El aumento en las alícuotas del seguro de riesgos del trabajo es motivo de justificada preocupación. Encarecer los costos laborales es exactamente lo contrario a lo que se necesita para ganar competitividad y reactivar el empleo de calidad. Esto define la alta relevancia de entender las causas del problema para abordar soluciones.Las evidencias muestran que, mientras la siniestralidad laboral baja, la litigiosidad aumenta. Por lo tanto, las causas del problema no hay que buscarlas en alguna falla del sistema de riesgos del trabajo, sino en deficiencias en los procedimientos que aplica la Justicia. Cuando se presenta una controversia entre el trabajador y la ART de su empleador, el primer ámbito de resolución son las comisiones médicas, que dependen de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, el organismo oficial que regula el sector. De subsistir las diferencias, se dirimen en las justicias laborales provinciales. El problema es que en esa instancia se hace una nueva evaluación a cargo de los peritos médicos de la Justicia, y en ellas, en general, hay un apartamiento de las reglas establecidas en la normativa nacional. La evaluación del daño pasa a depender de los criterios subjetivos que aplique cada perito seleccionado por la Justicia. En la medida en que la expectativa es que en sede judicial se conseguirá una mayor indemnización para el trabajador y honorarios para su abogado, los incentivos a litigar son irresistibles. Ante el aumento en la judicialidad, la reacción de las ART es ajustar el valor de las primas. Pero subir alícuotas es un paliativo, no una solución. El problema de fondo es que, si para evaluar los daños se aplican criterios propios y no las reglas del sistema, el riesgo es inasegurable. El seguro no funciona bajo estas condiciones. No hay tarifa que alcance para cubrir los siniestros. El resultado es la acumulación de pasivos en los estados contables de las ART, al punto que, de no mediar rápidas medidas correctivas, el final de este proceso es una crisis de solvencia. En esa instancia se hará evidente que para los empleadores hay algo peor que aumentos de alícuotas: quedarse sin seguro. La Argentina ya pasó por este tipo de experiencia traumática. Durante años, al desborde de litigiosidad lo financió el Estado a través de los quebrantos de la reaseguradora pública, el Inder. Cuando, en los '90, el Inder fue liquidado, las compañías de seguros dejaron de cubrir riesgos, los empleadores quedaron expuestos y el costo de esa orfandad se pagó con una enorme cantidad de empleos perdidos e incluso empresas que no sobrevivieron. La ley sobre riesgos del trabajo y el surgimiento de las ART llegaron como respuesta ordenadora a ese caos. Sería un grave error repetir la historia.¿Cómo desactivar la bomba? La buena noticia es que no se necesitan nuevas leyes. Las herramientas para corregir el rumbo están en la Ley 27.348, sancionada en 2017 y que tuvo leyes de adhesión en la mayoría de las provincias. Uno de los puntos medulares de esta ley es la disposición que establece la creación de cuerpos médico-forenses en los tribunales laborales provinciales. El objetivo subyacente es que en la instancia judicial no se haga una nueva evaluación del trabajador bajo criterios subjetivos, sino que se revise que en el dictamen de la comisión médica se aplicaron correctamente los criterios que fija la normativa vigente. Bajo este procedimiento, y con médicos cuidadosamente seleccionados y adecuadamente remunerados y capacitados, se darán las garantías para que los dictámenes se ajusten con objetividad a las reglas que regulan el sistema. Por lo tanto, terminar de implementar la Ley 27.348 es prioritario para combatir la litigiosidad espuria y volver a hacer asegurables los riesgos del trabajo. Las ventajas son enormes, ya que implica proteger un sistema que prioriza la prevención y cubre con agilidad a los trabajadores que sufren un siniestro laboral. Para los empleadores, darles la tranquilidad que con un costo predecible y razonable tienen la posibilidad de delegar en la ART la asistencia y reparación de sus trabajadores ante una accidente laboral o enfermedad profesional. Tener un seguro de riesgos del trabajo es muy importante para cualquier empresa, pero es imprescindible para las Pymes.Tratar de cubrir con aumentos de tarifa el impacto de la escalada de juicios es como el perro tratando de morderse la cola. No hay aumento de tarifa que alcance. No detener la litigiosidad lleva a la crisis del seguro y, en esa instancia, serán los empleadores los que tendrán que afrontar los juicios.Contenidos para la reforma laboralNuevamente la reforma laboral está en agenda. Uno de sus objetivos es eliminar la litigiosidad laboral espuria. Para lograrlo no hay que sancionar una nueva ley sino terminar de implementar de la Ley 27.348. Esto no se dirime en el Congreso de la Nación sino poniendo el tema como prioridad en el diálogo de las provincias con la Nación.
Oscar Silvero alertó que el desempleo en jóvenes de entre 18 y 24 años alcanza el 15%, que es el doble del promedio, y agregó: "Hay un problema de capacitación". Leer más
El objetivo es que estos sistemas permitan a los usuarios obtener resultados concretos e interacciones naturales
El participante de MasterChef Celebrity protagonizó un divertido cruce con la conductora.Pero luego le llamaron la atención por haberlo hecho.
La Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) implementará varios cambios en su programa de jubilación en 2026. Uno de ellos afectará la cantidad de dinero que valdrán los créditos de trabajo, por lo que las personas deberán analizar su situación financiera para no perder la oportunidad de retirarse en la fecha que tenían planeada.Qué son los créditos de trabajo de la SSALa SSA explicó en su página oficial que los créditos de trabajo (el término legal en inglés es "quarter of coverage") son la medida básica para determinar si un individuo podrá estar asegurado por el Seguro Social cuando se jubile.La agencia de gobierno señaló que una persona debe ganar al menos 40 créditos de trabajo para cumplir con los criterios de elegibilidad y recibir los beneficios mensuales que otorga la SSA. Los créditos se consiguen al trabajar y pagar impuestos del Seguro Social.La cantidad máxima de créditos que pueden ganarse al año son cuatro, sin importar el salario que percibe cada persona. Esto quiere decir que, si se necesita un mínimo de 40 créditos, las personas deben trabajar (y pagar impuestos del Seguro Social) durante al menos 10 años para jubilarse.De acuerdo con la SSA, los ingresos anuales necesarios para conseguir un crédito de trabajo cambian cada año. En 2026, el dinero necesario para obtener un solo crédito aumentará en comparación con la cantidad de 2025.Cabe mencionar que el número de créditos obtenidos no definen cuánto dinero se recibirá durante el retiro. El monto de los beneficios mensuales se calcula según el promedio de ingresos registrados durante los años laborales.Cuánto dinero se tendrá que ganar en 2026 para obtener un crédito de trabajoEn 2025, los trabajadores reunían un crédito del Seguro Social por cada ingreso de US$1810. La SSA anunció que, para 2026, esa cifra aumentará a US$1890.Por esa razón, se recomienda que los estadounidenses vuelvan a consultar sus planes de retiro, porque es posible que necesiten trabajar más horas o buscar una mayor fuente de ingresos para jubilarse en la fecha que tenían planeada originalmente.Las personas que tengan dudas sobre cuántos créditos de trabajo tienen en la actualidad podrán resolverlas desde la página de la SSA. Los interesados primero tendrán que crear una cuenta en el sitio, conocida como My Social Security.Una vez abierto el perfil, se deberá ingresar a la opción Eligibility and Earnings (requisitos y ganancias) para consultar su Social Security Statement (declaración del Seguro Social) y con ella confirmar cuántos créditos se tienen.La SSA señaló que los individuos que tengan 60 años o más y que no posean una cuenta en línea podrán recibir su declaración por correo postal. El documento se envía tres meses antes del cumpleaños de la persona.Además de consultar la cantidad de créditos de trabajo, las declaraciones son útiles para confirmar que los ingresos se han reportado de forma correcta, por lo que es aconsejable revisarlas de forma periódica.Qué otros cambios del Seguro Social se aplicarán en 2026AARP es una organización sin fines de lucro enfocada en los problemas que afectan a los adultos mayores de 50 años en EE.UU. Este organismo publicó una lista con los cambios más grandes que realizará la SSA en 2026 y que impactarán a las personas jubiladas.Además del incremento en los ingresos necesarios para conseguir un crédito de trabajo, las otras modificaciones del Seguro Social serán:Un aumento en los beneficios de jubilación de aproximadamente US$56 como respuesta a la inflación.La prima mensual estándar de Medicare Part B podría aumentar de US$185 a US$206,50.Se podría aprobar un beneficio fiscal para las personas de 65 años en adelante que reduciría o eliminaría los impuestos sobre los ingresos del Seguro Social.
ATE reclama mejoras salariales y protesta contra la reforma laboral en plena tensión entre Rodolfo Aguiar y Patricia Bullrich.Por la tarde se hará la tradicional marcha de jubilados.
En la 14º Jornada FESS, uno de los encuentros más relevantes del sector sanitario argentino, el Dr. Carlos Felice, Presidente de OSPAT, participó del panel central sobre Recursos Humanos en la Salud. Ante autoridades, especialistas y referentes de todo el país, Felice expuso una mirada estratégica sobre la crisis del capital humano, el impacto postpandemia y la necesidad de una agenda federal y colaborativa para garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario. Leer más
Para los detectives judiciales que están tras sus pasos es considerado el prófugo más buscado. Hace 23 meses, a poco de asumir como ministra de Seguridad del gobierno de Javier Milei, Patricia Bullrich dispuso una recompensa de $5.000.000 para quien aporte datos que permitan su ubicación y detención. Pero pasó el tiempo y el empresario Gastón Guillemet todavía no fue atrapado. Tiene una orden de captura nacional e internacional por una causa de trata de personas: lo acusan de engañar a adolescentes y jóvenes con promesas laborales para después prostituirlas. Las víctimas tenían 14, 17 y 19 años.Los hechos por los que está imputado Guillemet ocurrieron en diciembre de 2010, cuando él tenía 22 años."El imputado viajó a la localidad de Villa Berthet, en Chaco, y con la promesa de oportunidades en Buenos Aires convenció a dos adolescentes y a una joven a que se trasladasen en Buenos Aires, donde las explotó sexualmente. Las víctimas desconocían el verdadero propósito del sospechoso. Él aprovechó la situación de vulnerabilidad de las chicas", explicaron fuentes judiciales.Fue una sorpresa para sus vecinos del barrio residencial de Adrogué, en el partido bonaerense de Almirante Brown, cuando llegó personal policial para detenerlo. Todo lo conocían como un buen padre y como un empresario que trabajaba en la firma familiar dedicada a la distribución de materiales para la construcciónEn últimas horas, Guillemet recibió un revés judicial. La Corte Suprema de Justicia, con los votos de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron un recurso de queja de la defensa en donde buscaba hacer caer el segundo juicio. "La defensa Guillemet quería que la acción penal se diera por extinguida", explicaron fuentes judiciales.Guillemet, de 37 años, está prófugo desde el 9 de octubre de 2023. "Fue acusado de haber trasladado desde Chaco a Buenos Aires chicas humildes, algunas menores de edad, con la promesa de un trabajo, pero las explotaba sexualmente. Logró escapar cuando la Justicia ordenó un nuevo juicio", dijeron las fuentes consultas.En un primer juicio, el Tribunal Oral Federal (TOF) porteño N°7 lo condenó a tres años de prisión por dos casos por entender que el acusado no conocía que una de las víctimas tenía 17 años y por eso se aplicó la figura de trata de personas mayores de edad y lo absolvió por el tercero de los hechos que involucraba a una adolescente de 14. La condena fue apelada por el Ministerio Público Fiscal. La Cámara Federal de Casación Penal revocó el fallo y ordenó un nuevo debate. Pero el sospechoso nunca se presentó en los tribunales en la fecha fijada para el nuevo juicio. Desde ese momento está prófugo.La Secretaría de Captura de Prófugos (Secap), que depende de la Unidad Fiscal Especializada en Investigación Criminal Compleja (Ufecri), a cargo de José María Campagnoli, lo considera el prófugo más buscado. Es una prioridad atraparlo.Según informaron fuentes judiciales, Cámara Federal de Casación Penal resolvió suspender todos los recursos presentados por la defensa hasta que el acusado se presente y se ponga a derecho. Entonces, la defensa interpuso un recurso, pero la Corte Suprema de la Nación desestimó la queja porque Guillemet se encuentra prófugo.La doctrina emanada de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que a lo largo de sus años y en los distintos fallos ha mantenido incólume, sostiene que el prófugo no puede tener diálogo con el tribunal mientras permanezca evadido. "El Máximo Tribunal fue clarísimo a través de sus fallos que, quien se sustrae voluntariamente del proceso penal y se encuentra en situación de rebeldía, no puede acceder a recursos ni presentar peticiones y esperar que resuelvan favorablemente. Mientras la rebeldía subsista no podrá haber diálogo procesal entre el prófugo y el tribunal", dijeron fuentes al tanto de la jurisprudencia.
