A nivel nacional durante el mes de septiembre se implementará la campaña del "Mes del Testamento", en el que se establecen descuentos de más del 60%
En Estados Unidos hay más de 20 oficinas consulares de Guatemala que le permiten a los migrantes guatemaltecos tramitar o renovar sus pasaportes sin necesidad de viajar a su tierra natal. En California, hay tres sedes y una de ellas está en Los Ángeles. Pero muchas personas se preguntan cómo es y cuánto cuesta el trámite.Requisitos para tramitar y renovar el pasaporte guatemalteco en Estados UnidosEl Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) explicó en su página web que para tramitar o renovar el pasaporte es indispensable agendar una cita antes de acudir a cualquier oficina del consulado.Una vez programada la cita, los mayores de edad que desean conseguir o actualizar su pasaporte deberán presentar los siguientes documentos, según lo señalado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala (Minex Guatemala):Documento Personal de Identificación (DPI) en original y copia. En caso de no tenerlo, se presentará el certificado de nacimiento original con el Código Único de Identificación (CUI) y sello visible del Registro Nacional de las Personas (RENAP).Pasaporte vencido (en caso de renovación) en original y copia.Las personas que hayan nacido en EE.UU. de padres guatemaltecos, tendrán que mostrar su certificado de nacimiento con la anotación del artículo 144 de la Constitución Política de la República de Guatemala. El costo del pasaporte es de 65 dólares para la vigencia de cinco años y de 100 dólares para la vigencia de 10 años.Requisitos para tramitar el pasaporte de un menor de edadEl precio del pasaporte de los menores de edad es de 65 dólares. Los documentos requeridos dependen de las personas que acompañarán al menor durante el trámite, como señaló el IGM.Si los menores acuden a su cita con sus padres, se deberán presentar:DPI de los progenitores, en original y copia.Certificado de nacimiento del menor, en original.Comprobante de pago.En el caso de los menores de edad que asistan en compañía de un tercero que no sea su madre o su padre, los documentos requeridos son:DPI o certificado de nacimiento del adulto acompañante.Certificado de nacimiento del menor, en original.Comprobante de pago.Carta Consular o Mandato Especial con Representación otorgado por el padre que no se presentó al trámite.Copia del DPI de los progenitores mencionados en la Carta Consular o Mandato Especial con Representación.Dónde se encuentra el consulado en Los Ángeles y cómo agendar una citaEl Minex Guatemala explicó en su sitio web que existen 26 oficinas consulares en Estados Unidos. En Los Ángeles, California, el Consulado General de Guatemala se encuentra en la dirección: 1975 Riverside Dr. 90039.Para agendar un turno en la oficina de Los Ángeles, es posible hacerlo vía telefónica o en línea. Para hacerlo por teléfono, es necesario comunicarse al número +1 213 900-1098.Para agendar en internet, el primer paso es realizar el pago correspondiente en cualquier sucursal del banco Banrural o en línea.Después, los interesados ingresarán al sitio del IGM para introducir el número de la boleta de pago. Una vez que la boleta sea validada, se llenará un formulario del trámite a realizar.Al seleccionar la fecha y hora a la que se desea acudir al consulado, el sitio generará una constancia de cita para pasaporte.En caso de no poder visitar la oficina en Los Ángeles, California, las otras sedes consulares en Estados Unidos se encuentran en las siguientes ciudades (las direcciones se pueden consultar en el sitio del Minex Guatemala):Atlanta, GeorgiaChicago, IllinoisColumbus, OhioDallas, TexasDel Río, TexasDenver, ColoradoHouston, TexasLake Worth, FloridaLas Vegas, NevadaMcAllen, TexasMiami, FloridaMarylandNashville, TennesseeNueva York, Nueva YorkOklahoma, OklahomaOmaha, NebraskaFiladelfia, PensilvaniaPhoenix, ArizonaProvidence, Rhode IslandRaleigh, Carolina del NorteRiverhead, Nueva YorkSan Bernardino, CaliforniaSan Francisco, CaliforniaWashingtonTucson, Arizona
El Ministerio de Transporte detalla condiciones, documentos y duración del curso para quienes buscan la licencia A1
Desde el RENAPER aclararon que la revisión no implica necesariamente que el documento esté defectuoso, sino que su impresión se encuentra dentro de las tandas que presentaron anomalías en la tinta. Leer más
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE, por sus siglas) publicó el calendario de citas para su programa Consulado Sobre Ruedas. Durante el mes de septiembre de 2025, los mexicanos que viven en California, Estados Unidos, pueden visitar tres locaciones distintas para tramitar varios documentos oficiales, entre los cuales se incluye el pasaporte mexicano.Dónde y cuándo podrá tramitarse en pasaporte mexicano en CaliforniaLa SRE anunció en su página web que desde el 2 de septiembre de 2025 hasta el 4 de octubre del mismo año, el Consulado Sobre Ruedas estará disponible en California para los conciudadanos que tienen dificultades para ir a las sedes consulares en dicho estado.De acuerdo con la secretaría, los tres trámites que podrán realizarse en el Consulado Sobre Ruedas son:Pasaporte mexicanoMatrícula consularCredencial para votarEl programa estará disponible en tres lugares para que los interesados elijan el que les resulte más cercano a su domicilio:Bell Gardens: Bell Gardens Neighborhood Youth Center, 5856 Ludell St Bell Gardens, CA 90201Huntington Park: Salt Lake Park, 3401 E Florence Ave, Huntington Park, CA 90255Baldwin Park: Esther Snyder Community Center, 4100 Baldwin Park, Blvd Baldwin Park, CA 91706Los tres sitios tendrán citas disponibles durante las mismas fechas, las cuales son:Del martes 2 al sábado 6 de septiembreDel martes 9 al sábado 13 de septiembreDel miércoles 17 al viernes 19 de septiembreDel martes 23 al sábado 27 de septiembreDel martes 30 de septiembre al sábado 4 de octubreCómo se saca cita para el Consulado Sobre RuedasLa SRE explicó que para visitar el Consulado Sobre Ruedas es necesario agendar una cita previa, las cuales son gratuitas. Las personas que lleguen sin una cita programada, no serán atendidas.Para conseguir una visita al Consulado Sobre Ruedas, existen tres opciones disponibles:Vía telefónica: con una llamada al número (424)-309-0009Por WhatsApp: con un mensaje al número (424)-309-0009 o al (213)507-2981Vía internetPara registrar una cita en línea, deberá ingresarse al sitio citas.sre.gob.mx. El primer paso consiste en crear una cuenta en la página web.Para ello, la página del gobierno de México requiere llenar un formulario con información personal como nombre completo, país de residencia, teléfono y correo electrónico.Después de proporcionar esos datos, el sistema enviará un mail para verificar la cuenta. Una vez autentificada, el usuario podrá registrar su cita en el Consulado Sobre Ruedas más cercano.Qué documentos se necesitan para tramitar el pasaporte mexicano desde EE.UU.La SRE especificó que no es necesario llevar copias ni fotografías para tramitar el pasaporte mexicano y la matrícula consular. Todos los papeles originales serán devueltos después de ser revisados (incluso el pasaporte cancelado será regresado).Los documentos requeridos para el trámite del pasaporte mexicano dependen de si se trata de una renovación o si la persona sacará su pasaporte por primera vez.Si es la primera vez que se tramita el pasaporte, el consulado pedirá los siguientes documentos:Acreditación de nacionalidad mexicana (acta de nacimiento, certificado de nacionalidad mexicana, carta de naturalización, etc.)Identificación oficial con fotografía (credencial de elector, título profesional, permiso de trabajo, tarjeta de residente, cartilla del servicio militar, etc.)Si la persona que sacará el pasaporte es menor de edad, sus padres o tutores tendrán que llenar un formato de consentimiento y demostrar su relación filial. Para ello se utiliza una identificación oficial con fotografía del tutor y el acta de nacimiento del menor.En el caso de la renovación del pasaporte mexicano, los interesados solo tendrán que mostrar el pasaporte que desean actualizar.Tanto para el trámite por primera vez como para la renovación se deberá cubrir un pago correspondiente con la vigencia elegida. Por ejemplo, el pasaporte con una vigencia de seis años tiene un costo de US$133, según lo expuesto por la SRE.
La medida busca agilizar el proceso administrativo y reducir los desplazamientos
Con la nueva actualización, más del 95% de los contribuyentes bonaerenses podrá solicitar reintegros vía digital en menos de 72 horas hábiles. Leer más
Se trata de un aumento del 250% respecto del límite previo. Estiman que más del 95% de quienes tienen saldos a favor podrán solicitarlos por vía digital
Es indispensable para quienes buscan registrarse y este código identifica a cada escuela en México
El Reniec dejó atrás los DNI azul y amarillo para dar paso al DNI electrónico 3.0, documento que ofrece mayor seguridad y beneficios digitales. Hasta el 31 de diciembre de 2025, el trámite tiene un costo reducido en diversas sedes del país
El trámite de jubilación para afiliados del Sistema Nacional de Pensiones se vuelve más accesible para quienes viven fuera del país, gracias a convenios internacionales y un sistema de atención digital que evita regresar al Perú
Desde agosto, Reniec solo emite DNI electrónico y ofrece trámite presencial gratuito a personas con discapacidad permanente. Conoce todos los pasos a seguir para obtener tu documento de identidad
La Ley de Nietos permite a descendientes de españoles reclamar la nacionalidad, ahora, el proceso exige documentación y pasos clave para poder acceder.
Esta iniciativa responde a la necesidad de agilizar el proceso administrativo y reducir los desplazamientos
El DNI electrónico garantiza la identidad del bebé desde sus primeros meses y le permite acceder a salud y programas sociales. Este 2025, Reniec lo entrega gratis a los recién nacidos de hasta un año
Este trámite digital es indispensable para contrataciones, pensiones y otros procesos relacionados con la seguridad social
La Superintendencia Nacional de Migraciones anunció modificaciones en los horarios de atención para tramitar el pasaporte electrónico en distintas sedes de la ciudad, con la meta de facilitar el acceso a más ciudadanos
Karim Pardo, directora de Servicios Registrales del Reniec, explicó a Infobae Perú que se tomó esta medida ante el incremento en la demanda de trámites del DNI electrónico
La cédula profesional digital se recibe directamente en el correo electrónico del solicitante
El pasado 16 de julio de 2025, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, promulgó la implementación en el Diario Oficial de la Federación
La administración de Clara Brugada pretende usar el recurso en tres rubros: plan de seguridad vial, movilidad no motorizada e infraestructura del transporte público
La gestión puede realizarse de forma presencial o semipresencial. ¿Qué documentación se necesita presentar en cada caso? Leer más
En 2025, el gobierno de Estados Unidos realizó algunas modificaciones en las normas. Por eso, conocer todos los pasos y requisitos hará que el trámite para la visa se resuelva de forma ágil.
Este trámite será implementado de manera escalonada para los ciudadanos
Ya sea por turismo, estudio o trabajo, se necesita visa para ingresar a Estados Unidos.Qué pasos seguir según el tipo de viaje.
Solicitar la visa americana implica seguir pasos sin errores.Guía completa para completar cada etapa del proceso.
