traer

Fuente: La Nación
13/09/2025 18:18

La exreina de belleza que emigró de Cuba y vive su "sueño americano" en Estados Unidos: "Pude traer a mi mamá"

Greidys Gil, la querida presentadora de Telemundo, emigró de Cuba a Estados Unidos tras 25 años de vivir en su país de origen, para "empezar desde cero" en el extranjero. Actualmente, vive en Miami, Florida, y narró cómo fue su proceso de buscar el "sueño americano".Ella es la ex reina de belleza latina que emigró a EE.UU.Gil ha narrado en diferentes ocasiones cómo fue su experiencia al emigrar desde su país de origen hasta EE.UU. para iniciar una nueva vida. Hace un par de años compartió en La Mesa Caliente (Telemundo) cómo consiguió adaptarse a un país totalmente diferente.En la conversación que sostuvo con como presentadora invitada de La Mesa Caliente en 2023, Gil reveló que tuvo que "desconectarse un poco de Cuba", aunque no se deshizo del orgullo, tuvo que adaptarse a la cultura del país norteamericano.La famosa también recordó el papel que tuvo su victoria en el certamen Nuestra Belleza Latina (Univision), pues gracias al premio en efectivo que consiguió junto con la corona, también logró emigrar a su familia."Hice buena plata, pude traer a mi mamá que en ese entonces estaba en Cuba... Tengo a mi hermano aquí, trajo a su familia, tengo a mis más allegados", explicó la ex reina de belleza.Gil compartió que ha sido un gran cambio, tanto para ella como para toda su familia, y explicó que todos disfrutan de encontrarse unidos, sentirse libres, y poder darles a sus hijos lo que ellos no tuvieron cuando eran niños.La trayectoria de Greidys Gil en la televisiónPese a que oficialmente solo existen cuatro conductoras de La Mesa Caliente, que son Andrea Meza, Myrka Dellanos, Verónica Bastos y Giselle Blondet, la cubana también se presenta ante el público en algunos programas como presentadora invitada.Según su cuenta de Instagram, su aparición más reciente en el programa de Telemundo fue hace aproximadamente dos meses, aunque actualmente se dedica más a crear contenido para las redes sociales.La ex reina de belleza logró saltar a la fama tras ganar el certamen Nuestra Belleza Latina en 2009, aunque desde muy pequeña mostró su interés en el baile y el canto, sería el popular reality show el que la catapultaría a la fama internacional.Un año después de ser coronada como ganadora del concurso de belleza, Gil tuvo su debut en televisión, pues formó parte del elenco de la telenovela Eva Luna (Univision) y tres años más tarde fue parte de la serie Rosario (Venevisión).En el 2023, la famosa reveló que también fue parte de Suelta la sopa (Telemundo) y tras tres años de trabajar ahí decidió darse un tiempo lejos de la televisión en vivo, aunque también confesó que es una de sus cosas favoritas y siempre disfruta de estar frente a las cámaras, según People.Exreinas de belleza latinas que triunfan en TelemundoLa cubana no es la única exreina de belleza que encontró su lugar en los sets de televisión. La mexicana Andrea Meza también descubrió su gusto y talento por la conducción.Tras haber participado en Hoy Día (Telemundo), en agosto del presente año encontró una oportunidad para formar parte del panel de La Mesa Caliente, esto a cuatro años de haber sido nombrada como la mujer más hermosa del mundo.La originaria de Chihuahua representó a México en el certamen de Miss Universo que se celebró en marzo de 2021 y fue coronada tras pasar a la final junto a las representantes de países como Brasil, India, Perú, y República Dominicana.Tras haber sido nombrada como la nueva integrante de este programa de televisión, Meza declaró sentirse emocionada y estar lista para que su público la conozca en una nueva faceta.

Fuente: Infobae
13/09/2025 16:46

¿La Niña llega al Perú? Cambios en el clima y las consecuencias que podría traer al país este fenómeno climatológico

Las proyecciones de organismos internacionales apuntan a una posible presencia del fenómeno mencionado en el Pacífico central, con efectos inmediatos en el clima andino peruano y un monitoreo estricto en la costa para descartar riesgos

Fuente: Infobae
09/09/2025 05:33

Magda Carlas, médico y nutricionista, revela todo lo que no sabías sobre las gambas: "Esta parte acumula sustancias que nos pueden traer problemas"

La doctora desaconseja chupar las cabezas de estos crustáceos para evitar ingerir sustancias perjudiciales

Fuente: Infobae
08/09/2025 00:46

Qué significa traer tu carro siempre sucio, desde una perspectiva psicológica

Aunque parece un acto sin importancia, este puede reflejar tu estado emocional

Fuente: Infobae
04/09/2025 06:59

Edwin Palma advierte: "Ojalá podamos traer la primera molécula de gas venezolano antes de fin de año"

El ministro de Minas, Edwin Palma, expuso en Cúcuta los retos y las gestiones para acceder al gas venezolano, en medio de la reducción de las reservas en Colombia

Fuente: Infobae
02/09/2025 20:41

Petro insistió en "traer" la estatua de la Libertad de Nueva York a Cartagena al mejor estilo de una operación del M-19

El presidente de la República, que se encuentra en la instalación oficial del XV Foro Mundial de Migración y Desarrollo, en Riohacha (La Guajira), reiteró su intención -o al menos eso expresó- de lograr esa gesta para los pueblos del sur; lo que causó reacciones en las redes sociales

Fuente: Clarín
29/08/2025 23:00

Julio Bocca busca un millón de seguidores en redes para traer a una megaestrella de la danza al país

El director del Ballet Estable del Teatro Colón lanzó un desafío en Instagram. Si consigue sumar 900 mil nuevos seguidores, volverá al país la magnífica Marianela Núñez. La argentina, primera figura del Royal Ballet, protagonizó semanas atrás Don Quijote y generó una "Nelamanía".

Fuente: Infobae
26/08/2025 10:18

Este sería el millonario costo de traer al periodista Fredy Calvache en un vuelo medicalizado desde Suiza hasta Colombia

El periodista colombiano solicitó ayuda al Gobierno nacional para costear este viaje que le permita regresar a Popayán y pasar sus últimos días junto a su familia

Fuente: Clarín
25/08/2025 21:00

El anuncio de la Conmebol que intenta traer claridad en el VAR desde los cuartos de final de las Copas Libertadores y Sudamericana

La entidad avisó que tanto en la Sudamericana como en la Libertadores los referís avisarán por los parlantes por qué cambiaron un fallo tras revisión del VAR.

Fuente: La Nación
17/08/2025 09:00

"Buscados": la polémica estrategia de Greg Abbott para traer de regreso a los demócratas que abandonaron Texas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, lanzó una polémica e inédita estrategia para forzar el regreso de legisladores demócratas que abandonaron el Estado de la Estrella Solitaria con el objetivo de bloquear la aprobación de un nuevo mapa electoral. Desde la cuenta oficial de la oficina de prensa del mandatario estatal republicano, se publicó una imagen que imita el típico un cartel de "se busca", reservado para criminales prófugos de la Justicia. El polémico mensaje de Greg Abbott contra los legisladores demócratas que abandonaron TexasLa oficina de prensa del gobernador publicó este martes por la tarde en redes sociales un mensaje dirigido a los habitantes de Houston. "¡Atención, habitantes de Houston!", comenzaba el posteo, donde se indicaba que la representante Jolanda Jones llevaba más de una semana sin presentarse al pleno. El texto, acompañado por un cartel con formato de "se busca", pedía que cualquier persona que la viera llamara a la línea de información para que las autoridades pudieran "regresarla" al Capitolio.La difusión de esta publicación, que buscó ironizar la situación, generó reacciones encontradas: desde quienes celebraron la iniciativa de la administración Greg Abbott hasta quienes la consideraron una muestra de desprecio por el debate legislativo.Qué sucede en la legislatura texana ante la ausencia de legisladores demócratasLa crisis se desencadenó luego de que los demócratas del Congreso estatal decidieran abandonar la Cámara el 3 de agosto y trasladarse a otros estados demócratas, como Illinois, Nueva York, Massachusetts y California, con el objetivo de impedir que se alcanzara el quorum necesario para sesionar. La medida buscaba frenar la aprobación de un plan de redistribución de distritos que podría otorgar cinco nuevos escaños mayoritarios a los republicanos en la Cámara de Representantes de Estados Unidos.El martes 12 de agosto, por quinta vez en más de una semana, la Cámara baja no logró el quorum necesario para iniciar la sesión, según indicaron desde CBS.Ante la falta de avances, líderes republicanos anunciaron que, si el próximo viernes 15 de agosto a las 10 hs la situación no cambiaba, tanto la Cámara baja como el Senado darían por terminada la sesión especial.Pese al boicot, Abbott advirtió que convocará de inmediato a una segunda sesión especial, con la misma agenda y la posibilidad de incluir más temas "críticos para los texanos".En el Senado, nueve de los 11 demócratas también abandonaron el recinto en señal de apoyo, justo cuando estaba por votarse el nuevo mapa electoral. Sin embargo, dos permanecieron, lo que permitió mantener el quorum y aprobar el plan de los nuevos mapas por 19 votos contra dos.La postura de Abbott deja en claro que la disputa no se resolverá con facilidad. En su comunicado oficial del 12 de agosto, el gobernador aseguró que la segunda sesión especial repetirá íntegramente los puntos de la primera, con la posibilidad de ampliar los temas. Esto incluye la reforma electoral y la aprobación de un paquete de ayuda por inundaciones, que se vio bloqueado por el conflicto.Por su parte, los demócratas insisten en que el gobernador podría destrabar la situación si aceptara votar primero el proyecto de alivio por inundaciones antes de abordar la redistribución de distritos. Sin embargo, la negativa republicana llevó el enfrentamiento a un punto muerto.

Fuente: Infobae
14/08/2025 13:09

Las próximas olas de calor pueden traer a Europa varias semanas seguidas a 40 °C y sequías extremas, según un estudio

El calor extremo y la sequía podrían duplicar su intensidad en los próximos años, según simulaciones

Fuente: Infobae
13/08/2025 14:15

La Segura se despachó contra quienes la criticaron por vacunar a su bebé y distraerlo con pantallas: "Como si nos fueran a traer un tarro de leche a la casa"

La exparticipante de 'La casa de los famosos' respondió a los que juzgan cada decisión que toma con su esposo Ignacio Baladán sobre la crianza de su hijo: "Salieron las profesionales en pediatría"

Fuente: Infobae
08/08/2025 15:26

Perú busca traer aerolíneas japonesas para vuelos Lima-Tokio: ¿Se podrá viajar sin escalas?

El Perú busca potenciar la conectividad con Japón para mejorar el flujo turístico entre las naciones. ¿Qué se discutió ahora con la visita de Dina Boluarte al país asiático?

Fuente: Infobae
04/08/2025 18:13

Importación de autos para particulares: por qué algunos modelos todavía no se pueden traer a Argentina

El gobierno autorizó la importación de autos pero sólo pueden traerse 0 km y no usados. Los que ya se venden en Argentina están habilitados, pero todavía hay una reglamentación pendiente

Fuente: Ámbito
29/07/2025 10:13

Qué es el hígado graso, qué complicaciones puede traer y cuánta agua tomar cada día para evitarlo

Es una enfermedad que suele desarrollarse sin síntomas claros. No genera daños inmediatos, pero puede traer graves consecuencias a futuro.

Fuente: Infobae
25/07/2025 07:13

Liberaron el ingreso al país de productos de línea blanca: ¿Conviene traer heladeras, lavarropas y cocinas de Chile?

Cada vez más argentinos evalúan cruzar la cordillera para comprar electrodomésticos. En esta nota, una comparación de cuánto cuesta equipar la casa en uno y otro país, modelo por modelo

Fuente: Infobae
24/07/2025 23:07

Así puede traer su carro desde Estados Unidos a Colombia en 2025, el primer paso es el más importante

El Ministerio de Transporte endurece las condiciones para importar automóviles. La restricción de modelos busca renovar la flota y reducir el impacto ambiental en las ciudades colombianas

Fuente: Perfil
23/07/2025 22:00

Fantino, del lado de los trolls en la interna libertaria: "Karina, si estás a tiempo, limpiá a Sebastián Pareja que va a traer problemas"

El conductor criticó duramente el armado de listas de La Libertad Avanza en Buenos Aires, señalando al armador libertario como "casta". Más temprano, Karina Milei había apoyado la composición de las listas impulsadas por Pareja. Leer más

Fuente: Infobae
20/07/2025 02:42

Lucas Pussetto, economista del IAE: "La estabilidad macroeconómica debería traer más crecimiento y menos pobreza"

En diálogo con Infobae, el economista, profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Austral, analizó las políticas del Gobierno sobre gasto, estabilización del dólar y desafíos para consolidar la reactivación y crezca el empleo

Fuente: La Nación
19/07/2025 20:18

Barcelona, sin dinero para traer a Nico Williams o Luis Díaz, sumó a préstamo a Rashford, que se baja el sueldo

Pasaron más de 35 años para que Barcelona vuelva a tener un futbolista inglés en su plantel. El último había sido el centro-delantero Gary Lineker, que pasó tres años (1986/89) en el club catalán, y ahora se encargó de darle la bienvenida a su compatriota Marcus Rashford, que tiene todo acordado para incorporarse a préstamo, con una opción de compra que no es obligatoria, fijada en 35 millones de euros.En su cuenta de Instagram, donde tiene 1,4 millones de seguidores, Lineker cambió su foto de perfil por otra en la que comparte la imagen con Rashford, ambos con la camiseta de Inglaterra. ð??¨ð??µð??´ BREAKING: Marcus Rashford to Barcelona, here we go! ð??´ó ?§ó ?¢ó ?¥ó ?®ó ?§ó ?¿Verbal agreement in principle between all parties involved with Barça planning for medical tests next days.Loan deal with buy option, details being finalised today then Man Utd will authorize his travel to Spain. â??ï¸? pic.twitter.com/Hp4sZNBCRv— Fabrizio Romano (@FabrizioRomano) July 19, 2025La operación fue adelantada por el medio The Athletic y también la reflejó en su cuenta de X Fabrizio Romano, especialista en el mercado de pases. Restan cuestiones administrativas y que Rashford complete los exámenes médicos. De esta manera, Barcelona cumple con su propósito de sumar un delantero, preferentemente que vaya por las bandas, luego de fracasar en el intento por Nico Williams, que decidió renovar contrato con Athletic Bilbao, y de que su acotado presupuesto no le alcanzara para adquirir al colombiano Luis Díaz, a quien Liverpool podría negociar a Bayern Munich por una suma cercana a los 80 millones de euros. Lo de Williams también era difícil que avanzara porque los controles económicos que aplica La Liga no hubieran aprobado una transacción que superaba los 60 millones de euros.Para facilitar la operación, Rashford se bajará el sueldo de 375.000 euros semanales que tiene firmado con Manchester United. Durante su préstamo de seis meses en Aston Villa, este club se hizo cargo solo del 75 por ciento del salario. De 27 años, Rashford está fuertemente identificado con Manchester United, donde se formó en las divisiones juveniles desde los siete años y disputó 426 partidos en primera división, con 138 goles y 77 asistencias. Obtuvo seis títulos (cinco locales y uno internacional), pero como todos los futbolistas que aparecieron post Alex Ferguson, mantiene la deuda de una Premier League. Tras pasar por todas las selecciones juveniles de Inglaterra, con la mayor marcó 17 goles en 62 cotejos. En el nivel de clubes, esta será su primera experiencia fuera de Inglaterra. Rashford, en la última temporada, dejó de ser tenido en cuenta por el entrenador Ruben Amorin, que también puso en la lista de prescindibles a Alejandro Garnacho, a la espera de encontrar equipo -hay rumores de Chelsea y Aston Villa-, mientras se entrena por separado, sin participar de los dos amistosos de pretemporada ya disputados. En el 0-0 de este sábado frente a Leeds, en la delantera estuvo el nuevo refuerzo, Matheus Cunha, por quien pagaron 74 millones de euros a Wolverhampton.En principio, Rashford es una alternativa para cuando no puedan jugar Lamine Yamal o Raphinha, aunque también posee características para ser centro-delantero, puesto que ocupa Robert Lewandowski. Refuerza una línea del campo tras la salida de Ansu Fati a Monaco. Es la segunda incorporación de Barcelona en el actual mercado, tras la llegada del arquero Joan García.Al margen de lo futbolístico, Rashford supo ganarse un lugar destacado en la ciudad de Manchester por su compromiso social. Junto a sus cuatro hermanos conoció la pobreza infantil y llegó a pasar hambre. Ya siendo un futbolista con ingresos millonarios, escribió una carta abierta al gobierno inglés reclamando por las necesidades de los niños en situación de indigencia. Ante la repercusión pública, el gobierno decidió extender los comedores escolares en época de vacaciones.Rashford también realizó aportes económicos para combatir el hambre infantil y utiliza sus redes sociales para concienciar sobre la problemática. Su activismo en este tema motivó que en 2020 fuera distinguido como miembro de la Orden del Imperio Británico.

