USHUAIA. - Un informe del gobierno nacional que señaló irregularidades en el funcionamiento del puerto de Ushuaia desató una fuerte pelea política, con quejas del gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, que denunció un "avance" de la Nación en un área que no le corresponde. Tanto Melella como el presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, negaron que el puerto de la ciudad se hubiera cerrado, como sostenían rumores que corrieron en las últimas horas. "Hay un informe derivado de una inspección de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación con el que no coincidimos en absoluto; estamos trabajando desde todas las áreas para responder lo antes posible", afirmó Murcia.Según el informe de la Agencia Nacional de Puertos, al cual tuvo acceso LA NACION, las inspecciones detectaron "deficiencias estructurales, operativas y de gestión". También "signos de desgaste" en el muelle y "un deficiente control de ingresos y egresos". "El diagnóstico técnico permite advertir que la administración provincial no ha cumplido de modo suficiente con la obligación de mantener las condiciones operativas", concluye.Murcia, desde la provincia, aseguró que "es un informe que hacen las áreas técnicas al administrador, no hay comunicación oficial de cierre ni nada similar, se está en una etapa de redacción de informes, y se va a contestar porque no estamos de acuerdo en lo que detalla, en absoluto: el puerto funciona perfectamente y está habilitado, trabajando en una excelente temporada de cruceros".Consultado sobre este tema, el gobernador Melella dijo que la "Nación no tiene motivos para avanzar" porque "el puerto es de la provincia". El mandatario lo vinculó a las elecciones. "Son esas cuestiones que en este tiempo pasan, pero nosotros estamos muy tranquilos", argumentó.Sobre las irregularidades -derivadas de una inspección de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación-, las autoridades locales aseguran que la mayor parte del contenido del informe es erróneo y formaría parte de un ataque en medio de la contienda electoral de las próximas elecciones de medio término.El informe nacional advierte que "la reiteración" de los incumplimientos" habilita "la imposición de las sanciones de suspensión o caducidad de la habilitación portuaria".Hace apenas unas semanas, en el inicio de la temporada de cruceros 2025-2026, el presidente de la Dirección Provincial de Puertos había confirmado 516 recaladas proyectadas, una cifra similar a la de la temporada anterior. Se trata de un ingreso clave para la ciudad."Estamos preparando la respuesta [al informe del gobierno nacional] de cada una de las áreas, estamos haciendo muchas obras y vamos a esperar a que las áreas respondan", dijeron en el gobierno provincial.La pelea con los gremiosPor otro lado, Melella habló en medios locales de una ley que habilita el préstamo de fondos del puerto a la obra social provincial, hecho que, desde la sanción de la norme, fue fuertemente criticado por gremios y sectores portuarios. "Es una mentira -dijo Melella-. No hay ninguna transferencia de fondos de la Dirección de Puertos a la OSEF [Obra Social del Estado Fueguino]. No hubo transferencia a la obra social ni la va a haber. Se está pidiendo la derogación de ese artículo de la ley y en eso estamos muy tranquilos. No afecta la temporada de cruceros, todo lo contrario, estamos a pleno para que vengan muchos más turistas a la provincia a través del puerto".Consultada sobre la situación entre la Agencia Nacional de Puertos y Navegación y el gobierno provincial, la Unión Ferroviaria -sindicato que representa a todos los trabajadores ferroviarios y ferroportuarios- difundió un comunicado en el que dijo: "Como sindicato ferroportuario UPSF hicimos las presentaciones correspondientes. Asimismo, hemos tomado la decisión de no salir a los medios luego de las declaraciones de Gustavo Melella, quien tomó esta situación a la ligera argumentando que son leyes nacionales y decretos muy viejos como si no estuvieran en plena vigencia. Es una situación a la que tomamos muy seriamente, ya que estamos hablando de muchas fuentes de trabajo y respetamos a cada uno de los portuarios como toda la comunidad de Tierra del Fuego que la principal base económica proviene de la actividad portuaria".
Se trata de un informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, que analizó su funcionamiento tras una denuncia sindical.Desde el gobierno provincial denuncian que el mismo fue "tendencioso" y la operatoria no está en peligro.
La aerolínea low cost refuerza su hub en el Aeropuerto Ambrosio Taravella y desde diciembre conectará la capital cordobesa con tres nuevos destinos nacionales. Leer más
Pocos días después de su viaje a Estados Unidos, donde recibió un fuerte respaldo de Donald Trump, el presidente Javier Milei autorizó por un decreto de necesidad y urgencia (DNU) el ingreso de tropas de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos para participar de un ejercicio naval combinado con la Armada de nuestro país.La operación Tridente está programada inicialmente para el período que va del 20 de octubre al 15 de noviembre próximo, en las bases navales de Ushuaia, Mar del Plata y Puerto Belgrano, según se detalla en el decreto 627/2025. En la Armada, sin embargo, indicaron a LA NACION que el cronograma y la localización de los ejercicios podrían variar.La autorización para el ingreso de las tropas norteamericanas se aprobó en momentos en que se reactivó el interés del gobierno de Trump en el avance de la Base Naval Integrada y un polo logístico antártico en el extremo sur del continente. El decreto también autoriza la salida de tropas argentinas al exterior, para formar parte del ejercicio militar Solidaridad, con Chile, que se hará en la ciudad de Puerto Varas, entre el 6 y el 10 de octubre.A lo largo de este año, la Argentina recibió dos veces al jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, quien en abril visitó la Base Naval de Ushuaia y en agosto expuso su preocupación por el avance de organizaciones criminales transnacionales en el país.Experiencia militarEl ejercicio conjunto con Estados Unidos tendrá una duración de 27 días y se estima que el costo rondará los $60,2 millones. La operación se inscribe en la "experiencia acumulada por las Fuerzas Navales Especiales de ese país en operaciones combinadas, tanto en contextos de combate como en asistencia humanitaria", se explica en el decreto firmado por Milei. El Ministerio de Defensa, que conduce Luis Petri, lo considera "un recurso invaluable para potenciar nuestras capacidades nacionales".Para la Argentina, los intercambios de adiestramiento y los entrenamientos combinados -en este caso, con Estados Unidos- ofrecen "beneficios tangibles en el fortalecimiento de las capacidades nacionales, la consolidación de alianzas internacionales, la optimización de recursos y la mejora en la interoperabilidad y la integración doctrinal".En el decreto se indica expresamente que "la no participación en el mencionado ejercicio afectaría significativamente el adiestramiento naval en operaciones combinadas con la Armada de los Estados Unidos".Habitualmente, la autorización para la salida y el ingreso de tropas se realiza mediante una ley sancionada en el Congreso, para un período legislativo. En este caso, el decreto 627 autoriza expresamente el movimiento de tropas argentinas para viajar a Chile y de contingentes norteamericanos para participar del ejercicio combinado en el sur.Medios que participanLa Armada de los Estados Unidos participará del ejercicio combinado Tridente con una dotación del equipo Navy Seal, una de las unidades militares mejor equipadas, evalúan expertos militares.Intervendrán por la Armada Argentina, en tanto, dos unidades de Fuerzas Navales Especiales, la Agrupación Comandos Anfibios y la Agrupación de Buzos Tácticos; el patrullero oceánico ARA Bouchard, una lancha rápida o patrullera y un helicóptero SH-3 Sea King. Unos 120 efectivos navales conformarán la tripulación.El objetivo de la operación militar Tridente apunta a "intercambiar procedimientos, técnicas y tácticas de entrenamiento entre fuerzas especiales para operar en escenarios complejos que exigen coordinación multinacional, capacidad de respuesta inmediata y el uso efectivo de tecnologías de avanzada". También se pretende "mejorar el proceso de planificación, preparación y manejo de riesgos en operaciones combinadas de las fuerzas especiales argentinas, en contextos de combate y de asistencia humanitaria en escenarios complejos, marítimos y terrestres".Fuentes cercanas a la Armada explicaron que desde la década del noventa, los entrenamientos e intercambios de adiestramiento en operaciones especiales, particularmente de las unidades de las Fuerzas Navales Especiales de la Armada, representan una prioridad estratégica", como lo muestra la participación de nuestro país en el ejercicio multinacional Panamax, desde 2017.
