóvenes sin justificaciones claras ni mecanismos de apelación", expresó el gobernador durante su conferencia mensual del pasado 17 de abril. Aseguró haber recibido comunicaciones de rectores, familias y alumnos profundamente alarmados por la medida. Además, anunció que impulsará una revisión jurídica desde el poder legislativo estatal.Utah, en su mayoría, respalda la actitud de Cox. Incluso sectores tradicionalistas valoraron su defensa de la educación como motor de desarrollo. Medios locales y representantes religiosos coincidieron en que el estado debe actuar frente a decisiones que afectan directamente a su comunidad académica.La medida de la administración Trump y sus consecuenciasEn abril, una resolución firmada por Donald Trump causó conmoción entre quienes cursan estudios en universidades estadounidenses. La suspensión de más de 100.000 visas se justificó en supuestas amenazas a la seguridad y en un presunto uso indebido del sistema educativo. Esta acción, aplicada sin previo aviso, afectó especialmente a jóvenes de América Latina y Asia.El mandatario sostuvo que estas visas suelen utilizarse como vía para permanecer ilegalmente en el país; sin embargo, no presentó pruebas ni habilitó el acceso a información que sustente sus declaraciones. Universidades y organizaciones civiles denunciaron la falta de transparencia en el proceso.Los estudiantes perjudicados no solo enfrentan la interrupción de sus proyectos académicos, sino también la posibilidad de ser expulsados del país. Esta situación compromete sus aspiraciones laborales y personales. Ante esto, las autoridades educativas señalaron que no recibieron ninguna notificación oficial sobre los cambios implementados.Amenaza al sistema educativo y a la autonomía universitariaLa cancelación de permisos para estudiantes internacionales representa un riesgo considerable para el modelo de educación superior estadounidense. En estados como Utah, donde se valora la diversidad cultural, esta población constituye un componente esencial. Además de su aporte económico, los estudiantes extranjeros enriquecen el entorno con perspectivas distintas y talentos valiosos.En el estado, los afectados serían unos 50 estudiantes de la Universidad de Utah, la Universidad del Sur de Utah, la Universidad Estatal de Weber, la Universidad del Valle de Utah, el Snow College, la Universidad Estatal de Utah y Utah Tech, en donde el miércoles pasado realizaron un evento de diálogo para contener al alumnado.Un estado clave para los estudiantesUbicado en la región occidental, Utah destaca por su geografía montañosa, su economía dinámica y una población que supera los 3,4 millones de habitantes. Se encuentra entre las entidades con mayor proporción de jóvenes y altos índices de acceso a la educación terciaria. Salt Lake City, su capital, reúne diversas instituciones que reciben a un número considerable de alumnos provenientes del extranjero. Desde 2021, el gobierno estatal está a cargo de Spencer Cox, dirigente republicano con perfil moderado.Aunque históricamente identificado con el conservadurismo, Utah promueve el respeto interreligioso, la formación académica y una visión de apertura. A diferencia de otras zonas con tendencias similares, la gestión local procura equilibrar valores tradicionales con exigencias del presente global. Por lo que, la revocación de visas dispuesta por el gobierno federal generó desconcierto entre las autoridades estatales.
