usó

Fuente: La Nación
13/10/2025 21:36

Con menos soja, más insumos: mejora la ecuación de costos y crece la expectativa por el uso de fertilizantes

Con menos soja, más insumos. Así podría resumirse el nuevo escenario: tras la suspensión temporaria de las retenciones, el poder de compra de la oleaginosa mejoró entre 25% y 30%, impulsado por la suba del precio local â??de unos US$300 a US$350 por toneladaâ?? y la baja reciente en insumos como la urea y el fosfato monoamónico.Vale aclarar que si bien la soja es un cultivo que no utiliza fertilizantes como la urea, muchos técnicos recomiendan aplicar otros nutrientes, como el fósforo, que ayudan a mejorar los rendimientos. Además, estas comparaciones sirven para medir el poder de compra del productor y muestran cómo cambió la ecuación entre el valor del grano y los principales insumos agrícolas. En otras palabras, hoy, con menos soja se pueden adquirir más insumos.En este escenario, los especialistas advierten que es un buen momento para aprovechar el canje, ya que se requieren menos toneladas para adquirir fertilizantes, herbicidas y servicios agrícolas de cara al ciclo 2025/26. Además, remarcan que esta mejora llega justo cuando muchos productores aún conservan soja de la campaña pasada y deben definir sus compras para la nueva siembra."Después de la baja a derechos de exportación cero, porque si bien duraron 72 horas, el decreto hizo que la soja pasara de US$300 a US$350 aproximadamente. Y eso se combina con una caída en el precio de la urea local, que internamente había subido mucho después del conflicto entre Israel e Irán, y ahora se está acomodando a la baja", explicó Javier Patiño, analista de mercados.El especialista señaló que, aunque la soja no utiliza urea en su esquema de fertilización, el impacto es relevante al medir el poder de compra del productor frente a los insumos más representativos del paquete tecnológico. "El poder de compra en términos de fertilizantes mejoró 29 % en el caso de la urea y 24 % en el del fosfato monoamónico (MAP) en el término de un mes", detalló.Patiño agregó que este escenario llega en un momento clave: el inicio de la siembra de maíz. "Es una buena señal, porque la campaña está arrancando muy temprano, con más ritmo que en otros años y con buena disponibilidad de agua en el perfil. En este contexto, invertir en fertilización puede ser un buen negocio, sobre todo con híbridos de alto potencial y condiciones de humedad favorables", señaló.En ese sentido, el analista considera que "este combo â??una soja con mayor poder de compra, en un momento en que se están vendiendo 300.000 toneladas por día y se está sembrando el maízâ?? puede llevar a que tengamos una muy buena aplicación de tecnología en el cultivo de maíz".Jeremías Battistoni, analista de granos de AZ-Group, coincidió en que el repunte de precios de la oleaginosa permite aprovechar un momento favorable para canjear soja disponible por insumos, herbicidas o servicios agrícolas. "Desde principios de octubre, la soja disponible, remanente de la campaña 2024/25, cotizó de 340 a 345 dólares por tonelada, que son valores superiores a la capacidad teórica de pago de los compradores, como consecuencia de la necesidad de completar operaciones para cumplir con las declaraciones de venta inscriptas durante los días de retenciones cero", indicó.Ese salto en el precio de la soja mejora la ecuación frente a los costos. "Este repunte de precios de la oleaginosa permite comprar con ventaja los insumos necesarios para sembrarla en el ciclo 2025/26, ya que la mayoría de los insumos han mantenido su valor en las últimas semanas. De esta forma, se deben vender menos toneladas de soja para comprar, por ejemplo, una tonelada de fertilizante o 100 litros de herbicida", agregó.De acuerdo con los cálculos de AZ-Group, se requiere 27% menos soja para comprar 100 litros de glifosato y 33 % menos para adquirir la misma cantidad de atrazina. En fertilizantes, la mejora también es visible: 7% menos soja para comprar una tonelada de urea y 1 % menos para una de fosfato monoamónico (MAP).Los fletes, si no aumentan en los próximos días con la llegada de la cosecha de trigo, también están "baratos" medidos en soja: se necesitan 19% menos toneladas para pagar el mismo servicio. La situación es menos favorable cuando se mide en maíz o trigo. En el caso del maíz, solo conviene venderlo para comprar los dos herbicidas y pagar fletes. "No es buen momento para encargar fertilizantes ni para pagar labores", advirtió. Con el trigo disponible, en tanto, las ventajas son más limitadas: solo glifosato y atrazina muestran relaciones convenientes. Sin embargo, Battistoni destacó un dato no menor: la devaluación del tipo de cambio, que pasó de 1100 a alrededor de 1400 pesos, "diluyó un poco el costo de combustibles, labores, fletes e impuestos patrimoniales", lo que también contribuyó a mejorar las relaciones de canje frente a los costos pesificados.María Fernanda González Sanjuán, gerente ejecutiva de Fertilizar Asociación Civil, señaló que la mejora en la relación insumo-producto también se refleja en las proyecciones para toda la campaña agrícola. "La relación de precios entre los granos y los fertilizantes (insumo-producto, I/P) ha mostrado una mejora interesante respecto de lo que se observaba hace apenas un mes. Si bien los valores de los granos se mantienen 'bastante acomodados' tras la breve eliminación de retenciones, el principal motor de esta mejora en la I/P â??medida como la cantidad de kilos de grano necesarios para adquirir un kilo de fertilizanteâ?? ha sido la caída en los precios de los fertilizantes, tanto nitrogenados como fosfatados, registrando bajas del orden del 8% y 4%, respectivamente", explicó.La especialista agregó que el consumo de fertilizantes en la campaña está determinado por la superficie sembrada, el porcentaje de lotes que se fertilizan y las dosis aplicadas por hectárea. Y advirtió que, con perfiles de humedad óptimos en gran parte del país y la posibilidad de alcanzar producciones récord, será clave ajustar las estrategias de fertilización a las metas de rendimiento."Los suelos muestran escasa capacidad para acompañarnos, y será la disponibilidad de nutrientes la que defina el techo de los rendimientos en esta campaña", concluyó.

Fuente: Infobae
13/10/2025 20:50

Gustavo Petro anunció que reglamentará en Colombia el uso no recreativo del cannabis, como parte de la política de sustitución de cultivos

La decisión del jefe de Estado de enfocarse en este campo promete ser un nuevo tema de debate, entre una visión a futuro de la utilización de esta plata y la oposición a que se convierta este un camino hacia su legalización absoluta

Fuente: Infobae
11/10/2025 09:16

Dependencias del gobierno mexicano estarían expuestas a exfiltraciones de datos derivadas del uso de IA

Estas herramientas se ha convertido en un catalizador de productividad pero también de riesgo

Fuente: Infobae
09/10/2025 23:54

Consejo de Estado ya había advertido en 2014 del error que Petro cometió frente al uso abusivo de medios

La decisión del Consejo de Estado reavivó una antigua polémica sobre el uso presidencial de la televisión; el fallo impone restricciones y retoma un antecedente que marcó un punto de quiebre hace más de una década

Fuente: Infobae
09/10/2025 21:54

Lima recupera la Quinta Heeren: histórico conjunto de Barrios Altos será restaurado y abierto al uso ciudadano

El conjunto residencial, símbolo de la Lima republicana, fue adquirido por la Municipalidad de Lima a través de Prolima. Su restauración integral busca reactivar el patrimonio urbano y reconectarlo con la vida cultural de la ciudad

Fuente: Infobae
09/10/2025 18:19

Cambio total: adolescentes y adultos jóvenes reduciendo el uso de redes sociales

Según una encuesta reciente, el tiempo que los jóvenes pasan en redes sociales cayó un 10% respecto a 2022, año en que alcanzó su mayor nivel de uso

Fuente: Perfil
09/10/2025 17:36

Chaco: el Gobierno impulsa una ley para restringir el uso de celulares en las escuelas y abrir el debate educativo

La iniciativa busca establecer límites en los niveles iniciales y primarios, promover un uso pedagógico responsable en los cursos superiores y lanzar una campaña de concientización dirigida a docentes, familias y estudiantes. Leer más

Fuente: Infobae
09/10/2025 16:18

El Parlamento Europeo aprueba prohibir el uso de términos como "hamburguesa" o "filete" a productos de origen vegetal

La medida, impulsada por el lobby agrícola, divide a los eurodiputados y abre un nuevo frente entre la industria cárnica y los productores de alternativas vegetales

Fuente: Infobae
09/10/2025 14:10

Vuelve el uso obligatorio de mascarillas en este estado de EEUU: qué dice la orden oficial

La medida busca proteger a personas vulnerables durante los meses de mayor circulación de virus respiratorios

Fuente: Infobae
09/10/2025 12:19

Hasan Piker es acusado por presunto uso de collar eléctrico en su perra, Kaya, durante transmisión en vivo

El creador de contenido respondió con ironía a los señalamientos, atribuyendo el sonido del animal a un accidente

Fuente: Infobae
09/10/2025 11:34

Aprueban prohibir uso del colorante rojo 3 o eritrosina en alimentos y medicamentos

Lo que el Ministerio de Salud no replicó de la alerta en Estados Unidos, ahora lo hace la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso

Fuente: La Nación
09/10/2025 11:18

De la exposición temprana a la pornografía a la violencia en las redes sociales: cómo poner límites en el uso de las pantallas

