Los prestadores de servicios en las playas Arenilla y Piscina aseguran que fueron desalojados del Parque Tayrona pese a llevar años trabajando con aval de las autoridades
El municipio de Murillo fue distinguido en China por su enfoque en sostenibilidad y turismo rural, consolidando la reputación del país como referente global en destinos turísticos responsables y de calidad
Aunque esta actividad es una costumbre en atracciones famosas en todo el mundo, puede perjudicar al viajero en lugar de solo crear buenos recuerdos
La Gercetur Cusco confirmó que el servicio de navegación por el río Apurímac carece de autorización y vulnera las restricciones impuestas en el sitio
La comunidad se queja debido a los malos olores que despide la vegetación muerta y los residuos agrícolas que van a dar a las aguas
La patronal del turismo Exceltur valora "muy positivamente" la medida y señala que en agosto se contabilizaron 15.000 plazas menos que hace un año
Estos trenes parten desde algunos de los pueblos más turísticos del litoral y descubren playas y paisajes maravillosos
El Instituto de Economía de Barcelona, a petición del Ayuntamiento, ha elaborado un estudio sobre el impacto de los pisos turísticos sobre la economía, la ocupación y la vivienda
Pantitlán e Izcalli entre los favoritos para mostrar entre estudiantes de intercambio
En la Feria Internacional del Turismo de América Latina (FIT 2025), el titular de la entidad, Daniel Tillard, hizo anuncios que buscan impulsar la demanda del sector
El Municipio instaló mapas orientativos y carteles direccionadores que acompañan a los vecinos.Indican ugares de interés y tiempos de caminata, para fomentar recorridos peatonales.
El proceso logístico incluyó coordinación entre empresas, permisos ambientales y un despliegue especial de seguridad
San Isidro puso en marcha un nuevo sistema de recorridos peatonales que conecta su casco histórico, el centro y el puerto a través de cartelería urbana especialmente diseñada para orientar a vecinos y visitantes. La propuesta, que comenzó a instalarse en las últimas semanas, incluye mapas y señalizadores que indican tiempos de caminata, referencias de transporte y la ubicación de edificios emblemáticos del distrito.La primera etapa abarca nueve puntos estratégicos que van desde el edificio municipal hasta el Bajo de San Isidro, pasando por la emblemática Plaza Mitre y las estaciones de tren. Allí se colocaron los carteles conocidos como "direccionadores", que muestran las distancias hacia la Catedral, el Museo Pueyrredón, el Parque Público del Puerto, el Mirador de los Tres Ombúes y la estación del Tren de la Costa, entre otros sitios.La iniciativa busca ordenar la circulación peatonal en el centro de San Isidro, donde se concentran la mayor parte de los visitantes. "El objetivo principal del proyecto es fomentar recorridos que combinen hitos turísticos, históricos y patrimoniales de San Isidro, tanto para residentes como para turistas de todo tipo", señalaron a LA NACION voceros de la intendencia.La selección del circuito no fue casual. Según detallaron, se definió "a partir del relevamiento de una de las zonas más transitadas de San Isidro que reúne puntos como la Catedral, las estaciones de tren, la Plaza Mitre -a donde diariamente llegan visitantes- y el edificio municipal. Se trata de áreas con alto tránsito peatonal donde la necesidad de orientación fuera clave, como ser la cercanía a puntos de interés tanto culturales como comerciales o municipales".El esquema se completa con un listado de ubicaciones precisas: la Plazoleta del Mástil, en 9 de Julio y Belgrano; la intersección de Belgrano y avenida Del Libertador; Ituzaingó y Juan Bautista de Lasalle; la Plaza Mitre sobre la calle Lasalle; el Puerto de San Isidro en Primera Junta y Tiscornia; Pedro de Mendoza y Del Barco Centenera; Roque Sáenz Peña y avenida Del Libertador; la Plaza Yrigoyen, frente al municipio; y la estación San Isidro del ferrocarril Mitre, sobre Cosme Béccar.Según datos proporcionados a este medio, durante los primeros seis meses del año se estima que 25.848 turistas extranjeros visitaron San Isidro. La proyección surge de consultas presenciales en la oficina de turismo y de encuestas realizadas a los responsables de los micros que llegan desde los cruceros, que suelen ofrecer recorridos hacia el Delta del Tigre con una parada en la Plaza Mitre.Los próximos pasosLas autoridades confirmaron que el plan no terminará en el centro histórico. "En los próximos meses se revisará la primera etapa del proyecto para evaluar la apropiación por parte de los vecinos y turistas con el fin de implementar mejoras y planificar las próximas etapas", señalaron. La idea es que la señalética se extienda a distintos barrios y corredores principales, para conformar un sistema de información unificado en todo el partido.El proyecto se inscribe en una estrategia más amplia de renovación de la cartelería pública. Desde la intendencia destacaron que "desde el inicio de la gestión se está modificando el diseño del sistema de cartelería del municipio, tanto en corredores principales como en plazas y espacios públicos". En ese marco, se renovaron los refugios de colectivos en avenidas como Fleming, que ahora incorporan paneles con mapas de transporte y referencias urbanas.Los nuevos carteles no solo señalan atractivos turísticos. También incluyen información sobre hospitales, comisarías y barrios, además de calcular tiempos de caminata entre distintos puntos. "A través de la incorporación de cartelería moderna, clara y legible en los nuevos refugios de colectivo se busca que los usuarios de colectivo puedan planificar su viaje. Este nuevo sistema incluye mapas orientativos con información sobre medios de transporte, hitos urbanos, barrios, comisarías, hospitales, etc. La información tiene en cuenta el tiempo de duración de la caminata y la dinámica urbana para que el vecino decida el mejor camino a tomar", describieron desde la municipalidad a este medio.La instalación de los primeros nueve direccionadores forma parte de una tendencia global que apunta a revalorizar la experiencia del peatón en el espacio urbano. La apuesta en San Isidro es que los recorridos señalizados sirvan no solo para orientar, sino también para invitar a descubrir el patrimonio histórico y cultural del distrito, con la caminata como medio de movilidad privilegiado.
