La demanda para obtener este documento aumento de manera notable en las últimas semanas
La Ley 2341 de 2023 establece procedimientos más sencillos para definir el estatus militar, permitiendo que los jóvenes puedan obtener el documento sin demoras y con pagos ajustados a sus ingresos
Este documento puede ser usado como credencial de identificación, a su vez, permite ser parte de un programa de vinculación laboral para personas adultas mayores
La Superintendencia Nacional de Migraciones planea iniciar una fase piloto de autoservicio para la obtención de pasaportes, con validación biométrica y reducción de colas, antes de finalizar el año
Esta medida busca gestionar el trámite de una forma más rápida y sencilla
Después de esta fecha las personas que deseen obtener este documento deberán renovarlo cada 3 años
Para quienes vivan en California, el consulado de México en Fresno anunció jornadas para ayudar a tramitar la doble nacionalidad. El objetivo de esta iniciativa es apoyar a los interesados que quieran obtener la documentación y facilitarles el proceso.Asistencia para la doble nacionalidad: cómo recibir ayudaMediante su cuenta oficial de Facebook, la institución dio a conocer que estos eventos de asistencia comenzaron el 7 de noviembre y se llevarán a cabo todos los viernes. Bajo el nombre de "Consulado de Puertas Abiertas" invitan a todos los interesados en el trámite que tengan dudas a participar.El consulado de México realizó una jornada de doble nacionalidad en CaliforniaEn la publicación, la oficina consular además aclara que durante la jornada se ayuda con la revisión de documentos, pero que el trámite no puede realizarse allí mismo. Para hacer consultas, cualquier persona que se encuentre en California puede comunicarse por WhatsApp o llamar al número 1(424)309-0009.Las jornadas del consulado de México en Fresno se realizan todos los viernes entre las 8 y las 15 (hora local). Dado que se trata de una comprobación de documentos, la institución solo requiere que una persona se acerque. El interesado puede hacer la consulta por un familiar si así lo desea.Cómo tramitar la nacionalidad mexicana en EE.UU.En el caso de latinos estadounidenses que tengan padres mexicanos, el consulado de México permite comenzar el trámite al presentar una serie de documentos de manera virtual. El proceso se puede completar para uno mismo y también para sus hijos.Según establece el sitio web oficial, los interesados en obtener la doble nacionalidad deben enviar al correo electrónico rcivilfre@sre.gob.mx los siguientes documentos de sus padres:Acta de nacimiento.Identificación oficial vigente con fotografía: pasaporte mexicano, matrícula consular, credencial para votar, licencia de conducir e identificación del DMV.Prueba de que sus padres se casaron antes de su nacimiento.En caso de que esto último no se cumpla, al menos uno de los padres deberá presentarse al momento del registro, o bien enviar un poder notarial.Por su parte, quienes quieran hacer el trámite de la doble nacionalidad para sus hijos nacidos en Estados Unidos tienen que presentar esta documentación:Acta de nacimiento estadounidense.Identificación oficial con fotografía.Para el segundo ítem se aceptan: licencia de conducir, pasaporte estadounidense, identificación expedida por el DMV o credencial de la escuela. En los casos de los menores de siete años, también es válida una carta del pediatra con fotografía del menor y firma del médico.El consulado de México en Fresno, California, reparte alimentosAdemás de dar asistencia en distintos tipos de trámites, la oficina consular también colabora para brindar ayuda alimentaria a quienes lo necesiten. En este caso, albergará un evento el miércoles 12 de noviembre que llevarán a cabo la Fresno Economic Opportunities Commission y el Central California Food Bank.Allí, se repartirán alimentos entre las 8 y las 11 hs, o hasta agotar existencias, lo que ocurra primero. Quienes requieran la asistencia deben presentarse en el horario local establecido en el consulado, ubicado en 7435 N Ingram Ave.
Las citas en la SEMOVI y Tesorería han aumentado en las últimas semanas, por lo que se amplió el horario de atención
El Departamento de Estado de EE.UU. (DOS, por sus siglas en inglés) se encarga de procesar y autorizar el pasaporte americano. Los residentes de Miami-Dade, en Florida, deben seguir los pasos indicados por la agencia para todos los estadounidenses. En 2025, estos cuesta tramitar el documento.Guía para solicitar el pasaporte estadounidense con el Formulario DS-11Cuando se solicita el pasaporte por primera vez se debe utilizar el Formulario DS-11, mismo que se puede llenar en línea (en inglés) para después imprimirlo o es posible descargarlo para completarlo a mano. El DOS advierte que es importante no firmarlo hasta que sea indicado por el agente que dará la atención en persona.Con el mismo formato se solicita un libro de pasaporte, una tarjeta de pasaporte o ambos. Para completar la solicitud de un pasaporte se necesitan documentos personales como una prueba de ciudadanía. También un comprobante de identidad con foto, como una licencia de conducir válida.Aunado a la documentación, es necesario presentar una fotografía, que deberá cumplir con requisitos específicos, como:A color de 5x5 cm.No fotocopias ni fotos escaneadas digitalmente.Reciente, tomada en los últimos 6 meses.Una imagen clara del rostro.Sin cambios o modificaciones con el uso de software de computadora, aplicaciones o filtros de teléfono, o inteligencia artificial. Mirar directamente a la cámara sin inclinar la cabeza.Sin gafas.Con un fondo blanco o blanquecino, sin sombras, texturas ni líneas.La solicitud DS-11, los documentos y el pago de las tarifas se presentan en un centro autorizado de aceptación de pasaportes. En la cita, el agente verificará la identidad del peticionario, tomará juramento y será en el momento en el que se pedirá la firma.El centro enviará el trámite por correo postal al DOS para su procesamiento, lo que puede demorar hasta dos semanas. Los solicitantes reciben actualizaciones a la dirección de correo electrónico que proporcionaron.El costo del pasaporte americano en 2025 Es necesario pagar dos tarifas cuando se solicita un pasaporte con el Formulario DS-11: una al Departamento de Estado y otra a la instalación donde se presenta la solicitud, si es el caso. Los costos del trámite son:Pasaporte (libreta): solicitud US$130 + tarifa de aceptación US$35, total US$165.Tarjeta de Pasaporte: Solicitud US$30 + tarifa de Aceptación $35, total US$65.Pasaporte (libreta) y Tarjeta: solicitud US$160 + tarifa de aceptación US$35, total US$195.Para pagar la tarifa de solicitud de pasaporte se puede utilizar un cheque o giro postal a nombre de "US Department of State". Es necesario escribir el nombre y la fecha de nacimiento del solicitante en la sección de notas.Tarifas de solicitud opcionales:Un servicio más rápido y acelerado: US$60.Si se desea que el nuevo pasaporte sea enviado entre uno y dos días después de la impresión: agregar US$22,05.Dónde tramitar el pasaporte americano en Miami-DadeLa Agencia de Pasaportes de Miami (administrada por el DOS) solo atiende casos urgentes, como un viaje internacional dentro de los 14 días calendario siguientes. Será necesario pagar la tarifa de trámite acelerado de US$60 junto con las de su solicitud.Dirección: Omni Center, en el 1501 de Biscayne Blvd, Suite 400 Miami, FL 33132Horario: de 7:00 a. m. a 2:00 p. m.de lunes a viernes. Solo con cita previa.En esta oficina se debe pagar con tarjeta de crédito, de débito o un método de pago sin contacto como Apple Pay, Google Pay o Samsung Pay. "No se aceptarán otras formas de pago", advierten.Las bibliotecas regionales del condado de Miami-Dade son centros oficiales de aceptación de solicitudes de pasaportes del Departamento de Estado. Se requiere una cita por cada solicitante. La programación está disponible todos los días, excepto los domingos.North Dade Regional Library: 2455 NW 183rd St, Miami Gardens, FL 33056.Naranja Branch Library: 14850 SW 280th St, Homestead, FL 33032West Kendall Regional Library: 10201 Hammocks Blvd, Miami, FL 33196.La Oficina del Secretario Municipal de la Ciudad de Miami es un centro de aceptación de pasaportes de Estados Unidos que funciona solo con cita previa. Las citas deben programarse en línea. Horario: martes y miércoles de 9 a 14 hs.; lunes, jueves y viernes cerrado.
