trabaja

Fuente: Infobae
11/11/2025 23:45

Jornada laboral de 40 horas en México: los países donde se trabaja menos que serían ejemplo para el futuro del país

Claudia Sheinbaum presentará formalmente la propuesta de reducción de horas de trabajo durante este noviembre

Fuente: Perfil
10/11/2025 19:00

Pullaro: "El 50% de los argentinos trabaja, pero en la informalidad"

"Necesitamos incorporarlos al mercado de trabajo formal", aseguró el gobernador de Santa Fe. Leer más

Fuente: Infobae
10/11/2025 18:30

WhatsApp trabaja en una función para proteger a los usuarios de estafas con un solo toque

La aplicación de Meta desarrolla un sistema que agrupa controles de privacidad y verificación, para reducir riesgos de phishing y filtraciones mediante una activación rápida desde los ajustes

Fuente: La Nación
10/11/2025 12:18

Apple prepara una MacBook barata y trabaja en nuevas funciones para su conexión satelital

Apple trabaja en nuevas funciones para mejorar la comunicación por satélite que ofrece en sus teléfonos iPhone y relojes Apple Watch, que llevaría esta conectividad a aplicaciones de terceros y permitiría navegar por internet con ella.Apple introdujo la comunicación por satélite en 2022 con los iPhone 14, aunque la limitaba a los mensajes de texto para conectar con los servicios de Emergencia. Con el tiempo, ha llegado a los Apple Watch y las opciones se han ampliado: se puede enviar y recibir mensajes de texto con amigos y familiares, recibir asistencia en carretera y enviar la ubicación con Buscar.Esta vía de comunicación forma parte de una visión inicial en la que Apple incluía convertirse en un proveedor del servicio, algo que se planteó bajo el nombre en clave 'Stewie', y que le permitiría tener alcanza global en toda su base de usuarios, controlar la experiencia y evitar dependencias tecnológicas.Sin embargo, y como informa el periodista especializado en Apple de Bloomberg, Mark Gurman, la compañía tecnológica está trabajando en nuevas funciones que amplíen la comunicación por satélite que ofrece.Entre ellas se encuentra la posibilidad de usar la conexión por satélite para navegar por Internet, como alternativa a la red WiFi y los datos móviles. También el permitir que los desarrolladores terceros puedan incorporar la conexión por satélite a sus aplicaciones y aumentar la cobertura con la conexión por satélite sobre 5G.A ello se unen los trabajos que buscan ampliar las funciones actualmente existentes, como por ejemplo, permitir el envío de fotografías en los mensajes de texto, y mejorar el uso general de la conexión por satélite, para que los usuarios no tengan que estar en un lugar amplio y sin obstáculos para que funciones.Según Gurman, estas novedades requieren una actualización de la red Globalstar, una empresa de telecomunicaciones por satélite que Apple ha ayudado a financiar y que SpaceX se ha planteado adquirir, lo que, entiende, podría impulsar las mejoras.Una MacBook económicaApple está trabajando en una computadora portátil Mac de gama de entrada que estará impulsado por un procesador de iPhone y llegará previsiblemente al mercado en la primera mitad de 2026.La compañía tecnología prepara el lanzamiento de una nueva computadora portátil que desarrolla con el código J700, que ya estaría en pruebas y a punto de entrar en producción, según han informado personas conocedoras de este asunto a Bloomberg.La previsión es que el portátil llegue al mercado en la primera mitad de 2026, donde competiría en la gama de entrada contra equipos consolidados como los Chromebook y otras computadoras con sistema operativo Windows.Este equipo estaría diseñado para usuarios que no hacen un uso intensivo, que solo necesitan una computadora para navegar por internet, trabajar con documentos y realizar ediciones básicas en fotos y vídeos, como estudiantes, empresas y usuarios ocasionales.Según las fuentes, funcionará con el sistema operativo macOS y un procesador de iPhone e integrará una pantalla LCD de un tamaño menor que lo visto hasta ahora en Mac. Llegaría al mercado con un precio inferior a los 1000 dólares.El portátil Mac de gama de entrada se plantea también como una alternativa al iPad, aunque uno de los productos más populares de Apple en el entorno educativo es un iPad de gama de entrada con un teclado Magic Keyboard Folio, que tiene un precio de unos 600 dólares.

Fuente: Infobae
09/11/2025 16:48

Daniel Briceño se despachó contra el ministro de Defensa por recompensa al atentado en batallón de Tunja: "Ya sabemos para quién trabaja"

El concejal de Bogotá criticó al titular de Defensa por el primer monto económico ofrecido por las autoridades, tanto que lo comparó con el sobrevuelo de drones en la vivienda del ministro Armando Benedetti

Fuente: Infobae
07/11/2025 23:17

Jhovanoty anunció su salida de programa radial en el que trabaja y desmintió los rumores acerca de su futuro: "Crean en mí"

El humorista confirmó su intención de dedicarle más tiempo a otros proyectos como el detonante para anunciar su salida del programa radial en el que participaba

Fuente: Infobae
03/11/2025 12:21

Sophia Khan, la nueva y discreta novia de Juan Urdangarin que también trabaja para el yerno de Aznar

El hijo mayor de la infanta Cristina ha sido visto recientemente por las calles de Londres junto a su pareja, una joven canadiense de origen indio a la que ha conocido en su entorno laboral

Fuente: Infobae
31/10/2025 07:14

Un español que trabaja en Copenhague, que ahorra la mitad del sueldo y se ha comprado un piso, afirma que quiere volver por el clima: "El invierno es gris y lluvioso"

El joven catalán se marchó en 2018 para cursar un máster y, siete años después, ha logrado estabilidad laboral y personal, aunque confiesa que sueña con regresar a casa

Fuente: Página 12
30/10/2025 00:01

El regreso de García-Mansilla y las reformas en las que trabaja para el Gobierno

Da clases en la Fundación Faro en las que despotrica contra el Poder Judicial mientras redacta una nueva ley para el Consejo de la Magistratura e impulsa las modificaciones de distintos códigos.

Fuente: Infobae
29/10/2025 23:52

Keiko Fujimori afirma que sí trabaja: expone cargos como docente universitaria y encargada en editorial de libros

La lideresa de Fuerza Popular difundió la última edición de su pódcast un día antes del anuncio previsto de su cuarta candidatura presidencial para 2026

Fuente: Infobae
29/10/2025 09:10

La UIA vuelve a alertar por el contrabando de productos y trabaja con el Gobierno para reforzar controles

Ya se incautaron toneladas de mercadería ilegal pero los industriales afirman que el problema continúa

Fuente: Infobae
28/10/2025 22:30

Berdegué busca solución a bloqueos de agricultores en distintas carreteras, trabaja con subsecretarios de gobierno

Autoridades han reiterado que la mesa de negociación permanece activa en busca de un acuerdo para destrabar los bloqueos y normalizar la circulación

Fuente: Infobae
27/10/2025 08:30

Koldo García pide al Supremo que la Guardia Civil investigue si el capitán que ahora trabaja para Ayuso buscó datos sobre él antes de que se abriera su caso

La defensa del exasesor del Ábalos envía al Supremo los mensajes que el capitán Juan Bonilla, de la UCO, intercaló con un confidente mucho antes de que se abriera su caso. Recuerda que "las investigaciones prospectivas" están prohibidas

Fuente: La Nación
26/10/2025 15:18

La venezolana que saltó a la fama en Telemundo y que ahora trabaja como enfermera en Miami

Sonya Smith destacó durante muchos años en el mundo de la actuación con papeles en dramas como ¿Dónde está Elisa? (Telemundo) y Vuélveme a querer (TV Azteca). En la actualidad, sorprendió a sus fans al revelar su trabajo como enfermera en Miami y explicó por qué decidió cambiar de profesión y comenzar una nueva etapa.De actriz de Telemundo a trabajar como enfermera en MiamiSonya Smith trabaja como enfermera en Miami, Estados Unidos. La intérprete, de gran reconocimiento, se sinceró sobre la profesión que ejerce desde hace nueve años, producto de la falta de oportunidades en el mundo artístico, informó Univisión."Aquí en Miami no hay mucho trabajo actoral en estos momentos y, además de eso, me gustó poder incursionar en algo nuevo que me permitiese desarrollar esa otra vocación que tengo, que es cuidar y ayudar a las personas", expresó Smith en una entrevista para el canal de YouTube del comunicador venezolano Franklin Suárez.Con la baja producción de telenovelas, muchos actores tuvieron que buscar la manera de reinventarse lejos de los focos y las cámaras. Ese fue el caso de Sonya, quien optó por una profesión respetable y admirable."Reinventarse es parte de nuestro crecimiento espiritual y personal. Uno no puede detenerse; mientras más uno aprenda y explore diferentes áreas de lo que le gusta, mejor. Nunca se sabe por dónde pueden llegar las oportunidades", señaló la actriz.Así inició su carrera en el mundo de la enfermeríaSonya se preparó profesionalmente durante un año para obtener su título de enfermera y el 13 de diciembre de 2016 se graduó finalmente como Licensed Practical Nurse (LPN, por sus siglas en inglés), según Univisión."Siempre me llamó la atención y me gustó porque creo que cuando ayudas a otra persona o le prestas un servicio, en realidad estás ayudando, pero lo que uno recibe de regreso es tan hermoso y tan lleno de significado que vale la pena. Al menos así lo siento", agregó.La actriz trabaja en una clínica junto a un médico ortopédico, donde atienden a muchas personas mayores. Resaltó que este grupo poblacional es uno de los más vulnerables."Tratamos principalmente con personas de la tercera edad. Me encanta poder estar con ellas porque, muchas veces, son las más olvidadas y de las que más podemos aprender. Muchos no tienen familia aquí, trabajo con varios cuyos hijos no viven con ellos o no los visitan, y algunos incluso padecen demencia leve", compartió.Son muchos los pacientes que reconocen a Smith y se sorprenden al verla como enfermera, después de haberla visto en la pantalla chica. La intérprete de Cara Sucia (Venevisión) recordó una anécdota que todavía le causa risa."Tenía una paciente que atendía a otro doctor muy bromista. Yo estaba sacándole sangre a la señora y el doctor dijo: 'Se parece mucho a esta actriz'. Yo seguí tranquila, y la paciente respondió: 'Sí, se parece'. Entonces el doctor insistió: '¿Y no será ella?'. La otra contestó: 'No, la de la televisión se ve mucho más viejita, y aparte, ¿usted cree que estaría trabajando aquí con los millones que debe tener?'. Me reí mucho, porque la gente piensa que, por ser actor, uno es millonario, y no es así", contó Smith.Su último trabajo como actriz en TelemundoSonya destaca que su profesión como enfermera no le impide continuar con su trabajo como actriz. En uno de sus proyectos más recientes, interpretó a Pilar Márquez en Velvet, el nuevo imperio, destacó Telemundo.Smith relató cómo fue el proceso de apropiarse del personaje: "Pilar es una mujer extremadamente ejecutiva en su forma de vestir y de ser. Es calculadora, persistente y tenaz. Un personaje muy interesante", citó.La serie se estrenó en mayo de 2025 en Estados Unidos, por Telemundo, y su último episodio fue en septiembre.

Fuente: Infobae
26/10/2025 01:22

Inversión versus costo del legislador: ¿cuánto gana respecto de lo que trabaja?

El análisis de sueldos y productividad expone la distancia entre las asignaciones del Congreso y la realidad laboral argentina. Los números refuerzan el debate sobre cómo alinear la retribución con resultados concretos

Fuente: Infobae
24/10/2025 16:16

La Casa Rosada trabaja en una convocatoria a los gobernadores aliados para después de las elecciones

En Balcarce 50 imaginan la segunda etapa de la gestión de Javier Milei marcada por la búsqueda de consensos. Pistas en el mensaje del próximo domingo

Fuente: Clarín
23/10/2025 08:36

Los 10 países de Europa donde se vive y se trabaja mejor, según un ranking mundial de bienestar

Dieron a conocer los resultados del "Índice Europeo de Equilibrio Vida y Trabajo 2025".Se tuvieron en cuenta varios factores: salario mínimo, jornada laboral, vacaciones, seguridad pública y niveles de felicidad de la población.

Fuente: La Nación
23/10/2025 01:18

Vení al Bienestar Fest a descubrir la terapia que trabaja con hipnosis y en una sesión desbloquea traumas de toda la vida

Es la primera vez que voy a entrar en estado de hipnosis, una palabra que despierta tanta curiosidad como temor. ¿Pierdo la conciencia? ¿Qué puedo llegar a decir? Las dudas dan vueltas por mi cabeza, pero la promesa de terminar con el insomnio y los desvelos recurrentes en un solo encuentro es incentivo suficiente para intentarlo.Me entrego a la sesión de terapia transformacional rápida (RTT, por sus siglas en inglés), una técnica que combina la hipnoterapia con la psicoterapia, la programación neurolinguística, la terapia cognitivo conductual y la neurociencia para acceder directamente al origen emocional de los bloqueos y reprogramarlos de manera efectiva.Conseguí tus entradas para el Bienestar Fest haciendo clic acá.Este método, que promete romper patrones del cerebro en una sesión logrando cambios profundos y sostenibles, â??â??â??fue creado por la terapeuta y conferencista británica Marisa Peer hace más de 30 años vas a poder probar en el Bienestar Fest, el festival organizado por LA NACION junto a OSDE que se realizará el 1 y 2 de noviembre en el Hipódromo de Palermo. La experiencia la guiará Paula Echeverría, una de las pocas argentinas especializadas en RTT, te invitará a entrar en ese jardín interno y descubrir qué pensamientos, emociones y creencias están limitando tu abundancia. A través de una sesión de hipnosis grupal guiada, vas a conectar con tu subconsciente â??ese lugar profundo donde se graban tus patrones más arraigadosâ?? y desde allí, liberar bloqueos invisibles para abrir espacio a nuevas posibilidades. Durante esta experiencia, trabajarás las cuatro áreas clave de la abundancia:Mentalidad: reprogramar creencias de escasez, culpa o miedo al éxito.Salud: reconectar con la energía vital que sostiene tu bienestar físico y emocional.Riqueza: permitirte recibir sin culpa, abrirte al merecimiento y al flujo de prosperidad.Relaciones: soltar vínculos que drenan tu energía y atraer relaciones más conscientes, equilibradas y nutritivas.Hacé clic acá para conseguir entradas para el Bienestar FestSerá un momento para relajarte profundamente, cerrar los ojos y permitir que tu mente te lleve a un estado de expansión y claridad.No necesitás experiencia previa en hipnosis. Las indicaciones para comenzar son simples: levantar la vista, como queriendo mirar mis propias cejas durante un par de minutos, respirar profundo, relajarse y parpadear un par de veces, siempre con la mirada en alto y después cerrar los ojos para entrar en hipnosis. Es una inducción rápida. "Si sentís como un parpadeo es que lo estás haciendo bien", afirma Echeverria que se capacitó con Peer y que promete conectarte con esta experiencia en el Hipódromo de Palermo. View this post on Instagram A post shared by Paula Echeverria RTT (@paulaecheverria.rtt)La experiencia genera una sensación de paz que invade. La mente se apaga de los pensamientos que siempre están en ebullición. "Al inconsciente no se puede acceder, pero sí al subconsciente, que se llega por medio de esta hipnosis rápida, donde nunca se pierde la conciencia. Allí están alojados los recuerdos. Es como si fuera una biblioteca donde está todo guardado -desarrolla-. Estos recuerdos se van hilvanando y dan pistas para descubrir qué hace que nos pase algo que nos perturba, lo que se viene a trabajar. Con la hipnosis, el cerebro se calma", relata la terapeuta.Esta terapia trabaja con regresiones. "A raíz de un problema que se trae, los recuerdos ayudan a reconstruir de dónde viene y cómo se originó. Quizás alguna acción tuvo sentido en un momento, pero hoy se sigue arrastrando sin querer. Se descubre qué mañas se incorporaron, que es necesario reconocer y soltar. En las sesiones muchos tocan fondo, se desarman, pero tienen que tocar fondo para reconstruirse", explica Echeverria.Esta terapia, a diferencia del psicoanálisis, intenta mostrarle a la propia cabeza que uno crea cosas. "Vos tirás una piedrita y empieza como la onda expansiva en el mar. Sale una cosa y después otra y las empezamos a explorar, desde la raíz. La hipnosis te permite sacar una carta de tu vida. Sale la que sale, no se elige", finaliza.Echeverría ha ayudado a empresarios, líderes y personas de todo el mundo a reconectar con su poder interno y crear una vida más plena, libre y abundante.La actividad no está indicada para personas que tengan o hayan tenido enfermedades psicóticas o epilepsia, ni menores de 15 años.

Fuente: Infobae
22/10/2025 00:07

Tiene 101 años y trabaja 6 días a la semana: "Si me jubilo, me muero"

Ann Angeletti, de Nueva Jersey, desafía los estereotipos sobre la vejez al liderar una joyería familiar junto a su hija y su nieta, manteniendo una rutina activa que considera clave para su longevidad y bienestar

Fuente: Perfil
21/10/2025 22:18

El Congreso trabaja en un plan nacional para prevenir el suicidio en niñas, niños y adolescentes

Tras meses de debate, la iniciativa logró un consenso unánime en las comisiones de Familia y Salud. Hubo acuerdo por parte de 60 legisladores de todos los bloques. Leer más

Fuente: Perfil
21/10/2025 20:18

El Gobierno busca retrasar el debate del Presupuesto 2026 y la oposición ya trabaja en proyectos alternativos

La intención del oficialismo siempre fue la de postergar el debate de la "ley de leyes", a la espera de un nuevo Congreso menos adverso. Leer más

Fuente: Infobae
19/10/2025 14:36

Skylar Mae, modelo de OnlyFans, asegura que trabaja "más duro" que un empleado de 9 a 5

La joven creadora digital de 21 años reveló que su jornada laboral comienza antes del amanecer y se extiende hasta altas horas de la noche, sin descanso incluso durante fines de semana o festividades

Fuente: Infobae
16/10/2025 06:48

Este es el ejercicio más efectivo para quemar grasa y ganar resistencia: trabaja todo el cuerpo, quema calorías y mejora la condición física

Es posiblemente el ejercicio más odiado en el gimnasio, pero los entrenadores no lo eligen para castigar, sino porque garantiza resultados óptimos

Fuente: Infobae
15/10/2025 02:23

El Gobierno vaticina un triunfo en siete provincias y trabaja para recortar la diferencia en Buenos Aires

En La Libertad Avanza se muestran optimistas y prometen una performance más abultada que la de Fuerza Patria

Fuente: La Nación
14/10/2025 21:36

Hasta US$39,97 por hora en Nueva York: cuál es el sueldo de un albañil que trabaja en la construcción en octubre 2025

En el estado de Nueva York, los trabajadores que se desempeñan como albañiles perciben uno de los salarios más altos dentro del rubro de la construcción en Estados Unidos. En octubre de 2025, el promedio se ubicó en US$28 por hora, aunque el monto varía según la experiencia, la ubicación y el nivel de habilidad.El salario promedio de los trabajadores de la construcción en Nueva YorkEl 1° de enero de 2025 entró en vigor el aumento para el salario mínimo en Nueva York, por lo que la suma ascendió a US$16,50 por hora en la Gran Manzana, Long Island, y el condado de Westchester; y US$15,50 por hora para el resto del estado. En este contexto, los albañiles en la región perciben un monto promedio de US$28 por hora de trabajo, según ZipRecruiter, aunque existen excepciones marcadas.Al margen de que el promedio supera por casi US$12 al salario mínimo, este no es el caso de todos los empleados de la construcción. El sitio mencionado registra sueldos por hora que van desde US$13,41 hasta US$39,97.En concreto, la mayoría de los ingresos de los trabajadores del sector actualmente oscilan entre US$18,94 y US$25,53 en Nueva York. El estado cuenta con un mercado actualmente poco activo, ya que los niveles de contratación permanecen relativamente bajos.Panorama en Nueva York: ciudades con los salarios más altos para el puesto de albañilDe acuerdo a ZipRecruiter, las siguientes zonas cuentan con los salarios más elevados para los empleados de la construcción en Nueva York:Manorville: promedio de US$58.228 por año.Manhattan: salario medio anual de US$57.756.Ciudad de Nueva York en general: salario promedio anual de US$57.254. Gouverneur: sueldo medio anual de US$57.016.Port Jefferson Station: promedio de US$56.968 por año.A su vez, los salarios para los puestos de oficina en la industria son ampliamente más elevados que el sueldo promedio de un trabajador de construcción en general, con una diferencia estimada de US$46.863 entre ambos campos.Sueldo promedio de los trabajadores de la construcción en EE.UU.A nivel nacional, el monto promedio que recibe un albañil empleado en el sector de la construcción es de US$19 por hora, una cifra que resalta las diferencias entre los sueldos que perciben quienes trabajan en Nueva York y quienes participan en obras en otros estados.En ese sentido, el sitio exhibe que la mayoría de los salarios en la industria actualmente oscilan entre US$16,59 y US$21,15 por hora, aunque algunas personas aseguraron ganar hasta US$24,76.Salario promedio en el estado de Nueva York y próximos aumentos 2026El salario promedio en Nueva York es de aproximadamente US$34 por hora, lo que supera al monto medio que perciben los albañiles y asciende a una suma de US$71.618 al año.A partir del 1° de enero de 2026, el haber mínimo en la región incrementará US$0,50 por hora. Debido a esta modificación, las personas que residen en la Gran Manzana, Long Island y el condado de Westchester percibirán como mínimo US$17 por hora de trabajo, mientras que quienes residen en el resto del estado y perciben el monto mínimo ganarán US$16.