A las cuatro de la mañana, Jessica dejó su casa en Salt Like City, una localidad del estado de Utah. Iba con sus hijos, varias valijas, los documentos esenciales y un pasaje con destino a Ciudad de Guatemala. Había perdido a su madre, su trabajo, un pequeño negocio, departamento y el auto en el que se movilizaba. "Tuve que aferrarme a mi fe, mucha fe. Lloré y oré durante meses", contó la mujer en su cuenta de TikTok.Empezar de nuevo a los 50 años: el giro inesperado de una madre soltera en GuatemalaJessica, como se hace llamar en la red social en la que publica con la cuenta @jessika3470, tiene 50 años y decidió dejar todo atrás. Lo hizo sin ingresos estables, sin una red de contención familiar y con la certeza de que, si no se iba, no lograría salir adelante.Se Fue De Estados Unidos Y Cuenta Su ExperienciaEn un video breve, relató cómo fue el último día en su casa de Utah y el viaje hacia su nuevo destino: "Salimos a las cuatro de la mañana rumbo al aeropuerto de Style City. Nos esperaba un viaje largo. El vuelo partió a las ocho y aterrizamos pasadas las nueve de la noche, rumbo a una nueva vida. Las cinco horas de espera en Los Ángeles se sintieron como tres", relató.El cambio que obligó a la mudanza"Hace dos años mi vida cambió drásticamente. Mi mamá murió de forma inesperada. Perdí mi empleo, mi negocio, mi apartamento y mi auto", contó en uno de los videos que publica desde su nuevo hogar en Guatemala. "Tuve que aferrarme a mi fe. Mucha fe".El Primer Día En GuatemalaSin opciones claras, la usuaria de TikTok optó por mudarse. "Me he reinventado y he aceptado las cosas que no puedo cambiar. Llegué a los 50 años sin saber cómo volver a empezar. Pero estoy segura de algo: es tiempo de seguir adelante, de construir una vida mejor de la que tenía".Del invierno texano a la calma de Antigua, GuatemalaEl viaje fue largo y agotador. Incluyó una escala en Los Ángeles y muchas horas sin dormir. "Ya estábamos en crisis. Yo solo pensaba en no volver atrás", recordó.Aterrizaron en ciudad de Guatemala pasadas las nueve de la noche y, una hora después, ya estaban instalados en una casa alquilada en las afueras de Antigua. "Dormimos como pudimos. Estábamos agotados, pero en paz", resumió.Hoy habita una vivienda sencilla, que alquila con lo que gana como profesora de inglés para turistas y estudiantes extranjeros. "En Texas todo era caro y difícil. Me sentía sola, agotada. Acá, aunque no tengo todo resuelto, me volví a sentir en paz", con lo que dejó ver que además de Utah, una de las entidades norteamericanas que habitó fue el Estado de la Estrella Solitaria.Una nueva vida en Antigua: clima amable y comunidad extranjeraAntigua Guatemala es una ciudad colonial rodeada de volcanes, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Su clima templado y su arquitectura histórica atraen a comunidades de extranjeros, especialmente de Estados Unidos y Europa, que buscan una vida más simple o una transición personal."Antigua me devolvió la calma. Aquí saludo a los vecinos, camino sin miedo, me tomo el tiempo para pensar. Allá no podía hacer nada de eso", contó. Hoy comparte su experiencia en redes sociales, recibe mensajes de personas que atraviesan procesos similares y sueña con ampliar su trabajo como docente de idiomas.
Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en hogares de bajos ingresos de Utah, los beneficiarios reciben mensualmente cupones a través de una transferencia directa a las Tarjetas de Beneficios Electrónicos (EBT), como parte del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP). De esta manera, cientos de familias acceden a productos en supermercados y tiendas minoristas autorizadas.En abril: la fecha exacta del depósito del beneficio SNAP en UtahLos pagos del SNAP se realizarán en tres fechas: el 5, 11 y 15 de abril. La distribución de estos beneficios no sigue un calendario único a nivel nacional, ya que cada estado establece sus propias reglas para determinar cuándo se realizan los pagos. En general, las fechas se determinan por diversos factores, como el número de caso del beneficiario, el momento en que se aprobó la solicitud o el apellido del titular de la cuenta. Los cupones son entregados de acuerdo a la primera letra del apellido: Si la primera letra del apellido va de la A a la G: los beneficios están disponibles el día 5Si la primera letra del apellido va de la H a la O: los beneficios están disponibles el día 11Si la primera letra del apellido va de la P a la Z: los beneficios están disponibles el día 15¿Cuánto dinero entrega el programa SNAP?A nivel federal, los montos máximos de beneficios mensuales son: un hogar de una persona puede recibir hasta US$291, mientras que un hogar de dos personas puede