La Audiencia Provincial de Bizkaia alega desconocer los motivos por los que no quería cooperar con la madre para iniciar los trámites, más allá de su temor a abandonar el país
Este documento permite que las y los conductores puedan circular en un vehículo sin renovar
El costo del permiso es de mil 500 pesos y se debe agendar una cita previamente
Esta medida busca gestionar el trámite de una forma más rápida y sencilla
1,42 millones de habitantes en Carolina del Norte dependen del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) para alimentarse cada mes. Después de que el gobierno federal anunciara que no se entregarán los cupones de noviembre, múltiples organizaciones aseguraron que le darán comida gratis a las personas que la soliciten.Dónde conseguir alimentos sin costo en noviembre en Carolina del Norte13NEWS Now recopiló un listado de grupos comunitarios en Carolina del Norte que se dedican a regalar alimentos todo el año. El medio local confirmó que dichos colectivos sí continuarán su servicio durante la incertidumbre que se vivirá en noviembre con la ausencia de los pagos del SNAP.Los lugares recibirán a todas las personas que acudan en la dirección y horarios estipulados. En algunos sitios se requiere de un registro previo para ser atendido.Condado de DareBeach Food Pantry: 4007 North Croatan Highway en Kitty Hawk. (252) 261-2756. Abierto de lunes a viernes, de 14.00 hs a 16.00 hs. Requiere cita. Abre durante los feriados.Mobile Food Pantry: 406 North Highway 64 en Manteo. Abierto el segundo jueves de cada mes, de 13.30 hs a 15.15 hs. Abre durante los feriados.Mobile Food Pantry - Manns Harbor: 6658 West Highway 64 en Manns Harbor. Abierto el segundo jueves de cada mes, a partir de las 11.00 hs. Cerrado durante los feriados.Cape Hatteras United Methodist: 48221 Buxton Back Road en Buxton/Hatteras. Requiere cita entre semana y los fines de semana si se necesitan alimentos de emergencia.Mobile Food Pantry - OBX Family YMCA: Abierto el cuarto miércoles de cada mes, de 10.00 hs a 12.00 hs.Roanoke Island Food Pantry: 300 Ananias Dare St en Manteo. (252) 473-2089. Abierto de miércoles a viernes, de 09.00 hs a 11.00 hs; los martes, de 17.30 a 19.30 hs. Mobile Food Pantry - Colington / First Flight School: 107 Veterans Drive en Kill Devil Hills. Abierto el segundo jueves de cada mes, de 16.30 hs a 18.00 hs. Abre durante los feriados. En caso de necesitar más detalles, se debe contactar a los trabajadores sociales de la escuela.Food for Thought: programas para niños durante los fines de semana y vacaciones.Mobile Food Pantry - Community Care Clinic: primer y tercer lunes de cada mes, de 15.00 hs a 15.45 hs.Condado de CurrituckPilmoor United Methodist Church Food Pantry: 192 Courthouse Road en Currituck. Abierto los lunes y miércoles, de 10.30 hs a 13.30 hs; viernes, de 10.00 hs a 13.00 hs.Powells Point Mobile Food Pantry: 8387 Caratoke Highway en Powells Point. Abierto el primer viernes de cada mes, de 09.00 hs a 10.30 hs.Currituck Family YMCA Mobile Food Pantry: 130 Community Way. Abierto el cuarto sábado de cada mes, de 09.30 hs a 10.30 hs.Fellowship Baptist Church: 871 Tulls Creek Road en Moyock. Abierto los miércoles de 10.00 hs a 13.00 hs.Moyock United Methodist Church: 268 Caratoke Highway en Moyock. Abierto el segundo y el último viernes de cada mes, de 16.00 hs a 18.00 hs.Wedgewood Lakes Mobile Food Pantry: 106 Wedgewood Boulevard en Moyock. Abierto el primer viernes de cada mes, de 14.30 hs a 16.00 hs.Knotts Island United Methodist Church: 677 Knotts Island Road. Abierto los miércoles, de 17.00 hs a 18.00 hs.Lower Currituck Food Pantry: 109 Forbes Loop #4 en Grandy. Abierto los martes, de 17.30 hs a 19.00 hs; los miércoles, de 10.00 hs a 13.00 hs.Condado de PerquimansThe Open Door Food Pantry: 220 Ocean Highway South en Hertford. Abierto lunes y miércoles, de 10.00 hs a 12.00 hs; jueves, de 16.00 hs a 19.00 hs.Mobile Food Pantry Perquimans: 310 Granby Street en Hertford. Abierto el segundo viernes de cada mes, de 10.00 hs a 12.00 hs. Solo para residentes del condado de Perquimans.New Hope United Methodist Church: 2098 New Hope Road en Hertford. Abierto el tercer martes de cada mes, de 14.00 hs a 16.00 hs.First Baptist Missionary Food Pantry: 211 Hyde Park Road en Hertford. 252-426-1888. Abierto el tercer viernes de cada mes, de 09.00 hs a 11.00 hs.Elizabeth CitySalvation Army of the Albemarle Region Food Pantry: 602 North Hughes Boulevard. Abierto de lunes a jueves, de 09.00 hs a 16.00 hs; viernes, de 08.00 hs a 12.00 hs.Food Bank of the Albemarle Drive-Thru Food Pantry: 1008 Halstead Boulevard. Abierto martes y viernes, de 09.00 hs a 11.45 hs.Newbegun United Methodist Church Food Pantry: 2119 Nixonton Road. Abierto el segundo jueves de cada mes.Cómo encontrar bancos de alimentos en Carolina del NorteLas personas que no puedan acudir a una de las opciones mencionadas, también tendrán la posibilidad de pedir apoyo en los bancos de alimentos que operan en el estado. En sus respectivas páginas web y redes sociales se detalla toda la información sobre ubicaciones, horarios y si es necesario registrarse.Algunos de los bancos de alimentos que existen en Carolina del Norte son:Food Bank of Central & Eastern North CarolinaSecond Harvest Food Bank NWNCSecond Harvest Food Bank Southeast North CarolinaFeeding the CarolinasManna Food Bank
A partir de octubre este documento ya comezó a ser solicitado para algunos trámites
El consulado de Guatemala en Houston, Texas, compartió una lista con los requisitos para tramitar el pasaporte o DPI. Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que no es necesario sacar una cita para poder iniciar el proceso, además de los costos de los diferentes documentos.Costo del pasaporte o DPI en el consulado de Guatemala en TexasEl pasaporte o DPI puede tramitarse en el consulado si se cumplen con los requisitos y se cubre la cuota de cada trámite, según un comunicado compartido en las redes sociales del consulado.Para tramitar el DPI de 10 años de vigencia es necesario presentar original y fotocopia de un certificado de nacimiento o pasaporte, y pagar US$15.En el caso de los trámites de pasaporte para menores de 18 años, estos deberán ser acompañados por sus padres o tutores, o presentar la autorización correspondiente.Su documento tendrá una vigencia de 5 años, deberán cubrir una cuota de US$65 y presentar lo siguiente:En caso de nuevo pasaporte: certificado de nacimiento del menor de edad y DPI o certificado de nacimiento de sus padres, en original y copia.Si se trata de la renovación de pasaporte: certificado de nacimiento del menor de edad, DPI o certificado de nacimiento de sus padres y pasaporte vencido del menor de edad, en original y copia.En casos de robo o extravío: certificado de nacimiento del menor de edad, DPI o certificado de nacimiento de sus padres, formulario de robo o extravío entregado por el Consulado de Guatemala.Para los mayores de edad existen dos vigencias de pasaporte, la primera es de 5 años con un costo de US$65 y la segunda de 10 años con un costo de US$100. Para hacer el trámite por primera vez se debe presentar original y copia del DPI o certificado de nacimiento.Mientras que en casos de renovación deberán presentarse los mismos documentos mencionados, y también el pasaporte vencido. Y para los trámites por robo o extravío tendrá que presentarse el formulario correspondiente.El Consulado de Guatemala en Texas también aclaró que el único método de pago aceptado para los trámites es el de Money Order, y que tanto este comprobante como el certificado de nacimiento, no deberán tener más de seis meses de emisión.El pasaporte de EE.UU. sale del Top 10 de los más poderosos del mundoRecientemente, se dio a conocer la noticia de la caída del pasaporte estadounidense, que por primera vez en dos décadas se encuentra fuera del Top de los 10 más poderosos del mundo.Actualmente, este documento se encuentra en la posición número 12 del ranking global y ha sido superado por naciones de Asia, como Japón, Corea del Sur y Singapur.Hace más de 20 años que Estados Unidos tenía el primer puesto en cuanto a poder de su pasaporte, quienes contaban con este papel podían visitar cientos de países sin visa, cosa que cambió con el tiempo debido a políticas migratorias.El estudio en el que se concluye que este documento ha perdido poder es Índice de Pasaportes Henley, que cada año se encarga de clasificar a los países de acuerdo con el número de naciones que pueden visitar sin necesidad de visa.Este 2025, los primeros puestos son ocupados por los países asiáticos de Singapur, con acceso a 193 destinos, Corea del Sur, con 190, Japón, con 189, mientras que el país norteamericano solo puede visitar libremente 180 naciones.La apertura de los viajeros con pasaporte estadounidense se ha visto limitada en este último año por una serie de restricciones, que según expertos se traduce en un cambio importante para la movilidad global.
Llave MX ofrece acceso a trámites, consulta de estatus, seguimiento de procesos y recepción de notificaciones oficiales
Los consulados sobre ruedas son una iniciativa del Gobierno de México que consiste en la instalación de oficinas temporales en diversas partes de Estados Unidos. Su objetivo es atender a los mexicanos que por alguna circunstancia no pueden acudir al consulado general de su estado. En octubre de 2025 habrá un consulado móvil en Carolina del Norte, pero no estará disponible todo el mes.Cuándo habrá un consulado sobre ruedas en Carolina del NorteEl Consulado General de México en Raleigh, Carolina del Norte, anunció en su cuenta de Facebook que el fin de semana del 25 y 26 de octubre contarán con la presencia de un consulado móvil en la ciudad de Asheville.El consulado explicó que durante esa jornada de dos días se podrán tramitar documentos oficiales como:Credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (más conocida como INE, por sus siglas).Pasaporte mexicano.Matrícula consular.Doble nacionalidad.El Consulado General de México en Raleigh no compartió la ubicación específica del consulado sobre ruedas, ni los horarios durante los cuales brindará atención al público.Para acudir al consulado móvil en Asheville, se debe agendar una cita con anterioridad. Las citas son gratuitas y personales. No será necesario que los interesados acudan acompañados de un gestor o intermediario.El consulado sobre ruedas en Asheville podrá ser aprovechado por quienes viven lejos de Raleigh, que es donde se encuentra el único consulado permanente de México en Carolina del Norte. Sobre todo al considerar que ambas ciudades se encuentran a una distancia promedio de cuatro horas en automóvil.Cómo agendar una cita para el consulado móvil en AshevilleEn la publicación en Facebook, el Consulado General de México en Raleigh detalló que existen tres métodos para programar una cita en el consulado sobre ruedas de Asheville:Vía telefónica al 1 (424) 309-0009.Por WhatsApp al 1 (424) 309-0009.En la página web de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE).El consulado en Raleigh explicó con un tutorial en video cómo se agenda una cita en el sitio oficial de la SRE. Para este proceso se recomienda utilizar una laptop o computadora de escritorio. Los pasos a seguir son:Ingresar a la página https://citas.sre.gob.mxSi no se tiene una cuenta en el sitio de la SRE, se deberá crear una desde cero. Para ello, el sistema requerirá datos como: nombre, teléfono y correo electrónico.El Gobierno de México enviará un correo electrónico para validar la cuenta recién creada (el mail podría llegar de forma automática o tardar hasta 15 minutos).Una vez verificado, el usuario deberá ingresar con su cuenta a la página de citas de la SRE.Dentro del sistema se hará clic sobre el botón que dice "programar" para agendar una cita. Ahí se elegirá la fecha y el horario para acudir al consulado móvil.Es conveniente estar al tanto de las redes sociales del Consulado General de México en Raleigh porque ahí es donde suelen anunciar las próximas ubicaciones de los consulados móviles. Por ejemplo, en julio de 2025 se instaló uno en la ciudad de Charlotte durante cinco días.Qué documentos piden para realizar trámites en el consulado sobre ruedasEn la página de los consulados de la SRE se encuentran enlistados los trámites que los mexicanos pueden realizar desde Estados Unidos, así como los documentos que necesitarán para dichos procesos.A grandes rasgos, los papeles que pedirán en el consulado en Asheville serán:INE: documento que acredite la nacionalidad mexicana, identificación oficial con fotografía y comprobante de domicilio.Pasaporte mexicano: documento que acredite la nacionalidad mexicana, identificación oficial con fotografía, comprobante del pago correspondiente y, en caso de renovación, llevar el pasaporte anterior.Matrícula consular: documento que acredite la nacionalidad mexicana, identificación oficial con fotografía, comprobante de domicilio y del pago correspondiente.Doble nacionalidad: acta de nacimiento original, identificación oficial vigente e identificación oficial vigente de cada padre.