La mayoría de trabajadores tienen que lidiar con el estrés de cada día y no encuentran el momento de preparar una buena comida que incluya todos los nutrientes necesarios
El control de documentación dejó de ser una tarea puramente administrativa para convertirse en un punto crítico del cumplimiento legal y operativo de cualquier empresa
La joven de 29 años que ostenta el puesto señala la falta de flexibilidad horaria y los exhaustivos turnos de trabajo que acarrean su puesto en una plataforma petrolera en Noruega
La jefa de la trabajadora denunció el hurto agravado tras notar la falta del dinero en la caja del negocio ubicado en el centro comercial El Huequito
Entre los perfiles más requeridos destacan operarios de recolección de residuos, serenos, conductores, fiscalizadores, operarios de máquinas, supervisores de campo y un puesto directivo para la Agencia Municipal Nuevo San Martín
El debate sobre el futuro del sistema colombiano suma voces encontradas y mantiene la expectativa sobre la protección social de la población
Un paquete de incentivos que presentó el ministro Antonio Sanguino busca transformar el acceso al trabajo para quienes enfrentan mayores barreras
La docente de 43 años había ingresado de manera irregular a EE.â?¯UU. en 2022 y permaneció bajo supervisión migratoria hasta que decidió solicitar la salida voluntaria, aprobada por un juez de inmigración
El pequeño perrito se volvió viral en redes sociales por mostrar un comportamiento tranquilo aún rodeado por el sonido de los instrumentos
El Ministerio de Trabajo investiga los señalamientos por incumplimiento de la reducción de la jornada laboral, la falta de pago de horas extra, la tercerización laboral y prácticas antisindicales
La mesa tripartita se prepara para definir el ajuste anual, con criterios técnicos y nuevas perspectivas sobre el bienestar de los trabajadores
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado dio detalles de la reforma laboral y aclaró algunas de las versiones que circularon, entre ellas, las referidas a las indemnizaciones y las vacaciones
Más del 80% de los profesionales no denuncia estas situaciones por desconocimiento o falta de confianza en el sistema
El especialista alerta de que el 'burnout' distorsiona la toma de decisiones y puede llevar a arrastrar el mismo desgaste emocional a cualquier nuevo entorno profesional
Muchas veces, en la charla de café o en la salida con amigos aparece la expresión: "Estoy perdiendo el alma en ese trabajo". Esa sensación de desgaste extremo, de vulneración, de toxicidad cotidiana que mina el ánimo, las ganas y el cuerpo. Pero ¿qué pasa después? ¿Cuánto tarda una persona en recomponerse cuando el ambiente de trabajo se volvió tóxico?Una cifra que circula en redes â??"22 meses"â?? convoca una pregunta que pocas investigaciones tienen tan claramente: ¿es ese el tiempo que lleva sanar? Los especialistas y diferentes estudios apoyan esta cifra y explican por qué las personas demoran más de un año en recuperarse.22 meses para sanar: por qué ese número no es casualLa cifra de los 22 meses empezó a circular hace unos años en entornos de psicología organizacional y coaching ejecutivo como una estimación empírica basada en procesos de recuperación observados en distintos países. Aunque no hay un único estudio que fije ese tiempo exacto, varias investigaciones coinciden en que los efectos de un entorno laboral tóxico pueden extenderse entre 18 y 24 meses, incluso después de dejar el puesto.Un informe de McKinsey Health Institute (2023) sobre bienestar laboral global mostró que los comportamientos tóxicos dentro de las organizaciones â??desde líderes abusivos hasta climas de hostilidad silenciosaâ?? son el principal predictor de agotamiento emocional y de intención de renuncia, más determinante incluso que la carga de trabajo o las horas extras. Es decir: no es tanto cuánto se trabaja, sino cómo se trabaja.Por su parte, una revisión publicada en la revista Frontiers in Psychology analizó el impacto del acoso, la exclusión y la intimidación laboral sobre la salud mental, y concluyó que la exposición prolongada a este tipo de ambientes genera síntomas comparables al estrés postraumático, con alteraciones en el sueño, ansiedad persistente y dificultad para volver a confiar en un nuevo entorno.Desde la perspectiva médica, la American Psychological Association (APA) advierte que el daño de un entorno de trabajo tóxico puede sostenerse durante meses o años debido al fenómeno de "hipervigilancia residual": el cerebro sigue funcionando como si el peligro continuara presente. Recuperar la sensación de seguridad y previsibilidad â??claves para el bienestarâ?? puede requerir un proceso prolongado de reeducación emocional y física.El número de 22 meses, entonces, se vuelve razonable: resume el tiempo promedio que tarda una persona en restablecer rutinas saludables, consolidar una nueva red de apoyo y procesar emocionalmente lo vivido. No se trata de volver al punto de partida, sino de reconstruirse con nuevas defensas.Por qué lleva tanto tiempo: una herida que se cura despacioSalir de un ambiente tóxico no equivale a curarse. Al contrario, muchas veces es recién al irse cuando la magnitud del daño se hace visible. Quien vivió bajo un sistema laboral de miedo o desvalorización suele atravesar, primero, una etapa de agotamiento profundo: el cuerpo se detiene, el sueño cambia, la energía cae y aparecen síntomas físicos que habían quedado ocultos bajo la adrenalina del día a día.Luego llega una fase más silenciosa pero igual de exigente: la desprogramación emocional. Desaprender los reflejos automáticos del estrés â??pedir permiso para todo, anticipar castigos, minimizar la propia vozâ?? lleva tiempo. La mente, entrenada para sobrevivir en un ambiente hostil, tarda en confiar. Según un estudio de la Universidad de Estocolmo publicado en Occupational Health Science, los trabajadores que habían sufrido acoso o trato injusto mostraban niveles de cortisol alterados hasta un año después de haber dejado el empleo.A eso se suma el componente identitario. El trabajo ocupa un lugar central en la autoestima y en la percepción de valía personal. Cuando la experiencia laboral se torna abusiva, no solo se pierde un empleo: se erosiona una parte del yo profesional. Por eso la recuperación no se resuelve con una nueva oportunidad, sino con la reconstrucción del sentido de competencia y pertenencia.Los psicólogos laborales coinciden en que la terapia, los espacios de contención y la exposición a entornos laborales saludables aceleran el proceso, pero que el promedio de recuperación emocional ronda entre los 18 y 24 meses. "Es el tiempo que necesita el cerebro para desactivar respuestas automáticas de estrés y volver a confiar en los vínculos profesionales", explica un informe de Harvard Business Review sobre trauma organizacional.Durante ese período, la persona suele pasar por varias etapas: alivio, negación, enojo, tristeza y finalmente aceptación. En palabras simples, es un duelo, y como todo duelo, tiene su propio ritmo.El trabajo tóxico no se olvida, pero se superaSi algo confirman los estudios más recientes es que los efectos de un ambiente tóxico no son una exageración ni una moda del lenguaje corporativo. Según el Work in America Survey de la APA (2023), el 19% de los empleados afirma que su entorno laboral ha afectado negativamente su salud mental, y un 22% dice haber sufrido hostigamiento, humillaciones o gritos en el último año.Más allá de las estadísticas, los especialistas coinciden en que la recuperación es posible. Pero exige tres condiciones: tiempo, distancia y reparación. Tiempo para procesar lo vivido, distancia para ver las dinámicas con claridad, y reparación para volver a confiar en uno mismo y en los demás.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) detalla que las personas a las que se les esté por vencer el Documento de Autorización de Empleo (EAD) deben solicitar una renovación y presentar un nuevo Formulario I-765.Paso a paso: cómo renovar el EAD y los documentos que aceptará el UscisSegún el Uscis, si a un migrante se le está por vencer -o ya lo hizo- el plazo de su EAD y sigue siendo aplicable para la autorización, lo que debe hacer es enviar nuevamente el Formulario I-765. Además, tendrá que hacerse cargo de las tarifas, siempre y cuando no se le haya aprobado la exención del pago por cumplir con los requisitos.La entidad gubernamental recomienda que la solicitud de renovación sea enviada lo antes posible, preferentemente al menos 180 días antes de la fecha en la que venza el permiso de trabajo. Esto le permitirá a la agencia verificar con más tiempo el caso y al usuario evitar posibles interrupciones en su beneficio.Cabe recordar que, para aprobar el Formulario I-765, el ente migratorio pide ciertos documentos importantes, como:Una copia del Formulario I-94, Registro de Entrada/Salida (anverso y reverso), una impresión de su Formulario I-94 electrónico, el pasaporte u otro documento de viaje.Una copia del último EAD.Dos fotografías idénticas tipo pasaporte.Formulario G-28 (si está representado por un abogado o representante acreditado).Al mismo tiempo, el sitio web asegura que no es necesario solicitar un EAD para quienes sean residentes permanentes legales, ya que la green card también actúa como una autorización de empleo. Tampoco aplica para quienes posean estatus de no inmigrante que les permita brindar sus servicios para un empleador específico.Qué es el Formulario I-94, necesario para obtener el EAD en EE.UU.De acuerdo con el Uscis, el Formulario I-94 es uno de los documentos necesarios para completar el Formulario I-765, que brinda el EAD. Se trata de un registro de entrada y salida que necesitan completar los extranjeros que son admitidos en el país norteamericano, ajustan su estatus o extienden su estadía."Todas las personas necesitan un Formulario I-94, excepto los ciudadanos estadounidenses, los residentes extranjeros que regresan, los extranjeros con visas de inmigrante y la mayoría de los ciudadanos canadienses que están de visita o en tránsito", explica la autoridad. Y agrega: "A los visitantes por vía aérea o marítima se les expedirá un Formulario I-94 durante el proceso de admisión en un puerto de entrada".Documentos necesarios para reemplazar un EAD, según el UscisLa entidad migratoria dice que para reemplazar un EAD por robo, pérdida o destrucción también se debe enviar un nuevo Formulario I-765, al igual que en el caso de la renovación.Además, en caso de que el pedido del nuevo documento sea necesario por un error en la información que contenga la tarjeta, hay dos opciones: si fue por una falla de la agencia o del beneficiario.En el primer caso, la autoridad se encargará de la corrección correspondiente sin costo adicional y no será necesario presentar un nuevo Formulario I-765. Sin embargo, en el segundo sí se requerirá el I-765, una tasa de presentación, cualquier documento especificado en las instrucciones del formulario y la tarjeta que contiene el error.
Texas se colocó en el centro del mapa tecnológico estadounidense tras el anuncio de una de las decisiones más significativas de Google. En un acto conjunto, el gobernador Greg Abbott y el CEO de Alphabet y Google, Sundar Pichai, confirmaron que la compañía destinará US$40.000 millones al desarrollo de infraestructura de nube e inteligencia artificial en el estado, la mayor apuesta territorial que la empresa haya realizado en EE.UU.De qué se trata el nuevo proyecto entre Texas y GoogleEl proyecto forma parte de la iniciativa "Invirtiendo en Estados Unidos" (Investing in America), con la que Google busca apuntalar el liderazgo estadounidense en infraestructura técnica, investigación, energía y capacitación laboral para una economía guiada por la inteligencia artificial, destacó el reporte oficial de la Oficina del Gobernador Abbott.En Texas, el desembarco incluirá la construcción de tres nuevos campus de centros de datos, además de programas orientados a fortalecer la capacidad y la asequibilidad energética, un punto clave en el estado. También se ampliarán los programas de formación para trabajadores, estudiantes universitarios y aprendices eléctricos.Abbott celebró el anuncio al subrayar que la apuesta de Google consolida el rol de Texas en el desarrollo de la IA.Más trabajo y un impacto positivo en la economía de Texas tras el acuerdo con GoogleEl gobierno estatal destacó que la inversión se traducirá en miles de empleos y oportunidades de capacitación en el norte, el oeste y el Panhandle de Texas. Para la administración de Abbott, la combinación entre innovación y expansión energética es una ventaja estratégica que diferencia al estado de otros centros tecnológicos más consolidados.Por su parte, Pichai también destacó el factor energético, al remarcar que el objetivo es impulsar cadenas de valor completas alrededor de la IA: desde la infraestructura energética necesaria para sostener centros de datos hasta la formación de mano de obra calificada. El CEO sostuvo que la apuesta acelerará "iniciativas para mejorar la asequibilidad de la energía en todo Texas", un mensaje alineado con las prioridades locales.Texas se posiciona como el nuevo polo de EE.UU. para las empresas tecnológicasLa presentación, que contó con la presencia del vicesecretario de Energía de EE.UU., James Danly, y de líderes globales de Google en materia de energía y centros de datos, reforzó la lectura política del anuncio: Texas busca consolidarse como el destino más atractivo para las empresas de la nueva economía digital.Amanda Peterson Corio, responsable global de energía para centros de datos de Google, y otros directivos acompañaron el mensaje al destacar que el plan permitirá sostener el crecimiento de la demanda energética y, al mismo tiempo, expandir la infraestructura necesaria para la IA.No solo Google: más empresas tecnológicas apuestan por TexasGoogle no fue la única empresa tecnológica que demostró su interés en Texas. Otras compañías de peso en la industria, destacó AFP, también invirtieron en el Estado de la Estrella Solitaria:OpenAI, creadora de ChatGPT, avanza con Stargate, un proyecto valuado en US$500 mil millones cuyo centro de datos se ubica en Abilene.Meta lleva años construyendo infraestructura en el estado y ya destinó miles de millones a su complejo de Fort Worth.Tesla trasladó en 2021 su sede a Austin y construyó allí una planta de producción de gran escala.Oracle también mudó su casa matriz a Austin.Samsung anunció una inversión de US$17.000 millones para una nueva fábrica de semiconductores en Taylor.
