WASHINGTON.- Luego de recibir la aprobación final del Senado norteamericano en una votación en bloque este jueves, el médico y empresario Peter Lamelas, embajador para la Argentina designado por Donald Trump, señaló que buscará "alinear los intereses" de ambos países y "reducir las barreras comerciales".Leé la nota completa acá
El sorteo de Tris se realiza cinco ocasiones al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los ganadores de los sorteos de hoy
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche
A dos años de la muerte de Silvina Luna, la búsqueda de Justicia por su caso todavía conmueve a miles de personas. Esta semana salió a la luz un nuevo informe pericial que fue descrito con sumo detalle por el abogado de la víctima, Fernando Burlando. Según tuvo conocimiento el letrado, la causa de muerte confirmada por los médicos forenses fue un tromboembolismo pulmonar, producto de una sepsis originada en una enfermedad granulomatosa gigantocelular a cuerpo extraño.En diálogo con El diario de Mariana (América TV), el mediático abogado explicó que los tiempos de la Justicia suelen ser mucho más lentos de los que se esperan, es por eso que toda la información que se conoció en las últimas horas sobre el cuerpo de la modelo no pudo ser utilizado en el juicio que condenó a Aníbal Lotocki a ocho años de prisión."Esta diligencia que realizó el cuerpo médico forense me da muchísima tranquilidad, porque obviamente no contábamos con esta información en el juicio que tuvo como víctimas a Pamela Sosa, a Stefy Xipolitakis, a Gabriela Trenchi y, obviamente, a Silvina. Pero la Justicia no se equivocó, no se corrió ni un centímetro de su camino. Sí, fue muy lenta", comenzó Fernando Burlando. Uno de los puntos más importantes que probó esta pericia es que los productos que el médico utilizaba en los cuerpos de sus víctimas no eran los recomendados por los laboratorios. "Yo entiendo que ustedes digan la cantidad no es importante, pero la cantidad que tenía Silvina le generaba impedimento para movilizarse, era infernal. Esto es como decir: '¿Un Geniol te hace mal?' Y no, no te hace mal, pero hoy por la noche quedate tranquilo y tomate tres kilos de Geniol. Al día siguiente me decís cuáles son las consecuencias...", remarcó como ejemplo. Acto seguido sumó: "También probamos que el producto que se encontraba en laboratorios no era el que usaba este hombre, es un material industrial el que tienen las chicas en su cuerpo, que no tiene nada que ver. Esto era un preparado que hacía Frankenstein. Él mezclaba con grasa y todo lo hacía en un lugar que no estaba habilitado para hacer las intervenciones que hacía".Fernando Burlando recordó la aterradora escena que vivió Silvina Luna tras ser operada por Aníbal LotockiUno de los puntos más duros de la nota a Fernando Burlando fue el momento en el que el abogado recordó cómo la propia Silvina Luna había descrito el postoperatorio en el que casi pierde la vida. "Recuerden que dentro del suplicio de Silvina Luna, ella salió a cococho de ese lugar, casi dormida y después de una intervención, porque no la querían dejar en el lugar porque se venía el fin de semana", describió."En el principio de la diligencia que realizó el cuerpo médico forense, figura y consta el verdadero suplicio de Silvina Luna. Fueron años, no solamente de lucha por su salud, sino por tratar de que se haga justicia en medio de prejuicios y frivolidades. Yo escuché en los propios Tribunales: 'Y bueno si se fue a hacer el c..., que se embrome'", analizó Burlando sobre el impacto psicológico y emocional que tuvo toda esta vivencia para ella, como para cada una de las víctimas del médico.
¿Se rompió el pozo millonario este jueves? Descubra si resultó el afortunado ganador del último sorteo
El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que no se va a cambiar nada del programa económico y que defenderá a rajatabla el equilibrio fiscal y el esquema cambiario. Además, ratificó que trabaja para ver cómo se pagarán los vencimientos de deuda de enero y julio de 2026. "Vamos a vender hasta el último dólar para defender el techo del programa", enfatizó. En su habitual participación de los jueves en el programa "Las tres anclas", en el canal de streaming Carajo, Caputo opinó, además, que hay un ataque político como él no ha visto nunca. "Esta vez está combinado con una situación macroeconóica muy sólida que la Argentina no tuvo nunca. Seguimos con superávit fiscal, superávit comercial, un Banco Central capitalizado; no hay emisión monetaria, inflación controlada", enumeró. Asimismo, el ministro opinó que se trata de una situación "rara" y "bizarra" porque los mercados y la gente ven la política, se asustan y reaccionan a eso. "En este contexto, muchos dicen que tenemos que hacer una cosa u otra. Nosotros no nos vamos a mover del programa, vamos a vender hasta el último dólar en el techo del programa", prometió. En este sentido, comentó que, al no habmer más emisión de pesos, está muy bien capitalizado el Central y "hay suficientes dólares para todos". Recordó que este es el esquema que se acordó en su momento y que no va a hacer nada de lo que no estaba previsto en el programa. "No va a haber ningún cambio", subrayó. Garantía de pagoTambién buscó dar tranquilidad a los tenedores de bonos. "Entiendo la preocupación de la gente que tiene bonos. La realidad es que hace dos o tres meses que estamos trabajando para poder garantizar el pago de los vencimientos de los bonos de enero. Y además, queremos garantizar los de julio [de 2026] también. No lo anunciamos porque aún no lo tenemos concretado. Ahora, le digo al mercado que nosotros, que no defaulteamos en 2023, cuando llegamos, con la situación que estábamos, no lo vamos a hacer ahora", remarcó. En tanto, Santiago Bausili, presidente del Banco Central (BCRA), quien también participó del streaming, apuntó que en agosto hubo un superávit comercial récord para un mes en este año, lo que se suma al superávit fiscal. Ambos datos se conocieron este jueves.Respecto de las leyes que se aprobaron en las últimas semanas y que podrían generar agujeros fiscales, Caputo dijo que hay maneras de compensarlos y que lo que se buscó con eso es pegar en el corazón del programa, que es el equilibrio fiscal. "Es lo que ha hecho siempre el peronismo", criticó. "Ahí empiezan con una batería de leyes, que les aseguro que no van a terminar afectando ese equilibrio, porque vamos a buscar las herramientas legales y maniobras económicas que podamos hacer para defenderlo", añadió. También hizo referencia al presupuesto 2026. "El 85% está destinado a capital humano, y prácticamente todas esas partidas suben, tanto en educación, como en salud y jubilaciones. Todo esto por encima de la inflación", ratificó. "El presidente dijo que debíamos hacer un ajuste que nunca se hizo, pero cuidando a los más vulnerables", agregó.Los funcionarios, que en todo momento quisieron mostrar tranquilidad, cerraron el programa con saludos y mensajes de espectadores, e incluso destacaron que habían tenido un alto rating.
El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos de México y se encuentra en los límites territoriales de Morelos, Puebla y el Estado de México
En una jornada difícil para los mercados argentinos, marcada por la caída de bonos y acciones y la suba del dólar oficial, el ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó el programa económico y desestimó cualquier tipo de cambio en el esquema cambiario. Y tras ello aclaró: "Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda". "Si el mercado cree que vamos a defaultear la deuda cuando no lo hicimos en el 23, que teníamos dos alambres, bueno, le digo que no", afirmó. Y luego le pidió "tranquilidad", aclaró Caputo en un programa de streaming. "Nosotros confiamos plenamente en el programa. Se diseñó así y está hecho para que los dólares, tanto del Banco central, como los que hemos comprado, sirvan para defender el techo de la banda", explicó luego. En tanto, el ministro de Economía atribuyó la reacción de los mercados a una cuestión política. "Hay un ataque político como nunca vi. Pero está combinado con una macro muy sólida que la Argentina no tuvo nunca. Entonces, a pesar de todo lo ocurrido, seguimos con superávit comercial y un Banco Central capitalizado. No hay emisión monetaria y la inflación sigue controlada", señaló. "Es una situación rara porque los mercados y la gente ven la política, se asustan y reacciona en consecuencia", añadió. Bajo este contexto, el ministro sostuvo que en pocos días podrán garantizar el pago de los vencimientos de la deuda de principios del año que viene.Noticia en desarrollo
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo que el Banco Central intervendrá en el mercado hasta el límite pactado con el FMI. "Hay suficientes dólares para todos", afirmó
La convocatoria, gratuita y abierta a residentes de toda la provincia, invita a presentar ensayos que reflexionen sobre la historia, las tradiciones y los desafíos de la identidad bonaerense.
La medida funciona más como un tirón de orejas público que como una ruptura real de relaciones
El legislador y autor del proyecto, Juan Pablo O'Dezaille, encabezó el homenaje. Participaron la hermana del cantautor, Jose García, y los músicos David Lebón y Fernando Kabusacki.
Como cada jueves, aquí están los resultados del sorteo de Primitiva dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur del país
La conductora lució un despampanante vestido estilo griego en la octava gala de nominación de 'La Casa de los Famosos México'
En Estados Unidos se produce una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del jueves 18 de septiembre, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor hoy, jueves 18 de septiembre A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 23 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales siete se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 52 kilómetros de la localidad de Valmy, Nevada, con 3,7 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 28 kilómetros al sur de Petersville, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 18 de septiembre a las 09.11 UTC (01.11 hs en Juneau).Ubicación: 99 kilómetros al sureste de Sand Point, Alaska. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 18 de septiembre a las 08.25 UTC (00.25 hs en Juneau).Ubicación: 31 kilómetros al norte de Tierras Nuevas Poniente, Puerto Rico. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 18 de septiembre a las 06.59 UTC (02.59 hs en San Juan).Ubicación: 26 kilómetros al sur de Segundo, Colorado. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 18 de septiembre a las 06.25 UTC (00.25 hs en Denver).Ubicación: 28 kilómetros al noreste de Paxson, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 18 de septiembre a las 05.57 UTC (21.57 hs del 17 de septiembre en Juneau).Ubicación: 107 kilómetros al sureste de Sand Point, Alaska. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 18 de septiembre a las 05.36 UTC (21.36 hs del 17 de septiembre en Juneau).Ubicación: 26 kilómetros al suroeste de Trapper Creek, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 18 de septiembre a las 04.36 UTC (20.36 hs del 17 de septiembre en Juneau).Ubicación: 95 kilómetros al este de Chignik, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 18 de septiembre a las 04.03 UTC (20.03 hs del 17 de septiembre en Juneau).Ubicación: 36 kilómetros al norte de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 18 de septiembre a las 03.25 UTC (23.25 hs del 17 de septiembre en San Juan).Ubicación: 6 kilómetros al sureste de La Parguera, Puerto Rico. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 18 de septiembre a las 01.03 UTC (21.03 hs del 17 de septiembre en San Juan).Ubicación: 20 kilómetros al oeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 17 de septiembre a las 22.51 UTC (15.51 hs en Sacramento).Ubicación: 48 kilómetros al oeste de Mentone, Texas. Magnitud: 3,6. Fecha y hora: 17 de septiembre a las 21.56 UTC (16.56 hs en Austin).Ubicación: 10 kilómetros al sureste de Kapaau, Hawái. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 17 de septiembre a las 21.10 UTC (11.10 hs en Honolulu).Ubicación: 39 kilómetros al noroeste de Skwentna, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 17 de septiembre a las 19.29 UTC (11.29 hs en Juneau).Ubicación: 105 kilómetros al sur de McCarthy, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 17 de septiembre a las 18.31 UTC (10.31 hs en Juneau).Ubicación: 52 kilómetros al noreste de Valmy, Nevada. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 17 de septiembre a las 18.01 UTC (11.01 hs en Carson City).Ubicación: 46 kilómetros al sur de Old Harbor, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 17 de septiembre a las 17.28 UTC (09.28 hs en Juneau).Ubicación: 52 kilómetros al noreste de Valmy, Nevada. Magnitud: 3,7. Fecha y hora: 17 de septiembre a las 14.57 UTC (07.57 hs en Carson City).Ubicación: 54 kilómetros al noreste de Valmy, Nevada. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 17 de septiembre a las 14.51 UTC (07.51 hs en Carson City).Ubicación: 53 kilómetros al noreste de Valmy, Nevada. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 17 de septiembre a las 14.14 UTC (07.14 hs en Carson City).Terremoto en EE.UU.: ¿Qué hacer antes, durante y después?No hay manera de predecir la llegada de un temblor, pero sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas o áreas densamente pobladas.Antes de un sismo es importante:Preparar un plan de evacuación pronta y segura.Tener un botiquín básico con desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.Una caja o bolsa resistente al agua con los documentos fundamentales de identificación.Durante un terremoto:Si se escucha la alerta sísmica, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad y evacuar el inmueble.Si no se puede evacuar el edificio por estar más allá del tercer nivel, entonces las personas deben conocer y ubicar las zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.Tanto al interior como exterior de estructuras, evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse con el movimiento.Ante todo, mantener la calma.Cuando pase el temblor:Después de que el movimiento telúrico haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y brigadas, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para luego confirmar si las personas pueden volver a entrar.Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente. Los expertos recomiendan evitar las llamadas telefónicas para dejar las líneas libres para reportes de emergencia, en cambio, se pueden usar vías alternativas como mensajes de texto.
