El 'Lobo' recibe al 'Tatengue', que puede ser líder, en la fecha de los interzonales de la Liga Profesional.Televisa TNT Sports.
El retraso responde a los requisitos de interoperabilidad de la Ley de Mercados Digitales (DMA), y Apple aclaró que otras normas de protección de datos no impactan esta función
FAME es una asociación sin fines de lucro que asiste desde hace dos décadas a pacientes con atrofia muscular espinal y sus familias. Transforma la angustia en trabajo colectivo y en la búsqueda de respuestas científicas.
La Comisión Europea fijó la tasa en cuestión en un 0,05% de los ingresos anuales netos de compañías señaladas como clave por el elevado volumen de sus usuarios
El joven de 16 años fue aprehendido junto a dos cómplices con antecedentes penales, tras persecuciones, decomiso de drogas y armas
A nivel global también se sitúa en los puestos de cola, en el 39 de una lista de 44 países analizados, pero destaca en el indicador de esperanza de vida tras subir a la quinta posición
Los sujetos son conocidos como "El Güero Caldos", "El Pulga" y "El Mamberroy"
Kaja Kallas expresó que el éxito del proceso de paz sigue siendo la mayor prioridad de la UE y anunció más cooperación con Colombia
La medida es parte de una investigación antidumping y responde a las tasas de Bruselas sobre los vehículos eléctricos. Leer más
La Comisión Europea consideró que la empresa tecnológica abusó de su posición dominante en la publicidad on line.El trasfondo de la pelea entre Bruselas y el gobierno de Estados Unidos.
Cada 5 de septiembre se celebra el Día Mundial del Hermano, una fecha que busca fortalecer los lazos de hermandad, reconocer el apoyo incondicional y resaltar la importancia de compartir la vida con quienes crecen a nuestro lado
Bruselas busca sumar apoyo interno con garantías a agricultores y lograr la firma del pacto comercial en diciembre. Leer más
La colaboración entre la organización venezolana y cárteles locales plantea nuevos desafíos para la seguridad regional y la cooperación internacional
La universidad también publicó un mensaje con motivo del nombramiento de sus exalumnas, más allá de sus trayectorias en la política
El foco de las universidades está puesto en la creación del Espacio Común de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación entre la Unión Europea-América Latina y el Caribe
El Observatorio Europeo para la Neutralidad Climática alerta de que los sumideros deben crecer 7,6 millones de toneladas de CO2 anuales hasta 2030, pero la tendencia sigue siendo negativa
La integración de estas dos tecnologías permite optimizar procesos y reducir el consumo energético. Además, la creación de nuevos algoritmos cuánticos promete transformar la industria y la investigación científica
José Mauricio fue detenido en cinco ocasiones diferentes y se sometió a un â?³bypass"
Según confirmó Medicina Legal, todos presentaban antecedentes judiciales o investigaciones en curso, mientras que las autoridades atribuyen el hecho a la disputa territorial entre organizaciones criminales de la zona
La jornada dominical de la séptima fecha del Torneo Clausura 2025 tiene cinco encuentros y concluye con Racing vs. Unión de Santa Fe, correspondiente al grupo A, programado a las 21.15 en el Cilindro de Avellaneda con arbitraje de Nazareno Arasa.El cotejo se transmite en vivo por TV únicamente a través de ESPN Premium -se requiere estar suscripto al 'pack fútbol'-., canal que se puede sintonizar online en la plataformas digitales Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La previa de Racing vs. UniónEl equipo dirigido por Gustavo Costas, que no puede dirigir en e banco de suplentes porque acarrea una sanción, está lejos de trasladar la imagen que muestra en la Copa Libertadores, en la que ya está en cuartos de final, al plano local. Actualmente está 14° con apenas cuatro puntos (una victoria, un empate y cuatro derrotas) y en su última presentación fue goleado por Argentinos Juniors 4 a 1.El Tatengue, por su parte, se ubica séptimo con nueve unidades gracias a dos triunfos, tres igualdades y una caída. En la última jornada empató 1 a 1 con Huracán en Santa Fe y tiene ante sí una buena posibilidad para arrimarse a los líderes de la tabla de posiciones. Entre semana se despidió de la Copa Argentina a manos de River Plate, que lo eliminó por penales tras igualar 0 a 0 en el tiempo reglamentario.Posibles formacionesRacing: Gabriel Arias; Franco Pardo, Santiago Sosa, Agustín García Basso o Nazareno Colombo; Gastón Martirena, Juan Nardoni, Agustín Almendra, Gabriel Rojas; Tomás Conechny o Duván Vergara, Adrián Martínez y Adrián Balboa. DT: Gonzalo Costas y Francisco Bersce. Unión: Matías Tagliamonte; Lautaro Vargas, Juan Pablo Ludueña, Valentín Fascendini, Mateo Del Blanco; Julián Palacios, Mauricio Martínez, Mauro Pittón, Franco Fragapane; Cristian Tarragona y Marcelo Estigarribia. DT: Leonardo Madelón.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 1.92 contra 4.50 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate llega a 3.33.La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 20 de marzo de este año, en el marco de la séptima jornada del Torneo Apertura. En aquella oportunidad, Racing se quedó con la victoria por la mínima diferencia con un gol de Adrián 'Maravilla' Martínez. El antecedente más reciente en Avellaneda, en tanto, es del 28 de julio de 2024 por la Liga Profesional: fue victoria de la Academia por 2 a 1 con tantos de Santiago Sosa y Agustín Almendra. Gonzalo Morales empató transitoriamente para el conjunto santafesino.
Unidad criminal y Fiscalía trabajan en esclarecer el crimen que conmocionó al municipio, en medio de enfrentamientos entre bandas y organizaciones armadas por el control territorial
Las autoridades investigan el asesinato de cuatro personas en la vereda San Juan, mientras avanzan operativos especiales y hacen un llamado a la ciudadanía para aportar datos que permitan identificar a los implicados en el crimen
La Policía Nacional desplegó un operativo con el fin de reforzar la seguridad en la zona e impedir más episodios violentos
Racing y Unión de Santa Fe se enfrentan este domingo en un partido correspondiente a la fecha 7 del Grupo A del Torneo Clausura 2025. La Academia busca hacerse fuerte como local para alejarse de la zona baja de la tabla de posiciones. El encuentro está programado para las 21.15 en el Cilindro de Avellaneda, con arbitraje de Nazareno Arasa y transmisión televisiva de ESPN Premium. El minuto a minuto está disponible en canchallena.com.El equipo dirigido por Gustavo Costas está lejos de trasladar la imagen que muestra en la Copa Libertadores, en la que ya está en cuartos de final, al plano local. Actualmente está 14° con apenas cuatro puntos (una victoria, un empate y cuatro derrotas) y viene de perder por 4 a 1 ante Argentinos Juniors. El Tatengue, por su parte, se ubica sexto con nueve unidades. En la última jornada empató 1 a 1 con Huracán en Santa Fe.La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 20 de marzo de este año, en el marco de la séptima jornada del Torneo Apertura. En aquella oportunidad, Racing se quedó con la victoria por la mínima diferencia con un gol de Adrián 'Maravilla' Martínez. El antecedente más reciente en Avellaneda, en tanto, es del 28de julio del año pasado, por la Liga Profesional: fue victoria de la Academia por 2 a 1 con tantos de Santiago Sosa y Agustín Almendra (Gonzalo Morales empató transitoriamente para el conjunto santafesino).Racing vs. Unión: todo lo que hay que saberFecha 7 del Grupo A del Torneo Clausura 2025.Día: Domingo 31 de agosto.Hora: 21.15.Estadio:: Cilindro de Avellaneda.Árbitro: Nazareno Arasa.Racing vs. Unión: cómo ver onlineEl encuentro está programado para este domingo a las 21.15 en Avellaneda y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador. En todos los casos se requiere tener una suscripción activa y contratado el "Pack Fútbol". El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.ESPN Premium.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Racing corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este domingo. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.92 contra los 4.50 que se repagan por un hipotético triunfo de Unión. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.33.
Las autoridades confirmaron que el detenido cuenta con una carpeta de investigación activa desde 2024 por delitos contra la salud
El gobernador y el candidato a sucederlo, Juan Pablo Valdés, plantearon la necesidad de una unión de provincias para lograr un mayor federalismo y aseguraron la continuidad de un modelo de gestión "exitoso" en la provincia. Leer más
El arquero fue determinante durante los 90 minutos que terminaron sin goles.Y después en la tanda desde los 12 pasos con dos penales desviados.Lo cerró Montiel y ahora, en los cuartos de final, lo espera Racing.
La Copa Argentina 2025 terminó de definir este jueves a sus cuatro pasajeros a cuartos de final. Se trata de River, que venció en el último choque de esa parte de la llave a Unión de Santa Fe por 4 a 3 en penales tras igualdad 0 a 0 en tiempo reglamentario. De esta manera, el Millonario, que también tiene abiertos los frentes de cuartos de final de la Copa Libertadores y Torneo Clausura, se enfrentará a a un rival con los mismos objetivos: Racing. Todos los detalles de cada uno de los partidos ya jugados, más cómo quedó el cuadro y próximos cruces, están disponibles en canchallena.com.River no pudo resolver los problemas que le planteó el equipo conducido por Leonardo Madelón en los 90' y se impuso con los penales 4 a 3. El DT Marcelo Gallardo también utilizó el partido para probar estrategias y sistema de cara a la llave trascendental de Libertadores que tendrá a fines de septiembre con Palmeiras. VIDEO DE RESUMEN El próximo rival del Millonario en la Copa Argentina 2025, que tiene como gran faro de atracción otorgar al campeón un pasaje al máximo certamen sudamericano de clubes, será ni más ni menos que Racing, que persigue los mismos horizontes. La Academia dirigida por Gustavo Costas se metió entre los ocho mejores tras imponerse a Deportivo Riestra por 3 a 0. Racing y River son los únicos clubes denominados 'grandes' que siguen en carrera por el título porque Boca Juniors fue eliminado en 16avos por Atlético Tucumán 2 a 1 mientras que en los octavos San Lorenzo cedió ante Tigre 1 a 0 e Independiente con Belgrano 2 a 0.Además de la Academia, el Matador y el Pirata, los otros equipos que están en cuartos de final son Independiente Rivadavia de Mendoza -superó a Central Córdoba de Rosario 2 a 1-, Argentinos Juniors -doblegó a Aldosivi de Mar del Plata 2 a 1-, Lanús -le ganó a Huracán 2 a 0- y Newell's -venció a Atlético Tucumán 3 a 2-.Cronograma y resultados de los octavos de finalSan Lorenzo 0-1 Tigre.Independiente Rivadavia 2-1 Central Córdoba de Rosario.Racing 3-0 Deportivo Riestra.Unión de Santa Fe 0 (3) - (4) 0 River Plate.Atlético Tucumán 2-3 Newell's - Fecha, hora y estadio a confirmar.Belgrano 2-0 Independiente.Aldosivi 1-2 Argentinos Juniors.Lanús 2-0 Huracán.Cuartos de finalTigre vs. Independiente Rivadavia.Racing vs. River Plate.Newell's vs. Belgrano de Córdoba.Argentinos Juniors vs. Lanús.* La organización aún no confirmó días y horarios de estos encuentros.Tabla de campeones de la Copa ArgentinaBoca Juniors - 4 (1969, 2012, 2015 y 2020)River Plate - 3 (2016, 2017 y 2019)Arsenal (2013), Huracán (2014), Rosario Central (2018), Patronato de Paraná (2022), Estudiantes de La Plata (2023) y Central Córdoba (2024) - 1
Galoppo conectó de aire en un centro al área de Unión y Tagliamonte logró controlar sin dar rebote. Fue un buen intento de River, que construyó la jugada por la derecha. Comienza a tomar el control el equipo millonario. Nada de cuidarse. El comienzo en Mendoza es de ida y vuelta. Busca Unión, responde River. Sin llegadas exigentes para los arqueros, pero ya pisan el área rival los dos equipos. Mueve River del punto central del Malvinas Argentinas y ya está en marcha el partido en Mendoza. Si hay empate, el ganador se definirá por penales.Los equipos salen al campo de juego. En minutos, juegan River y Unión en Mendoza, por el pasaje a los cuartos de final.Ante River, el DT Leonardo Madelón dispuso el siguiente equipo para comenzar el partido: Matías Tagliamonte; Lautaro Vargas, Maizón Rodríguez, Valentín Fascendini y Mateo Del Blanco; Julián Palacios, Mauro Pittón y Mauricio Martínez; Franco Fragapane y Marcelo Estigarribia, y Cristian Tarragona.DALE TATENGUE â?½ Así forma Unión para enfrentar a River por los 8vos de final de la Copa Argentina. #SiempreUnión ð??¦ð??¹ pic.twitter.com/QcjtwdLYsF— Club Atlético Unión (@clubaunion) August 28, 2025Para el enfrentamiento con Unión, Gallardo definió que los titulares de River sean Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero y Marcos Acuña; Kevin Castaño, Enzo Pérez y Giuliano Galoppo; Ignacio Fernández; Maximiliano Salas y Sebastián Driussi.ð???â??ï¸? ¡Así va el Millonario en Mendoza! â?½ï¸? Octavos de final de la Copa Argentina ð??? Unión.#VamosRiver â?ªï¸?ð??´â?ªï¸? pic.twitter.com/Zx1zBB990O— River Plate (@RiverPlate) August 28, 2025El duelo entre River y Unión es el último de los cruces de octavos de final, ya que los otros siete equipos que afrontarán la etapa de cuartos de final ya están determinados. El vencedor de esta noche tiene rival definido: Racing, que eliminó a Riestra por 3-0.Marcelo Gallardo piensa en un equipo descansado para hoy, tras un 1-1 ante Lanús el lunes pasado por el Torneo Clausura en el que utilizó una mayoría de habitualmente suplentes. Para seguir adelante en la triple competencia que afronta, analiza un armado ofensivo, aunque difícilmente dispondría por primera vez el esperado tridente de ataque Maximiliano Salas-Sebastián Driussi-Facundo Colidio. Todo indica que uno de ellos quedará en el banco.El partido entre River y Unión será transmitido en vivo por televisión únicamente por la señal TyC Sports, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO, Telecentro Play y TyC Sports Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante y desde este espacio en LA NACION se brindará cobertura de lo más destacado en vivo.Para acceder a esta instancia, River tuvo dos rivales de categorías menores en las dos primeras rondas y no recibió goles: derrotó por 2-0 a Ciudad de Bolívar y goleó por 3-0 a San Martín, de Tucumán. En tanto, Unión superó por 3-1 a Colegiales y dejó en el camino a Rosario Central, uno de los favoritos, por los penales, tras una igualdad sin abrir el marcador.Esta noche, desde las 21.15, River y Unión, de Santa Fe, se enfrentan por los octavos de final de la Copa Argentina en el estadio Malvinas Argentinas, de Mendoza. El partido es arbitrado por Andrés Gariano y transmitido por TyC Sports.
