En un breve mensaje a Santiago Abascal y a los militantes de VOX, el presidente argentino lamentó no poder estar presente en el acto en España. Criticó a la izquierda y envió también sus condolencias a la familia de Charlie Kirk, el referente trumpista asesinado días pasados en Utah. Los detalles. Video Leer más
Actor, músico y director de teatro, Facundo Bogarín nació en una familia donde la ceguera es una condición genética común. Su mamá, su papá y su hermano son ciegos y hasta el perro de la familia no podía ver. Cuando Facundo nació tenía visión, hasta que le diagnosticaron desprendimientos de retina y terminó perdiendo la vista a los 14 años.Bogarín es director artístico de Teatro Ciego. Muchos lo conocieron como uno de los protagonistas de la serie División Palermo, donde interpreta a un oficial de la unidad de inclusión de la guardia urbana, y se luce por la naturalidad con la que aborda su personaje, desafiando estereotipos sobre la discapacidad."En realidad, no sé cómo encaro la actuación sin ver. Toda mi vida la encaro de la misma forma, con el mismo ímpetu, y no podría hacer una comparación, porque es más el tiempo de mi vida que no vi que el que vi", reflexiona sobre su oficio de actor.Es tabú. La "afección invisible" que se apodera cada vez más de las mujeres jóvenesAdemás de su trabajo en la actuación, Bogarín es un activo comunicador en redes sociales a través de su proyecto Ciegología. Con videos llenos de humor, comparte su vida cotidiana y derriba mitos sobre la ceguera con una postura de militancia antilástima."Es un proyecto que surgió a partir de preguntas que me hacen todo el tiempo, del tipo ¿Che, qué ve un ciego? ¿Ve todo negro? ¿Los ciegos sueñan? o ¿cómo usás el celular?, preguntas que contesté 10 mil veces en mi vida. Y a mi novia, Érica, le pasa algo similar, le preguntan ¿cómo es vivir con un ciego? Así que entre los dos, con todas esas preguntas que nos llegaban, un día decidimos hacer una cuenta de Instagram y empezamos a responder todas estas cosas, porque entendimos que es una curiosidad bastante generalizada. Intentamos que sea algo dinámico y si le podemos poner un poquito de humor, mucho mejor", sigue Bogarín, que por estos días se dedica de lleno a la dirección en Teatro Ciego.La compañía de teatro es experta en contar historias en absoluta oscuridad, una oscuridad que juega un rol fundamental en sus puestas, ya que potencia al límite la percepción de los demás sentidos. En sus elencos trabajan personas ciegas o con disminución visual, habituados a orientarse y desplazarse en la penumbra."Familia, fe y amigos". El dolor de las rupturas entre hermanosArte y resilienciaDe chico, a Facundo le gustaba mucho nadar, dibujar y andar en skate, hasta que se quedó ciego. "Si bien sabía que había muchas chances de quedarme ciego por mi herencia familiar, fue un garronazo. A partir de ahí empezó todo un proceso de adaptación, pasé uno o dos años de bajón hasta que pude encontrar otros medios para expresarme, dejé de dibujar y encontré la música, el arte en general como salida", explica.Recuerda que le costó, que le fue muy difícil: "Me enojé con el mundo, porque todo aquello que me gustaba hacer se me dificultaba. Tenía que aprender a manejar mi vida de una forma distinta, a poder moverme en la calle. Pasaba mucho tiempo encerrado en mi casa, y claramente, no podía dibujar ni andar en skate. Hubo un lapso en el que no sabía cómo encausar ese tiempo libre que tenía, no sabía cómo ocuparlo. Entonces empecé a escuchar música, me refugié en el rock, empecé a tocar una guitarra que había en el placar y con el tiempo empecé a soñar. Soñaba tener una banda de rock con mis amigos y vivir de gira por todos lados. Así que tuve que aceptar mi ceguera y salir a la calle, salir a la vida", evoca.Y añade: "Siempre destaco la compañía de mi familia y mis amigos, que para mí fueron fundamentales. En mi caso, el proceso fue bastante rápido. Volví a tener proyectos que me entusiasmaran y volví a ser feliz. A los 16 años ya había empezado a tener mis bandas, y ese fue un motor, al menos un lugar hacia donde quería ir. Todos los días me despertaba y decía, bueno, hoy vamos a hacer esto", recuerda.Salir a la calle llenó a Facundo de grandes amigos y empezó a juntarse con un grupo de "pseudo punks" del barrio. Comenzó tocando el bajo, y su camino en la actuación se abrió casi por casualidad, cuando se presentó a un casting para la compañía de Teatro Ciego. Si bien no era actor, y nunca había pensado en actuar, era ciego. Y como estaban haciendo un casting de actores que no vieran igualmente decidió presentarse, quedó seleccionado e inmediatamente comenzó a trabajar,Sus años de formación junto a Raúl Serrano y su dedicación al trabajo lo llevaron a convertirse en actor, director y una de las figuras claves de esta compañía."Más allá de las dificultades que se presentan, creo que el camino es buscar lo que te haga feliz. Y si encima eso después lo podés monetizar y puede ser un trabajo, mucho mejor. Además de cómo está hoy la situación del país, bastante estresante para mí, la verdad es que todo el trabajo que estoy llevando adelante en el Teatro Ciego no podría hacerlo si no me hiciera feliz. Creo que el camino es divertirse y ser feliz", se despide Facundo.
Su música ha provocado curiosidad entre las audiencias tras los desencuentros que he tenido con su familia en redes sociales
Se cumple un nuevo aniversario del crimen de la joven de 17 años en manos de "los hijos del poder" en Catamarca.Ada Rizzardo (76), su mamá, recuerda todo como si hubiera sido ayer: la desaparición, el hallazgo, el encubrimiento y la justicia a medias.Guillermo Luque y Luis Tula, los dos condenados, están en libertad. La causa por encubrimiento quedó en la nada.
El sector de la construcción ofrece ingresos elevados a quienes obtienen la titulación básica, aunque la mayoría de los empleos son temporales y requieren largas jornadas
'Sobreviví' es el título de la nueva producción de la DJ que el 7 de octubre de 2023 presenció con sus ojos el atentado de Hamás a un festival musical en el desierto del Négev
A veces, la vida parece empujarnos al abismo. Pero incluso en los momentos más oscuros, cuando todo parece perdido, puede encenderse una chispa que lo cambia todo. Esta es la historia de Franco Bovone, un joven que tocó fondo muchas veces, que convivió con el dolor, la adicción y la calle, pero que un día decidió dar un paso distinto. Con coraje, ayuda y trabajo personal, transformó su historia de sufrimiento en una de superación. Hoy, su recorrido es una fuente de inspiración para quienes sienten que ya no hay salida: siempre hay una nueva oportunidad, incluso cuando parece que no queda ninguna.Desde los 13 Franco comenzó a juntarse con chicos del barrio que eran mayores que él. Fue en ese momento cuando empezó a consumir marihuana. A los 15 también consumía alcohol y LSD en cantidades.En ese entonces, ya había repetido Tercer Año dos veces por lo que decidió abandonar la escuela. A los 18, consumía, además, éxtasis, ketamina, a los 20 arrancó con la cocaína y también había probado el paco."Hacía changas y salía casi todos los días a bailar o directamente a consumir. Había tocado fondo varias veces debido al consumo y comenzaba a notar las consecuencias. Uno o dos días antes del accidente, intenté internarme en un centro de adicciones. A los 20 años, ya había perdido amigos, una novia a la que había querido mucho y mi círculo de amistades estaba empeorando", recuerda Franco, a la distancia.La noche previa al choque había ido a bailar con un vecino y a eso de las cinco salieron, en medio de la lluvia. Ambos iban en moto, sin casco, volviendo para el barrio de Boedo. "Recuerdo que desperté en el Hospital Durand, en la camilla. Me saqué una selfie, la subí a Facebook, y me desmayé. ¡Una locura!".Entre la recuperación, un trabajo perdido y el consumo en ascenso"En Terapia Intensiva recuerdo que había una señora que estaba muriendo de dolor, mientras yo estaba todo conectado, escuchando los ruidos de las máquinas. Estuve cinco días, con una fractura expuesta de tibia, pero no me podían operar porque me había partido la cabeza y tenía convulsiones".Después de recuperarse del accidente, alrededor de los 22 años, Franco tuvo la oportunidad de trabajar armando y desarmando escenarios, viajando por el interior del país y también en CABA. Económicamente, cuenta, le iba bien, pero sus amistades eran más que complicadas. "Mis amigos de los 15 años ya estaban en otra sintonía, mientras mi consumo había empeorado. Ahora estaba en contacto con personas más problemáticas que vivían en la calle. Pasaba días y noches en la calle o dando vueltas para no ir a mi casa y seguir consumiendo".Para Franco, se trataba de un trabajo muy especial que lo había deseado durante varios pasajes de su adolescencia. Por eso, se sentía tan angustiado cada vez que lo ponía en riesgo. Por otro lado, se daba cuenta en su terapia que estaba muy lastimado, que sentía dolor, angustia y auto-rechazo."También pasé por hospitales de día, psicólogos y cuando perdí ese trabajo me sentí muy mal, desilusionado y frustrado".A los 23 años, cuenta, tuvo un intento de suicidio, que fue más para "llamar la atención" por lo que permaneció internado un mes en un psiquiátrico. Sin embargo, como él mismo dice, nada le servía. Todavía estaba lejos de hacer ese clic, fundamental para iniciar el proceso de aceptación y recuperación.Su experiencia de vivir en la callePara ese entonces la familia de Franco le había puesto límites, todas las personas con las que se juntó a lo largo de su vida habían dejado de hablarle y gran parte de ellas hasta lo llegó a dar por muerto. Por eso, cuenta, no tenía a dónde ir. Y no le quedó otra opción que vivir en situación de calle."Fue duro. Lo viví a lo largo de mi vida igual porque mis padres me cerraron las puertas de su casa bastantes veces, porque yo era incontrolable. Terminaba vendiendo algo o consumiendo dentro de la casa y sin parar. Entonces, ya para los 25 había hartado a toda la gente, nadie creía en mí, ni yo. Estaba lleno de dolor, angustia, vacío y sin saber qué hacer de mi vida", expresa.Por aquellos días la rutina de vivir en la calle comenzaba a las 9 cuando abría el supermercado chino donde Franco compraba un vino blanco de cartón caliente, para luego trasladarse a un semáforo a limpiar parabrisas. "Dábamos vueltas por ahí tomando vino todo el día o buscando cosas para vender en la basura. También íbamos a la verdulería y a la carnicería para pedir comida y hacíamos guiso a la noche con tres latas con medias adentro y alcohol y una lata de salsa de tomate grande"."Tuve que rendirme y decir 'hasta acá llegué'""Me acuerdo que ese día eran las tres de la mañana, había tomado alcohol etílico, comido de la basura, fumado paco y me acosté a dormir tapándome con un cartón. Me puse a pensar en tirarme debajo de un colectivo, pero no me animaba. Pensé que, si seguía así, me iba a morir, pero faltaba mucho, no sabía cuándo, calculaba dos años".Fue en ese momento en el que Franco pensó en la posibilidad de que lo "encerraran" en un lugar, que le dieran de comer y, fundamentalmente, que le brindaran algo de cariño que levantara su autoestima, que a esa altura estaba por el piso.En ese momento recordó a una persona que le había contado su experiencia y le habló de una fundación que podía ayudarlo. Entonces, decidió ir y cuando llegó lo primero que le dijeron fue que tenía que trabajar consigo mismo, que estaba muy lastimado, y que si se quedaba se iba a sentir mejor."Tuve que rendirme y decir 'hasta acá llegué', y ser consciente de que mis mejores ideas me habían llevado a mis peores lugares. Durante el primer año, estuve cuatro o cinco meses temblando, no podía hablar. También tuve una convulsión. No me bañaba ni me afeitaba, no tenía ropa. Recuerdo que todos los días eran oscuros y tristes, pero ya para los cinco meses había vuelto a la casa de mis padres por 20 días y ahí me di cuenta que todo seguía igual, pero que el que estaba cambiando era yo. Lo noté demasiado, fue clave. Ahí decidí volver al tratamiento y mantenerme limpio, un día a la vez. Tuve que aceptar que, si quería cambiar mi realidad, dependía únicamente de mí".Franco está convencido de que salir adelante fue algo mental asociado a un convencimiento de querer hacer algo diferente a lo que estaba haciendo, dejarse guiar por otras personas que habían podido salir, estar receptivo, aplicar honestidad cuando hablaba de sí y buena voluntad."Todo seguía igual, pero yo estaba decidiendo hacer algo distinto. Desde lo más básico: bañarme todos los días, afeitarme, comer, tener la ropa ordenada. También, cuando estaba en lo de mis padres, me quejaba de que nadie paseaba a los perros, que la casa no estaba limpia como yo quería, que no había comida, que la ropa estaba sucia, y así fue que un día me dijeron: 'Si no te gusta, agarrás y lo hacés vos por vos, no esperes las cosas de los demás'. Ese fue un gran cambio de mentalidad: darme cuenta de que, si la realidad no me gustaba, tenía que trabajar, ponerme incómodo, salir de mi zona de confort (la queja) y solucionarlo. Hoy sé que esto es una enfermedad llamada adicción y que yo tengo que ponerme en primer lugar, cuidar mi salud mental. Es lo más valioso y vale más que