CÓRDOBA.- En el campo argentino se está dando un fenómeno que, hasta hace unos años, era menos habitual: cada vez más productores, medianos y pequeños, piden tecnología de avanzada y analizan la compra de maquinaria con criterios de productividad, retorno sobre inversión y eficiencia operativa. Lo que antes era típico de grandes contratistas o empresas agrícolas â??evaluar funciones, medir consumos, comparar ciclos de vida de los equipos y buscar mejoras concretas en el trabajo diarioâ?? hoy se extendió a establecimientos más chicos. El fenómeno responde, por un lado, a un productor que se profesionalizó y pasó de renovar equipos "cuando toca" a evaluar cómo una máquina moderna mejora su negocio. Por otra parte, esto tiene que ver con un mercado donde las nuevas tecnologías dejaron de ser accesorios para convertirse en herramientas centrales de productividad.Así lo describió Sergio Vera, director comercial de Case IH, en el lanzamiento que la marca realizó en la planta industrial en Ferreyra, Córdoba, donde presentó la nueva línea de cosechadoras Axial-Flow Serie 260 Automation. Con la llegada de esta máquina, en la firma dicen que hay "cambio de paradigma", el cual se explica por la combinación de automatización, inteligencia artificial y conectividad total."La máquina pelada": luego del anuncio de Bullrich, la ayuda oficial por las inundaciones divide a los distritos bonaerenses"Incluye inteligencia artificial, conectividad al extremo y todo lo relacionado con Automation, que es la toma de decisiones autónoma de la máquina", señaló. Ese salto permite que el equipo regule parámetros en tiempo real, trabaje con menos posibilidad de error del operador y acelere el retorno sobre inversión. "Si uno se pone en los zapatos del productor, ve que la máquina mejora productividad con menor posibilidad de error del operador, y eso hace que el retorno sobre inversión llegue más rápido." Para la empresa, esa nueva arquitectura tecnológica explica por qué "no es un restyling", sino â??en palabras del propio Veraâ?? "uno de los lanzamientos más importantes de los últimos 10 años".La adopción de tecnología siempre fue más marcada en productores grandes, pero esa frontera se está rompiendo. "Antes solo los grandes productores y contratistas hacían cálculos de retorno sobre inversión y ciclo de vida del producto. Hoy productores medianos y pequeños, cada vez más profesionalizados, también lo hacen", comentó. Ese proceso, remarcó, se acelera por el asesoramiento que reciben los establecimientos de agrónomos, asesores y especialistas financieros que acompañan decisiones de inversión. Para Vera, el cambio de mentalidad es fundamental: "No tienen que pensar solo en 'espero o no espero', sino en cuándo es el momento. Si no hay avance tecnológico, cambiar no tiene sentido. Pero cuando sí lo hay, saben que deben corregir cuestiones de productividad que la maquinaria anterior ya no les brinda".Remarcó que se da un efecto contagio. "El que adopta más rápido es el que la mira, la analiza y ve cómo mejora. Y el que termina de convencerse es el que ve a un vecino o amigo usando la tecnología y ve los resultados", agregó. Esto también se ve impulsado por el hecho de que la Argentina es, históricamente, uno de los mercados más rápidos en pedir innovaciones. "El productor argentino es uno de los que más rápido quiere tener la tecnología. La pide: si se lanza algo en Estados Unidos o Europa, lo quiere inmediatamente", sostuvo Vera. Al mismo tiempo, ese interés convive con un parque de maquinaria muy envejecido, que ya recorta productividad, pero también abre una oportunidad evidente: cuando aparece un salto tecnológico real, la necesidad de recambio es inmediata y el productor lo aprovecha rápido.Se destapó la carne: la tira de asado ya subió 48% desde septiembre y continúa la presión sobre los preciosDijo que ese interés también se refleja en la demanda. Según Vera, este año cerrará mejor que el anterior y el próximo será "un crecimiento pequeño o un año flat". Pero, aún en ese escenario, sostiene que los lanzamientos son el verdadero disparador de las decisiones de compra. "Cuando aparece un equipo que cambia la productividad, la demanda se acelera", afirmó. Lo vieron el año pasado con la Serie 160 â??cuando muchos productores que no estaban en proceso de compra se interesaron de golpe por el salto tecnológicoâ?? y vuelve a repetirse ahora con la 260, indicaron.Ese "cambio de paradigma" se materializa en la Axial-Flow Serie 260 Automation, fabricada en Córdoba. Rodrigo Lanciotti, gerente de Marketing, explicó que la nueva máquina marca un salto tecnológico dentro de la cosecha inteligente. Señaló que esta generación no implica un paso incremental, sino un cambio estructural basado en automatización real, conectividad total y toma de decisiones basada en datos. "La inteligencia artificial viene a acortar la brecha de capacitación y a poder generar resultados mucho más rápidos", afirmó.Uno de los avances centrales es la doble pantalla Pro 1200, que permite separar la operación del monitoreo de calidad. Según Lanciotti, este rediseño mejora la experiencia del operario y acelera la interpretación de datos en tiempo real. "La idea no es solo tener tecnología, sino dejarla de una forma simple para que pueda usarse", dijo. También destacó la incorporación de Automation 2.0, que amplía el rango de cultivos regulables en forma automática y habilita que la máquina realice más del 90% de las regulaciones por sí misma.La nueva serie avanza, además, en autonomía, conectividad y capacidad operativa. Remarcó que la máquina "puede tomar más de 1800 decisiones sola en regulaciones" durante una jornada de trabajo, y que la integración con FieldOps y los sistemas de comunicación máquina-máquina prepara el camino hacia funciones como la descarga autónoma. A eso se suman mejoras en confort, mantenimiento y eficiencia, que buscan convertir a la Serie 260 en un equipo más productivo, más simple de usar y con un retorno de inversión más rápido para el productor.
En sus alegatos finales, el expresidente cuestionó el accionar fiscal. No obstante, aseguró que confía en la justicia y acatará la decisión final, que podría significar una condena de quince años de prisión
Autoridades del estado informaron sobre los aseguramientos, a pesar de que no todos fueron realizados en la entidad
Las más de 100 candidatas darán lo mejor de sí en la etapa final de la competencia. Sigue todos los detalles y pormenores de la competencia donde muchas aspiran a llevarse la corona máxima de la belleza
Los últimos 30 días muestran una mala racha para bitcoin: bajó un 23% y hoy pasadas las 16 se ubicaba en US$86.183, números que no se veían desde abril de este año. El "oro digital" alcanzó su máximo histórico el 6 de octubre de este año, cuando se ubicó en US$$126,198.07. Desde entonces, ha ido bajando y hace poco más de una semana atravesó el piso de los US$100.000. Esta semana mostró una caída del 12%, pero si la comparación es con el pico histórico, está un 31% por debajo.¿Por qué está bajando? Entre los motivos principales se encuentran las salidas de fondos institucionales de ETF (este mes se han rescatado US$3300 millones en ETF de BTC). La incertidumbre económica también tiene un papel en la escena y las dudas acerca de la baja de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) afecta a los activos de riesgo. Por último, al caer el bitcoin por debajo de niveles clave de soporte, se activan ventas automáticas, que llevan a presionar el precio de la criptomoneda hacia abajo. "La reciente caída de bitcoin ha encendido considerablemente las alarmas, pero los datos históricos cuentan una historia diferente: correcciones de 30% o más son parte integral del comportamiento normal del activo", explicó Mariel Lang Saez, analista financiera.
Cayetano Martínez de Irujo ha suspendido la tradicional ceremonia religiosa en recuerdo de su madre por problemas de salud, por lo que los Alba la recordarán con un evento privado en el Palacio de Liria
Oficialmente, comenzó la cuenta regresiva para el inicio de la 74° edición de Miss Universo. Este jueves 20 de noviembre en el Impact Arena de Pak Kret de Tailandia se elegirá a la nueva reina de belleza y la Argentina tiene como representante a Aldana Masset. La entrerriana de 25 años, conocida por haber formado parte del grupo musical Agapornis, tuvo su revancha y tras participar de Miss Universo Argentina 2019, este año se consagró como ganadora y se ganó un lugar en la competencia internacional. La joven cantante, modelo y asesora de moda, cautivó al público con su carisma y se posicionó como una de las favoritas. A través de las redes sociales, donde tiene importante presencia, reveló que tiene alopecia, una enfermedad autoinmune que produce la pérdida total o parcial del cabello.Pero, antes de Masset, hubo otras mujeres que llevaron la bandera albiceleste al certamen de belleza. Si bien la única argentina en consagrarse como ganadora fue Norma Beatriz Nolan en 1962, durante los últimos cinco años la atención se posó en Magali Benejam, Yamile Luján Dajud, Bárbara Cabrera, Julieta García y Alina Akselrad, jóvenes que recibieron el título de Miss Universo Argentina y llegaron a formar parte de la prestigiosa competencia internacional.Aldana Masset, la argentina que competirá en Miss Universo 2025Magali BenejamLa joven oriunda de la ciudad cordobesa de Villa María fue elegida como Miss Argentina en 2024, cuando tenía 29 años. Sin embargo, el reconocimiento, los aplausos y los brillos se convirtieron en un escándalo. Durante una entrevista posterior a la definición de Miss Universo, en la que terminó en la décima segunda posición, Benejam sugirió que la competencia estaba arreglada y además hizo algunos comentarios hacia una de sus compañeras. La Organización de Miss Universo cuestionó públicamente su comportamiento y tomó la decisión de retirarle su título. Yamile Luján Dajud Nació en Buenos Aires, pero a la temprana edad de 11 años se mudó a Colombia, el país de sus padres. Allí se licenció en Comunicación Social con especialidad en opinión pública en la Pontificia Universidad Javeriana y trabajó como asesora de comunicaciones en el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD). Sin embargo, decidió regresar a la Argentina en busca de su sueño de participar en un concurso de belleza. Con 27 años y como representante de Río Negro, fue elegida como Miss Argentina 2023 y con ese título llegó a la definición final que se realizó en El Salvador, en donde se consagró como ganadora la representante de Nicaragua, Sheynnis Palacios.Bárbara CabreraLa modelo nacida en la ciudad de Buenos Aires se consagró como Miss Universo Argentina 2022. Además del modelaje y de tener su propia marca de ropa, estaba vinculada con la Fundación Margarita Barrientos, donde colaboraba en comedores para personas necesitadas. Con 27 años representó al país en el certamen internacional, que se realizó en el estado norteamericano de Nueva Orleans. Julieta GarcíaLa apodaron la "Blancanieves del Sur" por su parecido con la princesa y por ser del "fin del mundo". Nació en Bahía Blanca y en 2021, tras consagrarse como Miss Argentina, con 22 años, interrumpió sus estudios en psicología para viajar a Eilat, Israel, y participar de Miss Universo 2021.Alina AkselradAntes de consagrarse como Miss Universo Argentina en 2020 con 22 años, la cordobesa había sido reconocida como Reina Nacional de la Frutihorticultura, Reina Regional de la ONG Vaso de Leche, Miss Turismo América, Miss Sudamérica y Embajadora cultural y permanente de Colonia Caroya. La periodista y autora del libro Abraza tu poder, participó del certamen internacional de belleza, en el que realizó un homenaje a Diego Maradona que dio de que hablar y finalizó dentro del TOP 21.
Lo señaló el INDEC considerando el año 2014 en adelante. Desde entonces, señalan que solamente el 45% de los hogares de todo el país tienen a un menor de 18 años entre sus miembros.
"Fue un pase natural porque venimos trabajando juntos desde diciembre de 2023", aseguró el diputado cordobés. Leer más
El bono adicional se tendrá que depositar en los próximos días, pero no es aplicable para todas y todos los trabajadores. Conoce los detalles más importantes para el nuevo ingreso
El iPhone 17 forma parte de las novedades de Claro, que ofrece descuentos y Plan Canje
La colección The Beatles Anthology 2025 se lanzará en los próximos días en la pantalla, en disco y en papel. La iniciativa multimedia actualiza este 2025 la ampliación del contenido seminal de los Beatles en formatos de audio (con el inédito Anthology 4), video (la serie documental ampliada en Disney+ y videos 4K), y texto (la reedición del libro publicado en 1995). Previamente, en 1995, se habían lanzado tres CD's, un documental y un libro que este año se actualizarán."Es un lanzamiento muy esperado, como cualquier cosa de los Beatles, más que nada cuando se trata de material relativamente desconocido", explica Fernando Blanco, exintegrante de Los Super Ratones y líder de Nube 9, la banda tributo a los Beatles, en conversación con LA NACION. "Hoy ya son piezas arqueológicas", afirma.El autor y músico rescata que The Beatles Anthology es un archivo central en la historia de la música, ya que recupera versiones de clásicos de la banda y los muestra en proceso: como si el público pudiera entrar en la mente de los cuatro de Liverpool frente a los instrumentos. "Los Anthology tuvieron un impacto muy fuerte; para muchos fue la posibilidad de poder apreciar cómo se hacen los trucos de magia tan famosos: los Beatles en la cocina", explica Blanco. "Se nos permitió ver el making of de los clásicos de los Beatles: cuando aparecen tomas o procesos de cómo se iban haciendo las canciones, los cuatro de Liverpool siguen sorprendiendo".The Beatles Anthology: cuándo se publican los nuevos discos y cómo ver el nuevo documental de los BeatlesLos más fanáticos de la música tendrán distintos nuevos elementos para sumar a sus colecciones, o simplemente para escuchar, mirar y leer. En detalle: un disco inédito, un documental, videos y la reedición de un libro.1. Disco: Anthology 4Para este 2025, los tres discos The Beatles Anthology fueron restaurados y ampliados al sumar un cuarto volumen. Cuenta con 36 versiones alternativas de canciones. De estas, 13 son inéditas (previamente no lanzadas), algunas fueron remezcladas y se sumó a "Now And Then", el último tema de la banda, publicado en 2023. "Para los músicos, este material tiene un valor agregado: nos permite aprender de los procesos creativos de la banda", define Blanco.Un ejemplo de las canciones que se lanzarán es "Helter Skelter (Second Version, Take 17)", que es una de las 36 versiones alternativas que aparecen en Anthology 4, uno de los tracks inéditos. Se lanzará en vinilo y CD, que ya se pueden preordenar por canales oficiales, como el sitio web. También se podrá escuchar por las plataformas digitales, como Spotify.Lanzamiento: 21 de noviembre.Formatos: digital, vinilo y CD.Contenido General: el box set de la colección Anthology 2025 incluye Anthology 4, junto con las remasterizaciones de los volúmenes originales 1-3.2. Documental: un nuevo capítuloLa serie documental de The Beatles Anthology también fue restaurada y ampliada este 2025. Se trata de una serie en partes que incluye un nuevo episodio: "Los Beatles... por los Beatles", reza el primer titular del sitio web. Se transmitirá exclusivamente en Disney+ a partir del 26 de noviembre. Para mirarlo, se necesita tener una suscripción a la plataforma; luego, hay que entrar y encontrar el documental en el buscador. "Habrá mucho sobre el make of de 'Free As a Bird', 'Real Love' y 'Now And Then'", adelanta Fernando Blanco.Además, se publicó el videoclip de "Free As A Bird", la canción de John Lennon que los Beatles restantes completaron en la década del 90 para la primera tanda de Anthology. El video tendrá una imagen UHD 4K en 2025, trabajo que llevó adelante Peter Jackson. En el audio, Jeff Lynne (Electric Light Orchestra) volverá a mezclar el sonido, tal como lo hizo en los 90. The Beatles - Free As A Bird (Official Video)3. LibroEl libro The Beatles Anthology fue reeditado y salió a la venta el 14 de octubre de este año. Se trata de un documento que cuenta la historia de los Beatles en sus propias palabras, e incluye historias personales, imágenes (más de 1300), cartas y otros elementos de interés."Para muchos es el menos interesante, al ser una reedición del original, sin agregados, y la gente se lo toma como un souvenir, pero yo siempre lo recomiendo porque es una lectura muy rica, yo me sorprendí", dice Blanco.Cuál es la importancia de The Beatles AnthologyThe Beatles Anthology se publicó originalmente en 1995. Consistía en una serie de entregas multimediales que conformaban un corpus de material Beatle previamente desconocido. También sumaron dos canciones nuevas: "Free As a Bird" y "Real Love", donde se terminaron dos demos que Lennon (muerto en 1980) había grabado en los años 70. En conjunto, los contenidos ayudaban a ver el proceso de distintas canciones y el comportamiento de los cuatro de Liverpool dentro del estudio, tocando clásicos del rock and roll y hasta jugando con sus propias voces â??o pidiendo comida, conversando o sugiriendo cosasâ??."En los 90 había una vuelta a lo inglés, con Oasis, Blur y Pulp, por ejemplo; era un buen momento, donde se rescató el valor de la canción", comienza a explicar Blanco. "Los Anthology se montaron a ese aterrizaje, que ahora está volviendo con la reunión de los hermanos Gallagher: no en vano hay otra vuelta a la época Beatle".Sin embargo, el especialista remarca que este material fue invaluable en el momento y en la actualidad porque les permite a las personas "ver, sentir, poder escuchar a los Beatles en la cocina, trabajando, armando los temas, probar cosas nuevas, escuchar cómo cambiaban el ritmo, la melodía, la estructura". Esta lógica se comparte con el documental tripartito Get Back (Disney+, 2021).Blanco recuerda aquellas épocas, hace 30 años, donde él integraba la banda Los Super Ratones, y afirma que los músicos que lo rodeaban y él mismo creían que McCartney, Lennon, Harrison y Starr tenían "inspiración divina" y creaban los clásicos con facilidad. Los Anthology les permitieron entender que sí, eran genios, pero de esfuerzo y trabajo, de traspiración: "Los veías cambiando temas, a veces equivocándose y volviendo a empezar, y después el resultado era magnífico. Fue todo una sorpresa en aquellos años; para mí, personalmente, una locura"."En los 90, un amigo me dijo 'ya está, retirémonos de la música que vuelven los Beatles'. Hoy el impacto es menor, lógicamente. Me acuerdo esa vuelta de los Beatles a las noticias y la verdad que estábamos muy felices todos", y Blanco finaliza: "En 2025 se va a escuchar más material y mucho mejor logrado lo de los 90".¿Es lo último que queda de los Beatles por conocer?Fernando Blanco, integrante de Nube 9, una banda tributo de los Beatles, y profesor sobre el tema, explica que esta podría ser una de las últimas grandes publicaciones de contenido Beatle de la historia. Sin embargo, recalca el espíritu sorpresivo de la banda y abre las puertas a otras posibilidades en el futuro: "Con los Beatles nunca se sabe, siempre pueden tener un conejo en la galera; demostraron ser los mejores magos de la música", dice el experto.
