unidos

Fuente: Página 12
16/10/2025 00:01

La mafia de los Estados Varones Unidos

Fuente: La Nación
15/10/2025 17:36

Córdoba: una especialista en violencia doméstica aseguró que "es inédito" lo que ocurrió con la comunidad Varones Unidos

Pablo Rodríguez Laurta, acusado de matar a su expareja Luna Giardina y a la madre de ésta, Mariel Zamudio, en Córdoba, era integrante de Varones Unidos, una comunidad digital surgida en Uruguay en 2016 que se define como un espacio para hombres que cuestionan las políticas de género y denuncian supuestos impedimentos para contactarse con sus hijos. Luego de ambos crímenes, la organización publicó un comunicado donde esbozan ideas que intentan justificar el accionar de Laurta. María Emilia Sesin, secretaria de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) que depende de la Corte Suprema, visitó LN+ donde sostuvo que "este tipo de publicación es algo inédito".Maria Emilia Sesin, secretaria de la oficina de Violencia domestica"Se trata de una comunidad de hombres que amparan femicidios", fue la definición de Sesin sobre Varones Unidos, organización que comenzó como una página de Facebook en el 2016. "Seguramente en Uruguay no es la única agrupación de este tipo, en la Argentina también hay varios movimientos que en el último tiempo tomaron trascendencia", detalló la especialista."Los comunicados de este tipo siempre son más bien vinculados a las falsas denuncias", explicó Sesin, quien, sobre ese tópico, agregó: "Son muy pocos los casos identificados como falsas denuncias con mujeres procesadas por un falso testimonio. Eso da cuenta de la veracidad de los hechos hasta el momento denunciados".Sobre el caso Laurta, para Sesin, "a medida que se someta a un procedimiento, se van a ir develando las situaciones". "Por otro lado, para el denunciado también existen cuestiones procesales que pueden poner al resguardo de la fantasía de otros", detalló.En palabras de la secretaria de la OVD, "hacer público este tipo de eventos íntimos y familiares puede servir para las investigaciones que se llevan a cabo". "Ante la crueldad de los hechos, todo parece poco y lento. Pero las denuncias siguen siendo la mejor forma de prevenir estos desenlaces trágicos, a pesar de lo que digan los varones", concluyó Sesin.

Fuente: La Nación
14/10/2025 15:36

Inédita rebelión de los medios de EE.UU., unidos en el espanto por las nuevas reglas del Pentágono

Pete Hegseth lo hizo. Una inédita rebelión de los grandes medios norteamericanos está conmocionando a los círculos políticos y militares de Estados Unidos, en momentos en que todas las miradas están puestas en la gira triunfal de Donald Trump en Medio Oriente. A la sublevación se sumaron desde The New York Times, The Wall Street Journal, agencias como Reuters y AP hasta el tradicional aliado de la Casa Blanca Fox News, el canal por cable y TV Newsmax y el conservador The Washington Times.¿Qué los une en el espanto? La decisión del controvertido secretario de Defensa de Estados Unidos, un exmilitar y -paradójicamente- un ex comentarista de la cadena Fox, de limitar drásticamente el acceso a la cobertura en el Pentágono.Más radical incluso que su jefe en la Casa Blanca en su guerra contra los medios independientes, Hegseth les dio un ultimátum a los periodistas acreditados en el Pentágono para que firmen antes de hoy a la tarde un nuevo "decálogo" para la cobertura de temas militares y de seguridad nacional. One America News, un medio ultratrumpista, es el único que lo firmó.El documento, de 21 páginas, impone duras restricciones en el acceso a fuentes militares, bajo amenaza de perder sus pases de prensa, y señala que los periodistas pueden ser considerados un "riesgo para la seguridad" si difunden alguna información que no cuente con autorización de las autoridades del Pentágono. Las nuevas reglas prohíben el acceso de los periodistas a enormes áreas del Pentágono sin escolta y dicen que Hegseth puede revocar el acceso a reporteros que pregunten a cualquier persona en el Departamento de Defensa por información, incluso la que no es clasificada, que él no haya aprobado para su divulgación.Who will be left covering the U.S. Department of Defense after tomorrow at 5 p.m.? Almost no one. Here's where things stand: https://t.co/LD7QlEUSwa pic.twitter.com/K1r820Nph4— Scott Nover (@ScottNover) October 14, 2025Así, de la noche para la mañana, por primera vez desde que el Pentágono abrió sus puertas en 1943, unos 100 periodistas de las grandes medios norteamericanos podrían quedar afuera y verse obligados a entregar sus espacios de trabajo en el Departamento de Defensa.Hegseth, el mismo que cometió el "descuido" de sumar a un periodista de The Atlantic a su chat ultrasecreto sobre planes de guerra en Yemen, alega que estas normas buscan proteger la seguridad nacional."El acceso al Pentágono es un privilegio, no un derecho", dijo en la red social X, e incluso respondió con el emoji de una manito de adiós al posteo institucional de algunos medios anunciando que no piensan firmar el nuevo decálogo.Pentagon access is a privilege, not a right. So, here is @DeptofWar press credentialing FOR DUMMIES:â?? Press no longer roams freeâ?? Press must wear visible badgeâ?? Credentialed press no longer permitted to solicit criminal actsDONE. Pentagon now has same rules as everyâ?¦— Pete Hegseth (@PeteHegseth) October 13, 2025Uno tras otro, desde The New York Times hasta The Washington Post, pasando por Fox News, CNN y The Wall Street Journal emitieron comunicados en las últimas horas negándose a firmar las nuevas normativas. Una catarata inédita, una rebelión casi sin precedentes que cruzó todas las líneas editoriales. Alegan que implica una "censura encubierta" y que perjudica gravemente la libertad de prensa.La Asociación de Prensa del Pentágono y otras organizaciones defensoras de la libertad de expresión también emitieron comunicados denunciando la medida como un ataque directo a la prensa independiente, y alegando que la nueva normativa "amordaza a los empleados del Pentágono y amenaza con represalias contra los periodistas que busquen información que no haya sido aprobada previamente para su publicación".ð??? https://t.co/wnTQiHJZyC— Pete Hegseth (@PeteHegseth) October 13, 2025"Por qué entrego hoy mi credencial de prensa del Pentágono". Ese fue el título de una dura columna de opinión publicada ayer por el veterano periodista del Pentágono Tom Bowman, de National Public Radio (NPR), uno más de la larga lista de medios que se negaron a firmar. "Nos negamos a apoyar un documento sin precedentes del Departamento de Defensa. Aceptarla nos reduciría a ser simples transcriptores que repiten comunicados oficiales, en lugar de periodistas que aseguran la rendición de cuentas del gobierno".Para Bowman, esto claramente parece una escalada en la difícil relación entre los medios y el gobierno. "Ni siquiera vamos a poder hablar con los funcionarios que veamos en los pasillos", dijo Bowman a LA NACION."He tenido mi pase de prensa del Pentágono durante 28 años. Durante la mayor parte de ese tiempo, cuando no estaba en zonas de combate, recorría los pasillos, entrevistándome y aprendiendo de oficiales en todo el mundo. ¿Buscaba información? Por supuesto. Eso es la esencia del periodismo: descubrir la verdad que hay detrás, no aceptar sin cuestionar lo que diga cualquier gobierno o administración", añadió Bowman.Solo hace falta recurrir un poco a la memoria para entender la magnitud de la puerta que cierra la nueva decisión del Pentágono, una nueva frontera que se corre en los Estados Unidos de Trump y de Hegseth.¿Qué hubiese pasado durante eventos históricos como la retirada de Afganistán, si los periodistas sólo hubiesen podido publicar gacetillas aprobadas por los militares? ¿Cómo hubiese sido la cobertura de la guerra de Irak y Vietnam (incluso con los errores)? Ni qué hablar del caso de los Papeles del Pentágono en 1971, que dejaron a la luz los esfuerzos del gobierno norteamericano por engañar al público sobre la guerra.En esta nueva pulseada entre los medios y el poder, esta nueva lucha por el acceso a la información y por hacer que el gobierno rinda cuentas, se juega otra batalla más sobre la esencia misma de la democracia. Y así lo entienden todos las instituciones que se han negado a firmar estas nuevas restricciones. Hoy a la tarde se cierran las puertas del Pentágono para decenas de periodistas, pero también para las preguntas incómodas. Eso parecen estar buscando Trump y Hegseth.

Fuente: La Nación
13/10/2025 13:00

Qué es Varones Unidos, el grupo que cuestiona leyes de género y ahora está en la mira por un doble femicidio

Varones Unidos es una comunidad digital surgida en Uruguay en 2016 que se define como un espacio para hombres que cuestionan las políticas de género y denuncian supuestos impedimentos de contacto con sus hijos. Nacida como un blog y un perfil en redes sociales, se presenta como defensora de los derechos de los varones y crítica del feminismo, con publicaciones que apuntan contra leyes de protección integral y fallos judiciales en casos de violencia de género.El sábado, Pablo Laurta mató a su expareja, Luna Giardina, y a la madre de ella, Mariel Zamudio, en las sierras de Córdoba. De la escena del crimen se fue con Pedro, de 5 años, el hijo que había tenido con la joven, que fue rescatado este domingo en Gualeguaychú, Entre Ríos, en un hotel donde estaba con su padre, escala previa a su paso hacia Uruguay. El hecho, que conmociona al país, sacó a la luz la versión del femicida sobre el litigio por la tenencia del niño, expuesta en la web de Varones Unidos, una red que se presenta como espacio para padres que denuncian impedimentos de contacto con sus hijos.Varones Unidos comenzó como un blog y perfil en Facebook en 2016. Uno de sus fundadores fue el propio Laurta que, en diversas entrevistas a medios uruguayos, explicó el alcance y la finalidad del espacio en el que se buscaba "proteger los derechos de los hombres" y recuperar el "principio de inocencia".En 2018 año fue uno de los impulsores y organizadores de una visita de Agustín Laje y Nicolas Márquez al Palacio Legislativo de Uruguay para la presentación de "El libro negro de la nueva izquierda".Entonces atacó la ley integral de violencia de género que se debatía en Uruguay en ese momento. Dijo que la normativa eliminaba garantías constitucionales para los hombres: "Nos quita a nosotros el derecho a la presunción de inocencia. Los hombres ya no tenemos presunción de inocencia, con solamente una denuncia ya empezamos a ser castigados por el sistema".Durante meses, la página publicó extensos textos sobre "el caso Pedro Laurta", con acusaciones contra el sistema judicial cordobés y referencias a supuestas maniobras de la madre y la abuela materna, consentidas en los tribunales provinciales. El relato se centró en la idea de que la Justicia cordobesa habría "legitimado el secuestro internacional de un niño desde Uruguay", según el título original del artículo.Paso a pasoEn su introducción, el sitio afirmaba: "El pequeño Pedro Laurta nació en Córdoba el 14 de octubre de 2019. Hijo de Luna Giardina y Pablo Laurta, se había comenzado a radicar en Uruguay en junio del 2022". A partir de allí, la publicación describía un viaje de Pedro y su madre a Córdoba en octubre de 2023, que -según la versión difundida- debía durar 30 días, pero terminó en una separación definitiva y en denuncias cruzadas.El texto sostenía que Laurta enfrentó "extorsiones" y "falsas denuncias", y apuntaba contra funcionarias judiciales por supuesta complicidad. "El contexto criminal de la sustracción del pequeño Pedro era conocido tanto por el tribunal a cargo como por el Tribunal Superior de Justicia", señala uno de los párrafos, en el que también se mencionaban amenazas y riesgos para el niño.La publicación incluyó detalles sobre audiencias, fallos y apelaciones, con críticas al juez de familia y al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Córdoba. Según la web, la decisión de no restituir al niño a Uruguay fue "arbitraria" y "desatendió la voluntad de Pedro". En otro tramo, el artículo afirmaba: "La sentencia prioriza las denuncias infundadas de la madre y relega el interés superior del niño".El sitio también describió la presentación de denuncias penales por parte de Laurta, en las que acusaba a Giardina y Zamudio de secuestro coactivo, extorsión y apropiación de bienes. Incluso mencionó una denuncia por corrupción y facilitación de la prostitución de menores contra la abuela materna, que según el texto publicado por Varones Unidos habría explotado sexualmente a su hija en la infancia. Ninguna de estas acusaciones fue confirmada por la Justicia en el momento de la publicación.Otro eje del relato fue la supuesta desaparición de pruebas en el expediente y la actuación de la defensora pública asignada al caso, a quien el sitio acusó de "obstaculizar" la restitución internacional. También se cuestionó que el fallo ignorara registros migratorios y mensajes que probaban el acuerdo entre los padres para radicar al niño en Uruguay.En cuanto al apellido, el expediente judicial citado por la web se caratuló como "Rodríguez Laurta, Pablo Daniel", lo que indica que Rodríguez es el primer apellido del padre y Laurta, el segundo. Por eso, el niño figura como Pedro Rodríguez en los documentos oficiales, aunque el sitio lo menciona como Pedro Laurta.Contra el Poder Judicial de CórdobaLa publicación también dedicó espacio a cuestionar el rol de la fiscalía especializada en delitos contra la integridad sexual, a la que acusó de "encubrir" denuncias contra la familia materna. Según el texto, funcionarios judiciales habrían negado información básica sobre el estado de las medidas de protección para el niño, lo que el sitio interpretó como parte de un patrón de obstrucción.Otro punto destacado en la publicación fue la apelación presentada por Laurta ante el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, donde se reiteraron las críticas por la valoración "sesgada" de la prueba y la omisión de denuncias penales en curso. El fallo del TSJ, dictado en julio, confirmó la sentencia de primera instancia y rechazó la restitución internacional, lo que el sitio calificó como "una realidad paralela".Finalmente, el artículo cerraba con un llamado a revisar el caso por "comprometer el principio del interés superior del menor", en alusión a la Convención sobre los Derechos del Niño y al Convenio de La Haya. Ese texto, publicado semanas antes del doble homicidio, hoy aparece como parte de una escalada que terminó en tragedia.

Fuente: Perfil
13/10/2025 12:36

Video: así le agradecían Agustín Laje y Nicolás Márquez a "Varones Unidos", la agrupación de Pablo Laurta, acusado de doble femicidio

Laurta, detenido por el asesinato de su expareja y su exsuegra, fue parte de una agrupación uruguaya que denuncia una "vulneración de los derechos de los hombres" y asistió a un acto del escritor libertario Agustín Laje. Qué se sabe de esa red y sus referentes. Leer más

Fuente: Clarín
13/10/2025 07:18

Pablo Laurta y su grupo "Varones Unidos": doble femicidio, secuestro y las consecuencias de los discursos de odio

El detenido, acusado de haber matado a su ex pareja y su ex suegra y de haber secuestrado a su hijo, es uno de los fundadores de un grupo de varones antifeminista y antigénero.Aseguraba que su ex le había hecho "falsas denuncias" por violencia contra ella y su hijo.

