El mallorquín logró consolidar un emprendimiento que actualmente abastece a más de noventa puntos de venta en la provincia
Una residente de San Antonio aseguró haber hallado una urna con cenizas a la venta en una tienda Goodwill de Texas, durante una visita casual el 8 de noviembre de 2025. El descubrimiento provocó su salida entre lágrimas y una ola de reacciones en redes sociales, donde la historia se hizo viral.Qué halló una mujer en una tienda Goodwill de Texas: la historia detrás de la urna con cenizasLa residente, identificada como Tina Soto, explicó que acudió al local ubicado en 2514 SW Military Drive para comprar una canasta como regalo para un baby shower (fiesta de bienvenida de un bebé). Mientras recorría la sección infantil, observó un recipiente rosado con un osito y una etiqueta con el precio: US$5,99, que parecía una urna funeraria, según informó My San Antonio.En una publicación de Facebook, la mujer escribió: "Pobre nena, tuve que rezar por ella. Sí, tenía cenizas dentro". La foto mostraba el contenedor con un código de barras y una etiqueta de precio colocada sobre el costado.Soto relató que llevaba apenas unos minutos en el local cuando notó el objeto. "Me llamó la atención que todo era rosa, con cosas de bebé. Lo levanté, recé y salí llorando", contó.Las imágenes que compartió generaron miles de comentarios. Algunos usuarios afirmaron que la urna podría estar vinculada a un caso reportado en Houston, donde una familia denunció el robo de las cenizas de su hija. Sin embargo, no hay confirmación oficial de esa conexión.¿Qué dijo Goodwill tras la denuncia de la clienta?La mujer avisó al personal de Goodwill San Antonio al día siguiente del hallazgo. Según su relato, los empleados le confirmaron que habían recibido "numerosas llamadas" sobre el artículo.En declaraciones a My San Antonio, la organización explicó que el artículo fue revisado por dos trabajadores, un asociado de producción y un subgerente, antes de ser exhibido. "El objeto se encontraba como nuevo y sin uso. La urna estaba vacía y ya fue comprada", indicó la entidad en un comunicado.Goodwill añadió que recibe "miles de donaciones diarias" y que cuenta con protocolos para asegurar que los productos sean seguros, apropiados y aptos para la venta.La mujer busca que el objeto vuelva a su posible dueñoSoto sostuvo que su intención al difundir las imágenes fue ayudar a identificar a los dueños originales de la urna, en caso de que realmente contuviera restos humanos. "Solo quiero que, si alguien la perdió, pueda recuperarla", afirmó.Hasta el momento, la cadena no confirmó si el comprador del artículo proporcionó información adicional ni si se logró contactar a un posible propietario anterior.Otro hallazgo sorprendente: encontró una carta de amor de 1954 dentro de un mueble en LouisianaEl 28 de octubre, otro caso similar conmovió a Estados Unidos por su carga emocional y evocativa de memorias. En la ciudad de Baton Rouge, Louisiana, Michelle Chenevert Morgan compró una cómoda usada en la tienda de segunda mano Joseph's Storehouse y, al revisarla en su casa, descubrió una caja cuidadosamente escondida en el fondo de un cajón. Dentro había un camisón, una bata y una carta escrita en 1954, en la que una mujer relataba los recuerdos de su luna de miel junto a su esposo John en Ruidoso, Nuevo México.El mensaje, guardado por más de 70 años, estaba escrito en la tapa de la caja: "Esta bata y este camisón formaron parte de mi ropa de luna de miel. John y yo fuimos a Ruidoso después de la ceremonia, el sábado 10 de abril de 1954". La inscripción emocionó profundamente a Morgan, quien contó al medio local WBRZ: "Me encantan las historias detrás de las cosas. Cuando la leí, dije: 'Paren todos, miren esto'".Convencida de que las prendas fueron donadas por error, la compradora regresó a la tienda para pedir información, pero los empleados explicaron que no guardan registros detallados de donaciones. Ante la falta de datos, Morgan publicó las fotos en Facebook con la esperanza de encontrar a los herederos de la autora de la carta.
En el libro del escritor, matemático y editor Hervé Le Tellier (París, 1957), titulado tolstoianamente Todas las familias felices (Seix Barral, $ 29.900, con traducción de Pablo Martín Sánchez), los lectores se enterarán de que el autor francés no usa el apellido de su progenitor sino el del su padrastro ("solo mis amigos lo sabían en ese entonces, pero yo vivo con este apellido desde los diez años"); que su "planeta familiar" gravitaba en torno al abuelo materno; que, desde que era un niño, su madre se caracterizó por mentir y tener arranques de ira, que su compromiso político comenzó al ver Noche y niebla, película de Alain Resnais, en la adolescencia y que la ciencia ficción representa para él un camino hacia la sabiduría. Es la primera obra documental del autor que se publica en español.Mohamed el Morabet, guardia en el museo, novelista en casa: "Mis compañeros recién se enteran que soy escritor"Cuando se lanzó en Francia en 2017, antes del éxito de La anomalía, por el que ganó el Premio Goncourt en 2020, alcanzó a vender diez mil ejemplares; la reedición posterior al Goncourt vendió setenta mil. "Sería un escándalo no haber querido a tus padres", confiesa Le Tellier en la primera línea de Todas las familias felices.El autor desembarcó en Buenos Aires luego de su paso por Santiago de Chile y Montevideo, con una tos que atribuye al aire acondicionado de Buquebus. El jueves a la tarde, en el Liceo Franco-Argentino, habló con los estudiantes sobre cómo se había convertido en escritor, luego de pasar por la matemática y el periodismo, de la relación de la matématica y la literatura; además, como buen presidente a cargo del grupo de experimentación literaria Oulipo, les hizo hacer ejercicios con las restricciones y pautas oulipianas. Luego, en el Auditorio del Malba, conversó con el escritor Martín Felipe Castagnet.Hoy a las 18, en la sede la Alianza Francesa (avenida Córdoba 946), dará la clase magistral "Entre creación, verdad, y ficción: la literatura frente a los nuevos desafíos" (actividad libre y gratuita con inscripción previa en la página web de la Alianza, presentada por Diego Chotro y con traducción simultánea) y este sábado a las 18, conversará con la escritora francesa Neige Sinno en la librería franco-argentina Las Mil y Una Hojas (avenida Córdoba 960). "Es mi tercera vez en Buenos Aires -dice Le Tellier a LA NACION-. Vine hace doce años por primera vez para una reunión de los oulipianos, por invitación de Eduardo Berti, que luego ingresó a Oulipo. En el tiempo libre, voy a recorrer la ciudad y reencontrarme con lugares que ya conozco. La mayoría de mis amigos argentinos está en Francia". "Ese imbécil va a escribir una novela": el provocador título del nuevo libro de Juan José Millás-¿Hay escritoras en Oulipo?-Por supuesto. Aunque al principio era solo un grupo masculino, ahora hay diez escritores y cuatro escritoras: una oulipiana por cada dos oulipianos. No conocí a Raymond Queneau, tenía diecinueve años cuando él murió, ni a Georges Perec, pero cuando Italo Calvino murió, yo tenía veintiocho años. Era mi escritor favorito y ya había ido a escucharlo a dos o tres conferencias. Aunque no lo conocí personalmente, su muerte me afectó muchísimo. Estaba en Marsella cuando él murió, a los 62 años; ese día comprendí que nunca más iba a leer un libro de Calvino.-¿Todas las familias felices es su primer libro de memorias?-Mi definición es que es un relato familiar, no una autobiografía o un autorretrato. Es simplemente un relato que explora las relaciones entre un adolescente y su familia disfuncional. Comienza a principios del siglo XX, con la historia de mi abuelo materno, así que no es para nada una autobiografía porque yo no nací en ese año. Él fue obrero, mecánico, luego tuvo que ir a la guerra; cuento la historia de mis antepasados y, en la última escena, aparezco cuando tengo veintitrés años.-¿Tenía en mente algún modelo previo a la hora de escribirlo?-No, pero me beneficié de la posibilidad de ir leyendo algunos capítulos del libro en las lecturas públicas de Oulipo. Eso me dio cierto carril para seguir escribiendo, porque sentí que había encontrado el tono y el color de la narración.-¿Aún se considera un monstruo por la distancia afectiva que hubo entre usted y sus padres?-Narrativamente, la figura del monstruo fue muy eficaz. Un poco describía la manera en que viví esta relación con mis padres, que puedo llamar monstruosa, porque había mucha distancia. Era un vínculo que no se basaba en la confianza; al contrario, se basaba en la desconfianza. El libro me permitió comprender quién había sido mi madre, qué función había cumplido en su vida y en la mía y en quién se había transformado, y me permitió escapar de las presiones que tenía para alcanzar ciertos logros que ella sacaba de hombres que había admirado, como mi abuelo. El libro surgió de una investigación que hice en mi familia, con entrevistas con mi tía, mis primos, sin saber que iba a transformarse en un libro; a medida que llevaba a cabo la investigación, terminé dándome cuenta de que era algo digno de ser contado. -¿Su hijo, a quien está dedicado el libro, lo leyó?-Diría que fue escrito para mi hijo; se publicó cuando él tenía veinte años, y en realidad es un testimonio para que él pueda entender la relación compleja que tuve con mi madre y con mi padrastro. En cierta forma, también terminó siendo un libro reparador para él, al adentrarse en la lectura de un libro que puedo llamar iconoclasta y liberador. Lo leyó de a pedacitos, no lo quiso abordar todo junto. No tuve la intención de escribir un libro de venganza o agresivo, ni un ajuste de cuentas; casi todos los que aparecen en él están muertos. -¿Su madre aún vive?-Murió un año y medio después de la aparición del libro. Como tenía alzhéimer, no podía más que concentrarse en leer dos o tres renglones. Sabía que no la dañaría, pero me sirvió mantener con ella algunas conversaciones. Lo interesante es que después de la publicación me escribieron muchas personas que me conocían para agregar elementos adicionales. Voy a dar un ejemplo divertido: mi padrastro era profesor de inglés, y los dos integrantes del grupo Daft Punk me contaron que había sido su profesor de inglés; ellos leyeron el libro y me escribieron para contarme anécdotas alucinantes sobre el modo en que Guy daba clases. No descarto una reedición con estos elementos adicionales; sería una pena no incluirlos. -¿Qué representó para usted el éxito internacional de La anomalía?-La anomalía cambió completamente las cosas después del Goncourt; de hecho, fue el premio Goncourt más vendido de la historia hasta ahora, con un millón seiscientos mil ejemplares, solamente en Francia. Fue realmente una locura. No hablemos mas de amor tuvo cierto éxito en Alemania y en Inglaterra, pero sin comparación con La anomalía. Y Todas las familias felices se vendió mucho más luego del Goncourt que al momento de su publicación. -¿Qué opina de las adaptaciones de libros al cine, las series y el teatro, cada vez más habituales?-Estoy totalmente a favor de que los libros se transformen en otra cosa. Tengo muchos que se transformaron en obras de teatro. Lo que pasa es que el libro dura cuatro o seis horas de lectura y la obra, a lo sumo una hora; hay una reducción del texto que genera un gran duelo para el que lo escribió. Me gusta mucho que La anomalía se vaya a convertir en una serie; los derechos audiovisuales fueron comprados antes del Goncourt. Me gusta porque lo concebí como un libro muy cinematográfico; lo veía como una película cuando escribía ciertas escenas. No hablemos más de amor también fue concebido así. Las reseñas en The Washington Post y The New York Times comparaban esa novela con una película típica de Woody Allen, y mi editora estadounidense me llevó al bar Carlyle, donde él toca jazz, con la intención de que le diera un ejemplar a Allen y le dijera que tenía que hacer una película con él. Pero el encuentro nunca sucedió.-¿De qué trata su nuevo libro, El nombre en el muro, que acaba de publicarse en España?-Ese libro habla de un miembro de la resistencia comunista, André Chaix, que nace en 1924 y muere en 1944, y cuyo nombre está grabado en la piedra enfrente de mi casa. En 2023, decidí escribir un libro para el centenario de su nacimiento y rendirle homenaje. En una caja archivé todo lo que había tenido que ver con su vida. Iba a ser un relato íntimo pero también político, porque es un libro claramente antifascista, por el personaje. Me puso muy contento porque escribir un libro después del Premio Goncourt es muy difícil y la recepción de la crítica fue muy buena. Un relato histórico no siempre es fácil para el público y a la gente le gustó muchísimo. En Francia tenemos un partido político fascista que surge de la historia del colaboracionismo con los nazis, el Frente Nacional, así que aproveché para hablar en el libro del origen del partido de Jean-Marie Le Pen, para recordar que los miembros originales fueron nazis. El libro se convirtió en un documental producido por France TV que voy a presentar la semana próxima en un festival de cine documental e histórico.-¿Cuál es su posición política?-No escondo ni nunca escondí que soy abiertamente de izquierda. De hecho, me sorprendió que durante lo que sucedía en Gaza no fui objeto de mail bombing, luego de haberme expresado a favor de Palestina y en contra de los ataques de Benjamin Netanhayu. Desde hace mucho pertenezco a un grupo de judíos antisionistas que siempre se mostró opuesto a la colonización de Palestina y al relato histórico que confunde el antisemitismo con el antisionismo, lo que me genera rechazo porque lo considero una falsificación histórica. El clima político en Francia ha cambiado hace seis meses, porque hubo una suerte de toma de conciencia de personalidades y de intelectuales judíos sobre lo que pasa en Gaza. Al porncipio era imposible criticar a Israel, y así se pudieron matar a sesenta mil palestinos sin que nadie levantara un dedo para impedirlo. -¿Qué libros suyos le gustaría que se tradujeran al español?-Dos libros: Je m'attache très facilement [No me apego tan fácilmente], de 2007, una pequeña novela, casi minúscula, que escribí en quince días y resultó muy exitosa en Alemania e Italia, una autoficción que no lo parece a simple vista, una suerte de berretín amoroso, y Le Voleur de nostalgie [El ladrón de nostalgia], de 1992, que fue mi primer libro, por eso le tengo tanto afecto, y es un homenaje a Calvino. Y hay otro libro, muy fácil de traducir, que es Contes liquides de Jaime Montestrela [heterónimo creado por Le Tellier].-Participó hace poco de las Jornadas Borges. ¿Qué podría decir sobre él?-Lo que puedo decir como lector de Borges es que tiene mucho más humor de lo que su imagen proyecta. Para una obra de teatro que escribí, Moi et François Mitterrand, me basé en su cuento "Piere Menard, autor del Quijote". Otro aspecto que admiro de Borges es su amor por la erudición, muy cercano a lo que sucede en Oulipo.-¿Su formación como matemático influyó en su literatura?-No estoy seguro. Como matemático amo lo que tiene que ver con el lenguaje formal y la lógica, y esto me ha transformado en un escritor lógico, que mantiene una relación muy precisa con el idioma. -¿Cuál su opinión sobre la inteligencia artificial (IA)?-Pienso lo mismo que muchos: que es un peligro a corto y mediano plazo, tanto por la pérdida de empleo social como por la autonomía de la humanidad. Incluso creo que hay un riesgo casi existencial. Pero sobre la relación entre la IA y la literatura hay varias respuestas. La primera: es falso decir que la IA nunca va a igualar a los escritores. Ya empezó a hacerlo, y va a terminar haciéndolo tan bien como ya iguala a los matemáticos, a los programadores o a los médicos. Va a terminar, gracias a su capacidad de absorber todo lo que existe en materia de creación humana, desarrollando una capacidad de recrear y producir cosas completamente originales. ¿Como lectores, estamos dispuestos a leer libros escritos por IA para entretenernos? ¿No queremos saber que el libro que leemos fue escrito por un ser vivo, un ser humano con sus alegrías, sus penas, sus dolores, su vida, su humor, esa encarnación que marca la diferencia con una IA? Y la otra cuestión si los escritores vamos a recurrir a la IA para crear. Yo creo que sí. Por ahora estamos en un comienzo, en una manipulación todavía muy inicial de estas herramientas por parte de los escritores. Pero sospecho, viendo lo que producen las inteligencias artificiales en términos de sugerencias de escritura, que muchos van a empezar a usarlas. De todos modos, mientras haya un ser humano atrás, va a haber capacidad de reescritura, de poner vida en algo que, por ahora, sigue siendo un objeto inanimado.