Plásticos Lago es una de las empresas del polo industrial de Ezeiza que quedó prácticamente destruida por la explosión y el incendio.El gerente contó que el fuego lo generó la onda expansiva de la explosión en Logischem. En el lugar trabajan 120 personas.
"Los trabajadores y las trabajadoras no van a tener ninguna soberanía sobre su disposición horaria", dijo al referirse a un eventual banco de horas. Leer más
El pronunciamiento del presidente colombiano se dio en respuesta a la senadora y precandidata María Fernanda Cabal, que destacó el reciente ataque de Estados Unidos en el Caribe
El empresario aseguró que el desarrollo de centros de datos y el avance de la inteligencia artificial están impulsando la demanda de electricistas, fontaneros y carpinteros
A casi dos años del escándalo, la artista contó que estaba destruida emocionalmente por el ampay de Christian Domínguez y que el programa MQM le habría indicado qué responder para limpiar su imagen
La joven se llevó una desagradable sorpresa tras descubrir esa sugerencia que estaba muy alejada de su titulación y aspiraciones
No es sorpresa que varios cantantes latinos cuenten con mansiones y departamentos de lujo en Estados Unidos, especialmente en Miami, donde la privacidad, el clima y la cercanía al mar la convierten en una de las zonas favoritas de las estrellas. Entre ellos, destacan Juanes, Shakira y Maluma, tres íconos colombianos que han hecho de esta ciudad su segundo hogar.Cómo es y cuánto cuesta la casa que tiene Juanes en MiamiA través de un video en redes sociales, el periodista de RCN, Carlos Claro, conversó con la agente inmobiliaria Andrea Arango sobre la lujosa propiedad que el cantante Juanes posee en Key Biscayne, una de las zonas más exclusivas de Miami.La residencia tiene un valor aproximado de 5,7 millones de dólares y destaca por incluir su propio estudio de grabación profesional, donde el artista produce gran parte de su música. Según Arango, Juanes grabó ahí varios de sus discos recientes, y el espacio está diseñado para inspirar creatividad y comodidad.Por su parte, el intérprete de La camisa negra compartió en redes sociales que creó ese estudio para acercarse más a sus seguidores, mostrando versiones íntimas y experimentales de sus éxitos.Shakira pone a la venta su casa en MiamiSegún la agente de bienes raíces, Shakira acaba de poner a la venta una de sus casas en Estados Unidos, ubicada también en Miami, que tiene un precio de 11,6 millones de dólares.La mansión, que no especificó en dónde está ubicada exactamente, cuenta con siete habitaciones, seis baños, piscina, y está frente al mar con una vista espectacular; además de que tiene una sala especial de baile, donde la colombiana puede practicar sus coreografías para sus shows.No obstante, de acuerdo con Robb Report, la propiedad se ubica en el 3140 de North Bay Road Drive de Miami Beach y tiene una extensión de 850 metros cuadrados. Shakira compró la mansión en 2001, y desde entonces ha realizado varias remodelaciones como suelos de madera importados de España, obras de arte con incrustaciones de hueso, espejos decorativos hechos a mano, una cocina gourmet, un rincón para el desayuno, muebles hechos a medida, un gimnasio equipado y hasta un salón de shisha.
La ceremonia previa al Dolphins-Commanders incluye un minuto de silencio por Paul Tagliabue y la interpretación de los himnos de Estados Unidos y España
La película de Demian Alexander generó debate por su representación cruda del trabajo sexual. Con Esmeralda Mitre al frente y seis relatos atravesados por violencia y deseo, el film retoma su origen performático para ofrecer una mirada intensa y sin concesiones. Leer más
A partir del 1° de enero de 2026, Texas se convertirá en el tercer estado de Estados Unidos en contar con una legislación integral para regular la inteligencia artificial (IA) en el ámbito laboral y empresarial. La nueva norma, denominada Texas Responsible Artificial Intelligence Governance Act (TRAIGA), fue firmada por el gobernador Greg Abbott el 22 de junio de 2025 y busca establecer un marco jurídico que promueva la innovación sin descuidar la protección de derechos y la transparencia en el uso de esta tecnología.Qué establece la nueva ley sobre IA en el ámbito laboral y empresarial de TexasEl Texas Responsible Artificial Intelligence Governance Act sentará las bases para regular el desarrollo y la implementación de sistemas de IA en empresas y organismos públicos que operen dentro del estado. A diferencia de otros marcos legales, la norma texana fue diseñada para fomentar la innovación tecnológica, con un enfoque más flexible en materia de cumplimiento y un alto estándar de prueba para demostrar discriminación algorítmica. Una vez que entre en vigor, la ley impondrá obligaciones tanto a los desarrolladores como a los usuarios de sistemas de IA, prohibirá el uso de herramientas que generen sesgos o discriminación, y creará un entorno de experimentación regulada en EE.UU. Según la firma DLA Piper, Texas "busca un equilibrio entre el fomento de la competitividad tecnológica y la prevención de abusos", con medidas que alcanzarán tanto al sector privado como a entidades gubernamentales.Uso de la IA en Texas: principales obligaciones y restricciones de la nueva leyEl nuevo marco legal afectará a todas las personas y empresas que realicen negocios en Texas o que ofrezcan productos o servicios basados en IA a residentes del estado. La definición de "sistema de inteligencia artificial" abarca cualquier tecnología capaz de generar resultados que influyan en entornos físicos o virtuales, lo que incluye desde modelos generativos hasta sistemas biométricos. Entre las obligaciones más relevantes que fija la ley se encuentran:Transparencia ante los usuarios: las entidades gubernamentales deberán informar cuando una persona esté interactuando con un sistema de IA. El aviso deberá ser claro, visible y redactado en lenguaje simple.Prohibición de manipulación del comportamiento humano: ni los desarrolladores ni los usuarios podrán utilizar inteligencia artificial con el fin de promover la violencia, el daño personal o actividades delictivas.Veto al "puntaje social": como en el modelo europeo, Texas impedirá que organismos públicos empleen algoritmos para clasificar personas en función de su comportamiento social o económico, cuando esto derive en tratos perjudiciales o desproporcionados.Protección de datos biométricos: se prohíbe el uso de IA para identificar individuos mediante información biométrica obtenida de fuentes públicas, salvo con consentimiento previo.Respeto a los derechos constitucionales: no podrán desarrollarse ni aplicarse sistemas de IA cuyo objetivo sea limitar derechos amparados por la Constitución estadounidense o texana.Contenidos sexuales con menores: se prohíbe expresamente el uso de inteligencia artificial para generar, distribuir o asistir en la creación de material sexual que involucre menores de edad, incluso mediante deepfakes.Una característica singular de esta ley es que solo considerará sancionable la discriminación o vulneración de derechos cuando exista "intención" de cometerla. Es decir, no bastará con que un algoritmo produzca un impacto desigual, sino que deberá demostrarse que el desarrollador o usuario actuó con propósito discriminatorio.Innovación regulada con inteligencia artificial en TexasUno de los aspectos más destacados de la TRAIGA, según DLA Piper, es la creación del primer "sandbox" regulatorio de IA en Estados Unidos, un espacio controlado donde las empresas podrán probar aplicaciones innovadoras sin necesidad de cumplir de inmediato con todas las licencias o permisos estatales.El programa será administrado por el Departamento de Recursos de Información (DIR, por sus siglas en inglés) junto con el nuevo Consejo de Inteligencia Artificial de Texas. Los proyectos aprobados podrán operar por un periodo de 36 meses y estarán sujetos a una evaluación continua.
Los migrantes que deseen solicitar un Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) deben cumplir una serie de requisitos y presentar ciertos documentos en la petición. Recientemente, el gobierno de Estados Unidos anunció cambios en la renovación de los permisos de trabajo de este tipo.Cómo solicitar un EAD en EE.UU.: documentos y requisitos de elegibilidadEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) detalló los criterios de elegibilidad para la presentación de una petición de EAD o su renovación. Los migrantes deben presentar el formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, ante la agencia federal.A través de este permiso de trabajo, los extranjeros en EE.UU. pueden acceder al mercado laboral durante un período específico. Para la solicitud, generalmente deben presentar una prueba de identidad como el pasaporte, dos fotografías y la evidencia de estatus migratorio.Esta autorización está destinada a los migrantes que ocupen ciertas categorías, como:Titulares de asilo, refugiado o no inmigrante U que necesitan una evidencia de autorización de empleo.En trámite de la solicitud para registrar la residencia permanente o ajustar el estatus bajo el formulario I-485.Se encuentra pendiente la petición de la solicitud de asilo y suspensión a la deportación del formulario I-589.Migrantes que cuentan con permiso de estadía legal en EE.UU. pero no de trabajo, como estudiantes con visas F-1 o M-1.Qué migrantes no necesitan solicitar una EAD para trabajar en EE.UU.El Uscis también detalló quiénes no requieren de un permiso de trabajo, dado que sus estatus migratorios ya contemplan la autorización para trabajar en el territorio norteamericano. Estos son:Titulares de la green card o tarjeta de residencia permanente legal.Con estatus de no inmigrante que cuentan con autorización de empleo, como las visas H-1B, L-1B o P.Cambios recientes en las renovaciones de permisos de trabajo EAD en EE.UU.El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció modificaciones sobre el trámite de renovación del EAD. Los migrantes que soliciten este proceso desde el 30 de octubre de 2025 no cuentan con la extensión automática, que antes constaba de 540 días posterior a la fecha de vencimiento.En su lugar, el Uscis realizará una verificación más exhaustiva sobre las peticiones, aunque se incluyeron ciertas excepciones en los casos en los que lo disponga la ley o bajo la emisión de una notificación en el Registro Federal, que sí contarán con la extensión automática de renovación."Es una medida de sentido común garantizar que se hayan completado las revisiones de antecedentes e investigaciones de seguridad adecuadas antes de que se extienda la autorización o documentación de empleo de un extranjero", indicó la agencia federal en el comunicado oficial sobre la nueva medida.A su vez, el organismo gubernamental instó a los titulares de EAD a pedir la renovación hasta 180 días (seis meses) antes de su expiración. "Cuanto más espere un extranjero para presentar una solicitud, más probable es que experimente una interrupción temporal en su autorización de empleo o documentación", señaló el escrito.