Fuente: Perfil
12/10/2025 23:18

Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por el doble femicidio y el secuestro de su hijo en Córdoba

Agentes vestidos de civil de la Policía de Entre Ríos lo detuvieron hoy en la ciudad de Gualeguaychú, donde se había refugiado después de cometer el crimen antes de intentar cruzar a Uruguay, su país de origen. Sus fotos con Agustín Laje y Nicolás Márquez. Leer más

Fuente: La Nación
12/10/2025 18:18

Caso Laurta: así describió "Varones Unidos" el conflicto previo al doble femicidio y el secuestro de un niño en Córdoba

Ayer, Pablo Laurta mató a su expareja, Luna Giardina, y a la madre de ella, Mariel Zamudio, en las sierras de Córdoba. De la escena del crimen se fue con Pedro, de 5 años, el hijo que había tenido con la joven, que fue rescatado este domingo en Gualeguaychú, Entre Ríos, en un hotel donde estaba con su padre, escala previa a su paso hacia Uruguay. El hecho, que conmociona al país, sacó a la luz la versión del femicida sobre el litigio por la tenencia del niño, expuesta en la web de Varones Unidos, una red que se presenta como espacio para padres que denuncian impedimentos de contacto con sus hijos.Durante meses, la página publicó extensos textos sobre "el caso Pedro Laurta", con acusaciones contra el sistema judicial cordobés y referencias a supuestas maniobras de la madre y la abuela materna, consentidas en los tribunales provinciales. El relato se centró en la idea de que la Justicia cordobesa habría "legitimado el secuestro internacional de un niño desde Uruguay", según el título original del artículo.En su introducción, el sitio afirmaba: "El pequeño Pedro Laurta nació en Córdoba el 14 de octubre de 2019. Hijo de Luna Giardina y Pablo Laurta, se había comenzado a radicar en Uruguay en junio del 2022". A partir de allí, la publicación describía un viaje de Pedro y su madre a Córdoba en octubre de 2023, que -según la versión difundida- debía durar 30 días, pero terminó en una separación definitiva y en denuncias cruzadas.El texto sostenía que Laurta enfrentó "extorsiones" y "falsas denuncias", y apuntaba contra funcionarias judiciales por supuesta complicidad. "El contexto criminal de la sustracción del pequeño Pedro era conocido tanto por el tribunal a cargo como por el Tribunal Superior de Justicia", señala uno de los párrafos, en el que también se mencionaban amenazas y riesgos para el niño.La publicación incluyó detalles sobre audiencias, fallos y apelaciones, con críticas al juez de familia y al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Córdoba. Según la web, la decisión de no restituir al niño a Uruguay fue "arbitraria" y "desatendió la voluntad de Pedro". En otro tramo, el artículo afirmaba: "La sentencia prioriza las denuncias infundadas de la madre y relega el interés superior del niño".El sitio también describió la presentación de denuncias penales por parte de Laurta, en las que acusaba a Giardina y Zamudio de secuestro coactivo, extorsión y apropiación de bienes. Incluso mencionó una denuncia por corrupción y facilitación de la prostitución de menores contra la abuela materna, que según el texto publicado por Varones Unidos habría explotado sexualmente a su hija en la infancia. Ninguna de estas acusaciones fue confirmada por la Justicia en el momento de la publicación.Otro eje del relato fue la supuesta desaparición de pruebas en el expediente y la actuación de la defensora pública asignada al caso, a quien el sitio acusó de "obstaculizar" la restitución internacional. También se cuestionó que el fallo ignorara registros migratorios y mensajes que probaban el acuerdo entre los padres para radicar al niño en Uruguay.En cuanto al apellido, el expediente judicial citado por la web se caratuló como "Rodríguez Laurta, Pablo Daniel", lo que indica que Rodríguez es el primer apellido del padre y Laurta, el segundo. Por eso, el niño figura como Pedro Rodríguez en los documentos oficiales, aunque el sitio lo menciona como Pedro Laurta.La publicación también dedicó espacio a cuestionar el rol de la fiscalía especializada en delitos contra la integridad sexual, a la que acusó de "encubrir" denuncias contra la familia materna. Según el texto, funcionarios judiciales habrían negado información básica sobre el estado de las medidas de protección para el niño, lo que el sitio interpretó como parte de un patrón de obstrucción.Otro punto destacado en la publicación fue la apelación presentada por Laurta ante el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, donde se reiteraron las críticas por la valoración "sesgada" de la prueba y la omisión de denuncias penales en curso. El fallo del TSJ, dictado en julio, confirmó la sentencia de primera instancia y rechazó la restitución internacional, lo que el sitio calificó como "una realidad paralela".Finalmente, el artículo cerraba con un llamado a revisar el caso por "comprometer el principio del interés superior del menor", en alusión a la Convención sobre los Derechos del Niño y al Convenio de La Haya. Ese texto, publicado semanas antes del doble homicidio, hoy aparece como parte de una escalada que terminó en tragedia.

Fuente: La Nación
09/10/2025 14:18

Tango y Fado, unidos en un festival con invitados internacionales

Este viernes 17, sábado 18 y domingo 19 se celebrará en Buenos Aires el séptimo Festival Porteño de Fado y Tango, con unas masterclass de guitarra de fado, exhibición de baile y recitales en Galpón B, Sanata Bar, Rondeman Abasto y el Centro Cultural Recoleta.Lo que caracteriza el espíritu del festival, es la generación de un espacio de pertenencia e intercambio entre artistas de ambos géneros musicales, que han sido declarados Patrimonio Intangible de la Humanidad por la Unesco.El fado y el tango están estrechamente vinculados por ser, en esencia, músicas de ciudades de puerto con influencias de las distintas migraciones y por seguir su legado de generación en generación hasta el presente. Este festival, además de honrar las tradiciones de ambos géneros, tiene por objeto desde su primera edición, ser espacio de divulgación y puesta en valor de sus nuevos exponentes.Este año, el festival contará con artistas invitados desde Portugal a Helena Sarmento y Ricardo J. Martins, que llevan el legado del fado en versiones de clásicos por el mundo, pero, sobre todo, aportan con sus nuevas composiciones propias al patrimonio del fado del siglo XXI. Ellos realizarán los conciertos de apertura y cierre y, en el caso de Martins, también dará una master class de guitarra portuguesa y de fado.El Festival Porteño de Fado y Tango contó con seis ediciones anteriores: en 2012, en seis sedes, con más de 56 artistas. En 2014, con conciertos gratuitos en cuatro salas con más de 50 artistas de diversas regiones del país y artistas lisboetas invitados.En 2017, con Mafalda Arnauth como artista internacional invitada. En 2019, con el artista internacional Zé Perdigão, también invitado en la primera edición, junto a André Barandas. En en 2021 -por las restricciones impuestas por la pandemia- el festival se realizó con una combinación de producciones audiovisuales en homenaje a las mujeres del fado y el tango y un concierto presencial con aforo reducido en CAFF y Rondeman Abasto. En 2023, se hicieron conciertos de artistas locales que abordan el fado, conciertos de tango y se sumó una charla audiovisual en la Academia Nacional del Tango sobre Amália Rodrigues y Carlos Gardel, junto a la Fundación Amália Rodrigues de Portugal. Por el Festival han pasado destacados artistas internacionales como Zé Perdigão, Né Barandas, Mafalda Arnauth, Paulo Valentin, Bruno Costay Fernanda Paulo, además de los más destacados exponentes locales de ambos géneros. En total, más de 70 artistas de ambos géneros han pasado por las 6 ediciones anteriores.CRONOGRAMA ARTÍSTICOArtistas portugueses invitados- Ricardo J. Martins (Loulé, Portugal)- Helena Sarmento (Porto, Portugal)17 de octubre Concierto AperturaGalpón B (Cochabamba 2536, CABA21 hs - Puerta 20 hs (entrada gratuita por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala).Fadeiros (fado y canciones de Portugal)Karina Beorlegui Cuarteto (Bordas,Cabello, Larisgoitía) (Tango y fado, adelantan temas de su disco "Aquí y ahora" )Ricardo J. Martins (guitarra portuguesa)Bailan Cecilia Capello y Diego Amorin18 de octubreSanata Bar (Sarmiento 3501, CABA)15 a 17hs. (Actividad libre y gratuita) Master Class de "Guitarra portuguesa y estilos de fado" a cargo de Ricardo J. Martins para músicos y cantantes. No requiere inscripción previa y cada uno puede llevar su instrumento. El objetivo es acercar las técnicas específicas de la guitarra portuguesa, y dar nociones básicas o responder inquietudes de los músicos o cantantes asistentes con ejemplos en vivo de las formas y estilos propios del fado.18 de octubreRondeman Abasto (Lavalle 3177, CABA)Concierto21 hs -Puerta 20 hs (entrada gratuita por orden de llegada hasta agotar capacidad) -Ariel Altieri y Graciela Viegas Ruivo (fado y tango)Fado Trio (fado)Mariana Accinelli Trío (fado y tango)Almalusa (fado y canciones de Portugal)Alfredo Piro Rinaldi (tango)19 de octubreC.C. Recoleta (Junín 1930, CABA)Concierto Cierre del FestivalRecital de Helena SarmentoEntrada gratuitaLos artistas que participarán del Festival de Tango y FadoHelena Sarmento (fado) invitada internacionalLa fadista portuguesa se presenta en el como parte de la programación del Festival de Fado y Tango y en el marco de su gira "Tanto Mar" 2025 por Brasil, Argentina y Uruguay.Por una fuerte influencia familiar, el fado siempre ha formado parte de su vida, ya que era protagonista de las tertulias culturales organizadas por su padre, el escritor Joaquim Sarmento. Otras referencias, como la música popular portuguesa y la música brasileña, también marcan su trayectoria. Su personalidad y su trayectoria artística reflejan esta diversidad de influencias.Su discografía incluye cinco álbumes: Fado Azul (2011), Fado Dos Dias Assim (2013), Lonjura (2018, disco Antena 1) , Liberdade, liberdade! (2022) y Tanto Mar (2024). Sus dos primeros discos fueron editados internacionalmente por la discográfica francesa Sunset France.A lo largo de su carrera, ha dado numerosos conciertos en Portugal, España, Francia, Alemania, Polonia, Brasil y la Argentina.En su última gira por Brasil, en diciembre de 2023, comenzó la grabación de Tanto Mar, una producción entre Oporto y Río de Janeiro en la que participaron 13 músicos y que se lanzó con el apoyo de GDA (la sociedad de autores de Portugal) y la bodega Niepoort. Ricardo J. Martins (guitarrista-fado)Nació en Faro en 1984. Siempre influenciado por diversos géneros musicales, encontró en la guitarra portuguesa la forma de expresar sus sentimientos sonoros.Aunque se dedica principalmente al acompañamiento del fado, ve en la guitarra portuguesa una enorme capacidad como instrumento solista, tocando tanto la guitarra de Lisboa como la de Coímbra.Sus trabajos discográficos son: "Ricardo J. Martins" (2014), "Cantos e Lamentos" (2017) y "Escapismo" (2021). En 2022, preparó un proyecto junto al guitarrista de blues/rock Vítor Bacalhau, cuyo resultado fue el álbum de fado y blues "TerraSul" (2024).A lo largo de su carrera musical, ha presentado su música en España, Francia, Bélgica, Rumania, Países Bajos, Luxemburgo, Bulgaria, Serbia, Inglaterra, Alemania, Estados Unidos, Suecia, Canadá, China, Ucrania, India, Venezuela, Kenia, Etiopía, Albania, Estonia, Australia, Italia, Marruecos, Suiza y Cabo Verde.En 2024, Ricardo lanzó "Elaâ?¦Só", una obra solista de guitarra portuguesa sin acompañamiento. Actualmente está desarrollando su próximo trabajo: Guitarra Portuguesa y Cuarteto de Cuerdas.Fadeiros (fado y canción portuguesa- Argentina) Son Ana Kusmuk en voz, Patricia Álvarez en guitarra, charango y voces, Pepa Vivanco en flautas, cuatro, melódica y voces, Nicanor Suárez en contrabajo. y Gabriel Spiller en percusión.Fadeiros es un grupo de músicos argentinos que desde hace 15 años y con 4 discos editados traen la música de los puertos de Portugal, llena de magia y poesía. El grupo continúa embarcado en su original relectura de la música lusitana. Presentaron sus álbumes de fados y canciones portuguesas: "Fadeiros", "Cada vez mais português", "Tanto Mar" y "Otro mar de Fados" en escenarios como La Usina del Arte, La Trastienda Club -donde fueron anfitriones y abrieron el concierto de la fadista portuguesa Cristina Branco-, y Café Vinilo -donde grabaron la tercera placa en vivo. También hicieron giras por el interior del país.Fadeiros presenta un repertorio renovado que integra su quinto álbum, próximo a estrenarse hacia fines de este año, junto a la recreación de temas de su vasta experiencia con la música portuguesa, desde hace más de quince años.Karina Beorlegui Cuarteto (tango, fado)Con Alejandro Bordas en guitarra de siete cuerdas y arreglos, Nacho Cabello en guitarra portuguesa, criolla y arreglos y Nahuel Larisgoitía en guitarra. Estrenan en vivo dos sencillos y adelanto del lanzamiento de su nueva placa discográfica : "Aquí y Ahora" , en el debut de Karina Beorlegui como autora. Compartirán escena con Ricardo J. Martins, quien ya ha participado de los dos últimos álbumes de Beorlegui.Karina es ideóloga y productora general del Festival Porteño de Fado y Tango. Cantante, productora y actriz, pionera y reconocida difusora del Fado en Argentina desde 1999, incorporando fado a su repertorio de tango, plasmado desde su primera placa "Caprichosa" (2003). Beorlegui fue nombrada en 2016 Personalidad Destacada de la Cultura por su labor por la cultura y la identidad porteña.Produjo por 10 años consecutivos un ciclo propio de tango, fado y otros ritmos portuarios en el CAFF: El Fado Tango Club. Además de la creación, producción y protagonismo de ese ciclo, Karina ha participado en los Festivales de Tango más importantes, como la Cumbre Mundial de Tango en Sevilla y Valparaíso Chile, en varias ocasiones, en el Festival de Tango de Granada, Festivales de Tango de Lisboa y San Sebastián.Tiene 4 discos editados: "Caprichosa", como solista; "Mañana Zarpa un Barco" (Acqua Records 2008) con los Primos Gabino ; "Puertos Cardinales"(Acqua Records 2011 nominado a los premios Gardel 2012, en la categoría "mejor álbum cantante femenina de tango") y "Encuentro Amalia-Gardel (Acqua Records 2023). Cecilia Capello y Diego Amorin (baile-tango)Desde 2018, Capello baila y enseña tango junto a Pablo Verón en festivales de EE. UU. y Europa. Amorin produce y organiza desde 2019 la Milonga Federal en el CCK. Como pareja han participado de festivales en Estados Unidos y Europa.Graciela Viegas Ruivo y Ariel Altieri (fado y tango) con los guitarristas Alex Canteros y Alex CanterosGraciela Viegas Ruivo es cantante de tango. Hija y nieta de portugueses, desde hace algunos años incorpora a su repertorio la música que escuchaba en su infancia. En 2017 debutó como fadista en el Centro Patria Portuguesa de Villa Urquiza y, desde entonces, en cada presentación entre tangos y milongas, incluye siempre un fado en homenaje a Portugal. Ariel Altieri es cantante de tango y folklore. Integra el staff de artistas de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Lanús y es la voz masculina del espectáculo internacional Mansión Tango. Con una extensa trayectoria en teatro musical y raíces portuguesas, ha incorporado el fado como parte de su repertorio.Fado TríoEl trío está conformado por Gabino Arce en guitarra, Alfonso Alcoleas en contrabajo y Laura Munizaga en voz. Los tres cultivan distintas expresiones del folclore latinoamericano y conciben el fado desde este lugar de la expresión de un pueblo. En esta ocasión tendrán dos invitados: Manuel Acuña en el piano e Ignacio Riquelme en el clarinete. Mariana Accinelli trío (Fado y Tango)Mariana Accinelli es cantante, compositora, guitarrista y docente de canto. Se destaca por su calidad vocal y versatilidad interpretativa. Es reconocida por el público amante del fado como una de las referentes de argentina más exquisitas de dicho género.Desde 2011 se ha presentado con diferentes formatos instrumentales en reconocidos escenarios de su país y ha participado en todas las ediciones del Festival Internacional de Fado y Tango Porteño desde 2012 a 2021. AlmalusaAlmalusa nace a fines del 2011 como un proyecto de exploración musical iniciado por María Laura Rojas y Dulio Omar Moreno, dos cantantes argentinos de raíces portuguesas. A esta iniciativa se suman los guitarristas Juan Pablo Isaía y Luis Cativa Tolosa.En 2014 componen sus primeros fados originales. En 2015 incorporan la guitarra portuguesa y se une a ellos el contrabajista Martín Pantuso. En colaboración con la cantante paulista Patricia Souza han creado un cruce con canciones de Brasil en el espectáculo "Mar de Saudades" (2014). En 2015, Almalusa edita su primer trabajo discográfico con el apoyo de la Embajada de Portugal. En 2019 se incorpora a la formación el contrabajista Ignacio Long.La banda ha participado de las seis ediciones del Festival Porteño de Fado y Tango y de las cinco ediciones del Buenos Aires Celebra Portugal. A fines del 2015 crea el espectáculo "Casa de Fados", donde se recrea la atmósfera de las míticas Casas de Fado lisboetas, apelando a la supresión de la amplificación y de la iluminación escénica artificial y dividiendo el espectáculo en varias intervenciones cortas. En noviembre del año 2024 el grupo fue declarado de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.Alfredo Piro RinaldiPiro Rinaldi es cantante, letrista y compositor de música popular argentina. Ha publicado diferentes trabajos discográficos como intérprete solista de tango: "Bien debute" (1998), "Segundas intenciones" (2004), "Oír de noche..." (2007), "Una vuelta más"(2011), "El Tiempo de los necios" (2014), "Canciones usadas"(2016), "Ser vivo (en vivo)" (2018) y el que está presentando actualmente: Canciones de dos puertos.(2025).Además, participó en diferentes grabaciones junto a artistas como Richard Coleman, Guillermo Fernández, Osvaldo Piro, Bartolomé Palermo, Cucuza Castiello, Ligia Piro, Tanghetto, Orquesta Tipica Imperial, Esteban Morgado, Elena Roger y Acho Estol (La Chicana) entre otros.