recibir hasta US$535. Para tres integrantes, el monto máximo es de US$766 y para cuatro personas, llega a US$973. En el caso de hogares con cinco y seis miembros, los beneficios pueden ser de hasta US$1155 y US$1386, respectivamente. Para siete integrantes, el monto máximo es de US$1532, y para ocho personas, es de US$1751.A partir de ahí, se suman US$219 adicionales por cada integrante adicional. Estos valores pueden cambiar anualmente debido a ajustes por inflación y políticas gubernamentales.El monto que se entrega cambia según el tamaño del hogar y el estado en el que resida el beneficiario, ya que algunos estados ajustan la cantidad en función del costo de vida local.Cómo acceder al beneficio SNAP en Estados UnidosLos interesados en obtener el subsidio en alimentos deben cumplir con ciertos requisitos de elegibilidad, que incluyen el nivel de ingresos, el tamaño del hogar y la residencia legal en Estados Unidos. Se debe presentar una solicitud en la agencia de SNAP de su estado, lo cual puede hacerse en línea, por teléfono o en persona en una oficina local de servicios sociales. Durante el proceso, es necesario proporcionar información sobre ingresos, gastos del hogar y otros datos financieros, además de documentos de respaldo como identificación, comprobantes de ingresos y facturas de vivienda. Una vez aprobada la solicitud, los cupones se entregan mensualmente a través de la tarjeta de Transferencia Electrónica de Beneficios (EBT), que puede usarse en supermercados y tiendas autorizadas.Luego de evaluar la solicitud y la documentación, la agencia toma una decisión en un plazo máximo de 30 días. En casos de extrema necesidad, algunas solicitudes pueden procesarse en un período acelerado de siete días. Si la solicitud se aprueba, los beneficiarios reciben una notificación con el monto asignado y la fecha en que se dispersarán los fondos. Si la solicitud es denegada, el solicitante recibe una notificación con las razones específicas de la decisión y las instrucciones para apelar si considera que hubo un error. En este caso, se debe solicitar una audiencia para revisar el caso específico y presentar pruebas adicionales.
Tener una licencia de conducir en Estados Unidos hace la diferencia si se trata de realizar traslados largos o de mejores oportunidades laborales. Independientemente de la entidad de residencia, tramitar este documento es esencial para desarrollar una mayor independencia vial. ¿Utah tiene exámenes de manejo disponibles en otros idiomas?Dada la diversidad de la población en EE.UU., es usual encontrar los exámenes de manejo en idiomas distintos al inglés, y al ser Utah uno de los estados con más residentes hispanohablantes, es común que se pregunten si las pruebas para obtener su licencia de conducir están disponibles en su idioma nativo.Desde enero de 2023, los residentes en Utah pueden solicitar presentar su examen de manejo en español. En un esfuerzo por responder a las necesidades de sus habitantes, el estado autorizó que esta clase de pruebas se ofrecieran en los cinco idiomas más hablados en la entidad y que fueran distintos al inglés: español, tongano, vietnamita, chino mandarín y portugués.La inclusión del español como idioma disponible en los exámenes de manejo tuvo su antecedente en la sesión legislativa de Utah de 2022. En aquel momento, la División de Licencias de Conducir (DLD) del Departamento de Seguridad Pública del estado (DPS) dictaminó que el español era lo suficientemente hablado como para considerarlo "idioma dominante".â??Según el Censo del año 2020, la población hispana o latina en Utah es de poco más de 492.912 personas, lo cual representa el 15,1% de la población total del estado. â??La comunidad en sí, fue parte de un crecimiento significativo si se toma en cuenta que en el año 2000 se registraron 201.559 hispanos en Utah, lo que significó un aumento del 144% para días más actuales. â??¿Cómo es el examen de conducir en Utah?En Utah, el proceso para obtener una licencia de conducir incluye dos exámenes diseñados para evaluar conocimientos y habilidades al volante. A continuación, se describen las principales partes de dichas pruebas:â??1. Examen teórico: evalúa la comprensión de las leyes de tránsito y de las señales viales para una conducción segura. Se compone de 25 preguntas de opción múltiple, y para aprobarlo hay que responder bien al menos 20 de ellas (80 por ciento). 