El integrante de Mercurio cumplió años el pasado sábado 18 de octubre, por lo que recibió una sorpresa por parte de sus demás compañeros
Artistas como Kabah, JNS, Mercurio, Magneto, entre otros más, se presentarán en las dos fechas en el Auditorio Nacional
Lawrence y Bianca viajaron a Zambia de vacaciones en 2016. El día previo a regresar a los Estados Unidos, un disparo con la escopeta a corta distancia la mató en el acto. Llevaban 34 años de casado y él, que mantenía una relación extramatrimonial con su secretaria, había sacado nueve pólizas de vida para su esposa. El caso de una muerte presuntamente accidental que concluyó en 2023 con dos personas en prisión
La cantante colombiana-estadounidense vuelve tras más de tres años de ausencia para presentar su quinto disco y una edición deluxe, prometiendo noches inolvidables en territorio mexicano
El evento musical será una nueva versión de la ya conocida 'máquina del tiempo', la cual se llevará a cabo el viernes 24 y sábado 25 de octubre
Este lunes 13 de octubre se dio a conocer que a fines de este año saldrá una serie documental sobre The Eras Tour, la última gira de Taylor Swift que consistió de 149 recitales en 51 ciudades diferentes, entre ellas la ciudad de Buenos Aires en noviembre de 2023. Además, se ofrecerá una película extendida del show, que incluirá el set de canciones de The Tortured Poets Department. En ese sentido, muchos fanáticos están preguntándose cuándo saldrá y cómo verlo. El anuncio de Taylor Swift sobre su serie documentalTaylor Swift informó a sus seguidores de la docuserie The Eras Tour a través de sus redes sociales, junto un adelanto especial de este material audiovisual. "Fue el Fin de una Era y lo sabíamos. Queríamos recordar cada momento previo a la culminación del capítulo más importante e intenso de nuestras vidas, así que permitimos a los cineastas capturar esta gira y todas las historias que se tejieron a lo largo de ella a medida que llegaba a su fin. Y filmar el espectáculo final en su totalidad", señaló en un posteo de Instagram.Este anuncio se dio en medio de la gira de prensa que está dando la cantante en el marco del lanzamiento de su último álbum, The Life of a Showgirl. Además, ella está viviendo un muy buen momento personal este año: consiguió comprar los másters de sus álbumes y confirmó su compromiso con su novio, el jugador de fútbol americano Travis Kelce. Taylor Swift: cuándo y cómo ver el nuevo documental The Eras TourDe acuerdo a lo informado por la misma Swift, el nuevo documental de The Eras Tour estará disponible a mediados de diciembre de este año. Este se llamará The End of an Era (El Fin de una Era en inglés) y consistirá de seis capítulos que mostrarán en detalle el detrás de cámara de la gira más ambiciosa y exitosa de la artista hasta el momento donde hizo un repaso de más de 10 años de carrera. Los primeros dos capítulos estarán a partir del 12 de diciembre en Disney+. Así lo confirmó la plataforma a través de sus redes sociales. En cuanto a cuándo se estrenarán el resto de los episodios, todavía no se dio una fecha oficial.Ese mismo día saldrá por la plataforma de streaming The Eras Tour: El Espectáculo Final. Es la continuación de la película del show que dio la cantante en el marco de la gira que le da el nombre. Esta incluirá el set completo de canciones de The Tortured Poets Department, el 11° álbum de Taylor Swift que estrenó en medio de esta gira. Cabe recordar que ya existe en Disney+ una película de The Eras Tour que fue filmada en agosto de 2023 durante las tres fechas de la cantante en el SoFi Stadium de Inglewood, California. Su lanzamiento fue en octubre de ese mismo año y se convirtió en la película de concierto más taquillera de todos los tiempos, según Guinness World Records. Sin embargo, en esta ocasión se incluirán las canciones de The Tortured Poets Department, un set que pocas ciudades pudo presenciar. Eso se debe a que dicho trabajo de estudio se lanzó en 2024, mientras que la gira arrancó en marzo de 2023. Tras su estreno, ella incluyó algunas de las 31 canciones del álbum a su repertorio. De esa forma, estará disponible la película The Eras Tour con todos los sets que representan a cada uno de sus álbumes que incluyó en la gira.
La artista presentó en Good Morning America dos producciones que retratan el detrás de escena y el cierre de la gira más exitosa de todos los tiempos. Ambas llegarán a Disney+ el 12 de diciembre. Leer más
Luego de girar por América, Europa y Asia, hicieron una versión extendida de su set con dos actos bien marcados: un recital más "tradicional" (si ese mote les cupiera) y una segunda parte bien clubber.
Artistas como: JNS, Mercurio, Magneto, Caló, entre otros más formarán parte de esta versión renovada de la llamada 'máquina del tiempo'
Con un show dividido en tres actos, la artista española repasó más de veinte canciones, agradeció a colegas argentinas como María Becerra y Lali, y compartió un costado íntimo en una noche cargada de energía y emoción. Leer más
El proyecto musical noventero informó en un comunicado oficial sobre la suspensión de uno de los conciertos programados en este mes de octubre
La cantante incluirá a México, Brasil y Argentina en su gira Ma Vie World Tour, marcando su debut como cabeza de cartel en América Latina y desatando la emoción entre sus seguidores
El cantante promete una selección de sus temas más emblemáticos en las fechas finales de su tour, asegurando una experiencia única para quienes asistan a su despedida en Ciudad de México
El esloveno corre en busca de convertirse en el más grande de todos los tiempos y ya cuenta con una gran cantidad de éxitos
El golfista profesional estadounidense emitió un emotivo comunicado después de que se confirmara el fallecimiento de su pareja a los 28 años. La noticia conmocionó al mundo del golf durante el fin de semana del Ryder Cup.
¿Cómo se determina la felicidad de una nación? Cada año, ese estado de dicha es evaluado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU en colaboración con la Universidad de Oxford y la empresa de investigación Gallup. Son muchos los países postulados y muchas las variables que se analizan para elegir al ganador.Pero no hay mejor manera de interpretar ese bienestar que viajando a Helsinki, la capital de Suomi (nombre en finés de Finlandia). Unas 17 horas de avión conectan con Vantaa, el aeropuerto de esa ciudad. Lo recomendable es viajar en primavera o verano si se quiere evitar fríos extremos y, en lo posible, llegar por la mañana, con la esperanza de que el cielo esté diáfano y permita un primer avistaje de "la tierra de los mil lagos". Desde arriba se observan distintos tonos de verde. Son los célebres bosques finlandeses con su variedad de árboles: pinos, abetos rojos, abedules, robles y álamos. Están enmarcados por el mar Báltico, que abraza a una ciudad de construcciones bajas y cúpulas. Las claves de la felicidadEl agua y los bosques, agentes que irradian serenidad, son dos factores decisivos en el estado de bienestar de los fineses. Los lagos cubren casi el 10 por ciento de la superficie del país, mientras que el 78% lo ocupan los bosques. Un estudio realizado por Liisa Tyrvainen, investigadora finlandesa, muy reconocida en el campo de la relación entre naturaleza, bosques y bienestar humano, demostró que el contacto con los bosques baja la presión arterial, disminuye los niveles de estrés y potencia el bienestar subjetivo.Ya en la ciudad, las calles simétricas se entrecruzan y se abren en distintas direcciones. Se destaca un encantador barrio de edificios Art Nouveau de techos inclinados y fachadas amarillas, rosas, verdes suaves. Al sur se despliega la zona portuaria conectada con el mercado del puerto, muy fácil de identificar por estar junto a la orilla del agua y al pie de la Plaza del Senado. Más allá surge la icónica Catedral Blanca (Tuomiokirkko) con su cúpula principal en verde y oro rodeada por otras cúpulas menores. El archipiélago de Helsinki cuenta con alrededor de 300 islas, muchas accesibles vía ferry. Durante el verano allí concurren los finlandeses para pescar, nadar, hacer un sauna, practicar senderismo o simplemente relajarse en esas playas de arena dorada.Para los finlandeses, la naturaleza es un factor vinculado definitivamente con su felicidad; incluso hay una ley que regula el derecho a circular libremente en áreas boscosas de propiedad privada (aproximadamente uno de cada cinco finlandeses es dueño de terrenos forestales). La ley permite ingresar para recoger hongos en otoño, grosellas y fresas en verano, acampar y disfrutar del aire de los bosques de coníferas. Esa regulación se llama Derecho de Acceso Público a la Naturaleza.Jean Sibelius, el gran compositor finlandés, amante de la selva boreal, creador de Tapiola, un poema sonoro que evoca la grandiosidad de los bosques finlandeses, es honrado como un prócer. El parque Sibelius, en el distrito de Toolo, uno de los principales sitios turísticos de la ciudad, representa un homenaje a su legado. En el centro del parque, se alza una particular escultura que evoca al músico: es un monumento abstracto compuesto por más de 600 tubos entrelazados. Cada verano, en el Parque de Lahti, se celebra el Festival Sibelius, donde se presentan interpretaciones de sus obras.Son diversos los motivos que definen la felicidad finlandesa. No sólo se explica por su hábitat natural, otro aspecto determinante son las variadas ofertas culturales. La arquitectura misma convierte a Helsinki en una exposición artística permanente. Un ejemplo es la vanguardista biblioteca pública Oodi, donde es posible permanecer horas leyendo, escuchando música o disfrutando de su gran terraza con un café y un postre típico: panqueques rellenos de Cloudberry (mora ártica).Hay edificios incomparables, como la iglesia (Temppeliaukion) esculpida en una roca de granito iridiscente con una cúpula de vidrio que permite el ingreso de la luz. Nada perturba la feliz convivencia de estilos arquitectónicos que van desde el neoclasicismo hasta el modernismo contemporáneo. Sería un pecado pasar por esta ciudad sin apreciar la estación Central de Helsinki con sus guardianes de piedra mitológicos, o el Finlandia Hall de Alvar Aalto, el padre del modernismo arquitectónico escandinavo.En qué consiste el tour de la felicidadHay una organización finlandesa, la Helsinki Happiness Hacks que propone un itinerario turístico para experimentar la feliz vida de los finlandeses.¿Qué actividades proponen? En primer lugar, meterse a un sauna: es un lugar donde los finlandeses se relajan y desconectan para dedicarse un tiempo a sí mismos. Es una rutina tan arraigada que se la considera como parte de la identidad nacional. Se trata de una práctica muy antigua; en el Medioevo los finlandeses usaban el sauna no sólo para la higiene personal, sino como un espacio de lo más versátil: para comer, dar a luz y oxigenar el cuerpo y la mente. En un país de 5 millones y medio de habitantes, hay más de 3 millones de saunas. Solo en Helsinki, existen al menos 60 saunas públicos, de modo que para volverse un auténtico finlandés por unos días, es imprescindible vivir el ritual de someterse a un calor intenso para luego dar la "zambullida salvaje" en el mar Báltico o alguno de los fríos lagos más próximos. Algunos lo hacen desnudos, pero es optativo. El Kotiharj, un sauna de madera, el más antiguo de Helsinki, es una excelente opción. Se encuentra en el distrito de Kallio, y es un lugar tradicional con estufa de leña. Construido con madera de abeto, su fragancia balsámica es un encanto extra.Otra posibilidad es ir a Löyly, uno de los saunas públicos más icónicos por su estilo modernista. Construido con listones de madera, tiene una estructura escalable con vista al mar. Löyly cuenta con tres saunas de leña, una piscina exterior y un cálido restaurante que sirve clásicos finlandeses como mini albóndigas y una cremosa sopa de salmón. Otro de los programas de la organización Happiness Hack ("Vivir como un finlandés por un día") es sumirse en la tranquilidad de un bosque y recolectar hongos en otoño o grosellas en verano mientras se respira el encantador perfume del Lirio del Valle, la flor nacional. A solo 25 km de Helsinki se llega al Parque Nacional Nuuksio, un oasis verde con lagos, bosques y colinas rocosas. En sus senderos es posible detectar algún zorro, liebre o pájaro carpintero.Por último, proponen visitar alguna villa como el pequeño pueblo de Fiskars, a 90 minutos de Helsinki. Fundado en 1659 como un sitio industrial de fundición de hierro , hoy es conocido como el "hogar de la creatividad". Alrededor de sus calles empedradas destacan encantadoras casitas de madera pintadas en rojo y ocre, y múltiples talleres de cerámica y vidrio organizadas a la vera de las aguas del río Fiskars. Se recomienda visitar el Fiskars Museum para conocer la historia de esta aldea de no más de 1.000 habitantes. Hay senderos que siguen el recorrido del río, ideales para hacer senderismo entre exuberantes bosques de coníferas. Otras opciones: hacer ciclismo de montaña en el Trail Center, o kayak en las suaves corrientes del Fiskars. Para comer vale la pena ir al Fiskars Wardshus, la posada más antigua de Finlandia donde cocinan lo más tradicional de la gastronomía suomi.Confianza absoluta, una de las clavesAparte del hábitat natural, la belleza de sus bosques, la cultura, la arquitectura del diseño y pueblitos encantadores, la amabilidad de la gente es otro tesoro de este país. Uno los ve desplazarse por las calles de Helsinki sin apuro, pacientes, dispuestos a orientar a los turistas, ceder el paso. En una nota de la revista This is Finland, varios inmigrantes que viven en Finlandia hace un tiempo, declaran que "lo mejor que tiene esta nación es el nivel de confianza entre la gente"; "uno siente que no te ven como potenciales enemigos". La confianza en los otros se percibe en la vida cotidiana. Por ejemplo, es normal que hombres y mujeres compartan un sauna con sólo una toallita encima. Nada más fácil que entablar una simple conversación con desconocidos inmersos en una temperatura máxima golpeando suavemente la piel con ramitas de abedul (es un viejo ritual) para relajarse. Confían, ese es el secreto.¿Cómo se mide la confianza? La encuesta mundial de la felicidad, diseñada por la empresa Gallup, incluye en su cuestionario una pregunta clave: "Si usted pierde su cartera con dinero y alguien, un vecino o un policía, la encuentra, ¿cree que le será devuelta?" El puntaje de confianza obtenido por Finlandia en este ítem supera ampliamente a otros países. Conclusión: Finlandia es el mejor lugar del mundo para perder con tranquilidad las pertenencias.Pero la confianza no es sólo una manifestación personal, también es institucional y social, tal como explica la jefa adjunta de la Misión de la Embajada de Finlandia en la Argentina, Sanna Pulkkinen: "Finlandia tiene instituciones sólidas en las que la gente confía. La policía, por ejemplo, es una de las instituciones que genera mayor confianza. En Helsinki, cualquiera puede andar tranquilo a altas horas de la noche, sin preocuparse porque sabe que la policía garantiza la seguridad".Además, los servicios esenciales, como la salud y la educación son básicamente gratuitos, lo que influye en la calidad de vida. La confianza no es sólo subjetiva; los finlandeses creen en quienes gobiernan, lo que explica la atmósfera de armonía y consenso que se percibe."Después de nuestra independencia, en 1917, tuvimos una guerra civil donde murieron miles de personas, tal vez esa dura experiencia hizo que los acuerdos entre partidos de diferentes líneas políticas sea lo normal. En Finlandia, aunque los gobiernos cambien, tenemos una continuidad a largo plazo. El modelo de aceptación de las diferencias se traslada a la sociedad, a los colegios, a las familiasâ?¦Ese espíritu, sin duda, hace a la felicidad de una nación", concluye la consejera.Fiestas popularesAntes de concluir este viaje, es imprescindible participar en alguna de las fiestas populares para rozar el corazón de los finlandeses. Hay muchas, pero una de las más animadas es la del solsticio del verano (el 19 y 20 de junio). En esa época, los finlandeses se vuelven más expansivos que nunca, la alegría los domina por el anhelado retorno de la luz, después de meses de largas tinieblas (en los veranos prácticamente no hay noches).¿Qué hacen? Viajan a sus cabañas, organizan saunas colectivos, prenden hogueras al borde de los lagos, cocinan salchichas al aire libre, cantan antiguas canciones, desempolvan sus vestidos tradicionales y bailan tomados de las manos con coronas de flores en la cabeza alrededor de un maypole (un poste decorado con flores, hojas y cintas multicolores: símbolo de la fertilidad). Después toman aquavit, un licor fuerte aromatizado con eneldo, o sima, una especie de hidromiel casera con una cuota mínima de alcohol. Los festejos del Juhannus, o Midsummar, duran hasta tarde, es un momento de comunión que se espera todo el año. El regreso del esquivo sol eterno los inspira.
El cantante español sorprende a sus fans mexicanos con un concierto extra, celebrando el éxito arrollador de su gira y su conexión única con el público local
Una forma diferente y económica de redescubrir los secretos de un lugar, destacando su historia, cultura o gastronomía.Cualquier persona puede crear su propio recorrido con una inversión inicial mínima.