cualquier cosa material que pueda tener. Si no estoy con los pies en la tierra, con terapia, mi vida pasa a ser ingratitud constante".De la calle a crear una empresaA los 25, en plena recuperación, Franco le pidió a su papá que le llevara libros de HTML, CSS y C++. También hizo un curso de Google. No tenía claro qué iba a hacer, cuenta, hasta que se puso a pensar en qué podría ofrecerle a personas que vendieran productos y servicios. Luego, se puso en los zapatos de los dueños de empresas, pymes, profesionales y comerciantes que querían tener su página web, pero no les interesaba saber qué era un dominio, web hosting y demás explicaciones técnicas que, para alguien que solo quiere delegar, tal vez ni le importaban, pensaba."Cuando salí de estar internado pensé el nombre de la empresa. Después armé mi logo sacando un rayito de un flyer de CANVA. Con ayuda de mi mamá armé un texto que decía 'Quiénes somos'. En ese entonces me presentaba como una empresa con varios profesionales, yo no sabía ni escribir. Era todo difícil. Tampoco sabía hacer las páginas web, pensaba en hacerlas en código y sabía que iba a tardar unos ocho meses en aprender y otros ocho meses en armar una sola página, era muchísimo tiempo"."Solo gastaba en comprarme una gaseosa y unas papas fritas, todo lo demás era inversión"Hasta que se puso a mirar videos en Youtube y logró armar el primer WordPress."Recuerdo que a los 25 solo tenía un par de remeras, un pantalón y unas zapatillas rotas. Durante el primer tiempo, luego del año y un mes internado, fui a vivir con mis padres. Lo primero que hice con las dos primeras ventas fue invertir en web hosting, donde podía almacenar más webs para seguir vendiendo a clientes. Solo gastaba en comprarme una gaseosa y unas papas fritas, todo lo demás era inversión. A los seis meses logré comprarme un teléfono bueno ya que tenía uno viejo que me habían prestado y necesitaba trabajar mejor. A los ocho me pude ir a vivir solo por primera vez, sin ayuda y con lo justo".Al día de hoy, Franco dirige una empresa que cuenta con más de 250 clientes nacionales e internacionales. Tiene un equipo de 20 personas, son partners de Google, Meta, Mercado Pago y Kommo CRM."Desde los comienzos me puse a pensar en qué necesitaban los dueños de pymes y empresas, teniendo en cuenta sus tiempos y lo importante que son sus ideas. Por este motivo, nos enfocamos en crear o rediseñar la imagen digital de las empresas y las conectamos con su público objetivo para que puedan escalar su facturación".¿Cómo te sentís al haber podido revertir tu situación?Completamente agradecido con Dios, con mi familia, con mis amigos, el lugar donde hice el tratamiento, mi psicóloga, mi mentora empresarial y con las personas que fueron apareciendo, dejándome enseñanzas y guiándome por este camino de emprender. Y conmigo por estar dispuesto a cambiar mi vida.¿A qué atribuís este cambio de 180 grados?Los límites me sirvieron muchísimo. Fue un momento de lucidez esa noche que pedí ayuda y después entender que estaba muy lastimado y dolido con la vida, resentido conmigo mismo, con mi familia y mis amigos.¿Qué aprendiste de todo lo que te sucedió?Que todos merecemos lo mejor en la vida y que, para conseguirlo, es fundamental trabajar en uno mismo, tanto a nivel material, espiritual, mental como físico. También entendí la importancia de ser indulgente, de ver a las personas con empatía, comprendiendo que cada una tiene su propia historia y aplicar ese mismo criterio conmigo, evitando ser duro o crítico en exceso.¿Qué consejos les darías a las personas que, como vos, tocaron fondo?Que la vida es hermosa, que todo pasa, y que el mal momento y los sentimientos que están viviendo hoy también van a pasar. Que si lo eligen, pueden cambiar su vida. Si su realidad no les gusta, la única opción es identificar lo que les molesta y empezar, poco a poco, día a día, a hacer algo distinto, a salir de la zona de confort.Nadie va a venir a salvarnos: ni nuestra madre, ni nuestro padre, ni el vecino, nadie. Uno tiene que elegir cambiar y estar dispuesto a hacer cosas que tal vez piensa que no sirven, pero que en el fondo son las que realmente le harán bien.
La exesposa del jugador aclaró que nunca le prohibió ver a los niños y contó cómo retomaron la comunicación después de meses de distanciamiento
El fin de semana Christian Sancho alarmó a sus fans cuando contó en sus redes que debió ser internado de urgencia. El tratamiento recibido duró casi un día y el actor fue dado de alta. Ya está en su casa junto a su esposa, la actriz Celeste Muriega. LA NACION habló con Sancho para saber qué le sucedió y cómo se siente. "Ahora ya estoy mejor, y ya me dieron el alta", aseguró.-¿Qué te pasó? -Tuve un cuadro de deshidratación y tuvieron que estabilizarme. Evidentemente, tengo que parar un poco y descansar más. Sin dudas el cuerpo me dio un aviso y por suerte lo escuché. -¿Tenés estrés?-Quizás mucho trabajo y muchas cosas en el último tiempo me llevaron a esto. Es un aviso, para empezar a hacer las cosas a otro ritmo. Con tiempos que se ajusten más a lo que puedo. Pero ya estoy en casa y mucho mejor."Veía todo nublado"Parecía un fin de semana como cualquier otro, pero Christian Sancho empezó a sentirse mal. "Cuando despertó veía todo nublado, y prácticamente no tenía fuerza para levantarse", contó Celeste Muriega en Noticias Argentinas. "Eso pasa cuando la cabeza va más rápido que el cuerpo, sumado al mal descanso y la exigencia de hacer mil cosas por día, deporte, etcâ?¦ Ya tiene 50 el chiquito y el cuerpo le avisó", dijo ya más aliviada.El actor estuvo internado en la UPD (Unidad de Diagnóstico Precoz) de Belén de Escobar, provincia de Buenos Aires, donde vive la pareja. Ya con un diagnóstico y más tranquilos, ambos actores lo contaron en sus redes. "Hubo parada técnica", explicó ella en sus stories de Instagram, y mostró una foto del actor acostado en una camilla, con suero. Horas más tarde, fue Sancho quien publicó: "Muchas gracias a todas las personas, familia y amigos que se preocuparon y me enviaron su mensaje. Solo quiero decirle gracias por estar siempre. A veces el cuerpo avisa que hay que frenar y escucharlo un poco más. En la semana profundizaré que me pasó, pero hoy solo quiero agradecer a Juan Manuel Ordoñez y Ruth Murre y a todo el cuerpo médico de la UPD de Belén de Escobar". Y le dedicó unas palabras a su incondicional compañera: "Te agradezco sobre todo a vos que estuviste al lado mío en todo momento. Qué gran compañera que sos. Te amo hoy y siempre. Gracias". Este problema de salud surgió en el medio del estreno de Todavía estás a tiempo, un stream para la TV Pública que puede verse los martes a las 14 y que conducen Sancho y Muriega. El espacio, que invita a detenerse, escuchar y repensar el día a día, se enfoca en el bienestar emocional, las relaciones de pareja, la alimentación y el deporte. En cada programa hay un invitado y en el estreno, este martes 2 de septiembre, es el actor Rodrigo Guirao.Muriega y Sancho se conocieron en el 2022, ensayando Sex: viví tu experiencia, el espectáculo de José María Muscari. En la primera cita él la invitó a tomar un helado a la salida de una función. Fue el 6 de enero, día del estreno. "Conversamos durante tres horas, seguimos conversando el resto de los días y el primer beso fue unos días después, el 22", le detalló a LA NACION hace un tiempo. Durante un año se vieron casi todos los días, hasta que él se animó a pedirle la mano. "Se lo pregunté en una función de Sex. Durante un año hicimos una gira por todo el país y me di cuenta que es la mujer con la que quiero pasar el resto de mi vida. Estamos juntos 24/7, literal. Y si al cabo de dos años estuviste todo el tiempo con una persona y lo disfrutaste, me parece que lo mejor que nos puede pasar es seguir juntos y festejar. Siento que vamos a dejar de ser una pareja para ser una familia y está buenísimo tomarse el tiempo de pensar que querer vivir algo que nunca había vivido. Ya tuve hijos, ya planté un árbol, me falta escribir un libro y casarme (risas). Es un lindo mensaje para mucha gente que llega a los 48, como yo, y piensa que la vida va a ser de una manera y va a terminar solo. Y no. Este amor me sorprendió gratamente. Hacía tres años que estaba solo y pensaba que no iba a volver a enamorarme y mucho menos casarme. La ilusión de que suceda siempre estáâ?¦ y sucedió".Los actores se fueron a vivir juntos al poco tiempo y se casaron el 7 de diciembre de 2023, con una gran fiesta.
La confesión de uno de los protagonistas sorprendió a toda la audiencia. Anécdotas, humor y recuerdos personales en un encuentro conducido por Josh Horowitz que analizó el equilibrio entre creatividad y negocio en la televisión actual
El presentador Pablo Arango reveló detalles sobre los difíciles episodios emocionales que vivió antes de aceptar su orientación sexual, como pensamientos autodestructivos y sensación de soledad
Johanna Suárez nació en Colombia, donde su familia vivió una serie de episodios de violencia que la llevaron a emigrar con su esposo y su hija. Llegó a Estados Unidos sin hablar inglés y ni contactos, por lo que al principio trabajó como niñera y en locales de comida rápida. Sin embargo, años más tarde fundó su propia compañía en Charlotte, Carolina del Norte. Se trata de un emprendimiento con el que hoy factura millones de dólares y emplea a decenas de personas.De Colombia a Carolina del Norte: su historia migrante Johanna y su esposo decidieron emigrar después de un hecho que marcó a fuego a su familia: su hermano fue secuestrado en medio del conflicto armado colombiano. Tras su liberación, en 2000 abandonaron su país. "No podíamos seguir arriesgándonos", recordó en diálogo con La Noticia.Fue entonces que se instaló con su marido y su hija en la ciudad de Charlotte, a donde llegó como "una refugiada política".Los primeros meses en Estados Unidos fueron duros. Vivieron en un departamento sin muebles, durmieron sobre colchones inflables y se enfrentaron a la dificultad de no conocer el idioma. "No teníamos vehículos, no hablábamos inglés, no conocíamos a nadie y no entendíamos la nueva cultura", relató.En ese momento, comprendió que ella junto a su familia debían "enfrentar cambios y luchar para salir adelante".Sin hablar inglés: los primeros trabajos que tuvo en EE.UU.Recién llegados a Estados Unidos, la rutina familiar cambió por completo. Se organizaron en turnos para cuidar a su hija y trabajar. Ella estaba con la niña durante el día, mientras su esposo trabajaba en la construcción. Al caer la tarde, cuando él regresaba, ella caminaba 45 minutos hasta un McDonald's, donde cumplía jornadas que se extendían hasta la madrugada.Más tarde tuvo un empleo de limpieza de hoteles y también como niñera. Este último puesto fue clave para mejorar su inglés. "Comencé a aprender más y a perder el miedo de hablarlo", comentó. Luego pudo trabajar en una oficina como asistente de la gerente encargada del alquiler de complejos de departamentos.La crisis que cambió el rumbo: así creó su propia empresa en EE.UU.Con la llegada de su tercer hijo, Johanna dejó el mercado laboral para dedicarse a la educación en casa. Sin embargo, la recesión de 2008 cambió los planes. Su esposo perdió el trabajo y las deudas se acumularon. "La construcción murió por un tiempo, la compañía donde él trabajaba cerró", relató.Esa crisis los llevó a fundar su empresa. "La creamos por necesidad. No teníamos un plan de negocio, simplemente éramos una familia con facturas por pagar, con una casa por pagar y tres hijos que mantener", explicó.La pareja comenzó con pequeños servicios de mantenimiento: pintura, plomería y limpieza de patios. Ella asumió la contabilidad y la organización. Con el tiempo, el crecimiento de la construcción reactivó contactos de su esposo y los proyectos empezaron a multiplicarse.De emprendimiento familiar a empresa líder: cómo se convirtió en un referente latinoEn 2009, formalizaron la compañía bajo el nombre Reliable Restorations, especializada en restauración y remodelación de propiedades comerciales. Con el paso del tiempo, el negocio se consolidó.Johanna contó que se enfrentó a la discriminación. Es que era un rubro manejado por hombres de Estados Unidos. "Cuando iba a proyectos o atender las licitaciones, en esas juntas, donde todos eran hombres estadounidenses y veían a una latina chiquita. No te prestaban atención", señaló. En esa misma línea, continuó: "Hay gente que no piensa que yo soy la dueña o a veces ni siquiera que Mauricio sea dueño. Nos preguntan cuánto tiempo llevamos trabajando con la compañía, cuando nosotros la fundamos". "Nuestros logros son logros para todos los latinos", enfatizó. Hoy, Reliable Restorations cuenta con más de 20 empleados directos y genera más de un centenar de empleos indirectos gracias a contratistas y subcontratistas. La firma atraviesa una etapa de expansión:. "Estamos contratando, creando una línea de servicio de emergencia 24 horas, generando más puestos de empleo, fuentes de ingresos y con la meta de sobrepasar nuestros ingresos anuales".Su trayectoria la convirtió en una referente para la comunidad latina en Carolina del Norte. Ese recorrido también la llevó a ser distinguida con los Premios Excelente 2025, donde recibió el reconocimiento como Mujer de Negocios del Año.