La Cámara alta tratará desde las 11 el veto presidencial de Javier Milei al reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), en un contexto marcado por continuos reveses legislativos para el Gobierno. La oposición buscará ratificar la norma rechazada por la Casa Rosada
Corría agosto de 1980 cuando el matrimonio australiano formado por Lindy y Michael Chamberlain decidió emprender unas vacaciones diferentes junto a sus tres hijos en el Parque Nacional Uluru, en el corazón de Australia. Con la ilusión de disfrutar de la vida al aire libre, partieron desde el pueblo minero donde vivían hacia el famoso paraje cercano a Ayers Rock, con carpas y provisiones suficientes para unos días de descanso. Pero, lo que comenzó como un viaje familiar se transformó en una pesadilla que marcaría para siempre a los Chamberlain y conmocionaría al país entero. El caso tuvo tanta repercusión que años más tarde su historia fue llevada al cine, con Meryl Streep en el papel principal.Michael Chamberlain, oriundo de Nueva Zelanda, llegó a Australia a los 20 años y se convirtió en pastor de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Allí conoció a Alice "Lindy" Lynne Murchison, también nacida en Nueva Zelanda e hija de un pastor. El vínculo entre ambos creció rápidamente y en 1969 se casaron, e iniciaron juntos una vida marcada por la fe y la sencillez.Los primeros años de matrimonio los pasaron en Tasmania, donde Michael ejercía como pastor y Lindy estudiaba confección y dibujo. Con el tiempo llegaron los hijos: Aidan en 1973, Reagan en 1976 y, ya instalados en Mount Isa, Azaria en junio de 1980. La pareja llevaba una vida modesta, dedicada a su comunidad religiosa y a la crianza de los niños, mientras la madre de familia también confeccionaba vestidos de novia por encargo.Los Chamberlain jamás habrían sospechado que unas vacaciones familiares en medio de la calma australiana terminarían convirtiéndose en una de las historias más comentadas del mundo. Su vida cotidiana, anónima y sencilla, pasó a ser tema de portadas, documentales y hasta inspiró una película que llegó a Hollywood: Un grito en la oscuridad, con Meryl Streep en el rol de Lindy.El viaje comenzó con entusiasmo el sábado 16 de agosto de 1980, cuando llegaron al Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta. Tras recorrer la emblemática Roca Sagrada al día siguiente, advirtieron la presencia de algunos dingos (perros salvajes) por la zona, pero pensaron que no presentaban peligro alguno. Nada hacía presagiar la tragedia que se avecinaba. Esa noche, mientras la familia descansaba en el campamento, Lindy dejó a los niños pequeños en la carpa. Minutos después, el silencio fue interrumpido por un llanto: al correr hacia la tienda vio a un dingo que se llevaba a la pequeña Azaria arrastrándola. Desesperada, gritó una frase que más tarde daría la vuelta al mundo: "¡Un dingo se llevó a mi hija!".Una búsqueda desesperadaEsa misma noche, la desesperación movilizó a unas trescientas personas, entre turistas, guardaparques y voluntarios, que recorrieron la zona en busca de la beba hasta altas horas de la madrugada. Más tarde se sumó la Policía para rastrillar el área, aunque los resultados fueron nulos. Lindy repetiría en infinidad de ocasiones que había visto al dingo llevándose a Azaria, incluso recordaba el gruñido del animal mientras sacudía la cabeza con la niña. También describió con detalle la ropa que vestía su hija: un enterito para dormir y un saquito tejido de color blanco.Las primeras pruebas halladas fueron mínimas: algunas huellas de dingo cerca de la carpa. Recién una semana después un turista dio con una prenda clave, el enterito de Azaria, encontrado enredado en un matorral, roto y con manchas de sangre en la zona del cuello. La primera investigación oficial validó la versión de los padres y reconoció que la bebé había sido atacada por un animal salvaje. Sin embargo, lejos de cerrar el caso, el hecho abrió la puerta a años de controversias y sospechas que cambiarían el rumbo de la familia.La madre que pasó de víctima a victimariaEl caso no tardó en convertirse en un escándalo que atravesó fronteras. La trama parecía salida de una película: una beba, un dingo salvaje y una familia devastada. Las dudas no tardaron en instalarse. En ese entonces, especialistas aseguraban que jamás se había registrado en Australia un ataque de ese tipo contra un ser humano. Aunque eran carnívoros, explicaban, los dingos solían cazar canguros o zarigüeyas, no bebés. Por ende, les resultaba inverosímil que un animal ingresara a una carpa para llevarse a una criatura de apenas cinco kilos.Mientras tanto, las autoridades tampoco estaban conformes con la historia, puesto que temían que el relato de los "dingos come-niños" espantara al turismo en los parques nacionales, y esa versión era lo último que querían difundir. Así, la narración de Lindy comenzó a chocar contra la incredulidad de la ciencia y la desconfianza de la opinión pública. A ella la observaban con lupa: demasiado prolija, demasiado entera y sin llantos desbordados por la pérdida de su hija. La imagen de esa madre, que debería haber despertado compasión, empezó a generar sospechas.De a poco, la mirada social la empujó del lugar de víctima al de victimaria. Se la criticaba por haber llevado a una beba tan pequeña a un campamento e incluso por pertenecer junto a su marido a los Adventistas del Séptimo Día, creencias consideradas en aquel entonces como sectarias. Pronto comenzaron a circular teorías insólitas: mientras algunos sugerían que la niña había sido sacrificada en un ritual, otros se preguntaban por qué no había aparecido el saquito blanco que llevaba encima del enterito hallado destrozado y con sangre.Presionada y sin evidencias concluyentes sobre el ataque del animal, la investigación cambió de rumbo y apuntó contra Lindy. La clave estuvo en unas diminutas manchas de sangre encontradas en el auto familiar. Tras eso, la hipótesis que ganó terreno fue que la mujer había degollado a su hija en el vehículo y luego se deshizo del cuerpo. Para entonces, gran parte de Australia ya la había condenado, mientras un pequeño grupo le creía. Los Chamberlain, atrapados en una pesadilla, no solo lloraban la pérdida de Azaria, sino que también debían cargar con la acusación del crimen más cruel que podía recaer sobre una madre.El juicio contra los ChamberlainLas manchas de sangre encontradas en el auto familiar fueron tomadas como prueba decisiva para acusar a los Chamberlain. Por ende, Lindy quedó señalada como autora principal de un asesinato y Michael como cómplice. En septiembre de 1982 comenzó el juicio en la Corte Suprema de Darwin, presidido por el juez James Muirhead. Allí, un especialista sostuvo que el pijama no había sido desgarrado por colmillos y que no se hallaron rastros de saliva animal; otros aseguraron que la sangre del vehículo pertenecía a un recién nacido. La fiscalía incluso llevó a un prestigioso forense, James Cameron, quien afirmó que Azaria había sido asesinada dentro del auto con unas tijeras.Pese a los intentos de la defensa, su versión apenas fue escuchada. En aquel entonces, un zoólogo declaró que un dingo adulto podía atacar y desnucar a un bebé, mientras que un hematólogo cuestionó los métodos usados para identificar la sangre, y sugirió que podían ser simples restos de pintura. También se sumaron peritos psicológicos que describieron a Lindy como una mujer equilibrada, sin signos de estrés ni irritabilidad tras el nacimiento de su hija. Sin embargo, esas voces quedaron opacadas frente a la contundencia del relato de la acusación.El 19 de octubre de 1982, más de dos años después de la muerte de Azaria, el jurado declaró culpable a Lindy y cómplice a Michael. Diez días después, ella fue condenada a prisión perpetua, pese a estar embarazada de ocho meses, lo que llevó a muchos a sospechar que había buscado tener un nuevo hijo como estrategia. Michael, en cambio, recibió una condena en suspenso de 18 meses y volvió a su hogar con restricciones para cuidar de sus hijos. Lindy dio a luz a su cuarta hija, Kahlia, el 17 de noviembre, pero tras un breve período de libertad condicional su apelación fue rechazada en 1983 y tuvo que regresar a la cárcel, dejando a la recién nacida en hogares de tránsito bajo custodia estatal.El accidente que devolvió la libertad a LindyEstar acusada de matar a su propia hija convirtió a Lindy en una de las presas más despreciadas dentro de la cárcel, y su vida corría peligro. Sin embargo, a comienzos de 1986 un hecho inesperado cambió todo. David Brett, un montañista inglés de 31 años, sufrió un accidente mortal al escalar la Roca Sagrada de Uluru, el mismo lugar que los Chamberlain habían visitado años atrás. Ocho días después de su caída, durante la recuperación del cuerpo, los rescatistas inspeccionaron varias guaridas de dingos cercanas y hallaron un pequeño suéter blanco de bebé, sucio y deteriorado. Era, sorprendentemente, el saquito perdido de Azaria.El hallazgo, ocurrido el 2 de febrero de 1986, causó un impacto inmediato en los medios y en la Justicia. Lindy, aún presa, se convirtió en una figura incómoda para las autoridades, dado que con esa prueba, su versión cobraba fuerza. Apenas cinco días después, el 7 de febrero, le concedieron la libertad y pudo regresar a su hogar.El descubrimiento impulsó nuevas investigaciones, teniendo en cuenta que los análisis de las supuestas manchas de sangre en el auto familiar arrojaron un resultado distinto: no eran humanas. Por ende, quedaba claro que los errores y las suposiciones previas habían llevado a una condena injusta. Finalmente, el 15 de septiembre de 1988, la Corte de Apelaciones anuló las sentencias contra Lindy y Michael y cerró así uno de los capítulos más mediáticos y polémicos de la justicia australiana.Un nuevo capítulo en búsqueda de la verdadEn diciembre de 2011, la jueza Elizabeth Morris decidió reabrir el caso tras recibir de los padres de Azaria información sobre otros ataques de dingos a niños pequeños. Rex Wild, exdirector de la acusación pública del Territorio del Norte, aseguró que si estas pruebas hubieran estado disponibles durante el juicio original, el juez habría reconocido que un dingo fue el responsable: "Aunque en 1980 parecía improbable, en 2012 con estas evidencias la teoría del dingo debería aceptarse". La magistrada avaló las pruebas y determinó que el certificado de defunción de Azaria debía indicar que había sido "atacada y llevada por un dingo".El 13 de junio de 2012, el tribunal confirmó la versión de los Chamberlain: un dingo fue el causante de la muerte de Azaria. Tras eso, Michael expresó: "Ha sido una batalla aterradora, a veces amarga, pero ahora sentimos algo de consuelo y la oportunidad de que el alma de nuestra hija descanse en paz". Lindy, por su parte, recibió una compensación de 1.300.000 dólares y puso punto final a un capítulo de su vida que tardó 32 años en restablecer la verdad sobre lo sucedido.La tragedia que llegó a HollywoodEl drama familiar trascendió la televisión y llegó al cine con Un grito en la oscuridad (1987), protagonizada por Meryl Streep y Sam Neill, quienes se pusieron en la piel del matrimonio de Lindy y Michael Chamberlain. La película recibió nominaciones al Oscar y fue seleccionada para el Festival de Cannes, consolidando la historia como un relato emblemático del cine basado en hechos reales. Lindy y Michael también plasmaron su versión en libros: ella en 1990 con A través de mis ojos y él en 2012, con Corazón de piedra.