Esta medida busca gestionar el trámite de una forma más rápida y sencilla
Con el objetivo de acercar los servicios a la comunidad guatemalteca que reside en Estados Unidos, el consulado móvil de Guatemala en Arizona anunció nuevas fechas en octubre para tramitar el pasaporte y el Documento Personal de Identificación (DPI, por sus siglas en español).Cuándo tramitar el pasaporte y el DPI en octubre a través del consulado móvil en ArizonaDesde el sitio oficial del consulado de Guatemala en Phoenix, Arizona, se informaron nuevas fechas para tramitar el pasaporte y el DPI durante octubre. El móvil llegará el 24 y 25 de octubre.Durante la jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites esenciales, como la captura de datos para pasaportes, la gestión del DPI, la emisión de tarjetas de identificación consular y servicios de registro civil â??entre ellos, nacimientos y defuncionesâ??, entre otros.Para asistir, los interesados deben programar una cita al llamar al +1 (602) 200-3660. En el momento de la consulta se debe presentar el certificado de nacimiento o el DPI original y sus copias, un money order por cada trámite y un comprobante de domicilio.Cómo tramitar el DPI o pasaporte guatemalteco en Estados UnidosEl DPI y el pasaporte de Guatemala son documentos oficiales que identifican al titular como ciudadano en el exterior. Son emitidos por el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM, por sus siglas en español) y contienen información biográfica protegida. En Estados Unidos, pueden gestionarse a través de las oficinas consulares, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex, por sus siglas en español).DPIPara tramitar el DPI es necesario agendar una cita en el consulado más cercano a través de sitio oficial (opción Citas consulares). Se debe presentar el certificado de nacimiento original emitido por el Registro Nacional de las Personas (Renap, por sus siglas en español), con una vigencia no mayor a seis meses.El pago es de US$15, mediante money order (no se acepta efectivo).PasaporteQuienes deseen renovar el pasaporte deben solicitar una cita en línea en la página del Minex y elegir la opción Citas consulares. Luego deben presentarse en la sede consular en la fecha asignada con los documentos originales y copias legibles.Si no se cuenta con DPI, se debe presentar un certificado de nacimiento con vigencia no mayor a seis meses. El pago se realiza mediante money order:US$65 (vigencia de cinco años)US$100 (vigencia de diez años)Dónde están los consulados de Guatemala en EE.UU.Atlanta, GeorgiaChicago, IllinoisColumbus, OhioDallas, TexasDel Río, TexasDenver, ColoradoHouston, TexasLake Worth, FloridaLos Ángeles, CaliforniaMcAllen, TexasMiami, FloridaMarylandNashville, TennesseeNueva York, Nueva YorkOklahoma City, OklahomaOmaha, NebraskaPhiladelphia, PennsylvaniaPhoenix, ArizonaProvidence, Rhode IslandRaleigh, Carolina del NorteRiverhead, Nueva YorkSan Bernardino, CaliforniaSan Francisco, CaliforniaSeattle, WashingtonTucson, ArizonaCalendario de todos los consulados móviles de octubre de 202517 y 18 de octubre: el consulado de Atlanta (Georgia) atenderá en Hattiesburg (Mississippi).17 y 18 de octubre: el consulado de Maryland estará en Marydel (Maryland).18 y 19 de octubre: el consulado de Nueva York atenderá en Passaic (Nueva Jersey).18 y 19 de octubre: el consulado de Columbus (Ohio) estará en Dover (Ohio).18 y 19 de octubre: el consulado de Los Ángeles (California) atenderá en Fallbrook (California).18 y 19 de octubre: el consulado de Lake Worth (Florida) estará en Orlando (Florida).18 y 19 de octubre: el consulado de Denver (Colorado) atenderá en Glenwood Springs (Colorado).18 y 19 de octubre: el consulado de McAllen (Texas) estará en Leon Valley (Texas).18 y 19 de octubre: el consulado de Raleigh (Carolina del Norte) atenderá en Saluda (Carolina del Sur).24 y 25 de octubre: el consulado de Chicago (Illinois) estará en Carbondale (Illinois).24 y 25 de octubre: el consulado de Phoenix (Arizona) atenderá en Clovis (Nuevo México).24 y 25 de octubre: el consulado de Nashville (Tennessee) estará en Mayfield (Kentucky).25 y 26 de octubre: el consulado de Riverhead (Nueva York) atenderá en New Haven (Connecticut).25 y 26 de octubre: el consulado de Providence (Rhode Island) estará en Worcester (Massachusetts).25 y 26 de octubre: el consulado de Philadelphia (Pennsylvania) atenderá en Georgetown (Delaware).25 y 26 de octubre: el consulado de San Francisco (California) estará en San Mateo (California).
Esta medida busca gestionar el trámite de una forma más rápida y sencilla
El programa consiste en una capacitación laboral gratuita que dura 12 meses
La entidad migratoria habilita un amplio número de turnos para gestionar el documento en la capital y regiones, con nuevos puntos de atención y una producción que supera el medio millón de entregas este año
El Consulado General de México en Miami, Florida, anunció las fechas y horarios oficiales del próximo consulado móvil, con el objetivo de acercar sus servicios a los connacionales que deseen realizar trámites de documentación y orientación legal sin tener que trasladarse hasta la sede principal.El consulado móvil de México atenderá en MiamiDe acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el consulado móvil operará los días sábado 18 y domingo 19 de octubre, en las instalaciones del East Coast Migrant Head Start Project, ubicadas en 1803 North 21 St., Fort Pierce, FL, 34950.El horario de atención será el sábado 18 de octubre de 08:00 a 17:00, y el domingo 19 de octubre de 08:00 a 12:00 (siempre hora local).Durante esos días, el consulado sobre ruedas brindará servicios como la expedición o renovación de pasaportes, matrículas consulares, credenciales para votar (INE), así como trámites de registro civil, entre ellos el de doble nacionalidad. También se ofrecerán servicios de orientación legal y otros apoyos consulares.Cómo agendar una cita en el consulado móvil de MiamiEl Consulado de México en Miami recordó que todos los interesados deben agendar una cita previa, ya que no se atenderá sin cita, incluso si los solicitantes cumplen con los requisitos.Desde 2022, las citas se gestionan a través del sistema "Mi Consulado", creado por la SRE para simplificar los trámites en el extranjero. Las citas pueden realizarse de las siguientes maneras:Por teléfono: llamando al (1) 424-309-0009.Por internet: a través del portal oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores.Por correo electrónico (solo registro civil o doble nacionalidad): enviando un mensaje a registrocivilmia01@sre.gob.mx, con el asunto "Cita Consulado Móvil Fort Pierce Octubre".Por WhatsApp: enviando un mensaje al 213-057-2981, donde un asistente virtual ayudará a completar el proceso.La dependencia reiteró que todas las citas son gratuitas e intransferibles, y advirtió a los connacionales que no utilicen intermediarios o gestores externos, ya que podrían ser víctimas de fraude o cancelación de citas.Consulado de Miami tendrá jornadas sabatinasEl Consulado de México en Miami también anunció jornadas sabatinas extraordinarias para facilitar la atención a quienes no pueden acudir entre semana. Durante estas fechas, el consulado abrirá sus puertas de 08:00 a 14:00 horas, únicamente para trámites de pasaporte y matrícula consular.Las próximas jornadas confirmadas serán el sábado 22 de noviembre y el sábado 6 de diciembre. Las citas estarán disponibles aproximadamente tres semanas antes de cada jornada, y se podrán agendar mediante los mismos canales oficiales.Un servicio clave para la comunidad mexicanaEl programa "Consulado sobre ruedas" fue creado para acercar los servicios consulares a las comunidades mexicanas que viven lejos de las oficinas principales. Gracias a estas jornadas, miles de connacionales pueden tramitar documentos esenciales para su identificación, empleo o viajes, sin tener que recorrer grandes distancias.El Consulado de Miami enfatizó que su objetivo es continuar fortaleciendo la atención y protección consular de los mexicanos en Florida, además de fomentar la confianza en los servicios oficiales del gobierno mexicano en el exterior.
Para facilitar el trámite de pasaportes para salvadoreños residentes en EE.UU., el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador anunció una jornada extraordinaria del consulado móvil que recorrerá cuatro ciudades del país norteamericano durante octubre de 2025.Dónde estará el consulado móvil para tramitar el pasaporte salvadoreñoEsta iniciativa permitirá a los connacionales obtener su pasaporte por primera vez, renovarlo o solicitar una reposición, sin necesidad de acudir directamente a las sedes consulares, con el fin de acercar los servicios a las comunidades salvadoreñas más alejadas.El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador indicó a través de sus redes sociales que el consulado móvil ofrecerá una jornada extraordinaria en cuatro ciudades de Estados Unidos para tramitar el pasaporte para sus connacionales este 18 de octubre.Dalton, GeorgiaCentro Latino CLILA, 1523 E Morris St, local 4, Dalton, GA 30721.Horario: de 9:00 a 14:00 (hora local).Atención conforme al orden de llegada.Springdale, Arkansas3875 W Sunset Ave, Springdale, AR 72762.Horario: de 9:00 a 13:00 (hora local).Atención conforme al orden de llegada.Phoenix, ArizonaRestaurante El Guanaquito, 1438 E McDowell Rd, Phoenix, AZ 85006.Horario: de 9:00 a 16:00 (hora local).Atención conforme al orden de llegada.Plainview, Nueva YorkConsulado General de El Salvador, 111 Express St, Plainview, NY 11803.Horario: de 8:00 a 12:00 (hora local).Atención conforme al orden de llegada.El Ministerio destacó que esta jornada especial busca acercar los servicios consulares a la diáspora y brindar una atención más ágil, especialmente a las comunidades que viven en zonas alejadas de las oficinas consulares principales.¿Hay que sacar cita para el consulado móvil?Los consulados móviles atenderán sin necesidad de cita previa. Los salvadoreños podrán realizar directamente su trámite para obtener su pasaporte, renovarlo o reponerlo por robo o extravío.No obstante, quienes requieran orientación sobre la jornada extraordinaria del 18 de octubre pueden comunicarse a los siguientes números:Para Nueva York y Phoenix: +1 (503) 7070-1071Para Arkansas y Georgia: +1 (888) 301-1130Asimismo, en las jornadas de Arkansas y Georgia, el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) brindará apoyo adicional para que los ciudadanos puedan tramitar su Documento Único de Identidad (DUI).Requisitos para tramitar el pasaporte de El SalvadorDe acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, las personas que deseen tramitar su pasaporte, renovarlo o solicitar una reposición deben contar con la siguiente documentación:Para adultos:Documento Único de Identidad (DUI) original y vigente.Comprobante de pago.Para menores de edad:Certificación de partida de nacimiento original, con una antigüedad no mayor a un año.Acompañamiento de ambos padres con su DUI o pasaporte salvadoreño vigente.Si uno de los padres no puede asistir, se debe presentar un Poder Especial o una autorización en acta notarial otorgada por el padre o madre ausente, junto con la copia del DUI o pasaporte vigente.Comprobante de pago.En caso de no contar con el DUI, se deberá presentar una Constancia de no DUI o Certificación de DUI, junto con la Partida de Nacimiento original emitida dentro del último año.Costo del pasaporte60 dólares para salvadoreños residentes fuera del país.40 dólares para quienes se encuentren dentro del territorio salvadoreño o en otros países de Centroamérica.El Ministerio de Relaciones Exteriores recomienda a los interesados llegar temprano a las sedes del consulado móvil, llevar consigo todos los documentos en original y copia, y verificar previamente la vigencia de su DUI o partida de nacimiento. También se sugiere llevar efectivo para el pago correspondiente y revisar la información oficial del Consulado de El Salvador antes de acudir, para evitar contratiempos o cambios de última hora en las ubicaciones o los horarios.