Son los Navy Seals que entrenarán del 20 de octubre al 15 de noviembre.Hubo otras visitas pero nunca tantas como ahora.Como el Senado no lo iba a aprobar, el Presidente lo resolvió por DNU.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, criticó a Javier Milei tras los incidentes en Ushuaia que obligaron a suspender el acto político de La Libertad Avanza, con enfrentamientos entre oficialistas y opositores. Leer más
El presidente Javier Milei se pronunció este martes sobre los incidentes ocurridos durante su visita a Tierra del Fuego en el marco de la campaña electoral. El mandatario adjudicó a facciones del kirchnerismo la organización de una protesta que impidió una caminata planificada como parte de su agenda en Ushuaia. En sus declaraciones, también abordó la caída en la confianza sobre su gestión, las denuncias contra José Luis Espert y el escándalo en Discapacidad.Qué pasó con Milei en UshuaiaDurante una entrevista con A24, el jefe de Estado se refirió a los incidentes que alteraron su agenda el lunes en la capital fueguina: una protesta de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) rechazó su visita a la empresa de electrodomésticos Newsan y otra movilización de grupos opositores impidió que culminara una caminata por el centro de la ciudad."La idea era hacer una caminata y nos topamos con los violentos de siempre, que en otra muestra de intolerancia por parte de facciones del kirchnerismo llamaron a hacer un escrache y además a tener consignas violentas", afirmó el Presidente. Milei sostuvo que existe una estrategia para instalar una percepción negativa de su imagen pública. "Lo que ellos quieren instalar es que yo no puedo hacer bajadas a territorio porque la gente me odia. La realidad es se termina descubriendo que es un escrache organizado por gente vinculada al kirchnerismo", señaló.El mandatario comparó estos sucesos con episodios similares en Lomas de Zamora y Moreno. Además, diferenció la violencia física de las interacciones en redes sociales. "Violencia es querer bloquear actos, agredir gente, eso es violencia. En las redes con un tuit nadie te lastima", manifestó y agregó que los ataques físicos provienen del kirchnerismo: "La violencia física, que es la que verdaderamente tiene consecuencias, la ejerce el kirchnerismo".Qué dijo sobre la denuncia contra EspertEl Presidente defendió firmemente a José Luis Espert, primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, y desestimó las acusaciones que lo vinculan con Fred Machado, un hombre con un pedido de extradición de Estados Unidos por narcotráfico (una investigación periodística de El Diario AR y Perfil, junto a una denuncia de Juan Grabois, señala a Espert como depositario de doscientos mil dólares de Machado)."Esto es otra operación más, la misma de 2019â?³, declaró Milei. Calificó el contenido de la denuncia como "todo falso". El mandatario utilizó la expresión "chimento de peluquería" para referirse a estas acusaciones, al igual que a las del caso Andis. Así, recordó que señalamientos similares contra Espert surgieron en 2019 y 2021. "Pasaron seis años. Se lo ensució en 2019, de nuevo en 2021; es recurrente", agregó.Por qué cayó la confianza en el GobiernoAdemás, el Presidente se refirió a la publicación del Índice de Confianza en el Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), que registró una caída del 8,2%. Atribuyó este descenso a factores económicos impulsados por la oposición. "Se desaceleró fuertemente la actividad económica", justificó.Milei acusó a sectores opositores en el Congreso de tener una "vocación destructiva". "Lo que ves es un esquema destructivo desde el Congreso de la Nación. La consecuencia de esto es que aumentó el riesgo país y, cuando aumenta, se te dispara la tasa de interés y se te frena la actividad económica", explicó.El caso Andis y el análisis electoralEn relación con los audios del extitular de la Andis, Diego Spagnuolo, Milei reiteró su postura. Calificó la denuncia de coimas como "ridícula" y defendió a su hermana, la secretaria general de la Presidencia. "¿Mi hermana es una persona que se caracteriza por hablar mucho? ¿Por qué cambiaría su forma de ser?", cuestionó para justificar su silencio. También respaldó a Martín y Lule Menem.Sobre el panorama electoral, Milei minimizó la derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires el pasado siete de septiembre, donde el peronismo obtuvo una ventaja considerable. Atribuyó el resultado a factores como el peso de los intendentes y el sistema de boleta papel. "Hay que entender que las elecciones distritales no son buen predictor de las nacionales", señaló con vistas a los comicios del 26 de octubre.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El SMN anticipa para este martes temperaturas entre 1°C y 6°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
La recorrida de Javier Milei por Tierra del Fuego este lunes estuvo marcada por protestas y momentos de tensión que alteraron su agenda. La visita, enmarcada en actividades de campaña, encontró resistencia desde temprano: la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) se movilizó durante la llegada del Presidente a una fábrica de electrodomésticos, y más tarde, manifestantes intentaron frenar la caminata prevista al centro de Ushuaia. View this post on Instagram A post shared by Minuto Fueguino (@minuto.fueguino)Ante el clima adverso, y por cuestiones de seguridad, el recorrido que se había convocado para las 18 en la esquina de San Martín y Don Bosco se transformó en un encuentro frente al Hotel Albatros, donde Milei y su equipo se alojaban. Allí, el mandatario improvisó un saludo a los militantes reunidos y pronunció un breve discurso con un megáfono, en el que destacó la baja de la pobreza y la indigencia, y pidió a sus seguidores "no aflojar" porque "esta vez el esfuerzo va a valer la pena". Karina Milei lo acompañó en todo momento. View this post on Instagram A post shared by 19640 Noticias (@19640noticiasok)Mientras el Presidente se dirigía a los simpatizantes, a escasos metros los opositores permanecían contenidos por Gendarmería. Una vez que Milei subió a la combi para retirarse, el cordón policial fue levantado y se produjeron empujones y forcejeos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad. Las escenas, captadas por móviles de televisión, mostraron golpes y corridas en las inmediaciones del hotel. Uno de los que intervino, además de los uniformados, fue Iñaki Gutiérrez, exresponsable de las redes sociales del Gobierno.Como precisó LA NACION, mientras Milei estaba camino al aeropuerto para regresar a Buenos Aires, La Libertad Avanza emitió un comunicado para explicar que la caminata de campaña debió "relocalizarse preventivamente ante la confirmación de que Fuerza Patria y el gobierno provincial convocaron distintas marchas en repudio al Presidente y fogoneando una situación violenta". "Estaban equipados con piedras, basura y huevos. Difundieron por WhatsApp los focos de encuentro instando a los funcionarios, que cobran el sueldo gracias a los pagadores de impuestos de Tierra del Fuego, a abandonar sus puestos de trabajo y concurrir a un escrache", denunciaron.Entre los señalados por LLA estuvieron el gobernador Gustavo Melella y el intendente de Ushuaia Walter Vuoto.Visita a fábricas y reportajes con la prensa localMilei aterrizó en Ushuaia pasado el mediodía y fue directo a una recorrida por una de las plantas de Newsan. Luego dio notas a medios locales, previo a la caminata por el centro, que era el eje central de su visita a la capital fueguina. En la puerta del hotel en el que paró se reunieron manifestantes con pancartas en su contra.En medio de un fuerte operativo de seguridad que alteró la jornada en la ciudad patagónica, Milei se mostró acompañado por los candidatos de LLA en Tierra del Fuego Agustín Coto y Miguel Rodríguez.En las entrevistas, Milei relativizó la protesta y vinculó a los manifestantes a la oposición. "El sindicalismo en la Argentina está muy politizado. Está muy alineado con un partido político, que además está alineado a lo que nosotros llamamos el partido del Estado. Ese modelo es un modelo que en Argentina lleva 70, 80 años y de ser un país rico, de ser un país desarrollado, somos el único que nos convertimos en subdesarrollados", sostuvo."¿Quieren volver a eso? Bueno, cada uno puede elegir lo que quiera. Nosotros lo que venimos es a plantear la esperanza de un futuro mejor. Y lo estamos haciendo, porque los resultados nos avalan", señaló Milei en una entrevista con Aire Libre FM que fue divulgada por el equipo de prensa de la Casa Rosada.El Presidente defendió asimismo el régimen de exención impositiva en la provincia: "Es la muestra de que si vos le quitas la carga fiscal a un lugar, se expande", dijo. Y agregó, con dardos al kirchnerismo por la herencia recibida: "¿O acaso querés volver a niveles de inflación del 300%, o del 1,5 diarios, que iba escalando a los 17.000; o 57% de pobres, una economía estancada desde el año 2011? Por lo tanto, está claro: hay que dejar el pasado atrás y hay que avanzar".También aseguró que "el problema no es la ventaja, si vos querés. El problema es el continente todo lo que paga además de impuestos". "Es decir, es un modelo que muestra que vos si bajás los impuestos, corres al Estado del medio y podés funcionar mejor. Y eso a nosotros nos parece que es una experiencia que tendríamos que tratar de replicar hacia adelante", sentenció.
Junto a su hermana Karina, el Presidente viajó a la capital de Tierra del Fuego, una de las provincias que elige senadores en octubre, para cumplir con actividades proselitistas. Debió dar por terminada una recorrida por el centro de la ciudad por una manifestación de gremios y sectores de la oposición.
El Presidente no pudo desarrollar la actividad programada debido a manifestaciones convocadas por funcionarios del gobierno local. Habló en la calle con un megáfono y la comitiva decidió volver
Con respecto a cómo va a ser recibido el presidente Javier Milei en Tierra del Fuego, el periodista, Alejandro Gomel, describió: "Lo van a esperar con medidas de fuerza y con protesta, va a haber que estar atento a lo que pase esta tarde en Ushuaia". Leer más
El Presidente viaja a Tierra del Fuego este lunes y tiene previsto visitar 10 provincias antes de los comicios.Todo sobre los candidatos, cómo se vota con boleta única y la campaña de cara al 26 de octubre.
El presidente visitará Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires en los próximos días, en un intento por recuperar el apoyo social. En medio de las tensiones internas en LLA, Espert se bajó de un acto de campaña en Tres Arroyos. Leer más
El mandatario viajará a Ushuaia el lunes para encabezar un acto con sus candidatos en la provincia.La oposición en el Parlamento busca regular los DNU y debate el Presupuesto 2026.
Un análisis internacional publicado por Time Out utilizó tecnología de seguimiento ocular para determinar cuáles terminales portuarias capturan más rápido la atención de los turistas
El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 3°C y 7°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este martes temperaturas entre 2°C y 5°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El Cerro Castor ofrece en esta temporada excelentes condiciones de nieve y servicios adaptados a principiantes y expertos