La segunda parte sigue con la historia de Ko Yamori.Tomoyuki Itamura continúa en la dirección en el estudio LIDEN FILM.Este episodio será el último de la temporada 2.
El repaso de la evolución de los sueldos muestra marcadas diferencias entre jurisdicciones. A la disparidad en los porcentajes de incremento se suma una fuerte brecha en los niveles de ingresos
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
La víctima tenía de 64 años y no constaban denuncias previas por violencia de género contra el sospechoso
MADRID.-El salón de la Galería de las Colecciones Reales, donde se conserva la única colección de Stradivarius de España, rodeado por los jardines del Campo del Moro y custodiado por la Catedral de la Almudena y el Palacio Real de Madrid, está colmado por más de 200 personalidades del ámbito de la literatura, el arte y la societé española. Frente a ese auditorio, y con una vista impactante de la ciudad de fondo, Alejandro G. Roemmers presentó en España su última novela, El misterio del último Stradivarius. La obra ya se presentó este año en la Feria del Libro de Buenos Aires y en la ciudad de Cremona, en Italia, y lleva el prólogo que Mario Vargas Llosa escribió poco antes de morir.Entre los convocados estuvieron Manuela Villa Acosta, Directora General de asuntos culturales de la Presidencia del Gobierno de España; Cecilia Meirovich, agregada cultural de la Embajada de Argentina en España; David Donaire, subdirector de asuntos culturales de la Presidencia del Gobierno de España; Mariano Jabonero, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI); Ana Botella, exalcaldesa de Madrid y esposa de Jose María Aznar y Telma Ortiz, hermana de la reina Letizia y asesora de CEAPI.Junto al autor se ubicaron dos escritoras consagradas de la literatura española: María Dueñas (Misión olvido, La templanza, Las hijas del capitán y la famosísima El tiempo entre costuras, entre otras) y Carmen Posadas (La maestra de títeres, La leyenda de la peregrina y Licencia para espiar, entre otras). Además, Raúl Talo, director de la Cátedra Vargas Llosa, guió una cálida conversación que intercaló aspectos del proceso de creación del libro, la entrañable amistad de Roemmers con el papa Francisco y el vínculo que mantuvo con Vargas Llosa durante más de una década."Siento una gran emoción porque me hubiera gustado muchísimo que Mario estuviera en la presentación de la novela y que él mismo hubiera leído el prólogo. Pero bueno, él tomó el recaudo de que su hijo Álvaro lo hiciera en la Feria del Libro de Buenos Aires", arrancó Roemmers.La novela se estructura como un mix entre relato histórico y thriller policial. La narración recorre el devenir del último violín que creó el legendario lutier Antonio Stradivari durante tres siglos, en los que es protagonista de hechos significativos de la historia mundial, hasta terminar en una pequeña localidad del Paraguay en la casa de un coleccionista de arte asesinado junto a su hija en misteriosas circunstancias.Esa historia policial, ocurrida en 2020, despertó la curiosidad de Roemmers y le sirvió para entretejer una trama que involucra al propio Stradivari, a Verdi y hasta a un jerarca nazi como destinatarios del preciado instrumento."Debo confesar que me dio mucha envidia que dieras con esta historia. A nosotras, que nos especializamos en novelas históricas, esta noticia policial nos resulta sumamente interesante. No tengo dudas de que a Vargas Llosa, que era un gran cazador de historias, también le habría fascinado", aseguró Posadas."La leí en mi teléfono durante la pandemia, que pasé en una estancia que tenemos en Córdoba, y me resultó muy extraño que esos instrumentos tan valiosos aparecieran allí sin que nadie supiera cómo habían llegado hasta esa localidad", relata Roemmers. "Ese fue el hilo del que empecé a construir toda una historia en la que entra en juego el tema de los tesoros que se apropiaron los nazis en los campos de concentración. También me enteré de que en esos lugares horrendos hubo muchos prisioneros que tocaban instrumentos. Entonces, cuando encaré la novela, también pensé en una misión que tiene la música: mantener al ser humano, humano. Es lo que nos cuida todavía como la última frontera frente a la deshumanización".Sin embargo, el foco inicial de El misterio del último Stradivarius apareció en el imaginario de Roemmers de otra manera: "Pensaba escribir sobre dos violines y el título iba a ser Los violines malditos, porque traían mala suerte. Avancé varios capítulos con esa idea, pero después sentí que no quería asociar a la música ni al arte con algo negativo. Entonces decidí dejar de lado esa trama, aunque me sirvió toda la investigación que había hecho sobre Cremona y también sobre Paraguay para construir la historia. Así opté por centrarme en un solo violín, que no tuviera nada de mágico, pero sí un sonido muy especial, en el que Antonio Stradivari hubiera puesto lo mejor de su arte y que lograra conmover profundamente a quien lo escuchara. Creo que esa es la gran virtud del arte, pero sobre todo de la música: que puede emocionarnos, hacernos lagrimear y ablandar el corazón".María Dueñas destacó el modo de Roemmers de contar esta historia y cómo construyó una trama en dos planos, en los que se entrelazan el relato histórico y el policial: "Quienes nos dedicamos a contar historias siempre nos preguntamos por esas cuestiones que van más allá de la trama y tienen que ver con la estructura de una novela. Cómo fue el desafío de estructurar dos planos tan distintos, darles coherencia, equilibrio y verosimilitud, para que al final la novela quede compacta. Porque en tu libro se van siguiendo dos intrigas en paralelo, y ambas logran un alto grado de interés, pero sin que haya discordancias entre ellas. Al contrario: se potencian y, al ir alternándose, hacen que la lectura sea aún más entretenida"."En la parte europea de la historia puse especial foco en lograr una ambientación lo más precisa posible, e incluso incluí personajes reales de la época, asegura Roemmers. Conviven figuras históricas auténticas con otras ficticias, y me gusta dejar un halo de misterio sobre cuáles son cuáles, para que el lector que quiera pueda investigarlo. La idea era entrelazarlos de tal manera que no se notara la diferencia. Lo más difícil fue lograr que la investigación actual en Paraguay pudiera contrapesar la riqueza de la parte europea. Ese fue un verdadero desafío".De nazis y antihéroesUno de los personajes centrales de El misterio del último Stradivarius es el comisario Tobosa, un policía paraguayo que se obsesiona con el asesinato del lutier y su hija y con el misterioso instrumento. Una especie de héroe anónimo cargado de buenas intenciones, al que acompaña Gutiérrez, un oficial con pocas luces y mucha ambición. "Los dos tienen algo de Don Quijote y Sancho Panza, pero con una diferencia clave: el ayudante no es leal, como suele ocurrir en ese tipo de dúos, sino todo lo contrario. Quise que representara a esas personas que cumplen tareas comunes y silenciosas, y que solo cuando ocurre algo extraordinario descubrimos que también pueden ser heroicas", detalla Roemmers. Y agrega: "Pensé en figuras como policías, bomberos, enfermeros o médicos: oficios muchas veces poco valorados, con sueldos bajos y grandes sacrificios, que solo reconocemos cuando nos salvan en una emergencia. Ese es el espíritu que quise rendir en el personaje del comisario: alguien a quien la vida parece ensañarse, con dificultades en el trabajo y en lo personal, pero que aun así conserva su bondad. Esa mezcla de fragilidad, decencia y humanidad es lo que le da profundidad al personaje"."Otro de los personajes centrales es el oficial nazi", interviene Posadas. "Es jefe del campo de concentración en Trieste, Italia, que tiene un violinista extraordinario entre sus prisioneros y le obliga a tocar música que de alguna manera tapa todo el horror que se está viviendo. Es lo que Hannah Arendt definió como la banalidad del mal. Este señor, que quizás fue un buen hijo, se convierte en un monstruo, pero a la vez, a través de la música de ese violín, de alguna manera se conecta con lo mejor de sí mismo"."Sí, justamente quise mostrar esa ambivalencia porque tuve varias veces discusiones sobre si un gran creador artístico necesariamente tenía que ser una buena persona. En mi idealismo presumía que sí, pero rápidamente me demostraron que no", confiesa Roemmers. "Es llamativo que lo que relato en el libro tiene puntos de contacto con dos hechos noticiosos que se conocieron hace poco: el descubrimiento en la Argentina de una pintura del italiano Giuseppe Ghislandi en una casa, a principios de este año, que se le había confiscado a un coleccionista de arte en la Segunda Guerra Mundial, y también el hallazgo en Japón de un violín Mendelssohn que había sido robado. Es como que esta historia sigue viva y sigue escribiendo capítulos de la novela".En la dedicatoria de la novela, Roemmers incluye a su madre, a algunos amigos y al papa Francisco, con quien mantuvo una amistad cuando era cardenal y durante su ejercicio del papado. "Con él conversamos mucho sobre qué podíamos hacer por la paz y él me invitó a sumarme a su fundación Fratelli Tutti, inspirada en su encíclica sobre la fraternidad universal. Allí presidí la mesa de Literatura y Fraternidad en el Vaticano, además de organizar un partido de fútbol por la paz en el Estadio Olímpico de Roma y un abrazo entre jóvenes de todo el mundo, primero en Asís y luego en Roma, con 180 jóvenes, 30 premios Nobel y artistas como Andrea Bocelli. Francisco no pudo asistir por una operación, pero lo vio por televisión y me dijo: 'Te vi, estuviste muy bien'".
Gana Diario realiza un sorteo todos los días a las 20:30 horas. Revise si se rompió el pozo millonario
El comienzo de la sesión está programado para las 11Se tratará el veto del Presidente a la ley de ATN como tema principalLa sesión comenzará a las 11 y su tema principal será la insistencia en la norma impulsada por los gobernadores que obliga al Poder Ejecutivo a repartir los Aportes del Tesoro Nacional.
Las marcas históricas de la temperatura máxima y mínima en toda la historia de Uruguay la tiene Florida con 44 grados registrada en enero de este año y Mercedes con -7.6 grados en 2007
La salud de Thiago Medina, exparticipante de Gran Hermano 2022, conmueve al mundo del espectáculo luego del grave accidente que tuvo con su moto el pasado viernes. En el último parte médico, los profesionales que atienden al joven en la terapia intensiva del hospital de Moreno confirmaron que tuvo una "evolución favorable" aunque volvió a tener fiebre. Además, precisaron que esperan que mantenga esta mejoría para poder volver a intervenirlo quirúrgicamente. "El paciente Thiago Medina permanece internado en la Unidad de Terapia Intensiva de nuestro hospital, bajo control clínico y seguimiento del servicio de cirugía torácica y los médicos de la unidad de Terapia Intensiva", comenzó el parte oficial, que fue leído por la periodista Andrea Taboada en Intrusos (América TV)"Durante las últimas 24 horas de internación presentó nuevos registros febriles. Mantiene dosis de inotrópicos, sin necesidad de aumento de dosis y al momento continúa en asistencia respiratoria mecánica", explicaron los médicos que atienden al joven de 22 años, papá de las gemelas Aimé y Laia, de un año y medio de edad, fruto de su relación con su excompañera del reality, Daniela Celis.Los profesionales aclararon que como el estado de salud de Medina presenta mejorías, se evalúa volver a practicarle una cirugía para reconstruir sus costillas rotas y órganos perforados. "De continuar con evolución favorable podría ser intervenido quirúrgicamente en los próximos días. Se realizaría con el equipo de cirugía de tórax de este hospital en conjunto con profesionales provenientes del Hospital Bicentenario de Esteban Echeverría a través de la red de cirugía de la Provincia de Buenos Aires", explicaron en el parte.Por último, aclararon que "por un trabajo integrado entre los hospitales bonaerenses no sería necesario el traslado del paciente". Thiago Medina tuvo el accidente el viernes 12 de septiembre, al colisionar con su moto en la intersección de la avenida San Martín y La Providencia, en la localidad de Francisco Álvarez, partido de Moreno. Por el impacto, sufrió fracturas, politraumatismos y complicaciones graves de salud que requirieron su internación en terapia intensiva y una operación de extirpación del bazo debido a lesiones sufridas en el accidente.A partir de su internación, su familia, su expareja y sus excompañeros de Gran Hermano no se despegaron del hospital de Moreno para acompañarlo en este duro momento. Ante la gravedad de su caso, sus seres queridos comenzaron una cadena de oración para pedir su pronta recuperación y declararon en los medios de comunicación que intentan mantenerse fuertes para apoyar a sus hijas, Aimé y Laia, que todavía no comprenden el duro momento que atraviesa su padre. En las redes sociales, se multiplicaron las muestras de cariño para el exparticipante del reality más famoso en el país. Desde su irrupción en los medios en el 2022, Thiago se transformó en uno de los "hermanitos" más queridos por su humildad y su forma de ser. Hoy en día cosecha más de 1,5 millones de seguidores en Instagram y es un destacado influencer en redes sociales, donde suele interactuar de modo muy cercano con sus fans.