Hay opciones para quienes dejaron pasar el año de registro en el que les correspondía solicitar este documento
Realizar trámites como el pasaporte mexicano, la matrícula consular o la credencial de elector puede ser complicado para quienes viven en Estados Unidos, especialmente si no hay una oficina consular cercana. Con el objetivo de acercar estos servicios a la comunidad, el Consulado General de México en Nueva York anunció el regreso de su campaña "Consulado sobre ruedas" durante octubre de 2025, con nuevas sedes y horarios extendidos.Fechas del consulado sobre ruedas en Nueva York en octubre 2025A través de su sitio oficial y redes sociales, el Consulado de México â??dependiente de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)â?? compartió el calendario oficial del programa "Consulado sobre ruedas", que busca facilitar la realización de diversos trámites a los connacionales que viven en el estado de Nueva York y sus alrededores.Durante octubre, las unidades móviles estarán presentes en cuatro zonas del estado por semana, con sedes nuevas que permitirán atender a más personas sin que tengan que trasladarse hasta la sede principal en Manhattan."Este mes tenemos el gusto de inaugurar nuevas sedes para estar más cerca de ti", informó la dependencia mexicana. Las fechas y ubicaciones del Consulado sobre ruedas en Nueva York para octubre de 2025 son las siguientes:Semana del 7 al 11 de octubre de 2025White Plains: White Plains Public Library, 100 Martine Avenue, NY 10601. Horario: 09:00 a 13:30 h.Harlem: Bilingual Head Start, East Harlem Council for Human Services, 440 E 116th St, New York, NY 10029. Martes a viernes de 09:00 a 13:30 h.Newburgh (nueva sede): La Amistad Bakery, 74 Mill St, Newburgh, NY 12550. Martes a viernes de 09:00 a 13:30 h.Semana del 14 al 18 de octubre de 2025Bronx: MASA, 2770 Third Avenue, Bronx, NY 10455. Martes a viernes de 09:00 a 13:30 h.Staten Island: La Colmena, 88 Canal Street, Staten Island, NY 10304. Horario: de 09:00 a 13:30 h.Brooklyn (nueva sede): Office of Council Member Alexa Avilés, 4417 4th Avenue, Brooklyn, NY 11220. Horario: de 09:00 a 13:30 h.Semana del 21 al 25 de octubre de 2025Corona (nueva sede): Make the Road, 104-19 Roosevelt Avenue, Corona, NY 11368. Martes a viernes de 09:00 a 13:30 h.Yonkers: Westhab Dayspring Community Center, 320 Walnut St, Yonkers, NY 10701. Horario: de 09:00 a 13:30 h.Semana del 28 de octubre al 1 de noviembre de 2025White Plains: Alcance Latino, 346 S. Lexington Avenue, White Plains, NY 10606.Horario: de 09:00 a 13:30 h.Bronx: Coalición Mexicana, 371 E 150th St, Bronx, NY 10455. Horario de 09:00 a 13:30 h.Trámites disponibles en el consulado móvilEl Consulado sobre ruedas ofrece la posibilidad de realizar diversos trámites oficiales sin necesidad de acudir a la sede principal. Los servicios disponibles incluyen:Expedición o renovación del pasaporte mexicano.Emisión de la matrícula consular.Tramitación de la credencial para votar (INE).Registros de nacimiento de hijos de mexicanos nacidos en el extranjero.De acuerdo con la SRE, el programa busca facilitar el acceso a los servicios consulares, especialmente para quienes viven en zonas alejadas o con limitaciones de transporte.¿Se necesita programar cita para el Consulado sobre ruedas?El Consulado de México aclaró que no es necesario agendar cita para la mayoría de los trámites, como el pasaporte, la matrícula consular o la credencial del INE.Sin embargo, sí se requiere cita previa para realizar registros de nacimiento, la cual puede gestionarse de dos formas:Llamando al número gratuito MiConsulado +1 (424) 309-0009, disponible las 24 horas.A través del portal oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores en citas.sre.gob.mx.La dependencia pidió a los mexicanos que verifiquen la oficina consular antes de agendar la cita, ya que las citas para el Consulado sobre ruedas no serán atendidas en la sede en Manhattan. De igual manera, las solicitudes para el registro de nacimiento no se reciben por medio de correo electrónico, únicamente en el portal oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
La agencia migratoria implementó una importante actualización.Un paso clave que elimina la necesidad del correo postal y promete mayor eficiencia para la comunidad inmigrante.
En la Argentina existen cerca de un millón de solicitantes a lo largo de los tres años de la normativa, también denominada como Ley de Memoria Democrática (LMD). Los establecimientos consulares de la localidad santafesina, Córdoba, Bahía Blanca y Mendoza reúnen más de 220.000 solicitantes. Leer más
A partir del 16 de octubre de 2025, los mexicanos podrán obtener el nuevo documento con datos biométricos
Esta medida busca gestionar el trámite de una forma más rápida y sencilla
Este documento tiene como objetivo facilitar gestiones administrativas y prevenir fraudes de identidad con tecnología avanzada
Este documento puede ser un gran aliado para empleadores que busquen verificar la información de sus postulantes
Las personas adultas mayores pueden obtener beneficios y descuentos en múltiples tiendas o servicios con este documento
La iniciativa busca agilizar el proceso administrativo y reducir los desplazamientos de los mexiquenses
Beneficiarios de este programa social recibieron sus respectivas tarjetas en un evento masivo en el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México
Personas de 60 años o más pueden solicitar la credencial INAPAM en octubre con acceso a descuentos en salud, transporte y más
La Ley General de Movilidad y Seguridad Vial establece los lineamientos para este importante documento que repercute en las personas conductoras
Muchos destinos alrededor del mundo aceptan la entrada de estadounidenses sin procedimientos consulares anticipados
Con la Tarjeta FINABIEN, los migrantes en Estados Unidos pueden enviar remesas a través del servicio de Financiera para el Bienestar de México. La transacción se puede hacer desde la aplicación. La cuenta se obtiene desde una computadora o celular, aunque también está la opción de acudir a uno de los consulados en EE.UU. para realizar el trámite.Consulados en EE.UU. donde están disponibles las tarjetas FINABIENEl sitio oficial de la financiera señala que los residentes en EE.UU. pueden acudir para obtener su tarjeta a uno de los 53 consulados de México en el país norteamericano, sin necesidad de cita. Estas son las ubicaciones de las oficinas consulares donde se puede obtener la tarjeta:Consulado de México en Albuquerque: 1610 4th St Nw, Albuquerque, Nuevo México, 87102.Consulado General de México en Atlanta: 1700 Chantilly Dr, Atlanta, Georgia, 30324Consulado de México en Boise: 701 Morrison Knudsen Plaza Dr, Ste 102, Boise, Idaho, 83712.Consulado de Carrera de México en Brownsville: 301 México Boulevard. Suite F2. Brownsville, Texas, 78520.Consulado de Carrera de México en Calexico: 408 Heber Avenue, Calexico, California, 92231.Consulado General de México en Chicago: 204 South Ashland Ave, Chicago, Illinois, 60607.Consulado General de México en Dallas: 1210 River Bend Drive, Dallas, Texas, 75247.Consulado General de México en Denver: 5350 Leetsdale DR., Suite #100, Denver, Colorado, 80246.Consulado de Carrera de México en Detroit: 1403 East 12 Mile Rd, Building E, Madison Heignts, Michigan, 48071.Consulado de Carrera de México en Eagle Pass: 2252 E Garrison St., Eagle Pass, Texas, 78852.Consulado General de México en El Paso: 910 East San Antonio Avenue, El Paso, Texas, 79901.Consulado de Carrera de México en Filadelfia: 111 south independence Mall East, Suite 310 & 320, The Bourse Building, Philadelphia, Pensilvania, 19106.Consulado de México en Fresno: 7435 N Ingram. Ave Fresno, California, 93711.Consulado de México en Houston: 3200 Rogerdale Rd, Houston, Texas.Consulado de Carrera de México en Indianápolis: 331 South East Street, Indianápolis, Indiana, 46204.Consulado General de México en Laredo: 1612 Farragut Street, Laredo, Texas, 78040.Consulado de México en Las Vegas: 823 South 6th Street, Las Vegas, Nevada, 89101.Consulado de Carrera de México en Little Rock: 3500 South University Ave., Little Rock, Arkansas, 72204.Consulado General de México en Los Ángeles: 2401 W 6th. St. Los Angeles, California, 90057.Consulado General de México en Miami: 1399 SW 1ST Ave Miami, Florida, 33130Consulado de México en Milwaukee: 1443 N. Prospect Ave. Milwaukee, Wisconsin, 53217.Consulado General de México en Nogales: 135 W. Cardwell St., Nogales, Arizona, 85621.Consulado General de México en Nueva Orleans: 901 Convention Center Blvd Suite 119 Nueva Orleans, Luisiana, 70053.Consulado de México en Oxnard: 3151 W.Fifth St. Suite E-100, Oxnard, California, 93030.Consulado de Carrera de México en Omaha: 7444 Farnam. St. Omaha, Nebraska, 68114.Consulado de México en Orlando: 2550 Technology Drive, Orlando, Florida, 32804.Consulado General de México en Nueva York: 27 east 39th Street New York, Nueva York, 10016.Consulado de México en Portland: 1305 SW 12th Avenue, Portland, Oregon, 97209.Consulado General de México en Raleigh: 431 Raleigh View Road, Raleigh, Carolina del Norte, 27610.Consulado General de México en Sacramento: 2093 Arena Blvd, Sacramento, Clifornia, 95834.Consulado de México en Saint Paul: 797 East 7th Street, Saint Paul, Minnesota, 55106.Consulado de México en Salt Lake City: 660 South 200 East Suite 300, Utah.Consulado General de México en San Antonio: 18200 Rogers Fork, San Antonio, Texas, 78258.Consulado de México en San Bernardino: 293 N D Street, San Bernardino, California, 92401.Consulado General de México en San Diego: 1549 India Street, San Diego, California, 92101.Consulado General de México en San Francisco: 532 Folsom Street, Sam Francisco, California, 94105.Consulado General de México en San José: 302 Enzo Drive Suite 200, San Jose, California, 95138.Consulado de México en Tucson: 3915 E. Broadway Boulevard. Tucson, Arizona, 85711.Consulado de Carrera de México en Yuma: 298 South Main Street, Yuma, Arizona, 85364.Consulado General de México Een Phoenix: 320 E. McDowell Road, Phoenix, Arizona, 85004.Consulado General de México en Austin: 5202 E. Ben White Blvd, Suite 150, Austin, Texas, 78741.Consulado General de México en Boston: 55 Franklin St, Boston, Ma, 02110.Consulado de Carrera de México en Del Río: 2207 N. Bedell Ave., Del Rio, Texas, 78840.Consulado de Carrera de México en Douglas: 1324 G. Avenue, Douglas, Arizona, 85607.Consulado de Carrera de México en Kansas City: 1617 Baltimore Avenue, Kansas City, Missouri, 64108.Consulado de México en McAllen: 600 S. Broadway St. McAllen, Texas, 78501.Consulado de Carrera de México en Presidio: 319 W 21 de Marzo St, P.O. Box 2259, Presidio, Texas, 79845.Consulado de Carretera de México en Santa Ana: 2100 E 4th Street, Santa Ana, California, 92705.Consulado de México en Seattle: 807 E Roy St. Seattle, Washington, 98102Sección Consular de la Embajada de México en Washington, D.C.: 1250 23rd Street NW, Suite 002, Washington, D.C. 20036.Cómo obtener la Tarjeta FINABIENPara los interesados que se encuentran en EE.UU., los solicitantes de la tarjeta FINABIEN deberán cumplir con presentar alguna identificación oficial vigente:Emitidas en México: INE, pasaporte, licencia de conducir o matrícula consular.Emitidas en Estados Unidos: Pasaporte o licencia de conducir.Domicilio válido en Estados Unidos. Número celular.Correo electrónico.Los solicitantes pueden crear una cuenta en línea a través del sitio web oficial de la Financiera para el Bienestar de México. Una vez que se complete la carga de la documentación y el trámite, los usuarios recibirán su tarjeta en un plazo de entre siete y diez días hábiles.Cómo funciona la tarjeta FINABIEN para enviar remesasCon la tarjeta se pueden enviar hasta 2500 dólares diarios por US$2,99 por transacción. La otra persona recibe el dinero de manera directo en su Tarjeta Financiera para el Bienestar de México.El gobierno mexicano señaló que el servicio reducirá los envíos en efectivo, los cuales a partir de enero de 2026 tendrán un impuesto del 1% por parte de la administración de Estados Unidos.
