trabaja

Fuente: La Nación
17/09/2025 13:18

Es enfermero, hace 20 años que trabaja en el Garrahan y explica en detalle por qué adhieren a la marcha de hoy

En medio del paro iniciado por el personal del Hospital Garrahan en rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica, que se debatirá este miércoles desde las 13 en la Cámara de Diputados, un enfermero, que trabaja desde hace más de 20 años en el instituto de referencia, compartió sus impresiones sobre la situación inédita que está viviendo.Testimonio de Javier Torres, enfermero del Garrahan"En el 2005 cuando yo ingresé se estaba viviendo algo parecido a lo que está pasando, pero ahora se intensificó un poco más. Nuestro sueldo quedó estancado. La gente nos da lo más preciado que tiene: sus hijos. Y nosotros los formamos, los atendemos. Últimamente el que paga alquiler o el que tiene hijos que mandan a la escuela tiene que tener dos o tres laburos y no alcanza. Nosotros damos el alma acá", expresó Javier Torres, enfermero de Atención Crítica Pediátrica del Garrahan en un móvil de LN+.Desde el mediodía residentes del Garrahan se movilizan hacia el Congreso, sumándose a la manifestación convocada contra el gobierno nacional por los vetos presidenciales. Junto con otras agrupaciones médicas, estudiantiles y políticas se expresarán también en contra de veto a la ley del financiamiento universitario.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
17/09/2025 12:04

Ante la imposibilidad de sumar de reservas, Caputo anticipó que trabaja en "alternativas" para pagar la deuda en dólares

El ministro de Economía dejó definiciones a un usuario de X que preguntó por los abultados vencimientos de corto plazo en un contexto de interrupción de las compras de divisas por parte del Tesoro

Fuente: Perfil
17/09/2025 09:00

Passerini en Camarco: "Es nuestro deber darle valor y reconocer a la gente que produce y trabaja"

El intendente participó de la apertura de la Semana de la Construcción 2025. "Hace falta infraestructura adecuada que genere nuevos negocios e inversiones", dijo Horacio Berra, de Camarco. Leer más

Fuente: Perfil
16/09/2025 19:00

La encuesta que revela la pauperización de la docencia universitaria: 1 de cada 5 docentes trabaja en Uber, Rappi o Avon

Clara Chevalier, del Sindicato de Docentes de la Universidad Arturo Jauretche, aseguró que hay docentes que "resuelven el almuerzo con frutas". Qué dice el estudio realizado entre los profesores de la universidad. Leer más

Fuente: Infobae
15/09/2025 01:04

Una apuesta por educación, salud y bienestar: así trabaja Gabrica en sus programas sociales

La gerenta de Responsabilidad Social Corporativa de Gabrica habló con Ticmas sobre una estrategia sostenida en Bogotá, Cali y Tumaco que combina apoyo educativo, salud mental, voluntariado y bienestar animal, con evaluaciones que muestran resultados medibles

Fuente: La Nación
14/09/2025 21:18

Es venezolana, trabaja en un restaurante en EE.UU. y revela qué ingredientes lleva el Pabellón criollo: "Nada más"

Grecia Ríos, una migrante venezolana que vive en Estados Unidos, contó en sus redes sociales que cuando extraña su tierra natal y su cultura, se prepara una comida típica de su país: el Pabellón Criollo. "Es una de las cosas que me hace sentir cerca del terruño", afirmó la joven que trabaja en un restaurante. Y señaló que este plato, además de ser "delicioso", es un "símbolo de la identidad nacional" en Venezuela. Pabellón Criollo: el plato venezolano declarado Patrimonio Inmaterial en 2019Ríos, una joven venezolana que emigró a Estados Unidos y que trabaja como mesera en un restaurante, publicó en su canal de YouTube un video en el que reveló cuáles son para ella los únicos ingredientes que lleva el Pabellón criollo, una comida de su tierra natal que tiene un significado especial para ella y sus compatriotas. "Este plato típico no solo es delicioso, sino que representa la unión de las raíces que dieron origen a nuestra identidad", sostuvo.Según dijo, el Pabellón criollo es mucho más que una comida. "Es un símbolo de identidad nacional y de la mezcla cultural de Venezuela", afirmó.En su relato, detalló qué simboliza cada componente de este plato: "Las caraotas negras simbolizan la influencia africana, el arroz y la carne mechada representan las tradiciones europeas y el plátano nos conecta con nuestras raíces indígenas". Esta comida es tan popular y representativa de la cultura venezolana que, desde 2019, el gobierno de ese país latinoamericano la incluyó dentro del listado de Patrimonios Inmateriales de Venezuela. Según consignó El Estímulo, ese año la Asociación Culinaria de Venezuela logró la distinción de seis platos típicos de la gastronomía local: la arepa, el casabe, el dulce de lechosa, el pabellón, la hallaca y la cachapa.Cómo los migrantes venezolanos encuentran en la cocina un lazo con sus raícesGrecia contó que este plato venezolano es, para ella, un lazo directo con su país. "El Pabellón Criollo es una de las cosas que me hace sentir cerca del terruño y eso me gusta", relató la joven.También explicó cómo, muchas veces, sus emociones influyen a la hora de elegir qué alimentos comer. "A veces el cuerpo te pide cosas. Pues el mío me pedía algo así, algo livianito, algo que me recordara al terruño", dijo. De esta manera, expresó la nostalgia que sienten muchos migrantes que viven lejos de su lugar de origen y de sus seres queridos, que encuentran en la cocina una forma de volver, aunque sea por un momento, a los sabores de su casa y de sus raíces.Ingredientes originales del Pabellón Criollo venezolano: carne, arroz, caraotas y plátanoEn su video, la migrante venezolana comentó que no todos sus compatriotas preparan el Pabellón Criollo como ella. Según dijo, muchos lo hacen con más ingredientes que, en su opinión, no son necesarios.Para ella, esta receta típica de su país necesita solo cuatro ingredientes clave:Carne mechada, guisada con condimentos.Caraotas negras, como aporte de la tradición africana.Arroz blanco, que da equilibrio al plato.Plátano frito, en tajadas doradas que completan el sabor."Seguramente van a salir con que le faltó queso, le faltó huevo, le faltó aguacate. Para mí el pabellón tradicional es así", aseguró. Y para no dar lugar a dudas, remarcó que el plato no necesita "nada más".

Fuente: La Nación
13/09/2025 10:18

Es venezolano en EE.UU., trabaja en demolición y revela cuánto le pagan por hora: "Depende de lo que sepas hacer"

José Antonio Centeno, un migrante venezolano que vive hace más de un año en Estados Unidos, compartió su experiencia laboral en el sector de demolición y construcción. Tras cuatro meses en ese empleo, contó cuáles son las oportunidades de crecimiento que ofrece esta industria. Según comentó, el salario puede variar según la experiencia y las habilidades de cada persona, mientras que los más especializados pueden conseguir ingresos mensuales elevados. Cuánto gana por hora un venezolano en el sector de la demolición en Estados UnidosLa cuenta de TikTok dedicada a entrevistar a latinos en Estados Unidos para obtener información de sus salarios, publicó un video que tiene como protagonista a Centeno, quien actualmente reside en el estado de Washington. José Antonio Centeno comentó cuánto dinero gana en el rubro de la construcción en Estados Unidos (TikTok: @cuanto.ganas.usa)"Pagan 20 dólares la hora. Ocho horas son US$160â?³, especificó el migrante, que trabaja como laybu, es decir, en el nivel más básico dentro de la construcción. Al ser consultado sobre las proyecciones a futuro, respondió que "depende de lo que cada uno vaya aprendiendo". Por otro lado, valoró las oportunidades laborales que ofrece EE.UU.: "Lo que yo puedo aconsejar es que si uno viene con una meta, sus objetivos se cumplen".Sin embargo, aclaró: "Pero hay que trabajar. La mayoría de la juventud que llega a este país lo arruina, porque el 80% que viene para acá hace algo malo".Cuánto dinero ganan los venezolanos en distintos empleos en WashingtonEn la misma publicación, el entrevistador conversó con otros venezolanos que residen en la zona de Washington para conocer cuánto ganan. Entre las personas consultadas se encuentra Hannah Morris, que comentó que trabaja como productora de televisión y cine. Por su empleo recibe alrededor de US$45.000 al año, lo que representa unos US$3750 al mes. Por su parte, Ana Teys, coordinadora de un programa televisivo, señaló que en su sector es posible iniciar con un salario de alrededor US$75.000 anuales, es decir, unos US$6250 por mes. "Se puede subir un poco más, según la experiencia y lo que uno aprenda. Se puede llegar a más de US$80.000 anuales", indicó.Algunos venezolanos que se radicaron en Washington comentaron cuánto se puede ganar en Estados Unidos (TikTok: @cuanto.ganas.usa)Por otro lado, Alejandra Mogollón explicó que se dedica a realizar entregas a domicilio. "A veces hago US$1200 a la semana, pero también puedo hacer US$800. Hay días buenos y días malos", describió.En el rubro del delivery también trabaja José David Freite, que coincidió con la misma cifra: "En tiempo completo se puede sacar US$1200 a la semana, pero hay que trabajar desde las 8 hs hasta la medianoche. Eso significa meter entre 13 y 14 horas en la moto".El joven indicó las cinco claves para adaptarse en Estados Unidos (TikTok: @cuanto.ganas.usa)Los cinco pasos para adaptarse a EE.UU.Desde esta cuenta de TikTok, enfocada en la presencia latina en Estados Unidos, precisaron cinco pasos esenciales para quienes deciden mudarse al país norteamericano:Conseguir una línea telefónica: "Es primordial y esencial, tanto para poder comunicarte con tus diferentes seres queridos, así como también para acceso a internet", afirmó el joven. Contar con un número propio facilita la búsqueda de empleo, los pagos en línea, las compras y múltiples gestiones cotidianas.Abrir una cuenta bancaria: hay entidades que permiten hacerlo solo con el pasaporte, lo cual brinda acceso a una tarjeta de débito y a la posibilidad de realizar transacciones y pagos sin necesidad de llevar efectivo.Número de identificación tributaria: "Si no tienes acceso a un número de seguridad social, consigue un tax ID o número de identificación tributaria, también conocido como Número de Identificación Individual del Contribuyente (ITIN, por sus siglas en inglés). Esto otorga muchos beneficios como acceder a una licencia de conducir, una tarjeta de seguridad y una tarjeta de crédito", explicó. Construir un historial crediticio: esto es "demasiado importante" para acceder a cualquier trámite o contrato de alquiler.Ser positivo y tener metas claras: el joven recalcó que un paso fundamental. "En este país, la actitud y la mentalidad lo hace todo. Si quieres ser ganador, vas a ser ganador. Hay mucha gente que desde que llegó hace lo mismo y sigue ganando igual".

Fuente: Perfil
12/09/2025 21:18

Mauro González: "Hoy la industria textil trabaja por debajo del costo para sobrevivir"

El presidente de la Confederación Federal PyME Argentina, alertó por el impacto de las tasas, las importaciones y la falta de políticas productivas en el sector. Leer más

Fuente: Infobae
11/09/2025 11:20

Emergencia en Discapacidad: el Gobierno trabaja en su estrategia jurídica para "defender el equilibrio fiscal"

El presidente Javier Milei les encomendó a sus funcionarios no aplicar la normativa de manera completa". Luego del rechazo al veto presidencial, el Congreso pone presión para que se reasignen las partidas presupuestarias. Definiciones sobre judicializar la ley o reglamentarla a la usanza libertaria

Fuente: Infobae
09/09/2025 20:19

Un zoológico estadounidense trabaja con investigadores para rastrear y proteger a los flamencos en Perú

Esta iniciativa busca monitorear y conservar los flamencos en el lago Junín, donde estas aves están clasificadas como Casi Amenazadas debido a la recolección ilegal de huevos, la caza furtiva, la contaminación y la minería

Fuente: Infobae
09/09/2025 19:52

Guillermo del Toro ya trabaja en nueva película para completar una famosa trilogía

El director mexicano sorprendió en el Festival Internacional de Cine de Toronto al anunciar que ya tiene listo el guion de una próxima película que filmará en España

Fuente: La Nación
08/09/2025 05:18

Es colombiano, trabaja para una empresa y revela cuánto gana por limpiar contenedores: "Estaba fácil"

Un migrante colombiano, que se instaló en Estados Unidos con su familia para ahorrar y construir su casa en su país natal, contó en sus redes sociales que trabaja para una empresa de limpieza y mostró cuánto ganó por una jornada laboral de cinco horas. Le tocó asear un depósito de la firma Public Storage, que recién acababan de terminar de construir, y le pagaron 200 dólares. "Estaba fácil", dijo al terminar la tarea.Así fue la limpieza de un depósito en EE.UU.: la tarea del migrante colombianoEn su cuenta de TikTok (@stonewarcry2), el migrante explicó que, desde hace un año, su esposa y él son empleados de una compañía de limpieza y que los habían enviado a trabajar a un Public Storage â??una empresa de depósitosâ?? que requería sus servicios para hacer el aseo de final de obra, ya que recién habían terminado su construcción y debía quedar en condiciones para su apertura al público. "Nuestra tarea es limpiar, sacudir el polvo y trapear pisos", relató en su clip.Colombiano revela cuánto gana por limpiar contenedores en EEUUApenas llegó al lugar, mostró el enorme galpón y las decenas de contenedores metálicos vacíos que debía limpiar junto a su esposa. Aunque eran muchos depósitos, consideró que la tarea que tenía por delante no sería demasiado exigente. "Aparentemente, no se ve tan complicado, no se ve muy difícil, tiene algo de polvo, pero nada del otro mundo", señaló.Cómo es limpiar depósitos en EE.UU. y qué tareas incluyePrimero, contó que debían pasar unas máquinas para limpiar el piso y después tendrían que pasarles la mopa. "Mi esposa se está encargando de trapear los pisos después de que yo los barriera", explicó, mientras señalaba el avance en los pasillos recién terminados.También señaló que las mopas que les habían dado para su labor eran muy grandes para algunos espacios de los contenedores. "No cabían en esas hendiduras, en esas ranuras, y tuvimos que coger la mopa, amarrar un trapito y limpiar", explicó. A pesar de esta dificultad, afirmó que el trabajo "quedó excelente".El colombiano detalló que su responsabilidad no se limitaba a los pisos, sino también a otros espacios. "También teníamos que limpiar las puertas por fuera y por dentro, como esos perfiles que ustedes ven ahí", describió. "La verdad, no es que estén muy sucios, más que todo es el polvo y son bastantes los que tenemos que limpiar, como lo pueden ver", relató.Cuánto ganaron por cinco horas de limpieza en EE.UU.Al concluir la tarea, el migrante resumió el resultado de la jornada y precisó cuánto dinero obtuvo con su esposa. "Fueron cinco horas de trabajo y, entre los dos, logramos ganar US$200", afirmó.Sobre la dificultad de la labor, añadió que no les había demandado un gran esfuerzo. "Como vieron, el trabajo no era muy difícil", dijo, y remarcó que solamente tuvieron que "sacudir y trapear".De todos modos, el empleado comentó que allí no terminaría su jornada laboral. Explicó que, más tarde, debía realizar un turno nocturno junto a su esposa. "Ahora vamos a descansar unas dos o tres horitas, vamos a bañarnos, a comer algo y arrancamos para el trabajo de la noche, que allí también los dos facturamos", concluyó.

Fuente: La Nación
06/09/2025 23:18

Es venezolana, trabaja como niñera en EE.UU. y se volvió viral por cómo enseña español a dos niños estadounidenses

Yurma Mateus, una niñera venezolana, se volvió viral por enseñar español y tradiciones de su país a niños estadounidenses. La trujillana, que llegó a Estados Unidos hace dos años, comparte en sus redes sociales videos donde guía a la pequeña Ivy y a su hermano menor Charly en el idioma, así como en frases, costumbres y platos típicos de la nación sudamericana.La niñera venezolana que se volvió viral enseñando español y cultura a niños en EE.UU.Con más de 500 mil seguidores en su cuenta de TikTok, Mateus publica videos donde registra el aprendizaje de los niños en español. La joven venezolana explicó que la idea de enseñarles su idioma surgió de la necesidad, ya que aún no domina el inglés. Yurmalind 7536362146125352206Mateus contó que, al principio, consultó con la madre de los menores antes de grabar los videos, y recibió su autorización. "En ningún momento pensé que [los videos] se iban a volver tan virales", afirmó en una entrevista para Univision.Para la mujer, transmitir el idioma y la cultura de su país, la "hace muy feliz, muy orgullosa de donde vengo". Al mismo tiempo, confesó que extraña mucho a Venezuela y que le preocupa la situación en Estados Unidos respecto a las redadas de inmigrantes. La mujer señaló que espera que, cuando los niños crezcan, no olviden el español y las tradiciones que les enseñó.Niños estadounidenses aprenden español y tradiciones venezolanas con su niñera en EE.UU.En uno de los videos que compartió en su cuenta @yurmalind, la niñera le explicó a Ivy: "En Venezuela, cuando llueve poco, nosotros decimos que está garuando, lloviznando o pringando. Ahora estás aprendiendo estas palabras". Luego, le preguntó: "¿Cuáles son las tres palabras que te enseñé?", mientras que la niña respondió: "Garuando, lloviznando, pringando". Yurmalind 7519299899683245367Mientras caminaban por el barrio, Mateus le transmitía a Ivy expresiones típicas de su cultura. "Los venezolanos no decimos 'Hay mucho ruido', decimosâ?¦", comenzó, y la niña respondió con entusiasmo: "¡Hay mucha bulla!". Luego, continuó: "Los venezolanos no decimos 'Cabezada', decimosâ?¦", y Ivy contestó: "Coscorrón o cocotazo".En otro video, la pequeña llevaba un vestido con los tonos del territorio sudamericano en los bordes y flores en el cabello. La niñera le enseñó la bandera de su país natal, y la menor identificó los colores: "Amarillo, azul y rojo". Con la ayuda de la mujer, señaló que en la franja azul hay ocho estrellas que representan las ocho provincias del país sudamericano, y enumeró: "Caracas, Margarita, Barcelona, Cumaná, Mérida, Trujillo, Guayana y Barinas".A su vez, Mateus le mostró la gastronomía propia de donde nació. En una publicación se ven a Ivy y a Charly con un postre tradicional venezolano: "Mandolina con quesito", repitió la niña. "Está muy bueno", dijo. En otro video, la mujer latina les ofreció probar dos tipos de bollería muy populares en su país: pan de queso y piñita. "Está rico, tiene queso de llanero", comentó la pequeña mientras saboreaba uno de los panes.La niñera le enseñó a Ivy frases típicas de Venezuela (TikTok: @yurmalind)La niñera le enseñó a Ivy las formas geométricas y las letras en español. Mientras Mateus señalaba las figuras, la menor las nombraba: "Triángulo, cuadrado, rectángulo, círculo, diamante, pentágono", y luego las repitió en inglés.Con las letras ocurrió lo mismo: la pequeña repetía ejemplos como "G de guitarra, I de iguana y de mí, Ivy". Además, practicaban frases de un libro de aprendizaje, como "Mi mamá me mima".

Fuente: Perfil
05/09/2025 10:00

El freno de FAdeA impacta en pymes cordobesas: trabaja al 30% y hay contratos por US$112 millones sin firmar

La paralización de programas clave y las suspensiones reiteradas en la planta encendieron la alarma entre las cámaras empresarias del sector. Los industriales advierten que, sin definiciones oficiales, la cadena de proveedores aeronáuticos de Córdoba queda en una situación crítica. Leer más

Fuente: La Nación
02/09/2025 10:36

"Es el primer trabajo digno que tengo": durante años ejerció la prostitución y hoy trabaja como cuidadora en un hogar de adultos

Volvió a salir el sol después de varios días de lluvia y las personas mayores que viven en el hogar Santa Ana aprovechan para salir al enorme jardín que lo rodea. Adentro, los ventanales con marcos de madera ocupan casi toda la pared y dejan pasar los rayos de luz, que iluminan los ambientes amplios. Los pisos de esta casona antigua, ubicada en la localidad bonaerense de San Martín, son de madera y hay tantas salas, puertas y pasillos que parece fácil perderse.Vicky, de 92 años, contempla el parque desde su habitación. Tiene el pelo ondulado y rubio, aunque sobresalen algunas mechas de color rosa, turquesa y violeta. Sus uñas también llevan un color diferente cada una y sus labios están pintados de rojo fuerte. Viste un conjunto rosa con estampado de leopardo y zapatillas del mismo color, pero con brillos."Tomate el último y salimos", le dice Yenifer Pereira, mientras apoya el mate recién cebado en la mesita que Vicky tiene delante de ella. La mujer trans de 35 años trabaja como cuidadora en el hogar hace tres años y mientras empuja la silla de Vicky hacia la salida, los demás adultos mayores que viven en el hogar y los empleados que se cruza frenan a saludarla, le hacen algún chiste y hasta le chocan los cinco. â??La gente la quiere mucho. Siempre buscan que los atienda ella porque es muy dulce, muy cálida y muy buena. Y muy inteligente también â??asegura Vicky, que vive en el hogar hace 21 años. Es psicóloga social pero gran parte de su vida se dedicó a dar clases de folklore. Cuando termina de hablar, Vicky toma otro mate, está vez con el sol pegándole en la cara. De nuevo, quien ceba es Yenifer, que ya para las 10 de la mañana se encargó de levantar, higienizar y cambiar a varios de 33 adultos mayores alojados en el hogar. También, de ordenar sus habitaciones. â??Lo que más me gusta de mi trabajo es que me hace sentir útil. Y después de tantos años de ejercer un trabajo que no me hacía bien, era algo que necesitaba. Es mi primer trabajo digno â??cuenta Yenifer, que viste un ambo verde. Tiene el pelo teñido de rojo y le llega casi hasta la cintura. "Pasé las mil y unas"Yenifer nació en un pueblo rural de Paraguay al que define como "conservador". Vivía con sus padres y seis hermanos. La mayoría trabajaba en el campo. "Mi infancia fue muy difícil, pasé las mil y unas. A los ocho años, dejé la escuela porque mis compañeros y sus padres me molestaban y discriminaban por mi forma de ser, por la ropa que vestía y por los juguetes con los que jugaba. Además, en mi casa había necesidades y teníamos que trabajar", cuenta Yenifer.Cuando cumplió los 18, hizo cursos de peluquería e intentó conseguir un trabajo formal. No tuvo éxito. "Cuando se me complicó vivir en el pueblo por la discriminación y porque no había trabajo, viajé a otras ciudades y pueblos en busca de alguno. Pero me fue imposible conseguir uno siendo una chica trans. No me quedó otra que empezar con el trabajo sexual", relata la cuidadora.Como le ocurrió a ella, son muy pocas las mujeres trans o travestis que consiguen un trabajo formal: apenas el 13%, según un estudio hecho por el Ministerio Público de la Defensa portelo y la Mocha Celis, una ONG que busca promover la igualdad social de las personas travestis, trans y no binarias. En la misma línea que Yenifer, el 56% de las personas entrevistadas para la investigación dijo vivir del trabajo sexual o prostitución.Hace 10 años, Yenifer se instaló en Buenos Aires. Pero esta vez era diferente: no era la gran cosa, pero tenía un trabajo. Había arreglado hacer tareas de limpieza en la casa de una pareja que vivía en el microcentro. "Estuve dos semanas ahí pero el matrimonio se peleó y la echaron", recuersa. Así fue como volvió al trabajo sexual."En ese momento, mi peor pesadilla era nunca poder conseguir otra cosa. Más allá de lo mucho que me afectaba ese trabajo psicológicamente, no ser capaz de proyectar un futuro fue algo traumático. No tenía aportes y no quería ni iba a poder hacer ese trabajo toda la vida. Vivía preocupada", explica Yenifer.En 2020, durante la cuarentena por la pandemia, Yenifer conoció a Mocha Celis. Como no tenía manera de generar ingresos, la ayudaron con comida. Además, la alentaron a que terminara la escuela y le ofrecieron inscribirse en un curso para convertirse en cuidadora auxiliar gerontológica."Me anoté porque pensaba que así podría conseguir el trabajo diferente, digno, con el que tanto fantaseaba de chica. Sabía que otras mujeres trans que lo habían terminado después consiguieron trabajo y esperaba poder hacer lo mismo. Era una manera de incluirme a mí misma en la sociedad como una persona normal, como cualquier otra", explica Yenifer.No solo consiguió ese trabajo, sino que también se volvió una de las protagonistas de "Cuidadoras", un documental dirigido por Martina Matzkin y Gabriela Uassouf que retrata su labor y la de otras dos mujeres trans empleadas en el hogar. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Espacio INCAA Tucumán ð??¬ (@espacioincaatucuman) "Adivina"En su primer día de trabajo en el hogar, Yenifer no sentía otra cosa que nervios. Sabía que iba a hacer bien su trabajo, se había preparado para eso. Lo que la hacía dudar era otra cosa. â??Tenía miedo de llegar y que los adultos mayores del hogar reaccionaran mal, me miraran raro, que me discriminaran. Pensé que como es gente grande iba a tener la mentalidad más cerrada, como en mi pueblo. Pero resultó ser todo lo contrario. Me recibieron con mucho cariño â??cuenta emocionada."Adivina" es la palabra que, según Vicky, usan en el hogar para describir a Yenifer. "Está en todo, en cada detalle. Y es muy perceptiva, se da cuenta de todo, incluso de cosas que nadie más se da cuenta", señala la señora de 92 años, mientras Yenifer le alcanza los lentes de sol que guardó en el bolsillo de su ambo antes de salir porque sabía que iba a necesitarlos. "También es muy inteligente y educada. Sabe tratar muy bien a la gente. Solo tengo buenas cosas para decir de ella", agrega. Los días de Yenifer arrancan a las 4 de la mañana. Su turno empieza a las 7, pero como vive en Barracas y va en bicicleta, se levanta con mucha anticipación. "Voy en bici porque es mucho más barato que viajar en colectivo esos 22 kilómetros", dice. Su sueldo, que no llega a los 500 mil pesos, apenas le alcanza para el alquiler de su pieza y para comprar su comida. "Es bajo, pero mi equipo y espacio de trabajo es muy lindo, me siento muy cómoda. Además, me permite empezar a soñar con otro futuro", señala. Cuando llega al hogar, Yenifer hace un recorrido por las habitaciones y se encarga de despertar y levantar a los residentes del hogar. Después, los ayuda a ir al baño, bañarse, y cambiarse. También los ayuda a acomodar el cuarto. Cuando se hace la hora de desayunar o almorzar los acompaña hasta el comedor y los asiste para comer. En caso de que tengan algún turno médico, va con ellos. Además, colabora con las tareas de recreación que se hacen en el hogar, como festejos de cumpleaños u obras de teatro.Su jornada termina a las 14. A esa hora, emprende, en bicicleta, el regreso a su casa. Asegura que entre ida y vuelta tiene cuatro horas de viaje.Cuando llega del trabajo Yenifer se baña, se cambia y sale de vuelta. Regresa recién a la medianoche. Es que, después de terminar la primaria, decidió hacer lo mismo con el secundario y ya está cursando el último año. Es una deuda pendiente que tiene con ella misma y sabe que será fundamental para cumplir su próxima meta: estudiar enfermería."Después de tantos años de hacer un trabajo que no me hacía bien, que me contrataran como cuidadora fue algo muy positivo y que me hace sentir muy bien. Ahora estoy tranquila y contenta. Este es el comienzo", dice esperanzada, justo antes de agarrar la silla de ruedas de Vicky para llevarla hasta el comedor.Más informaciónEl documental "Cuidadoras" está disponible para ver gratis todos los sábados de septiembre en el Centro Cultural San Martín a las 19 horas (ingreso por Paraná 310). Además, el 10 y 11 de Septiembre a las 19 horas se proyectará en Cine Arte Córdoba, en la ciudad de Córdoba. Para más información, visitá su página de Instagram.Mocha Celis es una organización que trabaja por la igualdad de derechos para las personas Travestis, Trans y No Binarias. Podés conocer más sobre lo que hacen en su página web.