El exdirector del Dapre está siendo investigado por su presunta participación en el entramado de corrupción de la Ungrd. Tiene una orden de captura vigente
Las green cards laborales enfrentan demoras sin precedentes, según un informe del Instituto Cato. El tiempo promedio para completar el proceso alcanzó 1256 días (3,4 años), al cierre del segundo trimestre de 2025. En 2016, el mismo trámite demoraba 705 días (1,9 años). Estos tiempos récord ponen en riesgo la capacidad del país norteamericano para atraer talento global.Retrasos históricos en el procesamiento de green cardsEl estudio de Cato indica que incluso quienes pagan la tarifa de procesamiento premium de US$2805 esperan, en promedio, casi dos años para obtener una respuesta. Además, estos tiempos no contemplan la espera por un cupo anual ni el tiempo de preparación previaLas demoras afectan tanto a empleados como a empleadores y agravan la acumulación de casos. Según datos citados por otro reporte, de Boundless Immigration, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) resolvió 18% menos de casos en el segundo trimestre del año fiscal 2025, mientras la acumulación de expedientes llegó a 11,3 millones, el número más alto en más de una década.Etapas más lentas y mayores trabas que en 2016El proceso de green card patrocinada por empleadores se divide en seis pasos, todos con demoras mayores que hace nueve años.Preparación previa: recolección de documentos que prueben elegibilidad, como títulos o cartas de experiencia laboral. Puede tomar semanas o meses.Determinación de salario predominante: el Departamento de Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés) asigna un salario de referencia. Promedio 2025: 187 días (6,1 meses) vs. 76 días en 2016.Reclutamiento de trabajadores estadounidenses: publicación de anuncios y entrevistas. Promedio 2025: 141 días (4,6 meses) vs. 131 días en 2016.Certificación laboral: el empleador debe demostrar que no hay candidatos calificados disponibles. Promedio 2025: 483 días (1,3 años) vs. 180 días en 2016.Petición del empleador: el DHS verifica elegibilidad y capacidad de pago. Promedio 2025: 234 días (7,7 meses) o 15 días con tarifa premium.Solicitud de green card: ajuste de estatus con chequeos médicos y antecedentes. Promedio 2025: 210 días (6,9 meses) vs. 165 días en 2016.Un sistema que obliga a usar visas temporalesCato advierte que la complejidad y duración del proceso llevan a que más del 90% de los inmigrantes patrocinados ya se encuentren en EE.UU. antes de iniciar el trámite. Esto genera una fuerte dependencia de permisos temporales como la H-1B, lo que prolonga aún más la espera total.En la práctica, el plazo para obtener la residencia suele ser mayor a los 3,4 años estimados, ya que se debe sumar el periodo necesario para acceder a la visa temporal.El riesgo para la competitividad de EE.UU.El informe señala que otros países otorgan residencias permanentes en semanas o meses, mientras que en EE.UU. el trámite puede tardar varios años, incluso más de cuatro. "Es hora de que el gobierno reforme radicalmente su sistema de inmigración legal y elimine procedimientos innecesarios", instó el Instituto Cato.Según el reporte realizado por el Instituto Cato, las demoras y acumulación de casos representan un desafío estructural para la economía estadounidense y para las empresas que buscan talento extranjero calificado.Con un medio millón de casos pendientes en el DOL y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), y con tiempos de espera que se han duplicado desde 2016, la situación refleja un sistema que, lejos de agilizarse, se ha tornado más ineficiente y restrictivo.
El permiso es indispensable para que los mexiquenses puedan circular con su automóvil de manera legal
El Departamento de Seguridad Nacional en Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció el inicio del trámite de la Argentina para ingresar al Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés) a fines de julio. Esta medida podría simplificar los viajes de argentinos a Estados Unidos en caso de aprobarse su acceso. Los requisitos que debe cumplir la Argentina para acceder al programa En diálogo con LA NACION, Andrés Echevarría, socio del estudio jurídico internacional Vivanco & Vivanco, explicó que la Argentina debe cumplir con ciertos requisitos establecidos por el DHS, que describió a continuación. "Estados Unidos exige una serie de condiciones claras. Entre ellas, que el país tenga una tasa baja de rechazo en las solicitudes de visa, que implemente pasaportes electrónicos [los cuales ya están implementados en la Argentina] y que mantenga una cooperación sólida en materia de seguridad", sostuvo el abogado. Echevarría también señaló que, para avanzar con el programa, la Argentina no debía representar "focos de amenazas terroristas" para EE.UU., ni tener un alto número de ciudadanos indocumentados en ese país. Sobre este último punto, la secretaria Kristi Noem destacó que la Argentina tiene una de las tasas más bajas de estadías de visas vencidas en Latinoamérica.Cuánto puede demorar el ingreso de la Argentina al VWPDe acuerdo con el abogado especialista, "ya es un primer avance en el trámite", en referencia a la declaración firmada en conjunto por Noem, Gerardo Werthein, ministro argentino de Relaciones Exteriores y Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación. No obstante, el proceso en sí mismo podría tardar varios meses debido a factores técnicos y políticos. "El acuerdo ya se firmó, con la visita de la Secretaria de Seguridad Nacional, Noem, y eso es un paso clave. Sin embargo, pueden pasar muchos meses, ya que implica integrar sistemas de seguridad y datos entre el gobierno de la Argentina y de EE.UU.", detalló Echevarría. En ese sentido, estimó que una posible fecha tentativa para aprobarse el ingreso de la Argentina al programa sería durante el Mundial de Fútbol 2026 a celebrarse en EE.UU., Canadá y México. Qué necesitan los argentinos para entrar a EE.UU. en caso de ingresar al programaSi la Argentina ingresa al VWP, Echevarría sostuvo que los argentinos deberán cumplir dos requisitos para viajar a Estados Unidos sin el visado tradicional: Contar con un pasaporte electrónico válido y vigente. Completar online el formulario del Sistema Electrónico para la Autorización de Viajes (ESTA, por sus siglas en inglés). La autorización suele obtenerse en pocos minutos y actualmente tiene un costo de US$21. Este valor es menor al trámite para obtener una visa B-1/B-2 de turismo o negocios, que tiene un costo actual de US$185. Qué es el VWP y los antecedentes de la Argentina en el programa El Programa de Exención de Visa (VWP) permite a ciudadanos o residentes de ciertos países viajar a Estados Unidos por turismo o negocios sin necesidad de obtener un visado tradicional.La Argentina fue parte del VWP entre 1996 y 2002, durante los mandatos de Carlos Menem, Fernando de la Rúa, y Eduardo Duhalde. En dicho período, fue el único país de Latinoamérica con acceso al programa, según Echevarría. En 2002, la Argentina fue retirada del programa debido a la grave crisis económica del momento. Desde ese entonces, el país latinoamericano ha contado con grandes avances en materia migratoria. Entre ellos se destacan: La firma de un acuerdo bilateral con Estados Unidos para acceder a visas de inversionistas E-2.La participación en los programas Trusted Traveler y Global Entry, exclusivos para países con altos estándares de confianza. La inclusión en el Six Month Club, una lista selecta de países cuyos ciudadanos están exentos del requisito de tener un pasaporte vigente (y que no venza en los próximos seis meses) al momento de ingresar a Estados Unidos.
Solicitar la visa americana en 2025 exige cumplir con pasos clave.El proceso cambió e incluye nuevas condiciones.
Este documento será obligatorio para realizar todo tipo de trámites a nivel nacional
Decenas de conductores madrugaron para tramitar la autorización, pero solo la mitad recibió el documento debido a presuntos problemas técnicos, generando malestar y obligando a muchos a regresar en otra fecha
'Enchúlame El Changarro' es un programa social que además del monto otorgado otorga capacitaciones, entre otros recursos más
Gracias al nuevo sistema, los beneficiarios del IMSS ya no están obligados a presentar este trámite para garantizar sus pensiones, aunque aún es recomendable contar con él
La Semov del Estado de México dio a conocer que se implementarán 6 Caravanas Itinerantes por la Justicia Social
Padres de familia podrán solicitar apoyo económico para escuelas privadas en el Estado de México
Una brasileña intentó obtener su residencia permanente (green card) en Estados Unidos, pero los oficiales del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) revisaron sus sistemas y descubrieron información que terminó con el proceso. Los agentes llamaron a la policía local y la mujer quedó detenida.Es brasileña y esperaba obtener su green card, pero fue detenida por esta razónEn sus cuentas oficiales de plataformas como X (antes Twitter) y Facebook, la agencia federal, que pertenece al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) dio a conocer que la mujer solicitó la residencia en las oficinas de Orlando, en Florida, y después de una verificación se encontró que tenía una orden de arresto activa por fraude. El anuncio señala que los oficiales del Uscis llamaron al Departamento de Policía de Orlando, y la brasileña fue arrestada. "Obedecer la ley es el requisito mínimo para los extranjeros que desean permanecer en Estados Unidos", advirtió el organismo. Aunque no dieron más detalles acerca de la situación legal de la mujer, sí explicaron que de acuerdo con la Administración Trump, y la secretaría del DHS, "los extranjeros que infrinjan la ley enfrentarán consecuencias".Cometer un delito te vuelve inadmisible en EE.UU.La sección 212 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) establece los motivos por los cuales un extranjero puede ser declarado inadmisible en EE.UU. Esto significa que no se les otorgará ningún estatus legal o beneficio, como una visa o la residencia, a menos que puedan demostrar que califican para una exención.La legislación señala que una persona es inadmisible si ha sido condenada, ha confesado o ha cometido actos que constituyen un delito moralmente grave (que no sea de carácter político), o si ha violado leyes relacionadas con sustancias controladas (drogas).De acuerdo con el despacho de abogados Puntier Law, tener antecedentes penales es una de las razones más comunes para que las solicitudes de residencia permanente sean denegadas. "Esto se debe a que el gobierno considera que los solicitantes con antecedentes penales son un riesgo para la seguridad pública o la seguridad nacional", precisan.El bufete agrega que "es importante considerad que incluso tener un registro de arresto sin ser declarado culpable puede llevar a que su solicitud sea denegada también debido a la falta de confiabilidad en lo que respecta a su carácter".¿El Uscis puede determinar la inadmisibilidad y negar la green card?Justia, un sitio que ofrece recursos legales en línea, indica que varias agencias gubernamentales, como el Uscis, "tienen la autoridad para determinar la inadmisibilidad de un extranjero". Añade que en el caso de las personas que ya residen en Estados Unidos, cuando una agencia federal determina la inadmisibilidad, el extranjero podría ser sometido a un proceso de deportación.Por su parte, la agencia de inmigración explica que todos los solicitantes de ajuste de estatus, trámite por el que se obtiene la green card en la mayoría de los casos, deben ser entrevistados por un oficial, lo que permite "verificar información importante sobre el solicitante para determinar su elegibilidad"."Dependiendo de cómo un extranjero entró a Estados Unidos o si cometió algún acto o violación de la ley migratoria, se le podría prohibir el ajuste de estatus", sentencia la dependencia.
La CURP Biométrica se implementará de manera progresiva este 2025, aunque genera dudas sobre las sanciones de no tramitarla
Para el trámite consular se necesita documentación clave y específica.Lo que no puede faltar en tu solicitud de visa 2025.
En el plazo de un año aquellos que no tengan la versión digital deben tramitarla.Los argentinos que no la posean podrán seguir circulando con el pasaporte.Cuáles son los requisitos para poder conseguir ese documento desde acá.