Fuente: La Nación
14/10/2025 11:36

"Triplica mis capacidades": así trabaja un médico oncólogo con inteligencia artificial

La inteligencia artificial está cada vez más presente en nuestras vidas y la humanidad está viviendo una revolución silenciosa, sin vuelta atrás. "En noviembre de 2022 hubo un giro copernicano, apareció ChatGPT y cambió todo", señaló el oncólogo clínico Enrique Díaz Cantón, profesor de oncología y de inteligencia artificial en medicina en el Instituto Universitario CEMIC de Buenos Aires, durante el quinto Summit de Salud organizado por LA NACION. El especialista destacó la velocidad en que las sucesivas versiones de esta herramienta se han ido perfeccionando, mostrando hoy evoluciones nuevas en sus capacidades cada cuatro meses. "El último modelo de ChatGPT -GPT5-, que salió el 7 de agosto de este año, cuenta con 145/150 de coeficiente intelectual. La media de la inteligencia humana es de 100/101 aproximadamente. Elon Musk cuenta con 155 y la de Einstein hubiese sido de 163â?³, explicó Díaz Cantón.Al mismo tiempo, aclara que este tipo de inteligencia que mide el coeficiente intelectual es la lógico-matemática, pero hoy existen ocho tipos de inteligencias que la IA intenta emular. "Hoy, los grandes laboratorios de Silicon Valley están apuntando a alcanzar la inteligencia artificial general, que es la que emula todas esas inteligencias que tiene el cerebro humano. Y algo que se están proponiendo para dentro de 10 o 20 años es la suprainteligencia, una que busca ser más inteligente que todos los seres humanos".El impacto de la inteligencia artificial en los médicosChatGPT es uno de los modelos de IA más populares, pero no es el único. Hoy existen herramientas como Cloud, Grock, Perplexity o Gemini y el especialista resaltó dos que se enfocan en la medicina: "Open Evidence, el gran modelo de lenguaje de la Mayo Clinic, y Vera Health, el "ChatGPT" del MIT y Yale".El primero de ellos sacó 100% de puntaje en el examen para licenciarse en Estados Unidos y ChatGPT, 97%. "Estamos hablando de un socio muy grande para los médicos, si tenemos en cuenta que, durante el 2024, desde Open AI señalaron que la primera consulta que hacía la gente -los 800.000 usuarios de ChatGPT- era vinculada a temas de salud", agregó el oncólogo clínico, que explicó que, en ese contexto, desde la empresa se propusieron reducir el margen de error de las respuestas de la IA."Hoy en día, lograron llevarlo a 1,6%. Imagínense lo que es para un médico poder confiar en un copiloto, en un socio que se equivoque tan poco y que se haya leído todo lo que se publica", agregó. Además, explicó que esto toma mayor relevancia si se tiene en cuenta que la tasa de duplicación de los datos médicos es de 60 días y se publican entre 7000 y 8000 papers por día. "Necesitamos días de más de 24 horas, semanas de más de siete días y no tener tiempo ni para tomar agua y pasarnos leyendo. Por lo que, precisamos de un copiloto que nos pueda ayudar", explicó el especialista.Próximos pasosDíaz Cantón señaló que los esfuerzos de mejora de la inteligencia artificial hoy se dirigen a aumentar el acceso. Trajo a colación un caso de China, donde ya desde 2019 existían cabinas dotadas de inteligencia artificial para brindar salud en áreas desprovistas de médicos. "La OMS dio una ecuación que es: inteligencia artificial + inteligencia humana = inteligencia aumentada, con más acceso, disminución de los costos y aumento de la calidad de salud", agregó.También trajo a colación el problema de burnout que sufren hoy los médicos, un desgaste emocional que afecta hoy a un 40/60% de ellos en Estados Unidos. "Se cree que este año un 75% del personal de salud va a dejar su profesión y hay previsto para el 2033 un déficit de 140.000 médicos", apuntó el especialista y explicó que las causas están en la alta carga burocrática que afrontan los médicos, que los lleva a trabajar más de seis horas por semana haciendo papeles."Hoy ya tenemos modelos de IA en donde un médico puede hablar con su paciente, mirarlo a los ojos y por medio de una herramienta que se llama procesamiento del lenguaje natural, ir dictando la nota clínica", explicó Díaz Cantón, quien aseguró que esto brinda un ahorro de 50 minutos por la consulta y un 70% de reducción de la sensación de fatiga en los médicos. Además, señaló que tres de cuatro médicos opinan que es de mejor calidad la documentación y un 85% de los pacientes se sienten más contenidos.Por último, detalló cómo la inteligencia artificial lo ayudó a él a mejorar su práctica médica: "Todas las noches después de mi práctica le presento mis pacientes a tres modelos de inteligencia artificial y les puedo asegurar que triplica mis capacidades como oncólogo. De nuevo, es como tener un gran asistente que se leyó todo lo que hay, está actualizado, al día".Además, señaló que eso equivale a contar con ateneos multidisciplinarios siete días, 24 horas, todas las veces que lo necesite. "Esto es algo que aumenta la expectativa de vida en un paciente oncológico en un 10%, cuando el paciente se presenta en un ateneo multidisciplinario, donde están todas las disciplinas que tratan el cáncer", explicó.Por último, aludió a varios expertos en la materia y destacó que todos hablan de que el médico del futuro es quien estará asistido por la inteligencia artificial. "Entiendan que en las tres frases está la palabra «asistido». La inteligencia artificial es un copiloto nuestro, un asistente", concluyó.

Fuente: Infobae
14/10/2025 04:40

Un conductor de ambulancia trabaja 15 días seguidos por decisión de su empresa y lo denuncia: se lo rechazan por no ser un cambio sustancial

En el caso analizado, la medida tuvo un carácter meramente accidental y limitado a dos meses, sin afectar a la jornada anual ni al número total de guardias realizadas

Fuente: Infobae
14/10/2025 00:38

En el tramo final de la campaña, el Gobierno enfrenta horas decisivas en Estados Unidos y trabaja en el consenso post electoral

Milei, su hermana Karina, el equipo económico y Santiago Caputo viajaron a Washington. Agendas dentro y fuera del Salón Oval. La antesala en Buenos Aires. Revés de la cámara electoral. El pronóstico para el 26 de octubre. Los distritos clave

Fuente: La Nación
12/10/2025 21:18

Es dominicana, trabaja 12 horas por día como home attendant en Nueva York y revela los secretos del empleo: cuánto gana

Existen diversas ocupaciones populares entre la comunidad migrante en Estados Unidos. Una de ellas es la asistencia a domicilio, donde el 42% de los que la ejercen son extranjeros, según consignó el último estudio de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. Entre las personas que ejercen este rol se encuentra Yesenia, una joven dominicana que trabaja un turno de 12 horas por día en Nueva York. La historia de Yesenia como home attendant en Nueva YorkLa dominicana contó su historia en un video de Alfy Tavarez, un reconocido creador de contenido también dominicano. Allí, explicó que trabaja con una paciente cubriendo el turno de día. "Yo tengo 12 horas con ella de día y hay otra muchacha de noche que hace las otras 12", explicó la joven. >La jornada de Yesenia comienza a las 6 de la mañana, cuando se despierta para iniciar su trabajo a las 8 hs. Durante su jornada se encarga de diversas tareas, que incluyen preparar la comida para su paciente, realizar labores de limpieza y lavar su cabello. Para ella, la felicidad de su paciente es sinónimo de una labor bien realizada. "Lo que más me gusta es cuando estoy con mi paciente, cuando le hago su comida, cuando se pone contenta, cuando le lavo el pelo y me da las gracias. A mí me gusta ver a mi paciente contenta", sostuvo. La dominicana lleva cuatro años con su paciente actual. Por ello, recomienda a las personas interesadas que tengan un paciente fijo en vez de tomar reemplazos, dado que uno no sabe con qué tipo de personas se encontrará. "A mí me gustan los casos permanentes, ya que tú sabes cómo tratarlos", explicó.Cómo trabajar de asistente domiciliaria y sus dificultades Para trabajar como asistente de personas mayores, Yesenia tuvo que hacer un curso que le costó US$700 y duró siete meses. Al obtener el certificado, comenzó a buscar trabajo de manera inmediata. "Desde que te dan el título como HHA (Home Health Aide), tú inmediatamente puedes trabajar", aseguró. Al momento de buscar clientes, se dio cuenta de las diversas dificultades a las que se enfrentaba. Algunas de ellas son: Pacientes que viven solos y con enfermedades, lo que les causa una vida de angustia que reflejan en los tratos al personal de cuidado.Tener que lidiar con pacientes que, a pesar de los esfuerzos del HHA, siempre encuentran que las cosas se hacen mal.La dificultad de cuando un paciente se niega a abrir la puerta o recibir el servicio.En cuanto al factor emocional, la dominicana señaló que algunos asistentes desarrollan un fuerte vínculo afectivo con sus pacientes, lo que deriva en un profundo pesar cuando deben dejar el caso o las personas fallecen.Cuánto gana un home attendant en EE.UU. en 2025Las asistentes domiciliarias ganan alrededor de US$17.50 la hora en EE.UU. Con este sueldo, Yesenia reconoció que se deben mejorar estos salarios. "Yo creo que faltan más cosas, ya que trabajamos mucho con los pacientes y deberían mejorar el pago", cerró la dominicana.

Fuente: Infobae
11/10/2025 17:15

Dina Boluarte podría fugar a Estados Unidos porque su hijo trabaja ahí, advierte Fiscalía

Fiscal Ángel Astocóndor también alerta que vacada exmandataria cuenta con dinero suficiente para salir del Perú

Fuente: Infobae
11/10/2025 10:48

El jubilado al que le faltan 44 trimestres para acceder a una pensión y que ahora trabaja como "cliente misterioso"

El objetivo del jubilado es complementar la pensión hasta conseguir completar el historial laboral

Fuente: La Nación
10/10/2025 13:18

Un socio del primo de "Fred" Machado trabaja en el Ministerio de Capital Humano de Milei

Hernán Núñez y Claudio "Lechuga" Ciccarelli se conocieron en la liga de básquet de Viedma. Llegaron a dirigir juntos y entablaron una fuerte amistad. Pasó el tiempo. En 2023, se asociaron en una empresa minera, Gold and Sand SRL, habilitada para realizar todo tipo de actividades relacionadas con esa industria como adquirir, arrendar, y usufructuar minas y canteras. Los documentos están publicados en el Boletín Oficial de Río Negro. Un año después, Nuñez fue contratado por el Ministerio de Capital Humano y quedó a cargo de la agencia territorial local de la Secretaría de Trabajo. Su contrato sigue vigente, según pudo confirmar LA NACION.Ciccarelli es primo hermano de Federico "Fred" Machado, el empresario acusado en Estados Unidos de fraude y vínculos con el narcotráfico que financió la campaña de José Luis Espert en 2019 y que está en proceso de ser extraditado.En junio de 2024, la ministra Sandra Pettovello nombró a Núñez por un plazo de 180 días y lo puso a cargo de la agencia territorial de Viedma, que depende de la Secretaría de Trabajo de la Nación. A partir de ese momento, esa designación fue ratificada cada seis meses. La última vez fue en abril de este año."No es un ñoqui, va a trabajar y está a cargo de la agencia territorial", contestó una fuente oficial ante una consulta de este medio. Ciccarelli también es empleado estatal. Como reveló LA NACION este domingo, el primo de Machado cobra un sueldo del Ministerio de Turismo provincial, pero estuvo asignado a la Legislatura desde 2019, el mismo año que Espert fue candidato presidencial y estuvo en Viedma. Según los documentos oficiales, "Lechuga" reportaba al bloque de Juntos Somos Rio Negro, el gobernador Alberto Weretilneck.Esa relación de dependencia sigue vigente. El empresario minero está vinculado al caso Espert desde el comienzo. En abril de 2019 organizó la presentación del libro del economista en un hotel de Viedma. Y luego puso a disposición del candidato una camioneta Jeep Grand Cherokee para los traslados de la campaña. Ese vehículo, según documentos oficiales a los que accedió este medio, había sido transferido a Ciccarelli el 5 de abril de ese año, apenas dos semanas antes del acto en Viedma, pero compraventa se había hecho varios meses antes en la ciudad de Buenos Aires. Ciccarelli habría puesto su nombre por pedido de su primo.Ciccarelli se crió en un barrio popular de Viedma y era profesor de básquet en el Club Atlético San Martín. De repente incursionó en los negocios y comenzó a tener una vida llena de lujos, según él mismo exponía en sus redes sociales. El primo de Machado se define como un "emprendedor", pero es un empresario que incursionó en construcción y especialmente en la minería. En 2019, fundó junto a Pablo Mac Mullen la empresa Petrosand, de la que fue director suplente. Y en agosto de 2021 constituyó la sociedad Gold and Sand SRL junto a a Maximiliano Larrañaga. Dos años después, Nuñez reemplazó a Larrañaga y fue designado como gerente suplente, según consta en el Boletín Oficial del 10 de agosto de ese año. La empresa Gold and Sand aparece mencionada en un pedido de informes que presentó el bloque "Vamos con Todos" en la Legislatura provincial. Esa presentación, a la que accedió LA NACION, apunta a las "concesiones, permisos de cateo, exploración y explotación minera otorgados desde el año 2005 a la fecha a las empresas Eco Friendly SA, Gold Sand SRL, Max Technology SRL, Southcross Logistics, L&C Mining SAC, y cualquier otra firma vinculada a Claudio Ciccarelli o Federico Machado".Eco Friendly es una de las empresa de "Lechuga". Fue creada en 2022 para quedarse con la concesión de la mina de Andacollo, que estaba paralizada desde 2020 y en proceso de salvataje. Ciccarelli ya había empezado a interesarse por la creciente demanda de arenas silíceas en el sector hidrocarburífero, para su utilización en el fracking (fracturación hidráulica). Los permisos de exploración de Ciccarelli se pueden rastrear fácilmente en el Boletín Oficial de Río Negro. Solo en 2023, pidió autorización para una cantera de arenas silíceas denominada "La Perla RH" y otra llamada "La Finita RH" en la localidad de El Cuy, en el centro de la provincia. Y este año tramitó permisos de exploración de 9699 hectáreas en el distrito Los Menucos. Todos esos trámites pasaron por la Secretaría de Energía, a cargo de Andrea Confini, pareja del gobernador Weretilneck.

Fuente: Infobae
09/10/2025 09:14

Google pone fin a la era del "trabaja desde cualquier lugar": debate por el fin del teletrabajo

Google ajusta su política de trabajo remoto y limita las semanas que los empleados pueden laborar fuera de la oficina

Fuente: Infobae
09/10/2025 00:05

Ucrania trabaja con éxito en la digitalización de la educación ante la guerra

El conflicto armado con Rusia y los constantes bombardeos generaron un estado de urgencia en lo educativo donde miles de niños, niñas y jóvenes ven afectado su aprendizaje cotidiano y futuro cercano

Fuente: La Nación
08/10/2025 01:00

El Equipo Argentino de Antropología Forense trabaja para crear una base de datos de personas desaparecidas en democracia

