tumba

Fuente: Infobae
11/09/2025 15:15

Así fue la visita de la familia de Miguel Uribe Turbay a su tumba al cumplirse un mes de su muerte

La viuda del senador pronunció unas cortas, pero contundentes palabras, en las que hizo énfasis en el papel que la violencia en el país vulneró su condición de mujer, madre y esposa

Fuente: Clarín
05/09/2025 17:00

"El mar Mediterráneo debe ser un lugar de encuentro, no una tumba": fuerte mensaje del Papa León XIV sobre la migración en Europa

El pontífice habló durante una ceremonia con jóvenes, en la residencia de Castel Gandolfo. Es otro mensaje por la paz, en sintonía con su antecesor Francisco. El jueves, en reunión con el presidente de Israel, llamó a una solución de dos Estados en el conflicto con los palestinos.

Fuente: La Nación
03/09/2025 12:00

Mario Kempes, íntimo: el lado B del Mundial 78, Messi y su defensa al fútbol argentino: "No será nunca la tumba de los elefantes"

En la pared cuelga una pintura de un artista hondureño que lo retrata en tres etapas de su vida: celebrando el gol a Holanda en la final del 78, con la camiseta amarilla y roja del Valencia y, ya retirado, en su faceta de comentarista. En otra pared, un perchero rebasado de camisetas de la selección y de distintos clubes europeos completa la escenografía. Ese rincón de la casa de Mario Kempes, en las afueras de Tampa, se asemeja bastante a un set de televisión. Y, de algún modo, lo es: allí enciende la cámara para grabar los videos que luego publica en sus redes, donde alterna anécdotas de su carrera con comentarios sobre la liga española.A los 71 años, el Matador dice que vive tranquilo con lo que tiene. En 2019 dejó Bristol, Connecticut, para mudarse a la Florida junto con Julia, su esposa, que además organiza su agenda de entrevistas. "En Connecticut hacía mucho frío, nevaba, el clima era feo. Acá veníamos casi todos los veranos desde que nos instalamos en 2004. Agarrábamos el coche, subíamos a las nenas y a las perras y nos veníamos todos. A veces llegábamos en diciembre, que es invierno acá, pero para nosotros parecía verano. Íbamos a la playa y nos tirábamos al sol. La gente nos miraba raro. Lo que habrán dicho de nosotros, no me quiero imaginar, ja", recuerda con la típica chispa y tonada cordobesa de Bell Ville ("Bel Viye", dice él), la ciudad donde nació.Su vida hoy combina trabajo y proyectos personales. Cada fin de semana comenta un partido de la liga española para ESPN y, en paralelo, busca acercar su historia a las nuevas generaciones. "Si te dormís, te pasan por encima. Si hablás demasiado, dicen: '¿qué quiere este viejo?'. Por eso siempre buscás un punto medio, para que no se quejen y no te extrañen", cuenta en charla virtual con LA NACION. En el último tiempo, también incursionó en otros rubros: en 2019 publicó su biografía, y en 2022 lanzó un vino que hoy se vende en Argentina, España y Estados Unidos.-¿Estás mirando mucho fútbol?-Estoy viendo, sí. Por ejemplo, los sábados a las 7.30 miro el primer partido de la Premier. Después, depende del partido, lo sigo. El domingo miré a River un rato, pero no me preguntes cómo jugó, porque apenas alcancé a seguirlo. Y tampoco me dejo llevar por los comentarios de los periodistas de la tele: algunos son de Boca, otros de River, y siempre se arma pelea. Por el murmullo de la gente, sé que Boca está jugando fatal. River, ahí. Y los equipos de mi país [sic], de Córdoba, muy mal. En España sigo todos los partidos del Valencia, ya que escribo una columna para un diario de allá. Y, después, veo el partido que me toca comentar.-¿Qué hacés en tus ratos libres?-Me gusta entrenar. Por la mañana, normalmente, dos horas o dos horas y media junto a mi mujer: un poco de brazos y abdominales, o piernas y abdominales. Los abdominales los hago todos los díasâ?¦ el problema es que no los encuentro, no sé dónde están, ja. Luego, hago una hora más de caminadora. Justamente, desde ahí miro los partidos de la Premier. -Llevás más de 20 años de casado con Julia.-Sí, tenemos una familia muy linda. Mis últimas dos hijan viven acá cerquita. El hijo de mi mujer está a media hora, y los otros tres, una en Austria y un nene y una nena en Valencia. Ya están grandes. Hoy la comunicación es mucho más fácil. Antes había que poner la monedita y marcar; ahora todo es más simple, aunque también va más rápido y cambia constantemente. A veces pienso en lo mucho que cambió todo. Antes salíamos del colegio, dejábamos el guardapolvo y los libros listos para el día siguiente y nos íbamos a jugar a la calle. Hoy ves poca gente en la calle; antes eran de tierra, ahora pavimentadas, y eso complica todo: antes armabas dos arcos con cuatro ladrillos, pasaba un coche, te hacías a un lado y seguías jugando. ¿Hoy qué vas a hacer en el pavimento? Imposible. El tiempo pasa demasiado rápido.-Casi no hiciste inferiores.-Lo primero que jugué fueron los campeonatos de baby fútbol en los veranos, entre los equipos de los diferentes barrios. Luego pasé a la Cuarta División de Talleres de Bell Ville. Prácticamente estaba todos los días jugando en esas canchitas cuando nos dejaban entrar. Tenía 14 años. El vecino, que era el director técnico del club, le preguntó a mi papá si quería que yo jugara, y fui. Quedaban dos o tres partidos y terminaba el campeonato.-En esa época eras número 5...-Claro, jugaba de mediocampista. Empecé en esa posición y después me fueron pasando.-¿Es verdad que tu mamá fue a quejarse al club porque el técnico no te ponía?Sí, fue una historia linda. Tenía 15 o 16 años y la ilusión de jugar en el equipo más grande de Bell Ville me comía. Mi viejo siempre iba al club a jugar a las cartas o a tomar vermú los domingos, y encima era amigo del DT. Nunca faltaba a un entrenamiento: martes y jueves a entrenar, sábado a cuidarme, ni al cine, y el domingo, a la cancha. Mi papá me controlaba la comida para que estuviera listo cuando me tocara la oportunidad, pero el técnico nunca me ponía. Vivíamos frente a frente, y todos los días, al mediodía, mi mamá esperaba a mi papá que volvía del trabajo, sentada en la parecita de casa, bajo los árboles. Un día, al mirar hacia la calle, vio pasar al entrenador y le dijo: "Si no lo ponés a mi hijo, me lo llevo a otro equipo". Pasó casi un año sin que jugara, y finalmente aparecí de 5 y, después, de 10, volcado a la izquierda. Era joven, generoso, con muchas ganas y corría mucho, así que me acomodaron ahí. El técnico estaba adelantado para la época. Le gustaba que el 10 pasara por detrás del 11; el 11 te la daba, vos tirabas el centro y el 9 la metía. Hicimos un montón de goles y terminamos saliendo campeones. Y así arrancó todo.-¿Cómo la ves a la selección?-Muy bien. Tiene jugadores capacitados, con los pies sobre la tierra, y a pesar de lo que han ganado, siguen creyendo que pueden lograr más. Eso da esperanza. Con un entrenador que no los deja dormirse, las cosas siguen saliendo bien. Yo lo veo muy bien a Scaloni, me gusta. Cuando las papas quemaban, después del primer partido del Mundial en Qatar, mostró que no se le caían los anillos para sacar a cinco titulares y poner a chicos como Enzo Fernández o Mac Allister. Creo que el primero que baja la cabeza va afuera. Menos uno, claro. El resto no tiene el puesto asegurado: el que se relaja, pierde.-¿Cómo nos ven afuera?-Con mucho respeto y admiración. Es que esta selección se reinventó. Siempre se decía que dependía de Messi. Hoy sí depende de él, pero ya no en un 99%. Hoy todos están comprometidos con la camiseta y con el juego. Messi sigue siendo el alma mater, pero hay otros que asumen la responsabilidad cuando tienen la pelota. No juegan para Messi: juegan con Messi.-Has dicho que la mejor selección argentina sería la que gane dos Mundiales y que, mientras tanto, ninguna es superior a otra.-Argentina es nuevamente candidata. Con Messi se hace más fácil, sin él quizás un poco más difícil. Pero hay muy buenos jugadores. Y si repite, será sin dudas la mejor de la historia.-¿Cómo notás a Messi para el próximo Mundial?-Con 37 años no es viejo; tampoco está mayor para moverse. Igual, no nos vamos a engañar: nunca fue un jugador que corriera los 90 minutos. Tiene sus momentos, pero puede seguir jugando. La habilidad para enganchar, la pegada, la visiónâ?¦ todo sigue intacto. La velocidad puede ir bajando con los años, pero la técnica no se la iguala nadie. Todo depende de lo que le dé el cuerpo. Puede jugar este Mundial y el siguiente. El problema son los chicos que vienen atrás: no los compañeros, los rivales, que ya no respetan a las figuras. Y el físico empieza a pasar factura. Antes, a los 20, 25 o 30, una patada dolía, sí, pero pasaba rápido. Ahora, después de los 30, la sentís al día siguiente. Y si te lesionás, peorâ?¦ Los músculos tardan más en recuperarse.-¿Vos lo viviste?-Por supuesto. Antes eras vos el que defendía la camiseta; ahora te pasa lo mismo con los chicos. Y encima hablan por los codos y te dicen de todo. Hay que tener paciencia, experiencia y saber manejar la situación con tranquilidad. Reírte o enojarte cambia todo, y Messi sabe cómo hacerlo. View this post on Instagram A post shared by Mario kempes (@mario.kempes78)-Antes del Mundial 2022 dijiste que Messi nunca sería mejor que Maradona, aunque ganara varios Mundiales. ¿Mantenés esa postura?-Los argentinos somos un poco jodidos. Cada uno fue el mejor en su época: para los que vimos a Diego, el mejor será Diego; para los que tienen a Messi como ídolo, será Messi. En ese momento, Messi aún no había ganado un Mundial, y ganar uno no es nada fácil. En el 86, Maradona era de otro mundo; Messi también lo es. Entre Diego y Messi jugaron nueve Mundiales y solo ganamos dos. Y si me apurás, te digo: todas las selecciones que integró Messi fueron superiores a las del 78 y el 86. Por más que tengas al mejor jugador, salir campeón no es sencillo.-¿Cómo ves a España como rival en la Finalissima?-Sigue siendo la selección europea más sólida en funcionamiento, toque y control de la pelota. Tienen jugadores jóvenes de gran nivel, pero con el tiempo las otras selecciones ya saben cómo enfrentarlos. No alcanza con un plan A; también necesitás el B y el C. Con Argentina será un partido de plan A: ambos equipos jugarán como saben, para adelante, buscando dar espectáculo. Y habrá patita dura, claro. Estas finales se ganan, no importa cómo: levantás la copa y listo. Al día siguiente se comenta el partido y después nadie se acuerda; lo que vale es el resultado.-¿Creés que los campeones del 78 están debidamente reconocidos?-En algún momento me quejé de la AFA, pero fue en un momento de calentura. Quizás me fui un poco de lengua. La realidad es que no nos podemos quejar: eran otros tiempos, ni siquiera había televisión a color, y aun así recibíamos el cariño de la gente. El contexto político del país durante el Mundial, tal vez, nos jugó un poco en contra.-Eso aún te duele mucho...-Porque hay cosas que no son ciertas. El campeonato local, por ejemplo, se siguió jugando normalmente. Siempre se cuestiona que nosotros jugábamos para los militares. ¿Y los demás equipos? ¿Boca, River y el resto también jugaban para los militares? Para un futbolista, si te llaman a la Selección, estés donde estés, vas caminando. Y que después de todo el esfuerzo que hicimos, con un plantel formado por jugadores del ámbito local, casi sin experiencia en Mundiales, digan que jugábamos para los militaresâ?¦ a mí no me entra en la cabeza. El lugar donde estábamos concentrados, para nosotros era un hotel diez estrellas, aunque en realidad fuera una casa quinta de verano. Y no nos quejábamos del frío, de cómo vivíamos, de nada. Si hoy a los muchachos, con todo el respeto que merecen, les toca convivir casi dos meses en esas condiciones, no queda ni el gato. Y que me perdonen si se ofenden, pero ellos están acostumbrados a otras cosas. En aquella época, si eras fino, te tenías que ir: no cabías en ese ambiente. Por eso duelen las críticas. Porque uno sabe que todos los que hablaban en contra nuestra no podían hablar en contra de los militares y, de alguna manera, se la agarraban con nosotros.-En 1978, salvo vos, todos los futbolistas jugaban en el país. En 2022, solo Armani representó a la Argentina. ¿Percibís una gran diferencia entre el nivel europeo y el argentino?-Yo creo que los técnicos nunca van a mirar hacia adentro, siempre miran hacia afuera, y siempre te salen con algo: que la experiencia en el fútbol internacional da más fortaleza, más visión. La realidad es que de todos los que han vuelto a la Argentina, ninguno ha triunfado. Que no vuelven jóvenes, eso es cierto para algunos; pero tampoco son viejos. Jugar en Europa y después volver a la Argentina es muy, muy, muy difícil, y si sos delantero o defensor, más todavía. El mediocampista, tal vez, se adapta mejor. Paredes, por ejemplo, ahora está jugando muy bien, pero el otro día vi que tiró un centro y el relator decía: "¡Oh, qué pegada!". ¡Era un centro! La picardía es del que cabecea, no del que patea. Es bueno que los muchachos, después de varios años en Europa, vuelvan a la Argentina, pero no a arrastrarse. Tenés que demostrar que todavía te queda un poco de orgullo, de amor propio, de juego. Porque si no, le estás quitando el puesto a unos chicos que están esperando esa oportunidad. En la Argentina nacen jugadores de abajo de la tierra; hay jugadores para hacer guiso. Y los vas a encontrar no solo en Capital, sino también en las provincias. El fútbol argentino se va a convertir en la tumba de los elefantes.-Dirigiste en países como Bolivia, Indonesia, Albaniaâ?¦ ¿Qué te quedó de esas experiencias y por qué no seguiste como entrenador?-Mirá, cuando sos jugador y llegás a un club, casi no conocés a los directivos: vas, entrenás, jugás el domingo y volvés a tu casa. Como entrenador, en cambio, tenés que mirar todo: lo que hay debajo de la alfombra, lo que pasa detrás de las cortinas. Los jugadores te cuentan que no cobraron, que sus hijos tienen hambre. Entonces, vas, te peleás; los dirigentes prometen que pagan el miércoles. Pero nunca aclaran qué miércoles, de qué semana ni de qué mes... Ese esfuerzo diario desgasta. No solo tenés que exigirles a los futbolistas que se entrenen y se concentren en ganar, sino que tampoco podés aislarte de lo que atraviesan. Llegó un momento en que apareció la oferta de ESPN y dije: "Hasta acá llegamos". El gusanito sigue picando, pero no soporto ver el sufrimiento de los jugadores.-¿Nunca pensaste en ser manager?-No, no me veo ahí. Es más tranquilo que ser entrenador, pero igual te involucrás con el jugador, con el equipo, debés poner la cara por otro. Así estoy bien, ja.-¿Cómo viviste la vuelta de Di María a Central?-Espectacular. Después del gol que hizo contra Newell's, ya pagó todo. Tenía el deseo de volver, jugar un clásico y hacer un gol. No le pudo haber salido mejor.-Vos también volviste para un clásico con 41 años, y metiste un gol.-Sí, y de cabeza, que es complicado. Lástima que duró poco: en el entretiempo suspendieron el partido por incidentes. Una verdadera lástima.-Mario, a lo lejos, ¿ves mejor o peor al país?-Soy de los que consideran que no podés opinar si no vivís la realidad. Uno escucha las noticias y piensa: "Esto me gusta", "esto no", pero no tiene derecho a juzgar. Desde afuera todo se ve distinto. Cada vez que voy a Argentina me dicen: "¡Qué lindo Estados Unidos!". Pero vivir acá implica laburar: hay orden, sí, pero si no hacés las cosas bien, terminás endeudado hasta los dientes. Muchos creen que con hundir un dedo en la tierra encontrás un pozo de petróleo, pero no es así. Gracias a Dios, sigo con mi trabajo y disfruto cada día de mi vida feliz, rodeado de mi familia y del fútbol que tanto amo.