La diva argentina dice adorar la mujer que es hoy a los 79 años. Es actriz, es presentadora, es vedette, es empresaria y tiene presencia en el teatro, en un programa en la televisión y en una serie. Cuenta que nunca hizo un casting en su vida y se identifica como una "mujer hornero". La relación con su pareja, la convivencia, sus días en una prisión paraguaya y las explicaciones de sus frases más famosas
"Diosa del Tuper Gourmet que no se nos acabe la garrafa. Llénanos los tuper hasta arriba. Que no nos falten el pan ni el sazón. Que tus tapas milagrosas no dejen volcar los alimentos. Que alcance la comida para todo el barrio. Que nos des la bendición y la magia de cocinar rico. ¡Amén! ¡Gourmet!" El texto acompaña un pequeño altar, con ofrendas ubicadas debajo de la foto de una mujer que mezcla con una gran cuchara de madera los ingredientes que vuelcan varias manos en una olla. Otros habitantes del mundo: la relación de lo humano y lo no humano en la perspectiva de Bienalsur, que llegó a RomaRealizada por el grupo que integra Belleza y Felicidad Forito, la pequeña instalación funciona como preámbulo de la muestra colectiva Políticas del sabor, curada por Larisa Zmud en la sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta. El culto a esta deidad criolla es un símbolo de abundancia que rinde sus frutos: el año pasado, uno muy parecido llamó la atención de una coleccionista que decidió comprarlo de inmediato horas antes del exitoso debut de este colectivo de mujeres con su Comedor Gourmet en arteba, una de las ferias de arte más importantes de la región. Ahora, el trabajo que se hace durante todo el año en ese comedor popular gratuito en Villa Fiorito, y que deriva de un proyecto impulsado allí desde hace más de dos décadas por la artista Fernanda Laguna, tiene un rol protagónico en una de las salas de exhibición de arte más consagratorias de la Argentina. Se refleja, por ejemplo, en cuarenta platos pintados en los últimos meses con paisajes del riachuelo: son los que se usaron en restaurantes gratuitos con cocineros invitados, para quienes nunca tuvieron dinero para acceder a esa experiencia. "En el Comedor Gourmet la cocina trasciende lo gastronómico para convertirse en una herramienta política que activa el deseo y lo hace aparecer en formas inesperadas. Es el derecho a probarlo todo, a sentir placer y a romper con la lógica que asigna valor a los cuerpos por su función productiva", explica Zmud, coordinadora de ese espacio, que reunió para esta muestra registros de otras iniciativas similares de la Argentina, Brasil, España y Alemania. "Si bien responden a diferentes contextos, todas trabajan con la comida como motor, como corazón y como condición de posibilidad para que el resto de las cosas sucedan, siempre atravesadas por el arte". Este menú de muchos pasos se con obras vinculadas con la comida: allí aportan lo suyo las papas con las que Víctor Grippo simbolizó la energía latinoamericana, las ollas intervenidas por Gabriel Chaile y Andrés Piña, y las máscaras de pan creadas por La Chola Poblete. También están Marta Minujín -que acaba de presentar en la terraza del mismo centro cultural su Torre de Pisa de Spaghetti, durante la Noche de los Museos- con los choclos con los que pagó simbólicamente la deuda externa argentina a Andy Warhol en 1985 y Marabunta, registro fílmico de una acción organizada por Narcisa Hirsch, Marie Louise Alemann y Walther Mejía en 1967, que ofreció comida servida en un gigantesco esqueleto femenino al público que salía de ver la película Blow Up en el Teatro Coliseo."La idea fundamental fue darle vuelta al concepto de la obra Sin pan y sin trabajo, de Ernesto de la Cárcova -agrega la curadora-. No sólo en el diseño de la exposición, sino también al pensar en artistas que pudieran alimentar esas dos líneas: con pan y con trabajo. Con una suerte de optimismo político que me caracteriza, que nada tiene que ver con negacionismo, mostrar que existen manifestaciones que resisten permanentemente a cualquier adversidad, que siguen haciendo y no paran de hacer".Un gran ejemplo es el del Museo del Puerto de Ingeniero White, alojado en un edificio de chapa y madera que funcionó como Resguardo de Aduana a principios del siglo pasado. En su sala central funciona un "aula-cocina", donde las cocineras transforman sus saberes en "memoria viva". Todos los domingos, la Asociación Amigas del Museo ofrece chocolate para los vecinos. "Es la belleza de la resistencia cotidiana hecha alimento", apunta el texto de sala. Y agrega que en esta institución -representada por ejemplo en la muestra por decenas de repasadores, una olla popular y bordados inspirados en la comida- "lo doméstico sostiene el trabajo portuario. El Museo del Puerto nos lleva a extender la concepción usual del espacio productivo, reconociendo que los estibadores cargaban las bolsas porque antes se habían alimentado en esta o aquella cocina". Eso quiso recordar también Gabriel Chaile cuando compró baterías de cocina nuevas y las cambió en comedores populares por las ollas de aluminio abolladas y quemadas por los años de alimentar a quienes no tienen qué comer. Les grabó rostros que evocaban los de las vasijas de las culturas indígenas del noroeste argentino, escribió sobre ellas frases que aludían a su historia y las puso en venta en 2019 en el stand de Barro en Art Basel, la feria de arte más importante del mundo. En cuestión de horas, las había vendido todas. Una olla parecida de esa serie se exhibe ahora en el Recoleta, junto con otros trabajos que reflejan el interés global por las experiencias que unen arte y cocina: los testimonios del colectivo artístico PAISAnaJE (España); la Floating University (Alemania), el proyecto INLAND - Campo adentro (España) y Cozinha Ocupaçao 9 de Julho (Brasil). "Cocinar es revolucionario", reza el manifiesto de este último, que funciona en un edificio ocupado por el Movimiento de los Sin Techo del Centro de San Pablo (MSTC). Mientras en Madrid se organizan las "comidas de los viernes", encuentros inesperados que surgen alrededor de un cuscús, un ceviche o unas lentejas, en Berlín un grupo interdisciplinario convirtió en un "laboratorio vital" la cuenca de retención pluvial del antiguo aeropuerto de Tempelhof, ocupado por tropas soviéticas y estadounidenses hacia el fin de la Segunda Guerra Mundial. La Floating University, señala el texto de sala, funciona como "un compost de relaciones" y plantea las siguientes preguntas: "¿Cómo se puede cuidar todos los días algo invisible? ¿Cómo se construye un pequeño refugio en este mundo dañado?"Para agendar: Políticas del sabor, muestra curada por Larisa Zmud en la sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Hasta el 31 de marzo, de martes a viernes de 12 a 21; sábados, domingos y feriados, de 11 a 21. Entrada gratis.
Kento Morita, un joven entusiasta, aceptó un trabajo en la sede principal de Google en Mountain View al considerar que era una oportunidad única para impulsar su carrera. Como residía en Santa Bárbara, también en California, y no podía pagar alquiler en dos localidades distintas, decidió continuar con el empleo y vivió en su auto durante tres meses.No podía pagar el alquiler en CaliforniaEn 2019, Morita tuvo una entrevista con la compañía y aceptó un puesto que lo emocionaba. Al tener un contrato de alquiler en Santa Bárbara que no podía rescindir, sus opciones se acortaron. Debía esperar cuatro meses para dejar de pagarlo y el precio medio de un departamento de una habitación en San Francisco era de 3600 dólares al mes, según relató en Business Insider.Sin muchas opciones, el trabajador decidió tomar ventaja de lo que ofrecía Google: comida gratis, gimnasio, duchas e incluso lavandería en su campus. En aquel momento se desplazaba en motocicleta, por lo que comenzó a buscar un nuevo vehículo en el que pasar sus días mientras aguardaba el transcurso de los meses.Durante las siguientes semanas, buscó y encontró un automóvil usado. Entonces vendió su motocicleta para ayudar a cubrir los gastos y comenzó a quedarse en su nuevo transporte.La odisea de vivir en un auto tres mesesSegún relató, Morita hizo paneles de cartón para las ventanas, con fieltro negro y aislamiento térmico. Estas adecuaciones le permitieron mantener las ventanas completamente oscuras y pasar desapercibido mientras descansaba en el interior. Para aislarse del suelo, compró una colchoneta.En las dos primeras semanas de trabajo, el empleado aparcó en el estacionamiento subterráneo de Google. Así, llegaba temprano a la oficina en un tiempo récord de 30 segundos. Luego, debió trasladarse a un lugar cercano en el que estacionaban autocaravanas.Debido al frío de invierno, Morita empezó a acudir más temprano a la oficina y aprovechaba para ejercitarse. Además, utilizaba las lavadoras y secadoras disponibles en el campus tras concluir las reuniones rutinarias. Cada día se quedaba más horas de las que debía para pasar el menor tiempo posible en el coche.Aunque no despertó dudas, de vez en cuando conducía hasta Santa Bárbara para tener un descanso placentero y cambiar la ropa. Al acercarse el final de su contrato de alquiler, convenció a su jefe para que lo trasladara a Nueva York.No era el único que vivía en GoogleEn su último día en la oficina central, el joven habló con otro empleado y le reveló que la razón por la que siempre llegaba temprano no era un esfuerzo desmedido, sino que vivía en su automóvil. Inmediatamente, su compañero le preguntó si su vehículo era un Volvo.Sorprendido, Morita asintió. Entonces el otro trabajador le dijo que él vivía en la autocaravana que siempre estaba aparcada al lado de la suya. Tras la conversación, lo invitó a una reunión mensual que celebraban esa misma noche, en donde conoció a una docena de personas en su misma situación.Reflexiones y conclusiones: el joven que vivió en su auto tres meses tras aceptar un trabajo de GoogleEl hombre destacó que el puesto en la empresa lo ayudó a impulsar su carrera en tecnología. Pese a que aseguró que no se arrepiente, remarcó que le gustaría haber tenido otras opciones.Sostuvo que comprende a cualquiera que se encuentre en la misma situación. "Fue revelador conocer a tantas personas que vivían en sus autos mientras trabajaban para una importante empresa tecnológica. Parece una prueba de lo caro que resulta vivir en esta zona de California", reflexionó.
Un relevamiento con más de 4.000 participantes mostró que cambiar de empleo, renunciar o emprender son hoy la principal fuente de miedo y nerviosismo
La estrategia busca respuestas más rápidas y focalizadas ante el aumento de denuncias, con especial atención al agro y a las actividades económicas más sensibles
La joven ha sido intervenida quirúrgicamente en cuarenta y ocho ocasiones desde su ingreso al hospital, cada una de ellas implicando injertos de piel y cuidados especializados
La cartera organizada por Óscar Fernández Cáceres organizará una feria con más de seis mil vacantes para jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores en Lima Este
En medio de las protestas de los jugadores por la falta de acuerdo con la FCF y la Dimayor por las condiciones laborales, ahora la agremiación perdió otra vez en los estrados judiciales
La investigación académica señala que las demandas administrativas y organizativas superan al trauma directo como causa de insatisfacción y agotamiento
la transformación digital acelera la necesidad de experimentar con nuevas herramientas y desarrollar competencias que permitan crecer en un entorno competitivo
Fueron contundentes al referirse a las consecuencias de continuar con las actividades de campaña
El fundador de Amazon, Jeff Bezos, participó en la Italian Tech Week 2025, que se desarrolló en Turín el 3 de octubre pasado, junto al presidente de Ferrari, John Elkann. En la conferencia, reflexionó sobre el impacto que generará la inteligencia artificial (IA) en el mercado laboral y destacó el único tipo de trabajador que esta herramienta tecnológica no podría sustituir.El impacto de la IA y el único trabajo que persistirá, según BezosBezos indicó que el trabajo es "demasiado divertido" para él y que no planea jubilarse próximamente. Con respecto al empleo, resaltó la incursión de la inteligencia artificial y que el único tipo que no se vería afectado es aquel que desarrolla el ingenio creativo.El empresario destacó que la capacidad de invención humana impulsa la innovación y que es "la base de todo avance tecnológico".Bezos utilizó su propia experiencia profesional en empresas como la multinacional de comercio electrónico y Blue Origin. "El progreso depende de las personas que imaginan nuevas soluciones a los problemas y que se atreven a construir lo que todavía no existe", aseveró.La irrupción de la inteligencia artificial sembró la incertidumbre sobre el futuro de ciertos empleos a largo plazo, dado que se presume que la tecnología adquirirá diversas funciones que en la actualidad realizan los trabajadores."Una vez que las computadoras puedan competir con nosotros en cualquier cosa, ¿tendremos significado en nuestras vidas?", expresó en la conferencia. Y respondió: "Eso es 100% sí, seguiremos teniendo significado en nuestras vidas".El secreto de Bezos para lograr el imperio que construyó en su vida empresarialEl empresario advirtió que la inteligencia artificial va a cambiar cada industria y que su efecto impactará en la economía global, al mejorar la calidad y la productividad de las compañías. Bezos recordó sus inicios en el desarrollo de la creatividad para el mundo empresarial. Así, se remontó a su infancia, cuando colaboraba en el rancho familiar que poseía su abuelo en Texas. "Pasamos todo un verano arreglándolo", indicó.Y detalló: "Para sacar la transmisión, tuvimos que construir nuestra propia grúa". Así, el fundador de Amazon dijo que aprendió el valor de la creatividad práctica y la relevancia de enfrentarse a nuevos desafíos con "ingenio y determinación".El aspecto que destacó Bezos para contratar trabajadores sobre la IAEl multimillonario de 61 años dio sus primeros pasos en el mundo laboral en 1986, cuando se graduó en la Universidad de Princeton, en Nueva Jersey. Su experiencia le hizo enfocarse en la "necesidad de optimismo y el espíritu empresarial", según resaltó en la conferencia de Italia.Bezos señaló que esos aspectos son clave en la contratación de nuevos empleados para formar parte de sus negocios. "Cuando entrevisto a candidatos, les pido que me den un ejemplo de algo que hayan inventado", indicó.A su vez, el empresario advirtió que la creatividad es un factor clave y que monitorea esa cualidad en la competencia. "Me dan más miedo dos jóvenes en un garaje que los competidores que ya conozco", expresó.
