Felicitas Alvite, la joven platense de 21 años conocida como "La Toretto" y que está detenida por atropellar y matar durante una picada al motociclista Walter Armand, fue trasladada al penal de Magdalena, según informó su defensor a la Agencia Noticias Argentinas.Flavio Gliemmo, abogada de la acusada, indicó que interpuso un habeas corpus, tras la orden del juez Claudio Bernard, del Tribunal Oral en lo Criminal II de La Plata, para que "La Toretto" sea derivada desde la alcaidía de Melchor Romero a una prisión del Servicio Penitenciario Federal.La explicación del magistrado se basa en que Alvite excedió el límite de seis meses permitido en ese tipo de alojamiento. En medio de esta sorpresiva decisión, los abogados de la acusada insisten en que se tiene que cumplir con la prisión domiciliaria ordenada por Casación.Para los abogados ya hay una decisión clara de Casación que no puede ser ignorada, y que la negativa de la Cámara a hacerla cumplir es un tecnicismo sin fundamento legal. "Es como decir que no se puede cumplir una orden porque falta un sello", se menciona en el documento.En el escrito que presentaron esta semana, los letrados señalaron que mantener a Felicitas en una cárcel es inconstitucional y violento, porque todavía no hay una condena. "Está en estado de inocencia y lo que están haciendo es castigarla por adelantado", explicaron.También remarcan que la detención viola normas de la Constitución y tratados internacionales sobre derechos humanos.El hecho por el que está detenidaEl 12 de abril pasado, a las 2, cuando conducía un VW Gol Trend de un amigo, Alvite cruzó la bocacalle de 13 y 532 con el semáforo en rojo y embistió a Walter Rubén Armand, de 36 años, que circulaba en una moto Bajaj Boxer. El motociclista falleció en el acto.Según la acusación del fiscal Padován, Alvite y la conductora de un Peugeot negro que iba a la zaga conducían en exceso de velocidad y de manera temeraria "a pesar de que la zona es de una gran afluencia por ser el centro de la ciudad", eludiendo a otros vehículos detenidos y sin importar poner en riesgo la vida de terceros."Cuando vi la moto ya la tenía arriba mío, no la vi en ningún momento, no sé de dónde salió, y ahí fue el impacto. Me quedé en estado de shock, se me reventó todo el parabrisas y parte del techo arriba y como que me quedé muy shockeada y no tenía reacción; sentí que me había subido al pasto, a la vereda, y que el auto volvía a bajar. Esto lo vi después, cuando ya había bajado, porque en ese momento yo estaba muy shockeada y cuando me di cuenta de que tenía que frenar, frené y puse balizas y me quedé dura; me di cuenta de que tenía que frenar y apreté el freno. Empecé a caminar para donde estaba el hombre [la víctima] y lo vi, había mucha gente alrededor y me decían que no lo tocara, que ya habían llamado a la ambulancia ellos también y yo lo vi ahí tirado y como que gritaba, yo no lo podía creer. Llamé a mi amiga Valentina por teléfono y desesperada le dije que había chocado, que viniera rápido y me preguntó dónde estaba y yo le dije que no sabía. En mi vida me imaginé que iba a pasar esto", sostuvo la joven cuando fue indagada.La secuencia de los hechos quedó registrada en filmaciones del sistema de cámaras de seguridad de la Municipalidad de La Plata.
La defensa de la acusada persiste en su intención de que Felicitas Alvite finalice su detención carcelaria a la que reconocen inconstitucional, pero las impugnaciones de la familia de Rubén Walter Armand, a quien atropelló y mató, le cierran el paso a esta posibilidad.
Los abogados del caso de Felicitas Alvite, más conocida como la Toretto, insisten en la prisión domiciliaria otorgada por la Justicia y presentaron un nuevo recurso en rechazo de las impugnaciones por parte de la familia de Walter Armand, a quien asesinó en la ciudad de La Plata en marzo del año pasado.En diciembre de 2024, el Tribunal de Casación Penal ordenó que a Felicitas se le diera la prisión domiciliaria. En enero, la Cámara de Apelaciones aceptó ese pedido, pero una nueva apelación de la otra parte frenó este reclamo con el argumento de que la medida no estaba "firme".Para los abogados ya hay una decisión clara de Casación que no puede ser ignorada, y que la negativa de la Cámara a hacerla cumplir es un tecnicismo sin fundamento legal. "Es como decir que no se puede cumplir una orden porque falta un sello", se menciona en el documento.En el escrito que presentaron esta semana, los letrados señalan que mantener a Felicitas en una cárcel es inconstitucional y violento, porque todavía no hay una condena. "Está en estado de inocencia y lo que están haciendo es castigarla por adelantado", explicaron a la agencia Noticias Argentinas. También remarcan que la detención viola normas de la Constitución y tratados internacionales sobre derechos humanos.Por esa razón, pidieron formalmente que el caso vuelva a tratarse en el Tribunal de Casación y que se ordene que la joven cumpla el arresto domiciliario, como ya se había dispuesto hace meses.La joven, de 21 años, se hizo hacía llamar "la Toretto", en referencia al personaje principal de la serie de películas Rápidos y Furiosos.Por el momento, Alvite está detenida en una alcaidía bonaerense, el mismo lugar donde se encuentran los jóvenes condenados por el homicidio de Fernando Báez Sosa.El expediente ya está elevado a juicio. Ella está imputada del delito de homicidio simple con dolo eventual.La madrugada del crimenEl 12 de abril pasado, a las 2, cuando conducía un VW Gol Trend de un amigo, Alvite cruzó la bocacalle de 13 y 532 con el semáforo en rojo y embistió a Walter Rubén Armand, de 36 años, que circulaba en una moto Bajaj Boxer. El motociclista falleció en el acto.Según la acusación del fiscal Padovan, Alvite y la conductora de un Peugeot negro que iba a la zaga conducían en exceso de velocidad y de manera temeraria "a pesar de que la zona es de una gran afluencia por ser el centro de la ciudad", eludiendo a otros vehículos detenidos y sin importar poner en riesgo la vida de terceros."Cuando vi la moto ya la tenía arriba mío, no la vi en ningún momento, no sé de dónde salió, y ahí fue el impacto. Me quedé en estado de shock, se me reventó todo el parabrisas y parte del techo arriba y como que me quedé muy shockeada y no tenía reacción; sentí que me había subido al pasto, a la vereda, y que el auto volvía a bajar. Esto lo vi después, cuando ya había bajado, porque en ese momento yo estaba muy shockeada y cuando me di cuenta de que tenía que frenar, frené y puse balizas y me quedé dura; me di cuenta de que tenía que frenar y apreté el freno. Empecé a caminar para donde estaba el hombre [la víctima] y lo vi, había mucha gente alrededor y me decían que no lo tocara, que ya habían llamado a la ambulancia ellos también y yo lo vi ahí tirado y como que gritaba, yo no lo podía creer. Llamé a mi amiga Valentina por teléfono y desesperada le dije que había chocado, que viniera rápido y me preguntó dónde estaba y yo le dije que no sabía. En mi vida me imaginé que iba a pasar esto", sostuvo la joven cuando fue indagada.La secuencia de los hechos quedó registrada en filmaciones del sistema de cámaras de seguridad de la Municipalidad de La Plata.
