CARACAS.â?? Un buque de guerra estadounidense llegó el domingo a Trinidad y Tobago, lo que desató una nueva ola de tensiones en el Caribe. El destructor USS Gravely, equipado con misiles teledirigidos, atracó en la capital del pequeño archipiélago para realizar ejercicios conjuntos con las fuerzas locales, en un movimiento que el gobierno de Venezuela calificó como una "provocación militar" y una "grave amenaza a la paz regional".El gobierno venezolano emitió un comunicado el domingo en el que denunció que los ejercicios militares en Trinidad y Tobago forman parte de una "operación encubierta de la CIA" para generar un "ataque de falsa bandera" en aguas limítrofes o incluso dentro de territorio venezolano. "Está en curso un ataque que busca provocar un enfrentamiento militar completo contra nuestro país", afirmó el texto difundido por la vicepresidenta Delcy Rodríguez a través de Instagram. Según el gobierno bolivariano, un "grupo mercenario" vinculado a la agencia de inteligencia estadounidense habría sido capturado en el oriente venezolano. View this post on Instagram A post shared by Delcy RodriÌ?guez (@delcyrodriguezv)Desde Caracas, Maduro calificó la llegada del USS Gravely y el avance del portaaviones Gerald R. Ford como parte de una estrategia de Washington para "inventarse una nueva guerra eterna". "Pretenden justificar una agresión con mentiras sobre el narcotráfico y operaciones encubiertas. Venezuela no busca guerra, pero sabrá defenderse", afirmó en cadena nacional.Aunque Caracas no ofreció pruebas que respalden sus acusaciones, el comunicado reaviva la retórica de confrontación con Washington, luego de que Trump confirmara el 15 de octubre que había autorizado operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela. "Maduro lidera un régimen criminal y su tiempo se acaba", declaró entonces el mandatario estadounidense.La llegada del buque coincide con una escalada de la presión del presidente estadounidense Donald Trump sobre el gobierno de Nicolás Maduro, al que acusa de dirigir redes de narcotráfico y corrupción. Washington ya había desplegado buques de guerra en el Caribe desde agosto y lanzó a principios de septiembre una campaña de ataques aéreos contra embarcaciones de presuntos narcotraficantes. A esto se suma el anuncio del envío al Caribe del portaaviones Gerald R. Ford, el más grande del mundo.El gobierno trinitense intenta bajar el tonoEl Ejecutivo de Trinidad y Tobago intentó desactivar la polémica. En un comunicado oficial, señaló que la visita del USS Gravely "tiene como objetivo reforzar la lucha contra el crimen transnacional y construir resiliencia a través de capacitación, actividades humanitarias y cooperación en seguridad"."El gobierno de Trinidad y Tobago dejó en claro que valora la relación con el pueblo de Venezuela, dada nuestra historia compartida", añadió el texto. Sin embargo, fuentes militares consultadas por AP indicaron que los ejercicios "fueron programados recientemente", y que el buque permanecerá atracado hasta el jueves.La primera ministra Kamla Persad-Bissessar defendió abiertamente la presencia militar estadounidense, argumentando que "la región no es una zona de paz" y citando el aumento del narcotráfico y la violencia. Pero las declaraciones generaron malestar en Caracas, que la acusó de "renunciar a la soberanía" y de "convertir su territorio en un portaaviones de Estados Unidos para la guerra contra Venezuela, contra Colombia y contra toda Sudamérica".En Puerto España, la capital trinitense, las opiniones están divididas. Algunos ciudadanos apoyan la cooperación militar con Washington, argumentando que ayudará a combatir el narcotráfico. "Traen su buque de guerra aquí para limpiar los problemas de drogas que hay en el territorio venezolano", dijo Lisa, una residente de 52 años. Sin embargo, muchos expresaron temor ante una posible intervención. "Si ocurre algo entre Venezuela y Estados Unidos, podríamos terminar recibiendo golpes", advirtió Daniel Holder, de 64 años. "La gente no ve lo serio que es esto, podrían suceder cosas aquí".Para los miles de venezolanos que viven en Trinidad y Tobago, la tensión se siente de cerca. "Es alarmante porque sabemos que es una señal de guerra", dijo Ali Ascanio, un vendedor de frutas de 38 años que emigró hace ocho años. "Espero que la presión haga que Maduro se vaya pronto, pero no quiero una guerra. Aquí hay mucha gente venezolana que solo busca sobrevivir", afirmó el migrante.En una manifestación frente a la embajada estadounidense, David Abdulah, líder del partido opositor Movimiento por la Justicia Social, calificó de "abominación" la presencia del buque. "Está anclado a pocas millas de