California podría revocar 17.000 licencias de conducir comerciales (CDL) emitidas a inmigrantes que contaban con permiso de trabajo válido al momento de obtener sus documentos. Una auditoría federal consignó una serie de irregularidades en la vigencia de estas credenciales y desató un nuevo enfrentamiento político entre la administración de Gavin Newsom y la del presidente Donald Trump.¿California revocará licencias de conducir comerciales a inmigrantes con permisos de trabajo?De acuerdo con el comunicado oficial del Departamento de Transporte de Estados Unidos, el Departamento de Vehículos Motorizados de California (DMV, por sus siglas en inglés) otorgó estos permisos con fechas de vencimiento que excedían el período de residencia legal de los titulares, lo que contraviene tanto la ley estatal como las regulaciones federales.El secretario de Transporte, Sean P. Duffy, informó que la medida se basa en los resultados de una auditoría realizada por la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (FMCSA, por sus siglas en inglés). El informe detectó fallas sistémicas en los procesos del DMV californiano que permitieron la emisión de licencias comerciales con una vigencia superior al tiempo autorizado por el estatus migratorio del conductor.Los titulares de estas licencias fueron notificados de que sus documentos perderán validez en un plazo de 60 días. La FMCSA solicitó a California que presente un informe completo sobre la cancelación de las credenciales emitidas irregularmente y que corrija los mecanismos administrativos que facilitaron su expedición.Sin embargo, de acuerdo con el portavoz del gobernador Gavin Newsom, Brandon Richards, todos ellos obtuvieron sus credenciales durante un período en el cual poseían permisos laborales federales activos, circunstancia que inicialmente respaldó la emisión de sus permisos CDL."Estos conductores no son inmigrantes indocumentados; todos tenían estatus legal y contaban con autorización de trabajo otorgada por el gobierno federal", aseguró Richards en una publicación de X. "Los nuevos requisitos federales no estaban vigentes cuando se emitieron estas licencias", aseguró. La irregularidad detectada no radica en la ausencia de autorización para trabajar, sino en la discordancia temporal entre la duración de las licencias y los plazos legales de permanencia. La legislación californiana establece que ningún permiso de conducción puede mantener validez después de que finalice el estatus migratorio legal del titular, según la información registrada en las bases de datos del DMV.El conflicto político entre California y el gobierno federalEl anuncio provocó un nuevo enfrentamiento entre el gobierno estatal y la administración federal. Sean Duffy acusó públicamente al gobernador Gavin Newsom de haber permitido la emisión de miles de licencias "ilegales" y amenazó con retener hasta US$160 millones en fondos federales destinados a programas de seguridad vial si el estado no revocaba los documentos en cuestión."Tras semanas de negar cualquier irregularidad, el estado fue descubierto. Ahora que hemos desenmascarado sus mentiras", declaró el secretario de Transporte. "Esto es solo la punta del iceberg. Mi equipo seguirá presionando a California para que demuestre que ha retirado a todos los inmigrantes indocumentados de los camiones y autobuses escolares", agregó Duffy.En respuesta, la oficina del gobernador Newsom negó que el estado hubiera actuado de manera ilegal. Richards calificó las declaraciones de Duffy como "falsas y motivadas políticamente" y explicó que la revocación se basa en un ajuste técnico a la ley estatal, la cual establece que la fecha de vencimiento de la credencial debe coincidir con la vigencia del estatus migratorio reportado al DMV."Una vez más, Sean 'Road Rules' Duffy no comparte la verdad y difunde falsedades fácilmente refutables en un triste y desesperado intento por complacer a su querido líder", comentó en X. "Sin embargo, finalmente reconoció que el gobierno federal había expedido permisos de trabajo a esos conductores", aseguró.Qué exige la ley de California y a quiénes afecta la medidaLa ley de California requiere que los permisos CDL para no ciudadanos tengan una fecha de expiración igual o anterior a la del documento de trabajo o residencia legal en EE.UU. Sin embargo, la auditoría de la FMCSA encontró que en miles de casos las licencias fueron emitidas con períodos de validez que superaban este límite.Aunque los 17.000 conductores afectados contaban con permiso de trabajo vigente al momento de recibir la licencia, sus documentos fueron considerados inválidos por no cumplir con la correspondencia temporal exigida por la ley.La medida no se aplica a las licencias de conducir estándar emitidas bajo la Ley AB 60, que permite a los residentes sin estatus migratorio regular obtener un permiso para conducir. Las CDL, en cambio, están sujetas a normas federales más estrictas, ya que habilitan a los conductores a operar vehículos de gran tamaño y transporte de carga o pasajeros.
Tras la victoria en las elecciones de medio término, el Gobierno anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley para reformar la legislación laboral, cuya principal norma, la Ley de Contrato de Trabajo (LCT, N° 20.744), data de 1974, aunque ha sido modificada a lo largo del tiempo. ¿Acaso alguien se acuerda del Código del Trabajo?En los años 40, cuando la discusión sobre los derechos sociales alcanzaba su auge en nuestro país, la reforma constitucional del '49 incorporó al texto supremo los llamados "derechos de segunda generación", relativos a la protección del trabajo -como las condiciones dignas y la retribución justa-, a la participación sindical, y a la seguridad social.Así las cosas, poco tiempo después -y con un golpe de Estado de por medio-, en 1957 una nueva reforma constitucional deja sin efecto las disposiciones de 1949, principalmente debido a las cuestionables supremacías que ésta otorgaba al Poder Ejecutivo. A pesar de ello, los constituyentes dejaron a salvo los derechos sociales, consagrándolos en el reconocido art. 14 bis, que se mantiene hasta nuestros días.Esta modificación de nuestra Constitución no sólo hizo hincapié en la vigencia plena de estos derechos, sino que además estableció como una obligación del Congreso dictar, "en cuerpos unificados o separados", los Códigos "del Trabajo y Seguridad Social", según reza el actual art. 75, inc. 12.Es menester destacar que la esencia de la codificación del Derecho es agrupar la legislación de una materia en un texto sistematizado, único y organizado, con capacidad de aunar posturas y facilitar la aplicación de la ley. Sin embargo, codificar significa, por sobre todas las cosas, dar a la ley estabilidad y continuidad en el tiempo. Lamentablemente, en materia laboral, esta deuda constitucional alcanza ya 68 años de retraso.En la actualidad, las normas que regulan el trabajo se encuentran diseminadas por todo el ordenamiento jurídico. A modo de ejemplo, no sólo tenemos la LCT, sino que también la Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo (N° 19.587), la Ley de Riesgos del Trabajo (N° 24.557), y más recientemente, la Ley de Teletrabajo (N° 27.555), entre otras. Cada una de ellas tiene, además, sus reglamentaciones -entre decretos y resoluciones-, modificaciones y derogaciones.La dispersión normativa en general, pero principalmente en el caso que hoy tratamos, acarrea problemas de seguridad jurídica tanto en el ámbito judicial y de la abogacía como en el económico y el comercial, pues la incertidumbre de saber que cada nuevo gobierno vendrá a cambiar las reglas del juego espanta a las inversiones y posiciona a nuestra república como un territorio de dificultosa previsibilidad.En estos momentos donde estamos discutiendo una actualización y reforma del régimen laboral en la Argentina, sería muy sano para nuestro país avanzar con la creación del Código del Trabajo que nuestra Constitución nos impone, estableciendo principios generales aplicables de forma transversal, adoptando criterios jurisprudenciales y apostando por una modernización del trabajo que se alinee con nuestras disposiciones constitucionales y los tratados internacionales que hemos suscrito.La madurez institucional que la sanción del Código del Trabajo demostraría de cara a la sociedad y ante el mundo abriría la puerta no sólo para la continuación de otras codificaciones -como de la seguridad social y de la materia tributaria-, sino que también para la llegada de capitales extranjeros y locales que traerán el ansiado crecimiento económico que nuestra población necesita, pues verán que la Nación Argentina no volverá jamás a la improvisación y al subdesarrollo de las leyes.Coeditor de la Revista Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador
Cada 14 de noviembre, el mundo reconoce el Día Internacional de los Vendedores Ambulantes, fecha que visibiliza la lucha por derechos laborales, inclusión social y reconocimiento económico de quienes trabajan en la vía pública
La Secretaría de Hacienda avanza en procesos contra quienes no han pagado obligaciones tributarias, incluyendo mandamientos de pago y posibles embargos, para recuperar recursos para inversión pública
La normativa europea indica que el tiempo de ocupación abarca periodos en los cuales el empleado cumple con ciertos requisitos en el desempeño de sus funciones
Expertos llaman a crear entornos laborales más inclusivos y saludables
Antonio Mauceri, italiano de 61 años, llevaba 37 trabajando en la Red Ferroviaria de Italia. Le obligaban a estar localizable en todo momento para atender incidencias
El departamento que dirige Yolanda Díaz ha confirmado en redes sociales que el problema ha sido detectado por "una sobrecarga" del sistema
Los datos de los últimos meses muestran un estancamiento del empleo y en agosto se observó una caída. Los sectores más afectados
El organismo busca modernizar el sistema de producción de datos para garantizar estándares de calidad, según los principios fundamentales de las estadísticas oficiales de la ONU. Leer más
El legislador libertario lanzó su búsqueda laboral en redes sociales tras no renovar su banca en la Legislatura porteña. Dijo estar abierto a consultorías, proyectos y cargos tanto en el ámbito privado como en el público. Leer más
Yamil Santoro dejará su banca el 10 de diciembre e inició una búsqueda laboral en las redes sociales. "Fueron años llenos de desafíos y aprendizajes", dijo sobre su paso por la Legislatura.En agosto, cuando se apartó del acuerdo entre el PRO y LLA, la diputada había hecho el mismo pedido.
En esta convocatoria CAS se ofrecen plazas administrativas y operativas con remuneraciones que van desde los S/ 1.200. Algunos puestos solo piden primaria completa
La capital amplía las alternativas para profesionales, técnicos y bachilleres, incluyendo puestos adaptados a necesidades específicas
Un permiso de trabajo se otorga a los extranjeros para laborar legalmente en EE.UU., incluido Florida, por un tiempo determinado. Es fundamental para muchos inmigrantes, pero al ser temporal tiene una fecha de vencimiento. Estas son las reglas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) al respecto.Regla de Uscis: actualizaciones que afectan la renovación del permiso de trabajoLa agencia de inmigración advierte que los empleadores en Estados Unidos deben verificar que todos su personal esté legalmente aprobado para laborar en el país, sin importar su ciudadanía u origen. El Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) sirve como prueba.Fue hace unas semanas cuando el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), al que pertenece el Uscis, anunció una norma provisional que pone fin a la extensión automática de los EAD para renovación.Con esa norma, los extranjeros que soliciten la renovación de su permiso de trabajo a partir del 30 de octubre de 2025 ya no recibirán una prórroga automática. Sin embargo, no afecta a aquellos que solicitaron el proceso antes de la fecha mencionada.Al tratarse de una agencia federal, las disposiciones y leyes aplican para todas las entidades, lo que incluye a Florida y sus condados.Consecuencias de trabajar con un EAD vencido en FloridaDe acuerdo con HAWM Law PLLC, un despacho de abogados de inmigración con atención en Florida, "trabajar con un permiso de trabajo vencido se considera empleo no autorizado y puede tener graves consecuencias", entre ellas:Pérdida de empleo: la ley exige a los empleadores que despidan a los empleados que no puedan presentar prueba de autorización para trabajar.Consecuencias migratorias: el empleo no autorizado puede afectar negativamente el estatus migratorio y la elegibilidad para futuros beneficios.Sanciones y multas para los empleadores: los empleadores que contraten a sabiendas a personas sin autorización de trabajo válida pueden enfrentarse a sanciones y multas.En ese sentido, el Uscis precisa que un solicitante de ajuste de estatus, por el que se obtiene la residencia permanente, no podrá ser elegible si continúa o acepta un empleo no autorizado antes de presentar la solicitud, o si ha trabajado en algún momento sin autorización, ya sea antes o después de haber presentado dicha petición.La recomendación del Uscis ante la expiración de un permiso de trabajoEn un comunicado, el organismo aconseja a los extranjeros solicitar la renovación de su EAD a tiempo, esto en referencia a presentar el Formulario I-765 hasta 180 días antes de la fecha de vencimiento. "Cuanto más tiempo espere un extranjero para presentar la solicitud de renovación, mayor será la probabilidad de que su autorización de empleo o documentación se vea temporalmente interrumpida", advierte la agencia.Por su parte, los especialistas de HAWM Law PLLC explican que para evitar las consecuencias de trabajar en Florida con un permiso de trabajo caducado, "es fundamental renovar su EAD a tiempo y comunicarse de forma proactiva con su empleador sobre su situación".La agencia también explica que algunos migrantes no necesitan solicitar un EAD, como es el caso de los residentes permanentes, ya que la green card es prueba de su autorización de empleo. Tampoco se necesita si se tiene un estatus de no inmigrante con aprobación para laborar para un empleador específico, como aquellos con visas H-1B, L-1B, O o P.
