El secretario general del SINTRAP advirtió que las condiciones laborales del personal penitenciario se han deteriorado al punto de dejarlos expuestos a amenazas, ataques y precariedad económica
El avance tecnológico desarrollado en Suiza permite administrar fármacos de forma precisa y localizada
Desde la psicopedagogía se refieren al rol de los adultos y cuestionan sus reacciones violentas.En el episodio que involucra al nene de 10 años marplatense, un grupo de padres le prendió fuego la casa y atacó la escuela donde habría ocurrido el hecho.
La técnica, desarrollada por científicos japoneses en modelos animales, sería clave en el desarrollo de tratamientos más seguros y efectivos debido a que estos componentes provendrían del tejido adiposo del paciente
La esposa del ministro del Interior aseguró que, aunque no comparte las opiniones de su compañero sentimental, justifició sus palabras por las supuestas presiones de la magistrada contra su familia
Se los asocia con cáncer de mama, de próstata, infertilidad e hipotiroidismo, entre otras enfermedades.La problemática estuvo en el centro de las ponencias en el último Congreso de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo.
El equipo de David Liu, de Harvard, creó editores genéticos capaces de localizar y corregir mutaciones específicas, lo que podría transformar el abordaje de enfermedades hereditarias que hasta ahora solo recibían tratamientos paliativos
El presidente de Miss Grand International le ofreció una disculpa a la mexicana, sin embargo, fans aseguran que los ataques continúan
El hallazgo estuvo liderado por investigadores de Weill Cornell Medicine en Nueva York.Este trabajo sugiere un cambio fundamental en la estrategia de tratamiento.
Los fármacos cuestan alrededor de 500 dólares al mes para las dosis más altas.
El precandito presidencial se despachó contra la fuerza política de derecha de Estados Unidos, asegurando que intentarán dañar su reputación, según él, como ya le pasó durante su alcaldía en Medellín
El encuentro, programado para el martes 4 de noviembre a las 8:00 p. m., tiene como objetivo analizar los supuestos atropellos, procedimientos inadecuados y abusos causados por la Alcaldía
Una paciente de 64 años recuperó la movilidad tras someterse a una técnica avanzada de estimulación cerebral profunda en Bucaramanga: un avance importante en el tratamiento de esta enfermedad neurodegenerativa
La presentación se realizó esta semana en Buenos Aires. La doctora Florencia Pabletich, del Hospital Privado de Córdoba y una de las participantes clave en la utilización de este tratamiento, explicó cómo la nueva droga abre una "nueva era" en el abordaje de la acondroplasia, una de las causas más comunes de "enanismo". Leer más
Lucas Ezequiel Polito Gorosito (43) fue juzgado por el femicidio de María Elvira Fabaro (38), asesinada mientras su hijo dormía junto a ella, en 2024 en Vicente López.Dónde quedará alojado el hombre para ser tratado y cuál fue la reacción de la familia de la víctima ante este fallo inusual.
La vosoritida es la primera medicación diseñada para actuar sobre la causa molecular de la acondroplasia, prometiendo mejorar significativamente la talla y reducir comorbilidades asociadas en niños. El tratamiento ya se utiliza en más de 3.800 pacientes a nivel mundial. Leer más
La expresidenta publicó un extenso documento para analizar las elecciones del domingo. Volvió a cuestionar el desdoblamiento bonaerense, defendió a Moreno y lapidó el plan de Milei. "Argentina está en libertad condicional", denunció. Leer más
Healthday Spanish
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó este martes un medicamento que marca un hito en el tratamiento de los síntomas de la menopausia. Se trata de la primera pastilla de su clase, no hormonal, diseñada específicamente para aliviar los sofocos.El fármaco, comercializado como Veozah (cuyo principio activo es el fezolinetant), ofrece una alternativa muy esperada para millones de mujeres que no pueden o no desean utilizar terapias de reemplazo hormonal.¿Por qué sofocos y cómo funciona el fármaco?Para entender la importancia de este medicamento, primero hay que saber qué causa un sofoco.Durante la menopausia, los niveles de estrógeno en el cuerpo de la mujer disminuyen. Esta caída hormonal afecta a un área del cerebro llamada hipotálamo, que actúa como el termostato del cuerpo.El hipotálamo se "confunde" y cree erróneamente que el cuerpo se está sobrecalentando. Para enfriarse, desencadena una respuesta abrupta: dilata los vasos sanguíneos (lo que provoca el calor intenso y el enrojecimiento de la piel) y activa las glándulas sudoríparas (los sudores nocturnos).Las terapias tradicionales solucionan esto reemplazando el estrógeno que falta. Sin embargo, este nuevo medicamento, Veozah, funciona de una manera completamente diferente.No es una hormona. En su lugar, es un "antagonista de los receptores de la neuroquinina 3 (NK3)". En términos sencillos, el fármaco actúa directamente sobre el "termostato" en el cerebro. Bloquea las señales neuronales erróneas que le dicen al cuerpo que tiene calor. Al interrumpir esa comunicación defectuosa, previene la respuesta exagerada de sofoco y sudoración.Una nueva opción para síntomas de la menopausiaLa aprobación de Veozah está destinada al tratamiento de los sofocos de moderados a graves. Según los ensayos clínicos, en los que participaron más de 3000 mujeres, el fármaco demostró una reducción significativa en la frecuencia y la intensidad de los sofocos en comparación con el placebo, y sus efectos positivos se notaron desde la primera semana de administración.La terapia consiste en una sola pastilla de 45 mg que se toma una vez al día.Esta aprobación es relevante porque muchas mujeres, como las sobrevivientes de cáncer de mama, no son candidatas para recibir terapias de reemplazo hormonal debido a los riesgos asociados. Este fármaco no hormonal proporciona una opción terapéutica desarrollada específicamente para su condición.Como todos los medicamentos, Veozah no está exento de posibles efectos secundarios. La FDA incluyó una advertencia sobre un posible riesgo de lesión hepática, por lo que se requiere un análisis de sangre antes de iniciar el tratamiento y un seguimiento periódico. Los efectos secundarios más comunes reportados en los estudios incluyen dolor abdominal, diarrea e insomnio.
El Indecopi informó que la empresa Perufarma S.A. dispuso el retiro preventivo de un lote del medicamento tras detectar una irregularidad en uno de los comprimidos y comunicó el caso a la Digemid para las acciones correspondientes
En Casa Rosada formalizarán el llamado esta semana para que el Congreso trabaje durante diciembre
Lo confirmó el ministro del Interior, Lisandro Catalán. Dijo que ambos proyectos "están avanzados" para ser presentados.
El ex subsecretario de Financiamiento resaltó que, "la reacción en el mercado es de una magnitud similar a lo que fue en su momento el resultado de las PASO 2019, solamente en el sentido inverso". Leer más
El presidente valenciano responde a las declaraciones del jefe del Ejecutivo, que calificó de "indecente" el apoyo de PP y Vox a Mazón pese a su "negligente gestión" de la tragedia
Este medicamento bloquea los receptores responsables de los sofocos y sudores nocturnos, al tiempo que minimiza los efectos secundarios y brinda un alivio sostenido en la calidad de vida y el sueño en mujeres de 40 a 65 años
EL CALAFATE.- Por falta de quorum, se suspendió la sesión ordinaria en la que hoy el oficialismo provincial iba a aprobar la reforma judicial que tiene como objetivo principal restituir el cargo de Procurador General y reponer al Eduardo Sosa, quien fue destituido de su puesto hace 30 años por una ley impulsada por Néstor y Cristina Kirchner.Fuentes oficiales de la Legislatura confirmaron a LA NACION que la sesión quedó suspendida por falta de quorum. El bloque oficialista no concurrió al recinto, dado que varios legisladores se encontraban en el norte de la provincia en las actividades de cierre de campaña, en tanto que sí estaban en las bancas los diputados kirchneristas y el diputado del ARI-CC, Pedro Muñoz. La ajustada mayoría con la que cuenta el bloque del gobernador Claudio Vidal obligó al oficialismo provincial a recalcular, ya que se ponía en riesgo la aprobación de la reforma. Solo pasaron dos semanas desde que el gobernador Vidal anunciara de manera sorpresiva el proyecto para cambiar la ley orgánica de la justicia y reponer en el cargo a Sosa, quien durante años reclamó en soledad por el desplazamiento inconstitucional del cargo al cual nunca fue restituido pese a los fallos a su favor de la Corte Suprema Justicia.El anuncio de Vidal, â?? una de las acciones de mayor voltaje político desde que asumió- se dio en el medio del sismo que sacude al Poder Judicial de Santa Cruz generado a partir de la ampliación del Tribunal Superior de Justicia, resistido por el sector identificado con el kirchnerismo. Dos opciones se barajan ahora para aprobar la reforma que después de tres décadas repondría a Sosa en el cargo: una convocatoria a sesión especial para la semana próxima o bien en la próxima sesión ordinaria prevista para el 13 de noviembre. La resistencia kirchneristaJueces y fiscales de alto rango, que fueron nombrados durante los gobiernos kirchneristas, desconocen el nombramiento de cuatro nuevos vocales, la presidencia en el Tribunal Superior de Justicia de Daniel Mariani y cuestionan que se vuelva a crear el cargo de Procurador General de Justicia y la inminente reposición de Sosa en el cargo, en lo que consideran que tuvo "trámite exprés" en la Legislatura.Para Vidal, la acción busca "saldar una deuda histórica de la Provincia de Santa Cruz y a restablecer la plena vigencia de la supremacía constitucional gravemente menoscabada por el incumplimiento de mandatos judiciales", según expresó al enviar el fallo a la Legislatura. El proyecto, que modifica artículos de la Ley N° 1600, llegó al recinto con despacho favorable de comisiones y con los plazos reglamentarios cumplidos. De concretarse, Santa Cruz pondrá fin a una controversia judicial de tres décadas al cumplir con los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, hasta ahora desoídos. El derrotero de SosaSosa ejerció funciones al frente de la Procuradoría General de Justicia entre 1990 y 1995, cuando una reforma judicial -promovida por Néstor Kirchner con el aval de los diputados justicialistas encabezados por Cristina Kirchner,- desdobló el cargo en dos â?? jefe de fiscales y de defensores- y a Sosa lo dejaron afuera a Sosa sin respetar el principio de inamovilidad de los jueces.El abogado llevó su causa hasta la Corte Suprema, que ordenó en numerosas oportunidades la reposición en su cargo, pero el gobierno de Santa Cruz nunca acató el fallo. Incluso la Corte hizo responsable al entonces gobernador Daniel Peralta del cumplimiento de la disposición en un plazo inferior a los 30 días, le iniciaron una causa y terminó con una condena contra el exgobernador. Hoy Peralta es diputado, se alejó del kirchnerismo, tiene bloque propio y su voto hoy puede ser decisivo. En estos treinta años Sosa continúo con su vida, mientras seguía los avatares de la causa y ejercía la abogacía de manera privada, nunca perdió la moderación en sus declaraciones, y las veces que se expresó en público sobre su caso, siempre fue con firmeza y resolución: su lucha siempre fue por la institucionalidad. En los últimos días, trascendió que el actual gobernador, días antes de asumir en el cargo, le pidió una reunión en la que le pidió disculpas a Sosa. "El me manifestó su voluntad de reparar las deficiencias y me pidió disculpas en nombre del cargo que iba a asumir, por el daño que me habían hecho. Y yo le dije que en caso que se produjera una vacante en el cargo del que me habían expulsado, yo aceptaría para participar de esta reparación institucional", detalló Sosa.
