tratar

Fuente: Infobae
16/09/2025 17:03

"Es un insulto": ministro de Justicia se despachó contra Estados Unidos por descertificar a Colombia y tratar de hacer imposiciones

El jefe de la cartera, Eduardo Montealegre, aseguró que el Gobierno norteamericano busca obligar al país a implementar un modelo específico en la lucha contra el narcotráfico

Fuente: La Nación
14/09/2025 19:18

¿Hacés compras en exceso? Por qué aparece y cómo tratar el Trastorno de Compra Compulsiva

El Trastorno de Compra Compulsiva, también conocido como oniomanía, se caracteriza por un comportamiento desadaptativo de compra persistente e irresistible, que ocasiona graves consecuencias negativas al individuo y a su entorno (conflictividad familiar y de pareja, disminución del rendimiento a nivel laboral o escolar y problemas financieros).La edad media de inicio del trastorno se sitúa entre los 18 y 30 años de edad y el curso tiende a ser crónico. Presenta una elevada comorbilidad con otros trastornos psiquiátricos, sobre todo trastornos de ansiedad, trastornos del estado de ánimo, trastornos por dependencia de sustancias, trastornos de la conducta alimentaria y otros trastornos del control de impulsos.En la población general la prevalencia se sitúa entre un 1% y un 11,3%, y se observa que es más frecuente en mujeres que en hombres. En cuanto a los objetos adquiridos, mientras los hombres tienden a comprar objetos instrumentales y de ocio relacionados con la independencia y la actividad, las mujeres suelen comprar más objetos asociados con la apariencia y el bienestar emocional.Las nuevas tecnologías contribuyeron a exacerbar este trastorno, encontrándose cifras de compra compulsiva online en torno al 16%. Algunos autores destacan que internet permite comprar sin ser observado, evitando la interacción social y obteniendo una gratificación rápida, elementos que facilitan el descontrol de la conducta.En un artículo publicado por Dominica Díez Marcet y Ana Valdepérez Toledo en Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría (2015), se menciona que el curso del trastorno tiende a ser crónico, con episodios recurrentes de frecuencia mensual.La mayoría de pacientes describen el estado de ánimo negativo como un desencadenante de la conducta de compra, pero en ocasiones los estados de ánimo positivos también son citados como desencadenantes.Tratamiento psicológico para las compras compulsivasEl tratamiento psicológico para las compras compulsivas involucra técnicas específicas que buscan modificar el comportamiento y mejorar el control de impulsos. Destacan las terapias que combinan estrategias cognitivas con métodos farmacológicos y de autocontrol.Terapia cognitivo-conductual y reestructuración cognitivaAcudir a un profesional de la salud mental que aplique la terapia cognitivo-conductual (TCC) es fundamental en el tratamiento de las compras compulsivas. Esta terapia se centra en identificar y modificar patrones de pensamiento irracionales que impulsan el comportamiento compulsivo. Se enseña al paciente a reconocer estas distorsiones cognitivas, promoviendo el desarrollo de un pensamiento más racional.Además, la reestructuración cognitiva busca cambiar las creencias disfuncionales relacionadas con las compras. A través de esta terapia, el individuo aprende técnicas de solución de problemas y autoobservación para reducir la impulsividad. Esta combinación mostró eficacia en el manejo de compras impulsivas, contribuyendo a una mejora sostenida en el comportamiento.Uso de tratamiento farmacológicoEl tratamiento farmacológico puede ser un complemento efectivo para la psicoterapia en casos de compras compulsivas severas. Los antidepresivos y estabilizadores del ánimo se utilizan para tratar síntomas subyacentes como la ansiedad o la depresión que a menudo acompañan a este trastorno.El tratamiento con medicamentos debe ser supervisado cuidadosamente por un profesional de la salud mental, asegurando que se ajuste a las necesidades específicas del individuo. Estos no reemplazan la intervención terapéutica, sino que potencian su efectividad, facilitando el control de impulsos y reduciendo la frecuencia de episodios compulsivos.Estrategias de autocontrol y técnicas de relajaciónLas estrategias de autocontrol se centran en el fortalecimiento de habilidades que permitan al individuo resistir el impulso de comprar compulsivamente. Esto incluye el establecimiento de límites financieros, la planificación de compras y el uso de diarios para monitorear los gastos.Las técnicas de relajación, como la meditación y la respiración profunda, pueden reducir la ansiedad asociada con la urgencia de comprar. Estas prácticas ayudan a mejorar la respuesta al estrés, fomentando un estado mental más controlado y equilibrado. El autocontrol y la relajación son imprescindibles en el proceso de rehabilitación del comportamiento compulsivo de compra.La importancia del entorno familiar y socialTener un entorno familiar y social que apoye es esencial para una recuperación efectiva. Las relaciones sociales sanas pueden fortalecer la motivación y el compromiso con el tratamiento. La familia juega un papel determinante en el reconocimiento de los avances y el refuerzo de comportamientos positivos.Mejorar el autocontrol se convierte en una meta compartida, donde amigos y familiares ayudan a identificar señales de recaída. Un entorno comprensivo también influye en la reducción del estrés, permitiendo que el individuo se enfoque en aplicar técnicas aprendidas.Establecimiento de un presupuesto y manejo del dineroEl establecimiento de un presupuesto es crucial para aquellas personas que luchan contra la compulsión de comprar. Un presupuesto bien definido permite identificar y priorizar necesidades reales frente a deseos impulsivos.Para ello, se recomienda registrar todos los ingresos y gastos mensuales en una hoja de cálculo o en una aplicación de manejo financiero. Un plan claro facilita el seguimiento de gastos, ayudando a evitar incurrir en deudas.Además, asignar una cantidad específica de dinero para el ocio y las compras personales puede minimizar la culpa o el remordimiento que pueden surgir después de compras impulsivas. Esta estrategia refuerza una visión más saludable del gasto personal y previene la baja autoestima relacionada con problemas financieros.Héctor Lazo

Fuente: Infobae
14/09/2025 17:25

Siete estrategias recomendadas por especialistas para tratar la celulitis antes de la primavera

Profesionales destacan la importancia de un diagnóstico preciso, identifican hábitos que influyen en el desarrollo de la condición y explican las opciones terapéuticas disponibles para cada necesidad

Fuente: Infobae
12/09/2025 16:15

¿Puede una dieta cetogénica ayudar a tratar la depresión?

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
12/09/2025 11:57

Cómo Daniel Craig reinventó al icónico agente 007: "Decidí tratar a Bond como cualquier otro papel"

El actor británico compartió de qué forma abordó la construcción de roles complejos, desde la inmersión en la psicología de sus interpretaciones hasta los detalles físicos y vocales que hacen que cada interpretación resulte auténtica

Fuente: Infobae
11/09/2025 23:21

Cómo tratar la migraña, enfermedad que va más allá de un dolor de cabeza

Este padecimiento afecta en gran medida la calidad de vida de jóvenes y mujeres

Fuente: Infobae
11/09/2025 06:56

Este es el mejor remedio casero para tratar las picaduras de mosquito

Aunque estas picaduras no siempre representan un peligro grave, sus síntomas suelen generar mucha molestia

Fuente: Perfil
10/09/2025 21:18

Eduardo Jacobs sobre la suba del dólar: "Lo deseable sería que nos quedemos en un nivel, sea el que sea, y tratar de permanecer"

El economista destacó que, más que subir o bajar el tipo de cambio, lo importante para Argentina es lograr estabilidad sostenida en el tiempo. Leer más

Fuente: Infobae
09/09/2025 19:21

Un innovador cartílago artificial podría transformar la manera de tratar la artritis crónica

Científicos de la Universidad de Cambridge presentaron un biomaterial capaz de detectar inflamación en las articulaciones y liberar fármacos solo cuando es necesario. Cómo funciona

Fuente: Infobae
09/09/2025 15:27

Agentes de ICE arrestaron al latino acusado de tratar de impedir la detención de la 'tiktoker' colombiana Tatiana Martínez en Estados Unidos

Por interferir en el procedimiento este hombre podría enfrentar un largo periodo tras las rejas por cargos federales, tras lo ocurrido a la joven Tatiana Martínez

Fuente: Infobae
09/09/2025 02:00

Científicos validan el uso del cannabidiol para un tipo de epilepsia difícil de tratar

El estudio, que fue divulgado en el marco del Día Latinoamericano de esta enfermedad, analizó la eficacia del CBD de calidad farmacológica para reducir las crisis en pacientes con un cuadro causado por la mutación de un único gen. La investigación contó con participación argentina

Fuente: Infobae
08/09/2025 14:21

Qué consecuencias tiene tratar la inteligencia artificial como una tecnología común y no como una revolución inédita

El análisis de dos especialistas de Princeton descarta extremos y sugiere que la integración en la sociedad dependerá de ritmos y políticas similares a los de transformaciones técnicas previas

Fuente: Infobae
07/09/2025 00:46

Laila Roth: "A mí se me iba la vida en tratar de ser flaca"

Creía que tenía que ser flaca para empezar a vivir. No le interesa estar linda, quiere ser graciosa, inteligente y decir lo que piensa. Elige no tener hijos, dice que envejecen y que la maternidad es una renuncia muy grande. Su relación con Pergolini, la diferencia de edad y por qué no lo invitaría a comer a su casa

Fuente: Infobae
06/09/2025 06:58

Este es el mejor remedio casero para tratar la resaca

Este malestar reúne varios síntomas que derivan de la deshidratación y el cansancio

Fuente: Infobae
04/09/2025 01:40

Condenan a dos rumanas por tratar de introducir metanfetamina de París a México

Una revisión con rayos X reveló paquetes sospechosos cuyo contenido fue confirmado en una inspección física

Fuente: Infobae
01/09/2025 01:57

El Gobierno buscará recuperarse rápido de la derrota en Corrientes para tratar de dar el batacazo en la provincia de Buenos Aires

El candidato de La Libertad Avanza del domingo, Lisandro Almirón, quedó en cuarto lugar y se convirtió en el protagonista de la primera derrota importante para el oficialismo en lo que va del año. La estrategia que llevó adelante Karina Milei