El actual titular del Automóvil Club Argentino impulsa una renovación en base a alianzas con empresas privadas. En poco más de un año ya redujo las pérdidas, recuperó reservas y volvió a sumar socios.
El intendente retomó este jueves sus funciones en el municipio. Adelantó que en el Presupuesto 2026 estará incluida la pasividad anticipada de los empleados para quienes cumplan los requisitos. Leer más
El exarquero aclaró la razón por la que no pudo cumplir con la pensión de alimentos en el momento que debía pagarlo
El docente manifestó su preocupación por la seguridad en el centro y subrayó que los directivos deben tener en cuenta que no están tratando con infantes, sino con jóvenes que ya tienen un proceso judicial
El deporte está lleno de historias de vida que valen la pena contar y la de Gabriel Markus es una de ellas. El tenista llegó al top 50 del ranking mundial, integró el equipo argentino de Copa Davis y hasta le ganó un partido a Pete Sampras; sin embargo, tuvo que abandonar su ascendente carrera por causas ajenas a su voluntad a los 26 años. En un acto de superación y constancia, logró reinventarse y disfrutar de lo que más ama. "Tuve que aceptar que la vida tenía otro destino para mí", aseguró. Aunque alcanzó el 36° lugar del ranking mundial, integró la selección y ganó un título â??Niza 1992â??, su mayor logro fue vencer a un número dos del mundo, Pete Sampras, en las semifinales de ese torneo, lo que lo volvió el único argentino en lograrlo. También había derrotado a su ídolo de la infancia, Iván Lendl. Pero tras casi ocho temporadas en el circuito, debió despedirse del tenis a causa de las lesiones que lo afectaron durante gran parte de su trayectoria."Era 1992 y todo parecía marchar bien. Gané mi primer título y vencí Sampras, que en ese momento era el número uno del mundo. Dos semanas después, derroté a Iván Lendl y a Michael Chang. Había vencido a tres de los cinco mejores jugadores del ranking. Todo estaba en su lugar", recordó en un posteo en su cuenta de Instagram. "Mi pesadilla comenzó al año siguiente. Gané un partido a cinco sets en Roland Garros y me encontraba en mi mejor momento físico. Fui al vestuario para recibir tratamiento y poder recuperarme. El fisioterapeuta trabajaba en mi espalda cuando la camilla se rompió. Caímos y una de las patas me cortó gravemente un dedo del pie. La sala se convirtió en un caos. Había sangre por todas partes. No pudieron darme puntos porque el corte era demasiado profundo. No lo podía creer", relató. A partir de entonces, su carrera se apagó lentamente hasta que decidió retirarse en noviembre de 1996, con apenas 26 años. "Pasé cinco meses con muletas y hacía rehabilitación diez horas al día. Ya no había tenis en mi vida, solo médicos. Busqué soluciones en todo el mundo, pero el dolor no desaparecía. En los siguientes cinco años me sometí a ocho cirugías. Probé medicinas alternativas. Gasté todo mi dinero intentando recuperarme. Pero nadie pudo reparar mi rodilla", explicó.Tras el retiro, Markus no se alejó del tenis: se convirtió en entrenador de reconocidos jugadores argentinos como Coria, Nalbandian, Calleri, Squillari, Chela y Acasuso. También trabajó con figuras internacionales como el ruso Marat Safin y el francés Richard Gasquet."Tuve que aceptar que la vida tenía otro destino para mí. Fue muy duro, porque amaba el tenis e hice todo lo posible por ser el mejor jugador que pudiera ser. Después de cinco años de esa pesadilla, comencé una nueva etapa como entrenador. Mi objetivo era formar a un campeón. Pude entrenar a varios de los mejores jugadores del mundo", contó. Padre de tres hijas, al principio no buscó inculcarles el tenis, sin embargo, el deporte que siempre fue su pasión también se convirtió en algo fundamental para ellas. Durante años, Markus no las entrenó, ya que viajaba constantemente. Pero después de la pandemia decidió pasar más tiempo junto a ellas y empezó a tener un doble rol de padre y entrenador. Katja, la mayor, abrió el camino profesional y hoy compite en el tenis universitario en la Nova Southeastern University (Florida). Carla, de 19 años, número 605 del mundo, tuvo una gran temporada con una final, dos semifinales y buenas actuaciones en torneos WTA 125. Camila, la menor, de 16, cerró 2024 como la mejor junior de Sudamérica. De esta manera, Gabriel puede seguir conectado con el tenis y también con su familia, dejándoles todo el legado de su corta pero fructífera carrera.
Pasaron 12 años desde que se instaló el término "icardiar" que significa "robarle la novia a un amigo". Esto surgió luego de que Mauro Icardi comenzara una relación con Wanda Nara, la exesposa de Maxi López, quien fue su compañero en el equipo Unione Calcio Sampdoria de Italia. De más está decir que entre los dos hombres nunca volvió a existir una amistad, sino todo lo contrario. Sin embargo, eso no evitó que, cada tanto, se expusieran algunas opiniones en voz alta. Justamente en las últimas horas, López reveló públicamente sus apreciaciones personales sobre Icardi y fue contundente respecto al conflicto entre el futbolista y su exesposa por sus dos hijas pequeñas. En la emisión del viernes 7 de noviembre de Intrusos (América TV) compartieron una entrevista con Maxi López en la que le preguntaron si alguna vez tuvo una "charla de hombre a hombre" con Mauro Icardi después de todo lo que sucedió entre ellos. "Yo con Wanda tengo hijos (Valentino, Constantino y Benedicto) y ellos nos van a vincular toda la vida. Con la otra persona no tengo ningún vínculo. Están las hijas de él (Francesca e Isabella) y cuando ellas vienen a casa está todo bien. Quiero dejarlo en claro porque no tengo nada de vínculo con la otra persona, sí con ella [Nara] porque es la mamá de mis hijos", sostuvo el exfutbolista.A partir de esto, le mencionaron el reciente posteo que hizo Icardi en sus redes, que curiosamente tuvo lugar luego de la entrevista de López y Nara con Grego Rossello. "Recuerden, nunca sigan consejos de quienes no pudieron ni con ellos mismos. No olviden, hay gente que fracasa sola, pero igual quiere dirigir tu camino", comentó el delantero del Galatasaray, palabras que fueron interpretadas como indirectas para el exmatrimonio. López se limitó a aclarar que no lo sigue en Instagram, por lo que no le interesa lo que publique o a quién pueda estar dirigido: "Yo me enfoco en lo que me interesa, que son mis chicos, mis cosas y pongo la energía en eso".La prensa le comentó que en la actualidad Icardi está en la misma situación en la que él estuvo años atrás durante su período de enemistad con Wanda Nara, y López sorprendió al revelar que él mismo habló de eso con su excompañero cuando este último aún no era padre. "Yo tuve esa charla con él y le dije 'vos vas a entender todo lo que están haciendo -porque eran los dos- con mis nenes algún día, cuando vos seas padre'. Uno cuando no es padre no toma dimensión de esas cosas y él en ese momento no la tomó", reveló.Asimismo, reconoció que en enero habló con Wanda Nara sobre su situación con Mauro Icardi y le dijo que le parecía mal y que "él tiene que ver a sus hijas". Incluso, contó que lo hizo delante de sus hijos y que Valentino, su primogénito, le dijo lo mismo a su madre. "Pero, ya son problemas de ellos en los cuales yo no quiero meterme. Le di un consejo desinteresado, estábamos comiendo en la casa de ella, y le dije 'me parece que está bueno que él pueda ver a sus hijas', pero bueno, lo tienen que arreglar ellos", reflexionó, sin revelar cuál fue la respuesta de su ex.Por último, le preguntaron que opinaba de la exposición de Icardi en las redes sociales, puesto que este suele publicar la intimidad de su vida con su novia María Eugenia "la China" Suárez en Estambul y hacer descargos contra Wanda Nara. Comentó que "son decisiones personales" pero que él siempre trató de no hacer públicas ciertas situaciones de sus hijos. "Cada uno hace lo que quiere con las redes", afirmó. Para cerrar, le consultaron que sí creía, desde su experiencia, que en el futuro Icardi iba a arrepentirse de su accionar. "Ser padre no es fácil y cuando estás en estas situaciones - yo las pesé por más de 10 años - me parece que estaría bueno que se arreglen por los nenes", sentenció.
El capitán de la Selección argentina fue una de las figuras del American Business Forum de Miami, donde también estuvieron Donald Trump y María Corina Machado.
Hasta hace poco, la sensualidad y el deseo de las mujeres mayores era un tema tabú en el cine. Seducción y placer a cualquier edad estaban reservados a los hombres. Una excepción lejana fue el "American Gigolo" de Richard Gere en los 80
"Mi papá se fue de este mundo sin aceptarme", cuenta la deportista, quien completó su proceso de transición en Argentina. Qué piensa de las críticas, cómo vivía en Venezuela y por qué quiso hablar después de dos años.
