El próximo 10 de noviembre Toyota presentará a nivel mundial en Tailandia el rediseño de la Hilux, la pickup mediana más vendida del mundo y que seguirá perteneciendo a la octava generación (lanzada en el 2015). El estreno llegará como un anticipo del Salón del Automóvil de este país, la mayor exposición automotriz del sudeste asiático y que se celebrará del 29 de noviembre al 10 de diciembre.La elección del país asiático como plataforma de lanzamiento de la pickup encuentra lógica en que se fabrica allí (al igual que en nuestro país, en la fábrica de Zárate) y fue el modelo más vendido en el mercado tailandés en 2024, con aproximadamente 130.000 unidades vendidas.La desconocida función que tiene el airbag y por qué no siempre es recomendable usarlaEn un corto video de anticipo, la compañía mostró algunos detalles de la tendencia en el diseño que incorporará el modelo, que no cambiaría aún de plataforma, que lleva diez años en el mercado. Esto descartaría la adopción de la plataforma Toyota New Global Architecture Frame (TNGA-F), más moderna y utilizada por la camioneta Tacoma y el Land Cruiser, entre otros. Adelanto de la nueva Toyota Hilux 2026Esto permite sospechar que las dimensiones de la chata serán muy similares a las que ya conocemos, pero con un frontal rediseñado, con rasgos más angulosos en su capot, con los faros más finos pero que continúan desplazados en horizontal para darle presencia al modelo, con una forma similar a una "P" sin cerrar. En su parrilla aparece la inscripción el nombre de la marca en mayúscula, al igual que en sus versiones deportivas â??GR Sportâ??. Además, los faros posteriores continúan ocupando una buena proporción y alargados pero con un diferente estilo lumínico, equipando una tira de luces que forman una "J". Donde más se impactarían los cambios es en el interior, que pasaría a ser muy similar a los otros nuevos modelos de la oferta de la terminal. Pasaría a tener instrumentación totalmente digital, con la pantalla multimedia continuando en formato horizontal pero con un mayor tamaño y ubicándose levemente por arriba. Además la palanca de cambios pasaría a ser más compacta y gruesa, sumando un cargador inalámbrico. Respecto a las motorizaciones la compañía aún no dio indicios sobre las alternativas que vendrán con el restyling, pero conservaría los probados diésel de cuatro cilindros de 2.4 y 2.8 litros de la generación actual, sumando una versión Mild Hybrid que la compañía ya ofrece en otros mercados. En lo que va del año, la generación actual de la Hilux vendió 27.112 unidades en la Argentina, lo que representó un 5,2% de todo el mercado (en octubre lideró las ventas). Además, sus números crecieron un 8,8% comparando las del mismo período del año pasado.
La Toyota Tacoma adquirió gran popularidad en Estados Unidos y actualmente está disponible en 11 modelos que presentan diversas funcionalidades y características. Este modelo surgió como sustitución de la Hilux, debido a que la versión japonesa dejó de comercializarse en el territorio. El precio base se sitúa en 31.590 dólares para noviembre de 2025.Modelos y precios de la Toyota Tacoma en EE.UU., la sustitución de la versión HiluxLa Toyota Tacoma se lanzó en el territorio norteamericano en 1995, tras el cese de la comercialización de la Hilux. La versión de 2025 presenta 11 modelos que se adaptan a diversos tipos de terreno y cuentan con funcionalidades de potencia y tecnología.Los 11 modelos disponibles en Estados Unidos de esta camioneta en noviembre de 2025 y sus precios son:SR: US$31.590.SR5: US$36.220.TRD PreRunner: US$38.520.TRD Sport: US$39.800.TRD Off-Road: US$42.200.TRD Sport i-Force MAX: US$46.720.TRD Off-Road i-Force MAX: US$47.020.Limited: US$52.955.Limited i-Force MAX: US$56.280.Trailhunter: US$63.135.TRD Pro: US$64.135.Por qué la Toyota Tacoma sustituyó a la Hilux en Estados UnidosLa Toyota Hilux se comercializó en EE.UU. por primera vez en 1968, a través de importaciones desde la automotriz japonesa. Pero la implementación del impuesto "Chicken Tax", que derivó en un arancel del 25% a las camionetas ligeras, dificultó su ingreso al territorio norteamericano.Tras la medida, establecida por el 36º presidente de EE.UU. Lyndon Johnson, surgió la primera fábrica de Toyota en ese país, radicada en Kentucky en 1986. Casi una década después, se desarrolló la Tacoma, con un diseño más robusto y refinado.Según US News, las principales diferencias entre ambas versiones radican en su tamaño (con mayores dimensiones en la Toyota Tacoma), la potencia (con dos motores para la Tacoma y tres para la Hilux) y ciertas funciones (como el frenado automático de emergencia que posee la primera y no la segunda).Hilux se fabrica actualmente en seis países: Japón, China, Argentina, Tailandia, Sudáfrica y Pakistán.Características de la Toyota Tacoma en Estados Unidos en 2025Con opciones de carrocería, desde las más clásicas, como el negro o el gris, hasta las más atrevidas, como un rojo vivo; la Toyota Tacoma presenta una serie de funcionalidades aptas para los conductores en EE.UU. Entre ellas, se encuentran:Motor híbrido: con sistema de propulsión i-Force MAX y un motor turboalimentado de 2,4 L combinado con otro eléctrico de 48 caballos de fuerza.Suspensión trasera: multibrazo con resortes helicoidales, que permiten un mayor control sobre la tracción en terrenos rocosos o el asfalto.Espejo retrovisor digital: en el que se puede acercar o alejar la imagen.Velocidades: cuenta con una transmisión manual de seis disponibles, con tecnología antibloqueo.Bloqueo electrónico: en el diferencial trasero, para incrementar la seguridad en ciertos terrenos e impulsar los neumáticos sobre el obstáculo.Tecnología de remolque: posee Trailer Backup Guide con Straight Path Assist, que presenta un controlador de freno integrado y un monitor de punto ciego.Pantalla digital: de 12,3 pulgadas para la navegación, acceder a controles de audio o funcionalidades todoterreno.Conectividad: con wifi y de seguridad para localizador de vehículos.
Los autos eléctricos cada vez ganan más popularidad en Estados Unidos. Uno de los modelos más vendidos en el país es el Tesla Model Y, el cual tiene un precio de casi US$40 mil. Para quienes buscan una opción más económica y aún dudan de hacer la transición completa a un vehículo eléctrico, el Toyota Corolla es una de las alternativas disponibles.Tesla Model Y: cuánto cuesta y cuáles son sus especificacionesDe acuerdo con el sitio especializado Car and Driver, el automóvil eléctrico más vendido en Estados Unidos en 2025 es el Tesla Model Y, con un aproximado de 232 mil unidades adquiridas. Su popularidad entre los estadounidenses se debe a su rápida aceleración y por la distancia que es capaz de recorrer con una sola carga de su batería.La página oficial de Tesla señaló que el precio base del Tesla Model Y es de US$39.990. Este automóvil tiene una capacidad para cinco pasajeros y posee 74 pies cúbicos (dos metros cúbicos) de espacio para almacenaje.Una carga completa de su batería rinde para conducir hasta 321 millas (516 kilómetros), mientras que una carga de 15 minutos es suficiente para completar un trayecto de 160 millas (257 kilómetros).Según la compañía, este vehículo es más accesible a largo plazo en comparación con uno tradicional que funciona con gasolina. La razón está en que, por lo general, la cantidad de dinero que se gasta en electricidad suele ser menor que la del combustible.Tesla describió este vehículo como un centro de entretenimiento. El Tesla Model Y cuenta con una pantalla táctil de alta resolución en la cual se pueden ver series y películas (y jugar videojuegos) con audio inmersivo.Precio y características de un Toyota CorollaA diferencia del Tesla Model Y, el Toyota Corolla se puede adquirir con motor de combustión interna o en su versión híbrida. Esta última combina el funcionamiento de un motor eléctrico con las de uno que necesita combustible. De acuerdo con Toyota, esta tecnología reduce la generación de emisiones y la cantidad de gasolina utilizada en cada recorrido.U.S. News & World Report publicó un listado con los mejores autos híbridos para 2025 y 2026. El Toyota Corolla se ubicó en el séptimo lugar gracias a su bajo consumo de gasolina y por ser más accesible en comparación con otros miembros del ranking.Por ejemplo, la primera posición la obtuvo el Toyota Camry, el cual tiene un precio base de US$29 mil. Por su parte, el Toyota Corolla cuesta US$22.725.El Toyota Corolla está diseñado para transportar cinco pasajeros y su espacio de almacenamiento es de 13,1 pies cúbicos (0,37 metros cúbicos). La página web de la compañía destacó que los conductores pueden elegir entre tres modos de conducción: normal, sport o eco.Este vehículo híbrido cuenta con una pantalla táctil con acceso inalámbrico a Apple CarPlay, lo cual permite sincronizar el iPhone con el auto para realizar llamadas, enviar mensajes y escuchar música. El sistema de audio está compuesto por seis bocinas.Cuáles son los autos eléctricos más baratos en el mercadoCar and Driver publicó una lista con los vehículos eléctricos más baratos de 2025. Aunque el Tesla Model Y es el auto más vendido en Estados Unidos dentro de esta categoría, no logró superar en accesibilidad a su competencia.El ranking de los automóviles eléctricos con los precios más bajos en EE.UU. tomó en cuenta los precios base más las cuotas adicionales que se suelen agregar durante la compra, como impuestos y gastos por distribución:2026 Nissan Leaf: US$26.0002025 Hyundai Kona Electric: US$34.4702025 Chevrolet Equinox EV: US$34.9952025 Toyota bZ4X: US$38.5202026 Kia EV4: US$39.0002025 Hyundai Ioniq 6: US$39.0952025 Subaru Solterra: US$39.9152025 Ford Mustang Mach-E: US$39.9902025 Kia Niro EV: US$41.0452025 Nissan Ariya: US$41.265
Una inspección de rutina en la frontera con México terminó con un hallazgo inesperado. Los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) detectaron un intento de contrabando ilegal y procedieron al arresto del conductor de una camioneta Toyota plateada.La inspección de CBP que frustró el contrabando de especies exóticasSegún informó la CBP en un comunicado, el 22 de octubre los oficiales detuvieron el vehículo que intentaba cruzar por el Puente Internacional Anzaldúas hacia territorio mexicano. Durante la revisión, vieron que había varios contenedores con animales de distintas especies, muchos de ellos catalogados como fauna silvestre protegida.Entre los ejemplares se incluían serpientes (entre ellas varias pitones), tortugas, lagartos, tarántulas y artrópodos procedentes de diferentes rincones del mundo."El contrabando de mascotas exóticas ha ido en aumento en nuestra área, y trabajamos en estrecha colaboración con nuestros socios del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU. para proteger y preservar a estas criaturas y garantizar que las importaciones y exportaciones de vida silvestre cumplan con todos los requisitos federales aplicables", afirmó el director del puerto de entrada de Hidalgo, Carlos Rodríguez.Los agentes detallaron que el conductor transportaba:24 Pitones reales15 Anolis verdes11 Salamandras moteadas10 Ranas arborícolas de ojos rojos10 Serpientes de leche albinas10 Serpientes de leche de naranja10 Serpientes rey negras mexicanas4 Pitones bola monarca4 Tarántulas3 Ranas Pacman (amarillas)3 Ranas Pacman de café3 Tarántulas rosas chilenas3 Eslizones de lengua azul de Irian Jaya3 Dragones barbudos3 Monitores de la sabana (lagartos)3 Dragones Rankin3 Serpientes rey albinas aberrantes de California3 Serpientes rey de California albinas bandeadas3 Serpientes rey rayadas albinas de California3 Serpientes del maíz albinas/amelanísticas3 Serpientes de maíz negras2 Pitones bola2 Serpientes de leche hondureñas2 Lagartos monitores ornamentados2 Geckos cavernícolas chinos2 Camaleones velados2 Ciempiés2 Pitones arborícolas verdes2 Serpientes rey blancas de California1 Timor Python1 Pitón alfombra1 Serpiente de liga1 Banana Blade Clown1 Banana Spotnose1 Pitón bola rayada1 Eslizón de fuego1 Tortuga estrellada india1 Boa fantasma de la jungla azteca1 Pitón bola banana axántica juvenil hembra1 Pitón bola menor axántica juvenil hembra1 Pitón bola menor axántica juvenil1 Pitón bola axántica juvenil1 Pitón bola fantasma pía juvenil1 Pitón bola pica juvenil1 Pitón bola banana enchi axántica juvenil macho Todos los ejemplares fueron confiscados y entregados al Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (U.S. Fish and Wildlife Service), que se encargó de su resguardo. Las autoridades federales arrestaron al conductor e iniciaron una investigación penal para determinar el origen y destino de los ejemplares. La CBP confirmó que agentes especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) se sumaron al caso, mientras el Servicio de Pesca y Vida Silvestre asumió la custodia de los reptiles y arácnidos incautados.Requisitos para la exportación de fauna silvestre a EE.UU.La CBP recordó que la importación o exportación de animales silvestres requiere una serie de permisos y controles estrictos. Toda persona que desee trasladar reptiles, peces o cualquier tipo de fauna exótica debe completar una Declaración para la Exportación de Peces o Fauna Silvestre y realizar el proceso a través de un puerto designado para ese fin. Además, se necesita la autorización previa del Servicio de Pesca y Vida Silvestre (FWS, por sus siglas en inglés) y, en la mayoría de los casos, obtener licencias específicas y abonar las tarifas correspondientes. También se exige un Certificado Interestatal e Internacional de Examen de Salud para Animales Pequeños, documento que debe ser completado y firmado por un veterinario acreditado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), que garantiza que los animales no representen un riesgo sanitario y debe estar avalado por las autoridades federales antes de cualquier traslado internacional. Las regulaciones internacionales y los controles en la fronteraEl caso reveló una violación a las normas establecidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites, por sus siglas en inglés), que prohíbe o restringe el comercio de especies en peligro. Las exportaciones e importaciones deben cumplir con los lineamientos de esta convención, así como con las regulaciones nacionales de cada país involucrado.En México, los controles están a cargo del Servicio Nacional de Ciencias Agrícolas y de la Vida Silvestre (Senasica), que establece sus propios requisitos de importación para la entrada de fauna extranjera. La falta de documentación o permisos válidos puede derivar en sanciones penales y la confiscación inmediata de los ejemplares.
El nuevo prototipo marca un quiebre con el diseño tradicional del modelo más vendido de la historia, con más de 50 millones de unidades vendidas en todo el mundo.
Toyota eligió el Japan Mobility Show 2025 â??la renovada versión del Salón del Automóvil de Tokioâ?? para presentar un adelanto de lo que será la decimotercera generación del Corolla, el modelo más vendido de la historia con más de 50 millones de unidades producidas desde 1966. El nuevo Corolla Concept rompe con toda la línea estética conocida del modelo japonés, abandonando los trazos conservadores y adoptando un lenguaje de diseño audaz, afilado y tecnológico. El prototipo, desarrollado en el centro de diseño de la marca en Niza, anticipa un futuro marcado por la electrificación y la conectividad.Se necesitan menos dólares que a comienzos de año para comprar un auto 0kmKoji Sato, miembro de la junta directiva de Toyota, fue el encargado de presentarlo y planteó que la filosofía del proyecto se basó en como repensar el Corolla para que siga siendo "un auto para todos". A simple vista, el cambio es total. En el frontal desaparece la parrilla tradicional, reemplazada por una franja lumínica LED que recorre todo el ancho del vehículo. Los faros se afinaron y adoptan una forma de "V" invertida, mientras que el paragolpes incorpora una moldura negra brillante que refuerza la sensación de anchura. La silueta es más atlética, con un techo de línea curva continua para brindar más aerodinámica.El diseño interior también parece dar un salto tecnológico. Un techo panorámico de cristal ininterrumpido inunda de luz la cabina, donde desaparece la clásica pantalla central: toda la información se proyecta en un cuadro de instrumentos digital que se complementa con dos pequeñas pantallas táctiles laterales. En los concept cars la atmósfera del interior es generalmente minimalista, apuntando a una experiencia de conducción limpia pero que rara vez se termina volcando en el modelo definitivo. Estrategia de electrificación progresivaAunque Toyota no ha revelado aún la oferta mecánica definitiva, el Corolla Concept deja entrever un futuro multienergético. Las tapas ubicadas sobre los pasos de rueda delanteros confirman la presencia de puertos de carga, un guiño que permite adelantar que la próxima generación combinará versiones híbridas (HEV), híbridas enchufables (PHEV) e incluso algunos eléctricas a batería (BEV). Lo más probable es que la compañía mantenga las versiones térmicas convencionales en determinados mercados, como parte de una estrategia para poder adaptarse de mejor manera a cada territorio.Todas las nuevas líneas de diseño apuntan a que el resultado será un sedán futurista que mezcle elegancia pero más deportividad respecto a la generación actual, pensado para mantener la vigencia del modelo en todos los continentes y seguir siendo un clásico. La versión de producción debutará en los próximos años (se especula con que sería a fines de 2027 y principios del 2028), con la compañía buscando reafirmar el legado de su ícono más universal en un contexto donde la electrificación ya no es el futuro, sino el presente.
Los autos híbridos suelen ser la opción más elegida en el proceso de transición hacia una movilidad eléctrica, como también por su bajo consumo. Durante el primer semestre de 2025 se comercializaron 12.335 vehículos electrificados en la Argentina y el 79% de ese caudal de operaciones correspondió a unidades híbridas convencionales (HEV), según el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de la Argentina (Siomaa).Estos son los 10 autos chinos que se venden más baratos en la Argentina en octubreSi se observa el ranking con este tipo de motorización, los primeros puestos están ocupados por modelos de Toyota. La automotriz japonesa se mantiene como líder del segmento de electrificados en la Argentina con una fuerte presencia en los híbridos convencionales.Estos vehículos se destacan por la duración de sus baterías (entre 250.000 y 350.000 kilómetros, según Hyundai México), por ser autorecargables (no dependen de un enchufe) y por ende, el ahorro de combustible que representan.Otro punto a favor de las motorizaciones alternativas radica en el ahorro impositivo. En algunas ciudades, provincias o municipios de la Argentina, estos vehículos gozan de reducciones en el pago de patentes, como es el caso de la Ciudad de Buenos Aires.En territorio capitalino, las unidades híbridas (ya sean convencionales, enchufables o mildhybrid) no pagan patente durante 24 meses desde el patentamiento. A partir de ese período, rige un esquema gradual hasta el sexto año de radicación, momento en el que se empieza a abonar la totalidad del impuesto.Uno por uno, los modelos de Toyota que lideran el ranking de híbridosEl Toyota Corolla Cross (HEV) es el vehículo electrificado con mayor cantidad de ventas en el primer semestre de 2025 (5855 patentamientos). Este SUV, que combina un motor naftero de 1.8 L con otro eléctrico, alcanzando una potencia conjunta de 122 CV a 5200 rpm, se posiciona entre los modelos híbridos con menor consumo en la Argentina. De acuerdo con pruebas realizadas por LA NACION, registra un promedio urbano cercano a 5,5 L cada 100 km y casi 7 L/100 km en ruta a 130 km/h constantes.El segundo modelo electrificado más vendido en el país en los primeros seis meses del año fue el sedán de Toyota, el Corolla (HEV) con 2517 operaciones. En este caso, el modelo híbrido combina un motor naftero de cuatro cilindros 1.8 L y otro eléctrico de 600V que entregan una potencia total de 122 CV a 5200 rpm.Producto de la asistencia del motor eléctrico, en entorno urbano puede registrar un consumo de 4,4 L/100 km, según la cifra declarada por la marca.El tercer modelo full híbrido más vendido durante el primer semestre del año fue el Toyota RAV4 (HEV) con 235 cómputos. Este SUV de la marca japonesa declara, según su ficha técnica, una máxima eficiencia en consumo promedio urbano de 4,7 L/100 km.
La camioneta Toyota Hilux no se vende en Estados Unidos desde 1995, cuando se dejó de comercializar debido a los aranceles impuestos en el "Chicken Tax", que representaban el 25% para estos vehículos ligeros. En su lugar, se lanzó el Toyota Tacoma ese mismo año.El origen de la finalización de la venta de la Toyota Hilux en EE.UU.La Toyota Hilux se lanzó al mercado estadounidense en 1968, pero la importación desde Japón se complicó debido a los impuestos derivados de la disputa comercial sobre la exportación de pollos a Europa, que culminaron con el "Chicken Tax". El 36º presidente de Estados Unidos, Lyndon Johnson, estableció un arancel del 25% a las camionetas ligeras importadas para frenar la competencia con el territorio norteamericano.La primera fábrica de Toyota en Estados Unidos surgió en 1986, en Kentucky, y desarrolló su mercado a nivel nacional. En 1995, se lanzó la Toyota Tacoma, una versión que sustituyó a la Hilux en el territorio.Según US News, el nuevo modelo presentó mayores dimensiones en su diseño y características destinadas a satisfacer a los clientes estadounidenses. En la actualidad, la Hilux se fabrica en seis países del mundo.Cuál es el precio de la Toyota Tacoma en EE.UU., la alternativa a la HiluxEn octubre de 2025, la Toyota Tacoma presenta un precio base de 31.590 dólares, con un diseño robusto y refinado que pretende afrontar cualquier tipo de terreno. En su inventario en Estados Unidos, cuenta con 11 modelos diferentes.SR: desde US$31.590, tiene un motor turboalimentado i-Force de 2,4 L, transmisión manual de seis velocidades y una cabina doble con caja.SR5: desde US$36.220, cuenta con suspensión trasera con resortes helicoidales (para soportar mayor peso y disminuir el impacto de las vibraciones de la ruta).TRD PreRunner: desde US$38.520, presenta un diferencial trasero con bloqueo controlado electrónicamente (para que las ruedas giren a la misma velocidad).TRD Sport: desde US$39.800, con suspensión deportiva.TRD Off-Road: desde US$42.200, con amortiguadores monotubo con depósitos remotos, en estilo todoterreno.TRD Sport i-Force MAX: desde US$46.720, con suspensión deportiva y una fuente de alimentación de 2400 W.TRD Off-Road i-Force MAX: desde US$47.020, con amortiguadores monotubo con depósitos remotos.Limited: desde US$52.955, con suspensión variable adaptativa y ruedas de aleación de 18 pulgadas.Limited i-Force MAX: desde US$56.280, con ruedas de aleación de 18 pulgadas y sistema de propulsión híbrido turboalimentado de 2,4 L.Trailhunter: desde US$63.135, con un diseño premium que se adapta a los terrenos más desafiantes.TRD Pro: desde US$64.135, con mejoras en su presentación interior y exterior.Cuáles son las principales diferencias entre la Toyota Hilux y la TacomaSegún la plataforma mencionada, ambos modelos presentan una serie de características que las diferencian, a pesar de que la Tacoma se desarrolló como sustitución de la Hilux. Las tres principales son:Diseño: la Tacoma presenta unas dimensiones más anchas que la Hilux y únicamente está disponible con cabina extendida y doble.Potencia: la Tacoma cuenta con un motor de cuatro cilindros y otro de gasolina V6, mientras que la Hilux presenta tres a elegir, entre el de gasolina de 2,7 L y dos turbodiésel.Funcionalidades: la Tacoma posee frenado automático de emergencia, control de crucero adaptativo y alerta de cambio de carril, mientras que la Hilux no.
En coordinación con Indecopi, las principales automotrices del país han iniciado campañas de revisión preventiva para corregir fallas técnicas en diversos modelos recientes, con el fin de evitar posibles riesgos durante la conducción y reforzar la seguridad de sus clientes
La Toyota Corolla Cross Hybrid 2026 logró una gran popularidad en Estados Unidos, con tres modelos que presentan diversas funcionalidades y diseños. En octubre de 2025, el precio base de este vehículo es de 28.995 dólares.Cuáles son los modelos y precios de la Toyota Corolla Cross Hybrid en Estados UnidosLa automotriz japonesa definió esta gama como un vehículo que "convierte cada viaje en una historia para contar". La Toyota Corolla Cross Hybrid, que también está disponible en versión combustible, cuenta con una combinación de potencia y eficiencia que la hace posicionarse en el mercado estadounidense.Los modelos y precios de la Toyota Corolla Cross Hybrid son:S: desde US$28.995, presenta una eficiencia de 46 millas por galón (19 kilómetros por litro) en ciudad, frente a 39 mpg (16,5 km/l) en carretera. Cuenta con un estilo deportivo con parachoques delantero y trasero, y retrovisores exteriores eléctricos.SE: desde US$30.315, tiene la misma eficiencia que el modelo anterior y cuenta con carga inalámbrica, audio con pantalla táctil de ocho pulgadas y seis altavoces, así como un monitor de punto ciego con alerta de tráfico cruzado trasero.XSE: desde US$33.030, posee llantas de aleación de 18 pulgadas, grupo de instrumentos digital de 12,3 pulgadas y pantalla táctil multimedia de 10,5 pulgadas; además de iluminación ambiental.Las características principales de la Toyota Corolla Cross Hybrid en EE.UU.Cada modelo presenta peculiaridades comunes que atañen a la funcionalidad y el manejo, en función de las preferencias de cada conductor. Las características generales son:Diseño: primordialmente deportivo, con un consumo combinado de 42 mpg (98 km/l).Remolque: tiene una capacidad máxima de 1500 libras (680 kilogramos).Tracción integral AWD: automática en las cuatro ruedas que distribuye la potencia del motor en función de las condiciones del camino que se atraviesa.Levas de cambio: la versión híbrida de este Toyota cuenta con esta función disponible, que permite cambiar de marcha de forma manual a través del volante.La automotriz japonesa destacó otras peculiaridades de este vehículo, como que cuenta con puerta trasera eléctrica, asistencia de estacionamiento delantera y trasera con frenado automático o sistema de llave inteligente.Además, tiene incorporado el sistema de seguridad Toyota Safety Sense 3.0 y conectividad a servicios como Remote Connect (para bloquear y desbloquear puertas o localizar el vehículo a través de la aplicación), Drive Connect (con navegación en tiempo real), centro de respuesta (para una mayor seguridad) y Wi-Fi.Otras versiones de la Toyota Corolla Cross en EE.UU.Además de los modelos híbridos, la firma cuenta con tres versiones de esta marca para combustible. Las características y precios de cada una son:L: desde US$24.635, cuenta con ventilación en los asientos delanteros, faros LED de luz de cruce y de carretera, así como seis altavoces y una pantalla táctil de ocho pulgadas.LE: desde US$26.965, presenta carga inalámbrica y monitor de punto ciego con alerta de tráfico cruzado trasero.XLE: desde US$29.560, posee una pantalla multimedia de 10,5 pulgadas, llantas de aleación de 18 pulgadas y grupo de instrumentos digital de 12,3 pulgadas.
La Toyota RAV4 2026 pisó con fuerza el mercado en Estados Unidos, con un nuevo diseño y novedades en la tecnología de los vehículos. La automotriz se encuentra entre las marcas más vendidas y este modelo presenta un precio base de 34.000 dólares en octubre de 2025 en el territorio norteamericano.Características y precios de la nueva Toyota RAV4 2026 en Estados UnidosEste vehículo se anunció con nuevas funciones y diseños, tanto para las rutas diarias como para los caminos menos transitados. La Toyota RAV4 2026 implementó un modelo nuevo de la automotriz estadounidense.Según Car and Driver, el precio de este auto en octubre de 2025 oscila entre los US$34.000 y los US$51.000 y presenta un mecanismo completamente híbrido.Las características principales del nuevo modelo son:Rendimiento versátil: presenta una potencia de hasta 320 caballos de fuerza y un 20% más de autonomía que en versiones previas.Monitor multiterreno: en 3D, permite observar incluso el terreno que se encuentra debajo del vehículo en tiempo real, con el objetivo de evitar cualquier tipo de obstáculos y generar tranquilidad al conductor.Capacidad de remolque: con un límite de hasta una tonelada y media.Tracción total en las cuatro ruedas: de modo versátil, tanto para caminos de tierra como para rutas relativamente inestables, incluso con lluvia o nieve.Cuáles son los modelos principales de la Toyota RAV4 2026 disponibles en EE.UU.Si bien la automotriz no detalló los precios oficiales del vehículo, incluyó a través de un comunicado de prensa los modelos disponibles de esta versión, desde enchufable hasta híbrido. Estos son:Hybrid LE: con diseño Core.XLE Premium.Limited.HEV Woodland: con diseño Rugged y motor de vehículo eléctrico híbrido.HEV SE y XSE: con diseño Sport.PHEV: versión enchufable para la recarga del vehículo eléctrico.Otras peculiaridades de la Toyota RAV4 2026 nuevaLa marca incluyó en Estados Unidos una serie de novedades adicionales en este vehículo, como por ejemplo mayor eficiencia y una tecnología innovadora. Entre las principales características están:Incorporación de luces traseras distintivas.Una comodidad más espaciosa en su interior, tanto para los asientos delanteros como los de los pasajeros.La posibilidad de recargar el vehículo en su versión híbrida de Plug-in, con hasta 50 millas (80 kilómetros) de conducción completamente eléctrica.Otros aspectos como la dirección asistida, los resortes, los amortiguadores y los puntales que están ajustados en el diseño. Así como abrazaderas reforzadas del chasis.Neumáticos de hasta 20 pulgadas y ruedas de alto rendimiento. En la versión Woodland poseen características de resistencia todoterreno y son de 18 pulgadas.Inclusión del sistema Toyota Safety Sense 4.0.Indicadores digitales para facilitar la observación de la ruta para el conductor, con 12,3 pulgadas en la pantalla principal y otra táctil multimedia de 12,9 pulgadas.Un nuevo diseño con GR SPORT, en diversos tonos disponibles en función de cada gusto.Este modelo de Toyota tiene además la capacidad de acelerar de 0 a 60 millas por hora (más de 96 kilómetros por hora) en tan solo 5,6 segundos, según detalló la propia firma.
