uruguayo

Fuente: La Nación
12/10/2025 18:18

Quién es Pablo Laurta, el uruguayo detenido en Argentina como presunto autor de doble femicidio y secuestro

La Policía de Córdoba detuvo a Pablo Laurta como presunto autor del doble femicidio de dos mujeres en Córdoba ocurrido este sábado. Luna Giardina, expareja del sospechoso, y Mariel Zamudio, su exsuegra, fueron asesinadas en la localidad de Villa Serrana mientras estaban en su casa. De acuerdo con las primeras revelaciones policiales, Laurta habría entrado al domicilio y disparado un arma de fuego contra las dos mujeres. Tras cometer el doble crimen, se llevó a su hijo Pedro, de 5 años. Abandonó Córdoba en micro y fue detenido este domingo cuando fue encontrado junto al niño en un hotel céntrico de Gualeguaychú, en Entre Ríos. El sospechoso del homicidio múltiple pretendía cruzar la frontera con Uruguay en taxi. Con el correr de las horas se supo que su expareja, Giardina, ya había denunciado al hombre por violencia y que por ello contaba con un botón antipánico en su poder.Laurta es, según su biografía en la red social X, director de VContenidos, una empresa de marketing digital. Además, fue el creador de la página Varones Unidos: "Consideramos necesario incorporar la perspectiva masculina a las discusiones de género. Las mismas actualmente dejan de lado graves problemáticas que afectan mayormente o con características especiales al sexo masculino: suicidios, fraude parental, aislamiento social, discriminación judicial, pornografía, misandría, indigencia, accidentalidad laboral, entre otras".En ese sitio, fueron publicados varios textos donde se detalla el caso de la tenencia del hijo de Giardina, pero desde la perspectiva de Laurta. Allí apunta contra la "justicia feminista de Córdoba", "falsas denuncias" y acusa a su expareja, a quien califica de "psicópata", de presentar "denuncias falsas y secuestrar a Pedro en Argentina". Mientras la Justicia avanza con el doble homicidio, los investigadores también intentan establecer si hay algún vínculo entre Laurta y la desaparición de un chofer de una app de transporte. Se trata de un hombre de Entre Ríos que llevó hasta Córdoba a Laurta en un Toyota Corolla blanco el miércoles de la semana pasada, horas antes de los crímenes. Desde entonces, el chófer está desaparecido y el vehículo apareció incendiado.

Fuente: La Nación
07/10/2025 19:00

"De la peor manera": un ruralista uruguayo advierte sobre los riesgos de dejar de vacunar contra la aftosa

Mientras en la Argentina se escuchan voces sobre si se debe avanzar o no hacia un nuevo esquema sanitario para declarar al país libre de fiebre aftosa sin vacunación, el presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Rafael Ferber, aseguró que los productores uruguayos no están dispuestos a correr ese riesgo. "Mejorar comercialmente no depende solamente del estatus sanitario", advirtió en un reporte del 4º Congreso Federal Ganadero, que se realizará el próximo 13 de noviembre en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), con la organización de Rosgan. En este sentido, Ferber fue categórico al afirmar que el sistema actual de control de la fiebre aftosa en Uruguay es "el mejor posible" y que los ganaderos están convencidos de mantenerlo. "Los productores ganaderos uruguayos estamos firmes, estamos bien con la estrategia tomada. No consideramos que tengamos nada para ganar cambiando de estatus. Uruguay hoy es libre de aftosa con vacunación y no vemos que lo que podamos ganar justifique los riesgos que tenemos que asumir", subrayó."De la mano del campo": el gobernador de Chaco habló de superar la pobreza con la producciónEl debate sobre la enfermedad volvió a escena luego de que el Gobierno argentino anunciara un nuevo marco regulatorio con el objetivo de avanzar, en algún momento, hacia la declaración de país libre de aftosa sin vacunación. La decisión generó repercusión en toda la región, especialmente entre los países limítrofes que comparten zonas ganaderas y fronteras sanitarias.Ferber, quien será uno de los oradores del 4º Congreso Federal Ganadero en Rosario, participará del panel "Fiebre aftosa: estrategias sanitarias y experiencia regional en el control y erradicación de la enfermedad". Allí compartirá la experiencia uruguaya junto a especialistas de distintos países."Se terminan los sacrificios de mi abuelo": se le encajó una cosechadora de US$220.000 y hace un desesperado pedido de auxilio"Uruguay no está discutiendo ningún cambio de estrategia. No estamos en la etapa en que queremos entrar a discutirlo. Estamos bien con la estrategia tomada y creemos que la mejor política es seguir siendo un país libre de aftosa con vacunación, un estatus que llevamos adelante con éxito desde hace 24 años y que nos permitió acceder a los mercados más exigentes, como el de Japón", dijo. El último foco de fiebre aftosa en Uruguay se detectó en 2001. Desde entonces, el país mantiene una política sanitaria estable que, según Ferber, "ha demostrado ser efectiva, segura y rentable". "En ese proceso Uruguay llega a todos los mercados, le vende lengua a Japón, que vendría a ser lo más estricto, y consigue hacerlo con este estatus. Es un país que no tiene ningún tipo de circulación viral y eso está más que comprobado", detalló.Actualmente, Uruguay cuenta con 12 millones de cabezas de ganado y, según el presidente de la ARU, "se distingue por estar entre los tres mejores precios del mundo", solo detrás de Estados Unidos y Australia. "Mejorar comercialmente no depende solamente del estatus sanitario. Podrán usarlo de excusa, pero está demostrado que no depende de eso", sostuvo.Ferber insistió, además, en que "vacunar es mucho más barato y más efectivo que controlar". En su visión mantener la inmunización del rodeo es clave para evitar crisis sanitarias futuras. "Está demostrado, y lo decimos sin ningún problema: somos buenos vacunando y somos malos controlando", afirmó. Y agregó: "Como sociedad, los productores nos incluimos. Para vacunar, el uruguayo es responsable. Ahora, si tenemos que controlar al Estado o al gobierno de turno nos cuesta mucho más. Entonces, tomamos la decisión de que lo mejor de todo es seguir el camino que tenemos hoy".De acuerdo con el dirigente rural, abandonar la vacunación sería un paso difícil de revertir. "Cuando cambiás de estatus, el anterior lo abandonaste. Cuando tenés un estatus de libre con vacunación y pasás a libre sin vacunación, automáticamente tu situación comercial en el mundo cambia y después no volvés a la anterior", explicó.En esa línea, advirtió que, ante un eventual brote, el regreso a la vacunación implicaría un proceso largo y costoso. "No podés decir: aquel vecino está teniendo problemas, voy a empezar a vacunar de vuelta. Ahí tenés todo un lío y una situación de protocolos y de ventas que tenés que demostrarle al mundo por qué volvés a vacunar. Eso genera un montón de desconfianzas", señaló.Para Ferber, "del estatus libre sin vacunación se sale de la peor manera y de la manera más cara". Por eso reafirmó: "Cuando no tenés el ganado inmunizado y te toca la situación, vas a tener una explosión de casos mucho más grande que si tenés un porcentaje del rodeo inmunizado. Nosotros, cuanto más lo analizamos, más convencidos estamos de nuestra posición y creemos que es la mejor posible".El titular de la ARU también expresó su preocupación por la situación sanitaria en las fronteras y consideró fundamental mantener allí un resguardo inmunitario. "Queremos que nuestras fronteras estén inmunizadas. Creemos que es mucho más seguro para nosotros", enfatizó.

Fuente: La Nación
03/10/2025 12:36

Conmoción en Paraguay: sicarios asesinan a un militar exdirector de la cárcel donde está la esposa del narco uruguayo Marset

ASUNCIÓN.- Un teniente coronel del Ejército paraguayo, exdirector de la cárcel militar donde está presa la esposa del narco uruguayo prófugo Sebastián Marset, fue asesinado a tiros este jueves en Asunción tras haber declarado como testigo contra un superior que buscaba favorecer a otro capo.El oficial había declarado semanas atrás en un juicio por intento de soborno que involucraba al narcotraficante paraguayo Miguel Ángel "Tío Rico" Insfrán, un presunto socio de Marset, informó la policía.Guillermo Moral, de 44 años, acababa de subirse a su camioneta cuando dos atacantes en moto le dispararon tres veces frente a la facultad de Derecho en Asunción, dijo el comisario César Silguero a periodistas."Es preocupante que esto suceda en la capital. Vamos a hacer lo posible para llegar hasta los responsables" del asesinato a tiros del teniente coronel, añadió.El diario ABC Color publicó un video en el que se ve como dos sicarios en una moto persiguen al vehículo en el que viajaba Moral antes de interceptarlo y ejecutarlo.Un video muestra cómo dos presuntos sicarios a bordo de una moto siguieron y ejecutaron al teniente coronel Guillermo Moral Centurión frente a Derecho UNA. El crimen conmociona porque el militar había evitado la entrega de un celular a "Tío Rico" en Viñas Cué.â?¦ pic.twitter.com/aPRfhJ2WLB— ABC Digital (@ABCDigital) October 3, 2025Moral fue director de la cárcel militar Viñas Cué, en las afueras de la capital. Allí se encuentra Gianina García Troche, esposa del uruguayo Marset, prófugo acusado por delitos relacionados con el narcotráfico.La mujer, extraditada en mayo de España, fue condenada por lavado de dinero proveniente del tráfico internacional de drogas.En ese mismo penal estuvo alojado Tío Rico, extraditado en 2023 de Brasil y procesado por liderar un esquema criminal dedicado a tráfico de droga a través de Paraguay.Hace un mes, el militar asesinado había sido testigo en un juicio que terminó con la condena de un superior suyo y de la esposa de este por intento de soborno."Este cobarde crimen constituye un ataque directo de la delincuencia organizada contra el Estado paraguayo", escribió en la red social X el vicepresidente Pedro Alliana, al condenar este "brutal acto de sicariato".Condeno firmemente el brutal acto de sicariato que ha cobrado la vida del Teniente Coronel Guillermo Moral.Este cobarde crimen constituye un ataque directo de la delincuencia organizada contra el Estado paraguayo.En mi carácter de presidente de la República en ejercicio, heâ?¦— Pedro Alliana (@AllianaPedro) October 2, 2025En 2023, Tío Rico ingresó en la cárcel de Viñas Cué y sus cómplices intentaron hacerle llegar un celular dentro de un paquete de yerba mate.Según el testimonio de Moral, su superior y la esposa le ofrecieron el equivalente a 1500 dólares para que lo ingresara, pero el teniente se negó y denunció el intento de soborno.Moral fue separado entonces de la cárcel de Viñas Cué y el mafioso trasladado a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Ciudad del Este, 330 kilómetros al este de Asunción.El 4 de septiembre, la Justicia condenó por soborno agravado por el caso del celular al coronel Luis Belotto y su esposa Alba de Belotto a dos años de prisión, aunque no fueron encarcelados por lo reducido de la pena.Víctor Moral, hermano del militar asesinado, dijo que el ataque "fue un trabajo de la mafia" y lamentó que las autoridades no le hubieran designado una custodia: "Es gravísimo lo que pasó y no se le protegió"."Mi hermano fue un oficial intachable. Por querer ser un buen personal le quitaron la vida", dijo a periodistas.Según consignó el diario Última Hora, el general César Moreno, comandante de las Fuerzas Militares, dijo que no tenían conocimiento de amenazas que habría recibido Moral."El comando no ha recibido ni un pedido de parte del teniente coronel Moral, ni que haya sido amenazado ni que tenga incidente camino a su lugar de trabajo", señaló este viernes en una conferencia de prensa.Moreno admitió que no cuentan con un protocolo para estos casos. El teniente coronel Moral estaba sin custodia y llevaba una vida normal según sus superiores, señaló Última Hora.En junio, el uruguayo Marset, señalado de ser un poderoso narcotraficante en América del Sur, ofreció entregarse en Paraguay a cambio de la libertad de su esposa.Según Insight Crime, un centro de estudios y medio sobre el crimen organizado en las Américas, Marset tiene supuestos vínculos con grupos criminales como el clan Insfrán, de Paraguay, liderado por "Tío Rico" y su hermano, el pastor evangélico José Alberto Insfrán.La ONG también asocia a Marset al PCC brasileño y la 'Ndrangheta italiana.El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reiteró en febrero sus acusaciones contra Marset al tildarlo de ser el "asesino" del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, baleado en el Caribe colombiano en 2022.Agencia AFP

Fuente: Clarín
02/10/2025 16:36

Cruces, tensión y golpes en un programa de streaming uruguayo: tuvieron que cortar la transmisión en vivo

Un conductor se peleó con un sindicalista en un canal de streaming. La tensión comenzó con un mensaje de texto, escaló con un intenso debate y terminó a los golpes.

Fuente: Infobae
30/09/2025 16:19

Mexicano y uruguayo que viven en Colombia revelaron qué palabras y costumbres les "rayaron" cuando llegaron al país: "Le digo a mi mamá y me madrea"

Para los extranjeros Colombia siempre es un lugar llamativo al que pequeñas barreras del lenguaje pueden causar situaciones divertidas y hasta complejas

Fuente: Perfil
23/09/2025 12:00

Misterio develado: encuentran al joven uruguayo que era buscado por Interpol

El joven fue encontrado en buen estado de salud en la provincia de Córdoba y la búsqueda cesó tras varios días de incertidumbre. Leer más

Fuente: Perfil
22/09/2025 10:00

Encontraron en Córdoba al joven uruguayo que estaba desaparecido: estaba sano y regresará a su país

Mathías Espínola, de 27 años, había sido visto por última vez el 9 de septiembre. Fue hallado en Capilla de la Merced tras un amplio operativo de la Policía de Córdoba. Leer más

Fuente: La Nación
22/09/2025 08:00

Apareció en Córdoba el joven uruguayo que era buscado por Interpol hace más de una semana

Después de varios días de intensa búsqueda, el uruguayo Mathías Espínola fue localizado en la provincia de Córdoba cuando caminaba rumbo a la ruta en dirección a Gualeguaychú. El joven de 27 años había viajado a esa provincia argentina a comienzos de septiembre por una propuesta laboral, pero tras avisar a su familia que regresaría a Uruguay, se perdió todo rastro de él.El hallazgo del hombre fue confirmado por su madre, Andrea Olivieri, al medio El País. "Gracias a Dios apareció. Fue una agonía horrible todos estos días", dijo la mujer en un mensaje de audio. La mamá del joven detalló que una cámara de seguridad en un parque de la localidad cordobesa de Río Primero registró a su hijo cuando caminaba, aparentemente, hacia la ruta 19 y luego hacia Gualeguaychú. De acuerdo con el medio uruguayo, fueron efectivos de la Policía de Córdoba quienes lograron interceptarlo y entregarlo a su familia. Espínola había llegado a Córdoba el viernes 5 de septiembre en busca de trabajo, pero al comprobar que los salarios eran menores que en Uruguay, decidió regresar a su país. Incluso ya tenía en su poder el pasaje de regreso.La última comunicación con su madre había sido el martes 9 por la mañana, antes de dirigirse a la terminal de ómnibus de la capital provincial. En ese momento le aseguró que volvía a Uruguay, donde se desempeña en la construcción y en un taller de motos en Montevideo. Según trascendió, habría sido víctima de un robo.Sus hermanos Robert y Juan Espínola viajaron a Córdoba para colaborar en la búsqueda y recorrer los lugares donde había estado. Junto a los audios difundidos, Olivieri compartió la foto que confirmaba el hallazgo. "Esa es la foto que vieron que era él, que estaba ahí. Por suerte apareció", dijo aliviada.La investigación apunta ahora a esclarecer qué ocurrió con el joven durante los días en que se desconoció su paradero.