Fuente: La Nación
02/09/2025 08:36

Tiene 31 años, se mudó de Los Ángeles a Lisboa y solo trabaja 20 horas a la semana: "Aquí me siento en paz"

La estadounidense Kaitlin Wichmann trabajaba en una agencia de marketing a tiempo completo en la ciudad de Santa Mónica, Los Ángeles, pero no era completamente feliz y decidió abandonar Estados Unidos. Así, se mudó a Lisboa, Portugal, y hoy trabaja solo 20 horas a la semana de manera independiente. "Me siento más feliz y en paz aquí", afirmó. Abandonó su empleo en Estados Unidos y se mudó a PortugalOriginaria de Manhattan, Kansas, Kaitlin Wichmann vivía en Los Ángeles, California, cuando decidió emigrar. A pesar de que podía disfrutar de la vista del mar mientras trabaja en una agencia de marketing en Santa Mónica, sentía que algo le faltaba. "Todos los días, al llegar a mi trabajo, estacionar en el mismo lugar, ir al mismo escritorio, miraba la misma pared y pensaba: 'Tiene que haber algo más en la vida que esto'", recordó Wichmann en declaraciones a CNBC Make It.Además de su empleo con la agencia, la joven comenzó a realizar trabajos independientes y cuando logró armar su cartera de clientes propios decidió renunciar. "Cuando uno trabaja tanto, simplemente no lo disfruta. Me di cuenta de que si quería dar el salto y dejar un trabajo de tiempo completo, no podría hacerlo en Los Ángeles", explicó.Wichmann abandonó Estados Unidos en 2019 y se mudó a lugares con costos de vida más bajos. Primero se instaló en Bali, Indonesia, luego vivió Chiang Mai, Tailandia; pasó unas semanas en Vietnam; y dos meses más en Buenos Aires, Argentina.Con la pandemia por el Covid-19 regresó a Kansas, pero en 2021, con la reapertura de fronteras, decidió volver a emigrar. Recordó que en uno de sus viajes había conocido Lisboa y, atraída por la playa, el clima, su gran comunidad internacional eligió mudarse allí. Así, la joven solicitó una visa de ingreso pasivo D7, de cuatro meses, que le permitió asentarse en Portugal. Ya en el país europeo pidió la residencia por dos años. En 2022 el gobierno portugués lanzó una visa D8 para trabajadores independientes y Wichmann pudo renovar su visado en 2023 para permanecer en el territorio.Al llegar, el principal choque cultural fue aprender el idioma. "Inmediatamente, tomé clases en una universidad para aprender portugués", explicó la estadounidense y remarcó que rápidamente ganó confianza para manejarlo.Cómo es la vida de la estadounidense en PortugalAhora, a sus 31 años, la vida de Wichmann es similar a lo que planificó: vive en Lisboa, es freelancer en marketing digital, con clientes estadounidenses y portugueses, y tiene su propio horario laboral de alrededor de 20 horas semanales. "Definitivamente, me siento más feliz y en paz aquí, amo la cultura portuguesa, los vecinos y amo a todos mis amigos de aquí", remarcó Wichmann.La joven gana alrededor de US$7000 al mes, aunque explicó que sus ingresos pueden variar entre US$2400 y US$12.000 mensuales. Su meta siempre son los US$3000. Trabaja con cinco o hasta diez clientes."Mucha gente dice: '¡Guau, tienes mucho tiempo libre!', pero yo realmente dedico esas horas a proyectos que me apasionan", explicó sobre los momentos en los que no trabaja. Según comentó, en sus horas de descanso juega al tenis y al pádel, toma clases de portugués y suele ir a la playa o viajar con su novio. Incluso, eligió el barrio en el que vive porque puede llegar a pie al centro de Lisboa, que tiene muchos restaurantes, cafés y otras actividades para disfrutar.Lo que extraña de Estados Unidos y por qué elige quedarse PortugalLa estadounidense señaló que lo único que extraña de EE.UU. es la facilidad para adquirir cosas. "La rapidez con la que puedes recibir en tu puerta cualquier cosa que quieras", describió.Sin embargo, hoy elige Portugal por encima de cualquier otro lugar. "Cuando me mudé a Lisboa, Portugal, mi plan era vivir aquí al menos cinco años y luego decidir adónde quería ir, pero no me veo mudándome a ningún otro lugar, al menos fuera de Portugal. Me gusta mucho estar aquí", sostuvo.Wichmann explicó que sus metas a largo plazo son pagar sus cuentas y quizás comprar una casa en Portugal con su novio.Mientras que el trabajo es solo un medio para vivir su vida. "Cuando vivía en Los Ángeles, mi vida giraba prácticamente en torno al trabajo. Ahora, mi vida gira en torno a mi vida, con el trabajo disperso", concluyó.

Fuente: Ámbito
31/08/2025 20:00

Es un boxeador senegalés, trabaja como vendedor ambulante y puede ser el nuevo campeón en Argentina

Llegó desde Senegal sin saber una sola palabra en español, pero en Argentina encontró su hogar y en el boxeo su verdadera pasión.

Fuente: La Nación
31/08/2025 14:00

Labor Day 2025 en Nueva Jersey: ¿pagan doble la jornada si se trabaja este feriado?

Este lunes 1° de septiembre, Estados Unidos conmemora el Labor Day (más conocido como Día del Trabajo), una fecha muy representativa del calendario, ya que no solo se rinde homenaje a los empleados, sino que también marca el fin simbólico del verano en el país. Al tratarse de un feriado federal, es importante conocer si se debe hacer un pago doble para aquellas personas que deban cumplir con su jornada regular, de acuerdo a lo establecido por la ley. ¿Hay pago doble por trabajar el Labor Day este 1° de septiembre en EE.UU.?El feriado federal del Día del Trabajo se conmemora el primer lunes de septiembre, por lo que empleados gubernamentales y de dependencias podrán tomar el día libre para disfrutar de un fin de semana largo.Aunque este beneficio no aplica para todos los trabajadores, por lo que la ley estipula que se podría recibir un pago doble si se cumplen con las siguientes condiciones.La Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, señala que las empresas privadas o empleadores, no están obligados a otorgar un pago extra a sus trabajadores por las labores realizadas en días feriados, fines de semana o días de descanso. Aunque se establecen algunas reglas en las que sí se obliga a dar una compensación en caso de: Se trabajan más de 40 horas durante una semana laboralEmpleados no exentos (aquellos a los que generalmente se les paga por hora o servicio)Se cuenta con un contrato que específica que las horas extra deben ser pagadasEn caso de que se cumplan las condiciones de la FLSA, el empleador deberá compensar con al menos 1.5 veces el monto del pago por hora, y solamente por el tiempo extra que se labore. Cuál es el origen del Labor Day en Estados Unidos El Día del Trabajo o Labor Day tiene su origen en 1882 como una fecha que reconocía los logros sociales y económicos de los trabajadores del país, por lo que activistas pidieron la creación de un día para conmemorarlo.En 1887, Oregon fue el primer estado de EE.UU. en aprobar la ley para celebrar el Día del Trabajo, y para 1894, 23 estados del país lograron instaurar la fecha como un feriado federal. Ese mismo año, el Congreso de Estados Unidos aprobó el 1° de septiembre como la fecha oficial para las conmemoraciones. Feriados federales que se consideran en el calendario de Estados UnidosEn el calendario oficial de los estadounidenses, se consideran 11 días festivos federales, y cada cuatro años se añade un día adicional para celebrar el cambio de gobierno y darle la bienvenida a un nuevo presidente. El calendario de feriados en 2025, queda de la siguiente forma, de acuerdo con el gobierno de EE.UU.Año Nuevo: el día 1° de enero que celebra la llegada de un nuevo calendario gregoriano. Cumpleaños de Martin Luther King Jr.: se celebra cada tercer lunes de enero. Día de la Inauguración: tiene lugar cada cuatro años el día 20 del mes de enero, para celebrar la elección de un nuevo presidente. Día de los Presidentes: también conocido como el cumpleaños de Washington, que se celebra el tercer lunes de febrero. Día de los Caídos: la conmemoración tiene lugar el último lunes de mayo y honra a los soldados que murieron en servicio. Juneteenth: la fecha se lleva a cabo el 19 de junio y conmemora el fin de la esclavitud. Día de la Independencia: la conmemoración nacional que se lleva a cabo el 4 de julio. Día del Trabajo: este feriado federal tiene lugar cada 1° de septiembre, y marca de forma simbólica el fin del verano. Día de Cristóbal Colón: reconocido en algunos países como el Día de los Pueblos Indígenas, que tiene lugar el 13 de octubre.Día de los Veteranos: la celebración se lleva a cabo el 11 de noviembre para destacar los servicios de quienes fueron parte de las Fuerzas Armadas.Día de Acción de Gracias: se celebra el 27 de noviembre y marcar el inicio de las festividades decembrinas.Navidad: el 25 de diciembre se celebra una de las fechas más significativas en la cultura y la religión.

Fuente: La Nación
31/08/2025 09:00

Labor Day 2025 en Nueva York: ¿pagan doble la jornada si se trabaja este feriado?

Como Labor Day es una festividad reconocida a nivel federal, es común que algunas personas se pregunten si ese día se trabaja en las empresas o si los empleados recibirán un pago mayor al laborar en esa fecha. La ley definió que solo existe un tipo de trabajador que contará con beneficios especiales el 1° de septiembre de 2025 en Nueva York.Cómo se paga la jornada si se trabaja el 1° de septiembre en Nueva YorkDe acuerdo con el Departamento del Trabajo de Estados Unidos (DOL, por sus siglas en inglés), son los jefes quienes acuerdan con sus trabajadores si existe la posibilidad de tomarse el día libre durante un feriado o si recibirán un pago extra por trabajar en esa fecha.Esto sucede porque no existe una ley que obligue a los patrones a ofrecerles esos beneficios a sus empleados tanto en el estado de Nueva York, como en el país en general.La Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA) es la normatividad que establece los derechos y obligaciones de jefes y empleados en EE.UU. La FLSA indicó que hay cuatro atenciones que los empleadores no están forzados a proporcionar en sus empresas:Tiempo para comer y descansar, así como días libres y vacaciones.Días libres pagados por motivo de fechas feriadas, vacaciones, enfermedad o terminación de empleo.Pagos extras por trabajar durante fines de semana y días feriados.Límite de horas trabajadas en una sola jornada y de días laborales presentes en una sola semana.Lo anterior quiere decir que, por ley, los empleados en Nueva York no gozarán de un día libre el 1° de septiembre de 2025, ni recibirán un pago adicional por laborar en esa fecha.Quiénes están exentos de la regla en Nueva York: cómo se pagan las horas extrasLa Oficina de Gestión de Personal de EE.UU. (OPM) informó que las únicas personas en Nueva York (y en el resto del país) que no trabajan durante Labor Day son los empleados federales.De acuerdo con la OPM, la mayoría de los ciudadanos que laboran para el gobierno o alguna de sus dependencias tienen el derecho de no trabajar durante los feriados federales y no se les descontará ese día de sus salarios.Un aspecto que sí está regulado en la FLSA es el pago de horas extras. El gobierno de Estados Unidos explicó que cada hora adicional en el trabajo debe pagarse con un valor al menos 1.5 veces mayor que la cantidad estándar. Por ejemplo, si una persona cuenta con un salario de US$15 la hora, los 60 minutos adicionales se pagarían en US$22,50.Esto quiere decir que si un residente de Nueva York trabajara horas extras en Labor Day, sí podría recibir dinero adicional, pero sería por lo establecido en la FLSA y no por tratarse de un día festivo.La FLSA detalló que esta normativa solo aplica para los empleados que laboraron más de 40 horas a la semana y para los trabajadores no exentos (es decir, quienes reciben un salario por hora y no ocupan posiciones ejecutivas o administrativas).Cuáles son los días festivos federales en EE.UU.La OPM informó que existen 11 días festivos federales en Nueva York y en el resto de Estados Unidos que se celebran cada año, más una fecha adicional que solo ocurre cada cuatro años, cuando se lleva a cabo la ceremonia de investidura presidencial.En 2025, los días festivos a nivel federal han sido los siguientes:Año Nuevo: 1° de eneroCumpleaños de Martin Luther King, Jr.: 20 de eneroDía de la Investidura: 20 de eneroDía de los Presidentes: 17 de febreroDía de los Caídos: 26 de mayoJuneteenth, Día de la Independencia Nacional: 19 de junioDía de la Independencia: 4 de julioDía del Trabajo: 1° de septiembreDía de Colón: 13 de octubreDía de los Veteranos: 11 de noviembreDía de Acción de Gracias: 27 de noviembreNavidad: 25 de diciembre

Fuente: La Nación
31/08/2025 09:00

Es dominicano, trabaja como repartidor en UPS en la ciudad de Nueva York y explica cómo ganar más de US$400 por día

Deivy LaSalle, un migrante dominicano, se levanta cada día a las 7 de la mañana, desayuna y sale rumbo a su trabajo. Es repartidor en UPS, una de las compañías de logística más grandes del mundo, en el barrio de Greenpoint, en Nueva York. Sus jornadas laborales suelen durar entre 10 y 11 horas, con un salario que puede superar los US$400 diarios.Trabajar como repartidor de UPS en Nueva YorkEntrevistado por el influencer Alfy Tavarez, también dominicano, Deivy contó cómo es su día a día en el trabajo. Relató que llega a las dependencias de la compañía a las 9.15 hs, se cambia y arranca con su jornada laboral. "Trabajo todos los días de la semana, de lunes a viernes", dijo. Y explicó que sus turnos son extensos: "De 10 u 11 horas". Todo depende de la cantidad de entregas que tenga que hacer.Según detalló el migrante, la rutina exige resistencia física. Cada día debe entregar en promedio 360 paquetes, cifra que se eleva durante diciembre por la demanda navideña.En el período de las Fiestas, Deivy aseguró que el trabajo se vuelve bastante más "pesado" porque "todo el mundo ordena regalos y aquí estamos nosotros para entregar esos paquetes".El repartidor agregó que desde hace siete años mantiene la misma ruta en el área de Greenpoint, en Brooklyn, lo que le permitió forjar vínculos con los vecinos a los que visita con sus entregas. "He visto mujeres embarazadas y hoy ya veo a los muchachitos grandes. O sea que es una familia, veo estas personas todos los días", comentó.¿Cuánto se puede ganar en UPS?Deivy reveló también cuánto se gana al trabajar en UPS. Según explicó, el sueldo inicial ronda los US$21 por hora, pero remarcó que con el paso de los años se puede escalar y alcanzar un "top pay" de US$45.77 por hora. "Es un proceso que va aumentando (el valor de la hora) y con todos los beneficios, con vacaciones, días por enfermedad, días personales, numerosos beneficios", detalló.De este modo, un trabajador que tenga una antigüedad superior a los cinco años, con diez horas de trabajo, obtiene ingresos de US$457 al día. Deivy agregó que los empleados también cuentan con cobertura sindical, por lo que "cada cinco años tenemos un nuevo contrato con la Unión y los montos aumentan".Repartidor de UPS: las ventajas y desventajas del trabajoDeivy contó en la entrevista que, de acuerdo con su experiencia en estos años, UPS es un buen lugar para trabajar. "Lo recomiendo porque esta compañía uno tiene vacaciones pagas, días de enfermedad, paga de días personales, tiene una buena unión (sindicato) y eso es lo que necesitas en un trabajo", afirmó.Según contó, siempre había querido formar parte de la compañía. "Cuando llegué aquí, a este país, siempre veía los camiones de UPS y decía: "Algún día yo quiero trabajar en esa compañía", relató. Hoy, tras diez años en sus filas, sostuvo que fue la mejor opción que tuvo. "Amo este trabajo", resaltó.Pese a ello, también marcó que el trabajo es duro y no está exento de riesgos. En 2022, dijo, sufrió un accidente cuando un camión de basura chocó por detrás su vehículo mientras esperaba en un semáforo. "Eso fue una experiencia muy mala para mí. Estuve ocho o nueve meses sin poder trabajar", recordó.A pesar de ese episodio, destacó que lo que más disfruta de su labor es el vínculo con la gente. "Todos los días los veo. Me saludan, me llaman. Es una familia", concluyó.

Fuente: La Nación
31/08/2025 06:00

Es latina, trabaja como cleaning service en EE.UU. y revela cuánto gana: "Empecé con departamentos pequeños"

Alejandra Rivera, una migrante originaria de Chile, contó que se dedica al cleaning service en Estados Unidos. En una entrevista en TikTok, detalló cómo comenzó en ese sector laboral y cuánto percibe por los servicios que ofrece y brindó detalles sobre cómo es su día a día.Cómo es el trabajo de cleaning service en EE.UU.Rivera explicó que se vinculó al rubro a través de conocidos: "Yo entré con un contacto de un contacto que tenía como ciertas personas que necesitaban un servicio y yo necesitaba el trabajo", explicó en diálogo con @cuanto.ganas.usa.El boca a boca le permitió crecer y trabajar de forma independienteSeñaló que inició en este rubro en 2023 y comenzó con espacios chicos: "Empecé con departamentos pequeños, y a partir del boca a boca crecí de a poco, como independiente y asociándome con otras personas para trabajar en junk removal", en alusión a la remoción de escombros o artículos voluminosos.Rivera subrayó que el ingreso varía según el tamaño del lugar y la modalidad de trabajo: "Puedes empezar desde los US$80, US$60 por un estudio o hasta cobrar el mínimo", explicó. Actualmente, ya con mayor experiencia, cobra más: "Ahora, unos US$120 por un espacio de una habitación y un baño".¿Cuánto gana en promedio un cleaner en Estados Unidos?El salario estimado de un cleaner en Estados Unidos es de US$16,81 por hora, de acuerdo con datos de Indeed, plataforma de búsqueda de empleo, recopilados en más de 76 mil publicaciones registradas en los últimos tres años. La escala varía desde un mínimo de US$8,03 hasta un máximo de US$35,19 por hora, pero el valor final depende de la experiencia, el tipo de servicio y la ubicación. Por ejemplo, entre las ciudades con mejores remuneraciones se encuentra Nueva York, donde los limpiadores perciben US$19,41 por hora. En Decatur, Alabama, el promedio es de US$17,33, mientras que en Nueva Orleans llega a US$16,87. Otras urbes, como Atlanta (US$15,80), Raleigh (US$15,71) o Houston (US$13,71), quedan por debajo de la media nacional.En puestos de mayor responsabilidad, un senior cleaner puede alcanzar los US$21,55 por hora, lo que refleja la brecha salarial entre quienes recién ingresan y quienes cuentan con experiencia consolidada.¿Cuánto cobra un junk removal en Estados Unidos?Otra de las áreas a las que se dedica Rivera es la de junk removal. En este caso, el salario promedio es de US$17,52 por hora, según datos de ZipRecruiter, plataforma de búsqueda de empleo, actualizados a agosto de 2025. Los registros muestran un rango que va desde US$10,82 hasta US$23,56 por hora, con la mayoría de los sueldos situados entre US$15,38 y US$19,23.Al analizar las ciudades con mejores ingresos, se destacan localidades de California y Alaska. En Berkeley, California, los trabajadores perciben un promedio de US$21,45 por hora, mientras que en Sitka, Alaska, el salario llega a US$21,11. Otras ciudades de California, como San Bruno (US$20,93) y San Francisco (US$20,64), también superan la media nacional.De acuerdo con ZipRecruiter, la remuneración anual ronda los US$36.442, aunque ciertos puestos vinculados al sector, como el de junk removal specialist, pueden duplicar esa cifra con sueldos de hasta US$74.416 al año. Esto evidencia la diversidad salarial que existe en la industria, en función de la experiencia, la ubicación y la especialización del trabajador.

Fuente: La Nación
30/08/2025 14:00

Labor Day 2025 en Arizona: ¿pagan doble la jornada si se trabaja este feriado?

El Día del Trabajo o Labor Day es uno de los feriados más esperados del año, ya que marca el fin de las vacaciones de verano boreal. Al ser un festivo federal, muchas empresas y oficinas en Arizona y el resto de Estados Unidos cierran sus puertas, lo que lleva a la pregunta: ¿se le debe pagar el doble a los empleados que trabajan durante esta jornada?¿Se debe pagar doble si se trabaja en Labor Day en Arizona?De acuerdo con la Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA, por sus siglas en inglés), los empleadores en Estados Unidos no están obligados, con ciertas excepciones, a dar un pago extra o pagar el doble a los empleados que laboren durante el Día del Trabajo o cualquier otro feriado nacional.Entre los beneficios que las empresas en el país no están obligadas a otorgar a su personal está dar pagos extra por días feriados, vacaciones, por ausencia debido a alguna enfermedad o por terminación de contrato laboral.Tampoco están obligados a otorgar un pago adicional por laborar en días feriados o fines de semana; dar vacaciones pagadas o días festivos nacionales o locales, así como tiempo personal para comer o descansar durante el horario de trabajo; por último, tampoco están obligadas las empresas a establecer un límite máximo de horas laborales por día y un límite de días laborales a la semana.No obstante, la División de Salarios y Horas del Departamento del Trabajo indica que hay excepciones como los trabajadores federales o los empleados cuyo contrato individual indique que sus patrones están obligados a dar un pago adicional en los casos anteriores, así como a los trabajadores que laboran más de 40 horas a la semana.La Oficina de Gestión de Personal (OPM, por sus siglas en inglés) indica que la mayoría del personal de las oficinas gubernamentales tienen derecho a una licencia pagada durante los feriados nacionales.Otros días feriados nacionales en EE.UU.En Estados Unidos, hay 11 días festivos nacionales a lo largo del año. Cada cuatro años, se suma uno adicional: el Día de la Investidura Presidencial, en el que las empresas pueden dar el día libre.Los feriados federales en Estados Unidos son:Año Nuevo (1° de enero)Día de Martin Luther King Jr. (tercer lunes de enero)Día de los Presidentes o Cumpleaños de Washington (tercer lunes de febrero)Día de los Caídos (Memorial Day, último lunes de mayo)Juneteenth - Día de la Independencia Nacional (19 de junio)Día de la Independencia (4 de julio)Día del Trabajo (Labor Day, primer lunes de septiembre)Día de Colón (Columbus Day, segundo lunes de octubre)Día de los Veteranos (11 de noviembre)Día de Acción de Gracias (cuarto jueves de noviembre)Navidad (25 de diciembre)Historia del Día del Trabajo en EE.UU.Según el Departamento del Trabajo de EE.UU., el origen de esta celebración se remonta a finales del siglo XIX, cuando fue reconocida por un pequeño grupo de activistas en favor de los derechos de los trabajadores y por algunos estados del país.Entre 1885 y 1886, tras la aprobación de órdenes municipales, surgió un movimiento para que el Labor Day (Día del Trabajo) fuera reconocido por ley estatal. Aunque Nueva York fue el primer estado en impulsar una iniciativa, Oregon se convirtió en la primera entidad en aprobar una ley, el 21 de febrero de 1887.Finalmente, el 28 de junio de 1894, el Congreso estableció el primer lunes de septiembre como Labor Day a nivel nacional.

Fuente: La Nación
30/08/2025 14:00

Labor Day 2025 en Nuevo México: ¿se paga doble la jornada si se trabaja el feriado del 1° de septiembre?