Fuente: Infobae
31/08/2025 19:02

El enigma de la tumba de Cleopatra impulsa teorías sorprendentes y una carrera arqueológica sin precedentes

La búsqueda por sus restos motiva expediciones modernas, mientras expertos debaten la autenticidad de relatos sobre su imagen, alianzas y trágico final en Alejandría

Fuente: Infobae
31/08/2025 12:31

Visitaba una tumba en el Cementerio Central en Bogotá: así fue detenido un hombre señalado de intento de feminicidio

El hoy detenido atacó un arma de fuego a su expareja sentimental y a su hija de 11 años, en hechos que se presentaron en la localidad de San Cristóbal, suroriente de la capital del país

Fuente: Infobae
31/08/2025 01:09

Juan Carlos Molina: "Mi candidatura la definió el dedo de los más pobres frente a la tumba del papa Francisco"

Sacerdote, cercano a la familia Kirchner y de larga trayectoria en el trabajo pastoral con los sectores más humildes, será el primer candidato a diputado nacional del peronismo en Santa Cruz

Fuente: Infobae
28/08/2025 18:23

MTC tumba el proyecto de Rafael López Aliaga y anuncia su propio plan de tren Lima-Chosica sin material "descartado" de EE.UU.

El ministro César Sandoval anunció que el Ejecutivo impulsará un tren de cercanías Lima-Chosica, dejando de lado la propuesta del alcalde de Lima. Afirmó que el proyecto cuenta con respaldo del MEF y descartó el uso del material rodante antiguo

Fuente: Clarín
25/08/2025 11:00

"Chica de nadie": una venganza desde la tumba en el caso Epstein y el príncipe Andrés

En octubre salen las memorias póstumas de Virginia Giuffre, la mujer que denunció haber sido violada por el duque de York, cuando era menor y era manejada por el pedófilo Epstein.Giuffre se suicidó el 31 de abril.

Fuente: Infobae
23/08/2025 13:21

FGJEZ investiga hallazgo de restos óseos afuera de tumba en panteón de Fresnillo

La Policía de Investigación indagará la presencia de los huesos humanos en coordinación con el ayuntamiento estatal

Fuente: La Nación
22/08/2025 11:18

"Me van a mandar a la tumba": el calvario de una jubilada en Chicago que debe US$233.000 a la ciudad por un error

Una jubilada de 82 años en Chicago, Illinois, enfrenta una factura de agua de US$233.000, que la ciudad insiste en cobrar a pesar de los reclamos de la familia. El cobro corresponde a una propiedad vacía ubicada en el vecindario Back of the Yards. "Me van a mandar a la tumba", declaró la mujer.Una deuda que parece imposible de pagar en ChicagoDiane Carli, la mujer afectada, relató entre lágrimas a NBC 5 Responds que la situación la está destruyendo emocionalmente: "Quizás me vea toda, toda 'melocotones y crema', pero por dentro me están matando".La casa, que pertenece a su familia desde hace décadas, quedó desocupada tras la muerte de su esposo. Al intentar modificar la escritura para incluir a sus hijas, el Departamento de Agua exigió una inspección. Según Carli, durante esa revisión se colocó un nuevo medidor sin su autorización, lo que desencadenó el conflicto.La normativa local establece que toda instalación debe ser solicitada por escrito al comisionado de agua, algo que Carli afirma no haber hecho. Un año después, recibió la abultada factura en su domicilio principal. Aunque creyó que se trataba de un error de impresión, la ciudad sostuvo que la deuda era válida.Reclamos y fallas en el servicio: ¿un error técnico?De acuerdo con la familia, tras el reemplazo del medidor el consumo cayó a cero, lo que refuerza la hipótesis de un problema técnico. Sin embargo, la Ciudad de Chicago no reconoció el error y mantuvo el reclamo por los US$233 mil. NBC 5 Responds recordó un caso similar en el que otra familia logró corregir una factura de US$14.000, lo que llevó a los Carli a contactar al concejal de su distrito, Raymond López.El representante inspeccionó personalmente la propiedad tapiada y declaró que "no hay forma de que esta factura sea legítima". Señaló que el servicio está sellado y no registra uso desde hace dos años. "He estado dentro de la casa. Claramente, hay un error", agregó el concejal.El impacto a una familia por una deuda en EE.UU.La preocupación de los Carli crece por el riesgo de que la ciudad avance con un embargo. Diane teme perder no solo su pensión de exempleada municipal, sino también las de sus hijas, exoficiales de policía retiradas cuyos nombres figuran en la escritura. Para ellas, la disputa con el municipio amenaza con arruinar su estabilidad financiera.López, quien criticó la falta de voluntad de la ciudad para resolver la controversia, anunció que gestionará una visita conjunta con el contralor y el Departamento de Agua para demostrar la situación en el lugar. "Toda su vida está a punto de ser trastocada porque la ciudad está cometiendo un error", aseguró el funcionario al mencionado medio.Una respuesta oficial limitada de la Ciudad de ChicagoConsultada por NBC 5 Responds, la Ciudad de Chicago informó que "no comenta sobre cuentas individuales de clientes para proteger su privacidad". Tampoco hubo respuesta a la solicitud de entrevista con el comisionado de agua. Esta postura alimenta la frustración de la familia, que sigue sin obtener una solución clara.El futuro de la jubilada y de sus hijas depende ahora de que las autoridades acepten revisar en profundidad una deuda que, según los afectados, jamás debió existir."Me siento como si se hubieran aprovechado de mí. Seguramente sí", dijo la mujer a NBC.

Fuente: Infobae
19/08/2025 04:52

Magaly Medina sobre fiesta de la hija de Richard Acuña tras atentado en Trujillo: "Es como bailar sobre la tumba de tanto fallecido"

La conductora remarcó que, si bien la familia estaba en su derecho de realizar una celebración lujosa, la ola de violencia en Trujillo exigía un gesto de solidaridad; lo más empático habría sido postergar la fiesta en señal de respeto a las víctimas

Fuente: Infobae
17/08/2025 08:45

Una mujer quiere enterrar a su madre en la tumba familiar, pero el alcalde y la justicia se lo impiden: la normativa exige "un título de concesión"

La hija sostiene que "había una plaza disponible" en la cripta familiar del antiguo cementerio de Ménéac

Fuente: Infobae
13/08/2025 20:13

Así luce la tumba de Miguel Uribe Turbay en el Cementerio Central: entre flores fue despedido por sus familiares y amigos

En un acto cargado de simbolismo, el cuerpo del senador fue sepultado, el miércoles 13 de agosto, en el camposanto ubicado en Bogotá

Fuente: Infobae
13/08/2025 15:25

A partir de esta fecha estará abierto al público las visitas a la tumba de Miguel Uribe Turbay en el Cementerio Central

Solo familiares, autoridades y personal autorizado participarán en las actividades fúnebres, mientras las visitas y actividades habituales en el camposanto se reanudarán para el público a partir de la fecha programada por el cementerio

Fuente: La Nación
09/08/2025 10:36

Excavaban una tumba y encontraron tres "casas de hadas" repletas de tesoros: "Criaturas fantásticas"

En Bonorva, Italia, un grupo de arqueólogos descubrieron tres antiguas "casas de hadas" durante un proyecto de excavación y restauración del complejo de Sant'Andrea Priu. Estas tumbas subterráneas prehistóricas, talladas en roca entre 5000 y 7000 años atrás, sorprendieron a los investigadores al revelar valiosos hallazgos, que incluían fragmentos de cerámica, obsidiana y más de 30 artefactos de la época romana.Descubren tres estructuras funerarias talladas en rocaEn un comunicado del 29 de julio, la Secretaría Regional del Ministerio de Cultura de Cerdeña informó que, mientras los científicos trabajaban en una meseta rocosa, detectaron una anomalía entre dos tumbas expuestas. Al excavar, hallaron tres domus de janas, estructuras funerarias que más tarde fueron apodadas "casas de hadas". La exploración tuvo lugar en la zona de Meilogu, ubicada al norte de la isla de Cerdeña, cerca de una formación rocosa esculpida conocida como Campanile o Toro.Según afirmó el Ministerio de Turismo italiano: "La leyenda dice que las Janas eran pequeñas hadas que vivían en diminutas casas talladas en la roca, llamadas Domus de Janas, o casas de hadas. Algunos dicen que las hadas pasaban el tiempo tejiendo en sus magníficos telares de oro y cuidando el sueño de los niños. Otros afirman que otorgaban sus riquezas a quienes lo merecían, y hay quienes juran haberlas visto en persona, jugando o luchando con otras criaturas fantásticas como elfos y duendes".Las domus de janas son pequeñas "tumbas excavadas en la roca que reflejan las prácticas funerarias, las creencias espirituales y la evolución social de las comunidades prehistóricas de Cerdeña", según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés). Estos enterramientos subterráneos "presentan planos complejos, decoraciones simbólicas y motivos figurativos" y fueron reconocidos como Patrimonio Mundial desde julio de este año.Así son las "casas de hadas" descubiertas en ItaliaLas "casas de hadas" estaban dispuestas en forma de abanico y, antes de este hallazgo, se tenía registro de 17 domus de janas en el sitio. Con el descubrimiento de las tumbas XVIII, XIX y XX, el número total de estructuras funerarias identificadas ascendió a 20.La Tumba XVIII fue la primera en ser identificada por los arqueólogos. Se accede a través de un pasillo tallado en roca, donde se hallaron herramientas como picos, una pequeña hacha de piedra verde y fragmentos de obsidiana. Este sepulcro tiene una sala con una chimenea esculpida en el centro, y se conecta con un cuarto central de forma rectangular. En su lateral izquierdo se abre una tercera habitación, de menor tamaño.La Tumba XIX, considerablemente más pequeña, cuenta con una pequeña estructura en la entrada que marca el acceso al sitio funerario. En su interior alberga un dormitorio rectangular que da paso a una segunda pieza. En ella se encontraron fragmentos de obsidiana y cerámica, entre ellos un diminuto vaso en miniatura.Por último, la Tumba XX está compuesta por siete dormitorios dispuestos a partir de una sala de acceso con dos ramificaciones laterales. En una de las estancias aún se conserva una franja decorativa pintada. Por la cantidad y el estado de conservación de los objetos hallados, que incluye más de 30 piezas cerámicas, como jarras, platos y lámparas de época romana, fue bautizada como la Tumba de los Vasos Romanos. Según la Secretaría de Cerdeña, los nuevos domus de janas se abrirán al público. Las investigaciones arqueológicas seguirán en la zona inferior del sitio, donde se asentaron poblaciones durante la época romana y la Alta Edad Media, mientras que los objetos encontrados serán reparados en el Centro de Restauración y Conservación de la Superintendencia en Li Punti.El proyecto está gestionado por la Secretaría Regional del Ministerio de Cultura para Cerdeña, en colaboración con la Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje de las provincias de Sassari y Nuoro.