El senador del Centro Democrático confirmó su candidatura en entrevista radial, destacando su compromiso con la seguridad y su experiencia personal frente a la violencia en Colombia
Los investigadores creían que todas las partes de la mujer habían sido encontradas, hasta que su papá, Roque, dio con unas bolsas que estaban cerca de un basural. Hay dos detenidos en la causa, imputados por femicidio. Leer más
El influencer, que ahora se prueba en la conducción televisiva con "Trato Hecho" (América TV), se confesó en una íntima charla con Clarín.Por qué eligió la tele en lugar del streaming, los cambios de hábitos que le salvaron la vida, su faceta como futbolista, el duelo por la muerte de sus padres y qué le diría al Santi de años atrás.
La actriz describió en una entrevista con Elle el esfuerzo necesario para dar profundidad al personaje de Joyce Byers, desmarcándolo del simple arquetipo de madre en la famosa serie de Netflix
El exproductor, tras 18 años en la actividad, se vio obligado a abandonar la producción por la falta de políticas que acompañen a los pequeños productores. Leer más
La cantante reveló que aún no pudo afrontar el dolor en terapia.Además, contó que aprendió a valorar más las cosas básicas de la vida.
Ella admitió que no era del todo inocente debido a la falta de precaución.Algunos jinetes consumen la droga para bajar de peso.
En entrevista con Beto Ortiz, el icónico sonero reveló que un directivo lo marginó del medio por no acceder a insinuaciones sexuales, situación que lo obligó a emigrar a Estados Unidos para continuar con su carrera artística
La actriz le contó a Adrián Di Monte que tuvo que afrontar sola su embarazo, pues su esposo Silvio García Patto no quería tener más hijos
El actor estadounidense compartió detalles sobre su largo camino en la industria, recordando sus inicios humildes y de qué manera la constancia y la preparación fueron claves para alcanzar el éxito que hoy disfruta
La falta de protocolos, la precariedad laboral y la ausencia de protección ponen en riesgo a miles de trabajadoras en Galicia
Como parte de un esfuerzo continuo por distraer, negar y desviar la atención de su larga relación con Epstein, el presidente negó rotundamente haber visitado las propiedades del empresario en el Caribe.
Era año nuevo y tras haberse quedado sin su medicina habitual para dormir decidió comprar otra que le hizo acabar en urgencias
El caso de Lorenzo Camacho expone la falta de garantías y la presión psicológica que enfrentan migrantes con documentos en regla, que son deportados sin conocer sus derechos ni causas de detención
El televisivo ha compartido un vídeo con sus seguidores en el que ha explicado cómo se encuentra y cuál va a ser su futuro mediático
María, una mujer de 80 años que lleva cuarenta viviendo en el mismo edificio, se siente "cada vez más sola" en el barrio turinés de Porta Palazzo, donde ya "no sabes quién vive al lado": "El barrio, el de verdad, ya no existe"
Joaquín Furriel visitó este miércoles Otro día perdido, ciclo que conduce Mario Pergolini por la pantalla de eltrece, y emocionó a todos al recordar el accidente cerebrovascular que sufrió hace una década, cuando regresaba de unas vacaciones. Todo comenzó cuando el conductor le mencionó que el año 2015 "fue horrendo". "Te quebraste una vértebra y después tuviste un ACV", le dijo. Al escucharlo, el actor relató primero lo que le ocurrió mientras filmaba Entre caníbales. "Se me quebró la vértebra dorsal 12... Estaba jugando con mi hija y me caí de la cama. Duele muchísimo, es como que te quedás sin aire", explicó.En ese sentido, dijo que "tuvo que actuar" para no preocupar a su hija, que en aquel entonces tenía solo siete años. "Yo le decía 'no pasa nada, estoy bien'. Le actué todo. Fue la mejor actuación de mi vida", dijo, entre risas. Y agregó: "Abrimos la pizza, comimos ahí mismo (en el piso) como si nada"."Duele muchísimo. Sentís que te quedás sin aire. Pero yo me quedé tirado y me la banqué. Yo decía 'no, mañana tengo que grabar'. Entré pensando que era una pavada y terminé con un corset", comentó sobre el momento en el que los médicos le dijeron que tenía que quedarse un día internado. Luego, Pergolini quiso saber los detalles del ACV. "¿Cómo fue, cómo es? Yo lo estoy esperando, pero decime cómo va a ser", le preguntó, a lo que el galán respondió: "Yo te digo cómo es. Primero que me fui de vacaciones, no es que me agarró porque estaba laburando, estresado o algo así".Y añadió: "El ACV lo tuve en el avión, un ratito antes de aterrizar, tenía medio cuerpo ahí dormido". "¿Te diste cuenta al toque?", indagó Mario. "No, no me di cuenta. Agarré el teléfono, estaba como intentando prenderlo cuando aterrizamos y me di cuenta de que tenía una parte del cuerpo que no me funcionaba", recordó.Sobre los síntomas, el protagonista de Don Juan y su bella dama (2008) expresó: "La sensación era fea, pero yo sentía que tenía sueño. La sensación era de sueño. No era muy consciente de lo que me estaba pasando". Acto seguido, el presentador quiso saber si tuvo miedo en algún momento. "El primero fue por mi hija, porque era chiquita. Me dio temor dejarla así. Y la segunda, me pasó que en la primera película que hice, a los meses de la rehabilitación, tenía miedo por la memoria. Tenía una escena que, normalmente, a mí no me costaría mucho, y cuando la hice y vi que estaba bien, fue un alivio enorme", completó. El talento oculto de Joaquín FurrielEn uno de los momentos de la entrevista, Joaquín mostró su talento oculto del que muy pocos tenían conocimiento. "Me dijeron que vos hacés cara de tortuga, una gran cara de tortuga", le dijo Mario Pergolini y el actor lanzó: "Arrancaste con la cagada en el avión, después a los temas de salud, si manejo el tema de las estaciones y ahora la tortuga".El talento oculto de Joaquín FurrielSin embargo, aseveró: "Vine dispuesto a hacer todo". Para demostrar que iba por todo, el actor dio algunas indicaciones a los camarógrafos y producción -quienes musicalizaron el momento con la canción "Manuelita, la tortuga", de María Elena Walsh-, y pudo hacer su demostración sin problema. "Era todo lo que hacía antes de hacer televisión para poder conquistar a una mujer", dijo, entre los aplausos del público.
Fueron meses de incertidumbre, pero finalmente el gigante francés Victor Wembanyama anunció que volverá a jugar en San Antonio Spurs después de cinco meses de ausencia, tras una lesión en el hombro derecho que hasta lo hizo dudar acerca de su posibilidad de seguir jugando al básquetbol de manera profesional. En una charla con L'Equipe, el pivote de la franquicia texana explicó: "Puedo decir que oficialmente he dejado atrás la trombosis".Wembanyama, de 21 años, fue elegido en la primera posición del Draft de 2023 y en su primera temporada logró el premio al mejor novato del año, gracias a sus 2,24 metros de altura y la enorme envergadura de sus brazos. En su segunda temporada la progresión no se mantuvo por el problema en su hombro, descubierto el 20 de febrero, que lo colocó en la nómina de Spurs de los jugadores de baja por tiempo indefinido. Incluso, el diagnóstico le hizo dudar su continuidad en la actividad, como sucedió con otros jugadores por la misma dolencia.La reaparición de Wemby tras su excursión a ChinaFirst glimpse. Kelly Olynyk next to Victor Wembanyama at NBA Summer League.(ð??¥: via @NBATV) pic.twitter.com/VWxVgZ5ftc— SpursRÎ?PORTÎ?R (@SpursReporter) July 15, 2025La entrevista con el medio francés tuvo lugar después de que Wembanyama recibiera el alta médica para retornar a los entrenamientos: "Tuve miedo de no poder volver a jugar al básquetbol. Creo que nos pasa a todos, que todos tenemos a veces pensamientos irracionales sobre las cosas que más nos importan. Pero ese tipo de pensamientos también cambia a uno como persona, para bien. Lo primero en que uno piensa es 'mi cuerpo me traicionó. Me decepcionó'. Pero esa no es la perspectiva correcta. Sería olvidar todo lo que mi cuerpo ha hecho por mí en el pasado. Es mejor replantearme la pregunta y preguntarme si lo exigí demasiado o lo cuidé lo suficiente. ¿Comí lo suficiente? ¿Dormí lo suficiente? Probablemente pude hacer mejor todo eso para evitar que mi cuerpo sufriera".Y agregó: "Ahora tengo que continuar con el trabajo específico para mi hombro y, sobre todo, retomar todo lo relacionado con mis hábitos de básquetbol. Han pasado cinco meses desde la última vez que jugué 5 contra 5. Si tuviera que jugar un partido mañana, sería arriesgado hacerlo. Hay muchos reflejos por recuperar, tanto conscientes como relacionados con la memoria muscular".En este período en el que estuvo lesionado, Wembanyama eligió hacer una suerte de retiro espiritual en China, donde visitó un templo shaolín, realizó meditaciones, practicó kung-fu y hasta se rapó la cabeza por la tradición oriental. El pivote francés contó cómo vivió esa experiencia: "Con lo que me pasó, aunque mi vida no corriera peligro, mi perspectiva sobre muchas cosas cambió. Quería disfrutar de la vida, experimentar muchas cosas sin preguntarme cada vez si había cámaras alrededor. Y en cuanto a mi elección de descubrir el kung-fu en China, estaba convencido de que habría beneficios físicos al realizar una actividad deportiva lo más alejada posible de mis hábitos. Era una oportunidad de mejorar las capacidades de mi cuerpo, la gama de movimientos de los que era capaz". View this post on Instagram A post shared by San Antonio Spurs (@spurs)El viaje de Wembanyama a China estuvo acordada con San Antonio, ya que el pivote viajó al templo shaolín con Guillaume Alquier, su entrenador personal en la franquicia. "Nos introdujeron en la vida de un monje guerrero, que combina el budismo con una práctica intensiva de kung-fu. Fue muy duro. Descubrimos movimientos que nunca habíamos hecho en nuestras vidas. Eran más de 1000 patadas por día, saltos, ejercicios de equilibrio, estiramientos... Usábamos músculos que rara vez usábamos y que se sobrecargaban rápidamente. Sufrí algunos de los dolores más fuertes de mi vida. Incluso llegaron a ser demasiado. Tuvimos que bajar el ritmo. Por suerte, mi shifu ["maestro" en chino] fue comprensivo. Aun así, pudimos experimentarlo de principio a fin, y al final nos convertimos en monjes. Formamos parte oficialmente de la 34ª generación de monjes guerreros del templo", contó.Wemby habló incluso acerca de cómo le sirvió la meditación para este proceso de recuperación. "La hacíamos todas las noches, y la sesión más larga duró dos horas. No tuve un momento de inspiración, pero como dije, me ayudó a comprender aun más que no tenemos toda la vida para hacer ciertas cosas. Sin entrar en demasiados detalles, es un poco como esa idea de que tenemos que liberarnos de las cadenas que nos atan. Sé que desarrolla muchas cualidades en los seres humanos, y veo que es algo muy subestimado y poco desarrollado en el deporte. Necesitamos una variedad de factores para crecer, para desarrollar nuestros diferentes sistemas, tanto fisiológicos como psicológicos".