Fuente: Perfil
20/09/2025 15:36

Murió Julio Frade, el humorista uruguayo que hizo reír a los argentinos en los '70 y '80

El músico, actor y cómico falleció a los 81 años en Montevideo. Fue parte de programas como "Telecataplúm" y era considerado el último exponente de la generación dorada del humor de su país. Leer más

Fuente: Infobae
20/09/2025 13:49

Murió Julio Frade, célebre músico, humorista y conductor uruguayo

El artista falleció a los 81 años en Montevideo. Era considerado el último exponente de la generación dorada del humor de su país

Fuente: La Nación
20/09/2025 10:18

Murió Julio Frade, el último representante de la generación dorada del humor uruguayo

Julio Frade, músico, concertista y actor, murió este viernes a la edad de 81 años, según confirmaron sus allegados. "Se fue en paz", añadieron. El artista había atravesado por dificultades de salud desde abril pasado, una situación que lo llevó a tomar la decisión de dejar su programa radial Frade con permiso, la última actividad de comunicación que mantenía.La despedida del artista ex Decalegrón y Telecataplúm se realiza este sábado entre las 9 y las 13 en la empresa Martinelli. El sepelio será en el Cementerio del Buceo, de acuerdo a la información divulgada por la familia.En redes sociales, la cuenta Placas TV Uruguay dio la noticia y lamentó la partida del artista, y otros comunicadores se plegaron a los condolencias, además de destacar su figura. Javier Máximo Goñi, Alejandro Figueredo, Sergio Gorzy, Jaime Clara, Ana Laura Román fueron algunos de los que se expresaron a través de X.El equipo de @Hora25Radio envía un cálido abrazo a familiares y amigos. La cultura rioplatense pierde a un hijo especial y polifacético. Mucha paz ! https://t.co/jYV73LS0dV— Javier Máximo Goñi (@javiermaximo56) September 20, 2025En agosto pasado, Frade dejó oficialmente su programa radial Frade con permiso, que mantuvo por 40 años en las radios Carve, Oriental y más recientemente, en Clarín. Sus colaboradores Roberto Riolfo e Ivanna Vázquez mantienen el espacio y la impronta con el programa Con su permiso, en las tardes de Radio Clarín.Hoy se fue el último grande, QEPD Julio querido. pic.twitter.com/bvlOPtCrLD— Ana Laura Román (@AnaLauraRoman) September 20, 2025Si bien Frade había comenzado el nuevo ciclo 2025 con gran entusiasmo, un cuadro de infección urinaria lo llevó a la internación en los meses de abril y mayo. Recibió el alta pero las semanas de estadía hospitalaria lo habían debilitado; además requirió de fisioterapia y de otros cuidados especiales. En medio de ese proceso y junto a allegados y familiares, resolvió poner punto final a su carrera de más de 60 años en los medios para iniciar la jubilación. Recientemente estuvo ingresado en una residencia para mayores.Falleció Julio Frade.Un hombre fundamental en la historia de la música y del humor nacional.Desde #placastvuruguay recordamos el momento en que nos contó cómo empezó en Telecataplum. pic.twitter.com/wqWcjM5d54— Placas TV Uruguay (@placastvuruguay) September 20, 2025La carrera del músico y actor Julio FradeJulio Frade inició su carrera profesional muy temprano. Estudió piano y solfeo desde la infancia y en su adolescencia fue becado para continuar su formación musical en Estados Unidos. De regreso a Uruguay, destacó como integrante de la banda de jazz Chicago Stompers.A los 18 años, se presentó ante los hermanos Daniel y Jorge Sheck ("Los Lobizones", creadores de Telecataplúm) y les propuso sumarse al programa vinculando el humor con la música. Tras una prueba, ingresó en el elenco.Cuando se produjo la recordada división en el elenco de Telecataplúm, Frade fue el único que continuó trabajando para ambos equipos como músico. En la actuación, sin embargo, comenzó a hacer más apariciones en junto a Ricardo Espalter, Enrique Almada, Andrés Redondo, Berugo Carámbula y Eduardo D'Angelo en Buenos Aires con los programas Jaujarana, Comicolor, Hiperhumor, entre otros.A finales de los 70, integró el elenco fundador de Decalegrón, que permaneció en la pantalla casi 25 años hasta su final en 2001. También escribió páginas en la historia de los programas infantiles al ser parte del ciclo Casquito y Cascote, en Canal 4, junto a Eduardo D'Angelo. Allí creó su popular personaje Abelardito o Siempre listo.Adrianita (de las hermanas Rivarola), El Chicho, El Buda o el parroquiano ilustrado en el bar de Decalegrón fueron algunos de sus personajes más recordados del programa de Canal 10. Con la partida de Frade, el humor uruguayo pierde al último representante de una generación dorada de la comedia en televisión del Río de la Plata.En paralelo a la televisión, continuó con su carrera musical, al frente de diferentes orquestas y como destacado pianista. En setiembre de 2024 hizo su última presentación musical, con el concierto 80 pirulos, donde repasó su prolífica carrera sobre los escenarios.Identificado con el Partido Nacional, fue director de Canal 5 en los años 90. En TV, su último trabajo fue como uno de los panelistas de Los 8 escalones, en Canal 4.Se casó dos veces y fue padre de dos hijas de su primer matrimonio.

Fuente: Perfil
19/09/2025 11:18

Buscan a un uruguayo que desapareció hace más de diez días en Córdoba

Se trata de Mathías Espínola (27), quien se encuentra desaparecido desde el martes 9. Viajó a la provincia argentina para conseguir trabajo, y su familia no supo más de él. Leer más

Fuente: La Nación
17/09/2025 14:18

Córdoba. Interpol busca a un joven uruguayo desaparecido hace más de una semana

CÓRDOBA.- Bryan Mathías Espínola, uruguayo de 27 años, es buscado por Interpol y por la policía de la provincia después de que desapareciera en esta ciudad el 9 de este mes. Cuando habló por última vez con su madre por teléfono, le comentó que a las 15 de ese martes tomaría un ómnibus y llegaría a las 20 del miércoles a Montevideo. Nunca más tuvieron noticias de él.En diálogo con LA NACION, la madre de Bryan, Andrea Olivieri, contó que el joven trabaja en la construcción y en un taller de motos en Montevideo, pero había decidido venir a esta ciudad a buscar "mejores oportunidades"."Pero decidió regresar a Uruguay porque no era lo que había pensado, los sueldos eran bajos, la mitad de lo que gana acá", precisó la mujer. Contó que su hijo llegó el viernes 5 a Córdoba y se alojó en el hostel Alvear, en el centro de la ciudad. Explicó que Bryan había vendido su moto y tenía unos 40.000 pesos uruguayos (alrededor de $1.465.000). "No conocía a nadie en Córdoba, al menos que nosotros supiéramos. Fue por azar a esa ciudad, a ver qué conseguía", añadió.Olivieri pudo confirmar -porque habló con un policía de Córdoba por teléfono- que el lunes 8 por la noche su hijo "comió un pancho en una plaza donde se juntan muchos jóvenes". Tomó un taxi desde el hostel hasta esa plazoleta, que estaba a cuatro minutos de viaje. En ese lugar, aquel policía tomó contacto circunstancial con Bryan."El policía que me llamó habló con él alrededor de las 5.30 de la madrugada del martes", dijo Olivieri. Sostuvo que el agente se le acercó porque Bryan tenía una capucha puesta y desde el puesto de panchos se inquietaron con su presencia. "Hicimos la denuncia correspondiente; hablamos con la embajada de Uruguay. Lo está buscando Interpol", apuntó. "El pasaje de colectivo ya lo tenía. Primero había dudas, pero lo confirmamos. Yo estaba segura de que era así porque él me habló desde la terminal; ya había sacado el boleto y me indicó que viajaba a las 15 del martes 9 y llegaba el miércoles a las 20. Un viaje largo", precisó Olivieri.Juan, hermano de Bryan, está en Córdoba para seguir las alternativas del misterio y conseguir información de primera mano. Dijo a LA NACION: "Del hostel, por las cámaras, se ve que salió con la mochila y el termo la noche del lunes y se fue para la zona del Parque Sarmiento. Al policía que se le acercó y le tomó los datos le comentó que estaba 'medio triste' y se quedó ahí hasta la madrugada".Según pudo corroborar Juan, Bryan sacó el boleto de micro a las 7.50 del martes y desde entonces no se sabe nada más. "A lo mejor se durmió en la terminal y ahí le robaron todo. No sabemos qué pensar. Hoy se van a chequear las cámaras de la terminal", concluyó. La División Investigación Criminal está a cargo del caso en esta ciudad.

Fuente: Infobae
14/09/2025 22:30

Ranking Netflix: las películas favoritas de HOY por el público uruguayo

Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming

Fuente: Infobae
12/09/2025 12:59

Este es el prontuario criminal de Sebastián Marset, el 'Pablo Escobar' uruguayo del que tanto habla Gustavo Petro en sus discursos

La persecución contra el líder del Primer Cartel Uruguayo se intensificó tras el crimen de Marcelo Pecci, mientras autoridades de Paraguay, Colombia y Estados Unidos refuerzan la cooperación para lograr su captura

Fuente: Clarín
09/09/2025 11:18

El 'H&M uruguayo' que reemplazó a Falabella planea más aperturas en la Argentina tras el boom de ventas

Luego de la inauguración de su tercer local en el país, Indian Market ya tiene otras aperturas confirmadas.Dónde estarán ubicadas las nuevas sucursales y por qué la compañía detrás de la cadena hoy ve interesante al mercado local.

Fuente: Infobae
07/09/2025 22:30

Ranking Netflix: las películas preferidas este día por el público uruguayo

Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios

Fuente: Perfil
02/09/2025 20:18

El periodista uruguayo que difundió el nuevo audio atribuido a Karina Milei cuenta por qué la cautelar del gobierno argentino no lo afecta

Marcos Casas relató que puso a disposición de la prensa argentina su canal de streaming, Dopamina, en rechazo de la medida judicial de censura previa. El resto del material que vuelve a poner en la mira a la hermana de Javier Milei. Leer más

Fuente: Perfil
02/09/2025 15:00

Identificaron los restos del uruguayo Ricardo Altamirano Alza, secuestrado y asesinado por la dictadura argentina

Ricardo Altamirano Alza fue secuestrado el 25 de agosto de 1976 en pleno auge de la última dictadura cívico militar argentina. Fue encontrado en una tumba NN en un cementerio de Merlo, provincia de Buenos Aires. El Equipo Argentino de Antropología Forense logró su identificación. Leer más

Fuente: Perfil
02/09/2025 13:00

El periodista uruguayo sólo pasó audios conocidos de Diego Spagnuolo y se mostró sorprendido por el revuelo en Argentina

El periodista uruguayo Eduardo Preve había anunciado la difusión de audios relacionados a las supuestas coimas en la ANDIS. En Argentina se esperaba nuevo material, pero finalmente sólo emitió grabaciones ya difundidas. Leer más

Fuente: Perfil
01/09/2025 23:36

Mientras un periodista uruguayo desafía a la Justicia argentina, el juez que prohibió la publicación quedó en la mira por denuncias y acoso

El comunicador anunció que difundirá nuevos audios vinculados a supuestas irregularidades del Gobierno, generando alerta en sectores oficialistas. Maraniello tiene diversas denuncias en su haber, entre ellas, acoso sexual. Leer más

Fuente: Infobae
31/08/2025 22:30

Ranking Netflix: las películas favoritas de HOY por el público uruguayo

En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema

Fuente: Infobae
29/08/2025 15:11

Un pulpo dio un show en vivo y acaparó todas las miradas en otra jornada de expedición en el fondo marino uruguayo

La presencia de un ejemplar de Cirroteuthis sorprendió a científicos y espectadores durante la expedición Uruguay Sub 200, al aparecer en la transmisión de hoy desde más de 3.000 metros de profundidad en el Atlántico Sur. Qué más hallaron los científicos a bordo del buque Falkor (too)

Fuente: Infobae
20/08/2025 22:31

Ranking Netflix: estas son las películas más vistas por el público uruguayo

Con estas historias, Netflix busca seguir gustando a los usuarios

Fuente: Infobae
15/08/2025 22:30

Ranking Netflix: estas son las películas favoritas del público uruguayo

En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

Fuente: Clarín
12/08/2025 11:00

¿Qué le pasa a Cavani?: el top 5 de goles más insólitos errados por el uruguayo desde que llegó a Boca

El uruguayo disputó 17 partidos en 2025 y solo convirtió 3 goles.Tras su ultimo tanto ante Atlético Tucumán por Copa Argentina, venía de una racha de 4 meses sin convertir un gol.

Fuente: Infobae
06/08/2025 11:26

Es uruguayo, vivía hace 19 años en el país con sus hijos argentinos y lo deportaron: denuncian que la expulsión fue ilegal

Juan Pedro Martínez Piedraita fue echado intempestivamente a mediados de julio, cuando quiso renovar su DNI. Tenía cumplida una condena de 2021 por delitos con penas menores. El Gobierno apoyó la deportación, pero desde un sector del Frente Amplio uruguayo repudiaron la medida

Fuente: Clarín
31/07/2025 18:18

Quién es Matías Abaldo, el uruguayo que quiere Independiente y que busca una revancha en el fútbol y en la vida

El joven de apenas 21 años había sido noticia cuando dejó Gimnasia agobiado por una crisis de salud mental.El campeón mundial Sub 20 volvió a Defensor Sporting y encontró la paz que necesitaba.Y ahora está en la mira de Vaccari para reforzar al Rojo.