Fuente: Clarín
06/10/2025 14:00

Emiratos Árabes Unidos, un nuevo mercado en expansión

La oferta se concentra, en especial, en ciudades como Dubái y Abu Dhabi. Buena rentabilidad, transparencia y beneficios fiscales, algunas de las claves del crecimiento.

Fuente: Infobae
06/10/2025 04:08

Sydney Sweeney y Scooter Braun, cada vez más unidos, según fuentes cercanas a la actriz

El romance entre ambos habría florecido en junio de 2025, durante la boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez en Venecia. Aunque fue un evento con decenas de celebridades, trascendió que ella habría sido la que inició el acercamiento

Fuente: Página 12
02/10/2025 16:00

Rubén Rada y Agarrate Catalina, unidos para una "Terapia de murga"

El legendario músico y la popular agrupación unieron sus repertorios para reflejar la potencia del candombe y la murga.

Fuente: Infobae
28/09/2025 13:02

Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita detrás del aumento en la exportación de café peruano al extranjero

Además del reconocimiento de nuevos mercados internacionales, el grano peruano ha ganado prestigio en competencias internacionales por su sabor

Fuente: Página 12
17/09/2025 21:25

Jujuy: "Esta lucha es de todos, nos encuentra unidos"

La tercera marcha federal en defensa de la educación y la salud pública tuvo su réplica en Jujuy. Como la hora de salida fue poco después de que se conociera el rechazaran los vetos presidenciales, la movilización tuvo un carácter festivo.

Fuente: Infobae
17/09/2025 16:23

Emiratos Árabes Unidos estaría entrenando mercenarios colombianos en base militar de Somalia para la guerra en Sudán y ataques en Yemen

El analista somalí Bashir Hashi Yussuf alertó que la base militar de Emiratos Árabes Unidos en Bosaso, Somalia, se utiliza para entrenar a mercenarios colombianos que luego son enviados a la guerra en Sudán y a posibles operaciones en Yemen

Fuente: Infobae
16/09/2025 18:16

Con críticas al kirchnerismo y a LLA, Ciudadanos Unidos lanzó su primer spot de cara a las elecciones de octubre

El espacio, que tendrá como candidatos a Martín Lousteau y Graciela Ocaña en la ciudad de Buenos Aires, publicó un video con vistas a los comicios legislativos. "Hay otra manera", es la consigna que escogieron

Fuente: Infobae
05/09/2025 22:57

Perú iniciará negociaciones con Emiratos Árabes Unidos para firmar TLC: comercio bilateral creció 83% en 2024

El notable aumento en el intercambio comercial se explica por la mayor demanda de productos peruanos, especialmente oro y alimentos frescos, en el mercado emiratí de alto poder adquisitivo

Fuente: Infobae
04/09/2025 15:24

Esta reconocida aerolínea anuncia que se retirará permanentemente de un aeropuerto de Estado Unidos

Según las autoridades locales, la salida de la aerolínea reducirá la cantidad de frecuencias disponibles y obligará a los usuarios a optar por otras compañías o vuelos con escalas

Fuente: Infobae
01/09/2025 21:26

Preocupación en Bogotá por aumento de casos de 'pinchallantas': Engativá, Barrios Unidos y Suba concentran el mayor número

Un establecimiento fue sellado por segunda vez luego de que una mujer denunciara cobros excesivos y daños adicionales

Fuente: Perfil
21/08/2025 17:18

Moros y Cristianos unidos en la memoria mediterránea

La localidad de Castelló de Rugat viaja al Medioevo para una celebración única, Moros y Cristianos. En esta fiesta popular "la media luna y la cruz no se chocan; se buscan", dice la autora. Vestuario, música y símbolos dramatizan un encuentro cultural deslumbrante, el abrazo de católicos y musulmanes más allá del mar. Leer más

Fuente: Infobae
20/08/2025 14:27

Liberan a ex candidato del PT ligado a caso Ayotzinapa, Fiscalía no logró comprobar presunta relación con Guerreros Unidos

El empresario aparentemente habría recibido a cuatro de los 43 normalistas desaparecidos en una de sus propiedades

Fuente: La Nación
15/08/2025 18:00

Quiénes son los cinco mexicanos más buscados de Carteles Unidos y cuál es la millonaria recompensa que ofrece EE.UU.

El gobierno de Estados Unidos anunció una recompensa que suma 26 millones de dólares, a quien ofrezca información que ayude a capturar a cinco integrantes de la organización Carteles Unidos. El grupo criminal es una de las varias bandas criminales designadas como terroristas extranjeros.Quiénes son los cinco integrantes de Carteles Unidos por los que ofrecen recompensaEn un comunicado, la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de EE.UU. (DOS, por sus siglas en inglés) dio a conocer la recompensa por "información que conduzca al arresto y/o condena, en cualquier país, de narcotraficantes mexicanos asociados con Carteles Unidos en México".Los cinco miembros, considerados líderes de la organización, son:Juan José Farías Álvarez, alias "El Abuelo" - hasta US$10 millones;Nicolás Sierra Santana, alias "El Gordo" - hasta US$5 millones de dólares;Alfonso Fernández Magallón, alias "Poncho" - hasta US$5 millones;Luis Enrique Barragán Chávez, alias "R5", "Wicho" o "Güicho" - hasta US$3 millones; yEdgar Orozco Cabadas, también conocido como "El Kamoni" - hasta US$3 millones.Los integrantes están acusados de conspiración para fabricar, importar y distribuir sustancias controladas a Estados Unidos.La agencia invita a la comunidad, en EE.UU. y el extranjero, a comunicarse con la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) si cuentan con información de estos cinco mexicanos, a las siguientes direcciones de correo electrónico: AbueloTips@hsi.dhs.govGordoTips@hsi.dhs.govPonchoTips@hsi.dhs.govR5Tips@hsi.dhs.govKamoniTips@hsi.dhs.gov Para quienes se encuentran fuera de Estados Unidos, también pueden visitar la embajada o el consulado estadounidense más cercano para proporcionar datos. La agencia advierte que todas las identidades se mantienen "estrictamente confidenciales", por lo que los informantes estarán protegidos. Asimismo, señala que los funcionarios y empleados gubernamentales no pueden optar las recompensas.Carteles Unidos: dónde y cómo opera la organizaciónCarteles Unidos surgió como una alianza de organizaciones más pequeñas en el estado de Michoacán, en México, para prevenir la incursión de otros grupos más grandes, como los Caballeros Templarios y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). De acuerdo con la oficina del DOS, los miembros de Carteles Unidos y sus socios participan en la producción a gran escala de metanfetamina y fentanilo en el territorio michoacano que controlan. "La cocaína se adquiere en Colombia y luego se envía a Estados Unidos utilizando algunos de los mismos canales de transporte que se utilizan para el envío de metanfetamina y fentanilo a Estados Unidos", explica la agencia federal.El 20 de febrero de 2025, el secretario de Estado, Marco Rubio, designó a Carteles Unidos como Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) y Organización Terrorista Especialmente Designada (SDGT, por sus siglas en inglés).También señalados por el Departamento del Tesoro Además del anuncio de recompensa, se dio a conocer que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de EE.UU. también anunció sanciones contra los objetivos de las recompensas y otros siete miembros de la organización.El comunicado del Departamento indica que estos señalados están vinculados al terrorismo, el narcotráfico y la extorsión en el sector agrícola mexicano. Agrega que esta medida cumple con la directiva del presidente Trump de eliminar por completo los carteles y las organizaciones criminales transnacionales que amenazan al pueblo estadounidense. Scott Bessent, secretario del Tesoro, explicó: "Las sanciones de hoy llaman aún más la atención sobre las diversas e insidiosas formas en que los carteles participan en actividades violentas y explotan un comercio que, de otro modo, sería legítimo".

Fuente: Infobae
14/08/2025 14:23

Departamento del Tesoro de EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los Viagras por narcotráfico, terrorismo y extorsión en Michoacán

El Departamento del Tesoro bloqueó bienes y emitió sanciones contra siete líderes criminales

Fuente: Infobae
14/08/2025 13:30

Líderes de alto rango de Cárteles Unidos ya están en la mira de EEUU: estas son las millonarias recompensas

El Departamento de Estado ha ingresado a cinco altos perfiles de organizaciones criminales que han mantenido el control criminales de la región de Tierra Caliente y el estado de Michoacán

Fuente: La Nación
14/08/2025 01:00

Danza de abogados: Concheto Álvarez y Claudio Contardi, unidos por una estrategia judicial

Se oficializó ayer en el Boletín Oficial el pago de una indemnización de US$11.000 al asesino Guillermo Antonio "Concheto" Álvarez. El Estado deberá abonar esa suma a esa persona que cumple condena desde la década del 90 por robos y homicidios, que fue beneficiado por un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que en 2023 había dictaminado que no se cumplieron garantías mínimas en el juicio realizado en 1999. La posición de ese tribunal internacional -cuyos fallos son de cumplimiento obligatorio para nuestro país- es que Concheto Álvarez no pudo contar con una defensa adecuada. Por eso el año pasado la Sala II de la Cámara de Casación en lo Criminal y Correccional declaró la nulidad de ese juicio que terminó en una condena de reclusión perpetua más accesoria por tiempo indeterminado. Por ahora, sigue detenido en el penal de Villa Devoto, pero el proceso iniciado le permitiría quedar en libertad antes del previsto 1º de febrero de 2034. Y esta decisión adquiere ahora una fuerte actualidad, pues el reclamo al que dio razón la Corte Interamericana es similar a la estrategia judicial que parece seguir Claudio Contardi, el exesposo de Julieta Prandi que ayer fue condenado a 19 años de prisión por violación. Puede ser un antecedente.El fallo que advirtió los errores procesales cometidos en tribunales argentinos se sustenta en que Concheto Álvarez no contó con una representación legal adecuada. Un repaso de lo ocurrido en 1999 establece preocupantes similitudes con el caso resuelto ayer en Campana. Álvarez llegó a juicio por los asesinatos de María Andrea Carballido y del subinspector de la Policía Federal Fernando Aguirre, cometidos durante un robo en el pub Company, en Belgrano. Tenía 18 años, pero como uno de sus cómplices era menor el debate oral quedó a cargo de un tribunal de menores. Se fijó fecha para el 12 de agosto de 1999. Un día antes, Concheto revocó la designación de sus defensores.El tribunal le asignó una defensora oficial, la misma que tenía su cómplice. El comienzo del debate se aplazó hasta fines de agosto, pero poco antes el acusado designó otro abogado, que pidió una nueva postergación para interiorizarse del expediente. Se pasó entonces la audiencia inicial al 12 de octubre de 1999. Cuatro días antes, Concheto se quedó nuevamente sin letrados en su defensa...El tribunal decidió no otorgar otra prórroga, al entender que se estaba ante una maniobra para dilatar el comienzo del juicio. Designó de nuevo a la defensora oficial, que en su primera intervención en el debate pidió la nulidad del juicio. No fue aceptado ese planteo y, finalmente, llegó la condena a reclusión perpetua que fue objetada por la Corte Interamericana.El recorrido de la defensa de Contardi es bastante parecido. Pocos días antes del comienzo del debate oral en Campana se quedó sin abogado. Entró en la audiencia con el defensor oficial asignado por el tribunal días antes, pero a la vez con un letrado contratado que finalmente quedó a cargo de la representación de Contardi y dijo no conocer el expediente para plantear una defensa eficaz. Se solicitó primero una postergación, luego que el juicio fuera con un jurado popular -situación que Contardi había rechazado antes- y se reclamó luego la nulidad del debate. Todos fue rechazado por el tribunal y llegó la condena a 19 años de prisión tras tres audiencias en las que el imputado no se apoyó en peritajes propios ni en testigos. Y de inmediato, se anunció que Contardi tendría otro abogado que ya anticipó el planteo de nulidades porque al condenado no se le permitió un mejor asesoramiento de defensa. A Concheto Álvarez la estrategia le puede haber dado un triunfo en la Corte Interamericana, confirmado ayer con el pago de indemnización, pero ya lleva casi treinta años tras las rejas. Esa sentencia objetada por el tribunal internacional no es la única condena que tuvo ese joven al que le gustaba robar y matar. Antes de esa pena a reclusión por tiempo indeterminado había sumado una pena de 25 años por robos e intento de homicidio, y 18 años por un homicidio simple.En la cárcel se recibió de abogado y fue uno de los presos que negociaron el final del motín en el penal de Devoto en 2020.