El actor recordó la vez que se presentó a trabajar justo después de una noche de desenfreno y excesos
Las solteras han relatado sus dificultades para sentirse aceptadas del todo en sus antiguas relaciones
La actriz británica aseguró que sus conexiones familiares resultaron clave en su camino profesional
Romina Scalora, panelista de LAM (América TV), vivió una noche de terror el martes 28 de octubre y así lo reveló en sus redes sociales. A través de su cuenta oficial de X, la periodista narró con crudeza el momento en que fue víctima de un robo mientras viajaba en taxi por la zona de Flores, en la Ciudad de Buenos Aires."Le acaban de robar al taxista con el que viajaba en zona Flores. Le rompieron el vidrio que obvio me saltó hasta a mí, le metieron un chumbo y le sacaron el celular", escribió la panelista. El mensaje se viralizó en cuestión de minutos y despertó preocupación entre sus seguidores, que inundaron el posteo con mensajes de apoyo y sorpresa. Según confirmó luego, el hecho ocurrió cerca del Hospital Álvarez, en la esquina de las calles Bolivia y Aranguren.El relato tomó un giro aún más dramático cuando Scalora explicó que, en medio del caos, debió actuar por instinto: "El taxista salió a toda velocidad a correrlos y yo me tuve que tirar del coche en movimiento. Estoy bien. Cuídense. Está muy jodido". La publicación, realizada alrededor de las 22:45, superó rápidamente las 468 mil visualizaciones y dio lugar a una extensa cadena de comentarios donde detalló cómo logró salir ilesa."Pobre taxista", opinó un seguidor, que recibió enseguida la respuesta por parte de la protagonista: "Mal. Pero me asustó cómo salió a las chapas a correrlos. Ahora me da culpa haberme bajado pero te juro que lo único en lo que pensé", señaló Scalora. De esta manera, la panelista, parte del equipo de Ángel de Brito, se mostró conmocionada por la reacción del conductor del auto que intentó enfrentarse a los ladrones.Otra seguidora le consultó sobre el momento exacto en que decidió saltar del vehículo. "¿Dónde te tiraste? ¿Era mejor opción?", le preguntó. Scalora contestó con sinceridad: "¿Cómo se puede pensar en un microsegundo? Él los salió a correr y estaban armados. Me asusté".Un usuario le reconoció: "Hiciste por instinto lo que haríamos todos, ojalá él esté bien". "Voy a intentar llamarlo por la app que lo llamé. Ojalá", le respondió Romina. En su relato, agregó que el ataque fue tan repentino que no tuvo margen para reaccionar. "Le metieron el arma dentro del auto conmigo atrás. Preferí lastimarme en la caída antes que pensar que podían disparar. Por suerte solo me hice un moretón, nada grave", contó. Así, la panelista mencionó que, tras ponerse a salvo, intentará localizar al taxista a través de la aplicación con la que había pedido el viaje para asegurarse de que se encuentre bien. Fiel a su estilo, la periodista cerró la noche con un toque de humor que alivió la tensión. Poco después del relato del asalto, publicó otro mensaje que hizo reír a sus seguidores: "Amo que cuando tengo un momento de mucho estrés mi mamá siempre me dice que me tome UN IBUPROFENO antes de dormir. Ella cree que es la pastilla mágica. De 600. En el de 400 no confía".Hoy, ya más tranquila, Scalora agradeció las muestras de apoyo y llevó calma a sus seguidores. "Aparezco para llevar tranquilidad pos estoy bien y dormí como un bebé. Calma, calma país", escribió en una de sus historias de Instagram.
La estrella de Hollywood compartió en un evento cómo la estricta educación materna marcó su vida y la enseñó a valorar el amor propio, convirtiendo la dureza en resiliencia y fortaleza personal
Un joven que en redes sociales se identifica como 'Samor One' rompió el silencio al afirmar que personas del entorno de la creadora de contenido están difundiendo mentiras sobre la tragedia
El Tribunal de Bogotá ratificó la decisión del Juzgado Primero de Familia que exponía el vínculo sanguíneo entre el alcalde de Barranquilla y Steven Castellanos Ramos
Carlos Carbonell se retiró del fútbol con 30 años y su vida ha cambiado por completo
El esposo de Maju Mantilla sorprendió a todos al admitir en 'Magaly TV La Firme' que instaló dispositivos de rastreo en los autos del exproductor y su pareja, desatando una ola de reacciones en redes sociales
La artista ofreció una entrevista en la televisión española y explicó cómo surgió "Fanático", la canción que hace referencia a la pelea con el presidente argentino.
Siguiente parada de una historia que arranca con él al piano en su casa, a los 5, y sigue con covers de Harry Potter, una década de indie-folk con Los Usuarios, su ascenso como youtuber y la concreción del disco que había planeado.
Lewis Hamilton, piloto de la Fórmula 1, sufrió la pérdida de su perro Roscoe. En un posteo de su cuenta de Instagram, el oriundo de Reino Unido anunció su muerte y conmocionó a sus seguidores al revelar cómo fueron sus últimos momentos. "Después de cuatro días con soporte vital, luchando con todas sus fuerzas, tuve que tomar la decisión más difícil de mi vida: despedirme de Roscoe. Nunca dejó de luchar, hasta el final. Me siento muy agradecido y honrado de haber compartido mi vida con un alma tan hermosa, un ángel y un verdadero amigo", expresó el deportista en un emotivo posteo que incluyó cuatro fotos con el bulldog. Entre esas fotos está Roscoe de pequeño y el perro ya de grande con su patita en la mano de Lewis. Luego de estar cuatro días internado, luchando por su vida, Hamilton anunció en su cuenta de Instagram la triste decisión de dejar ir a Rosco: "Traer a Roscoe a mi vida fue la mejor decisión que tomé, y siempre atesoraré los recuerdos que creamos juntos. Aunque perdí a Coco, nunca antes me había enfrentado a sacrificar a un perro, aunque sé que mi madre y muchos amigos cercanos sí"."Es una de las experiencias más dolorosas y siento una profunda conexión con todos los que han pasado por la pérdida de una mascota querida. Aunque fue muy duro, tenerlo fue una de las partes más hermosas de la vida: amar tan profundamente y ser amado a cambio. Gracias a todos por el amor y el apoyo que le han brindado a Roscoe a lo largo de los años", expresó Hamilton, aun sin poder creer la triste noticia de su mascota, quien falleció en la noche del domingo, en sus brazos, según el mismo Hamilton contó.También, en el mismo tenor, Hamilton acudió a su cuenta de X y sumó más palabras de agradecimiento por el tiempo compartido junto a Roscoe: "Anoche perdí a mi mejor amigo. Gracias a todos por el cariño que le han demostrado a lo largo de los años. Roscoe, para siempre". Acto seguido, el deportista, en modo reflexivo, hizo mención a Coco, su anterior perro y hermano de Roscoe, quien murió hace unos años y dejó un grato recuerdo en él: "Ahora está con Coco".Además de la confirmación por parte del piloto, el perfil de Instagram de Roscoe -donde tenía más de un millón de seguidores-, anunció su fallecimiento y consternó a parte de la comunidad de la Fórmula 1. "Roscoe Hamilton falleció ayer a las 9:20 p. m. en brazos de su padre. Los amaba a todos", indicó el sentido posteo que se replicó rápidamente en las plataformas digitales. Tras conocerse la dolorosa noticia, las cuentas de la Fórmula 1 sacaron también un comunicado oficial donde le brindaron el pésame al reconocido piloto y se pusieron a disposición de él. Hamilton correrá nuevamente el próximo domingo en el GP de Singapur. "Descanse en paz Roscoe Hamilton, una verdadera estrella. El querido Roscoe de Lewis Hamilton trajo sonrisas al paddock y conmovió a los aficionados de todo el mundo. Nuestros pensamientos están con Lewis en estos momentos difíciles. Descansa en paz, Roscoe, de cachorro a ícono dogo, gracias por las huellas que dejaste en todos nuestros corazones", deslizó la cuenta de X de la F1.Cabe destacar que Roscoe contrajo neumonía el pasado viernes y eso provocó que no pueda respirar por sus propios medios. Según el testimonio de Hamilton, el perro fue sedado y debieron intervenirlo de urgencia para que su corazón vuelva a funcionar. Pese a los esfuerzos denodados de los médicos, el bulldog falleció este domingo y dejó devastado al piloto.
El actor y productor de 61 años dice que "un asado con amigos es un planazo para mí". La vida de una celebridad que huyó de la exposición pública para criar a sus hijas en San Martín de Los Andes y que asegura que tener en claro cuáles son las cosas importantes y cuáles no. Su regreso al teatro, su vínculo con Lionel Messi y las veces que estuvo cerca de "marearse" por la fama
Dos boletos, vendidos en Missouri y Texas, acertaron los números del sorteo de Powerball del pasado 6 de septiembre. Uno de los afortunados ya cobró su premio y reveló: "Es el mejor problema que tuve". El acreedor de la mitad del pozo histórico de 1787 millones de dólares eligió recibir un pago único.Ganador del pozo histórico de Powerball reclama su premioEl jugador de Powerball de Missouri que se llevó el pozo millonario dijo que planea tomarse un descanso y disfrutar de la experiencia. "Esta victoria también le otorga el honor de haber ganado el premio más grande jamás ganado por un jugador de la Lotería de Missouri", explicó la agencia de juegos en un comunicado.El nuevo millonario, que eligió permanecer en anonimato, señaló: "Es el mejor problema que he tenido", al describir las noches de insomnio que pasó entre el momento en que se dio cuenta de que su boleto era el ganador y el día en que hizo el viaje a las oficinas de Jefferson City para cobrar sus ganancias."Voy a dedicarme a mí mismo durante un año", dijo el ganador. Explicó que por ahora desea pasar tiempo con su esposa, quien planea reducir su carga de trabajo como resultado de la victoria.El afortunado se considera una persona hogareña. "El día perfecto es estar sentado en casa haciendo lo que hago: relajarme". Mientras reclamó su premio en la sede de la Lotería de Missouri, precisó que aún le era difícil imaginar una victoria tan grande. "Soy millonario, multimillonario, y anoche lavé la ropaâ?¦" compartió.Cuánto se llevó el ganador del premio mayor de Powerball El boleto lo compró en un QuikTrip, local que recibió una bonificación de US$50.000. Fue uno de los dos tickets a nivel nacional que acertaron los seis números sorteados el 6 de septiembre, en el que cada titular ganó aproximadamente US$893,5 millones antes de impuestos. El ganador de Missouri eligió el pago único de US$410,3 millones.Al dar a conocer la noticia del boleto premiado, Lester Elder, director ejecutivo de la agencia de juegos del estado, comentó: "Fue una noche de récord para la Lotería de Missouri, con el premio de US$893,5 millones como el mayor premio ganado en Missouri hasta la fecha. Supera el récord anterior de US$293,7 millones de un sorteo de Powerball celebrado en noviembre de 2012".La organización local también dio a conocer que gracias a las ventas del Powerball de Missouri durante la serie récord de 42 sorteos, se recaudaron aproximadamente US$16,9 millones para la educación pública de la entidad.El ganador de Texas no ha reclamado su gran premioEl otro boleto ganador del premio mayor del Powerball se compró en Fredericksburg, ciudad ubicada en el condado de Gillespie, en Texas. El boleto ganador se vendió en Big's 103, ubicado en el 11905 de E. U.S. Highway 290, local que puede recibir una bonificación de US$250 mil por vender el ticket, de acuerdo con la lotería local.El ganador aún no se ha presentado para reclamar el premio, y de acuerdo con la agencia de juegos del estado, tiene 180 días a partir de la fecha del sorteo para acudir a la oficina por sus ganancias. Hasta el momento, solo se ha dado a conocer que el afortunado eligió la opción de valor en efectivo al momento de la compra del ticket.