Fuente: La Nación
28/08/2025 17:00

4 enfoques para tratar con un narcisista

Cuando Supriya McKenna estaba a punto de terminar su matrimonio, recurrió a una psicóloga en busca de consejo.La Dra. McKenna, médica de familia en Berkshire, Inglaterra, había compilado una lista de 126 comportamientos de su marido. Mientras los recitaba en voz alta, su terapeuta, con formación en narcisismo, agarró un libro de la estantería: ¿Por qué siempre se trata de ti?, del psicoanalista Sandy Hotchkiss."Fue como si se prendiera una lamparita de luz", reconoce McKenna. "No sabía que esto tuviera un nombre".El narcisismo es un término que se usa con frecuencia, junto con mucha desinformación al respecto. Muchos de nosotros mostramos rasgos narcisistas como la arrogancia y la necesidad de atención, pero para las personas con trastorno narcisista de la personalidad, estas características son persistentes y extremas; afectan las relaciones y la capacidad de gestionar la propia vida.Rupturas en la era digital. La razón psicológica por la que cuesta terminar una relación hoy en día"El trastorno es increíblemente desafiante para quienes lo tienen", afirma Elinor Greenberg, terapeuta de la ciudad de Nueva York especializada en el tratamiento de esta afección. Sin embargo, los seres queridos también enfrentan dificultades para relacionarse e interactuar con personas que padecen esta afección."Los libros son un punto de partida crucial para comprender el narcisismo, especialmente para quienes mantienen una relación con un narcisista", señala Usha Tummala-Narra, psicóloga y profesora del Boston College. A continuación, se presentan cuatro libros esenciales sobre el tema, según psicólogos, investigadores y médicos.Replantear el narcisismo de Craig Malkin"Todos los seres humanos tienen algún tipo de narcisismo", asegura la Dra. Tummala-Narra. "Se refiere a la necesidad de sentirse valorado y de comprender la propia valía". Este libro, publicado en 2015, presenta el narcisismo como un continuo.El Dr. Malkin, psicólogo clínico, presenta una "escala del espectro del narcisismo" de 10 puntos para ayudar a los lectores a determinar su situación. En el punto medio se encuentran las personas con "narcisismo sano", lo que significa que tienden a tener una visión más amplia de sí mismos, a la vez que muestran empatía y capacidad para aceptar las críticas. En el extremo inferior se encuentran las personas que se ven a sí mismas y a sus necesidades de forma más negativa. Y en el extremo superior se encuentran las personas con narcisismo patológico, con déficits más graves de empatía y un sentimiento de privilegio. "El libro es particularmente interesante porque el autor habla de la necesidad universal de sentirse especial", dice la Dra. Tummala-Narra, y agrega que el lenguaje es claro y accesible.No eres tú de Ramani DurvasulaEn este libro de 2024, la Dra. Durvasula, psicóloga de Los Ángeles, examina cómo las personas que muestran patrones narcisistas â??a menudo arraigados en una profunda inseguridad y dificultad para gestionar las críticasâ?? incurren en comportamientos dañinos como la manipulación psicológica o la violación de límites.Ofrece herramientas para que las personas en estas relaciones recuperen su identidad, reconstruyan sus límites y se recuperen de dinámicas relacionales dolorosas, recordando a los lectores que estos patrones reflejan dificultades psicológicas y no malas intenciones.Autoestima alta. Las bases para una crianza vertical y respetuosaEste libro es "sumamente gratificante para quienes viven en esas relaciones", reconoce Daksha Hirani, psicóloga del centro de Londres. El tono de la Dra. Durvasula es "muy directo, pero sin enfado", añadió.Cómo desarmar al narcisista de Wendy T. BeharyEste libro, publicado en 2008, busca ayudar a comprender que "no podemos cambiar ni controlar a los demás", desarrolla Erica Schwartzberg, psicoterapeuta de la ciudad de Nueva York. "Solo podemos controlar cómo nos mostramos".En nuestras relaciones con narcisistas, esto implica ser directos, claros y establecer límites, explica la Sra. Schwartzberg, lo que "le da al narcisista menos material para manipular la narrativa".Behary, terapeuta y fundadora del Centro de Terapia Cognitiva de Nueva Jersey, sugiere que los lectores utilicen lo que ella llama "confrontación empática" al interactuar con narcisistas, lo que implica reconocer la perspectiva y los sentimientos de la otra persona sin dejar de mantener los límites personales. Técnicas sencillas como usar afirmaciones en primera persona pueden ayudar a reducir las probabilidades de que un narcisista actúe a la defensiva, escribe.La epidemia del narcisismo de Jean M. Twenge y W. Keith Campbell"Una investigación profunda sobre cómo nuestra cultura promueve el narcisismo, este libro de 2009 explora cómo los rasgos narcisistas en niños y adolescentes se ven moldeados por la escuela, el hogar y las redes sociales", afirma la Dra. Tummala-Narra.Los autores, dos psicólogos, argumentan que la excesiva importancia a la autoestima infantil â??promovida desde la década de 1980 y amplificada por las redes socialesâ?? ha causado gran parte del sufrimiento actual.Aunque las redes sociales nos han animado a preocuparnos más por cómo nos presentamos al público, esto no significa necesariamente que el trastorno narcisista de la personalidad esté en aumento, sostiene Anssi Perakyla, profesor de sociología de la Universidad de Helsinki. Recomienda este libro, pero advierte a los lectores que sean críticos: si bien hoy nos expresamos de forma más radical, nuestra psicología esencial no ha cambiado fundamentalmente.Por Hope Reese.

Fuente: Clarín
26/08/2025 20:00

¿Por qué el rábano picante es bueno para tratar afecciones respiratorias y digestivas?

Esta raíz que se procesa para obtener un condimento fuerte tiene propiedades de uso medicinal.

Fuente: La Nación
26/08/2025 19:00

Griselda Siciliani y Luciano Castro le respondieron a Flor Vigna tras tratar al actor de loco

Hace unos días, Flor Vigna participó en el streaming de Martín Cirio y contó lo mal que la pasó en su relación con Luciano Castro y los mensajes que recibía de Griselda Siciliani. Luego, apuntó contra su expareja, lo trató de loco en un móvil de Puro Show (eltrece) y generó todo tipo de repercusiones. Ahora, la pareja se pronunció al respecto en un móvil de Intrusos (América TV) y juntos le respondieron a la bailarina. El contundente mensaje de Siciliani sobre las declaraciones de VignaTodo comenzó cuando el periodista le preguntó sobre los avances de una casa en la localidad balnearia de Mar Chiquita, donde los enamorados tienen pensado construir. "Sí, tal vez construimos. Estamos ahí. La gente que la está armando está presentando los planos y va todo bien", afirmó Griselda. "Aprovecho a pedir que no se le tire más en contra a los vecinos de Mar de Cobo, por favor. Porque los empezaron a hatear y son amorosos", agregó. Luego, la actriz habló sobre algunas quejas de los vecinos por la filmación de la exitosa serie Envidiosa. "Siempre pasa en los rodajes. Es un embole cuando llega un rodaje. Es lo peor que te puede pasar. Hay permisos para todo, es así. Es un plomazo. Cuando me pasa a mí, en mi casa, me quiero morir", comentó. Finalmente, fue el turno de Luciano quien opinó sobre las declaraciones de Flor Vigna, que lo trató de "loco" y aseguró que ella vivió un "infierno" con él. "Cada uno puede decir lo que quiera. No tengo nada que decirte realmente", aseveró el galán. En esta misma línea, le consultó a Griselda si tenía algo para decir sobre los mensajes que ella le había enviado a la ex de su novio. "No hablo de la intimidad de nadie. Ni de la mía, ni la de otras personas. Y esas cosas son cuestiones de la intimidad. Está todo bien que otros quieran hablar de la intimidad, está bastante moda, pero no, a mí no me gusta", sentenció.Asimismo, Castro agregó: "Cada uno puede decir lo que quiera. Yo por lo menos no hablo de la intimidad de nadie y no lo hago nunca. Obviamente que lo que no me gusta es que se metan con Griselda ni con nadie que yo quiero. Pero después, cada uno puede decir lo que quiere". Ante esta respuesta, el cronista comentó: "Sabrina, en su momento, dijo que vivió calvarios, Flor dijo que vivió infiernos. Ella no dice nada". En ese momento, antes de que Luciano se exprese, Griselda lo interrumpió y dijo: "Respetemos lo que dice cada mujer. Si una mujer dice que vivió infiernos, respetemos lo que dice. Seguramente los vivió. Esa es mi opinión. Perdón que estés vos acá. Si ella dice eso, por algo será. Digo, respetemos eso y listo. Después cada uno habla de lo que quiere".Flor Vigna contó cuáles eran los mensajes que Griselda Siciliani le mandaba "haciéndose la amiga"Cabe destacar que en el streaming de Martín Cirio, Flor Vigna reveló los supuestos mensajes que Griselda Siciliani le habría enviado a ella mientras estaba en pareja con Castro. "A mí me decía, tipo: 'venite al teatro con Lucho'. Me mandaba mensajitos como 'ay, le mando un mensaje a Lucho y no me responde. Vénganse a ver Pura Sangre'. Entonces es como que después te da bronca. Al final fue buenísimo, porque yo me tenía que separar y sin ese cuerno no me iba a animar", confesó.

Fuente: La Nación
26/08/2025 08:00

El inesperado papel que pueden jugar los caracoles marinos para tratar los ronquidos y la apnea del sueño

¿Soplar la concha de un caracol marino podría ayudar a tratar la apnea del sueño? Como una doctora que trabaja en la medicina del sueño, esta inesperada historia noticiosa definitivamente me llamó la atención. Mi primera reacción fue de escepticismo; los especialistas del sueño típicamente no recetan los objetos naturales encontrados en las payas como terapia médica. Pero, tal vez, me apresuré demasiado a desechar la idea.Para los que no la conocen, la concha de un caracol marino es la estructura espiral donde vive ese gran molusco que, cuando se ahueca, puede soplarse como una trompeta. No es una práctica nueva, las culturas por todo el mundo usaron las conchas de caracol durante miles de años para rituales, ceremonias y comunicación. La novedad es la sugerencia que podrían ayudar con una seria condición médica que afecta a millones.Todos conocemos a alguien que ronca, pero no todos los ronquidos son inocuos. Si tu pareja detecta que vos algunas veces dejás de respirar durante la noche, eso es motivo de preocupación. Podrías sufrir de apnea obstructiva del sueño, una condición en la que los músculos de la garganta se relajan excesivamente durante el sueño, haciendo que la vía respiratoria se estreche o se cierre por completo. Estas interrupciones de la respiración, llamadas apneas, pueden ocurrir decenas o incluso centenares de veces durante la noche.Las consecuencias van mucho más allá que estorbar el sueño de tu pareja. Cada pausa de la respiración sacude al cerebro de los estados de sueño profundo, dejando a la persona exhausta al día siguiente. Esto no es solo un inconveniente, los conductores somnolientos son causa de miles de accidentes al año. Las constantes disminuciones de oxígeno también estresan el corazón, aumentando el riesgo de alta presión arterial y enfermedad coronaria si no se tratan.Los tratamientos comunes se concentran en mantener la vía respiratoria abierta durante el sueño. El método de referencia es la presión positiva continua en la vía respiratoria (CPAP, por sus siglas en inglés), donde una máscara envía un flujo constante de aire que actúa como un extensor interno.También usamos dispositivos orales que ligeramente mueven la mandíbula hacia adelante, la extirpación quirúrgica de amígdalas o adenoides agrandadas, e incluso nuevas técnicas que implican el envío de pequeños impulsos eléctricos para estimular los músculos de la vía respiratoria.Cambios en el estilo de vida también son importantes. La pérdida de peso reduce el tejido graso alrededor del cuello que puede comprimir las vías respiratorias, mientras que reducir el consumo de alcohol y dejar de fumar ayudan a dar mayor firmeza los músculos de la vía respiratoria; ambas sustancias aflojan los tejidos de la garganta y empeoran los síntomas.La importancia de los músculos en el sueñoAsí que, ¿qué tiene que ver la concha del caracol? Cuando soplás a través de una cavidad estrecha, esencialmente estás entrenando a los músculos de la parte superior de tu vía respiratoria a mantenerse abiertos y firmes. Este concepto, llamado entrenamiento muscular de la vía respiratoria, cuenta con un apoyo científico legítimo. Los estudios demuestran que los ejercicios que implican a la lengua, el velo del paladar y los músculos faciales pueden mejorar los síntomas de leve a moderados de la apnea del sueño.Las investigaciones incluso examinaron si tocar el diyeridú -otro instrumento de viento (de los pueblos aborígenes de Australia) que requiere un control sostenido de la vía respiratoria- puede ser beneficioso para los pacientes de apnea del sueño. Los resultados son prometedores, aunque limitados según la conformidad del paciente. El desafío con cualquier tratamiento basado en ejercicios es mantener una práctica diaria a largo plazo.Aquí es donde la idea de la concha de caracol se vuelve más intrigante. Para pacientes cuidadosamente seleccionados con síntomas leves, podría proporcionar una alternativa más interesante y culturalmente enriquecedora que los ejercicios respiratorios convencionales. Definitivamente, es más accesible que aprender a tocar del diyeridú y probablemente más fácil de explicar a los vecinos que se puedan molestar.No obstante, seamos claros: la terapia de concha de caracol no va a revolucionar el tratamiento de la apnea del sueño. Cualquiera que sospeche de sufrir de apnea del sueño necesita tener una evaluación médica apropiada y un tratamiento basado en evidencia.Pero como parte de una estrategia amplia, de la mano del control de peso, cambios en el estilo de vida y métodos convencionales, la prescripción de ejercicios con conchas de caracol podría algún día ganarse un puesto en nuestra caja de herramientas terapéuticas.De manera que la medicina del sueño, típicamente obsesionada con soluciones de alta tecnología, podría beneficiarse de algo tan antiguo y sencillo como soplar una concha marina. Por supuesto, siendo especialistas del sueño, inevitablemente necesitaríamos darle el nombre técnico adecuado: "rehabilitación muscular respiratoria", suena bien, ¿no te parece?*Por Jo-Anne Johnson, directora de pregrado de Medicina en la Universidad Anglia Ruskin, Londres.