Venezuela, en medio de una amenaza de guerra", sostuvo.Una región en alertaEl despliegue militar estadounidense dejó hasta ahora 43 muertos en diez bombardeos contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, según las cifras oficiales. Dos ciudadanos trinitenses figuran entre las víctimas, aunque las autoridades locales no han confirmado los reportes.La embajada de Estados Unidos en Trinidad y Tobago había emitido la semana pasada una alerta a sus ciudadanos, recomendando mantenerse alejados de las instalaciones diplomáticas tras recibir "una amenaza no especificada" contra estadounidenses en el país.Funcionarios estadounidenses señalaron que los ejercicios conjuntos buscan "abordar amenazas compartidas como el crimen transnacional" y fortalecer la cooperación de seguridad en el Caribe. No obstante, expertos en derecho internacional cuestionan la legalidad de los ataques aéreos y advierten que la creciente militarización podría desestabilizar aún más la región.La Comunidad del Caribe (Caricom), bloque regional de 15 países del área, exhortó a "mantener el diálogo" y evitar cualquier acción que "ponga en riesgo la estabilidad del Caribe". Pero mientras los ejercicios navales continúan, la posibilidad de un incidente entre las fuerzas estadounidenses y venezolanas mantiene en vilo a toda la región.Agencias AFP, AP y Reuters
Washington intensificó su presencia militar cerca en las costas venezolanas con el USS Gravely en Puerto España. El presidente Donald Trump acusa al dictador chavista de encabezar redes de tráfico de drogas
CUMANA.- El primer cadáver apareció en la costa noreste de Trinidad poco después de que Estados Unidos llevó a cabo su primer ataque contra un barco en el Caribe en septiembre. Los habitantes dijeron que el cuerpo tenía quemaduras en la cara y le faltaban miembros, como si hubiera sido destrozado por una explosión.Las mareas depositaron otro cadáver en una playa cercana días después, atrayendo una estela de buitres. Su rostro era igualmente irreconocible, y su pierna derecha parecía haber volado por los aires.Los cadáveres han alimentado un misterio que se está apoderando de partes de Trinidad y Tobago, la nación caribeña que se avista desde la costa de Venezuela: ¿Quiénes eran? ¿Los mató un ataque estadounidense? ¿Aparecerán más cadáveres en las playas de Trinidad?La intriga pone al descubierto las consecuencias de la campaña militar estadounidense contra Venezuela que han llegado a Trinidad. A diferencia de otros dirigentes caribeños, la primera ministra de Trinidad, Kamla Persad-Bissessar, apoya explícitamente los ataques contra barcos que, según las autoridades estadounidenses, transportan drogas.Pero a medida que los ataques suscitan quejas en América Latina de que Estados Unidos infringe el derecho internacional al matar a decenas de personas que no suponen una amenaza militar inmediata, algunos en Trinidad se preguntan si la vacilación de Persad-Bissessar a la hora de enfrentarse al gobierno de Trump les impide obtener respuestas sobre los cadáveres que almacena su gobierno."No tengo ninguna duda de que estos hombres son bajas de guerra", dijo Lincoln Baker, de 63 años, empleado de la empresa de agua y alcantarillado de Trinidad en Cumana.Como muchos otros habitantes de Cumana, una aletargada comunidad con una escuela anglicana, tiendas de alimentación y lugares de culto cristianos y musulmanes, Baker dijo estar convencido de que los dos cadáveres procedían del primer ataque, ocurrido el 2 de septiembre, que dejó 11 muertos.Desde entonces, los misteriosos cadáveres han surgido como parte del rompecabezas que supone el despliegue militar estadounidense en la región. El gobierno de Trump afirma públicamente que la misión consiste en combatir el narcotráfico procedente de Venezuela, país que es un actor relativamente menor en el tráfico mundial de drogas en comparación con Colombia, México, Bolivia o Perú.Pero funcionarios estadounidenses han dejado claro en privado que el objetivo es expulsar del poder al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. La campaña ha dado lugar al mayor despliegue estadounidense en América Latina en décadas, y se ha extendido desde el Caribe hasta el océano Pacífico, con un balance oficial de 37 muertos por los ataques.Ejercicios militares de EE.UU. en el CaribeTrinidad y Tobago, con cerca de 1,5 millones de habitantes, se ha enfrentado a diversas ramificaciones de la campaña estadounidense, entre ellas ataques que podrían haber causado la muerte de sus propios ciudadanos y el aumento de las tensiones con Venezuela.Aparte de los cuerpos no identificados, las autoridades están investigando informes según los cuales dos