SAN CARLOS DE BARILOCHE.â?? Un ómnibus que había partido de esta ciudad volcó cerca de Villa Traful, en la provincia de Neuquén. Hay unos 15 turistas heridos, cinco de ellos de gravedad.El hecho ocurrió sobre la ruta 65, a unos 15 kilómetros de Villa Traful, una localidad turística a 60 kilómetros de Villa La Angostura y a unos 150 kilómetros de Bariloche. Se trata de un destino popular para los turistas que contratan la excursión conocida como Circuito Grande.En el ómnibus viajaban 44 pasajeros: todos los heridos fueron derivados de urgencia al hospital de Villa La Angostura. Fuentes de la Secretaría de Emergencias y Gestión del Riesgo de Neuquén informaron que los rescatistas trabajan en el lugar. La ruta 65 se encuentra completamente cerrada hasta nuevo aviso.Según indicaron las autoridades, se trató de un "autovuelco" que dejó al menos cinco víctimas graves: el colectivo pertenece a la empresa Meridam, con sede en Bariloche. Aparentemente, el accidente fue causado por barro y hielo en la calzada. En el lugar trabajan diversos equipos, entre ellos, tres ambulancias SIEN (del Ministerio de Salud neuquino), una ambulacia de Traful, dos Unidades de Respuesta Inmediata, así como personal de la Secretaría de Emergencias. Las autoridades solicitaron a los pobladores y turistas evitar la zona para facilitar las tareas de rescate. Según informaron fuentes del Hospital Zonal de Bariloche, ingresaron al establecimiento cinco personas, cuatro de ellas adultos y un menor de tres años.Dos adultos ingresaron con politraumatismos y lesiones graves y fueron llevados a quirófano. Los otros dos adultos, en tanto, presentaron lesiones leves. El menor sufrió un traumatismo de cráneo, pero fuentes del hospital señalaron que se encuentra en buen estado.Noticia en desarrollo
Un recorrido ferroviario revela secretos de la identidad manesa, paisajes singulares y relatos que han marcado generaciones en el corazón de las Islas Británicas
Después de más de una década al frente de los rankings turísticos, Charleston (Carolina del Sur) perdió su lugar como la ciudad favorita para vacacionar en Estados Unidos. Por primera vez en 12 años, los votantes eligieron un nuevo destino como el número uno: Santa Fe, en el estado de Nuevo México.Por qué Santa Fe destaca cómo el mejor destino del suroeste de EE.UU.Por primera vez en una década, los viajeros de Estados Unidos destacaron a la ciudad del suroeste del país en el primer puesto de la lista con los mejores destinos turísticos del país, la cual se dio a conocer por la revista Travel + Leisure.El ranking tomó en cuenta las experiencias de viaje de 180 mil lectores, quienes emitieron más 657 mil votos. Se calificaron diversos factores como hospedaje, transporte y las ciudades que visitaron durante el último año, donde destacó Santa Fe, en Nuevo México. En el listado se encuentra la ciudad de Nueva Orleans, Louisiana, que obtuvo el segundo lugar entre las favoritas de los turistas, seguida de Charleston, Carolina del Sur (que descendió dos puestos), además de Savannah, Georgia, y Alexandria, Virginia, que se quedaron en el cuarto y quinto lugar respectivamente. Las cualidades que lograron destacar a la ciudad en lo más altoLa cocina creativa de la ciudad fue una de las principales cualidades que los viajeros reconocieron del lugar, además de ser una comunidad que cuenta con una gran belleza natural y se ubica a más de dos mil metros de altura, justo en las faldas de la cordillera Sangre de Cristo.Su paisaje está rodeado de montañas, además de su clima es soleado durante la mayor parte del año, lo que la hace un destino ideal para escapar de los climas fríos y las nevadas que se presentan en otras ciudades del país en la temporada invernal. Sus galerías de arte, mercados y otras ofertas culturales y urbanas hacen a muchos volver a visitarla y describirla como una "joya" de Estados Unidos.Según el sitio web oficial de la ciudad de Santa Fe, es la capital estatal más antigua del país norteamericano, con más de 400 años de historia multicultural.Su arquitectura destaca de otras comunidades en EE.UU. por utilizar adobe, además de que fue declarada como ciudad creativa por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).Cuenta con una oferta cultural amplia, como mercados permanentes y celebraciones indígenas con muestras de artesanías, además de una gastronomía que se basa en la cocina del norte de Nuevo México.Santa Fe recibe su nombre al ser declarada capital del territorio colonial de los españoles en 1610 en honor a San Francisco de Asís, por lo que la cultura actual de esta comunidad cuenta con una fuerte presencia española.Otros destinos turísticos considerados entre los mejores de Estados UnidosEn la lista completa de Travel + Leisure, existen otros sitios turísticos que son los más bellos del país norteamericano, según los viajeros, como:Honolulu, HawaiiGreenville, Carolina del SurNew York, New YorkAsheville, Carolina del NorteChicago, IllinoisTaos, Nuevo MéxicoSan Antonio, TexasNashville, TennesseeBoston, MassachusettsAspen, ColoradoTodas las ciudades mencionadas en la lista tienen al menos un 81/100 de calificación en las reseñas y votos de los suscriptores de la popular revista de viajes, por lo que ahora es un buen momento para planificar las vacaciones de verano y poner en la lista de destinos las ciudades mejor calificadas del año.
Este archipiélago nayarita se convirtió en un ejemplo de conservación ambiental, con rutas guiadas, actividades ecológicas y paisajes que invitan a descubrir su transformación
Luego del receso por el Día de la Independencia, el calendario nacional genera expectativas sobre el próximo descanso prolongado. La planificación de escapadas o actividades recreativas depende de estas pausas, y el Gobierno tiene la potestad de definir fechas específicas para fomentar la actividad turística interna. El feriado puente turístico de agosto ya tiene una fecha establecida que dará lugar a un fin de semana largo, aunque un poco diferente de otros asuetos.¿Cuándo es el próximo fin de semana largo de agosto?El Gobierno determinó que el viernes 15 de agosto será un día no laborable con fines turísticos. Esta medida permite configurar un fin de semana de tres días, ya que se acopla al sábado 16 y al domingo 17 de agosto.La elección de esta fecha responde a la conmemoración del Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín, que este año ocurre el domingo 17. La decisión de sumar un día no laborable se ampara en la Ley 27.399, que faculta al Poder Ejecutivo a fijar hasta tres jornadas de este tipo por año, siempre que coincidan con un lunes o un viernes, para promover el turismo.El fallecimiento de San Martín, ocurrido en el año 1850, se dio en su exilio en Boulogne-sur-Mer, Francia. Considerado el "Padre de la Patria" y una figura cumbre de la historia argentina, su liderazgo fue decisivo en las campañas militares que consolidaron la independencia de Argentina, Chile y Perú. El feriado nacional rinde homenaje a su legado como libertador y estratega, y subraya su importancia en el proceso de emancipación de gran parte del continente sudamericano.Feriado o día no laborable: cuál es la diferenciaEs fundamental comprender la distinción entre un feriado nacional y un día no laborable, ya que el tratamiento legal y la remuneración son distintos. La Ley de Contrato de Trabajo (N° 20.744) establece estas diferencias de forma clara.En un feriado nacional, rigen las normas del descanso dominical. Esto significa que es de descanso obligatorio para los trabajadores. Si un empleado presta servicios durante un feriado, el empleador debe abonar el doble de la remuneración de una jornada habitual. En un día no laborable, la decisión de trabajar o no queda a criterio del empleador. Si la empresa decide operar normalmente, el trabajador percibe su salario simple, sin ningún adicional.Por qué no se mueve el feriado del 17 de agostoAunque el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín es un feriado trasladable, este año no cambia de fecha porque cae en domingo. La Ley 27.399 especifica que los feriados trasladables que coinciden con martes o miércoles se mueven al lunes anterior, y los que caen en jueves o viernes, al lunes siguiente. La normativa no contempla modificaciones para los asuetos que ocurren durante el fin de semana.El calendario completo de feriados para lo que resta de 2025AgostoViernes 15: Día no laborable con fines turísticos.Domingo 17: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín.OctubreDomingo 12: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable).NoviembreViernes 21: Día no laborable con fines turísticos.Lunes 24: Día de la Soberanía Nacional (se traslada desde el jueves 20).DiciembreLunes 8: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible).Jueves 25: Navidad (feriado inamovible).Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Para este invierno, a pesar del tipo de cambio y la competencia con Chile, Bariloche espera un récord histórico de vuelos del país vecino. En cuanto al turismo nacional, también creen que será una temporada muy buena, pero "autoservicio".