Fuente: Infobae
08/08/2025 00:17

Bouzas tumba a Venus Williams; Etcheverry, Fonseca y Pedro Martínez también pasan de ronda

La tenista española logra una destacada victoria sobre la leyenda estadounidense en el arranque del torneo, mientras representantes de Brasil, Argentina y España avanzan a la siguiente fase en la jornada inaugural de Cincinnati

Fuente: La Nación
07/08/2025 13:00

Indignación en Francia con un marroquí que encendió un cigarrillo con la llama de la Tumba del Soldado Desconocido en París

PARÍS.- El video provocó indignación en Francia y en las redes sociales: un hombre cruza con indiferencia la cadena bajo el Arco del Triunfo en París para encender un cigarrillo con la llama eterna de la Tumba del Soldado Desconocido.El sospechoso, un hombre marroquí de 47 años que reside legalmente en Francia, fue arrestado el martes después de que el video se volviera viral. La grabación lo muestra vestido con ropa deportiva, caminando con tranquilidad entre los turistas reunidos en el monumento. Luego se agacha para encender su cigarrillo y sigue su rumbo.Un hombre marroquí enciende un cigarrillo en la llama eterna de ParísEl hombre podría enfrentar cargos penales, mientras las autoridades de Francia evalúan si le revocan el permiso de residencia, según comentó un funcionario francés a The New York Times."El hombre que profanó la tumba del Soldado Desconocido encendiendo un cigarrillo con la llama eterna fue arrestado en París por profanar un lugar de sepultura, tumba, urna o monumento erigido en memoria de los muertos", informó Bruno Retailleau, ministro del Interior francés, en una publicación en X. "Fue puesto bajo custodia y confesó los hechos (...) comparecerá ante los tribunales", aseveró."Este acto indigno y deplorable socava la memoria de quienes murieron por Francia", agregó el ministro.En Francia, violar un lugar de sepultura, una tumba, una urna o un monumento puede ser castigado con hasta un año de cárcel y una multa de 15.000 euros (unos 17.400 dólares).La Tumba del Soldado Desconocido de Francia fue instalada en 1920 bajo el Arco del Triunfo en los Campos Elíseos de París y contiene los restos de un soldado francés desconocido que murió en la Primera Guerra Mundial. La llama se encendió en 1923 y ha estado ardiendo desde entonces.Las imágenes, grabadas por un turista letón que se encontraba en el lugar, provocaron indignación en toda Francia y generaron múltiples pedidos de funcionarios exigiendo su detención.El turista que registró los hechos con su celular y los publicó en TikTok declaró al medio Le Figaro que el marroquí no parecía estar borracho y se lo notaba plenamente consciente de sus acciones."No se trata de una simple desviación: es una profanación", declaró Patricia Miralles, ministra francesa de Veteranos y Memoria, quien presentó una denuncia ante la fiscalía de París. "Esta llama no enciende un cigarrillo, arde por el sacrificio de millones de nuestros soldados", escribió Miralles en X.En todo el mundo, los monumentos de guerra con llamas eternas han sido vandalizados o profanados periódicamente. En 2012, en Australia, un hombre fue arrestado y acusado de apagar la llama eterna en el Santuario del Recuerdo de Melbourne con un extintor. En junio, las autoridades rusas informaron que estaban investigando informes de que un niño había vertido agua sobre una llama eterna en la región de Yaroslavl.Con información del diario The New York Times

Fuente: Infobae
04/08/2025 12:18

Una experta en metabolismo femenino tumba algunos de los principales ejercicios que las influencers recomiendan en redes: "Perderás el tiempo"

Si tu objetivo es ganar masa muscular, estos ejercicios no son los más apropiados

Fuente: Infobae
04/08/2025 12:09

El Supremo tumba la instalación de mirillas con grabación automática por vulnerar la intimidad de los vecinos de enfrente

Una pareja del barrio madrileño de Aluche deberá retirar su mirilla electrónica, que captaba imágenes de la puerta opuesta al activarse con el movimiento, incluso sin consentimiento de los afectados

Fuente: Perfil
02/08/2025 22:00

"Estoy cavando mi propia tumba": Hamás difundió un video del rehén israelí Evyatar David visiblemente desnutrido

El joven de 24 años aparece en un túnel cavando con una pala, alimentándose con legumbres y pidiendo un alto el fuego para volver a casa. Las imágenes fueron publicadas mientras se estancan las negociaciones en Medio Oriente. Leer más

Fuente: Clarín
02/08/2025 20:18

El impactante video que difundió Hamas de un rehén israelí: "Estoy cavando mi propia tumba"

Las imágenes muestran a Evyatar David extremadamente delgado en un túnel en la Franja de Gaza. "El tiempo se agota", dice a cámara.

Fuente: La Nación
02/08/2025 18:00

Hamas publica un crudo video de un rehén israelí muy debilitado con una pala: "Estoy cavando mi propia tumba"

JERUSALÉN.- El brazo armado de Hamas, las brigadas Al- Qasam, publicó este sábado un nuevo video de propaganda en el que aparece uno de los rehenes israelíes aún con vida, Eviatar David, de 24 años, que fue secuestrado el 7 de octubre 2023 en el Festival Nova. La cruda edición es impactante: las imágenes del joven, muy delgado y con dificultades para mantenerse en pie, se alternan con las de palestinos desnutridos. "Los rehenes ¡comen y beben lo que nosotros comemos y bebemos!", dice el mensaje superpuesto. Aún más macabro es el detalle de David usando una pala para cavar un hoyo. "Lo que estoy cavando es mi propia tumba", dice David, mientras clava la pala en la tierra dentro de un túnel en la franja de apenas un metro de ancho. "El tiempo se agota", añade.En un momento del video, se ve a un terrorista fuera de cámara entregándole a Eviatar una lata de comida. "Esta lata es para dos días", dice Eviatar, y señala su menú: lentejas y porotos, y días en los que no come nada.Al final del video, el joven se derrumba sobre la pala y pide una tregua que le permita volver a casa con su familia, tras lo que el grupo islamista muestra el texto: "Solo un acuerdo de alto el fuego puede traerles de vuelta con vida".El video, que Hamas afirma haber grabado esta semana, fue distribuido anoche por la organización terrorista, e Israel consideró que se trataba de otro intento de presionar para un cese del fuego, que actualmente se encuentra estancado debido a que las partes no están de acuerdo en sus términos. Dos sobrevivientes del cautiverio que ya fueron liberados y estaban con Eviatar y su amigo Guy Gilboa Dalal en el túnel, Tal Shoham y Omar Vankert, reconocieron el lugar. Según Shoham: "Este es el mismo túnel donde estuve retenido, con Guy y Eviatar. A pocos metros hay una puerta de hierro, y detrás hay terroristas de Hamas, varios terroristas, que comen en abundancia: carne, verduras, pescado y fruta. Tienen todo lo que necesitan", dijo. "Aviatar ha perdido más de 40 o incluso 50 kilos, y se encuentra en grave peligro de muerte. No creo que le queden ni unos días de vida si no le dan provisiones y alimentos ahora. Cuando me liberaron, Aviatar ya sufría de escorbuto extremo, una deficiencia grave de vitamina C, una enfermedad inédita en Occidente en los últimos 200 años. Es extremadamente peligrosa, y ahora mismo es incluso peor que hace cinco meses", dijo.Yaela David, hermana de Eviatar, dijo esta noche en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv: "Cuando vi el video, lloré de la impresión. Me dolió verlo tan delgado, como un niño en el Holocausto. No me lo imaginaba así, y menos después del video que se publicó en febrero; ahí se veía mal, pero no sabía que hubiera algo peor"."No es él", añadió. "Se lo ve tan impotente ahí, y su voz suena diferente, rota. Quisiera ir a buscarlo yo misma, pero no puedo. Tengo miedo por la vida de mi hermano, un miedo terrible, y es un dolor físico. Vimos el video antes de la cena del viernes y no pude comer después de verlo así. Me duele el corazón".Declaraciones de WitkoffEn tanto, Hamas calificó este sábado la visita del enviado estadounidense, Steve Witkoff, a Gaza como una "actuación teatral premeditada, destinada a engañar a la opinión pública, mejorar la imagen de la ocupación y proporcionarle cobertura política".Todo eso, según Hamas, "mientras se mata de hambre a la población y se continúa el asesinato sistemático de niños y civiles desarmados de nuestro pueblo en la Franja de Gaza"."Las declaraciones engañosas de Witkoff, junto con la difusión de imágenes propagandísticas que intentan presentar la distribución de la ayuda como pacífica, se contradicen con los hechos sobre el terreno, donde más de 1300 mártires inocentes y hambrientos fueron blanco de las balas del ejército de ocupación y los inhumanos empleados de la Fundación Gaza, creada para llevar a cabo el genocidio".Witkoff se reunió este sábado con las familias de los rehenes y les dijo que estaba trabajando con el gobierno israelí en un plan que pondría fin de forma efectiva a la guerra en Gaza.Trump ha hecho del fin del conflicto una de las principales prioridades de su administración, aunque las negociaciones han flaqueado. Witkoff se encuentra de visita en Israel mientras su gobierno se enfrenta a una creciente presión por el deterioro de las condiciones humanitarias en el enclave.En una grabación de la reunión, revisada por Reuters, se escucha a Witkoff decir: "Tenemos un plan muy, muy bueno en el que estamos trabajando colectivamente con el gobierno israelí, con el primer ministro Netanyahu... para la reconstrucción de Gaza. Eso significa efectivamente el fin de la guerra".La Casa Blanca no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios sobre sus declaraciones.Witkoff también afirmó que Hamas estaba dispuesto a desarmarse para poner fin a la guerra, aunque el grupo ha dicho en repetidas ocasiones que no depondrá las armas.En respuesta a las declaraciones de Witkoff, Hamas, que domina Gaza desde 2007 pero que ha sido golpeado militarmente por Israel en la guerra, dijo que no renunciaría a la "resistencia armada" a menos que se estableciera un "Estado palestino independiente y plenamente soberano con Jerusalén como capital".Las negociaciones indirectas entre Hamas e Israel encaminadas a garantizar un alto el fuego de 60 días en la guerra de Gaza y un acuerdo para la liberación de la mitad de los rehenes terminaron la semana pasada en punto muerto.Agencias ANSA y Reuters

Fuente: Infobae
31/07/2025 17:24

Nuevo hallazgo arqueológico en Puente Piedra: descubren tumba milenaria de la cultura Chancay durante trabajos de Cálidda

El hallazgo de una tumba tubular con cerámicas y objetos rituales permite a especialistas profundizar en la complejidad social y riqueza simbólica de la civilización Chancay en la costa central del Perú

Fuente: Infobae
31/07/2025 05:05

El hongo letal que mató a 10 científicos que trabajaban en la tumba de Tutankamón podría ser clave en para tratar el cáncer

Investigadores descubrieron que el mismo microorganismo que mató arqueólogos en excavaciones históricas contiene compuestos prometedores para tratar células cancerosas

Fuente: Infobae
29/07/2025 07:23

Tula Rodríguez y el emotivo mensaje a su hija tras hablar sobre la muerte: "Lo material no te lo llevas a la tumba"

Desde México, la exvedette expresó su deseo de criar a Valentina como una joven libre y consciente, dejando atrás los errores del pasado

Fuente: La Nación
26/07/2025 12:00

Arqueólogos descubrieron la tumba perdida de la condesa prusiana Julie von Voss

Arqueólogos de la Oficina Estatal para la Preservación de Monumentos Históricos en Berlín descubrieron la tumba perdida de la condesa prusiana Julie von Voss, quien fue la segunda esposa del rey Federico Guillermo II. Ocurrió durante las renovaciones en la Schlosskirche Buch (Iglesia del castillo de Buch). El ataúd de madera estaba bien conservado con molduras doradas y medallones neoclásicos, que en aquella época lo utilizaban solamente las personas de alta posición social. Sin embargo, no estaba marcado ni contaba con una lápida. De acuerdo con información brindada por la Oficina Estatal de Monumentos de Berlín, Sebastián Heber, Jefe del Departamento de Arqueología y Preservación de Monumentos, aseguró: "Fue hallado en la cripta rectangular, revestida de ladrillo y rellena de tierra. El hallazgo es extraordinario, el yacimiento nos proporciona información valiosa sobre un entierro femenino excepcional de finales del siglo XVIII".La tumba de la condesa fue descubierta el 8 de julio en medio de obras de remodelación del lugar. Mide 2,60 metros de largo y 1,30 metros de ancho. El análisis de ADN pudo verificar la identidad de la mujer. El ataúd permanece intacto para proteger la santidad de la tumba y preservar los delicados restos. La ubicación del entierro coincide con los registros históricos sobre los últimos deseos de Julie. La mujer quería ser enterrada allí, pero nunca antes habían podido identificarla. Julie von Voss nació el 24 de julio de 1766 en el castillo de Buch. En 1783, a sus 17 años, se convirtió en dama de compañía de la reina Federica Luisa de Hesse-Darmstadt. Fue en la Corte que conoció al rey de Prusia, Federico Guillermo II. En un acuerdo poco común para su tiempo, se casó con el monarca en una unión morganática â??lo que significa que no compartían el mismo rango ni derechos de sucesiónâ?? el 7 de abril de 1787.La ceremonia tuvo lugar en la capilla del palacio de Charlottenburg, y tuvo el visto bueno de la reina. En noviembre de ese mismo año, fue nombrada condesa de Ingenheim. Dos años después dio a luz a un niño, al que llamaron Gustavo Adolfo. Falleció el 25 de marzo de 1789 a causa de una tuberculosis pulmonar y el 1 de abril fue enterrada en una cripta solitaria de la iglesia del castillo de Buch. Sin embargo, no se sabía la ubicación exacta de su sepultura hasta que se redescubrió la tumba.Fue enterrada con adornos y joyas, a pesar de no haber tenido el título de reina. Su ataúd, que estaba ornamentado con distintos detalles en dorado, refleja el alto estatus que alcanzó como esposa morganática del rey. Cabe destacar que este hallazgo revela las prácticas funerarias reservadas a miembros de la nobleza en el siglo XVIII. Además, los elementos decorativos, junto con la ubicación privilegiada del entierro, ofrecen una visión sobre cómo se honraba a figuras cercanas al poder real, incluso cuando no se les reconocía oficialmente como parte de la familia reinante, como fue el caso de Julie von Voss.