Los rumores que vinculaban a Liam Neeson con Pamela Anderson, su compañera de reparto en la comedia ¿Y dónde está el policía? pusieron el foco en el actor que dedicó gran parte de su carrera a las películas de acción. Por eso, si se quiere volver a ver al protagonista de la saga Búsqueda implacable en ese tono su última película de acción, Implacable (Absolution) puede verse gratis dentro del On Demand de Flow y se puede reproducir desde la app, la web o el decodificador. El beneficio rige hasta el 21 de septiembre. De qué trata Implacable y por qué verlaUn policial crepuscular con Liam Neeson en modo seco y preciso: Implacable sigue a Thug, exboxeador devenido matón por encargo que empieza a fallar por una enfermedad neurodegenerativa. Para no quedarse en blanco, lleva una libretita donde anota lo esencial, detalle que marca el pulso íntimo del relato. El clima es de despedida y la traducción local potencia esa idea frente al original, Absolution. La película mira a su protagonista como a un profesional en retirada, con heridas de oficio y memoria en fuga. El tono dialoga con clásicos tardíos como Los imperdonables y Gran Torino.El diagnóstico no deja margen: el horizonte de lucidez es breve y obliga a ordenar lo que queda. Ahí entran las cuentas pendientes, desde retomar el vínculo con su hija hasta conocer a su nieto, mientras el trabajo lo expone una y otra vez a la línea de fuego. La peripecia se sostiene menos en la espectacularidad que en esa urgencia moral por cerrar historias abiertas. La figura de Thug, siempre al borde del olvido, convierte cada decisión en una carrera contra sí mismo. La película capitaliza esa tensión sin subrayados, con un pulso sobrio.Hay escenas de acción â??algunas más verosímiles que otrasâ??, pero la melancolía le gana al estruendo. Lo más atractivo ocurre puertas adentro: el drama de un hombre gris al que se le escurre la vida entre los dedos. El relato funciona sobre todo por Neeson, que sostiene la historia casi sin hablar, con pequeños gestos que sugieren angustia, bronca, dolor y arrepentimiento. Es una actuación de economía expresiva que mantiene el interés aun cuando la fórmula no sorprende. La apuesta es clásica y encuentra en su estrella el verdadero diferencial.Entre los hallazgos, aparece un vínculo fortuito con una mujer â??Yolonda Rossâ?? que incide de manera determinante en las decisiones del protagonista. La relación no se impone como subtrama romántica sino como espejo ético y catalizador de cambio. En el otro platillo, una secuencia onírica sobre el padre se repite sin aportar y corta el ritmo, uno de los pocos tropiezos del guion. Esa oscilación entre lo íntimo y lo programático explica los desniveles del film. Aun así, el balance emocional se mantiene del lado de Thug.La dirección de Hans Petter Moland apuesta por la sobriedad y un pulso clásico que evita el efectismo. El encuadre y el tempo priorizan los silencios y la respiración cansada del personaje por encima del ruido de las balas. El resultado es un policial con piel de thriller y corazón de drama íntimo.Cómo ver Implacable gratis en Flow: paso a pasoVigencia: gratis hasta el 21 de septiembre de 2025Dónde encontrarla: On Demand de Flow â?? buscador interno â?? Implacable (Absolution)Requisitos: tener cuenta de Flow y conexión a Internet; reproducible en app, web o decodificadorDispositivos: disponible en móviles, tablets, smart TV y deco de Flow con el mismo usuario Costo: $0 dentro de la ventana promocional; pasado ese plazo, su disponibilidad puede cambiar
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro
Las Loterías de Catalunya informó los resultados del sorteo de este miércoles. Aquí está los números ganadores
El último concierto de Bad Bunny en San Juan será transmitido en vivo para el público peruano, permitiendo que miles disfruten del cierre de su histórica residencia desde cualquier rincón del país
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas
Cuántas visas habilitó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) para el 2026.
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba
Kai Mosbacher, de 62 años, dejó su última señal el 8 de septiembre desde el Schwarzkopf.Un equipo con equipos alpinos y vuelos no lo localizó. Cómo sigue el operativo.
En la entrevista con Juan Pablo Rendo, psiquiatra de Modra, se destacó que los suicidios, más frecuentes entre adolescentes y adultos mayores, reflejan la creciente incidencia de cuadros depresivos. Además, destacó las dificultades de acceso a la salud mental y las complejidades de los tratamientos en Argentina. Leer más
Lo propuso Gabriel Bornoroni, presidente del bloque libertario.Fue rechazado por los diputados de la oposición.
El sistema tecnológico busca fortalecer el control y vigilancia en una de las zonas más sensibles por las rutas del tráfico ilícito en el corazón de Urabá
En Estados Unidos se produce una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del miércoles 17 de septiembre, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un terremoto, hoy miércoles 17 de septiembreA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se registraron en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 14 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales dos se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a nueve kilómetros de la localidad de Ocotillo Wells, California, con 2,6 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 1 kilómetro al suroeste de PÄ?hala, Hawái. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 17 de septiembre a las 11.40 UTC (01.40 hs en Honolulu).Ubicación: 4 kilómetros al suroeste de Las Marías, Puerto Rico. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 17 de septiembre a las 10.09 UTC (06.09 hs en San Juan).Ubicación: 117 kilómetros al sureste de Old Harbor, Alaska. Magnitud: 4,6. Fecha y hora: 17 de septiembre a las 06.35 UTC (22.35 hs del 16 de septiembre en Anchorage).Ubicación: 33 kilómetros al noroeste de Willow, Alaska. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 17 de septiembre a las 05.45 UTC (21.45 hs del 16 de septiembre en Anchorage).Ubicación: 9 kilómetros al este de Ocotillo Wells, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 17 de septiembre a las 04.46 UTC (21.46 hs del 16 de septiembre en Sacramento).Ubicación: 230 kilómetros al suroeste de Adak, Alaska. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 17 de septiembre a las 01.13 UTC (17.13 hs del 16 de septiembre en Anchorage).Ubicación: 14 kilómetros al noroeste de Ambler, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 16 de septiembre a las 22.15 UTC (14.15 hs en Anchorage).Ubicación: Rat Islands, Aleutian Islands, Alaska. Magnitud: 4,5. Fecha y hora: 16 de septiembre a las 19.10 UTC (11.10 hs en Anchorage).Ubicación: 33 kilómetros al noroeste de Akhiok, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 16 de septiembre a las 16.56 UTC (08.56 hs en Anchorage).Ubicación: 47 kilómetros al sureste de Beatty, Nevada. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 16 de septiembre a las 16.05 UTC (09.05 hs en Carson City).Ubicación: 44 kilómetros al noreste de Pedro Bay, Alaska. Magnitud: 3,7. Fecha y hora: 16 de septiembre a las 15.47 UTC (07.47 hs en Anchorage).Ubicación: 138 kilómetros al sureste de Sand Point, Alaska. Magnitud: 3,9. Fecha y hora: 16 de septiembre a las 13.04 UTC (05.04 hs en Anchorage).Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotosDe todo el territorio de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco sintieron la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.
Con el impulso de sus últimas victorias, la oposición en Diputados intentará sostener su ofensiva legislativa. En una sesión convocada para las 13, buscará dar el puntapié inicial para sostener dos leyes vetadas por Javier Milei que buscan garantizar el financiamiento de los hospitales pediátricos y de las universidades públicas nacionales. La última palabra, no obstante, la tendrá el Senado. En las puertas del Congreso se espera una masiva movilización en contra de las impugnaciones presidenciales.Los números están justos, pero juegan a favor de los bloques críticos que impulsan la sesión. En la primera votación, ambas iniciativas habían alcanzado el umbral de dos tercios, un número que hoy le permitiría a la oposición insistir y dejar sin efecto el veto presidencial. En esa ocasión, el oficialismo quedó muy por debajo de los 87 diputados necesarios para blindar la decisión de Milei: apenas 75 rechazos en universidades y 67 en el caso de la ley Garrahan, mientras que en el Senado resistió prácticamente en soledad.Agrupaciones estudiantiles, médicas, partidos de la oposición y gremios y piqueteros confluirán en una manifestación nacional a las 15 mientras la Cámara de Diputados trate los vetos a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario cuya sesión está prevista para las 13.La convocatoria se concretó luego de que Javier Milei vetara, el jueves pasado, la ley que establecía la actualización mensual por inflación de sueldos y gastos de funcionamiento de las universidades públicas nacionales. También preveía la recomposición salarial de los docentes y no docentes desde diciembre de 2023.
Luego de pasar más de 200 días prófugo, Omar Maximiliano Vera (43) se convirtió en el tercer detenido por el homicidio de Silvia Graciela Lepez (54).La mujer fue asesinada en febrero durante el intento de robo de su camioneta y delante de su esposo, en Vicente López.