Como Labor Day (en español, Día del Trabajo) es un feriado a nivel federal, no es extraño que algunas personas en Nuevo México se pregunten si ese día tendrán vacaciones o si se les pagará el doble por trabajar. La ley en Estados Unidos es contundente: solo hay un tipo de empleado en el país que podrá descansar el 1° de septiembre de 2025.Cómo se paga la jornada laboral si se trabaja en Labor DayTodos los estados de EE.UU. están sujetos a lo expuesto en la Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA, por sus siglas en inglés). Aunque la FLSA sí definió parámetros sobre el salario mínimo y el pago de horas extras, hay algunas situaciones que no regula. Una de ellas es el pago por laborar durante los feriados federales.De acuerdo con lo expuesto en la FLSA, los empleadores en Nuevo México y en el resto de Estados Unidos no están obligados a ofrecer:Pagos por trabajar en feriados ni durante los días que se pidieron como vacaciones o para reponerse de una enfermedad.Pagos adicionales por laborar en fines de semana y días feriados.Días libres relacionados con festividades o periodos vacacionales, así como periodos para comer y descansar.Límite de horas laborales al día y de días trabajados a la semana.Según la legislación, estas inquietudes podrán resolverse a discreción de los jefes. Esto quiere decir que los trabajadores en Nuevo México solo podrían descansar el 1° de septiembre de 2025 o recibir un pago extra si así lo acordaron previamente con sus empleadores.Quiénes tienen libre el 1° de septiembre en Nuevo MéxicoSi bien la mayoría de los trabajadores en EE.UU. no poseen el derecho de tomarse el día libre en Labor Day, hay un tipo de empleado que sí cuenta con este beneficio tanto en Nuevo México como en el resto del país.La Oficina de Gestión de Personal de Estados Unidos (OPM) declaró que la mayoría de los empleados federales (es decir, quienes trabajan para el gobierno o alguna de sus dependencias) tienen derecho a recibir un día libre pagado durante los feriados federales.Las fechas feriadas en 2025 que se tomaron y se tomarán en cuenta para los empleados federales en Nuevo México son las siguientes:Año Nuevo: 1° de eneroDía de Martin Luther King Jr.: 20 de eneroDía de la Investidura (cada cuatro años): 20 de eneroDía de los Presidentes (Presidents' Day): 17 de febreroDía de los Caídos (Memorial Day): 26 de mayoJuneteenth - Día de la Independencia Nacional: 19 de junioDía de la Independencia: 4 de julioDía del Trabajo (Labor Day): 1° de septiembreDía de Colón (Columbus Day): 13 de octubreDía de los Veteranos: 11 de noviembreDía de Acción de Gracias (Thanksgiving Day): 27 de noviembreNavidad: 25 de diciembreQué derechos laborales celebra el Día del TrabajoEl Departamento del Trabajo de EE.UU. (DOL) recordó que Labor Day fue celebrado por activistas tiempo antes de que el gobierno federal reconociera esa festividad. El primer estado que pasó una ley para que el día fuera conmemorado de forma oficial fue Oregon, el 21 de febrero de 1887.Fue hasta el 28 de junio de 1894 cuando el presidente Grover Cleveland firmó la ley que estableció que el Día del Trabajo se festejaría el primer lunes de septiembre de todos los años, como contó el DOL.El Servicio Público de Radiodifusión (más conocido por sus siglas PBS) explicó que Labor Day comenzó como un reconocimiento a los sindicatos que lucharon para que los trabajadores estadounidenses tuvieran derechos laborales.Desde tiempos de la Revolución Industrial, los líderes sindicalistas buscaron que las empresas ofrecieran pagos más justos y condiciones seguras de trabajo. Como mencionó el PBS, una de las victorias más representativas del movimiento obrero fue el establecimiento de la semana laboral de 40 horas.

Fuente: La Nación
30/08/2025 14:00

Labor Day 2025 en California: ¿pagan doble la jornada si se trabaja este feriado?

El Día del Trabajo o Labor Day es un día festivo federal en Estados Unidos, lo que para muchos significa un fin de semana largo y el cierre de comercios. Sin embargo, surge la pregunta: ¿se le debe pagar el doble a los empleados que trabajan en esta jornada en California? Esta conmemoración anual, fijada el primer lunes de septiembre por ley, este año se festeja el 1° de septiembre.¿Se paga el doble Labor Day en California?Según la Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA, por sus siglas en inglés), las empresas en Estados Unidos no están obligadas, a menos que esté especificado en el contrato individual de los empleados, a dar un pago extra por los días feriados federales o locales.Entre los beneficios que los empleadores son libres de decidir, o no, si se brindan a sus trabajadores están: Pagos por días feriados, vacaciones, en caso de enfermedad o por terminación de contrato laboralOfrecer pagos adicionales por laborar en días feriados y fines de semanaVacaciones o días feriados, así como tiempo libre para comer y descansar en el horario laboralEstablecer un límite máximo de horas trabajadas por día y un límite de días laborales en una semanaSin embargo, la División de Salarios y Horas del Departamento del Trabajo indica que hay excepciones a esta norma en la que los patrones deben pagar horas extras a los trabajadores no exentos a las reglas de la FLSA, o si el empleado labora más de 40 horas a la semana.En esos casos particulares, la división establece que la tarifa de pago por horas extras debe de ser 1.5 veces mayor al salario habitual por hora de una persona, por lo que los empleadores deberán pagar dicha tarifa especial únicamente por la cantidad de horas que el empleado laboró en California o cualquier otro estado del país.Pocas empresas ofrecen días feriados pagados en EE.UU.De acuerdo con el reporte del Center for Economic and Policy Research, Estados Unidos en 2019, era el único país con una economía avanzada en el mundo cuya ley no permite que los trabajadores tengan licencia pagada en días festivos federales.Entre los 20 países desarrollados analizados, incluidos Francia, España, Reino Unido y Dinamarca, casi todos otorgan un pago adicional en los días feriados. Además, la mayoría brinda un período de vacaciones extra a los trabajadores, siendo Japón la única excepción en la lista.En el caso de Estados Unidos, uno de cada cuatro empleados no reciben vacaciones o días feriados pagados. De ese total, 90% de los trabajadores del sector privado sí reciben pagos por vacaciones y días festivos, en contraste del 40% de los trabajadores a tiempo parcial que reciben estos beneficios.Historia de Labor DayLa historia del Labor Day o Día del Trabajo se remonta a fines del siglo XIX, cuando en Estados Unidos surgieron grupos de activistas que luchaban por derechos dignos de los trabajadores. En esa época, esta festividad solo era reconocida por un grupo pequeño y algunos estados del país, de acuerdo con el Departamento del Trabajo.Fue entre 1885 y 1886, que surgió un movimiento para lograr que se reconociera la aprobación del Labor Day como una ley estatal. Aunque Nueva York fue el primero en presentar un proyecto de ley para este objetivo, Oregon fue el primer estado en aprobar la iniciativa el 21 de febrero de 1887. Durante ese mismo año, otros tres estados (Colorado, Massachusetts y Nueva Jersey), y la Gran Manzana, aprobaron leyes locales para establecer el día feriado.Pero no fue hasta el 28 de junio de 1894, que el Congreso estadounidense aprobó una ley que instauraba el primer lunes de septiembre como el Día de Trabajo.

Fuente: La Nación
30/08/2025 14:00

Labor Day 2025 en Florida: ¿pagan doble la jornada si se trabaja este feriado?

Labor Day, también conocido como el Día del Trabajo, es una de las conmemoraciones emblemáticas de Estados Unidos, ya que marca de forma simbólica la terminación del verano. La celebración de este 2025 se llevará a cabo el primer lunes de septiembre, es decir, el día 1°, y al tratarse de un feriado federal es importante conocer cuáles son las obligaciones que tienen los empleadores y los derechos de los trabajadores. Cómo se paga la jornada de Labor Day en Estados UnidosLos trabajadores que cumplen con los requisitos establecidos en la Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA, por sus siglas en inglés), tienen derecho a recibir el pago de horas extras, según el gobierno de EE.UU.Aunque la misma FLSA no exige a las empresas o empleadores el pago por vacaciones, días feriados o terminación del empleo en caso de enfermedad. Lo que indica que no habrá pago de doble jornada para los empleados que laboren el próximo 1° de septiembre.Solo podrían recibir un pago extra en caso de trabajar más horas que su jornada habitual en Labor Day, además de cumplir los requisitos solicitados por la División de Salarios y Horas del Departamento del Trabajo.Los empleados con derecho a recibir pagos de horas extras son los que trabajan más de 40 horas a la semana y no están exentos de las disposiciones de pago de sobretiempo.Cuánto deberá pagar el empleador en días festivosEn los casos en los que trabajar en un día festivo implica superar la jornada de 40 horas por semana, sí podrá exigirse una compensación que deberá ser de al menos 1.5 más por hora respecto al salario habitual.Respecto a las exenciones por el pago de horas extras y el salario mínimo, el gobierno de Estados Unidos indica que esto aplica para los siguientes trabajadores: Trabajadores comisionados por ventasChoferesCargadoresAyudantesMecánicosProfesionales de informática y trabajadores agrícolasVendedoresTrabajadores de establecimientos recreativos o que trabajan por temporadasEmpleados ejecutivos o de ventas externasLas únicas instituciones que pueden cerrar o suspender sus actividades son las dependencias gubernamentales, y las actividades escolares, aunque no todos los trabajadores tendrán derecho a descansar durante Labor Day ni cualquier otro de los feriados reconocidos por el gobierno estadounidense.Otros feriados en EE.UU. en 2025El calendario de Estados Unidos considera 11 feriados federales durante todo el año, los cuales, según el gobierno federal, se distribuyen de la siguiente forma: Año Nuevo: el 1° de enero de todos los años se llevan a cabo celebraciones por el inicio de un nuevo ciclo en el calendario. Cumpleaños de Martin Luther King Jr.: la fecha se conmemora el tercer lunes de enero desde 1983, donde se honra el legado del líder por los derechos civiles.Día de la Inauguración: se trata de un festivo adicional, el cual se lleva a cabo cada cuatro años como parte de la asunción del presidente electo en Washington, D.C.Cumpleaños de Washington: también conocido como el Día de los Presidentes, el cual se celebra el tercer lunes de febrero. Día de los Caídos: una conmemoración para recordar y honrar a los soldados caídos en servicio, la cual se lleva a cabo el último lunes de mayo.Juneteenth: también conocido como el Día de la Liberación, que se conmemora el fin de la esclavitud en Estados Unidos el 19 de junio. Día de la Independencia: el 4 de julio se lleva a cabo las celebraciones por la firma de la declaración de independencia que se llevó a cano en 1776. Día del Trabajo: conocido como Labor Day, que conmemora la labor de los trabajadores y marca el fin simbólico del verano en Estados Unidos.Día de Cristóbal Colón: Columbus Day, el cual ha sido sustituido en algunos países por el Día de los Pueblos Indígenas y que se lleva a cabo cada 12 de octubreDía de los Veteranos: o Veterans Day, que se celebra el 11 de noviembre para recordar a quienes prestaron servicio en las Fuerzas Armadas del país. Día de Acción de Gracias: o Thanksgiving, el cual se lleva a cabo el cuarto jueves de noviembre.Navidad: una de las festividades más esperadas en casi todo el mundo que se lleva a cabo el 25 de diciembre.

Fuente: La Nación
30/08/2025 13:00

Labor Day 2025 en Carolina del Norte: ¿pagan doble la jornada si se trabaja el feriado del 1° de septiembre?

Labor Day en Estados Unidos es uno de los feriados federales más relevantes del país, ya que, además de conmemorar a los trabajadores, también representa el fin simbólico del verano. Esta conmemoración tiene lugar el primer lunes de septiembre de cada año, en 2025, el 1° de septiembre, y algunos empleados descansan, mientras que otros deben cumplir con su jornada habitual.¿Se paga doble la jornada en Carolina del Norte si se trabaja en Labor Day?Carolina del Norte es un estado que se rige bajo las leyes federales y no contempla un pago doble para trabajadores que laboren el 1° de septiembre o cualquier otro feriado nacional.La Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA, por sus siglas en inglés) no obliga a los empleadores a hacer pagos extras si su trabajador debe asistir a su puesto en días feriados, fines de semana o días de descanso.El pago que recibirá el empleado será el regular por hora, a menos que tenga un contrato con su empleador en donde se especifique lo contrario.Si el trabajador cumple con los requisitos de la FLSA podrá recibir un pago del 50% adicional a su salario habitual por hora que puede aplicar siempre y cuando se trate de un empleado no exento que laboró más de 40 horas a la semana.En estos casos, el empleador deberá pagar las tarifas de sobretiempo únicamente por las horas extra que trabajó su empleado. El Departamento del Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés) tiene una calculadora web para calcular el sueldo exacto.Cuáles son los días feriados en EE.UU. y qué trabajadores descansanEl gobierno de EE.UU. reconoce 11 fechas como feriados federales, durante estos días las oficinas del Estado cierran sus puertas, además de que no trabajan los bancos ni el Servicio Postal (USPS, por sus siglas en inglés), así como algunas empresas privadas.Las fechas y lo que se conmemora en cada feriado federal del país norteamericano son:Año Nuevo, el 1° de enero.Cumpleaños de Martin Luther King Jr., cada tercer lunes de enero.Día de los Presidentes, el tercer lunes de febrero.Día de los Caídos, el último lunes de mayo.Juneteenth, el 19 de junio y conmemora el fin de la esclavitud en EE.UU.Día de la Independencia, el 4 de julio.Día del Trabajo o Labor Day, el primer lunes de septiembre.Día de la Raza o Día de Cristóbal Colón, el 13 de octubre.Día de los veteranos, el 11 de noviembre y conmemora a los soldados que sirvieron en las Fuerzas Armadas.Día de Acción de Gracias o Thanksgiving, el 27 de noviembre.Navidad, el 25 de diciembre.Cómo se celebra el Labor Day en Carolina del NorteEl Labor Day se celebra a lo largo del país norteamericano con desfiles, marchas, fuegos artificiales, actividades familiares y parrilladas, según el gobierno estadounidense.El próximo lunes 1° de septiembre se conmemora a los trabajadores de EE.UU. por las acciones de los primeros sindicatos norteamericanos que tuvieron lugar en 1882 y que fueron decretadas como un feriado federal por el Congreso en 1894.Labor Day también marca el fin de las vacaciones de verano y el regreso a clases, por lo que muchas familias aprovechan el fin de semana largo para realizar diversas actividades. Además, el Día del Trabajo en EE.UU. se celebra en una fecha diferente al resto del mundo.En Carolina del Norte celebran el feriado federal que fue designado por el presidente Grover Cleveland hace más de 130 años y honra a la fuerza laboral de su estado que, según el sitio web del gobierno, es de más de cinco millones de trabajadores.

Fuente: La Nación
29/08/2025 16:00

Labor Day 2025 en Nevada: ¿pagan doble la jornada si se trabaja este feriado?

Labor Day es una fecha que se conmemora en todo Estados Unidos para celebrar a los trabajadores. Por ese motivo, algunas personas podrían preguntarse si este 1° de septiembre de 2025 los empleados de Nevada gozarán de un beneficio especial, como un pago doble o un día libre con goce de sueldo.Cómo se paga la jornada si se trabaja durante Labor Day en NevadaLabor Day (también conocido como Día del Trabajo) se celebra el primer lunes de septiembre de cada año. Al siempre caer en un día entre semana, no sería inusual cuestionarse si eso podría permitirle a los trabajadores reducir su jornada laboral.La respuesta a esta inquietud se resuelve con Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA, por sus siglas en inglés). Esta norma estableció parámetros básicos que protegen a los empleados de EE.UU.Sin embargo, existen algunos aspectos que la FLSA no regula en cuanto a los feriados federales. De acuerdo con lo expuesto en esta ley, los patrones no están obligados a:Pagarle sueldo a quienes descansen durante un día feriado.Brindarle un pago adicional a quienes laboren durante un día feriado.La FLSA explicó que son los jefes quienes tienen la posibilidad de discutir (o no) estos beneficios con sus empleados y elegirlos según su criterio.Esto quiere decir que los trabajadores en Nevada no podrán descansar o recibir un salario mayor si laboran este Día del Trabajo, a menos que sus patrones les digan lo contrario.Qué trabajadores sí podrían descansar y recibir un pago adicionalLa Oficina de Gestión de Personal (OPM) agregó que existe una excepción a esta regla. Esta agencia es la encargada de administrar a los empleados civiles que trabajan para el gobierno de EE.UU. y sus dependencias.De acuerdo con la OPM, la mayoría de los empleados federales tienen derecho a tomarse el día libre con goce de sueldo durante los feriados reconocidos por el gobierno. Así mismo, este tipo de trabajadores pueden recibir un pago adicional si por alguna razón deben laborar en una de esas fechas.La única forma en la que los empleados no federales podrían percibir un ingreso mayor en Labor Day sería si el 1° de septiembre trabajaran horas extras. El gobierno de Estados Unidos explicó que las horas extras deben pagarse con una tarifa 1.5 veces mayor al salario por hora establecido.Pero cabe recordar que ese pago adicional responde a una ley que funciona todo el año en Nevada y en el resto del país, por lo que no es exclusiva de los días feriados.Cuáles son los días feriados reconocidos a nivel federalTanto en EE.UU. como en cada uno de sus estados, existe una amplia variedad de celebraciones que se conmemoran cada año. Pero solo existen 12 fechas que son reconocidas de forma oficial después de haber sido aprobadas en una ley federal.Los feriados federales son días que celebran los momentos y a los personajes más significativos en la historia de Estados Unidos. De acuerdo con la OPM, los días feriados que ya pasaron y que se avecinan en este 2025 son:Año Nuevo: 1° de eneroDía de Martin Luther King Jr.: 20 de eneroDía de la Investidura (cada cuatro años): 20 de eneroDía de los Presidentes (Presidents' Day): 17 de febreroDía de los Caídos (Memorial Day): 26 de mayoJuneteenth - Día de la Independencia Nacional: 19 de junioDía de la Independencia: 4 de julioDía del Trabajo (Labor Day): 1° de septiembreDía de Colón (Columbus Day): 13 de octubreDía de los Veteranos: 11 de noviembreDía de Acción de Gracias (Thanksgiving Day): 27 de noviembreNavidad: 25 de diciembre

Fuente: Infobae
29/08/2025 15:24

Este es el ranking de los estados donde se trabaja más en EEUU en 2025

La investigación muestra cómo factores como la incorporación temprana de jóvenes al mercado, el aprovechamiento del tiempo libre y la preferencia por múltiples empleos influyen en la posición de cada estado dentro de la medición

Fuente: Infobae
29/08/2025 01:43

Las 'horas extra' del cerebro: así trabaja constantemente para quemar grasa y evitar bajones de azúcar

Un estudio de la Universidad de Michigan descubre un grupo de neuronas que trabaja para mantener el azúcar estable en situaciones cotidianas: "Son indispensables"

Fuente: Infobae
28/08/2025 15:19

Jerónimo Uribe le contestó a Gustavo Petro por decir que "no ha pedido vacaciones": "Álvaro Uribe trabaja el doble que Petro, no lo veo con tos"

El hijo del expresidente Álvaro Uribe criticó al presidente Gustavo Petro por afirmar que no ha tomado días libres, asegurando que su padre trabajaba más y nunca mostró signos de enfermedad durante su mandato

Fuente: La Nación
28/08/2025 07:00

Labor Day 2025 en Illinois: ¿pagan doble la jornada si se trabaja este feriado?

El Labor Day o Día del Trabajo es una de las fechas más importantes en Estados Unidos. Este año, la celebración tendrá lugar el lunes 1° de septiembre, lo que garantizará un fin de semana largo en Illinois y en todo el país.¿Pagan doble si se trabaja en el Labor Day?De acuerdo con la Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA, por sus siglas en inglés), el pago extra por trabajar en un día feriado no es obligatorio por ley federal. La norma establece que este beneficio depende de los acuerdos entre las empresas y los empleados, por lo que no existe una normativa que obligue a los empleadores a hacerlo.No obstante, la División de Salarios y Horas del Departamento del Trabajo indica que los empleadores deben pagar horas extras a los trabajadores no exentos a las normas del FLSA o si la persona trabaja más de 40 horas a la semana. La tarifa de horas extra, según la dependencia, debe ser de al menos 1.5 veces mayor a la del salario habitual que percibe el personal por cada hora trabajada.Las empresas deberán pagar dicha tarifa especial únicamente por las horas extras que un empleado trabaje en Illinois o cualquier otro estado.Cuáles son los otros días feriados federales en Estados UnidosCada año, en Estados Unidos hay 11 días feriados federales, más uno adicional cada cuatro, cuando se lleva a cabo la investidura presidencial o toma de posesión del nuevo presidente del país, por lo que la mayoría de los empleados también puede tomar ese día libre.Feriados federales 2025 en Estados UnidosAño Nuevo - 1° de enero (miércoles).Día de Martin Luther King Jr. - 20 de enero (tercer lunes)Presidents Day - 17 de febrero (tercer lunes)Día de los Caídos (Memorial Day) - 26 de mayo (último lunes)Juneteenth - 19 de junio (jueves)Día de la Independencia - 4 de julio (viernes)Día del Trabajo (Labor Day) - 1 de septiembre (primer lunes)Día de Colón (Columbus Day) - 13 de octubre (segundo lunes)Día de los Veteranos (Veterans Day) - 11 de noviembre (martes)Día de Acción de Gracias (Thanksgiving Day) - 27 de noviembre (cuarto jueves)Navidad (Christmas Day) - 25 de diciembre (jueves)Cuál es el origen de Labor DayDe acuerdo con el Departamento del Trabajo de EE.UU., la historia se remonta a finales del siglo XIX, cuando únicamente era reconocido por activistas y estados individuales, antes de convertirse en un feriado nacional.Después de la aprobación de órdenes municipales entre 1885 y 1886, surgió un movimiento para conseguir la aprobación del Día del Trabajo como una ley estatal. Aunque Nueva York fue el primero en presentar un proyecto de ley al respecto, Oregon fue el primero en aprobarla el 21 de febrero de 1887. Durante ese mismo año, otros tres estados (Colorado, Massachusetts y Nueva Jersey), incluido NY, aprobaron leyes para celebrar el Labor Day.Ya en 1894, otros 23 estados del país se sumaron a la idea de instaurar el Día del Trabajo, y fue el 28 de junio de ese mismo año que el Congreso de Estados Unidos aprobó una ley que establecía que el primer lunes de septiembre de cada año se celebraría el Labor Day.