Fuente: La Nación
09/08/2025 22:00

Unidos hasta las elecciones: la relación entre Kicillof y el kirchnerismo, cada vez más cerca de un quiebre definitivo

Pese a que cerraron las listas bonaerenses y encaran ahora el armado de las candidaturas nacionales, la relación entre el gobernador Axel Kicillof y Cristina y Máximo Kirchner sigue siendo traumática. A tal punto, que asoma como una posibilidad que los funcionarios de La Cámpora que integran actualmente el gabinete bonaerense dejen sus cargos tras las elecciones del 26 de octubre.El disparador para ese recambio de funcionarios será la salida anunciada del ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, quien se postula como candidato a senador bonaerense por la primera sección electoral y tiene decidido que su candidatura no será testimonial, por lo que asumirá como legislador el 10 de diciembre. A partir de ese espacio, Kicillof podría rearmar su gabinete.Actualmente, el kirchnerismo puro -en sus variantes cristinista y camporista- tiene cuatro funcionarios de alto rango en el gabinete de Kicillof: el ministro de Justicia, Juan Martín Mena; el de Salud, Nicolás Kreplak; la de Ambiente, Daniela Vilar; y la titular del Instituto Cultural, Florencia Saintout. En segundas líneas hay otra docena de funcionarios que no responden al gobernador.Los cambios proyectados son un comentario extendido en el entorno del gobernador. En La Plata y también en las oficinas porteñas de la administración provincial consideran que el vínculo con el kirchnerismo "está roto" y que, a esta altura de las circunstancias, no sería posible reconstruirlo. "Ahora vamos juntos, pero en el fondo fingimos demencia", advierten en tono psicológico.El último cierre de listas resultó una comprobación de que la relación entre ambos espacios es irrecuperable. Después de varias reuniones entre Kicillof, Máximo y Sergio Massa, que habían enderezado una interna que venía torcida, el hijo de la expresidenta y sus emisarios apagaron los teléfonos el viernes previo al plazo final, previsto para el sábado. "Literalmente desaparecieron", dicen en La Plata.Ante las insistentes llamadas de los delegados axelistas, una apoderada kirchnerista les dijo, horas después, que la alianza se disolvería. Semejante definición y la repentina ausencia de Máximo Kirchner, llevó a los partidarios del gobernador a armar una lista propia, que empezaron a cargar en la Junta Electoral con el sello de Parte, la fuerza que se armó para el fallido proyecto de Alberto Fernández.Al otro día, que terminó con sugestivos cortes de luz en La Plata, reaparecieron los emisarios kirchneristas en la sede de la Gobernación, hasta donde fueron la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y el diputado provincial Facundo Tignanelli. La discusión fue tan áspera que estuvieron a punto de romper el acuerdo previo. "Máximo recién volvió a la mesa a las tres de la mañana", relatan.Para Kicillof, que ya había soportado en 2023 que la firma de su candidatura a la reelección como gobernador fuera absolutamente controlada por el kirchnerismo, este último desplante fue demasiado. "Somos como esas familias que se juntan en Navidad, pero que no se aguantan", reconocen a LA NACION en el equipo del mandatario provincial, que arma su propio proyecto presidencial para 2027."Romper lazos"A diferencia del kirchnerismo, que está en una fase de control de daños y de asimilación de su identidad política con el PJ, el partido que preside Cristina desde la prisión domiciliaria en Constitución, en el axelismo son partidarios de "romper lazos" para armar un proyecto más amplio, que contenga incluso a gobernadores de otros signos políticos. Una suerte de coalición "anti Milei".De antemano, Kicillof sabe que esa idea choca de frente con la mentalidad de Cristina Kirchner, quien le llegó a enrostrar un lacónico "vos no entendés nada de política" cuando envió patrulleros al gobernador santafesino Maximiliano Pullaro (UCR) en medio de la crisis de violencia narco en Rosario y de una visita al chubutense Ignacio Torres (Pro), que incluyó una firma de convenios.La tesis de ampliación del peronismo que ensayará Kicillof se basa en antecedentes concretos. "Si en 2025 Daniel Scioli sacó 37% y Massa 15%; y en 2023 Massa sacó el 38%, queda claro que en los últimos años el peronismo perdió base de sustentación. Es necesario ampliar", sostienen en el axelismo, sin ocultar las cada vez más claras diferencias de criterio con el kirchnerismo.Por eso el acuerdo en este 2025 no significa que axelistas y kirchneristas seguirán unidos. Sin embargo, ambos espacios del PJ tienen antes un objetivo común: votar en noviembre, antes del recambio de la Legislatura, los proyectos que habilitan la reelección indefinida de intendentes y legisladores provinciales, tal como prometió Cristina Kirchner a los jefes comunales peronistas. Muchos de esos intendentes ya se pasaron a las filas del gobernador y prometen apuntalarlo hasta 2027. Para Kicillof, ese año resultará una encrucijada: jugará sus fichas a competir contra Milei por la presidencia o volverá al llano y se quedará a vivir en La Plata. Pero lo que ya tienen claro en el axelismo es que no quieren tener un futuro político compartido con el kirchnerismo.

Fuente: Clarín
07/08/2025 21:18

Ciudadanos Unidos: la nueva propuesta de la UCR y el socialismo que postula a Facundo Manes y Martín Lousteau para octubre

La coalición agrupa además al GEN y a Unión Federal

Fuente: Infobae
07/08/2025 11:15

Desde Emiratos Árabes Unidos aseguran que el Ejército de Sudán no habría derribado avión con mercenarios colombianos: "Son acusaciones infundadas"

Autoridades sudanesas aseguran haber destruido la aeronave que embarcaba a connacionales, mientras que el país asiático rechaza cualquier implicación en la nación africana

Fuente: Infobae
06/08/2025 06:00

Los Jonas Brothers y la filosofía que los mantiene unidos: "Existe una red de seguridad que solo se encuentra en la familia"

Durante una charla para el pódcast "Good Hang with Amy Poehler", el grupo de hermanos estadounidenses reflexionó sobre cómo la familia, la disciplina y las etapas profesionales marcaron su camino en la industria

Fuente: Infobae
01/08/2025 23:25

JNE recibe inscripción de la primera alianza para las Elecciones 2026: Unidad y Paz, PPC y Peruanos Unidos forman "Unidad Nacional"

La inscripción se realizó un día antes del cierre del plazo oficial para registrar alianzas electorales ante el Jurado Nacional de Elecciones

Fuente: La Nación
31/07/2025 16:36

"Unidos por el dolor": familiares de los fallecidos por el fentanilo adulterado marcharon por primera vez para pedir justicia

"Porque nuestros seres queridos no son estadísticas. Son vidas, son historias. Son víctimas". Con esa consigna como bandera, familiares de personas fallecidas tras la administración de fentanilo contaminado marcharon este jueves hasta la puerta del Hospital Italiano de La Plata. La convocatoria marcó la primera expresión pública organizada por los familiares desde que comenzó a investigarse el brote, en mayo pasado. Bajo el lema "Por la verdad y la justicia de las víctimas del fentanilo mortal", se manifestaron con carteles, fotos y banderas que expresaban el dolor y el pedido de explicaciones.El punto de encuentro fue la Plaza San Martín del Parque Vucetich, ubicada entre la calle 27 y las avenidas 50 y 51. Allí, desde temprano, comenzaron a organizarse las columnas, se repartieron materiales conmemorativos y se desplegó una bandera larga con una leyenda que atravesó toda la jornada: "Los viejos amores que no están, la ilusión de los que perdieron. Víctimas del fentanilo adulterado. Familias unidas por el dolor".A medida que llegaban, los familiares se iban saludando entre sí. Algunos se conocían por haber compartido abogados o grupos de acompañamiento; otros se encontraban por primera vez. Los unía una causa común: exigir justicia. Estaban presentes familiares de Leonel Ayala, Renato Nicolini y Daniel Oviedo, entre otros. En una de las imágenes más representativas de la tarde, el padre de Leonel conversaba con la hermana de Renato. "Estamos solos", dijo la madre de Leonel, un joven de 32 años que falleció en una clínica del conurbano. Su padre agregó: "Tenemos contacto con cinco familias. Invitamos a todos los que pudimos, pero muchos no quisieron venir por miedo. Las otras familias no quieren hablar".Los carteles que portaban los manifestantes resumían el reclamo: "La memoria, refugio de las vidas y las historias", "Por vos, hijo", "Cómplices hasta la muerte. Hospital Italiano asesino", "Familias en luchaâ?¦ víctimas del horror". En varios puntos de la plaza se entregaban copias impresas de la consigna principal, reproducida también en banderas y pancartas.Dionisio Antonio Hernández llegó para contar la historia de su hermana, una mujer de 74 años que murió tras permanecer internada en el Hospital Italiano. "Ella ingresó el 3 de abril por un dolor en el pecho. La derivaron a coronaria porque pensaban que era un infarto. Estuvo ahí dos días. Luego nos dijeron que el problema cardíaco había pasado, pero que tenía una neumonía. Una neumonía que no tenía cuando entró. La pasaron a terapia intensiva, y ahí estuvo 23 días", relató a LA NACION. "Lo más raro era que cada vez que mejoraba, le cambiaban un catéter y empeoraba de nuevo. Lo mismo pasó con Renato", señaló. Hernández agregó que la infectóloga del hospital â??a quien describió como "una señora muy macanuda"â?? fue quien descubrió el lote contaminado. "Pero si el hospital no tiene nada que ocultar, ¿por qué no llaman a las familias para informarles que sus seres queridos recibieron fentanilo adulterado? ¿Por qué tenemos que enterarnos por otro lado? ¿Por qué la información nos la retacean?", se preguntó.Horas antes de la movilización, LA NACIÓN estuvo en el Hospital Italiano para conocer la postura de la institución. Desde la Dirección Médica informaron: "Nosotros no vamos a dar ninguna declaración ante los medios, solo lo vamos a hacer ante la Justicia. Nuestra opinión es la misma que se dio desde el primer momento".Desde el hospital recordaron que su postura ya había sido expresada a través del comunicado oficial difundido al conocerse el caso. "El reconocimiento como querellantes[en la causa] nos permitirá colaborar activamente en la investigación judicial, exigir justicia por lo ocurrido y reafirmar nuestro compromiso social con la salud, la seguridad del paciente y la confianza de toda la comunidad", expresaron entonces. En ese mismo mensaje institucional, agregaron: "Lamentamos profundamente cada una de las pérdidas humanas y renovamos nuestro acompañamiento y compromiso por el pedido de justicia de todos los pacientes y familias afectadas".La caminataA las 15 comenzó la caminata por la avenida 51, en dirección al Hospital Italiano. La columna avanzó en silencio, con banderas, fotos de las víctimas y rostros serios. Al llegar a la puerta del hospital, los familiares comenzaron a aplaudir y gritaron "¡Justicia!". Se agruparon frente al ingreso, levantaron las fotos de sus familiares y permanecieron allí durante varios minutos. Las puertas del hospital estaban cerradas.Alejandro, el hermano de Leonel Ayala, fue el primero en tomar el micrófono frente a los manifestantes. Con la voz entrecortada, recordó lo vivido durante la internación de su hermano. "Estamos organizados para luchar contra las víctimas del fentanilo contaminado. Hoy queremos romper con ese silencio. Romper con los silencios de las familias que hoy no están y que quieran ser parte de esto. Romper con los silencios de quienes todavía no conocen la situación de las instituciones médicas implicadas en la causa, de los funcionarios públicos responsables, de los gobiernos, de los laboratorios, de los burócratas que ahora están cenando o tomando mates en su casa".Con firmeza, exigió que se visibilice la dimensión del brote: "Necesitamos justicia, necesitamos esclarecimiento. Son 54 historias, 54 sueños, 54 sillas vacías, 54 personas que no van a volver por un error humano. Pero no fue un error, fue una tragedia. Es la primera vez en la historia que se registra un hecho de estas características y necesitamos que se esclarezca, porque mañana puede ser con esto o con otra cuestión más". Y cerró: "Queremos abrir esta movilización junto a las familias. Espero que se pueda desarrollar de forma correcta".Luego tomó la palabra Adriana Francese, abogada que representa a varias de las familias. "Gracias a todos por acompañarnos en esta lucha. Es la lucha de todos nosotros: por quienes ya no están, por quienes esperan que usemos nuestras voces y por todo un país, para que nunca más otra familia tenga que atravesar algo similar", expresó. "Luchamos para que la salud nunca vuelva a estar en manos equivocadas de incompetentes, negligentes o corruptos. Lo hacemos con respeto, pero con firmeza, para alcanzar una verdad que nos ha sido negada sin piedad en un sistema que tampoco supo cuidar a otros seres queridos".La abogada apuntó directamente a los que consideró responsables del brote: "Estamos decididos a que todos los responsables de esta tragedia sean identificados, juzgados y sancionados con penas ejemplares. Porque solo así nuestras familias encontrarán la paz y la sociedad, seguridad". Y agregó: "Luchamos para que la salud deje de ser un negocio y podamos recuperar la confianza en un sistema que realmente nos cuide a todos. Marchamos porque cada paso que demos hoy juntos resuene como un grito de ellos, de los que callaron, y que hoy todos podamos escuchar. Pedimos memoria, justicia y verdad, porque el silencio y la omisión también matan"."Estamos hablando de un crimen"Con las manos temblando, Sol Francese â??la madre de Renato Nicoliniâ?? fue la siguiente en hablar. "Hoy me paro acá con la voz firme y el corazón cargado de dolor, rabia y venganza. Porque no estamos hablando de un error. Estamos hablando de un crimen. Estamos hablando de vida. De personas que confiaron en un tratamiento médico y lo siguieron".En su discurso, Sol denunció directamente al laboratorio productor del fentanilo contaminado HLB Pharma SA: "El laboratorio de la chequera contaminó ampollas desde el principio. ¿Y sabés qué más contaminaron? La confianza y la seguridad en la salud pública. No se puede tapar con tecnicismos ni con silencio lo que pasó. ¿Quién se hace cargo de las muertes? ¿Quién responde a las familias que quedaron destruidas? ¿Quién me devuelve el tiempo?". Al borde del llanto, repitió: "¿Quién me devuelve el tiempo?".Sol señaló también el rol de los organismos de control: "Lo que hicieron los dueños del laboratorio de la chequera de HLB Pharma no fue un error, fue un crimen. Contaminaron las ampollas y las distribuyeron como si nada. Y ese 'como si nada' costó vidas. Destruyó nuestra familia". Y agregó: "Y no fue solo el laboratorio. Detrás hay empresas que dan cobertura, hay un Estado ausente. La Anmat, como órgano regulador, tenía el deber de controlar, inspeccionar, detener. Y no lo hizo. Protegió y encubrió a los responsables de esta tragedia"."¿Quién les dio el permiso? ¿Quién firmó los papeles? ¿Quién les dio la cobertura a los dueños del laboratorio? ¿Quién eligió el silencio? Todos sabían lo que estaba pasando", dijo. Y cerró con un grito que se volvió consigna: "Necesitamos justicia. Condenas reales. Condena a los dueños del laboratorio de HLB Pharma. Condena para los funcionarios de la Anmat que miraron para otro lado. Y peor aún: que fueron cómplices de todo esto".En el cierre de su discurso, pidió que no se archive la causa: "No vamos a callarnos. La vida no se negocia. No vamos a dejar que esto se archive como un incidente más. Justicia por Renato, por Leonel, por Daniel, por Santiago, por Luis, por Claudio y por todas las víctimas que aún no tienen nombre, que son más de 50".

