torturas

Fuente: Infobae
06/07/2025 09:20

Activistas piden castigo para los responsables de la muerte de un gato que sufrió la peor de las torturas en Puebla

Al llegar al lugar, las autoridades se encontraron con que el cuerpo del gato ya había sido removido, que dificultó la recolección de evidencias

Fuente: Infobae
03/07/2025 17:17

Palizas y torturas: migrante devuelto a EEUU denunció maltrato durante su estadía en mega cárcel de El Salvador

La extensa batalla legal de Kilmar Ábrego tomó un nuevo rumbo a su regreso en Estados Unidos tras haber sido deportado al CECOT

Fuente: Clarín
03/07/2025 14:36

Torturas y martirio en la megacárcel de El Salvador: el duro testimonio de Kilmar Ábrego García, deportado por error desde Estados Unidos

Sus abogados detallaron su calvario, tras su polémico traslado en marzo a la prisión construida por orden de Nayib Bukele.El salvadoreño, de 30 años, se convirtió en un símbolo de la dura política migratoria de Donald Trump.

Fuente: Infobae
25/06/2025 01:48

Torturas y muertes con el garrote vil, el cruel método de ejecución utilizado por la Inquisición que España no eliminó hasta 1983

Considerado un sistema "piadoso" y "más humano" para matar, superior a la guillotina y la horca, muchas veces prolongaba la agonía de los condenados en medio de terribles sufrimientos. Originado en Roma en el Siglo I antes de Cristo y utilizado durante la Edad Media, fue luego desechado por los países europeos menos España, donde la dictadura franquista lo empleó sin pausa

Fuente: La Nación
17/06/2025 14:36

Es venezolano, denunció torturas del régimen de Maduro y pidió asilo en EE.UU.: el ICE lo detuvo y podría ser deportado