Los ahora capturados fueron policías judiciales; ya fueron vinculados a proceso
El crecimiento de BYD superó muy cómodamente al de Tesla en cuanto a la venta de autos en la Unión Europea.
El último ataque masivo ruso con drones y misiles contra Kiev ha provocado 18 muertos
Unión de Santa Fe y River Plate chocan este jueves desde las 21.15 en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza con arbitraje de Carlos Andrés Gariano en el último cruce de los octavos de final de la Copa Argentina 2025, del que sale el rival de Racing -eliminó a Deportivo Riestra 3 a 0- en cuartos.El encuentro se transmite en vivo por televisión únicamente a través de TyC Sports, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO, Telecentro Play y TyC Sports Play. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.RACING ESPERA RIVAL ð??? ð???ï¸? La agenda semanal tendrá a @clubaunion enfrentándose a @RiverPlate, en un duelo que definirá al último clasificado para los Cuartos de Final de la 13º edición de #NuestraCopa ð???#CopaArgentinaAXIONenergy ð???ð??¦ð??· pic.twitter.com/PUm2BeZbyL— Copa Argentina AXION energy (@Copa_Argentina) August 24, 2025La previa de Unión vs. RiverEl conjunto dirigido por Leonardo Madelón atraviesa un buen presente y se ubica sexto en la zona A del Torneo Clausura 2025 con nueve puntos producto de dos victorias, tres empates y apenas una derrota. En el certamen que reúne a clubes de todas las categorías del fútbol argentino eliminó consecutivamente a Colegiales 3 a 1 y a Rosario Central 3 a 1 por penales tras igualar sin goles.El equipo de Marcelo Gallardo, por su parte, domina el Grupo B del Clausura con 12 unidades gracias a que el lunes pasado empató con Lanús 1 a 1 y está en cuartos de final de la Copa Libertadores 2025, por lo que pelea por el título en todos los frentes posibles en el segundo semestre. En su camino a los octavos de la Copa Argentina doblegó a Ciudad de Bolívar 2 a 0 y a San Martín de Tucumán 3 a 0.Posibles formacionesUnión: Matías Tagliamonte; Lautaro Vargas, Maizon Rodríguez, Valentín Fascendini, Mateo Del Blanco; Julián Palacios, Mauro Pittón, Mauricio Martínez, Franco Fragapane; Marcelo Estigarribia y Cristian Tarragona. DT: Leonardo Madelón.River Plate: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Ignacio Fernández, Enzo Pérez, Giuliano Galoppo; Maximiliano Salas, Sebastián Driussi y Facundo Colidio. DT: Pablo Prigioni.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el Millonario porque su triunfo paga 2.05 contra 4.03 que cotiza la victoria y clasificación del Tatengue. El empate, que llevaría la definición a los penales, paga hasta 3.30.Ambos clubes se enfrentaron en los cuartos de final de la edición 2016 del torneo con victoria de River 3 a 0 en el estadio José María Minella de Mar del Plata. Dirigido por Gallardo en su primer ciclo, los goles los marcaron Sebastián Driussi, Joaquín Arzura y Lucas Alario.Cronograma y resultados de los octavos de finalSan Lorenzo 0-1 Tigre.Independiente Rivadavia 2-1 Central Córdoba de Rosario.Racing 3-0 Deportivo Riestra.Unión de Santa Fe vs. River Plate - Jueves 28 de agosto a las 21.15 en el estadio Malvinas Argentina de Mendoza.Atlético Tucumán 2-3 Newell's.Belgrano 2-0 Independiente.Aldosivi 1-2 Argentinos Juniors.Lanús 2-0 Huracán.Cuartos de finalTigre vs. Independiente Rivadavia - Viernes 5 de septiembre a las 21.10 en el estadio Marcelo Bielsa de Newell's.Racing vs. Unión de Santa Fe o River Plate.Newell's vs. Belgrano de Córdoba - Miércoles 17 de septiembre.Argentinos Juniors vs. Lanús - Lunes 8 de septiembre.
El equipo de Gallardo se presenta en Mendoza por los octavos de final.Enfrente tendrá al duro conjunto que conduce Leonardo Madelón.Para el Millonario, es vital seguir en carrera en el torneo.
Antes de que finalice la semana, la Unión Europea intentará acelerar la normativa que suprime los aranceles a las manufacturas estadounidenses, requisito planteado por el presidente Donald Trump para flexibilizar los impuestos a los autos exportados desde el bloque. Leer más
El sujeto capturado cuenta con orden de aprehensión en Ecatepec
Mendoza supo ser tierra prometida para el River de Marcelo Gallardo. Una ciudad teñida de rojo y blanco en inolvidables e históricas imágenes del ciclo más ganador de la historia. Pero, a lo largo de los últimos dos años, la provincia del sol y del vino se transformó en un dolor de cabeza que no lo ha parado de aquejar: lleva seis partidos sin poder ganar, entre oficiales y amistosos, en una racha negativa que tuvo cachetazos duros y determinantes. Recuperar ese idilio que se había generado será el objetivo del Millonario este jueves desde las 21.15 cuando se mida con Unión por los octavos de final de la Copa Argentina. Para seguir en la triple competencia deberá retomar la senda triunfal y por eso el DT piensa en un equipo descansado y ofensivo que podría tener por primera vez el esperado tridente de ataque.La llegada a Mendoza se da con un solo gran interrogante: Paulo Díaz tiene un traumatismo en el tobillo izquierdo que lo marginó del duelo frente a Lanús y será evaluado hasta último momento. Si no llega, en su lugar estaría Lautaro Rivero. En tanto, Marcos Acuña, Enzo Pérez e Ignacio Fernández, quienes no estuvieron el lunes ante Lanús, volverán al equipo titular. La decisión del Muñeco fue clara: rotar en el Torneo Clausura y priorizar la Copa Argentina para intentar acceder a cuartos de final, instancia en la que espera Racing.De esta manera, ante el Tatengue se podría dar por primera vez la presencia de los tres delanteros en el equipo, después del positivo ingreso de Maximiliano Salas para jugar el segundo tiempo en Lanús, luego de la lesiín que lo tuvo un mes al margen del equipo. Aprovechando el presente goleador de Sebastián Driussi, con 10 goles en sus últimos 14 partidos, el DT haría ingresar a ambos para compartir el frente de ataque con Facundo Colidio, quien le ganaría la pulseada a Juanfer Quintero. ¿El probable equipo? Armani; Montiel, Martínez Quarta, Díaz o Rivero, Acuña; Galoppo, Enzo Pérez, Nacho Fernández; Salas, Driussi y Colidio. Una formación que deberá potenciarse individual y colectivamente para tomar vuelo en un año marcado por los vaivenes: más allá de que River lleva 18 triunfos, 18 empates y solo dos derrotas en los 38 juegos del año, todavía no ha logrado ser confiable y convincente ni podido ganar un título: tropezó en la Supercopa Internacional con Talleres, en los cuartos de final del Clausura con Platense y en la fase de grupos del Mundial de Clubes.Con ese probable equipo River intentará revivir los mejores recuerdos que forjó en el Malvinas Argentinas, que ya tiene populares y plateas agotadas para el público millonario. Fueron 18 partidos y más de 14 años sin perder en un estadio en el que además gritó tres veces campeón: ganó la Copa Argentina en 2017 ante Atlético Tucumán, la Supercopa Argentina en 2018 frente a Boca y la Copa Argentina nuevamente frente a Central Córdoba en 2019. La última caída se había dado el 21 de junio de 2009 en un 0-1 con gol de Iván Borghello para Godoy Cruz en el Torneo Clausura que dirigió Néstor "Pipo" Gorosito. A partir de entonces, se dio una seguidilla de 15 éxitos y tres igualdades que incluyó las 13 victorias en fila del Muñeco.En total, hasta la fecha fueron 16 partidos oficiales de Gallardo dirigiendo a River en Mendoza, con los 13 primeros festejos consecutivos entre agosto de 2014 y agosto de 2021. La racha se cortó con la caída 2-1 frente a Godoy Cruz en el Estadio Feliciano Gambarte con una formación alternativa, mientras disputaba la Copa Libertadores. Y luego continuó sin poder imponerse en este segundo ciclo: perdió 2-1 con Independiente Rivadavia en noviembre en la Liga pasada, en su primer cachetazo en el Malvinas Argentinas, y empató 0-0 con el Tomba en la quinta fecha del Apertura.Esos dos últimos compromisos se enmarcan en una continuidad negativa de resultados que rompió ese hechizo que se había generado. Porque ya son seis juegos sin victorias en Mendoza, pero con golpes dolorosos, sobre todo en el ciclo de Martín Demichelis. El primero fue la derrota 1-0 con Talleres en 16vos de final de Copa Argentina en julio de 2023, justo después de ser campeón de la Liga Profesional. Luego llegó el inesperado 0-4 en un amistoso en marzo de 2024 frente a Independiente Rivadavia durante la fecha FIFA. Y finalmente los dos golpes de knock-out para el ciclo del ex entrenador: empate 1-1 y derrota por penales con Temperley en mayo en 16vos de Copa Argentina y caída 2-1 con Godoy Cruz en un duelo de la Liga Profesional que derivó en la destitución de Micho.Después de suspender la conferencia de prensa tras el 1-1 con Lanús, el Muñeco Gallardo volverá a Mendoza para intentar que el duelo con Unión sea una bocanada de aire fresco para un equipo que aún no halló su mejor versión. El técnico se fue visiblemente molesto del Sur del Gran Buenos Aires y en esta frenética semana con tres partidos en siete días ahora tendrá una oportunidad de lujo para volver a pisar firme en una provincia en la que supo escribir páginas doradas.
El especialista en comercio exterior mencionó el escándalo de corrupción en el oficialismo y dijo: "El escándalo de Milei con todo el tema de las coimas, hace que Argentina sea el principal protagonista hoy del Mercosur en todos los portales europeos". Leer más
El 'Muñeco' se retiró en silencio después de sufrir el 1-1 sobre la hora.No lo hacía desde abril y el jueves juega por los octavos de final de Copa Argentina.
Los octavos de final de la Copa Argentina 2025 concluirán este jueves 28 de agosto con el partido entre Unión de Santa Fe y River Plate en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza. El encuentro está programado para las 21.15 y se transmitirá en vivo por televisión únicamente a través de TyC Sports, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO, Telecentro Play y TyC Sports Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa al encuentro que arbitrará Carlos Andrés Gariano, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el Millonario porque su triunfo paga 2.05 contra 4.03 que cotiza la victoria y clasificación del Tatengue. El empate, que llevaría la definición a los penales, paga hasta 3.30.El conjunto dirigido por Leonardo Madelón atraviesa un buen presente y se ubica sexto en la zona A del Torneo Clausura 2025 con 9 puntos producto de dos victorias, tres empates y apenas una derrota. En el certamen que reúne a clubes de todas las categorías del fútbol argentino eliminó consecutivamente a Colegiales 3 a 1 y a Rosario Central 3 a 1 por penales tras igualar sin goles.El equipo de Marcelo Gallardo, por su parte, domina el Grupo B del Clausura con 12 unidades gracias a que este lunes empató con Lanús 1 a 1 y está en cuartos de final de la Copa Libertadores 2025, por lo que pelea por el título en todos los frentes posibles en el segundo semestre. En su camino a los octavos de la Copa Argentina doblegó a Ciudad de Bolívar 2 a 0 y a San Martín de Tucumán 3 a 0.Ambos clubes se enfrentaron en los cuartos de final de la edición 2016 del torneo con victoria de River 3 a 0 en el estadio José María Minella de Mar del Plata. Dirigido por Gallardo en su primer ciclo, los goles los marcaron Sebastián Driussi, Joaquín Arzura y Lucas Alario.Quien se imponga en el cruce avanzará a cuartos de final y enfrentará a Racing, que eliminó a Deportivo Riestra 3 a 0 y espera rival.Cronograma y resultados de los octavos de finalSan Lorenzo 0-1 Tigre.Independiente Rivadavia 2-1 Central Córdoba de Rosario.Racing 3-0 Deportivo Riestra.Unión de Santa Fe vs. River Plate - Jueves 28 de agosto a las 21.15 en el estadio Malvinas Argentina de Mendoza.Atlético Tucumán 2-3 Newell's.Belgrano 2-0 Independiente.Aldosivi 1-2 Argentinos Juniors.Lanús 2-0 Huracán.Cuartos de finalTigre vs. Independiente Rivadavia - Viernes 5 de septiembre a las 21.10 en el estadio Marcelo Bielsa de Newell's.Racing vs. Unión de Santa Fe o River Plate.Newell's vs. Belgrano de Córdoba - Miércoles 17 de septiembre.Argentinos Juniors vs. Lanús - Lunes 8 de septiembre.
