tramo

Fuente: La Nación
11/05/2025 08:18

Elecciones en la Ciudad | En un escenario abierto, la campaña porteña ingresa en el tramo decisivo con la mira puesta en el "voto volátil"

El electorado porteño estuvo desenfocado. La Semana Santa y sobre todo la muerte del Papa Francisco llevaron la atención pública a sitios lejanos a una elección local para legisladores. De ahí que a los encuestadores les costó más de la cuenta identificar tendencias claras. Cuando falta una semana para los comicios del 18 de mayo, lo que saben es que la intención de voto se concentra en los tres principales candidatos, Leandro Santoro, Manuel Adorni y Silvia Lospennato, y que el escenario está abierto tanto en la pelea por el primer puesto como en la intensa disputa entre macristas y libertarios, que compiten por el favor del mismo electorado. De acuerdo a una ronda de consultas que hizo LA NACION con especialistas en opinión pública que realizaron trabajos de campo en los barrios porteños -entre los que publicaron los resultados y los que los mantienen en reserva-, se registra por estos motivos un fenómeno que algunos denominan como "voto volátil", por el cual al menos un tercio del electorado aún no puso la mira sobre la grilla de candidatos, más allá de que pueda tener preferencias políticas y partidarias.En este contexto, una pregunta recurrente en la campaña porteña que se develará el próximo domingo es: ¿A quién votarán aquellos que creen que Santoro puede ganar y quieren impedir una victoria kirchnerista? Pero también hay otro interrogante: ¿La oferta de Marra, un libertario de la primera hora, le quitará votos a Adorni? Y se agrega una tercera duda: ¿Los porteños siguen identificando a Larreta con Pro?De hecho, los sondeos a los que accedió este diario recortan en el cuarto lugar a Horacio Rodríguez Larreta, mientras que conservan chances de ingresar a la Legislatura -con un piso del 3% de los votos- otros candidatos como Ramiro Marra, Lula Levy, Vanina Biasi y Paula Oliveto. La gran cantidad de candidatos (17) no contribuye, de acuerdo a los especialistas, a que el electorado los identifique y termine de decodificar el escenario general.Según advierten los encuestadores, los sondeos todavía no alcanzaron a medir con certeza el impacto de la frustración por la caída de ficha limpia, que puede tener incidencia en un electorado con demandas de transparencia. Se trata de una de las principales incógnitas del tramo final de la campaña porteña, que concentra el escrutinio en el comportamiento del candidato libertario Adorni y la macrista Lospennato, una de las impulsoras históricas de la iniciativa. Santoro, por su parte, se mantiene ajeno a las controversias de orden nacional para evitar que lo emparenten al kirchnerismo.Las fuentes consultadas para esta nota coincidieron en señalar que esta elección presenta una dificultad adicional: una porción de los que votarían por Lospennato también podrían hacerlo por Adorni, o viceversa. "Se parecen mucho sus votantes tanto en el perfil demográfico como en las ideas que expresan", dijo Manuel Zunino, director de la consultora Proyección. Esa situación puede generar un vuelco en las preferencias en las horas previas al comicio.En cambio, el electorado de Santoro (Es Ahora Buenos Aires) se presenta, a priori, como más estable. Aunque no gana elecciones, el peronismo viene sacando un promedio del 30% de los votos en la Ciudad, y el propio Santoro estuvo a punto de disputar el balotaje contra el alcalde Jorge Macri en 2023. Como las elecciones legislativas suelen deparar resultados más fragmentados, aquel que obtenga el favor de un tercio de los electores se quedará con la victoria.En el relevamiento que hizo este diario entre 10 encuestas cerradas en los últimos días, en siete de ellas Santoro aparece primero, mientras que en las tres restantes el líder en las preferencias es Adorni. La aparición del presidente Javier Milei en la campaña porteña de La Libertad Avanza, con el fin de impulsar la candidatura del portavoz, no pasó inadvertida en la Ciudad. Pero también ejecutó el "principio de revelación": los libertarios jugaron su carta fuerte porque la tarea proselitista de Adorni y Karina Milei no despertaba interés entre los porteños.Lospennato, por su parte, tuvo el apoyo del jefe de Pro, el expresidente y ex jefe de gobierno Mauricio Macri, una referencia política fuerte en la Ciudad, con lo cual la disputa con LLA versó sobre temas nacionales, antes que porteños. El último hito de esa controversia fue la caída de ficha limpia en el Senado, por la que Lospennato acusó directamente a la Casa Rosada. "La novedad de la ficha limpia puede impactar en la evaluación de la gente, porque le da un protagonismo distinto a Lospennato. Y la sospecha sobre si el oficialismo colaboró, o no, para que la ley se caiga podría afectar a Adorni", interpretó Lucas Romero, de Synopsis.En contraposición Pablo Roma, de la consultora Circuitos, dijo que "Adorni viene creciendo y hay que ver cuál es el ritmo de su ascenso en esta última semana, y sobre todo en los últimos días antes de la elección". Mientras que Juan Mayol, uno de los directores de Opinaia, circunscribió la disputa por el primer puesto a Santoro y Adorni. "Hay que ver quién queda arriba", señaló, abriendo la incógnita, pero luego aclaró: "El peronismo no comparte núcleos electorales con otros y el kirchnerismo tiene un piso claro en CABA".Otra aclaración que hacen los encuestadores es sobre la forma de medir las preferencias del electorado porteño. No sacan los mismos resultados cuando preguntan por los candidatos, con nombre y apellido, que cuando lo hacen por espacio político. En algunos casos, los postulantes son menos conocidos que sus fuerzas, en otros sucede lo contrario. Por ejemplo, la última encuesta de Opina Argentina, que dirige Facundo Nejamkis, lo ubicó a Santoro primero en el rubro de candidatos, pero LLA fue más ponderada que en PJ entre los partidos.Los númerosJustamente, el último sondeo de Opina Argentina -cerrado ayer- escaló la tabla de candidatos a legisladores porteños de esta manera: Santoro 26,6%, Adorni 23,7%, Lospennato 15%, Larreta 12,1%, Marra 4%, Levy 3,6%, Biasi 2,9%, Alejandro Kim 2,2%, Paula Oliveto 0,6%, Juan Manuel Abal Medina 0,5%, Ricardo Caruso Lombardi 0,2% (al igual que Marcelo Peretta y María Eva Koutsovitis); Francisco Winokur y Yamil Santoro 0,1%. El rumbro no sabe/no contesta trepa a 5,8% y los que votarán en blanco o no concurrirán representan el 2,2%.Por su parte, la encuesta más reciente de Opinaia dio resultados más disruptivos: Adorni 24%, Santoro 21%, Lospennato 12% y Larreta 12%. Mientras que el sondeo de Isasi-Burdman también lo ubicó primero a Adorni (22%), segundo a Santoro (20%), tercera a Lospennato (14%) y cuarto a Larreta (10%). "Creo que Lospennato va a usar el tema de ficha limpia hasta el final pero ahí no está su problema, sino en su alto desconocimiento y en el voto duro de Pro que está asociado a Larreta en algunas comunas", sostuvo Viviana Isasi.En tanto, la encuesta de Proyección reflejó que Santoro encabeza las preferencias del electorado porteño con el 24,6%, a Adorni con 22,8% y a Lospennato con el 19,7%. Este sondeo ubicó más relegado a Larreta, con el 6,1% y dejó quinto a Marra con el 4,1%. El director de la consultora, Zunino, es uno de los que advierte que la elección porteña aún "no tiene un ganador claro".Otras consultoras, como Trespuntozero, Zuban Córdoba, Synopsis y Fixer hicieron sondeos pero optaron por no difundirlos. Mientras que CB, la firma que dirige Cristian Buttié, cerrará sus últimos números el próximo martes. A su vez, la consultora Tendencias envió a este diario un sondeo con estos resultados: Santoro 28%, Adorni 22,5%, Lospennato 20,8%, Larreta 5,2%; Marra 4,7%; Biasi 4,5%; Kim 3,5%; y Levy 3,4%.

