Una receta compartida entre generaciones cambió la vida de una familia de raíces latinas. Tres años atrás, Gema Castro dejó su trabajo en Traders Joe's y abrió con su esposo un pequeño restaurante mexicano en California que acaba de ser distinguido como el mejor local de tacos de Estados Unidos en 2025Cómo nació la mejor taquería de EE.UU.En 2022, Gema Castro decidió dejar su empleo en Trader Joe's y abrir su propio restaurante. La idea surgió de una receta transmitida por la madre de su esposo José, que había acompañado a la familia durante generaciones. Su hijo, Anthony Castro, también abandonó su trabajo en una empresa de biotecnología para unirse al proyecto de sus padres, según contaron en una entrevista con Los Angeles Daily News.El pequeño local, con apenas cinco mesas, abrió frente a un concesionario de autos usados y una tienda de tabaco en North Hollywood. La llamaron "Birriería Familia Castro" y se enfocó en un menú simple, con un guiño a sus raíces mexicanas: tacos, tortas, mulitas y vampiros, con diferentes tipos de carne (asada, carnitas, pollo y chorizo). En la carta se destaca la especialidad de la casa: la birria. Según explicó José Castro, su preparación se basa en una receta que heredaron de su abuela y que usan en sus tacos. "Nos enorgullecemos cuando se trata de nuestra birria, desde el momento en que se hace hasta después de que todo está hecho. Le quitamos toda la grasa extra para obtener la ternura de la carne", describió.El producto más solicitado es el quesataco, una tortilla de maíz crujiente con birria y queso mozzarella, servida con un pequeño tazón de consomé. La idea es mojar cada bocado en el caldo antes de comerlo.Así prepara los tacos la familia castroSegún Gema Castro, el secreto está en el equilibrio: "La tortilla tiene la cantidad adecuada de crujido para que no se desmorone al morderla, mientras que la carne está tierna y jugosa. En tanto, las especias sobresalen sin ser abrumadoras". Además, recomendó terminar el consomé como si fuera una sopa.El reconocimiento a Birriería Familia Castro, entre los mejores lugares de EE.UU. para comer tacosLo que comenzó como una apuesta familiar se transformó en un éxito inesperado. Este año, la popular plataforma gastronómica Yelp incluyó a Birrieria Familia Castro en el primer puesto de su lista de los 100 mejores lugares de tacos de Estados Unidos. El sitio web elaboró el ranking con base en las reseñas y las calificaciones de los usuarios."Este es un honor increíble. Creo que a la gente le gusta nuestra comida porque es auténtica, la gente siente que está comiendo en sus propios hogares porque todo se hace aquí fresco con nuestras propias manos", destacó Gema Castro.Así prepara la birria, la familia CastroLos mejores restaurantes de tacos de EE.UU. en 2025La selección de Yelp incluyó 45 restaurantes de California, con más de dos docenas en los condados de Los Ángeles, Orange y Riverside. En la misma lista figuran otros dos locales reconocidos de la ciudad angelina: Holbox y Mariscos El Chito, ambos dentro del top ten.Holbox, especializado en cocina de la península de Yucatán, ocupa el quinto lugar y es semifinalista del premio James Beard y con estrella Michelin. Su menú incluye el taco de Pulpo y el kampachi ahumado, una variedad de jurel que se convirtió en uno de sus platos más pedidos. El top 10 de los mejores locales para comer tacos en Estados Unidos: Birriería Familia Castro, en North Hollywood, California.Birria-Landia, en Brooklyn, Nueva York.Paprika ATX, en Austin, Texas.Roundhouse Deli, en Roseville, California.Holbox, en Los Ángeles, California.Jalapeños Sonora Grill, en Glendale, Arizona.Taquería El San Luis, en Savannah, Georgia.Deckhand Dave's Fish Tacos, en Juneau, Alaska.Niko's Tacos, en Roseville, California.Mariscos El Chito, en Los Ángeles, California.
Las bolsas de Halloween de Trader Joe's se convirtieron en un nuevo objeto de deseo incluso antes de llegar a los estantes. Con un diseño especial para la celebración de Noche de Brujas, la cadena de supermercados anunció que estarán disponibles en todos sus locales en la primera semana de octubre.¿Qué dijo Trader Joe's sobre el lanzamiento?Un portavoz de la compañía confirmó a Today.com que las bolsas "están regresando para la temporada de Halloween" y que los clientes podrán encontrarlas en tiendas a partir del 8 de octubre. El mismo vocero agregó: "Los compradores con preguntas sobre la disponibilidad del producto pueden consultar con los miembros del equipo en su tienda local".Cómo son las bolsas de Halloween de Trader Joe'sEl precio oficial será de US$2,99 cada una. Habrá cuatro versiones con estética de Halloween: negro, naranja, violeta y una opción multicolor que combina negro, naranja, verde y violeta.Según la descripción publicada en el sitio oficial de Trader Joe's, las mini tote bags están confeccionadas en una resistente mezcla de 65% algodón y 35% poliéster, el mismo material que utilizan los bolsos clásicos de lona de la cadena. Cuentan con asas largas y cómodas, y un tamaño compacto â??aproximadamente 33 cm de largo por 28 cm de alto y 15 cm de anchoâ?? pensado para pequeñas compras. La compañía señala que en su interior caben, por ejemplo, una docena de manzanas, un puñado de snacks para un viaje por carretera o incluso un libro de bolsillo junto con una baguette, quesitos y salami para un picnic improvisado.Según informó NBC, "varios vendedores de eBay tenían juegos de cuatro de los mini bolsos con temática de Halloween aún no lanzados listados para 'preventa' por unos US$60â?³.El origen de la fiebre por las mini tote bags de Trader Joe'sLa primera colección, lanzada en marzo de 2024, incluyó los colores rojo, amarillo, verde y azul marino. Today.com recordó que los compradores y revendedores "enloquecieron" y que algunos ejemplares llegaron "a venderse por cientos de dólares en sitios de reventa". La demanda llevó a la empresa a relanzar los modelos en septiembre de ese mismo año.En abril de 2025, Trader Joe's presentó una serie en tonos pastel (rosa, celeste, verde y violeta). En junio lanzó una mini bolsa térmica por US$3,99, que volvió a reponerse en julio tras agotarse en pocos días.Aldi y la contraoferta con la "Big Bag"Mientras Trader Joe's apostó por formatos reducidos, Aldi fue en sentido contrario. El 9 de septiembre de 2025 presentó una "Big Bag" de tamaño gigante, que se vendió en menos de 15 minutos.En un comunicado, la compañía explicó que la propuesta simbolizaba "ahorros más grandes que exigen compras más grandes y, por lo tanto, una bolsa acorde". Y cerró con una ironía dirigida a su competidor: las mini tote bags de Trader Joe's "son simpáticas, pero nunca podrían compararse con la nuestra".Consultada sobre una posible reposición de los bolsos gigantes, un representante de Aldi dejó abierta la puerta: "Nunca digas nunca".Los orígenes de Trader Joe's en Pasadena y su expansión en EE.UU.Trader Joe's nació en 1967 en Arroyo Parkway, Pasadena, California, como una tienda de barrio con una propuesta diferente: ofrecer productos de calidad a precios accesibles en un ambiente cercano y divertido, explican en su sitio web. Según su sitio web oficial, el modelo de negocio se centra en negociar directamente con proveedores, eliminar costos innecesarios como programas de fidelidad o tarifas a fabricantes y trasladar el ahorro al cliente.Lo que comenzó como un único local en California hoy se transformó en una red nacional. La empresa tiene presencia en estados clave como California, Nueva York, Florida, Texas, Illinois, Massachusetts y Washington, además del Distrito de Columbia, y otros 30 estados.