"Hay chicos de siete años que ya tuvieron contacto con contenido pornográfico y no pueden procesar lo que ven", advierte, sin eufemismos, el psicólogo y especialista en vínculos, Alejandro Schujman. "No podemos darle a un niño o una niña cuestiones que no puedan gestionar si implican riesgo físico o psíquico. Y la hipererotización temprana conlleva riesgos enormes", agrega.Su diagnóstico es tan crudo como necesario: en las pantallas, los chicos están accediendo a estímulos para los que no están preparados, muchas veces sin la presencia de un adulto que los ayude a poner en palabras lo que sienten o a distinguir qué los afecta.En la misma línea, la psicóloga Maritchu Seitún, especialista en orientación a padres, refuerza la idea: "Los chicos procesan repitiendo. Si ven algo que los desborda, lo van a volver a mirar, a mostrar, a compartir. No están preparados para procesarlo."Por su parte, el filósofo y teólogo Juan Pablo Berra, fundador de la Escuela de Creadores, completa la escena desde otro ángulo: para tender el puente y acompañar a los niños, niñas y adolescentes en un uso seguro y responsable de las pantallas, lo primero que hay que trabajar es la comunicación."Hay una frase que una vez me dijo una de mis hijas que me acomodó: 'Mirame, escuchame con los ojos'. La comunicación profunda empieza cuando el otro siente que, en ese instante, es lo más importante", subraya Berra.Los tres especialistas participan del evento Atrapados en las redes. Cómo convertirnos en los principales referentes que los chicos necesitan, la segunda edición del encuentro virtual y gratuito organizado por Fundación LA NACION, con el apoyo de Unicef Argentina.El encuentro fue transmitido en vivo por lanacion.com.ar y el canal de YouTube de LA NACION, y los especialistas buscaron responder algunas de las preguntas que hoy más inquietan a las familias: ¿cómo poner límites claros sin caer en el autoritarismo ni en la permisividad? ¿Qué hacer cuando los chicos pasan demasiado tiempo frente a las pantallas? ¿Cómo mejorar la comunicación con los hijos y generar vínculos de confianza? ¿Y de qué manera acompañarlos frente a los nuevos desafíos que plantean las redes sociales y la inteligencia artificial?Volvé a mirar el evento haciendo click acá"El borde cuida, el borde protege"Para Maritchu, "no es lo mismo mirar que estar". Estar es supervisar, acompañar, poner un marco. Mirar es apenas rozar la superficie. "El cerebro va madurando, y la pornografía no puede llegar antes de la adolescencia tardía. En la infancia los chicos quedan estupefactos; lo que no pueden procesar lo repiten", explica, sobre uno de los riesgos asociados al uso temprano y sin acompañamiento de las pantallas. Y agrega un dato incómodo pero realista: muchas veces no cuentan lo que vieron, "porque una parte de su cerebro sabe que no está bien". Las Pantallas Son Muy Adictivas ; Maritchu Seitún, Psicóloga Especializada En Orientación A PadresPara poder acompañarlos, la palabra mágica, para Maritchu, es límites. El "no", dice, organiza: "Nos cuesta que nuestros hijos se enojen con nosotros y, por evitar ese enojo, desconectamos el módem o inventamos excusas. El límite hay que explicarlo y sostenerlo: 'Esto es bueno para vos y esto no'. Enojate tranquilo; yo banco tu enojo."También interpela a los adultos: ¿por qué damos contraseñas y teléfonos tan temprano? "Para que no sufran, para que no nos molesten, porque estamos atrapados por nuestras propias pantallas. Pero la primera infancia necesita cuerpo presente y límites emitidos por los adultos. Los chicos son nativos vinculares, no nativos digitales: la conexión que construye el cerebro se hace con otro, no con la pantalla", reflexiona.La psicóloga da algunas claves para acompañar en las distintas etapas: Primera infanciaEl límite viene de afuera: todavía no hay conciencia moral para autorregularse.Nada de contraseñas compartidas y necesidad de rutinas previsibles (horarios, lugares sin pantallas, por ejemplo la mesa o la cama).El adulto es el modelo: si el celular distrae al adulto, también distrae al niño; lo que se transmite es la conducta, no el discurso.PrimariaLos adultos funcionan como "auxiliares": acompañan las elecciones y marcan los bordes cuando algo no es adecuado.Reglas explícitas: "A tal hora se apaga la play o la tele y se corta."Usar alarmas o recordatorios externos ayuda a que el corte no se viva como castigo: la alarma es la que "avisa" que se terminó el tiempo, no el adulto que interrumpe de manera abrupta.SecundariaCoherencia: "No puedo pedir que deje el celular antes de dormir si yo no lo hago." Por ejemplo, dejar el teléfono cargando fuera del cuarto (en la cocina o el baño) y sostener ese hábito como familia.Explicar el porqué de los límites para que empiecen a transformarse en criterio interno.Adolescencia tardía / posPromover la autonomía con brújula: enseñar a "mirar hacia adentro" y preguntarse si lo que consumen o publican los representa.Mantener acuerdos sobre tiempos y espacios de pantalla, y cumplir las consecuencias si no se respetan."Tenemos que volver a criar en tribu", insiste Maritchu. Y sigue: "Armar acuerdos entre padres y madres, compartir información sobre contenidos que no convienen, consensuar reglas básicas para cumpleaños, pernoctadas u horarios. No se trata de demonizar al que piensa distinto, sino de apoyarse en quienes comparten una mirada: 'Va a jugar, pero no se queda a dormir', por ejemplo."Esa alianza adulta, agrega, descomprime la presión del "todos lo tienen" y ayuda a sostener límites sin culpa.La dictadura del "like"Schujman describe la escena con una metáfora potente: "En un extremo del subibaja está el hipopótamo â??la industria que invierte fortunas para que todo sea adictivoâ?? y del otro, dos hormiguitas: nosotros, los adultos. Parece desparejo, pero somos factor de protección".Ese factor, resume, tiene tres patas: amor propio, límites y vínculo. "Los tiempos cambiaron, pero la esencia es la misma: un adolescente de hoy necesita lo mismo que hace cincuenta años. Necesita amor propio, umbral de frustración y adultos que puedan decir que no", explica. Los Likes Son La Validación Del Afuera ; Alejandro Schujman, Especialista En VínculosY advierte sobre la velocidad a la que crecen los chicos: "Los chicos van muy rápido en cosas en las que tendrían que ir lentos", advierte Schujman. "Viven una sexualidad muy temprana al ritmo de las hormonas, pero lejos de las emociones. Esa combinación â??la satisfacción inmediata sin elaboraciónâ?? los deja sin herramientas para procesar lo que viven".Chicos y pornografía: una guía para saber cómo prevenir y dónde buscar ayudaEn su mirada, la educación emocional empieza en casa: "Los chicos aprenden lo que viven, no lo que escuchan. No nos escuchan tanto como creemos, pero nos miran todo el tiempo. Si en casa gritamos, mentimos o estamos siempre con el teléfono en la mano, ese es el mensaje".Sobre la búsqueda constante de aprobación, Schujman alerta: "Los likes representan la validación del afuera. Educamos en una falsa antinomia entre éxito y fracaso, y eso genera chicos que viven comparándose todo el tiempo. Pero, aunque parezca que no, la mirada adulta sigue siendo la más importante: a los chicos les importa no decepcionarnos."Por eso propone equilibrar la balanza: "El 90% de lo que les decimos a nuestros hijos tiene que ver con lo que no hacen o con lo que deberían hacer", señala Schujman. "Por eso necesitamos equilibrar la balanza: menos reto y más reconocimiento. A los chicos les importa nuestra mirada, y cuando los valoramos por lo que sí hacen, la autoestima se fortalece en algo más profundo que la aprobación del afuera."El límite que cuida (y no grita)"El límite a veces tiene mala prensa", plantea Schujman. "Muchos padres, queriendo alejarse de la chancleta como recurso pedagógico, se fueron al otro extremo: el de la permisividad amorosa. Pero el límite no es castigo ni penitencia, es cuidado y marco. No hace falta gritar: el grito es la impotencia del adulto. El humor y el amor educan mucho mejor."Para ayudar a los chicos, el especialista sugiere trabajar en estos puntos: Amor propio: reforzar lo que logran bien, ayudarlos a valorarse por lo que son y no por lo que muestran. Enseñarles a decir "no" aunque eso implique quedar afuera, y a elegir entornos que los hagan sentir bien.Límites: marcar las líneas rojas â??lo que pone en riesgo su cuerpo, su salud mental o su integridadâ?? y sostenerlas sin culpa.Coherencia: predicar con el ejemplo. No mentir, no gritar, respetar los propios tiempos de descanso y desconexión.Diálogo confiable: habilitar temas difíciles, como sexualidad o violencia digital, sin tabúes ni escándalos. Y si algo desborda, pedir orientación profesional. "Los padres no tenemos que saber todo, pero sí estar disponibles", resume.La calidad de los vínculosPara Berra, la brújula para navegar el mundo digital es sencilla pero exige compromiso: "Si lo más importante en la vida son los vínculos, eso implica trabajo, tiempo y también frustraciones. Hay que insistir, incluso cuando del otro lado parece no haber respuesta."Cita un estudio de la Universidad de Harvard que, después de 75 años de seguimiento, llegó a una conclusión contundente: la calidad de vida se mide por la calidad de los vínculos. "No es el dinero, ni el poder, ni el éxito lo que determina una vida feliz, sino la capacidad de construir relaciones profundas y sostenidas", explica. La Comunicación Es Un Don ; Juan Pablo Berra, Fundador De La Escuela De CreadoresLa virtualidad, reconoce, amplía las posibilidades â??derriba barreras de tiempo y espacioâ??, pero la profundidad no está garantizada. "La comunicación no se trata solo de informar o intercambiar opiniones, sino de ir más allá: compartir experiencias, emociones y necesidades. Ese es el nivel en el que los vínculos se fortalecen de verdad", advierte.Y agrega algo esencial: "No somos padres malos, somos padres distraídos. La distracción se nota. Por eso, cuando un hijo o una hija te habla, el cuerpo tiene que decir 'ahora vos sos lo más importante'. Esa es la empatía puesta en acción."Entre sus claves para profundizar la comunicación con los chicos, Berra propone:Tomar la iniciativa: el adulto habilita el puente incluso si del otro lado hay silencio.No interrumpir: cortar al otro "es un acto de violencia simbólica"; interrumpir es decir "lo mío importa más".Aprovechar los emergentes: un viaje, una noticia o un "me sentí solo hoy" son oportunidades para conectar.Preguntas que abren: "¿Qué estás necesitando de mí?" (y dejar fuera el dinero). Dar tiempo para pensar y responder.Empatía como práctica: que el cuerpo y la atención digan lo que las palabras a veces no logran.Respecto a cómo en algunos países, como Dinamarca, la empatía se enseña en las escuelas como una materia, Berra concluye: "No alcanza con hablar de empatía: hay que practicarla. En muchos colegios donde trabajamos formamos equipos de jóvenes escuchas, chicos y chicas más grandes que acompañan a los más chicos frente a situaciones de violencia, consumo o maltrato. Escuchar transforma, porque todos necesitamos ser escuchados".

Fuente: Infobae
09/10/2025 05:21

Escándalo en Redeban: investigan presunto uso indebido de datos bancarios durante la entrada en operación de Bre-B

El Banco de la República evalúa posibles irregularidades tras denuncias de clientes y penalistas sobre transferencias electrónicas donde la entidad habría accedido a información fuera de los canales autorizados

Fuente: Infobae
09/10/2025 04:28

Hito en uso de órganos de animales modificados para trasplantes en humanos: un paciente con cáncer que recibió un hígado de cerdo prolongó cinco meses su vida

La investigación china describe el caso de un hombre que vivió 171 días tras recibir un hígado de cerdo modificado, aportando datos clave sobre la funcionalidad y los riesgos de este tipo de trasplantes en humanos

Fuente: Infobae
08/10/2025 21:49

Uno por uno: así votaron los diputados en general el proyecto que restringe el uso de los DNU

Con 140 votos afirmativos, 80 negativos y 17 abstenciones, se aprobó de forma general. Sin embargo, el artículo 3 cayó y toda la norma deberá volver a ser tratada en el Senado

Fuente: La Nación
08/10/2025 20:18

Uno por uno. Cómo votaron en general los diputados la ley que busca limitar a Milei el uso de los DNU

div.encabezado { font-family: 'Prumo', Georgia, 'Times New Roman', Times, serif; text-align: center; max-width: 960px; margin: 0 auto; padding-top: 30px; padding-bottom: 20px; } h1.scrl-titulo { font-size: 60px; font-family: 'Prumo'; font-variation-settings: "wght" 180, "opsz" 50; letter-spacing: -.01em; max-width: 920px; line-height: 110%; margin: 0 auto; font-weight: normal; span { font-size: 60px; font-family: 'Prumo'; font-variation-settings: "wght" 70, "opsz" 50; letter-spacing: -.01em; line-height: 110%; display: block; @media (max-width: 768px) { font-size: 32px; line-height: 1; margin-top: 6px; } } @media (max-width: 768px) { font-size: 32px; margin: 0 5px; line-height: 1; } } h2.scrl-bajada { font-weight: normal; font-size: 29px; font-variation-settings: "wght" 70, "opsz" 50; margin: 0; line-height: 1.2; max-width: 893px; margin: 10px auto; @media (max-width: 768px) { font-size: 17px; line-height: 1.2; margin: 10px 20px 0; } } p.scrl-volanta { border: 1px solid #000; font-family: 'Prumo'; font-variation-settings: "wght" 120, "opsz" 0; color: #FFF; background: #000; padding: 8px 18px 4px; border-radius: 1rem; font-size: 16px; line-height: 120%; margin: 25px 0 40px; display: inline-block; span { top: -2px; position: relative; } } p.bajada { font-size: 24px; font-variation-settings: "wght" 50, "opsz" 50; margin: 6px 0 10px; } A FONDO Uno por uno Cómo votaron los diputados la ley que limita el uso de los DNU Esta aplicación web de LA NACION necesita tener Javascript habilitado para funcionar correctamente

Fuente: Infobae
08/10/2025 19:31

Diputados aprobó un proyecto que restringe el uso de los DNU pero hubo cambios y ahora deberá volver al Senado

Los libertarios ganaron tiempo y un eventual veto presidencial llegará recién después de las elecciones. El artículo de la polémica fue el que establecía un plazo de 90 días para que el Congreso se pronuncie sobre la validez de los decretos

Fuente: Infobae
08/10/2025 18:27

Lanzan campaña para promover el uso del Biomig: beneficiarios podrían recibir hasta cinco mil millas en Lifemiles

El sistema automatizado agiliza los trámites migratorios y permite a los viajeros completar el proceso en menos de un minuto

Fuente: Perfil
08/10/2025 18:18

Desde 2026 regirá el uso obligatorio de la caravana electrónica: "Se busca el cumplimiento de estándares de calidad e información"

En base a la explicación del gerente de marketing de Villanueva, Germán Pereyra, "esta normativa viene a acaparar todo lo que es bovinos, bubalinos y cérvidos". Leer más

Fuente: La Nación
08/10/2025 13:18

Con la sombra del caso Espert: la oposición abrió el recinto para limitarle a Milei el uso de los DNU