Ante la duda sobre cuál es el próximo feriado después del 9 de Julio, muchos se adelantan a un posible fin de semana largo para hacer algún viaje o planificar alguna actividad. Para ello, se debe esperar hasta agosto, cuando habrá un período de tres días de descanso consecutivos por un asueto "puente turístico" que estableció el Gobierno.La ley 27.399 â??que regula el establecimiento de feriados nacionales y fines de semana largosâ?? señala que el Gobierno nacional tiene la potestad para establecer hasta tres feriados o días no laborables al año con fines turísticos. Estos deben coincidir con los días lunes o viernes para dar paso a un período de descanso prolongado. Para este año, el Poder Ejecutivo determinó que el viernes 15 de agosto será un día no laborable. Esto quiere decir que queda a discreción de cada empleador si sus trabajadores se pueden tomar el día o no. Por lo tanto, son pocas las personas que podrán aprovechar el fin de semana largo. Ahora, ¿por qué se eligió esta fecha? Esto se debe a que el 17 de agosto es feriado en la Argentina por el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín, que este año cae un domingo. Si bien es un asueto trasladable, en esta ocasión no se puede correr de fecha porque cae en un fin de semana.La normativa ya mencionada indica que los feriados nacionales trasladables cuyas fechas coincidan con los días martes y miércoles, serán movidos al día lunes anterior. En tanto, los que coincidan con los días jueves y viernes serán trasladados al día lunes siguiente. Sin embargo, no dice nada sobre aquellos asuetos que caen en un fin de semana, por lo cual no se cambia de día. Es así que solo las personas que trabajan los domingos podrán disfrutar del próximo feriado. Diferencia entre feriados nacionales y días no laborablesLa ley 20.744 o de Contrato de Trabajo precisa en el artículo 181 que en los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical. Mientras que en el 182 explica que los días no laborales son optativos para el empleador.En el caso de los feriados nacionales rigen las normas de descanso dominical. Es decir, que, en caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. Mientras que en los días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.En resumen, el feriado nacional deberá abonarse el doble de una jornada habitual, mientras que en un día no laborable su remuneración es como la del salario simple.El calendario completo de feriados nacionales que quedan de 2025 en la ArgentinaAgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puenteLunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable)Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
La capital ecuatoriana tiene el casco histórico más grande y mejor conservado de la región.Sus encantos, para todo tipo de visitantes.
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- El servicio turístico del Tren Patagónico inicia este sábado su temporada invernal: a lo largo de 30 kilómetros, la propuesta nocturna une esta ciudad con la estación Perito Moreno y permite descubrir los paisajes de la estepa, así como disfrutar de la gastronomía regional.La primera salida confirmada será el sábado 12 a las 18. El regreso está previsto para las 23.30. A partir del siguiente fin de semana, habrá servicios los viernes (al mediodía) y los sábados (a la noche). La excursión ya puede comprarse en la web de Tren Patagónico: los adultos pagan $125.000, los jubilados abonan $106.000, mientras que la tarifa para menores de 4 a 12 años es de $92.700, y los menores hasta los 3 viajan sin cargo. En tanto, los residentes rionegrinos pagan $111.600 (adultos), $94.900 (jubilados) y $82.600 (niños de 4 a 12 años)."El sábado pasado comenzamos con la operación de venta. Hay muchas consultas y reservas. Esperamos una excelente temporada invernal", indicó a LA NACIÓN Darío Dukart, gerente comercial de Tren Patagónico. El periplo en este servicio, que incluye cena en plena estepa, se suma a las actividades de nieve y las excursiones lacustres que ofrece Bariloche.El Tren Turístico del Tren Patagónico inicia este sábado su temporada invernalLa excursión fue inaugurada en 2022 y resultó un éxito entre los visitantes, tanto nacionales como extranjeros, especialmente el público brasileño. Son dos vagones nuevos que llevan 106 pasajeros y durante el invierno pasado salieron casi siempre llenos. La buena repercusión de su servicio nocturno hizo que la empresa añadiera hace un año paseos al mediodía. Este año, el tren sale viernes y sábados de Bariloche y arriba unos 50 minutos después a la estación Perito Moreno.Gastronomía Allí, los turistas disfrutan de una recepción en una casa de té que funciona en la vieja estación (con chocolate caliente, vino y canapés) y luego de un asado con show musical en un antiguo galpón de la estancia San Ramón. El valor del pasaje incluye la recepción y la cena (o almuerzo, si se viaja el viernes): parrillada (empanadas, asado y cordero al asador, chorizos, morcilla, achuras) acompañada de ensaladas o papas fritas, pan, tortas fritas, y un postre. También hay opciones veganas, vegetarianas y para personas celíacas. Las bebidas se abonan aparte.Ubicada a 30 kilómetros de Bariloche, la estación Perito Moreno se encuentra en la localidad de Los Juncos, en el departamento de Pilcaniyeu. Se trata de la primera estación en el trazado hacia Viedma, al otro lado de la provincia de Río Negro.El recorrido hasta allí demanda menos de una hora: la formación cruza la ruta 40 y bordea por unos metros el lago Nahuel Huapi hasta girar a la derecha e internarse poco a poco en la aridez de la meseta. Luego, el tren atraviesa el pintoresco puente rojo sobre el río Ñirihuau, encara una gran curva cuesta arriba en La Herradura y pasa por la estación Ñirihuau, hoy en desuso.Durante todo ese tramo, la guía a bordo invita a los pasajeros a mirar por las ventanillas del lado derecho, para ver los pozones en el río y luego para admirar la vista panorámica: desde allí se ve la ciudad de Bariloche y el recorte perfecto de los cerros en el horizonte, entre ellos, el Catedral con sus agujas, el imponente Tronador y el anfiteatro del López.Al llegar a Perito Moreno a bordo de dos modernos vagones autopropulsados (no tienen locomotora), los pasajeros descienden en el andén de la estación, hoy convertida en la casa de té Aires de Campo. Tras una recepción, un rato más tarde, los visitantes son invitados a caminar unos metros hasta el quincho donde se disfruta de la parrillada y el show musical campero.La TrochitaA mediados de junio, Tren Patagónico también comenzó con la venta de pasajes para la temporada de invierno, tanto en el servicio Viedma-Bariloche como con el que ofrece La Trochita en Ingeniero Jacobacci. El tradicional servicio ferroviario que une Viedma con Bariloche cuenta con una formación compuesta por tres coches pullman, dos coches camarote; un coche comedor con menú regional, que incluye opciones aptas para celíacos y personas veganas; un coche cine con contenidos del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y programación infantil, y dos bandejas para el transporte de vehículos. Además, ofrecerá conexión a internet satelital a bordo.El servicio sale de Viedma los viernes a las 17 y llega a Bariloche al día siguiente a las 11.50. El regreso se realiza los domingos: los pasajeros parten de la ciudad cordillerana a las 17 y arriban a la capital rionegrina casi 19 horas después.El trayecto posee diez paradas en San Antonio Oeste, Valcheta, Ramos Mexía, Sierra Colorada, Los Menucos, Maquinchao, Ingeniero Jacobacci, Onelli, Comallo y Pilcaniyeu. En algunos lugares solo para uno o dos minutos, mientras que en Jacobacci y en San Antonio se detiene durante media hora.Además, en esta temporada invernal, La Trochita vuelve a circular en el tramo Ingeniero Jacobacci-Empalme 648, con salidas previstas para los sábados 12 y 26 de julio, "ofreciendo un recorrido íntimo y encantador a través del paisaje patagónico a bordo de un tren de 100 años", tal como indicaron desde Tren Patagónico.El viaje tiene una duración aproximada de tres horas e incluye guía a bordo. En destino, los pasajeros podrán disfrutar de platos como cazuela de cordero patagónico o el tradicional guiso de lentejas con hierbas de la estepa, acompañados de vinos regionales (todos los platos incluyen postre). La tarifa plana para este servicio es de $43.200 y no incluye almuerzo.