Fuente: Perfil
28/07/2025 18:36

Gustavo González: "El peronismo tiene claro que separado están en problemas y unidos es la única manera"

El analista político analizó la estrategia del Frente Patria para superar sus diferencias internas y competir con fuerza contra Milei. Leer más

Fuente: Perfil
26/07/2025 01:00

Ofelia Fernández: "Para el peronismo, ir unidos a las elecciones nacionales de octubre no es lo mejor"

"Hay que asumir la conflictividad que hay adentro y convertirla en un esfuerzo por encontrar mejores ideas", criticó la exlegisladora, quien consideró además que la competencia entre distintos candidatos al interior del movimiento obligaría a elevar la vara de las propuestas ofrecidas a la sociedad. Leer más

Fuente: La Nación
24/07/2025 14:36

Ofelia Fernández les puso un apodo a Kicillof, Máximo y Massa y dijo: "No es lo mejor ir unidos en octubre"

La exlegisladora porteña Ofelia Fernández consideró que el peronismo no debería ir unido en las elecciones nacionales si siguen así de tensionadas las relaciones entre las distintas vertientes del espacio, luego del encendido cierre de listas para los comicios bonaerenses del 7 de septiembre.De cara a octubre, la referente que surgió de la militancia secundaria consideró que la dirigencia opositora pasa la etapa "más frívola y desorientada" que ella haya conocido y usó una particular forma de referirse al gobernador Axel Kicillof, al diputado nacional Máximo Kirchner y al jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que representan a las tres terminales más importantes de la coalición. En el streaming Gelatina, Ofelia pidió discutir la estrategia del peronismo para las elecciones de octubre, cuando las provincias elegirán senadores y diputados que ocuparán bancas en el Congreso nacional. "Yo creo humildemente y, sujeta a que me convenzan, que no es lo mejor para el peronismo ir unidos a las elecciones nacionales de octubre. Hay que asumir la conflictividad que hay dentro y convertirla en un esfuerzo por encontrar mejores ideas", sostuvo la exlegisladora, para sorpresa de sus compañeros de panel y en un pedido a los seguidores del canal para que le digan por qué debería ser de otra forma.Ofelia Fernández, tras el cierre de listas del peronismo en la Provincia "Yo como votante capaz me fumo que sea esto lo que se arma, voy y lo voto. Como militante, no voy a militar para esto. Si va a ser más o menos así la cosa en Fuerza Patria, como siempre, con la misma pavada, yo te voto, no tengo ningún problema, [pero] no voy a militar para esto. No elegí la militancia política para esto. No les voy a militar a uno solo de sus candidatos, esa es mi máxima de ahora, convénzanme de lo contrario. No ellos, ellos no me pueden convencer, la dirigencia de nuestra fuerza política no me puede convencer de nada", dijo. Además, la dirigente -que es una de las que pica en punta para formar parte de las listas nacionales a nivel porteño- fustigó a los jefes de la fuerza. "No me dan ganas de escucharlos, me duermo cuando los escucho. No les creo, me parece que están en la etapa más frívola y desorientada que he visto en mi vida. Pero ustedes [el público] me pueden convencer. ¿Tiene que haber unidad? ¿Por qué? Yo no lo creo", insistió. Dijo también que ya no tiene ganas de que quienes no están en la mesa de decisión sean "pasivos receptores" de cómo se organiza la "rosca" en medio de los cierres. "Empecemos a presionar un poco y a no obviar que si quieren que el escenario sea ese, tengan que defenderlo con un poco más de ganas", enfatizó y fue ahí cuando sin tapujos mencionó a la cúpula del partido: "Que no sea que vienen las tres pijas Massa, Máximo y Axel y 'esto es así porque te lo cuento'", exigió. "Explicame por qué carajo esta lista de unidad le va a cambiar la vida a alguien, con amor", concluyó.

Fuente: La Nación
23/07/2025 02:36

El Comité Olímpico de Estados de Unidos prohibió que las mujeres transgénero participen de los deportes femeninos

El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (Usopc, por sus siglas en inglés) prohibió de manera "inmediata" la participación de las mujeres transgénero en competiciones de deportes femeninos rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028. La decisión se corresponde con la "obligación de cumplir" una reciente orden ejecutiva emitida desde la Casa Blanca y firmada por el presidente Donald Trump. La prohibición alcanza a las federaciones de natación, atletismo, entre otros deportes.El cambio se dio a conocer el lunes con una modificación discreta en el sitio web del Usopc y más tarde se confirmó con una carta enviada a los organismos rectores nacionales de las diferentes federaciones deportivas.La modificación publicada en las normas de Usopc menciona de manera indirecta la prohibición como un detalle bajo la "Política de Seguridad para Atletas del Usopc". La misma hace referencia a la orden ejecutiva de Trump que solicitaba "mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos". Esa orden, entre otras cosas, amenaza con "retirar todos los fondos" de las organizaciones que permitan la participación de atletas transgénero en deportes femeninos.Funcionarios olímpicos de Estados Unidos le comunicaron a los organismos rectores nacionales que deberán seguir su ejemplo, añadiendo que "el Usopc ha participado en una serie de conversaciones respetuosas y constructivas con funcionarios federales" desde que Trump firmó la orden para adecuarse a las nuevas reglas."Como organización federal, tenemos la obligación de cumplir con las expectativas federales", escribieron la CEO del Usopc, Sarah Hirshland, y el presidente Gene Sykes en una carta. "Nuestra política enfatiza la importancia de garantizar entornos de competencia justos y seguros para las mujeres. Todos los organismos rectores nacionales deben actualizar sus políticas aplicables en consecuencia", explicaron.La polémica en torno a este tema se extendió a nivel nacional en gran parte de los estados. Sobre todo desde el sector republicano que aboga por la "equidad atlética". No obstante, más de dos docenas de estados han promulgado leyes que prohíben la participación de mujeres y niñas transgénero en ciertas competiciones deportivas. Algunas políticas fueron bloqueadas en los tribunales por quienes dicen que son discriminatorias, crueles y se dirigen innecesariamente a un pequeño nicho de atletas.Se trata de la segunda organización que prohíbe la participación de atletas transgénero tras la impuesta por la Asociación Nacional Deportiva Universitaria (NCAA) en el mes de febrero, tras la firma de la orden ejecutiva de Trump.La NCAA cambió su política de participación para atletas transgénero para limitar la competencia en deportes femeninos a atletas asignadas como mujeres al nacer. Ese cambio se produjo un día después de que Trump firmara la orden ejecutiva destinada a prohibir la participación de los atletas transgénero en los deportes de niñas y mujeres que se terminó por implementar más de cuatro meses después.La elegibilidad femenina es un tema clave para el Comité Olímpico Internacional (COI) bajo la gestión de su nueva presidenta, Kirsty Coventry. El COI ha permitido a las federaciones deportivas individuales establecer sus propias reglas en los JJ.OO., y algunas ya han tomado medidas al respecto.Las federaciones de natación, ciclismo y atletismo aprobaron normas más estrictas sobre atletas transgénero, prohibiendo la participación en eventos femeninos a cualquier persona que haya pasado por la pubertad masculina. El fútbol está revisando sus reglas de elegibilidad para mujeres y podría establecer límites de testosterona.Los Ángeles será la sede de los Juegos de Verano en 2028 y para la nueva cita olímpica se espera que no vuelva a sucederse una polémica como la de Imane Khelif, la boxeadora ganadora de la medalla de oro en París 2024, cuya presea se vio envuelta en una disputa legal sobre la elegibilidad de género y su condición de mujer y cantidad permitida de testosterona.Con información de AFP y AP.

Fuente: Página 12
22/07/2025 00:01

(Des)Unidos pero no dominados

Corresponden a los partidos que integran el frente y destacaron la diversidad de miradas. La comisión de Peticiones rechazó la impugnación de "Locomotora" Oliveras.

Fuente: Infobae
19/07/2025 09:26

Los aeropuertos más saturados de Reino Unidos aumentan sus tarifas 'besa y vuela': hasta 8 euros por una parada de 10 minutos

La mayoría de aeropuertos europeos no imponen estos pagos

Fuente: Infobae
17/07/2025 15:18

Cayó traficante internacional de celulares en Colombia: comercializaba los teléfonos en India, China, Hong Kong y Emiratos Árabes Unidos

Este sujeto era buscado en 196 países debido a que tenía vigente una circular roja de Interpol emitida por Estados Unidos, que solicitó su extradición

Fuente: La Nación
11/07/2025 18:36

Karen Bass firma una orden que refuerza el protocolo ante las redadas en Los Ángeles: "Nos mantenemos unidos"

La alcaldesa Karen Bass firmó una directiva ejecutiva para reforzar los protocolos ante las redadas migratorias y ampliar recursos destinados a las comunidades inmigrantes en Los Ángeles. La medida surge tras operativos del gobierno federal que incluyeron el despliegue de vehículos militarizados.Las claves de la directiva de Karen Bass contra las redadasSegún detalló la alcaldesa en un comunicado oficial, la orden busca garantizar que todos los departamentos municipales se capaciten y actúen según las normas de ciudad santuario. Cada departamento deberá presentar un plan de preparación en un plazo de dos semanas, en coordinación con la Oficina del Abogado de la Ciudad.La directiva también establece la creación de un grupo de trabajo entre:El Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD, por sus siglas en inglés).La Oficina de Asuntos de Inmigrantes.Organizaciones de derechos de inmigrantes y líderes comunitarios.El objetivo es recoger comentarios y definir guías adicionales para responder a operativos migratorios federales comandados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), así como la Guardia Nacional enviada por Donald Trump.Acciones concretas para proteger a las familias afectadas en Los ÁngelesLa orden ejecutiva instruye a todos los departamentos a ampliar el acceso a servicios municipales para familias inmigrantes impactadas por las redadas. También, los enlaces designados deberán reportar cualquier actividad migratoria federal en propiedades de la ciudad.Además, cada departamento deberá:Recomendar programas o servicios municipales que puedan asistir a las familias afectadas.Asegurar que la información se difunda en varios idiomas, incluyendo español.Coordinar con contratistas municipales para que sus empleados también conozcan los protocolos.Presentar un plan de preparación y capacitación dentro de las dos semanas posteriores a la directiva.Karen Bass solicitará información al gobierno federalLa alcaldesa instruyó que se presente una solicitud formal al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para conocer detalles sobre las redadas. Se pedirá información sobre fechas, lugares, personas detenidas y uso de tácticas como mascarillas o insignias ocultas.Según el documento oficial, también se habilitará el sistema 311 para que ofrezca información sobre derechos básicos de las personas sin importar su estatus migratorio.Una respuesta legal ante las operaciones federalesLa medida de Bass se complementa con una demanda presentada por la ciudad contra la administración Trump, con el objetivo de frenar los operativos migratorios masivos. La alcaldesa denunció el impacto de estas acciones en el tejido social de Los Ángeles y subrayó que las redadas recientes violan derechos constitucionales.En esta demanda, la fiscal de Los Ángeles, Hydee Feldstein Soto, sostuvo: "el gobierno federal tiene miles de agentes migratorios armados, muchos sin identificación visible, y tropas militares, ejecutando redadas inconstitucionales, detenciones anónimas y allanamientos que generan caos y temor entre los vecinos".Bass también recordó que Los Ángeles cuenta desde 1979 con la Orden Especial 40 del LAPD, que prohíbe a los oficiales actuar solo para determinar estatus migratorio. Esa protección se reforzó en 2024 mediante una ordenanza municipal, cuando se estableció oficialmente como "ciudad santuario".La alcaldesa concluyó que Los Ángeles no dejará de utilizar todas las herramientas legales y administrativas para proteger a sus residentes, independientemente de su origen. "Nos mantenemos unidos, somos una ciudad orgullosa de inmigrantes", afirmó Bass al firmar la orden municipal del 11 de julio.

Fuente: Infobae
30/06/2025 16:21

Colombia logra acceso sanitario para exportar carne de pollo a Emiratos Árabes Unidos

El anuncio fue realizado por la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, que destacó que este país representa una demanda anual de más de 280.000 toneladas de pollo

Fuente: Página 12
30/06/2025 00:01

Ganó Unidos

Fuente: Página 12
28/06/2025 00:00

TODOS UNIDOS VOTAREMOS

Fuente: Infobae
27/06/2025 17:22

EEUU extradita a "La Rana", miembro del grupo Guerreros Unidos y testigo clave en el caso Ayotzinapa

De acuerdo con un comunicado de la FGR, Edgar Damián Sandoval Albarrán se presentó dicha solicitud y fue entregado hace unas horas en la zona fronteriza de Nogales, Sonora

Fuente: Clarín
21/06/2025 03:00

En el peronismo se muestran juntos, pero no están unidos

No conduce a nada juntar las cabezas de los caciques y llevar más de 100 mil a la plaza, para ponerlos detrás de una consigna de imposible cumplimiento: el indulto a Cristina.

Fuente: La Nación
19/06/2025 17:00

De París a Tel Aviv: hinchas de más de 40 ciudades, unidos por Boca en el Mundial de Clubes