Cerca de 200 prestadores de servicios de diversas playas se concentraron en el Jardín del Puerto, en el malecón, a partir de las 8 de la mañana
La capital bolivarense representa una de las ciudades con mayor acogida de visitantes en todo el territorio nacional, motivo por el que las autoridades buscan brindar las mejores condiciones a los turistas
Según especialistas, la masificación turística amenaza no solo la conservación de los patrimonios culturales, sino también la seguridad y la experiencia de millones de visitantes en destinos icónicos
El gerente de Gercetur, Rosendo Baca, advirtió el conflicto por la nueva concesión de buses y las protestas que paralizan el servicio ferroviario golpean al turismo y ponen en riesgo a toda la cadena de servicios en Cusco
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Rafaela, pensionista de 67 años, asegura que tras pagar alquiler y gastos básicos apenas le queda dinero, mientras la falta de vivienda social y el miedo a la ocupación reducen las opciones habitacionales
La anciana fue llevada al hospital Santa Rosa con apoyo de Serenazgo, pero falleció en la madrugada del lunes
Un municipio del Eje Cafetero fue destacado por su autenticidad, paisajes y tradiciones, logrando un lugar privilegiado en la lista de Time Out
El grupo desarticulado mantenía un flujo mensual que superaba las 5.000 dosis de drogas ilícitas distribuidas en la ciudad
La iniciativa fue presentada por la gobernadora Layda Sansores, sin embargo, ha generado discusión por su presunto trasfondo político contra el priista
Según el Ayuntamiento, el objetivo es concentrar alojamientos en edificios exclusivos, incentivar a la conversión de oficinas en vivienda y proteger el comercio de barrio
Ciberdelincuentes usan tarjetas de crédito robadas y cuentas hackeadas para reservar vuelos, hoteles y excursiones reales. Operan desde foros ocultos y canales de Telegram, con pagos en criptomonedas y atención personalizada. Un reporte advierte sobre los peligros de contratarlos.
Fue lo más parecido a una redención y ocurrió en los Esteros del Iberá. A principios de los ochenta, un grupo de cazadores -llamados mariscadores- se pasaron literalmente al otro bando para convertirse en guardaparques baquianos. Es decir: depusieron las armas y ofrecieron su saber para cuidar a las especies que ellos mismos habían acechado durante décadas. "Oro probiótico": el alimento natural que equilibra la flora intestinal y mejora la digestiónEsta es una de las historias que se cuentan en Colonia Carlos Pellegrini -provincia de Corrientes-, uno de los ocho pueblos argentinos nominados por la ONU Turismo a ser los más bellos del planeta. Ubicada en el corazón de nuestra Mesopotamia, esta localidad abraza el Portal Laguna Iberá y ofrece un puñado de excursiones fascinantes, desde canotaje bajo las estrellas hasta noches de chamamé, paseos náuticos, cabalgatas y senderos con monos, ciervos y una paleta increíble de aves. Aquí los mejores planes. Colonia Carlos Pellegrini es un pueblo de 1120 habitantes, al que la mayoría de los turistas arriba desde la ciudad correntina de Mercedes (son 120 kilómetros de distancia, de los cuales 70 son de ripio consolidado). Lo primero que se ve al llegar a Pellegrini es el inmenso espejo de agua -6000 hectáreas tiene la laguna Iberá- a uno y otro lado de un puente de madera. Son las antiquísimas huellas del río Paraná, en donde viven 4300 especies de flora y fauna. Es el paisaje mesopotámico por excelencia y un universo mágico, de sonidos, tonalidades y cadencias que solo se ven en estas latitudes.Para tener una idea de la magnitud del paño, los Esteros del Iberá abarcan un área de 1.300.000 hectáreas, de las cuales 600.000 forman parte del parque y reserva provincial, y otras 183.000 pertenecen al parque nacional. En total son nueve los portales para entrarle al humedal más grande del país.Un puma sin complejosDe repente todo se enrareció: los monos carajá se movieron inquietos, cada vez más nerviosos, un zorro salió a los piques como si escapara de un demonio y las corzuelas se paralizaron, temiendo lo peor. Y entonces apareció un puma, muy a sus anchas, en la mismísima entrada del parque provincial. El guía Mario Martins lo vio y logró grabar un video con su teléfono; el puma no se inmutó y se echó un rato a descansar, muy pancho de haber impuesto su ley.Esta es una de las tantas especies que, casi medio siglo atrás, estuvo a punto de desaparecer y que ahora vuelve a mostrarse de tanto en tanto. Toda la historia de la fauna y flora local se cuenta en el Centro de Interpretación Iberá Salvaje, uno de los primeros planes para hacer cuando se llega a Pellegrini (está justito en la entrada, en donde se buscan las pulseras que permiten hacer las actividades dentro del parque).En las salas del centro se narra la redención de los mariscadores y un video muy triste y bello cuenta cómo en las décadas del 70 y 80 se extinguieron tapires, jaguares, pecarís de collar, nutrias gigantes, osos hormigueros y dos especies de ciervos, solo por citar algunos greatest hits de la fauna local. El cuento tiene final feliz, gracias