Fuente: La Nación
25/08/2025 15:00

La oposición enfría en Diputados tres iniciativas que quedaron sin tratar durante la última sesión

La última sesión de Diputados se cayó pasada la 1 de la madrugada por falta de quorum y dejó el orden del día abierto. En ese vacío quedaron tres expedientes que la oposición empujó y hoy lucen sin impulso: la insistencia para rechazar el veto a la emergencia en Bahía Blanca -que preveía un fondo de infraestructura y asistencia de $200.000 millones-, una nueva moratoria previsional y la sanción de la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos (ICL), motorizada por los gobernadores.La primera explicación cruza a todos por igual: la campaña electoral. Con los armados en marcha, se complican las negociaciones finas para ordenar estrategias, garantizar presencias y reunir mayorías. Pero no es la única razón.La segunda es aritmética: faltan votos y nadie quiere abrir el recinto para perder. En Bahía Blanca, el plan de insistir contra el veto se desinfló cuando el Gobierno firmó un decreto que asigna el mismo monto para asistir a los damnificados y reconstruir la infraestructura. Desde la UCR retrucan que el instrumento original no es equivalente: "El Fondo Especial apunta a reconstruir infraestructura y reactivar el circuito económico local, algo que no cubre el decreto", argumentaron el senador Maximiliano Abad y la diputada Karina Banfi. Con la moratoria previsional ocurre algo similar: la oposición nunca reunió los dos tercios necesarios para insistir y, salvo el kirchnerismo y la izquierda, el resto de los bloques evita acompañar sin matices. El proyecto para coparticipar el ICL, una caja de más de $2 billones, expone la fisura entre los bloques críticos y los mandatarios provinciales: hay apoyo en términos generales, pero permanece el recelo hacia gobernadores que, en la última sesión, jugaron alineados con la Casa Rosada, que logró con su auxilio bloquear la insistencia sobre el aumento jubilatorio.El tironeo quedó expuesto en los cambios de voto. Los mendocinos Lisandro Nieri y Pamela Verasay, aliados a Alfredo Cornejo, habían acompañado la emergencia en discapacidad pero, tras el acuerdo electoral de su gobernador con Javier Milei, se pronunciaron en contra de insistir con esa ley. Repitieron el viraje en el aumento previsional. Algo similar ocurrió en Entre Ríos: Marcela Antola (Democracia), referenciada en Rogelio Frigerio, pasó de votar a favor del incremento en junio a abstenerse ahora, mientras que su coterráneo Atilio Benedetti, que entonces se había abstenido, esta vez respaldó el veto.Monitor fiscal de recaudación nacional del primer semestre: impuesto a los combustibles.La recaudación del impuesto a los combustibles líquidos se ubicaría en niveles similares a los de 2022, mostrando una marcada recuperación frente a los años 2023 y 2024. Este repunte seâ?¦ pic.twitter.com/sULU1b51P9— Nadin Argañaraz (@NadinArganaraz) July 9, 2025En el Congreso, la desconfianza se verbaliza. "Los gobernadores tienen que pedir si quieren combustibles, firmar nota y dar quorum además de votar", lanzó un legislador del centro que desconfía de la voluntad real de los mandatarios. Del otro lado, cerca de los gobernadores aseguran que no soltarán el tema: "Vemos el mismo escenario que con los Aportes del Tesoro Nacional (ATN)", señalan, y prometen reponer la discusión. La pregunta, admiten, es cuándo. La campaña también condiciona sus tiempos: aunque las dos iniciativas federales llegaron con firmas de los 24 gobernadores, Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Jorge Macri (CABA) sellaron entendimientos electorales con los libertarios y moderan el choque con la Casa Rosada.El club de los cinco gobernadores críticos de Provincias Unidas -Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Carlos Sadir (Jujuy)- insiste en que la coparticipación del ICL integrará el próximo temario y que "hay un compromiso para que salga la ley". Por ahora, ese compromiso no alcanza para asegurar quorum ni mayorías estables.A esto se le suma un factor disruptivo que reordenó prioridades: la irrupción de los audios atribuidos a Diego Spagnuolo -ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis)-, cuyo testimonio apunta a un presunto esquema de sobornos articulado por Eduardo "Lule" Menem y que involucra a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. El posible entramado de corrupción golpeó al oficialismo en plena campaña y absorbió la atención de la oposición parlamentaria, que activó pedidos de informes, citaciones y eventuales interpelaciones. El resto de la agenda quedó, por ahora, en pausa.

Fuente: Infobae
21/08/2025 02:00

Científicos analizan el potencial de un fármaco para tratar la adicción al consumo de alcohol

El refuerzo de ciertas áreas cerebrales gracias a un medicamento específico puede mejorar la capacidad de frenar el impulso de beber, según investigadores de la Universidad de Colorado, que evaluaron esta intervención en 64 voluntarios

Fuente: Perfil
18/08/2025 14:18

Sticco: "Está creciendo el sector informal, porque hay un Congreso que se resiste a tratar reformas laborales"

El economista resaltó que los salarios "están aumentando fuertemente en el sector marginal y están estancados o cayendo en términos reales en el sector registrado". Leer más

Fuente: La Nación
18/08/2025 13:18

Tratar el dolor crónico es difícil, pero un enfoque experimental ofrece una esperanza

NUEVA YORK.â?? A veces el dolor se sentía como descargas eléctricas. O mordeduras de serpientes. O agujas."Solo imagínate que la peor quemadura que hayas tenido, por todo el cuerpo, no desaparece nunca", dijo Ed Mowery, de 55 años, describiendo su vida con dolor crónico. "Me despertaba a mitad de la noche, gritando a pleno pulmón".Empezando por una grave lesión de rodilla que se hizo jugando al fútbol a los 15 años, se sometió a unas 30 operaciones importantes por diversas lesiones a lo largo de las décadas, incluyendo intervenciones en las rodillas, la columna vertebral y los tobillos. Los médicos le pusieron un estimulador medular, que emite impulsos eléctricos para aliviar el dolor, y le recetaron morfina, oxicodona y otros medicamentos. En cierto punto estaba tomando 17 al día. Nada ayudaba.Mowery, de Río Rancho, Nuevo México, no era capaz de caminar o estar sentado por más de 10 minutos. Tuvo que dejar su trabajo de vendedor de electrónica a empresas de ingeniería y dejar de tocar la guitarra con su banda de death metal.Hace cuatro años, cuando no tenía más opciones, Mowery se apuntó a un experimento de vanguardia: un ensayo clínico con estimulación cerebral profunda personalizada para intentar aliviar el dolor crónico.El estudio, publicado la semana pasada, plantea un nuevo enfoque para los casos más devastadores de dolor crónico, y también podría aportar ideas que ayuden a impulsar la invención de terapias menos invasivas, señalaron expertos en dolor."Se trata de un trabajo muy innovador, que utiliza la experiencia y la tecnología que han desarrollado y las aplica a un ámbito desatendido de la medicina", dijo Andre Machado, jefe del Instituto Neurológico de la Clínica Cleveland, quien no participó en el estudio.El dolor crónico, definido como el que dura al menos tres meses, afecta a cerca del 20 por ciento de los adultos en Estados Unidos, unas 50 millones de personas, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por su sigla en inglés). En aproximadamente un tercio de los casos, el dolor limita considerablemente las actividades cotidianas, informaron los CDC.Algunos pacientes encuentran alivio con medicamentos, bloqueos nerviosos o estimulación de la médula espinal, pero los médicos afirman que estos métodos no funcionan para muchos pacientes y han generado una adicción a los opiáceos para algunos.Intensivo y rigurosoEl estudio en el que participó Mowery era pequeño, con seis pacientes con diversos tipos de dolor crónico de larga duración que no se aliviaban con otros tratamientos. Pero fue intensivo y riguroso. Los investigadores implantaron electrodos, identificaron zonas cerebrales y señales neuronales vinculadas al dolor de cada paciente; después desarrollaron algoritmos personalizados mediante inteligencia artificial que administraban ráfagas de estimulación cuando esas señales aumentaban.Se monitoreó a los pacientes durante un promedio de 22 meses, incluyendo una fase en la que recibieron de manera aleatoria estimulación activa o estimulación simulada inactiva, sin que supieran cuál.El estudio descubrió que la estimulación personalizada recibida en respuesta a señales de dolor intenso reducía el dolor diario medio en aproximadamente un 60 por ciento. La estimulación simulada, que puede tener efectos placebo, no aportó casi ningún beneficio.Los pacientes dijeron que podían caminar más, que su estado de ánimo había mejorado y que el dolor interfería menos en sus actividades diarias, su sueño y su disfrute de la vida después de la estimulación personalizada, en comparación con la simulada. Un paciente estaba encantado de poder abrazar a su esposa sin sentir dolor. Otra, una mujer que había estado prácticamente confinada en casa, pudo viajar y asistir a la iglesia y a una boda familiar.Desde el ensayo, dos pacientes han dejado de tomar todos los opiáceos y analgésicos, y otros dos, incluido Mowery, han reducido drásticamente el uso de esos medicamentos.En la actualidad, la Administración de Alimentos y Medicamentos solo ha aprobado la estimulación cerebral profunda para unas pocas afecciones, como la epilepsia y la enfermedad de Parkinson. Sin embargo, esta estimulación convencional no es individualizada: se implantan electrodos en una o dos zonas cerebrales para cada afección, y la estimulación suele administrarse de forma continua o en un horario regular.Uno de los autores del nuevo estudio, Prasad Shirvalkar, neurólogo de la Universidad de California, campus San Francisco (UCSF, por su sigla en inglés), dijo que la estimulación cerebral profunda se había aprobado brevemente para el dolor crónico hace unos 40 años, pero la aprobación se retiró unos años más tarde porque los resultados eran inconsistentes. A algunos pacientes no les ayudaba, mientras que otros descubrían que su alivio no duraba. Y la disponibilidad de datos sólidos era limitada, porque muchos estudios no comparaban la estimulación activa con la estimulación simulada, dijo."El dolor ha sido un misterio durante mucho tiempo", dijo Shirvalkar.El dolor es complejo porque involucra a distintas áreas cerebrales interconectadas, no a un único centro del dolor, y porque tiene tres dimensiones neurológicas, explicó Machado: "Lo que sientes, la sensación; cómo lo entiendes, que es cognitivo, y cómo procesas la emoción de sentirlo, el sufrimiento".Reducir el sufrimiento, si no el dolor en sí, era uno de los objetivos del nuevo estudio, explicó Edward Chang, presidente de cirugía neurológica de la UCSF y autor principal. Otro objetivo era comprender mejor cómo varía el cerebro entre un paciente y otro, dijo Chang, quien, junto con otros colegas, ha contribuido a liderar el campo de la investigación de la interfaz cerebro-computadora, incluyendo el desarrollo de la estimulación cerebral profunda personalizada para la enfermedad de Parkinson y la depresión."Estamos creando modelos computacionales de cómo funcionan esas partes del cerebro", dijo. "Observamos a personas que padecen distintas enfermedades y nos fijamos en cuándo tienen los síntomas y cuándo no".Shirvalkar dijo que sus propios diagnósticos de síndrome de Tourette y trastorno obsesivo-compulsivo hicieron que se interesara especialmente por comprender el cerebro.La teoría del ensayoLa teoría en la que se basaba el ensayo era que la administración de estimulación como respuesta a las señales de dolor características de un paciente (lo que se denomina sistema de bucle cerrado) podría funcionar como "un termostato para el dolor", dijo Shirvalkar. Además de proporcionar un tratamiento individualizado, podría evitar un posible obstáculo de la estimulación continua, en la que "el cerebro podría adaptarse y aprender a ignorarla", dijo.El estudio se publicó en MedRxiv, un sitio para investigaciones que aún no han sido revisadas por otros expertos, pero la investigación, financiada por los Institutos Nacionales de Salud, se presentó previamente en una conferencia y ante un comité del Congreso de Estados Unidos.Tres de las personas que participaron en el ensayo padecían dolor tras un ictus; una, neuropatía periférica inducida por quimioterapia; otra tenía una lesión de la médula espinal, y Mowery, síndrome de dolor regional complejo, que puede causar un dolor intenso y otros síntomas en las extremidades, la piel y las articulaciones.Primero, los investigadores implantaron electrodos para leer las señales de 14 puntos del cerebro distintos y estimularlos. En el transcurso de diez días, probaron varias combinaciones para descifrar los biomarcadores del dolor â??regularidades que corresponden a estados de dolor leve e intensoâ?? e identificar las características óptimas de estimulación para responder al estado de dolor intenso de cada paciente.Un paciente con un raro síndrome posterior a un ictus experimentó un alivio mínimo del dolor, por lo que dejó de participar. A los demás, los investigadores les implantaron electrodos permanentes y los monitorearon, aleatorizando la estimulación entre la versión activa y la simulada. Los pacientes informaban regularmente sobre su dolor y respondían encuestas sobre su estado de ánimo y sus actividades cotidianas.Con el modelo personalizado, que también se ajustaba en función del sueño, la estimulación se administraba entre el 7 y el 55 por ciento del tiempo, mucho menos de lo que proporciona la estimulación convencional que está siempre activa.El ensayo no estuvo exento de riesgos, principalmente los relacionados con la cirugía de implante, informaron los investigadores. Tras la implantación, una participante desarrolló una infección que los obligó a retirar el dispositivo de un lado del cerebro. Otra persona experimentó problemas de habla que tardaron varios meses en resolverse. Mowery tuvo una breve convulsión durante la fase exploratoria del ensayo. Los investigadores dijeron que la estimulación en sí no causó efectos adversos. También dijeron que los participantes recibieron un amplio apoyo psiquiátrico durante todo el ensayo.Alex Green, profesor de neurocirugía de Oxford, quien no participó en el estudio, dijo que era "bastante novedoso", y añadió: "no habíamos visto lo que ocurre en tiempo real en términos de actividades eléctricas en estas diferentes áreas cerebrales".Los expertos externos y los autores señalaron varias limitaciones del estudio. Dado el reducido número de participantes, con distintas afecciones médicas, "es difícil comprender la consistencia del efecto", dijo Machado, quien dirigió uno de los pocos ensayos previos aleatorizados de estimulación para el dolor crónico. Además, dijo, ya que no se comparó con la estimulación continua o a intervalos aleatorios o regulares, no está claro si esos modelos también ayudarían a estos pacientes.Shirvalkar dijo que el ensayo demostró que la estimulación personalizada "es posible y que se puede aplicar de un modo que realmente ayude a la gente, pero no demuestra que sea necesaria". Señaló que está previsto realizar más estudios.¿Inaccesible?A menos que pueda hacerse de forma más sencilla, la invasividad y el costo podrían hacerla inaccesible para muchos pacientes, dijeron los expertos. "Creo que tiene potencial, pero no sabemos exactamente cuál es", dijo Green, investigador de la estimulación cerebral profunda desde hace mucho tiempo.Aun así, Chang dijo que los dispositivos y procedimientos podrían llegar a ser tan accesibles como los marcapasos cardíacos, y que al identificar los biomarcadores del dolor dicha investigación podría "desbloquear muchas otras terapias, tanto farmacológicas como basadas en la estimulación".Cuando Mowery se enteró del estudio, la idea de someterse a una operación cerebral lo disuadió. Sin embargo, 18 meses después "el dolor se hizo tan terrible" que se sentía "como si alguien me atara un sedal alrededor de los dedos de los pies y tirara", dijo. "Ducharme a veces era como si me golpearan la piel con navajas de afeitar".Cerca del final de la fase exploratoria de 10 días, en 2021, de pronto un algoritmo de estimulación fue exitoso."El dolor se fue", dijo Mowery en la cama del hospital, con la cabeza envuelta en vendas de la operación, según muestra un video. "El dolor paró".Shirvalkar no podía creerlo. "¿Me estás tomando el pelo?", preguntó."No te estoy tomando el pelo", respondió Mowery.Tras el implante permanente, los investigadores lo observaron hasta 2024. "Tardamos cerca de un año en averiguar cómo conseguir que sus biomarcadores activaran de forma fiable su estimulación cerebral", dijo Shirvalkar.Ahora, dijo Mowery, solo tiene "tal vez un día malo a la semana". Aunque puede ajustar la estimulación a una configuración específica, suele funcionar mejor ajustarla para que responda a sus señales individuales de dolor. "Siento que aparece el dolor en mi pie, y luego simplemente desaparece", dijo.Ha reducido drásticamente la morfina y otros analgésicos, y pretende dejarlos todos este año. Dijo que sorprendió a su abogado al pedir que se cancelaran sus beneficios por discapacidad.Ha podido participar en presentaciones y terminar un álbum con su banda, Tiwanaku, que lleva el nombre de un yacimiento arqueológico boliviano. Incluso está escribiendo una canción sobre su experiencia con la estimulación cerebral profunda."Definitivamente será una de las canciones más agresivas que hagamos", dijo. "Algo que tenga que ver con la euforia después de salir del dolor".Por Pam Belluck