La oposición abrió el recinto de Diputados decidida a recortarle a Javier Milei una herramienta clave de gobierno: los decretos de necesidad y urgencia (DNU). Lo hace en medio de un vendaval político dentro del oficialismo, con uno de sus propios diputados, José Luis Espert, bajo sospecha por haber recibido dinero de un empresario acusado de vínculos con el narcotráfico.El presidente de la Cámara baja, Martín Menem, intentó contener el daño. Desde que se conoció el pedido de sesión, pasó horas al teléfono con gobernadores aliados buscando una salida: que sus legisladores se ausentaran para impedir el quorum. No lo logró.El temario de la sesión es extenso y de alto voltaje político. Desde temprano, los libertarios planean contraatacar con un pedido para remover al salteño Emiliano Estrada (Unión por la Patria), investigado por peculado en la justicia salteña. Es una jugada para equilibrar el caso Espert y, de paso, sembrar el caos en el recinto y apuntar a que la sesión se levante antes de que se debata la reforma del DNU. Pero es una estrategia riesgosa: abriría un precedente que permitiría al Congreso actuar antes que la Justicia. "Vamos a estar votando exclusiones todos los meses", advierten en otros bloques.Unión por la Patria (UP), por su parte, no quiere empujar la expulsión de Espert pese a que Victoria Tolosa Paz presentó un proyecto en ese sentido. Prefieren que el diputado renuncie. Hay otro texto impulsado por Facundo Manes, pero el radical no avanzó en conseguir firmas para llevarlo al recinto.Hoy Espert es una figura tóxica para todos. En el oficialismo y entre sus aliados nadie quiere defenderlo ni compartir con él la foto del recinto. El Gobierno creyó que su renuncia como candidato bonaerense y como titular de la Comisión de Presupuesto alcanzaría para apagar el escándalo. Pero se equivocó: ayer fue imputado formalmente por el fiscal federal Fernando Domínguez, a partir de una denuncia de Juan Grabois. Espert no aparecerá hoy en el Congreso.La oposición, en cambio, planea mantener el caso vivo. "Tenés que pedirle la renuncia", le advirtió un referente de Unión por la Patria al presidente de la Cámara.Desde Pro también crece la presión para que Espert se aparte. Le sugieren a Menem que lo convenza de pedir licencia, pero el riojano se mantiene inmóvil. En su entorno admiten que no quiere perder otra banca en un Congreso donde cada voto cuenta y que espera instrucciones directas de la Casa Rosada antes de mover cualquier pieza. Sin embargo, propios y ajenos coinciden en que sostenerlo podría terminar siendo más costoso que dejarlo ir.El temarioEl orden del día incluye varios temas sensibles, pero solo algunos tienen dictamen para votarse. El más relevante es la reforma de la ley que regula los DNU, que elimina la llamada "sanción ficta", es decir, la convalidación automática de los decretos si el Congreso no se pronuncia. El nuevo texto fija un plazo de 90 días para que ambas cámaras los ratifiquen; si no lo hacen, quedarán derogados. Además, bastará con que una sola cámara los rechace para invalidarlos, y no ambas, como exige la norma actual. El proyecto tiene media sanción del Senado y, si Diputados lo aprueba, se convertirá en ley, aunque todo indica que Milei lo vetará.También está previsto votar la designación de la Defensora de los Derechos del Niño, María Paz Bertero, identificada con el sector "verde", junto a Eduardo Robledo y Héctor Vito como adjuntos. El oficialismo cuestiona el proceso que llevó adelante la radical Natalia Sarapura y evalúa impugnarlo. De avanzar, podría erosionar más los vínculos con aliados circunstanciales. María Sotolano, aliada de Jorge Macri, votó a favor esta terna.Otra discusión latente es la posibilidad de interpelar a Karina Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones, por los audios filtrados de Diego Spagnuolo, extitular de la Andis, que mencionan presuntas coimas en el organismo. También al jefe de Gabinete por no reasignar las partidas correspondientes a la emergencia en Discapacidad, que el Presidente dejó en suspenso.Finalmente, como anzuelo para mantener a los referentes de los gobernadores hasta el final, la oposición buscará aprobar el nuevo esquema de coparticipación del ICL, que aumentaría los recursos provinciales. El proyecto ya cuenta con media sanción del senado y se convertirá en ley si Diputados avanza, aunque se descuenta que será vetado por Milei.

Fuente: Infobae
08/10/2025 10:18

Frisby España anunció que termina su vínculo con Ramo y el uso de sus productos como Chocoramo

La compañía, en cabeza de Charles Dupont, también se refirió a la relación que pretendían establecer con la empresa colombiana Juan Valdez para la adquisición de café nacional

Fuente: Clarín
07/10/2025 22:18

Diputados: la Rosada busca bloquear la sesión, pero la oposición confía en poder recortarle a Milei el uso de los DNU

El Gobierno trabaja contra reloj para evitar que haya quórum.En el temario figuran más temas inquietantes para el oficialismo.

Fuente: La Nación
07/10/2025 18:00

Sesión en Diputados: la oposición busca limitarle a Milei el uso de los DNU y crece la presión para apartar a Espert

Mientras crece la presión interna para que José Luis Espert pida licencia como diputado, Martín Menem se mantiene firme y evita avanzar. En el oficialismo reconocen que el presidente de la Cámara no quiere perder otra banca en un Congreso donde cada voto cuenta, y que espera instrucciones directas de la Casa Rosada antes de mover cualquier pieza. Pero la decisión de sostenerlo, advierten propios y ajenos, podría terminar siendo más costosa que dejarlo ir.La propuesta de apartar a Espert circula tanto entre libertarios como entre sus aliados de Pro, que ven en esa salida una forma de contener la crisis política. Pero la decisión, coinciden todos, depende de Javier Milei, decidido a no retroceder un paso más.El economista enfrenta en la Justicia una causa por lavado de dinero y la sospecha de haber recibido fondos de Federico "Fred" Machado, un empresario presuntamente vinculado al narcotráfico, cuya extradición a Estados Unidos fue habilitada hoy por la Corte Suprema.El tema dominará la sesión de este miércoles, convocada para las 12, cuando la oposición no solo apuntará contra Espert -quien evitará pisar el recinto-, sino que también buscará recortar el uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU), una herramienta clave para un presidente que gobierna en minoría. Además, se prevé que se impulsen las interpelaciones a Guillermo Francos, Karina Milei y Mario Lugones, y que se trate el reparto a las provincias del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), de alto interés para los gobernadores.Con el escenario político caldeado, el Gobierno intenta bloquear el quorum y, para eso, multiplica llamados a gobernadores aliados. La consigna es clara: evitar que sus legisladores bajen al recinto cuando suene la chicharra.El caso EspertEspert se convirtió en criptonita política para oficialistas y aliados. Nadie quiere defenderlo ni compartir con él la foto en el recinto. En el Gobierno creyeron que su renuncia como candidato bonaerense y como presidente de la Comisión de Presupuesto bastaría para enfriar el escándalo, pero se equivocaron: hoy fue imputado formalmente por el fiscal federal Fernando Domínguez a partir de una denuncia de Juan Grabois.La oposición planea mantener el tema vivo y llevarlo a cada sesión hasta fin de año. "Tenés que pedirle la renuncia", le advirtió un peso pesado de Unión por la Patria (UP) al presidente de la Cámara.Desde el Pro, en tanto, crece la presión para que Espert se aparte. Le sugieren a Menem que lo convenza de pedir licencia, pero el titular de Diputados espera instrucciones de la Casa Rosada. Hay, además, dos pedidos formales para removerlo y retirarle los fueros: uno presentado por Victoria Tolosa Paz (UP) y otro por Facundo Manes (UCR). Sin embargo, la mayoría de los bloques evita avanzar: "Dejaría un precedente peligroso, después estaríamos votando exclusiones todos los meses", advierten tanto en UP como en LLA.Si la Justicia profundiza la investigación o surgen nuevos detalles sobre su vínculo con Machado, el escenario podría cambiar. En caso de renuncia o destitución, su banca sería ocupada por Hugo Bontempo, un dirigente liberal cercano a Roberto Cachanosky, hoy crítico del Gobierno.Los exlibertarios del bloque Coherencia anticiparon que lo único que aceptarán es el apartamiento de Espert. "Si tiene alguna indisposición para ser diputado, que renuncie", dijo Marcela Pagano a LA NACION, y añadió: "Yo atravesé un embarazo complicado sin pedir licencia. Hay personas enfermas que no lo hicieron. ¿Por qué dársela a él estando sano?". Aseguró que planteará su posición en el recinto. Una sesión cargadaEl orden del día incluye varios temas sensibles, pero solo algunos tienen dictamen para votarse. El más relevante es la reforma de la ley que regula los DNU, que elimina la llamada "sanción ficta", es decir, la convalidación automática de los decretos si el Congreso no se pronuncia. El nuevo texto fija un plazo de 90 días para que ambas cámaras los ratifiquen; si no lo hacen, quedarán derogados. Además, bastará con que una sola cámara los rechace para invalidarlos, y no ambas, como exige la norma actual. El proyecto tiene media sanción del Senado y, si Diputados lo aprueba, se convertirá en ley, aunque todo indica que Milei lo vetará.También está previsto votar la designación de la Defensora de los Derechos del Niño, María Paz Bertero, identificada con el sector "verde", junto a Eduardo Robledo y Héctor Vito como adjuntos. El oficialismo cuestiona el proceso que llevó adelante la radical Natalia Sarapura y evalúa impugnarlo. De avanzar, podría erosionar más los vínculos con aliados circunstanciales. María Sotolano, aliada de Jorge Macri, votó a favor esta terna.Otra discusión latente es la posibilidad de interpelar a Karina Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones, por los audios filtrados de Diego Spagnuolo, extitular de la Andis, que mencionan presuntas coimas en el organismo. También al jefe de Gabinete por no reasignar las partidas correspondientes a la emergencia en Discapacidad, que el Presidente dejó en suspenso. Finalmente, como anzuelo para mantener a los referentes de los gobernadores hasta el final, la oposición buscará aprobar el nuevo esquema de coparticipación del ICL, que aumentaría los recursos provinciales. El proyecto ya cuenta con media sanción del senado y se convertirá en ley si Diputados avanza, aunque se descuenta que será vetado por Milei. Cortocircuitos con ProEl escándalo de Espert profundizó los roces entre LLA y Pro, su principal aliado. Los amarillos critican la falta de reflejos del Gobierno y la ausencia de un comité de crisis para contener los daños. La tensión se acentuó tras la salida de Espert como candidato bonaerense, que obligó al oficialismo a apuntalar la postulación de Diego Santilli, un dirigente de Pro que en 2023 fue rival de Milei en la provincia, nada menos que aliado de Horacio Rodríguez Larreta. El desenlace choca con la estrategia que impulsa Karina Milei, empeñada en mantener la pureza partidaria y evitar aliados al frente de las listas. En esa lógica, la secretaria general de la Presidencia prefirió perder apoyos antes que ceder lugares, incluso en distritos donde una alianza con gobernadores o fuerzas locales hubiese fortalecido el bloque oficialista.La misma lógica se repite en el reemplazo de Espert al frente de la Comisión de Presupuesto. El Presidente ya anticipó que el cargo será para Alberto "Bertie" Benegas Lynch, un diputado de su círculo más cercano, aunque en el Congreso dudan de su experiencia para conducir una comisión clave en pleno debate por el Presupuesto 2026. En ese ámbito conviven legisladores con fuerte trayectoria técnica, como Germana Figueroa Casas o Luciano Laspina, del Pro, a quienes el oficialismo decidió dejar al margen. Desde el entorno de Menem aseguran que el macrismo mantendrá la secretaría del cuerpo, una suerte de premio consuelo tras un desplante evidente.

Fuente: Clarín
07/10/2025 12:18

ChatGPT dio por primera vez datos de Argentina: cuál es el principal uso que tiene en el país

OpenAI presentó un estudio sobre el efecto local de su inteligencia artificial.Argentina está dentro de los cinco países de América Latina con más suscripciones pagas.

Fuente: Infobae
07/10/2025 11:30

Nintendo declara la guerra a la inteligencia artificial: no tolerará el uso de sus personajes en contenido generado por IA

La compañía japonesa advirtió que tomará medidas legales contra quienes usen sus personajes en videos generados con inteligencia artificial sin permiso

Fuente: Infobae
07/10/2025 07:45

España aprueba el uso del cannabis medicinal

El Gobierno ha dado luz verde al Real Decreto que regula el uso del cannabis medicinal en afecciones clínicas concretas

Fuente: Clarín
07/10/2025 07:18

El planeta, en peligro por la inteligencia artificial: cuál es el verdadero costo ambiental de su uso masivo

La IA necesita enormes cantidades de electricidad y agua para funcionar. Entrenar un solo modelo requiere energía suficiente para alimentar una casa durante 120 años.

Fuente: Infobae
07/10/2025 05:41

Un estudio revela una conexión entre el tiempo de uso de pantallas y trastornos de salud mental como la depresión o la anorexia

El componente genético podría explicar por qué algunos adolescentes son más susceptibles al uso intensivo de pantallas y a los problemas de salud mental

Fuente: Infobae
07/10/2025 00:05

Pipas de gas LP: estas serán las nuevas regulaciones para su uso

Empresas y operadores enfrentan estrictos lineamientos para traslado y reparto de combustible con medidas de seguridad que buscan reducir riesgos

Fuente: Infobae
07/10/2025 00:00

Radiografía de la docencia en España: profesores estresados pero satisfechos, reticentes ante el uso de la IA y abrumados por la falta de disciplina

El informe nacional de TALIS 2024 de la OCDE muestra altos niveles de satisfacción y autonomía entre los profesores, pero también carencias en la formación previa y dificultades para mantener el orden en el aula

Fuente: Infobae
06/10/2025 19:04

OpenAI dará control a los creadores y compartirá ingresos por el uso de sus personajes en Sora

Según Sam Altman, uno de los principales objetivos es poner en manos de los creadores la capacidad de decidir si desean que su material esté disponible

Fuente: Infobae
06/10/2025 18:45

Hay preocupación por posible uso político de la verdad de los excombatientes de AUC en las elecciones de 2026

La Defensoría del Pueblo señaló que vincular testimonios de exjefes paramilitares con el calendario electoral puede afectar la independencia judicial y revictimizar a quienes sufrieron violencia

Fuente: Infobae
06/10/2025 10:28

"Me encanta usar maquillaje, lo uso desde los 12 años": Céline Dion habló sobre su vínculo personal con la cosmética y la moda

La reconocida artista compartió en entrevista con Vogue cómo el maquillaje se convirtió en una herramienta de creatividad y diversión desde su adolescencia hasta la actualidad

Fuente: Infobae
06/10/2025 08:22

El uso del celular en el baño eleva el riesgo de hemorroides

Un estudio realizado por el Beth Israel Deaconess Medical Center advierte que permanecer más tiempo en el inodoro con el móvil incrementa en un 46% las probabilidades de desarrollar hemorroides, según expertos consultados por The New York Times

Fuente: La Nación
06/10/2025 08:18

Qué quiere decir el emoji de la estrella fugaz en WhatsApp y por qué su uso es irónico