Mezclados entre la tierra y la suciedad, los huesos amarronados y oscurecidos por el paso del tiempo era observados por un grupo de obreros que los había desenterrado durante un trabajo de obra. 151 piezas buscaban su identidad. Más tarde se sabría que no pertenecían a un joven que había desaparecido hacía más de cuatro décadas. El llamado llegó de parte del fiscal Martín López Perrando. El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), experto en la búsqueda de personas desaparecidas y en identificación de cadáveres sin identidad, intervino para darle un nombre a la persona detrás de aquellos restos que fueron hallados en la casa de al lado de dónde alguna vez vivió Gustavo Cerati. Se trataba de Diego Fernández Lima, un adolescente de 16 años desaparecido desde el 26 de julio de 1984. El EAAF fue el responsable detrás del hallazgo. "Nosotros vemos en los huesos", había dicho Analía Simonetti, coordinadora del laboratorio del EAAF, a LN+.La recuperación de la identidad de Diego fue una excepción en un océano de casos sin resolver. Hoy no hay registro de la cantidad de personas desaparecidas en democracia en la Argentina. Los números se basan en estimaciones y no hay certeza de que reflejen la realidad. Tampoco hay un sistema que permita cruzar la información disponible sobre los restos óseos de identidad desconocida -llamados N.N.- y las personas que fueron denunciadas como desaparecidas a lo largo del país. La ausencia tiene un alto precio: decenas de casos emblemáticos muestran que la falta de este mecanismo estatal retrasó la identificación de personas desaparecidas a lo largo de la historia argentina. El caso de Diego cumplió con una serie de elementos que facilitaron su identificación: primero, que la difusión permitió que los familiares de Diego reconocieran ciertas similitudes entre las características del cuerpo y el joven; segundo, que un familiar -su sobrino- se comunicó con el EAAF luego de la difusión; y tercero, que la madre de Diego estuvo dispuesta a que le sacaran una muestra de sangre. Ese paso a paso fue el que permitió que la sangre de su madre y el ADN de sus huesos fueran analizados y dieran compatibilidad."El caso de Diego se resolvió y a una velocidad inusual. Esos [los casos resueltos] los podemos contar con los dedos de la mano", señaló Mariana Segura, arqueóloga y directora para Sudamérica del EAAF. Un trabajo artesanal y fino se lleva adelante en las oficinas del equipo, en la ex Escuela de Mecánica de la Armada (exESMA), para desenterrar las identidades de aquellos sin nombre.Desaparecidos en democraciaTras el caso de Diego, el EAAF recibió 22 llamados de familiares que buscaban respuestas sobre sus desaparecidos. De aquellos, seis eran desconocidos: no se encontraban registrados en el sistema de búsqueda que el equipo está construyendo paso a paso hace diez años. ¿Su objetivo? Crear una base federal unificada que permita el cruce de datos. De un lado de la base, estarían todas las personas que son buscadas en el país y, del otro, todos los cadáveres que no han sido identificados. Y ahí se podrían hacer búsquedas cruzadas. "Esto quiere decir que si, por ejemplo, busco una persona con un tatuaje y hay un hallazgo de un cadáver con un tatuaje semejante, podamos generar una hipótesis de identidad. Como esa línea de comparación aún no existe y esos dos universos no están definidos, es muy difícil llegar a las respuestas", señaló Segura.Desde el equipo se encuentran en desarrollo de este mecanismo. Hasta la fecha, la base de datos que generaron contabiliza alrededor de 5500 registros de hallazgos de cadáveres sin identidad (N.N.) y 6600 registros de personas desaparecidas en democracia. El registro se nutre de fuentes documentales de distintas entidades gubernamentales federales y provinciales, de datos recolectados por organizaciones civiles, relevamientos directos de información en prensa, páginas webs, y redes sociales.Sin embargo, el registro es muy reciente y no es retroactivo en relación a casos que el equipo ya trabajó previamente: "¿De cuántas personas estamos hablando? No lo sabemos. Solo sabemos que son miles", dijo Segura.El EAAF es reconocido a nivel regional y mundial principalmente por su trabajo de reconocimiento de personas desaparecidas durante la última dictadura militar en la Argentina. Sin embargo, su intervención en casos de desapariciones en democracia viene de larga data, y surgió cuando la Justicia comenzó a preguntarse si los métodos utilizados para las desapariciones forzadas podían trasladarse a otro tipo de búsquedas. "Ya no tenemos, como en la dictadura, algo que engloba a los casos, que era la desaparición forzada. Acá hay un amplio espectro y un universo más heterogéneo", dijo la arqueóloga.El primer caso fue en 1986: el carnicero de San Andrés de Giles, un asesino múltiple que mató a su madre, padre, hermana, hermano y tía. La Justicia solicitó al equipo que analizara los restos óseos de los familiares. Luego trabajaron en causas de femicidios y en los casos de Ciudad Juárez en México, donde desaparecieron o fueron asesinadas más de 600 mujeres entre 1993 y 2001. Pero terminaron de entender la ausencia de un mecanismo estatal alrededor de 2016, cuando fueron consultados por el ministerio de Seguridad para la creación del Sistema Federal de Búsqueda. El objetivo era que colaboraran en la parte pericial. "Tomamos consciencia de lo grave que era esa ausencia", expresó Segura. Y surgió una pregunta: "¿Cómo puede ser que, con la experiencia que tuvo este país en búsqueda de personas e identificación de cadáveres [en dictadura] tengamos, a partir de la democracia, cero mecanismo de identificación? Es una deuda enorme", consideró."Aunque lo teníamos contemplado para desapariciones forzadas, no teníamos lo mismo para cualquier persona que desaparezca en democracia. No lo concebíamos. Y ahí fue que decidimos empezar a ver cómo era este mundo", sumó. Y eso despertó el interés de las fiscalías, que comenzaron a llamar a la puerta.Los casos que marcaron las falenciasLuciano Arruga tenía 16 años cuando desapareció el 31 de enero de 2009. Su familia denuncia que fue torturado tras ser detenido por efectivos del destacamento de Lomas del Mirador de la Policía Bonaerense, en el partido de La Matanza, en los meses previos a su desaparición. Su familia lo buscó por más de cinco años por una simple falla: no se habían vinculado dos causas judiciales paralelas que correspondían al joven. Una de ellas, era sobre su búsqueda; la otra, sobre un joven fallecido sin identificar. Fue tras un cotejo de sus huellas dactilares -que implica comparar una huella encontrada en un lugar de interés con otra de origen conocido- que descubrieron que fue atropellado en la avenida General Paz y Emilio Castro y enterrado como N.N. en el Cementerio de la Chacarita en 2014. El EAAF intervino en el caso."Todo lo que vimos con el caso de Diego [Fernández Lima] nos pasó en su momento con Luciano Arruga. Pensamos que en ese momento el país se iba a dar cuenta del problema. Ya pasaron más de diez años", remarcó Segura.Lo mismo se reflejó en los casos de Mariela Tasat y Salomé Valenzuela. Tasat fue el primer caso documentado por la organización Missing Children registrado en el país: Mariela tenía 14 años cuando desapareció el 7 de septiembre de 2002 en la puerta de su casa en la localidad bonaerense de Lanús. Su madre, convencida de que había sido captada por una red de trata, la buscó en prostíbulos y villas. Fue la falta de respuestas la que la llevó al EAAF. Ellos descubrieron que había sido atropellada por un tren ese mismo día, sobrevivido por unas horas y muerto en un hospital. Aunque le tomaron las huellas dactilares en ese entonces, no logró ser identificada y fue enterrada como N.N. en el cementerio de Lanús. Por el deterioro de su cuerpo, en la autopsia la marcaron como una mujer de 30 años. "Uno de los problemas que tenemos en nuestro país es que a veces el estimativo etario que realiza la policía dice, por ejemplo, 25 años, pero cuando el cuerpo va a la morgue, el médico dice que en realidad tenía 46. Pero la búsqueda no se actualiza. Entonces, seguimos buscando al de 25, pero al de 46 no", comentó Segura.Las huellas de Mariela tampoco estaban en el Registro Nacional de las Personas (Renaper). La comparación de su ADN con el de su madre y hermana finalmente dio la coincidencia, poniendo fin a una búsqueda de 15 años.Salomé fue otra de las víctimas de las fallas del sistema. Tenía 12 cuando salió con sus amigas el 16 de febrero de 2013 para, más tarde, ir a bailar. Faltaban dos días para su cumpleaños. El enigma de su ausencia persiguió a su familia por siete años. Salomé había sido asesinada horas después de salir de su hogar.Pocos días después de su desaparición, un cuerpo apareció en un descampado a 20 cuadras de su casa. Pero nadie relacionó el cadáver con la ausencia de Salomé y enterraron el cuerpo como N.N. Fue años después, cuando una familia pidió que exhumaran el cuerpo pensando que era el de su hija desaparecida, que se hizo la conexión.El equipo también intervino en casos emblemáticos que hasta el día de hoy no tienen resolución. Uno de ellos fue el de María Cash, que fue vista por última vez el 8 de julio de 2011 en Salta, cuando tenía 29 años. El equipo fue convocado dos veces por el hallazgo de cuerpos sin identificar en el noroeste del país. Ambos dieron negativos. Las falencias son infinitas. En el caso de Diego Fernández Lima, fue registrado como "fuga de hogar". Otra falla es la falta de actualización de datos: "Capaz una persona aparecía y eso no se registraba. Otros continúan desaparecidos, pero no figuran necesariamente como tales hoy en día", explicó.Los casos de Luciano, Mariela y Salomé reflejan el temor más grande: que miles de familias carguen con una incertidumbre cuya solución está disponible, pero no hay nadie para construirla. "Hay mucha consciencia de que es un problema, pero no está claro cómo trazar el camino", explicó Segura.La construcción de una nueva base y la búsqueda colectivaEl blanco de las paredes del edificio del EAAF contrastan con la pintura gastada de la arquitectura de la exESMA. Su pulcritud se refleja también dentro de las inmediaciones, en particular en el laboratorio. Desde el equipo advierten que representa una puerta hacia otro mundo. El espacio está lleno de cajas acomodadas, libros apilados en robustas bibliotecas, y mesas metálicas donde se arman, parte por parte, los restos óseos de los cuerpos sin identificar. Alejandro Vázquez y Florencia Bustamante trabajan con delicadeza y seriedad sobre los huesos, que cuentan una historia. Un relato que se desarrolla antes, durante y después de la muerte. "En nuestros huesos guardamos memoria. En el tejido quedan componentes que indican dónde nacimos, dónde vivimos y hacia dónde nos movimos", señala Mariana Segura mientras observa los esqueletos desplegados frente a ella.Este año se contabilizan al menos 93 expedientes de personas desaparecidas en el EAAF. Desde el equipo remarcan que su relevamiento es muy difícil, porque muchos oficios que llegan por paraderos incluyen el cruce con una gran cantidad de casos de N.N. Como ejemplo: por una búsqueda de un desaparecido en la misma causa, se relevaron 32 cuerpos sin identificar. Esos datos luego se incorporaron dentro de la investigación del buscado.El proceso de intento de identificación de un cadáver es altamente minucioso y consta de diversas etapas. La mayoría de los casos que reciben se conocen como cold cases o casos fríos. Los restos óseos llegan en grandes contenedores de campo, y pasan a una sala de rayos X. Luego, se los coloca en un lavabo de metal, donde se los limpia con cepillo y agua, se los deja secar y se los cataloga con rótulos. Después los huesos se colocan para realizar un inventario, donde se registra cómo está conformado el cuerpo, y se pasa al perfil biológico. También se analiza la presencia de rasgos individualizantes y se realiza una toma de ADN. Cuando el proceso es inverso -no hay un cuerpo, sino un familiar que busca a un desaparecido- aparece otra dificultad. La coordinadora de la Unidad de Casos del EAAF Virginia Urquizu explicó que los familiares suelen acercarse pasado cierto tiempo de la desaparición. "Tiene que haberse iniciado algún proceso en la familia, muchas veces mientras la causa está parada. Aceptan que es la búsqueda de una persona fallecida", manifestó.Los familiares, que se comunican a través de mail, teléfono o redes sociales, llenan un formulario y, a partir de ahí, son contactados por el equipo. Luego, se les realiza una entrevista, ya sea en las oficinas del EAAF como en sus domicilios, y una muestra de sangre.La muestra, sin costo ni obligación alguna para los familiares, consiste en un simple pinchazo en el dedo, donde extraen unas gotas de sangre. Esa muestra va al laboratorio de genética forense que se encuentra en Córdoba, donde se secuencia y pasa a estar en un banco forense de datos de familiares. La muestra permite la posibilidad de comparaciones futuras. Esto permite ayudar en una "búsqueda colectiva", que engloba a familiares de todo el país.Luego, se procede a la búsqueda de la persona en la base de datos que conformaron y, si no se encuentra allí, en el Ministerio de Seguridad y otros organismos. Esta base se arma pensando en la posibilidad futura de que, con colaboración estatal, se conforme una mesa de trabajo conjunta con diversos organismos, como el ministerio de Justicia, el de Seguridad y el ministerio Público Fiscal. "Nosotros lo estamos armando para que, eventualmente, cuando podamos sentarnos en una mesa de trabajo, haya una base", detalló Mariana Segura.Cómo contactar al EAAFSi tenés un familiar desaparecido entre 1983 y la actualidad, podés contactar el Equipo Argentino de Antropología Forense a través de:Teléfono: 0800-345-3236Correo electrónico: casos@eaaf.org Instagram y X (ex-Twitter): @eaafoficialFacebook: Equipo Argentino de Antropología Forense - EAAF

Fuente: Infobae
07/10/2025 04:28

Trabaja a media jornada en Bélgica y cobra más de 1.200 euros: "Puedes pasar a cobrar 2.200 euros"

Un hondureño que vive en el país europeo asegura que los salarios de los empleados a 20 horas semanales pueden llegar a cubrir todas las necesidades individuales

Fuente: Infobae
07/10/2025 00:00

España, líder europeo en sobrecualificación: más de un tercio de los titulados trabaja por debajo de su nivel formativo

El 34,6% de los egresados universitarios y de FP superior desempeña empleos que no requieren su titulación, frente al 20,9% en la UE

Fuente: Perfil
06/10/2025 13:18

En Chaco, la mitad de los asalariados trabaja en la informalidad y el NEA concentra los niveles más altos del país

Un informe del Conicet reveló que el 49,2% de los trabajadores en el Gran Resistencia no tiene empleo registrado. La región nordeste supera ampliamente el promedio nacional, que alcanzó el 37,7% en el segundo trimestre de 2025. Leer más

Fuente: Infobae
06/10/2025 05:14

Las enseñanzas de Daniel Ek, el hombre que fundó Spotify con 23 años: se levanta a las 6:30 pero no trabaja hasta las 10:30

El fundador de la plataforma musical se retira después de dos décadas al mando de la compañía

Fuente: La Nación
05/10/2025 13:00

Trabaja en una hamburguesería de California y encontró una serpiente en el estacionamiento: "¡Por favor, ayuden!"

Un empleado de una hamburguesería en Monrovia, en California, vivió un inesperado momento al encontrar una serpiente pitón en el estacionamiento del autoservicio. El reptil fue trasladado al centro de recursos para animales "Pasadena Humane", donde permanece bajo custodia mientras buscan al dueño. El hallazgo de la pitón en un restaurante en MonroviaEl incidente se registró el pasado lunes, cuando una pitón llegó hasta un restaurante en Monrovia, según detalló la Sociedad Protectora de Animales de Pasadena en sus redes sociales. Por el momento, no se determinó si la serpiente es macho o hembra. Según indicaron, parece haber recibido buenos cuidados, por lo que es posible que se haya escapado recientemente de su hogar.Uno de los empleados que halló a la pitón la trasladó a la organización de animales, donde intentan ubicar a su propietario. "¡Por favor, ayuden a correr la voz para que podamos localizar a su dueño!", anunciaron en un comunicado.¿Cómo actuar al encontrar una pitón o una serpiente?Al encontrarse con una pitón, especie no venenosa, deben seguirse los siguientes consejos, según Human World for Animals:Dejar al reptil en paz.Identificarlo por especie.Evitar cualquier tipo de interacción siempre que no se halle dentro de una casa o edificio.Todos los encuentros al aire libre (incluso en jardines) con serpientes no venenosas deben resolverse de modo que el animal siga su camino, lo cual probablemente hará que no vuelva a ser visto.¿Es legal tener una serpiente pitón en California?Por motivos de seguridad pública, la legislación estatal de California prohíbe tener como mascotas ciertos animales peligrosos. Entre ellos se encuentran:ZorrosCoyotesLeones, tigres, leopardos y guepardosOsos y lincesHalconesLobos y sus híbridosCocodrilos y caimanesVíborasAdemás, algunas especies que no son necesariamente peligrosas también pueden ser ilegales como mascotas, como:CebrasAlgunas babosas no nativasLémuresOtros primatesEstá prohibido mantener a criaturas en peligro o casi en peligro de extinción, como:JaguaresPandasElefantesLa única manera de poseer legalmente alguno de estos animales es mediante un permiso emitido por el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California (CDFW, por sus siglas en inglés), según detalló Shouse California Law Group.Existen distintos tipos de autorizaciones, según el uso que se le dará a la especie. Por ejemplo, se pueden otorgar permisos para:Investigación sobre el ser vivoAdministración de refugiosExhibición, ya sea en eventos individuales, zoológicos o acuariosCría AcuiculturaCuidado Todas las certificaciones requieren presentar una solicitud y pasar por una inspección, y generalmente tienen una vigencia de un año.La mayoría de quienes desean mantener estos animales como mascotas solicitarían una autorización para su cuidado. El costo del permiso varía según la clasificación del individuo:Animal perjudicial: representa una amenaza para las especies nativas, el ecosistema local, la agricultura o la salud y seguridad pública.Animal de bienestar: está prohibido para prevenir la disminución de las poblaciones silvestres.También se debe demostrar la experiencia y la capacidad necesarias para su cuidado.La tenencia de una criatura ilegal como mascota en California constituye un crimen. Este se clasifica como un delito menor y puede ser sancionado con:Hasta seis meses de prisiónUna multa económica

Fuente: La Nación
04/10/2025 07:36

Es venezolano, trabaja como DoorDash en bicicleta eléctrica y revela las verdaderas desventajas en EE.UU.

Cada vez más migrantes latinos en Estados Unidos encuentran en las aplicaciones de reparto como DoorDash una salida laboral rápida y algunos eligen bicicletas eléctricas para recorrer largas distancias en menos tiempo. En esa línea, un trabajador venezolano, que realiza entregas en Virginia, reveló cuáles son las desventajas de este vehículo. Las desventajas de trabajar en DoorDash con bicicleta eléctricaEl creador de contenido Audani León compartió un video en YouTube, donde detalló las principales limitaciones de trabajar en DoorDash con una e-bike en Estados Unidos. Entre ellas mencionó la escasa autonomía de la batería, las complicaciones que genera el clima y las restricciones para realizar ciertos tipos de entregas.Durante el video, el venezolano mostró sus obstáculos:â?¢ Autonomía limitada de la batería: una de las desventajas más importantes es la duración de la batería, que limita a trabajar un máximo de cuatro a cinco horas. Para cumplir el completo o más horas, se necesita comprar una batería adicional.â?¢ El clima: la lluvia, la nieve o el calor extremo pueden impedir que los repartidores trabajen con comodidad. En días en los que el tiempo comienza agradable, pero luego comienza a llover, se debe detener su jornada. "Tiene solución, es cuestión de cada persona adaptarse al trabajo y echarle bolillas", apuntó León. â?¢Declaraciones fiscales: a la hora de declarar los impuestos, las personas no pueden incluir las millas recorridas en bicicleta para obtener deducciones. Esto es una desventaja en comparación con los que trabajan en auto, quienes sí pueden deducir los kilómetros recorridos, lo cual les ayuda económicamente.â?¢ Limitaciones en la cantidad de pedidos: el sistema de la aplicación no otorga una gran cantidad de pedidos al mismo tiempo, fundamentalmente porque no se puede llevar tanto peso. El venezolano explicó que el máximo de entregas simultáneas que realizó fue de tres paquetes. â?¢Gran exigencia física en los pedidos pesados y distancias largas: a veces, los pedidos pueden estar a distancias muy largas, lo que implica un gran esfuerzo físico para completar la entrega. A pesar de las desventajas, el migrante destacó que el trabajo tiene su lado de disfrute: "Me encanta manejar bicicleta y conocer varios espacios, son bastantes bonitos y uno se relaja conociendo la ciudad, también", apuntó.Cuánto gana el venezolano en un día de entregas con DoorDashEl venezolano comenzó a trabajar a las 8 hs y terminó a las 12, pero tuvo que cambiarle la batería a su bicicleta. Logró hacer en total ocho entregas por US$48,93, lo que equivale a US$12,23 por hora. Sin embargo, entre los comentarios que respondió a diferentes usuarios, explicó que las ganancias están determinadas por el día y la zona de entrega. "Dependiendo de cuánto dure la batería o las ganas que tengas de trabajar, en un día malo ponle US$70 o US$80 en cuatro horas. En días buenos, de US$100 a US$110â?³, apuntó.Y remarcó que todo está determinado por el distrito: "También depende la zona donde estés, hay áreas en las que es mejor Uber que DoorDash".

Fuente: Infobae
03/10/2025 10:08

Un japonés de 56 años gana más de 180.000 euros al año, pero trabaja como conserje para mantenerse saludable y activo: "Me siento muy bien"

A pesar de tener siete apartamentos en alquiler y activos millonarios, el hombre prefiere trabajar por sueldo mensual muy inferior a la media de su país

Fuente: Clarín
01/10/2025 11:18

El Gobierno de Perú trabaja para extraditar a "Pequeño J" y expulsar a su número dos

Lo confirmaron a Clarín fuentes diplomáticas, tras las detenciones en ese país de los dos acusados del triple crimen de Florencio Varela.

Fuente: La Nación
30/09/2025 04:18

Con turbinas especiales: un investigador del Conicet trabaja en una solución energética de alto impacto

MENDOZA.- ¿Una solución energética a mano para el campo? Un desarrollo científico en esta provincia parece tener la respuesta. Se trata de un proyecto de investigación de un ingeniero cuyano que se enfocó en una nueva fuente de electricidad sostenible: los canales de riego de la provincia.Con innovaciones provenientes de la aeronáutica, aplicadas a la generación de energía hidráulica, Mauro Grioni trabaja en la confección de turbinas hidrocinéticas (THC) capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas aledañas y residencias, e incluso adherirse al sistema interconectado nacional. El investigador del Comité Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), ganador de la Distinción Franco-Argentina en Innovación 2024 en la categoría Junior, se puso manos a la obra para darle la vuelta a los problemas de abastecimiento energético y de costos que enfrentan los argentinos a diario. De hecho, desde el organismo indicaron que la iniciativa presenta "un amplio potencial de replicabilidad en otras regiones del país"."Estos canales, mayormente destinados al riego de cultivos y viñedos, podrían utilizarse para abastecer la demanda energética de bodegas, fincas, y las viviendas cercanas, e incluso conectarse al sistema interconectado nacional", explicó Grioni, ingeniero aeronáutico que impulsa el plan desde el Instituto de Mecánica Estructural y Riesgo Sísmico (Imeris), dependiente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo).Amenaza cierta": el abrupto final de las retenciones cero se coló en la campaña electoral y abre un interrogante para el GobiernoLa iniciativa busca generar energía aprovechando parte de los más de 12.000 kilómetros de canales de riego destinados a viñedos y cultivos en Mendoza, una fuente local aún poco explorada. De esta manera, bajo el contexto de creciente demanda de energías limpias, la necesidad de diversificar la matriz energética y reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2), el becario posdoctoral del organismo nacional impulsa el proyecto destinado a aprovechar una fuente viable y subutilizada de generación eléctrica. En este sentido, trabaja en el diseño de una THC, iniciativa que lo hizo merecedor de la Distinción Franco-Argentina en Innovación 2024 en la categoría Junior en su octava edición, organizada por el Conicet y el Institut français d'Argentine - Embajada de Francia con el apoyo de la empresa Total Energies Argentina.De acuerdo con la explicación del autor del proyecto, la utilización de las turbinas hidrocinéticas permitiría generar energía localmente, reduciendo así la necesidad de transporte desde grandes centros de producción, lo que disminuiría las pérdidas por transmisión y contribuiría a la descentralización de la producción energética. "Además, las THC no requieren de grandes obras civiles para su instalación, lo que reduce considerablemente los costos de implementación y minimizaría el impacto ambiental en comparación con otros sistemas de generación hidráulica", ponderó el investigador.En este marco, la investigación reúne importantes aportes de la aeronáutica a la energía hidráulica. Por caso, el prototipo de THC, diseñado por Grioni, se basa en la incorporación de dispositivos de punta alar, denominados winglets, en los extremos de los álabes del rodete, parte de la turbina encargada de transformar la energía cinética del agua en energía mecánica de rotación. "Los winglets son una innovación de la aeronáutica que permitió que las aeronaves mejoren su rendimiento aerodinámico al reducir los vórtices de punta, logrando reducir el consumo de combustible y aumentar el alcance del avión. Por otra parte, estos dispositivos demostraron ser una innovación probada en turbinas eólicas al mejorar la eficiencia hasta un 10 por ciento. En el caso de las THC, se espera que su aplicación genere aumentos aún mayores en la eficiencia, debido a que el flujo confinado en canales puede potenciar estos beneficios", expuso el especialista.Fase experimentalPor estos días, el diseño del prototipo de turbinas hidrocinéticas está siendo validado y optimizado mediante simulaciones de dinámica de fluido computacional (CFD), considerando tanto las geometrías de los canales como las condiciones de operación. Según explicaron desde el Conicet, esta tarea, enfocada en simulaciones numéricas, proporcionará la base para futuras implementaciones en condiciones reales. Asimismo, indicaron que materializarán el diseño en un prototipo funcional para su ensayo en un canal de agua experimental para hacer los ajustes necesarios. "La siguiente fase será buscar financiamiento para la construcción de prototipos a escala real, así como colaboraciones con instituciones académicas y agencias gubernamentales para validar la tecnología en canales de riego reales", señaló Grioni."El objetivo en el mediano plazo; es decir de 3 a 5 años, será introducir esta tecnología en el mercado, mediante alianzas con gobiernos locales, cooperativas agrícolas, entes energéticos y organismos encargados de la gestión de canales de riego", acotó el profesional.Reunión: el campo reclamó retenciones cero de manera definitiva y el Gobierno anunció que se reactivará una obra hídricaDe la investigación se desprende que la instalación de las turbinas en los canales de riego permitiría promover el abastecimiento local de fuentes de energía renovables y contribuir en una matriz energética más diversificada. De hecho, esto permitirá que tanto usuarios independientes como empresas privadas, ya sean bodegas e industrias, puedan cubrir parte de sus consumos energéticos sin depender completamente de la red. Además, se espera que las empresas distribuidoras y generadoras de energía incrementen la oferta eléctrica para sus clientes en la región, al tiempo que se dinamizaría la industria aportando un nuevo producto con potencialidad de producción local.Por su proyecto, Grioni recibió un monto de tres mil euros. Asimismo, la Distinción Franco-Argentina en Innovación 2024 en la categoría Junior incluyó un subsidio para una estadía de investigación en un laboratorio, universidad, centro de investigación, polo tecnológico o empresa de base tecnológica radicada en Francia que desarrolle temas relacionados al proyecto ganador.En este sentido, Grioni visitó el Centro de Investigación y de Ensayos de Maquinaria Hidráulica de Grenoble que posee una instalación dimensionada para realizar ensayos en modelos a escala de turbinas hidráulicas, bombas de almacenamiento y turbinas-bomba. También el Instituto Pprime, un centro de investigación especializado en Física e Ingeniería vinculado a la Universidad de Poitiers."La conexión con el ecosistema francés representó una oportunidad estratégica para enriquecer el proyecto asociado, dado que las instituciones que visité son referentes en innovación en tecnologías renovables y gestión de recursos hídricos", indicó Grioni, quien ponderó el intercambio con especialistas franceses en la materia. "Aportó herramientas valiosas para mejorar el diseño de la THC y avanzar en la construcción del prototipo a validar en ensayos experimentales. Además, se establecieron vínculos con posibilidades concretas de colaboración a futuro", concluyó.

