Antes de ser conocido como Jirón de la Unión, cada una de sus cuadras tenía un nombre distintivo: desde la primera, que se ubicaba casi junto al río Rímac, hasta la última, que concluía poco antes del actual Centro Cívico
Se trata del legislador salteño Emiliano Estrada, quien denuncia que es objeto de una persecución "orquestada y dirigida" por el mandatario provincial, Gustavo Sáenz. Leer más
Óscar Pérez exhortó a sus connacionales a no perder la fe y seguir luchando por sacar a Nicolás Maduro del poder al considerar que "nunca se había estado tan cerca de esta posibilidad"
Según informó la entidad de vigilancia, los datos proporcionados por ambas entidades de telecomunicaciones no se encuentra completa y deberá enviar nueva documentación para continuar con la fusión
Se le señala por los delitos de homicidios, secuestros, extorsiones, cobro de piso y tráfico de drogas
Nosotros, como partido piquetero, ya desde abril publicamos un libro proponiendo unir a toda la oposición para ponerle un límite constitucional a Milei en 2024", afirmó Juan Marino en diálogo con la 750.
La insinuación del presidente electo de Estados Unidos sobre una acción militar en Groenlandia fue ampliamente rechazada.
Esta agrupación, conocida como Los Tepiteños o Gente Nueva, opera en el estado al menos desde 2023
La exposición "Darse la mano" en el Museo del Prado explora la interacción entre escultura y color en el barroco español, destacando obras de maestros y el rol de los policromadores
El cambio se incluye en la Directiva relativa a la reducción del impacto de determinados productos de plástico en el medio ambiente aprobada en 2019
Un turista no acató las órdenes de los guardavidas y se trenzaron en una pelea ante la mirada de cientos de personas que tomaban sol en la playa.
Un incidente en la Playa Unión, donde un bañista y dos guardavidas discutieron y terminaron a los golpes. La situación sorprendió a los presentes, quienes intentaron intervenir para separar a los involucrados.
Un violento episodio se vivió este domingo por la tarde en una playa de la ciudad chubutense de Rawson que irrumpió con la tranquilidad de la soleada jornada. Un veraneante se trenzó a golpes de puño e insultos con un grupo de guardavidas porque le pidieron que no se metiera al mar en zona porque es peligrosa para nadar y solo está habilitada para deportes acuáticos.Luis Torres, jefe del Cuerpo de Guardavidas de la Playa Unión, donde ocurrió el hecho, habló al respecto con el medio local FM Tu Lugar: "El sector destinado a deportes náuticos siempre genera conflictos porque algunas personas no respetan las normas establecidas. Los guardavidas fueron a decirle al señor que era peligroso, pero él no lo quiso entender. Se hablaron de mala manera, incluso el rescatista, y se llegó a algo que no tiene que ser así, que está mal".El episodio de violencia comenzó con el cruce verbal entre un hombre y uno de los guardavidas que estaba e en el lugar, cerca de la escollera, pero la discusión fue escalando hasta que finalizó con golpes de puño cuando intervinieron otros rescatistas, uno de los cuales tuvo palabras desafortunadas contra el veraneante. Varios testigos registraron el incómodo momento. "Tomátelas, pancho de m...", dijo uno de los guardavidas y enseguida el veraneante se abalanzó hacia ellos.Una mujer que se identificó como la hija del veraneante contó a esa radio local que su padre se fue a meter en esa zona porque del otro lado estaba retraído el mar. "Él escuchó el silbato, pero de muy mala manera uno de los guardavidas le dijo 'vos p... salí del agua, te estamos llamando a vos' y lo sacaron. Lo quieren retar como si fuese un muchachito y es un hombre de 60 años. Se metió otro guardavidas y empezó a decirle que es un gordo impresentable. No sé quién instruyó a los bañeros para que le falten el respeto así a una persona tan grande. La pelea empieza por las provocaciones de los guardavidas", relató.Torres agregó que se tomaron medidas contra dos de los rescatistas involucrados. "Los guardavidas que participaron en la pelea serán sancionados. Este tipo de comportamientos no representan los valores de nuestro equipo ni lo que queremos transmitir como servicio público", dijo. Los bañeros quedarán en stand-by durante tres días, en tanto desde las autoridades elevarán un informe a la Municipalidad de Rawson para que se decida qué se hará.Más allá de ese comportamiento, el jefe del Cuerpo de guardavidas resaltó que es importante que los veraneantes hagan caso a las indicaciones de los bañeros.
El paso en falso de la vice, quejándose de su sueldo en una respuesta de redes, consiguió el 'milagro' de unir a los extremos. Eso sí, a su apoyo la cosplayer legislativa le agregó una suma de consonantes particular. Los detalles de un volcán todavía en erupción. Leer más
María Elizabeth Maldonado López fue detenida en poder de varias dosis de marihuana y metanfetamina en calles de la colonia Guerrero
Debido a su ubicación geográfica, México está continuamente expuesto a sufrir este tipo de eventos sísmicos
El presidente de la Jucopo en San Lázaro también adelantó que tendrán prioridad iniciativas "en razón del interés nacional"
En el año 2025 se implementarán cambios en los sistemas de control migratorio de los británicos, con un nuevo modelo similar al de la Unión Europea para los ciudadanos sin visado
El portazo de Roberto Mirabella del bloque de diputados de Unión por la Patria (UP) anunció el inminente inicio del año electoral y anticipó las complejidades que deberá enfrentar en este 2025 el peronismo: mientras se planta como la más nítida oposición a Javier Milei a nivel nacional, pelea por no perder referentes provinciales que temen por su supervivencia en el plano local.Por eso, si bien hay quienes hablan de posibles nuevos desgranamientos, otros desestiman este escenario y consideran que la displicencia del Poder Ejecutivo operará a su favor para retener a los propios e incluso -se ilusionan los más optimistas- acerque a quienes optaron por alejarse, como a los diputados del salteño Gustavo Sáenz o a los misioneros del gobernador Hugo Passalacqua.Esta diferencia de criterios se traduce en la ya conocida puja entre la dirigencia peronista del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y la del interior. Mientras que en el AMBA se impone un antagonismo absoluto con la Casa Rosada, al calor de la disputa de liderazgo de Axel Kicillof y Cristina Kirchner, en las provincias impera el pragmatismo. Allí reinó todo el año el juego de toma y daca con el gobierno nacional.Entre los referentes del interior, muchos aglutinados en un grupo de WhatsApp denominado "Federales", conviven los gobernadores del PJ, que deben garantizar su gobernabilidad, con los legisladores provinciales "sin tierra", que pretenden reelegirse en sus bancas o crecer en sus distritos. Dos ejemplos concretos son los cuatro diputados catamarqueños que responden al gobernador Raúl Jalil y los legisladores mendocinos Liliana Paponet y Adolfo Bermejo, sin un jefe provincial.Una aclaración: "Federales" fue creado por la bonaerense Victoria Tolosa Paz, que jugó en la interna partidaria con el riojano Ricardo Quintela y apoya a Kicillof en la provincia. Dentro de este grupo empieza a escucharse la idea de armar un bloque de "provincianos", diferente a UP, desprovisto de la injerencia de referentes nacionales como Cristina Kirchner o Sergio Massa.De este pequeño desprendimiento formaba parte Mirabella, a quien se le vence la banca el año que viene y que se especula que tejió un acuerdo electoral con el gobernador de su provincia, Maximiliano Pullaro, a través del diputado y exmandatario provincial del PJ, Omar Perotti. A principios de diciembre, Pullaro quedó a un paso de sancionar la ley que define la necesidad de una reforma constitucional que, entre otros puntos, podría abrir el debate sobre su propia reelección, hoy prohibida. Lo consiguió con cuatro votos del peronismo perottista.Tomé la decisión de crear un nuevo bloque en la Cámara de Diputados de la Nación: DEFENDAMOS SANTA FE ð???ð??»ð???ð??»ð???ð??»Hace unas horas envié al presidente del Bloque de Diputados de UxP , Germán Martínez, mi renuncia al bloque y la notificación de la creación de un nuevo bloqueâ?¦— Roberto Mirabella (@mirabellarob) December 26, 2024Por eso, en UP hablan de que los fuertes señalamientos de Mirabella en su tuit de retirada, donde critica la conducción del bloque a la que cataloga como una "agenda porteña", son "atajos discursivos" para dar rienda suelta a "sus especulaciones electorales".Sobrevuela la idea de que Mirabella no sea el único audaz y su estrategia sea adoptada por otros dirigentes que prioricen su supervivencia política. Por ahora son solo rumores. La flexibilidad se impone a la ortodoxiaLos gobernadores le exigen a Germán Martínez, el jefe del bloque UP en Diputados, flexibilidad para negociar con el Gobierno. En un contexto de fuerte ajuste, piden margen para discutir el envío de fondos frescos o la concreción de la obra pública pendiente. En rigor, Martínez se los concedió a lo largo de este primer mandato libertario: la mayoría de los gobernadores del PJ le hicieron guiños a Milei a través de sus referentes legislativos sin dejar de pertenecer al espacio.La desarticulación de la sesión en la que la oposición, incluido el peronismo, pretendía limitar los DNU de Milei y su posibilidad de endeudarse es el ejemplo más ruidoso. Nueve de los entonces 99 integrantes de UP no dieron quórum. Se trató de los cuatro catamarqueños aliados a Jalil, los mendocinos Bermejo y Paponet, la neuquina Tanya Bertoldi, y dos santiagueños afines al gobernador Gerardo Zamora, quien firmó el Pacto de Mayo de Milei.Otras iniciativas dividieron a UP: la "ley antimafia" de Patricia Bullrich sobre un "abordaje integral del crimen organizado", por el que se busca subir las penas para todos los delitos cometidos por "bandas" de más de tres personas, así como la ampliación del Registro Nacional de Datos Genéticos y la sanción de la Boleta Única Papel (BUP).Esta ductilidad del peronismo en Diputados está atada a la certeza de parte de su dirigencia sobre los dos escenarios posibles: o el peronismo se ordena en una única fuerza política en contra de Milei o bien comienza a primar la agenda de posicionamientos electorales de cara al 2025. "El primero es unificador, el segundo es centrífugo", resume un referente del bloque.La tolerancia se conjuga con la convicción de que la Casa Rosada no respetará los acuerdos electorales. "La Libertad Avanza está armando en todos los distritos", señalan en UP, a la vez que aclaran que "a muchos gobernadores peronistas el Gobierno les prometió que en sus territorios se quedarían al margen". El PJ ve en estos movimientos un retorno al bloque de muchos mandatarios provinciales, como Sáenz o Passalacqua, que decidieron desprenderse de UP cuando ganó Milei."Nuestro lugar político está despejado, a diferencia de la UCR o Pro, que tienen que disputar ese espacio con Milei", analizan en el peronismo, donde a pesar de exhibir fortaleza prevalece un sabor agridulce sobre el futuro más cercano.
Ehud Keinan destaca la importancia de la ciencia y la conectividad global para abordar problemas como energía, salud y medio ambiente, afirmando que "las nuevas tecnologías nos salvarán" en un futuro cercano
Debido a su ubicación geográfica, México está continuamente expuesto a sufrir este tipo de eventos sísmicos
El Ceo global de Mercedes y el Director general de Ford Alemania coincidieron en señalar a la Comisión Europea como impulsor de políticas equivocadas para promover la electromovilidad. Las bajas ventas ponen en riesgo miles de puestos de trabajo en la industria automotriz
El legislador responde a Omar Perotti, quien había coqueteado Juan Scharetti y ahora aportó votos claves para la reforma constitucional con la que sueña Maximiliano Pullaro. Las excusas que puso para dejar el bloque de UP y una pregunta que flota en el aire: ¿el peronismo tendrá más fugas en la Cámara baja?
El diputado santafesino Roberto Mirabella anunció su decisión de crear un monobloque en la Cámara de Diputados entre críticas al Partido Justicialista nacional y al presidente de la bancada de Unión por la Patria. Leer más
El diputado nacional Roberto Mirabella anunció hoy que abandona el bloque de Unión por la Patria (UP), que queda ahora con 98 miembros. Mirabella, elegido como diputado por Santa Fe, le envió una carta a Germán Martínez para comunicarle su salida y expresar sus diferencias."He decidido crear un bloque parlamentario santafesino y justicialista, opositor a Milei. Un bloque autónomo, sin dirigismos ni jefes que impongan agendas. Solo rindiendo cuentas a y por Santa Fe", expresó Mirabella en su mensaje por la red social X.Tomé la decisión de crear un nuevo bloque en la Cámara de Diputados de la Nación: DEFENDAMOS SANTA FE ð???ð??»ð???ð??»ð???ð??»Hace unas horas envié al presidente del Bloque de Diputados de UxP , Germán Martínez, mi renuncia al bloque y la notificación de la creación de un nuevo bloqueâ?¦— Roberto Mirabella (@mirabellarob) December 26, 2024En Unión por la Patria, sospechan que Mirabella, con este paso, podría convertirse en un aliado de La Libertad Avanza, según averiguó LA NACION de fuentes legislativas. Durante el año, Mirabella no votó a favor de los proyectos impulsados por el oficialismo, aunque se desmarcó del bloque peronista en lo relativo a la denominada "ley antimafia". La iniciativa de Patricia Bullrich sobre un "abordaje integral del crimen organizado", por el que se busca subir las penas para todos los delitos cometidos por "bandas" de más de tres personas, dividió por entonces a UP. En solitario, Guillermo Snopek apoyó la iniciativa y desató el enojo de Martínez, oriundo del principal territorio a implementar la medida: Rosario. Sus coterráneos y compañeros de bloque, Mirabella y Diego Giuliano, se ausentaron de la votación.Otra ligazón del santafecino con el mundo libertario fue a través de su exvocero Emiliano Díaz, que dejó de trabajar para el diputado y se incorporó al equipo de asistentes del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. "Soy opositor a Milei mirando a mi provincia y no al PJ Nacional. Las diferencias en las prioridades y visiones con mi actual Bloque han llegado a un punto donde siento que, si continuo dentro del mismo, no cumpliría con el mandato que me otorgaron los santafesinos que es la defensa de Santa Fe. La agenda que se sigue es una agenda porteña, pensada para el conurbano, y enfocada en liderazgos del pasado, que se eligen como "rivales" para la tribuna, sin enfocarse en los temas que son urgentes, porque lo urgente es el presente", argumentó Mirabella su salida del bloque de UP.Y añadió: "No soy un vocero de Buenos Aires en Santa Fe. Soy un vocero de Santa Fe en el Congreso de la Nación. Hoy los santafesinos la estamos pasando mal. No se llega a fin de mes, el desempleo crece y la reactivación no llega. En lo que va del año cerraron cerca de 1300 empresas y se perdieron 22.000 empleos. Las universidades y el sector científico están desfinanciados y la inversión pública absolutamente paralizada. El responsable es el gobierno de Milei, pero también hay una cuota de responsabilidad muy grande del peronismo que necesita hacer una gran autocrítica".El santafecino, que tiene mandato hasta diciembre de 2025, cerró: "He decidido crear un bloque parlamentario santafesino y justicialista, opositor a Milei. Un bloque autónomo, sin dirigismos ni jefes que impongan agendas. Solo rindiendo cuentas a y por Santa Fe. Las soluciones que necesita Santa Fe, las soluciones que necesita el corazón productivo de la Argentina no están en la Plaza de mayo, sino en cada una de nuestras ciudades donde santafesinos y santafesinas estudian, trabajan y se esfuerzan para sacar a sus familias adelante".