El secretario del Tesoro es un viejo operador de Wall Street e hizo su carrera a la par de George Soros. Su jugada no sólo dividió a republicanos y demócratas, sino que también enfrentóa los propios sectores productivos que Trump dice defender. Leer más
La cadena de supermercados Trader Joe's anunció que abrirá una nueva tienda en Melbourne, Florida, y dio a conocer la ubicación exacta. Si bien todavía no está confirmada la fecha de inauguración, la compañía adelantó que inaugurará otras ocho sucursales en otros estados del país norteamericano. Llega una nueva tienda de Trader Joe's a FloridaTrader Joe's anunció el pasado 2 de septiembre que abrirá una nueva sucursal ubicada en 21 Town Center Ave Ste 101, en Melbourne, Florida."Nuestro equipo está trabajando arduamente para que podamos abrir nuestras puertas. Seguiremos publicando nuevos detalles sobre la tienda y su apertura aquí. ¡Esperamos verlos!", sostuvo la firma en un comunicado compartido en el sitio oficial de la cadena. Y manifestó: "Nos enorgullece unirnos al vecindario y continuar con nuestro compromiso de brindar alimento a las comunidades aledañas a través de nuestro programa Neighborhood Shares".Hasta el momento, Florida Central cuenta con solo otras seis tiendas de la cadena, por lo que la nueva sucursal se convierte en la séptima de la región. A comienzos de este año hubo rumores sobre la nueva sucursal, luego de que se presentara un permiso de construcción para la tienda, de acuerdo con News 6.Trader Joe's abre tiendas en otros estados de EE.UU.Además de la nueva sucursal en Melbourne, la cadena de supermercados minoristas abrirá otras ocho sucursales en diferentes distritos de Estados Unidos. Según lo anunció, estas se encontrarán en los estados de:Texas: una estará ubicada en 9715 Towne Lake Pkwy, Cypress; y la otra en 600 Kingwood Dr, KingwoodConnecticut: ubicada en 46 Skiff St, HamdenCalifornia: 2170 HarborBlvd Ste 100, Costa MesaCarolina del Sur: 275 Harbison Blvd, ColumbiaNueva York: 5017 Transit Rd, WilliamsvilleWashington: 691 Sleater Kinney Rd, SE, LaceySi bien la apertura de las nuevas sucursales fue anunciada en el sitio oficial de la cadena, ninguna de las tiendas tiene determinada una fecha de inauguración.De acuerdo con ScrapeHero especializada en búsqueda de datos, hasta el 15 de julio de 2025 Trader Joe's contaba con 608 tiendas en todo el territorio estadounidense. Específicamente en 43 de los 50 estados del país.Comida gratis en Florida: el programa Neighborhood Shares llega a MelbourneCon la nueva sucursal en Melbourne, Florida, Trader Joe's adelantó que asistirá a las comunidades necesitadas cercanas a la nueva tienda con el programa Neighborhood Shares. Se trata de un plan de donaciones de la cadena. Trader Joe's les da el 100% de los productos comestibles que no se venden, pero que se mantienen en buen estado, a organizaciones locales sin fines de lucro. "Esta importante labor se realiza los siete días de la semana, en colaboración con nuestros socios de recuperación de alimentos, dedicados a combatir el hambre en sus comunidades", explican en su sitio.Actualmente, el programa cuenta con más de 2000 socios, bancos de alimentos y agencias comunitarias, que distribuyen los alimentos en todo el país.De acuerdo con la compañía, en 2024, todas las tiendas Trader Joe's (que sumaban 579 al final del año) donaron más de 43 millones de kilos de productos de calidad a organizaciones comunitarias.
Ser "trader" y "coach financiero" era solo la máscara. Detrás de los videos en YouTube y posteos en Instagram, los consejos de inversión y las fotos en avionetas, se escondía un negocio mucho más rentable: la venta de cocaína. Así lo reveló la investigación que terminó con la detención de Leandro Colella, alias "El Musulmán", un joven de 26 años que construyó en redes sociales la imagen de un gurú del éxito mientras, según la Justicia, abastecía el mercado narco en Mar del Plata. La investigación había comenzado en julio, a partir de movimientos que llamaron la atención de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) del Tráfico de Drogas Ilícitas Mar del Plata. Los investigadores detectaron una brecha entre los ingresos que el sospechoso mostraba en YouTube e Instagram y su actividad económica real. Con tareas de campo y seguimientos, reconstruyeron un circuito de venta que se apoyaba en contactos por WhatsApp y Telegram, con encuentros pactados en distintos puntos de la ciudad y entregas rápidas, esquema típico del narcomenudeo por delivery.Con la evidencia reunida, el equipo de Drogas Ilícitas buscó cortar la cadena de distribución. Este miércoles, en una intervención de control, interceptó a un comprador en la zona céntrica y le secuestró dosis de cocaína. Minutos después, el objetivo principal fue detenido cuando circulaba en una Volkswagen Amarok. Entre las personas que se acercaron a observar el procedimiento, un testigo espontáneo dijo reconocer al sospechoso "por las redes", y fue convocado para formalizar su declaración. En la requisa del vehículo, los efectivos hallaron un morral con envoltorios de cocaína y una balanza de precisión, elementos que la investigación vincula con la preparación y fraccionamiento de dosis.La fiscalía dispuso allanamientos de urgencia, autorizados por el Juzgado de Garantías N° 2, en dos direcciones ya identificadas por la investigación: una casa de la calle Lebenshon al 6900, en el barrio El Martillo, y un local del rubro panadería con nombre de fantasía POP, situado en Génova y Brumana. De acuerdo con las fuentes del caso, ese comercio funcionaba como pantalla para el movimiento de dinero vinculado al negocio ilegal. En la vivienda, los policías incautaron un paquete compacto de cocaína â??el "ladrillo"â?? casi sin fraccionar, con el distintivo logo de un delfín impreso en una de sus caras, además de $1.300.000 en efectivo, teléfonos celulares, balanzas digitales y documentación de interés. La camioneta Amarok quedó también bajo secuestro por su presunto uso en la logística de distribución.Uno de los videos "motivacionales" que compartía en sus redes el detenido El sello del delfín no es un detalle menor, ya que vincularía la droga que provee el llamado "Patrón del Norte" apodo que recibió Delfín Reinaldo Castedo. La cocaína incautada presenta un nivel de pureza cercano al 90% y, una vez fraccionada, alcanza para más de 10.000 envoltorios destinados a la venta minorista, de acuerdo con los cálculos preliminares del caso.El detenido, que tenía más de 900 mil seguidores en Instagram, quedó alojado en la Unidad Penal N° 44 de Batán. El jueves fue trasladado a Tribunales para la audiencia prevista en el marco del proceso, pero se negó a responder las preguntas de la fiscalía. La defensa había mantenido contactos previos con dos abogados particulares para evaluar los pasos a seguir. Por disposición judicial, el acusado continuará alojado mientras avanzan las medidas de prueba, que incluyen peritajes sobre los celulares, análisis de comunicaciones y rastreo del flujo de dinero.En paralelo, la pesquisa avanza sobre dos domicilios claves: la casa particular y la panadería, señalada como fachada. Los investigadores buscan reconstruir el circuito financiero que sostiene la comercialización, con foco en la eventual maniobra de blanqueo de ganancias y en la identificación de presuntos proveedores y repartidores. El vínculo entre el logo del delfín y emisiones de cocaína de alto grado de pureza, sumado a la modalidad de entrega y al uso de una camioneta de alta gama, llevó a los fiscales a abrir líneas de análisis sobre posibles conexiones con grupos que operan fuera de la ciudad y, eventualmente, fuera del país.El perfil público del sospechoso funcionó como un señuelo de éxito. En sus canales de YouTube e Instagram se presentaba como asesor en finanzas personales y trading, mostraba viajes a Dubái y a otros destinos de Medio Oriente y acumulaba una comunidad que seguía su estética de consumo de lujo. Para los investigadores, esa construcción de imagen era una cobertura: proyectaba solvencia para justificar un tren de vida que, en los hechos, habría estado sostenido por la venta de estupefacientes. La hipótesis de la fiscalía es que el influencer utilizó su exposición en redes para captar clientes y al mismo tiempo invisibilizar el origen del dinero, combinando marketing personal, movilidad ágil y una estructura básica de fraccionamiento y entrega.En esta primera etapa, la causa se orienta a la comercialización de estupefacientes, con agravantes que podrían sumarse en función de lo que arrojen los peritajes. La evidencia incautada â??el ladrillo sin fraccionar con logo de delfín, los envoltorios listos para la venta, la balanza, el dinero en efectivo y el vehículoâ?? compone, para la fiscalía, un cuadro que excede el consumo personal y se alinea con una operatoria organizada. No se descartan nuevas detenciones. También está en evaluación la trazabilidad de los dispositivos secuestrados y los contactos que allí surjan, así como cruces de datos con otras investigaciones que registraron la misma marcación del proveedor.