Fuente: La Nación
19/07/2025 18:18

Alpine: del sueño de Colapinto en la F1 a los autos de alta gama que la marca planea traer a la Argentina

Enstone, INGLATERRA.- Un camino rural asfaltado, con interminables praderas sembradas con trigo y cebada y tupidos bosques que llegan hasta la banquina, son la antesala de un espacio en el que se combina lo último en tecnología y diseño de los motores más potentes. Pasando el pequeño pueblo de Enstone, en el centro de Inglaterra y a unos cien kilómetros de Londres, se encuentra el cuartel general de Alpine de Fórmula 1. La fábrica, que se levantó a principios de los años 90 para Benetton, luego pasó a manos de Renault y Lotus, y desde 2021 lleva el sello de Alpine, la marca deportiva de Renault.Afuera solo se escucha la brisa que mueve la copa de los árboles. En la puerta, tres A110, la joya de Alpine, están estacionados junto a decenas de coches de los trabajadores de la planta en la que se construyen los sueños de la Fórmula 1. El sitio de Flavio Briatore esta mañana está vacío. El italiano, bajo cuyo mando Renault ganó dos campeonatos mundiales de pilotos con Fernando Alonso, y también de constructores, es el cerebro deportivo de la escudería y también el gran gestor del regreso este 2025 de Franco Colapinto a la F1.Horas después del GP de Silverstone, en el que LA NACION estuvo presente, el monoplaza del piloto argentino empieza a ser desarmado por un grupo de cuatro mecánicos. El lugar de trabajo se asemeja más a un quirófano que a un taller. Casi no hay ruidos ni olores, mucho menos manchas de aceite en el piso. Con pantalón de vestir, zapatos y la remera oficial azul que utiliza el equipo francés, uno de los mecánicos comienza a sacar las piezas para afinar el auto del argentino que volverá a las pistas a fines de julio en Bélgica y seguirá su derrotero hacia la última parte del año de la competencia más convocante del automovilismo. Pese al mal trago que vivió Colapinto en Inglaterra, en la planta hay entusiasmo por el desempeño de su compañero de equipo, el francés Pierre Gasly, que sumó puntos en el Gran Premio británico.LA NACION recorrió la fabrica ubicada a pocos kilómetros del circuito de Silverstone, zona en la que también están asentados otros equipos de Fórmula 1.Además de los detalles de última generación y los nuevos prototipos que serán parte de la próxima temporada en cada una de las competiciones en las que participa la escudería francesa, la planta guarda un lugar para entrenar a sus pilotos.Centro de alto rendimientoEntre los espacios de mecánica, diseño y fabricación de componentes de los coches de carrera, Alpine desarrolló un laboratorio de rendimiento completamente equipado para pilotos, desde los junior hasta Colapinto y Gasly. Ubicado en el primer piso de la planta, también sirve para mecánicos, ingenieros y quienes trabajan en pista durante las competencias. Junto a un enorme gimnasio, que además utilizan los trabajadores de la planta, se realizan pruebas físicas, cognitivas y biomecánicas.Hay salas que incluyen simuladores y se hacen pruebas con la tecnología más avanzada. Todo ello junto a profesionales que desarrollan sesiones de entrenamiento físico y programas de nutrición.Desde Enstone se diseñan los planes que Colapinto debe seguir antes de cada carrera, como horarios de sueño, alimentación e hidratación, y uso de suplementos naturales aprobados para facilitar el ajuste a cada huso horario cuando el calendario así lo exige.Además, se emplean técnicas de recuperación como baños de contraste, compresión y restricciones de flujo sanguíneo, para optimizar la regeneración muscular y reducir el estrés fisiológico y mental tras cada jornada de alta exigencia.Los modelos que lleganDe la mano de Colapinto, los argentinos pudieron familiarizarse con una marca que está presente desde hace siete décadas en Francia y que es un sello distintivo en varios países europeos. Este año, Renault presentó en la Argentina uno de los modelos que plasma el esprit Alpine: el Arkana E-Tech hybrid. También está previsto el lanzamiento del Renault Koleos full hybrid E-Tech. Pero ahora los directivos de la marca evalúan vender en el país coches de la marca deportiva de alta gama fundada en los años 50 en Francia. Entre ellos, están el A110, el A290 e incluso el A390. View this post on Instagram A post shared by Alpine Cars (@alpinecars)El A110 es el deportivo de Alpine, con su motor de 300 caballos y la fibra de carbono que predomina en toda su carrocería. Entre los autos de calle de la marca se anota el A290, un deportivo totalmente eléctrico de nueva generación.

Fuente: La Nación
18/07/2025 19:18

Transferencias: a pedido del Gobierno, los bancos abaratan los costos para traer dinero del exterior

Traer dólares del exterior a través de una transferencia bancaria se había convertido en algo costoso en la Argentina. Esto quedó en evidencia, sobre todo, luego del blanqueo de capitales. Esto motivó al Gobierno a pedirle a los bancos si se podía revisar la situación y el mensaje llegó al sector: las principales entidades financieras recortaron o eliminaron las comisiones para las transferencias internacionales.Este jueves fue el BBVA el que anunció que a partir de este 17 de julio las personas físicas que reciban órdenes de pago internacionales por hasta US$5000 estarán exentas de comisión de cobro. Para las órdenes de pago superiores a ese monto, redujo sus comisiones de un 0,2% a 0,125%, con un mínimo de US$15.El FMI reubica al funcionario chileno que había sido apuntado por Milei"Esta decisión representa un beneficio directo para los clientes que reciben cobros desde el exterior. La medida permanecerá vigente durante los próximos tres meses", informaron a través de un comunicado. Los más beneficiados por esta decisión son aquellos argentinos que trabajan para el exterior y pueden traer los dólares sin perder mucho en comisiones en el camino, lo mismo con las remesas de familiares que envían el dinero desde fuera del país. Sin embargo, no fue el único banco en hacer un anuncio de este tipo. El primero que se sumó a esta iniciativa fue el Grupo Financiero Galicia a finales de junio, tras anunciar que recortaría a la mitad las comisiones. Una semana más tarde lo comunicó Banco Macro, aunque con una estrategia más agresiva: comisión cero para montos menores de US$10.000. El Banco Supervielle también informó días después que dejaría de cobrar comisiones por las transferencias en dólares que se hagan desde el exterior, sin límite de monto y de forma 100% digital. Mientras que el Banco Santander dispuso que las operaciones de hasta US$999 tengan una comisión del 0,2% más IVA, con un mínimo de US$2,42; y del 0,2% +IVA para operaciones a partir de US$1000, con un mínimo de US$6,05. A modo de comparación, antes el piso era de entre US$20 y US$60, según el monto. "El Gobierno necesita que los dólares aparezcan en las cuentas y vengan a la Argentina. Nos pidieron si podíamos mejorar los servicios en todo lo que es el universo dólar, y nosotros acompañamos. Son gestos de convivencia del sistema financiero", dijo una fuente del sector a LA NACIÓN. Dólar hoy: sube el tipo de cambio oficial, pese a la estrategia del Gobierno para contenerloEl pedido se empezó a gestar luego de que el año pasado se lanzara un nuevo blanqueo de capitales, medida que le permitió a los argentinos volver a ingresar el dinero que estaba fuera del sistema financiero. Sin embargo, desde el oficialismo detectaron que parte de los dólares que ingresaban del exterior se hacían a través de billeteras digitales, criptomonedas, o aplicaciones que ofrecen transferencias internacionales. "El Gobierno busca que sea más fluido el ingreso de dólares por este tema. Hay diálogo permanente con el regulador, con el Ministerio de Economía. Todo lo que pueda mejorar el funcionamiento del sistema financiero, siempre es bienvenido, cuando hay normas que lo respaldan", contó otra fuente del sistema bancario. Dólar e inflación: desafíos del Gobierno para el segundo semestre. El análisis de Hernán LacunzaJustamente, no fueron las únicas medidas que se tomaron, ante una economía que busca ser cada vez más bimonetaria. Desde que arrancó el año, tanto los bancos como las billeteras digitales lanzaron herramientas para remunerar los dólares: cajas de ahorro remuneradas, plazos fijos con tasas del 5% (más que un bono del Tesoro de Estados Unidos) y fondos comunes de inversión money market en moneda dura.

Fuente: La Nación
17/07/2025 18:18

Toyota puso fecha para la llegada del Yaris Cross y adelantó planes para traer más modelos a la Argentina

Toyota realizó una conferencia de prensa en sus oficinas en Martinez con Gustavo Salinas, presidente de la compañía, donde hizo un recorrido por la actualidad del sector, sus precios y producción, la relación con el Gobierno y confirmó la fecha de arribo a la Argentina del Toyota Yaris Cross, el SUV del segmento B que se basa en el Yaris hatchback. Además, anticipó qué modelos electrificados pueden llegar el año que viene. Desde que comenzaron los rumores sobre su llegada, se generó una gran expectativa en el mercado local, más en un momento donde las ventas están en crecimiento y el segmento SUV vive uno de sus momentos más competitivos.SUV de gran tamaño: el segmento que avanza a paso firme tras la quita de impuestosLa presentación del modelo será el jueves 27 de noviembre (en Brasil se presentará en octubre), pero desde la marca no dieron precisiones sobre la motorización o equipamiento con el que llegará al mercado sudamericano, que no será exactamente igual al que se comercializa en Europa o Asia. Si se sabe que se fabricará en Brasil, específicamente en la planta de Sorocaba y contaría con versiones nafteras y otras híbridas, que combinarían un motor de 1.5 litros con uno eléctrico.Para tener como referencia, el Yaris Cross se vende actualmente en dos configuraciones distintas según el mercado, lo que lo convierte en un modelo global con características adaptadas a cada región. En Europa y Japón utiliza la plataforma TNGA-GAâ?¯B, la misma del Yaris hatchback europeo, y se fabrica en las plantas de Francia (Valenciennes) y Japón (Ohira/Iwate).Esta versión es más compacta y refinada, mide 4,18 metros de largo y ofrece motorizaciones tanto nafteras como híbridas, con la opción de tracción delantera o integral eléctrica (AWDâ??i). Su equipamiento tecnológico es más avanzado, con múltiples sistemas de asistencia a la conducción y pantallas de hasta 12,3â?³.En contraste, el que se desarrolla para mercados emergentes como el sudeste asiático y el propio territorio sudamericano, es considerablemente más grande y está basado en una arquitectura diferente: la DNGA-B. Se fabrica principalmente en Indonesia, en la planta de Karawang, y presenta un enfoque más práctico y robusto, con 4,31 metros de largo y un mayor despeje al suelo. En este caso, las opciones mecánicas incluyen un motor 1.5 litros de cuatro cilindros en versiones nafteras o híbridas simples, con tracción delantera y transmisiones CVT o manual. El que se fabricará en Brasil sería más similar al que se produce para el sudeste asiático.A nivel de precio la compañía tampoco dio precisiones, pero se ubicaría entre los montos de entrada de gama de la compañía con el Yaris hatchback y el sedán Corolla. Será el SUV más económico de la marca que produce en Zárate. Por otro lado, Salinas adelantó que desde Toyota están buscando aumentar su apuesta en los modelos electrificados donde son líderes con un 70% de participación (representan un 13% de todas sus ventas). Esto se da gracias a que uno de cada dos Corolla y Corolla Cross que se comercializan son híbridos, y ya llevan más de 40.000 vehículos con esta motorización comercializados en el país desde 2009. Para seguir por este camino, el directivo adelantó que están estudiando firmemente la posibilidad de traer en 2026 el RAV4 híbrido enchufable (estuvo solo disponible en el país a través de su rentadora Kinto Share) y un primer vehículo puramente eléctrico (globalmente ofrece el Bz4x â??conocido como bZ en el mercado norteamericanoâ?? y un SUV compacto C-HR+ que se comercializa en China).

Fuente: Infobae
12/07/2025 17:13

Aseguran que Lady Gaga "sigue en negociaciones" para traer el Mayhem Ball Tour a CDMX

Rumores sobre el regreso de la cantante circulan las redes sociales

Fuente: La Nación
11/07/2025 10:36

Aluvión de dólares: el agro podría traer US$60.000 millones al país, según una importante proyección

La Argentina podría exportar productos agroindustriales por US$60.000 millones hacia 2030, US$22.500 millones más versus el registro de 2023, impulsada por el comercio de granos, carnes y lácteos, según una proyección de la Fundación Producir Conservando, que hizo un seminario ayer en la sede de Banco Galicia. Esta proyección se apoya en un escenario de fuerte crecimiento del consumo global para la próxima década, pero también plantea serios desafíos para el país. El salto dependerá de mejoras en la productividad y la demanda global, sin considerar condiciones macroeconómicas nacionales. La Argentina, además, enfrenta un duro competidor: Brasil, que planea incorporar 28 millones de hectáreas agrícolas que podrían llevar su producción de soja de 170 a 250 millones de toneladas. "Otro imperio": el nuevo proyecto del empresario que convirtió en oro un negocio del agroSegún datos de la FAO, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), a nivel global se espera un aumento del consumo del 10 al 12% en granos, y del 12 al 15% en derivados. Gustavo López, presidente de Agritrend SA, señaló que Brasil planea sumar 28 millones de hectáreas a su área agrícola en los próximos años, lo que podría llevar su producción de soja de los actuales 170 millones a 250 millones de toneladas. "Este crecimiento permitiría a los brasileños aumentar su molienda, generando excedentes de harina que competirán directamente con las exportaciones argentinas. En ese escenario, Argentina podría conservar su liderazgo en aceite, mientras pierde terreno en harina", sintetizó el experto en el seminario. En una sala a la que asistieron 50 empresarios del agro, agregó que Vietnam es el principal destino de la harina de soja argentina, con el 17% de participación y el sudeste asiático representa el 25% del total exportado. "En el caso del aceite, India concentra el 50% de las exportaciones argentinas. Actualmente, India compra 22 millones de toneladas de aceite [de todo el mundo], mientras antes compraban solo 10 millones", dijo. Esta alta dependencia geográfica implica riesgos, dado que cualquier cambio en las políticas comerciales, como los recientes movimientos de EE.UU. para desviar compras hacia Asia podría excluir a la Argentina del mercado, según explicó.Sostuvo que "la producción [argentina] está estancada": desde el pico de 142 millones de toneladas en 2018/2019 cayó a 130-135 millones. "Para alcanzar los 170 millones proyectados [volumen total que podría alcanzar el país], sería necesario modificar parámetros clave como las retenciones. El último salto del 26 al 33% implicó una baja de 25 dólares en el precio de la soja", afirmó. Mientras tanto, sostuvo, Estados Unidos, también reconfigura el tablero: transforma soja en aceite para consumo y biocombustibles, y vierte harina excedente al mercado, lo que deprime precios y achica la participación argentina. Con precios internacionales sin perspectivas de suba real en el caso de la soja, las proyecciones en "dólares corrientes" no contemplan inflación, "los márgenes hoy de los productores se achican".Además del crecimiento del consumo de aceites y biocombustibles (como el HVO), los cambios demográficos y de hábitos de consumo en Asia y África también impulsan la demanda, pero con una concentración de mercados y competencia cada vez más agresiva. "El panorama es prometedor, pero el gran desafío es cómo sostener el lugar que todavía ocupamos", planteó. Gustavo Oliverio, asesor y coordinador de la Fundación Producir Conservando, remarcó que el incremento será puramente por volumen, sin mejoras sustanciales en los precios internacionales ni otros factores políticos como retenciones. La Fundación proyectó que la Argentina podría alcanzar un volumen de US$60.000 millones en exportaciones agroindustriales a 2030, por un crecimiento en granos, carnes, lácteos y otros productos de la agroindustria. Esto es sin contar las economías regionales.El cálculo se construye sobre la base de los US$37.500 millones exportados en 2023, a los que se sumarían US$22.500 millones adicionales para ese año, "si el país logra acompañar el crecimiento global de la demanda con mejoras de productividad y condiciones macroeconómicas estables". Oliverio señaló que la demanda global de carnes está en alza y desmintió el presunto retroceso de los discursos ambientalistas. El experto observó que la carne bovina muestra una proyección de crecimiento en las importaciones globales de 13 millones a 14 millones de toneladas hacia 2034, con un quiebre en la curva estancada que se mantenía desde 2015.Además, dijo, en el plano local, las exportaciones de carne bovina podrían alcanzar el millón de toneladas para 2030, aunque Oliverio advirtió que "la ganadería requiere previsibilidad y un horizonte de negocios claro, cosa que hoy no existe". La capacidad de recuperación del stock bovino es clave, y hoy está limitada por la falta de novillos y señales estables desde la política.En el caso de la carne aviar, completó Oliverio, la Argentina exporta US$400 millones, pero tras el golpe de la gripe aviar, las ventas cayeron a US$196 millones. Sin embargo, destacó que "el sector prevé alcanzar los 900 millones de dólares anuales hacia 2030, si se mantiene la tendencia de recuperación". En porcinos, el potencial es todavía mayor: la Federación Porcina Argentina estima que las exportaciones podrían pasar a generar US$1700 millones en ventas al exterior, si se sostienen los ritmos actuales de crecimiento y mejora de eficiencia. Mientras tanto, "la producción de leche en Argentina permanece congelada desde el 2000, oscilando entre 9000 y 10.000 millones de litros anuales", sin lograr superar esa barrera. Oliverio estimó que, "con una tasa de crecimiento del 4% anual, se podría alcanzar una producción de 14.000 millones de litros hacia 2030â?³, lo que abriría una nueva ventana para el comercio exterior.En el plano agrícola, remarcó que la soja muestra hoy una tendencia negativa en Argentina, a contramano de Brasil y EE.UU., que continúan creciendo. Un punto central es el atraso en rendimientos: Argentina está 6 quintales por debajo del promedio de los últimos cinco años frente a sus competidores. La Fundación proyectó que, con mejoras tecnológicas y cambios en la normativa de propiedad intelectual, la producción de soja podría alcanzar 68 millones de toneladas hacia 2030. Por último destacó: "Mientras todos hablan de Vaca Muerta soñando con US$30.000 millones, el campo ya está aportando cerca de US$40.000 millones y puede llegar a US$60.000 millones con inversiones mucho menores".