A través de un mensaje grabado, la mandataria dedicó un saludo a todos los ciudadanos y aseguró que "cada vez más compatriotas gozan de los beneficios de una economía más fuerte"
La conducción de la entidad más poderosa del país limitó el poder del departamento Joven y designó a las nuevas autoridades, sin atender la tradición electoral. Hay alerta por un éxodo de empresas díscolas, enfrentadas con las grandes fábricas; o por una tensa convivencia, justo en un año electoral. Leer más
La Navidad es el momento ideal para expresar gratitud por el año vivido, pedir por los más pequeños, recordar a los ausentes y renovar la fe en un futuro mejor. Las oraciones en familia durante la cena invitan a reflexionar sobre el amor, la unidad y la importancia de servir a los demás
En una entrevista con Infobae perú, el chef peruano destaca el poder de los sabores para unir personas, rescatando tradiciones y transmitiendo emociones en la mesa
El inmueble ha jugado un papel crucial en las operaciones del crimen organizado, según el periodista Óscar Balderas
Leer más
"Le dije a la Unión Europea que deben compensar su tremendo déficit con Estados Unidos mediante la compra a gran escala de nuestro petróleo y gas. De lo contrario, habrá aranceles", señaló el presidente electo de Estados Unidos. Leer más
Martín Rechimuzzi leyó un escueto comunicado.Acompañado por Toto Kirzner, Evelyn Botto y Noelia Custodio.
La decisión ha sido tomada en respuesta a un litigo ocurrido en España, en el que una empleada de hogar impugnó su despido
Las detenciones fueron resultado de un operativo simultáneo
La presidenta dijo que normalmente se reúne con ambos para revisar la agenda legislativa y acusó a la oposición de magnificar el tema
La jefa de Gobierno presentó un informe de los resultados en materia de seguridad obtenidos durante el primer bimestre de su gestión
En 2019, cuando finalizaba el gobierno del presidente Macri se concluyeron las negociaciones del acuerdo Mercosur-Unión Europea (UE), pero durante el proceso de revisión legal, la UE anticipó la necesidad de presentar una nota explicativa del capítulo de sostenibilidad dado que en ese mismo momento se estaba negociando internamente el llamado Pacto Verde. Durante el gobierno de Alberto Fernández, la UE presentó la nota de sostenibilidad y el Mercosur solicitó la reapertura de una cantidad de temas: compras públicas, sociedades del estado, derechos de exportación, cooperación, autos, y otros elementos esenciales del acuerdo.Estabilidad cambiaria: creció 87% el financiamiento bancario en dólares al agroCon la presidencia de Javier Milei, la Cancillería inició un proceso de fuerte de negociación para cerrar los temas abiertos tanto por la UE como por el Mercosur que concluyeron en la reunión de presidentes del Mercosur en Montevideo, realizada hace unas semanas. Desde la Argentina hubo un fuerte compromiso en avanzar rápidamente de parte de la excanciller Diana Mondino y del exsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Marcelo Cima, ambos claves en este logro.El acuerdo está hoy en proceso de revisión legal y de traducción, lo que llevará unos tres meses, y se prevén otros tres meses para la aprobación por el Consejo y el Parlamento Europeo, previo a la firma.AislamientoDebemos destacar que nuestra región es la más aislada del planeta. Entre 2008 y 2024, según la Organización Mundial de Comercio (OMC) se firmaron 465 acuerdos comerciales, pero el Mercosur no firmó ninguno, si bien negoció algunos menores. Dos tercios de nuestras exportaciones son producto de nuestra Vaca Viva, la bioeconomía en sentido amplio, y cuando observamos que a nivel global el 90 % del comercio de alimentos es intra-acuerdos estamos en inferioridad de condiciones al tener que afrontar aranceles que nos sacan de competencia en muchos mercados.Este acuerdo es relevante porque activa algo dormido y necesario, pero también porque es una muy fuerte señal de seriedad de nuestros países frente a otros posibles acuerdos.Pero me gustaría destacar un aspecto relevante que no está apareciendo en la difusión del acuerdo y es su impacto en la eliminación de los impuestos a las exportaciones de base agrobioindustrial y es el compromiso que asume la Argentina de eliminar las mal llamadas retenciones, impuestos a la exportación o derechos de exportación hacia la UE.Tal como surge en los textos aprobados en 2019 y parcialmente refrendados ahora, hay un compromiso de que en tres años a partir de la entrada en vigor del acuerdo se eliminan todas las retenciones salvo para soja, que tiene un régimen especial.A partir de la entrada en vigor del acuerdo, las retenciones que hubiere a productos diferentes de la soja tienen tres años para reducirse a cero, avanzando un tercio en cada año transcurrido.En el caso de la soja al quinto año debe tener un máximo de 18 %, restando un 1% por año hasta llegar a un máximo de 14% al final de ese ciclo de cuatro años.Esto no fue lo que había negociado el gobierno de Alberto Fernández que había solicitado "full policy space" (total libertad de acción) para establecer las retenciones que quisiera en cualquier circunstancia. No solo en circunstancias de graves desequilibrios o cláusula de salvaguardia.A comienzos del actual gobierno, frente a las consultas de Mondino y Cima, un grupo de trabajo que armé junto a Pedro Vigneau y Agustin Tejeda solicitó y acordó con ellos volver a la redacción de 2019.Se mantiene asimismo, la que habilita a que en circunstancias excepcionales que se justifiquen para aliviar desequilibrios fiscales graves o una depreciación brusca y repentina de la moneda local, y que requieran una acción inmediata, un Estado Parte del Mercosur podrá, por un período limitado, introducir nuevos derechos aduaneros, o aumentar el nivel de los existentes, impuestos a la exportación de bienes para los cuales había derechos aduaneros a la exportación vigentes al 31 de diciembre de 2018.Durante el proceso de negociación se avanzó incluso más que lo acordado en 2019 en el proceso de desmantelar los derechos de exportación definitivamente de las exportaciones de cualquier producto argentino a la UE, manteniendo el plazo de tres años desde la entrada en vigor para hacerlo y manteniendo asimismo la cláusula de salvaguardia mencionada antes para circunstancias excepcionales. Lamentablemente, las negociaciones de último momento de las nuevas autoridades de la Cancillería retornaron a la propuesta argentina de 2019 que, si bien no es la ideal, muestra al menos un camino claro de reducción.Estoy seguro que a todas las ventajas que tiene este acuerdo por los motivos señalados, la señal que emite nuestro gobierno de que a lo sumo en 5/6 años se eliminan las retenciones a todos aquellos productos de la bioeconomía que no son la soja, e incluso en este caso, muestra un camino de reducción en un plazo establecido, es una muy buena noticia.Ex secretario de Bioeconomía, director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com
El Halcón juega un partido clave para sellar su clasificación a la Copa Sudamericana.Recibe al Tatengue, que le ganó a Vélez y también pelea para meterse en el certamen internacional.
El equipo de la Media Colombia cayó desde el punto blanco del penal ante Ciclón, en un resultado que sirvió para que ambos conjuntos lograran el anhelado ascenso a la primera división del fútbol colombiano
España y Grecia fueron durante muchos años sinónimo de crisis, desempleo, emigración y decadencia. Ahora se han convertido en las locomotoras de crecimiento de la Eurozona.Se espera que España crezca un 2,9% este año, más que cualquier otra economía avanzada y más del triple de la media de los países de la Eurozona, mientras que la economía griega registrará un crecimiento de alrededor de 2,3%, según el FMI. Al mismo tiempo, Alemania y Francia, las dos economías más grandes de la Unión Europea (UE), se pelean por el infame título de "hombre enfermo de Europa".Se espera que la economía alemana se contraiga un 0.2% este año, mientras que Francia, que crece muy poco, cerrará 2024 con un gran déficit en sus cuentas públicas equivalente al 6% del PIB, lo cual ha encendido las alarmas. La preocupación es tal que el lunes 2 de diciembre los costos de endeudamiento de Francia superaron a los de Grecia por primera vez en la historia."La economía griega está en muy buena forma. Hay un repunte después de una larga crisis. Hay un gran número de inversiones importantes y también han aumentado los ingresos que dejan los turistas", explica Vassilis Monastiriotis, profesor de Economía Política en el Instituto Europeo de Economía de la Escuela de Economía de Londres (LSE).Sin embargo, Monastiriotis cree que el crecimiento podría ser mejor. "Lo que está sucediendo en el resto de Europa, especialmente en Alemania y Francia, está arrastrando a la baja el crecimiento de Grecia", añade el economista griego.Por su parte, Ruben Dewite, economista del grupo de expertos ING con sede en Bruselas, afirma que desde el fin de la crisis del coronavirus, España es uno de los países que más ha contribuido al crecimiento económico de la Eurozona. "En ese sentido, se puede decir que ambas naciones del sur de Europa se han convertido en locomotoras de crecimiento del bloque", le dice a BBC Mundo."Cada vez pagamos más impuestos"Récord tras récord tras largas crisisEspaña y Grecia fueron de los países más afectados por la Gran Recesión que golpeó la economía mundial en 2008. En España se desató una gran crisis económica que se vio acentuada por la explosión de una burbuja inmobiliaria, mientras que en Grecia la crisis se intensificó en 2010 cuando el país reveló un altísimo déficit, quedó excluido del mercados de bonos y se vio obligado a pedir préstamos de emergencia a la UE y al FMI.Ambos eventos formaron parte de la crisis del euro que amenazó con acabar con la Eurozona. Los dos países lograron superar sus crisis gracias a generosos rescates internacionales y duros programas de austeridad. También introdujeron cambios legislativos para atraer inversiones y generar crecimiento económico.Pero cuando apenas estaban cicatrizando las heridas dejadas por la crisis, llegó la pandemia de 2020. España volvió a caer en recesión ese año. Su enorme dependencia del turismo hizo que su economía se contrajera un 11% en 2020, el mayor desplome en 85 años y el mayor dentro de la UE.El fin de la pandemia desató un auge en el sector turístico, que dio un gran impulso a las economías de los países del sur de Europa. "Cuando España se abrió de nuevo al final de la pandemia se dio el fenómeno de 'gasto de revancha' de los consumidores tras el largo periodo de confinamiento", explica el economista Ruben Dewitte."La gente tenía ganas de salir, de tomar vacaciones y gastar dinero, y la economía española se ha beneficiado de esto".Desde entonces, España sigue sumando récords en ingresos por turismo y en la llegada de viajeros. En agosto, el número de turistas internacionales que visitaron el país rozó los 11 millones, un 7,3% más que en el mismo mes del año anterior y superior a la cifra de julio.Se espera que el país supere este año los 65 millones de llegadas internacionales, otra cifra récord. Grecia ha experimentado un repunte similar.De acuerdo a un informe del Insete, una ONG fundada por iniciativa de la Confederación Griega de Turismo, las llegadas internacionales ya superan los niveles previos a la pandemia. Entre enero y agosto de 2024, el país recibió más de 27,7 millones de visitantes, un aumento de casi el 10% en comparación con el mismo período de 2023.Aumento de la confianza y de las inversionesLas economías de España, Grecia y otros países del sur de Europa también han estado beneficiándose de un gran paquete de ayuda de 750.000 millones de euros (US$789.000 millones) aprobado por la Unión Europea en 2020 para impulsar la recuperación económica del bloque tras la pandemia.En el caso de Grecia, la confianza de los mercados financieros ha vuelto, así como las inversiones, apunta el economista Vassilis Monastiriotis, de la LSE."Desde el fin de la crisis de la deuda soberana, ha habido mucho énfasis en políticas para subir los ingresos de la población, como el aumento del salario mínimo en 2019â?³, explica. Según Monastiriotis, esto le ha dado un gran impulso a la economía griega y a la demanda interna."Además, con el cambio de gobierno en 2019 hubo un aumento de la confianza de los inversores, por lo que las inversiones en el país se han incrementado", prosigue. Varias empresas multinacionales como Microsoft y Pfizer han realizado millonarias inversiones en Grecia en los últimos años."Pero el principal impulso para la economía lo ha dado el turismo", insiste Monastiriotis. El año pasado visitaron el país 33 millones de personas, una cifra récord, según el Banco de Grecia.De acuerdo a la misma fuente, el número de visitantes había aumentado un 15,5% en el primer semestre de 2024. Se espera que este año supere los 35 millones. En respuesta a la creciente demanda, varias aerolíneas han anunciado planes para aumentar el número de asientos y vuelos disponibles a Grecia.Un gran número de empresas también está invirtiendo para aumentar y para satisfacer la demanda hotelera de los viajeros. Pero mientras los políticos y la industria turística celebran estas inversiones, muchos griegos se quejan de que hay un exceso de turistas que está saturando los servicios públicos, generando escasez de agua y haciendo que los precios de la vivienda se disparen.Katerina Kikilia, jefa del departamento de Gestión Turística de la Universidad de Ática Occidental, en Atenas, cree que en Grecia ya hay un problema de "sobreturismo", sobre todo en los meses de verano."Aparte de la capital, también lo hay en las famosas islas griegas de Miconos y Santorini, que ya tenían ese problema en 2019 o incluso antes y ahora se ha vuelto intolerables para los locales", le dijo a la BBC en septiembre de este año.El exceso de turismo también se está dejando sentir en España. El pasado verano hubo protestas en ciudades como Barcelona, Málaga o Palma de Mallorca en contra de la llegada masiva de visitantes.Los manifestantes denunciaban que los turistas no solo saturan los espacios públicos sino que también disparan el precio de la vivienda, ya que cada vez más apartamentos se destinan al alquiler vacacional, en detrimento de los residentes locales.Inmigración y gasto públicoAparte de las contribuciones del sector turístico y del gasto gubernamental que se ha incrementado fuertemente desde la crisis del coronavirus, otro factor que ha impulsado el crecimiento económico español ha sido el aumento de la productividad por hora, facilitado en parte por un fuerte aumento en la inmigración.España recibió en 2022 un total neto de 727.005 inmigrantes, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Asimismo, las exportaciones de servicios profesionales se han disparado."Han pasado de representar alrededor del 6% del PIB al 7,5%. Hemos visto un fuerte aumento de la demanda proveniente de América Latina y de Estados Unidos, por lo que se puede intuir que está ligado a servicios que están siendo ofertados en español", explica Miguel Cardoso, economista de BBVA Research.Cardoso afirma que es difícil que todo el mundo se beneficie de igual manera de la mejora económica y que esta vez los migrantes han sido de los que más han aportado y de los que más se han beneficiado.Según un análisis realizado por Fedea y BBVA Research, el 90% de los trabajadores que se han incorporado al mercado laboral español en los últimos tres años son inmigrantes.El problema de la inflaciónCardoso señala que una parte de la población española siente que, pese al buen estado de la economía, ha perdido poder adquisitivo por el aumento de la inflación. "Sienten que tiene el mismo empleo que tenían hace cinco años, que su salario no ha crecido con la inflación y que cada vez pagan más impuestos", precisa."Aquí en España todos te van a decir muchos lo mismo: la cesta de alimentos cuesta el doble o más que hace algunos años, mientras que los salarios apenas han subido", le dice a BBC Mundo Samuel Rico, gerente del TSR Group, una empresa de transporte y envío de mercancías con sede en Madrid y A Coruña."Yo viajo bastante y siento que cada vez España está más cara. Los precios aquí ya son tan altos como en Francia y siento que cuando voy a Alemania ya casi que es más barato un supermercado allá, pero la diferencia es que los salarios alemanes y franceses son mejores que los españoles", añade."Y para los empresarios es aún peor. Cada vez pagamos más impuestos, lo cual tampoco se traduce en la mejora de los servicios públicos. Pero sí que cada vez cuesta más contratar a alguien".Según los economistas, en el actual contexto inflacionario, los beneficios de la recuperación tardarán en llegar al grueso de la población. Y esto sucederá siempre y cuando el crecimiento continúe de manera sostenida, advierten.¿Crecimiento sostenible?Para los economistas, queda la duda sobre si el crecimiento de España y de Grecia será sostenible en el tiempo. Ruben Dewitte prevé que el aumento del PIB español perderá velocidad."Si vemos los factores que han contribuido al fuerte crecimiento de España, el turismo, el gasto público y la inmigración, son factores que simplemente no pueden seguir creciendo indefinidamente por un largo plazo", apunta el economista.Pero cree que hay dos factores que podrían ayudar: el consumo y la inversión privada. Por su parte, Vassilis Monastiriotis considera que los fundamentos de Grecia son buenos: "La deuda está disminuyendo, por lo que la expectativa es que el crecimiento seguirá por encima de la media europea en los próximos años".Pero admite que la economía griega tiene un gran problema estructural y otro de productividad. "El país depende de la exportación de unos pocos productos, como el petróleo, así como del sector turístico".Por eso cree que el crecimiento actual no es sostenible a largo plazo."La economía griega a largo plazo tiene el gran desafío de pasar por una transición hacia la diversificación, crear más industrias, más manufactura y también una producción más ecológica". Otro desafío es el desempleo en ambos países.Aunque se ha reducido drásticamente desde la crisis, sigue siendo de alrededor de 11% en España y 9% en Grecia, cerca del doble del promedio de la Unión Europea.