"Baja la calidad estética, pero no la fisiológica. No lleva ningún tipo de problema para la salud humana", explicó el presidente de ACNOA, Roberto Sánchez Loria, sobre las manchas negras que aparecen en algunos cítricos. Leer más
"Hemos tenido casos de facturas exorbitantes, donde la empresa decía que los usuarios debían pagarla y luego se la devolvían. Eso es ilegal", apuntó el directivo. Leer más
Tras el encuentro, Bertrand aprovechó la oportunidad para agradecer al presidente de la República por el espacio brindado y subrayó el positivo balance de las relaciones diplomáticas
El Tatengue y el Globo, que quedó eliminado en la Copa Sudamericana, pueden quedar punteros de la zona A.Televisa ESPN Premium.
El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre -1°C y 20°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Gilles Bertrand, diplomático europeo, pidió abandonar la confrontación armada y alertó sobre las consecuencias de los atentados en Cali, Amalfi y otras zonas para la estabilidad y el proceso de paz en el país
La senadora confundió el nombre de su bloque político y el vocero presidencial, Manuel Adorni, lo compartió en redes sociales. Qué le respondió la legisladora peronista
Anabel Fernández Sagasti cometió esa equivocación este jueves en el Senado. Su yerro fue replicado en redes por Manuel Adorni, a quien luego cruzó la legisladora mendocina.
Mientras en la Cámara Baja la sesión del Senado apilaba malas noticias para el Gobierno, la legisladora kirchnerista cometió un error cuando se trataban los ascensos de personal de la Armada y la Fuerza Aérea, y las redes lo facturaron de inmediato: "La traicionó el subconsciente", ironizaron. Leer más
Muchos ven a la Unión Europea como el claro perdedor en el acuerdo de apretón de manos entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Y, sin embargo, es Estados Unidos cuya economía está siendo saboteada, mientras que Europa ha sido bendecida con nuevas oportunidades. Leer más
Mientras se desarrolla la sesión en la Cámara de Senadores, donde la oposición vuelve a la carga para convertir en ley el financiamiento universitario y los fondos para los hospitales pediátricos, la senadora Anabel Fernández Sagasti pasó por un incómodo momento cuando tuvo un furcio en pleno discurso.La legisladora mendocina que responde a la expresidenta Cristina Kirchner tomó la palabra para dar la postura de la bancada opositora sobre los pedidos de ascenso del personal de la Armada y la Fuerza Aérea Argentina. "Voy a informar cuál va a ser el sentido de la votación del interbloque de Unión por la Patria. Quería pedirle al señor secretario parlamentario que por favor tome nota, si vamos a hacer la votación en conjunto. En el expediente del Poder Ejecutivo 14/24, el interbloque de Unión por la Plata", dijo y, rápidamente al darse cuenta de que se había equivocado, corrigió: "De Unión por la Patria se va a abstener. Y en el expediente 172/24 vamos a votar negativamente".El furcio de Anabel Fernández Sagasti en plena sesión del SenadoNoticia en desarrollo
Si bien los lotes fueron rechazados solo en lo que va de la temporada, ProHass ha señalado que esto "se encuentra dentro de los parámetros normales"
Durante el ataque, una mujer resultó herida y fue trasladada a un hospital donde recibió atención. Además, un perro falleció a causa de los disparos
El estratega paisa, visiblemente afectado, reveló que la directiva le notificó su desvinculación y admitió que entiende la decisión por el mal momento deportivo del club
La USO respondió públicamente a las declaraciones del presidente, quien calificó al sindicato de "negacionista" del cambio climático durante una intervención en el Consejo de Ministros
Una fuerte preocupación se generó en el sector citrícola del país después de que países de la Unión Europea [UE] comenzaran a rechazar los envíos de naranja a ese destino por la presunta aparición de una enfermedad fúngica en la fruta llamada "mancha negra". En el sector dicen que ha habido casos de empresas que tuvieron que destruir la carga, reexportarla o traerla de vuelta sin encontrar rastros de la enfermedad. A partir de estos rechazos, cuya cantidad total por ahora se desconoce, alertan sobre una barrera paraarancelaria. La mancha negra, cuyo nombre científico es Phyllosticta citricarpa, se trata de un hongo superficial que no afecta la calidad de la fruta para consumo, pero la UE lo considera plaga cuarentenaria. Aparece en la naranja y el limón. A partir de los rechazos de ventas a España, por ejemplo, exportadores junto con el Senasa intensificaron los controles de las cargas. Las inspecciones se dan mayormente en los puertos de España, Portugal e Italia, donde aparecen las intercepciones de partidas con presunta presencia del hongo."No valen nada": tiró 140 toneladas de tomate y embistió contra el contrabando desde Bolivia"Es una fungosis de muy poca cuantía, no afecta la fruta ni a la planta. El mismo problema lo tiene Sudáfrica. España, concretamente, lo usa como elemento regulador de la oferta de limones de la Unión Europea en contraestación. La mancha negra, dicen ellos, no la tienen, aunque ha habido reportes de algunas presencias en países de Europa", dijo José Carbonell, presidente de la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus).La enfermedad está dentro de los protocolos que deben respetar junto con la cancrosis, enfermedad que afecta a los cítricos en las áreas de climas cálidos y húmedos, causada por Xanthomonas citri pv.citri. España es el único exportador de limón dentro de la UE y, por ende, es uno de los países con mayor control en los ingresos a su país. "Es un elemento que se usa como barrera paraarancelaria. En el caso de la cancrosis, tiene condiciones de afectación que exigen un enorme esfuerzo fitosanitario. La hemos reducido y contenido primero; no es detectable a la salida de la fruta en empaque. Es más chica que una cabeza de alfiler, no detectable, y luego se desarrolla. Complica todo el proceso exportador", dijo Carbonell.La mayoría de los países tienen la mancha negra: en 2020 fue el año con más picos de detección del hongo, incluso, con el cierre temporal del mercado europeo. "En ese momento no hubo PCR respaldatorio. Se tomaban las muestras, se hacía el análisis y se determinaba la fungosis. Sin embargo, más de la mitad de esas muestras no tenían la fungosis", dijo.El NOA -Tucumán, Salta, Jujuy- es la primera región en embarcar cítricos y ya tuvo detecciones en limón, por tanto, esto condiciona al resto de las exportaciones argentinas. "En España, en particular, están muy sensibilizados por este problema, pero proveniente de Sudáfrica. Si detectan algo directamente no te lo dejan entrar: destruyen la carga. Las cantidades que envía Sudáfrica son sustancialmente mayores a las que enviamos nosotros. Además, la UE tiene una disputa en este momento en la Organización Mundial de Comercio [OMC] con Sudáfrica por este tema", dijo Roberto Varela, gerente del NEA en la Cámara de Exportadores de Citrus del Nordeste Argentino (Cecnea).En Inglaterra, Bélgica, Países Bajos, en principio, no tienen problema para ingresar porque no afecta la fruta desde el punto de vista comestible y tampoco afecta a los humanos. "Igualmente, en la Unión Europea hay regulaciones que todos tienen que cumplir", aclaró.En general, las dispersiones de este tipo de enfermedades se producen por partes vegetales, es decir, el árbol, ramas, hojas, pero eso no va con la fruta, según aclararon. "Si se nos escapa algo es imposible detectarlo antes, y las partes vegetales no se envían. España sostiene que, de todas maneras, el riesgo es alto en sus condiciones y que podría contagiarlo igual", dijo.La UE no distingue entre una naranja, mandarina o un limón, sino que habla de cítricos en general, según indicaron. "Si las primeras cargas llegan a destino, como sucede con el limón, y captan algo, se ponen especialmente sensibles con el mercado de la Argentina. No quiere decir que no tengamos el problema, pero si encuentran algo automáticamente se arma un problema de proporciones", sostuvo. Fuertes lluvias: el golpe de agua genera un escenario muy dispar para el campo en un momento crucialLos productores aplican tratamientos a campo, que según aclararon en ninguna de estas enfermedades son 100% efectivos, sobre todo porque se desarrolla también con el paso del tiempo. "Puede pasar que lo mandaste sin ningún tipo de marca de nada y cuando llega allá el efecto que produce sobre la piel â??que son unas pintas rojo-anaranjadas o más oscuras y talâ?? no las viste, pero que se desarrollaron durante el viaje. Llegás allá con algo que no viste acá y podías haber evitado", analizó. Las aplicaciones a campo tampoco tienen completa cobertura, por tanto, puede suceder que algunas no sean alcanzadas cuando se hace la desinfección. "Los efectos de esta enfermedad son variables dependiendo del estadio de crecimiento del fruto, la variedad y del tipo. Es decir, que no necesariamente la misma mancha va a aparecer en un limón que en una mandarina, y no es la misma mancha que aparece al principio de la temporada, a mediados o al final respecto del fruto", aclaró. Las manifestaciones son diferentes y la más estridente es la que le da el nombre: mancha negra. Esto es como si fuera un punto de tinta negra sobre la superficie y hundida. Se cree que en la Argentina se potenció a partir de que en las quintas se empezaron a colocar cortinas de árboles para disminuir el movimiento del viento dentro de los cuadros donde están las plantas de cítricos. "La humedad es central en la aparición de enfermedades fúngicas. Al estar protegido del viento, aumentan los niveles de humedad y eso puede influir positivamente en la aparición", sostuvo. "Ellos solo dicen: te lo encontramos, pero no tienen la obligación de mostrarte. Nosotros no estamos negando que tengamos el problema, ellos lo saben, tenemos los protocolos de inspección y algo se puede escapar. Y si eso ocurre, la posibilidad de que te lo encuentren es muy baja. Aun así, no tienen la obligación de mostrártelo. Tampoco están en la obligación de recibirlo y se creen en libertad de devolverlo; ahí ya están generando un problema", cerró el directivo.