La actriz recordó cómo un vínculo dañino en su juventud afectó su autoestima
El estadounidense Michael VanEtten, de 46 años, ha explorado arroyos y ríos de Florida a lo largo de su vida. Sin embargo, uno de sus últimos hallazgos lo sorprendió cuando encontró un montón de dientes de tiburón fosilizados en Peace River, al suroeste del Estado del Sol.Exploraba un río de Florida y halló dientes de tiburón fosilizados Michael VanEtten compartió su gran descubrimiento fósil con la comunidad de Reddit r/sharkteeth. "Gran pila de dientes del fondo del río de ayer", comentó en la red social junto a fotos de una gran cantidad de dientes de diversas especies prehistóricas de tiburones."He estado coleccionando fósiles toda mi vida. Los encuentro en el área del Peace River del condado de Hardee", explicó el explorador en declaraciones a Newsweek. El vecino del suroeste de Florida suele pasear por los ríos y arroyos con una pala y un tamiz. "Cuando encuentro grava, la tamizo para buscar los dientes. Son principalmente dientes de tiburón, incluyendo tiburón toro, hastalis, limón, megalodón, toro de arena y tiburón tigre", apuntó.Y aseguró sobre sus descubrimientos: "A veces tengo suerte y encuentro mamíferos de la Edad de Hielo, incluidos camellos, ballenas primitivas y caballos".Además, VanEtten señaló que en ocasiones también encuentra dientes de cocodrilo y caimán. Para él, la exploración es búsqueda de fósiles es "adictiva"."Siempre me emociona ver qué hay en la próxima primicia. Siempre es una sorpresa y muy emocionante", expresó.La sorpresa en comunidad que busca dientes de tiburón La publicación de VanEtten recibió más de 100 comentarios, entre los que otros usuarios sorprendidos. Una persona comentó: "Increíble. Le contaba a mi esposa sobre este tipo de hallazgo mientras caminábamos por la playa buscando dientes".Mientras que otra persona, maravillada por el hallazgo, admitió: "¡Wow! Tengo acceso a recorrer los depósitos del Mioceno en la costa oeste de Chesapeake, ¡pero nunca consigo un botín como ese!".Entre los diferentes comentarios, un usuario le preguntó cuánto tuvo que meterse en el río para alcanzar la gran cantidad de dientes fosilizados. Ante lo que el coleccionista respondió: "Estoy un poco loco, me meto hasta el cuello si es necesario. Hay algunos lugares a los que de verdad no puedo llegar. En otros el agua me llegaba a los tobillos"."La mayor parte de ayer la pasé con el agua a la altura del pecho. Me hice mi propia pala. Tiene un mango de 4,3 pies (alrededor de 1,30 metros). Lo necesito para poder agarrar algo de la grava a esas profundidades".Florida, un gran lugar para encontrar restos fósiles Los residentes del Estado del Sol acostumbran tener como pasatiempo la búsqueda de fósiles o restos históricos. Estos aparecen como rocas y en diversas formas, ya sea como impresiones, rastros, moldes y hasta restos preservados.De acuerdo con el Museo de Historia Natural de Florida, el registro fósil de Florida se remonta a más de 50 millones de años. "Se pueden encontrar fósiles en todas partes del estado, desde playas de arena hasta minas de fosfato, lechos de ríos y piedra caliza", aseguran desde el museo.El Estado del Sol es el sitio ideal para el hallazgo de restos de vertebrados. "Los dientes de tiburón se encuentran entre los fósiles más comunes del estado, especialmente en lechos de arroyos y playas", explican los especialistas. El estado también alberga parte de los mejores fósiles de mamíferos de la última Edad de Hielo del mundo. Entre ellos, mastodontes similares a elefantes, lobos gigantes, leones gigantes, tigres diente de sable y perezosos terrestres gigantes.
Según relató, fue una charla "de mujer a mujer" en la que hablaron de política, actualidad y vida personal.
Era casi inevitable que Sarah Sutherland (37) heredara la pasión por la actuación. Nacida en una familia de artistas -su abuelo es el recordado y admirado Donald Sutherland y sus padres, la estrella Kiefer Sutherland (58) y la actriz y guionista Camelia Kath (71)-, Sarah dejó su casa de Santa Mónica, Los Ángeles, a los 17 años para estudiar interpretación en la Escuela de Artes Tisch de la Universidad de Nueva York. "Estaba muy decidida a desenvolverme en la industria por mis propios medios, tal vez por eso resolví mudarme a otra ciudad", recordó en un reportaje a la publicación The Cut en 2017. Su primera gran oportunidad laboral llegó en 2011, cuando quedó seleccionada para ser la hija de Selina Mayer (interpretada por la genial Julia-Louis Dreyfuss) en la comedia Veep. "Hasta ese entonces nunca había hecho nada remotamente cómico. Yo venía del teatro, trabajando en papeles dramáticos muy intensos. Y tampoco tenía entrenamiento en improvisación, por lo que todo me resultó desafiante. Tuve suerte, mi personaje se había pensado como una participación esporádica y se terminó convirtiendo en un papel fijo", confesó a Vogue la actriz, quien ya había rechazado dos propuestas de su padre para trabajar junto a él y su abuelo. "Para mí era muy importante que lo que hiciera fuera pensado en mis propios términos y a mi manera", explicó en una entrevista a la ABC sin dejar de recalcar el cariño hacia sus mentores. "Tuve una gran relación con mi abuelo y la sigo manteniendo con mi padre. Estoy muy orgullosa de mi familia, la verdad es que siempre los admiré como actores", reveló. Tras su papel en la multipremiada serie, Sarah siguió apostando al cine. En 2020 protagonizó la película Like a House On Fire y meses después, The Kid Detective, junto a Adam Brody. Fiel a su bajo perfil -no tiene redes sociales, algo muy extraño para una actriz de su generación-, Sarah cuida con recelo su vida privada. Más allá de haber vivido un apasionado y breve romance con el actor Hunter Parrish, poco se sabe de su intimidad. Firme con su carrera en Hollywood, la nieta del gran Donald entiende la perseverancia como camino obligado hacia el éxito. "Puede parecer un poco naif, pero sigo creyendo que si trabajás duro y enfrentás los desafíos con valentía y corazón, vas a conseguir nuevas oportunidades para seguir creciendo", reveló en una entrevista a The Independent.â?¢
En Casino Resort, el ciclo de entrevistas de Infobae, el último ganador del reality repasó su experiencia dentro de la casa y cómo atravesó el impacto de la exposición pública. Además, compartió su aspiración de convertirse en un referente de los medios de comunicación y continuar en paralelo su carrera como modelo
En un breve mensaje a Santiago Abascal y a los militantes de VOX, el presidente argentino lamentó no poder estar presente en el acto en España. Criticó a la izquierda y envió también sus condolencias a la familia de Charlie Kirk, el referente trumpista asesinado días pasados en Utah. Los detalles. Video Leer más
Actor, músico y director de teatro, Facundo Bogarín nació en una familia donde la ceguera es una condición genética común. Su mamá, su papá y su hermano son ciegos y hasta el perro de la familia no podía ver. Cuando Facundo nació tenía visión, hasta que le diagnosticaron desprendimientos de retina y terminó perdiendo la vista a los 14 años.Bogarín es director artístico de Teatro Ciego. Muchos lo conocieron como uno de los protagonistas de la serie División Palermo, donde interpreta a un oficial de la unidad de inclusión de la guardia urbana, y se luce por la naturalidad con la que aborda su personaje, desafiando estereotipos sobre la discapacidad."En realidad, no sé cómo encaro la actuación sin ver. Toda mi vida la encaro de la misma forma, con el mismo ímpetu, y no podría hacer una comparación, porque es más el tiempo de mi vida que no vi que el que vi", reflexiona sobre su oficio de actor.Es tabú. La "afección invisible" que se apodera cada vez más de las mujeres jóvenesAdemás de su trabajo en la actuación, Bogarín es un activo comunicador en redes sociales a través de su proyecto Ciegología. Con videos llenos de humor, comparte su vida cotidiana y derriba mitos sobre la ceguera con una postura de militancia antilástima."Es un proyecto que surgió a partir de preguntas que me hacen todo el tiempo, del tipo ¿Che, qué ve un ciego? ¿Ve todo negro? ¿Los ciegos sueñan? o ¿cómo usás el celular?, preguntas que contesté 10 mil veces en mi vida. Y a mi novia, Érica, le pasa algo similar, le preguntan ¿cómo es vivir con un ciego? Así que entre los dos, con todas esas preguntas que nos llegaban, un día decidimos hacer una cuenta de Instagram y empezamos a responder todas estas cosas, porque entendimos que es una curiosidad bastante generalizada. Intentamos que sea algo dinámico y si le podemos poner un poquito de humor, mucho mejor", sigue Bogarín, que por estos días se dedica de lleno a la dirección en Teatro Ciego.La compañía de teatro es experta en contar historias en absoluta oscuridad, una oscuridad que juega un rol fundamental en sus puestas, ya que potencia al límite la percepción de los demás sentidos. En sus elencos trabajan personas ciegas o con disminución visual, habituados a orientarse y desplazarse en la penumbra."Familia, fe y amigos". El dolor de las rupturas entre hermanosArte y resilienciaDe chico, a Facundo le gustaba mucho nadar, dibujar y andar en skate, hasta que se quedó ciego. "Si bien sabía que había muchas chances de quedarme ciego por mi herencia familiar, fue un garronazo. A partir de ahí empezó todo un proceso de adaptación, pasé uno o dos años de bajón hasta que pude encontrar otros medios para expresarme, dejé de dibujar y encontré la música, el arte en general como salida", explica.Recuerda que le costó, que le fue muy difícil: "Me enojé con el mundo, porque todo aquello que me gustaba hacer se me dificultaba. Tenía que aprender a manejar mi vida de una forma distinta, a poder moverme en la calle. Pasaba mucho tiempo encerrado en mi casa, y claramente, no podía dibujar ni andar en skate. Hubo un lapso en el que no sabía cómo encausar ese tiempo libre que tenía, no sabía cómo ocuparlo. Entonces empecé a escuchar música, me refugié en el rock, empecé a tocar una guitarra que había en el placar y con el tiempo empecé a soñar. Soñaba tener una banda de rock con mis amigos y vivir de gira por todos lados. Así que tuve que aceptar mi ceguera y salir a la calle, salir a la vida", evoca.Y añade: "Siempre destaco la compañía de mi familia y mis amigos, que para mí fueron fundamentales. En mi caso, el proceso fue bastante rápido. Volví a tener proyectos que me entusiasmaran y volví a ser feliz. A los 16 años ya había empezado a tener mis bandas, y ese fue un motor, al menos un lugar hacia donde quería ir. Todos los días me despertaba y decía, bueno, hoy vamos a hacer esto", recuerda.Salir a la calle llenó a Facundo de grandes amigos y empezó a juntarse con un grupo de "pseudo punks" del barrio. Comenzó tocando el bajo, y su camino en la actuación se abrió casi por casualidad, cuando se presentó a un casting para la compañía de Teatro Ciego. Si bien no era actor, y nunca había pensado en actuar, era ciego. Y como estaban haciendo un casting de actores que no vieran igualmente decidió presentarse, quedó seleccionado e inmediatamente comenzó a trabajar,Sus años de formación junto a Raúl Serrano y su dedicación al trabajo lo llevaron a convertirse en actor, director y una de las figuras claves de esta compañía."Más allá de las dificultades que se presentan, creo que el camino es buscar lo que te haga feliz. Y si encima eso después lo podés monetizar y puede ser un trabajo, mucho mejor. Además de cómo está hoy la situación del país, bastante estresante para mí, la verdad es que todo el trabajo que estoy llevando adelante en el Teatro Ciego no podría hacerlo si no me hiciera feliz. Creo que el camino es divertirse y ser feliz", se despide Facundo.
Su música ha provocado curiosidad entre las audiencias tras los desencuentros que he tenido con su familia en redes sociales
Se cumple un nuevo aniversario del crimen de la joven de 17 años en manos de "los hijos del poder" en Catamarca.Ada Rizzardo (76), su mamá, recuerda todo como si hubiera sido ayer: la desaparición, el hallazgo, el encubrimiento y la justicia a medias.Guillermo Luque y Luis Tula, los dos condenados, están en libertad. La causa por encubrimiento quedó en la nada.