Fuente: Infobae
11/05/2025 01:35

El Gobierno enfrenta el tramo final de la campaña en CABA atravesado por la polémica de Ficha Limpia

En la Casa Rosada aseguran que la caída del proyecto y las acusaciones sobre un pacto con el kirchnerismo tiene sin cuidado a los votantes. Karina Milei levanta el perfil y se vuelve más ríspida la pelea con Mauricio Macri

Fuente: Infobae
10/05/2025 02:15

Turull (Junts) ve en el "tramo final" la negociación del catalán en Europa y espera noticias este mes

Jordi Turull destaca la importancia de la participación del Gobierno español en el proceso de negociación del catalán en Europa, anticipando resultados favorables en la reunión de mayo

Fuente: Infobae
09/05/2025 23:18

Brasil quiere construir un ferrocarril que lo conecte al Megapuerto de Chancay: China propuso tramo que amenazaba la Amazonía

Este proyecto ferroviario uniría Brasil y Perú atravesando el estado de Acre, cerca de la frontera con Bolivia, y continuaría hasta llegar a la costa atlántica en Bahía

Fuente: Infobae
07/05/2025 20:17

Otra falla en el Metro de CDMX: Línea B suspende servicio en este tramo y pasajeros son desalojados

El transporte público de la Ciudad de México notificó sobre las fallas en esta ruta que va de Buenavista a Ciudad Azteca

Fuente: Infobae
06/05/2025 00:42

Línea 8 Metro CDMX: suspenden servicio en un tramo y pasajeros son desalojados

El transporte público de la Ciudad de México explicó la razón por la cual se presentó este incidente en la ruta que va de Garibaldi a Constitución de 1917

Fuente: Infobae
04/05/2025 15:04

Entregan al ministro Óscar Puente una camiseta de 'Altri non' en la inauguración de un tramo de la autovía Santiago-Lugo

Protesta contra el proyecto de Altri durante la inauguración de la autovía A-54 en Palas de Rei, con entrega de camiseta 'Altri non' al ministro Óscar Puente y críticas a la industria pesada

Fuente: Infobae
23/04/2025 18:18

Línea 1 del Metro CDMX abre tramo Cuauhtémoc - Chapultepec; a partir de esta hora dará servicio

Las autoridades capitalinas aseguraron que la población del oriente de la CDMX será beneficiada por esta obra

Fuente: Infobae
21/04/2025 22:08

Línea 1 del Metro CDMX: tramo Pantitlán - Balderas cerrará el 22 de abril por obras de modernización

A días de la reapertura hasta Chapultepec, el STC Metro modificará su servicio de la línea rosa

Fuente: Infobae
17/04/2025 23:06

Trolebús Chalco - Santa Martha: así luce la parte final de la obra en el tramo elevado previo a su inauguración

Las autoridades mexiquenses aseguraron que la inauguración será en el mes de abril

Fuente: Infobae
15/04/2025 03:03

OHLA suscribe con sobredemanda el tramo de su ampliación destinado a empleados

OHLA recibe compromisos irrevocables de sus empleados para el ejercicio de 32.625.000 derechos de suscripción preferente en el segundo aumento de capital de 80 millones de euros

Fuente: Infobae
11/04/2025 17:19

Carretera Central bloqueada: huaico en Ambo restringió el tránsito en tramo Pasco-Huánuco

El deslizamiento arrastró toneladas de agua, lodo y piedras, dejando intransitable el sector de Andahuaylilla. Este punto estratégico funciona como paso obligado para quienes se movilizan hacia la sierra y selva central del país

Fuente: Infobae
11/04/2025 11:01

Cangrejos ocupan parte de costa la Costa Verde por oleaje anómalo: Un tramo de la vía permanece cerrado

Indeci ha advertido que este fenómeno se mantendrá hasta el domingo, con oleajes anómalos que afectarán distintas zonas del litoral norte, centro y sur del país

Fuente: Infobae
10/04/2025 22:10

Municipalidad de La Punta cierra temporalmente tramo de la Costa Verde por oleajes anómalos

El fuerte impacto del mar arrastró piedras hasta la pista, bloqueando el acceso y generando riesgos para conductores y peatones

Fuente: La Nación
10/04/2025 16:18

Swap con China: acuerdan renovar el tramo activado por un plazo adicional de 12 meses