Fuente: La Nación
07/07/2025 18:36

Un banco elimina las comisiones por traer dólares desde el exterior desde hoy

Mientras que el Gobierno busca impulsar la competencia de monedas, con medidas para que los argentinos saquen los billetes "debajo del colchón", en las últimas semanas las entidades financieras anunciaron medidas para facilitar el ingreso de fondos que vienen desde el exterior. La comunicación más reciente la hizo el Banco Macro, que hoy anunció que las personas físicas podrán recibir transferencias en dólares del exterior sin tener que pagar comisiones bancarias. El beneficio arranca a partir de hoy, y se aplicará para montos de hasta US$10.000.Mercado Libre deja de operar en sus oficinas en Córdoba por el "impacto de las tasas municipales""Quienes reciban dólares en sus cuentas no pagarán ningún tipo de comisión. Cada dólar que llega, queda en la cuenta", fue el mensaje de la entidad. Las comisiones cero serán para honorarios profesionales, ayuda familiar o cualquier otro ingreso en moneda extranjera que llegue desde fuera del país, con el objetivo de que se deposite en la cuenta bancaria "sin descuentos inesperados".Los profesionales y freelancers que tienen clientes internacionales serán uno de los grupos más beneficiados por esta medida. Según explicaron desde el banco, en un mundo cada vez más globalizado, es común que haya diseñadores gráficos, programadores, youtubers, consultores, traductores, creadores de contenido y otros especialistas que cobren honorarios en dólares por sus trabajos. Anteriormente, estas transferencias estaban sujetas a comisiones bancarias que reducían el monto final percibido por el profesional. Otro grupo que se verá impactado son aquellas familias o individuos que reciben una ayuda económica proveniente del exterior, muchas veces en forma de remesas por parte de parientes que viven fuera del país. "Al eliminar estas comisiones, se asegura que el monto total enviado llegue a destino, facilitando el apoyo familiar y garantizando que cada dólar cumpla su propósito", remarcaron.La tendencia crece en el sector financiero local, acelerada tras la flexibilización del cepo. En ese sentido, el Grupo Financiero Galicia redujo la semana pasada sus comisiones bancarias fijas a la mitad a partir del 30 de junio, con distintos valores, que dependen del monto que se recibe desde fuera de la Argentina. Del golfo Pérsico a las góndolas: el boom cultural que generó el chocolate Dubái en las marcas argentinasCon el nuevo esquema de comisiones, las transferencias de hasta US$250 tienen una comisión fija de US$5, cuando hasta el momento era de US$10 para montos menores a US$100. En tanto, las transferencias de entre U$251 y US$500 tienen ahora una comisión fija de US$10, versus los US$30 que se cobraban hasta ahora para montos de US$101 y US$500.Para aquellas transferencias que vienen del exterior y sean de entre US$501 y US$1000, tienen una comisión fija de US$25, frente a los US$50 que había hasta el momento. Por último, si la transferencia supera los US$1001 se mantuvo la comisión de 0,125%, aunque el mínimo se reduce de US$100 a US$50. A partir del 1° de septiembre de este año, en este último caso, la comisión aumentará al 0,2%, con un mínimo de US$50.

Fuente: Infobae
29/06/2025 10:58

Un senegalés denuncia el "calvario" por el que pasa para traer a sus "veintitantos" hijos a España: debe pagar 1.000 euros para una prueba de ADN para cada uno

El Consulado español en Dakar exige pruebas genéticas pese a que los hijos tienen reconocida la nacionalidad española y certificados de nacimiento

Fuente: Página 12
27/06/2025 00:00

Cede un arquero para traer otro

Fuente: Ámbito
25/06/2025 11:18

Ya salió el primer vuelo humanitario para traer a los argentinos varados en Israel

El traslado ocurrió este miércoles 25 de junio a las 08:35 desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza con destino a Roma.

Fuente: Perfil
18/06/2025 03:00

ARCA impide traer un lavarropa o una heladera de Chile, pero ahora se podrá regresar en un auto importado

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, declaró: "Le facilitamos a la gente la importación personal de vehículos. Te querés comprar un auto afuera, estoy hablando nuevo. Antes te pedían una licencia. Ahora, hacés una suerte de VTV acá y se acabó la historia". Leer más

Fuente: La Nación
17/06/2025 10:36

El gobierno de Alberto Fernández pagó hasta cuatro veces más por fletes para traer billetes de Brasil, Malta y Francia

Una nueva polémica en ciernes crece sobre la administración de Alberto Fernández y de Cristina Kirchner. Según acreditan facturas, correos electrónicos y pagos contemplados en una investigación sumarial interna, Casa de Moneda pagó hasta 450% más a empresas privadas para traer billetes, tintas y otros insumos desde Malta, Francia y Brasil a la Argentina en detrimento de opciones mucho más económicas disponibles en el mercado. Esas contrataciones están acompañadas de otra decisión que despierta sospechas. Ocurre que en muchas de esas operaciones de comercio exterior se contrataron pólizas adicionales a las de Nación Seguros â??las únicas con las que debían cumplir las empresas públicas, según la normativaâ??, por las que la compañía del Estado debió pagar adicionalmente por un servicio innecesario. Esta decisión generó un doble perjuicio, según surge de documentación interna de la Casa de Moneda a la que accedió LA NACION: no solo porque podría haberse ahorrado ese dinero, sino también debido a que Casa de Moneda incumplió con algunos compromisos y fue demandada en los tribunales.La investigación, que ahora comenzó a avanzar en la Justicia, surge por una denuncia que hicieron funcionarios del gobierno anterior días antes de dejar el poder. Esa documentación que cotejó LA NACION, de hecho, tiene fecha del 30 de noviembre de 2023. Diez días después, Javier Milei asumía la Presidencia.El problema del dineroPor la negativa a lanzar un billete de mayor denominación bajo el supuesto de que una decisión de ese tipo convalidaría la alta inflación de la Argentina, el gobierno de Alberto Fernández se quedó sin capacidad de producción local para abastecer toda la demanda del país. Eso lo obligó a importar billetes de otros lugares, que en muchos casos vinieron en avión.En medio de la tensión creciente entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner, que tuvo entre sus consecuencias el ascenso de Sergio Massa al Ministerio de Economía, el 23 de enero de 2023 llegó como presidente a Casa de Moneda Ángel Mario Elettore. Reemplazó a Rodolfo Gabrielli, exgobernador de Mendoza e histórico dirigente del justicialismo provincial. Massa había dispuesto el cambio de Gabrielli por los malos resultados de la imprenta pública que, entre otras cosas, se encargaba de fabricar billetes, las chapas patente para los autos y las estampillas de los cigarrillos. Con un llamado telefónico, le ofreció el puesto a Elettore, un contador a quien se había cruzado mucho tiempo antes por los caminos de la función pública. El primer contacto de Elettore con la política fue indirecto. Arrancó como contador del exgobernador de Córdoba José Manuel De La Sota, de quien luego fue secretario y ministro de Finanzas. También cumplió ese rol con Juan Schiaretti.Sorprendido por el enorme déficit que tenía la empresa cuando llegó, Elettore -que también funcionó como guiño de Massa al cordobesismo político de Schiaretti en su fallido plan presidencial- pidió el 13 de marzo de 2023 la "apertura de todos los números", según figura en los documentos que vio LA NACION.El trabajo apunta a las contrataciones de vuelos de Casa de Moneda a través de tres empresas: Oceanic Business, Megafreight SRL y Megafreight USA. LA NACION intentó comunicarse con sus representantes por distintos medios, pero no tuvo éxito.Alimentó las sospechas iniciales el hecho de que las primeras averiguaciones de las autoridades detectaron "consecutividad [SIC] en la numeración de las facturas". Eso abre la posibilidad de que algunas de esas firmas â??no se especifica cuálesâ?? podrían haber tenido como cliente casi exclusivo a la imprenta del Estado. Si la sospecha se c onvierte en corroboración, podría surgir una línea de investigación para determinar si su principal finalidad era realizar operaciones consideradas sospechosas con una empresa pública.Se trata, además, de compañías que no tenían legajo de proveedor ni evaluación económico-financiera en Casa de Moneda, a diferencia de cualquier otro proveedor regular.La segunda averiguación de la auditoría es la más importante. Sostiene que los precios facturados podrían "no reflejar los valores de mercado". Casa de Moneda no dio a conocer las cuestionadas cotizaciones a las que cerró las operaciones en ningún medio de acceso público, pese a que la burocracia estatal tiene mecanismos para eso, como la plataforma Comprar o las páginas web de los organismos, algo que en otras ocasiones hizo esta compañía.En cambio, se solicitaba a algunas de las empresas mencionadas la cotización para el traslado de bienes o insumos mediante correos electrónicos. La operación se confirmaba por la misma vía y sin autorización del directorio, pese a los altos montos que involucraban.Los aviones de la polémicaLos documentos internos apuntan a tres rutas aéreas sospechosas. Una de ellas es la de Malta-Ezeiza. Entre los proveedores de billetes de la Argentina estuvo la denominada Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España (FNMT) â??se hizo popular en la serie La casa de papelâ??, que tiene justamente una planta en ese país del Mediterráneo.Los registros de Casa de Moneda indican que la empresa le pagó en el año 2022 US$1.050.000 por ese tramo a la empresa Fracht FWO Inc. por distintos viajes, mientras que el valor de mercado era de US$625.000. El sobrecosto es de US$425.000. Más tarde y con la siguiente administración kirchnerista en la imprenta pública, Aerolíneas Argentinas cobró por el mismo servicio US$489.500, siempre según las averiguaciones que hizo la gestión saliente.Una situación similar se repitió en el caso del tramo París-Buenos Aires, con números idénticos en todos los casos, de acuerdo con la documentación que maneja la empresa pública.El ejemplo más exagerado es el flete desde Brasil. Si bien los documentos que vio LA NACION no especifican la ciudad de origen, se trata de Río de Janeiro, donde está ubicada la Casa de Moneda de ese país, también proveedora en el pasado de la Argentina. El tramo "Brasil"-Ezeiza tenía un costo de mercado de US$69.050, pero Casa de Moneda recibió y convalidó una factura de US$381.100. Es un sobrecosto de US$312.050. Es decir, se pagó por un vuelo lo que habrían salido más de cinco, o un sobreprecio de 451%.En ningún caso el informe menciona a las condiciones particulares que implicó para el comercio internacional la pandemia como un atenuante de los hechos que menciona.Elettore dio por tierra con esas contrataciones. En abril de 2023, cerró un contrato con Aerolíneas Argentinas por la ruta Malta-Ezeiza para transportar 30.276 kilos a US$449.000, lo que implicaba un valor de US$14,83 por kilo. Es casi la mitad de lo que se había desembolsado antes por un servicio similar.Una parte importante de las sospechas apuntan a la ruta con Brasil. Según la auditoría de Casa de Moneda, Aerolíneas Argentina le informó en aquel momento precios de US$3,03 por kilo. En cambio, de las facturas de Megafreight USA se desprende que el valor por kilo varía entre los US$17,93 y los US$22,41.La gestión dispuesta por Massa, en cambio, empezó a traer billetes por barco. El informe menciona, entre otros, a Ariel Serafín Spataro, quien fue gerente de Administración y Finanzas de Casa de Moneda entre febrero de 2021 y abril de 2023, es decir, hasta que se cerró el convenio con Aerolíneas. La auditoría sostiene que el exfuncionario suscribió documentación con Megafreight "no existiendo el proceso de separación de funciones, control por oposición, entre otros". Elettore lo despidió en medio de modificaciones en el área de Comercio Exterior.LA NACION intentó comunicarse con Spataro mediante la red social LinkedIn, pero no tuvo respuesta hasta el momento de publicación de esta nota.Seguros innecesariosLos manejos cuestionables con los seguros que sacuden a la administración anterior volvieron a la escena en Casa de Moneda, pero ahora, de una forma distinta al escándalo que involucra a Alberto Fernández. El expresidente es investigado por presuntas irregularidades en la contratación de ese servicio para los organismos públicos. En 2021, firmó un decreto que obligaba a las dependencias del Estado a contratar a Nación Seguros S.A., que a su vez subcontrataba a intermediarios. Entre ellos, Héctor Martínez Sosa, cuya esposa, María Cantero, era la secretaria del expresidente. Esa olla fue destapada por el cordobés Osvaldo Giordano en su paso por Anses. Es irónico que otro cordobés, Elettore, haya detectado maniobras sospechosas con el mismo tema.En el caso de la imprenta pública, el cuestionamiento interno es que ya tenía pólizas con Nación Seguros para el transporte internacional. Pese a eso, en las contrataciones con Oceanic Business, se sumó otro seguro internacional. Entre febrero de 2022 y abril de 2023, la empresa pública pagó $24,24 millones por ese servicio, en principio, innecesario.Otro de los puntos sospechosos que señala el informe interno habla de un cambio en la reglamentación que le abrió la puerta a las operaciones comerciales cuestionadas desde noviembre de 2021. Otra vez, se trata de una dinámica comparable con la del escándalo por los seguros, que en el caso de Casa de Moneda implicó una modificación reglamentaria.Hay más datos sorprendentes. En el caso de las empresas mencionadas más arriba, encargadas de transportar billetes, tintas y otros bienes, principalmente desde Europa y Brasil, las contrataciones, por miles de dólares, fueron formalizadas por correo electrónico desde el área de Comercio Exterior de Casa de Moneda.La inquietud surgió, entre otras cosas, porque la gestión posterior a la de Gabrielli â??que no es acusado formalmente en ningún lugar de la auditoríaâ?? comenzó a resolver esos servicios mediante licitaciones públicas y obtuvo una rápida reducción cercana al 30% en los valores que pagaba.Con base a la información recabada, la auditoría de Casa de Moneda determinó la "posible existencia de irregularidades relacionadas con las operaciones internacionales" debido a que la información disponible permite sostener que los "precios abonados" para el traslado desde o hacia las instalaciones de la imprenta pública que involucró a países como Brasil, Italia, Alemania, España y Francia al menos durante el período que va desde febrero de 2022 y llega a 2023, difieren sustancialmente de los valores de mercado.La conclusión de la auditoría anticipa lo que ocurrió después. El documento aconsejó hacer una denuncia penal. Pocos días antes del cambio de la toma de mando de Javier Milei, Elettore ordenó presentar la denuncia en la Justicia. Antes, lo había hablado con Massa, que acompañó la decisión. E incluso las terminales libertarias que se pusieron en contacto con Casa de Moneda para tratar el traspaso recomendaron hacer la denuncia.Está en el juzgado Federal 3, de Daniel Rafecas, y comenzó a moverse. Uno de los últimos pasos fue el pedido del fiscal Eduardo Taiano a una empresa de comercio exterior para conocer información sobre precios históricos del transporte aéreo en los años de las sospechas.La denuncia original se presentó para que se haga responsable penalmente "a quien corresponda", sin mencionar específicamente a ningún funcionario. Las gestiones que pesan sobre Casa de Moneda determinaron una parte de su presente. Afectada por un importante quebranto financiero, el Gobierno, que es contrario a tener empresas públicas, dispuso que deje de fabricar billetes en octubre del año pasado. Además, avanzó el retiro voluntario y en el horizonte está su posible cierre. Sería el fin de una historia que arrancó en 1875, cuando fue creada, durante la Presidencia de Nicolás Avellaneda.

Fuente: Infobae
15/06/2025 19:03

El silencio sísmico de 272 años en Perú: una amenaza latente y las consecuencias mortales que puede traer

El temblor de 6,1 que sacudió hoy Lima y Callao volvió a encender las alarmas sobre el peligro latente en la costa central, donde no se registra un gran terremoto desde 1746 y los expertos advierten que la acumulación de energía podría desencadenar un sismo devastador en cualquier momento.