SOFÍA.- Los países de la Unión Europea acordaron este jueves la adhesión plena de Bulgaria y Rumania al denominado espacio Schengen, el área de libre circulación de personas, después de trece años de espera."Es un momento histórico para dar al fin la bienvenida a Bulgaria y Rumania como miembros plenos de Schengen", expresó en la nota Sandor Pinter, ministro de Interior de Hungría, país que ejerce la presidencia semestral rotativa de la UE.De acuerdo con Sandor, "este paso beneficiará no sólo a los ciudadanos búlgaros y rumanos, sino a la UE en su conjunto".Los dos países del este de Europa ingresaron en la UE en 2007, pero solo en marzo de este año se integraron parcialmente al espacio Schengen, con la apertura de viajes aéreos y marítimos sin controles fronterizos.Con esta incorporación, esta zona de libre circulación cubrirá 29 países: 25 de los 27 de la UE (quedan fuera Irlanda y Chipre), más Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.La adhesión plena de Bulgaria y Rumania estaba bloqueada por Austria que, por motivos migratorios, había exigido mantener los controles fronterizos en las rutas terrestres.Sin embargo, Viena anunció el lunes que no usaría su veto en la reunión de ministros de la UE de este jueves, allanando el camino al pleno ingreso de estas dos naciones el 1 de enero de 2025."Esta es una decisión histórica que marca el fin del proceso de acceso de los dos países a la zona de libre movimiento de la UE, un objetivo clave tanto para Bulgaria como para Rumania desde su ingreso a la Unión Europea", declararon ambos Estados en un comunicado conjunto.Acuerdo con AustriaBucarest y Sofía cumplían los criterios técnicos fijados por Bruselas desde 2010, pero llevaban más de una década esperando por el bloqueo de varios Estados miembros.El último escollo era Austria, que se quejaba del número de migrantes indocumentados llegados a su territorio por la débil protección de las fronteras exteriores del espacio Schengen.Finalmente retiró el veto tras un acuerdo con ambos países firmado en Budapest, que prevé el despliegue conjunto de guardias fronterizos entre Turquía y Bulgaria, y controles temporales en las rutas terrestres durante un período inicial de seis meses.En un comunicado, el Consejo Europeo destacó que desde el momento en que se sumaron a la UE los dos países ya habían aplicado partes del marco jurídico del espacio de libre circulación.Entre esas medidas, la nota destacó los controles en sus fronteras externas, la cooperación policial y la utilización de un sistema centralizado de informaciones.Creado en 1985, el espacio Schengen es la mayor zona del mundo sin controles fronterizos, por el que más de 400 millones de personas pueden moverse libremente.Agencia AFP
Año con año miles de feligreses en todo Edmundo se reúnen para celebrar su aparición
Es el decimoquinto paquetes de medidas restrictivas acordados por los países miembros. Decidieron más sanciones contra productos, personas y entidades.
La alianza europea también insistió que es "crucial" que la oficina de derechos humanos pueda reanudar sus funciones por completo
Se trata de la legisladora Viviana Guzzo quien basó su proyecto en la Organización de Naciones Unidas para solicitar la declaración de interés provincial. Pese a la presentación, no será tratado por los legisladores
El Magnate tiene las horas contadas en el país trasandino.Lo acusan de una deuda importante, aunque el jugador asegura que ese monto le correspondía al club.Hace años, en su primer paso por Unión Española, Vecchio había fingido la muerte de su hermano para celebrar su casamiento.
"El discurso de Milei hacia el interior del Mercosur fue casi de repudio a lo que han sido las políticas hasta ahora del Mercosur", detalló el analista internacional, Santiago Farrell. Leer más
El entrerriano todavía no pidió licencia a su cargo y el kirchnerismo busca los votos para alcanzar los dos tercios y echarlo de la Cámara alta
Sin embargo, el Acuerdo deberá ser ratificado por el Parlamento del Viejo Mundo y por los congresos de los cuatro miembros plenos del Mercosur. Leer más
Para ambos bloques representa una oportunidad estratégica de integración económica y la puesta en marcha está cada vez más cerca luego de más de dos décadas de negociaciones. Qué bienes sudamericanos podrán entrar con aranceles reducidos o nulos al mercado europeo y en qué plazos
¿Y ahora? Vélez es el mejor equipo de 2024, sin ningún tipo de discusión: antes, más tarde, ahora mismo. Pero no puede más: no le dan las piernas por el desgaste descomunal de toda la temporada. ¿Y si se queda con las manos vacías en la doble competencia? Sería una injusticia histórica. Una de esas gambetas que suele ofrecer el fútbol. El equipo de Liniers perdió por 1 a 0 con Unión, en Santa Fe y abrió el juego de las preguntas sin respuestas.Talleres está a tres puntos y juega este domingo, contra Gimnasia, en La Plata. Y Racing y hasta Huracán... que juega con el Fortín en la fecha decisiva. Todo puede pasar. El fútbol es tan traumático como maravilloso.Vélez llega al final de fiesta con la lengua afuera, bailó todo lo que pudo (y lo hizo muy bien) a lo largo de todo el año, no solo en los capítulos finales de la Liga Profesional. Escapó en la última recta del descenso, alcanzó la final de la Copa de la Liga (perdió por penales contra Estudiantes) y todos lo corren desde atrás. En dos frentes, todo un ejemplo.Lo mejor del partidoLíder en el torneo doméstico y finalista de la Copa Argentina, se está quedando sin nafta. Acelera todo lo que puede, pero la máquina muestra grietas, fisuras, un plantel corto, con una oleada de juveniles en el banco de suplentes.Marchiori en el arco, Mammana en modo mariscal (se pierde el último partido, frente a Huracán), Valentín Gómez como símbolo de la casa, la magia (recortada) del Gordo Aquino, los goles de Romero, de capa caída en los últimas semanas. Pero sin Chiqui Bouzat en Santa Fe, el termómetro, suspendido: su ausencia es un tormento.Unión es un digno equipo, un durísimo rival que le presentó batalla al puntero. El Tatengue juega como jugaba Kily González en sus mejores años: alma, corazón y vida. Y una dosis de disciplina táctica digna de admirar. El grupo le cree, el DT se apoya en el plantel. El piberío es valiente: Mateo Del Blanco (21), Lionel Verde (20) y Joaquín Mosqueira (20) le dan ritmo al mediocampo. Más tarde, Jerónimo Domina, de 19, le dio más impulso a ese mensaje. Unión corre, mete, llega. Provoca.Una media vuelta de Emanuel Mammana, una salvada en la línea del mismo zaguero, un mano a mano que Marchiori le ganó a Orsini y una tapada a lo Dibu de Thiago Cardozo a Braian Romero marcaron el pulso del primer capítulo, muy interesante, bien jugado. Debió abrir el marcador Vélez, pudo ser el primer grito de Unión. Sin embargo, el cero disfrazó la realidad. En el final, hubo una clara infracción en el área de Franco Pardo sobre Francisco Pizzini, que el juez Darío Herrera decidió no sancionar. El VAR jugó rápido y avaló la decisión del árbitro.El tramo final fue electrizante. Antes de los 10, Unión abrió el marcador, dentro de un ida y vuelta infernal. En contra: un cruce fallido de Elías Gómez, luego de un centro de Rocky Balboa. Hacía 348 minutos que Vélez no recibía un gol. Vélez debió empatarlo: tuvo, al menos, tres oportunidades claras. No pudo, no supo.Todo Vélez reclamó penal de Pardo sobre Pizzini ð?§?Mirá la #LPFxTNTSports ð??? Suscribite al #PackFútbol en https://t.co/lZekcj3qzj pic.twitter.com/T7OeVLrLdB— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) December 7, 2024Gustavo Quinteros, el autor de esta obra, pide calma. "Los jugadores fueron los verdaderos artífices de esta temporada. Crecieron mucho el año pasado, donde jugaron en situaciones difíciles, para mantener a este club en primera división. El 80% de ese plantel sigue. Hemos agregado algunos chicos jóvenes con ese sentido de pertenencia y ganas de triunfar, que le dieron mucho al equipo", cuenta, de ayer a hoy, en una charla ofrecida unas horas antes del encuentro."Es el compromiso entre ellos y el buen juego que hemos tratado de plasmar. A todos los jugadores les gusta ser protagonistas, tratar de salir a ganar, de jugar un juego ofensivo que a veces se puede, a veces no", sostiene. La voracidad ofensiva (con la excepción de El Milagro del Kempes, el 4-3 imposible contra Boca) se va apagando. En la Liga Profesional, marcó apenas 7 en los últimos 10 partidos.El DT cuenta un secreto. En el primer encuentro con el plantel, les movió la estantería. Había que crecer, recuperar el Vélez del añejo protagonismo. "La metodología de trabajo que hemos conseguido nos ha dado muchísimos resultados. Cuando yo llegué al club, lo primero que les dije a los jugadores fue que confíen en la metodología, en la forma de entrenar y en la idea de juego, que seguramente nos iba a ir muy bien", cuenta. Esa idea los llevó hasta aquí. Solo falta un paso: el más complejo.Dos, en realidad. La final de la Copa Argentina se disputará este miércoles, desde las 21.10, frente al sorprendente Central Córdoba de Omar De Felippe. Y con una curiosidad: como será en el mismo estadio que ayer, el plantel velezano se queda en Santa Fe. Debe refrescar ideas, conceptos. Es ahora o nunca.
PT, 25m: Amonestado MammanaPardo anticipa y conduce. Habilita a Orsini, que es derribado por Mammana. La jugada sigue y salva Valentín Gómez. El árbitro, Herrera, amonesta al defensor del Fortín, que se perderá el último partido con Huracán por acumulación de tarjetas amarillas.PT, 20m: Llega VélezEmanuel Mammana ensaya una media vuelta tras un córner y el arquero uruguayo Thiago Cardozo encuentra la pelota. No da rebote. El Fortin merodea el gol en Santa Fe.PT, 16m: Estilos contrapuestosMientras Vélez propone un juego elaborado, con Claudio Aquino como usina de casi todos los ataques, Unión apuesta por pases directos, saltando líneas y pelotazos para sus dos delanteros: Balboa y Orsini. Empatan 0 a 0 en Santa Fe.PT, 9m: La protesta de Quinteros: "¡Cobrá una!"Gustavo Quinteros, DT de Vélez, recibe la tarjeta amarilla luego de protestarle a Herrera por ignorar una falta a favor de su equipo. "¡Cobrá una!", grita el entrenador, enojado con el árbitro.PT, 7m: Comienzo entrecortadoDel choque de cabezas a una infracción de Del Blanco sobre Romero, el goleador del campeonato con 12 tantos. Vélez insinúa un poco más que Unión. Igualan 0 a 0.PT, 5m: Choque de cabezas e interrupción del partidoBalboa (Unión) y Elías (Vélez) impactan en la altura y el delantero uruguayo de Unión lleva la peor parte. Queda cortado y los médicos del Tatengue le vendan la cabeza. Elías, de a poco, se recuper tras el golpe.PT, 3m: Unión la pasa malVélez triangula y aprovecha la velocidad de Pellegrini. Corvalán salva a Unión cuando Braian Romero se relamía y estaba por definir. PT, 1m: ¡Se juega en Santa Fe!Darío Herrera pita y ya juegan Unión y Vélez en el estadio 15 de Abril.18.55 Saludos protocolares y plaqueta para CorvalánLos protagonistas posan para los fotógrafos y los dirigentes locales aprovechan para entregarle una plaqueta a Claudio Corvalán: el lateral izquierdo, capitán de Unión, cumple 200 partidos en el equipo.18.40 Los once del TatengueEl Kily González tampoco esconde piezas para jugar con Vélez (la duda es quién será el 9), el puntero de la Liga Profesional. Pone lo mejor que tiene para asegurarse los tres puntos y quedar más cerca del objetivo de la Copa Sudamericana: Thiago Cardozo; Francisco Gerometta, Franco Pardo, Nicolás Paz y Claudio Corvalán: Mateo Del Blanco, Mauro Pitton, Joaquín Mosqueira y Lionel Verde, Nicolás Orsini y Adrián Balboa.¡Vamos Tate!Así forma el Tatengue para recibir a @Velez por la #Fecha26 del #TorneoBetano ð??? 2024#SiempreUnión ð??¦ð??¹ pic.twitter.com/XjbQzpdzHE— Club Atlético Unión (@clubaunion) December 7, 202418.30 El equipo titular de VélezGustavo Quinteros, el primer entrenador boliviano que puede consagrarse campeón en toda la historia del fútbol argentino, no tiene ninguna duda para jugar en Santa Fe. Su equipo probable para esta tarde está conformado por: Tomás Marchiori; Joaquín García, Emanuel Mammana, Valentín Gómez, Elías Gómez; Christian Ordoñez, Jalil Elías, Claudio Aquino; Francisco Pizzini, Braian Romero y Matías Pellegrini.¡Nuestros 11! ð??ªð??¼ð???ð??¼ #JuegaVélez pic.twitter.com/vNYZPHD7qU— Vélez Sarsfield (@Velez) December 7, 202417.55 Unión y la continuidad del Kily GonzálezEl equipo tatengue tiene casi asegurada la reenovación de su entrenador, Christian "Kily" González. para la próxima temporada. Bajo el mando del ex jugador de la selección argentina, Unión se ubica undécimo y tiene chances de clasificarse a la próxima Copa Sudamericana a través de la tabla anual.17.40 Un triunfo deja a Vélez casi campeónEl Fortín juega esta tarde el primero de los dos partidos trascendentales en el estadio 15 de Abril. Primero, ante Unión, por la Liga Profesional. Si gana, obligará a Talleres de Córdoba (su escolta en la Liga Profesional) a ganar su compromiso de mañana frente a Gimnasia (La Plata) en el Bosque. Pero lo más probable es que ni vencer ante el Lobo ni repetir el mismo resultado en la última jornada frente a Newell's les alcance a los cordobeses: Vélez tiene trece goles más que la T (+21 contra +8), y ése es el criterio que se utiliza para definir al campeón en caso de igualdad de puntos. Así, un triunfo del Fortín esta tarde lo hará casi campeón. Quedará festejar la semana que viene en el José Amalfitani contra Huracán.Vamos por la misma ilusión ð???#JuegaVélez pic.twitter.com/0RfSxxwASp— Vélez Sarsfield (@Velez) December 7, 2024Bienvenidos a la cobertura minuto a minuto del encuentro que sostendrán en Santa Fe Unión y Vélez, por la fecha 26 de la Liga Profesional. El árbitro será Darío Herrera y en el VAR estará Juan Pafundi. Transmite TNT Sports.