Fuente: Infobae
28/08/2025 02:08

Cómo trabaja el Comité "Cristina Libre": la estrategia internacional por la condena y el plan para 2027

Lo integran dirigentes muy cercanos a la ex presidenta. Buscan apoyo en el exterior para hacer crecer el reclamo de libertad. Insisten con el intento de proscripción y persecución

Fuente: Infobae
27/08/2025 16:18

La superintendente Cielo Rusinque reaccionó a crítica de Álvaro Uribe a Gustavo Petro: "Pocos presidentes han trabajado al ritmo que trabaja el actual"

La superintendenta de Industria y Comercio, rechazó los comentarios de Uribe sobre el presidente Petro, porque "pocos mandatarios han trabajado tanto"

Fuente: La Nación
25/08/2025 13:00

Carlos Pedevilla: brilló en Clave de Sol y Chiquititas, ahora trabaja en un municipio pero apostó por volver a actuar

Trabajó desde los 5 años en programas muy populares como Clave de sol, El árbol azul, Alta comedia, Corazón de Tiza, Regalo de cielo y Chiquititas. Pero cuando terminó la escuela secundaria y tuvo que decidir su futuro optó por algo más seguro. Desde hace más de 25 años está en la Municipalidad de Vicente López. En una charla con LA NACION, Carlos Pedevilla recuerda esos inicios, cuenta anécdotas de esos años, reflexiona sobre la decisión de alejarse del mundo del espectáculo y dice que ahora vuelve con un corto que se llama Nico y que protagoniza junto a Javier Belgeri y Nancy Anka, y se estrena el 13 de septiembre en el bodegón California dreaming de San Justo. -Con 5 años no deberías ser muy consciente de lo que hacías en televisión, ¿cómo llegaste?-La verdad que no. Era un juego para mí y lo disfrutaba mucho. Mi hermana Lorena vio un anuncio en la revista TV Guía en el que pedían chicos y mandó una foto mía arriba de un caballito. Nunca pensó que iban a llamarme, pero quedé elegido entre 50 chicos preseleccionados para trabajar en Clave de Sol. Me acuerdo que el productor me vio y me dijo: "vos pibe". Y no hubo casting. Me gustó mucho desde el principio, iba feliz a grabar y no había presionesâ?¦ Mis padres me decían que si no quería ir más, no había problema. Pero yo quería.-Te apoyaron.-Mucho. Yo no sabía leer y me enojaba cuando no me acordaba el bocadillo que tenía que decir. Sin el esfuerzo de mi mamá no hubiera logrado nada, porque con ella estudiaba los libretos todos los días. Siempre me acompañó. Estuve tres meses en Clave de Sol, y después seguí. Una mamá le sugirió a mi mamá que tuviera un representante y al poco tiempo me llamaron de El Trompa, con Juan Carlos Mesa. Yo hacía de él cuando era chiquito y se veía reflejado en un carrusel de un shopping. Fue un orgullo haber trabajado con Mesa y con Gianni Lunadei; eran una dupla tan linda. Mis escenas siempre eran con Mesa. Después hice El árbol azul, una coproducción con Brasil; hicimos 200 capítulos y se vendió a todas partes del mundo así que pude verme traducido en un montón de idiomas. Acá se dio mucho en Volver.-No parasteâ?¦-No, por muchos años hice de todo. Estuve en Corazón de Tiza con Flavia Palmiero; cumplimos años el mismo día con Flavia, el 11 de julio, y ese año nos cantaron el feliz cumpleaños a los dos juntos. Me llamaron por un capítulo, y a Hugo Moser que era el creador del programa, les gustó mi participación y me quedé todo el año. Después algunos capítulos de Alta comedia, Regalo del Cielo, El Club de los Babysitter, Los chicos vienen cantando. Grabé mucho en el viejo Canal 9, en la calle Gelly 3378. También hice La Nena, con el querido Alberto Martín. Me apenó mucho su muerte porque era un tipo muy buena onda. Recuerdo que yo le decía que era mi tío y él me respondía que no y nos reíamos mucho. Fue el primer programa que se hizo en los nuevos estudios de Canal 9, en Dorrego y Conde; los estaban construyendo. Y después hice Chiquititas, en 1997. Fue la tercera temporada, y estaban Romina Yan, Facundo Arana, Fernán Mirás y Pablo Echarri, que trabajó un mes. Su personaje era amigo de Facundo Arana, que hacía un doble personaje: de abogado malo y de chico bueno que tocaba el saxo.-Pocos recuerdan que Pablo Echarri estuvo en Chiquititasâ?¦-Porque estaba con barba, todo desprolijo. Se infiltraba como pordiosero que dormía en la puerta del Hogar para sacar data para su amigo. Entonces Echarri estaba disfrazadoâ?¦ no se acuerda nadie, pero yo sí me acuerdo (risas). Alguna vez volví a cruzarme con Pablo en algún estreno y me conoció porque tengo la misma carita (risas). Lo conocí de más chico cuando yo estaba en La nena y él en Por siempre mujercitas. Me acuerdo que en la foto institucional del canal yo tenía una corbata llena de gatitos Silvestre y Pablo me dijo "qué linda corbata, nene". Y nos empezamos a cruzar en los pasillos. Y lo último que hice fue Trillizos, con Guillermo Francella. -¿Alguna vez te hicieron bulliyng en la escuela? Quizá no era fácil ser el chico de la teleâ?¦-No. Justo me había cambiado de escuela, y por ahí al principio te miran, te dicen "el chico de la tele". Pero enseguida fui Carlitos y me preguntaban qué va a pasar en el programa. -¿Por qué dejaste de trabajar?-Porque empezó a haber menos trabajo. En una época hacías cuatro o cinco castings por día y había muchas producciones. Decidí hacer otra cosa porque no había oportunidades en el medio. Me fui alejando, pero no porque no me gustara. En el 2017 hice una obra de teatro, y en el 2022 otra comedia, que es lo que más me gusta. Y ahora llegó esta oportunidad, de la mano de Sebastián Gutiérrez. Es un corto que se llama Nico y muestra la continuidad de ese personaje que hacía Javier Belgeri en Brigada cola. Yo soy el Turco, el mejor amigo de Nico. A Javier lo había conocido en el año 92, cuando le regalé el recorte de una nota que nos hicieron en un diario; yo estaba en Flavia corazón de tiza y él en Brigada Cola. Hay mucha expectativa en redes sociales y ya se habla de una segunda parte. Ese día, el 13 de septiembre, también se va a proyectar Exterminator 3, además del corto. -Dejaste de actuar pero tenías ganas de seguirâ?¦-Si hubiese tenido la posibilidad de continuar ni lo dudaba. Pero se fueron cerrando puertas y yo estaba creciendo, tenía que tomar decisiones y seguir un camino.-¿Y qué hiciste de tu vida? -Terminé el industrial y después empecé a trabajar acá en la Municipalidad de Vicente López. Ahora estoy en la parte administrativa del Consejo Deliberante. Milité en la UCR, fui secretario general de la Juventud Radical, después vocal del Comité. Tuve mucha experiencia política, participé en convenciones. Y ahora participo de las elecciones, fiscalizo. -¿Te arrepentiste de no haber seguido intentando en el medio?-Si, a veces. Pero siempre digo que lo que pasó ayer ya no se soluciona. Y todo lo que hice me gusto y tengo buenos recuerdos. -¿Hiciste otros trabajos?-Hago fotografía para eventos, y desde hace un tiempo tengo un mini emprendimiento de sorrentinos caseros; yo hago la masa, el relleno, y tengo una linda clientela.Carlos Pedevilla y Javier Belgeri promocionan el corto Nico-Podrías ir a Masterchefâ?¦-Daría pelea (risas).-¿Tenés familia?-Me casé y me separé hace tres años, tengo un hijo de 11 años que se llama Santiago. Le dice a las maestras que el papá es actor (risas). Vio mis trabajos, varias de las temporadas de Chiquititas, sobre todo.

Fuente: La Nación
25/08/2025 09:00

El método que trabaja con el cuerpo y sana los dolores de espalda

De chiquito pasaba horas desarmando juguetes para ver cómo funcionaban, al punto que en su casa lo tenían catalogado como el peligro del destornillador. "Tenía un robot que desarmé y armé un montón de veces para entender cómo era el mecanismo", cuenta Nacho Monti, creador de la terapia postural holística (TPH), un método que permite aliviar dolores y tensiones.Fue a los 15 años, durante un viaje a Bariloche, cuando descubrió su amor profundo por la montaña, en el lago Mascardi: "Sentí algo muy especial en el cuerpo, como si ese fuera mi lugar en el mundo", relata. Cinco años después, volvió para escalar el Tronador y, al pasar por ese sitio, tuvo la misma sensación. Hoy vive en Bariloche con su mujer y sus dos hijos, y cada vez que pasa por esta zona lo reafirma: "Estoy en el lugar que tengo que estar".Monti estudió diferentes disciplinas para elaborar el método que prioriza el cuerpo. Es licenciado en educación física, aunque antes estudió tres años de ingeniería en la UTN. "Tuve un colapso, un burnout, mientras estudiaba ingeniería. Recuerdo que estaban abriendo los cines de Puerto Madero y con mi pareja de ese momento fuimos a ver Contracara y me desmayé". Ese incidente fue decisivo y marcó un nuevo rumbo en su carrera."Oro probiótico". El alimento natural que equilibra la flora intestinal y mejora la digestiónDecidió dedicarse más a la escalada: "Empecé a viajar mucho los fines de semana a la montaña. Y en el club donde tomaba clases me contrataron para enseñar y guiar", amplía. En una de esas escapadas, un amigo le abrió los ojos y le preguntó por qué no estudiaba educación física. "Dejé ingeniería y me inscribí. Comencé lo que sería mi gran vocación. Luego de recibirme -obtuvo el profesorado y la licenciatura- realicé un MBA en Marketing en la Universidad del Salvador", detalla Monti, que trabajó durante 14 años en el Hospital Italiano en el programa de atención primaria para el tratamiento de obesidad y sobrepeso. Era un equipo interdisciplinario con nutricionistas, psicólogas sociales, profesores de educación física y otras disciplinas del cuerpo como yoga, baile y taichí y una médica que coordinaba todo."Se me ocurrió organizar viajes a la montaña con los pacientes y se generaron experiencias increíbles porque era desafiar los límites y las creencias de todos".-Pasaron cosas transformadorasâ?¦-Sí, ahí empezaron a pasar cosas muy interesantes que luego dieron origen al método TPH. Cuando ponemos en valor al cuerpo, dejamos de lado muchos preconceptos, porque muestra algo concreto: no es una fantasía. Al ponerlo en acción y trabajar con registro, toda esa fantasía mental se detiene. Lo concreto del cuerpo te ancla en otra realidad: parás la cabeza.-Uno puede conectarse con el aquí y ahora.-Cien por ciento. La experiencia es tan intensa que no hay espacio para pensar en otra cosa. Como pasaba con las personas con sobrepeso con las que realicé actividades de trekking en la montaña: al estar activas, comprometidas con lo que estaban viviendo, se olvidaban de la comida, que pasaba a un segundo plano. Lo importante era otra cosa. Pero claro, cuando uno está atrapado en creencias limitantes, ni se imagina que puede hacer algo distinto, y se refugia, por ejemplo, en la comida. Sin embargo, cuando la experiencia es realmente contundente y el cuerpo está presente, eso tiene tanta fuerza que algo cambia sí o sí. Ese fue un gran input para mí.-¿Fuiste sumando varios saberes para armar el método?-Sí, incorporé varias experiencias a lo largo del tiempo. En un momento fui entrenador del equipo de gimnasia artística de Ferro, y ahí empecé a observar cómo la plasticidad y la disponibilidad del cuerpo en movimiento influyen en todo. Más adelante pasé a las clases de circo, donde el enfoque era mucho más lúdico, exploratorio y expresivo. El cuerpo trabajaba en su totalidad: fuerza, flexibilidad, potenciaâ?¦ pero desde otro lugar. Eso lo fui incorporando a mis propias clases, que en principio eran de entrenamiento, pero luego se transformaron en una especie de clase de stretching que combinaba todos estos saberes. Ahí empezó a surgir una pregunta frecuente entre quienes venían: "¿Qué es esto?" Porque no era yoga, ni stretching tradicional, ni pilates. Pasaban cosas distintas.-¿En qué consiste la terapia?-En esta terapia se trabaja sobre las fascias. Es aprender a decodificarnos para que a través del cuerpo podamos sanarnos a nivel físico, emocional y energético. Es un método que integra técnicas de conciencia postural, ejercicios de flexibilidad y fortalecimiento, junto con prácticas de atención plena y meditación. La propuesta nació de observar muchas terapias tradicionales que abordan el dolor y las contracturas desde lo puramente físico, sin considerar las causas emocionales o psicológicas que pueden estar detrás. El objetivo fue desarrollar un enfoque integral que permitiera a las personas interpretar no solo las señales de su cuerpo, sino también las de su mente y sus emociones.-¿Qué es la fascia?-La fascia es un tejido conectivo que recubre y conecta todo el cuerpo. Envuelve músculos, huesos, órganos y estructuras internas, funcionando como una red de sostén y comunicación. Los traumas y las tensiones muchas veces quedan impactados en la fascia, que puede volverse rígida. Eso genera acortamientos y disfunciones en el movimiento. Sostenidas en el tiempo, estas restricciones pueden derivar en lesiones, desajustes posturales y otros síntomas. El cuerpo contiene más información sensorial que va hacia la mente y no al revés. Esto refuerza la idea de que todo está integrado. Si trabajamos desde el cuerpo con un registro de sensopercepción, es decir, con conciencia de lo que sentimos físicamente, también podemos activar distintos nodos del sistema nervioso desde un lugar de liberación. Y cuando eso sucede, comienzan a soltarse tensiones tanto corporales como emocionales. Es ahí donde empieza a revertirse toda una historia física, emocional, e incluso traumática, alojada en el cuerpo.Una experta en decoración explicó por qué es importante tener una lengua de suegra en casa-¿Podés dar algún ejemplo?-El dolor recurrente en la cintura muchas veces está vinculado a tensiones en la cadera, y esta zona tiene una connotación emocional muy fuerte. Es donde tenemos los huesos más grandes, los músculos más potentes, es nuestro soporte central. Pero hasta darnos cuenta de que algo ahí molesta, si no estamos muy conectados, puede pasar mucho tiempo. El cuerpo da señales desde el principio, pero no siempre las escuchamos. Parte del aprendizaje de conocernos es entender que el cuerpo es el mensajero y nos cuenta sobre nuestras emociones. De hecho, hoy sabemos que percibe y responde 200 milisegundos antes que el cerebro pueda decodificar la información. Todo parte de lo sensorial.-¿Cómo detectaste que las dolencias físicas tenían una raíz emocional?-Lo que empecé a notar es que muchas lesiones no venían de accidentes puntuales, sino de patrones posturales repetitivos. Y esos patrones, muchas veces estaban relacionados con lo emocional. Entonces quise entender cómo decodificar eso que el cuerpo expresaba a través del movimiento. Empecé a formarme en ese enfoque para comprender mejor la dinámica cuerpo-emoción y poder integrarla a mi método.-¿La vorágine del día a día complica las cosas, no?-Cuando vivimos en entornos agresivos o inestables, en los que nos sentimos amenazados, todo el sistema nervioso se adapta a esa tensión. Cuando se vuelve constante, se normaliza y el cuerpo entra en un estado de entumecimiento. Esto también afecta la toma de decisiones, la claridad mental y nos mantiene en modo de supervivencia. View this post on Instagram A post shared by Terapia Postural Holística (@terapiaposturalholistica)-¿Qué pasa con la gente que no escucha sus dolores?-En general se trata de gente que está completamente desconectada de su cuerpo, que es extremadamente obediente. Se adapta a todo lo que le pedís, incluso al malestar. Puede sostener tensiones mucho tiempo sin que te des cuenta. Esto ocurre porque en el cuerpo opera lo que se llama un "sistema de no-dolor": su prioridad es la supervivencia. Si algo duele, te distrae, te frena, te saca de tu eje. Entonces, para mantenerte funcional, el cuerpo compensa y oculta ese dolor.-¿Cómo darse cuenta de que uno está desconectado de su cuerpo?-Una de las formas más simples es revisar tu respiración. Por ejemplo, acostate y tratá de registrar cómo estás respirando. Puede parecer fácil, pero muchas veces nos cuesta incluso sentirla. Es algo tan básico y, sin embargo, pasamos todo el día sin prestarle atención. Otro indicador claro es la postura. Muchas veces nos sentamos sobre las lumbares, encorvando la cadera. Lo ideal es apoyar el peso sobre los isquiones. La columna vertebral funciona como un eje que se apoya sobre la cadera y ese sostén debe ser equilibrado. Pero si estás todo el tiempo doblado, es difícil mantener una buena postura.-¿Cuál es la magia de la terapia?-No es magia. Está toda la ciencia atrás. Si aprendemos a usar el cuerpo y lo movemos de manera adecuada, respetando y entendiendo la biomecánica, muchos de los dolores que tenemos en el cuerpo se solucionan.Y ese chiquito al que temían con su destornillador, un día se convirtió en el secreto mejor guardado de algunas celebridades. Entre ellas, Pepe Sánchez, exbasquetbolista de la generación dorada, que practica TPH desde hace 5 años. Según relata en el nuevo libro de Monti, esta práctica lo ayudó a aliviar dolores crónicos derivados de su carrera, mejorar su postura y descubrir la conexión entre cuerpo, mente y emociones. Gracias a este método, dejó de necesitar analgésicos, recuperó la movilidad de su cadera y logró eliminar los dolores persistentes en la espalda. Dicen que el cuerpo no miente. Monti aprendió a escucharlo. Y ahora, otros también empiezan a hacerlo.

Fuente: La Nación
24/08/2025 23:36

Labor Day 2025 en Texas: ¿pagan doble la jornada si se trabaja este feriado?

El Labor Day, conocido en español como Día del Trabajo, es una de las fechas más emblemáticas de Estados Unidos. Este año, se celebrará el lunes 1 de septiembre en Texas y el resto del país, lo que haría que este día festivo marque uno de los fines de semana largos más esperados del año, lo que para muchos marca el fin del verano.¿Pagan el doble si se trabaja en Labor Day?Según el Gobierno de Estados Unidos, en los días feriados nacionales reconocidos como Labor Day sí se realiza un pago adicional a los empleados en Texas y el resto del país, excepto si el contrato de los trabajadores establece que deben laborar los fines de semana, días festivos o días de descanso.La División de Salarios y Horas del Departamento del Trabajo señala que las empresas deben pagar horas extras a los trabajadores no exentos de la Ley de Normas Justas de Trabajo y si trabaja durante 40 o más horas durante una semana laboral.La tarifa de horas extras debe ser al menos 1.5 veces mayor a la del salario regular que percibe el empleado por hora. Las empresas deberán pagar únicamente dicha tarifa por el tiempo extra que se realiza durante un día feriado federal.Cuál es el origen del Labor DayLa historia de esta festividad se remonta a finales del siglo XIX. La conmemoración busca visibilizar la lucha por mejores condiciones laborales, como la jornada de ocho horas diarias. Estos derechos, hoy considerados básicos, requirieron en aquella época de grandes movilizaciones y huelgas para ser conquistados, de acuerdo con Dallas News.Antes de ser un feriado federal, el Labor Day (Día del Trabajo) ya era reconocido por activistas y estados individuales. Tras la aprobación de órdenes municipales en 1885 y 1886, surgió un movimiento para que se aprobara una ley estatal, según el Departamento del Trabajo de Estados Unidos.Oregon fue el primer estado en aprobar una ley que reconocía este día, el 21 de febrero de 1887. Ese mismo año, otros cuatro estados (Colorado, Massachusetts, Nueva Jersey y Nueva York) crearon leyes para celebrar el Labor Day. Para 1894, 23 estados más se habían sumado a la iniciativa. Finalmente, el 28 de junio de ese año, el Congreso aprobó una ley que establecía que el primer lunes de septiembre se celebraría el Día del Trabajo en todo el país.Aunque no está claro quién fue el fundador o promotor de este feriado federal, se le atribuye a dos trabajadores: Peter J. McGuire y Matthew Maguire. La dependencia indica que McGuire, secretario general de la Hermandad de Carpinteros y Ebanistas, sugirió reservar un día para un "feriado general para las clases trabajadoras". Otras investigaciones, por su parte, señalan que Maguire propuso el día festivo cuando se desempeñaba como secretario del Sindicato Central del Trabajo en Nueva York.Diferencia de Labor Day con el 1 de mayoAunque también se celebra el Día del Trabajo o Día Internacional de los Trabajadores el 1 de mayo, no se debe confundir esta fecha con el Labor Day, que se festeja solo en septiembre en Estados Unidos.El 1 de mayo se instituyó por el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1989, como un homenaje a los Mártires de Chicago, quienes fueron ejecutados por las protestas de los trabajadores para establecer una jornada laboral de ocho horas.

Fuente: Clarín
21/08/2025 21:18

La Justicia trabaja para identificar a los barras de Independiente que agredieron a los hinchas chilenos y ya hay dos detenidos

Existe una causa penal por el delito de "lesiones agravadas en contexto futbolístico", tras los incidentes en Avellaneda.Los dos barras del Rojo fueron identificados a través de las cámaras de seguridad.Fueron captados atacando a los visitantes afuera del estadio.

Fuente: La Nación
18/08/2025 16:18

"Callejón sin salida": un reconocido productor dejó su chacra luego de 20 años y ahora trabaja en un taller metalúrgico

A los 41 años, la vida de Cristian Klingbeil, productor misionero y referente del sector tealero y yerbatero, dio un giro rotundo. Después de dos décadas dedicadas a la cosecha de yerba mate y té, decidió abandonar una chacra que alquilaba desde hace mucho tiempo. La decisión, difícil y dolorosa, refleja la crítica situación de las economías regionales. Fue la combinación de precios bajos, endeudamiento creciente y falta de apoyo estatal, según dijo, lo que terminó por precipitar el desenlace. "Comencé a ver que estábamos entrando en un callejón sin salida. Era imposible seguir trabajando de esta manera. Lo que más duele es no poder seguir trabajando en lo que me gusta, después de haberla peleado tanto", contó a LA NACION.En la era Milei: el Gobierno dijo que aumentó la superficie forestal, pero en el sector privado advierten que faltan inversionesKlingbeil nació en una familia de inmigrantes ligados desde siempre a la producción de yerba y té. "Me crie prácticamente en la chacra de mi abuelo, con mis tíos, siempre trabajando en estas dos actividades, algo de forestación y algo de ganadería, pero a menor escala", recordó. Fue así que, desde chico, aprendió a manejar tractores, cosechadoras de té y camiones y, apenas pudo, se dedicó de lleno al trabajo rural, pese a ser técnico electromecánico. Durante años, hizo servicios de cosecha para terceros y vio cómo se consolidaba un modelo de tercerización en la actividad. "Así como en otras regiones se arrienda para la soja, acá se alquilan plantaciones de yerba y té", explicó.Superpotencia familiar: el secreto de los Mohr para tener una empresa agropecuaria que no para de crecerCon el tiempo, su compromiso lo llevó a participar en la discusión de precios del sector. Fue presidente de la Asociación de Productores Agrícolas de Misiones (APAM) e integrante de la Comisión Provincial del Té (Coproté) y de CAME Economías Regionales. "Viajé más de 30 veces a Buenos Aires, muchas veces para poder representar lo que necesitábamos. No fue fácil", señaló.Ese esfuerzo, sin embargo, no alcanzó. "Hicimos cosas que sirvieron, como cambiar la falta de compatibilidad entre planes sociales y trabajo registrado. Pero, después, uno ve que termina valiendo nada porque no podés seguir produciendo", lamentó.Su salida de la chacra impactó en la comunidad. "Cuando un referente en el sector deja la actividad, muchos se preguntan: 'si Klingbeil que está viendo todo de más de cerca, abandona la producción, ¿qué nos queda a nosotros?'", relató.La decisión también tuvo un costado personal y familiar. "Mi mujer me veía haciendo números hasta la madrugada, preocupado, ajustando cada vez más. A veces me preguntaba si valía la pena tanto esfuerzo para que al final no quedara nada", contó.La situación del mercado terminó de acelerar el desenlace. "El clima nos afectó, los rendimientos fueron malos y aun así sobraba té. El principal destino, Estados Unidos, está en contracción y la depreciación del producto es muy fuerte", explicó.Aunque se pagaron mejores precios, los plazos de cobro eran cada vez más largos. "Hoy para arrancar una cosecha necesitás una inversión enorme. Solo para acondicionar 100 hectáreas son unos 40 millones de pesos. Y si después el exportador te dice que ya tiene suficiente, te quedás con la producción y la deuda", planteó.La falta de herramientas de salvataje en casos así lo llevó a una conclusión tajante porque entendió, dijo, que es más seguro poner la plata en un plazo fijo que invertir en producir: "Al menos ahí sé que recupero lo que puse". El costo financiero también jugó en contra. "Las tasas de los créditos son una locura. ¿Quién puede tomar financiamiento en estas condiciones? Y encima los tarifazos en energía hicieron que la industria ajuste por el lado del productor, bajando el precio de la materia prima", explicó.En su caso, si bien la decisión se tomó en diciembre, se concretó al terminar la zafra de mayo. "Cosechábamos unas 120 hectáreas de té, un millón de kilos al año, que representaban 80 millones de pesos en movimiento. Pero al final, no quedaba nada", detalló.Lo más triste que ahora muchas de esas plantaciones quedarán abandonadas: "Es muy probable que al menos la mitad de los teales que cosechábamos se pierdan", reconoció.El productor reconoció que el problema y la mirada hacia los sectores regionales excede a un gobierno en particular. "Ninguno entendió la importancia de las economías regionales. Ni Cristina, ni Macri, ni Alberto, ni el actual presidente [Milei]. Todos nos meten en la misma bolsa que la soja, el trigo o el maíz, pero somos otra cosa, generamos mano de obra y valor agregado", subrayó.Como ejemplo, mencionó la maquinaria tealera que acaba de exportarse a los Estados Unidos. "Esas cosechadoras las inventamos los propios productores, por nuestras necesidades particulares, todos los implementos, todos son inventos nuestros. Cada economía regional tiene su característica, pero los funcionarios nacionales no lo comprenden", criticó.En la actualidad, trabaja en el taller metalúrgico de su padre en Oberá. "Tuve la suerte de tener otra salida. Pero muchos productores no tienen esa posibilidad, solo saben producir y trabajar la tierra. Es muy difícil", dijo.Aun así, conserva la esperanza. "Todavía sueño con que resurja el campo y las economías regionales. No es un deseo personal, es por el bien de todos, porque vivimos en un país agropecuario. El derrame de las economías regionales es fundamental en el interior", destacó.Sobre el final, lanzó una reflexión contundente: "No tiene sentido hacer un movimiento tan grande para que al final no te quede nada. Yo cuidé cada gasto y cada inversión al máximo, pero igual terminamos cada vez más complicados. Planté bandera y dije hasta acá llegué; veremos más adelante si las cosas cambian", concluyó.

Fuente: La Nación
18/08/2025 13:18

Quién es Sergio "Tronco" Figliuolo, el streamer que trabaja con Alejandro Fantino y será candidato de la Libertad Avanza

El streamer Sergio Figliulo, más conocido como "Tronco", sorprendió al aparecer entre los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. El conductor del canal de streaming Neura y compañero de Alejandro Fantino ocupará el lugar número once en la lista de aspirantes a diputado nacional de la nómina que encabeza José Luis Espert por la provincia de Buenos Aires.Figliulo alcanzó notoriedad en redes por su estilo efusivo y por identificarse de manera abierta con el proyecto político de Javier Milei. No obstante, su popularidad no se explica solo por sus comentarios políticos, sino también por las polémicas que protagonizó en el canal.Una de las más recordadas ocurrió a mediados del año pasado, cuando permitió que saliera al aire el audio de un oyente con referencias al cáncer y la pedofilia. Su reacción, con risas nerviosas, generó un fuerte repudio en redes sociales y lo obligó a disculparse públicamente. "Estoy enojado con lo que pasó y conmigo mismo. Abrimos los teléfonos y podés encontrarte con cualquier cosa. Mi error fue no reaccionar; lo único que hice fue reírme de los nervios", explicó entonces.El mensaje de Tronco tras el escándalo por el audio en NeuraEn los últimos meses, Tronco volvió a captar atención dentro del mundo libertario tras entrevistar a Milei y a su perro Conan, durante el programa "El troncal de las mascotas". Tanto el conductor como el Presidente vistieron mamelucos de YPF, en un episodio que se viralizó por el tenso cruce con Karina Milei. Luego de que Figliuolo mencionara al animal como "una cosa" la hermana presidencial tomó la palabra para recordar que había ordenado el inmediato despido de uno de sus colaboradores por haber pedido, durante la realización de una sesión de fotos cuando ya era Presidente, que corrieran al perro porque estorbaba. La incomodidad del conductor fue evidente, al extremo de que debió aclarar que se refería a "esa cosa hermosa", señalando al mastín.Tras ese episodio, su incorporación a la lista bonaerense de LLA terminó de sellar su salto a la política. La nómina, liderada por Espert, tiene en los primeros lugares a Karen Reichardt, Diego Santilli, Gladys Noemí Humenuk y Sebastián Pareja, antes de llegar al undécimo puesto que ocupa el conductor. La inclusión de Figliulo, que no había sido anticipada, se conoció oficialmente este domingo, cuando las principales fuerzas políticas presentaron sus listas ante la Cámara Nacional Electoral (CNE).