Fuente: La Nación
27/09/2025 12:36

Es salvadoreño, trabaja como repartidor de Amazon y explica cómo ganar más de US$20 por hora

Muchas personas migran a Estados Unidos con el objetivo de conseguir un mejor empleo y poder ayudar a sus familias. En ese contexto, un migrante salvadoreño reveló cuánto dinero gana al repartir paquetes de Amazon en el área de Washington D.C.Es salvadoreño y explica cuánto gana repartiendo paquetes de AmazonJefferson Díaz, oriundo de San Miguel, El Salvador, compartió su experiencia laboral en un video de TikTok, en colaboración con el creador de contenido Ronald Paz. Díaz explicó que su salario como repartidor de Amazon es de:US$20 por hora de lunes a viernes.US$20,50 por hora durante los fines de semana.Esto es lo que gana un salvadoreño repartiendo paquetes de Amazon"Comencé a trabajar full time hace año y medio. Antes de eso hacía el trabajo part time, porque también me dedico a la escuela", contó el migrante.Cómo es el trabajo de entregar paquetes de AmazonEl salvadoreño realiza su reparto en la zona de Washington D.C. "El trabajo es todo alrededor del D.C. Voy por casas, voy por departamentos, complejos, centros de negocios, por cualquier parte", describió. Además, señaló que su rol es dejar los paquetes en tiempo y forma. De acuerdo con el sitio oficial de Amazon, el servicio de entrega de paquetes (DSP, por su nombre en inglés) se da en asociación con otras organizaciones de reparto, de manera independiente, para lograr entregar los paquetes según el cronograma.La firma aclara que los conductores son empleados por cada empresa de reparto y no por la compañía en sí. Requisitos para trabajar como repartidor de Amazon en EE.UU.Ante la consulta sobre una recomendación para quienes quieren comenzar a trabajar en Amazon, el salvadoreño sostuvo: "Mi consejo sería solo aplicar y echarle ganas a trabajar. Siempre hay trabajo, todas las personas siempre están ordenándole a Amazon". La empresa establece los requisitos para poder trabajar como repartidor de paquetes: Tener 21 años o más.Tener número de Seguro Social.Contar con una licencia de conducir válida (no hace falta que sean permisos para manejar de manera comercial).Algunas ubicaciones pueden llegar a requerir una identificación o un pasaporte estadounidense válido.Contar con un smartphone iPhone o Android para utilizar la aplicación de Amazon Flex, a través de la cual se gestionan las entregas y los pagos.Cómo aplicar para trabajar en AmazonLos interesados pueden aplicar para trabajar en cualquier puesto de Amazon al seguir este proceso.Ingresar al portal de búsqueda laboral de la compañía, seleccionar las ofertas y filtrar por el estado de residencia.Elegir la posición y el turno. Se puede filtrar horarios y lugar (5-10 minutos).Crear una cuenta con un correo electrónico y definir un PIN de seis números. Iniciar una aplicación o solicitud ("Create Application") el sitio realiza una serie de preguntas con la información pertinente y revisa las respuestas. La empresa envía una oferta según el background. La persona debe revisar la descripción del puesto y aceptar la oferta en caso de estar interesado.Completar la información personal y la experiencia laboral.Programar una cita previa a la contratación para asistir a una entrevista presencial. Los interesados deben pasar una prueba de drogas y completar un formulario I-9. Verificar y enviar solicitud.

Fuente: La Nación
26/09/2025 15:18

Lleva 20 años en EE.UU. y trabaja como pintor: quién es el mexicano herido en el tiroteo a las oficinas del ICE en Dallas

Un tiroteo en las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Dallas, Texas, dejó como saldo un muerto y dos heridos en estado de gravedad. Entre las víctimas se encuentra Miguel Ángel García, un mexicano con más de dos décadas de residencia en Estados Unidos.Quién es Miguel Ángel García, el mexicano herido en DallasDe acuerdo con sus familiares, Miguel Ángel García tiene 32 años y nació en San Luis Potosí, México. Su familia emigró a EE.UU. hace 24 años y se estableció en Arlington, Texas. El joven herido reside en el país norteamericano hace 20 años."Yo trabajo como cocinero y él es pintor. Siempre ha sido pintor", dijo su hermano Fernando en una entrevista con Univision. Al momento del ataque, Miguel Ángel se encontraba bajo custodia migratoria y enfrentaba un proceso de deportación.Estado de salud de Miguel Ángel GarcíaGarcía recibió cuatro disparos. Los impactos alcanzaron su costado, la espalda, el estómago y el cuello. Esta última herida es la más delicada, según informó su hermano."Está muy grave en el hospital. Está muy mal", declaró Fernando. Según detalló a Univision, los médicos lo sometieron a dos cirugías, pero su condición es aún crítica. "Lo quieren desconectar porque ya es la máquina lo que lo mantiene con vida", agregó.La familia reportó que la esposa de Miguel Ángel permanece al tanto de las decisiones médicas, mientras que Fernando expresó la gravedad de la situación a medios de comunicación locales.Cómo ocurrió el tiroteo en las oficinas del ICELa mañana del 24 de septiembre se registró un tiroteo en una oficina de campo de ICE en Dallas, ubicada en el noroeste de la ciudad. Según reportes oficiales:Un hombre abrió fuego desde la azotea de un edificio contra vehículos que transportaban detenidos y personal de la agencia.El hecho dejó como resultado la muerte de un detenido y heridas graves a otros dos. Ningún agente federal resultó lesionado en el ataque.El presunto tirador fue identificado como Joshua Jahn, de 29 años. Tras disparar contra las instalaciones y los vehículos, se quitó la vida en el lugar.La investigación preliminar indicó que el ataque fue planeado con anticipación. Las autoridades federales señalaron que el tirador buscaba específicamente agredir a oficiales de ICE. Sin embargo, las víctimas mortales y lesionadas fueron únicamente personas bajo custodia migratoria."Jahn tenía la intención específica de matar a agentes. Disparó contra vehículos que transportaban personal del ICE, agentes federales y detenidos. También disparó varias veces contra las ventanas del edificio de oficinas, donde numerosos empleados de la agencia federal trabajan a diario", detalló el agente especial a cargo Joseph Rothrock en un comunicado oficial.Investigación y motivación ideológicaEl FBI describió el hecho como un ataque dirigido con motivación ideológica, ya que el tirador dejó cartuchos de munición con mensajes en contra de la agencia federal, además de notas escritas que refuerzan esa hipótesis.El alcalde de Dallas, Eric Johnson, advirtió que hay una creciente tolerancia hacia la violencia política como forma de lograr cambios, particularmente en la izquierda. "Por eso creo que esa confluencia de acontecimientos está dando lugar a sucesos desafortunados, y si no hacemos algo al respecto, este no será el último", aseguró en una entrevista con Fox News.Hasta el momento, la familia de Miguel Ángel García espera actualizaciones médicas mientras evalúa opciones legales. "Lo que queremos es que ayuden a mi mamá para que pueda venir a verlo porque a ella la deportaron también injustamente", agregó Fernando.El mexicano continúa en estado crítico tras el ataque. El FBI y el Departamento de Seguridad Nacional mantienen abierta la investigación para esclarecer el grado de planificación del tirador y posibles vínculos ideológicos que motivaron sus acciones.

Fuente: Infobae
26/09/2025 01:51

La geografía del empleo argentino: de qué se trabaja en cada provincia

En 1970, casi 1 de cada 3 pesos del PBI en Argentina provenía de la industria; hoy apenas 1 de cada 6

Fuente: La Nación
25/09/2025 21:18

Misterio en la familia Guinness tras el estreno en Netflix: por qué ningún heredero trabaja en la compañía cervecera

Ningún miembro de la familia Guinness trabaja actualmente en la empresa porque la cervecería ya no les pertenece. Aunque el apellido todavía es sinónimo de la famosa cerveza irlandesa, la compañía fue vendida hace décadas y ahora forma parte del conglomerado multinacional Diageo, que también posee marcas como Johnnie Walker y Smirnoff.La decisión de desvincularse del negocio no fue necesariamente por conflictos internos, sino por el curso de los negocios familiares que, con el tiempo, pasaron a manos de corporaciones más grandes. A pesar de esto, algunos descendientes de la familia Guinness son figuras públicas en otros ámbitos, como el arte, la moda o la filantropía, pero no tienen participación ni influencia en la gestión de la marca. No obstante, algunos miembros de la familia aún poseen acciones en Diageo y mantienen propiedades como la finca Elveden en Suffolk, pero ya no tienen influencia directa sobre sus operaciones comerciales.La cervecería Guinness fue fundada en 1759 por Arthur Guinness, quien firmó un contrato de arrendamiento por 9000 años para establecer su fábrica en St. James's Gate, Dublín. A lo largo de los siglos, la familia Guinness convirtió ese emprendimiento en un imperio cervecero global, con figuras como Sir Benjamin Guinness y Edward Guinness que expandieron el negocio y adquirieron títulos nobiliarios como el de Conde de Iveagh.Sin embargo, en 1986, la empresa se fusionó con Grand Metropolitan, lo que dio origen a Diageo, un conglomerado multinacional que hoy es dueño de marcas como Guinness, Johnnie Walker y Baileys. Esta fusión redujo significativamente la participación de la familia en la compañía que, con el tiempo, dejaron de formar parte del consejo directivo y de la gestión operativa del negocio. Este alejamiento también explica por qué la familia no estuvo involucrada en la producción de La Casa Guinness, que dramatiza los conflictos familiares del siglo XIX tras la muerte de Sir Benjamin Guinness. La serie se inspira en hechos reales, pero la familia actual no participa ni en la narrativa ni en la gestión de la marca.Se trata de una producción original de Netflix, creada por Steven Knight, el reconocido guionista detrás de Peaky Blinders. La historia cuenta con dirección de Tom Shankland y Mounia Akl, y está protagonizada por un elenco destacado que incluye a Anthony Boyle, Louis Partridge, Emily Fairn y Fionn O'Shea, entre otros. La primera temporada está compuesta por ocho episodios, que ya están disponibles en la plataforma. La historia se sitúa en Dublín, Irlanda, en el año 1868, justo después de la muerte de Sir Benjamin Guinness, el patriarca de la familia y responsable de convertir la cervecería Guinness en un imperio global. Su fallecimiento desata una feroz lucha por el poder entre sus cuatro hijos: Arthur, Edward, Anne y Ben, quienes deben asumir el control del negocio familiar mientras enfrentan secretos oscuros, traiciones internas, tensiones religiosas y conflictos sociales. Con una estética cuidada y una gran narrativa, la serie combina drama histórico con intriga familiar, en un estilo que recuerda a Succession, pero ambientado en la Irlanda victoriana. Además de explorar el legado de una de las marcas más icónicas del mundo, también aborda las divisiones entre la élite protestante y la mayoría católica empobrecida del país, en un contexto de transformación social y económica.

Fuente: Infobae
25/09/2025 12:05

Claudia López y el ministro Daniel Rojas discutieron por el colegio que inauguró Shakira en Tibú: "Ella tuitea menos y trabaja más"

La apertura de una escuela impulsada por la Fundación Pies Descalzos generó un cruce de declaraciones entre la exalcaldesa de Bogotá y el titular de Educación, tras críticas al Gobierno nacional

Fuente: Clarín
24/09/2025 06:36

Trabaja tu abdomen de pie: ejercicios efectivos y fáciles

Estos músculos son vitales para funciones básicas del cuerpo. También tienen una destacada ventaja estética si los tonificás.

Fuente: La Nación
21/09/2025 18:00

Cuadernos | El tribunal trabaja en una resolución para decidir si admite o rechaza que los empresarios paguen para salir absueltos sin juicio

El tribunal que tiene a su cargo el juicio contra Cristina Kirchner en la causa de los cuadernos de las coimas trabaja en una resolución para decidir si autoriza rechaza que medio centenar de empresarios, acusados de pagar sobornos para mantener sus obras públicas, pueden pagar "una reparación" en dinero y ser absueltos sin enfrentar el proceso.La decisión será de los jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli, quienes seguían trabajando con el secretario del tribunal en esa definición. La tarea es contra reloj, porque este miércoles el propio tribunal citó a una audiencia para organizar el megajuicio que comenzará el 6 de noviembre.Una alternativa es hacer un megaproceso con casi un centenar de acusados y otra con la mitad, es decir sólo con los funcionarios en el banquillo. Los empresarios, algunos de los cuales declararon como arrepentidos y admitieron haber pagado coimas a los funcionarios del kirchnerismo, ofrecieron en total cifras que oscilan entre los 12 y los 21 millones de dólares, según fuentes de las defensas. Es impreciso el número global porque muchos no hicieron pública su oferta, sino que algunos la presentaron por escrito y otros se la reservaron. En una audiencia pública realizada la semana pasada, los empresarios ofrecieron desde barcos a departamentos y dinero en efectivo para que los excluyan del juicio.Por ejemplo, Héctor Javier Caballero, exgerente general de Iecsa, ofreció US$460.640; Mario Rovella, socio de la constructora Rovella-Carranza, US$494.542; Gabriel Pedro Losi, socio de Luis Losi SA, US$557.630; Juan Manuel Collazo, exdirectivo de Helport, US$603.456; Cristóbal López, Fabián de Sousa y Osvaldo de Sousa, US$683.029; Ernesto Clarens, US$1.500.000; Angelo Calcaterra, exdueño de Iecsa, US$1.684.442; y Aldo Roggio, expresidente de grupo Roggio, US$1.267.108.Los empresarios hicieron uso del artículo 59, inciso 6º, del Código Penal, que permite la extinción de la acción penal, es decir, borrar todo como si nada hubiera pasado, en caso de un acuerdo de conciliación con la víctima o el pago de una "reparación integral". La conciliación está reglamentada en el Código Procesal y requiere que la víctima esté de acuerdo. Pero la reparación no está reglamentada y se rige por la casuística.Hay fallos de un lado y del otro. Sin embargo, el estándar de los fallos de la Casación y los tribunales orales es que la reparación se aplica en los casos de delitos donde haya una víctima y no en estos casos donde toda la sociedad es la afectada por la corrupción. También se utiliza en casos donde no hay funcionarios acusados.Además, existe un debate acerca de si se requiere o no el acuerdo del fiscal. La fiscal en este caso es Fabiana León, que en un encendido alegato rechazó toda reparación, dijo que eso es tarifar la impunidad y que no se puede "pagar para zafar", porque sería legitimar que los ricos puedan evitar el castigo penal y a los pobres les queda la condena. La Corte Suprema aún no estableció un criterio general, pero las defensas apuestan que a que puedan conmover al tribunal con argumentos ligados a los casos personales de cada imputado: por ejemplo, señalan, no es lo mismo el arrepentido que colaboró, ayudó a esclarecer el caso y sólo es partícipe, con lo que podría tener un trato mejor del tribunal.Estas son elucubraciones de las defensas. Son más de medio centenar los estudios jurídicos más importantes del país defendiendo a los empresarios de las principales compañías argentinas.Criterios adversosEsta es la decisión que los jueces tienen en sus manos. Del otro lado hay jurisprudencia de la Casación que es bien restrictiva con la aceptación de la reparación integral. Los jueces Mariano Borinsky y Gustavo Hornos â??que intervienen en el caso Cuadernosâ?? vienen firmando fallos en contra de la aceptación de esta solución. Por ejemplo, en el caso de lavado del Banco BNP Paribas y en el caso del exfuncionario del PAMI Luciano Di Cesare. En el caso de los cuadernos, tanto la fiscalía como la Unidad de Información Financiera (UIF) se opusieron ala reparación integral. En la causa contra Di Cesare, el PAMI y el Tribunal Oral Federal N°7, el mismo del caso Cuadernos, estuvieron de acuerdo en que el exfuncionario pague, pero los jueces de la Casación rechazaron la reparación y lo mandaron a juicio. El asunto está en la Corte. En el caso del BNP Paribas, el fiscal Raúl Pleé, el mismo que interviene en Cuadernos, se opuso, al igual que el Banco Central. En este caso primó la idea de que el delito era supraindividual y afectaba a la sociedad. El jueves de la semana pasada hubo otro fallo de la Cámara de Casación que, con la firma de Hornos, Borinsky y Javier Carbajo, revocó un acuerdo con el acusado.Se trata de una causa donde los jueces hicieron lugar a un recurso del fiscal Diego Velasco, sostenido por el fiscal Pleé â??otra vezâ?? y revocaron la propuesta de reparación presentada por Sergio Omar Lasa, un exintegrante de la Prefectura Naval acusado de pedir coimas a cambio de no inspeccionar a empresas areneras.Se trató, en rigor, de una suspensión del juicio a prueba, donde Lasa ofreció 300.000 pesos para el Hospital Garrahan y realizar 96 horas de tareas comunitarias. Lasa, extitular de la sección Boca del Riachuelo de la Prefectura Naval Argentina, está acusado del delito de exacciones ilegales cuando habría solicitado coimas al gerente de una empresa de silos areneros para retardar inspecciones de seguridad e higiene vinculadas con la operatoria de los buques.Ante un planteo de la defensa, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de la ciudad de Buenos Aires le concedió la reparación integral ofrecida. El fiscal Pleé se opuso y los jueces de la sala IV de Casación, por mayoría, revocaron el acuerdo."Si bien la conciliación y la reparación integral del daño se encuentran vigentes como métodos alternativos de extinción de la acción, su procedencia no puede surgir como producto de un análisis discrecional y aislado. No resultarán, en principio, objeto de reparación ni de acuerdo conciliatorio los supuestos en los que el daño exceda el interés de la víctima, como es el caso de los delitos que afectan bienes jurídicos supraindividuales, como aquellos cometidos contra la administración pública, el erario público y la seguridad social, en tanto exceden el daño a una viÌ?ctima concreta que pueda ver satisfechas sus pretensiones a traveÌ?s de una conciliación o reparacioÌ?n económica, pues afectan bienes jurídicos supraindividuales", dijo el juez Hornos en su voto. Tuvieron en cuenta la oposición del fiscal, que en el trámite no se citó a la víctima â??el gerente de la empresa Silos Areneros de Buenos Airesâ?? a los fines de ser oída, las características del hecho y la gravedad del delito investigado. Ello, en el contexto del mandato de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. "Es claro, entonces, que existe un intereÌ?s puÌ?blico que prevalece al de la viÌ?ctima y del imputado. Y de allí la sustancialidad de la intervención del Ministerio Público Fiscal", dijo Hornos.Borinsky sostuvo que el asunto no podía prosperar por la falta de citación a la víctima y por tratarse de un delito de corrupción, al igual que el juez Carbajo, que si bien entendió que no hay un criterio general para impedir aplicar la reparación integral, dijo que se debe analizar cada caso. Y en este se pronunció con sus colegas. Dijeron los jueces que la solución alternativa homologada por el tribunal oral de juicio era insuficiente para restablecer la paz social y rechazó la propuesta de reparación integral presentada por el exjefe de la Prefectura Naval.

Fuente: La Nación
21/09/2025 18:00

Un gendarme que trabaja como remisero, baleó a una pareja de delincuentes que quiso robarle durante un viaje

El auto de aplicación se detuvo a la altura de El Chajá y las vías, en la zona de Cabin 9 en Rosario. Eran las 00.20 de hoy cuando una pareja que viajaba como pasajera le apuntó por la nuca al conductor para robarle el celular y la billetera. Lo que no sabían los delincuentes que el chofer era integrante de Gendarmería Nacional Argentina (GNA). Cuando descendieron del vehículo, el gendarme se identificó y, ante la amenaza, repelió la agresión a tiros: ambos sospechosos terminaron heridos, una de gravedad.De acuerdo con el parte policial al que accedió LA NACION, la víctima fue identificada como Juan Carlos A., de 45 años. Los pasajeros delincuentes son Daiana Pamela A., de 29, y Emanuel Jonathan E., de 30. La secuencia se inició cuando el hombre que iba en el asiento trasero detrás del chofer le apoyó un arma en la nuca al conductor para exigirle sus pertenencias. Tras la sustracción del teléfono y la billetera, la pareja bajó del auto y el gendarme dio a conocer su condición. En ese contexto, el uniformado efectuó disparos contra los asaltantes.Poco después llegaron móviles sanitarios y personal policial. La mujer fue trasladada al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA) por un móvil del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad (SIES). La médica de guardia diagnosticó múltiples heridas de arma de fuego: un orificio en el hemitórax izquierdo y otro en la mano derecha; su estado fue calificado como crítico y se dispuso intervención quirúrgica. En tanto, el hombre, derivado primero al centro de salud de Cabin 9 y luego por la ambulancia del SIES al Hospital Centenario, presentaba heridas de arma de fuego con entrada y salida en el brazo derecho y la pierna izquierda, además de una herida cortante en la frente.En el lugar del hecho, personal del Cuerpo Guardia de Infantería (CGI) y del Destacamento Centenario de la policía provincial preservó la escena y secuestró un arma que, en principio, sería de aire comprimido. Según la información oficial, los agentes llegaron tras la denuncia de la víctima y le tomaron declaración para reconstruir la mecánica del intento de robo.Esta mañana, el fiscal de turno dispuso que Juan Carlos A. recuperara la libertad sin formación de causa y que se le devolvieran sus pertenencias y el vehículo. En tanto, Emanuel Jonathan E. y Daiana Pamela A. quedaron detenidos por robo calificado por el uso de arma de utilería en grado de tentativa Las actuaciones serán remitidas al Ministerio Público de la Acusación mañana.La investigación continúa para determinar la cantidad de disparos efectuados, el trayecto de las municiones y el rol que habría tenido cada sospechoso en la maniobra. Fuentes policiales indicaron que se corroborarán registros médicos y peritajes balísticos para incorporar a la causa.