2. Examen práctico: una vez aprobado el examen teórico, hay que proporcionar un vehículo con registro válido para la siguiente parte. En esta prueba, un instructor calificado por el DPS sube al automóvil con el solicitante para revisar su postura de conducción, el uso adecuado de carriles, los giros realizados, la observancia de señales, por mencionar algunos.En caso de no aprobar el examen práctico, se espera que el solicitante pase algún tiempo en práctica antes de programar otra prueba. Solo se permite realizar una prueba por día, y si se falla más de tres veces seguidas, habrá que pagar una nueva tarifa (los exámenes deben completarse dentro de los seis meses posteriores al pago). â??¿Los migrantes indocumentados pueden obtener una licencia de conducir en Utah?Aunque existen algunas iniciativas republicanas que amenazan con desmantelar las "Leyes Luz Verde" (las cuales permiten emitir licencias de conducir a migrantes indocumentados), todavía hay varios estados que las mantienen vigentes. Actualmente, Utah es una de las entidades que sí permiten la obtención de un permiso de conducir a las personas sin un estatus migratorio legal.Como parte de los requisitos para obtener una licencia de conducir, los migrantes indocumentados deben comprobar que viven activamente en el estado en donde presenten su examen de manejo. Además, es importante que consideren que no podrán usar su licencia como identificación ni como recurso para ingresar a edificios federales.Además de Utah, otros estados con leyes que contemplan permisos de conducir para migrantes indocumentados son California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawai, Illinois, Maryland, Massachusetts, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oregón, Rhode Island, Vermont, Virginia y Washington. Cada entidad cuenta con sus respectivas restricciones en este sentido, por lo que una licencia de conducir de Utah no necesariamente será válida en todo el país.
Conforme la temporada de verano se acerca a Estados Unidos, los mejores destinos turísticos del país vuelven a estar en auge entre residentes locales y extranjeros. Sin embargo, dada la popularidad de las playas y otras atracciones como los cruceros o parques de diversiones,cada vez más gente busca traquilidad en lugares más alejados y discretos, como este destino rural que se ubica a cuatro horas de Salt Lake City. Historia del Zion National Park en Utah y su importancia para el turismo en EE.UU.El Zion National Park (Parque Nacional Zion) es uno de los parques nacionales más icónicos de Estados Unido. Localizado al sudoeste de Uath, se estableció formalmente en 1919 y es mundialmente famososo por sus impresionantes cañones, acantilados de roca rojiza y senderos escénicos.Aunque no puede considerarse un destino demasiado popular si se compara con lugares como el Times Square en Nueva York o con los tradicionales bosques de California, Zion recibe un promedio de 4 millones de visitantes anuales, lo que lo convierte en un motor económico para todo el territorio de Utah.Antes de convertirse en un destino turístico de excelencia, la región de Zion fue habitada por varias culturas indígenas y pioneras del Viejo Oeste. De hecho, la zona en donde hoy se encuentran los principales terrenos para andar a caballo, fue utilizada en la antigüedad para la crianza de ganado de diferentes razas.Con el pasar del tiempo, poco a poco se construyeron cabañas, áreas de descanso y espacios para que los trabajadores y sus familias se instalaran en dicho espacio. Finalmente, cientos de aquellos hogares se convirtieron en resorts turísicos que, al día de hoy, mantienen una tradición típica del "Viejo Oeste"¿Qué actividades pueden realizarse en el Zion National Park de Utah?Aunque el conglomerado de actividades a realizar en el Parque Nacional Zion es vasto y depende mucho del lugar en donde los turistas se hospeden; en general se considera un punto imperdible para quienes buscan una mezcla de aventura, naturaleza y relajación en las cercanías de Utah. A continuación, algunos ejemplos de actividades recreativas del área:Senderismo y exploración de cañonesEscalada en roca y rappelCiclismo de montañaPaseos a caballoParrilladas al aire libre con carne a la brasaTours en cuatrimotos y vehículos todo terrenoKayak y paddleboarding en lagos cercanos.Natación y toboganes en la piscina del resort.Astroturismo y observación de estrellasFogatas y noches de campamento¿Dónde puedo alojarme para disfrutar de Zion National Park y todas sus experiencias?Para este punto, un particular resort de Utah se ha vuelto un destino recurrente gracias a sus diversas amenidades e instalaciones propicias para un buen descanso.Según múltiples reseñas de TripAvisor, el Zion Ponderosa Ranch Resort es un destino turístico ideal para este verano del 2025. Debido a su accesible ubicación y a su gran diversidad de actividades en interiores o al aire libre, el destino es apto para cualquier plan de vacaciones, ya sea para familias, grupos de amigos, parejas, e incluso para