Los abogados de la joven buscan que espere el juicio en su casa, pero los representantes de la familia de Walter Armand han elevado el caso a la Suprema Corte bonaerense
La Sala IV del Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires resolvió que Felicitas Alvite -conocida como "La Toretto", detenida hace más de ocho meses por atropellar y causar la muerte de Walter Armand en el centro de La Plata, cumpla arresto domiciliario sin la obligación de portar una tobillera electrónica. La decisión anuló la resolución de la Sala III de la Cámara de Apelación y Garantías de La Plata que, en octubre pasado, había rechazado este beneficio. Tanto el fiscal del caso como la familia de la víctima podrían apelar para revertir el beneficio concedido.El tribunal, presidido por los camaristas Mario Eduardo Kohan y Carlos Ángel Natiello, hizo lugar a la morigeración al considerar que mantener a Alvite en un régimen más gravoso carecía de justificación, sobre todo tras los ocho meses de detención transcurridos y la inexistencia del riesgo de fuga. "Alvite no se evadió y se quedó en el lugar, solicitando telefónicamente una ambulancia para que atendieran a la víctima y mostró a su vez preocupación por su estado de salud [...] No obstruyó la investigación estando en libertad y [...] oportunamente se presentó espontáneamente en la DDI local para estar a derecho, además de que carece de antecedentes penales y cuenta con arraigo y contención familiar [...] No puede pasar inadvertido el paso del tiempo, toda vez que resulta insoslayable que han transcurrido aproximadamente ocho meses desde la detención de la imputada, siendo que ese lapso se torna en otro baremo significativo a la hora de analizar la cuestión aquí deducida".El traslado podría ser inmediato, ya que no se requiere la colocación de la pulsera electrónica. Sin embargo, Alvite deberá solicitar autorización cada vez que desee salir de su vivienda, sujeto a un estricto examen de las razones que invoque, por ejemplo, cuestiones médicas. Mientras la defensa de La Toretto busca agilizar la salida del penal, la familia de Walter Armand cuestionó con dureza la falta de controles más estrictos y exigen justicia. "Cuando pensás que la Justicia de este país no puede ser peor, mirás las noticias y ves que la mina que mató comparte cosas en sus redes hablando de fingir demencia. Inventó una versión falsa de los hechos con sus amigos para quedar como la víctima, y resulta que tiene el derecho a prisión domiciliaria sin tobillera. Básicamente mató a una persona y después de unos meses puede volver a su casa como si no hubiese hecho nada, volver a juntarse con su familia y amigos mientras nosotros tenemos que estar rogando que se dé una fecha pronto para el juicio y que tenga la condena que merece al mismo tiempo que seguimos llorando su fallecimiento", lamentó Milton Ariel Armand, hermano de la víctima, en la red social Facebook.El expedienteEl atropello fatal ocurrió en la madrugada del 12 de abril de 2024, cuando Alvite cruzó la bocacalle de 13 y 532 con el semáforo en rojo y embistió a Walter Rubén Armand, de 36 años, que circulaba en una moto Bajaj Boxer. Aunque inicialmente fue acusada de homicidio culposo por el fiscal Fernando Padován, de la UFI N°12 de Delitos Culposos de La Plata; en la actualidad se encuentra imputada por homicidio simple con dolo eventual, por el que podría recibir una pena máxima de 25 años de cárcel. En tanto, Valentina Velázquez, amiga de Alvite, enfrenta cargos por "participación en prueba de velocidad o destreza con vehículo automotor", penado con hasta 3 años de prisión e inhabilitación para conducir por el doble de tiempo.El juicio oral, que podría realizarse en el segundo semestre de 2025, definirá el grado de responsabilidad de Alvite en la muerte de Armand. Además, la defensa de la acusada optó por evitar la participación de un jurado popular, inclinándose por un debate técnico. Hasta el momento del debate, La Toretto permanecerá en su domicilio, bajo las condiciones fijadas por el tribunal, en una decisión que provocó un fuerte descontento en la familia de la víctima y en gran parte de la opinión pública, que ve en este caso otra muestra de la fragilidad de los controles ante las carreras clandestinas que ponen en peligro tanto a sus participantes como a cualquier ciudadano ajeno a la actividad, pero presente al momento del hecho.