Este sábado, desde las 19, Unión de Santa Fe y Vélez se enfrentan en el marco de la fecha 26 de la Liga Profesional 2024 (LPF). El encuentro, que podría dejar al Fortín a las puertas de la consagración, se disputa en el estadio 15 de Abril con el arbitraje de Darío Herrera y se puede ver en vivo por televisión a través de TNT Sports. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El Tatengue, que sueña con clasificarse a la próxima Copa Sudamericana 2025 por medio de la Tabla Anual (suma los puntos de la Copa de la Liga y la LPF) puede arruinarle la fiesta al conjunto de Liniers, justamente ante esta urgencia de necesitar. Actualmente se ubica 11° en la tabla de posiciones con un total de 36 puntos conseguidos en 25 partidos (10 triunfos, seis igualdades y nueve derrotas) y viene de caer 1 a 0 ante Platense por un gol de Mateo Pellegrino.El Fortín, por su parte, sueña en grande. Está a las puertas de ganar un título por primera vez en 11 años (el último fue la Supercopa Argentina 2013 frente a Arsenal de Sarandí) y, para conseguirlo, no debe tropezar. Está en lo más alto con 48 puntos, tres más que Talleres de Córdoba y con seis en por jugarse. Por lo cual, si le gana a Unión y Talleres no derrota a Gimnasia, Vélez se proclamará este mismo domingo, una jornada antes del final de la LPF. En la última fecha derrotó por la mínima diferencia a Sarmiento de Junín con un gol de Claudio Aquino.Unión vs. Vélez: cómo ver onlineEl encuentro está programado para este domingo a las 19.15 en Santa Fe y se puede ver en vivo por televisión a través de TNT Sports. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, por su parte, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa y tener contratado el "Pack Fútbol"). El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.TNT Sports.Flow - TNT Sports.Telecentro Play - TNT Sports.DGO - TNT Sports.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Vélez corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este sábado. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.25 contra los 3.65 que se repagan por un hipotético triunfo de Unión. El empate, por su parte, cotiza cerca de 2.92.Posibles formacionesUnión: Thiago Cardozo; Lautaro Vargas, Franco Pardo, Miguel Torren, Claudio Corvalán, Mateo Del Blanco; Mauro Pitton, Joaquín Mosqueira, Simón Rivero y Nicolás Orsini o Adrián Balboa o Jerónimo Domina.Vélez: Tomás Marchiori; Joaquín García, Damián Fernández, Valentín Gómez, Elías Gómez; Christian Ordoñez, Jalil Elías, Claudio Aquino; Francisco Pizzini, Braian Romero y Matías Pellegrini.
Por el lado europeo, los 27 estados miembros deben aprobarlo en el Consejo por mayoría cualificada, aunque en el corto plazo no se espera que haya ninguna votación. Francia busca apoyos para conseguir una minoría de bloqueo que entierre el pacto como en 2019
Después de una capitanía de tres años con una última temporada llena de crispaciones por parte de Guillermo Coria y con un conflicto deportivamente inentendible, la ausencia de Horacio Zeballos, el primer tenista argentino en alcanzar el número 1 del ATP Tour, la conducción de la Asociación Argentina de Tenis se encontró con una necesidad: comenzar otra etapa con alguien que, además de capacidad, tuviera un perfil mucho más componedor y que no fuera parte de la Legión, el grupo de jugadores nacidos entre 1975 y 1982 que, desde 2000, hizo ruido en el circuito. Javier Frana reúne todo.Con casi 58 años (los cumplirá en Navidad), el rafaelino se siente pleno para asumir el rol. Su debut será ante Noruega, como visitante, por los Qualifiers, del 31 de enero al 1 de febrero o del 1 al 2 de febrero. Al margen de la primera serie, Frana dijo que pretende unir eslabones y, si hubiera diferencias internas, mostrarles a los protagonistas que no vale la pena llegar al límite. Él mismo, a la distancia, se puso como ejemplo: la pelea con Christian Miniussi, su compañero en la obtención de la medalla de bronce en Barcelona 1992, pudo ser evitada. "No hubo nada grave [...] Hoy nos cruzamos, nos saludamos respetuosamente. Las grandes peleas tienen su origen en una pel...", dijo a LA NACION en octubre pasado. Frana, que todavía no definió quién será el subcapitán (el nombre de Guido Pella es el que suena con más fuerza), intentará agrupar ideas y voluntades."Estoy contento porque [la capitanía] me llega en un momento de seguridad", dice hoy a LA NACION, en el Belgrano Athletic Club. "Hubo un recorrido, tengo otras herramientas, trabajé en otras cosas, hice mis capacitaciones en estos tiempos. Cuando me llegó la chance la vi como a una enorme motivación. Al principio, viste... te sacude, y fui aprendiendo a reaccionar medio por instinto, pero cuando lo ponés sobre la mesa decís: 'Bueno, sí, creo que sí, creo que puedo, que tengo las herramientas más sólidas que antes'. Y también estoy en un lugar como para permitirme...".-¿Arriesgar?-No es 'arriesgar' la palabra... En estos años me pasaron muchas cosas. Es vivir. Si no hubiese aceptado, yo también me tendría que haber hecho cargo en mi intimidad. Otra cosa es que no aceptara por esto, por esto y por esto... pero en este caso no me plantearon ninguna locura. Me dijeron: 'Es tu libertad. Tu potestad, tu decisión'. Entonces, me encontré conmigo mismo. No tenía excusas. Con mi señora [Viviana], primero, hablé mucho. Afortunadamente los dos tuvimos un proceso importante. Ella también hoy está en una situación más fuerte por su preparación, haciendo health coach, coach de salud, que tiene que ver con una integridad y un perfil más holístico de las cosas. Estás atento a decir: 'Che, ¿y si me pu...? ¿Y si me dicen algo?'. Pero te das cuenta de que la vida se hace es viviendo, entonces decís que sí. Estoy contento porque es un proceso y no va a estar sustentado únicamente en si me va bien o no. Obviamente, voy a vivir de eso y van a ser necesarios los resultados, pero por otro lado el desafío es acompañar y darles un aporte a estos chicos, que ya tienen, pero a los que podés sumarles algo. Para mí también es un aprendizaje. No es que voy a ir a transmitir todo lo que sé; al contrario, voy a ir incorporando cosas, entendiendo otras y desafiando algunas que creía eran cien por cien ciento y ya no lo son tanto, o son cero. Dejar preconceptos.-En el último tiempo integraste, como asesor, la academia de Sebastián Gutiérrez, entrenador de Sebastián Báez y Francisco Comesaña, entre otros. Te sirvió para estar en contacto directo con las nuevas generaciones, ¿no?-Totalmente. Con Seba, que inicialmente me dio esa posibilidad de sumarme al equipo y estar ahí, fue... primero, el agradecimiento por tenerme en cuenta para tener una visión y cotejar con él cosas. Muestra la enorme seguridad de él en incorporarme; no es fácil que eso ocurra. Fuimos entendiendo roles y él enseguida comprendió que yo estaba para sumar, no para otra cosa. Fue muy positivo porque me generó una actualización. Yo venía, obviamente, viendo mucho tenis y estando muy encima, pero una cosa es, como pasa ahora con la Fórmula 1, comentar la carrera, y otra es estar dentro, donde ves la complejidad y por qué utilizan gomas de una manera o la otra. Fue enriquecedor. Estoy muy contento, en una etapa en la que no quiero atragantarme con la comida. Digo: 'Vamos a comer despacio, porque esto es rico y no sé si voy a poder comerlo mañana de nuevo'. Uno da por sentadas muchas cosas, pero no sabemos si volverán a estar. La capitanía, todo el rol, la noticia... me comprometí, y lo hice con mi señora, a disfrutarlo. El teléfono recontra reventó de mensajes y cariño.Como jugador de Copa Davis, Frana protagonizó veinte series. Debutó en 1986, en un 4-1 sobre Chile en Santiago. Jugó por última vez en 1997, ante el mismo rival y en la misma ciudad, pero aquella vez el triunfo fue por 3-2 para los chilenos.-¿Cuándo comenzarás a armar el equipo y su identidad?-Es inevitable empezar a jugar con algunas cosas internas. Es un desafío. Contra Noruega no jugamos en el Buenos Aires y tampoco será en marzo, cuando podés decir: 'Después de Australia tenemos un mes y medio'. Hay un montón de cosas por atender y hay que tratar de que los inicios y los primeros pasos no tengan imperfecciones que puedan generar alguna susceptibilidad. Es comunicar sobre qué valores vamos a estar parados. Siempre se toma el aprendizaje que te quedó y tratás de aggiornarlo a la realidad, que a veces es muy distinta. Tampoco podés ir con el libreto: 'No, porque antes la fórmula era esta'. Sí, antes sí; ahora es otra, no va más la anterior. Es como si yo les dijera: 'En tal año me banqué esta'. '¿Y qué tiene que ver? Es tu historia', pueden decirme con justicia. Entiendo que la realidad de ellos es otra, pero sí puedo transmitir que hubo muchas situaciones de desencuentros que, bien manejadas, pudieron ser solucionadas. Muchas de las peleas que hemos tenido entre todos... Yo no creo que [Martín] Jaite y [Horacio] De la Peña, si se cruzan, se agarren a trompadas. Ni yo con Christian. Seguramente, en la intimidad, dijimos: 'Qué poco inteligentes estuvimos'. Todo a la distancia pierde fuerza. Hubo siempre diferencias; no se preocupen si pasan.-¿Cuáles serán tus próximos pasos? ¿Harás una convocatoria grupal y te irás a dirigir individualmente?-Por un lado, quiero respetarlos y priorizar los tiempos de ellos. Cerramos el año, lavaron la ropa y ya tienen que volver a entrenarse. No tuvieron tiempo de nada; a lo sumo, tres días para pisar la arena y ya están otra vez. Están cargando el año. Hicieron el cierre, están cargando la nueva expectativa. Algunos están reconociendo nuevos equipos, los afectos, el estar en casa, el ir a comer un asado... Entonces digo: no sé si hoy les aporto convocándolos a una reunión en esta fecha, cuando yo quiero que el chico esté abrazado a su novia, a su hermano, a su madre, a sus amigos. No tengo margen, pero necesito que ellos estén bien. El equipo ya viene de una manera y mi propuesta no va a ser difícil de entender. Después, puede ser más difícil que se traslade a la acción y que esos cimientos y valores tengan una construcción de identidad y la unificación de criterios aun en las diferencias. Hay que saber que las diferencias no son un problema. Mirá si pensáramos todos igual: el mundo sería un embole. Ahora, ¿desde qué honestidad vamos a pensar distinto?-Ese foco es tu prioridad.-Esa es mi prioridad. Para mí Noruega sí es importante, pero tampoco es todo. No quiero atragantarlos y decirles: 'Nos tenemos que juntar todos y pa, pa, pa'. No quiero que estén con esa obligación. Yo me voy a acercar. Y voy a repartir mi tiempo para transmitírselo a todos ellos.-Tito Vázquez te hizo debutar en la Copa Davis en 1986 y formó una valiosa pareja de dobles con vos y Miniussi. ¿Hoy es aplicable algo así?-Es un punto muy importante. Para un país a veces es difícil generar doblistas o alentar a que el dobles sea más importante desde más chicos. Después lo padecés, porque no todos juegan dobles y el que lo hace está porque va aprendiéndolo a los tumbos. Es un tema por poner en la mesa, sí. Después empezás a ver esa ingeniería, cómo va, quién no va. Tendré que saber quién levanta la mano y quién va a estar disponible y quién tal vez tenga la voluntad de no estar en una serie y en otra sí. Si no pudiera hacerlo, eso no implica que ese jugador ya larga un paso más atrás. Si hay algo que ya aprendí es no personalizar cuando alguien toma una decisión y me deja afuera. No estoy atado a nada. Puedo hacer todas las combinaciones posibles. Quiero lo mejor que se pueda. Seré el primero en dar marcha atrás si me equivoco e ir para otro lado. No voy a encapricharme con una decisión que no haya dado el resultado que yo creía iba a dar.-¿Zeballos puede volver al equipo?-Es un jugador de mucha jerarquía. Claramente, todos largan en cero, todos en mi cabeza son elegibles, y Horacio, por sus números y por lo que es, es uno por tener en cuenta. En todo lo que hubo hacia atrás no tengo nada que ver, no me interesa nada. Esto, para mí, es un empezar en cero. Todos están elegibles. La idea es que todos los jugadores estén arriba del barco.-Te encontrarás con un amplio abanico de jugadores jóvenes: Sebastián Báez, Fran Cerúndolo, Tomás Etcheverry, Mariano Navone, Facundo Díaz Acosta, Francisco Comesaña, Camilo Ugo Carabelli...-Tener un problema de abundancia es lindo. Me pondré en situaciones incómodas al tener que ir y decirle a alguien: 'Che, me encanta lo que hacés, pero en esta voy a hacer lo otro'. Quiero que sientan que eso será genuino y que en algún momento, claramente, el equipo va a necesitarlo. El equipo no es mío, me queda muy claro. Yo no soy el entrenador de los jugadores. Yo quiero unir. No sé si voy a lograr unión, pero al menos sí hacer el camino más transitable. Ya de por sí el camino del tenista profesional es áspero, espinoso, difícil, aunque todo vaya bien... Imaginá cuando tenés una mala racha, un cruce con el entrenador, cortocircuitos, chispazos en pareja, problemas en la familia. Quiero ayudar a todos a tener armonía.La responsabilidad en DesarrolloSegún distintas versiones, Frana también se involucrará como director de Desarrollo de la Asociación en el futuro, como en su momento lo hizo Daniel Orsanic. Hoy ocupa ese puesto Franco Squillari, aunque el semifinalista de Roland Garros 2000 terminó el año acompañando a Tomás Etcheverry a algunos torneos en Europa y puede seguir en el equipo del platense junto a Horacio De la Peña, el flamante coach del 39º del ranking. Una ley ética no escrita en la AAT siempre indicó que el capitán y el director de Desarrollo no podían tener vínculo con un tenista profesional al mismo tiempo, por eso se entiende que Squillari dejaría su tarea en la AAT si sigue con Etcheverry.El vicepresidente, Mariano Zabaleta, dijo: "Hoy queremos que Javier [Frana] esté enfocado en la Copa Davis al cien por cien. Dentro de poco tiempo tendremos una parada fuerte, en Noruega. Por supuesto que nos encantaría que estuviera involucrado en todo el proyecto. Tiene sabiduría y mucho para contar. Es valioso que tenga ganas de involucrarse en el día a día. Hay muchas chances de que se sume en otras áreas".