Ante la alta demanda de boletería, la colombiana anunció en las últimas horas una nueva presentación en Argentina que modifica su itinerario
El artista cordobés desafía las convenciones con su "dispositivo artístico"; un viaje a la singularidad, que lo llevó a tocar en Europa y en el Museo Gombrowicz de Polonia. Leer más
Con Coldplay siempre puede haber un final abierto. Incansablemente a lo largo de más de dos décadas, desde el lanzamiento de su álbum Parachutes (el del clásico "Yellow") Coldplay se las arregló para siempre estar en la vidriera del pop rock mundial. No hubo un solo año en que no dijeran "presente" ya sea por un álbum, una gira o un registro en vivo (que incluye shows en Argentina, grabados en River en 2022, de este mismo tour).Cuando la banda británica llegaba a su último show de Wembley, la puerta hacia una nueva gira se abrió otra vez esta semana. Este viernes por la noche, Chris Martin y sus amigos llegaron a un punto y aparte. El momento de un descanso para volver en 2027 con 138 shows, tal como se acaba de anunciar. El concierto del último viernes, en realidad, debió haberse realizado el lunes 8, pero una huelga del underground londinense durante una semana trastocó la movilidad de la capital británica, al punto que la banda lanzó un comunicado la semana anterior diciendo que "no pudiendo garantizar el traslado de 82 mil personas por noche, era inviable la realización del show".Pero quedó claro que el del viernes (LN 104.9 +música asistió con Lucía Moreno, ganadora del concurso LN World Tour 2025) no fue un show más. El último concierto del Music Of The Spheres Tour no fue el último, definitivamente, pero si el último de una etapa, probablemente la más prolífica de los británicos, con datos elocuentes. Veamos algunos récords para tener en cuenta.Mayor asistencia de público para una banda de habla inglesa en el Foro Sol de México, superando incluso a los Rolling Stones. Casi 260 mil personas en cuatro shows. Ni que hablar de Argentina: 626.481 asistentes en diez River, superando el récord que ostentaba Roger Waters, en 2012, con nueve. La séptima gira de Coldplay es tan larga que abarcó dos discos: Music Of The Spheres y Moon Music, de ahí el título Music Of The Spheres Tour. Más de tres años en la ruta: desde aquel primer show en Costa Rica, en marzo de 2022, hasta éste, de Wembley, el 12 de Septiembre de 2025.Los datos son abrumadores: 225 shows en 80 ciudades a lo largo de 43 países.El menú, a estas alturas, se conoce, pero así y todo, sabiendo que no habrá tantas sorpresas, la tentación es irresistible. Otro show en el cual los cruces generacionales se distinguen, de adolescentes a personas de más de 60 años. Hits, impresionantes elementos visuales, entrega total de la banda en cada noche, como si fuera la primera. Y color, mucho color. Ese color que le valió también muchas críticas por parte de cierta mirada "rockera", como una banda empalagosa. Empalagosa o no, son siempre convocantes, con una propuesta genuinamente inmersiva, que logra momentos íntimos en estadios de 70 u 80 mil personas. Otra de las características de este tour fue el uso de energías renovables, llevado al terreno de la producción.En cuanto a esta residencia de 10 shows en Wembley, deja un dato que destaca: ha sido la primera en el famoso estadio londinense en ser operada completamente por energía solar, eólica y cinética. Sin entrar en comparaciones odiosas, el pulso de los shows grandilocuentes en vivo a nivel mundial lo lleva hoy Coldplay, con una estética que, en otras épocas encabezaban, acorde con los tiempos, bandas como Genesis, Pink Floyd, U2, Queen y Kraftwerk. Estos shows quedaran en la historia, sin dudas, y de ella se hablará por años. Años y cambiosUn par de pequeñas diferencias entre estas últimas actuaciones y los shows de Argentina (2022): en el ingreso se entregaron dos pulseras por persona, magnificando el colorido en canciones destacadas. Además, repartieron anteojos 3D, como los del cine, para una de las canciones que al momento de los shows de Argentina, aún no había sido estrenada como single: "Feels Like I'm Falling In Love". Durante ese tema se veían corazones en imágenes 3D sobre los efectos visuales propios del show. Algo inédito hasta el momento en algún recital de pop rock; un punto más que se suma al entretenimiento.Otro de los momentos del show fue el regalo de cumpleaños al guitarrista del grupo, Jonny Buckland, quien había cumplido 48 el 11 de septiembre pasado y lo festejó con la banda, recibiendo como obsequios un ramo de flores y unâ?¦ Batimovil de Lego. Y por supuesto, los regalos para el público: todos los éxitos. "Viva la Vida", "Paradise", "Higher Power", "Clocks", "Yellow", "Feels Like I'm Falling In Love" Fix You" y "I Wanna Dance with Somebody" (cover de Whitney Houston). Un show más de Coldplay, una maquinaria efectiva de entretenimiento.
La colombiana sigue dando conciertos en México
El cantante y organizador de este evento musical, Ari Boroboy, reveló que se tiene preparada una pista de baile para estas presentaciones
El puertorriqueño explicó que decidió no incluir fechas en EEUU en su gira "Debi Tirar Más Fotos" por miedo a la presencia de agentes migratorios en sus conciertos.
Del parvulario de niños víctimas de la fiebre amarilla al mausoleo de Sarita Colonia, el camposanto ofrece un viaje entre la devoción popular y la memoria del puerto chalaco
Con la llegada del fin de semana, aparece también la oportunidad de desconectarse de la rutina sin salir de la Ciudad de Buenos Aires. No es necesario planear un viaje largo para cambiar de aire: basta con recorrer una feria, visitar una exposición, disfrutar de un recital o simplemente caminar y descubrir nuevos rincones. La agenda porteña ofrece propuestas para todos los gustos y edades, que van desde actividades gratuitas hasta salidas culturales y escapadas cortas, que invitan a disfrutar solo, en pareja, con amigos o en familia, y a redescubrir la ciudad desde otra perspectiva.Buenos Aires se posiciona como una opción perfecta para quienes buscan disfrutar del fin de semana sin alejarse demasiado de casa. Si bien algunas actividades pueden implicar un gasto más elevado, sobre todo en salidas grupales o familiares, existen numerosas alternativas accesibles para todos los presupuestos. Desde muestras culturales gratuitas y ferias al aire libre hasta espectáculos con entradas a precios moderados, la ciudad ofrece una oferta diversa y pensada para todos los intereses.Delicias y ferias gastronómicasPintó BodegónLlega Pintó Bodegón, una semana dedicada a celebrar los clásicos bodegones porteños. Con promociones especiales y un mapa interactivo para descubrir los locales participantes, la propuesta invita a disfrutar de esos espacios que combinan tradición, recetas de raíces españolas e italianas y el ambiente único de la cocina criolla.Cuándo: del 1 al 7 de septiembre.Dónde: distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires.Burger FestLlega Burger Fest, el festival ideal para amantes de las hamburguesas. Con entrada libre y gratuita, el Hipódromo de Buenos Aires se llenará de 35 stands y food trucks que ofrecerán más de 100 variedades para probar. También habrá opciones vegetarianas y sin TACC, un gran patio cervecero con todas las variedades de Rabieta, además de vinos y coctelería para acompañar.Cuándo: sábado 6 y domingo 7, de 12 a 20 h.Dónde: Hipódromo de Palermo (Av. del Libertador 4001, Palermo).Tendencias y estilo en la ciudadBA está de ModaBA está de Moda se presenta como una gran alternativa para disfrutar este fin de semana, ya que la propuesta transforma la Ciudad en un gran escenario de creatividad. Con una agenda que incluye talleres, workshops, desfiles, ferias y recorridos guiados, la iniciativa invita a explorar el mundo del diseño de indumentaria y accesorios mientras se descubren las últimas tendencias.Cuándo: del 21 de agosto al 12 de septiembre.Dónde: distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires.Art MastersLlega Art Masters, una experiencia inmersiva que propone un recorrido único por algunas de las obras maestras del Museo del Prado. El público podrá apreciar piezas icónicas como Las Meninas de Velázquez, El jardín de las delicias de El Bosco, El Aquelarre de Goya, Venus y Adonis de Veronese y El Sentido de la Vista de Rubens y Jan Brueghel. Una propuesta que combina arte, historia e innovación gracias a la tecnología de realidad virtual.Cuándo: martes a viernes de 12 a 20 h, sábados y domingos de 10 a 20 h. Desde el 4 de septiembre.Dónde: La Rural (Av. Santa Fe y Thames, Palermo).Recircular: la moda está girandoUna de las opciones más destacadas es el festival de moda sostenible que invita a repensar el consumo y a darle nueva vida a las prendas. En el Mercado de Pulgas vas a encontrar 50 stands de emprendedores de indumentaria y accesorios, propuestas vintage, talleres de customización y reparación de ropa, además de un escenario con charlas sobre tendencias y buenas prácticas de consumo responsable.Cuándo: sábado 6, de 11 a 18 h.Dónde: Mercado de Pulgas (Concepción Arenal y Enrique Martínez, Colegiales).Momentos para disfrutar y desconectarAlcorta RespiraAlcorta Respira es un encuentro pensado para pausar la rutina y descubrir formas más conscientes y equilibradas de vivir y consumir. Habrá una grilla de actividades con propuestas como running y clases de yoga, además de un espacio para marcas emergentes que promueven el consumo responsable, con exhibición y venta de productos. En caso de lluvia, el evento se reprograma para el 13 de septiembre.Cuándo: sábado 6.Dónde: Alcorta Shopping (Jerónimo Salguero 3172, Palermo).Ani-ConSe trata de la mega convención dedicada al anime, manga y la cultura japonesa. El evento contará con la presencia de las principales marcas del sector, cientos de stands de productos exclusivos, invitados internacionales, gastronomía japonesa, cosplay, shows, espacios temáticos, exhibiciones y charlas, lo que ofrece una experiencia completa para los fanáticos.Cuándo: sábado 6 y domingo 7, de 12 a 20 h.Dónde: Costa Salguero (Av. Costanera Rafael Obligado 1221, Palermo).Ritmos que mueven la ciudadLas Pastillas del AbueloDespués de más de dos décadas de carrera, Las Pastillas del Abuelo llegan al Movistar Arena para ofrecer dos noches que prometen convertirse en un verdadero ritual para sus seguidores. Con un estilo inconfundible y una mística que los acompaña desde sus inicios, la banda todavía conquista corazones y reafirma su lugar en la escena del rock nacional.Cuándo: sábado 6 y domingo 7, a las 21 h.Dónde: Movistar Arena (Humboldt 450, Villa Crespo).Festival de Tango IndependienteLlega FACAFF, el festival más representativo de la escena alternativa del tango. En su séptima edición, este multitudinario encuentro reúne a más de 30 agrupaciones tangueras que presentan una mirada auténtica e innovadora sobre este género tan característico de la ciudad. Una oportunidad imperdible para descubrir las múltiples posibilidades que ofrece hoy el tango en un mismo espacio.Cuándo: del 3 al 27 de septiembre.Dónde: Club Atlético Fernández Fierro (Sánchez de Bustamante 772, Almagro).Además de estos planes, Buenos Aires se destaca por una agenda cultural amplia y en constante actividad, que incluye desde ferias y espectáculos gratuitos hasta obras de teatro y eventos gastronómicos. La ciudad ofrece alternativas para todos los gustos e intereses, y para mantenerse informado sobre fechas, horarios y costos, lo ideal es consultar el sitio oficial de turismo porteño, donde la información se actualiza de manera continua.
El cordobés reunió a más de 40 mil personas en su paso por Perú y concluyó la segunda parte de su gira internacional. Ahora se prepara para su esperado regreso a Córdoba, donde cerrará el 2025 con un show con entradas agotadas. Leer más
La locutora colombiana mostró cada rincón de la elegante casa de la presentadora de 'MasterChef Celebrity'
La cantante colombiana sorprendió a su colega mexicana con un imponente ramo de rosas en diferentes tonalidades y un mensaje emotivo en una pequeña tarjeta
Este concepto musical está de regreso a los escenarios
Figuras legendarias, talentos emergentes y eventos masivos destacan en una agenda diversa que abarca todos los géneros musicales
Según estimaciones de Forbes, la combinación de ingresos de la estrella del pop y el jugador de la NFL, sumados a sus inversiones, propiedades y proyectos mediáticos, los coloca en la élite de las relaciones con mayor influencia económica y mediática a nivel global
El cantante de corridos tumbados confirmó su gira de cierre
Un suspiro de alivio, un enorme desahogo. Sus anhelos de campeón ya no habitan únicamente en sueños, sino que ahora se hacen realidad: Tommy Fleetwood festejó por primera vez en el PGA Tour después de imponerse en The Tour Championship, en East Lake Golf Club, Atlanta. Al triunfar en el tercer y último playoff que reunió a los mejores 30 jugadores de la temporada, se quedó con la Fed Ex Cup y un cheque de 10 millones de dólares. El inglés saldó una deuda golfística personal que ya le repiqueteaba demasiado en su mente, y que se amplificaba por la presión de los medios especializados y del público. Había terminado entre los cinco primeros en 30 ocasiones en 164 participaciones en el PGA Tour, pero por fin se abrazó al triunfo después de una vuelta final de 68 golpes (-2) y un total de 262 (-18), tres de ventaja sobre Patrick Cantlay (71) y Russell Henley (69)."Espero que ésta sea la primera de muchas victorias. No se puede ganar mucho si no se obtiene la primera, y estoy contento de haberla concretado", declaró Fleetwood a la NBC. Y eso que el inglés venía de dos colapsos deportivos capaces de derrumbar a cualquier estrella del circuito. Sin embargo, pudo dejar atrás el sinsabor en el Travellers Championship, cuando se le escurrió en junio el triunfo tras una última mala vuelta (ganó Keegan Bradley), sumado al reciente desempate perdido ante su compatriota Justin Rose en el FedEx St. Jude, en Memphis. Aquellas fueron dos frustraciones que pudieron haberle quitado confianza para ir decididamente por su primer título en el máximo circuito. Aunque con tesón y valentía, se despojó de esa pesadilla envolvente: ya se consagró en el tour donde todos quieren ganar. Pero para superar el escollo, el jugador de 34 años, nacido en Southport, se hizo fuerte el domingo; logró sobreponerse a las demandas del día decisivo, a esos últimos 18 hoyos que pueden atenazar manos y paralizar piernas. Una de las pruebas de fuego que tuvo que sortear Fleetwood el último día surgió en el hoyo 15: necesitaba pegar un buen tiro en ese par 3 largo de 220 yardas, con un green rodeado de agua. Junto con su caddie Ian Finnis pensó qué palo utilizar para subsanar su error del sábado, cuando optó por un hierro 6 con el que se quedó corto y cayó en el agua, lo que derivó en un doble bogey. En esta última ronda, en cambio, eligió un hierro 5 que le dejó la pelota fuera de peligro. Es cierto: no consiguió acertar el green y tampoco pudo embocar desde cuatro metros y medio, pero un bogey fue el mal menor y se mantuvo dos golpes por delante de Cantlay a falta de tres hoyos. Una diferencia que se estiró a tres después de que el propio Cantlay hiciera bogey en el intrincado hoyo 16.En suma, fue un andar parejo y sin demasiados sobresaltos de Fleetwood a lo largo de la última vuelta en East Lake: cinco birdies y dos bogeys le bastaron para mantenerse siempre al comando del leaderboard: golpes de salida controlados, aproximaciones precisas y una reinterpretación de cómo jugar bajo presión; sin dudas muchas lecciones aprendidas tras aquellos dolores de cabeza en el PGA Tour. Para revalidar su jerarquía como golfista, el N° 10 del ranking mundial dio un salto de calidad: tenía el antecedente de 8 victorias internacionales, pero ahora aprobó un examen en el gran circo del golf. "Estuve varias veces muy cerca de ganar en el PGA Tour, pero siempre he disfrutado del desafío", comentó Fleetwood, que el sábado había exhibido una postura sin dramatismos frente a otra eventual negación de la victoria. "Mañana podría ser mi momento, o quizás no. Pero aun así lo pasaré genial", decía. Acostumbrado a los grandes escenarios de la Ryder Cup y con la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024 en sus vitrinas, nunca perdió las esperanzas. "Siento que he tenido una actitud excelente durante todo el proceso... Estoy muy feliz de haberlo logrado".El gran candidato a la victoria en Atlanta era Scottie Scheffler, pero el texano finalizó cuarto a cuatro golpes -vuelta final de 68- y no pudo empujar un poco más para presionar al inglés. Sin embargo, el N° 1 del mundo es por lejos el mejor jugador del año. Sería una locura si sus colegas no votaran a su favor para llevarse ese título honorífico cuando baje el telón este año. Son tan buenos los números de Scheffler a lo largo de 2025 que su peor ubicación fue un 25° lugar en el Phoenix Open. Después, el compendio de estadísticas de un verdadero gigante: cinco victorias (incluidos dos majors), 16 colocaciones en el top 10 e invicto en cortes clasificatorios superados tras 19 torneos disputados. El golfista del circuito que más se le acercó este año en cuanto a regularidad fue Rory McIlroy, dueño de una victoria emocional en el Masters -le permitió completar el Grand Slam- y hacedor de otras dos victorias emblemáticas, en el campo de Pebble Beach y en The Players.
En medios de luces, futurismo con láseres y múltiples cambios de vestuario, la cantante australiana mostró cómo el cariño del público en la ciudad la hacía vibrar dentro del Palacio de los Deportes
El productor de eventos Diomar García dio detalles de cómo avanza la organización de la futura gira con la que se espera que 'La Bichota' recorra el mundo presentando en vivo su más reciente álbum con el que rindió homenaje a sus raíces latinas
Con una puesta en escena de nivel internacional, Mora repasó sus grandes éxitos y presentó temas de Lo Mismo de Siempre en un show de más de dos horas de reguetón, emoción y una conexión total con el público. Leer más
La propuesta también incluye un relevamiento del pueblo natal de la madre del prócer.Forma parte de un proyecto que repasa la vida del Libertador y su familia en Europa.
El ciclista danés se impuso en la competencia en 1996.Ya había confesado que lo había hecho bajo el efecto de sustancias prohibidas, pero volvió a instalar el tema.La eritropoyetina (EPO) es una hormona que aumenta la cantidad de glóbulos rojos en la sangre.