Conocer los matices entre las versiones es clave para evaluar si vale la pena cada incremento de costo.Aquí, toda la información para decidir cuál versión vale más la pena.
El Toyota Yaris, el modelo más accesible de la marca japonesa, se consolidó en septiembre como el auto más vendido del mercado argentino, con 3037 operaciones registradas durante el mes, según los datos oficiales de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).Una automotriz vende casi todos sus autos en cuotas y a tasa 0Además, el hatchback fabricado en Brasil logró alcanzar el liderazgo también en el acumulado anual: 26.023 unidades patentadas entre enero y septiembre, lo que le permitió superar al Fiat Cronos, que suma 26.009 ventas, y al Peugeot 208, que se mantiene en el tercer puesto con 24.632 operaciones en lo que va del año.En ese sentido, para mantener el liderazgo tanto en los rankings mensuales como en el acumulado anual, Toyota aplicó una suba promedio del 5,7% en la gama del Yaris respecto de septiembre. De esta manera, la oferta del hatchback quedó configurada para octubre de la siguiente forma:Toyota Yaris Hatchback XS 1.5 CVT: $30.023.000Toyota Yaris Hatchback XLS+ 1.5 CVT: $33.352.000Toyota Yaris Hatchback S 1.5 CVT: $35.866.000Así es el Toyota Yaris HatchbackEl temporal que paralizó la producción del YarisSemanas atrás, un fuerte temporal que tuvo lugar en San Pablo, Brasil, afectó gravemente a la fábrica que Toyota tiene en Porto Feliz. En dicha fábrica se producen los siguientes modelos que se comercializan en la Argentina: Corolla, Corolla Cross, Yaris y el todavía no lanzado Yaris Cross (no sólo para el mercado doméstico sino para destinos de exportación).Días más tarde, la automotriz comunicó un "plan de retorno gradual a las operaciones". "Se reiniciará de manera progresiva la producción de vehículos en las plantas de Toyota en Indaiatuba y Sorocaba, siempre priorizando la salud y seguridad de las personas y la calidad de los productos. La empresa reanudará su producción con motores y piezas importadores desde otras unidades en el exterior", informaron.En esa línea, en una primera etapa, Toyota do Brasil producirá las versiones híbridas de los Corolla y Corolla Cross y contemplan en su plan de producción "la recuperación del volumen de vehículos híbridos no fabricados entre el 23 de septiembre y 31 de octubre". En enero de 2026 se reanudará la producción del Yaris y las versiones con motorización convencional del sedán y el SUV mencionados."La producción se incrementará gradualmente hasta alcanzar el volumen regular en febrero. Respecto al Yaris Cross, la nueva fecha de lanzamiento será anunciada próximamente", señalaron.
El titular de automotriz anticipó una fuerte recuperación del sector, destacó la importancia de la competitividad y subrayó la necesidad de políticas públicas que impulsen el desarrollo y la modernización del parque automotor argentino
Junto a otra empresa reconocida de Japón, la automotriz avanza en un proyecto que promete revolucionar el futuro de la movilidad eléctrica.
El Toyota Corolla Cross (segmento C) se posicionó como el SUV más vendido en lo que va de 2025, con 1695 unidades patentadas en septiembre y un total acumulado de 15.861 operaciones en lo que va del año, de acuerdo con los registros de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).Fue el auto más vendido por varios años, se actualizó y busca mantenerse protagonista en el paísEn el podio de los SUV lo escolta el Chevrolet Tracker (segmento B), con 14.574 ventas en el acumulado anual, mientras que el tercer lugar queda para el Volkswagen Taos (segmento C), que supo liderar el ranking y actualmente alcanza las 14.419 unidades.Por tanto, con el objetivo de mantenerlo en la cima, la marca japonesa alistó al Toyota Corolla Cross con un aumento de 5% para octubre:Toyota Corolla Cross XLI 2.0 CVT: $46.161.000Toyota Corolla Cross XEI 2.0 CVT: $49.739.000Toyota Corolla Cross XEI HEV 1.8 eCVT (híbrido): $51.453.000Toyota Corolla Cross SEG 2.0 CVT: $54.939.000Toyota Corolla Cross SEG HEV 1.8 eCVT (híbrido): $57.020.000Toyota Corolla Cross GR-SPORT 2.0 CVT: $57.254.000Toyota Corolla Cross, uno de los SUV más vendidos en la ArgentinaLa planta de Toyota en Porto Feliz, San Pablo, Brasil, resultó seriamente afectada por un temporal que combinó lluvias intensas con ráfagas de viento de hasta 100 km/h.El impacto de lo ocurrido en Brasil repercute directamente en el mercado argentino: desde esa fábrica se abastece al país con los modelos Yaris, Corolla y Corolla Cross, además de autopartes clave para la producción en Zárate, donde se ensamblan la Hilux, la SW4 y el utilitario Hiace."Se reiniciará de manera progresiva la producción de vehículos en las plantas de Toyota en Indaiatuba y Sorocaba, siempre priorizando la salud y seguridad de las personas y la calidad de los productos. La empresa reanudará su producción con motores y piezas importadoes desde otras unidades en el exterior", informó la automotriz.En una primera etapa, Toyota do Brasil producirá las versiones híbridas de los Corolla y Corolla Cross y contemplan en su plan de producción "la recuperación del volumen de vehículos híbridos no fabricados entre el 23 de septiembre y 31 de octubre". En enero de 2026 se reanudará la producción del Yaris y las versiones con motorización convencional del sedán y el SUV mencionados."La producción se incrementará gradualmente hasta alcanzar el volumen regular en febrero. Respecto al Yaris Cross, la nueva fecha de lanzamiento será anunciada próximamente", señaló también.Los últimos cambios del Corolla CrossEn 2024, Toyota decidió actualizar la imagen del Corolla Cross, destacándose los cambios en el sector frontal, sobre todo en la parrilla con diseño tipo panal. Ahora bien, en 2025, la estrategia fue distinta, ya que las principales novedades se concentran puertas adentro, tanto en el habitáculo como en la tecnología disponible.El cambio más relevante para toda la gama está en el instrumental multimedia, que ahora es de 10 pulgadas y adopta un formato completamente digital, terminando con los botones físicos que tenía antes. A su vez, ahora porta USB del tipo C.En paralelo, las variantes SEG y GR-S suman una mejora pensada para la seguridad y la comodidad al estacionar: un sistema de visión 360° integrado a la nueva pantalla central. Esta herramienta genera una perspectiva cenital a partir de cuatro cámaras (frontal, traseras y laterales), lo que facilita maniobras en espacios reducidos.Otro avance exclusivo para las versiones más equipadas es la llegada de los Servicios Conectados, accesibles desde Google Play o App Store. Hasta ahora solo estaban presentes en la Hilux, el SW4 y el Corolla sedán. Gracias a esta función, los usuarios pueden consultar el estado de su vehículo de manera remota, entre otras utilidades.Además, suma Seguridad Conectada, un paquete pensado para reforzar el control y la protección. Incluye siete funciones adicionales â??que se agregan a las cinco ya disponibles en Siempre Conectadoâ?? como rastreo en caso de robo, bloqueo remoto, alertas de exceso de velocidad, notificaciones ante intentos de intrusión, geocercas y monitoreo avanzado.
El Toyota Corolla 2026 en Estados Unidos adquirió una gran popularidad entre los conductores, con versiones a gasolina e híbrido. Su precio base es de 22.725 dólares en octubre de 2025, aunque varía en función de los modelos y las características que lo acompañan.Cuáles son las características del Toyota Corolla 2026 en EE.UU.Este vehículo presenta una tracción total electrónica a demanda en el Toyota Corolla híbrido, que potencia la seguridad en la carretera y está diseñado para conducir bajo condiciones diversas del clima. Además, el Toyota Corolla 2026 cuenta con tres modos de manejo distintos, que son:Sport: aceleración más nítida y controlada.Eco: aceleración para maximizar la eficiencia.Normal: con ahorro de combustible en el rendimiento.La automotriz japonesa destacó el diseño deportivo de este modelo, así como el espacio interior con cinco asientos, llantas de aleación de 18 pulgadas, un sistema de audio premium JBL y faros de LED con DRL (diodos emisores de luz brillante y de bajo consumo).Asimismo, este vehículo presenta las características:Indicador digital con una pantalla de 12,3 pulgadas, que especifica alertas de seguridad o informa sobre el estado del auto.Pantalla táctil de audio multimedia de 10,5 pulgadas, compatible con Apple CarPlay.Sistema de llave inteligente, para abrir el vehículo y prender el motor, con bloqueo, desbloqueo, pánico y apertura del maletero.Cuatro puertos USB-C: dos delanteros y dos traseros.Monitor de punto ciego con alerta de tráfico cruzado trasero.Asiento del conductor ajustable en seis direcciones.Techo corredizo eléctrico con parasol deslizante.Los modelos del Toyota Corolla 2026 en EE.UU. y sus preciosEl Toyota Corolla 2026 cuenta con tres modelos principales en Estados Unidos en octubre de 2025, que presentan especificaciones comunes y diversas, con dos versiones a gasolina y una híbrida. Estos son:LE: desde US$24.360, esta versión tiene un motor de 2.0 L y cuatro cilindros, tracción delantera y transmisión variable continua con cambio dinámico. XSE: desde US$29.600, este modelo tiene un motor de 2.0 L y cuatro cilindros, tracción delantera y transmisión variable continua con cambio dinámico.SE Híbrido: desde US$29.575, cuenta con un motor de 1,8 L y cuatro cilindros, tracción delantera y en las cuatro ruedas, y transmisión variable continua que se controla eléctricamente.Principales diferencias entre el Toyota Corolla 2026 a gasolina y el híbridoLa automotriz japonesa destacó las especificaciones de las dos versiones, entre las que se encuentran:El Toyota Corolla 2026 de gasolina posee 169 caballos de fuerza hp, mientras que la versión híbrida 138 hp combinados.Eficiencia: el modelo de gasolina adquiere 32 millas por galón (51,4 kilómetros por litro) en ciudad, 41 mph (65,9 km/h) en carretera y 35 mph (56 km/h) combinados. En tanto, el híbrido alcanza 53 mph (85 km/h) en ciudad, 46 mpg (74 km/h) en carretera y 50 mph 80 km/h) combinados.La versión híbrida es autorrecargable mediante frenado regenerativo, es decir, no necesita enchufe para su carga. También posee calefacción disponible en los asientos.Ambas versiones cuentan con doble bluetooth, conectividad telefónica, wifi, HD radio, USB, Safety Conect y conexión remota.
En esta primera fase, la terminal de la marca japonesa en Brasil fabricará las versiones híbridas de Corolla y Corolla Cross, destinadas tanto al mercado local como a la exportación, incluyendo a la Argentina.
La Toyota Land Cruiser es definida como el modelo perfecto para acampar y adentrarse a terrenos salvajes. La automotriz de Japón ya publicó los precios del modelo 2026, mientras que otros sitios web especializados comparten los costos de la versión 2025 más reciente en Estados Unidos.El precio de una Toyota Land Cruiser en octubre de 2025La Toyota Land Cruiser y la versión 1988 en su modelo 2026 tienen un precio que va desde los US$57.200 a los US$63.275, según el sitio web de la marca.Se trata de precios de referencia que pueden variar de acuerdo con el concesionario y con los acabados de cada modelo, y contempla los materiales usados en la fabricación del vehículo.Por otro lado, Toyota Land Cruiser Long Termer en su versión 2025 tiene un precio base de US$62.920, según Moto Trend. Este modelo destaca por sus especificaciones, que son:Un Diseño de Vehículo Útil y Deportivo (SUV, por sus siglas en inglés) híbrido de cuatro puertas, con tracción en las cuatro ruedas y capacidad para cinco pasajeros.Su poder se calcula en 326 caballos de fuerza, cuenta con una batería de hidruro metálico de níquel de 1,9 kWh y se está disponible en diferentes colores.El mismo modelo 2025 también podría hallarse en precios que van desde los US$58.195 hasta los US$62.965, según Car and Driver.Cómo funciona la Toyota Land CruiserLa marca japonesa modernizó el Land Cruiser y optó por una vía híbrida que hace que el vehículo funcione a través da combustible y batería, lo que le brinda una nueva potencia combinada.Son cuatro cilindros turboalimentado y asistidos por dos motores eléctricos que generan 326 caballos de potencia, similar a la que ofrecen otros modelos de la empresa, como en la Toyota Tacoma.La versión 2025 de esta camioneta fue colocada en el puesto número dos de los mejores SUV de tamaño mediano del sitio Car and Driver, justo después de la Ford Bronco, que le habría arrebatado el primer lugar.Sin embargo, la conducción de la Toyota Land Cruiser fue calificada como más suave y menos ruidosa que en modelos como la Ford Bronco y el Jeep Wrangler, además de poseer un buen torque.Respecto a la capacidad del motor, el modelo alcanzó los 100 kilómetros (62 mph) por hora en 7,7 segundos. La Toyota Land Cruiser es todoterreno e ideal para días de campoLa prueba del modelo 2025 de este SUV consiguió superar desafíos e incluso "subió la Sierra Nevada Oriental", y recorrió terrenos más largos, aunque es más pequeña que su versión anterior, según una reseña de Motor Trend.Se consideró que es el vehículo perfecto para adentrarse en el campo y "vivir una experiencia salvaje" por cualidades como su capacidad de carga que permite trasladar neveras portátiles, casas de campaña y todo lo necesario.También cuenta con un enchufe de 110 voltios y 2,4 kW en el maletero, lo que permite conectar dispositivos electrónicos directamente al SUV, y otorga más opciones y un día de campo con mayor comodidad.El modelo Toyota Land Cruiser tiene un mercado de accesorios externos variado que permite aumentar su capacidad de carga y llevar mayor utilidad. No obstante, no se recomienda pasar la noche al interior del vehículo debido a que los asientos no se reclinan completamente.Otros automóviles de la compañía japonesa que ofrecen una experiencia todoterreno, según su sitio web, son:Sequoia 2026, con un precio base de US$64.025.Tundra 2026, camioneta con un precio base de US$41.260.4Runner 2025, el costo de este modelo va desde los US$49.690.Tacoma 2025, con un precio base de US$42.200.
Marcará el debut oficial en la Argentina del Toyota Yaris Cross, el SUV compacto del segmento B que buscará posicionarse como la nueva apuesta de la marca japonesa para continuar liderando el mercado.Fabricado en Brasil y concebido especialmente para mercados emergentes, este modelo se convertirá en un nuevo actor dentro de una de las franjas más dinámicas y competitivas del mercado automotor local.El fin de los taxis: la ciudad en la que los autos se manejan solosEl posicionamiento variará en relación con el país vecino. En Brasil será la nueva puerta de entrada a la marca ya que se dejará de vender el Yaris. En cambio, en nuestro país seguirá comercializándose, por lo que el SUV se ubicará entre el hatchback y el Corolla Cross. El Yaris Cross se perfila como una apuesta estratégica para Toyota, no sólo por su posicionamiento dentro del portfolio, sino también por su contribución al crecimiento de la gama electrificada de la marca. Está previsto que el modelo cuente con versiones nafteras y otras híbridas, que equiparían un motor de 1.5 litros combinado con un propulsor eléctrico, aunque aún no se han difundido los detalles técnicos definitivos ni el equipamiento con el que arribará al país.A diferencia del Yaris Cross que se vende en Europa y Japón â??más compacto, refinado y basado en la plataforma TNGA-GA Bâ??, la versión que llegará a la Argentina será producido en la planta de Sorocaba, en el estado de San Pablo, como parte de un ambicioso plan de inversión de 11 mil millones de reales (equivalentes a US$2200 millones) que Toyota anunció en Brasil para ampliar su capacidad productiva y desarrollar nuevos modelos.Su arquitectura será más similar a la desarrollada para el sudeste asiático. Se trataría de un modelo de 4,31 metros de largo, 1,77 m de ancho, 1,65 m de alto y 2,62 m de distancia entre ejes, con un baúl cercano a los 471 litros. Tendrá mayor despeje al suelo que su versión europea y una propuesta más robusta, montado sobre la base DNGA-B. En términos mecánicos, este Yaris Cross ofrecería motorizaciones de cuatro cilindros con tracción delantera y transmisiones CVT o manuales, aunque se espera que en la Argentina tengan más protagonismo las versiones automáticas. La posibilidad de acceder a una variante híbrida lo convertirá en una opción destacada dentro del segmento de electrificados (liderado por Toyota con un 70% de participación).Posicionamiento y competenciaAunque Toyota aún no confirmó los precios para el mercado local, el Yaris Cross se ubicará por debajo del Corolla Cross, posicionándose como el SUV más accesible de la marca en la Argentina. La referencia más directa será el Yaris hatchback, que continuará en venta y mantendrá su lugar como modelo de entrada a la gama.En cuanto a la competencia, el Yaris Cross enfrentará a rivales ya consolidados en el segmento B-SUV, como Volkswagen T-Cross, Chevrolet Tracker, Peugeot 2008, Nissan Kicks o el Honda HR-V, entre otros. Estos tienen unos precios en septiembre que parten desde los $31.589.000 hasta los $54.749.150. Para tener como referencia, estos son algunos de los precios actuales de sus competidores en septiembre:Volkswagen T-Cross: desde los $42.544.150 hasta los $54.749.150Chevrolet Tracker: $33.681.900 hasta los $42.390.900Nissan Kicks Play: $31.589.200 hasta los $41.300.100Renault Duster: $35.950.000 hasta los $41.090.000Volkswagen Nivus: desde los $36.500.000 hasta los $45.278.300Peugeot 2008: desde los $40.170.000 hasta los $48.190.000Con el foco puesto en una propuesta adaptada a las preferencias regionales, el nuevo SUV compacto buscará captar tanto a quienes dan el salto desde un auto chico tradicional como a los que priorizan una conducción urbana con prestaciones más modernas. A poco más de dos meses de su lanzamiento en el país, el Yaris Cross se perfila como uno de los lanzamientos clave del último tramo del año.
El más pasado una fábrica de motores sufrió voladura de techos y destrozos.El suceso paralizó por completo la producción de vehículos de la marca en el país vecino.
Semanas atrás, una fuerte tormenta que tuvo lugar en San Pablo, Brasil, afectó gravemente a la fábrica que Toyota tiene en Porto Feliz. La producción en esa planta afecta directamente a los modelos Corolla, Corolla Cross, Yaris y el todavía no lanzado Yaris Cross no sólo para el mercado doméstico sino para destinos de exportación.Toyota publicó los precios para octubre 2025: los modelos que están más baratos"Se reiniciará de manera progresiva la producción de vehículos en las plantas de Toyota en Indaiatuba y Sorocaba, siempre priorizando la salud y seguridad de las personas y la calidad de los productos. La empresa reanudará su producción con motores y piezas importadoes desde otras unidades en el exterior", informó la automotriz.En una primera etapa, Toyota do Brasil producirá las versiones híbridas de los Corolla y Corolla Cross y contemplan en su plan de producción "la recuperación del volumen de vehículos híbridos no fabricados entre el 23 de septiembre y 31 de octubre". En enero de 2026 se reanudará la producción del Yaris y las versiones con motorización convencional del sedán y el SUV mencionados."La producción se incrementará gradualmente hasta alcanzar el volumen regular en febrero. Respecto al Yaris Cross, la nueva fecha de lanzamiento será anunciada próximamente", señala.Lo ocurrido en Brasil impacta directamente en el mercado argentino. Por ejemplo, el Toyota Yaris es no sólo el auto más vendido de septiembre sino que lidera el acumulado anual con 26.023 matriculaciones. Algo similar ocurre con el Corolla Cross, que sostiene un buen nivel de ventas y demanda desde que comenzó el año."La interrupción de la producción no se traduce en un faltante inmediato en los concesionarios. Debido al buen nivel de ventas que venía registrando, todo el circuito logístico ya contaba con un volumen significativo. Esto permitirá reducir el impacto y empalmar con el reinicio de la producción a partir de enero", remarcaron desde Toyota Argentina a LA NACION.En cuanto a quienes adquirieron uno de estos modelos vía plan de ahorro, la terminal local confirma estar en contacto con "algunos casos puntuales para evaluar distintas alternativas". "Excepto esos casos, todos los clientes con pedidos procesados hasta el momento tienen su unidad asegurada en los plazos habituales", explicaron."Afortunadamente, contábamos con el stock necesario y en algunos casos decidimos reasignar unidades del canal convencional. Queremos llevar tranquilidad a todos esos clientes que están esperando recibir su unidad. En el caso de nuevos pedidos que se procesen de acá en adelante con nuevos sorteos y licitaciones, Toyota Plan ya está informando a cada cliente sobre las demoras que esta situación de fuerza mayor pudiera provocar", aclararon.El volúmen de ventas se mantendría estable, según explican, y la marca estaría en condiciones de cumplir con los pedidos actuales. "Pueden darse distintas situaciones por versión y colores. Los concesionarios están revisando cada caso para contactar a los clientes y evaluar diferentes escenarios", cerraron.Dado que la planta de Porto Felíz también proveía de piezas para la producción de Hilux, SW4 y Hiace en Zárate, la automotriz entró en contacto con Toyota Asia para sustituir el conjunto de partes que llegaban desde el país vecino. En ese sentido, la producción en la Argentina no se verá afectada.
Luego de 45 de actividad industrial paralizada por el temporal que afectó la planta de motores de Sao Paulo, la producción de los modelos brasileños volverá con un esquema progresivo el 3 de noviembre
Algunos meses atrás, Toyota superó a Volkswagen y se ubicó como la terminal automotriz líder en ventas en lo que va del año, con un acumulado de 81.488 operaciones entre enero y septiembre, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).Encontraron un extraño museo oculto y abandonado repleto de autos clásicosDentro de ese total de 2025, el modelo más vendido fue el Yaris, ya que computó 26.023 ventas en el acumulado. Muy de cerca le sigue la chata de la marca japonesa, la Hilux, que registró 24.581 operaciones en el mismo periodo. En un tercer lugar, se ubicó el C-SUV Corolla Cross, que contó con 15.861 comercializaciones.Los autos más baratos de Toyota en octubreComo es de costumbre, Toyota actualizó su listado de precios el primer día del mes, con aumentos que, esta vez, promediaron un 5,2%. En ese sentido, su modelo más económico (y el más vendido en septiembre), el Yaris, se alistó en su versión base (XS 1.5 CVT) por $30.023.000 y llega a los $35.866.000 en la variante tope de gama, la S 1.5 CVT.El segundo modelo más accesible de la marca japonesa es el Corolla, uno de los pocos sedanes que aún mantienen un buen nivel de ventas en el mercado local. El Toyota Corolla en su versión de entrada, la 2.0 XLI CVT, ronda los $38.270.000, mientras que en el extremo superior de la gama, la variante híbrida HEV 1.8 SEG eCVT alcanza los $49.434.000.El tercer modelo más barato es su SUV estrella, el Corolla Cross, auto que se encuentra dentro de los 10 más vendidos en el acumulado anual del país. Su versión más barata (XLI 2.0 CVT) figura a $46.161.000, mientras que la más elevada, la SEG HEV 1.8 eCVT (híbrido), se encuentra por $57.020.000.Como cuarto modelo más barato dentro de la marca aparece la pickup Hilux, líder en su segmento y tercer vehículo más vendido en septiembre. Parte de los $47.106.000 en su versión 4x2 DX MT con cabina doble y en el otro extremo, el tope de gama, figura por $80.666.000 (Hilux 4x4 SRX AT).Entonces, teniendo en cuenta todo el portfolio de la marca en la Argentina, así quedaría un listado de las cuatro opciones más económicas de cada modelo:Toyota Yaris: desde $30.023.000Toyota Corolla: desde $38.270.000Toyota Corolla Cross: desde $46.161.000Toyota Hilux: desde $47.106.000
La Toyota Hilux volvió a reafirmar su liderazgo en el segmento de las pickups y se mantiene entre los vehículos más elegidos por los argentinos. Este modelo, en septiembre registró 2499 ventas, lo que elevó su acumulado anual a 24.581 operaciones, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara),El nuevo SUV que llega para conquistar el mercado y ser uno de los más vendidosEse volumen de ventas le permite ubicarse en el cuarto puesto del ranking general de modelos más vendidos del país, apenas unos pasos detrás del Peugeot 208 (24.632 unidades), el Fiat Cronos (26.009) y el Toyota Yaris, modelo que se quedó con el primer lugar producto de sus 26.023 operaciones.Más allá del ranking total, la Hilux conserva la cima indiscutida dentro de las pickups, un segmento donde Toyota lleva años marcando tendencia en la Argentina y en la región. Para sostener esa performance comercial, la marca anunció un ajuste de precios en toda la gama, con un incremento promedio de 4% [en la Hilux] que regirá a partir de octubre de 2025:HILUX DX/SRToyota Hilux 4X2 DX MT: $47.106.000Toyota Hilux 4X4 DX MT: $55.170.000Toyota Hilux 4X2 DX AT: $48.423.000Toyota Hilux 4X4 DX AT: $56.712.000Toyota Hilux 4X4 SR MT: $63.468.000Toyota Hilux 4X2 SR MT: $54.017.000Toyota Hilux 4X4 SR AT: $66.207.000Toyota Hilux 4X2 SR AT: $56.466.000HILUX SRV/SRXToyota Hilux 4X2 SRV AT: $64.495.000Toyota Hilux 4X4 SRV AT: $72.974.000Toyota Hilux 4X4 SRV+ AT: $76.352.000Toyota Hilux 4x2 SRX AT: $74.519.000Toyota Hilux 4X4 SRX AT: $80.666.000HILUX GR-SPORTToyota Hilux GR-Sport 4X4 AT: $85.343.000Así es la Toyota Hilux SRXCómo viene la venta de autos en 2025En lo que va del año, los patentamientos acumularon 500.089 unidades, un número que representa un incremento de 60,4% respecto del mismo período de 2024, según Acara.En relación con los cómputos de septiembre [55.827 unidades], el presidente de Acara, Sebastián Beato, comentó: "Estamos cerrando un mes de una gran intensidad en el que hemos tenido todo tipo de condimentos: resultados electorales, movimientos económicos, cambiarios, un gran impacto político local y luego un fuerte apoyo internacional. Y vale destacar que en el medio de todos estos vaivenes hemos seguido vendiendo vehículos con un ritmo más que aceptable".A su vez, el ejecutivo agregó: "Es imposible que nuestra actividad no se vea afectada por todas estas situaciones por eso tuvimos jornadas de incertidumbre y otras de grandes movimientos, pero lo realmente destacable es que seguimos con un piso de 50.000 unidades mensuales, algo que, cuando a principio del año hacíamos las proyecciones, veíamos como difícil de alcanzar y sostener".
Toyota se mantiene como la terminal automotriz líder en ventas de 0km en la Argentina. Su posición en lo más alto se explica, en parte, por el desempeño del Corolla, su sedán insignia que continúa destacándose en un mercado que registra una fuerte inclinación hacia los SUV.El nuevo SUV que llega para conquistar el mercado y ser uno de los más vendidosEste modelo se encontró dentro de los 20 más vendidos del mes de septiembre al registrar 863 ventas, acumulando así 7921 unidades comercializadas en los nueve meses transcurridos de 2025, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).Por ello, la marca japonesa ajustó al Corolla con un aumento promedio del 6% para octubre, buscando asegurarse que el modelo se mantenga competitivo frente a los cambios en las tendencias del mercado:Toyota Corolla 2.0 XLI CVT: $38.270.000Toyota Corolla 2.0 XEI CVT: $41.987.000Toyota Corolla HEV 1.8 XEI eCVT (híbrido): $44.645.000Toyota Corolla 2.0 SEG CVT: $47.174.000Toyota Corolla GR-SPORT 2.0 CVT: $48.314.000Toyota Corolla HEV 1.8 SEG eCVT (híbrido): $49.434.000Las últimas novedades de Toyota La planta de Toyota en Porto Feliz, San Pablo, sufrió graves daños tras fuertes lluvias y ráfagas de viento que alcanzaron los 100 km/h."Una fuerte lluvia acompañada de vientos intensos azotó la planta de producción de motores de Toyota en Porto Feliz, causando graves daños a la estructura de la fábrica", informó la automotriz brasileña.Lo ocurrido en Brasil tiene impacto directo en el mercado argentino. Desde el país vecino llegan a la Argentina los Yaris, Corolla y Corolla Cross además de autopartes para la producción en Zárate, donde Toyota fabrica a la Hilux, SW4 y el utilitario Hiace.Por su parte, añaden estar analizando el impacto que tendrá en ventas y stock la suspensión de la producción brasileña que afecta a los Corolla, Corolla Cross y Yaris.Los cambios en el CorollaEste modelo de la marca nipona recibió a comienzos de año una serie de actualizaciones. Por un lado, se presentó la renovación del Corolla GR-Sport, la variante deportiva, y por otro, se anunciaron mejoras que alcanzan a toda la gama.Entre las novedades generales para toda la gama se destaca la nueva pantalla multimedia central de 10 pulgadas, que eliminó los botones físicos que antes estaban ubicados en el lateral izquierdo. Además, todos los puertos de carga pasaron a ser "tipo C", mientras que en el exterior la versión XEI incorporó llantas de 17â?³ y, en el caso de la variante naftera, se sumaron levas al volante para el manejo secuencial de la transmisión.