Este documento será obligatorio a partir del 2026
El uso de la identificación Real ID entró en vigor el pasado 7 de mayo. Ante la necesidad de obtener el documento que cumpla con las normativas federales, se han incrementado las solicitudes en algunos estados, sin embargo, algunos reportan tiempos largos de espera, como en esta entidad en la que el proceso toma hasta tres meses.En Minnesota reportan largos tiempos de espera para recibir la Real IDLos Servicios para Conductores y Vehículos (DVS, por sus siglas en inglés), que forman parte del Departamento de Seguridad Pública de Minnesota, confirmaron que en la actualidad existe un gran volumen de solicitantes de Real ID, lo que ha generado tiempos de espera más largos.La agencia ha reportado a diversos medios que estiman que el tiempo de procesamiento actual es de más de 80 días y hasta 90 días (el equivalente a tres meses).De acuerdo con datos proporcionados por un portavoz del DVS a Bring Me The News, la dependencia recibió casi 102 mil solicitudes en abril, antes de la fecha límite. Mientras que en mayo, se presentaron 76.000 aplicaciones, y para junio de este año la cifra fue de 48.880.Autoridades piden esperar para solicitar la identificación federalLa agencia explicó al medio citado que el procesamiento de las solicitudes de Real ID por primera vez toma más tiempo que el de las identificaciones comunes porque los estándares federales son mucho más estrictos.Ante la situación, el DVS ahora anima a los residentes de la entidad a esperar para pedir una identificación federal hasta que pase la afluencia, si está en sus posibilidades. Además, el organismo señaló que busca maneras de agilizar el proceso y reducir el tiempo de espera.Funcionarios del DVS de Minnesota señalaron a Fox 9 que actualmente procesan las solicitudes presentadas el 21 de abril. Por lo tanto, si se solicitó una Real ID el 30 de abril, aún no ha sido revisada. Esto también incluye las identificaciones mejoradas que se solicitan por primera vez y las licencias de conducir regulares. La dependencia también precisó que solo 24 empleados emiten identificaciones reales por primera vez para todo el estado, por lo que solamente se tramitan entre 1500 y 1700 solicitudes por día. Hay alguna manera de obtener la Real ID de Minnesota más rápidoEn el sitio oficial del DVS indican que los habitantes de Minnesota pueden reducir significativamente el tiempo que lleva obtener una Real ID con dos pasos: Cargar los documentos cuando realizan la solicitud previa en línea.Asegurarse de llevar exactamente los mismos documentos a la oficina.Tisa White, supervisora de emisión del DVS, dijo que un problema común que ve es que las personas envían un documento en línea y luego llevan otro diferente a la cita en persona. "No podemos aceptar los documentos que trajeron. Necesitamos los que usaron para la verificación previa", sentenció.La verificación de documentos en línea logra dos cosas: Asegurar que se tengan los documentos correctos, lo que significa que no será rechazado cuando llegue a una oficina.Eliminar un paso de revisión adicional para el personal después de completar la solicitud en una oficina, lo que acorta el tiempo de procesamiento. "Eso significa que recibirá su tarjeta mucho antes que alguien que no la verifique previamente. Sin embargo, la clave es llevar a la oficina exactamente los mismos documentos que verificó antes en línea", recalcan.
La nueva CURP incluirá huellas dactilares, fotografía y se aceptará en formato físico y digital en todo el país
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) es la agencia que se encarga del trámite de naturalización. Antes de comenzar el proceso, la agencia invita a los migrantes a utilizar una herramienta en línea que ayuda a entender si la persona es elegible para obtener la ciudadanía estadounidense. Herramienta de elegibilidad en línea para la naturalizaciónEl organismo señala que antes de comenzar a completar el Formulario N-400 (Solicitud de Naturalización), se pueden responder a algunas preguntas que guiarán al solicitante, con el objetivo de ayudarle a determinar si puede ser elegible para presentar la solicitud. Sin embargo, advierte que la herramienta no determina si realmente es elegible para la ciudadanía, ya que después de presentar el formulario, el Uscis será el encargado de revisar la información y tomar la decisión final acerca de si la persona puede comenzar o no el trámite.Algunas de las preguntas que se deben contestar:¿Uno o ambos de sus padres eran ciudadanos estadounidenses cuando usted nació?¿Es usted miembro de las fuerzas armadas de Estados Unidos?¿Es usted residente permanente legal?¿Cuándo se convirtió en residente permanente legal?¿Ha salido de los Estados Unidos en los últimos 5 años?¿Se ha mudado en los últimos 3 meses?¿Alguno de sus viajes fuera de los Estados Unidos ha durado más de 6 meses?La agencia toma en cuenta el tiempo que una persona pasó como residente permanente o titular de una green card, los periodos en los que el solicitante se ausentó del país y otros requerimientos. Pero, aunque a través de las preguntas se decida que se trata de una persona que puede ser elegible, la agencia destaca que la elección final también dependerá de la capacidad para demostrar un buen carácter moral, cumplir con los requisitos de inglés y educación cívica, y cumplir con aspectos como la residencia continúa. La Herramienta de Elegibilidad para la Naturalización se puede encontrar en la página del Uscis, en la sección de "Aprenda sobre ciudadanía".Requisitos generales para convertirse en ciudadano americanoPara ser elegible para la naturalización basada en ser residente permanente legal durante al menos cinco años o por matrimonio, el solicitante debe:Tener al menos 18 años al momento de enviar el Formulario N-400, (Solicitud de Naturalización).Demostrar que ha sido residente permanente admitido legalmente en Estados Unidos durante al menos cinco años o tres años por matrimonio.Haber vivido en unión matrimonial con su cónyuge ciudadano estadounidense durante los tres años inmediatamente previos antes de la fecha en que presenta la solicitud y mientras se adjudica, si es el caso.Demostrar residencia continua en EE.UU. durante al menos cinco años (o tres años) inmediatamente antes de la fecha en que presenta el Formulario N-400.Demostrar que ha estado físicamente presente en Estados Unidos durante al menos 30 meses de los cinco años inmediatamente anteriores a la fecha en que presenta el N-400.Demostrar que ha vivido al menos tres meses en un estado o distrito del Uscis con jurisdicción sobre su lugar de residencia. Demostrar que es una persona de buen carácter moral y que ha sido de esa forma durante al menos cinco años inmediatamente antes de la fecha en que se presenta la solicitud.Demostrar un apego a los principios e ideales de la Constitución de Estados Unidos.Ser capaz de leer, escribir y hablar inglés básico.Tener conocimiento y comprensión de los fundamentos de la historia, y de los principios y forma de gobierno de los Estados Unidos (educación cívica).Tomar juramento de lealtad a Estados Unidos.Por qué se debería considerar la ciudadanía estadounidense, según UscisLa agencia explica que la ciudadanía es el hilo conductor que une a todos los estadounidenses. "La decisión de solicitar la ciudadanía es importante. Ofrece muchos beneficios y responsabilidades igualmente importantes. Al solicitarla, usted demuestra su compromiso con este país y nuestra forma de gobierno".Al obtener la ciudadanía estadounidense, el beneficiario puede:Votar en las elecciones federales. Ser miembro de un jurado.Viajar con un pasaporte estadounidense. Obtener la ciudadanía para hijos menores de 18 años. Solicitar empleos federales.Convertirse en funcionario electo. Conservar la residencia. Cumplir los requisitos para recibir subvenciones y becas federales.Obtener beneficios gubernamentales.
Jimena, una argentina que vive en Estados Unidos, compartió en sus redes sociales una lista detallada de todas las tarifas que hay que pagar para obtener la residencia legal permanente en ese país norteamericano. "No es nada barato", advirtió.Green card: cuánto cuestan los formularios para green cardEn un clip que subió a TikTok, Jimena detalló los costos del trámite para obtener la green card. Sobre esto, señaló que, si se busca tramitar la residencia permanente por medio de la petición de un familiar directo o un cónyuge, deben presentarse dos formularios clave: el I-130 y el I-485.Una argentina contó cuánto cuesta sacar la green cardJimena explicó: "Los dos formularios que se presentan son el I-130 y el I-485. El primero cuesta 535 dólares y el segundo US$1225â?³. Esas son las tarifas que deben abonarse en caso de presentar los papeles desde Estados Unidos, agregó.Este monto corresponde únicamente a las tasas oficiales. Es decir, no incluye otros gastos que también resultan obligatorios durante el proceso. Además, el costo varía según el lugar desde donde se inicia el trámite."Si vos presentás tu petición fuera de Estados Unidos te cuesta US$325, más barato", aclaró la joven, al comparar los precios establecidos de acuerdo a la residencia del solicitante al momento de gestionar los papeles.Trámite para sacar la green card: el examen médico y sus costos Uno de los requisitos más exigentes del trámite es el examen médico. No puede hacerse en cualquier consultorio, sino únicamente con médicos que figuran en el listado autorizado para tal fin por el gobierno estadounidense. Jimena remarcó que el costo de estos estudios médicos tienen un costo variable, con una amplia diferencia entre los prestadores. "Cuesta entre US$150 a US$500", afirmó.Asimismo, el precio del examen médico puede ser más elevado según el estado, la clínica donde se realice y también si el solicitante debe realizarse estudios complementarios o aplicarse vacunas.Representación legal: el costo de contratar un abogado de inmigraciónAunque no es obligatorio contratar un abogado especializado en inmigración, muchas personas optan por hacerlo para evitar errores o porque su situación migratoria presenta complicaciones. El asesoramiento legal, sin embargo, representa uno de los gastos más altos del proceso.Jimena advirtió que este gasto puede tener un fuerte impacto en el presupuesto de los solicitantes: "Ni hablar si tenés que contratar un abogado porque en tu caso es un poco más complicado". En estos casos, los servicios de representación legal pueden costar "de US$1500 a US$5000".Según explicó, el valor de la asistencia legal depende de cada caso. Hay quienes solo requieren orientación puntual, mientras que otros enfrentan procesos extensos o revisiones adicionales que incrementan los honorarios.El costo total de tramitar la residencia legal permanente en EE.UU.: miles de dólaresTras enumerar todos los costos, la joven argentina calculó el valor completo de todo el proceso, incluyendo tasas, exámenes médicos y honorarios legales. "Estamos hablando entre formularios, papeleo y tiempo, de entre US$2000 y US$7000 de gastos", detalló.Aunque ese rango puede variar, Jimena consideró que obtener la residencia permanente en Estados Unidos implica una inversión importante. "No es nada barato", concluyó.