Long Beach, a solo 20 millas del centro de la ciudad de Los Ángeles, experimenta un resurgimiento turístico gracias a un auge de hoteles, restaurantes y bares. Con una oferta cultural creciente y un entorno costero renovado, se posiciona como uno de los destinos más atractivos del sur de California. Asimismo, se prepara para tener un rol clave en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.En California: Long Beach vive un nuevo auge turísticoLong Beach recibió ingresos por 2000 millones de dólares en turismo durante 2023, según la información de Visit Long Beach, citada por SFGate. La cifra representa un aumento de US$213 millones en comparación con 2018.Esta ciudad está ubicada a unas 20 millas (32 kilómetros) al sur del centro de Los Ángeles y tiene más de 450 mil habitantes. El crecimiento del sector se relaciona con nuevos atractivos gastronómicos y hoteleros, entre otras razones. En específico, el shopping Retro Row y el parque de perros Rosie's Dog Beach concentran gran parte del flujo de visitantes durante los fines de semana. Asimismo, las zonas costeras con playas reciben gente desde la mañana hasta la noche, con turistas que pasean, hacen compras y recorren el faro Lions Lighthouse.Atracciones y "tesoros escondidos" que impulsan el interés por Long Beach Steve Goodling, presidente de Visit Long Beach, destacó que la ciudad es uno de los tres verdaderos centros urbanos de California sobre el Pacífico, junto a San Diego y San Francisco. Según consideró, el público está redescubriendo los "tesoros escondidos" del área.La ciudad combina arquitectura de mitad de siglo con historia musical y un ambiente relajado. Es conocida como "la LBC" gracias al cantante Snoop Dogg, quien nació y creció en ese lugar, por lo que utilizó esa popular abreviatura en varias de sus canciones. Antes también había sido apodada antes como "Iowa junto al mar" por su carácter amigable.Matt Miller, dueño del local gastronómico Kitchen Lingo en la zona conocida como Retro Row, resaltó el sentido de comunidad entre los habitantes. En ese sentido, afirmó que el crecimiento de Los Ángeles y el condado de Orange provocó que Long Beach apostara por fortalecer su propia identidad.Long Beach: beneficios logísticos y turismo de cercaníaGoodling explicó que la mayoría de los turistas provienen del condado de Los Ángeles. Estos viajan entre 45 y 90 minutos para disfrutar una escapada cercana.El aeropuerto local, con apenas 11 puertas de embarque, fue nombrado el segundo mejor de Estados Unidos por The Washington Post. Cuenta con mosaicos restaurados y actividades como conciertos de verano.Su cercanía con el centro de convenciones también atrae a quienes llegan por motivos laborales. Además, Long Beach es puerto de partida para cruceros de Carnival, Royal Caribbean y American Cruise Lines, lo que fomenta el movimiento comercial en la costa.Hotelería renovada y espacios icónicos en Long BeachLa icónica nave Queen Mary reabrió sus habitaciones restauradas en 2023. Mide más de 300 metros, ofrece visitas guiadas y mantiene un bar con vista a la ciudad. Según Steve Caloca, director de la embarcación, 450 mil personas la visitan cada año.Por otro lado, el City Center Hotel fue remodelado recientemente sin perder su esencia de mitad de siglo. En específico, incorporó nuevas comodidades y espacios comunes para turistas y residentes.Además, el legendario Breakers Hotel volvió a abrir como Fairmont Breakers Long Beach. El edificio de 1925 fue adquirido por Conrad Hilton y recibió a figuras como la actriz Elizabeth Taylor y el actor Cary Grant.Long Beach se consolida como destino de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028En Long Beach, ya está en marcha la construcción de un gigantesco anfiteatro con capacidad para 12.000 personas junto al Queen Mary. Es que la ciudad se prepara para albergar 11 eventos de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028."Todos van a estar mirando nuestra costa por NBC. Long Beach está viviendo un renacimiento antes de que el mundo nos redescubra en 2028", enfatizó Goodling.