El Banco Central (BCRA) y el Banco Central de la República Popular de China (PBOC) acordaron renovar el total del tramo activado del acuerdo bilateral de swap por RMB 35.000 millones (aproximadamente US$5.000 millones) por un plazo adicional de 12 meses.La activación de este tramo, que se inició en 2023 y debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA, en su totalidad, hasta mediados de 2026.Havanna anticipa la apertura de un nuevo formato de localesSegún un comunicado de la entidad presidida por Santiago Bausili esto le permitirá al BCRA "reducir los riesgos en su transición hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible, en un contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos"."El tramo activo del SWAP se renueva por otros 12 meses. Significa que el BCRA no deberá reintegrar al menos hasta mitad de 2026 los US$4800 millones que ha utilizado del mismo", explicó en X el economista Federico Machado conocida la noticia.En tanto, Gabriel Caamaño, director de la consultora Outlier, consideró también que el anuncio es bueno, porque no hay que pagar esos casi US$5000 millones que se usaron al cierre de 2023 y que un funcionario de Estados Unidos había reclamado que se cancelen en referencia al enviado especial para América latina del presidente Donald Trump, Mauricio Claver Carone. En una conferencia en el Miami Dade College, Claver-Carone aseguró hace una semana que el presidente Javier Milei "es un aliado" y expresó su preocupación por el vínculo entre China y la Argentina. "Nos preocupa. Es un problema que heredó el presidente Milei. No me voy a entrometer en medio de unas negociaciones que se están llevando a cabo con el FMI, que queremos que tengan éxito... pero lo que sí queremos es que eventualmente termine la famosa línea de crédito que tiene Argentina con China. Lo que queremos asegurarnos es que ningún acuerdo con el FMI termine prolongando esa línea de crédito", señaló.Además, tildó a la línea de crédito como "extorsiva" y aseguró que Argentina debería "tomar las medidas que lleven a su fin definitivo". "Esa es nuestra prioridad", agregó.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
09/04/2025 19:05

Línea 1 Metro CDMX: así fue la supervisión del tramo Cuauhtémoc-Chapultepec a días de reapertura

Se prevé que estas estaciones vuelvan a funcionar al público para después de los festejos de Semana Santa

Fuente: Infobae
02/04/2025 16:57

Javier Milei viaja esta noche a EEUU: el posible encuentro con Trump en el tramo final de la negociación con el FMI

El presidente aterrizará en Florida en la mañana del jueves. Recibirá el premio "Make America Great Again" en la residencia Mar-a-Lago, donde espera mantener una reunión informal con su par norteamericano. Lo acompañarán Luis Caputo y Karina Milei

Fuente: Infobae
01/04/2025 18:21

En el tramo final de la negociación con el FMI, Javier Milei y Luis Caputo viajarán a Estados Unidos

Según pudo confirmar Infobae, el Presidente y el ministro de Economía irán a Mar-a-Lago y podrían verse con Donald Trump

Fuente: Infobae
29/03/2025 14:43

En abril se habilitará un nuevo tramo de la Autopista Bogotá-Girardot, clave para la movilidad en la región

Este segmento forma parte del proyecto de Cuarta Generación (4G) conocido como Tercer Carril Bogotá-Girardot entre Granada y Silvania

Fuente: La Nación
28/03/2025 11:36

"Neutralización": un documento revela que el Gobierno paralizó un tramo de una obra clave contra inundaciones

En medio de la crítica situación que vive el centro-oeste bonaerense por las inundaciones en zonas rurales, vuelve al centro de la escena un reclamo que el campo y la industria arrastran desde hace años: las obras que nunca se terminan. Esta vez, el foco está puesto en el dragado del río Salado.Este medio accedió a un documento oficial que confirma lo que desde hace tiempo denuncian las organizaciones del sector: el proyecto de dragado del Río Salado, considerado prioritario, está paralizado. Según consta en una nota fechada el 27 de febrero, el Gobierno instruyó a las contratistas encargadas de la obra a proceder con la "neutralización del plazo de obra" para los subtramos A, B y C del Tramo IV, Etapa 2. Son unos 30 kilómetros entre la ruta 205, en Roque Pérez, y el puente que une Ernestina con Elvira, entre los partidos de 25 de Mayo y Lobos.La comunicación fue dirigida a las empresas Centro Construcciones SA y Pentamar SA UTE, José J. Chediack Saica y Ecodyma Empresa Constructora SA, Dragados y Obras Portuarias SA y Sabavisa S.A., responsables de la ejecución de esos tramos. Es decir, el Gobierno formalizó la interrupción de las tareas. Este medio intentó tener información de fuentes oficiales, pero no respondieron la consulta. En tanto, fuentes empresarias cercanas a la obra confirmaron el freno dispuesto por el Gobierno.La soja vale casi el doble que hace 23 años, pero el productor pierde plata, según un informeSe trata de una obra incluida dentro del Plan Maestro Integral del Río Salado, cuyo objetivo es, según la información oficial, "superar los factores limitantes de la producción y el desarrollo de la región en particular reducir los impactos negativos que representan las inundaciones". La obra fue catalogada como "prioritaria" por el Gobierno y debería finalizar este mismo año.Según había informado en un comunicado la provincia de Buenos Aires, la Etapa 2 se inició en mayo de 2023 con un plazo de ejecución previsto de dos años. Las obras de este tramo son ejecutadas por la provincia de Buenos Aires y financiadas por el gobierno nacional, a través del Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica, a excepción de la Etapa 1B, que cuenta con financiamiento del Banco Mundial.Sin embargo, en los hechos, está paralizada por falta de financiamiento. Como ya informó LA NACION, para completar el proyecto se necesitan $77.040 millones, pero en lo que va de 2024 el Gobierno no giró fondos. Así lo reveló el Banco de Proyectos de Inversión (Bapin) de la Dirección Nacional de Inversión Pública. A pesar de que figura con la etiqueta de "prioritaria" en el Mapa de Inversiones, el avance es nulo.Los trabajos consisten en la adecuación, ensanche y profundización del cauce del río, a través de tareas de dragado y relleno. Esto permite encauzar el escurrimiento ante crecidas, utilizando el material removido para reforzar las márgenes y evitar que las zonas linderas queden anegadas, como ocurre hoy. Y permite que miles de hectáreas hoy inutilizables por las aguas puedan volver a producir.El Tramo IV, el más largo del proyecto, abarca 212 kilómetros de longitud, desde la Laguna Las Flores hasta la desembocadura del Canal del Este de la Laguna de Bragado, e involucra a ocho municipios bonaerenses: 25 de Mayo, Bragado, Chivilcoy, Alberti, San Miguel del Monte, Roque Pérez, Navarro y Lobos. Permitirá mitigar los impactos de las inundaciones y las sequías para recuperar entre 2,5 y 3 millones de hectáreas para la producción y potenciar el desarrollo productivo de esta cuenca."Algo no está funcionando": la soja vale casi el doble que hace 23 años, pero el productor pierde plata, según un informeEsta etapa se divide en cuatro fases: dos ya finalizadas y dos en ejecución. Los subtramos A, B y C, recientemente paralizados, suman en total 33 kilómetros: Subtramo A: con una inversión estimada de $8144 millones y finalización que estaba prevista para mayo de 2025. Aquí los municipios involucrados son Roque Pérez y Lobos; Subtramo B, con una inversión de $7527 millones y mismo plazo de ejecución; y Subtramo C, con una inversión de $9940 millones y también el mismo plazo de ejecución.En diálogo con LA NACION, Alberto Larrañaga, presidente del Consejo Honorario del Salado, integrado por las cuatro entidades del agro (Carbap, Coninagro, Sociedad Rural Argentina y Federación Agraria), junto con la Unión Industrial Argentina, fue contundente: "Este tipo de situaciones, como la que vivimos ahora con las inundaciones, exponen la falta de infraestructura y la demora en obras que deben ejecutarse sin interrupciones. No se puede seguir postergando lo urgente", señaló."Es inexplicable que las obras del Salado se frenen por falta de financiamiento cuando millones de pesos están durmiendo la siesta en la cuenta del Fondo de Infraestructura Hídrica en el Banco Nación. Por eso reclamamos su inmediata reanudación", sostuvo.