Fuente: Infobae
14/06/2025 00:05

Traer autos usados de exterior: los obstáculos inesperados que pueden encontrar los argentinos que quieran importar vehículos

El anuncio del Gobierno generó debates, pero más allá de la conveniencia de la operación por los costos, puede haber otras dificultades

Fuente: La Nación
12/06/2025 22:00

El Gobierno permitirá a particulares traer autos usados o 0km del exterior

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, confirmó en una entrevista vía streaming que se avanza con una reforma que permitirá a particulares importar vehículos tanto 0km como usados. Se trata de una medida que, si bien se había adelantado meses atrás, podría tomar forma en las próximas semanas.Volkswagen lanzó un nuevo auto que se puede comprar en cuotas y a tasa 0"Le facilitamos a la gente la importación personal de vehìculos nuevos. Antes te pedìan una licencia [Licencia de Configuración de Modelo]. Ahora, si un auto en Estados Unidos anda y en Europa lo dejan andar, vamos a presumir que acá también", comentó el funcionario. Asimismo, remarcó que se le pedirá al particular llevar adelante "una suerte de VTV" para poder circular en el país si, por ejemplo, ingresara un modelo con diferencias respecto a las locales (un vehículo de Inglaterra, donde el volante está del lado derecho, por mencionar un caso).Esto se daría en el marco de una nueva reforma de la ley nacional de tránsito que permitiría la llegada de marcas y modelos sin la necesidad de que se radiquen en el país. Acorde a lo que Sturzenegger afirmó en Neura, la resolución sería publicada en el Boletín Oficial pronto.Por otro lado, también hizo referencia a la posibilidad de que también particulares importen libremente autos usados. "Estamos viendo la posibilidad bajo condiciones más amplias. El Gobierno de Milei es un Gobierno que siempre está pensando en la gente", definió.Actualmente, el régimen de importación de usados para particulares únicamente contempla autos clásicos o por repatriación (exclusiva para quienes vivieron al menos dos años en el exterior y quieren ingresar a la Argentina un auto usado en el extranjero tras volver a vivir aquí).Restará saber cómo afectará el régimen impositivo a estas importaciones y si se modificará el contrato de representación de las marcas en el país para que no se generen trabas a la importación de particulares en determinados casos.En paralelo y también relacionado a las importaciones de vehículos, comenzó esta semana el segundo tramo para hacer un pedido por el cupo de electrificados sin arancel aduanero dispuesto por el Ejecutivo. Allí se prevé que se adjudiquen 21.738 unidades.Las medidas buscan, según explican fuentes ministeriales, fomentar la renovación del parque automotor y generar mayor volúmen no sólo de modelos en calle sino de oferta y variedad de marcas y opciones. Todo esto, sumado a una reducción impositiva que afectó al sector, se da en un contexto donde los patentamientos marcan un récord en los últimos siete años y se proyectan a cerrar un mercado en torno a las 700.000 unidades.

Fuente: Infobae
10/06/2025 14:20

Almudena Ariza se declara fan de Broncano en 'La Revuelta': "Estoy muy contenta de que seas uno más, has conseguido traer gente nueva a TVE"

La periodista ha acudido al programa para poner en valor el trabajo de los corresponsales y la importancia de informar y conocer todo lo que pasa en el mundo

Fuente: Infobae
07/06/2025 12:20

â? ¿Qué es el silencio sísmico y las consecuencias devastadoras que podría traer, según IGP?

Lima se encuentra en una zona donde la última gran liberación de energía sísmica ocurrió en 1746, año en que la ciudad enfrentó el terremoto más devastador de su historia, con una magnitud estimada entre 8.8 y 9

Fuente: Infobae
06/06/2025 15:54

El calvario de una familia para traer de regreso a su madre en coma desde Lanzarote a Cataluña: "Esperamos que termine pronto esta pesadilla"

La aseguradora ofrece un retorno en un avión comercial, pero los médicos de la isla exigen un avión medicalizado para movilizarla

Fuente: Perfil
04/06/2025 13:18

El CEO de YPF aseguró que "vamos a traer los barcos de GNL más grandes del mundo"

Horacio Marín adelantó que este viernes firmará un convenio con la empresa ENI, con el objetivo avanzar en los planes que tiene la compañía argentina para exportar 75 millones de metros cúbicos anuales. Leer más

Fuente: Infobae
30/05/2025 18:28

Rafaél López Aliaga viajará a EE.UU. para traer locomotoras donadas: el 20 de junio se realiza el embarque hacia el Callao

El alcalde alista maletas para California en medio de la polémica por la adquisición de estos vehículos, por un monto de US$ 24 millones, y que involucra a 21 regidores metropolitanos

Fuente: Clarín
28/05/2025 11:18

Se podrán traer del exterior perfumes y cosméticos vía courier sin requerir la aprobación de la ANMAT

Una nueva resolución desregula esos rubros, junto con productos como repelentes, descartables como pañales y dentífrico o copas menstruales.Solo será para uso personal.

Fuente: Perfil
23/05/2025 13:36

Marcelo Fernández sobre la importar insumos: "Esto va a traer un gran perjuicio a nivel empresario"

"Nosotros alertamos de la peligrosidad de esta facilitación de importaciones", señaló el presidente de CGERA. Leer más

Fuente: La Nación
23/05/2025 09:00

Sube el boleto de colectivo en el AMBA; el Congreso espera aclaraciones sobre la medida para traer dólares al mercado

En el Congreso esperan conocer los detalles del anuncio económico del Gobierno. La Casa Rosada anticipó el envío del proyecto para modificar la ley penal tributaria y la de procedimiento tributario. La iniciativa será tratada en diferentes comisiones. Los aliados adelantaron que acompañaran la medida, mientras que la oposición reclama que el Ministro de Economía Luis Caputo responda preguntas.Allanaron dos productoras y la casa de una amiga de la jueza que vinculan con un documental del juicio de Maradona. Los operativos se realizaron en San Isidro, Vicente López, Villa Urquiza y Saavedra, en el marco de la investigación por la supuesta producción de un documental grabado en el juicio por la muerte de Maradona, y su presunto vínculo con la jueza Julieta Makintach, magistrada que interviene en el debate. La sospecha sobre la jueza derivó además en la suspensión por siete días del juicio.Rige la suba en el boleto de colectivos en el AMBA. El alza afecta a las líneas que están bajo la órbita del ejecutivo nacional. La suba es del 21,52%, que se aplica en tres tramos: mayo, junio y julio. La primera actualización, que comenzó a regir hoy, está en el orden del 7 por ciento.El Gobierno oficializó los nuevos requisitos para acreditarse en la Casa Rosada. La medida, según el Ejecutivo, busca ordenar, garantizar la seguridad y promover la pluralidad informativa. Las nuevas reglas incluyen un procedimiento detallado para la solicitud de accesos, una declaración jurada obligatoria, y una matriz de evaluación objetiva que se utilizara para evaluar a los postulantes.Todo listo para el Gran Premio de Mónaco. El circuito callejero de Montecarlo corresponde a la 8va fecha del calendario de la Fórmula 1. Franco Colapinto tiene su segunda prueba con su monoplaza de Alpine. Hoy se corren las prácticas libres 1 y 2, mañana la 3, y la clasificación y la carrera será el domingo.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Infobae
21/05/2025 11:23

Crisis del boliviano frena abastecimiento en los mercados de Bolivia con productos peruanos: "Ya no conviene traer"

El tipo de cambio en Desaguadero alcanzó niveles históricos, elevando los precios de productos importados desde Perú y obligando a las vendedoras bolivianas a dejar de comercializarlos por los altos costos

Fuente: Perfil
19/05/2025 10:00

Compra de alimentos importados: se flexibilizan las condiciones para traer productos del exterior

Cualquier persona podrá adquirir alimentos en el exterior como si se tratara de un producto de tecnología o indumentaria. Leer más

Fuente: Clarín
13/05/2025 06:18

La ANMAT clausura el polémico laboratorio que quiso traer la vacuna rusa Sputnik al país

Es HLB Pharma, del empresario kirchnerista Ariel García Furfaro y de Jorge Salinas, investigado por la Mafia de los Medicamentos en el PAMI.Emisarios de la empresa viajaron a Rusia en pandemia e iniciaron los trámites en Argentina para aprobar el fármaco contra el covid.Ahora lo denuncian por un brote de neumonía que surgió del fentanilo.

Fuente: Perfil
12/05/2025 16:18

Ramiro Tosi: "Que el dólar vaya a la banda inferior le va a traer complicaciones a varios sectores de la economía"

Frente al panorama de la inflación, el ex subsecretario de Financiamiento expresó: "El plan le estaría dando resultados pero en un horizonte bastante más largo del que se había planeado el Gobierno". Leer más

Fuente: Clarín
09/05/2025 10:36

Ahora, el Gobierno evalúa emitir deuda para traer dólares de afuera y acumular reservas

Economía dice que puede emitir bonos en pesos y en dólares.De esa forma, captaría divisas sin esperar a que el dólar toque los $ 1.000.Apuntan a fondos extranjeros y bancos.

Fuente: Perfil
05/05/2025 21:18

Remonetización: "El objetivo es volver a traer los dólares que los argentinos nos llevamos del sistema financiero"

Lo dijo el economista Javier Casabal con respecto al plan que busca reincorporar los ahorros informales para darle mayor liquidez a la economía. Leer más

Fuente: Infobae
21/04/2025 07:19

Aragón acusa al Gobierno de traer migrantes "a escondidas" e insiste en saber dónde están

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, critica la falta de información del Gobierno central sobre la llegada de migrantes a la Base Aérea de Zaragoza y demanda claridad en el proceso de traslado

Fuente: Perfil
20/04/2025 01:00

"Traer maquinaria usada de afuera es un premio consuelo para el productor y pone en riesgo al sector"

En el marco de la reapertura económica y la eliminación de barreras comerciales, el presidente de la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba cuestiona la medida que permite este tipo de importación. "La cadena emplea a 40 mil personas". Leer más

Fuente: Infobae
17/04/2025 22:07

Petro aprovechó la emergencia sanitaria por fiebre amarilla para traer de vuelta la transmisión del Consejo de Ministros: "Los espero"

El jefe de Estado aseguró que en las emisiones explicara a detalle los pormenores del virus a los colombianos

Fuente: Clarín
16/04/2025 23:36

Estas 3 plantas colgantes van a traer armonía y buena suerte a tu hogar: dónde ubicarlas y cuáles son sus cuidados

En 2025, tres plantas colgantes se destacan por su capacidad de atraer buena energía y fortuna.El secreto está en saber dónde ubicarlas y cómo cuidarlas para potenciar sus efectos.

Fuente: Ámbito
16/04/2025 00:05

Amenazaron a alumnos de un profesorado en Monte Grande: "traer algunos Ford Falcon verdes y hacerlos desaparecer"

La agresión apareció en una nota pegada en la cartelera del establecimiento. En ella se replicaron mensajes alusivos a la última dictadura militar y en línea con el discurso libertario.

Fuente: La Nación
14/04/2025 14:00

El proyecto de ley de Illinois que podría traer de vuelta este clásico de los 80

Una propuesta aprobada por unanimidad en la Cámara de Representantes de Illinois podría permitir a los conductores volver a usar las matrículas que circularon entre 1983 y 2001. La iniciativa contempla placas con fondo celeste y letras azul oscuro que incluyen las inscripciones retro.La placa retro podría volver a circular en IllinoisEl 7 de abril, el texto, identificado como HB 3391, pasó al Senado de Illinois para su próxima discusión luego de una tercera lectura. La medida propone reintroducir las matrículas, hoy consideradas retro, retiradas en 2001.Según al texto de la legislación estatal, la Cámara baja aprobó el proyecto sin votos en contra. El diseño contempla letras azul oscuro sobre un fondo celeste. Las placas también incluyen la frase "Land of Lincoln" y la identificación del estado."El Secretario de Estado, al recibir una solicitud en el formato que él determine, podrá emitir patentes de registro especiales designadas como patentes retro", explica el texto de la legislación. ¿Cuánto costará la matrícula retro en Illinois?De acuerdo al proyecto de ley, el costo inicial para obtener la placa será de 40 dólares, además de las tarifas de registro correspondientes. Por otro lado, la renovación anual será US$27. Los fondos recaudados "se usarán para cubrir los costos de producción y para realizar actualizaciones tecnológicas y de modernización" en el sistema del Secretario de Estado, Alexi Giannoulias."Este proyecto de ley generará ingresos para el estado, algo que todos podemos coincidir en que es muy necesario", dijo la representante estatal Jennifer Sanalitro, republicana de Hanover Park, quien impulsó la medida, a The State Journal Register.¿Quiénes podrán acceder a las placas retro?La matrícula estará disponible para:Vehículos de pasajeros de la primera divisiónMotocicletasAutociclosVehículos motorizados de la segunda división que pesen no más de 3630 kg El documento aclara que también podrán solicitarse como placas personalizadas o vanity, si se cumple con los requisitos del código vehicular. El formato retro no reemplaza las matrículas regulares, sino que funcionará como una opción adicional.¿Cuándo podrían estar disponible las placas retro?Aún no hay una fecha definida para la emisión de estas matrículas. El texto no establece plazos concretos, y dependerá de la aprobación final en el Senado y de la implementación por parte del Secretario de Estado.Según la base de datos Rick's Plates, el diseño retro fue reemplazado en 2001 por otro modelo en blanco y azul, con letras rojas y una imagen de Abraham Lincoln al centro. En 2017, el estado presentó un nuevo rediseño que corrió el retrato hacia la izquierda y cambió la tipografía.Por otro lado, la legislación no contempla un tope de unidades ni establece una duración limitada del programa. Solo indica que las placas expirarán de acuerdo con el procedimiento vigente de múltiples años.Matrículas de los 80 en Illinois: un diseño que marcó épocaLas placas de los 80 y 90 dejaron una huella en la identidad visual de Illinois. De acuerdo a la representante Sanalitro, el regreso de estas matriculas sería "una forma divertida de celebrar la historia del estado mientras ofrecen más opciones a los conductores".Sin duda, el regreso de este formato generaría un atractivo nostálgico para ciertos conductores, especialmente por su combinación celeste y azul, que fue una de las más reconocidas entre los diseños estatales de matrículas.

Fuente: La Nación
06/04/2025 19:00

Regla del Uscis: cómo traer un cónyuge a Estados Unidos como residente permanente

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) establece procedimientos claros para que ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes puedan traer a sus cónyuges a ese país con estatus legal. Este proceso, fundamental para la reunificación familiar, requiere cumplir con diversos requisitos y presentar documentación específica según las circunstancias particulares de cada caso.Requisito fundamental para traer a un cónyuge a EE.UU.El comienzo del proceso de inmigración conyugal es el estatus migratorio del patrocinador. Uscis establece que solo los ciudadanos estadounidenses y los poseedores de green card pueden solicitar la residencia permanente para sus cónyuges. Este requisito es innegociable y constituye el punto de partida para cualquier solicitud.Los procedimientos varían significativamente y depende de si el peticionario es ciudadano estadounidense o residente permanente, así como de la ubicación actual del cónyuge beneficiario.Residencia legal para cónyuges: opciones para ciudadanos estadounidensesCuando el cónyuge ya está en Estados UnidosPara ciudadanos estadounidenses cuyo cónyuge se encuentra legalmente dentro del territorio estadounidense (mediante entrada legal o permiso anticipado de viaje), Uscis permite una tramitación simultánea que agiliza considerablemente el proceso:Se debe presentar el formulario I-130 (petición para familiar extranjero).Simultáneamente, se presenta el formulario I-485 (solicitud de registro de residencia permanente o ajuste de estatus).Esta presentación conjunta permite que el cónyuge comience el proceso de ajuste de estatus mientras se procesa la petición familiar, lo que reduce significativamente los tiempos de espera.Cuando el cónyuge está fuera de Estados UnidosSi el consorte permanece en el extranjero, el proceso requiere coordinación con el Departamento de Estado:El ciudadano estadounidense debe presentar únicamente el formulario I-130.Tras la aprobación, el caso se transfiere al Departamento de Estado para procesamiento consular.La embajada o consulado estadounidense en el país donde reside la persona beneficiada proporciona instrucciones específicas sobre los siguientes pasos.En estos casos, el tiempo de procesamiento puede extenderse debido a la necesidad de coordinar entre diferentes agencias gubernamentales.Procedimiento para residentes permanentesCon cónyuge dentro de Estados UnidosLos residentes permanentes enfrentan un proceso más complejo cuando su esposo o esposa ya está en territorio estadounidense:Deben presentar inicialmente solo el formulario I-130.A diferencia de los ciudadanos, deben esperar hasta que haya un número de visa disponible en la categoría F2A (cónyuges e hijos solteros menores de 21 años de residentes permanentes).Solo cuando existe disponibilidad de visa, el beneficiario puede solicitar el ajuste de estatus mediante el formulario I-485.Uscis enfatiza un requisito adicional fundamental: a menos que el cónyuge beneficiario haya tenido una petición de visa de inmigrante o certificación laboral pendiente antes del 30 de abril de 2001, debe haber mantenido continuamente su estatus legal en EE.UU. para ser elegible para el ajuste.Con cónyuge en el extranjeroPara residentes permanentes con su consorte fuera del país norteamericano, el procedimiento implica:Presentación del formulario I-130.Espera hasta que se apruebe la petición y haya un número de visa disponible.Transferencia del caso para procesamiento consular.El cónyuge recibe instrucciones de la embajada o consulado estadounidense sobre cómo proceder.La diferencia crucial respecto a los ciudadanos es el tiempo de espera para la disponibilidad de visas, que puede variar considerablemente según la demanda y los límites anuales establecidos por ley.Documentación requerida para iniciar el trámitePara completar el proceso, el solicitante debe incluir con el formulario I-130 la siguiente documentación:Copia del acta de matrimonio civil.Copia de documentos que acrediten la terminación de matrimonios previos (si aplica).Fotografías tipo pasaporte de ambos cónyuges.Evidencia de cambios legales de nombre (si corresponde).Para probar la ciudadanía estadounidense, se debe incluir uno de los siguientes documentos:Copia del pasaporte estadounidense válido.Copia del certificado de nacimiento en Estados UnidosInforme consular de nacimiento en el extranjero.Copia del certificado de naturalización o ciudadanía.Si el solicitante es residente permanente, debe presentar:Copia (frente y dorso) de la Tarjeta de Residente Permanente (formulario I-551).Copia del pasaporte extranjero con sello que evidencie la residencia permanente temporal.Opciones mientras la petición está en procesoSi el solicitante es ciudadano estadounidense y ha presentado el formulario I-130, su cónyuge podría solicitar una visa K-3, lo que le permite vivir y trabajar en Estados Unidos mientras la petición está en trámite. Para ello, se debe presentar el formulario I-129F.Si el solicitante obtuvo la residencia permanente, pero su cónyuge e hijos no lo recibieron al mismo tiempo, podría solicitar el beneficio de reunión familiar, lo que evita la necesidad de presentar un nuevo formulario I-130 y reduce el tiempo de espera.