En Estados Unidos se produce una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del jueves 20 de noviembre, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor hoy, jueves 20 de noviembre A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 22 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales tres se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a cuatro kilómetros de la localidad de Whites City, Nuevo México, con 3,3 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 45 kilómetros al suroeste de Nanwalek, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 20 de noviembre a las 11.36 UTC (02.36 hs en Juneau).Ubicación: 48 kilómetros al norte de Chase, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 20 de noviembre a las 10.42 UTC (01.42 hs en Juneau).Ubicación: 66 kilómetros al oeste de Happy Valley, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 20 de noviembre a las 08.44 UTC (23.44 hs del 19 de noviembre en Juneau).Ubicación: 113 kilómetros al sur de McCarthy, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 20 de noviembre a las 05.03 UTC (20.03 hs del 19 de noviembre en Juneau).Ubicación: 56 kilómetros al sureste de Pedro Bay, Alaska. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 20 de noviembre a las 01.29 UTC (16.29 hs del 19 de noviembre en Juneau).Ubicación: 18 kilómetros al oeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 19 de noviembre a las 22.06 UTC (15.06 hs en Boise).Ubicación: 121 kilómetros al suroeste de Nikolski, Alaska. Magnitud: 4,2. Fecha y hora: 19 de noviembre a las 22.03 UTC (13.03 hs en Juneau).Ubicación: 29 kilómetros al noreste de Paxson, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 19 de noviembre a las 20.23 UTC (11.23 hs en Juneau).Ubicación: 57 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 19 de noviembre a las 19.22 UTC (12.22 hs en Santa Fe).Ubicación: 41 kilómetros al suroeste de Tatitlek, Alaska. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 19 de noviembre a las 16.23 UTC (07.23 hs en Juneau).Ubicación: 94 kilómetros al suroeste de Karluk, Alaska. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 19 de noviembre a las 16.07 UTC (07.07 hs en Juneau).Ubicación: 35 kilómetros al noreste de Paxson, Alaska. Magnitud: 3,8. Fecha y hora: 19 de noviembre a las 15.57 UTC (06.57 hs en Juneau).Ubicación: 66 kilómetros al noreste de Cruz Bay, Islas Vírgenes de EE. UU.. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 19 de noviembre a las 14.43 UTC (10.43 hs en Charlotte Amalie).Ubicación: 36 kilómetros al noroeste de Ninilchik, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 19 de noviembre a las 13.09 UTC (04.09 hs en Juneau).Terremoto en EE.UU.: ¿Qué hacer antes, durante y después?No hay manera de predecir la llegada de un temblor, pero sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas o áreas densamente pobladas.Antes de un sismo es importante:Preparar un plan de evacuación pronta y segura.Tener un botiquín básico con desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.Una caja o bolsa resistente al agua con los documentos fundamentales de identificación.Durante un terremoto:Si se escucha la alerta sísmica, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad y evacuar el inmueble.Si no se puede evacuar el edificio por estar más allá del tercer nivel, entonces las personas deben conocer y ubicar las zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.Tanto al interior como exterior de estructuras, evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse con el movimiento.Ante todo, mantener la calma.Cuando pase el temblor:Después de que el movimiento telúrico haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y brigadas, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para luego confirmar si las personas pueden volver a entrar.Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente. Los expertos recomiendan evitar las llamadas telefónicas para dejar las líneas libres para reportes de emergencia, en cambio, se pueden usar vías alternativas como mensajes de texto.
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas
La primera Miss Universo danesa ha utilizado su reinado para impulsar causas sociales
La hija de Belén Rueda ha salido del hospital tras una intervención quirúrgica en la que ha salido todo bien
Esta criptomoneda está diseñada para utilizarse como medio de pago a través de todos los dispositivos que forman parte de una sola red sin tarifas de transacción adicionales
La historia protagonizada por Junichi Okada está basada en una novela de 2022.A poco de su llegada al catálogo se metió entre las ficciones más vistas en la plataforma.
El "puchito" de dinero disponible para consumir que queda en los hogares argentinos luego de pagar los gastos fijos se recupera lentamente y con ciertos vaivenes. Incluso aún no alcanza los niveles previos a la inauguración del gobierno libertario de Javier Milei. Sin embargo, avanza y gradualmente gotea en algunos números que llegaron a ser preocupantes el año pasado. Por caso, la necesidad de los argentinos de usar ahorros propios para llegar a fin de mes se frenó, bajó levemente en el segundo trimestre de este año y se situó en el menor desde fines de 2023. Las razones, claro, son varias.Sin embargo, las familias siguen requiriendo todavía diferentes fuentes de financiamiento para completar sus ingresos mensuales. Los segmentos sociales más altos son los que más acceso al crédito o a una renta (un alquiler) tienen, mientras que los más bajos usan como principal fuente de financiamiento a parientes o incluso a los amigos.Leé la nota completa acá.El presidente Javier Milei visitó este miércoles por la tarde la sede de Corporación América, el nuevo edificio que inauguró a fines de agosto y desde allí destacó el triunfo electoral. Durante su discurso, el mandatario aseguró que el Gobierno es hoy "incontestable" y reclamó "la participación activa" de empresarios y exponentes del sector privado. "Abróchense los cinturones porque habrá muchas más reformas", auguró."Esto no había pasado antes. Ningún argentino experimentó nada similar a lo que vamos a vivir en los próximos años, y no solo en lo económico, sino también en lo político", señaló Milei frente al empresariado. "Hoy tenemos el mismo nivel de popularidad que al empezar el Gobierno, pero con el triple de poder legislativo. Esto luego de haber hecho todo el trabajo sucio de ordenar cuentas públicas en los últimos dos años. Hoy tenemos la posibilidad de sanar 100 años de errores económicos", resaltó en otro tramo de su discurso.El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, adelantó algunas precisiones de la reforma laboral que presentará el Gobierno ante el Congreso en las próximas semanas y cuestionó la marcha realizada por la Asociación Argentina de Trabajadores del Estado (ATE) por desconocer los detalles del proyecto y porque, según explicó, "no alcanza a los empleados estatales" ya que "en principio es solo para el sector privado"."¿Marchan en contra de la reforma laboral? ¿La conocen?", se preguntó el funcionario en diálogo con LN+ y disparó: "Se protesta ante la nada. Protestan por protestar. No conocen los detalles ni el Gobierno presentó la reforma". "El proyecto tiene como objetivo central que la gente gane más y tenga más empleo. Hace diez años que no se crea empleo formal. Necesitamos crear más empleo", enfatizó.
Gana Diario celebra un sorteo diario a las 20:30 horas. Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor
No se pierda los resultados del sorteo de esta lotería que está por cambiar la vida de alguno de sus jugadores
Al Mundial 2026 de fútbol le quedan apenas seis casilleros sin dueño. Y son nada menos que ¡22! selecciones las que se disputarán esos últimos tickets. Dieciséis de ellas competirán en territorio europeo por cuatro cupos. Los dos restantes se resolverán en un playoff intercontinental que se jugará en dos ciudades mexicanas: Monterrey y Guadalajara. Todo se desarrollará a fines de marzo, por lo que en el sorteo de la Copa del Mundo del próximo 5 de diciembre habrá seis lugares vacíos. Eso sí, hoy mismo, en la Casa FIFA en Zurich (Suiza), también girará el bolillero, pero para determinar los cruces de la instancia que queda por resolver, el doble repechaje que se jugará entre el 26 y el 31 de marzo del año que viene.Concluida en la madrugada del miércoles argentino la etapa regular de eliminatorias, la última fecha de la Concacaf definió la llegada directa a la Copa del Mundo para Panamá, Haití -vuelve a jugarla tras 52 años- y la debutante Curazao, el país menos poblado de América que vive una revolución con un plantel en el que ninguno de sus futbolistas nació allí. Son los tres cupos de esa Confederación, que tendrá además a los tres anfitriones: Estados Unidos, México y Canadá. Horas antes, se había cerrado también la fase central en Europa, el continente que ya conoce a sus 12 representantes directos: Inglaterra, Francia, Croacia, Noruega, España, Alemania, Países Bajos, Portugal, Bélgica, Suiza, Austria y Escocia ganaron sus zonas, con finales emotivos en los dos últimos casos, ya que, como locales, sobre el final, austríacos y escoceses lograron los resultados que necesitaban para regresar a un Mundial después de 28 años.We. Are. There. #FIFAWorldCup | @FIFAWorldCup pic.twitter.com/ExRxseDPLD— Scotland National Team (@ScotlandNT) November 19, 2025Ya se conocían los seis por Sudamérica (Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia), los ocho surgidos de Asia (Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Australia, Qatar y Arabia Saudita), los nueve africanos (Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Costa de Marfil, Cabo Verde, Sudáfrica y Senegal) y ese cupo directo que por primera vez tiene Oceanía y se lo quedó Nueva Zelanda.Lo que también se definió entre el martes y las primeras horas de ayer son las selecciones que afrontarán las repescas. Entre ellos, aparecen tres protagonistas que no suelen ocupar los primeros planos del fútbol internacional europeo: Albania, Kosovo y Macedonia del Norte. Hoy se conocerá cómo quedarán distribuidas las llaves, con un formato directo: cuatro caminos, cada uno compuesto por dos semifinales y una final, siempre a partido único. El vencedor de cada ruta obtendrá su lugar en el Mundial. Entre los nombres más resonantes de ese repechaje aparece Italia, que por tercera edición consecutiva no logró la clasificación directa. Sin embargo, más allá del peso de la Azzurra, este tramo final del camino le presenta otra oportunidad en medio de otros equipos con tradición mundialista y de otros que han consolidado un crecimiento en los últimos años.Albania, que terminó segunda en el Grupo K detrás de Inglaterra, clasificada con puntaje ideal, vuelve a posicionarse como un contendiente serio, luego de su histórica participación en la Eurocopa de 2016 y, más recientemente, en 2024. Es una de las selecciones que nunca jugó un Mundial, aun cuando fue invitada a las copas del mundo de 1934, 1938 y 50, pero por dificultades económicas no pudo participar entonces. Con una generación que combina experiencia y juventud, los albaneses buscarán el pase a su primera cita máxima.Kosovo accedió por primera vez al repechaje gracias a lograr el segundo puesto del Grupo B, y sigue afirmando su lugar dentro del mapa competitivo de Europa. Tras años de inestabilidad y consolidación institucional, su aparición en esta instancia representa un hito, en busca de su primer Mundial también. Es uno de los miembros más jóvenes a nivel oficial de la FIFA y de la UEFA, desde mayo de 2016. Y Macedonia del Norte, clasificada por su rendimiento en la UEFA Nations League, como uno de los mejores posicionados que no lograron clasificar directamente, ya sorprendió al eliminar a Italia en la repesca rumbo a Qatar 2022. Quizás esté incubando otro golpe.Los ocho mejores clasificados según el ranking FIFA tendrán la ventaja de la localía en las semifinales, mientras que la sede de cada final será sorteada. La UEFA dará a conocer ese detalle luego del sorteo de hoy. Una vez conocidas las 16 selecciones, se aplicó un criterio mixto para organizarlos en cuatro bombos. Las 12 selecciones que finalizaron segundas en sus grupos fueron ordenadas del 1º al 12º lugar según el ranking FIFA actualizado: Italia, Dinamarca, Turquía, Ucrania (bombo 1), Polonia, Gales, República Checa, Eslovaquia (bombo 2), Irlanda, Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo (bombo 3). Las cuatro clasificadas por vía de la UEFA Nations League 2024/25, Suecia, Rumania, Macedonia del Norte e Irlanda del Norte, ocuparon automáticamente los lugares del 13º al 16º, sin importar su ubicación en ese mismo ranking. En el sorteo se formarán cuatro rutas (A, B, C y D), cada una con dos semifinales, y los ocho ganadores a partido único jugarán las cuatro finales. Europa se prepara para una última batalla por cuatro lugares.Bolivia, Nueva Caledonia, Jamaica, Surinam, Irak y la República Democrática del Congo, por su parte, competirán por otros dos lugares, con representantes de diversas confederaciones, al quedar en los lugares que llevaban al repechaje. El formato será similar al europeo, aunque con un par de salvedades. Los seis equipos se dividen en dos zonas y las dos selecciones con mejor ranking FIFA -Congo (56º) e Irak (58º)- pasan directamente a la definición por un lugar en la próxima Copa del Mundo. Los cuatro equipos que restan son los que formarán parte del sorteo. Las bolillas determinarán los emparejamientos de la zona 1 (la de Congo) y la 2 (la de Irak): como dos de los seleccionados (Jamaica y Surinam) pertenecen a una misma confederación (Concacaf), la idea que primará será la de separarlos. De tal manera que uno se enfrente a Bolivia y el otro, a Nueva Caledonia. Una llave se jugará en Guadalajara y la otra en Monterrey. Los ganadores de las dos finales obtendrán su pasaporte al Mundial.Más allá de lo que deparen los sorteos de hoy, quedaron establecidos los 12 cabeza de serie para la primera Copa del Mundo con 48 selecciones, incluyendo a los tres organizadores. Ya se sabía que México iría al grupo A (inaugurará el certamen el 11 de junio en el estadio Azteca), Canadá al B (jugará el tercer partido del programa) y Estados Unidos al D (disputará el cuarto encuentro del fixture). Por ranking, los otros nueve que estarán el 5 de diciembre en el bombo 1 serán España, Argentina, Francia, Inglaterra, Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica y Alemania.El resto de los bombos podría ser modificado. Hasta ahora, lo que se sabe es que la idea de la FIFA es que los ganadores de los repechajes (cuatro en Europa, dos por el Intercontinental) vayan al bombo 4. El dilema es que allí puede terminar la tetracampeona Italia, que es novena en el ranking de la entidad que maneja el fútbol. Así, en caso de clasificarse e ir al bombo 4 como está previsto por ahora, el grupo que integre será, claramente, el denominado "de la muerte".Así, con el escalafón vigente, al bombo 2 irían Croacia, Marruecos, Colombia, Uruguay, Suiza, Japón, Senegal, Irán, Corea del Sur, Austria, Ecuador y Australia. En el 3, siempre teniendo en cuenta el ranking de la FIFA, estarían Noruega (el más difícil de todos los equipos en este pote), Panamá, Egipto, Argelia, Paraguay, Túnez, Escocia, Costa de Marfil, Qatar, Uzbekistán, Arabia Saudita y Sudáfrica. Para el 4 quedarían, entonces Jordania, Cabo Verde, Ghana, Curazao, Haití, Nueva Zelanda y los seis que surjan de las repescas de marzo próximo.Todavía hay seis asteriscos, que no se resolverán antes del sorteo del Mundial. Y resta que la FIFA confirme si todos los países involucrados en esa etapa -como Italia- irán efectivamente al bombo 4. Por lo pronto, el viernes 5 de diciembre se acabará el misterio y millones de personas conocerán el camino de sus colores en la próxima Copa del Mundo.