Los aspirantes deberán presentar pruebas teóricas y prácticas bajo vigilancia de nuevos centros especializados, con procedimientos más rigurosos y tarifas actualizadas, según la reciente resolución del Ministerio de Transporte
El instituto simplifica el proceso y permite a los trabajadores iniciar el trámite en línea y concluirlo con una sola visita presencial
Los ciudadanos que no cuenten con el DNI por extravío o vencimiento deberán seguir una serie de pasos. Leer más
Tramitar el pasaporte en los consulados de Estados Unidos puede resultar complicado para algunas personas, en especial si no conocen el proceso. En el caso de quienes tienen pasaporte hondureño, deben solicitar una cita en cualquiera de los consulados de Texas y presentar la documentación requerida para renovarlo o gestionarlo por primera vez.Cómo tramitar el pasaporte hondureño en TexasPara tramitar el pasaporte de Honduras, ya sea por primera vez o para renovarlo, lo primero que las personas interesadas en obtener el documento es agendar una cita en el consulado hondureño en Texas, que se puede realizar a través del sitio oficial consular.Los pasos para hacer una cita en el consulado hondureño de Texas son:Ingresar a la página oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras (Sreci, por sus siglas en español), donde se debe acceder con el número de Identificación Oficial del solicitante (DNI). Ahí se podrá elegir el tipo de trámite, día y hora en que se desea acudir a la citaDespués de seleccionar las opciones para agendar una cita, los usuarios recibirán un correo electrónico de confirmaciónDar clic en el enlace del email donde se abrirá una página para continuar con el proceso de la cita, se debe seleccionar "citas consulares"Seleccionar el tipo de ciudadano, extranjero u hondureño. Al elegir hondureño, se deberá completar una sección con datos personales, junto con la dirección actual, que debe ser un domicilio en TexasEscoger la ubicación, que en este caso es Estados UnidosElegir la sede consular hondureña en Estados Unidos para hacer la cita, en este caso será Texas, en el consulado ubicado en el 7400 Harwin Dr. Suite 200Seleccionar el tipo de trámite a realizar, ya sea el pasaporte hondureño por cinco o 10 añosPor último, aparecerá un calendario donde se podrá elegir el día y mes en que hay espacios disponibles para hacer el trámiteDespués de realizar estos pasos, aparecerá una ventana de "confirmación", como señal de que se ha realizado el proceso de manera correcta. Los usuarios recibirán otro correo electrónico con la confirmación de la cita; se sugiere que este comprobante se lleve el día del trámite de manera impresa.Requisitos para tramitar el pasaporte hondureño en Estados UnidosPara poder tramitar el pasaporte hondureño en Texas y cualquier consulado del país centroamericano en Estados Unidos, es importante contar con todos los documentos personales necesarios.Los requisitos para tramitar el pasaporte son:Cédula o tarjeta de identidad (DNI) de Honduras, que se pide de manera obligatoria desde 2023En caso de no contar con el DNI, se puede presentar el certificado de nacimiento y una identificación con fotografíaSi no se cuenta con una identificación con foto, un familiar debe presentarse a hacer una declaración jurada de parentesco (la persona sí debe presentar su DNI)En caso de ser menor de 21 años, deberá presentarse con sus dos padres. Si uno está ausente, debe enviar una autorización, ya sea de consulado a consulado o por medio de un abogado. Si alguno de sus padres falleció, es necesario presentar el acta de defunciónPresentar el comprobante de pago Cuánto cuesta tramitar el pasaporte hondureño en Texas en septiembre de 2025De acuerdo con Relaciones Exteriores, el pago para el trámite de pasaporte se debe realizar a través de Money Order, y por la cantidad exacta del documento. Para el envío del pasaporte, se deben pagar 8.95 dólares en estampillas.Pasaporte hondureño de 10 años: 75 dólaresPasaporte hondureño de cinco años: 60 dólaresPasaporte para menores de 21 años: solo pueden optar por el documento de cinco años de vigencia
Con la medida más personas podrán acceder a su permiso sin necesidad de recorrer largas distancias ni esperar largos periodos de tiempo
Para menores de edad, la inscripción a la Tarjeta Incluyente requiere documentación exclusiva y datos de contacto no asociados a otras cuentas
Existen 1,7 millones de armas registradas en el país, aunque se estima que el número real asciende a entre 3 y 4 millones. Más del 70% de las credenciales están vencidas. Leer más
Para algunos mexicanos que viven en California, no siempre es posible acudir a la sede consular de su país para realizar trámites como el del pasaporte mexicano. Por ello, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE, por sus siglas) implementó el programa Consulado Sobre Ruedas, el cual estará activo durante septiembre y octubre de 2025 en tres partes del estado.Fechas y ubicaciones del Consulado Sobre Ruedas en CaliforniaCada mes, la SRE publica en su sitio oficial el calendario con las fechas y locaciones exactas en las que los mexicanos que viven en EE.UU. podrán visitar el Consulado Sobre Ruedas en distintos puntos de California.En estas oficinas temporales, se realizan los trámites pertinentes para conseguir el pasaporte mexicano, la credencial para votar y la matrícula consular.Como reportó con anterioridad LA NACION, los días en los que el Consulado Sobre Ruedas estará abierto durante septiembre e inicios de octubre son los siguientes:Del miércoles 17 al viernes 19 de septiembreDel martes 23 al sábado 27 de septiembreDel martes 30 de septiembre al sábado 4 de octubreEn cuanto a las sedes del Consulado Sobre Ruedas, habrá tres en total y todas ofrecerán servicio en las mismas fechas antes mencionadas. Las direcciones a las que deberán acudir los interesados en tramitar o renovar su pasaporte mexicano son:Bell Gardens: Bell Gardens Neighborhood Youth Center, 5856 Ludell St Bell Gardens, CA 90201Huntington Park: Salt Lake Park, 3401 E Florence Ave, Huntington Park, CA 90255Baldwin Park: Esther Snyder Community Center, 4100 Baldwin Park, Blvd Baldwin Park, CA 91706Cómo se tramita el pasaporte mexicano y qué documentos se necesitanPara visitar cualquiera de las sedes del Consulado Sobre Ruedas, primero se debe agendar una cita, como indicó la SRE. Hay tres métodos disponibles para programar una cita en los consulados:Por teléfono al: (424)-309-0009.Por mensaje de WhatsApp al: (424)-309-0009 o (213)507-2981.Por internet en el sitio: citas.sre.gob.mx (para sacar cita en línea, primero se debe crear una cuenta en esa misma página de la SRE).Una vez agendada la cita en la fecha y ubicación deseada, las personas deberán acudir ese día con algunos documentos necesarios para conseguir el pasaporte mexicano. Los requisitos dependerán de si se tramita por primera vez o si se trata de una renovación.Como explicó LA NACIÓN, los documentos que la SRE pide para tramitar el pasaporte mexicano por primera vez desde Estados Unidos son dos:Uno que acredite la nacionalidad mexicana: acta de nacimiento, certificado de nacionalidad mexicana, carta de naturalización, etc.Una identificación oficial con fotografía: credencial de elector, título profesional, permiso de trabajo, tarjeta de residente, etc.Para la renovación, solo se debe presentar el pasaporte que perdió o perderá su vigencia. La SRE señaló que no es necesario llevar copias o fotografías para tramitar el pasaporte mexicano o la matrícula consular.Cuánto cuestan los trámites que se realizan en el Consulado Sobre RuedasEl único trámite gratuito en las oficinas temporales del consulado es el de la credencial para votar desde el extranjero. En cambio, el precio del pasaporte mexicano depende de la vigencia que se elija.Los costos del pasaporte mexicano establecidos por la SRE son los siguientes:Tres años: US$99Seis años: US$13310 años: US$203Por el otro lado, la matrícula consular es una identificación emitida por las oficinas consulares de México que certifica la nacionalidad de los mexicanos que viven fuera de su país natal. Tramitarla tiene un precio de US$40.La SRE confirmó que el Consulado Sobre Ruedas acepta pagos en efectivo (en dólares), con tarjetas de crédito o débito (Visa o Mastercard) y con money orders (también conocidos como giros postales).