La Fórmula 1 está más ardiente que nunca. Con el reverdecer de Red Bull gracias a la furia de Max Verstappen, que le descontó a McLaren 64 puntos en la lucha por el título tras su triunfo en Austin, se multiplicaron las suspicacias. Así, las estrategias son más herméticas que nunca y los equipos están dispuestos a todo en el tramo final de la temporada. Cuando faltan cuatro carreras (y dos Sprint) para el desenlace, la escudería de Milton Keynes parece dispuesta a todo por cazar a los McLaren, tanto que hasta se expone a multas por conseguir cualquier ventaja.Sucedió que, tras el Gran Premio de Estados Unidos, Red Bull recibió una multa de 50.000 euros, después de que un miembro del equipo intentara regresar a la grilla de partida desobedeciendo las instrucciones de los comisarios luego de que comenzara la vuelta de formación. Uno de los operarios de Red Bull entró en la zona del segundo piloto ubicado en la grilla, Lando Norris, con la intención de retirar una cinta adhesiva, que el inglés lleva utilizando todo el año como referencia para evitar detenerse fuera del "cajón" de partida.Es una marca en el muro más cercano a su posición, que le sirve como referencia visual para detenerse en el punto exacto para la salida. El piloto de McLaren entiende que es mejor tener una marca vertical en la pared más próxima. Este movimiento de Red Bull despertó muchas reacciones.â? ï¸? ã?? Red Bull ha sido sancionado con 50,000 â?¬ (25,000 de ellos quedan suspendidos si no se reincide) por intentar quitar la cinta adhesiva que McLaren coloca para Lando Norris como referencia para que pueda posicionarse bien en su casilla de salida.En sí la sanción fue porqueâ?¦ pic.twitter.com/5RGSdCXr0y— ð???ð???ð??¢ ð??? (@PauV_F1) October 20, 2025Según informaron los medios especializados, la mitad de la multa fue suspendida por el resto de la temporada 2025 con la condición de que el incidente no se repita. Según BBC Sport, el miembro del equipo Red Bull intentaba retirar la cinta que marcaba la referencia para la posición de parrilla de Norris, que estaría faltando al reglamento, porque no hay nada escrito que declare que esto sea ilegal, ni que permita a los equipos intentar retirar dichas marcas.Según BBC Sport, no es la primera vez que Red Bull acude a esto a un equipo rival, lo que llevó a McLaren a recurrir al uso de cinta adhesiva más resistente. Una especie de juego entre los mecánicos de uno y otro piloto, para intentar desestabilizar a un rival directo.La infracción fue por "Incumplimiento de las instrucciones de los oficiales competentes", en este caso, los comisarios que intentaban cerrar la puerta de acceso a la grilla de partida. El acceso del personal entre el pit lane y la grilla se realiza mediante varias puertas, que son básicamente secciones móviles de los boxes. Estas deben volver a colocarse en su lugar y asegurarse después de que la grilla se despeje tras la vuelta de formación; de lo contrario, la carrera no puede comenzar.En este contexto los comisarios informaron: "El representante del equipo declaró durante la audiencia que el mecánico le informó de que no estaba al tanto de los esfuerzos de los comisarios por detenerlo. Sin embargo, los Comisarios Deportivos determinan que cualquier persona afiliada a un equipo u otras partes interesadas debe saber que está absolutamente prohibido entrar en la pista u obstaculizar las medidas de seguridad para la carrera después de que se haya despejado la parrilla".Red Bull a comisarios por infringir el procedimiento de parrilla. Supuestamente, un miembro del equipo volvió a parrilla durante vuelta de formación. No debería afectar resultado final de carrera. pic.twitter.com/k44bm6VnN3— Albert Fabrega (@AlbertFabrega) October 19, 2025"Por lo tanto, independientemente de si la persona en cuestión ha seguido o no las instrucciones de los oficiales pertinentes, obstaculizar o retrasar el proceso de cierre de las puertas antes del inicio de la carrera debe considerarse un acto inseguro y, por lo tanto, se justifica una sanción significativa para el equipo", finalizó el comunicado.Antes del anuncio de la sanción, Lauren Mekies, el jefe de equipo de Red Bull calificó el incidente como un "malentendido". Es por eso que dijo: "Respetamos plenamente a los comisarios. Pero, para que sepan, creo que nos citaron porque se percibió que, durante los procedimientos de parrilla, uno de nuestros chicos no había seguido las instrucciones de los oficiales o de los comisarios. Hablamos con nuestro equipo y están muy seguros de haber seguido las instrucciones de los comisarios en todo momento".Y agregó: "Así que creo que probablemente se trate de un malentendido. De nuevo, fuimos a ver el vídeo con la FIA y sin duda es algo que podemos mejorar en el futuro. Pero desde nuestra parte, no sentimos haber ignorado ninguna instrucción. No recibimos ninguna instrucción específica. Así que creo que es un detalle muy pequeño, pero aun así algo que abordaremos en el futuro".
Un ciudadano estadounidense intentó salir de Estados Unidos por uno de los puertos de entrada de Texas, pero fue revisado por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). En el interior del Chevy Silverado 2019, encontraron más de un millón de dólares sin declarar y un cargamento ilegal.El hallazgo de la CBP en el Puerto Internacional AnzalduasEl 8 de octubre, agentes de la CBP detuvieron a un hombre de 24 años para una inspección de rutina en el Puente Internacional Anzalduas en Hidalgo. Durante la revisión, hallaron dinero sin declarar por un total de US$1.033.500, según compartió la agencia. Los oficiales de la CBP incautaron el dinero, así como armas, municiones y el auto del estadounidense. Los agentes especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) arrestaron al conductor e iniciaron una investigación criminal.Tras la detención, el director del Puerto de Entrada de Hidalgo, Carlos Rodríguez, expresó: "Nuestros oficiales de primera línea mantienen un estado de vigilancia constante y, gracias a sus habilidades, experiencia y tecnología de inspección, lograron esta importante incautación de dinero y armas".Por último, la CBP destacó que estos operativos privan a los cárteles de ganancias y de la capacidad de causar más daño a terceros.¿Cuánto dinero es legal transportar en Estados Unidos?La agencia aclaró que no constituye un delito portar más de US$10.000, pero sí lo es no declarar dinero en efectivo o instrumentos monetarios por ese monto o más a un oficial de CBP al entrar o salir de Estados Unidos. O bien, ocultar el dinero como ocurrió en este caso.La pena por las omisiones contempla la incautación y el arresto. No obstante, una persona puede solicitar la devolución del dinero en efectivo si logra demostrar que su origen es legítimo.Otros grandes hallazgos de la CBP en LaredoEl 9 de septiembre, en el Puente Internacional de Comercio Mundial (World Trade International Bridge), en Laredo, se registró otra impactante incautación por parte de la CBP: 16 millones de dólares en presunta metanfetamina se encontraban ocultos en un cargamento de mango congelado.Un camión que se disponía a ingresar a Estados Unidos fue derivado a una inspección secundaria. Tras un escaneo, los oficiales descubrieron 733 paquetes que contenían más de 800 kilos de presunta metanfetamina, tal como precisaron en un comunicado.Alberto Flores, director del puerto de entrada de Laredo, comentó que no es inusual encontrar narcóticos fuertes mezclados con productos frescos, y los oficiales emplearon una combinación eficaz de herramientas de alta tecnología y de localización para desmantelar la carga de metanfetamina."Las incautaciones de narcóticos fuertes a esta escala subrayan no solo la omnipresencia de la amenaza de las drogas, sino también nuestro firme compromiso con la seguridad de nuestra frontera", concluyó. En otro caso, un hombre mexicano de 64 años se presentó en el Puente Juárez-Lincoln, mientras conducía su Chrysler Voyager 2008. Allí fue remitido para una inspección secundaria, donde los agentes realizaron un análisis exhaustivo del vehículo y descubrieron el cargamento oculto. En específico, hallaron 12 paquetes de presunta heroína con un peso total de 29,05 libras (13,18 kilogramos) escondidos dentro del vehículo Chrysler Voyager. Según consideraron, esa droga tiene un valor estimado de US$557.237, declaró la CBP.