La variación impactaría de manera directa en el monto final del incremento para los que reciben más de un sueldo básico
Infobae le comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país
La Jucopo es la encargada de establecer los lineamientos para el cierre del año y las últimas actividades de la Cámara Alta
Aquí está la combinación ganadora revelada por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los premiados
El máximo cabecilla del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc dejó un contundente mensaje
Familiares de Nazareno Isern, el joven de 21 años que fue asesinado de un disparo en la cabeza en la colectora de la autopista Riccheri, dialogaron con LN+ y pidieron justicia. Allí, revelaron las últimas imágenes del chico con vida, durante el paseo con su amiga Kiara en los bosques del partido bonaerense de Ezeiza. En uno de los videos se puede ver a los jóvenes andando en bicicleta por los senderos de la zona y, en otro, tal como había anticipado su amiga, se puede ver a Nazareno dentro de un lago, recogiendo una plata que le había gustado para llevar a su casa."Tengo un montón de videos de ese día, se había metido en un pozo con agua para sacar una plantita que quería para su casa", había afirmado la joven, en diálogo con el mismo medio.Noticia en desarrollo.
El hijo del reconocido cantante y su mánager fueron reportados como desaparecidos en el Cauca, lo que generó una ola de preocupación y numerosos mensajes de apoyo por parte de artistas y seguidores
El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos de México y se encuentra en los límites territoriales de Morelos, Puebla y el Estado de México
Solana es una criptomoneda creada en 2017 que presume ser una de las más rápidas y con menor costo por transacciones
La expareja del Diez contó qué le dijo el astro del fútbol meses antes de morir.Además explicó la razón por la cuál no buscaron tener un hijo juntos.
Con un mercado local cada vez más volátil, el oro físico se posiciona como un respaldo para los ahorristas, que buscan asegurar precio antes del próximo ajuste del metal. Leer más
El 19 de noviembre de 2024, Rafael Nadal jugó su último partido profesional en la Copa Davis en Málaga. Cayó ante el neerlandés Botic van de Zandschulp, pero dejó una huella eterna: números irrepetibles, una mentalidad inigualable y un legado que sigue definiendo la grandeza en el deporte. Leer más
La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) concluyó esta semana la última fecha del año para partidos internacionales en la que varias confederaciones utilizaron la ventana para disputar partidos de sus eliminatorias al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026 y el número de clasificados ascendió a 42 sobre los 48 totales que tendrá el torneo que se realizará entre el 11 de junio y el 19 de julio del año próximo.En África las plazas se las quedaron Marruecos, Túnez, Senegal, Costa de Marfil, Arabia Saudita, Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde y Sudáfrica. La Confederación Africana de Fútbol (CAF) cuenta con nueve boletos más uno al repechaje internacional que lo obtuvo República Democrática del Congo en un playoff en el que también compitieron Nigeria, Camerún y Gabón.42/48 â??@aramco | #FIFAWorldCup pic.twitter.com/HQZoHdXyes— FIFA World Cup (@FIFAWorldCup) November 19, 2025En Europa, la UEFA cuenta con 16 boletos y se definieron los 12 directos para Inglaterra, Francia, Croacia, Portugal, Noruega, Alemania, Países Bajos, Austria, Bélgica, Escocia, España y Suiza. Los otros cuatro representantes saldrán del repechaje que protagonizarán 16 países y se jugará entre el 26 y el 31 de marzo de 2026: Albania, Kosovo, Macedonia del Norte, Italia, Dinamarca, Turquía, Ucrania, Polonia, Gales, República Checa, Eslovaquia, Irlanda, Bosnia y Herzegovina, Suecia, Rumania e Irlanda del Norte.Por la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) entraron al Mundial 2026 Irán, Corea del Sur, Uzbekistán, Jordania, Australia, Qatar y Arabia Saudita. El único cupo del continente para el repechaje internacional se lo quedó Irak.La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) tiene 6,5 cupos. Tres fueron asignados inicialmente a los países organizadores que son Estados Unidos, Canadá y México y los restantes los ganaron Curazao, Haití y Panamá. Accedieron al repechaje internacional Jamaica y Surinam.En América del Sur (Conmebol) y la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC) los certámenes clasificatorios concluyeron en septiembre. En la primera la Argentina, Ecuador, Brasil, Uruguay, Paraguay y Colombia obtuvieron las seis plazas mientras que Bolivia accedió a la repesca internacional. De Oceanía, Nueva Zelanda accedió a la Copa del Mundo y Nueva Caledonia disputará la reclasificación que se jugará entre el 23 y el 31 de marzo de 2026 en México, en los estadios BBVA de Monterrey y Akron de Guadalajara.ð???â?½ï¸? Aún quedan lugares y estos son los equipos que sueñan con estar en la #CopaMundialFIFA.#Somos26 pic.twitter.com/rCGF8EproW— Copa Mundial FIFA ð??? (@fifaworldcup_es) November 19, 2025Países clasificados al Mundial 2026Concacaf (Norteamérica): Estados Unidos (organizador), México (organizador) y Canadá (organizador), Curazao, Haití y Panamá.Conmebol (Sudamérica): Argentina, Ecuador, Brasil, Uruguay, Paraguay y Colombia.OFC (Oceanía): Nueva Zelanda.AFC (Asia): Japón, Irán, Corea del Sur, Jordania, Uzbekistán, Australia, Qatar y Arabia Saudita.CAF (África): Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde, Sudáfrica, Costa de Marfil y Senegal.UEFA (Europa): Inglaterra, Francia, Croacia, Portugal, Noruega, Alemania, Países Bajos, Austria, Bélgica, Escocia, España y Suiza.La FIFA llevará a cabo el sorteo del Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026 el viernes 5 de diciembre sin todavía haberse confirmado los 48 países que competirán en el certamen. El evento está programado a las 13 (hora argentina) en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas de Washington D.C.Habrá 12 grupos de cuatro equipos cada uno. Los tres anfitriones ya tienen asignado su lugar: los mexicanos serán cabeza de serie en el A; los canadienses en el B; y los estadounidenses en el C. También serán número 1 en sus respectivas zonas los nueve participantes mejor ubicados en el ranking de la FIFA: España, Argentina, Francia, Inglaterra, Portugal, Países Bajos, Brasil, Bélgica y Alemania.
El incremento salarial cuenta con aval de las partes involucradas, aunque resta su homologación por parte de la Secretaría de Trabajo
El secretario de Economía señaló que este incremento significa confianza al gobierno de Claudia Sheinbaum y expectativa positiva a favor de México
Carlos Alcaraz cerró la temporada jugando la final de las ATP Finals en Turín frente a Jannik Sinner. Y poco antes de bajarse de la Copa Davis por una lesión, el tenista español charló sobre sus rivales, la sombra de Novak Djokovic y los desafíos que se vienen. En una extensa entrevista con el diario Marca, el murciano reconoció que, a pesar de que los últimos años animó junto con Sinner las principales definiciones de los Grand Slams y sugirió que podrían estar pasando a una nueva era en el tenis, "la realidad es que Novak sigue jugando"En ese sentido, el español destacó: "Van pasando los años, pero Djokovic todavía está ahí, es el cuatro del mundo y ha hecho semifinales en todos los Grand Slam. Tiene el nivel y la motivación, porque el físico le da, de seguir compitiendo y de seguir estando al máximo nivel".Ante el comentario del francés Nicolás Mahut sobre que Sinner estaba "obsesionado" con él, Alcaraz reconoció que la pica es cosa de dos, y señaló que Sinner "perdió dos o tres partidos los dos últimos años y la gran mayoría fueron conmigo". Por lo tanto, considera "lógico y normal" que el italiano deba enfocarse en mejorar para poder vencer al jugador que más veces lo complicó.Por su parte, el español admitió haber perdido con más jugadores, pero su meta es "trabajar para mejorar y ser un jugador mucho mejor la próxima vez que nos crucemos en la cancha".Durante el recorrido de la charla hubo un momento revelador. Fue cuando le preguntaron cuando había sido la última vez que lloró. Allí, el número 1 del mundo bajó la guardia y compartió que fue en Miami (allí cayó sorpresivamente en su debut por 5-7, 6-4 y 6-4 ante el belga David Goffin en el Open de la Florida).Al mismo tiempo explicó cómo es el trabajo con su psicóloga, Isabel Balaguer: "Hablo con ella cuando tengo la necesidad de desahogarme y de hablar con alguien. Gracias a Dios, desde Miami no tuve esa sensación de tener que desahogarme porque fue todo muy bien. Y yo, tanto dentro como fuera de la pista, me sentí muy bien".Consultado sobre la fama, Carlitos remarcó que "lo mejor es que te abre muchas puertas para conocer ídolos, gente muy importante, poder visitar e ir a sitios que nunca podrías ir". Sin embargo, también reconoció que "lo peor de todo eso es que no puedo estar tranquilo. Siendo una persona muy natural y muy cercana me cuesta mucho dar un paseo sin que me paren, me reconozcan, o me sienta observado".En relación a la Davis, a pesar de los recurrentes problemas físicos que tuvo desde su debut, Alcaraz se mostró optimista. Aseguró que no sabe si la competición le debe algo, pero "tarde o temprano llegará el momento" de ganarla, prefiriendo que sea más temprano que tarde.Sobre momentos dolorosos, afirmó que la derrota más dura de su carrera no fue en la Copa Davis en Málaga (donde se despidió su ídolo, Rafael Nadal). "Fue muy duro a la vez que triste. Yo perdí mi punto en el singles, pero también jugué el dobles y me sentí responsable de no poder avanzar. Fue un momento muy difícil. Pero fue más duro perder el dobles en los Juegos Olímpicos de París con él que la Copa Davis. Estuve muy bajoneado después de esa derrota".A modo de recuerdo personal, el único partido de Copa Davis que pudo ver como espectador fue un España-Alemania en Valencia, destacando el histórico cruce entre David Ferrer y Kohlschreiber. Además, su entrenador, Juan Carlos Ferrero, le comentó en varias ocasiones que la final de 2000, donde fue artífice del triunfo, fue un momento que "probablemente lo cambió todo".Si bien las estadísticas señalan que Carlitos ya suma seis títulos de Grand Slam con solo 22 años, un registro impresionante, pero se mostró humilde. A la hora de hablar sobre si ya tiene un lugar en la mesa del Big Three (Nadal, Federer y Djokovic), el murciano fue contundente: "Todavía ni me acerco. No estoy ni cerca".Respecto a la duración de su carrera, Alcaraz no se ve jugando hasta los 38 años como las leyendas. Su plan es ir "año a año", evaluando hasta dónde puede llegar su cuerpo, pero, sobre todo, manteniendo la motivación y las ganas.En relación a la idea de Toni Nadal, tío de Rafa, acerca de la posibilidad de hacer cambios en el tenis para que no se le pegue tan fuerte a la pelota, e incluso propuso reducir el tamaño de las raquetas, el murciano se mostró reacio a esa modificación."Sería como ir un paso hacia atrás. El tenis empezó con raquetas de madera, pasó a raquetas de metal, de aluminio y ahora tenemos otro tipo de raquetas que te permiten hacer más efectos. Antes se jugaba más plano, más cortados, sin tanta velocidad. Con el paso de los años, en la época de Rafa ya se jugaba con más velocidad que antes y ahora aún más. No podemos ir en contra de la evolución. Tenemos que estar físicamente preparados para la velocidad en la que se está jugando. Diría que no le compro la idea", se explayó.Por último, cuando lo consultaron sobre lo que sintió durante el homenaje a Rafa Nadal en Roland Garros, Alcaraz compartió: "Se me puso la piel de gallina porque fue un momento muy emocionante a la vez que bonito como él se merecía. Con Roger, con Novak y con Andy. Los vídeos, Roland Garros, la placa. La despedida fue magnífica".Aunque luego dejó en claro que solo tienen una despedida así los que lo merecen. "Obviamente me gustaría algo así cuando me retire, porque significará que me lo he merecido durante toda mi carrera. Todo el mundo tiene lo que se merece y Rafa tuvo lo que se merecía".
Debido a la inseguridad del sistema, creadores de contenido comparten sus experiencias y dejan recomendaciones de seguridad
En Estados Unidos se produce una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del miércoles 19 de noviembre, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un terremoto, hoy miércoles 19 de noviembreA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se registraron en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 17 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales cuatro se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a cuatro kilómetros de la localidad de Templeton, California, con 4,1 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 77 kilómetros al noreste de Port Alsworth, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 19 de noviembre a las 11.40 UTC (02.40 hs en Juneau).Ubicación: 8 kilómetros al oeste de Templeton, California. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 19 de noviembre a las 09.00 UTC (01.00 hs en Sacramento).Ubicación: 9 kilómetros al noreste de Dorrance, Kansas. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 19 de noviembre a las 05.44 UTC (23.44 hs del 18 de noviembre en Topeka).Ubicación: 34 kilómetros al sur de Pelican, Alaska. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 19 de noviembre a las 03.28 UTC (18.28 hs del 18 de noviembre en Juneau).Ubicación: 119 kilómetros al sureste de Chignik, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 19 de noviembre a las 02.45 UTC (17.45 hs del 18 de noviembre en Juneau).Ubicación: 60 kilómetros al sureste de Yakutat, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 19 de noviembre a las 02.14 UTC (17.14 hs del 18 de noviembre en Juneau).Ubicación: 16 kilómetros al este de Seven Trees, California. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 19 de noviembre a las 01.48 UTC (17.48 hs del 18 de noviembre en Sacramento).Ubicación: 69 kilómetros al sur de Perryville, Alaska. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 19 de noviembre a las 01.00 UTC (16.00 hs del 18 de noviembre en Juneau).Ubicación: 31 kilómetros al suroeste de Petersville, Alaska. Magnitud: 3,6. Fecha y hora: 19 de noviembre a las 00.59 UTC (15.59 hs del 18 de noviembre en Juneau).Ubicación: 100 kilómetros al noroeste de Arctic Village, Alaska. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 18 de noviembre a las 22.34 UTC (13.34 hs en Juneau).Ubicación: 56 kilómetros al noroeste de Anchor Point, Alaska. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 18 de noviembre a las 21.57 UTC (12.57 hs en Juneau).Ubicación: 90 kilómetros al noreste de Circle, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 18 de noviembre a las 18.25 UTC (09.25 hs en Juneau).Ubicación: 7 kilómetros al oeste de Templeton, California. Magnitud: 4,1. Fecha y hora: 18 de noviembre a las 17.54 UTC (09.54 hs en Sacramento).Ubicación: Rat Islands, Islas Aleutianas, Alaska. Magnitud: 3,7. Fecha y hora: 18 de noviembre a las 12.40 UTC (03.40 hs en Juneau).Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotosDe todo el territorio de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco sintieron la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.