La Cámara de Diputados de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, mientras varias agrupaciones marcharán a favor de la norma
El objetivo, según se adelantó, es que los afiliados dispongan a su favor de los eventuales excedentes de sus aportes.Clarín habló con fuentes del sector para tratar de entender cómo podrían aplicarse estos cambios en el actual sistema de salud.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof convocó a participar en la marcha federal universitaria contra los vetos del Presidente y señaló: "Mañana volvemos a las calles para decirle a Milei que la universidad pública es un orgullo de nuestro pueblo y no vamos a permitir que la sigan atacando. En defensa de la educación y la salud".Mañana volvemos a las calles para decirle a Milei que la universidad pública es un orgullo de nuestro pueblo y no vamos a permitir que la sigan atacando. En defensa de la educación y la salud.#Marcha17Septiembre pic.twitter.com/mUz62O8Ejb— Axel Kicillof (@Kicillofok) September 16, 2025El presidente Javier Milei habló al electorado argentino pero desde un escenario particular: un evento en Paraguay. El jefe de Estado advirtió que de cara a los comicios habrá una "campaña del miedo" contra su gestión, aunque no especificó quién estaría detrás.Leé la nota completa acá
Esta lotería peruana realiza un sorteo al día a las 20:30 horas. Revise si se rompió el pozo millonario
Las alertas activaron los protocolos de emergencia, movilizaron a la UDEX y generaron retrasos en vuelos, aunque en ninguno de los casos se hallaron explosivos
El programa abrió un nuevo periodo de inscripciones el pasado 15 de septiembre para incorporar a más alumnos de secundaria
La creadora de contenido espera que el alto tribunal estudie el caso para que revierta la decisión en la que relacionaron sus acciones contra TransMilenio con un acto terrorista
La salud de Thiago Medina mantiene en vilo al ambiente artístico y, sobre todo, a los amigos que hizo durante Gran Hermano 2022. Desde la noche del viernes, el joven lucha por su vida tras accidentarse con su moto y continúa internado en el hospital de Moreno. Sus familiares, su expareja Daniela Celis y sus seres queridos siguen con atención cada parte médico y expresan públicamente su apoyo en este duro momento.En diálogo con A la Barbarossa (telefe), Romina Uhrig, que mantiene una gran amistad con el influencer desde su participación en el reality, relató cómo se enteró del hecho y recordó el último mensaje que recibió de él. La exdiputada contó que estaba en la costa argentina con sus hijas cuando, el viernes a la noche, recibió un llamado del hospital de Moreno. Como no lograban ubicar a la familia, la contactaron a ella por haber trabajado allí. "Me llaman del hospital porque no se podían contactar con la familia y, como ellos tenían mi contacto porque yo trabajé ahí en Moreno, se comunican conmigo y justo me entero lo que le había pasado a Thiago. Ahí llamo a Dani, que también se entera justo en el momento, porque lo empezó a llamar a él y le parecía raro que él no llegue a la casa, ya que habían pasado dos horas. Y la atienden también en el hospital y le cuentan todo esto", comentó ante la atenta mirada de los participantes del programa que conduce Georgina Barbarossa. Romina contó que antes del trágico accidente había hablado con él. "Fue horrible porque yo justo ese día a la noche estuve hablando con Thiaguito. Estuvimos charlando, le conté que me iba a la costa y cuando yo subo la historia que me estaba yendo, él me pone: 'Ro, pasala lindo con las nenas, disfrutalo'. Y yo no le respondí porque estaba manejando, y me quedó esa sensación fea de no responder", reveló sobre la charla que tuvo con su amigo. Al ser consultada sobre cómo recibió la noticia, la exdiputada dio más detalles: "Yo estaba en clase virtual y ahí cuando veo el mensaje que decía: 'Hola, Romina, nos comunicamos desde el hospital de Moreno, queríamos avisarte que Thiago tuvo un accidente'. Y ahí yo llamo y ahí me dicen que él estaba muy grave, que sufrió un accidente y estaba muy delicado". De inmediato, la exparticipante contactó a la familia Medina.En este difícil momento, la exdiputada destacó que "Thiago es recontra fuerte" y comentó que, según los médicos, su estado no empeoró y que le están reduciendo la medicación, lo cual es un signo alentador. "La verdad que después de ver el choque que tuvo es superfuerte. Lo bueno es, como dicen los médicos, que no empeoró para nada, pero sí le están bajando la dosis. Eso es buenísimo", afirmó. No obstante, la panelista explicó que el joven tiene una operación pendiente por múltiples lesiones: "Es de las costillas, porque él tiene ocho costillas rotas, tiene astillitas en todas partes de su cuerpo. Por eso también tiene perforado el pulmón. Le dijeron a Dani que apenas Thiago se mejore, lo quieren operar de las costillas porque todo eso adentro del cuerpo es peligroso, es como tener pedacitos de vidrio", alertó. "Menos mal que tenía puesto el casco. La parte frontal estaba rota del casco", contó Romina y ante la pregunta de si se había animado a ingresar a verlo a la terapia intensiva, fue tajante y sincera: "No, chicos, no puedo. Dani me contó cómo lo vio y no, no quiero verlo así. No quiero".
En Chicago crece la incertidumbre ante un escenario de endurecimiento en las operaciones federales de inmigración. En este contexto, organizaciones comunitarias y defensores de los derechos de los extranjeros denunciaron un incremento en la presencia de agentes en las calles, en controles vehiculares y hasta en tribunales locales. Algunas leyes impulsadas por el gobernador demócrata JB Pritzker brindan un respiro a los migrantes de Illinois, que se mantiene como estado santuario.El aumento de operativos del ICE en Chicago y la reacción de la comunidadEn las últimas semanas, los activistas reportaron un repunte en los arrestos migratorios en barrios con alta población extranjera y en suburbios de Chicago. Según la agencia Associated Press, la estrategia de la administración Donald Trump, a través del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), aumentó las detenciones a partir de controles de tránsito y un mayor despliegue en edificios judiciales."Definitivamente, sentimos que las operaciones intensificadas ya están aquí", expresó Lawrence Benito, director de la Illinois Coalition of Immigrant and Refugee Rights. Los testimonios apuntan a que los agentes utilizaron tácticas más agresivas, con miembros armados, enmascarados e incluso vestidos con uniformes de camuflaje.El gobernador JB Pritzker reconoció que "el ICE ha estado reuniendo a sus agentes" y que ahora "tienen más personas en el terreno y van a ejecutar sus planes en mayor grado". Sus declaraciones reforzaron la percepción de que Illinois se encuentra en el centro de una operación de alcance mayor, denominada "Operation Midway Blitz", impulsada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).Por su parte, la senadora estatal Karina Villa confirmó que en West Chicago, un suburbio ubicado a unas 44 millas (72 kilómetros) de la ciudad, se registraron más de 15 arrestos en un solo día. La mayoría derivó de la detención de una camioneta en un control vehicular, aunque también se produjeron en supermercados, complejos de departamentos y calles de la ciudad.Los reportes a la línea de emergencia para denunciar la presencia de agentes federales superaron en una jornada las 500 llamadas, aunque muchas correspondieron a información duplicada o incluso a denuncias erróneas.Las protecciones para migrantes en Illinois: la ley HB 5172, vigente desde julio de 2025Frente a este contexto, Illinois reafirmó su condición de estado santuario con la entrada en vigor de nuevas medidas. Desde el 1° de julio de 2025 rige la ley HB 5172, impulsada por el gobernador JB Pritzker, que garantiza el acceso a intérpretes en audiencias administrativas. El objetivo es reducir la vulnerabilidad de las personas no angloparlantes que enfrentan procesos sin representación legal.La normativa establece que toda notificación de audiencia debe incluir una advertencia sobre el derecho a solicitar asistencia interpretativa. Los jueces, por su parte, tienen la obligación de indagar si los participantes requieren traducción y, de ser así, asignar un intérprete certificado.Además, cualquier persona indigente, testigo o parte que comparezca sola puede pedir en cualquier momento un intérprete sin costo. En audiencias de menor relevancia, se autoriza el uso de intérpretes no profesionales, siempre que el juez confirme su idoneidad. Todos ellos, sin importar la naturaleza de la audiencia, deben prestar juramento de fidelidad y confidencialidad.La TRUST Act: el pilar de las ciudades santuario en IllinoisEl principal marco legal que respalda a los inmigrantes en Illinois es la TRUST Act, vigente desde 2017 y reforzada en años recientes. Esta legislación traza una línea clara entre las competencias de la Policía local y las operaciones federales de inmigración. En ese sentido, limita la colaboración con el ICE, característica clave de los estados santuario. Algunos de sus puntos centrales son:Ningún oficial local puede detener a una persona solo porque el ICE haya emitido una orden civil de inmigración.Los agentes estatales no pueden arrestar ni investigar a alguien únicamente por su estatus migratorio.Se prohíbe excluir a personas con órdenes pendientes de programas educativos, de rehabilitación o de seguridad.Desde el 1° de enero de 2022, quedó prohibido que agencias estatales o locales firmen contratos con el gobierno federal para detener a personas por infracciones migratorias civiles.
El Popocatépetl es uno de los seis volcanes de alto riesgo detectados por el Cenapred, razón por la cual es monitoreado de forma constante
Con Bonoloto no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales
El Gobierno de Estados Unidos aprobó una "posible venta" a su par peruano de más de una decena de este tipo de aviones de combate por un valor de 3.420 millones de dólares
Bad Bunny inició su más reciente gira internacional en Puerto Rico, el país que lo vio nacer. La residencia titulada "No me quiero ir de aquí" tuvo tanto éxito que el famoso anunció una nueva fecha, la cual será transmitida de forma gratuita en Estados Unidos y otras partes del mundo.Fecha y hora de transmisión del último concierto de Bad Bunny en EE.UU.Oficialmente, el reguetonero y trapero anunció una fecha más en su país natal. Este concierto está programado para el próximo sábado 20 de septiembre, de acuerdo con una publicación de Instagram.El show, que fue nombrado como "Una más", forma parte de la residencia "No me quiero ir de aquí" y los boletos de acceso saldrán a la venta el miércoles 17 de septiembre a partir de las 9.00, hora del este (10 horas en San Juan, Puerto Rico).Sobre la transmisión gratuita y en vivo del espectáculo, Amazon Music confirmó que se llevará a cabo a través de su plataforma y también por Prime Video y Twitch.Los fanáticos del puertorriqueño tendrán un acceso de "primera fila" al gran concierto histórico de Benito, el cual será de entrada exclusiva para residentes de la isla, según AP News.En el país norteamericano, la transmisión iniciará a las 20:30 hs tiempo del Este de Estados Unidos en el mismo día que se conmemora un año más de la tragedia del huracán María, que azotó Puerto Rico en 2017.Lo que se sabe de la gira internacional de Bad BunnyBenito Martínez Ocasio, nombre real del famoso, iniciará una gira internacional en noviembre tras concluir sus conciertos en la isla, de acuerdo con el sitio web oficial del álbum Debí tirar más fotos.Hasta el momento, las presentaciones programadas por el artista son: 21 y 22 de noviembre en Santo Domingo, República Dominicana.5 y 6 de diciembre en San José, Costa Rica.10, 11, 12, 15, 16, 19, 20 y 21 de diciembre en la Ciudad de México.23, 24 y 25 de enero en Medellín, Colombia30 y 31 de enero en Lima, Perú.5, 6 y 7 de febrero en Santiago, Chile.13, 14 y 15 de febrero en Buenos Aires, Argentina.20 y 21 de febrero en São Paulo, Brasil.28 de febrero y 1 de marzo en Sídney, Australia.Fecha por confirmar en marzo de 2026, en Tokio, Japón.22 y 23 de mayo en Barcelona, España.26 y 27 de mayo en Lisboa, Portugal.30 y 31 de mayo y 2, 3, 6, 7, 10, 11, 14 y 15 de junio en Madrid, España.20 y 21 de junio en Alemania.23 y 24 de junio en Países Bajos.27 y 28 de junio en Londres.1 de julio en Marsella, Francia.4 y 5 de julio en París.10 y 11 de julio en Estocolmo, Suecia.14 de julio en Varsovia, Polonia.17 y 18 de julio en Milán, Italia.22 de julio en Bruselas, Bélgica.Rebelión de Bad Bunny en Estados Unidos: por qué no incluyó fechas en el paísBad Bunny confirmó recientemente que no realizará presentaciones en el país norteamericano debido al temor de la presencia de oficiales de migración afuera de sus conciertos.Esto debido a las redadas registradas en EE.UU. por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).El artista aseguró que existían muchos motivos por los que no se presentaría en Norteamérica, pero que "ninguno de ellos era el odio".En entrevista con la revista i-D, Benito recordó que se ha presentado en el país al mando de Donald Trump en varias ocasiones, todas con gran éxito, aunque en esta gira tanto él como su equipo sentían temor de que el ICE estuviera afuera del recinto.
La desintegración de Juntos golpeó fuerte a los radicales en la Provincia.En 2021 habían sumado muchos legisladores por la candidatura de Facundo Manes en la interna con Diego Santilli, del PRO.También van divididos para octubre.