Fuente: La Nación
27/03/2025 21:18

En el tramo final, Silvia Lospennato quedó como la mejor posicionada para encabezar la boleta de Pro

Cuando faltan 48 horas para que finalice el plazo para la presentación de listas de candidatos con miras a las elecciones en la Capital, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, enfrenta un dilema: ¿colocar a la diputada nacional Silvia Lospennato al frente de la boleta de Pro, la gran favorita, o apostar por la figura de María Eugenia Vidal?Tras un día de gestiones interminables, los altos mandos del partido que preside Mauricio Macri se aprestan a tomar una definición para la batalla crucial del 18 de mayo próximo, que condicionará la carrera hacia las legislativas de octubre. En el tramo final de las negociaciones, cobró fuerza la posibilidad de que Lospennato, quien tiene mandato hasta 2027 en el Congreso, quede al frente de la nómina de Pro. El tema se maneja bajo un fuerte hermetismo.Si bien se había evaluado la chance de que Vidal o Fernán Quirós lideren la oferta del macrismo en la decisiva compulsa porteña, el jefe porteño se inclinaría por ungir a Lospennato, según indicaron altas fuentes de Pro. La incógnita duraría hasta mañana a la tarde.Vidal era un número puesto. En las últimas horas, Jorge Macri y sus colaboradores más estrechos reforzaron los intentos para convencerla. Sin embargo, la exgobernadora prefiere mantenerse en el rol de jefa de campaña. Así, procura exhibir múltiples voces y renovación durante la discusión con el postulante de la Casa Rosada -finalmente, será el vocero presidencial, Manuel Adorni- y el peronismo, que llevará a Leandro Santoro, quien parte con ventaja por la división que exhibirá la oferta de la centroderecha en la Capital. En Pro admiten que podrían perder el invicto en su casa y que el frente del peronismo y el kirchnerismo podría imponerse en las urnas."Necesitamos mostrar volumen y gente conocida. Lo que mejor mide es la marca Pro", argumentan en la sede partidaria de Pro en Balcarce 412, donde se instaló Vidal para organizar la hoja de ruta de la campaña. En cambio, consideran que el sello de LLA no tiene gran potencia en la ciudad y, por eso, creen que Milei debió apostar por una figura conocida y de peso como Adorni.El nombre de Lospennato ganó posiciones en las últimas horas. Anoche, suspendió una entrevista que había pautado en televisión. Desde entonces, optó por el silencio y cultivó el bajo perfil. ¿Indicios de que podría jugar?Si bien trabajó codo a codo con Emilio Monzó en el Congreso durante la presidencia de Macri, Lospennato se convirtió en una espada del larretismo en la interna de 2023. Ferviente defensora de la legalización del aborto y la agenda de género, fue una de las elegidas por el exjefe porteño para la disputa bonaerense e integró la boleta que presidió Diego Santilli. Con la llegada de Milei a la Casa Rosada, Lospennato se ganó la confianza y los elogios de Macri por su actuación en el debate por la ley bases. De hecho, le dio un papel relevante en la Fundación Pensar y la eligió para integrar la mesa de diálogo que iba a negociar una alianza con LLA. Es un alfil clave del bloque que coordina Cristian Ritondo y tuvo un papel protagónico en la discusión por la ficha limpia. Suele cooperar con el oficialismo. Incluso estrechó lazos con Martín Menem, titular de la Cámara baja. Como Diego Santilli, supo cortar lazos a tiempo con Larreta, su exjefe político, para adecuarse a la nueva configuración del mapa político.Otros nombresEn la nómina de Pro también podrían aparecer Waldo Wolff y Quirós o Darío Nieto. En el macrismo prometen que habrá sorpresas. El anuncio está previsto para mañana a la tarde y se haría a través de la cuenta de Pro en las redes sociales.El dirigente de Pro que ponga el cuerpo en la compulsa del 18 de mayo sabe que lidiará con una parada difícil. Es que Jorge Macri arriesga mucho: se juega su capital político en un escenario complicado por la amenaza de LLA y, sobre todo, la irrupción como candidato a legislador de Horacio Rodríguez Larreta, quien alteró el tablero porteño. Además, el PJ logró mantener la unidad. En el macrismo admiten que el final de la disputa es incierto. En sus encuestas notan un triple empate de marcas con el peronismo y LLA."El objetivo de esta elección es que Pro quede en pie. Es una disputa de tres fuerzas y habrá mucho voto útil. Puede ganar el kirchnerismo", repiten en el cuartel general del macrismo. Aspiran a que la compulsa no se parezca a un referéndum de la gestión de Milei. Es sabido que LLA intentará nacionalizar el debate para doblegar a los Macri en su finca.Quienes la frecuentan a Vidal confirman que no pretendía jugar en este turno, sino esperar al test de octubre, cuando se renuevan diputados y senadores nacionales. No obstante, la diputada y jefa de campaña dejó trascender que se puso a disposición de los Macri y del consultor catalán Antoni Gutiérrez Rubí, quien está a cargo de la estrategia electoral del macrismo."El candidato es el equipo y por suerte nuestro partido puede elegir. No necesitamos una figurita o un nombre para liderar. Tenemos mucha gente con experiencia", remarcó la exgobernadora en diálogo con Radio Mitre.Allegados a Vidal en Pro aseguran que ponerla al frente de la nómina de legisladores porteños no era conveniente por varias razones. Por ejemplo, consideran que ella iba a concentrar la atención mediática y obturaría al elenco de candidatos de Pro. Desde que asesora a Jorge Macri -fue clave en la apuesta por el desdoblamiento-, Gutiérrez Rubí les transmitió a los jefes del partido amarillo que para revitalizar a Pro debían exhibir un equipo. Más que una gran figura, un elenco con dirigentes con alto nivel de conocimiento o pergaminos en la gestión. Mauricio Macri, en tanto, reclamó que la nómina muestre una renovación generacional. De hecho, se garantizó que Nieto, cuyo mandato como legislador termina en diciembre, tendrá un puesto en la lista.Esté o no en la boleta -todo parece indicar que no será la postulante-, Vidal tendrá un lugar central en la campaña. En su entorno se imaginan a un escenario similar al de 2017, cuando Cambiemos enfrentó un test crucial en la provincia de Buenos Aires. En ese momento, si bien estaba a cargo de la gobernación, Vidal se puso al frente de la campaña de Esteban Bullrich, el candidato que eligió Macri para la pelea con Cristina Kirchner.Ahora, Vidal y el resto de los articuladores de Pro quieren poner toda la artillería. "Tenemos 17 años en la gestión. Vamos a defender que en la ciudad, el cambio es el Pro", repiten en el búnker del partido amarillo.En diálogo con Radio El Observador, Milei responsabilizó hoy a Jorge Macri por el acuerdo fallido en la Capital. Dijo que frustró una conversación al desdoblar los comicios. En la cúpula de Pro creen que los libertarios no tenían interés en converger en el distrito porteño. Al contrario, argumentan que solo hubo gestos hostiles por parte del bloque que responde a Karina Milei en la Legislatura. Esta mañan, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y excandidata presidencial de JxC, encabezó una recorrida por la Avenida Santa Fe y criticó la gestión del macrismo: "Tiene la motosierra desafilada". Clara Muzzio, vice de Jorge Macri, salió a cruzarla y le enrostró la crisis por las fugas en las comisarías de la Capital: "Ella está en falta con los porteños por no llevarse los presos y lo sabe"Dado que buscan reforzar la identidad de Pro, los operadores del macrismo diseñaron una campaña con ADN amarillo. A sabiendas de que pulsearán con Milei por atraer a los votantes que comparten en la pecera del antiperonismo, pondrán énfasis en municipalizar la discusión y exhibir a Pro como la opción más fiable para gestionar la Capital. Creen que las últimas 48 horas previas a la elección serán clave y emplearán una estrategia de "conversación". "Todos somos militantes", dicen.Por eso, Macri salió a recorrer las calles de Recoleta el pasado fin de semana. En Uspallata se alistan para firmar mañana las planillas y exhibir a los postulantes y principales dirigentes de Pro en los barrios de la ciudad el sábado. El jueves próximo habrá un acto en la comuna 13 para presentar a los candidatos.