trinitenses se encontraban entre los muertos en un ataque estadounidense de este mes. Los familiares de los hombres, identificados como Chad Joseph y Rishi Samaroo, han rebatido las afirmaciones de que estaban implicados en el tráfico de drogas."No tengo ninguna duda de que estos hombres son bajas de guerra", dijo Lincoln Baker.Se está extendiendo la condena a los ataques, postura basada en la valoración de juristas y expertos independientes de Naciones Unidas que consideran ilegal que los militares ataquen en aguas internacionales a civiles que no suponen una amenaza inminente.El presidente de Colombia, Gustavo Petro, utilizó este argumento el fin de semana para acusar a Estados Unidos de asesinar a un pescador colombiano en un ataque contra una embarcación que, según las autoridades estadounidenses, transportaba drogas. El presidente Trump respondió con la interrupción de ayuda a Colombia y diciendo que Petro, un político de izquierda, tenía "una boca insolente hacia América", refiriéndose a Estados Unidos.El ataque a otra lancha en el Pacífico, no sabemos si ecuatoriano o colombiano, dejó muertos.Igualmente es un asesinato. Sea en el Caribe o en el Pacífico la estrategia del gobierno de EEUU, rompe las normas del derecho internacional.Colombia respeta el derecho internacionalâ?¦ https://t.co/9kE5VAjWuP— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 23, 2025Persad-Bissessar ha adoptado una estrategia totalmente distinta. Al alinearse con Trump, está presentando su postura como una forma de proteger a su país de la violencia de las drogas."Prefiero ver a los traficantes de drogas y de armas volando en pedazos que ver a cientos de nuestros ciudadanos asesinados cada año a causa de la violencia de las bandas alimentada por la droga", dijo Persad-Bissessar a los periodistas cuando comenzó la campaña estadounidense.Respecto al misterio de Cumana, dijo que Trinidad no iba a utilizar recursos estatales para buscar los cadáveres de las personas muertas a causa de la acción militar estadounidense y que el deber del país terminaba con la recuperación de cualquier cadáver que llegara a la costa.La oficina de Persad-Bissessar no respondió a las solicitudes de comentarios.Algunos analistas de Trinidad afirman que tiene razones legítimas para apoyar la campaña estadounidense. El país necesita el apoyo de Estados Unidos para reforzar su producción de gas natural, lo que fortalecería su economía.Y aunque gran parte de la cocaína del mundo se produce en Colombia, a veces se introduce de contrabando a través de Venezuela en Trinidad, que sirve de centro donde se reciben, almacenan, empaquetan y preparan los envíos a granel para su traslado a Europa, África Occidental y Estados Unidos."Trinidad sirve de punto de escala dentro de una cadena de tráfico más amplia y bien estructurada", dijo Garvin Heerah, experto en seguridad trinitense.Aun así, al apoyar el despliegue estadounidense, Persad-Bissessar ha diferenciado a Trinidad de otros países de Caricom, una organización de más de 20 países caribeños.A mediados de octubre, todos los miembros del Caricom, excepto Trinidad, reafirmaron la postura del grupo de que el Caribe debe seguir siendo una "zona de paz" donde las disputas se resuelvan sin intervención militar extranjera.Como consecuencia, Venezuela se ha vuelto cada vez más antagónica con Trinidad. El ministro de de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, prometió responder con "legítima defensa" si se produce un ataque contra Venezuela desde el territorio de Trinidad. (Antes de los ataques estadounidenses a barcos en el Caribe, Persad-Bissessar dijo que daría acceso a las fuerzas estadounidenses a territorio trinitense para defender a la vecina Guyana, amenazada por Venezuela).Después de los informes sobre dos posibles víctimas trinitenses en los ataques estadounidenses, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, dijo que los ataques apoyados por la dirigente trinitense "también asesinaron extrajudicialmente a humildes ciudadanos de su país".En medio de la disputa, los trinitenses buscan respuestas.Tras la aparición de los cadáveres en Cumana, el comisario de policía trinitense, Allister Guevarro, señaló que habían "aparecido con lesiones aparentes". Dijo que su institución intentaría investigar de dónde procedían los cadáveres, pero que podría resultar complicado por el estado de descomposición de los mismos.Pero en el centro forense público de la capital, Puerto España, reinaba la confusión. Algunos empleados dijeron que no se había hecho ninguna autopsia a los dos cadáveres, ya que los cuerpos deben ser identificados antes de poder realizar autopsias. No se pudo localizar