A nivel nacional durante el mes de septiembre se implementará la campaña del "Mes del Testamento", en el que se establecen descuentos de más del 60%
En Estados Unidos hay más de 20 oficinas consulares de Guatemala que le permiten a los migrantes guatemaltecos tramitar o renovar sus pasaportes sin necesidad de viajar a su tierra natal. En California, hay tres sedes y una de ellas está en Los Ángeles. Pero muchas personas se preguntan cómo es y cuánto cuesta el trámite.Requisitos para tramitar y renovar el pasaporte guatemalteco en Estados UnidosEl Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) explicó en su página web que para tramitar o renovar el pasaporte es indispensable agendar una cita antes de acudir a cualquier oficina del consulado.Una vez programada la cita, los mayores de edad que desean conseguir o actualizar su pasaporte deberán presentar los siguientes documentos, según lo señalado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala (Minex Guatemala):Documento Personal de Identificación (DPI) en original y copia. En caso de no tenerlo, se presentará el certificado de nacimiento original con el Código Único de Identificación (CUI) y sello visible del Registro Nacional de las Personas (RENAP).Pasaporte vencido (en caso de renovación) en original y copia.Las personas que hayan nacido en EE.UU. de padres guatemaltecos, tendrán que mostrar su certificado de nacimiento con la anotación del artículo 144 de la Constitución Política de la República de Guatemala. El costo del pasaporte es de 65 dólares para la vigencia de cinco años y de 100 dólares para la vigencia de 10 años.Requisitos para tramitar el pasaporte de un menor de edadEl precio del pasaporte de los menores de edad es de 65 dólares. Los documentos requeridos dependen de las personas que acompañarán al menor durante el trámite, como señaló el IGM.Si los menores acuden a su cita con sus padres, se deberán presentar:DPI de los progenitores, en original y copia.Certificado de nacimiento del menor, en original.Comprobante de pago.En el caso de los menores de edad que asistan en compañía de un tercero que no sea su madre o su padre, los documentos requeridos son:DPI o certificado de nacimiento del adulto acompañante.Certificado de nacimiento del menor, en original.Comprobante de pago.Carta Consular o Mandato Especial con Representación otorgado por el padre que no se presentó al trámite.Copia del DPI de los progenitores mencionados en la Carta Consular o Mandato Especial con Representación.Dónde se encuentra el consulado en Los Ángeles y cómo agendar una citaEl Minex Guatemala explicó en su sitio web que existen 26 oficinas consulares en Estados Unidos. En Los Ángeles, California, el Consulado General de Guatemala se encuentra en la dirección: 1975 Riverside Dr. 90039.Para agendar un turno en la oficina de Los Ángeles, es posible hacerlo vía telefónica o en línea. Para hacerlo por teléfono, es necesario comunicarse al número +1 213 900-1098.Para agendar en internet, el primer paso es realizar el pago correspondiente en cualquier sucursal del banco Banrural o en línea.Después, los interesados ingresarán al sitio del IGM para introducir el número de la boleta de pago. Una vez que la boleta sea validada, se llenará un formulario del trámite a realizar.Al seleccionar la fecha y hora a la que se desea acudir al consulado, el sitio generará una constancia de cita para pasaporte.En caso de no poder visitar la oficina en Los Ángeles, California, las otras sedes consulares en Estados Unidos se encuentran en las siguientes ciudades (las direcciones se pueden consultar en el sitio del Minex Guatemala):Atlanta, GeorgiaChicago, IllinoisColumbus, OhioDallas, TexasDel Río, TexasDenver, ColoradoHouston, TexasLake Worth, FloridaLas Vegas, NevadaMcAllen, TexasMiami, FloridaMarylandNashville, TennesseeNueva York, Nueva YorkOklahoma, OklahomaOmaha, NebraskaFiladelfia, PensilvaniaPhoenix, ArizonaProvidence, Rhode IslandRaleigh, Carolina del NorteRiverhead, Nueva YorkSan Bernardino, CaliforniaSan Francisco, CaliforniaWashingtonTucson, Arizona
El Ministerio de Transporte detalla condiciones, documentos y duración del curso para quienes buscan la licencia A1
Desde el RENAPER aclararon que la revisión no implica necesariamente que el documento esté defectuoso, sino que su impresión se encuentra dentro de las tandas que presentaron anomalías en la tinta. Leer más
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE, por sus siglas) publicó el calendario de citas para su programa Consulado Sobre Ruedas. Durante el mes de septiembre de 2025, los mexicanos que viven en California, Estados Unidos, pueden visitar tres locaciones distintas para tramitar varios documentos oficiales, entre los cuales se incluye el pasaporte mexicano.Dónde y cuándo podrá tramitarse en pasaporte mexicano en CaliforniaLa SRE anunció en su página web que desde el 2 de septiembre de 2025 hasta el 4 de octubre del mismo año, el Consulado Sobre Ruedas estará disponible en California para los conciudadanos que tienen dificultades para ir a las sedes consulares en dicho estado.De acuerdo con la secretaría, los tres trámites que podrán realizarse en el Consulado Sobre Ruedas son:Pasaporte mexicanoMatrícula consularCredencial para votarEl programa estará disponible en tres lugares para que los interesados elijan el que les resulte más cercano a su domicilio:Bell Gardens: Bell Gardens Neighborhood Youth Center, 5856 Ludell St Bell Gardens, CA 90201Huntington Park: Salt Lake Park, 3401 E Florence Ave, Huntington Park, CA 90255Baldwin Park: Esther Snyder Community Center, 4100 Baldwin Park, Blvd Baldwin Park, CA 91706Los tres sitios tendrán citas disponibles durante las mismas fechas, las cuales son:Del martes 2 al sábado 6 de septiembreDel martes 9 al sábado 13 de septiembreDel miércoles 17 al viernes 19 de septiembreDel martes 23 al sábado 27 de septiembreDel martes 30 de septiembre al sábado 4 de octubreCómo se saca cita para el Consulado Sobre RuedasLa SRE explicó que para visitar el Consulado Sobre Ruedas es necesario agendar una cita previa, las cuales son gratuitas. Las personas que lleguen sin una cita programada, no serán atendidas.Para conseguir una visita al Consulado Sobre Ruedas, existen tres opciones disponibles:Vía telefónica: con una llamada al número (424)-309-0009Por WhatsApp: con un mensaje al número (424)-309-0009 o al (213)507-2981Vía internetPara registrar una cita en línea, deberá ingresarse al sitio citas.sre.gob.mx. El primer paso consiste en crear una cuenta en la página web.Para ello, la página del gobierno de México requiere llenar un formulario con información personal como nombre completo, país de residencia, teléfono y correo electrónico.Después de proporcionar esos datos, el sistema enviará un mail para verificar la cuenta. Una vez autentificada, el usuario podrá registrar su cita en el Consulado Sobre Ruedas más cercano.Qué documentos se necesitan para tramitar el pasaporte mexicano desde EE.UU.La SRE especificó que no es necesario llevar copias ni fotografías para tramitar el pasaporte mexicano y la matrícula consular. Todos los papeles originales serán devueltos después de ser revisados (incluso el pasaporte cancelado será regresado).Los documentos requeridos para el trámite del pasaporte mexicano dependen de si se trata de una renovación o si la persona sacará su pasaporte por primera vez.Si es la primera vez que se tramita el pasaporte, el consulado pedirá los siguientes documentos:Acreditación de nacionalidad mexicana (acta de nacimiento, certificado de nacionalidad mexicana, carta de naturalización, etc.)Identificación oficial con fotografía (credencial de elector, título profesional, permiso de trabajo, tarjeta de residente, cartilla del servicio militar, etc.)Si la persona que sacará el pasaporte es menor de edad, sus padres o tutores tendrán que llenar un formato de consentimiento y demostrar su relación filial. Para ello se utiliza una identificación oficial con fotografía del tutor y el acta de nacimiento del menor.En el caso de la renovación del pasaporte mexicano, los interesados solo tendrán que mostrar el pasaporte que desean actualizar.Tanto para el trámite por primera vez como para la renovación se deberá cubrir un pago correspondiente con la vigencia elegida. Por ejemplo, el pasaporte con una vigencia de seis años tiene un costo de US$133, según lo expuesto por la SRE.
La medida busca agilizar el proceso administrativo y reducir los desplazamientos
Con la nueva actualización, más del 95% de los contribuyentes bonaerenses podrá solicitar reintegros vía digital en menos de 72 horas hábiles. Leer más
Se trata de un aumento del 250% respecto del límite previo. Estiman que más del 95% de quienes tienen saldos a favor podrán solicitarlos por vía digital
Es indispensable para quienes buscan registrarse y este código identifica a cada escuela en México
El Reniec dejó atrás los DNI azul y amarillo para dar paso al DNI electrónico 3.0, documento que ofrece mayor seguridad y beneficios digitales. Hasta el 31 de diciembre de 2025, el trámite tiene un costo reducido en diversas sedes del país
El trámite de jubilación para afiliados del Sistema Nacional de Pensiones se vuelve más accesible para quienes viven fuera del país, gracias a convenios internacionales y un sistema de atención digital que evita regresar al Perú
Desde agosto, Reniec solo emite DNI electrónico y ofrece trámite presencial gratuito a personas con discapacidad permanente. Conoce todos los pasos a seguir para obtener tu documento de identidad
La Ley de Nietos permite a descendientes de españoles reclamar la nacionalidad, ahora, el proceso exige documentación y pasos clave para poder acceder.
Esta iniciativa responde a la necesidad de agilizar el proceso administrativo y reducir los desplazamientos
El DNI electrónico garantiza la identidad del bebé desde sus primeros meses y le permite acceder a salud y programas sociales. Este 2025, Reniec lo entrega gratis a los recién nacidos de hasta un año
Este trámite digital es indispensable para contrataciones, pensiones y otros procesos relacionados con la seguridad social
La Superintendencia Nacional de Migraciones anunció modificaciones en los horarios de atención para tramitar el pasaporte electrónico en distintas sedes de la ciudad, con la meta de facilitar el acceso a más ciudadanos
Karim Pardo, directora de Servicios Registrales del Reniec, explicó a Infobae Perú que se tomó esta medida ante el incremento en la demanda de trámites del DNI electrónico
La cédula profesional digital se recibe directamente en el correo electrónico del solicitante
El pasado 16 de julio de 2025, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, promulgó la implementación en el Diario Oficial de la Federación
La administración de Clara Brugada pretende usar el recurso en tres rubros: plan de seguridad vial, movilidad no motorizada e infraestructura del transporte público
La gestión puede realizarse de forma presencial o semipresencial. ¿Qué documentación se necesita presentar en cada caso? Leer más
En 2025, el gobierno de Estados Unidos realizó algunas modificaciones en las normas. Por eso, conocer todos los pasos y requisitos hará que el trámite para la visa se resuelva de forma ágil.
Este trámite será implementado de manera escalonada para los ciudadanos
Ya sea por turismo, estudio o trabajo, se necesita visa para ingresar a Estados Unidos.Qué pasos seguir según el tipo de viaje.
Solicitar la visa americana implica seguir pasos sin errores.Guía completa para completar cada etapa del proceso.
El exdirector del Dapre está siendo investigado por su presunta participación en el entramado de corrupción de la Ungrd. Tiene una orden de captura vigente
Las green cards laborales enfrentan demoras sin precedentes, según un informe del Instituto Cato. El tiempo promedio para completar el proceso alcanzó 1256 días (3,4 años), al cierre del segundo trimestre de 2025. En 2016, el mismo trámite demoraba 705 días (1,9 años). Estos tiempos récord ponen en riesgo la capacidad del país norteamericano para atraer talento global.Retrasos históricos en el procesamiento de green cardsEl estudio de Cato indica que incluso quienes pagan la tarifa de procesamiento premium de US$2805 esperan, en promedio, casi dos años para obtener una respuesta. Además, estos tiempos no contemplan la espera por un cupo anual ni el tiempo de preparación previaLas demoras afectan tanto a empleados como a empleadores y agravan la acumulación de casos. Según datos citados por otro reporte, de Boundless Immigration, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) resolvió 18% menos de casos en el segundo trimestre del año fiscal 2025, mientras la acumulación de expedientes llegó a 11,3 millones, el número más alto en más de una década.Etapas más lentas y mayores trabas que en 2016El proceso de green card patrocinada por empleadores se divide en seis pasos, todos con demoras mayores que hace nueve años.Preparación previa: recolección de documentos que prueben elegibilidad, como títulos o cartas de experiencia laboral. Puede tomar semanas o meses.Determinación de salario predominante: el Departamento de Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés) asigna un salario de referencia. Promedio 2025: 187 días (6,1 meses) vs. 76 días en 2016.Reclutamiento de trabajadores estadounidenses: publicación de anuncios y entrevistas. Promedio 2025: 141 días (4,6 meses) vs. 131 días en 2016.Certificación laboral: el empleador debe demostrar que no hay candidatos calificados disponibles. Promedio 2025: 483 días (1,3 años) vs. 180 días en 2016.Petición del empleador: el DHS verifica elegibilidad y capacidad de pago. Promedio 2025: 234 días (7,7 meses) o 15 días con tarifa premium.Solicitud de green card: ajuste de estatus con chequeos médicos y antecedentes. Promedio 2025: 210 días (6,9 meses) vs. 165 días en 2016.Un sistema que obliga a usar visas temporalesCato advierte que la complejidad y duración del proceso llevan a que más del 90% de los inmigrantes patrocinados ya se encuentren en EE.UU. antes de iniciar el trámite. Esto genera una fuerte dependencia de permisos temporales como la H-1B, lo que prolonga aún más la espera total.En la práctica, el plazo para obtener la residencia suele ser mayor a los 3,4 años estimados, ya que se debe sumar el periodo necesario para acceder a la visa temporal.El riesgo para la competitividad de EE.UU.El informe señala que otros países otorgan residencias permanentes en semanas o meses, mientras que en EE.UU. el trámite puede tardar varios años, incluso más de cuatro. "Es hora de que el gobierno reforme radicalmente su sistema de inmigración legal y elimine procedimientos innecesarios", instó el Instituto Cato.Según el reporte realizado por el Instituto Cato, las demoras y acumulación de casos representan un desafío estructural para la economía estadounidense y para las empresas que buscan talento extranjero calificado.Con un medio millón de casos pendientes en el DOL y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), y con tiempos de espera que se han duplicado desde 2016, la situación refleja un sistema que, lejos de agilizarse, se ha tornado más ineficiente y restrictivo.