MIAMI (Enviado especial).- Boca no necesita traducción. Ni mapa, ni GPS. La pasión viaja sola, cruza mares, atraviesa idiomas y se mete donde quiere. Acá, en Miami, donde el fútbol todavía pelea por un lugar entre tantos deportes, cientos de hinchas llegaron desde todos los rincones del mundo para demostrar que el sentimiento por el club no tiene límites, ni fronteras. No importa si se viene de lejos, si se habla otro idioma o si nunca se pisó la Bombonera: cuando juega Boca, todo lo demás pasa a segundo plano. La excusa fue perfecta: el 5° Encuentro Mundial de Consulados Boca Juniors, una especie de embajadas xeneizes distribuidas por el planeta, que buscan sumar nuevos socios y mantener viva la llama boquense lejos de casa.El sol caía ya sobre la ciudad cuando las banderas azul y oro se reflejaban en las aguas del Canal Biscayne. Las palmeras, los rascacielos, los cánticos, las sonrisas. Todo convivía en una postal difícil de olvidar. Había gente de más de 40 lugares distintos -de París a El Salvador, de Nueva Zelanda, de Corea a Toronto, de Milán a Dubai-, todos con una ilusión común: estar cerca del club de sus amores y alentarlo en un partido bravo del Mundial de Clubes, frente al Bayern Munich."No importa en qué cancha juguemos, a Boca Juniors lo sigo adonde va...". En un momento, como si estuviera pactado, estalló una canción que lo decía todo. No era solo una canción, era una declaración de principios. Porque estos hinchas viven por y para Boca, dejan todo, sueñan con el escudo, lo sienten desde que se levantan hasta que se acuestan. Cada consulado trajo su bandera y, por un rato, ese rincón de la ciudad se convirtió en una Bombonera portátil. Mismo clima, mismos colores, misma locura.Andrea nació en Génova, por lo que es xeneize por partida doble. Hoy forma parte del consulado de Milano y cuenta que su conexión con Boca empezó mucho antes de sumarse al grupo. "Es muy lindo el vínculo que hay entre Boca y mi ciudad. Si vos preguntás en Génova sobre equipos argentinos, todo el mundo te dice: 'Boca'. Por los años 2000, en Italia era todo Boca, pasaban a Boca en la TV, después fui creciendo y, gracias esa conexión, pensé: 'tengo que ser hincha de Boca'."Boca es local en todos lados, pero en Miami lo hizo más evidente que nunca. Copó las playas, tiñó las calles de azul y oro, metió 50.000 hinchas en el debut contra Benfica y este viernes llevará otra multitud al Hard Rock Stadium para el cruce ante Bayern Munich, un partido clave para el futuro del equipo. También este jueves, como si hiciera falta una nueva postal, los hinchas colmaron el SDG Soccer Complex de North Miami Beach, un predio de canchas de fútbol que, por unas horas, fue territorio xeneize en estado puro. Allí, los Consulados Boca Juniors vivieron una jornada especial, cargada de banderas y canciones, como si estuvieran en Brandsen 805.América fue el continente con mayor representación. Del norte llegaron hinchas de New York, New Jersey, Texas, Atlanta, Washington, Utah, Los Ángeles, Puerto Rico y también de Canadá, con consulados en Toronto y Calgary. Miami, claro, fue la gran anfitriona de este encuentro mundial. También hubo presencia de México, Guatemala y El Salvador. Por Sudamérica no faltó casi nadie: Colombia, Venezuela, Paraguay, Uruguay, Santa Cruz de la Sierra, Quito, Chile y Panamá. Europa dijo presente con fuerza: viajaron xeneizes desde Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante, Mallorca, Gipuzkoa, Londres, Dinamarca, Portugal, Suiza y Sicilia. Y como si hiciera falta una prueba más de que Boca es un fenómeno global, también flamearon banderas de lugares tan lejanos como Australia, Nueva Zelanda, Arabia Saudita y Kuwait. Una verdadera muestra de que Boca, más que un club, es un sentimiento que da la vuelta al mundo.Nir forma parte del consulado de Tel Aviv, en Israel, y es, sin dudas, el alma de la fiesta. Alegre y pintoresco, cuenta cómo tuvo que ingeniárselas para salir de su país y poder venir a ver a Boca: "Viajé el miércoles porque el jueves el aeropuerto de mi país está cerrado por la guerra". Su mamá nació en Argentina, y cuando llegó por primera vez al país fue directo a la Bombonera. "Mi sangre es azul y amarilla, soy enfermo de Boca", repite. Su consulado reúne a unas 100 personas y cuentan con dos autos ploteados con los colores del club y fotos de sus ídolos.Más de 300 socios internacionales formaron parte del encuentro, organizado por el Departamento de Interior y Exterior del club, que preside Miguel Dinopulos, y conducido por Martín Montero, dirigente a cargo de los Consulados. La jornada incluyó un cocktail, sorteos, la presencia de directivos y un mensaje grabado de Juan Román Riquelme, que envió una camiseta autografiada para sortear entre los presentes. Hubo charlas entre cónsules de distintos países, que compartieron sus historias de vida, contaron cómo se hicieron hinchas de Boca y relataron el camino que los llevó hasta allí, a más de 4.000 kilómetros de la Bombonera, pero sintiéndose en casa.Facundo y Juan son argentinos, pero hoy viven en Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos. Viajaron 14 horas y más de 10.000 kilómetros para estar en Miami y alentar a Boca. "El consulado lo fundó un emiratí llamado Nawfal, que en su momento era muy fanático del fútbol argentino y admiraba a Fernando Redondo cuando jugaba en el Real Madrid. Somos unas 80 personas en el consulado, entre latinos, otros emiratíes y gente de países como Arabia Saudita, Omán y Kuwait. Hay quienes aprendieron español solo por el club. Es increíble lo que genera el mundo Boca", comparten.Para que un grupo de hinchas sea reconocido como consulado xeneize tiene que cumplir con tres condiciones básicas: contar con al menos 30 socios que vivan en la ciudad, tener una sede propia y formar una comisión directiva. A partir de ahí, pasan a convertirse en una suerte de embajada xeneize en el exterior. Su misión es clara: representar a Boca, difundir sus valores, organizar actividades, incorporar hinchas a la vida institucional -existen unos 3.000 socios de la categoría internacional- y seguir los lineamientos y propuestas que marca el Departamento de Interior y Exterior. En este 5° encuentro, fueron oficializados los consulados de New Jersey, Utah, Cape Coral, Washington â??todos en Estados Unidosâ?? y Paraguay.La tarea de los consulados va más allá del fútbol: en marzo de este año, cuando se produjo la inundación que azotó Bahía Blanca, los socios se unieron en una iniciativa solidaria y lograron recaudar seis millones de pesos para asistir a las familias afectadas."Viajé a la Argentina de turista, conocí a una mujer y en el tiempo de visita fui a la cancha de River: no pasó nada. Después fui a la de Boca, y conocer la Bombonera fue una explosión de amor". El que lo dice es Kevin, integrante del consulado de París, que habla con pasión y cierta sorpresa por lo que le generó aquel primer contacto. Desde entonces, nunca más pudo despegarse. "Mis amigos no lo entienden. Vivo en París, está el PSG, hay otros clubes... pero yo soy de Boca".El primer encuentro internacional de Consulados Boca Juniors se llevó a cabo en 2021, en Nápoles, justo en el año en que murió Diego Maradona. No fue casual: la idea original nació como un homenaje al 10, en la ciudad que lo convirtió en leyenda. Participaron delegaciones de toda Europa, además de Brasil y Paraguay, y el momento más simbólico llegó con la colocación de una placa en los Quartieri Spagnoli, justo donde está el famoso mural de Diego con la camiseta del Napoli.El segundo encuentro tuvo lugar en Londres, en 2022, aprovechando la Finalissima entre Argentina e Italia, en Wembley. La camiseta celeste y blanca fue el nexo, pero el escudo de Boca marcó presencia con su sello. El tercero y el cuarto se celebraron en Buenos Aires, con la Bombonera como punto de reunión.Walter vive en Estados Unidos desde hace 25 años y es uno de los referentes del consulado de Miami, que esta vez recibió a hinchas de todo el mundo. Habla con la voz entrecortada, como si cada palabra le removiera algo por dentro. "Es una forma de vida. Nacimos así y morimos así. Es una manera de estar conectado con nuestro país y con nuestro club", dice. Lo cuenta y se emociona al recordar lo que pasó en el debut contra Benfica: "En el segundo gol nos pusimos todos a llorar. Boca no es un resultado, es otra cosa. Estamos para alentar y nada más".Desde el primer encuentro, Diego pasó a ser un patrono de los Consulados Boca Juniors, y cada año se coloca una placa en la ciudad anfitriona con su nombre y la fecha de la reunión.La fiesta de los Consulados Boca JuniorsEncuentro de los consulados de Boca JuniorsEste sábado, una caravana de autos con hinchas de los Consulados Boca Juniors partirá desde la ciudad de Hollywood, sobre la costa este de Florida, para seguir llevando la pasión por las rutas del sur de Estados Unidos. Harán una primera escala en Atlanta y luego continuarán rumbo a Nashville, donde Boca cerrará su participación en la etapa de grupos del Mundial de Clubes, en el Geodis Park. Otro viaje, otra ciudad, y la misma fidelidad de siempre.

Fuente: Infobae
17/06/2025 21:00

El oro peruano tiene un nuevo destino favorito en el mundo, mientras envíos anotan precios récord en marzo: Emiratos Árabes Unidos

EAU ha superado a otros mercados, como EEUU, Suiza e India, en la carrera por comprar el oro de Perú. Metal dorado ya es el segundo activo más preciado del mundo, por encima incluso del euro, según el Banco Central de Europa

Fuente: Perfil
17/06/2025 20:36

Gustavo González: "Todos los sectores del peronismo, hoy están unidos atrás de la figura de Cristina Kirchner"

El arresto domiciliario le devolvió a Cristina Fernández de Kirchner un rol central y épico en el peronismo, y ya moviliza a miles a su favor. Leer más

Fuente: Página 12
09/06/2025 12:47

Martín "Tincho" Ascúa: "Siempre unidos y opositores a las políticas de pobreza"

"La gente sabe que con su voto puede empezar a cambiar su vida", afirmó el intendente de Paso de los Libres, en una entrevista con la 750 luego de encabezar un acto junto a Cristina Kirchner el fin de semana.

Fuente: La Nación
05/06/2025 17:18

Uzbekistán se clasificó por primera vez a un Mundial tras empatar con Emiratos Arabes Unidos

Uzbekistán se clasificó este jueves por primera vez al Mundial, en su octavo intento, tras empatar a 0-0 con Emiratos Árabes Unidos en Abu Dabi.ð??ºð??¿ Uzbekistan have qualified for their first #FIFAWorldCup! @aramco | #WeAre26 pic.twitter.com/AqxX4mZLgC— FIFA World Cup (@FIFAWorldCup) June 5, 2025El arquero Utkir Yusupov realizó tres atajadas en la segunda parte que permitieron a los uzbekos sumar el punto necesario para superar el Grupo A asiático junto a Irán, ya clasificado al Mundial del próximo año que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá.Los "Lobos blancos" uzbekos, independientes desde 1991 después de la caída de la URSS, participarán en el primer Mundial de fútbol de su historia, aprovechando el paso de 32 a 48 equipos en el torneo.Es el octavo país en clasificarse contando los tres anfitriones, Japón, Nueva Zelanda, Irán y la Argentina.Guiado por sus dos estrellas, el defensor del Manchester City Abdukodir Khusanov y su capitán, el delantero de la Roma Eldor Shomurodov, Uzbekistán cuenta con una productiva fuente de jugadores, como atestiguan los resultados en categorías inferiores; campeona de la Copa de Asia Sub-20 en 2023.

Fuente: Infobae
04/06/2025 22:53

Quién es El Pajarraco, sicario de Guerreros Unidos implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Juan Miguel "N" fue detenido por segunda ocasión este miércoles 4 de junio

Fuente: Infobae
04/06/2025 20:12

Dakota Johnson reveló el peculiar hábito de Pedro Pascal que los mantiene muy unidos

La actriz explicó por qué su coprotagonista de "Materialistas" se apropia de sus prendas con frecuencia

Fuente: Infobae
02/06/2025 21:01

Feijóo y Ayuso se abrazan contra Sánchez: "Nos quieren divididos y vamos a seguir unidos"

Feijóo y Ayuso destacan su alianza en Madrid, desmienten divisiones y convocan a manifestarse el 8 de junio para exigir la salida de Sánchez del Gobierno, denunciando prácticas autoritarias en España

Fuente: Infobae
30/05/2025 15:28

Presuntos miembros del CJNG acusan al Cártel de Los Reyes y Cárteles Unidos por narcominas en Michoacán | Video

El supuesto narcomensaje ha coincidido con la detención de 17 sicarios, quienes ya fueron remitidos a instalaciones de la FGR en Morelia por el reciente ataque en El Santuario

Fuente: Infobae
30/05/2025 13:57

Médicos Unidos de Venezuela denunció los intentos chavistas de criminalizar a las ONG en el país

La organización apuntó contra los dichos del ministro del Interior del régimen, Diosdado Cabello, quien habló de una supuesta "estructura terrorista" para sabotear las elecciones del pasado domingo

Fuente: Infobae
29/05/2025 20:58

Alcalde de Medellín viajará a Estado Unidos para pedir ayuda en el cuidado de "nuestros niños"

Federico Gutiérrez ha sido enfático en reafirmar que los extranjeros que lleguen a la capital antioqueña deben comportarse de la mejor manera

Fuente: Infobae
25/05/2025 16:09

Violencia en la localidad de Barrios Unidos: mujer es asesinada en el barrio Río Negro mientras se dirigía a su trabajo

En el ataque, otra mujer que la acompañaba logró sobrevivir; autoridades aún no han identificado oficialmente a la víctima, generando incertidumbre en la comunidad local

Fuente: La Nación
24/05/2025 20:00

El Valle de la Luna y la Vía Láctea, unidos por primera vez en imágenes del argentino Gonzalo Santile

Una nueva serie del premiado astrofotógrafo argentino Gonzalo Santile (Buenos Aires, 1973), el cazador de estrellas que reside en la localidad cordobesa de Villa Carlos Paz, permite apreciar imágenes del Parque Provincial de Ischigualasto, conocido como el Valle de la Luna, en la localidad de Valle Fértil, en San Juan, donde las geoformas del "paisaje lunar" del noroeste argentino se fusionan con la Vía Láctea. Recientemente, Santile fue premiado por el Instituto de Astrofísica de la Universidad Nacional de La Plata y el Conicet, por otra de sus fotos de ígneos dominios galácticos."Lo que tienen de especial estas fotos en el Valle de la Luna es que no había otras donde se viera la Vía Láctea: es la primera vez -afirma Santile en diálogo con LA NACION-. Dejan entrar a muy poca gente para hacer algún trabajo; más que nada a geólogos o astrónomos. Por otra parte, lo que fotografié queda registrado para siempre porque esta formaciones, sobre todo el Submarino, están a punto de caerse por la erosión". En 2018, se derrumbó una parte de esta fabulosa "escultura" natural. Turistas nacionales y extranjeros recorren el Valle de la Luna en noches de luna llena, pero no con total oscuridad. "Este lugar tenía el récord de ser el sitio donde se encontraron los fósiles de dinosaurios más antiguos del planeta, aunque quedó en segundo puesto el año pasado -cuenta Santile-. Y podría ser el lugar donde se halla la mayor cantidad de especies distintas de dinosaurios en el mundo: aproximadamente 32 tipos diferentes de fósiles. Ichigualasto significa 'tierra muerta', pero hace más de 250 millones de años era un vergel, con ríos y lagunas".Santile participará del concurso de astrofotografía "Capture the Dark", organizado por la organización DarkSky International, que tiene como objetivo evitar la contaminación de los cielos en más de setenta países. Para evitar el uso indebido, las fotos de Santile llevan una marca de agua con su nombre. Además, acaba de obtener el primer lugar en el primer concurso de astrofotografía organizado por el Instituto de Astrofísica de La Plata, de la Universidad Nacional de la La Plata, con apoyo del Conicet, en la categoría de "Astronomía y sociedad" con una imagen del Cráter del Triásico, en la Quebrada de Talampaya, en La Rioja. El segundo puesto lo obtuvo Martín Moliné y el tercero, Guillermo Abramson. El jurado estuvo integrado por el fotógrafo Guillermo E. Sierra y los astrónomos Favio Faifer y Roberto Venero.Santile recorrió Ischigualasto con el fotógrafo del parque provincial desde 2020, Marcos Carrizo. "Mis trabajos sobre y en Ischigualasto comenzaron allá por 1987 -dice Carrizo a este diario-. Tenía catorce años y, como mi padre era el único fotógrafo del pueblo de Valle Fértil, el lugar más cercano al parque, cuando le pedían alguna foto desde la Municipalidad o desde alguna institución, me mandaba a mí. Crecí entre cámaras de fotos y amo crear imágenes, desde fotografías hasta videos". Al irse de su pueblo en busca de oportunidades laborales, Carrizo trabajó como reportero gráfico en el diario El Zonda y en el Diario de Cuyo de San Juan. En 2022 volvió a vivir a su pueblo, San Agustín de Valle Fértil, y actualmente se desempeña como director de Turismo de la Municipalidad de Valle Fértil."Ischigualasto es mi lugar en el mundo -revela-. Es mi casa, el lugar que me emociona y me contiene. A veces siento que no he alcanzado ciertos objetivos materiales, por ejemplo, comprar la última cámara japonesa de fotos o un súper lente, pero cuando me pongo a hacer una foto o un timelapse en el Hongo, el Submarino o La Esfinge en una noche de luna llena, solo, en ese silencio, en esa inmensidad, pienso que soy el único privilegiado en el mundo de estar allí en ese instante. Y eso no lo negociaría por nada".