Tras más de 25 años de negociaciones, finalmente el bloque regional avanzó con un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea. Hay preocupación de algunas ramas de la producción por las normas ambientales europeas. El bloque de Unión por la Patria exige conocer las últimas negociaciones que llevaron al acuerdo. Leer más
La firma del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea, concretada finalmente hoy, luego de 25 años de negociaciones, no dejó indiferentes a los empresarios, que rápidamente celebraron el logro del Gobierno.En ese sentido, el Grupo de los 6 (G6) -integrado por la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Unión Industrial Argentina (UIA)- celebró el acuerdo y destacó que tendrá un impacto positivo en el desarrollo económico del país.Inquietudes detrás del nuevo esquema para importar productos sin arancelesA través de un comunicado, el G6 agregó: "Cabe destacar que el acuerdo no solo abre posibilidades concretas de integrar 31 países y un mercado de más de 700 millones de consumidores, productores, proveedores de servicios e inversores, sino también de vincular nuestras cadenas de valor de modo previsible y estable".Además, se enfatizó que el acuerdo "es también un impulso inmejorable para que el Mercosur trabaje firmemente en mejorar su oferta exportable de cara a un nuevo mercado en materia de energía, productos alimenticios, derivados de minería, textiles y demás, así como habilita las oportunidades al sector privado local de incorporar tecnologías europeas que permitan avanzar en el proceso de digitalización e industria 4.0 de la producción, para mejorar su capacidad competitiva".En suma, expresó el G6, "la Argentina en particular y el Mercosur en general tienen una gran oportunidad de convertirse en proveedores globales necesarios y confiables, y ganar espacio de mercado con acuerdos preferenciales, por sobre estrategias unilaterales que no garantizan beneficios recíprocos". Este grupo de empresarios consideró además que el acuerdo que acaba de rubricarse "brinda una ventana de oportunidad para desarrollar la matriz productiva regional y ampliar la oferta exportadora, incrementando la productividad y mejorando la competitividad".Mario Grinman, presidente de la CAC y próximo presidente del Consejo de Cámaras de Comercio del Mercosur -en consonancia con la presidencia pro tempore del bloque regional por parte de la Argentina-, destacó: "Desde hace doce meses, la Argentina está atravesando un proceso de cambio significativo y por demás bienvenido. En un país signado por un estatismo exagerado, regulaciones omnipresentes y una cerrazón anacrónica, tenemos ahora un Gobierno con la firme convicción de revertir esta realidad y que ya ha dado enormes pasos en esta dirección. El acuerdo Mercosur-Unión Europea es un elemento importante que colaborará con la tan necesaria integración internacional de la Argentina".Además, Grinman opinó que el motor del progreso de las naciones es el sector privado y que el Estado debe generar las condiciones para que esto ocurra. "El entendimiento mencionado, producto de importantes esfuerzos diplomáticos, es un aporte significativo que se hace desde el sector público para que las empresas de los países de ambos bloques puedan incrementar el comercio, las inversiones y sus niveles de actividad, generando así desarrollo económico y social en las naciones implicadas", concluyó el directivo.También desde Cilfa (la cámara que agrupa los laboratorios nacionales) adhirieron a la celebración, felicitando a los intervinientes en la negociación y firma, y remarcando que la postergación ha impedido aumentar el comercio y las inversiones en el país. Además, Cilfa destacó que este acuerdo prevé un capítulo de propiedad intelectual equilibrado que, a la vez de estimular la innovación y la inversión, establece las condiciones para mantener un mercado farmacéutico competitivo y dinámico.Este capítulo de propiedad intelectual, según Cilfa, "mejora las condiciones para que los laboratorios argentinos continúen invirtiendo y desarrollando nuevos medicamentos, incluyendo biosimilares, que abren la competencia donde hay monopolios o exclusividades de mercado, como por ejemplo los medicamentos de alto precio, aumentando así la disponibilidad y el acceso de la población".Por último, Cilfa afirmó que este acuerdo "sienta las bases para futuros tratados de libre comercio con otros países y regiones, lo que permitirá aumentar las exportaciones de medicamentos argentinos, que este año totalizarán US$1000 millones vendidos a más de 101 países".
El acuerdo Mercosur-Unión Europea [UE], anunciado hoy en Uruguay, contempla diversos plazos para su implementación, que van desde lo inmediato hasta un término de diez años en algunos productos de los países de la región. Las negociaciones de libre comercio siempre tienen como objetivo la baja de los derechos de importación. No obstante, el cronograma de reducción para llevar a cero los aranceles es más extendido en el tiempo. Esto al margen de la aplicación de cuotas."Gran logro": la agroindustria celebra el acuerdo Mercosur-UE y destaca una perspectiva de exportaciones a 10 añosEn el primer año de vigencia del acuerdo Mercosur-UE van a quedar eliminados los derechos de importación a los productos como la harina de soja y el poroto de soja, aceites para uso industrial (soja, girasol y maíz), despojos comestibles de especie bovina, porcina y ovina. También se contemplan las menudencias, grasas y semen bovino.En el caso de las frutas quedarán excluidas de la aplicación de aranceles en el plazo de un año aquellas como las manzanas, peras, duraznos, cerezas y ciruelas. Le siguen las legumbres, frutos secos, pasas de uvas, uvas de mesa, el maní y las infusiones (café, mate y té). Además están las especias y bebidas (agua mineral, cervezas y espirituosas). También los productos de la pesca, como la merluza, vieiras y calamares.En ese sentido tendrán una desgravación entre cuatro y diez años los productos de la pesca como los langostinos y conservas de pescado. Le siguen las hortalizas, plantas y tubérculos alimenticios y las frutas cítricas. En este último caso están también los limones, naranjas y mandarinas. Así como las frutas finas: arándanos, frutillas. Y la harina de maíz, el almidón y el arroz partido. Ese mismo tiempo tendrán una desgravación las preparaciones alimenticias y pastas, las golosinas, las mermeladas, jaleas y otras preparaciones con base de frutas, las hortalizas en conserva, los helados, el alimento para mascotas, la manteca y preparación de maní y los vinos.En este marco, quedaría establecido que los aceites vegetales envasados, como la soja, girasol y maíz tendrán siete años hasta su desaparición. Por último le siguen el biodiésel con 10 años hasta su eliminación.El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara), y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), Gustavo Idígoras, señaló que, en general, para los productos de mayor interés que tiene la agroindustria nacional recién entre los siete y los 10 años van a eliminar los derechos de importación a Europa. "Hay algunos productos que van a ir a cuota, por ejemplo, el bioetanol, la carne vacuna y la carne aviar. Por eso, no vemos que haya ningún efecto negativo para los productores agropecuarios de Europa. Creo que están exagerando en sus expresiones contrarias al Mercosur, porque el Mercosur tiene todas las condiciones para cumplir en materia de sanidad, inocuidad, ambiente y legislación laboral", precisó.CuotasPara el caso de los productos que tendrán una cuota están el arroz con una porción de 60.000 toneladas. Esto con un arancel del 0%, sin cambio en las condiciones, sin segmentación, e implementación en seis años. La Cuota Hilton, cuya cuota es de 28.346 toneladas tendrá un arancel del 0% a la entrada en vigor del acuerdo. En tanto, la UE ofrece una nueva cuota de 99.000 toneladas CWE, 55% refrigerada y 45% congelada, con arancel intracuota de 7,5% (EIF), y el volumen "phase in" en cinco años, en seis etapas. Mientras que para la carne aviar sería de 180.000 toneladas, arancel 0% a la entrada en vigor del acuerdo (EIF). La segmentación es "50% deshuesada" y "50% otros". Con volumen "phase in" en cinco años en seis etapas. La cuota en el caso de la miel será de 45.000 toneladas con arancel 0% a la entrada en vigor del acuerdo. Con volumen "phase in" en cinco años y en seis etapas. Mientras tanto, el azúcar tendrá una cuota de 180.000 toneladas arancel intra-cuota del 0%. Así como el bioetanol, que será de 450.000 más 200.000 en cinco años.En ese sentido, Idígoras, agregó que la forma en que se hizo el acuerdo no genera beneficios sustanciales para la agroindustria argentina, pero remarcó la importancia de cerrarlo. "Puede generar la adopción de reglas en el Mercosur que promuevan inversiones. Hay que apostar a eso porque podrían venir inversiones europeas en los próximos años, por ejemplo, a invertir en biocombustibles de segunda generación. Invertir en la transformación del maíz, trigo en distintos productos procesados o la transformación en proteínas animales para el caso del maíz y la soja. Claramente, la adopción de reglas que fija el acuerdo puede promover ese tipo de atracción de inversiones", amplió.El presidente de Ciara-CEC resaltó: "Mientras el Mercosur no hacía ningún acuerdo, a nivel mundial se hicieron más de 260 acuerdos de libre comercio, liderados por Europa y sobre todo Chile en América Latina, con un plan muy fuerte de acuerdos internacionales. China o países como Vietnam también hicieron acuerdos de libre comercio; es una condición política hacer acuerdos. El Mercosur ahora tiene su oportunidad de redimirse, firmar y cerrar este acuerdo en la cumbre", añadió.
La convocatoria fue solicitada para el 12 de diciembre. El kirchnerismo busca quitarle su banca por "inhabilidad moral". Ocurre tras la detención del senador en Paraguay con más de US$ 200.000 sin justificar. Leer más
El acuerdo crea una de las zonas de libre comercio más grandes del mundo. Generará un mercado de 700 millones de consumidores. "Es una oportunidad histórica para potenciar el perfil agroindustrial del Mercosur", indicó el diputado nacional Fernando Brügge. Leer más
Tras más de 25 años de negociaciones, el Mercado Común del Sur cerró un histórico acuerdo de asociación estratégica con la Unión Europea, que fue celebrado por las entidades del agro argentino
Los senadores de Unión por la Patria (UP) solicitaron este viernes una sesión especial a Victoria Villarruel para remover a Edgardo Kueider de su banca en la Cámara Alta por inhabilidad moral. El pedido, para el 12 de diciembre a las 11, surge tras la detención del senador en Paraguay con más US$200.000 sin justificar. Los miembros de la Cámara alta advirtieron que solicitaban su tratamiento urgente y que "cualquier maniobra dilatoria" será entendida como "complicidad"."Los hechos de público conocimiento vinculados con la detención del senador Edgardo Darío Kueider en la República del Paraguay han causado profunda conmoción en la sociedad. Estamos ante un hecho de extrema gravedad institucional que este H. Senado de la Nación no puede ni debe tolerar", detallaron en el pedido de sesión, firmado por Juliana Di Tullio, Mariano Recalde, Nora Giménez, Eduardo "Wado" de Pedro y Antonio Rodas.Kueider fue detenido junto a su secretaria en Ciudad del Este, en un vehículo Chevrolet con patente argentina, durante un control de rutina en el Puente de la Amistad. El senador no había declarado el dinero que trasladaba en paquetes y que incluían, además, $646.000 argentinos y casi 4 millones de guaraníes. Actualmente, cumple prisión domiciliaria en un departamento de lujo en el complejo Tierra Alta, en Asunción.El senador integra el bloque de Unidad Federal y es presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, la cual debería tratar el pedido de desafuero o expulsión. Aunque ingresó a la Cámara alta en la boleta del Frente de Todos, bajo la fórmula presidencial de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, finalmente se distanció del kirchnerismo y terminó como un aliado clave del gobierno de Javier Milei en el Congreso y con un buen vínculo con el asesor Santiago Caputo. Tanto así que votó a favor de la Ley Bases y fue el candidato que La Libertad Avanza intentó imponer en la comisión de Inteligencia. Esta dualidad política generó una serie de cruces entre el kirchnerismo e integrantes de otras fuerzas políticas. Uno de los más fuertes fue entre la expresidenta y Victoria Villarruel.El oficialismo actualmente tiene 39 senadores contra los 33 de Unión por la Patria. Dicha mayoría podría reducirse a 37 ahora que los acuerdos con senadores peronistas disidentes y fuerzas provinciales quedaron bajo sospechas y que el radical Víctor Zimmerman se encuentra de licencia. Si la remoción de Kueider se lleva a cabo, esto complicaría aún más el panorama: asumiría Stefanía Cora, militante de La Cámpora y diputada provincial en Entre Ríos.La detención de Edgardo Kueider complica al Gobierno en el Senado y podría beneficiar al kirchnerismoEn el pedido de sesión, los senadores hicieron mención al acta de imputación que elaboraron las autoridades paraguayas como una justificación para su remoción. "La función legislativa requiere no solo capacidad técnica, sino también integridad moral. Los argentinos y las argentinas esperan que quienes los representan lo hagan con absoluta transparencia y apego a la ley", argumentaron.ð???â?¢ Desde el interbloque Unión por la Patria solicitamos a la presidenta del @SenadoArgentina @VickyVillarruel convocar a una sesión especial el día 12 de diciembre para tratar la remoción del senador Edgardo Kueider por inhabilidad moral ð??? pic.twitter.com/oPxGQFuyZc— Senadores de UxP (@Senadores_UxP) December 6, 2024Además, advirtieron que, debido a la gravedad del asunto, buscaban que se tratara de "forma urgente". "Cualquier maniobra dilatoria que busque postergar el tratamiento de este tema solo podrá ser entendida de una manera: complicidad. Habilitando, de esta manera, la auto convocatoria del cuerpo para abordar una cuestión estrictamente vinculada a sus facultades disciplinarias, en los términos del art. 66 de la Constitución Nacional", detallaron.Este artículo establece que las cámaras podrán, con dos tercios de los votos, corregir a cualquiera de sus miembros por desorden de conducta en el ejercicio de sus funciones, o removerlo por inhabilidad física o moral sobreviniente a su incorporación, y hasta excluirle de su seno. "Pero bastará la mayoría de uno sobre la mitad de los presentes para decidir en las renuncias que voluntariamente hicieren de sus cargos", cierra el artículo."Debe quedar claro: la permanencia de Edgardo Kueider en el Senado resulta incompatible con los estándares de ética que exige la República y quienes tenemos responsabilidades institucionales debemos asumirlas y actuar de acuerdo a lo que exigen las circunstancias", reclamaron. También justificaron que su pedido se realice por fuera del periodo de las sesiones ordinarias al citar a Eduardo Menem, presidente de la Convención Constituyente de 1994 y entonces presidente provisional del Senado en su obra Derecho Procesal Parlamentario.El cruce entre Cristina Kirchner y Victoria Villarruel por Edgardo KueiderTras la detención del senador entrerriano, la expresidenta publicó una fuerte crítica en sus redes. "Democracia tarifada. Senador argentino detenido por las autoridades paraguayas en la Triple Frontera durante la madrugada con cientos de miles de dólares, de los cuales no pudo dar explicaciones. Edgardo Kueider, votado como peronista que pasó a votar como libertario con el gobierno de Milei y al que [Victoria] Villarruel designó como Presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado de la Nación", remarcó en su descargo. Esto último toma relevancia debido a que dicha comisión es la encargada de tratar los desafueros o expulsiones.Democracia tarifada. Senador argentino detenido por las autoridades paraguayas en la Triple Frontera durante la madrugada con cientos de miles de dólares, de los cuales no pudo dar explicaciones.Edgardo Kueider, votado como peronista que pasó a votar como libertario con elâ?¦ pic.twitter.com/26JkjpEumJ— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) December 4, 2024"Así se consiguen los votos para las leyes que perjudican a las grandes mayorías y a los intereses de la Nación; o las ausencias que impiden derogar los Decretos de Necesidad y Urgencia que condenan a millones de argentinos a la pobreza o le permiten al Ministro de Economía volver a endeudar el país. Que nadie se haga el distraídoâ?¦ Ni la distraída", cerró.La respuesta de la actual vicepresidenta y titular del Senado incluyó fuertes acusaciones. "Sra. Jefa de la Banda, para intentar ensuciar hay que estar mínimamente limpia y usted está más sucia que una cloaca. El senador Kueider entró en su boleta, con su cara al lado y sigue siendo un afiliado del partido que usted preside", acusó. Aseguró que desde el Senado son "respetuosos de las leyes y del orden institucional" y que "la justicia dirimirá responsabilidades".Sra. Jefa de la Banda, para intentar ensuciar hay que estar mínimamente limpia y usted está más sucia que una cloaca. El senador Kueider entró en su boleta, con su cara al lado y sigue siendo un afiliado del partido que usted preside. Desde el @SenadoArgentina somos respetuososâ?¦ pic.twitter.com/epNUQazRmK— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) December 4, 2024"Le aseguro que tomaremos todas las medidas que tengamos que tomar para que se paguen los actos delictivos que se hayan cometido. Su tiempo pasó, deje de hacerle daño a la Argentina con su banda y tenga la mínima dignidad de dejar de atormentar a nuestro pueblo", concluyó.