al trabajo de guardaparques y conservacionistas, porque muchos animales han vuelto a estas tierras o fueron reinsertados, como el yaguareté -ya hay más de una treintena en Corrientes- o el oso hormiguero gigante.Luego de visitar el centro es hora de lanzarse a los senderos. El primero es el Sendero Pasarela, un puente de madera que bordea la costa y sorprende desde el minuto uno: dos ciervos de los pantanos se alimentan mientras un carpincho mira la escena con parsimonia de buda. También hay garzas blancas y el avistaje de aves en general es fascinante: se ven tacuaritos, espineros, boyeros negros, pepiteros grises, jacanas. La lista es inagotable.En otro de los senderos, llamado Carajá, se distinguen a los monos en la copa de los árboles; un macho dominante con dos a cuatro hembras con sus crías. Es, sin dudas, el sueño húmedo de cualquier conservacionista que se precie de tal.A fuerza de tacuaraLos planes para hacer en tierra son muchos, pero desde el agua el encanto es distinto. El plan entonces es subirse a una canoa a botador, empujada solo por una tacuara (un palo de bambú hueco). El guía, Mario Sánchez, comanda el navío y se interna en los juncos para descubrir a decenas de yacarés tomando sol, completamente inmóviles, quizá sabiendo que el tiempo de los cazadores ha quedado muy atrás. Algunos llevan a sus crías diminutas en el lomo. Se han visto yacarés de más de dos metros y se sabe que son muy longevos: algunos llegan a vivir 80 años. Los carpinchos también son moneda corriente en la zona (pero por suerte no son plaga como en Nordelta). Mario aprendió a usar la tacuara cuando era niño; lo heredó de su tío, que era cazador. De hecho, este guía se convirtió en guardaparques en 1993 y vivió en carne propia la evangelización de los mariscadores. Mientras va contando la historia, el paisaje es tan pacífico que emociona: un biguá carretea para levantar vuelo, los yacarés toman sol y los gallitos de agua se mueven hiperactivos, en contraste con la quietud revelada de los carpinchos.Si este paisaje es fascinante con el sol bien arriba, al atardecer todo se potencia aún más. Por eso también vale la pena visitar la Reserva Camba Trapo, a pocos kilómetros de Pellegrini. Aquí hay una enorme laguna que se recorre en kayak con la última gota de sol, luego de caminar un sendero de 1,2 kilómetros. Lo más impactante es que, en las noches despejadas, la nitidez de las estrellas alcanza niveles superlativos.El guía, Nico, cuenta que en la cosmogonía guaraní le dicen Camino de Tapekue a la vía láctea; simboliza un camino mítico por el cual los ancestros llegaron a la Tierra y al que eventualmente regresarán... El final de la excursión es sublime, porque Nico convida pepas de maracuyá y guayaba junto a un brebaje caliente, típico del noreste argentino, que se llama quemadillo de ambay.Cocineros del Iberá y Guías culturalesExiste en los Esteros una oferta gastronómica muy interesante, con restaurantes de comida bien casera, como Don Marcos, Yacarú Porá y Dalmacio Bar; el Café de los Pájaros, por su parte, propone platos gourmet de cocina típica guaraní, como el mbaipy, el yopará, la sopa paraguaya el pastel mandió, el chipá so'o y el chipa guazú, entre otros.Una de las iniciativas más interesantes a nivel gastronómico es la de los Cocineros del Iberá, la primera red de cocineros populares del país. Son más de 60 chefs activos de la región que se capacitaron para perfeccionar y recuperar las recetas y sabores que dejaron sus abuelos. En Pellegrini viven dos Cocineras del Iberá: Vivi Pavón, que heredó los pastelitos con mamón y guayaba; y Elsa Itatí González, experta en empanadas de cordero y pastelitos rellenos de arroz con leche (eran su torta de cumpleaños y los hacía su abuela, con leche recién ordeñada).Inercia del sueño: médico explica por qué despertarse y quedarse en la cama no es falta de fuerza de voluntadOtra de las excursiones posibles es la de las guías culturales. Es un grupo de mujeres que durante años se juntó a investigar sobre el pasado de los Esteros y ahora se dedica a narrar estas historias a los visitantes. La iniciativa despertó el interés del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que terminó financiando la construcción de un moderno centro cultural en el pueblo. Tres mujeres -Sara, Mercedes y Marilin- son actualmente las guías culturales de Pellegrini. "Quisimos rescatar la memoria de los ancianos", explica Diana Frete, guía local e impulsora del proyecto.Como ejemplo de lo interesante que es dejarse guiar por estas mujeres, se puede contar el caso de Sara, que cocina en su casa para los visitantes. Solo hay que mensajearla al celular para saber cuál es el menú de la cena: algunas de las opciones son la sopa paraguaya o el preciado mbaipy. Mientras Sara revuelve la olla, su marido, Beto, recuerda los tiempos en que cruzaban en balsa para llegar a Pellegrini. Toda la velada transpira la mística de un tiempo antiguo, mientras crepita un fueguito en una parrilla vacía. Si a alguno de los comensales se le va la mano con la comida, Sara cura el empacho con sus palabras secretas.Cabalgatas y noches