En esta columna de opinión, la líder de proyectos de sostenibilidad y acción climática en Ruta Azul, el Plan de Sostenibilidad y Cambio Climático del Tecnológico de Monterrey, propone una línea de trabajo interinstitucional para afrontar desde diferentes perspecticas una problemática global
Estudiar en la universidad y conseguir un título no siempre se traduce en un buen salario. En ese sentido, un informe del Banco de la Reserva Federal de Nueva York reveló cuáles son las carreras universitarias peor remuneradas en Estados Unidos. ¿Qué carreras universitarias tienen los peores sueldos en Estados Unidos?La edición 2025 del estudio Labor Market Outcomes of College Graduates by Major comparó más de 70 programas de estudios, en términos de sueldo conseguidos por los estudiantes al inicio y a la mitad de la carrera. Entre las 15 peores pagadas, los ingresos iniciales no superan los US$45.000 dólares anuales. Esta cifra se encuentra por debajo de la media general en EE.UU., que según el mismo informe es de US$55.000.En específico, se determinó que quienes se gradúan en disciplinas como educación, arte o ciencias sociales enfrentan los salarios más bajos durante los primeros años de empleo. Las tres carreras con peores salarios al comienzo son:Lenguas extranjeras: US$40.000 al inicio y US$70.000a mitad de carrera.Ciencias sociales generales: US$41.000 al comienzo y US$75.000 luego.Artes escénicas: US$41.900 de salario inicial, que alcanza los US$70.000 años después.También se destacan con bajos sueldos:Antropología: arranca en US$42.000.Educación inicial: apenas US$42.000, con un escaso crecimiento de US$49.000 a mitad de carrera.¿Qué carreras universitarias ofrecen mejor salario?En el extremo opuesto, las carreras vinculadas a la ingeniería, informática y ciencias aplicadas lideran en ingresos. Por ejemplo:Ingeniería aeroespacial: US$76.000 al inicio, hasta US$125 mil.Ingeniería química: US$80.000 de entrada y US$120 mil a mitad de carrera.Ciencias de la computación: US$80.000 al comenzar, mientras que con el paso de los años sube a US$115 mil.Las carreras universitarias con mayor desempleo: cuáles tienen mejor salida laboralSi bien los bajos sueldos son un problema, en algunas áreas también se suma la alta tasa de desempleo. Según la Reserva Federal, hay una marcada diferencia según cada carrera universitaria: algunas superan el 9% de desocupación, mientras que otras registran cifras casi nulas.Antropología encabeza la lista con una tasa de graduados sin trabajo del 9,4%, seguida por física (7,8%) y ingeniería informática (7,5%). Entre las más afectadas también se encuentran disciplinas como arte comercial y diseño gráfico (7,2%), bellas artes (7,0%) y sociología (6,7%). Aunque algunas de estas carreras registran una alta proporción de graduados con estudios de posgrado, como física (67,9 %) o química (65,5 %), sus tasas de desempleo aún son elevadas, lo que sugiere que cursar un posgrado no garantiza necesariamente una inserción laboral inmediata.En contraste, nutrición, construcción, ingeniería civil y educación especial se posicionan entre las carreras con mejor salida laboral, con tasas de desocupación que van del 0,4% al 1%. Por ejemplo, nutrición registra apenas 0,4% de graduados sin trabajo, mientras que construcción y educación inicial se ubican en 0,7% y 1,3%, respectivamente.Cómo se determinaron cuáles son las carreras universitarias con peores salariosLas cifras utilizadas en el informe sobre los resultados laborales por carrera provienen de un análisis conjunto entre la Reserva Federal de Nueva York y el U.S. Census Bureau, basado en la American Community Survey. Según detalla la metodología del estudio, los datos corresponden a 2023 y se actualizan anualmente al comienzo de cada año.El relevamiento incluye únicamente a graduados recientes, definidos como aquellas personas de entre 22 y 27 años con al menos una licenciatura completa. En tanto, se excluye a quienes están actualmente inscriptos en programas de educación formal. Para calcular los ingresos en mitad de carrera, se considera el rango etario entre 35 y 45 años.En cuanto a los salarios, solo se tienen en cuenta trabajadores full-time con título de grado, mientras que el indicador de posgrado se basa en la proporción de adultos en edad laboral (de 25 a 65 años) que cuentan con una maestría u otra titulación superior.