Fuente: Infobae
20/03/2025 20:09

Anuncian el cierre total de un tramo de la vía Panamericana en Nariño tras nuevo deslizamiento

El Instituto Nacional de Vías enfatizó en que, a pesar de se ha removido un total de 5.523 metros cúbicos de material en el corredor Pasto-Mojarras, el riesgo de nuevos derrumbes persiste, lo que impide la habilitación de la vía, incluso para el tránsito peatonal

Fuente: Infobae
20/03/2025 04:02

Transportes adaptará el tramo Madrid-Zaragoza a los servicios de autopista ferroviaria

El Ministerio de Transportes destina 17 millones de euros para mejorar el tramo Madrid-Zaragoza, adaptándolo a la Autopista Ferroviaria y facilitando el transporte de mercancías con reducción de emisiones

Fuente: Infobae
18/03/2025 19:07

Trágico accidente en la Carretera Central deja varios heridos y genera bloqueo vehicular en el tramo Pasco - Huánuco

El conductor de un tráiler y tres ocupantes de una camioneta fueron heridos de gravedad en el aparatoso choque. Huaicos y derrumbes en la carretera dificultan la conectividad entre las 2 regiones

Fuente: Infobae
17/03/2025 19:46

Línea 1 del Metro CDMX: a días de la reapertura hasta Chapultepec, falla el tramo Balderas - Salto del Agua

Algunos usuarios se vieron afectados por esta situación, unidades de RTP auxiliaron en el traslado de pasajeros

Fuente: Infobae
17/03/2025 08:18

Italia recibe los 8.700 millones del sexto tramo de los fondos europeos

Italia cumple 39 objetivos para recibir 8.700 millones de euros, lo que refuerza inversiones en infraestructuras estratégicas y reformas sociales bajo la gestión del Gobierno de Giorgia Meloni

Fuente: Infobae
14/03/2025 02:20

Caso Skanska: Casación convalidó la continuación del segundo tramo de la causa

La Sala IV declaró inadmisible el pedido para tratar el sobreseimiento de cinco imputados por hechos de corrupción dentro del proceso de ampliación de gasoductos durante el kirchnerismo

Fuente: Infobae
12/03/2025 16:10

Hidrovía: prorrogan la bonificación tarifaria para el tramo Santa Fe - Confluencia

El beneficio se extiende por 60 días y garantizará tarifas reducidas para el transporte internacional y de cabotaje

Fuente: Infobae
06/03/2025 09:17

El Levante paga caro el tramo final: nueve goles recibidos desde el minuto 75

El Levante sufre en los finales de partidos, con nueve goles encajados a partir del minuto 75, lo que ha costado puntos decisivos durante la temporada

Fuente: Clarín
05/03/2025 15:18

El FMI cambia su representante en Argentina en el tramo final de la negociación

Ben Kelmanson deja su cargo como funcionario senior en Buenos Aires.Lo reemplazará Max Alier, procedente de Sudáfrica.