Las limitadas tasas de vacunación en la población de riesgo incrementa el golpe de la gripe
Recientemente, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) informó acerca de las medidas tomadas para evitar la inmigración ilegal en EE.UU. y su definición. La agencia también específico cuáles son las últimas actualizaciones que impactan en el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).Actualizaciones del Uscis sobre el TPSEn un comunicado, la dependencia indicó que bajo el liderazgo del presidente Donald Trump, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el director del Uscis, Joseph Edlow, han tomado medidas para restablecer la integridad del sistema migratorio estadounidense.En ese sentido, señaló que "está retomando la aplicación fiel de la ley, asegurando que la concesión de la libertad condicional y el TPS se realice conforme a lo previsto por el Congreso". Para este propósito, inició procedimientos de cancelación, para poner fin al "abuso del beneficio". "El TPS ahora es verdaderamente temporal, y el Uscis ha cancelado programas de libertad condicional arbitraria como los de ciudadanos cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos", en referencia al parole temporal, que ahora se evalúan estrictamente caso por caso.Específicamente sobre la protección temporal, precisa que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) puso fin al TPS para:AfganistánCamerúnNepalHaitíHondurasNicaraguaVenezuela (con una extensión prevista para 2023 y una designación para 2021)SiriaSudán del SurTPS vencido: qué pasa con el beneficio para miles de migrantesCon las medidas tomadas por el Uscis, el TPS ha vencido para miles de migrantes que habían entrado con la protección que otorga, como su nombre lo indica, un permiso temporal para permanecer en el país. Sin embargo, el beneficio no permite solicitar la residencia permanente u otro tipo de estatus permanente.Luego de que la protección vence, los beneficiarios quedan al borde la deportación. En ese sentido, el organismo explica que "se ha instado a cientos de miles de extranjeros sin autorización para permanecer en el país a utilizar la aplicación CBP Home del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. para salir de Estados Unidos".La inmigración ilegal en EE.UU.: qué dice el UscisEl Uscis también advierte que desde el pasado 20 de enero de 2025, cuando Trump asumió la presidencia de EE.UU., la agencia "ha cerrado lagunas legales e implementado cambios esenciales para proteger mejor a las comunidades y a los trabajadores estadounidenses".Al respecto, el portavoz del Uscis, Matthew Tragesser, comentó: "La distinción entre inmigración legal e ilegal pierde sentido cuando ambas pueden destruir un país desde sus cimientos".Agregó que la migración masiva sin control:Satura el mercado laboral estadounidenseDeprime los salarios y priva de empleos a los estadounidenses trabajadoresSobrecarga los sistemas de salud, educación y vivienda. "El gobierno de Trump continúa implementando políticas para garantizar que la inmigración legal promueva ante todo los intereses estadounidenses y que solo quienes más lo merezcan obtengan el privilegio de la ciudadanía estadounidense", finalizó.Mediante las medidas de actualización, el organismo busca asegurarse de que los no ciudadanos no se conviertan en una carga para el gobierno. Para poner en marcha los cambios, emitió un memorándum de política que reafirma que los funcionarios del Uscis pueden ejercer plenamente su autoridad para excluir a cualquier extranjero que pueda convertirse en una carga pública.
En la "semana de los jurados", la noche de última chance fue especial: los participantes de MasterChef Celebrity con peor desempeño en la última ronda y Eugenia Tobal, que estuvo ausente en la gala anterior, debieron replicar uno de los platos favoritos de Germán Martitegui: un ceviche de algas y hongos.Pero antes de que cada uno pudiera mostrar su manejo de la precisión, el chef arregló cuentas con Alex Pelao. "Me dijeron que él me mandó a ver TikTok para 'aggiornarme', y le hice caso", disparó Martitegui con ironía. Esta vez, los concursantes no debieron pasar por el mercado, sino que cada uno de ellos contó con los ingredientes necesarios en su estación. "Esta receta es muy sencilla: leche de tigre, hongos y algas", indicó el chef, antes de preparar el plato en vivo, para que Alex, Tobal, Susana Roccasalvo, Emilia Attias, Valu Cervantes, Julia Calvo, Marixa Balli, Ian Lucas, Walas, Maxi López y Evangelina Anderson pudieran tomar nota. Una de las principales dificultades de la prueba consistió en que los participantes no contaron con información sobre las cantidades, por lo que debieron probar el plato original para intentar replicar el sabor. La otra, los hornos: solo había disponible cuatro para todos. Y lo esperable, ocurrió: Walas acomodó su bandeja de tal manera que la puerta de uno de ellos quedó abierta. Como perdió temperatura, a pesar de que Martitegui les había indicado que debían usarlo a 100 grados, Attias lo subió a 210. Cuando faltaban 15 minutos para que se cumpliera el tiempo establecido, Wanda Nara, la conductora, les avisó que era momento de empezar con el emplatado, porque iba a llevarles mucho tiempo debido a su complejidad. En esa instancia, Martitegui pasó por las estaciones para darles los últimos consejos. Allí, el chef descubrió lo que había pasado con el horno y estalló de furia. View this post on Instagram "¿Quién subió el horno a 210?", gritó, visiblemente ofuscado. Attias no tardó en hacerse cargo y explicó que había avisado. "¿A 210? ¡Te dije que podías subirlo a 120!", indicó al chef, antes de pasar por la estación de Alex y continuar con la "discusión". "¿Te parece que me modernicé lo suficiente con TikTok o no? Digo, ¿el plato te parece lo suficientemente moderno? Creí que me habías acusado de que me faltaba modernidad e innovación", disparó, ante la mirada del participante, que estaba intentando dar los últimos detalles a su preparación. Una vez cumplido el plazo establecido, la primera en presentar su preparación fue Tobal. "El crocante está muy bien, el alga no se pasó, se deshidrató bien. La leche de tigre tiene buen sabor; le falta textura. El plato que yo armé tenía las cosas separadas. La idea era poner los elementos alternados, para que en cada bocado pruebes todo", indicó Martitegui, luego de probar. Y Donato de Santis agregó: "Me gusta el picor, aunque después entra el ácido de los cítricos. Quizás haya un exceso ahí". Damián Betular resumió: "Buena textura, buena presentación y buena fritura". View this post on Instagram Luego llegó el turno de Walas, pero antes de la degustación de su plato, Wanda le brindó información que lo puso nervioso: "Walas tiene una pretendiente en el staff de famosos. Una de las participantes gusta de él. Me lo dijo ella. Hoy no está presente, así que se reducen las posibilidades", reveló la conductora. Entonces, sí, llegó la hora de probar la preparación del músico. En principio, Donato notó que el alga estaba carbonizada. "O te equivocaste con la temperatura o lo dejaste demasiado tiempo, y eso te arruina todo el paladar. Aunque el resto sea bueno, el paladar recibe algo que ya no está bien", indicó el chef italiano. "Además, la mezcla de cítricos, al tener tan poca sal y cosas que le den sabor, hace que estén muy ácido. ¡Y ni hablar de las tres flores enteras! Diez pétalos tenía que tener", señaló Betular, y Martitegui coincidió. Marixa Balli corrió con más suerte: su alga estaba tostada en el punto justo. "Tiene la cantidad justa de todo", sintetizó Betular. "Me encanta verte así. El plato era sumamente preciso en detalles y están todos bien", sumó Martitegui. Para festejar, la bailarina brindó una demostración de lo aprendido durante sus años en la Escuela del Teatro Colón, del que es egresada. Alex Pelao también acompañó su presentación con un baile que denominó "danza del mar". Su alga también estaba crujiente, pero Martitegui consideró que los portobellos estaban gigantes. "No solo eso, les dejaste el tallo y eso los hace muy difíciles de comer", indicó el chef responsable de la receta. Y agregó: "La leche de tigre está sumamente líquida. Es una ensalada de cebolla de una parrilla para comer con tomate y huevo duro". View this post on Instagram Inmediatamente después, pasó al frente Julia Calvo. "Están todos los ingredientes y me gustan los cortes, que no son tan grandes como algunos que hemos visto, pero parece una sopa", indicó De Santis. Martitegui, en tanto, le pidió que levantara una pierna y los dos brazos. Su intención era decirle que al plato le faltaba equilibrio, pero no contó con que la actriz, además de cantante, también es bailarina. Y entonces, señaló: "Todo el equilibrio que tenés vos le falta a tu plato". Y sumó: "El color amarronado del ceviche es poco apetecible". View this post on Instagram Anderson, a su vez, avanzó con su presentación con muchísima confianza, y al llegar al lugar en el que se encontraban los miembros del jurado, comprobó que su intuición no había fallado. "Muy bien la fritura, pero hay un exceso de líquido", comenzó Betular su devolución, pero Martitegui se enfocó en las virtudes de la preparación. "Hay muchas cosas que están muy bien: el crocante está perfecto, las proporciones... Yo creo que hay equilibrio. Puede sobrar un poco de líquido, pero es una reversión aceptable", consideró. View this post on Instagram Ian Lucas no corrió con la misma suerte. "El alga te quedó ligeramente quemada, porque no se te deshidrataba y tuviste problemas con la temperatura del aceite. Tiene gusto amargo", indicó Martitegui al probar su plato. Y en ese momento se produjo una situación incómoda, cuando el chef deslizó la posibilidad de que esa alga fuera la de Attias. "No, porque yo le dejé una cucharita para señalar la mía", indicó la participante. Pero el chef insistió en su acusación: "Una cuchara se cambia de bandeja en dos segundos". La protagonista de Casi Ángeles, molesta, siguió defendiéndose: "Yo no hago esas cosas". Pero el chef, una vez más, "atacó" a la actriz. "Bueno, Ian, tuviste ese error con el horno... Bueno, más que error, mala suerte, porque alguien lo subió. Pero me quedo con el entusiasmo que le pusiste", acabó su devolución. View this post on Instagram Todo se puso más extraño aún, cuando llegó el turno de Roccasalvo. "Ves que estoy bien. No estoy enojada. Te asustás cuando pasás por la isla. ¿Yo te asusto?", le preguntó, muy seria, a De Santis, que solo se limitó a negar la acusación. Después de probar el plato de la periodista, el chef italiano indicó: "Susana, muy bien. La única cosa que puedo decir es que hay un poco de sabor a miedo al picante. Te quedaste corta con eso". Y Martitegui completó: "Hiciste un plato con muchas técnicas y las reprodujiste todas. No hay nada mal. Para ser la primera vez, la verdad es que estoy muy sorprendido". "Fritura perfecta. Los primeros hongos, de los que hemos probado, que están sellados. Están dorados. La leche de tigre también está muy sabrosa. Lástima que le faltan los brotes y las moras", indicó Betular, luego de probar la preparación de Maxi López. Después, le reprochó que no haya tenido tiempo de darle los últimos detalles a la preparación, pero sí de hacer un "bailecito de TikTok" junto a Ian Lucas y Wanda en medio del programa. En rigor, el exfutoblista lo hizo a pedido de su exesposa. Valu Cervantes contó que tampoco tuvo tiempo para emplatar como hubiese querido. "Me gusta mucho la presentación y el alga. Con la leche de tigre hay un pequeño paso en falso: le falta color, picante y tesitura", considero Donato. Pero Betular no estuvo de acuerdo: "El armado del plato está muy bien estéticamente. Está el puñadito de los hongos, el sellado... Pero se puede mejorar bastante la leche de tigre". View this post on Instagram Para el final, quedó Attias, que pasó nerviosa al frente. Y entonces, vino la "reconciliación". "La textura de la leche de tigre es espectacular. Tiene picante, tiene acidez y todo lo que necesita. Es una alegría el plato", aseguró Martitegui. De Santis y Betular también se sumaron a la ola de elogios. View this post on Instagram Solo faltaba saber cuál de los 11 participantes había conseguido, con su desempeño, quedar afuera de la noche de eliminación y asegurarse un lugar en la próxima ronda. Después de deliberar, los tres jurados llamaron a Calvo, Alex y Walace, para informarles que los suyos habían sido los platos menos logrados. Luego llegó el turno de Valu, Ian y Maxi, que tampoco fueron elegidos para subir al balcón. Las cinco mejores fueron, entonces, Attias, Roccasalvo, Tobal, Balli y Anderson, y, por única vez en lo que va del ciclo, hubo dos salvadas, Marixa y Emilia.
España es el primer exportador mundial de aceite de oliva, por lo que es importante conocer su comportamiento en el mercado
El Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) ordenó avanzar con el decomiso de bienes de Cristina Kirchner, sus hijos Máximo y Florencia, y el empresario patagónico Lázaro Báez para cubrir los casi $685.000 millones por los que deben responder todos los condenados en la causa Vialidad, por la que la expresidenta cumple una pena en su casa a seis años de prisión.Leé la nota completa acá
Antes del descanso de Navidad, Año Nuevo y Día de Reyes, aún queda un fin de semana largo
El empuje y la titánica defensa no le alcanzaron. Bélgica estuvo a un paso de dar el golpe en las eliminatorias y clasificarse para su primera Copa del Mundo de rugby, pero no pasó de la igualdad y desperdició una chance histórica. Con el 13-13 en el repechaje de Dubái, Samoa sacó el último boleto al Mundial Australia 2027, que ya tiene a sus 24 clasificados y casi todos los bombos definidos para el sorteo que se realizará el miércoles 3 de diciembre.El punto de bonus que logró Samoa ante Namibia terminó siendo decisivo para que liderara la tabla, con 12 unidades, una por encima de su rival de este martes. Namibia, que venció por 40-31 a Brasil, el último, quedó con 6 puntos. El conjunto sudamericano perdió sus tres compromisos y quedó lejos, unas semanas después de una situación inédita: por la incorrecta inclusión de un jugador argentino en las eliminatorias, Paraguay quedó descartado para el repechaje y Brasil tuvo que rearmarse para competir en el torneo que otorgaba la última plaza mundialista.Aún quedan casi dos años para el Mundial, pero el destino del campeonato empezará a escribirse dentro de dos semanas, el 3 de diciembre, día en que se realizará el sorteo. Será el primero de 24 países y tendrá un formato nuevo: seis zonas compuestas de cuatro equipos y octavos de final con los dos mejores de cada grupo y los cuatro mejores terceros en total.Locked in ð???Your 24 qualified nations for #RWC2027 ð??¥ pic.twitter.com/w2VjIx7gGv— Rugby World Cup (@rugbyworldcup) November 18, 2025Con un partido por jugar aún en el año, el de este domingo contra Inglaterra, Argentina se aseguró ser cabeza de serie en el Mundial, junto a Sudáfrica, Nueva Zelanda, los ingleses, Irlanda y Francia. En el bombo 2 estarán Australia, Fiji, Escocia, Italia, Gales y el ganador de Georgia vs. Japón, partido del próximo sábado a las 9, en Tbilisi. El que pierda dicho encuentro (el empate favorece a Georgia) será el mejor posicionado del bombo 3, en el que también estarán España, Uruguay, Estados Unidos, Chile y Tonga. El bombo 4 estará integrado por Samoa, Portugal, Rumania, Canadá, Zimbabue y Hong Kong. Este último hará su primera participación en una Copa del Mundo, y Zimbabue volverá a estar luego de 36 años.Los buenos resultados de los Pumas en los dos últimos años, con Felipe Contepomi al mando, ubican a Argentina en un contexto favorable: no se enfrentará con ninguna de las principales potencias en la fase de grupos. Australia y Escocia se perfilan como los principales cucos en el bombo 2, como para esmerarse por conseguir el primer puesto de la zona y, evitándolos, facilitar el cruce de octavos de final.Los Pumas cerrarán frente a Inglaterra su temporada este domingo a partir de las 13.10 de Buenos Aires, en Twickenham. Con el objetivo cumplido de terminar el año en el top 6 del ranking, los focos estarán puestos en ese 3 de diciembre y la lotería del sorteo para empezar a palpitar Australia 2027.También lo hará Samoa, por supuesto. Sufrió para llegar a ese punto, en un encuentro cerrado en el que fue preso de sus propios nervios y cometió una infinidad de errores de manejo en los últimos metros. Así le dio vida a Bélgica, que tackleó a destajo y compitió de igual a igual. El argentino Felipe Geraghty, formado en Estudiantes, de Olavarría, fue uno de los puntos altos en el cuadro europeo a la hora de defender, pero no alcanzó para el triunfo.El scrum y algunas individualidades, como Theo McFarland y Abraham Papali'i, marcaron diferencia y contribuyeron a que Samoa valorara el empate como un triunfo. Los 'Black Devils' ('Diablos Negros') no obstante, dejaron una buena imagen, que puede impulsarlo para el futuro. Algunos jugadores están desarrollados en centros de formación de clubes franceses.Samoa se aseguró su presencia en un Mundial por décima vez consecutiva; se ausentó sólo en el primero, Nueva Zelanda 1987. Ha sido un rival repetido de los Pumas en la Copa del Mundo. En la primera vez que se cruzaron el resultado fue un 35-12 de los isleños, en 1991. En 1995 se dio otra victoria de los oceánicos, por 32-26, pero en 1999 Argentina logró una remontada vital, que desembocó en un quiebre para ese grupo: pasó de estar 3-16 a ganar por 32-16 en Llaneli, Gales. En el 2023 volvieron a verse las caras, en Saint-Étienne, Francia, donde se dio un angustioso éxito albiceleste por 19-10. Sin embargo, el nivel de Samoa se deterioró.Lo mejor de Samoa 13 vs. Bélgica 13La unión sufre graves problemas financieros y el año pasado se dio de baja de la gira de noviembre por Europa. La selección perdió figuras importantes y otros jugadores no fueron liberados por sus clubes, y en el camino hacia el Mundial Samoa cayó ante Estados Unidos y Chile. Le alcanzó mostrar poco para ganar el repechaje, pero el empate con Bélgica lo complicó y lo hará caer al puesto 19 del ranking, lo que implica que estará en el último bombo del sorteo.