Fuente: Perfil
16/05/2025 07:00

Estados Unidos y China, unidos por el espanto

40 días duró la guerra comercial entre las dos mayores potencias mundiales. ¿Quién cedió primero? La respuesta es secundaria, si se piensa en "el interés de las dos partes por mantener las ventajas de una relación económica que se hizo imprescindible durante el último cuarto de siglo", dice el autor. Y da detalles. Leer más

Fuente: La Nación
15/05/2025 19:36

Mitre y San Martín unidos por la historia en una nueva exposición: partes militares del cruce de los Andes, cartas y medallas

El Museo Mitre abrió ayer las puertas de una nueva exposición titulada Escribió e hizo la historia argentina, con una selección de objetos que permiten redescubrir la imagen del General José de San Martín desde la mirada de Bartolomé Mitre. Fue en 1875, durante un período de encarcelamiento en Luján, cuando el político e historiador comenzó a escribir su obra Historia de San Martín y la emancipación Sudamericana, cuyos primeros capítulos se publicaron en formato folletín hace hoy 150 años en LA NACION.Directores del Moma, el Guggenheim y el Prado se preguntan por el futuro de los museosLa exhibición de documentos manuscritos, que Mitre utilizó para construir su relato, y de una treintena de medallas y monedas da cuenta de los homenajes dedicados a la figura del prócer y la iconografía patriótica que este inspiró. Entre los objetos más destacados se encuentra la medalla masónica que recibió en 1825, considerada el primer y único homenaje que se le dedicó en vida, del que se cumplen 200 años. Esta pieza, de alto valor simbólico, forma parte de la colección numismática del Museo, así como otras insignias conmemorativas, entre ellas las dedicadas a las batallas de Maipú, San Lorenzo y Chacabuco.Las vitrinas exhiben también documentos militares originales, partes de guerra, planos de campaña dibujados por el propio San Martín, grabados con las primeras representaciones visuales del Libertador y las máximas a su hija Merceditas. Todo ello se complementa con facsímiles y ampliaciones de manuscritos que integraron la exposición "San Martín de puño y letra", que recorrió varias provincias."La muestra presenta documentos originales, papeles personales y testimonios donados por la nieta de San Martín, Josefa Balcarce, y conservados en nuestro archivo histórico", subrayó la directora del Museo, Gabriela Mirande Lamedica, durante la apertura de la exposición, acto del que también participaron, por parte de la institución, el archivista Sebastián Raya y el responsable de la gestión de colecciones, Mario Ezequiel Pérez, así como el curador Hugo Martín. "El patrimonio documental y numismático en exposición fue exhibido por última vez en esta casa, hoy museo, en el año 1950, con motivo del centenario del fallecimiento de San Martín", apuntó el curador, y añadió: "Hoy, 75 años más tarde, es un orgullo invitar a un nuevo público a disfrutar y reflexionar sobre esta gesta y a tomar contacto con ella a través de piezas originales".A lo largo de los años, Mitre "reunió documentación, materiales y objetos, entendiendo el valor de estas piezas del papel y el metal para escribir la historia", resaltó Pérez, quien sumó: "Hace 150 años él estaba en el calabozo, atravesaba el peor momento de su vida, estaba políticamente solo y el tribunal de guerra le había declarado sentencia de muerte por la revolución que había encabezado y que había fracasado; sin embargo, no guardó rencor, sino que tomó papel y pluma y comenzó a escribir. Creo que fue el espíritu sanmartiniano lo que lo iluminó a seguir y una frase que él solía repetir: 'serás lo que debas ser o no serás nada'"."Hoy resguardamos 7.700 documentos donados por Josefa Balcarce a Mitre. El archivo tiene 45.000 documentos en total y una biblioteca con más de 30.000 libros. Mitre tenía un plan historiográfico basado en tres ejes: la génesis de este territorio [el del Río de la Plata], la Revolución de Mayo a partir de la figura de Belgrano y la Independencia con San Martín. Y aunque nunca escribió sobre la primera, sí legó estas historias fundamentales", detalló Sebastián Raya.Documentos originales, grabados y medallasEn la exposición se pueden apreciar medallas conmemorativas que rinden homenaje a diversos hitos de la vida y la gesta militar de San Martín. Dentro del conjunto dedicado a la Batalla de San Lorenzo, se destacan piezas emitidas a fines del siglo XIX y comienzos del XX que recuerdan la incursión patriótica a ese histórico sitio, la inauguración de bustos y los homenajes a los granaderos Cabral y Baigorria. Por otro lado, una sección dedicada a la Campaña Libertadora exhibe facsímiles de medallas originales otorgadas tras los triunfos en Chacabuco y Maipú, además de piezas emitidas en los centenarios de aquellas batallas, lo que da cuenta del impacto de estos acontecimientos en la memoria colectiva.Otro apartado relevante es el que reúne medallas y objetos asociados a la inauguración de monumentos en honor a San Martín, tanto en Argentina como en el exterior. Se incluyen piezas que celebran homenajes en Yapeyú, Santa Fe, Mendoza, Rosario y hasta Washington, mostrando la proyección internacional del Libertador. También se destacan los homenajes por los centenarios de su nacimiento y fallecimiento, y por el bicentenario de su natalicio, con medallas realizadas por artistas y grabadores de renombre. En la sección miscelánea se exhiben monedas y medallas históricas, como la jura de la independencia del Perú en 1821 o la emblemática moneda de 8 reales con el escudo diseñado por el propio San Martín, junto a piezas que lo vinculan con la masonería y con otras personalidades.La exposición se enriquece con una selección de documentos originales y facsimilares del fondo sanmartiniano, entre los que se encuentran cartas manuscritas del prócer, partes militares del cruce de los Andes, órdenes administrativas y las célebres máximas que escribió para su hija Mercedes. También se exhiben ediciones antiguas de la biografía de San Martín escrita por Mitre y objetos singulares como una talla en madera proveniente del histórico pino del convento de San Lorenzo y grabados europeos del siglo XIX .Para agendarEscribió e hizo la historia Argentina puede visitarse en el Museo Mitre (San Martín 336), de miércoles a domingos y feriados, de 12 a 18. Entrada libre y gratuita.

Fuente: Infobae
11/05/2025 20:23

Juan Luis Cipriani rompe su silencio y se refiere al proceso de elección del Papa León XIV: "Hemos estado muy unidos"

El cardenal continúa desafiando las medidas impuestas por el Vaticano al ser acusado de abuso sexual. A través de breves declaraciones, dio detalles de su cuestionada presencia en el cónclave y agradeció por las oraciones

Fuente: La Nación
09/05/2025 03:00

Un mendocino y una sanjuanina unidos por la religión: "Hablamos de casarnos en la segunda cita"

Matías Ortiz, oriundo de San Rafael, y Ruth Chacón, de San Juan, cruzaron por primera vez sus miradas en 2014 durante un campamento de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Ambos, como líderes, de 24 años, llevaban largo tiempo coordinando esos encuentros ya que reunían los requisitos que la iglesia exigía: eran fieles a la religión, solteros y estaban en la franja de 18 a 30 años. Aquella primera mirada fue el punto de partida de una gran historia de amor que hoy se prolonga en Utah, Estados Unidos.A más de 10 años de aquella charla, su mensaje es claro: en un mundo donde a menudo se habla de relaciones tóxicas, ellos quieren demostrar que el amor verdadero no solo es posible, sino que puede florecer incluso en circunstancias inesperadas.El encuentro que transformó sus vidasMatías y Ruth habían compartido el mismo entorno durante los cuatro años anteriores, aunque nunca se habían cruzado antes. Ruth recuerda con cariño cómo, a pesar de haber estado en los mismos lugares y tener amigos en común, nunca habían coincidido físicamente. "Teníamos fotos en los mismos grupos, pero nunca nos habíamos visto, hasta que llegó ese momento", relata y advierte: "Cuando nos vimos supimos que era algo importante".A pesar de estar en diferentes etapas de sus vidas, sin buscar nada en particular, sintieron una conexión instantánea. "Era como si algo nos dijera que lo que iba a suceder era trascendental", cuenta Ruth. Tras ese primer encuentro, la comunicación entre ellos comenzó a fluir por Facebook, aunque ella, que estaba en una situación sentimental, no aceptó la solicitud de amistad de inmediato. "Estaba en otro momento, pero después de un tiempo, cuando ya estaba completamente soltera, decidí aceptarla y comenzamos a hablar", recuerda.El 1 de enero de 2015 volvieron a encontrarse, esta vez en San Rafael, Mendoza. En esa misma visita, sin haber sido pareja aún, comenzaron a hablar de ¡casarse!."Sí. Sentimos que éramos el uno para el otro, como si fuera una revelación personal", recuerda ella, para agregar que fue algo profundo. Algo que ninguno de los dos había experimentado antes.Un viaje que los unió aún másAunque al principio pensaron que la relación podría ser a largo plazo debido a la distancia (Matías vivía en San Rafael, Mendoza y Ruth en San Juan), su conexión fue tan fuerte que el destino no tardó en demostrarles que debían seguir juntos. Ruth, profesora de educación física, se encontraba inmersa en su proyecto de gimnasio, mientras Matías estaba en su cuarto año de ingeniería informática. Pero, a pesar de la distancia y los compromisos, algo en ellos les hacía saber que este era un camino que debían recorrer juntos.Matías, decidido a no esperar más, sorprendió a Ruth el 14 de febrero de 2015, viajando a San Juan con un ramo de rosas. "Fui pionera en zumba en San Juan y él me sorprendió viniendo a ver mi proyecto. Eso me mostró que estaba dispuesto a integrarse a mi vida y mis sueños", relata.La relación avanzó rápidamente y, en pocos meses, Matías decidió mudarse a San Juan para estar más cerca de Ruth. Pidió el pase a la facultad de ingeniería de la provincia: "Me asustaba un poco, pero él estaba dispuesto a dar ese paso", evoca ella."Ahí conoció todo el proyecto loco que yo estaba montando. Mis clases de zumba cada vez eran más y más grandes, pasé de tener 10 personas a casi 100 por clase y por hora. Matías se tuvo que subir al tren, a mis proyectos", reflexiona ella y añade: "Decidimos casarnos. Fue en julio y él no conocía a la mitad de los invitados, como yo tampoco a su gente. Es que fueron solo tres meses de novios y dimos el paso", recuerda."Sus papás son profesores de Educación Física y sus tres hermanos también, por eso él conocía el ambiente y tenía mucha información sobre los gimnasios", acota. Matías se reinventó: abandonó la carrera de ingeniería, comenzó a dar clases de gimnasia, a involucrarse y a estudiar el instructorado para dar entrenamiento personalizado. Creamos un nuevo proyecto y él lo engrandeció", subraya.Una vez juntos, Matías se integró al gimnasio de Ruth, que había crecido enormemente gracias a sus clases de zumba. "Él me apoyó en todo, incluso se sumó al proyecto y lo llevó a otro nivel. Nos convertimos en un equipo, no solo como pareja sino como socios", señala. Un hijo y la necesidad de explorar nuevas oportunidadesDespués de nueve años de trabajar juntos, creando proyectos y administrando el gimnasio, la pareja vivió un momento crucial en 2018, cuando Ruth quedó embarazada de su primer hijo. "Fue un momento tan esperado, un cambio lleno de amor para nuestra familia", expresa. Sin embargo, ese mismo año, Matías comenzó a sentir la necesidad de un cambio en su vida.La economía en Argentina y la dificultad de mantener un negocio le hizo pensar en emigrar. "Quería explorar nuevas oportunidades", comparte.Tras muchas conversaciones y decisiones difíciles, Matías y Ruth decidieron cerrar su gimnasio y emprender un nuevo camino en los Estados Unidos, en Utah. "La pandemia fue un punto de inflexión. Decidimos orar y meditar juntos, sabíamos que estábamos dejando atrás algo que habíamos construido con mucho esfuerzo, pero sentíamos que era el momento de un cambio", explica.El proceso de emigrar no fue sencillo, pero los unió más que nunca. "Emigrar es uno de los desafíos más grandes que hemos enfrentado, pero nos fortaleció como pareja", comenta.Hoy, después de casi tres años viviendo en Utah, la familia Ortiz-Chacón está más unida que nunca, con dos hijos, Jordy y Enzo, y una vida llena de nuevas experiencias. "Nos unió como pareja, como familia. Llegamos tres, y ahora somos cuatro", dice Ruth con una sonrisa.El matrimonio como base de todoPara Matías y Ruth, el matrimonio es una unión sagrada. "Lo que hemos logrado, lo hemos hecho juntos, con respeto y paciencia", afirma y sentencia: "No es fácil estar juntos tantos años, construir proyectos, criar hijos, pero la clave está en elegir cuál es la dificultad que uno quiere afrontar".La pareja destaca la importancia de la comunicación, el respeto mutuo y la transparencia como pilares fundamentales de su relación. "Es crucial tener un espacio para comunicarnos todos los días, ser vulnerables, transparentes y acompañarnos en todas las emociones", dice Ruth.Además, el aspecto espiritual es un pilar esencial en su vida. "Nos conocimos en un ambiente donde elegimos estar en nuestra iglesia y sentimos que fue Dios quien nos unió en el momento adecuado. Siempre creemos que hay que escuchar a nuestro corazón y saber esperar el momento adecuado", reflexionan juntos.Hoy, Matías y Ruth siguen creyendo que el amor verdadero no solo es posible, sino que es una elección diaria, un esfuerzo compartido y una bendición. "Queremos ser un ejemplo de que sí se puede tener una relación sana, amorosa y duradera. El esfuerzo y el amor mutuo son la clave", concluyen con esperanza.

Fuente: La Nación
08/05/2025 01:00

Unidos por la música: la idea de una Francia superficialmente reconciliada

Unidos por la música (En Fanfare, Francia/2024). Dirección: Emmanuel Courcol. Guion: Emmanuel Courcol, Irène Muscari. Fotografía: Maxence Lemonnier. Edición: Guerric Catala. Elenco: Benjamin Lavernhe, Pierre Lottin, Sarah Suco, Nathalie Desrumaux, Stéphanie Cliquennois, Ludmila Mikael, Jacques Bonnaffé y Clemence Massart. Duración: 103 minutos. Calificación: apta para todo público. Nuestra opinión: buena. Gran éxito de taquilla en su país de origen, Francia, y ganadora del Premio del Público en el Festival de San Sebastián, donde obtuvo el mejor promedio histórico de esa votación con un categórico 9,32 sobre 10, Unidos por la música consiguió esos resultados porque está deliberadamente pensada para obtenerlos y puso en marcha estrategia eficaz. Emmanuel Courcol, quien tiene hoy 67 años y desarrolló la mayor parte de su carrera como actor de teatro y televisión, ya había apelado a una fórmula parecida con El triunfo (2020), protagonizada por un actor en declive que decide montar su propia obra de teatro adaptando Esperando a Godot de Samuel Beckett en una cárcel y con reclusos como actores.En este caso, la historia también tiene muchos condimentos para llegar al corazón del espectador sensible: una tragedia familiar, una grave enfermedad que requiere de una intervención heroica para ser neutralizada y la música como puente de unión entre dos mundos en principio muy alejados y experiencia catártica, un recurso que se ha puesto en juego más de una vez en el cine, por ejemplo en Tocando el viento (1996), del británico Mark Herman. Oscilando entre la sátira social y el drama familiar, la película propone una alianza entre dos Francias, la burguesa y la proletaria, con la candidez propia de la buena conciencia. Pero faltan actores en este escenario de concordia entre la gente que voluntariamente se calza el frac para disfrutar del placer elegante de la música clásica y la que es inducida por la desigualdad a llevar los ya célebres chalecos amarillos. El mapa que dibuja Courcol no incluye ni a los inmigrantes discriminados en toda Europa ni a los furiosos militantes de la extrema derecha, dos colectivos importantes en Francia. Es una pintura a la que le faltan trazos, matices.Como radiografía social, Unidos por la música elige un recorte más bien amable, consciente de que ese es el mejor atajo para cosechar un público masivo. Es un film correcto en más de un sentido: bien trabajado en términos de puesta en escena y con sólidas actuaciones de sus dos protagonistas, Benjamin Lavernhe (como un prestigioso y descontracturado director de orquesta) y Pierre Lottin (un trabajador también amante de la música, pero que toca el trombón en una orquesta popular). Los roles secundarios aportan el contrapunto femenino para el conflicto central, que tiene como vector a las peripecias cambiantes de una relación entre dos protagonistas que viven realidades de alto contraste y de a poco, con el Bolero de Ravel, una de las piezas más famosas e icónicas de la música del Siglo XX, como telón de fondo, se irán acercando. Dependiendo de la óptica que se utilice, Unidos por la música puede ser mejor o peor. Su perspectiva humanista es indudable, pero no hace falta apelar al cinismo para concluir que el recorrido que propone -una reconciliación entre clases sociales distanciadas por la lógica intrínseca del capitalismo- está más cerca de la ilusión que de una meta asequible. Por fortuna, Courcol evita los excesos a los que se entregaron sin prejuicios otras películas francesas de un estilo bastante similar -Amigos intocables (2011), La fiesta de la vida (2017), Un año difícil (2023)- y mantiene mayormente un tono próximo a la discreción que solo altera en un tramo final donde el sentimentalismo, si se permite la obviedad, funciona a toda orquesta.