chamamecerasQuedan dos planes para terminar de sacarle el jugo a los Esteros. El primero, imperdible, es una cabalgata de cuatro kilómetros- unas dos horas en total- por un paraje que se llama El Quebrachal. Guiados por Dardo y Cristian, los caballos sumergen las patas en el bañado y avanzan lentamente. Reina un silencio absoluto, apenas interrumpido por las historias de Dardo, que cuenta las andanzas de su tío mariscador arrepentido.Después de bajar del caballo, se cruza una calle de tierra para entrar a Café de los Pájaros, en donde arranca la noche chamamecera. Después del mbaipy de rigor, arranca un show de chamamé con tres músicos en escena y tres parejas de jóvenes bailarines. Un repertorio de chamamé, valseado, rasguido doble y chamamé arrabalero enciende al público. Algunos incluso terminan bailando y zapateando como locos.Diana Frete, la cantante, cuenta más historias de Pellegrini y uno se siente embriagado de la mística de los Esteros. Quien tenga que partir al día siguiente conservará esta paz mesopotámica por varias semanas más. Eso dicen que pasa cuando el destino se cruza con los Esteros del Iberá.Datos útilesCómo llegarEn auto desde CABA a Mercedes (679 km). Y desde Mercedes a Carlos Pellegrini (120 km, de los cuales 70km son de ripio consolidado).En avión a Posadas y 204 km en auto hasta Carlos Pellegrini.AlojamientoEn Pellegrini funcionan más de 30 establecimientos hoteleros, desde cabañas hasta hosterías, camping, etc. Algunos ofrecen pensión completa con actividades. Los precios varían entre 50.000 a 180.000 pesos la noche por persona, dependiendo de la categoría del alojamiento.ExcursionesSafari náutico por la Laguna Iberá, 30.000 pesos por persona. Paseo en carro por el pueblo, un recorrido de hora y media, 15.000 pesos. Cabalgatas, recorrido de dos horas, 25.000 pesos. Paseo en canoa a botador por la Laguna Iberá, 35.000 pesos. Kayak nocturno por la Laguna de Camba Trapo, 40.000 pesos. Paseo con guías culturales para conocer las historias del pueblo, entre 10.000 y 15.000 pesos. Caminatas nocturnas en los parques provincial y nacional, 15.000 pesos. Kayak en la Laguna Iberá, 20.000 pesos.GastronomíaShow de chamamé en la Café de los Pájaros (9000 pesos el derecho a espectáculo).Buenas opciones para comer: Comedor Don Marcos, Dalmacio Bar, Yacarú Pora, Destino Iberá, Costa Iberá.
El turismo internacional impulsa la recuperación de la industria hotelera francesa, con más de 83 millones de noches registradas entre abril y junio, según datos del INSEE, marcando un repunte destacado en visitantes de Estados Unidos, Asia y países europeos
Lo que prometía ser una experiencia tranquila de sol y playa terminó convertido en una pesadilla para los turistas que denunciaron haber sido víctimas de estafa y extorsión
Uno de los momentos más significativos y celebrados durante el viaje fue la visita familiar a un espectáculo de lucha libre
En la comuna 13 ha generado indignación que los turistas ahora puedan tomarse fotografías en piezas que hacen alusión a lo registrado en 2002
Las rebajas y el acceso a cuotas sin interés son beneficios que pueden utilizarse para organizar escapadas a distintas regiones del país
El proyecto conecta seis departamentos con experiencias únicas, promoviendo la memoria colectiva y el desarrollo local a través de recorridos, gastronomía, naturaleza y cultura en escenarios clave del logro independentista
Así se estableció a través del artículo 7 de la Ley Nacional N.º 27.399 de feriados y fines de semana largos. Leer más
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicó los destinos turísticos más elegidos por los argentinos durante las últimas vacaciones de invierno. Con una ocupación hotelera que llegó al 90%, Córdoba quedó como la provincia mejor posicionada. La estabilidad de los precios estuvo entre los factores determinantes en el aumento de visitantes. Los tres destinos mas elegidos del paisUn poco más atrás de Córdoba se ubicaron Misiones y Mendoza. La provincia de las Cataratas del Iguazú tuvo una ocupación hotelera del 75% mientras que en la tierra del buen vino ascendió al 65%. Todos destinos que tuvieron climas agradables durante las últimas dos semanas. La CAME también hizo público el gasto promedio por persona. Con hospedaje incluido, la cifra ascendió a $90.000 diarios. Además, otro comportamiento que mostró un leve repunte fue la cantidad de turistas que, aunque en menor medida y sin datos oficiales, priorizó vacacionar en el exterior. Bariloche, la otra cara de la monedaPese a que la tan ansiada nieve llegó a una de las ciudades más turísticas de la Patagonia, desde el sector hotelero manifestaron que el fenómeno no logrará revitalizar las reservas y las ocupaciones que tenían previstas. Según informó Catedral Alta Patagonia, concesionaria del cerro Catedral, se acumularon apenas 10 cm de nieve en las últimas horas. En el invierno del 2024, la ocupación hotelera promedió el 80% en la mayoría de los establecimientos turísticos. Este año, las escasas precipitaciones suscitaron un 60% de cancelaciones en paradores de Villa Catedral, donde predomina el turismo esquiador.