La ONPE habilitará el sistema de voto electrónico no presencial para los próximos comicios. Los electores usarán una urna accesible desde computadoras, laptops o tablets conectadas a internet
El secretario general de FEDUBA, Pablo Perazzi, aseguró por la 750 que el brutal ajuste en los salarios no tiene ningún tipo de antecedente en gobiernos democráticos.
Otros estudiantes se vieron forzados a intervenir para separarlas y evitar que la pelea pasara a mayores
Estudiar una carrera universitaria es uno de los desafíos más grandes que hay en la vida de las personas; sin embargo, no todas las disciplinas presentan las mismas dificultades para los estudiantes debido a su exigencia, complejidad y competitividad en el proceso de admisión. Por eso, la Universidad de Oxford, en Inglaterra, elaboró un ranking con las carreras más estresantes para los alumnos, según sus programas académicos, el nivel de estrés que presentaron los estudiantes y las complicaciones que se presentan a la hora de poder llegar a asistir a esos cursos.Con ese foco, las 15 carreras más difíciles son: Ingeniería AeroespacialDerechoContabilidad PúblicaArquitecturaQuímicaMedicinaFarmaciaPsicologíaEstadísticaEnfermeríaFísicaAstrofísicaIngeniería BiomédicaAstronomíaOdontologíaOtra forma de medir la dificultad de una carrera es analizar la tasa de aceptación de los postulantes, ya que según datos recientes de Oxford, hay profesiones que son muy elegidas por los estudiantes, por lo cual hay mayor competencia por los lugares disponibles, mientras que otras tienen complejos exámenes que funcionan como filtro para el ingreso de los postulantes. En este apartado, Matemáticas y Estadística, Economía y Gestión, Ciencias de la Computación, Medicina, Ciencias Biomédicas son las que presentan menor tasa de aceptación, por lo cual contribuyen a un mayor estrés de los estudiantes que quieren ingresar a estas carreras. Las recomendaciones de Oxford para evitar el estrésA través de su departamento de Recursos Humanos, la Universidad de Oxford ofrece consejería para aquellos estudiantes que viven procesos de ansiedad y estrés por la situación de sus carreras. Entre las recomendaciones que realiza la institución, se aconseja tomar pausas intencionales para desconectarse y relajarse, tales como caminar por los parques de la universidad o escuchar música, y buscar apoyo en las consejerías gratuitas con el equipo de bienestar de cada facultad. También se recomienda dormir adecuadamente para tener un buen descanso, mantener una alimentación equilibrada y realizar ejercicio físico para mejorar el estado de ánimo. Por último, se aconseja a los estudiantes que organicen y planifiquen el estudio para evitar el agobio. A través de la campaña Stress Less, Oxford ofrece recursos adicionales como talleres y eventos para apoyar el bienestar de los estudiantes durante los períodos de exámenes.
La Secretaria de Educación, que depende del Ministerio de Capital Humano, aprobó la modificación del Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (Sacau) para poner en marcha una nueva unidad de medida académica para los planes de estudio de las carreras universitarias: el Crédito de Referencia del Estudiante (CRE).A diferencia del modelo centrado exclusivamente en las horas de docencia, según informaron, los créditos tienen en cuenta también el tiempo total que un estudiante dedica a una asignatura: horas de clase (presenciales o virtuales) y trabajo autónomo (actividades, lectura, tareas, trabajos, proyectos, preparación de exámenes, resolución de actividades). Cada crédito académico equivaldrá a entre 25 y 30 horas de dedicación académica, similar al sistema europeo. Los planes deberán organizarse con un promedio de 60 créditos anuales. Y será obligatoria para todas las carreras que soliciten su aprobación y validez nacional a partir del 1° de enero de 2027, con posibilidad de prórroga por hasta dos años. Las acreditaciones actuales no vencerán y las instituciones podrán optar por sumar las carreras ya