En el ciclo de entrevistas de Infobae, el diseñador multimedial relató cómo una hipoxia al nacer marcó su vida para siempre. Con parálisis cerebral y sin la posibilidad de pronunciar palabras, encontró en la tecnología una herramienta clave para expresarse, estudiar, trabajar y defender los derechos de personas con discapacidad
El prófugo líder de Perú Libre participó al rededor de una hora en una conferencia con simpatizantes de su partido
A los 17 años fue sometido a un trasplante tras ser diagnosticado con miocardiopatía dilatada. Casi tres décadas después, el deterioro de su salud requirió una segunda intervención cardíaca y renal. Los desafíos cotidianos que enfrenta, el papel fundamental de la Fundación Favaloro y su profundo agradecimiento a las familias donantes
La argentina se convirtió en la sensación de Wimbledon y lo disfruta, aunque le gustaría que su papá estuviera en Londres para acompañarla junto a su mamá.Contó cómo se siente a horas del partido contra la alemana Laura Siegemund por los octavos de final, que será no antes de las 8.30 del domingo.
Después de años de procesos fallidos tuvo que recurrir a una este método
A la edad en la que la mayoría de los chicos se dedica a jugar, Alana y Arantza Urbina Ruiz, dos niñas venezolanas de 12 años, crearon un exitoso emprendimiento de carritos gastronómicos en Miami, Florida. Tras prometer que no iban a descuidar los estudios, y luego de quedar destacadas en el cuadro de Honor del colegio, obtuvieron el permiso de sus padres para arrancar con su proyecto. En pocos meses creció tanto, que su madre se sumó y ahora trabaja para ellas. "Tuvimos la idea en vacaciones y en enero hicimos nuestro primer evento", contaron.De la idea a la realidad: así nació el emprendimiento de las hermanas venezolanasLa idea apareció en diciembre de 2023. En ese momento, las mellizas empezaron a soñar con tener su propio carrito de comidas, donde fusionar distintos platos y sabores. Estaban en vacaciones y le contaron su plan a sus padres, explicaron en una entrevista al Programa Primer Impacto, de Univision. La condición para poder empezar su negocio era salir en el Cuadro de Honor del Colegio. Y cumplieron. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Primer Impacto (@primerimpacto) "Debo confesar que yo pensé que eso no iba a suceder", relató la madre de las niñas, Mandy Ruiz Pisani. Se equivocó. "En diciembre, cuando me llega la carta que las dos quedaron en el Cuadro de honor, yo dije: 'Uy, ok, ahora sí me toca comprar el carrito'", contó entre risas.Junto con su esposo decidieron apoyar el sueño de las chicas. Y les compraron el primer carrito para que pusieran en marcha su emprendimiento. "Mi esposo me decía: '¿Qué es lo peor que puede pasar? Que quede como un tender de ropa ahí en la casa'", recordó la mujer.Eso no pasó. El negocio fue un éxito. Hoy las hermanitas son dueñas del emprendimiento que bautizaron Le chic food cart y tienen no uno, sino seis carritos: uno de hot dogs, otro de chori panes, otro con comida cetogénica, uno de arepas y otros dos con diferentes platos, que ofrecen sus servicios para eventos.El crecimiento inesperado del negocio de las niñasCon el correr de los meses, la demanda de eventos y servicios gastronómicos superó las expectativas. Mandy, la madre, tomó una decisión clave: dejó su trabajo para acompañar el crecimiento del proyecto. "Hoy en día trabajo 100% para mis hijas", explicó,Mientras las niñas estudian, Mandy se encarga de cubrir los eventos. "Cuando hay un evento en la mañana, tengo que ir yo. Las dejo en el colegio, me voy al evento, monto todo, les paso la foto, ellas aprueban, mueve esto, quita esto y después las busco y así sucesivamente", relató.La organización del negocio se divide según las fortalezas de cada hermana. "Mi fuerte son los números. Como hay cosas que aún no entiendo, y mi papá también es muy bueno con números, él me ayuda", contó una de ellas. La otra dijo que se concentra en el área creativa: "Yo me encargo del marketing y mi mamá me ayuda con los videos", agregó su melliza.Estudiar en la universidad y apoyar a otros emprendedores: sus planes para el futuroLas hermanas Urbina Ruiz saben lo que quieren. El dinero que ganan con su negocio tiene un destino claro. "Una parte lo reinvertimos y la otra lo guardamos para cuando vayamos a la universidad", dijeron. Además de estudiar en la escuela, ambas cursan formación en marketing digital y mentalidad empresarial. Según contaron, más adelante quieren ayudar a otros inmigrantes a emprender. "Nos vamos a concentrar en ayudarlos para que ellos puedan hacer lo que les gusta y para que puedan tener las herramientas para empezar su negocio", explicaron.
Hace un par de años, Sharon Stone sorprendió al mundo revelando que se había suscripto a una aplicación de citas y relatando la extraña experiencia que se vio obligada a vivir. Esta semana, otra de las mujeres más exitosas, deseadas y admiradas de Hollywood, Charlize Theron, decidió ponerle fin a los rumores que indicaban que ella también había hecho uso de la aplicación. Es que, a pesar de lo que muchos podrían pensar, ser una estrella e intentar tener citas parece ser un asunto complicado. Por eso, muchos de los ricos y famosos de los Estados Unidos apelan a una aplicación exclusiva para ellos, porque, claro está, las estrellas no pueden juntarse con los simples mortales. Sin embargo, según el relato de Theron, no todos encuentran lo que buscaban. La protagonista de Monster le confirmó a Andy Cohen en el podcast Watch What Happens Live que efectivamente tiene un perfil en aquella aplicación de citas, pero aseguró que no es una gran "fanática". "Estoy en la aplicación, pero ciertamente no hago nada con ella", comenzó contando, entre risas, e intentando quitarle peso al asunto. Y explicó: "Me la recomendó un amigo. Llegué a tener dos citas, pero... Luego simplemente la dejé de usar". Y entonces, explicó los motivos por los que decidió darse por vencida: "Todos tienen una imagen de ellos en el festival de Burning Man o en el gimnasio y dicen ser todos directores ejecutivos... Y luego, cuando los conocés personalmente y descubrís que no lo son, confiesan haber mentido sin hacerse el más mínimo problema", explicó la actriz. View this post on Instagram A post shared by Watch What Happens Live! (@bravowwhl)El festival del Burning Man es un evento anual que se lleva a cabo en Black Rock, Nevada y tiene siete días de duración. Aquella ciudad no es un municipio, solo existe durante esa semana y es "construida" temporalmente año tras año el último lunes de agosto. Este evento está regido por diez principios: la inclusión social, el obsequio o la permuta de objetos, la desmercantilización, la autosuficiencia, la autoexpresión, el esfuerzo comunal, la responsabilidad cívica, el no dejar huella, la participación y la inmediatez. Este festival exclusivo en medio del desierto incluye la presencia de cientos de artistas y concluye con la quema de una figura humana de madera, al estilo de las fallas venecianas. En los últimos años, el festival se convirtió en una cita obligada para los hombres más poderosos y adinerados que, durante siete días, pasan por la experiencia de "ser uno más". Pero más allá de que Theron considera esas participaciones un poco "hipócritas", lo que le más le molesta es la mentira. "Cuando me confiesan que me mintieron, les digo: 'Pero vos pusiste eso en la descripción'. No, realmente no me gusta", indicó la actriz, dejando en claro que nadie que haga uso de la estrategia de fingir ser algo que no es, va con ella. En enero de 2024, su colega Sharon Stone también relató su experiencia con otra aplicación para ricos y famosos. En una entrevista con The Times, la estrella de Hollywood contó que conoció a "un convicto" y a un "adicto a la heroína que claramente llevaba 20.000 inyecciones encima en relación con la persona que se veía en foto" que le había enviado previamente por mensajes. El encuentro que tuvo con esta última persona tuvo como escenario el Hotel Bel-Air de Los Ángeles, y duró pocos minutos.La actriz contó que, cuando se acercó el camarero a la mesa en la que estaban, ella pidió un vaso de agua, mientras que su acompañante optó por una copa de "ajenjo o algo así". Decepcionada por la situación y al considerar que la persona sufría de problemas con las adicciones, la actriz afirma haberle excusado: "Lo siento, no puedo quedarme".A pesar de haber atravesado varias experiencias infructuosas y en ocasiones de haberse confesado "harta de las citas" por la falta de sinceridad de algunos de sus pretendientes, Stone admitió que también disfrutó de experiencias positivas gracias a las aplicaciones online, incluidas dos relaciones que mantuvo exclusivamente en el plano de la virtualidad durante los tiempos de la pandemia."Yo era casi como una terapeuta", resumió. A continuación, la protagonista de Casino y Bajos instintos dio más detalles acerca de los perfiles de estos hombres con los que mantuvo un affaire durante los largos meses de confinamiento: "En el caso de uno de ellos, su esposa le dijo que quería divorciarse; ellos tenían dos hijos pequeños y él estaba luchando para procesarlo. Y el otro había roto con su novia, que había quedado embarazada y que, en lugar de casarse con él, decidió abortar. Él todavía estaba muy enamorado de ella y yo lo ayudé a reponerse. Fue realmente gratificante para los dos. No sé cómo explicarlo", confesó la actriz.Stone también señaló que nunca intentó ocultar su identidad en la aplicación a la hora de presentarse ante sus candidatos. "Siempre he sido yo misma. No es que finjo ser otra persona", resaltó. Aquella frase tenía una explicación. En 2019, la actriz compartió en sus redes su experiencia con otra aplicación de citas. "Intenté entrar en la red de citas y cerraron mi perfil ¡Algunos usuarios informaron que no podría ser yo! ¿Me estás excluyendo? No me excluyas de la colmena", escribió la actriz, arrobando a la aplicación. Luego posteó una foto del aviso en el que explicaban la razón de la baja: "Su cuenta ha sido bloqueada porque hemos recibido varios informes sobre que su perfil es falso". La respuesta de Bumble no demoró y su directora editorial, Clare O'Connor, le escribió por Twitter a Stone: "Desbloqueamos su cuenta, disculpas por el error".
La activista, víctima de un ataque con ácido en 2014 que puso en riesgo su vida, relató el camino espiritual que afrontó para superar su tragedia personal
Tras corroborar el peligro, el Ayuntamiento ordenó de inmediato la evacuación de la familia - apoyándose en la ley de ordenación del territorio que obliga a garantizar la seguridad vecinal - sin ofrecer ninguna medida de compensación
Una cadena de negligencias condujo a Mu'iz a un desenlace fatal. Todo comenzó con una grave caída en casa
En Desencriptados, la instructora de yoga y creadora del método NF contó cómo convirtió una infancia difícil y una enfermedad crónica en una vida con propósito. Habló sobre el tapping, el poder de los mantras y el camino que la llevó a sanar desde adentro hacia afuera
Gianluca Puig (23) dijo que le rompieron el auto luego del choque y le gatillaron, pero no salió la bala. Ahora no para de recibir amenazas de muerte en las redes sociales: "Te vamos a prender fuego tu casa".Le pidió disculpas a la familia de Franco Agustín Maiorano (18), quien murió, pero insistió: "No tuve la culpa".
