En Belén, segundo film protagonizado y dirigido por Dolores Fonzi, se recrea el caso de una joven tucumana que fue condenada a ocho años de prisión y luego absuelta por la Corte Suprema provincial ante la criminalización de un supuesto aborto. Con un rutilante elenco local al que se suman Luis Machín, César Troncoso y Julieta Cardinali, Belén cuenta también con actuación y un rol de co guionista de Laura Paredes, actriz y miembro del grupo Piel de Lava, quien en esta entrevista relata los pormenores de un proyecto comprometido que se estrena en salas el jueves 18.
"Era mi sueño desde hace mucho tiempo". Con esas palabras, Gladys Jiménez, conocida como La Bomba Tucumana, presentó lo que comenzó como un proyecto personal y se transformó en un negocio gastronómico en expansión: su cadena denominada "La Bomba. Empanadas tucumanas"."Este es un proyecto íntimo y familiar, un deseo mío. Yo pensaba que la empanada era igual en todos lados, pero cuando venía a Buenos Aires y pedía una, era una tristeza: eran empanadas gigantes, con un relleno que parecía un estofado o un guiso. Yo quería traer empanadas de Tucumán para que la gente las conociera y no tuviera que viajar hasta allá", señaló a LA NACION.En 2024, abrió su primer local en Recoleta y, más recientemente, sumó otro a metros del barrio chino en Belgrano. La carta incluye más de 12 variedades de empanadas -desde las clásicas de carne suave y picante hasta otras propuestas como hongos al Malbec o ternera y queso- además de humitas, tamales, locro y el tradicional sándwich de milanesa tucumano.Con esta base, dio un paso más: el lanzamiento de un modelo de franquicias que estará a cargo de la consultora Canudas y será impulsado por su hermano Sergio, quien volvió a la Argentina después de algunos años en México. El formato contempla locales con una superficie mínima de 25 metros cuadrados y una inversión inicial a partir de US$60.500."Una verdadera empanada tucumana"Para Gladys, el mundo de la cocina no es nuevo. "Desde los 10 años yo siempre estaba paradita al lado de la mesada, donde mi madre cocinaba. Teníamos un horno de barro en el fondo de mi casa y mi mamita siempre me iba enseñando todo. Ponía dos kilos de harina para ella y otros dos para mí y amasábamos. Barríamos el horno con la escoba de afata, un yuyo de Tucumán, y poníamos ahí los panes", explicó. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de La Bomba Empanadas Tucumanas (@labombaempanadastucumanas) Y añadió: "Mi mamá también hacía fideos y pizza, y el día que hacíamos empanadas era una locura. La masa se preparaba un día antes, para lograr luego el repulgue perfecto. Hervíamos la carne y la cortábamos a mano con cuchillo. Teníamos también nuestros secretos. Esa es la empanada que yo soñaba con traer a Buenos Aires".Ese espíritu artesanal se mantiene hoy en su emprendimiento. Las empanadas son fabricadas en Tucumán y llevadas en camiones refrigerados a Buenos Aires, listas para hornear. "Son hechas a mano, con sus 13 repulgues como corresponde, y se comen con un toque de limón. Esta es una verdadera empanada tucumana. Acá muchas veces dicen "empanadas salteñas o empanadas tucumanas", pero en verdad son como las salteñas o como las tucumanas", enfatizó.Un socia y la fusión de dos mundosEn el camino, Gladys encontró a Marcela, su socia y la encargada de la pata gastronómica del negocio. "Nos conocimos de casualidad. Y fue muy fácil fusionarnos: ella con la popularidad y yo con la experiencia gastronómica y la tradición", señaló Marcela, tercera generación de una familia dedicada a la cocina desde hace más de 50 años y que durante la pandemia consideró expandirse más allá del negocio que llevaba de viandas para empresas.La fábrica, ubicada en San Miguel de Tucumán, emplea a 32 personas y produce 80.000 empanadas por mes. Según precisaron, la inversión inicial en la planta rondó los US$200.000, mientras que cada local requirió más de US$50.000. "Es un proyecto familiar hecho con mucho amor y sacrificio. Estoy muy feliz porque puedo honrar a mi amor, a mi esposo, que acaba de fallecer y que hizo todo para ayudarme a hacer realidad este hermoso sueño. Tenemos mucha fe de que va a funcionar bien porque tenemos un gran producto", enfatizó Gladys.