vigentes a este nuevo sistema. "La idea es que sea voluntario y un cambio paulatino, siempre y cuando no se trate de nuevas carreras, en ese caso sí deberán cumplir con este nuevo sistema", dijo a LA NACIÓN Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias. Esta subsecretaría será la autoridad de aplicación e interpretación de la normativa y acompañará el proceso de implementación con el Consejo de Universidades.El funcionario detalló que los objetivos de este nuevo sistema estandarizado son: Transparencia: hace más claro cuánto tiempo requiere cada curso o carreraFlexibilidad: facilita cambiar de carrera, universidad o cursar asignaturas en otras instituciones (dentro y fuera de la Argentina).Movilidad: permite que los estudios sean reconocidos internacionalmente, ayudando a estudiantes y profesionales a continuar su formación o trabajar en el extranjero.Previsibilidad: ayuda a los estudiantes a planificar mejor sus trayectorias académicas sabiendo el total de horas que le llevará cursar, estudiar, hacer trabajos, etc.Además de que esperan una transición progresiva, este nuevo sistema podrá derivar en carreras más cortas, de dos a cuatro años, siempre que cumplan con un mínimo de 60 créditos por año académico. Las carreras, sin embargo, también deberán cumplir con el Sistema de Aseguramiento de Calidad, mediante el cual las universidades tendrán que acreditar su calidad frente a la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau). Fue consensuado en simultáneo al sistema de créditos, pero aún no se publicó la resolución. A su vez, algunas carreras como medicina - y todas aquellas cuyo ejercicio pudiera comprometer el interés publico, según el artículo 43 de la Ley de Educación Superior- consideradas profesiones reguladas, deberán cumplir también con sus propios estándares y las definiciones legales que regulan cada actividad.Según coincidieron fuentes universitarias, el gobierno anterior ya había intentado impulsar este cambio. Se trata, a su vez, de uno de los objetivos del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que integran todos los rectores de las casas de altos estudios nacionales. Tuvo un antecedente en octubre de 2023, cuando el ministro de Educación era Jaime Perczyk y aprobaron una resolución para implementar este sistema, pero hubo algunas disidencias para aplicarlo. Tras haber hecho esos ajustes, este sistema se aprobó de manera unánime, por el Consejo de Universidades -integrado por todas las instituciones académicas tanto públicas como privadas- en diciembre pasado. Según contestó Álvarez decidieron informarlo ahora por cuestiones de agenda en las comunicaciones del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello."Una nueva forma de medir la dedicación de los estudiantes y diseñar planes de estudio más libres, abiertos, interdisciplinarios y flexibles", tuiteó hoy la ministra. Desde @MinCapHum_Ar comenzamos a implementar el sistema de créditos académicos para carreras universitarias. Una nueva forma de medir la dedicación de los estudiantes y diseñar planes de estudio más libres, abiertos, interdisciplinarios y flexibles. Cada crédito equivaldrá aâ?¦ pic.twitter.com/CMv5RwA8rf— Sandra Pettovello (@SPettovelloOK) April 30, 2025"Creo que es positivo que las universidades puedan moldear sus ofertas y que las carreras puedan ir mutando más a la demanda de los chicos que a las ofertas duras y no flexibles. Los mismo chicos van a poder ir moldeando sus carreras y también va a permitir que las equivalencias entre universidades de la Argentina y del mundo sean más automáticas al estar en la misma unidad de medida", apuntó a este medio Victor Moriñigo, rector de la Universidad Nacional de San Luis y actual presidente del CIN.
Lo dispuso el Ministerio de Capital Humano y regirá desde enero de 2027.Es un formato similar al que se aplica en algunos países de Europa y en Estados Unidos.Además de reconocerse las horas cátedra cursadas, se pondera el tiempo autónomo que los alumnos destinan a las materias.