El sector de la construcción ofrece ingresos elevados a quienes obtienen la titulación básica, aunque la mayoría de los empleos son temporales y requieren largas jornadas
'Sobreviví' es el título de la nueva producción de la DJ que el 7 de octubre de 2023 presenció con sus ojos el atentado de Hamás a un festival musical en el desierto del Négev
A veces, la vida parece empujarnos al abismo. Pero incluso en los momentos más oscuros, cuando todo parece perdido, puede encenderse una chispa que lo cambia todo. Esta es la historia de Franco Bovone, un joven que tocó fondo muchas veces, que convivió con el dolor, la adicción y la calle, pero que un día decidió dar un paso distinto. Con coraje, ayuda y trabajo personal, transformó su historia de sufrimiento en una de superación. Hoy, su recorrido es una fuente de inspiración para quienes sienten que ya no hay salida: siempre hay una nueva oportunidad, incluso cuando parece que no queda ninguna.Desde los 13 Franco comenzó a juntarse con chicos del barrio que eran mayores que él. Fue en ese momento cuando empezó a consumir marihuana. A los 15 también consumía alcohol y LSD en cantidades.En ese entonces, ya había repetido Tercer Año dos veces por lo que decidió abandonar la escuela. A los 18, consumía, además, éxtasis, ketamina, a los 20 arrancó con la cocaína y también había probado el paco."Hacía changas y salía casi todos los días a bailar o directamente a consumir. Había tocado fondo varias veces debido al consumo y comenzaba a notar las consecuencias. Uno o dos días antes del accidente, intenté internarme en un centro de adicciones. A los 20 años, ya había perdido amigos, una novia a la que había querido mucho y mi círculo de amistades estaba empeorando", recuerda Franco, a la distancia.La noche previa al choque había ido a bailar con un vecino y a eso de las cinco salieron, en medio de la lluvia. Ambos iban en moto, sin casco, volviendo para el barrio de Boedo. "Recuerdo que desperté en el Hospital Durand, en la camilla. Me saqué una selfie, la subí a Facebook, y me desmayé. ¡Una locura!".Entre la recuperación, un trabajo perdido y el consumo en ascenso"En Terapia Intensiva recuerdo que había una señora que estaba muriendo de dolor, mientras yo estaba todo conectado, escuchando los ruidos de las máquinas. Estuve cinco días, con una fractura expuesta de tibia, pero no me podían operar porque me había partido la cabeza y tenía convulsiones".Después de recuperarse del accidente, alrededor de los 22 años, Franco tuvo la oportunidad de trabajar armando y desarmando escenarios, viajando por el interior del país y también en CABA. Económicamente, cuenta, le iba bien, pero sus amistades eran más que complicadas. "Mis amigos de los 15 años ya estaban en otra sintonía, mientras mi consumo había empeorado. Ahora estaba en contacto con personas más problemáticas que vivían en la calle. Pasaba días y noches en la calle o dando vueltas para no ir a mi casa y seguir consumiendo".Para Franco, se trataba de un trabajo muy especial que lo había deseado durante varios pasajes de su adolescencia. Por eso, se sentía tan angustiado cada vez que lo ponía en riesgo. Por otro lado, se daba cuenta en su terapia que estaba muy lastimado, que sentía dolor, angustia y auto-rechazo."También pasé por hospitales de día, psicólogos y cuando perdí ese trabajo me sentí muy mal, desilusionado y frustrado".A los 23 años, cuenta, tuvo un intento de suicidio, que fue más para "llamar la atención" por lo que permaneció internado un mes en un psiquiátrico. Sin embargo, como él mismo dice, nada le servía. Todavía estaba lejos de hacer ese clic, fundamental para iniciar el proceso de aceptación y recuperación.Su experiencia de vivir en la callePara ese entonces la familia de Franco le había puesto límites, todas las personas con las que se juntó a lo largo de su vida habían dejado de hablarle y gran parte de ellas hasta lo llegó a dar por muerto. Por eso, cuenta, no tenía a dónde ir. Y no le quedó otra opción que vivir en situación de calle."Fue duro. Lo viví a lo largo de mi vida igual porque mis padres me cerraron las puertas de su casa bastantes veces, porque yo era incontrolable. Terminaba vendiendo algo o consumiendo dentro de la casa y sin parar. Entonces, ya para los 25 había hartado a toda la gente, nadie creía en mí, ni yo. Estaba lleno de dolor, angustia, vacío y sin saber qué hacer de mi vida", expresa.Por aquellos días la rutina de vivir en la calle comenzaba a las 9 cuando abría el supermercado chino donde Franco compraba un vino blanco de cartón caliente, para luego trasladarse a un semáforo a limpiar parabrisas. "Dábamos vueltas por ahí tomando vino todo el día o buscando cosas para vender en la basura. También íbamos a la verdulería y a la carnicería para pedir comida y hacíamos guiso a la noche con tres latas con medias adentro y alcohol y una lata de salsa de tomate grande"."Tuve que rendirme y decir 'hasta acá llegué'""Me acuerdo que ese día eran las tres de la mañana, había tomado alcohol etílico, comido de la basura, fumado paco y me acosté a dormir tapándome con un cartón. Me puse a pensar en tirarme debajo de un colectivo, pero no me animaba. Pensé que, si seguía así, me iba a morir, pero faltaba mucho, no sabía cuándo, calculaba dos años".Fue en ese momento en el que Franco pensó en la posibilidad de que lo "encerraran" en un lugar, que le dieran de comer y, fundamentalmente, que le brindaran algo de cariño que levantara su autoestima, que a esa altura estaba por el piso.En ese momento recordó a una persona que le había contado su experiencia y le habló de una fundación que podía ayudarlo. Entonces, decidió ir y cuando llegó lo primero que le dijeron fue que tenía que trabajar consigo mismo, que estaba muy lastimado, y que si se quedaba se iba a sentir mejor."Tuve que rendirme y decir 'hasta acá llegué', y ser consciente de que mis mejores ideas me habían llevado a mis peores lugares. Durante el primer año, estuve cuatro o cinco meses temblando, no podía hablar. También tuve una convulsión. No me bañaba ni me afeitaba, no tenía ropa. Recuerdo que todos los días eran oscuros y tristes, pero ya para los cinco meses había vuelto a la casa de mis padres por 20 días y ahí me di cuenta que todo seguía igual, pero que el que estaba cambiando era yo. Lo noté demasiado, fue clave. Ahí decidí volver al tratamiento y mantenerme limpio, un día a la vez. Tuve que aceptar que, si quería cambiar mi realidad, dependía únicamente de mí".Franco está convencido de que salir adelante fue algo mental asociado a un convencimiento de querer hacer algo diferente a lo que estaba haciendo, dejarse guiar por otras personas que habían podido salir, estar receptivo, aplicar honestidad cuando hablaba de sí y buena voluntad."Todo seguía igual, pero yo estaba decidiendo hacer algo distinto. Desde lo más básico: bañarme todos los días, afeitarme, comer, tener la ropa ordenada. También, cuando estaba en lo de mis padres, me quejaba de que nadie paseaba a los perros, que la casa no estaba limpia como yo quería, que no había comida, que la ropa estaba sucia, y así fue que un día me dijeron: 'Si no te gusta, agarrás y lo hacés vos por vos, no esperes las cosas de los demás'. Ese fue un gran cambio de mentalidad: darme cuenta de que, si la realidad no me gustaba, tenía que trabajar, ponerme incómodo, salir de mi zona de confort (la queja) y solucionarlo. Hoy sé que esto es una enfermedad llamada adicción y que yo tengo que ponerme en primer lugar, cuidar mi salud mental. Es lo más valioso y vale más que cualquier cosa material que pueda tener. Si no estoy con los pies en la tierra, con terapia, mi vida pasa a ser ingratitud constante".De la calle a crear una empresaA los 25, en plena recuperación, Franco le pidió a su papá que le llevara libros de HTML, CSS y C++. También hizo un curso de Google. No tenía claro qué iba a hacer, cuenta, hasta que se puso a pensar en qué podría ofrecerle a personas que vendieran productos y servicios. Luego, se puso en los zapatos de los dueños de empresas, pymes, profesionales y comerciantes que querían tener su página web, pero no les interesaba saber qué era un dominio, web hosting y demás explicaciones técnicas que, para alguien que solo quiere delegar, tal vez ni le importaban, pensaba."Cuando salí de estar internado pensé el nombre de la empresa. Después armé mi logo sacando un rayito de un flyer de CANVA. Con ayuda de mi mamá armé un texto que decía 'Quiénes somos'. En ese entonces me presentaba como una empresa con varios profesionales, yo no sabía ni escribir. Era todo difícil. Tampoco sabía hacer las páginas web, pensaba en hacerlas en código y sabía que iba a tardar unos ocho meses en aprender y otros ocho meses en armar una sola página, era muchísimo tiempo"."Solo gastaba en comprarme una gaseosa y unas papas fritas, todo lo demás era inversión"Hasta que se puso a mirar videos en Youtube y logró armar el primer WordPress."Recuerdo que a los 25 solo tenía un par de remeras, un pantalón y unas zapatillas rotas. Durante el primer tiempo, luego del año y un mes internado, fui a vivir con mis padres. Lo primero que hice con las dos primeras ventas fue invertir en web hosting, donde podía almacenar más webs para seguir vendiendo a clientes. Solo gastaba en comprarme una gaseosa y unas papas fritas, todo lo demás era inversión. A los seis meses logré comprarme un teléfono bueno ya que tenía uno viejo que me habían prestado y necesitaba trabajar mejor. A los ocho me pude ir a vivir solo por primera vez, sin ayuda y con lo justo".Al día de hoy, Franco dirige una empresa que cuenta con más de 250 clientes nacionales e internacionales. Tiene un equipo de 20 personas, son partners de Google, Meta, Mercado Pago y Kommo CRM."Desde los comienzos me puse a pensar en qué necesitaban los dueños de pymes y empresas, teniendo en cuenta sus tiempos y lo importante que son sus ideas. Por este motivo, nos enfocamos en crear o rediseñar la imagen digital de las empresas y las conectamos con su público objetivo para que puedan escalar su facturación".¿Cómo te sentís al haber podido revertir tu situación?Completamente agradecido con Dios, con mi familia, con mis amigos, el lugar donde hice el tratamiento, mi psicóloga, mi mentora empresarial y con las personas que fueron apareciendo, dejándome enseñanzas y guiándome por este camino de emprender. Y conmigo por estar dispuesto a cambiar mi vida.¿A qué atribuís este cambio de 180 grados?Los límites me sirvieron muchísimo. Fue un momento de lucidez esa noche que pedí ayuda y después entender que estaba muy lastimado y dolido con la vida, resentido conmigo mismo, con mi familia y mis amigos.¿Qué aprendiste de todo lo que te sucedió?Que todos merecemos lo mejor en la vida y que, para conseguirlo, es fundamental trabajar en uno mismo, tanto a nivel material, espiritual, mental como físico. También entendí la importancia de ser indulgente, de ver a las personas con empatía, comprendiendo que cada una tiene su propia historia y aplicar ese mismo criterio conmigo, evitando ser duro o crítico en exceso.¿Qué consejos les darías a las personas que, como vos, tocaron fondo?Que la vida es hermosa, que todo pasa, y que el mal momento y los sentimientos que están viviendo hoy también van a pasar. Que si lo eligen, pueden cambiar su vida. Si su realidad no les gusta, la única opción es identificar lo que les molesta y empezar, poco a poco, día a día, a hacer algo distinto, a salir de la zona de confort.Nadie va a venir a salvarnos: ni nuestra madre, ni nuestro padre, ni el vecino, nadie. Uno tiene que elegir cambiar y estar dispuesto a hacer cosas que tal vez piensa que no sirven, pero que en el fondo son las que realmente le harán bien.
La exesposa del jugador aclaró que nunca le prohibió ver a los niños y contó cómo retomaron la comunicación después de meses de distanciamiento
El fin de semana Christian Sancho alarmó a sus fans cuando contó en sus redes que debió ser internado de urgencia. El tratamiento recibido duró casi un día y el actor fue dado de alta. Ya está en su casa junto a su esposa, la actriz Celeste Muriega. LA NACION habló con Sancho para saber qué le sucedió y cómo se siente. "Ahora ya estoy mejor, y ya me dieron el alta", aseguró.-¿Qué te pasó? -Tuve un cuadro de deshidratación y tuvieron que estabilizarme. Evidentemente, tengo que parar un poco y descansar más. Sin dudas el cuerpo me dio un aviso y por suerte lo escuché. -¿Tenés estrés?-Quizás mucho trabajo y muchas cosas en el último tiempo me llevaron a esto. Es un aviso, para empezar a hacer las cosas a otro ritmo. Con tiempos que se ajusten más a lo que puedo. Pero ya estoy en casa y mucho mejor."Veía todo nublado"Parecía un fin de semana como cualquier otro, pero Christian Sancho empezó a sentirse mal. "Cuando despertó veía todo nublado, y prácticamente no tenía fuerza para levantarse", contó Celeste Muriega en Noticias Argentinas. "Eso pasa cuando la cabeza va más rápido que el cuerpo, sumado al mal descanso y la exigencia de hacer mil cosas por día, deporte, etcâ?¦ Ya tiene 50 el chiquito y el cuerpo le avisó", dijo ya más aliviada.El actor estuvo internado en la UPD (Unidad de Diagnóstico Precoz) de Belén de Escobar, provincia de Buenos Aires, donde vive la pareja. Ya con un diagnóstico y más tranquilos, ambos actores lo contaron en sus redes. "Hubo parada técnica", explicó ella en sus stories de Instagram, y mostró una foto del actor acostado en una camilla, con suero. Horas más tarde, fue Sancho quien publicó: "Muchas gracias a todas las personas, familia y amigos que se preocuparon y me enviaron su mensaje. Solo quiero decirle gracias por estar siempre. A veces el cuerpo avisa que hay que frenar y escucharlo un poco más. En la semana profundizaré que me pasó, pero hoy solo quiero agradecer a Juan Manuel Ordoñez y Ruth Murre y a todo el cuerpo médico de la UPD de Belén de Escobar". Y le dedicó unas palabras a su incondicional compañera: "Te agradezco sobre todo a vos que estuviste al lado mío en todo momento. Qué gran compañera que sos. Te amo hoy y siempre. Gracias". Este problema de salud surgió en el medio del estreno de Todavía estás a tiempo, un stream para la TV Pública que puede verse los martes a las 14 y que conducen Sancho y Muriega. El espacio, que invita a detenerse, escuchar y repensar el día a día, se enfoca en el bienestar emocional, las relaciones de pareja, la alimentación y el deporte. En cada programa hay un invitado y en el estreno, este martes 2 de septiembre, es el actor Rodrigo Guirao.Muriega y Sancho se conocieron en el 2022, ensayando Sex: viví tu experiencia, el espectáculo de José María Muscari. En la primera cita él la invitó a tomar un helado a la salida de una función. Fue el 6 de enero, día del estreno. "Conversamos durante tres horas, seguimos conversando el resto de los días y el primer beso fue unos días después, el 22", le detalló a LA NACION hace un tiempo. Durante un año se vieron casi todos los días, hasta que él se animó a pedirle la mano. "Se lo pregunté en una función de Sex. Durante un año hicimos una gira por todo el país y me di cuenta que es la mujer con la que quiero pasar el resto de mi vida. Estamos juntos 24/7, literal. Y si al cabo de dos años estuviste todo el tiempo con una persona y lo disfrutaste, me parece que lo mejor que nos puede pasar es seguir juntos y festejar. Siento que vamos a dejar de ser una pareja para ser una familia y está buenísimo tomarse el tiempo de pensar que querer vivir algo que nunca había vivido. Ya tuve hijos, ya planté un árbol, me falta escribir un libro y casarme (risas). Es un lindo mensaje para mucha gente que llega a los 48, como yo, y piensa que la vida va a ser de una manera y va a terminar solo. Y no. Este amor me sorprendió gratamente. Hacía tres años que estaba solo y pensaba que no iba a volver a enamorarme y mucho menos casarme. La ilusión de que suceda siempre estáâ?¦ y sucedió".Los actores se fueron a vivir juntos al poco tiempo y se casaron el 7 de diciembre de 2023, con una gran fiesta.