Son los compactos más vendidos del mercado local.Características, equipamientos y precios de cada uno.
La sonrisa de satisfacción de Matías Rossi reflejaba mucho más que la victoria. La respiración profunda, al hablar, un síntoma de desahogo, alivio, descarga. Con el triunfo rompió el hechizo, la sequía de diez años sin treparse a lo más alto del podio en los 200 Kilómetros de Buenos Aires, la tradicional carrera que organiza el TC2000 y que tuvo como escenario el autódromo Oscar y Juan Gálvez. La última celebración antes de que el Coliseo porteño ingrese en una etapa de obras, que se extenderán por un año, con el regreso del MotoGP como primer objetivo y la ilusión de, en un par de calendario como tiempo mínimo, pulsear por la vuelta de la Fórmula 1. El abrazo del Misil con el uruguayo Santiago Urrutia, el piloto invitado que hacía su quinto intento por coronar con un triunfo, resumió la tarea de equipo que se necesita para consumar la obra: entendimiento dentro y fuera del auto, asociación con los mecánicos, consonancia con los ingenieros para debatir la puesta a punto, las posibles estrategias, determinar en qué ventanas podía ensayarse el cambio de pilotos, la recarga de combustible y si era una opción reemplazar el neumático delantero izquierdoâ?¦ Toyota Gazoo Racing se destacó en la faena y el 1-2, con el binomio Emiliano Stang-Antonino García como escolta, reveló que el modelo Corolla Cross GR-S está un paso por delante del resto en la era de las SUV en la categoría.Protagonistas desde el shakedown del viernes, la prueba de clasificación posiblemente resultó el pasaje menos cómodo del fin de semana para el binomio Rossi-Urrutia. Cuartos, la diferencia con el auto que señaló la pole -Leonel Pernía-Ignacio Montenegro (Honda ZR-V)- fue de apenas 319/1000. El charrúa, que compite en el campeonato de la FIA TCR World Tour y el TCR South América, enderezó el rumbo en la primera parte de la carrera, con la victoria entre los pilotos invitados, que se desarrolló el sábado: el parcial tenía su propio valor, porque era el episodio de apertura de una novela que se completó el domingo y, además, determinaba el orden de la grilla para las 42 vueltas, o una hora de competencia, con la que se cerraba el festival automovilístico. De una carrera con condiciones de pista húmeda a otra con piso seco, modificar la puesta a punto del coche resultó una tarea que los mecánicos desarrollaron y la estructura que lidera Darío Ramonda demostró su altísima capacidad para ofrecer dos autos competitivos, con las mismas chances de firmar la victoria. La mayor distancia la imponía el orden de largada: Rossi-Urrutia lo hacía desde la mejor ubicación, mientras que la fórmula Emiliano Stang-Antonino García debía remontar desde el penúltimo y 16° puesto, tras ser perjudicados en una carambola que desató José Malbrán (Toyota Corolla) -golpeó al auto de Juan Ignacio Teske (Toyota Corolla Cross) y éste al de García-. En la carrera, se evidenció la paridad de las herramientas: Stang se hizo cargo de la largada y dejó a García para el segundo acto. Tres veces ganador en el año, el crespense atacó, escaló en el clasificador y cedió el mando con el auto en la tercera posición.La carrera tuvo múltiples golpes de escena. El primero, el cambio de circuito, ya que se estipuló que sería en el N°9, pero la categoría, a través de un comunicado, informó que la actividad pasaba al Circuito N°8, "por motivos de fuerza mayor en base al análisis del Departamento Técnico y Deportivoâ?¦ Lo recopilado en la adquisición de datos relacionado con el sistema de lubricación de motores, sumado a la excesiva fuerza G lateral, velocidad final, grip del nuevo neumático y potencia de los nuevos vehículos, resulta recomendable para evitar problemas de performance cambiar el circuitoâ?¦". El incidente de la primera vuelta que dejó en el camino a Stang-García -el crespense llegó a la cita a un punto del líder del campeonato, Rossi-, la imposibilidad de tomar parte de la largada por el accidente del sábado de la alineación conformada por Marcelo Ciarrocchi-Juan Ignacio Teske, las deserciones por inconvenientes mecánicos de los autos de Nicolás Traut-Carlos Guttlein (VW Nivus) y el rápido abandono de Ignacio Montenegro, el piloto invitado del campeón Pernía-no logró girar en su auto en carrera-, impactos para un parque automotor que sigue siendo escaso y que no da señales de recuperación.La prolijidad de Urrutia para liderar hasta que el equipo determinó que era el momento para que Rossi tomara las riendas -apenas pasada la ventana de 15 minutos de carrera, tiempo que habilitaba a ejecutar el repostaje de combustible y el cambio de pilotos, maniobras que debieron realizarse por separado, en diferentes detenciones-, y la regularidad que argumentó el Misil para sostener los tiempos de vuelta y no pasar sofocones ante los ataques que insinuó Franco Vivian (Chevrolet Tracker) -recibió el auto en el segundo puesto, tras una formidable actuación del invitado Rafael Morgenstern- y más tarde García, quien en la parte final de la carrera señaló por la radio problemas de temperatura en la pedalera, las razones que aseguraron el éxito."La de ayer no contaba como victoria y esto es algo que hace mucho tiempo quería lograr. Me emocioné en el final, porque hacía tiempo que no ganaba y me voy muy contento por el gran trabajo que hizo todo el equipo", apuntó Urrutia, que recordó que tiene una foto con Rossi en una de las visitas que hizo el TC2000 al circuito urbano de Punta del Este. "Estuvo muy metido y aportando en todo momento. Entendió que había que pensar en el campeonato, no tuvo ningún error y su manejo fue impecable. En esta carrera el conjunto se luce mucho más, por eso destaco el trabajo de todos los mecánicos, de los ingenieros, con el de los pilotos", señaló Rossi en la transmisión de Carburando.Rossi adentro, sale Urrutia tras completar su stint en los #200KmBA del Campeonato Argentino de TC2000 YPF INFINIA.@SuperTC2000 @ypfoficial #YPFInfinia #EnergiaArgentina #TC2000 pic.twitter.com/OEOhG1BUuh— Carburando (@CarburandoTV) September 28, 2025Un desquite para el binomio Rossi-Urrutia, que en 2019 terminó en el tercer puesto, y una revancha para el Misil, que no tuvo fortuna en sus intentos junto a su amigo José María Pechito López. Una década pasó del último festejo del quíntuple campeón del TC2000, aunque aquella segunda vez celebró en Toay, con Gabriel Ponce de León; en el Coliseo porteño se había impuesto en 2006, con el suizo Alain Menu, con Chevrolet. La estadística reflejará que la marca japonesa no celebraba en el Gálvez en la tradicional carrera de la categoría desde 2010, con el binomio Bernardo Llaver-Mauro Giallombardo."Diez años después el tiempo empieza a pasar", cantaban Los Rodríguez, aunque a Rossi le quedan balas en la cartuchera.
A raíz de fuertes lluvias y ráfagas de viento que alcanzaron los 100km/h en San Pablo, Brasil, la fábrica de Toyota en la ciudad de Porto Feliz sufrió graves daños que tendrán consecuencias directas en el mercado argentino.El fin de los taxis: la ciudad en la que los autos se manejan solos"Una fuerte lluvia acompañanda de vientos intensos azotó la planta de producción de motores de Toyota en Porto Feliz, San Pablo, causando graves daños a la estructura de la fábrica", informó la automotriz brasileña. "La seguridad de las personas es prioridad. La empresa está siguiendo de cerca la situación y ofreciendo todo el apoyo necesario a los empleados y socios que trabajaban en el lugar. No hay informes de víctimas mortales", agregó.Según remarcaron en un comunicado oficial, se está analizando el alcance de los daños y se interrumpió la producción de la planta. "Por el momento, no hay previsión de reanudación de las operaciones", subrayaron.Lo ocurrido en Brasil tiene impacto directo en el mercado argentino. Desde el país vecino llegan a la Argentina los Yaris, Corolla y Corolla Cross además de autopartes para la producción en Zárate, donde Toyota fabrica a la Hilux, SW4 y el utilitario Hiace.Además, estaba previsto que el próximo 27 de noviembre se lanzara el Yaris Cross, un SUV que se ubicará entre el Yaris y el Corolla Cross en el mercado local y que guarda una alta expectativa no solo en proyecciones de ventas, sino en interés de los clientes.Dadas las circunstancias, fuentes cercanas a Toyota Argentina le comentaron a LA NACION que está confirmada la postergación del lanzamiento del SUV, el cual no tiene nueva fecha prevista.Además, añaden estar analizando el impacto que tendrá en ventas y stock la suspensión de la producción brasileña que afecta a los Corolla, Corolla Cross y Yaris.En cuanto a la situación en Zárate, que se abastece de algunas piezas provenientes de Porto Feliz, le explicaron a este medio que "aún hay stock" y que se está trabajando en un esquema de sustitución de esas partes con otros proveedores.Las imágenes de la planta difundidas en redes sociales muestran graves daños edilicios en varios sectores. Acorde a lo que informa Defensa Civil y publicó el medio local OGlobo, diez personas resultaron con heridas leves y fueron rescatadas por Toyota.El temporal afectó a varias ciudades del interior de San Pablo, alcanzando ráfagas de entre 82km/h y 100km/h en distintas regiones. Se reportan también varios heridos y derrumbes en otros municipios por la misma tormenta.
La fábrica de motores de Porto Feliz sufrió daños estructurales y de equipamiento este lunes. La marca tuvo que detener la producción de sus tres modelos en Brasil
El 27 de noviembre marcará el debut oficial en la Argentina del Toyota Yaris Cross, el SUV compacto del segmento B que buscará posicionarse como la nueva apuesta de la marca japonesa para continuar liderando el mercado.Fabricado en Brasil y concebido especialmente para mercados emergentes, este modelo se convertirá en un nuevo actor dentro de una de las franjas más dinámicas y competitivas del mercado automotor local.El fin de los taxis: la ciudad en la que los autos se manejan solosEl posicionamiento variará en relación con el país vecino. En Brasil será la nueva puerta de entrada a la marca ya que se dejará de vender el Yaris. En cambio, en nuestro país seguirá comercializándose, por lo que el SUV se ubicará entre el hatchback y el Corolla Cross. El Yaris Cross se perfila como una apuesta estratégica para Toyota, no sólo por su posicionamiento dentro del portfolio, sino también por su contribución al crecimiento de la gama electrificada de la marca. Está previsto que el modelo cuente con versiones nafteras y otras híbridas, que equiparían un motor de 1.5 litros combinado con un propulsor eléctrico, aunque aún no se han difundido los detalles técnicos definitivos ni el equipamiento con el que arribará al país.A diferencia del Yaris Cross que se vende en Europa y Japón â??más compacto, refinado y basado en la plataforma TNGA-GA Bâ??, la versión que llegará a la Argentina será producido en la planta de Sorocaba, en el estado de San Pablo, como parte de un ambicioso plan de inversión de 11 mil millones de reales (equivalentes a US$2200 millones) que Toyota anunció en Brasil para ampliar su capacidad productiva y desarrollar nuevos modelos.Su arquitectura será más similar a la desarrollada para el sudeste asiático. Se trataría de un modelo de 4,31 metros de largo, 1,77 m de ancho, 1,65 m de alto y 2,62 m de distancia entre ejes, con un baúl cercano a los 471 litros. Tendrá mayor despeje al suelo que su versión europea y una propuesta más robusta, montado sobre la base DNGA-B. En términos mecánicos, este Yaris Cross ofrecería motorizaciones de cuatro cilindros con tracción delantera y transmisiones CVT o manuales, aunque se espera que en la Argentina tengan más protagonismo las versiones automáticas. La posibilidad de acceder a una variante híbrida lo convertirá en una opción destacada dentro del segmento de electrificados (liderado por Toyota con un 70% de participación).Posicionamiento y competenciaAunque Toyota aún no confirmó los precios para el mercado local, el Yaris Cross se ubicará por debajo del Corolla Cross, posicionándose como el SUV más accesible de la marca en la Argentina. La referencia más directa será el Yaris hatchback, que continuará en venta y mantendrá su lugar como modelo de entrada a la gama.En cuanto a la competencia, el Yaris Cross enfrentará a rivales ya consolidados en el segmento B-SUV, como Volkswagen T-Cross, Chevrolet Tracker, Peugeot 2008, Nissan Kicks o el Honda HR-V, entre otros. Estos tienen unos precios en septiembre que parten desde los $31.589.000 hasta los $54.749.150. Para tener como referencia, estos son algunos de los precios actuales de sus competidores en septiembre:Volkswagen T-Cross: desde los $42.544.150 hasta los $54.749.150Chevrolet Tracker: $33.681.900 hasta los $42.390.900Nissan Kicks Play: $31.589.200 hasta los $41.300.100Renault Duster: $35.950.000 hasta los $41.090.000Volkswagen Nivus: desde los $36.500.000 hasta los $45.278.300Peugeot 2008: desde los $40.170.000 hasta los $48.190.000Con el foco puesto en una propuesta adaptada a las preferencias regionales, el nuevo SUV compacto buscará captar tanto a quienes dan el salto desde un auto chico tradicional como a los que priorizan una conducción urbana con prestaciones más modernas. A poco más de dos meses de su lanzamiento en el país, el Yaris Cross se perfila como uno de los lanzamientos clave del último tramo del año.
La Toyota bZ4X ganó terreno en el mercado de Estados Unidos, con mejoras destinadas a la experiencia de los conductores. El precio de este modelo en septiembre de 2025 presenta un base de 34.900 dólares.Cuáles son las características de la Toyota bZ4X en Estados UnidosLa camioneta Toyota bZ4X es totalmente eléctrica y cuenta con novedades en su capacidad de autonomía, además de presentar un diseño interior elegante. Desde los tonos de carrocería más clásicos como el negro y el blanco hasta otros más atrevidos como el rojo, se adapta a las preferencias de los compradores.Las principales características que posee la camioneta Toyota bZ4X en septiembre de 2025 son: Un motor de potencia total de salida del sistema de hasta 338 hp (caballos de fuerza).Autonomía de conducción eléctrica de hasta 505 kilómetros (314 millas).Compatibilidad del Sistema de Carga de América del Norte.Tracción en las cuatro ruedas con X-Mode: este sistema de control avanzado mejora la capacidad todoterreno.Este vehículo puede alcanzar las 60 millas por hora (96 kilómetros) en menos de cinco segundos. La compañía lo describe como "ideal para la conducción urbana".En tanto, presenta un nivel 3 de carga rápida CC (de corriente continua), que permite conectarlo únicamente durante 30 minutos en estaciones públicas compatibles para pasar del 10% al 80% de carga de la batería.Los interesados también pueden elegir entre los modelos EV híbrido, EV híbrido enchufable, EV de batería y EV de pila de combustible.Los dos modelos principales de la Toyota bZ4X en EE.UU. este mesLa camioneta de la automotriz japonesa presenta dos versiones primordiales en su catálogo, que varían en ciertas características y su costo es diferente. Estos son los dos principales: XLE: desde US$37.900, tiene tracción delantera con motor eléctrico plus y una capacidad de recorrido de una distancia estimada de hasta 505 kilómetros, con 131 millas por galón (210 kilómetros por litro).Limitado: desde US$43.300, también cuenta con tracción delantera con motor eléctrico, pero su capacidad de recorrido es de hasta 481 kilómetros (299 millas), con 125 millas por galón (201 kilómetros por litro). Este modelo además presenta asientos delanteros con calefacción y ventilación.La revolucionaria característica que presenta la Toyota bZ4X en EE.UU.La compañía de Toyota resaltó en su página web oficial la integración del frenado regenerativo ajustable en este modelo. Se trata de un mecanismo a través del cual, cuando el conductor no pisa el acelerador, se recupera la energía invertida mientras el vehículo avanza por inercia.De esta forma, detalló la automotriz, se reduce la velocidad. "La experiencia de conducción única reside en la forma en que el bZ aprovecha y distribuye la energía eléctrica", puntualizaron. A su vez, cuenta con preacondicionamiento de la batería.Para una mayor experiencia del conductor y los pasajeros, la Toyota bZ4X cuenta con funciones adicionales, como una pantalla táctil multimedia de 14 pulgadas, dos cargadores inalámbricos para celulares y cuatro puertos USB, asistente de atascos en el tránsito (con Drive Connect, cuando la velocidad no supera las 25 millas por hora (40 km/h), y limpiaparabrisas con sensor de lluvia.
El Toyota Yaris, el modelo más económico de la marca nipona, se consolidó en agosto como el modelo más elegido por los argentinos, ya que logró las 3781 ventas en el mes, lo que le permitió alcanzar un acumulado anual de 22.981 patentamientos, de acuerdo con los datos difundidos por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Cuánto cuesta el Toyota Corolla Cross en septiembre 2025Con estas cifras, el hatchback de Toyota se ubica como el segundo vehículo más vendido en lo que va del 2025, apenas por detrás del Fiat Cronos, que mantiene el liderazgo con 23.924 unidades registradas. Sin embargo, hubo un cambio en el tercer puesto del ranking, porque se metió el Peugeot 208, que con 22.901 patentamientos logró desplazar a la Toyota Hilux.En ese sentido, siendo el único auto de la marca que se ubica en el top 3 de ventas, el Yaris recibió un aumento del 6%. Así, toda la gama quedó configurada de la siguiente manera para septiembre:Toyota Yaris Hatchback XS 1.5 CVT: $28.324.000Toyota Yaris Hatchback XLS+ 1.5 CVT: $31.464.000Toyota Yaris Hatchback S 1.5 CVT: $33.836.000Una de las últimas novedades de ToyotaEntre otros temas, en julio, Toyota presentó su programa "Toyota 10â?³, mediante el cual permite ampliar la garantía de sus autos hasta un máximo de 10 años o 200.000 kilómetros, lo que suceda primero.Esta medida ya está vigente y aplica para todos los autos que fueron adquiridos desde enero de 2020 en adelante, ya sea con motorización tradicional o tecnología híbrida. A su vez, esta propuesta incluye en el programa a todos los modelos de Lexus, la división de lujo de la terminal automotriz japonesa â??en este caso, aplica para todos los autos vendidos desde 2018â??.Así es el Toyota Yaris HatchbackEn lo que refiere a los costos, desde la terminal dijeron que no hay que pagar un extra, sino que únicamente requiere que se hayan realizado los services programados en concesionarios oficiales.Otra duda que evacuaron es, ¿qué sucede si el vehículo es de segunda mano? En ese caso, los ejecutivos de la empresa confirmaron que la garantía es transferible.
El innovador proyecto urbano a los pies del monte Fuji inicia su primera fase con 360 habitantes, quienes experimentarán la integración de inteligencia artificial, robótica y movilidad avanzada en un ambiente completamente sostenible
El SUV más vendido en los primeros ocho meses del año fue el Toyota Corolla Cross, ya que logró 14.165 ventas, acorde a lo que informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). De cerca le sigue el Volkswagen Taos que registró 13.152 ventas durante el mismo periodo y cierra el podio el Chevrolet Tracker con 12.806 operaciones.Encontraron un cementerio de autos clásicos en una mina abandonada con una peculiar característicaAdemás de liderar su segmento, el SUV de la marca nipona, que es el tercer modelo más vendido de la firma, logró mantenerse dentro del top 10 de los modelos más vendidos del mercado local. Y con el objetivo de conservar esa posición, Toyota aplicó un aumento de 3,9% en septiembre en toda la gama del Corolla Cross â??por debajo del aumento promedio de Toyota que fue de 4,7% para todos sus modelosâ??:Toyota Corolla Cross XLI 2.0 CVT: $43.963.000Toyota Corolla Cross XEI 2.0 CVT: $47.370.000Toyota Corolla Cross XEI HEV 1.8 eCVT (híbrido): $49.003.000Toyota Corolla Cross SEG 2.0 CVT: $52.323.000Toyota Corolla Cross SEG HEV 1.8 eCVT (híbrido): $54.305.000Toyota Corolla Cross GR-SPORT 2.0 CVT: $54.528.000Toyota Corolla Cross, uno de los SUV más vendidos en la ArgentinaCambios en la gama del Corolla CrossDurante 2024, Toyota había apostado por darle un aire renovado al Corolla Cross, con modificaciones visibles en el frente, especialmente en la parrilla tipo panal. Ahora bien, en 2025, la estrategia fue distinta, ya que las principales novedades se concentran puertas adentro, tanto en el habitáculo como en la tecnología disponible.El cambio más relevante para toda la gama está en el instrumental multimedia, que ahora es de 10 pulgadas y adopta un formato completamente digital, terminando con los botones físicos que tenía antes. A su vez, ahora porta USB del tipo C.En paralelo, las variantes SEG y GR-S suman una mejora pensada para la seguridad y la comodidad al estacionar: un sistema de visión 360° integrado a la nueva pantalla central. Esta herramienta genera una perspectiva cenital a partir de cuatro cámaras (frontal, traseras y laterales), lo que facilita maniobras en espacios reducidos.Otro avance exclusivo para las versiones más equipadas es la llegada de los Servicios Conectados, accesibles desde Google Play o App Store. Hasta ahora solo estaban presentes en la Hilux, el SW4 y el Corolla sedán. Gracias a esta función, los usuarios pueden consultar el estado de su vehículo de manera remota, entre otras utilidades.Además, se suma Seguridad Conectada, un paquete pensado para reforzar el control y la protección. Incluye siete funciones adicionales â??que se agregan a las cinco ya disponibles en Siempre Conectadoâ?? como rastreo en caso de robo, bloqueo remoto, alertas de exceso de velocidad, notificaciones ante intentos de intrusión, geocercas y monitoreo avanzado.Entre otras novedades, un cambio que alcanza tanto al Corolla Cross como al resto de los modelos de la marca es la extensión de la garantía: bajo el programa "Toyota 10", la compañía ofrece ahora cobertura por hasta 10 años o 200.000 kilómetros para todos los vehículos patentados a partir de 2020.Por su parte, desde la terminal automotriz confirmaron que la extensión no tiene costo extra sino que únicamente requiere que se hayan cumplido los services programados en concesionarios oficiales.
Toyota Argentina inició formalmente la exportación de su utilitario Hiace hacia Brasil, el mayor mercado automotor de la región. Se trata del tercer modelo producido en el complejo industrial de Zárate, donde ya se fabrican la Hilux y el SW4, con los que comparte motor y eje trasero. Con más de seis millones de unidades vendidas en 150 países a lo largo de seis generaciones, la van se incorpora ahora a la estrategia regional de la compañía.La producción en la Argentina comenzó en 2024, a partir de una nueva nave especialmente construida en la planta bonaerense. Ahora Toyota do Brasil debuta en el negocio de vans con este producto y complementa la oferta de vehículos comerciales de la marca. Para Zárate, la incorporación supone una continuidad lógica de su esquema productivo, ya que Hiace aprovecha la sinergia con los otros modelos fabricados en la planta.Lanzan una moto con tinte deportivo para competir en un segmento en crecimientoLa estrategia de la compañía en la Argentina se inserta en un esquema de fuerte orientación exportadora. Según datos de la propia automotriz, el 80% de lo que produce en Zárate se destina a mercados de América Latina y el Caribe, además de representar un 5% de las exportaciones totales del país. Solo en el primer semestre de 2025, Toyota representó el 51% de los envíos de vehículos al exterior.Meses atrás, durante el balance semestral de la compañía en una conferencia de prensa, Gustavo Salinas â??presidente de Toyota Argentinaâ?? había anticipado: "Este año estamos con un plan de producción en el que podemos superar las 175.000 unidades y es el tercer año que estamos operando en tres turnos. Digo superar porque si miramos la demanda que estamos teniendo en términos generales de lo que es Hilux, SW4 y también Hiace, estamos hoy con pedidos que superan las 180.000 unidades".El ejecutivo también destacó la diversificación de destinos: "Prácticamente el 80% de nuestra producción se vende por toda la región, países de toda Latinoamérica. Hoy nosotros tenemos una diversificación de nuestra exportación extremadamente relevante. Toyota Argentina, su negocio de exportación no es Brasil dependiente, sino que realmente tenemos muy diversificado".En ese marco, la Hiace se suma a la oferta local no solo como un producto destinado a abastecer el mercado interno, sino también como un vehículo pensado para expandir la presencia regional de la compañía.El modelo está fabricado sobre una plataforma autoportante de estructura anular, que le confiere al vehículo una alta resistencia a la torsión. Como se mencionó, está equipado con el mismo conjunto motor-transmisión de Hilux y SW4 (2.8L - 1GD) y cuenta con transmisión automática de 6 marchas. La versión Furgón posee una potencia de 177 CV y la Commuter de 163 CV.Su seguridad consiste en doble airbag frontal, airbag de rodilla para el conductor, control de tracción y estabilidad, y asistente de arranque en pendientes. En materia de confort incluye aire acondicionado con salidas traseras, control de velocidad crucero, volante multifunción, computadora de a bordo con display de 4,2â?³ y sistema multimedia con pantalla táctil de 9â?³.
El Toyota Tacoma adquirió gran popularidad en Estados Unidos, con 11 modelos disponibles que permiten la personalización para los conductores en función de sus preferencias. ¿Cuál es el precio de este vehículo en septiembre de 2025?Cuánto cuesta el Toyota Tacoma en EE.UU. en septiembre de 2025La automotriz japonesa presentó un precio base de 31.590 dólares para este vehículo en el territorio norteamericano, aunque puede variar en función del modelo y las características que incluya. A su vez, cuenta con novedades generales, como la suspensión trasera multibrazo, el mecanismo de desconexión del estabilizador o el control de conducción a baja velocidad.Los precios de los 11 modelos de Toyota Tacoma en septiembre de 2025 son:SR: US$31.590.SR5: US$36.220.TRD PreRunner: US$38.520.TRD Sport: US$39.800.TRD Off-Road: US$42.200.TRD Sport i-Force Max: US$46.720.TRD Off-Road i-Force Max: US$47.020.Limited: US$52.955.Limited i-Force Max: US$56.280.Trailhunter: US$63.135.TRD Pro: US$64.135.Los tres primeros modelos presentan un espacio más reducido con dos asientos, mientras que el resto cuenta con cinco puestos para conductor y pasajeros. La eficiencia del combustible va desde 19 millas por galón (30,5 kilómetros por litro) a 26 millas por galón (41,8 kilómetros por litro) en sus variedades.A su vez, cuentan con un sistema de llave inteligente, ruedas de aleación de 17 plg, pantalla de audio multimedia de ocho pulgadas con conectividad inalámbrica a Apple CarPlay y Android Auto, amortiguadores de dos tubos deportivos y puerta de la caja con apertura y cierre eléctricos.Cuáles son las funciones del Toyota TacomaEsta camioneta cuenta con un remolque con tecnología avanzada, con asistente de trayectoria recta, un controlador del freno integrado y un monitor de punto ciego, que extiende el área de detección cuando identifica un tráiler que es remolcado. Algunos de los modelos presentan la cabina doble para los interesados, con un precio más elevado.La navegación por satélite incorporada en la pantalla del vehículo facilita a los conductores su trayecto, que además de ser táctil, cuenta con audio multimedia. También se puede acceder a través de ella a las funciones de seguridad, de off-road, de remolque y otras.Tacoma, el reemplazo del Toyota Hilux en Estados UnidosEste modelo se lanzó en 1995, momento en el que se dejó de comercializar el Toyota Hilux en el territorio norteamericano. La principal decisión radicó en los aranceles impuestos en el "Chicken Tax", que representaron un 25% para las camionetas ligeras y dificultaba su importación. Posteriormente, Toyota instaló fábricas en EE.UU. y desarrolló el Toyota Tacoma, con mayores dimensiones y con características destinadas a satisfacer a los clientes estadounidenses, según destacó US News.No todas las características del Tacoma están presentes en el Hilux, debido a que el modelo que ya no se vende en el territorio norteamericano tiene un diseño más enfocado a prueba de choques.A su vez, Hilux cuenta con tres motores a elegir, entre dos turbodiésel y uno de gasolina de 2,7 litros. Por su parte, Tacoma tiene uno de cuatro cilindros de 2,7 litros como base.