quienes buscan disfrutar de un tiempo a solas.El Zion Ponderosa Ranch Resort cuenta con una ubicación muy privilegiada; al estar a solo cuatro horas y media de distancia de Salt Lake City, representa un punto medio para quienes desean alejarse de la urbe, y a su vez, no pasar largas horas al volante. La ubicación exacta de este resort es junto al Parque Nacional Zion, uno de los más famosos y reconocidos en EE.UU. por su vasta naturaleza.En las últimas dos décadas, la consolidación del Zion Ponderosa Ranch Resort se concretó al punto de tomar su nombre oficial e impulsar sus trabajos de modernización. Hoy en día, las instalaciones contemplan nuevas cabañas de lujo, áreas de spa, áreas de alojamiento tipo glamping, tirolesas, renta de kayaks y puntos específicos para hacer astroturismo.Los precios del Zion Ponderosa Ranch Resort se definen prioritariamente por alojamiento. Según el tamaño del grupo, la disponibilidad y el tipo de cabaña que se desee rentar, los valores oscilan entre US$199 y US$399 por noche, añadiendo alrededor de US$99 por la renta de algún vehículo para actividades que lo requieran.
Aunque la historia de la marca Kohl 's comenzó como una pequeña tienda de comestibles en 1962, su expansión para convertirse en una tienda departamental sirvió durante décadas como inspiración a múltiples figuras públicas de los negocios exitosos en EE.UU. No obstante, en la actualidad la cadena enfrenta numerosos desafíos económicos, lo que derivó en el cierre definitivo de muchas de sus sucursales.Adiós a estas tiendas de Kohl's en Utah y ColoradoEn estados como Utah y Colorado, Kohl 's llegó a representar un rotundo éxito entre las tiendas minoristas, así como entre la población que se definía como "joven y activa". Por sí misma, la cadena arribó a dichas entidades en la cúspide de su expansión (a finales de la década de los 90), y si bien en ambos estados la marca logró posicionarse con varias sucursales, el cierre de algunas de ellas es inevitable en este 2025.El sábado 29 de marzo del 2025, las 27 tiendas de Kohl 's reportadas con el rendimiento financiero más bajo cerraron sus puertas. En el caso particular de Utah y Colorado, las sucursales afectadas son ampliamente conocidas y ubicadas por la comunidad:En Utah, cierra la tienda Kohl 's ubicada en Riverton (13319 S 3600 W Ste 13LOT).En Colorado, cierra la sucursal de Arapahoe Crossing/Aurora (6584 S Parker Road).Otras tiendas Kohl's que cerraron sus puertas este 2025Además de las sucursales que bajaron sus persianas en Utah y Colorado, Kohl 's también se deshará de tiendas en otros 13 estados de EE.UU. A continuación, se citan las entidades afectadas junto al número de lugares que dejarán de operar:Alabama (1)Arkansas (1)California (10)Georgia (1)Idaho (1)Illinois (2)Massachusetts (1)New Jersey (1)Ohio (2)Oregon (1)Pennsylvania (1)Texas (1)Virginia (2)Breve historia y evolución de las tiendas Kohl's como ejemplo minorista en Estados UnidosKohl's fue fundada en el año de 1962 por Maxwell Kohl, un comerciante y migrante polaco en EE.UU. que tenía la idea de iniciar con un negocio de venta de comestibles en Brookfield, Wisconsin (ubicación de la primera sucursal). A medida que creció la marca, la empresa transformó su modelo de negocio en una tienda departamental.Dentro de los hitos clave para la evolución de esta marca, resalta el año 1986, cuando Kohl 's fue adquirida por la brtánica BATUS Inc. y le permitió vender otros productos, así como la apertura de más sucursales. Años después, en 2017, la compañía anunció una asociación con las oficinas de Amazon para permitir que los clientes devolvieran los productos comprados en su plataforma en las sucursales Kohl's.Si bien el nivel de crecimiento de Kohl's se comparó en algún momento con el de otras tiendas minoristas que tienen presencia en todo el mundo, la marca se concentró en crecer dentro de Estados Unidos, en donde no sólo invirtió en infraestructura física, sino también en su presencia digital mediante páginas web y la aplicación para dispositivos móviles. Durante décadas, una de las principales fortalezas de esta compañía se basó en llevar productos a zonas alejadas o aparentemente incomunicadas de EE.UU.¿Por qué Kohl's cerrará algunas de sus tiendas más representativas en EE.UU.?En total, el anuncio oficial de Kohl's contempla el cierre de 27 de sus 1110 tiendas en todo Estados Unidos, hecho que incluye a dos de las más representativas ubicadas en Utah y Colorado. Según se estableció en el posicionamiento de sus voceros, Kohl 's enfrenta graves pérdidas financieras derivadas de la falta de rentabilidad en tiendas específicas, lo cual a su vez, se atribuye a la creciente competencia por parte de otras marcas minoristas.
