transparentes

Fuente: La Nación
21/05/2025 21:00

Con la ONU: firman una alianza para asegurar pliegos transparentes en una licitación polémica

Luego de distintas experiencias fallidas para licitar las obras de mantenimiento de la Hidrovía -cuya concesión venció en 2021-, la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (Anpyn) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), de la ONU, firmaron hoy un memorándum de entendimiento para auditar, asesorar y supervisar los distintos pasos del nuevo proceso licitatorio de la Vía Navegable Troncal (VNT). La Hidrovía es una autopista fluvial que transporta el 80% de las exportaciones agroindustriales de la Argentina. Es un pasaje clave que necesita una urgente modernización, ya que su déficit de calado no permite que los barcos más grandes y modernos salgan con su carga completa. Sin embargo, hace ya cuatro años que debería estar en funcionamiento el resultado de una renovada licitación. "A partir del acuerdo, la Unctad desarrollará una auditoria internacional sobre la elaboración y revisión de los pliegos de la futura licitación de la Hidrovía, buscando asegurar la transparencia y la objetividad en todas las etapas del proceso", informó el Gobierno."Asimismo, se implementará una auditoría de defensa de la competencia, reforzando el marco de competencia leal, y sin privilegios que puedan afectar la igualdad de oportunidades", se indicó. Durante los pasados intentos por licitar la VNT, tanto durante el gobierno de Alberto Fernández como en el de Javier Milei, hubo un manto de sospechas por un supuesto direccionamiento para favorecer a un determinado contendiente, la empresa belga Jan De Nul, que se ocupa del dragado desde hace más de dos décadas. Hoy tiene un contrato con el Estado, ya que la anterior licitación, iniciada en 1995, venció en 2021. En ese entonces, pasó de gestión privada a pública y se generó una deuda de US$80 millones que heredó el gobierno de Milei. La iniciativa del Gobierno actual se vio frustrada este año, cuando se presentó un solo contendiente y finalmente se dio de baja la licitación. Además, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, hizo responsable al único oferente, la belga Dredging Environmental and Marine Engineering (DEME), de haber boicoteado el proceso. Los pliegos también fueron cuestionados por la tarifa del peaje y la extensión del contrato, que podría haber llegado a 60 años, entre otros puntos.Para el Gobierno es de vital importancia que el nuevo llamado a licitación tenga un resultado positivo, sin problemas ni cuestionamientos. Pero, además, los pliegos deben ser atractivos para acercar a contendientes dispuestos a competir por la realización de los trabajos a riesgo empresario. Elaboración de los pliegos"El memorándum genera un ámbito de cooperación entre la Unctad y Anpyn, en el que se destaca el asesoramiento y asistencia técnica en la elaboración de los pliegos para la licitación de la privatización de la Hidrovía. Esto asegurará que el pliego sostenga los máximos estándares de calidad de las ofertas, promoverá su seguimiento bajo los principios de libre competencia, transparencia y participación activa del sector privado, tal cual se viene realizando a través del diálogo en las mesas de debate técnico de la Vía Navegable Troncal con todos los actores del sector", informó el Gobierno a través de un comunicado. El trabajo de auditoría y asesoramiento técnico enmarcado en el entendimiento, comprenderá la etapa de elaboración de los nuevos pliegos para la licitación de la Hidrovía, haciendo foco la elaboración de tales pliegos; seguimiento del proceso licitatorio y defensa de la competencia.

Fuente: Infobae
22/04/2025 09:12

Es oficial: todos los motociclistas deberán usar chaleco con número de placa y visores transparentes para circular en el Perú

Nueva normativa del MTC aplica para todos los motociclistas, no solo para los que brindan servicio de delivery. Identificación será obligatoria tanto para chófer como para acompañante, y estarán prohibidos los lentes de sol m

Fuente: Infobae
19/02/2025 02:02

Pesca: por una actividad en aguas más transparentes

El Mar Argentino genera anualmente casi 2 mil millones de dólares y empleo directo para 40 mil personas

Fuente: Ámbito
10/02/2025 08:54

La playa argentina con aguas transparentes que fue elegida entre las mejores de Sudamérica

Este destino se posiciona como uno de los mejores de Sudamérica gracias a sus aguas transparentes y una variada propuesta turística que combina naturaleza, aventura y gastronomía frente al mar. Además de las actividades de verano, ofrece tarifas congeladas para la temporada 2025.