"Hay que ver qué pasa con los acuerdos de libre comercio bilaterales", aseveró el economista. Leer más
Desde el Consejo Agroindustrial Argentino y la Cámara Argentina de Comercio expresaron sus apoyos sobre el tratado de libre comercio entre los bloques. Leer más
El anuncio del tratado entre los bloques generó la reacción favorable por parte de España. Leer más
El acuerdo abarca un mercado de 700 millones de personas y fomentará el comercio entre empresas de ambos bloques y las inversiones
Ahora deberá ser ratificado por el Parlamento Europeo y por los congresos de los cuatro miembros plenos del Mercosur. Leer más
El acuerdo de tratado de libre comercio entre Mercosur y Unión Europea parece entrar en su recta final, con la presencia d Ursula von der Leyen, en la cumbre del Mercosur en Montevideo a la que hoy asiste el presidente Javier Milei. Leer más
Los presidentes sudamericanos y la jefa de la Comisión Europea se reunirán en Montevideo. Buscan ponerse de acuerdo para darle fin a las negociaciones. Los principales puntos, números y plazos del tratado. El recorrido histórico de un pacto que nació hace más de dos décadas. El impacto comercial y geopolítico
"Aterrizaje en América Latina. La línea de meta del acuerdo UE-Mercosur está a la vista", escribió en la red X la presidenta de la Comisión Europea, la belga Ursula Von der Leyen, minutos antes de aterrizar en Montevideo, donde se llevará a cabo mañana la cumbre de presidentes del Mercosur.La intención de la mandamás de la Unión Europea es la de anunciar mañana mismo, antes de la cumbre y junto a los presidentes del Mercosur, el fin de las negociaciones entre ambos bloques, previo a la firma de un acuerdo comercial. El acuerdo más amplio, que incluye además temas de orden político y de cooperación, quedará pendiente, ya que requiere -al igual que el primero- de la aprobación de los parlamentos de los cuatro países (casi 5, con Bolivia, aún sin voto) que integran el Mercosur y de los 27 países que conforman la UE, varios de los cuales (Francia, Polonia, Hungría y Austria) ya han dejado trascender públicamente que no firmarán."Trabajemos, superémoslo. Tenemos la oportunidad de crear un mercado de 700 millones de personas. La asociación comercial y de inversión más grande que el mundo haya visto jamás. Ambas regiones se beneficiarán", termina el posteo de Von der Leyen, la principal impulsora de un acuerdo que, con marchas y contramarchas en los últimos 30 años, parece encaminado a progresar, al menos en una de sus facetas.La detención de Edgardo Kueider complica al Gobierno en el Senado y podría beneficiar al kirchnerismo"No es la firma del tratado que requiere una serie de procesos mayores. Pero estamos en un momento de cierta incertidumbre, porque estamos en las etapas finales de negociación y es el momento en que aparecen además los problemas y las voces opuestas al acuerdo en el mundo se pueden levantar", alertó días atrás el canciller uruguayo, Omar Paganini, en declaraciones al diario El Observador, de Montevideo.Touchdown in Latin Americað???The finish line of the EU-Mercosur agreement is in sight. Let's work, let's cross it.We have the chance to create a market of 700 million people.The largest trade and investment partnership the world has ever seen.Both regions will benefit.— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) December 5, 2024Desde la Cancillería que encabeza Gerardo Werthein son cautos. Coinciden en que Von der Leyen "tiene mandato" para negociar el acuerdo comercial en nombre de los miembros de la UE, y relativizan que el presidente Javier Milei estuviera disconforme con el texto actual, como afirmara el presidente francés Emmanuel Macron antes de abandonar Buenos Aires luego de su visita oficial, antes del G20 de Río de Janeiro.Milei llegará mañana por la mañana a Montevideo para la que será su primera cumbre regional. Sin bilaterales programadas, se cruzará nuevamente con su par brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, con quien intercambiaron un saludo distante en la cumbre del G20, mientras el presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, invitado por Lacalle Pou, buscará establecer un primer contacto con el presidente argentino en los márgenes de la cumbre."La única forma de modernizar el Mercosur es desde afuera hacia adentro", afirma a LA NACION uno de los diplomáticos que siguió paso a paso el proceso, que durante los primeros 11 meses de gestión de Milei estuvo a cargo del entonces secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Marcelo Cima. El cargo de Cima, después de haber estado vacante por unos días, fue cubierto ayer por Juan Pazo, hasta hace horas alto funcionario del Ministerio de Economía a las órdenes de Luis "Toto" Caputo.Fuentes del Gobierno dan por hecho que ese "fin de la negociación" y la firma formal del esqueleto del acuerdo (a mejorarse con participación de los negociadores) se producirá mañana, con el aval de Milei, Lula, el uruguayo Luis Lacalle Pou y el presidente de Paraguay, Santiago Peña.La negociación del acuerdo UE-Mercosur había concluido a fines de 2019, e incluso el gobierno de Mauricio Macri festejó el logro, cuya cara visible fue el entonces canciller Jorge Faurie. Pero luego de la emoción hasta las lágrimas del hoy embajador en Chile comenzaron los problemas: la UE pidió agregar una cláusula vinculada con el cuidado ambiental, el denominado "Pacto Verde", y Alberto Fernández y su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, contraatacaron con el pedido de revisión de temas económicos como los aranceles para productos europeos y sudamericanos.Con la llegada de Milei, Brasil y la Argentina impulsaron los avances, aunque las protestas de los agricultores en Francia y Alemania, alertas por la entrada de productos sudamericanos a sus países, obligaron a poner el freno. Ratificada en su cargo-logró su reelección en el parlamento europeo en octubre pasado-, y con Macron debilitado por la reciente caída de la coalición de gobierno, Von der Leyen aceleró las negociaciones con el Mercosur.
El senador nacional por Chubut Carlos Linares señaló que la Justicia paraguaya y argentina deben expedirse respecto de la procedencia del dinero y, de comprobarse un origen ilegítimo, el Senado deberá apartarlo de sus funciones. "Cambió su pertenencia y terminó como uno de los mayores oficialistas", lamentó.
El entrenador santandereano suma más de 50 años en las canchas como director técnico, tanto en ligas del continente, como en selecciones mundialistas
Son una de las familias más queridas de América Latina. Tienen millones de seguidores en las redes sociales, sus discos siempre están entre los más escuchados y cada vez que anuncian un show agotan las entradas en tiempo récord. Será por eso que cuando decidieron llevar sus vidas al mundo del streaming fue un rotundo éxito. "Sentimos que la familia estaba lista para dejar entrar a la gente a nuestra casa y permitir que vieran el adentro, el cómo somos", le confesaba Ricardo Montaner a LA NACIÓN a finales de 2022 antes de estrenar la primera temporada de Los Montaner; el docureality que muestra a su familia en la intimidad.Dos años después, más precisamente este miércoles, el cantante y su mujer Marlene Rodríguez, Mau y su esposa Sara Escobar, Ricky y la actriz Stef Roitman y Evaluna y su marido, Camilo Echeverri vuelven a la pantalla de Disney+ para que seamos testigos de todos los momentos icónicos que ocurrieron a lo largo de este tiempo. "En la primera temporada teníamos eventos específicos muy marcados como la boda de Ricky y Stef o el nacimiento de Indi, pero aquí van a ver un poco más de cotidianidad y de viajes familiares. Van a ver a los personajes como en su zona común y es súper divertido", anticipa Evaluna Montaner sobre esta serie producida por sus padres y sus hermanos junto a Lex Borrero, Tommy Mottola e Ivanni Rodríguez.Así es como a lo largo de seis capítulos, de 30 minutos cada uno, seremos partícipes de la celebración de Navidad, de unas vacaciones en la nieve, del crecimiento de Apolo (el hijo de Mau y Sara), del cambio de sello discográfico de Mau y Ricky, de la llegada de un nuevo integrante a la familia de Evaluna y Camilo, de la renovación de los votos matrimoniales de Ricardo y Marlene en la India y de la decisión del músico de retirarse de los escenarios después de 40 años de carrera.-¿A quién se le ocurrió la idea de hacer un reality familiar?Evaluna: -A mi papá. Él siempre ha tenido este sueño. Es más, cuando éramos chiquitos quiso grabar un piloto para vender pero al final eso nunca se usó. Su intención de hacer un reality fue desde muy temprano y nosotros como parte de esta familia apoyamos y fuimos detrás. El está muy involucrado en todo el contenido que se muestra junto a mi mamá, que es la que arma el festejo de Navidad y la que planea todos los viajes porque le fascina buscar el destino, la casa, qué vamos a comer.-¿Cómo fue para ustedes exponerse y convivir con cámaras 24/7? ¿Aceptaron de entrada o hubo que convencerlos?Camilo: -Nosotros somos muy cuidadosos con lo que compartimos de nuestra vida personal. Somos muy celosos de ese espacio sagrado nuestro pero la producción y los muchachos que editaban nos conocen, nos quieren y nos cuidan mucho. Incluso, hubo veces que ellos nos preguntaban si estábamos cómodos con alguna escena. Fue todo muy natural.-¿Cuáles fueron los límites a la hora de qué mostrar y qué no?Camilo: -Siempre hubo como un control de hasta qué rincón de la casa mostrar y cuál no, hasta qué punto entrar. El domingo, por ejemplo, era momento de que todo el mundo se vaya (risas).-¿Seguiremos sin conocer la carita de Indigo o va a haber sorpresas?Camilo: -Ahí no hay negociación. Nosotros amamos la vida que vivimos porque la elegimos nosotros. Cada una de las cosas que hacemos son cosas que de manera consciente día a día decidimos. Y uno asume las consecuencias que vengan a raíz de eso porque fue decisión de uno. Mis hijas no tienen esa autonomía todavía, entonces están bajo nuestra sombrillita. Decidir por ellas algo tan definitivo como si van a ser personas públicas, si van a tener una vida al ojo de todo el mundo, es algo con lo que yo no me siento cómodo por ahora.-Igual por lo que podemos ver en sus redes ella ya quiere aparecer...Evaluna: -Reee, seguramente ella va a decidir muy pronto que quiere aparecer.-Ustedes son una familia muy unida. ¿Cuáles son esas reglas inquebrantables o eventos familiares que sí o sí hay que respetar?Evaluna: -La Navidad, esa fecha es siempre todos juntos. Los cumpleaños también, hacemos lo imposible por estar todos o correr el festejo para estar. Lo que pasa es que somos tantos que a veces es imposible, si no nunca trabajaríamos (risas).-En uno de los capítulos, Camilo tiene que correr toda su agenda de trabajo por un viaje familiar a la nieve. ¿Cómo negocian esas cosas entre ustedes? ¿Cómo hacen para que esa unión familiar tan fuerte no les traiga problemas en su matrimonio?Camilo: -¿Me dejas contestar a mí, amor?Evaluna: -Adelante...Camilo: - (la mira a su mujer y le contesta directamente a ella casi olvidándose de la cámara): Son tantas las cosas fantásticas y maravillosas que se sumaron a mi manera de percibir el mundo cuando todos ustedes se sumaron a mi mundo, que para mi todos los esfuerzos que hace tu mamá de inventarse viajes sin ninguna razón tipo: "Vi un lugar donde parece que hacen un vino maravilloso, vamos todos porque si", me parece muy inteligente porque ella (que lo tienes tú también) tiene muy en claro el orden de las cosas valiosas en la vida. "¿Y si nos alquilamos una casa bien bacana en el medio de la nieve y prendemos el fuego y cocinamos delicioso?"; eso suena muy chévere y aunque enseguida pienso que ya empezó el año y que tengo que trabajar luego, me doy cuenta que es tiempo en familia con mis hijas, con mi esposa. Y al final te das cuenta que todo se puede mover menos ese recuerdo de esa vivencia tan valiosa que queda en tu mente y tu corazón para siempre. Entonces lejos de sentirme interrumpido me siento invitado de una manera muy hermosa a disfrutar de la vida mucho más.Evaluna: -Sí, ese viaje a la nieve fue muy divertido. Pero fíjate que después los demás se fueron a la India y ahí nosotros no fuimos.-En ese viaje, Ricardo y Marlene renuevan sus votos matrimoniales ¿Cómo tomaron su ausencia?Evaluna: -Fue triste pero Camilo se tenía que operar de una hernia justo en esa fecha y aparte teníamos que terminar de grabar el disco.Camilo: -Elegimos ir a la nieve porque nos quedaba más cerquita y podíamos terminar el disco. Eran muy seguidos los dos, así que tocó elegir.-Muchas veces se critica esto de ser tan unidos o ir para todos lados juntos. También, se los ha cuestionado a ustedes por el estilo de crianza de Indigo y Amaranto, ¿Cómo toman esos comentarios?Camilo: -Son comentarios de gente a la que uno no les preguntó. La Pulga (en referencia a Evaluna) y yo estamos muy ocupados leyendo las cosas que sí nos parecen chéveres y tenemos tantas cosas que nos llaman la atención y nos ocupan que no estamos muy al tanto de lo que a la gente no le gusta de nosotros. No invertimos nuestro tiempo en eso. Eso sí, nos da curiosidad que haya gente que dedique su tiempo libre a criticar. View this post on Instagram A post shared by Evaluna Montaner de Echeverry (@evaluna)-En esta temporada se habla mucho de la maternidad y de cómo los hijos nos cambian la vida. Evaluna, ¿cómo sos como madre?Evaluna: -Uy, eso quizá tendría que responderlo él (risas). Yo me siento espectadora viendo cómo se desarrollan mis hijas y lo disfruto un montón más que estar pendiente de criarlas.Camilo: -¡Uf, que lindo eso!-Evaluna: -¡Te amooo!Camilo: -Hermoso lo que has dicho.Evaluna: -La verdad es que ha sido una aventura hermosa desde que soy madre. Me gusta ver cómo mis hijas se están desarrollando.-¿Qué cosas sentís que repetiste de Marlene?-Hay muchas cosas que siento tener de ella. Por ejemplo, con Camilo estamos intentando un método de crianza más gentleparenting (una técnica que se basa en la empatía, el respeto y la comprensión para criar niños seguros, independientes y felices, estableciendo límites saludables) y el otro día en un momento me dijeron algo que se ve que no me gustó y se me abrieron las fosas nasales; algo que mi mamá hacia siempre. Ella me miró y me dijo: "¿Viste?, ahí tienes". Igual más allá de las cosas que he heredado de ella está esto de: "Ay mami, ahora entiendo todo cuando me decías tal cosa..." y eso es espectacular. Tenemos una relación divina ahorita mismo como madre las dos. Me gusta mucho tenerla cerquita.
La comisión de Salud llamó a debatir este miércoles luego de que el Gobierno restringiera el acceso gratuito a los medicamentos a jubilados y pensionados con ingresos mayores a 388.500 pesos. Leer más
Ubicada en la colonia San Jacinto, funcionaba como base de operaciones para sicarios
Gracias a un gol de Pellegrino, el Calamar se puso a sólo dos puntos del Tatengue, por ahora último clasificado en la tabla anual.
El conjunto de Vicente López busca un triunfo que le permita soñar con meterse en puestos de Copa Sudamericana.El equipo del Kily González quiere llevarse los tres puntos para luchar por un lugar en la próxima Libertadores.Televisa ESPN Premium.
Jorge Toro aseguró que la deuda acumulada inicia de una cartera total que, según la Superintendencia Nacional de Salud, asciende a 22 billones de pesos
La mesa de enlace fustigó a Alexandre Bompard, quien lidera Carrefour a nivel mundial."Ninguna empresa que opere libremente en nuestro país puede atentar contra los productores agropecuarios", agregaron los dirigentes.