Juan Pedro "Peter" Lanzani es un espíritu libre y vive con el mismo compromiso una superproducción cinematográfica que hacer una obra de una cooperativa teatral del circuito off de Calle Corrientes. Se mueve sin prejuicios entre diversos mundos: en él maridan la popularidad con la rebeldía, la elegancia con la bohemia. A punto de reestrenar una adaptación de una obra de Henrik Ibsen, de 1800, el actor sueña con dar a luz una película basada en la vida de Luca Prodan. En una terraza porteña, Lanzani cruza las piernas, acomoda una mesita ratona para que no se mueva, come un sándwichito de miga y ajusta sus anteojos estilo Lennon mientras el sol acaricia su barba y sus cabellos arremolinados. Ahora sí, ya está listo para hablar con LA NACION. La vida de Lanzani no reside solo entre flashes y aplausos. Lanzani vive solo y dice disfrutar de sus momentos de introspección: le gusta tener tiempo para "fantasear" con ideas y producciones desde la tranquilidad de algún rincón de su casa. Además de la quietud, Peter valora el encuentro. Se define, ante todo, amiguero. Y es que sigue en contacto con sus compañeros del colegio, con los de rugby, con los elencos de las tiras de Cris Morena que protagonizó y con colegas de aquí y allá. Ahora mismo, justo antes de empezar la entrevista con LA NACION, ultima los detalles de un asado "con un amigo que viene de México".â??Volvés al teatro con un clásico de Henrik Ibsen...â??¡Sí! El Emperador Gynt es una obra basada en El Peer Gynt de Ibsen. Yo interpreto a Pedro Gint, que es el protagonista de la obra. Lo atravieso a lo largo de toda su vida. Hago un Pedro de 15 años, uno de 40 años y otro de 70. Y además, también interpreto otros personajes, en total son 14. Es un personaje muy fantaseador y soñador como yo, pero con aristas mucho más oscuras que yo no las tengo, por suerte. La autoría de la obra estuvo en manos de Franklin Caicedo y Lito Cruz, mientras que la dirección está a cargo de Julio Panno. Esto no es un musical, pero tiene música en vivo, Jazmín Kendikian Manoukian, una piba joven que la rompe toda en el piano.â??Pareciera ser una tendencia, Guillermo Francella en Homo argentum interpreta 16 personajes y vos en esta obra a 14...â??Sí, hay un montón de películas que utilizan ese recurso que es muy interesante. Hay una que se llama Fragmentado del director Night Shyamalan, con James McAvoy y con nuestra querida actriz argentina internacional que ahora se me fue el nombre... â??Anya Taylor-Joy. â??¡Sí! También hay una versión de Macbeth en teatro de este estilo. Un unipersonal en el que se interpretan varios personajes... ¡La Habitación Macbeth de Pompeyo Aubert! Es espectacular. â??Te movés de un lado a otro: un día te levantás en los Oscar, otro día en un unipersonal del circuito alternativo...â??Sí. Este es un proyecto en cooperativa y es un trabajo que vamos haciendo entre todos muy a pulmón. Vamos todos a bordereau, ganamos según las entradas que se vendan. Para mí el teatro es un lugar lúdico para poder experimentar y poner el cuerpo en movimiento. Me permite un encuentro con el público que si bien en las series y el cine lo tenés, siempre es distinto encontrarte cara a cara. â??Te sentís igual de cómodo en lo comercial que en lo alternativo... â??Es que tuve la posibilidad y la suerte de haber hecho cosas masivas, musicales, obras de texto, producciones de cine grandes y chicas. Fui pasando por todos lados. â??Te gusta estar tanto delante como detrás de cámara...â??Sí, un poco todo. Soy medio productor, medio guionista, medio director. Siempre tengo ideas y cuando tengo un hueco pienso en qué es lo próximo que quiero hacer. Me gusta aprender de nuevos rubros. Hace no tanto terminamos de escribir con Martín Fisner y Martín Caamaño una película, la de Luca Prodan. Estamos todavía buscando financiación. El guion ya lo tenemos, pero es difícil de producir porque es una ópera prima cara. No está tan sencillo encontrar dinero ni acá ni en otros lados porque necesitamos una coproducción en Italia. Igual yo estoy seguro que vamos a llegar a puerto. â??¿Vos serías el director de la película? â??Además de guionista y actor sería codirector con Martín Fisner. Si bien va a estar ficcionalizado, es un proyecto alejado del mundo de las biopics. La idea no es contar hecho y derecho cómo fue sino más bien tratar de encontrar la profundidad del personaje y cómo se relaciona la vida de Luca Prodan con una época social y económica en Roma, en Inglaterra y en la Argentina. No sé si decir que es un proyecto de culto, pero está lejos de encantar a un mundo comercial. â??¿Qué es lo que te atrajo de Luca Prodan para querer escribir una película sobre él?â??Siempre me copó su música y me fui metiendo en su mundo. Cada vez me gustan más sus temas, sus letras, después incursioné en su vida previa y tuve la posibilidad de charlar con gente que lo conoció y no necesariamente por Sumo, sino antes de toda su vida en la Argentina y me fui encantando con él como persona. Me voló la cabeza toda esa década de los 70 que vivió en Inglaterra y por Europa curtiéndose de unas bandas que hoy casi no existen. Pero, a la vez, imagínate, que iba a ver a [Pink] Floyd en vivo, a Bob Marley, David Bowie, estamos hablando de una cuna y de un estilo de música que hoy son míticas. La idea no es centrarse tanto en el hito de Sumo sino en cómo Luca componía sus canciones y en cómo eran sus relaciones personales. "Algo juntos", en el Surâ??En este último tiempo además de la escribir la película de Luca Prodan estuviste en el Sur por un documental y te robaron los equipos, fuiste preso por vandalizar una pared...¡Te pasó de todo!â??Fuimos al Sur en auto con unos amigos por un documental artístico sobre pintores, grafiteros del grupo No me baño. Es un mundo que a mí me parece interesante ¡Son unos pintores estupendos! Pintan cuadros al óleo, murales, esculturas... El documental nació fácil. "Hagamos algo juntos. Dale", "¿Qué hacemos? Vamos a Usuahia", "¿Cómo? En auto." "¿Cuándo? En Marzo". Fue así, nos fuimos un mes bien a lo guapo. Yo terminé haciendo sonido, dirección, producción, cámara y ahora estoy editando. â??Imagino que fueron parando en distintos pueblos, ¿cómo fue esa experiencia?â??Sí, fuimos frenando en diferentes lugares. Siempre nos reciben bien. Hubo un lugar en El Bolsón en el que había una señora no nos dejó pagar jamás una comida porque estaba encantada con nuestro viaje. Nosotros no sabíamos cómo agradecerle, la verdad que nos fuimos encontrando con gente en el camino que nos fue tirando una vibra del amor maravillosa. El arte de alguna manera u otra despierta esas vibras. Hubo un soldador que nos dio una mano para soldar una escultura... ¡Y terminó haciendo su propia escultura!â??¿Qué pasó que terminaste detenido?â??Estaba grafiteando en un chapón de un lugar abandonado medio en refacción y nos agarraron, y claramente es algo ilegal, no se puede hacer, no teníamos permiso. Después descubrimos que podíamos llegar a haberlo tenido, pero nos mandaron un rato a la cucha. â??Ya tuviste tus problemas con la ley al mejor estilo estrella de Hollywood...â??Sí, me falta la foto nomás [risas]. Mucha gente allá se quedó un poco ofendida y entiendo el porqué. No todos están muy de acuerdo con la vibra del grafiti y entiendo que hay gente que pudo sentir que su pueblo estaba siendo atacado.â??¿Tuvieron que pagar una multa?â??Sí, pagamos una especie de fianza. Eso por lo menos estuvo lindo porque esa plata fue a una ONG. Lo que pensamos fue: "Por lo menos esto va a hacer feliz a alguien". â??Después les robaron los equipos...â??Sí, después nos robaron. Por suerte, pudimos recuperar el material que para nosotros era muy preciado. Si el documental no saliese en ningún lado nosotros igual sabemos que de alguna manera u otra nos cambió la vida porque pasamos por paisajes preciosos.â??Te gusta mucho la Argentina...â??Me encanta.â??¿Nunca pensaste en vivir afuera?â??No. Alguna vez lo he pensado y hasta coqueteado, me he ido máximo 6 meses a Europa, pero después extraño mucho. Yo por suerte acá tengo la posibilidad de laburar con gente muy grosa, nada que envidiarle a cosas afuera. Tengo a mi familia, a mis amigos, me gusta ranchear con ellos, comer asado. Tengo mi gente acá que para mí es lo primero. â??¿Son tiempos difíciles para la producción audiovisual argentina?â??Siento y espero que nos terminemos de acoplar para poder seguir filmando. La Argentina no es un país barato para filmar, así que hay un montón de cosas en las que hay que aggiornarnos. Muchos se van a filmar a Uruguay con equipo técnico y creativo de acá. La verdad que hay gente muy talentosa en la Argentina y sigue habiendo películas que por más chicas o grandes que sean recorren las plataformas y los festivales del mundo.Los inicios y la "doctrina del trabajo"â??Cuando ves tus inicios en retrospectiva y te ves a vos mismo hoy haciendo cine, a Lali Espósito llenando estadios con su música, a la China Suárez en Turquía, ¿qué sentís? ¿Te lo hubieses imaginado?â??La verdad que de alguna manera u otra sí, me lo imaginaba porque todos fuimos muy trabajadores. A nosotros se nos enseñó mucho la doctrina del trabajo, esto de mantener los pies sobre la tierra y de hacernos valer por nosotros y por la gente que nos rodea. No me sorprende y me alegra muchísimo el momento que vamos teniendo con mis colegas o la gente con la que me voy cruzando a lo largo de mi carrera.â??Las tiras de Cris Morena generan muchísima repercusión y se mantienen a lo largo del tiempo, ¿seguís recibiendo mensajes por tu participación en Casi Ángeles?â??Siguen a full, me siguen escribiendo. Es una serie que marcó una generación y hoy lo sigue haciendo porque hay mucha gente que lo mira por YouTube. Se consume y a la gente le gustan las canciones. El otro día me pasó una muy loca: fui a una farmacia unos 15 minutos antes que cerrara y cuando voy a pagar aparece una chica y dice: "¡Dios qué ganas de llegar a mi casa y ponerme a ver Casi Ángeles!". Yo me empecé a reír descostillado pensando que me había visto y que me había tirado un centro para pedirme una foto ¡Pero no! ¡No me había visto! ¡Lo dijo de casualidad conmigo al lado y nos matamos todos de risa! ¡Terminé sacandome fotos con todos los que laburaban ahí! Para agendarEl Emperador Gynt se va a presentar el 2 y 11 de septiembre en el Teatro Broadway (Av. Corrientes 1155). Entradas a la venta a través de www.plateanet.com
El pasado marzo, el reconocido actor Peter Lanzani fue detenido durante la madrugada en Ushuaia, Tierra del Fuego, acusado de realizar grafitis en la fachada de un edificio. En esa ocasión, fue demorado junto a otras dos personas por el "delito de daños", aunque recuperó la libertad poco después. En su momento, el actor optó por no dar demasiadas explicaciones sobre lo sucedido, pero ahora decidió romper el silencio y contar en detalle cómo ocurrieron los hechos.Cabe recordar que, en aquel entonces, el episodio generó un intenso debate público, lo que llevó al actor a aprovechar el momento para responder a las críticas que recibió tras su detención en Ushuaia por realizar un grafiti en la vía pública. "Y a todxs lxs que bardearon por cómo escribo. A todxs lxs que se pusieron contentos y me trataron como un delincuente por hacer un grafiti sin tener idea de lo sucedido. También les agradezco. Me hacen más fuerte. Y cuidado con hablar en nombre de la moral, es largo el trecho y todo vuelve en esta vida...", expresó, de manera contundente. Después de aquel mensaje, no volvió a referirse públicamente al tema hasta ahora.Todo ocurrió durante su visita al programa Nadie dice Nada (Luzu TV), donde, al ser consultado por aquel episodio, sorprendió al relatar paso a paso lo sucedido. "Y bueno, nos agarraron, nos metieron en el patrullero", comenzó diciendo Lanzani, dando inicio a un relato que mezcló anécdota y sorpresa por la repercusión que tuvo el hecho.Al profundizar en los detalles, y entre risas, el intérprete de Argentina, 1985 expresó: "Nosotros nos empezamos a reír, era medio insólito lo que estaba pasando". Asimismo, agregó: "Nos bajaron del patrullero porque nos reíamos y nos esposaron de atrás, nos empezamos a reír más"."Se les había escapado un chorro, aparte, a la noche, y fue como: 'Boludo, se te escapó un chorro y me estás esposando a mí porque estoy pintando un chapón abandonado'", reveló para entrever la indignación que sintió en ese momento, aunque sin perder el tono distendido con el que relató toda la anécdota.Para sorpresa de todos, Lanzani contó cómo fue el momento posterior, cuando terminaron la noche en la comisaría tras las rejas. Ante la consulta de Nico Occhiato sobre si sintieron miedo en esa situación, el actor fue tajante y sincero: "No, roncamos las ocho horas". Esa respuesta provocó las carcajadas de los presentes en el estudio.Las reacciones de los usuariosComo era de esperarse, el momento no pasó desapercibido y provocó las risas tanto en el panel como en la tribuna, que siguió con atención cada detalle del relato inédito. La naturalidad con la que Peter narró la situación, mezclando indignación y humor, sorprendió a todos en el estudio. Poco después de la emisión, las redes sociales comenzaron a llenarse de fragmentos del momento, memes y comentarios, convirtiendo la anécdota en uno de los temas más comentados del día y logrando que la secuencia se volviera viral en cuestión de horas. Además de las reacciones por la situación narrada por el ex Casi Ángeles, muchos usuarios se emocionaron al verlo en streaming, recordando con nostalgia algunos de sus papeles juveniles más icónicos que marcaron a toda una generación. "Mi relación más larga es con Peter Lanzani, un día le juré amor eterno y nunca más pude dejar de amarlo", "Desde 2006 amando a este hombre", fueron solo algunas de las reacciones que más se repitieron.
Distintas propuestas tanto gastronómicas, hoteleras y con paisajes imponentes, pueden aprovecharse del 15 al 17 de agosto. Las diversas opciones se ofrecen para despedir el invierno.
Ubicado en plena Reserva Natural El Martial, el Wyndham Garden Ushuaia ofrece paquetes especiales para disfrutar del esquí, explorar paisajes fueguinos únicos y vivir experiencias memorables en el Fin del Mundo. Ideal para familias, parejas o grupos de amigos. Leer más
Diego Rosón apunta a recorrer 19.000 kilómetros y 12 países europeos.Viaja en una Royal Enfield Classic 500.