El espacio liderado por los senadores Carlos Kikuchi y Sergio Vargas presentó propuestas y criticó al kirchnerismo
Las ventas europeas hacia el mercado estadounidense registraron una baja significativa en junio, mientras la demanda de bienes importados de Estados Unidos aumentó, según informó Eurostat, en un contexto previo al acuerdo comercial entre ambos bloques
Vicky Dávila enfatizó que la construcción de un frente común debe basarse en la voluntad popular, advirtiendo que la ética y la transparencia serán claves en la contienda electoral de 2026
¿Qué será a partir de ahora un producto orginario? Exportadores peruanos enfrentan un nuevo desafío regulatorio. Los ajustes suscritos por Mincetur alcanzan sectores alimenticio, farmacéutico y tecnológico
No fue fácil encontrar un rato de calma en medio de su ajetreada agenda, pero, finalmente, recibe con su amabilidad característica a LA NACION en su residencia en el Bajo Belgrano. Sucede que, tras cuatro años en el país, el embajador de la Unión Europa en la Argentina, Amador Sánchez Rico, terminará en unas semanas su misión diplomática y su vida social está llena de despedidas. El español desempeña un cargo que pocos fuera del mundo diplomático conocen. "Ser embajador de la Unión Europea es un gran honor y una gran responsabilidad, el representar los intereses y los valores de 27 países (21 de los cuales están acreditados aquí en Argentina), exige una gran labor de coordinación", dice el español de 52 años. "Yo nací en España, en Madrid, pero he vivido siempre en el País Vasco, en la zona fronteriza. A los 12 años me mudé a Francia, estudié derecho en San Sebastián, luego en Montpellier y finalmente di mi examen para la Comisión Europea en Bruselas", enumera. -¿En su familia ya se dedicaban a la carrera diplomática?-No, mi padre es ingeniero industrial, pero del lado de mi madre vengo de una familia muy metida en el tema de aduanas y fronteras, entre Francia y España. Mi abuelo era agente de aduanas, de casualidad, o no tanta, desde hace 30 años yo vengo trabajando en la Unión Europea por un gran objetivo, que es suprimir las fronteras.-¿Cuál fue su primer destino? -Pasé los primeros diez años en la sede, Bruselas. Y mi primer destino fuera de Bélgica fue como consejero político de nuestra embajada en Nueva York ante Naciones Unidas. Por entonces, ya estaba casado con mi mujer, Sonia Lalanne, y fuimos en familia.-¿Dónde se conocieron? -Es una gran historia [sonríe]. Nos conocimos en el colegio secundario, a los 12 años, en Francia, ella es francesa. Empezamos a salir al finalizar el colegio, a los 18. Estudiamos juntos, ella también es diplomática y me siguió, sacrificó o congeló su carrera para seguirme a Nueva York. Después estuvimos en México, otros cuatro años.-¿Se hallaron en el mundo latino? -Me siento muy identificado con el mundo latino, ya en México y aún más aquí, que me siento como en casa. Llegué en septiembre de 2021, en los últimos coletazos de la pandemia, me encanta la Argentina, yo pedí este destino, es muy codiciado.-¿Tanto? -Sí, Argentina está en el top five, es un lugar con el que los europeos nos sentimos muy cercanos, yo aquí me siento como en casa porque es un país muy afín, con mucho pasado en común con Europa. Se ve en la ciudad de Buenos Aires: yo diría que es mucho más europea que algunas capitales europeas. -¿Qué características rescata de los argentinos?-Yo creo que son las dos caras de la misma moneda, algo paradójico es la pasión que le ponéis a todo, con la que vivís todo. La pasión con la que vivís el fútbol, por ejemplo. Tuve la gran suerte de estar aquí en la final de la Copa del Mundo, no me preguntes lo que pensaba mi mujer, que iba por Francia [sonríe]. Y este seguimiento tan cercano con el que vivís la política, la macroeconomía o la pasión con la que se está todo el tiempo pendiente del dólar, eso es algo que yo tampoco había vivido en ningún otro lugar. -¿Un embajador hace sus compras personales, está al tanto de los tipos de cambio?-De eso estamos bien al tanto. Nos toca hacer las compras por el barrio, tenemos gasto diario privado y también dentro de la embajada. Hay pagos que hacer, salarios que pagar, licitaciones... Tenemos que afrontar una serie de transacciones diarias y tienes que estar informado, porque nos toca lidiar con estos cambios. Gracias a Dios creo que la situación está un poco mejor que hace cuatro años.-¿Qué rol llevan adelante entre reuniones, cócteles y eventos como la Exposición Rural? -El oficio de la diplomacia está más a prueba que nunca. Tenemos una geopolítica muy complicada a nivel internacional, mucho conflicto, tensión, y es ahora cuando la diplomacia tiene que demostrar su valor añadido y defender sus intereses. Somos entre 80 y 90 embajadores, es un número importante si lo comparas con otros países en la región, pero aquí, se siente una gran cercanía y compañerismo entre todos los embajadores. Creo que eso es algo saludable, porque no quiere decir que no tengamos, cada uno, nuestros principios, valores e intereses, pero eso no quita que tengamos un buen relacionamiento. Esto ayuda mucho en las relaciones entre los países. La vida de un diplomático"Tengo dos hijos. De mamá francesa y padre español, ellos nacieron en Bruselas y se criaron en Nueva York y en México. Hoy, Inés tiene 21 y Adrián tiene 19â?¦ Adrián en español o Adrien en francés, tenemos nuestras internas en cuanto a eso y no me preguntes cómo lo hemos anotado en sus pasaportes o si está escrito de la misma manera, porque creo que no [ríe]. Los cuatro nos hemos ido moviendo juntos como núcleo familiar.-¿Sus hijos se adaptaron bien a esa forma de vivir nómade?-Creo que les damos muchas herramientas a los niños con esta vida, pero también es un gran desafío y sé que pueden llegar a carecer de aspectos básicos para todos, como la identidad. No es nada fácil. Mis hijos hoy, entre ellos, se hablan en inglés. Cuando toca reñirles -de vez en cuando- es en español, aunque la madre les habla siempre en francés. Adrián ha estado en 12 colegios diferentes...¡12! Creo que hay que saber llevar esa vida. Yo tuve que cambiar una vez, cuando mis padres se mudaron, fui al colegio en Francia y eso para mí fue traumático, un punto de inflexión. En México mi hijo fue a tres colegios diferentes, luego volvimos a Bruselas, después a Madrid, de nuevo a Bruselas y ahora vinimos aquí, donde él terminó el colegio el año pasado.-¿Cuáles son sus lugares favoritos?-Me gusta ir al Teatro Colón, es uno de los top tres del mundo. ¿Cómo no cómo no aprovechar mi estancia aquí y escaparme al Colón en cuanto tengo la oportunidad? Si pienso en destinos es difícil, dada la extensión del país, tan grande y diverso. Porque, ¿qué eliges? ¿Cataratas, El Chaltén o Ushuaia? Visité Bariloche, Villa Angostura, Neuquén, recorrí los Siete Lagos conduciendo un auto antiguo en las 1000 Millas, una experiencia inolvidable con conexión con la naturaleza, indescriptible. También la provincia de Chubut, que quizá no es tan conocida desde el punto de vista turístico y me parece una provincia muy completa, porque tienes a la Cordillera de un lado, ahí tocando con los Andes, lagos y unos paisajes maravillosos, cruzás la provincia por una zona bastante inhóspita con unos paisajes espectaculares y llegas a la costa con la mayor concentración de fauna marina de todo el país. Me gustó muchísimo la Bahía Bustamante, que la fundó un español. -¿Cómo es el día a día de un embajador?-Es un trabajo que me apasiona, que exige mucho de relacionamiento y de networking. A mí me gusta relacionarme con la gente, dialogar. En los fines de semana intento desconectar; con un poco de suerte, lo logramos. Aunque siempre hay compromisos y viajes, pero yo muchas veces me tomo esos compromisos como algo lúdico, alegre, algo que hago con satisfacción. Prácticamente todos los domingos jugamos un partido de pádel temprano por la mañana, porque tenemos un grupo de chat, somos siete embajadores. ¿Quiénes estamos? Bueno, es un grupo que viene además evolucionando en función de los nuevos que llegan. Tenemos a Marruecos, al noruego, al sueco, al belga, al canadienseâ?¦ ¿Brasil? No, él juega tenis.-También debe tener compromisos con amigos localesâ?¦-Sí, claro. Una de las cosas que más me gustan y que me llevo de la Argentina es la importancia que se le da a la amistad y esto se refleja en muchas cosas, en muchos eventos, como en la tradición del asado, cuando nos reunimos. Lo hacemos aquí en esta parrilla [señala] o nos reunimos en asados en diferentes lugares; yo me ocupo de hacerlos. Vengo del País Vasco, donde también hay una gran tradición y una gran cultura gastronómica y la cocina es mi pasión.-¿Y cuánto disfrutó nuestra comida?-Pues, me estoy acostumbrando a la gastronomía de aquí [sonríe]. No fue fácil al principio, porque yo venía de Europa, de estar mucho en Italia, y puedo llegar a ser un poco picky (quisquilloso), demasiado purista como los napolitanos, con los que he vivido cuatro años. Para ellos la boloñesa, la masa de pizza, el aceite de oliva, la pomodoro es de una única manera y algo de eso me contagiaron. Y en el País Vasco, de donde yo vengo, también hay mucho culto a la cocina. Las pizzas acá son buenas, pero el asadoâ?¦-¿El asado no es como en Europa?-Un buen chuletón, nosotros lo hacemos a la llama, vuelta y vuelta, queda bastante crudito dentro y eso aquí no hay. Al principio me tuve que acostumbrar. Pero de sus vinos, ¡soy un gran apasionado! Pienso que en Argentina defendéis muy bien vuestras marcas, se confirma: asado y Malbec. Además, siento que, desde que llegué -en Mendoza, pero sobre todo en Buenos Aires- se ha notado una explosión, un crecimiento exponencial del número de restaurantes y de su calidad. -¿A dónde sale a comer? -Me gusta Roux en Recoleta, Crizia si quieres salir un poco de la tradicional e irte a algo un poquito más sofisticado. También hay muy buenos restaurantes de sushi como Chocho. De los clásicos, Don Julio es un valor seguro, también Elena. -¿Cocina en la residencia? -Cocino, soy muy bueno haciendo paellas, aunque muy pocas veces como en casa, pueden pasar semanas sin que yo cene aquí. Solo estoy por las mañanas, aunque ahí intento hacer un poquito el ayuno intermitente, porque si no... [señala la camisa]. Tengo mi rutina de las mañanas. -¿Es verdad que nada cada mañana?-Tanto como nadar, no. Pero desde que estoy aquí he tomado el hábito: no puedo salir de casa sin haberme sumergido en la piscina que está ahora helada, porque no está climatizada. Es un shoot de adrenalina, algo adictivo que ya no me lo puedo quitar de encima. Aunque salga a las 5 o 6 de la mañana, oscuro, me meto. Sales como nuevo, un shoot de energía que me dura todo el día. -¿Y qué va a hacer ahora que se va?-Mi destino es Bruselas, dudo que la piscina tenga sentido. Desde allí voy a llevar 14 países africanos, así que toca buscar casa, y además me voy con una configuración familiar muy diferente a la que tenía cuando llegué aquí. Me voy prácticamente solo, porque tengo a los niños en Madrid y Sonia irá de diplomática a Ruanda. Estos son los momentos que uno no quiere que lleguen, porque se resiste a pensar en irse de un país como este, donde me he sentido en casa. Pero justamente por eso no me iré del todo, busqué unos departamentos, apuesto por el Microcentro. Tengo una serie de sentimientos agridulces: miro para atrás y todo ha pasado muy rápido, pero al mismo tiempo, creo que hemos hecho mucho. -¿Qué recuerdo se llevará de su paso por el país?-Al poco tiempo de llegar dije que no me iba a aburrir, porque la actualidad aquí es frenética, y no me he aburrido. Nosotros tenemos que ir intentando adaptarnos a este ritmo y ha sido apasionante. A mi sucesor le diría: "¿Conoces ese refrán que dice que tú te vas 20 días de Argentina y todo cambia, pero que vuelves 20 años más tarde y todo sigue igual? Bueno, es justamente así".
El fútbol argentino se había acostumbrado a ver muchos empates 0-0. La intensidad, el cuchillo entre los dientes y la competitividad entre unos y otros, independientemente del lugar de la tabla en que se encuentren, suele marcar una marcada paridad. Sin embargo, lo vivido este viernes en Córdoba sorprendió a propios y extraños. Y la gran victoria de Unión ante Instituto por 4-0 dejó una huella inesperada, ya que desde 2021 no había una goleada de un visitante por cuatro o más goles en el primer tiempo de un partido de Primera División del Fútbol argentino. ¿El anterior? El 5-0 de River ante Godoy Cruz, en Mendoza, en 2021.En un duelo que además debería ser parejo desde los potenciales de uno y otro, se dio un desarrollo de esos que sólo el fútbol suele ofrecer: Unión le marcó a Instituto cuatro goles en 25 minutos, en el lapso entre los 7 y los 32 de la primera etapa. Los hinchas locales, muy enojados, terminaron cantando en contra de sus futbolistas. ¿Cómo se dio semejante diferencia? Cabe remarcar que Instituto tuvo chances para convertir y que el arquero rival o el palo le negó la posibilidad de descontar, pero lo del conjunto de Leonardo Madelón fue perfecto desde las ejecuciones. De los 9 remates, cinco fueron al arco y cuatro finalizaron en gol. El 1-0 lo marcó Mauro Pittón, quien se transformaría en una de las figuras de la noche, con un violento remate desde afuera del área que se metió junto al palo derecho de Roffo. El 2-0 nació de un córner a favor de Instituto: lo ejecutó Alex Luna pero el contraataque del Tatengue fue letal: lo comandó Franco Fragapane tomando el balón en el rebote y acelerando; Julián Palacios le pasó por detrás y recibió la descarga sobre la izquierda, y el exSan Lorenzo asistió con un centro rasante para la sutil definición de Marcelo Estigarribia. Golazo. Daniel Oldrá, entrenador local, no podía entender nada. Para colmo de males, iba a sufrir otros dos goles antes del final del primer tiempo. El 3-0 se generó de pelota parada: tras un córner, hubo una mala defensa del arquero Roffo y Mauricio Martínez empujó la pelota a la red, en medio de la desconcentración defensiva generalizada. Y el 4-0 lo activó Del Blanco (interesante lateral izquierdo) para la proyección de Mauro Pittón, que tras dejar en el camino con un amago a Stéfano Moreyra, definió con una bola lista al segundo palo. De esta manera, el mediocampista de 31 años marcaba por duplicado. Instituto comprobó que no era su noche cuando se le negó el gol luego de un desborde y centro atrás de Matías Fonseca y un remate de Manuel Romero, de arremetida, que dio en el palo izquierdo de Matías Tagliamonte. Los hinchas despidieron con cánticos críticos al equipo, pero trataron de darle una oportunidad para que modifiquen la imagen en la segunda etapa. Pero casi que estuvieron de más los siguientes 45 minutos.Para el comienzo del segundo tiempo, Oldrá realizó tres modificaciones, en busca de una reacción. Ingresaron Jonás Acevedo Francis Mac Allister y Lucas Rodríguez por Matías Fonseca, Moreyra y Elías Pereyra.ð???ð??» ENTRE SILBIDOSð??¦ð??¹ Tras la goleada recibida en Alta Córdoba, los jugadores se fueron al vestuario con la desaprobación de los hinchas. pic.twitter.com/KEsS1JuDwh— 351 Deportes (@351Deportes) August 16, 2025Más allá del ímpetu local por tratar de al menos descontar, la situación más clara del segundo tiempo se dio a los 29 minutos y por intermedio de Tarragona, que comandó un contragolpe y cedió el balón para Gamba, que remató de zurda y desviado cuando quedaba de frente ante Roffo.Y a los 37 minutos, un brutal planchazo de Fernando Alarcón sobre Augusto Solari terminó con la roja directa rectificada por el árbitro Bruno Amiconi a instancias del VAR: lo llamó Fernando Espinoza y le hizo revisar la imagen en el monitor, entendiendo que no era para amonestación sino que merecía la expulsión. Una falta evitable, de esas además que pueden lesionar a un colega. Y que deja a Oldrá con un futbolista menos para la próxima fecha, en la que Instituto visitará a San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro. Lo mejor del partidoEsto es un llamado de atención para Instituto porque ya venía de ser goleado por River en Córdoba por 4-0, por la segunda fecha del torneo Clausura 2025. Luego de esa presentación, la Gloria había empatado con Vélez (0-0) y Platense (1-1). El último encuentro los condicionó anímicamente a los dirigidos por Oldrá ya que ganaban 1-0 y estuvieron cerca varias veces de anotar el segundo gol pero el Calamar lo terminó igualando en el último minuto.Unión, en cambio, se ubica tercero en la Zona A del torneo Clausura detrás de Barracas Central y Estudiantes de La Plata y mira el futuro con optimismo.