Que Vélez. Que, quizás esta vez sí, Huracán. Que este Racing atronador en ataque, y más con ese envión que implica ganar una copa internacional después de 36 años. Hasta hace poco, que River, el River de Marcelo Gallardo, con una atropellada. ¿Y el quinto en cuestión? Casi nadie hablaba de él, pero van a tener que empezar a mencionarlo: Talleres, de Córdoba, venció como visitante en la fecha 24 y está ahí, cerca, de la delantera de la Liga Profesional. A 3 puntos y a falta de tres jornadas. Nada imposible.La T, ese club que nunca dio una vuelta olímpica en la categoría máxima del fútbol nacional pero que desde hace unos cuantos años merodea una consagración, se impuso a uno de los encumbrados, Unión, que marcha sexto, por 3 a 2 en Santa Fe, donde el equipo tatengue venía siendo fuerte. Y entonces el cuadro cordobés saltó al tercer puesto. A 3 unidades de Vélez, a 1 de Huracán. Y en la próxima jornada, recibirá al propio Globo, en un estadio Mario Kempes que desbordará de gente y entusiasmo.Buen partido el que Talleres ganó en el 15 de Abril. Se repuso de una macana madrugadora: su arquero y capitán, Guido Herrera, nada menos, dudó en una salida, aceleró tarde, se llevó por delante al chico Jerónimo Domina (19 años) y sonó el silbato de Carlos Gariano para sancionar penal. A los 34 segundos. Del saque inicial, sí. A los 3 minutos, eso ya era un gol, de penal de Adrián Balboa.A una macana, la T opuso una genialidad: el talento de Rubén Botta retuvo la pelota entre dos oponentes con una delicatesen y su visión de juego dejó mano a mano a Matías Galarza con Thiago Cardozo en el área. El arquero uruguayo cometió el mismo error que su colega argentino y el derribo al mediocampista paraguayo derivó en otro penal, que el propio Botta transformó en empate. En seguida, lo peor de la noche: un festejo desmedido del anotador, casi provocativo, de frente a hinchas de Unión. Su pasado, breve (cinco meses el año pasado) en Colón condenó a Botta y la bronca de los futbolistas tatengues provocó uno de esos disturbios propios del fútbol local, entre empujones, alguna corrida y algún golpe. No hubo tarjetas rojas, eso sí.Ya desde un rato antes Talleres era mejor, como se notó con un espléndido remate de Cristian Tarragona a un palo. Y lo sería después, también, con un centro que por un leve desvío terminó siendo tiro al arco sorpresivo y peligrosísimo de Miguel Navarro, que Cardozo resolvió cuando parecía que la pelota entraba. Pero la resistencia de Unión duraría unos pocos segundos más, porque también a los 46 minutos, en un córner, entre Gastón Benavídez y Galarza refrendaron un lugar común del fútbol: dos cabezazos en el área son gol. El del paraguayo hizo que antes del descanso el visitante consiguiera el 2-1.Ya en la segunda etapa, a los 14, más productividad de Galarza: una trepada por la izquierda y un centro fuerte, a la carrera y bajo, fue alimento saludable para Tarragona, que con maestría tocó de aire al primer palo, dejando inmóvil al arquero Cardozo. Gran acción para el 3-1 de la T. Que al minuto siguiente sufrió por un remate del ingresado Enzo Roldán al arco casi libre, con Herrera vencido; providencialmente la pelota fue a la cabeza del venezolano Navarro, que apareció salvador. Además, dos minutos después, Herrera se tiró para resolver un remate largo del propio Roldán.Compacto de Unión 2 vs. Talleres 3Pero el padecimiento grande empezó tarde para el cuadro cordobés. Recién a los 43 minutos, cuando otro suplente, Lucas Gamba, sorprendió con un derechazo bajo esquinado y puso al anfitrión a tiro de un empate in extremis. Dos minutos luego, un tiro de otro delantero juveni, el ingresado Lionel Verde (20 años), encontró bien ubicado al capitán Herrera. Y entonces no hubo más: Talleres, con menos posesión (46%), disparos (10 vs. 17), disparos efectivos (4 vs. 6) y saques de esquina (4 vs. 5), se llevó de Santa Fe una victoria que le abre más la esperanza de la Liga.Y no sólo eso: quedó muy cerca de acceder a disputar la Copa Libertadores en 2025. El objetivo que obsesiona a Boca, que no tiene cumplido por ahora River, está muy a mano para la T, que acumula 66 puntos en la temporada y aventaja por 3 al conjunto millonario, al que, por cierto, le falta un partido, y por 6 al xeneize, que está al día. Quedan tres lugares y 9 unidades en juego salvo para, entre los que corren en esa carrera, River (Racing se aseguró un espacio al obtener la Sudamericana). Claro que si sale campeón Vélez, incluso crecerán las chances de que ese cupo sea de la T, si es que no lo tuviere asegurado ya a esa altura.Pero para Talleres, mejor garantizárselo siendo el que dará la vuelta olímpica. Y más en este contexto de enfrentamiento con la conducción de AFA, la propia organizadora de la Liga Profesional.
La 'T' sufrió un penal en contra al minuto, pero lo terminó ganando 3 a 1 en Santa Fe, para aprovechar la igualdad de los de Liniers con Godoy Cruz.Quedó a tres de los de Liniers y a uno del escolta Huracán.Los clasificados para la edición 2025 de la Libertadores y de la Sudamericana.
El Tatengue recibe a la 'T', que todavía mantiene la esperanza de luchar por el título.Ambos también pelean por el ingreso a la Libertadores 2025.Televisa TV Pública.
Las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea enfrentan un obstáculo clave debido al bloqueo de Francia, lo que genera incertidumbre sobre el futuro del acuerdo. Leer más
El Comité Nacional de la UCR informó que en la madrugada del sábado 23 de noviembre sufrió un nuevo ataque cuando dos personas bajaron de un autoo y robaron los fusibles, cortando la luz del edificio ubicado en Alsina 1786. Leer más
Carta de la semanaEncrucijadaAprobar o no la ley de ficha limpia (que impediría el acceso de delincuentes al Congreso) se asemeja a una verdadera encrucijada, porque esta ley divide las aguas. Por un lado estarán quienes entienden que los delincuentes no deben acceder a cargos públicos y que el Congreso debe ser honorable, mientras que del otro lado estarán quienes no se sienten molestos por compartir la cámara con quienes pretenden usarla de aguantadero merced a los fueros que esta otorga. La actitud a asumir habrá de transparentar la postura de cada uno frente a quienes delinquen y la posibilidad de otorgarles fueros. Quienes en esta encrucijada optan por los deshonestos deben quedar expuestos, para que la ciudadanía los coloque en el lugar que se ganaron.Ernesto H. PerassoDNI 7.731.904UniónEs penoso ver cómo el Presidente y la vicepresidenta pierden su tiempo y gastan su energía en peleas inconducentes. Les ruego tengan cordura y madurez. Costó mucho llegar a donde llegamos como para que desinteligencias entre ellos echen por tierra todo lo hecho. Es bueno recordar las estrofas del Martín Fierro: "â?¦ Si entre ellos se pelean, los devoran los de afuera".Mariano MauretteDNI 14.043.958También la votamosLa fórmula electoral que tantos votamos y se impuso fue Milei-Villarruel. Cualquier discrepancia de Milei con la vicepresidenta tendría que debatirla con ella. Sacar a la luz sus diferencias respondiendo a una pregunta periodística es soslayar el problema y poco caballeresco.Ah... la agenda de Villarruel referente a la memoria completa de los 70 también la votamos y forma parte de la batalla cultural.María Isabel Di Biasidibiasiail@gmail.comUna ley fundamentalEl jueves pasado, en la Cámara de Diputados no se dio quorum para tratar el proyecto legislativo de ficha limpia: se necesitaban 129 legisladores para lograrlo y se presentaron en el recinto 128, es decir, se frustró el tratamiento por la ausencia de un diputado. Es incomprensible la actitud de los representantes del pueblo, porque el proyecto que debía tratarse es una herramienta imprescindible para impedir que puedan presentarse como candidatos a desempeñar cargos públicos quienes hayan cometido delitos graves y fueran condenados en dos instancias, situación en la que se encuentra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien aspira a presentarse como candidata. Es una especulación mezquina la de los libertarios, que la consideran una candidata a la que podrán vencer.Es lamentable, pues los legisladores han obviado que la ley de ficha limpia es fundamental para la ciudadanía, que reclama a sus representantes antecedentes y un comportamiento sin tachas. Ante este fracaso, y de no volver a programarse una votación esta semana, se debe convocar a sesiones extraordinarias para votar este proyecto, rectificando el papelón.Héctor Luis ManchiniDNI 7.779.947¿Aprenderemos?Las denominadas Fuerzas del Cielo, agrupación que representa, según sus jefes, el brazo armado del presidente Milei, tuvo su presentación oficial. Un variopinto grupo de opinadores informáticos, dirigentes, periodistas, etc. Si bien se apresuraron a aclarar que sus armas son los celulares y su prédica, la impronta del conjunto no ha sido hasta hoy el diálogo, sino afrentar e insultar al que piensa diferente. Según parece no les importa que la historia nos enseñó que nada bueno se puede esperar cuando se promueve la virulencia política. Son el perfecto caldo de cultivo para que se arrimen los violentos de siempre. Y cuando peleen con "las fuerzas del infierno", de la justicia social o cualquier otra, se repetirán historias trágicas que conocemos de memoria. A estos muchachos que aseguran defender a Dios y la patria les cuento que también afirmaron lo mismo Perón, los extremistas de los 70 e incluso los K del siglo XXI. A todos ellos no les importó fomentar la división social, que nada tiene que ver con las ideas liberales de nuestra Constitución, hecha para institucionalizar en paz la participación de todos.¿Será posible que los argentinos nunca aprendamos?Matías Aníbal Rossimatiasrossi2014@gmail.comCon la cancha inclinadaHe leído con sumo interés la carta del lector Sr. Horacio Mieres. Y tuve la sensación de déjà vu. Esta queja de que los empresarios argentinos no quieren competir, de que los precios son altos y piden protección se repite cada vez que el Poder Ejecutivo de turno baja aranceles de importación. Efectivamente, los empresarios argentinos cobran todo lo que pueden. Igual que los de China, Alemania, Brasil, Estados Unidos y el resto del mundo. Lo que no dice es que cuando, con el correcto objetivo de bajar los precios, el Poder Ejecutivo baja aranceles, no hace nada con los perniciosos aspectos del "costo argentino". Los disparatados juicios laborales que han mandado a la quiebra a más de una pyme siguen existiendo de la mano de la casta de abogados y jueces del fuero laboral, a los cuales nadie les pone freno, algún fallo de la Corte apenas hace mella. Y esto es parte del costo que influye en la necesidad de poner precios altos para sobrevivir.Y la industria padece la absurda estructura de impuestos en cascada que se transforman en un costo - que no existe en otros países-, Ingresos Brutos y débitos y créditos bancarios. Cuantos más componentes compra una empresa y por más etapas industriales pasan esos componentes, más se ven afectados. Esto también es un costo que afecta lo que necesitan cobrar los empresarios. O cierran.Resumiendo: los industriales no son necesariamente santos, pero el Estado argentino insiste en hacerlos competir con la cancha inclinada en su contra.Miguel KurlatDNI 4.529.399Jueces prevaricadoresEsto no puede seguir así, y así termina su excelente carta de lectores Francisco García Santillán, en la cual comenta la última denuncia de Enrique Munilla sobre otra sentencia escandalosa dictada por nuestra Justicia Federal Penal. Nos resulta muy difícil entender el silencio del presidente Milei y de su ministro de Justicia. No se entiende qué están esperando para depurar el Poder Judicial del conjunto de jueces prevaricadores y, simultáneamente, liberar a sus víctimas.î?»Renee Ivonne BialadeLucila ArechavaletaBettina Piñeiro SorondoMarta RudinInès Mercedes Lieste MorenoMarta Josefina Cuestas AcostaFlora Edith NavallesBeatriz PeluffoTeresa RojasJuan Ignacio YmazJorge ToccalinoAntonio José MozzarelliJorge HalperinElbio Eduardo CoelhoRafael LarroccaHéctor Luis MendiondoMariano GradinPablo Manuel ArrecheaCarlos Alberto MaiocchiCarlos A CollonguesNorberto A. Lo Cane SchloszarcsikJorge Horacio GallinoAlberto SolanetGuillermo V. ZuviríaFontana Carlos GustavoCarlos Alberto BraveEdgardo FrolaMarta Inés VaysMaría Natalia BalbastroJuan Carlos CepedaHoracio M.Barilatti BengoleaCarlos BahilloMartin GrondonaCésar Amadeo FragniEmilio Vicente BungeAdela GrondonaMaria ZavaliaAlfredo LafuentePatricio Luis LeonardMiguel A. CáceresRoberto BovoneHoracio GorisRaul ArichuluagaEnrique Guillermo AvogadroJosé SaraviaEduardo A. RamosPablo CernadasJorge MainoliEnrique GoldaracenaFederico StegmannSantiago Mc CormickRicardo ColomboCarlos RawsonTomás Agustín GrondonaCarlos Oscar WartjesRoberto Eduardo De AbelleyraDavid AndrewsRubén Horacio CastexAlfredo Tomas WalkerHéctor AguirreJuan Carlos MeroniAugusto César BedacarratzJuan Ignacio de AbelleyraGuillermo Sánchez SaraviaRoberto AgotegarayCarlos GautHéctor ValsecchiRubén Dario GómezAlcides AntoniniFederico Guillermo GottfriedCarlos Daniel CarboneRoberto PageGloria MalaverRicardo Gutierrez AranaArmando Ricardo GilardoniMaria Cristina AragoneCarlos Mac IntyreAlberto Raúl ApreaVivian CavanaghMaría Rita StagettiMaría Florencia SmartJorge TroitiñoRaúl PirraLucia M WalkerHéctor De PirroNorberto DazziRodolfo LudueñsJorge SpiniCarlos Alberto BerissoJorge RodríguezHoracio ReyserFrancisco Antonio FournierÁngel AtésRoberto NovaisCarlos Arturo CortalezziAxel AdlercreutzEdgardo BarrientosAlberto SecchiHéctor MartínezGuillermo Roberto TruccoMarta LanardonneJorge BadihCristina FirpoAlberto PhilippiEduardo LanderaMiguel LozanoMariano CabriniElena HarrisGraciela GamboaAlicia Margarita GoueslainElsita Herrero AnzorenaAna María CarrossoNorma RoaGiselle JacobsArbelaiz Ana IAdriana María MazzarolHernán Guillermo OlmosJosefina TamayoEdgardo PérezMaria Elvira RougesMaría Eleonora CavanaghGraciela De La VillaMagi Ana DeliaGuillermo J WalkerGraciela Enriqueta AugeJose Luis MiliaCarlos BellocchioFlora MiguensClaudia BecerraCarmen Beatriz MelchiorAlvaro VásquezGeorgina María WalkerMaría Inés AhumadaCarlos JuarezMaría Inés LamollaManuel Cornejo TorinoHéctor ValentinoJorge Sánchez RuizFernando GoldaracenaTomas Jorge FoxJorge F. TizadoLuis Enrique GuillonRicardo Francisco MorelliMaríano CabreraAlberto Ramiro GuerreroDiego J. MalbránMariano Dori Llames SaavedraCarlos Brady AletCarlos Augusto Franceschi CarabajalJuan Enrique SalaverryOscar Edgardo GarcíaDuhalde Guillermo DuhaldeJorge Fernández ZavalíaMario CastagnetoCarlos Martínez SegonRoberto DuránJuan Francisco CoriaHoracio Fernando LauríaMario Rodolfo Almirón GarcíaVíctor Hugo RodríguezDominguez Matheu Guillermo AEdgardo CampianticDaniel StellaBelisario SaraviaGabino Guillermo