En los últimos meses, Toyota pasó al frente y se ubicó como la terminal automotriz con más ventas en lo que va del año, con un acumulado total de 72.517 patentamientos entre enero y agosto, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Esa cifra le representó un 29,4% de crecimiento a la marca japonesa, que en el mismo periodo pero de 2024 había comercializado 56.046 unidades.Encontraron un cementerio de autos clásicos en una mina abandonada con una peculiar característicaDentro de ese total de 2025, el modelo más vendido fue el Yaris, ya que computó 22.981 ventas en lo que va del año. Muy de cerca le sigue la chata de la marca japonesa, la Hilux, que registró 22.077 operaciones en el mismo periodo. Y en un tercer lugar se ubicó el C-SUV Corolla Cross, que contó con 14.165 comercializaciones.Los autos más baratos de Toyota en septiembreComo es de costumbre, Toyota actualizó su listado de precios el primer día del mes, con aumentos que promediaron un 4,7%.En ese sentido, su modelo más económico (y más vendido), el Yaris, se alistó en su versión base (XS 1.5 CVT) por $28.324.000 y llega a los $33.836.000 en la variante tope de gama, S 1.5 CVT. Cabe recordar que este modelo ahora solo se comercializa en su versión hatchback y con caja automática.El segundo modelo más accesible de la marca japonesa es el Corolla, uno de los pocos sedanes que aún mantienen un buen nivel de ventas en el mercado local. El Toyota Corolla en su versión de entrada, la 2.0 XLI CVT, ronda los $36.104.000, mientras que en el extremo superior de la gama, la variante híbrida HEV 1.8 SEG eCVT alcanza los $46.636.000.Ahora bien, el tercer modelo más económico es su SUV estrella, el Corolla Cross, auto que se encuentra dentro de los 10 más vendidos en el acumulado anual del país. Su versión más barata (XLI 2.0 CVT) figura a $43.963.000, mientras que la más elevada, la SEG HEV 1.8 eCVT (híbrido), se encuentra por $54.305.000 â??si no se toma en cuenta la variante deportiva que cuesta $54.528.000â??.Como cuarto modelo más barato aparece el más vendido, la Hilux, que parte de los $45.294.000 en su versión 4x2 DX MT con cabina doble y en el otro extremo, el tope de gama, figura por $77.563.000 (Hilux 4x4 SRX AT) â??si no se toma en cuenta la variante deportiva que cuesta $82.061.000â??.Entonces, teniendo en cuenta todo el portfolio de la marca en la Argentina, así quedaría un listado de las cuatro opciones más económicas de Toyota:Toyota Yaris: desde $28.324.000Toyota Corolla: desde $36.104.000Toyota Corolla Cross: desde $43.963.000Toyota Hilux: desde $45.294.000
Toyota se mantuvo en agosto como la terminal automotriz líder en ventas de 0km en la Argentina, de acuerdo con los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Su posición en la cima se explica, en parte, por el desempeño del Corolla, el sedán insignia de la marca, que continúa destacándose a pesar de la fuerte inclinación del mercado hacia los SUV.Un nuevo SUV con tracción total llegó al mercado argentino para posicionarse en un segmento competitivoEste modelo acumula 7055 patentamientos en lo que va del año. Si bien se trata de un buen desempeño, significa una baja del 5,6% frente al volumen registrado entre enero y agosto de 2024, según datos de Acara. Por ende, para que las ventas aumenten y que el Toyota Corolla alcance un mayor volumen este año, la marca japonesa lo alistó con un aumento de 6% para septiembre â??aunque el aumento promedio de toda la marca fue del 4,7%â??:Toyota Corolla 2.0 XLI CVT: $36.104.000Toyota Corolla 2.0 XEI CVT: $39.610.000Toyota Corolla HEV 1.8 XEI eCVT (híbrido): $42.118.000Toyota Corolla 2.0 SEG CVT: $44.504.000Toyota Corolla GR-SPORT 2.0 CVT: $45.579.000Toyota Corolla HEV 1.8 SEG eCVT (híbrido): $46.636.000Los último cambios en la gama del Toyota Corolla en 2025Este modelo de la marca nipona recibió a comienzos de año una serie de actualizaciones. Por un lado, se presentó la renovación del Corolla GR-Sport, la variante deportiva, y por otro, se anunciaron mejoras que alcanzan a toda la gama.Entre las novedades generales se destaca la nueva pantalla multimedia central de 10 pulgadas, que eliminó los botones físicos que antes estaban ubicados en el lateral izquierdo. Además, todos los puertos de carga pasaron a ser "tipo C", mientras que en el exterior la versión XEI incorporó llantas de 17â?³ y, en el caso de la variante naftera, se sumaron levas al volante para el manejo secuencial de la transmisión.En paralelo, Toyota extendió su garantía a 10 años y, mediante una alianza con Banco Galicia, lanzó un plan de financiación que permite cubrir hasta el 90% del valor del vehículo en dólares, con una tasa anual del 9% y un plazo máximo de 48 meses, sujeto a evaluación crediticia. Esto solo aplica para aquellas personas que tengan una capacidad crediticia en dicha divisa.
El Toyota Corolla Hatchback se posicionó entre los más cotizados de Estados Unidos, con novedades en sus características y una combinación de tecnología y eficiencia. ¿Cuál es el precio de este vehículo en septiembre de 2025?Cuáles son las características del Toyota Corolla HatchbackEste prestigioso auto presenta tres modelos, a través de los cuales la automotriz japonesa priorizó el ahorro de combustible con un consumo promedio de 30 millas por galón (equivalente a 48 kilómetros por litro) y de 42 millas por galón (51 kilómetros por litro).Además, presenta diversas características para los conductores, como asistencias avanzadas de manejo, un sensor de punto ciego y una alerta de tráfico cruzado, además de luces automáticas altas tipo LED y DRL.Con ruedas de aleación de 16 pulgadas con neumáticos P205/55R16, estos vehículos a la venta en Estados Unidos cuentan con:Un sistema de precolisión con detector de peatones.Control automático de velocidad con radar dinámico.Dirección asistida.Asistencia de conducción proactiva.Audio multimedia y sistema de llave inteligente con botón de arranque.Este vehículo presenta una gama de colores de carrocería diversa, desde los negros y blancos para los conductores más clásicos hasta tonos llamativos como anaranjado o rojo.Cuál es el precio del Toyota Corolla Hatchback en septiembre de 2025El precio base para este vehículo estándar de cinco asientos es de 23.780 dólares en la actualidad, pero puede variar en función del modelo elegido. Por ejemplo:SE, con motor Dynamic Force de cuatro cilindros de 2.0L: US$23.780.Nightshade o GR, con llantas de aleación de 18 pulgadas y acabadas den bronce: US$24.780.XSE, con faros antiniebla LED integrados: US$27.080.Otras funciones del Toyota Corolla Hatchback para la seguridad y comodidadEste tipo de vehículos presentan equipos y tecnología integrados para mejorar la experiencia de los conductores en función de sus preferencias. Entre ellas, se destacan la incorporación de calefacción en los asientos deportivos o la recarga inalámbrica de teléfonos Smartphones.Según el modelo a elegir, otras funciones principales que incluye son:SE: con 168 hp de potencia, presenta una pantalla táctil de ocho pulgadas que permite la compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto, además de Toyota Safety Sense 3.0, con sistema de alerta de carril y control de crucero adaptativo. La compañía automotriz lo destacó como "perfecto para desplazamientos diarios o escapadas de fin de semana".GR: su diseño tiene un toque más deportivo, con un motor turboalimentado de 1,6 litros y tres cilindros con 300 hp. Además, cuenta con una transmisión manual de seis velocidades y tracción en las cuatro ruedas. "Para quienes buscan emoción y capacidad de respuesta en la carretera", señaló el sitio web.XSE: el motor de cuatro cilindros y 2.0L permite una conducción más deportiva y mayor comodidad a través de los asientos de cuero. En tanto, la pantalla táctil de ocho pulgadas cuenta con navegación integrada para planificar rutas fácilmente. También incluye un monitoreo de punto ciego y la firma lo definió como "ideal para quienes buscan algo más que un auto fiable", que ofrece "confort y practicidad".
La pickup de Toyota, automotriz líder en ventas en lo que va del año, se consolida como la camioneta más vendida entre enero y agosto con 22.077 patentamientos, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).Un nuevo SUV con tracción total llegó al mercado argentino para posicionarse en un segmento competitivoDe hecho, durante el mes de agosto, esta pickup producida en la planta de Zárate, provincia de Buenos Aires, se posicionó como el segundo modelo más vendido de todo el mercado, teniendo solo por encima a su compañero, el Yaris. Ahora bien, en el ranking anual de todos los segmentos, esta chata se ubicó en el cuarto lugar, en la puerta del podio, donde se encuentran el Fiat Cronos (23.924 ventas), el Toyota Yaris (22.981) y el Peugeot 208 (22.901).Así, con el objetivo de mantenerla como líder en el segmento de pickups y lograr escalar en el ranking del total de mercado, Toyota alistó a la Hilux con un aumento promedio de 3,9% para el mes de septiembre, quedando de la siguiente manera.HILUX DX/SRToyota Hilux 4X2 DX MT: $45.294.000Toyota Hilux 4X4 DX MT: $53.048.000Toyota Hilux 4X2 DX AT: $46.561.000Toyota Hilux 4X4 DX AT: $54.531.000Toyota Hilux 4X4 SR MT: $61.027.000Toyota Hilux 4X2 SR MT: $51.939.000Toyota Hilux 4X4 SR AT: $63.661.000Toyota Hilux 4X2 SR AT: $54.294.000HILUX SRV/SRXToyota Hilux 4X2 SRV AT: $62.014.000Toyota Hilux 4X4 SRV AT: $70.167.000Toyota Hilux 4X4 SRV+ AT: $73.415.000Toyota Hilux 4x2 SRX AT: $71.653.000Toyota Hilux 4X4 SRX AT: $77.563.000HILUX GR-SPORTToyota Hilux GR-Sport 4X4 AT: $82.061.000Así es la Toyota Hilux SRXCómo vienen las ventas de autos en 2025Si bien las ventas de autos cayeron un 12% en relación al mes anterior, se mantienen en números verdes frente a 2024. Según Acara, se computan un 64,8% más patentamientos en el acumulado 2025 vs. 2024."El año avanza y en los concesionarios seguimos con una buena tendencia de crecimiento interanual. La baja con respecto a julio puede entenderse por el movimiento del dólar de las últimas semanas, que siempre genera cierta sensibilidad, y también demoras del sistema que ha generado un efecto embudo hasta el último día y algunos patentamientos pasaron para septiembre", analizó el presidente de Acara, Sebastián Beato.En esa línea, el titular de Acara cerró: "De todas formas, seguimos un clima positivo en nuestra actividad por la presencia de una serie de factores, algunos de la macro y otros de la micro, como el crédito que sigue presente y con varias opciones. Cuando la gente se convence de que es un buen momento para adquirir un vehículo, lo concreta, y hoy lo es, por eso seguimos con números que no veíamos desde 2018â?³. En cuanto al análisis de las terminales automotrices con más ventas, en agosto Toyota permaneció en la cima, luego de haber superado a Volkswagen en julio. Ahora bien, el listado de autos más vendidos en el acumulado anual quedó configurado así: Fiat Cronos: 23.924 (ventas)Toyota Yaris: 22.981Peugeot 208: 22.901Toyota Hilux: 22.077Ford Ranger: 18.468Volkswagen Amarok: 18.388Volkswagen Polo: 16.550Toyota Corolla Cross: 14.165Volkswagen Taos: 13.152Chevrolet Tracker: 12.806
La mayoría de las firmas automotrices están apostando por sumarse a la electrificación y Toyota no es la excepción. Con su modelo Corolla Cross 2026, la compañía ofrece a sus usuarios opciones híbridas, además de las tradicionales a gasolina.Cuánto cuesta el Toyota Corolla Cross en septiembre de 2025Si bien existen modelos más populares dentro de la misma firma japonesa, como el Yaris, Corolla o Prius, el Toyota Corolla Cross se presenta como una opción atractiva en Estados Unidos. El SUV destaca por su excelente relación calidad-precio y su amplitud.Para el mes de septiembre de 2025, este vehículo tiene un precio que va desde los 24.635 hasta los 33.030 dólares, según de la versión y el equipamiento.Las seis configuraciones del vehículo, según la automotriz, tienen precios diferentes:Toyota Corolla Cross L: US$24.635Toyota Corolla Cross LE: US$26.965Toyota Corolla Cross XLE: US$29.560Toyota Corolla Cross Hybrid S: US$28.995Toyota Corolla Cross Hybrid SE: US$30.315Toyota Corolla Cross Hybrid XSE: US$33.030En comparación con el mes de agosto de este año, el Corolla Cross sufrió un ligero incremento en sus costos en todas las versiones, que van desde los 500 hasta los 1500 dólares en su configuración híbrida más equipada. Los precios de agosto de 2025 fueron:Toyota Corolla Cross L: US$24.135Toyota Corolla Cross LE: US$26.465Toyota Corolla Cross XLE: US$28.360Toyota Corolla Cross Hybrid S: US$28.495Toyota Corolla Cross Hybrid SE: US$29.815Toyota Corolla Cross Hybrid XSE: US$31.680Actualización del Toyota Corolla Cross 2026Según America Retail, el Toyota Corolla Cross 2026 se ha consolidado como uno de los SUV favoritos de los conductores en Estados Unidos. Para esta edición, el modelo recibió una actualización significativa, que incluyó mejoras en su tecnología y equipamiento, así como ajustes estéticos en el exterior y el interior.Entre los detalles estéticos exteriores, se destacan las líneas más definidas y fluidas en sus luces tipo LED, que flanquean la parrilla para darle una apariencia más robusta y deportiva. Se suman nuevos colores para la carrocería, con dos exclusivos: Wind Chill Pearl y Soul Red Crystal con techo Jet Black, en una configuración bitono que combina con los espejos laterales, las manijas y el portón trasero.En el interior, el Corolla Cross ofrece espacio para cinco pasajeros, con la opción de abatir la segunda fila de asientos, como en todo SUV, lo que permite ampliar la capacidad de la cajuela hasta 52 pies cúbicos (1400 litros).En cuanto a tecnología, todas las versiones incluyen el sistema Toyota Safety Sense 3.0, que incorpora diferentes asistencias avanzadas de manejo (ADAS, por sus siglas en inglés), entre ellas: advertencia de colisión con detección de peatones, control de crucero adaptativo, frenado de emergencia automático, advertencia de salida de carril y asistencia de dirección.Características del Toyota Corolla Cross 2026Para las tres versiones a gasolina del Toyota Corolla Cross 2026, monta un motor DOHC de cuatro cilindros y 2.0 litros para una potencia de 169 caballos de fuerza, acoplado a una transmisión de Sincronización Variable de Válvulas (VVT-i, por sus siglas en inglés), junto con dirección delantera en el modelo de entrada y tracción integral para la configuración más equipada.En cuanto a las versiones híbridas, tienen el sistema HEV de sexta generación de la firma japonesa, junto con un motor de 2.0 litros y tres motores eléctricos para generar una potencia neta combinada de 196 caballos de fuerza, junto con una batería de iones de litio ubicada bajo los asientos traseros para reducir el peso del SUV y optimizar la carga.
Con el arranque de un nuevo mes, las automotrices empezaron a difundir su nueva lista de precios. En ese sentido, Toyota confirmó subas en torno al 4,7% promedio para todo su portfolio con saltos del 4% para los Hilux, SW4, Hiae y Corolla Cross y del 6% para los Yaris y Corolla.Este último incremento se da luego de que el mes pasado las automotrices confirmaran subas en torno al 5% en promedio como respuesta a la suba de la valuación del dólar en los últimos días de julio. Ahora el mercado vuelve a ajustar y se espera que el resto de las marcas sigan una línea similar a la de la compañía japonesa, que continua liderando el sector gracias a sus 9709 unidades vendidas en agosto (un 18,8% de participación de mercado).Un nuevo SUV con tracción total llegó al mercado argentino para posicionarse en un segmento competitivoDe todas esas ventas unas 3781 corresponden al Yaris, 2375 a la pickup Hilux, 2011 al Corolla Cross, 756 al Corolla, 437 al SW4 y unas 226 al utilitario Hiace. Para mantener su buen nivel de ventas, la terminal publicó los precios de sus modelos más vendidos para septiembre:TOYOTA YARISXS: $28.324.000XLS+: $31.464.000S:$33.836.000TOYOTA HILUXDX/SR4X2 DX MT: $45.294.0004X4 DX MT: $53.048.0004X2 DX AT: $46.561.0004X4 DX AT: $54.531.0004X4 SR MT: $61.027.0004X2 SR MT: $51.939.0004X4 SR AT: $63.661.0004X2 SR AT: $54.294.000SRV/SRX4X2 SRV AT: $62.014.0004X4 SRV AT: $70.167.0004X4 SRV+ AT: $73.415.0004x2 SRX AT: $71.653.0004X4 SRX AT: $77.563.000GR-SPORTToyota Hilux GR-Sport 4X4 AT: $82.061.000TOYTOTA COROLLA CROSSXLI: $43.963.000XEI: $47.370.000SEG: $52.323.000XEI (HEV): $49.003.000SEG (HEV): $54.305.000GR-Sport: $54.528.000TOYOTA COROLLAXLI: $36.104.000XEI: $39.610.000SEG: $44.504.000XEI (HEV): $42.118.000SEG (HEV): $46.636.000GR-Sport: $45.579.000TOYOTA SW4SRX: $80.113.000Diamond: $80.880.000GR-Sport: $85.013.000A nivel general de mercado, el mes pasado se comercializaron 54.664 vehículos, un 13% menos que en julio pero un 31,7% más que en agosto 2024. Así, los primeros ocho meses del año acumulan 444.041 vehículos 0km patentados, lo que equivale a un crecimiento del 65,6% respecto de 2024.
El Toyota Corolla es uno de los autos más vendidos de la marca en Estados Unidos, que se destaca por su eficiencia, seguridad y tecnología, además de ser uno de los más accesibles, ya que su versión base está por debajo de los 30.000 dólares. La automotriz japonesa se ha posicionado en el mercado norteamericano por su relación precio-calidad. Y este modelo comparte los mismos sistemas de seguridad que los modelos tope de gama de la firma, y en su versión más nueva incorpora tecnología de vanguardia.Cuánto cuesta el Toyota Corolla 2026 en septiembre de 2025El nuevo Toyota Corolla es uno de los autos más apreciados por los conductores del país, quienes ahora tienen la posibilidad de elegir entre dos modelos: híbrido o a combustible.Para septiembre de 2025, el costo de este vehículo de la marca nipona parte desde los 22.725 dólares hasta los 28.940 dólares, dependiendo de la versión elegida.En las configuraciones a gasolina, las opciones y precios son:LE, 2.0 L, 4 cilindros, tracción delantera: 22.725 dólares.SE, 2.0 L, 4 cilindros, tracción delantera: 25.165 dólares.XSE, 2.0 L, 4 cilindros, tracción delantera: 28.440 dólares.En el caso de las versiones híbridas (HEV), el costo en este mes es el siguiente:Hybrid LE que cuenta con BSM y RCTA: 24.575 dólaresHybrid SE con asientos deportivos premium: 27.015 dólaresHybrid XLE con asientos calefactables: 28.940 dólaresLos tres modelos de combustible tienen un consumo promedio de 40 millas por galón (17 km/l), mientras que las configuraciones híbridas tienen un consumo de 43 millas por galón (18.2 km/l).Cuáles son las características del Toyota Corolla 2026Todos los modelos del Toyota Corolla 2026 cuentan con características similares, sin importar el nivel de equipamiento, como son luces tipo LED y DRL, espejos laterales del mismo color de la carrocería y asistencias avanzadas de manejo (ADAS, por sus siglas en inglés), como sensor de punto ciego (BSM) y alerta de tráfico cruzado (RCTA).Según el modelo, estas son algunas de las características más destacadas de cada uno:LE: incluye pantalla táctil de 8 pulgadas con Apple CarPlay y Android Auto, asientos de tela y un diseño exterior refinado, con tracción delantera (FWD).SE: asientos premium estilo deportivo con apliques deportivos de fábrica, tres modos de manejo llamados Eco, Normal y Sport, y llantas de 18 pulgadas de aleación con acabado en grafito.XSE: cuenta con asientos tapizados en SofTex calefaccionados, diseño deportivo y una mayor cantidad de tecnología integrada, con tracción delantera (FWD) y transmisión CVT.Hybrid LE: ADAS, Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico con tracción integral (AWD).Hybrid SE: asientos premium de estilo deportivo con insertos deportivos de fábrica, tres modos de manejo llamados Normal, Eco y Sport, y llantas de 18 pulgadas de aleación con acabado en grafito.Hybrid XLE: asientos tapizados en SofTex calefaccionados, diseño deportivo y una mayor cantidad de tecnología integrada y una pantalla digital de 12,3 pulgadas.Asimismo, todas las configuraciones tienen conectividad inteligente y remota, donde el usuario puede arrancar el vehículo, abrir y cerrar puertas, así como localizar la unidad a través de Remote Connect en el smartphone o smartwatch.Toyota Corolla, uno de los más accesibles en Estados UnidosEl Toyota Corolla es uno de los autos que destaca por su eficiencia, seguridad y tecnología, además de ser uno de los más accesibles en Estados Unidos, ya que su versión de entrada está por debajo de los 30.000 dólares, con un costo de 22.725 dólares, que además, comparte la misma seguridad que los modelos tope de gama de la firma.Entre las características de seguridad que más destacan de este vehículo son las 10 bolsas de aire para pasajeros y el Toyota Safety Sense 3.0 con sistema de precolisión frontal, control crucero de rango dinámico y alerta de salida de carril.
Así lo revela un informe de la Asociación de Productores Asesores de Seguros (APAS) de Córdoba. ¿Cuáles son las zonas de la ciudad donde roban más autos? Leer más
Desde que Toyota ingresó a Estados Unidos en la década de 1950, el país se ha convertido en un mercado vital para la compañía. El fabricante, que vende más vehículos que cualquier otro en el mundo, coloca en el mercado norteamericano cerca del 25% de sus autos. Por eso, el arancel del 15% impuesto por el presidente Donald Trump a los vehículos japoneses es un gran problema, considerando que solo cerca de la mitad de los autos que Toyota vende en EE. UU. se producen localmente.Hace dos semanas, la empresa más valiosa de Japón informó que los aranceles estadounidenses le costaron 450.000 millones de yenes (US$3000 millones) en el último trimestre. Para todo el año fiscal, se espera que el impacto ronde los US$10.000 millones, el mayor golpe reportado hasta ahora por cualquier automotriz.De la Bombonera a Bombay: cómo la Selección Argentina se convirtió en una marca globalToyota podría, por supuesto, trasladar los aranceles a los consumidores mediante precios más altos. Pero esta decisión implica el riesgo de perder participación de mercado frente a competidores que decidan no hacerlo. En cambio, la compañía está recurriendo a una de las grandes fortalezas de la industria japonesa: el perfeccionismo obsesivo. En el segundo trimestre reveló un incremento de 305.000 millones de yenes en su beneficio operativo gracias a diversas iniciativas para optimizar su negocio, compensando cerca de dos tercios del impacto arancelario. Esto incluyó una combinación de recorte de costos, campañas de marketing para impulsar las ventas â??especialmente de sus modelos más rentablesâ?? y medidas para obtener más ingresos de servicios adicionales, como repuestos y financiamiento de vehículos.Toyota no es el único fabricante japonés con esta estrategia. Mazda, que también obtiene una parte importante de sus ventas en EE. UU., está recortando costos y reconfigurando qué modelos vende y en qué mercados para mejorar sus ganancias; estima que podrá compensar casi tres cuartas partes del impacto de los aranceles. Subaru, que vende más del 70% de sus autos en EE. UU., también trabaja intensamente para mitigar los derechos aduaneros. Nissan, cuyos problemas anteceden a los aranceles de Trump, está en medio de una profunda reestructuración.Sin embargo, eventualmente los fabricantes japoneses podrían quedarse sin ideas para aumentar los beneficios. La consultora Cox Automotive calcula que los fabricantes, tanto extranjeros como locales, ya han acumulado más de US$25.000 millones en obligaciones arancelarias en lo que va del año, lo que equivale a algo más de US$5000 por auto. Incluso para los autos fabricados en el país, los aranceles a piezas y materiales importados, como el acero, están elevando los costos. Con el tiempo, el temor a perder market share chocará con la necesidad de mantener la rentabilidad en el segundo mayor mercado automotor del mundo.Trasladar más producción a EE. UU., como desea Trump, sería otra solución. Para las automotrices con producción limitada en el país, ensamblar más vehículos localmente podría tener sentido. Subaru sugirió a principios de este año que podría ampliar su planta en Indiana.Sesgo productivoLos fabricantes japoneses han tendido históricamente a mantener un sesgo hacia la producción nacional. Toyota, por ejemplo, vende una séptima parte de sus autos en Japón, pero fabrica en su país un tercio, a pesar de que no es precisamente un lugar barato para producir. Los aranceles estadounidenses podrían incentivar un replanteo. Los nuevos CEO. Quiénes son los número uno que reconfiguran los negocios en la ArgentinaAun así, un cambio requeriría mucha más claridad sobre el futuro de los aranceles de la que existe hasta ahora. Construir fábricas puede tomar años y, una vez terminadas, deberían operar durante décadas. Los aranceles de Trump, en cambio, parecen cambiar cada pocas semanas. Esto dificulta que los fabricantes japoneses se comprometan a cambios permanentes en su huella de producción. El resultado probable será un aumento continuo de los ajustes y, con el tiempo, autos más caros para los estadounidenses.
Toyota, la marca líder en ventas de 0 km en la Argentina en lo que va del año, anunció oficialmente que dejará de comercializar el Toyota Yaris en Brasil, a seis años de su lanzamiento en ese mercado. En cuanto a los motivos, la terminal explicó que la decisión responde a una reconfiguración de la estructura productiva de sus plantas en Brasil.Construye motorhomes de lujo, quiere retirarse y rifará su último proyecto al precio de una cervezaDe todos modos, la automotriz aclaró que el modelo continuará fabricándose en la planta de Sorocaba, San Pablo, Brasil, con destino a mercados de exportación como la Argentina, donde seguirá vigente dentro del catálogo "por muchos años más".En el mercado argentino, el Toyota Yaris se ofrece únicamente en versión hatchback con caja automática y mantiene un sólido desempeño comercial, ya que en los primeros siete meses del año acumuló 19.188 patentamientos, cifra que lo ubica muy cerca del podio de los autos más vendidos. El ranking lo encabeza el Fiat Cronos (21.663 unidades), seguido por el Peugeot 208 (20.989) y la Toyota Hilux (19.686).Así es el Toyota Yaris HatchbackCuánto cuesta el Toyota Yaris en agostoPara el octavo mes del año, Toyota aplicó un aumento del 3,5% en toda la gama del Yaris, con el objetivo de mantenerlo competitivo en un contexto en el que los autos registraron la mayor suba de precios en lo que va de 2025, impulsada por el incremento del 13% en el tipo de cambio del dólar durante julio.Toyota Yaris Hatchback XS 1.5 CVT: $26.721.000Toyota Yaris Hatchback XLS+ 1.5 CVT: $29.683.000Toyota Yaris Hatchback S 1.5 CVT: $31.921.000También para mantener un buen ritmo de ventas, Toyota Compañía Financiera de Argentina el 1 de julio comenzó a ofrecer junto al Banco Galicia financiación en dólares para todos los modelos de la marca, convirtiéndose así en la primera en brindar la posibilidad de comprar un auto financiado en la divisa estadounidense. Cabe destacar que esta propuesta solo rige para personas cuya actividad comercial esté habilitada para operar en moneda extranjera.Las condiciones son las siguientes: permiten financiar en dólares cualquier auto de la marca hasta un 90% de su valor, con una tasa del 9% anual y un plazo máximo de 48 meses."Esta nueva herramienta de financiación facilita y amplía el acceso a vehículos Toyota y potenciará aún más el crecimiento del sector automotriz en 2025. La posibilidad de financiarse en dólares dinamiza al mercado con una alternativa más para adecuarse a las necesidades de cada cliente y favorece el crecimiento de la economía", dijo Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina.
El Toyota RAV4 2025 se consolidó como uno de los SUV compactos más buscados del mercado estadounidense. Esto se debe a su confort, pero también a su eficiencia en el consumo de combustible. El cálculo puede variar de acuerdo a la jurisdicción de EE.UU., pero se estima que, con un tanque de gasolina de 14,5 galones, en agosto de 2025 solo se necesitan 45,82 dólares para llenarlo.¿Cuánto cuesta llenar un tanque del Toyota RAV4 en agosto de 2025?El cálculo nacional surge del precio promedio de la gasolina publicado por la Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA, por sus siglas en inglés) que en agosto de 2025 se ubicó en US$3,16 por un galón de combustible (el equivalente a 3,7 litros). Por lo tanto, con una capacidad de 14,5 galones (54,9 litros) de acuerdo a Toyota, todas las versiones, desde las a gasolina hasta las híbridas y la Prime, requieren en promedio de US$45,82 para llenar el tanque.La marca nacional del precio del combustible muestra una relativa estabilidad. Sin embargo, las diferencias por estado son notorias y marcan contrastes significativos entre los mercados más caros y los más económicos.¿Cuáles son los estados de EE.UU. más caros para llenar un RAV4?Según la AAA, entre los estados más caros para llenar el tanque de un Toyota RAV4 se encuentran:California: con la gasolina a US$4,49, llenar el tanque cuesta US$65,11.Hawaii: con la gasolina a US$4,46, cuesta US$64,67.Washington: con la gasolina a US$4,40, cuesta US$63,80.Oregon: con la gasolina a US$3,99, cuesta US$57,86.Alaska: con la gasolina a US$3,76, cuesta US$54,52.Nevada: con la gasolina a US$3,73, cuesta US$54,09.Idaho: con la gasolina a US$3,52, cuesta US$51,04.Illinois: con la gasolina a US$3,43, cuesta US$49,74.Utah: con la gasolina a US$3,37, cuesta US$48,87.Washington DC: con la gasolina a US$3,31, cuesta US$48,00.Este escenario refleja cómo la ubicación geográfica influye de manera directa en el el costo de cargar el tanque, ya que los estados de la costa oeste se consolidan como los más caros para mantener un SUV como el RAV4.¿Cuáles son los estados de EE.UU. más baratos para llenar un RAV4?Por otro lado, de acuerdo a la AAA, entre los estados más baratos para llenar un tanque Toyota RAV4 se encuentran:Mississippi: con la gasolina a US$2,70, llenar el tanque cuesta US$39,15.Oklahoma: con la gasolina a US$2,72, cuesta US$39,44.Tennessee: con la gasolina a US$2,75, cuesta US$39,88.Louisiana: con la gasolina a US$2,76, cuesta US$40,02.Arkansas: con la gasolina a US$2,76, cuesta US$40,02.Texas: con la gasolina a US$2,78, cuesta US$40,31.Alabama: con la gasolina a US$2,78, cuesta US$40,31.Carolina del Sur: con la gasolina a US$2,79, cuesta US$40,45.Missouri: con la gasolina a US$2,84, cuesta US$41,18.Kansas: con la gasolina a US$2,84, cuesta US$41,18.Estas diferencias hacen que el gasto del conductor pueda variar hasta US$26 entre Mississippi y California.Los precios del Toyota RAV4 2025 según la versiónEl RAV4 se ofrece en distintas variantes que se adaptan a diferentes presupuestos y necesidades. Desde el modelo base LE hasta el híbrido enchufable Prime, cada configuración presenta un rango de precios y equipamiento propios.Toyota RAV4 LEPrecio base: entre US$28.675 y US$32.400. En Edmunds aparece publicado en US$30.211Características destacadas: motor 2,5 litros de 4 cilindros, tracción delantera o AWD, consumo de 27 mpg en ciudad (11,5 km/l) y 35 mpg en ruta (14,9 km/l), según datos oficiales.Toyota RAV4 XLEPrecio base: entre US$30.629 y US$35.504. En Edmunds US$31.331Características destacadas: techo solar, encendido sin llave, sistema de monitoreo de punto ciego.Toyota RAV4 XLE PremiumPrecio base: entre US$35.154 y US$37.604. En Edmunds US$35.769Características destacadas: tapizado en cuero sintético, llantas de 19 pulgadas (48 cm), suspensión mejorada, portón trasero eléctrico.Toyota RAV4 HybridPrecio base: entre US$31.725 y US$34.988. En Edmunds US$33.446Características destacadas: propulsor híbrido de 2,5 litros, consumo de 41 mpg en ciudad (17,4 km/l) y 38 mpg en ruta (16,1 km/l), tracción integral de serie.Toyota RAV4 Prime (Híbrido enchufable)Precio base: US$43.690. En Edmunds US$42.484Características destacadas: autonomía combinada de 38 mpg en ciudad (16,1 km/l) y hasta 94 mpg-e en modo eléctrico (40,0 km/l), tracción integral.