La confesión de uno de los protagonistas sorprendió a toda la audiencia. Anécdotas, humor y recuerdos personales en un encuentro conducido por Josh Horowitz que analizó el equilibrio entre creatividad y negocio en la televisión actual
El presentador Pablo Arango reveló detalles sobre los difíciles episodios emocionales que vivió antes de aceptar su orientación sexual, como pensamientos autodestructivos y sensación de soledad
Johanna Suárez nació en Colombia, donde su familia vivió una serie de episodios de violencia que la llevaron a emigrar con su esposo y su hija. Llegó a Estados Unidos sin hablar inglés y ni contactos, por lo que al principio trabajó como niñera y en locales de comida rápida. Sin embargo, años más tarde fundó su propia compañía en Charlotte, Carolina del Norte. Se trata de un emprendimiento con el que hoy factura millones de dólares y emplea a decenas de personas.De Colombia a Carolina del Norte: su historia migrante Johanna y su esposo decidieron emigrar después de un hecho que marcó a fuego a su familia: su hermano fue secuestrado en medio del conflicto armado colombiano. Tras su liberación, en 2000 abandonaron su país. "No podíamos seguir arriesgándonos", recordó en diálogo con La Noticia.Fue entonces que se instaló con su marido y su hija en la ciudad de Charlotte, a donde llegó como "una refugiada política".Los primeros meses en Estados Unidos fueron duros. Vivieron en un departamento sin muebles, durmieron sobre colchones inflables y se enfrentaron a la dificultad de no conocer el idioma. "No teníamos vehículos, no hablábamos inglés, no conocíamos a nadie y no entendíamos la nueva cultura", relató.En ese momento, comprendió que ella junto a su familia debían "enfrentar cambios y luchar para salir adelante".Sin hablar inglés: los primeros trabajos que tuvo en EE.UU.Recién llegados a Estados Unidos, la rutina familiar cambió por completo. Se organizaron en turnos para cuidar a su hija y trabajar. Ella estaba con la niña durante el día, mientras su esposo trabajaba en la construcción. Al caer la tarde, cuando él regresaba, ella caminaba 45 minutos hasta un McDonald's, donde cumplía jornadas que se extendían hasta la madrugada.Más tarde tuvo un empleo de limpieza de hoteles y también como niñera. Este último puesto fue clave para mejorar su inglés. "Comencé a aprender más y a perder el miedo de hablarlo", comentó. Luego pudo trabajar en una oficina como asistente de la gerente encargada del alquiler de complejos de departamentos.La crisis que cambió el rumbo: así creó su propia empresa en EE.UU.Con la llegada de su tercer hijo, Johanna dejó el mercado laboral para dedicarse a la educación en casa. Sin embargo, la recesión de 2008 cambió los planes. Su esposo perdió el trabajo y las deudas se acumularon. "La construcción murió por un tiempo, la compañía donde él trabajaba cerró", relató.Esa crisis los llevó a fundar su empresa. "La creamos por necesidad. No teníamos un plan de negocio, simplemente éramos una familia con facturas por pagar, con una casa por pagar y tres hijos que mantener", explicó.La pareja comenzó con pequeños servicios de mantenimiento: pintura, plomería y limpieza de patios. Ella asumió la contabilidad y la organización. Con el tiempo, el crecimiento de la construcción reactivó contactos de su esposo y los proyectos empezaron a multiplicarse.De emprendimiento familiar a empresa líder: cómo se convirtió en un referente latinoEn 2009, formalizaron la compañía bajo el nombre Reliable Restorations, especializada en restauración y remodelación de propiedades comerciales. Con el paso del tiempo, el negocio se consolidó.Johanna contó que se enfrentó a la discriminación. Es que era un rubro manejado por hombres de Estados Unidos. "Cuando iba a proyectos o atender las licitaciones, en esas juntas, donde todos eran hombres estadounidenses y veían a una latina chiquita. No te prestaban atención", señaló. En esa misma línea, continuó: "Hay gente que no piensa que yo soy la dueña o a veces ni siquiera que Mauricio sea dueño. Nos preguntan cuánto tiempo llevamos trabajando con la compañía, cuando nosotros la fundamos". "Nuestros logros son logros para todos los latinos", enfatizó. Hoy, Reliable Restorations cuenta con más de 20 empleados directos y genera más de un centenar de empleos indirectos gracias a contratistas y subcontratistas. La firma atraviesa una etapa de expansión:. "Estamos contratando, creando una línea de servicio de emergencia 24 horas, generando más puestos de empleo, fuentes de ingresos y con la meta de sobrepasar nuestros ingresos anuales".Su trayectoria la convirtió en una referente para la comunidad latina en Carolina del Norte. Ese recorrido también la llevó a ser distinguida con los Premios Excelente 2025, donde recibió el reconocimiento como Mujer de Negocios del Año.
El senador del Centro Democrático confirmó su candidatura en entrevista radial, destacando su compromiso con la seguridad y su experiencia personal frente a la violencia en Colombia
Los investigadores creían que todas las partes de la mujer habían sido encontradas, hasta que su papá, Roque, dio con unas bolsas que estaban cerca de un basural. Hay dos detenidos en la causa, imputados por femicidio. Leer más
El influencer, que ahora se prueba en la conducción televisiva con "Trato Hecho" (América TV), se confesó en una íntima charla con Clarín.Por qué eligió la tele en lugar del streaming, los cambios de hábitos que le salvaron la vida, su faceta como futbolista, el duelo por la muerte de sus padres y qué le diría al Santi de años atrás.
La actriz describió en una entrevista con Elle el esfuerzo necesario para dar profundidad al personaje de Joyce Byers, desmarcándolo del simple arquetipo de madre en la famosa serie de Netflix
El exproductor, tras 18 años en la actividad, se vio obligado a abandonar la producción por la falta de políticas que acompañen a los pequeños productores. Leer más
La cantante reveló que aún no pudo afrontar el dolor en terapia.Además, contó que aprendió a valorar más las cosas básicas de la vida.
Ella admitió que no era del todo inocente debido a la falta de precaución.Algunos jinetes consumen la droga para bajar de peso.
En entrevista con Beto Ortiz, el icónico sonero reveló que un directivo lo marginó del medio por no acceder a insinuaciones sexuales, situación que lo obligó a emigrar a Estados Unidos para continuar con su carrera artística
La actriz le contó a Adrián Di Monte que tuvo que afrontar sola su embarazo, pues su esposo Silvio García Patto no quería tener más hijos
El actor estadounidense compartió detalles sobre su largo camino en la industria, recordando sus inicios humildes y de qué manera la constancia y la preparación fueron claves para alcanzar el éxito que hoy disfruta
La falta de protocolos, la precariedad laboral y la ausencia de protección ponen en riesgo a miles de trabajadoras en Galicia
Como parte de un esfuerzo continuo por distraer, negar y desviar la atención de su larga relación con Epstein, el presidente negó rotundamente haber visitado las propiedades del empresario en el Caribe.
Era año nuevo y tras haberse quedado sin su medicina habitual para dormir decidió comprar otra que le hizo acabar en urgencias
El caso de Lorenzo Camacho expone la falta de garantías y la presión psicológica que enfrentan migrantes con documentos en regla, que son deportados sin conocer sus derechos ni causas de detención
El televisivo ha compartido un vídeo con sus seguidores en el que ha explicado cómo se encuentra y cuál va a ser su futuro mediático
María, una mujer de 80 años que lleva cuarenta viviendo en el mismo edificio, se siente "cada vez más sola" en el barrio turinés de Porta Palazzo, donde ya "no sabes quién vive al lado": "El barrio, el de verdad, ya no existe"
Joaquín Furriel visitó este miércoles Otro día perdido, ciclo que conduce Mario Pergolini por la pantalla de eltrece, y emocionó a todos al recordar el accidente cerebrovascular que sufrió hace una década, cuando regresaba de unas vacaciones. Todo comenzó cuando el conductor le mencionó que el año 2015 "fue horrendo". "Te quebraste una vértebra y después tuviste un ACV", le dijo. Al escucharlo, el actor relató primero lo que le ocurrió mientras filmaba Entre caníbales. "Se me quebró la vértebra dorsal 12... Estaba jugando con mi hija y me caí de la cama. Duele muchísimo, es como que te quedás sin aire", explicó.En ese sentido, dijo que "tuvo que actuar" para no preocupar a su hija, que en aquel entonces tenía solo siete años. "Yo le decía 'no pasa nada, estoy bien'. Le actué todo. Fue la mejor actuación de mi vida", dijo, entre risas. Y agregó: "Abrimos la pizza, comimos ahí mismo (en el piso) como si nada"."Duele muchísimo. Sentís que te quedás sin aire. Pero yo me quedé tirado y me la banqué. Yo decía 'no, mañana tengo que grabar'. Entré pensando que era una pavada y terminé con un corset", comentó sobre el momento en el que los médicos le dijeron que tenía que quedarse un día internado. Luego, Pergolini quiso saber los detalles del ACV. "¿Cómo fue, cómo es? Yo lo estoy esperando, pero decime cómo va a ser", le preguntó, a lo que el galán respondió: "Yo te digo cómo es. Primero que me fui de vacaciones, no es que me agarró porque estaba laburando, estresado o algo así".Y añadió: "El ACV lo tuve en el avión, un ratito antes de aterrizar, tenía medio cuerpo ahí dormido". "¿Te diste cuenta al toque?", indagó Mario. "No, no me di cuenta. Agarré el teléfono, estaba como intentando prenderlo cuando aterrizamos y me di cuenta de que tenía una parte del cuerpo que no me funcionaba", recordó.Sobre los síntomas, el protagonista de Don Juan y su bella dama (2008) expresó: "La sensación era fea, pero yo sentía que tenía sueño. La sensación era de sueño. No era muy consciente de lo que me estaba pasando". Acto seguido, el presentador quiso saber si tuvo miedo en algún momento. "El primero fue por mi hija, porque era chiquita. Me dio temor dejarla así. Y la segunda, me pasó que en la primera película que hice, a los meses de la rehabilitación, tenía miedo por la memoria. Tenía una escena que, normalmente, a mí no me costaría mucho, y cuando la hice y vi que estaba bien, fue un alivio enorme", completó. El talento oculto de Joaquín FurrielEn uno de los momentos de la entrevista, Joaquín mostró su talento oculto del que muy pocos tenían conocimiento. "Me dijeron que vos hacés cara de tortuga, una gran cara de tortuga", le dijo Mario Pergolini y el actor lanzó: "Arrancaste con la cagada en el avión, después a los temas de salud, si manejo el tema de las estaciones y ahora la tortuga".El talento oculto de Joaquín FurrielSin embargo, aseveró: "Vine dispuesto a hacer todo". Para demostrar que iba por todo, el actor dio algunas indicaciones a los camarógrafos y producción -quienes musicalizaron el momento con la canción "Manuelita, la tortuga", de María Elena Walsh-, y pudo hacer su demostración sin problema. "Era todo lo que hacía antes de hacer televisión para poder conquistar a una mujer", dijo, entre los aplausos del público.