El líder ucraniano pretende pedirle a Trump la transferencia de nuevos sistemas de defensa antiaérea, para interceptar los constantes ataques rusos contra infraestructura ucraniana.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apuntó este jueves contra Sergio Massa, exministro de Economía de Alberto Fernández, por gastar parte del swap con China en "tratar de ganar las elecciones" presidenciales en 2023. En diálogo con José del Rio, en el marco del 61° Coloquio de IDEA, que se desarrolla en Mar del Plata, la funcionaria de Javier Milei habló tras la confirmación de la ayuda financiera del Tesoro de Estados Unidos al gobierno libertario. "Massa usó 5 mil millones de dólares del swap chino en el último mes para tratar de ganar elecciones. Nosotros queremos ahora que tengamos tranquilidad y gobernabilidad, pero gobernabildiad para el cambio", apuntó. Esta semana el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, confirmó el swap Estados Unidos por US$20.000 millones. Y ayer, el funcionario de Trump comunicó que la ayuda podría llegar a los US$40.000 millones. Bullrich se refirió a los anuncios tras la reunión que mantuvo Javier Milei con el presidente de Estados Unidos en la Casa Blanca. "Lo de Bessent lo veo impresionante porque el mundo ha tenido tres acontecimientos en el último tiempo. Primero, el acuerdo de paz que logró Trump entre Israel y Hamas. Segundo, el premio Nobel para María Corina Machado. Y tercero, que el Tesoro de Estados Unidos comprara pesos", declaró. Para la ministra, el accionar de Estados Unidos es "inédito". "Hay que mirarlo positivamente, como una apuesta de un país que tiene recursos. Acá también hay discusiones geopolíticas. Nos paramos en el mundo occidental y vamos a tratar de tener la mayor cantidad de empresas que vengan a explotar nuestros minerales, litio y oro, y sigan invirtiendo en el campo, industrias, en inteligencia artificial, y para eso la relación con Estados Unidos es estratégica", sumó. El Banco Central mantiene un swap con China que asciende a unos US$18.000 millones. Desde que se anunció el acuerdo con Estados Unidos, que incluye un swap de US$20.000 millones, surgió la duda sobre qué ocurriría con el acuerdo chino. "Si tener un swap de Estados Unidos es colonia, ¿tener un swap chino qué es? ¿No es colonia? Entonces terminen con las consignas de 1945, que no sirven y no tienen ningún sentido. Son obsoletas. Hoy tenemos los dos [swaps]. Eso se habló, inclusive, en la reunión", expresó. Bullrich: "Massa usó 5 mil millones de dólares del swap chino para intentar ganar las elecciones"Bullrich también reclamó el gasto realizado Massa durante el gobierno de Alberto Fernández para intentar ganar los comicios presidenciales. "Nosotros queremos ahora tener la tranquilidad y gobernabilidad para el cambio, no para mantener el status quo o no cambiar el régimen laboral o de impuestos, sino que la Argentina sea un país donde invertir valga la pena", sostuvo.El rol del Congreso y los gobernadoresLa ministra mencionó las fuertes tensiones que el oficialismo experimentó con la oposición en el Congreso en los últimos meses."Estos dos años son fundamentales para poder concretar una cantidad de cosas que se frustraron por cautelares judiciales o porque el Congreso se puso en modo de pelea. Habiendo logrado un plan de estabilización, mantener el superávit y bajar la inflación, necesitamos lograr determinadas leyes que bajen el costo argentino", detalló.Con esto último se refirió al costo impositivo del Estado nacional, y aseguró que todavía faltan bajar los "provinciales y municipales" y también "bajar impuestos, lograr más participación privada en la logística y tener más competitividad".Para la ministra hay una "batalla importante que dar en el Senado" para construir una "mayoría estable" para sancionar leyes como el Presupuesto 2026, la reforma laboral e impositiva y el nuevo Código Penal. Bullrich sobre su cambió de rol después de las eleccionesSobre su posible llegada al Senado a partir de diciembre, sostuvo: "Siento que voy a un lugar donde voy a dar una batalla, aunque son dos tipos de batallas: una es lograr que la Argentina tenga el marco legal necesario para seguir transformando; y la otra es más dialéctica, que es convencer a la mayor cantidad de senadores y sectores políticos que necesitamos esos cambios".También remarcó el rol de Pro en el Congreso como un aliado. "Inclusive hay muchos diputados como Cristian Ritondo, Diego Santilli, Damián Arabia, Sabrina Ajmechet, Fernando Iglesias y muchos más que estuvieron totalmente metidos. El bloque acompañó muchísimo y ahora estamos en una alianza electoral. Esto mismo tiene que seguir los próximos dos años y se va a verificar en el Gobierno", señaló. Sostuvo la funcionaria que será un acuerdo "que hará el Presidente" y subrayó la relevancia de los mandatarios provinciales. "Los gobernadores que fueron de Juntos por el Cambio son importantes para nosotros porque tienen ideas más similares con las que podemos trabajar y compartir. Ahí tenemos una base para llegar al número que necesitamos para sacar las leyes que hay que sacar", agregó. Bullrich sobre el papel del PRO en el Gobierno y el acuerdo electoralLa polémica alrededor de EspertBullrich sostuvo que la reacción de la coalición de Pro y LLA fue rápida en relación al caso de José Luis Espert, acusado de haber recibido US$200.000 del empresario señalado como narco Federico "Fred" Machado. "Aunque tendrá que probarlo en la Justicia y sabemos que no está imputado, no podemos tener en una campaña una sombra de duda porque con eso los adversarios políticos intentan que la campaña no sea de la discusión de los cambios que la Argentina necesita", afirmó. También remarcó la necesidad de modificar la ley de boleta única para que se contemplen los casos en donde el diputado que encabeza la lista abandona su candidatura, como pasó con el libertario.
Según indicó el economista, Gastón Alonso, "estimo al Gobierno tratando de cruzar esas posibilidades en donde el mercado puede llevarse dólares baratos". Leer más
El procedimiento durará cinco semanas y se combinará con un tratamiento hormonal
MADRID.- El cerebro y el intestino están siempre en contacto, conversando constantemente a través de vías endocrinas, inmunes y neuronales que llevan y traen mensajes claves para la vida. Esa interconexión es fundamental para la salud y cuando algo falla ahí, pueden aparecer problemas y enfermedades. Como el síndrome de intestino irritable (SII), una compleja dolencia digestiva vinculada con distorsiones en esa red de comunicación. Este trastorno, que afecta al 5% de la población y merma profundamente la calidad de vida, se caracteriza por presentar frecuentemente dolor abdominal y alteración en las deposiciones, sea en forma de diarreas o estreñimiento.Es una dolencia atravesada por el estigma. El del propio paciente, que ve su vida limitada por unos síntomas a menudo invalidantes, y también el de la comunidad médica, que no siempre acierta en las respuestas cuando los enfermos llaman a la puerta.El digestólogo Fermín Mearin, especialista en este síndrome, asegura que hay muchos mitos alrededor de este trastorno y avanza que, aunque "no tiene una curación definitiva, sí hay tratamientos". Hay fármacos disponibles para mejorar los síntomas y también psicoterapia, aunque los resultados son desiguales.En este sentido, una revisión publicada el jueves 9 de este mes en la revista The Lancet Gastroenterology & Hepatology, ha revelado que, en efecto, varias terapias psicológicas conductuales â??sobre todo aquellas centradas en modificar patrones de conducta, cómo el cerebro procesa sensaciones intestinales y la respuesta al estrésâ?? son eficaces para tratar el SII, aunque la evidencia es limitada en algunos casos y serán necesarios más ensayos para afinar los pacientes que más se beneficiarían."Enfermedad estigmatizada""Los pacientes no se mueren, pero la enfermedad no les deja vivir", sintetiza Mearin, que es director del Servicio de Aparato Digestivo de Centro Médico Teknon, de Barcelona. Es una dolencia, en ocasiones, incomprendida, dice, porque no tiene marcadores orgánicos para detectarla y no hay pruebas específicas para diagnosticarla. "Al final, el diagnóstico más frecuente acaba siendo: 'Usted no tiene nada'. Es una enfermedad estigmatizada. Pero eso se debe más a la ignorancia y a la incapacidad del propio médico que a otra cosa: son pacientes complejos fisiopatológicamente [para entender los mecanismos detrás de su malestar] y, a veces, también conductualmente; y como al médico le es complejo, lo ignora", lamenta el facultativo.Francisco Guarner, digestólogo y miembro del comité científico del Consorcio Internacional del Microbioma Humano, coincide en que no es una dolencia "fácilmente identificable"."Aunque sigue sin haber una lesión orgánica, sí hay algo detectable: tienen hipersensibilidad visceral [sensibilidad exagerada en los órganos internos], alteraciones en el microbioma y trastornos de la motilidad, como más propensión a tener espasmos", señala Guarner. Es real la percepción de malestar que tienen, el retortijón o que el microbioma suele estar alterado, insiste. No es una ficción o un invento. "A veces, todo empieza por una gastroenteritis grande y otras, un gran disgusto. No hay una vía única. La fisiopatología [los mecanismos que producen la dolencia] es diversa", defiende. Y eso complica el abordaje.Factores desencadenantesLo que ocurre en el SII es que, por alguna razón, los movimientos del tubo digestivo están alterados y la sensibilidad, aumentada. Se han descripto cambios cerebrales en pacientes con síndrome del intestino irritable asociados al dolor abdominal, también alteraciones en algunos neurotransmisores y cambios en el microbioma. El SII es más frecuente en mujeres, pero Guarner descarta que haya una gran influencia hormonal en el desarrollo de este cuadro.Mearin explica que puede haber determinados genes que favorezcan el desarrollo de esta dolencia y también factores desencadenantes, como una gastroenteritis aguda, algún falla mecánico en el funcionamiento del tubo digestivo â??como que lleguen excesivos ácidos biliares al colonâ??o un elemento emocional. "Hay SII posestrés, por ejemplo, en mujeres que han sufrido abuso sexual en la infancia, mujeres maltratadas. Ahí es donde la terapia cognitiva conductual ayuda", apunta.En la revisión publicada en The Lancet Gastroenterology & Hepatology, los investigadores concluyen que varias terapias psicológicas conductuales son eficaces para los síntomas globales del SII, aunque la mayor evidencia la tienen con las clasificadas como terapias conductuales cerebro-intestino. Esto es, un tipo de abordaje psicológico en la que se intenta modificar la forma en que el cerebro procesa las sensaciones intestinales y las respuestas al estrés para mejorar los síntomas del SII.La idea es que este tipo de psicoterapias ayuden a mejorar el cuadro sintomático. Se trata de intervenciones estructuradas a corto plazo diseñadas para ayudar a los pacientes a controlar sus síntomas modificando los patrones de pensamiento, los comportamientos y las respuestas al estrés. En el caso del SII, su objetivo es reducir los síntomas abordando los factores psicológicos y conductuales que pueden influir en la función intestinal.Los científicos vieron, por ejemplo, que la hipnoterapia dirigida al intestino, en la que el terapeuta usa la hipnosis para tratar de mejorar los síntomas, o la terapia cognitivo conductual, que intenta cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento con el mismo fin, pueden ser efectivas. En la revisión encuentran también que las estrategias de relajación y gestión del estrés pueden ser favorables para algunos pacientes.Los autores admiten, eso sí, que la confianza en los hallazgos fue baja o muy baja porque los ensayos analizados tenían un alto riesgo de sesgo, entre otras cosas, porque el número de participantes