La cantante mostró en redes socialescómo se lastimó por una coreografía
1. Organizador: PUBLIREVISTAS S.A.U. (en adelante, indistintamente, "PUBLIREVISTAS" o el "Organizador") organiza el concurso denominado "LN World Tour - COLDPLAY en Londres" (en adelante, el "Concurso"). La forma de intervenir y las reglas del Concurso están contenidas en las presentes Bases y Condiciones (en adelante las "Bases"). 2. Vigencia: El Concurso tendrá vigencia desde las 00:00 horas (horario de Buenos Aires) del 8 de agosto de 2025 hasta las 23:59 horas del 22 de agosto de 2025 o hasta que el Organizador decida dejar de emitir el Concurso y/o hasta que el Concurso tenga un Ganador conforme los términos de la cláusula 4, de entre los tres (3) hechos el que ocurra primero (el "Plazo de Vigencia"). El Concurso tendrá vigencia en el territorio de la República Argentina, con exclusión de la provincia de Mendoza (en adelante, el "Territorio").3. Participantes: Sólo podrá participar del Concurso (el/los "Participante/s") cualquier persona residente en la República Argentina (con exclusión de la Provincia de Mendoza) que cumpla con todas las siguientes condiciones durante el Plazo de Vigencia y al momento de hacerse efectivo el Premio: a) deberá ser mayor de 18 años y contar con capacidad para contratar; b) contar con DNI vigente, c) contar con pasaporte u otro documento vigente y suficiente para ingresar al país de destino; d) contar con visa vigente y suficiente para el ingreso al país de destino en caso que fuera necesario, salvo que, por la razón que fuere, el Participante no necesitare visa para ingresar a dicho país, circunstancia que deberá acreditar debidamente. Se deja constancia que la vigencia del pasaporte y/o la visa, en caso de corresponder, deberá cubrir toda la permanencia en el país de destino más seis (6) meses contados a partir de la fecha de ingreso al mismo. El pasaporte deberá contar con dos (2) hojas totalmente en blanco para estampar los sellos correspondientes al ingreso y egreso de dicho país; e) no haber resultado ganador, ni ser pariente por consanguinidad en línea recta en cualquier grado o lateral en segundo grado (hermano/a) de alguien que hubiera resultado ganador en el pasado, de cualquier concurso organizado por el Organizador que implique un viaje; f) cumplir con todos los requisitos migratorios y/o sanitarios vigentes o que se establezcan en el futuro y que pidan las autoridades de Argentina y del país de destino para el ingreso, egreso y permanencia en el mismo.4. Queda prohibido: Está prohibido y será anulado cualquier intento o método de participación en el Concurso que se realice por cualquier proceso, técnica o mecánica de participación distinta a la detallada en estas Bases. El costo/precio del acceso a internet o línea telefónica o cualquier otro medio de comunicación necesario para toda y cualquier participación, actividad y/o intervención relacionada al Concurso, correrá a cargo exclusivo de los Participantes, interesados y/o usuarios, no asumiendo el Organizador ninguna responsabilidad de ninguna índole por ningún concepto. Asimismo, el Organizador no se responsabiliza por las alteraciones, modificaciones, cortes, interrupciones, que pudieran afectar el servicio de comunicación utilizado ni por los daños y perjuicios de cualquier naturaleza que puedan deberse a la falta de disponibilidad o de continuidad del funcionamiento de dicho servicio y/o de la aplicación en los dispositivos y/o hardware. El Organizador no es responsable por las acciones de terceros que de cualquier modo 2 pudieran interceptar, eliminar, alterar, modificar y/o manipular de cualquier modo la aplicación de este Concurso.5. Forma de Participación: El Concurso se organiza de la siguiente manera. Descripción Básica.5.1 Primera Etapa: En una primera etapa los Participantes deberán escuchar la radio FM 104.9 Mhz. de la Ciudad de Buenos Aires (en adelante "La Nación + Música" o la "Radio"). El Organizador tendrá en su poder un maletín cuya apertura consiste en el ingreso de un código de 3 dígitos (en adelante el "Código"). El Organizador podrá, a su exclusivo criterio, otorgar pistas que orienten a los oyentes a descubrir el Código. En algún momento a determinar por el Organizador, se anunciará la apertura de una línea telefónica.5.2. Comunicación en vivo: El Participante que se comunique con el Organizador, deberá indicar un número de contacto y deberá informar y acreditar si cumple con los requisitos para Participar del Concurso que se detallan en la cláusula 3. En caso que el Participante se niegue a contestar o que de sus respuestas surja que no cumple con los requisitos para participar del Concurso, quedará automáticamente descalificado y el Organizador abrirá nuevamente la línea telefónica para recibir llamados de otros Participantes y repetir el proceso detallado anteriormente.5.2.1. En caso que el Participante cumpla con los requisitos anteriores, accederá a una comunicación en vivo en la Radio y se le solicitará que informe el código que cree que abre el maletín. En caso que el código informado por el Participante genere la apertura del maletín, será considerado "Ganador" del Concurso. El Participante tendrá una sola oportunidad para informar el Código y tendrá un máximo de 15 (quince) segundos para hacerlo (en adelante el "Plazo máximo para comunicar el Código") desde que el Organizador informe que comienza el Plazo para comunicar el Código. En caso que el código informado no genere la apertura del maletín y/o el Participante hubiera superado Plazo máximo para comunicar el Código sin obtener respuesta alguna y/o completa, el Organizador determinará que respondió incorrectamente y abrirá nuevamente la línea telefónica para recibir llamados de otros Participantes y repetir el proceso detallado anteriormente. La nueva apertura de la línea telefónica podrá realizarse en cualquier momento durante la vigencia del Concurso. Este procedimiento se repetirá hasta que exista un Participante que cumpla con los requisitos de las cláusulas 5.2 y 5.2.1.5.3. Se considerará que quienes accedan a la comunicación telefónica con el Organizador, cumplen con las condiciones para participar y/o ganar el Concurso. Si así no fuere, el Organizador se reserva el derecho de negarle la participación en el Concurso y/o el otorgamiento del Premio. Al participar del Concurso, el Participante acepta que el Organizador no puede ni tiene obligación alguna de corroborar que el Participante cumpla con las condiciones para participar y/o ganar el Concurso.6. Autorización de los Participantes a la Radio del uso de su imagen y voz: La participación en el Concurso, implica la autorización irrevocable y la cesión irrevocable del Participante a favor del Organizador, de los derechos de Propiedad Intelectual originados con motivo u ocasión de la grabación o de la participación del Participante en la comunicación en vivo (se refiere indistintamente como la "Grabación"), relatos, y de todos los derechos de uso, difusión, publicación y exhibición de la grabación, fotografías e imágenes personales allí reflejadas, incluida la voz y la música, y/o fracciones que se puedan obtener de la grabación, para su exhibición en el sitio web del Organizador y/o facebook y/o en twitter y/o en los medios gráficos, televisivos, radiales, internet, redes sociales, publicidad directa y/o indirecta que disponga el organizador. Igualmente, el Organizador quedará irrevocablemente autorizado a editar, y/o fraccionar la grabación, conforme al exclusivo criterio del Organizador, sin que ello genere derecho a reclamo ni resarcimiento de ninguna índole para los participantes ni titulares de las fotografías, imágenes y audios. La cesión gratuita no genera derecho a reclamo, contraprestación ni resarcimiento de ninguna índole para el grupo de participantes ni personas allí intervinientes.7. El Organizador, podrá moderar, y/o descalificar a aquel Participante que, en la Comunicación en Vivo del Concurso, si a exclusivo su criterio, realiza declaraciones con contenido inapropiado, inadecuado, contuviere mensajes, términos, frases reprobadas por el Organizador y/o suplantare la identidad de un tercero. Cualquier Participante que, al solo criterio del Organizador, viole lo establecido en estas Bases, será automáticamente descalificado del Concurso, siendo esta decisión inapelable y sin derecho a reclamo de ninguna índole.8. El Organizador solicitará al Ganador que envíe vía e-mail una copia del DNI, Pasaporte y (en los términos del artículo 2° de estas Bases), (o cualquier otro documento válido a criterio del Organizador) dentro del plazo de 12 (doce) horas de contactado. Si el Ganador no enviare la copia de los documentos en los términos solicitados, o de la documentación de dicho Ganador sugiere que no cumple con las condiciones para participar del Concurso, dicho Ganador quedará automáticamente descalificado. En tal caso, el Organizador podrá designar un nuevo Ganador, de acuerdo al procedimiento detallado en la cláusula 4. No podrá resultar Ganador aquel Participante que no cumpla con las condiciones requeridas para poder participar del Concurso.9. Asignación del Premio: La asignación del Premio quedará asimismo condicionada a que el Ganador presente la siguiente documentación cuando el Organizador y/o la Empresa la requiera: a) acredite su identidad, exhibiendo su DNI original y entregando una copia del mismo; b) exhiba original de su Pasaporte (y visa en su caso), en los términos del artículo 2° de estas Bases; c) acredite el cumplimiento con cumplir con todos los requisitos migratorios y/o sanitarios vigentes o que se establezcan en el futuro y que pidan las autoridades de Argentina y del país de destino para el ingreso, egreso y permanencia en el mismo. La falta de presentación del Participante o su incumplimiento con la presentación de la documentación requerida en tiempo y forma, o la negativa a presentarse a sesiones de fotografía y filmación que eventualmente le requiera el Organizador, provocará, automáticamente, sin necesidad de previa interpelación alguna, la 4 pérdida de su derecho a la asignación del Premio, o de compensación o indemnización alguna. El Organizador podrá optar, a su solo criterio, por requerir al Participante que, en sustitución de su presentación personal, envíe por correo, al domicilio que el Organizador le indique, la documentación mencionada más arriba.10. Premio: El Premio consiste en un pasaje aéreo para una persona ida y vuelta Buenos Aires, República Argentina - Londres, Inglaterra (destino final), Londres, Inglaterra - Buenos Aires, República Argentina (destino final) en economy class de compañía aérea a designar por el Organizador; alojamiento en un hotel a designar (la determinación de la cantidad de noches y el hotel será potestad exclusiva del Organizador); más una entrada para asistir al recital de Coldplay en Londres, Inglaterra, el 8 de septiembre de 2025 en el estadio Wembley. (en adelante, el "Premio"). El Premio para el Ganador es personal e intransferible. El premio no es canjeable por su equivalente en dinero, así como tampoco por cualquier otro bien y/o servicio. La renuncia y/o imposibilidad del Ganador de viajar, aun en caso fortuito o fuerza mayor, no dará derecho a compensación o reclamo alguno al Organizador. Se deja aclarado que todo gasto que no esté contemplado en forma expresa en los párrafos anteriores será a cargo del Ganador. No están incluidos los siguientes gastos, que se enumeran simplemente de modo enunciativo: transporte in out en destino, transporte in out en Buenos Aires, derechos de aduana por equipaje y efectos personales, cargos por exceso de equipaje, llamadas telefónicas, comidas y movilidad en destino, consumos en frigobar, gastos derivados de las medidas sanitarias y/o migratorias adoptadas por la República Argentina y/o el país de destino (incluyendo por no limitándolo a gastos de PCR u otros tests que se exijan, gastos en los que el Ganador deba incurrir en caso de aislamiento/cuarentena, reprogramaciones de vuelos), etc.11. Todos los costos que se deriven tanto de la participación en el Concurso como de la obtención del Premio, así como todo impuesto, tasa, contribución, arancel o suma de dinero que deba actualmente abonarse o se imponga en el futuro sobre el Premio, como así también los gastos en que incurran los Participantes como consecuencia de la participación en el Concurso u obtención y entrega del Premio, incluyendo, sin limitación, los gastos de traslado y estadía en que incurran para procurar la participación en el Concurso o la asignación o entrega del Premio, estará a exclusivo cargo del Participante.12. El Organizador no se responsabiliza por la demora o falla en los servicios de los proveedores del servicio de telefonía, internet o datos (del Organizador y/o de los Participantes), o por el mejor o peor servicio, funcionamiento o recepción que los equipos pudieran tener.13. El Premio no asignado, si lo hubiera, quedará en propiedad del Organizador.14. Los Participantes autorizan al Organizador, como condición para la participación en el Concurso y para la asignación del Premio, a utilizar sus imágenes y voces y los datos obtenidos a través del desarrollo del Concurso para su utilización y difusión, con fines comerciales, sin derecho a indemnización o compensación alguna. A este último efecto autorizan al Organizador a que les tomen fotografías y filmaciones y a que graben sus voces y/o las mismas salgan al aire en vivo, comprometiéndose a concurrir a las sesiones que sean necesarias para ello.15. La participación en el Concurso importará la expresa autorización al Organizador para la difusión pública, transmisión, retransmisión, reproducción o publicación de las filmaciones, fotografías, imágenes o grabaciones y voces de los Participantes, en todos y cualesquiera medios de comunicación conocidos o por conocerse (incluyendo, sin limitación, medios gráficos, visuales, audiovisuales, televisión por aire, antena, cable o satélite, radio e Internet), con fines comerciales o con cualquier otra finalidad, durante el Plazo de Vigencia y hasta diez (10) años contados desde su finalización, sin que el Participante tenga derecho a reclamo de indemnización o compensación alguna. Los Participantes facultan al Organizador para ceder la autorización detallada anteriormente y garantizan que no existen terceros que tengan derechos de exclusividad sobre la exhibición, publicación, difusión, reproducción o puesta en el comercio de su imagen, voz y datos personales. En caso contrario, se comprometen a mantener indemne al Organizador, respecto de cualquier reclamo que por este motivo pudieran formular terceros.16. Los Participantes renuncian a cualquier reclamo que pudieran efectuar por la disminución de sus ingresos o cualquier otro daño o perjuicio que se les pudiera derivar de su participación en el Concurso, goce del Premio, o por la cesión de sus derechos de imagen objeto de los puntos precedentes de estas Bases.17. El Organizador podrá suspender o cancelar la realización del Concurso, como así también podrá introducir las modificaciones que juzgue convenientes en las condiciones y características del mismo, en caso de configurarse supuestos de caso fortuito o fuerza mayor o cuando circunstancias no previstas y no imputables al Organizador lo justifiquen, anunciándolo en la Aplicación, o en su página web, o al aire de la radio, y sin que ello genere derecho a reclamo alguno para los Participantes.Asimismo, el Organizador estará eximido del cumplimiento cuando por razones que exceden su esfera de control, o de fuerza mayor o caso fortuito, el cumplimiento de la entrega del Premio se torne imposible o excesivamente oneroso para el Organizador o los terceros que le proveen los servicios para el cumplimiento del Premio. Entre los hechos fortuitos que pudieran producirse, se enumeran, a título meramente enunciativo, la cancelación o postergación del vuelo, la falta o mal funcionamiento del medio de transporte que pudiera cancelar o demorar el viaje, el incumplimiento por parte de terceros que hubieren comprometido frente al Organizador alguno de los elementos imprescindibles para la consecución del Premio, la prohibición de egreso del país por parte de la autoridad del país de origen, la prohibición de ingreso al país por parte de la autoridad del país de destino, o cualquier otro país en tránsito, la prohibición de alguna de las empresas de transportes de trasladar al Ganador, las medidas sanitarias y/o migratorias que dispongan las autoridades de la República Argentina y/o del país de destino, etc. Con la participación en este Concurso, los Participantes aceptan que, en caso de ser acreedores del Premio, liberan al Organizador por la responsabilidad derivada de daño, muerte, accidente, lesiones o perjuicios personales, corporales o patrimoniales que pueda sufrir el Participante, con motivo u ocasión de la percepción, del uso y disfrute del Premio. 6 En el caso que por cualquier motivo o causa que fuera -incluyendo caso fortuito o fuerza mayor -no se llevara a cabo el evento en la fecha señalada, el Ganador perderá todo derecho al Premio y no tendrá derecho a formular reclamo alguno como consecuencia del vencimiento de este plazo de utilización o como consecuencia de su participación en el Concurso. El Organizador no otorga garantía de calidad ni ninguna otra en relación con el Premio, por lo que cualquier reclamo deberá dirigirse a los responsables de los mismos (prestatarias de servicios, etc., o a quien legalmente corresponda). El Participante acepta que el Organizador no es responsable por el incumplimiento o cumplimiento deficiente de los servicios de los terceros de los que se vale el Organizador para el disfrute del Premio, como ser, a modo de ejemplo, las aerolíneas que trasladan al Ganador al destino. El Participante libera al Organizador de cualquier responsabilidad por dicho incumplimiento o cumplimiento deficiente.El Participante reconoce y acepta que si en función de alguna emergencia sanitaria (i) debe permanecer fuera de la República Argentina, ya sea por cierres de fronteras que dispongan las autoridades, reprogramaciones de vuelos, medidas de aislamiento y/o cuarentena y/o cualquier otra causa no imputable al Organizador, y/o (ii) se dictan nuevas medidas sanitarias y/o migratorias sobrevinientes al Concurso que imposibiliten al Participante de gozar del Premio de cualquier manera (incluyendo pero no limitándolo a nuevas restricciones a los viajes al extranjero, nuevos requisitos para ingresar o permanecer en el país de destino con los que el Participante no cumpla, etc), el Organizador no será responsable por los daños y perjuicios que dichas circunstancias le ocasionen al Participante, liberando al Organizador de cualquier responsabilidad al respecto. 18. Aceptación de las Bases y Condiciones: La participación en el Concurso implica el pleno conocimiento y aceptación de estas Bases, así como de las decisiones que adopte el Organizador, conforme a derecho y buen criterio, sobre cualquier cuestión relacionada con el Concurso, aún no prevista en las Bases. A su vez, la participación en el Concurso implica para el Participante la aceptación plena y sin reservas de la página Web del Organizador, y de cualquier otro proveedor de servicio utilizado para la participación en el Concurso. 19. Prohibición de participar: No podrán participar del Concurso las siguientes personas definidas como "Participantes Impedidos": (i) los empleados del Organizador ni sus empresas relacionadas, ni los cónyuges o parientes por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive de todos ellos, (ii) quienes ya hubieran anteriormente resultado ganadores de cualquier concurso organizado por el Organizador que involucre como premio un viaje para el ganador, y/o los parientes por consanguinidad en línea recta en cualquier grado o lateral en segundo grado (hermano/a) de tal ganador, y (iii) quienes residan en la provincia de Mendoza. 20. Datos Personales: Los Datos de los Participantes podrán ser incluidos en una base de datos inscripta en el Registro Nacional de Bases de Datos Personales por el Organizador, con domicilio en Rivadavia 835 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para establecer perfiles determinados con fines promocionales y comerciales. Si correspondiere, el titular de los Datos Personales tendrá la 7 facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a seis (6) meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto. Se informa que la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales, Órgano de Control de la Ley Nº 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con relación al cumplimiento de las normas sobre Datos Personales. Al momento de facilitar sus Datos, los Participantes prestan expreso consentimiento para que tales Datos puedan ser recabados por el Organizador con fines informativos en general. El titular de los Datos podrá solicitar el retiro o bloqueo de su nombre de las bases de datos, comunicándose al 011-3535-1049 o mediante correo electrónico a lanacionmusica@lanacion.com.ar. El retiro o bloqueo parcial de los datos implica la no participación en el presente Concurso, en tanto los mismos son requeridos para su participación.21. Jurisdicción en caso de controversia: Serán de aplicación en el supuesto de controversias, las leyes vigentes en la República Argentina y serán competentes los Tribunales Ordinarios con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.22. Defensa del Consumidor. http://www.consumidor.gov.ar/. Correo electrónico: consultas@consumidor.gov.ar. PUBLIREVISTAS S.A.U. CUIT 30-70174915-0 Domicilio: Zepita 3251, CABA. Teléfono: 011-3535-1049. Correo electrónico: lanacionmusica@lanacion.com.ar
La euforia y la emoción volvieron a hacer vibrar Buenos Aires: después de llenar estadios en más de diez ciudades argentinas y protagonizar momentos que ya son hitos en su carrera, Lali cerró la primera etapa de su Tour 2025 con un show memorable en Mendoza. Ahora, prepara su regreso al Estadio Vélez Sarsfield para ofrecer dos nuevas funciones que prometen ser inolvidables.Fechas confirmadas y cómo adquirir las entradasLas citas serán el 6 y 7 de septiembre en el emblemático Estadio José Amalfitani. El primer concierto ya está completamente agotado, mientras que para el segundo todavía quedan algunas entradas disponibles, aunque se estima que pronto también colgará el cartel de "agotado".Las entradas pueden adquirirse exclusivamente a través del sitio oficial Lalioficial.com, con una promoción especial: hasta 6 cuotas sin interés abonando con tarjetas Galicia Visa Crédito mediante la aplicación MODO.Un espectáculo arrollador y lleno de emocionesDurante más de dos horas y media, Lali presentó las canciones de su álbum "No vayas a atender cuando el demonio llama", recorriendo 30 temas que representan toda su trayectoria artística. Ciudades como Córdoba, Rosario, Salta, Tucumán, Santa Fe, Corrientes, Santiago del Estero, San Juan, San Luis, Mar del Plata y Montevideo fueron testigos de funciones llenas de entrega y momentos únicos.Entre las anécdotas más destacadas se encuentra su presentación en Santiago del Estero, donde interpretó una emotiva versión de "Zamba para olvidarte" junto a su tío, conmoviendo profundamente al público local. También resonó con fuerza la historia de Brianna, una niña santafesina cuya historia de esfuerzo se viralizó en redes sociales y finalmente logró conocer a Lali y vivir el concierto desde primera fila.Invitados especiales y reivindicación de la diversidadEn Mar del Plata, Lali compartió escenario con la artista drag Lola Londra para interpretar el emblemático tema "Soy". En San Juan, cinco artistas drag lideradas por Nico Germanotta acompañaron a la cantante en una presentación que celebró la identidad y la libertad.Próximas paradas del Tour 2025Tras los conciertos en Vélez, la gira internacional y local continuará con presentaciones destacadas en Europa y el sur argentino:1 de octubre - Barcelona, España (Sala Razzmatazz, agotado)4 de octubre - Sevilla, España (Pandora)6 de octubre - Madrid, España (La Riviera, agotado)15 de octubre - Trelew, Argentina (Gimnasio Municipal N.º 1)16 de octubre - Comodoro Rivadavia, Argentina (Predio Ferial)18 de octubre - Neuquén, Argentina (Estadio Ruca Che)Las entradas para estas fechas están disponibles en el sitio web oficial de la artista.Una cita imperdibleLos conciertos en Vélez serán la última oportunidad de ver a Lali en Buenos Aires antes de su partida a Europa y al sur del país. Con un espectáculo consolidado que recorre toda su carrera, estas funciones prometen quedar grabadas en la memoria colectiva de sus seguidores porteños.Meta descripción: Lali despide la primera etapa del Tour 2025 con dos shows en Vélez. Fechas, cómo comprar entradas y promoción bancaria con cuotas sin interés.