Las autoridades migratorias estadounidenses detuvieron a Gregory Antonio Sanabria Tarazona, un ciudadano venezolano de 31 años que había solicitado asilo político tras denunciar torturas sistemáticas durante más de cuatro años en las cárceles del régimen de Nicolás Maduro. El arresto ocurrió el jueves 12 de junio cuando el activista se presentó voluntariamente a su cita programada con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Houston, Texas.Detenido por ICE podría ser deportadoLa noticia de su detención fue difundida por Renzo Prieto, dirigente opositor venezolano y también expreso político y amigo de Sanabria, quien advirtió que su compatriota fue aprehendido por agentes de inmigración. "Mientras cumplía con la ley, acudiendo puntualmente a su cita de asilo político, fue privado de su libertad", publicó en X."Gregory es uno de los jóvenes que luchó por la democracia en Venezuela. Fue encarcelado, torturado y perseguido por la banda criminal que mantiene secuestrado el poder en nuestro país", agregó.Sanabria, quien permanece recluido en el Centro de Procesamiento Montgomery, ubicado en Conroe, Texas, el estado con más inmigrantes bajo custodia, tiene programada su audiencia preliminar de asilo para el próximo 1° de julio. Su detención ha generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos y sus familiares, que consideran que el venezolano debería ser protegido.Durante una breve comunicación telefónica permitida tras su arresto, el venezolano informó a un amigo que un funcionario de inmigración le había advertido sobre una posible deportación a El Salvador. Esta amenaza ha generado alarma entre sus representantes legales, quienes interpretan la medida como una táctica de presión.Según declaraciones tomadas por The Washington Post, un funcionario de inmigración habría mencionado la posibilidad de que fuera trasladado a El Salvador. La familia teme que esta amenaza sea una forma de presionarlo para que firme una orden de deportación voluntaria hacia Venezuela. Por este motivo, Kelvi Zambrano, abogado venezolano que representa a la familia Sanabria en Washington, anunció que solicitará medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas.Respuesta de organizaciones internacionales tras la detención del activista venezolanoHuman Rights Watch ha manifestado su preocupación por el caso a través de Juan Pappier, subdirector para las Américas de la organización. "Hay motivos para temer que Gregory Sanabria sufra abusos si es devuelto a Venezuela", le dijo a The Washington Post. "Su caso tiene todas las características de una solicitud de refugio clásica, y EE.UU. debería protegerlo", aseguró.La posición de Human Rights Watch se fundamenta en la documentación extensa sobre las violaciones sistemáticas de derechos humanos en Venezuela, particularmente contra opositores políticos y expresidiarios de conciencia que han buscado refugio en otros países.Riesgo de persecución en EE.UU.La madre de Gregory, María Graciela Sanabria, quien vive en Colombia, expresó su preocupación por la seguridad de su hijo si es deportado a Venezuela. "Pase lo que pase, no puede regresar", le dijo al medio estadounidense. "Le pido a Dios que lo liberen", agregó."Exigimos que se aclare su situación de inmediato. Gregory Sanabria necesita y merece protección internacional, ya que de ser deportado a Venezuela, su vida corre peligro", aseguró también Renzo Prieto.El temor a represalias por parte del estado venezolano está basado en antecedentes documentados de abusos que sufrió el joven venezolano antes de migrar a EE.UU.De prisionero en El Helicoide a solicitante de asilo en EE.UU.Sanabria fue uno de los estudiantes que participó en las protestas masivas contra el gobierno de Nicolás Maduro en 2014. Estas manifestaciones, que se extendieron por todo el territorio venezolano, resultaron en al menos 43 muertes y centenares de heridos, además del arresto de más de 3000 manifestantes, incluido el activista.Durante su detención en el centro penitenciario de El Helicoide, administrado por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, fue víctima de agresiones físicas severas que incluyeron una fractura craneal y la rotura de su nariz, según documentó la organización Amnistía Internacional.En mayo de 2018, durante una protesta interna en el penal, fue golpeado brutalmente. Las imágenes de su rostro desfigurado circularon ampliamente por redes sociales y medios venezolanos, lo que generó condenas internacionales y reacciones de líderes opositores."Deploramos la brutal paliza sufrida por el activista Gregory Sanabria en prisión. Exigimos un trato humano a todos los presos e instamos a que se investigue el uso de tortura y otros malos tratos", escribió Human Rights en X en ese momento. "Todos los presos políticos deben ser liberados", agregaron.Maria Corina Machado también se había hecho eco de la noticia y pidió difusión del caso en una publicación en Facebook en 2018. "Un joven preso político es atacado en El Helicoide. Esto es tu responsabilidad, Nicolás Maduro", escribió.Debido a las repercusiones fue liberado semanas después bajo libertad condicional, con restricciones legales y prohibición de salida del país. Aun así, volvió a involucrarse en actos de activismo político, hecho que atrajo la atención de los servicios de inteligencia venezolanos. Cuando notó que lo seguían, decidió abandonar su país.Ruta de escape hacia EE.UU.Sanabria logró salir de Venezuela hacia Colombia, para luego iniciar una travesía por Centroamérica y cruzar el tapón del Darién, momentos que decidió documentar a través de las redes sociales. Finalmente, llegó a la frontera sur de EE.UU. y solicitó asilo. Ingresó legalmente en el país norteamericano, donde se le otorgó un permiso de trabajo mientras se tramitaba su caso."Bienvenido a América", publicó en Instagram en referencia a su esperanza de reconstruir su vida lejos de la persecución política. Se instaló en Houston, desde donde se desplazaba a Dallas para trabajar en la construcción, según declaró su madre a The Washington Post.

Fuente: Infobae
01/06/2025 01:16

La ONU critica a España por no investigar las torturas denunciadas por un detenido en 1991

El Comité contra la Tortura de la ONU cuestiona a España por la falta de investigación de las denuncias de tortura de Raúl Fuentes en 1991, destacando la necesidad de justicia y reparación

Fuente: Infobae
28/05/2025 15:18

Así es la cárcel donde está recluido el ex futbolista colombiano Anthony de Ávila en Nápoles, Italia: hay denuncias por maltratos y torturas

El exdelantero de la selección colombiana y de varios equipos internacionales está recluido en la cárcel de Poggioreale, donde paga su condena por tráfico internacional de drogas

Fuente: Clarín
27/05/2025 20:00

Golpes, torturas y muerte: el calvario de los soldados ucranianos presos en las cárceles de Rusia

Más de 200 prisioneros de guerra han muerto en prisión desde la invasión rusa, hace tres años.El abuso en las cárceles rusas probablemente contribuyó a muchas de estas muertes, según funcionarios de organizaciones de derechos humanos, la ONU y el gobierno de Kiev.