era reducido y los pacientes eran conscientes de la terapia que recibían â??esto significa que podrían haber exagerado los beneficiosâ??. Los científicos defienden la necesidad de estudiar también el impacto a largo plazo de estas psicoterapias y de identificar subgrupos con mayor probabilidad de beneficiarse.Evolución "oscilante"Mearin aboga por desplegar "un modelo abierto biopsicosocial" para dar respuesta a estos pacientes. Es decir, entender los factores predisponentes y los desencadenantes, y actuar en consecuencia, de forma personalizada, pues no es lo mismo el abordaje y el pronóstico de un caso originado tras una gastroenteritis de otro en el que hay un factor emocional espoleando ese cuadro sintomático. "La evolución, además, es oscilante y puede haber casos en los que el tratamiento tenga que ser constante y otros en los que la medicación se use cuando tiene más episodios de dolor o diarrea, por ejemplo", señala.En el arsenal terapéutico, aparte de las terapias conductuales, hay espasmódicos, que son unos fármacos que se usan para paliar el dolor cuando este es muy mecánico. Cuando el dolor es por hipersensibilidad, conviene Mearin, "es mejor usar antidepresivos, pero no porque el paciente tenga depresión, sino porque son fármacos que actúan contra el dolor". También hay laxantes no irritantes para los cuadros de estreñimiento y tratamientos eficaces, como la colestiramina, para tratar la diarrea que se produce por un exceso de ácidos biliares en el intestino."Hay un 50% de pacientes que tienen una buena respuesta a los tratamientos; un 35% que responden de forma moderada y un 15% que son refractarios", asume el digestólogo. Para estos últimos, las opciones terapéuticas pasan por intentar combinaciones de fármacos con terapia cognitiva para intentar paliar los síntomas en la medida de lo posible. El prometedor trasplante de heces, que ha encontrado su hueco terapéutico para infecciones resistentes por la bacteria Clostridioides difficile, ha tenido "escaso éxito", admite el médico, en el SII."Los tratamientos para estas personas son muy variados. No hay algo que siempre funcione. En ensayos con un brazo al que se le da placebo, la respuesta al placebo es del 50%", ejemplifica Guarner para cristalizar la complejidad del abordaje.El papel del microbiomaHay todavía muchas lagunas de conocimiento alrededor del síndrome de intestino irritable. Mearin destaca la necesidad de "saber cuáles son las vías de esa conversación" entre el cerebro y el intestino para identificar el origen de esas alteraciones. Pero también las claves pueden estar en el estudio del microbioma, que es todo ese ecosistema de microorganismos que puebla el intestino e interfiere en la salud y en la enfermedad. Guarner asegura que ya se han identificado alteraciones asociadas a este síndrome y, de hecho, en los pacientes que tienen diarrea, se ve un patrón de bacterias alterado y a estos les suelen funcionar mejor los probióticos. Pero la investigación en este campo está todavía "en el comienzo del comienzo", puntualiza Mearin: "Desconocemos cuál es la interacción entre unas bacterias y otras. Cuando sepamos más sobre el efecto del microbioma, podremos abordar cómo actuar sobre ello de forma más potente".La falta de curas definitivas o soluciones infalibles para una dolencia tan limitante abona el campo para la aparición de pseudoterapias y gurús que prometen el éxito de tratamientos que carecen de evidencia científica. "Es el área donde hay más engaño a las personas. Les hacen pruebas innecesarias y les venden productos superfluos y, a veces, pueden empeorar. La mayoría de dietas para la salud intestinal que atraen a estas personas son dietas restrictivas que pueden empeorar sus síntomas a largo plazo", lamenta Guarner.El digestólogo admite que "cuando la medicina no resuelve bien algo, hay un campo en el que determinadas personas se aprovechan con procedimientos alternativos de eficacia dudosa". Mearin hace autocrítica también entre la profesión: "A veces, los pacientes llegan después de pasar por test de intolerancias, de disbiosis, después de ver a un psiconeuroinmunólogo, a un gurúâ?¦ Pero la culpa es del digestólogo. Nos quejamos de que haya intrusismo, pero cuando les llega un paciente, le dicen 'usted no tiene nada".Jessica Mouzo
El presidente afirmó en Bruselas que quiere afianzar sus lazos con Catar, un país que se ha convertido en aliado para Colombia en las negociaciones de paz
Tropas del Ejército Nacional hallaron instalaciones médicas ocultas con capacidad para decenas de personas y equipamiento especializado en la vereda Chirita, en El Bagre
Según informó Bloomberg, este método busca reducir al mínimo los efectos adversos de los tratamientos tradicionales y abre la puerta a una nueva era en la detección y cuidado de dicha enfermedad
Una conductora de un noticiero de televisión perdió la vida en un caso que causó indignación.El hecho ocurrió en Nigeria.
Con el llamado a las senadoras Norma Hurtado, Lorena Ríos y Ana Paola Agudelo se busca una concertación técnica y política para superar las divisiones y avanzar en la transformación del sistema de salud
Healthday Spanish
"¿No pueden encontrar mejores personas a las que tratar?" Como Médicos Sin Fronteras (MSF) nos hicieron esa pregunta hace algunos años, durante una reunión con un grupo armado. Hablábamos de uno de nuestros hospitales en una línea de frente y del hecho de que estábamos atendiendo a personas que eran vistas como el enemigo.Han pasado ya diez años desde que un bombardeo estadounidense mató a 42 trabajadores, pacientes y acompañantes, y destruyó el hospital de traumatología de MSF en Kunduz, Afganistán. Hubo indignación, bronca y una tristeza profunda; se reclamaron investigaciones; se lanzaron campañas; y en mayo de 2016 se adoptó una resolución histórica en Naciones Unidas, la 2286. (En esos meses también hubo ataques devastadores contra instalaciones de salud en Siria y Yemen). La resolución condenaba de forma categórica los ataques a centros médicos y al personal sanitario en contextos de conflicto, y pedía una mayor protección. Sin embargo, la Safeguarding Health in Conflict Coalition estima que, en 2024, en promedio, la atención sanitaria fue atacada 10 veces al día en zonas de conflicto. En lugar de mejorar, la situación se ha agravado, con un aumento de ataques en lugares como Ucrania, Palestina, Sudán y Haití.Cuando un hospital deja de funcionar o los equipos médicos ya no pueden trabajar, la gente sufre. En los días previos al bombardeo, el hospital de Kunduz estaba abarrotado: pacientes en cada rincón disponible. Solo esa semana, casi 400 personas heridas en los combates -hombres, mujeres, niños- recibieron atención. Después, ese salvavidas desapareció. De la noche a la mañana, más de un millón de personas en el noreste de Afganistán quedaron privadas de atención quirúrgica de calidad, y se necesitaron casi seis años para reconstruir lo perdido.Lo más triste es que para algunos esto se considera algo positivo. Los ataques contra la atención médica se usan como estrategia militar: una decisión deliberada de privar a determinadas poblaciones de su derecho humano a la salud. Y eso nos devuelve a la pregunta inicial: "¿no pueden encontrar mejores personas a las que tratar?". No existen personas "mejores" ni "peores". Los pacientes se atienden sin discriminación, según la necesidad médica, sin importar su etnia, creencias políticas o afiliación, religión o género. Ese es un principio fundamental del Derecho Internacional Humanitario, y no debería convertir a la ayuda médica en un blanco. No hay un sistema de dos categorías que defina quién merece atención y quién no.Pero cada vez es más difícil defender la protección de hospitales y de la atención médica cuando se ha vuelto tan fácil atacarlos. Parece que la gente se ha insensibilizado ante lo escandaloso de estos actos. Hoy basta con que un Estado, como Israel, diga que sí, que atacó un hospital en Gaza, pero que las personas que estaban adentro "lo merecían". Incluso en el caso excepcional en el que un hospital haya perdido su protección -y no fue el caso de Kunduz-, eso no convierte a quienes están dentro en un blanco legítimo. El nivel de escrutinio internacional es tan bajo que casi nunca se exige justificación ni pruebas. Un hospital no puede ser arrasado "por error". Y cuando un hospital es bombardeado, no corresponde a quienes estaban adentro demostrar por qué no debían ser atacados.¿Todavía es posible brindar atención médica de forma segura en una línea de frente hoy? Si seguimos por este camino, la respuesta pronto será no. En Kunduz, el hospital se encontraba en medio de un frente en constante movimiento y, aun así, siguió funcionando. Atendió heridos cuando el área estaba bajo control del ejército afgano y también cuando pasó a estar bajo control talibán. Eso fue lo negociado, eso es lo que debería ser un hospital en un conflicto. Sin embargo, hoy en Ucrania, cuando un hospital queda del "otro lado" de la línea de frente, muchas veces deja de funcionar por completo como estructura sanitaria.Las personas que acudieron al hospital de Kunduz lo hicieron porque pensaban que era un lugar seguro. Algunos incluso llevaron a sus familias. Nadie podía imaginar lo que ocurriría el 3 de octubre de 2015. Todos los que estaban dentro creían estar protegidos, aunque tuvieran miedo. Hoy, en distintas partes del mundo, la gente todavía busca refugio en hospitales, aferrándose a la esperanza de que allí estarán a salvo.En todo el mundo, trabajadores de la salud siguen presentándose día tras día en contextos de inseguridad y conflicto, pero hace falta mucho más para protegerlos a ellos y a sus pacientes. Los Estados que atacan la atención médica con impunidad deben ser cuestionados y forzados a justificar sus actos. La carga de la prueba tiene que pasar de los atacados a los atacantes.Quizás lo más importante sea mantener la indignación, rechazar la normalización del bombardeo de hospitales. Atacar la atención médica es un acto atroz. No es un precio aceptable a pagar. No existen "mejores" personas a las que tratar.Director de operaciones de MSF
Un equipo liderado por la Universidad Miguel Hernández identificó que ajustar la forma en que funcionan zonas específicas permite cambiar la dirección de las señales eléctricas e impulsar nuevas opciones terapéuticas
La polémica surgió luego de que el presidente colombiano estuviera presente en un acto público propalestina en Nueva York, en la que habría efectuado acciones incendiarias contra el gobierno norteamericano
Durante la transmisión, un usuario le propuso jugar Block Blasters, un videojuego presentado supuestamente como verificado en Steam
Antifascista, poesía contra la crueldad (Editorial Bardos) es el nuevo libro de Claudia Masin, la escritora chaqueña no duda en ponerse frente a frente con lo que considera un proyecto mortífero. La disputa es por la palabra y las herramientas son la poesía y la ternura, sin que eso no implique revelerase.
Infobae Colombia habló con el compositor antioqueño, que se coló en las categorías principales de la edición 26 gracias a su trabajo con Ca7riel y Paco Amoroso
Este padecimiento es muy común y en muchas ocasiones se puede combatir con cambios en el estilo de vida
La creadora de contenido aseguró que para evitar inconvenientes en el momento de comprar un inmueble lo primero que se debe hacer es asesorarse con un banco
La ministra de Seguridad nacional apuntó contra Javier Alonso por difundir información de la causa."No vamos a entrar en la politización de que es un tema de género", dijo.
El doctor Álvaro Amo explica a 'Infobae España' cómo funciona y cómo es el tratamiento para las personas alérgicas a las mascotas
El especialista pone el foco en una distinción, muchas veces olvidada, la diferencia entre modales y educación.En un mundo dominado por la imagen y las formas Bilbao llama a poner el foco en lo esencial. Veamos.