La violencia, el conflicto político/social y la inestabilidad de la República Democrática del Congo expulsaron a Cyprien Mboko y Godee Kitadi de la región africana. A fines de los años 90, con escasas perspectivas futuras, la pareja huyó del régimen autoritario de Mobutu Sese Seko y la primera estación fue en los Estados Unidos: en Charlotte, en el estado de Carolina del Norte. Allí, el 26 de agosto de 2006, nació Victoria, la cuarta hija de Godee y Cyprien, que tenía fascinación por el tenis y, sobre todo, por Andre Agassi, Jim Courier y Steffi Graf. Al tiempo, buscando mejores oportunidades familiares, se mudaron a Toronto. Y fue en Burlington, Ontario, donde la pequeña Victoria se vinculó definitivamente con el tenis, entrenándose en la academia Tenis Ace, del experimentado coach canadiense Pierre Lamarche. Siguió el camino de sus hermanos, Gracia y Kevin, que jugaron a nivel universitario, pero muy pronto Victoria demostró ser distinta, una prodigio. Jugó su primer torneo profesional ITF (el W15 de Prokuplje, Serbia) con sólo 14 años, en julio de 2021. Fue finalista del prestigioso torneo juvenil Orange Bowl a los doce años y, en diciembre de 2022, fue 6° del mundo en la categoría junior. Pero esta temporada, en enero y febrero pasados, dio el golpe ganando 22 partidos consecutivos para sumar tres títulos W35 (en Martinica, Guadalupe y Rome, en Georgia) y un W75 (en Manchester).Hoy, siendo una adolescente de 18 años, escribe un cuento fantástico en el circuito marcando el ritmo con sus poderosos impactos. Comenzó la temporada siendo la 333° del ranking. En mayo, en Roland Garros, dio una nueva sorpresa al superar la clasificación y llegar a la tercera ronda. Pero hace algunas horas, en el WTA 1000 canadiense, en Montreal, donde recibió una invitación para el main draw, venció 6-4 y 6-2 a la española Jessica Bouzas Maneiro (51°) y alcanzó, por primera vez, las semifinales de un torneo de esta categoría. Actual 85°, las posiciones en vivo la muestran como la N° 48 (+37) y podrá seguir escalando si en la próxima rueda derrota a la kazaja Elena Rybakina (12°).Lamarche, excapitán del equipo canadiense de Copa Davis, contó que, en su momento, se encontró con la madre de Victoria en uno de sus clubes y supo de la historia familiar. "Siento debilidad por quienes vienen del extranjero con el deseo de integrarse en nuestra sociedad. Las familias que se mudan a Canadá a menudo lo hacen por sus hijos. Vinieron para tener una vida mejor. No tenían nada para empezar (...) Los respeto muchísimo. Su padre trabajaba de noche, su madre trabajaba en todas partes. Canadá debería estar orgulloso de esta familia", describió Lamarche, en mayo pasado, en ici.radio-canada.ca."(Victoria) Odiaba la sensación de perder. Incluso se convirtió en un problema en su desarrollo porque su energía no era la misma entrenando que durante un partido. Para ella, el tenis no era cuestión de táctica. Se trataba de golpear la pelota para ganar y, sobre todo, de vencer a su hermana", rememoró Lamarche en el mismo reportaje. Y amplió: "He entrenado a jugadores con mucho potencial. Pienso en Daniel Nestor [N° 1 en dobles en 2002]. Vicky tiene todo lo necesario para convertirse en la mejor jugadora del mundo. Para serlo, hay que tener las cualidades necesarias y ser especial. No sé si su potencia será suficiente. Pero sin duda triunfará porque es muy difícil jugar contra ella". El éxito en el tenis, muchas veces, no tiene explicación lógica. Canadá, un país con 41 millones de habitantes, vibra por el hockey sobre hielo, el básquetbol y el fútbol canadiense (con reglas similares al americano). Pero desde hace años disfruta de un romance tenístico excepcional. Denis Shapovalov, Félix Auger-Aliassime, Bianca Andreescu y Leylah Fernández rompieron el molde. Hoy, no sólo Mboko hace ruido en el circuito; entre los hombres, también se destaca Gabriel Diallo, actual 36°, de 23 años. Nada es casual. Tennis Canada es una asociación que ostenta muchos recursos y los invierte en su Centro Nacional de Montreal, en torneos y jugadores jóvenes. Canadá tiene una política de Estado amigable para los inmigrantes y, por lo general, otorga facilidades que otras naciones no. Se produce un efecto contagio: Mboko representa la bandera canadiense e, incluso, ya debutó en el equipo norteamericano de la Billie Jean King Cup. Durante la crianza de su hija menor, Cyprien Mboko fue estricto con los horarios y la disciplina. "Siento que mi padre ha hecho muchos sacrificios por mí. Ya está jubilado pero cuando entrenaba mucho de junior, él trabajaba en el turno noche para poder estar presente (...) Yo me despertaba a las 5 de la mañana, entrenaba de 6 a 8, iba al colegio hasta las 2 de la tarde, antes de otro entrenamiento de tenis de 2:30 a 4:30 de la tarde y entrenamiento físico para terminar el día. Hacer muchas horas me ayudaron y el resultado está a la vista", contó la tenista, agradecida. Hoy, conducida por la francesa Nathalie Tauziat (finalista de Wimbledon 1998), ya es la segunda jugadora canadiense en alcanzar las semifinales del Abierto de ese país, tras Andreescu en 2019. "Tiene un gran saque, una gran derecha y un gran revés; se mueve muy bien en la cancha. Cuando jugué con ella en Roma, me di cuenta de que ya era una jugadora de primer nivel. Estoy segura de que tendremos más batallas", apuntó la estadounidense Coco Gauff, número 2 del ranking, que superó a la canadiense (en tres sets) en la primera ronda del último Abierto de Italia.El mismo torneo canadiense que hoy la tiene como protagonista -antes, Copa Rogers, hoy National Bank Open Presented by Rogers- fue el que inspiró a Mboko mientras se desarrollaba. Sus primeros recuerdos tenísticos están vinculados a ese certamen. "Recuerdo ir allí de niña y ver jugar a todas las grandes jugadoras. Veíamos mucho a Serena y Venus (Williams) y ahí me inspiré mucho, porque Serena era la mejor de todos los tiempos. Solía ver cómo eran las profesionales y me maravillaban. Y ahora las veo a mi lado. Es increíble cómo funciona la vida, es una sensación increíble", describió Mboko. No quiere despertar del sueño. El éxito de Mboko ante Bouzas
El 8 de septiembre un oyente tendrá la oportunidad de viajar a la capital británica para presenciar el último show de la gira "Music of the Spheres", un espectáculo que promete ser histórico. Esa noche, la banda liderada por Chris Martin alcanzará un nuevo récord: convertirse en el grupo que más veces hizo vibrar el mítico estadio de Wembley, con su décimo show.¿Cómo participar de LN World Tour 2025? Tenés que escuchar la radio y estar atento a nuestras redes @lanacionmusica, cuando habiliten la línea telefónica podrás llamar y competir para adivinar el código que abre el carry on. Además del show, el ganador o ganadora podrá disfrutar de un viaje lleno de sorpresas, donde la música y la cultura se unen para generar un recuerdo para siempre. Anuncio de ColdPlay su gira internacional¡Prepárate para vivir una experiencia única con LA NACION 104.9 Más Música. Cómo escuchar la radio LN 104.9 + MúsicaSintonizar la frecuencia 104.9 en la radio FM.De forma online a través del sitio oficial. Solo es necesario clickear en el siguiente enlace y poner play para seguir su emisión.En la aplicación de LN, en "secciones", LN 104.9 + música. También en "Car Play".También se puede escuchar en vivo las 24 hs en YouTube y Twitch. Además, se puede seguir sus contenidos a través de sus perfiles de redes sociales en Instagram, Tiktok y X @lanacionmusica.
Escuchas de discos en alta fidelidad, muestras de fotoperiodismo, salas para bailar house, un tributo en vivo a los Beatles, Juanse versiona a Pappo, las visitas de Kylie Minogue y RY X, y el cumple de Ulises Bueno.
El "Pavarotti de la Salsa" anunció su retiro de los escenarios en febrero pasado y sumó al país como parte de su última gira de presentaciones
El esloveno Tadej Pogacar se adjudicó su cuarto Tour de Francia, después de una última etapa ganada en París por el belga Wout van Aert, y anotó su nombre a una sola victoria de los cuatro únicos corredores en la historia que celebraron cinco Tours en su palmarés. Ganador de la Grande Boucle en 2020, 2021, 2024 y ahora en 2025, Pogacar le dio alcance al británico Chris Froome (4) y avanza a un ritmo que hace pensar en que no tardará en unirse al grupo de cabeza que tiene a cuatro leyendas de las dos ruedas: Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Bernard Hinault y Miguel Induráin."Es la sexta vez consecutiva que subo al podio. Esta victoria tiene un sabor especial, estoy muy orgulloso de vestir este maillot amarillo", destacó el campeón del mundo, que además de sus cuatro coronas terminó dos veces segundo en el Tour galo. "El ambiente en el equipo fue fantástico, todo empezó ahí. Dimos pelea desde el primero al último día. Después de la etapa del Muro de Bretaña supe que estaba en forma para ganar. La segunda semana fue decisiva, nos permitió abordar la tercera de forma más tranquila", agregó Pogacar, que se lució en los Pirineos antes de mostrarse más conservador en los Alpes.El líder del equipo UAE acabó el Tour con el maillot amarillo por segunda vez consecutiva por delante del danés Jonas Vingegaard, al que aventajó en 4 minutos y 24 segundos, y este domingo peleó por el que hubiera sido su quinto triunfo parcial en este Tour. "Con Jonas hablamos esta tarde sobre hasta qué punto nuestra rivalidad de los cinco últimos años nos ha permitido progresar y nos ayudó a superar nuestros límites", declaró el ganador.Pero fue precisamente un compañero de Vingegaard en el Visma el que le privó del doblete en el último día del Tour. Van Aert, que no había cuajado su mejor Tour, fue capaz de dejar atrás a Pogacar -también maillot a lunares como mejor escalador- en el tercer y último ascenso a Montmartre, y logró la distancia suficiente para llegar en solitario a meta, 19 segundos antes que el esloveno, que fue finalmente cuarto en la etapa. "No me di cuenta hasta la recta final de que tenía tanto margen, no estaba realmente preparado para esas emociones", declaró Van Aert tras sumar su décima victoria de etapa en el Tour, aunque la última se remontaba a 2022.El Tour regresó el domingo a la capital francesa luego de un año de ausencia a causa de los preparativos para los Juegos Olímpicos 2024, que obligaron a llevar el final de la Grande Boucle a Niza. Y lo hizo con una dosis extra de interés al incluirse la subida al pintoresco barrio de Montmartre, de 1,1 kilómetros con un 5,9% de pendiente media.La lluvia fue la invitada inesperada, lo que llevó a los organizadores a neutralizar los tiempos a falta de 50 kilómetros para la meta, con el fin de evitar riesgos para el físico de los 160 corredores que completaron los más de 3000 kilómetros de recorrido desde la salida en Lille el 5 de julio.Sin embargo, ni la presencia de lluvia evitó que miles de personas se apostaran por las principales arterias de la capital francesa, en un ambiente festivo que dejó imágenes para el recuerdo, como las bailarinas del Moulin Rouge mostrando en la calle su baile de cancán o la de un pintor retratando a Pogacar con un estilo impresionista en plena Rue Lepic bajo la lluvia.El Tour estaba decidido, pero no así la etapa, y Pogacar, que había mostrado un perfil inusualmente conservador en la última semana del Tour, salió a pecho descubierto por lo que hubiera sido la victoria 22 de su carrera en el Tour.El Ogro de Komenda fue el primero en pasar por la Butte Montmartre en los dos primeros pasos, pero en el tercero, Van Aert pegó un implacable ataque ante el esloveno, que se había mostrado invulnerable en las subidas en este Tour, que cerró no obstante con una sonrisa y levantando los brazos.Esta vez, el camino no fue fácil para el esloveno, que tuvo que lidiar con el abandono de su lugarteniente João Almeida, con la enfermedad de varios corredores en el equipo, con su propio catarro, y con la superioridad numérica de las avispas del Visma en la cabeza del grupo principal.El alemán Florian Lipowitz (Red Bull-Bora) se llevó el maillot blanco como mejor corredor joven y subió al tercer escalón del podio de la general. Es el primer corredor alemán que sube al podio de la ronda francesa desde Andreas Klöden en 2006. El maillot verde de la regularidad fue a manos del italiano Jonathan Milan, del Lidl-Trek.La victoria de Pogacar
El esloveno completó sin sobresaltos una 21° etapa recortada por la lluvia y gritó otra vez campeón.Igualó a Froome con cuatro títulos y quedó a una coronación del récord de Anquetil, Merckx, Hinault e Induráin.
SANTA FE.- Un micro que regresaba a Resistencia tras un tour de compras en el Gran Buenos Aires chocó de frente con un camión en la Ruta Nacional 11, a la altura del kilómetro 513, en jurisdicción de la localidad de Nelson, departamento La Capital, a 42 kilómetros al norte de esta ciudad.Como consecuencia del impacto murieron en el acto el chofer del colectivo, el coordinador del viaje y un pasajero. Otras 17 personas resultaron heridas y fueron trasladadas a hospitales de la zona, algunas en estado grave.El accidente ocurrió minutos después de las 23 del sábado. El micro, de la empresa Santa Lucía, circulaba de sur a norte con pasajeros provenientes del norte santafesino y del Chaco. El camión, que transportaba aerosoles, iba en sentido contrario. Se investiga si su conductor había detenido la marcha en un parador ubicado frente al lugar del siniestro y si intentó reincorporarse a la ruta en el momento del choque.El impacto fue violento. Las víctimas fatales viajaban en la parte delantera del colectivo. Los heridos fueron derivados al hospital Protomédico de Recreo y a los hospitales Iturraspe y José María Cullen, de la capital provincial. Bomberos voluntarios y personal médico trabajaron en el lugar durante horas."Fue un infierno. Gente gritando, sangrando. Los vidrios estallaron y muchos quedaron lastimados. Los choferes y el coordinador están muertos. Es muy feo lo que pasó", relató Nilda, una de las pasajeras heridas, mientras era trasladada en ambulancia.Según otros testimonios, el micro había partido a las 11.30 desde la ciudad de Buenos Aires, luego de finalizado el tour de compras, un viaje casi diario que realizan comerciantes del norte santafesino y del sur chaqueño. La Ruta Nacional 11 permaneció cerrada al tránsito hasta las 6.30 de hoy. Al momento del accidente llovía en la zona.Hasta esta mañana no se habían difundido las identidades de las víctimas. La investigación está a cargo de la fiscalía de turno, que ordenó peritajes en el lugar y el secuestro de ambos vehículos.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del domingo 27 de julio de 2025.AUTOMOVILISMOFórmula 110 La carrera principal del Gran Premio de Bélgica. Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 1605 HD) y Disney+FÚTBOLTorneo Clausura16 Gimnasia vs. Independiente. ESPN Premium (CV 123 HD, DTV 604/1604 HD, TC 111/1017 HD, SC 102/130 HD)16 Talleres vs. Godoy Cruz. TNT Sports (CV 124 HD, DTV 603/1603 HD, TC 112/1018 HD, SC 423/140 HD)18.30 Huracán vs. Boca. TNT Sports (CV 124 HD, DTV 603/1603 HD, TC 112/1018 HD, SC 423/140 HD)20.45 River vs. San Lorenzo. ESPN Premium (CV 123 HD, DTV 604/1604 HD, TC 111/1017 HD, SC 102/130 HD)Amistosos8.30 Arsenal vs. Newcastle. Disney+13 Bochum vs. Bayer Leverkusen. Disney+Eurocopa femenina13 Inglaterra vs. España, la final. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD) y Disney+Primera Nacional13.40 Arsenal vs. San Miguel. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD) 15.30 Temperley vs. Gimnasia (Jujuy). Dsports (610/1610 HD)15.40 Colón vs. Gimnasia (Mendoza). TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)CICLISMOTour de Francia11 La 21ª y última etapa. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD) y Disney+TENIS12 El Masters 1000 de Toronto, la primera rueda. ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD)18 El ATP 500 de Washington, la final. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD) HOCKEYPanamericano11.30 Estados Unidos vs. Los Leones. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD) y Disney+
La noticia despeja las dudas sobre la gravedad de la caída y permite a Romeo continuar en la ronda gala y disputar la emblemática jornada final en París
El australiano Kaden Groves (Alpecin-Deceuninck) se impuso en solitario este sábado en la vigésima y penúltima etapa del Tour de Francia, tras la que el esloveno Tadej Pogacar se aseguró llegar a París el domingo con el maillot amarillo.Groves, que logró su primer triunfo parcial en el Tour, se vio beneficiado por una doble caída a 21 kilómetros de meta sobre asfalto mojado que descartó para la victoria al español Iván Romeo cuando lideraba el grupo de escapados. Detrás cayó otro más y varios se salieron del camino en esa curva bajo la lluvia."¿Sino me ganaba nadie hoy? Mirá, si mi abuela tuviera ruedas sería una bicicleta... me he caído, ya está. Hay que tomar riesgos cuando vas liderando una etapa del Tour y no se veía nada, por eso venía diciéndole a mi equipo que me avisara un poco de las curvas. Venía con velocidad, pasé y no sabía que venía una curva a 50 metros; cuando intenté frenar fue peor. No sé cómo logré llegar a la meta después", describió el magullado Romeo, con visibles raspones y cortes en el cuerpo tras resbalar por el asfalto, pegar contra el cordón y ser asistido, incluso con una venda en su muslo derecho. Los golpes todavía le dolían mientras declaraba.Iván Romeo es capaz de sacar una sonrisa en sus respuestas aún llegando con el maillot roto y mucho dolor por caerse una etapa en la que según él era de los más fuertes.''Si mi abuela tuviera ruedas sería una bicicleta, me he caído y ya está'' #TDF2025 #TourdeFrance pic.twitter.com/egMolOnU9B— Teledeporte (@teledeporte) July 26, 2025Así, el principal protagonista al final del día, Groves, consumado esprínter con nueve victorias en grandes vueltas antes de este sábado, estrenó su palmarés en el Tour culminando la "fuga de la fuga" que dio el tercer triunfo parcial a su equipo en esta edición de la 'Grande Boucle'. Y quizás el más inesperado luego de los de Van del Poel y de Jasper Phillipsen, porque ver a un velocista imponiéndose en un perfil ondulado supone una gesta, y hacerlo despegado del resto lo es aún más."Es la primera vez que gano en solitario. Tenía unas superpiernas y cuando empezó a llover creí aún más. Me encanta el frío", declaró Groves, que también será candidato a la victoria en la etapa de cierre del domingo.Huérfano de sus jefes de filas Philipsen y Mathieu van der Poel, que abandonaron el Tour, el velocista de 26 años, dejó atrás a sus compañeros de escapada a 16 kilómetros de la meta en Pontarlier, al este de Francia. Sucedió tan sólo cinco kilómetros después de que el campeón español Iván Romeo se fuese al suelo junto al francés Romain Gregoire en una curva a la derecha, golpeándose las costillas.La caída de Romeo se añadió a una serie de infortunios para el ciclismo español en este Tour, que vio los abandonos prematuros de sus dos principales espadas, Carlos Rodríguez y Enric Mas. Salvo una sorpresa el domingo, ese país no conocerá ningún ganador de una etapa del Tour por segunda edición consecutiva.¡Ayyyyyyy!Pobre Iván Romeo. Qué caída más mala cuando estaba atacando de nuevo...Sigue el #TourRTVE26j en DIRECTO https://t.co/pMfoTxFh8Z pic.twitter.com/13e692pcwS— Teledeporte (@teledeporte) July 26, 2025Por el contrario, Groves cruzó la línea con lágrimas de emoción y manifestó: "Voy a disfrutar de esto y celebrarlo con mi equipo y disfrutar de Champs-Elysees mañana". Se convirtió en el 114º corredor en lograr una victoria en las tres grandes vueltas por etapas: siete triunfos en la Vuelta a España, dos en el Giro de Italia, y una en el Tour, todas ellas en un esprint masivo.La pelea por la general no vivió cambios en este penúltimo tramo antes de la llegada a París, donde la subida a Montmartre, si bien puede resultar decisiva para el triunfo de etapa, no debería tener incidencia en el podio final. Pogacar, que llegó a la meta en el grupo de favoritos a siete minutos del ganador, conquistará, salvo caída o debacle, su cuarto Tour de Francia.Pogacar llegará a la capital francesa con 4 minutos y 24 segundos sobre el danés Jonas Vingegaard, su escolta. Los dos primeros de la general se mantuvieron protegidos en el pelotón, con la mente puesta ya en el final de este Tour que se les hizo largo a ambos.