Un domingo que debía ser como cualquier otro para un chef mexicano en Nueva Jersey terminó con una detención que desató la indignación de toda una comunidad. Ruperto Vicens Márquez, quien lleva más de 18 años en Estados Unidos y posee permiso de trabajo vigente, fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) cuando se dirigía a su empleo.Chef mexicano detenido por ICE en Nueva Jersey: su familia vive una pesadillaRuperto, de 38 años y padre de tres niños nacidos en Estados Unidos, salió de su casa en Belford rumbo al restaurante que dirige junto a su hermano; pero nunca llegó. Según informó CNN, horas después, el chef logró comunicarse con su familia para avisar que se encontraba en manos de la agencia migratoria.Desde entonces permanece detenido en Delaney Hall, Newark, a la espera de la audiencia en la que se definirá su libertad, fijada para este 17 de noviembre. Tal como consignó ABC 7 Chicago, su defensa espera que ese día el magistrado autorice su salida bajo fianza mientras continúa el proceso.Su hermano, Emilio Vicens Márquez, explicó que la llamada fue breve y angustiante. "Solo me dijo que lo habían detenido y que avisara al abogado", contó. En su casa, la noticia dejó a todos paralizados. La esposa de Ruperto temió que la familia entera corriera peligro. Los dos hijos menores creen que su padre está de viaje, pero la mayor sabe la verdad y no quiere volver a la escuela.Permiso de trabajo y deportación: el vacío legal que afecta al chef detenido por el ICESegún el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Ruperto cuenta con una "orden final de deportación emitida por un juez en julio". En su declaración, el organismo señaló que "poseer un permiso de trabajo no equivale a tener estatus legal".Sin embargo, su abogado, Steven Lyons, sostiene lo contrario. Afirmó que el permiso de trabajo está vigente hasta 2028 y que existe una solicitud activa para regularizar su situación. También aclaró que el antecedente mencionado por el ICE corresponde a una infracción menor desestimada en 2010. "Ruperto no representa ningún riesgo y su lugar está con su familia", expresó.Restaurante Emilio's Kitchen y la comunidad de Atlantic Highlands se movilizan por su chef detenidoJunto a su hermano, Ruperto fundó Emilio's Kitchen en la ciudad costera de Atlantic Highlands, después de años de esfuerzo en distintos restaurantes locales. El negocio se transformó en un punto de encuentro, reconocido por la cercanía con los clientes y la autenticidad de su cocina.Tras el arresto, los vecinos reaccionaron de inmediato. Organizaron vigilias públicas, enviaron cartas a las autoridades y comenzaron una campaña de recaudación en GoFundMe para cubrir los gastos legales. La iniciativa, encabezada por la alcaldesa Lori Hohenleitner, recaudó más de 95.000 dólares en pocos días."Esto no es un asunto político. Es un asunto de vecinos y amigos, y traeremos a Ruperto a casa", declaró Hohenleitner en su cuenta de Facebook. La funcionaria también cuestionó la falta de aviso previo del ICE a las autoridades locales y confirmó que ni la policía del municipio ni la Fiscalía del Condado de Monmouth fueron notificadas de la operación del ICE, informó NJ.com.Empresarios y residentes se ofrecieron a colaborar con la familia. El restaurador Leo Cervantes, uno de los primeros en acercarse, prometió cocinar junto a Emilio para mantener abierto el local. Más de sesenta personas enviaron cartas al juez solicitando la liberación del chef. "Qué comunidad tan increíble. Gracias a todos por su generosidad", escribió la alcaldesa en una actualización de la campaña.Del sueño americano al arresto por inmigración en EE.UU."Cocinar es un arte", dice su hermano Emilio en el sitio oficial del local gastronómico. "La Madre Naturaleza nos da un don, y el mío es servir a la gente y cocinar", agrega. El hombre continúa al frente del restaurante, además de cuidar de sus sobrinos y sostener la rutina que compartía con su hermano. "Siento que falta una de las piezas que mantenían todo en pie", admitió.Con el paso de los días, el caso de Ruperto dejó de ser solo una noticia local. Se convirtió en símbolo de la incertidumbre que enfrentan miles de trabajadores inmigrantes con autorización legal, pero sin protección plena.
Con respecto a la derogación de aproximadamente 973 resoluciones del INV, el delegado de ATE en el Instituto, Marcelo González, indicó: "Muchos bodegueros inescrupulosos podrán hacer cualquier actividad para perjudicar el mercado interno". Leer más
Este es un gran año para Maxi López, quien logró reinventarse y volver a ocupar un lugar destacado en los medios desde su participación en MasterChef Celebrity (Telefe). Allí no solo sorprende con sus preparaciones, sino también con su carisma y sus divertidas interacciones con su ex, Wanda Nara. Pero esta vez, el exfutbolista se ganó los aplausos por un motivo muy distinto: mostró su costado más solidario al sumarse como voluntario a Sonrisas, una organización que trabaja para restituir los derechos vulnerados de niños, niñas y adolescentes. Este gesto que generó una gran repercusión en las redes.Durante la jornada solidaria, Maxi López se mostró completamente integrado al equipo: cocinó, jugó y compartió momentos con las familias que forman parte de la organización. "Cuando la solidaridad se cocina en equipo, el resultado siempre es algo lindo", escribió en su cuenta de Instagram, y acompañó el mensaje con una serie de fotos de distintos momentos del encuentro.En el mismo posteo, aprovechó para destacar la labor de la fundación: "El trabajo que hacen en Sonrisas es muy valioso. Personas que ponen tiempo, amor y esfuerzo en cambiar realidades todos los días". Finalmente, cerró su mensaje con palabras de agradecimiento: "Gracias por invitarme a compartir, aprender y sumar mi granito de arena. ¡La pasé muy bien!".En el video que publicó la organización en su cuenta de Instagram, se puede ver a Maxi López disfrutar de cada momento junto a un grupo de familias. Asimismo, el exfutbolista firmó autógrafos, atajó penales con los chicos, cocinó y sirvió la comida, además de conversar distendidamente con las personas presentes. Sin lugar a dudas, las imágenes dejaron en evidencia su costado más solidario.Las reacciones de los usuarios al gesto solidario de Maxi LópezComo era de esperarse, la publicación no pasó desapercibida entre los seguidores de Maxi López, que celebraron su gesto solidario con numerosos mensajes de cariño. Entre los comentarios, uno en particular fue el que llamó más la atención: el de Wanda Nara. "Me encanta, la próxima voy yo", escribió y de esta manera dejó ver una actitud amistosa y cordial hacia su ex, con quien comparte tres hijos y viven un buen momento tras años de enfrentamientos.En esa misma línea, muchos usuarios destacaron la actitud del exfutbolista y lo llenaron de mensajes de apoyo en su publicación. "Me encanta este Maxiâ?¦ se lo ve diferente con su nueva mujer"; "¡Maxi, qué tipazo! Te amamos"; "Con pequeñas actitudes se logran grandes cambios. Es por ahí, Maxi" y "¡Qué crack, Maxi! Sos un grande. No te conocíamos hasta esta faceta en MasterChef", fueron algunas de las reacciones que reflejaron la buena repercusión de su participación solidaria.
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo advierte que sólo una de cada cuatro empresas incluye medidas preventivas de género en su plan de igualdad más allá del embarazo, la lactancia o el acoso sexual o por razón de sexo
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) indica que los empleadores deben asegurarse de que todos sus trabajadores estén autorizados para laborar en el país. Por tanto, los inmigrantes con un permiso vencido, en Nueva York y otros estados, pueden enfrentarse a graves consecuencias.La regla de Uscis sobre los permisos de trabajo vencidosUn Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) es una tarjeta que se otorga a los extranjeros para confirmar su permiso trabajo durante un período determinado. Esto significa que pasada la fecha de vigencia, es necesario solicitar una renovación. Al respecto, el Uscis publicó hace unas semanas una regla final provisional que señala que aquellos beneficiarios con ciertas categorías y que presentaron la solicitud para renovar antes del 30 de octubre de 2025, pueden recibir extensiones automáticas por hasta 540 días.Por el contario, quienes presentaron su solicitud de renovación de EAD a partir del 30 de octubre de 2025 no podrán optar a una prórroga automática. Esto significa que es posible que el migrante no pueda laborar en el país norteamericano hasta que se apruebe y emita su nuevo documento.Al tratarse de una agencia federal, las disposiciones y leyes aplican para todas las entidades, lo que incluye a Nueva York sus jurisdicciones.Consecuencias de trabajar con el EAD vencido en Nueva YorkLa abogada Alina Kats, especialista en inmigración con despacho en Nueva York, señala que muchos en EE.UU. piensan que conseguir un trabajo sin permiso no es grave, pero la persona podría enfrentarte a serias consecuencias si las autoridades la descubren. Algunas de las posibles consecuencias son:Se pueden iniciar procedimientos de deportación y expulsión.La visa podría ser revocada, lo que podría dificultar o imposibilitar regresar a Estados Unidos en el futuro.Además, no tener un permiso de trabajo o no tenerlo vigente puede exponer al empleado a la explotación, lo que incluye el robo de salarios, malas condiciones y la falta de acceso a los derechos y beneficios laborales.Al respecto, el Uscis señala que un solicitante de la residencia permanente (green card) no podrá ajustar su estatus si: continúa o acepta un empleo no autorizado antes de presentar la solicitud o ha participado alguna vez en un trabajo no autorizado, ya sea antes o después de presentar la petición.Para evitar problemas con un permiso vencido, la agencia recomienda solicitar la renovación al menos 180 días antes la fecha de expiración. Esto da el tiempo suficiente al organismo para procesar la solicitud y garantiza que no habrá interrupciones en la autorización de empleo. El proceso de renovación implica presentar el Formulario I-765, junto con la documentación de respaldo y el pago de las tarifas correspondientes.Quiénes necesitan un permiso de trabajo en Nueva YorkLas normas de la dependencia señalan que estos son los migrantes que deberán solicitar un EAD en Nueva York y las demás entidades del país:Un asilado, refugiado o no inmigrante U que necesita evidencia de la autorización de empleo.Se tiene pendiente un Formulario I-485, Solicitud para Registrar la Residencia Permanente o Ajustar el Estatus.Se tiene pendiente el Formulario I-589, Solicitud de Asilo y de Suspensión de la Deportación.Quien tiene un estatus o circunstancia de no inmigrante que le permite estar en Estados Unidos, pero no trabajar sin antes solicitar el permiso, como un estudiante F-1 o M-1.Quiénes no requieren de un EAD para tener empleo legal en EE.UU.El Uscis también explica que ciertos inmigrantes no necesitan solicitar un permiso de trabajo, como aquellos con residencia permanente legal, ya que su tarjeta o green card es la prueba de su autorización de empleo. Tampoco necesitan solicitar un EAD aquellos no inmigrantes a los que se les autoriza a trabajar para un empleador específico en relación con su estatus, como los extranjeros que recibieron una visa H-1B, L-1B, O o P.
El docente manifestó su preocupación por la seguridad en el centro y subrayó que los directivos deben tener en cuenta que no están tratando con infantes, sino con jóvenes que ya tienen un proceso judicial
La Suipachense fue declarada en quiebra por un juzgado de la localidad bonaerense de Mercedes, que decretó la liquidación de su patrimonio. Se suma a ARSA, la proveedora de SanCor que corrió la misma suerte la semana pasada
Un estudio señala que la automatización será selectiva y que persistirán actividades humanas difíciles de sustituir eficientemente por la tecnología
La presentadora relata a 'Infobae España' su experiencia al frente de 'Hasta el fin del mundo', el reality de aventura que llega este miércoles 12 de noviembre a La 1
Es la consultora EY. Presentó su plan para 2026 en la Argentina y en qué sectores apostará a crecer.