Una reciente decisión de la Corte Suprema de EE.UU. podría modificar la forma en la que un extranjero pide asilo. Según el fallo de los magistrados, las reglas cambiarían para los solicitantes en la frontera, quienes -de acuerdo a las leyes migratorias- pueden recibir de la protección humanitaria si prueban temor a regresar a su país.Asilo en EE.UU.: actualizaciones en noviembre de 2025Este lunes 17 de noviembre, el tribunal superior anunció que revisará una política migratoria adoptada durante la primera administración de Donald Trump, que consiste en rechazar solicitantes de asilo en la frontera mexicana antes de que pisen suelo estadounidense.CNN explicó que en 2018, la primera administración del republicano implementó una política conocida como "medición", en la que los agentes fronterizos regresaban a México a los posibles solicitantes del programa de protección humanitaria antes de que ingresaran a EE.UU.Al Otro Lado, una organización defensora de los derechos de los inmigrantes, y varios solicitantes de asilo presentaron una demanda en California para impugnar la medida. Un tribunal de apelaciones con sede en San Francisco falló a favor. Sin embargo, el gobierno de Trump apeló ante la Corte Suprema.La batalla legal por el proceso de asilo en la frontera de EE.UU.Los demandantes argumentaron que, debido a que "el gobierno rescindió la política de medición hace años", la cuestión que la administración Trump pidió a la corte que resuelva "no tiene prácticamente ninguna implicación presente, y probablemente ninguna futura".Pero el gobierno federal rechazó el razonamiento y señaló ante la Corte Suprema que "esta administración y las futuras deberían conservar la opción de retomar la práctica cuando las condiciones fronterizas lo justifiquen".El tribunal del Noveno Circuito de la Corte de Apelaciones de EE.UU. dictaminó que la ley federal exige que las agencias fronterizas inspeccionen a los solicitantes de asilo que llegan a los puertos de entrada, incluso si no ingresaron al país. Ante la Corte Suprema, el gobierno de Trump argumentó que eso no puede ser."La frase 'presente físicamente en Estados Unidos'", escribió la jueza Michelle Friedland, "abarca a los no ciudadanos que se encuentran dentro de nuestras fronteras, y la frase 'llega a Estados Unidos' a quienes se encuentran con funcionarios en la frontera, independientemente del lado en el que estén".Qué pasará con las reglas en la frontera de EE.UU. para los solicitantes de asiloSegún la ley federal de inmigración, un extranjero que se encuentre físicamente en o que llegue a Estados Unidos puede solicitar asilo. Aquellos que pidan la protección serán inspeccionados y procesados por funcionarios fronterizos y luego derivados para tener entrevista con un funcionario o un proceso ante un tribunal de inmigración.El procurador general de Estados Unidos, D. John Sauer, precisó que: "Una persona 'llega' a un país solo cuando entra en su territorio. Por lo tanto, un extranjero no 'llega' a Estados Unidos mientras aún se encuentre en México".Los grupos de apoyo a inmigrantes dicen que esa lectura "ridiculizaría" el proceso de asilo, ya que daría facultades a los funcionarios para hacer "totalmente inoperables los requisitos de inspección y procesamiento en los puertos de entrada", al impedir que los solicitantes pisen suelo estadounidense.El tribunal superior escuchará los argumentos del caso el próximo año y emitirá un fallo a finales de junio de 2026. De acuerdo a la determinación, el gobierno actual podría cambiar la forma en que un solicitante pide asilo en la frontera, al volver a implementar la medida de "medición".
La Selección de Panamá vivirá un momento decisivo este 18 de noviembre en la última fecha de las Eliminatorias de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf). La escuadra panameña se enfrentará a dos escenarios posibles: conseguir el pase directo a la Copa Mundial de 2026 o asegurar su participación en el torneo de repechaje.Qué necesita Panamá para clasificar de forma directa al MundialEste martes se llevarán a cabo los últimos seis partidos de las Eliminatorias de la Concacaf. De esa manera se decidirá quiénes serán los tres países que recibirán un pase directo al Mundial. Solo clasificarán las selecciones que estén en el primer lugar en sus respectivos grupos, anunció la confederación.Panamá es miembro del Grupo A, junto con Surinam, Guatemala y El Salvador. Actualmente, Surinam ocupa la primera posición dentro de su ranking, mientras que Panamá se encuentra en el segundo lugar, como se observa en la tabla de posiciones.La situación de Panamá es crítica porque cuenta con 9 puntos: la misma cantidad que Surinam. Las estadísticas de ambos equipos son casi idénticas, con la única diferencia de que Surinam tiene una diferencia de goles de cinco, mientras que la de la selección panameña es de dos.Por esa sola distinción, Panamá todavía tiene posibilidades para calificar de forma directa a la Copa de 2026. La Concacaf explicó que, para conseguirlo, el equipo tendrá que ganar su encuentro de hoy contra El Salvador y esperar a que Surinam pierda o empate en su juego contra Guatemala. O, por el contrario, revertir la diferencia de goles.En caso de que los panameños y los surinameses ganen sus encuentros y su diferencia de goles se iguale, se tendría que recurrir a un desempate. Para ello, se tomaría en cuenta la cantidad de goles registrados en toda la competencia. Por eso también sería conveniente para Panamá anotar la mayor cantidad posible de tantos.Panamá vs. El Salvador y Guatemala vs. Surinam: a qué hora de EE.UU. se jugarán los partidosEl último juego de la selección panameña será este 18 de noviembre a las 20.00 hs, tiempo del Este (ET). El encuentro será contra El Salvador y se llevará a cabo en el Estadio Rommel Fernández, ubicado en Ciudad de Panamá.Este martes será una fecha cardiaca no solo porque se desarrollarán los partidos restantes de la Concacaf, sino también porque todos sucederán a la misma hora.El partido de Surinam contra Guatemala está programado para las 20.00 hs ET y su sede será el Estadio Manuel Felipe Carrera "El Trébol", en Ciudad de Guatemala.Los fanáticos que deseen ver esta jornada desde Estados Unidos, podrán hacerlo en tres plataformas, de acuerdo con el sitio de la confederación:Telemundo Deportes Ahora (español) Universo (español)CBS Paramount (inglés)Cómo va la tabla de posiciones de la Concacaf y qué selecciones van al repechaje del MundialLas 12 selecciones nacionales que participan en las eliminatorias de la Concacaf llegan a sus últimos partidos con los siguientes puntajes:Grupo ASurinam: 9 puntosPanamá: 9 puntosGuatemala: 5 puntosEl Salvador: 3 puntosGrupo BCurazao: 11 puntosJamaica: 10 puntosTrinidad y Tobago: 6 puntosBermudas: 0 puntosGrupo CHonduras: 8 puntosHaití: 8 puntosCosta Rica: 6 puntosNicaragua: 4 puntosLa Concacaf también lleva un ranking con los mejores segundos lugares porque los países que ocupen las primeras dos posiciones de esta categoría avanzarán al repechaje.Por su posición dentro del Grupo A y sus puntos totales, Panamá se encuentra dentro de los mejores segundos lugares de la competencia. Así que, en caso de no clasificar de forma directa, la escuadra panameña podría participar en el torneo de repechaje.Así se ve hasta el momento la lista del mejor segundo lugar:Jamaica: 10 puntosPanamá: 9 puntosHaití: 8 puntos
El futbolista Julián Álvarez y su novia Emilia Ferrero se tomaron unos merecidos días de descanso en una exclusiva playa de España antes de la llegada de su primer hijo, Amadeo. La pareja disfrutó de cenas en restaurantes de alta cocina, salidas al mar y hasta de ver partidos de fútbol en la tablet, según mostraron en sus redes sociales. Julián y Emilia están esperando su primer hijo juntos, que nacerá a comienzos de enero de 2026. El nombre elegido para el bebé es Amadeo, un detalle que emocionó particularmente a los hinchas de River Plate, ya que muchos lo interpretan como un homenaje a Amadeo Carrizo, legendario arquero del club. Para prepararse para la llegada de su primogénito, los novios, que actualmente viven en Madrid, se tomaron unos días de relajación en las playas de Alicante, al sur de España. Para la alegría de todos sus fanáticos, mostraron todos los detalles de su viaje en sus redes sociales, demostrando una vez más por qué son una de las parejas más querida del ambiente del fútbol. "Días de relax", escribió el jugador en el posteo en su cuenta de Instagram, que llegó rápidamente a superar el millón de likes. "Qué nivel araña", le firmó su compañero del Atlético de Madrid, Giuliano Simeone. Tanto el hijo del Cholo, como Julián y Thiago Almada, todos integrantes del conjunto Colchonero, fueron desafectados para la última gira que emprendió la selección argentina por Angola. De esta manera, Álvarez, campeón del mundo y una de las figuras de la Scaloneta, pudo disfrutar de unos días de vacaciones para prepararse para ser papá por primera vez. "Última escapada antes de que llegue Amadeo. Los amo", escribió Emilia al compartir el carrusel con las fotos de las vacaciones. Si bien en la publicación no figura cuál fue el destino que eligieron para el viaje, se pudo ver en una de las fotos que cenaron en el restaurante Boff, un lugar muy conocido en Alicante por su carne premium y su extensa bodega de vinos. Una de las perlitas que llamó la atención de todo el público que sigue al delantero y a su novia es que en varias fotos se lo vio al jugador mirando fútbol. Lo sorpresivo es que no se trataba de la liga española o la argentina, sino que era un partido de la Copa Potrero, un torneo de fútbol amateur que se estrenó en Argentina por impulso del Kun Agüero. Allí, Agustín Álvarez, hermano de Julián, tiene su propio equipo denominado Abuela Lala, por lo que el futuro papá de Amadeo apoyó desde la distancia a su familiar durante las vacaciones. En otra de las imágenes que compartieron, se lo ve a Julián disfrutando de las playas de Alicante. En la foto se lo ve casual, de gorra, remera y traje de baño mojando los pies en el mar. Ese lugar turístico queda a tan solo 360 kilómetros de Madrid, por lo que la pareja pudo hacer una escapada rápida para que Julián vuelva a incorporarse a los entrenamientos del Atleti a la brevedad. Por último, Julián y Emilia compartieron una selfie en un espejo donde se los ve muy contentos con la pancita de siete meses. En la imagen se lo puede ver al jugador de fútbol besando en la mejilla a su novia, que sonríe para la cámara. Obviamente, la foto enterneció a todos en las redes sociales, por lo que cientos de fanáticos les dejaron mensajes de apoyo y cariño en este momento tan importante de sus vidas.
Luego de un largo silencio, Fabiola Yañez decidió volver a hablar con la prensa. Primero lo hizo en el programa de Mirtha Legrand, donde compartió mesa con otros invitados, y luego se sentó frente a frente con Ángel de Brito. Tanto la gran diva de la televisión argentina como el periodista que lidera uno de los programas más vistos del mundo del espectáculo le preguntaron por su vida privada. También por la famosa fiesta en Olivos durante la pandemia que marcó un quiebre en el gobierno de Alberto Fernández.De la mesa compartida al mano a manoPara La noche de Mirtha, Fabiola optó por un look para la ocasión: un vestido blanco largo lencero que combinó con zapatos en color nude. Llevó el pelo suelto y un maquillaje natural. Compartió mesa con los periodistas Robertito Funes Ugarte, Claudio Savoia y Mariana Arias. Durante los momentos en los que no le tocó hablar, se mostró sonriente. Sin embargo, fue la gran protagonista de la noche, y la Chiqui cada vez que pudo giró hacia su izquierda para interrogarla.Con De Brito, para LAM, la situación fue diferente: la charla fue un mano a mano, estaban sentados uno frente a otro en el despacho de la abogada de la exprimera dama, y si bien fue grabada y mucho más extensa de lo que se pudo ver al aire, también hubo algunas respuestas que se dieron con la cámara apagada. Además, a lo largo de la charla la actitud de Fabiola fue mucho más seria, a tono con el outfit que eligió para la nota: un traje de raya diplomática blanco que combinó con una blusa a tono y el pelo recogido.El reclamo de Mirtha y la incomodidad de YañezEl sábado por la noche Fabiola habló de todo, y no solo respondió a las preguntas de Mirtha sino que, además, se enfrentó con los cuestionamientos del resto de los invitados. Primero, explicó por qué volvió al país, y luego habló de las imágenes de sus moretones en la cara: Mirtha, fiel a su estilo, le preguntó si eran reales o pintados. Cuando le consultaron por qué Alberto Fernández había dicho que era alcohólica, reaccionó: dijo que se trataba de un método arcaico tratar a las mujeres de locas para deshacerse de ellas. También habló, aunque con menos profundidad, de sus 14 años con Fernández, de la violencia que sufrió y explicó que los últimos años -los de su mandato- fueron los más duros. El momento más tenso de la noche llegó cuando la Chiqui indagó sobre la fiesta en Olivos. "El festejo del cumpleaños, de tu cumpleaños, ¿lo organizaste vos?", disparó. En ese instante, Yáñez contestó: "No, no la organicé yo. Había personas que trabajaban en la Quinta". "Yo te estoy ayudando para que confieses todo", insistió Legrand y le extendió su brazo. "Mi hermana falleció en plena pandemia y yo tuve que verla a través de una televisión. Vi que iba un carrito con el ataúd y yo a lo lejos", recordó la conductora. En ese momento la incomodidad de Yáñez traspasó la pantalla. "No voy a cansarme jamás de pedirle disculpas a todos los argentinos. Sé que no se debió hacer. No fue ni 'un brindis que organizó mi querida Fabiola', no fue una fiesta lo que se mostró. Yo no fui la persona que dijo: 'No estuve presente' y después apareció en una foto. Yo no convoqué ni pedí nada", argumentó. "Pero yo te vi en una foto con una copa en la mano. Se supone que estabas brindando", sostuvo Legrand. "No, no. Pero fue una cena. Sí, eso sí", reconoció."Esa gente que estaba en la reunión trabajaba ahí y tenía permiso de entrar y salir, así como todos los ministros. Ese mismo día hubo una actividad y esas mismas personas que estaban trabajando, se quedaron. Pero lo repito, eso no se debió haber hecho y yo no lo organicé". Antes de concluir con el tema, la exprimera dama señaló: "El Presidente fue el primero que dijo que no estuvo presenteâ?¦ Y después fue él quien dijo 'mi querida Fabiola hizo tal cosa'. Yo sé lo que hice en ese lugar y estuvo mal. No me voy a cansar de pedirle disculpas a todos los argentinos, porque sé lo doloroso y soy empática con lo que sucedió".Además de hablar de Cristina Kirchner, de su batalla judicial con Alberto Fernández y de su maternidad, Fabiola hizo referencia a las supuestas amantes del expresidente. "¿Era mujeriego?", interrogó Mirtha entre risas, pero a Fabiola no le causó gracia la pregunta. "Han aparecido muchas cosas, muchas mujeres a hablar", devolvió, aunque no dio nombres. También recordó que encontró "una foto explícita de una mujer desnuda en una ventana" y un video de otra mujer en el Sillón de Rivadavia.De Brito y una charla más profundaEn la nota con De Brito, Yáñez comenzó hablando de un tema que no tocó con Mirtha: la batalla legal por la tenencia de su hijo y la revinculación con el padre -"Fue muy apresurada y eso le ha generado muchísima ansiedad", confió-. Además, aseguró que nunca hubo impedimento de contacto: "Siempre por llamada, porque el padre nunca lo fue a ver", reveló. El encuentro fue más íntimo, y la exprimera dama se explayó más en cada uno de los temas y se mostró más segura.Cuando De Brito le preguntó por qué tuvo un hijo con Fernández, Fabiola Yáñez repasó que él le pidió compromiso, que convivieron y cuando quedó embarazada él no lo aceptó y le pidió que abortara. "Me quitó la palabra un mes. Lo único que dijo fue 'para mí, esto es un shock, no le puedo explicar a nadie'", repasó. También confió que no la acompañó. Dos años después, una vez en Olivos, fue él quien le pidió tener un hijo. "Él me lo quiere sacar por cuestiones que no tienen que ver con que le interese mucho su hijo", dijo sobre la custodia de Francisco. También aseguró que no le está dando lo que corresponde. "No le quiere dar un techo", soltó, y aseguró que ella sola se hace cargo de la manutención económica del niño.Con De Brito Fabiola también repasó cómo habría comenzado la violencia en la relación -"fue gradualmente"-, habló de humillaciones públicas y explicó que los golpes sucedieron el último tiempo en la quinta de Olivos. También dijo que él "detentaba el poder", que todos le tenían miedo y que cuando se enojaba le daba "un cachetazo".A diferencia de lo que sucedió en la mesa de Mirtha, con De Brito dio nombres al hablar de las supuestas amantes del exmandatario. "Engañó a un montón de gente y hoy en día quiere hacer creer que lo que la gente vio, lo que la gente vivió, fue algo instalado, que no fue real. Entonces, si a vos te quiere hacer creer eso, imaginate lo que me hacía a mí", afirmó. En ese marco, Yáñez nombró a Viviana Canosa. Según su testimonio, existió una "relación cercana e íntima" entre Fernández y la comunicadora, que, según dijo, habría trascendido el plano profesional."Me dijo que ella le había pedido la Secretaría de Comunicación y como él le dijo que no, Viviana Canosa se enojó y lo empezó a defenestrar cuando antes su relación era muy, muy cercana, muy íntima, muy de hablar todo el tiempo, muy de verse todo el tiempo, muy de esas entrevistas que hasta vergüenza ajena daban, porque la verdad es que solo faltaba que se le tirara encima", mencionó. También habló del video de Tamara Pettinato y de la foto de la mujer desnuda en la ventana, aunque no pudo confirmar de forma contundente si eran amantes o no.Sobre la fiesta de Olivos, con De Brito Yáñez se explayó más: volvió a pedir disculpas pero dijo que esa situación "era algo habitual" y que "había muchas cosas que hacer en ese momento". En ese momento, confesó que a ella no la vacunaron: "Yo dormía con el presidente y todos los ministros estaban vacunados. Toda la comitiva lo estaba, pero a mí no me dejaron porque decían que se haría un escándalo si la gente se enteraba que yo estaba vacunada", expresó. "Las dos veces que él tuvo Covid-19, yo no sé por qué razón, no me contagié. Jamás me pasó. Después de la foto de Olivos, ninguno de los presentes se contagió", sumó.Cuánto midió cada programa"5,5 pico para #MirthaLegrand. Primera en su franja. Con la nota a Fabiola", publicó el mismo De Brito en su cuenta de X el día siguiente del encuentro de Yáñez con la Chiqui. Por su parte, en esa misma franja, Telefe se movió entre los 4.5 y 5.0 puntos, y ni América, ni El Nueve, ni la TVP alcanzaron el punto de rating. Por su parte, la presencia de Yáñez en LAM ayer por la noche generó un pico de 3,2 puntos de rating.