El relevamiento internacional analizó las opiniones de más de 5000 personas sobre recetas tradicionales. Los detalles
La difusión de una violenta agresión colectiva en la localidad boliviana de Bermejo puso en el centro de la escena el caso de la ciudadana argentina Corina Belén Fadel. El episodio, desencadenado por una acusación de robo, derivó en una intervención policial y consular. La denuncia inicial refiere al presunto robo, hecho por la mujer tucumana, de cinco millones de pesos bolivianos de un puesto comercial.¿Cuál es la situación judicial de Corina Belén Fadel?Corina Belén Fadel fue trasladada el lunes al Penal de Morros Blancos, en Tarija, un centro de detención ubicado a casi 200 kilómetros del lugar del hecho. Las autoridades judiciales bolivianas dispusieron que debe cumplir seis meses de detención preventiva mientras la fiscalía avanza con la investigación.El consulado argentino en Tarija logró visitarla y confirmó a LA NACION que, pese al impacto emocional, se encuentra en buen estado físico. "Está conmocionada y algo aturdida, pero bien dadas las circunstancias", advirtió Rolando Hugo Pocovi, cónsul interino. El funcionario aclaró que la mujer no presenta hematomas visibles en el rostro ni en las manos.La causa quedó en manos de la Fiscalía de Tarija. Ahora, la justicia debe fijar una fecha para una audiencia clave que determinará si la acusación se sostiene y el caso avanza hacia un juicio oral. Hasta que esa instancia no se celebre, Fadel no puede abandonar Bolivia, incluso si recuperara su libertad, aunque no fue indagada ni declaró culpabilidad alguna.De qué la acusan y cómo fue el intento de linchamientoLa acusación contra Corina Belén Fadel es por el presunto robo de cinco millones de pesos a una vendedora de la Feria Petrolera, un popular mercado en la localidad fronteriza de Bermejo. Según el relato de la víctima, un grupo de personas ingresó a su local con la excusa de realizar compras. Mientras unos la distraían, otros sustrajeron un bolso que contenía el dinero. La sospecha recayó sobre Fadel.Tras la acusación, una multitud de comerciantes y vecinos la retuvo en la calle. Los videos que circularon en redes sociales muestran cómo la arrastran, la insultan, la dejan semidesnuda y le cortan el pelo. Testigos afirman que incluso amenazaron con prenderla fuego y pidieron combustible para concretar el ataque. La policía local estuvo presente durante el episodio, pero su intervención demoró varios minutos. Fadel fue la única persona detenida por el hecho; no hay registro de demoras entre quienes participaron de la agresión.Qué dice la ley boliviana y cuáles son los posibles escenariosLa legislación boliviana pena el robo simple, sin agravantes, con entre uno y cinco años de prisión. Si se prueba que el delito fue cometido con cómplices, armas, en un lugar despoblado o mediante engaño, la figura cambia a robo agravado, con penas que van de tres a diez años de cárcel. La ley establece que los cómplices reciben la misma sanción que los autores directos.El futuro judicial de Fadel depende de cómo la fiscalía reconstruya el episodio. Será clave determinar si actuó sola o si, como sostienen los comerciantes, formaba parte de una banda. Su situación podría derivar en un juicio oral para definir su inocencia o culpabilidad.Fuentes oficiales indicaron que existe la posibilidad de un acuerdo entre las partes. En ese escenario, si Fadel admite el hecho y devuelve el dinero, la causa podría cerrarse sin una condena y ella podría ser repatriada. Esta alternativa depende de que la comerciante damnificada decida no continuar con la denuncia.Quién es la mujer y qué rol cumple el consuladoCorina Belén Fadel tiene 34 años y es oriunda de Tucumán. Según fuentes oficiales, no posee antecedentes penales en la Argentina, aunque en redes sociales circularon publicaciones que la vinculan con un presunto robo en su provincia natal en 2020. El cónsul interino en Tarija, Rolando Hugo Pocovi, despejó una de las dudas iniciales y aseguró: "No hay elementos concluyentes que indiquen que su entrada haya sido clandestina".El consulado se enteró del caso a través de los videos virales y desde entonces monitorea la situación. "Es nuestra obligación controlar que se respeten sus garantías y que tenga igualdad ante la Justicia boliviana", remarcó Pocovi. La defensa de Fadel está a cargo de un abogado público, Cimar Bamba, aunque desde el consulado informaron dificultades para contactarlo. Mientras tanto, la familia de la mujer tucumana denuncia torturas y exige garantías procesales. "Fue un acto de barbarie. No se puede permitir que la justicia sea reemplazada por la violencia", lamentaron sus allegados.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Corina Belén Fadel, la argentina detenida en Bolivia tras ser acusada de haber robado más de $5.000.000 a una comerciante en una feria de Bermejo, fue trasladada el lunes al Penal de Morros Blancos, en Tarija, situado a casi 200 kilómetros del lugar del hecho. El consulado argentino logró visitarla en las últimas horas y confirmó a LA NACION que, pese al impacto emocional, la mujer se encuentra en buen estado físico y no presenta hematomas en el rostro ni en las manos. "Está conmocionada y algo aturdida, pero bien dadas las circunstancias", advirtió Rolando Hugo Pocovi, cónsul interino en Tarija, a este medio. Por el momento, se desconoce si continúa representada por el abogado defensor que le fue asignado inicialmente. Desde el consulado intentaron contactarlo en reiteradas oportunidades, pero hasta ayer por la tarde no obtuvieron respuesta. Por ese motivo, evalúan dialogar con la Defensoría Pública de Tarija para ponerla al tanto de la situación y definir los pasos a seguir. "Aunque el consulado no tiene intervención directa en la defensa de la detenida, es nuestra obligación controlar que se respeten sus garantías y que tenga igualdad ante la Justicia boliviana", remarcó Pocovi a LA NACION. El caso quedó en manos de la Fiscalía de Tarija. En paralelo, la justicia boliviana debe fijar una fecha de audiencia para determinar si la causa avanzará hacia un juicio. Si bien ya se presentaron denuncias formales, el consulado desconoce la carátula oficial - ello en cuanto la imposibilidad de contacto con el abogado defensor asignado - y explicaron que, hasta ahora, Fadel no fue indagada ni declaró culpabilidad alguna.Además, las autoridades resolvieron que debe permanecer bajo detención preventiva por un plazo inicial de seis meses, en espera de la primera