El subte es una de las alternativas para recorrer la ciudad durante el receso invernal. Leer más
El secretario de Turismo de la ciudad cordobesa, Sebastián Boldrini, advirtió sobre la ausencia total de apoyo del gobierno nacional en materia turística, incluidos programas no presupuestarios como capacitaciones y asistencia logística para deportistas. Leer más
Uno de los principales propósitos de este tren es ofrecer recorridos turísticos a precios accesibles para gran parte de la población
En lo que respecta al grado de conocimiento, todavía está muy por detrás del resto, aunque en las últimas semanas ha destacado por sus acciones contras las presuntas prácticas abusivas de importantes compañías
Hoteles, traslados y excursiones son algunos de los productos que se podrán encontrar en promoción en uno de los eventos de beneficios más importantes del sector
Entre los turistas brasileños crece el interés por itinerarios fuera de lo tradicional. Durante el Peru Travel Mart 2025, agencias explicaron qué buscan los "nuevos exploradores"
Desde el Cusco, José Fernando Santoyo Vargas, presidente de la Cámara de Turismo, Comercio, Industria y Producción, ha sido enfático:
Es cada vez es más frecuente que muchas personas prefieran "armar" sus viajes personalmente, a través de sitios de Internet que venden servicios turísticos. Pero a veces se llevan sorpresas desagradables. Leer más
Los ministros Isabel Rodríguez y Pablo Bustinduy han defendido la importancia de esta ley
Según un estudio, más de un tercio de estas localidades todavía no dispone de ninguna normativa para regular las viviendas de uso turístico
Los destinos turísticos deben adoptar un enfoque adaptativo y colaborativo para enfrentar desafíos como el cambio climático y la desigualdad, buscando planes que fomenten la sostenibilidad y la participación comunitaria
Conoce este pintoresco destino mexicano, ideal para tus próximas vacaciones
Conoce este pintoresco rincón lleno de sabor, tradición e historia
Conoce este rincón del país conocido por ser la puerta de las mariposas monarca
La capital de Córdoba ocupó el segundo lugar nacional en gasto per cápita en turismo interno, siendo superada únicamente por San Andrés. La ampliación de la oferta para visitantes ha sido clave para atraer la atención
Detención de dos hombres en Alicante por utilizar trabajadores extranjeros en situación irregular para reformas en apartamentos turísticos, exponiendo a los empleados a condiciones laborales precarias y sin contrato
El bloque donde vive Inmaculada desde hace una década junto a otros dos vecinos, que fue adquirido hace un año por una promotora inmobiliaria, "se declara en lucha"
Estos lugares podrían ser una excelente opción para planear tus siguientes vacaciones
Esta ampliación busca ofrecer un alivio tributario que favorezca la reactivación económica del sector turístico, duramente impactado por la pandemia. La iniciativa propone un IGV reducido del 8% para los ejercicios fiscales de 2025 y 2026
Jon Goitia explica cómo el aumento de la tributación impactará sus ingresos pero asegura que continuará en el negocio pese a la medida para regular el crecimiento del alquiler vacacional
Podemos exige cambios en la ley de pisos turísticos del PSOE, rechazando la iniciativa si no se incluyen propuestas para reducir alquileres y frenar la especulación inmobiliaria
El pintoresco rincón de minas y pastes que se convertirá en protagonista de tus próximas vacaciones
El PSOE ha registrado una ley en el Congreso para impulsar el alquiler de viviendas a precios asequibles
Conoce este rincón de México que destaca por su tradición y la naturaleza que lo rodea
El departamento que lidera Pablo Bustinduy asegura que el objetivo de estas acciones es regular el mercado de alquileres turísticos
Este pintoresco rincón se puede convertir en el protagonista de tus próximas vacaciones
Las autoridades consulares recomendaron precaución ante posibles actos violentos en espacios públicos concurridos
La nueva edición de Best Tourism Villages, iniciativa de la ONU, lleva como candidato a San Javier-Yacanto. En 2024, Villa Tulumba resultó elegida como uno de los mejores pueblos turísticos del mundo. Leer más
Los lugares, a pesar de su pequeño tamaño y nombres breves, ofrecen a los visitantes experiencias únicas que combinan historia, tradición y paisajes excepcionales
Conoce este hermoso y pintoresco rincón de México, para que sea tu próximo destino en vacaciones
La Organización Mundial de la Salud advierte sobre un aumento de infecciones de dengue: "La mitad de la población mundial está ahora en riesgo"
La rápida acción de embarcaciones cercanas evitó que los jóvenes resultaran aún más afectados
La Comisión de Justicia considera medidas para reducir los costes de inscripción de acuerdos que prohíben pisos turísticos, buscando facilitar la gestión económica de las comunidades de propietarios
Conoce este pintoresco rincón del país, ubicado a menos de tres horas de la capital