Coca-Cola publicó una nueva oferta de trabajo en Utah para el puesto de encargado de almacén, con una paga que puede llegar a los 21 dólares por hora. Esta vacante es una excelente opción para expertos en logística que desean crecer en su carrera dentro de una empresa destacada en el sector de las bebidas.Responsabilidades del puesto en la reconocida empresa mundialEl encargado del depósito tendrá la tarea de vigilar las actividades diarias del almacén, para garantizar la correcta administración de los productos y organizar el trabajo del equipo a su cargo. También será responsable de establecer y mantener protocolos que aseguren un manejo seguro y eficiente de los insumos.Entre sus responsabilidades se encuentra trabajar junto a otras áreas para mejorar los procesos y cumplir con los objetivos de distribución y almacenamiento definidos por la empresa. La habilidad para liderar grupos y optimizar constantemente las operaciones será fundamental para el éxito en este puesto.¿Cuáles son los requisitos y perfil del candidato que se busca?Los postulantes deben tener experiencia previa en manejo de almacenes o en puestos relacionados dentro del área de logística, así como en sistemas de control de inventarios y la habilidad para utilizar herramientas tecnológicas aplicadas al campo logístico.Es fundamental contar con cualidades de liderazgo, buena comunicación y capacidad para encontrar soluciones. La compañía busca personas activas, enfocadas en cumplir objetivos y con un fuerte sentido de responsabilidad laboral.Coca-Cola, es una de las compañías más reconocidas a nivel mundial, por lo que se pueden encontrar distintos empleos en el país a través de su página oficial, a fin de evitar estafas u ofertas falsas que puedan poner en riesgo la integridad de quienes apliquen. Además de su salario, la empresa ofrece beneficios a largo plazo para los interesados, entre los que se encuentran:Desarrollo profesional constanteAmbiente de trabajo inclusivoOportunidades de movilidad internaBeneficios de salud y bienestar, incluyendo cobertura médica integralEstabilidad laboral¿Cuál es el proceso de aplicación por este empleo en Utah?Las personas que deseen postularse deben hacerlo a través del sitio web de empleos de Coca-Cola o de la página web Simply Hired, donde se debe llenar el formulario en línea y cargar el CV actualizado. Se sugiere incluir referencias laborales y una carta de presentación que resalte las habilidades y experiencias relevantes para el puesto.Aparte del salario competitivo, que puede llegar hasta los 21 dólares por hora, Coca-Cola brinda un paquete de beneficios que incluye cobertura médica, planes de pensión y oportunidades de crecimiento profesional.Esta vacante representa una gran oportunidad para los expertos en logística que buscan avanzar en su carrera dentro de una empresa líder en el sector de bebidas. La compañía valora el talento y el compromiso de sus empleados, al ofrecer un ambiente de trabajo dinámico y estimulante.