El Cerro Castor es uno de los centros de esquí más destacados de la Argentina. Se encuentra en Ushuaia, Tierra del Fuego, y durante las vacaciones de invierno recibe a cientos de personas que quieren disfrutar de este deporte invernal. De cara a una nueva temporada, ya es posible conocer los precios de los pases y los horarios en que están abiertas las pistas. Cerro CastorPrecios del Cerro Castor 2025Para acceder a los medios de elevación, pista de patinaje y esquí de fondo del Cerro Castor, es necesario adquirir un pase. El precio de este puede variar por la edad de las personas, la cantidad de días de la estadía, la época del año en que se asiste y la actividad que se hará allí. Entre los cinco y 11 años, los visitantes pueden acceder a un pase para Menores. A partir de los 12 años, empiezan a pagar el pase de Adulto. Estos son los valores de los pases en la temporada regularâ??que va del 5 de julio al 19 de septiembreâ?? del Cerro Castor en 2025:Un día Adulto: $121.500Un día Menor: $85.000Dos días Adulto: $243.000Dos días Menor: $170.000Tres días Adulto: $344.100Tres días Menor: $240.800Cuatro días Adulto: $443.700Cuatro días Menor: $310.500Cinco días Adulto: $533.400Cinco días Menor: $373.300Seis días Adulto: $597.800Seis días Menor: $418.400Siete días Adulto: $638.700Siete días Menor: $447.000Ocho días Adulto: $711.000Ocho días Menor: $497.700Nueve días Adulto: $777.300Nueve días Menor: $544.100Diez días Adulto: $839.600Diez días Menor: $587.70015 días Adulto: $1.187.10015 días Menor: $830.90030 días Adulto: $1.823.90030 días Menor: $1.276.700En tanto, es posible acceder a un pase peatonal, que permite acceder por única vez a un ascenso y descenso por la Telesilla del Bosque, desde la base del Cerro hasta la Cota 480, punto central de la montaña. Allí se puede disfrutar de una oferta gastronómica y pasear por la montaña. Se consigue el mismo día de la visita de forma presencial, en las boleterías ubicadas en la base del Cerro. Para los adultos, este tiene un valor de $43.000, mientras que a los menores de 12 años se les cobra $30.000.Horario del Centro Castor 2025Estos son los horarios del centro de esquí de Ushuaia en la temporada 2025: Medios de elevación: la Telesilla del Bosque y del Río empiezan a funcionar para el público general a partir de las 10. Solo pueden acceder a ellas desde las 9.45 aquellas personas que tienen clases de esquí a las 10.Puntos gastronómicos: están abiertos de lunes a domingos entre las 9 y las 18.Pista de patinaje: está disponible de lunes a domingos, entre las 11 y las 18.Escuela de esquí Cerro Castor: la secretaría de la base está abierta a las 9 y cierra a las 16.30 durante toda la semana. En tanto, la secretaría Cota 480 abre en el mismo horario, pero su cierre es a las 16.Rental: se puede acceder de lunes a domingos, entre las 9 y las 18.Cómo ver las pista del Cerro Castor en vivoEl sitio oficial del centro de ski fueguino ofrece la posibilidad de ver en directo y de forma online las pistas del Cerro Castor. También se puede encontrar en su canal de YouTube. Esto permite ver el estado de las mismas o las condiciones climáticas.
Con un inocente mensaje en las redes sociales, el presidente chileno Gabriel Boric apela al nacionalismo territorial que mira de reojo al vecino, y reflota una controversia ya saldada.
En una publicación en su cuenta de X, el presidente chileno respondió a un tuit y reabrió el debate entre Argentina y Chile. Leer más
El presidente de Chile, Gabriel Boric, volvió a involucrarse este martes en una disputa histórica con la Argentina al afirmar en un posteo en sus redes sociales que la ciudad más austral del mundo no es Ushuaia sino que es Puerto Williams.A través de una publicación en su cuenta de X, el mandatario chileno respondió a un posteo de Enséñame de Ciencia, usuario con 1,8 millones de seguidores, con información general acerca de Ushuaia. En el posteo, la cuenta mencionaba que la ciudad argentina era en efecto la más austral del planeta."Ushuaia, conocida como la 'ciudad del fin del mundo', es la ciudad más austral del planeta, ubicada en la provincia de Tierra del Fuego, Argentina. Rodeada por montañas nevadas, bosques y el canal Beagle, Ushuaia es un destino espectacular para los amantes de la naturaleza y la aventura. Desde esta ciudad, parten expediciones hacia la Antártida, y se pueden disfrutar actividades como senderismo, esquí, avistamiento de fauna marina y paseos en barco", enlista la publicación.La ciudad más austral del planeta es Puerto Williams, con Hospital, Escuela y Liceo públicos, presencia importante de nuestra Armada, Tribunales de Justicia, Centros de Investigación científica y una pujante sociedad civil. Está ubicada en la Isla Navarino, a orillas del canalâ?¦ pic.twitter.com/JlrOKoUnCY— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) July 8, 2025"Dato curioso: Ushuaia se encuentra tan cerca de la Antártida que, durante el verano austral, el sol puede estar presente hasta las 11 de la noche, creando días largos ideales para explorar la región", agrega, junto a un mapa que señala la ubicación de la ciudad y una foto de un atardecer.Unas horas más tarde, Boric reaccionó a la publicación desde su cuenta oficial, contradiciendo a la información. "La ciudad más austral del planeta es Puerto Williams, con Hospital, Escuela y Liceo públicos, presencia importante de nuestra Armada, Tribunales de Justicia, Centros de Investigación científica y una pujante sociedad civil. Está ubicada en la Isla Navarino, a orillas del canal Beagle y es parte de la comuna de Cabo de Hornos", indicó el mandatario. Y agregó: "Orgullo chileno!".Cruzando el Canal Beagle desde Ushuaia se llega a Puerto Williams, la capital de la provincia Antártica Chilena. En Chile, esta localidad ubicada al norte de la isla Navarino se adjudica el título de ciudad más austral, pero desde Ushuaia cuestionan su condición de ciudad por su escasa población fija: tiene aproximadamente 2000 habitantes. Es por eso que se la considera, en cambio, un asentamiento administrativo. La mitad de la población pertenece a la Armada de Chile. La otra mitad está integrada por miembros de la población civil dedicados al turismo, los servicios gubernamentales y la pesca. Allí también habitan los descendientes actuales del pueblo indígena Yagán.En 2019, Chile cambió su legislación para que el poblado transandino de Puerto Williams se convierta en ciudad en la norma.El posteo de Boric tuvo una fuerte repercusión en X, con más de 140.000 vistas en dos horas y unas 350 respuestas, la mayoría inmersos en el debate de si Puerto Williams puede ser considerada una ciudad y, en consecuencia, si se trata de la ciudad más austral del mundo.El presidente chileno tiene un cariño especial por la Zona Austral de Chile. Es oriundo de Punta Arenas, una ciudad en el extremo sur del país, ubicada en el estrecho de Magallanes. Al ser la ciudad más poblada y cosmopolita de la Patagonia chilena, recibe anualmente cientos de turistas ansiosos por conocer los paisajes naturales. Fue el puerto principal de navegación entre el océano pacífico y el atlántico antes de la apertura del Canal de Panamá.Por esta razón, Boric suele visitar el sur del país. De hecho, este año lo eligió como destino para irse de vacaciones. El mandatario pasó cinco días en la isla Navarino, donde realizó un trekking de alta exigencia en un cordón montañoso que comenzó precisamente en Puerto Williams.Con información de El Mercurio
El SMN anticipa para este martes temperaturas entre -2°C y 3°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
De la selva misionera a la nieve fueguina, propuestas exclusivas en hoteles para disfrutar unas vacaciones de invierno únicas en Argentina.
Este plan busca recuperar hábitats para especies que vieron disminuir sus poblaciones, como insectos y aves locales.Se busca reactivar el turismo ecológico en zonas menos conocidas de América, promoviendo la conservación y el disfrute responsable de la naturaleza.
Muchos sueñan con recorrer América en una casa rodante y ellos lo hicieron realidad. En su proyecto "Americando" que se volvió furor en redes sociales, José Luis Ferriño, de 38 años, y Fernanda Agustina Mugrabi, de 33, mostraron el paso a paso del viaje en el que unieron Ushuaia y Alaska, en una travesía que les llevó más de 5 años y unos 60 mil kilómetros. "Lo más lindo fue Argentina", reconocieron en diálogo con LA NACION. Se conocieron en el área de sistemas de un banco en 2017 y su vínculo comenzó con aspiraciones convencionales, como irse a vivir juntos, pero todo cambió cuando él le propuso una aventura impensada: viajar hasta el extremo norte de América en camioneta. A partir de que Fernanda aceptó, dedicaron sus fines de semana a transformar una Mercedes-Benz MB 180 del 94, a la que bautizaron "Eros", y una vez lista renunciaron a sus trabajos y comenzaron a "vivir viajando". "Americando", el proyecto de viaje de Fernanda y José Luis A fines de 2019, la pareja partió desde Buenos Aires rumbo a Ushuaia. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 los sorprendió y los obligó a quedarse casi un año en Argentina debido al cierre de fronteras. "Gracias a la pandemia empezamos con las redes y nos empezó a ir bien. Fuimos mostrando todo", explicaron los viajeros que hoy se dedican a ser creadores de contenido y cuentan con 249 mil seguidores en Instagram, 309 mil suscriptores en YouTube y 290 mil en TikTok.El itinerario de la pareja fue extenso y desafiante. Desde el Sur de Argentina subieron por la Ruta 40 hasta La Quiaca, para luego recorrer Bolivia y Brasil. Después hicieron la Ruta Panamericana que une Perú, Ecuador y Colombia. Tomaron un barco hacia México, exploraron Centroamérica y cruzaron a Estados Unidos, por el Este. Desde allí, atravesaron todo Canadá hasta llegar a Alaska.Calculan que recorrieron más de 60 mil kilómetros. "No lo sacamos con precisión porque la camioneta dejó de contar", bromearon. El cruce de fronteras, uno de los tópicos que pone más nerviosos a los viajeros, a ellos no les trajo problemas. "Curiosamente, Estados Unidos fue una de las más fáciles", sostuvieron.Para ellos, el viaje fue mucho más que kilómetros y paisajes: se transformó una experiencia de crecimiento personal. "Crecimos de una manera increíble. Aprendimos a adaptarnos", aseguró Fernanda.La travesía de "Americando" les llevó más de 5 años Por su parte, José Luis resaltó la riqueza cultural que encontraron y advirtió que, a diferencia de lo que puede pensarse, los países no son una masa uniforme: "Hay muchos países dentro de cada país. Viajar en motorhome nos dio la posibilidad de ir conociendo todos esos detalles". Como les gusta el frío, se maravillaron con Canadá y Alaska (que pertenece a Estados Unidos). "Las montañas son gigantes, hay osos, alces", elogió Fernanda sobre el país del Norte. Por su parte, José Luis se inclinó por el destino más salvaje: "Alaska me encantó porque es muy inhóspito". A pesar de las maravillas que vieron, Argentina ocupa un lugar especial en sus corazones. "Lo más lindo fue Argentina, es nuestro país preferido. No tenemos nada que envidiarle a nadie, tenemos todo", afirmaron con orgullo.La vida en una casa rodante ofrece una libertad única. "Lo bueno es que se puede dormir en cualquier lado: plaza del pueblo, al lado de un río o una estación de servicio", contaron y aseguraron que siempre se sintieron seguros dentro de ella.Sin embargo, este estilo de vida también tiene su lado B. "No estás con tu familia y amigos, al principio está bueno, te hacés amigos nuevos, pero después te falta la gente de confianza", admitieron.Lidiar con la incomodidad, el calor, el frío y la convivencia constante fue todo un desafío para ellos. "Por ahí te peleás y tenés que seguir en el mismo lugar", reflexionó Fernanda. Después de más de cinco años y medio en la ruta, la pareja se encuentra en Barcelona, España, y se plantea establecerse en un lugar. "Pensamos establecernos para hacer base y seguir viajando. La vida en casa rodante nos cansó un poco, queremos tener donde volver", revelaron. Sin embargo, la aventura está lejos de terminar, ya que "Americando" es su proyecto de vida y trabajo y tienen planes de seguir explorando el mundo: "Vamos a seguir mostrando lugares", aclararon para sus fanáticos.
Los tres montañistas actuaron rápido para rescatar a la pareja que quedó atrapada por una avalancha.Débora Anibaldi (49), una de las víctimas, cuenta la odisea que vivió y reconoce: "Subestimamos la montaña".