Doce propuestas en museos, teatros y centros culturales de Buenos Aires despliegan propuestas que acompañan cada instante del día. Con desayunos livianos â??medialunas, pudín de chía y cafés de especialidadâ??, almuerzos ejecutivos o tapeos con buñuelos y salchichas con puré, meriendas de croissants y mocktails frente al Rosedal y cenas con menús de tres pasos inspirados en la programación cultural, la oferta gastronómica recorre sabores tradicionales y vanguardias. En espacios donde la arquitectura patrimonial dialoga con cartas que van de lo gourmet a lo popular, desde sushi y ramen hasta hamburguesas y empanadas. Estas propuestas invitan a redescubrir la identidad porteña a través del paladar, fusionando patrimonio, diseño y creatividad culinaria.1. Malba - Coronado El chef Martín Lukesch ideó una propuesta todoterreno para todo el día. Para comenzar por la mañana, Coronado â??el nuevo espacio en la base del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba)â?? ofrece cafetería e infusiones, además de una completa carta que va desde medialunas y tostadas hasta pudín de chía o churrinches. Se puede acompañar con bebidas sin alcohol, aperitivos, Bloody Mary, tinto de verano o cócteles clásicos.Para reuniones de negocios o para hacer un alto en Palermo por puro placer, el mediodía de Coronado propone platos como chipirones, almejas o queso halloumi. Entre los principales, se destacan el bife Angus, las cintas caseras, las milanesas de peceto o la hamburguesa clásica, ideal para acompañar con papas fritas. La carta de vinos es inmensa y la de postres incluye desde pavlova hasta torta vasca. Para reuniones de negocios o para hacer un alto en Palermo por puro placer, el mediodía de Coronado propone platos como chipirones, almejas o queso halloumi. Entre los principales, se destacan el bife Angus, las cintas caseras, las milanesas de peceto o la hamburguesa clásica, ideal para acompañar con papas fritas. La carta de vinos es inmensa y la de postres incluye desde pavlova hasta torta vasca.Además, ya ofrecen una opción nocturna: un menú con berenjena asada con ensalada de trigo burgol, fideuá, ribs de cerdo o entraña para compartir. ¿Dónde?: En el Malba (Av. Presidente Figueroa Alcorta 3415), con acceso directo desde el museo o independiente. Coronado abre de martes a sábado de 9 a 24; lunes y domingos, de 9 a 20.2. Museo Sívori - Tomate de EstaciónUn paseo por los lagos y bosque de Palermo, dentro del Parque 3 de Febrero, puede convertirse en un plan completo si incluye la visita al Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori y una parada gastronómica en Tomate de Estación, justo al lado. El lugar permite disfrutar de un café en su patio y el salón de grandes ventanales con vistas al Rosedal, Abre todos los días a las 8.30, con opciones para desayunar o merendar como tostadas de pan de campo, croissants, tostados y tortas, además de tapeo, cafetería y mocktails (tragos sin alcohol). El horario de desayuno se extiende hasta las 11.30; luego comienza el turno de almuerzo, de 12 a 16; y merienda, de 16.30 a 19. A las 19.30 arranca la cena, hasta las 00.30, y el bar permanece abierto hasta la 1. Tomate cuenta con charcutería, variedad de sándwiches entre los que se destacan el de burrata, pastrón, salmón o milanesa. Para el tapeo ofrece con buñuelos de espinaca y parmesano, provoleta asada, langostinos a la chapa, sorrentinos de calabaza, trucha patagónica o clásicos como salchicha con puré. De lunes a viernes, ofrecen menú ejecutivo, con principal, bebida y postre o café. Los jueves, cuentan con "sunset", con cócteles y música.¿Dónde?: Av. Infanta Isabel 555, CABA.3. Teatro Colón - Blue Dentro del Teatro Colón, en el Pasaje de los Carruajes â??debajo del hall principalâ?? se encuentra el café Blue. Inaugurado en 1908 y restaurado en 2004, este refugio conserva el encanto de la Belle Époque y es ideal para quienes esperan las visitas guiadas al teatro o buscan un almuerzo tranquilo en Tribunales, antes o después de las funciones. Justo donde los antiguos carruajes solían dejar a las damas antes de dirigirse a la Plaza Vaticano. La confitería ofrece una experiencia única al permitir disfrutar de la arquitectura y la atmósfera original. Al recorrer sus salones, aún se mantienen los pisos de teselas venecianas de 1908. Es un espacio íntimo para detenerse por un café, medialunas, canelés o lattes de matcha.También propone cenas coordinadas con el calendario de espectáculos del Teatro Colón, a cargo del chef Gastón Storace, con menús de tres pasos inspirados en la programación. Entre sus platos, figuran el gazpacho andaluz y entradas como la "Trilogía de una pasión rebelde" (tortilla española con chorizo colorado, langostinos al ajillo y alioli ahumado) o "El halo del toreo y el velo gitano" (pesca blanca grillada sobre beurre blanc, caviar negro y óleo de pimientos rojos). Entre los postres, destaca "El amor, cuando no muere, mata": crema catalana servida sobre un sablée de cacao con confitura de frambuesas silvestres. ¿Dónde?: Abre todos los días de 7 a 24 en Tucumán 1171. Reservas: 11-5029-0040 y en la página de la Pasaje. 