audiencia judicial donde determinarán si la acusación se sostiene y si el caso continúa. Hasta tanto no se celebre esa primera audiencia, Fadel no puede abandonar el país aunque recupere su libertad. En caso de que la causa avance, podría derivar en un juicio oral, en el que se definirá si es inocente o culpable. Casi linchada y detenida El jueves por la noche, el rostro y el cuerpo golpeado de Corina Belén comenzaron a circular por redes sociales. En los videos que grabaron los propios vecinos puede verse cómo un grupo de comerciantes bolivianos la arrastran por la calle, la insultan, la dejan semidesnuda, le cortan el pelo y la amenazan con prenderla fuego. Según testigos, incluso llegaron a pedir combustible para concretar el ataque. La Policía estaba allí, pero durante varios minutos no hizo nada.La violenta reacción de la horda se dio luego de que una comerciante de la Feria Petrolera señalara a la tucumana de 34 años como parte de una banda que le había robado. La acusación era contundente: había desaparecido un bolso. Dentro, había ni más ni menos que $5.000.000.Según el relato de la víctima, un grupo de personas había ingresado al local haciéndose pasar por clientes. Unos distraían y otros actuaban. En segundos, el dinero ya no estaba. La sospecha cayó sobre una sola mujer: Corina Belén Fadel.La multitud no pidió explicaciones. La humillaron en plena calle, y grabaron cada segundo del castigo ilegal. Pero cuando todo terminó, ella fue la única detenida. Ni los supuestos cómplices del robo, ni quienes la molieron a golpes, fueron demorados. Qué dice la ley bolivianaEn Bolivia, el robo simple â??cuando se sustraen bienes con fuerza o intimidación, pero sin agravantesâ?? se pena con entre 1 y 5 años de prisión. Si se prueba que el hecho fue cometido con cómplices, con armas, en un lugar despoblado o mediante engaño, se configura el robo agravado, que contempla penas de 3 a 10 años. En todos los casos, la legislación establece que los cómplices reciben la misma pena que los autores directos.En el caso de Corina, todo depende de cómo se reconstruya el episodio: si actuó sola o si, como sostienen los comerciantes, formaba parte de una banda. También es clave determinar cómo se ejecutó el robo: si hubo violencia, intimidación, el uso de armas o algún tipo de engaño para distraer a la víctima.La situación judicial se resolverá recién cuando la Justicia boliviana convoque a una primera audiencia y defina si hay mérito para abrir juicio. Mientras tanto, permanece detenida preventivamente por los próximos seis meses en el Penal de Morros Blancos, en Tarija. Pero la posibilidad de un juicio oral aún es incierta. Según indicaron fuentes oficiales a este medio, la causa podría cerrarse sin condena si se concreta un acuerdo entre las partes. En ese escenario, Fadel debería admitir el hecho y devolver el dinero. Pero todavía no está confirmado si eso ocurrirá. Todo depende de si la comerciante damnificada mantiene la denuncia o decide desistir.Algunos detallesEl viernes por la mañana, el Consulado argentino en Tarija â??a 200 kilómetros de Bermejoâ?? se enteró oficialmente del caso. "Nos enteramos por los videos que circularon en redes. Hasta ahora, ningún familiar se había comunicado con nosotros", explicó a LA NACION Pocovi.Desde entonces, Fadel iba a ser representada por Cimar Bamba, abogado de la Defensoría Pública boliviana, pero hasta el día de la fecha el letrado no responde los mensajes del consulado. Por ello, no está claro si este continuará siendo su defensor.. En paralelo, la tucumana fue sometida a una revisión médica. Según el informe preliminar, las lesiones eran leves, pero visibles, señal de la brutal golpiza que recibió en plena calle. Además, el cónsul interino en Tarija despejó una de las dudas que giraban en torno al caso: el ingreso de Fadel a Bolivia no fue ilegal. "No hay elementos concluyentes que indiquen que su entrada haya sido clandestina", aseguró a LA NACION. La hipótesis de un cruce irregular por un paso fronterizo quedó, por ahora, descartada.Ahora, la familia de la mujer tucumana denuncia torturas y exige garantías: "Fue un acto de barbarie. No se puede permitir que la justicia sea reemplazada por la violencia", lamentaron.
Por determinación de la justicia local deberá estar 6 meses en el penal de Morros Blancos.Vecinos y comerciantes locales la habían castigado públicamente tras ser reconocida en la calle.
Corine Fadel es tucumana y está detenida preventivamente desde el jueves pasado en la comisaría principal de Bermejo, Bolivia tras haber recibido una feroz golpiza por parte de comerciantes de la localidad fronteriza. A la argentina la acusan de haber robado más de $5.0000.000 a una comerciante, aunque, por el momento, no hay cargos presentados en su contra. Según informaron fuentes oficiales a LA NACION, existe la posibilidad de que el caso no avance hacia juicio si se concreta un acuerdo entre las partes."Nos enteramos el jueves por la noche, cuando comenzaron a circular videos en redes sociales. Hasta ahora ningún familiar se contactó con el consulado", explicó a LA NACION Edgar Javier Flores Tiravanti, cónsul General argentino en Tarija. Ahora, Fadel es asistida por Cimar Bamba, un abogado de la defensoría pública de Bolivia, que ya tomó contacto con el consulado argentino en la región. A primera hora del viernes, desde el Consulado se comunicaron con las autoridades de la comisaría de Bermejo, quienes confirmaron la detención preventiva de la mujer. "Es nuestra obligación saber cómo está, dónde y se le proveyó defensor público. En principio todo eso está encaminado", confirmó Flores Tiravanti. Si bien en un principio se especuló con una posible entrada irregular al país, el diplomático aclaró a LA NACION que eso no está confirmado. "El cruce fronterizo, si lo hizo legalmente, fue por migración. En principio nada indica que haya sido ilegal, pero todavía no está determinado", relató.El consulado en Tarija, ubicado 200 kilómetros al norte de Bermejo, no tiene intervención directa en la defensa de la detenida. No provee abogados, ni representantes de derechos humanos: "Es un mito que circula. No somos abogados ni estamos habilitados para actuar como tales. No podemos intervenir en la defensa de manera directa. Lo que sí hacemos es controlar que se respeten sus garantías y que tenga igualdad ante la Justicia boliviana. Si ella contrató uno privado este fin de semana, no lo sabemos", remarcó Flores Tiravanti a LA NACION.Ante las agresiones sufridas, la