Fuente: La Nación
09/02/2025 10:36

La playa argentina con aguas transparentes elegida como una de las más lindas de Sudamérica

Si bien suele ser uno de los lugares más elegidos para viajar de junio a diciembre, la época donde llegan las ballenas franca austral para aparearse y tener a las crías, Puerto Madryn también es un destino con buenas opciones para el verano, con un mar azul profundo que impacta. Ubicada a orillas del Golfo Nuevo, esta ciudad de Chubut tiene playas con aguas transparentes y muy seguras porque prácticamente no tienen oleaje.A lo largo de los cuatro kilómetros que se extiende la costa, también acompañan paradores con propuestas gastronómicas -con mariscos imperdibles- y de servicio, como el alquiler de sombrillas o carpas, y tablas para hacer stand up paddle o kayak. Además, se pueden practicar deportes como buceo y salir con el snorkel para nadar con lobos marinos, excursión que se disfruta mucho más con las altas temperaturas de esta época."La propuesta de Madryn para el verano es principalmente sol y playa. Que vengas a disfrutar del calor, de playas patagónicas y del contacto directo con la naturaleza", dice Cecilia Pavia, secretaria de Turismo de la ciudad.Los médicos derriban mitos y recomiendan lo que es efectivo para bajarlaEste año su costa sumó un nuevo punto de interés: Las Canteras, dentro del Área Natural Protegida El Doradillo, elegida recientemente como una de las playas más lindas de Sudamérica en los Traveller 's Choice de TripAdvisor, la plataforma de opiniones de viajeros.Está a solo 15 kilómetros del centro, hacia el norte por la ruta 1. Se trata de un lugar tranquilo que mucha gente elige para el verano pero que, a diferencia de las playas más céntricas, es de canto rodado. Suele ser un área muy codiciada en la temporada de ballenas, porque es elegida por los cetáceos para reproducirse y se los puede ver desde la costa, sin necesidad de embarcarse. "Es un lugar único, maravilloso. Es el avistaje de ballenas más sustentable que se puede hacer", agrega Pavia sobre este atractivo.En busca de saltosSi bien en verano las ballenas no están, sí hay otra especie que se deja ver y mucho: los delfines oscuros, un poco más chicos que los habituales grises, llegan a las costas de Madryn en busca de anchoítas, su alimento preferido. Para verlos hay que contratar una excursión que sale del muelle Piedrabuena (en el centro de la ciudad) y navega unas tres horas.Es un paseo tranquilo para hacer en familia y se logra ver gran cantidad de ejemplares en su hábitat natural. "Es una excursión que te permite acercarte a estos animales maravillosos y aprender de su comportamiento", explica Marcos Fourgeaux gerente y capitán de embarcación de la empresa Cruceros Ecológicos, pionera en el avistaje de delfines desde hace más de 30 años.A diferencia de lo que ocurre con las ballenas, esta excursión tiene una probabilidad de avistaje mucho más alta ya que la zona de Puerto Madryn es conocida por la presencia de delfines. "Es importante tener en cuenta que la cantidad puede variar según la época y las condiciones climáticas. Sin embargo, desde diciembre a la fecha, estamos avistando una familia de delfines de aproximadamente 200 ejemplares", agrega.Mirar las estrellasA las playas, la gastronomía y los avistajes, Madryn también ofrece la experiencia de "mirar el cielo". Este paseo empieza cuando el sol está a punto de caer y se desarrolla a ocho kilómetros de la ciudad, en la estancia San Guillermo."La mayoría de los turistas se sorprenden de la cantidad de estrellas que vemos a no más de 20 minutos de la ciudad", expresa Nani Pegoraro, la única guía que ofrece esta actividad en Puerto Madryn. @camimundoo ¿EL SECRETO MEJOR GUARDADO? ð??? Actividad #lowcost e increíble en #PuertoMadryn | CHIRINGO PLAYA ð??? #Chubut #secreto #mar #cuevas #viajar #viaje #viajera #turismoresponsable #turismosostenible â?¬ sonido original - Sofía El paseo dura unas tres horas donde se conoce sobre las estrellas, su origen, constelaciones, cosmovisiones y también sobre la vida rural en Puerto Madryn. Se hace observación con telescopio, con binoculares y directa del cielo.El costo de la actividad es de $63.000 para mayores y $44.000 para menores (de 6 a 11 años). Incluye una infusión caliente y unas galletitas para comer, pero no incluye traslado hasta la estancia.Precios congeladosDesde diciembre, a partir de un anuncio de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Península Valdés, Puerto Madryn mantiene sus tarifas sin modificaciones hasta Semana Santa. Esta decisión aplica para hospedajes y excursiones principalmente.Por lo que un hotel de 4 estrellas que hoy cuesta entre $150 mil y $160 mil la noche en base doble, se mantendrá de esa manera durante toda la temporada 2025.Lo mismo sucederá con algunas excursiones como los paseos náuticos que van desde los $60 mil hasta los $100 mil para adultos y desde los $30 mil hasta los $50 mil para menores.A esta posibilidad, el destino también le sumó una serie de descuentos y promociones que van desde 20% en tarifas de diversos hoteles, hostels y alojamientos de la ciudad, hasta 10% o 15% off para excursiones como snorkeling con lobos marinos.Datos útilesSombra y actividadesUna sombrilla o carpa en la playa este verano cuesta alrededor de $35 mil por día y de un camastro unos $45 mil por día.Alquilar un kayak va desde los $20 mil a $40 mil la hora. Excursión a Punto Tombo para ver pingüinos, $120.000.Salidas embarcadasUn avistaje de delfines cuesta $100.000 para adultos y $50.000 para niños. Las salidas parten del muelle Piedrabuena, en pleno centro de Madryn, y duran alrededor tres horas.




© 2017 - EsPrimicia.com