La reacción defensiva del animal dejó sin palabras a los presentes y generó una ola de comentarios en TikTok
Luego de un proceso judicial extenso, la ex presidenta fue condenada y no podrá ejercer cargos públicos de por vida. "La enfermedad populista está aún muy vigente en vastos sectores del país" advierte el autor y explica su punto de vista. Leer más
El exentrenador de fútbol, recordado por su historia de superación, se solidarizó con Miguel Uribe Turbay y su familia, resaltando el valor del apoyo cercano mientras el país sigue atento a la evolución del senador
El actor enfrentó una falta de atención constante en su hogar, lo que lo llevó a madurar prematuramente
Tras recibir comentarios ofensivos sobre su peso, la comunicadora utilizó su experiencia para reflexionar sobre la importancia de cuidar la salud mental y rechazar los prejuicios sociales
La surfista peruana confirmó que la producción del reality prescindió de su participación sin explicaciones, sorprendiendo a seguidores y generando incertidumbre sobre su futuro en TV
La vedette fue tema de conversación en un reciente capítulo de "Secretos de parejas"
Andrew Cuomo y Zohran Mamdani protagonizaron un fuerte cruce en el último debate demócrata por la alcaldía de Nueva York. La discusión se volvió personal cuando el exgobernador atacó la inexperiencia del legislador, que le recordó su renuncia entre denuncias de acoso.Andrew Cuomo cuestionó la falta de experiencia de Zohran MamdaniEn el momento más tenso del segundo debate de la interna demócrata, el exgobernador de Nueva York criticó al candidato progresista por nunca haber manejado una crisis ni haber negociado con sindicatos. "Creo que la inexperiencia es peligrosa. En este caso, Mamdani tenía un equipo de cinco personas y ahora va a dirigir una planta de 300 mil empleados", expresó.Andrew Cuomo attacked Zohran Mamdani for lack of experience. Mamdani quickly snapped back, highlighting Cuomo's sexual harassment allegations, and corrected him on the pronunciation of his name. #NY1debate pic.twitter.com/x6FQTGW9tE— Spectrum News NY1 (@NY1) June 13, 2025"Nunca trató con el Concejo Municipal. Nunca trató con el Congreso. Nunca negoció con un sindicato. Nunca construyó nada. Nunca enfrentó una emergencia natural. Nunca hizo nada de lo esencial. Y ahora, encima de todo eso, tienes a Donald Trump", agregó, de acuerdo a The New York Times.Mamdani le respondió a Cuomo con una acusación directaPor su parte, Mamdani no se contuvo en su respuesta: "Yo nunca tuve que renunciar en desgracia. Nunca recorté Medicaid. Nunca le robé cientos de millones de dólares a la Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA, por sus siglas en inglés)". "Nunca acosé a las 13 mujeres que me acusaron de forma creíble de acoso sexual. Nunca solicité sus historiales ginecológicos en un juicio y nunca hice esas cosas porque yo no soy usted, señor Cuomo", agregó el asambleísta.En específico, Mamdani hizo referencia a la polémica que obligó a renunciar a Cuomo como gobernador de Nueva York, luego de que una investigación determinara que había acosado sexualmente a 11 mujeres. Por su parte, él se disculpó por esos comportamientos, aunque negó las acusaciones graves de agresión sexual. Brad Lander también confrontó a Andrew Cuomo: "¿Va a seguir negando todo?"El contralor Brad Lander cuestionó la gestión de Cuomo durante la pandemia de Covid-19. En otro de los intercambios más tensos del debate, lo acusó de generar un entorno laboral "tóxico" y de provocar muertes evitables.Cuomo laughs on the debate stage when confronted with the death toll of his Covid cover-up. Completely immoral and beyond disgusting. pic.twitter.com/Uw3AdOnLzv— NY Working Families Party (@NYWFP) June 13, 2025"Andrew, este es Peter Arbeeny, su padre murió en un geriátrico durante el Covid-19. ¿Le va a pedir disculpas a su familia y a otras en duelo? ¿O va a seguir negando todo?", preguntó. Por su parte, Cuomo respondió que lamentaba la situación, pero insistió en que su gobierno siguió directivas federales.Adrianne Adams apeló a su experiencia en la gestión durante el segundo debate demócrata en Nueva YorkLa presidenta del Concejo Municipal subrayó su trayectoria como funcionaria. En su intervención, le preguntó a Mamdani si se consideraba más capacitado que ella para liderar la Gran Manzana. Asimismo, se dirigió a Cuomo tras una intervención suya sobre seguridad. "No sé cuánto hace que no pisa Nueva York, pero sus dichos no reflejan la realidad", comentó. En tanto, agregó que los eslóganes viejos y el alarmismo no harían que la ciudad sea más segura.Así fue la llegada de los candidatos al segundo debate demócrata en Nueva YorkDe acuerdo a Politico, Mamdani llegó al segundo debate con una banda de música, mientras que Cuomo lo hizo en un auto negro. El asambleísta fue recibido por un grupo de simpatizantes que tocaban instrumentos de metal bajo el nombre grupal de "Horns for Zohran". En paralelo, sindicatos aliados al exgobernador coreaban consignas al ritmo de tambores.Ambos candidatos concentraron la mayor parte del apoyo visible en las afueras del John Jay College. Según la cobertura del evento, los seguidores se enfrentaron en cánticos durante varios minutos antes del ingreso de los postulantes.Mamdani mostró una tendencia creciente en las últimas encuestas y cuenta con el respaldo reciente de Alexandria Ocasio-Cortez. En tanto, Cuomo recibió apoyos dispares: el del exalcalde Michael Bloomberg y el de la senadora estatal Jessica Ramos, una de sus críticas más duras en el pasado.
La cantante compartió con sus seguidores un momento de vulnerabilidad al revelar, a través de un video en TikTok, que recientemente atravesó un episodio de llanto debido a la presión de su vida personal y profesional
Las diputadas libertarias protagonizaron un nuevo cruce, en el que incluso se desafiaron a realizarse estudios psicológicos y físicos.
Tirso "TJ" Domínguez, expiloto del cartel de Medellín, habló por primera vez tras más de tres décadas de silencio, y reveló que llegó a ganar veinte millones de dólares al mes con el narcotraficante
Tres personas murieron y nueve resultaron heridas en el ataque durante una fiesta en Puerto Colombia, pero DJ Zandú, que figuraba en el cartel del evento, no estaba presente al momento del crimen
La ex secretaria privada de Fabiola Yañez publicó una fuerte carta contra la ex primera dama, a quien le pidió que se retracte de las acusaciones presentadas en la Justicia a raíz de la denuncia por violencia de género. "Con Fabiola éramos hermanas", afirmó
Alpine sigue sin levantar y e capo de la escudería se mostró decepcionado con la performance de Colapinto. Sin embargo, reivindicó su decisión y recordó que en el pasado fue el mentor del español bicampeón del mundo, además de también haber apostado por Schumacher.
Es talentosa, muy fresca y sorprende en el horario central del streaming. Se crió sin padre y con ocho hermanos. Su mamá limpiaba casas y sus hermanos mayores salieron a trabajar desde chicos. A veces comía una sola vez al día y escondía comida debajo de la almohada. Cómo fue que el humor la hizo sobrevivir a la pobreza. Por qué dice que el amor es muy raro de encontrar y que no hay que dejarlo pasar
La actriz y productora se confesó en una íntima charla con Clarín.Cómo es hacer teatro con su familia, cuando no le quedó otra que salir a trabajar en su peor momento, la adicción a las anfetaminas, la depresión..."Me obligué a sanar porque sino me moría".
La exprometida del actor de Vecinos no estuvo de acuerdo con que se revelara ese hecho cuatro años después
El reconocido líder de Jarabe de Palo y la intérprete coincidieron, pero nunca más lograron encontrarse para hablar de lo que ocurrió en el restaurante
El cantante hizo una publicación en sus redes sociales y lanzó contundente pulla a la DJ que aseguró que él, cuando eran pareja, le fue infiel con Karina García
La agotadora convivencia llevó a la nuera al borde de la ansiedad; su hogar se convirtió en un foco de frustración
Tuvo leucemia y 5 años de tratamientos, dice que se puede y que siempre hay algo por lo que pelear. Es Omar en "El Eternauta", una de las mejores actuaciones de la serie que es suceso en el mundo, y además co guionista. Vivir en sociedad con el otro, por qué la salida es colectiva. El apagón en Europa y la pandemia: la ciencia ficción en el aquí y ahora
Recuerdos. Primero fue la tristeza, luego sentirse abandonado. Se sobrepuso. Formó familia y a partir de su pasión por el fútbol escribió una saga que conjuga la pelota con lo policial.
El reconocido escritor indicó que no hay distanciamiento con el presidente de los colombianos a pesar del momento incómodo que se generó por lo que sería una confusión
En Campana, una de las zonas más afectadas por las inundaciones, hubo calles convertidas en arroyos y evacuaron a vecinos en botes y camiones.Los habitantes de dos los barrios inundados se ayudan entre sí, como pueden, y los asisten los bomberos y personal de Defensa Civil.
El actor ha acudido a 'El Hormiguero' junto a José Coronado para presentar su nueva serie para Netflix
Tras fuertes dolores en el pecho que sintió durante la madrugada, la conductora Carmen Barbieri fue a la Clínica Zabala, donde a media mañana del martes quedó internada en terapia intensiva, mientras le realizaban estudios. Para la tarde, desde el programa Todas las tardes, de El Nueve, intentaron llevar tranquilidad sobre su estado de salud y pusieron al aire una comunicación de mensajes que había tenido con Guille Barrios. "Estoy sin dolor, por suerte, tuve dos episodios a las cinco de la mañana, como si me clavaran un cuchillo en el pecho. Me despertó el dolor, era como que me faltaba el aire. Después me tomé una aspirina, me di vuelta, de costado, me quedé un ratito y me dormí. A las ocho y media o nueve menos cuarto, otra vez la misma puntada en el pecho. Llamé a Melanie, que es mi amiga y mi secretaria y le dije que viniera a buscarme: 'Llevame a [la clínica] Zabala, porque no sé si hice un infarto o estoy haciendo un infarto'. Bueno, parece ser que no. Tengo bien el corazón. Si hubo un infarto, me dice la doctora, fue chiquitito chiquitito. Por eso es que te internamos en terapia de unidad coronaria. En terapia intensiva. Si estas acá -me dijo- y te sacamos sangre a cada rato, de las enzimas nos damos cuenta si hubo un infarto chiquito. Porque grande no se ve nada. El corazón está impecable, no hay trombosis. Bien la aorta, bien el pericardio, está todo perfecto".De acuerdo con ese parte que ella misma dio, solo queda esperar los estudios finales para tratar de arribar a una conclusión sobre lo que realmente causó esos malestares. En principio, una vez que culmine todo el testeo y si no aparecen sorpresas en los estudios, la conductora podría recibir el alta para reanudar sus actividades. Por estos días está encarando nuevos proyectos. Nueva pantallaA poco más de cuatro meses de haberse despedido de la pantalla de eltrece, Carmen Barbieri firmó contrato con El Nueve para realizar un nuevo magazine. La actriz y conductora brindó algunos detalles de la negociación y anticipó el horario en el que se emitirá su nuevo proyecto televisivo."Sí, firmé con El Nueve", le contó la artista a LA NACION, y relató cómo fue su "accidentada" llegada al canal: "Llegué, entré, salí y volví a entrar porque no había entrado con el pie derecho", contó. Y, entonces sí, dio algunas precisiones sobre su nueva situación contractual: "Me reuní con Diego Toni [gerente de contenidos de El Nueve], que es divino. Ya el día miércoles de la semana que viene sacamos fotos para la promoción del programa, que todavía no tiene nombre. El título va a incluir el 'con Carmen', pero todavía no se sabe bien"."También vi en una tablet, en una pantalla, la escenografía, que es maravillosa. Ya firmé, ya arreglamos. Estoy contenta y feliz de estar otra vez con trabajo en la tele. La fecha de estreno es el 26, a las 15:30â?³, reveló.