El modelo más económico de Toyota, el Yaris, logró ser el modelo más vendido durante todo julio con 3641 ventas, logrando así un acumulado de 19.188 comercializaciones entre enero y julio, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).Toyota publicó los precios para agosto 2025: los modelos que están más baratosCon estos últimos cómputos, este hatchback casi se mete dentro del top 3 de los modelos más vendidos, ranking en el que se encuentra el Fiat Cronos (con 21.663 ventas), el Peugeot 208 (con 20.989 ventas) y la Toyota Hilux (con 19.686 ventas).En ese sentido, Toyota, para que continúe a buen ritmo, lo alistó para el mes de agosto con un aumento del 3,5%, teniendo en cuenta que el tipo de cambio del dólar aumentó un 13% en julio:Toyota Yaris Hatchback XS 1.5 CVT: $26.721.000Toyota Yaris Hatchback XLS+ 1.5 CVT: $29.683.000Toyota Yaris Hatchback S 1.5 CVT: $31.921.000Así es el Toyota Yaris HatchbackEn otra sintonía, el martes 1 de julio la Compañía Financiera de Toyota y el Banco Galicia comenzaron a ofrecer financiación en dólares para todos los modelos de la marca, convirtiéndose así en la primera en brindar la posibilidad de comprar un auto financiado en la divisa estadounidense. Esto sólo aplica para personas cuya actividad comercial esté habilitada para operar en moneda extranjera.Las condiciones son las siguientes: permiten financiar en dólares cualquier auto de la marca hasta un 90% de su valor, con una tasa del 9% anual y un plazo máximo de 48 meses."Esta nueva herramienta de financiación facilita y amplía el acceso a vehículos Toyota y potenciará aún más el crecimiento del sector automotriz en 2025. La posibilidad de financiarse en dólares dinamiza al mercado con una alternativa más para adecuarse a las necesidades de cada cliente y favorece el crecimiento de la economía", dijo Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina.
Junto al clásico Corolla, el Camry es uno de los dos autos más vendidos de Toyota en Estados Unidos. Eso afirmó la matriz japonesa en su informe último de ventas y es una tendencia que se mantiene en agosto de 2025. Entre lo más destacado de este sedán, se encuentra un precio de US$28.700 en su modelo base, con pocas modificaciones a lo largo de los últimos meses.Este es el precio de venta Toyota Camry 2025 en EE.UU.De acuerdo con la información oficial de Toyota, el Camry cuenta con cuatro versiones principales, y cada una de ellas puede configurarse con tracción delantera (FWD) o tracción integral (AWD). Todas las versiones pueden adquirirse a través del sitio oficial o de los concesionarios de la matriz japonesa. Sin embargo, además de presentar distintas características por versión, estos modelos del Camry tienen una gama de precios diferente, que empieza en USS$28.700 y se extiende hasta USS$36.425 en modelos base.Precio por versiones del Toyota Camry 2025 en Estados Unidos.Camry LE FWD: USS$28.700Camry LE AWD: USS$30.225Camry SE FWD: USS$31.000Camry SE AWD: USS$32.525Camry XLE FWD: USS$33.700Camry XLE AWD: USS$35.225Camry XSE FWD: USS$34.900Camry XSE AWD: USS$36.425"El Toyota Camry ha sido el sedán más vendido en Estados Unidos durante años, y su atractivo se magnifica en 2025 con mejoras en su estilo y capacidades", indicó el sitio de Gateway Toyota.¿Cuáles son las características generales del Toyota Camry 2025?El Toyota Camry ofrece un sistema de propulsión híbrido, tiene un motor a gasolina de cuatro cilindros y 2,5 litros. Sus cuatro ruedas generan 232 caballos de fuerza, de acuerdo con Gateway Toyota.Algunos de sus modelos cuentan con acabados del interior de la tapicería Softex, con detalles en blanco o negro, mientras que otros tienen material de cuero con costuras de contraste. Por otro lado, el Camry cuenta con un sistema de audio de seis bocinas y pantalla táctil. Además, ofrece compatibilidad inalámbrica tanto con Apple CarPlay como con Android Auto.Características de cada versión del Toyota Camry 2025Cada versión del Toyota Camry cuenta con características distintivas a medida que se mejoran los modelos.Toyota Camry LE 2025Motor híbrido de 225 hp en FWD y 232 hp en AWD.Pantalla multimedia táctil de 20,3 cm con seis parlantes.Ruedas de aleación plateadas de 40,6 cm.Climatización automática de doble zona con salidas traseras.Sistema Toyota Safety Sense 3.0 con control crucero adaptativo y asistencia de carril.Consumo estimado de hasta 4,4 L cada 100 kilómetros en ciudad y 4,7 cada 100 kilómetros en ruta.Toyota Camry SE 2025Estilo deportivo con parrilla negra y detalles aerodinámicos.Llantas de aleación negras de 45,7 cm.Asientos delanteros combinados en SofTex y tela, con ajuste eléctrico de 8 posiciones para el conductor.Volante forrado en cuero con controles integrados.Suspensión deportiva para mayor precisión de manejo.Pantalla multimedia de 20,3 cm con opción a 31,2 cm.Toyota Camry XLE 2025Pantalla multimedia táctil de 31,2 cm de serie.Asientos delanteros tapizados en cuero y microfibra, calefaccionados y ventilados.Llantas de aleación de 45,7 cm con acabado en dos tonos.Sistema de audio premium opcional JBL con nueve parlantes.Cámara de visión panorámica y sensores de estacionamiento.Climatización automática de doble zona con ajuste independiente para conductor y pasajero.Toyota Camry XSE 2025Diseño exterior deportivo con parrilla negra y detalles cromados.Llantas de aleación negro ahumado y gris de 48,3 cm.Suspensión deportiva y doble salida de escape cromada.Asientos delanteros en cuero y microfibra, calefaccionados y ventilados.Pantalla multimedia de 31,2 cm y tablero digital completo.Iluminación LED completa con luces diurnas y traseras distintivas.
El Toyota RAV4 2025 se consolidó como uno de los SUV compactos más buscados del mercado estadounidense, gracias a su equilibrio entre confort, espacio interior y eficiencia. En agosto de este año, sus precios oficiales y características se actualizaron según las versiones disponibles, lo que ofrece una amplia gama de opciones a los compradores.Precios del Toyota RAV4 2025, según la versiónEl RAV4 se ofrece en distintas variantes que se adaptan a diferentes presupuestos y necesidades. Desde el modelo base LE hasta el híbrido enchufable Prime, cada configuración presenta un rango de precios y equipamiento propios.Toyota RAV4 LEPrecio base: entre US$28.675 y US$32.400. En Edmunds aparece publicado en US$30.211Características destacadas: motor 2,5 litros de 4 cilindros, tracción delantera o AWD, consumo de 27 mpg en ciudad (11,5 km/l) y 35 mpg en ruta (14,9 km/l), según datos oficiales.Toyota RAV4 XLEPrecio base: entre US$30.629 y US$35.504. En Edmunds US$31.331 Características destacadas: techo solar, encendido sin llave, sistema de monitoreo de punto ciego.Toyota RAV4 XLE PremiumPrecio base: entre US$35.154 y US$37.604. En Edmunds US$35.769Características destacadas: tapizado en cuero sintético, llantas de 19 pulgadas (48 cm), suspensión mejorada, portón trasero eléctrico.Toyota RAV4 HybridPrecio base: entre US$31.725 y US$34.988. En Edmunds US$33.446Características destacadas: propulsor híbrido de 2,5 litros, consumo de 41 mpg en ciudad (17,4 km/l) y 38 mpg en ruta (16,1 km/l), tracción integral de serie.Toyota RAV4 Prime (Híbrido enchufable)Precio base: US$43.690. En Edmunds US$42.484Características destacadas: autonomía combinada de 38 mpg en ciudad (16,1 km/l) y hasta 94 mpg-e en modo eléctrico (40,0 km/l), tracción integral.Cambios y novedades para el modelo 2025El Toyota RAV4 2025 mantiene la mayor parte de su diseño y configuración mecánica respecto al año anterior, aunque con un ajuste importante: desaparecieron las versiones Adventure y TRD Off-Road, así como el sistema de tracción integral con vectorización de par que las acompañaba. Esta modificación redujo la oferta para los conductores que buscaban una estética más robusta y capacidades off-road mejoradas, según explica Car and Driver.A pesar de este recorte en la gama, el RAV4 sigue siendo uno de los SUV compactos más completos. Según Edmunds, se ubica en el séptimo lugar del ranking de los mejores SUV compactos de 2025, detrás de competidores como el Honda CR-V, Mazda CX-50 y CX-5 y Ford Bronco Sport.Motorización, rendimiento y consumoEn todas las variantes no híbridas, el RAV4 equipa un motor naftero de 2,5 litros, cuatro cilindros en línea, capaz de generar 203 caballos de fuerza y 184 lb-ft (250 Nm) de torque, asociado a una transmisión automática de ocho velocidades. La tracción delantera fue estándar, pero se pudo optar por AWD en la mayoría de los modelos.En pruebas de rendimiento, la aceleración de 0 a 60 mph (0 a 96 km/h) se ubicó en 8,3 segundos en la versión TRD Off-Road, ya discontinuada. El RAV4 Hybrid redujo ese tiempo a 7,4 segundos, al mostrar una respuesta más ágil gracias al apoyo del motor eléctrico.El consumo de combustible varió según la configuración:Tracción delantera: hasta 35 mpg en ruta (14,9 km/l).Tracción integral: entre 33 y 34 mpg en ruta (14,0 a 14,5 km/l), según datos de la EPA.Diseño interior y tecnologíaEl habitáculo del RAV4 prioriza la funcionalidad y el confort, aunque las terminaciones cambian notablemente entre las versiones. El LE básico presenta tapizados de tela y plásticos duros, mientras que el XLE añade opciones de color y más detalles de confort. El XLE Premium incorpora cuero sintético, apliques de mejor calidad y volante forrado en cuero.En cuanto a espacio, el RAV4 permite transportar cómodamente hasta cinco ocupantes y ofrece una capacidad de carga de diez valijas de mano con los asientos traseros en uso, o 22 con ellos plegados casi en plano.El equipamiento tecnológico varía por versión:LE y XLE: pantalla táctil de 8 pulgadas (20,3 cm), conectividad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, punto de acceso wifi 4G.XLE Premium y Limited: pantalla de 10,5 pulgadas (26,6 cm), tablero digital de 12,3 pulgadas (31,2 cm) en el Limited, sistema de sonido JBL opcional, cargador inalámbrico para celulares.
La pareja de creadores perdió la vida tras un accidente en Columbia Británica, donde recorrían rutas off-road para su canal
La primera empresa automotriz japonesa en producir en el país exporta el 80% de su producción en la planta bonaerense de Zárate. Leer más
Toyota se convirtió en la automotriz líder en ventas de 0km en la Argentina, según los datos oficiales de julio publicados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara); y uno de los responsables de ello es el Corolla, el sedán de la marca que lleva vendidas 6289 unidades en lo que va del año.Tras la suba del 13% que registró el tipo de cambio en los últimos días de julio, las automotrices readecuaron su política de precios con subas un poco más altas de lo habitual. Toyota, por caso, aplicó un incremento del promedio 3,5% para todo su portfolio.En esa línea, el Corolla se alistó en la misma sintonía que el aumento promedio de la marca, dejando los precios de la siguiente manera para agosto:Toyota Corolla 2.0 XLI CVT: $34.060.000Toyota Corolla 2.0 XEI CVT: $37.368.000Toyota Corolla HEV 1.8 XEI eCVT (híbrido): $39.734.000Toyota Corolla 2.0 SEG CVT: $41.985.000Toyota Corolla GR-SPORT 2.0 CVT: $42.999.000Toyota Corolla HEV 1.8 SEG eCVT (híbrido): $43.996.000Este sedán tuvo algunos cambios a principio de año. Por un lado, lanzaron el restyling del Corolla GR-Sport, la variante deportiva, y por el otro, también habían anunciado algunas modificaciones, pero que abarcaban a toda la gama del Corolla. Entre ellas se encuentra la nueva central multimedia de 10 pulgadas que dejó de tener los botones físicos que tenía en su lateral izquierdo.Asimismo, todos los puertos USB ahora son "tipo C", por fuera se incorporaron nuevas llantas de 17â?³ para la versión XEI y levas al volante para controlar el modo secuencial de la transmisión en la versión naftera.Tema aparte, Toyota en la actualidad es una de las pocas terminales automotrices en ofrecer todos sus modelos en dólares en cuotas. Esto lo realizó a través de una alianza con el Banco Galicia.En ese sentido, cualquier persona (que cumpla con una capacidad crediticia) puede comprar un auto de Toyota â??a través de un concesionario oficialâ?? financiando en dólares hasta un 90% de su valor. A su vez, las adquisiciones contarán con una tasa del 9% anual y un plazo máximo de 48 meses.
En plena época en que las marcas automotrices apuestan cada vez más por la electrificación, Toyota no se queda atrás con el Corolla Cross 2025, que tiene dos modelos híbridos, además de los tradicionales a combustión.Cuál es el precio del Toyota Corolla Cross en agosto de 2025Si bien dentro de la firma nipona hay vehículos más populares como el Toyota Yaris o el Prius, el Corolla Cross destaca por su excelente relación precio-calidad. El modelo 2025 ofrece hasta siete versiones: tres a gasolina y cuatro híbridas, con precios que van desde los 24.135 hasta los 31.680 dólares.De acuerdo con la marca, los precios para este vehículo en agosto de 2025, según su versión, son los siguientes:Toyota Corolla Cross L: US$24.135Toyota Corolla Cross LE: US$26.465Toyota Corolla Cross XLE: US$28.360Toyota Corolla Cross Hybrid S: US$28.495Toyota Corolla Cross Hybrid SE: US$29.815Toyota Corolla Cross Hybrid Nightshade: US$30.740Toyota Corolla Cross Hybrid XSE: US$31.680De acuerdo con America Retail, el Corolla Cross se ha posicionado como uno de los SUV más deseados del mercado estadounidense. El modelo 2025 presenta una serie de mejoras estéticas y tecnológicas, consolidándose como un vehículo versátil que combina potencia y comodidad para cualquier tipo de viaje, lo que lo convierte en una opción muy atractiva para los conductores.La actualización del Toyota Corolla Cross 2025El sitio web indicó que la edición 2025 del Toyota Corolla Cross cuenta con una actualización en su diseño exterior con ligeras modificaciones como líneas más definidas e iluminación tipo LED flanqueada en la parrilla, lo que da una apariencia más agresiva y deportiva. El modelo 2025 también estrena nuevos colores de carrocería, con dos tonos exclusivos: Wind Chill Pearl y Soul Red Crystal, ambos con techo en Jet Black. Este contraste se complementa con espejos laterales, manijas de las puertas y portón trasero en color negro.En su interior, el SUV ofrece espacio para cinco pasajeros, con asientos traseros abatibles que permiten ampliar el espacio del baúl, ideal para viajes familiares. Además, tiene una capacidad de remolque de hasta 1.500 libras (680 kilos).En cuanto a tecnología, el vehículo viene equipado con el Toyota Safety Sense 3.0, un conjunto de asistencias de manejo avanzadas (ADAS). Entre ellas se destacan la advertencia de colisión con detección de peatones, frenado de emergencia automático, control de crucero adaptativo, advertencia de salida de carril y asistencia de dirección.Toyota Corolla Cross de combustión y HEVLos tres modelos a gasolina del Toyota Corolla Cross 2025 están equipados con un motor Dynamic Force de 2.0 litros, que genera 169 caballos de fuerza y se acopla a una transmisión variable continua (CVTi-S) de una sola velocidad. La versión de entrada L cuenta con tracción delantera, mientras que el modelo con tracción integral puede dirigir hasta el 50% de la potencia a las ruedas traseras cuando sea necesario.En el caso de las versiones híbridas, el Corolla Cross cuenta con el sistema HEV de sexta generación de Toyota. Este sistema combina un motor de 2.0 litros con tres motores eléctricos, generando una potencia neta de 196 caballos de fuerza.El vehículo está equipado con una batería de iones de litio ubicada bajo los asientos traseros para reducir su peso y optimizar la carga, lo que mejora su centro de gravedad. Además, monta una suspensión trasera multibrazo con un ajuste deportivo, que ofrece una conducción más eficiente, ágil y cómoda.
En una medida que desafía todas las probabilidades, Toyota evalúa lanzar una nueva camioneta compacta en Estados Unidos para competir directamente con Ford y Hyundai. Su ingreso al segmento podría reconfigurar el mercado de pickups, que actualmente tiene solo dos modelos disponibles.Toyota apunta al mercado de pickups compactasDe acuerdo a Gear Patrol, la automotriz japonesa analiza lanzar un pickup compacto que competiría con la Ford Maverick y la Hyundai Santa Cruz. En un sector dominado por modelos grandes, esta categoría representa una oportunidad con amplio margen de crecimiento.Ford lidera el segmento desde 2021 con la Maverick, cuyas ventas crecieron año a año, incluso en esta temporada, pese a los aranceles y las tensiones políticas:En 2023 colocó 94.058 unidadesEn 2024 escaló a 131.142 unidadesEn 2025 vendió más de 98.000 unidadesHyundai, en cambio, registró una baja. La Santa Cruz cayó de 36.675 unidades en 2023 a 32.033 en 2024. En lo que va de 2025, las ventas disminuyeron un 20%, con 16.532 camionetas colocadas.Toyota anticipa alto potencial de ventas en EE.UU.La compañía japonesa proyecta vender entre 100 mil y 150 mil unidades anuales si lanza una pickup compacta. La marca ya lidera con modelos como la Tacoma y la Tundra, lo que refuerza su presencia en el segmento.Cooper Ericksen, jefe de estrategia para Toyota Norteamérica, confirmó que "ya se tomaron decisiones" y que están comprometidos con el proyecto. Según detalló en conversaciones con MotorTrend, el nuevo modelo usará la plataforma TNGA y será de carrocería monocasco.La firma observa el comportamiento del mercado antes de tomar la decisión final. Sin embargo, las declaraciones del ejecutivo indican que la empresa solo espera el momento adecuado. "Ya no se trata de si va a suceder, sino de cómo hacer que funcione", aseguró. Cambio en la estrategia: más allá de los eléctricosLa camioneta compacta podría ocupar el lugar que Toyota proyectaba para sus modelos eléctricos. La empresa había anunciado 24 lanzamientos nuevos o renovados, pero las condiciones del mercado modificaron sus prioridades.El retroceso de los incentivos fiscales y la caída de entusiasmo bipartidista por los eléctricos llevaron a reconsiderar la estrategia. Casos como el de la camioneta eléctrica Slate EV, que en solo dos semanas acumuló más de 100.000 reservas, demostraron que los consumidores también buscan vehículos accesibles y versátiles, incluso si no tienen gran capacidad de remolque.Por otro lado, Ericksen destacó que las pickups medianas y grandes se volvieron demasiado costosas. Aunque ofrecen más prestaciones, no todos los conductores requieren esas características. Según el empresario, lo "pequeño" está de moda.Una nueva etapa para Toyota en el mercado estadounidenseToyota ya cuenta con experiencia y reputación en el mercado de pickups. Con la Tacoma en el segmento mediano y la Tundra en el de tamaño completo, la marca tiene el respaldo para ingresar a un nuevo nicho.El posible desembarco de una pickup compacta responde a una demanda concreta de modelos más pequeños en Estados Unidos, explicada en los siguientes factores: Cambios en las preferencias de los usuarios.Precios de combustibles.Vacíos legales regulatorios.Toyota ya escuchó ese llamado. Aunque no confirmó fechas ni características específicas, su interés es claro. El camino parece marcado para la automotriz japonesa: capitalizar el éxito de venta de la Ford Maverick y expandir su oferta.
Los autos Toyota se destacan como una de las mejores opciones en la industria automotriz, tanto en Estados Unidos como a nivel global. Su prestigio se debe a la excelencia en su mecánica, tecnología y ensambles, sumado a sus precios competitivos. El Corolla, en particular, se ha consolidado como uno de los modelos favoritos entre los consumidores de la firma japonesa.En EE.UU.: cuánto cuesta el Toyota Corolla en agosto de 2025El nuevo Toyota Corolla 2026 se ha posicionado como uno de los favoritos entre los automovilistas, y ahora llega con una importante novedad, además de las clásicas motorizaciones a gasolina, ofrece versiones híbridas. El precio de este vehículo en Estados Unidos, a partir de agosto de 2025, oscila entre los 22.725 y los 28.440 dólares.En el mercado estadounidense, el Toyota Corolla 2026 se presenta en tres versiones, cada una con un precio específico y un motor adaptado:LE, 2.0 4-cilindros. Engine Front-Wheel Drive: 22.725 dólares.Hybrid SE, 1.8 l 4-cilindros. Engine All-Wheel Drive: 28.415 dólares.XSE, 2.0 l 4-cilindros. Engine Front-Wheel Drive: 28.440 dólares.Los tres modelos ofrecen un consumo promedio de 41 millas (65.983 kilómetros) por galón. Además, todos incluyen el programa Toyota Care, que cubre el mantenimiento sin costo durante los primeros dos años o 25 mil millas (40.233 km)Características del Toyota Corolla 2026 según su versiónTodos los modelos del Toyota Corolla 2026 comparten características similares, sin importar su nivel de equipamiento. Vienen de serie con luces LED y DRL, espejos del color de la carrocería y tecnologías avanzadas de asistencia al conductor (ADAS), como el Sensor de Punto Ciego (BSM).Según la versión del vehículo, cuenta con características diferentes en tecnología, comodidades y seguridad:LE: incluye pantalla táctil de 8 pulgadas con Apple CarPlay y Android Auto, asientos de tela y un diseño exterior refinado, con tracción delantera (FWD)Hybrid SE: asientos deportivos, ruedas de aleación de 18 pulgadas y una parrilla frontal más agresiva y tracción integral (AWD)XSE: cuenta con asientos tapizados en SofTex calefaccionados, diseño deportivo y una mayor cantidad de tecnología integrada, con tracción delantera (FWD) y transmisión CVTAsimismo, la versión tope de gama del Corolla 2026, tiene un sistema de sonido desarrollado por JBL con nueve bocinas.Toyota Corolla, uno de los autos más económicos en Estados UnidosEste auto de la firma japonesa se destaca por su eficiencia, seguridad al volante y tecnología avanzada, combinado con un precio atractivo que lo coloca como una de las opciones favoritas y accesibles para los automovilistas.La versión de entrada del Toyota Corolla 2026 tiene un costo de 22.725 dólares y uno de los vehículos más atractivos del mercado. Desde su modelo más accesible, cuenta con todas las asistencias de manejo de la versión tope de gama, entre las que destacan diez bolsas de aire y el sistema Toyota Safety Sense 3.0, que incluye un sistema de precolisión frontal, control crucero de rango dinámico y alerta de salida de carril.El Toyota Corolla 2026 está equipado con un motor de 2.0 litros y cuatro cilindros en línea que genera 169 caballos de fuerza y un par motor de 204 Nm, acoplado a una transmisión automática CVT de una sola velocidad. Su consumo combinado promedio es de 32 millas por galón (13.6 kilómetros por litro) en ciudad y 41 mpg (17.4 kilómetros por litro) en carretera.La versión híbrida ofrece un ahorro aún mayor, con un motor más pequeño de 1.8 litros y cuatro cilindros en línea, y una transmisión variable continua ECVT.Según Toyota, el interior del Corolla ofrece un espacio cómodo con materiales de alta calidad, diseñados para mejorar la experiencia al volante. Los asientos están disponibles en tela y SofTex con calefacción integrada, según la versión, y cuenta con entradas USB tipo C para los pasajeros delanteros y traseros.
Con los registros de julio, el Toyota Corolla Cross se consolidó como el SUV más vendido en el acumulado anual, con 12.149 unidades patentadas. En segundo lugar se ubicó el Volkswagen Taos, con 11.760 matriculaciones entre enero y julio, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).Fue un icónico auto de los años 80 y ahora vuelve con una edición exclusiva para fanáticosAdemás de liderar su segmento, el SUV de la marca japonesa logró mantenerse dentro del top 10 de los modelos más vendidos del mercado local. Y con el objetivo de conservar esa posición, Toyota aplicó un aumento de 3,5% en agosto en toda la gama del Corolla Cross, dejando los precios de la siguiente manera:Toyota Corolla Cross XLI 2.0 CVT: $42.476.000Toyota Corolla Cross XEI 2.0 CVT: $45.636.000Toyota Corolla Cross XEI HEV 1.8 eCVT (híbrido): $47.209.000Toyota Corolla Cross SEG 2.0 CVT: $50.214.000Toyota Corolla Cross SEG HEV 1.8 eCVT (híbrido): $52.116.000Toyota Corolla Cross GR-SPORT 2.0 CVT: $52.330.000Los últimos cambios en la gama del Corolla CrossEn 2024, la marca le dio un importante impulso a este SUV al renovar su diseño exterior, ahí fue donde apareció la nueva parrilla frontal en forma de panal. Ahora bien, este año volvió a actualizar el modelo, aunque con un enfoque diferente, ahora las mejoras se centraron en el interior y en el equipamiento.El único de este año cambio que trasciende a cualquier versión del nuevo Toyota Corolla Cross se encuentra en el instrumental multimedia, que ahora es de 10", una más que la versión anterior, y que también llega sin botones físicos.Asimismo, un cambio que sólo aplica para las versiones SEG y GR-S es la implementación de un sistema de visión 360° en la nueva pantalla central; una asistencia para las maniobras de estacionamiento o en espacios estrechos a velocidad reducida. En concreto, ayuda al conductor desde un ángulo cenital con la combinación de cuatro cámaras: una delantera, dos laterales y una trasera.Otra modificación que refiere a cuestiones tecnológicas y que sólo estará en las versiones SEG y GR-S es la incorporación de Servicios Conectados (desde Google Play o App Store), que hasta la fecha sólo la tenían la Hilux, el SW4 y el sedán Corolla. Con esta herramienta los conductores pueden acceder desde la aplicación de Toyota a información sobre el estado del vehículo, entre otras.Por último, Seguridad Conectada está diseñado para maximizar la seguridad y el control del auto. Este integra siete nuevos servicios (que se suman a los cinco disponibles en el paquete Siempre Conectado) como rastreo e inmovilización en caso de robo, alertas de velocidad, notificación de alarma, monitoreo mejorado y delimitación geográfica.