La dispersión de los recursos para estas adultas mayores comenzó este 18 de noviembre
Como todos los martes, este tradicional sorteo colombiano difundió la combinación ganadora del primer sorteo del día
Desde el domingo, la Patrulla Fronteriza, a cargo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), desplegó este fin de semana un operativo masivo en Charlotte contra la comunidad migrante. Esta redada en la ciudad más poblada de Carolina del Norte ya dejó más de 100 detenidos y ahora se extiende hacia la capital, Raleigh.La Patrulla Fronteriza ya detuvo a 130 migrantes en Charlotte: "Agresores violentos, pandilleros y reincidentes"De acuerdo con lo que informó oficialmente el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en su sitio web, al menos 130 extranjeros habían sido arrestados hasta el lunes a la noche. Las aprehensiones se dieron en el marco del operativo "Charlotte's Web" que las autoridades federales lanzaron en la ciudad.Según detalló la agencia, hay 44 migrantes con antecedentes graves, así como también otros relacionados con pandillas. En las primeras cinco horas del procedimiento, hubo 81 arrestos. Junto al comunicado, el DHS publicó una lista con nombres, fotos e información de varios de los detenidos."Se trata de agresores violentos, pandilleros y reincidentes que no respetan el Estado de derecho. Están aquí ilegalmente", aseguró la entidad. Además, remarcó que la administración Trump deportará de Estados Unidos a los "peores delincuentes inmigrantes".Protestas en Charlotte por la operación Charlotte's Web de la Patrulla FronterizaAl igual que pasó en otras ciudades como Chicago con la operación Midway Blitz, agentes de la Patrulla Fronteriza apuntaron a Charlotte. Bajo el mando de Gregory Bovino, realizaron operaciones especialmente centradas en las comunidades del norte, este y sur de la ciudad de Carolina del Norte, según The Charlotte Observer.A partir de las detenciones, la respuesta de la comunidad se hizo presente. Los oficiales de la entidad federal se enfrentaron a múltiples reacciones y protestas por parte de manifestantes durante el domingo y lunes.En esa misma línea, ciudadanos de Charlotte mostraron su solidaridad. Ese fue el caso de los dueños de una lavandería, que prestaron su local para que migrantes se refugiaran de la Patrulla Fronteriza. Luego de dejarlos entrar y cerrar el acceso, les indicaron que podían irse por una puerta trasera.El Dr. Chris Cooper, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Western Carolina, explicó a ABC 13 que el blanco de la administración Trump "ya no son solo las grandes ciudades como Chicago y Nueva York", sino que ahora los agentes "se están trasladando ahora a lugares como Charlotte". La Patrulla Fronteriza realiza otro operativo en Carolina del Norte: las redadas llegan a RaleighLa alcaldesa Janet Cowell confirmó este martes a través de WRAL News que agentes federales de inmigración ya se encuentran en Raleigh, donde planean llevar a cabo operaciones contra extranjeros en las próximas horas.En esa entrevista telefónica, manifestó su preocupación por la falta de información sobre esta operación. Sin ir más lejos, se desconoce hasta el momento el número de efectivos desplegados, la duración prevista de la redada y los objetivos de este procedimiento. En este contexto, el gobernador Josh Stein pidió a los agentes detener criminales y no "vecinos que caminan por la calle". "Dejen de perseguir a personas por el color de su piel, como lo hacen en Charlotte", enfatizó el mandatario estatal.
La tercera temporada de Envidiosa, creada por Adrián Suar y escrita por Carolina Aguirre, llegará a la plataforma de streaming Netflix en noviembre, con diez episodios. Los seguidores aguardan expectantes esta nueva etapa en la vida de Vicky, interpretada por Griselda Siciliani.Cuándo se estrena la nueva temporada de EnvidiosaLa tercera temporada de la serie argentina se estrena este miércoles 19 de noviembre y estará disponible en Netflix. La plataforma anunció la fecha en redes sociales, con un tráiler que anticipa los desafíos que enfrentará Vicky.Los desafíos de Vicky en la nueva temporadaEsta entrega mostrará una Vicky más madura, quien supera inseguridades, mientras que su relación con Matías, interpretado por Esteban Lamothe, se consolida, pero acompañada de una convivencia que presenta nuevos retos. Los celos, la maternidad y la presión por el éxito profesional se convierten en obstáculos para la protagonista.Vicky continúa su terapia con Fernanda, interpretada por Lorena Vega, la psicóloga que se convirtió en un personaje clave de la serie. La estabilidad emocional se ve amenazada y Vicky debe luchar por sus deseos sin perder el equilibrio.Envidiosa tercera temporada, tráiler oficialLos nuevos personajes de EnvidiosaEl elenco principal de Envidiosa lo encabezan Griselda Siciliani y Esteban Lamothe, con la participación de Pilar Gamboa, Violeta Urtizberea, Marina Bellati, Bárbara Lombardo, Lorena Vega, Susana Pampín y Adrián Lakerman.Esta temporada suma a María Abadi, Agustín 'Soy Rada' Aristarán, Agustina Suásquita (Papry), José 'El Purre' Giménez Zapiola, Julieta Cardinali y Sebastián Wainraich como invitados especiales. Nicki Nicole debuta como actriz interpretando a "Virtudes".Reacciones de los protagonistas y los fansTras el anuncio de Netflix, los protagonistas compartieron su entusiasmo en redes sociales. Griselda Siciliani replicó el posteo de Netflix en sus stories de Instagram y Esteban Lamothe comentó con un emoji de corazón.Los fanáticos también expresaron su alegría en las redes. Algunos comentarios destacados fueron: "Griselda es de otro level, qué actriz excelente, por favor"; "Vuelve mi relación amor/odio con Vicky"; "Amo la relación con la psicóloga, esa interacción es de lo mejor de la serie, amoooo" y "Se ve muy bien. Ya es otra etapa, qué bueno. Y si están Lorena Vega, Urtizberea, Bellati y Pilar Gamboa, todo vale la pena. Qué colección de actrices maravillosas".La visión de Griselda Siciliani sobre su personajeEn un diálogo exclusivo con LA NACION, la actriz argentina reveló no tener mucho en común con su personaje: "No soy una persona celosa ni envidiosa. No va por ahí mi neurosis (risas). Mi neurosis va más por el perfeccionismo, por querer abarcar mucho, por castigarme por las cosas que no llego a hacer, pero no por la competencia con los otros. Por eso me resulta tan lindo hacer a Vicky, porque no tengo tantos puntos en común y eso me permite jugar mucho más", sostuvo.En la misma línea agregó: "Todo lo que piensa y todo lo que dice es incorrecto, es cancelable. Vicky atrasa mucho en todo pero, a su vez, lo hace desde tal honestidad e ingenuidad que uno termina empatizando con ella".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Su hija Eliana compartió videos en redes sociales pidiendo información sobre el paradero de su padre.Hace tres años perdió todo rastro cuando el hombre, que estaba conmocionado por un conflicto familiar, se fue de viaje.
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del país
Como cada lunes, esta lotería estadounidense publicó los resultados ganadores de su último sorteo millonario
En Estados Unidos se produce una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más frecuentes son los terremotos, que tienen lugar en diversas regiones del país. Estos son los sismos del martes 18 de noviembre, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un terremoto, hoy martes 18 de noviembreA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se registraron en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 17 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales 12 se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a cuatro kilómetros de la localidad de Little America, Wyoming, con 3,7 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 201 kilómetros al oeste de Bandon, Oregon. Magnitud: 3,9. Fecha y hora: 18 de noviembre a las 09.44 UTC (01.44 hs en Salem).Ubicación: 4 kilómetros al sureste de San Ramon, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 18 de noviembre a las 08.08 UTC (00.08 hs en Sacramento).Ubicación: 4 kilómetros al sureste de San Ramon, California. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 18 de noviembre a las 06.47 UTC (22.47 hs del 17 de noviembre en Sacramento).Ubicación: 96 kilómetros al sureste de Sand Point, Alaska. Magnitud: 4,5. Fecha y hora: 18 de noviembre a las 07.08 UTC (22.08 hs del 17 de noviembre en Juneau).Ubicación: 20 kilómetros al suroeste de Saint Croix, Islas Vírgenes de EE. UU.. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 18 de noviembre a las 02.24 UTC (22.24 hs del 17 de noviembre en Charlotte Amalie).Ubicación: 57 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 18 de noviembre a las 00.18 UTC (17.18 hs del 17 de noviembre en Santa Fe).Ubicación: 188 kilómetros al oeste de Bandon, Oregon. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 17 de noviembre a las 22.21 UTC (14.21 hs en Salem).Ubicación: 18 kilómetros al suroeste de Point Reyes, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 17 de noviembre a las 22.00 UTC (14.00 hs en Sacramento).Ubicación: 58 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 17 de noviembre a las 20.37 UTC (13.37 hs en Santa Fe).Ubicación: 57 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 17 de noviembre a las 20.36 UTC (13.36 hs en Santa Fe).Ubicación: 29 kilómetros al oeste de Pole Ojea, Puerto Rico. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 17 de noviembre a las 20.25 UTC (16.25 hs en San Juan).Ubicación: 52 kilómetros al norte-noroeste de Rachel, Nevada. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 17 de noviembre a las 18.19 UTC (10.19 hs en Carson City).Ubicación: 58 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 17 de noviembre a las 15.26 UTC (08.26 hs en Santa Fe).Ubicación: 54 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 17 de noviembre a las 15.19 UTC (08.19 hs en Santa Fe).Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotosDe todo el territorio de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco sintieron la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.
Las selecciones están a un paso de terminar la última ronda de las eliminatorias de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf, por sus siglas en español) rumbo a la Copa del Mundo 2026. Los equipos buscan alcanzar el sueño mundialista, y ya está todo definido para la jornada.A qué hora de EE.UU. se juegan los partidos de eliminatorias ConcacafLas selecciones nacionales que participan en esta ronda final, divididas en tres grupos, jugarán este martes 18 de noviembre. Allí se definirán los tres clasificados directos y los equipos que avanzarán al repechaje intercontinental, destacó Los Ángeles Times.El horario para ver los partidos en Estados Unidos es el siguiente, según Concacaf: Guatemala vs. Surinam: a las 20.00 hs, tiempo del Este de EE.UU., en el Estadio Manuel Felipe Carrera "El Trébol, Ciudad de Guatemala.Costa Rica vs. Honduras: a las 20.00 hs, tiempo del Este de EE.UU., en el Estadio Nacional, San José, Costa Rica.Panamá vs. El Salvador: a las 20.00 hs, tiempo del Este de EE.UU., en el Estadio Rommel Fernández, Ciudad de Panamá.Jamaica vs. Curazao: a las 20.00 hs, tiempo del Este de EE.UU., en el National Stadium, Kingston, Jamaica. Trinidad y Tobago vs. Bermudas: a las 20.00 hs, tiempo del Este de EE.UU., en el Hasely Crawford Stadium, Port of Spain.Haití vs. Nicaragua: a las 20.00 hs, tiempo del Este de EE.UU., en el Stadion Ergilio Hato, Willemstad. Dónde ver en EE.UU. los partidos de la ronda final de eliminatorias ConcacafLos encuentros del martes 18 de noviembre podrán verse en diferentes canales de televisión y plataformas de streaming, de acuerdo con el país desde el que se sintonicen. En Estados Unidos, los medios oficiales encargados de la cobertura de cada encuentro, según la Concacaf, son:CBS Paramount, con narración en inglésTelemundo Deportes AhoraUniversoConcacaf GoYouTube ConcacafTabla de posiciones de todos los grupos de la ConcacafGrupo ASurinam desafía todos los pronósticos. Lideraba el grupo tras la ventana de septiembre y se mantiene en la cima, aunque Panamá lo sigue de cerca. Sin embargo, tiene tres goles más de diferencia a su favor, por lo que a igualdad de puntos clasificaría Surinam. En tercer lugar, se ubica Guatemala y al final de la tabla El Salvador, según ESPN.Grupo BCurazao es la sorpresa que se encuentra muy cerca de debutar en un Mundial. El equipo de Dick Advocaat asegurará su pase si logra vencer o empatar con Jamaica en el encuentro final. De ser derrotado, se quedará con el segundo puesto. En tercer lugar, aparece Trinidad y Tobago; y último, sin puntos y ya eliminado, se encuentra Bermudas.Grupo CLa clasificación está que arde en esta zona: Honduras (8), Haití (8) y Costa Rica (6) tienen posibilidades. Honduras lidera por diferencia de gol (+3) y sella su boleto si gana a Costa Rica y Haití no golea a Nicaragua por más de tres goles. En el final de la tabla se encuentra Nicaragua con 4 puntos.Los primeros puestos de cada grupo clasificarán a la Copa del Mundo y los dos mejores segundos estarán en el repechaje intercontinental.Para resolver un empate de puntos en la repesca, se aplicará una jerarquía de criterios. En primer lugar, se considerará la diferencia de gol. Si persiste la igualdad, se tomará la cantidad de goles convertidos; y si el empate se mantiene, el desempate será por Fair Play (número de tarjetas amarillas acumuladas).Cuándo se disputará el repechaje rumbo al Mundial 2026Según la FIFA, el repechaje se jugará entre el 23 y el 31 de marzo de 2026. Los seis equipos restantes tendrán la última chance de participar en la Copa del Mundo.En total, se clasificarán dos selecciones de Concacaf, una de la Confederación Asiática de Fútbol, otra de la Confederación Africana de Fútbol (CAF), una de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y una de la Confederación Oceánica de Fútbol.