Una excursión habitual en una tarde cualquiera terminó convirtiéndose en uno de los operativos de rescate más recordados de la costa oeste irlandesa
El 13 de julio de 2013 es una fecha que quedará grabada para siempre en la memoria de los fanáticos de la serie Glee. Ese día, la muerte de Cory Monteith, de 31 años, se convirtió en una de las noticias más comentadas en todo el planeta. Si bien en un primer momento se desconocía la causa, luego se supo que se debió a una sobredosis de heroína y alcohol. Por aquellos días, sus compañeros de reparto lo homenajearon y Lea Michele- su novia en la realidad y en la ficción- lo recordó de todas las formas posibles. Este jueves, a casi 12 años de aquel fatídico e inesperado hecho, la actriz reveló el calvario que tuvo que vivir en aquel tiempo. Michele, de 38 años, volvió a referirse al tema en una reciente aparición en el podcast Therapuss de Jake Shane. "Ese día, mi vida cambió para siempre. Uno de esos autobuses que llevan turistas a ver las casas de los famosos pasaba por mi casa en West Hollywood y mientras estaba en la sala oía que alguien decía con un altavoz: 'Lea Michele, Rachel Berry en Glee'. Y entonces, sonaba la canción 'Don't Rain on My Parade'", relató. Y explicó: "Mi casa comenzó a formar parte de 'el tour de los muertos'. Y mientras atravesaba la peor tragedia de mi vida, ahí estaba yo, con 26 años, viendo aparecer cada tarde ese autobús, y oyendo: 'Estos son los detalles [de la muerte de Monteith]', y bla, bla, bla. Y sonaba una música escalofriante desde el autobús".La experiencia se volvió "tan, tan deprimente" que Michele finalmente decidió abandonar el barrio que hasta ese momento le había parecido "tan seguro" y mudarse "a lo profundo" de un cañón en Pacific Palisades. "Tenía 26 años, ¿verdad? Nadie me dio una guía", dijo sobre su proceso de duelo. "Tuve que enfrentarme a una lección sobre más cosas de las que jamás podría procesar", agregó.Tan solo un mes después de que el cuerpo de su novio y compañero de elenco fue encontrado sin vida en el Hotel Fairmont Pacific Rim de Vancouver, Michele regresó al set para grabar la quinta temporada de Glee. "Si no íbamos a trabajar, dejábamos a mucha gente en la calle, y eso era mucha presión para mí", compartió. "Así que tuve que dejar mi dolor a un lado y simplemente ir para que todos pudieran seguir trabajando".Aunque ahora recuerda su tiempo en el drama musical como "algo muy especial", también aseguró que, lejos de unir al elenco, la muerte de Monteith terminó separándolos "muchísimo". "Simplemente, me derrumbé por completo. Estaba concentrada exclusivamente en mi trabajo. Era demasiado para procesar todo lo que estaba ocurriendo a tan corta edad, pero estoy muy agradecida con todos los que estaban allí, lo sepan o no. Personalmente, sentí mucho apoyo de todos en el edificio, especialmente del equipo, que me ayudaron a salir adelante"."La gente que estaba detrás de la cámara todos los días, como yo, miraba a la cámara, pero también a la persona detrás. Y Me animaban muchísimo", añadió.A Cory Allan Michael Monteith la fama le llegó en un "abrir y cerrar de ojos". Nacido en Victoria, Canadá, el 11 de mayo de 1982, tuvo una adolescencia marcada por los conflictos familiares y las adicciones. Sus padres se separaron cuando él tenía siete años, y se fue a vivir con su madre y su hermano mayor. Trabajó en un supermercado, manejó autobuses escolares y durante toda esa época tuvo varios problemas de conducta: sufrió adicciones e incluso llegó a robarle dinero a sus propios allegados. Pero, el arte "lo salvó".Un video suyo donde se lo ve tocar la batería con vasos de plástico y palitos de madera fue suficiente para que se convirtiera en el protagonista de una de las series más populares de los últimos años. Creada por Ryan Murphy, Brad Falchuk e Ian Brennan, actualmente disponible en Disney +, Glee cuenta la historia de un grupo de jóvenes estudiantes del William McKinley High School, en Lima, Ohio, muy distintos entre sí, pero unidos por el amor a la música. Allí Monteith interpretó a Finn Hudson, el chico más popular de la escuela, "mariscal" del equipo de fútbol americano y voz masculina de New Directions.La relación entre el actor y Michele se hizo pública en 2012, aunque en el documental HBO Max Glee: triunfo, verdad y tragedia, aseguraron que el vínculo entre ellos comenzó varios años antes, cuando se grabó el episodio piloto de la serie.
El cantante reveló que Calderón le confesó en el pasado que él era su amor platónico, lo que generó una incómoda reacción de la DJ y provocó la intervención de Manuela Gómez
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se distanció de la imagen de sí mismo vestido como el papa que fue posteada en las redes sociales oficiales de la Casa Blanca y generó críticas de católicos, incluyendo cardenales prominentes.Trump publicó una foto generada por inteligencia artificial en la que aparece como el papa, antes de la reunión de cardenales que se celebrará esta semana para elegir al nuevo líder de la Iglesia católica y días después de que bromeara diciendo que le gustaría ser el nuevo pontífice.Trump, que no es católico y no asiste a la iglesia con regularidad, publicó la imagen en su plataforma Truth Social a última hora del viernes, menos de una semana después de asistir al funeral del papa Francisco, fallecido a los 88 años el mes pasado. La Casa Blanca publicó luego la imagen en su cuenta oficial de X.La imagen muestra a un Trump sin sonreír sentado en una silla ornamentada, con vestiduras papales blancas y tocado, con el índice derecho levantado. View this post on Instagram A post shared by President Donald J. Trump (@realdonaldtrump)"No tuve nada que ver", dijo sobre la imagen publicada desde su cuenta personal de Truth Social. "Alguien inventó una foto mía vestido como el papa y la subió a internet. No fui yo. No tengo ni idea de dónde salió. Quizás fue IA".Aun así, Trump desestimó las críticas a la publicación. "Hay que divertirse un poco", dijo, atribuyendo la controversia a las fake news.CríticasLa irreverente publicación había provocado indignación instantánea en X, incluso de republicanos contra Trump, un grupo que se describe a sí mismo como "republicanos conservadores pro-democracia que luchan contra Trump y el trumpismo".El grupo volvió a publicar la imagen, calificándola de "insulto descarado a los católicos y una burla a su fe".El vocero del Vaticano, Matteo Bruni, declinó hacer comentarios sobre la imagen durante una reunión informativa con periodistas sobre el proceso de elección de un nuevo Papa, que comienza el 7 de mayo.El exprimer ministro italiano Matteo Renzi escribió en X: "Es una imagen que ofende a los creyentes, insulta a las instituciones y demuestra que el líder de la derecha mundial disfruta haciendo el payaso. Mientras tanto, la economía estadounidense corre el riesgo de entrar en recesión y el dólar pierde valor".Los obispos católicos del estado de Nueva York también expresaron su disgusto en la X. "No hay nada ingenioso ni divertido en esta imagen, señor Presidente", escribieron."Acabamos de enterrar a nuestro amado Papa Francisco y los cardenales están a punto de entrar en un cónclave solemne para elegir a un nuevo sucesor de San Pedro. No se burle de nosotros".Trump había dicho el martes pasado en broma que él mismo sería su primera opción para convertirse en papa, antes de añadir que había un candidato "muy bueno" en Nueva York.El cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, no está en la lista de posibles contendientes para liderar la Iglesia Católica, que sí incluye a otro estadounidense, el cardenal Joseph Tobin, arzobispo de Newark, Nueva Jersey.Cerca del 20% de los estadounidenses se declaran católicos, y en las elecciones de noviembre un 60% votó por Trump, según las encuestas de boca de urna. Nunca ha habido un papa procedente de Estados Unidos.Agencias AFP y Reuters, y diario The New York Times
El exdelantero de Ferro, Vélez y San Lorenzo charló con Clarín a corazón abierto.Sufrió un terrible accidente en 1984 y le dijeron que no volvería a jugar, pero tuvo 15 años más de carrera.Su relación con el Veira y Griguol, "el divorcio más caro de la historia" y la coupé que le compró a Diego.EL día que chicaneó al papa: "Cómo que no me conocés, ¿de qué cuadro sos...?"
Cada vez que estaba triste, Daniel Glitz iba hasta la fundación que lo vio crecer, CasaSan, a pocas cuadras de su hogar, en La Boca, pero no entraba. Si bien allí todos lo conocían, evitaba la puerta y doblaba la esquina hacia la entrada lateral para acariciar una placa con el nombre de su mamá, Jéssica, quien había sido cocinera voluntaria del comedor de la ONG y murió en 2022 tras un cáncer que se la llevó en tres meses. Antes de persignarse, la imaginaba y le decía que quería cumplir con lo que le había prometido, aunque a veces sentía que no tenía fuerzas: "Terminar la secundaria y no desviarse del buen camino". Es que antes eran cuatro: su mamá, sus tres hermanas menores y él. Pero su muerte, cuando él tenía 17, lo había dejado sin rumbo: las niñas se fueron a vivir con su padre y si bien su abuela materna estaba presente, sintió que estaba solo."A esa edad estaba con el riesgo de hacer lo que hacen muchos chicos del barrio que no ven oportunidades, estaba frente al riesgo de elegir lo fácil, las malas juntas, la calle, las drogas", cuenta Daniel a LA NACION, quien hoy tiene 20 y vive en una zona humilde y "picante" del barrio de La Boca, a pasos de uno de los circuitos turísticos más populares de Buenos Aires. Su historia es un ejemplo de cómo los jóvenes de contextos vulnerables pueden salir adelante si encuentran contención y oportunidades de la mano de organizaciones civiles y, necesariamente, apoyo del Estado. "Mi mamá estuvo toda la pandemia cocinando acá para las personas del barrio, era buena y generosa. Antes de morir me hizo prometerle que iba a terminar la secundaria y que iba a ser honesto", dice un viernes de sol, frente a la placa de su madre que da a la calle Garibaldi, sobre la que se extienden los rieles del tranvía que alguna vez conectó al barrio con Retiro. En el presente es una pasarela de turistas que observan todo y nada como por primera vez. Daniel le había hecho la promesa a su madre frente a Mercedes Frassia, una arquitecta que en honor a su hijo, quien murió tras luchar contra las adicciones, creó CasaSan. Allí, a través de talleres artísticos y de oficios, se busca potenciar el crecimiento y el desarrollo de los chicos de bajos recursos y mostrarles una opción que los inspire y aleje del camino de las drogas.Para Daniel, Mercedes es "su tía", sin que medie sangre, solo cariño. La conoce desde los 11 años, cuando asistía a los talleres de murga y percusión, que, con el tiempo, pasó a liderar. Su madre era una referente en La Boca, ya que era una de las fundadoras de la murga Los Amantes de la Boca. Después de la pandemia, había comenzado a dar un taller junto con Daniel, que hacía la percusión, hasta que al poco tiempo se contagió de covid, la internaron y le detectaron un cáncer. "Cuando ella murió, pasé por un par de años malos", admite Daniel. Mercedes, quien está presente en la entrevista, lo mira con una sonrisa, dice que ella lo buscó mucho, que él iba a la fundación pero volvía a desaparecer. "Jéssica era divina, muy solidaria, se instalaba a cocinar para 500 personas en la pandemia, se venía con los chiquitos, no faltaba", cuenta Mercedes. "Los valores que me enseñó mi mamá fueron mi pilar, pero lo que de chico a mí me sacó de la calle, de las malas juntas fue la música, hacer percusión acá. Y después, en los años malos, me di cuenta de que yo había tenido una oportunidad y no podía desperdiciarla. En un barrio donde hay tantas necesidades, un lugar como este es un rayo de luz", explica el joven.Daniel, que además estudió dos años música en otra organización de La Boca, Casa Tasso, es un referente percusionista del barrio y compone canciones que