El medicamento conocido desde hace décadas por su papel en tratamientos oncológicos, volvió a ocupar el centro del debate médico luego de que el presidente de los EEUU lo mencionó como posible terapia para esa condición. Para qué sirve y qué dice la evidencia de este nuevo uso
El fármaco será cubierto en todo el territorio de Estados Unidos por los programas federales de salud como Medicaid y CHIP
Entrevistada por el pódcast "Good Hang", la reconocida actriz británica destacó la amabilidad y el profesionalismo de figuras como David Tennant, Meryl Streep y Anthony Hopkins en el ambiente laboral
El presidente EEUU relativiza a las Naciones Unidas, pero aprovechará la Asamblea General para ratificar su política exterior, explorar opciones para concluir la guerra en Europa y exigir a Hamas que libere a los 48 rehenes judíos
Según comentó el analista de discursos político, José María Saráchaga, "el equilibrio de la Libertad Avanza tiene que ser mantener la seducción de lo que conseguiste con el tema de la casta y demás". Leer más
Estas infecciones son tan comunes como persistentes, puesto que tienden a la reaparición
La Cámara baja tratará la insistencia de las normas que incrementa los fondos para educación superior y salud que derogó el presidente Javier Milei. El oficialismo necesita un tercio para sostener el bloqueo de ambas leyes, pero la oposición llega fortalecida a la sesión
Las limas o las máquinas eléctricas pueden resultar útiles para algunos casos de hiperqueratosis
El jefe de la cartera, Eduardo Montealegre, aseguró que el Gobierno norteamericano busca obligar al país a implementar un modelo específico en la lucha contra el narcotráfico
El Trastorno de Compra Compulsiva, también conocido como oniomanía, se caracteriza por un comportamiento desadaptativo de compra persistente e irresistible, que ocasiona graves consecuencias negativas al individuo y a su entorno (conflictividad familiar y de pareja, disminución del rendimiento a nivel laboral o escolar y problemas financieros).La edad media de inicio del trastorno se sitúa entre los 18 y 30 años de edad y el curso tiende a ser crónico. Presenta una elevada comorbilidad con otros trastornos psiquiátricos, sobre todo trastornos de ansiedad, trastornos del estado de ánimo, trastornos por dependencia de sustancias, trastornos de la conducta alimentaria y otros trastornos del control de impulsos.En la población general la prevalencia se sitúa entre un 1% y un 11,3%, y se observa que es más frecuente en mujeres que en hombres. En cuanto a los objetos adquiridos, mientras los hombres tienden a comprar objetos instrumentales y de ocio relacionados con la independencia y la actividad, las mujeres suelen comprar más objetos asociados con la apariencia y el bienestar emocional.Las nuevas tecnologías contribuyeron a exacerbar este trastorno, encontrándose cifras de compra compulsiva online en torno al 16%. Algunos autores destacan que internet permite comprar sin ser observado, evitando la interacción social y obteniendo una gratificación rápida, elementos que facilitan el descontrol de la conducta.En un artículo publicado por Dominica Díez Marcet y Ana Valdepérez Toledo en Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría (2015), se menciona que el curso del trastorno tiende a ser crónico, con episodios recurrentes de frecuencia mensual.La mayoría de pacientes describen el estado de ánimo negativo como un desencadenante de la conducta de compra, pero en ocasiones los estados de ánimo positivos también son citados como desencadenantes.Tratamiento psicológico para las compras compulsivasEl tratamiento psicológico para las compras compulsivas involucra técnicas específicas que buscan modificar el comportamiento y mejorar el control de impulsos. Destacan las terapias que combinan estrategias cognitivas con métodos farmacológicos y de autocontrol.Terapia cognitivo-conductual y reestructuración cognitivaAcudir a un profesional de la salud mental que aplique la terapia cognitivo-conductual (TCC) es fundamental en el tratamiento de las compras compulsivas. Esta terapia se centra en identificar y modificar patrones de pensamiento irracionales que impulsan el comportamiento compulsivo. Se enseña al paciente a reconocer estas distorsiones cognitivas, promoviendo el desarrollo de un pensamiento más racional.Además, la reestructuración cognitiva busca cambiar las creencias disfuncionales relacionadas con las compras. A través de esta terapia, el individuo aprende técnicas de solución de problemas y autoobservación para reducir la impulsividad. Esta combinación mostró eficacia en el manejo de compras impulsivas, contribuyendo a una mejora sostenida en el comportamiento.Uso de tratamiento farmacológicoEl tratamiento farmacológico puede ser un complemento efectivo para la psicoterapia en casos de compras compulsivas severas. Los antidepresivos y estabilizadores del ánimo se utilizan para tratar síntomas subyacentes como la ansiedad o la depresión que a menudo acompañan a este trastorno.El tratamiento con medicamentos debe ser supervisado cuidadosamente por un profesional de la salud mental, asegurando que se ajuste a las necesidades específicas del individuo. Estos no reemplazan la intervención terapéutica, sino que potencian su efectividad, facilitando el control de impulsos y reduciendo la frecuencia de episodios compulsivos.Estrategias de autocontrol y técnicas de relajaciónLas estrategias de autocontrol se centran en el fortalecimiento de habilidades que permitan al individuo resistir el impulso de comprar compulsivamente. Esto incluye el establecimiento de límites financieros, la planificación de compras y el uso de diarios para monitorear los gastos.Las técnicas de relajación, como la meditación y la respiración profunda, pueden reducir la ansiedad asociada con la urgencia de comprar. Estas prácticas ayudan a mejorar la respuesta al estrés, fomentando un estado mental más controlado y equilibrado. El autocontrol y la relajación son imprescindibles en el proceso de rehabilitación del comportamiento compulsivo de compra.La importancia del entorno familiar y socialTener un entorno familiar y social que apoye es esencial para una recuperación efectiva. Las relaciones sociales sanas pueden fortalecer la motivación y el compromiso con el tratamiento. La familia juega un papel determinante en el reconocimiento de los avances y el refuerzo de comportamientos positivos.Mejorar el autocontrol se convierte en una meta compartida, donde amigos y familiares ayudan a identificar señales de recaída. Un entorno comprensivo también influye en la reducción del estrés, permitiendo que el individuo se enfoque en aplicar técnicas aprendidas.Establecimiento de un presupuesto y manejo del dineroEl establecimiento de un presupuesto es crucial para aquellas personas que luchan contra la compulsión de comprar. Un presupuesto bien definido permite identificar y priorizar necesidades reales frente a deseos impulsivos.Para ello, se recomienda registrar todos los ingresos y gastos mensuales en una hoja de cálculo o en una aplicación de manejo financiero. Un plan claro facilita el seguimiento de gastos, ayudando a evitar incurrir en deudas.Además, asignar una cantidad específica de dinero para el ocio y las compras personales puede minimizar la culpa o el remordimiento que pueden surgir después de compras impulsivas. Esta estrategia refuerza una visión más saludable del gasto personal y previene la baja autoestima relacionada con problemas financieros.Héctor Lazo
Profesionales destacan la importancia de un diagnóstico preciso, identifican hábitos que influyen en el desarrollo de la condición y explican las opciones terapéuticas disponibles para cada necesidad
Healthday Spanish
El actor británico compartió de qué forma abordó la construcción de roles complejos, desde la inmersión en la psicología de sus interpretaciones hasta los detalles físicos y vocales que hacen que cada interpretación resulte auténtica
Este padecimiento afecta en gran medida la calidad de vida de jóvenes y mujeres
Aunque estas picaduras no siempre representan un peligro grave, sus síntomas suelen generar mucha molestia
El economista destacó que, más que subir o bajar el tipo de cambio, lo importante para Argentina es lograr estabilidad sostenida en el tiempo. Leer más
Científicos de la Universidad de Cambridge presentaron un biomaterial capaz de detectar inflamación en las articulaciones y liberar fármacos solo cuando es necesario. Cómo funciona
Por interferir en el procedimiento este hombre podría enfrentar un largo periodo tras las rejas por cargos federales, tras lo ocurrido a la joven Tatiana Martínez
El estudio, que fue divulgado en el marco del Día Latinoamericano de esta enfermedad, analizó la eficacia del CBD de calidad farmacológica para reducir las crisis en pacientes con un cuadro causado por la mutación de un único gen. La investigación contó con participación argentina
El análisis de dos especialistas de Princeton descarta extremos y sugiere que la integración en la sociedad dependerá de ritmos y políticas similares a los de transformaciones técnicas previas
Creía que tenía que ser flaca para empezar a vivir. No le interesa estar linda, quiere ser graciosa, inteligente y decir lo que piensa. Elige no tener hijos, dice que envejecen y que la maternidad es una renuncia muy grande. Su relación con Pergolini, la diferencia de edad y por qué no lo invitaría a comer a su casa
Este malestar reúne varios síntomas que derivan de la deshidratación y el cansancio
Una revisión con rayos X reveló paquetes sospechosos cuyo contenido fue confirmado en una inspección física
El candidato de La Libertad Avanza del domingo, Lisandro Almirón, quedó en cuarto lugar y se convirtió en el protagonista de la primera derrota importante para el oficialismo en lo que va del año. La estrategia que llevó adelante Karina Milei
Cuando Supriya McKenna estaba a punto de terminar su matrimonio, recurrió a una psicóloga en busca de consejo.La Dra. McKenna, médica de familia en Berkshire, Inglaterra, había compilado una lista de 126 comportamientos de su marido. Mientras los recitaba en voz alta, su terapeuta, con formación en narcisismo, agarró un libro de la estantería: ¿Por qué siempre se trata de ti?, del psicoanalista Sandy Hotchkiss."Fue como si se prendiera una lamparita de luz", reconoce McKenna. "No sabía que esto tuviera un nombre".El narcisismo es un término que se usa con frecuencia, junto con mucha desinformación al respecto. Muchos de nosotros mostramos rasgos narcisistas como la arrogancia y la necesidad de atención, pero para las personas con trastorno narcisista de la personalidad, estas características son persistentes y extremas; afectan las relaciones y la capacidad de gestionar la propia vida.Rupturas en la era digital. La razón psicológica por la que cuesta terminar una relación hoy en día"El trastorno es increíblemente desafiante para quienes lo tienen", afirma Elinor Greenberg, terapeuta de la ciudad de Nueva York especializada en el tratamiento de esta afección. Sin embargo, los seres queridos también enfrentan dificultades para relacionarse e interactuar con personas que padecen esta afección."Los libros son un punto de partida crucial para comprender el narcisismo, especialmente para quienes mantienen una relación con un narcisista", señala Usha Tummala-Narra, psicóloga y profesora del Boston College. A continuación, se presentan cuatro libros esenciales sobre el tema, según psicólogos, investigadores y médicos.Replantear el narcisismo de Craig Malkin"Todos los seres humanos tienen algún tipo de narcisismo", asegura la Dra. Tummala-Narra. "Se refiere a la necesidad de sentirse valorado y de comprender la propia valía". Este libro, publicado en 2015, presenta el narcisismo como un continuo.El Dr. Malkin, psicólogo clínico, presenta una "escala del espectro del narcisismo" de 10 puntos para ayudar a los lectores a determinar su