Fuente: Perfil
31/03/2025 08:00

Luis Juez: "Esa pelea pelotuda de la Ciudad de Buenos Aires nos va a traer un daño increíble a los argentinos"

El senador calificó de "inoportunas" las declaraciones de Macri sobre el gobierno de Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba. El intendente de Viamonte, Facundo Manzoni, dijo que Juez es "un eterno canguro político" y "personaje funcional al peronismo". Leer más

Fuente: La Nación
30/03/2025 12:00

El IRS lanza una advertencia: este error podría traer problemas legales en Estados Unidos

El Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) emitió recientemente una advertencia destacando un error común que podría acarrear problemas legales para los contribuyentes: la presentación de declaraciones de impuestos sin firmar. Este descuido convierte la declaración en inválida, lo que puede derivar en retrasos en el procesamiento y posibles sanciones.La importancia de la firma en la declaración de impuestosLa firma en una declaración de impuestos representa la confirmación de que la información proporcionada es veraz y completa. Sin esta validación, el IRS no puede procesar la declaración, lo que podría resultar en la imposición de multas e intereses adicionales. Este requisito aplica tanto a declaraciones en papel como electrónicas, según NBC Chicago.En casos de declaraciones conjuntas, ambos cónyuges deben firmar el documento. Existen excepciones para miembros de las fuerzas armadas o contribuyentes con un poder notarial válido. Para evitar este error, el IRS recomienda presentar las declaraciones electrónicamente y utilizar firmas digitales, lo que reduce la posibilidad de omisiones.Errores comunes al presentar declaraciones de impuestosAdemás de la falta de firma, el IRS identifica otros errores frecuentes que pueden complicar la situación legal de los contribuyentes:Números de Seguro Social incorrectos u omitidos: Es esencial ingresar cada número exactamente como aparece en la tarjeta de Seguro Social correspondiente.Nombres incorrectos: Los nombres deben coincidir exactamente con los registrados en las tarjetas de Seguro Social.Errores en el estado civil tributario: Seleccionar un estado civil incorrecto puede afectar la exactitud de la declaración.Errores matemáticos: Desde simples sumas y restas hasta cálculos más complejos, los errores matemáticos son comunes y pueden afectar el resultado de la declaración.Consecuencias legales de errores en la declaraciónErrores en la declaración de impuestos pueden desencadenar auditorías por parte del IRS. Estas revisiones buscan garantizar la exactitud de la información proporcionada y la correcta aplicación de las leyes fiscales. El servicio de impuestos selecciona declaraciones para auditoría mediante diversos métodos, incluyendo selecciones al azar y comparaciones computarizadas.Si se identifica discrepancias significativas, puede imponer sanciones que van desde multas monetarias hasta acciones más severas, como embargos de cuentas bancarias. El embargo es una medida legal que permite al IRS incautar bienes para satisfacer deudas fiscales pendientes. Esta acción puede involucrar la toma de salarios, dinero de cuentas bancarias, vehículos, bienes inmuebles y otra propiedad personal.Procedimientos para corregir errores en la declaraciónSi un contribuyente descubre un error después de presentar su declaración, es posible corregirlo mediante una declaración enmendada. El IRS ofrece el Formulario 1040-X para este propósito, y se debe seguir las instrucciones detalladas y presentar la documentación necesaria para evitar retrasos adicionales.Además, si el IRS envía un aviso de error matemático, el contribuyente debe revisar el aviso detenidamente y comparar los cambios realizados con la información de su declaración de impuestos. Si no está de acuerdo con el aviso, debe comunicarse dentro de los 60 días posteriores a la fecha del aviso para que revoquen los cambios realizados en su cuenta.Recomendaciones para evitar problemas legalesPara evitar problemas legales relacionados con errores en las declaraciones de impuestos, el IRS recomienda:Revisar cuidadosamente la declaración antes de presentarla: Verificar que toda la información sea precisa y completa.Utilizar herramientas electrónicas: La presentación electrónica reduce la posibilidad de errores y omisiones.Mantener registros precisos: Guardar copias de todos los documentos relacionados con la declaración de impuestos.Consultar a profesionales: Buscar asesoramiento de profesionales de impuestos de confianza puede ayudar a garantizar que la declaración cumpla con todas las normativas fiscales.Al seguir estas recomendaciones y prestar atención a detalles como la firma de la declaración, los contribuyentes pueden minimizar el riesgo de enfrentar problemas legales con el IRS.

Fuente: Infobae
29/03/2025 20:00

Dura crítica de Luis Juez a Mauricio Macri: "Esta pelea pelotuda de la Ciudad nos va a traer un daño increíble"

El senador nacional por Córdoba se posicionó a favor de Milei en la pulseada por el distrito, y apuntó contra el expresidente por "dividir nuestro propio electorado" en el ámbito porteño

Fuente: Clarín
29/03/2025 17:18

Luis Juez salió fuerte contra Mauricio Macri: "Esta pelea pelotuda de la Ciudad nos va a traer un daño increíble"

El senador cordobés, que se alejó del PRO y está cada vez más cerca de Milei, calificó de "desagradables" los cuestionamientos del ex presidente.

Fuente: Perfil
28/03/2025 19:54

Kreimer: "Trump quiere traer de vuelta las principales compañías de cripto a Estados Unidos"

El especialista en criptomonedas, analiza el controvertido apoyo de Donald Trump a un proyecto de finanzas descentralizadas y sus implicaciones en el mundo cripto. Leer más

Fuente: La Nación
26/03/2025 14:00

Los 4 goles de Argentina en boca de todos en una cumbre internacional que puede traer dólares al país

SANTIAGO DE CHILE.- Comenzó la Reunión Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y gran parte del establishment de América Latina, funcionarios de gobierno, empresarios y representantes de organizaciones civiles pasarán por esta ciudad, donde se desarrolla el evento, en búsqueda de una conversación que los acerque a los millones de dólares que necesitan para sus proyectos. Y si se trata de sed de financiamiento, la Argentina está en boca de todos. "En paralelo al FMI ¿cuántos millones puede darle el BID a la Argentina?", preguntó este cronista. "Cuatro", contestó, entre risas, uno de los asistentes.La respuesta hizo referencia al primer tema ineludible que copó la noche previa al inicio de la Cumbre, el desayuno entre ejecutivos en el hotel y el viaje en la combi hacia el centro cultural donde la parte formal del evento cobra vida. Cada uno conversó sobre el resultado del partido de fútbol de su selección, del golazo de Paraguay, del empate de Colombia, del desempeño de Chile y del triunfazo de la Argentina."Que bueno que fuiste a ver el partido de Chile para conocer su estadio y no viste lo que sucedía en Buenos Aires", consolaban a un brasileño. Esos cuatro goles de la Argentina sirvieron de pretexto para distender el clima de cumbre e introducir los "otros cuatro goles" que dieron inicio al evento: mayores desembolsos, más proyectos de infraestructura, la falta de representatividad entre las sociedades y los gobiernos y las desigualdades, y la necesidad de articulación con la sociedad civil.El presidente del BID, Ilan Goldfajn, enfatizó sobre el poder del trabajo en conjunto con la sociedad civil, entendida como empresas y organizaciones no gubernamentales. Pero más allá de eso, también adelantó que la entidad de crédito multilateral trabaja en 11 reformas para que el banco tenga "más capacidad de préstamos" para los distintos Estados. Esto, en tiempos en los que Argentina busca dólares, parece ser un buen indicio para el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quien arribará a Santiago de Chile en las próximas horas.En esta línea, hubo un importante anuncio. Goldfajn se salió de libreto y dijo que el BID incrementará su capacidad de préstamo de US$25.000 millones anuales a US$38.000 millones por año a 2030.Pero Goldfajn, que también tuvo un paso por el FMI, agregó: "Poder prestar más no significa que esté bien". De este modo, alertó sobre la importancia de que esos desembolsos se transformen en medidas que mejoren la vida de los habitantes.Otro tema sensible en la coyuntura argentina que estuvo presente en la inauguración de la cumbre fue abordado por el gerente general del BID Invest, James Scriven. Él es el encargado de canalizar las inversiones de este organismo de crédito con el sector privado y no con flujos de dinero directos al Estado. Un ejemplo de esto es el financiamiento que el BID Invest anunció para uno de los proyectos que busca aplicar al RIGI, a cargo de la empresa Sidersa, que busca construir una planta siderúrgica en la provincia de Buenos Aires. "Lo que nos están pidiendo los gobiernos es tener más impacto", sostuvo Scriven. Inmediatamente, identificó dos áreas: infraestructura, como rutas y puertos, y agroindustria. Sobre el primer punto existe un gran debate alrededor de si las obras deben ser realizadas por el Gobierno o por la iniciativa privada.Hace tan solo cuatro días, el BID anunció una línea de crédito disponible para Argentina de US$200 millones, con el objetivo de cubrir la emergencia en Bahía Blanca. En este caso, el dinero será administrado por el Gobierno y las autoridades deberán decidir cómo invertirlo y para qué.El tercer tema que pisó fuerte en la presentación fue "el precio de la inacción". Un asistente argentino, miembro de la Asociación Conciencia, lanzó una pregunta al auditorio que advirtió sobre problemas educativos. Citó un informe de la Unesco que relevó en 2024 que el 64% de los niños sufren "déficit de competencias" y, como consecuencia, proyectó que los países pueden perder hasta un 17% de sus PBIs de persistir esta situación en 2030. Sobre esto, las autoridades del BID mencionaron la necesidad de incrementar inversiones que mejoren la infraestructura escolar, cuya situación la describieron como "dramática".Por último, un concepto parecido al de "la casta", popularizado por el presidente, Javier Milei, llegó de parte de otra participante del auditorio. "El 70% de los habitantes de América Latina dice que no se siente representado por su Parlamento", planteó.De esta manera, la Cumbre Anual del BID no se guardó nada en su inauguración y, sus organizadores, prometen que el clima se incrementará con los días. La primera jornada de este viernes estará centrada en la sociedad civil. El jueves llegará el turno del mundo empresario y el viernes llegará "la política", con los funcionarios de los países miembro de este organismo multilateral.

Fuente: Infobae
21/03/2025 14:04

A pesar de las críticas, ministro de Minas viajará a Catar para ver si puede traer gas a Colombia

El ministro Edwin Palma busca comprar en el mercado catarí el gas que se requiere para el mercado local, aunque los especialistas aseguran que saldrá más caro por el costo de traerlo desde ese país

Fuente: Infobae
19/03/2025 16:24

Comas: Vecinos organizan polladas para traer ambulancia donada a estación de bomberos

Miembros de la 'Asociación Unidos por los Bomberos Comas 124â?² deben recaudar S/ 35 mil para trasladar la unidad desde Japón

Fuente: La Nación
19/03/2025 14:36

Qué impacto puede traer la desregulación en el crecimiento del sector aéreo y qué falta para atraer inversiones

"Un cambio de paradigma". Así definieron Diego Fargosi Bond, socio de Fargosi Abogados, y Diego Ferrari, fundador de Cambiaso & Ferrari Abogados, el panorama que vive el sector aéreo argentino, en el marco de la primera edición del Summit de Aviación y Turismo, organizado por LA NACION.En diálogo con la periodista María Julieta Rumi, ambos expertos analizaron la desregulación impulsada por el Gobierno de Javier Milei y los próximos desafíos de la industria. "La Argentina venía aletargada en el ambiente aeronáutico. Teníamos que convivir con un montón de normativas de los años 60 y 70 que solo buscaban trabar la actividad. Se hizo un gran shock en el que se derogaron normas históricas, se liberaron regulaciones opresivas para el mercado y eso genera que ahora tengamos el campo liberado para sembrar", señaló Fargosi. Las autorizaciones de nuevas rutas aéreas y los acuerdos bilaterales con diferentes países son algunas de las medidas implementadas.En esta línea, Ferrari destacó el rol del Estado en esta "nueva era de la aviación" en el país. "La Argentina estaba seteada con un marco regulatorio donde preveía que el Estado tenía un rol central en el desarrollo de la actividad económica, relegando a los participantes simplemente como partners del proceso", indicó, y mencionó el libre acceso al mercado, la libre competencia, la internacionalidad y la esencialidad como los elementos principales.Sin embargo, ambos coincidieron que este proceso de cambios llevará tiempo en el sector y que, a nivel mundial, la Argentina aún debe demostrar que la industria aérea es capaz de manejar de manera adecuada los recursos, como la conectividad. "Hay 300 aerolíneas en el mundo y solo tres proveedores. Eso es una limitante", dijo Ferrari.Una de las expectativas del sector para este 2025 es la revisión del marco tributario de la actividad. "El objetivo es que sea igual para todas las líneas aéreas, para privadas y públicas, cosa que no estaba ocurriendo hasta hace un año y había diferente tratamiento impositivo. Se va a tender a ir a una unificación de eso", señaló al respecto Fargosi Bond. Ferrari sumó que otra de las tendencias es la apertura a nuevos negocios.De cara a la entrada de nuevos jugadores en el mercado, Fargosi Bond opinó que el gran desafío será saber mantener a la industria sobre este camino. "Hoy competimos con otros países en busca de los mismos inversores. Entonces, el desafío pasa por un marco regulatorio que se termine de actualizar y que eso genere previsibilidad. También, que el Estado no intervenga políticamente, sino en forma de regulador", precisó el experto.En este sentido, Fargosi Bond subrayó que el sector debe trabajar en una mayor aviación regional para conectar más ciudades. Esto, apuntó Ferrari, generaría un efecto positivo en rubros que rodean a los aeródromos o aeropuertos.Por otro lado, los expertos se refirieron al rol fundamental de las provincias y municipios no solo para promocionar y vender sus destinos, sino también para convertir a la Argentina en un destino "disponible todo el año", especialmente para los turistas extranjeros.El futuro de Aerolíneas ArgentinasPara Fargosi Bond, Aerolíneas Argentinas es un actor histórico y clave en la industria aérea local. Respecto de la empresa en esta nueva etapa, señaló: "Creo que por primera vez está alejada de la política e intenta competir bajando sus costos como un jugador más". Y opinó que la aerolínea de bandera será privatizada total o parcialmente, o pública con participación de personal, lo que a su vez marcará el futuro del sector.Por su parte, Ferrari deslizó: "Hay un cambio cultural que se tiene que hacer carne en la sociedad. Aerolíneas Argentina cumple y cumplió un rol fundamental en la economía argentina, pero no es la única aerolínea de bandera". Por este motivo, sostuvo que el Estado debería promover a la industria general. "Cuantas más aerolíneas tengamos, mejor", enfatizó.En esta línea, los expertos mencionaron el rol de los gremios en esta nueva etapa. "Los gremios están empezando a entender que a ellos les conviene una industria más grande. Estos cambios son irreversibles y conviene acompañar, manteniendo sus valores y posturas, pero que eso no impida que vengan nuevos jugadores que generan más empleo", dijo Fargosi Bond. Ferrari coincidió con esta mirada y se refirió a la aerolínea Iberia como un caso de éxito.Sobre los próximos pasos debe dar el Gobierno respecto al sector, Ferrari destacó la importancia de establecer una mayor coordinación entre el sector público y privado: "Ya se hizo un montón. Ahora necesitamos dialogar qué política pública queremos tener. Las provincias tienen un rol central y, a medida que vamos creciendo en actividad económica, esas primeras regulaciones van a tener una versión 3.0â?³. Y añadió: "Una intervención liviana y con mucha coordinación es lo que viene".En concordancia con Ferrari, Fargosi Bond expresó que, a pesar de los cambios aún pendientes, los avances ya son significativos para el sector. "Cuando se estabilice el rumbo económico, eso drena hacia la industria aérea también", concluyó.