Contar con una licencia de conducir permite operar un vehículo en la vía pública conforme a la normativa vigente. En Estados Unidos, hacerlo sin este documento puede acarrear consecuencias legales. Dado que se considera una herramienta clave para la seguridad vial, algunos estados optaron por facilitar su acceso a personas migrantes sin estatus legal. A continuación, se detallan los requisitos principales en esos casosMigrantes: requisitos para sacar la licencia de conducir en EE.UU.La licencia de conducir en Estados Unidos no se emite a nivel federal, por lo que cada entidad procesa el trámite y establece los procedimientos. Asimismo, no existe una ley nacional que otorgue el permiso para personas indocumentadas, pero sí legislaciones estatales que autorizan el carnet, con ciertas limitaciones.Los requisitos varían según el estado, pero en general pueden solicitar:Prueba de identidad, como un pasaporte o certificado de nacimiento.Prueba de residencia en el estado, por ejemplo, una factura de servicios públicos.Un número de identificación fiscal (ITIN, por sus siglas en inglés).Superar un examen teórico y práctico de manejo.De acuerdo con Boundless, un sitio especializado en temas de inmigración, el examen de conducir en las entidades de EE.UU. consta de dos partes: la escrita y la práctica. La parte escrita incluye preguntas sobre leyes de tránsito y procedimientos de seguridad. La segunda puede incluir maniobrabilidad y, posteriormente, conducción en carretera.Los estados seguros donde los migrantes pueden conducir con su licenciaHay estados que emiten una licencia a migrantes sin importar el estatus legal, siempre que el solicitante proporcione cierta documentación. Según la jurisdicción, será necesario cumplir con condiciones como probar que se pagan impuestos estatales o la firma de una carta compromiso.El permiso para conductores, como su nombre lo indica, también permite a los titulares tener una identificación reconocida como oficial, pero solo a nivel estatal.En ese sentido, la organización United We Dream advierte: "Es posible que su licencia de conducir solo sea válida para conducir en su estado de residencia. Asegúrese de consultar las normas de su estado antes de cruzar las fronteras estatales". Estos son los estados que otorgan licencias de conducir a personas indocumentadas:CaliforniaColoradoConnecticutDelawareHawáiIllinoisMarylandMassachusettsMinnesotaNevadaNueva JerseyNuevo MéxicoNueva YorkOregónRhode IslandUtahVermontVirginiaWashingtonComo cada estado tiene diferentes normas y requisitos de documentación para obtener una licencia, es importante revisarlos antes de solicitarla. El sitio Abogado, que proporciona recursos legales, indica que una licencia de conducir para personas indocumentadas posee ciertas restricciones, que varían según el estado que la emitió, pero en general casi todos establecen lo siguiente:Solamente sirven para conducir y obtener un seguro.Pueden tener un diseño y apariencia diferentes a las licencias regulares.Dicen "not valid for identification" (no válido como identificación) o "not valid for federal identification, voting, or public benefits purposes" (no válido como identificación federal, para votar, o propósitos de beneficios públicos).No se pueden emplear como un documento que demuestre presencia legal, residencia legal permanente o la ciudadanía.Está prohibido usarlas para votar en las elecciones.No permiten acceso a un edificio federal.Está prohibido usarlas como un documento válido para viajar en un avión comercial dentro de EE.UU.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración(Uscis, por sus siglas en inglés) anunció que los solicitantes de visas de trabajo deberán cumplir con nuevos requisitos y tarifas a partir de julio de 2025 o serán rechazados.Los precios vigentes para la visa de trabajo en Estados Unidos en julio 2025Uscis publicó un aviso sustentado en el Proyecto de Ley de Reconciliación HR 1 y ordenó a los solicitantes del permiso de trabajo presentar sus solicitudes con las nuevas tarifas de beneficios.Existen precios específicos, de acuerdo con los tipos de formularios, los beneficios que ofrece y el estatus migratorio, según el comunicado.Los nuevos precios de los permisos de trabajo en julio 2025:Profesionales de NAFTA: 160 dólaresTrabajadores temporales o aprendices - 190 dólaresAtletas, artistas o trabajadores religiosos: 190 dólaresTrabajador Australiano Especializado: 205 dólaresTarifas adicionales para el permiso de trabajoPara solicitantes de asiloSe trata de una tarifa para quienes presenten una solicitud inicial de autorización de empleo basada en una solicitud de asilo pendiente y tiene un costo de 550 dólares. Para las renovaciones y extensiones de la autorización de empleo se deberá pagar una tarifa de 275 dólares para el año fiscal 2025.Extranjeros con permiso condicional en EE.UU.Cualquier extranjero con permiso condicional en el país norteamericano deberá pagar 550 dólares para la solicitud de la visa de trabajo y 275 dólares para la extensión o renovación.Visa de empleo para extranjeros con TPSLa tarifa adicional es de 550 dólares, mientras que las extensiones están en 275 dólares, su validez es de un año fiscal.Las nuevas tarifas deberán aparecer de forma correcta en los formularios, pues los precios pagados no son reembolsables, aunque sean incorrectos o aunque la solicitud sea rechazada.El Uscis compartió que una parte de los ingresos de estas tarifas se enviará a la Cuenta de Tarifas de Exámenes de Inmigración (IEFA, por sus siglas en inglés) y que otra parte se depositará al fondo del Tesoro.Los tipos de visas de trabajo y cómo tramitarlasLa visa H-1B está hecha para trabajadores especializados y profesionales altamente calificados. El sitio web de Uscis advierte que recibió suficientes solicitudes para alcanzar el límite señalado por el congreso en lo que resta de 2025.Dentro de este permiso se encuentran otras subcategorías, como la H-1B1 para profesionales del Tratado de Libre Comercio de Chile y Singapur en trabajos especializados.La H-1B2, para profesiones especializadas relacionadas con proyectos de investigación Cooperativa y Desarrollo del Departamento de Defensa o proyectos de coproducción, y la H-1B3 para publicidad con méritos y aptitudes distinguidas.Por otro lado, las visas H-2A y H-2B, para trabajadores agrícolas o temporales por estación y para trabajadores no agrícolas y temporales.Estos documentos se solicitan con el Formulario I-129 y puede extenderse durante tres años, en casos específicos.Cómo saber si puedo aplicar para una visa de trabajo en EE.UU.Las personas que cuentan con el perfil necesario en cuanto a educación y destrezas pueden calificar para una visa de trabajo, según el gobierno del país norteamericano.Las diferentes categorías de permisos de trabajo están destinadas a diversas habilidades y profesiones y algunas requieren que ya exista un empleador o patrocinador.Una vez consultado el tipo de visa de trabajo y los requisitos que se adecuan a cada solicitante, este deberá llenar correctamente los formularios proporcionados y enviar los documentos necesarios.Posteriormente, tendrá que cubrir con las tarifas de procesamiento que también cambian de acuerdo con el tipo de trámite, además de prepararse para la entrevista de visa y los exámenes médicos.Algunos solicitantes pueden ser candidatos a la green card, y convertirse en residentes permanentes. Otros necesitarán obtener certificaciones laborales, como el DOL.
Para ofrecer una nueva alternativa para enviar remesas entre Estados Unidos y México, el gobierno mexicano lanzó la tarjeta Finabien, una tarjeta de débito que ya se puede tramitar en cualquiera de los 53 consulados mexicanos en la Unión Americana, así como en 1,700 sucursales del país azteca.Qué es y cómo funciona la tarjeta FinabienDe acuerdo con la institución gubernamental mexicana, Financiera de Bienestar (Finabien), la nueva tarjeta funciona como un medio de pago nacional e internacional que permite realizar compras en miles de comercios físicos y en línea de todo el mundo, ya que está respaldada por la red de VISA.Además, permite realizar y recibir depósitos en efectivo que no generan comisiones, sin importar el día, el tipo de cuenta o el monto, ya que no tiene un límite.Las autoridades mexicanas destacaron que esta tarjeta evita el pago del nuevo impuesto del 1% sobre las remesas enviadas en efectivo, giros postales o cheques de caja desde Estados Unidos a México. Este impuesto, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026, afectará a personas sin nacionalidad estadounidense, incluyendo trabajadores con visas temporales y residentes permanentes.Asimismo, la tarjeta Finabien facilita el envío de remesas de Estados Unidos a México con una comisión fija de 2,99 dólares por operación. Permite transacciones de hasta 2.500 dólares diarios y un máximo de 10.000 dólares mensuales, las cuales pueden realizarse a través de la aplicación móvil "Financiera para el Bienestar", donde es posible agregar las tarjetas de los destinatarios.Tarjeta Finabien, Alternativa Para Enviar Remesas"La tarjeta Finabien es una excelente alternativa para enviar remesas desde Estados Unidos y es muy fácil obtenerla: tarjetafinabien.com. Para quienes mandan remesas en efectivo, esta es una forma de hacerlo vía electrónica", dijo la presidenta Claudia Sheinbaum al presenta el método.Cómo tramitar la tarjeta Finabien para el envío de remesasPara los interesados que se encuentran en Estados Unidos, los solicitantes de la tarjeta Finabien deberán cumplir con los siguientes requisitos: proporcionar un domicilio válido, subir una identificación oficial y una selfie para validar su identidad. Además, es indispensable contar con un número de celular y un correo electrónico.Los solicitantes pueden crear una cuenta en línea a través del sitio web oficial de Finabien. Una vez que se complete la carga de la documentación y el trámite, los usuarios recibirán su tarjeta en un plazo de entre siete y diez días hábiles.Para quienes residen en México, la solicitud de la tarjeta se realiza en cualquiera de las 1.700 sucursales de Financiera para el Bienestar. Deberán presentar su identificación oficial (INE), un correo electrónico y un comprobante de domicilio. Adicionalmente, se requiere un depósito de 50 pesos, monto que se sumará al saldo disponible de la tarjeta.Qué más ofrece la tarjeta FinabienAdemás de enviar y recibir pagos a través de su aplicación móvil, la tarjeta Finabien permite pagar servicios, realizar compras físicas y en línea en más de 28,000 comercios, así como transferir fondos a otros bancos mediante los sistemas SPEI (México) y de ACH (Estados Unidos).También brinda la posibilidad a los usuarios de una Bóveda Virtual, que funciona como una cuenta de ahorro con rendimientos de hasta 10% anual y capitalización mensual, que están disponibles todos los días del año y a cualquier hora, no tiene un monto mínimo de inversión y no tiene plazos forzosos.Además, la tarjeta permite a las personas retirar sus recursos en cualquiera de las sucursales de Financiera de Bienestar de todo México y utilizarse para los gastos cotidianos, también se puede retirar el dinero en cualquier cajero automático bancario, aunque se aplicará una comisión acorde a cada institución bancaria.La tarjeta también brinda descuentos y promociones en restaurantes, tiendas de ropa, en consultorios, ópticas y laboratorios médicos, para cursos educacionales como inglés o algunas universidades de México, también en servicios para el cuidado personal, en hoteles, salas de cine, transporte ecológico y parques de diversiones; incluso hay descuentos para útiles escolares y hasta para el cuidado de las mascotas.
La administración de Clara Brugada reactivó el trámite de la licencia permanente por tiempo limitado
Las autoridades de Texas establecen una serie de requisitos y reglas para obtener la licencia de conducir comercial (CDL, por sus siglas en inglés). Por lo tanto, hay ciertas personas que no pueden acceder a este tipo de permiso de conducción.Quiénes no pueden tramitar la licencia CDL en TexasEl Departamento de Seguridad Pública del Estado de la Estrella Solitaria (DPS, por sus siglas en inglés) compartió un listado de las infracciones que impiden la elegibilidad para este permiso, ya sea por un período temporal o de forma permanente. Estos criterios también se extienden a los titulares o solicitantes del permiso de aprendizaje comercial (CLP, por sus siglas en inglés) y, en ciertos casos, para quienes operan un vehículo motorizado comercial.El organismo estatal detalló las razones más comunes de inhabilitación de permisos CDL en el territorio, lo que deriva en la imposibilidad de tramitar el permiso por un cierto período. Entre las principales, se incluyeron:Cometer delitos en la conducción bajo los efectos del alcohol o abandonar el lugar en el que se ha producido un accidente: en primera instancia, se puede suspender la elegibilidad y el permiso por un año y, si se reincide, existe la posibilidad de forma indeterminada.Conducir un vehículo motorizado comercial con carteles que indican que contiene materiales peligrosos mientras se comete un delito grave: inhabilitación de tres años por la primera infracción y de forma permanente al reincidir.Cometer dos infracciones de tránsito graves en un período de tres años, como exceder el límite de velocidad o conducción imprudente: por 60 días.Ser partícipe de tres infracciones de tránsito graves en un plazo de tres años: 120 días.Cometer infracciones en los pasos a nivel entre el ferrocarril y la carretera: 60 días por la primera vez.También se contemplan otro tipo de quebrantamientos de las normas de tránsito, como conducir con una licencia suspendida, vencida o cancelada, así como el negarse a realizar una prueba de alcoholemia en un operativo policial.Cómo recuperar la licencia CDL en Texas si fue revocada o inhabilitadaEl DPS también proporciona las instrucciones a seguir para los titulares y solicitantes de estos permisos. En caso de haber recibido una suspensión por un período determinado, la licencia se restituirá de manera automática cuando se cumpla el plazo establecido de penalización, a no ser que se tomaran medidas coercitivas adicionales en el historial de conducción concreto.En ciertos casos, el Departamento puede reincorporar a un conductor inhabilitado de forma permanente a los diez años de la penalización, si el involucrado se inscribió de forma voluntaria y completó un programa apropiado aprobado por la entidad, en relación con las infracciones cometidas.El organismo evaluará la petición de restitución de la licencia CDL, al revisar el historial de tránsito para determinar la elegibilidad, y notificará la decisión a través de un correo electrónico. Si la respuesta es positiva, el solicitante tiene que presentar de nuevo una petición original del permiso.En tanto, quedan eximidos de esta posibilidad aquellos que tienen condenas por trata de personas o por delitos graves relacionados con la fabricación o distribución de sustancias controladas.