sube a sus redes sociales. Ahora, llega a CasaSan, saluda a Mercedes y visita la placa que hicieron en honor a su madre. Está orgulloso porque le está cumpliendo las promesas. Trabaja haciendo changas de herrería y colocación de vidrios junto con un tío que le enseña ambos oficios y le falta poco para terminar la secundaria. Cursa en una segunda sede de CasaSan, a pocas cuadras de allí, que articula con Adultos 2000, el programa en línea del Gobierno de la Ciudad para mayores de edad que quieren completar sus estudios.Daniel ahora tiene un sueño: organizar un taller de música y un estudio de grabación para que los chicos del barrio no elijan "la calle". El proyecto se montaría en una tercera sede que Mercedes está renovando en lo que era una cantina, en una zona aún "más picante". Tanto Daniel, como "su tía", aseguran que ahí es en dónde hay que trabajar porque hay más urgencias.Daniel cuenta que hay muy buenos artistas urbanos en su barrio, que son chicos de 14 a 18 años, que algunos tienen una visión muy cruda de la realidad porque "nadie se la contó, la viven". Quiere darles un espacio donde puedan expresarse, estudiar música, ensayar o grabar y su intención es ser una guía."Mi sueño es que los pibes tengan otro pensamiento. Todos tenemos calle acá, pero a ellos nadie les dio quizás una oportunidad o no supieron verla, no tuvieron alguien que los contuviera. Creen que lo mejor es ir por lo fácil, la calle es lo fácil, o los atrapa la droga porque no saben que más que una salida es la muerte misma", cuenta convencido. Luego, cierra: "Lo difícil es esforzarse, estudiar, pero me gustaría que vean que pueden salir adelante sin robar, fuera de la calle, que tengan el ejemplo que lo que te da ese esfuerzo es para toda la vida, es una oportunidad para progresar, lo que me dieron y me dan acá".Cómo ayudar a Daniel y a CasaSanPara lograr el sueño de Daniel, desde CasaSan necesitan donaciones de dinero o instrumentos y equipos para armar el estudio de grabación. Además, Mercedes sueña que alguna empresa pueda apadrinar a Daniel, ya que la fundación, a la que en sus dos sedes asisten a unos 600 niños, niñas y adolescentes, no podría pagarle. Las donaciones se pueden hacer al alias Casa.San.815 Por otro tipo de ayuda, se puede llamar al 11.5561-6772
Esta situación provocó que decenas de personas se manifestaran fuera del domicilio y lanzaran le huevos
Durante la misa en honor al fallecido pontífice, Janet Tello expresó un sentido mensaje, en el que rememoró las palabras que tuvo para los jueces del país
Melinda French Gates habló sobre su divorcio y presentó su nuevo libro de memorias, donde explicó que el fin de su matrimonio con Bill Gates se debió a la pérdida de confianza. Los detalles los dijo en una entrevista con Stephen Colbert, al abordar The Next Day, la obra donde narra su reconstrucción personal."Tuve que irme": Melinda Gates dio su versión sobre el divorcio"Si no puedes confiar, no puedes tener intimidad ni una relación profunda. Tuve que irme", dijo Melinda French Gates en The Late Show, durante una entrevista emitida por la cadena CBS. Fue la primera vez que habló abiertamente sobre los motivos que la llevaron a separarse de Bill Gates, tras 27 años de matrimonio.Al ser consultada por Stephen Colbert, agregó: "Para tener una relación de confianza, que es lo que yo quería en el matrimonio, ambos tienen que ser honestos entre sí". Su testimonio coincidió con la presentación de The Next Day, el libro de memorias donde repasa los años previos a la separación y su reconstrucción emocional.Aunque la separación se formalizó en 2021, hasta ahora había evitado exponer los aspectos más personales de esa etapa. En el libro relata los procesos de terapia, las dudas internas y el momento decisivo en que comprendió que debía seguir otro camino. "Una noche soñé que caía por un acantilado junto a mi familia. Me desperté sabiendo que tenía que tomar una decisión sola", escribió.The Next Day ya figura entre los títulos más vendidos en Estados Unidos. Melinda cuenta los años previos y posteriores a su separación y expone experiencias personales vinculadas a procesos de cambio que enfrentaron muchas mujeres en situaciones similares.El vínculo de Bill Gates con Jeffrey Epstein y otras heridas del pasadoUno de los puntos que Melinda incluyó en su relato es la relación de su exmarido con Jeffrey Epstein. "No fue algo que me pareciera aceptable", explicó. Aunque no dedica un capítulo completo al tema, menciona esa amistad como uno de los motivos que la alejaron emocionalmente.En otros pasajes, la autora habla de "traiciones" sin dar nombres ni fechas, pero aclara que logró mantenerse fiel a sí misma. A lo largo del libro aparecen escenas íntimas y momentos de duelo, como lo que denominó "la gira de libertad", un viaje que emprendió con amigas por México tras firmar el divorcio, según revela la revista People.También dedica varias páginas a su rol como madre de tres hijos y a su trabajo en la Fundación Melinda French Gates, donde lleva adelante proyectos para mujeres y niñas en situación de vulnerabilidad.Melinda Gates en la actualidadEn una entrevista reciente con People, Melinda contó que volvió a enamorarse. "Estoy muy, muy feliz", dijo. Aunque no dio nombres, en el otoño pasado fue fotografiada junto al empresario Philip Vaughn durante una caminata por Central Park."Me siento fuerte, en paz, lista para este nuevo capítulo", expresó. Su aparición en medios forma parte de la promoción de The Next Day, pero también marca una etapa distinta en su vida pública, con foco en su identidad propia.Qué hace Melinda Gates tras su divorcioMelinda lidera la fundación que lleva su nombre y que reparte miles de millones de dólares a personas en situación vulnerable, pero con un marcado eje en la equidad de género. En la entrevista con Colbert, la exesposa del fundador de Microsoft reafirmó su compromiso: "Quiero que otras mujeres sepan que pueden tomar decisiones difíciles y salir adelante".
Entre las montañas guerrerenses el narco entrena a jóvenes en campamentos donde aprenden a matar sin miedo; Pedro, un ex sicario, relata cómo fue obligado a comer carne humana como parte de su preparación
Paciente: Soy un veterano con trastorno por estrés postraumático (TEPT), depresión, ansiedad y discordia matrimonial. El Departamento de Asuntos de los Veteranos ha estado pagando mis sesiones con una terapeuta. En la última, le conté que había tenido un sueño sexual con ella. No compartí detalles específicos del sueño, ni dije ni insinué que me gustara. Mi terapeuta estalló, diciendo que eso era algo que no debía decirle a una terapeuta. Al día siguiente me sentí tan mal por el incidente que le mandé un mensaje disculpándome. Le dije que estaba avergonzado y que nunca volvería a contarle algo así. No respondió. Dos días después, recibí una llamada de su recepcionista diciéndome que mi terapeuta cancelaba mi tratamiento. Para que conste, ella nunca me dijo que algún tema estaba fuera de límites. De hecho, me dijo que la terapia era un espacio seguro para compartir cualquier cosa que quisiera. Recuerdo haberle preguntado: "¿Puedo contarte cualquier cosa?", y ella dijo: "Sí, cualquier cosa".Me siento confundido y abandonado. Era la única persona con la que podía compartir cosas sin sentirme juzgado. Así es como muchos veteranos se sienten si compartimos algo terrible que hicimos o que no pudimos hacer en servicio activo. No creo que vuelva a confiar en un terapeuta. Me siento perdido, solo y herido. La fruta poco popular que combate la acidez y es rica en fibraLa respuesta de un terapeuta consultado por el medio: Lamento mucho que hayas pasado por esto, porque no hiciste absolutamente nada malo. Al contrario, la falta fue de tu terapeuta y te dejó en una situación profundamente angustiante. Un terapeuta debería crear un espacio verdaderamente seguro, y es devastador cuando esa confianza se rompe. Lo que experimentaste â??sobre todo luego de compartir algo tan íntimoâ?? no solo es doloroso, también es desestabilizante.En terapia, tenés todo el derecho de hablar sobre un sueño â??incluso si involucra a tu terapeuta y aunque sea sexualâ??, y confiar en que la profesional manejará eso con habilidad, compasión y profesionalismo. Antes de sugerirte cómo manejar esta ruptura, creo que puede ayudarte a entender cómo se debería haber abordado esta revelación.En terapia suelen surgir dos dinámicas: transferencia y contratransferencia. La transferencia ocurre cuando los pacientes proyectan en el terapeuta sentimientos que tienen hacia otras personas. Si, por ejemplo, tenés una relación complicada con un familiar controlador, podés transferir esos sentimientos hacia tu terapeuta cada vez que ella sugiera algo.Estos sentimientos pueden variar desde la ira hasta la adoración, y también puede haber transferencia romántica o erótica cuando el terapeuta recuerda a una expareja o cubre una necesidad temprana: aceptación incondicional, un entorno seguro, intimidad emocional, sentirse visto o protegido. Los sueños muchas veces son formas del inconsciente de procesar emociones complejas, y la transferencia puede ser útil si el terapeuta ayuda al paciente a identificarla para profundizar en sentimientos subyacentes.Pero algo pareció interferir con la capacidad de tu terapeuta para hacer esto. En su formación, los terapeutas aprenden a reconocer sus propias emociones hacia los pacientes â??eso se llama contratransferencia.Una terapeuta cuyo paciente le recuerde a su madre imposible de complacer puede empezar a sentirse impotente y resentida. O tal vez se identifique demasiado con un paciente que atraviesa algo que ella misma vivió (divorcio, un padre alcohólico), y pierda la capacidad de separar lo propio de lo ajeno.Como en el caso de la transferencia, la contratransferencia debe ser identificada y procesada. Pero mientras que la transferencia se trabaja en sesión, la contratransferencia se aborda con supervisión clínica o terapia personal, para no afectar el trabajo terapéutico.Qué es la caminata afgana: el ejercicio que con poco esfuerzo mejora la resistencia y la capacidad respiratoriaHay una frase en terapia: "Si es histérico, es histórico". Generalmente, cuando alguien reacciona con intensidad, hay algo del pasado en juego.Parece que tu terapeuta tuvo una fuerte reacción emocional a tu sueño, pero no exploró qué había detrás. Hizo del sueño un problema, en vez de revisar sus sentimientos hacia tu sueño. Al hacer eso, rompió la relación terapeuta-paciente: te avergonzó y luego te abandonó, te causó dolor, te impidió procesar esta experiencia perturbadora y te dejó sin continuidad ni cierre terapéutico.El retiro repentino de tu terapeuta refuerza el miedo que muchos veteranos con TEPT, depresión, ansiedad o trauma sienten: que ser vulnerable lleva al abandono.Pero aunque esta experiencia fue muy dolorosa, no significa que debas renunciar a la terapia para siempre. Uno merece un terapeuta que te acompañe, que te dé espacio para procesar todo lo que vivió, sin juicio ni miedo al abandono. La actitud de tu terapeuta sacudió tu confianza, pero creo que podés reconstruirla con el apoyo adecuado.Podés empezar contando tu experiencia a la persona encargada del área de salud mental correspondiente, que puede ayudarte a decidir cómo proceder (por ejemplo, haciendo una denuncia para que otros pacientes no pasen por lo mismo), y darte referencias confiables para una nueva terapeuta.Consultá con dos o tres profesionales antes de empezar. Contales lo que te pasó y cómo te afectó: que estás de duelo por la pérdida de esa relación, que te sentís traicionado, que te cuesta volver a confiar, y que buscás a alguien que te ayude a sanar tanto de esa experiencia como de lo que te llevó a la terapia. Observá cómo responde cada terapeuta y con quién te sentís más cómodo.Finalmente, quiero que sepas que no estás solo. Aunque ahora lo parezca, hay personas que entienden todo lo que atravesaste y están ahí para acompañarte.