Ofrecía asesoramiento financiero y cursos de criptomonedas, aunque aseguró haber perdido ahorros en la estafa piramidal. El caso llegó hasta la Corte Suprema de Justicia
El gobierno endurecerá desde el lunes el régimen de encajes y obligará a las entidades a integrar parte de ellos con títulos públicos emitidos por el Tesoro, según la Comunicación "A" 8302 del BCRA.
Una de las bebidas más queridas del menú de Starbucks desapareció hace cinco meses y los fanáticos tardaron en superarla. Sin embargo, una cadena famosa por sus productos originales, accesibles y de edición limitada lanzó un reemplazo casi idéntico, a mitad de precio y con un diseño atractivo: se trata de la Sparkling Matcha Lemonade de Trader Joe's.El reemplazo que llegó en el momento justoEn marzo de 2025, Starbucks anunció el retiro de más de una docena de bebidas de su menú, entre las cuales se incluía la popular iced matcha lemonade. Según detalló CNN, la decisión formó parte de una estrategia de reducción del 30% en la carta, con el objetivo de agilizar los tiempos de atención, simplificar la preparación de productos y "alinear la identidad de la marca con su perfil como cafetería".En ese contexto, Trader Joe's encontró una oportunidad ideal para capturar a esos consumidores nostálgicos con su Sparkling Matcha Lemonade, una edición limitada para las estaciones de primavera y verano. A diferencia de la taza de Starbucks, que solía costar unos US$4,50, según estimaciones de The Sun, la versión enlatada cuesta menos de la mitad, US$1,99.Cómo es la Sparkling Matcha Lemonade de Trader Joe'sLa bebida de Trader Joe's combina sabores cítricos, el característico amargor del té verde japonés en polvo y un toque burbujeante que la hace ideal para consumir bien fría.Se vende en latas de 355 mililitros (12 fl oz), al precio de US$1,99 por unidad.Está catalogada como kosher, lo que amplía su accesibilidad entre distintos públicos.Es una edición limitada disponible únicamente durante primavera y verano.Está pensada para servirse bien fría, con hielo o decorada con rodajas de lima, tiras de cáscara de limón o incluso una ramita de menta.Se presenta como un refresco versátil que acompaña tanto almuerzos escolares como picnics o días de descanso en la playa o al borde de la pileta.Desde la propia marca destacaron que el perfil equilibrado entre lo ácido y lo herbal de esta limonada con matcha marida, especialmente bien con platos como salmón al aire, empanaditas fritas, panchos con barbacoa o papas fritas con cerdo desmenuzado.Por qué es considerado un "dupe" y qué significaEn el mundo de las compras y las redes sociales, un dupe es un producto alternativo que imita o reproduce las características de una marca reconocida, pero a un precio mucho más accesible. Aunque no es una copia exacta, suele replicar el sabor, el diseño o la experiencia general. En este caso, la Sparkling Matcha Lemonade de Trader Joe's cumple con todos los requisitos para ser llamada así.Su sabor combina los dos ingredientes centrales del original: matcha y limón.Su estética fresca y veraniega busca el mismo efecto revitalizante que tenía la bebida de Starbucks.Es considerablemente más económica: US$1,99 contra los US$4,50 promedio de la taza de Starbucks.Está disponible durante el mismo período del año: primavera y verano.El fenómeno de los copycats de StarbucksLa bebida de Trader Joe's no es la única que surgió tras la salida del menú de la iced matcha lemonade. En sitios como Unbound Wellness, influencers de cocina y nutrición compartieron recetas caseras para imitar la bebida de Starbucks con ingredientes simples como té verde en polvo, jugo de limón natural, agua fría y miel.En esas versiones caseras, la clave está en lograr el equilibrio justo entre el dulzor del edulcorante y la acidez del limón, sin perder la intensidad herbal del matcha. Algunas sugerencias incluso permiten sustituir la miel por jarabe de arce o usar jugo de limón embotellado, aunque advierten que el resultado no será tan fresco.