Una pareja quedó atrapada durante más de una hora en Laguna Turquesa tras una avalancha. Fue rescatada gracias a un rápido operativo de emergencia.
USHUAIA.â?? Un dramático y milagroso rescate tuvo lugar ayer por la tarde en Ushuaia, en el sector del sendero a Laguna Turquesa, cuando la rápida acción y el ojo experto de tres montañistas permitieron salvar a dos personas que habían quedado sepultadas tras una avalancha. Las víctimas, un hombre y una mujer de 50 y 45 años, estuvieron casi una hora bajo la nieve. No tenían equipos de rescate ni había posibilidades de conocer su ubicación.El excepcional suceso se dio cuando los expertos montañistas Alfonso Lavado, Facundo Ureta y Mateo Archilla recorrían la zona del Cerro Carbajal, en las afueras de Ushuaia."Ayer fue un domingo de sol y nieve hermoso, salimos temprano para disfrutar de la montaña con nuestras tablas, escalando y bajando. Tipo 15 horas estábamos en el Cerro Carbajal esperando para el último descenso y haciendo tiempo hasta que una nube se corriera", explicó Lavado. Esos minutos y la nube que se interpuso serían claves para salvar la vida de dos personas."Mientras esperábamos unos minutos, miramos para el otro lado de la montaña y notamos que había caído una avalancha hacía pocos minutos, empezamos a mirar con detalle la corona de la avalancha y vimos un pequeño movimiento, un guante que salía de la nieve. Nos dimos cuenta de que había alguien enterrado. Estábamos más o menos a 500 metros de distancia, nosotros en la cumbre y ellos por Laguna Turquesa, en el fondo del valle", relató.El movimiento que les salvó la vidaCuando divisaron el movimiento del guante saliendo de la nieve eran cerca de las 15.30 y lograron comunicarse con la Comisión de Auxilio para activar el protocolo de rescate, helicóptero incluido."Rápidamente Facundo bajó por la cara este de la montaña y ahí vio a dos víctimas enterradas en la nieve", continuó Lavado. "Después de dar el alerta con nuestro equipo de comunicaciones desciendo yo también y ahí los tres con nuestras palas y equipo técnico cavamos para sacar a las dos personas que estaban totalmente enterradas por la nieve".Los montañistas trabajaron en conjunto y de manera coordinada para desenterrar a las víctimas con su equipo de montaña. "Cavamos cerca de media hora hasta que los sacamos, con hipotermia, pero sin heridas de gravedad. Les dimos mantas térmicas, ropa seca y té caliente para combatir la hipotermia. Tipo 18hs llegó el helicóptero de Heliushuaia y los evacuaron", contaron.Fue una secuencia milagrosa la que logró que estas dos personas, oriundas de la ciudad fueguina de Río Grande, lograran sobrevivir a la avalancha.Finalmente, Lavado hizo un llamado a la reflexión: "Es clave salir a la montaña con equipos de seguridad. La gente no tiene información y pone en riesgo su vida si no tiene el equipamiento adecuado. Hay avalanchas permanentemente, no hay que confiarse".Rescate
El SMN anticipa para este lunes temperaturas entre -1 y 4.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Un evento milagroso ocurrió el domingo en Laguna Turquesa, a unos 16 km de Ushuaia, donde una pareja fue rescatada tras quedar atrapada durante una hora bajo la nieve por una avalancha.LN + reprodujo el video del momento del rescate de las personas que habían emprendido una travesía de montaña sin el equipamiento adecuado. Esencialmente no contaba con el detector de Víctimas de Avalancha (DVA), que puede ser captada por otros transceptores en el área. Rescate¿Cómo fue el rescate?Según los informes, unos snowboarders advirtieron la situación desde una cima cercana. De casualidad percibieron un leve movimiento de algo indefinido. Al aproximarse, vieron un guante. Inmediatamente activaron los protocolos, emitieron un aviso a los organismos de emergencia y trabajaron para rescatarlos con vida.Las víctimas fueron auxiliadas en estado de hipotermia, aunque conscientes y sin lesiones de gravedad.Tras el incidente, que no acabó en tragedia por pura fortuna, las autoridades fueguinas recordaron la importancia de realizar actividades de montaña con el equipamiento y previsiones adecuadas: portar ropa térmica y dispositivos de geolocalización y anotar el registro del itinerario.
Referentes del peronismo, intendentes y legisladores se sumaron a la iniciativa "Argentina con Cristina" en redes sociales. Denuncian una proscripción política y exigen la nulidad de la sentencia dictada contra la expresidenta. La campaña incluye actos y manifestaciones en todo el país. Leer más
El Partido Justicialista comienza este sábado con la iniciativa para respaldar a la exmandataria, que cumple prisión domiciliaria por su condena por corrupción en la Causa Vialidad.Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
El SMN anticipa para este lunes temperaturas entre -4°C y 0°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
En la previa de la gran marcha hasta Comodoro Py que se programó para el miércoles, hubo manifestaciones en distintos puntos del país. Los militantes de Argentina Humana caminaron desde Parque Lezama hasta el departamento de la expresidenta, y ella recibió a sus referentes
A Diego Rosón siempre le gustaron las motos, aunque en su infancia y adolescencia aquel mundo de dos ruedas se hallaba distante. A su padre no le gustaban las motos y miraba con recelo y preocupación el interés marcado que su hijo tenía sobre ellas. Lo cierto era que tampoco había suficiente dinero en su hogar como para imaginar que algún día llegaría una a sus manos, por lo que el tema para Diego permanecía en las penumbras y los sueños. Los años transcurrieron, llegó la vida adulta, y los sueños siguieron siendo sueños, hasta el día en que a su casa llegó una gran caja de parte de un amigo de la vida, el Gato Norman. Dentro de la misma, Diego descubrió una moto vieja, podría decirse antigua, una AJS 1948 que se transformó en su propósito durante los siguientes tres años y medio: "Todo ese tiempo es lo que me llevó restaurarla", revela. "En el proceso entendí que hay que tener verdadera pasión para dedicarle años a un proyecto que requiere de mucho esfuerzo para ver resultados".Con la vieja nueva moto lista, Diego decidió emprender un viaje en solitario por toda la costa uruguaya, desde Colonia hasta Chuy. Y así, de la mano de su primera gran aventura, nuevas revelaciones llegaron y el joven argentino le dio inicio a una etapa de grandes pasiones combinadas: viajar sobre dos ruedas, escribir y fotografiar la vida en el camino.La importancia de tener compañeros que alienten los sueños y una propuesta increíbleDurante más de una década, aquella fue la única moto de Diego, con la que vivió nuevas aventuras. Los tramos, sin embargo, no eran ambiciosos, las complicaciones, típicas de una máquina de antaño, eran frecuentes y crecían a la par de su necesidad de emprender viajes extraordinarios.Finalmente, llegó el día en que Diego se despidió de su vieja amiga (que aún hoy conserva) y le dio la bienvenida a una nueva máquina (una Royal Enfield) y se dispuso, como él suele decir, "a viajar de verdad" cuando la vida se lo permitía."En la vida, a veces se hacen las cosas cuando se puede y no cuando se desea", cuenta. "Fui padre de tres hijos, me casé, cree mi agencia que lleva 25 años, tengo aparte un trabajo en la montaña. La vida se llena de responsabilidades y de otros disfrutes, como ser padre. Transformarme, finalmente, en un motoviajero intermitente (hoy le dedico de uno a dos meses al año) fue algo que se fue construyendo de a poco. Importantísimo es tener una compañera de vida que aliente tus sueños, como la tengo yo: mi mujer Silvina -Chippy-, de lo contrario no lo podría hacer. De hecho, ella siempre me incentivó a que pueda seguir viajando".Cambiar de rodado tuvo que ver con el sueño de hacer la ruta 40 con su socio laboral, desde la Quiaca hasta Ushuaia. La experiencia fue inolvidable, una travesía donde se entremezclaron los mejores sentimientos: alegría, compañerismo, amistad.Tras aquel viaje fluido, sin complicaciones, Diego escribió su primer libro narrando su experiencia y gracias a ello recibió una propuesta inesperada por parte de la marca de su moto (Royal Enfield Classic 500): "Me ofrecieron seguir viajando, hacer algo más ambicioso junto a su marca, entonces ahí pensé en unir el tramo Ushuaia-Alaska. Pero en ese viaje, cuando crucé a Bolivia, comprendí que ya no estaba ante un viaje sencillo. Entendí que me había lanzado a una aventura sin paracaídas y que tenía que aprender a volar".Temores iniciales y la reconexión con la identidad perdidaIncertidumbre, miedo y ganas de volver atrás. Eso es lo que sintió Diego apenas traspasó el umbral familiar y confortable de la atmósfera conocida. Pero a medida que sumaba kilómetros, los temores menguaron para dar paso al asombro, que lo animaba a avanzar, junto con su deseo de captar los escenarios en el camino.Para Diego, tercera generación de una familia de fotógrafos, mirar la vida a través de una lente de una cámara siempre había sido parte de su identidad. Desde niño se rodeó del universo fotográfico junto a su padre y su abuelo, ambos fotógrafos profesionales como él, que durante muchos años se desempeñó en el rubro."Mi abuelo me enseñó a revelar desde muy chico", rememora. "Él me enseñó a revelar negativo, revelar papel, retocar negativo, retocar papel; fui iluminador de mi padre y mi abuelo ya a los 11 años. Ya a los 16, 17, me dediqué a hacer cumpleaños de 15, bautismos etc. hasta que pude cambiar al rubro del rock. La fotografía fue parte de mi crecimiento. Después llegó el mundo empresarial y enfrentarse a los altibajos de Argentina, y hubo pasiones, como la fotografía, que quedaron de lado".Pero entonces allí, en su moto y a cielo abierto rumbo a Alaska, Diego fue capaz de reconectar con su pasión por la fotografía. Los paisajes que lo rodeaban lo inspiraron para hacerlo desde un costado artístico, a fin de capturar a través de su lente la belleza de los paisajes y los retratos: "lo lindo de este mundo".Con su cuerpo al viento y su cámara, Diego sumó asimismo la escritura a su gran travesía desde Ushuaia hasta Alaska. Entre autopistas, carreteras y callejones, el argentino transformó sus impresiones en palabras para dejar registro, huella.Y así, para Diego, la ruta de aquel viaje se trazó a través de sus necesidad de fotografiar y narrar determinados paisajes y atmósferas, nunca se mapeó en base a la conveniencia de distancias, sino a la certeza de que determinados puntos del mundo le iban a devolver fotografías increíbles y emociones dignas de ser contadas."Lugares que me voy a llevar en mi mente y mi corazón para siempre y rezo todos los días para poder retratarlas con la misma fuerza que las veo"; manifiesta. "Sí, el aspecto fotográfico en la elección de la ruta es fundamental para mí".La diversidad en su máxima expresión y el mayor impacto: "No hay como la Patagonia"A pesar de la confianza de quienes apoyaron su travesía y la fuerza de sus pasiones, Diego considera que el desafío de cubrir el continente americano equivale a un máster de cualquier carrera. En la imaginación, la aventura se romantiza, pero poner el cuerpo es otra historia, y el argentino lo descubrió no sin dificultades al tener que atravesar todos los climas y todas las culturas, muchas veces complejas para quien trae otras costumbres.Pero también se trató de los suelos, desiguales y tantas veces amenazantes, con sus tramos que pasaban por hielo, arena, tierra, nieve, barro, asfalto lindo y malo: "A mí me tocó entrar a Calafate con nieve y pasar por Tucumán con casi 50 grados, cruzar por un lecho profundo de río en Costa Rica, toparme con todos los animales que se te ocurran, muchos desconocidos para mí, con todo lo que conlleva, entre serpientes, osos, alces, perezosos, águilas y tanto más. Fue fabuloso poder captarlo", asegura Diego. "Los desafíos más grandes en un viaje semejante se los pone uno, más allá de que hay roturas, cansancios, momentos donde uno no da más. Momentos de climas extremos donde uno no puede seguir avanzando. Sin embargo, las limitaciones más fuertes son las propias, las mentales, y se trata de animarse a avanzar"."