El emoji de la estrella fugaz es un símbolo con connotaciones muy positivas y se utiliza en varios contextos en WhatsApp. Muchos usuarios quieren entender el significado completo de este símbolo.Los emojis son cada vez más utilizados en mensajes de chat para sumar significados a los textos o a los intercambios. Estas figuras pueden resumir conceptos o ironías que, a veces, las palabras no alcanzan, para muchas personas.Qué significa el emoji de la estrella fugaz y en qué casos se utiliza en WhatsAppEl emoji de la estrella fugaz es un símbolo cargado de significado positivo, principalmente asociado con la esperanza, la magia y los deseos. Se basa en la tradición popular de que, al ver una estrella fugaz cruzar el cielo, se debe pedir un deseo. Por lo tanto, este emoji se utiliza a menudo para expresar anhelos, la expectativa de que algo bueno suceda o para desear buena suerte a otra persona.Además de su conexión con los deseos, la estrella fugaz representa lo increíble, lo asombroso o lo fantástico. Es un modo visual de decir que algo es mágico o que impresiona profundamente. También se emplea en un sentido más literal para hablar de fenómenos astronómicos, el espacio, la noche o cuando se hace referencia a algo que es hermoso, pero breve o efímero, como el paso de un meteorito.Aunque el emoji evoca conceptos de deseo, magia y buena fortuna, cada vez más jóvenes lo utilizan de forma sarcástica en las redes sociales y de mensajería instantánea. De esta forma, la aplicación irónica en la comunicación digital, particularmente en WhatsApp, se centra en destacar la antítesis de estas cualidades. Se utiliza para señalar lo opuesto a lo maravilloso o lo fantástico. Uno de los usos irónicos más comunes es el sarcasmo sobre el fracaso o la mala suerte. La estrella fugaz se emplea para comentar situaciones lamentables, errores o resultados decepcionantes, sugiriendo de manera burlesca que la suerte esperada no solo no apareció, sino que la situación fue muy mala.Estos son los cinco emojis que no deberías usar nuncaEl primero en la lista es el emoji de las manos rezando. Originalmente diseñado para representar una súplica o un agradecimiento profundo, su significado evolucionó hacia "un gesto de chocar los cinco", según la IA. "Esta ambigüedad ha generado confusión en la interpretación. Mientras algunos lo usan para desear suerte, otros lo emplean como una forma de saludo o para celebrar un logro en conjunto". Debido a esta dualidad, se considera un emoji poco claro que puede llevar a malentendidos.Le sigue el emoji del rostro con la mano en la frente. Este gesto, conocido como facepalm, se utiliza para expresar frustración o desilusión ante una situación que se considera absurda. Sin embargo, su uso a menudo se percibe "como condescendiente o pasivo-agresivo en lugar de transmitir un sentimiento de empatía o solidaridad", afirma la IA, y continúa: "Puede ser interpretado como un juicio silencioso, lo que dificulta una comunicación fluida y respetuosa".El tercer emoji a evitar es el del payaso. Aunque su propósito original era representar diversión, fue adoptado por la jerga de internet para simbolizar a alguien que fue ridiculizado o que ha hecho el ridículo. "Su uso se asoció a la humillación, la vergüenza y la autoburla. Como resultado, este ícono que alguna vez fue sinónimo de alegría, ahora evoca sentimientos de ridículo y desprecio, lo que lo hace inapropiado en la mayoría de los contextos", afirma la tecnología.En cuarto lugar, se encuentra el emoji de la bomba. Si bien podría parecer útil para representar una noticia impactante, su uso puede ser alarmante o ambiguo. En el contexto actual, "este emoji puede generar una sensación innecesaria de emergencia o peligro, lo cual puede ser malinterpretado y generar ansiedad. Por su connotación potencialmente negativa, se recomienda usar descripciones más claras en su lugar", describe la IA.Finalmente, el emoji del pulgar hacia arriba, conocido como thumbs up, ha perdido su utilidad. Lo que en un principio era un gesto de aprobación simple y positivo, se convirtió en una respuesta genérica y a menudo se percibe como condescendiente, especialmente en entornos profesionales. "Para muchos, es una forma de terminar una conversación sin esfuerzo. Se aconseja utilizar emojis más expresivos o incluso palabras para transmitir una respuesta más sincera y detallada", afirma la tecnología.

Fuente: Clarín
06/10/2025 03:00

ANMAT prohibió el uso y la venta de productos para alisar el cabello y una marca de lavandina por graves irregularidades

Lo hizo a través de dos Disposiciones publicadas en el Boletín Oficial de este lunes. También prohibió el uso de una máquina de depilación definitiva.

Fuente: Infobae
05/10/2025 02:36

Brigitte Baptiste critica el "uso oportunista" de la identidad de género del ministro Juan Carlos Florián

La rectora de la Universidad EAN señaló que el reconocimiento legal de la identidad de género debe realizarse mediante procedimientos formales y no como respuesta a situaciones administrativas o políticas puntuales

Fuente: Infobae
04/10/2025 15:45

SAE denuncia uso ilegal de predio en Buriticá en operativo donde un agente resultó herido y alerta sobre riesgo de apropiación por grupos armados

La Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que solo acompaña a la Policía y la Fiscalía en la administración de sus bienes y denunció que grupos armados ilegales buscan apropiarse de recursos naturales

Fuente: Infobae
04/10/2025 15:40

El uso intensivo de redes sociales en adultos duplica el riesgo de soledad

La investigación de la Universidad Estatal de Oregón mostró un fenómeno con impacto directo en la salud pública

Fuente: Infobae
03/10/2025 22:30

Poncho de Nigris arremete contra Facundo por negar el talento de su familia y lanza acusación sobre uso de drogas

La rivalidad entre el regiomontano y el comediante se intensificó tras recientes declaraciones

Fuente: Perfil
03/10/2025 18:36

Kristalina Georgieva y Scott Bessent evalúan el uso de una herramienta del FMI para asistir a la Argentina

Con el viaje relámpago de Luis Camputo como telón de fondo, la titular del FMI y el secretario del Tesoro de EE.UU. barajaron la posibilidad de cubrir con DEGs la asistencia financiera al gobierno de Javier Milei. Leer más

Fuente: La Nación
03/10/2025 18:36

"Apuesta estratégica": diputados presentaron un proyecto de ley para regular el uso de fitosanitarios a nivel nacional

Un grupo de diputados nacionales de distintos bloques encabezados por Atilio Benedetti y Maximiliano Ferraro presentó en el Congreso un proyecto de ley que busca establecer presupuestos mínimos de protección ambiental para la aplicación de productos fitosanitarios en todo el país. La iniciativa propone un marco normativo integral que compatibilice la actividad agrícola con la salud de las personas y la preservación del ambiente.El texto, según señalaron, fue elaborado junto a la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (RedBPA), que reúne a más de 80 instituciones públicas y privadas, y define las responsabilidades de los actores de la cadena: aplicadores, asesores, comercializadores, usuarios, fiscalizadores y empresas aplicadoras. Además declara de interés nacional la adopción de buenas prácticas en la aplicación de productos fitosanitarios, la investigación, el desarrollo y la adopción de prácticas de manejo integrado de plagas (insectos, enfermedades y/o malezas, entre otros) para la producción agrícola y el acceso a tecnologías con niveles crecientes de eficiencia y gestión de riesgos."Avanza sobre la propiedad privada": revuelo en Buenos Aires por un anteproyecto de ley sobre el cuidado de los suelosTambién incorpora la noción de zonas sensibles, de exclusión y de amortiguamiento para ordenar territorialmente el uso de estos productos en relación con poblaciones, instituciones, cursos de agua y áreas naturales protegidas.En total, los diputados que acompañaron a Benedetti y Ferraro fueron Carlos D'Alessandro, Martín Ardohain, María Luisa Chomiak, Pablo Juliano, Fabio Quetglas, Juan Manuel López, Germana Figueroa Casas, Martín Maquieyra, Yamila Ruiz, Luis Alberto Picat, Martín Yeza, Roberto Sánchez, Victoria Borrego, Margarita Stolbizer, Carla Carrizo, Mónica Frade, Oscar Agost Carreño, Mariano Campero, Marcela Coli, Francisco Morchio, Marcela Campagnoli, Danya Tavela, Héctor Baldassi, Florencio Randazzo, Mario Barletta, Soledad Carrizo, Natalia Sarapura y Yolanda Vega.Según mencionaron en un comunicado, el proyecto se apoya en un amplio consenso alcanzado entre instituciones del sector productivo, académico y social, lo que le otorga un carácter federal y plural. Destacaron que con este proyecto "se busca garantizar que la producción agropecuaria pueda desarrollarse de manera innovadora, competitiva y sostenible, en equilibrio con la protección de la salud y el ambiente".Del proyecto se desprende que la idea surgió porque la Argentina no tiene una ley nacional específica sobre aplicación de fitosanitarios, solo normas parciales. El diputado Benedetti dijo que no se trata exclusivamente de responder demandas sociales, sino también de "una apuesta estratégica para el futuro del sistema agroalimentario, que debe ser competitivo, tecnológicamente innovador y ambientalmente sostenible".Entre los objetivos del proyecto de ley se resalta ordenar y armonizar normas y responsabilidades en todo el país, dar certidumbre y previsibilidad a productores, comunidades y autoridades, y profesionalizar y capacitar a todos los actores involucrados y mejorar las prácticas de aplicación. Así como garantizar que el uso de fitosanitarios se haga en condiciones seguras y controladas, reduciendo riesgos para la población y el ambiente. También busca fortalecer la sostenibilidad y competitividad del sistema agroalimentario nacional.Esto significa que cada aplicación deberá realizarse con equipos registrados y en condiciones meteorológicas adecuadas, respetando zonas de resguardo y bajo receta de un profesional matriculado. Con ello se asegura trazabilidad, responsabilidad técnica y seguridad en cada práctica, reduciendo riesgos de deriva y promoviendo un manejo responsable en relación con comunidades, cursos de agua y áreas naturales protegidas."En breve": vuelve al Senasa el histórico Consejo Consultivo con las entidades del campoEl proyecto también diseña un marco regulatorio con protecciones mínimas que regirán en todo el territorio nacional, sin perjuicio de las potestades que las provincias tienen para incrementar esa protección, teniendo en cuenta su geografía y particularidades locales.DistanciasA modo de ejemplo, se establecen distancias mínimas desde las zonas sensibles de 10 metros para aplicaciones terrestres y con drones, y 45 metros para aplicaciones aéreas. También se refuerza la capacitación obligatoria y periódica de todos los actores involucrados y el control de los equipos aplicadores."La propuesta se alinea con el mandato constitucional de preservar el ambiente y con los compromisos internacionales del país en materia de desarrollo sostenible y además ofrece un marco que tiene por objetivo cuidar la salud de la población, asegurar transparencia en la información y garantizar la continuidad", destacó Ferraro.Además contempla también que los productos a utilizar sean exclusivamente aquellos autorizados por el Senasa, conforme a sus marbetes y hojas de seguridad, garantizando un control estricto sobre la legalidad y la seguridad de los insumos empleados, como también de sus equipos aplicadores y la capacitación obligatoria y periódica de quienes los operan.Las condiciones de aplicación de productos fitosanitarios establecen que toda práctica debe realizarse bajo pautas de Buenas Prácticas de Aplicación de Productos Fitosanitarios (BPAF). Esto implica, como mínimo, respetar las normativas vigentes; contar con una receta fitosanitaria emitida por un asesor fitosanitario, que incluya las prescripciones e indicaciones correspondientes a las BPAF; operar únicamente con equipos aplicadores registrados y habilitados, sean propios o contratados; y realizar las tareas con personal que posea registro o carnet vigente otorgado por la Autoridad Competente. Asimismo, se deben considerar condiciones meteorológicas específicas, entre ellas, una velocidad del viento de entre 3 y 15 km/h en dirección contraria a la zona sensible, temperatura y humedad relativa correlacionadas con un Delta T entre 2 y 8. También se exige utilizar la técnica de aplicación adecuada a las condiciones meteorológicas, al tipo de cultivo (especie, características y estructura) y a la plaga a controlar. En el caso particular de las explotaciones de frutas y hortalizas frescas, los requisitos mínimos obligatorios son los establecidos en el Código Alimentario Argentino (CAA), a través de la Resolución Conjunta Nº 5/2018 de las Secretarías de Regulación y Gestión Sanitaria y de Alimentos y Bioeconomía, junto con sus modificatorias.

Fuente: Infobae
03/10/2025 18:19

Riesgos invisibles del uso excesivo de pantallas en adolescentes: "En el fondo lo que se pierde es la libertad"

El alcance de los daños provocados por la sobreexposición a la tecnología, entre ellos el déficit de atención, la apatía y la comparación constante en redes, es un tema que ocupa a padres y docentes. Una experta brinda estrategias para que los niños identifiquen mecanismos de protección y fuentes de bienestar duradero

Fuente: Infobae
03/10/2025 14:15

Mientras se enfría la economía, se modera el crecimiento de los préstamos al consumo y el uso de tarjetas de crédito

Un informe privado reveló que el universo de préstamos registró un aumento de 2,8% en septiembre, que representa un alza de 0,6% por encima de la inflación prevista del período

Fuente: Clarín
03/10/2025 13:36

Trump y el uso de las fuerzas armadas para implementar su agenda política

Las fuerzas armadas estadounidenses llevan mucho tiempo tratando de preservar la tradición de un ejército no partidista.