Fuente: Infobae
16/08/2025 13:52

El perro que trabaja en un hospital de cuidados paliativos visitando a enfermos: "Es una pequeña bestia buena"

Este acercamiento consigue disminuir la ansiedad y el sentimiento de soledad

Fuente: La Nación
15/08/2025 14:00

El exministro Marcelo D'Alessandro ahora trabaja para Cristóbal López

El exministro porteño Marcelo D'Alessandro, cercano al PRO, fue contratado por el empresario kirchnerista Cristóbal López para que maneje los asuntos institucionales de su grupo empresario Indalo, según confirmaron fuentes de la compañía.D'Alesandro, que es abogado, fue ministro de Justicia y Seguridad del Gobierno porteño entre 2021 y 2023, cuando renunció luego de que se conoció que viajó junto con jueces, directivos de Clarín y agentes de inteligencia a la estancia Lago Escondido en el sur. Su teléfono fue hackeado y se conocieron supuestos mensajes de Telegram que mantuvo con los viajeros. La causa por el contenido de esos mensajes fue sobreseída con todos los imputados.D'Alesandro, antes de ser ministro, fue â??â??â??diputado por el PRO entre 2013 y 2016.Fuentes de la empresa dijeron que D'Alesandro se sumó al Grupo Indalo luego de conversarlo con sus allegados del mundo de la política, que están en veredas opuestas al posicionamiento político de Cristóbal López.Su misión es trabajar en la relación con los medios y los actores de poder y buscar reposicionar la imagen del grupo luego de la separación de sus accionistas: Cristóbal López quedó por un lado y Fabián de Sousa, por otro.En la desvinculación, De Sousa se quedó con la empresa Oil, que tiene un 6% del mercado de combustibles. También, con los medios de comunicación que actualmente forman parte de Indalo, como el canal C5N y Radio 10.Por su parte, López se quedó con el resto de los negocios: empresas alimenticias, concesionarias de autos e industrias y la firma Oil M&S.Cristóbal López y De Sousa, a pesar de su divorcio empresario, enfrentan juntos una causa judicial actualmente en la Corte Suprema de Justicia, donde ambos llegaron absueltos.Se los juzgó junto con el extitular de la AFIP Ricardo Echegaray por la retención del impuesto a los combustibles por parte de OIL, por unos 8000 millones de pesos. La denuncia indicaba que, con esa retención de fondos de la AFIP, habían financiado a las otras compañías del grupo.La Justicia condenó a Echegaray pero absolvió a López y a De Sousa. Los fiscales recurrieron y la Corte Suprema ya dos veces mandó a dictar una nueva sentencia con respecto a los empresarios.Sin embargo, en ambos casos los nuevos pronunciamientos mantuvieron su absolución. Ahora, la causa está nuevamente en la Corte Suprema de Justicia.

Fuente: Infobae
11/08/2025 11:24

Muerte de Miguel Uribe: Fiscalía calificó como magnicidio y afirmó que se trabaja "sin descanso en el caso"

Tras la confirmación del fallecimiento del precandidato presidencial el lunes 11 de agosto, el ente investigador señaló su compromiso de identificar y judicializar a los responsables de este crimen

Fuente: Infobae
08/08/2025 08:30

España ya trabaja en la presentación de la sexta solicitud de pago de plan de recuperación

El Gobierno avanza en los preparativos necesarios para acceder a nuevos recursos comunitarios, después de obtener el desembolso de 23.100 millones de euros y consolidarse como líder europeo en la captación de ayudas vinculadas a la recuperación económica

Fuente: Infobae
07/08/2025 12:21

Bayer México defiende permanencia del glifosato y afirma que trabaja en prácticas agrícolas más sostenibles

Desde Palacio Nacional, se presentó la inversión millonaria de empresas en materia de salud

Fuente: La Nación
05/08/2025 09:00

Qué es el watercycling: el entrenamiento que trabaja el cuerpo de forma integral

Watercycling, o ciclismo estacionario acuático, es una actividad basada en ejercicios propios del ciclismo que se realiza en bicis de acero inoxidable fijas inmersas en el agua, donde el cuerpo trabaja de manera integral, combinando el trabajo de las piernas con el tren superior para remar contra la resistencia del agua y la zona media para controlar la postura. Su origen se remonta a un protocolo de rehabilitación llevado adelante en Suiza en 1998 (con una primera bici de madera), y poco después fue lanzado oficialmente como Water Spinning Workout en una conferencia internacional de Fitness acuático en San Diego. Los dos tipos de magnesio que aumentan la energía y ayudan a dormir de corridoAl comienzo eran simulaciones de maniobras y posiciones corporales, ritmo de pedaleo en parte profunda con flota, mancuernas, tobilleras o cinturones de flotación. Y ya en 2001 aparece Hydrorider, la primera bici de acero de marca italiana."La técnica se basa en los principio del ciclismo de interior, sumado a las propiedades del agua y el ejercicio vertical acuático. Pedaleas contra la resistencia de agua en las palas de la caja pedalera de la bici y mientras tanto desafiás al core a mantener la postura usando los brazos para arrastrar agua. Es decir, es un entrenamiento de todo el cuerpo", explica Vanina Mariana Delfino, International Training Specialist Aquatic Exercise Association y Directora de WaterCycling y Acquamar Centro de Educación Acuática en Flores.Y añade: "Usamos música para lograr aumento de las rpm (revoluciones por minuto) del pedaleo, que se transforman en un aumento de la frecuencia cardíaca, mayor reclutamiento muscular y alto gasto calórico sumergidos en el agua. También adoptamos distintas posiciones del cuerpo utilizando la gravedad como carga. El agua debe estar a la altura del pecho cuando estamos sentados pedaleando y eso desafía el control del tórax, lo que resulta en trabajo isométrico de la zona media".Analía Mariel Pela es instructora de actividades acuáticas certificada en Watercycling y actualmente dirige su propia escuela de fitness acuático. "Descubrí esta actividad en el afán de seguir perfeccionándome y descubriendo cosas nuevas que puedan hacer cada vez más atrayente la ejercitación en el agua. Encontré en la bici un mundo maravilloso que acercó a más gente joven al agua (fuera de la natación), ya que, en una época, parecía solo potestad de los adultos mayores", explica.Una clase habitual dura aproximadamente 45 minutos, relata Pela, con una entrada en calor a un ritmo más moderado, donde intervienen paulatinamente las distintas cadenas musculares y articulares, para luego seguir adelante con distintas intensidades, sistemas de entrenamiento, y también el uso de materiales anexos para brazos como variantes.Por lo pronto, desde una perspectiva médica, el Water Cycling es una opción altamente beneficiosa para la salud cardiovascular y musculoesquelética, especialmente por el bajo impacto articular que ofrece el medio acuático."Entre los beneficios más relevantes se ha documentado mejora respecto del dolor y función física de pacientes con artrosis de rodilla. Un ensayo controlado demostró que un programa de 12 semanas de ciclismo acuático, realizado dos veces por semana, produjo mejoras estadísticamente significativas en el dolor de rodilla y en su función física", señala explica la médica María Jimena Pérez Pelliser.Gracias a la resistencia natural del agua, el trabajo muscular es más uniforme y eficaz, promoviendo el fortalecimiento de piernas, glúteos y "core", al tiempo que mejora la capacidad aeróbica. Además, la flotabilidad reduce significativamente la carga sobre articulaciones y columna, siendo ideal para personas con artrosis, rehabilitación de lesiones o sobrepeso. Se destaca que la modalidad en posición sentada es la más segura y controlada."Desde el punto de vista metabólico, induce un mayor gasto energético y oxidación de carbohidratos en comparación con el ciclismo en tierra a la misma cadencia, lo que sugiere que puede ser una estrategia eficiente para inducir un déficit energético agudo. Y en términos cardiovasculares, la demanda cardíaca del ciclismo acuático es comparable a la del ciclismo terrestre, lo que lo convierte en una alternativa válida para el entrenamiento aeróbico, especialmente en poblaciones que pueden beneficiarse de la reducción del impacto articular gracias a la flotabilidad del agua", continúa Pérez Pelliser.Como en cualquier actividad física, existe la posibilidad de lesiones menores, como sobrecarga muscular como las tendinopatias rotuliana o caídas al entrar o salir de la bicicleta, aunque la incidencia reportada es baja en los estudios disponibles. "También es importante considerar condiciones médicas preexistentes que puedan interferir por sí mismas en el desarrollo de esta disciplina, por tanto siempre es de interés la consulta con médico tratante para la aptitud pertinente, recordando que varias patologías de piel pueden verse incrementadas por la exposición durante 45 minutos al medio acuático", precisa Pérez Pelliser.Y concluye: "En el contexto actual, donde el ejercicio es una herramienta terapéutica clave, el watercycling se posiciona como una excelente expresión de la llamada medicina del movimiento: un enfoque que promueve el ejercicio físico seguro, personalizado y basado en evidencia, como pilar fundamental para la salud integral y la prevención de enfermedades".

Fuente: Clarín
04/08/2025 19:18

El Gobierno reconoció ante el FMI que ya trabaja en una reforma jubilatoria

Dijo que ya empezó a preparar los cambios.Y los presentarán ante el Congreso en diciembre de 2026.Para los especialistas, buscan un haber proporcional y uno mínimo.

Fuente: Infobae
04/08/2025 19:01

"Quiero impulsar a otros desde mi historia": candidata del Miss Perú estudia Química en la UNI y trabaja en proyectos sociales y científicos

En conversación con Infobae Perú, una joven investigadora en formación habló sobre su apuesta por la ciencia, los proyectos inclusivos y su participación en un certamen de belleza. Su historia no gira en torno a contradicciones, sino a nuevas formas de habitar el mundo con autonomía, sin pedir permiso para ser múltiples

Fuente: La Nación
03/08/2025 19:36

Es abogado, trabaja para EE.UU. desde México, y revela su plan de ahorro para retirarse a los 45 años

Derrick Morgan Jr. ofrece asesoramiento legal a quienes desean registrar sus marcas comerciales o su propiedad intelectual. Según sus cálculos, este trabajo le permitirá ahorrar lo suficiente para acercarse a su meta: jubilarse a los 45 años, algo inusual en EE.UU. Para cumplir su objetivo, se inspiró en un libro de 1926.El plan de Derrick Morgan Jr. para retirarse a los 45 añosMorgan Jr. le explicó a CNBC cómo funciona su plan de ahorro para retirarse a los 45 años. La motivación para conseguirlo vino de The Richest Man in Babylon, un libro de 1926 escrito por el autor George S. Clason.Las dos lecciones de ese libro que más se grabaron en la mente del empresario fueron: ahorrar antes de gastar y siempre pagarse su salario primero antes de usar el dinero para cubrir otros gastos.Según las estimaciones de Morgan Jr., las ganancias que prevé conseguir para finales de 2025 serán ideales para encaminarse hacia la jubilación temprana.El abogado le aseguró a CNBC que al terminar el año espera que su negocio genere US$500.000. De esa cantidad, US$350.000 serán solo para él. Lo ideal, sería replicar esas cifras en los próximos años.Para seguir con su plan de ahorro, Morgan Jr. procura destinar cada mes US$12.000 a su fondo de retiro. Durante marzo de 2025, este fue el desglose de sus gastos:Inversión en un hotel boutique en México: US$14.500Vivienda y servicios: US$2032Comida: US$1085Pago de préstamo estudiantil: US$1000Gastos no esenciales: US$557Transporte: US$173Seguro de vida: US$44Suscripciones y membresías: US$29El empresario actualmente vive en Ciudad de México y paga US$2000 en renta al mes. Morgan Jr. le explicó a CNBC que esa cantidad es casi la mitad de lo que le costaría rentar en una ciudad de Estados Unidos, como Chicago.Cómo hizo el empresario para ganar US$350.000 al añoDerrick Morgan Jr. trabajaba en un bufete de abogados en Indianápolis cuando inició la pandemia de Covid-19 en 2020. Con el cierre de los tribunales, el joven se vio en la necesidad de buscar otra forma para conseguir dinero.Su historia como empresario independiente comenzó cuando su primo le pidió ayuda para registrar la marca de su nuevo negocio, de acuerdo con CNBC. Después de esa experiencia, Morgan Jr. empezó a ofrecer sus servicios en Fiverr, una plataforma para freelancers.En su primer mes como asesor en línea, él ganó US$5000. Para el sexto mes, su salario mensual era de US$10.000. Por lo general, cobra entre US$600 y US$800 por sus servicios.El empresario explicó que parte del éxito de su negocio se debe al trato relajado que le ofrece a sus clientes, lejos del ambiente formal, costoso y confuso de las firmas de abogados.Como la legislación para marcas es de carácter federal, Morgan Jr. no tiene que estar físicamente en EE.UU. para ejercer su profesión. Mientras cuente con una licencia vigente, puede trabajar desde cualquier parte del mundo.Cuál es la edad promedio para retirarse en EE.UU.La historia de Derrick Morgan Jr. es inusual porque la edad promedio de retiro en Estados Unidos es de 64 años para los hombres y de 62 años para las mujeres, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Boston.Dicho análisis descubrió que, si bien el aumento no es exponencial, la edad a la que se jubilan los estadounidenses sí ha aumentado con el paso del tiempo. Por ejemplo, en 1994 los hombres solían trabajar hasta los 61 años, mientras que las mujeres se retiraban a los 59.Por el otro lado, el salario de Morgan Jr. también es una cantidad extraordinaria para los estándares del país.Según la Administración del Seguro Social, el sueldo anual promedio de un estadounidense en 2023 fue de US$66.621,80. Esto quiere decir que el joven empresario gana 7.5 veces más dinero al año que el promedio.

Fuente: Infobae
03/08/2025 06:15

Cuerpo dice que el Gobierno trabaja para sacar "con garantías" los presupuestos de 2026

El titular de Economía anuncia que el Ejecutivo avanza en la tramitación de las cuentas públicas para el próximo ejercicio, priorizando políticas expansivas y equilibrio fiscal, mientras prepara medidas para enfrentar desafíos como la vivienda y el impacto de los aranceles de Estados Unidos

Fuente: La Nación
01/08/2025 22:00

Es venezolano, trabaja como ingeniero en EE.UU. y fue detenido por el ICE mientras asistía a una cita migratoria

Jesús Terán, de 35 años, acudió a una revisión migratoria el pasado 8 de julio en la oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Pittsburgh, Pensilvania. Ese mismo día fue detenido por agentes federales y trasladado a un centro de detención a más de tres horas de su lugar de residencia.Detienen a inmigrante venezolano tras cumplir con cita migratoria en oficina del ICEDe acuerdo con Observer Reporter, Terán, quien llegó a Estados Unidos en 2021 mediante la solicitud de asilo, vive con su esposa y dos hijos en la comunidad de Imperial. Es ingeniero civil de formación, pero trabaja como carpintero afiliado a un sindicato local. No tiene antecedentes penales y cumplió puntualmente con sus compromisos migratorios desde su llegada al país norteamericano.Sin embargo, su arresto evidenció una práctica cada vez más común en edificios vinculados al sistema judicial o migratorio, donde las autoridades federales aprovechan citas rutinarias o audiencias para detener a personas en proceso legal.La detención de Terán se enmarca en una estrategia más amplia implementada en los últimos años, especialmente durante la administración del presidente Donald Trump, en la cual edificios judiciales, oficinas de inmigración y otros espacios públicos se han convertido en puntos clave para realizar operativos de detención.En el caso de Terán, tras ser arrestado en Pittsburgh, fue llevado primero a la Cárcel Regional del Norte en Virginia Occidental y posteriormente al Centro de Procesamiento de Moshannon Valley, un lugar privado operado por GEO Group en Phillipsburg, donde continúa bajo custodia.Comunidad religiosa y vecinos se movilizan en apoyo a Jesús TeránLa respuesta al arresto no se hizo esperar. La parroquia católica San Oscar Romero, a la cual pertenece la familia Terán, inició una serie de acciones para respaldarlos. Según detallaron al medio estadounidense, además de brindar asistencia emocional y espiritual y generó campañas de recaudación de fondos para cubrir gastos básicos y legales."Ha sido una experiencia desgarradora. Lleva más de cuatro años con asistencia perfecta a sus citas con el ICE y sigue los protocolos de la agencia al cumplir con todo lo que debía hacer, y de repente, lo detuvieron", expresó el reverendo Jay Donahue en una entrevista con Observer Reporter.Según Donahue, la familia se vio profundamente afectada por la separación y por la incertidumbre sobre el futuro inmediato. El domingo siguiente al arresto, la iglesia celebró una bendición comunitaria en un jardín vecinal, donde Terán había trabajado semanas antes. La actividad sirvió como acto simbólico de unidad en torno al caso.Terán fue descrito como "el vecino que todos querrían" según las declaraciones de Chris McAneny, director de vivienda de la organización sin fines de lucro Wellness Collective y quien dirigió la instalación del jardín vecinal. "Estaba construyendo una vida para él y su familia. Contribuyó a su comunidad y es muy respetado en ella", dijo al medio estadounidense.Red de apoyo local insiste en detener la deportación de TeránMás de 20 cartas de apoyo han sido enviadas a las autoridades migratorias por parte de líderes religiosos, representantes sindicales y ciudadanos que conocen a Terán. También se presentó una orden judicial para solicitar su liberación inmediata."Estamos a la espera. No sabemos dónde acabará, y es difícil entender qué se espera de él allí", manifestó Donahue. "Jesús no es alguien que deba ser sometido a esta experiencia indigna que está viviendo. Es una pena cómo lo están tratando, es inhumano", agregó.Los Caballeros de Colón, grupo parroquial del que Terán forma parte, lanzaron una campaña en la plataforma GoFundMe para asistir económicamente a su esposa, Liseth Carvajal, y a sus hijos Kamila y Lukas, quienes dependen ahora de donaciones para afrontar los gastos cotidianos.Tras su arresto, el venezolano no pudo recibir visitas. Su única forma de comunicarse con su familia ha sido a través de llamadas telefónicas diarias, que deben ser financiadas por allegados y voluntarios. Las condiciones en el centro de detención también han sido motivo de preocupación, ya que comparte espacio con cerca de 80 personas, según especificó Carvajal.Pese a las limitaciones, la iglesia fue un punto de encuentro para la familia y los vecinos. Según Kamila, la hija mayor de Terán, el apoyo recibido les permitió sobrellevar la situación. "Fue difícil, pero la comunidad nos dio mucha fuerza. Nos sentimos muy apoyados", expresó.La comunidad que rodea al venezolano detenido insiste en que su permanencia en el país norteamericano no solo es legalmente defendible, sino socialmente deseable. Según relataron, pagaba impuestos, contribuía con trabajo voluntario, mantenía a su familia y se integraba activamente en la vida del vecindario.

Fuente: Clarín
01/08/2025 08:18

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: LLA trabaja en el lanzamiento de sus candidatos para las legislativas en Provincia

Los principales representantes de cada sección se tomarán una foto conjunta para presentarse en sociedad de cara a los comicios provinciales del 7 de septiembre y los nacionales del 26 de octubre.Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Infobae
31/07/2025 21:20

Fuertes vientos causan apagones en Callao, Carabayllo y otros distritos de Lima: Pluz trabaja en restablecer servicio

La empresa eléctrica atribuyó los cortes al colapso parcial de su infraestructura por ráfagas intensas en la costa central

Fuente: Infobae
31/07/2025 01:17

Abelito revela a Ninel Conde esta graciosa razón por la que trabaja durante Navidad

Ambos habitantes protagonizaron este momento divertido mientras charlaban sobre esta época del año

Fuente: Infobae
30/07/2025 18:23

El barbero que hace lucir a Maluma con los mejores 'looks' en conciertos y alfombras rojas: también trabaja para Lionel Messi

El ascenso de Luis Andrés Rivera representa un caso paradigmático dentro de los oficios especializados ligados a la imagen

Fuente: La Nación
29/07/2025 23:36

Tiene green card y trabaja como científico en California, pero la CBP lo detuvo después de un viaje: "Sin motivo"

El investigador científico Tae Heung "Will" Kim, nació en Corea del Sur, vive en Estados Unidos desde los cinco años y tiene green card. Sin embargo, fue detenido en el Aeropuerto Internacional de San Francisco por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) al regresar de un viaje a Asia. Su abogado advierte que está incomunicado y que las autoridades no respetaron sus derechos constitucionales. Es científico y tiene la green card, pero fue detenido por la CBP al regresar de un viaje Will Kim, de 40 años, llegó a Estados Unidos cuando era niño y hoy es residente permanente. El científico realiza un doctorado en la Universidad Texas A&M donde investiga una vacuna contra la enfermedad de Lyme, pero está detenido en el aeropuerto de San Francisco desde el pasado 21 de julio por la CBP, cuando regresó de un viaje de dos semanas en Corea del Sur por la boda de su hermano. Según denunció el abogado de Kim, Eric Lee, en declaraciones a The Washington Post las autoridades no explicaron el motivo de su detención y los agentes migratorios le impidieron hablar con un representante legal o se comunique directamente con sus familiares, solo realizó una breve llamada a su madre el viernes pasado. Incluso, ya superó el máximo de 72 horas que establece el departamento.El letrado señaló que la familia se ha comunicado con alguien mediante el teléfono móvil de Kim. Especulan que se trata de un funcionario de inmigración. Cuando sus familiares le preguntaron durante el intercambio de mensajes si Kim dormía en el suelo o si las luces permanecían encendidas de forma permanente, la respuesta fue: "No te preocupes", según comentó. El defensor de Kim se comunicó con un supervisor de CBP en una llamada telefónica y le consultó si las Quinta y Sexta enmiendas, que establecen los derechos al debido proceso y el derecho a un abogado, aplicaban para Kim y el funcionario le respondió que no. "Si la Constitución no se aplica a alguien que ha vivido en este país durante 35 años, es titular de una green card y solo salió del país para unas vacaciones de dos semanas, eso significa que (el gobierno) básicamente está argumentando que la Constitución no se aplica a nadie que haya estado en este país por menos tiempo que él", advirtió Lee el lunes.La madre de Kim, Yehoon "Sharon" Lee, quien llegó al país norteamericano junto a sus hijos en 1980, manifestó su preocupación por la salud de su hijo. "Lo que más me preocupa es su estado de salud. Tiene asma desde pequeño. No sé si tiene suficiente medicación. Lleva un inhalador, pero no sé si es suficiente, porque lleva allí una semana", apuntó.Para el abogado del científico es llamativa la detención del investigador por parte de la administración Trump. "Esta es una persona cuya investigación salvará innumerables vidas si se permite continuar: agricultores que corren el riesgo de contraer la enfermedad de Lyme", remarcó Lee en referencia al estudio que realiza Kim sobre una vacuna contra la bacteria que se propaga a través de las picaduras de garrapatas.Y apuntó: "Trump siempre habla de cuánto ama a los grandes agricultores de Estados Unidos. Pues bien, Tae es alguien que puede salvarles la vida".¿Por qué la CBP detuvo al científico coreano-estadounidense?El abogado señaló que las autoridades no han explicado el motivo del arresto del científico. "Sin detalles de los funcionarios de inmigración ni acceso directo a Kim, él y su familia solo pueden especular sobre el motivo de su detención", apuntó.La familia cree que se debe a un cargo menor por posesión de marihuana en Texas en 2011. De acuerdo a su representante, el hombre cumplió un requisito de servicio comunitario y solicitó con éxito la reserva de los hechos para que el incidente no se publicara. La ley migratoria de EE.UU. ofrece un procedimiento de exención en el que los funcionarios pueden pasar por alto ciertos delitos menores que, de otro modo, amenazarían la residencia permanente legal. El letrado aseguró que Kim cumple ampliamente con los criterios para una exención. "¿Por qué detenerlo cuando tiene esta exención a su disposición?", cuestionó.Las agencias federales no respondieron al pedido de información de diferentes medios de comunicación estadounidenses sobre el arresto de Kim.

Fuente: Clarín
29/07/2025 22:00

La detención del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela: Estados Unidos dice que trabaja para liberar a todos los extranjeros detenidos ilegalmente

Lo afirmó la portavoz en español del Departamento de Estado durante una entrevista.Además pidió la cooperación de la comunidad internacional para forzar a Nicolás Maduro a que libere a los ciudadanos que permanecen retenidos en ese país.