4. Museo Moderno - Clout Café CollectivePunto de encuentro de quienes se acercan al Museo Moderno de la Ciudad de Buenos Aires. Ofrece café de especialidad, batidos, smoothies y pastelería artesanal, con opciones dulces y saladas para mañana y tarde. Además, el bar permite descuentos para Amigos del Moderno. ¿Dónde?: En Av. San Juan 350, CABA. Abierto los lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 18.30. Fines de semana y feriados, de 11 a 19 h. Los martes, el café está cerrado.5. Museo Cornelio Saavedra- Bilbo CaféEn el corazón del Parque General Paz, Bilbo Café presenta un interior con hamacas, poltronas y mesas, además de un sector al aire libre con vista al parque. Ubicado en el Museo Cornelio Saavedra, con estética de casona colonial, su menú ofrece propuestas para toda hora, desde avocado toast hasta completas hamburguesas. Apto para trabajo remoto y pet friendly, cuenta con una eficiente propuesta de take away para disfrutar en el parque. ¿Dónde?: Con acceso desde el museo o entrada independiente, en Av. Crisólogo Larralde 6309, CABA. Abre de 8 a 21.6. Jardín Japonés - Arte Culinario Jardín JaponésEl escenario ideal para comer comida japonesa dentro del Jardín Japonés. Arte Culinario abre a las 10 de la mañana y alcanza su hora pico a las 12.30, cuando comienza el servicio de almuerzos (con reserva hasta las 16.30). Su renovada carta incluye sushi, miso ramen, tempura, ebi furai (langostinos apanados en panko), yakimeshi y gyozas, entre otros platos tradicionales.Lo ideal es sentarse en el balcón o junto a los ventanales para disfrutar de la vista. También ofrece ricas opciones para la hora del té. Cierra a las 18.30. ¿Dónde?: Av. Casares 3450, CABA. Reservas: @arteculinario.jardinjapones7. Club Atlético River Plate - BandaAdemás de ser un restaurante de primer nivel, Banda ofrece la espectacular vista del campo de juego. Ubicado dentro del estadio de River Plate, en Núñez, es una propuesta especial para locales y turistas que visitan la cancha y su museo. Su carta incluye ojo de bife, empanadas, rabas, buñuelos de espinaca; milanesa de bife de chorizo, pastas, tablas de sushi y flan de dulce de leche. Para la tardecita o un after, propone una completa carta de cócteles inspirados en la historia de River Plate. Además, presentó "Día Monumental", un menú que incluye almuerzo de tres pasos, bebida, café, visita libre al museo y un recorrido guiado de 45 minutos por el estadio (vestuarios, túnel legendario, campo de juego y tribuna), con dos horas de estacionamiento sin cargo. La experiencia tiene un precio lanzamiento de $85.000.Abre de lunes a domingos de 9 a 2, salvo días de partidos y recitales. ¿Dónde?: Estadio Mâs Monumental, Av. Pres. Figueroa Alcorta 7596. Más información en @banda.river 8. Centro Cultural Recoleta - Bilbo CaféUbicado en el Centro Cultural Recoleta, con la misma impronta que la sucursal de Saavedra, este Bilbo Café recibe a artistas y visitantes del centro cultural. Ideal para trabajo remoto, con Wi-Fi y opciones gastronómicas para todo momento. Un café relajado para quienes visitan el Cementerio de la Recoleta o la zona. ¿Dónde?: Junín 1930. De martes a viernes de 13.30 a 22; sábados y domingos, de 11 a 22; lunes, cerrado.9. Biblioteca Ricardo Güiraldes - ClorindoCon nombre y ambientación inspirados en la obra de Clorindo Testa, Clorindo busca ofrecer un oasis para desconectar o continuar actividades en un entorno agradable, con excelente atención y propuesta gastronómica de calidad, según Agustín Cairo y Gastón Inglesini, creadores del lugar.El menú incluye pastelería artesanal (hasta agotar stock), tostados, tostón de palta o de trucha patagónica y pudín de chía con arándanos, además de cafetería. "Clorindo, desde su concepción ideológica, fue pensado y vinculado con el arte en todas sus formas. Nos enorgullece operar en un espacio reconstruido y readaptado, ubicado en el patio de un edificio histórico patrimonial: la Biblioteca Ricardo Güiraldes", comentan sus fundadores. ¿Dónde?: todos los días de 9 a 20 en Talcahuano 1261.10. Biblioteca Nacional - La Cafetería de la Biblioteca Ubicada en el primer piso de la Biblioteca Nacional â??obra de Clorindo Testaâ??, esta discreta cafetería de Paula Roldán invita a combinar lectura y pausa. Ofrece café y pastelería (torta de ricota, torta de chocolate y castañas con dulce de frambuesa) con vistas a la Isla de Recoleta.También dispone de opciones para el mediodía o la tarde: tartas de puerro y cebolla, de espinaca y queso, ensaladas, sándwiches o bife de chorizo con chimichurri y papas asadas. ¿Dónde?: Agüero 2502, (ingreso con DNI). De lunes a viernes, de 9 a 20.30; sábados y domingos, de 12 a 18.30.11. Museo de Arte Hispanoamericano Fernández Blanco - Los Jardines de las BarquinUn oasis en Retiro, Los Jardines de las Barquín aúna la propuesta de los chefs Germán Sitz, Pedro Peña y Alejandro Feraud. Ubicado en los jardines del museo Fernández Blanco, el restaurante busca revalorizar los cereales, protagonistas de la historia argentina.Su nombre proviene de la Condesa María Ignacia de Velasco Tagle Bracho, quien vivió en la propiedad tras recibir el título nobiliario después de los 60 años y â??sin casarse ni tener hijosâ?? adoptó a sus sobrinas Barquín. "Todos sus pretendientes desfilaban por los jardines de la propiedad", cuentan.Ofrece almuerzos -basados en cereales-, además de desayunos y meriendas con café de especialidad y la bollería de Alo's (de Alejandro Feraud) famosa por su técnica y calidad. ¿Dónde?: funciona de miércoles a lunes de 10 a 18; martes, cerrado. En Suipacha 1424, Retiro.12. Museo Larreta - Croque Madame Para desayunar, merendar o bien reunirse por negocios o con amigos, esta sucursal de Croque Madama -con la mayoría de su espacio al aire libre- permite comer rico y con opciones variadas en el corazón de Belgrano. Ofrece desayunos y meriendas completas. Además de un menú con entradas, ensaldas, pasta, crepes, omelettes, risottos y carnes.¿Dónde?: al museo se ingresa por Juramento 2291 y a Croque Madame, por Vuelta de Obligado 2155, CABA.