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro
Dave Mustaine sugirió que su gira de despedida podría durar "entre tres y cinco años más".Y que el cierre soñado sería fuera de la Tierra.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
Tras la expulsión de Lucía Casani, la academia se queda con tan solo 8 concursantes
Ambas regiones se consolidan como los dos únicos territorios donde comprar casa es hoy más barato que en 2024
Como cada lunes, aquí están los ganadores del sorteo Baloto
La alcaldesa de Uruapan relató que, instantes antes del ataque, su esposo tenía la inquietud de entregarle a su hijo, a quien llevaba en brazos
El valor de este producto han mostrado cambios importantes por diversos factores, desde lluvias y sequías, hasta abundancias y bajas de cosecha
Luego de casi tres meses de labor, los diputados opositores que integran la comisión investigadora del caso de la criptomoneda $LIBRA presentarán mañana su informe final en el que señalarán las responsabilidades políticas del presidente Javier Milei y su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia, en un hecho que, a juicio de los legisladores, encuadra en una presunta estafa.El documento incluirá, también, un duro cuestionamiento a las actuaciones del juez Marcelo Martínez de Giorgi y del fiscal Eduardo Taiano, ambos responsables de investigar el caso.Leé la nota completa acá"Cero". Así responden, categóricamente, en la Casa Rosada al ser consultados por el grado de preocupación alrededor de la situación judicial del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo, y las posibles derivaciones del caso, que ya tiene otros 14 imputados.Desplazado del cargo en agosto pasado luego de que se conocieran audios que lo comprometían, Spagnuolo fue citado a indagatoria y deberá presentarse este miércoles ante el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi. La ronda de llamados a indagatorias alcanzó a Spagnuolo y otras 14 personas, entre ellos el también exfuncionario Pablo Atchabahian, que el viernes se convirtió en el primer detenido del caso.Leé la nota completa acá
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Como cada lunes, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los ganadores del sorteo 4403
El tour fue un éxito, con todas las funciones agotadas y una experiencia que recorre su música, desde Disney hasta su último disco, con escenarios y actividades para los fanáticos. A partir del próximo año, continuará en varias ciudades de Argentina y otros países de Sudamérica. Leer más
Se cerró este lunes la fecha 16 y última del Torneo Clausura 2025, el segundo certamen de la temporada de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), y concluyó la primera etapa con 16 clubes clasificados a los octavos de final y 14 que terminaron su participación en el certamen. View this post on Instagram De la zona A los equipos que accedieron a los playoffs son Boca Juniors, Unión de Santa Fe, Racing Club, Central Córdoba de Santiago del Estero, Argentinos Juniors, Barracas Central, Tigre y Estudiantes de La Plata. Quedaron eliminados Banfield, Belgrano de Córdoba, Huracán, Defensa y Justicia, Aldosivi de Mar del Plata, Independiente Rivadavia de Mendoza y Newell's.De la B, en tanto, avanzaron Rosario Central, Lanús, Deportivo Riestra, Vélez Sarsfield, San Lorenzo, River Plate, Gimnasia de La Plata y Talleres de Córdoba. Se quedaron afuera Sarmiento de Junín, San Martín de San Juan, Independiente, Atlético Tucumán, Instituto de Córdoba, Godoy Cruz y Platense.Del Torneo Clausura participan los mismos 30 clubes que en el Apertura. Los equipos se dividieron en dos zonas, al igual que el primer certamen, y se enfrentaron todos contra todos a una rueda en cada una de ellas. Cada club disputó 16 encuentros porque, además de jugar contra los otros 14 equipos de su grupo, afrontó un interzonal y un clásico. Concluida la primera etapa, los ocho mejores de cada zona avanzaron a octavos de final. Desde entonces, hay cruces de eliminación directa a único partido hasta dirimir el campeón en la final.Los puntos que los equipos sumaron en el Clausura 2025 se contabilizaron en las tablas Anual y de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026 y el último descendió a la Primera Nacional, que fue Godoy Cruz de Mendoza dado que, a pesar de que terminó 29°, solo tuvo detrás a San Martín de San Juan que bajó de categoría a través del escalafón que este año promedió las unidades conseguidas en los certámenes de 2023, 2024 y 2025.Octavos de final del Torneo Clausura 2025(1° grupo A) Boca Juniors vs. Talleres de Córdoba (8° grupo B).(4° grupo B) Vélez vs. Argentinos Juniors (5° grupo A).(2° grupo B) Lanús vs. Tigre (7° grupo A).(3° grupo A) Racing vs. River Plate (6° grupo B).(1° grupo B) Rosario Central vs. Estudiantes (8° grupo A).(4° grupo A) Central Córdoba vs. San Lorenzo (5° grupo B).(2° grupo A) Unión de Santa Fe vs. Gimnasia de La Plata (7° grupo B).(3° grupo B) Deportivo Riestra vs. Barracas Central (6° grupo A).Los partidos se desarrollarán en el estadio del equipo mejor ubicado en la etapa inicial y en caso de igualdad en los 90 minutos reglamentarios, habrá tiempo suplementario de media hora. El ganador avanzará a los cuartos, previstos para el fin de semana del domingo 30 de noviembre. La definición, tal se oficializó días atrás, será el sábado 13 de diciembre en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero.
Juegos Once publicó la combinación ganadora de su último sorteo. Revísela ahora mismo
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba
La magistrada Luz Pacheco rechazó que el Tribunal Constitucional tuviera competencia para imponer controles adicionales en el proceso de la ex primera ministra y afirmó que el Ministerio Público contaba con facultades para solicitar medidas más estrictas tras la sentencia
El actor irlandés asegura que seguirá trabajando en la industria mientras pueda
El escenario de balotaje que se anticipa en Chile entre la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, y el conservador José Antonio Kast, tras las elecciones del domingo abre la posibilidad para un nuevo giro político en el país, lo que podría a su vez consolidar una tendencia en la región. Ambos candidatos se enfrenarán en una segunda vuelta electoral el próximo 14 de diciembre, luego de que la candidata de la coalición gobernante se impusiera solo con un 2,9% de ventaja sobre el aspirante del Partido Republicano. Sin embargo, Kast ha sumado el respaldo de otros candidatos ideológicamente afines de cara a la segunda vuelta, dejándolo en una mejor posición para hacerse con la presidencia.De concretarse el giro conservador, Chile se convertiría en el sexto país sudamericano en elegir un presidente de derecha en los últimos años, siguiendo el camino de la Argentina, Paraguay, Perú, Ecuador y, más recientemente, Bolivia. "La única victoria que nos hará celebrar es cuando derrotemos al crimen organizado y al narcotráfico", sostuvo Kast en un mitin tras conocerse los resultados del domingo, antes de pedir la unidad de la derecha para "evitar la continuidad" del "peor gobierno que recordamos en la historia democrática de Chile".El candidato conservador apareció acompañado de los otros candidatos de derecha, Evelyn Matthei, abanderada de la derecha tradicional que se ubicó en el quinto lugar con un 12,59% de apoyo, y Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, que quedó en cuarto lugar con el 13,94% de los votos.En un contexto de alta polarización y preocupación de los chilenos por la delincuencia y la inmigración irregular, el balotaje de diciembre podría definirse en base a los votos destinados el domingo a Franco Parisi, el candidato del Partido de la Gente que se ubicó tercero, con el 19,63% de los sufragios. Por el momento, Parisi se abstuvo de endosar su apoyo a alguno de los candidatos al balotaje. "Van a tener que ganarse los votos en la calle", afirmó el candidato.Al mismo tiempo, una victoria de Kast reforzaría una dinámica ya visible en varios países de la región: el desgaste acelerado de los gobiernos en el poder, sin importar su signo político. En un contexto de alta inflación, desigualdad y crisis de representación, los oficialismos enfrentan cada vez mayores dificultades para sostener apoyos en el tiempo.Las elecciones del domingo, que convocaron a más de 15,7 millones de chilenos a las urnas, también eligieron 23 senadores y senadoras en siete regiones y 155 diputados y diputadas a nivel nacional.El giro a la derechaEn Perú, el flamante presidente interino José Jerí, conservador, asumió el poder en octubre tras la destitución de Dina Boluarte, acusada por la oposición de "incapacidad moral permanente". Aunque su llegada al poder confirma el alineamiento del país con la derecha, el cambio no fue tan abrupto: Boluarte había llegado al gobierno como vicepresidenta de una fórmula de izquierda, pero una vez en la presidencia cambió su discurso y sembró dudas sobre su verdadera orientación política, especialmente por sus alianzas con espacios de derecha.Jerí, de 38 años, llegó al cargo envuelto en polémica, con denuncias de corrupción y presuntos pagos irregulares durante su paso por el Congreso. Su breve gestión, que durará menos de diez meses, se centra en la promesa de librar una "guerra contra el crimen", mientras el país se encamina a nuevas elecciones en abril de 2026.El giro a la derecha en Ecuador comenzó durante el gobierno de Lenín Moreno (2017-2021), quien llegó al poder como heredero político de Rafael Correa y su proyecto de izquierda, pero rápidamente se distanció del correísmo para adoptar políticas más moderadas y liberales. Esa transición se consolidó con la llegada al poder del banquero Guillermo Lasso, en 2021, cuyo programa de apertura económica, reducción del gasto público y alineamiento con Estados Unidos marcó el fin del ciclo progresista iniciado más de una década antes.La orientación a la derecha se acentuó con la victoria de Daniel Noboa, en las elecciones extraordinarias de 2023. El joven empresario de 35 años, que sucedió a Lasso, mantuvo la línea liberal en materia económica y reforzó el discurso de "mano dura" frente a la inseguridad, una de las principales demandas de la sociedad ecuatoriana. Su triunfo sobre la candidata correísta Luisa González este año confirmó el retroceso del espacio político de Correa y terminó de consolidar a Ecuador como parte del nuevo bloque de gobiernos de derecha en la región.En la Argentina, el ascenso de Javier Milei es uno de los ejemplos más claros de los vaivenes ideológicos que atraviesan la región. El economista libertario, elegido en 2023 con casi el 56 % de los votos, canalizó el profundo descontento social y la crisis económica que habían erosionado al gobierno peronista de Alberto Fernández.Paraguay, en cambio, es la excepción a la regla. El país lleva casi siete décadas bajo el dominio del Partido Colorado, de orientación conservadora, salvo la breve interrupción del mandato de Fernando Lugo. La llegada al poder de Santiago Peña en 2023 no supuso un cambio de rumbo, sino la continuidad de una estructura política tradicional que ha logrado mantenerse al margen de los bruscos vaivenes ideológicos que atraviesan a la región.Los bastiones de izquierdaEn este escenario, Brasil y Colombia se erigen como los principales bastiones de la izquierda América del Sur, aunque ambos gobiernos atraviesan sus propias turbulencias y un creciente desgaste interno en la previa de elecciones presidenciales el año próximo.En Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva planea buscar la reelección en 2026. El líder del Partido de los Trabajadores, que volvió al poder en 2023 tras derrotar a Jair Bolsonaro, logró recuperar casi diez puntos de popularidad en los últimos meses gracias a su enfrentamiento con Donald Trump y su firme defensa del sistema democrático brasileño frente al intento de golpe por parte del bolsonarismo. Sin embargo, enfrenta el desafío de mantener la cohesión de su coalición y de reactivar una economía que crece con lentitud.En Colombia, el presidente Gustavo Petro intenta resistir el desgaste que afecta a la mayoría de los gobiernos de la región, aunque llega a esta etapa con bajos niveles de aprobación: las encuestas lo ubican con apenas un 30% de imagen positiva y más del 60% de desaprobación. Enfrentado al Consejo Nacional Electoral (CNE), que aún no definió la personería jurídica de su partido Pacto Histórico, Petro denunció "una acción dictatorial del uribismo" para impedir su participación en los comicios de 2026. Su futuro político, al igual que el de la izquierda regional, dependerá de su capacidad para mantener la gobernabilidad en un clima de creciente polarización y descontento social.Agencias AP, AFP y DPAEsta nota fue publicada originalmente el 20 de octubre de 2025 y actualizada el 17 de de noviembre.
La administración Donald Trump impulsa una revisión total del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) que provocó un giro inesperado para millones de beneficiarios. El gobierno afirmó que detectó miles de casos de fraude y avisó que cada persona que recibe ayuda alimentaria deberá volver a presentar su solicitud, sin importar su historial ni su situación actual.El plan del USDA y la administración Trump para exigir nuevas solicitudes del SNAPLa secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, aseguró que el equipo de Trump tomó esa decisión después de recibir datos de 29 estados republicanos. Según New York Post, expresó que "186 mil hombres, mujeres y niños fallecidos en este país están recibiendo un cheque" y cuestionó qué surgiría si el gobierno analizara la información de los estados demócratas.La funcionaria explicó en Newsmax que el objetivo es "hacer que todos vuelvan a solicitar su beneficio, asegurarse de que todos los que reciben un beneficio financiado por los contribuyentes a través de SNAP o cupones de alimentos, literalmente son vulnerables y no pueden sobrevivir sin él". No aclaró cuándo ni cómo se implementaría el nuevo proceso.Fraude en los cupones de alimentos: los datos que impulsaron la reforma del SNAPLa funcionaria calificó al programa como "corrupto" y señaló que el gobierno detectó 120 arrestos vinculados a estafas con el SNAP. También mencionó la investigación en Ohio, donde los agentes siguieron 17.000 transacciones ilegales durante 11 meses.Según el Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés), el presidente Trump convirtió la lucha contra este tipo de irregularidades en una prioridad. Según consignó The Hill, un portavoz del organismo afirmó que el secretario Rollins busca poner fin al "fraude, el despilfarro y el abuso constante" y destacó que la administración comenzó a trabajar con datos estatales, nuevas regulaciones y una mayor coordinación con los estados.Requisitos de recertificación del SNAP: cómo funciona el proceso estatal actualLos estados ya exigen que los beneficiarios rectifiquen su información cada seis meses. Ese proceso incluye ingresos, paradero, historial laboral y otros datos personales. Rollins, sin embargo, sostuvo que ese mecanismo no logró detectar irregularidades durante años por falta de herramientas federales.Impacto del cierre del gobierno en los pagos del SNAP y en los beneficiariosEl cierre de gobierno federal afectó el financiamiento del SNAP y provocó que la administración Trump advirtiera que no permitiría el uso de fondos de contingencia para sostener el programa. A pesar del caos, Rollins aseguró que las familias recibirían la totalidad de sus beneficios para el lunes.De acuerdo con Politico, la iniciativa brinda ayuda a casi 42 millones de personas y representó un gasto cercano a los 100 mil millones de dólares en 2024. El debate sobre el costo de la asistencia se intensificó entre sectores conservadores y el propio Trump. El expresidente dijo en Fox News: "La gente no deja de hablar del SNAP. Pero está pensado para los que no tienen recursos". También afirmó: "Hay personas que están en plenas facultades para trabajar y dejan sus empleos porque piensan que pueden hacerse cargo de esto, que es más fácil. Ese no es el objetivo".Recortes, nuevas reglas y disputas legales: el contexto detrás de los cambios del SNAPLa administración impulsó la One Big Beautiful Bill, que recortó US$186 mil millones del programa e incorporó requisitos laborales y restricciones adicionales. La funcionaria también ordenó a los estados entregar información confidencial, como números de Seguro Social, una medida que quedó bajo disputa judicial.En paralelo, Rollins señaló que el sistema actual no logró revelar la verdadera magnitud del fraude. Expresó sobre la investigación federal: "Estas son las cosas que estamos descubriendo que, durante años, nadie se había molestado en investigar a fondo porque el gobierno federal no contaba con el sistema necesario para hacerlo. Pero ahora sí lo tenemos". Y remarcó: "El presidente lo ha convertido en una prioridad. Vamos a solucionar este problema".