Un análisis basado en inteligencia artificial revela cuáles son los programas académicos con menos oportunidades de empleo en el país y las razones detrás de esta tendencia
A través de un video de TikTok, la joven cuenta la diferencia de horarios y de música en las celebraciones de los dos países
La formación técnica es clave para acceder a los puestos más demandados por el sector de la defensa. La industria armamentística emplea a más de 100.000 personas en España
Dos jóvenes que apenas llevan dos meses estudiando en la Universidad Cooperativa de Colombia, en la sede de Pasto, criticaron a quienes se forman en la Universidad de Nariño, refiriéndose a su situación económica
Áreas de estudio como la contaduría enfrentan un gran riesgo debido a que muchas de sus tareas están siendo automatizadas por software
Algunas de las bibliotecas, de acuerdo con la firma encuestadora, mantienen una política de puertas abiertas al público
Los ingenieros en software que no se especialicen en temas como la inteligencia artificial pueden enfrentar serias dificultades para mantenerse competitivos en el mercado laboral
El Foro Económico Mundial estima que faltan cerca de 4 millones de profesionales especializados en ciberseguridad, a nivel global
BOSTON.- Una ciudadana turca y estudiante de doctorado en la Universidad Tufts fue detenida por agentes federales de Estados Unidos sin que le dieran explicaciones. Luego de que se viralizara el video con su detención, su abogada presentó una moción de emergencia donde solicita su presentación por parte del gobierno.El arresto tuvo lugar en medio de una campaña de la Casa Blanca para identificar a estudiantes que participaron en las protestas propalestinas que siguieron al inicio de la guerra en Gaza. Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense, anunció este jueves que el país anuló visas de más de 300 "lunáticos" por protestas universitarias contra Israel.Al ser consultado acerca de la detención de la joven en una conferencia de prensa durante una visita en Guyana, Rubio afirmó que las personas que aplican a una visa de estudiantes serán admitidos mientras se dediquen a eso, pero si buscan convertirse en activistas que "destruyan nuestras universidades" serán deportados. A su vez, confirmó la cancelación de visas a más de 300 manifestantes, que calificó de "lunáticos", en una ofensiva contra el activismo antiisraelí en los campus universitarios estadounidenses."Van quizás más de 300 en este momento, lo hacemos a diario, cada vez que encuentro a uno de estos lunáticos", indicó.Sec. Rubio was asked about plainclothes agents arresting a Turkish medical student in Boston. He says he has revoked "more than 300" student visas of those involved in pro Palestinian activism and hopes to revoked more. pic.twitter.com/7wjAOJWyn4— Bahman Kalbasi (@BahmanKalbasi) March 27, 2025Rumeysa Ozturk, de 30 años, acababa de salir de su casa en Somerville para reunirse con amigos el martes por la noche cuando fue detenida por agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), denunció la abogada Mahsa Khanbabai en una petición presentada ante el tribunal federal de Boston.Un video que circula en redes sociales muestra a seis personas, con los rostros cubiertos, que abordan a Ozturk en la calle y para sacarle la mochila y el celular, mientras ella grita y es esposada. "Somos la policía", se escucha decir a los miembros del grupo en el video.También se escucha a un hombre preguntar: "¿Por qué están ocultando sus rostros?".NEW: I've obtained new footage of the abduction of Tufts student Runeysa Ozturk which includes audio of her kidnappers. pic.twitter.com/gucwFxdnOi— Daniel Boguslaw (@DRBoguslaw) March 26, 2025Khanbabai dijo que Ozturk, quien es musulmana, se iba a reunir con amigos para el iftar, una comida que rompe el ayuno al atardecer durante el Ramadán. "Desconocemos su paradero y no hemos podido contactarla. No se han presentado cargos contra Rumeysa hasta la fecha, que sepamos", declaró Khanbabai en un comunicado. Ozturk tiene una visa que le permite estudiar en Estados Unidos, agregó. "Esto no es seguridad pública, es intimidación".Algunos vecinos dijeron que quedaron conmocionados por el arresto, que ocurrió a las 17.30 en una manzana residencial. "Parecía un secuestro", observó Michael Mathis, un ingeniero de software de 32 años cuya cámara de vigilancia captó el arresto. "Se acercan a ella con los rostros cubiertos y comienzan a agarrarla. Tienen los rostros cubiertos. Están en vehículos sin identificación".El presidente de la Universidad Tufts, Sunil Kumar, declaró el miércoles en un comunicado que la institución educativa recibió informes de que las autoridades federales detuvieron a un estudiante internacional de posgrado y que la visa de la estudiante había sido cancelada. "La universidad no tenía conocimiento previo de este incidente y no compartió ninguna información con las autoridades federales antes del evento", señaló Kumar.Kumar no nombró a la alumna, pero Patrick Collins, vocero de la universidad, confirmó que Ozturk es estudiante de doctorado en la Escuela de Posgrado de Artes y Ciencias.La representante demócrata Ayanna Pressley declaró que el arresto es "una violación horrenda de los derechos constitucionales