Los autos electrificados avanzan a paso firme en el mercado argentino. Según reporta el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa), en el primer semestre de 2025 se patentaron 12.335 unidades entre híbridas, híbridas enchufables, mild hybrid y eléctricas puras; un 55,9% de crecimiento interanual.Las razones por las que el mercado de autos proyecta el mejor año de los últimos siete añosEl segmento está claramente dominado por Toyota, que con sus alternativas híbridas acapara el 70% de participación en el mercado de electrificados. Según informan desde la terminal, el 13% de sus ventas corresponden a modelos con motorización alternativa y la mitad de los Corolla y Corolla Cross que se venden son híbridos.Con ese contexto como excusa es que LA NACION se sentó tras el volante del sedán híbrido para evaluar su rendimiento, consumos y dotación tecnológica, que experimentó una pequeña actualización este año.El diseño exterior mantiene su característica elegancia y buen equilibrio estético. Aparece la parilla tipo panal de abejas acompañada de luces Bi-LED con regulación de altura, DRL y faros traseros LED que se conjugan en un perfil estilizado típico de un sedán. Suma, en esta versión, llantas de aleación de 17â?³ y neumáticos 225/45En cuanto a las dimensiones, ambas alternativas híbridas se venden con 4630mm de largo, 1780mm de ancho y 1455mm de alto. La distancia entre ejes es de 2700mm.En cuanto al interior, sabe mantener la estética minimalista que Toyota acostumbra en sus nuevos habitáculos, pero experimentó ese sutil retoque que se mencionó anteriormente. Ahora todas las versiones del Corolla incorporan de serie una central multimedia de 10â?³ compatible con Android Auto y Apple CarPlay (creció una pulgada, la anterior era de 9â?³) y se eliminaron los botones físicos del lateral izquierdo. Los puertos USB son ahora del tipo C y se suma a los elementos de confort como la regulación eléctrica del asiento del conductor, una toma de 12V, Display de información de 12.3â?³ y el climatizador bizona. Las terminaciones, de muy buena calidad, combinan cuero natural y ecológico.Motor rendidor: el plato fuerteMás allá de cualquier equipamiento de confort y diseño que el sedán pueda portar, la verdadera clave de esta unidad está en la motorización. La SEG híbrida se presenta en sociedad con dos motores: uno naftero de 4 cilindros en línea, 16 válvulas, sistema de inyección electrónica multipunto y 1.8L que entrega 98 CV a 5200rpm y 142Nm de torque a 3600rpm y otro eléctrico de 600V y 72 CV. En conjunto logran una potencia combinada de 122 CV a 5200rpm asociado a una caja automática tipo e-CVT.Al ponerlo a prueba, se nota la eficiencia a la que apunta la marca con su línea híbrida. Los modos de manejo (Normal, Eco, Sport y EV) permiten jugar con distintas configuraciones para variar entre un rendimiento más sport o uno que priorice el bajo consumo, pero en ningún momento el auto se vuelve pesado o difícil de manejar. En uso urbano, el Corolla se mueve con soltura y se convierte en un aliado del día a día, con o sin tránsito; en rutas y autopistas, especialmente si se activa el modo de mayor potencia, se luce y cumple con creces.Tiene un andar suave y firme y destaca también su insonorización a bordo. Los consumos son su plato fuerte: según estimaciones, promedia los 5lts cada 100 kilómetros en uso mixto.Seguridad, otro punto claveHace un tiempo, la terminal confirmó que todas las versiones del sedán Corolla vendrían con el paquete Toyota Safety Sense de asistencias a la conducción. Así, cualquiera sea el rango de la gama, se cuenta con control de velocidad crucero adaptativo con rango completo, sistema de precolisión frontal, sistema de alerta de cambio de carril, sistema de asistencia para mantenimiento de carril y sistema de luces altas automáticas.Además, aparecen airbags frontales para conductor y acompañante, laterales, de cortina y de rodilla, logrando un total de siete bolsas de seguridad. Completa el repertorio el asistente de arranque en pendientes, control de estabilidad y las alertas de punto ciego y de tráfico trasero; estas últimas, disponibles únicamente en las gamas más altas de las versiones nafteras e híbridas.En resumidas cuentas, es un modelo que cierra por varios ángulos y se convierte en una alternativa más que considerable para quienes buscan una unidad de este porte. Además, en algunas provincias y municipios de la Argentina, la motorización electrificada goza de algunos beneficios impositivos enfocados en el pago de patente, por lo que puede significar un ahorro a largo plazo. El precio sugerido al público para este mes es de $43.996.000.
Con las ventas de julio, Toyota pasó al frente y se posicionó como la terminal automotriz con mayor volumen de patentamientos en lo que va del año, con un total acumulado de 62.761 unidades. Esta cifra representa un crecimiento del 32% en comparación con el mismo período de 2024, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).Fue un icónico auto de los años 80 y ahora vuelve con una edición exclusiva para fanáticosDentro de ese total, el modelo más vendido de la terminal fue la Hilux, su pickup mediana fabricada en Zárate, que alcanzó las 19.686 operaciones entre enero y julio. Muy cerca se ubicó el Yaris â??el auto más vendido del mes pasadoâ??, con 19.188 unidades patentadas en el acumulado anual. El tercer lugar lo ocupa el SUV Corolla Cross, que sumó 12.149 registros en lo que va de 2025.Los autos más baratos de Toyota en agostoTal y como ocurre el primer día hábil de cada mes, la marca nipona es la primera en comunicar los precios de sus autos, que llegaron con un aumento promedio mensual de 3,5%. De esta manera, su modelo entrada de gama, el Yaris hatchback, se alistó en su versión base (XS 1.5 CVT) por $26.721.000 y llega a los $31.921.000 en la variante tope de gama, S 1.5 CVT.El segundo modelo más accesible de Toyota es el Corolla, uno de los pocos sedanes que aún mantienen un buen nivel de ventas en el mercado local. En su versión de entrada, la 2.0 XLI CVT, ronda los $34.060.000, mientras que en el extremo superior de la gama, la variante híbrida HEV 1.8 SEG eCVT alcanza los $43.996.000.Si se salta al segmento SUV, el modelo más económico que vende Toyota es el Corolla Cross, cuya versión más barata (XLI 2.0 CVT) figura a $42.476.000, mientras que la más elevada, la SEG HEV 1.8 eCVT (híbrido), se encuentra por $52.116.000 â??si no se toma en cuenta la variante deportivaâ??.Por último, dentro de los modelos más económicos de Toyota aparece la pickup Hilux que parte de los $43.552.000 en su versión 4x2 DX MT y en el otro extremo, el tope de gama, figura por $74.437.000 (Hilux 4x4 SRX AT).Entonces, teniendo en cuenta todo el portfolio de la marca en la Argentina, así quedaría un listado de las cuatro opciones más económicas de Toyota en nuestro mercado y se necesitan $26.7 millones para acceder a un auto de la marca:Toyota Yaris: desde $26.721.000Toyota Corolla: desde $34.060.000Toyota Corolla Cross: desde $42.476.000Toyota Hilux: desde $43.552.000Para el listado se dejaron fuera las versiones deportivas desarrolladas por el equipo de Gazoo Racing (GR) de Toyota.Así es la Toyota Hilux SRX
La Toyota Hilux se mantiene como la pickup más elegida por los argentinos en lo que va del año. Según reporta la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), lleva patentadas 19.686 unidades este 2025, un 27% por encima a igual período, pero de 2024.La chata japonesa, a su vez, es de las más elegidas en la región. Según confirma Juan Felipe Muñoz, consultor especializado en el sector, la Hilux se convirtió en 2024 en el modelo más vendido en toda América Latina (157.200 unidades) apenas por debajo Volkswagen Polo (168.000).Un nuevo SUV llega desde Asia y se prepara para competir en un segmento de mucho vueloTodas las unidades de la Toyota Hilux que se comercializan en la Argentina son producidas en la planta que la marca posee en Zárate, provincia de Buenos Aires, donde se fabrica desde 1997. Con el paso del tiempo, la automotriz fue incrementando su apuesta local y, en la primera mitad de 2025, ya ensambló 85.000 unidades. La proyección anual asciende a 175.000 pickups fabricadas durante todo el año.En paralelo, la Hilux también se produce en otros polos industriales estratégicos como Sudáfrica y Tailandia, destinados a abastecer otras regiones del mundo.Aunque la cifra de producción puede parecer elevada para el tamaño del mercado local, Toyota informó que alrededor del 80% de su producción en Zárate se destina a la exportación, con envíos a 22 países de la región, entre ellos Brasil, Chile, Colombia, Perú, Paraguay y Bolivia. Aproximadamente la mitad de estas exportaciones se realiza por vía terrestre, mientras que el resto se despacha por transporte marítimo.Así es la Toyota Hilux SRXCabe destacar que la Argentina se consolidó como un verdadero hub regional de pickups, no solo por su capacidad productiva, sino también por su ubicación estratégica. Además de la Hilux, en el país también se fabrican modelos como la Volkswagen Amarok, la Ford Ranger, la Fiat Titano, y la Nissan Frontier y la Renault Alaskan, dos modelos que ya tienen fecha para dejar de producirse en el país.Las primeras exportaciones de la Hilux se concretaron en 1998 hacia los países del Mercosur: Brasil, Uruguay y Paraguay. Conforme pasaron los años se incorporaron otros destinos y uno de los mayores saltos tomó lugar en 2015 cuando se amplió la capacidad productiva y se renovó la planta de Zárate para el estreno de la octava generación de la Hilux. Unos días atrás, la marca volvió a actualizar su planta con la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas.Un dato curioso que informa la terminal es que en 2022, si bien Brasil sigue siendo el primer importador de Hilux, el resto de los países en conjunto lo superaron con más del 50% de las operaciones totales.Cuánto cuesta la Toyota Hilux en agostoLos precios de venta sugeridos al público de esta camioneta para el mes de agosto varían entre los $43.552.000 (en la versión DX 4x2 MT) y alcanza los $74.437.000 (en la versión SRX 4x4 AT) si se trata de una de cabina doble. Asimismo, si se tiene en cuenta la variante deportiva el valor escala a los $78.753.000.HILUX DX/SRToyota Hilux 4X2 DX MT: $43.552.000Toyota Hilux 4X4 DX MT: $51.008.000Toyota Hilux 4X2 DX AT: $44.770.000Toyota Hilux 4X4 DX AT: $52.434.000Toyota Hilux 4X4 SR MT: $58.793.000Toyota Hilux 4X2 SR MT: $50.038.000Toyota Hilux 4X4 SR AT: $61.330.000Toyota Hilux 4X2 SR AT: $52.306.000HILUX SRV/SRXToyota Hilux 4X2 SRV AT: $59.744.000Toyota Hilux 4X4 SRV AT: $67.598.000Toyota Hilux 4X4 SRV+ AT: $70.727.000Toyota Hilux 4x2 SRX AT: $68.765.000Toyota Hilux 4X4 SRX AT: $74.437.000HILUX GR-SPORTToyota Hilux GR-Sport 4X4 AT: $78.753.000
La Toyota Hilux se consolida como la pickup más vendida del 2025 en la Argentina, tras acumular 19.686 unidades comercializadas entre enero y julio, según el último informe difundido por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).Un nuevo SUV llega desde Asia y se prepara para competir en un segmento de mucho vueloDurante el mes de julio, en particular, esta pickup producida en la planta que Toyota posee en Zárate, provincia de Buenos Aires, registró 2529 patentamientos. Con esa cifra no sólo mantuvo su liderazgo en su categoría, sino que también se ubicó como el tercer vehículo más vendido del mercado local en el acumulado anual.Si se pone la lupa en el segmento, debajo de la Hilux se ubican la Ford Ranger (16.250 ventas) y la Volkswagen Amarok (15.997 matriculaciones en lo que va del año).Así, frente a este contexto de alta demanda y con el objetivo de mantener su competitividad en el mercado, Toyota decidió aplicar un incremento promedio del 3,5% en toda la gama de la Hilux â??la única variante que aumentó en menor porcentaje fue la Hilux 4X2 DX MT con un 0,6%â??. De esta manera, así quedaron configurados los nuevos precios sugeridos para el mes de agosto:HILUX DX/SRToyota Hilux 4X2 DX MT: $43.552.000Toyota Hilux 4X4 DX MT: $51.008.000Toyota Hilux 4X2 DX AT: $44.770.000Toyota Hilux 4X4 DX AT: $52.434.000Toyota Hilux 4X4 SR MT: $58.793.000Toyota Hilux 4X2 SR MT: $50.038.000Toyota Hilux 4X4 SR AT: $61.330.000Toyota Hilux 4X2 SR AT: $52.306.000HILUX SRV/SRXToyota Hilux 4X2 SRV AT: $59.744.000Toyota Hilux 4X4 SRV AT: $67.598.000Toyota Hilux 4X4 SRV+ AT: $70.727.000Toyota Hilux 4x2 SRX AT: $68.765.000Toyota Hilux 4X4 SRX AT: $74.437.000HILUX GR-SPORTToyota Hilux GR-Sport 4X4 AT: $78.753.000Cómo vienen las ventas en 2025Las ventas de autos acumularon 388.680 unidades con el correr de los primeros siete meses del año, un número que representa una variación de 71,5% respecto del mismo período del año último, en el que se habían anotado 226.571 matriculaciones."Comenzamos el segundo semestre con un buen impulso; evidentemente la inercia de la primera mitad del año continúa, lo que nos ha permitido convertir a julio en el mejor mes desde 2018, sin considerar el pasado mes de enero que, por motivos estacionales, es casi un mes doble", comentó Sebastián Beato, presidente de Acara.En cuanto al análisis de las terminales automotrices con más ventas, con los registros de julio, Toyota logró superar a Volkswagen, una marca que venía liderando al mercado durante los últimos meses. Ahora bien, el listado de los autos más vendidos en el acumulado anual quedó configurado así:Fiat Cronos: 21.663Peugeot 208: 20.989Toyota Hilux: 19.686Toyota Yaris: 19.188Ford Ranger: 16.250Volkswagen Amarok: 15.997Volkswagen Polo: 14.400Toyota Corolla Cross: 12.149Volkswagen Taos: 11.760Chevrolet Tracker: 11.312
Tras dominar la clasificación del Mundial, Kalle Rovanperä conquistó la competencia en los Mil Lagos, escoltado por Takamoto Katsuta y Sébastien Ogier, completando así un contundente resultado de Toyota al quedarse con los cinco primeros lugares
Llegará importado de Brasil, en donde se conoció un catálogo con detalles.Anticipan una alta demanda.
El cese estuvo apuntado a realizar tareas de mantenimiento más profundas y aplicar mejoras tecnológicas en distintos sectores de la fábrica.
Toyota reanudó la producción en su planta de Zárate, en la provincia de Buenos Aires, luego de aproximadamente dos semanas de inactividad, período en el que se llevaron a cabo tareas de mantenimiento y actualización tecnológica. Se presentó una nueva moto con foco off-road en la ArgentinaDesde 2023 en dicho centro de producción se implementa un esquema de tres turnos, lo que implica que la fábrica opera las 24 horas del día. Para aumentar la capacidad productiva y el empleo directo, la terminal automotriz realizó una inversión de US$60 millones. En ese marco, y con el objetivo de recuperar el volumen, la planta funcionará sábados de por medio hasta fin de año, bajo la modalidad de horas extras."Trabajar a tres turnos de manera ininterrumpida durante las 24 horas del día demanda un uso intensivo de los equipamientos. En esta dinámica es importante que todos los equipos e infraestructura estén en condiciones para garantizar la seguridad y eficiencia de nuestros procesos. Gracias a la dedicación y coordinación de todos los equipos, hoy retomamos la producción antes de lo previsto", afirmó Sebastián Bonica, director de planta de Toyota Argentina.Qué cambió en la planta de ToyotaDurante la parada técnica, que coincidió con las vacaciones de invierno escolares, se reacondicionaron distintos sectores de la fábrica, incluidos los sistemas de desagüe, calles internas, comedores y estacionamientos. Además, se modernizó la infraestructura productiva con el reemplazo e incorporación de nuevos robots en áreas clave como Prensa, Soldadura, Pintura y Ensamble, donde se instalaron también robots colaborativos ("Co-Bots").Como resultado de las tareas de mantenimiento completadas, la planta de Zárate podrá avanzar con el plan de producción anual previsto de 175.000 unidades de Hilux y SW4 para atender la demanda tanto local como regional, ya que el 80% de su producción se exporta a 22 países de América Latina. A su vez, Toyota, al cierre del primer semestre de 2025, produjo el 35% de los vehículos de origen nacional y el 51% del total de las exportaciones de la industria automotriz.
Según el informe, el ranking se elabora a partir de encuestas realizadas a propietarios de más de 300 mil vehículos, considerando desde inconvenientes menores, como ruidos o defectos en el interior, hasta fallas mecánicas graves
Toyota realizó una conferencia de prensa en sus oficinas en Martinez con Gustavo Salinas, presidente de la compañía, donde hizo un recorrido por la actualidad del sector, sus precios y producción, la relación con el Gobierno y confirmó la fecha de arribo a la Argentina del Toyota Yaris Cross, el SUV del segmento B que se basa en el Yaris hatchback. Además, anticipó qué modelos electrificados pueden llegar el año que viene. Desde que comenzaron los rumores sobre su llegada, se generó una gran expectativa en el mercado local, más en un momento donde las ventas están en crecimiento y el segmento SUV vive uno de sus momentos más competitivos.SUV de gran tamaño: el segmento que avanza a paso firme tras la quita de impuestosLa presentación del modelo será el jueves 27 de noviembre (en Brasil se presentará en octubre), pero desde la marca no dieron precisiones sobre la motorización o equipamiento con el que llegará al mercado sudamericano, que no será exactamente igual al que se comercializa en Europa o Asia. Si se sabe que se fabricará en Brasil, específicamente en la planta de Sorocaba y contaría con versiones nafteras y otras híbridas, que combinarían un motor de 1.5 litros con uno eléctrico.Para tener como referencia, el Yaris Cross se vende actualmente en dos configuraciones distintas según el mercado, lo que lo convierte en un modelo global con características adaptadas a cada región. En Europa y Japón utiliza la plataforma TNGA-GAâ?¯B, la misma del Yaris hatchback europeo, y se fabrica en las plantas de Francia (Valenciennes) y Japón (Ohira/Iwate).Esta versión es más compacta y refinada, mide 4,18 metros de largo y ofrece motorizaciones tanto nafteras como híbridas, con la opción de tracción delantera o integral eléctrica (AWDâ??i). Su equipamiento tecnológico es más avanzado, con múltiples sistemas de asistencia a la conducción y pantallas de hasta 12,3â?³.En contraste, el que se desarrolla para mercados emergentes como el sudeste asiático y el propio territorio sudamericano, es considerablemente más grande y está basado en una arquitectura diferente: la DNGA-B. Se fabrica principalmente en Indonesia, en la planta de Karawang, y presenta un enfoque más práctico y robusto, con 4,31 metros de largo y un mayor despeje al suelo. En este caso, las opciones mecánicas incluyen un motor 1.5 litros de cuatro cilindros en versiones nafteras o híbridas simples, con tracción delantera y transmisiones CVT o manual. El que se fabricará en Brasil sería más similar al que se produce para el sudeste asiático.A nivel de precio la compañía tampoco dio precisiones, pero se ubicaría entre los montos de entrada de gama de la compañía con el Yaris hatchback y el sedán Corolla. Será el SUV más económico de la marca que produce en Zárate. Por otro lado, Salinas adelantó que desde Toyota están buscando aumentar su apuesta en los modelos electrificados donde son líderes con un 70% de participación (representan un 13% de todas sus ventas). Esto se da gracias a que uno de cada dos Corolla y Corolla Cross que se comercializan son híbridos, y ya llevan más de 40.000 vehículos con esta motorización comercializados en el país desde 2009. Para seguir por este camino, el directivo adelantó que están estudiando firmemente la posibilidad de traer en 2026 el RAV4 híbrido enchufable (estuvo solo disponible en el país a través de su rentadora Kinto Share) y un primer vehículo puramente eléctrico (globalmente ofrece el Bz4x â??conocido como bZ en el mercado norteamericanoâ?? y un SUV compacto C-HR+ que se comercializa en China).
En un encuentro con la prensa, Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina, confirmó que el 27 de noviembre se lanzará el nuevo Yaris Cross en Argentina. También anunció el inicio de las exportaciones de Hiace a Brasil
Será producido en Brasil, en donde se venderá primero.Un mes más tarde arribará al mercado local.
En una industria automotriz en el que las compras de autos nuevos en cuotas representaron un 48% de las operaciones en mayo, según informó el Sistema de Información Online del Mercado Automotor (Siomaa), Toyota lanzó nuevas propuestas para dos modelos de su portfolio.Cuánto cuesta el Toyota Yaris en julio 2025En esta oportunidad, la marca ofrece toda la gama de la Hilux, su pickup mediana, y también todas las versiones del Corolla Cross, su SUV más exitoso, a tasas preferenciales durante todo el mes de julio:TOYOTA HILUXToyota Hilux: tasa 19,9% en 12 meses con un monto máximo a financiar de $20.000.000.Toyota Hilux: tasa 29,9% en 18 meses con un monto máximo a financiar de $20.000.000.Esta camioneta es el tercer auto más vendido de todo el mercado en lo que va del año y sólo tiene por encima al Peugeot 208 y al Fiat Cronos. A su vez, es el modelo de la marca más patentado y la que lidera el segmento de las pickups, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).En lo que refiere a sus precios, la Hilux parte de los $42.079.000 en su versión 4x2 DX MT y en el otro extremo, el tope de gama, figura por $71.920.000 (Hilux 4x4 SRX AT). TOYOTA COROLLA CROSSToyota Corolla Cross: tasa 19,9% en 12 meses con un monto máximo a financiar de $10.000.000.Toyota Corolla Cross: tasa 29,9% en 18 meses con un monto máximo a financiar de $10.000.000.Este SUV es el noveno modelo de autos más comercializados entre enero y junio y, también, el tercero más vendido de Toyota â??luego de la Hilux y del Yarisâ??. En lo que hace a su segmento, se encuentra como primer escolta del Volkswagen Taos, el SUV con más cómputos en este 2025.Por último, este modelo se alistó en su versión menos equipada por $41.040.000 (XLI 2.0 CVT) y a $50.354.000 en su versión tope de gama, que es híbrida y se denomina SEG HEV 1.8 eCVT.
La fábrica de Zárate está en medio de un receso mucho más prolongado, para mantener equipos que desde 2023 trabajan 24 horas al día. Y se intensifican las versiones sobre nuevas inversiones en la pick up Hilux.
El Toyota Yaris está en vísperas de ingresar en el top 3 de los autos más vendidos del año, ya que se encuentra en el cuarto lugar con 15.529 patentamientos en la primera mitad del año, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Por encima, tiene a su compañera, la Hilux (17.142), al Fiat Cronos (18.516) y al Peugeot 208 (18.548).Toyota ofrece todos sus modelos financiados en dólares, tras una alianza con un bancoEn junio este modelo de la marca japonesa se posicionó como el segundo auto más vendido y Toyota, para que continúe a buen ritmo, lo alistó para el mes de julio con un aumento del 2%: Yaris Hatchback XS 1.5 CVT: $25.817.000Yaris Hatchback XLS+ 1.5 CVT: $28.679.000Yaris Hatchback S 1.5 CVT: $30.842.000Una aclaración pertinente a este listado es que Toyota comunicó meses atrás que discontinuó al Yaris Sedán y a los hatchback con transmisión manual. No obstante, desde la terminal comentan que algunos concesionarios tendrían aún algunas unidades de estas versiones en su stock. En otra sintonía, el martes 1 de julio la Compañía Financiera de Toyota y el Banco Galicia comenzaron a ofrecer financiación en dólares para todos los modelos de la marca, convirtiéndose así en la primera en brindar la posibilidad de comprar un auto financiado en la divisa estadounidense. Esto sólo aplica para personas cuya actividad comercial esté habilitada para operar en moneda extranjera.Las condiciones son las siguientes: permiten financiar en dólares cualquier auto de la marca hasta un 90% de su valor, con una tasa del 9% anual y un plazo máximo de 48 meses."Esta nueva herramienta de financiación facilita y amplía el acceso a vehículos Toyota y potenciará aún más el crecimiento del sector automotriz en 2025. La posibilidad de financiarse en dólares dinamiza al mercado con una alternativa más para adecuarse a las necesidades de cada cliente y favorece el crecimiento de la economía", dijo Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina.
En las últimas horas, Toyota comunicó que frena su producción en la planta de Zárate por dos semanas y media. Se trata de una suspensión programada con el objetivo de aplicar mejoras tecnológicas y acondicionar las líneas de producción.Estos son los 10 autos 0km más baratos de la Argentina en julioDesde 2022, la automotriz japonesa trabaja a tres turnos de producción. Luego de una inversión de US$60 millones a finales de dicho año, la terminal amplió su capacidad productiva y el empleo directo para lograr el ambicioso objetivo de tener la fábrica activa las 24 horas del día.En la Argentina se produce la pickup Hilux y el SUV SW4, modelos que no sólo abastecen al mercado local sino que se exportan a toda la región. Además, se ensambla el Hiace. Es a raíz de la alta demanda productiva y tener la planta constantemente en actividad, que la parada por mantenimiento durará más que en otros años.Desde la automotriz le explicaron a LA NACION que esto se trata de una parada técnica que siempre suele coincidir con el receso de invierno. No obstante, al producir a tres turnos las tareas de mantenimiento duran más de lo previsto al no poder avanzar con esos procesos durante la noche.La vuelta a la producción está prevista para el lunes 4 de agosto y, mientras tanto, los empleados afectados por el cese productivo cobrarán el 79% de su sueldo. Fuentes cercanas a la firma señalaron que los días sin asistir a la fábrica por el mantenimiento no se computan como vacaciones sino que es denominado "esquema de suspensiones" acordado con el sindicato. Únicamente afecta a operarios cuyo trabajo no puede desarrollarse de manera habitual."Lo que hace que esta parada sea un poco más larga es que estamos trabajando a capacidad plena y no tenemos tiempo para hacer el mantenimiento. Por eso se necesita parar", explicaron desde la terminal.
La automotriz japonesa, que pugna por extender su garantía a 10 años o 200.000 kilómetros para incentivar la confianza hacia los híbridos, dice necesitar mayores exenciones tributarias para reducir el precio de los vehículos electrificados y acelerar su adopción en el Perú. ¿Y el gas natural?
En junio de 2025, los dos autos más vendidos de Toyota en Estados Unidos fueron el Camry y el Corolla que ofrecen su versión híbrida, según el último informe de ventas de la empresa japonesa. Los precios de cada uno de ellos varían, de acuerdo con sus diversas características que los vuelven atractivos para quienes desean invertir. Este es el precio de venta Toyota Camry 2025 en EE.UU.El Toyota Camry ofrece un sistema de propulsión híbrido, tiene un motor a gasolina de cuatro cilindros y 2,5 litros; sus cuatro ruedas generan 232 caballos de fuerza, según Gateway Toyota.Lista de precios de Camry, de acuerdo con información de Toyota: Camry LE: USUS$ 28.700 Camry SE: USUS$ 31.000Camry XLE: USUS$ 33.700 Camry XSE: USUS$ 34.900 "Ha sido el sedán más vendido en los Estados Unidos durante años, y su atractivo se magnifica en 2025 con mejoras en su estilo y capacidades", indicó Gateway Toyota. Algunos de los acabados del interior del Toyota Camry son de tapicería Softex, con detalles en blanco o negro; otros tienen material de cuero con costuras de contraste. Camry cuenta con un sistema de audio de seis bocinas y pantalla táctil; además, ofrece compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto. Los costos de Toyota Corolla 2025 en Estados UnidosEl Toyota Corolla 2025 incluye un motor híbrido de bajo consumo, su interior es cómodo y cuenta con innovaciones tecnológicas intuitivas para ofrecer una experiencia inspiradora al conductor, según Toyota of Bourbonnais.A continuación la lista de precios, de acuerdo con Toyota: Corolla L: US$24.135Corolla LE: US$26.465 Corolla XLE: US$28.360 Corolla S: US$28.495 Corolla Hybrid SE: US$29.815 Corolla Hybrid Nightshade: US$30.740 Corolla Hybrid XSE: US$31.680 El Toyota Corolla 2025 cuenta con luces LED de Encendido Diurno (DRL); en cuestión de tecnología y multimedia dispone de una pantalla táctil de audio multimedia de 8 pulgadas, de fácil acceso, recarga inalámbrica y nueve bocinas del sistema JBL."El motor a gasolina de cuatro cilindros y 2,0 litros, de serie en el Toyota Corolla 2025, genera una enérgica potencia de 169 caballos y alcanza hasta 41 MPG en carretera", de acuerdo con Toyota of Bourbonnais. Aumento de las ventas del Toyota Camry y Corolla en Estados Unidos Según el informe de Toyota en Estados Unidos, las ventas de Camry aumentaron un 10,6% y las del GR Corolla un 17,4%, en el segundo trimestre de 2025. Asimismo, se destacó que a junio de 2025 se vendieron 25.335 unidades del Toyota Camry, 11,8% más que en el mismo mes pasado de 2024 (24.552). Con respecto al Corolla en este año se comercializaron 18.662, esto es, 10,7% por ciento más que en el mismo mes del 2024 (18.259).A su vez, la compañía japonesa informó que durante el mes de junio, y más allá del fantasma de los aranceles del Día de la Liberación de Donald Trump, sus ventas en Estados Unidos alcanzaron los 193.248 autos, en términos de volumen significó un aumento del 0,1%; mientras que en tasa diaria de ventas (DSR, por sus siglas en inglés) se incremento 8,4%. En comparación con el mismo mes del año anterior. "La constante demanda de nuestras marcas Toyota y Lexus se tradujo en fuertes ventas durante el segundo trimestre. Nuestra variedad de 32 vehículos eléctricos fue parte importante de ese atractivo, ya que representaron más del 46% de nuestras ventas en junio", indicó Mark Templin, vicepresidente y director ejecutivo de Toyota Motor North America (TMNA).