Fuente: La Nación
23/07/2025 13:36

De ordeñar en la calle a jurar en Palermo: la inspiradora historia del uruguayo que llegó con un mate bajo el brazo y se hizo grande en la lechería argentina

A los ocho años ya sabía lo que era el trabajo duro. Ordeñaba vacas a mano en la calle y repartía leche en su pueblo. Con lo que le sobraba, hacía queso y lo vendía. Esa imagen de Leonardo García, un niño uruguayo con vocación tambera, fue el inicio de una historia de vida atravesada por el sacrificio, la pasión por las vacas lecheras y una inquebrantable voluntad de trabajo. Hoy, con 50 años, García es jurado oficial de la Asociación Criadores de Holando Argentino (ACHA) y una figura de referencia en el sector lechero. Su entusiasmo es evidente: luego de cinco años de ausencia, la raza Holando vuelve a pisar la pista central de la Exposición Rural de Palermo. Será el próximo viernes 25, desde las 10, cuando las vacas overas regresen con fuerza a la sección 3 de la arena palermitana, marcando un momento largamente esperado por criadores y apasionados de la genética lechera."Soy del departamento de San José, una cuenca lechera muy importante en Uruguay. Mi abuelo tenía un pequeño tambo. Desde los dos años andaba con él", recuerda a LA NACION. Pero, cuando sus abuelos dejaron el tambo para mudarse al pueblo, el todavía pequeño no abandonó la actividad. "Seguí ordeñando mis vaquitas en la calle. Tenía un lugar donde las dejaba de noche, ordeñaba a mano y repartía la leche. Eso lo hice hasta los 14 años", cuenta con naturalidad.Entre un ojo de bife y café: el almuerzo de alto voltaje que reunió a figuras del Gobierno y a la cúpula de la RuralEl punto de quiebre llegó cuando un amigo le hizo una propuesta que le cambiaría la vida: trabajar en un tambo en Punta del Este. "Estaba en segundo año de secundaria y le dije a mi papá que me iba. Se quería morir. Dejé los estudios y me fui a Lapataia a los 14 años", dice. Allí, además de iniciar su carrera como tambero, conoció a su primera mujer, con quien tuvo dos hijos."Un verdadero padre": un toro cordobés revalidó un título y se coronó Gran Campeón BrangusPero había algo que siempre lo atraía: la Argentina. "Me encantaba. Un día un amigo, Julio Carrere, representante de una empresa de inseminación, me recomendó y me vine con mi bolso y, el mate y el termo bajo el brazo a Retiro. De ahí, a Capitán Sarmiento, a la estancia La Elisa, en Ciale. Tenía 18 años", rememora.En La Elisa fue parquero y cabañero. Su dedicación pronto llamó la atención. A los 19 años, ya pisaba la pista de Palermo con animales. "Después me vino a buscar Flavio Mastellone para trabajar en Los Toldos. Estuve dos años, hasta que llegó quien marcaría mi carrera: Alejandro Giúdice", señala.Giúdice le ofreció un proyecto en Vicente Casares. "Era Campazú. Me dijo que tenía algo lindo para mí, fui a ver y me quedé. Ahí empezó todo", afirma. Desde 1996, García estuvo al frente de la cabaña durante 13 años. "Campazú fue mi mejor etapa. Ahí aprendí a trabajar, a querer las vacas. Me mandaron a capacitar a Estados Unidos en 1997 y cuando volví fue una bisagra. Cambiamos todo: alimentación, manejo, genética. Y los resultados llegaron".Bajo su gestión, Campazú dominó la pista de Palermo durante una década: más de 20 vacas calificadas excelentes, siete veces Gran Campeón Macho, dos veces Gran Campeona Hembra, cinco veces Reservada Gran Campeona y tres Campeonas Vaca Joven. "Marcamos un antes y un después. Aprendí muchísimo y siempre lo voy a agradecer", dice.Ese reconocimiento lo posicionó como referente. "Me hice conocido como persona y como cabañero. Después me fui, porque quería seguir con lo que me gustaba: la genética", explica. Así llegó a Venado Tuerto, donde trabajó en un centro de inseminación durante seis años, hasta que ProduGene lo convocó como asesor en genética lechera, función que desempeña hace más de ocho años. Representa a la empresa norteamericano ST Genetics y atiende más de 70 tambos en Buenos Aires.También es jurado internacional de Holando desde 2006. Juró en Uruguay, Perú, Paraguay y en las principales exposiciones de la Argentina. Sin embargo, este año Palermo lo encontró en un rol especial: fue elegido nuevamente jurado en la muestra rural. "Es un orgullo enorme. Palermo es una vidriera. Que me elijan para jurar acá, después de tantos años, es una satisfacción inmensa", confiesa emocionado.Hoy vive en Vicente Casares, donde se instaló hace más de dos décadas. "Es la cuna de la lechería. Me encanta ese lugar. Y la Argentina me abrió las puertas. Me acogió, me respetan. Soy uno más. Estoy súper agradecido", enfatiza.De su presente, responde sin rodeos: "Yo lo único que sé es trabajar, trabajar y trabajar. Me levanto todos los días y pienso qué puedo hacer para mejorar". Esa filosofía lo convirtió en referente, pero también en un hombre querido. "Soy amigo del 70% de mis clientes porque hago todo con pasión. Recomiendo qué genética usar, cómo manejar los rodeos. Lo mío es vocación".Pese a sus raíces orientales, hoy solo vuelve a Uruguay de vacaciones. "La vida me llevó por otro camino. Amo lo que hago, amo la Argentina y cómo me tratan", dice.Con una historia marcada por la constancia, la humildad y el amor por el trabajo, a más de tres décadas de aquella partida con un bolso y su mate y termo, García se consolidó como uno de los referentes más respetados de la genética lechera.

Fuente: La Nación
20/07/2025 18:36

Comienza el Congreso Internacional Florencio Sánchez, a 150 años del nacimiento del dramaturgo uruguayo

Periodista, anarquista, bohemio, crítico del orden social de su época (los albores del siglo XX) y uno los referentes de la dramaturgia en lengua española, el uruguayo Florencio Sánchez (1875-1910), que vivió y escribió varios años en la Argentina, en Rosario y en Buenos Aires, será homenajeado por la Academia Argentina de Letras (AAL) a través de su Seminario de Historia del Teatro Argentino, que coordina el profesor y escritor Jorge Dubatti; el Instituto de Artes del Espectáculo "Dr. Raúl H. Castagnino" de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Academia Nacional de Letras del Uruguay. En el 150º aniversario del nacimiento del autor de Canillita, M'hijo el dotor, Barranca abajo (suerte de versión gauchesca de Rey Lear) y En familia -que murió de tuberculosis, muy joven, a los 35 años, en Milán- se llevará a cabo en formato híbrido (presencial y virtual) el Congreso Internacional Florencio Sánchez desde este domingo al lunes 28, con asistencia libre y gratuita. El programa completo de actividades se puede consultar en este enlace. "El teatro no tiene bandera. Es universal, es humano. A nadie se le ha ocurrido hasta la fe­cha hablar del teatro nacional inglés o francés o italiano, aun­que todos hablemos del inglés Shakespeare o del francés Mo­lière, o del italiano Goldoni", escribió Sánchez en noviembre de 1916. El escritor colaboró en el periódico La República, dirigido por Lisandro de la Torre, en el órgano de difusión anarquista La Protesta y en la revista El Sol, que dirigía Alberto Ghiraldo.Del Congreso participarán acádemicos, teatristas e investigadores de la Argentina, Uruguay, Chile, Noruega, España, México, Panamá y Portugal. Todas las intervenciones quedarán grabadas en el el canal de YouTube del Instituto de Artes del Espectáculo de la UBA.Además de paneles, talleres y mesas de discusión sobre la producción del genial dramaturgo rioplatense, que muchos lectores conocen por haberla estudiado en la escuela secundaria, se analizará desde distintas perspectivas metodológicas la vigencia y los valores de su obra, su circulación y recepción, las transposiciones y puestas en escena, la historia de su trayectoria y de quienes trabajaron con él y la ensayística sobre su obra. La sede virtual del encuentro es @iaeuba, canal de YouTube del Instituto de Artes del Espectáculo de la UBA y las sedes presenciales son el Espacio Experimental Leónidas Barletta, Sala Inda Ledesma (avenida Roque Sáenz Peña 943), el Centro Cultural de la Cooperación, Sala Solidaridad (avenida Corrientes 1543, Subsuelo 2) y el teatro El Grito (Costa Rica 5459). Para consultas, se puede escribir a congresoflorenciosanchez@gmail.com."Un objetivo central de la Academia es valorar y promover el conocimiento y el análisis de nuestra dramaturgia -dice Jorge Dubatti a LANACION-. Otro es preguntarnos cómo pensamos el pasado teatral y qué reconocemos de su influencia en el presente. ¿Sigue siendo Sánchez el centro del canon rioplatense o ha sido desplazado por Armando Discépolo, Roberto Arlt, Griselda Gambaro? ¿Necesitamos reescribirlo, versionarlo, adaptarlo? ¿Qué puentes tejemos desde la contemporaneidad con el 1900?".El Congreso incluye prácticas artísticas. "Dos obras teatrales basadas en textos de Sánchez, dirigidas por Andrés Mangone y Diego Scarpellino con el grupo Trac de Chivilcoy; un radioteatro que adapta la pieza Canillita, desde La Plata, por Cristima Demo y Guillermo Pilía, y dos breves audiovisuales del actor uruguayo Jorge Bolani sobre Los muertos y el testamento de Sánchez", señala Dubatti."Destaco la participación en el Congreso de artistas que han dirigido o reflexionan sobre las obras de Sánchez, como Ricardo Bartís, Pompeyo Audivert, Eva Halac, Alfredo Martín, Alfredo Allende, Luciano Suardi, Silvia Goldstein y Héctor Levy Daniel. Y, muy especialmente, de investigadores de las provincias, ya que se hablará sobre Sánchez en Salta, Jujuy, Mendoza, Misiones, Córdoba y la Patagonia". Académicos de la AAL como su presidente, Rafael Felipe Oteriño, e Hilda Albano, Oscar Conde, María Ester Gorleri y Mabel Brizuela, darán charlas sobre el homenajeado."El mérito de la idea y la organización de este congreso se lo debemos a Jorge Dubatti, que puso a disposición del evento el canal de YouTube del Instituto de Artes del Espectáculo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA -dice Conde, que hablará sobre los lunfardismos en obras de Sánchez-. Recorrer el programa nos permite visualizar actividades presenciales, como la presentación de dos piezas basadas en obras de Sánchez en teatros porteños, una el día de apertura y otra el de cierre con los respectivos clásicos conversatorios en la Escuela de Espectadores de Buenos Aires al día siguiente de cada función, a los que se puede asistir o seguir virtualmente. También habrá una versión radioteatral de Canillita y un audiovisual basado en la pieza En familia. Además, es llamativa la cantidad y la calidad de los expositores. Ciertamente el programa es un lujo: entre ellos hay investigadores y especialistas argentinos de todo el país, obviamente también de Uruguay, la patria de Florencio, pero también de universidades de Suecia, España, Panamá, México y Chile".El próximo sábado a las 17, se lanzará la primera circular del Congreso Internacional Carlos Gorostiza para 2026, en ocasión de los diez años del fallecimiento del autor de El puente y El acompañamiento. El acto contará con la presencia del psicoanalista Leonardo Gorostiza, hijo del escritor.Más información en este enlace.

Fuente: La Nación
17/07/2025 19:18

Denuncian que el Gobierno echó del país a un ciudadano uruguayo en forma ilegal

Efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), en colaboración con el Ministerio de Seguridad, detuvieron y expulsaron del país al ciudadano uruguayo Juan Pedro Martínez Piedrahita por delitos cometidos en la Argentina. Según fuentes consultadas por LA NACION, Piedrahita tenía antecedentes por violación de domicilio, amenazas y desobediencia reiterada.El arresto del hombre de 60 años, ocurrido el viernes, fue llevado a cabo por agentes de la Comisaría de Asuntos Migratorios, luego de que el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°12 -a cargo de la Macarena Giménez- emitiera una orden de detención por infracción a la Ley 25.871 (Ley Nacional de Migraciones).La Dirección Nacional de Migraciones y el juzgado amparan su decisión en el DNU 366/2025, que introdujo cambios sustanciales en la normativa al ampliar las causales de expulsión de extranjeros. Entre sus puntos más relevantes, establece en su artículo 29 que todo extranjero condenado penalmente en la Argentina podrá ser deportado, sin importar la gravedad del delito ni la duración de la pena."Serán causas impedientes del ingreso y permanencia de extranjeros en el territorio nacional quienes hayan sido condenados "por delitos que para la legislación argentina merezcan pena privativa de la libertad menor a tres años, cualquiera fuese la modalidad de cumplimiento", reza el decreto publicado en mayo en el Boletín Oficial."El sujeto fue condenado en 2021 por el Juzgado en lo Correccional N°4 de Morón a la pena de un año y seis meses de prisión, por los delitos de violación de domicilio, amenazas (cometidas en dos oportunidades) y desobediencia (también perpetrada en dos ocasiones)", detallaron desde la Policía Federal a este medio.Y resolvieron: "Por tal motivo, en cumplimiento a la solicitud de cooperación de la Dirección Nacional de Migraciones, los federales concretaron la expulsión del imputado, mediante un importante operativo de custodia que lo trasladó con destino a la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay. El detenido fue entregado a las autoridades de la Policía Nacional Uruguaya, quedando bajo su custodia".Fuentes de Cancillería de Uruguay indicaron a El País que "varias instituciones del Estado" le están brindando apoyo. Además, "autoridades consulares están verificando la situación con las autoridades argentinas". Piedrahita residía en el barrio de Hurlingham desde hace 19 años y estaba en pareja con Paola Arismendi.El testimonio de la abogada de Piedrahita y su esposaEn declaraciones radiales, la abogada Zulema Montero, quien representa a Piedrahita, dijo que su expulsión es ilegal y profundizó sobre la situación del ciudadano uruguayo: "Juan fue el día viernes a Migraciones para renovar la precaria. No tenía el DNI ya que contaba con antecedentes penales por una denuncia de violencia de género"."A él le habían dado una condena en suspenso de un año y seis meses. La cumplió. Tras ello, volvió a convivir con su familia de forma armónica, con la misma mujer que lo denunció. Tenían lazos muy fuertes entre ellos. Incluso tienen su propio negocio, Vivían con sus tres hijos argentinos, de seis, 14 y 17 años", detalló Montero.Y remarcó, en diálogo con Futuröck: "Él se rehabilitó totalmente. Ahora se lo expulsa. No saben la amargura que tiene este hombre al separarse de su familia, de sus hijos, que son su razón de vivir".Más adelante, la defensora precisó: "En Migraciones había una orden de expulsión del 31 de marzo de 2023. Jamás fue notificado. Acudió a Migraciones con su esposa en varias ocasiones. En uno de esos episodios, les hicieron firmar una declaración del nuevo domicilio que tenía. Nunca le dijeron nada"."Si le notificaban, él tenía opción de presentar recursos. Así se actuó con esta persona. No se le notificó. El día viernes lo detuvieron. Estuvo en la Alcaldía de Cavia. No se le permitió ver a su esposa, solo hablar por teléfono. Yo lo fui a ver. El hombre estaba totalmente angustiado. Es hipertenso. No tenía medicación", lamentó Montero.Y concluyó: "Desde Uruguay, se contactaron conmigo organizaciones de derechos humanos. Esto es algo nuevo que está sucediendo. Esta expulsión responde a la Ley de Migraciones y a un decreto infame. Creo que existe una bajada de línea para expulsar a toda aquella persona que tuviera antecedentes".En paralelo, Arismendi, pareja del hombre expulsado, relató: "Estoy desesperada desde el viernes. Él está con el trámite del DNI desde el 2016. Se lo hicieron hace 9 años de manera temporaria".Sobre la denuncia por violencia de género, sostuvo: "En la pandemia, discutió conmigo como en cualquier matrimonio. Nos enojamos. Vivimos en Hurlingham y los vecinos hicieron la denuncia a mi nombre. Lo tomaron como violencia familiar. Le dictaron sentencia de un año y seis meses por amenazas"."Nosotros estuvimos separados ese tiempo. Después volvimos a rehacer nuestra familia. Él estaba radicado acá. Tiene cuenta Banco Nación, certificado de domicilio, La luz está a su nombre. No estaba escondido", insistió.Y completó: "Fuimos el viernes a renovar la precaria en Migraciones. En marzo nos habían dicho que a partir de junio podía realizar su DNI definitivo. No pasó eso. Esperamos dos horas y vino un hombre que nos dijo 'ahora te va a tener que llevar Prefectura porque tenes una orden de extradición'. Se lo llevaron y no lo ví más".