La directriz de la cartera obliga a empleadores a revisar la organización interna y a garantizar condiciones óptimas para el personal educativo
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) detalló una regla que comprende un período de gracia para los trabajadores no inmigrantes que necesiten extender su estatus legal en Estados Unidos. ¿Bajo qué tipo de circunstancias es aplicable esta norma?Qué dice la regla de los 60 días del Uscis sobre extensiones de estatus y visas de trabajoLos migrantes con visas de trabajo en EE.UU. cuentan con un plazo de 60 días tras el vencimiento de su permiso migratorio para alegar ciertas circunstancias o situaciones elegibles que derivaron en el retraso de la petición de ajuste o extensión del estatus. Sin embargo, si no se realiza ninguna acción, el Uscis advierte que estaría sujeto a la deportación de ese país.La agencia federal señaló que los titulares de visas de trabajo de no inmigrante que presenten una solicitud para cambiar o ajustar el estatus, así como una petición de autorización de empleo por "circunstancias apremiantes" durante el período de gracia de 60 días, podrán permanecer en EE.UU. de forma legal posterior al vencimiento."Si el trabajador no toma ninguna medida dentro del período de gracia, tendrá que salir de EE.UU. dentro de 60 días o cuando finalice su límite de validez autorizado, lo que sea más corto", puntualizó el Uscis.En tanto, el organismo gubernamental contempla las circunstancias imprevistas o extraordinarias para justificar la demora a la presentación de una extensión de estatus migratorio o a la no salida de ese país. En estos casos, se preservará la categoría adjudicada. Además, el peticionario también podrá continuar la búsqueda de empleo en EE.UU.Cuáles son las "situaciones imprevistas" que contempla el Uscis para extender el estatusEl organismo gubernamental indicó en qué situaciones tomará medidas sobre los casos de circunstancias imprevistas que afecten a las solicitudes de ciertas categorías. Estas son:Catástrofes naturales: como huracanes, incendios o circunstancias climáticas adversas.Emergencias nacionales: como de salud pública.Enfermedades graves.Conflictos en el extranjero.A su vez, el Uscis indicó que se debe llamar al Centro de Contacto (al 800-375-5283) para informar de la situación. En tanto, desde junio pasado se presentó una herramienta de autoservicio que permite reprogramar las citas de servicios biométricos hasta 12 horas previas al encuentro pautado.Cuál es el proceso para titulares de visas de estudiante ante el UscisLa agencia federal también tiene en cuenta dificultades económicas para los estudiantes F-1 que solicitan una autorización de empleo. Entre las situaciones imprevistas se encuentran:La pérdida de la ayuda financiera o el trabajo en el campus sin motivos causados por el estudiante.Variaciones en el valor de la moneda.Aumentos significativos de la matrícula.Cambios inesperados en la condición financiera de la fuente de apoyo del estudiante.Facturas médicas u otros gastos significativos inesperados.En estos casos, los estudiantes pueden solicitar la autorización de empleo para trabajar fuera del campus universitario, a través del formulario I-765 ante el Uscis y una copia del formulario I-20, Certificación de Elegibilidad de Estatus de Estudiante No Inmigrante.
El diputado radical analizó el rumbo económico del gobierno de Javier Milei y advirtió sobre la inconsistencia del programa cambiario. Además, sostuvo que el auge del empleo en plataformas digitales modificó la estructura del mercado laboral. "Hoy te podés quedar sin trabajo a la mañana y estar haciendo Uber a la tarde", aseguró. Leer más
Noviembre 2025 trae la temporada de Escorpio, un momento de intensidad, transformación y en el que los secretos que salen a la luz. El Sol transita por este signo que se caracteriza por la pasión y el compromiso, por lo que muchos cuestionarán su lugar de pertenencia, conocerán la verdad acerca de asuntos ocultos o podrían cambiar de rumbo en su carrera profesional. Es un mes ideal para cerrar ciclos, planificar nuevas metas e ir por lo que verdaderamente apasiona.El mes inició con el ingreso de Marte a Sagitario el pasado 4 de noviembre, lo que impulsa la acción, la aventura y los nuevos proyectos. La influencia de Saturno en este tránsito promueve la expansión profesional. Sin embargo, podría generar también cierta impulsividad o exceso de confianza que conduzca a errores, problemas e imprevistos en las tareas rutinarias.¿Cómo saber tu ascendente?En tanto, el día 5 ocurrió la Luna Llena en Tauro, que iluminó los logros y el valor personal. Este acontecimiento dio reconocimiento a los esfuerzos e invitó a pensar a futuro, establecer nuevas metas y crear un avance concreto hacia lo que deseamos. Al día siguiente, Venus arrancó su tránsito en Escorpio, lo que aporta mayor magnetismo en los vínculos laborales, lo que puede dar a nuevas alianzas, negociaciones profundas y una búsqueda de compromiso en los equipos. Mercurio retrógrado comenzó el día 9, lo que puede atrasar los planes, generar problemas en la comunicación y fallas en la tecnología. Este tránsito durará hasta el 29, por lo que sugiere prudencia en las conversaciones, revisión de contratos y detalles que pueden pasar por alto.El 20 de noviembre la Luna Nueva en Escorpio marca el momento ideal para sembrar nuevas intenciones profesionales. Una semana más tarde, Saturno retoma su movimiento directo, lo que promete destrabar ciertos bloqueos en proyectos que venían demorados. El mes concluye con la entrada de Venus en Sagitario el día 30, lo que aporta entusiasmo y optimismo. A continuación, cómo influye la energía de los astros durante el mes de noviembre en la carrera y el trabajo para cada signo del Zodíaco.AriesMarte en Sagitario activa el impulso profesional de las personas de Aries. Puede que muchos sientan el deseo de cambiar de oficina, postularse a un nuevo puesto o viajar, pero deben considerar bien cuándo hacerlo, debido a la influencia de Mercurio retrógrado. Si se cuidan de malos entendidos, falta de comunicación o discusiones con su jefe, podrán tener un gran mes.TauroEl signo del toro enfrenta un mes importante en su vida, puesto que la Luna Llena en su constelación del pasado 5 de noviembre marcó un punto culminante en su camino profesional. Pueden surgir recompensas, ascensos o pequeños detalles que reconozcan su labor. Es un buen momento para buscar finalización para un proyecto personal, emprendimiento o asociarse con alguien.GéminisCon Mercurio retrógrado gran parte del mes, los geminianos enfrentan un mes un tanto difícil. Puede que surjan dudas, cuestionamientos y emociones confusas en cuanto a su carrera. La clave del mes es trabajar en su autoestima y comprender que no siempre el reconocimiento proviene del exterior. CáncerLa energía de Escorpio inspira al signo del cangrejo a activar sus proyectos y ser más productivo. Puede que en este mes sus nacidos sientan la necesidad de conectar con otros y extender sus redes profesionales. El consejo para noviembre es aprender en la importancia de las relaciones sociales en el trabajo.LeoEste signo de Fuego se enfrenta a un mes con ciertos altibajos en el ámbito profesional. Marte en Sagitario impulsa su creatividad y los proyectos, pero puede generar también distracciones, falta de concentración y compromiso en su rutina diaria. Es conveniente aguardar al final de Mercurio retrógrado para iniciar nuevas ideas.VirgoEl tránsito de Mercurio retrógrado, su planeta regente, exige a este signo de Tierra a tener cierta prudencia en sus proyectos. Si bien son detallistas, podrían ocurrir pequeños errores e imprevistos en sus tareas laborales. La clave del mes se encuentra en aprender a seguir adelante y no frustrarse por los pequeños obstáculos o imperfecciones del día a día.LibraEl ingreso de Venus, el planeta regente de Libra, a Escorpio activa su poder de negociación, persuasión y mirada estratégica. Es un gran mes para brillar con su presencia y establecer nuevas conexiones. También es un período ideal para que los librianos conozcan personas que pueden acercarlos a sus objetivos profesionales a futuro. EscorpioLos tránsitos del Sol, Venus y la Luna Nueva en su signo convierten noviembre en el mes ideal para Escorpio. Sus nacidos sentirán la capacidad de ver nuevas posibilidades en el plano profesional, redefinir metas, tomar decisiones estratégicas y avanzar en proyectos que anhelan hace tiempo. Hacia finales del mes, podrían llegar recompensas de sus esfuerzos.SagitarioEl ingreso de Marte en el signo del arquero activa su energía natural de expansión y liderazgo. Este tránsito impulsa a los sagitarianos a tomar la iniciativa, enfrentar nuevos desafíos o cambiar de rumbo profesional. Es una temporada para reflexionar, pero con Mercurio retrógrado algunos de sus planes no podrían salir tal como lo desean.CapricornioEl signo de la cabra deberá aguardar a que Saturno â??su planeta regenteâ?? retome su marcha directa para tomar mayor protagonismo en el plano laboral. Noviembre lo invita a revisar, estudiar y prepararse para alcanzar su mejor versión. Es hora de adquirir todas las herramientas posibles para encarar un nuevo ciclo en su trabajo, que podría comenzar en los próximos meses.AcuarioLa Luna Llena en Tauro del pasado 5 de noviembre puso el foco de los acuarianos en temas relacionados con la seguridad y el confort en el trabajo. En ese sentido, enfrentarán deseos de cambio o transformación, pero Mercurio retrógrado los obliga a ser cuidadosos con correos, contratos y mensajes porque podrían sufrir confusiones o fallas.PiscisLas personas de Piscis sentirán necesidad de reinventarse profesionalmente, explorar nuevas áreas o adquirir capacitaciones diferentes a las conocidas. En tanto, Marte en Sagitario aumenta la presión laboral, pero también su motivación para alcanzar metas.
En plataformas de empleo existen diferentes tipos de convocatorias, desde plaza en universidades hasta en entidades públicas de distintas regiones del país
Según un estudio, el 51% de los empleados prefiere consultar a sistemas de IA antes que a colegas para resolver dudas
Un programador logró vivir seis años sin trabajar gracias a un sistema que automatizaba todas sus tareas; su historia, contada en Reddit, anticipó el impacto de la IA en el empleo
El presidente presiona a los empleados del sector para que retomen sus funciones, mientras la escasez de personal y la paralización de la administración pública afectan a los principales aeropuertos del país
El experto en Derecho Laboral detalla los riesgos legales de forzar un despido y advierte sobre "las tres peores consecuencias" de intentar cobrar el subsidio por desempleo de forma fraudulenta
El gobierno de Estados Unidos eliminó la extensión automática del Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) para los migrantes que soliciten una renovación desde el 30 de octubre pasado. Por ende, algunos trabajadores podrían perder sus estatus.Quiénes perderán su permiso de trabajo EAD en Estados UnidosLa medida fue anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) el jueves pasado, la cual implica una verificación más exhaustiva del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) de los permisos de trabajo de migrantes EAD bajo ciertas categorías.Los que perderán su EAD son aquellos que ya no reúnan los requisitos para tramitarla. O bien, quienes no hagan la renovación.Los empleados que tengan vigente su EAD o renovación no enfrentan consecuencias relacionadas con su posición.Mientras tanto, el gobierno estadounidense compartió una guía para que los empleadores de trabajadores titulares de EAD puedan verificar si el permiso permanece vigente o fue revocado porque la renovación se solicitó posterior a la fecha de entrada en vigor de la normativa, el 30 de octubre de 2025.A través de E-Verify, los empleadores pueden comprobar la situación de los trabajadores. Las autoridades indicaron que "los EAD revocados ya no aparecerán en las alertas de caso" y que, en su lugar, deberán generar de forma periódica el "Informe de Cambio de Estado" para identificar cada estatus de los empleados.Asimismo, el sistema incluyó las fechas de revocación del permiso de trabajo, junto al día en que se actualizó la información en el informe del cambio de estado.Si la EAD se revocó del 9 de abril al 16 de octubre, la fecha en que la información estará disponible en el informe de E-Verify es el 21 de octubre.Del 11 de abril al 16 de septiembre: la información estará disponible el 23 de septiembre.Del 9 de abril al 2 de septiembre: el 9 de septiembre.Del 9 de abril al 19 de agosto: el 26 de agosto.Del 9 de abril al 5 de agosto: el 12 de agosto.Del 9 de abril al 24 de julio: el 29 de julio.Del 9 de abril al 8 de julio: el 15 de julio.Del 9 de abril al 13 de junio: el 20 de junio.Por qué el gobierno de EE.UU. implementó esta medida sobre la EAD"Es una medida de sentido común garantizar que se hayan completado las revisiones de antecedentes e investigaciones de seguridad adecuadas antes de que se extienda la autorización o documentación de empleo de un extranjero", señaló el Uscis en el comunicado oficial sobre la nueva norma. En ese sentido, la agencia federal indicó que únicamente se registran las excepciones de casos en los que lo disponga la ley o bajo la emisión de una notificación en el Registro Federal. Previamente, los migrantes podían ser elegibles para una extensión automática de hasta 540 días posterior al vencimiento.Qué deben hacer los migrantes que vieron revocado su permiso de trabajo EADEl Uscis instó a los titulares de EAD a solicitar una renovación del permiso hasta 180 días (seis meses) antes de su vencimiento. Los trabajadores deben presentar el formulario I-765 ante la agencia federal y abonar la tarifa correspondiente."Cuanto más tiempo espere un extranjero para presentar una solicitud de renovación de su EAD, más probable es que experimente una interrupción temporal en su autorización de empleo o documentación", aseveró el organismo gubernamental.