de Rumeysa al debido proceso y la libertad de expresión". "Debe ser liberada de inmediato", manifestó Pressley en un comunicado. "No nos quedaremos de brazos cruzados mientras el gobierno de [el presidente Donald] Trump continúa secuestrando a estudiantes que tienen estatus legal y atacando nuestras libertades fundamentales".Rumeysa was kidnapped in plain sight & sent to Louisiana to be locked in the same detention center Mahmoud Khalil was sent to.She's a peaceful protestor, grad student, & my constituent who has a right to free speech & due process.Now she's a political prisoner. Free her now. https://t.co/IJk3jY9GMR— Ayanna Pressley (@AyannaPressley) March 26, 2025La fiscal general de Massachusetts, Andrea Joy Campbell, dijo que el video es "perturbador"."En base a lo que sabemos hasta ahora, es alarmante que el gobierno federal haya elegido emboscarla y detenerla, aparentemente enfocándose en una persona respetuosa de la ley debido a sus opiniones políticas", expresó. "Esto no es seguridad pública, es intimidación que será, y debería ser, examinada de cerca en la corte".La jueza federal de distrito Indira Talwani emitió una orden en la que le dio al gobierno hasta el viernes para responder por qué Ozturk estaba siendo detenida. Talwani también ordenó que Ozturk no sea trasladada fuera del Distrito de Massachusetts sin que se emita un aviso con 48 horas de anticipación.Pero hasta el miércoles por la noche, el sistema en línea de localización de detenidos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) indicaba que estaba detenida en el Centro de Procesamiento del ICE en el Sur de Luisiana, en Basile, Luisiana.Un alto vocero del DHS confirmó la detención de Ozturk y la cancelación de su visa. "Las investigaciones del DHS y (del ICE) encontraron que Ozturk participó en actividades en apoyo a Hamas, una organización terrorista extranjera que se deleita en matar estadounidenses. Una visa es un privilegio, no un derecho. Glorificar y apoyar a terroristas que matan estadounidenses es motivo para que se cancele la emisión de una visa. Esto es seguridad de sentido común", dijo el vocero a la agencia AP. De todas maneras, el DHS no proporcionó ejemplos del apoyo de Ozturk a Hamas, designado por el gobierno de Estados Unidos como una organización terrorista."Liberen a Rumeysa Ozturk ahora"Ozturk fue una de los cuatro estudiantes en marzo pasado que compartieron la autoría de un artículo de opinión en The Tufts Daily, en el cual se criticaba la respuesta de la universidad al hecho de que su Senado de unión comunitaria aprobara resoluciones que exigían que Tufts "reconociera el genocidio palestino", diera a conocer cuáles eran sus inversiones y se deslindara de empresas que tienen vínculos directos o indirectos con Israel.Algunos amigos indicaron que, por lo demás, Ozturk no estaba involucrada de cerca en protestas contra Israel. Pero después de que se publicó el artículo de opinión, su nombre, fotografía e historial laboral fueron destacados por Canary Mission, un sitio web que dice registrar a personas que "promueven el odio hacia Estados Unidos, Israel y los judíos en los campus universitarios de América del Norte". El artículo de opinión fue el único ejemplo citado de "activismo anti-Israel" por parte de Ozturk.A estudiantes y profesores de otros lugares también se les ha revocado su visa recientemente o se les ha impedido ingresar a Estados Unidos porque asistieron a manifestaciones o expresaron públicamente su apoyo a los palestinos. El gobierno de Trump citó una disposición legal raramente invocada que le autoriza al secretario de Estado a revocar visas de extranjeros que podrían ser considerados una amenaza para los intereses estadounidenses en política exterior.Cientos de personas se manifestaron en un parque de Somerville para apoyar a Ozturk el miércoles. Orador tras orador exigieron su liberación y acusaron a republicanos y demócratas de no proteger a los inmigrantes ni defender a los palestinos."Liberen a Rumeysa Ozturk ahora", coreaba la multitud, junto con consignas tradicionales de protesta como: "Liberen, liberen a Palestina". Muchos sostenían banderas palestinas y carteles hechos en casa apoyándola y oponiéndose al ICE. "Es importante que todos recordemos sobre qué escribió ella y por qué fue atacada, que es Palestina", dijo a la multitud Lea Kayali, del Movimiento Juvenil Palestino.Reyyan Bilge, profesora de psicología en la Universidad del Noreste y amiga suya, dijo que Ozturk es un "alma de voz suave, amable y gentil" que está profundamente enfocada en sus investigaciones y no está involucrada de cerca en las protestas universitarias. "En los 10 años que la he conocido, nunca le habló mal a nadie, y mucho menos ha sido antisemita ni racista", manifestó Bilge.Agencias AP y AFP
A medida que el mercado laboral evoluciona con la digitalización y la automatización, las carreras vinculadas a la tecnología serán fundamentales
