Luego de que el vocero presidencial Manuel Adorni y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, lo anticiparan en una conferencia de prensa, el Gobierno oficializó por medio del Boletín Oficial las transformaciones de algunos organismos, como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).A través del Decreto 462/2025, se estableció: "El Ministerio de Economía propuso transformar el INTI, organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Secretaría de Industria y Comercio, en una unidad organizativa que mantendrá su denominación con el objeto de preservar su reconocimiento internacional y garantizar la continuidad de su identificación en el ámbito del Sistema Nacional de la Calidad. La presente medida permitirá unificar las políticas públicas vinculadas al desarrollo industrial bajo una única conducción estratégica y mejorar la trazabilidad de los instrumentos estatales".Por otra parte, el Gobierno selló la transformación del INTA en un organismo desconcentrado dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Afirmaron que es un organismo que debe "enfocarse en la innovación y la transferencia tecnológica y dejar de sostener con recursos presupuestarios un organismo sobredimensionado y orientado al extensionismo, la agricultura familiar y la agroecología".Otros organismos calificados como "ineficientes" por el Ejecutivo que fueron transformados son: la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (Ariccame), el Instituto Nacional de la Vitivinicultura (INV) y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (Inpi).En cuanto a disoluciones, se eliminó el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Inafci), del cual, según el Gobierno, el 85% del presupuesto se iba en sueldos y tenía 1000 empleados en total. Además se disolvió el Inase, que significa "ahorros" de unos$1000 millones anuales. Sus competencias pasarán directamente a la Secretaría de Agricultura, que asumirá el rol de fiscalización y control del sistema nacional de semillas.Horas atrás, habían asegurado: "El gobierno nacional continúa trabajando para optimizar las funciones y recursos de los organismos del Estado. En este sentido, a partir de un Decreto que se publicará en las próximas horas, se determina la reestructuración de siete organismos sobredimensionados e ineficientes para cuidar el dinero de los contribuyentes. La reestructuración de organismos ineficientes y programas superpuestos con otras agencias públicas permite avanzar en una organización administrativa más racional, que fortalezca el equilibrio fiscal, optimice el uso de los recursos disponibles y promueva una asignación del gasto eficiente y transparente".
A horas de que se venzan las facultades delegadas que le otorgó la Ley de Bases, el Gobierno enumeró en una conferencia de prensa compartida por el portavoz, Manuel Adorni, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, las eliminaciones, transformaciones y fusiones de organismos y dependencias que se hicieron en el último año. Fue a partir de 65 decretos delegados a través de los cuales la administración libertaria avanzó con varios de sus objetivos por considerar que había funciones duplicadas y áreas del Estado que no estaban operativas. La que sigue es una lista de las medidas anunciadas por el Gobierno: - Disolución la Dirección Nacional de Vialidad.- Eliminación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. - Eliminación de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).- Unificación de la gestión administrativa, financiera y jurídica de cinco hospitales nacionales: Sommer, Posadas, Carrillo, Bonaparte e INAREPS. - Eliminación de las Delegaciones Sanitarias Federales.- Transformación del Instituto Nacional del Cáncer (INC) en una unidad organizativa interna del propio Ministerio de Salud.- Disolución del Instituto Nacional de Medicina Tropical de Anlis-Malbrán.- Disolución del Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares, "creado por ley en 2015, pero nunca implementado".- Disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicina.- Disolución del Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena.- Disolución del Instituto Nacional de Semillas.- Disolución del Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI).- Disolución de los Institutos Nacional Belgraniano, Browniano, Newberiano, Juan D. Perón y la "Comisión Permanente Nacional de Homenaje al General Juan Domingo Perón". - Transformación en unidad organizativa del Instituto Nacional Sanmartiniano, el Instituto Nacional Yrigoyeneano, del Museo Nacional de Bellas Artes y del Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento- Disolución de la Comisión Nacional de Coordinación del Programa de Promoción del Microcrédito para el Desarrollo de la Economía Social. Transformaciones- Transformación en unidad organizativa la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, de la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares, del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón y del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas.- Transformación en unidad organizativa el Instituto Nacional del Teatro. - Transformación en unidad organizativa el Instituto Nacional de Vitivinicultura.- Transformación en unidad organizativa del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). - Transformación en unidad organizativa el Instituto Nacional del Agua.- Transformación en unidad organizativa el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). - Transformación en unidad organizativa el Parque Tecnópolis del Bicentenario, Ciencia, Tecnología, Cultura y Arte.- Transformación en organismo desconcentrado la Agencia Nacional de Materiales Controlados.