Fueron meses de incertidumbre, pero finalmente el gigante francés Victor Wembanyama anunció que volverá a jugar en San Antonio Spurs después de cinco meses de ausencia, tras una lesión en el hombro derecho que hasta lo hizo dudar acerca de su posibilidad de seguir jugando al básquetbol de manera profesional. En una charla con L'Equipe, el pivote de la franquicia texana explicó: "Puedo decir que oficialmente he dejado atrás la trombosis".Wembanyama, de 21 años, fue elegido en la primera posición del Draft de 2023 y en su primera temporada logró el premio al mejor novato del año, gracias a sus 2,24 metros de altura y la enorme envergadura de sus brazos. En su segunda temporada la progresión no se mantuvo por el problema en su hombro, descubierto el 20 de febrero, que lo colocó en la nómina de Spurs de los jugadores de baja por tiempo indefinido. Incluso, el diagnóstico le hizo dudar su continuidad en la actividad, como sucedió con otros jugadores por la misma dolencia.La reaparición de Wemby tras su excursión a ChinaFirst glimpse. Kelly Olynyk next to Victor Wembanyama at NBA Summer League.(ð??¥: via @NBATV) pic.twitter.com/VWxVgZ5ftc— SpursRÎ?PORTÎ?R (@SpursReporter) July 15, 2025La entrevista con el medio francés tuvo lugar después de que Wembanyama recibiera el alta médica para retornar a los entrenamientos: "Tuve miedo de no poder volver a jugar al básquetbol. Creo que nos pasa a todos, que todos tenemos a veces pensamientos irracionales sobre las cosas que más nos importan. Pero ese tipo de pensamientos también cambia a uno como persona, para bien. Lo primero en que uno piensa es 'mi cuerpo me traicionó. Me decepcionó'. Pero esa no es la perspectiva correcta. Sería olvidar todo lo que mi cuerpo ha hecho por mí en el pasado. Es mejor replantearme la pregunta y preguntarme si lo exigí demasiado o lo cuidé lo suficiente. ¿Comí lo suficiente? ¿Dormí lo suficiente? Probablemente pude hacer mejor todo eso para evitar que mi cuerpo sufriera".Y agregó: "Ahora tengo que continuar con el trabajo específico para mi hombro y, sobre todo, retomar todo lo relacionado con mis hábitos de básquetbol. Han pasado cinco meses desde la última vez que jugué 5 contra 5. Si tuviera que jugar un partido mañana, sería arriesgado hacerlo. Hay muchos reflejos por recuperar, tanto conscientes como relacionados con la memoria muscular".En este período en el que estuvo lesionado, Wembanyama eligió hacer una suerte de retiro espiritual en China, donde visitó un templo shaolín, realizó meditaciones, practicó kung-fu y hasta se rapó la cabeza por la tradición oriental. El pivote francés contó cómo vivió esa experiencia: "Con lo que me pasó, aunque mi vida no corriera peligro, mi perspectiva sobre muchas cosas cambió. Quería disfrutar de la vida, experimentar muchas cosas sin preguntarme cada vez si había cámaras alrededor. Y en cuanto a mi elección de descubrir el kung-fu en China, estaba convencido de que habría beneficios físicos al realizar una actividad deportiva lo más alejada posible de mis hábitos. Era una oportunidad de mejorar las capacidades de mi cuerpo, la gama de movimientos de los que era capaz". View this post on Instagram A post shared by San Antonio Spurs (@spurs)El viaje de Wembanyama a China estuvo acordada con San Antonio, ya que el pivote viajó al templo shaolín con Guillaume Alquier, su entrenador personal en la franquicia. "Nos introdujeron en la vida de un monje guerrero, que combina el budismo con una práctica intensiva de kung-fu. Fue muy duro. Descubrimos movimientos que nunca habíamos hecho en nuestras vidas. Eran más de 1000 patadas por día, saltos, ejercicios de equilibrio, estiramientos... Usábamos músculos que rara vez usábamos y que se sobrecargaban rápidamente. Sufrí algunos de los dolores más fuertes de mi vida. Incluso llegaron a ser demasiado. Tuvimos que bajar el ritmo. Por suerte, mi shifu ["maestro" en chino] fue comprensivo. Aun así, pudimos experimentarlo de principio a fin, y al final nos convertimos en monjes. Formamos parte oficialmente de la 34ª generación de monjes guerreros del templo", contó.Wemby habló incluso acerca de cómo le sirvió la meditación para este proceso de recuperación. "La hacíamos todas las noches, y la sesión más larga duró dos horas. No tuve un momento de inspiración, pero como dije, me ayudó a comprender aun más que no tenemos toda la vida para hacer ciertas cosas. Sin entrar en demasiados detalles, es un poco como esa idea de que tenemos que liberarnos de las cadenas que nos atan. Sé que desarrolla muchas cualidades en los seres humanos, y veo que es algo muy subestimado y poco desarrollado en el deporte. Necesitamos una variedad de factores para crecer, para desarrollar nuestros diferentes sistemas, tanto fisiológicos como psicológicos".
En el ciclo de entrevistas de Infobae, el diseñador multimedial relató cómo una hipoxia al nacer marcó su vida para siempre. Con parálisis cerebral y sin la posibilidad de pronunciar palabras, encontró en la tecnología una herramienta clave para expresarse, estudiar, trabajar y defender los derechos de personas con discapacidad
El prófugo líder de Perú Libre participó al rededor de una hora en una conferencia con simpatizantes de su partido
A los 17 años fue sometido a un trasplante tras ser diagnosticado con miocardiopatía dilatada. Casi tres décadas después, el deterioro de su salud requirió una segunda intervención cardíaca y renal. Los desafíos cotidianos que enfrenta, el papel fundamental de la Fundación Favaloro y su profundo agradecimiento a las familias donantes
La argentina se convirtió en la sensación de Wimbledon y lo disfruta, aunque le gustaría que su papá estuviera en Londres para acompañarla junto a su mamá.Contó cómo se siente a horas del partido contra la alemana Laura Siegemund por los octavos de final, que será no antes de las 8.30 del domingo.
Después de años de procesos fallidos tuvo que recurrir a una este método
A la edad en la que la mayoría de los chicos se dedica a jugar, Alana y Arantza Urbina Ruiz, dos niñas venezolanas de 12 años, crearon un exitoso emprendimiento de carritos gastronómicos en Miami, Florida. Tras prometer que no iban a descuidar los estudios, y luego de quedar destacadas en el cuadro de Honor del colegio, obtuvieron el permiso de sus padres para arrancar con su proyecto. En pocos meses creció tanto, que su madre se sumó y ahora trabaja para ellas. "Tuvimos la idea en vacaciones y en enero hicimos nuestro primer evento", contaron.De la idea a la realidad: así nació el emprendimiento de las hermanas venezolanasLa idea apareció en diciembre de 2023. En ese momento, las mellizas empezaron a soñar con tener su propio carrito de comidas, donde fusionar distintos platos y sabores. Estaban en vacaciones y le contaron su plan a sus padres, explicaron en una entrevista al Programa Primer Impacto, de Univision. La condición para poder empezar su negocio era salir en el Cuadro de Honor del Colegio. Y cumplieron. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Primer Impacto (@primerimpacto) "Debo confesar que yo pensé que eso no iba a suceder", relató la madre de las niñas, Mandy Ruiz Pisani. Se equivocó. "En diciembre, cuando me llega la carta que las dos quedaron en el Cuadro de honor, yo dije: 'Uy, ok, ahora sí me toca comprar el carrito'", contó entre risas.Junto con su esposo decidieron apoyar el sueño de las chicas. Y les compraron el primer carrito para que pusieran en marcha su emprendimiento. "Mi esposo me decía: '¿Qué es lo peor que puede pasar? Que quede como un tender de ropa ahí en la casa'", recordó la mujer.Eso no pasó. El negocio fue un éxito. Hoy las hermanitas son dueñas del emprendimiento que bautizaron Le chic food cart y tienen no uno, sino seis carritos: uno de hot dogs, otro de chori panes, otro con comida cetogénica, uno de arepas y otros dos con diferentes platos, que ofrecen sus servicios para eventos.El crecimiento inesperado del negocio de las niñasCon el correr de los meses, la demanda de eventos y servicios gastronómicos superó las expectativas. Mandy, la madre, tomó una decisión clave: dejó su trabajo para acompañar el crecimiento del proyecto. "Hoy en día trabajo 100% para mis hijas", explicó,Mientras las niñas estudian, Mandy se encarga de cubrir los eventos. "Cuando hay un evento en la mañana, tengo que ir yo. Las dejo en el colegio, me voy al evento, monto todo, les paso la foto, ellas aprueban, mueve esto, quita esto y después las busco y así sucesivamente", relató.La organización del negocio se divide según las fortalezas de cada hermana. "Mi fuerte son los números. Como hay cosas que aún no entiendo, y mi papá también es muy bueno con números, él me ayuda", contó una de ellas. La otra dijo que se concentra en el área creativa: "Yo me encargo del marketing y mi mamá me ayuda con los videos", agregó su melliza.Estudiar en la universidad y apoyar a otros emprendedores: sus planes para el futuroLas hermanas Urbina Ruiz saben lo que quieren. El dinero que ganan con su negocio tiene un destino claro. "Una parte lo reinvertimos y la otra lo guardamos para cuando vayamos a la universidad", dijeron. Además de estudiar en la escuela, ambas cursan formación en marketing digital y mentalidad empresarial. Según contaron, más adelante quieren ayudar a otros inmigrantes a emprender. "Nos vamos a concentrar en ayudarlos para que ellos puedan hacer lo que les gusta y para que puedan tener las herramientas para empezar su negocio", explicaron.
Hace un par de años, Sharon Stone sorprendió al mundo revelando que se había suscripto a una aplicación de citas y relatando la extraña experiencia que se vio obligada a vivir. Esta semana, otra de las mujeres más exitosas, deseadas y admiradas de Hollywood, Charlize Theron, decidió ponerle fin a los rumores que indicaban que ella también había hecho uso de la aplicación. Es que, a pesar de lo que muchos podrían pensar, ser una estrella e intentar tener citas parece ser un asunto complicado. Por eso, muchos de los ricos y famosos de los Estados Unidos apelan a una aplicación exclusiva para ellos, porque, claro está, las estrellas no pueden juntarse con los simples mortales. Sin embargo, según el relato de Theron, no todos encuentran lo que buscaban. La protagonista de Monster le confirmó a Andy Cohen en el podcast Watch What Happens Live que efectivamente tiene un perfil en aquella aplicación de citas, pero aseguró que no es una gran "fanática". "Estoy en la aplicación, pero ciertamente no hago nada con ella", comenzó contando, entre risas, e intentando quitarle peso al asunto. Y explicó: "Me la recomendó un amigo. Llegué a tener dos citas, pero... Luego simplemente la dejé de usar". Y entonces, explicó los motivos por los que decidió darse por vencida: "Todos tienen una imagen de ellos en el festival de Burning Man o en el gimnasio y dicen ser todos directores ejecutivos... Y luego, cuando los conocés personalmente y descubrís que no lo son, confiesan haber mentido sin hacerse el más mínimo problema", explicó la actriz. View this post on Instagram A post shared by Watch What Happens Live! (@bravowwhl)El festival del Burning Man es un evento anual que se lleva a cabo en Black Rock, Nevada y tiene siete días de duración. Aquella ciudad no es un municipio, solo existe durante esa semana y es "construida" temporalmente año tras año el último lunes de agosto. Este evento está regido por diez principios: la inclusión social, el obsequio o la permuta de objetos, la desmercantilización, la autosuficiencia, la autoexpresión, el esfuerzo comunal, la responsabilidad cívica, el no dejar huella, la participación y la inmediatez. Este festival exclusivo en medio del desierto incluye la presencia de cientos de artistas y concluye con la quema de una figura humana de madera, al estilo de las fallas venecianas. En los últimos años, el festival se convirtió en una cita obligada para los hombres más poderosos y adinerados que, durante siete días, pasan por la experiencia de "ser uno más". Pero más allá de que Theron considera esas participaciones un poco "hipócritas", lo que le más le molesta es la mentira. "Cuando me confiesan que me mintieron, les digo: 'Pero vos pusiste eso en la descripción'. No, realmente no me gusta", indicó la actriz, dejando en claro que nadie que haga uso de la estrategia de fingir ser algo que no es, va con ella. En enero de 2024, su colega Sharon Stone también relató su experiencia con otra aplicación para ricos y famosos. En una entrevista con The Times, la estrella de Hollywood contó que conoció a "un convicto" y a un "adicto a la heroína que claramente llevaba 20.000 inyecciones encima en relación con la persona que se veía en foto" que le había enviado previamente por mensajes. El encuentro que tuvo con esta última persona tuvo como escenario el Hotel Bel-Air de Los Ángeles, y duró pocos minutos.La actriz contó que, cuando se acercó el camarero a la mesa en la que estaban, ella pidió un vaso de agua, mientras que su acompañante optó por una copa de "ajenjo o algo así". Decepcionada por la situación y al considerar que la persona sufría de problemas con las adicciones, la actriz afirma haberle excusado: "Lo siento, no puedo quedarme".A pesar de haber atravesado varias experiencias infructuosas y en ocasiones de haberse confesado "harta de las citas" por la falta de sinceridad de algunos de sus pretendientes, Stone admitió que también disfrutó de experiencias positivas gracias a las aplicaciones online, incluidas dos relaciones que mantuvo exclusivamente en el plano de la virtualidad durante los tiempos de la pandemia."Yo era casi como una terapeuta", resumió. A continuación, la protagonista de Casino y Bajos instintos dio más detalles acerca de los perfiles de estos hombres con los que mantuvo un affaire durante los largos meses de confinamiento: "En el caso de uno de ellos, su esposa le dijo que quería divorciarse; ellos tenían dos hijos pequeños y él estaba luchando para procesarlo. Y el otro había roto con su novia, que había quedado embarazada y que, en lugar de casarse con él, decidió abortar. Él todavía estaba muy enamorado de ella y yo lo ayudé a reponerse. Fue realmente gratificante para los dos. No sé cómo explicarlo", confesó la actriz.Stone también señaló que nunca intentó ocultar su identidad en la aplicación a la hora de presentarse ante sus candidatos. "Siempre he sido yo misma. No es que finjo ser otra persona", resaltó. Aquella frase tenía una explicación. En 2019, la actriz compartió en sus redes su experiencia con otra aplicación de citas. "Intenté entrar en la red de citas y cerraron mi perfil ¡Algunos usuarios informaron que no podría ser yo! ¿Me estás excluyendo? No me excluyas de la colmena", escribió la actriz, arrobando a la aplicación. Luego posteó una foto del aviso en el que explicaban la razón de la baja: "Su cuenta ha sido bloqueada porque hemos recibido varios informes sobre que su perfil es falso". La respuesta de Bumble no demoró y su directora editorial, Clare O'Connor, le escribió por Twitter a Stone: "Desbloqueamos su cuenta, disculpas por el error".