Esta localidad se sitúa a aproximadamente a tres horas de Medellín, por lo que ha empezado a consolidarse como un destino turístico emergente en el norte de la región
Muchas familias pueden aprovechar este lugar para el verano antes de regresar a clases
Una ciudad ofrece a sus visitantes obsequios que invitan a vivir una aventura sensorial. De qué se trata esta iniciativa y cómo acceder a ella
El evento, realizado en Lima, genera más de 80 millones de soles en negociaciones, consolidando la relevancia del turismo descentralizado y la sostenibilidad en las metas del sector
El flujo de turistas no solo impulsa la economía nacional, también fomenta empleos formales y reduce desigualdades en múltiples regiones del país
La nueva regulación exige inscribir los inmuebles turísticos en un registro nacional si se anuncian en plataformas como Airbnb o Booking
El accidente movilizó a los rescatistas y causó preocupación por el estado de los pasajeros
La ministra Desilú León respondió a la polémica inclusión de Machu Picchu en una lista de Travel and Tour World que lo señala como un destino que ha perdido atractivo para los viajeros
La oferta de vuelos desde la Argentina a Estados Unidos para la temporada de verano promete ser récord. A los anuncios de empresas como American Airlines y Aerolíneas Argentinas, ahora se sumó Latam, a través de su joint venture con Delta.Según anunciaron hoy en conferencia de prensa, desde diciembre próximo Latam retomará la ruta Buenos Aires-Miami gracias a las quintas libertades del acuerdo de Cielos Abiertos con Chile (el vuelo empezará y terminará en Santiago) y sumará a su oferta los vuelos de Delta hacia Estados Unidos. Esta última tiene una salida diaria a Atlanta, pero adicionará otra a ese hub y una a Nueva York por la temporada.Globant despidió a 1000 empleados a nivel mundial"Con los cuatro vuelos diarios vamos a tener gran parte del mercado local", dijo Florencia Scardaccione, directora comercial de Latam. Luego, agregó que, con la nueva oferta, van a estar compitiendo mucho mejor que ahora y serán el segundo operador. En primer lugar, quedaría American Airlines, que en temporada pasará de tres a seis vuelos diarios: cuatro a Miami, uno a Nueva York y uno a Dallas.Detrás de Latam-Delta se ubicaría Aerolíneas Argentinas, que tiene previsto operar tres vuelos diarios a Estados Unidos durante el verano, volando exclusivamente a Miami. Hoy tiene dos vuelos todos los días.United, por su parte, tiene un vuelo diario a Houston, pero podría adicionar otro de cara a la temporada como el año pasado. A esto se suma la conectividad con Estados Unidos mediante vuelos no directos, como los de Latam en conexión con Santiago, Lima o San Pablo, o los de Copa, Avianca, Aeroméxico o Arajet."Sí, es una temporada récord", dijeron fuentes de Aerolíneas Argentinas.En tanto, el agente de viajes Daniel Puddu señaló que hay una oferta de vuelos similar a la de la prepandemia y que se pueden encontrar pasajes para diciembre a US$1200. "Un pasaje directo a Miami, en condiciones normales y con anticipación, tiene que costar entre US$800 y US$1200. Menos es muy barato y más ya es caro, pero, como siempre, influyen la fecha y si hay eventos", agregó.Ayer se conocieron dos cifras del Indec que le dan contexto a esta cifra de vuelos. Por un lado, según las Estadísticas de Turismo Internacional (ETI), en mayo salieron al exterior 752.834 argentinos, un 48,9% más que en igual mes del año pasado. Por otro, de acuerdo con el informe "Balanza de pagos, posición de inversión internacional y deuda externa", se estimó un saldo deficitario de viajes de US$3464 millones para el primer trimestre de 2025, US$2755 millones mayor que el registrado en igual trimestre del año anterior.
La jornada de trabajo mancomunado entre los sectores público, privado y académico tiene por objetivo la creación de políticas para impulsar el desarrollo turístico de esa zona de la ciudad. Leer más
El analista internacional, Gustavo Segre, explicó las razones económicas y políticas detrás del masivo flujo de turistas argentinos hacia Brasil y el impacto que eso tiene en la economía de ambos países. Leer más
Contender fue avistado por primera vez a principios de 2025, cerca de la costa de Florida y Georgia
México alcanza 45 millones de turistas internacionales en 2024, destaca crecimiento en inversión y empleo en el sector, con miras a convertirse en el quinto destino turístico global para 2030
Este símbolo nacional, que también es una joya incaica, sobresale por su arquitectura majestuosa, su ubicación remota y su profundo valor cultural e histórico
Todos los alojamientos turísticos y de temporada deberán contar con un número de registro único para publicar anuncios en plataformas digitales a partir del próximo mes de julio
La propuesta, impulsada por el gobierno de Misiones, tiene como objetivo generar nuevas oportunidades comerciales en el período previo al receso invernal. Leer más
La administración dirigida por el alcalde Carlos Canales se pronunció ante la preocupación de los vecinos que alertan que el puente tendría deficiencias en su construcción
La nueva normativa exige un número identificativo para operar en plataformas como Airbnb o Booking y contempla sanciones de hasta 500.000 euros por incumplimiento
El cierre temporal responde a trabajos para colocar las piezas laterales del puente y desmontar las últimas partes de la estructura de la grúa, informó la Municipalidad de Miraflores
La ciudad de Concordia, ubicada en el litoral entrerriano, impulsa ConcorPass, una herramienta digital que integra ahorros en hospedajes, acceso a eventos regionales, gastronomía y propuestas pensadas para todas las edades
La víctima contaba con un amplio historial delictivo. En 2019 fue detenido en Puerto Maldonado con sogas plásticas, cinta adhesiva y una moto involucrada en un caso de secuestro
España es el primer país en adaptar la normativa europea que persigue acabar con las estafas en los alquileres de corta duración y facilitar el acceso a una vivienda digna
El joven francés, parte de una familia de rentistas, compró la propiedad y la sometió a una larga reforma de siete meses de duración para "crear una vivienda atípica"
Aunque todavía no se ha confirmado una fecha oficial de inauguración, la Municipalidad estima que el proyecto estará listo hacia mediados de julio
El predio de 1.600 hectáreas fue la propiedad más llamativa del líder del cartel de Medellín, en la actualidad recibe más de 500.000 visitantes por año
Legisladores llamaron a implementar estrategias para difundir una de las movilizaciones más reconocida por su impacto social, cultural y económico en la capital
La política de dólar barato de Javier Milei hizo que la Argentina se encareciera para los visitantes extranjeros y que se abaraten los viajes de residentes. Las compras en Chile y vacaciones en Brasil pican en punta
El Departamento de Estado mantiene el nivel 2 de advertencia por riesgo de terrorismo y aconseja a los viajeros estar preparados para ajustar sus planes ante posibles emergencias
La capital histórica del Perú fue incluida en el ranking de GuruWalk por conservar su traza inca, arquitectura colonial y alto valor cultural
Con sus playas paradisíacas y su clima cálido todo el año, Miami históricamente se ubicó entre los destinos más buscados de Estados Unidos. Sin embargo, en 2025, la ciudad del estado gobernado por Ron DeSantis quedó entre las que más interés turístico perdieron a nivel global, según un informe de la aseguradora InsureandGo elaborado con datos de Google. En contraste, Chicago, la ciudad más populosa de Illinois, el estado de J.B. Pritzker, se mantuvo firme entre las favoritas para los viajeros internacionales.Miami y La Habana, entre los destinos turísticos menos buscadosEl relevamiento de InsureandGo compartido por Time Out, identificó un cambio en las preferencias de los viajeros este año. Miami quedó en segundo lugar entre las ciudades más "abandonadas", con una caída del 15% en las búsquedas interanuales de vuelos, hoteles e itinerarios, solo superada por La Habana, Cuba, que descendió un 28%.La tendencia refleja una menor atracción por los clásicos urbanos y un mayor interés por destinos menos masivos. Letitia Smith, directora de comunicaciones de la firma, explicó: "La gente anhela nuevas experiencias y, en muchos casos, alejarse de las multitudes o del calor sofocante de ciertos destinos habituales", en declaraciones citadas por el informe.Las ciudades más evitadas por los turistas en 2025Además de Miami y La Habana, otras urbes con bajas notables en búsquedas fueron:Kingston, Jamaica (cayó un 11%).Nadi, Fiyi (descendió un 11%)Las Vegas, EE.UU. (bajó un 9%)Berlín, Alemania (disminuyó un 4%)Londres, Reino Unido (descendió un 2%)El informe detalló que destinos como Estocolmo, Bruselas y Dubái también registraron leves disminuciones.Chicago lidera las búsquedas turísticas en Estados Unidos en 2025Mientras algunas de las ciudades más tradicionales de Estados Unidos pierden popularidad, otras logran captar la atención mundial. Según datos de Google recopilados por la aseguradora, Chicago registró un aumento del 41% en las búsquedas interanuales, ubicándose como uno de los destinos de mayor crecimiento del país norteamericano en 2025.Este interés renovado se suma a una tendencia sostenida. En octubre de 2024, Chicago fue elegida por octavo año consecutivo como la Mejor Gran Ciudad de Estados Unidos en los premios Readers' Choice de Condé Nast Traveler, una distinción que, como destacó Forbes, reforzó su posición entre los destinos urbanos más valorados.En aquella oportunidad, el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, celebró el logro y destacó: "Esta victoria refleja la riqueza de la diversidad cultural, la innovación gastronómica y las experiencias que la ciudad tiene para ofrecer", según consignó Univision.Tokio y Río de Janeiro entre los destinos internacionales más buscadosMás allá del crecimiento de Chicago, el informe de InsureandGo reveló un cambio global en las preferencias turísticas. Durante 2025, las búsquedas en Google se concentraron en Tokio (64%), Río de Janeiro (61%) y Pekín (60%), lo que confirma la tendencia hacia ciudades con propuestas culturales amplias y entornos naturales destacados.Entre las sorpresas, se ubicaron Lucerna, en Suiza, con un alza del 51%, y Tiflis, la capital de Georgia, con un crecimiento del 37%. También sobresalió Nasáu, en las Bahamas, con un incremento del 31% respecto del año anterior.