Desde el inicio de la sublevación pasaron cuatro días hasta que Perón dejó el poder y, para salvar su vida, se embarcó en la cañonera Paraguay. Leer más
El debut fue un suplicio, una broma de mal gusto.Hacía cinco días que había sido presentado en Manchester City, la defensa sobrevivía en la enfermería, sólo había actuado en 31 partidos de primer nivel en Francia y no sabía ni una palabra de inglés.El 25 de enero pasado, Abdukodir Khusanov salió a la cancha. A punto de cumplir 21 años, el ídolo de los chicos de Uzbekistán -que jugará el primer Mundial de su historia-, se presentó con cierto miedo escénico.Última debilidad defensiva de Pep Guardiola, el prólogo de su historia en el gigante celeste tuvo una señal de alarma. Como para sentir que la adaptación no iba a ser sencilla en medio de las urgencias que tenía el equipo, de deslucida temporada pasada.Manchester City se impuso por 3 a 1 sobre el Chelsea de Enzo Fernández, pero el enfoque fue su historia. El defensor por el que los Citizen pagaron 42 millones de dólares exhibió un concierto de nervios y un blooper, que derivó en la apertura del marcador para el conjunto londinense. Los primeros tres pases habían sido a los rivales y a los tres minutos, en una pelota que llovía desde el otro campo, Khusanov saltó a cabecear con el senegalés Nicolas Jackson: ambos fallaron. El joven que ese sábado compartió la última línea con el experimentado suizo Manuel Akanji quiso corregir la situación y las cosas empeoraron: se agachó con la intención de hacerle un pase de cabeza hacia atrás a su arquero y generó el gol de Chelsea.Jackson le robó la pelota, con Akanji y Ederson (el "histórico" arquero de Pep) a mitad de camino, y tocó al medio para que Noni Madueke empujara el balón. Al rato, Khusanov pagó las consecuencias de quedar expuesto en el fondo: se llevó una tarjeta amarilla, obligado a hacer una falta. Apenas iban cuatro minutos.Más tarde, un par de intervenciones del uzbeko parecieron amigarlo con el público, que le tributó algunos aplausos, luego de los murmullos del inicio. Sin embargo, Guardiola se agarró la cabeza una vez más y tomó una drástica decisión: antes de los 10 minutos del segundo tiempo, optó por reemplazarlo. En su lugar ingresó John Stones, un símbolo del club y el seleccionado inglés.Lejos de dar indicaciones a sus futbolistas y desentenderse del cambio, Guardiola fue al encuentro de su última incorporación para darle un abrazo antes de que Khusanov se uniera al grupo de suplentes, estrechándole la mano a cada uno. Al borde de las lágrimas.Nueve meses después, es una de las figuras del City, en la aplastante victoria en el clásico. Un 3-0 sobre Manchester United, con el defensor corrido a la derecha, veloz como siempre y sabueso como nunca. "Tenemos que jugar cada tres días; ningún ser humano puede hacerlo. Necesitamos de todos, como de Khusanov. Sé que por su físico es muy rápido y cierra muy bien el lado derecho. No perdió demasiados balones, aunque a veces su energía le lleva a tomar decisiones equivocadas", acepta el DT, que cuando tomó nota de su jerarquía le abrió las puertas del Etihad Stadium de par en par."Dicen que es un jugador con potencial: tiene grandes años por delante. Por eso, decidimos traerlo. Tiene cualidades específicas que nosotros no tenemos, estoy bastante seguro de que nos va a ayudar. Es joven y tiene que aprender. Puede jugar como central, por la derecha, lateral derecho y con tres defensores. Diferentes posiciones...", asumía el catalán, que se siente otra vez en carrera en la Premier League y competitivo para la Champions League.De todos modos, sabe que la defensa no suele ser el punto fuerte de sus equipos. "No creo que sea sólo el ritmo de Khusanov lo que resolverá nuestros problemas. Nos puede ayudar y, por supuesto, la velocidad es importante. El problema es el balón. No somos un equipo que defienda bien, pero siempre somos mejores con la pelota", asume.Hay un video en Youtube que lo describe a la perfección. Corre media cancha, en diagonal, para llegar justo a tiempo para evitar un gol. El argumento es que registra 37 kilómetros por hora durante esa carrera relámpago. Es un velocista, juega como si corriera en los 100 metros llanos.Apodado como "el tren", se trata del primer centroasiático en llegar a la Premier League, una inspiración en Uzbekistán, una nación de 37 millones de habitantes, antigua república soviética y bajo un régimen autoritario.En lugar de instalarse en Rusia o Turquía (algo frecuente para los futbolistas nacidos en su país), Khusanov, envalentonado por su padre Khikmatjon Khoshimov (fue futbolista profesional) y su representante Gairat Khasbiullin, pasó a FC Energetik-BGU, un club de Bielorrusia. Pasó una temporada y media allí y logró el reconocimiento en el simbólico "equipo de la temporada" de la primera división bielorrusa. Con dificultades económicas, la entidad se desprendió de Khusanov por apenas 100.000 dólares en 2023. Un negocio redondo para Lens, que logró más de 40 millones luego de disfrutarlo por apenas 31 partidos, y convertirse en el primer uzbeko en la primera división francesa.El jugador que lleva la camiseta número 45 nació en Tashkent, la capital de Uzbekistán y no lleva el apellido de su padre. Toda una curiosidad: los padres pueden cambiarles a sus hijos el apellido en honor a un familiar. El abuelo de Abdukodir se llamaba Khusan, por lo que su padre lo bautizó Khusanov.En marzo de 2023, Khusanov se convirtió en el líder de la selección juvenil que se consagró en la Copa Asiática Sub 20. Luego, jugó en la Argentina. El Mundial Sub 20 estaba previsto que se desarrollara en Indonesia, pero por problemas políticos se trasladó a nuestro país. Uzbekistán perdió con el equipo conducido por Javier Mascherano por 2 a 1, en Santiago del Estero. Actuó como central en una defensa de tres.Los ojeadores de clubes europeos disfrutaron tanto de Máximo Perrone (Como), Valentín Carboni (Genoa) y Matías Soulé (Roma) como de Khusanov. En octubre de 2024, fue reconocido como "el mejor jugador joven" de la Ligue 1.Guiado por su pequeña estrella, Uzbekistán asoma como una de las posibles sorpresas del próximo Mundial. El empate sin goles con Emiratos Arabes Unidos selló la clasificación rumbo a Estados Unidos, México y Canadá.Los "Lobos blancos" uzbecos, independientes desde 1991 después de la caída de la URSS, participarán en el primer Mundial de su historia. Este logro, que en parte se debe al aumento de 32 a 48 equipos participantes en el torneo, valida el progreso constante de la 55ª selección en el ranking FIFA.A nivel regional, el logro forma parte de una mejoría global del fútbol en los países de Asia Central, que se destacan tradicionalmente en los deportes de combate. Nuevos estadios, centros de formación y una explosión futbolera juvenil, llevaron a Khusanov a jugar en Manchester City. Un tren imparable, que no se detuvo ni por un blooper en el debut.
El legendario actor de Hollywood dejó valiosos consejos para los jóvenes creadores, resaltando la perseverancia y la autenticidad como claves para transformar la industria cinematográfica
En Estados Unidos se producen una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del martes 16 de septiembre, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un terremoto, hoy martes 16 de septiembreA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se registraron en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 11 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales dos se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 10 kilómetros de la localidad de Clayton, California, con 3,3 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 91 kilómetros al sureste de Ugashik, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 16 de septiembre a las 10.15 UTC (02.15 hs en Juneau).Ubicación: 122 kilómetros al suroeste de Nikolski, Alaska. Magnitud: 5,2. Fecha y hora: 16 de septiembre a las 09.02 UTC (01.02 hs en Juneau).Ubicación: 10 kilómetros al sur de Port Graham, Alaska. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 16 de septiembre a las 08.39 UTC (00.39 hs en Juneau).Ubicación: 7 kilómetros al noreste de Marrowstone, Washington. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 16 de septiembre a las 01.29 UTC (18.29 hs del 15 de septiembre en Olympia).Ubicación: 50 kilómetros al norte de Kobuk, Alaska. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 16 de septiembre a las 01.12 UTC (17.12 hs del 15 de septiembre en Juneau).Ubicación: 8 kilómetros al este de Clayton, California. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 15 de septiembre a las 22.00 UTC (15.00 hs en Sacramento).Ubicación: 107 kilómetros al sureste de Akhiok, Alaska. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 15 de septiembre a las 21.37 UTC (13.37 hs en Juneau).Ubicación: 4 kilómetros al suroeste de Kahaluu-Keauhou, Hawái. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 15 de septiembre a las 19.49 UTC (09.49 hs en Honolulu).Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotosDe todo el territorio de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco sintieron la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.
#logo_wrapper_ln { position: relative } #preload_ln { display: flex; position: absolute; justify-content: center; align-items: start; top: 0; left: 0; background-color: #fbfbfb; width: 100%; height: 100vh; z-index: 1; transition: opacity 1s; pointer-events: none; padding-top: 100px; } #logo_ln { position: absolute; left: calc(50% - 2px); transform: translateX(-50%) translateY(-50%); top: calc(50% - 2px) } #loader_spinner { animation: loader_spinner 1s linear infinite } @keyframes loader_spinner { from { transform: rotate(0deg) } to { transform: rotate(360deg) } } .common-main-header { position: relative !important; }Esta aplicación web de LA NACION necesita tener Javascript habilitado para funcionar correctamenteA FONDOLa huella argentina en la Champions LeagueEl equipo con más compatriotas, los debutantes y "la última bala" de un líderAtlético de Madrid reunirá a la mayor cantidad de jugadores nacionales en esta edición del torneo más importante de Europa a nivel clubes; nueve argentinos harán su debut en el torneo, mientras que Nicolás Otamendi lo jugará por última vez
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El Boletín de Visas de octubre, publicado por el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés), llega con avances significativos para distintas categorías de solicitantes. Con el inicio del año fiscal 2026, se liberarán nuevas cuotas de visas familiares y laborales, lo que representa un respiro para miles de personas en proceso de obtener la residencia permanente.El inicio del nuevo año fiscal y su efecto en las visasCada 1° de octubre comienza un nuevo año fiscal en Estados Unidos. Este calendario administrativo tiene impacto directo en la disponibilidad de visas, ya que se renuevan los cupos anuales asignados por ley para categorías familiares y de empleo.Para el año fiscal 2026, las cifras establecen un total de 226 mil visas para patrocinio familiar y al menos 140 mil para solicitantes basados en empleo en todo el mundo. Estos números determinan cuántas personas pueden avanzar en su trámite hacia la residencia permanente durante los próximos 12 meses.La publicación del boletín mensual de octubre marca un punto de partida clave para inmigrantes que esperan turno en el sistema. Con las nuevas cuotas liberadas, se producen movimientos en las fechas de acción final y de presentación de solicitudes.El "gran alivio" para las solicitudes de green card: salto significativo en las fechasUno de los cambios más notables en octubre se da en la categoría F2A, destinada a cónyuges e hijos de residentes permanentes. En el boletín de septiembre de 2025, la fecha de acción final estaba fijada en el 1° de septiembre de 2022 para la mayoría de los países, excepto México.En octubre de 2025, esa misma fecha avanzó al 1° de febrero de 2024, lo que significa un progreso de 17 meses en el proceso para quienes aplican desde cualquier país fuera de México. Para los solicitantes mexicanos, el movimiento fue de 12 meses: del 1° de febrero de 2022 al 1° de febrero de 2023.Este cambio representa un alivio para miles de familias separadas, ya que permite que más solicitantes estén listos para recibir números de visas y completar sus trámites en el corto plazo.Beneficios para inversionistas en la categoría EB-5El boletín de octubre también refleja avances importantes en la categoría EB-5, enfocada en la creación de empleo mediante inversión. En septiembre de 2025, la fecha de acción final para solicitantes de la India bajo la subcategoría sin reserva estaba ubicada en el 15 de noviembre de 2019.Un mes después, en octubre de 2025, esa misma fecha avanzó al 1° de febrero de 2021, lo que representa un progreso de 15 meses. Esta mejora beneficia a quienes esperan dentro de un sistema de alta demanda en ese país.Cabe resaltar que las subcategorías EB-5 reservadas para proyectos en áreas rurales, con alto desempleo o en infraestructura, permanecen en estado "current" para todos los países, lo que significa que no tienen retrasos en sus procesos.Estructura de límites y categorías del sistema migratorio de EE.UU.La Ley de Inmigración y Nacionalidad fija un tope del 7% por país en la distribución de visas de preferencia familiar y laboral, lo que equivale a 25.620 para cada nación. A su vez, cada área dependiente tiene un límite del 2%, equivalente a 7320 visas.Dentro de la categoría de preferencia familiar existen cuatro niveles:F1: la primera incluye a hijos solteros de ciudadanos estadounidensesF2A y F2B: la segunda, dividida en F2A y F2B, a cónyuges, hijos e hijas de residentes permanentesF3: la tercera corresponde a hijos casados de ciudadanos estadounidensesF4: la cuarta, a hermanos de ciudadanos mayores de 21 añosEste sistema busca ordenar la demanda y establecer un esquema cronológico para la entrega de números de visas al respetar tanto los cupos globales como los límites nacionales establecidos en la legislación.Cómo funciona el Boletín de Visas de octubreEl Boletín de Visas, emitido mensualmente por el DOS, establece el orden en que se asignan las visas en función de las fechas de prioridad. Estas corresponden al momento en que se presentó por primera vez la petición de inmigración.En el documento se incluyen dos tablas principales: las fechas de acción final, que determinan cuándo un solicitante puede recibir la aprobación de la residencia, y las fechas para la presentación de solicitudes, que señalan el momento en que se deben enviar los documentos al Centro Nacional de Visas.El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) utiliza esta información en coordinación con el DOS para definir qué solicitantes dentro del país pueden presentar un ajuste de estatus y quiénes deben esperar turnos adicionales.El DOS recuerda que los cónyuges e hijos de inmigrantes preferenciales mantienen el mismo estatus y orden de prioridad que el solicitante principal, de acuerdo con el artículo 203(d) de la ley migratoria.Finalmente, el boletín aclara que si en algún momento del año se alcanzan los topes anuales de alguna categoría, esta se declara "no disponible", lo que detiene la emisión de nuevos números hasta el inicio del siguiente año fiscal.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
El entrenador de la Albiceleste recordó las sensaciones que vivió en la victoria por 3-0 ante Venezuela y comentó que el genio de Inter Miami podría tener una función más en el territorio nacional. Leer más
El sorteo de Tris se celebra cinco ocasiones al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores
El presidente Javier Milei presentó el proyecto de ley de presupuesto del año que viene y dejó definiciones sobre la economía, mientras que el Palacio de Hacienda estimó un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de 5%, una inflación de 10,1%, un dólar promedio de $1423 y un superávit primario de 1,4% del PBI en 2026.Leé la nota completa acá
El cantante dará un último concierto de su residencia " No Me Quiero Ir de Aquí" y será transmitido por streaming.