Marianne Vos, de 38 años, superó en el esprint a sus rivales en el inicio de la ronda gala y saldrá vestida de líder en la siguiente etapa rumbo a Quimper tras conquistar su triunfo 258 en la élite
El australiano Kaden Groves celebró una victoria en solitario tras una exigente jornada marcada por la caída de Iván Romeo, mientras Tadej Pogacar se mantiene cerca de asegurar su cuarta consagración en la emblemática carrera francesa
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del sábado 26 de julio de 2025.AUTOMOVILISMOFórmula 17 La carrera sprint del Gran Premio de Bélgica. Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 1605 HD) y Disney+11 La prueba de clasificación del Gran Premio de Bélgica. Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 1605 HD) y Disney+FÚTBOLTorneo Clausura14.30 Aldosivi vs. Newell's Old Boys. TNT Sports (CV 124 HD, DTV 603/1603 HD, TC 112/1018 HD, SC 423/140 HD)16.45 Rosario Central vs. San Martín. ESPN Premium (CV 123 HD, DTV 604/1604 HD, TC 111/1017 HD, SC 102/130 HD)19 Vélez vs. Instituto. ESPN Premium (CV 123 HD, DTV 604/1604 HD, TC 111/1017 HD, SC 102/130 HD)19 Platense vs. Argentinos Juniors. TNT Sports (CV 124 HD, DTV 603/1603 HD, TC 112/1018 HD, SC 423/140 HD)21.15 Racing vs. Estudiantes de La Plata. TNT Sports (CV 124 HD, DTV 603/1603 HD, TC 112/1018 HD, SC 423/140 HD)Amistosos8.30 Liverpool vs. Milan. Disney+13 Kaiserslautern vs. Roma. Disney+16 Nottingham Forest vs. Fulham. Disney+16 Colo Colo vs. Valladolid. Disney+Premier League Summer Series17 Everton vs. Bournemouth. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD)20 Manchester United vs. West Ham United. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD)Major League Soccer20.15 Inter Miami vs. Cincinnati. Apple TVPrimera Nacional14.45 Tristán Suárez vs. Los Andes. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)17.10 Morón vs. Chacarita Juniors. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)19.05 Estudiantes (Caseros) vs. San Telmo. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)CICLISMOTour de Francia9 La etapa 20. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD) y Disney+RUGBYTest match7 Australia vs. British & Irish Lions. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD)HOCKEYPanamericano11.30 Canadá vs. Las Leonas. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD)
En una etapa marcada por el frío, la lluvia y una modificación de último momento en el recorrido, el neerlandés Thymen Arensman logró una victoria memorable en La Plagne, en la 19ª jornada del Tour de Francia. Por apenas dos segundos, superó al esloveno Tadej Pogacar, que consolidó su liderazgo y quedó a un paso de consagrarse por cuarta vez en la tradicional competencia. Si bien concluirá este domingo, la definición práctica de la gran carrera será este sábado, cuando se consagrará virtualmente el campeón.Pogacar, del equipo UAE, quedó segundo junto al danés Jonas Vingegaard, abandona los Alpes con el cuarto cetro muy encaminado, y sólo una debacle o un infortunio histórico evitarían que el esloveno llegara a París vestido de amarillo.La 19ª etapa, con final en La Plagne, debió ser recortada en unos 30 kilómetros -incluido el ascenso al Col des Saisies- para prevenir un brote de dermatosis detectado en un rebaño de vacas. A dos días de la llegada a los Campos Elíseos, Pogacar aventaja por 4 minutos y 24 segundos a Vingegaard en la clasificación general.La de este viernes fue la segunda victoria parcial para Arensman en esta realización del Tour, luego de que el neerlandés ganar otro final en alto, en Superbagnères, en el 14º tramo, desarrollado en los Pirineos. "Estoy totalmente destrozado", comentó el ganador del día. Fugado desde unos 14 kilómetros antes de la meta, el vencedor contó: "Ganar una etapa del Tour de Francia estando escapado es increíble. Tengo la impresión de estar soñando; no sé lo que acabo de hacer". Al referirse a sus escoltas, el ciclista de Países Bajos fue directo: "Se trata de Tadej e Jonas. Todo el mundo sabe que son los mejores del mundo, casi unos extraterrestres, y yo soy solo un ser humano. Pero acabo de ganarles; es una locura".ð??ª For his attack on the final climb of the day, Thymen Arensman is the most combative rider of todays stage.ð??ª Pour son attaque dans la dernière ascension du jour, Thymen Arensman est le combatif du jour.#TDF2025 | @century21fr pic.twitter.com/6S4W36LhgV— Tour de Franceâ?¢ (@LeTour) July 25, 2025Arensman, del conjunto Ineos Grenadiers, aprovechó el juego de espera entre los favoritos para consolidar su ataque en la subida final. El competidor de 25 años nunca contó con más de medio minuto de ventaja, pero eso le bastó para no ser alcanzado por el dúo Pogacar y Vingegaard.Consultado sobre si la victoria habría sido posible con una versión suya más ofensiva, Pogacar respondió: "No lo sé. Yo contaba los kilómetros hasta el final. Arensman iba fuerte; bravo por él. Yo imprimía un ritmo defensivo en el que estaba cómodo y que me permitía responder a un eventual ataque". Además, admitió que la camiseta amarilla está pesándole y que se le hace difícil "estar concentrado y motivado cada día".Bajo una intensa lluvia, en una etapa menos emocionante que lo esperado, los dos grandes dominadores del Tour en los últimos cinco años se vigilaron mutuamente durante el ascenso a la estación de esquí alpina, hasta que Vingegaard lanzó un sprint final que tuvo más de simbólico que de efectivo.Un trío de cabeza compuesto por los franceses Lenny Martínez y Valentin Paret Peintre y el esloveno Primoz Roglic alcanzó el Col du Pré con una pequeña diferencia respecto al grupo perseguidor, tras una exigente ascensión de 12,2 kilómetros al 7,7%. En el ascenso al Cormet de Roselend, Paret Peintre y Roglic soltaron a Martínez, pero este último logró reintegrarse. Roglic se lanzó luego en solitario durante el descenso hacia Bourg-Saint-Maurice, pero su intento fue neutralizado antes del ascenso definitivo a La Plagne.Pogacar se mostró más conservador que de costumbre, o quizá con menos fuerzas que en la primera mitad de la carrera. Se limitó a defender su ventaja, mientras Vingegaard se resignó al segundo lugar en la general. "El combate ha terminado. Tadej estuvo muy fuerte, merece la victoria", reconoció el dinamarqués, campeón en 2022 y 2023.En cuanto a la lucha por el tercer escalón del podio en París, el alemán Florian Lipowitz dio un paso decisivo al cruzar la meta justo detrás de Pogacar y Vingegaard, con más de 40 segundos de ventaja sobre el británico Oscar Onley. El corredor de Red Bull-Bora acumula más de un minuto de diferencia sobre su rival del equipo Picnic y parte como favorito también para consagrarse como el mejor joven del Tour.Compacto de la etapa 19 del Tour de Franciaâ?°ï¸? Last day in the mountains and the last chance to shine for the climbers! After this 19th stage, the general classification seems to be taking its final shape, with the various jerseys close to being determined.â?¶ï¸? Here's today's recap!#TDF2025 pic.twitter.com/9k1Qvx1G5Y— Tour de Franceâ?¢ (@LeTour) July 25, 2025Entre los sudamericanos, el ecuatoriano Jhonatan Narváez finalizó 19º, apenas por delante de los colombianos Harold Tejada y Sergio Higuita. A tres minutos llegó otro colombiano, Einer Rubio.AFP y Reuters
MUR-DE-BRETAGNE, Francia.- Después de que los mejores ciclistas del mundo ascendieran la última subida de la séptima etapa del Tour de Francia y pasaran junto a una multitud enfervorizada en la línea de llegada, un grupo de funcionarios con camisas negras se dirigió hacia sus bicicletas.Los funcionarios colocaron brazaletes rojos en los cuadros de carbono. Su trabajo consistía en llevar a cabo un control poco conocido en uno de los deportes más salpicados de escándalos del mundo: se inspeccionaban las bicicletas en busca de motores diminutos.Ocho bicicletas fueron llevadas a una carpa negra situada a pocos metros del podio, con la cinta del manillar aún húmeda por el sudor de los corredores. Una pertenecía al ganador de la etapa, Tadej Pogacar. Las otras bicicletas eran de corredores que los responsables del ciclismo habían señalado por actuaciones dudosas o por pistas.Veinte años después de que un escándalo de doping pusiera patas arriba el deporte, el ciclismo profesional se enfrenta al doble reto de mantener la honradez de la carrera ciclística más famosa del mundo y convencer a un público escéptico de la legitimidad del Tour. Por eso Nicholas Raudenski, exinvestigador de la Seguridad Nacional de Estados Unidos, estaba junto a la línea de meta mientras los funcionarios escoltaban las bicicletas hasta una máquina de rayos X.Raudenski fue contratado el año pasado como jefe de la unidad de la federación mundial de ciclismo contra el fraude tecnológico, una forma de hacer trampas conocida coloquialmente como "dopaje mecánico". Si descubriera a alguien, causaría conmoción en un deporte en el que los atletas hacen habitualmente cosas sobrehumanas. ¿Y si la razón por la que los ciclistas eran capaces de deslizarse por las montañas de los Pirineos era que no pedaleaban sin ayuda?Raudenski sabía que solo se había sorprendido a un ciclista profesional compitiendo con un motor oculto: un corredor belga en la prueba Sub-23 de los campeonatos del mundo de ciclocross de 2016. Pero la tecnología había mejorado mucho desde entonces. Si no se mantenía alerta, Raudenski creía que el Tour podría ser consumido por ciclistas propulsados por motores diminutos.La federación de ciclismo, conocida por su nombre en francés, Union Cycliste Internationale (UCI), también intentaba enviar un mensaje a sus aficionados. Muchos habían seguido el creciente discurso en línea que sugería que el ciclismo volvía a hacer la vista gorda con los tramposos. Los aficionados publicaron videos sobre lo fácil que se había vuelto colar motores en miniatura en los cuadros de las bicicletas; analizaron imágenes de carreras que supuestamente mostraban actuaciones sobrehumanas; citaron a antiguos ciclistas que juraban que el deporte seguía siendo corrupto."Si la gente está viendo el Tour en casa, o está aquí fuera desafiando el calor, tiene que estar segura de que lo que ve es legítimo, que es creíble", dijo Raudenski. "Sin controles, se convierte en un circo... se transforma en carreras de motos".Relativamente pocos ciclistas profesionales de renombre han dado positivo en controles antidoping en la última década, lo que, según Banuls, es prueba de un sólido régimen de controles y de un cambio de cultura. Pero algunos seguidores a este deporte vieron en ese vacío la probabilidad de juego sucio.Y entonces, en medio de las sospechas convencionales de dopaje, surgieron rumores sobre pequeños motores. Las amenazas fueron lo suficientemente preocupantes como para que la fiscalía francesa se ocupara del caso. Los responsables del ciclismo vieron otra amenaza existencial para el deporte, potencialmente más corrosiva que las drogas.A medida que las bicicletas electrónicas -con motores que proporcionan hasta 1.000 vatios de potencia- se han ido poniendo al alcance de los ciclistas recreativos, los aficionados empezaron a construir bicicletas de carretera más ligeras con motores más discretos. Algunos de ellos son de unos 50 vatios, ocultos cerca del buje trasero. En teoría, es potencia suficiente para cambiar la conclusión de una carrera.ð??? He played, he won! A look back at the last kilometer of stage 19 and the victory of @ThymenArensman!ð??? Il a joué, il a gagné ! Retour sur le dernier km de l'étape 19 et la victoire de @ThymenArensman !#TDF2025 pic.twitter.com/ScQygOeUi2— Tour de Franceâ?¢ (@LeTour) July 25, 2025No hay pruebas de que los ciclistas profesionales utilicen esos sistemas (la fiscalía francesa abandonó el caso), pero los rumores han surgido lo suficiente como para fomentar el escepticismo. En 2021, el periódico suizo Le Temps informó que tres ciclistas afirmaban haber oído "ruidos extraños" procedentes de las ruedas traseras de sus competidores en el Tour de Francia. Un ingeniero húngaro afirmó que ya en 1998 le habían encargado fabricar bicicletas con motores ocultos para ser utilizadas por profesionales. No se vinculó formalmente a ningún ciclista con esas acusaciones.La unidad de Raudenski intenta cerrar las brechas que habrían permitido a los ciclistas evitar ser detectados. Durante el Tour de Francia, las bicicletas se llevan ahora directamente a analizar en lugar de devolverlas primero a los mecánicos del equipo, como se hacía antes. Las bicicletas en cuestión se pesan y luego se escanean con una máquina portátil de rayos X y se prueban con un magnetómetro. En algunos casos, las bicicletas se desmontan casi por completo.La UCI anunció el año pasado que pagaría a los informadores y denunciantes que tuvieran información sobre el dóping mecánico. Raudenski no quiso revelar qué información han ofrecido esos informantes, pero dijo: "Tenemos gente que nos tiende la mano todo el tiempo".Tras dejar el gobierno estadounidense, Raudenski trabajó como investigador interno en la FIFA, la asociación mundial de fútbol, donde hurgó en el arreglo de partidos y la corrupción. Es consciente de que su trabajo consiste tanto en atrapar a posibles tramposos - "Me pregunto: 'Si quisiera utilizar un motor en una carrera, ¿cómo lo haría?'- como de señalar a los aficionados al ciclismo que este deporte ha recuperado su integridad.El día antes de la llegada a Mur-de-Bretagne, la unidad de Raudenski inspeccionó una bicicleta que pertenecía al equipo Tudor Pro. El entrenador de ese equipo, Sebastian Deckert, dijo que él también se sentía frustrado por la desconfianza que aún rodea al ciclismo. Dijo que no entendía la mecánica de insertar un motor en el cuadro de una bicicleta, pero se mostró partidario de que los funcionarios examinaran una de las bicicletas de sus corredores."Hay que hacer todo lo posible para evitar las trampas", afirmó.
Dos años de espera, un solo tema nuevo y una gira que expone más dudas que certezas sobre el futuro de BLACKPINK como grupo.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del jueves 24 de julio de 2025.FÚTBOLCopa Sudamericana19 Guaraní (Paraguay) vs. Universidad de Chile. Repechaje, partido de vuelta. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD)21.30 Mineiro (Brasil) vs. Bucaramanga (Colombia). Repechaje, encuentro de vuelta. Dsports (610/1610 HD)Copa América femenina21 Ecuador vs. Argentina. Dsports+ (613/1613 HD)21 Chile vs. Uruguay. Dsports 2 (612/1612 HD)CICLISMOTour de Francia10 La etapa 18. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD) y Disney+
El paquete turístico pensado para fanáticos de "El Diez" abarca Roma, Milán y Nápoles.También irán Dalma y Gianinna Maradona.