Fuente: Clarín
24/07/2025 15:36

Impactante descubrimiento arqueológico: hallan la tumba de un rey maya con ofrendas intactas

El descubrimiento estuvo a cargo de arqueólogos de la Universidad de Houston y el Instituto de Arqueología de Belice.Se trata del primer hallazgo luego de décadas de excavación.

Fuente: Infobae
11/07/2025 19:46

Restauran réplica de la tumba del Señor de Sipán a 38 años del hallazgo más importante de la arqueología en Perú

El objetivo principal es mejorar el estado de conservación de las piezas y ambientes que conforman este contexto funerario, ubicada en el complejo arqueológico Huaca Rajada, en Lambayeque

Fuente: La Nación
11/07/2025 16:36

Son arqueólogos de Texas y hallaron la tumba del líder de una dinastía maya: con una enorme colección de objetos

Arqueólogos de Texas, en colaboración con el Instituto de Arqueología de Belice, descubrieron en Caracol, América Central, la primera tumba identificable de Te K'ab Chaak, el primer gobernante de la ciudad maya. El hallazgo se produjo durante una expedición reciente y marca un hito histórico, ya que fue encontrado debajo de una cámara funeraria descubierta en 1993.Arqueólogos de Texas descubren la tumba del primer gobernante de la ciudad maya La pareja Arlen y Diane Chase, de la Universidad de Houston, dirige el Proyecto Arqueológico Caracol y lleva más de 40 años con las excavaciones en el sitio. En sus investigaciones ambos incorporaron tecnología avanzada llamada LiDAR, un escáner láser aéreo que permite detectar estructuras ocultas bajo la vegetación."Caracol es el sitio arqueológico maya más grande de Belice, América Central", se indicó en un comunicado. La zona urbana se extendía unos 10 kilómetros y llegó a albergar a una población estimada de 100 mil personas. La ciudad prosperó durante siglos, hasta el colapso de la civilización maya entre los años 800 y 900 d.C.Te K'ab Chaak, quien ascendió al trono en el año 331 d.C., fue sepultado en la base de un santuario perteneciente a la familia real, según detalló la Universidad de Houston. Su tumba contenía una colección de objetos rituales y simbólicos, once vasos de cerámica, tubos de hueso finamente tallados, joyas de jadeíta, una máscara de mosaico del mismo material, caracoles de mar del Pacífico y otros elementos orgánicos. "Los recipientes de cerámica en la cámara incluían una escena de un gobernante maya que sostenía una lanza y recibía ofrendas de suplicantes en forma de deidades. Otro recipiente representa la imagen de Ek Chuah, dios maya de los comerciantes, rodeado de ofrendas", informaron.Cuatro de los vasos incluyen imágenes de prisioneros atados, una iconografía que también se repite en otros entierros relacionados. Además, dos recipientes presentaban tapas adornadas con mangos en forma de cabezas de coatimundi. Este animal tenía un valor estético y fue adoptado como símbolo por gobernantes posteriores de Caracol, quienes lo incorporaron a sus nombres reales, para reforzar su conexión con la realeza y el linaje sagrado.Según estimaciones de los arqueólogos, el gobernante tenía una edad avanzada al momento de su muerte y medía aproximadamente 1,70 metros. El análisis también reveló que ya no conservaba dientes. Las excavaciones indican que su tumba fue la primera de tres entierros relevantes que datan de alrededor del año 350 d.C.Los hallazgos en Caracol revelan conexiones mayas con TeotihuacánEl hallazgo incluyó restos de tres personas, así como objetos provenientes del centro de México. Entre los artefactos encontrados había dos grandes cuchillos, seis puntas de lanza y quince hojas de obsidiana verde procedentes de Pachuca, al norte de Teotihuacán. También se hallaron varios recipientes de cerámica que probablemente tengan el mismo origen, según los investigadores. Un tercer entierro, correspondiente a una mujer, fue hallado en 2009 en el edificio norte del mismo conjunto residencial. Estaba cubierto de hematita y contenía cuatro vasijas de cerámica, un collar, fragmentos de espejo y dos caracoles marinos del mismo molusco provenientes del Pacífico. La datación sugiere una antigüedad similar a la de los otros entierros."Los tres entierros en la Acrópolis del Noreste de Caracol se agrupan en el año 350 d.C., al menos una generación antes de la presencia previamente reconocida de Teotihuacán en el área maya. Demuestran que los primeros gobernantes mayas estaban completamente enredados en contactos de Mesoamérica antes de la entrada de Teotihuacán registrada en los monumentos mayas", se aseguró en el reporte."Es uno de nuestros hallazgos más importantes", afirmó la investigadora a la Universidad de Houston. "Encontramos a la primera persona en la dinastía, de modo que, en sí misma, en términos de la historia de Caracol es enorme, y es increíble que pudiéramos identificarlo como un gobernante. Hemos encontrado numerosas tumbas con artefactos realmente impresionantes en su interior que eran claramente miembros de la familia real, pero esta es la primera en la que coincide con los registros jeroglíficos para ser un gobernante y más allá de eso, el primer gobernante dinástico".Las investigaciones de los arqueólogos revelan que los antiguos mayas mantenían conexiones activas con otras regiones de Mesoamérica. A pesar de la distancia, había movilidad entre Caracol y Teotihuacán, tanto a nivel cultural como comercial. Según los investigadores, el trayecto en auto entre ambos sitios supera las 23 horas, y se estima que recorrerlo a pie tomaría unos 153 días. Sin embargo, "existe mucha evidencia que vincula las dos ubicaciones", afirmaron los expertos.

Fuente: Perfil
10/07/2025 12:36

Murió Hugo Síntora, condenado por el crimen de Regino Maders, y se llevó a la tumba "su verdad"

Falleció el martes 8 de julio en una clínica de San Vicente. Nunca reconoció ser el autor del homicidio. Proyectaba escribir un libro pero no lo concretó. Leer más

Fuente: Infobae
02/07/2025 10:16

Los ocho campesinos ejecutados por las disidencias en Guaviare habrían cavado su propia tumba, confirmó la Fiscalía

El hallazgo y divulgación de la desafortunada situación lo realizó el ente acusador el martes 1 de julio

Fuente: Clarín
01/07/2025 09:36

Creen haber encontrado en Nápoles la tumba de Drácula

El descifrado de una inscripción en su supuesta tumba, cuyo significado se había mantenido desconocido hasta ahora, podría confirmarlo.El conde no murió en batalla, sino que fue hecho prisionero por los turcos y posteriormente llegó a Nápoles, ciudad donde se refugió.

Fuente: Infobae
30/06/2025 12:16

El misterio del "Príncipe de Hielo": la tumba intacta de un niño noble, la técnica de congelación pionera y los secretos de la élite medieval

El hallazgo arqueológico en Alemania que reescribió la historia de las clases altas del siglo VII. Un niño, un ritual y una tecnología nunca antes usada

Fuente: Perfil
27/06/2025 20:18

Profanaron la tumba de Karen Grodziñski, la joven saenzpeñense asesinada en México

Desconocidos forzaron el panteón donde descansan los restos de la modelo chaqueña, asesinada hace 8 años y cuya historia fue relatada por Netflix. Leer más

Fuente: Infobae
27/06/2025 17:16

María Fernanda Carrascal rechazó fallo de la Corte que tumba la intervención de la EPS Sanitas: "¿Por qué ahora sí?"

La representante a la Cámara aseguró que la decisión del alto tribunal "erosiona las funciones constitucionales" de la Superintendencia Nacional de Salud y del Gobierno

Fuente: Infobae
24/06/2025 08:00

La tumba de Voldemort existe: el enigma que atrae a miles de fanáticos de Harry Potter en Escocia

Desde que los fans hallaron la famosa inscripción, el cementerio de Greyfriars es epicentro de recorridos y sesiones de fotos mágicas

Fuente: La Nación
20/06/2025 20:36

Arqueólogos replantean la historia del Antiguo Egipto tras un impactante hallazgo junto a la tumba de Tutankamón

Gracias a la misión arqueológica conjunta entre la Fundación Zahi Hawass para las Antigüedades y el Patrimonio y el Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, se realizó un descubrimiento en el que encontraron tumbas y pozos desconocidos que datan de hace unos 3600 años. Esto corresponde a la zona donde fue encontrado Tutankamón. Precisamente, fue en la ciudad de Luxor donde los expertos se toparon con una enorme tumba y zona de entierro excavada en la roca. Se trata de la zona situada al comienzo de la vía ascendente hacia el templo de la reina Hatshepsuten Deir el-Bahari, quien reinó desde 1479 a. C. hasta 1458 a. C. y es una de las primeras gobernantes del imperio. Entre los objetos encontrados hallaron ataúdes de madera, monedas con el rostro de Alejandro Magno, juguetes de arcilla, máscaras funerarias, escarabajos alados, amuletos, mesas de ofrendas y arcos. Según consta en el sitio web del Servicio de Información del Estado Egipcio, el arqueólogo que lideró toda la investigación fue Zahi Hawass. Se descubrieron parte de los cimientos del Templo del Valle, que se encontraba en las afueras y era la puerta de entrada principal al templo faraónico funerario de la reina Hatshepsut, que es conocido como uno de los más bellos. Incluso, se encontraron más de un centenar de tablillas de piedra caliza y arenisca (roca sedimentaria con granos de arena) con los nombres y cartuchos de la reina que forman parte de los depósitos fundacionales que confirman la propiedad del dueño del templo, conocido como el Nombre de Piedra.Entre las placas hay una que es única porque es de caliza y tiene tallado el nombre y el título del arquitecto de Hatshepsut, Senmut, y su cargo como supervisor del palacio. El conjunto completo de depósitos de fundación de la reina Hatshepsut es uno de los descubrimientos más importantes. Resulta relevante mencionar que esto sucede casi un siglo después de que el científico estadounidense Herbert Wenlock descubriera el último conjunto completo de depósitos de fundación de la reina Hatshepsut en el yacimiento del templo funerario, que fue en 1923. Por otro lado, en relación con las tumbas, datan del Imperio Medio, y en ellas se encontraron varios artefactos importantes, como mesas de sacrificio hechas de cerámica con figuras de las ofrendas como pan, vino y también, la cabeza y el muslo de un toro. Estas mesas son uno de los artefactos distintivos del periodo dinástico medio. Asimismo, localizaron varias cisternas funerarias de la dinastía XVII (1580-1550 a.C.), talladas en la roca y varios ataúdes de madera con forma humana. El más importante es el de un niño pequeño cerrado y atado con cuerdas, que conserva su forma desde que fue enterrado hace 3.600 años. Cabe destacar que Hatshepsut fue una de las pocas mujeres que alcanzaron el rango de faraón en el Antiguo Egipto. De acuerdo con National Geographic, fue Hija de Tutmosis I, su matrimonio con su hermanastro Tutmosis II la convirtió en reina consorte. Luego de quedar viuda, se convirtió en regente de su hijastro y sobrino Tutmosis III. Cuando alcanzó la edad para gobernar asumió el papel de faraón. Su reinado duró 20 años. Por último, es importante aclarar que este tipo de descubrimientos no solo amplían el registro arqueológico, sino que también permiten a los expertos reconstruir aspectos clave de la vida cotidiana, las creencias y las estructuras del Antiguo Egipto.

Fuente: La Nación
16/06/2025 21:36

Sorpresa en Egipto: arqueólogos hallaron una tumba que es la primera en su tipo

Arqueólogos anunciaron un macabro hallazgo en Egipto que se trata de un descubrimiento "único en su tipo": es una tumba egipcia de 4000 años de antigüedad que contiene los restos de 11 personas, incluidos niños. Según los investigadores, se trataría de un entierro familiar, una práctica que se extendió por generaciones durante las dinastías XII y XIII del Antiguo Egipto.Este hallazgo representa la primera tumba del Reino Medio (2040 a.C. - 1630 a.C.) descubierta en ese lugar. Los cuerpos estaban dispuestos uno junto al otro, con las cabezas en direcciones alternadas, según revelaron los investigadores del Proyecto de Conservación de South Asasif. Lamentablemente, inundaciones destruyeron los sarcófagos de madera y los vendajes de lino, pero entre los restos aún se conservaban figuras y joyas.Además, los arqueólogos hallaron dos espejos de cobre, uno con un mango en forma de loto y otro con la imagen de Hathor, la diosa egipcia del cielo, las mujeres, la fertilidad y el amor, según informó Mirror.Ubicada junto al Templo de Hatshepsut, en la ribera occidental de Luxor, a orillas del Nilo, esta tumba aporta un nuevo capítulo a la historia del lugar. "El descubrimiento de la primera tumba del Reino Medio en la necrópolis de South Asasif cambia su historia, incorporándola a la vasta necrópolis tebana", aseguró Katherine Blakeney, arqueóloga estadounidense a cargo del equipo. Entre los esqueletos hallados se identificaron cinco mujeres, dos hombres y tres niños, mientras que el sexo y la edad de la persona número once aún no fueron determinados.El descubrimiento se produjo mientras se realizaban trabajos de restauración en la tumba de Karabaskin, alcalde de Tebas durante la Dinastía XXV y cuarto sacerdote del dios Amón, según comunicó el Ministerio Egipcio de Turismo y Antigüedades (MTA). Este importante hallazgo reconfigura el conocimiento sobre el pasado de South Asasif. Hasta ahora, se creía que solo había entierros en ese lugar durante las dinastías XVIII, XXII, XXV y XXVI (entre 1550 a.C. y 525 a.C.).El MTA sugirió que estas tumbas podrían haber pertenecido a las 12 familias más influyentes de la región. La mayoría de las joyas fueron encontradas junto a los restos femeninos, excepto un exquisito collar hallado en una tumba masculina. Esa alhaja compuesta por 30 piezas de amatista y dos de ágata alrededor de una cabeza de hipopótamo, indicaría el alto estatus de esa familia.El símbolo del hipopótamo representaba el poder del río Nilo y a menudo se enterraba con los difuntos para protegerlos en el más allá. En muchas tumbas del Reino Medio, también se representaba como la diosa Taweret, símbolo de fertilidad y protección."Este tipo de artesanía resalta la sofisticación cultural y artística del Reino Medio", señaló Blakeney a la revista especializada Archaeology Magazine. El equipo estadounidense tiene previsto continuar las excavaciones en la zona para descubrir más secretos del antiguo sitio funerario y conocer mejor la vida de quienes habitaron la región durante el Reino Medio.Desde 2006, el sitio es objeto de un ambicioso proyecto arqueológico de equipos internacionales. Los estudios se enfocan en documentar, restaurar y estudiar las tumbas, algunas de las cuales fueron dañadas por saqueos, terremotos e inundaciones a lo largo de los siglos.