Gana Diario realiza un sorteo al día a las 20:30 horas. Revise si fue el afortunado ganador del premio mayor
Charo Reina se despide del concurso con un reto de repostería, pese a las papeletas a favor para la ex`pulsión de Juanjo Bona, debido a la "segunda oportunidad" del jurado
Cuando el marcador de seguidores de la cuenta oficial del Ballet del Teatro Colón en Instagram marca hoy los 143 mil seguidores, es decir, 63 mil más que hace quince días cuando Julio Bocca lanzó un desafío utópico, pero todavía muy lejos del millón que ponía como meta, la noticia deja hoy de ser un secreto a voces para confirmarse con todas las letras: en octubre, Marianela Núñez regresará al Teatro Colón para bailar en Onegin, una de sus obras favoritas. De ella, de los bailarines en general y del público, que se entregan todos por igual al drama que escribió Alexander Pushkin en el siglo XIX y magistralmente el coreógrafo John Cranko llevó a la escena convertido en un ballet, hace 60 años.Las diez funciones programadas para este título, que se vio aquí por última vez en 2022, comenzarán el viernes 3 y contarán con diferentes repartos. Por ejemplo, la noche del estreno, los roles principales correrán por cuenta de Ciro Mansilla -solista argentino del Ballet Stuttgart, donde Cranko creó esta obra en 1965- y Natalia Pelayo, del Ballet Estable. Restan aún confirmarse las fechas del resto de los repartos. Tras generar un fervor popular dentro y fuera de la sala en sus presentaciones de Don Quijote, en agosto pasado, la bailarina del Royal Ballet de Londres regresará apenas dos meses más tarde para bailar esta historia de amor no correspondido, el viernes 10 y el domingo 12 de octubre, con Jakob Feyferlik como partenaire. Las entradas estarán a la venta a partir del martes 16, al mediodía, con el mismo valor que el resto de las funciones: entre $9500 y $98 mil las plateas. View this post on Instagram A post shared by Ballet Estable del Teatro Colón (@balletteatrocolon)"No llegamos al millón de seguidores -reconoció Bocca en el posteo de Instagram con el que dio la noticia-. Pensé que al Ballet del Teatro Colón la gente lo seguía más, como a la Selección Argentina, pero tenemos que hacer un muy intenso trabajo para que eso pase. Quería avisarles que Marianela vendrá a bailar con Jakob, primer bailarín del Munich Ballet. Las funciones de ellos son el 10 y 12 de octubre. Muchas gracias y sígannos".
Peter Attia, especialista en longevidad, propone un enfoque preventivo para preparar desde ahora el cuerpo y la mente de cara a la última etapa de la vida. Su planteamiento se centra en el "decatlón centenario", un plan de entrenamiento diseñado para garantizar autonomía, movilidad y calidad de vida en la vejez.Cómo prepararse para la vejez: la propuesta de Peter AttiaEl médico, investigador y fundador de la clínica Early Medical en Texas, sostiene que la última década de vida no debe estar marcada por la dependencia o la fragilidad. Formado en la Universidad de Stanford y con experiencia en cirugía general en Johns Hopkins, Peter Attia plantea que la preparación para ese periodo debe iniciarse con muchos años de anticipación.En una entrevista con The New York Times, explica que el objetivo es llegar a los últimos años con la mayor capacidad posible. Para lograrlo, sugiere entrenar de manera deliberada, no solo al realizar ejercicio por salud general, sino al enfocarse en las actividades concretas que una persona quiere realizar a edades avanzadas."La mejor manera de tener, o al menos la forma de aumentar la probabilidad de disfrutar esa década tanto como sea posible, fue ser muy deliberado sobre cómo se prepararía para ella", asegura. "La única manera de ser deliberado sobre algo es enfocarse en ello y no simplemente asumir que va a funcionar", agrega.El médico llama a esta estrategia el "decatlón centenario". No se trata de un evento deportivo real, sino de una lista personalizada de diez movimientos o actividades físicas que cada individuo quiere conservar durante su última década de vida."Se me ocurrió que los atletas son realmente el mejor ejemplo de cómo hacer esto porque todo lo que hacen es muy específico. No hacen las cosas por accidente. No simplemente se ejercitan por el bien de la cinética... esta idea de tener algo fue lo que llevó al modelo que llamo el decatlón centenario", explica.Decatlón centenario de Peter Attia: ejercicios clave para vivir con autonomíaEl concepto del "decatlón centenario" busca que los pacientes definan qué acciones son prioritarias para mantener independencia y funcionalidad. Entre los ejemplos mencionados por Attia están:Caminar en superficies irregulares sin dificultadSentarse en el suelo para jugar con niños y levantarse sin ayudaConducirBailarPracticar deportes recreativosEstas metas, que parecer simples en la juventud, se vuelven complejas al envejecer debido a la pérdida de fuerza muscular, equilibrio y agilidad. El especialista explica que solo se pueden conservar mediante un entrenamiento específico que anticipe esas limitaciones.Attia enfatiza que la preparación debe adaptarse a cada persona. No es lo mismo prepararse físicamente para bailar a los 80 años que para levantar a un nieto de una cuna o cargar bolsas de compras. Cada meta define el tipo de ejercicios que se deben priorizar."Dependiendo de su punto de partida, las personas de 40 años podrían necesitar hacer ciertos tipos de entrenamiento ahora, ejercicios de salto, por ejemplo, o actividades para desarrollar el equilibrio, para poder seguir bailando a los 80 años", ejemplifica. "Es difícil para mí decirte lo que necesitarías hacer porque no te he evaluado para ver cuáles son tus deficiencias. Hay que ver dónde están tus déficits y luego construir todos esos hasta el nivel que predecimos que es necesario para igualar el declive", explica.Factores de longevidad según Peter Attia: ejercicio, sueño y nutriciónEn su libro Outlive: The Science and Art of Longevity, Attia describe cinco factores principales que determinan la longevidad: Estado físicoNutriciónSueñoUso estratégico de medicamentos y suplementosBienestar emocionalEl médico advierte que pequeñas modificaciones en los hábitos pueden tener un gran impacto. Por ejemplo, una persona que duerme cinco horas y aumenta a siete puede mejorar notablemente su calidad de vida. De igual manera, alguien que no hace ejercicio y pasa a realizar 90 minutos semanales puede reducir su riesgo de mortalidad en un 15%.En contraste, explica que quienes ya realizan muchas horas de entrenamiento obtendrán beneficios marginales al aumentar aún más el volumen. Por eso, recomienda priorizar las acciones con mayor impacto, como dormir mejor, ganar fuerza y mejorar la capacidad aeróbica."Para priorizar las actividades que le brindarán el mayor beneficio, haga un balance de cómo le está yendo en cada una de esas cosas", recomienda. "Si sé que tienes esta cantidad de masa muscular y tus métricas de fuerza están en un cierto nivel, pero no están donde queremos que estén, entonces eso es en lo que quiero enfocarme", agrega.La importancia del entrenamiento de fuerza en la vejezUno de los ejes del enfoque de Attia es el entrenamiento con pesas. Afirma que mantener y desarrollar masa muscular es tan relevante como la actividad cardiovascular. La pérdida de fuerza está directamente vinculada con el aumento de caídas, fracturas y dependencia en la última etapa de la vida.El especialista resalta que este tipo de entrenamiento es especialmente crucial para las mujeres, ya que la disminución de estrógenos con la edad eleva el riesgo de osteoporosis. Entrenar con resistencia no solo reduce la mortalidad, sino que permite sostener la autonomía y prevenir la fragilidad.Attia resume esta idea de forma simple: nadie al final de su vida se arrepiente de haber sido fuerte, pero sí de no haberlo sido lo suficiente. "La incapacidad de ejercer fuerza en el mundo exterior es un gran inconveniente en tu capacidad para participar en la vida", agrega.Cómo el decatlón centenario ayuda a envejecer con calidad de vidaLa propuesta de Attia se resume en entrenar hoy lo que se quiere hacer mañana. Si alguien desea bailar, jugar con sus nietos o simplemente vivir de manera independiente en la vejez, debe trabajar ahora en la fuerza, la resistencia y el equilibrio que lo harán posible.El especialista insiste en que esta preparación no puede dejarse al azar. Requiere planificación, disciplina y la elección de hábitos con mayor impacto en la salud. No se trata solo de vivir más tiempo, sino de hacerlo con plenitud y autonomía.De esta manera, el "decatlón centenario" se convierte en una herramienta práctica que conecta los años actuales con la calidad de la vida futura.
El Consejo Superior de Deportes ha emitido un comunicado en el que consideran las protestas pro Palestina una "obligación moral" al ser una causa "justa y noble en defensa de los Derechos Humanos"
Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo de la 6/49 dado a conocer por las Loterías de Catalunya
El cantante puertorriqueño anunció una función adicional llamada 'Una más' en el Coliseo de San Juan, y prometió que será una noche inolvidable antes de iniciar su gira internacional
El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos en el país y se encuentra en los límites territoriales de Morelos, Puebla y el Estado de México
Incorpora un rediseño visual completo, nuevas funciones en apps nativas y mejoras en batería y accesibilidad. Los modelos más antiguos no tendrán soporte y algunos dispositivos recientes recibirán funciones limitadas según su procesador.
La plataforma permite controlar qué información se muestra y a quién.
Tras una pausa de 12 años, un mítico director retorna para dirigir dos episodios icónicos de "Stranger Things". Su participación promete mantener la esencia del terror y la nostalgia que caracteriza a la serie.