Fuente: Perfil
17/07/2025 12:18

El Gobierno deportó a un afrodescendiente uruguayo por una causa de hace 5 años

Juan Pedro Martínez Piedraita tenía residencia permanente en Argentina y fue deportado en la madrugada del miércoles tras cinco días detenido. Durante ese tiempo no pudo contactar a su familia ni acceder a su defensa legal. Leer más

Fuente: Infobae
09/07/2025 22:16

Ranking Netflix: estas son las películas favoritas del público uruguayo

El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas

Fuente: La Nación
04/07/2025 19:00

El default de Bioceres SA: el puente que une a un millonario uruguayo y dueño de un club de la Premier League con el caso

Después de que se conociera el default por pagarés bursátiles por US$5,31 millones vencidos a junio pasado por parte de Bioceres SA, trascendió que la firma quedó bajo el control de Moolec Science SA, con sede en Luxemburgo, en la que el empresario y exsenador uruguayo Juan José Sartori tiene participación accionaria. Sartori fue senador del Parlamento uruguayo (2020-2025) y precandidato presidencial por el Partido Nacional, espacio en el que perdió la interna frente a Luis Lacalle Pou, quien concluyó su mandato en marzo pasado. No obstante, Sartori, un empresario muy activo en las redes sociales, donde cuenta los pormenores de sus pasiones, como el fútbol y su costado empresarial, es uno de los accionistas de Moolec Science. Vale recordar que Bioceres Group era el controlante de Bioceres SA y se fusionó con Moolec Science, quedando esta última al frente de todo. Sartori está casado con Ekaterina Sartori, una joven de la alta sociedad en Rusia.Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retencionesTal como informó LA NACION este jueves, Bioceres SA, empresa fundada en 2001 por productores agropecuarios, incumplió el pago de pagarés bursátiles por US$5,31 millones, vencidos en junio pasado. En total, su deuda asciende a unos US$30 millones con vencimiento en julio de 2026, de acuerdo con datos de la Caja de Valores y la Central de Deudores del Mercado Argentino de Valores (Cendeu-MAV). En la Bolsa de Valores de Nasdaq, donde cotiza Moolec Science (MLEC), se presenta como una empresa de ingredientes alimentarios con base científica, centrada en la producción de proteínas animales basadas en plantas mediante la agricultura molecular. Dice que su objetivo es mejorar el sabor, la nutrición y la asequibilidad de los productos proteicos alternativos, a la vez que construye un sistema alimentario más sostenible y equitativo.Según pudo reconstruir LA NACION, desde hace poco más de dos meses Moolec Science controla Bioceres SA y Union Group Ventures Limited, siendo Bioceres el accionista mayoritario. En abril pasado, Gastón Paladini, cofundador y director ejecutivo de Moolec, anunció su retiro de la compañía, aunque aclaró que seguirá como colaborador y accionista. Sartori, además de su carrera política, es presidente y fundador de Union Group International Holdings, fondo privado de inversión con intereses estratégicos en América Latina, en sectores como agroindustria, energía, forestación, infraestructura e inmuebles. Fundó la firma en 2007 y desde entonces ha concretado múltiples transacciones con empresas públicas y privadas.Su vínculo con Bioceres viene de larga data: en marzo de 2019, Bioceres SA cerró una fusión con Union Acquisition Corp. (UAC), un SPAC liderado por Sartori, que había sido anunciado desde finales de 2018, de acuerdo con El Observador de Uruguay. Posteriormente y después de trámites reglamentarios, UAC se fusionó con Bioceres, la compañía de biotecnología agrícola. Como resultado de la fusión, UAC pasó a llamarse Bioceres Crop Solutions Corp. que hoy cotiza en la bolsa bajo el símbolo BIOX en la Nasdaq.Sin embargo, en junio pasado, BIOX anunció en Nasdaq cambios en la composición de su Directorio. Y, según aclararon a este medio, Bioceres Crop Solutions Corp y Bioceres SA operan bajo estructuras societarias independientes. Desde BIOX declinaron hacer comentarios sobre el default de Bioceres SA.Sartori tiene un alto perfil empresarial en el agro: en mayo fue nombrado presidente ejecutivo del directorio de Adecoagro, una de las mayores empresas del agro de América Latina. Su designación llegó tras la adquisición del 70% de las acciones de la firma por parte de Tether, la empresa detrás de una de las principales criptomonedas del mundo. Sartori representará al grupo inversor en la nueva conducción de la compañía. Fuentes del mercado indicaron que fue Sartori quien acercó Tether a Adecoagro.Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20% "Primer board en Nueva York como presidente de Adecoagro. Una de las empresas de agro más grandes de Sudamérica y con un equipo excepcional. Comienza una nueva etapa junto a Tether [el emisor de la stablecoin USDT] para impulsar innovación y crecimiento", publicó en sus redes tras asumir el cargo.Académicamente, es licenciado en Economía y Negocios por la École des Hautes Études Commerciales de Lausanne (HEC). En Adecoagro también integra el Comité de Compensación y Talento, y el Comité de Estrategia.Su talento para los negocios y pasión por el fútbol lo llevó a asentar su presencia en el fútbol europeo: es copropietario del Sunderland AFC, equipo inglés que jugará en la Premier League 2025-26. También es vicepresidente del AS Monaco, además de integrar la Asociación Europea de Clubes y la Liga de Fútbol Profesional (LFP) de Francia. Según medios de Montevideo, Sartori declaró que junto a un grupo de inversores adquirieron el 11% del paquete accionario de la Juventus, y hasta hace unos meses con intención de integrarse al consejo de administración.Además de su perfil político y empresario que lo caracteriza actualmente, cultiva una narrativa de emprendedor desde muy joven. En redes sociales recordó que su primer negocio fue a los 14 años en París, comprando y vendiendo libros usados. "No tenía plata, solo curiosidad y ganas de encontrar oportunidades donde otros no miraban. Aprendí rápido que el valor de algo no siempre está en su precio, sino en quien lo necesita. Cada libro tenía una historia y un posible comprador que lo valoraría más que nadie. Fue así que entendí la esencia de los negocios: conectar oferta y demanda con ingenio y trabajo", dijo. LA NACION intentó tener una respuesta de Sartori, pero hasta el momento no contestó.

Fuente: La Nación
03/07/2025 18:36

El mensaje de Danubio a Edinson Cavani que reaviva las dudas sobre la continuidad del uruguayo en Boca

Una historia publicada en Instagram por Gustavo Matosas, director deportivo de Danubio, agitó las redes y reavivó el debate respecto del futuro de Edinson Cavani en Boca. Con una frase cargada de nostalgia y una fotografía del atacante celebrando un gol con la camiseta del club que lo vio nacer, le abre las puertas para un posible regreso."¿Dónde estás hoy, sos feliz?", escribió el ex jugador y entrenador argentino-uruguayo, sobre una imagen de un juvenil "Matador", sonriente y con los colores de blanco y negro. La pregunta se vio reforzada en la parte inferior con un mensaje inequívoco: "Mirá que acá en tu casa te esperan a jugar". El mensaje interpela al delantero uruguayo en su momento más gris desde que llegó al club de la Ribera, donde las lesiones, la falta de continuidad y la ausencia de títulos empañan su paso por el xeneize.Cavani, que llegó a Boca en julio de 2023 con la esperanza de cerrar su carrera con gloria en la Argentina, atraviesa un presente deslucido. En lo que va del año, apenas disputó 13 partidos oficiales, con un total de 1015 minutos en cancha. Las lesiones musculares, que lo han marginado en varios tramos de la temporada, y la falta de regularidad afectaron su rendimiento.Desde su llegada al club de la Ribera, el exdelantero del PSG no logró conquistar títulos y no ha sido protagonista en los partidos clave, como la final de la Copa Libertadores 2023 frente a Fluminense, donde tampoco pudo marcar diferencias. A los 38 años, los interrogantes sobre su futuro inmediato empiezan a ser cada vez más persistentes.La publicación de Matosas no quedó como un hecho aislado: desde la prensa uruguaya se vio el mensaje como una señal clara de que Danubio busca recuperar a su hijo pródigo. Su regreso sería mucho más que un gesto futbolístico: implicaría el cierre simbólico de una carrera destacada a nivel internacional, con un círculo que se completa en el lugar donde todo comenzó. Aunque, de momento, no es más que un sueño imposible de los fanáticos de "La Franja", ya que al delantero le quedan aún seis meses de contrato con Boca, donde es el jugador que más cobra en todo el plantel.Mientras tanto, en el Xeneize la figura del delantero continúa bajo escrutinio. El plantel atraviesa una etapa de transición y necesita resultados inmediatos. El aporte de Cavani, más allá de su jerarquía, sigue en deuda. Las próximas semanas, con el inicio del Torneo Clausura y el cierre del libro de pases, podrían ser decisivas para definir su destino.Desde Danubio, la puerta ya está abierta. Y el llamado no fue precisamente en voz baja.

Fuente: Infobae
03/07/2025 02:44

El pueblo uruguayo que fue precursor del voto femenino en América Latina y la mujer negra de 90 años que abrió los comicios

El domingo 3 de julio de 1927 en Chato Largo las mujeres participaron por primera vez de una elección de la región. Fue un punto de inflexión en la lucha por el sufragio femenino en todo el continente

Fuente: Clarín
01/07/2025 10:36

Agarrate Catalina en Pilar: "El carnaval vende más entradas que el fútbol uruguayo"

Yamandú Cardozo, figura de la histórica agrupación musical montevideana, habló del rol social de la murga, la grieta y su paso por Argentina.

Fuente: Clarín
27/06/2025 08:18

Tamara Silva Bernaschina: baqueana literaria del misterioso paisaje rural uruguayo

La escritora rioplatense presenta Larvas, su nuevo libro de cuentos que llega a España y Latinoamérica. Oriunda de Minas, la autora define su territorio literario en lo rural, poblando sus relatos de ternura y la brutalidad. Y revela la fuerte conexión con la cultura argentina, desde las novelas de Gabriela Cabezón Cámara hasta la música de Dillom.

Fuente: La Nación
24/06/2025 17:00

Quién es Agustín Della Corte, el actor uruguayo y rugbier que brilla en Olympo, una de las series más vistas de Netflix

Tiene 27 años, nació en Paysandú, Uruguay y ni remotamente imaginaba este presente, entre rodajes de series y películas para importantes plataformas y alfombras rojas. Desde el pasado viernes 20, el rostro y físico del uruguayo Agustín Della Corte están en Olympo, serie ambientada en el mundo del deporte de elite que llegó a Netflix con todos los ingredientes para convertirse en una de las tendencias del año, y de hecho ya se posicionó como la segunda más vista a nivel mundial en la plataforma.Agustín Della Corte comenzó a jugar al rugby desde que era chico, primero en un club de Paysandú, Trébol Rugby Club, y luego como profesional. Fue parte de Los Teros, la selección uruguaya de rugby, entre 2017 y 2020, y llegó a competir en el Mundial de 2019 en Japón. También estudió Dirección y Administración de Empresas y Contador Público en la Universidad de Montevideo.Hace poco más de cuatro años, su vida cambió luego de un casting abierto a deportistas para la película de J.A. Bayona, La sociedad de la nieve, al que acudió sin experiencia actoral previa. Quedó seleccionado luego de un largo proceso para interpretar a Antonio Vizintín, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes. Para el rol, Della Corte bajó 27 kilos, demostrando que también podía ser un actor entregado. View this post on Instagram A post shared by Agustin Della Corte (@agustindellacorte)"Fue literalmente una escuela de cine", aseguró el flamante actor a la revista neerlandesa Numéro sobre su experiencia en el film ganador de 12 premios Goya. "Desde el principio, Bayona me ayudó a desarrollar una confianza en mí mismo que nadie antes me había ayudado a experimentar. Valoró la naturalidad que aportaba a la actuación e incluso bromeó con prohibirme estudiar interpretación", detalló el actor sobre el vínculo que forjó con el reconocido director de cine español, que sigue aconsejándolo incluso al día de hoy.Sin embargo, se formó en Buenos Aires con Alejandro Catalán, lo que describió como una "lección de vida". "Con él, la actuación adquirió un nuevo significado para mí. Constantemente repetía un mensaje que me marcó: 'En la actuación, no podemos permitirnos lo que no nos permitimos en la vida real'. Con esa comprensión, el arte de la actuación se convirtió en una experiencia que me permitió reconocer qué partes de mí mismo evitaba, consciente o inconscientemente, para comenzar a explorarlas en profundidad", remarcó Della Corte al citado medio neerlandés.En este tiempo, el joven uruguayo también realizó campañas publicitarias como modelo, asistió al Festival de Cannes y al de Málaga y a la Semana de la Moda en Milán, donde lo acompañan marcas de lujo como Dolce & Gabbana y Maison Margiela. También filmó dos películas: la argentina Linda (Disney+), junto a la China Suárez y la panameña Papeles, sobre el caso de los Panamá Papers. View this post on Instagram A post shared by Agustin Della Corte (@agustindellacorte)Ahora se convirtió en Roque Pérez, uno de los protagonistas de Olympo, de Netflix. La serie fue realizada por los productores de la exitosa Élite y en ella comparte elenco con el también uruguayo Nicolás Furtado.La trama de la serie se ubica en el Centro de Alto Rendimiento de Pirineos, lugar de entrenamiento al que van los atletas de primera línea de España. Cuando la capitana de la selección de natación artística es superada por primera vez y descubre que el rendimiento de sus colegas crece de forma inexplicable, se instalará el dilema del sacrificio y hasta dónde se está dispuesto a llegar por alcanzar la gloria.Sobre su personaje, Della Corte dijo a El País al inicio de las grabaciones: "Tiene mucho de mí y a la vez tiene otras cosas que nadie esperaría de mí". Es que Roque Pérez debe lidiar con la homofobia en un ambiente altamente competitivo". El papel, además, le exige desnudos.Los creadores de la serie son Jan Matheu, Laia Foguet e Ibai Abad, y en el elenco están Clara Galle (A través de mi ventana), Nuno Gallego (Élite), María Romanillos (Historias para no dormir), Martí Cordero (que saltó a la fama como participante en Got Talent España y trabajó en la serie Los enviados) y la debutante Nira Osahia.Todo indica que Olympo marcará un nuevo punto de quiebre para este actor uruguayo que se vuelve cada vez más internacional.