Fuente: La Nación
12/06/2025 12:00

Arqueólogos descubren una antigua tumba real de hace 2.800 años

Arqueólogos que trabajaban en Gordión, la antigua capital del reino de Frigia en el centro de Turquía, descubrieron recientemente una cámara funeraria de madera increíblemente bien conservada y se cree que podría pertenecer a un miembro de la familia real de esa antigua civilización, lo que lo convertiría en uno de los hallazgos más importantes de los últimos tiempos.La tumba, que se estima data del siglo VIII a.C., fue hallada dentro de uno de los sepulcros más imponentes de la región y podría estar relacionada con el legendario rey Midas, reconocido por la mitología griega como el "hombre del toque de oro", capaz de convertir en ese metal precioso todo lo que tocaba, según la leyenda.El lugar donde se encontró la cámara funeraria fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2023 y está compuesto por estructuras de madera que colapsaron con el tiempo. Allí el equipo de investigación logró recuperar más de 100 objetos, entre los que se encuentran calderos, quemadores de incienso, vasijas ceremoniales y hasta una jarra de bronce de 2.700 años envuelta en lino. Muchos de estos objetos ya fueron restaurados y se exhiben en el Museo de Gordión.La cámara funeraria se encuentra junto al famoso Tumulus de Midas, que se cree fue el lugar de entierro del padre del rey Midas, Gordias. En un principio, los arqueólogos pensaron que la tumba pertenecía al propio Midas; sin embargo, estudios recientes de la madera indicaron que eran del año 740 a.C., antes del reinado del "hombre del toque de oro". Hasta el momento, no se encontró ninguna inscripción que confirme la identidad del ocupante."Este entierro se considera el primer caso conocido de cremación entre los frigios. Esto representa una desviación de las prácticas comunes de inhumación en los rituales funerarios de la época", dijo el profesor Yücel Å?enyurt, de la Universidad Ankara Hacı Bayram Veli de Turquía, según consignó Lad Bible. Según los expertos, el Tumulus de Midas fue más que un lugar de entierro. Representaba una declaración política y cultural. Como el sepulcro más grande de la región, simbolizaba el poder y la influencia real. El reino de Frigia fue una antigua civilización que se desarrolló en la parte central de lo que hoy es Turquía. Se situaba principalmente en la región conocida hoy como Anatolia central, cerca de la actual ciudad de Ankara. Tenían una cultura rica y avanzada, ya que construían ciudades fortificadas, trabajaban el metal, tejían textiles finos, y eran hábiles en arquitectura y cerámica.Aunque otras regiones construyeron estructuras funerarias similares, el de Midas sigue siendo un símbolo único de la identidad de la élite de esa civilización, incluso tras la caída del reino frigio.Los trabajos de excavación en la región produjeron una gran cantidad de hallazgos arqueológicos en el último año y, a medida que continúan, es probable que se revele más sobre Midas, su padre Gordias y el legado que dejaron esos monarcas, aseguraron los arqueólogos. Se espera que la cámara funeraria recientemente hallada esté en exhibición en el Museo de Gordión a finales de este año.

Fuente: Infobae
12/06/2025 00:00

La tumba del periodista Victor Noir que atrae a miles de mujeres en busca de fertilidad: una leyenda alimentada por el tamaño de su pene

El periodista murió en 1870 en un tiroteo iniciado por el sobrino de Napoleón Bonaparte

Fuente: Infobae
11/06/2025 10:15

El PP tumba la pretensión de los socios del Gobierno de extender el uso de las lenguas cooficiales en el Senado

ERC, EH Bildu, PNV, Junts, BNG y senadores de Izquierda Confederal fracasan en su intento de ampliar el uso de lenguas cooficiales en el Senado tras la decisión del PP

Fuente: Infobae
04/06/2025 20:00

El salario de los empleados públicos sería lo más afectado si Petro demanda y tumba el Presupuesto General de la Nación

Demandar un presupuesto ya en ejecución es jurídicamente complejo y sin precedentes, advirtió el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana

Fuente: Infobae
01/06/2025 04:04

¿Realmente Marilyn Monroe descansa en paz?: los secretos detrás de su tumba

Más allá del glamour de Hollywood, la sepultura de la diva, en el Cementerio Westwood de Los Ángeles, está rodeada de secretos, decisiones polémicas y nombres inesperados que siguen generando debate

Fuente: Infobae
27/05/2025 09:06

Con concierto en su tumba, así fue el homenaje que le hizo Martín Elías Jr. a su abuelo Diomedes Díaz: "Nono Loco, te amo"

El nieto de 'El Cacique' expresó el amor y admiración que le tiene al ídolo vallenato, por eso acompañó en el cementerio a los cientos de seguidores que acudieron a saludarlo en lo que habría sido su cumpleaños 68: "Muchos conocen al artista, pero yo te vi como ejemplo"

Fuente: Infobae
26/05/2025 13:12

Exesposa de Diomedes Díaz visitó la tumba del 'Cacique' en su cumpleaños y dedicó emotivo mensaje en su memoria: "Te extraño mucho"

Consuelo Martínez se acercó hasta el lugar en el que reposan los restos del cantante y compartió algunas imágenes del doloroso momento por la ausencia del cantante

Fuente: Infobae
24/05/2025 16:25

Valeria Márquez: así luce la tumba de la influencer tras presuntos destrozos

Las autoridades de Jalisco continúan investigando el caso que conmocionó a nivel internacional

Fuente: La Nación
23/05/2025 22:00

Arqueólogos lograron identificar quién fue la persona que estaba enterrada en la tumba Kampp 23 del Antiguo Egipto

El propietario de una tumba llamada Kampp 23 del Antiguo Egipto fue identificado 50 años después del descubrimiento original. La misma estaba ubicada en la zona de Al-Assif, en la parte occidental de Lúxor, que fue desenterrada en la década de 1970. Esto sucedió gracias a una misión arqueológica conjunta que unió a Canadá y Egipto, en la que el Consejo Supremo de Antigüedades de este último trabajó con la Universidad de Ontario. Durante las obras de excavación llevadas a cabo, lograron determinar que la cripta perteneció a una persona llamada "Amon Mes", que fue el alcalde de Tayiba durante el período del Ramésida. A su vez, se identificaron varios de sus apellidos. Esta época corresponde a la parte final del Imperio Nuevo de Egipto, concretamente a las dinastías XIX y XX, aproximadamente entre 1292 y 1077 a.C. Se llama así porque muchos faraones, durante ese tiempo, llevaron el nombre Ramsés. Sin embargo, los investigadores tienen la duda de que, quizás, hubo más de un Amón-Mes. En misiones anteriores ya se habían encontrado muchos artefactos y tesoros arqueológicos bajó el nombre "Amon Mess", entre ellos el consejero del rey, el padrino de Amon y el recaudador de impuestos, entre otros. Es por eso que los expertos continuarán con la investigación para determinar si se trata solo de una persona que tuvo muchos cargos o de un nombre común que utilizaron distintas personas. "Es un nuevo paso añadido al registro de logros de las misiones conjuntas extranjeras egipcias que trabajan en Egipto, que refleja la profundidad de la fructífera cooperación científica con las instituciones académicas mundiales", indicó el Ministro de Turismo y Arqueología Sharif Fathi en el comunicado oficial. Y agregaron que este descubrimiento "representa una adición de calidad a nuestra comprensión de las vidas de los altos funcionarios en el Antiguo Egipto". Además, el funcionario hizo hincapié en el continuo apoyo del Estado Egipcio a la investigación arqueológica y los esfuerzos de continuar con los descubrimientos y contribuir a reforzar el lugar del país en el mapa del turismo cultural global. Por otro lado, El Dr. Mohammed Ismail Khaled, secretario general del Consejo Supremo de Arqueología, explicó que a pesar de conocer la tumba antes, los expertos no habían podido determinar la identidad de su propietario y apellidos. Y la expedición realizada fue la primera que operó dentro del cementerio desde su descubrimiento. Cabe destacar que Dr. Casey, jefe de la misión Kirkpatrick desde el lado canadiense, continúa su trabajo para descubrir más sobre el propietario del cementerio. Es que las excavaciones continuarán en las próximas temporadas y se espera que se resuelva la controversia sobre la personalidad del propietario.Por último, vale la pena mencionar que el cementerio se caracteriza por un tallado en roca y un patio abierto rodeado por tres lados de muros de ladrillos. La planificación arquitectónica del cementerio es similar a las tumbas del monasterio en forma de T con una pendiente que lleva desde la cabaña hasta la cámara funeraria, que incluyen esculturas talladas en roca en el hall y la cabaña.

Fuente: La Nación
21/05/2025 16:00

Había desaparecido hace 37 años: La policía recupera el busto de mármol que adornaba la tumba de Jim Morrison en París

"¿La tumba de Jim Morrison, por favor?". El operario se encoge de hombros mientras un grupo de turistas sigue escudriñando el mapa en busca del camino que conduzca al final hasta la lápida del cantante de The Doors, la gran atracción del cementerio parisino de Père Lachaisse. El laberíntico camposanto, en el distrito XX de la capital francesa, acoge los restos de titanes de la cultura como la cantante Édith Piaf, el escritor Marcel Proust, el pianista Chopin o el dramaturgo Molière entre sus 70.000 sepulcros. Pero el de Morrison, el más visitado desde que fue enterrado aquí, ha levantado siempre una fascinación extraordinaria. Tanto, que en 1988 ocurrió algo insólito.Los guardias del cementerio, durante su patrulla habitual por el recinto de 43 hectáreas, el espacio equivalente a la superficie del Vaticano, una mañana se dieron cuenta de que el busto blanco del cantante colocado sobre su lápida, obra del escultor croata Mladen Mikulin, había desaparecido. La escultura, que ya por entonces se encontraba completamente pintada y garabateada con firmas de visitantes a quienes les parecía una buena idea dejar su rastro en la cara del cantante, había sido colocada ahí en 1981 para conmemorar el décimo aniversario de su muerte. Pero la devoción que levantaba ya el líder de la banda californiana, muerto de sobredosis en París en 3 de julio de 1971, terminó en un extraño robo.El lunes, 37 años después, la policía recuperó la pieza en una operación que no tenía nada que ver con este asunto. Un registro judicial fortuito, señalaron. Según la foto compartida por la policía judicial, el busto no parece haber sido dañado: su nariz está rota, como entonces, y la estatua sigue cubierta de grafitis.Los turistas que logran llegar a la tumba este martes no tienen ni idea de la existencia de esa escultura. Pero hoy tampoco pueden acercarse demasiado hasta la lápida, tradicionalmente decorada con latas de cerveza vacías, paquetes de cigarrillos y otra parafernalia supuestamente del gusto del difunto. Unos operarios han acordonado la zona y están reparando desperfectos y acondicionándola para que sea más cómoda de visitar. "Sí, algo hemos oído sobre el busto. Pero mire, no creo que sea buena idea volverlo a colocar aquí. Si ya lo robaron una vez, por qué no van a hacerlo otra", señala uno de ellos.Tras aquel robo, surgieron varias hipótesis sobre dónde pudo haber estado la estatua todos estos años. Algunos creen que una furgoneta logró entrar al cementerio la noche anterior a la desaparición del busto. Otros piensan que fue la propia administración la que recuperó la escultura y la almacenó fuera del alcance de los visitantes.Todo era hoy casi tan confuso como la propia muerte del cantante, cuyo viaje a París, donde falleció por sobredosis, debía ser un momento para dedicarse a la escritura y limitar los excesos. Un paso hacia el ansiado anonimato, tomando distancia de los Doors y, en general, del mundo del espectáculo. El 3 de julio sufrió una paro cardíaco provocado por una sobredosis. Su cuerpo fue encontrado por su compañera Pamela Courson en la bañera del piso del barrio de Le Marais donde vivían juntos. La otra versión, sin embargo, publicada en 1973 por el periodista Hervé Muller en el libro Jim Morrison, últimos días en París, apunta a que habría muerto en los baños de la discoteca Rock'n'Roll Circus y luego transportado a su casa.La historia del busto, sin embargo, está más cerca de resolverse. Benoît Gallot, actual conservador del cementerio, autor de La vida secreta de un cementerio, se refería a este caso en su obra. "Tras comprobarlo, puedo certificar que esta última teoría es falsa: no hay rastro del busto en un lugar secreto, salvo una versión de reemplazo colocada ilegítimamente en los años 1990, la que estaba en mi despacho en el momento de asumir el cargo", precisaba en su libro de 2022. Y añadía: "Su desaparición sigue siendo hasta hoy un enigma, y cabe pensar que algún día reaparecerá, quién sabe".