Hace 23 años era la número 1 del mundo. Conquistó 49 títulos en su carrera (7 de Grand Slam), el oro olímpico, ganó más de 800 partidos, sumó más de 42 millones de dólares solo en ganancias oficiales. Tranquilamente podría estar disfrutando de un generoso retiro. Pero, a los 45 años, Venus Williams todavía compite. Lo hizo en la noche del martes, sobre el cemento de Washington, en un partido por la primera rueda del Mubadala Citi Open, un torneo de la serie 500 del WTA Tour, un certamen oficial. Y no sólo entró y jugó: ganó. Venus llevaba 16 meses sin partidos oficiales, por lo tanto, ya no tenía ranking. Para jugar, claro, necesitó una invitación especial de los organizadores. Del otro lado, la estadounidense Payton Stearns, 35ª del ranking mundial, de 23 años. Y fue victoria para Williams, leyenda viva, por 6-3 y 6-4, en poco menos de una hora y media. Un triunfo que tiene su lugar en la historia: es la ganadora de más edad en el tour femenino desde que Martina Navratilova, con 47 años, ganó en la primera rueda de Wimbledon 2004. Algunos datos asombran: Stearns todavía no había nacido (8 de octubre de 2001, en Cincinnati) cuando Venus ya llevaba algunas temporadas como profesional y contaba con cuatro títulos grandes en el bolso, dos en el All England y dos US Open.Regresó este martes después de 16 meses de ausencia. La hermana mayor de las Williams, cinco veces campeona de Wimbledon, estuvo de baja por más de un año debido a que se sometió a una cirugía en la que le extirparon fibromas uterinos, unos tumores benignos que le causaban dolor desde hacía mucho tiempo.El lunes ya había reaparecido en el torneo de dobles, en el que ganó junto a su compatriota Hailey Baptiste a la pareja formada por la canadiense Eugenie Bouchard y la estadounidense Clervie Ngounoue por 6-3 y 6-1. Extrañó, claro, verla jugar en pareja sin que a su lado esté Serena, la hermana con la que ganó todos los títulos. Había que ver qué sucedía con el examen más complejo: volver a jugar singles. Porque, además, no ganaba un partido individual desde agosto de 2023, en Cincinnati, y tampoco disputaba un single desde marzo de 2024, en Miami. Hasta hace unas horas, en el sitio de la WTA, Venus Williams figuraba como jugadora "inactiva".Pero "retirada" no, eso sí que no. Still got it â?¤ï¸?â??ð??¥@Venuseswilliams | #MubadalaCitiDCOpen pic.twitter.com/qdTGOVnv7f— wta (@WTA) July 23, 2025Washington la recibió con expectativa y algarabía, con un estadio repleto para verla y apoyarla. Venus mostró destellos del talento que posee y las habilidades que exhibió al ganar todos sus títulos de Grand Slam: siete en individuales, 14 en dobles femeninos -todos con Serena- y dos en dobles mixtos. "Quería disputar un buen encuentro", dijo en la entrevista post partido, y añadió una frase que llevó a una ovación: "Siempre puedes jugar bien y perder, pero yo quería jugar bien y ganar". Luego reconoció: "No es fácil después de tanto tiempo, volver y jugar un partido perfecto. Es increíble poder regresar después de varias lesiones". En el segundo game, Williams conectó al inicio una devolución ganadora; luego respondió muy bien un par de veces para romper el servicio de Stearns, una rival 22 años menor, que está dentro de las 40 mejores, y que este año había llegado a las semifinales en Roma. En el siguiente game, Williams corrió hacia adelante para alcanzar un drop shot y respondió con un ganador. Pronto lideraba 4 -2, luego cerró ese set inicial.It's like she never left ð??®â??ð??¨@Venuseswilliams defeats Stearns 6-3, 6-4 to reach the second round in the United States capital.#MubadalaCitiDCOpen pic.twitter.com/r38pH63jCt— wta (@WTA) July 23, 2025Estuvo acompañada por las ovaciones. La primera llegó cuando entró en el estadio principal, con capacidad para 7.000 espectadores. La segunda ronda de aplausos llegó cuando caminó desde la línea lateral hasta el centro de la cancha para el lanzamiento de la moneda del sorteo. El ruido realmente creció cuando Williams comenzó a sumar aces -a 190 kilómetros por hora y más veloces-, como solía hacerlo en su mejor época. Sí, el servicio también la acompañó.Al final, a Williams le tomó un poco de esfuerzo extra cerrar las cosas. Tuvo puntos de partido y no podía completarlos, hasta que, eventualmente, lanzó un servicio de 180 km/h que Stearns devolvió a la red. Eso fue todo: Williams sonrió tan ampliamente como pudo y corrió a la red para estrechar la mano de su rival, luego realizó su habitual giro de bailarina y saludó a sus seguidores. Venus avanzó así a la segunda rueda, en la que se enfrentará contra la polaca Magdalena Frech, de 27 años y que está 24ª en la clasificación de la WTA.Hang it in the Louvre ð??¼ï¸?@Venuseswilliams | #MubadalaCitiDCOpen pic.twitter.com/NSchfeTfIX— wta (@WTA) July 23, 2025En otro partido del martes, la japonesa Naomi Osaka debutó con una victoria por 6-2, 7-5 sobre la kazaja Yulia Putintseva. Osaka, de 27 años, que disputó su primer partido en cancha dura desde su eliminación en tercera ronda de Wimbledon, se cruzará en segunda ronda con la británica Emma Raducanu, que derrotó a su vez a la ucraniana y séptima favorita Marta Kostyuk por 7-6 (7-4) y 6-4.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del miércoles 23 de julio de 2025.FÚTBOLCopa Argentina21 Boca Juniors vs. Atlético Tucumán. Dieciseisavo de final. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD) Copa Sudamericana19 Palestino vs. Bolívar. Repechaje, partido de vuelta. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD)21.30 Grêmio vs. Alianza Lima. Repechaje, partido de vuelta. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD)21.30 Once Caldas vs. San Antonio Bulo Bulo. Repechaje, partido de vuelta. Dsports (610/1610 HD)Torneo de L'Alcúdia Sub 2015.15 Chile vs. ADH Brasil. Disney+17.45 Argentina vs. Valencia. Disney+CICLISMOTour de Francia10 La etapa 17. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD) y Disney+
Robert Prevost, ahora conocido como León XIV, hizo historia al convertirse en el primer papa estadounidense. Nacido en Chicago, asumió el liderazgo de la Iglesia Católica tras la muerte de Francisco. Su vida ahora inspira un nuevo tour en su ciudad natal, que recorre los lugares más significativos de su historia personal. Las entradas ya están a la venta.Cómo es el Tour del papa en Chicago y cuánto cuestaEl Tour del papa iniciará oficialmente a partir del 3 de agosto de 2025, informó Univision, y consta de un recorrido guiado en autobús con una duración aproximada de cuatro horas. El costo de la atracción turística es de US$59 entre semana y de US$79 los fines de semana, e incluye una botella de agua y una rebanada de pizza de la pizzería favorita de León XIV.El viaje comienza en Lincoln Park y pasa por varios sitios que formaron parte de la infancia del sumo pontífice, como el Hospital Mercy, donde nació; su antigua casa en el vecindario de Dolton; la escuela donde estudió y su pizzería favorita.El lugar preferido del líder de la iglesia católica se llama Aurelio's Pizza, que se ubica en el sur de Chicago y, por la creación del Tour del papa, agregó un plato especial a su menú llamado "Poperoni", en honor a Prevost.Zach Schnitzer, director de la atracción turística, señaló que esperan una buena afluencia de visitantes locales e internacionales durante la temporada de verano, con varios autobuses llenos en el inicio de las operaciones programadas para agosto. Agregó que, al inicio, se realizarán únicamente dos tours al día, para aumentar después los recorridos si hay buena aceptación.La casa de la infancia de León XIV será patrimonio históricoLa vivienda donde creció el papa León XIV, que se incluye en el tour, se ubica en el 212 de East 141st Place del barrio de Dolton, Illinois, y actualmente está en proceso de venta al gobierno de Chicago, que busca convertirla en patrimonio histórico del estado. Sin embargo, hasta el momento la casa se mantiene cerrada al público por trabajos de remodelación.Schnitzer comentó que consideran la posibilidad de donar parte de las ganancias del tour a la iglesia católica como muestra de apoyo a la comunidad religiosa de Illinois.Como parte del recorrido también se visitan cuatro iglesias en las que se formó o ejerció León XIV como sacerdote local, entre ellas está la Chicago 's Catholic Theological Union, Saint Rita of Cascia High School y Saint Gabriel Catholic School.Pizza y más comida en honor a León XIVSegún Road Trip USA, además de la pizzería favorita de Chicago del sumo pontífice, los turistas no pueden perderse otros locales que diseñaron parte de su menú en honor de León XIV, como es el caso de Portillo's.Esta cadena de restaurantes cuenta con varias sucursales, pero la más popular está ubicada en el 100 W Ontario St., Chicago, e implementó el nuevo sandwich "The Leo", en referencia al líder del Vaticano. También cafeterías, panaderías y tiendas de recuerdos lanzaron mercancía referente al papa con la frase: "Todo lo bueno, incluido el papa, viene de Chicago".Robert Francis Prevost Martínez, el primer papa estadounidenseRobert Francis Prevost Martínez, que eligió el nombre de León XIV, fue elegido como el papa número 267 y el primero de origen estadounidense de la historia, tras la muerte del papa Francisco.Según Univision, la elección de Prevost fue vista como un signo de madurez y estabilidad por parte de la iglesia católica, ya que su experiencia pastoral combina liderazgo y un fuerte compromiso con la comunidad.
El campeón de Bélgica, Tim Wellens (UAE Team), se impuso en la 15a etapa del Tour de France, con final en Carcasona, en un día sin movimientos entre los favoritos de la general. Con esta quinta victoria en quince desafíos, un tercio de los triunfos parciales en lo que va de Tour han ido a manos de la formación emiratí, si bien cuatro de ellos llevaron el sello de Tadej Pogacar.Wellens, de 34 años, arrancó a falta de 43 kilómetros de un grupo de escapados de nivel -Michael Storer, Carlos Rodríguez, Quinn Simmons o Aleksandr Vlasov, entre otros- para apuntarse en la localidad medieval del sur de Francia la primera victoria de su carrera en el Tour. Su jefe de filas esloveno, que llegó con el resto de los favoritos a algo más de seis minutos de Wellens, mantiene el maillot amarillo con más de cuatro minutos sobre el danés Jonas Vingegaard (Visma), y casi ocho sobre el alemán del Bora Florian Lipowitz.El también belga y rival del Visma-Lease a Bike Victor Campenaerts, compañero de Jonas Vingegaard, fue segundo en la meta, a la que llegó también sin más compañía. El francés Julian Alaphilippe, involucrado en una caída al principio de la etapa, lideró el esprint del grupo de perseguidores por delante de Wout Van Aert, privando a los belgas de un triplete en la víspera de su fiesta nacional.'Alaf' creyó, incluso, haber ganado la etapa y llegó a levantar los brazos al rebasar la línea de meta, desconocedor, por un problema de la radio según su equipo, de que los dos belgas habían llegado antes que él. Fiel gregario de 'Pogi', Wellens, con dos victorias de etapa en la Vuelta a España y otras dos en el Giro de Italia, se une al selecto grupo de 113 corredores que ha levantado los brazos en las tres grandes carreras por etapas.Hace algo menos de un mes se proclamó campeón de Bélgica después de otra cabalgada en solitario, en esa ocasión de 42 kilómetros, uno menos que este domingo. En este Tour de France ya vistió el maillot a lunares como mejor escalador. Lo hizo al término de la sexta etapa, obligado por su equipo UAE a coronar una subida para liberar a su jefe de filas Pogacar de los compromisos mediáticos y publicitarios que conlleva lucir la popular prenda."Tuve una oportunidad y la aproveché, y tuve piernas para ir hasta el final, pero cambiaría mi victoria por el maillot amarillo de Tadej en París", declaró Wellens, prueba de la fidelidad que profesa a su jefe de filas. "Esto me hace más feliz que ganar una etapa yo mismo", le devolvió el cumplido Pogacar. Presente en el grupo de escapados, el corredor del Ineos Carlos Rodríguez volvió a buscar un triunfo de etapa, pero las rampas del último repecho del día en Pas du Sant, de segunda categoría, se le hicieron demasiado largas. "Hoy el objetivo era victoria de etapa, no necesariamente conmigo, me he tenido que vaciar en esa segunda subida", explicó. "Cuatro días de esfuerzo sin estar al 100 por 100 tampoco es lo ideal", añadió el corredor andaluz, que ascendió una posición en la general (9a. a 18 minutos del líder). El pelotón se tomará un respiro el lunes en el segundo día de descanso de la ronda francesa, que encara ya su tramo final con una última semana en la que se ascenderá el Mont Ventoux, el martes, además del díptico por Los Alpes el jueves y el viernes.Etapa 15° del Tour de France
La muerte súbita del custodio de la muñeca desató una ola de teorías sobre los riesgos de exhibir al supuesto objeto maldito que inspiró la saga "El conjuro"
El maillot amarillo del Tour de Francia, el esloveno Tadej Pogacar (UAE Team), conquistó este viernes la cronoescalada con final en Peyragudes, en los Pirineos, encadenando una segunda victoria consecutiva y la cuarta etapa desde la salida de esta edición en Lille."No soy intocable, pero intento serlo", confesó el ciclista luego de asestar un nuevo golpe a la carrera, con cada vez menos emoción sobre su desenlace final. Al término de los 10,9 kilómetros entre Loudenvielle y Peyragudes de esta 13ª etapa, Pogacar sacó 36 segundos al danés Jonas Vingegaard (Visma), que quedó a cuatro minutos y siete segundos del líder en la general.Tercero en la general, Remco Evenepoel está ya a más de siete minutos del puntero. Al belga, campeón olímpico de lucha contra el crono, y que había ganado la primera contrarreloj de este Tour en Caen, se le atragantaron las rampas de subida a la estación de esquí, y fue incluso doblado por Vingegaard antes de llegar a meta.La buena crono del alemán Florian Lipowitz (cuarto tiempo) y del esloveno Primoz Roglic (tercer tiempo), ambos del Bora, amenazan ahora el tercer puesto de Evenepoel. "Yo estaba como vacío. Fue una actuación muy débil por mi parte", declaró el doble campeón olímpico, que ve cómo se le acercan el veterano Roglic y otros jóvenes lobos hambrientos de podio.Lejos de esas batallas que pueden considerarse como menores, día tras día, Pogagar sigue empecinado en restarle emoción a lo que resta del Tour de Francia, y tiene todos los boletos -a pesar de la jornada del sábado en Pirineos y a las tres restantes en los Alpes en la última semana- para llegar vestido de amarillo a París el 27 de julio.Con la de este vienes, Pogacar suma 21 victorias de etapa en la historia del Tour -cuatro de ellas en contrarrelojes individuales-, y está a sólo un triunfo más de pasar a integrar el top 5 de corredores que más veces levantaron los brazos en la 'Grande Boucle'.El esloveno, quien optó por correr con una bicicleta tradicional de ruta, al contrario que la mayoría de sus rivales, fue el más rápido en el paso por todos los puntos intermedios. "Estoy súper contento. Esta crono era un gran interrogante para mí. Quería que todo fuera perfecto. El equipo hizo posible que todo estuviese a nivel top", declaró quien disputó sin pinganillos esta corta crono y casi toda en subida.ð??? Rankings after stage 13ð??? Classements après l'étape 13#TDF2025 pic.twitter.com/NYaaImjUTr— Tour de Franceâ?¢ (@LeTour) July 18, 2025"La estrategia era simple: ir a fondo de principio a fin. Casi exploto al final, pero ver el reloj en la cima me dio la motivación para terminar bien", añadió el campeón del mundo en ruta.El australiano Luke Plapp marcó un buen registro y pasó gran parte de la jornada con el mejor tiempo, aunque finalmente sólo pudo ser quinto en un día en el que algunos corredores, desentendidos de la pelea por la general, dejaron imágenes curiosas, como el estadounidense Quinn Simmons, que, sonriente y distendido, fue chocando la mano con decenas de personas en los últimos metros de subida.ð??©ð??° Jonas Vingegaard gave it his all ð?« Il a donné tout ce qu'il avait ð?« #TDF2025 pic.twitter.com/PD5Az9mIuE— Tour de Franceâ?¢ (@LeTour) July 18, 2025Este sábado, Pogacar procurará en la etapa reina de los Pirineos un 22º triunfo parcial, con un paso por el mítico Tourmalet y el final en alto en Superbagnares. "Nadie está a salvo de un mal día. En 2022 y 2023 viví momentos difíciles en el Tour, puede repetirse", atempera el líder de la general.Pero su superioridad es tal, que incluso en un mal día podría verse por delante, o al menos al mismo nivel que los demás.
Conocida como una de las CEO más jóvenes del país, Florencia Sosa (32) -catamarqueña-, dirige un grupo de empresas de servicios de salud con las que continúa el legado de su padre, Emilio Sosa, quien murió en 2018, y también es artífice de emprendimientos tecnológicos con fuerte impacto social, con los que intenta beneficiar a los habitantes de su tierra natal (como Andina, una marca sostenible de tejidos de lana de vicuña que llegó a París Fashion Week en 2023). Con casi medio millón de seguidores en Instagram, Florencia -que estudió Administración de Empresas en la Universidad Católica de Córdoba, con Posgrado en Mando & Business Intelligence en la UB y un Master en Finanzas y Women's Leadership Program en Yale University- aprovecha la visibilidad que le dan las redes sociales para difundir sus proyectos, pero también sus pasiones e inquietudes más personales, generalmente ligadas a la moda, la tecnología y los viajes. Como este emocionante recorrido por India que compartió con ¡HOLA! Argentina junto con su álbum de fotos más privado. -¿Fue tu primera vez en India? -Fue mi primera vez, y creo que llegó en el momento adecuado. Hice un viaje mix negocios y turismo y, aunque no fue mi intención un viaje holístico ni espiritual, la espiritualidad de alguna manera se expresa y te atraviesa quizás más profundamente que en otros lugares del mundo. -¿Qué es lo que más te impresionó? -A mí, en cada viaje, en cada experiencia de vida, lo que más me interpela es la gente que habita los lugares, me conmueven las tribus, las comunidades, y en India la sorpresa fue "cómo vive tanta gente y pueden coexistir", porque es caótico, abrumador, pero a la vez te deja reflexionando. -¿Qué sensaciones te dejó enfrentarte con una cultura tan distinta a la nuestra? -En mi caso tuve una experiencia de 10, pero de emociones muy al límite, que no a todos puede resultarle. India se caracteriza por los extremos, es todo o nada y yo soy curiosa, vibro mucho con las culturas locales y me encanta conocerlas en profundidadâ?¦ Lo que me resultó una experiencia extrema y a la vez conmovedora fue la de viajar en tren. No quería ver India a través de la ventana de un tour organizado, así que un día en Delhi tomé el tren con destino a Mathura, ciudad donde nació Krishna y considerada sagrada por el hinduismo. -¿Qué te pasó a nivel emocional? ¿Cuál fue el impacto más fuerte? -Aunque en India te acerques a una sensibilidad o espiritualidad profunda, no hay que romantizarla, no es un destino para todo el mundo, es una vivencia muy individual. Como influencer, las marcas me invitan. En Udaipur tenía una colaboración con el hotel Taj Lake Palace, sobre el lago Pichola y rankeado como uno de los más hermosos del país. En la conexión Delhi-Udaipur, todo el vuelo lo ocupaban los invitados a una boda, así que charlando con ellos nos hicimos amigos y nos invitaron. Nos colamos y buenoâ?¦ las bodas son un imperdible de su cultura. Se trata de una tradición larga y complejaâ?¦ Ceremonias de cuatro días, matrimonios arreglados, aunque hay casos que es una elección de los noviosâ?¦ Este era un matrimonio por amor y de religiones diferentes. Él, sikh; y ella, hindú y lo curioso fue que no hay un líder religioso o juez que los casa, sino que son los propios invitados. Muy pintoresco: colores vibrantes, muchos accesorios, joyas, oro y él con turbante sikh. Pudimos estar en el primer día de ceremonia "Sangeet", que es la de coreografías tipo Bollywood, con un concurso de baile para el que ensayan meses y ahí montan el show: la novia con amigas, con primas; el novio con vecinos, después solo. Me sorprendió no ver a la novia bailando con el novio. -¿Te quedó algún lugar por visitar? -Hice mayormente el Triángulo Dorado, que es el circuito turístico que conecta Delhi, Agra y Jaipur, y sumé Varanasi. Me hospedé en hoteles de la cadena Oberoi y Taj. Me encantaron Udaipur y Jaipur. -¿Llevás mucho equipaje? -No soy una viajera liviana, tengo dos valijas grandes que van conmigo adonde vaya y también me gusta comprar, ¿a quién no? Hay ciudades a las que viajo específicamente por negocios, otras para compras, como París o Milán. Los Ángeles, por ejemplo, es una ciudad con la que conecto mucho, en la que puedo instalarme durante meses, trabajar, tengo amigos, armo una rutina fácil y "desconecto" también. -¿Cuáles son los imprescindibles de tu valija? -Armo los looks con varios días de anticipación, no dejo nada librado al azar, pienso mucho adónde voy y cómo conecto con los lugares o la agendaâ?¦ Con la ropa no improviso, en cambio, en los destinos me gustan más las aventuras, lo inesperado o espontáneo. Armo un look día y un look noche por cada día, aunque algunas veces hago más de un cambio. Pienso en las fotos, en la gama cromática del lugar, veo referenciasâ?¦ Para mí la moda es como un juego, una forma de sensibilidad e identidad. Cómo nos vestimos es una herramienta de autoexpresión y construcción de quiénes somos. -¿Volverías a India? -Sí, volvería, tengo en mente un viaje por negocios a Bombay, que es un polo business, startups y tecnológico muy creciente, y también me gustaría conocer las playas de Goa. De los destinos me gusta ver qué hay más allá del montaje para turistas, me gusta ver las conexiones y diferencias que hay entre las culturas y también cómo evolucionan las sociedades.