Fuente: Infobae
21/09/2025 12:01

El 71% de los jóvenes migrantes entre 18 y 23 años que llegaron a España como menores no acompañados ya trabaja

Es el resultado de la reforma del Reglamento de Extranjería, que entró en vigor el mayo de este año. El nuevo reglamento, fundado sobre el empleo, la formación y la familia, refuerza los derechos de los trabajadores migrantes

Fuente: La Nación
18/09/2025 23:00

Es chileno y trabaja como veterinario en Florida: revela los beneficios y riesgos de dormir con una mascota

Mientras que algunas personas aman dormir en compañía de sus mascotas, para otros es impensado compartir sus camas con un animal. Sin embargo, esta práctica no solo es una cuestión de gustos, también puede conllevar peligros para algunas personas. Un médico veterinario de Florida reveló que esta práctica tiene tanto beneficios como riesgos. Cuáles son los beneficios de dormir con una mascotaEn diálogo con Telemundo, el veterinario Nicolás Cáceres explicó que uno de los mayores efectos positivos que tiene el dormir junto a una mascota está en la relajación que provoca."Nos ayudan a producir una hormona que se llama oxitocina cada vez que los consentimos y estamos cerca de ellos. Eso nos apoya a controlar nuestro cortisol y presión sanguínea", detalló el médico latino, originario de Chile.Otro de los beneficios está en la prevención de alergias. El médico veterinario comentó que estar en contacto con mascotas puede fortalecer el sistema inmunológico de algunos niños, y de esta forma se evitaría que desarrollen una alergia hacia los animales.Una pregunta que se realiza con menos frecuencia es si las mascotas perciben algún beneficio al dormir con los humanos. La veterinaria Dana Varble le confirmó a CNN que los animales también son impactados de forma positiva por este hábito.Varble dijo que los perros y gatos que duermen con sus dueños demuestran mayores niveles de confianza y un lazo más fuerte con ellos. Así como se observa con las personas, los animales presentan un alza en los niveles de oxitocina y dopamina al dormir con sus dueños. Esas hormonas provocan una sensación de bienestar.Cuáles son las desventajas de compartir la cama con una mascotaEn cuanto a los riesgos de dormir con una mascota, el Dr. Nicolás Cáceres resaltó que no todos los niños se librarán de tener una alergia a los animales si conviven con ellos. El experto recalcó que algunos menores ya presentan alergias desde una edad temprana.Cáceres también explicó que, como las mascotas tienen cuatro patas y muchas de ellas salen a la calle, dejarlas subir a la cama introduce microbios que no suelen llegar a ese espacio de descanso habitualmente. El contacto con algunos de esos microorganismos podría desencadenar enfermedades.Otra de las desventajas de pasar la noche junto a un animal tiene que ver con la higiene del sueño de los dueños. De acuerdo con la Sleep Foundation, los movimientos de las mascotas pueden interrumpir el descanso de los humanos.Si una persona se despierta con frecuencia durante la noche, eso podría tener efectos negativos en su salud a corto y largo plazo.Medidas recomendadas para dormir con una mascota de forma seguraNicolás Cáceres agregó que, si una persona desea dormir junto a su mascota, las medidas básicas para prevenir problemas de salud son:Cumplir con el esquema de vacunación del animal.Desparasitar a la mascota.Seguir tratamientos de prevención de pulgas y garrapatas, de ser necesario.El veterinario también recomendó cambiar la ropa de cama con mayor frecuencia para evitar la acumulación de suciedad y microorganismos.También se debe estar atento a las prácticas de higiene que necesita cada mascota, porque estas pueden variar según el tamaño, el tipo de pelo y las actividades que realizan en exteriores.Cáceres aconsejó limpiarle las patas a los perros con una toallita húmeda cuando regresen a casa después de un paseo. Así mismo, cepillarlos con frecuencia es útil para quitarles las células muertas y descubrir a tiempo si tienen un parásito en la piel.Si la mascota se mueve demasiado durante la noche, la Sleep Foundation sugirió permitir que el animal comparta el dormitorio con su dueño, pero en una cama para mascotas que les permita a ambos dormir con tranquilidad.

Fuente: La Nación
17/09/2025 13:18

Es enfermero, hace 20 años que trabaja en el Garrahan y explica en detalle por qué adhieren a la marcha de hoy

En medio del paro iniciado por el personal del Hospital Garrahan en rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica, que se debatirá este miércoles desde las 13 en la Cámara de Diputados, un enfermero, que trabaja desde hace más de 20 años en el instituto de referencia, compartió sus impresiones sobre la situación inédita que está viviendo.Testimonio de Javier Torres, enfermero del Garrahan"En el 2005 cuando yo ingresé se estaba viviendo algo parecido a lo que está pasando, pero ahora se intensificó un poco más. Nuestro sueldo quedó estancado. La gente nos da lo más preciado que tiene: sus hijos. Y nosotros los formamos, los atendemos. Últimamente el que paga alquiler o el que tiene hijos que mandan a la escuela tiene que tener dos o tres laburos y no alcanza. Nosotros damos el alma acá", expresó Javier Torres, enfermero de Atención Crítica Pediátrica del Garrahan en un móvil de LN+.Desde el mediodía residentes del Garrahan se movilizan hacia el Congreso, sumándose a la manifestación convocada contra el gobierno nacional por los vetos presidenciales. Junto con otras agrupaciones médicas, estudiantiles y políticas se expresarán también en contra de veto a la ley del financiamiento universitario.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
17/09/2025 12:04

Ante la imposibilidad de sumar de reservas, Caputo anticipó que trabaja en "alternativas" para pagar la deuda en dólares

El ministro de Economía dejó definiciones a un usuario de X que preguntó por los abultados vencimientos de corto plazo en un contexto de interrupción de las compras de divisas por parte del Tesoro

Fuente: Perfil
17/09/2025 09:00

Passerini en Camarco: "Es nuestro deber darle valor y reconocer a la gente que produce y trabaja"

El intendente participó de la apertura de la Semana de la Construcción 2025. "Hace falta infraestructura adecuada que genere nuevos negocios e inversiones", dijo Horacio Berra, de Camarco. Leer más

Fuente: Perfil
16/09/2025 19:00

La encuesta que revela la pauperización de la docencia universitaria: 1 de cada 5 docentes trabaja en Uber, Rappi o Avon

Clara Chevalier, del Sindicato de Docentes de la Universidad Arturo Jauretche, aseguró que hay docentes que "resuelven el almuerzo con frutas". Qué dice el estudio realizado entre los profesores de la universidad. Leer más

Fuente: Infobae
15/09/2025 01:04

Una apuesta por educación, salud y bienestar: así trabaja Gabrica en sus programas sociales

La gerenta de Responsabilidad Social Corporativa de Gabrica habló con Ticmas sobre una estrategia sostenida en Bogotá, Cali y Tumaco que combina apoyo educativo, salud mental, voluntariado y bienestar animal, con evaluaciones que muestran resultados medibles

Fuente: La Nación
14/09/2025 21:18

Es venezolana, trabaja en un restaurante en EE.UU. y revela qué ingredientes lleva el Pabellón criollo: "Nada más"

Grecia Ríos, una migrante venezolana que vive en Estados Unidos, contó en sus redes sociales que cuando extraña su tierra natal y su cultura, se prepara una comida típica de su país: el Pabellón Criollo. "Es una de las cosas que me hace sentir cerca del terruño", afirmó la joven que trabaja en un restaurante. Y señaló que este plato, además de ser "delicioso", es un "símbolo de la identidad nacional" en Venezuela. Pabellón Criollo: el plato venezolano declarado Patrimonio Inmaterial en 2019Ríos, una joven venezolana que emigró a Estados Unidos y que trabaja como mesera en un restaurante, publicó en su canal de YouTube un video en el que reveló cuáles son para ella los únicos ingredientes que lleva el Pabellón criollo, una comida de su tierra natal que tiene un significado especial para ella y sus compatriotas. "Este plato típico no solo es delicioso, sino que representa la unión de las raíces que dieron origen a nuestra identidad", sostuvo.Según dijo, el Pabellón criollo es mucho más que una comida. "Es un símbolo de identidad nacional y de la mezcla cultural de Venezuela", afirmó.En su relato, detalló qué simboliza cada componente de este plato: "Las caraotas negras simbolizan la influencia africana, el arroz y la carne mechada representan las tradiciones europeas y el plátano nos conecta con nuestras raíces indígenas". Esta comida es tan popular y representativa de la cultura venezolana que, desde 2019, el gobierno de ese país latinoamericano la incluyó dentro del listado de Patrimonios Inmateriales de Venezuela. Según consignó El Estímulo, ese año la Asociación Culinaria de Venezuela logró la distinción de seis platos típicos de la gastronomía local: la arepa, el casabe, el dulce de lechosa, el pabellón, la hallaca y la cachapa.Cómo los migrantes venezolanos encuentran en la cocina un lazo con sus raícesGrecia contó que este plato venezolano es, para ella, un lazo directo con su país. "El Pabellón Criollo es una de las cosas que me hace sentir cerca del terruño y eso me gusta", relató la joven.También explicó cómo, muchas veces, sus emociones influyen a la hora de elegir qué alimentos comer. "A veces el cuerpo te pide cosas. Pues el mío me pedía algo así, algo livianito, algo que me recordara al terruño", dijo. De esta manera, expresó la nostalgia que sienten muchos migrantes que viven lejos de su lugar de origen y de sus seres queridos, que encuentran en la cocina una forma de volver, aunque sea por un momento, a los sabores de su casa y de sus raíces.Ingredientes originales del Pabellón Criollo venezolano: carne, arroz, caraotas y plátanoEn su video, la migrante venezolana comentó que no todos sus compatriotas preparan el Pabellón Criollo como ella. Según dijo, muchos lo hacen con más ingredientes que, en su opinión, no son necesarios.Para ella, esta receta típica de su país necesita solo cuatro ingredientes clave:Carne mechada, guisada con condimentos.Caraotas negras, como aporte de la tradición africana.Arroz blanco, que da equilibrio al plato.Plátano frito, en tajadas doradas que completan el sabor."Seguramente van a salir con que le faltó queso, le faltó huevo, le faltó aguacate. Para mí el pabellón tradicional es así", aseguró. Y para no dar lugar a dudas, remarcó que el plato no necesita "nada más".

Fuente: La Nación
13/09/2025 10:18

Es venezolano en EE.UU., trabaja en demolición y revela cuánto le pagan por hora: "Depende de lo que sepas hacer"

José Antonio Centeno, un migrante venezolano que vive hace más de un año en Estados Unidos, compartió su experiencia laboral en el sector de demolición y construcción. Tras cuatro meses en ese empleo, contó cuáles son las oportunidades de crecimiento que ofrece esta industria. Según comentó, el salario puede variar según la experiencia y las habilidades de cada persona, mientras que los más especializados pueden conseguir ingresos mensuales elevados. Cuánto gana por hora un venezolano en el sector de la demolición en Estados UnidosLa cuenta de TikTok dedicada a entrevistar a latinos en Estados Unidos para obtener información de sus salarios, publicó un video que tiene como protagonista a Centeno, quien actualmente reside en el estado de Washington. José Antonio Centeno comentó cuánto dinero gana en el rubro de la construcción en Estados Unidos (TikTok: @cuanto.ganas.usa)"Pagan 20 dólares la hora. Ocho horas son US$160â?³, especificó el migrante, que trabaja como laybu, es decir, en el nivel más básico dentro de la construcción. Al ser consultado sobre las proyecciones a futuro, respondió que "depende de lo que cada uno vaya aprendiendo". Por otro lado, valoró las oportunidades laborales que ofrece EE.UU.: "Lo que yo puedo aconsejar es que si uno viene con una meta, sus objetivos se cumplen".Sin embargo, aclaró: "Pero hay que trabajar. La mayoría de la juventud que llega a este país lo arruina, porque el 80% que viene para acá hace algo malo".Cuánto dinero ganan los venezolanos en distintos empleos en WashingtonEn la misma publicación, el entrevistador conversó con otros venezolanos que residen en la zona de Washington para conocer cuánto ganan. Entre las personas consultadas se encuentra Hannah Morris, que comentó que trabaja como productora de televisión y cine. Por su empleo recibe alrededor de US$45.000 al año, lo que representa unos US$3750 al mes. Por su parte, Ana Teys, coordinadora de un programa televisivo, señaló que en su sector es posible iniciar con un salario de alrededor US$75.000 anuales, es decir, unos US$6250 por mes. "Se puede subir un poco más, según la experiencia y lo que uno aprenda. Se puede llegar a más de US$80.000 anuales", indicó.Algunos venezolanos que se radicaron en Washington comentaron cuánto se puede ganar en Estados Unidos (TikTok: @cuanto.ganas.usa)Por otro lado, Alejandra Mogollón explicó que se dedica a realizar entregas a domicilio. "A veces hago US$1200 a la semana, pero también puedo hacer US$800. Hay días buenos y días malos", describió.En el rubro del delivery también trabaja José David Freite, que coincidió con la misma cifra: "En tiempo completo se puede sacar US$1200 a la semana, pero hay que trabajar desde las 8 hs hasta la medianoche. Eso significa meter entre 13 y 14 horas en la moto".El joven indicó las cinco claves para adaptarse en Estados Unidos (TikTok: @cuanto.ganas.usa)Los cinco pasos para adaptarse a EE.UU.Desde esta cuenta de TikTok, enfocada en la presencia latina en Estados Unidos, precisaron cinco pasos esenciales para quienes deciden mudarse al país norteamericano:Conseguir una línea telefónica: "Es primordial y esencial, tanto para poder comunicarte con tus diferentes seres queridos, así como también para acceso a internet", afirmó el joven. Contar con un número propio facilita la búsqueda de empleo, los pagos en línea, las compras y múltiples gestiones cotidianas.Abrir una cuenta bancaria: hay entidades que permiten hacerlo solo con el pasaporte, lo cual brinda acceso a una tarjeta de débito y a la posibilidad de realizar transacciones y pagos sin necesidad de llevar efectivo.Número de identificación tributaria: "Si no tienes acceso a un número de seguridad social, consigue un tax ID o número de identificación tributaria, también conocido como Número de Identificación Individual del Contribuyente (ITIN, por sus siglas en inglés). Esto otorga muchos beneficios como acceder a una licencia de conducir, una tarjeta de seguridad y una tarjeta de crédito", explicó. Construir un historial crediticio: esto es "demasiado importante" para acceder a cualquier trámite o contrato de alquiler.Ser positivo y tener metas claras: el joven recalcó que un paso fundamental. "En este país, la actitud y la mentalidad lo hace todo. Si quieres ser ganador, vas a ser ganador. Hay mucha gente que desde que llegó hace lo mismo y sigue ganando igual".

Fuente: Perfil
12/09/2025 21:18

Mauro González: "Hoy la industria textil trabaja por debajo del costo para sobrevivir"

El presidente de la Confederación Federal PyME Argentina, alertó por el impacto de las tasas, las importaciones y la falta de políticas productivas en el sector. Leer más

Fuente: Infobae
11/09/2025 11:20

Emergencia en Discapacidad: el Gobierno trabaja en su estrategia jurídica para "defender el equilibrio fiscal"

El presidente Javier Milei les encomendó a sus funcionarios no aplicar la normativa de manera completa". Luego del rechazo al veto presidencial, el Congreso pone presión para que se reasignen las partidas presupuestarias. Definiciones sobre judicializar la ley o reglamentarla a la usanza libertaria

Fuente: Infobae
09/09/2025 20:19

Un zoológico estadounidense trabaja con investigadores para rastrear y proteger a los flamencos en Perú

Esta iniciativa busca monitorear y conservar los flamencos en el lago Junín, donde estas aves están clasificadas como Casi Amenazadas debido a la recolección ilegal de huevos, la caza furtiva, la contaminación y la minería

Fuente: Infobae
09/09/2025 19:52

Guillermo del Toro ya trabaja en nueva película para completar una famosa trilogía

El director mexicano sorprendió en el Festival Internacional de Cine de Toronto al anunciar que ya tiene listo el guion de una próxima película que filmará en España

Fuente: La Nación
08/09/2025 05:18

Es colombiano, trabaja para una empresa y revela cuánto gana por limpiar contenedores: "Estaba fácil"

Un migrante colombiano, que se instaló en Estados Unidos con su familia para ahorrar y construir su casa en su país natal, contó en sus redes sociales que trabaja para una empresa de limpieza y mostró cuánto ganó por una jornada laboral de cinco horas. Le tocó asear un depósito de la firma Public Storage, que recién acababan de terminar de construir, y le pagaron 200 dólares. "Estaba fácil", dijo al terminar la tarea.Así fue la limpieza de un depósito en EE.UU.: la tarea del migrante colombianoEn su cuenta de TikTok (@stonewarcry2), el migrante explicó que, desde hace un año, su esposa y él son empleados de una compañía de limpieza y que los habían enviado a trabajar a un Public Storage â??una empresa de depósitosâ?? que requería sus servicios para hacer el aseo de final de obra, ya que recién habían terminado su construcción y debía quedar en condiciones para su apertura al público. "Nuestra tarea es limpiar, sacudir el polvo y trapear pisos", relató en su clip.Colombiano revela cuánto gana por limpiar contenedores en EEUUApenas llegó al lugar, mostró el enorme galpón y las decenas de contenedores metálicos vacíos que debía limpiar junto a su esposa. Aunque eran muchos depósitos, consideró que la tarea que tenía por delante no sería demasiado exigente. "Aparentemente, no se ve tan complicado, no se ve muy difícil, tiene algo de polvo, pero nada del otro mundo", señaló.Cómo es limpiar depósitos en EE.UU. y qué tareas incluyePrimero, contó que debían pasar unas máquinas para limpiar el piso y después tendrían que pasarles la mopa. "Mi esposa se está encargando de trapear los pisos después de que yo los barriera", explicó, mientras señalaba el avance en los pasillos recién terminados.También señaló que las mopas que les habían dado para su labor eran muy grandes para algunos espacios de los contenedores. "No cabían en esas hendiduras, en esas ranuras, y tuvimos que coger la mopa, amarrar un trapito y limpiar", explicó. A pesar de esta dificultad, afirmó que el trabajo "quedó excelente".El colombiano detalló que su responsabilidad no se limitaba a los pisos, sino también a otros espacios. "También teníamos que limpiar las puertas por fuera y por dentro, como esos perfiles que ustedes ven ahí", describió. "La verdad, no es que estén muy sucios, más que todo es el polvo y son bastantes los que tenemos que limpiar, como lo pueden ver", relató.Cuánto ganaron por cinco horas de limpieza en EE.UU.Al concluir la tarea, el migrante resumió el resultado de la jornada y precisó cuánto dinero obtuvo con su esposa. "Fueron cinco horas de trabajo y, entre los dos, logramos ganar US$200", afirmó.Sobre la dificultad de la labor, añadió que no les había demandado un gran esfuerzo. "Como vieron, el trabajo no era muy difícil", dijo, y remarcó que solamente tuvieron que "sacudir y trapear".De todos modos, el empleado comentó que allí no terminaría su jornada laboral. Explicó que, más tarde, debía realizar un turno nocturno junto a su esposa. "Ahora vamos a descansar unas dos o tres horitas, vamos a bañarnos, a comer algo y arrancamos para el trabajo de la noche, que allí también los dos facturamos", concluyó.