Desde que Donald Trump asumió la presidencia por segunda ocasión, el estado fue afectado por las nuevas regulaciones migratorias. Deportaciones, redadas de ICE y ausencias laborales de trabajadores extranjeros acaparan la crítica nacional e internacional.La sesión legislativa de Utah en 2025 estuvo marcada por debates sobre temas nacionales reflejados en proyectos de ley estatales. El gobernador Spencer Cox expresó su preocupación por la influencia de la política nacional en asuntos locales, aunque reconoció que es una realidad inevitable.¿Cuáles son las leyes migratorias que están vigentes en 2025?En 2025, Utah aprobó la ley HB 226 que endurece las sanciones para inmigrantes previamente deportados que reinciden en delitos graves. Ahora, enfrentarán penas de cárcel obligatorias, lo que refuerza la cooperación del estado con las políticas federales de deportación.Además, la ley amplía la sentencia máxima para delitos menores de clase A a un año completo, lo que, según la normativa federal, puede activar automáticamente procesos de deportación.Aunque los legisladores afirman que esta medida solo se aplicará a delitos menores violentos, los críticos advierten que podría afectar a inmigrantes que residen legalmente en el país.Otro cambio importante es la clasificación de los migrantes indocumentados como "de alto riesgo de fuga", lo que dificultará que puedan obtener libertad condicional antes del juicio. También se ordena la disolución obligatoria de organizaciones sin fines de lucro que sean condenadas por delitos relacionados con el tráfico de personas.La ley HB 226 exige que el Departamento de Correcciones de Utah colabore con las autoridades federales para transferir a ciertos reclusos sin estatus legal a custodia de inmigración tras cumplir sus sentencias.Sin embargo, críticos argumentan que esto impactará especialmente a inmigrantes con visas o estatus legal, mientras que los indocumentados seguirán siendo deportados sin necesidad de cumplir una condena prolongada.Además, el proyecto obliga a jueces y funcionarios carcelarios a proporcionar información migratoria a las autoridades federales, lo que ha generado preocupaciones sobre posibles errores administrativos y vulneraciones de derechos legales.¿Qué leyes migratorias siguen vigentes?La ley HB183, promulgada en 2025, establece que los solicitantes de asilo político o de Estatus de Protección Temporal (TPS) en Utah están legalmente restringidos de poseer armas de fuego u otras armas peligrosas.La ley SB31 creó la Oficina de Servicios para Refugiados dentro del Departamento de Servicios Laborales de Utah. Esta dependencia tiene como objetivo coordinar y ofrecer servicios integrales a los refugiados, incluyendo programas laborales y apoyo psicológico. La intención es facilitar su integración efectiva en la sociedad y economía del estado, brindándoles las herramientas necesarias para una adaptación exitosa.La ley HB42 tiene como propósito asignar fondos adicionales a las escuelas que experimentan un aumento significativo en la matrícula de estudiantes que se encuentran estudiando inglés.Estas leyes reflejan los esfuerzos del estado de Utah por abordar de manera específica y diferenciada las necesidades de las comunidades inmigrantes y de los estudiantes que requieren apoyo en el aprendizaje del inglés, al buscar su integración y éxito en la sociedad y el sistema educativo.¿Qué propuestas de leyes migratorias se rechazaron?Durante la sesión legislativa de Utah en 2025, varias propuestas destinadas a endurecer las leyes migratorias fracasaron. Entre ellas, un proyecto que proponía reducir el umbral de empleados requerido para que las empresas usen el sistema E-Verify, al pasar de 150 a 15 trabajadores, con el fin de verificar el estatus legal de sus empleados.Otra iniciativa proponía imponer un impuesto a las transferencias bancarias internacionales realizadas por personas sin identificación estatal o visa válida.Además, se intentó aprobar una ley que habría permitido la incautación de vehículos de conductores sin licencia, como respuesta al supuesto aumento de inmigrantes indocumentados en las carreteras del estado. Sin embargo, dichos proyectos no lograron avanzar en la Legislatura.