Una familia de cuatro personas debe desembolsar aproximadamente 72 mil pesos, como mínimo
El vigente campeón del Tour de Francia, Tadej Pogacar, sufrió una caída en la etapa 11 este miércoles, momentos antes de que un manifestante irrumpiera junto a la meta en la llegada al sprint que terminó ganando el noruego Jonas Abrahamsen.El esloveno se cayó a unos cinco kilómetros de la línea de la meta tras tocarse su rueda delantera con la de otro corredor, pero rápidamente volvió a montar y el pelotón relajó su marcha para permitir que el favorito de la general se reincorporara, aparentemente ileso y sin perder tiempo."Estoy bastante bien, un poco golpeado, pero hemos tenido días peores, así que ha sido un día agitado de principio a fin", dijo el líder del UAE Team Emirates-XRG. "Al final he tenido una pequeña caída y doy las gracias al pelotón, que ha esperado. Obviamente, la carrera estaba más o menos finalizada, pero aún así podrían haber ganado tiempo. Un gran respeto a todos los de delante. Gracias por su apoyo, chicos".ð??¥ @TamauPogi has crashed but the group of other favorites is waiting for him.ð??¥ @TamauPogi a chuté mais le groupe des autres favoris l'attend.#TDF2025 pic.twitter.com/wfrc5t6bLI— Tour de Franceâ?¢ (@LeTour) July 16, 2025El irlandés Ben Healy, que retuvo el maillot amarillo de líder de la general, explicó que tuvo una breve charla con el bicampeón del Tour Jonas Vingegaard -considerado el principal rival de Pogacar por el título- y ambos acordaron que debían esperar al esloveno.Cuando la etapa llegaba al final, un manifestante que llevaba una camiseta en la que se leía "Israel fuera del Tour" y ondeaba una kefia palestina irrumpió a sólo 50 metros de la meta, cuando se disputaba el sprint en el que Abrahamsen se impuso al campeón nacional suizo Mauro Schmid."Me rompí la clavícula hace cuatro semanas. Lloré en el hospital porque pensé que no llegaría al Tour de Francia", dijo el noruego. "Tenía esperanzas y cada día hacía todo lo posible por volver. Estar aquí en el Tour de Francia y haber ganado una etapa es increíble".Los organizadores del Tour declinaron hacer comentarios sobre el incidente, mientras que el equipo Israel-Premier Tech -que no cuenta con corredores israelíes en la carrera este año- dijo a Reuters que emitirá un comunicado más tarde en el día.La jornada comenzó a un ritmo vertiginoso, con una escapada de cinco hombres que se formó rápidamente por delante de un segundo grupo en el que figuraban los especialistas en clásicas Mathieu van der Poel y Wout van Aert.En la dura ascensión final, de 800 metros y una media del 12,4%, Abrahamsen y Schmid se colocaron en cabeza. Van der Poel lanzó una feroz persecución, pero se quedó corto.La atención se centra ahora en la duodécima etapa del jueves, en la que se producirá el primer enfrentamiento de alta montaña del Tour, con final en la cima del legendario Hautacam, y todas las miradas estarán puestas en Pogacar tras su caída.
Este jueves a las 12 del mediodía se reunirán en el predio de la AFA en Ezeiza el ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, junto con el máximo dirigente del fútbol argentino, Claudio "Chiqui" Tapia, y los presidentes de Lanús, Nicolás Russo, y de Rosario Central, Gonzalo Belloso. En la agenda, se trata de ultimar los detalles para que este sábado haya hasta 7 mil hinchas canallas en la Fortaleza del sur bonaerense. Ambos clubes, de fluida relación con la cúpula de la AFA, juegan desde las 16.30 por la segunda fecha del torneo Clausura. De confirmarse, será el segundo partido de la jornada con simpatizantes de las dos parcialidades, ya que también habrá hinchas de River en el Mario Alberto Kempes para el encuentro con Instituto.La idea de Tapia de promover el regreso de los hinchas visitantes y la "paulatina normalización" del fútbol argentino no es nueva. Ya la había adelantado en las reuniones de comité ejecutivo -de AFA y de la Liga Profesional- del año pasado. Su cercanía política con Axel Kicillof, y con los presidentes de Lanús y Rosario Central hizo el resto para que, a falta de un anuncio, los canallas pudieran comprar entradas para el partido del sábado. Según pudo reconstruir LA NACION, los rosarinos irán a un rincón de la cancha, separados de los hinchas de Lanús por dos pulmones de seguridad. Russo, el presidente granate, confirmó que la entrada para los canallas "costará lo que vale". Es decir, 23 mil pesos. Una verdadera fiesta la que se vivió hoy en el Gigante de Arroyito en el marco del regreso de Ángel Di María al fútbol argentino.Gracias a Gonzalo Belloso, a Carolina Cristinziano y a todo el Pueblo Canalla por el cariño brindado. ¡Y, una vez más, bienvenido Fide querido! pic.twitter.com/wJFmMOcSWW— Chiqui Tapia (@tapiachiqui) July 12, 2025Así, el dirigente derrumbó la posibilidad de un eventual sobreprecio para los visitantes: se llegó a pensar en $60 mil. Con la mediación de Tapia, y a sabiendas de que los rosarinos tendrán que afrontar también los traslados y una comida en territorio granate, el valor del ticket popular se mantuvo sin variaciones. Lanús tendrá, además, una platea preferencial al lado de uno de los pulmones de seguridad que separará a los hinchas de Central, que comenzó a vender para cinco mil no socios. Su valor: $ 50 mil. La idea del club del sur bonaerense es que haya hinchas de Independiente, Racing, Arsenal y otros clubes de la zona que se acerquen a ver el partido (y a Ángel Di María en su regreso al fútbol argentino). En rigor, Lanús siempre vendió entradas para los no socios (a $23 mil), pero para esta ocasión aprovechará un espacio con butacas que construyó hace poco para sacarle más rédito al partido con Rosario Central. Y al Di María Tour. Una vez que la AFA y el gobierno bonaerense confirmen el regreso de los visitantes para este partido se iniciará el proceso de venta de los tickets. Los responsables de seguridad resolverán, además, cuántas entradas se venderán: el lugar asignado tiene espacio para 7 mil personas pero, según indicaron desde el club granate "puede ocurrir" que las autoridades limiten el aforo del sector y lo habiliten para menos hinchas. Todo se sabrá en el mediodía del jueves, tras la reunión entre las partes y la posterior comunicación.Los dirigentes de todos los clubes saben que se trata de "pruebas piloto" instrumentadas en conjunto con los organismos de seguridad de las diferentes jurisdicciones (provincia de Buenos Aires, en este caso; Córdoba en Instituto vs. River) y, sobre todo, de la disponibilidad de lugares en los diferentes estadios. En la Fortaleza Granante pueden ingresar más de 45 mil personas y el club no llega a esa cantidad de socios: hay lugares disponbles. No es lo mismo que el Monumental, la Bombonera, el Libertadores de América, el Gigante de Arroyito o el Coloso Marcelo Bielsa, por nombrar algunos ejemplos de clubes que no tienen espacio en sus canchas para acomodar a todos sus socios.Tanto Gonzalo Belloso (Rosario Central) como Nicolás Russo (Lanús) son dirigentes del riñón de Tapia. Por eso la AFA eligió al partido entre ambos para probar la vuelta de los visitantes. El primero, sin ir más lejos, le regaló al presidente de la AFA una gran ovación el último fin de semana, con motivo del debut de Ángel Di María en Arroyito. En el estadio hubo hasta una bandera con la frase "Gracias Chiqui", junto con un dibujo de los trofeos ganados por la selección en la llamada "gestión Tapia": dos Copas América, una Finalissima y una Copa del Mundo. La relación con Russo es más política: el presidente granate integra el Frente Renovador y es hombre de Sergio Massa, el candidato a presidente del peronismo en las últimas elecciones. La AFA de Tapia jugó a favor del ex intendente de Tigre y en contra de Javier Milei con dos slogans: "#No a las SADs" y "Los clubes son de los socios". Además, Belloso y Russo son también muy cercanos entre sí. El presidente granate, de hecho, lo considera "un hijo" al exdelantero, que incluso jugó en Lanús durante la gestión Russo. Y Belloso dice que el dirigente es una especie de "padre" para él. Cuando se presentó la biografía del directivo granate, Belloso se vino especialmente desde Rosario para estar presente. El entendimiento entre ambos directivos también fue clave para poder organizar esta "prueba piloto". "Nunca habrá problemas entre Lanús y Rosario Central", aseguran desde ambos lados. Y todos quieren que el partido del sábado sea una fiesta.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del miércoles 16 de julio de 2025.FÚTBOLMajor League Soccer20.30 Cincinnati vs. Inter Miami. Apple TVCopa Sudamericana19 Bolívar vs. Palestino. Repechaje, partido de ida. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD)21.30 Alianza Lima vs. Grêmio. Repechaje, encuentro de ida. Dsports (610/1610 HD)21.30 San Antonio Bulo Bulo vs. Once Caldas. Repechaje, partido de ida. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD)Copa América femenina18 Bolivia vs. Brasil. Dsports+ (613/1613 HD)21 Venezuela vs. Colombia. Dsports+ (613/1613 HD)CICLISMOTour de Francia10 La etapa 11. ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD) y Disney+BÁSQUETBOLLiga de Verano de NBA18 Milwaukee Bucks vs. Chicago Bulls. ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD)21 Dallas Mavericks vs.â??Philadelphia 76ers. ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD)23 Washington Wizards vs. Utah Jazz. ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD)VÓLEIBOLLiga de Naciones masculina7.20 Alemania vs. Japón. Dsports (614/1614 HD)8 China vs. Francia. Dsports2 (612/1612 HD)11.30 Serbia vs. Italia. Dsports (614/1614 HD)15.30 Canadá vs. Eslovenia. Dsports (614/1614 HD)
La undécima etapa del Tour de Francia propone este miércoles un recorrido de 156 kilómetros alrededor de Toulouse, ciudad que normalmente es propicia a los velocistas, pero que este año presenta un terreno exigente. El día después de la primera jornada de reposo, el pelotón vuelve a la carga, empezando por las laderas del sur de la capital de Occitania con una sucesión de suaves colinas."Toulouse es una de las etapas en las que hemos vuelto a trabajar desde el último Tour. Tradicionalmente, en Toulouse hay llegada al esprint. Pero aquí, visto el lado monótono de las etapas de sprinters, hemos decidido modificar el recorrido", explicó Thierry Gouvenou, el arquitecto del recorrido, a la agencia AFP.En los últimos cincuenta kilómetros la ruta se vuelve en "tramo rompe piernas, primero con tres ascensos de cuarta categoría antes del famoso muro a ocho kilómetros de la llegada, el puerto de Pech David, que tiene 12,5% de media en 800 metros con casi 20% a los pies". Una dificultad que podría eliminar a gran parte de los velocistas.ð??? TOP 10 AFTER TEN STAGES ð?¤?#TDF2025 l @opticiens_krys pic.twitter.com/RRUDZ01GQH— Tour de Franceâ?¢ (@LeTour) July 15, 2025"Realmente hará falta tener buenas piernas para pasar esa pendiente. En la cima, hay un descenso técnico seguido de 5 kilómetros de llano. Será muy difícil volver a posicionarse si se ha perdido posiciones en Pech David", insistió Gouvenou.Durante la primera semana del Tour, el responsable del recorrido trató de colocar algún repecho que rompiese la monotonía de las etapas llanas. Esa voluntad ya estaba presente hace un siglo, cuando Henri Desgrange, organizador del primer Tour, de1903, se aburrió tanto en una etapa ganada en 1909 por Jean Alavoine en Toulouse que decidió evitar la llamada 'ciudad rosa' durante 30 años e incluir los Pirineos en el menú a partir del año siguiente.La realización de 1910 estuvo marcada por una etapa legendaria de 326 kilómetros (y 7000 metros de desnivel) entre Luchon y Bayona, con las subidas a los puertos de Peyresourde, Aspin, Tourmalet, Aubisque y Osquishl. Los corredores tomaron la salida a las 3h30m de la madrugada francesa."Ustedes son unos asesinos. ¡Sí, asesinos!", lanzó a los organizadores el vencedor de aquella etapa y de aquel Tour, Octave Lapize, después de verse obligado a poner pie en tierra en varias ocasiones.El final de las 10 primeras etapasð??? stages8ï¸?â?£ different winners1ï¸?â?£ passion : #TDF2025 pic.twitter.com/A33YUtJzkz— Tour de Franceâ?¢ (@LeTour) July 15, 2025La salida en Toulouse está prevista a las 6.15 (hora argentina) y la llegada, en la misma localidad, para poco después de las 10.
Rumores sobre el regreso de la cantante circulan las redes sociales
El mexicano aventaja por 29 segundos a su más cercano perseguidor
La cita será en octubre en el Hipódromo de San Isidro con una multiplicidad de precios y opciones para los tickets que ya están a la venta. Traerán su último disco Loom y celebrarán los 10 años de Smoke + Mirrors. Leer más
La banda mexicana se presentará en Bogotá, Medellín y Cali como parte de una gira internacional que recorre todo el continente americano
La barranquillera sigue sumando conciertos a su agenda para el segundo semestre en América Latina, incluyendo países por los que no pasó a inicios de 2025
El streamer reveló que incluso las cámaras que tiene en su nueva propiedad están conectadas con la Sijin para mayor seguridad
El próximo mes de octubre la cantante y el chef llegarán al altar
Tras años de lucha por recuperar su voz, Kesha vive una etapa única de libertad creativa, transformando el dolor en fuerza e inaugurando una era marcada por la autoaceptación, la autenticidad y el éxito personal
Después de tres años, Paul McCartney regresa a los Estados Unidos con una gira que tendrá lugar entre septiembre y noviembre. Mediante sus redes sociales, este jueves 10 de julio el cantante anunció la preventa de entradas y sus fans rápidamente manifestaron con alegría por la noticia. La última vez que McCartney realizó un tour de ese estilo fue en el contexto del Got Back en 2022, donde recorrió 16 ciudades estadounidenses. A principios de este 2025 encabezó en el Bowery Ballroom de Nueva York tres conciertos. Sin embargo, el sabor a poco se sintió entre el público que agotó todas las entradas a sus shows y por ello, ahora se confirmó una gira completa que tiene fecha de inicio el 29 de septiembre. ¿El primer destino? Palm Desert, California. La recorrida de McCartney incluye 19 ciudades y se prevé que finalice en Chicago, el 25 de noviembre, dos días antes del Día de Acción de Gracias. Las entradas anticipadas salen a la venta el 15 de julio a las 10.00 [hora de Estados Unidos] y la general comienza el 18 de ese mismo mes. Para adquirirlas, es necesario registrarse en el sitio web oficial del tour. Paul McCartney, de 83 años, demostró que la edad no es un impedimento para realizar lo que ama. Cabe recordar que viene de la importante gira internacional Got Back Tour 2024 por Sudamérica, Australia, México y Europa. Aquí en la Argentina hizo tres conciertos en octubre, dos en el Estadio Monumental y otro en el Estadio Mario Alberto Kempes. En sus shows de poco más de dos horas incluyó los éxitos de solista y algunos de The Beatles.En su anuncio, que se hizo a través de la cuenta de Instagram, el artista recibió en la sección de comentarios decenas de mensajes de agradecimiento y otros que destacaron el amor del público. "¡Miren esto, él volvió! "; "¡Dios mío, ya estoy a dentro! " y "Dios te bendiga" e "Imparable", fueron algunos de ellos.Una por una, todas las ciudades que visitará Paul McCartney con su show por los Estados Unidos y Canadá:Palm Desert, California - 29 de septiembre.Las Vegas, Nevada - 4 de octubre.Albuquerque, Nuevo México - 7 de octubre.Denver, Colorado - 11 de octubre.Des Moines, Iowa - 14 de octubre. Minneapolis, Minnesota - 17 de octubre.Tulsa, Oklahoma - 22 de octubre.Nueva Orleans, Luisiana - 29 de octubre.Atlanta, Georgia - 2 y 3 de noviembre.Nashville, Tennessee - 6 de noviembre.Columbus, Ohio - 8 de noviembre. Pittsburgh, Pensilvania - 11 de noviembre. Buffalo, NY - 14 de noviembre. Montreal, Quebec - 17 y 18 de noviembre. Hamilton, Ontario - 21 de noviembre.Chicago, Ill - 24 y 25 de noviembre.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del jueves 10 de julio de 2025.TENIS9.30 Wimbledon. Aryna Sabalenka (Bielorrusia) vs. Amanda Anisimova (Estados Unidos) y Belinda Bencic (Suiza) vs. Iga Swiatek (Polonia), las semifinales femeninas. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD) y Disney+CICLISMOTour de Francia7.25 La etapa 6. ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD) y Disney+GOLF9 Genesis Scottish Open. La primera vuelta, con Alejandro Tosti. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD) y Disney+BÁSQUETBOLLiga de Verano de NBA18.30 Brooklyn Nets vs. Oklahoma City Thunder. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD) y Disney+21 Dallas Mavericks vs. Los Angeles Lakers. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD) y Disney+23 Philadelphia 76ers vs. San Antonio Spurs. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD) y Disney+
Emiliano Grillo perseguía la chance de ganar su tercer título en el PGA Tour, después de su primera consagración en 2015 en Napa, California, cuando se impuso en su primera participación en el máximo circuito, y tras la conquista del Charles Schwab de 2023, en el Colonial Country Club de Fort Worth. Estuvo en juego el título del John Deere Classic, en Ilvis, Illinois. Sin embargo, el chaqueño perdió en el primer hoyo del playoff ante el norteamericano Brian Campbell; los dos habían terminado la ronda final con 68 golpes (-4) y un total de 266 (-18). De todas maneras, es una actuación muy meritoria para Emiliano, que se reimpulsa en una temporada que traía un signo negativo. El representante de nuestro país había comenzado la jornada del domingo a un golpe de David Thompson y fue construyendo una vuelta final sólida, gracias a los birdies en los hoyos 4, 8, 10 y 12. En algún tramo del día llegó a colocarse como único puntero con -18, pero sufrió un desengaño con un corto putt que redundó en un bogey en el 15: la pelota mordió la taza y salió. La mueca de fastidio del chaqueño fue inocultable, y más cuando tuvo una mala salida en el par 3 siguiente. A esas alturas, el pelotón de vanguardia mostraba altibajos y se apiñaba entre 16 y 17 bajo el par. Un abanico de líderes, hasta que Brian Campbell sacó una luz de ventaja para quedar en el liderazgo (-18) tras su birdie en el par 5 del 17. Pero Grillo no se rindió y tuvo un alivio al conseguir un difícil birdie en el 17, después de tirar para águila al borde del green y quedarse corto con el tiro de aproximación. Sin embargo, resolvió bien un putt de dos metros y medio para llegar al último capítulo igualado con Campbell, que ya esperaba en el Club House con un total de -18. En el hoyo final, Grillo estuvo muy cerca de embocar un largo putt para birdie que le hubiese significado el título. La pelota fue cayendo hacia el hoyo pero quedó a centímetros; el argentino se tomó la cabeza con un gesto de lamento y todo se perfilaba para que el rubio surgido de la Asociación Argentina de Golf, Campbell y David Lipsky, quien había hecho un águila en el 17, definieran el título en un playoff. Pese al envión de este último, se frustró con bogey en el último hoyo que lo sacó de la definición.Así las cosas, Grillo y Campbell disputan un playoff mano a mano en el hoyo 18. Si llegan a igualar, volverán a ese último capítulo, y si no, intentarán resolver el pleito en el par 3 del 16. No fue bueno el arranque de Grillo en la definición, porque en la salida, su pelota salió desviada hacia la derecha y cayó en el rough, con pasto pisado por el público, en tanto que Campbell no tuvo problema en acertar el fairway.El norteamericano le pasó toda la presión al argentino con un gran tiro de aproximación y una posibilidad concreta de birdie. Incómodo, Grillo respondió con un segundo tiro al green que se le fue 30 yardas largo, fuera del green. La tarea, a esas alturas, era salvar el par y luego esperar, pero su tiro quedó corto y sumó problemas... hasta frustrarse con un bogey, mientras que Campbell cerró el torneo con dos putts para la victoria.