Fuente: Infobae
21/05/2025 22:20

Así reaccionó la familia de Lyan Hortúa tras su liberación: revelaron las torturas que sufrió y describieron su regreso como un "milagro de Dios"

El menor de 11 años fue secuestrado cuando se encontraba en su hogar en Jamundí, y estuvo 18 días en cautiverio

Fuente: Infobae
20/05/2025 15:16

Primera víctima de torturas del franquismo ante Fiscalía: "Es un gran día para la memoria"

Blanca Serra, primera víctima de torturas en el franquismo, declara ante la Fiscalía en busca de justicia y memoria, solicitando una investigación sobre los hechos ocurridos en 1977 en Barcelona

Fuente: Infobae
20/05/2025 02:51

Los aberrantes crímenes de Fred y Rose West: torturas, violaciones, filicidios y vejaciones en "la casa de los horrores" de Gloucester

A lo largo de casi dos décadas, la pareja abusó de sus hijas y de adolescentes que alquilaban habitaciones en donde vivían o que secuestraban en la calle. Asesinaron por lo menos a doce mujeres, entre ellas a dos hijas del matrimonio, y enterraron sus cuerpos en el sótano o en el jardín. Pese a que había sospechas e, incluso, una denuncia, la policía demoró años en investigar y les permitió seguir actuando impunemente

Fuente: Perfil
14/05/2025 16:18

Denuncian a Evo Morales por represión y torturas durante su gobierno

Organizaciones de derechos humanos y ciudadanos bolivianos presentaron una denuncia en la Justicia argentina contra Evo Morales por masacres, torturas y persecuciones políticas durante sus gestiones entre 2006 y 2019. Leer más

Fuente: Infobae
14/05/2025 02:16

EH Bildu pide que se reconozcan las torturas y exige responsabilidades

EH Bildu solicita un reconocimiento formal de las torturas padecidas por Iratxe Sorzabal y llama a asumir responsabilidades políticas para fomentar una convivencia democrática en Euskal Herria

Fuente: Infobae
07/05/2025 15:21

Cinco excomandantes del Bloque Caribe de las Farc fueron imputados por la JEP por 827 secuestros, torturas y asesinatos ocurridos entre 1993 y 2002

La imputación hace parte del Caso 01, que investiga la política sistemática de secuestros ejecutada por las Farc-EP en todo el territorio nacional

Fuente: Página 12
02/05/2025 00:08

Torturas en el penal de Sierra Chica

El 14 de abril más de 45 personas del pabellón de diversidad de la Unidad Penal 2 de Sierra Chica, ubicada en la Provincia de Buenos Aires, fueron sacadas de madrugada, semidesnudas y con golpes hacia celdas de aislamiento. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó un hábeas corpus para que cese el aislamiento.

Fuente: Infobae
29/04/2025 23:25

Con torturas, maltratos, esclavitud y humillaciones, religiosa sometía a creyentes bajo la consigna de Dios

Cada situación que relató Yaneth Castañeda se tornó peor que la anterior. Contó que en una ocasión tuvo que bajarse los pantalones enfrente de otras personas por orden de Cielo Gómez de Bernal, su presunta victimaria

Fuente: Infobae
26/04/2025 20:57

El partido de María Corina Machado denunció que uno de sus coordinadores detenidos debió ser atendido de urgencia por las torturas sufridas en prisión

Yerwin Torrealba, quien fue arrestado en diciembre, tuvo que ser trasladado a un centro de salud en las últimas horas tras presentar un fuerte dolor en el abdomen y en sus piernas