Fuente: Infobae
15/03/2025 00:01

Nuevo diésel triple acción: así es el producto que llega para traer más rendimiento y eficiencia al agro

Shell se dio cita en la feria más importante del campo argentino para dar a conocer una serie de soluciones diseñadas con el objetivo de optimizar costos

Fuente: La Nación
14/03/2025 17:00

Cómo es el operativo para traer de regreso a la Tierra a los astronautas de la NASA varados en el espacio

NUEVA YORK.- Cuatro astronautas esperan que el viernes sea el día en que puedan dirigirse a la Estación Espacial Internacional.Todos estaban listos para partir el miércoles tras ponerse sus trajes espaciales y abordar su nave espacial SpaceX a bordo de un cohete Falcon 9 en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida. Pero con menos de 45 minutos restantes de cuenta regresiva, SpaceX canceló el lanzamiento. Los controladores de la misión no pudieron resolver un problema hidráulico con el brazo de sujeción que sujeta el cohete antes del lanzamiento.El clima a lo largo de la trayectoria de lanzamiento se veía inestable el jueves, por lo que el viernes es su próxima oportunidad para despegar.El vuelo del viernes forma parte de una rotación rutinaria de la tripulación en la estación espacial, pero está atrayendo especial atención porque finalmente permitirá el regreso a la Tierra de Suni Williams y Butch Wilmore, dos astronautas de la NASA cuya breve visita programada a la estación espacial en junio pasado se extendió inesperadamente a más de nueve meses (y al menos dos días adicionales tras el vuelo cancelado del miércoles).Aquí hay más información sobre la misión, que se llama Crew-10 porque es la décima misión de este tipo de SpaceX que transporta tripulación hacia y desde la estación espacial.¿Cuándo es el lanzamiento y cómo puedo verlo?Los cuatro astronautas â??dos de la NASA, uno de Japón y uno de Rusiaâ?? están programados para despegar a las 19.03 hora del este de EE.UU. (20.03 de la Argentina).La NASA transmitirá la cobertura del lanzamiento a partir de las 15 (16 en la Argentina). Los astronautas se pusieron sus trajes de vuelo de SpaceX y se encuentran a bordo de la cápsula Crew Dragon esperando el inicio de su viaje.Let's take a trip to the @Space_Station! ð??? Thanks for joining us for this evening's #Crew10 launch, scheduled to lift off from @NASAKennedy at 7:03pm ET (2303 UTC). Share your questions with #AskNASA and we'll answer a few on stream! https://t.co/jiaLyRcUbL— NASA (@NASA) March 14, 2025Se pronostica una probabilidad de tiempo favorable superior al 95%.Hay una oportunidad de lanzamiento de respaldo prevista el sábado a las 18.41, pero el tiempo no se anticipa tan prometedora. Habrá viento y solo hay un 50% de probabilidad de condiciones favorables.¿Quién irá al espacio en la Crew-10?Anne McClain, de la NASA, es la comandante de la Crew-10, y Nichole Ayers, de la NASA, es la piloto. Los otros dos tripulantes son Takuya Onishi, de la JAXA (agencia espacial japonesa), y Kirill Peskov, de Roscosmos (agencia espacial rusa).Este será el primer vuelo espacial para Ayers y Peskov, y el segundo para McClain y Onishi.Our #Crew10 explorers are launching to the @Space_Station this evening. Come watch with us!Crew-10 is scheduled to lift off atop a @SpaceX Falcon 9 rocket at 7:48pm ET (2348 UTC). Share your questions with #AskNASA and we'll answer a few on stream! https://t.co/o3onJBNTe9— NASA (@NASA) March 12, 2025¿Serán rescatados Suni Williams y Butch Wilmore tras quedar varados en órbita?Más o menos.En realidad, no.La nave espacial que traerá de vuelta a Suni Williams y Butch Wilmore ha estado acoplada a la estación espacial desde finales de septiembre y podría haber regresado a la Tierra en cualquier momento.Williams y Wilmore despegaron hacia la estación espacial en junio del año pasado para un vuelo de prueba de la Starliner, una cápsula para astronautas construida por Boeing bajo un contrato de la NASA. Debido a problemas de propulsión, los funcionarios de la NASA decidieron que Williams y Wilmore no regresarían a la Tierra en la Starliner. A principios de septiembre, la nave se desacopló de la estación espacial, reingresó a la atmósfera y aterrizó en Nuevo México sin problemas.Al igual que cuando una aerolínea se apresura a reubicar pasajeros tras la cancelación de un vuelo, la NASA tuvo que encontrar asientos en el viaje de regreso a casa para Williams y Wilmore.El siguiente vuelo espacial fue la Crew-9, que despegó un par de semanas después de que la Starliner abandonara la estación espacial sin pasajeros a bordo. Dos astronautas asignados al vuelo fueron dejados en Tierra, para liberar dos asientos en la cápsula SpaceX Crew Dragon para Williams y Wilmore en el viaje de regreso.Por lo tanto, la cápsula Crew-9 podría haber traído de regreso a los dos astronautas en cualquier momento después de eso, pero eso habría dejado a la estación espacial con poco personal, lo que habría afectado los experimentos científicos, las operaciones y el mantenimiento.La NASA y SpaceX podrían haber adelantado el lanzamiento de la misión Crew-10, pero los funcionarios de la NASA decidieron que era mejor que Williams y Wilmore se unieran a la tripulación de la estación espacial y mantuvieran el programa previsto para la Crew-10.¿Cuándo regresarán Williams y Wilmore a la Tierra?Una vez que la Crew-10 llegue a la estación espacial, los preparativos para la partida de la Crew-9 comenzarán alrededor de las 23.30 del sábado (0.30 del domingo en la Argentina).Los astronautas de la Crew-9 y la Crew-10 se superpondrán durante unos días en la estación espacial. Aproximadamente cuatro días después del lanzamiento de la Crew-10, Williams y Wilmore, junto con Nick Hague de la NASA y Alexander Gorbunov, los dos astronautas que llegaron con la Crew-9, subirán a bordo de su nave espacial y regresarán a casa.Su estancia podría extenderse de nuevo si hay mal tiempo en los posibles lugares de amerizaje frente a la costa de Florida.¿Qué dijeron los astronautas sobre su estancia prolongada?En una entrevista el mes pasado, Michael Barbaro, presentador del podcast The Daily de The New York Times, les preguntó: "Entonces, si no están atrapados, ¿cómo describen exactamente esta situación en la que se encuentran?"."Esa es una gran pregunta", dijo el Sr. Wilmore. "Diría que es trabajo. Es un disfrute maravilloso. Ha sido divertido. Ha sido difícil a veces, sin duda. ¿Pero varados? No. ¿Atascados? No. ¿Abandonados? No".Este fue el tercer viaje al espacio tanto para Williams, de 59 años, como para Wilmore, de 62, y saben que podría ser el último. "Nos vamos a casa", dijo Williams. "Y te dan ganas de disfrutar cada segundo del tiempo que tienes aquí arriba".Por Kenneth Chang

Fuente: La Nación
12/03/2025 20:00

Desarrolladores inmobiliarios analizan traer casas de China: cuestan un 90% más baratas que construirlas en la Argentina

La Argentina hoy enfrenta un gran desafío habitacional. El costo de construcción aumentoÌ? significativamente en dólares en el último tiempo -en diciembre alcanzó el valor más alto desde 2018, aumentando en el último trimestre de 2024 un 24,63% en dólares-. Por eso, son necesarias medidas que apunten a generar una baja en los costos y a promover una mayor amplitud en la elección de opciones de compra.Aquí hay un interrogante claro y urgente: ¿podemos lograr vivienda para todos los argentinos sin recurrir al gasto público ni a la disponibilidad de tierras fiscales? Creemos que sí, podremos lograrlo de la mano del sector privado, con base en la inversión y el desarrollo de un mercado más dinámico y accesible.Quién es la mujer que dejó atrás su vida en tierra e invirtió su jubilación para convertir un crucero en su hogar definitivoSegún nuestras previsiones, un camino hacia una economía más abierta repercutirá en un impulso para la construcción, con acceso a mejores insumos, mejores costos e, incluso, la llegada de nuevas herramientas y productos que hasta ahora no se conseguían en el país.Este modelo propone un nuevo paradigma habitacional, donde el sector privado sea el motor del crecimiento, generando empleo, desarrollo urbano y acceso a la vivienda propia. Apostamos por un modelo de desarrollo urbano sustentable, eficiente y moderno, sin costos para el Estado, pero con un impacto social y económico enorme.Medidas como la apertura de las importaciones, el fin del cepo y la baja de tasas marcan el inicio de una nueva etapa para el desarrollo inmobiliario en la Argentina. Con un mercado más abierto y competitivo, es el momento de atraer capital extranjero y consolidarnos como un destino confiable para la inversión.Cepo cambiario: qué pasará en el mercado inmobiliario si se levantaPara lograrlo, debemos reforzar nuestra presencia en el exterior. Debemos mirar más allá de las fronteras y posicionarnos estratégicamente en el mercado internacional.Hoy la industria está mirando a mercados como China, los máximos referentes, para traer innovación al país. Sin ir más lejos, desde CEDU realizaremos un viaje exploratorio a ese país para aprender de uno de los mercados más avanzados en la producción de viviendas industrializadas a gran escala y a costos altamente competitivos. Además, estamos analizando otras opciones estratégicas, incluyendo Brasil y otros mercados emergentes, que hoy presentan condiciones favorables para la importación y desarrollo de soluciones habitacionales accesibles.La semilla rica en magnesio que es ideal para consumir en el desayunoEl objetivo es tener una visión concreta y alcanzable para transformar la realidad habitacional de nuestro país. Y estamos en el mejor momento para impulsar este cambio. Con estabilidad macroeconómica, acceso al financiamiento hipotecario y la posibilidad de incorporar soluciones innovadoras, podemos dar el paso definitivo hacia una Argentina con más oportunidades y mejores condiciones de vida para todos.Es momento de actuar. El futuro de la vivienda en el país depende de decisiones estratégicas y del compromiso de quienes creemos en el poder de la inversión privada como motor del desarrollo.(*) La autora es directora ejecutiva de la Cámara de Desarrolladores Urbanos

Fuente: La Nación
12/03/2025 17:00

Así es el plan de Elon Musk y la NASA para traer a la Tierra a los astronautas varados en la Estación Espacial Internacional

Los dos astronautas de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) varados en la Estación Espacial Internacional (ISS) desde junio, se preparan para regresar a la Tierra en una nave de SpaceX. El empresario Elon Musk confirmó que la misión de rescate ocurrirá en pocas semanas. Mientras tanto, la agencia federal se dispone a enviar una nueva tripulación para reemplazarlos.El plan de Elon Musk para traer a los astronautas varados en ISSElon Musk aseguró que SpaceX llevará a cabo la misión de rescate en poco tiempo, según informó The New York Post. "Sí, los traeremos de regreso en unas pocas semanas", declaró en una entrevista televisiva con Larry Kudlow en Fox Business. "Los vamos a recuperar", afirmó.Sin embargo, el CEO también aseguró en esa entrevista que los intentos anteriores de recuperar a los astronautas fueron obstaculizados por la antigua administración Joe Biden. Musk explicó que se debía a "cuestiones políticas".Los dos astronautas quedaron varados cuando la cápsula Starliner de Boeing, diseñada para transportarlos de regreso, presentó fallas. Ante esta situación, SpaceX lanzó una nave Crew Dragon en septiembre con dos asientos disponibles. Sin embargo, la NASA decidió postergar el regreso hasta la llegada de la misión Crew-10.Ahora, el cohete SpaceX Falcon 9, encargado de transportar al nuevo grupo, está listo en el Centro Espacial Kennedy. La misión Crew-10 despegará este 12 de marzo por la noche y llegará a la estación al día siguiente. El regreso de los astronautas varados no será inmediato, ya que primero deberán realizar el traspaso de funciones con sus reemplazos.Se estima que la nave Dragon los traerá de vuelta el 16 de marzo, según información que la NASA dio a The New York Post, aunque la fecha exacta aún no fue confirmada. Elon Musk aseguró que estarán en la Tierra en solo "unas pocas semanas".Quiénes son los astronautas varados y hace cuánto están en la ISSBarry "Butch" Wilmore y Sunita Williams despegaron el pasado 5 de junio de 2024 con la misión de permanecer ocho días en la ISS. Sin embargo, ya llevan casi 300 días en el espacio. La cápsula Starliner, que debía transportarlos de regreso, presentó desperfectos, incluyendo fugas de helio y fallos en los propulsores.La NASA evaluó distintas opciones para solucionar el problema. Mientras tanto, los astronautas continuaron con sus tareas a bordo y se tuvieron que adaptar a una estadía mucho más prolongada de lo planeado. Williams cedió recientemente el mando de la estación al cosmonauta ruso Alexey Ovchinin en una ceremonia de transición.Barry "Butch" Wilmore nació en Mount Juliet, Tennessee. Antes de unirse a la NASA, fue piloto en la Marina de EE.UU., en la cual tuvo experiencias en horas de vuelo y misiones de combate. Se formó en ingeniería eléctrica en la Tennessee Technological University y realizó un posgrado en sistemas de aviación. Desde su ingreso a la NASA en 2000, participó en varias misiones como las expediciones y pasó 178 días en órbita y realizó cuatro caminatas espaciales.Sunita Williams nació en Euclid, Ohio, pero considera a Needham, Massachusetts, su hogar. Graduada de la Academia Naval de EE.UU., obtuvo una maestría en gestión de ingeniería en 1995. Trabajó en Moscú con la Agencia Espacial Rusa y fue parte de la misión NEEMO2: vivió nueve días en el hábitat submarino Aquarius. Astronauta desde 1998, participó en distintas expediciones y acumuló más de 50 horas de caminatas espaciales.

Fuente: Perfil
11/03/2025 16:00

"Un acuerdo con el FMI que posponga vencimientos hasta el fin del mandato de Milei puede traer estabilidad", afirmó un experto

Se estima que una de las exigencias del FMI será la unificación del tipo de cambio, sin embargo, "no vemos que esto ocurra en 2025 debido a la cantidad de pesos circulando en la economía", indicó el analista económico, Leonardo Piazza. Leer más

Fuente: La Nación
03/03/2025 04:00

Vivieron en un motorhome y volvieron para traer una costumbre casi inexistente en Argentina: "Educar es más que ir al mejor colegio"