situación. En el punto medio se encuentran las personas con "narcisismo sano", lo que significa que tienden a tener una visión más amplia de sí mismos, a la vez que muestran empatía y capacidad para aceptar las críticas. En el extremo inferior se encuentran las personas que se ven a sí mismas y a sus necesidades de forma más negativa. Y en el extremo superior se encuentran las personas con narcisismo patológico, con déficits más graves de empatía y un sentimiento de privilegio. "El libro es particularmente interesante porque el autor habla de la necesidad universal de sentirse especial", dice la Dra. Tummala-Narra, y agrega que el lenguaje es claro y accesible.No eres tú de Ramani DurvasulaEn este libro de 2024, la Dra. Durvasula, psicóloga de Los Ángeles, examina cómo las personas que muestran patrones narcisistas â??a menudo arraigados en una profunda inseguridad y dificultad para gestionar las críticasâ?? incurren en comportamientos dañinos como la manipulación psicológica o la violación de límites.Ofrece herramientas para que las personas en estas relaciones recuperen su identidad, reconstruyan sus límites y se recuperen de dinámicas relacionales dolorosas, recordando a los lectores que estos patrones reflejan dificultades psicológicas y no malas intenciones.Autoestima alta. Las bases para una crianza vertical y respetuosaEste libro es "sumamente gratificante para quienes viven en esas relaciones", reconoce Daksha Hirani, psicóloga del centro de Londres. El tono de la Dra. Durvasula es "muy directo, pero sin enfado", añadió.Cómo desarmar al narcisista de Wendy T. BeharyEste libro, publicado en 2008, busca ayudar a comprender que "no podemos cambiar ni controlar a los demás", desarrolla Erica Schwartzberg, psicoterapeuta de la ciudad de Nueva York. "Solo podemos controlar cómo nos mostramos".En nuestras relaciones con narcisistas, esto implica ser directos, claros y establecer límites, explica la Sra. Schwartzberg, lo que "le da al narcisista menos material para manipular la narrativa".Behary, terapeuta y fundadora del Centro de Terapia Cognitiva de Nueva Jersey, sugiere que los lectores utilicen lo que ella llama "confrontación empática" al interactuar con narcisistas, lo que implica reconocer la perspectiva y los sentimientos de la otra persona sin dejar de mantener los límites personales. Técnicas sencillas como usar afirmaciones en primera persona pueden ayudar a reducir las probabilidades de que un narcisista actúe a la defensiva, escribe.La epidemia del narcisismo de Jean M. Twenge y W. Keith Campbell"Una investigación profunda sobre cómo nuestra cultura promueve el narcisismo, este libro de 2009 explora cómo los rasgos narcisistas en niños y adolescentes se ven moldeados por la escuela, el hogar y las redes sociales", afirma la Dra. Tummala-Narra.Los autores, dos psicólogos, argumentan que la excesiva importancia a la autoestima infantil â??promovida desde la década de 1980 y amplificada por las redes socialesâ?? ha causado gran parte del sufrimiento actual.Aunque las redes sociales nos han animado a preocuparnos más por cómo nos presentamos al público, esto no significa necesariamente que el trastorno narcisista de la personalidad esté en aumento, sostiene Anssi Perakyla, profesor de sociología de la Universidad de Helsinki. Recomienda este libro, pero advierte a los lectores que sean críticos: si bien hoy nos expresamos de forma más radical, nuestra psicología esencial no ha cambiado fundamentalmente.Por Hope Reese.
Esta raíz que se procesa para obtener un condimento fuerte tiene propiedades de uso medicinal.
Hace unos días, Flor Vigna participó en el streaming de Martín Cirio y contó lo mal que la pasó en su relación con Luciano Castro y los mensajes que recibía de Griselda Siciliani. Luego, apuntó contra su expareja, lo trató de loco en un móvil de Puro Show (eltrece) y generó todo tipo de repercusiones. Ahora, la pareja se pronunció al respecto en un móvil de Intrusos (América TV) y juntos le respondieron a la bailarina. El contundente mensaje de Siciliani sobre las declaraciones de VignaTodo comenzó cuando el periodista le preguntó sobre los avances de una casa en la localidad balnearia de Mar Chiquita, donde los enamorados tienen pensado construir. "Sí, tal vez construimos. Estamos ahí. La gente que la está armando está presentando los planos y va todo bien", afirmó Griselda. "Aprovecho a pedir que no se le tire más en contra a los vecinos de Mar de Cobo, por favor. Porque los empezaron a hatear y son amorosos", agregó. Luego, la actriz habló sobre algunas quejas de los vecinos por la filmación de la exitosa serie Envidiosa. "Siempre pasa en los rodajes. Es un embole cuando llega un rodaje. Es lo peor que te puede pasar. Hay permisos para todo, es así. Es un plomazo. Cuando me pasa a mí, en mi casa, me quiero morir", comentó. Finalmente, fue el turno de Luciano quien opinó sobre las declaraciones de Flor Vigna, que lo trató de "loco" y aseguró que ella vivió un "infierno" con él. "Cada uno puede decir lo que quiera. No tengo nada que decirte realmente", aseveró el galán. En esta misma línea, le consultó a Griselda si tenía algo para decir sobre los mensajes que ella le había enviado a la ex de su novio. "No hablo de la intimidad de nadie. Ni de la mía, ni la de otras personas. Y esas cosas son cuestiones de la intimidad. Está todo bien que otros quieran hablar de la intimidad, está bastante moda, pero no, a mí no me gusta", sentenció.Asimismo, Castro agregó: "Cada uno puede decir lo que quiera. Yo por lo menos no hablo de la intimidad de nadie y no lo hago nunca. Obviamente que lo que no me gusta es que se metan con Griselda ni con nadie que yo quiero. Pero después, cada uno puede decir lo que quiere". Ante esta respuesta, el cronista comentó: "Sabrina, en su momento, dijo que vivió calvarios, Flor dijo que vivió infiernos. Ella no dice nada". En ese momento, antes de que Luciano se exprese, Griselda lo interrumpió y dijo: "Respetemos lo que dice cada mujer. Si una mujer dice que vivió infiernos, respetemos lo que dice. Seguramente los vivió. Esa es mi opinión. Perdón que estés vos acá. Si ella dice eso, por algo será. Digo, respetemos eso y listo. Después cada uno habla de lo que quiere".Flor Vigna contó cuáles eran los mensajes que Griselda Siciliani le mandaba "haciéndose la amiga"Cabe destacar que en el streaming de Martín Cirio, Flor Vigna reveló los supuestos mensajes que Griselda Siciliani le habría enviado a ella mientras estaba en pareja con Castro. "A mí me decía, tipo: 'venite al teatro con Lucho'. Me mandaba mensajitos como 'ay, le mando un mensaje a Lucho y no me responde. Vénganse a ver Pura Sangre'. Entonces es como que después te da bronca. Al final fue buenísimo, porque yo me tenía que separar y sin ese cuerno no me iba a animar", confesó.
¿Soplar la concha de un caracol marino podría ayudar a tratar la apnea del sueño? Como una doctora que trabaja en la medicina del sueño, esta inesperada historia noticiosa definitivamente me llamó la atención. Mi primera reacción fue de escepticismo; los especialistas del sueño típicamente no recetan los objetos naturales encontrados en las payas como terapia médica. Pero, tal vez, me apresuré demasiado a desechar la idea.Para los que no la conocen, la concha de un caracol marino es la estructura espiral donde vive ese gran molusco que, cuando se ahueca, puede soplarse como una trompeta. No es una práctica nueva, las culturas por todo el mundo usaron las conchas de caracol durante miles de años para rituales, ceremonias y comunicación. La novedad es la sugerencia que podrían ayudar con una seria condición médica que afecta a millones.Todos conocemos a alguien que ronca, pero no todos los ronquidos son inocuos. Si tu pareja detecta que vos algunas veces dejás de respirar durante la noche, eso es motivo de preocupación. Podrías sufrir de apnea obstructiva del sueño, una condición en la que los músculos de la garganta se relajan excesivamente durante el sueño, haciendo que la vía respiratoria se estreche o se cierre por completo. Estas interrupciones de la respiración, llamadas apneas, pueden ocurrir decenas o incluso centenares de veces durante la noche.Las consecuencias van mucho más allá que estorbar el sueño de tu pareja. Cada pausa de la respiración sacude al cerebro de los estados de sueño profundo, dejando a la persona exhausta al día siguiente. Esto no es solo un inconveniente, los conductores somnolientos son causa de miles de accidentes al año. Las constantes disminuciones de oxígeno también estresan el corazón, aumentando el riesgo de alta presión arterial y enfermedad coronaria si no se tratan.Los tratamientos comunes se concentran en mantener la vía respiratoria abierta durante el sueño. El método de referencia es la presión positiva continua en la vía respiratoria (CPAP, por sus siglas en inglés), donde una máscara envía un flujo constante de aire que actúa como un extensor interno.También usamos dispositivos orales que ligeramente mueven la mandíbula hacia adelante, la extirpación quirúrgica de amígdalas o adenoides agrandadas, e incluso nuevas técnicas que implican el envío de pequeños impulsos eléctricos para estimular los músculos de la vía respiratoria.Cambios en el estilo de vida también son importantes. La pérdida de peso reduce el tejido graso alrededor del cuello que puede comprimir las vías respiratorias, mientras que reducir el consumo de alcohol y dejar de fumar ayudan a dar mayor firmeza los músculos de la vía respiratoria; ambas sustancias aflojan los tejidos de la garganta y empeoran los síntomas.La importancia de los músculos en el sueñoAsí que, ¿qué tiene que ver la concha del caracol? Cuando soplás a través de una cavidad estrecha, esencialmente estás entrenando a los músculos de la parte superior de tu vía respiratoria a mantenerse abiertos y firmes. Este concepto, llamado entrenamiento muscular de la vía respiratoria, cuenta con un apoyo científico legítimo. Los estudios demuestran que los ejercicios que implican a la lengua, el velo del paladar y los músculos faciales pueden mejorar los síntomas de leve a moderados de la apnea del sueño.Las investigaciones incluso examinaron si tocar el diyeridú -otro instrumento de viento (de los pueblos aborígenes de Australia) que requiere un control sostenido de la vía respiratoria- puede ser beneficioso para los pacientes de apnea del sueño. Los resultados son prometedores, aunque limitados según la conformidad del paciente. El desafío con cualquier tratamiento basado en ejercicios es mantener una práctica diaria a largo plazo.Aquí es donde la idea de la concha de caracol se vuelve más intrigante. Para pacientes cuidadosamente seleccionados con síntomas leves, podría proporcionar una alternativa más interesante y culturalmente enriquecedora que los ejercicios respiratorios convencionales. Definitivamente, es más accesible que aprender a tocar del diyeridú y probablemente más fácil de explicar a los vecinos que se puedan molestar.No obstante, seamos claros: la terapia de concha de caracol no va a revolucionar el tratamiento de la apnea del sueño. Cualquiera que sospeche de sufrir de apnea del sueño necesita tener una evaluación médica apropiada y un tratamiento basado en evidencia.Pero como parte de una estrategia amplia, de la mano del control de peso, cambios en el estilo de vida y métodos convencionales, la prescripción de ejercicios con conchas de caracol podría algún día ganarse un puesto en nuestra caja de herramientas terapéuticas.De manera que la medicina del sueño, típicamente obsesionada con soluciones de alta tecnología, podría beneficiarse de algo tan antiguo y sencillo como soplar una concha marina. Por supuesto, siendo especialistas del sueño, inevitablemente necesitaríamos darle el nombre técnico adecuado: "rehabilitación muscular respiratoria", suena bien, ¿no te parece?*Por Jo-Anne Johnson, directora de pregrado de Medicina en la Universidad Anglia Ruskin, Londres.