La Gloria quiere volver a ganar después de tres partidos.Los de Santa Fe vienen de caer contra Argentinos en La Paternal.Se enfrentan en Córdoba, en el duelo interzonal de la fecha 5.
En declaraciones escritas, el expresidente aseguró que algunos miembros de la colectividad "promovían el secuestro" y "participaban de órdenes de asesinato"
El empresario lamentó la muerte del senador y llamó a superar divisiones políticas para construir un país mejor
En un emotivo mensaje desde el Congreso, la viuda del senador agradeció a médicos y ciudadanos por el apoyo, recordó el legado de su esposo y pidió rechazar la violencia
El Globo visita al conjunto colombiano para inaugurar los octavos de final del segundo torneo sudamericano.La semana próxima será la revancha en Parque de los Patricios.
El Bicho va en búsqueda de su primera victoria en el campeonato.Televisa ESPN Premium.
Durante los primeros seis meses del año, los envíos al exterior desde Perú sumaron USD 40.098 millones, lo que representa un incremento del 20,2% en comparación con el mismo lapso del 2024. Estados Unidos fue el tercero en el ranking de destinos con el 10,4% del total
A poco menos de una semana del acuerdo que estableció el aumento del arancel estadounidense del 10% al 15% sobre productos europeos, el bloque decidió no aplicar medidas comerciales en respuesta. La decisión busca evitar una escalada y dar tiempo para implementar el nuevo acuerdo. Leer más
Martín Rappallini advirtió que junto con la estabilización de las variables macro, el actual "es un momento para empezar a mirar fuerte la microeconomía"
Si bien el Mercosur -creado en 1986 por la Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay- arrastra una imagen de estancamiento como mercado común, que el propio presidente Javier Milei atribuyó hace poco al "exceso de burocracia", ahora tiene una perspectiva diferente tras los cambios en la economía y el comercio mundiales producidos por la larga guerra de Rusia contra Ucrania y la discrecional política arancelaria de los Estados Unidos aplicada por Donald Trump, que acaba de extenderse a Brasil.Cuatro reconocidos especialistas consultados por LA NACION consideran muy probable que a fin de este año la Unión Europea (UE) eleve al Parlamento comunitario el acuerdo de libre comercio de bienes y servicios con el bloque sudamericano -anunciado hace seis años- para tramitar su aprobación. Sería la vía para asegurarse el futuro abastecimiento de energía (principalmente GNL, tras el corte de suministros de gas ruso), productos agrícolas y minerales críticos, además de diversificar mercados de exportación para los bienes afectados por el proteccionismo estadounidense.Otro avance es que, a instancias de la Argentina, el Mercosur (MS) acordó este año ampliar de 100 a 150 las excepciones a su arancel externo común (AEC), que promedia 12% (y tiene un tope de 35%), con las cuales cada país miembro podrá negociar preferencias arancelarias específicas con Estados Unidos, con la autorización de los otros tres. También permitirá mejorar la competitividad al abaratar la importación de insumos y bienes intermedios.La negociación con la UE lleva más de dos décadas. El acuerdo fue anunciado formalmente a mediados de 2019, pero quedó estancado, y hace un mes se cerró un tratado (TLC) con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por su sigla en inglés, que integran Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein), aunque ambos habían sido negociados conjuntamente.Diana Mondino -canciller argentina entre diciembre de 2023 y octubre de 2024- explica que "la probabilidad de concretar el acuerdo con la UE es alta en el corto plazo. Especialmente porque Brasil, bajo la presidencia de Lula en el MS hasta diciembre, está comprometido a finalizarlo y el sector privado argentino también", afirma. También espera avances a corto plazo (2025-2026) en la revisión legal y técnica, y que entre 2027 y 2030 su ratificación parlamentaria por ambos bloques podrá generar una zona de libre comercio (ZLC) con un mercado de 700 millones de personas, que beneficiará especialmente al agro argentino.Por su parte, Dante Sica -exministro de Producción y Trabajo (2018-19) y socio fundador de la consultora Abeceb- explica que la negociación con el EFTA fue una forma rápida orientada a captar inversiones más que a incrementar el comercio, debido a la oposición que en su momento plantearon varios países como Francia, Polonia y Países Bajos. "Ahora Europa tiene la necesidad de reconectarse con el Mercosur. Es más probable que antes de fin de año la UE eleve el acuerdo al Parlamento Europeo", coincide.A juicio de Marcelo Elizondo -actual presidente de la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés) en la Argentina y especialista en el tema-, la puesta en marcha del acuerdo con la UE depende más de factores europeos que sudamericanos. "Las autoridades europeas dicen que la parte de reducción arancelaria ya está lista y no debe pasar por el Parlamento Europeo, mientras en el Consejo Europeo (que define prioridades políticas) hay acuerdo para avanzar. Pero las cuestiones que deben pasar por los parlamentos de cada país (solución de controversias, instituciones comunes, cooperación) probablemente tengan más dificultades", añade. En cuanto al giro del gobierno de Francia, que ya no rechaza el acuerdo, aunque depende de la votación parlamentaria, menciona dos factores. "Primero que, con la guerra en Ucrania, el Mercosur deja de ser exclusivamente un incómodo proveedor agrícola para ser un potencialmente atractivo proveedor energético. Y segundo, que Europa quiere erigirse como defensor del comercio internacional y marcar diferencias con el gobierno de Trump"."El acuerdo MS-UE crea la mayor zona de libre comercio del mundo como posicionamiento geopolítico -agrega-, mientras reverdecen los tratados bilaterales o regionales (hay 374 TLC vigentes en el mundo) como forma de impulsar las economías, y la UE los ve más atractivos que antes". También señala que Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea (CE), es una firme defensora, con el apoyo de Alemania, Italia y del presidente Lula, que también cambió de postura.Otra exfuncionaria, Beatriz Nofal -quien fue subsecretaria de Desarrollo Industrial (1986-89), diputada nacional (1999-2002), titular de la Agencia Nacional de Inversiones (2006-2010), secretaria de Asuntos Relativos al G-20 (2016-2017) y actual directora de la consultora Eco-Axis-, precisa que ambos acuerdos deben ser ratificados por los parlamentos nacionales para ser firmados. Los países europeos cedieron el manejo del pilar comercial a la CE y deben enviarlos al Consejo Europeo, que debe aprobarlos con el voto de al menos 15 de sus 27 países miembros y representar más del 35% de la población total de la UE, antes de que el Parlamento Europeo los apruebe por mayoría simple, al igual que los congresos nacionales de los cuatro miembros del Mercosur.Como puede advertirse, no será un proceso que adquirirá fluidez a corto plazo si además se consideran los diferentes períodos de convergencia (de 4 a 15 años) en una docena de sectores del MS hasta llegar a aranceles cero.Factor disruptivoUn factor disruptivo en el comercio internacional es el reciente aumento a 40% -más 10% de "penalización"- en los aranceles impuestos a Brasil para sus exportaciones a los Estados Unidos, que en 2024 ascendieron a US$40.000 millones y son su segundo mercado después de China. Según Nofal, el impacto puede ser menor que el previsto debido a la considerable lista de productos exceptuados (entre ellos, mineral de hierro, petróleo, minerales críticos, aeronaves, partes industriales y jugo de naranja), a diferencia del café y la carne vacuna. Por eso considera que la Argentina podría verse favorecida con las ventas externas de carnes, aunque no descarta el desvío de algunas exportaciones brasileñas a la Argentina.Como aún se desconoce si Brasil aplicará retaliaciones y cuál sería la respuesta de Donald Trump, la especialista señala que, por ahora, "la conclusión más importante es que si la decisión de Trump perjudica a Brasil, que es el principal socio comercial y aliado estratégico de la Argentina, nuestro país no debería celebrar esta medida, sino ayudar a construir puentes entre ambas naciones para mitigarla y mejorar la relación política y geopolítica dentro de la región".Por su lado, Sica considera que Brasil podría colocar en la Argentina algo de lo que exporta a Estados Unidos, pero sin reemplazar al mercado estadounidense. "La estructura comercial brasileña compite en la Argentina con China más que con Estados Unidos, y probablemente tendrá que buscar nuevos mercados", agrega. Elizondo cree que podría incentivar inversiones en la Argentina para exportar a EE.UU., donde en 2024 colocó apenas US$6000 millones.Para Mondino, este conflicto "refuerza la importancia de que el Mercosur acelere acuerdos con otros bloques para diversificar mercados y mitigar el impacto de las políticas proteccionistas estadounidenses. Lamentablemente -agrega- se usan herramientas comerciales para dirimir temas políticos".En medio de los realineamientos geopolíticos que desdibujan el rol de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la agenda a futuro del Mercosur incluye la negociación de un acuerdo de libre comercio con la India iniciada en 2021, que, según Sica, llevará tiempo completar, aunque es de especial interés para Brasil por ser parte de los Brics. Y también otro con Israel, principalmente en el mercado de servicios tecnológicos, que está más avanzado.Mondino afirma que ambos acuerdos son prioritarios para la agenda de apertura comercial de la Argentina. Si bien el primero está en etapa exploratoria, incluiría la reducción de aranceles para productos agrícolas y agroindustriales argentinos, como soja, carne y vinos, a cambio de mayor acceso de bienes industriales y tecnológicos indios al MS. El impacto para la Argentina sería positivo, al abrir un mercado de 1400 millones de consumidores, aunque limitado por la competencia con Brasil en exportaciones agrícolas y la necesidad de superar barreras no arancelarias de la India.En cuanto al acuerdo con Israel, le asigna una factibilidad de 80% en el corto plazo y se centraría en tecnología, innovación y agroindustria, con la Argentina beneficiándose por mayores exportaciones de carne y granos, más el acceso a tecnología israelí para sectores como el agro y la ciberseguridad. "El impacto económico sería moderado, pero estratégico", señala. Elizondo agrega que Israel podría exportar tecnología aplicada, desde satélites hasta el manejo de aguas, e importar alimentos.Por su parte, Nofal sostiene que, "en paralelo a este esfuerzo de acuerdos bilaterales, se necesita avanzar en la OMC con la liberalización del comercio agrícola, propiedad intelectual y un acuerdo textil, que nunca se cumplieron. No hay límites para subsidios externos en Europa. La India es proteccionista en la OMC con el comercio agrícola y maneja stocks públicos. Es difícil avanzar en acuerdos bilaterales sin reglas multilaterales. Probablemente se necesite una OMC diferente en el futuro, que será clave para el Mercosur y África", afirma.Con respecto al futuro del bloque sudamericano, la especialista opina que la segunda mejor alternativa es consolidarlo como zona de libre comercio. "La ZLC se puede hacer por protocolo -agrega-, permitiría darles libertad a los países miembros para negociar acuerdos bilaterales sin traumas; sumar a Chile, que no adhirió, y tener un gran mercado latinoamericano, que aportará certidumbre a los que ya invirtieron en el MS".A nivel de instituciones, los cuatro expertos consultados coinciden -con matices- en que el Parlasur resulta innecesario ya que no tiene poder de decisión, sus funciones son más consultivas que vinculantes y las cuestiones centrales deben ser aprobadas finalmente por las legislaturas de cada país miembro.