Fuente: Infobae
14/04/2025 02:44

El incendio que develó el horror de la mansión LaLaurie: experimentos físicos, torturas, mutilaciones y decenas de esclavos muertos

En abril de 1834, al intentar sofocar las llamas en la casa de la dama de sociedad Marie Delphine LaLaurie, los bomberos de Nueva Orleans hicieron un siniestro descubrimiento en las dependencias destinadas a los esclavos, en el jardín y en un pozo de agua. Al ver la naturaleza de sus crímenes, una multitud enardecida quiso linchar a su propietaria, que huyó para nunca volver

Fuente: Infobae
08/04/2025 21:11

Una de las seis colombianas secuestradas en México con engaños narró a detalle las torturas a las que fueron sometidas: "Nos iban a matar"

Las jóvenes habían sido reclutadas bajo la promesa de trabajar en la industria del modelaje, pero al llegar al país norteamericano se encontraron con una realidad completamente distinta

Fuente: Infobae
03/04/2025 08:23

La Fiscalía investiga por primera vez las torturas de la policía franquista en Barcelona tras la denuncia de una víctima

Blanca Serra y Puig, activista por la lengua y cultura catalanas, denunció las torturas y vejaciones que sufrieron ella y su hermana en 1977 en la Jefatura Superior de Policía de Vía Laietana

Fuente: Ámbito
28/03/2025 11:11

Islas Malvinas: Casación admite reclamos de excombatientes en la causa por torturas durante la guerra

El máximo tribunal penal del país impide el cierre de la causa y hace lugar a los recursos del fiscal y las querellas. La investigación se centra en las vejaciones sufridas por los conscriptos durante el conflicto bélico.

Fuente: Infobae
28/03/2025 06:18

Una jueza de Sabadell (Barcelona) archiva la causa por torturas a un miembro de los CDR

La jueza del Juzgado de Instrucción 2 de Sabadell archiva el caso de 11 guardias civiles por denuncias de tortura al querellante relacionado con el 'CDR' tras la 'Operación Judas'

Fuente: Infobae
25/02/2025 11:18

Soldados del Ejército fueron judicializados por cometer presuntas torturas y un homicidio en Antioquia

Los uniformados habrían retenido ilegalmente a tres personas en el corregimiento de Cuturú, según información de la Fiscalía

Fuente: La Nación
13/02/2025 19:18

Los rehenes liberados relatan las torturas a las que fueron sometidos por los terroristas de Hamas en Gaza