Fuente: Infobae
03/10/2025 11:48

Revelaciones de Salinas y Labastida confirman uso electoral de recursos públicos en campañas presidenciales

Destacados priistas explicaron el origen de los recursos usados

Fuente: La Nación
03/10/2025 06:36

"Hay que ser cauteloso con el uso de la IA": la fuerte advertencia que llega desde uno de los países líderes en educación

Cautelosamente desconfiado, Jari Lavonen considera que la Inteligencia Artificial (IA) "es una herramienta digital muy compleja en la que no se puede confiar tanto porque da datos que no existen". Aconseja "chequear bien su uso", aunque admite que "ayuda en el soporte de la escritura, la gramática, en el arte y la música". "Es un área inmensa de innovación que tiene un amplio campo de uso, pero hay que ser cauteloso", señala el experto en educación de Finlandia que se convirtió en el primer "doctor honoris causa" de la Universidad de la Ciudad (UnidelaCiudad).¿Para qué será buena en el ámbito educativo la IA en Finlandia? Lavonen no da una respuesta tajante y única, sino que anticipa que "es un asunto muy importante para analizar y debatir", y explica que "cada docente puede definir cómo desarrollar su clase de forma más interactiva y con una mirada positiva", aunque por el momento "hay precaución en su uso en la primaria y en la secundaria". Explica que "se busca cómo desarrollar nuevos servicios, pero hay un reto ético y responsable en el uso de la IA". Señala que "hay investigaciones en el uso de la IA en la educación superior y hay interés en registrar buenas prácticas de esta herramienta. Es un área inmensa de innovación y tiene un amplio campo de uso".Referente internacional en formación docente y en desarrollo de la perspectiva Steam (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática), Lavonen tiene 67 años y lidera el Foro Nacional de Formación Docente de Finlandia y dirige el Consejo de Exámenes de Matriculación. De amplio vínculo con las autoridades académicas porteñas, Lavonen ha trabajado en Finlandia en una de las áreas claves del desarrollo y mantenimiento de su nivel educativo: la de la matriculación de los docentes. "Los docentes son profesionales, universitarios, no solo servidores públicos", enfatiza al explicar que en su país se selecciona "a los mejores, a los más brillantes, para que sigan la carrera docente".Toda la educación en Finlandia es gratuita, pero tiene severos procesos de evaluación. "En el secundario hay un examen final de conocimientos y, a partir de allí, se define qué se estudia en la universidad según las necesidades del país. Hay cupos por cada área. El foco está puesto en el alto nivel de la formación profesional y hay recursos para esa formación", sostiene Lavonen, que está de visita en Buenos Aires y dialogó con LA NACION en la sede de la UniDelaCiudad, acompañado por su rectora, María Florencia Ripani.La profesionalización docente "En Finlandia no hacemos cambios fuertes, de un lado a otro o movidos por las tendencias de otros países. Tenemos una orientación hacia dónde llegar y ese objetivo no cambia si cambia la política", aseveró.Y ahondó en que en Finlandia, cuyo sistema educativo es uno de los mejores del mundo y del que la ciudad de Buenos Aires ha tomado experiencias para replicar en las aulas porteñas y hasta ha enviado docentes a interiorizarse de distintas prácticas, "hay consenso en los grandes temas como creen en la universidad, creen en la docencia y creen en la escuela".En las aulas finlandesas, a la que llegan de manera obligatorio los niños desde los 6 años, hay dos maestros que trabajan de forma coordinada y colaborativa. "El docente es autónomo, trabaja de manera colaborativa y se los considera en el mismo nivel de otros universitarios como los médicos, los ingenieros o los abogados".La decisión de consolidar a la educación como base del desarrollo de su país fue tomada después de la Segunda Guerra Mundial. "Quedamos muy pobres y sin industrias. Y se decidió implementar la educación como de sistema de posguerra para todos para contribuir al ascenso social", señaló Lavonen, al recordar que todo el sistema es gratuito, incluido la provisión de libros escolares, los materiales didácticos, las computadoras y hasta el desayuno en todos los niveles educativos. "En Finlandia no es legal cobrar por educación. El sistema es gratuito y público. Los ciudadanos destinamos el 60% de los salarios a impuestos, que se traducen en los servicios que se necesitan", amplió.Al referirse a uno de los temas más espinosos en la Argentina, el debate permanente sobre los salarios docentes, solo se limitó a plantear que en Finlandia "no hay grandes diferencias de salarios (entre los profesionales con título universitario) y que hay poca gente rica". A su criterio, el éxito del nivel educativo de los ciudadanos finlandeses está puesto en la formación universitaria de los docentes. En 2000, lideró el ranking de las pruebas Pisa que realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y comenzó a estudiarse en diversos ámbitos internacionales su modelo para replicarlo en distintos lugares donde los resultados eran adversos, como sucede en la Argentina."Históricamente el docente es el más importante en la comunidad de Finlandia porque era el más formado del pueblo y, además de enseñar, podía dar consejos sobre otras cuestiones importantes para la comunidad. Finlandia es luterana y aunque los pastores también eran importantes, los docentes daban en el siglo XIX conocimientos en temas puntuales. Además, los docentes enseñaron a aprender de forma crítica. Y, si no se sabía leer y escribir, la gente no se podía casar. Así que la educación siempre ha sido fundamental para nuestra comunidad", explicó Lavonen.A su criterio, son pocos los países que buscan la excelencia formativa, como sucede en Finlandia, en Alemania o en Estonia, donde "el foco y los recursos están puestos en la formación". El papel del docente no solo se centra en el aula, sino que forma parte de las decisiones educativas de la comunidad. "Trabaja de forma colaborativa en la planificación de la currícula local", amplió. Puntos claveRenuente a dar consejos para mejorar el nivel educativo argentino, donde los problemas de aprendizaje de lengua y matemática son severos y las evaluaciones nacionales muestran índices ínfimos de mejora, en un tono muy diplomático Lavonen sugirió tres puntos clave: "contar con recursos, tener una dirección y ser colaborativo". Y concluyó: "todo eso lleva mucho tiempo"."No hay soluciones simples", sumó al destacar la importancia de que la ciudad de Buenos Aires tenga su propia universidad. "Es una brillante idea tener una universidad que pueda contextualizar la situación educativa local", argumentó y destacó una visita que había realizado a una escuela porteña en la que observó "una muy buena práctica, con el equipo de gestión y los docentes planificando de forma colaborativa".Creada en 2018, y en funciones desde 2000, la UnidelaCiudad tiene 11 carreras de grado, más de 3000 estudiantes y ya unos 800 graduados. "La mayoría de las carreras son docentes, pero la idea no es competir con los institutos de formación docente. La mayoría de nuestros estudiantes ya son docentes", amplió Ripani. La UnidelaCiudad tiene intercambio de estudios con la Universidad de Hamburgo y convenios con dos casas de estudios superiores en Finlandia. "En Finlandia son muy abiertos a compartir sus saberes", reconoció Ripani, al reconocer a Lavonen como un profesional que "trabaja para construir una agenda de relaciones" entre ambos estados.

Fuente: Infobae
02/10/2025 21:21

Planean eliminar uso obligatorio de distintivos en cascos y chalecos para motociclistas

Desde el Congreso de la República se plantea una reforma que busca retirar la identificación obligatoria de placas en los chalecos y cascos, apostando por sistemas electrónicos y calcomanías para la vigilancia e identificación de motociclistas en el país

Fuente: La Nación
02/10/2025 19:18

5 razones por las que el uso excesivo del celular puede causar problemas de conexión y desempeño sexual y cómo evitarlo

El teléfono móvil se ha convertido en un objeto indispensable en la vida diaria, utilizado tanto para el trabajo como para el ocio. Sin embargo, su uso excesivo puede tener repercusiones en la intimidad, afectando la conexión emocional y el rendimiento sexual en la pareja.Rico en vitamina B12, proteínas y minerales: este molusco gana un lugar en la gastronomía saludableDiversos especialistas advierten que la exposición constante a pantallas genera consecuencias directas en la vida sexual. Se han identificado cinco factores principales que explican cómo el uso prolongado de dispositivos puede interferir en este aspecto:Estímulos artificiales frecuentes: la exposición reiterada a contenidos digitales provoca dependencia, dificultando la excitación en encuentros reales.Expectativas poco realistas: el consumo habitual de pornografía puede distorsionar la percepción de la sexualidad, reduciendo la satisfacción con la pareja.Reducción del deseo hacia la pareja: la gratificación inmediata que proporcionan los dispositivos disminuye el interés en la intimidad compartida.Erosión del vínculo emocional: el tiempo invertido frente a la pantalla puede debilitar la conexión afectiva, fundamental para una vida sexual equilibrada.Vergüenza y aislamiento: evitar hablar de salud sexual genera inseguridad y retraimiento, lo que afecta el desempeño íntimo.Un informe de Boston Medical en Colombia, retomado por Retail and Mall en 2025, evidenció una relación entre el uso del celular, el consumo de pornografía y problemas sexuales. El estudio reveló que:El 18% de los casos de disfunción eréctil tienen origen psicológico y están vinculados al consumo problemático de pornografía.La eyaculación precoz afecta al 38% de los hombres menores de 35 años, lo que demuestra un aumento de estos problemas en las generaciones jóvenes.Estos hallazgos contradicen la creencia de que las disfunciones sexuales son exclusivas de la edad avanzada. El doctor Sánchez Barbosa explicó: "el problema no está en la pornografía en sí, sino en las condiciones de consumo: la frecuencia, la búsqueda de gratificación inmediata y la dependencia emocional que puede generar".La amplia disponibilidad de dispositivos móviles, redes sociales y plataformas digitales facilita el acceso privado y constante a contenidos sexuales. Esta dinámica incrementa la exposición de los jóvenes, lo que impacta negativamente en su deseo y satisfacción en relaciones reales.Estrategias para un uso saludable del celularEspecialistas recomiendan adoptar hábitos que permitan equilibrar la vida digital con la real. Algunas prácticas sugeridas son:Establezca límites de tiempo: defina horarios para revisar el celular y evite su uso antes de dormir. Según Quirón Salud, las aplicaciones de control ayudan a mantener disciplina.Priorice interacciones reales: dedique tiempo a la convivencia presencial con pareja, amigos y familia.Haga pausas frecuentes: deje de lado el celular en intervalos de 30 a 60 minutos durante el trabajo o estudio.Desactive notificaciones innecesarias: limite las alertas a lo esencial para reducir la ansiedad por estar "siempre conectado".Evite el consumo problemático de contenido: regule el acceso a pornografía, videojuegos o redes sociales para proteger su salud sexual y mental.Use el celular como herramienta, no como entretenimiento constante: privilegie funciones educativas o productivas para mantener un equilibrio sano.

Fuente: Perfil
02/10/2025 18:36

El Gobierno rechaza la emergencia pediátrica y acusa a la oposición de hacer "uso electoral" del sistema sanitario

Mientras legisladores justicialistas denuncian falencias estructurales y laborales en el sistema de salud infantil, el ministro Sergio Rodríguez rechazó la iniciativa, negó un colapso y acusó a la oposición de "utilizar la salud con fines electorales". Leer más

Fuente: Ámbito
02/10/2025 13:15

Los medios de pago enfocan su agenda en el uso de la IA, la prevención del fraude y los cambios impositivos

En el evento "Nuevo rumbo, liderado por la transformación de los medios de pago", la entidad presentó su nueva identidad institucional y definió las prioridades para el sector.