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional
El SMN anticipa para este jueves temperaturas entre 10°C y 17°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Un estudio alerta de que la combinación de tala intensiva, eventos extremos y gestión inadecuada ha reducido un tercio la capacidad de los bosques para actuar como sumideros en solo una década
El detenido, de 30 años, es identificado por su probable participación en los delitos de extorsión, venta de narcóticos y homicidios
El pacto se cerró menos de una semana antes de la fecha límite del viernes para que entraran en vigor los aranceles más elevados del presidente Donald Trump y fue rápidamente elogiado por varios líderes europeos. Leer más
PARÍS.- Para algunos fue "una humillante capitulación", para otros "era lo mejor que se podía conseguir". Como era de esperar, el acuerdo alcanzado el lunes en Escocia por la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agitó las aguas de la división entre los 27 miembros de la Unión Europea (UE)."Es un día oscuro aquel en que una alianza de pueblos libres, reunidos para afirmar sus valores y defender sus intereses, se resuelve a la sumisión", escribió el primer ministro francés, François Bayrou, en X, este lunes resumiendo la posición de Francia sobre ese acuerdo.Bayrou no es el único que recibió fríamente el acuerdo en París."Es un acuerdo que permite aportar estabilidad, pero que sigue siendo desequilibrado", dijo este lunes Marc Ferracci, ministro encargado de Industria y Energía."Estados Unidos decidió imponer por la fuerza una nueva ley de la selva", añadió su colega delegado al Comercio Exterior, Laurent Saint-Martin."La situación no es satisfactoria y no puede ser duradera. El libre comercio que ha hecho la prosperidad compartida de ambas orillas del Atlántico desde el final de la Segunda Guerra Mundial es hoy rechazado por los Estados Unidos, que optan por la coerción económica y el desprecio total de las reglas de la OMC. Es un cambio estructural", advirtió, por su parte, el ministro delegado para Europa, Benjamin Haddad.Y, aunque Francia en voz baja considera lo pactado como "un mal menor", no es la única que manifestó su descontento. Dentro de la Unión Europea (UE) â??y más particularmente en la zona euroâ?? aun aquellos que se congratulan, considerando que al menos el acuerdo tiene la virtud de aportar "estabilidad", concuerdan en que se trata de un convenio "desequilibrado" y, en cierto sentido, una claudicación ante el "patotero de la clase".Según lo pactado, a partir de ahora, los productos europeos que ingresen al territorio estadounidense estarán sujetos a aranceles del 15%.Desde principios de abril, Estados Unidos ya grababan los productos europeos con un 10%. Por lo tanto, ese porcentaje se elevará al 15%, sin que la Unión Europea desencadene represalias contra los productos estadounidenses que lleguen a Europa.Ursula von der Leyen insiste en que se trata de "un buen acuerdo, que aportará estabilidad". Y tampoco es la única. Su conciudadano alemán, el canciller Friedrich Merz, se congratuló afirmando que evitará "un conflicto comercial que habría afectado duramente a la economía alemana", aunque lamentó que no se hubiera reducido más el arancel básico. Un argumento también utilizado por la jefa del gobierno italiano, Giorgia Meloni.Este acuerdo "evita una guerra comercial en Occidente de consecuencias imprevisibles" y garantiza "la estabilidad", afirmó.Por su parte, el principal negociador de la UE, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, dijo estar "100% seguro de que este acuerdo es mejor que una guerra comercial con Estados Unidos". Menos entusiasta fue el primer ministro español, Pedro Sánchez, quien afirmó valorar el esfuerzo constructivo de la Comisión Europea para cerrar el acuerdo, que apoyaba, aunque "sin entusiasmo". Para el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea "no fue tal" pues Donald Trump "se comió" a Von der Leyen "en el desayuno".¿Cómo explicar entonces que la Comisión Europea, responsable de las negociaciones comerciales del bloque, haya decidido aceptar las condiciones del acuerdo? Ante la intransigencia de la Casa Blanca, ¿la Comisión podría haber jugado de otra forma en esta negociación?"No creo que los 27 estuvieran en condiciones de jugar de otro modo. La voluntad de Donald Trump de llegar a acuerdos con geometría variable según las potencias y los sectores hacía que la negociación fuera muy complicada para Bruselas. De hecho, la Comisión Europea no podía confiar en los acuerdos ya concluidos", opina Gilles Moëc, economista jefe del grupo Axa.Otros se lamentan de que la fuerza pague, al menos a corto plazo. Y que, ante Trump, casi todos se rindan. Solo China, que se ve a sí misma como una superpotencia, resistió. Aunque eso no le impidió ver sus productos exportados a Estados Unidos gravados con impuestos de más del 50%. Por lo demás, el Reino Unido, Vietnam, Japón, Indonesia, Filipinas y ahora los europeos, cada uno por su lado, intentaron negociar pero terminaron cediendo ante la aplanadora de la Casa Blanca.Es un "acuerdo totalmente desigual entre Estados Unidos y la UE. [...] Los aranceles asimétricos del 15% son una derrota para la UE. Cuando prevalece la ley de la selva, los débiles no tienen otra opción que aceptar su destino. Pero Europa podría haber sido fuerte", estimó el domingo por la noche el exjefe economista del Fondo Monetario Internacional (FMI), Olivier Blanchard, en la red social X.Esta decisión es "dramática, menos por los efectos económicos inmediatos que probablemente serán limitados, que por lo que dice de Europa". Es una postura de "gran debilidad, la liquidación de nuestra soberanía comercial en beneficio de algunos intereses industriales limitados a corto plazo", Denis Ferrand, director del instituto Rexecode.Hay que decir que con 532.000 millones de euros en bienes exportados el año pasado a Estados Unidos, es decir, el 20% de las ventas totales de productos europeos al extranjero, con una economía estancada durante tres años y que depende en gran medida de la demanda extranjera, era difícil no ceder.Según Moëc, teniendo en cuenta la personalidad de Donald Trump, el problema reside en que, en estas negociaciones, entran en juego otros asuntos además de los intereses económicos. "Nada garantizaba que no cambiara de posición en la recta final, como lo hizo con México, cuya presidenta, Claudia Sheinbaum, había mostrado gran creatividad en las negociaciones. Pero Trump considera que México no hace lo suficiente para luchar contra el tráfico de fentanilo. Y ahí está toda la dificultad", explica.Como muchos analistas, Gilles Moëc considera que un acuerdo con aranceles del 15%, sin medidas de represalia por parte de los europeos, es "una victoria para la Casa Blanca en el plano político pero una derrota económica"."Si nos atenemos al efecto macroeconómico, Estados Unidos será penalizado. Nunca hay que olvidar que el primer pagador del arancel aduanero es el país que lo instaura. Estos aranceles tendrán un costo para los europeos, que son más dependientes de las exportaciones que los estadounidenses, pero el choque también será significativo para Estados Unidos, que verá su poder adquisitivo deteriorarse frente al resto del mundo", analiza.Según las primeras indicaciones, desde el inicio de la "guerra comercial" el choque casi no es absorbido por los exportadores hacia Estados Unidos. Por lo tanto, esto se repercutirá en el territorio estadounidense, y en diferentes niveles: en los consumidores, los minoristas o en los márgenes de las empresas que importan productos europeos para luego transformarlos.Si bien algunos detalles deben ser afinados en el acuerdo â??como el tratamiento de los productos farmacéuticosâ?? y la validación por el Consejo Europeo, integrado por los presidente y primeros ministros del bloque, más allá de la humillación política, este lunes parecía soplar un suave viento de alivio en el bloque, por haber evitado terribles aranceles del 30%.No obstante, el 15% sigue siendo considerable. Solo basta con decir que, durante la campaña estadounidense, los analistas pensaban que la guerra comercial terminaría con aranceles entre el 5 y el 10%."Sin embargo, unos aranceles del 15% no reducirán necesariamente la competitividad de las empresas europeas en comparación con otros exportadores. Siempre que la mayoría de los Estados, a excepción de China â??que de todas formas se mantendrá muy por encimaâ??, enfrenten aranceles a un nivel similar una vez que la situación esté realmente estabilizada", precisa Moëc.En todo caso, muchos se preguntaban este lunes por qué la Comisión decidió someterse a la voluntad de Donald Trump, sin adoptar las medidas de represalias que había preparado. Teniendo en cuenta que, dado el poder del mercado europeo â??más amplio que el mercado estadounidense en número de consumidoresâ??, teóricamente era más fácil hacer frente y crear una relación de fuerza favorable frente a las pretensiones estadounidenses.Para Maxime Lefevre, profesor de geopolítica en la ESCP Business School, "la UE está limitada en sus posibles represalias porque buena parte de las exportaciones estadounidenses son productos primarios que necesita (por ejemplo la energía), y es difícil tratar con una administración que hace mucha comunicación, pero tiene dificultades para organizarse y negociar profesionalmente. Los europeos, en todo caso, han evitado aumentar los aranceles estadounidenses, manteniendo sus herramientas de represalia a nivel de amenazas, como su instrumento anti-coersión, impuesto sobre los servicios digitales.El economista Philippe Dessertine, por su parte, recuerda que Europa acaba de salir de un periodo inflacionario, desde que comenzó la guerra en Ucrania en 2022: "Aumentar las tasas de los productos estadounidenses provocaría un encarecimiento de los bienes que entran en la Unión Europea. Y un regreso de la inflación", concluye.
L Argentina ganó 3 a 0 en la semifinal y se ganó el pasaje para ir por el título este miércoles desde las 17.30.Uriel Ojeda, el nacido en Alemania de raíces jujeñas, Günner Can, y Facundo Jainikoski hicieron los goles.
BRUSELAS.- La Unión Europea (UE) defendió este lunes el acuerdo firmado con Estados Unidos para evitar una guerra comercial, en medio de reacciones que van desde saludar el entendimiento hasta considerarlo una capitulación al poderío norteamericano.El acuerdo, anunciado el domingo entre dos economías que representan casi un tercio del comercio mundial, hará que Washington imponga un arancel de importación del 15% a la mayoría de los productos de la UE, la mitad de la tasa amenazada, aunque mucho más de lo que esperaban los europeos.Además del arancel, el pacto alcanzado entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, compromete a la UE a comprar 750.000 millones de dólares en energía, que reemplazarán los suministros rusos, y a invertir 600.000 millones de dólares adicionales en Estados Unidos.El principal negociador de la UE, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, dijo estar "100% seguro de que este acuerdo es mejor que una guerra comercial con Estados Unidos".Luego del acuerdo, los mercados bursátiles europeos abrieron la semana con optimismo este lunes, alcanzando su mejor registro en cuatro meses. El índice de la zona euro, el Stoxx 600, subió tres cuartos de punto, liderado por las subidas de los valores de los sectores automovilístico y farmacéutico. Von der Leyen precisó que el sector aeronáutico y otras áreas estratégicas estarán exentas de aranceles, pero varios detalles técnicos del acuerdo aún deben ser definidos. La Comisión Europea tiene que presentar el plan a los países del bloque, un proceso que aún tomará algunos días.Reacciones disonantes"Mientras esperamos los detalles completos del nuevo acuerdo comercial entre la UE y Estados Unidos, una cosa está clara: este es un momento de alivio, pero no de celebración", escribió en la red social X el primer ministro belga, Bart De Wever. "Los aranceles aumentarán en varias áreas y algunas cuestiones clave siguen sin resolverse".As we await full details of the new EU-US trade agreement, one thing is clear: this is a moment of relief but not of celebration. Tariffs will increase in several areas and some key questions remain unresolved.Still, I commend President @vonderleyen and her team for their hardâ?¦— Bart De Wever (@Bart_DeWever) July 27, 2025El canciller alemán, Friedrich Merz, recibió bien el acuerdo, afirmando que evitaba un conflicto comercial que habría afectado duramente a la economía alemana, aunque lamentó que no se hubiera reducido más el arancel básico.El gobierno alemán ve la necesidad de seguir, aclaró el lunes un vocero de Berlín.En la misma línea, el gobierno italiano de Giorgia Meloni señaló que el acuerdo "evita una guerra comercial en Occidente de consecuencias imprevisibles" y garantiza "la estabilidad".Irlanda, uno de los principales exportadores europeos a Estados Unidos, celebró también que el pacto aporte "una certidumbre muy necesaria".Más crítico fue el ministro francés de Asuntos Europeos, Benjamin Haddad, quien en su cuenta de X saludó la "estabilidad temporal" por el acuerdo, pero advirtió que está "desequilibrado"."Seamos lúcidos, la situación no es satisfactoria y no puede ser sostenible", estimó el ministro, criticando "la coerción económica" y "el desprecio completo de las reglas de la OMC [Organización Mundial del Comercio]" por parte de Washington."Tenemos que sacar rápidamente conclusiones o arriesgarnos a desaparecer", escribió. "Si los europeos no se despiertan, la totalidad de las dificultades de los demás parecerán completamente relativas frente a nuestro declive", agregó Haddad.L'accord commercial négocié par la Commission Européenne avec les Etats-Unis apportera une stabilité temporaire aux acteurs économiques menacés par l'escalade douanière américaine, mais il est déséquilibré. Il a le mérite d'exempter de tarifs des secteurs clés pour l'économieâ?¦— Benjamin Haddad (@benjaminhaddad) July 28, 2025El primer ministro francés, François Bayrou, fue aún más lapidario y calificó el acuerdo como un acto de "sumisión" y un día oscuro para Europa."Es un día oscuro cuando una alianza de pueblos libres, reunidos para afirmar sus valores comunes y defender sus intereses comunes, se resigna a la sumisión", escribió Bayrou en X sobre lo que llamó el "acuerdo von der Leyen-Trump".Accord Van der Leyen-Trump : c'est un jour sombre que celui où une alliance de peuples libres, rassemblés pour affirmer leurs valeurs et défendre leurs intérêts, se résout à la soumission.— François Bayrou (@bayrou) July 28, 2025El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, dijo el lunes que valoraba el esfuerzo constructivo de la Comisión Europea para cerrar el acuerdo comercial con Estados Unidos y que apoyaba el acuerdo, pero "sin entusiasmo".Von der Leyen, por su parte, celebró el acuerdo y dijo que "traerá estabilidad, traerá previsibilidad, lo cual es muy importante para nuestros negocios en ambos lados del Atlántico". Era "lo mejor que podíamos conseguir", aclaró no obstante la titular y describió a Trump como un duro negociador."Se desayunó a von der Leyen"El jefe de la diplomacia rusa, Serguei Lavrov, estimó el lunes que el acuerdo representa un "golpe muy duro" a la industria europea."Este enfoque llevará a una mayor desindustrialización de Europa, a un flujo de inversiones de Europa hacia Estados Unidos, y por supuesto, será un golpe muy duro," dijo el canciller Lavrov, en una conferencia juvenil cerca de Moscú.Lavrov consideró que esta "claro" que los recursos energéticos estadounidenses serían "notablemente más caros que los recursos rusos" y agregó que el acuerdo tendrá consecuencias negativas sobre "los precios de la energía", así como en la agricultura y la industria europeas.El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, fue más allá en sus críticas y aseguró que el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea no fue tal y que el presidente norteamericano "se comió" a la presidenta de la Comisión Europea "para desayunar"."Ya sospechábamos que sucedería, que el presidente de Estados Unidos es un peso pesado en las negociaciones, mientras que la señora presidenta es un peso pluma", dijo Orbán en un podcast de su país.Qué dicen las empresas europeas"Los que esperaban un huracán agradecen una tormenta", dijo Wolfgang GroÃ?e Entrup, presidente de la Asociación Alemana de la Industria Química (VCI, por sus siglas en alemán)."Se ha evitado una mayor escalada. Sin embargo, el precio es alto para ambas partes. Las exportaciones europeas pierden competitividad. Los clientes estadounidenses están pagando los aranceles", agregó."Los aranceles estadounidenses del 15 %, que también se aplican a los productos automovilísticos, costarán miles de millones cada año a las empresas automovilísticas alemanas", declaró Hildegard Mueller, presidenta de la federación de fabricantes de automóviles alemanes VDA.Para la industria automovilística, pilar de la economía alemana y primer sector industrial del país, estos aranceles se sumarán a una situación ya difícil entre la creciente competencia china y el coste del salto hacia la movilidad eléctrica.El año pasado, Estados Unidos fue el principal mercado para los vehículos exportados desde Alemania (13,1%), aunque muchos fabricantes alemanes tienen fábricas al otro lado del Atlántico donde producen para el mercado estadounidense.Para la federación de fabricantes alemanes, "la UE debe más que nunca hacer que las condiciones marco en Europa sean competitivas a nivel internacional para los inversores y las empresas, con el fin de volver a ser un lugar de inversión más interesante y atractivo".Agencias AP, AFP y Reuters
En vísperas de la Conferencia de Altas Autoridades por la Paz en Medio Oriente, la Unión Africana reiteró su respaldo a la causa palestina tras el anuncio de Macron de reconocer al Estado de Palestina. Entre memorias anticoloniales, divisiones internas y presiones internacionales, el continente vuelve a levantar la voz por la autodeterminación palestina.