Trader Joe's anunció que inaugurará 30 tiendas en 18 estados de EE.UU. y dio a conocer la ubicación exacta de cada una de ellas. A pesar de este crecimiento, la empresa ocupa la novena posición en el listado de los supermercados con más sucursales en el país.Trader Joe's abrirá 30 tiendas en 18 estados de EE.UU.People reportó que Trader Joe's abrirá 30 nuevas sucursales en el país. La cadena de supermercados compartió en la sección de anuncios de su sitio web en qué estados se ubicarán las tiendas. De todos modos, hasta el momento no especificó cuándo serán inauguradas.La apertura más reciente sucedió este lunes 21 de julio en California. El local se encuentra en la comunidad de Northridge, en 9224 Reseda Blvd.Las 29 tiendas restantes que Trader Joe's planea abrir al público estarán ubicadas en:1895 East Rodeo Walk Dr., Holladay, Utah.4060 Riverdale Rd., Suite B, Riverdale, Utah.302 NY-25A Miller Place, Nueva York.6400 Amboy Rd, Staten Island, Nueva York.388 Feura Bush Rd, Glenmont, Nueva York.1165 Needham St., Newton, Massachusetts.1999 Centre St., Boston, Massachusetts.220 Constitution Dr., Virginia Beach, Virginia.2501 Tulane Ave., New Orleans, Louisiana.2428 Napoleon Ave., New Orleans, Louisiana.1511 Cornerstone Blvd., Daytona Beach, Florida.201 N Stadium Blvd., Columbia, Missouri.258 City Circle, Peachtree City, Georgia.801 Bridgeport Ave., Shelton, Connecticut.2083 NE Burnside Rd., Gresham, Oregon.N Bullard Ave & McDowell Rd., Goodyear, Arizona.12812 Shops Pkwy, Bee Cave, Texas.8101 Eldorado Pkwy., McKinney, Texas.1451 E Hillside Dr., Broken Arrow, Oklahoma.6920 Northwest Expy., Oklahoma City, Oklahoma.2330 Foothill Blvd., La Verne, California.31545 Yucaipa Boulevard, Yucaipa, California.115 SayeBrook Pkwy., Myrtle Beach, Carolina del Sur.125 West Lincoln Hwy., Exton, Pensilvania.550 Lancaster Ave., Berwyn, Pensilvania.9350 Sheridan Blvd., Westminster, Colorado.675 US-1 Iselin, Nueva Jersey.5335 Wisconsin Ave NW, Washington D. C.Cuántas tiendas tiene Trader Joe's en Estados UnidosDe acuerdo ScrapeHero (una compañía especializada en recolección de datos), hasta el 15 de julio de 2025, Trader Joe's cuenta con 608 tiendas en todo Estados Unidos. Existen sucursales en 43 de los 50 estados del país.Los únicos estados de EE.UU. en los que Trader Joe's no tiene presencia son:Dakota del SurDakota del NorteWest VirginiaWyomingMontanaAlaskaHawáiEl estado con más sucursales de esta cadena de supermercados es California, con un total de 205. Esto quiere decir que el 34% de todas las tiendas de Trader Joe's se encuentran en el Estado Dorado. Después le siguen Nueva York, con 35 locales, y Washington, con 29.A modo de comparación, Trader Joe's ocupa la novena posición en el ranking de los 10 supermercados con más tiendas en Estados Unidos. Según ScrapeHero, la empresa con más establecimientos en Estados Unidos es ALDI con un total de 2547. Es decir, ALDI tiene poco más del cuádruple de tiendas que Trader Joe's.El segundo lugar en la lista de supermercados con más sucursales lo tiene Albertsons Companies, con 2298. En tercera posición está Publix, con 1455.A qué se debe la popularidad de Trader Joe'sLa autora Julie Averbach visitó más de 150 tiendas de Trader Joe's para escribir un libro sobre dicha empresa, titulado The Art of Trader Joe's. Gracias a su investigación, Averbach le explicó a CNBC las razones por las cuales esta empresa ganó popularidad en EE.UU.De acuerdo con la autora, hay tres características que diferencia a Trader Joe's de su competencia:Más del 80% de los productos que venden son de la marca propia de Trader Joe's.La empresa construye sus locales para ofrecer una experiencia de compra agradable a sus clientes.Los empaques y nombres de sus productos son llamativos.
El caso tomó estado público tras una serie de allanamientos realizados por divisiones de la Policía del Chaco. "Es un caso sin precedentes en la provincia", dicen desde la justicia chaqueña. Leer más
Fue sorprendido en su casa de Resistencia por una banda que le exigió que entregara las claves de sus billeteras virtuales. Tras una serie de allanamientos, hay nueve detenidos.
El interés por los mercados financieros ha crecido en el país gracias a una mayor alfabetización digital y nuevas oportunidades para operar con instrumentos como acciones, divisas, criptomonedas y materias primas desde una sola plataforma
Trader Joe's sigue con su plan de expansión en Estados Unidos y acaba de inaugurar una nueva sucursal en Nueva Jersey. La tienda se encuentra ubicada en 675 US-1, en el área de Iselin dentro del municipio de Woodbridge, condado de Middlesex. Con esta apertura se amplía la red de locales del minorista en el estado, que ya cuenta con más de veinte locales.Cómo se eligió la ubicación de la nueva tienda de Trader Joe's en Nueva JerseySegún 94.3 The Point, el nuevo establecimiento se suma al mapa comercial de una zona que cuenta con alta circulación vehicular y peatonal, lo que fue determinante a la hora de hacer la elección del lugar. Woodbridge, que es una localidad que cuenta con desarrollo residencial y actividad comercial, se transformó en uno de los nuevos focos de Trader Joe's en su apuesta por ampliar su presencia en la costa este de Estados Unidos.La compañía explicó que cada nueva ubicación está sujeta a una serie de estudios específicos en los que se consideran factores como la densidad poblacional, la facilidad de acceso, los hábitos de consumo y la disponibilidad de estacionamiento. "No solo analizamos el mercado, sino también cómo se integra el local al vecindario", indicaron Tara Miller y Matt Sloan, encargados del área de marketing de Trader Joe's, en una entrevista difundida en el podcast de la marca.Dónde están las tiendas de Trader Joe's en Nueva JerseyEstas son todas las sucursales que tiene Trader Joe's en el estado de Nueva Jersey, incluyendo la nueva tienda que abrió recientemente sus puertas en Woodbridge, Iselin: 1350 Willow Ave, Hoboken, NJ 07030675 US-1, Iselin, NJ 08830300 P Route 73 S, Marlton, NJ 080531447 NJ-35, Middletown Township, NJ 07748187 Millburn Ave, Millburn, NJ 07041869 US-1, North Brunswick, NJ 08902404 Route 17 N, Paramus, NJ 076523528 Brunswick Pike, Princeton, NJ 085401031 Broad St, Shrewsbury, NJ 07702910 Hamburg Turnpike, Wayne, NJ 07470155 Elm St, Westfield, NJ 0709020 Irvington St, Westwood, NJ 07675110 Brick Plaza, Brick, NJ 08723315 Promenade Blvd, Bridgewater, NJ 08807775 Haddonfield Rd, Cherry Hill, NJ 08002259 Allwood Road, Clifton, NJ 070123056 Route 10 W, Denville, NJ 07834715 River Rd, Edgewater, NJ 07020176 Columbia Turnpike, Florham Park, NJ 079324331 Route 9, Freehold, NJ 07728Trader Joe's abrirá 21 nuevas tiendas en Estados UnidosEl minorista tiene previsto abrir 21 tiendas en diferentes puntos de Estados Unidos a lo largo de este año y la sucursal, recientemente inaugurada en Nueva Jersey, era una de esas sucursales incluidas en ese plan de expansión. La información fue confirmada por voceros de la empresa y detallada en su sitio oficial. Allí figuran en donde estarán ubicadas las futuras sucursales del minorista. Algunas de las aperturas más destacas serán en California, Texas, Nueva York y Washington D.C.