La Policía Nacional investiga la causa de la muerte de estas dos personas, un chico italiano y una chica argentina que residía en la isla
La infraestructura fue inaugurada en 1891 y sirvió originalmente como embarcadero para la actividad comercial. Con el tiempo, se transformó en un espacio turístico
El caso se presentó en el sector de Bocagrande, una de las zonas exclusivas dela ciudad, donde un hombre fue atracado antes de depositar el dinero en el banco
Convocados por la plataforma 'Canarias tiene un límite', la población se ha manifestado contra la turistificación y la especulación inmobiliaria y piden una moratoria hotelera
La plataforma 'Canarias tiene un límite', que ha convocado movilizaciones este domingo 18 de mayo en todo el territorio, reclama una ley de vivienda y residencia que controle el crecimiento de la población teniendo en cuenta su capacidad
La clausura de la vía forma parte de la fase final del nuevo corredor que busca conectar ambos distritos. La medida será por un corto plazo
Las actividades dieron comienzo hoy en el Consulado de Argentina. Mañana se realizará el Córdoba Day en el Shopping Villa Olímpia como parte de la Semana Argentina en San Pablo. Leer más
Alberto y María José, de 77 y 75 años respectivamente, viven en una de las bocas de metro de Lisboa
Es un pueblo de 281 habitantes a 845 m de altura en Collscabra.La cascada está a 1,5 km del pueblo y tiene dos tramos que caen desde 115 metros de altura.
La viabilidad del proyecto del Gasoducto Sur Peruano y la conclusión de obras pendientes, como el Aeropuerto Internacional de Chinchero, son los principales reclamos de los cusqueños
Llega una nueva edición de uno de los eventos de descuentos más esperados y las agencias de viajes mantienen expectativas positivas de venta con la flexibilización de las restricciones cambiarias
La medida está dirigida exclusivamente a personas empadronadas en municipios afectados por la DANA de octubre de 2024 y cubre el 100% de una estancia de dos noches
A simple vista, Marineland podría pasar desapercibido en el mapa de Florida. Con solo 15 habitantes y una superficie mínima frente al Atlántico, este mini pueblo se convirtió en uno de los sitios más singulares del estado: alberga el primer oceanario del mundo, una atracción que, desde hace más de 80 años, cautiva a miles de turistas con sus experiencias marinas.Marineland: de estudio de filmación marino a primer oceanario del mundo El gran atractivo de este pueblo es Marineland Dolphin Adventure, un parque temático marino que abrió sus puertas el 23 de junio de 1938 bajo el nombre de Marine Studios. En un principio, la instalación tenía un fin técnico: permitir la filmación de escenas submarinas para películass de Hollywood. Allí se filmaron clásicos como La venganza de la criatura (1955), Zaat (1975), Sueño marino (1978), Benji se zambulle en Marineland (1981, TV), El ascenso del flamenco (2001, TV) y Bernie el Delfín (2018).
Agencias de viaje plantean una ruta por iglesias, escuelas y espacios culturales vinculados a Robert Prevost, el nuevo sumo pontífice con raíces en Chiclayo
La presidenta de la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz (Aguisac), Rocío Gómez, explicó en la 750 que ya no se piden acreditaciones de formación ni exámenes sobre los sitios turísticos. ¿La justificación del gobierno? "Incentivar la libertad", les respondió el presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen.
La candidata emiratí es la primera mujer árabe en optar al puesto y cuenta a 'Infobae España' el futuro del turismo y como solucionar problemas como la sostenibilidad y la masificación
La marca Zel de Rafa Nadal, en alianza con Meliá, planea invertir millones en nuevos lugares turísticos nacionales.Este destino es elegido por turistas de todo el mundo debido a sus paisajes.
Esta joya arquitectónica se destaca por su imponente construcción, su localización aislada y su gran relevancia cultural e histórica
El Departamento de Estado advirtió que ciertas regiones de ese país enfrentan disturbios, presencia de grupos armados y amenazas a la integridad de los visitantes
La propuesta estará vigente hasta julio de 2025 e incluye una tarjeta digital gratuita para acceder a beneficios exclusivos en transporte, termas, visitas guiadas y comercios locales. Cómo acceder
El Parlament de Cataluña aprueba cambios fiscales para centros recreativos turísticos, manteniendo el impuesto del 55% al juego, mientras los grupos PP, Junts y Vox se oponen a la medida
Aunque intentan subastarla desde hace años, la isla Cerralbo es una zona protegida y no puede venderse legalmente, según recuerda el periodista Enrique Hernández. Leer más
Poco conocido y fuera del circuito turístico habitual, General Belgrano, en la provincia de Buenos Aires (nadie tienen que ver con la villa cordobesa de la cerveza y las tortas centroeuropeas) es uno de esos destinos para descubrir, ideales para una escapada, con termas, bosques que aseguran tienen duendes y hasta una granja ecológica.El bosque encantadoA 13 km del pueblo sobre la RP 41 en el Paraje Colonia del Salado, el Bosque Encantado se encuentra en lo que fuera una gran estancia de época con un parque diseñado por Carlos Thays. Entre pinos, araucarias, cedros y plátanos, entre muchas otras especies, los senderos para caminar o andar en bicicleta se pierden y bifurcan entre bancos para descansar y glorietas como la Miguel Briante, poeta, periodista y escritor belgranense.Allí funciona también el Museo de las Estancias que surgió luego del llamado Pueblazo del 83 cuando toda la población se alzó en contra de la posible venta de estas tierras. Sus salas recopilaron la historia del sitio con elementos como antigua maquinaria agrícolo-ganadero de la zona, actividades que se continúan hasta hoy.Importante: muchas veces el edificio está cerrado en cuyo caso no hay donde ir al baño. Dado que lo lindo es perderse y quedarse a hacer picnic dentro del bosque, bueno sería incorporar este servicio.Termas del SaladoEl complejo termal de casi 5 ha, la vedette turística del pueblo, se encuentra a orillas del río Salado y a 300 metros de la RP 29. Las termas fueron pensadas en sentido lúdico; al entrar hay parlantes con música fuerte. Más adelante asoman las piletas semi cubiertas y