El permiso es indispensable para que los mexiquenses puedan circular con su automóvil de manera legal
El Departamento de Seguridad Nacional en Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció el inicio del trámite de la Argentina para ingresar al Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés) a fines de julio. Esta medida podría simplificar los viajes de argentinos a Estados Unidos en caso de aprobarse su acceso. Los requisitos que debe cumplir la Argentina para acceder al programa En diálogo con LA NACION, Andrés Echevarría, socio del estudio jurídico internacional Vivanco & Vivanco, explicó que la Argentina debe cumplir con ciertos requisitos establecidos por el DHS, que describió a continuación. "Estados Unidos exige una serie de condiciones claras. Entre ellas, que el país tenga una tasa baja de rechazo en las solicitudes de visa, que implemente pasaportes electrónicos [los cuales ya están implementados en la Argentina] y que mantenga una cooperación sólida en materia de seguridad", sostuvo el abogado. Echevarría también señaló que, para avanzar con el programa, la Argentina no debía representar "focos de amenazas terroristas" para EE.UU., ni tener un alto número de ciudadanos indocumentados en ese país. Sobre este último punto, la secretaria Kristi Noem destacó que la Argentina tiene una de las tasas más bajas de estadías de visas vencidas en Latinoamérica.Cuánto puede demorar el ingreso de la Argentina al VWPDe acuerdo con el abogado especialista, "ya es un primer avance en el trámite", en referencia a la declaración firmada en conjunto por Noem, Gerardo Werthein, ministro argentino de Relaciones Exteriores y Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación. No obstante, el proceso en sí mismo podría tardar varios meses debido a factores técnicos y políticos. "El acuerdo ya se firmó, con la visita de la Secretaria de Seguridad Nacional, Noem, y eso es un paso clave. Sin embargo, pueden pasar muchos meses, ya que implica integrar sistemas de seguridad y datos entre el gobierno de la Argentina y de EE.UU.", detalló Echevarría. En ese sentido, estimó que una posible fecha tentativa para aprobarse el ingreso de la Argentina al programa sería durante el Mundial de Fútbol 2026 a celebrarse en EE.UU., Canadá y México. Qué necesitan los argentinos para entrar a EE.UU. en caso de ingresar al programaSi la Argentina ingresa al VWP, Echevarría sostuvo que los argentinos deberán cumplir dos requisitos para viajar a Estados Unidos sin el visado tradicional: Contar con un pasaporte electrónico válido y vigente. Completar online el formulario del Sistema Electrónico para la Autorización de Viajes (ESTA, por sus siglas en inglés). La autorización suele obtenerse en pocos minutos y actualmente tiene un costo de US$21. Este valor es menor al trámite para obtener una visa B-1/B-2 de turismo o negocios, que tiene un costo actual de US$185. Qué es el VWP y los antecedentes de la Argentina en el programa El Programa de Exención de Visa (VWP) permite a ciudadanos o residentes de ciertos países viajar a Estados Unidos por turismo o negocios sin necesidad de obtener un visado tradicional.La Argentina fue parte del VWP entre 1996 y 2002, durante los mandatos de Carlos Menem, Fernando de la Rúa, y Eduardo Duhalde. En dicho período, fue el único país de Latinoamérica con acceso al programa, según Echevarría. En 2002, la Argentina fue retirada del programa debido a la grave crisis económica del momento. Desde ese entonces, el país latinoamericano ha contado con grandes avances en materia migratoria. Entre ellos se destacan: La firma de un acuerdo bilateral con Estados Unidos para acceder a visas de inversionistas E-2.La participación en los programas Trusted Traveler y Global Entry, exclusivos para países con altos estándares de confianza. La inclusión en el Six Month Club, una lista selecta de países cuyos ciudadanos están exentos del requisito de tener un pasaporte vigente (y que no venza en los próximos seis meses) al momento de ingresar a Estados Unidos.
Solicitar la visa americana en 2025 exige cumplir con pasos clave.El proceso cambió e incluye nuevas condiciones.
Este documento será obligatorio para realizar todo tipo de trámites a nivel nacional
Decenas de conductores madrugaron para tramitar la autorización, pero solo la mitad recibió el documento debido a presuntos problemas técnicos, generando malestar y obligando a muchos a regresar en otra fecha
'Enchúlame El Changarro' es un programa social que además del monto otorgado otorga capacitaciones, entre otros recursos más
Gracias al nuevo sistema, los beneficiarios del IMSS ya no están obligados a presentar este trámite para garantizar sus pensiones, aunque aún es recomendable contar con él
La Semov del Estado de México dio a conocer que se implementarán 6 Caravanas Itinerantes por la Justicia Social
Padres de familia podrán solicitar apoyo económico para escuelas privadas en el Estado de México
Una brasileña intentó obtener su residencia permanente (green card) en Estados Unidos, pero los oficiales del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) revisaron sus sistemas y descubrieron información que terminó con el proceso. Los agentes llamaron a la policía local y la mujer quedó detenida.Es brasileña y esperaba obtener su green card, pero fue detenida por esta razónEn sus cuentas oficiales de plataformas como X (antes Twitter) y Facebook, la agencia federal, que pertenece al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) dio a conocer que la mujer solicitó la residencia en las oficinas de Orlando, en Florida, y después de una verificación se encontró que tenía una orden de arresto activa por fraude. El anuncio señala que los oficiales del Uscis llamaron al Departamento de Policía de Orlando, y la brasileña fue arrestada. "Obedecer la ley es el requisito mínimo para los extranjeros que desean permanecer en Estados Unidos", advirtió el organismo. Aunque no dieron más detalles acerca de la situación legal de la mujer, sí explicaron que de acuerdo con la Administración Trump, y la secretaría del DHS, "los extranjeros que infrinjan la ley enfrentarán consecuencias".Cometer un delito te vuelve inadmisible en EE.UU.La sección 212 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) establece los motivos por los cuales un extranjero puede ser declarado inadmisible en EE.UU. Esto significa que no se les otorgará ningún estatus legal o beneficio, como una visa o la residencia, a menos que puedan demostrar que califican para una exención.La legislación señala que una persona es inadmisible si ha sido condenada, ha confesado o ha cometido actos que constituyen un delito moralmente grave (que no sea de carácter político), o si ha violado leyes relacionadas con sustancias controladas (drogas).De acuerdo con el despacho de abogados Puntier Law, tener antecedentes penales es una de las razones más comunes para que las solicitudes de residencia permanente sean denegadas. "Esto se debe a que el gobierno considera que los solicitantes con antecedentes penales son un riesgo para la seguridad pública o la seguridad nacional", precisan.El bufete agrega que "es importante considerad que incluso tener un registro de arresto sin ser declarado culpable puede llevar a que su solicitud sea denegada también debido a la falta de confiabilidad en lo que respecta a su carácter".¿El Uscis puede determinar la inadmisibilidad y negar la green card?Justia, un sitio que ofrece recursos legales en línea, indica que varias agencias gubernamentales, como el Uscis, "tienen la autoridad para determinar la inadmisibilidad de un extranjero". Añade que en el caso de las personas que ya residen en Estados Unidos, cuando una agencia federal determina la inadmisibilidad, el extranjero podría ser sometido a un proceso de deportación.Por su parte, la agencia de inmigración explica que todos los solicitantes de ajuste de estatus, trámite por el que se obtiene la green card en la mayoría de los casos, deben ser entrevistados por un oficial, lo que permite "verificar información importante sobre el solicitante para determinar su elegibilidad"."Dependiendo de cómo un extranjero entró a Estados Unidos o si cometió algún acto o violación de la ley migratoria, se le podría prohibir el ajuste de estatus", sentencia la dependencia.
La CURP Biométrica se implementará de manera progresiva este 2025, aunque genera dudas sobre las sanciones de no tramitarla
Para el trámite consular se necesita documentación clave y específica.Lo que no puede faltar en tu solicitud de visa 2025.
En el plazo de un año aquellos que no tengan la versión digital deben tramitarla.Los argentinos que no la posean podrán seguir circulando con el pasaporte.Cuáles son los requisitos para poder conseguir ese documento desde acá.
Este documento será obligatorio a partir del 2026
El uso de la identificación Real ID entró en vigor el pasado 7 de mayo. Ante la necesidad de obtener el documento que cumpla con las normativas federales, se han incrementado las solicitudes en algunos estados, sin embargo, algunos reportan tiempos largos de espera, como en esta entidad en la que el proceso toma hasta tres meses.En Minnesota reportan largos tiempos de espera para recibir la Real IDLos Servicios para Conductores y Vehículos (DVS, por sus siglas en inglés), que forman parte del Departamento de Seguridad Pública de Minnesota, confirmaron que en la actualidad existe un gran volumen de solicitantes de Real ID, lo que ha generado tiempos de espera más largos.La agencia ha reportado a diversos medios que estiman que el tiempo de procesamiento actual es de más de 80 días y hasta 90 días (el equivalente a tres meses).De acuerdo con datos proporcionados por un portavoz del DVS a Bring Me The News, la dependencia recibió casi 102 mil solicitudes en abril, antes de la fecha límite. Mientras que en mayo, se presentaron 76.000 aplicaciones, y para junio de este año la cifra fue de 48.880.Autoridades piden esperar para solicitar la identificación federalLa agencia explicó al medio citado que el procesamiento de las solicitudes de Real ID por primera vez toma más tiempo que el de las identificaciones comunes porque los estándares federales son mucho más estrictos.Ante la situación, el DVS ahora anima a los residentes de la entidad a esperar para pedir una identificación federal hasta que pase la afluencia, si está en sus posibilidades. Además, el organismo señaló que busca maneras de agilizar el proceso y reducir el tiempo de espera.Funcionarios del DVS de Minnesota señalaron a Fox 9 que actualmente procesan las solicitudes presentadas el 21 de abril. Por lo tanto, si se solicitó una Real ID el 30 de abril, aún no ha sido revisada. Esto también incluye las identificaciones mejoradas que se solicitan por primera vez y las licencias de conducir regulares. La dependencia también precisó que solo 24 empleados emiten identificaciones reales por primera vez para todo el estado, por lo que solamente se tramitan entre 1500 y 1700 solicitudes por día. Hay alguna manera de obtener la Real ID de Minnesota más rápidoEn el sitio oficial del DVS indican que los habitantes de Minnesota pueden reducir significativamente el tiempo que lleva obtener una Real ID con dos pasos: Cargar los documentos cuando realizan la solicitud previa en línea.Asegurarse de llevar exactamente los mismos documentos a la oficina.Tisa White, supervisora de emisión del DVS, dijo que un problema común que ve es que las personas envían un documento en línea y luego llevan otro diferente a la cita en persona. "No podemos aceptar los documentos que trajeron. Necesitamos los que usaron para la verificación previa", sentenció.La verificación de documentos en línea logra dos cosas: Asegurar que se tengan los documentos correctos, lo que significa que no será rechazado cuando llegue a una oficina.Eliminar un paso de revisión adicional para el personal después de completar la solicitud en una oficina, lo que acorta el tiempo de procesamiento. "Eso significa que recibirá su tarjeta mucho antes que alguien que no la verifique previamente. Sin embargo, la clave es llevar a la oficina exactamente los mismos documentos que verificó antes en línea", recalcan.