Qué estudiar es una de las grandes preguntas que los adolescentes se hacen cuando están terminando el colegio secundario. Además de querer encontrar la vocación de uno, también se busca una profesión cuya salida laboral tenga proyección. Es una premisa difícil al estar transitando un momento en que los avances tecnológicos están alterando estas certezas.En la Argentina, donde hay alrededor de 2,7 millones de estudiantes universitarios â??de los cuales 2 millones asisten a instituciones públicasâ??, la elección de carreras vinculadas a la tecnología cobró protagonismo. Según un reporte de la Universidad de Buenos Aires, la Licenciatura en Análisis de Sistemas es la más elegida, seguida por Ingeniería Informática e Ingeniería Electrónica. Pero ¿son realmente estas habilidades técnicas las que definirán a los profesionales del futuro?Sergio Pernice, director de Ingeniería en Inteligencia Artificial de la UCEMA, explicó para LA NACION que actualmente lo que cambia es la forma en que se concibe una profesión, ya no atada exclusivamente al conocimiento técnico sino a las acciones concretas que realizan quienes la ejercen. "Es una visión más dinámica, adaptativa y realista para un mundo donde el conocimiento técnico ya no es exclusivo de los humanos, pero en el que la creatividad humana irá encontrando dónde agregar genuino valor, teniendo en cuenta lo que la IA hace mejor", señaló.En esta misma línea, Santiago Bellomo, decano de la Escuela de Educación de la Universidad Austral, aseguró que los programas universitarios enfocados únicamente en enseñar procedimientos cuyo resultado sea un producto digital estándar están destinados a volverse obsoletos. Nadie recurrirá, por ejemplo, a traductores o periodistas que solo puedan entregar resultados básicos tomados de fuentes disponibles en línea.Sin embargo, esto no significa necesariamente una amenaza, sino una oportunidad para potenciar las capacidades humanas. De esta manera, en esta nueva etapa, el ser humano se distinguirá precisamente por una cualidad hasta ahora subestimada: su propia humanidad. Es decir, por su capacidad de vincularse con otros, su pensamiento crítico y su habilidad para interactuar con objetos físicos. Esto también marcará la pauta de lo que se valorará en los programas educativos.Qué dice la inteligencia artificialAl preguntarle a ChatGPT cuáles cree que son las carreras que se deberían dejar de estudiar en este contexto de avances tecnológicos, el bot conversacional dejó en claro que hay algunas profesiones que pueden enfrentar mayores desafíos debido a la automatización, la transformación digital y la evolución del mercado laboral. Pero esto no significa que las disciplinas "carezcan de valor", sino que requieren de una "adaptación significativa".En primer lugar, nombró a la contabilidad tradicional. "Muchos procesos contables están siendo automatizados mediante software avanzado y herramientas de IA que gestionan tareas como el cálculo de impuestos, la auditoría y el análisis financiero", escribió. Y la inteligencia artificial no está tan errada. Morgan Stanley, una reconocida financiera, anunció que estará recortando alrededor de 2000 puestos de trabajo, una porción de ellos debido a la automatización de tareas que ofrece la IA.En segundo lugar, posicionó a la traducción e interpretación sin especialización. En estos últimos años vimos cómo herramientas avanzadas de traducción automática como DeepL o Google Translate mejoraron notablemente en precisión, reduciendo la demanda de traducciones simples o técnicas. Sin embargo, aquellos que tienen una especialización, como literaria, jurídica o médica, seguirán siendo muy valorados.Por último, ChatGPT puso al periodismo tradicional como una de las carreras que no se deberían estudiar. Una de las cualidades más destacadas de ChatGPT es la generación automática de textos y la creación de contenido impulsada por inteligencia artificial. En este sentido, aquellos redactores enfocados en hacer informes financieros, resúmenes de noticias o coberturas deportivas estándar no tendrán mucho peso en el ecosistema.Pero habrá cualidades que la IA no podrá equiparar nunca, como el análisis crítico, la investigación o el trabajo de campo. "Es hora de salir a la calle, volver a contar la verdad con presencia real, recuperar el vínculo directo con las comunidades y utilizar la tecnología como una herramienta para potenciar esa misión, no para alejarse aún más de la realidad", dijo a LA NACION Álvaro Liuzzi, consultor de medios especializado en tecnología y autor del libro guía Periodismo IA.Gemini, la inteligencia artificial de Google, dio respuestas similares. El periodismo estaba dentro, con la misma justificación que puso ChatGPT. También destacó a la administración de empresas como una de las licenciaturas que no tiene mucha proyección. Esto se debe a que la automatización de procesos administrativos y la capacidad de la IA para analizar datos y tomar decisiones estratégicas están transformando este campo, algo parecido a lo que se ve en la contabilidad.Sin embargo, presentó un distintivo: en sus opciones nombró al derecho como una carrera universitaria que, en algunos aspectos prácticos, puede carecer de valor, ya que las nuevas tecnologías pueden "analizar casos, revisar documentos y generar informes legales con mayor velocidad y precisión que los humanos". De hecho, esto ya se está llevando a cabo en menor escala en la Fiscalía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se usa IA generativa para redactar las sentencias de casos estandarizados.