Fuente: Perfil
18/08/2025 12:18

ANMAT detectó y prohibió un medicamento falsificado para tratar la diabetes

El organismo de control prohibió el uso, distribución y venta en todo el país de unos falsos comprimidos de Ozempic, destinado a tratar la diabetes tipo 2. Leer más

Fuente: La Nación
18/08/2025 04:18

Anmat prohibió un falso medicamento para tratar la diabetes

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió el uso, la distribución y la comercialización en todo el territorio nacional de un producto falsificado que se presentaba como comprimidos de Ozempic, un fármaco indicado para tratar la diabetes tipo 2. Según consta en la Disposición 5842/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, se trataba de una versión oral no autorizada del medicamento, atribuida falsamente a una firma sin habilitación vigente.La medida fue tomada tras una denuncia realizada por la empresa titular del registro del verdadero Ozempic, que señaló la existencia del producto fraudulento luego de detectar publicaciones en redes sociales. El director técnico de la empresa entregó una muestra y afirmó que no existe en el mundo ninguna presentación oral del medicamento, que se comercializa únicamente como solución inyectable.El producto original, registrado por la firma denunciante, se encuentra alcanzado por la normativa de trazabilidad y se dispensa exclusivamente bajo receta, en estuches con viales. En cambio, el producto falsificado figuraba como elaborado por un fabricante llamado Pharma Argentina S.A., que no figura en los registros de la Anmat.La Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud verificó que tampoco existe habilitación para la firma MD Pharma, también mencionada en las publicaciones donde se promocionaba el medicamento. La Dirección de Gestión de Información Técnica confirmó que ambas empresas carecen de registro.Ante esta evidencia, la Anmat concluyó que el producto es ilegítimo y que no fue elaborado ni distribuido por el laboratorio titular. Por ello, dispuso la prohibición de uso, comercialización y distribución de todas sus dosis, presentaciones y lotes en el país.El organismo también emitió una alerta para advertir sobre la circulación de estas unidades falsificadas. En el comunicado se difundieron imágenes comparativas entre el producto auténtico y el adulterado, y se instó a los profesionales de la salud y al público en general a verificar el origen de los medicamentos en circulación. Además, la denuncia fue remitida a la Justicia. La normativa citó que se informó a las autoridades judiciales correspondientes, que dieron inicio a una investigación sobre el caso.La prohibición se fundamentó, además, en la legislación nacional que impide la elaboración, tenencia, circulación y entrega de productos impuros o ilegítimos. La medida fue recomendada como acción preventiva para proteger la salud de los consumidores ante el riesgo de utilizar un fármaco falso. La disposición lleva la firma de la administradora nacional de la Anmat, Nélida Agustina Bisio, y fue comunicada a las autoridades sanitarias jurisdiccionales y a las áreas técnicas del organismo.

Fuente: Clarín
15/08/2025 14:36

Video: así fue el momento en el que mataron a tiros a una mujer para tratar de robarle el auto en La Matanza

La víctima fue baleada delante de su hijo de apenas 15 años, quien estaba sentado en el asiento trasero del vehículo.

Fuente: Infobae
08/08/2025 19:06

Políticos peruanos acusan a Gustavo Petro de utilizar polémica de Isla Chinería para tratar de legitimizarse en su país

Actores políticos, de diferentes corrientes ideológicas, rechazaron las expresiones del presidente colombiano respecto a la soberanía de la Isla Chinería

Fuente: Ámbito
08/08/2025 16:23

El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne de urgencia para tratar el plan de Israel de tomar Gaza

Alemania reaccionó anunciando que suspende las exportaciones de armas a Israel para su uso en Gaza, y Arabia Saudita denunció el plan israelí.

Fuente: Infobae
07/08/2025 23:26

Dina Boluarte frena a Gustavo Petro desde Japón: "No hay nada que tratar [sobre la isla de Santa Rosa], de ninguna manera"

La jefa de Estado emitió un mensaje a la nación, a pesar de que el canciller Elmer Schialer le había recomendado mantener silencio tras las declaraciones del líder colombiano

Fuente: Infobae
06/08/2025 23:30

Estudio en Lima sugiere que tratar la tuberculosis temprana según radiografías es más eficaz que la terapia de prevención

Con más de 12 mil casos analizados, el estudio comparó la efectividad y los riesgos de distintas estrategias para frenar la tuberculosis en entornos urbanos de alta carga

Fuente: Perfil
06/08/2025 01:00

Diputados buscará tratar la declaración de emergencia para el hospital Garrahan y el aumento del financiamiento para universidades

Este miércoles desde las 12, la Cámara Baja intentará sesionar para tratar proyectos impulsados por la oposición. La sesión tendrá lugar en un clima espeso, luego de los vetos de Javier Milei a leyes previsionales y de discapacidad. Leer más

Fuente: Página 12
06/08/2025 00:01

"Recomendamos no tratar de capturarlos"

Lo explicó el ministro Pablo Cococcioni que acllaró que también se pagará el dato de la muerte de algún prófugo. Pero dijo que "no queremos que los maten".

Fuente: Infobae
04/08/2025 14:05

Qué hace la hidroterapia en los perros y cuáles son las enfermedades que puede ayudar a tratar

Esta terapia acuática es especialmente beneficiosa para tratar una variedad de afecciones, incluyendo problemas neurológicos, lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA), enfermedades ortopédicas e incluso para la pérdida de peso

Fuente: Infobae
04/08/2025 09:29

El Gobierno pone en la mira las nuevas emergencias y los decretos clave que la oposición quiere tratar en Diputados esta semana

En un comunicado oficial, el Presidente dijo que hay sectores políticos que buscan impulsar nuevos proyectos similares a los que vetó este lunes y los acusó de querer romper el orden macroeconómico

Fuente: Página 12
04/08/2025 08:35

"Que no aparezcan los Kueider": Diputados se prepara para tratar los vetos de Milei

El diputado nacional por Santa Fe, Eduardo Toniolli, expresó su deseo de que ningún gobernador "se venda" a último minuto a cambio de obra pública o fondos frescos.

Fuente: La Nación
03/08/2025 09:18

Video: el hábito que puede ayudar a tratar la ansiedad y el insomnio crónico, según un experto

El cardiólogo Jorge Tartaglione analizó en el piso de LN+ los efectos del cannabis medicinal para tratar la ansiedad y el insomnio crónico. Tartaglione explicó que la planta de marihuana tiene dos componentes principales: el THC y el CBD. "El THC es el componente psicoactivo, mientras que el CBD no produce euforia ni altera la percepción", detalló.Jorge Tartaglione en LN+ habla sobre el cannabis medicinalSegún el especialista, "en la Argentina ya está disponible un CBD farmacológico purificado al 99%, aprobado por la ANMAT". "En la última década, se realizaron investigaciones sobre los componentes de la marihuana para el tratamiento de la epilepsia refractaria, la ansiedad y el insomnio crónico", agregó.Tartaglione enfatizó la importancia de separar el uso medicinal del cannabis de su uso recreativo, y señaló que "la ciencia permite un acercamiento más terapéutico a este tipo de medicamentos". En esa línea, comparó el cannabis medicinal con otras plantas "que fueron el origen de fármacos importantes, como la penicilina o la estatina, que ayuda a combatir el colesterol"."Para referirme a esto, me gusta citar una idea: hierbas que hacen bien", puntualizó Tartaglione.El especialista reconoció además un desafío clave en esta temática: "La criminalización de la marihuana durante mucho tiempo ha sido un problema". Aclaró también que las presentaciones farmacológicas del CBD varían según su finalidad terapéutica.Finalmente, Tartaglione advirtió: "La marihuana no es aloe vera" y señaló que, "aunque es una planta noble, no sirve para todo".