Fuente: La Nación
19/05/2025 19:18

París: encontraron el busto de la tumba de Jim Morrison 37 años después de su desaparición

Casi cuatro décadas después de su desaparición, el busto que ornamentaba la tumba de Jim Morrison en el cementerio parisino de Père Lachaise fue recuperado por la Policía francesa durante un operativo que nada tenía que ver con el músico estadounidense. El hallazgo se produjo este domingo, mientras las fuerzas de seguridad realizaban un allanamiento en el marco de una causa por fraude, informaron fuentes judiciales a la agencia AFP.La escultura, obra del artista croata Mladen Mikulin, había sido instalada en 1981 con motivo del décimo aniversario de la muerte del líder de The Doors. Fue robada en 1988 y desde entonces, su paradero era un misterio que alimentaba mitos entre los fanáticos del rock psicodélico.De acuerdo a la información que trascendió en las últimas horas, el busto fue encontrado en una residencia privada durante una inspección de rutina de la Brigada Financiera y Anticorrupción de París. La policía judicial publicó una imagen de la pieza en sus redes sociales: aparece deteriorada, con grafitis y sin nariz.Jim Morrison murió en París el 3 de julio de 1971, a los 27 años. Fue encontrado sin vida en la bañera de su departamento del barrio del Marais, en circunstancias que aún no están del todo claras. Aunque no se practicó autopsia, se presume que falleció de un paro cardíaco posiblemente vinculado al consumo de drogas.Desde su entierro en el cementerio de Père Lachaise, su tumba se convirtió en un sitio de culto para generaciones de admiradores que peregrinan hasta allí para rendirle tributo. Las autoridades tuvieron que instalar barreras para controlar el flujo de visitantes y evitar actos de vandalismo.París anunció en febrero que una pasarela peatonal cercana a la plaza de la Bastilla llevaría el nombre de Morrison, en homenaje al ícono del rock que eligió la capital francesa como refugio en sus últimos meses de vida.Mladen Mikulin, el escultor del busto, había pedido públicamente en más de una ocasión que se restituya la obra o que se reponga una réplica. Hasta ahora, el artista no emitió declaración alguna sobre su recuperación.Quién fue Jim MorrisonNacido el 8 de diciembre de 1943 en Melbourne, Florida, Morrison fue cantante, poeta y líder de The Doors, una de las bandas más influyentes de la contracultura estadounidense. Estudió cine y literatura en la Universidad de California (UCLA), donde conoció a Ray Manzarek, tecladista con quien fundó la banda en 1965. El grupo rápidamente ganó notoriedad con éxitos como Light My Fire, Break On Through y The End, que combinaban el rock psicodélico con poesía, referencias mitológicas y una actitud provocadora. Morrison se convirtió en un símbolo de la libertad artística, pero también del descontrol y la autodestrucción.Su comportamiento sobre el escenario era tan impredecible como fascinante: actuaba como un chamán, improvisaba versos en medio de las canciones y desafiaba los límites del espectáculo. Esa actitud lo llevó a enfrentamientos con la policía, a ser censurado por televisión y a enfrentar cargos judiciales, como ocurrió tras un polémico concierto en Miami en 1969, donde fue acusado de exhibicionismo.A medida que su vida se volvía más caótica, Morrison se refugió en la poesía y se distanció del mundo de la fama. En 1971 se mudó a París junto a su pareja, Pamela Courson, en la búsqueda de calma. El 3 de julio de ese mismo año fue encontrado muerto en la bañera de su departamento. Tenía solo 27 años.Enterrado en Père Lachaise, Jim Morrison fue el primer gran símbolo del llamado "Club de los 27", el grupo de artistas que murieron a esa edad -entre ellos, Jimi Hendrix, Kurt Cobain y Amy Winehouse-.Con información de AFP

Fuente: Perfil
19/05/2025 12:00

Robado hace 37 años, el busto de la tumba de Jim Morrison fue encontrado por casualidad por la policía francesa

El busto de Jim Morrison fue encontrado durante un allanamiento realizado por la policía de París en el marco de una investigación por fraude. Leer más

Fuente: Clarín
19/05/2025 10:00

Casi 40 años después, hallaron el busto de Jim Morrison que habían robado de su tumba en París

Fue encontrado de forma casual por la Policía de Francia durante un allanamiento por estafa.El monumento había sido instalado el cementerio parisino de Père Lachaise en 1981, pero fue robado 7 años después.

Fuente: Infobae
16/05/2025 00:07

Dina Boluarte acudirá a la tumba del papa Francisco en Roma: "Una visita de recogimiento y reflexión", afirma canciller

El ministro informó que la presidenta visitará la tumba papal como acto simbólico, tras no poder asistir a sus exequias por negativa del Congreso. Durante su viaje, también espera concretar una audiencia con León XIV

Fuente: Infobae
11/05/2025 21:31

Hermanos conmueven al bailar El Ratón Vaquero frente a la tumba de su mamá en 10 de mayo

El éxito de Cri-Cri es una canción que hoy en día sigue sonando en los bailes escolares

Fuente: Perfil
11/05/2025 00:18

El Papa visitó la tumba de Francisco y pidió "recoger su valiosa herencia"

León XIV recorrió un santuario cerca de Roma y luego rezó ante la tumba de Jorge Bergoglio. Explicó que la elección de su nombre papal refleja su compromiso con las causas sociales defendidas por León XIII, que durante el siglo XIX fue un decidido defensor de los derechos de los trabajadores. Y dijo que intentará seguir el camino trazado por Francisco. Leer más

Fuente: Perfil
10/05/2025 15:18

León XIV visitó la tumba de Francisco en la basílica Santa María la Mayor de Roma

El primer pontífice procedente de Estados Unidos fue a la basílica papal en Roma muy querida por su antecesor, quien murió el 21 de abril. Este sábado pronunció un discurso ante los cardenales en el que afirmó que tenía la intención de seguir el camino trazado por Francisco. Leer más

Fuente: Infobae
09/05/2025 19:23

Petro acusó a Álvaro Leyva de conspirar con el ELN en Venezuela: "No fue a hablar de paz, sino a ver cómo tumba al presidente"

El enfrentamiento del presidente con su excanciller se suma a una serie de denuncias públicas y polémicas cartas que han escalado la tensión entre ambos políticos

Fuente: Infobae
07/05/2025 22:04

Paul Stanley llevó a su bebé Victoria a la tumba de Paco Stanley: "Fui a presentársela"

La bebé de siete meses estuvo presente en el cementerio donde descansan los restos del recordado 'Pacorro'

Fuente: Clarín
04/05/2025 11:00

Revelan detalles del entierro secreto de Gene Hackman: una tumba sin nombre, la venganza de sus hijos

La trágica muerte del actor de Hollywood desató una interna en la familia. Por qué la herencia de 80 millones de dólares puede cambiar de manos.

Fuente: La Nación
28/04/2025 14:00

Los curiosos compañeros de tumba de Francisco: de un golpista fascista a la hermana menor y frívola de Napoleón

El difunto papa Francisco reposa ya en la basílica de Santa María la Mayor, según se entra, al fondo a la izquierda, donde ya este domingo ha habido largas colas para visitar su tumba. Hasta dos horas de espera, 31.000 personas contabilizadas a la una del mediodía y escenas de masificación que empujaron a pedir calma por megafonía. No se permite detenerse ante la lápida de Jorge Mario Bergoglio para agilizar el paso de la multitud. La prisa y la atención sobre el Pontífice no dejan, en realidad, prestar atención a otros detalles curiosos del templo, como el de sus sorprendentes compañeros de sepultura.El más llamativo seguramente sea Junio Valerio Borghese, famoso jerarca fascista que combatió en la Guerra Civil española y al final de la II Guerra Mundial. Fiel a la última República de Salò de Mussolini, cometió crímenes de guerra como comandante de la tristemente célebre división Xª Mas. Fue el primer presidente del partido posfascista MSI, en el que empezó su carrera la primera ministra Giorgia Meloni, e incluso intentó un golpe de Estado en Italia en 1970, denominado por esa razón, en los libros de historia, golpe Borghese. Tras fracasar en su asonada, huyó a la España franquista, refugio seguro de neofascistas italianos, donde murió en Cádiz en 1974, con algunas sospechas de que fue envenenado, para asegurarse de que guardara silencio sobre oscuros secretos de las cloacas italianas. El funeral fue también una cosa bastante fascista, porque iba a ser una ceremonia privada, vigilada por la policía, pero una multitud de correligionarios se llevó el ataúd y lo pasearon entre vítores y saludos mano en alto.Su presencia en el templo se debe a que pertenece a la familia Borghese y sus restos se hallan en la capilla de la familia, donde hay otros ilustres parientes suyos. Por ejemplo, la hermana pequeña de Napoleón, Paulina, que se casó con un príncipe de los Borghese, motivo por el cual la famosa escultura que le hizo Antonio Canova en 1805 se puede contemplar ahora en el maravilloso museo de la Galleria Borghese de Roma. Esa obra, que representa a Paulina como Venus, desnuda en un colchón que parece mullido aunque sea de mármol gracias al genial escultor, causó gran escándalo en su día, también porque culminaba una carrera de amores y romances que fueron pasto continuo de cotilleos en Roma.En todo caso, el más famoso de la familia Borghese que descansa en la capilla es el papa Pablo V, admirador de Caravaggio, que le hizo su retrato más famoso, y que entre otras obras públicas es el responsable de la actual fachada de San Pedro. De hecho, su nombre está escrito en latín en letras enormes sobre el balcón al que se asomará el nuevo papa en unos días.Hay otros seis pontífices en la basílica, además de Francisco y Pablo V (el más antiguo es Onofrio III, del siglo XIII), y no todos tan presentables. Por ejemplo, Clemente VIII, que en 1600 condenó a la hoguera al filósofo Giordano Bruno, quemado vivo en la plaza de Campo de Fiori, donde ahora se yergue una estatua del pensador en medio del mercado instalado cada día. También condenó a muerte a Beatrice Cenci, heroína popular de Roma que mató a su padre, maltratador y que abusaba de ella, y por ello fue decapitada. También fue el papa que retiró la excomunión a quien participara en corridas de toros, impuesta 30 años antes, en 1567, por Pío V (que no era muy de fiestas, también eliminó los bufones de la corte pontificia).Pío V, sucesor de Clemente VIII, está también enterrado en la basílica y no solo tenía aversión a los toros, también ha sido uno de los papas más antisemitas. Inquisidor dominicano, consolidó el gueto de Roma, creado años antes a imitación del primero de la historia, el de Venecia (gueto es una palabra veneciana). Era una zona de la ciudad â??aún existe el barrio en el mismo lugarâ?? donde los judíos tenían que vivir encerrados y se les obligaba a escuchar sermones para que se acabaran convirtiendo. Con una bula papal expulsó a todos los judíos de los Estados Pontificios, salvo si vivían en los guetos de Roma, Ancona y Aviñón. Fue el papa que montó la armada de la batalla de Lepanto. Acabó siendo el único papa declarado santo en seis siglos, hasta 1954.La personalidad más insigne enterrada en Santa María la Mayor sin duda es Gian Lorenzo Bernini, genio absoluto de la escultura.Menos conocido, pero que en su día también hizo un poco de historia, es el primer embajador africano que fue al Vaticano: Antonio Emmanuele Ne Vunda, del reino del Congo, en la actual Angola, que viajó a Roma en 1604 para ser recibido por Pablo V. Entonces semejante trayecto no era un paseo: tardó cuatro años en llegar, asaltado por los piratas, dando un rodeo por España y con todo tipo de peripecias. Llegó tan maltrecho que murió al poco de llegar, aunque tuvo tiempo de presentar sus credenciales, ya desde el lecho de muerte. El propio Papa fue a verle porque el pobre no se podía mover. Y ya no se movió de Roma.

Fuente: Clarín
28/04/2025 09:18

Según Francisco, antes de morir la virgen le dijo: "Prepara tu tumba"

Así lo confesó el cardenal lituano Rolandas Makrickas, encargado por Francisco de realizar su entierro.Y el entonces papa agregó: "estoy muy feliz que la virgen no se haya olvidado de mí".

Fuente: Infobae
28/04/2025 00:12

Juan Luis Cipriani, denunciado por abuso sexual, acude a la tumba del papa Francisco y participa en homenaje de cardenales

El cardenal peruano, sancionado por el Vaticano ante un caso de pederastia, participó en un homenaje en la basílica de Santa María la Mayor de Roma

Fuente: Clarín
27/04/2025 16:00

La despedida del papa Francisco: la presencia de los argentinos, entre las miles de personas que pasaron por la tumba del pontífice en Santa María

Desde muy temprano -las puertas del templo abrieron a las siete- comenzó a formarse una larga fila para ingresar al imponente templo tras atravesar los controles de seguridad y rendirle un tributo a Francisco. Sus restos reposan en una sencilla tumba -tal como era su deseo- con una lápida con la inscripción "Franciscus" y la reproducción de su cruz pectoral y una imagen del Buen Pastor.