Fuente: Infobae
19/06/2025 09:16

El uruguayo Matías vecino renueva con el Lazio hasta 2026

Matías Vecino extiende su vínculo con el Lazio hasta 2026, siendo pieza clave bajo la dirección de Maurizio Sarri, tras su llegada del Inter de Milán hace tres temporadas

Fuente: Perfil
17/06/2025 18:36

El tenso cruce de Brancatelli con un periodista uruguayo tras la condena a Cristina: "La justicia argentina es una mafia"

Con fuertes chicanas y acusaciones mutuas, los periodistas se cruzaron por la condena a Cristina Kirchner y la situación política en Argentina. Leer más

Fuente: La Nación
17/06/2025 11:36

El tenso cruce de Brancatelli con un periodista uruguayo tras la condena a Cristina

La condena a Cristina Kirchner por la causa Vialidad tuvo repercusión a nivel mundial y, desde el programa televisivo "Polémica en el bar" que se emite por el canal 10 de Uruguay entrevistaron, vía Zoom, al periodista Diego Brancatelli para hablar al respecto. Pero la charla derivó en un tenso intercambio verbal entre el argentino y su par en el país oriental Julio Ríos. Hubo fuertes chicanas de un lado y de otro.Minutos antes de comenzar la entrevista, Ríos ya se había manifestado al dar a entender que no tenía sentido hablar sobre la culpabilidad o no de la exvicepresidenta porque la Suprema Corte ya la había condenado. Brancatelli no perdió tiempo. Apenas se conectó, pidió contestarle a quien recién había hablado. "Soy Julio Ríos, nos conocemos desde el 2014â?³, le recordó el uruguayo y repasó dónde y cuándo se habían encontrado. "Para vergüenza mundial, la Justicia argentina es una mafia. Lo único que hizo con este fallo es proscribir a Cristina, a la principal candidata de la oposición. Es una vergüenza. Si esto hubiera pasado en Venezuela estarían criticando a [Nicolás] Maduro", comenzó diciendo Brancatelli. Y apuntó, de manera enfática: "Es unas decisión netamente política, electoral"."Se hizo una auditoría durante el macrismo para averiguar qué había pasado en las obras públicas y no hubo anomalías. Lo chequeó el propio gobierno de Mauricio Macri, que es quien está atrás de todo esto y quien metió la cola. La condena no prueba absolutamente nada. La Justicia está viciada de irregularidades porque los jueces o juegan con Macri al futbol o juegan al pádel en la quinta de Olivos", prosiguió el periodista argentino ante el silencio de sus interlocutores.Para Brancatelli, Macri "maneja la Justicia en Argentina porque como perdió poder quiso implosionar la política local". Tras su primera exposición, el periodista fue consultado sobre las manifestaciones en apoyo a Cristina. "Las calles están colmadas de gente, de argentinos, y el pueblo se lo está demostrando con afecto", dijo al respecto. Hasta ahí, la entrevista se desarrollaba de manera amena.Pero fue entonces que Ríos quiso contestarle y le señaló que sabía cuál era la posición del invitado, a lo que Brancatelli lo interrumpió para aclararle que "nunca cambió". "Branca, lo tengo claro. Yo te dejé hablar y te dejé exponer", le retrucó el uruguayo al periodista argentino, quien le pidió que "no sea sensible".Ríos continuó su alocución y dijo que, a su entender, a Kirchner "no la proscribió nadie, sino que se autoproscribió". "Lo que hizo Cristina fue aumentar la pobreza, haciéndole creer a los pobres que gobernaba para ellos. Expandía la pobreza. Daba subvenciones y no fomentaba el trabajo", apuntó el periodista uruguayo."Intentar defender a Cristina de que no haya sido una de las corruptas más grandes de la historia de la Argentina es como intentar levantar un 5 a 0 a la altura de La Paz cuando vas perdiendo un partido. Te felicito y te admiro porque estás defendiendo algo absolutamente indefendible", le dijo el cronista oriental a Brancatelli. Fue entonces que el argentino lo cuestionó, fiel a su estilo: "Julio, mezclaste un montón de cosas. Se ve que mirás muchos canales de noticias hegemónicos de la Argentina porque lo que decís es lo mismo que repiten como loros los periodistas argentinos".Ese comentario provocó la fuerte reacción de Ríos: "No, no, yo no repito nada como un loro. El que en todo caso repite como loro sos vos que sos un militante". Brancatelli solo negaba. "Esto no es como en Argentina que uno va para meterle la pesada al otro", siguió enojado el periodista uruguayo. Brancatelli fue por más: "Estás en Polémica en el bar, tampoco estás en el salón de belleza a la vuelta de tu casa". El panelista le pidió que no descalificara y marcó: "A pesar de que ustedes tuvieron el estilo de descalificar a la gente". "Bueno, acá es un estilo que [Javier] Milei profundizó. Lo que yo digo es que estás alejadísimo y que tenés un desconocimiento absoluto de los que fueron los años de Cristina. O no conociste la realidad argentina o te informaste mal con los medios hegemónicos que informan como el oâ?¦", lo chicaneó el invitado.Brancatelli resaltó ciertos puntos del gobierno de Kirchner como que "la mayor parte de la gente que salió de la pobreza fue durante su gestión, donde lograron la dignidad". "Los subsidios eran para la gente que no tiene porque fue un gobierno que pensó en los que menos tienen y ahora no está pasando. Ahora la gente se está cagando de hambre, por eso la gente ama a Cristina", insistió.En ese momento, fue el periodista uruguayo el que chicaneó a su interlocutor y le dijo que parecía que estaba hablando de la Argentina como si fuera Maldivas. "Tendría que haber ganado el kirchnerismo si todo hubiera sido así de perfecto", dijo Ríos. "No fue perfecto, hubo problemas", contestó Brancatelli y le apuntó: "Che, estás repitiendo lo mismo, aburrís".Otro panelista, el periodista Jorge Balmelli, le preguntó al periodista argentino por los "casos de corrupción en el kirchnerismo". "¿Te da la sensación que Cristina no sabía nada de todo eso?", le consultó, a lo que Brancatelli le respondió, tirándole una indirecta a Ríos. "Quizá vos parecés una persona más racional", le dijo. "¿Brancatelli hablando de racionalidad? Me saco el sombrero. Es el chiste más lindo que escuché en mucho tiempo", contraatacó el uruguayo."Me encanta domar a estos fanáticos del otro lado", se rio Brancatelli, a lo que Ríos añadió, con ironía: "Vos sos un tipo objetivo sin nada de fanático". En medio de una creciente tensión, el cronista de C5N aceptó no tener "nada de objetivo" y sentenció que Ríos buscaba "un exceso de protagonismo".

Fuente: Clarín
10/06/2025 11:00

Spartak prepara una oferta millonaria por Martirena, pero al uruguayo le tira la gloria: "El mayor candidato a ganar la Libertadores es Racing"

El lateral, una pieza clave en el engranaje de Costas, tiene sondeos de Rusia y, según su representante, llegarán más.Mientras tanto, el charrúa se prepara enfocado en lo que viene: "Quiero seguir en Racing", declaró.

Fuente: La Nación
05/06/2025 20:18

¿Cómo es el alfajor uruguayo que entró al ranking de los 20 mejores?

En el reciente ranking de Taste Atlas, una marca uruguaya, Punta Ballena, logró romper la hegemonía argentina y ubicarse entre los 20 mejores alfajores del mundo. En un listado donde 19 de los 20 puestos están ocupados por marcas argentinas, la presencia de la marca uruguaya genera curiosidad. Muchos se preguntan qué tiene este alfajor uruguayo para destacar en un mercado tan competitivo. Taste Atlas: la guía que pone al alfajor en el mapa mundialTaste Atlas es una guía culinaria internacional reconocida por sus exhaustivos rankings gastronómicos. Sus evaluaciones, basadas en las opiniones de chefs, críticos y degustadores, le otorgan credibilidad y relevancia a sus resultados. Que un alfajor figure en su lista de los mejores del mundo es un reconocimiento significativo a su calidad y sabor, especialmente cuando se enfrenta a la abrumadora presencia argentina. View this post on Instagram A post shared by TasteAtlas (@tasteatlas)Punta Ballena: el secreto del éxito uruguayo reside en la artesaníaUbicado en el puesto número 18 del ranking, Punta Ballena representa el orgullo uruguayo. Su mera inclusión en la lista destaca su calidad, sabor y propuesta única.Según la página web oficial de Punta Ballena se distingue por su enfoque artesanal en la elaboración de sus alfajores. "Nuestra receta, transmitida de generación en generación, se basa en ingredientes de primera calidad y un proceso de elaboración cuidadoso y dedicado", afirman en su sitio web. Surprise Negro: así es el alfajor estrella de Punta BallenaLa descripción del alfajor Surprise Negro, que representa la cima de la oferta de la marca uruguaya Punta Ballena, según Taste Atlas, es la siguiente: "Una auténtica delicia que combina la riqueza del sabor con una textura delicada". En el relleno del alfajor, se encuentra una lujosa capa de dulce de leche uruguayo tradicional, el famoso caramelo de leche, perfectamente armonizado con un merengue aireado, que añade una nota ligera y cremosa según describen desde Taste Atlas.Esta combinación de rellenos crea un equilibrio único entre dulzura y sabor. El exterior del alfajor está cubierto con una capa de glaseado de chocolate con leche, lo que añade una dimensión extra de contraste entre las texturas. Dos galletas de chocolate unen todas las capas, y le añaden un ligero amargor del cacao que complementa perfectamente la dulzura del relleno. View this post on Instagram A post shared by Alfajores Punta Ballena (@alfpuntaballena)¿Cuáles son los otros alfajores en el Top 20?Además de Punta Ballena, estos son los alfajores argentinos que integran el Top 20 de Taste Atlas:La Olla De CobreLa GoulueSeñor AlfajorMilagros Del CieloCachafazChalteñosAlfajores OrensesCapitán Del EspacioJorgitoLa Pulpería De UribeDel MontañésEntre DosThionis ChocolatesChocolezzaHavannaFantocheLa MagaMontemar alfajoresDulce CoboEste contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
04/06/2025 19:18

El patrimonio de Yamandú Orsi: difunden los ingresos y activos del presidente uruguayo

MONTEVIDEO.- El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, es propietario de una vivienda en la ciudad costera de Salinas y de dos camionetas, una Nissan y una Hyundai, así como de dos cuentas bancarias, una en pesos y otra en dólares.Los datos se desprenden de su declaración jurada, publicada este miércoles por la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep). El presidente tiene un sueldo líquido de 547.704 pesos uruguayos (cerca de 13.000 dólares). Tiene además depósitos activos por 15.000 dólares y 830.000 pesos, lo que da un total de alrededor de 35.000 dólares.La casa que está a su nombre es de un valor de 6.020.000 pesos, es decir 145.000 dólares. La camioneta Nissan que posee es del año 2022 y vale 860.000 pesos, algo más de 20.000 dólares, mientras que la Hyundai, que utiliza en traslados para eventos y reuniones como presidente, está valuada en 3.396.570, es decir, más de 80.000 dólares.El patrimonio neto del presidente Orsi es de 12.298.570 pesos, lo que equivale a unos 295.000 dólares.En cuanto al patrimonio de la esposa de Orsi, Laura Alonsopérez, solo figura como propietaria de una casa de 3.240.000 pesos (78.000 dólares).Según informó El Observador y confirmó El País con fuentes cercanas al presidente, las casas que figuran a nombre de cada uno de los integrantes del matrimonio son contiguas. En febrero de 2023 murió Carmen Martínez, alias Beba, la madre de Orsi, y tanto él como su hermana heredaron una casa en la ciudad de Canelones. Con el dinero que recaudó de la venta de su parte, el entonces intendente de Canelones compró la casa de al lado a su vivienda.La noche previa a la asunción presidencial, Orsi se reunió con el mandatario de Chile, Gabriel Boric, en esa casa contigua, donde comieron un asado.Orsi asumió la presidencia uruguaya por los próximos cinco años el 1 de marzo pasado, cuando le traspasó la banda presidencial Luis Lacalle Pou. El mandatario de izquierda había triunfado en el balotaje de noviembre pasado sobre el candidato del Partido Nacional, el conservador Álvaro Delgado, en una victoria que devolvió al poder al Frente Amplio, que dominó la escena política durante tres mandatos consecutivos (2005-2020). El mentor político de Orsi, José "Pepe" Mujica, fallecido el 13 de mayo pasado, hizo de la austeridad patrimonial un estilo de vida y una marca registrada. Ese fue uno de los rasgos que más llamó la atención de la opinión pública mundial y de decenas de personalidades.El País/GDA

Fuente: Infobae
03/06/2025 19:21

El 'Pablo Escobar uruguayo' no solo incursionó en el narcotráfico, también terminó vinculado al fútbol profesional

Sebastián Marset no solo invirtió dinero en el deporte, sino que utilizó el poder para cumplir sus sueños

Fuente: Infobae
03/06/2025 17:04

Patricia Bullrich celebró en sus redes la captura de un sicario uruguayo que asesinó a un hombre en Recoleta

La funcionaria nacional destacó el arresto, ocurrido la semana pasada en Florianópolis. El detenido está implicado en múltiples homicidios

Fuente: Clarín
30/05/2025 12:00

A 6 meses de un sangriento crimen narco en Recoleta, detuvieron en Brasil a un sicario uruguayo

Nicolás Caraballo Escobar era buscado por matar a balazos a Fabián Sturm Jardón y a otro narco uruguayo.En 2022 escapó de una cárcel de Montevideo. donde estaba preso por homicidio. Vida de lujo, identidad falsa y narcotráfico.