mujer tucumana fue derivada a un centro de salud para una revisión médica general. Según el informe preliminar, solo presentaba heridas leves y algunos rasguños.La investigación quedó a cargo de la Fiscalía de Tarija, que tiene un plazo de 72 horas hábiles para definir si formaliza la acusación o si se archiva el caso. Por ahora, Fadel permanece alojada en una celda de la comisaría central de Bermejo. "No sabemos la carátula de la causa, ni tampoco si hay cómplices. El abogado defensor nos va a llamar por la tarde", explicó Flores Tiravanti a LA NACION. Desde el consulado aclararon que, hasta la fecha, no recibieron ninguna confirmación sobre si las personas afectadas presentaron una denuncia formal. "El resto depende de si los denunciantes ratifican los cargos", explicó Flores Tiravanti a este medio.Si no hay denuncia, el expediente podría cerrarse sin juicio. "Estamos esperando que el abogado defensor nos confirme si hay o no denuncia. Hay dos caminos. El primero es la posibilidad de acuerdo: que reconozca el hecho, devuelva el dinero y no se avance judicialmente. Un agente de la Comisaría de Bermejo nos dijo que Fadel habría reconocido el robo, pero eso aún no fue confirmado oficialmente. Si eso es así, y hay conciliación, podría ser devuelta a la Argentina. De lo contrario, si hay acusación, tendrá que enfrentar un proceso judicial. En ese escenario, supongo que dictaminarán prisión preventiva y a partir de ello fijarán fecha para la primera audiencia oral y pública", adelantó en diálogo con LA NACION.En Bolivia, el Código Penal establece penas severas para el delito de robo, especialmente cuando existen agravantes como la participación de más de una persona, el uso de armas, disfraz o la ejecución en lugares despoblados u otra circunstancia grave. En su forma simple â??es decir, cuando una persona sustrae bienes ajenos mediante fuerza o intimidación sin agravantesâ?? el robo se castiga con una pena de entre 1 y 5 años de prisión. Sin embargo, si se prueba que el hecho fue cometido con complicidad de otras personas, con armas, o en condiciones que representen mayor peligrosidad, como en zonas alejadas o bajo disfraces, se considera robo agravado, con una pena que puede variar entre 3 o 10 años de prisión. Además, según la legislación boliviana, los cómplices reciben la misma pena que los autores principales. En este caso, la figura penal depende de si actuó sola o con una banda, y de los elementos utilizados durante el hecho. Si se comprueba la participación de cómplices o el uso de estrategias intimidatorias, podría enfrentar cargos por robo agravado con una condena más dura.Acusada de integrar una bandaLa mujer, oriunda de Tucumán, fue señalada como parte de una banda delictiva y atacada por vecinos en una feria popular. La golpearon, la pasearon semidesnuda y la amenazaron con prenderla fuego. A pesar de los videos que documentan la brutalidad del episodio, ninguno de los agresores fue detenido. La víctima del robo exige justicia; la familia de la mujer detenida denunció torturas y reclamó garantías.La golpiza fue tan brutal que se volvió viral. Los comerciantes la arrastraron por la calle, la insultaron, la desnudaron parcialmente, le cortaron el cabello y la golpearon frente a todos. Incluso, según testigos, pidieron combustible para prenderla fuego. Pero nadie intervino.El casi linchamiento comenzó cuando una vendedora boliviana aseguró que un grupo de personas ingresó a su local, ubicado en La Feria Petrolera, con la excusa de comprar, pero se robaron un bolso con $5.000.000.En los videos que circularon puede verse cómo los gritos de furia tapan cualquier pedido de calma. Y aunque había efectivos policiales presentes, no hicieron nada durante varios minutos. Solo actuaron cuando el nivel de violencia escaló al punto de poner en riesgo la vida de la mujer.Tras el ataque, fue la única persona trasladada a la comisaría principal de Bermejo, donde permanece detenida. Hasta la fecha, ni los agresores bolivianos ni los supuestos cómplices fueron identificados. La familia de Fadel denuncia tortura y exige garantías. "Fue un acto de barbarie. No se puede permitir que la justicia sea reemplazada por la violencia", reclamaron.
Un hecho de extrema violencia conmocionó a la ciudad fronteriza de Bermejo, Bolivia, donde una mujer argentina fue salvajemente agredida por un grupo de comerciantes que la acusaron de haber robado más de $5.000.000 a una vendedora local. El episodio, registrado en video y viralizado en redes sociales, muestra escenas de golpes, humillación pública y hasta amenazas de prenderla fuego.La mujer, oriunda de Tucumán, fue identificada por vecinos y comerciantes como presunta integrante de una banda delictiva que opera en la frontera con Aguas Blancas, Salta. Según la denuncia de la víctima del robo, el hecho ocurrió esta semana cuando varias personas ingresaron a su local simulando ser clientes y, mediante maniobras de distracción, sustrajeron un bolso con una importante suma de dinero en moneda argentina.La acusada fue interceptada en la feria conocida como "La Petrolera", donde se desató la furia colectiva de los comerciantes del país vecino. Un grupo de personas la golpeó, le cortó el cabello, la dejó semidesnuda y la paseó por la calle mientras la insultaban y amenazaban con prenderla fuego. Testigos aseguran que incluso se pidió combustible para concretar la amenaza.A pesar de la presencia policial, los efectivos no intervinieron de inmediato, cediendo ante la presión de los comerciantes que exigían no ser interrumpidos. Solo cuando la violencia alcanzó niveles alarmantes y la mujer presentaba visibles lesiones, fue trasladada a la comisaría local, donde permanece detenida. De las personas que la atacaron, ninguno fue demorado.La fiscalía boliviana tiene un plazo de 72 horas para definir su situación legal. Mientras tanto, más comerciantes se presentaron a denunciarla por hechos similares ocurridos en las últimas semanas.Desde el entorno de la mujer detenida, sus familiares denunciaron que fue víctima de tortura y exigieron garantías para su integridad física y un debido proceso judicial. "Fue un acto de barbarie. No se puede permitir que la justicia sea reemplazada por la violencia", señalaron.Por su parte, la comerciante damnificada expresó su indignación: "Lo que más bronca me da es que esta mujer va a tener tres abogados: uno de oficio, otro del Consulado argentino y un representante de Derechos Humanos, mientras yo tengo que pagar uno para poder denunciar".