El apoyo del programa se cobra de forma directa a través de este plástico
El costo del permiso es de mil 500 pesos y se podrá solicitar hasta diciembre de este año
La mandataria capitalina llevó a cabo un evento masivo para otorgar este programa social en el Zócalo de la Ciudad de México
Los pagos bimestrales se realizan por medio de las tarjetas del Bienestar
Las becarias y becarios reciben su apoyo económico a través del plástico
La capital ofrece los precios más bajos para tramitar el pasaporte ordinario y ejecutivo, en contraste con regiones como Norte de Santander y Quindío, donde el costo supera ampliamente el promedio nacional
El permiso en indispensable para poder circular de manera adecuada con el automóvil
Pese a la falta de documentos y recursos, el menor acudió al Registro Civil por iniciativa propia para reclamar su derecho a la identidad
En Nueva York existe una licencia de conducir que pueden obtener los migrantes indocumentados a través del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés). Para tramitarla es necesario cumplir con un requisito de documentación de seis puntos; así es el proceso.Quiénes pueden obtener la licencia de conducir por la Ley de Luz Verde de Nueva YorkLa Ley de Acceso y Privacidad de la Licencia de Conducir, también conocida como Ley de Luz Verde, entró en vigor en diciembre de 2019. Bajo sus directrices, se permite a todos los residentes de Nueva York mayores de 16 años solicitar una licencia o un permiso de aprendizaje estándar, independientemente de la ciudadanía o estatus legal.Según la legislación, los conductores a los que nunca se les haya emitido un número de Seguro Social son elegibles para presentar una solicitud, sin embargo, es importante aclarar que el documento no servirá para fines federales. Bajo esta legislación tampoco se puede obtener un permiso comercial.Cómo tramitar la licencia de conducir estándar: los seis puntosEl DMV explica que los solicitantes de una licencia de conducir estándar deben presentar una combinación de documentos que comprueben nombre, fecha de nacimiento y residencia en el estado. Con el sistema de puntaje, los inmigrantes deberán sumar seis puntos con su documentación. La agencia tiene una herramienta en línea para ayudar a determinar qué documentos se deben mostrar, debido a que la lista de los aprobados y sus valores es amplía, y puede variar según el caso. Estos son algunos ejemplos de los documentos y sus puntuaciones:Valor de un punto:La tarjeta IDNYC cuenta como prueba de residenciaExpediente escolar o boletín de calificaciones de extranjero, vale 2 puntos con fotoDocumentos tributarios, también cuenta como prueba de residenciaCada uno de estos vale cuatro puntos:Identificación consular vigente como prueba de edadPasaporte extranjero vigente Licencia de conducir extranjera (vigente o con un máximo de 24 meses de expedida)Si al solicitante nunca se le ha asignado número de Seguro Social, deberá firmar una declaración jurada que lo confirme y llevarla a una oficina del DMV al momento de solicitar la licencia.Los documentos deben:Ser original o certificado por el organismo emisor.No estar vencido, a menos que se indique específicamente.Estar en inglés o acompañado de una traducción certificada.No estar mutilado ni dañado, el DMV advierte que se confiscara cualquiera que parezca fraudulento.El solicitante también debe aprobar un examen escrito (de conocimientos) y una prueba de conducción en carretera antes de poder obtener el permiso. Las tarifas del permiso de aprendizaje o licencia de Nueva York oscilan entre 64,50 dólares y US$107,50y se puede pagar en efectivo, con cheque o con tarjeta de crédito/débito.Todas las licencias de conducir estándar del estado son iguales, independientemente de los documentos que se presenten y llevarán la leyenda: "NO PARA FINES FEDERALES", esto también implica que las tarjetas no cumplen con la ley Real ID.¿El gobierno estatal puede entregar datos de los solicitantes?La Ley Luz Verde restringe el acceso a los datos del DMV por parte de las agencias de aplicación de la ley migratoria y prohíbe a cualquier persona que reciba registros o información del Departamento usar esos datos para fines de cumplimiento con la ley de inmigración civil."Están protegidos los datos tales como el Número de Seguro Social, el lugar de trabajo y si la licencia de conducir cumple con los requisitos del Real ID", señala el gobierno estatal. Sin embargo, explica que la ley permite la divulgación de información cuando lo exija una orden judicial.
La SRE permite programar citas para pasaporte a través de WhatsApp, la forma más rápida y segura para el trámite
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) tiene reglas que permiten a algunos extranjeros convertirse en residentes permanentes legales sin pruebas del apoyo financiero. Estas son las categorías para obtener la green card sin patrocinador.Green card a través del estatus de refugiado o asiladoLas personas asiladas o refugiadas en EE.UU. que desean obtener la residencia permanente legal deben iniciar el proceso con la presentación del formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar Estatus. Además, deben cumplir con requisitos como haber estado físicamente presente en Estados Unidos durante al menos un año después de que se concedió el beneficio, su condición no ha sido terminada y ser es admisible en el país para la residencia permanente o elegible para una exención de inadmisibilidad u otra forma de alivio.Residencia permanente como Inmigrante EspecialLas leyes de migración de EE.UU., en las que se basan las reglas de Uscis, también aprueban la residencia para los llamados inmigrantes especiales. Estos no requieren de un patrocinador para conseguir la tarjeta. Trabajador religioso: para miembros de una denominación religiosa que llegan a EE.UU. para trabajar en la organización sin fines de lucro. Menor inmigrante especial: también conocida como SIJ, por sus siglas en inglés, permite a ciertos menores extranjeros solicitar la residencia si son jóvenes o niños que han sido sometidos a procedimientos judiciales estatales de menores por maltrato, negligencia, abandono parental o causas similares según la legislación estatal.Locutor internacional: aplica para las personas que llegan a trabajar a Estados Unidos como miembro de los medios de comunicación para la Agencia de EE.UU. para Medios Globales (Usagm, por sus siglas en inglés) o como beneficiario de la misma.Empleado de una organización internacional: se puede solicitar la green card si el extranjero es oficial o empleado retirado de una organización internacional elegible o de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN, por sus siglas en inglés), o es un familiar de dicho empleado.Además de las categorías de green card para inmigrantes especiales antes mencionadas, para las que podrían aplicar los latinos, existe una clasificación especial llamada Nacional de Afganistán o Irak.Residencia permanente para inversionistasTambién es posible obtener la green card sin patrocinador como "inmigrante preferencial" basado en el empleo, que incluye a aquellos que han invertido o están en el proceso de hacerlo en una nueva empresa comercial que beneficiará la economía estadounidense.Estos extranjeros también son llamados "inversionistas inmigrantes EB-5", ya que están en la categoría de visa de quinta preferencia basada en el empleo. Para ser elegible, el solicitante debe:Realizar una inversión necesaria en una empresa comercial en Estados Unidos, de 1 millón de dólares o 500 mil en áreas de empleo identificadas; yCrear o conservar 10 empleos permanentes para trabajadores estadounidenses calificados.Bajo este programa, los inversionistas que ya se encuentran en Estados Unidos (y sus cónyuges e hijos solteros menores de 21 años) son elegibles para solicitar la green card a través del ajuste de estatus.Green card a través del registroLos migrantes que han residido en EE.UU. de forma continua desde antes del 1° de enero de 1972 pueden solicitar la green card a través del registro, un mecanismo para el que se deben cumplir las siguientes condiciones:Residencia continua en Estados Unidos antes de 1972.Buen carácter moral.No haber cometido delitos que impliquen inadmisibilidad o deportabilidad.Ser admisible para la residencia permanente bajo las leyes de inmigración.Tarjeta Verde para víctimas de delitosSegún la Ley Federal de Violencia contra la Mujer (VAWA, por sus siglas en inglés), una persona puede ser elegible para convertirse en residente permanente si es víctima de agresión o crueldad extrema cometida por:Un cónyuge o excónyuge ciudadano de Estados Unidos;Un padre ciudadano estadounidense;Un hijo o hija ciudadano;Un cónyuge o excónyuge residente permanente legal; oUn padre con residencia legal.La ley de inmigración de EE.UU. también permite que los extranjeros que han sido víctimas de ciertos delitos y a quienes se les ha otorgado una visa U obtengan una green card. Este estatus está destinado a quienes sufrieron abuso físico o mental sustancial que contribuyen a la investigación o el enjuiciamiento de la actividad delictiva.Quienes tienen estatus de no inmigrante T, pueden ser elegible para convertirse en residentes permanentes si cumplen con todos los requisitos. Esta visa ofrece beneficios migratorios a ciertas víctimas que colaboran con las autoridades en la detección, investigación o procesamiento de casos de trata de personas.
El presidente solicitó a los partidos Cambio Radical y Centro Democrático participar en las sesiones extraordinarias en las que se subsanarán vicios de procedimiento que se registraron en el último debate de la iniciativa
La green card le permite a los migrantes que viven en Estados Unidos y cumplen con los criterios de elegibilidad residir y trabajar de forma legal en ese país. Los peticionarios de este permiso migratorio deben seguir el procesamiento indicado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).Cómo solicitar la green card en EE.UU.La agencia federal presenta diversas categorías a través de las que se puede iniciar el trámite para este estatus. Estas son:A través de la familia: los cónyuges, hijos solteros menores de 21 años o padres de un ciudadano estadounidense. En este último ítem, el hijo debe tener más de 21 años. También incluye otros parientes con ciertos criterios.A través del empleo: trabajadores especializados, médicos o inversores.Inmigrantes especiales: trabajadores religiosos, menores de edad con protección, nacionales de Afganistán o Irak, miembro de medios de comunicación internacionales o empleados de ciertas organizaciones internacionales o de la OTAN.Refugio o asilo: si se les concedió el permiso hace menos de un año.Víctimas de trata de personas y otros delitos: titulares de visas T y U.Víctimas de abuso.Otras categorías: en relación con la Ley de Ajuste Cubano y ciertas nacionalidades elegibles.El proceso se inicia con el envío del formulario I-485, Solicitud para Registrar la Residencia Permanente o Ajustar Estatus, ante el Uscis junto con la documentación correspondiente. La tarifa para este trámite es de 1440 dólares y, para menores de 14 años, de US$950.La solicitud se puede presentar en línea o por correo y culmina con la toma de datos biométricos y una entrevista con los funcionarios de la agencia federal, que determinarán la elegibilidad del peticionario antes de emitir una resolución.Cómo renovar la green cardLos titulares de la residencia permanente legal que extravíen, sufran un robo o cuyo permiso esté próximo a vencer, en los siguientes seis meses, pueden reemplazar su tarjeta a través del formulario I-90, así como aquellos que hagan modificaciones en sus datos y se deban actualizar en el documento.Para los solicitantes de renovación que posean permisos de residentes permanentes condicionales, los formularios a enviar son el I-751, Petición para eliminar las condiciones de residencia, y el I-829, Petición del inversionista para eliminar las condiciones del estatus de residente permanente.En estos casos, el costo del trámite es de US$460 para el método por correo y de US$415 si se realiza en línea. Además, contiene una tarifa adicional de US$85 para la toma de datos biométricos, como huellas dactilares y fotografías.Para evitar inconvenientes en la solicitud y que la petición no sea rechazada de forma automática, el Uscis insiste en su página web oficial en la importancia de firmar el formulario antes de enviarlo. Este paso se debe realizar una vez se revisó que los datos e información proporcionados son correctos.Una vez completado el trámite, los solicitantes pueden revisar y seguir el estatus de su caso a través del sitio web del organismo y su cuenta en línea de My Uscis. La vigencia de la green card puede ser desde dos años hasta 10.