La nueva CURP incluirá huellas dactilares, fotografía y se aceptará en formato físico y digital en todo el país
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) es la agencia que se encarga del trámite de naturalización. Antes de comenzar el proceso, la agencia invita a los migrantes a utilizar una herramienta en línea que ayuda a entender si la persona es elegible para obtener la ciudadanía estadounidense. Herramienta de elegibilidad en línea para la naturalizaciónEl organismo señala que antes de comenzar a completar el Formulario N-400 (Solicitud de Naturalización), se pueden responder a algunas preguntas que guiarán al solicitante, con el objetivo de ayudarle a determinar si puede ser elegible para presentar la solicitud. Sin embargo, advierte que la herramienta no determina si realmente es elegible para la ciudadanía, ya que después de presentar el formulario, el Uscis será el encargado de revisar la información y tomar la decisión final acerca de si la persona puede comenzar o no el trámite.Algunas de las preguntas que se deben contestar:¿Uno o ambos de sus padres eran ciudadanos estadounidenses cuando usted nació?¿Es usted miembro de las fuerzas armadas de Estados Unidos?¿Es usted residente permanente legal?¿Cuándo se convirtió en residente permanente legal?¿Ha salido de los Estados Unidos en los últimos 5 años?¿Se ha mudado en los últimos 3 meses?¿Alguno de sus viajes fuera de los Estados Unidos ha durado más de 6 meses?La agencia toma en cuenta el tiempo que una persona pasó como residente permanente o titular de una green card, los periodos en los que el solicitante se ausentó del país y otros requerimientos. Pero, aunque a través de las preguntas se decida que se trata de una persona que puede ser elegible, la agencia destaca que la elección final también dependerá de la capacidad para demostrar un buen carácter moral, cumplir con los requisitos de inglés y educación cívica, y cumplir con aspectos como la residencia continúa. La Herramienta de Elegibilidad para la Naturalización se puede encontrar en la página del Uscis, en la sección de "Aprenda sobre ciudadanía".Requisitos generales para convertirse en ciudadano americanoPara ser elegible para la naturalización basada en ser residente permanente legal durante al menos cinco años o por matrimonio, el solicitante debe:Tener al menos 18 años al momento de enviar el Formulario N-400, (Solicitud de Naturalización).Demostrar que ha sido residente permanente admitido legalmente en Estados Unidos durante al menos cinco años o tres años por matrimonio.Haber vivido en unión matrimonial con su cónyuge ciudadano estadounidense durante los tres años inmediatamente previos antes de la fecha en que presenta la solicitud y mientras se adjudica, si es el caso.Demostrar residencia continua en EE.UU. durante al menos cinco años (o tres años) inmediatamente antes de la fecha en que presenta el Formulario N-400.Demostrar que ha estado físicamente presente en Estados Unidos durante al menos 30 meses de los cinco años inmediatamente anteriores a la fecha en que presenta el N-400.Demostrar que ha vivido al menos tres meses en un estado o distrito del Uscis con jurisdicción sobre su lugar de residencia. Demostrar que es una persona de buen carácter moral y que ha sido de esa forma durante al menos cinco años inmediatamente antes de la fecha en que se presenta la solicitud.Demostrar un apego a los principios e ideales de la Constitución de Estados Unidos.Ser capaz de leer, escribir y hablar inglés básico.Tener conocimiento y comprensión de los fundamentos de la historia, y de los principios y forma de gobierno de los Estados Unidos (educación cívica).Tomar juramento de lealtad a Estados Unidos.Por qué se debería considerar la ciudadanía estadounidense, según UscisLa agencia explica que la ciudadanía es el hilo conductor que une a todos los estadounidenses. "La decisión de solicitar la ciudadanía es importante. Ofrece muchos beneficios y responsabilidades igualmente importantes. Al solicitarla, usted demuestra su compromiso con este país y nuestra forma de gobierno".Al obtener la ciudadanía estadounidense, el beneficiario puede:Votar en las elecciones federales. Ser miembro de un jurado.Viajar con un pasaporte estadounidense. Obtener la ciudadanía para hijos menores de 18 años. Solicitar empleos federales.Convertirse en funcionario electo. Conservar la residencia. Cumplir los requisitos para recibir subvenciones y becas federales.Obtener beneficios gubernamentales.
Jimena, una argentina que vive en Estados Unidos, compartió en sus redes sociales una lista detallada de todas las tarifas que hay que pagar para obtener la residencia legal permanente en ese país norteamericano. "No es nada barato", advirtió.Green card: cuánto cuestan los formularios para green cardEn un clip que subió a TikTok, Jimena detalló los costos del trámite para obtener la green card. Sobre esto, señaló que, si se busca tramitar la residencia permanente por medio de la petición de un familiar directo o un cónyuge, deben presentarse dos formularios clave: el I-130 y el I-485.Una argentina contó cuánto cuesta sacar la green cardJimena explicó: "Los dos formularios que se presentan son el I-130 y el I-485. El primero cuesta 535 dólares y el segundo US$1225â?³. Esas son las tarifas que deben abonarse en caso de presentar los papeles desde Estados Unidos, agregó.Este monto corresponde únicamente a las tasas oficiales. Es decir, no incluye otros gastos que también resultan obligatorios durante el proceso. Además, el costo varía según el lugar desde donde se inicia el trámite."Si vos presentás tu petición fuera de Estados Unidos te cuesta US$325, más barato", aclaró la joven, al comparar los precios establecidos de acuerdo a la residencia del solicitante al momento de gestionar los papeles.Trámite para sacar la green card: el examen médico y sus costos Uno de los requisitos más exigentes del trámite es el examen médico. No puede hacerse en cualquier consultorio, sino únicamente con médicos que figuran en el listado autorizado para tal fin por el gobierno estadounidense. Jimena remarcó que el costo de estos estudios médicos tienen un costo variable, con una amplia diferencia entre los prestadores. "Cuesta entre US$150 a US$500", afirmó.Asimismo, el precio del examen médico puede ser más elevado según el estado, la clínica donde se realice y también si el solicitante debe realizarse estudios complementarios o aplicarse vacunas.Representación legal: el costo de contratar un abogado de inmigraciónAunque no es obligatorio contratar un abogado especializado en inmigración, muchas personas optan por hacerlo para evitar errores o porque su situación migratoria presenta complicaciones. El asesoramiento legal, sin embargo, representa uno de los gastos más altos del proceso.Jimena advirtió que este gasto puede tener un fuerte impacto en el presupuesto de los solicitantes: "Ni hablar si tenés que contratar un abogado porque en tu caso es un poco más complicado". En estos casos, los servicios de representación legal pueden costar "de US$1500 a US$5000".Según explicó, el valor de la asistencia legal depende de cada caso. Hay quienes solo requieren orientación puntual, mientras que otros enfrentan procesos extensos o revisiones adicionales que incrementan los honorarios.El costo total de tramitar la residencia legal permanente en EE.UU.: miles de dólaresTras enumerar todos los costos, la joven argentina calculó el valor completo de todo el proceso, incluyendo tasas, exámenes médicos y honorarios legales. "Estamos hablando entre formularios, papeleo y tiempo, de entre US$2000 y US$7000 de gastos", detalló.Aunque ese rango puede variar, Jimena consideró que obtener la residencia permanente en Estados Unidos implica una inversión importante. "No es nada barato", concluyó.
Contar con una licencia de conducir permite operar un vehículo en la vía pública conforme a la normativa vigente. En Estados Unidos, hacerlo sin este documento puede acarrear consecuencias legales. Dado que se considera una herramienta clave para la seguridad vial, algunos estados optaron por facilitar su acceso a personas migrantes sin estatus legal. A continuación, se detallan los requisitos principales en esos casosMigrantes: requisitos para sacar la licencia de conducir en EE.UU.La licencia de conducir en Estados Unidos no se emite a nivel federal, por lo que cada entidad procesa el trámite y establece los procedimientos. Asimismo, no existe una ley nacional que otorgue el permiso para personas indocumentadas, pero sí legislaciones estatales que autorizan el carnet, con ciertas limitaciones.Los requisitos varían según el estado, pero en general pueden solicitar:Prueba de identidad, como un pasaporte o certificado de nacimiento.Prueba de residencia en el estado, por ejemplo, una factura de servicios públicos.Un número de identificación fiscal (ITIN, por sus siglas en inglés).Superar un examen teórico y práctico de manejo.De acuerdo con Boundless, un sitio especializado en temas de inmigración, el examen de conducir en las entidades de EE.UU. consta de dos partes: la escrita y la práctica. La parte escrita incluye preguntas sobre leyes de tránsito y procedimientos de seguridad. La segunda puede incluir maniobrabilidad y, posteriormente, conducción en carretera.Los estados seguros donde los migrantes pueden conducir con su licenciaHay estados que emiten una licencia a migrantes sin importar el estatus legal, siempre que el solicitante proporcione cierta documentación. Según la jurisdicción, será necesario cumplir con condiciones como probar que se pagan impuestos estatales o la firma de una carta compromiso.El permiso para conductores, como su nombre lo indica, también permite a los titulares tener una identificación reconocida como oficial, pero solo a nivel estatal.En ese sentido, la organización United We Dream advierte: "Es posible que su licencia de conducir solo sea válida para conducir en su estado de residencia. Asegúrese de consultar las normas de su estado antes de cruzar las fronteras estatales". Estos son los estados que otorgan licencias de conducir a personas indocumentadas:CaliforniaColoradoConnecticutDelawareHawáiIllinoisMarylandMassachusettsMinnesotaNevadaNueva JerseyNuevo MéxicoNueva YorkOregónRhode IslandUtahVermontVirginiaWashingtonComo cada estado tiene diferentes normas y requisitos de documentación para obtener una licencia, es importante revisarlos antes de solicitarla. El sitio Abogado, que proporciona recursos legales, indica que una licencia de conducir para personas indocumentadas posee ciertas restricciones, que varían según el estado que la emitió, pero en general casi todos establecen lo siguiente:Solamente sirven para conducir y obtener un seguro.Pueden tener un diseño y apariencia diferentes a las licencias regulares.Dicen "not valid for identification" (no válido como identificación) o "not valid for federal identification, voting, or public benefits purposes" (no válido como identificación federal, para votar, o propósitos de beneficios públicos).No se pueden emplear como un documento que demuestre presencia legal, residencia legal permanente o la ciudadanía.Está prohibido usarlas para votar en las elecciones.No permiten acceso a un edificio federal.Está prohibido usarlas como un documento válido para viajar en un avión comercial dentro de EE.UU.