El pacto alcanzado entre Sumar y PSOE introduce cambios inmediatos en los derechos laborales, incluyendo más semanas retribuidas, en respuesta a la presión de Bruselas que amenaza con multas de más de 40.000 euros diarios
El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, destacó que el pacto permitirá el ingreso de estándares industriales de su país al bloque comunitario y garantizará inversiones energéticas por más de un billón de dólares
En el encuentro que sostuvieron el presidente estadounidense con Ursula Von der Leyen se estableció que las exportaciones europeas abonen un 15% de arancel y que los europeos comprarán energía y harán otras inversiones adicionales con la administración republicana. Leer más
Ambas partes buscan un acuerdo sobre las tasas arancelarias con el plazo de la Casa Blanca para imponer fuertes impuestos a las importaciones acercándose esta semana.El presidente de EE.UU. ha amenazado durante meses a la mayor parte del mundo con aranceles elevados con la esperanza de reducir los grandes déficits comerciales con muchos socios comerciales clave.
KIEV.- El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, anunció que este jueves presentará al Parlamento un nuevo proyecto de ley anticorrupción. Se trata de otro intento por aliviar la tensión generada tras la reciente aprobación de reformas legales que desencadenaron protestas ciudadanas y duras críticas de la Unión Europea (UE).Los opositores a la controvertida ley, aprobada por el Parlamento y firmada por Zelensky a principios de esta semana, afirmaron que esta le quitó independencia a los organismos anticorrupción de Ucrania, al conceder al gobierno un mayor control sobre sus funciones.El mandatario argumentó que la ley era necesaria para acelerar las investigaciones, asegurar más condenas y eliminar la "influencia rusa" de la lucha contra la corrupción, aunque no dio ejemplos de la intromisión de Moscú.El jueves, en un abrupto cambio de rumbo, Zelensky anunció que había elaborado un nuevo proyecto de ley sobre corrupción que garantiza "el establecimiento de todos los estándares necesarios para la independencia de las instituciones anticorrupción"."Lo más importante son las herramientas reales, sin conexiones rusas, y la independencia de los (organismos de control)", dijo en una publicación de Telegram.La declaración pareció ser una respuesta a la reciente presión que amenazaba con socavar la confianza pública en el líder de Ucrania y su gobierno, después de más de tres años de lucha contra la invasión rusa. En las protestas no se pidió por la renuncia del presidente, pero son las primeras movilizaciones antigubernamentales multitudinarias desde el inicio de la guerra."Es importante que mantengamos la unidad", insistió el mandatario en su publicación.El anuncio también dejó algunas preguntas sin respuesta. Zelensky había dicho el miércoles que se reunió con los directores de las principales agencias anticorrupción y de seguridad de Ucrania y les dio dos semanas para hacer recomendaciones sobre cómo podría mejorarse la ley anticorrupción antes de presentar otro proyecto de ley ante el Parlamento.A pesar de esa garantía, se programaron más protestas callejeras para la noche del jueves.En el nuevo pronunciamiento tampoco se aclara si el presidente ucraniano tenía la intención de revocar la ley que ratificó a principios de la semana después de que el Parlamento la aprobara. Tampoco publicó detalles sobre la nueva ley propuesta.Riesgo para el ingreso a la UEEl combate de la arraigada corrupción es crucial para las aspiraciones ucranianas de ingresar en la UE y mantener el acceso a miles de millones de dólares en ayuda occidental para la guerra. También es un esfuerzo que goza de amplio apoyo público.La comisionada de Ampliación de la UE, Marta Kos, expresó el miércoles su preocupación por la nueva ley, calificándola como "un serio retroceso". La rama ucraniana de Transparencia Internacional criticó la decisión del Parlamento, diciendo que socava una de las reformas más significativas desde lo que Ucrania llama su Revolución de la Dignidad en 2014 y perjudica la confianza con los socios internacionales.Algunos aliados europeos temen que estas medidas puedan poner en peligro las reformas anticorrupción, esenciales para la adhesión de Ucrania a la UE, un temor compartido por muchos manifestantes que se congregaron en el centro de Kiev anoche.Los dos organismos anticorrupción de Ucrania, Nabu y SAP, se establecieron hace diez años, tras la revolución proeuropea de 2014 que condujeron a la destitución del presidente ucraniano Viktor Yanukovych, respaldado por el Kremlin, quien anuló un acuerdo de asociación crucial con la UE.La Comisión Europea expresó su preocupación por las medidas adoptadas por Ucrania, pero este jueves reconoció el cambio en Kiev."Entendemos que las autoridades ucranianas han adoptado un nuevo enfoque, propuesto un nuevo plan de acción o una nueva ley. Celebramos que el gobierno ucraniano esté tomando medidas y estamos trabajando con ellas para garantizar que nuestras preocupaciones, claramente expresadas ayer, se aborden eficazmente", dijo un vocero de la Comisión Europea. A destiempoLa agitación se produce en un momento difícil de la guerra, que inició el 24 de febrero de 2022. El ejército de Rusia, más numeroso y equipado, acelera sus esfuerzos para perforar las defensas de primera línea de Ucrania e intensifica sus bombardeos a ciudades ucranianas.Ucrania también enfrenta la duda de si Estados Unidos proporcionará más ayuda militar y si los compromisos europeos pueden compensar la diferencia, sin que haya un final a la vista para el conflicto.Las delegaciones de Rusia y Ucrania se reunieron el miércoles en Estambul para una tercera ronda de conversaciones en otros tantos meses. Pero una vez más, el diálogo fue breve y no logró avances significativos.Mientras tanto, aviones rusos lanzaron dos poderosas bombas planeadoras en el centro de Kharkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania, el jueves por la mañana, reportó el gobernador regional Oleh Syniehubov. Al menos 37 personas resultaron heridas, entre ellas, un bebé de 28 días, una niña de 10 años y dos adolescentes de 17 años, informaron las autoridades.Las ciudades de Odessa, en el sur, y Cherkasy, en el centro del país, también fueron atacadas durante la noche, de acuerdo con las autoridades. Esos operativos con aviones no tripulados y misiles causaron 11 heridos, entre ellos un niño de nueve años, y daños en monumentos históricos y edificios residenciales, apuntaron.Ucrania ha tratado de intensificar sus propios ataques con drones de largo alcance en Rusia, utilizando tecnología y fabricación locales.Un ataque nocturno con drones ucranianos en Sochi, un balneario ruso en el mar Negro, provocó la muerte de dos mujeres e hirió a otras 11 personas, dijeron el jueves las autoridades locales. Un depósito de petróleo fue alcanzado, añadieron los funcionarios, que no ofrecieron más detalles.Agencias AP y ANSA
Telecentro se juntó con el innovador servicio de internet satelital de SpaceX, para ofrecer conectividad de alta velocidad y baja latencia a organizaciones, negocios y profesionales en todo el territorio argentino. Leer más
Tras la enorme polémica, el club de Avellaneda pagó con la misma moneda que River para adquirir a un jugador del fútbol argentino.
El mercado de pases no se detiene en el fútbol argentino y uno de los equipos que se mantiene activo es Racing, que tras las complicaciones por contar con el defensor de Platense, Ignacio Vázquez, salió dispuesto a cubrir el puesto y cerró la llegada de Franco Pardo, un viejo conocido el entrenador de la Academia, Gustavo Costas, que estaba enfocado en reforzar su zaga central. Ahora bien, esta operación generó cierta incomodidad, ya que algunas versiones indican que los dirigentes del conjunto de Avellaneda habrían ejecutado la cláusula del defensor.Si bien el desembarco de Vázquez a Avellaneda parecía casi resuelto, se frustró el paso porque el conjunto de Vicente López pretendía 2.000.000 dólares por el 50% del pase, mientras que el otro 50% le pertenece al propio defensor de 28 años). Ante Racing este escenario (Platense también había modificado las formas de pago) se bajó la gestión y fue directo por el zaguero de Unión y allí comenzaron las especulacionesSi bien primero se pusieron en contacto con la representación del defensor para conocer su situación, después los dirigentes de Racing avanzaron las gestiones con Unión para cerrar la operación en una cifra cercana a 1.300.00 de dólares, lo que la Academia tenía pensando en gastar por Nacho Vázquez hasta que Platense cambiara las condiciones del pase.Si bien algunos aseguran que el monto que pagará Racing es el de la cláusula de rescisión de Pardo, ya que los directivos de Unión estaba dispuestos a negociarlo si la Academia llegaba a esa cifra, desde Avellaneda desmienten que la operación se haya finalizado por esa vía, ya que eso fue el detonante de la relación con River por el pase de Maximiliano Salas. No hay datos oficiales respecto de cómo se realizó la contratación, aunque algunos medios santafecinos explicaron que Unión sólo tenía la mitad del pase, por lo que Racing le pagará 650 mil dólares y adquirirá el otro 50% que le pertenece al jugador, que pagará durante los tres años y medio de contrato que firmará con la institución de Avellaneda.El defensor cordobés, que firmará por tres años y medio con Racing, se formó en Belgrano y pasó por Estudiantes de Río Cuarto, Palestino y All Boys, antes de llegar a Unión en 2023 (70 partidos, cinco goles). Justamente de su paso por Palestino es que lo conoce al DT de la Academia, que lo dirigió en 29 partidos en Chile. Justamente por esto es que Racing ya lo había buscado en otros mercados de pases.La llegada de Pardo terminará de concretar también la salida de Germán Conti, que tenía todo arreglado con Gimnasia y Esgrima La Plata, pero había quedado pausada su salida a préstamo debido a que no se concretaba lo Vázquez. Sin embargo, con la llegada de Pardo, Conti no tendrá inconvenientes en continuar su carrera en el conjunto platense.Con el desembarco de Pardo, Racing suma el quinto refuerzo para el plantel de Gustavo Costas: Duván Vergara, que llegó de América de Cali, Alan Forneris, de Colón de Santa Fe, Elías Torres, de Aldosivi y Tomás Conechny, de Deportivo Alavés.
El mandatario español visitó Montevideo y mantuvo reuniones con Yamandú Orsi, empresarios y dirigentes del Frente Amplio.