Fuente: Página 12
03/08/2025 00:43

Piden reabrir un centro sanitario para tratar adicciones en Morillo

Tras el reiterado reclamo de comunidades indígenas por el preocupante consumo de sustancias adictivas en las infancias y adolescencias en la localidad de Coronel Juan Solá o Morillo, se convocó a una reunión multisectorial para buscar soluciones.

Fuente: La Nación
31/07/2025 14:36

Un especialista analizó los efectos del cannabis medicinal para tratar la ansiedad y el insomnio crónico

"La planta de la marihuana tiene muchos componentes, pero los más importantes son dos: el THC y el CBD". Con esa explicación el médico Jorge Tartaglione inició su análisis sobre los efectos del cannabis medicinal en LN+. "Y la verdadera novedad es que hoy en la Argentina hay un CBD farmacológico y 99% purificado", resaltó.Jorge Tartaglione en LN+ habla sobre el cannabis medicinal"El THC es el que contiene las propiedades psicoactivas. En cambio, el CBD no te produce euforia ni te altera la percepción", detalló Tartaglione. "La buena noticia es que hoy cualquiera puede acceder a un CBD farmacológico aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT)", agregó.Según el especialista, "en la última década se hicieron investigaciones muy buenas sobre los componentes de la marihuana referidos al tratamiento de la epilepsia refractaria, la ansiedad o el insomnio crónico"."Hierbas que hacen bien""Hoy por hoy la ciencia te permite tener un acercamiento mucho más científico y terapéutico a este tipo de medicamentos: hay que separarlo de la droga", dijo Tartaglione. "En mi caso me gusta utilizar una idea: hierbas que hacen bien".Sobre el vínculo entre naturaleza y medicina, el especialista subrayó: "Hay plantas medicinales que fueron el origen de muchos fármacos actuales: la penicilina sale de un hongo y la estatina, que controla el colesterol, también". Al momento de identificar uno de los principales inconvenientes sobre el tratamiento que la sociedad le dio a la marihuana, Tartaglione expuso: "El problema fue que se criminalizó durante mucho tiempo". Sobre las presentaciones farmacológicas del CBD, detalló que "varían según su finalidad".Por último, Tartaglione se despidió con una aclaración: "La marihuana no es aloe vera. Es una planta noble, pero no sirve para todo".

Fuente: Infobae
31/07/2025 05:05

El hongo letal que mató a 10 científicos que trabajaban en la tumba de Tutankamón podría ser clave en para tratar el cáncer

Investigadores descubrieron que el mismo microorganismo que mató arqueólogos en excavaciones históricas contiene compuestos prometedores para tratar células cancerosas

Fuente: Infobae
31/07/2025 00:20

Esto es lo que nunca debes hacer para tratar de detectar un billete falso, según Banxico

El dinero cuenta con diferentes medidas de seguridad, dependiendo de la denominación

Fuente: Perfil
30/07/2025 15:00

Martín Ravazzani: "La jugada fuerte del Gobierno pasa por tratar de acotar las presiones sobre el dólar"

Según indicó el director de la consultora EcoLatina, la otra estrategia del Gobierno pasa por "absorber todos los pesos excedentes para que no haya presiones sobre la divisa". Leer más

Fuente: Perfil
24/07/2025 23:36

Neuralink proyecta 20.000 implantes cerebrales por año para 2031: Musk promete tratar el Parkinson y la ceguera

La empresa de neurotecnología del hombre más rico del mundo prevé operar en cinco clínicas propias. Su catálogo ofrecería tres versiones de su chip en desarrollo y US$1.000 millones anuales en ingresos. Leer más

Fuente: Clarín
22/07/2025 04:18

Cómo reconocer y tratar la depresión: síntomas y causas claves

La depresión es una enfermedad que hace que una persona se sienta muy triste y sin ganas de hacer cosas.A pesar de su frecuencia, sigue siendo difícil de identificar y muchas veces no se busca ayuda a tiempo.

Fuente: Página 12
22/07/2025 00:14

"Para ganar una elección hay que tratar de ir con los candidatos más competitivos"

El exgobernador de Salta confirmó su intención de ser precandidato a senador nacional por la provincia. En diálogo con Salta/12, sostuvo que su regreso a la escena política "es una responsabilidad ética", y llamó a construir un frente opositor con "candidatos competitivos, no testimoniales".

Fuente: La Nación
21/07/2025 23:36

En la Casa Rosada, el Consejo de Mayo empezó a tratar finalmente la reforma laboral junto a la UIA y la CGT

Durante casi tres horas, el Consejo de Mayo se reunió este lunes por segunda vez en la Casa Rosada, con la mira puesta en uno de sus principales objetivos: la reforma laboral. Para eso, además de los miembros habituales del órgano, se sumó por primera vez el secretario de Trabajo, Julio Cordero. La próxima reunión será el 20 de agosto y en el medio, según indicaron fuentes oficiales a LA NACION, cada uno de los consejeros trabajará con sus asesores para llevar avances al próximo encuentro.La reforma laboral es una de las consideradas "de segunda generación" que la administración libertaria se plantea para los próximos dos años de gestión. Las otras dos son las tributaria y previsional, que quedarían para 2027. Para todas ellas, el Gobierno confía en tener una mayor robustez parlamentaria, luego de las elecciones legislativas de este año. En reforma la laboral, para el Gobierno es una de sus principales preocupaciones poder pasar cada vez más trabajadores del sector informal al formal. La idea del Consejo de Mayo, donde reina el hermetismo sobre lo que van analizando, es tener un trabajo acabado para presentar el próximo 15 de diciembre. El objetivo es lograr consensos para avanzar con esos y otros proyectos de ley que el Gobierno se focaliza, fundamentalmente, en poder lograr a partir del año próximo.El encuentro estuvo presidido por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Al igual que el primer encuentro, el mes pasado, estuvieron los consejeros designados: el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora Carolina Losada; el diputado Cristian Ritondo; el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción, Gerardo Martínez; y el presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini. También asistieron la secretaria Técnica del Consejo, María Cecilia Domínguez Diacoluca; y Agustina García de Cecco, del Ministerio de Desregulación.Mientras que Sturzenegger lleva adelante la columna vertebral del proyecto, tanto Martínez como Rappallini, dos terminales relevantes del mundo laboral, tendrán una muy fuerte incidencia en la etapa de las discusiones del tema."La síntesis va a salir el 15 de diciembre. Los temas que estamos abordando son todos los temas que ya están acordados en el Pacto de Mayo", dijo al salir Ritondo. "Vamos avanzando en cada uno de los temas, a veces vienen especialistas, pero la síntesis y cada cosa, cada reunión es, si se quiere, la disparadora del tema donde seguimos trabajando durante el mes que no nos vemos acá con asesores, en el caso mío con otros diputados, con otros proyectos. El 15 de diciembre ustedes van a tener el resultado de todas estas reuniones y del Consejo de Mayo", completó. Ritondo no se refirió al contenido de la reforma, dada la decisión de mantener bajo un fuerte hermetismo el tema, pero aseguró que no hubo una presentación de Cordero sobre las reformas. "Fue mucho más la parte de la representación de la UIA y de la CGT de miradas de distintas cosas que tienen que ver no solamente con la reforma laboral como se conoce, sino que tiene que ver con muchas cuestiones que hagan a mayor empleo, mayor formalidad en el empleo", relató."Son reformas de segunda generación que se van a poder lograr con un Congreso afín", destacaron en el Gobierno sobre las reformas que vienen. "La idea es empezar a darles forma y contenido a esas reformas", completaron.Entre los puntos acordados en el Pacto de Mayo, al que en 2024 suscribieron 19 gobernadores, figuran desde la inviolabilidad de la propiedad privada y el equilibrio fiscal innegociable pasando por el compromiso de potenciar la educación inicial, primaria y secundaria, la alfabetización plena, la reducción del gasto público en torno al 25% del PBI; la reforma tributaria que reduzca la presión impositiva; la laboral que promueva el trabajo formal; y la previsional que le dé sustentabilidad al sistema y respete a quienes aportaron.

Fuente: Página 12
21/07/2025 21:52

El Concejo Deliberante se reunirá para tratar la denuncia contra el edil libertario

Pablo López está acusado por violencia de género y retención de parte del salario de una asesora en el Concejo. La sesión especial se realizará mañana miércoles. Habría consenso para rechazarle la renuncia y conformar una Comisión de Disciplina que resuelva si lo expulsan. El edil ya fue expulsado de La Libertad Avanza.

Fuente: Infobae
20/07/2025 01:00

¿Se puede "operar" la depresión?: el debate científico sobre las cirugías cerebrales para tratar la salud mental

Un equipo multidisciplinario de Colombia implantó electrodos en el cerebro de una paciente con depresión resistente. Expertos analizan a Infobae este tipo de intervención

Fuente: Infobae
18/07/2025 19:30

El error que no debes cometer al tratar de pensionarte por la Ley 40 del IMSS

Este trámite se puede realizar en el portal del IMSS o de manera presencial, es importante identificar los documentos necesarios y el plazo de tiempo

Fuente: Clarín
18/07/2025 18:00

San Lorenzo: se suspendió la reunión de Comisión Directiva en la que se iba a tratar la expulsión de Moretti y ahora Lopardo puso en duda su continuidad

El encuentro que se iba a llevar a cabo esta tarde en el Pedro Bidegain quedó cancelado.Es tras la fuerte advertencia de la AFA de sancionar al club si continúa con el proceso de destitución del presidente en licencia.Entonces, el vice en función de la presidencia se tomará 48 horas para decidir si sigue en el cargo.

Fuente: Infobae
17/07/2025 05:25

Estas son las 8 cosas que te hacen envejecer más rápido: "Tratar las emociones como enemigas o vivir en piloto automático"

Las personas mayores se liberan del ansiedad y el estrés y ganan autonomía. Esto hace que su cuerpo y su mente rejuvenezcan 10 años

Fuente: Infobae
14/07/2025 20:19

Esta es la planta que usaba la civilización más antigua de América para tratar heridas, como diurético, aliviar dolores y enfermedades de la piel

Durante una visita al asentamiento de Peñico, Infobae Perú accedió a información sobre el uso ritual y medicinal de plantas en los primeros centros urbanos del país. La evidencia arqueológica confirma que civilizaciones como Caral manejaban con precisión conocimientos terapéuticos transmitidos por generaciones

Fuente: La Nación
14/07/2025 18:36

El Gobierno sale a frenar el colapso de las tasas para tratar de contener al dólar