Entre 1961 y 2022, la productividad total de la agricultura argentina creció a una tasa anual promedio del 1,78%, impulsada principalmente por el salto en la producción de cultivos. Sin embargo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) advirtió en un informe difundido hoy que, aunque la producción total del agro se multiplicó casi por seis desde la década del 60, el crecimiento más reciente se apoyó especialmente en la expansión de insumos como tierra, mano de obra, fertilizantes, maquinaria y agua y no tanto en mejoras en la eficiencia productiva. En este marco, si bien el período de mayor crecimiento fue la década de 1990 (3,29% por año), en la última década se observó una marcada desaceleración. El capítulo dedicado a la Argentina en el informe Agricultural Productivity in Latin America and the Caribbean: What We Know and Where We Are Heading, que actualiza las estimaciones de Productividad Total de los Factores (PTF) del sector agropecuario y analiza sus determinantes, señala que en 2018 la eficiencia técnica promedio se estimó en alrededor del 50%, con disparidades significativas entre explotaciones y regiones. "Estos hallazgos sugieren que se podrían lograr ganancias sustanciales de productividad mejorando la gestión de las tecnologías existentes, en lugar de mediante el uso de insumos adicionales o la expansión de tierras", subrayó.Transformación productiva: sorpresa con un cultivo en dos zonas extremas del paísEl documento sostuvo que el objetivo fue "presentar estimaciones actualizadas de los niveles de eficiencia total agrícola en la Argentina", clave para "identificar oportunidades para un uso más efectivo de los recursos y fortalecer la competitividad a través de políticas específicas".Según el Banco Mundial, entre 1961 y 2022 la producción agrícola total creció a un ritmo del 2,6% anual, mientras que la PTF avanzó 1,78%. Ese diferencial muestra que una parte significativa del crecimiento provino del incremento en el uso de insumos y no de mejoras tecnológicas o de eficiencia productiva. "Los factores y cambios en la productividad total se relacionan directamente con cambios identificables en las políticas comerciales, fiscales y regulatorias que afectan al sector", asegura el Banco Mundial.Vale recordar que la agricultura es un componente importante de la economía argentina, representando casi el 60% del valor total de las exportaciones y alrededor del 8% del PBI (Indec, 2025).Nueva oportunidad: el megaswap que puede otorgar el campoDentro del agro, los cultivos fueron el gran motor del progreso. La producción de granos creció a una tasa anual del 2,93%, frente al 0,95% de la producción ganadera, detalló el reporte, que también precisó que los cultivos representan hoy el 70% del valor total de la producción agropecuaria argentina.Esa transformación quedó marcada en los volúmenes: "En 1990, la producción total de granos era de 40 millones de toneladas, mientras que en 2024 alcanzó 140 millones", un incremento cercano al 250%. En cambio, la producción de carne vacuna se mantuvo estable en torno a las 3 millones de toneladas anuales durante décadas. Para medir la productividad, el organismo empleó el índice Färe-Primont que, según explicó, es adecuado en contextos donde la información de precios es limitada, distorsionada o no comparable. Los insumos medidos incluyeron tierra, mano de obra, maquinaria, fertilizantes, nutrientes, semillas, estiércol, agroquímicos, ganado y alimentos para animales. Esta combinación permitió trazar con precisión la evolución de la eficiencia del sector en las últimas seis décadas.El informe recuerda que en los años 60, los cultivos y la ganadería aportaban partes similares del PBI agropecuario pero que, con el correr del tiempo, la relación se modificó profundamente. Esta evolución se visualiza en la variación de la participación relativa de ambos complejos dentro del valor agregado agrícola del país.En paralelo, el documento también incorporó un análisis de eficiencia técnica basado en microdatos del Censo Nacional Agropecuario 2018. Allí, el organismo internacional examinó el comportamiento productivo de soja, trigo, maíz y girasol en seis provincias clave: Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Entre Ríos y San Luis, que concentran más del 70% del área de granos y oleaginosas del país.Según esos datos, en la región pampeana operan unas 90.000 explotaciones agropecuarias, alrededor del 36% del total nacional, aunque representan casi las tres cuartas partes de la superficie destinada a los principales cultivos analizados. Para estimar la eficiencia se aplicó un modelo de frontera estocástica, que permite medir el desvío entre los productores más eficientes y el resto. De esta forma, el estudio busca identificar brechas tecnológicas y potencial de mejora dentro del mismo sistema productivo. En detalle, el análisis de eficiencia revela un margen de mejora considerable, principalmente mediante un mejor aprovechamiento de las tecnologías y los recursos existentes: "La eficiencia técnica promedio estimada es de aproximadamente el 50%, lo que indica que los productores actualmente operan a solo la mitad de su potencial. Esto subraya la oportunidad de aumentar los rendimientos optimizando las prácticas actuales en lugar de incrementar las cantidades de insumos. Es importante destacar que, dado que el análisis no encontró una variación significativa en la eficiencia técnica según el tamaño de las parcelas, se podrían lograr aumentos potenciales de productividad en diferentes escalas de producción, lo que refuerza el potencial de un impacto generalizado mediante una mejor utilización de los recursos". Enfatizó que entender estas brechas es clave para diseñar políticas que permitan ganar competitividad sin necesidad de expandir indefinidamente la frontera agrícola. Esto adquiere mayor relevancia ante el hallazgo central del informe: en los últimos años, la Argentina creció más por sumar insumos que por multiplicar su eficiencia.La comparación histórica deja en evidencia que el incremento del uso de tierra, maquinaria y fertilizantes acompañó â??y en muchos casos superóâ?? las mejoras en eficiencia logradas a través de innovación, genética, manejo o incorporación de tecnología de procesos.El informe plantea que esta tendencia señala la necesidad de políticas específicas orientadas a impulsar la productividad total de los factores: gestión de suelos, desarrollo tecnológico, digitalización, genética, mejora en infraestructura y eliminación de cuellos de botella que afectan la competitividad del sector. Destacó que cualquier mejora marginal en productividad tiene impactos significativos sobre el crecimiento, las exportaciones y la sostenibilidad ambiental del país.Hacia el final, el BID subrayó que la Argentina posee uno de los sistemas agrícolas más dinámicos de América Latina, pero que enfrenta el desafío de volver a acelerar la productividad, especialmente en un contexto global de mayor demanda de eficiencia y menor margen para expandir la frontera agrícola."El fortalecimiento de los sistemas de información agrícola y la garantía de la disponibilidad pública de datos confiables son esenciales para el diseño e implementación de políticas eficaces. Para mejorar el diseño y la focalización de las políticas, las inversiones deben priorizar la mejora de la disponibilidad y la accesibilidad de información detallada sobre producción, insumos, precios, acceso a tecnologías, adopción de prácticas y características socioeconómicas", detalla.
El exmonarca comparte en sus memorias una de las pocas llamadas que su hijo le ha hecho desde que se marchó a Abu Dabi
En Estados Unidos se produce una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del lunes 17 de noviembre, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor hoy, lunes 17 de noviembre A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 20 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales cinco se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a cuatro kilómetros de la localidad de The Geysers, California, con 2,9 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 13 kilómetros al oeste de Denali Park, Alaska. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 17 de noviembre a las 06.57 UTC (21.57 hs del 16 de noviembre en Juneau).Ubicación: 12 kilómetros al sur de Tres Pinos, California. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 17 de noviembre a las 06.13 UTC (22.13 hs del 16 de noviembre en Sacramento).Ubicación: 4 kilómetros al sur de PÄ?hala, Hawái. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 17 de noviembre a las 05.14 UTC (19.14 hs del 16 de noviembre en Honolulu).Ubicación: 12 kilómetros al oeste de Denali Park, Alaska. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 17 de noviembre a las 04.46 UTC (19.46 hs del 16 de noviembre en Juneau).Ubicación: 4 kilómetros al noroeste de The Geysers, California. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 17 de noviembre a las 03.54 UTC (19.54 hs del 16 de noviembre en Sacramento).Ubicación: 65 kilómetros al suroeste de Pole Ojea, Puerto Rico. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 17 de noviembre a las 03.17 UTC (23.17 hs del 16 de noviembre en San Juan).Ubicación: 22 kilómetros al noroeste de Borrego Springs, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 17 de noviembre a las 00.36 UTC (16.36 hs del 16 de noviembre en Sacramento).Ubicación: 23 kilómetros al sureste de Anza, California. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 17 de noviembre a las 00.10 UTC (16.10 hs del 16 de noviembre en Sacramento).Ubicación: 2 kilómetros al sureste de Liborio Negrón Torres, Puerto Rico. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 16 de noviembre a las 23.38 UTC (19.38 hs en San Juan).Ubicación: 115 kilómetros al sureste de Sand Point, Alaska. Magnitud: 3,7. Fecha y hora: 16 de noviembre a las 16.30 UTC (07.30 hs en Juneau).Ubicación: 11 kilómetros al noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 16 de noviembre a las 14.27 UTC (10.27 hs en San Juan).Ubicación: 5 kilómetros al suroeste de Westbrook, Texas. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 16 de noviembre a las 14.01 UTC (08.01 hs en Austin).Terremoto en EE.UU.: ¿Qué hacer antes, durante y después?No hay manera de predecir la llegada de un temblor, pero sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas o áreas densamente pobladas.Antes de un sismo es importante:Preparar un plan de evacuación pronta y segura.Tener un botiquín básico con desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.Una caja o bolsa resistente al agua con los documentos fundamentales de identificación.Durante un terremoto:Si se escucha la alerta sísmica, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad y evacuar el inmueble.Si no se puede evacuar el edificio por estar más allá del tercer nivel, entonces las personas deben conocer y ubicar las zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.Tanto al interior como exterior de estructuras, evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse con el movimiento.Ante todo, mantener la calma.Cuando pase el temblor:Después de que el movimiento telúrico haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y brigadas, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para luego confirmar si las personas pueden volver a entrar.Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente. Los expertos recomiendan evitar las llamadas telefónicas para dejar las líneas libres para reportes de emergencia, en cambio, se pueden usar vías alternativas como mensajes de texto.
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
España es líder mundial en superficie, producción y comercio exterior en aceite de oliva, por lo que es importante conocer su comportamiento en el mercado
Con la mirada puesta en intentar salir del impacto producido por la derrota electoral y mientras la interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof se recarga, entre los otros accionistas de Fuerza Patria se bosquejan algunos planes a futuro. Es el caso del Frente Renovador, de Sergio Massa, en el que programan un encuentro nacional y piden una unidad "programática" en el peronismo. Y también garabatea sus próximos pasos el espacio de Juan Grabois, que se ilusiona con articular iniciativas propias con el quinteto de diputados que lo representará dentro del bloque del peronismo en la Cámara baja.El Frente Renovador tendrá un encuentro nacional el próximo jueves, adelantó a LA NACION una fuente del sector. Massa reunirá a los dirigentes nacionales de su espacio político. "Los quiere escuchar", indicó la fuente consultada.Leé la nota completa acáEl resultado de las elecciones intermedias liberó a Javier Milei de cumplir un ritual que considera despreciable: el consenso con los que piensan distinto. A su juicio, esa práctica garantiza el inmovilismo, a fuerza de concesiones que diluyen cualquier transformación real. El diálogo es síntoma de debilidad y se cura con poder.En honor a esa premisa, anuncia ahora: "Es el momento de acelerar más fuerte". La impronta de la etapa que se abrió hace tres domingos es aprobar cuanto antes reformas de profundidad que empiecen a configurar "un cambio irreversible" en el país.Leé la nota completa acá
Como cada domingo, se comparten los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los resultados del último sorteo
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
El Congreso entregará otra vez una tarjeta navideña por la que prevé gastar S/8,5 millones. Los bonos de diciembre para cada parlamentario superan los S/46,000
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del lunes 17 de noviembre de 2025.FÚTBOLTorneo Clausura17 Barracas Central vs. Huracán. ESPN Premium17 Belgrano vs. Unión. TNT Sports17 Defensa y Justicia vs. Independiente Rivadavia. ESPN Premium19.30 Platense vs. Gimnasia. TNT SportsEliminatorias europeas16:30 Alemania vs. Eslovaquia. ESPN16:30 Países Bajos vs. Lituania. ESPN 316:45 Chequia vs. Gibraltar. Disney+16:45 Malta vs. Polonia. Disney+16:45 Montenegro vs. Croacia. Disney+16:45 Irlanda del Norte vs. Luxemburgo. Disney+BÁSQUETBOLNBA21 Cleveland Cavaliers vs. Milwaukee Bucks. HBO MaxPOLOCampeonato Argentino Abierto14 La Hache Cría y Polo vs. La Dolfina II. Disney+ Premium16.30 La Irenita La Hache vs. La Ensenada. Disney+ Premium
Mientras el país avanza hacia el cierre de las urnas, previsto para las 18, los primeros conteos del voto chileno en el extranjero comienzan a dibujar un panorama preliminar: Jeannette Jara, del oficialismo, obtuvo ventajas en España, Australia y Nueva Zelanda, mientras que José Antonio Kast, de la derecha conservadora, y Johannes Kaiser, de la derecha radical, se impusieron en distintos puntos de Asia.Desde La Moneda, la vocera Camila Vallejo destacó el desarrollo normal y la alta participación registrada a lo largo del día. Además, adelantó que el presidente Gabriel Boric entregará un mensaje durante la tarde para referirse al avance de las elecciones. "Es un día para celebrar la democracia y las instituciones que la sostienen", señaló.Johannes Kaiser votó en el barrio de Providencia, donde fue recibido por simpatizantes al grito de "Viva Chile". En un breve intercambio con la prensa, aseguró que, de no pasar al balotaje, respaldará a cualquier candidatura que no sea la de Jeannette Jara, subrayando su compromiso con la unidad del bloque de derecha.José Antonio Kast votó en Paine y se mostró optimista sobre su desempeño en esta primera vuelta. Afirmó que su campaña presentó "una buena propuesta" valorada por la ciudadanía y, consultado sobre un eventual escenario sin su presencia en el balotaje, adelantó que apoyaría a cualquier candidatura opositora al gobierno.Janette Jara, candidata de la izquierda y favorita para liderar la primera vuelta de las presidenciales chilenas, llamó este domingo a la ciudadanía a emitir "un voto informado" para evitar lo que definió como "el regreso a tiempos oscuros de la dictadura".Primera militante comunista en liderar una coalición de izquierda y centroizquierda en una elección presidencial, Jara llegó pasadas las 13 al Liceo Federico García Lorca, en Conchalí, donde concurrió a votar acompañada de su pareja.Chile vive este domingo una crucial jornada electoral para definir la presidencia, diputados y senadores en siete regiones. Según datos del Servicio Electoral (Servel), están habilitados 15.779.102 electores, de los cuales 15.618.167 votan en Chile y 160.935 en el extranjero.La mañana dejó postales conocidas: calor intenso, embotellamientos en los ingresos y varias filas que rodeaban cuadras enteras. Todos los candidatos ya emitieron su voto, lo que abrió paso a estas horas decisivas, cuando el país se acerca al cierre de mesas con una afluencia que supera las expectativas incluso del Servel.En la región de Antofagasta se registraron extensas filas de personas que buscan justificarse por no participar en estos primeros comicios con sufragio obligatorio. La mayoría corresponde a votantes que se encuentran a más de 200 kilómetros de su local asignado, una de las excepciones previstas por la ley, aunque deben presentarse en una comisaría para evitar multas que pueden alcanzar los 100 dólares. También están exceptuados quienes se encuentren enfermos, tengan una discapacidad o cuenten con una pensión por invalidez; en caso de enfermedad, se exige certificado médico.Chile abrió este domingo una jornada electoral decisiva para elegir al próximo presidente, con dos favoritos claros: la izquierdista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast. Más de 15,7 millones de electores â??dentro y fuera del paísâ?? están convocados a votar por candidaturas a la Presidencia, el Senado y la Cámara de Diputados, en los primeros comicios con voto obligatorio para los mayores de 18 años en su historia. Las mesas abrieron a las 8 y cerrarán a las 18 (hora local, la misma que en Argentina), con resultados oficiales previstos para alrededor de las 20.La votación ocurre en un clima dominado por el temor a la delincuencia, un tema que buena parte del electorado vincula con la migración irregular. Aunque Chile sigue siendo uno de los países más seguros de la región, la percepción de inseguridad se transformó en el eje de una campaña polarizada. El avance del crimen impulsó especialmente a Kast y a la extrema derecha, que proponen deportaciones masivas y un enfoque de "mano dura". Jara, en contraste, plantea reforzar la prevención, modernizar a las fuerzas de seguridad y abordar las raíces sociales del fenómeno.
El español y el italiano, número 1 y 2 del ranking mundial, se miden en Turín.Televisan ESPN 2 y la plataforma Disney+.