Muchas profesiones cambiarán tal como se conocen actualmente debido a la automatización. Este es un factor clave a tener en cuenta al momento de decidir en qué profesionalizarse
Se presentó también el calendario del año de cara a las distintas actividades que habrá en agenda.
Carreras más fáciles: menos teoría y sin ciencias ni matemáticasLa IA analiza carga académica y la adaptabilidad: ¿cuáles son las carreras universitarias menos difíciles?
Elegir una carrera es una de las decisiones más importantes, pero la IA ha puesto en jaque a ciertas profesiones. Descubre cuáles están perdiendo relevancia.
Aunque existen hasta 60 especialidades del mismo Grado Universitario, solo las que se dirigen a un ámbito concreto garantizan un salario elevado y una alta tasa de ocupación
Las predicciones del CEO de Tesla y SpaceX, contrastan con la de otras figuras como Bill Gates, que asegura que ciertos trabajos serán claves para la supervivencia del ser humano
A pesar de su importancia clave en la sociedad, los profesionales en estos campos siguen luchando por una compensación justa
A través de las redes sociales se viralizó un vídeo en que demuestra cómo los internos del Centro Penitenciario de Lurigancho cursan estudios superiores
La lista se realizó debido a la demanda laboral y la saturación del mercado
El exviceministro Guillermo Molinari señaló que, aunque la inteligencia artificial podría reemplazar varias profesiones, también generaría nuevas especialidades enfocadas en su desarrollo y gestión
Estas disciplinas experimentarán una transformación significativa debido a la automatización de numerosas tareas y al avance de la digitalización
La información del expediente sigue siendo de "absoluta confidencialidad" para la Unidad de Igualdad de la universidad
A medida que los diferentes factores socioeconómicos transforman nuestro entorno en múltiples dimensiones, una de las principales preocupaciones es la evolución del mercado laboral y las habilidades que serán necesarias en el mediano plazo. "¿Qué estudio?", es la consulta que se hacen muchos jóvenes profesionales al transitar un contexto tan emergente. La inteligencia artificial, por ejemplo, ha intensificado este debate debido a su creciente capacidad para realizar tareas que antes eran exclusivas del ser humano, como el análisis de datos.Otras variables, como la crisis climática, también están impulsando un cambio estructural dentro de la industria del trabajo. Un nuevo informe del Foro Económico Mundial, publicado en enero, aseguró que en esta década se desplazarán 92 millones de puestos de trabajo, pero se crearán unos 170 millones de nuevos roles gracias a las macrotendencias mundiales. En definitiva, esto significa que habrá un aumento neto del empleo de 78 millones de puestos.El estudio, que analizó a más de 1.000 de los mayores empleadores a nivel global -representando aproximadamente a 14 millones de trabajadores-, afirmó que, debido al avance de la IA, especialistas en datos, ingenieros de tecnología financiera y expertos en inteligencia artificial y aprendizaje automático serán las profesiones más codiciadas. En esta línea, las habilidades tecnológicas serán cada vez más solicitadas en el mercado laboral y se proyecta que serán las que más crezcan, particularmente en IA y Big Data.Sin embargo, otras profesiones más manuales y sustentables encabezan la lista. Los trabajadores de campo, las personas que hacen entregas de paquetes o incluso aquellos que atienden en los comercios son oficios que crecerán en la próxima década. Contrario al imaginario colectivo común, donde la automatización domina la cotidianidad, lo manual seguirá vigente. Pero eso no implica que serán los más rentables. En ese sentido, los puestos ligados a la tecnología se imponen.Qué dice la inteligencia artificialAl consultar a tres diferentes IA sobre sus predicciones acerca de cuáles serán las carreras universitarias que brindarán los trabajos más rentables en la próxima década, todas dieron respuestas similares, aunque con algunas variaciones a tener en cuenta.ChatGPT destacó en primer lugar la carrera de inteligencia artificial y ciencia de datos. Aseguró que la demanda de expertos en IA y análisis de datos sigue en auge, con salarios que oscilan entre 100 mil y 300 mil dólares anuales. En segundo lugar, señaló a la biotecnología y la medicina