La entidad ha implementado mejoras tecnológicas y ampliado horarios en varias sedes del país, permitiendo que los ciudadanos gestionen documentos oficiales en cuestión de horas sin largas esperas ni complicados trámites
Para agilizar el trámite, la SEMOV pondrá a disposición cuatro unidades móviles
La obra social para adultos mayores, informo a sus miles de afiliados, jubilados y pensionados que en caso de perder la credencial física en cualquier condición, esta se puede volver a gestionar en las agencias locales en simples pasos. Leer más
En medio del endurecimiento de las políticas migratorias, tramitar una licencia de conducir en Texas que cumpla con la ley Real ID puede conllevar tiempos de espera en las oficinas del Departamento de Seguridad Pública (DPS, por sus siglas en inglés). En ese contexto, la salvadoreña Gabriela Geraldine Flores, estadounidense naturalizada, fue fuertemente cuestionada mientras realizaba su trámite. "Salí llorando", señaló.Es salvadoreña y ciudadana americana, pero vivió una mala experiencia al tramitar su licenciaGeraldine Flores tiene 22 años y, si bien nació en El Salvador, es ciudadana estadounidense. Apenas consiguió su naturalización, decidió sacar su licencia de conducir en una oficina del DPS al suroeste de Houston, pero la experiencia que tuvo no fue grata. "Ya he ido dos veces y la segunda vez salí casi llorando del DPS y le dije a mi mamá que ya no quería regresar, que tenía miedo", contó la joven a Telemundo.La salvadoreña-estadounidense explicó que una vez que consiguió su ciudadanía, se cambió el apellido, declaró la actualización al gobierno federal y estatal y comenzó el proceso para tramitar la licencia. Sin embargo, durante su cita fue fuertemente interrogada por su estatus migratorio, a pesar de presentar los documentos actualizados y requeridos por el DPS. "Simplemente, usaron el apellido que me había quitado", reveló.Y recordó: "Les comenté que yo me había hecho ciudadana en el 2023 y aun así me pidieron la green card".Según afirmó la joven, el trámite le llevó casi dos meses. "Ha sido un proceso bastante tedioso, que me ha tomado muchas horas, la verdad he esperado varios días solo para recibir muchos obstáculos", lamentó."Para mí es discriminación", consideró la oriunda de El Salvador sobre su experiencia con el DPS. Critican al DPS por interrogatorios en oficinas privadas y segundas inspecciones Según determina el DPS, para obtener una licencia de conducir en Texas es necesario ser ciudadano estadounidense, residente permanente o tener un estatus migratorio legal. Además de acudir con la identificación que acredite esa condición, se debe presentar un número de Seguro Social y demostrar que se reside en el Estado de la Estrella Solitaria.En medio de las demoras para conseguir las licencias, un ciudadano comentó a Telemundo que su licencia fue sometida a una segunda inspección migratoria. El hombre se enteró de la doble revisión a través de un correo electrónico donde le explicaron: "Su aplicación ha sido movida al programa de Segunda Verificación de Derechos (SAVE, por sus siglas en inglés)". Se trata de un programa administrado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en el inglés) en el que las agencias gubernamentales federales, estatales y locales pueden verificar el estado migratorio y la ciudadanía estadounidense naturalizada/adquirida de los solicitantes que buscan licencias de conducir. Al ser consultado, el Departamento de Seguridad remarcó en un comunicado que todos los usuarios están sujetos a los requisitos federales del Real ID desde 2016. "Esto significa traer documentación extra para comprobar presencia, residencia y ciudadanía", señaló.También, un ciudadano estadounidense naturalizado reportó que en el DPS lo cuestionaron sobre su estatus migratorio en una oficina privada. Al respecto, el DPS aclaró: "No es extraño que nuestros empleados que trabajan de cerca con los clientes que necesitan asistencia para proveer esos documentos, lleven a esos clientes por cortesía a una oficina privada, en vez de discutir los casos en las zonas públicas".
Ante las deportaciones masivas en Estados Unidos y un contexto cada vez más difícil para los extranjeros, los especialistas legales recomiendan a los migrantes que estén en riesgo de ser expulsados del país norteamericano estar preparados con ciertos documentos claves, entre ellos, la carta de poder. Se trata de un trámite que le otorga a una persona la oportunidad de designar a alguien para que se haga cargo de sus bienes. Qué documentos deberían tramitar los migrantes con riesgo de deportaciónLa legislación estadounidense protege el derecho a la propiedad, por lo que una deportación de los Estados Unidos no equivale necesariamente a que los migrantes pierdan su dinero, cuentas bancarias o ciertos bienes, como una casa o un auto, que poseen legalmente. Si bien pueden administrarlos desde otro país, esto puede generar problemas financieros.En diálogo con Telemundo, la abogada de planes patrimoniales Elsa Landeros recomendó a los migrantes sin estatus definido anticiparse a una deportación inesperada y tramitar tres documentos claves que podrían ayudarlos:Una carta poder o poder legal: autoriza a alguien a manejar asuntos financieros, como el acceso a cuentas bancarias, realizar pagos de hipotecas, administrar bienes y tomar decisiones financieras en nombre del migrante deportado.Un fideicomiso (en inglés "trust"): permite que la familia del migrante mantenga acceso y control sobre bienes como una casa si el extranjero es expulsado de Estados Unidos.Un poder notarial parental (o poder notarial para el cuidado de menores): permite que el migrante en riesgo designe a una persona de confianza para tomar decisiones sobre sus hijos en su ausencia.Por qué es importante tramitar la carta de poderDe acuerdo con la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor de Estados Unidos (CFPB, por sus siglas en inglés), la carta de poder o el poder legal (conocido en inglés como POA, por sus siglas) es un documento legal que permite que otra persona actúe en tu nombre. En su calidad de "poderdante", la persona le confiere a la alguien que elige (su "agente") la autoridad de desembolsar su dinero y de vender o disponer de sus propiedades mientras todavía está vivo, sin tener que informarle al respecto. El propietario no pierde su autoridad para actuar, aunque le haya otorgado a su agente ese poder y puede revertir la decisión si así lo desea. Los POA se diferencian entre largo plazo, destinado para aquellas personas que queden incapacitadas y ya no es puedan de tomar decisiones por sí mismas, y uno a corto plazo. Por ejemplo, para aquellas personas que deban irse del país puedan designar alguien para que pague las cuentas, venda sus propiedades o maneje otros asuntos en su ausencia.Según aclaran desde el gobierno de la ciudad Nueva York, el agente solo puede actuar en nombre de la persona que le designa el poder después de haber firmado la Carta de Poder ante un Notario Público en un tribunal."Usted puede revocar o terminar su Carta de Poder en cualquier momento, siempre y cuando posea sus facultades mentales. Si usted ya no posee sus facultades mentales, una corte puede remover a un agente por haber actuado indebidamente", explican las autoridades.
Este dato son otorgados por el Servicio de Administración Tributario
Existen situaciones en las que no basta con esperar el vencimiento del documento: algunos ciudadanos deben solicitar una nueva licencia si experimentan modificaciones en su estado de salud que afecten sus capacidades al volante
Una reciente decisión judicial bloqueó una de las políticas más controvertidas impulsadas por Donald Trump. En específico, un fallo emitido por la jueza federal Julia Kobick en Boston prohibió al Departamento de Estado exigir que los ciudadanos seleccionen el sexo asignado al nacer en su solicitud de pasaporte. El dictamen, que profundiza una resolución previa de abril, tiene impacto inmediato en todas las personas trans y no binarias que deban tramitar, renovar o modificar esa documentación. Los detalles del fallo que bloquearon la orden ejecutiva de Trump sobre el trámite de pasaportes El fallo de la jueza Julia Kobick amplió una medida cautelar previa que, hasta el momento, beneficiaba solo a seis demandantes. Con su nuevo dictamen, el tribunal federal determinó que todas las personas que deban renovar su pasaporte dentro del año, solicitar uno nuevo o modificar datos como nombre o marcador de género, tendrán la posibilidad de declarar el sexo con el cual se identifican, según informó The New York Times. Asimismo, el gobierno deberá permitir la opción "X" para quienes no se identifiquen como hombre ni como mujeres, una alternativa que había sido reconocida oficialmente desde 2022, durante el mandato de Joe Biden.Kobick consideró que la política implementada por la Administración Trump violó el derecho a la igualdad ante la ley, protegido por la Quinta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos. "El lenguaje de la orden ejecutiva rechaza de forma explícita la identidad de todo un grupo â??las personas transâ?? que siempre han existido y que han sido reconocidas tanto en el ámbito legal como en la profesión médica", escribió la jueza en su primer fallo de abril, y reafirmó ese mismo criterio esta semana.Qué establecía la orden de Trump y cómo impactaba en los documentos oficialesLa política en cuestión fue dictada el mismo día de la asunción de Donald Trump como presidente y representó un giro radical respecto a las normativas anteriores. La orden ejecutiva del mandatario republicano instruyó al Departamento de Estado a eliminar cualquier opción de marcador de género que no fuera masculino o femenino, lo que dejó sin efecto las disposiciones adoptadas por el gobierno de Biden que permitían a cada persona seleccionar el sexo que reflejara su identidad de género.Entre los puntos más cuestionados por organizaciones de derechos civiles y por los propios demandantes se destacaron:La eliminación de la opción "X" como marcador de género en las solicitudes de pasaporte.La imposición de que todas las personas debieran registrar el sexo que figuraba en su certificado de nacimiento, sin contemplar cambios legales previos ni la identidad autoasumida.El rechazo automático de solicitudes que no se ajustaran a esa norma binaria, incluso cuando los solicitantes ya hubieran obtenido un pasaporte con un marcador distinto bajo la normativa anterior.Esta situación obligó a muchos ciudadanos a tramitar documentos con un género que no se correspondía con su identidad, lo que derivó en experiencias desagradables al momento de presentarlos ante autoridades o en aeropuertos. Varios de los demandantes afirmaron haber sufrido ansiedad y temor por su seguridad al tener que "exponerse" cada vez que debían mostrar un pasaporte que los describía con un sexo incorrecto.El alcance del fallo judicial y la apelación de Donald TrumpEl fallo emitido por la jueza Kobick certificó la causa como una demanda colectiva. Esto significa que no solo los seis demandantes iniciales podrán beneficiarse de la decisión, sino también todas las personas trans y no binarias que se encuentren en una situación similar al momento de solicitar o renovar su pasaporte. Según el dictamen judicial, el daño generado por la política de Trump "no puede ser adecuadamente reparado con dinero ni mediante una compensación futura", ya que implica situaciones que afectan la dignidad, la privacidad y la integridad personal de quienes la sufren.Por su parte, el Departamento de Estado defendió su postura durante el proceso judicial al sostener que "el gobierno tiene un interés fuerte en que los pasaportes reflejen con precisión el sexo del titular". Según su argumento, el reconocimiento oficial de identidades de género diversas implicaría una carga administrativa significativa y una alteración de los sistemas burocráticos. Además, sostuvo que permitir una designación de género basada en la autoidentificación iría en contra de la intención de la orden ejecutiva de Trump, que exigía que todos los documentos federales reflejaran "la clasificación biológica inmutable como masculino o femenino".Mientras tanto, el Departamento de Justicia ya presentó una apelación contra el fallo de abril, que ahora se extiende a nivel nacional. Un vocero del Departamento de Estado se negó a brindar declaraciones sobre el litigio en curso, según informó CBS News.