Más de cien ambientalistas resisten ante fuerzas de seguridad el traslado de un quebracho histórico, que quedaría ya muy cerca de la traza de una avenida. La Justicia autorizó el operativo, pero el conflicto divide a Córdoba, y traerían una grúa desde Tucumán... Leer más
Más de un centenar de manifestantes se enfrentaron con la policía cordobesa para defender un quebracho blanco de 284 años.Las autoridades del municipio tuvieron que contratar a una grúa de otra provincia porque nueve empresas se negaron a trasladarlo.
La cantante se sinceró y reveló cómo fue acompañar a Luciano Ojeda durante su enfermedad."Lo honro con todo mi corazón por lo valiente que fue", reconoció, entre lágrimas.
Luciano Ojeda falleció el 24 de mayo tras años de lucha contra un cáncer.La artista lo recordó con mucho dolor en sus redes sociales.
Luciano Ojeda falleció hace una semana a los 38 años tras una larga lucha contra el cáncer.La artista compartió la desgarradora carta que había escrito y sellado hace tres años.
Luciano Ojeda falleció este sábado a los 38 años tras una larga lucha contra el cáncer.La cantante mostró el momento del último adiós, grabado el mismo día de su muerte.
"Luciano fue mi gran amor y lo va a ser siempre", dice Gladys la Bomba Tucumana con la voz quebrada y los ojos llenos de lágrimas. Acaba de despedir a su novio Luciano Ojeda, que falleció el pasado sábado. La relación que tuvieron durante los últimos tres años fue un amor a primera vista que debió superar varias tormentas. La diferencia de edad fue una preocupación para la popular cantante: él le llevaba veinte años. Sin embargo, para Luciano no significaba ningún contratiempo, y después de todo, el amor fue más fuerte. En este tiempo también debieron enfrentar las operaciones y las sesiones de quimioterapia y rayos de él, y ella acompañó siempre con amor y paciencia. Se habían conocido un caluroso verano en Carlos Paz, cuando ella estaba protagonizando Cocodrilísima y él fue a verla acompañado de los abogados de la Bomba. Tuvieron un par de encuentros hasta que llegó el primer beso y el mundo de Gladys cambió para siempre. Así le contaba a LA NACION ese momento: "Lo conocí en Carlos Paz, en el verano del 2022. Yo estaba haciendo la temporada y él fue con un grupo de amigos y con mi abogado. Después de la función fuimos a cenar todos y fue un flechazo. Esa noche no paramos de mirarnos. Hacía mil que no estaba en pareja yo y ni se me pasaba por la cabeza, ni tenía ganas tampoco. Estaba en mi mejor momento, pero se dio. Quizá tenía que acompañarlo en esto que está transitando". Cuando lo conoció, Luciano ya estaba enfermo: "Tiene un tumor y está con quimio. Es muy joven, tiene 38 años y es licenciado en higiene y seguridad. Se enteró en pandemia que estaba enfermo, lo operaron tres veces, pero tiene un tumor que vuelve a salir. En diciembre le sacaron todo y ahora los estudios no salieron bien y está haciendo quimio otra vez. También está con diálisis. Y yo lo acompaño. Cuando lo conocí se acababa de operar por primera vez y estaba bien. Me contó qué le pasaba recién cuando volvió a hacerse los estudios y el tumor estaba otra vez. Ya no lo pueden operar- explicaba la Bomba-. Esperemos que la quimio funcione porque es una persona muy linda, bueno, amoroso. Espero que Dios obre y lo sane porque él tiene todas las ganas de vivir. Tiene que ganar esta batalla, se lo merece. Luciano sigue su vida normal conmigo, sigue trabajando, cocinamos juntos, me acompaña a los shows. A veces me olvido que está enfermo. Son pocas las veces lo que lo vi descompensado. Cuando lo pienso me asusto mucho". Un lugar en el mundoEl año pasado la Bomba contó en LAM (América TV): "Nunca sentí esto que siento por él, pude desnudarme y decir por primera vez que me enamoré. Nuestra historia fue algo increíble, yo nunca en mi vida me imaginé que podía tatuarme algo junto a un hombre. En Carlos Paz hay un lugar que se llama El Puente Negro y nuestro tatuaje es la coordenada en latitud y longitud donde estuvimos abrazados, sin conocernos, por dos horas. Fue algo mágico. Cuando los dos juntamos los brazos se arma la brújula de agua con nuestros tatuajes. Es la primera vez en mi vida que me hice cargo de lo que siento", reconoció. "El primer día que nos conocimos estuvimos dos horas abrazados sin que pase nada más. El segundo día nos dimos un beso. Vino a buscarme al teatro