BRUSELAS.- La Unión Europea catalogó este martes de "indefendible" la muerte de civiles en Gaza que esperan ayuda humanitaria y en nuevos contactos con Israel le advirtió sobre posibles represalias si no cumple sus compromisos para mejorar la situación en la franja. Por su parte, la agencia de la ONU para los palestinos (Unrwa, por sus siglas en inglés) estimó que, desde finales de mayo, 1000 personas murieron en el enclave mientras buscaban asistencia. Después de las nuevas muertes en bombardeos contra campamentos de desplazados y de grupos de personas que esperaba a recibir ayuda humanitaria, la UE cargó contra las acciones israelíes reiterando el pacto alcanzado hace unas semanas para elevar la ayuda humanitaria que las autoridades israelíes permiten distribuir en Gaza.The killing of civilians seeking aid in Gaza is indefensible.I spoke again with @gideonsaar to recall our understanding on aid flow and made clear that IDF must stop killing people at distribution points.All options remain on the table if Israel doesn't deliver on its pledges— Kaja Kallas (@kajakallas) July 22, 2025"La matanza de civiles que recogían ayuda en Gaza es indefendible", afirmó en un mensaje en redes sociales la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, quien mantuvo contactos con el ministro de Exteriores, Gideon Saar, al que instó a mejorar la situación y recordando que la UE se guarda posibles represalias si Israel incumple el acuerdo."Volví a hablar para recordar nuestro acuerdo sobre el flujo de ayuda y dejé claro que las Fuerzas de Defensa de Israel deben dejar de matar a personas en los puntos de distribución", afirmó Kallas. Sobre posibles represalias de la UE, un escenario que los 27 ya han debatido en junio y julio sin llegar a conclusiones a la espera de la aplicación del acuerdo alcanzado con Tel Aviv, Kallas insistió en que el bloque europeo se reserva posibles acciones contra Israel si la situación no mejora."Todas las opciones siguen sobre la mesa si Israel no cumple sus promesas", indicó la representante, en un paso para elevar la presión a Israel para que aborde la desastrosa situación humanitaria de Gaza.En otro mensaje en redes sociales, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, denunció la situación en la Franja asegurando que las imágenes que llegan son "insoportables" y que los civiles "no pueden ser objetivo" de ataques. "Los civiles de Gaza han sufrido demasiado, durante demasiado tiempo. Esto debe terminar ahora. Israel debe cumplir sus promesas", aseguró, reiterando que la ayuda humanitaria debe llegar de forma "libre, segura y rápida".En rueda de prensa desde Bruselas, el vocero de Exteriores de la UE, Anouar El Anouni, insistió en la condena de la UE de los nuevos ataques contra palestinos en los centros de distribución de ayuda humanitaria de los últimos días. "¿Qué demuestra esto? Demuestra que es extremadamente urgente aumentar la ayuda humanitaria en Gaza, facilitar el acceso, y también un alto el fuego", subrayó, recalcando que el escenario de guerra complica elevar el acceso humanitario sobre el terreno.El Anouni defendió los contactos de Kallas con las autoridades israelíes, al seguir de cerca el cumplimiento del acuerdo humanitario y "estar presionando a la contraparte israelí" para que cumpla con los compromisos. Se espera que los Estados miembros reciban mañana una primera evaluación de los actores en el terreno sobre el cumplimiento por parte de Israel del acuerdo humanitario. "No es que no vaya a pasar nada de aquí a seis semanas", afirmó El Anouni, respecto al plazo para la siguiente reunión prevista de ministros de Exteriores de los 27.La muerte y destrucción en Gaza "no tiene comparación en la historia reciente", denunció a su vez Antonio Guterres, secretario general de la ONU.Más de mil muertos en busca de ayudaLa ONU acusó este martes al ejército israelí de haber matado en Gaza, desde finales de mayo, a más de 1000 personas que intentaban obtener ayuda, la gran mayoría cerca de las instalaciones de la fundación Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por Estados Unidos e Israel."Más de 1000 palestinos fueron asesinados por el ejército israelí mientras intentaban conseguir alimentos en Gaza desde que la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) comenzó a operar", indicó la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.La GHF comenzó a distribuir cajas con productos alimenticios el 26 de mayo, después de más de dos meses de bloqueo impuesto por Israel a la entrada de cualquier ayuda humanitaria y a pesar de las advertencias sobre el riesgo de hambruna. "Al 21 de julio, hemos registrado 1054 personas muertas en Gaza mientras intentaban obtener alimentos; 766 de ellas murieron cerca de las instalaciones de GHF y 288 cerca de los convoyes de ayuda de la ONU y otras organizaciones humanitarias", afirmó el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, asegurando que fue "el ejército israelí" quien mató a estas personas. "Nuestros datos se basan en información proveniente de múltiples fuentes fiables sobre el terreno, incluidas equipos médicos, organizaciones humanitarias y de defensa de los derechos humanos", explicó.Muertes por inaniciónUn bebé de seis semanas y otros tres niños murieron de inanición en Gaza en las últimas 24 horas, según informaron las autoridades sanitarias locales. La desnutrición y el hambre están matando a los palestinos más rápidamente que en cualquier otro momento de los 21 meses de guerra. El bebé falleció en un hospital del norte de Gaza, según informaron las autoridades sanitarias, que lo identificaron como Yusef al-Safadi. Un adolescente, Abdulhamid al-Ghalban, de 13 años, murió en un hospital de la ciudad del sur de Khan Younis. No se dio el nombre de los otros dos menores.Las autoridades sanitarias del enclave, gobernado por el grupo terrorista Hamas, afirman que al menos 101 personas murieron de hambre durante el conflicto, entre ellas 80 niños, la mayoría en las últimas semanas. En las últimas 24 horas se han registrado 15 muertes. Israel controla todos los suministros de ayuda al enclave devastado por la guerra, donde la mayoría de la población ha sido desplazada en múltiples ocasiones y se enfrenta a una grave escasez de productos de primera necesidad. El director de la Unrwa dijo el martes que su personal, así como médicos y trabajadores humanitarios, a causa del hambre y el agotamiento. "La Franja es un infierno, con médicos desmayándose de hambre y agotamiento", advirtió el director de la Unrwa, Philippe Lazzarini, en X.No one is spared: caretakers in #Gaza are also in need of care. Doctors, nurses, journalists & humanitarians are hungry.Many are now fainting due to hunger & exhaustion while performing their duties: reporting atrocities or alleviating some of the suffering. Meanwhile,â?¦— Philippe Lazzarini (@UNLazzarini) July 21, 2025"Nadie se libra: los cuidadores de Gaza también necesitan cuidados. Médicos, enfermeras, periodistas y trabajadores humanitarios hambre", dijo Lazzarini. El ejército israelí dijo que "considera la transferencia de ayuda humanitaria a Gaza una cuestión de máxima importancia", y trabaja para facilitar su entrada en coordinación con la comunidad internacional. Negó las acusaciones de estar impidiendo que la ayuda llegue a Gaza y acusó a Hamas de robar alimentos, acusación que el grupo terrorista niega."Los hospitales ya están desbordados por el número de víctimas de los disparos. No pueden ayudar más en los síntomas relacionados con el hambre debido a la escasez de alimentos y medicinas", dijo Khalil al-Deqran, portavoz del Ministerio de Sanidad. Deqran dijo que unas 600.000 personas sufrían desnutrición, de las que hay al menos 60.000 mujeres embarazadas. Según las organizaciones humanitarias, los médicos y los residentes, la escasez de fórmula para bebés es crítica.Además, los funcionarios de salud palestinos afirmaron que ataques israelíes matar al menos 20 personas en Gaza, mientras Israel continua con una nueva incursión en Deir Al-Balah, un área que en gran medida se había librado de los intensos combates de los 21 meses de guerra.La ofensiva contra Gaza, lanzada en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023 -que dejaron unos 1200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el Gobierno israelí-, ha dejado hasta la fecha más de 59.000 palestinos muertos, si bien se teme que la cifra sea superior.Agencias DPA, ANSA y AFP
El ejército israelí continuaba sus operaciones por aire y tierra en el enclave palestino, pese a los llamados internacionales a frenar la guerra.La ONU afirmó que más de mil personas murieron desde mayo en ataques contra centros de ayuda humanitaria.
Bruselas quiere reforzar su programa escolar con productos frescos cultivados en el continente y con criterios de sostenibilidad y proximidad
La exalcaldesa de Cuauhtémoc enfrenta señalamientos y desmiente rotundamente cualquier vínculo con el grupo criminal
Otra vez, la fiesta estuvo en las tribunas. Como en el Mundial de Clubes, Boca no logró trasladar al campo el fervor que despierta su gente. Ni siquiera el regreso de Leandro Paredes alcanzó para torcer el rumbo. La Bombonera volvió a llenarse, pero el equipo quedó una vez más en deuda: lleva nueve partidos sin ganar y sumó su segundo empate en el torneo. El 1-1 ante Unión dejó gusto a poco. Paredes, que ingresó en el segundo tiempo, dio la asistencia en el gol del empate con un córner preciso que terminó en la cabeza de Di Lollo. Fue uno de los pocos momentos en los que Boca logró conectar con su gente dentro de la cancha. El resto, otra vez, fue todo cotillón.La Bombonera amaneció con clima de celebración. Como si la bienvenida del jueves pasado no hubiera sido suficiente, esta vez la vuelta de Paredes venía acompañada de un partido. Desde temprano se respiraba algo especial en el barrio: en varias esquinas colgaron pasacalles con mensajes de recibimiento, y muchos hinchas se acercaron al hotel de la concentración para despedir al equipo, pero sobre todo para ver de cerca al campeón del mundo.Miguel Russo analizó incluir a Paredes como titular hasta último momento, pero optó por no apurar los tiempos. Di Lollo ocupó el lugar del lesionado Figal y Battaglia siguió como volante central. Pero nadie tenía dudas de cuál era el centro de atención. Cuando la voz del estadio leyó la formación, la respuesta del público fue clara: ovación para Merentiel, una recepción amable para Russo y una explosión de aplausos para Paredes. Los demás nombres fueron todos parte del decorado.En el primer tiempo, en Boca escaseó justamente lo que Paredes puede aportar. Le faltó claridad en la salida, precisión en los pases, ritmo en la circulación, alguien que asuma el rol de conductor y haga jugar al resto. El equipo repitió la imagen de los últimos meses: lento, previsible, sin sorpresa. Ni rebeldía.Sin Paredes en la cancha, Boca volvió a sufrir en la mitad de la cancha. Battaglia y Alarcón no lograron complementarse y el equipo careció de conducción, de orden y de pausa. Unión capitalizó cada pérdida de Boca y encontró situaciones claras con Lucas Gamba y Franco Fragapane, que complicaron tanto por abajo como en la pelota parada. La Bombonera, lejos de rugir, pareció anestesiada. Tal vez por tratarse de una noche especial, no hubo reproches ni murmullos. Ni cánticos contra los jugadores ni insultos dirigidos a la dirigencia. Como si la gente también estuviera esperando lo mismo: la entrada de Paredes.Al inicio del segundo tiempo, Paredes se acercó al banco para intensificar el calentamiento y la reacción fue inmediata: la Bombonera estalló. Fue un anticipo, una señal. Porque el equipo lo pedía, porque no encontraba respuestas, porque ni Palacios ni Velasco conseguían conectarse con Merentiel y hacía falta alguien que pensara antes de decidir.A los 18 minutos, Russo hizo la señal. Llamó a Paredes, Cavani y Barinaga, que ya estaban listos para entrar. Pero en el tiempo que tardó el partido en detenerse, llegó el golpe. Fragapane envió un centro desde la derecha y Tarragona, en soledad, marcó el 1 a 0 para Unión. El gol cayó como un baldazo y cambió el clima. Un instante antes del cambio, la Bombonera había bajado su primera sentencia: silbidos para el chileno Palacios, de flojo partido. Y justo después, el ingreso de Paredes.En la reanudación, Boca sacó del medio y Merentiel, sin dudar, le dio la pelota directo a Paredes. En la jugada siguiente, el 5 fue a buscarla entre los centrales, levantó la cabeza y condujo hasta la mitad de la cancha. Su pase filtrado a Velasco fue preciso, pero el enganche no pudo controlar. De todos modos, la jugada dejó en claro su intención: hacerse eje, jugar, y ordenar. También asumió la responsabilidad de las pelotas paradas, una cuenta pendiente del equipo en los últimos tiempos. El primer córner lo jugó corto, con una descarga inofensiva. Pero enseguida corrigió. En la siguiente, ejecutó con precisión quirúrgica: un roscazo al punto penal que volvió a encender la ilusión.Pero ni la presencia de Paredes alcanzó para contener el fastidio. A medida que Boca seguía sin inquietar al arquero rival, la paciencia de la Bombonera empezó a agotarse hasta que desató su reclamo más clásico: "movete, Xeneize, movete". La respuesta no llegó desde el banco ni desde los extremos. Llegó desde los botines de Paredes. El volante metió un pase en profundidad de más de 50 metros para habilitar a Blanco, que subió por la banda izquierda y tiró un centro pasado. La jugada terminó con un derechazo de Velasco que rozó el palo izquierdo. En la acción posterior, Paredes ejecutó un córner perfecto a la cabeza de Di Lollo, que metió el empate. Paredes lo celebró de cara a la platea, golpeándose el pecho, con la boca llena de gol.Lo mejor de Boca 1 vs. Unión 1El hincha, está claro, esperaba más. No en Paredes, que cumplió en su regreso al fútbol argentino, sino en un equipo que necesitará mucho de su volante campeón del mundo para encontrar una identidad y volver a aspirar lo más alto.
El volante central hizo su estreno y con su pegada niveló el partido.Se mostraron firmes los centrales y Rodrigo Battaglia.Pero al equipo de Miguel Russo le falta mucho en ataque.
El campeón del mundo confesó que no esperaba poder rendir tan bien.Y se sorprendió porque hasta los jugadores de Unión le manifestaron cariño.
Una enmienda técnica permitiría eximir a ciertos países de controles de trazabilidad, debilitando el reglamento europeo y facilitando el desvío de los productos madereros