Los escritos revelaban un odio hacia Andreea Mottram, trabajadora social dedicada a la salud mental y aliada de la comunidad LGBTQ, quien fue hallada muerta en una vivienda alquilada
Una nueva ley firmada por el gobernador Spencer Cox impide que los municipios decidan sobre la incorporación de este mineral, pese al rechazo de asociaciones médicas y científicas que alertan sobre sus posibles efectos en la salud bucodental
Tras más de cuatro décadas en Park City, el prestigioso evento cinematográfico apuesta por una ciudad universitaria y artística para su futuro
El proyecto de ley ya superó su última etapa en la legislatura estatal y ahora espera la decisión del gobernador Spencer Cox
Lo que parecía ser un tranquilo plan familiar, que combinaba deporte y naturaleza, se convirtió en todo un desafío para un padre y su hijo. Salieron a practicar senderismo en las montañas del sur de Utah y se extraviaron en medio de una zona desértica. Ambos lograron sobrevivir gracias un increíble hallazgo: una mochila repleta de agua y provisiones que otro excursionista había abandonado semanas antes en el mismo camino.Un plan "padre - hijo" y un sendero desafiante en UtahJulián Hernández y su hijo, de 12 años, decidieron adentrarse en el Red Mountain Trail, en el valle de Dammeron, Utah, para practicar senderismo. Se trata de una zona montañosa, semidesértica. Planeaban hacer la excursión en unas pocas horas y regresar a su hogar, pero las cosas no salieron así. En medio del trayecto, perdieron la orientación y se extraviaron.Sin provisiones ni el equipo adecuado, y como se avecinaba la noche, padre e hijo comenzaron a buscar refugio en la zona mientras intentaban encontrar una salida. "Lo primero que se me pasó por la cabeza fue buscar refugio", relató Hernández en diálogo con Abc4.Mientras recorrían el sendero en busca de un lugar seguro, se encontraron con un bolso repleto de provisiones. "El momento en que encontramos la mochila, fue encantador", recordó el hombre que, admitió que habían salido a la montaña poco preparados. "No teníamos lo necesario", dijo. La suerte quiso poner en su camino los elementos básicos para que pudieran sobrevivir hasta ser rescatados, ya que la mochila contenía:Alimentos como Pop-Tarts y barras energéticasAguaVendasUna tienda de campaña de emergenciaEl inesperado hallazgo de estos elementos los ayudó a pasar la noche en medio del clima árido de Utah. "Nos mantuvo bastante bien hasta bien entrada la mañana", afirmó Hernández.¿Cómo llegó la mochila con provisiones al sendero de Utah?La mochila verde con provisiones, que salvó a Julio y a su hijo, pertenecía a otro excursionista: Levi Dittman. Este joven, de 15 años, había planeado hacer una caminata por el mismo sendero que los Hernández.Como parte de su preparación, armó una mochila con alimentos, un botiquín de primeros auxilios, una tienda de campaña de emergencia y otros suministros esenciales para la excursión. Durante su recorrido, Levi se vio atrapado en un barranco empinado y, en un intento por buscar una salida, arrojó su mochila a otro punto del camino.Más tarde, fue rescatado por equipos de emergencia, pero no pudo recuperar su equipamiento, que quedó abandonado en la zona. Dittman contó en una entrevista con el citado medio que la zona donde se desorientó es engañosa. "Mirando el mapa, parece plano, pero no lo es", dijo Levi sobre el sendero.Días después, cuando Julián Hernández y su hijo se encontraban en apuros, se toparon con la mochila que Levi había dejado atrás. "Terminamos en el mismo lugar donde, hace un mes, quedó atrapado aquel chico de 15 años", comentó sorprendido Hernández.Cuando el padre y su hijo fueron rescatados, entregaron la mochila salvadora a las autoridades. Así, el 17 de febrero, Levi recibió un llamado de la Oficina del Sheriff del Condado de Washington para que fuera a retirarla. Sorprendido por la historia de su bolso y los Hernández, el adolescente se mostró "contento" por haber podido "ayudar a alguien" en un momento difícil.
La comunidad peruana en EE. UU. se sumó a la protesta 'Un día sin inmigrantes' contra las políticas de Trump. Más de 12.000 peruanos han sido deportados desde 2022, y unos 300.000 podrían seguir la misma situación con la actual administración
El 6 de agosto de 2005, Jason Royter, de 33 años, fue encontrado muerto por su entonces novia. La víctima presentaba múltiples heridas de arma blanca y su muerte fue declarada homicidio
El icónico festival enfrenta el vencimiento de su contrato con Park City en 2027, desatando debates sobre una posible reubicación y su impacto en la comunidad cinematográfica, informa Variety
En 1977, una joven de 16 años fue violada y asesinada en su propia escuela; gracias a los avances en análisis forense, las autoridades encontraron a su agresor