Fuente: Infobae
02/10/2025 12:18

Windows 7 revive: roza el 10% de uso global mientras Microsoft se despide de Windows 10

La jubilación de Windows 10 prevista para octubre de 2025 acelera la migración a Windows 11, pero también revive a versiones anteriores en las estadísticas globales

Fuente: Infobae
02/10/2025 11:15

Reino Unido hace un llamamiento urgente para que se prohíban las máquinas de bronceado: "El riesgo de desarrollar cáncer de piel alcanza su punto máximo con el uso durante la juventud"

Un 43% de los jóvenes de entre 18 y 25 años en Reino Unido admite usar soláriums pese al aumento demostrado del riesgo de cáncer de piel

Fuente: La Nación
02/10/2025 10:18

Polémica por el uso del Planetario para la presentación del Horóscopo Chino de Ludovica Squirru

En una carta que se hizo pública ayer en las redes sociales, la presidenta de la Asociación Argentina de Astronomía (AAA), Mariana Orellana, solicitó a la ministra de Cultura porteña Gabriela Ricardes que cancele un evento de astrología a cargo de la escritora Ludovica Squirru en el Planetario Galileo Galilei, que depende del gobierno de la ciudad de Buenos Aires y dirige la Doctora en Física Estefanía Coluccio.Desde el gobierno porteño confirmaron a LA NACION que las instalaciones del emblemático edificio, ubicado en la intersección de la avenida Sarmiento y Belisario Roldán, en el Parque Tres de Febrero, habían sido alquiladas al grupo editorial Penguin Random House para la presentación del nuevo libro de la famosa astróloga, "como se alquila para otras cosas". "No tiene nada que ver con una actividad científica", aclararon, a la vez que rechazaron el pedido de cancelación por parte de la AAA. "Este año en el Planetario se han hecho centenares de actividades científicas; entendemos que haya gente a la que le preocupe que se realicen algunas otras que no tienen que ver con sus intereses, pero los invitamos a difundir las actividades científicas que se hacen". Un tarifario que se actualiza periódicamente fija los montos de los alquileres de los espacios públicos disponibles para privados (en marzo de este año, por ejemplo, el uso la sala de proyección o domo del Planetario fuera del horario de actividades costaba $3 millones, el museo del primer piso, $1.1 millones y un mapping exterior, $7.5 millones la hora). El grupo editorial aún no se expidió al respecto.El acto está previsto para este sábado, a las 18, en sintonía con el lanzamiento de Horóscopo Chino 2026: Caballo de Fuego (Ediciones B). La entrada es libre y gratuita, anuncia la autora en su cuenta de Instagram. El libro cuesta $ 27.999. View this post on Instagram A post shared by Ludovica Squirru (@ludovica.squirru)La carta a Ricardes es tema de debate en redes sociales donde la iniciativa cosechó críticas de científicos, gestores culturales, investigadores y exfuncionarios. "Presentar un libro de astrología en el @planetarioBA es un error y un horror -posteó Avelluto-. Es no entender de qué se trata la ciencia y la importancia de su divulgación. Es una falta de respeto a la astronomía. Es una demostración de ignorancia inaceptable. Y, lo peor de todo: es una muestra cabal del tiempo oscuro en que vivimos".Presentar un libro de astrología en el @planetarioBA es un error y un horror. Es no entender de qué se trata la ciencia y la importancia de su divulgación. Es una falta de respeto a la astronomía. Es una demostración de ignorancia inaceptable. Y, lo peor de todo: es unaâ?¦ https://t.co/r8vn1RKPu9— Pablo Avelluto (@pabloavelluto) October 1, 2025El contenido de la carta"Me dirijo a usted en nombre de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Astronomía, la cual agrupa a astrónomos e investigadores científicos de todo el país, a fin de manifestar nuestra enorme preocupación y categórico rechazo al evento a realizarse en el Planetario Galileo Galilei el próximo sábado 4 de octubre, donde la astróloga señora Ludovica Squirru presentará su libro Horóscopo chino 2026 -comienza la misiva de Orellana-. El Planetario Galileo Galilei, decano de los planetarios argentinos, posee una destacada e indiscutible trayectoria en la difusión de la Astronomía y la contribución a la alfabetización científica de docentes, estudiantes y del público general. Es un emblema de la divulgación del conocimiento riguroso en la ciudad de Buenos Aires y para todo el país". El edificio, de estilo vanguardista, se inauguró en diciembre de 1966 y abrió sus puertas al público en junio de 1967.Orellana remarca que, "en el contexto de siglo XXI, donde la ciencia y el pensamiento crítico son pilares fundamentales para el desarrollo social y económico de la Nación", la utilización del Planetario -"uno de los principales espacios de divulgación astronómica"- para la presentación de un libro de astrología -"que es una pseudociencia", remarca- representa tanto "un agravio a la comunidad científica y educativa que trabaja incansablemente por la promoción de la ciencia en Argentina" como "un retroceso en la educación y la enseñanza de las ciencias, al difuminar las fronteras entre el conocimiento riguroso y creencias sin fundamento científico, en una institución pública dedicada a la ciencia". Por último, lo considera "una deshonra a la trayectoria del propio Planetario, cuya misión es promover la divulgación de las ciencias, posibilitando que el conocimiento astronómico trascienda el mundo académico y sea accesible a todas las personas". "Por todo ello, solicitamos encarecidamente que, en uso de sus facultades, proceda a la cancelación inmediata de dicho evento a fin de preservar la misión institucional del Planetario como un faro de la ciencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", concluye Orellana.

Fuente: Infobae
02/10/2025 06:00

Qué es el "brain rot" y cómo el uso excesivo de redes sociales impacta sobre la salud mental adolescente

Si bien el tiempo de pantalla puede afectar el bienestar en los jóvenes, la evidencia científica aún es limitada, afirman los especialistas al analizar el auge del término en internet. Cómo distinguir entre cambios adaptativos y verdaderos riesgos

Fuente: Infobae
01/10/2025 16:22

Fiscalía vincula al alcalde de Carabayllo con adjudicaciones irregulares, uso de vehículos de criminales y nexos con 'El Jorobado'

La vivienda de Pablo Mendoza Cueva y dependencias municipales fueron allanadas en un megaoperativo en Lima Norte que busca desarticular a la red criminal 'Los Sanguinarios de la Construcción'

Fuente: Infobae
01/10/2025 16:12

Elecciones 2026: Indecopi exige a políticos autorización previa para uso de obras musicales y de otro tipo

El organismo peruano de propiedad intelectual remitió un oficio para que la autoridad electoral exija a los partidos el cumplimiento estricto de la legislación en materia de derechos de autor durante la contienda política

Fuente: Infobae
30/09/2025 22:21

Uso de internet en niños de 6 a 11 años se duplicó en casi una década, según datos de INEI

La conectividad digital entre menores creció de 36,8% a 61,9% en el país, impulsada por teléfonos móviles y mayor cobertura, con brechas persistentes entre áreas rurales y urbanas

Fuente: Infobae
30/09/2025 20:16

La Corte Suprema dejó firme el uso de pruebas del Lava Jato en la causa por el soterramiento del tren Sarmiento

El máximo tribunal desestimó un recurso de Odebrecht y su exdirector en Argentina, Mauricio Couri Ribeiro, y validó el acuerdo de cooperación con Brasil. La obra inconclusa, estimada en unos 1.500 millones de dólares, está bajo sospecha por pagos de sobornos

Fuente: La Nación
30/09/2025 18:18

Diputados: un sector de la oposición avanzó con el dictamen para limitar el uso de los DNU

Los bloques más duros de la oposición en la Cámara de Diputados dictaminaron esta tarde sobre la reforma del régimen de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) del Poder Ejecutivo con el propósito de empoderar al Congreso en la regulación de estos instrumentos. Si bien este paso constituyó un revés para el oficialismo, un mosaico de bloques opositores "dialoguistas" prefirió no suscribir la iniciativa a la espera de su debate en el recinto, que por ahora no tiene fecha. El dictamen de mayoría, que obtuvo 35 avales, se firmó en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento. Tiene como base la media sanción del Senado y fue suscripto por los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre. En solitario, Juan Manuel López (Coalición Cívica) presentó un dictamen propio, mientras que el oficialismo firmó en rechazo, es decir, a favor de preservar la ley 26.122 actual que impulsó en 2006 la entonces senadora Cristina Kirchner.En medio de la grieta, los bloques de Pro -aliado de los libertarios- como el radicalismo, la Liga del Interior -que nuclea a los radicales afines al oficialismo- y los diputados provinciales de Innovación Federal prefirieron no pronunciarse. Se guardarán hasta la discusión en el recinto; saben que esta norma, de aprobarse, sería una estocada letal para el gobierno de Javier Milei y, por tal motivo, no quieren quemar antes de tiempo una carta que bien les podría servir para condicionar futuras negociaciones con el Gobierno. Uno de los puntos clave de la reforma aprobada por el Senado es el que propone eliminar la llamada "sanción ficta", esto es, la convalidación automática de los DNU si el Congreso no se pronuncia al respecto. La iniciativa, más estricta, establece un plazo de 90 días corridos para que ambas cámaras ratifiquen un DNU; si no lo hacen en ese plazo, queda derogado. Asimismo, establece que bastará con que una sola cámara lo rechace para dejarlo sin efecto; la norma actual exige el rechazo de las dos cámaras.Así planteada, la iniciativa le arrebataría al gobierno de Milei una de sus herramientas fundamentales de gestión, los DNU. De allí la preocupación de la Casa Rosada y la desesperación de sus principales lugartenientes por disuadir a los gobernadores y legisladores más cercanos a que no acompañen a la oposición más dura en su ofensiva. Si bien no se pudo evitar el dictamen, al menos se logró una tregua y no acelerar los tiempos para su tratamiento en el recinto, que todavía no tiene fecha. El oficialismo, en la voz del presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, calificó de "inconstitucional y desestabilizador" el proyecto con media sanción del Senado. "Este dictamen busca hacerle un daño institucional al gobierno de Javier Milei. Bienvenido el debate de esta ley, pero lo que pretende hacer la oposición es inconstitucional: controlar desde el Congreso la facultad que tiene el presidente de dictar DNU, convirtiendo en letra muerta el artículo 99 inciso 3", sostuvo. Desde la vereda contraria, tanto Esteban Paulón, como Pablo Juliano, Margarita Stolbizer y Christian Castillo advirtieron sobre los rasgos hiperpresidencialistas de la gestión de Milei. "La ley que está actualmente en vigencia afecta seriamente nuestro principio republicano. Esta reforma es imperiosa y urgente", planteó Stolbizer. El diputado López, por su parte, planteó una alternativa al proyecto venido del Senado: propuso eliminar el plazo de 90 días que se estableció para que el Congreso se pronuncie sobre un decreto; en cambio, se mostró a favor de que el rechazo de una de las cámaras debería dejar sin efecto el DNU. "Es la solución más deseable para una primera etapa de reforma de la ley", sostuvo.

Fuente: Infobae
30/09/2025 17:21

Dan 29 años de prisión a "La Karo", ligada a Los Zetas por secuestro y uso de arsenal de las Fuerzas Armadas

Autoridades de la FECOR Nayarit y la FEMDO también le impusieron una multa de 132 mil 222 pesos

Fuente: Infobae
30/09/2025 12:27

Civiles armados y militares se enfrentaron al sur de Culiacán; reportaron uso de helicóptero artillado

Un operativo en comunidades rurales del sur de Culiacán provocó alarma entre los habitantes

Fuente: Infobae
30/09/2025 11:17

OpenAI presenta herramientas para que padres supervisen a sus hijos durante el uso de ChatGPT

Los nuevos controles permiten restringir horarios de uso, limitar el contenido sensible y desactivar funciones como voz o generación de imágenes

Fuente: La Nación
29/09/2025 17:18

Spotify refuerza sus protecciones frente al uso de inteligencia artificial

Con herramientas de inteligencia artificial capaces de crear melodías, voces y hasta canciones enteras en cuestión de segundos, se abrió un campo enorme de posibilidades, pero también crecieron los riesgos. En ese contexto, Spotify anunció que reforzará las políticas para limitar los usos problemáticos de la IA en su plataforma, con el objetivo de proteger a artistas, compositores y productores.La compañía comunicó que pondrá en marcha regulaciones más estrictas frente a la suplantación de identidad a través de modelos generativos. Esto incluye el uso de voces clonadas que imitan a cantantes reconocidos sin su consentimiento. A partir de ahora, solo se permitirá la publicación de este tipo de contenidos cuando exista una autorización explícita del artista. La medida busca frenar la proliferación de canciones que circulan en streaming y que replican estilos o timbres de manera fraudulenta, un fenómeno que se multiplicó con la democratización de estas herramientas.Otro punto clave de la estrategia es el combate contra el llamado "spam musical". Spotify informó que en los últimos doce meses removió más de 75 millones de pistas que fueron catalogadas como abusivas, ya sea por tratarse de duplicados, grabaciones diseñadas para manipular el algoritmo de recomendaciones o contenidos generados de manera masiva sin valor artístico. Para enfrentar este problema, la plataforma desplegará un sistema capaz de detectar y desincentivar a quienes publiquen material de este tipo, con el fin de que esos tracks no lleguen a las listas de reproducción ni a los usuarios.La tercera pata del anuncio apunta a la transparencia. Spotify participará en la creación de un estándar de la industria para que los artistas y sellos puedan indicar en el proceso de publicación qué partes de la obra fueron generadas con inteligencia artificial, ya sea en voces, instrumentación o posproducción. Esa información se incorporará en los créditos visibles de cada canción. La intención es que el público tenga la posibilidad de conocer cómo se utilizó la tecnología en la pieza que está escuchando.Plataformas y bandas creadas con IAEl anuncio se da en un contexto en el que la producción musical ya no depende exclusivamente de artistas humanos. Plataformas como Suno, Udio, Boomy, Soundful o Mubert permiten generar canciones completas â??con ritmo, armonía, letra, voz y producciónâ?? en cuestión de minutos. Cualquier usuario puede producir un tema listo para subir a servicios de streaming, lo que multiplica la cantidad de contenido y, al mismo tiempo, plantea interrogantes sobre la saturación de los catálogos.También existen casos concretos de artistas virtuales creados íntegramente con IA que lograron un nivel de exposición masivo. The Velvet Sundown, una banda de soft rock que reveló en junio que todo su proyecto había sido generado por algoritmos, llegó a tener más de un millón de oyentes mensuales en Spotify antes de dar a conocer su origen. En el rap, FN Meka â??creado por la startup Factory Newâ?? se convirtió en el primer artista virtual en firmar con una discográfica de alcance global, Capitol Records, luego de acumular millones de seguidores en redes y millones de reproducciones en TikTok.Otro ejemplo que generó polémica fue el del productor ghostwriter977, que en 2023 publicó la canción "Heart on My Sleeve" utilizando voces artificiales de Drake y The Weeknd. El tema se viralizó, llegó a sonar en radios y hasta fue enviado a consideración de los Grammy antes de ser eliminado por cuestiones legales. Estos casos muestran la delgada línea entre la experimentación artística y el uso no autorizado de la identidad de los músicos.El dilema de la creatividad y el controlLas medidas de Spotify llegan en un momento en el que la inteligencia artificial comienza a redefinir la cadena de valor de la música. El problema no es solo la creación de canciones en masa, sino también la dilución de regalías. Cada pista generada compite por reproducciones con el catálogo legítimo de artistas humanos. Para los músicos, la decisión de Spotify abre la posibilidad de contar con mayor protección frente a la apropiación indebida de su estilo o su voz.