El ministro de Economía brindó detalles sobre tres de los ejes que regirán los cambios de la legislación laboral que enviará el Gobierno al Congreso
Hay días en los que todo parece un campo minado de comentarios pasivo-agresivos, reproches velados o discusiones que se repiten una y otra vez. En el trabajo, en grupos familiares o incluso en vínculos amorosos, hay personas que parecen vivir del drama ajeno. Y uno, agotado, empieza a sentir que cualquier palabra puede ser malinterpretada, amplificada o usada en su contra. Entonces surge el instinto de protegerse.De ese cansancio emocional â??más que de un manual de autoayudaâ?? nació el gray rocking. Un término que apareció en foros de salud mental hacia 2010, popularizado por quienes intentaban sobrevivir a relaciones desgastantes. La idea es sencilla pero poderosa: si el otro se alimenta de tus reacciones, elegí no ofrecerle ninguna. Si cada discusión se convierte en una batalla por tener la última palabra, simplemente bajá las armas. Convertite, metafóricamente, en una piedra gris: opaca, estable, imposible de alterar.Un método que nació del agotamientoEl término se consolidó a partir de testimonios de personas que buscaban una forma práctica de mantener la paz sin cortar completamente el contacto. Según explica Medical News Today, "el método consiste en comportarse como una piedra gris: inmutable, sin brillo, sin ofrecer combustible emocional". En la práctica, esto significa responder de manera breve, calmada y sin mostrar emociones. Un "sí", un "no" o un "no lo sé" pronunciados con serenidad pueden ser más desarmantes que cualquier argumento brillante.La lógica detrás de esta técnica es simple: si alguien busca atención o conflicto, y no obtiene reacción, su impulso pierde fuerza. Desde la psicología conductual, esto se entiende como la eliminación del "refuerzo" que alimenta la conducta manipuladora.Cómo actúa en nuestro cerebroAunque el gray rocking no es un tratamiento psicológico formal, se apoya en mecanismos neurológicos bien conocidos. Ante un estímulo emocional intenso â??una provocación, una crítica, una manipulaciónâ??, el cerebro activa la amígdala, responsable de procesar las amenazas. Cuando una persona logra mantener la calma, interrumpe ese circuito de alerta y reduce la liberación de cortisol, la hormona del estrés.Como señala un artículo de Healthline: "Ser aburrido y poco reactivo puede desincentivar la manipulación, pero también ayuda a conservar energía mental para situaciones realmente importantes". En ese sentido, el gray rocking puede verse como una herramienta de regulación emocional: un escudo para no quedar atrapado en la tensión que generan los vínculos tóxicos.Pero no está exento de riesgos. Reprimir emociones por demasiado tiempo puede generar desconexión afectiva o desgaste interno. Por eso, los expertos recomiendan usarlo de forma temporal, acompañado de autocuidado y apoyo psicológico.Cuándo puede funcionar (y cuándo no)El gray rocking resulta útil en contextos donde no se puede romper el vínculo: compañeros de trabajo conflictivos, familiares difíciles o exparejas con las que se mantienen responsabilidades compartidas. En esas situaciones, mantener un perfil neutro y responder sin involucrarse emocionalmente puede reducir la frecuencia de las confrontaciones.Sin embargo, si hay violencia física o amenazas, la técnica puede ser contraproducente. "Una actitud impasible puede ser interpretada como provocación y escalar el conflicto", advierte la terapeuta británica Sarah Davies, autora de Never Again: Moving on from Narcissistic Abuse. Además, si se aplica durante demasiado tiempo, la persona puede empezar a sentirse desconectada, no solo de los demás sino de sí misma.Por eso, el gray rocking no es una forma de vida: es una estrategia transitoria para protegerse hasta que sea posible establecer límites claros o tomar distancia. De hecho, ser una "roca gris" no significa volverse indiferente, sino aprender a elegir dónde poner la emoción. Como concluye Medical News Today: "El método puede ser útil en relaciones difíciles, pero no reemplaza la necesidad de establecer límites reales ni de alejarse de situaciones abusivas".A veces, el mayor acto de autocuidado no es hablar, explicar o resistir: es no reaccionar. No porque uno sea débil, sino porque eligió la paz antes que el caos. Ser una roca gris, al final, es una forma de decir sin palabras: ya no voy a desgastarme más por esto.
El ministro de Economía aseguró que en la gestión anterior hubo "casi euforia financiera" pero sin bases, y por eso no hubo inversión. Ahora, defendió el "trabajo fiscal y monetario" y proyectó una inflación menor al 1% para mitad de 2026. Leer más
José Hernández Galo, responsable del ataque y también empleado de la firma, fue hallado sin vida por los agentes algunas horas después del tiroteo
El exministro de Defensa afirmó que hay "un deterioro enorme de la obra social, el IOSE, que se ha quedado sin prestadores en muchos lugares del país". Leer más
En 2025 la capital reportó una reducción significativa en la tasa de desocupación, reflejando el impacto de estrategias recientes y el fortalecimiento de sectores clave como servicios, comercio e industria
El secretario general del sindicato automotor, Mario "Paco" Manrique, advirtió que "reformar la Ley de Contrato de Trabajo no asegura generar más empleo" y reclamó un acuerdo entre el Estado, los gremios y el sector empresarial para formalizar a 4 millones de personas. Al respecto, señaló: "No hay que tenerle miedo a la modernización, hay que tenerle miedo a la injusticia". Leer más
El sueño de Lewis Hamilton de brillar a bordo del bólido rojo de Ferrari se transformó en una pesadilla. Lo que debía ser el comienzo de una nueva era en la escudería del Cavallino Rampante terminó por convertirse en una sucesión de frustraciones, abandonos y desilusiones. El Gran Premio de Brasil fue una síntesis de su presente: el siete veces campeón del mundo duró apenas 37 vueltas en Interlagos antes de abandonar, con el fondo plano dañado y el alerón delantero destruido tras un toque con Franco Colapinto.El británico, que también había tenido un roce previo con Carlos Sainz en la primera curva, vio cómo su carrera se desmoronaba antes de la mitad de la competencia. A partir de ese momento, la jornada se transformó en una más de las tantas decepciones que viene acumulando en 2025. Sexto en el campeonato, sin podios en grandes premios y a 66 puntos de su compañero Charles Leclerc, Hamilton atraviesa su temporada más difícil desde su debut en la Fórmula 1.La estadística es contundente: su única victoria llegó en una carrera sprint, en China. Desde entonces, alternó fines de semana discretos con abandonos inesperados, como el de San Pablo. Y aunque Ferrari lo contrató con la ilusión de recuperar el brillo perdido, el británico no logra encontrar el rumbo. "Es una pesadilla", reconoció ante las cámaras, en una entrevista que dejó al descubierto su frustración.Sin embargo, incluso en medio de ese panorama sombrío, Hamilton mostró una faceta distinta al hablar de un joven piloto que le genera respeto y admiración: Franco Colapinto. El argentino de 22 años, que el año próximo tendrá su primera temporada completa en la Fórmula 1 con Alpine, fue uno de los protagonistas involuntarios del incidente en Brasil. Pero lejos de guardar rencor, el heptacampeón se deshizo en elogios hacia él."Está haciendo un gran trabajo. Es un chico encantador, genuino, con mucho peso sobre sus hombros", dijo Hamilton durante un encuentro distendido con la prensa internacional, al recordar una charla que compartieron semanas atrás durante un vuelo privado. "Hicimos un viaje juntos desde Barcelona y tuvimos una conversación muy buena. Es una persona realmente agradable, y eso también se nota cuando corre", destacó el británico.El reconocimiento tuvo un eco especial en el paddock. Colapinto, que debutó en la categoría en Monza 2024 a bordo de un Williams y fue confirmado por Alpine para seguir como piloto titular junto a Pierre Gasly en 2026, viene ganándose el respeto de las figuras más grandes del automovilismo. El hecho de que Hamilton â??una leyenda viva del deporteâ?? lo elogie públicamente refuerza la percepción de que el bonaerense está preparado para sostenerse en la élite.No es la primera vez que el británico lo destaca. Ya lo había hecho en su debut y también durante una conferencia de prensa de la FIA en Brasil 2024, cuando resaltó su madurez pese a la presión del estreno. La relación entre ambos parece fluir con naturalidad: Hamilton se ve reflejado en el joven argentino, tanto por su humildad como por la historia de esfuerzo detrás de su llegada a la Fórmula 1. En su caso, el apoyo incondicional de su padre, Anthony, fue decisivo para sortear los años difíciles en los que cada carrera dependía de un presupuesto ajustado.Esa empatía con los novatos es una constante en el campeón británico. A lo largo del año también elogió al británico Oliver Bearman y al brasileño Gabriel Bortoleto, a quienes señaló como ejemplos de talento bajo presión. "Todos estos chicos enfrentan una presión enorme, incluso en las redes sociales. Lo están manejando muy bien. Me encanta verlos disfrutar y tener éxito", señaló Hamilton, que con 40 años ya actúa como una figura tutelar dentro del paddock.Mientras tanto, Ferrari sigue sin respuestas. En Brasil, Leclerc también abandonó â??tras un toque con el Mercedes de Antonelliâ?? y la Scuderia se fue sin puntos de Interlagos. En Maranello preocupa la falta de consistencia del SF-25, un auto rápido en clasificación, pero frágil en ritmo de carrera. Con apenas dos triunfos en la temporada, ambos de Leclerc, el equipo italiano ve cómo Red Bull y McLaren dominan el campeonato sin oposición real.MALAS NOTICIAS PARA FERRARI: ¡LECLERC AFUERA! Perjudicado por un choque entre Piastri y Antonelli.ð??º #BrazilGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/jjPpABXIFe— SportsCenter (@SC_ESPN) November 9, 2025Hamilton, en tanto, intenta mantener la calma. Rechazó los rumores sobre una posible salida en 2027 y aseguró que su vínculo con Ferrari "es a largo plazo". Su compromiso, según repite, se mantiene intacto: "Seguiré trabajando con el equipo y dándoles todo lo que pueda", declaró en una entrevista con medios británicos. En el entorno del Cavallino Rampante valoran su experiencia y liderazgo, incluso en la tormenta.Pero la tensión crece. El piloto inglés acumula 148 puntos y ocupa el sexto lugar en el campeonato, a 66 puntos de su compañero Charles Leclerc, que se ubica quinto. Y muy lejos de Oscar Piastri (Mc Laren), cómo líder con 390 unidades.El próximo desafío será el Gran Premio de Las Vegas, una pista en la que supo brillar y donde buscará revertir la tendencia. Necesita resultados urgentes, tanto por orgullo como por confianza. "El contraste entre el sueño de pilotar para Ferrari y la pesadilla de los resultados que tenemos es difícil de asimilar", admitió tras la carrera.
Cuatro ladrones ingresaron esta madrugada a una fábrica de paneles solares ubicada en Sánchez de Loria al 2000.La víctima, de entre 65 y 70 años, llegó cuando ya se habían ido y se descompensó.
La inteligencia artificial transforma la gestión del talento y obliga a repensar los roles tradicionales. Nuevas culturas corporativas surgen en medio de la disrupción. La resiliencia y la innovación se convierten en claves para prosperar en el entorno laboral actua
Principales factores que afectan la economía hondureña: crecimiento de la deuda pública, gasto corriente, falta de inversión y baja productividad