Fuente: Infobae
02/03/2025 20:35

Línea 1 del Metro CDMX: inician pruebas en el tramo Cuauhtémoc - Chapultepec previo a la reapertura

El gobierno de la CDMX se comprometió a abrir más estaciones de la línea rosa en el mes de marzo

Fuente: Infobae
02/03/2025 00:42

Línea 1 Metro CDMX: qué estaciones se reabrirán del tramo faltante este mes de marzo

Autoridades de la Ciudad de México informaron sobre el tramo que volverá a operar de la ruta que va de Pantitlán a Tacubaya

Fuente: Infobae
24/02/2025 18:18

El Barça, camino de un primer tramo de Liga perfecto, recibe a un Puente Genil crecido

El Barça buscará mantener su liderato en la Liga Asobal ante un Puente Genil en racha, que cuenta con destacados goleadores como Pablo Siminet y Tomas Jánosi

Fuente: Infobae
19/02/2025 18:24

Cablebús CDMX: suspenden servicio en tramo de Línea 1

El transporte público informó mediante redes sociales que se trabaja para reestablecer la operación en todas las estaciones

Fuente: Infobae
13/02/2025 01:06

Petroperú demanda militarización del Tramo II del Oleoducto Norperuano tras nuevo atentado en menos de 5 días

Segundo ataque deliberado contra uno de los Activos Críticos Nacionales más importantes del país en menos de una semana y el duodécimo registrado entre enero de 2023 y marzo de 2024 en el Tramo II. Personal especializado fue desplazado al lugar para instalar barreras de contención

Fuente: Infobae
11/02/2025 22:21

Entró en funcionamiento tramo vial que ahorra tiempo para viajar a la costa Atlántica desde Antioquia

El nuevo tramo de la Autopista Río Magdalena incluye importantes avances en infraestructura y seguridad vial, con obras complementarias que optimizan la velocidad de los vehículos

Fuente: Infobae
11/02/2025 09:17

Barranco: Cierran tramo de la Costa Verde luego de impacto de vehículo contra arco de protección

El camión derribó esta infraestructura metálica y la dejó en un estado crítico. Segundos después, el colapso del arco impactó directamente sobre un auto blanco

Fuente: La Nación
09/02/2025 17:36

El factor que empujó un primer tramo de febrero que conformó a operadores y turistas en la costa

MAR DEL PLATA.- El combo de sol y calor es sinónimo de playa. Celebran los turistas que apostaron a este febrero que, a diferencia del arranque gris y frío que aquí tuvo el año, ostenta un inicio amigado con las altas temperaturas como pocas veces: dos de cada tres jornadas tuvieron máximas por encima de los 30 grados aquí en Mar del Plata.Brillante el tiempo en general y muy positivo el movimiento de viajeros que, siempre con mayor foco en los fines de semana, le imprimieron una continuidad al impulso que la demanda de alojamiento y servicios había logrado durante las últimas tres semanas de enero.Cuando llovió de verdad, fue de noche. La madrugada del martes pasado se vivió un "temporalito" que llegó con aguacero potente, granizo y vientos que dejaron unos cuantos árboles caídos, algunos de ellos sobre vehículos estacionados.La conformidad que se advierte por lo vivido en estos días se choca con la certeza de que lo mejor ya pasó: en un par de semanas comienza el ciclo lectivo en algunos distritos del país, pero ya a partir de este lunes los docentes y directivos vuelven a la actividad y en pocos días arrancan las mesas de examen. El impacto ya se viene notando en niveles de consultas y reservas en hoteles e inmobiliarias. "La segunda quincena es un mar de dudas", admitieron a LA NACION distintos operadores del rubro.Por eso, al momento de hacer números, este primer tramo del mes sacará ventajas. Las estadísticas oficiales del Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc) recién se conocerán este martes, pero, según pudo confirmar LA NACION, los datos que allí se recibieron permitirían confirmar que este primer tercio del mes estará por encima de mismo período del año pasado. "Un 2% o 2,2%", arriesgaron.Fuentes de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata sostuvieron en diálogo con este medio que tanto el fin de semana anterior, en el arranque de mes, como en el actual se lograron altos niveles de ocupación. Casi 85% en el primero y 75% en este que empieza a despedirse.Explicaron además que no se puede obviar la incidencia que tuvo la ola de calor que se vive desde fines de enero en gran parte del país. Pero sobre todo la Capital, el territorio bonaerense y provincias más próximas a la costa atlántica. La alternativa a ese horno estuvo para muchos en estas playas, también calurosas, pero con el mar como respiro y alivio.Este arranque de mes es un buen aporte, pero también hay una realidad: el balance final de febrero perderá contra lo vivido en 2024, cuando la suma incluyó el siempre espléndido resultado que tiene el fin de semana extralargo de Carnaval. Este año esos feriados llegarán recién en los primeros cuatro días de marzo y ya está moviendo el mercado, con reservas y también programación de espectáculos.Pero si un dato positivo tiene esta temporada es que se logró extender parte de la dinámica de enero a esta primera semana y algo más de febrero. Este sábado por la tarde, sobre la playa, fueron miles los que disfrutaron de un improvisado pero muy festejado recital de Ciro Martínez en el escenario de Mute, el parador que acaparó la movida joven con sus fiestas electrónicas y despidió su ambiciosa grilla con este after a puro baile. Un rato después, en el polideportivo Islas Malvinas, a capacidad completa, se vivió el recital de Diego Torres. Y este domingo por la noche, como parte de los festejos del 151° aniversario de la ciudad de Mar del Plata, con acceso libre y gratuito, en el céntrico parador Las Toscas cerrará la noche el cuartetero cordobés Luck-Ra, en un programa que incluirá participación previa de bandas de la ciudad.Esta constante del buen tiempo significó una suerte de oportunidad de compensación para los que viven de servicios al aire libre. En particular los balnearios, que padecieron una seguidilla de mal tiempo que abarcó casi todo diciembre y la primera semana de enero. Los concesionarios se quedaron durante esos días sin chance de alquiler de sombrillas y carpas, y los comercios que allí funcionan ni siquiera tuvieron a los clientes de temporada, que ni se arrimaban al mar entre tantos nubarrones, tardes frescas y lluvias.En medio de esa dificultad para disfrutar de la playa se generaban algunos números que también dan cuenta de que lo que faltaba era sol, porque turistas y consumo daban indicios más allá de las playas. Se acaba de conocer un informe de la Unión del Comercio, Industria y Producción (UCIP) de Mar del Plata que revela un crecimiento de ventas durante enero del 7,4% con respecto al mismo período del año anterior.Otros destinosLucas Ventoso, director de Turismo de Pinamar, confirmó que esta ola de buen movimiento turístico de inicios de febrero dio muy buenas señales también en los destinos de ese partido costero. "Estamos mejor que el año pasado para esta época y se dio algo que habíamos vivido antes: el cambio de mes, que se dio en fin de semana, no se notó", dijo a LA NACION.Incluso en distritos que habían sido más críticos, con críticas previas al impacto de las medidas y la situación económica en el país, reconocen que tras aquel comienzo de temporada fallido los arribos crecieron y se sostuvieron. En Villa Gesell, por ejemplo, registraron un buen cierre de enero y un balance general positivo hasta ahora. "A pesar del difícil momento económico que atraviesan los argentinos, Villa Gesell viene teniendo una buena temporada", declaró la directora de Turismo de ese distrito, Natalia Megías.Lo que se espera de aquí en más es que, siempre y cuando el buen tiempo siga haciendo lo suyo, asomen los que puedan aprovechar algunas promociones con precios rebajados o algunas bonificaciones. Un clásico que coincide con tiempos de góndolas de supermercados que se llenan de guardapolvos y útiles escolares, donde hasta hace unos días nomás se ofrecían reposeras y protectores solares.