Trader Joe's proyecta abrir nuevas sucursales en el noreste de Estados Unidos como parte de su plan de crecimiento en mercados estratégicos. En Nueva Jersey, se confirmó la apertura de una tienda en Woodbridge, en el 675 de la ruta US-1. En el estado de Nueva York, se sumarán dos nuevas ubicaciones: una en Staten Island, sobre Amboy Road, y otra en Glenmont, en Feura Bush Road y en Pensilvania, las próximas aperturas se localizarán en Exton, sobre West Lincoln Highway, y en Berwyn, sobre Lancaster Avenue. Las aperturas se enmarcan en una serie de anuncios realizados por la compañía sobre la expansión de su red comercial en distintas regiones del país, según USA TODAY.Aperturas recientesâ??En lo que va del año, la compañía inauguró dos nuevas tiendas. La primera se encuentra en Murfreesboro, Tennessee, en el 2305 de Medical Center Parkway, y abrió sus puertas el 10 de abril. La segunda está en Seattle, Washington, en el 8726 de Greenwood Avenue y comenzó a operar el 11 de abril.Estas aperturas forman parte de la estrategia de la compañía para ampliar su presencia y responder a la creciente demanda de sus productos.Expansión en el noresteLa estrategia de expansión se centra en fortalecer su presencia en los estados donde ya tiene operaciones. La elección de las nuevas ubicaciones responde a un análisis detallado de factores como la densidad de población, el flujo de tránsito y la accesibilidad en áreas específicas. Cada tienda se abre en lugares con alto potencial de afluencia, donde se asegura que el espacio sea adecuado para la experiencia de compra que la compañía busca ofrecer, según Trader Joes.Trader Joe's cuenta actualmente con 581 tiendas distribuidas en 42 estados y Washington D.C. Según indicó un portavoz de la empresa a Mycentraljersey, los únicos estados que aún no tienen sucursales son Alaska, Hawái, Montana, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Wyoming, Misisipi y Virginia Occidental.¿Dónde está abriendo nuevas tiendas Trader Joe's?Además de las ubicaciones en el noreste, Trader Joe's planea abrir tiendas en otras regiones del país. Las nuevas tiendas estarán ubicadas en:â??Washington, D.C. (Brookland): 701 Monroe St. NEWashington, D.C. (Friendship Heights): 5335 Wisconsin Ave NWRockville, Maryland: 225 N Washington St.Hoover, Alabama: 1771 Montgomery Hwy.Sherman Oaks, California: 14140 Riverside Dr.Tracy, California: 2530 Naglee Rd.Yucaipa, California: 31545 Yucaipa BoulevardTarzana, California: 18700 Ventura Blvd.Northridge, California: 9224 Reseda Blvd.Nueva Orleans, Luisiana: 2501 Tulane Ave.Boston, Massachusetts: 1999 Centre St.Westminster, Colorado: 9350 Sheridan Blvd.Ciudad de Oklahoma, Oklahoma: 6920 Northwest Expy.Myrtle Beach, Carolina del Sur: 115 SayeBrook Pkwy.Bellingham, Washington: 4255 Meridian St., Suite 200San Antonio, Texas: 11745 I-10 Oesteâ??Qué productos ofrece Trader Joe'sLa cadena ofrece una variedad de productos que va desde alimentos frescos hasta opciones congeladas. En sus góndolas hay frutas, verduras, carnes, pescados y lácteos, con precios pensados para el consumo diario. Además de los infaltables como panes, cereales y snacks, la cadena se destaca por su marca propia, que incluye desde salsas y pastas hasta galletas y condimentos. También hay un espacio dedicado a quienes siguen dietas sin gluten, veganas u orgánicas. Aunque el surtido puede cambiar según el local, es común encontrar productos de temporada o ediciones limitadas.
Comenzó hoy el juicio por el crimen de Fernando "Lechuga" Pérez Algaba, el trader que el 18 de julio de 2023 fue asesinado de dos tiros en un barrio privado en construcción en General Rodríguez y cuyo cuerpo, descuartizado, fue descartado dentro de una valija y una mochila en un arroyo de Lomas de Zamora.Enfrentan al Tribunal Oral en lo Criminal N°9 de Lomas de Zamora Nahuel Sebastián Vargas, Maximiliano Ezequiel Pilepich, Flavia Lorena Bomrad, Luis Alberto Contreras, Matías Ezequiel Gil, Horacio Mariano Córdoba y Fernando Gastón Martín Carrizo. Todos están acusados de homicidio triplemente agravado por alevosía, por codicia y por ser cometido por el concurso premeditado de varias personas. Los más comprometidos son Pilepich y Vargas, las últimas personas que vieron a Pérez Algaba con vida.Por su parte, Blanca Gladys Cristaldo está imputada por el delito de encubrimiento agravado. Se le imputa haber escondido a Pilepich en su casa de Paso del Rey entre el 13 y el 16 de agosto de aquel año.Según consta en la acusación, el día de su muerte, Pérez Algaba fue a cobrar una deuda que Pilepich tenía con él por un negocio inmobiliario. "Lechuga", Pilepich y Vargas habían sido amigos y socios. Los negocios y el dinero se convirtieron en un veneno para esa relación. Pilepich le debía 60.000 dólares de un total de 150.000; para la fiscalía, lo citó engañado en el barrio Renacer, de General Rodríguez, con la falsa promesa de pagarle, pero con la firma decisión de deshacerse de él y, así, de la deuda. La escribana Bomrad, pareja de Pilepich y amiga de Pérez Algaba, era quien tenía la documentación de la deuda y fue quien concertó el encuentro en una notaría de Castelar para fraguar la supuesta cancelación de la deuda.En algún lugar dentro del predio donde se está erigiendo en barrio Renacer, en General Rodríguez, y donde el trío se había citado, a "Lechuga" Pérez Algaba le dispararon dos tiros por la espalda. Luego seccionaron su cuerpo y lo embalaron en una valija roja, una mochila negra y un envoltorio hecho con bolsas de consorcio.Los restos terminaron en el Arroyo del Rey y fueron encontrados cerca de la estación de Bombeo de Ingeniero Budge, en Lomas de Zamora. La primera detenida fue Alma Nicol Chamorro, una mujer trans que fue la última poseedora de la valija roja marca Brandy que apareció en las fétidas aguas del Arroyo del Rey. No tenía nada que ver con el crimen y fue sobreseída definitivamente.Para los investigadores, los coautores del crimen fueron Pilepich y Vargas, y el móvil del homicidio fue evitar el pago de la deuda. La escribana Bomrad los habría asistido en el proceso de planificación (aportando la coartada de la cita en la escribanía para cancelar la deuda documentada). Horacio Córdoba (comisario de la Policía de la Ciudad) le aportó a Pilepich un teléfono celular de la flota de la fuerza de seguridad porteña. Y Contreras, Gil y Carrizo son señalados como partícipes en la etapa de "arreglo" de la escena del crimen, descuartizamento del cadáver y su ocultamiento y disposición final en el Arroyo del Rey.Últimos pasosPérez Algaba tenía 41 años y había llegado a la Argentina pocos días antes del crimen desde Barcelona, donde residía. Entre sus últimas actividades estaba la comercialización de vehículos, en su mayoría de alta gama, y motos de agua, en Miami.Al llegar al país, se instaló en un departamento que había alquilado a través de un contacto en redes sociales, en la calle Olazábal, de Ituzaingó. Se quedaría allí hasta el 19, fecha para la cual tenía pasaje de avión para regresar a Europa. Llegado ese día, y al no aparecer para devolver las llaves, la dueña de la propiedad hizo la denuncia por averiguación de paradero. La búsqueda culminó entre el 23 y el 24 de julio de 2023, cuando aparecieron, sucesivamente, la valija roja que contenía los brazos y las piernas; la mochila con la cabeza y el torso envuelto en bolsas de nylon negro resistentes.Hasta comenzado el 2023, el empresario que en sus comienzos había sido repartidor de pizza vivía en Miami, donde fundó la empresa Enjoy Rental Car, pero al tiempo decidió mudarse a Barcelona. En sus redes sociales se mostraba también como alguien dedicado a operaciones en criptomonedas en un departamento de Puerto Madero. En sus redes sociales cultivaba el perfil de un hombre exitoso. En su cuenta de Instagram tenía casi un millón de seguidores y se mostraba manejando autos de alta gama o motos y cuatriciclos que utilizaba para circular por médanos de playa. Solía ir al gimnasio y escribía frases motivacionales. Sin embargo, para el sistema financiero argentino era un moroso "irrecuperable". En los registros contables figuraba en situación 5, con una deuda en entidades bancarias de 1.227.000 pesos.