Fuente: Infobae
28/07/2025 22:24

Un incendio forestal de alta peligrosidad en el sur de Ávila obliga a elevar el Índice de Gravedad Potencial a nivel 2: una treintena de medios trabaja para sofocarlo

El incendio, declarado a las 23.10 horas en el término municipal de Cuevas del Valle, presenta su evolución más crítica en Mombeltrán, población que ha sido parcialmente confinada

Fuente: La Nación
28/07/2025 19:18

Trabaja en el desierto de Arizona: llega al país el pionero que hace punta en el uso eficiente del agua

En pleno desierto de Arizona, Estados Unidos, donde la agricultura representa cerca del 74% del consumo total de agua, Ron Rayner consiguió lo que para muchos parecía imposible: producir algodón de alta calidad con menos agua, cuidando el suelo y reduciendo el impacto ambiental.Rayner es la tercera generación que produce en esas tierras y será uno de los invitados internacionales del próximo Congreso Aapresid, "Código Abierto", organizado por Expoagro, para compartir su experiencia. El encuentro se hará del 6 al 8 del mes próximo en el predio de la Rural."Había un ahogo permanente": Nicolás Pino cruzó a Cristina Kirchner por sus dichos sobre la baja de las retencionesSegún dio a conocer Expoagro, desde su establecimiento en las afueras de Phoenix Rayner y su familia manejan un esquema bajo riego de fuentes subterráneas, con agricultura de conservación basado en la cobertura permanente del suelo y una secuencia de cultivos estratégicamente planificada, que incluye algodón, trigo, alfalfa y sorgo forrajero.Según contó, después de la última cosecha de alfalfa en noviembre, se siembra el trigo a inicios de diciembre y se cosecha a mediados de mayo. El algodón se siembra sobre los rastrojos de trigo y se cosecha entre noviembre y principios de diciembre. La rotación continua con trigo y sorgo forrajero antes de volver a la alfalfa."Hicimos la inversión y arrancamos": son compañeros de trabajo, producen sin tierra lechuga y rúcula y sumaron un superalimentoCon estos planteos, Rayner logró reducir significativamente el consumo de agua. Mientras que un único cultivo de algodón convencional en la región requiere unos 1000 mm, en su sistema de doble cultivo -trigo/algodón en siembra directa- el consumo se reduce a 660 mm para el algodón y 580 mm para el trigo.Por otro lado, el mayor aporte de cobertura y de materia orgánica que facilitan estas estrategias ayudan a reducir los impactos de las altas temperaturas que reinan en el desierto bajo de Arizona.Las prácticas conservacionistas suman beneficios como reducción de la erosión, de los costos de equipamiento, mano de obra e insumos. Además, con el doble cultivo se logra un algodón de calidad superior, con fibras más largas y de mayor resistencia.De acuerdo al reporte sobre la trayectoria del productor, Cash Veo, uno de los asesores, explicó que el sistema de Rayner ayuda a reducir la presión de plagas y de enfermedades relacionadas con el suelo.Los organizadores dijeron que la presencia de Rayner en el Congreso Aapresid "promete ser una oportunidad única para productores y técnicos argentinos de conocer de primera mano una experiencia concreta de transición hacia sistemas más resilientes, especialmente relevante en contextos de creciente escasez hídrica y necesidad de producir más con menos".

Fuente: Clarín
28/07/2025 19:00

El Gobierno trabaja para sostener los vetos de Milei, aunque teme complicaciones por la cuestión electoral

El Presidente esperará hasta último momento para publicar los decretos que anulan el aumento de las jubilaciones, la extensión de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Las negociaciones en marcha con algunos gobernadores y con diputados para intentar blindar los vetos.

Fuente: Infobae
27/07/2025 01:29

Juana Repetto: " '¿De qué trabaja?' Mucha gente piensa que me mantienen mi mamá o mi papá"

Es carismática y muy impulsiva, cuenta su vida en redes y desata polémicas. Casi sin filtro, confiesa la incomodidad con su cuerpo, comparte la intimidad de la crianza, reivindica dormir con sus hijos en la misma cama y dar la teta hasta los tres años, se defiende de los que la critican por lo que gasta en terapia. No le gusta que le digan lo que tiene que hacer y construye una empresa con su propia vida

Fuente: La Nación
26/07/2025 20:00

Es latino y no habla inglés, trabaja en el paraíso de verano de los neoyorquinos y revela cuánto le pagan: "Nada mal"

Loover Caicedo, un migrante ecuatoriano, llegó a Estados Unidos a fines de 2023. Sin contactos en el país norteamericano consiguió trabajo en una de las zonas más exclusivas: Los Hamptons. En este paraíso donde pasan el verano los millonarios de Nueva York, el joven aprendió diferentes oficios en lo que "pagan muy bien". El comienzo: un cuarto prestado y sin experiencia"Llevo un año y seis meses aquí. Llegué solo, sin familia y sin nada de experiencia en lo que terminé haciendo", contó Caicedo en un video que subió a su cuenta de Tiktok. Es latino y cuenta cuánto le pagan por diferentes trabajos en Los HamptonsSegún dijo el joven migrante, cuando era recién llegado no tenía nada. "Este era el cuarto al que llegué, incluso el colchón era prestado por los dueños de casa", recordó mientras mostraba una foto de donde vivía.Si bien explicó que él tenía formación en marketing digital, al trabajar en Los Hamptons requirió cambiar su área, ya que en esa localidad costera "no contratan por redes sociales".En esa zona, dijo el joven, los trabajos más usuales para migrantes son oficios que él nunca había realizado: "Hay muchísimos millonarios y lo que más se mueve son oficios como la carpintería, construcción, jardinería y mantenimiento de piscinas". Todos estos empleos, agregó, "pagan muy bien".De aprendiz a empleado: cuánto gana un migrante en Los HamptonsSu primer empleo en Los Hamptons fue como ayudante de carpintería. "Yo le dije al dueño desde el inicio:, 'No he agarrado un taladro en mi vida, pero tengo muchas ganas'". Por ese trabajo cobró US$17 la hora y tenía una dedicación de menos 50 horas por semana. "Nada mal para empezar", señaló.Después, el joven comenzó a trabajar como pintor: "Me la pasaba pintando todos los días casas". Mientras tanto, en su tiempo libre, aprendía inglés. "Practicaba en el cuarto, después del trabajo, en el bus y hasta en el trabajo, con los auriculares pasaba todo el día", recordó.El esfuerzo dio frutos. Unos meses después, el latino consiguió una entrevista con una pareja estadounidense que lo contrató para trabajar en una tienda de comestibles. "Allí fui cajero, hacía sándwiches, lo que tocara", describió.En ese lugar ganaba US$20 por hora y con el tiempo le aumentaron el salario a US$22 por hora. "En verano había semanas que hacía más de 70 horas", remarcó."Prácticamente como que me pagaban por aprender inglés. Entonces para mí fue ideal", afirmó el migrante. La recomendación del joven ecuatoriano para otros inmigrantesMientras atendía en ese local de comidas, un cliente le propuso al joven latino una nueva oportunidad: trabajar en su empresa de piscinas. "Sabía que 11 meses ya era suficiente para estar en un lugar donde estaba aprendiendo inglés, pero no estaba ejerciendo ningún oficio de los que dije que aquí son muy bien pagados", relató. Por eso, aceptó la oferta sin dudar."Ahora hay semanas que trabajo más de 75 horas y junto a otras fuentes de ingreso me va mucho mejor", comentó.Asimismo, el joven destacó que es importante no saltar etapas. "Uno va aprendiendo cosas", enfatizó. Por ello, aconsejó a otros migrantes que busquen empleo en EE.UU.: "Si al inicio, como yo, no tienes el inglés, no te preocupes".Para Caicedo, los valores pesan más que las habilidades iniciales. "El respeto, la buena educación, las ganas de trabajo, eso no necesita traducción. Así que te va a ir muy bien", concluyó.

Fuente: La Nación
25/07/2025 17:00

Federico Sturzenegger dijo que trabaja para reformar la Justicia: "El sistema judicial es el último reducto de la casta"

En su paso por La Rural, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, dijo que trabaja para reformar la Justicia. "El sistema judicial es el último reducto de la casta", afirmó. El ministro relató: "Estoy estudiando qué ha hecho la Revolución Francesa con el sistema judicial". Advirtió, no obstante, que no planea aplicar "todos los métodos de la revolución francesa".En las últimas horas, sus dichos encendieron las alarmas de constitucionalistas y entidades del mundo del derecho. Federico Sturzenegger criticó el sistema judicialSturzenegger criticó a la Justicia el miércoles, en una exposición en la que cuestionó una medida cautelar que frenó un decreto que desregulaba el cabotaje marítimo. Fuentes del Ministerio de Desregulación se negaron hoy a precisar si Sturzenegger tiene en carpeta un proyecto concreto de reforma de la Justicia, pero ratificaron que está estudiando la Revolución Francesa. Consultado por LA NACION por las declaraciones del ministro, el presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Andrés Basso, afirmó "que el rol constitucional que tiene el Poder Judicial en un sistema republicano de gobierno, como el que nos rige, es justamente actuar como contrapeso de los otros poderes del Estado"."Se trata de un sistema democrático de frenos y contrapesos que tiene como finalidad evitar la concentración excesiva de poder en un solo órgano. Esa división de poderes resulta esencial en un Estado de Derecho", agregó."Ante decisiones judiciales que no se compartan, las mismas deben ser recurridas por los mecanismos y formas establecidas en la normativa vigente", advirtió el magistrado. El constitucionalista Pedro Caminos fue uno de los primeros en reaccionar a las declaraciones de Sturzenegger. En su cuenta de X, afirmó: "[Sturzenegger] Está a media cuadra de mandar un proyecto de 'democratización de la justicia' al Congreso". El plan de "democratización de la Justicia" fue un paquete de reformas que impulsó el kirchnerismo en 2013, que en gran medida fueron declaradas inconstitucionales. Una de las iniciativas consistía en limitar las medidas cautelares contra el Estado.Como en la revolución francesa"La referencia del ministro a la Revolución Francesa en el contexto de su crítica al Poder Judicial es, como mínimo, ambigua y preocupante", dijo la jueza María Eugenia Chapero, presidenta Red de Mujeres por la Justicia, en diálogo con LA NACION. "Es cierto que la Revolución trajo valores fundamentales como la igualdad ante la ley, el acceso a una justicia laica y la eliminación de privilegios estamentales. Pero también sabemos que durante el período del Terror, ese mismo proceso derivó en un colapso del debido proceso y en el uso de la justicia como herramienta de persecución política. No todo lo que vino con la Revolución fue justicia", advirtió la jueza. La cautelar criticadaSturzenegger criticó puntualmente el fallo de la jueza del Trabajo Viviana Dobarro, que le provocó un nuevo revés judicial al Gobierno al suspender los efectos de una docena de artículos del decreto de necesidad y urgencia 340/2025, una norma firmada en mayo por el presidente Javier Milei y su gabinete que reformaba el cabotaje marítimo, permitiendo el uso de barcos extranjeros y tripulación extranjera en aguas argentinas."Nos pusieron una cautelar que paró la reforma, impulsada por la única empresa que había quedado haciendo cabotaje. Lograron básicamente pararnos, por ahora", desafió el ministro. En ese marco, reflexionó: "El sistema judicial es interesante. Resulta ser el último reducto de la casta. Ósea vos tenés privilegios que vas sacando. A veces los sacás con un decreto simple, no estoy hablando de un DNU. Y el sector privado se siente afectado en su derecho entonces va, listo, pide una cautelar y saca una cautelar"."Por eso estoy estudiando qué ha hecho la Revolución Francesa con el sistema judicial. Porque imagínense que la Revolución Francesa cuando llegó tenían un sistema judicial que a los nobles los trataba diferente [que] a la gente común", dijo, y sumó con ironía: "Vamos a ver de avanzar sin usar todos los métodos de la revolución francesa". "No sé a qué se refería el ministro Sturzenegger", afirmó el constitucionalista Sebastián Guidi. "Si quiso hacer un chiste acerca de decapitar jueces, desde ya me parece de mal gusto", agregó. "Asumo, sin ironía, que el ministro no podía estar refiriéndose al periodo conocido como 'el Terror', donde se instauró un 'tribunal revolucionario', sino a la filosofía jurídica de la revolución francesa: la ley la tiene que hacer el pueblo, a través de la asamblea, y los jueces tienen que ser 'la boca que habla las palabras de la ley'. Los jueces no pueden gobernar", dijo. "Esa idea sigue dando vueltas hoy y muchos objetan que la Justicia obstaculice decisiones del Congreso, ya que éstas tienen una mayor legitimidad democrática por ser producto de la deliberación del órgano que representa a la voluntad popular. Lo paradójico es que, en este caso, se trataba de un DNU", completó Guidi.

Fuente: Infobae
25/07/2025 16:08

Luly Bossa reveló por qué salió de 'Masterchef Celebrity' y cuáles son sus favoritos para ganar el concurso: "Se trabaja bajo presión"

La actriz también habló sobre su nuevo monólogo teatral, el uso de redes sociales y el aprendizaje que dejó su paso por el programa de cocina

Fuente: Infobae
24/07/2025 13:27

México presenta propuestas para evitar arancel del 30% en EEUU; equipo trabaja en Washington

Las medidas buscan reducir el déficit comercial sin afectar las exportaciones ni el 'nearshoring'; Trump amenaza con sanciones si no hay resultados frente al fentanilo y los cárteles

Fuente: Infobae
24/07/2025 12:29

Walker S2, el robot que no necesita humanos: cambia su propia batería y trabaja sin parar

Diseñado para fábricas, hogares y espacios públicos, el Walker S2 opera sin intervención humana

Fuente: La Nación
22/07/2025 22:36

Cuando el "sueño americano" se convierte en pesadilla: el video de una joven que trabaja sin descanso para volver a casa

Gisell, una joven latina que vive desde hace más de dos años en Estados Unidos, compartió en sus redes sociales una reflexión sobre lo que muchos definen como "el sueño americano". Según explicó, ella no tiene planes de quedarse definitivamente en el país norteamericano y solo busca ahorrar dinero para volver a su tierra natal, por lo que trabaja 12 horas al día. "No es vida", aseguró.El sacrificio de muchos migrantes: trabajar 12 horas diarias para volver a su paísEn un video que publicó en su cuenta de Tiktok, la joven admitió que la experiencia migratoria no es igual para todos. "Literalmente no es vida para quienes no venimos a hacer vida aquí", sostuvo. Latina que vive en EEUU cuenta para quienes "el sueño americano" no es vidaEn este sentido, Gisell reconoció que las condiciones económicas en EE.UU. son más favorables y que se puede alcanzar un buen nivel económico. "Es verdad que con el sueldo de 40 horas semanales puedes vivir tranquilamente aquí y tal vez puedas vivir, hacer y comprar muchas cosas de las que en tu país no podías", reconocióSin embargo, agregó que para los migrantes que no tienen como objetivo establecerse definitivamente en Estados Unidos, la realidad es diferente. "No es vida para quienes no venimos con la mentalidad de quedarnos aquí"."Nosotros venimos con la mentalidad de sacrificarnos un poco aquí para poder ver los resultados de progreso en nuestro país", aseguró. Ese objetivo, dijo, transforma por completo el día a día: "Nuestra vida se resume en trabajar".Jornadas extensas y rutinas agotadorasGisell reveló la carga horaria que implica su trabajo. "En mi caso son 12 horas diarias y he escuchado casos de personas que trabajan hasta 16 horas", aseguró. En su relato, consideró que por ello su día a día se vuelve "agotador y fastidioso", y que quienes están en su situación terminan sin tiempo ni energías para aprovechar los beneficios que ofrece el país."Vivimos sumergidos en una rutina demasiado agotadora y fastidiosa que nos deja sin tiempo y sin ganas de poder salir, aprovechar o disfrutar algo", comentó.Pero eso no es todo. También reconoció que, las veces que sí pueden salir, después los "invade un sentimiento de culpa por pensar que ese gasto económico se traduce en más tiempo en EE.UU.".La distancia de la familia: una pesada carga emocional para los migrantesOtro aspecto que mencionó fue el efecto emocional de la distancia con sus seres queridos. Según su visión, esto también contribuye a la sensación de que vivir en Estados Unidos, al menos en ciertas condiciones, no es calidad de vida. "Todo el tiempo estamos pensando y extrañando a nuestras familias", expresó.Además, reconoció un temor que la acompaña cada día: que ocurra una desgracia en su país de origen y ella no pueda estar presente con sus seres queridos. "Todos los días nos consume la ansiedad", dijo.Por último, agregó que se la pasa "rezando por no recibir una llamada que haga que este 'sueño americano' se convierta en una pesadilla". Su miedo más grande es que muera alguno de sus familiares mientras está lejos de su tierra natal "y ni siquiera nos podamos despedir".

Fuente: La Nación
22/07/2025 20:36

Es cubano, trabaja en un Ross de California y revela el "tip de oro" para conseguir empleo en EE.UU. sin saber inglés

Un cubano que trabaja como cajero y reponedor en Ross reveló que no es necesario hablar inglés para conseguir empleo en Estados Unidos. El migrante señaló que la cadena de tiendas de ofertas tiene varias posiciones en diferentes horarios en las que se puede trabajar sin conocer el idioma y explicó los pasos para aplicar. Es cubano, trabaja en Ross y asegura que se puede crecer sin saber inglésEn un video de TikTok, desde su cuenta @cubanitoovlog, el cubano le compartió a sus seguidores su experiencia al trabajar como cajero y reponedor en una sucursal de la cadena de tiendas en Los Ángeles, California. "¿Sabías que en Ross puedes empezar como cajero y terminar moviendo mercancía? Incluso aunque no hables mucho inglés", les contó a sus seguidores.El migrante comentó que Ross "Dress For Less" tiene muchos puestos laborales y que varios de ellos no requieren hablar inglés o al menos no de manera avanzada. Todo depende la ubicación de la sucursal, del tipo de trabajo y del horario, que puede ser desde las 2 de la madrugada hasta las 20 hs."Muchas personas no saben esto y piensan que aquí simplemente hay que saber inglés para trabajar en todo, pero la respuesta es no", remarcó. Y aseguró: "En Ross hay diferentes posiciones en las que puedes aplicar sin saber inglés o con un mínimo de inglés y puedes trabajar". En ese sentido, enumeró los diferentes puestos de trabajo y sus requerimientos:Cajero: se encargan de la caja y de cobrarles a los clientes, por lo que se necesita un manejo básico de inglés. Stocker o reponedor: de acuerdo al tiktoker, este puesto es "perfecto" si no hablas mucho inglés. Ayudas a sacar productos y ponerlos en la tienda.Asociado de piso: quienes se encargan de mantener la tienda ordenada. "Prácticamente, dices 'hello' a los clientes, los ayudas, pero nada complicado, simplemente estás en la tienda organizando", apuntó el cubano.Seguridad: este puesto tiene un salario más alto, pero se requiere de experiencia y hablar el idioma de manera un tanto más avanzada. Supervisor o manager: este es un puesto más alto que requiere empezar desde abajo y aprender de a poco. "Por supuesto, requiere saber mucho inglés y español al mismo tiempo", señaló el tiktoker."Y sí, puedes cambiar posiciones o combinarlas. Yo empecé en la caja, pero cuando hay menos clientes me voy a acomodar productos", apuntó el cubano.es cubano, trabaja en Ross y revela si hay oportunidades de crecer sin inglésCómo trabajar en Ross: el paso a pasoEl tiktoker señaló que Ross es una buena opción para quienes buscan empleo en Estados Unidos y no tienen experiencia. En ese camino, compartió otro video en el que explicó cómo hacer para aplicar a un puesto en la cadena de tiendas. Así, señaló el paso a paso:Ingresar al la página oficial de ofertas de empleo de Ross.Completar con el puesto al que se busca aplicar y la ciudad en la que se reside.Elegir una oferta laboral.Hacer clic en "ver detalles y aplicar".Crear una cuenta con la información personal.Rellenar y enviar el formulario."Te voy a dar un tip de oro: si vienes directamente a la tienda y hablas con la manager, puede que te vaya mucho mejor", cerró.

Fuente: La Nación
22/07/2025 11:36

El Gobierno trabaja en un proyecto para que el Congreso habilite el traspaso de la justicia nacional a la Ciudad de Buenos Aires

El Ministerio de Justicia mantiene reuniones con todas las cámaras de la justicia nacional para elaborar un informe que elevará al Congreso a fin de año para que legisle sobre el traspaso de la Justicia Nacional a la Ciudad de Buenos Aires.El traspaso de la justicia nacional a la Ciudad es resistido por los jueces nacionales nucleados en la Asociación de Magistrados.El debate se dio a partir de la reforma Constitucional de 1994, que dotó de autonomía a la Ciudad de Buenos Aires. Esta situación se superpuso con la existencia anterior de la justicia nacional, que incluye a los jueces que tramitan casos ordinarios, no federales, en tribunales con asiento en la Ciudad. Son los que intervienen en quiebras, divorcios, causas civiles, o delitos como homicidios o robos con armas.Esos jueces nacionales se resisten ser convertidos en jueces de la Ciudad, que hoy son los que atienden otros casos de delitos menores o faltas, o asuntos contenciosos de la administración porteña.En ese contexto la Corte viene avanzando con diversos fallos que reconocen la autonomía porteña y en el último (en el caso Levinas) le dio potestad al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad para que sea el que resuelva en las apelaciones de las causas civiles, comerciales, o criminales de los jueces nacionales.En el avance, el Ministerio de Justicia de la Nación dispuso además la creación de una comisión que analice el traspaso de la justicia nacional ordinaria a la órbita de la Ciudad Autónoma. El ministro Mariano Cúneo Libarona, basó su decisión de realizar esta tarea en el fallo Levinas.La comisión está presidida por el asesor del ministerio Marcelo Ruíz, designado como representante nacional. Los vocales son Alberto Nanzer, Pablo González y Mariano Loprete. Esta comisión se reunió con las autoridades porteñas, entre ellas con el ministro de Justicia, Gabino Tapiab y luego con los camaritas a quienes les pidió un informe de cada fuero. La idea es avanzar en una legislación reconociendo que la justicia nacional ordinaria en la Ciudad de Buenos Aires es "de carácter transitorio", dijo el Gobierno citando a la Corte.El 27 de diciembre de 2024, en el caso Levinas, la Corte Suprema reiteró la necesidad de avanzar en la adecuación de las leyes para garantizar el ejercicio pleno de la autonomía jurisdiccional de la ciudad de Buenos Aires. Y lo reiteró al semana pasada al firmar "Levinas 2â?³, donde mantuvo el mismo criterio que en el anterior, solo que ahora con la firma de conjueces, que acompañaron los votos de Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti. El juez Juan Carlos Maqueda, que firmó "Levinas 1â?³ se jubiló."Tenemos la convicción de que la Ciudad debe ser plenamente autónoma. Contar con las competencias judiciales, laborales, penales y civiles que nos corresponden nos va a permitir dar respuestas más rápidas, cercanas y eficientes a los porteños", dijo Tapia. "La Corte Suprema volvió a ratificar que estamos en el camino correcto. Seguiremos trabajando para concretar la transferencia de competencias de manera coordinada, progresiva y consensuada con la Nación", expresó en la red X. Según se recordó en la resolución del ministerio, la Corte había exhortado a los poderes políticos a adoptar las medidas necesarias para cumplir con lo establecido en la Constitución Nacional.Entre las propuestas que analizan están la de formular propuestas de leyes, identificar los costos presupuestarios del traspaso, y los temas relacionados con la estabilidad laboral de los empleados para asegurar el funcionamiento continuo del sistema judicial en ambas jurisdicciones.Fuero laboralDurante las reuniones con los camaristas se exploraron diversas alternativas, por ejemplo, en el fuero laboral. Ante la demora en la transferencia o al firma de convenios, la Ciudad avanzó con la creación de sus propios fueros. El último es el laboral, que es visto con atención por el mundo empresarios.La puesta en marcha del fuero laboral porteño quedó frenada por un fallo de la semana pasada dictado a instancias de la Asociación de Magistrados de la Justicia Nacional. La Cámara Contencioso Administrativo Federal, con la firma de Sergio Fernández y Jorge Morán, confirmó una medida cautelar y frenó la implementación.En la Ciudad explicaron que seguirán adelante con los procesos de concursos en el Consejo de la Magistratura hasta llegar a las ternas y ahí esperarán a que la Corte Suprema de Justicia resuelva. Uno de los asuntos más espinosos para jueces y abogados es la índice que se aplica para la actualización de las indemnizaciones y de la multas. A pesar de que la Corte dictó dos fallos en los que limitó esos exagerados ajustes, la Cámara del Trabajo no llegó a un consenso sobre como ajustar.La mayoría de las salas aplica un índice de ajuste basado en el Índice de Precios del Consumidor (IPC) más un 3 por ciento. Excepto la Sala 10, que aplica un ajuste solo por IPC y la Sala 8, que aplica el índice de ajuste del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER). 1. Otra vez con la industria del juicio. Es recurrente, cada tanto se vuelve a acusar a los trabajadores y a los abogados y jueces laborales de los problemas que atraviesan las empresas. ¿Hay algo de cierto en todo esto? Veamos— Luis Campos (@luiscampos76) July 21, 2025Actualmente en la Cámara hay diez vacantes. Está en trámite en el Consejo de la Magistratura el concurso 451 destinado a cubrir cuatro vacantes en la Cámara de Apelaciones del Trabajo. Son las vacantes existentes en la Salas 2, 3, 5 y 7. Y además tramita el concurso 486 con el que se busca cubrir otras cuatro vacantes. Mayoritariamente el concurso 451, que es el más próximo a salir, esta dominado por candidatos cercanos al gobierno bonaerense. Incluso hay una postulante que es hija de un sindicalista. Entre los primeros diez candidatos hay dos jueces de primera instancia: Raul Ojeda y Alberto Calandrino.Ojeda fue funcionario del Ministerio de Trabajo durante la gestión de Carlos Tomada y Calandrino viene de la vida tribunalicia. Ojeda integra el grupo de jueces propensos a elevar los montos de sus sentencias, Calandrino en cambio es más prudente. El tercer juez que se encontraba entre los diez primeros, Mariano Candal, renunció al concurso. Más atrás viene el juez Claudio Loguarro. La futura integración de la Cámara laboral es fundamental para el destino del fuero y para valorar la influencia del peronismo bonaerense, en una línea jurisprudencial cuestionado por la Corte Suprema.Actualmente, el concurso 451 está en las vocalías de los consejeros Alberto Lugones (concejero juez de la Lista Celeste) y Roxana Reyes (consejera diputada radical) para definir el orden de mérito luego de las entrevistas realizadas por el Consejo de la Magistratura.La Cámara Laboral es un tribunal donde el sindicalismo pesa. La CGT y uno de sus históricos abogados, el fallecido Héctor Recalde, maniobraron para ocupar casilleros en el fuero de modo de conseguir sentencias en beneficio de los trabajadores. Ahora, los ajustes de los cálculos indemnizatorios deberán ser analizados por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad, que tiene en sus manos más de 1000 casos laborales, pero aún no se pronunció en ninguno de ellos. El TSJ ya armó una secretaría laboral y designó a un secretario. Se trata del juez laboral Juan Carlos Cerruti, que renunció al juzgado 29 para protagonizar esta etapa fundacional en el Poder Judicial porteño.El Gobierno analiza en este contexto, presentar un proyecto de ley para ratificar el indice de ajuste establecido en el capítulo laboral del DNU 70, fundacional del Gobierno de Milei, y suspendido por la justicia laboral.Allí se establecía aplicar el ajuste del 3 por ciento más el Indice de Precios al Consumidor (IPC), casi la misma solución que aplican las mayoría de las salas de la Cámara del Trabajo.