y fuimos a comer con mis abogados y con él, y después fuimos al Puente Negro, y ahí nos besamos". Durante un tiempo vivieron su amor si preocupaciones hasta que Ojeda debió hacerse controles médicos de rutina. Los resultados no dieron bien. Entonces volvieron las intervenciones quirúrgicas y las sesiones de quimioterapia y rayos. Y más problemas. "Me dejó porque estaba enfermo, estuvimos separados cuatro meses", dijo en ese entonces la cantante. "El doctor que lo atendía medio que le dijo 'andá a morirte a tu casa'. Sin ninguna esperanza, él no quiso que yo lo viera pasando por una quimio. De un día para el otro se fue y se llevó todas sus cosas. La pasé tan mal, sufrí tanto, le imploré tanto a Dios y a él que me dejara estar a su lado. Que después hiciera lo que quisiera, pero que me dejara acompañarlo". Al poco tiempo, pudieron hablar y la relación se estabilizó. La despedidaEste lunes, Gladys publicó en sus redes: "Solo paso por acá para agradecer a todas las personas que te apreciaron y estuvieron a tu lado hasta tu último momento en este mundo injusto, lleno de maldad, de envidia, de dolor. Ahora solo decir: ¡Gracias! Gracias por todos los momentos compartidos, por el inmenso amor que me diste, por el inmenso amor que te di, por haberlo dado todo â??y cuando digo todo es todo, hasta lo que no teníasâ?? y el amor que le diste a todas las personas que amaste". View this post on Instagram A post shared by Gladys la Bomba Tucumana ð??£ (@gladyslabomba18)"Cada día será más claro para mí saber y darme cuenta de que eras un ángel, de verdad lo eras, mi Chano. Yo tuve el privilegio de vivir con un ángel que solo vino a este mundo a enseñar, a amar, pero también a sufrir, a padecer. En lo poco que viviste, por lo menos a mí me enseñaste tantas cosas... Que el dinero no importa, que hay que ser valiente, que es mejor unir que separar, que para amar solo hay que saber hacerlo, y nosotros supimos. Lo dimos todo, mi amor, mi gran amor. Ahora estoy en el mismo sillón donde muchas veces intentabas dormir para que yo no supiera que te dolía. ¿Qué puedo decir? Me dejás sin palabras, sin aliento, sin esperanza. Hoy, 25 de mayo, con un día completamente gris y raro, ¡ya no estás aquí conmigo! No puedo verte... Espero que salgas de nuestro cuarto con tus pasos cansados, pero no venís y ya no puedo besarte, mi amor, y no podemos pensar: '¿Qué hacemos hoy? ¿Qué comemos? ¿O qué plan tenemos para hoy?'. No puedo olerte, pero están tus cosas acá conmigo, y en mi alma para siempre, sintiendo este gran amor incondicional. ¡Hasta el final! ¡Eres un soldado increíble! Cómo luchaste por vivir, por nosotros, para no dejarme... Pero solo hace unos días me miraste y me dijiste: 'Mami, perdón. Ya no más, viví y luché por vos hasta hoy, pero ya no puedo, perdón amor', me dijiste... Tan lúcido, tan seguro, amándome hasta tu última mirada, tu último beso en mi boca", continúa la cantante en la publicación. View this post on Instagram A post shared by Luciano Arturo Ojeda (@luciano.arturo.ojeda)"Te casaste conmigo, nos casamos ante Dios, con nuestras alianzas sellamos nuestro amor eterno que trasciende la muerte, ¡la horrible muerte! Mi capitán, mi soldado, ¡el más valiente! ¡El que se bancó mil flagelaciones todo por vivir! Por nosotros, por nuestro amor. No puedo siquiera pensar que me dejaste, mi gran amor. ¿No es cierto que ya no podremos besarnos, charlar, cocinar, salir de viaje, pescar, hacer todo lo que amábamos los dos? ¡Qué lástima que nos duró tan poco! Pienso que tienes unas alas blancas, plateadas, y que me mirás desde algún lugar porque ya eres un ángel, ¡amor de mi vida! ¡No encuentro consuelo para tanto dolor! Nadie puede siquiera imaginar la pureza y la grandeza de nuestro amor, nadie. Solo nosotros dos sabemos el amor que nos teníamos. Y así será eternamente, porque vos, vos, mi valiente esposo, fuiste mi gran y único amor. Te lo prometo, mi hermoso esposo, mi gran amor. Tengo mil cosas más para decir de vos y de nuestro amor, pero no alcanzarían todas las hojas del mundo. Te amo, te extraño, te necesito, mi gran amor, ¡mi vida! Mi flaco, mi guerrero, mi centurión, mi turco, mi soldado, mi capitán, mi Chano, mi Luciano... Mi gran y único amor eterno. Descansa, amor mío. Ya no duele másâ?¦", finaliza el sentido texto. Casarse fue algo que les quedó pendiente. El deseo estaba, pero el momento nunca llegó.