TEL AVIV.- Los signos de desnutrición extrema que se evidenció en algunos de los rehenes israelíes recientemente liberados son apenas la muestra más visible de los tormentos que relatan haber sufrido a manos del grupo terrorista Hamas.Los 16 israelíes liberados en las últimas semanas tras haber permanecido durante más de un año en túneles y hogares gazatíes empezaron a contarles a sus familiares que en su cautiverio fueron golpeados, encadenados, quemados y violentamente interrogados, según el relato de sus parientes y allegados. Los exrehenes relatan que sus captores los atormentaban diciéndoles que Israel había dejado de existir y los provocaban hablándoles del destino de sus familiares, que en muchos casos habían muerto o sido secuestrados durante el asalto de Hamas a Israel de hace 16 meses.La tortura psicológica siguió hasta los últimos momentos antes de su liberación, ya que Hamas los obligaba a hablar bien de sus captores desde sus celdas de confinamiento y a sonreír para las cámaras durante las ceremonias fraguadas que precedieron a su regreso a casa."Hamas trataba de demostrarles que todavía tenía cierto control de la situación", dice Lee Siegel, hermano de Keith Siegel, un rehén israelí-estadounidense de 65 años que fue liberado a principios de este mes y al salir recibió dos "bolsas de regalos", una para él y otra llena de chocolate, perfume y un "certificado de cautiverio" para Aviva, su esposa, que había sido abducida junto con él de su casa en el sur de Israel y liberada durante el primer acuerdo de rehenes, en noviembre de 2023.Durante los primeros 51 días de cautiverio, mientras estuvo retenido junto a Aviva, Keith trató de ocultar que era ciudadano estadounidense, con la esperanza de que no lo liberaran antes que a su esposa, según relató su hermano Lee en una entrevista con The Washington Post. Después de la liberación de Aviva, Keith llevó un meticuloso registro mental de sus días en cautiverio, las fechas del calendario y los terribles eventos que iban sucediendo. Ese régimen le permitió "estabilizarse, aferrarse a su yo interior", contó su hermano Lee.Keith recordaba que vestía una túnica galabiya y que había caminado 33 veces por túneles y edificios en penumbra. Sus guardias de Hamas señalaban los escombros y decían: "Esto es lo que nos hace tu gobierno. Tu gente no los quiere de vuelta. Siguen y siguen bombardeando".En su ataque a Israel de octubre de 2023, Hamas mató a 1210 personas y tomó a 250 rehenes. El asalto desencadenó la fulminante guerra de Israel contra objetivos de Hamas en la Franja de Gaza, donde murieron más de 48.000 personas, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre combatientes del grupo terrorista y civiles, pero que afirma que la mayoría de las víctimas fatales han sido mujeres y niños.El sombrío relato de Keith y otros liberados profundiza la preocupación de los israelíes por los que aún se encuentran secuestrados en Gaza y aumenta la presión sobre el gobierno de Benjamin Netanyahu para que mantenga el alto el fuego y redoble los esfuerzos para lograr su liberación.Tras ser liberado, Keith sorprendió a su familia por la precisión de sus recuerdos, incluidos los días en que vio a su familia en la televisión o los escuchó en la radio haciendo campaña para que lo liberaran. El día 205 de su cautiverio, mientras el guardia de Hamas que lo vigilaba estaba escuchando un programa de radio en idioma árabe donde emitían una entrevista con su hija, Keith se enteró de que su hijo había logrado sobrevivir tras ser rescatado por tropas israelíes de su hogar en el kibutz Kfar Aza.Keith pasó seis de sus 16 meses de cautiverio, incluidos los dos últimos, a solas con sus captores, contó su hermano Lee. Cuando le permitían hablar en voz alta, susurraba conversaciones imaginarias con su esposa y su familia, y cuando le prohibían hablar, las visualizaba mentalmente. Según el relato de su hermano, no siquiera vio el cielo cuando lo tuvieron cautivo en la superficie: las ventanas de la pequeña habitación estaban tapiadas para evitar revelarles su ubicación a las fuerzas israelíes o a los vecinos de Gaza."Keith entendió que debía ser un secreto para todos", señala su hermano. Entre los escondites donde estuvo cautivo Keith había una casa familiar, donde lo mantuvieron encerrado en una habitación junto a una familia con niños.Ofri Bibas, la hermana de Yarden Bibas -un rehén israelí-argentino de 35 años liberado a principios de este mes, que fue secuestrado junto a su esposa, Shiri, y sus dos hijos, Ariel y Kfir-, dijo en una entrevista con Canal 12 de Israel que pasó la mayor parte de los últimos 16 meses en los túneles y tirado sobre un colchón con