Fernando "Lechuga" Pérez Algaba fue asesinado tras haber ido a cobrar una deuda que tenía con uno de sus socios y su cuerpo apareció días después en un arroyo en Lomas de Zamora. Hay ocho personas acusadas. Leer más
Lo condenaron por haber estafado a 50 ahorristas cordobeses.Qué les prometía y cómo operaba también en Catamarca.
Le incautaron una camioneta y dispositivos electrónicos. José Blas (45) fue detenido días después de que Edgar Bacchiani fuera condenado a 9 años de prisión en Córdoba. Leer más
Tras semanas de intensa búsqueda, agentes de la Superintendencia de Investigaciones de Delitos Complejos y Crimen Organizado lograron la captura de Sebastián Luciano Caballero, alias "Poki", un joven de 26 años que se hacía pasar por trader e influencer financiero. Junto a tres cómplices -actualmente detenidos- habría orquestado una estafa millonaria bajo la falsa promesa de duplicar el dinero de los inversionistas en pocos días. Se estima que hay más de 40 damnificados y que la estafa superó los 70 millones de pesos.Caballero fue aprehendido el martes en pleno centro de Berazategui, en la intersección de las calles 14 y 150, como resultado de un operativo encabezado por la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIyJ) Nº1 de Quilmes, bajo la dirección del fiscal Ariel Rivas. Los efectivos lograron dar con su paradero a partir de un minucioso rastreo de sus movimientos en redes sociales. Al momento de la detención, los agentes le incautaron su teléfono celular, que será sometido a peritajes para obtener más pruebas que lo vinculen con la millonaria estafa.La estrategia de "Poki" comenzó a derrumbarse el 15 de noviembre, cuando alrededor de más de 40 damnificados se congregaron en el barrio privado Barrancas de Iraola, en Berazategui, exigiendo respuestas y la devolución de las sumas de dinero exorbitantes que habían depositado en una supuesta inversión. Se cree que, con la falsa promesa de duplicar los montos en pocos días, Caballero y su banda operaban un esquema Ponzi que, lejos de generar ganancias para todos, terminó desplomándose y dejó a decenas de víctimas sin ahorros. A medida que la investigación avanzó, los cómplices de Caballero fueron cayendo.Tras la secuencia donde las víctimas estafadas se manifestaron en contra del fraude piramidal, Isaías Caballero -hermano de Poki, de 23 años- publicó un video en Instagram en el que intentó justificar sus acciones. "Primeramente, es entendible el tema de ayer. No estoy enojado ni soy rencoroso. Me molestó que haya mucha gente que no tiene nada que ver. El hecho de la violencia no lo entendí. No soy una persona violenta. Yo ya no estoy viviendo donde estaba, hoy estoy en un lugar mas precario. Estoy tranquilo y alejado de las cosas, perdí mi casa, perdí mis cosas. Me duele un poco, me costó con sacrificio comprarme esas cosas. Nadie me lo regaló. Me tildan de estafador cuando no es cierto. No estafé a nadie", explicó.Según informaron fuentes policiales a LA NACION, Bianca Lucía Barrios, de 20 años, era quien recibía las transferencias de las víctimas a través de la billetera virtual Mercado Pago. Isaías Ezequiel Caballero se encargaba de publicar videos en redes en los que alentaba a invertir dinero para "multiplicarlo", mientras que Thomas Rodrigo Lavalle facilitaba un lugar para que el grupo se ocultara. Poki logró mantenerse prófugo hasta que los efectivos de la Superintendencia de Investigaciones de Delitos Complejos y Crimen Organizado lograron ubicarlo circulando en plena vía pública y procedieron a su captura.La causa, caratulada como "defraudación informática y encubrimiento", quedó radicada en el juzgado de Garantías N°7 de Quilmes. Según informaron fuentes oficiales a LA NACION, el juez Alejandro Mora ordenó la realización de las diligencias correspondientes para la recolección de pruebas y la determinación de posibles nuevos implicados en la organización delictiva, y requirió la comparecencia del imputado en la primera audiencia. Mientras tanto, las víctimas aguardan respuestas y permanecen a la espera de la posibilidad -aunque remota- de recuperar el dinero sustraído.
Aldi se posicionó como el mejor supermercado para realizar compras económicas dentro de Estados Unidos tanto en 2024 como en lo que va de 2025. Estudios analizaron los costos de los productos alimenticios en distintas cadenas del país norteamericano y determinaron que esta empresa alemana es la que actualmente ofrece los precios más bajos del mercado sin afectar la calidad de sus productos.PAldi es la tienda más barata de Estados UnidosUna investigación realizada por Ramsey Solutions en 2025 ubicó a Aldi en el primer puesto de su lista de supermercados con precios más accesibles. La empresa evaluó costos de productos esenciales y estrategias comerciales enfocadas en reducir gastos operativos.Esta tienda sobresalió por su modelo de negocio eficiente, que según los especialistas, ayuda a reducir los costos totales. Por consiguiente, los productos se ofrecen a un precio menor que en otras cadenas. En el listado, destacaron el hecho de ofrecer a los clientes la posibilidad de alquilar y devolver sus propios carritos de compra y que no ofrecen bolsas gratuitas.Entre los productos más baratos, Ramsey Solutions mencionó: suministros para hornear; productos frescos; vino; chocolates; quesos; y productos enlatados que, según afirman, pueden costar 0,65 centavos de dólar por lata.Otra evaluación, llevada a cabo por Bravo Deal en 2024, también confirmó que Aldi ofrece los precios más bajos. Según este estudio, el gasto promedio semanal la tienda es de US$185,18, mientras que en Walmart asciende a US$225,22 y en Target a US$239,62.La metodología utilizada por estos especialistas analizó el costo promedio de una compra semanal para un hogar de tres personas en las principales cadenas de EE.UU.Aldi llegó por primera vez a Estados Unidos en 1976, con la apertura de su primera tienda en Iowa. Desde entonces, la cadena expandió su presencia a lo largo del país norteamericano. Actualmente, tiene 2362 sucursales en 36 estados. Su modelo de negocio permitió consolidar su posición en el mercado estadounidense como la mejor opción en términos de ahorro para las compras del hogar.Cuáles son los supermercados más baratos de EE.UU., según una encuestaEl informe de Ramsey Solutions para 2025 estableció un ranking con los supermercados más económicos de Estados Unidos. La selección se basó en estudios de precios y estrategias de ahorro implementadas por cada tienda. A continuación, el listado con los diez primeros puestos:Aldi.Market Basket: es un supermercado de Nueva Inglaterra con más de 100 años de historia, pero no tiene sucursales en todos los estados.WinCo Foods: propiedad de sus empleados, es una enorme tienda de comestibles con secciones de productos a granel enormes.Lidl: se destaca por ser una tienda en donde no solo venden alimentos, sino que también pequeños electrodomésticos de cocina, artículos de jardinería, juguetes e incluso herramientas eléctricas.Trader Joe's: según detallan en el ranking, esta cadena es una mezcla entre una tienda de conveniencia, un puesto de frutas y verduras y un mercado internacional.Costco: en esta tienda se pueden realizar comprar al por mayor y también tiene un patio de comidas.Walmart: es considerado el minorista más grande del mundo, conocido por sus tiendas enormes y precios competitivos.Food 4 Less: es una cadena de supermercados asequible con tiendas repartidas por toda la costa oeste de Estados Unidos.H-E-B: esta firma tiene más de 420 tiendas en Texas y México, pero todavía no llegó al resto de los estados del país norteamericano.Sam's Club: esta cadena ofrece a sus miembros ofertas increíbles en una gran variedad de artículos alimenticios, para el hogar, electrodomésticos e incluso vuelos.