Fuente: Perfil
29/09/2025 16:36

Apagones: el Gobierno pagará a las industrias que reduzcan el uso de luz en verano

El Ejecutivo nacional lanzó un plan de incentivo para que grandes usuarios eléctricos disminuyan el consumo en los horarios de mayor demanda durante el verano. A cambio, recibirán compensaciones económicas. Leer más

Fuente: Infobae
29/09/2025 11:53

Influencer inglesa en Colombia cuenta como fue que conoció el uso de la palabra "man"

A pesar que lleva varios años viviendo en el país aun hay muchas particularidades en el idioma que le llaman la atención

Fuente: La Nación
29/09/2025 09:18

Lufthansa recortará 4000 empleados para 2030 por el uso de inteligencia artificial

FRANKFURT.- El grupo aéreo Lufthansa advirtió este lunes que podría eliminar alrededor de 4000 empleos desde este año hasta 2030 como parte de un plan de modernización apoyado en la inteligencia artificial (IA). Los recortes se concentrarían principalmente en Alemania y afectarían sobre todo a puestos administrativos, no operativos.La compañía explicó que el ajuste responde al proceso de integración de personal entre sus aerolíneas miembro â??Lufthansa, SWISS, Austrian Airlines, Brussels Airlines e ITA Airwaysâ?? y a la necesidad de eliminar "tareas duplicadas" que dejarán de ser necesarias gracias a la digitalización y el uso de IA."Los profundos cambios provocados por la digitalización y la inteligencia artificial aumentarán la eficiencia en distintas áreas del negocio", señaló la empresa en un comunicado.El anuncio se realizó en Múnich, durante una presentación para inversores y analistas en la que la aerolínea destacó que la demanda de viajes aéreos sigue siendo muy fuerte, mientras que la oferta se mantiene limitada por los problemas en las cadenas de suministro de aviones y motores. Este escenario, remarcaron, contribuye a mantener los vuelos completos y a mejorar los ingresos.Además, Lufthansa presentó su mayor plan de renovación de flota en la historia: más de 230 aviones nuevos para 2030, incluidos 100 de largo recorrido. La compañía proyecta alcanzar una "rentabilidad significativamente aumentada" hacia finales de la década.Actualmente, el grupo â??que también incluye a Eurowings y empresas de serviciosâ?? cuenta con 101.709 empleados y en 2024 registró ingresos por 37.600 millones de euros (44.000 millones de dólares).Con información de AP

Fuente: Infobae
28/09/2025 20:22

Adiós mochila: Metrobús implementa nueva regla sobre su uso durante el viaje

Esta nueva medida buscar mejorar la experiencia de viaje de los usuarios

Fuente: Infobae
28/09/2025 10:01

El uso del celular está afectando el ciclo menstrual: esto dice un estudio

La desincronización de los ritmos menstruales podría aumentar los síntomas y dificultar la concepción en un entorno digitalizado

Fuente: Infobae
28/09/2025 06:39

Un empresario reclama a su exmujer el uso de la vivienda y una pensión porque dice que está "necesitado": un detective prueba que tiene varias casas

El tribunal consideró acreditado que ambos cónyuges contaban con un "importante patrimonio" y que no procedía fijar ninguna compensación económica

Fuente: Infobae
27/09/2025 21:18

El Gobierno le pagará a las industrias que restrinjan el uso de electricidad en los horarios pico del verano

Busca así reducir el consumo de grandes usuarios en momentos críticos para compensar el fortísimo consumo de los acondicionadores de aire en los días de mayor calor y en horas pico, como las 3 de la tarde. Las referencias a experiencias extranjeras

Fuente: Infobae
26/09/2025 22:33

Lujosa aerolínea que opera en Colombia prohibió el uso de un dispositivo indispensable en sus vuelos

En el país y todo el mundo, esta disposición abarca tanto trayectos de corta como de larga duración y no distingue entre las diferentes marcas o tecnologías

Fuente: Perfil
26/09/2025 17:36

Grok de Musk recibe luz verde para su uso en agencias federales de Estados Unidos

La sociedad con xAI ofrece Grok a clientes federales al precio más bajo y por el plazo más largo que cualquier acuerdo de OneGov hasta la fecha, según Administración de Servicios Generales. Leer más

Fuente: Infobae
26/09/2025 16:11

Joven habría muerto en medio de un procedimiento policial en Chía: familiares denunciaron uso excesivo de la fuerza

La muerte sucedió luego de que el joven cometiera una infracción vial; los allegados solicitan acceso a cámaras de seguridad y piden claridad sobre la actuación de los uniformados

Fuente: Infobae
26/09/2025 15:05

Presidente de la Corte Constitucional advirtió sobre uso de la democracia para acabarla desde el poder: "La destruyen por dentro para generar caos y luego imponer su dictadura"

Jorge Enrique Ibáñez alertó que líderes autoritarios pueden aprovechar mecanismos democráticos para debilitar instituciones, llama a fortalecer la unidad nacional y resalta el papel del comercio en la estabilidad económica

Fuente: Perfil
26/09/2025 13:36

"Las PyMEs están trabajando en general a un uso de la capacidad instalada por debajo del 60%"

Así lo expresó el economista, Federico Vaccarezza, quien luego añadió: "En los últimos 18 meses, se perdieron 272.000 puestos de trabajo formales". Leer más

Fuente: Infobae
26/09/2025 10:14

Consejos para proteger los ojos durante el uso de pantallas

Según expertos de Harvard y Verywell Health, pequeños cambios en la rutina diaria pueden marcar la diferencia para quienes experimentan molestias tras largas horas frente a dispositivos digitales

Fuente: Infobae
26/09/2025 10:06

iPhone 17 Pro: este es el color que mejor disimula los rasguños en el uso diario

Con el cambio de titanio a aluminio en la serie iPhone 17 Pro, la durabilidad estética depende del cuidado y el uso de una funda

Fuente: Infobae
25/09/2025 11:25

Apple responde tras rayones en iPhone 17 Pro y Pro Max en menos de un mes: un desgaste normal por el uso

Usuarios reportan desgaste prematuro en el módulo de cámara y cristal trasero de los nuevos modelos, mientras la compañía atribuye los daños al uso cotidiano y descarta defectos de fabricación

Fuente: Infobae
25/09/2025 08:19

La mitad de los jóvenes que trabajan en pymes temen perder su puesto por la IA: cuatro de cada diez empleados no han recibido formación sobre su uso

Solo un 26% de las empresas ha capacitado a sus trabajadores, pero un 41% ya utilizan estas herraminetas habitualmente y apenas un 13% desconfía de los resultados obtenidos con IA generativa

Fuente: Infobae
25/09/2025 00:28

El boom de la IA se está enfriando: verdad o mito sobre una crisis empresarial por el uso de esta tecnología

Un reciente informe del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) pone de relieve que múltiples proyectos piloto de IA enfrentan obstáculos para escalar y llegar a producción en empresas de todo el mundo

Fuente: Infobae
24/09/2025 19:25

IMSS niega hackeo a base de datos de pensionados: acusa uso indebido por parte de personal

Aunque el Instituto no dio una cifra sobre las personas afectadas, reportes periodísticos indican que podrían ser los datos de alrededor de 20 millones de personas

Fuente: Perfil
24/09/2025 15:00

La hija de Ben Affleck reclamó en la ONU mantener el uso de barbijos contra el Covid

Con 19 años, Violet Affleck, estudiante de Yale e hija del actor Ben Affleck, defendió el uso de barbijos y llamó a los gobiernos a garantizar aire limpio en espacios cerrados. Leer más

Fuente: Infobae
24/09/2025 14:29

Violet, hija de Ben Affleck y Jennifer Garner, reitera la importancia del uso de cubrebocas en un evento de las Naciones Unidas

La joven argumentó que "el aire filtrado debe ser un derecho humano" durante su intervención en Nueva York

Fuente: Infobae
24/09/2025 10:33

Un mal uso de la tecnología deja a ocho niños muertos en Haití tras ataque de drones

El despliegue de robots aéreos armados para combatir pandillas en Puerto Príncipe ha provocado muertes de menores y adultos, una tragedia que evidencia la dificultad de controlar daños colaterales en operaciones militares

Fuente: La Nación
24/09/2025 10:00

Greg Abbott firmó una nueva ley que afecta el uso de los baños en Texas: "Es una cuestión de seguridad"

El gobernador Greg Abbott celebró en sus redes sociales la firma de una legislación que cambia el uso de los baños en Texas. El proyecto SB 8 de 2025, popularmente conocido como Bathroom bill (Ley de los Baños, en español) restringe los mismos en escuelas y edificios públicos a los sexos asignados al nacer. Greg Abbott firma la polémica Bathroom Bill en TexasAbbott hizo efectiva la medida este lunes y anunció que habrá sanciones penales y civiles contra las instituciones que no cumplan con lo dispuesto. La normativa prohíbe expresamente que las personas transgénero utilicen baños que no correspondan a su sexo biológico en escuelas y edificios públicos.El gobernador compartió un video en su cuenta de X en el que se lo veía firmar el proyecto aprobado en el Senado. Acompañó la publicación con un mensaje contundente: "Firmé una ley que prohíbe a los hombres utilizar los sanitarios de mujeres. Es una cuestión de seguridad pública de sentido común".Tras una década de intentos fallidos por aprobar una "Ley de Baños" en Texas, el gobernador firmó la norma tras una abultada victoria en la Cámara de Representantes: una votación de 86 legisladores a favor y 45 en contra.Ley de Baños de Texas: fecha de entrada en vigor y sancionesEl proyecto SB 8, también llamado "Ley de Privacidad de las Mujeres de Texas", entrará en vigor el 4 de diciembre. La iniciativa fue impulsada por la parlamentaria republicana Angelia Orr, quien argumentó que la ley responde a la necesidad de proteger la seguridad y la privacidad de las mujeres.Además de exigir que el uso de los baños en edificios gubernamentales, escuelas públicas y universidades se base en el sexo asignado al nacer del individuo, establece cuantiosas multas: La multa por una violación inicial es de US$25.000.La multa por cualquier violación subsiguiente es de 125 mil dólares.Las restricciones no solo abarcan a escuelas, universidades y edificios gubernamentales. También se extienden a cárceles y prisiones, donde se obliga a que el alojamiento se realice de acuerdo con el sexo asignado al nacer.Además, la normativa prohíbe el acceso de personas trans a refugios de violencia doméstica destinados a mujeres. Este punto generó una fuerte discusión en el Senado por el impacto que podría tener en víctimas que necesitan protección urgente.La polémica sobre esta nueva legislación en TexasEl alcance de la ley provocó un amplio debate en la Legislatura de Texas. La demócrata Jessica González consideró que la medida es innecesaria y advirtió que incitará al acoso contra personas transgénero y cisgénero, según lo recopilado por The Texas Tribune.Por otro lado, la demócrata Erin Zwiener, de Driftwood, expresó durante el interrogatorio a Orr: "¿Quién cree que se siente más incómoda en el baño hoy? ¿Una mujer cisgénero o una mujer trans que se pregunta si está a punto de ser acosada?".Por su parte, la impulsora de la iniciativa explicó que las agencias son las que tomarán las medidas razonables para garantizar su cumplimiento. Orr también agregó que el proyecto de ley no afecta a "empresas privadas ni a aquellas financiadas por ellas".