moho, apelando a su sentido del humor para tratar de humanizarse a los ojos de sus captores.Al principio del cautiverio de su hermano, relató Ofri, uno de los captores de Yarden le dijo que su esposa y sus hijos estaban vivos y en Tel Aviv. Él le creyó. Más tarde, en enero de 2024, hombres armados de Hamas lo filmaron después de decirle que su esposa y sus hijos murieron en un ataque aéreo israelí. En el video, lo obligan a reclamar entre lágrimas que Netanyahu aceptara la devolución de sus cuerpos a Israel.Yarden fue capturado por separado de su esposa, que fue filmada por los terroristas de Hamas mientras se aferraba a sus hijos, Ariel, que entonces tenía 4 años, y Kfir, de 9 meses, una de las imágenes más emblemáticas del sangriento ataque que se viralizaron de aquel día. En declaraciones de viernes, Yarden dijo mediante un comunicado que "mientras ellos estén allí, acá todo seguirá siendo oscuro", y le rogó a Netanyahu que trajera de regreso a su familia."Es mucho el sufrimiento, y todos los días hay un sufrimiento nuevo", dijo Ofri en la entrevista televisiva, y agregó que tanto Yarden como el resto de la familia ahora estaban a la espera del regreso de la mujer y los niños, cuyo paradero se desconoce.Muchos detalles descritos por los rehenes recién liberados no son del todo ajenos para los israelíes, que ya venían escuchando testimonios anteriores de otros rehenes liberados y retenidos junto a ellos.Adina Moshe, de 72 años, que fue liberada en el primer acuerdo, contó que sus compañeros rehenes Bibas y Ofer Kalderon estaban confinados "en jaulas". Y la esposa de Keith, Aviva Siegel, ya había descrito repetidamente ante los periodistas y ante el Parlamento israelí los horrores y las tácticas de humillación que sufrió durante el cautiverio a manos de Hamas. Las familias de Or Levy y Ohad Ben Ami, dos de los tres rehenes demacrados que fueron liberados el sábado pasado, relataron que sólo les daban de comer un pan de pita podrido cada dos o tres días y que los estrangulaban, amordazaban y colgaban de las piernas, según el informe de Kan, la emisora pública de Israel.En un video que postearon en Instagram, los padres de Hersh Goldberg-Polin, un rehén israelí-estadounidense asesinado a fines de agosto, dijeron que esperan poder reunirse con Or Levy, que estuvo secuestrado junto con su hijo. El relato atroz de los rehenes liberados "es una piña en el estómago que nos obliga a redoblar nuestros esfuerzos", dice en el video el padre de Hersh, Jon, y le suplica al presidente norteamericano, Donald Trump, y a su enviado para Medio Oriente, Steve Witkoff, que "piensen en grande y más velozmente" para que los otros 76 rehenes vuelvan a casa.El personal médico de rehabilitación de rehenes de Israel está de guardia permanente desde hace más de un año y ha desarrollado un complejo protocolo de recepción para los recién liberados. "Los rehenes que sobrevivieron demuestran haber sido increíblemente resilientes, pero tienen heridas abiertas en sus cuerpos y sus almas", dice Hagai Levine, que dirige el equipo médico del Hostages Family Forum, que ayuda a las familias de los rehenes.Levine dice que los hospitales vienen tratando casos de inanición severa, deshidratación y pérdida de masa muscular. Los rehenes también tienen heridas relacionadas con la falta de exposición al sol o con prolongados períodos de aislamiento, y algunos necesitan atención por heridas que sufrieron ya sea el 7 de octubre de 2023 o durante su cautiverio, agrega Levine. Los equipos médicos tienen que ser muy cuidadosos y graduales en la administración de nutrientes a los rehenes, para prevenir afecciones como la realimentación, un peligroso síndrome en el que un cuerpo desnutrido no logra digerir porciones de tamaño normal.Los rehenes que fueron liberados pidieron que se respete su privacidad, pero incluso desde los pabellones vallados de los hospitales y centros de rehabilitación donde se encuentran, hablan a través de sus familias y mediante declaraciones en las redes sociales, e instan a que todos los rehenes vuelvan a casa, aunque la realidad es que el acuerdo de alto el fuego hoy pende de un hilo.Shira RubinTraducción de Jaime Arrambide

Fuente: Infobae
30/01/2025 15:22

Detienen en Culiacán a Ricardo "N", ligado a Los Chapitos; en su celular guardaba videos de torturas y asesinatos

El joven de 19 años viajaba en un vehículo con reporte de robo

Fuente: Infobae
28/01/2025 19:14

Los familiares de los presos políticos en Venezuela denunciaron torturas y aislamientos

Señalan que el régimen de Maduro no les permite visitar a sus allegados ni les brinda información sobre el estado en el que se encuentran




© 2017 - EsPrimicia.com