Fuente: Ámbito
02/05/2025 15:14

Elecciones 2025 en Formosa: UCR, PRO y libertarios díscolos competirán unidos mientras que LLA tendrá oferta propia

Parte de la oposición desafiará al gobernador Gildo Insfrán bajo el sello "Alianza por la libertad y la república". La tropa presidencial quedó fuera del armado.

Fuente: La Nación
02/05/2025 13:18

El extraño acuerdo que mantiene unidos a Danny DeVito y a Rhea Perlman

Después de más de 30 años de relación, tres hijos y dos nietos y varias separaciones, Danny DeVito y Rhea Perlman demostraron que es posible mantenerse unidos y felices: el celebrado pingüino de Batman regresa y la estrella de la icónica serie de los 80 Cheers aparecieron juntos en un evento benéfico y captaron la atención de todos por la buena onda entre ellos.DeVito, de 80 años, y Perlman, de 77, fueron invitados juntos y no como individuos, como si fueran una pareja vigente, a la edición número 33 de la Gala Anual de Campeones por la Infancia de la Alianza por los Derechos de los Niños que se realizó en Beverly Hills. Lejos de oponerse a la idea, los artistas respondieron el convite, y hasta combinaron sus looks para la ocasión: De Vito usó un traje negro con una camisa a rayas en color verde, mientras Perlman optó por un outfit total black.Cuando llegó el momento de las fotos, Danny DeVito posó orgulloso con su ex. La expareja todavía está legalmente casada, pese a que se separaron en 2012, volvieron un año después y en 2017 rompieron después de 35 años como marido y mujer. Luego subieron juntos al escenario de Beverly Wilshire para entregarle a la ex estrella de Ghosted, Ally Walker, y al presidente de FX, John Landgraf, el premio Champions for Children.Separados de hecho, juntos en los papelesSegún recordó el diario inglés Daily Mail, la actriz blanqueó el estado civil de la pareja en el podcast Wiser Than Me en 2023, seis años después de la última ruptura. "Seguimos casados", confirmó y dejó en evidencia el extraño acuerdo que sostiene con su exmarido. "Y seguimos siendo muy buenos amigos y nos vemos mucho. Y nuestra familia sigue siendo lo más importante para ambos", agregó.Pese a que lograron una entrañable relación con el paso del tiempo, no todo fue tan simple. "Al principio fue muy difícil. Y hubo muchas razones por las que nos separamos, en las que no voy a entrar. Pero nos llevó tiempo llegar a este entendimiento y a esta relación bastante decente entre nosotros", sumó. "Seguimos haciendo cosas juntos y también las hacemos por separado. Puede sonar extraño, pero seguimos coincidiendo en muchas cosas, que para nosotros tienen sentido. Estoy muy, muy satisfecha de que Danny y yo hayamos sido capaces de navegar por días muy duros, para acabar teniendo otro tipo de relación", contó en una entrevista con la revista People. En 2019, en una charla con ese mismo medio, DeVito también había hablado de su ex: "Somos amigos. Estamos felices. Todos están felices".Un amor que se transformaPerlman conoció a DeVito en 1971, después de ver su actuación como un mozo de cuadra demente en la obra del circuito off de Broadway, The Shrinking Bride, y el flechazo fue instantáneo. "Lo vi y no le podía sacar los ojos de encima, tenía que conocerlo. Así que al ir a camarines, lo primero que le pregunté a mi amiga era si su compañero tenía novia y por suerte estaba soltero", recordó la actriz años más tarde.La cuatro veces ganadora del Emmy se mudó al apartamento de Manhattan del ahora también productor dos semanas después, y luego tuvo un papel de cinco episodios como Zena Sherman, la novia de su personaje en la serie Taxi, Louie De Palma, entre 1979 y 1982. Cuando Taxi terminó, en 1982, la pareja se casó. Y DeVito comenzó a crecer gracias a proyectos de cine como Batman regresa, La joya del Nilo, Tira a mamá del tren, La guerra de los Roses y Gemelos.Los artistas volvieron a trabajar juntos en Matilda, la versión cinematográfica del libro infantil homónimo de Roald Dahl, que DeVito dirigió, produjo y además actuó. El matrimonio, que en la pantalla era bruto y despiadado, en la vida real había formado una familia de cinco junto a sus hijos Lucy, Grace y Jacob. Hoy, además, son abuelos de Sinclair y Carmine.Una ruptura que parece definitivaParecía una de las parejas más estables y duraderas de Hollywood, pero en octubre de 2012 sorprendieron a todos al anunciar su separación, que disparó muchas especulaciones, pero que tenía una sola razón detrás: ya no se soportaban, aunque el amor seguía intacto.Solo seis meses más tarde volvieron a mostrarse juntos, en marzo de 2013, y todo parecía haber vuelto a la normalidad. Pero en 2017 dieron a conocer que estaban nuevamente separados, esta vez para siempre. Sin embargo, los dos parecen estar más cerca que nunca, aunque no como pareja.

Fuente: Clarín
01/05/2025 08:36

Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos", el mensaje de Cristina Kirchner en medio de la interna con Axel Kicillof

La expresidenta publicó un posteo contra el Gobierno, tras los fuertes cruces en la Legislatura bonaerense por la eliminación de las PASO y los plazos electorales.

Fuente: Infobae
30/04/2025 20:37

Reunión entre jefes de Cárteles Unidos y del CJNG desató bloqueos en Michoacán, Jalisco y Guanajuato, revela especialista

Casi 30 municipios de los estados de Michoacán, Guanajuato y Jalisco se vieron afectados por los narcobloqueos el 23 de abril

Fuente: Infobae
23/04/2025 22:05

Sheinbaum habla con el presidente de Emiratos Árabes Unidos: acuerdan reunión de alto nivel

Ambos jefes de Estado hablaron sobre cómo fortalecer lazos en la relación bilateral en beneficio de ambos países

Fuente: Infobae
21/04/2025 20:48

La química entre dos solteros, unidos por una misma afición, en 'First Dates', no es suficiente para una segunda cita: "Ojalá pueda ir a verle algún día"

Ambos compartieron una conversación amena desde el primer momento, mientras se conocían y descubrían puntos en común que parecían augurar una conexión especial

Fuente: Infobae
20/04/2025 17:47

'El Valor de la Verdad' EN VIVO: Renato Rossini hablará de Christian Meier, Torbellino y si es que fue tendero en Estado Unidos

El reconocido actor peruano sorprenderá al desvelar historias de su pasado que no han sido expuestas en su exitosa carrera. Además, de complicados momentos en donde se les cerraron las puertas al éxito

Fuente: Infobae
20/04/2025 16:54

Familia de colombiana en coma tras accidente en Estado Unidos pidió ayuda: la trasladaron a un lugar de asilo

María Fernanda Rico Roa fue atropellada en una carretera de California mientras revisaba una falla mecánica de su vehículo en octubre de 2024. Desde entonces había permanecido en coma, pero ha respondido a los estímulos médicos; sin embargo, fue sacada del centro hospitalario en el que estuvo por más de cuatro meses

Fuente: Perfil
20/04/2025 06:00

Argentina y Brasil unidos: los dos torneos tienen tantos técnicos despedidos como fechas jugadas

En apenas cuatro jornadas, el Brasileirao ya dejó cuatro entrenadores afuera, de los cuales dos son argentinos: Ramón Díaz fue echado del Corinthians 21 días después de haber ganado el Torneo Paulista y Gustavo Quinteros, campeón con Vélez en diciembre, salió de Gremio tras una goleada "humillante" ante un recién ascendido. Conocido históricamente como una "trituradora de técnicos", el principal torneo de Brasil no se aleja de la estadística argentina: en las 14 fechas que van del Apertura, ya renunciaron o se fueron "de común acuerdo" 13 técnicos. Leer más

Fuente: Infobae
17/04/2025 11:22

Juan Vasco Martínez de Supermercados Unidos: "No estamos en condiciones de aceptar aumentos en productos cuyo costo es 80% dolarizado"

Los comercios de grandes superficies se mantienen firmes ante los aumentos de precios propuestos por los productores de alimentos, a pesar de la suba del dólar

Fuente: Perfil
14/04/2025 14:00

Pesaj: unidos o esclavos

La Pascua judía, que recuerda la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud en Egipto, es una oportunidad para reflexionar sobre la libertad, la unidad y la identidad colectiva. Este año, se celebrará del sábado 12 al sábado 20 de abril. Leer más

Fuente: Infobae
08/04/2025 20:17

Cuál es el papel de Poncho La Quiringua, el narco visto en show de Panchito Arredondo, al interior de Cárteles Unidos

Este cabecilla tiene un importante papel en la disputa por territorio contra el CJNG

Fuente: Infobae
08/04/2025 06:19

Captan a uno de los líderes de Cárteles Unidos en concierto de Panchito Arredondo en Los Reyes, Michoacán

"Poncho La Quiringua" fue grabado en primera fila durante una presentación del cantante de narcocorridos en la Unidad Deportiva Municipal

Fuente: Clarín
08/04/2025 02:00

Nicolás Maduro y Javier Milei, unidos en la batalla cultural "antiwoke"

Venezuela tiene más similitudes con los gobiernos y dirigentes de la derecha reaccionaria global de lo que muchos podrían imaginar. Maduro y su antiwokismo se volvió un aliado inesperado para la nueva derechaEn el país gobernado por Maduro, el aborto es ilegal y está penalizado con años de prisión, no existe el matrimonio igualitario; se cataloga a las personas trans como "aberraciones humanas"; la adopción homoparental no está permitida y se insta a las mujeres a "parir, gestar, parir".

Fuente: Clarín
05/04/2025 01:00

Diego Coatz: "Hay que insertarse en las cadenas de valor de Estado Unidos"

El director y economista jefe de la UIA recomienda "aprender" del sistema de preferencias norteamericano. "Es necesario igualar la cancha", plantea.

Fuente: Infobae
03/04/2025 15:05

Absuelven a líder del grupo criminal Guerreros Unidos, involucrado en el caso de los estudiantes de Ayotzinapa

La jueza Raquel Ivette Duarte determinó que "El Chino" no podría ser acusado "por un delito que ya se le había retirado", por lo que solo se le juzgará por desaparición forzada en el caso Ayotzinapa

Fuente: Clarín
26/03/2025 14:00

Editores de América Latina y Europa, unidos por la defensa del periodismo libre

Una treintena de periodistas de importantes medios de ambos lados del Atlántico, entre ellos Clarín, firmaron en Cartagena un documento que alerta sobre la necesidad de proteger el derecho a la información.

Fuente: Perfil
26/03/2025 02:00

El PRO porteño sumó a Republicanos Unidos de Ricardo López Murphy, que rompió con Pichetto

El espacio liberal que conduce el economista formará parte del frente "Buenos Aires Primero" que lidera Jorge Macri, jefe de la Ciudad de Buenos Aires y primo de Mauricio Macri. "Hemos superados los diversos escollos y arribado a un acuerdo de integración", expresaron. Leer más

Fuente: Perfil
23/03/2025 03:18

Mis muertos unidos

Zelko construye una Gran Oreja Maternal donde sueltan rimas poetas árabes, plegarias chamanes mapuches e inquisiciones la vanguardia artística porteña. Y en el método que es el mismo que manipulaban los poetas del Harlem de los años 60. Leer más

Fuente: Infobae
17/03/2025 02:43

A 33 años del atentado a la Embajada, los pueblos de Argentina e Israel están más unidos que nunca

Sigue el pedido de Justicia a tres décadas del ataque y la búsqueda de respuestas sobre uno de los actos terroristas más graves de la historia del país

Fuente: Infobae
12/03/2025 00:05

Barranco: celebran el Festival Plástico Circular 2025, todos unidos contra la contaminación

Evento ambiental se realizará este sábado 15 de marzo y busca movilizar acciones para un país libre de plásticos

Fuente: Ámbito
10/03/2025 11:11

Sigue la cruzada solidaria del Grupo Indalo, Unidos por Bahía Blanca: qué donaciones se necesitan

La localidad bonaerense busca volver a ponerse en pie tras el trágico temporal del viernes, y para colaborar en la reconstrucción, se recibe lavandina, agua, colchones, alimentos no perecederos, pañales descartables, calzado o ropa en la puerta de C5N, en Olleros 3551.

Fuente: Infobae
07/03/2025 11:07

Perredistas declaran su apoyo político, moral y republicano a la presidenta Sheinbaum; "Es tiempo de estar unidos"

"México ha sido un socio comercial invaluable, abierto y siempre dispuesto a dar la mano"

Fuente: Infobae
04/03/2025 15:20

Dina Boluarte: "Si estamos unidos nada nos para, ni las mentiras que nos inventan, ni el acoso político, ni la justicia politizada"

La presidenta de la República volvió a arremeter contra sus críticos frente a recientes diligencias que se le sigue al ministro del Interior, Juan José Santivañez

Fuente: Clarín
25/02/2025 21:00

Cristina y Mauricio Macri, unidos por un sugestivo silencio sobre las designaciones por decreto de Lijo y García-Mansilla

La presidenta del PJ y el titular del PRO no se expresaron durante las primeras horas siguientes al anuncio.El kirchnerismo amenaza con rechazar los pliegos en el Senado.

Fuente: Clarín
22/02/2025 14:36

Javier Milei, en la cumbre conservadora: "Queremos ser los primeros en firmar un acuerdo con Estado Unidos"

El Presidente dijo que si no fuera por el Mercosur ya estarían trabajando en un convenio con Washington.Espera verse con Trump aunque no hay agendado un encuentro formal.

Fuente: Infobae
19/02/2025 19:22

Esta es la razón por la que EEUU integró a Cárteles Unidos en su lista de organizaciones terroristas

Los Cárteles Unidos de Michoacán trastocaron intereses de EEUU y atacaron a algunos de sus ciudadanos, afirma David Saucedo

Fuente: Infobae
19/02/2025 16:20

¿Quiénes integran a Cárteles Unidos? El grupo mexicano designado por EEUU como organización terrorista

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, confirmó la inclusión de Cárteles Unidos en el listado

Fuente: Perfil
17/02/2025 19:36

Hacemos Unidos por Córdoba rechazó el juicio político a Milei y pidió investigar "hasta las últimas consecuencias"

Miguel Siciliano, jefe del bloque de HxC en la legislatura, expresó su "preocupación por los hechos que está viviendo la Argentina, la figura del Presidente y los Argentinos perjudicados". Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com