personalizada, ya que impulsan ingresos de 150 mil a 200 mil dólares para especialistas.Por último, la IA de OpenAI explicó que el crecimiento de los mercados financieros y el trading algorítmico posiciona a los ingenieros financieros con sueldos de hasta 400 mil dólares. "La automatización, el envejecimiento poblacional y la digitalización garantizan la rentabilidad de estas profesiones", afirmó.Gemini respondió que las carreras universitarias con mayores ingresos serán ingeniería en ciberseguridad, con salarios de hasta 165 mil dólares anuales, debido a la creciente necesidad de proteger los sistemas informáticos. Le sigue ciencia de datos, cuyos profesionales son clave para analizar grandes volúmenes de información y generar reportes para las empresas, con salarios que oscilan entre 108 mil y 171 mil dólares al año. Finalmente, ingeniería en blockchain, una carrera emergente enfocada en desarrollar tecnologías seguras y transparentes, también se perfila como una de las más lucrativas.DeepSeek, la nueva IA de origen chino, destacó que las carreras con mayor potencial económico serán inteligencia artificial y ciencias de la computación, con salarios que pueden superar los 150 mil dólares anuales; ingeniería en energías renovables, con ingresos aproximados de 100 mil a 130 mil dólares; y, por último, biotecnología y ciencias de la salud avanzadas, donde los profesionales pueden ganar entre 120 mil y 140 mil dólares.
El programa Supérate Lima busca proporcionar oportunidades educativas tanto en instituciones nacionales como internacionales
La aplicación de 'chatbot' ha elaborado una lista de carreras universitarias en las que la carga teórica no es tan rigurosa
Carreras relacionadas con la educación destacan por su enfoque práctico y pedagógico, aunque demandan empatía y compromiso ético
Los programas académicos en instituciones privadas del país presentan aumentos significativos en sus costos. Medicina encabeza la lista como la carrera de mayor inversión
Emprender estudios de tipo universitario es uno de los pasos más importantes para la gran mayoría de las personas que aspiran a vivir de una profesión en el futuro. Sin embargo, las carreras universitarias son tan variadas que puede convertirse en una decisión muy difícil de tomar.Muchas personas ponen por delante sus gustos personales, sus habilidades innatas, los trabajos que tienen sus padres o las recomendaciones de otras personas para decidir qué tipo de estudios seguir. Tomar esta decisión es muy importante ya que será parte determinante del tipo de futuro que tendrán y es por eso que muchos ponen en la balanza la extensión de la carrera, el nivel de exigencia y la posibilidad de una pronta salida laboral.Carreras universitarias menos exigentesEn este marco, aprovechando los avances de la tecnología, el uso de la inteligencia artificial se ha convertido en una gran herramienta a la cual consultarle ciertas dudas. Es por eso que se le ha consultado sobre cuáles son las carreras universitarias consideradas menos demandantes o que poseen un nivel de exigencia relativamente bajo.Los resultados ofrecidos por esta nueva tecnología se han basado en el análisis de preferencias, valoraciones y estadísticas que permitieron la elaboración de un top tres de las carreras universitarias que eligen las personas que no desean esforzarse de más.La primera carrera universitaria de la lista es Administración de empresas que, según la inteligencia artificial, no demanda una carga intelectual excesiva y posee una estructura atractiva en cuando a los programas académicos y la dinámica laboral en las empresas. Además, indica que posee asignaturas más prácticas y accesibles, en comparación con otras ofertas de estudio.En segundo lugar, se encuentra Diseño gráfico, considerada una carrera universitaria que no demanda una exigencia mental y física elevada. La inteligencia artificial destaca que se trata de una carrera que puede aprenderse mediante programas cortos y la oferta laboral se mantiene elevada.Finalmente, el top tres lo completa Trabajo Social que, de acuerdo a la inteligencia artificial, requiere de una gran vocación de servicio pero no es exigente en cuanto a habilidades técnicas. La preparación teórica no es tan intensa como en otras carreras ya que posee una formación más directa por su enfoque social y humano.*Por Mariana Sánchez