El Gobierno convocó a una licitación de deuda en pesos extraordinaria, fuera de cronograma, para ofrecerle a los bancos la posibilidad de recolocar los más de $110 billones que les quedaron "boyando" luego del final de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI). El objetivo: intentar que ese dinero estacione por entre 13 y 91 días en seis Letras de Capitalización (Lecap).La convocatoria oficial fue lanzada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, mediante un posteo en la red X.En el marco de la extinción de LEFIs, la Secretaría de Finanzas anuncia una licitación fuera de calendario para este próximo Miércoles 16 de Julio donde ofrecerá la reapertura de los siguientes instrumentos de corto plazo. â?? LECAP a:31/07/25 (S31L5)15/08/25 (S15G5)29/08/25â?¦— Pablo Quirno (@pabloquirno) July 14, 2025En el mercado se interpreta como la primera reacción oficial a la escalada del dólar, en medio de esta inyección de liquidez de muy corto plazo y en un contexto de "malas nuevas" derivadas de juicios heredados por esta gestión, además del ruido político vinculado a las elecciones. Todo esto complica cualquier posibilidad de reducir la tasa de riesgo país, un paso necesario para que la Argentina pueda refinanciar sus compromisos de deuda a partir del año que viene.Quirno reconoció que se trata de una convocatoria "por fuera del calendario", que justifica "en el marco de la extinción de LEFI"."Observamos que quedó mucha liquidez sin destino y les ofrecemos una alternativa para que la ubiquen en el marco de la última etapa de la transición monetaria", explicó el funcionario a LA NACION.El problema fue que, a la liberación de liquidez bancaria programada, se sumaron entre jueves y viernes otros pesos de inversores que, impulsados por el abrupto impacto de esta inyección monetaria en las tasas de muy corto plazo, habrían desarmado esas colocaciones para buscar refugio en el dólar."De pronto el mercado se encontró con que había mucha liquidez ociosa y poco producto para recolocarla, y a tasas muy bajas, lo que impactó sobre el dólar. Ya el viernes había reaccionado el BCRA, vendiendo Lecap que tenía en cartera para tratar de ponerle un piso a esas tasas y evitar que bajen más. Pero como hoy el billete dejó en claro que esa jugada del BCRA no alcanzó, aparece la nueva convocatoria del Tesoro", explicó el economista y consultor Fernando Marull (FMYA)."Hay que recordar que el BCRA tiene en cartera Lecap a sólo tres plazos, tras el canje por LEFI del fin de semana. No en vano, ahora el Tesoro aparece con seis opciones a corto plazo: 14, 28, 42, 56, 74 y 91 días. Con eso va a llevarse una montaña de pesos y reequilibrar el mercado", profetizó.Por lo pronto, la reacción oficial -aunque la subasta será el miércoles y su liquidación recién el viernes- ya tuvo impacto sobre las tasas de muy corto plazo, que en el mercado de cauciones volvieron al rango del 18% al 22% a plazos de 1 a 10 días, tras haber tocado un "piso" del 12% hace apenas 48 horas.Sube la tasa de caución post-anuncios de nueva colocación de MECON para retirar liquidez. pic.twitter.com/Jb2cY4bVul— Salvador Vitelli (@SalvadorVitell1) July 14, 2025La volatilidad en las tasas de interés llegó en el tramo final del período de seis semanas de transición monetaria anunciado hace un mes y medio por el BCRA, tras definir que ya no tendría a su cargo la determinación de una tasa de referencia, que en adelante deberá ser definida por el mercado de forma "endógena".Ese plan incluía para el pasado jueves el cierre de la ventanilla de LEFI y su posterior canje por una canasta de Lecap, algo que se pactó el viernes y se liquidó hoy."El Tesoro le canjeó al BCRA $27,8 billones de LEFI a valor técnico por S15G5 (33%), S12S5 (33%) y T17O5 (34%) a precios de mercado. De esta forma, el Gobierno dio el último paso que faltaba para consolidar el esquema de metas de agregados monetarios: eliminó el último instrumento que permitía a los bancos afectar la cantidad de dinero, tras el reciente rescate de los puts remanentes. Ahora sí, quedó formalizado un verdadero esquema de agregados, donde el Gobierno (BCRA y Tesoro en coordinación) será el determinante de la cantidad de dinero", explicaron desde Aurum Valores."La convocatoria a la licitación conocida ahora, y sin topes de captación, es para reabsorber parte del exceso de liquidez que quedó ociosa y dar también una señal de tasa, sobre la que ya empezó a tomar nota el mercado", completó a LA NACION su jefe de analistas, el economista Pablo Repetto.La Lecap que será reabierta esta semana vencerá el 31 de julio, 15 de agosto, 29 de agosto, 12 de septiembre y 30 de septiembre. A eso se suma un Boncap a 91 días con vencimiento el 17 de octubre.En el mercado no dudan de que los papeles tendrán fuerte demanda por parte de los bancos, lo que le permitirá al Gobierno financiarse a tasas más bajas y reequilibrar a la vez al mercado. La contracara de este festival de deuda de corto plazo es que, en el lapso de un mes y medio, el Gobierno tendrá que lidiar con vencimientos de deuda en pesos por unos $38 billones, según estimó el economista Federico García Martínez.Es que en lo que queda de julio, al Gobierno le resta enfrentar un vencimiento de unos $10 billones, que ahora se podría abultar, a lo que hay que sumar lo ya comprometido para agosto.Será una carga con la que habrá que lidiar y cuando la campaña electoral comience a tomar más temperatura.

Fuente: Clarín
14/07/2025 03:00

Cómo tratar el tinnitus: posibles soluciones según los expertos

Zumbidos, chasquidos o murmullos que solo uno escucha.Cómo tratar esta molestia en los oídos que impacta en la calidad de vida.

Fuente: Clarín
13/07/2025 14:00

Manuel Viso, doctor, sobre tratar de curar heridas en el mar: "No lo hagas"

Un profesional de la salud español revela los potenciales peligros de intentar curar heridas con agua marina.

Fuente: Infobae
11/07/2025 07:00

Sin ficha limpia, ¿por qué no tratar en este año una nueva ley de ética pública?

Quizás, alguna vez, la ley y el debate en el congreso se interprete como una obligación moral en el sentido de progreso y no retroceso y estancamiento cívico republicano

Fuente: Infobae
11/07/2025 01:50

El error que no debes cometer al tratar de pensionarte por la Ley 73 del IMSS

Es indispensables que las personas cubran estos requisitos para no ver perjudicado su trámite de pensión

Fuente: La Nación
10/07/2025 15:36

Garrahan: incorporan una cirugía nunca antes hecha en el sistema público para tratar una enfermedad poco frecuente en chicos

El Hospital Prof. Dr. Juan P. Garrahan está por sumar una intervención quirúrgica inédita en el sistema de salud pública: el trasplante de intestino en pacientes pediátricos. Se trata de un procedimiento de alta complejidad que hasta ahora solo se había llevado a cabo en dos instituciones privadas del país y que resulta fundamental para tratar casos graves del Síndrome del Intestino Corto (SIC), una enfermedad poco frecuente pero de alto impacto.Este programa representa un nuevo avance en la ampliación de los servicios que brinda el hospital. Con una trayectoria consolidada en trasplantes hepáticos, renales, cardíacos y de médula ósea, el Garrahan busca ahora dar una respuesta concreta a niños que enfrentan una condición compleja.La noticia se conoce en momentos en los que los profesionales del hospital reclaman por una recomposición salarial y mejores condiciones salariales. El trasplante de intestino es una alternativa terapéutica indicada en pacientes cuyo intestino no tiene la longitud suficiente para absorber los nutrientes necesarios. Esta situación puede deberse a una malformación congénita o a la resección del órgano por diferentes causas. Quienes padecen esta condición suelen depender de nutrición parenteral (alimentación intravenosa), lo que a largo plazo puede generar múltiples complicaciones: desnutrición, problemas hepáticos, infecciones frecuentes, dificultades en el crecimiento y deterioro de la calidad de vida."La posibilidad de realizar este tipo de trasplante busca que el paciente vuelva a alimentarse por boca y pueda llevar una vida normal", dijo Oscar Imventarza a LA NACIÓN. El cirujano, que lidera al equipo que impulsó el proyecto, explicó que el hospital se viene preparando desde hace muchos años para poder concretar este programa. "Se necesitan diferentes grupos que han viajado al exterior para formarse y estamos consolidando al equipo y terminando o empezando los procesos de habilitación para este tipo de procedimientos", detalló.El avance se da en un contexto donde, hasta ahora, los únicos centros que realizaban esta operación eran privados. El acceso, entonces, estaba limitado a quienes podían afrontar los costos o contaban con una cobertura que lo garantizara. Por eso, la incorporación de esta cirugía en el Garrahan representa un cambio significativo en términos de equidad en salud. Según explicó el equipo médico, el Garrahan ya tiene identificados al menos 16 pacientes en seguimiento con esta condición. No todos ellos requerirán necesariamente un trasplante, pero la apertura del programa representa una oportunidad concreta para los casos más severos. "Todo paciente que no tenga tratamiento médico para esa insuficiencia o ese intestino corto se va a poder beneficiar de este tipo de tratamiento", dijo Imventarza a LA NACIÓN.El trasplante intestinal es una de las cirugías más complejas dentro de los trasplantes de órganos sólidos. Implica no solo una intervención quirúrgica de alta precisión, sino también un seguimiento intensivo a largo plazo, dado el riesgo elevado de rechazo del órgano y las complicaciones infecciosas. Por eso, uno de los principales desafíos para habilitar esta práctica en el sector público fue consolidar un equipo multidisciplinario capacitado, con entrenamiento internacional y experiencia acumulada en otras áreas de trasplante.Además de la formación del equipo, fue necesario avanzar en el proceso de habilitación del hospital para este tipo de intervención, tanto a nivel institucional como normativo. Uno de los factores que destrabó el camino fue la reciente modificación legal que habilitó el trasplante en asistolia, es decir, la posibilidad de utilizar órganos de pacientes con muerte cardíaca controlada. Esta ampliación en el tipo de donantes habilitados podría aumentar la disponibilidad de intestinos viables para trasplante, una de las principales limitaciones históricas para avanzar con este tipo de cirugías.En paralelo, el hospital también está trabajando para reforzar su capacidad operativa en otras áreas de trasplante. En los últimos meses, duplicaron el número de trasplantes renales y hepáticos, con el objetivo de mejorar el acceso de los pacientes pediátricos a estas prácticas. El nuevo paso que implica el trasplante de intestino se enmarca en esa misma lógica: ampliar el alcance de la medicina pública a través de equipos altamente especializados.Imventarza destacó el compromiso colectivo del hospital para avanzar en esta dirección. "Seguimos trabajando el equipo completo del hospital para este tipo de procedimientos", dijo a LA NACION.El Garrahan espera poder iniciar los primeros trasplantes en los próximos meses, una vez que concluyan todos los procesos administrativos y técnicos necesarios. El proyecto cuenta con el respaldo del Incucai y se suma a una serie de hitos recientes del hospital, que incluyen intervenciones pioneras en otras áreas quirúrgicas pediátricas complejas.

Fuente: Infobae
08/07/2025 05:05

La neurociencia identifica nuevas estrategias para tratar la depresión

En un capítulo para su podcast, el neurocientífico Andrew Huberman destacó avances en terapias farmacológicas, conductuales y nutricionales, subrayando la importancia de personalizar el abordaje según las características de cada paciente

Fuente: Infobae
07/07/2025 16:17

Joven cayó al río Páez en el Cauca por tratar de tomar una foto de la creciente: así están tratando de dar con su paradero

Valentina Chilito se encontraba en la orilla del río Páez cuando se presentó la emergencia desde la mañana del jueves 3 de julio

Fuente: Perfil
07/07/2025 10:00

La oposición buscar "autoconvocar" una sesión especial en el Senado para tratar jubilaciones, discapacidad y fondos a provincias

En caso de que Victoria Villarruel no responda al pedido de sesión y el kirchnerismo logre reunir los números, la vicepresidenta se vería forzada a abrir el recinto. Leer más

Fuente: Infobae
06/07/2025 00:01

Cuidado de la piel en invierno: ¿por qué los meses de frío son ideales para tratar las manchas en el rostro?