El segundo SUV más vendido en la Argentina, el Toyota Corolla Cross, acumuló 9924 ventas en la primera mitad del año, un 52% por encima de los cómputos que había registrado en los primeros seis meses de 2024 (6494), según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Con esos cómputos se encuentra dentro de los 10 autos más vendidos del año.Toyota ofrece todos sus modelos financiados en dólares, tras una alianza con un bancoEste SUV, que supo ser el más vendido en su segmento el año pasado, en 2025 sólo tiene por encima al Volkswagen Taos, auto que contabilizó 10.317 patentamientos entre enero y junio. Ahora bien, con el objetivo de volver a la cima del segmento, Toyota Actualizó al Corolla Cross con un alza del 2% y lo dejó con estos precios para julio:Toyota Corolla Cross XLI 2.0 CVT: $41.040.000Toyota Corolla Cross XEI 2.0 CVT: $44.093.000Toyota Corolla Cross XEI HEV 1.8 eCVT (híbrido): $45.613.000Toyota Corolla Cross SEG 2.0 CVT: $48.516.000Toyota Corolla Cross SEG HEV 1.8 eCVT (híbrido): $50.354.000Toyota Corolla Cross GR-SPORT 2.0 CVT: $50.560.000Toyota Corolla Cross, uno de los SUV más vendidos en la ArgentinaLas últimas novedades del Toyota Corolla CrossEn 2024 la marca japonesa renovó su SUV más vendido con el foco puesto en el diseño exterior y ahora le incorporaron cambios pero más enfocados en su equipamiento. Ahora bien, el único cambio que trasciende a cualquier versión del nuevo Toyota Corolla Cross se encuentra en la pantalla multimedia, que ahora es de 10", una más que la versión anterior, y que también llega sin botones físicos.Por su parte, una modificación que sólo aplica para las versiones SEG y GR-S es la implementación de un sistema de visión 360° en la pantalla central; una asistencia para las maniobras de estacionamiento o en espacios estrechos a velocidad reducida. En definitiva, ayuda al conductor desde un ángulo cenital con la combinación de cuatro cámaras: una delantera, dos laterales y una trasera. Otro cambio que refiere a cuestiones tecnológicas y que sólo estará en las versiones SEG y GR-S es la incorporación de Servicios Conectados (desde Google Play o App Store), que hasta la fecha sólo la tenían la Hilux, el SW4 y el sedán Corolla. Con esta función los conductores pueden acceder desde la aplicación de Toyota a información sobre el estado del vehículo, entre otras.Por el otro, Seguridad Conectada está diseñado para maximizar la seguridad y el control del auto. Este integra siete nuevos servicios (que se suman a los cinco disponibles en el paquete Siempre Conectado) como rastreo e inmovilización en caso de robo, alertas de velocidad, notificación de alarma, monitoreo mejorado y delimitación geográfica.
Uno de los SUV grandes más destacados de la Argentina tuvo actualización de precios. Con la competencia en el segmento D cada vez más apretada, Toyota avanza con fuerza con su estrategia para mantener al SW4 competitivo. Toyota ofrece todos sus modelos financiados en dólares, tras una alianza con un bancoEste SUV, que se fabrica en la planta de Zárate, provincia de Buenos Aires desde 2005, se comercializa en tres versiones, si se contempla la deportiva. Y para seguir en la pelea, Toyota las alistó con un aumento promedio del 2,5% para julio: Toyota SW4 SRW 4x4 SRX AT: $74.427.000Toyota SW4 SRW 4X4 Diamond AT: $75.068.000Toyota SW4 SRW 4X4 GR-Sport AT: $78.903.000Nueva financiación en dólares de ToyotaEste martes 1 de julio, Toyota comunicó que junto al Banco Galicia comenzaron a ofrecer financiación en dólares para todos los modelos del portfolio de la marca. Con este anuncio, la marca japonesa se convirtió en la pionera en términos de financiación de autos en dólares en el país.En esa línea, a partir de ahora cualquier persona cuya actividad comercial esté habilitada para operar en moneda extranjera puede comprar un auto de Toyota â??a través de un concesionario oficialâ?? financiando en dólares hasta un 90% de su valor. A su vez, las adquisiciones contarán con una tasa del 9% anual y un plazo máximo de 48 meses."Esta nueva herramienta de financiación facilita y amplía el acceso a vehículos Toyota y potenciará aún más el crecimiento del sector automotriz en 2025. La posibilidad de financiarse en dólares dinamiza al mercado con una alternativa más para adecuarse a las necesidades de cada cliente y favorece el crecimiento de la economía", comentó Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina.Por parte de la entidad financiera, Marcelo Iraola, gerente de Banca Mayorista en Galicia, destacó: "En Galicia, creemos firmemente que las alianzas estratégicas son fundamentales para potenciar el crecimiento de las empresas argentinas. Al unir fuerzas con socios clave, brindamos soluciones financieras personalizadas que impulsan la competitividad y la innovación. Esta sinergia no solo fortalece a cada empresa, sino que también contribuye al desarrollo económico sostenible de la Argentina".
En la primera mitad del año, Toyota logró comercializar 52.677 autos 0km, un 39% más que durante el primer trimestre del 2024, acorde a lo que informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Con estos números, se consolida en el resultado parcial como la segunda marca con más ventas del año, detrás de Volkswagen â??que logró 52.825 ventasâ??.Sobre el total de ventas de la marca nipona, el modelo más patentado es su pickup mediana, la Hilux, ya que computó 17.142 operaciones entre enero y junio. Muy cerca le sigue el Yaris, un hatchback que logró los 15.529 registros en la primera mitad del año. Para cerrar el podio, en el tercer lugar aparece uno de los SUV del portfolio, el Corolla Cross, que computó 9924 ventas en el año.Los autos más baratos de ToyotaTal y como ocurre el primer día hábil de cada mes, la marca nipona es la primera en comunicar los precios de sus autos. Y su modelo entrada de gama, el Yaris Hatchback se alistó en su versión base (XS 1.5 CVT) por $25.817.000 y llega a los $28.679.000 en la variante tope de gama, S 1.5 CVT.El segundo player de Toyota más económico es el Corolla, uno de los pocos sedanes que siguen con buenas ventas en el mercado local. Este modelo en su versión entrada de gama 2.0 XLI CVT ronda los $32.908.000 y alcanza un máximo de $42.508.000 en la versión HEV 1.8 SEG eCVT (híbrida).Si se salta al segmento SUV, el modelo más económico que vende Toyota es el Corolla Cross, que su versión más económica (XLI 2.0 CVT) figura a $41.040.000, mientras que la más elevada, la SEG HEV 1.8 eCVT (híbrido), se encuentra por $50.354.000 â??si no se toma en cuenta la variante deportivaâ??.Por último, dentro de los modelos más económicos de Toyota aparece la pickup Hilux que parte de los $42.079.000 en su versión 4x2 DX MT y en el otro extremo, el tope de gama, figura por $71.920.000 (Hilux 4x4 SRX AT).Entonces, teniendo en cuenta todo el portfolio de la marca en la Argentina, así quedaría un listado de las cuatro opciones más económicas de Toyota en nuestro mercado:Toyota Yaris: desde $25.817.000Toyota Corolla: desde $32.908.000Toyota Corolla Cross: desde $41.040.000Toyota Hilux: desde $42.079.000
El Toyota Corolla 2025 es el modelo más accesible de la marca en Estados Unidos, con un precio inicial de US$22.325, lo que equivale a $448.500 pesos mexicanos. Con ese valor, se posiciona como una opción destacada para algunos migrantes latinos por su relación entre costo, eficiencia, tecnología y seguridad.Precio del Toyota Corolla 2025 en pesos mexicanosEl modelo base LE del Corolla cuesta US$22.325, lo que equivale a aproximadamente $448.500 pesos mexicanos, con una conversión se realizó con un tipo de cambio de $20,102 por dólar, vigente al 2 de julio de 2025.Sin embargo, las versiones más equipadas, como la XSE o la Hybrid XLE, superan ese valor y se sitúan alrededor de los US$28.000, de acuerdo a la página oficial de Toyota. En pesos mexicanos, eso representa un gasto cercano a los $564.000.Cada una de las siete variantes del Corolla incluye características que influyen en el precio, como la tecnología multimedia o acabados interiores. La opción Hybrid XLE, por ejemplo, incorpora:Pantalla de 26,6 centímetrosAsientos calefaccionadosTecho solarAdemás, todos los modelos permiten incorporar paquetes opcionales para personalizar aún más el equipamiento. Aunque estos agregados pueden elevar el costo total final de la compra.Toyota Corolla en Estados Unidos: versiones y precios disponiblesToyota ofrece siete versiones del Corolla 2025 con precios que oscilan entre los US$22.325 y los US$28.190. Estos son los modelos y su valor estimado en pesos mexicanos:LE: US$22.325 â?? $448.500SE: US$24.765 â?? $498.000FX: US$26.650 â?? $535.600XSE: US$28.040 â?? $563.800Hybrid LE: US$23.825 â?? $478.700Hybrid SE: US$26.265 â?? $528.100Hybrid XLE: US$28.190 â?? $566.800Cada una de estas versiones incluye distintos niveles de confort, conectividad y asistencia a la conducción. Esto permite que el consumidor elija el modelo que mejor se adapte a su uso y presupuesto.Equipamiento y eficiencia del Corolla 2025De acuerdo con el sitio oficial, el Corolla 2025 incluye tecnología avanzada y buena eficiencia de combustible en todas sus versiones. Los modelos no híbridos alcanzan hasta 17,4 kilómetros por litro en carretera.Mientras tanto, las versiones híbridas ofrecen consumos de hasta 53 mpg en ciudad, lo que se traduce en 22,5 kilómetros por litro. Esto convierte al Corolla en uno de los sedanes más eficientes del mercado.A pesar de las diferencias, todas las variantes están equipadas con Toyota Safety Sense 3.0, el paquete de seguridad de la marca. Este incluye:Sistema de pre colisiónControl crucero adaptativoLector de señales de tránsitoAdemás, el conjunto de seguridad también integra asistente de cambio de carril y luces altas automáticas. Particularidades de cada modelo del Corolla 2025LE: pantalla táctil de 20,3 cm, entrada sin llave, compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto.SE: asientos deportivos con inserciones de tela, transmisión Dynamic-Shift CVT, llantas de aleación de 45,7 cm.FX: llantas satinadas negras con detalles mecanizados, alerón trasero FX, asientos deportivos con costuras naranjas.XSE: asientos delanteros calefaccionados con terminación SofTex®, paneles laterales deportivos en gris metálico, llantas de aleación de 45,7 cm.Hybrid LE: modos de conducción Normal y Eco, compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, sistema Smart Key disponible.Hybrid SE: asientos deportivos, transmisión CVT electrónica, llantas de aleación de 45,7 cm.Hybrid XLE: techo solar con cortina deslizante, asientos delanteros calefaccionados con tapizado SofTex®, pantalla táctil de 26,6 cm.Gracias a su precio base y a las opciones híbridas, el Corolla es una alternativa interesante para quienes consideran importar un auto desde EE.UU. Incluso con el tipo de cambio actual, se mantiene competitivo frente a modelos similares en México.
Toyota es una de las marcas del sector automovilístico pioneras en la fabricación de automóviles híbridos
La pickup más vendida en la primera mitad del año fue la Toyota Hilux, ya que acumuló 17.142 patentamientos entre enero y junio, acorde al último reporte publicado por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).Toyota ofrece todos sus modelos financiados en dólares, tras una alianza con un bancoDe hecho, con los cómputos del sexto mes del año, esta chata fabricada en Zárate, provincia de Buenos Aires, logró ubicarse dentro de los tres autos más vendidos y sólo tiene por encima al Peugeot 208 y al Fiat Cronos en el acumulado anual.Por ende, para mantenerla competitiva y así intentar escalar lo más alto posible, Toyota actualizó los valores de la camioneta en toro al 2%, dejándola de la siguiente manera para julio:HILUX DX/SRToyota Hilux 4X4 DX MT: $49.283.000Toyota Hilux 4X2 DX AT: $43.256.000Toyota Hilux 4X4 DX AT: $50.661.000Toyota Hilux 4X4 SR MT: $56.805.000Toyota Hilux 4X2 SR MT: $48.346.000Toyota Hilux 4X4 SR AT: $59.256.000Toyota Hilux 4X2 SR AT: $50.537.000HILUX SRV/SRXToyota Hilux 4X2 SRV AT: $57.724.000Toyota Hilux 4X4 SRV AT: $65.312.000Toyota Hilux 4X4 SRV+ AT: $68.335.000Toyota Hilux 4x2 SRX AT: $66.440.000Toyota Hilux 4X4 SRX AT: $71.920.000HILUX GR-SPORTToyota Hilux GR-Sport 4X4 AT: $76.090.000En otra sintonía, este martes 1 de julio la Compañía Financiera de Toyota y el Banco Galicia comenzaron a ofrecer financiación en dólares para todos los modelos de la marca, convirtiéndose así en la primera en brindar la posibilidad de comprar un auto financiado en la divisa estadounidense.En ese sentido, a partir de ahora cualquier persona puede comprar cualquier modelo del portfolio de Toyota en los concesionarios oficiales de la marca en cuotas en dólares, financiando hasta un 90% del valor de la unidad. Por su parte, esta propuesta cuenta con una tasa del 9% anual y un plazo máximo de 48 meses.Cómo viene el mercado de patentamientos en 2025Durante los primeros seis meses de 2025 se vendieron 320.629 autos 0km, número que representa un crecimiento del 77,1% frente a 2024, según Acara. Con esos números, éste primer semestre se consolidó como el mejor en los últimos siete años."Estamos contentos porque hemos completado el mejor primer semestre de los últimos siete años y nuestro sector es hoy uno de los motores de la recuperación. Es importante reconocer el esfuerzo de toda la cadena de valor que viene respondiendo a una demanda que se ha mantenido fuerte y constante desde fines de 2024â?³, analizó Sebastián Beato, presidente de la entidad."Hoy, quien tiene la intención de adquirir un vehículo, encuentra financiación muy conveniente y una completa oferta de modelos y promociones, elementos claves a la hora de decidir finalmente la compra. Pero también ha tenido un papel preponderante la baja de impuestos y medidas de estímulo que veníamos pidiendo hace mucho y se han implementado. El objetivo es mantenernos en estos niveles durante la segunda mitad del año y ver si podemos lograr que las 650.000 unidades proyectadas sean un piso para empezar a pensar en un 2026 también en crecimiento", cerró.
Con los sedanes en retroceso en todo el mundo, los exponentes que hoy quedan vigentes son verdaderos estandartes para las marcas que los venden. Así, por ejemplo, se presenta el Toyota Corolla, modelo insignia de la marca japonesa que, junto con otras novedades como el Hyundai HB20 sedán, compite por el liderazgo del segmento en la Argentina.Toyota ofrece todos sus modelos financiados en dólares, tras una alianza con un bancoEl Corolla acumula 5478 ventas en lo que va del año, según reporta la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara); número que le sirve a Toyota para ocupar el segundo lugar como marca más vendida en este semestre.Para mantener el volúmen de ventas al alza y constante, la marca ya comunicó su nuevo listado de precios para este mes, ubicando a este sedán con un aumento del 2,5% en julio:Toyota Corolla 2.0 XLI CVT: $32.908.000Toyota Corolla 2.0 XEI CVT: $36.104.000Toyota Corolla HEV 1.8 XEI eCVT (híbrido): $38.390.000Toyota Corolla 2.0 SEG CVT: $40.565.000Toyota Corolla GR-SPORT 2.0 CVT: $41.545.000Toyota Corolla HEV 1.8 SEG eCVT (híbrido): $42.508.000Este modelo registró algunos cambios a principio de año. Por un lado, lanzaron el restyling del Corolla GR-Sport, la variante deportiva. Y por otro lado, también habían anunciado algunas modificaciones, pero que abarcaban a toda la gama del Corolla, entre ellos se encuentra la nueva central multimedia de 10 pulgadas que dejó de tener los botones físicos que tenía en su lateral izquierdo.Por otra parte, todos los puertos USB ahora son "tipo C", por fuera se incorporaron nuevas llantas de 17â?³ para la versión XEI y levas al volante para controlar el modo secuencial de la transmisión en la versión naftera.Financiación en dólares para autos ToyotaEste martes 1 de julio, Toyota comunicó que junto al Banco Galicia comenzaron a ofrecer financiación en dólares para todos los modelos del portfolio de la marca. De esta manera, la marca japonesa se convirtió en la primera terminal en ofrecer esta modalidad, luego de que desde el Gobierno se incitara a volcarse a la moneda estadounidense para las operaciones de compraventa.En ese sentido, a partir de ahora cualquier persona puede comprar un auto de Toyota financiando en dólares hasta un 90% de su valor. Las adquisiciones deberán hacerse en concesionarios oficiales de la marca y tendrán una tasa del 9% anual y un plazo máximo de 48 meses.
Toyota, a través de su compañía financiera, junto al Banco Galicia ofrecerán financiación en dólares para todos los autos del portfolio de la automotriz. De esta manera, la marca japonesa se convirtió en la primera terminal en ofrecer esta modalidad, luego de que desde el Gobierno se incitara a volcarse a la moneda estadounidense para las operaciones de compraventa.Se lanzó una nueva pickup producida en la Argentina que quiere conquistar el mercadoEn ese sentido, a partir de ahora cualquier persona puede comprar un auto de Toyota financiando en dólares hasta un 90% de su valor. Las adquisiciones deberán hacerse en concesionarios oficiales de la marca y tendrán una tasa del 9% anual y un plazo máximo de 48 meses."Esta nueva herramienta de financiación facilita y amplía el acceso a vehículos Toyota y potenciará aún más el crecimiento del sector automotriz en 2025. La posibilidad de financiarse en dólares dinamiza al mercado con una alternativa más para adecuarse a las necesidades de cada cliente y favorece el crecimiento de la economía", comentó Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina.Por su parte, Marcelo Iraola, gerente de Banca Mayorista en Galicia, destacó: "En Galicia, creemos firmemente que las alianzas estratégicas son fundamentales para potenciar el crecimiento de las empresas argentinas. Al unir fuerzas con socios clave, brindamos soluciones financieras personalizadas que impulsan la competitividad y la innovación. Esta sinergia no solo fortalece a cada empresa, sino que también contribuye al desarrollo económico sostenible de la Argentina".Esta decisión de la alianza se da en un contexto propicio ya que las ventas de autos 0km financiados representaron al 48,2% del mercado en mayo, acorde al último informe del Sistema de Información Online del Mercado Automotor (Siomaa). De los 55.363 autos que se patentaron en mayo, 27.157 fueron comprados en cuotas.
El 21 de junio de 2025, Toyota anunció que habrá un incremento en el precio de algunos de sus vehículos en Estados Unidos. El aumento promedio será de 270 dólares y se aplicará a partir de julio del año en curso, aunque la empresa niega que costo sea a causa de los aranceles impuestos por Donald Trump. Toyota aumenta sus precios a partir de julio en EE.UU.Lexus, la marca de lujo de Toyota, también presentará un aumento de 208 dólares en promedio, de acuerdo con Reuters. Esta noticia llegó después de que el gobierno de EE.UU impusiera un arancel del 25% a vehículos y autopartes importadas.A pesar de ello, la empresa japonesa le negó a la agencia que su decisión fuera motivada por las tarifas. Nobu Sunaga, representante de la marca, aseguró que este cambio se debe a los aumentos habituales en sus precios.Otras empresas como Ford Motor y Subaru of America han admitido que el incremento en los costos de algunos de sus modelos sí fue resultado de los aranceles, según Reuters.El objetivo de los aranceles de Donald TrumpLos aranceles impuestos a los fabricantes de automóviles se implementaron en abril de 2025. El presidente explicó que esta medida motivará a las empresas a manufacturar más vehículos dentro de Estados Unidos.Según analistas de BBC, este incremento en los impuestos podría desencadenar mayores gastos, tanto para las compañías como para los clientes. El director financiero de Stellantis (fabricantes de Chrysler, Fiat, Dodge, entre otros) declaró que las empresas "se mantienen sujetas a incertidumbres extremas".Como consecuencia de las medidas arancelarias impuestas por Donald Trump, algunas marcas de autos han registrado alzas en sus ventas. Esto porque el público teme que los vehículos suban demasiado de precio en el futuro.Por ejemplo, tanto Ford como General Motors reportaron un aumento en la cantidad de autos vendidos que se mantuvo constante durante el mes de abril. Aun así, se están preparando para los costos adicionales que surgirán el resto del año.A finales de abril de 2025, el Presidente de Estados Unidos firmó una orden ejecutiva que dispone de créditos fiscales para quienes manufacturan automóviles. De esta forma se busca compensar los cargos ocasionados por los aranceles.Además, se anunció que los aranceles impuestos a materiales como el acero y el aluminio no se acumularán a la tarifa del 25% de los vehículos importados.Un alto funcionario del Departamento de Comercio le explicó en abril a Fox News cómo se implementaría una de las medidas propuestas para aliviar el peso de los aranceles. Según señaló, las marcas pueden usar hasta un 15 % de partes extranjeras sin pagar impuestos adicionales, siempre y cuando tengan un crédito por autos vendidos con el mismo valor "Los fabricantes de automóviles dirán: 'Mira, vendí un auto y tengo un crédito. Tengo una compensación arancelaria de 1600 dólares. Por favor, usa esta compensación para esta pieza en particular. Así que no le costará ni un centavo al gobierno'".Los aranceles podrían aumentarLa actualización más reciente sobre los aranceles a vehículos y autopartes se dio a conocer el 12 de junio. En un evento en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump anunció que las tarifas impuestas a este sector podrían aumentar pronto, de acuerdo con Reuters."Podría subirle a ese arancel en un futuro no muy lejano. Entre más alto vayas, más probable es que quieran construir una fábrica aquí".El presidente aseguró que las tarifas cumplen con el objetivo de incentivar la producción nacional. Usó como ejemplo el caso de General Motors y su plan mudar parte de su producción de SUV de México a Estados Unidos. Así como la inversión de 4 mil millones de dólares para tres plantas en el país."Ellos no hubieran invertido ni 10 centavos si no tuviéramos los aranceles", concluyó Trump.
Todo comenzó cuando Derek decidió cambiar una bombilla fundida en su Toyota Corolla. Lo que parecía un arreglo sencillo resultó ser mucho más complicado, ya que para acceder a la bombilla era necesario quitar el parachoques completo y, en su lugar, comprar un faro nuevo. Esta situación evidenció que los costos ocultos pueden ser mucho más altos de lo esperado.La pieza del Toyota Corolla que hizo que se arrepintiera de su compraEl usuario de TikTok @wrenchin_derek se viralizó en redes sociales después de contar el problema al que se enfrentó después de comprar un auto Toyota Corolla 2022. En la grabación, el joven se plantea cuáles son los pros y contras de adquirir un auto nuevo y los gastos que eso representa, en especial a la hora de intentar reparar sus piezas.Al comunicarse con la tienda de repuestos para conseguir la pieza rápidamente y evitar problemas al conducir, Derek recibió una respuesta inesperada. "No lo quieres saber", le dijeron, antes de informarle que el precio del faro oscilaba entre 1000 y 1100 dólares, un gasto que no había previsto y que refleja la importancia de anticipar todos los costos asociados al mantenimiento de un automóvil.Compró un Toyota y descubrió que debe pagar US$1000 por una refacción de US$120El joven explicó que tras volver a casa se cruzó con sus padres, quienes le dijeron que se le rompió un faro del lado del conductor y tenía que cambiarlo antes de que lo detuviera la policía, por lo que decidió ir casa y descansar para resolver el asunto en las primeras horas del día siguiente.El hombre destacó que no iba a pagar tanta cantidad por la pieza, por lo que decidió buscar en internet. En Amazon encontró un conjunto de faros XSE (Extreme Sport) Edition por 120 libras, un aproximado de 162 dólares estadounidenses, un costo mucho menor al que originalmente tendría que pagar por la pieza dañada.No obstante, el viaje para recoger la pieza sería largo, por lo que corría el riesgo de transitar por las calles con el faro de su auto descompuesto, en especial si se trataba de conducir por la noche. Los usuarios de redes mostraron comprensión por la situación de Dereck e incluso le dieron consejos sobre lo que debía hacer. Uno de ellos señaló que un faro LED debía durar más de 3 años, aunque con esto corría el riesgo de que lo detuvieran en cualquier momento.Otro de ellos le indicó que él podría ayudarle con la reparación por un precio mucho menor y de manera personalizada. Aunque este proceso sería con herramientas y materiales poco usuales como pegamento y cinta adhesiva, las cuales podrían ser la solución en el corto plazo, pero en cualquier momento pueden desprenderse.Por otro lado, un usuario comentó que las agencias no quieren que trabajes de manera independiente en los coches, ya que quieren tener todo bajo su control, incluso sugirió que tener unidades selladas era una forma de engañar a los clientes para que realizaran reparaciones costosas.
El Toyota SW4, un Sport Utility Vehicle (SUV) que la marca japonesa fabrica en su planta de Zárate, provincia de Buenos Aires, registra un buen presente. En los primeros cinco meses del año registró 3135 patentamientos, un 63% por encima de los cómputos del mismo periodo pero de 2024, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).Cómo es el SUV que se prepara para llegar a la ArgentinaPara continuar con números en crecimiento, este modelo, que compite dentro del segmento D de los SUV, ya tiene su precio para el sexto mes del año con un aumento promedio del 2,2% en la gama: Toyota SW4 SRW 4x4 SRX AT: $72.683.000Toyota SW4 SRW 4X4 Diamond AT: $73.166.000Toyota SW4 SRW 4X4 GR-Sport AT: $76.941.000Cuáles son los SUV más vendidos en la ArgentinaLas ventas de 0km pisan fuerte en este 2025 a comparación del año anterior. En mayo se vendieron 55.363 unidades, un 59,1% más que en mayo de 2024 (se habían vendido 34.796) y un 0,6% por arriba de abril último. De esta manera, en el acumulado del año se alcanzaron las 272.837 matriculaciones, un 78,9% por encima de lo registrado en igual período de 2024, cuando se habían anotado 152.518 patentamientos.En ese sentido, con un mercado en alza, el segmento SUV tiene como único líder al Volkswagen Taos, del segmento C, con 8973 matriculaciones en lo que va del año.Pisándole los talones aparece otro SUV de Toyota, el Corolla Cross, auto que hasta el momento registró 8104 patentamientos. Este modelo de la marca japonesa había liderado el segmento en el total de ventas de 2024 con 15.418 unidades vendidas en todo el año. Sin embargo, en el parcial de este año fue desplazado por el Taos.Para cerrar el podio aparece el Chevrolet Tracker, SUV que computó 7917 unidades vendidas entre enero y mayo.
El Toyota Yaris, el modelo entrada de gama de la marca japonesa, lideró el mercado en mayo al registrar 3457 patentamientos. De esta manera, logró un acumulado de 12.702 ventas, cifra que lo posiciona como el cuarto modelo más vendido en lo que va del año.Una automotriz ofrece su auto más económico en cuotas y a tasa 0Para intentar meterse en el top 3, donde se encuentran el Peugeot 208, Fiat Cronos y la Toyota Hilux, la marca nipona listó al Yaris con un aumento del 1,7% para junio:Yaris Hatchback XLS+ 1.5 CVT: $28.062.000Yaris Hatchback S 1.5 CVT: $30.267.000Los modelos destacados en este artículo corresponden a los informados por Toyota en su página web. Las versiones con transmisión manual o silueta sedán de este modelo, que se dejaron de fabricar tiempo atrás, pueden encontrarse en algunos concesionarios del país consecuencia del remanente de stock de estas unidades.El nuevo modelo deportivo de Toyota, el GR YarisEste año, Toyota GAZOO Racing, la división deportiva de la marca, oficializó la llegada del GR Yaris a la Argentina y con el fin de ofrecer una experiencia al volante "más intensa y agresiva", este hatchback asiático llega importado desde Japón con un motor 1.6 turbonaftero de tres cilindros, que entrega 300 CV y 400 Nm de torque.A su vez, se ofrece en dos versiones: una con caja manual de 6 velocidades con el que la marca ya contaba y una nueva alternativa, que aparece por primera vez, de caja automática de 8 relaciones, llamada GR-DAT (GAZOO Racing Direct Automatic Transmission).Por dentro, su panel de instrumentos es 100% digital, con pantalla de 12,3" y dos modos de visualización (normal y deportivo). Además, la versión automática suma un indicador de temperatura de la transmisión y alertas visuales y sonoras para prevenir cambios a revoluciones inadecuadas.En lo que refiere a los precios, la versión manual se alistó por US$70.000, mientras que la variante automática a un precio de US$71.800.