Los ciudadanos de Chile se han posicionado como los visitantes que han llegado al país en mayor cantidad, con un total de 214 mil 995 personas
Se trata de un lugar pintoresco, lleno de cultura, belleza e historia
La Cámara Baja tiene en sus manos exigir al Gobierno medidas para agilizar la modificación de los estatutos de las comunidades de vecinos relativos a la limitación del uso turístico de viviendas residenciales
Se viene un fin de semana largo y por eso muchos se preguntan cómo estará el clima en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) y en los principales puntos turísticos del país. El período en cuestión abarca desde este jueves 1° de mayo, Día del Trabajador, hasta el domingo 4. En el medio, habrá un día no laborable puente el viernes 2, que constituirá una jornada de descanso para muchos profesionales. En paralelo, el otoño inaugurado el 20 de marzo pasado está a medio camino de dar paso al invierno, por lo que crece la expectativa acerca de qué tiempo hará en el fin de semana largo de mayo. Cómo estará el clima el fin de semana largo en el AMBA Ya desde este jueves se sentirá cierta ambivalencia en las condiciones climáticas, por otra parte típica del otoño. En su pronóstico para LA NACION, el meteorólogo Diego Angeli señala que "seguiremos con la tendencia muy marcada de mañanas frescas y tardes templadas, con varios días de mucha amplitud térmica". La transición podrá visualizarse del jueves al sábado: "Volverán las nubes solo por un par de días, pero luego se retirarán justo para dejarnos un fin de semana a puro sol".El Servicio Meteorológico Nacional lista que el jueves el calor va a subir hasta marcar una tarde con 24°C, máxima en la que el cielo no estará desprovisto de nubes. Hacia la noche, la temperatura media será de 19°C, bajo una densa capa de nubes en el firmamento. Esta nubosidad podría ser el prólogo de una ligera llovizna que caiga en las primeras horas del viernes, condiciones que en caso de ocurrir quedarán circunscriptas a este momento pero harán descender la temperatura hasta los 16°C. La máxima llegará a 25°C en la franja vespertina, donde el cielo se despejará parcialmente. En este marco, el termómetro va a descender hasta los 20°C en la noche. Más adelante, la distancia con las fechas no permite al SMN dar mayores precisiones que la expectativa de temperaturas mínimas y máximas: el sábado habrá un tope de 25°C, a partir de un piso de 15°C, mientras que el domingo el calor podría llegar hasta 27°C, con una mínima de 15°C. Cómo estará el clima del fin de semana largo en Mar del Plata La inestabilidad aparece en las proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional para Mar del Plata en el fin de semana largo. Ya desde el jueves la posibilidad de lluvias aisladas aparece en la franja nocturna, con hasta un 40% de probabilidades. Antes, por la tarde, el cielo estará mayormente nublado -el SMN lista un 10% de chances- y la máxima llegará a 22°C. En cambio, la noche aparece con 18°C. La posibilidad de lluvias se disipa el viernes, una jornada en la que el termómetro no va a superar los 21°C en la tarde. Aún sin agua, el cielo va a estar nublado durante todo el día, aunque estará más despejado en la tarde y la noche. Los 21°C de máxima se repiten en el pronóstico para el sábado, donde la mínima aparece en 10°C. Al otro día, apenas suben un grado las proyecciones meteorológicas de techo meteorológico, mientras que el piso figura en 12°C. Además, en el domingo se advierte de la probabilidad de 40% de tormentas aisladas. Cómo estará el clima del fin de semana largo en Córdoba La capital de la provincia mediterránea podrá gozar de temperaturas agradables -sin probabilidades de lluvia- el próximo fin de semana largo. El jueves la máxima va a ser de 28°C, mientras que la mínima será de 15°C, todo bajo un cielo parcialmente nublado del que no se prevé caída de agua. Sí habrá una actividad importante del viento, que en la tarde podría transformarse en ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora que no van a perdurar por la noche. El día siguiente guarda condiciones similares, con una temperatura máxima de 26°C y una mínima de 16°C por la mañana y de 20°C en la noche. Toda la jornada va a estar parcialmente nublada, y el viento apenas se sentirá a través de las diferente franjas. El fin de semana comparte las proyecciones de máximas: aunque el sábado tendrá una media de 15°C antes del mediodía y el domingo de 16°C, ambos llegarán hasta los 28°C al momento de mayor temperatura. Cómo estará el clima del fin de semana largo en Mendoza La ciudad de Mendoza tendrá condiciones típicamente otoñales en el fin de semana largo de mayo. Ya desde el jueves la máxima prevista está en 23°C, una zona de la que no se moverá mucho en los días por venir. Hacia la noche de este feriado por el Día del Trabajador, la temperatura estará en 17°C. En paralelo, el viento soplará todo el día en un rango de 13 a 22 kilómetros por hora. La máxima se mantendrá en la misma senda el viernes, cuando la mínima por la mañana va a ser de 10°C. En la noche, bajo un cielo parcialmente nublado que será el telón de fondo de la jornada, se espera una temperatura de 17°C.El fin de semana propiamente dicho, la nubosidad va a retroceder y las máximas estarán alineadas en 24°C. El domingo, con una mínima de 13°C, será apenas más cálido que el sábado, donde el piso térmico estará en 10°C.
El pronóstico para los cuatro días ideales para aprovechar con actividades. Leer más
Se trata de un destino pintoresco, lleno de cultura e historia
Rodeado de naturaleza, este paraíso es ideal para todo tipo de turistas
El Gobierno impulsa la colaboración con el ayuntamiento de Santiago para eliminar la publicidad ilícita, mientras exige al gobierno autonómico que "no ponga trabas" a esta lucha
El estudio de Ecologistas en Acción revela un aumento del 113,2% en viviendas de uso turístico en Vigo, afectando el acceso a vivienda asequible y provocando desplazamiento de residentes en varias ciudades españolas
Esta denuncia expone una práctica que lleva varios años en algunas ciudades costeras y primordialmente turísticas del país. En 2022 también se supo de una polémica, en la misma ciudad
Crecimiento del turismo en la Unión Europea en 2024, destacando incrementos en Luxemburgo, Malta y Letonia, mientras España supera el promedio con un aumento del 2,5 % en pernoctaciones
El INE registró una subida del 0,1% en el índice de precios de consumo (IPC) durante el tercer mes del año y su tasa interanual se situó en mínimos desde octubre
La Semar emitió un llamado a los turistas para respetar las medidas de seguridad durante su asistencia a playas y puertos de México
La red no solo se dedicaba a explotar sexualmente a las mujeres, sino que también las mantenía aisladas y en una situación de vulnerabilidad constante
El costo promedio de una escapada de tres a cuatro días en esta zona de Colombia oscila entre $300.000 y $600.000, dependiendo del lugar que se escoja