Fuente: Clarín
27/04/2025 14:00

Los cardenales rezaron ante la tumba de Francisco y se preparan para votar un nuevo Papa en un Cónclave plagado de intrigas

De los 133 cardenales votantes, 108 fueron elegidos por Bergoglio. Provienen de 71 países y reconocen que han tenido poco tiempo para conocerse. El Cónclave empezaría entre el 5 y 6 de mayo.Los progresistas parecen contar con la mayoría de los dos tercios de los 133 votantes. Esa mayoría calificada gira en torno 90 votos y allí los conservadores y grupos menores pueden bloquear el resultado.

Fuente: Perfil
27/04/2025 11:00

Largas colas 'turístico-religiosas' para visitar la tumba del Papa Francisco en Santa María la Mayor

Apenas abierta al público, centenares de personas que habían esperado en la calle desde muy temprano comenzaron a desfilar en un lugar que, al menos por un tiempo, se convertirá en enorme punto de atracción de Roma. Leer más

Fuente: Clarín
27/04/2025 10:00

El último adiós al papa Francisco, EN VIVO: más de 20 mil fieles ya visitaron la tumba del Pontífice argentino este domingo 27 de abril

En el primer día abierto al público, hay una gran afluencia de personas al sepulcro en Santa María la Mayor.Hubo una masiva misa de luto con una gran participación de jóvenes.

Fuente: La Nación
27/04/2025 10:00

Incesante desfile de fieles ante la humilde y austera tumba del papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor

ROMA.- Sobra su tumba de mármol blanco, humilde, sencilla, hay una rosa blanca, su flor preferida, vinculada a santa Teresita de Lisieux. Y centenares de personas hacen fila para ir a rendirle tributo, sacar una foto, dejarle una flor.Al día siguiente del impactante y solemne funeral y del traslado en papamóvil blanco y posterior sepelio en la Basílica de Santa María la Mayor, el barrio del Esquilino -donde se encuentra la embajada argentina ante Italia y cercano a la estación de trenes e Termini-, se volvió la meta de peregrinación de cientos de miles de personas que quisieron rendirle tributo a la humilde tumba del papa Francisco.Ya antes de que a las 7 de la mañana se abrieran las puertas de la Basílica pontificia, que es una de las iglesias más antiguas de Roma, construida para honrar a la Virgen después de que en agosto hubiera habido una nevada mágica, muchísimas personas se encontraban allí, haciendo fila para entrar a rendirle homenaje al papa de la gente.Al mediodía de otra jornada de un sol que empieza a pegar más fuerte, miembros de la protección civil preguntaban a quienes se ponían en la fila si habían comido o tomado agua, porque los tiempos de espera para entrar podía ser largos: mínimo, dos horas.Después del apoteótico adiós que tuvo ayer el papa Francisco, con más de 170 delegaciones de todo el mundo y 400.000 personas despidiéndolo en su misa y por las calles por los que pasó el papamóvil para trasladar sus restos a su querida Basílica de Santa María la Mayor, se esperaba que gente, aún conmovida, se presentara en masa hasta allí.Vista la cantidad de gente, en el interior los ujieres piden a la gente acelerar y avanzar rápido. Se oyen cantos y se ven personas con ramos de flores para dejar sobre el sepulcro, que impacta por su simplicidad y sencillez. El papa Francisco fue quien se encargó de diseñarla, para que reflejara lo que fue su papado marcado por los gestos de humildad y austeridad: eligió el mármol blanco proveniente de Liguria, la tierra de sus abuelos, una única inscripción, que dice Franciscus y que arriba estuviera la reproducción de su cruz pectoral plateada, con la imagen del buen pastor que carga sobre sus espaldas las ovejas. Se cree que el hecho de que la tumba de Francisco se encuentre allí marcará un "up-grade" del barrio del Esquilino, no demasiado conocido. "Hará crecer toda la zona", aseguró Francesco Rutelli, exalcalde de Roma y exministro de Cultura, que destacó que pocos saben que la Basílica tiene el campanario más alto de Roma, de 75 metros.El papa Francisco no es el primer Pontífice que no es enterrado en el Vaticano, donde descansan la mayoría de sus predecesores (147 de 266), pero sí es el primero en 122 años que tomó a decisión de salir del Vaticano. El último fue León XIII en 1903, que descansa en la Basílica de San Juan de Letrán.La Basílica de Santa María la Mayor -donde están enterrados otros ocho papas, el artista Gian Lorenzo Bernini y Paulina Bonaparte, hermana de Napoleón-, marca simbólicamente el inicio y el final del pontificado de Francisco.Al día siguiente de haber sido electo, el 13 de marzo de 2013, Jorge Bergoglio sorprendió al mundo al salir del Vaticano para ir a venerar la «Madonna Salus Populi Romani», el antiguo icono mariano de la Basílica, del que siempre fue devoto y que también solía ir a visitar siendo arzobispo de Buenos Aires cada vez que viajaba a Roma. Después de ir a dejarle un ramo de flores, ese mismo 14 de marzo el Papa pasó por el hotel para eclesiásticos de la Vía della Scrofa, donde solía quedarse, para pagar su cuenta.Antes y después de cada viaje internacional el papa Francisco pasaba a saludar a su "Virgen" preferida, cosa que, ya estando muy enfermo, volvió a hacer el 23 de marzo, el día que le dieron el alta en el hospital Gemelli después de 38 días de internación en los que estuvo dos veces al borde de la muerte y que significaron el inicio de su fin. Y el sábado 12 de abril, en vísperas de la Semana Santa, cuando apareció sorpresivamente allí, con cánulas nasales puestas, junto a sus ángeles de la guarda, su enfermero Massimiliano Strappetti y el sacerdote argentino Juan Cruz Villalón, uno de sus secretarios privados. Aunque pocos se lo imaginaban, amén de ir a rezarla a la Virgen Salus Populi Romani, cerca de la cual ahora descansa, había ido a controlar como estaban avanzando los trabajos de su tumba, contó el cardenal lituano, Rolandas Makrickas, arcipreste de la Basílica.Esta tarde los miembros del colegio cardenalicio -entre los cuales se encuentra el sucesor de Francisco y que mañana retomarán las reuniones pre-cónclave, también irán a la Basílica de Santa María la Mayor para rendirle tributo ante su humilde y austera tumba, un estilo de ser papa que habrá que ver si el próximo seguirá, o no.

Fuente: Infobae
27/04/2025 08:26

La tumba de Francisco se convierte en el nuevo centro de peregrinaje de Roma: miles de personas abarrotan Santa María la Mayor

La favorita del papa Francisco, una de las cuatro basílicas papales de Roma, cobra un nuevo protagonismo desde que descansa aquí el pontífice

Fuente: Infobae
27/04/2025 01:05

Un enigma llamado Andrew Cunanan, el asesino en serie de gays que mató a Gianni Versace y se llevó a la tumba sus secretos

Tenía 27 años cuando comenzó a matar. Asesinó a cuatro personas en poco más de diez días y el FBI lo puso en la lista de los criminales más buscados. Escapó a Miami donde preparó el asesinato del famoso diseñador de modas. Lo encontraron y se suicidó

Fuente: Clarín
26/04/2025 13:00

Una tumba sencilla, la última morada del Papa Francisco, tal como la eligió

Francisco especificó en su testamento cómo quería que lo enterraran. Sin pompa, como predicó durante su papado.Las diferencias con algunos de sus predecesores en siglos anteriores.

Fuente: La Nación
25/04/2025 19:00

"La Madonna me dijo prepárate la tumba": la historia de cómo Francisco decidió ser enterrado en Santa María la Mayor

ROMA.- "La Madonna me dijo: 'prepara tu tumba'. Y enseguida me pidió que buscara un lugar donde colocarla", relató este viernes el cardenal Rolandas Makrickas, comisario extraordinario de la Basílica de Santa María la Mayor y futuro guardián de los restos de Francisco.Fue el 10 de mayo de 2022. Ese día comenzó la aventura histórica de buscarle una sepultura a ese Papa "venido del fin del mundo", que terminará este sábado, cuando sus restos descansen cerca del altar de San Francisco, en el nicho de la nave lateral de la imponente basílica papal, entre la capilla Paulina, donde se encuentra el ícono mariano de la Salus Populi Romani, venerado por los romanos, y la capilla Sforza.El objetivo del breve encuentro del cardenal Makrickas con la prensa, al exterior de la célebre basílica invadida por una multitud que ha convertido a Roma en un caos de enormes proporciones, era recordar la portentosa historia de ese templo, testimonio de la fe cristiana desde el siglo V, y por qué Francisco la escogió para descansar por la eternidad, alejándose así de la tradición vaticana, que prefiere conservar los restos de los papas entre sus muros. "Antes que nada, esta basílica papal es el santuario más importante dedicado a la Madre de Dios, María Santísima. Desde el siglo V está ubicada en esta colina del Esquilino. Hablo de la actual, porque la primera fue construida en el siglo IV", explicó Makrickas."Es una de las cuatro basílicas que nunca ha sido ni destruida, ni arruinada, ni quemada. Es realmente un símbolo del arte, de la espiritualidad y especialmente de la espiritualidad mariana", agregó. Pero, sobre todo, Santa María la Mayor está fuertemente ligada a la espiritualidad jesuítica. San Ignacio de Loyola celebró su primera misa precisamente allí, ya que allí se encuentran las reliquias de la Sagrada Cuna. "Según la historia, San Ignacio habría querido celebrar su primera misa en Belén, donde nació Jesús, después de ser ordenado en Venecia. Pero no pudiendo partir de Venecia por largo tiempo, después de un año celebró su primera misa, en la noche de Navidad de 1538, en la basílica romana", prosiguió Makrickas, recordando que, durante el Covid, Francisco fue, solo, a celebrar la misa en ese mismo altar. Santa María la Mayor también conserva la imagen de Salus Populi Romani, que es un ícono antiquísimo, también ligado a la espiritualidad jesuítica, ya que los misioneros jesuitas llevaban esa imagen a las tierras donde iban como misioneros. "El papa Francisco fue un gran misionero, que visitó numerosos países y quería que sus viajes apostólicos comenzaran siempre desde esta basílica papal, a partir de la imagen de la Salus Populi Romani", relató el cardenal.Y como quien habla de Iglesia y de fe, habla de símbolos, el futuro custodio de la tumba de Francisco señaló que la basílica de Santa María la Mayor está conectada directamente con la basílica de San Juan de Letrán, particularmente ligada a San Francisco. "Observen este vínculo muy particular: por un lado, nuestra basílica más ligada a San Ignacio de Loyola, fundador de la orden de los Jesuitas y, por el otro, la basílica lateranense ligada a San Francisco. Porque allí fue el santo a probar su regla y naturalmente vino varias veces a esta basílica", relató.Imponente templo, Santa María la Mayor, que ya cobija los restos de siete papas, incluidos el primer papa franciscano, Nicolás IV, y el primer papa dominico, Pío V, ahora será la tumba del primer papa jesuita. Francisco quiso personalmente que su tumba estuviera en esa basílica. "En uno de mis encuentros con él, le pregunté si había pensado en tener su tumba en esta basílica, que está tan ligada a la imagen de la Salus Populi Romani y a la devoción mariana. Era el 13 de mayo de 2022 y en ese momento dijo que no, porque â??decíaâ?? los papas debían ser sepultados en la Basílica de San Pedro. Sin embargo, después de una semana, el 20 de mayo, me llamó desde Santa Marta y dijo: 'La Madonna me dijo: prepárate la tumba'. Y añadió: 'Estoy feliz de que la Madonna no se haya olvidado de mí'. Y me pidió que buscara un lugar donde pudiéramos instalar su sepultura", recordó Makrickas. Francisco dijo que no quería ser sepultado en la capilla Paulina porque, "está dedicada al Santísimo, y las personas que vienen deben rezarle al Señor, venerar a la Madonna, y no a mirar la tumba de un papa". De modo que, estudiando los ambientes de la basílica, el cardenal y sus ayudantes vieron que en la nave lateral había un lugar que podía ser adecuado. "Primero porque se encuentra cerca de la capilla Paulina, la capilla de la Salus Populi Romani, y cerca de la capilla Sforza, que es una de las primeras capillas de la basílica. Allí había un nicho donde se guardaban candelabros y otras cosas útiles para el servicio de la basílica", prosiguió. Ese lugar les pareció más adecuado también por otra razón: porque al lado está el altar de San Francisco. El 31 de mayo de 2022, cuando Francisco celebró allí la liturgia del Santo Rosario, pasó por la capilla Paulina. Por primera vez le mostraron el lugar, que le pareció adecuado, y dio a conocer detalles de cómo quería que fuera su propia tumba. El Papa quería que su sepultura respetara su vida y hablara de ella. Es decir, de simplicidad y de cosas esenciales. "Quiso que solo hubiera una inscripción en latín, Franciscus, su nombre como pontífice, su cruz pectoral ampliada, y que la piedra del sepulcro fuera de la tierra de sus antepasados. Es decir, de piedra de Liguria", precisó el cardenal. "No es una tumba artística, sino simple y esencial", insistió.Francisco tampoco quiso que se hiciera un cambio estructural. Dejó la losa que se encuentra sobre la tumba. Una losa algo histórica, pues en ese lugar había una puerta que unía la basílica con el palacio apostólico papal. Santa María la Mayor incluía, en efecto, el palacio papal que se encontraba al lado, y donde vivieron cuatro papas.Esa puerta conectaba la basílica con el palacio papal. Se dice que, en la Edad Media, encima de esa puerta estaba colocado el ícono de la Salus Populi Romani, que después fue trasladado al centro de la basílica, en uno de los nichos, donde se encuentra desde 1613. En todo caso, según el cardenal Makrickas, todos esos símbolos fueron elegidos para reproducir los valores que Papa Francisco defendió en su vida."Son los mismos detalles que vimos también en su testamento. El Santo Padre quiso poner estos detalles en su voluntad testamentaria. No porque le importara tanto la tumba, sino porque no quería que hubiera cosas que no respetaran su vida, como él la vivió. Yo veo una conexión también entre la elección de no ir a vivir al palacio apostólico, sino a Santa Marta, y en que su vida termine en un lugar diferente y sencillo", concluyó. Según el cardenal, el domingo 27 de abril a las 16:00 horas todos los cardenales se harán presentes en la basílica papal para pasar la Puerta Santa y detenerse para una oración personal en la tumba de Francisco. Entrarán después en la capilla de la Salus Populi Romani y se detendrán para la oración de las segundas vísperas del domingo de Misericordia. Este evento no está registrado en el calendario oficial y no forma parte de los actos organizados por la oficina litúrgica.Monseñor Rolandas Makrickas, de 51 años, es una de las figuras destacadas de la curia romana, que ha experimentado un ascenso discreto pero decisivo bajo el pontificado de Francisco. Originario de Lituania, un país profundamente marcado por el catolicis­mo, se ha distinguido por su experiencia dentro de la administración vaticana.Esta fuerte tradición católica seguramente influyó en el recorrido de Makrickas, que fue nombrado en 2021 comisario extraordinario de la basílica de Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas mayores de Roma, donde supervisa su gestión económica.