cubiertas donde también funciona el servicio de spa, un sector de parque acuático para mayores y niños, y restaurantes de minutas y comidas rápidas, además de la heladería. Recientemente abrió una parrilla para toda la familia. Todo con el protocolo vigente que consiste en la toma de temperatura al ingreso y la organización por parte del guardavidas de tiempos de baño a efectos de mantener el distanciamiento social reglamentario. Lo mismo en los baños, donde ingresan a cambiarse 3 personas y luego se sanitizan y así también con la cantidad de gente que puede ingresar al predio, que es muchísima menos que antes de la pandemia manteniendo el aforo correspondiente.El agua termal mineralizada proviene de una profundidad de 965 m a 39º, especialmente recomendada para las articulaciones y la psoriasis."Ya cumplimos 9 años. Los baños deben ser de un máximo de 30 minutos continuos debido a la gran cantidad de sodio", explica el administrador responsable, Oscar Ibarra.Chacra, granja y ecoludotecaAl lado del terraplén, las moras. Un poco más allá, la araucaria, los eucaliptos, las acacias, el laurel chiquito, el trinar de los pájaros y el cloqueo de las gallinas. Y en el terreno lindero, parte de los 200 árboles que con tesón plantó Horacio de Menditte, padre de Roxana, la dueña de las cabañas y la granja educativa Puilquen de General Belgrano. Docente y emprendedora incansable, fundó junto con Pablo Bagatto la primera ecoludoteca de la provincia de Buenos Aires, uno de los 500 proyectos premiados por la organización Latinoamérica Verde el año último. Resulta un lugar ideal para pasar una experiencia distinta que incluye aprendizajes y la recuperación del tiempo del juego en armonía con la naturaleza.La chacra con la casa vieja, las cabañas y granja rodeadas de frondosos árboles funciona también como camping. El nombre Puilquen refiere a "cierto duende travieso que alimenta el alma. A los viajeros les pedimos que le pidan un deseo antes de irse. Muchas veces se cumple", aclara Roxana sonriendo.Y continúa: "la construcción de la ecoludoteca fue una forma de sintetizar los valores de la Asociación Civil Puilquen Alma solidaria: el derecho al juego, la conciencia ambiental y la economía circular solidaria. Lo usan tanto los huéspedes como los niños de las escuelas y el pueblo, que juegan y realizan actividades artísticas con elementos reciclados. Ellos leen, piensan, construyenâ?¦ ¡Sin celular!", se entusiasma.Las paredes del espacio muestran diversas técnicas de bioconstrucción: quincha común y canasto, muro de troncos o de botellas, paja encofrada, entre otras. Se suma la utilización de energías renovables, la granja y la huerta con el apoyo del INTA: hay una zona de vivero y otra más salvaje; crece la lechuga, la ruda, la batata, el tomate, la acelga, rúcula, repollo, ortiga, verdolaga...Las cabañas simples con elementos reciclados poseen ventanas con vistas al campo. A pedido y con tiempo -no funciona como restaurante-, Pablo prepara un menú hindú que incluye variedad de delicias provistas por la huerta como ensaladas de tomates con huevos caseros, verdes (lechuga, achicoria, rúcula), pakoras de ortigas, berenjenas ahumadas picantes con ricotta y tomate, pasta de habas, vegetales salteados al curry para comer con el pan chapati de la India, recién hecho y caliente. Otras posibilidades son los fideos de arroz salteados al wok con verduras y especias, crema de arvejas y sándwiches. Los desayunos se llevan a las cabañas a la hora que el pasajero desee con fruta de la quinta, pan casero y miel de los vecinos.Antes de volver a la Capital o durante la estada en General Belgrano, conviene darse una vuelta por el centro del pueblo. Donde era la ex comisaría funciona el restaurant La Confianza: se comen pastas caseras y parrillas a buenos precios.Otra posibilidad es El Almacén, restaurant- museo ubicado en una casa antigua decorada con antigüedades. En el patio, chicos y grandes juegan al sapo mientras esperan la comida. Son famosos los ravioles de cordero y cuando hay, el pescado del río Salado lindero con la ciudad que parece un pueblo.Datos útilesCómo llegar. General Belgrano está a 160 km de Buenos Aires por Autopista Ricchieri, RP 3, RP 41 y RP 29.Puilquen. Posada de campo y granja educativa RP 29 y Av. 9 de Julio, (011) 1558315445 o (02243) 15400634. Día de visita guiada con merienda: $1500 por grupo familiar. Posada pionera: $3500 para dos con desayuno de campo y copa de bienvenida. Galpón para cuatro personas, $4000.Fin de semana antiestrés con entrada a termas y masajes para dos personas, $8000. A pedido incluye menú detox.Actividades. Termas del Salado: Calle 245, número 2075. De viernes a lunes de 10 a 18. Entrada general mayores: $ 990; de 3 a 11 años $595. Se puede ingresar con todo (toalla, comida, etc.). Informes: (02243) 15406413, www.termasdelsalado.com.arBosque encantado y Museo de las Estancias: RP 41, a 13 km del casco urbano.Dirección de Turismo: Informes: (02243) 454221, www.generalbelgrano.tur.ar
A 155 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires y 115 de La Plata, General Belgrano es una pequeña ciudad mayormente desconocida de la provincia de Buenos Aires. Un destino dedicado al descanso y a la pesca en el río Salado, que en 2012 se vio convulsionado con la inauguración de las Termas del Salado, las más cercanas a la ciudad de Buenos Aires. Desde entonces, la oferta hotelera se multiplicó, surgieron nuevos emprendimientos gastronómicos, complejos de cabañas y las propiedades se valorizaron. Eso sí, más allá del crecimiento turístico, la tranquilidad pueblerina se mantiene inalterable."Antiguamente, General Belgrano era un destino para el descanso y la pesca en el río. A partir de los cambios turísticos y el privilegiado entorno natural, comenzaron a surgir estas nuevas opciones de sustentabilidad y ecoturismo que atraen un público ávido por experimentar la naturaleza y las prácticas de bienestar. Muchos hospedajes cuentan con pileta climatizada y jacuzzis, gimnasio, servicios de spa y bicicletas para recorrer la costanera y la ciudad en contacto con la naturaleza", señala Matías Barbero, jefe de Promoción Turística de la ciudad.Cómo es por dentro un crucero de última generación, con un tobogán que bate récords, hamacas colgando al mar