- Transformación en organismo desconcentrado el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). - Transformación en organismo desconcentrado al Instituto Nacional de la Propiedad Industrial.- Transformación en organismo desconcentrado al Banco Nacional de Datos Genéticos.- Transformación en sociedad anónima del Banco Nación.Fusiones- Fusión del Museo de Sitio ESMA y del Archivo Nacional de la Memoria en el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos.- Fusión del Instituto Nacional de Prevención Sísmica en el Servicio Geológico Minero Argentino, concentrando en un único organismo a los profesionales de la misma especialidad. - Fusión del Ente Nacional Regulador de la Electricidad y del Ente Nacional Regulador del Gas constituyendo el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad.- Reorganizó la Junta de Seguridad en el Transporte, cambian sus funciones y su denominación a Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación. - Adecuación de la Unidad de Información Financiera (UIF) a los estándares exigidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).- Eliminación de los créditos ANSES. "para que el Estado no regale la plata de los jubilados a tasas irrisorias con fines políticos.Desregulaciones - Desregulación de las obras de arte, al eliminar un trámite para ver si el Estado tenía la facultad de comprar una obra de arte que se quisiera sacar del país.- Se desreguló el Transporte Automotor de Cargas: entre ellos el trámite RUTA. - Eliminación del pedido de libre deuda a Obras Sanitarias.- Eliminación del Registro de Constructores.- Simplificación del mercado de autopartes.- Eliminación trámites que limitaban la competencia en servicios digitales. - Eliminación de las jornadas obligatorias de Educar en Igualdad. - Eliminación del Fondo Nacional para la Construcción de viviendas de servicio del personal militar- Transformó de Casa de la Moneda.- Autorizaó la privatización de Intercargo, de Corredores Viales y de Energía Argentina S.A.- Eliminación capas de programas, capacitaciones, registros y promociones de Ley de PYME.- Liberaron las importaciones para Ciencia y Tecnología.- Derogación de los regímenes de promoción de la Ganadería Ovina y de Llamas, del Gusano de Seda, de la Actividad Caprina, Ganadería Bovina en zonas áridas y semi-áridas, Búfalos de Agua y Producción Algodonera.- Desregulación de la importación de pilas. - Desregulación de las inversiones mineras. - Desregulación del mercado de garrafas (GLP). Fondos fiduciariosEl gobierno anunció la disolución 29 fondos fiduciarios, entre ellos:Fondo Fiduciario para la Reconstrucción de Empresas (FFRE), que estuvo operativo hasta su extinción en 2018Fondo Cobertura Universal de Salud (CUS)Fondo Fiduciario para la Generación Distribuida de Energías Renovables (FODIS)Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA)Fondo Fiduciario para la Recuperación de la Actividad Ovina (FRAO) Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria (FONDAGRO)Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos (FOBOSQUE)Fondo Nacional de Emergencias (FONAE)Fondo Fiduciario del Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR)Fondo Fiduciario de Capital Social (FONCAP)Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (PRO.CRE.AR.)Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capital Emprendedor (FONDCE)Fondo Fiduciario para la Refinanciación Hipotecaria (REFI)Fondo Fiduciario de Asistencia Directa a Víctimas de TrataPrograma para Incrementar la Competitividad del Sector Azucarero (PROICSA)Programa de Inversiones Estratégicas (PROINE)Fondo Fiduciario del Servicio Universal (FFSU)Fondo para el Desarrollo Rural y la Agricultura Familiar (PRODAF)Fondo Fiduciario para la Vivienda SocialFondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP)Fondo Fiduciario de Infraestructura Aeroportuaria (INFRA. AEROP.)Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF)Fondo de Integración Socio Urbana (FISU)Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica (FONDOTEC)Fideicomiso Red de Autopistas y Rutas Seguras (RARS)Fondo Fiduciario para Subsidios a Consumos Residenciales de Gas (FFGLP).Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR)Fondo de Desarrollo Productivo (FONDEP).
La evolución de la banda británica estuvo marcada por episodios poco conocidos, decisiones controvertidas y momentos que alteraron el rumbo del rock mundial
Un repaso por los hechos más relevantes que marcaron esta fecha, desde fundaciones coloniales hasta hitos sociales y culturales, resaltando el papel de personajes y movimientos que transformaron la sociedad peruana
Si bien existe más evidencia científica sobre la maternidad que la paternidad, su biología y su emocionalidad también se preparan para la llegada de los hijos. Estudios demuestran que ser padre transforma la mente masculina y favorece el apego emocional en los varones involucrados en la crianza
Mochado, ampliado, demolido y varias veces reconstruido, el Cabildo de Buenos Aires las pasó todas. Tuvo torre baja, luego otra más alta, hasta llegó a quedarse sin sus arcadas características y su frente lució diversos estilos arquitectónicos. Todas las transformaciones, a lo largo de cuatro siglos, de un edificio emblemático de la ciudad
Tom Hardy lleva las transformaciones en el cine a un nuevo nivel, adaptando su físico a cada papel. Sus roles en películas como "El caballero oscuro" y "Capone" son ejemplo de su talento versátil.
"El Eternauta": La nueva serie de Netflix, dirigida por Bruno Stagnaro, actualiza un clásico de la historieta argentina. El relato mantiene la esencia original, pero situándose en un contexto moderno.
Lina Zubiría, speaker y coach ejecutiva enfocada en transformaciones organizacionales, de equipo e individuales, explica la importancia de gestionar emociones en contextos que se renuevan continuamente