Fuente: La Nación
06/09/2025 23:18

Es venezolana, trabaja como niñera en EE.UU. y se volvió viral por cómo enseña español a dos niños estadounidenses

Yurma Mateus, una niñera venezolana, se volvió viral por enseñar español y tradiciones de su país a niños estadounidenses. La trujillana, que llegó a Estados Unidos hace dos años, comparte en sus redes sociales videos donde guía a la pequeña Ivy y a su hermano menor Charly en el idioma, así como en frases, costumbres y platos típicos de la nación sudamericana.La niñera venezolana que se volvió viral enseñando español y cultura a niños en EE.UU.Con más de 500 mil seguidores en su cuenta de TikTok, Mateus publica videos donde registra el aprendizaje de los niños en español. La joven venezolana explicó que la idea de enseñarles su idioma surgió de la necesidad, ya que aún no domina el inglés. Yurmalind 7536362146125352206Mateus contó que, al principio, consultó con la madre de los menores antes de grabar los videos, y recibió su autorización. "En ningún momento pensé que [los videos] se iban a volver tan virales", afirmó en una entrevista para Univision.Para la mujer, transmitir el idioma y la cultura de su país, la "hace muy feliz, muy orgullosa de donde vengo". Al mismo tiempo, confesó que extraña mucho a Venezuela y que le preocupa la situación en Estados Unidos respecto a las redadas de inmigrantes. La mujer señaló que espera que, cuando los niños crezcan, no olviden el español y las tradiciones que les enseñó.Niños estadounidenses aprenden español y tradiciones venezolanas con su niñera en EE.UU.En uno de los videos que compartió en su cuenta @yurmalind, la niñera le explicó a Ivy: "En Venezuela, cuando llueve poco, nosotros decimos que está garuando, lloviznando o pringando. Ahora estás aprendiendo estas palabras". Luego, le preguntó: "¿Cuáles son las tres palabras que te enseñé?", mientras que la niña respondió: "Garuando, lloviznando, pringando". Yurmalind 7519299899683245367Mientras caminaban por el barrio, Mateus le transmitía a Ivy expresiones típicas de su cultura. "Los venezolanos no decimos 'Hay mucho ruido', decimosâ?¦", comenzó, y la niña respondió con entusiasmo: "¡Hay mucha bulla!". Luego, continuó: "Los venezolanos no decimos 'Cabezada', decimosâ?¦", y Ivy contestó: "Coscorrón o cocotazo".En otro video, la pequeña llevaba un vestido con los tonos del territorio sudamericano en los bordes y flores en el cabello. La niñera le enseñó la bandera de su país natal, y la menor identificó los colores: "Amarillo, azul y rojo". Con la ayuda de la mujer, señaló que en la franja azul hay ocho estrellas que representan las ocho provincias del país sudamericano, y enumeró: "Caracas, Margarita, Barcelona, Cumaná, Mérida, Trujillo, Guayana y Barinas".A su vez, Mateus le mostró la gastronomía propia de donde nació. En una publicación se ven a Ivy y a Charly con un postre tradicional venezolano: "Mandolina con quesito", repitió la niña. "Está muy bueno", dijo. En otro video, la mujer latina les ofreció probar dos tipos de bollería muy populares en su país: pan de queso y piñita. "Está rico, tiene queso de llanero", comentó la pequeña mientras saboreaba uno de los panes.La niñera le enseñó a Ivy frases típicas de Venezuela (TikTok: @yurmalind)La niñera le enseñó a Ivy las formas geométricas y las letras en español. Mientras Mateus señalaba las figuras, la menor las nombraba: "Triángulo, cuadrado, rectángulo, círculo, diamante, pentágono", y luego las repitió en inglés.Con las letras ocurrió lo mismo: la pequeña repetía ejemplos como "G de guitarra, I de iguana y de mí, Ivy". Además, practicaban frases de un libro de aprendizaje, como "Mi mamá me mima".

Fuente: Perfil
05/09/2025 10:00

El freno de FAdeA impacta en pymes cordobesas: trabaja al 30% y hay contratos por US$112 millones sin firmar

La paralización de programas clave y las suspensiones reiteradas en la planta encendieron la alarma entre las cámaras empresarias del sector. Los industriales advierten que, sin definiciones oficiales, la cadena de proveedores aeronáuticos de Córdoba queda en una situación crítica. Leer más

Fuente: La Nación
02/09/2025 10:36

"Es el primer trabajo digno que tengo": durante años ejerció la prostitución y hoy trabaja como cuidadora en un hogar de adultos

Volvió a salir el sol después de varios días de lluvia y las personas mayores que viven en el hogar Santa Ana aprovechan para salir al enorme jardín que lo rodea. Adentro, los ventanales con marcos de madera ocupan casi toda la pared y dejan pasar los rayos de luz, que iluminan los ambientes amplios. Los pisos de esta casona antigua, ubicada en la localidad bonaerense de San Martín, son de madera y hay tantas salas, puertas y pasillos que parece fácil perderse.Vicky, de 92 años, contempla el parque desde su habitación. Tiene el pelo ondulado y rubio, aunque sobresalen algunas mechas de color rosa, turquesa y violeta. Sus uñas también llevan un color diferente cada una y sus labios están pintados de rojo fuerte. Viste un conjunto rosa con estampado de leopardo y zapatillas del mismo color, pero con brillos."Tomate el último y salimos", le dice Yenifer Pereira, mientras apoya el mate recién cebado en la mesita que Vicky tiene delante de ella. La mujer trans de 35 años trabaja como cuidadora en el hogar hace tres años y mientras empuja la silla de Vicky hacia la salida, los demás adultos mayores que viven en el hogar y los empleados que se cruza frenan a saludarla, le hacen algún chiste y hasta le chocan los cinco. â??La gente la quiere mucho. Siempre buscan que los atienda ella porque es muy dulce, muy cálida y muy buena. Y muy inteligente también â??asegura Vicky, que vive en el hogar hace 21 años. Es psicóloga social pero gran parte de su vida se dedicó a dar clases de folklore. Cuando termina de hablar, Vicky toma otro mate, está vez con el sol pegándole en la cara. De nuevo, quien ceba es Yenifer, que ya para las 10 de la mañana se encargó de levantar, higienizar y cambiar a varios de 33 adultos mayores alojados en el hogar. También, de ordenar sus habitaciones. â??Lo que más me gusta de mi trabajo es que me hace sentir útil. Y después de tantos años de ejercer un trabajo que no me hacía bien, era algo que necesitaba. Es mi primer trabajo digno â??cuenta Yenifer, que viste un ambo verde. Tiene el pelo teñido de rojo y le llega casi hasta la cintura. "Pasé las mil y unas"Yenifer nació en un pueblo rural de Paraguay al que define como "conservador". Vivía con sus padres y seis hermanos. La mayoría trabajaba en el campo. "Mi infancia fue muy difícil, pasé las mil y unas. A los ocho años, dejé la escuela porque mis compañeros y sus padres me molestaban y discriminaban por mi forma de ser, por la ropa que vestía y por los juguetes con los que jugaba. Además, en mi casa había necesidades y teníamos que trabajar", cuenta Yenifer.Cuando cumplió los 18, hizo cursos de peluquería e intentó conseguir un trabajo formal. No tuvo éxito. "Cuando se me complicó vivir en el pueblo por la discriminación y porque no había trabajo, viajé a otras ciudades y pueblos en busca de alguno. Pero me fue imposible conseguir uno siendo una chica trans. No me quedó otra que empezar con el trabajo sexual", relata la cuidadora.Como le ocurrió a ella, son muy pocas las mujeres trans o travestis que consiguen un trabajo formal: apenas el 13%, según un estudio hecho por el Ministerio Público de la Defensa portelo y la Mocha Celis, una ONG que busca promover la igualdad social de las personas travestis, trans y no binarias. En la misma línea que Yenifer, el 56% de las personas entrevistadas para la investigación dijo vivir del trabajo sexual o prostitución.Hace 10 años, Yenifer se instaló en Buenos Aires. Pero esta vez era diferente: no era la gran cosa, pero tenía un trabajo. Había arreglado hacer tareas de limpieza en la casa de una pareja que vivía en el microcentro. "Estuve dos semanas ahí pero el matrimonio se peleó y la echaron", recuersa. Así fue como volvió al trabajo sexual."En ese momento, mi peor pesadilla era nunca poder conseguir otra cosa. Más allá de lo mucho que me afectaba ese trabajo psicológicamente, no ser capaz de proyectar un futuro fue algo traumático. No tenía aportes y no quería ni iba a poder hacer ese trabajo toda la vida. Vivía preocupada", explica Yenifer.En 2020, durante la cuarentena por la pandemia, Yenifer conoció a Mocha Celis. Como no tenía manera de generar ingresos, la ayudaron con comida. Además, la alentaron a que terminara la escuela y le ofrecieron inscribirse en un curso para convertirse en cuidadora auxiliar gerontológica."Me anoté porque pensaba que así podría conseguir el trabajo diferente, digno, con el que tanto fantaseaba de chica. Sabía que otras mujeres trans que lo habían terminado después consiguieron trabajo y esperaba poder hacer lo mismo. Era una manera de incluirme a mí misma en la sociedad como una persona normal, como cualquier otra", explica Yenifer.No solo consiguió ese trabajo, sino que también se volvió una de las protagonistas de "Cuidadoras", un documental dirigido por Martina Matzkin y Gabriela Uassouf que retrata su labor y la de otras dos mujeres trans empleadas en el hogar. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Espacio INCAA Tucumán ð??¬ (@espacioincaatucuman) "Adivina"En su primer día de trabajo en el hogar, Yenifer no sentía otra cosa que nervios. Sabía que iba a hacer bien su trabajo, se había preparado para eso. Lo que la hacía dudar era otra cosa. â??Tenía miedo de llegar y que los adultos mayores del hogar reaccionaran mal, me miraran raro, que me discriminaran. Pensé que como es gente grande iba a tener la mentalidad más cerrada, como en mi pueblo. Pero resultó ser todo lo contrario. Me recibieron con mucho cariño â??cuenta emocionada."Adivina" es la palabra que, según Vicky, usan en el hogar para describir a Yenifer. "Está en todo, en cada detalle. Y es muy perceptiva, se da cuenta de todo, incluso de cosas que nadie más se da cuenta", señala la señora de 92 años, mientras Yenifer le alcanza los lentes de sol que guardó en el bolsillo de su ambo antes de salir porque sabía que iba a necesitarlos. "También es muy inteligente y educada. Sabe tratar muy bien a la gente. Solo tengo buenas cosas para decir de ella", agrega. Los días de Yenifer arrancan a las 4 de la mañana. Su turno empieza a las 7, pero como vive en Barracas y va en bicicleta, se levanta con mucha anticipación. "Voy en bici porque es mucho más barato que viajar en colectivo esos 22 kilómetros", dice. Su sueldo, que no llega a los 500 mil pesos, apenas le alcanza para el alquiler de su pieza y para comprar su comida. "Es bajo, pero mi equipo y espacio de trabajo es muy lindo, me siento muy cómoda. Además, me permite empezar a soñar con otro futuro", señala. Cuando llega al hogar, Yenifer hace un recorrido por las habitaciones y se encarga de despertar y levantar a los residentes del hogar. Después, los ayuda a ir al baño, bañarse, y cambiarse. También los ayuda a acomodar el cuarto. Cuando se hace la hora de desayunar o almorzar los acompaña hasta el comedor y los asiste para comer. En caso de que tengan algún turno médico, va con ellos. Además, colabora con las tareas de recreación que se hacen en el hogar, como festejos de cumpleaños u obras de teatro.Su jornada termina a las 14. A esa hora, emprende, en bicicleta, el regreso a su casa. Asegura que entre ida y vuelta tiene cuatro horas de viaje.Cuando llega del trabajo Yenifer se baña, se cambia y sale de vuelta. Regresa recién a la medianoche. Es que, después de terminar la primaria, decidió hacer lo mismo con el secundario y ya está cursando el último año. Es una deuda pendiente que tiene con ella misma y sabe que será fundamental para cumplir su próxima meta: estudiar enfermería."Después de tantos años de hacer un trabajo que no me hacía bien, que me contrataran como cuidadora fue algo muy positivo y que me hace sentir muy bien. Ahora estoy tranquila y contenta. Este es el comienzo", dice esperanzada, justo antes de agarrar la silla de ruedas de Vicky para llevarla hasta el comedor.Más informaciónEl documental "Cuidadoras" está disponible para ver gratis todos los sábados de septiembre en el Centro Cultural San Martín a las 19 horas (ingreso por Paraná 310). Además, el 10 y 11 de Septiembre a las 19 horas se proyectará en Cine Arte Córdoba, en la ciudad de Córdoba. Para más información, visitá su página de Instagram.Mocha Celis es una organización que trabaja por la igualdad de derechos para las personas Travestis, Trans y No Binarias. Podés conocer más sobre lo que hacen en su página web.

Fuente: La Nación
02/09/2025 08:36

Tiene 31 años, se mudó de Los Ángeles a Lisboa y solo trabaja 20 horas a la semana: "Aquí me siento en paz"

La estadounidense Kaitlin Wichmann trabajaba en una agencia de marketing a tiempo completo en la ciudad de Santa Mónica, Los Ángeles, pero no era completamente feliz y decidió abandonar Estados Unidos. Así, se mudó a Lisboa, Portugal, y hoy trabaja solo 20 horas a la semana de manera independiente. "Me siento más feliz y en paz aquí", afirmó. Abandonó su empleo en Estados Unidos y se mudó a PortugalOriginaria de Manhattan, Kansas, Kaitlin Wichmann vivía en Los Ángeles, California, cuando decidió emigrar. A pesar de que podía disfrutar de la vista del mar mientras trabaja en una agencia de marketing en Santa Mónica, sentía que algo le faltaba. "Todos los días, al llegar a mi trabajo, estacionar en el mismo lugar, ir al mismo escritorio, miraba la misma pared y pensaba: 'Tiene que haber algo más en la vida que esto'", recordó Wichmann en declaraciones a CNBC Make It.Además de su empleo con la agencia, la joven comenzó a realizar trabajos independientes y cuando logró armar su cartera de clientes propios decidió renunciar. "Cuando uno trabaja tanto, simplemente no lo disfruta. Me di cuenta de que si quería dar el salto y dejar un trabajo de tiempo completo, no podría hacerlo en Los Ángeles", explicó.Wichmann abandonó Estados Unidos en 2019 y se mudó a lugares con costos de vida más bajos. Primero se instaló en Bali, Indonesia, luego vivió Chiang Mai, Tailandia; pasó unas semanas en Vietnam; y dos meses más en Buenos Aires, Argentina.Con la pandemia por el Covid-19 regresó a Kansas, pero en 2021, con la reapertura de fronteras, decidió volver a emigrar. Recordó que en uno de sus viajes había conocido Lisboa y, atraída por la playa, el clima, su gran comunidad internacional eligió mudarse allí. Así, la joven solicitó una visa de ingreso pasivo D7, de cuatro meses, que le permitió asentarse en Portugal. Ya en el país europeo pidió la residencia por dos años. En 2022 el gobierno portugués lanzó una visa D8 para trabajadores independientes y Wichmann pudo renovar su visado en 2023 para permanecer en el territorio.Al llegar, el principal choque cultural fue aprender el idioma. "Inmediatamente, tomé clases en una universidad para aprender portugués", explicó la estadounidense y remarcó que rápidamente ganó confianza para manejarlo.Cómo es la vida de la estadounidense en PortugalAhora, a sus 31 años, la vida de Wichmann es similar a lo que planificó: vive en Lisboa, es freelancer en marketing digital, con clientes estadounidenses y portugueses, y tiene su propio horario laboral de alrededor de 20 horas semanales. "Definitivamente, me siento más feliz y en paz aquí, amo la cultura portuguesa, los vecinos y amo a todos mis amigos de aquí", remarcó Wichmann.La joven gana alrededor de US$7000 al mes, aunque explicó que sus ingresos pueden variar entre US$2400 y US$12.000 mensuales. Su meta siempre son los US$3000. Trabaja con cinco o hasta diez clientes."Mucha gente dice: '¡Guau, tienes mucho tiempo libre!', pero yo realmente dedico esas horas a proyectos que me apasionan", explicó sobre los momentos en los que no trabaja. Según comentó, en sus horas de descanso juega al tenis y al pádel, toma clases de portugués y suele ir a la playa o viajar con su novio. Incluso, eligió el barrio en el que vive porque puede llegar a pie al centro de Lisboa, que tiene muchos restaurantes, cafés y otras actividades para disfrutar.Lo que extraña de Estados Unidos y por qué elige quedarse PortugalLa estadounidense señaló que lo único que extraña de EE.UU. es la facilidad para adquirir cosas. "La rapidez con la que puedes recibir en tu puerta cualquier cosa que quieras", describió.Sin embargo, hoy elige Portugal por encima de cualquier otro lugar. "Cuando me mudé a Lisboa, Portugal, mi plan era vivir aquí al menos cinco años y luego decidir adónde quería ir, pero no me veo mudándome a ningún otro lugar, al menos fuera de Portugal. Me gusta mucho estar aquí", sostuvo.Wichmann explicó que sus metas a largo plazo son pagar sus cuentas y quizás comprar una casa en Portugal con su novio.Mientras que el trabajo es solo un medio para vivir su vida. "Cuando vivía en Los Ángeles, mi vida giraba prácticamente en torno al trabajo. Ahora, mi vida gira en torno a mi vida, con el trabajo disperso", concluyó.

Fuente: Ámbito
31/08/2025 20:00

Es un boxeador senegalés, trabaja como vendedor ambulante y puede ser el nuevo campeón en Argentina

Llegó desde Senegal sin saber una sola palabra en español, pero en Argentina encontró su hogar y en el boxeo su verdadera pasión.

Fuente: La Nación
31/08/2025 14:00

Labor Day 2025 en Nueva Jersey: ¿pagan doble la jornada si se trabaja este feriado?

Este lunes 1° de septiembre, Estados Unidos conmemora el Labor Day (más conocido como Día del Trabajo), una fecha muy representativa del calendario, ya que no solo se rinde homenaje a los empleados, sino que también marca el fin simbólico del verano en el país. Al tratarse de un feriado federal, es importante conocer si se debe hacer un pago doble para aquellas personas que deban cumplir con su jornada regular, de acuerdo a lo establecido por la ley. ¿Hay pago doble por trabajar el Labor Day este 1° de septiembre en EE.UU.?El feriado federal del Día del Trabajo se conmemora el primer lunes de septiembre, por lo que empleados gubernamentales y de dependencias podrán tomar el día libre para disfrutar de un fin de semana largo.Aunque este beneficio no aplica para todos los trabajadores, por lo que la ley estipula que se podría recibir un pago doble si se cumplen con las siguientes condiciones.La Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, señala que las empresas privadas o empleadores, no están obligados a otorgar un pago extra a sus trabajadores por las labores realizadas en días feriados, fines de semana o días de descanso. Aunque se establecen algunas reglas en las que sí se obliga a dar una compensación en caso de: Se trabajan más de 40 horas durante una semana laboralEmpleados no exentos (aquellos a los que generalmente se les paga por hora o servicio)Se cuenta con un contrato que específica que las horas extra deben ser pagadasEn caso de que se cumplan las condiciones de la FLSA, el empleador deberá compensar con al menos 1.5 veces el monto del pago por hora, y solamente por el tiempo extra que se labore. Cuál es el origen del Labor Day en Estados Unidos El Día del Trabajo o Labor Day tiene su origen en 1882 como una fecha que reconocía los logros sociales y económicos de los trabajadores del país, por lo que activistas pidieron la creación de un día para conmemorarlo.En 1887, Oregon fue el primer estado de EE.UU. en aprobar la ley para celebrar el Día del Trabajo, y para 1894, 23 estados del país lograron instaurar la fecha como un feriado federal. Ese mismo año, el Congreso de Estados Unidos aprobó el 1° de septiembre como la fecha oficial para las conmemoraciones. Feriados federales que se consideran en el calendario de Estados UnidosEn el calendario oficial de los estadounidenses, se consideran 11 días festivos federales, y cada cuatro años se añade un día adicional para celebrar el cambio de gobierno y darle la bienvenida a un nuevo presidente. El calendario de feriados en 2025, queda de la siguiente forma, de acuerdo con el gobierno de EE.UU.Año Nuevo: el día 1° de enero que celebra la llegada de un nuevo calendario gregoriano. Cumpleaños de Martin Luther King Jr.: se celebra cada tercer lunes de enero. Día de la Inauguración: tiene lugar cada cuatro años el día 20 del mes de enero, para celebrar la elección de un nuevo presidente. Día de los Presidentes: también conocido como el cumpleaños de Washington, que se celebra el tercer lunes de febrero. Día de los Caídos: la conmemoración tiene lugar el último lunes de mayo y honra a los soldados que murieron en servicio. Juneteenth: la fecha se lleva a cabo el 19 de junio y conmemora el fin de la esclavitud. Día de la Independencia: la conmemoración nacional que se lleva a cabo el 4 de julio. Día del Trabajo: este feriado federal tiene lugar cada 1° de septiembre, y marca de forma simbólica el fin del verano. Día de Cristóbal Colón: reconocido en algunos países como el Día de los Pueblos Indígenas, que tiene lugar el 13 de octubre.Día de los Veteranos: la celebración se lleva a cabo el 11 de noviembre para destacar los servicios de quienes fueron parte de las Fuerzas Armadas.Día de Acción de Gracias: se celebra el 27 de noviembre y marcar el inicio de las festividades decembrinas.Navidad: el 25 de diciembre se celebra una de las fechas más significativas en la cultura y la religión.

Fuente: La Nación
31/08/2025 09:00

Labor Day 2025 en Nueva York: ¿pagan doble la jornada si se trabaja este feriado?