Con el corazón desgarrado, Gladys, la Bomba Tucumana, compartió en sus redes sociales una carta de despedida que le escribió a su pareja, Luciano Ojeda, luego de su trágica muerte a los 38 años. "¿Qué puedo decir? Me dejás sin palabras, sin aliento, sin esperanza", reza el texto, un descargo lleno de expresiones de amor, de gratitud y de dolor. La triste información trascendió el sábado. "Lamento mucho compartirles esta noticia, pero esta mañana falleció Luciano, la pareja de Gladys", posteó el panelista Facundo Ventura junto a una imagen en donde se la ve a la artista de la movida tropical junto a su novio, que era 22 años menor que ella. Ojeda murió como consecuencia de un cáncer. View this post on Instagram A post shared by Gladys la Bomba Tucumana ð??£ (@gladyslabomba18)"Solo paso por acá para agradecer a todas las personas que te apreciaron y estuvieron a tu lado hasta tu último momento en este mundo injusto. ¡Lleno de maldad, de envidia, de dolor! ¡Ahora, solo quiero decir gracias! Gracias por todos los momentos compartidos, por el inmenso amor que me diste, por el inmenso amor que te di, por haberlo dado todo y cuando digo todo, es todo, hasta lo que no tenías y el amor que le diste a todas las personas que amaste", comenzó su carta abierta la cantante.Luego agregó: "Cada día será más claro para mí, saber y darme cuenta de que eras un ángel, de verdad lo eras, y yo tuve el privilegio de vivir con un ángel que solo vino a este mundo a enseñar, a amar, pero también a sufrir, a padecer". Asimismo, resaltó todo lo que pudo aprender de él: "Que el dinero no importa, que hay que ser valiente, que es mejor unir, que separar, que para amar solo hay que saber hacerlo, y nosotros supimos".Atravesada por la ausencia, la Bomba compartió algunos detalles del último tiempo de Ojeda. "Lo dimos todo mi amor, mi gran amor. Ahora estoy en el mismo sillón donde muchas veces intentabas dormir para que yo no supiera que te dolía. ¿Qué puedo decir? Me dejás sin palabras, sin aliento, sin esperanza", remarcó. "Hace unos días me miraste y me dijiste: 'Mami, perdón, ya no más. Viví y luché por vos hasta hoy, pero ya no puedo'. 'Perdón mi amor' me dijiste. Tan lúcido, tan seguro, amándome hasta tu última mirada, tu último beso en mi boca, te casaste conmigo, nos casamos ante Dios, con nuestras alianzas sellamos nuestro amor eterno que trasciende la muerte, la horrible muerte", siguió y reveló que juntos pasaron por el altar."¡Mi capitán, mi soldado, el más valiente! El que se bancó mil flagelaciones, todo por vivir. No puedo siquiera pensar que me dejaste, mi gran amor. No es cierto que ya no podremos besarnos, charlar, cocinar, salir de viaje, pescar, hacer todo lo que amábamos los dos", continuó, con la desesperación de quien perdió a un gran amor. "Solo nosotros dos sabemos el amor que nos teníamos. Y así será eternamente. Porque vos, mi valiente esposo, fuiste mi gran y único amor", aseguró. Sobre el final, la Bomba Tucumana se despidió de su "guerrero" y habló del fin de su agonía: "Te amo, te extraño, te necesito, mi gran amor, mi vida. Mi gran y único amor eterno. Descansa amor mío. Ya no duele más".La enfermedad de Luciano OjedaRecién el año pasado, la intérprete de "La pollera amarilla" se sinceró sobre la enfermedad que transitaba su pareja. "Tuvimos una historia de amor como nunca en mi vida. Es la primera vez que amo de verdad a alguien, y tuve la desgracia, y él también, de que se enfermara y quisiera atravesar su enfermedad solo. Él está enfermo y no quiere que nadie lo acompañe, y yo estoy quebradísima, muerta en vida", dijo en diálogo con Carmen Barbieri en Mañanísima (eltrece)."Está enfermo de cáncer. Tiene apenas 37 años y es algo totalmente fuerte que nunca me imaginé que podía llegar a pasar. Lo único que me hace bien y me salva es ir a cantar", había añadido, entre lágrimas.Pese a haberla alejado al principio, tiempo después Ojeda le agradeció la compañía y todo lo que hacía por él. "Gracias por insistir, gracias por no bajar los brazos, gracias por acompañar y estar a pesar de las duras, nefastas y catastróficas adversidades que se me presentaron atentando contra la hermosa vida llena de amor sano y sincero que estábamos construyendo juntos", expresó en la descripción de la serie de imágenes que compartió sobre el tratamiento.Hace una semana, Ojeda publicó una fotografía junto a Gladys, quien lo acompañaba desde el hospital. "Nunca daría un paso atrás, ni por miedo ni por dudas, sos la persona más fiel que nadie pudiera tener a su lado. Sentite honrada de que de mí no podés esperar menos mi amor, ¡te amo!", fueron las palabras que le dedicó entonces a su enamorada.
La cantante compartió unas dolorosas palabras de despedida."Gracias por el inmenso amor que me diste", señaló en una carta abierta que publicó en sus redes.
Tenía 38 años y estaba en tratamiento por cáncer.El acompañamiento de La Bomba Tucumana en los últimos años, entre operaciones, internaciones y viajes juntos.