Fuente: La Nación
09/02/2025 16:36

La rebelión interna y los pasos en falso de Petro amenazan el tramo final de su mandato

Las quejas del propio presidente de Colombia, Gustavo Petro, sobre la gestión de sus ministros, y un gabinete que expuso su fractura en una insólita reunión por cadena nacional esta semana, aumentaron las dudas sobre el último año de gestión de un presidente que se ve desafiado en las principales promesas con las que el primer mandatario de izquierda de ese país sudamericano llegó al poder en 2022.Petro comienza el último tercio de su mandato con una reconfiguración de su gabinete, acelerada por la renuncia de valgunos ministros, y con la necesidad de mostrar resultados frente a una crisis humanitaria y de seguridad provocada por la escalada de violencia entre guerrillas en la región del Catatumbo y causó más de 50.000 personas desplazadas y unas 56 muertes confirmadas, según información oficial."La gobernabilidad, el margen de maniobra, la capacidad de gobierno y la idea de que Petro es una persona que puede manejar el país quedan muy golpeadas", dice a LA NACION José Nicolás Garzón, profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, sobre el último traspié de Petro, seguido en directo por unos tres millones de colombianos por televisión y redes sociales.Para el docente colombiano, la ejecución de programas de gobierno como los enfocados en llevar paz a las regiones y algunas reformas sociales que todavía tienen chance en el Congreso pueden verse comprometidas por la necesidad del gobierno de defenderse ante los escándalos y la incipiente falta de unidad."Tenemos un gobierno que está a la deriva; que habla mucho y hace muy poco y que, adicionalmente, está fisurado por dentro", suma Andrés Forero, diputado del partido de derecha Centro Democrático.El martes pasado Petro convocó a una reunión de gabinete en la Casa de Nariño para revisar el plan de atención para el Catatumbo -ubicado en el noreste del país, en la frontera con Venezuela- que vive en medio de graves confrontaciones armadas entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una facción de las disidencias de las FARC. Sin embargo, la reunión tomó otro rumbo y el presidente la utilizó para reprender a sus ministros por los bajos índices de ejecución de sus despachos.En la inédita cadena nacional, Petro acusó a los ministros de no estar alineados con los objetivos del plan de gobierno y en cambio, tener intenciones electorales para las votaciones de 2026: "Me da vergüenza y debo decírselo al pueblo. El presidente es revolucionario, pero el gobierno no. Y el gobierno no lo es porque individualmente se tienen agendas paralelas", dijo Petro en una declaración que evidenció sus sospechas y desconfianzas en su propio gabinete.Internas en el gabineteEl tono de Petro y los cruces disgustaron a varios de los ministros. Pero el punto que quizá causó más desencuentro entre los ministros y el mandatario fueron los recientes nombramientos de Armando Benedetti -un operador político que ha trabajado para gobiernos de derecha y moderados y también apoyó la campaña electoral de Petro en 2022- como jefe de despacho presidencial y de Laura Sarabia, mano derecha del presidente, que ahora fue designada como la nueva canciller de Colombia. Los ruidos detrás de Benedetti están relacionados a investigaciones que lo vinculan con corrupción, desvío de contratos y denuncias de violencia de género contra su mujer durante el periodo que residió en Europa como embajador de Colombia ante la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), cargo que dejó en noviembre pasado supuestamente para enfocarse en un tratamiento de rehabilitación por adicciones a drogas y alcohol.Sobre Sarabia, las críticas recaen en la inexperiencia para asumir uno de los cargos más importantes del gobierno, además de presuntas malas relaciones personales con otros miembros del gabinete.La vicepresidenta Francia Márquez fue una de las que alzó la voz en la reunión: "No comparto su decisión de traer a este gobierno a estas personas que sabemos que tienen gran parte de responsabilidad con lo que está pasando", le dijo a Petro.Luego, como era previsible, llegaron las renuncias. El primer funcionario en salir fue Jorge Rojas, director del departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), quien había asumido dicho cargo hacía apenas una semana, luego de desempeñarse como viceministro de Relaciones Exteriores. Luego, presentó su carta de renuncia "irrevocable" el ministro de Cultura, Juan David Correa, quien admitió en entrevistas que su salida estuvo relacionada con el nombramiento de Benedetti. "No me gusta un jefe demandado por violencia intrafamiliar", dijo.Este domingo se sumó la de la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, una de las más cercanas al mandatario.Ante las críticas a Benedetti y Sarabia, el presidente defendió los nombramientos, y dijo que quienes remarcaban esas diferencias eran "sectarios". Para Camilo González Vides, analista político y profesor de la Universidad Javeriana de Bogotá, Petro "prefirió la facción de los operadores políticos, para generar el escenario de gobernabilidad", pero eso le generaría una ruptura con la izquierda de los sectores sociales. Otros funcionarios, aunque no renunciaron, también hicieron pública su disconformidad con las recientes designaciones."Benedetti es muy impopular en la izquierda y en la derecha. Hay que valorar que tiene una experiencia como operador político que le podría servir al gobierno, pero pone al presidente en una situación muy incómoda. El hecho de que se siga aferrando a él podría causar más pérdidas que ganancias para el presidente", considera Vides.