Junts insiste en la necesidad de reducir la carga fiscal para pymes y autónomos, destacando la propuesta de deducción en el Impuesto sobre Sociedades y la exención para pequeños negocios
Este es un programa implementado hace ocho años, con el objetivo de proteger la privacidad de los solicitantes
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) modificó su Manual de Políticas para mejorar el proceso de revisión del formulario N-648. El formato es clave si se requiere de pedir una excepción por discapacidad médica en el trámite de la ciudadanía americana. Uscis cambia el proceso de la ciudadanía y la aprobación del formulario N-648Las nuevas directrices modifican la forma en que la agencia procesa el formulario N-648, Certificación Médica para Excepciones por Discapacidad, para darle prioridad a la veracidad de las certificaciones de salud y la identificación y prevención del fraude, lo que a mejora la integridad del proceso. De acuerdo con un comunicado, las disposiciones de la nueva guía, contenida en el Volumen 12 del Manual de Políticas, entran en vigor de inmediato y aplica a todas las solicitudes de naturalización y los formularios N-648 asociados, presentados a partir del 13 de junio de 2025.Aspectos destacados de la nueva política:Implementa cambios en el procesamiento de certificaciones médicas para mejorar la integridad del proceso y permitir una revisión adicional e identificación de fraudes.Regresa a la política anterior (previa a 2022) que exigía a los extranjeros que solicitaban la naturalización presentar el formulario N-648 simultáneamente con la Solicitud de Naturalización (N-400), excepto cuando el peticionario demostrara circunstancias atenuantes.Establece que la presentación simultánea de varios formatos N-648 puede generar dudas sobre la credibilidad de la solicitud de discapacidad o impedimento y podría estar sujeta a una revisión adicional.Reafirma que el profesional médico debe explicar claramente la conexión entre la discapacidad o impedimento y cómo esta impide que un extranjero demuestre los requisitos de inglés y educación cívica para la naturalización.Explica la política sobre razones creíbles para dudar de la validez del formulario N-648, y presenta ejemplos de razones creíbles y cómo el Uscis maneja estas situaciones.Qué es la certificación médica para exenciones por discapacidadLa ley estadounidense establece una excepción para los extranjeros que no pueden cumplir con el nivel requerido de en inglés o el conocimiento y comprensión de educación cívica, debido a una discapacidad física, del desarrollo o un impedimento mental. Las dos pruebas son indispensables en el trámite de ciudadanía por naturalización.Esta excepción garantiza que los solicitantes con discapacidades o impedimentos físicos o mentales legítimos y demostrados no queden excluidos del proceso.Un profesional médico autorizado debe completar la Certificación Médica para Excepciones por Discapacidad, bajo pena de perjurio, para demostrar que el solicitante tiene un impedimento que afecta su funcionamiento, de tal manera que no puede cumplir con los requisitos, incluso con adaptaciones razonables.El reglamento define la discapacidad médicamente determinable como aquella resultante de anomalías que pueden demostrarse mediante técnicas de diagnóstico clínico o de laboratorio médicamente aceptables.Por qué se modificaron las guías en el proceso de naturalizaciónEl Uscis señala que a lo largo de las décadas, en todo el país se han dado numerosos casos de explotación del proceso de certificación médica. Añade que cuando un profesional médico proporciona una certificación falsa, no solo se socava el propósito de la excepción por discapacidad, sino que también se debilita la credibilidad de todo el sistema de naturalización, ya que obliga a Uscis a convertir en ciudadanos a extranjeros que no han demostrado su elegibilidad."Quienes soliciten la naturalización y busquen una excepción a los requisitos de inglés o educación cívica debido a una discapacidad física o del desarrollo, o un impedimento mental, médicamente determinable, que haya durado o se prevea que dure al menos 12 meses, deben presentar el formulario N-648 que acredite la condición médica, el cual debe ser completado y certificado por un profesional médico", advierten.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) hizo una modificación relevante en la validez de un formulario clave para trámites migratorios como la solicitud de green card. La nueva regla entra en vigencia de inmediato, es decir, este 11 de junio, y así afectará las solicitudes pendientes. Informe de examen médico: el formulario clave que cambia de validez El formulario I-693, Informe de Examen Médico de Inmigración y Registro de Vacunación, sirve para establecer que un solicitante de beneficios migratorios no es inadmisible en Estados Unidos por motivos relacionados con la salud.En una guía pasada, que se publicó el 4 de abril de 2024, se indicó que un formulario I-693 completado y firmado por un médico civil a partir del 1° de noviembre de 2023 podía usarse indefinidamente. Es decir, si un migrante terminaba su solicitud de green card, o bien, quería pedir otro beneficio diferente, podría hacer su trámite con el mismo formulario.Eso es lo que cambia a partir de este miércoles con el anuncio de Uscis. "Esta guía entra en vigor de inmediato y se aplica a las solicitudes en trámite o presentadas a partir del 11 de junio de 2025â?³, señala la agencia.Si una persona presentó el formulario I-693 junto con el I-485 (para obtener la residencia permanente) y luego esa solicitud fue retirada o denegada, no podrá reutilizar el mismo formato en una petición futura y deberá presentar uno nuevo, completado y firmado recientemente por un médico civil.Por qué el Uscis cambió la política para el examen médicoEn diciembre de 2024, las autoridades estadounidenses determinaron como requisito para el ajuste de estatus de green card que los extranjeros presentaran el informe médico (formulario I-693) junto con el I-485.De acuerdo con un análisis posterior, se consideró que la regla que se había aprobado antes era "excesivamente amplia y podría poner en peligro la salud pública en Estados Unidos". Por lo tanto, en este nuevo comunicado dieron a conocer su nueva determinación."Al limitar el período de validez únicamente a la solicitud o petición de beneficios migratorios vigente, garantizamos que los extranjeros reciban exámenes y tratamiento médico oportunos y adecuados, lo que protege la salud pública", explica la agencia.Qué es el informe de examen médico de inmigración En ciertos casos, los solicitantes de beneficios migratorios, como los peticionarios de asilo o refugio, deben someterse a un examen médico y recibir vacunas contra enfermedades prevenibles, para lo cual deberán acudir a consulta con un médico designado por la agencia, al que se le llama cirujano civil.El examen se lleva a cabo en Estados Unidos, donde se encuentran los cirujanos civiles autorizados. Para localizar al más cercano, existe una herramienta en el sitio oficial. Los no ciudadanos que solicitan un procedimiento ante el Departamento de Estado, deben visitar a los especialistas en el extranjero; también autorizados por la oficina.La documentación de la prueba indica si el solicitante padece una afección médica de Clase A o Clase B, y el registro de vacunación muestra si ha cumplido con todos los requisitos.Las condiciones de clase A hacen que un extranjero sea inadmisible y no elegible para una visa o un ajuste de estatus, como: Enfermedad transmisible de importancia para la salud pública, según la reglamentación del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés);No presentar documentación que acredite haber recibido vacunas contra enfermedades prevenibles;Trastorno físico o mental presente o pasado con conducta perjudicial asociada o conducta que es probable que recurra; yAbuso o adicción a las drogas.Las de clase B son condiciones de salud física o mental, enfermedades o discapacidades de grado grave o de naturaleza permanente. Si bien no hacen que un solicitante sea inadmisible, representan una circunstancia que puede ser lo suficientemente significativa como para:Interferir con la capacidad del solicitante para cuidar de sí mismo, asistir a la escuela o trabajar; oRequerirá tratamiento médico extenso o institucionalización en el futuro.Cómo completar el formulario médicoPara completar y presentar el formulario, se debe imprimir la edición más reciente y llevarlo a la cita con el médico de inmigración. Completar la primera parte, pero no firmar hasta que el cirujano civil lo indique. El profesional de la salud utilizará el documento para registrar los resultados de la prueba y será el encargado de completar, firmar y sellar el formulario I-693 y cualquier documento de respaldo, que debe enviarse sellado a Uscis. Es importante que no se rompa el sello ni se abra el sobre, ya que no será aceptado como parte del proceso.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó un cambio normativo que simplifica el procedimiento para tramitar el CUIT de personas jurídicas, al permitir que la documentación requerida para acreditar la representación legal pueda ser certificada directamente en las dependencias del organismo. La medida fue dispuesta mediante la Resolución General 5709/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, y apunta a agilizar los trámites registrales y reducir la carga administrativa.El nuevo esquema permite que las entidades comprendidas puedan presentar los documentos en soporte papel original junto con sus copias para ser cotejados y certificados por un funcionario competente de la ARCA en el momento de la presentación. De esta forma, se elimina la obligación de contar con certificaciones previas emitidas por escribanos u otras autoridades externas, lo cual impacta directamente en la tramitación del CUIT y la actualización de datos fiscales de una amplia gama de personas jurídicas.La normativa modifica dos resoluciones generales vigentes: la 4991, que regula la solicitud de inscripción y modificación de datos de sociedades, asociaciones y otras personas jurídicas; y la 5048, que establece el régimen de registración y autorización de usuarios mediante la clave fiscal. En ambos casos, se incorpora la posibilidad de validar documentación en sede administrativa para determinadas entidades.Entre las figuras alcanzadas por el nuevo procedimiento se incluyen los consorcios de propiedad horizontal, asociaciones civiles, cooperadoras escolares, centros de jubilados, clubes barriales, bibliotecas populares, comunidades indígenas, asociaciones de bomberos voluntarios, sociedades de fomento, y cooperadoras de hospitales, entre otras. La medida también abarca a representantes de personas humanas en casos específicos, como apoderados, administradores extrajudiciales de sucesiones indivisas y beneficiarios previsionales.En términos operativos, la certificación podrá realizarse en el momento de presentar la solicitud de CUIT o de modificación de datos ante la dependencia correspondiente. El funcionario actuante deberá cotejar la documentación original con sus copias y dejar constancia del procedimiento conforme a los parámetros definidos por ARCA. Este esquema busca acelerar los tiempos de respuesta y evitar pasos intermedios que muchas veces suponen costos adicionales y demoras innecesarias.El texto legal precisa que esta simplificación alcanza exclusivamente a las entidades enumeradas de forma taxativa en los artículos modificados. No implica un cambio en los requisitos sustantivos para obtener el CUIT, sino una flexibilización en la forma en que se acredita la representación legal ante el organismo recaudador. Por lo tanto, siguen vigentes las condiciones generales para la inscripción de personas jurídicas, pero con una modalidad más directa y accesible de presentación.La Dirección General Impositiva, la Dirección de Legislación y las Subdirecciones Generales de Asuntos Jurídicos, Recaudación e Institucional participaron en la elaboración de la resolución, que fue firmada por el titular de ARCA, Juan Alberto Pazo.La resolución entra en vigencia el mismo día de su publicación, por lo que ya rige para todas las solicitudes que se presenten desde este martes. La certificación en sede administrativa podrá realizarse en cualquier dependencia de ARCA que reciba solicitudes de inscripción o modificación de datos de personas jurídicas comprendidas en el régimen.