Como Labor Day es una festividad reconocida a nivel federal, es común que algunas personas se pregunten si ese día se trabaja en las empresas o si los empleados recibirán un pago mayor al laborar en esa fecha. La ley definió que solo existe un tipo de trabajador que contará con beneficios especiales el 1° de septiembre de 2025 en Nueva York.Cómo se paga la jornada si se trabaja el 1° de septiembre en Nueva YorkDe acuerdo con el Departamento del Trabajo de Estados Unidos (DOL, por sus siglas en inglés), son los jefes quienes acuerdan con sus trabajadores si existe la posibilidad de tomarse el día libre durante un feriado o si recibirán un pago extra por trabajar en esa fecha.Esto sucede porque no existe una ley que obligue a los patrones a ofrecerles esos beneficios a sus empleados tanto en el estado de Nueva York, como en el país en general.La Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA) es la normatividad que establece los derechos y obligaciones de jefes y empleados en EE.UU. La FLSA indicó que hay cuatro atenciones que los empleadores no están forzados a proporcionar en sus empresas:Tiempo para comer y descansar, así como días libres y vacaciones.Días libres pagados por motivo de fechas feriadas, vacaciones, enfermedad o terminación de empleo.Pagos extras por trabajar durante fines de semana y días feriados.Límite de horas trabajadas en una sola jornada y de días laborales presentes en una sola semana.Lo anterior quiere decir que, por ley, los empleados en Nueva York no gozarán de un día libre el 1° de septiembre de 2025, ni recibirán un pago adicional por laborar en esa fecha.Quiénes están exentos de la regla en Nueva York: cómo se pagan las horas extrasLa Oficina de Gestión de Personal de EE.UU. (OPM) informó que las únicas personas en Nueva York (y en el resto del país) que no trabajan durante Labor Day son los empleados federales.De acuerdo con la OPM, la mayoría de los ciudadanos que laboran para el gobierno o alguna de sus dependencias tienen el derecho de no trabajar durante los feriados federales y no se les descontará ese día de sus salarios.Un aspecto que sí está regulado en la FLSA es el pago de horas extras. El gobierno de Estados Unidos explicó que cada hora adicional en el trabajo debe pagarse con un valor al menos 1.5 veces mayor que la cantidad estándar. Por ejemplo, si una persona cuenta con un salario de US$15 la hora, los 60 minutos adicionales se pagarían en US$22,50.Esto quiere decir que si un residente de Nueva York trabajara horas extras en Labor Day, sí podría recibir dinero adicional, pero sería por lo establecido en la FLSA y no por tratarse de un día festivo.La FLSA detalló que esta normativa solo aplica para los empleados que laboraron más de 40 horas a la semana y para los trabajadores no exentos (es decir, quienes reciben un salario por hora y no ocupan posiciones ejecutivas o administrativas).Cuáles son los días festivos federales en EE.UU.La OPM informó que existen 11 días festivos federales en Nueva York y en el resto de Estados Unidos que se celebran cada año, más una fecha adicional que solo ocurre cada cuatro años, cuando se lleva a cabo la ceremonia de investidura presidencial.En 2025, los días festivos a nivel federal han sido los siguientes:Año Nuevo: 1° de eneroCumpleaños de Martin Luther King, Jr.: 20 de eneroDía de la Investidura: 20 de eneroDía de los Presidentes: 17 de febreroDía de los Caídos: 26 de mayoJuneteenth, Día de la Independencia Nacional: 19 de junioDía de la Independencia: 4 de julioDía del Trabajo: 1° de septiembreDía de Colón: 13 de octubreDía de los Veteranos: 11 de noviembreDía de Acción de Gracias: 27 de noviembreNavidad: 25 de diciembre

Fuente: La Nación
31/08/2025 09:00

Es dominicano, trabaja como repartidor en UPS en la ciudad de Nueva York y explica cómo ganar más de US$400 por día

Deivy LaSalle, un migrante dominicano, se levanta cada día a las 7 de la mañana, desayuna y sale rumbo a su trabajo. Es repartidor en UPS, una de las compañías de logística más grandes del mundo, en el barrio de Greenpoint, en Nueva York. Sus jornadas laborales suelen durar entre 10 y 11 horas, con un salario que puede superar los US$400 diarios.Trabajar como repartidor de UPS en Nueva YorkEntrevistado por el influencer Alfy Tavarez, también dominicano, Deivy contó cómo es su día a día en el trabajo. Relató que llega a las dependencias de la compañía a las 9.15 hs, se cambia y arranca con su jornada laboral. "Trabajo todos los días de la semana, de lunes a viernes", dijo. Y explicó que sus turnos son extensos: "De 10 u 11 horas". Todo depende de la cantidad de entregas que tenga que hacer.Según detalló el migrante, la rutina exige resistencia física. Cada día debe entregar en promedio 360 paquetes, cifra que se eleva durante diciembre por la demanda navideña.En el período de las Fiestas, Deivy aseguró que el trabajo se vuelve bastante más "pesado" porque "todo el mundo ordena regalos y aquí estamos nosotros para entregar esos paquetes".El repartidor agregó que desde hace siete años mantiene la misma ruta en el área de Greenpoint, en Brooklyn, lo que le permitió forjar vínculos con los vecinos a los que visita con sus entregas. "He visto mujeres embarazadas y hoy ya veo a los muchachitos grandes. O sea que es una familia, veo estas personas todos los días", comentó.¿Cuánto se puede ganar en UPS?Deivy reveló también cuánto se gana al trabajar en UPS. Según explicó, el sueldo inicial ronda los US$21 por hora, pero remarcó que con el paso de los años se puede escalar y alcanzar un "top pay" de US$45.77 por hora. "Es un proceso que va aumentando (el valor de la hora) y con todos los beneficios, con vacaciones, días por enfermedad, días personales, numerosos beneficios", detalló.De este modo, un trabajador que tenga una antigüedad superior a los cinco años, con diez horas de trabajo, obtiene ingresos de US$457 al día. Deivy agregó que los empleados también cuentan con cobertura sindical, por lo que "cada cinco años tenemos un nuevo contrato con la Unión y los montos aumentan".Repartidor de UPS: las ventajas y desventajas del trabajoDeivy contó en la entrevista que, de acuerdo con su experiencia en estos años, UPS es un buen lugar para trabajar. "Lo recomiendo porque esta compañía uno tiene vacaciones pagas, días de enfermedad, paga de días personales, tiene una buena unión (sindicato) y eso es lo que necesitas en un trabajo", afirmó.Según contó, siempre había querido formar parte de la compañía. "Cuando llegué aquí, a este país, siempre veía los camiones de UPS y decía: "Algún día yo quiero trabajar en esa compañía", relató. Hoy, tras diez años en sus filas, sostuvo que fue la mejor opción que tuvo. "Amo este trabajo", resaltó.Pese a ello, también marcó que el trabajo es duro y no está exento de riesgos. En 2022, dijo, sufrió un accidente cuando un camión de basura chocó por detrás su vehículo mientras esperaba en un semáforo. "Eso fue una experiencia muy mala para mí. Estuve ocho o nueve meses sin poder trabajar", recordó.A pesar de ese episodio, destacó que lo que más disfruta de su labor es el vínculo con la gente. "Todos los días los veo. Me saludan, me llaman. Es una familia", concluyó.

Fuente: La Nación
31/08/2025 06:00

Es latina, trabaja como cleaning service en EE.UU. y revela cuánto gana: "Empecé con departamentos pequeños"

Alejandra Rivera, una migrante originaria de Chile, contó que se dedica al cleaning service en Estados Unidos. En una entrevista en TikTok, detalló cómo comenzó en ese sector laboral y cuánto percibe por los servicios que ofrece y brindó detalles sobre cómo es su día a día.Cómo es el trabajo de cleaning service en EE.UU.Rivera explicó que se vinculó al rubro a través de conocidos: "Yo entré con un contacto de un contacto que tenía como ciertas personas que necesitaban un servicio y yo necesitaba el trabajo", explicó en diálogo con @cuanto.ganas.usa.El boca a boca le permitió crecer y trabajar de forma independienteSeñaló que inició en este rubro en 2023 y comenzó con espacios chicos: "Empecé con departamentos pequeños, y a partir del boca a boca crecí de a poco, como independiente y asociándome con otras personas para trabajar en junk removal", en alusión a la remoción de escombros o artículos voluminosos.Rivera subrayó que el ingreso varía según el tamaño del lugar y la modalidad de trabajo: "Puedes empezar desde los US$80, US$60 por un estudio o hasta cobrar el mínimo", explicó. Actualmente, ya con mayor experiencia, cobra más: "Ahora, unos US$120 por un espacio de una habitación y un baño".¿Cuánto gana en promedio un cleaner en Estados Unidos?El salario estimado de un cleaner en Estados Unidos es de US$16,81 por hora, de acuerdo con datos de Indeed, plataforma de búsqueda de empleo, recopilados en más de 76 mil publicaciones registradas en los últimos tres años. La escala varía desde un mínimo de US$8,03 hasta un máximo de US$35,19 por hora, pero el valor final depende de la experiencia, el tipo de servicio y la ubicación. Por ejemplo, entre las ciudades con mejores remuneraciones se encuentra Nueva York, donde los limpiadores perciben US$19,41 por hora. En Decatur, Alabama, el promedio es de US$17,33, mientras que en Nueva Orleans llega a US$16,87. Otras urbes, como Atlanta (US$15,80), Raleigh (US$15,71) o Houston (US$13,71), quedan por debajo de la media nacional.En puestos de mayor responsabilidad, un senior cleaner puede alcanzar los US$21,55 por hora, lo que refleja la brecha salarial entre quienes recién ingresan y quienes cuentan con experiencia consolidada.¿Cuánto cobra un junk removal en Estados Unidos?Otra de las áreas a las que se dedica Rivera es la de junk removal. En este caso, el salario promedio es de US$17,52 por hora, según datos de ZipRecruiter, plataforma de búsqueda de empleo, actualizados a agosto de 2025. Los registros muestran un rango que va desde US$10,82 hasta US$23,56 por hora, con la mayoría de los sueldos situados entre US$15,38 y US$19,23.Al analizar las ciudades con mejores ingresos, se destacan localidades de California y Alaska. En Berkeley, California, los trabajadores perciben un promedio de US$21,45 por hora, mientras que en Sitka, Alaska, el salario llega a US$21,11. Otras ciudades de California, como San Bruno (US$20,93) y San Francisco (US$20,64), también superan la media nacional.De acuerdo con ZipRecruiter, la remuneración anual ronda los US$36.442, aunque ciertos puestos vinculados al sector, como el de junk removal specialist, pueden duplicar esa cifra con sueldos de hasta US$74.416 al año. Esto evidencia la diversidad salarial que existe en la industria, en función de la experiencia, la ubicación y la especialización del trabajador.

Fuente: La Nación
30/08/2025 14:00

Labor Day 2025 en Arizona: ¿pagan doble la jornada si se trabaja este feriado?

El Día del Trabajo o Labor Day es uno de los feriados más esperados del año, ya que marca el fin de las vacaciones de verano boreal. Al ser un festivo federal, muchas empresas y oficinas en Arizona y el resto de Estados Unidos cierran sus puertas, lo que lleva a la pregunta: ¿se le debe pagar el doble a los empleados que trabajan durante esta jornada?¿Se debe pagar doble si se trabaja en Labor Day en Arizona?De acuerdo con la Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA, por sus siglas en inglés), los empleadores en Estados Unidos no están obligados, con ciertas excepciones, a dar un pago extra o pagar el doble a los empleados que laboren durante el Día del Trabajo o cualquier otro feriado nacional.Entre los beneficios que las empresas en el país no están obligadas a otorgar a su personal está dar pagos extra por días feriados, vacaciones, por ausencia debido a alguna enfermedad o por terminación de contrato laboral.Tampoco están obligados a otorgar un pago adicional por laborar en días feriados o fines de semana; dar vacaciones pagadas o días festivos nacionales o locales, así como tiempo personal para comer o descansar durante el horario de trabajo; por último, tampoco están obligadas las empresas a establecer un límite máximo de horas laborales por día y un límite de días laborales a la semana.No obstante, la División de Salarios y Horas del Departamento del Trabajo indica que hay excepciones como los trabajadores federales o los empleados cuyo contrato individual indique que sus patrones están obligados a dar un pago adicional en los casos anteriores, así como a los trabajadores que laboran más de 40 horas a la semana.La Oficina de Gestión de Personal (OPM, por sus siglas en inglés) indica que la mayoría del personal de las oficinas gubernamentales tienen derecho a una licencia pagada durante los feriados nacionales.Otros días feriados nacionales en EE.UU.En Estados Unidos, hay 11 días festivos nacionales a lo largo del año. Cada cuatro años, se suma uno adicional: el Día de la Investidura Presidencial, en el que las empresas pueden dar el día libre.Los feriados federales en Estados Unidos son:Año Nuevo (1° de enero)Día de Martin Luther King Jr. (tercer lunes de enero)Día de los Presidentes o Cumpleaños de Washington (tercer lunes de febrero)Día de los Caídos (Memorial Day, último lunes de mayo)Juneteenth - Día de la Independencia Nacional (19 de junio)Día de la Independencia (4 de julio)Día del Trabajo (Labor Day, primer lunes de septiembre)Día de Colón (Columbus Day, segundo lunes de octubre)Día de los Veteranos (11 de noviembre)Día de Acción de Gracias (cuarto jueves de noviembre)Navidad (25 de diciembre)Historia del Día del Trabajo en EE.UU.Según el Departamento del Trabajo de EE.UU., el origen de esta celebración se remonta a finales del siglo XIX, cuando fue reconocida por un pequeño grupo de activistas en favor de los derechos de los trabajadores y por algunos estados del país.Entre 1885 y 1886, tras la aprobación de órdenes municipales, surgió un movimiento para que el Labor Day (Día del Trabajo) fuera reconocido por ley estatal. Aunque Nueva York fue el primer estado en impulsar una iniciativa, Oregon se convirtió en la primera entidad en aprobar una ley, el 21 de febrero de 1887.Finalmente, el 28 de junio de 1894, el Congreso estableció el primer lunes de septiembre como Labor Day a nivel nacional.

Fuente: La Nación
30/08/2025 14:00

Labor Day 2025 en Nuevo México: ¿se paga doble la jornada si se trabaja el feriado del 1° de septiembre?

Como Labor Day (en español, Día del Trabajo) es un feriado a nivel federal, no es extraño que algunas personas en Nuevo México se pregunten si ese día tendrán vacaciones o si se les pagará el doble por trabajar. La ley en Estados Unidos es contundente: solo hay un tipo de empleado en el país que podrá descansar el 1° de septiembre de 2025.Cómo se paga la jornada laboral si se trabaja en Labor DayTodos los estados de EE.UU. están sujetos a lo expuesto en la Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA, por sus siglas en inglés). Aunque la FLSA sí definió parámetros sobre el salario mínimo y el pago de horas extras, hay algunas situaciones que no regula. Una de ellas es el pago por laborar durante los feriados federales.De acuerdo con lo expuesto en la FLSA, los empleadores en Nuevo México y en el resto de Estados Unidos no están obligados a ofrecer:Pagos por trabajar en feriados ni durante los días que se pidieron como vacaciones o para reponerse de una enfermedad.Pagos adicionales por laborar en fines de semana y días feriados.Días libres relacionados con festividades o periodos vacacionales, así como periodos para comer y descansar.Límite de horas laborales al día y de días trabajados a la semana.Según la legislación, estas inquietudes podrán resolverse a discreción de los jefes. Esto quiere decir que los trabajadores en Nuevo México solo podrían descansar el 1° de septiembre de 2025 o recibir un pago extra si así lo acordaron previamente con sus empleadores.Quiénes tienen libre el 1° de septiembre en Nuevo MéxicoSi bien la mayoría de los trabajadores en EE.UU. no poseen el derecho de tomarse el día libre en Labor Day, hay un tipo de empleado que sí cuenta con este beneficio tanto en Nuevo México como en el resto del país.La Oficina de Gestión de Personal de Estados Unidos (OPM) declaró que la mayoría de los empleados federales (es decir, quienes trabajan para el gobierno o alguna de sus dependencias) tienen derecho a recibir un día libre pagado durante los feriados federales.Las fechas feriadas en 2025 que se tomaron y se tomarán en cuenta para los empleados federales en Nuevo México son las siguientes:Año Nuevo: 1° de eneroDía de Martin Luther King Jr.: 20 de eneroDía de la Investidura (cada cuatro años): 20 de eneroDía de los Presidentes (Presidents' Day): 17 de febreroDía de los Caídos (Memorial Day): 26 de mayoJuneteenth - Día de la Independencia Nacional: 19 de junioDía de la Independencia: 4 de julioDía del Trabajo (Labor Day): 1° de septiembreDía de Colón (Columbus Day): 13 de octubreDía de los Veteranos: 11 de noviembreDía de Acción de Gracias (Thanksgiving Day): 27 de noviembreNavidad: 25 de diciembreQué derechos laborales celebra el Día del TrabajoEl Departamento del Trabajo de EE.UU. (DOL) recordó que Labor Day fue celebrado por activistas tiempo antes de que el gobierno federal reconociera esa festividad. El primer estado que pasó una ley para que el día fuera conmemorado de forma oficial fue Oregon, el 21 de febrero de 1887.Fue hasta el 28 de junio de 1894 cuando el presidente Grover Cleveland firmó la ley que estableció que el Día del Trabajo se festejaría el primer lunes de septiembre de todos los años, como contó el DOL.El Servicio Público de Radiodifusión (más conocido por sus siglas PBS) explicó que Labor Day comenzó como un reconocimiento a los sindicatos que lucharon para que los trabajadores estadounidenses tuvieran derechos laborales.Desde tiempos de la Revolución Industrial, los líderes sindicalistas buscaron que las empresas ofrecieran pagos más justos y condiciones seguras de trabajo. Como mencionó el PBS, una de las victorias más representativas del movimiento obrero fue el establecimiento de la semana laboral de 40 horas.

Fuente: La Nación
30/08/2025 14:00

Labor Day 2025 en California: ¿pagan doble la jornada si se trabaja este feriado?

El Día del Trabajo o Labor Day es un día festivo federal en Estados Unidos, lo que para muchos significa un fin de semana largo y el cierre de comercios. Sin embargo, surge la pregunta: ¿se le debe pagar el doble a los empleados que trabajan en esta jornada en California? Esta conmemoración anual, fijada el primer lunes de septiembre por ley, este año se festeja el 1° de septiembre.¿Se paga el doble Labor Day en California?Según la Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA, por sus siglas en inglés), las empresas en Estados Unidos no están obligadas, a menos que esté especificado en el contrato individual de los empleados, a dar un pago extra por los días feriados federales o locales.Entre los beneficios que los empleadores son libres de decidir, o no, si se brindan a sus trabajadores están: Pagos por días feriados, vacaciones, en caso de enfermedad o por terminación de contrato laboralOfrecer pagos adicionales por laborar en días feriados y fines de semanaVacaciones o días feriados, así como tiempo libre para comer y descansar en el horario laboralEstablecer un límite máximo de horas trabajadas por día y un límite de días laborales en una semanaSin embargo, la División de Salarios y Horas del Departamento del Trabajo indica que hay excepciones a esta norma en la que los patrones deben pagar horas extras a los trabajadores no exentos a las reglas de la FLSA, o si el empleado labora más de 40 horas a la semana.En esos casos particulares, la división establece que la tarifa de pago por horas extras debe de ser 1.5 veces mayor al salario habitual por hora de una persona, por lo que los empleadores deberán pagar dicha tarifa especial únicamente por la cantidad de horas que el empleado laboró en California o cualquier otro estado del país.Pocas empresas ofrecen días feriados pagados en EE.UU.De acuerdo con el reporte del Center for Economic and Policy Research, Estados Unidos en 2019, era el único país con una economía avanzada en el mundo cuya ley no permite que los trabajadores tengan licencia pagada en días festivos federales.Entre los 20 países desarrollados analizados, incluidos Francia, España, Reino Unido y Dinamarca, casi todos otorgan un pago adicional en los días feriados. Además, la mayoría brinda un período de vacaciones extra a los trabajadores, siendo Japón la única excepción en la lista.En el caso de Estados Unidos, uno de cada cuatro empleados no reciben vacaciones o días feriados pagados. De ese total, 90% de los trabajadores del sector privado sí reciben pagos por vacaciones y días festivos, en contraste del 40% de los trabajadores a tiempo parcial que reciben estos beneficios.Historia de Labor DayLa historia del Labor Day o Día del Trabajo se remonta a fines del siglo XIX, cuando en Estados Unidos surgieron grupos de activistas que luchaban por derechos dignos de los trabajadores. En esa época, esta festividad solo era reconocida por un grupo pequeño y algunos estados del país, de acuerdo con el Departamento del Trabajo.Fue entre 1885 y 1886, que surgió un movimiento para lograr que se reconociera la aprobación del Labor Day como una ley estatal. Aunque Nueva York fue el primero en presentar un proyecto de ley para este objetivo, Oregon fue el primer estado en aprobar la iniciativa el 21 de febrero de 1887. Durante ese mismo año, otros tres estados (Colorado, Massachusetts y Nueva Jersey), y la Gran Manzana, aprobaron leyes locales para establecer el día feriado.Pero no fue hasta el 28 de junio de 1894, que el Congreso estadounidense aprobó una ley que instauraba el primer lunes de septiembre como el Día de Trabajo.

Fuente: La Nación
30/08/2025 14:00

Labor Day 2025 en Florida: ¿pagan doble la jornada si se trabaja este feriado?