El tuit del presidente Javier Milei a las 19.01 del viernes promocionando $LIBRA desató una cadena de eventos que destapó la falta de transparencia en el mercado de las memecoins, un sector ya agitado por la situación de $TRUMP y $MELANIA. Desde el momento de ese posteo, comenzaron a surgir operaciones sospechosas que involucraban a varios actores clave, entre ellos el creador de $LIBRA y $MELANIA, Hayden Davis, y las plataformas de finanzas descentralizadas Meteora y Jupiter. Fue a partir de ese tuit que se comenzaron a conectar los puntos entre filtraciones de información, bots sofisticados y manipulación de precios, revelando una red mucho más amplia y compleja de lo que inicialmente parecía.$TRUMP y $MELANIAEl 18 de enero de 2025, el mercado cripto recibió la noticia del lanzamiento de $TRUMP, una nueva memecoin que, aunque parecía una simple jugada de marketing, logró atraer rápidamente la atención de traders experimentados. El gran ganador de esta historia fue @naseem, un reconocido "sniper" de memecoins, quien logró una ganancia de más de 100 millones de dólares con el criptoactivo.Pero en paralelo hubo otra memecoin lanzada bajo la sombra de $TRUMP: $MELANIA. La historia de esta moneda es mucho más oscura. Aunque al principio mostró una tendencia alcista similar a otras memecoins, $MELANIA sufrió un colapso abrupto, con una caída de su precio que dejó a muchos inversores con grandes pérdidas. El impacto fue inmediato, y los rumores comenzaron a circular sobre las razones detrás de su caída.Al poco tiempo, sucedió el escándalo de $LIBRA. Milei posteó el viernes a las 19.01 en la red social X sobre un proyecto privado que fondeaba, en los supuestos, a pequeñas empresas. Pero lo acompañaba de un link y una sigla $LIBRA, un extraño token cuyo circulante era controlado en un 82% por como máximo cinco billeteras digitales. Esa fue la primera advertencia. Al estar centralizado, su valor se podría ir a cero rápidamente.Más extraño aún era que el dominio del sitio vivalalibertadproject.com fue creado el mismo día, y que la moneda que se promocionaba había sido creada tres minutos antes del posteo presidencial. Fue la segunda alerta. En esos frenéticos minutos la capitalización bursátil de $LIBRA trepó a los US$4500 millones, pero se trata de un valor relativo, ya que lo que importa es la liquidez. En ese momento llegó a ofrecerse a cinco dólares cada token y luego se desplomó a veinte centavos.Cuando alguien emite un token imprime la cantidad que desea. Obviamente no le pone precio a la unidad porque eso lo fija el mercado, pero sí la cantidad emitida total, que puede estar circulando o en manos del creador del token. Por eso aquí radica la importancia de que $LIBRA estaba concentrada en pocas billeteras digitales.Solo 37 minutos después del posteo de Milei, a las 19.38, la cuenta Bubblemaps en X, de referencia internacional, alertó sobre esto. "Otro meme presidencial. El 82% de $LIBRA está en un solo cluster. Operen con precaución", indicó.El otro refería a $TRUMP, lanzado días antes de la asunción del presidente republicano. En pocas horas la capitalización total de unidades en circulación trepó a la asombrosa cifra de 6000 millones de dólares, aunque luego su cotización también bajó.Sin embargo, el caso de Milei tenía una agravante más: $LIBRA no se promocionaba como una moneda meme, que es lo que es, sino como parte de proyecto serio. Había algo detrás que tardaría solo minutos en eclosionar.$LIBRA: la conexión claveLa relación entre $LIBRA, $MELANIA y $TRUMP es crucial para entender el fenómeno de las memecoins. $LIBRA, lanzada por el estadounidense Hayden Davis -ahora existen dudas sobre su nombre real- tuvo un comportamiento similar al de $MELANIA. La billetera digital con más ganancias se alzó con más de 8 millones de dólares. Menos de un segundo después del tuit del presidente Milei promocionándolo, un trader realizó cuatro compras simultáneas de US$250.000. Solo un sofisticado bot puede hacer eso -en el sector se los conoce como snipers bots-: un componente central para entender el funcionamiento de estos mercados. Siempre existieron los bots, pero desde hace un año y medio hay un número de no más de 30 traders que alcanzó otro nivel en el diseño de estas herramientas y nadie lo puede replicar. Ejecutan operaciones en milisegundos, lo que los hace increíblemente efectivos para la caza de tokens.Davis creó $LIBRA con una fórmula que parecía repetir el "éxito" de otras memecoins, utilizando la fama y la imagen de figuras públicas para atraer a los inversores. Sin embargo, el mercado ya estaba demasiado agitado."Los que operan las memecoins saben que se meten en una especie de casino, pero una cosa es eso, y otra que el casino te cambie las reglas. Que de las once cartas, se quede diez y reparta una. Están acostumbrados a ganar o perder cifras siderales en minutos, pero acá lo que empezó a pasar es que todo queda en manos de los que lanzan la moneda, y de quiénes se enteran antes del lanzamiento, los insiders. A eso sumale los snipers. Quedan afuero del juego todos los demás", sintezó un trader a LA NACION que solía operar este tipo de monedas, pero hace más de un año no lo hace precisamente por esto.Las sospechas sobre Jupiter y MeteoraEste fenómeno se ve reflejado también en las plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) dentro del ecosistema de Solana, las cuales fueron diseñadas para la creación y el intercambio de memecoins. Jupiter y Meteora ganaron mucho protagonismo en el último tiempo, pero están siendo acusadas de manipular precios y favorecer a quienes tienen acceso temprano a las memecoins o a los sniper bots.Los altos volúmenes de transacciones y la velocidad con que se movían grandes cantidades de dinero relacionados con las memecoins $Trump, $Melania y $LIBRA, a través de Jupiter y Meteora, generaron suspicacias en el mercado.Meteora, de la que se comprobó su involucramiento en el lanzamiento de $TRUMP, fue vinculada a diversas operaciones de front-running en las que algunos actores clave pudieron acceder a información privilegiada antes de que los tokens fueran lanzados públicamente, lo mismo que sucedió con $LIBRA.El otro punto interesante es que el dueño de Jupiter es también el cofundador de Meteora. En el mundo de los memecoins los actores principales se mueven en el anonimato. Por eso del dueño de ambas DeFi que operan dentro del ecosistema de Solana solo se conoce su usuario de X que es @weremow.Tras las acusaciones, publicó un texto en X que ofició como una suerte de comunicado en el que negó que alguien de sus equipos estuviese involucrado en el tráfico de información privilegiada, irregularidades financieras o haya recibido algún tipo de tokens de manera inapropiada. Sin embargo, anunció la renuncia del otro