Ã? en el camino a través de América, al final, el lugar que más me impactó está en Argentina. No hay como la Patagonia. Está claro que el pasto del vecino siempre lo vemos más verde, pero... tenemos un país que es una locura de lindo y lo recorrería mil veces. Más allá de eso, por supuesto hay otros lugares muy impactantes, como algunos lagos de Canadá, poder surfear en El Salvador o pasajes muy desacostumbrados para nosotros como los de Centroamérica". "Sin embargo, lo que más me impactó fue la gente. La generosidad de la gente, la amistad que uno forja kilómetro a kilómetro es algo que asombra. Y por supuesto, el último destino, que es el que uno espera, en mi caso, Alaska. Cuando me encontré con el cartel de entrada me largué a llorar como un nene, es un momento que me voy a guardar para siempre".El sentido del viaje, el sentido del registro y la gran enseñanza en el camino: "Darte cuenta de la bondad..."Allá a lo lejos quedó ese joven que trabajó por más de tres años en una moto, para darle incio a una aventura que se extiende hasta el presente. Los hijos de Diego ya son adultos, seres independientes a los que él, con el propio ejemplo, alienta a conquistar sus pasiones. Escribir, para él, fue una necesidad. Necesidad de que lo vivido no se pierda en el olvido, necesidad de que sus hijos, a través de sus palabras, sepan de todo aquello que su padre vivió en los más diversos rincones del planeta: "Yo lo único que quiero es inspirarlos a ellos, que no se pierdan nada de este mundo hermoso. Que entiendan que todo esto es factible, que hay trabajar mucho, pero no hay que abandonar los sueños. Sí, yo solo quise inspirar a mis tres hijos. Todo lo demás es yapa. La mejor recompensa que yo pueda tener es que mis hijos se animen a vivir una experiencia semejante o cualquiera que ellos se propongan como meta".Hoy, Diego ya está en vísperas de una nueva gran aventura junto a su moto, su cámara y sus letras. Se encuentra en España, en el Principado de Asturias para posicionarse en el faro de Finisterre y desde allí emprender su sueño de cruzar Europa.Primero irá desde España hasta Alemania, para luego, en una segunda etapa, cubrir toda la península escandinava. En el primer tramo, Diego espera vivir una experiencia colmada de información y cultura, entre castillos, gente, historia, rock y museos: "La segunda es mucho más aventura", afirma."Voy a llegar al círculo polar ártico para alcanzar el punto máximo del continente. Voy a cruzar toda Finlandia hasta llegar a Rusia. La fotografía final, si los conflictos me lo permiten, es la Plaza Roja. Estudié mucho Dinamarca, Noruega, Finlandia, son lugares a los que normalmente no accedemos, significa un viaje muy lento por su geografía, donde por sus fiordos la travesía se alterna con barcos y balsas, pero con una recompensa muy grande por sus paisajes y pueblos. Es un destino que elegí porque difícilmente haya muchas oportunidades de volver"."Arriba de la moto, todo es un aprendizaje", continúa Diego pensativo. "Mi experiencia me enseñó que bastan hacer mil kilómetros en moto para darte cuenta de la bondad y generosidad que hay en estos viajes. Por más que haya gente mala, la gente es buena, se cuida, es humana. Es lo más lindo a destacar"."Estamos tan inmersos en un mundo de bancos, corridas, dólar, de las tareas, de las obligaciones, que nos olvidamos de salir a disfrutar de lo más básico, como mirar un atardecer. Tenemos que aprender a parar la pelota, ayudar al prójimo, parar en la calle si alguien lo necesita, colaborar - que puede ser ayudar a cambiar una cubierta, o ayudar en una iglesia- eso el viaje te lo enseña. Yo pude hacer mis viajes gracias a las cientos de personas cercanas y extrañas que me ayudaron a hacerlo posible y en el camino; muchas de ellas ni sé el nombre, pero sin ellas yo no hubiese llegado a destino y los llevo por siempre en mi corazón".
Tras días de búsqueda, lo hallaron sano y salvo en una cabaña del sur del país. El hombre, empleado de la sucursal Lincoln del Banco Provincia, había partido con una importante suma de dinero. La Policía confirmó que su viaje fue voluntario. Leer más
Se trata del tesorero de una entidad bancaria, al que buscaban desde el miércoles pasado. Su hermana dijo que el hombre de 41 años fue hallado meditando en la capital fueguina.
Esta mañana, ocurrió un terremoto al sur de Chile y Argentina con una magnitud 7,5. Este no provocó daños estructurales, pero rige un alerta por tsunami en la región de Magallanes del país limítrofe. En ese sentido, algunas personas se preguntan dónde fue el epicentro del sismo. Tras el evento, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Chile ordenó evacuar la zona costera del territorio antártico chileno debido a una posible amenaza de tsunami. La medida fue anunciada a través de redes sociales, donde también se informó que se activó el sistema de mensajería SAE para reforzar las labores de evacuación en terreno. En las últimas horas, se difundieron imágenes de las evacuaciones en ciudades de esta zona, como es el caso de Puerto Williams. A raíz de esto, se pudo observar a los habitantes del lugar trasladarse a pie a los refugios, pero sin pánico.Evacuaciones en Puerto Williams por alerta de tsunamiDónde fue el epicentro del terremoto en Chile y UshuaiaSegún un informe de Instituto Nacional de Prevención Sísmica de la Argentina, el epicentro del terremoto fue en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Este ocurrió a las 9.58, hora local, pero en Chile se dio a las 8.58. El epicentro se ubicó en el océano, a 358 km al sur de Río Grande y a 220 km al sur de Ushuaia. Ocurrió a una profundidad de 10 km. La entidad informó que, según la escala de Intensidad Mercalli Modificada, este fue de entre III a IV. Esto quiere decir que lo sintieron algunas personas en reposo, puesto que por el día no laborable de este viernes varios dormían y los objetos colgantes oscilaron. El sismo se pudo percibir en las ciudades Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, todas ubicadas en Tierra del Fuego. El municipio de Ushuaia recomendó a la población, a través de sus redes sociales, mantener la calma y estar informados a través de los medios oficiales. También advirtieron sobre la posibilidad de evacuar hogares o lugares de trabajo de forma segura en caso de réplicas o temblores. "Importante: la probabilidad de tsunami es baja, ya que las islas Hoste y Navarino actúan como barrera natural", señalaron.Según informaron a LA NACION desde la intendencia de Ushuaia, algunos vecinos decidieron autoevacuarse por precaución, aunque no se ordenaron evacuaciones oficiales.
USHUAIA.- Hasta las 15 está suspendido el paso fronterizo de San Sebastián entre la Argentina y Chile por la alerta de tsunami posterior al sismo ocurrió alrededor de las 10 de este viernes y fue de entre 7 y 7.5 grados a 225 km de Ushuaia en línea recta hacia el sur.El terremoto se sintió más fuerte en la localidad chilena de Puerto Williams, pueblo costero que se ubica frente a Puerto Almanza, poblado argentino del Canal Beagle en el que se sugirió la evacuación. Desde Ushuaia se suspendió la actividad de navegación en el Canal, aunque el nivel de alerta bajó en los últimos minutos. "La ciudad tiene su ritmo habitual típico en un feriado, pero los rumores surgen en las redes y grupos de WhatsApp en los que incluso se sugiere a los vecinos de Ushuaia autoevacuarse", dice Susana, vecina de esta ciudad, que menciona que en su casa se movieron lámparas y muebles. Sin embargo, el Hospital Regional de Ushuaia no recibió ningún lesionado. Por su parte, tanto el gobierno provincial como municipal llamaron a la calma indicando que el nivel de alarma bajó en los últimos minutos. Defensa Civil Municipal recomendó a la población mantener la calma y estar informada por medios oficiales ante las posibles consecuencias del sismo. También sugieren que "en caso de réplicas o movimientos sísmicos evacuar hogares o lugares de trabajo en caso de percibir temblores y tomar las medidas de seguridad correspondiente".En este sentido oficialmente recuerdan la importancia "deben contar con un equipo de emergencia que incluya documentos importantes, linterna y radio a pilas, botiquín, agua y alimentos, almacenado en áreas seguras de la vivienda"."La probabilidad de tsunami es baja debido a las islas chilenas Hoste y Navarino que actúan como escudo ante las olas que podrían generarse en el epicentro del sismo" expresaron desde Defensa Civil.
Este viernes 2 de mayo se registró un potente terremoto de magnitud 7,5 en el extremo sur de Chile. Fue tal su magnitud que llegó a sentirse en Ushuaia, Tierra del Fuego. Ante esta situación, los usuarios de las redes sociales compartieron impresionantes videos de lo ocurrido.Según reportó el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, el sismo ocurrió a las 8.58 (hora local) a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams, en la Región de Magallanes, y tuvo una profundidad de 10 kilómetros. Tras el evento, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ordenó evacuar la zona costera del territorio antártico chileno debido a una posible amenaza de tsunami. La medida fue anunciada a través de redes sociales, donde también se informó que se activó el sistema de mensajería SAE para reforzar las labores de evacuación en terreno. "Se solicita a la población actuar con calma y seguir las instrucciones de las autoridades y equipos de emergencia", indicó Senapred.La cuenta oficial de Carabineros de Chile en X mostró cómo se empezaban a hacer las evacuaciones y desvíos de tránsito en Puerto Williams.En el transcurso de la mañana, los chilenos que viven en la zona de Magallanes compartieron sus experiencias a través de las redes sociales. Como el sismo ocurrió temprano a la mañana, hay algunos videos del momento del temblor.De todos modos, se pueden encontrar imágenes de varias personas en plena evacuación, caminando en filas para encontrar lugares seguros para resguardarse ante el posible tsunami. Asimismo, se puede observar que todos mantienen la calma. Esto se puede deber a que en el país limítrofe son comunes los sismos y están preparados para una rápida evacuación en caso de un posible tsunami, como en esta ocasión. Evacuaciones en Puerto Williams por alerta de tsunamiUn usuario de X compartió en vivo un video del momento en que le llegó una notificación a su celular que anunciaba el alerta de tsunami e instaba a una inmediata evacuación. Ante esta situación, el presidente Gabriel Boric â??quien es oriundo de la región de Magallanesâ?? se pronunció a través de su cuenta de X tras el fuerte sismo que sacudió el extremo sur del país. "Llamamos a evacuar el borde costero en toda la Región de Magallanes", advirtió. Y añadió: "El deber en este momento es prevenir y seguir las instrucciones de las autoridades. Los Comités de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), tanto regional como nacional, ya están operativos. Todos los recursos del Estado están a disposición".En cuanto al tsunami, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) informó podrían tardar hasta 12 horas en alcanzar las localidades más lejanas. Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) indicó que las olas del tsunami pronosticado para la Región de Magallanes podrían alcanzar hasta los tres metros. El terremoto en UshuaiaAunque la región de Magallanes al sur de Chile fue más afectada, en la ciudad de Ushuaia también se hicieron evacuaciones por el sismo de esta mañana, el cual ocurrió a 220 km de la capital de Tierra del Fuego. A través de las redes sociales del municipio, recomendaron a la población mantener la calma y mantenerse informados a través de medios oficiales. También advirtieron sobre la posibilidad de evacuar hogares o lugares de trabajo de forma segura en caso de réplicas o temblores. "Importante: la probabilidad de tsunami es baja, ya que las islas Hoste y Navarino actúan como barrera natural", señalaron.Según informaron a LA NACION desde la intendencia de Ushuaia, algunos vecinos decidieron autoevacuarse por precaución, aunque no se ordenaron evacuaciones oficiales.