En Estados Unidos se produce una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del lunes 15 de septiembre, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor hoy, lunes 15 de septiembre A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 15 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales ocho se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 18 kilómetros de la localidad de Ferndale, California, con 3 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 11 kilómetros al noroeste de Anza, California. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 15 de septiembre a las 07.08 UTC (00.08 hs en Sacramento).Ubicación: 4 kilómetros al norte de Point MacKenzie, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 15 de septiembre a las 01.10 UTC (17.10 hs del 14 de septiembre en Anchorage).Ubicación: 34 kilómetros al noroeste de Elfin Cove, Alaska. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 14 de septiembre a las 22.20 UTC (14.20 hs en Anchorage).Ubicación: 15 kilómetros al noroeste de Midland, Texas. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 14 de septiembre a las 21.03 UTC (16.03 hs en Austin).Ubicación: 47 kilómetros al sur de Caliente, Nevada. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 14 de septiembre a las 20.43 UTC (13.43 hs en Carson City).Ubicación: 4 kilómetros al noroeste de Cold Springs, Nevada. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 14 de septiembre a las 19.33 UTC (12.33 hs en Carson City).Ubicación: 54 kilómetros al sureste de Atka, Alaska. Magnitud: 3,8. Fecha y hora: 14 de septiembre a las 17.38 UTC (09.38 hs en Anchorage).Ubicación: 91 kilómetros al noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 14 de septiembre a las 17.16 UTC (13.16 hs en San Juan).Ubicación: 34 kilómetros al suroeste de Los Ybanez, Texas. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 14 de septiembre a las 15.40 UTC (10.40 hs en Austin).Ubicación: 18 kilómetros al oeste de Big Pine, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 14 de septiembre a las 14.05 UTC (07.05 hs en Sacramento).Ubicación: 174 kilómetros al oeste de Port Orford, Oregón. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 14 de septiembre a las 13.25 UTC (06.25 hs en Salem).Ubicación: 18 kilómetros al oeste de Ferndale, California. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 14 de septiembre a las 12.24 UTC (05.24 hs en Sacramento).Terremoto en EE.UU.: ¿Qué hacer antes, durante y después?No hay manera de predecir la llegada de un temblor, pero sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas o áreas densamente pobladas.Antes de un sismo es importante:Preparar un plan de evacuación pronta y segura.Tener un botiquín básico con desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.Una caja o bolsa resistente al agua con los documentos fundamentales de identificación.Durante un terremoto:Si se escucha la alerta sísmica, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad y evacuar el inmueble.Si no se puede evacuar el edificio por estar más allá del tercer nivel, entonces las personas deben conocer y ubicar las zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.Tanto al interior como exterior de estructuras, evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse con el movimiento.Ante todo, mantener la calma.Cuando pase el temblor:Después de que el movimiento telúrico haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y brigadas, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para luego confirmar si las personas pueden volver a entrar.Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente. Los expertos recomiendan evitar las llamadas telefónicas para dejar las líneas libres para reportes de emergencia, en cambio, se pueden usar vías alternativas como mensajes de texto.
La reconocida astróloga Mia Astral contó en un video cómo se moverán las energías y por qué será hora de dejar ir muchas cosas.
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El economista Martín Redrado analizó este domingo por la noche el salto que experimentó el dólar después de las elecciones legislativas bonaerenses y puso la lupa sobre un aspecto clave: la "interrogante" que, a su juicio, determinará si el Gobierno podrá contener la divisa dentro de la banda cambiaria.Entrevistado por José Del Rio en Comunidad de Negocios (LN+), el extitular del Banco Central advirtió que la autoridad monetaria debe demostrar que tiene "capacidad de fuego" para intervenir en caso de que el dólar se acerque al techo de la banda.Según explicó, ese poder de fuego podría venir del préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque planteó una incógnita: "¿El FMI los dejará usarlo? El equipo económico me dijo 'despreocupate'. Habrá que verlo".El verano y los cortes de luz son una constante a la que el Gobierno adjudica a los años de "populismo energético". ¿Cómo puede una gestión libertaria oponerse a eso? Abrir el mercado es una de las respuestas.Según confirmó la secretaria de Energía, María Tettamanti, "va a salir prontamente" una resolución que permitirá a usuarios residenciales o grandes consumidores inyectar energía al sistema y hasta ganar dinero por ello."Lo que hacés es decirle al que consume energía que se puede convertir en oferente de esa potencia, dejando de consumir o poniendo su equipo de back up", confirmó Tettamanti en la última reunión del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).Una enfática defensa del modelo de equilibrio fiscal y ajuste en el gasto público que, contra viento y marea, piensa sostener durante el año que se avecina. Sin detalles a la vista, así resumieron desde la Casa Rosada la idea general que el presidente Javier Milei expondrá vía cadena nacional su presentación del presupuesto 2026, que verá la luz en la noche de este lunes. Lo hará en un momento de extrema tensión, todavía bajo los efectos de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y con mercados agitados a la espera de anuncios para la economía.En principio, cerca del Presidente dejaron en claro que en su exposición, que comenzará a grabar en la Casa Rosada alrededor de las 18 y se emitirá tres horas después, Milei hará un repaso de no más de media hora de lo que considera como los logros de su gestión, como la baja de la inflación y la reducción del gasto.
El transporte público de la Ciudad de México notificó que habrá horario especial por las fiestas patrias
El Gobierno desordenó la conversación pública y contaminó las ideas en disputa con el objetivo de avanzar en sus puntos de vista, aplicando una estrategia de "a todo o nada". Simplificó, bautizó con motes agresivos a sus oponentes, cuestionó consensos con la finalidad de desarticularlos, no de mejorarlos. Le faltó profundidad en el abordaje de los difíciles temas que enfrenta el país, a causa de tres razones: desconocimiento, cierta frivolidad y desapego emocional. La incomprensión de la complejidad de una sociedad diversa, asimétrica, con experiencia en crisis, ansiosa de tranquilidad y de una razonable prosperidad que colabore en la solución de sus urgencias, quedó plasmada en una visión mediada por las redes y los sesgos que ellas generan. El algoritmo reemplazó a la reflexión, los likes a los diagnósticos profesionales, las viralizaciones de autoafirmación al cotejo honesto y desprejuiciado de las visiones ajenas.Una política de panel televisivo y de streaming complaciente ganó la escena de una sociedad cansada de una política tradicional, reducida al apodo de "casta". Discurso exitoso por un tiempo, pero hoy vaciado de significado. El Presidente se rodeó de adulones, no de interlocutores; su liderazgo piramidal suprimió el análisis sistémico y su fervor, atractivo en los inicios, mutó a un mesianismo populista, bien latinoamericano, pero más tecnológico. El felino quedó enjaulado en el zoo variopinto y lumpen que por momentos parece la Libertad Avanza. La corrupción, nunca ajena a la vida pública, olió terreno fértil y sembró sus semillas de frutos contaminados.El relato libertario eligió difusores complejos, extraños a una sociedad nutrida de más derechos, más amplia, plural, comprensiva e inclusiva. La batalla cultural denotó la incomprensión y ajenidad a las transformaciones que desde 1983 vive la sociedad argentina. Gritos, censuras y humillaciones fueron los argumentos. Un sectarismo amateur de intelectuales de poca monta le dio léxico a un gobierno que se creía dueño de la verdad. Paradojas argentinas: la sociedad es más liberal y abierta culturalmente que los ideólogos que la quieren modificar al grito de libertad.El mesianismo de las Fuerzas del Cielo reemplazó a la tradición del pensamiento occidental que se originó en la Antigüedad, pasó por el Humanismo y recaló en la Ilustración. Una tradición que discute consigo misma y que hace del pensamiento razonado su piedra de toque. El golpe llegó del conurbano, territorio de todos los males, hogar de lo peor de la casta, según el relato oficial. Pero también del interior productivo, y eso generó desconcierto. Los "despreciados" volvieron y se hicieron con el triunfo. Pero nada es tan literal. Ni unos ni otros parecen entender a una sociedad, la argentina, vital, independiente, con capacidad de cambio, que no otorga cheques en blanco. La euforia de los ganadores solo es un síntoma más de su fragilidad.Las preguntas son muchas, las respuestas todavía se encuentran en elaboración. La dirigencia política del país no dimensionó todavía la naturaleza de su crisis, la flojedad de sus discursos, el descreimiento social que posee; su autopercepción ególatra todavía sobrevuela la realidad de las cosas. Habría que mirar el tiempo mediano y largo de la historia, como enseñó Fernand Braudel, para hurgar en los orígenes de una crisis persistente que sufre la clase política argentina. La coyuntura solo ofrece justificaciones para unos y otros, es operativa para el reparto de culpas. Pero no brinda explicaciones meditadas. El Gobierno pensó que era distinto, pero el espejo y los votos le devolvieron otra imagen de sí mismo. Cómo evolucionará su performance es una incógnita. La moneda, entonces, está en el aire.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La nueva novela de Dan Brown sitúa a Robert Langdon en una Praga cargada de simbolismo, donde la búsqueda de un manuscrito perdido reabre el debate sobre los límites del conocimiento y la herencia cultural europea
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas
Thiago Medina sigue grave tras el accidente en moto que sufrió el pasado viernes. Sin embargo, este domingo, desde el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires dieron un nuevo parte médico: "Sigue en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). Con pronóstico reservado. Con signos de leves mejorías con respecto al día de ayer". A su vez, el periodista Ángel de Brito actualizó también las novedades sobre el estado de salud del influencer, aunque dejó preocupación entre sus seguidores: "Thiago Medina está en coma inducido. Estable pero sigue en estado crítico". Noticia en desarrollo.
Las dificultades para programar exámenes y consultas se acentúan en casos de adultos mayores y pacientes crónicos, según reportan familiares
Los alumnos, docentes y personal que se desempeña en establecimientos educativos que deseen saber cuándo es el último día de clases 2025, deberán tener en cuenta que la fecha de finalización del ciclo lectivo oscila entre el 12 y el 22 de diciembre, dependiendo de cada jurisdicción del país.Estas fechas varían en cada territorio del país, ya que cada provincia tiene la potestad de determinar su propio calendario escolar y cómo se llevará adelante el año lectivo en cada caso. Por este motivo, la fecha del último día de clases no suele ser la misma en los distintos distritos, como también ocurre con el primer día del ciclo lectivo o el receso invernal.En el último mes del año, la Secretaría de Educación, que depende del Ministerio de Capital Humano, da a conocer el calendario escolar de cada año, donde figuran con precisión las fechas de comienzo de clases, vacaciones y finalización del ciclo lectivo.En todos los casos se prevé el cumplimiento de 190 días de clases, que es el requisito establecido por el Consejo Federal de Educación y que abarca a todas las provincias, independientemente de su esquema específico.De acuerdo al calendario escolar 2025 que se puede encontrar en el sitio oficial de la Secretaría de Educación, se puede conocer con exactitud el fin del año lectivo en cada una de las provincias. Este año, los territorios que cerrarán sus aulas primero son Catamarca, Jujuy, y Santa Fe. En estos casos, el ciclo lectivo se dará por finalizado el viernes 12 de diciembre. En tanto, los estudiantes de otros distritos deben esperar al 19 y 22 de diciembre, fecha en que se terminan de cerrar las escuelas para dar paso a las vacaciones de verano en todo el país.Cuándo es el último día de clases 2025, según la provinciaEl último día de clases 2025 fue definido en el calendario escolar. A continuación figuran las fechas específicas en la que terminan las clases en cada jurisdicción:Buenos Aires: 22/12/25Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 19/12/25Catamarca: 12/12/25Chaco: 19/12/25Chubut: 19/12/25Córdoba: 19/12/25Corrientes: 19/12/25Entre Ríos: 19/12/25Formosa: 19/12/25Jujuy: 12/12/25La Pampa: 26/12/25La Rioja: 19/12/25Mendoza: 19/12/25Misiones: 22/12/25Neuquén: 19/12/25Río Negro: 19/12/25Salta: 22/12/25San Juan: 19/12/25San Luis: 19/12/25Santa Cruz: 18/12/25Santa Fe: 12/12/25Santiago del Estero: 19/12/25Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 19/12/25Todos los feriados que quedan en 2025OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
¿Vuelve SIFORPA? Miles de bolicheras y falsos artesanales se alistan para zarpar y legalizar retroactivamente sus actividades. Los vínculos familiares de Pazo con el negocio astillero ponen la cereza en esta debacle legislativa