A los 38 años, murió Luciano Ojeda, el novio de Gladys, La Bomba Tucumana. El hombre luchaba desde la pandemia contra un cáncer y fue el periodista Facundo Ventura quien dio a conocer la triste noticia mediante sus redes sociales."Lamento mucho compartirles esta noticia, pero esta mañana falleció Luciano, la pareja de Gladys", escribió el hijo de Luis Ventura a través de su cuenta de Instagram, junto a una imagen en donde se la ve a la artista de la movida tropical junto a su pareja, que era 22 años menor que ella.Recién el año pasado, la intérprete de "La pollera amarilla" se sinceró sobre la enfermedad que transitaba su enamorado. "Tuvimos una historia de amor como nunca en mi vida. Es la primera vez que amo de verdad a alguien, y tuve la desgracia, y él también, de que se enfermara y quisiera atravesar su enfermedad solo. Él está enfermo y no quiere que nadie lo acompañe, y yo estoy quebradísima, muerta en vida", dijo en diálogo con Carmen Barbieri para Mañanísima (eltrece)."Está enfermo de cáncer. Tiene apenas 37 años y es algo totalmente fuerte que nunca me imaginé que podía llegar a pasar. Lo único que me hace bien y me salva es ir a cantar", añadió, entre lágrimas.Pese a su negativa, tiempo después le agradeció la compañía a su novia y todo lo que hacía por él. "Gracias por insistir, gracias por no bajar los brazos, gracias por acompañar y estar a pesar de las duras, nefastas y catastróficas adversidades que se me presentaron atentando contra la hermosa vida llena de amor sano y sincero que estábamos construyendo juntos", expresó en la descripción de la serie de imágenes que compartió sobre el tratamiento.Cabe destacar que una semana atrás, Luciano publicó una fotografía junto a Gladys, quien lo acompañaba desde el hospital. "Nunca daría un paso atrás, ni por miedo ni por dudas, sos la persona más fiel que nadie pudiera tener a su lado. Sentite honrada de que de mí no podés esperar menos mi amor, te amo!!!!", fueron las palabras que le dedicó a su enamorada.En ese momento, recibió cientos de comentarios de apoyo. "¡Mucha fuerza Luciano! ¡Lo que transmitís es de otro planeta! ¡Profunda admiración! ¡Yo te considero un Superhéroe! ¡Y tu mujer, ni hablar, una Leona increíble, también súper admirable! ¡Rezo por vos!!"; "Fuerza Luciano, te conocí siendo compañeros de diálisis en Fresenius en Tucumán, yo ya trasplantada de riñón hace apenas 15 días, Dios te bendiga" y "Dios te cubra de sanidad. Y te sabes para su Gloria eterna. Tengan mucha fe. Dios escucha", fueron solo algunos de ellos.Sin embargo, esta no fue la única demostración de amor que Luciano le hizo a La Bomba. "¿Qué me estabas diciendo vos?", le preguntó la artista en uno de los videos que publicó en su Instagram. Allí, se lo veía a él, quien recostado sobre la cama del hospital y adormecido por los efectos de los calmantes, dijo: "Que te amo. En serio. No son los opioides que me están haciendo hablar y decir la verdad. Pero te juro que no... no tengo nada para darle a nadie, mi amor. No me quedé con nada. Te amo tanto. Me siento bien. Mi esposa hermosa".
La artista nacida en 1985 exhibe por primera vez en el Malba con Fabril la mirada. Su trabajo se apodera del subsuelo y combina historia, memoria y materiales reciclados.La exhibición reúne más de una década de producción artística.
"Recordá que esta zona está siendo vigilada las 24 horas por el Centro de Operaciones Municipal", el mensaje resuena en una de las plazas de la capital de Tucumán una y otra vez. Los ocasionales transeúntes no saben a de dónde viene la voz y si es un mensaje grabado o si, efectivamente, alguien los está mirando como si formaran parte de un reality televisivo, estilo Gran Hermano.Minutos más tarde una advertencia a una mujer devela el misterio: "Señora de campera gris, no arranque las plantas", indica una voz femenina en tono firme a una de las transeúntes que está dentro de uno de los canteros de los que intenta llevarse plantines.El video, difundido por la administración de la capital tucumana también se posa sobre un hombre al que le indican: "Señor de campera negra, lo estamos monitoreando".Esta secuencia ocurre en la céntrica Plaza San Martín, situada entre Lavalle, Batalla de Chacabuco, Simón Bolívar y Batalla de Ayacucho, y es el primero de los lugares donde Centro de Operaciones y Monitoreo Municipal (COMM) instaló el sistema de altavoces que se replicará en otros espacios públicos como los parques 9 de Julio y Avellaneda.¿Qué es lo que se busca con la iniciativa? Las autoridades locales indicaron que los mensajes apuntan a aquellas personas a las que se detectan acciones que van desde pisar el pasto, robar plantas, no recoger los desechos de las mascotas, arrojar basura o romper el mobiliario urbano. Además, sirve para tratar de evitar hechos delictivos como arrebatos."Es una constante que, por ejemplo, pisen el césped o se roben las plantas, pero también se producen otros hechos más graves, como el robo de cables y luminarias, que son inversiones grandes que realiza el Municipio y que a veces es necesario reponer tres, cuatro o cinco veces, cuando ese dinero podría ser destinado a otros barrios o espacios públicos", explicó la subsecretaria de Seguridad Ciudadana municipal, Mariela Cortez. También informó que los altavoces "se activan de acuerdo a un protocolo que dependerá de la situación que se observe desde las cámaras de seguridad". Cuando se detecta una conducta indebida, desde el COMM se emite una advertencia oral para que las personas depongan su actitud. Si el hecho persiste, se da intervención a la Patrulla de Protección Ciudadana (PPC) y, si corresponde, se notifica al 911 para que actúe la Policía de Tucumán."Estamos incorporando este sistema con el fin de ponerle voz a los ojos de la ciudad. Nosotros, desde el COMM, que trabaja las 24 horas, los siete días de la semana, monitoreamos a través de las cámaras todo lo que sucede en distintos espacios públicos de la ciudad y ahora también le ponemos voz a esa tarea", cerró la funcionaria.Por su parte, Lourdes Alderete, directora del COMM detalló que los operarios fueron capacitados para sumar esta responsabilidad a sus funciones de videovigilancia. "Básicamente, apuntan a concientizar al ciudadano para que cuide los espacios públicos", explicó.
La carne, el pan artesanal y un mix de aderezos se combinan para ofrecer una experiencia inigualable de uno de los platos preferidos de los argentinos
Cristina Rojas Lazarte, oriunda de Famaillá, llevó la auténtica empanada tucumana a la gran ciudad y fundó su propio local en Buenos Aires.Con una receta tradicional transmitida por generaciones, su emprendimiento, Las Rojas, se convirtió en un éxito.
María Cecilia Mansilla fue la principal atracción al sumarse al desfile en el corsódromo de Aguilares, la localidad de 33.000 habitantes que condiuce. Leer más