El segundo SUV más vendido del mercado, el Toyota Corolla Cross, alcanzó las 8104 ventas en lo que va del año, logrando posicionarse cerca del líder del segmento que es el Volkswagen Taos, que contabiliza 8973 patentamientos, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).Estos son los bancos que lanzaron financiación para la compra de autos 0km y usadosEste modelo de la marca japonesa, que ya supo ser el más vendido del segmento en 2024, registra este año un aumento del 53% en ventas en los primeros cinco meses del año: a esta altura, pero en 2024, llevaba 5280 matriculaciones.Con el objetivo de mantener ese buen ritmo de patentamientos y lograr posicionarse en la cima del segmento, Toyota actualizó al Corolla Cross con un alza del 1,9% y lo dejó con estos precios para junio:Toyota Corolla Cross XLI 2.0 CVT: $40.314.000Toyota Corolla Cross XEI 2.0 CVT: $43.313.000Toyota Corolla Cross XEI HEV 1.8 eCVT (híbrido): $44.763.000Toyota Corolla Cross SEG 2.0 CVT: $47.588.000Toyota Corolla Cross SEG HEV 1.8 eCVT (híbrido): $49.126.000Toyota Corolla Cross GR-SPORT 2.0 CVT: $49.279.000Toyota Corolla Cross, uno de los SUV más vendidos en la ArgentinaLas novedades del Corolla Cross para este añoEl año pasado la marca japonesa renovó su SUV más vendido con el foco puesto en el diseño exterior y ahora le incorporaron cambios pero más enfocados en su equipamiento.El único cambio que trasciende a cualquier versión del nuevo Toyota Corolla Cross se encuentra en la pantalla multimedia, que ahora es de 10", una más que la versión anterior, y que también llega sin botones físicos. A su vez, porta USB del tipo C.Por el contrario, una modificación que sólo aplica para las versiones SEG y GR-S es la implementación de un sistema de visión 360° en la pantalla central; una asistencia para las maniobras de estacionamiento o en espacios estrechos a velocidad reducida. En definitiva, ayuda al conductor desde un ángulo cenital (desde arriba) con la combinación de cuatro cámaras: una delantera, dos laterales y una trasera. Todo esto se conecta cuando el vehículo está en reversa.Otro cambio que refiere a cuestiones tecnológicas y que sólo estará en las versiones SEG y GR-S es la incorporación de Servicios Conectados (desde Google Play o App Store), que hasta la fecha sólo la tenían la Hilux, el SW4 y el Corolla. Con esta función los conductores pueden acceder desde la aplicación de Toyota a información sobre el estado del vehículo, entre otras.Por el otro, Seguridad Conectada está diseñado para maximizar la seguridad y el control del auto. Este integra siete nuevos servicios (que se suman a los cinco disponibles en el paquete Siempre Conectado) como rastreo e inmovilización en caso de robo, alertas de velocidad, notificación de alarma, monitoreo mejorado y delimitación geográfica. "Todos los usuarios dispondrán de 12 meses de acceso gratuito al paquete de Seguridad Conectada. Una vez pasado este período, el servicio tendrá un costo asociado mensual", comentaron desde la terminal automotriz.
En lo que va del año, Toyota logró comercializar 44.407 unidades, un 41% más que durante el primer trimestre del 2024, acorde a lo que informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). De esta manera, se consolida como la segunda marca con más ventas en lo que va del año, detrás de Volkswagen (44.727).Estos son los bancos que lanzaron financiación para la compra de autos 0km y usadosSi se pone la lupa en los más vendidos de la terminal aparece su pickup mediana, la Hilux, que computó 14.895 ventas entre enero y mayo, luego de haberse ubicado en la cima durante marzo y abril. En el segundo lugar aparece el modelo entrada de gama de Toyota, el Yaris, modelo lideró al mercado en mayo logrando así las 12.702 operaciones en los primeros cinco meses del año. Y en un tercer lugar aparece el Corolla Cross, un SUV que alcanzó las 8104 ventas en lo que va de 2025, según Acara.Los modelos más baratos de Toyota en junioTal y como ocurre en cada inicio de mes, la marca nipona es la primera en comunicar su lista de precios, que esta vez experimentó un incremento promedio del 1,9%, por debajo del índice de inflación, que fue del 2,8% según reporta el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).Con este aumento, el modelo más económico, el Yaris Hatchback XS 1.5 CVT, se listó por $25.261.000 y alcanza los $30.267.000 en la versión más equipada bajo la misma silueta (versión S 1.5 CVT).Por su parte, la versión sedán, que se dejó de fabricar, parte desde los $27.626.000 en su versión XLS 1.5 MT y va hasta los $29.327.000 en la variante XLS Pack 1.5 CVT. En relación a ella, lo que se comercializa es el remanente de stock de algunos concesionarios.En el segundo lugar de los más económicos dentro de la firma aparece el Toyota Corolla, el sedán insignia de la marca. Este modelo en su versión entrada de gama 2.0 XLI CVT ronda los $32.121.000 y alcanza un máximo de $41.512.000 en la versión HEV 1.8 SEG eCVT (híbrida).Si se salta al segmento SUV, el modelo más económico que vende Toyota es el Corolla Cross, ya que su versión más económica (XLI 2.0 CVT) figura a $40.314.000, mientras que la más elevada, la SEG HEV 1.8 eCVT (híbrido), se encuentra por $49.126.000 â??si no se toma en cuenta la variante deportivaâ??.Para cerrar el listado, dentro de los modelos más económicos de Toyota aparece la pickup Hilux que parte de los $33.881.000 en su versión 4x2 CC DX 2.4 TDI 6 MT y en el otro extremo, el tope de gama, figura por $70.372.000 (4x4 DC SRX 2.8 TDI 6 AT).Entonces, teniendo en cuenta todo el portfolio de la marca en la Argentina, así quedaría un listado de las cinco opciones más económicas de Toyota en nuestro mercado:Toyota Yaris: desde $25.261.000Toyota Corolla: desde $32.121.000Toyota Hilux: desde $33.881.000Toyota Corolla Cross: desde $40.314.000
Pese a que la tenencia de los autos apunta cada vez más hacia los Sport Utility Vehicles (SUV), en el mercado local existen varios sedanes que continúan a paso firme. Un ejemplo de ello es el Toyota Corolla, uno de los clásicos de la marca japonesa que registra un buen presente.Un SUV éxito en la Argentina se renueva: qué cambios trae y cuánto saleEn lo que va del año este modelo logró registrar 4741 patentamientos, un 3,8% más respecto a los primeros cinco meses pero de 2024, cuando había registrado 4568 cómputos, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).En ese sentido, Toyota, la segunda automotriz con más patentamientos en lo que va del año, ya actualizó sus precios de cara a junio con un aumento promedio del 1,9%. Este porcentaje se volvió a ubicar por debajo del índice de inflación, que fue del 2,8% según reporta el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).De esta manera, el clásico sedán de la firma nipona se alistó con los siguientes precios:Toyota Corolla 2.0 XLI CVT: $32.121.000Toyota Corolla 2.0 XEI CVT: $35.155.000Toyota Corolla HEV 1.8 XEI eCVT (híbrido): $37.399.000Toyota Corolla 2.0 SEG CVT: $39.614.000Toyota Corolla GR-SPORT 2.0 CVT: $40.571.000Toyota Corolla HEV 1.8 SEG eCVT (híbrido): $41.512.000Este modelo registró algunos cambios meses atrás. Por un lado, lanzaron el restyling del Corolla GR-Sport, la variante deportiva. Y por otro lado, también habían anunciado algunas modificaciones, pero que abarcaban a toda la gama del Corolla, entre ellos se encuentra la nueva central multimedia de 10 pulgadas que dejó de tener los botones físicos que tenía en su lateral izquierdo.A su vez, todos los puertos USB ahora son "tipo C", por fuera se incorporaron nuevas llantas de 17â?³ para la versión XEI y levas al volante para controlar el modo secuencial de la transmisión en la versión naftera.Cómo está el presente de la industria automotriz argentinaEl Toyota Corolla no es el único modelo que viene registrando más ventas durante este año a comparación del anterior; sino que todo el sector en sí viene con números en alza. En lo que va del año se alcanzaron las 272.837 matriculaciones, un 78,9% por encima de lo registrado en igual período de 2024, cuando se habían anotado 152.518 patentamientos, acorde al último informe de Acara."En mayo seguimos con números positivos que nos vienen acompañando desde el principio del año y todo indica que seguirán. Venimos de meses en los que se han anunciado medidas que también han tenido impacto en nuestra actividad y que contribuyen a una macroeconomía más ordenada y previsible como la baja de la inflación, del impuesto País, la quita de impuestos a los autos de mayor segmento, la liberación del cepo y ahora incentivar la utilización de los ahorros fuera del sistema", analizó Sebastián Beato, titular de Acara."Es una suma de elementos que explican bastante este buen momento. También, desde la cadena de valor estamos contribuyendo. Las fábricas han anunciado y puesto a disposición nuevos modelos y financiación a tasa cero y nuestros concesionarios están con una política de promociones y ofertas que han generado que la adquisición de un vehículo sea hoy una verdadera oportunidad", concluyó Beato.
Dacia Sandero se mantiene como el turismo más vendido en España, mientras Toyota lidera las marcas; las ventas de automóviles en mayo aumentan un 18,6 % respecto al año anterior
La pickup de Toyota, que logró posicionarse en la cima del mercado de 0km durante marzo y abril, acumuló 14.895 patentamientos en los primeros cinco meses de 2025, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Este número representó un aumento del 54% respecto al mismo período, pero de 2024, cuando se había registrado 9649 ventas.Una nueva moto hace su debut en el mercado argentino con más equipamiento y tecnologíaCon los cómputos de mayo, esta pickup mediana logró ubicarse dentro de los tres autos más vendidos del año, sólo tiene por encima al Peugeot 208 y al Fiat Cronos. Donde sí se lleva por el momento el oro es en su segmento, donde le sigue la Volkswagen Amarok con 11.748 matriculaciones y la Ford Ranger con 11.674.Para mantenerse competitiva, Toyota decidió aumentar su portfolio en torno al 1,9%, número que se ubica por debajo del último índice inflacionario.De esta manera, así quedó el precio de la Toyota Hilux versión por versión para junio:Toyota Hilux 4X2 CC DX 2.4 TDI 6 MT: $33.881.000Toyota Hilux 4X2 CS DX 2.4 TDI 6 MT: $36.537.000Toyota Hilux 4X2 DC DX 2.4 TDI 6 MT: $41.173.000Toyota Hilux 4X2 DC DX 2.4 TDI 6 AT: $42.408.000Toyota Hilux 4X2 DC SR 2.4 TDI 6 MT: $47.445.000Toyota Hilux 4X2 DC SR 2.4 TDI 6 AT: $49.595.000Toyota Hilux 4X2 DC SRV 2.8 TDI 6 AT: $56.481.000Toyota Hilux 4X2 DC SRX 2.8 TDI 6 AT: $65.201.000Toyota Hilux 4X4 CC DX 2.4 TDI 6 MT: $41.799.000Toyota Hilux 4X4 CS DX 2.4 TDI 6 MT: $44.052.000Toyota Hilux 4X4 DC DX 2.4 TDI 6 MT: $48.222.000Toyota Hilux 4X4 DC DX 2.4 TDI 6 AT: $49.668.000Toyota Hilux 4X4 DC SR 2.8 TDI 6 MT: $55.582.000Toyota Hilux 4X4 DC SR 2.8 TDI 6 AT: $58.151.000Toyota Hilux 4X4 DC SRV 2.8 TDI 6 AT: $64.094.000Toyota Hilux 4X4 DC SRV+ 2.8 TDI 6 AT: $67.061.000Toyota Hilux 4X4 DC SRX 2.8 TDI 6 AT: $70.372.000Toyota Hilux 4X4 DC GR-SPORT IV 2.8 TDI 6 AT: $74.307.000El presente de la industria automotriz argentinaEn lo que va del año se alcanzaron las 272.837 matriculaciones, un 78,9% por encima de lo registrado en igual período de 2024, cuando se habían anotado 152.518 patentamientos, acorde al último informe de Acara."En mayo seguimos con números positivos que nos vienen acompañando desde el principio del año y todo indica que seguirán. Venimos de meses en los que se han anunciado medidas que también han tenido impacto en nuestra actividad y que contribuyen a una macroeconomía más ordenada y previsible como la baja de la inflación, del impuesto País, la quita de impuestos a los autos de mayor segmento, la liberación del cepo y ahora incentivar la utilización de los ahorros fuera del sistema", analizó Sebastián Beato, titular de Acara."Es una suma de elementos que explican bastante este buen momento. También, desde la cadena de valor estamos contribuyendo. Las fábricas han anunciado y puesto a disposición nuevos modelos y financiación a tasa cero y nuestros concesionarios están con una política de promociones y ofertas que han generado que la adquisición de un vehículo sea hoy una verdadera oportunidad", cerró Beato.
Toyota es la segunda marca de autos con más ventas en lo que va del año, ya que computó 44.407 patentamientos en los primeros cinco meses de 2025. Por otro lado, sus modelos fueron los líderes en patentamientos en los últimos tres meses, alcanzando el primer puesto en marzo y abril con la pickup Hilux y en mayo con el hatchback Yaris.Un SUV éxito en la Argentina se renueva: qué cambios trae y cuánto saleTal y como ocurre en cada inicio de mes, la marca nipona es la primera en comunicar su lista de precios, que esta vez protagonizaron un incremento promedio del 1,9%. El número se ubica por debajo del índice de inflación, que fue del 2,8% según reporta el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).De esta manera, así quedaron configurados los precios de para junio:YARISXS 1.5 CVT: $25.261.000XLS+ 1.5 CVT: $28.062.000S 1.5 CVT: $30.267.000COROLLA2.0 XLI CVT: $32.121.0002.0 XEI CVT: $35.155.000HEV 1.8 XEI eCVT (híbrido): $37.399.0002.0 SEG CVT: $39.614.000HEV 1.8 SEG eCVT (híbrido): $41.512.000GR-SPORT 2.0 CVT: $40.571.000COROLLA CROSSXLI 2.0 CVT: $40.314.000XEI 2.0 CVT: $43.313.000XEI HEV 1.8 eCVT (híbrido): $44.763.000SEG 2.0 CVT: $47.588.000SEG HEV 1.8 eCVT (híbrido): $49.126.000GR-SPORT 2.0 CVT: $49.279.000SW4SW4 4X4 SRX 2.8 TDI 6 AT 7A: $72.683.000SW4 4X4 DIAMOND II 2.8 TDI 6 AT 7A: $73.166.000SW4 4X4 GR-SPORT 2.8 TDI 6 AT 7A: $76.941.000HILUXHILUX 4X2 CC DX 2.4 TDI 6 MT: $33.881.000HILUX 4X2 CS DX 2.4 TDI 6 MT: $36.537.000HILUX 4X2 DC DX 2.4 TDI 6 MT: $41.173.000HILUX 4X2 DC DX 2.4 TDI 6 AT: $42.408.000HILUX 4X2 DC SR 2.4 TDI 6 MT: $47.445.000HILUX 4X2 DC SR 2.4 TDI 6 AT: $49.595.000HILUX 4X2 DC SRV 2.8 TDI 6 AT: $56.481.000HILUX 4X2 DC SRX 2.8 TDI 6 AT: $65.201.000HILUX 4X4 CC DX 2.4 TDI 6 MT: $41.799.000HILUX 4X4 CS DX 2.4 TDI 6 MT: $44.052.000HILUX 4X4 DC DX 2.4 TDI 6 MT: $48.222.000HILUX 4X4 DC DX 2.4 TDI 6 AT: $49.668.000HILUX 4X4 DC SR 2.8 TDI 6 MT: $55.582.000HILUX 4X4 DC SR 2.8 TDI 6 AT: $58.151.000HILUX 4X4 DC SRV 2.8 TDI 6 AT: $64.094.000HILUX 4X4 DC SRV+ 2.8 TDI 6 AT: $67.061.000HILUX 4X4 DC SRX 2.8 TDI 6 AT: $70.372.000HILUX 4X4 DC GR-SPORT IV 2.8 TDI 6 AT: $74.307.000GR86GR86 MT: US$60.900HIACEFurgón L1H1 2.8 TDI 6AT 3A: US$43.100Wagon 2.8 TDI 6AT 10A: US$70.050RAV4HEV 2.5 AWD Limited CVT: US$70.200GR YARISGR Yaris MT: US$70.000GR Yaris AT: US$71.800CROWNHEV 2.4T AWD 6AT: US$75.000LAND CRUISERVX A/T: US$189.300
Dijo que está "trabajando" en una alternativa para dar créditos a sus clientes en moneda estadounidense, a través de sus concesionarias. El jueves, el ministro de Economía "sugirió" a las terminales de ADEFA que apliquen esa modalidad.
Luego de la reunión que mantuvieron las principales terminales automotrices con el ministro de Economía, Luis Caputo, Toyota confirmó que aceptará dólares como opción de pago para todos sus autos a partir de junio. La iniciativa, confirman desde la automotriz, afecta también a todas las unidades Lexus, su marca de lujo.Toyota pisa fuerte en ventas, apuesta a producir más en la Argentina y prepara la nueva Hilux"Esta decisión tiene que ver con la estabilización de las variables macroeconómicas y la vocación por ampliar las opciones para sus distintos tipos de clientes", remarcaron en un comunicado oficial."La habilitación de formas de pago en dólares es una alternativa más que busca ampliar las posibilidades de nuestros clientes en el acceso a la adquisición de vehículos 0km", sintetizó Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina. "Esto está en línea con la búsqueda de ofrecer productos de calidad y cada vez mejores servicios y condiciones a nuestros clientes", completó.Además, Toyota confirmó estar trabajando en una alternativa de financiamiento en dólares "cuyas características serán anunciadas próximamente".Esto se da luego de la reunión que las autoridades de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) mantuvieron con Pablo Lavigne, secretario coordinador de Producción y Luis Caputo, ministro de Economía, el jueves último.Según reconstruyó LA NACION, en ese encuentro desde el Gobierno instaron a las marcas a "aprovechar las medidas que se lanzaron para que los argentinos saquen sus dólares del colchón y los gasten". El ministro Caputo habría señalado que, de querer seguir siendo "un sector en crecimiento", deberían "ampliar la gama de productos financieros en dólares"."[Caputo] dijo que había que trabajar con los famosos dólares del colchón, ya que eso podía llegar a beneficiar a la industria y que ellos querían fogonearlo", comentó una figura presente en la reunión.Impulsar la economíaEl Gobierno presentó el jueves pasado el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos para alentar a los contribuyentes a utilizar los miles de millones que tienen escondidos en "el colchón". El paquete de medidas -un "cambio de régimen", según definieron desde el oficialismo- implica una fuerte desregulación de la información personal que tiene la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), cambios en los registros que exige la Unidad de Información Financiera (UIF), aumentos de los umbrales para pedir informes sobre operaciones de los contribuyentes, y terminará desde el 1° de junio en una declaración simplificada de Ganancias para alentar la formalización.A esta batería de medidas se le agregará el intento oficial de modificar dos sensibles leyes en el Congreso para blindar el cambio propuesto. El objetivo oficial es que más pesos y dólares -que hoy están fuera del sistema- den impulso a la economía sin tener que imprimir billetes.
La marca japonesa tomó las sugerencias del Gobierno. También analiza lanzar financiación en moneda extranjera. Caputo se lo había pedido a las automotrices.
Según reporta la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), Toyota está hoy en el segundo puesto del ranking de ventas acumulado con 34.985 registros, apenas 1027 por debajo de la líder, Volkswagen.Ya se vende en la Argentina el SUV más vendido en BrasilLa Hilux, su pickup fabricada en Zárate, provincia de Buenos Aires, lideró los dos últimos meses en patentamientos a nivel mercado y es hace tiempo la número uno en su segmento. El orden natural del avance tecnológico posiciona a la pickup estrella como una de las pocas que todavía no tuvo un cambio de generación o un anuncio que lo adelante. La cuenta regresiva está pronta a llegar a cero.Los rumores en torno a la nueva camioneta ponen el foco en Zárate no sólo por la importancia interna de la chata sino por su llegada a 23 mercados del mundo. Ante una industria automotriz que enfrenta cambios, con la electrificación puesta en duda y un contexto local de reducción impositiva, mayor importación y patentamientos al alza, en Toyota la premura es tomada con tranquilidad.Hay confirmación sobre el arribo de nuevos modelos y, ante la pregunta obligada referida a su modelo estrella, se ponen paños fríos sobre el tema y se aclara: "va a llegar lo más pronto posible". En ese contexto fue Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina, quien dialogó con LA NACION sobre los cambios que se viven puertas adentro, la expectativa de precios más bajos, la producción nacional de nuevas unidades y el fuerte impacto de los impuestos provinciales en el valor de los vehículos.-Con patentamientos que no se veían hace siete años, ¿cómo estás viendo el presente del mercado?-El ordenamiento económico que permite generar estabilidad está acompañado también por la reaparición del crédito. Todo eso da previsibilidad para tener un mejor suministro de vehículos en la Argentina y que ya nos está mostrando un mercado por encima de las 600.000 unidades. Es un crecimiento muy importante respecto a años anteriores, pero también recordemos que venimos de años muy deprimidos, con un mercado del 50% respecto a lo que debería ser. Estamos en una senda de recuperación, de un parque automotor más actualizado con autos nuevos por un tema de seguridad y por el recambio natural de un vehículo. Es todo muy auspicioso.-¿Cuál sería el mercado ideal?-Si se mira la población argentina, el parque automotor y el recambio natural que debería hacere, estamos hablando de un mercado que debería estar en 800.000 unidades.-¿Cuánto demoraremos en verlo?-En no más de dos o tres años. En la medida que la actividad económica se vaya reactivando, la movilidad de las personas y los bienes van a ir acompañando eso y te diría que mandatoriamente va obligando a la actualización de ese parque automotor.-¿El precio de los autos no repercute en la lentitud de ese recambio?-Hoy está en discusión el tema de precios. En este proceso de ordenamiento de la economía argentina, hay un ordenamiento de los precios relativos que venían de alguna forma desequilibrados o destruidos después de muchos años.En el caso de Toyota, por ejemplo, si uno mira entre noviembre de 2023 hasta abril de 2025, se han incrementado los precios muy por debajo de lo que ha sido la devaluación e inflación durante ese período. Los datos que nosotros tenemos de devaluación e inflación es prácticamente del 200% y nuestros precios tuvieron un incremento de costos del 110% y eso porque trabajamos primero siempre con una idea de la competitividad de nuestros costos.El 80% de nuestra producción la exportamos, con lo cual tenemos que trabajar siempre con la conciencia de que la competitividad global es una condición básica para nuestra operación. Y porque también en este proceso de ordenamiento económico, el cliente cada vez tiene más peso en sus decisiones y es quien valida un precio o no.Por supuesto que hay siempre oportunidades para mejorar, creo que hay muchas reformas pendientes en las que se está trabajando. El Gobierno viene transitando un proceso de reducción de impuestos que se ve reflejado en los precios, pero todavía hay para hacer sobre todo con los impuestos a la producción y exportación. Entendemos también que todo esto es un proceso que se tiene que ir dando etapa en etapa, que es muy difícil resolver todo de un momento para el otro. Y estamos dispuestos y queremos acompañar con nuestros esfuerzos para poder tener mejor competitividad y que se reflejen mejores precios para los clientes.-Hace poco, el ministro Caputo publicó en X que se venían reducciones en el precio de los autos, ¿se sabe de alguna comunicación en camino que repercuta en precios?-Puede llegar a aparecer. Creo que en la medida de que también haya una senda de reducción de impuestos para la producción eso debería reflejarse en mejores precios para los clientes. Hay todavía tarea pendiente para ir haciendo a nivel público y por supuesto con el acompañamiento privado de nuestra parte. Pero claramente si vamos en línea de reducción de impuestos a la producción, a la exportación, todo eso obviamente contribuye a pensar en mejores precios en el futuro.-¿Cuál es el impuesto que hoy más encarece a los precios?-En la producción de un vehículo en la Argentina tenemos impuestos que van en cascada impactando sobre el precio final de manera significativa. Vos tenés un nivel de proveedores que, a su vez, tiene un nivel dos que suministra subcomponentes y un nivel tres que suministra al segundo. Cada una de esas partes va pagando tasa municipal, ingresos brutos, impuesto al cheque y va evolucionando exponencialmente y tiene un impacto del 10% o 15% en el precio final de un vehículo.Ahora, si tomo un vehículo nuestro producido en la Argentina, como la Hilux o el SW4, se ve cómo la pickup producida acá tiene un precio más bajo que una en Brasil, Colombia o Perú. Eso porque entendemos que el mercado de la Argentina está en un proceso de recuperación, queremos que llegue a esos 800.000 unidades que yo decía antes y entendemos que también hay un esfuerzo que tenemos que hacer de nuestro lado para ir teniendo precios de alguna manera acomodados a ese cliente.Tenemos un volumen de operación en la Argentina que necesariamente la tenemos que mantener competitiva, sino es imposible mantener el volumen de producción que estamos teniendo, los tres turnos de producción y la magnitud de nuestro negocio. Creo que sobre el tema precios y sobre condiciones de producción y comercialización hay que trabajar mucho sobre los datos y la realidad; entender esos números para, a partir de ahí, poder seguir transitando este sendero de ordenamiento acompañado por el sector privado. Lo que queremos hacer es producir, generar de alguna manera más empleo y más desarrollo en la industria de la Argentina, que es el cuarto productor mundial de pickups. No sé si hay muchos rubros industriales en los cuales Argentina sea uno de los top 5 jugadores en todo el mundo y eso es porque la industria viene a ser un esfuerzo de ser competitiva en calidad, de colocar productos en el exterior. Nosotros exportamos a 23 países que tienen la opción de comprar en cualquier lugar del mundo.-Sobre eso último, tengo una pregunta obligada... ¿se viene la renovación de la Hilux?-La respuesta lógica es que sí, que hay planes de actualización. Tenemos una demanda muy fuerte acá y en toda Latinoamérica que no podemos abastecer y es lógico que el cleinte espere una actualización. La vamos a tener lo más pronto posible.-Lo más pronto posible... ¿2025? ¿2026?-Este año como novedad tenemos la introducción de un SUV del segmento B al que le tenemos mucha confianza. Va a tener mucha demanda y de mucha satisfacción para el cliente. Hoy, el foco lo tenemos puesto ahí.-Circula en medios extranjeros el tema de la producción de una Hilux eléctrica, ¿está también en los planes?-Muchos de los países a los que estamos exportando van incrementando las regulaciones que tienen que ver con emisiones y consumos por el tema medioambiental, con lo cual vamos a tener que tener tecnología electrificada sí o sí para poder contuinar exportando a esos países. Estamos estudiando cuáles son esas regulaciones, el nivel de profundidad que van a tener y qué tipo de volumen tenemos que tener disponible. Hace un tiempo se decía que el eléctrico iba a inundar el mundo y la realidad demostró otra cosa. Entonces, como pensamos que en la región de Latinoamérica no tenemos capacidad económica en los gobiernos para subsidiar directamente la compra de estos vehículos, pensamos que ese desarrollo se va a dar, pero en forma más gradual y paulatina. Y que por ahí va a haber otro tipo de alternativas que las que van a ir tomando mayor volumen en el corto plazo. Estamos estudiando todo eso para ver qué tecnología electrificación vamos a poner en la producción.-¿Van a participar del cupo de electrificados del Gobierno?-No tenemos vehículos disponibles que cumplan con el valor FOB (US$16.000) para poder entrar en el cupo. Aún así, nuestra apuesta y estrategia es la producción local en la Argentina y regional con Brasil. Es lo que nos ha hecho crecer y lo que nos da presencia en la casa matriz en Japón. Más que apuntar a importar vehículos queremos trabajar fuerte sobre la producción aquí.
El panorama automotriz argentino es completamente distinto que el de hace dos años. Como consecuencia de una mayor estabilidad económica y previsibilidad, que trajo una agresiva política de financiamiento para los vehículos 0km, las ventas se reactivaron y mejoraron mucho sus números interanuales el año pasado, con un 2025 con proyecciones aún mejores que se acercan a las 600.000 unidades.En paralelo, el Gobierno llevó adelante la eliminación de impuestos internos y la reducción de la segunda escala del impuesto al lujo del 35% al 18%. En ese contexto, aparecen mayores facilidades para la importación de unidades, motivo por el cual Toyota volvió a ofrecer en su sitio web al Land Cruiser 300, un SUV del segmento F.La industria que no para de crecer y mete presión con su acelerado avanceEl modelo de los más lujosos de la compañía japonesa sigue con su motor V6 Twin Turbo Diesel, que otorga unas 304 CV a 4000 rpm y un torque máximo de 700 Nm a 1600-2600 rpm, combinado a una caja automática de 10 velocidades con convertidor de par. Es uno de los SUV de mayor tamaño que se ofrecen en nuestro país, gracias a sus 4980 milímetros de largo, 1980 mm de ancho, 1955 mm de alto y una distancia entre ejes de 2850 mm. Además, tiene un peso bruto en orden de marcha de 3230 kg, con una capacidad del tanque de combustible de 110 litros (80 el principal y unos 30 del subtanque). Uno de los grandes diferenciales de la marca que lo hacen integrar uno de los sectores más exclusivos de vehículos de nuestro país es su confort y tecnología combinados con todos sus atributos offroad. Incorpora tracción integral permanente con diferencial central y reductora, bloqueo de diferencial central y trasero, asistente de descenso en pendientes, sistema crawl control, asistente de giro y selector y monitor 3D multi-terreno.En lo que a tecnología respecta viene con pantalla táctil de 12,3'' con conectividad a Apple CarPlay y Android Auto (con dos pantallas táctiles de 11,6â?³ para la segunda fila de asientos), volante revestido en cuero calefaccionado, con ajuste en altura y profundidad eléctricamente y control de audio; asientos tapizados en cuero natural y ecológico y climatizador automático digital con regulación independiente para plazas traseras, entre otros. Se pueden seleccionar tres modos de conducción: Eco, Normal y Sport.Su seguridad es otro de los destacados, ya que incorpora el sistema de tecnología Toyota Safety Sense, compuesto por el sistema de precolisión frontal, control de velocidad crucero adaptativo con rango completo, sistema de alerta de cambio de carril con asistencia de mantenimiento de carril y el sistema de luces altas automáticas. Además, viene con 12 airbags (dos frontales, cuatro de cortina, cuatro laterales delanteros y traseros y dos más de rodilla para plazas delanteras), alerta de punto ciego, control de balanceo de tráiler, control de tracción activo y cámara trasera 360° con detección de peatones con asistente de frenado de estacionamiento. Su diseño también sigue sin cambios, con llantas de aleación de 20'', faros delanteros full LED con regulación de altura y lavafaros. También cuenta con faros traseros full LED. Viene disponible en una única versión VX, en los colores Blanco Perlado, Gris Plata, Bronce Metalizado, Gris Oscuro y Negro Mica, a un precio sugerido de US$189.300.