Fuente: Infobae
24/09/2025 00:00

Ministro de Educación ordena auditoría en el Minedu para transparentar uso de recursos tras cuestionamientos

El titular del sector instruyó una revisión exhaustiva de los fondos asignados, buscando asegurar el manejo adecuado de los recursos ante recientes críticas y acusaciones que han generado controversia en la opinión pública

Fuente: La Nación
23/09/2025 20:00

Carsharing: una inversión busca ampliar su uso en el país

El mercado automotor argentino atraviesa un momento positivo, las ventas de 0 km crecen, llegan nuevos modelos y comienzan a concretarse algunas inversiones. En ese contexto, la plataforma de carsharing entre particulares llamada "TripWip", fundada en Uruguay en 2023, oficializó una apuesta para expandir su operación en el país.Encontraron un cementerio de autos clásicos en una mina abandonada con una peculiar característicaLa compañía comunicó una inversión de un millón de dólares para fortalecer su presencia en el país. "Tras obtener una ronda de financiamiento, TripWip consolida su posición como la primera solución tecnológica de intercambio de vehículos entre particulares en el país, dentro de un mercado valuado en US$ 12,4 millones y con una proyección de crecimiento anual del 3,2%", detallaron.En esa línea, el CEO de la compañía, Juan Manuel Pancic, comentó: "La Argentina representa una oportunidad estratégica para consolidar el liderazgo en la región. Tras identificar tempranamente el potencial cuando usuarios argentinos comenzaron a consultarnos sobre disponibilidad en el país, hoy fortalecemos nuestra posición como first movers en un mercado sin una plataforma 100% consolidada de carsharing entre particulares".Por su parte, el CTO y cofundador, Juan Andrés Vico, agregó: "En la Argentina, donde el acceso a la compra de vehículos es limitado por la inflación y restricciones de financiamiento, nuestro modelo ofrece una alternativa real. Hemos visto surgir un nuevo segmento de anfitriones que ven el carsharing como modelo de inversión, adquiriendo vehículos específicamente para la plataforma".La presencia de la marca en el paísEl modelo de esta plataforma conecta propietarios de vehículos que buscan generar ingresos extra con conductores que necesitan movilidad temporal. A su vez, cobra una comisión de entre el 20% y 22% sobre el precio neto del alquiler y maneja toda la gestión de seguros a través de una alianza con Rio Uruguay Seguros (RUS).En cuanto a números, tras su lanzamiento formal en marzo de 2025, TripWip Argentina cuenta con 14.000 usuarios y proyecta cerrar el año con 100.000 usuarios y 800 vehículos disponibles. Estos números tomaron lugar en Buenos Aires y Bariloche, aunque tienen planes de expansión a Córdoba, Mendoza, Mar del Plata, Ushuaia y San Martín de los Andes."Nuestro principal desafío es que tenemos más demanda que oferta. Estamos trabajando activamente en sumar anfitriones que quieran monetizar sus vehículos cuando no los usan", reconoció el CEO.Para fortalecer su presencia en el mercado local, la empresa desarrolló adaptaciones específicas incluyendo integración con Mercado Pago, pricing en pesos argentinos y la incorporación de anfitriones comerciales que pueden utilizar pólizas propias para alquiler sin chofer, una opción no disponible en Uruguay.De cara a futuro, el CEO proyecta: "En cinco años esperamos que el carsharing sea una opción naturalizada en este país [la Argentina], tal como las apps de traslado superaron en muchos casos a los taxis tradicionales".De esta manera, se incorpora un nuevo jugador al mercado de carsharing en la Argentina, ya explorado por automotrices como Toyota y por otras empresas privadas, generando así una alternativa a la movilidad local.

Fuente: Infobae
23/09/2025 16:59

Petro se metió en la polémica sobre el uso de paracetamol en el embarazo y lanzó críticas a Trump: "Irracionalidad"

El debate sobre el autismo se intensificó tras las declaraciones del presidente de Estados Unidos sobre el uso de acetaminofén durante el embarazo, lo que motivó reacciones de la comunidad médica

Fuente: Infobae
23/09/2025 15:27

Ácido acetilsalicílico o aspirina: estos son los órganos vitales que más daña su uso prolongado y pocos lo saben

El consumo indiscriminado de medicamentos de venta libre puede tener repercusiones graves para la salud

Fuente: La Nación
23/09/2025 09:00

La OMS afirmó que la relación entre el autismo y el uso de paracetamol durante el embarazo es "inconsistente"

GINEBRA.- Un portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este martes que las pruebas de una relación entre el uso de paracetamol durante el embarazo y el autismo siguen siendo inconsistentes y que no se debe cuestionar el valor de las vacunas que salvan vidas.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, relacionó el autismo con el uso de vacunas en la infancia y el consumo del popular analgésico Tylenol (paracetamol) por parte de las mujeres cuando están embarazadas, y elevó afirmaciones no respaldadas por pruebas científicas al primer plano de la política sanitaria estadounidense."Las pruebas siguen siendo inconsistentes", dijo el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, en una rueda de prensa en Ginebra cuando se le preguntó sobre este tema. "Sabemos que las vacunas no causan autismo. Las vacunas, como dije, salvan innumerables vidas. Así que esto es algo que la ciencia demostró y estas cosas no deberían cuestionarse realmente", añadió.ð??¨JUST IN: PRESIDENT TRUMP MAKES ANNOUNCEMENT ON AUTISMPresident Trump announces the FDA will be notifying physicians that the use of acetaminophen, also known as Tylenol, during pregnancy, can be associated with an increased risk of autism:"They are strongly recommendingâ?¦ pic.twitter.com/Bi2Oo9k4Id— SANTINO (@MichaelSCollura) September 22, 2025Los dichos de TrumpEl presidente norteamericano adelantó que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) notificará a los médicos sobre la posibilidad de que el diagnóstico del autismo esté relacionado con el consumo de medicamentos. Además, cuestionó la vacunación infantil, tras afirmar que "no hay motivos" para vacunar a los recién nacidos contra la hepatitis B."Tomar paracetamol no es bueno. Lo digo claramente. No es bueno", declaró Trump, y añadió que "no se le debe dar paracetamol a los niños cada vez que les pongan una vacuna". El mandatario no presentó evidencia científica que respalde estas afirmaciones.Durante un discurso este lunes en la Casa Blanca, el primer mandatario también sostuvo que las embarazadas deberían evitar el consumo de paracetamol salvo que sea "médicamente necesario", como en un caso de "fiebre extrema", y recomendó que, idealmente, no lo tomen en absoluto.En paralelo, Trump afirmó que "no hay motivos" para vacunar a los recién nacidos contra la hepatitis B, una enfermedad incurable y altamente contagiosa, sin dar pruebas de los beneficios de ese cambio radical. "Yo diría que esperen hasta que el bebé tenga 12 años y esté crecido", dijo Trump, una recomendación que implicaría un cambio profundo en los protocolos de vacunación vigentes en Estados Unidos.Trump también cuestionó de manera explícita la forma en que se aplican las vacunas infantiles. "Tienen un bebé pequeño, frágil, y le ponen un tanque con 80 vacunas distintas de una sola vez. Sería mucho mejor hacerlo en cuatro o cinco visitas", afirmó en la Casa Blanca, sugiriendo que las dosis combinadas deberían espaciarse a lo largo del tiempo .El anuncio generó reacciones inmediatas de la comunidad médica y científica. El presidente del Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG)calificó las advertencias de la administración sobre el paracetamol como "irresponsables", señalando que el mensaje puede confundir y dañar a las pacientes embarazadas. "El anuncio de hoy no está respaldado por el cuerpo completo de evidencia científica y simplifica peligrosamente las muchas y complejas causas de los desafíos neurológicos en los niños. Además, transmiten confusión a las pacientes embarazadas, incluidas aquellas que pueden necesitar recurrir a este medicamento beneficioso durante la gestación", dijo el Dr. Steven Fleischman en un comunicado.Agencias Reuters y AP

Fuente: Infobae
23/09/2025 08:20

Las claves del anuncio de Trump por el supuesto riesgo de autismo en el uso de paracetamol en el embarazo

El presidente estadounidense generó controversia al sugerir que el uso de Tylenol durante la gestación podría aumentar el riesgo de autismo, pese a la falta de consenso científico sobre esta relación

Fuente: Infobae
23/09/2025 05:27

Criptomonedas: las razones que evitan aun la masividad de su uso

El informe Crypto Confidence Pulse 2025 revela que la percepción social y la dificultad de uso frenan la adopción de criptomonedas

Fuente: Perfil
23/09/2025 00:18

Diputados debatirá un límite al uso de DNU por parte del Gobierno

La oposición impulsa un proyecto que busca restringir el uso de decretos de necesidad y urgencia. El oficialismo teme perder una de sus principales herramientas de gobierno. Leer más

Fuente: La Nación
22/09/2025 20:00

Sin nueva evidencia, Trump vincula el uso de paracetamol en el embarazo con el autismo y cuestiona la vacunación infantil

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump afirmó este lunes que el uso de paracetamol durante el embarazo podría estar asociado con un mayor riesgo de autismo en los niños, y adelantó que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) notificará a los médicos sobre esta posibilidad. Además, cuestionó la vacunación infantil, tras afirmar que "no hay motivos" para vacunar a los recién nacidos contra la hepatitis B."Tomar paracetamol no es bueno. Lo digo claramente. No es bueno", declaró Trump, y añadió que "no se le debe dar paracetamol a los niños cada vez que les pongan una vacuna". El mandatario no presentó evidencia científica que respalde estas afirmaciones.Durante su discurso en la Casa Blanca, Trump también sostuvo que las embarazadas deberían evitar el consumo de paracetamol salvo que sea "medicamente necesario", y recomendó que, idealmente, no lo tomen en absoluto. En paralelo, Trump afirmó que "no hay motivos" para vacunar a los recién nacidos contra la hepatitis B, una enfermedad incurable y altamente contagiosa, sin dar pruebas de los beneficios de ese cambio radical. "Yo diría que esperen hasta que el bebé tenga 12 años y esté crecido", dijo Trump, una recomendación que implicaría un cambio profundo en los protocolos de vacunación vigentes en Estados Unidos.ð??¨JUST IN: PRESIDENT TRUMP MAKES ANNOUNCEMENT ON AUTISMPresident Trump announces the FDA will be notifying physicians that the use of acetaminophen, also known as Tylenol, during pregnancy, can be associated with an increased risk of autism:"They are strongly recommendingâ?¦ pic.twitter.com/Bi2Oo9k4Id— SANTINO (@MichaelSCollura) September 22, 2025El anuncio generó reacciones inmediatas de la comunidad médica y científica. El presidente del Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) calificó las advertencias de la administración sobre el paracetamol como "irresponsables", señalando que el mensaje puede confundir y dañar a las pacientes embarazadas. "El anuncio de hoy no está respaldado por el cuerpo completo de evidencia científica y simplifica peligrosamente las muchas y complejas causas de los desafíos neurológicos en los niños", dijo el Dr. Steven Fleischman.El ACOG y la Sociedad de Medicina Materno-Fetal enfatizaron que el paracetamol sigue siendo seguro durante el embarazo para tratar fiebre y dolor. Ambas entidades destacaron que la fiebre no tratada durante la gestación representa un riesgo mucho mayor, incluyendo abortos espontáneos, malformaciones congénitas y partos prematuros.En paralelo, Trump sugirió que la leucovorina, un derivado del ácido fólico utilizado en algunos tratamientos oncológicos, podría aliviar ciertos síntomas del autismo. La FDA había publicado horas antes un aviso en el Registro Federal aprobando una versión del fármaco fabricada por GSK, retirada previamente del mercado, para tratar a pacientes con deficiencia cerebral de folato, un trastorno metabólico poco común que provoca síntomas neurológicos que se superponen parcialmente con algunos rasgos del espectro autista. Aunque ensayos muy pequeños con alrededor de 40 pacientes mostraron resultados prometedores, los expertos advierten que aún se necesitan estudios aleatorios a gran escala para confirmar su eficacia y seguridad como tratamiento del autismo.El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., presente en el acto, ha promovido desde hace tiempo la idea de que el autismo podría estar relacionado con las vacunas o con toxinas ambientales, y reiteró su promesa de identificar la causa de la condición antes de fin de septiembre. Estas declaraciones se suman a un historial de controversias en torno a la administración de vacunas y el autismo, un vínculo que la comunidad científica ha refutado de manera consistente durante décadas.El fabricante de Tylenol, la forma de paracetamol más vendida en Estados Unidos, dijo que "no está de acuerdo" con la sugerencia de que su medicamento pueda causar autismo. Kenvue señaló en un comunicado que "la ciencia sólida demuestra claramente que tomar paracetamol no causa autismo", y citó revisiones científicas de múltiples reguladores gubernamentales en todo el mundo, incluidas las previamente publicadas por la FDA. Las acciones de Kenvue Inc. cayeron un 7,5% este lunes, reduciendo el valor de mercado de la compañía en unos 2600 millones de dólares. Tylenol, originalmente de Johnson & Johnson, se escindió en 2023.Además de esta marca, el paracetamol se usa en cientos de otros medicamentos de venta libre para resfriados y gripe.Lo que dice la ciencia sobre el autismoExpertos en neurología y genética insisten en que el autismo es un trastorno del neurodesarrollo multifactorial, en el que intervienen múltiples genes y, potencialmente, ciertos factores ambientales que influyen en la vulnerabilidad del feto. Decenas de investigaciones identificaron cientos de genes implicados, algunos heredados y otros producto de mutaciones espontáneas durante el desarrollo cerebral.No existe una única prueba para diagnosticar el autismo. Los profesionales utilizan evaluaciones del desarrollo y del comportamiento para identificar la condición. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el aumento en la prevalencia de diagnósticos observado en las últimas décadas se debe principalmente a una combinación de criterios clínicos más amplios, mayor conciencia pública y mejoras en la detección, que permiten identificar casos leves o sutiles que anteriormente pasaban inadvertidos.Médicos y científicos advierten que las declaraciones presidenciales pueden generar alarma injustificada y afectar decisiones de salud pública. En particular, alertan que suspender el uso de medicamentos seguros o retrasar la vacunación de los niños puede exponer a madres y bebés a riesgos evitables, incluidos abortos espontáneos, malformaciones y enfermedades prevenibles mediante inmunización.En cuanto a la leucovorina, aunque la evidencia preliminar sugiere potenciales beneficios para una condición metabólica rara, no existen pruebas de que funcione como tratamiento general del autismo. La presentación de estas hipótesis como soluciones inmediatas podría dar falsas expectativas a las familias y desviar recursos de programas educativos y terapias con eficacia comprobada.Agencias AP y Reuters




© 2017 - EsPrimicia.com