Con menos horas de luz y una disminución significativa de la exposición al sol, este tiempo se consolida como el más recomendado para iniciar tratamientos dermatológicos orientados a reducir o eliminar hiperpigmentaciones en la piel. Cuáles son las mejores opciones para cada caso

Fuente: Infobae
04/07/2025 20:55

Aceptar o rechazar: así se deben tratar las solicitudes de LinkedIn de desconocidos

La decisión de sumar contactos sin conocerlos divide a profesionales y especialistas en redes laborales. Opiniones encontradas, criterios personales y el impacto de una simple nota acompañando la invitación

Fuente: Infobae
04/07/2025 00:00

El hongo detrás de la "maldición de Tutankamón" podría ser clave para tratar la leucemia

El 'Aspergillus flavus' es un potencial anticancerígeno cuya eficacia ha demostrado ser comparable a la de la quimioterapia

Fuente: La Nación
03/07/2025 19:36

Ofensiva de los gobernadores: el kirchnerismo pedirá tratar la semana próxima los proyectos que coparticipan fondos que retiene el Gobierno

En una jugada de fuerte tono político y que amenaza con complicarles cuentas al Gobierno, el kirchnerismo anticipó que pedirá tratar la semana próxima los proyectos de ley impulsados por los 23 gobernadores y el jefe de gobierno porteño que obligan a la administración de Javier Milei a distribuir con las provincias los recursos que viene reteniendo por Aportes del Tesoro Nacional, fondos fiduciarios y el impuesto a los combustibles líquidos.Así se lo confirmó a LA NACION el jefe de la bancada de Unión por la Patria, José Mayans (Formosa), quien precisó que las iniciativas estarán incluidas en la sesión especial que la principal bancada opositora pedirá para el jueves de la semana próxima y en la que también impulsarán la sanción de los proyectos de ley de recomposición de las jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en las prestaciones por discapacidad a cargo del Gobierno.El pedido todavía no fue formalizado y una vez presentado será la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, quien tendrá la facultad de decidir si da curso a la solicitud y, en el caso de hacerlo, de fijar el día y el hora a la que convocará a la reunión. La presión sobre la vicepresidenta será fuerte, ya que las iniciativas contaría con el respaldo de todas las provincias.Los proyectos impulsados por los 23 gobernadores y la ciudad de Buenos Aires fueron presentados ayer, por lo que deberán ser discutidos sobre tablas, ya que todavía Villarruel no decidió a las comisiones que serán giradas las iniciativas.El apuro de los legisladores kirchneristas se explica en la acuciante situación financiera que viven las provincias, que le vienen recamando al Poder Ejecutivo que distribuya fondos que, sostienen, les pertenecen y que la administración libertaria viene reteniendo de manera indebida.Es esta unanimidad mostrada desde la semana pasada por los estados provinciales lo que le garantizaría que los proyectos consigan el apoyo de los dos tercios de los presentes en una eventual sesión, mayoría exigida para debatir en el recinto una iniciativa que no haya obtenido, antes, la luz verde de las comisiones de trabajo parlamentario.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
02/07/2025 17:36

Crece la presión opositora en el Senado para tratar el aumento a los jubilados

Un grupo de senadores de la oposición dialoguista presentó hoy una nota solicitando que se cite este jueves a la Comisión de Presupuesto y Hacienda para discutir la recomposición de los haberes de los jubilados y la prórroga de la moratoria previsional, proyectos aprobados por la Cámara de Diputados casi un mes atrás.La nota está dirigida al jefe del bloque libertario de la Cámara alta, Ezequiel Atauche (Jujuy), quien mantiene cerrada la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside, por expresas directivas de la Casa Rosada.La terminal política de Atauche en el Poder Ejecutivo es el asesor presidencial Santiago Caputo, quien ha convertido al senador jujeño en uno de los arietes en su disputa por quitarle a Victoria Villarruel el manejo de las relaciones legislativas entre el Senado y el Poder Ejecutivo.Los senadores le piden al legislador libertario que convoque a la comisión para este jueves a las 18 para tratar los proyectos que la Cámara de Diputados aprobó el pasado 5 de junio y que el presidente Javier Milei prometió vetar en el caso de que lleguen a convertirse en ley.El pedido lleva la firma de los senadores radicales Martín Lousteau (Capital) y Pablo Blanco (Tierra del Fuego), la peronista Alejandra Vigo (Provincias Unidas-Córdoba) y la porteña Guadalupe Tagliaferri (Pro).Los senadores Blanco, Lousteau y Tagliaferri ya le habían reclamado a Atauche, en la tarde del martes y de manera verbal, que convocara a la Comisión de Presupuesto y Hacienda para discutir los proyectos previsionales.Precisamente, los legisladores sostienen que Atauche había calificado la cuestión de las jubilaciones como un tema "importante y urgente", para dar "por descontado que convocará a reunión de comisión con toda premura para que se complete el tratamiento de los proyectos y, si cuentan con los apoyos correspondientes, queden en condiciones de ser tratados en el recinto" del Senado.En ese sentido, la nota le recuerda al senador libertario que, tal como se lo habían dicho el martes, el artículo 103 del Reglamento de la Cámara alta "obliga a los presidente de comisión a convocar a reuniones ordinarias con una frecuencia por lo menos quincenal".El cruce se registró durante una reunión de la Comisión de Trabajo en la que su presidenta, la bullrrichista Cármen Álvarez Rivero (Pro-Córdoba), se resistió durante casi dos horas a someter a votación un pedido de loa senadores de Unión por la Patria para que incluyera en el temario del encuentro el debate de las iniciativas aprobadas por Diputados.La senadora cordobesa llevó la situación al extremo de que el fueguino Blanco la acusó de estar "encaprichada". "Termínela porque es un papelón lo que estamos haciendo", le exigió el radical a Alvarez Rivero en el momento de mayor tensión de la bochornosa reunión.Uno de los proyectos que el Gobierno no quieren que se conviertan en ley, argumentando que complicarán el equilibrio fiscal, es una compensación del 7,2% de los haberes del sector pasivo por la inflación de enero del año pasado que la administración Milei no reconoció cuando modificó por decreto la fórmula de actualización de las jubilaciones. Además, el proyecto aplica un ajuste en la actualización por índice de movilidad del bono que paga la Anses a los jubilados que cobran el haber mínimo, el que se elevaría a $110.000 mensuales. En la actualidad, ese plus es de $70.000.El otro proyecto en cuestión es el que prorroga la vigencia de la moratoria previsional que venció el 31 de marzo último. El programa de facilidades para que se puedan jubilar personas sin los años de aportes correspondientes había sido votado por el Congreso por impulso del kirchnerismo durante la campaña electoral de 2023.La resistencia del Gobierno a habilitar el debate en comisión se explica en el hecho de que los proyectos se convertirán en ley en el caso de llegar al recinto de la Cámara alta, lo que obligará a Milei a tener que vetar ambas iniciativas. De hecho, el año pasado ya lo hizo con una norma similar a la que recompone en un 7,2% las jubilaciones.Sin embargo, en esta ocasión existe el temor de que amas leyes alcancen los dos tercios necesarios en ambas Cámaras, fórmula que tiene el Congreso para insistir con su sanción. En este escenario, al Poder Ejecutivo no le quedará otra posibilidad que acatar la decisión del Poder Legislativo.

Fuente: Infobae
02/07/2025 16:26

Disidencias de las Farc crearon nuevo frente de guerra para tratar de tomarse el sur del Cauca: ya se habrían presentado los primeros combates

Ante el anuncio de este grupo de hacer presencia en ocho municipios del Macizo Colombiano, se ha intensificado la alerta por el riesgo de combates con el ELN y el aumento de la crisis humanitaria en la región

Fuente: Infobae
02/07/2025 16:25

SRE acuerda reunión entre funcionarios de México y EEUU en Washington: estos serán los temas a tratar

Juan Ramón de la Fuente acordó la reunión con el secretario de Estado estadounidense en una llamada telefónica

Fuente: Perfil
02/07/2025 13:36

Diputados: la oposición logró quórum para tratar el financiamiento universitario y la crisis del Garrahan

En la sesión especial tratarán proyectos de ley sobre universidades, salud pública, PyMEs, derechos de exportación y juicio por jurados. El oficialismo y algunos de sus aliados no dieron quórum. Leer más

Fuente: Ámbito
02/07/2025 09:38

Síndrome de Simón: qué es, sus consecuencias y cómo se puede tratar

Este patrón de inmadurez emocional y narcisismo afecta principalmente a hombres mayores de 30 años. Cómo detectarlo y trabajar para superarlo.

Fuente: La Nación
02/07/2025 09:36

Cómo usar la caléndula para tratar irritaciones, heridas y molestias digestivas de forma natural

Con sus flores de un naranja encendido, la caléndula (Calendula officinalis) no solo alegra jardines: desde hace siglos se la valora por sus efectos terapéuticos. Originaria de Europa y el norte de África, esta planta herbácea de la familia de las asteráceas hoy se cultiva en muchas regiones del mundo tanto con fines decorativos como medicinales.Su fama como aliada natural para tratar dolencias no es casual: contiene compuestos activos como flavonoides, triterpenos, carotenoides y aceites esenciales, responsables de sus efectos antiinflamatorios, cicatrizantes, antisépticos y antifúngicos.Por estas razones, la caléndula se emplea tradicionalmente para aliviar irritaciones cutáneas, heridas leves, quemaduras, picaduras de insectos, dermatitis y eccemas. También se usa para calmar molestias digestivas, aunque en este caso se recomienda consultar previamente con un profesional de la salud.Cómo aprovechar sus propiedades curativaLa caléndula puede aplicarse de forma externa o consumirse en forma de infusión, siempre siguiendo ciertos cuidados.Uso externoCompresas con infusión: Se prepara una infusión con dos cucharadas de flores secas en una taza de agua caliente. Una vez que se enfría, se puede aplicar con una gasa o paño sobre la piel afectada por heridas, erupciones, quemaduras o picaduras.Pomadas o ungüentos: Existen preparados comerciales a base de caléndula, pero también se pueden hacer en casa. Son útiles para tratar zonas irritadas, eccemas o quemaduras solares. Se recomienda aplicar una pequeña cantidad sobre la piel limpia, entre dos y tres veces al día.Baños de asiento y enjuagues: La infusión también puede utilizarse en baños de asiento, especialmente útiles en casos de irritación en áreas íntimas. Asimismo, funciona como enjuague bucal para aliviar aftas, gingivitis o úlceras.Aceite de caléndula: Es ideal para masajes suaves en zonas inflamadas, o simplemente para hidratar y calmar pieles secas o sensibles.Uso interno (con control médico)Té digestivo: Una o dos cucharaditas de flores secas por taza de agua caliente, reposadas unos 10 minutos, forman una infusión útil para aliviar gastritis, acidez o molestias estomacales.Gárgaras para la garganta: La misma infusión puede usarse tibia para realizar gárgaras varias veces al día, aliviando inflamaciones o infecciones leves en la boca y garganta.Precauciones a tener en cuentaAunque se trate de una planta natural, no está libre de contraindicaciones. No se recomienda su uso interno en mujeres embarazadas o en período de lactancia, ni en personas alérgicas a las asteráceas (grupo al que también pertenecen la manzanilla y la margarita).Ante cualquier duda, lo más prudente es consultar con un médico o fitoterapeuta, especialmente si se está bajo tratamiento o se padece alguna condición crónica.

Fuente: Infobae
01/07/2025 17:22

Cuáles son las propiedades medicinales de la polígala, la planta usada para tratar la tuberculosis

Gracias a sus saponinas y flavonoides, esta especie ha sido empleada tradicionalmente para combatir infecciones fúngicas y enfermedades respiratorias. Sin embargo, siempre se recomienda consultar a un doctor antes de consumirla

Fuente: Infobae
01/07/2025 13:30

"No estamos de acuerdo en tratar a los migrantes como criminales": Sheinbaum respecto a Alligator Alcatraz

Frente al controvertido lugar en Florida, la presidenta reivindicó a los trabajadores latinos, quienes, según ella, son claves para el desarrollo económico de Estados Unidos

Fuente: Perfil
01/07/2025 13:18

Usó un imán para tratar de matar a su esposa: por qué lo condenaron a 13 años de prisión

El condenado quería desprogramar un dispositivo que la mujer tenía en su cabeza y provocarle así la muerte. La válvula había sido colocada por los médicos después de que el acusado la golpeara en el cráneo. Leer más

Fuente: La Nación
01/07/2025 10:36

Los beneficios del té de cedrón: ayuda a tratar el resfriado y tranquilizar los nervios