Fuente: Infobae
19/07/2025 22:28

Colombia trabaja más que casi toda la Ocde, ni la reducción de jornada laboral la saca del podio

El país se mantiene entre los de mayor jornada semanal, pese a los recortes. Las comparaciones internacionales alimentan el debate sobre productividad y derechos

Fuente: La Nación
17/07/2025 22:18

"Hay soluciones positivas": la experta australiana que trabaja con científicos locales en la supervivencia de especies claves

La crisis ecológica global tiene múltiples capas y una de las más relevantes es el impacto que las actividades productivas humanas tienen sobre la biodiversidad del planeta, desde hace décadas afectada por los modos de consumo de amplias franjas de la población, más que nada de los países más ricos. Muchos expertos e instituciones trabajan en todo el mundo para revertir la acelerada pérdida de especies: la doctora Kira Mileham, directora de Alianzas Estratégicas de la Comisión de Supervivencia de Especies de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN CSE), es una de esas personas.Hace pocas semanas, esta australiana convertida en un referente mundial en el proceso de integrar el trabajo de científicos con zoológicos, acuarios, jardines botánicos y organismos de gobierno estuvo en la Argentina, donde participó de reuniones con expertos en Temaikèn, el único Centro de Supervivencia de Especies UICN del país. Desde ese nodo de trabajo, bajo un protocolo común, se articula la expertise de científicos y organizaciones zoológicas en proyectos concretos de conservación de especies en peligro, que en nuestro territorio incluyen al cardenal amarillo, el caracol de Apipé y la rana patagónica, entre otros.-La existencia de especies amenazadas es uno de los mayores problemas ecológicos del planeta. ¿Qué relación tiene con otras crisis ambientales, como el cambio climático?-Es imposible separar estos problemas. Si no se restaura la biodiversidad, no garantizamos el hábitat para las especies amenazadas y para las personas. Tampoco hay seguridad alimentaria, y si no luchamos contra el cambio climático como parte de esas acciones, no avanzaremos en ninguna de las otras dos. Las tres son una sola crisis, es imposible resolver una sin abordar la otra. Debemos trabajar de manera articulada y encontrar soluciones que resuelvan estos problemas en conjunto. Por eso, organizaciones como Fundación Temaikèn son tan importantes, ya que pueden articular su trabajo con el de otros actores como las comunidades locales, los científicos, otras organizaciones civiles y los gobiernos, al tiempo que trabajan a nivel territorial.-¿Cuán importante es la incidencia del cambio climático en la crisis de biodiversidad global?-Depende de las regiones y de las especies, pero el cambio climático es una gran presión sobre la biodiversidad en el planeta. La escala a la que llegó la población humana mundial es un riesgo, sobre todo por el modo de vida de muchas sociedades que es simplemente insostenible. Algunas sociedades tienen estándares de vida muy altos que no son sostenibles, y esto tiende a ser una amenaza para la supervivencia de muchas especies. Si seguimos aumentando la presión sobre los recursos naturales, será mucho más difícil contrarrestar los impactos de esto. -¿Qué tipo de soluciones aparecen en el horizonte para contrarrestar esta crisis ecológica global? -Podemos aprender mucho de comunidades locales que viven en armonía con la naturaleza, hay soluciones positivas que van más allá de indicar que determinado modo de vida no es el indicado. Debemos trabajar como una gran comunidad global, adoptando soluciones locales. Es muy difícil exigirle a una población determinada que resigne sus altos estándares de vida, por eso debemos avanzar hacia decisiones colaborativas. Organizaciones como Fundación Temaikèn juegan un papel muy importante: cuando las familias conocen el Bioparque, cuando experimentan en primera persona la naturaleza, pueden conectar mejor con las especies en peligro. Eso se convierte en una experiencia positiva cuyos resultados quizá no se ven en el corto plazo, pero que ayuda mucho a mejorar la interacción de las comunidades con los animales y la naturaleza en general. -¿Cómo se está trabajando en la Argentina respecto a la conservación de especies?-En la Argentina hay muchas organizaciones y expertos trabajando. El 10 de junio tuvimos una gran experiencia con la convocatoria de expertos de la UICN, el Centro para la Supervivencia de Especies Argentina y el equipo de Fundación Temaikèn, donde compartimos un diálogo de trabajo con 70 expertos que trabajan en diferentes proyectos de conservación a nivel local, provincial y nacional. Hay una agenda activa de proyectos y hay trabajo articulado con la sociedad civil y con algunos niveles de gobierno. Uno de los proyectos claves que nos permite ver el trabajo de la Fundación Temaikèn es lo que se está haciendo con las evaluaciones de la lista roja, que permite evaluar el grado de amenaza que sufren algunas especies endémicas y no endémicas en la Argentina, para luego poder desarrollar mejores planes de conservación. Un ejemplo muy claro es lo que hace la Sociedad de Mamíferos, que está con un proyecto nacional de listas rojas de mamíferos endémicos. Quiero destacar que es importante centrar los esfuerzos no solo en aves, reptiles y mamíferos, ya que hay otras especies como hongos, invertebrados, peces y plantas que deben ser analizadas también.-¿De qué manera específica trabaja Temaikén en estos temas?-Fundación Temaikèn es actualmente la única organización en la Argentina que estableció un Centro para la Supervivencia de Especies en alianza con la UICN. A través de él, se adoptan e implementan herramientas de conocimientos científicos de la UICN para la conservación de la biodiversidad. La UICN CSE emplea la evaluación de especies usando la lista roja [las listas rojas agrupan a las especies en peligro de extinción], diseña planes de conservación y actúa en el campo, ejecutando dichos planes. Se trata de una metodología que unifica criterios de estudio, empleando datos basado en ciencia y la investigación de campo para desarrollar este tipo de proyectos de conservación. En ese contexto, Fundación Temaikèn y el Centro fueron sede del evento donde se reunieron estos 70 científicos a compartir información, experiencias de trabajo y perspectivas del trabajo colaborativo en el país. Todos estos científicos, al ser parte de la UICN CSE, también aplican esta metodología de trabajo. Los Centros para la Supervivencia de Especies son un modelo que busca brindar respuestas a los expertos para que puedan recibir más capacidad y recursos y así mejorar el impacto de sus proyectos de conservación.-¿En qué consiste esta metodología creada desde la UICN?-One plan approach (enfoque de un solo plan) es el nombre de la metodología. Se trata de una estrategia integral de conservación para apoyar planes de conservación de forma conjunta y coordinada entre expertos y diferentes actores, directa o indirectamente vinculados a una especie determinada. One plan approach propone una estrategia coordinada de los actores en el manejo in situ (poblaciones silvestres) y ex situ (poblaciones bajo cuidado humano para la conservación de una especie). Por eso, los Centros para la Supervivencia de Especies son tan importantes, ya que son el espacio natural para conectar a los diferentes actores que trabajan con un objetivo común.-¿Qué tipo de estrategias utilizan en one plan approach?-El one plan approach promueve el estudio de la especie a fondo, antes de ser reintroducida. Este doble manejo in situ y ex situ ayuda a identificar las potenciales amenazas y a garantizar la restauración de los hábitats de la mejor manera. Desde la UICN CSE hemos desarrollado un conjunto de guías para el manejo de reintroducción de especies, a partir del conocimiento de especialistas con mucha experiencia que identificaron cuáles son las mejores prácticas. Una de las ventajas de los centros como Fundación Temaikèn es que permiten un trabajo colaborativo de múltiples grupos de especialistas y actores que parten de datos basados en ciencia para la toma de decisiones.-¿Cuán grave es la crisis de biodiversidad y cuán reversible es?-Siempre es deseable revertir los errores del pasado, nunca es demasiado tarde. En relación a los esfuerzos para la conservación de las especies, el mejor momento para hacerlo es ahora. Desde la UICN CSE tenemos las herramientas, sabemos como salvar especies. Pero debemos trabajar juntos y entender cuándo, cómo y dónde hay que intervenir con una especie determinada, cuándo debe ser retirada de su hábitat para un manejo ex situ, cuándo y cómo debe ser reintroducida. La conservación de la naturaleza ha desarrollado documentos, guías y protocolos científicos que establecen sobre cómo manejar especies de la manera efectiva. En este punto hay un papel concreto de los zoológicos, los acuarios y los jardines botánicos en la conservación, que antes no estaba tan claro. Hoy sabemos sobre la importancia de los espacios de investigación ex situ en el manejo de la conservación de las especies, así como el cuidado humano. Desde la UICN CSE elaboramos una declaración de posición sobre el papel que estas organizaciones pueden tener en la conservación de especies. Fundación Temaikèn es un gran ejemplo en ese sentido, con su programa de manejo ex situ, rehabilitación, investigación y de reintroducción, trabajando con algunas especies endémicas como la rana patagónica, el cardenal amarillo o caracoles de Apipé.

Fuente: Infobae
15/07/2025 16:14

Reacción de Caterine Ibargüen al 'Desafío 2025' causó debate en redes sociales: ahora trabaja en la competencia de Caracol Televisión

Tal parece que a la medallista olímpica no le importó el hecho de que integra el equipo de presentadores del Canal RCN y salió en defensa de su colega Zambrano, al que critican por sus controversias en el 'reality' de competencia física

Fuente: Infobae
15/07/2025 12:20

Un padre no quiere pagar la pensión a sus hijas y alega que la mayor tiene dos carreras y trabaja de interina y la pequeña está en paro, pero en condiciones de trabajar: la justicia le da la razón

El Tribunal revoca parcialmente una sentencia de Mataró y elimina las pensiones de dos hijas de 27 y 24 años: una ya tiene empleo y la otra ha terminado sus estudios y figura dada de alta en la Seguridad Social

Fuente: Infobae
15/07/2025 02:05

Este perro callejero se convirtió en "agente aduanal" y ahora trabaja entre dos países

El can se ha vuelto en una figura conocida y querida por quienes realizan trámites migratorios entre Panamá y Costa Rica

Fuente: La Nación
13/07/2025 06:18

Trabaja como operario en Maryland, ganó US$50.000 en la lotería hace 10 años y la suerte volvió a tocar su puerta

Un operario de Maryland ganó el premio mayor de la lotería tras obtener 50.000 dólares en un sorteo. Sin embargo, esta no es la primera vez que la suerte está de su lado: hace aproximadamente una década, ya había resultado ganador del mismo monto en el mismo juego.Un operario de Maryland gana por segunda vez US$50.000 en la loteríaSegún informó la Lotería de Maryland, el pasado 5 de julio el hombre compró un boleto del juego Cash to Go, que ofrecía un premio principal de US$50.000. "Realmente no puedo creer que esto haya pasado. No debería estar aquí", afirmó el residente de Silver Spring. "Las probabilidades de que suceda una vez son tan enormes, ¿pero para que vuelva a suceder?", se preguntó el operario de Maryland, cuyo pasatiempo favorito son los boletos de raspa y gana de la lotería estatal. De forma inesperada, volvió a ganar el gran premio por segunda vez en una década.El ganador adquirió su boleto en una tienda 7-Eleven de Takoma Park y eligió específicamente el juego Cash to Go, ya que había tenido buena suerte con ese boleto de US$5 en ocasiones anteriores. Al terminar de raspar y ver el resultado, se quedó inmóvil durante varios minutos. "Supe que era real de inmediato, pero simplemente no podía entender cómo era posible", afirmó.La Lotería de Maryland indicó que la tienda 7-Eleven ubicada en el 900 de Merrimac Avenue recibirá un bono de US$500 por haber vendido el boleto ganador del premio principal.Cómo se juega al Cash to Go y cuáles son sus chances de ganarCash to Go es un juego de rasca y gana en el que un boleto de US$5 ofrece a los jugadores la oportunidad de obtener hasta US$50.000. Las probabilidades generales de ganar algún premio en este juego son, en promedio, casi uno de cada cuatro boletos resulta ganador de un premio.Para ganar, el jugador debe raspar y comparar sus números con los ganadores. Si alguno coincide con cualquiera de los cuatro números sorteados, el participante recibe el premio que aparece junto a ese dígito.Además, el juego ofrece símbolos especiales que pueden aumentar las chances de ganar:Si aparece un símbolo de "alcancía", el jugador gana el premio mostrado para ese símbolo.Si aparece un símbolo de "bolsa de dinero", el jugador gana automáticamente los 15 premios que aparecen en el boleto.También existe un bono adicional de US$50, que se juega por separado.Otra afortunada que ganó US$50 mil con el Cash to GoSegún indicó la Lotería de Maryland, una residente del condado de Anne Arundel ganó US$50 mil con un boleto de rasca y gana del juego Cash to Go el 5 de marzo. Con el premio, planea reemplazar su auto, que tiene más de dos décadas de uso. La mujer relató que comenzó con este pasatiempo hace 15 años, cuando salía con una pareja aficionada a este tipo de juegos. Aunque la relación terminó, ella mantuvo el hábito de jugar. "Lo único que hago son rasca y gana", afirmó.Después de comprar el boleto y llegar a casa para guardar las compras, raspó sus boletos instantáneos y se dio cuenta de que había ganado el premio mayor. "Casi me desmayo", dijo la ganadora.

Fuente: La Nación
11/07/2025 23:36

La emotiva historia de Abelito, el perro que vivía en la calle y ahora trabaja en dos países

Esta historia tiene dos protagonistas, uno es Don Rogelio González Aguilar, quien tiene 50 años y es panameño, pero pasa casi que todo el día en Costa Rica; el otro es Abelito, un perro callejero que recibió un golpe de suerte y ahora tiene una vida de ensueño.Fue Don Rogelio quien le cambió la vida cuando, al llegar todos los días a trabajar a la aduana entre Costa Rica y Panamá, notó que había un perro que siempre le movía la cola a todo el mundo y que esperaba algo de comida para saciar su hambre acumulada. Fue entonces cuando se le despertó aquel sueño de tener una mascota y vio la oportunidad de cumplirla. Hace más de 40 años que el hombre deseaba tener un compañero animal. Es que desde niño soñaba con un perro, pero en su casa no lo dejaban porque no había espacio, y así fue que ese anhelo no se le quitó nunca.Si se recorre la estación fronteriza de Tica Bus en Paso Canoas, se puede observar entre valijas, pasaportes y trámites migratorios, a un perrito que camina con alegría y le mueve la cola los turistas y viajeros. Ahora, no solo tiene nombre, también apellido: Abelito González. "Me di cuenta de que el perrito necesitaba agua y comida, por eso cada vez que podía le ponía su tarrito de agua y le daba alimento o algo de comer, la cosa era que no pasara 24 horas sin comer. Yo amo a los animales", contó el hombre a La Teja con los ojos iluminados. Y continuó: "Me pasa también que si veo gente que tiene animalitos y no los cuida como se debe, paso a esas casas y les doy de comer a esos animalitos porque me parte el alma que sufran de hambre o de malos tratos; también ayudo con medicamentos".Este amante de los animales solo tuvo un trabajo en su vida y a sus compañeros los considera también su familia: ayuda con los trámites aduaneros de los pasajeros que pasan a Panamá y los que van a Costa Rica. Con respecto a su nueva mascota, comentó: "El perrito era indigente porque, digamos, acompañaba a un señor que vivía en la calle, pero él casi nunca lo alimentaba. A mí me encantó desde la primera vez que lo vi porque a pesar de ser un perrito de la calle siempre andaba muy feliz, así se estuviera muriendo de hambre"."Como era prácticamente un perro de nadie, la gente le decía chuleta, carne frita, en fin, de todo, pero a mí me nació comenzar a decirle Abelito y él se identificó mucho conmigo, hasta que decidí adoptarlo", recordó. A partir de la adopción, Don Rogelio y Abelito son inseparables, tanto así que de inmediato el perro no solo consiguió hogar, sino un trabajo. Fue "contratado" para que fuese, al igual que don Rogelio, "agente de aduanas", según contó Mario Pérez, gerente comercial y operativo de Tica Bus. Ahora los dos viven juntos y comparten sus días dentro y fuera de la estación de autobuses. Abelito acompaña a Rogelio a todos lados y se convirtió en un excelente "agente aduanero".Pero ¿cuál es la labor de Abelito? "La principal labor del perrito es subir a los buses de Tica Bus para que los pasajeros lo llenen de caricias y le den mucho amor", respondió Rogelio."También se encarga junto conmigo de ayudar en cuanto trámite migratorio se necesite. Como hay trámites que duran su tiempo, entonces Abelito se encarga de acompañar y alegrarles el rato a los pasajeros", agregó. Quienes llegan a la estación fronteriza lo hacen con muchas horas de viaje en micro, por lo que es normal que tengan cansancio o estrés y es ahí donde Abelito se convierte en esa alegría que necesitan para poder hacer sus trámites y continuar el trayecto. "Le cuento que ya hay gente que por algún motivo hace varios viajes en el mismo mes y como ya conoce a Abelito, apenas llegan se ponen a buscarlo para darle sus buenas caricias. Así reciben el cariño de este 'agente' que siempre anda alegre y juguetón. La gente lo alza, lo abraza y hasta algunos me dicen que se lo quieren llevar", aseguró su flamante dueño. "Abelito pasó a ser un González más. En la casa lo amamos, tiene su comida segura y su techo para que duerma calentito. Es muy querido y así será para siempre, además, como tiene trabajo, se gana su comida", prometió entre risas.

Fuente: La Nación
11/07/2025 20:36

Es latino, trabaja en EE.UU. y revela el empleo de verano con el que gana 100 dólares en una hora: inversión mínima

Un migrante latino que vive en Estados Unidos mostró el trabajo que le permite ganar hasta 100 dólares en una sola hora durante el verano. Lo hace junto a su pareja, sin necesidad de una inversión costosa ni complicaciones. El hombre prepara y vende bolis, helados caseros que hace con jugos naturales o mezclas con leche, que ofrece de puerta en puerta.Venta de bolis: un negocio para el verano en EE.UU.En una serie de videos publicados en su cuenta de Tiktok, un migrante latino contó que en verano prepara bolis, también conocidos como hielitos o congeladas en América Latina, un producto popular en temporada de calor, como lo es el verano boreal.Latino muestra cómo gana US$ en una horaSegún mostró en sus redes sociales, aprovecha las tardes de calor, donde la demanda crece, para recorrer las calles, tocar timbres y ofrecer los helados de sabores frutales o cremosos. Cada bolsita, que contiene unos 200 mililitros, la vende a US$3."¿Cómo hacer US$100 en una hora?", preguntó el hombre a sus seguidores. Y acto seguido mostró una de sus recorridas. Aunque al principio en el clip las ventas no le salían, luego pudo empezar a sumar billetes. Primero US$26, luego US$29 y después otros US$21, hasta que en una hora finalmente reunió US$100.En otro clip, el migrante mostró cómo le fue en una jornada diferente, en la que salió a vender sus bolis puerta a puerta. "Voy a tocar en estos departamentos y vamos a ver cuánto sacamos aquí", comentó.Al finalizar ese trayecto, acompañado por su esposa y su hijo, hizo el recuento de lo ganado: "Fueron como unos 40 minutos más o menos. Ganamos US$66", dijo. También contó que debía sumar los pedidos que había recibido por WhatsApp y entregas previas, con los que cerró el día con más de 260 dólares. "Muy bien por el día de hoy", dijo.Otro día vendiendo bolis en EEUULa pareja no solo ofrece sus productos en la calle. También recibe encargos por redes sociales o WhatsApp. Una de las entregas que mostró el latino fue de 10 bolis por US$30 dólares, con un adicional de regalo para fidelizar al cliente. "Le echamos uno extra", explicó.Con ese ritmo, afirmó que en días buenos puede superar los US$250 en unas pocas horas. Todo lo producen en su casa, sin grandes costos. Cómo se preparan los bolis caserosLos bolis son un producto clásico en varias regiones de América Latina, consiste en un tipo de helado que se congela en bolsas individuales. Las versiones más comunes se dividen en dos grupos: frutales (hechos con agua o jugo) y cremosos (a base de leche o yogur).Los sabores originales fueron rompope, una bebida con alcohol, y vainilla, pero en la actualidad se hacen de mango, fresa, piña, chocolate, coco, arroz con leche y más. Según Food and Wine, para preparar bolis caseros, se necesita:1 litro de leche o agua.¾ de taza de azúcar.3 cucharadas de saborizante, esencia o jugo natural.Se deben mezclar los ingredientes hasta disolver el azúcar. Luego se llena cada bolsita de plástico, se sella y se congela. Para quienes desean opciones más sustentables, también existen bolsas biodegradables o moldes reutilizables.

Fuente: La Nación
11/07/2025 12:36

Quién es Dai Fernández, la actriz que trabaja con Nico Vázquez en Rocky y despertó rumores de romance

Después de 18 años de relación, Nicolás Vázquez confirmó su separación de Gimena Accardi a través de un mensaje publicado en sus redes sociales. Mientras la noticia generaba repercusión entre sus seguidores, comenzaron a circular en redes sociales rumores que apuntaban a la presencia de terceros y se mencionó a Dai Fernández, como una posible involucrada en la ruptura. Con un perfil bajo y una larga trayectoria artística en su haber, Fernández está en pareja desde hace siete años con el bailarín Gonzalo Gerber. En Rocky, se luce como Adrian, el interés romántico de Rocky Balboa. No es la primera vez que la actriz, cantante y bailarina de 37 años comparte elenco con Vázquez, quien asegura que ella es una de sus amigas más cercanas.¿Dónde trabajó Dai Fernández?Fernández se destacó en distintas producciones que incluyeron participaciones en Fuerza Bruta, Aladdín y Peter Pan. Además, participó en programas infantiles como Disney Junior, Entrelazados y Club 57 con versatilidad y carisma. En la puesta local de Tootsie, Nicolás Vázquez y Julieta Nair Calvo ocuparon los lugares centrales de la trama. Pero una noche de octubre de 2023, un incipiente embarazo de Calvo hizo que la actriz tuviera que dejar al elenco. Desde esa noche quien ocupó su rol fue Dai Fernández, que instantáneamente entabló una gran química con Vázquez en el escenario del Teatro Lola Membrives. Fue tal la conexión artística entre ambos intérpretes que Vázquez pensó en Fernández para ocupar el rol de la protagonista femenina de Rocky interpretando a Adrian, el gran amor y la figura clave en la transformación y desarrollo personal del boxeador. Así, la joven actriz asumió el rol que en el film encaró Talia Coppola Shire, hermana del director Francis Ford Coppola. View this post on Instagram A post shared by Dai Fernandez (@dadyfernandez)"Es muy loco lo que sucedió"El año pasado, en pleno proceso de composición del personaje y preproducción de la obra, Vázquez concentró todas sus energías en ponerse en la piel de Rocky Balboa, la historia de aquel boxeador de segunda categoría que protagonizó Sylvester Stallone en 1976. Siempre cercano a su compañera de elenco, los artistas viajaron a Filadelfia, en donde se filmó Rocky, para recrear algunos escenarios que se usarían en la puesta en escena en Buenos Aires. Junto a Mariano Demaría, codirector de la obra, y Damián Armocida, productor ejecutivo del montaje, los dos actores recorrieron aquellas locaciones y se conectaron con el contexto de la historia. "Es muy loco lo que sucedió", le contó el mismo Nico Vázquez a LA NACIÓN desde Filadelfia, en noviembre de 2024, sobre la elección de su compañera de elenco. "Dai era la cover de Julieta Nair Calvo, era parte del ensamble de Tootsie. Cuando empecé a soñar con este proyecto la elegí a ella porque es una actriz espectacular y hacía rato que tenía ganas de trabajar y protagonizar una historia con ella. Casualidades de la vida, cuando Julieta quedó embarazada, Dai la reemplazó. Fue muy loco que la vida misma nos haya dado la posibilidad de haber podido trabajar juntos antes de hacer Rocky. Llegado el momento lo hablé con Mariano Demaría, quien va a dirigir conmigo la nueva obra, y con Gustavo Yankelevich, de la producción, y la decisión de sumarla fue unánime. Con Dai Fernández tenemos química en escenario". Nicolás Vázquez contó cuál es su relación con Daiana FernándezTras anunciar públicamente su separación de Gimena Accardi, hubo versiones que vincularon sentimentalmente a Vázquez con Fernández. Sin embargo, el actor se encargó de desmentir que haya existido una tercera persona en el vínculo y pidió comprensión y respeto para afrontar el difícil momento."Nico me dijo que en este momento la persona que está más cerca de él casi como hermana y como mejor amiga, es Dai. Dice que es por cercanía, que por eso hay tantas fotos de ellos juntos y que por eso fue a los Martín Fierro. Es su contención, es la que lo escucha, la que lo consuela, la que le hace compañía y la que lo banca", indicó Yanina Latorre sobre el vínculo entre Vázquez y Fernández.