Tras el sismo de 7,5 grados de magnitud que sacudió el viernes las costas del sur de Chile y que se sintió en Ushuaia, las autoridades chilenas emitieron un alerta de evacuación en Punta Arenas y localidades de toda la parte costera del Estrecho de Magallanes, en el extremo sur del país, por la posibilidad de un tsunami en las próximas horas.Por "alerta de tsunami, se establece evacuar hacia zona segura en los sectores costeros de la región de Magallanes", dijo en un mensaje enviado a la ciudadanía el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred). Solicitó además abandonar toda las zonas de playa en el territorio chileno antártico.De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que registra la actividad sísmica en todo el mundo, el temblor fue de 7,5 con una profundidad de 10 kilómetros.Ante esta situación, el presidente chileno, Gabriel Boric, reiteró el llamado a través de su cuenta de X, y afirmó que "todos los recursos están a disposición" para responder a posibles emergencias.Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades. COGRID regional y nacional están comenzando. Todos los recursos del Estado están a disposición. https://t.co/2qAA3TGEcN— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) May 2, 2025"Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades", indicó el mandatario.El sismo se produjo a las 8.58 hora local; las localidades más cercanas son Ushuaia y Río Grande, en la Argentina, a 219 kilómetros del epicentro, y, en el lado de Chile la portuaria ciudad de Punta Arenas, a unos 440 kilómetros.Senapred indicó que desplazó personal al terreno para evaluar los daños, aunque de momento no se reportaron víctimas ni daños materiales, explicó el subdirector de gestión de ese organismo en la región, Miguel Ortiz, en una rueda de prensa."Llamamos a la población de Magallanes que se mantenga evacuada en zonas de seguridad ya que se esperan réplicas", afirmó.Noticia en desarrolloCon información de AP
Según publicó el sitio United Stated Geological Survey el movimiento telúrico fue de 7,4 grados y se habría sentido en Chile, Río Grande y Tolhuin. Leer más
El sismo ocurrido en sur del país vecino fue de 7,5 puntos en la escala de Richter.
La visita que hará hoy el jefe del Comando Sur de los Estados Unidos (Southcom), almirante Alvin Holsey, a la Base Naval de Ushuaia, donde el gobierno de Javier Milei proyecta edificar un Polo Logístico Antártico, esconde una pulseada internacional con efectos geopolíticos. Se trata de un ambicioso emprendimiento naval que aspira a convertir la ciudad más austral del mundo en la puerta de entrada al continente blanco y en el que han posado su mirada las potencias de Estados Unidos y China."La mayor preocupación de Estados Unidos es la influencia de China. Quieren estar tranquilos de que este proyecto nacional no tiene financiamiento o influencia del lejano Oriente", reveló un jefe militar argentino a LA NACION, al explicar el marcado interés del gobierno de Donald Trump por una base naval que se construirá en el fin del mundo.Se estima que el proyecto rondará una inversión de 360 millones de dólares, pero más que el costo económico, a las principales potencias les interesa principalmente el valor estratégico y el impacto geopolítico. En el gobierno de Alberto Fernández hubo un acercamiento con China, para que el país asiático participara del financiamiento del proyecto, lo que provocó la reacción de Estados Unidos, aún durante la administración de Joe Biden.Hoy el objetivo compartido entre los gobiernos de Javier Milei y de Donald Trump es "ahuyentar el fantasma de China" en el extremo sur del continente.En abril de 2024, a cuatro meses de asumir, el presidente Javier Milei hizo un viaje de 6000 kilómetros, ida y vuelta a Ushuaia, para estar apenas dos horas con la general de cuatro estrellas Laura J. Richardson, antecesora de Holsey en el Comando Sur. El mandatario había estado el día anterior con ella en Buenos Aires y la sintonía se reflejó en la imponente formación militar que recibió a la comandante, con las estrofas del himno nacional de su país. La puja con la provinciaEl emprendimiento de la Base Naval Integrada de Ushuaia también desvela al gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, cuyos anhelos generan desconfianza en el gobierno de Estados Unidos. Fue uno de los más entusiastas defensores de la construcción del Polo Logístico Antártico durante la gestión de Fernández, cuando no ocultaba su entusiasmo por seducir al gobierno de Xi Jinping, sueño que en esa ocasión quedó a mitad de camino.El mandatario fueguino destacó en sus apariciones públicas su interés por atraer inversiones de China en su provincia, especialmente en los sectores de turismo, tecnología, hidrocarburos y energías renovables. Se habló, incluso, de un posible financiamiento chino para renovar el puerto de Río Grande. En términos políticos se recuerda que Melella evitó encontrarse con la anterior jefa del Comando Sur en su visita a Ushuaia.Fuentes castrenses estimaron a LA NACION que la construcción del polo logístico constituye para el jefe del organismo militar norteamericano un punto vital para la proyección a la Antártida.En ese sentido, la cercanía geográfica es vital y puede hacer la diferencia. Con una población de 80.000 habitantes, la ciudad de Ushuaia está a 1000 kilómetros del continente blanco, mientras que la base chilena de Punta Arenas (125.000 habitantes) se encuentra a 1400 kilómetros. Son los dos puntos más cercanos, frente a los 2200 kilómetros que separan a la Antártida de Lyttelton (Nueva Zelanda), los 2250 km de Holbart, en la isla de Tasmanis (Australia) y los 3600 kilómetros de Capedown (Sudáfrica). Otro dato para tener en cuenta es que el sector antártico que reclama la Argentina se superpone con las pretensiones de Chile y el Reino Unido. En este caso, todas las discusiones y estrategias que rozan el continente blanco se reactualizan cuando las principales potencias reparan en que en menos de 20 años podría plantearse la necesidad de rediscutir el Tratado Antártico, que fija el uso exclusivo del continente blanco "para fines pacíficos".Alianza con WashingtonEn sintonía con el gobierno de Milei, en las Fuerzas Armadas prevalece el criterio de que "la mejor forma de defender nuestra soberanía en el Atlántico Sur está asociada a la alianza con Estados Unidos". Una posición que explica la visita de los últimos dos jefes del Comando Sur a Ushuaia en menos de un año.Por otra parte, entienden que la importancia estratégica del paso bioceánico de Ushuaia se robustece en la medida en que el Canal de Panamá, otro cruce vital, enfrenta graves problemas de calado, que derivan en demoras difíciles de sobrellevar en el movimiento marítimo internacional.La construcción de la Base Naval Integrada y el Polo Logístico Antártico constituye "el mismo proyecto en fases", explicó una fuente cercana a la Armada. "La Base Naval Integrada tendrá sus instalaciones y será un impulsor de toda la actividad de mantenimiento y reparaciones marítimas de apoyo con participación privada", fue la explicación. El plan es construir el Polo Logístico entre las bahías Golondrina y Ushuaia, donde se emplaza la actual Base Naval, que se relocalizaría "con un desarrollo más apropiado a los desafíos actuales".La nueva Base Naval Integrada requerirá la construcción de un muelle y de viviendas para el personal militar asignado a la unidad, además de otras obras requeridas por la Fuerza Aérea y por el Comando Conjunto Antártico
El presidente iraní Masud Pezeshkian tomó la decisión luego de que trascendieran fotos del funcionario en Tierra del Fuego.Se trata de Shahram Dabiri, encargado de los asuntos parlamentarios del país. La nación persa atraviesa una crisis económica e hiperinflación.
Fue después del discurso en el que el Presidente sostuvo que hay que tomar en cuenta la opinión de los habitantes de las islas. Leer más
Tras los polémicos dichos de Javier Milei en el acto del 2 de Abril, en la sesión del jueves del Concejo Deliberante de Ushuaia declararon hoy al presidente como persona no grata. Por siete votos contra tres, se aprobó la normativa. Votaron negativo la concejal de La Libertad Avanza Belén Monte de Oca, Fernando Oyarzún (FORJA), Valter Tavarone (Somos Fueguinos) y Vladimir Espeche (Movimiento Popular Fueguino).Por otro lado, acompañaron el proyecto los cuatro representantes del PJ (Gabriel De La Vega, Nicolás Pelolli, Laura Ávila y Yessica Garay), Analía Escalante (FORJA), además de la autora de la iniciativa, Daiana Freiberger.El proyecto de Freiberger realiza un recuento histórico y político de la soberanía sobre las Islas Malvinas "con el objetivo de calibrar la gravedad de lo afirmado por el Sr. Presidente de la Nación, que desconoce la soberanía sobre la Islas Malvinas, que se remonta al siglo XVIII, siendo desde entonces, durante casi dos siglos, un punto de tensión entre Argentina y el Reino Unido y que ha sido defendida con su vida por nuestros compatriotas, que año a año nos transmiten sus vivencias en cada vigilia y nos dejan como legado la causa Malvinas"Además, alude a las palabras de Milei en el acto central del día miércoles recapitulando que "el Sr. Milei expresó lo siguiente al conmemorar el 43 aniversario de la gesta de Malvinas: 'Y si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies. Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos hacer de Argentina una potencia tal, que ellos prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasión o el convencimiento para lograrlo'"."El Presidente ha reafirmado una vez más su posición sobre Malvinas, que es la sumisión ante los intereses británicos, al reivindicar en su discurso la teoría sobre la "autodeterminación de los pueblos" desconociendo de esa forma la "legítima e imprescriptible soberanía" sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur que ostenta el país que representa y reconociéndole derechos a un pueblo que ocupa nuestro territorio por la fuerza".Freiberger afirma que "desde su asunción son numerosas las acciones que ha realizado contra la integración de nuestro territorio y en favor de los intereses británicos y en especial en contra de nuestra provincia y de la ciudad que represento"."Considerando que el Sr. Presidente decidió desconocer la política internacional llevada por la República Argentina en defensa de la soberanía territorial, y alineó su política interna y externa en beneficio de intereses foráneos, oponiéndose a los intereses nacionales, y en especial a los de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y de la Ciudad de Ushuaia, capital de la provincia, se presenta este proyecto con el propósito de expresar el repudio a las manifestaciones realizadas por el Sr. Javier Milei, que desconocen la legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y solicitar que se lo declare persona no grata en el ámbito de la Ciudad de Ushuaia".