cofundador de Meteora, del que si se sabe su nombre y apellido, Ben Chow, al señalar que actuó en los últimos meses con "falta de juicio y cuidado por algunos de los aspectos centrales de Meteora, dado su tamaño y repercusiones actuales" y anticipó que contrataron a "uno de los bufetes de abogados más prestigioso del mundo, Fenwick & West, para realizar un informe de lo que sucedió, que se publicará de forma independiente"."Esto es incaptable. Ben [Chow] entiende esto y ha optado por renunciar. En el futuro buscaremos un nuevo liderazgo", añadió @weremow, aunque aclaró que le cree cuando dice que no hubo inadecuación financiera. En el mismo texto, también indicó que Meteora ha estado operando como una entidad separada de Jupiter durante más de un año. "Ben [Chow] lo ha estado ejecutando sin mi participación significativa. Ha hecho un gran trabajo construyendo el equipo, el DEX más innovador del año pasado y la comunidad de LP más activa del mundo", dijo.DEX significa Decentralized Exchange, es decir intercambio descentralizado. Es una plataforma que permite el intercambio de activos de cripto directamente entre usuarios, sin intermediarios centralizados como los exchanges tradicionales, utilizando contratos inteligentes en una blockchain. LP por su parte hace referencia a un Liquidity Pool Token, un token proveedor de liquidez emitido precisamente por las DEX.El concepto es el siguiente: los proveedores de liquidez utilizan sus tokens para inyectar liquidez a los distintos pools del DEX y, en consecuencia, estos reciben una recompensa acorde a la inyección de liquidez aportada a dicho pool mediante el LP token como forma de pago."Ben [Chow] ha sido un participante extremadamente útil y amable en el ecosistema desde hace un tiempo, como muchas personas pueden atestiguar. Les pido a todos que no saquen conclusiones precipitadas y sean lo más amables posible con él mientras busca limpiar su nombre", expresó @weremeow.A raíz de esta revelación, muchos cuestionaron la transparencia del mercado de las memecoins y comenzaron a especular sobre las verdaderas motivaciones detrás de estos lanzamientos. Algunos sugirieron que el colapso de $MELANIA y $LIBRA fue en parte intencional, una estrategia para ajustar el mercado o para redirigir las inversiones hacia otras memecoins más lucrativas.¿Quién está detrás de $TRUMP?A pesar de que muchos traders se vieron atrapados en la volatilidad de $MELANIA, $TRUMP fue una historia diferente. Según el hilo de Bubblemaps, el trader @naseem jugó un papel crucial en el éxito de $TRUMP, realizando una compra de 1.090.000 millones de dólares en el primer segundo del lanzamiento. Esto le permitió adquirir la moneda a precios bajos antes de que el resto del mercado tuviera oportunidad de hacerlo.Los fondos fueron divididos entre varias direcciones, lo que ocultó la verdadera magnitud de la transacción. A través de direcciones como Split 1 (2Rssn) y Split 2 (8zgKe), el dinero se redistribuyó rápidamente, lo que ayudó a asegurar las ganancias. Bubblemaps también reveló que @naseem pagó 84.000 dólares en sobornos para garantizar que su transacción fuera procesada antes que la de otros, lo que sugirió una posible estrategia de front-running.El punto de mayor controversia en toda esta historia es la conexión entre @naseem y el mercado antes del lanzamiento de $TRUMP. En una investigación posterior, @naseem admitió que él y su equipo detectaron accidentalmente una filtración proveniente de un grupo vinculado a Meteora, una de las principales entidades involucradas con el lanzamiento de $TRUMP. Este "leak" habría proporcionado la ventaja estratégica que permitió a @naseem adelantarse al resto del mercado y obtener la moneda antes que nadie.Sin embargo, en una conversación con Bubblemaps, @naseem negó tener conocimiento previo de manera intencional sobre $TRUMP, y afirmó que su equipo simplemente había sido más perspicaz al detectar patrones en la cadena de bloques.
Ante la creciente escasez de huevos y el aumento de los precios en los supermercados de todo el país, Trader Joe's tomó la decisión de restringir la cantidad de cartones que cada cliente puede comprar. Esta cadena de supermercados anunció el viernes que, a partir de ahora, cada comprador solo podrá llevarse una docena de huevos al día en cualquiera de sus sucursales en todo el país.La crisis de los huevos y el aumento de los precios: la medida de Trader Joe's"Debido a los problemas actuales con el suministro de huevos, actualmente estamos limitando las compras de huevos a una docena por cliente, por día, en todas las tiendas Trader Joe's en todo el país", le dijo Nakia Rohde, un portavoz de Trader Joe's, Nakia Rohde, a KOIN. "Esperamos que estos límites ayuden a garantizar que la mayor cantidad posible de nuestros clientes que necesitan huevos puedan comprarlos cuando visiten Trader Joe's", agregó.Según NBC Nueva York, La drástica decisión de Trader Joe's surgió como una respuesta a la crisis de los huevos que afecta a toda la industria alimentaria. La gripe aviar obligó a los productores a sacrificar a millones de gallinas ponedoras, lo que provocó una abrupta reducción en la oferta y, como consecuencia, se tradujo en un aumento en los precios.En la actualidad, el precio promedio de una docena de huevos superó los US$5, lo que llevó a los comercios y restaurantes a implementar una serie de estrategias para intentar mitigar el impacto económico. Por ejemplo, Waffle House, la famosa cadena de comida rápida del sur de EE.UU., añadió una tarifa adicional de 50 centavos por huevo en sus pedidos. Además, los vendedores ambulantes de comida subieron el precio de los populares sándwiches de huevo.No solo los restaurantes tuvieron que adaptarse a esta situación, sino que algunos compradores también lo tuvieron que hacer a través de una tendencia que surgió en algunas partes de Estados Unidos: el alquiler de gallinas. Este mecanismo le permite a las personas tener acceso directo a huevos frescos sin tener que depender del suministro de los supermercados.A qué se debe el encarecimiento de los huevosEl brote de gripe aviar es el principal responsable del aumento de los precios en los huevos. Cada vez que se detecta el virus en una granja avícola, todas las aves deben ser sacrificadas para evitar este se propague y, debido a que muchas de estas instalaciones albergan más de un millón de gallinas, la pérdida de un par de granjas generó una crisis de abastecimiento sin precedentes.Además, en algunos estados, las regulaciones sobre la producción de huevos sin jaulas generaron una baja en la oferta e impulsaron el aumento de los precios. El lunes pasado, en un supermercado Target en Chicago, una docena de huevos convencionales costaba US$4,49, mientras que la versión sin jaula alcanzaba los US$6,19.