La última sesión de Diputados se cayó pasada la 1 de la madrugada por falta de quorum y dejó el orden del día abierto. En ese vacío quedaron tres expedientes que la oposición empujó y hoy lucen sin impulso: la insistencia para rechazar el veto a la emergencia en Bahía Blanca -que preveía un fondo de infraestructura y asistencia de $200.000 millones-, una nueva moratoria previsional y la sanción de la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos (ICL), motorizada por los gobernadores.La primera explicación cruza a todos por igual: la campaña electoral. Con los armados en marcha, se complican las negociaciones finas para ordenar estrategias, garantizar presencias y reunir mayorías. Pero no es la única razón.La segunda es aritmética: faltan votos y nadie quiere abrir el recinto para perder. En Bahía Blanca, el plan de insistir contra el veto se desinfló cuando el Gobierno firmó un decreto que asigna el mismo monto para asistir a los damnificados y reconstruir la infraestructura. Desde la UCR retrucan que el instrumento original no es equivalente: "El Fondo Especial apunta a reconstruir infraestructura y reactivar el circuito económico local, algo que no cubre el decreto", argumentaron el senador Maximiliano Abad y la diputada Karina Banfi. Con la moratoria previsional ocurre algo similar: la oposición nunca reunió los dos tercios necesarios para insistir y, salvo el kirchnerismo y la izquierda, el resto de los bloques evita acompañar sin matices. El proyecto para coparticipar el ICL, una caja de más de $2 billones, expone la fisura entre los bloques críticos y los mandatarios provinciales: hay apoyo en términos generales, pero permanece el recelo hacia gobernadores que, en la última sesión, jugaron alineados con la Casa Rosada, que logró con su auxilio bloquear la insistencia sobre el aumento jubilatorio.El tironeo quedó expuesto en los cambios de voto. Los mendocinos Lisandro Nieri y Pamela Verasay, aliados a Alfredo Cornejo, habían acompañado la emergencia en discapacidad pero, tras el acuerdo electoral de su gobernador con Javier Milei, se pronunciaron en contra de insistir con esa ley. Repitieron el viraje en el aumento previsional. Algo similar ocurrió en Entre Ríos: Marcela Antola (Democracia), referenciada en Rogelio Frigerio, pasó de votar a favor del incremento en junio a abstenerse ahora, mientras que su coterráneo Atilio Benedetti, que entonces se había abstenido, esta vez respaldó el veto.Monitor fiscal de recaudación nacional del primer semestre: impuesto a los combustibles.La recaudación del impuesto a los combustibles líquidos se ubicaría en niveles similares a los de 2022, mostrando una marcada recuperación frente a los años 2023 y 2024. Este repunte seâ?¦ pic.twitter.com/sULU1b51P9— Nadin Argañaraz (@NadinArganaraz) July 9, 2025En el Congreso, la desconfianza se verbaliza. "Los gobernadores tienen que pedir si quieren combustibles, firmar nota y dar quorum además de votar", lanzó un legislador del centro que desconfía de la voluntad real de los mandatarios. Del otro lado, cerca de los gobernadores aseguran que no soltarán el tema: "Vemos el mismo escenario que con los Aportes del Tesoro Nacional (ATN)", señalan, y prometen reponer la discusión. La pregunta, admiten, es cuándo. La campaña también condiciona sus tiempos: aunque las dos iniciativas federales llegaron con firmas de los 24 gobernadores, Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Jorge Macri (CABA) sellaron entendimientos electorales con los libertarios y moderan el choque con la Casa Rosada.El club de los cinco gobernadores críticos de Provincias Unidas -Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Carlos Sadir (Jujuy)- insiste en que la coparticipación del ICL integrará el próximo temario y que "hay un compromiso para que salga la ley". Por ahora, ese compromiso no alcanza para asegurar quorum ni mayorías estables.A esto se le suma un factor disruptivo que reordenó prioridades: la irrupción de los audios atribuidos a Diego Spagnuolo -ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis)-, cuyo testimonio apunta a un presunto esquema de sobornos articulado por Eduardo "Lule" Menem y que involucra a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. El posible entramado de corrupción golpeó al oficialismo en plena campaña y absorbió la atención de la oposición parlamentaria, que activó pedidos de informes, citaciones y eventuales interpelaciones. El resto de la agenda quedó, por ahora, en pausa.
El refuerzo de ciertas áreas cerebrales gracias a un medicamento específico puede mejorar la capacidad de frenar el impulso de beber, según investigadores de la Universidad de Colorado, que evaluaron esta intervención en 64 voluntarios
El economista resaltó que los salarios "están aumentando fuertemente en el sector marginal y están estancados o cayendo en términos reales en el sector registrado". Leer más
NUEVA YORK.â?? A veces el dolor se sentía como descargas eléctricas. O mordeduras de serpientes. O agujas."Solo imagínate que la peor quemadura que hayas tenido, por todo el cuerpo, no desaparece nunca", dijo Ed Mowery, de 55 años, describiendo su vida con dolor crónico. "Me despertaba a mitad de la noche, gritando a pleno pulmón".Empezando por una grave lesión de rodilla que se hizo jugando al fútbol a los 15 años, se sometió a unas 30 operaciones importantes por diversas lesiones a lo largo de las décadas, incluyendo intervenciones en las rodillas, la columna vertebral y los tobillos. Los médicos le pusieron un estimulador medular, que emite impulsos eléctricos para aliviar el dolor, y le recetaron morfina, oxicodona y otros medicamentos. En cierto punto estaba tomando 17 al día. Nada ayudaba.Mowery, de Río Rancho, Nuevo México, no era capaz de caminar o estar sentado por más de 10 minutos. Tuvo que dejar su trabajo de vendedor de electrónica a empresas de ingeniería y dejar de tocar la guitarra con su banda de death metal.Hace cuatro años, cuando no tenía más opciones, Mowery se apuntó a un experimento de vanguardia: un ensayo clínico con estimulación cerebral profunda personalizada para intentar aliviar el dolor crónico.El estudio, publicado la semana pasada, plantea un nuevo enfoque para los casos más devastadores de dolor crónico, y también podría aportar ideas que ayuden a impulsar la invención de terapias menos invasivas, señalaron expertos en dolor."Se trata de un trabajo muy innovador, que utiliza la experiencia y la tecnología que han desarrollado y las aplica a un ámbito desatendido de la medicina", dijo Andre Machado, jefe del Instituto Neurológico de la Clínica Cleveland, quien no participó en el estudio.El dolor crónico, definido como el que dura al menos tres meses, afecta a cerca del 20 por ciento de los adultos en Estados Unidos, unas 50 millones de personas, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por su sigla en inglés). En aproximadamente un tercio de los casos, el dolor limita considerablemente las actividades cotidianas, informaron los CDC.Algunos pacientes encuentran alivio con medicamentos, bloqueos nerviosos o estimulación de la médula espinal, pero los médicos afirman que estos métodos no funcionan para muchos pacientes y han generado una adicción a los opiáceos para algunos.Intensivo y rigurosoEl estudio en el que participó Mowery era pequeño, con seis pacientes con diversos tipos de dolor crónico de larga duración que no se aliviaban con otros tratamientos. Pero fue intensivo y riguroso. Los investigadores implantaron electrodos, identificaron zonas cerebrales y señales neuronales vinculadas al dolor de cada paciente; después desarrollaron algoritmos personalizados mediante inteligencia artificial que administraban ráfagas de estimulación cuando esas señales aumentaban.Se monitoreó a los pacientes durante un promedio de 22 meses, incluyendo una fase en la que recibieron de manera aleatoria estimulación activa o estimulación simulada inactiva, sin que supieran cuál.El estudio descubrió que la estimulación personalizada recibida en respuesta a señales de dolor intenso reducía el dolor diario medio en aproximadamente un 60 por ciento. La estimulación simulada, que puede tener efectos placebo, no aportó casi ningún beneficio.Los pacientes dijeron que podían caminar más, que su estado de ánimo había mejorado y que el dolor interfería menos en sus actividades diarias, su sueño y su disfrute de la vida después de la estimulación personalizada, en comparación con la simulada. Un paciente estaba encantado de poder abrazar a su esposa sin sentir dolor. Otra, una mujer que había estado prácticamente confinada en casa, pudo viajar y asistir a la iglesia y a una boda familiar.Desde el ensayo, dos pacientes han dejado de tomar todos los opiáceos y analgésicos, y otros dos, incluido Mowery, han reducido drásticamente el uso de esos medicamentos.En la actualidad, la Administración de Alimentos y Medicamentos solo ha aprobado la estimulación cerebral profunda para unas pocas afecciones, como la epilepsia y la enfermedad de Parkinson. Sin embargo, esta estimulación convencional no es individualizada: se implantan electrodos en una o dos zonas cerebrales para cada afección, y la estimulación suele administrarse de forma continua o en un horario regular.Uno de los autores del nuevo estudio, Prasad Shirvalkar, neurólogo de la Universidad de California, campus San Francisco (UCSF, por su sigla en inglés), dijo que la estimulación cerebral profunda se había aprobado brevemente para el dolor crónico hace unos 40 años, pero la aprobación se retiró unos años más tarde porque los resultados eran inconsistentes. A algunos pacientes no les ayudaba, mientras que otros descubrían que su alivio no duraba. Y la disponibilidad de datos sólidos era limitada, porque muchos estudios no comparaban la estimulación activa con la estimulación simulada, dijo."El dolor ha sido un misterio durante mucho tiempo", dijo Shirvalkar.El dolor es complejo porque involucra a distintas áreas cerebrales interconectadas, no a un único centro del dolor, y porque tiene tres dimensiones neurológicas, explicó Machado: "Lo que sientes, la sensación; cómo lo entiendes, que es cognitivo, y cómo procesas la emoción de sentirlo, el sufrimiento".Reducir el sufrimiento, si no el dolor en sí, era uno de los objetivos del nuevo estudio, explicó Edward Chang, presidente de cirugía neurológica de la UCSF y autor principal. Otro objetivo era comprender mejor cómo varía el cerebro entre un paciente y otro, dijo Chang, quien, junto con otros colegas, ha contribuido a liderar el campo de la investigación de la interfaz cerebro-computadora, incluyendo el desarrollo de la estimulación cerebral profunda personalizada para la enfermedad de Parkinson y la depresión."Estamos creando modelos computacionales de cómo