En redes sociales circula información que refiere la obligatoriedad para registrar a las mascotas y en caso de no hacerlo conlleva multas
Una entidad ofrece el documento completamente gratis
Una joven venezolana fue a tramitar su visa en el consulado de Estados Unidos para viajar a Disney World y vivió un momento de tensión cuando uno de los funcionarios que la atendía olvidó a apagar el micrófono. Ese error le permitió escuchar qué decían sobre su caso. "Revisa su Instagram", escuchó que la cónsul le dijo a un colega antes de entregarle la aprobación.Una solicitud de visa para viajar a EE.UU. y un momento de nerviosCatherine explicó en un video que publicó en su cuenta de Tiktok @brettcatherine cómo vivió el proceso de solicitud de visa para viajar a Estados Unidos. Después de varias horas en el consulado, y tras haber respondido todas las preguntas que le hicieron en la entrevista, creyó que solo restaban unos minutos para que aprobara su trámite. Sin embargo, un insólito error de la funcionaria estadounidense despertó sus dudas.Fue a tramitar su visa y por un error escuchó una conversación del cónsul sobre su casoLo cierto es que no le faltaban motivos para pensar que ya había superado el proceso, dado que había visto que la cónsul colocaba el papel amarillo en su pasaporte que indicaba que había sido aprobado. "Ya podía oler el exterior", contó entre risas.No obstante, la agente se detuvo a revisar su pasaporte y frenó en la página donde figuraba el vencimiento del documento y la extensión legal. "Técnicamente, mi pasaporte venció, pero luego pasas una página y hay una nota que dice: 'prórroga'", explicó. Aunque esta práctica es legal, no siempre resulta claro para quienes revisan los documentos en los consulados. Después de confirmar que esa extensión era válida, la funcionaria le pidió a Catherine que la esperara y se fue. "Ella se alejó y regresó con otra persona", relató. En ese momento, por un error, pudo escuchar qué decían sobre ella y su trámite.Momento inesperadoCuando la funcionaria se alejó para hablar con un colega, dejó el micrófono encendido por error. Así, Catherine escuchó cómo discutían sobre su caso. "Le dice: 'Revisa su Instagram, porque no es la primera vez que alguien viene bien vestida y uno no sabe'", comentó la chica, que se sorprendió al darse cuenta de que iban a controlar sus redes sociales y temió que algo que hubiera publicado complicara su situación.La cónsul y su colega se sentaron frente a una computadora y comenzaron a analizar su cuenta de Instagram. Mientras tanto, Catherine repasaba mentalmente todos sus posteos. "¿Qué tengo yo en mi Instagram, qué podrían ver, qué impresión puede dar?", se preguntaba nerviosa.La conversación entre ambos funcionarios continuó hasta que Catherine oyó una frase decisiva que le dijeron a la cónsul: "Depende de ti'". Según la joven venezolana, si su trámite hubiera dependido del segundo agente, se la habrían rechazado. "Yo creo que él no me daba la visa", comentó. "Me estaban juzgando por mi vestimenta"Mientras los funcionarios discutían sobre su caso, Catherine optó por no reaccionar. "Yo hacía como que no había escuchado absolutamente nada", recordó. Mientras tanto, intentaba adivinar qué pensaban los agentes de sus publicaciones en redes sociales y si le jugarían en contra o a favor de su trámite. La espera terminó un rato más tarde. Después de revisar su pasaporte una vez más, la cónsul le dio la noticia que tanto ansiaba: "Felicidades, estás aprobada". Catherine agradeció y se fue con su visa. En el video, contó que lo que más le impactó no fue el resultado del proceso, sino lo que descubrió debido a ese micrófono abierto. "Me estaban juzgando por mi vestimenta", concluyó.Trump suspende visas para venezolanos, en algunos casosEl pasado 4 de junio, Donald Trump reinstaló fuertes restricciones migratorias para proteger a Estados Unidos de amenazas a su seguridad. Entre las naciones afectadas figura Venezuela.La suspensión de ingreso a ciudadanos venezolanos no afecta por igual a todos los tipos de visado. La medida apunta particularmente a categorías que permiten estancias prolongadas o múltiples entradas al país norteamericano, y que en el pasado fueron objeto de abuso.La medida afecta a los solicitantes de: Residencia permanente.Visa B-1, negocios.Visa B-2, turismo o tratamientos médicos.Visa B-1/B-2, combinación de turismo y negocios.Visa F, estudios académicos.Visa M, estudios vocacionales.Visa J, visitantes de intercambio (incluidos programas como au pair, pasantías o docentes visitantes).
Estas visas ofrecen oportunidades laborales en sectores como agricultura, construcción y jardinería, mientras los empleadores deben cumplir múltiples requisitos y garantizar que no se afecten las condiciones laborales locales
Los ciudadanos extranjeros que deseen ingresar a EEUU deben tramitar la visa de visitante B1 o B2, según su propósito de viaje
El vicario de Cristo se convirtió en uno de los primeros peruanos en el extranjero en acceder al documento electrónico más moderno y seguro del país
Al iniciar este proceso una de las dudas más frecuentes es si existe algún rango de edad para realizarlo
En respuesta a una orden firmada por Donald Trump, que obliga al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) a garantizar el cumplimiento del registro de extranjeros, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) solicita tramitar un documento para quienes viajen más de 30 días a Estados Unidos.La advertencia de Uscis para quienes viajen más de 30 días a EE.UU.Con motivo de la próxima temporada de vacaciones de verano, la agencia recordó en sus redes sociales el requisito que deben cumplir los viajeros que permanezcan por tiempo prolongado en el país. "¿Tiene planes de visitar EE.UU. por más de 30 días? En ese caso, DEBE registrarse según el Requisito de Registro de Extranjeros (ARR) y llevar siempre consigo un comprobante de registro", se lee en la publicación.En el sitio oficial del organismo explican que después de que un extranjero se registra y se presenta para la toma de huellas dactilares (en ciertos casos), el DHS emite un comprobante que se debe llevar y conservar en todo momento.Quiénes deben registrarse y por qué es importanteLa Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) requiere que todos los extranjeros, con limitadas excepciones, hagan el registro y provean sus huellas dactilares si:Tienen 14 años o más;No se registraron ni proveyeron sus huellas dactilares (si era requerido) cuando solicitaron una visa estadounidense; yPermanecen en Estados Unidos por 30 días o más.De no cumplir con el requisito, el visitante podría enfrentar sanciones penales y civiles, que pueden incluir un proceso por delito menor, multas y encarcelamiento, advierte el Uscis.Cómo hacer el registro con el formulario G-325R: 5 pasosPara facilitar el proceso, el Uscis habilitó el formulario G-325R, el cual se debe llenar en línea. Asimismo, la agencia tiene una herramienta digital, llamada Determinación del Requisito de Registro de Extranjeros, que ayuda a los viajeros a saber si necesitan hacer el trámite. Cómo registrarse en 5 pasos:Paso 1. Crear una cuenta en línea en Uscis: se necesita crear un usuario en la página web de la agencia. Cada persona debe tener su propia cuenta, incluso los niños menores de 14 años (aunque en ese caso los padres o tutores la crean por ellos).Paso 2. Llenar y enviar el formulario G-325R: se debe completar el registro en línea con los datos personales. No se puede mandar por correo ni entregar en persona. Los padres o tutores legales de un menor deben hacerlo desde la cuenta del niño.Paso 3. Uscis revisará el formulario: después de enviar la información, la agencia revisará los datos. Si ya se está registrado (por ejemplo, si se tiene el formulario I-94), el Uscis avisará que no se necesita hacer nada más. En caso contrario, el extranjero puede ser citado para servicios biométricos.Paso 4. Asistir a la cita para toma de huellas (si es necesario): Uscis programará una cita para servicios biométricos en uno de sus Centros de Asistencia para Solicitudes (ASC, por sus siglas en inglés). No se tiene que hacer un pago, pero no asistir puede resultar en una sanción penal.Paso 5. Recibir el comprobante de registro: una vez que se termine todo el proceso (incluyendo las huellas, si aplican), la agencia subirá el comprobante a la cuenta en línea. Se puede descargar e imprimir.El organismo advierte que este registro no es un estatus migratorio, y la documentación no crea uno, tampoco no establece una autorización de empleo ni proporciona ningún otro derecho o beneficio bajo la INA o cualquier otra ley de EE.UU.Cómo crear una cuenta de Uscis onlineLas sanciones por incumplimiento o no registrarse Uscis también indica que cualquier extranjero, incluido un padre o tutor legal, que deliberadamente no cumpla o se niegue a solicitar el registro o la toma de huellas dactilares (si es necesario), será culpable de un delito menor y, en caso de ser condenado, podría ser multado con no más de 5000 dólares o encarcelado por no más de seis meses, o ambas cosas. Asimismo, que cualquier persona que haga una declaración falsa en un formulario G-325R, incluida la presentación de un registro falso o ficticio, puede estar sujeto a sanciones penales.
El MTC informó que ya no es necesario acudir a un local de emisión ni hacer colas. El procedimiento para conseguir el brevete que es válido a nivel nacional se puede realizar 100 % virtual
La propuesta de ley para el embargo de armas a Israel avanza en el Congreso, promovida por Sumar y apoyada por Podemos y otros socios, mientras el Gobierno enfrenta críticas por falta de acción concreta
La propuesta de Sumar, ERC y Podemos busca reformar la ley de 2007 para establecer un embargo de armas a países que violan el derecho internacional humanitario
La reimpresión de la credencial conserva todos los datos originales, incluyendo domicilio, fotografía y firma
Esta semana cambió el funcionamiento de la Licencia Nacional de Conducir en la Argentina, tal como lo había planteado el Gobierno dos meses atrás a través del Decreto 196/2025.Su padre murió, le dejó una herencia impensada y ella tomó una decisión que cambió su vidaPor un lado, a partir de este lunes último comenzó a funcionar la nueva licencia de conducir digital que, al ser de carácter nacional, rige para todas las provincias.Este documento digital, que se encuentra en la aplicación Mi Argentina, provocó que deje de ser necesaria la licencia de conducir física. No obstante, se recomienda llevarla con uno mismo por cualquier imprevisto que se pueda presentar con el celular en un eventual control de documentación.Para obtener esta versión digital, que llega hasta con un cambio de apariencia, no se debe realizar ningún trámite extra. "Las licencias vigentes, que aún no tienen que ser renovadas, se actualizarán automáticamente en el sistema y quedarán disponibles en la app Mi Argentina para ser presentada ante los controles pertinentes", detalló la Secretaría de Transporte, que se encuentra dentro del Ministerio de Economía.En caso de que una persona tramite la licencia por primera vez y apruebe todas las instancias necesarias, recibirá su licencia digital en Mi Argentina. Por otro lado, quienes así lo deseen, pueden abonar un monto extra y recibir una versión física del documento.Entre tanto, se avanzó también con el sistema para la renovación digital de la licencia de conducir y la puesta en funcionamiento de la nueva licencia de conducir interjurisdiccional. En ambos casos, sólo se harán efectivos los cambios en las provincias que adhieran a la normativa nacional.En ese sentido, los distritos que adhirieron â??ya sea de manera total o parcialâ?? son: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe y Tierra del Fuego.El cambio principal, dentro de la batería de medidas del Gobierno, es que los conductores no tendrán que ir de manera presencial a un Centro de Emisión de Licencias para su renovación, sino que podrán hacerlo de forma online, para una "mayor comodidad y desburocratización del sistema".De ahora en más, la renovación de las licencias se realiza de la siguiente manera:Ingresar a lncargentina.seguridadvial.gob.ar con el usuario de la app Mi Argentina.Validar los datos personales.Seleccionar el trámite a realizar: renovación y/o ampliación de licencia.Si se elige la licencia profesional, indicar si es para transporte interjurisdiccional.Abonar las boletas del trámite elegido a través de las opciones disponibles.Elegir los prestadores para hacer los cursos y exámenes requeridos según la licencia que se esté tramitando.Tanto los exámenes de salud (psicofísico) como los cursos, una vez que estén aprobados, los resultados serán cargados en sistema por los prestadores, sin necesidad de ser presentados por los ciudadanos.Finalizado el trámite, se obtendrá la licencia digital en Mi Argentina.Para obtener la versión física, se debe contactar al Centro Emisor de Licencias en la jurisdicción donde la tramitaste.Cómo gestionar la licencia de conducir digitalEn relación a la renovación digital, la Ciudad de Buenos Aires confirmó la no adhesión al cambio planteado. "Para la tramitación de las licencias particulares en la Ciudad, el trámite sigue siendo presencial con turno previo en las mismas sedes", comentaron fuentes del Gobierno porteño, quienes agregaron que "están analizando posibles mejoras en un futuro".De esta manera, en todo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la renovación de las licencias particulares continúa con el mismo esquema actual.
El Gobierno español evalúa la Iniciativa Legislativa Popular para regularizar migrantes, tras el respaldo de más de 600.000 firmas y en medio de críticas al nuevo reglamento de extranjería
Entregan en el distrito productos libres de gluten a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.Más de 500 vecinos ya acceden a la ayuda.
Este documento certifica si una persona ha cumplido, ha sido eximida o ha sido reservada respecto al servicio militar obligatorio