El presidente ucraniano instó al jefe de la Casa Blanca a viajar hasta la ciudad, que fue devastada el domingo por un ataque de las tropas de Putin que dejó 35 muertos y más de un centenar de heridos
El alcalde de Lima inauguró un polideportivo en San Martín de Porres junto al exfutbolista, tras haber sido criticado por sus comentarios racistas hacia influencers que visitaron Lima recientemente
Antes que actriz, bailarina, conductora y productora de teatro, es mamá de Alfonsina, de dos años, y de Donatello, de tres. Dice que la maternidad le "trajo un nivel de felicidad que no había experimentado antes" y, a su vez, aborda el lado b, el de los tabúes. Su segundo embarazo fue traumático: "Tuve que decirle al médico: 'Necesito que me la saques a Alfonsina'". Además, el trabajo, el sexo y las terapias de pareja
Tosha Schareina destaca su desempeño en el Rally Dakar, enfatizando su solidez en la etapa a pesar de las dificultades en las dunas y su lucha por la victoria frente a Michael Sanders
Aunque inició su carrera actoral con pequeñas apariciones en producciones colombianas, su interés por formarse la llevó a estudiar actuación en Estados Unidos, donde también enfrentó desafíos relacionados con los estereotipos de belleza en la industria
Viví la dictadura, y puedo asegurar que el mesianismo de aquellos militares me recuerda la convicción que a veces percibo en los que se creen invencibles e impunes porque los asiste las fuerzas del cielo. Leer más
El exconductor de televisión dejó en claro que por cuenta propia, él no escogería trabajar al lado del locutor radial, esto luego de la mala experiencia que tuvo con él
En una entrevista la actriz confesó cómo el deseo de ser madre se fortaleció tras la pérdida de un bebé y cómo ha disfrutado su rol como mamá, sin comprometer su carrera artística
BAHÍA BLANCA.- Se anunciaban chaparrones intensos y ráfagas de hasta 70 kilómetros por hora desde media tarde, según el parte oficial. Cayeron unas pocas gotas y lo que más sopló en realidad por estas calles, castigadas hace diez días por una tormenta inédita que dejó bajo el agua a gran parte del distrito y causó 16 muertes, fueron aires de paranoia."¿Va a ser así cada vez que se anuncia mal tiempo?", preguntaba Beatriz, todavía sin energía eléctrica desde el viernes 7, cuando se inundó la cochera de su edificio donde están los tableros que comandan la instalación, que llega a los locales de planta baja y los departamentos. "Escuché el trueno y me dieron ganas de llorar", dijo a LA NACION, refugiada en el hall de la torre donde aún hay algo de luz natural.La inminencia de un nuevo período de mal tiempo llegó esta vez, a diferencia de aquel viernes, con mucha anticipación. La alerta meteorológica se calificó como amarilla, que implica una marcada gravedad. Y las autoridades municipales esta vez jugaron fuerte, a no correr riesgos.A última hora de ayer se informó que, a partir de las 14 de hoy, dejaría de circular por completo el transporte público de pasajeros -que funciona en modo parcial desde mediados de la semana pasada- y que se suspendía la actividad escolar, tanto en establecimientos públicos como privados.La falta de colectivos arrastró el impacto a una dimensión mayor: los comercios, en gran medida, adhirieron a este aviso y entones decidieron bajar sus persianas apenas arrancada la tarde para que sus empleados pudieran disponer de transporte para volver a sus hogares.La peatonal, vacía, en el centro de Bahía BlancaTodo esto ocurría durante una mañana brillante, soñada, de cielo azul y sin una sola nube en el horizonte. Recién se opacó a partir de las 16, cuando asomaron pesados bloques grises que un ratito antes de las 17 dejaron caer cuatro gotas. No más.Después llegaría una llovizna, para la que los paraguas representaban casi un exceso de protección. Quien los tuvo, buen uso hizo una hora después cuando, por un par de minutos, el chaparrón se hizo fuerte y firme, acompañado de nuevos truenos. Y siempre con calor, como en esas tormentas de verano.Sobre todo, precauciónEso fue todo. El resto fue, por sobre todo, precaución. Las autoridades apuntaban en especial a que reducir el tránsito de colectivos contribuiría a que, en caso de que corriera una cantidad importante de agua por las calles, no provocara más vencimientos de superficies. Ya hay sectores de pavimento e incluso de tierra que fueron arrasados por ese verdadero río que atravesó y lastimó a Bahía Blanca y sus localidades periféricas hace diez días."Cerramos porque no terminamos de armar, para que el personal tenga en qué volver a casa y sobre todo porque no hay gente en la calle", explicó Daniel, que tiene un comercio de ropa en la zona céntrica, y se preocupó por el apuro y dimensión de esta alerta meteorológica. "No estamos en condiciones de parar los negocios por cualquier cosa, Bahía Blanca necesita trabajar más que nunca", dijo a LA NACION frente a la tarde de ventas perdida.Bahía Blanca se paralizó a la espera de un temporal, que por el momento no llegóTras ese breve aguacero llegó un parte oficial de la Municipalidad de Bahía Blanca en el que se comunicaba que el intendente local, Federico Susbielles, participaba de una reunión del Comité de Crisis desde donde se supervisaba el desarrollo y los alcances de la tormenta. "Algunas son fuertes, con chaparrones de lluvia intensos y ocasional caída de granizo", explicaban sobre los datos que iban llegando.Confirmaban que hasta las 19 se iban a dar estas condiciones. Después, agregaron, ya se registraría un proceso de mejoramiento dado que la masa que provoca estas lluvias tenía continuidad hacia el noroeste.También informaron que, una vez transcurrida la primera hora de este período de mal tiempo, no se habían recibido llamados ni reclamos en Defensa Civil por problemas derivados de esta nueva lluvia.Según advirtió la comuna en informes anteriores, se estima que el 70% de la comunidad sufrió daños por la inundación que se generó entre la mañana del viernes 7 y última hora del sábado 8. En algunos puntos más bajos, en la periferia, todavía queda algo de agua. Incluso hay familias que siguen evacuadas, sin poder volver a sus hogares porque no están en condiciones o porque lo han perdido todo.El solMedia hora después del último chaparrón volvió a aparecer el sol. El mismo que anduvo casi de continuo desde el pasado de fin de semana, con lo que ayudó a secar tanta casa que estuvo bajo agua. Los autos en las calles aún se multiplican con una misma imagen: cuatro puertas y baúl, todo abierto para secar el interior, mojado todavía y con restos del barro que corría por las calles.Para los vecinos, esta tarde fue el primer reencuentro con la lluvia tras el devastador temporal. Si bien se generó en algunos cierta psicosis, por temor a que se repitan episodios como aquel, también se esperaba lo que finalmente se dio: algo de agua para que no vuele tanta tierra acumulada en las calles. Los tapabocas otra vez cotizan alto y salen al ruedo. Ese polvillo aparece acumulado o en movimiento por el paso de autos, palas mecánicas que lo levantan allí donde hay mucho volumen o manos de frentistas que se multiplican con la ilusión de devolver algo de limpieza a sus veredas.Un muchacho que vive frente al canal Maldonado, a metros de Parque de Mayo, tiene dos niñas y recuerda que durante la inundación las tuvo que mantener en brazos y sobre una mesa cuando el agua subía por encima de la altura del picaporte de la puerta de su casa. "A mi hija de 8 le encanta el agua, pero desde aquel viernes no quiere ni pisar un charco, le tomó miedo", contó sobre una de tantas secuelas que, más allá del daño material, dejado el trágico temporal.
Esta madrugada se incendió un boliche por el uso de pirotecnia durante un recital del grupo de hip hop NDK.Hubo 59 muertos y más de 150 heridos.
Marcos Gómez se refirió a la causa por el homicidio de su hija de 7 años y recordó el día en el que vio al chico de 14.Dijo que "estuvo difícil" para la jueza, quien determinó que siga en un instituto cerrado bajo medidas de seguridad."Se va a tener que hacer responsable, la primera etapa está cerrada".
En medio del dolor por la inundación de la ciudad, ladrones entraron a saquear un supermercado. Se llevaron bebidas alcohólicas, una caja fuerte y hasta la máquina de cortar fiambre. Leer más
Los profesionales del tercer sector se han movilizado para organizar concentraciones en todas las Comunidades Autónomas para el jueves 13 y viernes 14
La actriz expresó que, debido a la intensidad de los ataques que recibió, se sintió completamente abrumada y no lograba pensar con claridad
La vicepresidenta de Colombia explicó cuáles fueron las principales dificultades que tuvo para implementar los programas y proyectos de su cartera
El presidente comparó la situación de Daniel Rojas Medellín con su experiencia académica, lo que avivó la polémica sobre sus títulos universitarios y la poca educación titulada que tienen los altos funcionarios
"Con el tiempo me di cuenta que no encontraba mejoría. Entonces, decidí internarme porque necesitaba encontrar tranquilidad, paz mental y contención profesional. El primer momento, ese en el que debí dejar mi casa, mis cosas y quedarme en el lugar con gente que no conocía no fue grato".Aldana Terzaghi no daba más, no podía con ella misma. Estaba asustada, angustiada, desesperanzada y mostraba cierta apatía porque no encontraba la solución a su problema y veía un futuro muy oscuro, estaba convencida de que para poder salir adelante necesitaba mucho tiempo y que su cuerpo y su alma no iban a poder cumplir esos plazos."No tenía pensamientos suicidas""Todo comenzó en marzo del 2018. Mis primeros síntomas fueron temblores, sudores y especialmente mucha ansiedad: querer hacer todo y de esa forma no me daba cuenta y no paraba. En ese momento había arrancado un emprendimiento, además de mi trabajo como nutricionista y mis ocupaciones como mamá. Ese ritmo me llevó, con el tiempo, a dormir menos, a tener mucha más ansiedad, pensamientos de frustración y angustia", recuerda Aldana.A los dos meses de comenzar con su emprendimiento decidió arrancar terapia porque necesitaba controlar todos los síntomas que tenía. Sin embargo, más allá de la predisposición de su terapeuta, Aldana no sintió mejoras. Y por eso, con el apoyo de su familia, tomó la determinación de internarse. "Recuerdo que lo que más me impresionó fue dejar los cordones de las zapatillas en la enfermería. Mi familia me visitaba todos los días y también hablábamos por teléfono. Y aunque no tenía pensamientos suicidas, sÍ mucha angustia, lloraba mucho".¿Cómo era su rutina en la clínica?Aldana estaba internada en una clínica privada y después de las charlas que mantuvo con todos los profesionales que formaban parte del equipo interdisciplinario de especialistas, le diagnosticaron depresión y ansiedad. A partir de ese momento, pese a que ella no estaba del todo convencida, decidieron medicarla. "Me encontré con personas a las que les pasaba lo mismo que a mí, pero también otras más complejas. Hacíamos talleres y teníamos encuentros compartidos por lo que logré armar lindos vínculos con los otros pacientes. Por momentos jugábamos a las cartas en mesas largas, teníamos clases de yoga, dibujo y todas las noches hacíamos actividades para agilizar la mente".Lo que no le gustaba de las habitaciones era que las ventanas eran "muy chiquitas y con un enrejado horrible", pero resaltando el vaso medio lleno dice que había plantas a las que cada tanto regaba para darles vida.Sufrió una recaídaEn la clínica, cuenta, debía cumplir con los estrictos horarios y con el plan de tareas programadas para el tratamiento. "En una primera instancia salí antes de tiempo porque creí que ya estaba bien, pero tuve que volver. De internación pasé a un Hospital de Día, donde concurría un par de horas y allí también había talleres".Lo que más agradece fue la atención profesional y la empatía de los especialistas que la trataron. Como ellos fueron notando que sus pensamientos iban cambiando de rumbo y que había logrado bajar los niveles de angustia y de ansiedad, le dieron el alta.Una vez afuera de la clínica Aldana continuó la terapia con su psicóloga y con las visitas a su psiquiatra que con el tiempo le fue bajando la medicación y luego de tres años ya no necesitó ingerir más psicofármacos."También me ayudó mucho hacer actividad física. En ese momento arranqué con las caminatas y hoy en día, además, juego al tenis. Y en un principio también tomé clases de pintura. Mi motivación siempre fue el querer sentirme mejor, eso me ayudó muchísimo a salir, a no quedarme en el lugar en el que estaba".¿Qué cosas aprendiste de ese momento tan duro?Mi capacidad de resilencia, buscar mis fortalezas y afianzarme en eso. Y estar convencida que si pasó, pasó para que yo pudiera crecer y hacerme más fuerte.¿Qué recaudos tomás para evitar pasar una situación similar?La terapia (sigue yendo una vez por mes) me dio un montón de herramientas para que no pase otra vez lo mismo, pero creo que no tener autoexigencia, poder poner un freno y escuchar lo que me dice mi cuerpo es fundamental.¿Con qué cosas soñás?Disfrutar del día a día, ser una gran profesional y tener en algún momento mi propio centro de nutrición. Y viajar para conocer los lugares más lindos del mundo con mis hijos.Un mensaje para quienes están travesando una situación parecidaLa salud mental tiene su tratamiento, es posible salir adelante. Hay cambios positivos y debemos trabajar muchísimo con todas esas creencias o pensamientos que nos llevaron al malestar. Y cuando logramos todo eso, encontramos mucha felicidad y podemos hacer cosas que, quizás, nunca pensamos que lo lograríamos.