Dos semanas después de haber sido detenido en Ushuaia por pintar graffittis en la fachada de un edificio abandonado, Peter Lanzani acudió a sus redes sociales para pedir ayuda, tras ser víctima de un robo en Neuquén."Hola amigos de Neuquén. Me robaron una mochila con mis discos rígidos con mucho material audiovisual. Si tienen alguna data o me pueden ayudar, sería de gran ayuda. Gracias", escribió el actor en una historia de Instagram.Su novia, la modelo Leila Ceballos, replicó el mismo pedido en sus redes y además arrobó a "No me baño", una agrupación de graffiteros originaria de Tandil que luego se expandió a la Ciudad de Buenos Aires y otras ciudades de todo el mundo. De hecho, luego de que Lanzani fuera arrestado en Ushuaia el pasado 21 de marzo mientras pintaba un edificio abandonado junto a otros dos jóvenes (oriundos de Tandil), que también fueron aprehendidos, algunos usuarios de las redes sociales comenzaron a especular con que el ex Casi Ángeles también forma parte del movimiento "No me baño". View this post on Instagram A post shared by No me baño (@nomebanio)"Veníamos haciendo una obra audiovisual y quedó toda la data en estos discos. Es lo único que queremos recuperar", contaron desde la mencionada cuenta junto a una foto de los equipos perdidos por el robo. A su vez, el actor también mostró a sus más de 700 mil seguidores la computadora y los discos que les robaron e intentan recobrar.Por último, según detalló Lanzani en sus historias de Instagram, el hecho delictivo ocurrió por la zona del mirador de la costanera de Neuquén, con vistas al río Limay. Hasta el momento se desconoce qué está haciendo el actor en la Patagonia. Previamente, durante su complicado paso por Tierra del Fuego, se creyó que estaba trabajando en el proyecto audiovisual sobre la vida de Luca Prodan que había anunciado en 2023 y en el cual, según él mismo había dicho, interpretará al célebre líder de Sumo a la vez que oficiará como director.Cómo fue la detención de Peter Lanzani en UshuaiaEl pasado viernes 21, el protagonista de Argentina, 1985 fue detenido por la policía en Ushuaia, Tierra del Fuego, mientras pintaba un graffiti en un edificio abandonado junto a otras dos personas, que también fueron aprehendidas. Todo comenzó alrededor de las 00.50 en la calle Piedrabuena al 49 de la ciudad, cuando Juan Pedro Lanzani estaba interviniendo un portón de chapa con un aerosol verde. Aunque no llegó a terminarlo, el graffiti parecía ser de alguna especie de dibujo animado o caricatura. Ahí fue cuando el cabo Diego Payba, que estaba en un móvil en prevención, se encontró con la escena.Los tres hombres pintaban sobre un edificio que se encuentra abandonado, donde antes funcionaba una empresa de artículos para la construcción llamada Imcofue. Lanzani fue detenido junto con los dos hombres, identificados como Gastón Zieher, de 26 años, y Valentín Bovati, de 27. Las imágenes que se viralizaron en redes sociales mostraban a los tres involucrados colocados de espaldas y con sus manos contra la pared, mientras los policías inspeccionaban la escena.Se desconoce qué es lo que estaban pintando debido a que ni el actor ni los otros involucrados realizaron declaraciones al respecto. El entorno de Lanzani tampoco dio versiones a la prensa. Aun así, su accionar califica como un delito de flagrancia por daños.Lanzani estuvo detenido hasta el mediodía. La Fiscalía de Turno, a cargo de Ignacio Díaz Ramos, fue la que intervino en el caso. El actor fue liberado tras una audiencia con el juez a las 11, donde se determinó que deberá pagar una multa.
La vicepresidenta se mostró en el sur junto al gobernador Gustavo Melella y al intendente local, Walter Vuoto, ambos de Unión por la Patria. "La causa Malvinas es la única prenda de unidad de nuestra nación", aseguró. Pidió una alianza continental para garantizar la seguridad en el Atlántico
El evento central comenzará a partir de las 9 en la Plaza San Martín y será transmitido por cadena nacional. Por otro lado, está previsto que el acto del que participará la vicepresidenta inicie a partir de las 11 horas
La vicepresidenta fue invitada por el gobernador Gustavo Melella a la conmemoración del 2 de abril.El Presidente estará en el acto de Plaza San Martín.
El Presidente y la vice homenajearán por separado a los héroes de la guerra del Atlántico Sur. El año pasado habían estado juntos, pero la relación política entre ambos está rota
En un sorpresivo hecho, el reconocido actor Peter Lanzani fue detenido por la Policía este viernes en Ushuaia, Tierra del Fuego luego de pintar un grafiti. Fue encontrado durante la madrugada mientras pintaba en un edificio abandonado junto a otras dos personas, que también fueron aprehendidas. La detención sorprendió al mundo del espectáculo y todavía se desconocen los motivos por los cuales realizó el grafiti.Todo empezó alrededor de las 00.50 en la Calle Piedrabuena al 49 de la ciudad. cuando Juan Pedro Lanzani estaba pintando un portón hecho de chapa con un aerosol verde. Aunque no llegó a terminarlo, el grafiti parecía ser de alguna especie de dibujo animado o caricatura. Ahí fue cuando el cabo Diego Payba, que estaba en un móvil en prevención, se encontró con la escena.Los tres hombres pintaban sobre un edificio que se encuentra abandonado, donde antes funcionaba una empresa de artículos para la construcción, llamada Imcofue. Lanzani fue detenido junto con los dos hombres, identificados como Gastón Zieher de 26 años y Valentín Bovati de 27. Las imágenes que se viralizaron en redes sociales mostraban a los tres involucrados colocados de espaldas y con sus manos contra la pared, mientras los policías inspeccionaban la escena.Se desconoce qué es lo que estaban pintando debido a que ni el actor ni los otros involucrados realizaron declaraciones al respecto. El entorno de Lanzani tampoco dio versiones a la prensa. Aun así, su accionar califica como un delito de flagrancia por daños.Lanzani estuvo detenido hasta el mediodía. La Fiscalía de Turno, a cargo de Ignacio Díaz Ramos, fue la que intervino en el caso. El actor fue liberado tras una audiencia con el juez a las 11, donde se determinó que deberá pagar una multa.Se desconocen los motivos por los cuales Lanzani se encuentra en Ushuaia. Aun así, versiones apuntan a que el conocido intérprete llegó a la ciudad junto a los dos hombres por trabajo. Se trataría de una tira audiovisual, aunque no está claro de qué índole. Lo que sí se conoce es que el actor había adelantado que trabajaría en un proyecto sobre la vida de Luca Prodan, el cantante italiano que lideró Sumo tras radicarse en la Argentina. Las intenciones de Lanzani eran dirigir la película biográfica sobre el músico.Aunque el actor se caracteriza por ser de bajo perfil, lo último que se conoció sobre su vida personal es que estaba en una relación con la modelo Leila Ceballos. La noticia se difundió en febrero, mismo mes en el que se lo vio formando parte del videoclip El Ritmo, del grupo Bandalos Chinos, donde interpretó a un profesor de yoga que brinda indicaciones a sus alumnos en medio de un gran salón.El actor tiene una amplia carrera en el rubro, donde inició en las famosas tiras producidas por Cris Morena, Chiquititas y Casi Ángeles. Luego, continuó escalando hasta realizar películas reconocidas de la industria argentina, como El Clan, donde interpretó a Alejandro Puccio; El Ángel, donde era uno de los socios en el asesinato de Robledo Puch; y Argentina, 1985, donde fue coprotagonista junto a Ricardo Darín. Esta última película fue nominada al Premio Oscar.También tuvo papeles claves en series como El Reino de Netflix y en el teatro, donde se volcó en los últimos años en obras como Equus y Las cosas maravillosas.
El actor fue sorprendido por la policía mientras hacía grafitis en una de las fachadas más conocidas del centro de la ciudad.
El protagonista de Argentina 1985 está en Ushuaia por un proyecto cinematográfico. Su grafiti causó controversia en redes sociales, dejando a muchos preguntándose si estaba preso.
El reconocido actor Peter Lanzani fue detenido durante la madrugada de este viernes por hacer grafitis en la fachada de un edificio en la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego. De acuerdo a lo que pudo saber LA NACION, fue arrestado junto a otras dos personas por el "delito de daños".El hecho ocurrió aproximadamente a las 00.50 de este viernes en la calle Piedrabuena al 49, en pleno centro de la ciudad, cuando el cabo Diego Payba reconoció a tres hombres -entre ellos Lanzani- pintando la fachada de un edificio [deshabitado] donde antes funcionaba Imcofue, una empresa que vende artículos para la construcción. Fue en ese contexto que la Policía de la provincia de Tierra del Fuego procedió a la aprehensión de los tres hombres: Lanzani (de 34 años), Gastón Zieher (de 26) y Valentín Bovati (de 27 años).En el caso interviene la Fiscalia de Turno, a cargo de Ignacio Díaz Ramos, quien dictó las actuaciones correspondientes a la Ley Provincial 792, que responde a los delitos en flagrancia. Según dijeron fuentes policiales a este diario, a las 11 Lanzani mantuvo una audiencia con el juez y podría ser liberado en las próximas horas; deberá pagar una multa.Noticia en desarrollo
Ushuaia, el destino ideal para disfrutar del fin de semana largo de Carnaval con naturaleza, aventura y confort en un entorno único. Leer más
El Wyndham Garden Ushuaia Hotel del Glaciar tiene una propuesta familiar única para quienes deseen visitar la Patagonia durante el próximo fin de semana largo. Leer más
Los turistas no notaron la presencia del objeto en el momento, pero al revisar las imágenes más tarde se sorprendieron al descubrir un objeto volador no identificado (OVNI) flotando sobre el horizonte. Leer más
Se trata de un pueblo lleno de historia, naturaleza intacta y una calidez que invita a quedarse.
En las últimas horas se viralizaron en redes sociales videos de la Policía de Ushuaia, con rifles que disparaban pintura a las motos que evadían el control de tránsito. En las filmaciones se pudo observar a los efectivos con armas de gran porte de aire comprimido con las que apuntaban a quienes trataban de huir de la zona, ubicada en Avenida Maipú, una de las principales arterias de la ciudad fueguina que rodea el Canal de Beagle.En pleno centro de Ushuaia, los agentes utilizaban rifles de paintball para que la pintura quede impregnada en las motos y así poder identificar a aquellas que evadieron controles; una especie de "marcador" para poder incautar los vehículos. Si bien -al momento de la viralización- no hubo un anuncio oficial por parte de la policía respecto al operativo, el subcomisario de la capital fueguina, Gastón Sánchez, brindó más información sobre el accionar de los agentes, las razones y los resultados."[La evasión] es algo que se viene repitiendo todas las noches, más ahora en vacaciones, y se acrecienta el uso de la motocicleta. Estos operativos se hacen todos los días, en horario de la noche, a raíz de los reclamos de los vecinos. Entonces, incrementamos el control. Ya hemos tenido este tipo de inconvenientes donde no se respeta a la policía", indicó Sánchez este jueves en diálogo con TN.En tanto, sostuvo que el "marcador" es de "uso común" dentro de la fuerza y en este tipo de operativos. "Ahora el video se viralizó porque puede llamar la atención la pistola; es un arma no letal que viene con aire comprimido, se usa una bolita de gelatina dura por así decirlo, con el propósito de identificar al infractor y que en el próximo control se lo ubique". explicó el funcionario.Además, enumeró las infracciones que cometen aquellos que evaden: motos que no llevan luces, ruidos molestos, picadas y subidas a las veredas. En ese contexto, reveló que vecinos denunciaron estos hechos. "Tratamos de dar respuesta a ese tipo de llamados", expresó Sánchez.Al ser consultado sobre la efectividad del operativo, dada la particularidad del método que utilizan los agentes, Sánchez dijo: "Ha sido efectivo. Se ha podido incautar vehículos y en otros casos no. En principio estamos dando intervención en la Justicia por poner en riesgo al personal policial. Necesitamos que la comunidad tome conciencia que no se puede tomar este tipo de accionar, es más que nada prevención, para que el que salga tenga toda la documentación en regla para circular".Y advirtió: "Si al personal policial no se le toma el respeto, se complica".