a ningún alto cargo para confirmar esta información.Hasta ahora, nadie ha reclamado los cadáveres y ningún gobierno extranjero ha solicitado que sean repatriados. Los cuerpos estaban siendo velados en funerarias de la zona de Puerto España.Bishnu Ragoonath, analista político en Trinidad, dijo que el gobierno parecía deseoso de dejar el asunto en un segundo plano debido a la postura que el gobierno de Persad-Bissessar ha adoptado respecto a los ataques estadounidenses."Decir que se preocuparían abiertamente por los muertos en el proceso sería contraintuitivo", dijo Ragoonath.Otros habitantes del país, y especialmente los de Cumana, están llegando a sus propias conclusiones. Varios residentes dijeron que se sabe que han aparecido cadáveres en las playas de la zona, pero normalmente como consecuencia de ahogamientos o accidentes de barco. Ocasionalmente, aparece un cuerpo con heridas de bala, dijeron.Varios residentes dijeron que era la primera vez en memoria reciente que cuerpos destrozados habían llegado a la orilla. Además, los cadáveres parecían pertenecer a hombres de origen étnico distinto al de la mayoría de los trinitenses, descendientes en gran parte de africanos esclavizados y de trabajadores forzados traídos de la India."Parecían latinos, creo que de Venezuela", dijo Branil Lakhan, de 23 años, quien vive en una choza de madera cerca de la playa donde se encontró el primer cadáver. "Este es un lugar tranquilo donde no ocurren cosas así".Cerca de allí, en un local de copas llamado Big Yard, los altavoces hacían sonar Trinibad, la versión local de la música dance hall. Richard Lewis, de 31 años, empleado del bar, dijo que no tenía ninguna duda de que los cadáveres pertenecían a venezolanos atrapados en medio de "una guerra por el petróleo y el gas de Venezuela"."Kamla no nos dice nada", dijo refiriéndose a la primera ministra. "Vivimos en un mundo en el que no puedes confiar en tu propia sombra".
La sede diplomática instó a los ciudadanos norteamericanos a evitar ciertos lugares durante el fin de semana festivo.
La embajada emitió una alerta en el marco de los operativos contra el narcotráfico
Las cantantes se reunieron por primera vez en un podcast donde anticiparon su próximo tema
El ministro de Defensa chavista, Vladimir Padrino, reportó, además, el supuesto aumento de vuelos de "inteligencia" estadounidenses
La droga fue hallada en un pesquero, en un contexto de creciente tensión en el Caribe. La carga está valorada en 29 millones de dólares
Valentine Eastman aprovechó su condición de miembro activo del Servicio de Policía en el país caribeño para cometer los delitos
La visita del primer ministro indio incluye encuentros con autoridades locales, una sesión especial en el Parlamento y el otorgamiento del máximo reconocimiento nacional. El 5 de julio mantendrá una reunión bilateral con Javier Milei. Leer más
Encarna como pocos el salto estético de lo "urbano" de hoy a lo urbano del mañana. Y, soltando frases encima de ritmos de trap, hyperpop o hard techno, se hace cargo del tiempo que le toca vivir.
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
PUERTO ESPAÑA.- Trinidad y Tobago anunció que evaluará el uso de la "fuerza letal" contra cualquier embarcación no identificada que ingrese a sus aguas desde Venezuela y aconsejó a los migrantes venezolanos que residen en su territorio que regresen a su país.Los dos países, separados por apenas 10 kilómetros de Mar Caribe, han mantenido históricas relaciones cordiales e incluso comparten proyectos de gas en el yacimiento marítimo Campo Dragón en el golfo de Paria. Pero las relaciones se tensaron esta semana tras el alineamiento del gobierno trinitario con las políticas de Estados Unidos para aislar al chavismo.Kamla Persad-Bissessar, primera ministra trinitense, lanzó su amenaza el jueves al rechazar las declaraciones sobre la detención de un connacional en Venezuela por un supuesto plan "terrorista" contra el gobierno de Nicolás Maduro."Buscaré asesoramiento" para que la "Guardia Costera use la fuerza letal contra cualquier embarcación no identificada que ingrese (...) desde Venezuela", declaró la mandataria, que asumió el cargo en abril, durante una conferencia de prensa.La reacción se produjo luego de que, el día anterior, el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, anunciara la detención de un ciudadano de Trinidad y Tobago, a quien vinculó con un grupo de "terroristas" que presuntamente planeaban ingresar al país con fines desestabilizadores.