Durante siglos, la humanidad recurrió a hierbas y plantas para preparar infusiones que ayuden a conservar el bienestar del cuerpo. El cedrón, también conocido como lemon verbena, es un ingrediente común en estas bebidas.¿Te gustaría saber para qué sirve su consumo? Te contamos qué es y sus ventajas.¿Qué es el cedrón? Su nombre científico es Aloysia triphylla y proviene de un arbusto aromático originario de Argentina y Chile, según explica la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM.El cedrón suele crecer en zonas de clima cálido y semiseco, aunque también suele cultivarse fácilmente en huertos caseros. Por su parte, SnapCalorie, plataforma especializada en información nutricional de alimentos, lo describe como una hierba con aroma y sabor cítrico, rica en antioxidantes y aceites esenciales.En cuanto a su perfil nutrimental, SnapCalorie detalla que 1 taza de infusión de cedrón, equivalente a 238.1 g, contiene aproximadamente 4.8 calorías, 0.2 g de proteína, 0.2 g de grasa y 0.5 gramos de carbohidratos.Por otro lado, el sitio especializado en salud Healthline señala que esta infusión es rica en diversos compuestos vegetales (como los terpenoides y compuestos fenólicos), conocidos por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.Además, el también llamado lemon verbena contiene un polifenol llamado verbascósido, mismo que podría ayudar a proteger las células del estrés oxidativo.¿Cuáles son los beneficios de la infusión de cedrón?Según la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana, el cedrón ha sido tradicionalmente utilizado en la zona centro del país, donde se le atribuyen propiedades para aliviar trastornos del aparato digestivo como diarrea, cólico biliar, vómito y gases.En comunidades indígenas -como los mixes, zapotecos y totonacas- forma parte de las prácticas curativas tradicionales, siendo empleado en el tratamiento del empacho, la caída de la mollera y la disentería. Desde luego, tales beneficios no cuentan con suficiente evidencia científica.Otros usos frecuentes dentro de la medicina tradicional incluyen su aplicación para tratar el resfriado, tranquilizar los nervios y como remedio contra picaduras de culebra y alacrán.En la actualidad, la médica Cherilyn Davis, egresada del Sidney Kimmel Medical College, señala en un artículo de su autoría que una de las propiedades estudiadas de la infusión de cedrón es su capacidad para favorecer la recuperación muscular después del ejercicio.De acuerdo con la experta, en un estudio reciente se observó que las personas sanas que consumieron extracto de cedrón durante 10 días, presentaron una disminución del daño muscular, evidenciado mediante marcadores inflamatorios en sangre.Además, reportaron menos dolor muscular a comparación con un grupo control que no recibió el suplemento.Asimismo, la Dra. Cherilyn Davis destacó que el aroma del cedrón podría tener un efecto calmante. En otro estudio, un grupo de mujeres embarazadas sometidas a cesárea recibieron 30 minutos de aromaterapia con el extracto de la hierba, y reportaron niveles más bajos de ansiedad a diferencia de quienes recibieron una aromaterapia placebo.Por otra parte, el sitio especializado Healthline indica que, gracias a su alto contenido de antioxidantes y compuestos antiinflamatorios, la lemon verbena permite reducir el estrés oxidativo en el cuerpo.Asimismo, el compuesto verbascósido -presente en esta planta- ha sido vinculado con los siguientes efectos:Protección de las células pancreáticas frente al estrés.Disminución del dolor y relajación de los músculos intestinales.Reducción de la inflamación hepática.Prevención del crecimiento tumoral.Protección del tejido ocular contra el daño oxidativo.Mejora los niveles de colesterol.Reducción de la ansiedad y efecto relajante sobre los músculos.Tanto Healthline como la Dra. Cherilyn Davis señalan que la infusión de cedrón puede ser útil en el tratamiento de trastornos del sueño, debido a sus efectos ansiolíticos y sedantes naturales.Si deseas incorporar esta infusión a tu rutina, se recomienda consultar a un médico o nutriólogo. Y es que el portal WebMD advierte que el cedrón no debe combinarse con medicamentos sedantes, ya que podría causar somnolencia excesiva o dificultad para respirar.Cuidar la alimentación, mantener una rutina equilibrada -que incorpore ejercicio y descanso- y evitar el uso excesivo de suplementos, es clave para preservar la salud y el bienestar.

Fuente: Infobae
27/06/2025 08:15

Hito de salud en Argentina: una innovadora técnica permite tratar una enfermedad cardíaca subdiagnosticada

Es un procedimiento mínimamente invasivo para el abordaje de la insuficiencia tricuspídea severa, que afecta la calidad de vida de adultos mayores. La palabra de los expertos a cargo de la primera intervención de este tipo en la región

Fuente: Infobae
26/06/2025 00:00

El drama de perder el trabajo para los mayores de 45 años y caer en el "pozo" del paro: "No se les puede tratar como si fueran analfabetos"

El socioeconomista atiende a Infobae para tratar el tema de su última investigación

Fuente: Perfil
25/06/2025 08:18

El cardenal Ángel Rossi pidió que se "abran puertas" para tratar el tema de las adicciones

"Uno puede dar 500 conferencias pero creo que lo más elocuente es cuando uno de ellos con esperanza y con la mirada alta nos dice que está saliendo", aseguró el arzobispo de Córdoba. Leer más

Fuente: Infobae
24/06/2025 16:18

Mamá de colombiana asesinada en Ecuador aseguró que su crimen se dio por "tratar de ayudar" a una joven y su pareja

Haberle tendido la mano a una mujer de nacionalidad venezolana y a su pareja, según lo que contó la mamá de la colombiana, habría ocasionado que la asesinaran

Fuente: Infobae
23/06/2025 23:55

El fármaco psicodélico de Compass para tratar la depresión alcanza su objetivo en un ensayo

La compañía espera dar un impulso a un campo naciente que busca legitimar las drogas que alteran la mente para el tratamiento de la salud mental

Fuente: Perfil
23/06/2025 20:36

Villarruel, acorralada en el Senado: aliados a LLA le piden sesionar pero teme que el peronismo busque tratar el aumento a jubilados

La vicepresidenta es apuntada por la inactividad que hay en la Cámara Alta, pero no quiere correr el riesgo de volver a pelearse con el Ejecutivo. Además, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, brindará su informe de gestión y el peronismo apura los temas previsionales con media sanción. Leer más

Fuente: Infobae
22/06/2025 07:18

Qué es el empacho y cómo se debe tratar para evitar complicaciones

Es importante adoptar algunos hábitos saludables para evitar que el sistema digestivo se vea afectado

Fuente: Infobae
19/06/2025 15:25

El Gobierno realizará el martes la primera reunión del Consejo de Mayo para tratar la reforma laboral

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibirá en la Casa Rosada a los integrantes del organismo, integrado por representantes del Congreso, del sindicalismo y del sector privado

Fuente: Ámbito
19/06/2025 13:58

Venta de Loma Negra: Marcelo Mindlin dio un paso clave para tratar de quedarse con la cementera

El dueño de Pampa Energía y la constructora Sacde se convirtió en acreedor del grupo brasileño que controla la cementera. Habrá una reunión el 3 de julio en la que puede haber definiciones.

Fuente: Perfil
19/06/2025 12:00

Nueva Zelanda aprobó el uso de "hongos mágicos" para tratar la depresión

Investigaciones recientes demostraron su potencial terapéutico en pacientes con trastornos psiquiátricos graves, especialmente en quienes no responden a tratamientos tradicionales. Leer más

Fuente: Infobae
18/06/2025 16:08

¿Botox para tratar la ansiedad y depresión? Esto explican los expertos sobre la controversial técnica

Conocida por su uso cosmético, esta sustancia tiene más usos de los que se han popularizado últimamente y podría ayudar a muchas personas

Fuente: Perfil
16/06/2025 14:36

Comienzan a ensayar una nueva tecnología médica de implantes para tratar artrosis de rodilla

Se trata de una patología que deteriora fuertemente la calidad de vida de quien la sufre y que, muchas veces, puede resolverse con un implante. Para estos casos científicos desarrollaron un nuevo tipo de prótesis que no va cementada y que ofrece una vida útil más larga que las opciones regulares hoy disponibles. Leer más

Fuente: La Nación
16/06/2025 13:36

Reapareció Obama: defendió el DACA e hizo un llamado a tratar a los migrantes con "dignidad y respeto"

Un día como este 15 de junio, pero de 2012, el entonces presidente Barack Obama lanzó el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés). Trece años después, y en medio de una nueva oleada de redadas y protestas de migrantes contra Donald Trump en Estados Unidos, el expresidente demócrata reapareció en la escena pública con una reflexión sobre los valores que definieron su política migratoria y críticas el trato actual hacia los extranjeros en ese país.Qué dijo Barack Obama sobre DACA y las redadas masivas de Donald TrumpEn su publicación en X (antes Twitter), Obama destacó el valor simbólico y práctico del programa DACA, una medida creada para proteger de la deportación a jóvenes inmigrantes que llegaron al país norteamericano siendo menores. El expresidente recordó: "DACA fue un ejemplo de cómo podemos ser una nación de inmigrantes y una nación de leyes". En la última década, el programa fue objeto de una batalla legal impulsada por las administraciones de Trump con el objetivo de eliminarlo. Aun así, sigue vigente. En diciembre de 2024, la cantidad de beneficiarios ascendía a 530 mil "dreamers", según The Hill.Trece años después de su lanzamiento, Obama subrayó que muchas familias con trayectorias similares a la de los beneficiarios todavía sufren persecuciones. "Es un ejemplo que vale la pena recordar hoy, cuando familias con orígenes similares que solo quieren vivir, trabajar y apoyar a sus comunidades son demonizadas y tratadas como enemigas", expresó.Las palabras de Obama llegan precisamente en un contexto de protestas contra Donald Trump y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) por su política de redadas masivas. En Los Ángeles, California, las movilizaciones llevan más de una semana. Se registraron enfrentamientos con las fuerzas de seguridad y el presidente estadounidense ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en ese territorio, decisión que fue duramente cuestionada por el gobernador Gavin Newsom, y otros líderes demócratas.En medio del conflicto, Obama volvió a insistir en la necesidad de humanizar el debate migratorio. "Podemos arreglar nuestro sistema migratorio fallido sin dejar de reconocer nuestra humanidad común y tratarnos con dignidad y respeto", escribió. Y concluyó: "De hecho, es la única manera de lograrlo".Obamacare: otro de los programas de Barack Obama bajo amenazaEl llamado del expresidente también resonó mientras miles de familias en EE.UU. enfrentan una nueva preocupación: la posible suba del valor de los planes de salud ofrecidos bajo la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA, por sus siglas en inglés), más conocida como Obamacare, lanzado por el demócrata en 2010. Según CBS News, los subsidios adicionales que redujeron las primas durante la pandemia por el Covid-19 caducarán este 31 de diciembre de 2025. Esto, de acuerdo a estimaciones de KFF, podría encarecer los seguros hasta en un 75%.Los especialistas advierten que la expiración de estos créditos fiscales podría dejar a millones de personas de sectores vulnerables sin cobertura médica. Un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso proyectó que la cantidad de individuos sin seguro podría aumentar en más de 16 millones en la próxima década si no se renuevan los beneficios actuales.Paradójicamente, estados como Florida y Texas, con los gobernadores republicanos Ron DeSantis y Greg Abbott respectivamente, serían los más perjudicados por esta medida, debido a su alta proporción de inscriptos en el mercado de seguros. En ese sentido, líderes de cámaras empresariales y defensores de pacientes ya advirtieron que los efectos no solo serán económicos, sino también políticos. "Esta es probablemente una buena manera, o un buen comienzo, para posiblemente hacer crecer esa base aún más", comentó a CBS News Julio Fuentes, presidente de la Cámara de Comercio Hispana del Estado de Florida, en referencia al peso del voto latino.Mientras tanto, las aseguradoras apremian al Congreso para que tome una decisión antes del otoño boreal, cuando comiencen los avisos de renovación. Si no se renuevan los subsidios, millones de personas enfrentarán menos opciones y precios más altos en un sistema que, según los expertos, ya se encuentra en un punto de fragilidad.

Fuente: Infobae
15/06/2025 20:03

Rafael López Aliaga cambia la fecha en que dejará la alcaldía de Lima: "Voy a tratar de escuchar a Dios, pensar bien sobre mi vida"

El alcalde de Lima había anunciado un retiro temporal en octubre para evaluar su candidatura presidencial en 2026, pero ahora considera adelantarlo para julio o agosto

Fuente: Infobae
14/06/2025 11:02

Familia acusa a Petro de "delirio" tras ser señalada de tratar de atentar contra el presidente por botar carcasas hechizas de granadas y sus respectivos lanzagranadas

El presidente de Colombia afirmó que los restos de armas hallados en Bogotá formaban parte de un plan en su contra. Una familia quedó en el ojo del huracán por estas acusaciones




© 2017 - EsPrimicia.com