En su primer motorhome, Camila y Ezequiel colgaron un cuadrito que decía: Lo único que nos pertenece es el tiempo. En otras épocas, cuando ni el motorhome ni el cartel existían en sus vidas, todavía no habían descubierto hasta qué punto el tiempo es la divisa más cara, aquella que no se puede ahorrar y que cuando se gasta no tiene manera de ser recuperada.En esos días pasados, ellos se habían conocido trabajando. Primero fueron compañeros y, como suele decir Camila, luego aprendieron a ser amigos, después pareja, más tarde padres y finalmente familia.El trabajo los había llevado a recorrer varias provincias argentinas, la aventura y la exploración de lo nuevo siempre habían estado en su esencia, pero había aún cuestiones que los arraigaban. Todo cambió el día en que Donato, su primer hijo, llegó al mundo y comprendieron que, al ser él aún pequeño, estaban a tiempo de vivir una aventura más grande: probar suerte en Estados Unidos."Tomamos la decisión de irnos a Estados Unidos por una variedad de situaciones que facilitaban nuestra partida, a pesar de no ser ese el modelo de futuro que buscábamos", revela Ezequiel. "La familia cuestionó bastante nuestra decisión, sobre todo porque Donato, nuestro primer hijo tenía un poco más de un año, y era el primer nieto, el primer sobrino y último integrante para ambos lados de nuestra familia. Se lamentaban del hecho de que no iban a presenciar su crecimiento y nos lo hacían saber. De todas maneras nosotros estábamos convencidos de que queríamos afrontar este nuevo desafío".Una vida apacible y un giro inesperado: ¿Y si volvemos a la Argentina manejando?Camila y Ezequiel soñaban con vivir cerca de la playa, conocer nuevos lugares y explorar otras metas profesionales, y así, un buen día llegaron a Miami. A los dos meses ya estaban adaptados y con trabajo, la vida fluía sobre ruedas, entre su nueva comunidad ya consolidada y el desafío de progresar en un país competitivo.Sin embargo, cierto día oscuro para toda la humanidad, la pandemia los dejó paralizados y con la duda de cómo seguir. ¿Y si volvemos a la Argentina manejando?, lanzó Ezequiel a modo de broma, y enseguida se dieron cuenta de que, en realidad, la idea no era tan mala. Los gastos fijos en el gran país del norte eran elevados y debían reconsiderar su situación. Trabajaban de forma remota (Camila, licenciada en Publicidad, y Ezequiel, diseñador gráfico), por lo que contemplaron transformarse en nómades digitales y vivir en un motorhome para volver a su pasión de viajar y bajar los números en forma considerable.Sin saber mucho, la pareja se metió en el mundo de las casas rodantes, hicieron averiguaciones, recorrieron muchas plantas y visitaron cientos de vehículos, hasta elegir uno y lanzarse a la odisea."El simple hecho de viajar, recorrer y conocer distintos lugares era un motor bastante potente que nos impulsaba a esta hermosa aventura", cuenta Ezequiel. "Evaluando opciones y soñando un poco encontramos la forma de comenzar nuestro viaje. La idea original era mudarnos a un motorhome y comenzar a bajar desde Estados Unidos hasta Argentina a medida que se fueran abriendo las fronteras. Cuando fue evolucionando esta idea nos dimos cuenta de que no iba a ser tan simple de llevar a cabo pero de todas maneras ya estábamos andando y nuestras ganas de recorrer ya se habían despertado".Conocer Estados Unidos en profundidad: "Descubrimos que fuera de las grandes ciudades es donde la gente es más cálida y más auténtica"El lado V, como llamaron a su aventura, resultó ser una experiencia mágica, en especial por el placer de la parada incierta en paisajes inesperados. Un día abrían la puerta en un bosque húmedo, otro en una playa austral, el medio del campo o una gran ciudad.Primero, ateniéndose a las restricciones, salieron a recorrer Estados Unidos y absorbieron con gusto las costumbres en el camino, como cenar e irse a dormir temprano y celebrar con el corazón cualquier fiesta en el camino."Tuvimos la suerte de cruzarnos con gente hermosa, locales de cada estado e hicimos amigos que conservamos al día de hoy. Nos enamoramos de Texas, íbamos por una semana y nos terminamos quedando ocho meses. Nos dio tantas satisfacciones, tantas experiencias únicas y momentos inolvidables. Nos permitió estar en lugares que jamás imaginamos y conocer íntimamente sus paisajes y su gente", relata Camila.Aparte, recorrieron la interminable Florida, las playas del Golfo de México, Alabama, Mississippi, Nueva Orleans, Oklahoma y su paso por la histórica ruta 40. Se perdieron en el vasto desierto de Nueva México, Arizona y Nevada, y llegaron a California."También tuvimos la posibilidad de recorrer Georgia, la Smoky Mountains con sus impresionantes paisajes, atravesando las Carolinas y quedándonos maravillados con Carolina del Norte, sus montañas, bosques y colores. Las Virginias, Pennsylvania, New Jersey y New York. Mucho recorrimos en bicicleta. Paseamos por las emblemáticas calles de Boston, nos atrapó el invierno en las míticas cataratas del Niágara y los emblemáticos monumentos de Washington DC", continúa Camila."Dentro de nuestro viaje nunca dejamos de conocer gente que nos abría sus puertas. Si bien el contexto de la pandemia podría generar cierta distancia en la gente, no sentimos que haya afectado en nuestra experiencia. En el tiempo transcurrido experimentamos distintas costumbres clásicas como Halloween y Thanksgiving, que al principio no conocíamos más de lo que se ve en las películas pero al vivirlo nos sentimos parte y logramos disfrutar. Descubrimos que fuera de las grandes ciudades es donde la gente es más cálida y más auténtica en general y notamos las diferencias culturales de cada región y su gente", agrega Ezequiel.Otro giro inesperado: "Llegar a Argentina nuevamente fue un golpe de realidad"Estuvieron tres años en el camino hasta que cierto día, como suele suceder en la vida, algo cambió y pintó una nueva puerta en el horizonte que abrió otra realidad. Camila había quedado embarazada y con su segundo hijo cerca, querían prepararse para recibirlo y sintieron que lo mejor sería hacerlo rodeados de su familia.El plan de manejar hasta la Argentina se transformó en un vuelo que los llevó a su tierra, su gente, sus costumbres; a pesar de la enorme alegría, el impacto sacudió sus mundos."Llegar a Argentina nuevamente fue un golpe de realidad. Siempre decimos que Estados Unidos es una burbuja gigante. Aterrizar en Ezeiza de noche, luego de haber recorrido tantos lugares, nos hizo sentir que habíamos regresado a donde estábamos antes de partir. Quizás la sensación de retroceso fue por las circunstancias que nos llevaron a regresar a Argentina: no era un deseo cien por ciento nuestro"."En nuestra cabeza sigue activo el deseo de vivir en algún lugar cerca del mar y con clima tropical. Pero hoy estamos enfocados en darle a nuestros hijos unos años para disfrutar y conectar con la familia y a futuro volveremos a planificar un nuevo destino", reflexiona Ezequiel."Siempre se me hizo difícil decir adiós, volver no fue una decisión fácil, teníamos muchos planes y expectativas de seguir recorriendo pero nos embarazamos y decidimos volver a Argentina para poder reconectar con la familia y poder tener un parto respetado y en casa como tanto deseaba", continúa Camila.El tiempo, las decisiones y los aprendizajes en el camino: "Educar, aprender, nutrirse, es mucho más que ir al mejor colegio o universidad"Lo único que nos pertenece es el tiempo. Hoy, Camila y Ezequiel comprenden la frase colgada en su motorhome como nunca antes. Y saben que en la línea del tiempo, las mejores horas vividas son las que vienen acompañadas de decisiones propias sentidas, más allá de lo incontrolable de la vida.Y la elección de vivir su gran aventura los impregnó de enseñanzas que finalmente en Argentina decidieron capitalizar: en la actualidad tienen una empresa de motorhomes (@buenosairesmotorhomes), donde alquilan, venden y camperizan de manera personalizada los vehículos."Nos dimos cuenta que en Argentina no está muy explorada la cultura de vivir y viajar en motorhomes y que nosotros contábamos con las herramientas y el conocimiento para ofrecer experiencias únicas y memorables, combinando la libertad con la comodidad del hogar", dicen."Con nuestra experiencia aprendí a que viajar liviano es la que va. No necesitamos tanto para vivir, exploramos, buscamos y poco a poco creamos las mejores experiencias que consideramos para nosotros y nuestros hijos", dice Camila, pensativa. "Lo único que nos vamos a llevar es lo que vivimos y esa es nuestra búsqueda diaria, vivir lo que nos queremos llevar: lo único que nos pertenece es el tiempo"."Cuando viajamos nuestras compulsivas mentes charlatanas inevitablemente hacen una pausa para sumergirse en el momento presente. Educar, aprender, nutrirse, es mucho más que ir al mejor colegio o universidad, es, para nosotros, enseñarles a nuestros hijos a ser buenas personas, a vivir de manera consciente, presente, empática, en contacto con la naturaleza, con lo simple, con lo salvaje, fomentar la aceptación, la confianza, la abundancia, la solidaridad, conectar con la flexibilidad, la adaptación, el agradecimiento y sobre todo con sus sentimientos"."Creemos que esos años fueron enriquecedores para el alma debido a todos los lugares que recorrimos y las personas que se nos cruzaron", continúa Ezequiel. "Algo tan simple como tener agua, agua caliente, electricidad es un lujo. Al vivir varios años arriba de un motorhome aprendimos a valorar los recursos"."Estar en movimiento nos apasiona, quedarse quietos, siempre en el mismo lugar, resulta como abrir un libro y quedarse en la primera página. Aunque a veces parece que nos perdemos en el camino, nos guía la intuición y la voluntad. Nada nos importa más que hacer el recorrido, más aún que saber a dónde vamos", concluye Camila.*Si querés compartir tu experiencia podés escribir a argentinainesperada@gmail.com

Fuente: Infobae
28/02/2025 09:13

La historia de la lucha de unos padres por traer a España un medicamento de EEUU para la enfermedad rara de su hija: "Lo que buscamos es ganar tiempo"

Leire sufre de fibrosis quística, una enfermedad rara que provoca que los mocos, el sudor y los jugos gástricos se espesen y taponen los conductos del cuerpo, dificultando su respiración y su digestión

Fuente: La Nación
24/02/2025 13:00

Críticas en Boston al zar de la frontera tras su promesa de "traer el infierno" a la ciudad: "No nos asustamos fácilmente"

La concejal de Boston, Sharon Durkan, respondió a las declaraciones de Tom Homan, actual "zar de la frontera" de la administración de Donald Trump. El funcionario apuntó contra las autoridades policiales locales por su rechazo a colaborar con las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y dijo que traería "el infierno" a la ciudad más populosa de Massachusetts. "Es ridículo", contestó la legisladora local.Tom Homan prometió llevar el 'infierno' a BostonEn su intervención en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), Homan lanzó una advertencia contra el comisionado de policía de Boston, Michael Cox, por su decisión de no colaborar con el ICE. "Voy a ir a Boston y traeré el infierno conmigo", afirmó, en alusión a la política santuario de la ciudad y su negativa a hacer cumplir las leyes migratorias federales.El comisionado reiteró que el Departamento de Policía de Boston (BPD, por sus siglas en inglés) actúa conforme a la legislación de Massachusetts, que no obliga a las fuerzas locales a colaborar con ICE. El zar de la frontera cuestionó abiertamente esta postura y atacó a Cox, sobre quien aseguró que dejó de ser comisionado de policía para convertirse en político.Boston: las críticas de las autoridades locales a Tom HomanLas palabras del asesor de Trump no pasaron desapercibidas. La concejal de Boston, Sharon Durkan, rechazó las amenazas y puso en duda la experiencia en materia de seguridad pública del exfuncionario que, según Fox News, trabajó como oficial de policía en el pueblo de West Carthage, Nueva York, en la década de 1980, y luego pasó a la Patrulla Fronteriza y al ICE."Es ridículo que alguien que pasó su carrera vigilando una ciudad más pequeña que una multitud en Fenway Park piense que puede dar lecciones a Boston sobre seguridad pública", publicó Durkan en su cuenta de X (antes Twitter). También expresó su respaldo al comisionado y enfatizó que Boston no se dejará intimidar. "Michael Cox se destaca por su integridad y se gana la confianza. Tom Homan debería saberlo: no nos asustamos fácilmente", añadió.La alcaldesa Michelle Wu respaldó a Cox y rechazó las palabras de HomanLa alcaldesa Michelle Wu reafirmó el estatus de "ciudad santuario" de Boston y respaldó a Cox tras las críticas de Homan. "Esta es nuestra ciudad. Seguiremos cumpliendo y haciendo cumplir las leyes para mantener seguros a todos los bostonianos. Y no hace falta decir que nuestro comisionado de policía tiene toda mi confianza y apoyo", expresó en redes sociales.La mandataria municipal también destacó los logros de Boston en materia de seguridad. Aseguró que los niveles de delincuencia se encuentran en su punto más bajo desde 1957 y que la violencia con armas de fuego disminuyó de manera sostenida bajo la administración de Cox. "Es bastante absurdo que alguien insulte a nuestro comisionado de policía, cuyas décadas de experiencia y liderazgo hablan por sí solos", declaró.Massachusetts cuenta con ocho ciudades santuario, que incluyen a Boston, Cambridge y Somerville. En diciembre pasado, la gobernadora Maura Healey defendió la postura de la jurisdicción frente a la inmigración y señaló que la falta de vivienda influyó en la reducción de la afluencia de extranjeros a la región. "No somos un estado santuario. Si vienes aquí, no hay viviendas y creo que eso ha sido eficaz para cambiar la trayectoria de la migración", declaró, según consignó CBS News.

Fuente: Perfil
18/02/2025 01:36

De la burla a la confirmación: se filtró un clip en el que se corta la entrevista porque puede "traer un quilombo judicial" a Javier Milei

El presidente brindó una nota grabada en la que conversó con Jonatan Viale sobre el escándalo por la difusión de la criptomoneda $Libra por la que fue denunciado más de 112 veces por estafa. La interrupción de quien se especula que es Santiago Caputo. Leer más

Fuente: La Nación
13/02/2025 13:18

Nuevas sensibilidades, nuevas texturas: la inteligencia artificial se ensambla con el arte para traer formas de expresión inéditas

Cuando la tecnología se entrelaza con el arte ocurren dos cosas: por un lado, surgen nuevas formas de expresión; por el otro, se genera una resistencia que rechaza los métodos alejados de la tradición. Es, en definitiva, un ciclo humano que se repite a lo largo de la historia: lo novedoso se enfrenta a lo establecido y desencadena una tensión que da lugar a formas y discusiones inéditas. La fotografía es un claro ejemplo. Hoy es imposible desligarla del mundo artístico, pero le tomó años consolidarse como tal.ArtLab, creado hace nueve años, tiene como objetivo ofrecer un espacio para la exhibición de obras que fusionan arte y tecnología, promoviendo así un diálogo más profundo sobre las tendencias emergentes. "Siempre recibimos las innovaciones tecnológicas como una oportunidad más; observamos su desarrollo con espíritu crítico, pero comprendiendo que son herramientas para la creatividad. Es un ámbito fundamental para esta comunidad", explicó a LA NACION Gonzalo Solimano, fundador y director de ArtLab.En este marco, cada jueves durante el mes de febrero la "neogalería" presenta la segunda edición de "Intersecciones del Futuro", un ciclo de eventos que invitan al público a ver, pensar y debatir sobre la unión de los artistas con la inteligencia artificial, un dúo que crece con potencial y sin freno a nivel global. Los eventos, de acceso gratuito, contarán con la presencia de referentes del arte y la tecnología en diferentes conferencias y charlas interactivas."Este tipo de iniciativas son muy importantes en un contexto donde las verdaderas preguntas sobre la inteligencia artificial quedan opacadas por el dramatismo amarillista", sostuvo para LA NACION Leo Balistrieri, cofundador y profesor de Laboratorio IA â??un espacio de cursos anuales sobre generación de imágenes sintéticasâ??, quien expondrá el 13 de febrero.Además, durante este periodo, el público podrá ver en exclusiva la obra exhibida de Sofía Crespo, una artista argentina radicada en Lisboa que trabaja con inteligencia artificial. Junto con el noruego Feileacan Kirkbride, forma parte de la dupla artística "Entangled Others", cuyas obras convergen con la IA para explorar la evolución y representación de la vida orgánica. En ArtLab estarán tres de sus proyectos: Decohering Delineation, Sediment Nodes y Critically Extant.Aunque el dúo ya llevó su obra a espacios internacionales, es la primera vez que Crespo puede hacerlo en la Argentina, lo que le genera gran emoción: "Es muy importante para mí formar parte del discurso artístico de mi país", destacó para LA NACION. Su camino con la tecnología se delinea años atrás, en 2017, cuando pocas personas conocían el término inteligencia artificial. "Usar esta herramienta es algo que hago intencionalmente. Es un medio artístico para mí", expresó.El futuro del arte, todavía con interrogantesLa fusión arte-inteligencia artificial abre las puertas a todo un mundo nuevo de exploración: se pueden crear nuevas imágenes, nuevos sentidos, nuevas visualizaciones. El abanico de creación solo se expande. De hecho, de acuerdo con un informe de Market.us, se proyecta que el tamaño del mercado mundial de la IA en el arte alcance los 40.400 millones de dólares en 2033, frente a los 3.200 millones de dólares de 2023, con un crecimiento interanual del 28,9% durante el periodo de previsión de 2024 a 2033.Agustina Rinaldi, curadora de arte que expuso en la primera jornada de "Intersecciones del Futuro", señaló a LA NACION que en este nuevo ensamblaje también se redefine la crítica de las obras. "Quien observa valora cada vez más la intencionalidad del artista durante el proceso de experimentación con la tecnología; no hablamos de producción, sino de co-creación y desvelamiento", comentó.De la mano de la innovación, los procesos creativos traen obstáculos inéditos. En esta línea, Crespo cuenta que en su práctica los desafíos tienen que ver con la falta de datos y representaciones de muchas especies en los modelos de inteligencia artificial. Sin embargo, aclara que no es un problema que pueda trasladarse a todas las obras de los artistas que trabajan con IA y tecnología, ya que cada una varía de forma única.Ahora bien, en el centro del debate sobre los desafíos aparece la cuestión de la autoría. Muchos modelos utilizados en la creación artística, como MidJourney o Stable Diffusion, están entrenados con obras que no fueron licenciadas ni autorizadas. Este lunes, Christie's, una de las casas de subastas más prestigiosas de Nueva York, presentó una colección de arte generado con inteligencia artificial y recibió una denuncia en una carta abierta de artistas, quienes afirman que la tecnología detrás de esas obras está cometiendo un robo masivo, según reportó The Guardian."Muchas de las obras que planean subastar se crearon utilizando modelos de IA que se sabe que fueron entrenados con obras protegidas por derechos de autor sin licencia. Estos modelos, y las empresas que están detrás de ellos, explotan a los artistas humanos, utilizando su trabajo sin permiso ni pago para construir productos comerciales de inteligencia artificial que compiten con ellos", dice la carta, firmada por más de 3000 artistas, entre ellos varios reconocidos.Sobre este punto, Martín Carpaneto, cofundador y docente de Laboratorio IA, advirtió a LA NACION que, si bien el reclamo puede ser legítimo, el debate sobre la ética y la autoría siempre llega tarde. El artista explicó que los modelos actuales ya se entrenan con imágenes sintéticas autogeneradas, lo que le resta credibilidad a la denuncia.Además, en un escenario con tantas posibilidades de creación original, replicar la imagen de alguien no parece ser lo más relevante. "Pudiendo mezclar todos los estilos, texturas y condiciones posibles, es difícil pensar que nuestro objetivo sea imitar el estilo de una persona", reflexionó.La resistencia es inevitable, pero también lo es la evolución. Catalina Ruiz, artista plástica argentina, afirmó que estos cambios son positivos, aunque su práctica esté lejos de la inteligencia artificial. En esta línea, destacó que incluso la difusión de obras generadas con IA puede incentivar a los humanos a crear piezas menos enfocadas en la técnica. "Puede nutrir y potenciar un arte con más expresión", concluyó.