funcionan esas partes del cerebro", dijo. "Observamos a personas que padecen distintas enfermedades y nos fijamos en cuándo tienen los síntomas y cuándo no".Shirvalkar dijo que sus propios diagnósticos de síndrome de Tourette y trastorno obsesivo-compulsivo hicieron que se interesara especialmente por comprender el cerebro.La teoría del ensayoLa teoría en la que se basaba el ensayo era que la administración de estimulación como respuesta a las señales de dolor características de un paciente (lo que se denomina sistema de bucle cerrado) podría funcionar como "un termostato para el dolor", dijo Shirvalkar. Además de proporcionar un tratamiento individualizado, podría evitar un posible obstáculo de la estimulación continua, en la que "el cerebro podría adaptarse y aprender a ignorarla", dijo.El estudio se publicó en MedRxiv, un sitio para investigaciones que aún no han sido revisadas por otros expertos, pero la investigación, financiada por los Institutos Nacionales de Salud, se presentó previamente en una conferencia y ante un comité del Congreso de Estados Unidos.Tres de las personas que participaron en el ensayo padecían dolor tras un ictus; una, neuropatía periférica inducida por quimioterapia; otra tenía una lesión de la médula espinal, y Mowery, síndrome de dolor regional complejo, que puede causar un dolor intenso y otros síntomas en las extremidades, la piel y las articulaciones.Primero, los investigadores implantaron electrodos para leer las señales de 14 puntos del cerebro distintos y estimularlos. En el transcurso de diez días, probaron varias combinaciones para descifrar los biomarcadores del dolor â??regularidades que corresponden a estados de dolor leve e intensoâ?? e identificar las características óptimas de estimulación para responder al estado de dolor intenso de cada paciente.Un paciente con un raro síndrome posterior a un ictus experimentó un alivio mínimo del dolor, por lo que dejó de participar. A los demás, los investigadores les implantaron electrodos permanentes y los monitorearon, aleatorizando la estimulación entre la versión activa y la simulada. Los pacientes informaban regularmente sobre su dolor y respondían encuestas sobre su estado de ánimo y sus actividades cotidianas.Con el modelo personalizado, que también se ajustaba en función del sueño, la estimulación se administraba entre el 7 y el 55 por ciento del tiempo, mucho menos de lo que proporciona la estimulación convencional que está siempre activa.El ensayo no estuvo exento de riesgos, principalmente los relacionados con la cirugía de implante, informaron los investigadores. Tras la implantación, una participante desarrolló una infección que los obligó a retirar el dispositivo de un lado del cerebro. Otra persona experimentó problemas de habla que tardaron varios meses en resolverse. Mowery tuvo una breve convulsión durante la fase exploratoria del ensayo. Los investigadores dijeron que la estimulación en sí no causó efectos adversos. También dijeron que los participantes recibieron un amplio apoyo psiquiátrico durante todo el ensayo.Alex Green, profesor de neurocirugía de Oxford, quien no participó en el estudio, dijo que era "bastante novedoso", y añadió: "no habíamos visto lo que ocurre en tiempo real en términos de actividades eléctricas en estas diferentes áreas cerebrales".Los expertos externos y los autores señalaron varias limitaciones del estudio. Dado el reducido número de participantes, con distintas afecciones médicas, "es difícil comprender la consistencia del efecto", dijo Machado, quien dirigió uno de los pocos ensayos previos aleatorizados de estimulación para el dolor crónico. Además, dijo, ya que no se comparó con la estimulación continua o a intervalos aleatorios o regulares, no está claro si esos modelos también ayudarían a estos pacientes.Shirvalkar dijo que el ensayo demostró que la estimulación personalizada "es posible y que se puede aplicar de un modo que realmente ayude a la gente, pero no demuestra que sea necesaria". Señaló que está previsto realizar más estudios.¿Inaccesible?A menos que pueda hacerse de forma más sencilla, la invasividad y el costo podrían hacerla inaccesible para muchos pacientes, dijeron los expertos. "Creo que tiene potencial, pero no sabemos exactamente cuál es", dijo Green, investigador de la estimulación cerebral profunda desde hace mucho tiempo.Aun así, Chang dijo que los dispositivos y procedimientos podrían llegar a ser tan accesibles como los marcapasos cardíacos, y que al identificar los biomarcadores del dolor dicha investigación podría "desbloquear muchas otras terapias, tanto farmacológicas como basadas en la estimulación".Cuando Mowery se enteró del estudio, la idea de someterse a una operación cerebral lo disuadió. Sin embargo, 18 meses después "el dolor se hizo tan terrible" que se sentía "como si alguien me atara un sedal alrededor de los dedos de los pies y tirara", dijo. "Ducharme a veces era como si me golpearan la piel con navajas de afeitar".Cerca del final de la fase exploratoria de 10 días, en 2021, de pronto un algoritmo de estimulación fue exitoso."El dolor se fue", dijo Mowery en la cama del hospital, con la cabeza envuelta en vendas de la operación, según muestra un video. "El dolor paró".Shirvalkar no podía creerlo. "¿Me estás tomando el pelo?", preguntó."No te estoy tomando el pelo", respondió Mowery.Tras el implante permanente, los investigadores lo observaron hasta 2024. "Tardamos cerca de un año en averiguar cómo conseguir que sus biomarcadores activaran de forma fiable su estimulación cerebral", dijo Shirvalkar.Ahora, dijo Mowery, solo tiene "tal vez un día malo a la semana". Aunque puede ajustar la estimulación a una configuración específica, suele funcionar mejor ajustarla para que responda a sus señales individuales de dolor. "Siento que aparece el dolor en mi pie, y luego simplemente desaparece", dijo.Ha reducido drásticamente la morfina y otros analgésicos, y pretende dejarlos todos este año. Dijo que sorprendió a su abogado al pedir que se cancelaran sus beneficios por discapacidad.Ha podido participar en presentaciones y terminar un álbum con su banda, Tiwanaku, que lleva el nombre de un yacimiento arqueológico boliviano. Incluso está escribiendo una canción sobre su experiencia con la estimulación cerebral profunda."Definitivamente será una de las canciones más agresivas que hagamos", dijo. "Algo que tenga que ver con la euforia después de salir del dolor".Por Pam Belluck
El organismo de control prohibió el uso, distribución y venta en todo el país de unos falsos comprimidos de Ozempic, destinado a tratar la diabetes tipo 2. Leer más
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió el uso, la distribución y la comercialización en todo el territorio nacional de un producto falsificado que se presentaba como comprimidos de Ozempic, un fármaco indicado para tratar la diabetes tipo 2. Según consta en la Disposición 5842/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, se trataba de una versión oral no autorizada del medicamento, atribuida falsamente a una firma sin habilitación vigente.La medida fue tomada tras una denuncia realizada por la empresa titular del registro del verdadero Ozempic, que señaló la existencia del producto fraudulento luego de detectar publicaciones en redes sociales. El director técnico de la empresa entregó una muestra y afirmó que no existe en el mundo ninguna presentación oral del medicamento, que se comercializa únicamente como solución inyectable.El producto original, registrado por la firma denunciante, se encuentra alcanzado por la normativa de trazabilidad y se dispensa exclusivamente bajo receta, en estuches con viales. En cambio, el producto falsificado figuraba como elaborado por un fabricante llamado Pharma Argentina S.A., que no figura en los registros de la Anmat.La Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud verificó que tampoco existe habilitación para la firma MD Pharma, también mencionada en las publicaciones donde se promocionaba el medicamento. La Dirección de Gestión de Información Técnica confirmó que ambas empresas carecen de registro.Ante esta evidencia, la Anmat concluyó que el producto es ilegítimo y que no fue elaborado ni distribuido por el laboratorio titular. Por ello, dispuso la prohibición de uso, comercialización y distribución de todas sus dosis, presentaciones y lotes en el país.El organismo también emitió una alerta para advertir sobre la circulación de estas unidades falsificadas. En el comunicado se difundieron imágenes comparativas entre el producto auténtico y el adulterado, y se instó a los profesionales de la salud y al público en general a verificar el origen de los medicamentos en circulación. Además, la denuncia fue remitida a la Justicia. La normativa citó que se informó a las autoridades judiciales correspondientes, que dieron inicio a una investigación sobre el caso.La prohibición se fundamentó, además, en la legislación nacional que impide la elaboración, tenencia, circulación y entrega de productos impuros o ilegítimos. La medida fue recomendada como acción preventiva para proteger la salud de los consumidores ante el riesgo de utilizar un fármaco falso. La disposición lleva la firma de la administradora nacional de la Anmat, Nélida Agustina Bisio, y fue comunicada a las autoridades sanitarias jurisdiccionales y a las áreas técnicas del organismo.
La víctima fue baleada delante de su hijo de apenas 15 años, quien estaba sentado en el asiento trasero del vehículo.
Actores políticos, de diferentes corrientes ideológicas, rechazaron las expresiones del presidente colombiano respecto a la soberanía de la Isla Chinería
Alemania reaccionó anunciando que suspende las exportaciones de armas a Israel para su uso en Gaza, y Arabia Saudita denunció el plan israelí.
La jefa de Estado emitió un mensaje a la nación, a pesar de que el canciller Elmer Schialer le había recomendado mantener silencio tras las declaraciones del líder colombiano
Con más de 12 mil casos analizados, el estudio comparó la efectividad y los riesgos de distintas estrategias para frenar la tuberculosis en entornos urbanos de alta carga
Este miércoles desde las 12, la Cámara Baja intentará sesionar para tratar proyectos impulsados por la oposición. La sesión tendrá lugar en un clima espeso, luego de los vetos de Javier Milei a leyes previsionales y de discapacidad. Leer más
Lo explicó el ministro Pablo Cococcioni que acllaró que también se pagará el dato de la muerte de algún prófugo. Pero dijo que "no queremos que los maten".
Esta terapia acuática es especialmente beneficiosa para tratar una variedad de afecciones, incluyendo problemas neurológicos, lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA), enfermedades ortopédicas e incluso para la pérdida de peso