ÚLTIMA HORA | Diosdado Cabello confirma detención de un ciudadano de Trinidad y Tobago vinculado a "trama terrorista" en Venezuela."No solo están entrando colombianos por Trinidad (y Tobago), también están ingresando mercenarios trinitarios"https://t.co/d5qINgUW8k pic.twitter.com/WA4jVRuiFZ— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) June 5, 2025"No solo son colombianos los que están entrando por Trinidad, también están entrando mercenarios de Trinidad, está detenido, a buen resguardo, respetándole sus derechos humanos y son parte de un grupo de terroristas que querían entrar a Venezuela", afirmó Cabello, sin ofrecer mayores detalles.El día anterior, Maduro había denunciado la incursión de este grupo, que supuestamente portaba "un lote de armas largas".No obstante, Persad-Bissessar aseguró que las autoridades trinitenses no han encontrado "evidencia que respalde los comentarios" y calificó las declaraciones de Cabello como una "amenaza"."Comiencen a regresar" El nuevo conflicto con Trinidad y Tobago se suma a la disputa que ya tiene el chavismo con otro país vecino, Guyana, por el territorio del Esequibo, una portentosa reserva de petróleo, gas y minerales.Trinidad y Tobago, conocido por su carnaval y sus playas, es un país insular de 5128 kilómetros cuadrados y 1,4 millones de habitantes, que tiene unos 60.000 migrantes venezolanos.Trinidad y Tobago comenzó a recibir migrantes de ese país a partir de 2013 debido a la grave crisis económica en Venezuela, que vio su PBI contraerse un 80% en diez años. Según las Naciones Unidas, alrededor de siete de los 30 millones de habitantes han abandonado Venezuela.La dirigente trinitense también dijo que el gobierno revisará su enfoque hacia los migrantes venezolanos que actualmente residen en su país. Refiriéndose a la delincuencia, señaló que los delitos que involucran a nacionales de Venezuela "siguen aumentando"."Les aconsejo a los migrantes venezolanos que están aquí que, por favor, comiencen a regresar a su país", añadió.Trinidad y Tobago salió a mediados de abril del estado de emergencia declarado en diciembre de 2024 por la violencia pandillera.Según datos oficiales, en 2024 se registraron más de 600 homicidios, muchos de ellos vinculados a bandas criminales. Esta cifra es superior a la de 2023.Según un informe del Departamento de Estado de Estados Unidos de marzo, la tasa de homicidios de 37 por cada 100.000 habitantes convirtió a Trinidad y Tobago en el sexto país más peligroso del mundo en 2023.Apoyo a EE.UU. Pese a que los dos países comparten la explotación del yacimiento marítimo Campo Dragón, un decreto de Estados Unidos amenaza las operaciones.La administración del presidente Donald Trump busca asfixiar económicamente a Venezuela después de las denuncias de fraude de la oposición en las elecciones presidenciales de 2024 en las que fue proclamado reelecto Maduro y por ello anunció sanciones para los países o multinacionales que operen con Venezuela.Washington revocó en abril el permiso que permitía a Trinidad y Tobago desarrollar yacimientos de gas con Venezuela. Al mismo tiempo anunció sanciones para multinacionales que operen en territorio venezolano.Persad-Bissessar no hizo mención directa sobre los proyectos con Venezuela, pero resaltó su alineamiento con Estados Unidos. "Ninguna retórica del gobierno de Maduro puede crear división entre este gobierno y el de Estados Unidos. Apoyamos firmemente al gobierno de Estados Unidos en asuntos relacionados con Venezuela", dijo.Agencias AFP y ANSA
El disco refleja la versatilidad y evolución musical del cantante paisa
Karla Sofía Gascón protagoniza el western 'Trinidad', filmada en Gran Canaria, junto a Paz Vega y un destacado elenco en una superproducción de acción ambientada en el siglo XIX
La Guardia Costera de Trinidad localiza un cayuco en mal estado con cuerpos en descomposición en el océano Atlántico, recordando un suceso similar de migrantes africanos hacia Canarias en 2021
Aunque la medida judicial suspende órdenes de captura en Colombia, una condena en Estados Unidos mantiene detenido al exlíder guerrillero desde 2004
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
La medida se hará vigente el 27 de mayo próximo, al igual que ocurrirá con los permisos de otras tantas compañías
El secretario de Estado, Marco Rubio, mantuvo un encuentro con el primer ministro, Stuart Young, en el marco de su viaje a Jamaica
José Luis Nieto está acusado por "homicidio simple con dolo eventual". El hecho ocurrió en julio de 2023 en barrio Estación Flores. Leer más
El ascenso de "Tito" Trinidad al estrellato fue arrollador, pero su caída económica es un triste recordatorio de los riesgos financieros post-retiro.
Las festividades comienzan después de Navidad y finalizan el miércoles de Ceniza.Dónde se celebrará el Carnaval de Trinidad, el más antiguo del Caribe.