Fuente: Página 12
13/02/2025 00:01

El muleto canaya se pudo traer un punto

Fuente: Infobae
11/02/2025 19:23

Abogado de la familia Arrieta fue tajante: "No van a traer a Daniel Sancho a España"

Juango Ospina pidió a la defensa del confeso asesino que aconsejen a sus familiares pagar la indemnización de 112.000 euros que el juez del caso ordenó para los padres del cirujano colombiano

Fuente: Clarín
04/02/2025 07:00

Crearon una app para que los freelancers puedan traer sus dólares al país y ahora replicarán el modelo en América latina

Cuatro argentinos fundaron una fintech hace tres años para resolver un problema concreto: la dificultad de ingresar dinero al país para aquellos que trabajan para el exteriorLanzaron una tarjeta en alianza con Mastercard y Pomelo y buscan llevar su negocio a otros países de la región

Fuente: Clarín
27/01/2025 23:36

River y un problema central: ¿qué pasa si no está Enzo Pérez, necesita traer otro cinco?

El mendocino volvió con 39 años. El fin de semana fue reemplazado y se sintió su ausencia.Si Kranevitter y Villagra no levantan, ¿quién puede ocupar el lugar de volante central para ser rueda de auxilio de Enzo Pérez?

Fuente: Infobae
27/01/2025 19:15

Gustavo Petro envió avión de la FAC para traer al país a 110 colombianos deportados desde Estados Unidos: esto se sabe

El presidente de la República, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, empezó la operación para que regresen al territorio nacional los connacionales que fueron expulsados en la administración de Donald Trump

Fuente: Infobae
26/01/2025 19:06

Joan Sebastian no aprobaba la relación de Imelda Tuñón y Julián Figueroa: "No la vuelvas a traer"

Según reveló el publicista de Maribel Guardia, el fallecido cantautor tuvo un acercamiento con Imelda que no le dejó una buena impresión

Fuente: Infobae
23/01/2025 18:10

Cómo traer un iPhone desde Estados Unidos a Argentina fácil y con garantía

Los compradores interesados deben asegurarse de que el revendedor cuente con una reputación sólida y sea confiable antes de realizar cualquier compra

Fuente: La Nación
22/01/2025 01:18

Precio de Tesla en Argentina: cuánto cuesta traer el auto de Elon Musk al país

La compañía del empresario Elon Musk lidera las ventas de los autos eléctricos a nivel mundial, a pesar de que el año pasado cayeron sus ventas interanuales y la acechan cada vez más los modelos chinos, frente a un mercado con regulaciones cambiantes.En la Argentina, no es posible comprar un vehículo en ninguna concesionaria ya que no tienen representación oficial en el país. En la región, Tesla sólo tiene operación directa en Chile, donde abrió un concesionario hace un año y vende modelos en Brasil y Uruguay mediante importadores privados.Un icónico todoterreno se renovó y ya se vende en la ArgentinaSin embargo, con el anuncio hace unos meses por parte de Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, que comunicó que desde el Gobierno se encuentran trabajando en un modelo que permita que los particulares puedan importar autos, esto cambiaría.En la actualidad, para poder vender autos importados en territorio nacional hay que conseguir una Licencia de Configuración de Modelo (LCM), que es un documento que otorga la Secretaría de Industria de la Nación vía gestiones con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Este proceso puede demorar varios meses e implica un contrato de concesión con la casa matriz de la automotriz para obtener la documentación.En ese proceso, se homologa a la unidad para circular en la Argentina cumpliendo los requisitos determinados por las autoridades y requiriendo, en algunos casos, la adecuación del modelo.Si desde el Gobierno lograran eliminar esta barrera burocrática, el trámite cambiaría y permitiría que cualquier persona pueda importar un vehículo del extranjero, pero todavía habría que trabajar sobre la parte impositiva.Un auto importado paga 35% de arancel de importación, un 21% de IVA, un 3,5% de tasa de estadística y si corresponde, el impuesto a los autos de lujo. Aproximadamente, ese tributo se paga a partir de los US$36.000, entrando así en la primera escala del 20%. En cambio, si una unidad supera los US$66.000, ingresa en la segunda escala y debe abonar el 35%.Por qué los autos son tan caros en la Argentina y qué porcentaje del precio son impuestosEntonces, según un cálculo hecho por Adefa (la asociación que nuclea a las terminales), los autos que pagan la primera categoría del impuesto al lujo soportan una presión impositiva del 79,9%, y los que entran en la segunda categoría del tributo cargan en un total con el 104,4%.Esto generaría que el modelo más económico de Tesla, el Model 3, que en Estados Unidos se ofrece a un precio base de US$42.490 en su versión RWD Long Range de tracción trasera (ya no está a la venta la versión de entrada de gama Standard Range) costaría US$76.057 en la Argentina.En el 2019, Tesla vendió 367.656 autos a nivel global, en 2020 (aun con la pandemia afectando notablemente el mercado y la producción) volvió a crecer un 36%. En el caso del 2021, quedó casi al borde del millón de unidades vendidas, con el mayor crecimiento de su historia (un 87%). En 2022 creció otro 40% y en 2023 llegó a un 38% para trepar al número de las 1.809.581 de unidades. Finalmente, el año pasado se ubicó levemente debajo de los 1,8 millones de vehículos vendidos.El fabricante de autos eléctricos fundado en 2003 por Elon Musk cuenta con seis grandes fábricas en todo el mundo: cuatro en Estados Unidos, una en China, y la otra en Alemania. A comienzos de 2023, anunció que levantará su séptima planta en México, en las afueras de Monterrey, pero el proyecto no prosperó y se reprogramó el comienzo de la obra para 2026, pese a que la empresa cuenta con el terreno y la aprobación para construir la fábrica.

Fuente: La Nación
21/01/2025 01:36

El excéntrico millonario uruguayo que quiso traer la Costa Azul al Río de la Plata

En el corazón de Piriápolis, a pocos pasos del Atlántico, se erigió un hotel con la intención de fundar la "Costa Azul" sudamericana. Testigo imponente de la ambición de un hombre destinado a la grandeza, el Hotel Argentino congela en sus paredes historias de reconocidas personalidades rioplatenses e internacionales. Precursora de lo que posteriormente fue Punta del Este, esta localidad inventó al Uruguay como destino predilecto de la clase alta porteña.Francisco Piria, un excéntrico millonario uruguayo, imaginó este majestuoso refugio para atraer a turistas, pero también para convertirse en el centro de una urbe costera que compitiera con los más prestigiosos destinos europeos en pleno Río de la Plata. "En el fin de sus días, quería crear una gran ciudad que imaginaba como una segunda Mar del Plata. Lo hizo ya como una consagración final más que como otro de sus fructíferos negocios", afirma Pablo Reborido, Secretario de la Asociación Patrimonial de Piriápolis.El empresario había comprado el terreno por un precio muy modesto en 1890, cuando no había nada valioso más allá del puerto, entonces utilizado para contrabandear cueros por su cercanía con Montevideo (y poco control estatal). Años después decidió fundar allí su propia ciudad. La bautizó con su apellido, al que agregó el sufijo "polis", que en la antigua Grecia referenciaba a un estado autónomo, constituido por una ciudad y su territorio aledaño. Así formó Piriápolis. El carácter personalista estaba más que explícito: no sólo era dueño de la ciudad, él era la ciudad. Para asegurar el éxito de semejante empresa, logró que llegue a sus costas el reconocido buque "vapor de la carrera".El hotel era el punto de partida y su diseño estuvo a cargo del arquitecto Pierre Guichot, que atrajo a Francisco Piria por haber realizado destacadas obras en Mar del Plata. El edificio adscribe a una forma ecléctica, incorporando estilos arquitectónicos que van desde el neoclásico hasta el art decó, pero con su monumentalidad como principal protagonista. La fachada blanca se alza majestuosa frente al mar, mientras que en su interior los amplios salones, imponentes arañas de cristal y detalles ornamentales hablan de un fundador para quien el lujo era sinónimo de exceso.No quiso construir solo un lugar donde hospedarse, sino un símbolo del lujo. Por eso lo hizo con cualidades destacables para la época: cientos de habitaciones, una piscina de agua salada y jardines que parecían arrancados de un cuadro impresionista. Planificó también aspectos importantes de la urbanización circundante como los servicios esenciales, que proveían sus propias empresas.Piria vio en el mercado porteño, sobre todo en Buenos Aires, un potencial enorme. A punto tal que decidió bautizar el hotel y al paseo costero con el nombre del país vecino. Así definió los nombres Argention Hotel y Rambla de los argentinos. Las calles paralelas también rinden homenaje a figuras históricas argentinas, dejando en claro qué quería conquistar y cuán dispuesto estaba a hacer sentir en casa a los turistas vecinos. "En relación al hotel, Piria veía a los uruguayos como un salvavidas para temporadas malas, pero no esperaba una masividad de clientes internos", explica Pablo Reborido.La piedra fundacional del emblemático Hotel Argentino se colocó en 1920. Una década más tarde, en 1930, abrió oficialmente sus puertas . Sin embargo, la inauguración no fue como Piria había imaginado: la dictadura de Uriburu y sus restricciones al gobierno uruguayo por no apoyar al régimen militar empañaron el evento. Francisco Piria falleció en 1933, a sus 86 , y sólo pudo ver a su hotel funcionando durante tres años.En su época de mayor esplendor, la ciudad se promocionaba activamente en Buenos Aires a través de la Agencia Mihanovich, ubicada en el centro porteño, que ofrecía paquetes turísticos que incluían el traslado en barco y la estadía. Este esfuerzo de marketing posicionó a Piriápolis como un destino exclusivo para la clase alta argentina, hospedando a ilustres personalidades como Matilde Díaz Vélez o diversos integrantes de la familia Anchorena.Pero el Argentino Hotel no solo hospedó a la élite rioplatense, sino también a figuras internacionales que llegaban atraídas por su fama. Celebridades, artistas y políticos de primer nivel pasearon por sus jardines y disfrutaron de su piscina, lujo insólito para la época. Sin embargo, lo que verdaderamente cautivaba a los huéspedes era la sensación de estar en un lugar donde el tiempo se detenía, donde cada rincón estaba impregnado de un aura de sofisticación.El tiempo no perdona... y este caso no fue la excepción. Las décadas de gloria dieron paso a años de mayor sobriedad. Su infraestructura moderna, calidad indiscutible y lujo extravagante se fueron opacando lentamente junto al brillo del sueño de Piria. La competencia con otros destinos turísticos, los cambios en las preferencias de los viajeros y la falta de inversión lo convirtieron en una sombra de lo que había sido. Aunque logró mantenerse en pie, resistiendo con estoicismo el paso de los años.Reborido explica que el hotel enfrentó un turbulento recorrido tras la muerte de su creador en 1933. La falta de un plan de sucesión claro desencadenó un conflicto familiar que paralizó por años la gestión del hotel. Mientras tanto, Punta del Este emergía como un destino exclusivo, atrayendo a la élite que en otra época había sido el objetivo de Piriápolis. Este crecimiento de un competidor cercano marcó el inicio del declive del protagonismo del balneario y, con ello, delemblemático hotel.Argentino Hotel pasó a ser administrado por el Estado. Y perdió la visión de lujo y exclusividad con la que fue concebido. A pesar de su importancia histórica, el hotel se volvió una carga económica para los contribuyentes, acumulando pérdidas que evidenciaban la dificultad de mantener un establecimiento de tales dimensiones sin una inversión sostenida y una estrategia turística sólida.Con el tiempo, se tomó la decisión de concesionar el hotel a operadores privados, un cambio que permitió reactivar su funcionamiento y mantenerlo en pie, aunque lejos del esplendor original. Bajo la concesión, el Argentino Hotel adoptó un enfoque más accesible, atrayendo a un público diverso que busca disfrutar de su atmósfera histórica y su ubicación privilegiada frente al mar.En la actualidad, el Argentino Hotel opera con precios moderados y una orientación hacia un turismo más familiar, ofreciendo experiencias que combinan nostalgia y funcionalidad. Aunque ya no compite en el segmento de lujo, sigue siendo un ícono de Piriápolis y un recordatorio del ambicioso sueño de Francisco Piria de conquistar el Atlántico sur.La consagración de un arduo caminoFrancisco Piria nació en una familia acomodada que lo envió a Génova para recibir la mejor educación posible. Pero a su regreso, con tan solo 13 años, habían fallecido sus padres y los adultos a cargo se apoderaron de toda su herencia, a excepción de la casa familiar. Esto lo llevó a buscarse el pan en múltiples trabajos que no esperaba verse obligado a realizar, algunos de gran demanda física.Pero su ingenio y determinación lo llevaron a reinventarse: comenzó como aprendiz de boticario y luego incursionó en el comercio, logrando una modesta estabilidad económica. Su mayor impulso se dio con la especulación inmobiliaria en las afueras de Montevideo. En un golpe de intuición comercial, Piria comenzó a comprar terrenos periféricos de bajo costo en una ciudad que, poco a poco, iba extendiendo sus límites. Su estrategia era simple, pero audaz: fraccionar esas tierras y venderlas en pequeñas parcelas a precios accesibles, con la promesa de que pronto serían parte del casco urbano.Con un sistema de financiación en cuotas, abrió la puerta para que incluso sectores de clase media pudieran aspirar a un pedazo de suelo propio. Esta fórmula fue un éxito. Mientras otros empresarios apostaban exclusivamente al comercio o la industria, Piria multiplicaba sus ingresos con la especulación inmobiliaria. Los lotes vendidos a bajo precio en un principio se revalorizaron rápidamente, y su reinversión constante lo llevó a diversificar su alcance.No contento con Montevideo, llevó su modelo a otras ciudades del país. En Salto, Paysandú y Mercedes, su nombre empezó a resonar. Cada terreno baldío que adquiría se transformaba en una oportunidad para construir casas, comercios o simplemente dejar que la valorización hiciera su trabajo. Después de un arduo recorrido, sería uno de los principales terratenientes y especuladores inmobiliarios de Uruguay, construyendo su fortuna con la compra y venta de tierras y desarrollando proyectos urbanísticos que marcaron época.El éxito de Piria no radicó solo en comprar barato y vender caro; su genialidad fue saber contar historias sobre el futuro. Cada lote, cada edificio y cada proyecto era presentado como parte de un sueño, y miles de personas estuvieron dispuestas a pagar por ser parte de él. Esta estrategia también incluía anuncios en diarios, folletos y presentaciones públicasPara el proyecto Piriápolis adquirió cerca de 2.700 hectáreas de tierra en la costa uruguaya, en una zona que entonces era considerada inhóspita y de escaso valor económico. Según Pablo Reborido, Piria pagó un precio ínfimo por estas extensiones, ya que estaban compuestas mayormente por cerros y terrenos baldíos sin infraestructura, prácticamente con nula demanda de mercado.La visión de Piria fue estratégica: fraccionó estas tierras en más de 4.000 lotes, creando un modelo de comercialización que le permitiera recuperar rápidamente su inversión inicial. Cada lote fue promocionado con una narrativa optimista, destacando las bondades del clima, la proximidad al océano y la posibilidad de vivir en un entorno saludable y natural.Hoy, la ciudad sigue siendo un destino popular entre muchos uruguayos y algunos argentinos. La escasa oferta nocturna lo convierte en una propuesta ideal para quienes buscan tranquilidad y descanso. Se presenta como un destino "familiar".El patrimonio edilicio es uno de los grandes atractivos de Piriápolis. Algunas de las construcciones históricas, símbolos de la grandeza soñada por Piria, evidencian el paso del tiempo.Las playas conservan su atractivo natural y ofrecen sus encantos a quienes buscan una experiencia mucho más relajada que en Punta del Este. La ausencia de grandes masas de jóvenes asegura una calma necesaria para desconectarse de la vorágine urbana y despejar la mente. En términos económicos, sigue siendo una opción accesible: durante la temporada alta, el alojamiento en hoteles de categoría media oscila entre 60 y 120 dólares por noche, dependiendo de la cercanía a la playa.Para llegar, existen diversas opciones de transporte: en auto, se puede tomar la ruta Interbalnearia desde Montevideo; en barco, cruzar desde Buenos Aires y luego continuar por tierra; en avión, aterrizando en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, y en colectivos de larga distancia que conectan a la ciudad con otros puntos de Uruguay.




© 2017 - EsPrimicia.com