#LaSillaEnVivo | "La reunión giró demasiado alrededor de la secta ... el gobierno sigue siendo sancocho", respondió @petrogustavo a reiteradas críticas a Sarabia y Benedetti."No quiero ese sectarismo de que nosotros somos puros y los otros, impuros ... hay que dejar fluir". pic.twitter.com/63I8EtNb03— La Silla Vacía (@lasillavacia) February 5, 2025"El presidente sabe que se le está acabando el tiempo, reconoce que no tiene resultados para mostrar. El consejo de ministros retrató claramente la incapacidad operativa que tiene el gobierno", añade Andrés Forero sobre el episodio televisado.La mira en las eleccionesEs evidente que al presidente le preocupa que su equipo se desconcentre de su plan de gobierno por emprender campañas políticas a un año y medio de las presidenciales de 2026. Muhamad, y el director de Prosperidad Social, el libretista Gustavo Bolívar, son algunos de los coequiperos de Petro que resuenan en encuestas preelectorales como posibles candidatos de la izquierda, aunque hasta el momento nada es oficial.Con los motores precalentados para las próximas votaciones en Colombia, algunas figuras políticas -la mayoría de oposición- ya se adelantaron para anunciar sus intenciones de candidatizarse: Miguel Uribe Turbay, del partido de derecha Centro Democrático; Vicky Dávila, exdirectora de la revista Semana; el exsenador de Cambio Radical David Luna; son algunos de los jugadores en el tablero político.Para el catedrático Vides lo que pasó esta semana en el palacio presidencial "deja a la izquierda muy herida, las ideas de que hay división y sectarismo en la izquierda vuelven a resurgir, lo que hemos visto esto que le colocaron un acta de defunción a la posibilidad de un partido único de la izquierda"."Nuestro llamado es a cumplir, a cerras filas por este programa y los que no están de acuerdo que no nos acompañen": Heidy Sánchez.Heidy Sánchez Barreto, concejala de Bogotá por la Unión Patriótica -que integra la coalición Pacto Histórico, con la que Petro llegó al poder en 2022- admite a LA NACION que la contienda electoral para darle continuidad a los proyectos de Petro y competir con la derecha en la carrera presidencial "no va a estar fácil"."Lo más importante es que el gobierno cumpla ahora con el programa político que apoyamos y le dé las respuestas que necesita la gente. Necesitamos que se muestren resultados, es algo que no solo decimos nosotros, sino el país. Nuestro llamado es a cumplir, a cerras filas por este programa y los que no están de acuerdo que no nos acompañen", señaló Sánchez, una de las mujeres más representativas de las ideas de izquierda en Colombia.La concejala también consideró que "eliminar los ruidos" entorno a la corrupción, los nombramientos cuestionables y las polémicas mediáticas, le permitiría al gobierno de Petro fortalecerse y avanzar con más agilidad hacia sus objetivos, entre ellos, la aprobación en el Congreso de las reformas sociales, como la laboral y la de salud.Según los resultados de la encuesta de la consultora Invamer divulgada a mitad de diciembre pasado, la desaprobación del presidente Gustavo Petro se ubicó en el 60%, mientras que la aprobación estaba en 34 por ciento, los mismos números que publicó esa encuestadora en agosto de 2024. La encuesta, que se hizo con 1400 personas en las cinco principales ciudades del país, también preguntó por 'la paz total', otra de las políticas bandera del Gobierno Nacional: el 64% de los encuestados consideró que esta va por mal camino y el 27 opinó lo contrario.Algunos analistas políticos como el docente Garzón opinan los últimos "tropiezos" -como él denominó la reunión de gabinete, el manejo de la tensión diplomática con Donald Trump y de la crisis humanitaria en Catatumbo, perjudican al petrismo para crecer de cara a las campañas políticas que se vienen. "Hay una base petrista muy fiel, hay un número relevante de votantes que cree en la figura y el proyecto político que representa Petro y es muy difícil que ese grupo de gente lo abandone, serán unas 3.000.000 de personas, pero el impacto probablemente se vea más en las dificultades que tendrá la fuerza política para convencer para sumar votos".Por Lina Cuitiva

Fuente: Infobae
07/02/2025 21:58

Anuncian fecha de reapertura de tramo de la Línea 1 del Metro de CDMX; cuándo será

Contara con 41 elevadores y 35 trenes, de los cuales 20 son nuevos

Fuente: Infobae
03/02/2025 07:23

Así funciona el radar de tramo de Silesio Delgado: multas de hasta 600 euros, retirada de puntos del carnet y velocidad máxima de 50 km/h

El cinemómetro de Sinesio Delgado, en ambos sentidos, cuenta con un recorrido total de 1.800 metros

Fuente: Infobae
01/02/2025 23:50

Anuncian cierre parcial del Circuito Exterior Mexiquense; cuándo y qué tramo

Uno de los cierres será por trabajos de mantenimiento

Fuente: Infobae
18/01/2025 12:17

Anuncian cierre total en tramo de la Vía de Evitamiento, desde hoy: conoce el plan de desvío

Lima Expresa anunció la programación de trabajos de mantenimiento en el puente Palmeras. Conoce hasta cuándo estará cerrado el tramo




© 2017 - EsPrimicia.com