La activista, víctima de un ataque con ácido en 2014 que puso en riesgo su vida, relató el camino espiritual que afrontó para superar su tragedia personal
Tras corroborar el peligro, el Ayuntamiento ordenó de inmediato la evacuación de la familia - apoyándose en la ley de ordenación del territorio que obliga a garantizar la seguridad vecinal - sin ofrecer ninguna medida de compensación
Una cadena de negligencias condujo a Mu'iz a un desenlace fatal. Todo comenzó con una grave caída en casa
En Desencriptados, la instructora de yoga y creadora del método NF contó cómo convirtió una infancia difícil y una enfermedad crónica en una vida con propósito. Habló sobre el tapping, el poder de los mantras y el camino que la llevó a sanar desde adentro hacia afuera
Gianluca Puig (23) dijo que le rompieron el auto luego del choque y le gatillaron, pero no salió la bala. Ahora no para de recibir amenazas de muerte en las redes sociales: "Te vamos a prender fuego tu casa".Le pidió disculpas a la familia de Franco Agustín Maiorano (18), quien murió, pero insistió: "No tuve la culpa".
La reacción defensiva del animal dejó sin palabras a los presentes y generó una ola de comentarios en TikTok
Luego de un proceso judicial extenso, la ex presidenta fue condenada y no podrá ejercer cargos públicos de por vida. "La enfermedad populista está aún muy vigente en vastos sectores del país" advierte el autor y explica su punto de vista. Leer más
El exentrenador de fútbol, recordado por su historia de superación, se solidarizó con Miguel Uribe Turbay y su familia, resaltando el valor del apoyo cercano mientras el país sigue atento a la evolución del senador
El actor enfrentó una falta de atención constante en su hogar, lo que lo llevó a madurar prematuramente
Tras recibir comentarios ofensivos sobre su peso, la comunicadora utilizó su experiencia para reflexionar sobre la importancia de cuidar la salud mental y rechazar los prejuicios sociales
La surfista peruana confirmó que la producción del reality prescindió de su participación sin explicaciones, sorprendiendo a seguidores y generando incertidumbre sobre su futuro en TV
La vedette fue tema de conversación en un reciente capítulo de "Secretos de parejas"
Andrew Cuomo y Zohran Mamdani protagonizaron un fuerte cruce en el último debate demócrata por la alcaldía de Nueva York. La discusión se volvió personal cuando el exgobernador atacó la inexperiencia del legislador, que le recordó su renuncia entre denuncias de acoso.Andrew Cuomo cuestionó la falta de experiencia de Zohran MamdaniEn el momento más tenso del segundo debate de la interna demócrata, el exgobernador de Nueva York criticó al candidato progresista por nunca haber manejado una crisis ni haber negociado con sindicatos. "Creo que la inexperiencia es peligrosa. En este caso, Mamdani tenía un equipo de cinco personas y ahora va a dirigir una planta de 300 mil empleados", expresó.Andrew Cuomo attacked Zohran Mamdani for lack of experience. Mamdani quickly snapped back, highlighting Cuomo's sexual harassment allegations, and corrected him on the pronunciation of his name. #NY1debate pic.twitter.com/x6FQTGW9tE— Spectrum News NY1 (@NY1) June 13, 2025"Nunca trató con el Concejo Municipal. Nunca trató con el Congreso. Nunca negoció con un sindicato. Nunca construyó nada. Nunca enfrentó una emergencia natural. Nunca hizo nada de lo esencial. Y ahora, encima de todo eso, tienes a Donald Trump", agregó, de acuerdo a The New York Times.Mamdani le respondió a Cuomo con una acusación directaPor su parte, Mamdani no se contuvo en su respuesta: "Yo nunca tuve que renunciar en desgracia. Nunca recorté Medicaid. Nunca le robé cientos de millones de dólares a la Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA, por sus siglas en inglés)". "Nunca acosé a las 13 mujeres que me acusaron de forma creíble de acoso sexual. Nunca solicité sus historiales ginecológicos en un juicio y nunca hice esas cosas porque yo no soy usted, señor Cuomo", agregó el asambleísta.En específico, Mamdani hizo referencia a la polémica que obligó a renunciar a Cuomo como gobernador de Nueva York, luego de que una investigación determinara que había acosado sexualmente a 11 mujeres. Por su parte, él se disculpó por esos comportamientos, aunque negó las acusaciones graves de agresión sexual. Brad Lander también confrontó a Andrew Cuomo: "¿Va a seguir negando todo?"El contralor Brad Lander cuestionó la gestión de Cuomo durante la pandemia de Covid-19. En otro de los intercambios más tensos del debate, lo acusó de generar un entorno laboral "tóxico" y de provocar muertes evitables.Cuomo laughs on the debate stage when confronted with the death toll of his Covid cover-up. Completely immoral and beyond disgusting. pic.twitter.com/Uw3AdOnLzv— NY Working Families Party (@NYWFP) June 13, 2025"Andrew, este es Peter Arbeeny, su padre murió en un geriátrico durante el Covid-19. ¿Le va a pedir disculpas a su familia y a otras en duelo? ¿O va a seguir negando todo?", preguntó. Por su parte, Cuomo respondió que lamentaba la situación, pero insistió en que su gobierno siguió directivas federales.Adrianne Adams apeló a su experiencia en la gestión durante el segundo debate demócrata en Nueva YorkLa presidenta del Concejo Municipal subrayó su trayectoria como funcionaria. En su intervención, le preguntó a Mamdani si se consideraba más capacitado que ella para liderar la Gran Manzana. Asimismo, se dirigió a Cuomo tras una intervención suya sobre seguridad. "No sé cuánto hace que no pisa Nueva York, pero sus dichos no reflejan la realidad", comentó. En tanto, agregó que los eslóganes viejos y el alarmismo no harían que la ciudad sea más segura.Así fue la llegada de los candidatos al segundo debate demócrata en Nueva YorkDe acuerdo a Politico, Mamdani llegó al segundo debate con una banda de música, mientras que Cuomo lo hizo en un auto negro. El asambleísta fue recibido por un grupo de simpatizantes que tocaban instrumentos de metal bajo el nombre grupal de "Horns for Zohran". En paralelo, sindicatos aliados al exgobernador coreaban consignas al ritmo de tambores.Ambos candidatos concentraron la mayor parte del apoyo visible en las afueras del John Jay College. Según la cobertura del evento, los seguidores se enfrentaron en cánticos durante varios minutos antes del ingreso de los postulantes.Mamdani mostró una tendencia creciente en las últimas encuestas y cuenta con el respaldo reciente de Alexandria Ocasio-Cortez. En tanto, Cuomo recibió apoyos dispares: el del exalcalde Michael Bloomberg y el de la senadora estatal Jessica Ramos, una de sus críticas más duras en el pasado.
La cantante compartió con sus seguidores un momento de vulnerabilidad al revelar, a través de un video en TikTok, que recientemente atravesó un episodio de llanto debido a la presión de su vida personal y profesional
Las diputadas libertarias protagonizaron un nuevo cruce, en el que incluso se desafiaron a realizarse estudios psicológicos y físicos.
Tirso "TJ" Domínguez, expiloto del cartel de Medellín, habló por primera vez tras más de tres décadas de silencio, y reveló que llegó a ganar veinte millones de dólares al mes con el narcotraficante
Tres personas murieron y nueve resultaron heridas en el ataque durante una fiesta en Puerto Colombia, pero DJ Zandú, que figuraba en el cartel del evento, no estaba presente al momento del crimen
La ex secretaria privada de Fabiola Yañez publicó una fuerte carta contra la ex primera dama, a quien le pidió que se retracte de las acusaciones presentadas en la Justicia a raíz de la denuncia por violencia de género. "Con Fabiola éramos hermanas", afirmó
Alpine sigue sin levantar y e capo de la escudería se mostró decepcionado con la performance de Colapinto. Sin embargo, reivindicó su decisión y recordó que en el pasado fue el mentor del español bicampeón del mundo, además de también haber apostado por Schumacher.
Es talentosa, muy fresca y sorprende en el horario central del streaming. Se crió sin padre y con ocho hermanos. Su mamá limpiaba casas y sus hermanos mayores salieron a trabajar desde chicos. A veces comía una sola vez al día y escondía comida debajo de la almohada. Cómo fue que el humor la hizo sobrevivir a la pobreza. Por qué dice que el amor es muy raro de encontrar y que no hay que dejarlo pasar
La actriz y productora se confesó en una íntima charla con Clarín.Cómo es hacer teatro con su familia, cuando no le quedó otra que salir a trabajar en su peor momento, la adicción a las anfetaminas, la depresión..."Me obligué a sanar porque sino me moría".
La exprometida del actor de Vecinos no estuvo de acuerdo con que se revelara ese hecho cuatro años después
El reconocido líder de Jarabe de Palo y la intérprete coincidieron, pero nunca más lograron encontrarse para hablar de lo que ocurrió en el restaurante
El cantante hizo una publicación en sus redes sociales y lanzó contundente pulla a la DJ que aseguró que él, cuando eran pareja, le fue infiel con Karina García
La agotadora convivencia llevó a la nuera al borde de la ansiedad; su hogar se convirtió en un foco de frustración
Tuvo leucemia y 5 años de tratamientos, dice que se puede y que siempre hay algo por lo que pelear. Es Omar en "El Eternauta", una de las mejores actuaciones de la serie que es suceso en el mundo, y además co guionista. Vivir en sociedad con el otro, por qué la salida es colectiva. El apagón en Europa y la pandemia: la ciencia ficción en el aquí y ahora
Recuerdos. Primero fue la tristeza, luego sentirse abandonado. Se sobrepuso. Formó familia y a partir de su pasión por el fútbol escribió una saga que conjuga la pelota con lo policial.
El reconocido escritor indicó que no hay distanciamiento con el presidente de los colombianos a pesar del momento incómodo que se generó por lo que sería una confusión
En Campana, una de las zonas más afectadas por las inundaciones, hubo calles convertidas en arroyos y evacuaron a vecinos en botes y camiones.Los habitantes de dos los barrios inundados se ayudan entre sí, como pueden, y los asisten los bomberos y personal de Defensa Civil.