y 22 pisosEn 2009 se había iniciado la perforación, que alcanzó los 965 metros cuando comenzó a brotar el agua caliente a una temperatura de 41°C. Los estudios revelaron que eran aguas termales mineralizadas con alto contenido de sales y un importante composición de sodio, azufre, óxido de hierro y calcio con propiedades terapéuticas.El complejo de 4,6 hectáreas cuenta con cuatro piletas fusionadas que trabajan por rebalse a distintas temperaturas. Además, en verano funciona un parque acuático con juegos hídricos, toboganes, un balde volcador y dos piletas más.También hay espacios verdes a su alrededor con quinchos para relax, juegos infantiles, spa con fines terapéuticos, de relax y estética y un fast food. Propuestas ecofriendlyMás allá de las termas, el entorno de la ciudad acerca una gran cantidad de opciones para disfrutar del turismo activo, el aire libre y propuestas amigables con la naturaleza. Desde avistaje de aves, astroturismo y granjas sustentables. También hay propuestas de turismo aventura como vuelos de bautismo en aviones Cessna, travesías en kayaks, pesca deportiva, cabalgatas por las costas del río, circuitos guiados en bici de baja dificultad y circuitos de mountain bike para aficionados y profesionales en cicloturismo.Entre los destacados, a 13 kilómetros del casco urbano, sobre la RP 41, se accede al Paraje Colonia Salado, donde puede visitarse el Bosque Encantado, un predio de 24 hectáreas con diferentes senderos para caminar o recorrer en bici entre grandes ejemplares de pinos, araucarias, cedros y plátanos. Por esos mismos senderos se llega también al Museo de las Estancias, que surgió luego del recordado "Pueblazo" del 83, cuando la población de General Belgrano se alzó en contra de la posible venta de estas tierras. En sus salas puede recorrese la historia la familia Stegmann-Aguirre, dueños de la primera fábrica de dulces y quesos de la ciudad Santa Narcisa, y también descubrir diferentes aspectos de la cultura y costumbres rurales de los pobladores de la zona, hace más de 150 años.La reserva puede recorrerse por cuenta propia o contratar una guía especializada para reconocimiento de especies. El espacio cuenta también con un servicio de buffet y regionales para disfrutar en el parque de la reserva.Las tres hierbas esenciales para combatir la hinchazón abdominalTambién se puede contratar un bici tour para recorrer con guías locales algunos hitos históricos de la ciudad, desde la plaza General Belgrano y los murales pintados en honor al creador de la bandera; sus parroquias, la antigua estación de ferrocarril y el Museo Histórico Municipal, emplazado en la que fuera una de las primeras panaderías de la ciudad. Hacia la segunda mitad del siglo XIX, las tierras que hoy ocupa el Partido de General Belgrano eran campos fértiles, propiedad de grandes hacendados. Por entonces, la compañía británica del Ferrocarril del Sud solicitó al Gobierno nacional la concesión para el tendido de rieles desde Buenos Aires, que generó todo un movimiento de obreros para la colocación de rieles y construcción de la estación. La creación de la estación Salado, en 1871, inauguró el tramo de vías que unía Constitución-Salado, y al igual que tantas estaciones ferroviarias de la provincia, congregó a su alrededor los primeros caseríos que dieron origen al pueblo, donde poco a poco comenzaron a asentarse nuevas familias, en su mayoría de inmigrantes a italianos y españoles. En 1883 se establecieron las "dos leguas cuadradas inmediatas a la estación Salado para establecer un pueblo".Más allá de la oferta de bienestar y relax en la naturaleza, General Belgrano cuenta con museos, ferias de artesanos y peñas que invitan a vivir la experiencia pueblerina por la noche. También se puede practicar apicultura de la mano de un productor local, para aprender sobre la vida de las abejas, cosechar la propia miel y realizar degustaciones en la sala de extracción. Por último, la ciudad presenta con una destacada agenda de festivales, como el Festival Mayor de Tango y Folklore, el Festival Morfi y la Fiesta de la Bondiola. Datos ÚtilesCómo llegarGeneral Belgrano está a 155 kilómetros de Buenos Aires por Autopista Ricchieri, RP3; RP41 y RP 29.PaseosTermas del Salado. Cuenta con espacio para niños, vestuarios, baños y duchas, quinchos, piletas semicubierta y cubierta de agua termal y parque acuático con pileta de agua natural; spa, heladería, mini golf. Entrada general, 14.000 pesos; jubilados, 11.200; menores, de 3 a 11 años, 8400. No incluye alquiler de batas, toallones y lockers. Abierto de jueves a lunes, de 10 a 18 en invierno; en verano, hasta las 20.Bosque encantado y Museo de las Estancias. Está en la RP 41, a tan solo 13 kilómetros del casco urbano. Horarios del museo: jueves y viernes de 13 a 18; sábados, domingos y feriados, de 10 a 18.
Apenas abierta al público, centenares de personas que habían esperado en la calle desde muy temprano comenzaron a desfilar en un lugar que, al menos por un tiempo, se convertirá en enorme punto de atracción de Roma. Leer más
Con aguas turquesas y blanca arena, este paraíso es visitado por mexicanos y extranjeros
El secretario de Turismo, Sergio Herrero, manifestó que, "sabemos que la situación económica es difícil, pero queremos que Bariloche siga siendo accesible". Leer más
El Juzgado de Primera Instancia número 43 de Madrid desestimó la demanda de una comunidad de propietarios
Carlos Mazón anuncia un bono de 300 euros para 17.000 afectados por la dana, destinado a estimular el turismo en la Comunitat Valenciana con una inversión total de 36,1 millones de euros
Tenerife y la Federación Española de Baloncesto firman un acuerdo para promover la isla como escenario de eventos deportivos, destacando su importancia en el desarrollo del baloncesto nacional
Los visitantes también pueden disfrutar de una barbacoa de borrego o mole de guajolote
El mirador hace parte de la Ruta Turística de Macondo, y está justo en la Ciénaga Grande de Santa Marta, con una vista propicia para la reflexión de Semana Santa
Aunque los porcentajes de reservas ya son elevados, se estima que los niveles de ocupación final podrían incrementarse entre un 5 y un 10%, debido a la tendencia de los viajeros a concretar escapadas a último momento, sin reserva previa.