Fuente: Ámbito
27/05/2025 18:32

Deportivo LSM, el ambicioso proyecto de Luis Suárez y Lionel Messi en el fútbol uruguayo

Los delanteros de Inter Miami anunciaron la fundación de un nuevo club con base en Canelones. Comenzará en la Primera D charrúa.

Fuente: Clarín
27/05/2025 13:00

Lionel Messi y Luis Suárez fundaron Deportivo LSM, un club que competirá en el fútbol uruguayo: así fue el anuncio en las redes

El delantero uruguayo y el capitán argentino se asociaron para llevar al equipo a la Divisional D de la AUF."Hoy quiero presentar a un amigo, a un compañero con el que tengo muchas cosas en común desde nuestros inicios", anunció el Pistolero."Para mí es un orgullo formar parte de esto junto a vos", dijo Messi.

Fuente: Clarín
24/05/2025 10:00

Un cardenal uruguayo confirmó que el papa León XIV vendrá a la Argentina

Daniel Sturla habló en la Capilla Sixtina con el Sumo Pontífice minutos después de que éste fuera elegido como máxima autoridad del Vaticano.

Fuente: Ámbito
23/05/2025 09:52

Un cardenal uruguayo reveló qué le dijo el papa León XIV sobre una visita a la Argentina y Uruguay

El arzobispo de Montevideo relató que en una reunión privada con el pontífice. Le recordó el viaje pendiente de Francisco a su país natal y Uruguay.

Fuente: Clarín
22/05/2025 23:18

El cardenal uruguayo que estuvo en el cónclave habló de la posible visita del Papa a la Argentina: "Muy altas probabilidades"

El arzobispo de Montevideo, Daniel Sturla, generó expectativa con sus declaraciones al regreso del cónclave.Uruguay y Perú serían otros hitos de la gira.

Fuente: La Nación
22/05/2025 19:00

Estados Unidos ofrece US$2 millones para quien los ayude a capturar al prófugo uruguayo Sebastián Marset

El gobierno de los Estados Unidos ofrece hasta dos millones de dólares de recompensa por "información que conduzca al arresto y/o condena, en cualquier país, del narcotraficante y lavador de dinero uruguayo Sebastián Marset", buscado por tres países del Cono Sur e, incluso, con vinculación con operaciones de "bombardeo" de cocaína en la zona del Delta entrerriano. Opera desde hace más de una década con el sello del Primer Comando Uruguayo (PCU) y se lo considera el "dueño" de la logística del contrabando de estupefacientes a través de la Hidrovía.La Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado nortemericano anunció una oferta de recompensa bajo el Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional de hasta US$2 millones por información que les permita capturar a Marset. Ayer, el gobierno de Donald Trump sostuvo que, según la información de inteligencia de la que disponen, Marset habría encontrado refugio en Venezuela. Otras fuentes sostienen, en realidad, que está en Medio Oriente, presumiblemente, Dubai.A través de su portavoz, Tammy Bruce, el Departamento de Justicia anunció este miércoles la presentación de una acusación formal que imputa a Marset cargos de lavado de dinero derivados del movimiento de ganancias de drogas a través de instituciones financieras norteamericanas. Marset ha sido acusado de acciones relativas al crimen organizado en Paraguay y Bolivia, de donde se escapó escandalosamente el 29 de julio de 2023. En agosto de ese año, las autoridades bolivianas anunciaron una oferta de recompensa separada de 100.000 dólares por el arresto de Marset.La oferta de recompensa del Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional se suma a la de la investigación más grande y consecuente del crimen organizado contra el tráfico de cocaína en la historia de Paraguay: la operación A Ultranza Py, pesquisa encabezada por el fiscal especial Marcelo Pecci, que fue ejecutado por sicarios que llegaron a una playa en Barú, Colombia, donde el fiscal pasaba su luna de miel con su flamante esposa en mayo de 2022.Según informó el Departamento de Estado, "esta investigación vinculó una red criminal liderada por Marset con más de 16 toneladas de cocaína incautadas en Europa, incluida una incautación de 11 toneladas en el puerto de Amberes, en abril de 2021, y otra incautación de 4,7 toneladas de cocaína en Paraguay. La investigación se llevó a cabo en coordinación con la Unidad Especial de Investigación y Secretaría Antidrogas de Paraguay (SIU-SENAD), el Ministerio del Interior de Uruguay, Europol y la Oficina de la DEA en Asunción".La comunicación del gobierno norteamericano precisa: "Si tiene información, comuníquese con la DEA por correo electrónico a MarsetTips@dea.gov. Si se encuentra en los Estados Unidos, también puede comunicarse con la oficina local de la DEA en su ciudad. Estados Unidos también está solicitando a cualquier persona con conocimiento directo del tráfico de drogas, el lavado de dinero y los actos de violencia (reales o amenazados) de Marset que se comuniquen con la línea de información".

Fuente: Infobae
21/05/2025 17:15

Estados Unidos anunció una recompensa de hasta USD 2 millones por información sobre el narco uruguayo Sebastián Marset

La noticia se conoció el mismo día que la esposa del prófugo, Gianina García Troche, llegó a Paraguay extraditada desde España, para ser juzgada por delitos vinculados a estas actividades ilegales

Fuente: Perfil
18/05/2025 01:18

Un referente uruguayo

José Mujica, un hombre que marcó la historia. Leer más

Fuente: Perfil
15/05/2025 15:00

Para el secretario de Comunicación del gobierno uruguayo, Mujica fue para el país como el Papa Francisco para Argentina

Martín Less se refirió al estilo que caracterizó a "Pepe" Mujica y al papa Francisco y consideró que hay un fuerte parentesco entre ambas figuras. Leer más

Fuente: Perfil
13/05/2025 17:18

Murió el expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica a los 89 años

La noticia fue confirmada por el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, en sus redes sociales. "Te vamos a extrañar mucho Viejo querido", expresó. Leer más

Fuente: Infobae
13/05/2025 17:05

José "Pepe" Mujica, el expresidente uruguayo que cautivó a la juventud mexicana

El exmandatario falleció este_____ a los 89 años en su casa, ubicada a las afueras de Montevideo; fue un referente para los sectores progresistas de Latinoamérica

Fuente: Infobae
13/05/2025 16:23

Murió Pepe Mujica: así fue el reconocimiento en vida que le hizo Petro al expresidente uruguayo

Antes de su fallecimiento, Mujica recibió la Cruz de Boyacá en un homenaje por su trayectoria como promotor del diálogo y la integración

Fuente: Perfil
05/05/2025 14:18

Un cocinero, un narco uruguayo y la pista "salada": las claves en la droga encontrada en un barco en Santa Fe

Prefectura descubrió casi 500 kilos de cocaína en un buque que transportaba girasol y que se encontraba en el puerto de San Lorenzo. Tenía bandera de Islas Marshall y se cree que la droga pudo haber sido cargada en Montevideo. Leer más

Fuente: Perfil
02/05/2025 13:00

"¿Le gustaría ser Papa?": la respuesta del cardenal uruguayo Daniel Sturla, el único latinoamericano con chances

En la mañana de este viernes, Eduardo Feinmann entrevistó al único de los 23 representantes latinoamericanos que integra el Colegio Cardenalicio y se encuentra en carrera para ser el próximo líder del Vaticano ¿Qué respondió? Leer más

Fuente: Clarín
02/05/2025 10:00

Daniel Sturla, el uruguayo que no quiere ser Papa, advierte que el sucesor de Francisco no será latino: "La elección va por otro lado"

El cardenal, uno de los 135 que están habilitados para votar al próximo Santo Padre, dejó sus impresiones sobre el futuro Cónclave.El perfil de Papa que imagina.

Fuente: Infobae
27/04/2025 22:15

Ranking Netflix: las películas más vistas HOY por el público uruguayo

El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas

Fuente: La Nación
21/04/2025 07:36

Ella argentina, él uruguayo: unieron fuerzas y lo que empezó como algo temporario terminó como modo de vida

Konnopke's Imbiss, Curry 36 o Curry-Baude son tres de los sitios emblemáticos de Berlín donde comer salchichas. Las "wurst" (salchicha en alemán), son la comida típica en la calle, a la pasada, a cualquier hora. Aunque todo el mundo tiene en mente las frankfurters, éstas son típicas de Frankfurt, mientras que las de Berlín son las currywursts, con salsa de curry y tomate que se suelen comer al modo "pancho" o con papas fritas. Derribar del trono de "comida a cualquier hora" a las salchichas es un desafío tentador, pero difícil,Cuando Dalma Landaida empezó la aventura de ir por el mundo con la idea de un working holiday, no estaba en sus planes comenzar a cambiar el consumo de salchichas para la merienda por facturas y alfajores argentinos.Dalma nació en Monte Carlo, Misiones. Viene de una familia grande, con cinco hermanos, dos hermanas y sus padres. Cuando tenía tres años se mudaron a Buenos Aires, donde finalmente creció, pero, cuenta, aún así siguió identificándose con la cultura misionera. Eran tiempos de jugar mucho al elástico en el recreo y de ganar carreras porque era rápida para correr. No había planes de emigrar. Soñaba con ser maestra jardinera, más tarde pensó en ser psicóloga y después se decidió por estudiar administración de empresas. Ahí apareció la idea de irse a hacer una experiencia de vivir un tiempo en otro país "como una aventura", dice. La inquietud resonaba, pero la vida seguía como de costumbre.Cuando una prima se puso de novia con un holandés surgió la idea de hacer juntas los trámites para la working holiday. "Coincidió con un tiempo en el que estaba un poco cansada de Buenos Aires -relata-, estaba trabajando en la misma empresa hacía mucho tiempo y ya había terminado de estudiar. También había finalizado una relación y se habían juntado varias frustraciones.La escala previaCon ese plan en mano, acompañó a su prima a Países Bajos, donde se quedó un año. De allí saltó a Colombia,un periodo de vacaciones, pero la tomó por sorpresa la pandemia y la demoró allí seis meses. Cuando se pudo ir, viajó directo a Alemania, llegó para fines del año 2020. Aún con poco conocimiento del alemán, que para ella sigue siendo un desafío. Aunque, "el reto más grande es estar lejos de mi familia -explica-. Me cuesta mucho, pero siento que tengo un proyecto grande y por eso me quedo".Se instaló en el sur de Berlín, cerca de un aeropuerto abandonado, Tempelhof, que fue uno de las tres pistas emblemáticas de Europa antes de la Segunda Guerra Mundial, pero que ahora es un espacio verde. "Con mi perro -sigue Dalma- vamos habitualmente, con muchos otros locales. Estoy muy feliz acá".Mientras la vida transcurría de un trabajo a otro, de pronto se produjo un impasse. Con cierta preocupación por el futuro, escuchó las sugerencias de sus amigos: "Me sugerían que cocinara productos argentinos -dice-, porque siempre les hice para ellos y les gustaban. Mi primer novio aquí me sugería lo mismo por entonces. Pero yo tenía la idea de que mis facturas eran un mimo amoroso para mi gente querida, no me veía trabajando de eso".Para Dalma resultó una revelación, porque cuando empezó a ofrecer sus productos, primero el boca a boca, y luego las redes, convirtieron a la idea en una opción laboral de la que se terminó enamorando. La merienda empezó teniendo sitio de retiro, para más tarde ofrecer la posibilidad de retirar los encargues por diferentes puntos de la ciudad de Berlín. "Sigo poniéndole mucho amor y pasión -dice entusiasmada-. Siento que encontré lo que estaba buscando, porque venía un poco en la búsqueda de entender bien a qué me podía dedicar, y nunca me había imaginado que algo que yo hacía por cariño a mis amigos podía transformarse en una forma de vida".Al principio fue muy simple Hizo algunas recetas, quería tener un menú muy sencillo y corto. Se había concentrado en vender medialunas, alfajores y chipas. Modificó los productos para acercarlos más a su gusto. Creó un perfil de Instagram, sacó buenas fotos de cada cosa en su casa y las publicó. Hizo lo propio en un grupo que se llama Latinas en Alemania donde tienen permitido dar difusión a tu emprendimiento. Las dos opciones se convirtieron en un buen canal de difusión. "A los pocos días tuve muchos pedidos -recuerda-, lo que me sorprendió mucho porque no estaba preparada. Pero bueno fui aprendiendo y lo sigo haciendo. Fui mejorando muchísimo los procesos". Localmente consigue todas las materias primas: "Acá se consigue absolutamente todo -añade-. Desde dulce de leche hasta yerba". Los primeros clientes fueron argentinos que extrañaban el sabor de su lugar, pero más tarde se fue ampliando a latinoamericanos en general. Pero, ahora, "siempre aparece algún alemán que quizás viajó a Argentina y se enamoró de nuestra comida, o que la probó en otro lado -continúa Dalma-. Por lo que me cuentan les gusta mucho, aunque es difícil saber porque no son muy expresivos. Pero siguen comprandoâ?¦"Camino al mostradorDalma empezó sola, pero ahora su proyecto se está reconvirtiendo a una idea rioplatense. "Por dos años manejé mi proyecto de un modo casero, pero ahora tengo un socio", explica. Pablo Zagami la contactó con una idea que tenía, analizaron algunos puntos, se pusieron de acuerdo y se propusieron hacerlo juntos. "Necesitaba mucho a otra persona -relata Dalma- porque todo era muchísimo para mi sola. Cuando llegó su propuesta me gustó y apareció en el momento preciso".Se pusieron a buscar un local para hacerlo propio. Les costó bastante, "estuvimos muchos meses dando vueltas, hasta que finalmente encontramos uno que estaba cerca de mi casa, a 10 minutos en bicicleta. Estoy feliz con eso".A partir de esta idea, se levanta a diario a las 7 de la mañana, porque quiere llegar temprano al local para contar con una producción masiva. La Merienda Haus ya es una realidad. Sus hornadas se prolongan hasta las 5 ó 6 de la tarde. En su escaso tiempo libre va al gimnasio y a escalar a veces, con sus amigos y su novio.Para quien desea emigrar a Alemania Dalma insta a que vayan. "Hay muchas oportunidades -indica-. Berlín, especialmente, es una ciudad que recibe a muchos extranjeros. Siempre digo que es una ciudad de foráneos en realidad. Creo que escucho más inglés o español que alemán. Eso te hace sentir un poco como en casa. Cuando viví en Países Bajos mis amigos y yo éramos todos argentinos. Eso te hace sentir más ajeno. Pero acá no, somos todos extranjeros, así que más o menos creamos una comunidad. Es interesante la idea de perderte y encontrarte que te ofrece la emigración".A pesar de todos estos desafíos, todavía el idioma sigue siendo una barrera. "Me gustaría que fuera fluido para no tener ningún tipo de problemas o de comunicación", pero aún no resulta. "Lo estudié durante casi un año y todavía no puedo con él". Otro reto es el clima. "Berlín es muy gris -completa-. El invierno es muy largo y gris. No vemos la luz del sol por muchos meses. Eso puede ser un poco deprimente".