Labor Day, también conocido como el Día del Trabajo, es una de las conmemoraciones emblemáticas de Estados Unidos, ya que marca de forma simbólica la terminación del verano. La celebración de este 2025 se llevará a cabo el primer lunes de septiembre, es decir, el día 1°, y al tratarse de un feriado federal es importante conocer cuáles son las obligaciones que tienen los empleadores y los derechos de los trabajadores. Cómo se paga la jornada de Labor Day en Estados UnidosLos trabajadores que cumplen con los requisitos establecidos en la Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA, por sus siglas en inglés), tienen derecho a recibir el pago de horas extras, según el gobierno de EE.UU.Aunque la misma FLSA no exige a las empresas o empleadores el pago por vacaciones, días feriados o terminación del empleo en caso de enfermedad. Lo que indica que no habrá pago de doble jornada para los empleados que laboren el próximo 1° de septiembre.Solo podrían recibir un pago extra en caso de trabajar más horas que su jornada habitual en Labor Day, además de cumplir los requisitos solicitados por la División de Salarios y Horas del Departamento del Trabajo.Los empleados con derecho a recibir pagos de horas extras son los que trabajan más de 40 horas a la semana y no están exentos de las disposiciones de pago de sobretiempo.Cuánto deberá pagar el empleador en días festivosEn los casos en los que trabajar en un día festivo implica superar la jornada de 40 horas por semana, sí podrá exigirse una compensación que deberá ser de al menos 1.5 más por hora respecto al salario habitual.Respecto a las exenciones por el pago de horas extras y el salario mínimo, el gobierno de Estados Unidos indica que esto aplica para los siguientes trabajadores: Trabajadores comisionados por ventasChoferesCargadoresAyudantesMecánicosProfesionales de informática y trabajadores agrícolasVendedoresTrabajadores de establecimientos recreativos o que trabajan por temporadasEmpleados ejecutivos o de ventas externasLas únicas instituciones que pueden cerrar o suspender sus actividades son las dependencias gubernamentales, y las actividades escolares, aunque no todos los trabajadores tendrán derecho a descansar durante Labor Day ni cualquier otro de los feriados reconocidos por el gobierno estadounidense.Otros feriados en EE.UU. en 2025El calendario de Estados Unidos considera 11 feriados federales durante todo el año, los cuales, según el gobierno federal, se distribuyen de la siguiente forma: Año Nuevo: el 1° de enero de todos los años se llevan a cabo celebraciones por el inicio de un nuevo ciclo en el calendario. Cumpleaños de Martin Luther King Jr.: la fecha se conmemora el tercer lunes de enero desde 1983, donde se honra el legado del líder por los derechos civiles.Día de la Inauguración: se trata de un festivo adicional, el cual se lleva a cabo cada cuatro años como parte de la asunción del presidente electo en Washington, D.C.Cumpleaños de Washington: también conocido como el Día de los Presidentes, el cual se celebra el tercer lunes de febrero. Día de los Caídos: una conmemoración para recordar y honrar a los soldados caídos en servicio, la cual se lleva a cabo el último lunes de mayo.Juneteenth: también conocido como el Día de la Liberación, que se conmemora el fin de la esclavitud en Estados Unidos el 19 de junio. Día de la Independencia: el 4 de julio se lleva a cabo las celebraciones por la firma de la declaración de independencia que se llevó a cano en 1776. Día del Trabajo: conocido como Labor Day, que conmemora la labor de los trabajadores y marca el fin simbólico del verano en Estados Unidos.Día de Cristóbal Colón: Columbus Day, el cual ha sido sustituido en algunos países por el Día de los Pueblos Indígenas y que se lleva a cabo cada 12 de octubreDía de los Veteranos: o Veterans Day, que se celebra el 11 de noviembre para recordar a quienes prestaron servicio en las Fuerzas Armadas del país. Día de Acción de Gracias: o Thanksgiving, el cual se lleva a cabo el cuarto jueves de noviembre.Navidad: una de las festividades más esperadas en casi todo el mundo que se lleva a cabo el 25 de diciembre.

Fuente: La Nación
30/08/2025 13:00

Labor Day 2025 en Carolina del Norte: ¿pagan doble la jornada si se trabaja el feriado del 1° de septiembre?

Labor Day en Estados Unidos es uno de los feriados federales más relevantes del país, ya que, además de conmemorar a los trabajadores, también representa el fin simbólico del verano. Esta conmemoración tiene lugar el primer lunes de septiembre de cada año, en 2025, el 1° de septiembre, y algunos empleados descansan, mientras que otros deben cumplir con su jornada habitual.¿Se paga doble la jornada en Carolina del Norte si se trabaja en Labor Day?Carolina del Norte es un estado que se rige bajo las leyes federales y no contempla un pago doble para trabajadores que laboren el 1° de septiembre o cualquier otro feriado nacional.La Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA, por sus siglas en inglés) no obliga a los empleadores a hacer pagos extras si su trabajador debe asistir a su puesto en días feriados, fines de semana o días de descanso.El pago que recibirá el empleado será el regular por hora, a menos que tenga un contrato con su empleador en donde se especifique lo contrario.Si el trabajador cumple con los requisitos de la FLSA podrá recibir un pago del 50% adicional a su salario habitual por hora que puede aplicar siempre y cuando se trate de un empleado no exento que laboró más de 40 horas a la semana.En estos casos, el empleador deberá pagar las tarifas de sobretiempo únicamente por las horas extra que trabajó su empleado. El Departamento del Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés) tiene una calculadora web para calcular el sueldo exacto.Cuáles son los días feriados en EE.UU. y qué trabajadores descansanEl gobierno de EE.UU. reconoce 11 fechas como feriados federales, durante estos días las oficinas del Estado cierran sus puertas, además de que no trabajan los bancos ni el Servicio Postal (USPS, por sus siglas en inglés), así como algunas empresas privadas.Las fechas y lo que se conmemora en cada feriado federal del país norteamericano son:Año Nuevo, el 1° de enero.Cumpleaños de Martin Luther King Jr., cada tercer lunes de enero.Día de los Presidentes, el tercer lunes de febrero.Día de los Caídos, el último lunes de mayo.Juneteenth, el 19 de junio y conmemora el fin de la esclavitud en EE.UU.Día de la Independencia, el 4 de julio.Día del Trabajo o Labor Day, el primer lunes de septiembre.Día de la Raza o Día de Cristóbal Colón, el 13 de octubre.Día de los veteranos, el 11 de noviembre y conmemora a los soldados que sirvieron en las Fuerzas Armadas.Día de Acción de Gracias o Thanksgiving, el 27 de noviembre.Navidad, el 25 de diciembre.Cómo se celebra el Labor Day en Carolina del NorteEl Labor Day se celebra a lo largo del país norteamericano con desfiles, marchas, fuegos artificiales, actividades familiares y parrilladas, según el gobierno estadounidense.El próximo lunes 1° de septiembre se conmemora a los trabajadores de EE.UU. por las acciones de los primeros sindicatos norteamericanos que tuvieron lugar en 1882 y que fueron decretadas como un feriado federal por el Congreso en 1894.Labor Day también marca el fin de las vacaciones de verano y el regreso a clases, por lo que muchas familias aprovechan el fin de semana largo para realizar diversas actividades. Además, el Día del Trabajo en EE.UU. se celebra en una fecha diferente al resto del mundo.En Carolina del Norte celebran el feriado federal que fue designado por el presidente Grover Cleveland hace más de 130 años y honra a la fuerza laboral de su estado que, según el sitio web del gobierno, es de más de cinco millones de trabajadores.

Fuente: La Nación
29/08/2025 16:00

Labor Day 2025 en Nevada: ¿pagan doble la jornada si se trabaja este feriado?

Labor Day es una fecha que se conmemora en todo Estados Unidos para celebrar a los trabajadores. Por ese motivo, algunas personas podrían preguntarse si este 1° de septiembre de 2025 los empleados de Nevada gozarán de un beneficio especial, como un pago doble o un día libre con goce de sueldo.Cómo se paga la jornada si se trabaja durante Labor Day en NevadaLabor Day (también conocido como Día del Trabajo) se celebra el primer lunes de septiembre de cada año. Al siempre caer en un día entre semana, no sería inusual cuestionarse si eso podría permitirle a los trabajadores reducir su jornada laboral.La respuesta a esta inquietud se resuelve con Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA, por sus siglas en inglés). Esta norma estableció parámetros básicos que protegen a los empleados de EE.UU.Sin embargo, existen algunos aspectos que la FLSA no regula en cuanto a los feriados federales. De acuerdo con lo expuesto en esta ley, los patrones no están obligados a:Pagarle sueldo a quienes descansen durante un día feriado.Brindarle un pago adicional a quienes laboren durante un día feriado.La FLSA explicó que son los jefes quienes tienen la posibilidad de discutir (o no) estos beneficios con sus empleados y elegirlos según su criterio.Esto quiere decir que los trabajadores en Nevada no podrán descansar o recibir un salario mayor si laboran este Día del Trabajo, a menos que sus patrones les digan lo contrario.Qué trabajadores sí podrían descansar y recibir un pago adicionalLa Oficina de Gestión de Personal (OPM) agregó que existe una excepción a esta regla. Esta agencia es la encargada de administrar a los empleados civiles que trabajan para el gobierno de EE.UU. y sus dependencias.De acuerdo con la OPM, la mayoría de los empleados federales tienen derecho a tomarse el día libre con goce de sueldo durante los feriados reconocidos por el gobierno. Así mismo, este tipo de trabajadores pueden recibir un pago adicional si por alguna razón deben laborar en una de esas fechas.La única forma en la que los empleados no federales podrían percibir un ingreso mayor en Labor Day sería si el 1° de septiembre trabajaran horas extras. El gobierno de Estados Unidos explicó que las horas extras deben pagarse con una tarifa 1.5 veces mayor al salario por hora establecido.Pero cabe recordar que ese pago adicional responde a una ley que funciona todo el año en Nevada y en el resto del país, por lo que no es exclusiva de los días feriados.Cuáles son los días feriados reconocidos a nivel federalTanto en EE.UU. como en cada uno de sus estados, existe una amplia variedad de celebraciones que se conmemoran cada año. Pero solo existen 12 fechas que son reconocidas de forma oficial después de haber sido aprobadas en una ley federal.Los feriados federales son días que celebran los momentos y a los personajes más significativos en la historia de Estados Unidos. De acuerdo con la OPM, los días feriados que ya pasaron y que se avecinan en este 2025 son:Año Nuevo: 1° de eneroDía de Martin Luther King Jr.: 20 de eneroDía de la Investidura (cada cuatro años): 20 de eneroDía de los Presidentes (Presidents' Day): 17 de febreroDía de los Caídos (Memorial Day): 26 de mayoJuneteenth - Día de la Independencia Nacional: 19 de junioDía de la Independencia: 4 de julioDía del Trabajo (Labor Day): 1° de septiembreDía de Colón (Columbus Day): 13 de octubreDía de los Veteranos: 11 de noviembreDía de Acción de Gracias (Thanksgiving Day): 27 de noviembreNavidad: 25 de diciembre

Fuente: Infobae
29/08/2025 15:24

Este es el ranking de los estados donde se trabaja más en EEUU en 2025

La investigación muestra cómo factores como la incorporación temprana de jóvenes al mercado, el aprovechamiento del tiempo libre y la preferencia por múltiples empleos influyen en la posición de cada estado dentro de la medición

Fuente: Infobae
29/08/2025 01:43

Las 'horas extra' del cerebro: así trabaja constantemente para quemar grasa y evitar bajones de azúcar

Un estudio de la Universidad de Michigan descubre un grupo de neuronas que trabaja para mantener el azúcar estable en situaciones cotidianas: "Son indispensables"

Fuente: Infobae
28/08/2025 15:19

Jerónimo Uribe le contestó a Gustavo Petro por decir que "no ha pedido vacaciones": "Álvaro Uribe trabaja el doble que Petro, no lo veo con tos"

El hijo del expresidente Álvaro Uribe criticó al presidente Gustavo Petro por afirmar que no ha tomado días libres, asegurando que su padre trabajaba más y nunca mostró signos de enfermedad durante su mandato

Fuente: La Nación
28/08/2025 07:00

Labor Day 2025 en Illinois: ¿pagan doble la jornada si se trabaja este feriado?

El Labor Day o Día del Trabajo es una de las fechas más importantes en Estados Unidos. Este año, la celebración tendrá lugar el lunes 1° de septiembre, lo que garantizará un fin de semana largo en Illinois y en todo el país.¿Pagan doble si se trabaja en el Labor Day?De acuerdo con la Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA, por sus siglas en inglés), el pago extra por trabajar en un día feriado no es obligatorio por ley federal. La norma establece que este beneficio depende de los acuerdos entre las empresas y los empleados, por lo que no existe una normativa que obligue a los empleadores a hacerlo.No obstante, la División de Salarios y Horas del Departamento del Trabajo indica que los empleadores deben pagar horas extras a los trabajadores no exentos a las normas del FLSA o si la persona trabaja más de 40 horas a la semana. La tarifa de horas extra, según la dependencia, debe ser de al menos 1.5 veces mayor a la del salario habitual que percibe el personal por cada hora trabajada.Las empresas deberán pagar dicha tarifa especial únicamente por las horas extras que un empleado trabaje en Illinois o cualquier otro estado.Cuáles son los otros días feriados federales en Estados UnidosCada año, en Estados Unidos hay 11 días feriados federales, más uno adicional cada cuatro, cuando se lleva a cabo la investidura presidencial o toma de posesión del nuevo presidente del país, por lo que la mayoría de los empleados también puede tomar ese día libre.Feriados federales 2025 en Estados UnidosAño Nuevo - 1° de enero (miércoles).Día de Martin Luther King Jr. - 20 de enero (tercer lunes)Presidents Day - 17 de febrero (tercer lunes)Día de los Caídos (Memorial Day) - 26 de mayo (último lunes)Juneteenth - 19 de junio (jueves)Día de la Independencia - 4 de julio (viernes)Día del Trabajo (Labor Day) - 1 de septiembre (primer lunes)Día de Colón (Columbus Day) - 13 de octubre (segundo lunes)Día de los Veteranos (Veterans Day) - 11 de noviembre (martes)Día de Acción de Gracias (Thanksgiving Day) - 27 de noviembre (cuarto jueves)Navidad (Christmas Day) - 25 de diciembre (jueves)Cuál es el origen de Labor DayDe acuerdo con el Departamento del Trabajo de EE.UU., la historia se remonta a finales del siglo XIX, cuando únicamente era reconocido por activistas y estados individuales, antes de convertirse en un feriado nacional.Después de la aprobación de órdenes municipales entre 1885 y 1886, surgió un movimiento para conseguir la aprobación del Día del Trabajo como una ley estatal. Aunque Nueva York fue el primero en presentar un proyecto de ley al respecto, Oregon fue el primero en aprobarla el 21 de febrero de 1887. Durante ese mismo año, otros tres estados (Colorado, Massachusetts y Nueva Jersey), incluido NY, aprobaron leyes para celebrar el Labor Day.Ya en 1894, otros 23 estados del país se sumaron a la idea de instaurar el Día del Trabajo, y fue el 28 de junio de ese mismo año que el Congreso de Estados Unidos aprobó una ley que establecía que el primer lunes de septiembre de cada año se celebraría el Labor Day.

Fuente: Infobae
28/08/2025 02:08

Cómo trabaja el Comité "Cristina Libre": la estrategia internacional por la condena y el plan para 2027

Lo integran dirigentes muy cercanos a la ex presidenta. Buscan apoyo en el exterior para hacer crecer el reclamo de libertad. Insisten con el intento de proscripción y persecución

Fuente: Infobae
27/08/2025 16:18

La superintendente Cielo Rusinque reaccionó a crítica de Álvaro Uribe a Gustavo Petro: "Pocos presidentes han trabajado al ritmo que trabaja el actual"

La superintendenta de Industria y Comercio, rechazó los comentarios de Uribe sobre el presidente Petro, porque "pocos mandatarios han trabajado tanto"

Fuente: La Nación
25/08/2025 13:00

Carlos Pedevilla: brilló en Clave de Sol y Chiquititas, ahora trabaja en un municipio pero apostó por volver a actuar

Trabajó desde los 5 años en programas muy populares como Clave de sol, El árbol azul, Alta comedia, Corazón de Tiza, Regalo de cielo y Chiquititas. Pero cuando terminó la escuela secundaria y tuvo que decidir su futuro optó por algo más seguro. Desde hace más de 25 años está en la Municipalidad de Vicente López. En una charla con LA NACION, Carlos Pedevilla recuerda esos inicios, cuenta anécdotas de esos años, reflexiona sobre la decisión de alejarse del mundo del espectáculo y dice que ahora vuelve con un corto que se llama Nico y que protagoniza junto a Javier Belgeri y Nancy Anka, y se estrena el 13 de septiembre en el bodegón California dreaming de San Justo. -Con 5 años no deberías ser muy consciente de lo que hacías en televisión, ¿cómo llegaste?-La verdad que no. Era un juego para mí y lo disfrutaba mucho. Mi hermana Lorena vio un anuncio en la revista TV Guía en el que pedían chicos y mandó una foto mía arriba de un caballito. Nunca pensó que iban a llamarme, pero quedé elegido entre 50 chicos preseleccionados para trabajar en Clave de Sol. Me acuerdo que el productor me vio y me dijo: "vos pibe". Y no hubo casting. Me gustó mucho desde el principio, iba feliz a grabar y no había presionesâ?¦ Mis padres me decían que si no quería ir más, no había problema. Pero yo quería.-Te apoyaron.-Mucho. Yo no sabía leer y me enojaba cuando no me acordaba el bocadillo que tenía que decir. Sin el esfuerzo de mi mamá no hubiera logrado nada, porque con ella estudiaba los libretos todos los días. Siempre me acompañó. Estuve tres meses en Clave de Sol, y después seguí. Una mamá le sugirió a mi mamá que tuviera un representante y al poco tiempo me llamaron de El Trompa, con Juan Carlos Mesa. Yo hacía de él cuando era chiquito y se veía reflejado en un carrusel de un shopping. Fue un orgullo haber trabajado con Mesa y con Gianni Lunadei; eran una dupla tan linda. Mis escenas siempre eran con Mesa. Después hice El árbol azul, una coproducción con Brasil; hicimos 200 capítulos y se vendió a todas partes del mundo así que pude verme traducido en un montón de idiomas. Acá se dio mucho en Volver.-No parasteâ?¦-No, por muchos años hice de todo. Estuve en Corazón de Tiza con Flavia Palmiero; cumplimos años el mismo día con Flavia, el 11 de julio, y ese año nos cantaron el feliz cumpleaños a los dos juntos. Me llamaron por un capítulo, y a Hugo Moser que era el creador del programa, les gustó mi participación y me quedé todo el año. Después algunos capítulos de Alta comedia, Regalo del Cielo, El Club de los Babysitter, Los chicos vienen cantando. Grabé mucho en el viejo Canal 9, en la calle Gelly 3378. También hice La Nena, con el querido Alberto Martín. Me apenó mucho su muerte porque era un tipo muy buena onda. Recuerdo que yo le decía que era mi tío y él me respondía que no y nos reíamos mucho. Fue el primer programa que se hizo en los nuevos estudios de Canal 9, en Dorrego y Conde; los estaban construyendo. Y después hice Chiquititas, en 1997. Fue la tercera temporada, y estaban Romina Yan, Facundo Arana, Fernán Mirás y Pablo Echarri, que trabajó un mes. Su personaje era amigo de Facundo Arana, que hacía un doble personaje: de abogado malo y de chico bueno que tocaba el saxo.-Pocos recuerdan que Pablo Echarri estuvo en Chiquititasâ?¦-Porque estaba con barba, todo desprolijo. Se infiltraba como pordiosero que dormía en la puerta del Hogar para sacar data para su amigo. Entonces Echarri estaba disfrazadoâ?¦ no se acuerda nadie, pero yo sí me acuerdo (risas). Alguna vez volví a cruzarme con Pablo en algún estreno y me conoció porque tengo la misma carita (risas). Lo conocí de más chico cuando yo estaba en La nena y él en Por siempre mujercitas. Me acuerdo que en la foto institucional del canal yo tenía una corbata llena de gatitos Silvestre y Pablo me dijo "qué linda corbata, nene". Y nos empezamos a cruzar en los pasillos. Y lo último que hice fue Trillizos, con Guillermo Francella. -¿Alguna vez te hicieron bulliyng en la escuela? Quizá no era fácil ser el chico de la teleâ?¦-No. Justo me había cambiado de escuela, y por ahí al principio te miran, te dicen "el chico de la tele". Pero enseguida fui Carlitos y me preguntaban qué va a pasar en el programa. -¿Por qué dejaste de trabajar?-Porque empezó a haber menos trabajo. En una época hacías cuatro o cinco castings por día y había muchas producciones. Decidí hacer otra cosa porque no había oportunidades en el medio. Me fui alejando, pero no porque no me gustara. En el 2017 hice una obra de teatro, y en el 2022 otra comedia, que es lo que más me gusta. Y ahora llegó esta oportunidad, de la mano de Sebastián Gutiérrez. Es un corto que se llama Nico y muestra la continuidad de ese personaje que hacía Javier Belgeri en Brigada cola. Yo soy el Turco, el mejor amigo de Nico. A Javier lo había conocido en el año 92, cuando le regalé el recorte de una nota que nos hicieron en un diario; yo estaba en Flavia corazón de tiza y él en Brigada Cola. Hay mucha expectativa en redes sociales y ya se habla de una segunda parte. Ese día, el 13 de septiembre, también se va a proyectar Exterminator 3, además del corto. -Dejaste de actuar pero tenías ganas de seguirâ?¦-Si hubiese tenido la posibilidad de continuar ni lo dudaba. Pero se fueron cerrando puertas y yo estaba creciendo, tenía que tomar decisiones y seguir un camino.-¿Y qué hiciste de tu vida? -Terminé el industrial y después empecé a trabajar acá en la Municipalidad de Vicente López. Ahora estoy en la parte administrativa del Consejo Deliberante. Milité en la UCR, fui secretario general de la Juventud Radical, después vocal del Comité. Tuve mucha experiencia política, participé en convenciones. Y ahora participo de las elecciones, fiscalizo. -¿Te arrepentiste de no haber seguido intentando en el medio?-Si, a veces. Pero siempre digo que lo que pasó ayer ya no se soluciona. Y todo lo que hice me gusto y tengo buenos recuerdos. -¿Hiciste otros trabajos?-Hago fotografía para eventos, y desde hace un tiempo tengo un mini emprendimiento de sorrentinos caseros; yo hago la masa, el relleno, y tengo una linda clientela.Carlos Pedevilla y Javier Belgeri promocionan el corto Nico-Podrías ir a Masterchefâ?¦-Daría pelea (risas).-¿Tenés familia?-Me casé y me separé hace tres años, tengo un hijo de 11 años que se llama Santiago. Le dice a las maestras que el papá es actor (risas). Vio mis trabajos, varias de las temporadas de Chiquititas, sobre todo.




© 2017 - EsPrimicia.com