El belga Jasper Philipsen se adjudicó la primera camiseta amarilla del Tour de Francia de 2025 al imponerse en el sprint en una primera etapa muy movida este sábado en Lille (norte del país), en la que su compatriota Remco Evenepoel se quedó cortado en un abanico y cedió 39 segundos frente a los favoritos. La carrera comenzó con un segmento de 184,9 kilómetros y partida y arribo en Lille; este año se desarrollará completamente en territorio francés.En un tramo muy codiciado por los velocistas a raíz del premio de la vestimenta amarilla de líder, Philipsen superó en meta al eritreo Biniam Girmay y al noruego Soren Waerenskjold. Se trató de la décima victoria parcial en el Tour para el belga de 27 años. El hombre más rápido del equipo Alpecin fue llevado a la perfección por sus compañeros Mathieu van der Poel y Kaden Groves para imponerse en un primer grupo de una treintena de corredores, entre ellos, el esloveno Tadej Pogacar y su gran rival danés Jonas Vingegaard.El belga Evenepoel y el esloveno Primoz Roglic se vieron en medio de la trampa de un abanico iniciado por la escuadra Visma, de Vingegaard, a 17 kilómetros de la meta. Los dos principales candidatos al podio perdieron 39 segundos, algo que no esperaban ni en el peor escenario en este segmento llano."Era nuestro plan utilizar el viento a 20 kilómetros de la meta. Funcionó. Un día estresante, pero un buen día para nosotros", comentó Vingegaard, dos veces ganador del Tour. "Son unos segundos perdidos estúpidos. Nos dormimos. Es un error colectivo, pero quedan 20 etapas. El año pasado teníamos un retraso de 40 segundos al cabo de cuatro días", relativizó, por su parte, Evenepoel.La etapa, muy nerviosa, dejó numerosos damnificados a raíz de caídas, problemas mecánicos y cortes, con abandonos de dos especialistas en contrarreloj, el suizo Stefan Bissegger y el italiano Filippo Ganna. El abanico que formaron los ciclistas de Visma también eliminó a varios velocistas, entre ellos, Tim Merlier y Jonathan Milan, que se contaban entre los principales favoritos para la victoria ante un público especialmente entusiasta por el ciclismo en el norte de Francia. Y esa pasión por el deporte de las dos ruedas y los pedales tuvo un reconocimiento por parte del primer vencedor del Tour."Gané el maillot verde [el de la regularidad] hace dos años y la idea de colgar el amarillo en mi salón provoca una sensación muy especial. Nunca olvidaré este día", celebró Philipsen. "El equipo realizó un enorme trabajo durante todo el día; hubo muchos nervios. Al final utilizamos nuestra fuerza de equipo. Yo tenía erizada la piel en los dos últimos kilómetros, con todos esos aficionados. Eso me dio una fuerza extra. La llegada a Lille fue increíble", añadió el belga.La etapa estuvo marcada también por las caídas de Benjamin Thomas y Mattéo Vercher cuando ambos corredores lideraban la carrera a unos 80 kilómetros de la meta y disputaban el sprint de Cassel por los puntos para la clasificación de montaña. En el empedrado encerrado entre las vallas y el público, uno resbaló al pasar sobre uno de los incontables adoquines y al desplomarse involucró al otro. Lo llamativo es que el suelo no estaba mojado, y además las caídas suelen darse cuando muchos ciclistas corren apretados, no entre dos que están separados por suficiente distancia.¡QUÉ GOLPAZO! Benjamin #Thomas y Matteo #Vercher sprintaron en el pavé para obtener una bonificación y terminaron en el suelo producto de la caída del corredor del #Cofidis. ð??± pic.twitter.com/BeAwcwfOw2— ESPN Ciclismo (@ESPNCiclismo) July 5, 2025Sin embargo, ambos lograron llegar a la meta y subieron al podio en diversas categorías: Thomas, para vestir la camiseta a lunares, que reconoce al mejor escalador, y Vercher, para recibir el premio a la combatividad.Compacto de la 1ª etapa del Tour de FranciaEl segundo tramo de la competencia de ciclismo más trascendente del mundo tendrá lugar este domingo, entre Lauwin-Planque y Boulogne-sur-Mer, la ciudad donde murió el general José de San Martín. Constará de un tramo de media montaña de 209,1 kilómetros, que será transmitido por ESPN 3 y la plataforma Disney+.
En busca de un cuarto título con apenas 26 años, Tadej Pogacar parte como gran favorito para el Tour de Francia que arranca el sábado en Lille, y que por primera vez desde 2020 permanecerá íntegramente en territorio francés. Pero para ello, el ciclista esloveno del equipo UAE Emirates deberá sobrevivir a los peligros de la primera semana.El Tour 2025, tercer evento deportivo del mundo por trascendencia después de los Juegos Olímpicos y el Mundial de fútbol, arrancará en una región de larga tradición ciclista. Será difundido en 190 países, y atraerá, como cada año, a unas 12 millones de personas a los andenes de las rutas. La competencia terminará el 27 de julio, en París.El norte de Francia, región industrial y obrera, abre el baile con una primera etapa, el sábado en Lille, que, por primera vez en cinco años, se presenta favorable a los corredores contra reloj, al igual que la tercera, entre Valenciennes y Dunkerque el lunes.Jasper Philipsen, Tim Merlier, Jonathan Milan y Biniam Girmay sueñan desde hace meses con lucir la casaca (maillor) amarilla destinada a los líderes por vez primera. Pero ya en la segunda etapa, el domingo, entre Lauwin-Planque y Boulogne-sur-Mer, habrá una sucesión de pequeñas subidas en la parte final junto al mar. Será una buena oportunidad para Mathieu van der Poel y Wout Van Aert. Y una obligación de estar atentos para los aspirantes a la clasificación general. Porque, más allá de la tensión inherente a cada inicio de Tour, la carrera más importante del año, que todos los equipos encaran con una agresividad máxima, se anuncia eléctrica en los primeros días."La primera semana es como una clásica cada día, van a pasar muchas cosas, caídas, viento", avisa Benoit Vaugrenard, director deportivo del equipo Groupama-FDJ. A pesar de que los organizadores no hayan incluido sectores de adoquines en el recorrido, el peligro estará muy presente."Simplemente vamos a intentar sobrevivir y en el fin de semana veremos quién ha salido del campo de batalla sin caídas ni lesiones", resume el doble campeón olímpico Remco Evenepoel, tercero el año pasado. Para el belga, el "verdadero Tour para la general no comenzará hasta los Pirineos" donde dos llegadas en alto -Hautacam y Superbagneres- esperan a los corredores.¿Podría el Tour quedar resuelto después antes incluso del Mont Ventoux y de las dos etapas de montaña en los Alpes, en el de la Loze y La Plagne? No se puede descartar al 100%, dado el dominio de Tadej Pogacar en ese terreno desde hace un año y medio. De nuevo magistral en el Dauphiné en junio, el esloveno busca una cuarta victoria en el Tour de Francia para ponerse a la altura de Chris Froome y a un Tour del récord que ostentan Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Bernard Hinault y Miguel Induráin. El campeón del mundo en ruta puede lograr la victoria número 100 de su carrera con una 18va victoria de etapa en el Tour, otra cifra que lo sitúa ya entre los mejores de todos los tiempos. "Estoy con confianza, preparado para escalar las montañas", afirma.El único que parece en disposición de ponerlo en apuros es Jonas Vingegaard, vencedor de la 'Grande Boucle' en 2022 y 2023. El danés puede apoyarse en un equipo Visma temible (Jorgenson, Simon Yates, Kuss, Van Aert,...) con el que confía en acosar a Pogacar como ya hiciera hace dos años.Por detrás de los dos favoritos, el belga Remco Evenepoel es un serio aspirante al podio, al igual que el esloveno Primoz Roglic. Aunque, para ello, este último deberá terminar la carrera, lo que no logra desde 2020. "Ya quiero llegar a París", afirma el cuatro veces ganador de la Vuelta a España, que tendrá como lugarteniente al prometedor alemán Florian Lipowitz.Los otros grandes nombres para la general son todos gregarios de lujo, ya sea Joao Almeida para Pogacar en el UAE o Matteo Jorgenson y Simon Yates para Vingegaard en el Visma. La carrera concluirá en Champs Elyseés el 27 de julio después de una incursión inédita en el emblemático barrio parisino de Montmartre, un año después de los Juegos Olímpicos. Pero antes, como recuerda el propio Pogacar, "no habrá que estropearlo en la primera semana, donde se puede perder fácilmente un Tour".Los números del TourCorredores, recorrido, público, precio, televisión, seguridad... las cifras de la 112ª edición del Tour de Francia, que arranca este sábado en Lille:1: la edición 2025 se celebra completamente en un único país, Francia, algo que no ocurría desde 20202: el número de contrarrelojes, la primera en Caen (33 km) y la segunda un ascenso en Peyragudes (11 km)7: número de ambulancias en la carrera, que van acompañadas de dos coches médicos y de un camión de radiología11: regiones de Francia visitadas, además de 34 provincias21: las etapas (7 llanas, 6 accidentadas, 6 de montaña y 2 contrarreloj)23: equipos participantes, uno más que los últimos años, con un total de 184 corredores26: los puertos clasificados en segunda, primera o de categoría especial39: las ciudades-etapa (8 de ellas inéditas)150: número de vehículos de la caravana, entre ellos 32 híbridos y 19 eléctricos190: número de países que retransmiten el Tour1800: número de periodistas acreditados2304: punto más alto de esta edición, el col de la Loze3338 km: distancia total11.000 euros: premio por victoria de etapa28.000: número de gendarmes, policías y bomberos movilizados, entre ellos 300 miembros de las fuerzas del orden destinados de forma permanente52.500: en metros, desnivel positivo acumulado500.000 euros: premio para el vencedor final2,3 millones de euros: montante total de premios y primas
La agrupación británica iniciará su gira de reunión el próximo 4 de julio en el Principality Stadium de Cardiff, Gales, que por ahora comprende 41 fechas
Los seguidores de la barranquillera se han mostrado emocionados por algunas pistas que han aparecido en varias ciudades, lo que ha generado especulaciones sobre una posible presentación de Shakira en el país
Eterno. Incombustible. Inagotable. Ángel Di María escribió un capítulo más en su larguísima historia de resiliencia, de combate contra las dificultades, de no darse nunca por vencido, de aprovechar un tropiezo sólo para volver a levantarse. Aunque el gesto del final reflejara en su cara la tristeza de la derrota que es al mismo tiempo despedida de sus 18 años en el fútbol europeo, el Benfica vs. Chelsea de los octavos de final del Mundial de Clubes quedará en la memoria por el grado de épica que el Fideo de Rosario puso a su último baile en el equipo portugués.El 4 a 1 logrado por el conjunto londinense en tiempo suplementario será apenas una anécdota, porque lo más trascendente de un partido tan difícil de olvidar como de explicar había ocurrido un rato antes, todavía dentro del lapso regular y con casi dos horas de demora, las que transcurrieron desde el minuto 85 del encuentro, cuando el muy polémico protocolo de seguridad contra las tormentas eléctricas obligó a detener el juego, hasta poco después de su reanudación.Ya no había sol y el calor se sentía mucho menos en Charlotte cuando por fin las autoridades dieron la venia para la continuación. Chelsea derrotaba por 1-0 a Benfica, un tanteador amarrete teniendo en cuenta la superioridad mostrada por el cuadro inglés. Fue entonces cuando la figura de Di María se elevó por encima del estadio y de las nubes.Transcurría el tercero de los seis minutos de adición decididos por el esloveno Slavko Vinçic cuando Di María construyó una acción que acabó en tiro libre para las Águilas de Portugal. El zurdo de la selección argentina ejecutó el centro, Nicolás Otamendi (el viernes había renovado su contrato por un año) ganó por arriba, el francés Malo Gusto saltó estirando el brazo izquierdo en el que rebotó la pelota y, VAR mediante, el árbitro sancionó el penal. Di María tiró al medio, abajo, con suavidad, consciente de que el arquero Robert Sánchez iba a buscar uno de los palos. Gol, el cuarto suyo en el torneo (es el máximo artillero, con sus cuatro penales convertidos), 1 a 1 y alargue.¡Es la imagen que va a dar la vuelta al mundo! ¡Es la imagen de Di María completamente destrozado e inmóvil mirando al suelo!Te mereciste más en tu despedida, Fideo ð?¥¹ð???ð???ð???ð???@FIFACWC | Todos los partidos gratis en https://t.co/yWCWbevPop | #FIFACWC #TakeItToTheWorld pic.twitter.com/iOW2N7Hkb5— DAZN Fútbol (@DAZNFutbol) June 29, 2025El último capítulo de una trayectoria desbordante ya estaba escrito, sin importar lo que viniera después, que por otra parte no hizo más que confirmar lo que se había visto en el juego durante prácticamente todo el partido: el dominio de Chelsea. Que fue ampliado por la expulsión a Gianluca Prestianni al minuto del suplementario, y con los tantos que fueron cayendo casi por su propio peso hasta completar la goleada.Fideo se fue de la cancha envuelto en lágrimas y con la amargura dibujada en el rostro, pero una vez que se enfríe se dará cuenta que hizo hasta lo imposible para que el adiós a una etapa gloriosa estuviera a la altura que su trayectoria europea merecía. Incluso pese a que las circunstancias no lo ayudaron, desde antes de empezar.El destino, a veces, hace jugarretas extrañas. La despedida de un ciclo para un futbolista que vistió las camisetas de cinco grandes, Benfica, Real Madrid, Manchester United, Paris Saint-Germain e Juventus; que ganó 30 trofeos, incluyidas una Copa y una Supercopa de Europa, debió ser en un estadio repleto de Lisboa, Madrid, Manchester, París o Turín, pero acabó ocurriendo en otro continente, en un escenario casi vacío de una ciudad que hasta puede ser calificada como antifutbolera. Pero no. Ocurió en una muy calurosa tarde (37 grados de sensación térmica en el inicio del partido) de la lejana Charlotte, en Carolina del Norte, uno de esos distritos estadounidenses cuya ubicación en el mapa ni siquiera suele estar guardada en la memoria.¡UNA SECUENCIA DE PELÍCULA! FUERZA EL PENALTI DI MARÍA. MARCA DI MARÍA. LA LOCURA DEL BENFICAHISTORIA DEL MUNDIAL DE CLUBES ð???@FIFACWC | Todos los partidos gratis en https://t.co/yWCWbevPop | #FIFACWC #TakeItToTheWorld pic.twitter.com/CY5FT4WgIC— DAZN Fútbol (@DAZNFutbol) June 29, 2025El club portugués fue el punto en el que comenzó el tour futbolero de Di María, cuando Rosario Central aceptó transferirlo por algo más de 8 millones de dólares, y también aquél en el que llegó la conclusión. Ahora, a su muy personal vuelta completa al mundo del fútbol la espera la verdadera etapa que cerrará el círculo. Será dentro de un par de semanas, cuando 18 años más tarde y con canas en el pelo pise nuevamente el césped del Gigante de Arroyito luciendo la camiseta auriazul que lo vio partir en julio de 2007.Queda claro que la victoria de Chelsea no entra en debate. Su propuesta futbolística fue muy superior, tanto en lo táctico como en la calidad individual desde el primer minuto, y apenas tuvo la laguna del final del partido. Incluso, pese a extrañar una mayor participación de Enzo Fernández en la elaboración del ataque. Ubicado casi como enganche, el argentino quedó atrapado entre defensores y volantes por el retroceso general de Benfica, jugando muchas veces de espalda al arco y con poco espacio para recibir. No llegó antes la definición solamente por las atajadas del ucraniano Anatoli Trubin y los errores en la resolución de Cole Palmer y Marc Cucurella, tan imparables para crear jugadas de gol por la izquierda como faltos de acierto para concluirlas.Sus fallos tuvieron sí, el mérito de regalarnos la épica del final. En un escenario lejano, con poca gente en las tribunas y un calor excesivo, Ángel Di María le dijo "adiós" a una incomparable historia de 18 años, a lo grande y dando lucha hasta la extenuación. En la mitad canalla de Rosario ya están frotándose las manos y preparando la emoción para lo que está por venir.
Tras muchas semanas de rumores, finalmente se confirmó que el dúo de raperos traerá su show a tierras mexicanas
El cantante anunció su regreso a los escenarios con 'Bogotá La Gira', una serie de conciertos que recorrerá doce ciudades colombianas entre agosto y noviembre, en los que presentará su nuevo álbum 'Bogotá' junto a los clásicos de su carrera
La banda estadounidense reveló detalles sobre su nueva gira de conciertos que llegará próximamente a diferentes ciudades del país
La colombiana se vio obligada a posponer su presentación en el Alamodome de San Antonio, tras reportarse problemas en el montaje del escenario
El DJ más grande del mundo llega a Perú con un show imperdible. Conoce todos los detalles
'La Josa' se encontrará con sus fans chilangos en nuevos conciertos recién anunciados