Fuente: Perfil
25/04/2025 13:00

Así es la tumba en la basílica romana donde descansarán los restos del papa Francisco

Desde su nombramiento en marzo de 2013, Jorge Bergoglio promovió una Iglesia "pobre y para los pobres". Su sepultura, hecha de mármol de Liguria, lleva inscrito solo su nombre: "Franciscus". Leer más

Fuente: Perfil
24/04/2025 15:00

El Vaticano reveló cómo es la tumba donde descansarán los restos del papa Francisco

Desde su nombramiento en marzo de 2013, Jorge Bergoglio promovió una Iglesia "pobre y para los pobres". Su sepultura, hecha de mármol de Liguria, lleva inscrito solo su nombre: "Franciscus". Leer más

Fuente: Infobae
24/04/2025 13:20

Así será la tumba en la que será enterrado el papa Francisco: sencilla y humilde

El papa dejó instrucciones de cómo tenía que ser su entierro en su testamento

Fuente: Clarín
24/04/2025 13:00

El Vaticano reveló cómo será la tumba del Papa Francisco y a partir de cuándo se la podrá visitar

Según precisaron desde la Santa Sede, estará al ras del suelo y será en mármol de Liguria.Llevará la inscripción del nombre pontificio en latín: Franciscus.

Fuente: La Nación
24/04/2025 12:00

Revelan como será la tumba del papa Francisco en Santa María la Mayor y cómo será su traslado desde San Pedro

ROMA.- La tumba que albergará el cuerpo del papa Francisco el próximo sábado en la Basílica de Santa María la Mayor fue realizada en mármol de Liguria con la única inscripción "FRANCISCUS" y una reproducción de su cruz pectoral, tal como dispuso el pontífice en su testamento, según reveló el jueves el Vaticano.La sala de prensa del Vaticano precisó que la tumba fue dispuesta en el nicho de la nave lateral, entre la Capilla Paulina, Capilla de la Salus Populi Romani, y la Capilla Sforza de la Basílica de Santa María la Mayor, cerca del Altar de San Francisco.El cortejo fúnebre que acompañará el cuerpo del Papa, tras el funeral, desde la Basílica de San Pedro hasta la Basílica de Santa María la Mayor, se realizará "a paso de hombre, para permitir el saludo".Así lo afirmó el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, que agregó que habrá una transmisión televisiva en directo que se detendrá en la entrada de la basílica mariana, porque el entierro será un evento privado.La gente podrá estar a lo largo del recorrido que seguirá la procesión fúnebre del Papa desde San Pedro hasta Santa María la Mayor después del funeral del sábado, dijo el vocero del Vaticano. Además, un grupo de pobres recibirá la llegada del cuerpo del Papa frente a Santa María la Mayor, antes del entierro, informó la oficina de prensa del Vaticano."Los pobres tienen un lugar privilegiado en el corazón de Dios, así también en el corazón y en el Magisterio del Santo Padre, que eligió el nombre de Francisco para no olvidarlos jamás", sostiene un comunicado de la Santa Sede."Por ello, un grupo de personas pobres y necesitadas estará presente en la escalinata de la Basílica Papal de Santa María la Mayor para rendir el último homenaje al papa Francisco antes del entierro de su féretro", concluye el comunicadoEl público podrá visitar la tumba del papa Francisco en la basílica Santa María la Mayor de Roma a partir del domingo, un día después de su funeral, anunció también este jueves el servicio de prensa del Vaticano. El entierro del jesuita argentino, fallecido el lunes a los 88 años tras 12 años de pontificado, será el primero de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.Francisco será enterrado, según los deseos que dejó en su testamento, en una sencilla tumba subterránea en la basílica de Santa María la Mayor, donde está su imagen favorita de la Virgen María, a quien le tenía una devoción particular.El último viaje del papa Francisco, desde la plaza San Pedro hasta Santa María la Mayor, donde será enterrado, tendrá una duración de seis kilómetros y estará completamente blindado. Será un trayecto que atravesará las calles del centro de Roma al término de las exequias y que estará "estrechamente vigilado" por las fuerzas del orden. El itinerario que recorrerá el cortejo fúnebre aún está en estudio, pero no se descarta que incluya el paso por los lugares más simbólicos de la ciudad.Entre las hipótesis, el féretro de Bergoglio podría pasar por Corso Vittorio, cruzar la Piazza Venezia, los Foros Imperiales hasta el Coliseo, continuar por la Via Labicana y la Via Merulana, para luego llegar a la basílica en el barrio del Esquilino, donde tendrá lugar la sepultura."El recorrido será debidamente custodiado", aseguró el prefecto de Roma, Lamberto Giannini, al término de una reunión del Comité Provincial para el Orden y la Seguridad Pública.Mientras tanto, el jefe de policía Roberto Massucci, calificándolo como un "momento histórico", garantizó una atención "al más alto nivel". Ese día se instalarán pantallas gigantes en la plaza Santa María la Mayor y, detrás de ella, en la plaza del Esquilino.Agencias ANSA, AFP y AP

Fuente: Infobae
23/04/2025 22:46

Hallazgo preinca en Arequipa: descubren enorme tumba circular llena de personas con brutales cicatrices de combate

Arqueólogos de Polonia, Perú, Colombia y México encontraron los restos de 24 individuos de la enigmática cultura Chuquibamba, acompañados por un excepcional ajuar funerario

Fuente: La Nación
22/04/2025 17:18

El misterio del benefactor que le pagó la tumba al papa Francisco

CIUDAD DEL VATICANO.- Incluso entre aquellos que estuvieron muy cerca de él durante estos años, por el momento solo surgen hipótesis sobre quién pudo haber financiado la tumba del papa Francisco: "el regalo de un amigo entre los muchos que tenía" o bien "podría haber sacado algo de las numerosas donaciones que recibió, ya que, después de todo, era su estilo pagar él mismo".Y así lo hizo: cuando fue elegido, pagó la cuenta en la Casa del Clero en Via della Scrofa. Normalmente, el Vaticano se habría encargado de este tipo de gasto a través de la Gobernatura, pero su estilo tan personal también se reflejó en esta decisión.El misterioso benefactor que financió la tumba del papa Francisco, ya lista en la Basílica de Santa María la Mayor â??una de las cinco basílicas papales de Roma, que siempre mantuvo una estrecha relación con la nobleza española y está dirigida por el Capítulo Liberianoâ?? sigue siendo un enigma.Mientras tanto, en Santa María la Mayor, a pesar de la orden de silencio emitida tras la difusión de la noticia del fallecimiento del Papa, algunos canónigos del capítulo, como el octogenario maestro de Música Sacra, monseñor Valentino Miserachs Grau, sonríen ampliamente: "Él deseaba mucho ser enterrado aquí, y estamos listos para recibirlo".Monseñor Miserachs acababa de celebrar en la capilla que alberga el Icono de la Salus Populi Romani, la Virgen tan venerada por Francisco, a quien rendía homenaje en más de 100 ocasiones. Cerca de allí, se encuentra la cripta que recibirá el féretro del Papa. Este nicho se encuentra en la Capilla Paulina, donde ya descansan los restos de San Pío V y Pablo V Borghese.El acceso al lóculo es posible desde el lado izquierdo de la nave central (donde actualmente hay una estructura de madera con candado para evitar el acceso y cubrir la vista), o bien desde la propia Capilla Paulina, tras pasar por la Capilla de Santa Francesca Romana de los Sforza.En su testamento, fechado el 29 de junio de 2022 y revelado el lunes, Francisco expresó: "Deseo que mi último viaje terrenal concluya precisamente en este antiguo santuario mariano, donde fui a rezar al inicio y al final de cada Viaje Apostólico. Deseo que mi tumba se prepare en la cripta de la nave lateral. El sepulcro debe ser sencillo, sin decoración particular, con la única inscripción: Franciscus". "Es un lugar estrecho", explicó monseñor Miserachs a ANSA, "lo eligió por su fuerte devoción mariana y porque es un lugar humilde".En su testamento, Francisco también instruyó sobre los detalles financieros relacionados con su sepultura. Los costos de la preparación de su tumba serán cubiertos por una suma proporcionada por un benefactor, que será transferida a la Basílica de Santa María la Mayor, según las instrucciones dadas a monseñor Rolandas Makrickas, comisario extraordinario del Capítulo Liberiano.El entierro de Francisco tendrá lugar el próximo sábado, después de su funeral. Curiosamente, cuando el Papa expresó su deseo de ser enterrado en esta basílica mariana, el nicho ya había sido reservado por otro cardenal. Sin embargo, ante la petición papal, todo fue revisado.Agencia ANSA

Fuente: Infobae
22/04/2025 16:06

Corte Constitucional ya puso fecha para decidir si tumba, o no, el decreto de conmoción en el Catatumbo: será estudiado por la Sala Plena

El estudio del decreto emitido por el Gobierno apareció por primera vez en el orden del día el martes 22 de abril y los magistrados tienen un plazo de 14 días para emitir un concepto definitivo

Fuente: Perfil
21/04/2025 09:36

Un ataúd simple y una tumba fuera del Vaticano: el Papa Francisco rompió tradiciones al organizar su funeral

Rompiendo con una tradición milenaria, a finales de 2023, el líder de la iglesia católica había revelado que "ya había preparado" su tumba en una basílica romana. Leer más

Fuente: Clarín
21/04/2025 08:36

Murió el papa Francisco: un funeral más simple a pedido y una tumba que romperá con la tradición vaticana

Meses atrás, el sumo pontífice había simplificado los ritos, eliminando pasos y buscando una ceremonia "más cercana a un pastor y discípulo de Cristo que a la de un poderoso hombre".

Fuente: Perfil
13/04/2025 17:00

Peregrinos acuden en masa a la tumba del primer santo milenial: un experto en tecnología que falleció a sus 15 años

Asís es mundialmente conocida por dos grandes santos de la Iglesia católica: Clara y Francisco, patrón de Italia, pero esta vez el centro de atención es Carlo Acutis, fallecido por una leucemia en 2006. Será canonizado el 27 de abril en el Vaticano. Leer más

Fuente: Infobae
11/04/2025 21:54

La Hachiko rusa, una gata que esperó 7 años sobre la tumba de su dueño, muere por complicaciones de salud

A pesar del interés de la comunidad por brindarle un nuevo hogar, esta felina permaneció desde 2018 en el cementerio donde descansa su antiguo cuidador; ella será enterrada en el mismo lugar

Fuente: Perfil
10/04/2025 19:36

El papa Francisco visitó por sorpresa San Pedro y rezó ante la tumba de San Pío X

El pontífice continúa su convalecencia en la Casa Santa Marta, tras haber estado 38 días internado por una infección respiratoria. Esta semana también se reunió con el rey Carlos III. Leer más

Fuente: Infobae
10/04/2025 18:16

Armando Benedetti lanzó fuerte advertencia si la Corte tumba la conmoción interior: "Sería un espaldarazo al ELN"

El ministro del Interior alertó sobre las consecuencias de una eventual decisión de la Corte Constitucional contra la medida decretada por el Gobierno en el Catatumbo

Fuente: Infobae
09/04/2025 11:23

La Justicia tumba a Almeida y rechaza la Ordenanza de Terrazas de Madrid: estos son los cambios

El Supremo devuelve el poder a los hosteleros, mientras que Almeida prepara una nueva regulación que subsane las propuestas inadmitidas

Fuente: Clarín
08/04/2025 09:36

Murió el "Hachiko" ruso, un gato que vivió siete años sobre la tumba de su dueño

El animal será enterrado junto a su dueño.Los últimos dos meses los pasó cuidado en un centro animal. Mirá el video.

Fuente: Clarín
06/04/2025 18:18

Encuentran un relieve funerario de pareja casi a tamaño natural en una tumba olvidada

El relieve podría representar a una sacerdotisa de Ceres y su esposo.La investigación es parte de un proyecto que busca profundizar en las costumbres funerarias de la antigua Roma.

Fuente: Infobae
03/04/2025 17:00

"Tan mal, que puede ser la tumba": aranceles de Trump abren oportunidades para México que quebrarían al agro colombiano

Productos como café, plátano, limones, aguacates y flores, son algunos con los que compiten ambos países. Al tener un producto más barato, el consumidor estadounidense va a empezar a preferir estos bienes




© 2017 - EsPrimicia.com