VidelaCésar BettolliAlberto Jorge CapelliCarlos Florencio FeroglioGustavo Adolfo AlsinaRolando Héctor MedinaJuan Carlos PegoraroAlberto Manuel BengoaRoberto LaroccaGermán Emilio RiquelmeRobert CurilovicEduardo Raúl MendizábalJorge ManresaMiguel SalvadorJoaquin Luis CorreaClaudio R. CabreraPedro Eduardo PlouHugo MagnottaJorge Ramón BecerraSergio Raúl Bassani AldereteBlas Benjamín De La VegaRaúl LandaRicardo Rodolfo SchmidJorge Horacio Sánchez SierraAndrés Oscar AvalosAlejandro de OroJosé Martiniano DuarteAnibal A. Guevara Molina.Luis LinariFederico Luis MourglierEnrique Alfredo TregliaSilvia Elba MarcotullioRicardo AguinagaAlejandro Saravia PeñalbaMaría Cristina De UndurragaEduardo Ernesto TraversoJuan Fernando PalaciosMiguel DelledoneJose Manuel Diaz DiezCristian Jose WalkerEnrique GumbauFederico Leopoldo Maximiliano Galeano de SanzMaría Dolores San RomanAdriana Del Carmen LavisseCarlos Alberto LecourErnesto García GonzálezMary Richards de GrondonaMaría Silvia PechieuJorge Héctor López ParraviciniJuan José MenbranaRoberto FonsecaRuben Domingo GuzmánRoberto Daniel ParraJorge Horacio RojasMaría Elisa PintoArturo MunillaPilar María Cristina CejasMaria Guadalupe MaldonadoFernando Luis TorreGuillermo Jesús FanegoCarlos Enrique AlsinaGustavo Luis Breide ObeidCarlos Alejandro ArteagaJorge Tisi BañaVicente San RomanAna Maria BuzziPatricia Maria ArredondoLucrecia AstizMaría Hilda MariniMariano E. CorreaDiego Luis GoñiRoberto Miguel OliverLuis Alberto LópezJorge Epifanio OlivaCamilo Jorge RizzoloEduardo Jose ZonePablo EchagüeMiguel Francisco PrestofelippoRoberto BatalikLucio Mario CandiaJuan Jorge FerreyraMaría Walker de SulpisMario CabanillasJosé María LynchPedro José GüiraldesDaniel Alberto RissoAlejandro FargosiSilvia Julia BuzettiMabel Del Valle MuroMercedes Moreno KlappenbachLuis Fernandez VidalJosé Luis AlmadaGraciela B. MacedraMario Alejandro DávalosFajre Miguel FajreAlejandro EllisHugo Julio BallesterosCarlos Alberto GutierrezDarío Alejandro SelserClara M. PerkinsRoque Luis MartinelliPatricia MauriñoDaniel SolariCarlos Alberto NanzerAlejandro BenavidezAntonino Emilio SanguedolceJosé D'AngeloMaria Valeria WalkerMaria Teresa ElliGraciela Mercedes CardonaCarlos Castro MaderoPatricia Martínez TauberJorge Ricardo GuidoAgustín VazquezEduardo Isasmendi AguilarFederico DaherAntonio Oscar BaenasClaudio Alberto GaribaldiElba Delia MaturanaEduardo Ligio GaneauLuis María ArceMarcelo LiendoMaria Alejandra JohannetonLuisa Maria AriasHoracio Javier PerettiLuis Alfredo CasaubonIgnacio V de UribelarreaAlberto Reginaldo CaseyJulio César LeañosOscar Mauricio OrtínGustavo Federico PérezMaría Alejandra DidiegoMaria Ines HansenElena Rita GeniseJorge Julio OtizFabian SoteloAlejandra JonesCarlos Eduardo De SimoneMaria Laura OleaRoberto NellessenHugo Mariano IsturizMarcos J RamírezGustavo DellarosaAlberto Iglesias PaizRodrigo Alejandro Caro FigueroaMarcelo PattiCecilia LagunaAntonio Eduardo VioliSergio G ScchirmerGustavo BarreiroAriel SchiaviJorge SkadunRaúl RubinoRafael EliasPablo PazEmilio ZuainSandro SimeonePablo ElianoErnesto SuayaMarcelo JannesCarlos DrewsEzequiel Horacio CortiMiguel Juan DobrzynieckiRuiz Hector DanielOsvaldo CapmanyRoberto AndreasenAndrés Enrique BalAngel Bruno BrunialtiAdrián BelosoCristián SaraccoFabián BarretoBernardo SaraviaCristian GilFernando Evaristo BatallaArturo García CanoLeandro VillegasJorge CougnetLuis PeñaEnrique Alberto BarilaroGustavo NivelloJuan Manuel PulleiroJose SammartinoMaximiliano SandelowskyFederico EnzenhoferDomingorena Eduardo luisAntonio Pablo VazquezPablo Alejandro SévalMaría Luján CasaubonRicardo Celestino PapettiMaría Alejandra OteoLuis María CabanillasPedro Pablo PusineriHéctor Guillermo SottovíaMartínez Jorge AlbertoMauricio ArmestoGaston A. Solari LoudetDulevich Uzal Ubaldo MiguelPedro AmelottiAlejandro ChavarríaPablo Martin CasaubonMaria Adelaida HuberDolores Cornejo PatrónWalter Beveraggi De La RúaMariano Alberto CasaubonDolores AftalionDominguez Arbelaiz Ana RDomimguez Arbelaiz Roxana KAlfredo José Valdez DiezM. del Sol GallinoAlejandro Patron CostasJuan EtchebarneMaría Eugenia FigueroaDominguez Arbelaiz Silvana LLucila GallinoLorena BarreiraJuan Pablo Triay CuestasIsabel SaraviaSofía GallinoMaria MachmarMatías Rene CoronelIsidro GallinoMiguel Cáceres (H)Diego Ezequiel AmanteMatías Roberto GarcíaLiliana FríasPatricio Agustín BallesterosPatricio Joaquin ALSINAMaría Belén BenitesDavid San RomanBianca Candela Alavila LeañoJesús Hugo Roberto GarcíaAgustín Navarro CoxEneida A Antunes de OliveiraAlberto Ramiro GuerreroAerolíneas ArgentinasVolar con Aerolíneas Argentinas es una travesía que trasciende el tiempo y el espacio, un laberinto en el que el viajero se encuentra atrapado, no en la calma prometida de los cielos, sino en la incertidumbre de horarios que cambian como las arenas del desierto. Los vuelos, que deberían ser puntos fijos en el vasto mapa de un país inmenso, se convierten en espejismos, reflejos de itinerarios que rara vez se cumplen. Cancelaciones repentinas, demoras inexplicables y la sensación de estar siempre al borde de una alteración en el tiempo transforman el simple acto de viajar en una prueba de resistencia emocional. Y cuando el caos se desata y el pasajero, aturdido, busca refugio en la ayuda de la aerolínea, encuentra solo el silencio. Temprano por las tardes, el call center desaparece como un espejismo en el horizonte, dejando al viajero en una especie de purgatorio moderno, donde la esperanza de una respuesta se desvanece con el caer del sol. No hay más remedio que aguardar, resignado, mientras el mundo sigue su curso y el vuelo, siempre esquivo, parece cada vez más lejano.Roguemos que esta paz gremial perdure en el tiempo. Mientras tanto, felicitemos a aquellos suertudos que pueden gozar de la promesa de cielos abiertos de manera certera. Sepan que son la minoría. Yo soy un viajero que aún espera, ya sin tanta paciencia.Eduardo AmeghinoDNI 38.789.423IdiosincrasiaIdiosincrasia es en medicina "la respuesta anormal a un fármaco". ¿Quién se hará responsable del "shock anafiláctico o alérgico" después de la ingesta de un medicamento de venta libre? ¿El kiosquero? ¿El supermercado? ¿El laboratorio? Hay que tener cuidado con los medicamentos y no tomar medidas precipitadas. ¡¡No es igual una vitamina que un inhibidor de la bomba de protones que disminuye la cantidad de ácido que produce el estómago!! ¿Cuál es la dosis, cómo se debe tomar? Existe una población que presenta alergias a muchos medicamentos y lo desconoce. Pienso que tiene que haber otras medidas más sensatas para abaratar el costo en el área de la salud, además de honorarios paupérrimos para los médicos.Oscar Guetmonovitchoscarguetmo@gmail.comLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Los productores franceses son la más subsidiados del mundo y son incapaces de competir con la producción sudamericana.Este conflicto Impone la búsqueda de una solución alternativa profundamente distinta.Es un acuerdo de libre comercio entre China y el Mercosur.
La idea, de a poco, empieza a prender. Y cuando los resultados acompañan, todo parece más sencillo. Boca ya no es ese equipo melancólico y roto que deambulaba por la cancha en el confín de la era de Diego Martínez. El de Fernando Gago es un equipo que sabe a qué juega y juega a lo que sabe hacer. Al menos de a ratos, como en ese voraz inicio del primer tiempo que le bastó para volver a ganar en casa por la Liga Profesional y, a la espera del duelo decisivo frente a Vélez por Copa Argentina, prenderse en la pelea de arriba en la tabla general. Con el 1-0 a Unión, hilvanó su tercer triunfo y se acomodó en el quinto puesto de la temporada, aún en zona de clasificación para la Sudamericana, aunque mucho más cerca del objetivo central: el pasaje a la Copa Libertadores. Sin Edinson Cavani, el goleador fue Milton Giménez, que consiguió su noveno tanto en el torneo (quinto en Boca, tras los cuatro para Banfield).Intensidad, velocidad, buen manejo de pelota y verticalidad en los últimos metros. Todo eso tuvieron los primeros 15 minutos de un Boca eficaz que golpeó en su primera llegada a fondo. Exequiel Zeballos desparramó a Lautaro Vargas por la izquierda, superó la marca de Franco Pardo y pinchó un centro perfecto para que Giménez cabeceara al gol.Boca siguió ahogando a Unión contra su área y no lo dejó pensar. El cuadro tatengue, que también precisaba ganar para escalar en la tabla general (estaban a la par, con 56 puntos), demoró casi 30 minutos en descubrir la existencia del arquero Leandro Brey. Aún así, Boca no aprovechó su momento. Dominó el desarrollo, pero no el resultado. Y así como apuró al final del primer tiempo (tapada notable del uruguayo Thiago Cardozo ante un cabezazo de Tomás Belmonte), se quedó sin nafta en el segundo.Con Kevin Zenón recuperado, Gago apostó nuevamente al 4-3-3, en el que el ex volante de Unión actuó como extremo por la derecha. Pero el 10 no tuvo una buena noche y Boca cayó en un pozo a mediados de la segunda mitad. Porque Unión desarmó su línea trasera de cinco y empezó a presionar arriba. Porque a Boca, aunque se mostraba firme en defensa, le faltaba crear más chances para ampliar la ventaja y evitar la reacción del rival. Porque Zeballos, el mejor del primer período, también se quedó sin combustible. Y porque los cambios no le sentaron bien a un equipo local que siguió intentando, pero ya sin el orden ni la fluidez de los minutos iniciales.Corto de laterales, sin el peruano Luis Advíncula ni el uruguayo Marcelo Saracchi (convocados a sus selecciones), Gago invirtió dos cambios para cubrir la salida del lesionado Juan Barinaga. Primero, con la entrada de Jabes Saralegui en el puesto de marcador de punta. Y un rato después, con el ingreso de Gary Medel a la zaga y Nicolás Figal tirado contra una raya. Cavani, errático, tampoco aportó en ataque. Y Boca, ovacionado al final de la mitad inaugural, terminó pidiendo la hora ante un Unión que amenazó más que lo que concretó.A pesar de los gestos ampulosos de Gago, Boca se replegó peligrosamente contra su área y el conjunto santafesino, con espacios, generó las chances más claras en el cierre del partido. Una volea de Adrián Balboa se fue apenas por arriba del travesaño. Y a la jugada siguiente, Marcos Rojo le dejó servido el empate a Lucas Gamba y el remate del delantero salió muy cerca del poste derecho.Compacto de Boca 1 vs. Unión 0Boca sufrió más de la cuenta, pero terminó celebrando un triunfo justo que implica mucho más que tres puntos en el tramo final de la temporada. Después de siete meses, sumó tres victorias en fila, y sacó provecho de las derrotas de Godoy Cruz y Huracán para meterse de lleno a la pelea por disputar las copas. Aunque la meta principal sigue siendo la semifinal de Copa Argentina frente a Vélez (el miércoles 27, en Córdoba), el Boca se Gago presenta batalla también en la Liga y, con una idea de juego todavía en cuentagotas, ya empieza a tomarles el sabor a los triunfos. La Bombonera aplaudió el juego del primer tiempo y la entrega del segundo, que por momentos no alcanzó. Así y todo, Boca festejó. Y no hay quien le quite la ilusión.
Fernando Gago destacó el gran primer tiempo que jugó Boca frente a Unión, aunque al mismo tiempo reconoció que pocas cosas puede rescatar de la segunda mitad, cuando el Xeneize terminó muy cerca de que le empaten un partido que parecía tener dominado."El partido en el primer tiempo me gustó. Tuvimos 10-12 minutos que presionamos muy bien. En el segundo no pudimos encontrar el juego que buscábamos, aunque no nos inquietaron, sacando las últimas dos jugadas. Pero repito: el primer tiempo fue muy bueno", dijo el DT de Boca en conferencia de prensa. Y agregó: "De todas maneras, el partido dura 90 minutos y no nos podemos quedar con 15 minutos o un tiempo. Hay que llevar eso a la mayor cantidad de minutos posible, más allá de que el rival también juega".Al mismo tiempo, se encargó de desactivar rápido cualquier foco de conflicto vinculado a la no titularidad de Edinson Cavani frente al Tatengue. "Lo dije desde el primer momento, que voy a confiar en todos los futbolistas. Hoy tomé la decisión de que este era el mejor partido para poner este equipo y esa es la realidad. No hay ningún problema, no hay nada. Le tocó entrar a los 18 minutos del segundo tiempo y manejó las situaciones del partido Edi. Me gusta trabajar de esta manera y que todos los futbolistas sientan que tienen oportunidades de jugar", explicó de un tirón.Sobre la chance de que el delantero uruguayo haya sido preservado para los dos partidos importantes que se le vienen a Boca (ante Huracán, el sábado, por el torneo, y contra Vélez, el miércoles próximo, por las semifinales de la Copa Argentina), Gago resumió: "Independientemente de quién juegue el sábado, no significa que esos futbolistas no jueguen el miércoles o viceversa. Hay que sumar para la tabla acumulada, no solo es la semifinal, quedan muchos puntos en juego. Tenemos que tener el mejor equipo todos los partidos, más allá del próximo partido que venga".De todos modos, reconoció: "Hay jugadores que van a jugar más y otros menos, es la dinámica de juego en el fútbol. Venimos de tres victorias seguidas, que es algo muy importante, y se demuestra con los entrenamientos que tuvieron que todos están con predisposición. La relación en un grupo de trabajo es muy importante".Pintita tuvo también elogios para Exequiel Zeballos, otra vez figura del partido: "Es un jugador muy desequilibrante en el uno contra uno, en situación de gambeta, lo más lindo del fútbol. Es un jugador que se tiene que aprovechar y debe sostenerlo en más acciones durante el partido, y que entienda el juego y lo que pretendo".Finalmente, en relación a las posibles incorporaciones que podría tener Boca en enero, el DT fue concreto: "Lo de Colo Gil es mentira. Se van a tirar muchos nombres y dirán que sí, que no, que viene, que esto, que lo otro. Sé lo que es un mercado de pases. Estamos teniendo charlas de posibles refuerzos, pero no tengo ni una lista armada. Cuando la presente, pueden acertar un poco más".Como en otras épocas, Boca exhibió, otra vez, dos caras. Doctor Jekyll y Mr. Hyde en un mismo equipo. Porque el primer tiempo frente a Unión fue de lo más vistoso del semestre, con buen juego, asociaciones, trabajo colectivo y dominio total de la posesión. Sin embargo, el Xeneize se derrumbó en el complemento, dejó de atacar y le permitió al Tatengue crecer y arrimarse a Brey. De hecho, Morales marcó (pero era offside) y hubo dos clarísimas para el equipo dirigido por Kily González sobre la hora. Boca disfruta de estos tres triunfos seguidos -hacía 7 meses que no lo lograba-, aunque su entrenador exhibió en su rostro serio que tiene claro todo lo que debe seguir trabajando para alcanzar el nivel ideal que pretende.El resumen del partido