Fuente: Infobae
17/04/2025 16:19

Colombiano condenado por su participación en la cinematográfica fuga del narcotraficante uruguayo Walter Pérez Caruso en Francia

Wilfer Fernando Ordoñez, ciudadano colombiano de 47 años, fue condenado a seis años de prisión tras ser hallado culpable de orquestar la espectacular fuga de Walter Pérez Caruso, capo del narcotráfico uruguayo, en 2016

Fuente: Infobae
09/04/2025 22:31

Ranking Netflix: las películas favoritas de HOY por el público uruguayo

El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas

Fuente: La Nación
09/04/2025 22:18

La nueva vía por la que el uruguayo Luis Suárez podría obtener la ciudadanía de Estados Unidos

Luis Suárez, delantero uruguayo de Inter Miami, podría aplicar a una residencia permanente en Estados Unidos a través de una propuesta impulsada por Donald Trump. El presidente presentó la Gold Card o visa dorada, un programa destinado a grandes inversores que simplificaría el acceso a la ciudadanía estadounidense para quienes dispongan del capital necesario. La visa dorada: una opción para grandes inversores que quieran la ciudadanía estadounidenseTrump anunció la creación de la "tarjeta dorada", una forma de residencia permanente para quienes inviertan al menos cinco millones de dólares en territorio estadounidense. Este nuevo programa busca reemplazar a la visa EB-5, vigente desde 1992, que exige una inversión menor, pero impone límites anuales y requisitos adicionales.Howard Lutnick, secretario de Comercio, aseguró que la iniciativa apunta a atraer "personas de muy alto nivel". Además, remarcó que los candidatos pasarán por una verificación exhaustiva.Según Trump, la venta de estas tarjetas podría generar ingresos significativos. El mandatario consideró que podrían entregarse "millones de tarjetas doradas" en los próximos años, aunque no especificó si incluirá beneficios para las familias de los solicitantes.La diferencia central con la visa EB-5 es que la tarjeta dorada no exige crear empleo ni tiene cupos anuales. En tanto, ese sistema pide una inversión mínima de US$1,05 millones, o de US$800 mil si se destina el dinero a zonas con necesidades laborales.La fortuna de Luis Suárez y su posibilidad de aplicar a la visa doradaSegún cifras de Celebrity Net Worth, Suárez cuenta con una fortuna de US$70 millones. Durante su pico salarial, entre junio de 2017 y junio de 2018, el delantero uruguayo ganó US$27 millones, con US$20 millones en salarios y US$7 millones en contratos publicitarios.Durante su carrera, jugó en clubes granes como Ajax, Liverpool, Barcelona y Atlético de Madrid. Desde 2024, forma parte de Inter Miami, equipo de la Major League Soccer (MLS) que también integra su amigo Lionel Messi. Su salario actual se estima en US1,5 millones anuales, de acuerdo a la guía salarial de la MLS Players Association.Sus ingresos totales le permiten cumplir con el requisito económico para solicitar la tarjeta dorada propuesta por Trump. Además, por su vínculo laboral con Inter Miami, Suárez podría tener un incentivo adicional. Es que estaría habilitado a conseguir la residencia permanente para luego acceder a la ciudadanía estadounidense, si decide radicarse de forma definitiva.Sin embargo, todavía queda por definir un detalle. Trump aún no especificó si los beneficios incluirán a los familiares directos de los solicitantes, como ocurre con la EB-5. En ese caso, la esposa de Suárez, Sofía Balbi, y sus tres hijos no tendrían garantizado el acceso a la residencia.Los empresarios más ricos del mundo que también podrían aplicar a la Gold Card de TrumpLa tarjeta dorada también despertó interés en el ámbito empresarial. Según Forbes, solo dos de los diez multimillonarios más importantes del mundo no tienen ciudadanía estadounidense: Bernard Arnault (Francia) y Amancio Ortega (España).Tanto Arnault, presidente del grupo de lujo LVMH, como Ortega, fundador de Inditex, la empresa detrás de Zara, poseen patrimonios de decenas de miles de millones de dólares y podrían aplicar al nuevo esquema si deciden trasladar parte de sus negocios a Estados Unidos. Según el ranking completo de Forbes al 1° de marzo de 2025, los más millonarios del mundo son:Elon Musk (EE.UU.)Mark Zuckerberg (EE.UU.)Jeff Bezos (EE.UU.)Larry Ellison (EE.UU.)Bernard Arnault (Francia)Warren Buffett (EE.UU.)Larry Page (EE.UU.)Sergey Brin (EE.UU.)Amancio Ortega (España)Steve Ballmer (EE.UU.)En definitiva, la propuesta impulsada por el presidente republicano podría ofrecer a Luis Suárez y otros renombrados deportistas, como el beibolista dominicano Juan Soto o el boxeador mexicano Canelo Álvarez, una vía alternativa para radicarse de forma definitiva en Estados Unidos.

Fuente: La Nación
30/03/2025 21:00

La descalificadora falta de Diego Polenta en el torneo uruguayo: expulsado a los 2 minutos

Una acción de juego completamente descalificadora se dio en el fútbol uruguayo. Juventud de Las Piedras se llevó un enorme triunfo como visitante y sobre la hora por 2 a 1 frente a Nacional. De este modo, alcanzó el tercer lugar y además dejó sin entrenador al equipo Tricolor. Sin embargo, la imagen que dejó el partido fue la terrible plancha del futbolista Diego Polenta sobre un rival a pocos minutos de iniciado el partido. El defensor del Bolso se fue expulsado, pero lo insólito fue que la acción debió ser revisada por el VAR.Se jugaban tan solo 1 minuto 38 segundos del duelo correspondiente a la fecha 9 del torneo apertura uruguayo cuando Diego Polenta, defensor de Nacional, fue a disputar una pelota dividida con Facundo Pérez, volante de Juventud. Ambos llegaron al mismo tiempo a la disputa, pero el futbolista del cuadro local elevó sus dos piernas y primero sacó la pelota con el pie diestro, pero luego le dejó los tapones de su pie izquierdo en la canilla de la pierna derecha de su rival, derribándolo. Pérez se revolcaba por el césped claras muestras de dolor. ¡INSÓLITO LO DE POLENTA! El capitán de Nacional vio la roja ante Juventud por este tremendo patadón a los 2' de partido.ð??º #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/dNpxkdTw2C— SportsCenter (@SC_ESPN) March 30, 2025El árbitro del partido, Javier Feres se encontraba a muy pocos metros de la acción. Insólitamente no cobró nada en el momento y el partido continuó. Sin embargo, cuando se detuvo la acción contra uno de los laterales, el juez se acercó a Pérez que seguía en el suelo. Minutos después fue advertido por el VAR debido a la alevosa entrada de Polenta. Finalmente, Feres decidió expulsar al marcador central que dejó a su equipo con uno menos desde el inicio del partido.Con un jugador menos, Martín Lasarte debió acomodar al equipo y debió realizar una variante a los ocho minutos. Para eso sacó a Jeremía Recoba, mediocampista con características ofensivas, para poner al defensor colombiano Julián Millán. El hijo del Chino, ídolo del Bolso, se retiró del campo de juego muy enojado.Al final, Juventud de Las Piedras se quedó con un gran triunfo por 2 a 1 con el que llegó al tercer puesto con 17 puntos al igual que Plaza Colonia y a cuatro del líder Liverpool (21). El equipo de la ciudad ubicada al norte de Montevideo lo empezó ganando a los 19 minutos de la primera etapa con el gol marcado por Agustín Rodríguez. Lucas Morales lo igualó de manera parcial para el Bolso a los 17 del segundo tiempo, pero Rodrigo Chagas marcó el gol del triunfo a los 49 minutos, en una de las últimas jugadas. Lo mejor del triunfo de Juventud de Las Piedras sobre NacionalY tras el partido quedó mucho en el Parque Central de Nacional de Montevideo. En primer lugar, Diego Polenta pidió disculpas por la situación a la que dejó el equipo por haber recibido la roja: "Quiero pedirle perdón a la gente de Nacional y a mis compañeros por una nueva expulsión. Comprometí a todo el equipo", expresó ante la prensa el defensor de 33 años.Además, desde las redes sociales oficiales del club Tricolor, anunciaron la salida del entrenador Martín Lasarte: "De común acuerdo, ha finalizado el ciclo de Martín Lasarte como entrenador del primer equipo. El club agradece y reconoce su dedicación, compromiso y el trabajo realizado junto a su cuerpo técnico. Nacional será siempre su hogar, y le deseamos el mayor de los éxitos en sus próximos desafíos deportivos".De común acuerdo, ha finalizado el ciclo de Martín Lasarte como entrenador del primer equipo. El club agradece y reconoce su dedicación, compromiso y el trabajo realizado junto a su cuerpo técnico. Nacional será siempre su hogar, y le deseamos el mayor de los éxitos en susâ?¦ pic.twitter.com/n1wxxiikEA— Nacional (@Nacional) March 30, 2025La salida del entrenador se da en un contexto apremiante para el Bolso. Se ubica sexto en la tabla de posiciones del torneo apertura uruguayo, con 13 unidades, producto de tres triunfos, cuatro empates y dos derrotas. Además, el equipo uruguayo visitará este miércoles a Atlético Nacional de Medellín en el debut de la Copa Libertadores de América, competencia en la que también comparte grupo con Inter y Bahía, ambos equipos de Brasil.

Fuente: Infobae
23/03/2025 22:31

Ranking Netflix: estas son las películas más populares entre el público uruguayo

En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema

Fuente: Infobae
19/03/2025 16:17

Detenido un fugitivo uruguayo por abusar de una niña en su país en las navidades de 2019

Arrestado un hombre de 29 años en Dénia por orden internacional de detención de Uruguay tras presuntamente abusar sexualmente de una niña durante las navidades de 2019

Fuente: Clarín
16/03/2025 18:18

Batalla campal en el fútbol uruguayo: la pela entre los jugadores de Liverpool y Montevideo City Torque que terminó con cinco expulsados

Una dura entrada desencadenó un tumulto generalizado, al que también se sumaron suplentes de ambos equipos.

Fuente: La Nación
14/03/2025 17:00

El presidente uruguayo designó a un exfuncionario de Mujica como nuevo embajador en la Argentina

MONTEVIDEO.- El canciller uruguayo, Mario Lubetkin, presentó este viernes a quienes serán designados como embajadores para este período en el inicio de la nueva administración del presidente Yamandú Orsi. En total, son 12 hombres y cuatro mujeres, de los cuales 11 son diplomáticos de carrera y seis son políticos.Diego Cánepa, abogado y quien fuera prosecretario de la presidencia de José Mujica, será embajador en la Argentina, y Lilián Alfaro será la consul general en el país."Ninguno de los diplomáticos recibe instrucciones porque recién ahora estamos dando a conocer los nombres, me reuniré uno por uno. En el caso de la Argentina, también hemos sido claros, trataremos de tener las mejores relaciones con el actual gobierno argentino [de Javier Milei] y estoy seguro que lo lograremos. Necesitamos un nivel de flujo de diálogo interesante", indicó Lubetkin.Desde un primer momento, el candidato de Orsi para ocupar la legación en Buenos Aires fue Cánepa, de 52 años y quien ejerció como prosecretario de la Presidencia durante el gobierno de Mujica (entre 2010 y 2015) y se mantiene cercano al Ministerio de Relaciones Exteriores uruguayo. De acuerdo a lo que dijeron diversas fuentes, Cánepa ha señalado que tiene un "buen vínculo" con el canciller argentino, Gerardo Werthein.La sede en Buenos Aires tiene especial relevancia por la importancia que implica a nivel diplomático y porque se estima que en la Argentina viven unos 90.000 uruguayos.Alfaro, además de exconsul en Buenos Aires, es la delegada del Movimiento de Participación Popular (MPP) en Buenos Aires. Se había ganado la confianza de Tabaré Vázquez y también ocupó el cargo en Buenos Aires durante su segunda presidencia, entre 2015 y 2020.En cuanto a los organismos de la ONU, Laura Dupouy fue designada como embajadora en Nueva York. Para la ONU en Ginebra será Alejandra de Bellis y para la ONU Comercio, Gabriel Belloni.Para la Organización de los Estados Americanos (OEA) el designado es Edison Lanza, que en el pasado se desempeñó como relator especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Rodolfo Nin Novoa, que fue vicepresidente durante el primer gobierno de Tabaré Vázquez, fue designado embajador en Brasil, y a Ecuador irá Fernando Sandín. En Cuba, el embajador será Juan Canessa, del Partido Comunista.En Estados Unidos el embajador será Daniel Castillos, mientras que a China irá Aníbal Cabral. El consejero diplomático Diego Peluffo fue designado como embajador en Malasia, a Emiratos Árabes Unidos irá César Rodríguez y a Suiza será enviada Gabriela Civila.En el caso del Vaticano será enviado Juan Raúl Ferreira, mientras que a Suecia irá Carlos Gitto. Gimena Fernández será designada como enviada para Aladi-Mercosur.Controversia por VenezuelaLubetkin, que causó controversia en las últimas semanas debido a sus dichos sobre Venezuela, volvió a tratar el tema durante la conferencia de prensa y afirmó que las relaciones tanto con el gobierno venezolano de Nicolás Maduro como con la oposición de ese país están "al más alto nivel".El canciller sostuvo que la situación con Venezuela es "bastante original", ya que si bien ambas embajadas uruguayas están "prácticamente cerradas", no se han roto las relaciones diplomáticas."Es un tema que tenemos en carpeta. ¿Dónde estamos en este momento? La posición general, se sabe cuál es la nuestra y hemos sido consecuentes desde el primer momento. Nos preocupa y nos llega una presión muy fuerte por los 8000, 10.000 uruguayos que están en Venezuela, y los 32.000 venezolanos que están aquí. Tenemos que tener algún mecanismo de protección de alguna manera", afirmó."Si la pregunta es si nosotros tenemos relación con la oposición venezolana y con quién está ahora en la gestión del gobierno, no es un reconocimiento, es un dato de la realidad, sí las tenemos. Tanto con la oposición como con el gobierno", opinó Lubetkin, que comparecerá ante el Parlamento el próximo 3 de abril.Diario El País/GDA

Fuente: Infobae
13/03/2025 08:18

1-1. Un penalti en el epílogo para el Burgos desactiva golazo del uruguayo Ocampo

Cádiz y Burgos empatan 1-1 en un partido marcado por un gol de Ocampo y un penalti transformado por Sancris en los minutos finales, manteniendo la lucha por la permanencia en Segunda División

Fuente: Infobae
12/03/2025 22:31

Ranking Netflix: las películas preferidas este día por el público uruguayo

Con estas historias, Netflix espera mantener su cuota de mercado

Fuente: Infobae
02/03/2025 22:30

Ranking Netflix: las películas favoritas de HOY por el público uruguayo

Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming

Fuente: Página 12
16/02/2025 00:01

El grupo uruguayo Astroboy está de regreso

Antes de tocar el próximo fin de semana en Buenos Aires y La Plata, su cantante Martín Rivero recorre la particular historia de la banda.