Fuente: La Nación
10/07/2025 08:36

Es hijo de un pastor, confesó que abusó de una joven en su iglesia, pero quedó libre y trabaja

En las últimas horas, en Mendoza, el hijo de un pastor evangélico fue condenado por el abuso sexual de una adolescente. Pese a haber sido encontrado culpable del delito, no irá preso. Durante el juicio abreviado, el acusado reconoció su culpabilidad, por lo que su defensa y la fiscalía llegaron a un acuerdo para que el hombre quede en libertad. Incluso, según pudieron recabar los medios locales, sigue trabajando como psicólogo.Fernando Nehemías Coronel Fanin tiene 28 años y durante un proceso oral ante la Justicia admitió haber abusado de una adolescente de 15 años que asistía a la iglesia de su padre en 2022, en la ciudad mendocina de San Martín. La familia de la víctima lo denunció tiempo después y quedó detenido en noviembre de 2024. La joven narró entonces ante los investigadores que el hijo del pastor de la iglesia "Centro Familiar" o "Centro de Vida" la había abusado en varias oportunidades durante al menos seis meses en las instalaciones del templo ubicado en la calle Saavedra 190 de San Martín, en su domicilio particular y en un camping.Este martes, la jueza María del Valle Sierra Maradei resolvió darle una condena a tres años de prisión en suspenso por estupro agravado. El acuerdo que permitió la posterior libertad del acusado fue realizado entre la fiscal Mariana Gutiérrez, de la Fiscalía de Violencia de Género y Delitos contra la Integridad Sexual, y la defensa del imputado, informaron los medios locales.Según reveló un periodista de Canal 7, Coronel Fanin es psicólogo y continúa atendiendo pacientes en las ciudades de Rivadavia y San Martín.Otro familiar del pastor, también condenado por abuso sexual Años atrás, el primo de Coronel Fanin, Nicolás Facundo Coronel de 33 años, también fue condenado por abuso sexual pero a tres años y medio de prisión. Era ministro de la iglesia evangelista "Cristo La Esperanza", ubicada en la localidad de Palmira.La menor de edad que lo denunció entonces relató que en marzo de 2017 acudió a la casa de Coronel para hacer una pijamada entre amigas y que el hombre tocó sus partes íntimas.

Fuente: Infobae
08/07/2025 20:31

Paro de controladores aéreos: el Gobierno habla de extorsión y trabaja para que se cumpla con los vuelos

Fuentes oficiales criticaron con dureza la medida de fuerza anunciada por Atepsa para este mes y acusó al gremio de tener motivaciones políticas

Fuente: Infobae
07/07/2025 15:27

Dina Boluarte asegura que su gobierno trabaja con "transparencia y con lucha frontal contra la corrupción"

La presidenta aseguró que su gobierno se caracteriza por ser honesto y decente, porque "con nosotros no hay adendas. A quí obra iniciada, obra terminada"

Fuente: Infobae
06/07/2025 09:20

Este es el actor de 'Padres e hijos' que ahora trabaja como conductor en Estados Unidos: "Es muy duro"

El artista, que alcanzó la fama en producciones de televisión nacional, dejó atrás su carrera y emigró a Estados Unidos, donde ahora trabaja como conductor y realiza entregas a domicilio para sostener a sus hijos

Fuente: La Nación
06/07/2025 09:18

Es latina, trabaja como oficial de deportación del ICE en Texas y revela qué es lo que hace: "No todos lo saben"

Elena Morales es latina y trabaja como oficial de deportación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en El Paso, Texas. En un momento en que las redadas masivas y deportaciones se multiplican en todo el territorio estadounidense, busca cambiar la imagen de los agentes migratorios y explicar cuáles son sus tareas. "No se trata solo de llevarse a la gente de sus hogares", afirma. Para ella, su labor también implica ser un "enlace con la comunidad" fronteriza.La función del ICE desde adentro: "No todos lo saben"En un video publicado en la cuenta oficial del ICE en X, Morales reveló que su tarea como agente de deportación va más allá de lo que la mayoría de las personas imaginan. Según afirmó, una de sus principales funciones es "educar al público" sobre las funciones de la agencia migratoria y sus oficiales. "Es un trabajo importante", consideró.Una oficial de deportación del ICE en Texas cuenta cómo es su trabajoMorales señaló que busca educar e informar a las personas y mostrarles "desde una perspectiva más personal" y cercana que el organismo que representa no solo se dedica a expulsar migrantes indocumentados o con antecedentes de Estados Unidos. Según contó, muchas personas tienen una imagen limitada del organismo para el que trabaja. "Tenemos a muchas personas que realmente no saben qué hace exactamente ICE. Creo que la suposición es que solo vamos y recogemos a la gente y ya está", explicó.En este sentido, buscó aclarar que en qué consisten las tareas de los agentes de deportación del ICE. "No se trata solo de separar familias", dijo, sobre la mirada que â??consideróâ?? la mayoría tiene.De acuerdo con su relato, su función es mucho más amplia. "Es importante tener un enlace con la comunidad", afirmó. Un rol que ella, por ser de origen latino y vivir y trabajar en la frontera entre México y Estados Unidos, puede desempeñar de otro modo; por tener un vínculo más cercano con los habitantes de la frontera.Morales detalló que "cualquiera que tenga preguntas sobre lo que hace ICE", puede acudir a ella para informarse, ya que uno de sus objetivos, dijo, también es brindar claridad sobre las tareas que desempeña el organismo y desterrar "esta idea errónea de que solo estamos aquí para deportar a la gente y separar familias".Operativos del ICE en Texas: cuántos migrantes fueron detenidos desde que asumió TrumpDesde la asunción de Donald Trump, el 20 de enero pasado, los operativos del ICE y los arrestos de migrantes aumentaron significativamente en todo el territorio de Estados Unidos. De acuerdo con un informe publicado por The New York Times, desde el inicio de su gestión hasta el 10 de junio pasado, los agentes migratorios detuvieron a 20.150 personas en Texas. Esta cifra, implica, un promedio de 142 detenciones diarias y representa un incremento del 92% a partir de 2024.A nivel nacional, se registraron 94.609 arrestos de inmigrantes, adjudicados al ICE, desde el 20 de enero, un 124% más a partir de 2024. De acuerdo con este reporte, Texas es el estado con más detenidos, seguido de Florida y California.

Fuente: Infobae
05/07/2025 04:27

Programa Ballena Franca Austral: cómo trabaja la ONG que vela por esta especie en peligro de extinción

A 55 años de su creación, liderado por el Instituto de Conservación de Ballenas en Argentina, en cooperación con Ocean Alliance de Estados Unidos, este equipo de científicos demuestra el impacto real de la ciencia a largo plazo en la protección de las ballenas y su hábitat

Fuente: Infobae
02/07/2025 20:55

Peruanos en redes reaccionan ante aumento de sueldo de Dina Boluarte: "Un robo descarado a la Nación, premiar a alguien que no trabaja"

El ministro de Economía anunció que el sueldo de la presidenta pasará de 16 mil soles a más de 35 mil. La medida provocó el descontento de la población, que recordó a la mandataria sus polémicos "10 solcitos"

Fuente: Infobae
02/07/2025 07:19

Un padre quiere quitar la pensión a su hija, estudiante de arquitectura, porque trabaja: la justicia se lo niega y dice que trabaja media jornada para cubrir sus gastos

La Audiencia Provincial de Salamanca revoca la condena en costas al padre en este litigio sobre alimentos y relaciones paterno-filiales

Fuente: La Nación
27/06/2025 03:36

Trabaja como jornalero y así huyó de una redada del ICE en el Home Depot de Los Ángeles: "Casi me desmayo"

Un migrante de El Salvador se presentó en un local de Home Depot de San Fernando, en Los Ángeles, en busca de trabajo como jornalero para sostener a su familia. Allí fue sorprendido por una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Logró escapar tras saltar una valla, pero al caer se fracturó un tobillo. "Casi me desmayo", contó.Redada sorpresa del ICE en el Home Depot de San FernandoEl jueves 19 de junio, agentes de la policía migratoria desplegaron un operativo en el Home Depot de San Fernando. Fue la primera intervención de ese tipo en el área desde que comenzaron las redadas masivas en Los Ángeles.Según informó el San Fernando Sun, ese día cerca de una docena de migrantes resultaron detenidos por migración. Amílcar, un salvadoreño de 43 años, había ido a buscar trabajo como jornalero y logró escapar de los agentes.Así escapó un migrante de El Salvador de los agentes del ICEEl migrante, casado y con dos hijos de 14 y 17 años, le contó al medio citado que se encontraba dentro de su camioneta, con la puerta entreabierta, cuando escuchó un grito: "¡Inmigración!". De golpe, agentes encapuchados comenzaron a rodear el lugar. "No puedo ser arrestado, mi familia me necesita", pensó. Cerró la puerta, arrancó el motor y aceleró. Condujo hasta la parte trasera del predio, salió del vehículo y corrió hacia una reja alta. Un agente lo perseguía, por lo que comenzó a escalar. El oficial lo alcanzó y comenzó a tirar de su ropa para bajarlo. Forcejearon, pero logró soltarse y se tiró al otro lado de la valla. Al caer, sintió un fuerte dolor en una pierna. "Mi visión era borrosa y casi me desmayo", relató. Cojeando, llegó a una tienda cercana donde un desconocido le dio refugio. Allí se comunicó con su familia, que lo fue a buscar.La salud del migrante y el pedido de su familiaAl llegar a su casa, Amílcar no podía hablar del dolor. "Mi familia estaba angustiada", contó. Más tarde, como no mejoraba, lo llevaron a un hospital y le diagnosticaron una fractura de tobillo que podría requerir cirugía. Carmen, su esposa, contó que "no puede caminar, ni moverse sin sufrir". Explicó que esperan que su seguro apruebe la cirugía que necesita, pero como él no puede trabajar, se quedaron sin sustento. Por este motivo, la mujer abrió una colecta en GofundMe para pedir ayuda para pagar los gastos médicos y el alquiler de su vivienda. Explicó que Amílcar es un "hombre amable y trabajador" que al intentar conseguir un empleo para mantener a sus hijos fue perseguido por agentes del ICE y "sufrió una injusticia terrible y traumática"Carmen relató que ella y su marido llegaron a EE.UU. hace 20 años y que sus dos hijos, son estadounidenses. "¿Por qué alguien le haría esto a un hombre inocente que solo intenta sobrevivir?", se preguntó angustiada."Por favor, ayúdennos a alzar la voz contra la injusticia. Defiendan a Amílcar y a otros como él", pidió la mujer en la colecta, que por el momento lleva recaudados US$2300. "Ninguna familia merece esto", concluyó.

Fuente: Infobae
26/06/2025 12:25

Las tres ciudades españolas en las que se trabaja solo para pagar el alquiler o la hipoteca: Madrid no está entre ellas

En grandes capitales y zonas turísticas, la presión de la demanda y la escasez de oferta han disparado los precios de las viviendas y reducido las opciones

Fuente: Infobae
25/06/2025 20:19

El Gobierno de Mendoza logró suspender las PASO y ahora trabaja para cerrar el acuerdo con La Libertad Avanza

El proyecto que envió el Ejecutivo provincial obtuvo la aprobación del Senado y de Diputados. Todavía no se definió la fecha para los comicios

Fuente: La Nación
25/06/2025 17:36

"Quiero ser como ella": la bióloga argentina que trabaja con Jane Goodall y lidera el rescate animal en el país

"Cuando era muy chiquita llegó a mis manos una revista National Geographic en la que salía Jane Goodall y dije: 'de grande quiero ser así'", rememora la bióloga Paula González Ciccia, quien hoy ejerce el cargo de vicedirectora general y directora de Conservación, Educación, Ciencia y Salud de Fundación Temaikèn. "Tuve la suerte de conocerla y hoy tengo el privilegio de trabajar junto a un capítulo de su organización en la Argentina, en vinculación con Temaikèn, para llevar adelante grandes proyectos en conjunto", dijo González Ciccia a José Del Rio, secretario general de Redacción de LA NACION, en una entrevista exclusiva para el noveno capítulo del evento de Sustentabilidad, organizado por este medio.El amor por la naturaleza, los animales y la necesidad de hacer algo para verlos mejor fue lo que la motivó â??desde un primer momentoâ?? a incursionar en esta aventura en la que hoy está 100% comprometida.De la narrativa a la acción. Las empresas enfrentan los nuevos desafíos de la "ola verde"Según contó, la labor proteccionista y promulgadora de la biodiversidad de la Fundación Temaikèn es tan inmensa que no se limita a su reconocida sede en Escobar, provincia de Buenos Aires. "Ahí está el corazón, nuestra base más grande de operaciones donde nos acercamos a la gente y la reconectamos con la naturaleza", aseguró. A tan solo tres kilómetros de distancia, explicó, se ubica el Centro de Recuperación de Especies; en el sur del país cuentan con la Estación de Recría y Rehabilitación de Huemules, una especie en peligro en el país. Y en el norte se encuentra una reserva natural privada en la que trabajan para salvar pequeños endemismos de flora: especies que se ubican únicamente en un área geográfica del mundo y que, si no se las protege, se extinguen.En línea con lo mencionado, Del Rio destacó una serie de datos alarmantes recolectados por este medio en un informe especial: El tráfico de vida silvestre es la segunda causa de pérdida de biodiversidad.De 10 animales capturados solo 1 sobrevive.Al menos 135 especies silvestres están afectadas por esta problemática en la Argentina y 20 de ellas están en peligro de extinción.Solo el 50% de los animales que lograron rescatarse pueden ser reinsertados en la naturaleza.Tres casos de asistenciaPara dar más contexto a la conversación sobre la biodiversidad, González Ciccia destacó tres casos de auxilio a las especies que hicieron en Fundación Temaikèn en el último tiempo.Comenzó por desarrollar el caso de un tucán que llegó en pésimas condiciones de salud: presentaba varias deficiencias, sufría hacinamiento y tenía una rotura en su pico, "algo fundamental en esta especie para subsistir", añadió. Fue gracias a la intervención de un equipo interdisciplinario que pudieron reconstruir con impresiones 3d la parte que el ave tenía fracturada. "Se creó una prótesis de plástico liviana, pero firme para permitir la presión del alimento", dijo. Asimismo, agregó que tras la intervención quirúrgica lograron que pueda sobrevivir y de una buena manera, es decir, priorizando el bienestar del animal. "Es un gran embajador de lo que pasa con muchas especies cuando son extraídas de la naturaleza de manera ilegal para ser comercializadas", sentenció.Luego contó la historia del aguará guazú, el canido más grande de América del Sur del cual desde 2014 se han reportado numerosos registros en la provincia de Buenos Aires. Hoy se encuentra amenazado principalmente por la acción humana y la pérdida y degradación de su hábitat, explicó."Desarrollamos un programa de trabajo con la comunidad que incluye vecinos, alumnos y maestros de escuelas locales para generar mayor conciencia y sensibilidad con la naturaleza", dijo. Y añadió que Temaikèn trabaja activamente en el rescate y rehabilitación de ejemplares heridos o amenazados."La naturaleza es resiliente y el aguará guazú ha logrado encontrar el camino para poder convivir en estos espacios modificados. Sin embargo, como el problema sigue siendo el encuentro con las personas y el temor que se desencadena, lo que tenemos que hacer es generar conciencia y promulgar el respeto por la naturaleza", enfatizó. Descarbonización y economía circular: las estrategias de las grandes empresas para mitigar el impactoYa hacia el final del encuentro mencionó el caso del ciervo de los pantanos, un nadador que habita solo a 40 km de la Capital Federal. Actualmente está en peligro de extinción y fue declarado monumento natural, aunque se estima que quedan solo unos 800 individuos. Los motivos detrás del peligro que acecha a la especie son múltiples: la pérdida de su hábitat natural dado que los humedales del Delta del Paraná han sido drásticamente modificados; y la cacería y tráfico ilegal junto con el ataque de perros cimarrones y accidentes."Nosotros rescatamos, rehabilitamos y reinsertamos ciervos en situación de emergencia. Ya hemos asistido a más de 40, tanto en campo como en los centros de rescate", informó González Ciccia.Como mensaje esperanzador, la bióloga finalizó el encuentro resaltando el rol de los más pequeños y los jóvenes en la conservación de la biodiversidad. "Muchas veces son las nuevas generaciones las que llevan estos temas a las casas, pero también es importante que puedan llegar a quienes tienen la posibilidad de modificar las políticas de manejo de las tierras y los recursos", concluyó haciendo un llamado a que el eje de biodiversidad esté cada vez más presente en la agenda pública y empresarial.

Fuente: La Nación
25/06/2025 12:36

La escuela de Auckland en la que trabaja Christian Gray, el profesor que le hizo un gol histórico a Boca

En la foto del personal del Auckland Grammar School luce serio, calvo y con barba. Viste saco azul, camisa blanca y, vaya paradoja, una corbata azul y amarilla. Christian Gray, el futbolista de Auckland City que hizo historia anotándole un gol a Boca en el empate 1-1 en Nashville, en el cierre del Grupo C del Mundial de Clubes, tiene "otra vida". Una vida vinculada al perfil amateur que posee el equipo de Nueva Zelanda que amargó al conjunto xeneize. Gray es parte del profesorado de un centro público de educación secundaria de Auckland. "Soy profesor. Trabajo en una escuela y también estudio a tiempo completo. Ayudo a los iniciantes, así que también hago un poco de coaching. Creo que cuando llegue a casa tengo algunas tareas esperándome. Eso es a lo que volveré. Todos los chicos volverán a sus trabajos diarios, esa es nuestra realidad", explicó Gray, de 28 años, tras el partido frente a Boca, que representó un verdadero papelón deportivo para el equipo de la Ribera. Nacido en Gisborne, una ciudad del noreste de Nueva Zelanda, Gray se desarrolló como futbolista (amateur) en distintos equipos del país de Oceanía, hasta que en 2022 firmó en Auckland City, club en el que ganó su primer título de la liga en la temporada 2022 (repitió el año pasado). Su padre, Rodger Gray, dirigió la selección nacional de Nueva Zelanda y ahora supervisa la seguridad del club."La escuela de Auckland es la clave para desarrollar el potencial académico, deportivo y cultural. Una larga y rica trayectoria de éxitos estudiantiles, sumada a nuestra convicción en el valor de la tradición, convierte a la escuela en un referente en la educación de niños", publica la Auckland Grammar School en su web oficial. Y añade: "La escuela está ubicada en Mountain Road desde 1911 y desde entonces ha crecido con una serie de instalaciones especializadas que ofrecen educación de primer nivel a jóvenes de Nueva Zelanda y más allá"."CUANDO LLEGUE A CASA, TENGO ALGUNAS TAREAS ESPERÁNDOME..."ð???â?½ Christian Gray, el profesor-goleador que anotó vs. Boca en el Mundial de Clubes pic.twitter.com/fK3WVOmefY— SportsCenter (@SC_ESPN) June 25, 2025La escuela en la que trabaja Gray cuenta con varios centros deportivos, con canchas de rugby, fútbol y críquet, una de las actividades más populares en Oceanía. "El deporte en la Auckland Grammar School es y siempre ha sido una parte fundamental de la vida estudiantil. La escuela considera el mundo académico como su núcleo, pero también reconoce el papel que desempeña el deporte para lograr su visión de preeminencia en la educación secundaria", señala el establecimiento. Y Gray, que venció a Agustín Marchesin con un cabezazo, es parte de ese grupo de profesores que se encargan fomentar esa disciplina.El histórico gol de Gray52' AUCKLAND CITY SCORE THEIR FIRST GOAL OF THE FIFA CLUB WORLD CUP!!! ð??³ð??¿Watch the @FIFACWC | June 14 - July 13 | Every Game | Free | https://t.co/i0K4eUtwwb | #FIFACWC #TakeItToTheWorld #AKLBOC pic.twitter.com/a9AHuYcJzR— DAZN Football (@DAZNFootball) June 24, 2025"Aumento de sueldo, Ascenso inmediato y las llaves de la Escuela para Christian Gray", "mínimo deberían tener de foto destacada al profesor que le hizo un gol a Boca", "su profesor de educación física le hizo un gol a boca. Es un crack", fueron algunos de los simpáticos comentarios que invadieron las redes sociales del colegio. Todos los futbolistas de Auckland City, el equipo que le dio un cachetazo a Boca, se entrenan por las noches y viven de otra profesión. Uno trabaja en el depósito de una fábrica manejando un toro mecánico, otro es asesor comercial en una empresa de herramientas para la construcción, hay un agente inmobiliario y hasta un peluquero. Cada uno de ellos juegan por amor a la camiseta y por el orgullo de representar a su nación. Gray es uno de ellos."Grammar cuenta con una orgullosa trayectoria de excelencia deportiva y altos índices de participación en sus 34 deportes oficiales y se anima a los estudiantes a participar tanto en deportes de verano como de invierno", apuntó Ben Richardson, director de Deportes. La escuela destaca que varios de sus alumnos saltaron al mundo del deporte de alto rendimiento, como Akira Ioane (promoción 2009) y Rieko Ioane (promoción 2010), jugadores de los All Blacks. Desde este martes, Gray se ganó un lugar de máxima consideración en una escuela que no tiene al fútbol como su deporte insignia, pero que sin dudas crecerá en popularidad a partir de un resultado histórico ante Boca.

Fuente: Clarín
25/06/2025 12:18

Patricia Bullrich anunció que detuvieron a una militante K por arrojarle estiércol a la casa de Espert: "Trabaja en el Ministerio de la Mujer de la PBA"

La ministra de Seguridad informó vía redes sociales que fue apresada una funcionaria bonaerense a la que responsabilizó de un ataque al domicilio del libertario. "Vamos por el segundo", aseguró. Espert denunció hace una semana un escrache a su domicilio en Pergamino.

Fuente: Infobae
25/06/2025 02:49

Una enfermera que trabaja en Noruega explica por qué el salario es bajo en comparación con otros trabajos: "Dicen que es una profesión dominada por mujeres"

Pese a ello, la joven destaca que los sueldos siguen siendo generalmente más altos que en España

Fuente: La Nación
25/06/2025 01:00

Mercedes-Benz trabaja en uno de los deportivos más potentes del mundo, nueva plataforma y tecnología

A diferencia de lo que muchas personas pueden creer, los avances tecnológicos no se dan de la noche a la mañana. Llevan muchos años, incluso décadas en perfeccionarse, corregir los errores y poder aplicarse. En ocasiones, se utilizan los avances en algunas industrias para los que no fueron pensadas originalmente. En los autos, la motorización 100% eléctrica fue vaticinada como el futuro desde hace muchos años, pero su aplicación tuvo altibajos, con mermas en las ventas de muchas compañías y su caída en detrimento de los híbridos. El auto que quiere parecerse a un SUV se renueva y llega con tecnología más avanzadaSin embargo, la investigación se mantuvo constante, con cada marca apostando por un camino y planificando su estrategia a corto, mediano y largo plazo. En el caso de Mercedes-Benz, vieron que sus modelos eléctricos del futuro necesitarían un impulso y apostaron por una nueva plataforma: la AMG.EA. Esta nueva estructura servirá de base para varios modelos AMG totalmente eléctricos en el futuro, incluyendo una coupé de cuatro puertas, un SUV y un biplaza compacto. Además, también sirvió para este concept car que toma la posta del prototipo One-Eleven, aquel legendario deportivo con motor Wankel (o rotativo) de la década de 1960 que nunca llegó a producirse. Si bien guarda múltiples similitudes estéticas, este modelo se basa en motores de flujo axial especialmente compactos y potentes, fabricados en la planta que tiene la compañía cerca de Berlín.Con las nuevas configuraciones, le permite que cada motor pese menos de 25 kilogramos y desarrolla hasta 476 CV. Y en los vehículos deportivos, aquellos que necesitan más potencia para competir en un segmento cada vez más desafiante a nivel tecnológico, la marca tiene pensado combinar tres de estos motores eléctricos, lo que le permitirá una potencia total de más de 1400 CV. Se espera que este vehículo acelere de 0 a 100 km/h en unos dos segundos y que su velocidad máxima supere los 320 km/h.Sin embargo, la gran apuesta de la marca viene por el lado de la alimentación. Para ello, proyecta una batería de 100 kWh que incorpora ánodos de silicio en reemplazo del tradicional grafito, lo que le permitiría superar los 600 kilómetros de autonomía. Para desarrollar esta tecnología, contaron con el aporte técnico de High Performance Powertrain, la división encargada de los trenes motrices híbridos utilizados por los monoplazas de Fórmula 1 de Mercedes.En lo que es la estética del modelo evoca permanentemente al C111. En esta nueva interpretación, el enfoque no pasa por testear la reacción de un modelo con mayor cantidad de componentes de fibra de vidrio, suspensiones de competición o un nuevo motor, sino buscar llevar al extremo las posibilidades de un futuro eléctrico.




© 2017 - EsPrimicia.com