Se trata de un paraíso de hermosa naturaleza perfecto para vacacionar en Semana Santa
Este sitio se encuentra a 2 horas de la Ciudad de México y es excelente para vacacionar
"¡No vayan a disparar, ellos están desarmados!".Los gritos pertenecen a feligreses de una iglesia evangélica que el domingo 6 de abril llegaron al barrio Mata Mosquito, en la municipalidad de Verón-Punta Cana, en República Dominicana, para llevar alimentos y agua a migrantes haitianos en condición irregular.Algunos de estos migrantes, cuenta uno de los pastores que estuvo en el lugar y que habló con BBC Mundo con la condición de que no publiquemos su nombre, estaban escondidos en "los montes" circundantes, incluso con menores, por miedo a las autoridades dominicanas.Y es que el gobierno del presidente Luis Abinader endureció recientemente sus políticas contra la migración irregular, iniciadas en 2020, cuando el mandatario tomó posesión de su cargo.El vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, director general de Migración, afirmó a BBC Mundo que el Estado dominicano "tiene un plan para expandir" las redadas y detenciones a "todo el territorio nacional".Abinader, además, promulgó el mismo 6 de abril nuevas medidas para desincentivar los cruces fronterizos desde Haití, como acelerar la construcción de la verja inteligente en la frontera.Desde que comenzó abril hasta este lunes 12, su administración asegura haber deportado a 14.874 nacionales haitianos, de acuerdo con un comunicado de prensa.En varios videos publicados en redes sociales se ve cómo Mata Mosquito, un barrio pobre en el que viven muchos trabajadores del sector de la construcción y de servicios turísticos, se convirtió en el escenario de las más recientes redadas del ejército, la policía y la Dirección General de Migración dominicanos.Las imágenes muestran a militares corriendo por caminos sin asfaltar y entre casas de madera, con armas largas y camionetas, persiguiendo a personas que presumen son de ascendencia haitiana.Los operativos también se realizaron en el barrio Hoyo de Friusa, ubicado a 10 minutos en auto de Mata Mosquito, a 15 minutos de la turística playa de Bávaro y a 25 del sector de hoteles de Punta Cana.En ambos lugares, desde donde se repatriaron a 2.474 migrantes en lo que va de mes, reside una enorme cantidad de ciudadanos haitianos. Por esta razón, dice Lee Ballester, el 5 de abril las autoridades situaron cerca una unidad militar como parte de su estrategia de control migratorio."En Friusa y Mata Mosquito hemos encontrado un asentamiento importante de inmigrantes irregulares", comenta.Y agrega que, aunque las operaciones en el área se reforzaron recientemente, estuvieron sucediendo en la zona desde el pasado año.En ese lugar detuvieron cerca de 9.000 personas.Retornos espontáneosAdemás de llevar suministros, el pastor que conversó con BBC Mundo llegó hasta Mata Mosquito para coordinar el traslado de haitianos de regreso a su país.Dice que, ante la presión de las autoridades y la falta de una política pública para su regulación, están abandonando República Dominicana de forma voluntaria.Según Bridget Wooding, directora del Centro para la Observación Migratoria y el Desarrollo Social en el Caribe, se desconoce la cantidad de lo que ella llama "retornos espontáneos" (personas que regresan a Haití por la presión de las autoridades).También dice que cualquier cifra sobre deportaciones que ofrezca el gobierno es cuestionable, porque solo contabilizan el "número de eventos". Es decir, podrían deportar más de una vez a una persona que regresa a República Dominicana.Para la investigadora graduada de la Universidad de Oxford y que reside en República Dominicana, las acciones del gobierno responden a la presión de grupos de extrema derecha que realizaron protestas contra la comunidad haitiana.El pasado 30 de marzo, la Antigua Orden Dominicana, una organización ultranacionalista, realizó una marcha precisamente en la zona de Hoyo de Friusa y Mata Mosquito en contra de los migrantes.El evento terminó en un conflicto con la Policía, cuando los que asistieron a la manifestación intentaron desviarse de la ruta para entrar a Mata Mosquito."La gente ultra desistió de una segunda marcha porque piensan que estas medidas que tomó el presidente son suficientes", dice Bridget.La experta afirma que "el gobierno trata de convertir [al Hoyo de Friusa y Mata Mosquito] en un punto caliente", que será militarizado, con la intención de "no seguir trayendo más atención a la zona".Las empresas de la región, señala, podrían verse afectadas por más manifestaciones."El Hoyo de Friusa fue, en realidad, una comunidad creada hace 40 años por empresarios extranjeros que, como no conseguían dominicanos para trabajar en la construcción, llevaron ahí a haitianos que sacaron de los bateyes [comunidades cañeras]", continúa Wooding."Al presidente le conviene bajar las aguas, pero para eso impulsó medidas draconianas", sostiene.Refuerza la política antimigratoriaPara el presidente Abinader, las medidas de su gobierno protegen la seguridad nacional.Los sucesos de Mata Mosquito y Hoyo de Frisura ocurren al mismo tiempo que el mandatario anunció 15 nuevas medidas para reforzar las restricciones migratorias que ya están en vigor."Esto enviará un mensaje claro e innegociable: las bandas criminales haitianas no encontrarán refugio en nuestra tierra. La violencia que destruye a Haití no cruzará a la República Dominicana", manifestó durante una alocución.Entre sus nuevas políticas, el mandatario ordenó acelerar la construcción de una verja fronteriza con Haití que recorrerá parte de los más de 390 kilómetros de frontera entre ambos países.Desde 2022, solo se construyeron 54 kilómetros y se espera que se liciten otros 13 próximamente.Abinader también anunció la incorporación de 1.500 soldados adicionales que se suman a los más de 9.500 que ya prestan servicios en la frontera, así como 750 nuevos agentes migratorios.Una de las regulaciones que más preocupa a los expertos en derechos humanos, como Wooding, es la que hace que se pida a los pacientes que lleguen a los hospitales públicos una identificación, una carta de trabajo y prueba domiciliaria. Además, se acordará una tarifa para todos los servicios brindados.Las mujeres de ascendencia haitiana embarazadas se verán particularmente afectadas por la nueva política, dice Wooding.Para Abinader, es la comunidad internacional la que debe encargarse de la situación en Haití, un país que, desde julio de 2021, cuando asesinaron a su presidente, vive asediado por bandas criminales que tomaron el control de sus zonas más importantes, incluyendo el 90% de su capital, Puerto Príncipe.La crisis desbordó la migración hacia República Dominicama, donde viven más de medio millón de haitianos."A la comunidad internacional le decimos: cumplan con su deber. Haití necesita ayuda, porque la República Dominicana no puede ni debe cargar con una crisis que no le pertenece", insistió el mandatario.La "dominicanización"Según el pastor que conversó con BBC Mundo, no es tan sencilla la idea de que República Dominicana se desvincule de la crisis haitiana.Los haitianos, dice, cumplen un rol fundamental para la economía del país. En la municipalidad de Verón-Punta Cana, son la mano de obra que mueve, por ejemplo, el sector de la construcción."Les pido que les den documentos a los trabajadores. Tienen que buscar una manera de hacerlo, ya sea que los dueños de las compañías se encarguen de regularizar a su personal. Sería una buena forma de saber qué cantidad de personas haitianas hay en el territorio", indicó.Ante esto, el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester asegura que el gobierno impulsa lo que llamó una "dominicanización" de algunos sectores productivos."Cuando hablamos de dominicanización, nos referimos al trabajo, de manera que los dominicanos vuelvan al campo, al sector agropecuario, y a la modernización de los aparatos productivos, con nueva tecnología y mecanización tanto de la construcción como de la agricultura, para así reducir la demanda de la mano de obra irregular", explicó.Los empresarios también tendrán acceso a créditos con tasas preferenciales para que realicen mejoras en sus operaciones, agregó el vicealmirante.En Mata Mosquito y el Hoyo de Friusa, cuenta el pastor, los dominicanos y haitianos "vivieron en paz durante años".A su entender, ni las operaciones contra la migración irregular ni las nuevas medidas eran necesarias.Ronald Alexander Ávila-Claudio
La droga, que iba hacia Curazao, pertenecía a una organización criminal capaz de enviar hasta cinco toneladas mensuales a Europa y Estados Unidos
Con más de 600 profesionales del sector reunidos, República Dominicana celebró la tercera edición del evento. Presentó nuevas inversiones, rutas aéreas y destinos emergentes. El país se consolidó como un destino versátil y atractivo para todo tipo de viajeros.
La isla llegó a albergar más de 500 presos y gracias a su rehabilitación se ha convertido en reclamo turístico
El informe se dio después del incidente aéreo que dejó seis muertos, entre ellos, la familia de un alto ejecutivo de Siemens
La Armada Nacional abrió una investigación para determinar si hubo negligencia o abuso de autoridad por parte de los involucrados en el préstamo del vehículo
A fin de no generar congestión en la carretera Panamericana Sur, la Municipalidad de Miraflores anunció que últimas plataformas serán instaladas a fin de mes
En cuanto a la fundamentación jurídica, el Tribunal ha hecho referencia a la interpretación literal del término "limitar" en el Diccionario de la Real Academia Española, que no solo sugiere poner límites, sino también fijar la extensión de los derechos y facultades