Fuente: Infobae
06/02/2025 16:06

Quién es Sebastián Marset, el narco uruguayo que mencionó Gustavo Petro durante el polémico Consejo de Ministros por estar relacionado con el crimen del fiscal Pecci

El nombre del narcotraficante internacional fue mencionado durante la investigación del caso y en las reuniones entre la justicia colombiana y paraguaya, así como por el apoderado de la familia del fiscal en Colombia, el abogado Francisco Bernate

Fuente: Infobae
31/01/2025 22:16

Ranking Netflix: estas son las películas más populares entre el público uruguayo

Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic

Fuente: Clarín
30/01/2025 15:36

Nahitan Nandez, igualito a Maradona: el uruguayo llegó al entrenamiento de su equipo en Arabia manejando un camión de lujo como lo hacía Diego en Boca

El mediocampista dio la sorpresa arriba de un GMC en la llegada a una práctica del Al-Qadisiya.Fanático de los autos, ya se había mostrado a bordo de un Lamborghini y una Ferrari.

Fuente: Clarín
26/01/2025 16:18

Un grupo rebelde mató a un uruguayo en el Congo: dicen que el ataque "no fue casualidad"

Rodolfo Álvarez era un casco azul de las Naciones Unidas.El comunicado del Ejército Nacional del Uruguay.

Fuente: Infobae
23/01/2025 23:57

Excanciller uruguayo, vinculado a narcotraficante implicado en asesinato de fiscal, sería designado como embajador en Perú

Francisco Bustillo renunció a su cargo luego de filtrarse audios en los que le sugería a su vicecanciller que no colaborara con la Justicia en el caso de Sebastián Marset. "Pierde tu celular", le dijo

Fuente: La Nación
21/01/2025 01:36

El excéntrico millonario uruguayo que quiso traer la Costa Azul al Río de la Plata

En el corazón de Piriápolis, a pocos pasos del Atlántico, se erigió un hotel con la intención de fundar la "Costa Azul" sudamericana. Testigo imponente de la ambición de un hombre destinado a la grandeza, el Hotel Argentino congela en sus paredes historias de reconocidas personalidades rioplatenses e internacionales. Precursora de lo que posteriormente fue Punta del Este, esta localidad inventó al Uruguay como destino predilecto de la clase alta porteña.Francisco Piria, un excéntrico millonario uruguayo, imaginó este majestuoso refugio para atraer a turistas, pero también para convertirse en el centro de una urbe costera que compitiera con los más prestigiosos destinos europeos en pleno Río de la Plata. "En el fin de sus días, quería crear una gran ciudad que imaginaba como una segunda Mar del Plata. Lo hizo ya como una consagración final más que como otro de sus fructíferos negocios", afirma Pablo Reborido, Secretario de la Asociación Patrimonial de Piriápolis.El empresario había comprado el terreno por un precio muy modesto en 1890, cuando no había nada valioso más allá del puerto, entonces utilizado para contrabandear cueros por su cercanía con Montevideo (y poco control estatal). Años después decidió fundar allí su propia ciudad. La bautizó con su apellido, al que agregó el sufijo "polis", que en la antigua Grecia referenciaba a un estado autónomo, constituido por una ciudad y su territorio aledaño. Así formó Piriápolis. El carácter personalista estaba más que explícito: no sólo era dueño de la ciudad, él era la ciudad. Para asegurar el éxito de semejante empresa, logró que llegue a sus costas el reconocido buque "vapor de la carrera".El hotel era el punto de partida y su diseño estuvo a cargo del arquitecto Pierre Guichot, que atrajo a Francisco Piria por haber realizado destacadas obras en Mar del Plata. El edificio adscribe a una forma ecléctica, incorporando estilos arquitectónicos que van desde el neoclásico hasta el art decó, pero con su monumentalidad como principal protagonista. La fachada blanca se alza majestuosa frente al mar, mientras que en su interior los amplios salones, imponentes arañas de cristal y detalles ornamentales hablan de un fundador para quien el lujo era sinónimo de exceso.No quiso construir solo un lugar donde hospedarse, sino un símbolo del lujo. Por eso lo hizo con cualidades destacables para la época: cientos de habitaciones, una piscina de agua salada y jardines que parecían arrancados de un cuadro impresionista. Planificó también aspectos importantes de la urbanización circundante como los servicios esenciales, que proveían sus propias empresas.Piria vio en el mercado porteño, sobre todo en Buenos Aires, un potencial enorme. A punto tal que decidió bautizar el hotel y al paseo costero con el nombre del país vecino. Así definió los nombres Argention Hotel y Rambla de los argentinos. Las calles paralelas también rinden homenaje a figuras históricas argentinas, dejando en claro qué quería conquistar y cuán dispuesto estaba a hacer sentir en casa a los turistas vecinos. "En relación al hotel, Piria veía a los uruguayos como un salvavidas para temporadas malas, pero no esperaba una masividad de clientes internos", explica Pablo Reborido.La piedra fundacional del emblemático Hotel Argentino se colocó en 1920. Una década más tarde, en 1930, abrió oficialmente sus puertas . Sin embargo, la inauguración no fue como Piria había imaginado: la dictadura de Uriburu y sus restricciones al gobierno uruguayo por no apoyar al régimen militar empañaron el evento. Francisco Piria falleció en 1933, a sus 86 , y sólo pudo ver a su hotel funcionando durante tres años.En su época de mayor esplendor, la ciudad se promocionaba activamente en Buenos Aires a través de la Agencia Mihanovich, ubicada en el centro porteño, que ofrecía paquetes turísticos que incluían el traslado en barco y la estadía. Este esfuerzo de marketing posicionó a Piriápolis como un destino exclusivo para la clase alta argentina, hospedando a ilustres personalidades como Matilde Díaz Vélez o diversos integrantes de la familia Anchorena.Pero el Argentino Hotel no solo hospedó a la élite rioplatense, sino también a figuras internacionales que llegaban atraídas por su fama. Celebridades, artistas y políticos de primer nivel pasearon por sus jardines y disfrutaron de su piscina, lujo insólito para la época. Sin embargo, lo que verdaderamente cautivaba a los huéspedes era la sensación de estar en un lugar donde el tiempo se detenía, donde cada rincón estaba impregnado de un aura de sofisticación.El tiempo no perdona... y este caso no fue la excepción. Las décadas de gloria dieron paso a años de mayor sobriedad. Su infraestructura moderna, calidad indiscutible y lujo extravagante se fueron opacando lentamente junto al brillo del sueño de Piria. La competencia con otros destinos turísticos, los cambios en las preferencias de los viajeros y la falta de inversión lo convirtieron en una sombra de lo que había sido. Aunque logró mantenerse en pie, resistiendo con estoicismo el paso de los años.Reborido explica que el hotel enfrentó un turbulento recorrido tras la muerte de su creador en 1933. La falta de un plan de sucesión claro desencadenó un conflicto familiar que paralizó por años la gestión del hotel. Mientras tanto, Punta del Este emergía como un destino exclusivo, atrayendo a la élite que en otra época había sido el objetivo de Piriápolis. Este crecimiento de un competidor cercano marcó el inicio del declive del protagonismo del balneario y, con ello, delemblemático hotel.Argentino Hotel pasó a ser administrado por el Estado. Y perdió la visión de lujo y exclusividad con la que fue concebido. A pesar de su importancia histórica, el hotel se volvió una carga económica para los contribuyentes, acumulando pérdidas que evidenciaban la dificultad de mantener un establecimiento de tales dimensiones sin una inversión sostenida y una estrategia turística sólida.Con el tiempo, se tomó la decisión de concesionar el hotel a operadores privados, un cambio que permitió reactivar su funcionamiento y mantenerlo en pie, aunque lejos del esplendor original. Bajo la concesión, el Argentino Hotel adoptó un enfoque más accesible, atrayendo a un público diverso que busca disfrutar de su atmósfera histórica y su ubicación privilegiada frente al mar.En la actualidad, el Argentino Hotel opera con precios moderados y una orientación hacia un turismo más familiar, ofreciendo experiencias que combinan nostalgia y funcionalidad. Aunque ya no compite en el segmento de lujo, sigue siendo un ícono de Piriápolis y un recordatorio del ambicioso sueño de Francisco Piria de conquistar el Atlántico sur.La consagración de un arduo caminoFrancisco Piria nació en una familia acomodada que lo envió a Génova para recibir la mejor educación posible. Pero a su regreso, con tan solo 13 años, habían fallecido sus padres y los adultos a cargo se apoderaron de toda su herencia, a excepción de la casa familiar. Esto lo llevó a buscarse el pan en múltiples trabajos que no esperaba verse obligado a realizar, algunos de gran demanda física.Pero su ingenio y determinación lo llevaron a reinventarse: comenzó como aprendiz de boticario y luego incursionó en el comercio, logrando una modesta estabilidad económica. Su mayor impulso se dio con la especulación inmobiliaria en las afueras de Montevideo. En un golpe de intuición comercial, Piria comenzó a comprar terrenos periféricos de bajo costo en una ciudad que, poco a poco, iba extendiendo sus límites. Su estrategia era simple, pero audaz: fraccionar esas tierras y venderlas en pequeñas parcelas a precios accesibles, con la promesa de que pronto serían parte del casco urbano.Con un sistema de financiación en cuotas, abrió la puerta para que incluso sectores de clase media pudieran aspirar a un pedazo de suelo propio. Esta fórmula fue un éxito. Mientras otros empresarios apostaban exclusivamente al comercio o la industria, Piria multiplicaba sus ingresos con la especulación inmobiliaria. Los lotes vendidos a bajo precio en un principio se revalorizaron rápidamente, y su reinversión constante lo llevó a diversificar su alcance.No contento con Montevideo, llevó su modelo a otras ciudades del país. En Salto, Paysandú y Mercedes, su nombre empezó a resonar. Cada terreno baldío que adquiría se transformaba en una oportunidad para construir casas, comercios o simplemente dejar que la valorización hiciera su trabajo. Después de un arduo recorrido, sería uno de los principales terratenientes y especuladores inmobiliarios de Uruguay, construyendo su fortuna con la compra y venta de tierras y desarrollando proyectos urbanísticos que marcaron época.El éxito de Piria no radicó solo en comprar barato y vender caro; su genialidad fue saber contar historias sobre el futuro. Cada lote, cada edificio y cada proyecto era presentado como parte de un sueño, y miles de personas estuvieron dispuestas a pagar por ser parte de él. Esta estrategia también incluía anuncios en diarios, folletos y presentaciones públicasPara el proyecto Piriápolis adquirió cerca de 2.700 hectáreas de tierra en la costa uruguaya, en una zona que entonces era considerada inhóspita y de escaso valor económico. Según Pablo Reborido, Piria pagó un precio ínfimo por estas extensiones, ya que estaban compuestas mayormente por cerros y terrenos baldíos sin infraestructura, prácticamente con nula demanda de mercado.La visión de Piria fue estratégica: fraccionó estas tierras en más de 4.000 lotes, creando un modelo de comercialización que le permitiera recuperar rápidamente su inversión inicial. Cada lote fue promocionado con una narrativa optimista, destacando las bondades del clima, la proximidad al océano y la posibilidad de vivir en un entorno saludable y natural.Hoy, la ciudad sigue siendo un destino popular entre muchos uruguayos y algunos argentinos. La escasa oferta nocturna lo convierte en una propuesta ideal para quienes buscan tranquilidad y descanso. Se presenta como un destino "familiar".El patrimonio edilicio es uno de los grandes atractivos de Piriápolis. Algunas de las construcciones históricas, símbolos de la grandeza soñada por Piria, evidencian el paso del tiempo.Las playas conservan su atractivo natural y ofrecen sus encantos a quienes buscan una experiencia mucho más relajada que en Punta del Este. La ausencia de grandes masas de jóvenes asegura una calma necesaria para desconectarse de la vorágine urbana y despejar la mente. En términos económicos, sigue siendo una opción accesible: durante la temporada alta, el alojamiento en hoteles de categoría media oscila entre 60 y 120 dólares por noche, dependiendo de la cercanía a la playa.Para llegar, existen diversas opciones de transporte: en auto, se puede tomar la ruta Interbalnearia desde Montevideo; en barco, cruzar desde Buenos Aires y luego continuar por tierra; en avión, aterrizando en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, y en colectivos de larga distancia que conectan a la ciudad con otros puntos de Uruguay.

Fuente: Infobae
20/01/2025 17:15

De su primer nombre al origen del chivito uruguayo: 7 aspectos poco conocidos sobre Punta del Este

El balneario elegido por celebridades y millones de turistas cada verano guarda en su historia transformaciones únicas que lo posicionaron como un destino de renombre mundial




© 2017 - EsPrimicia.com