El Ayuntamiento de Chicago, Illinois, aprobó una ordenanza que autoriza la imposición de toques de queda inmediatos, con el objetivo de frenar los denominados "teen takeovers". Sin embargo, el alcalde demócrata Brandon Johnson ya anticipó que vetará la normativa, lo que desató una ola de reacciones dentro y fuera del Concejo.Qué votó el Ayuntamiento de Chicago: toques de queda inmediatosEl Concejo Municipal de Chicago aprobó por 27 votos a favor y 22 en contra una nueva ordenanza que otorga al superintendente de la Policía, Larry Snelling, la potestad de imponer toques de queda en cualquier parte de la ciudad con solo 30 minutos de antelación. La medida apunta directamente a prevenir reuniones masivas de adolescentes que, en reiteradas ocasiones, derivaron en violencia, daños materiales y enfrentamientos con la policía.Según el texto aprobado, el superintendente debe basarse en evidencia previa â??como publicaciones en redes sociales, volantes o señales de organización digitalâ?? para anticipar la formación de grupos de al menos 20 personas con intenciones de generar daños significativos a la comunidad, la propiedad o la seguridad pública. El toque de queda podría extenderse por hasta tres horas, o hasta que entre en vigor el horario habitual de restricción para menores, que comienza a las 22 hs.El principal impulsor del proyecto, el concejal Brian Hopkins (2° distrito), justificó la iniciativa al recordar los episodios recientes de violencia adolescente. "No está bien que chicos de 12 años saquen armas de sus mochilas y participen de actos violentos y caóticos. La intención es evitar que estas situaciones se repitan", sostuvo, según lo reportado por Chicago Sun Times.Hopkins también remarcó que se trata de una herramienta preventiva y no represiva. "No estamos hablando de usar bastones para golpear a los chicos. Queremos actuar antes de que se reúnan, para disuadir la violencia antes de que empiece", explicó.Algunos de los puntos centrales de la ordenanza votada incluyen:Autoriza la imposición de un toque de queda con apenas 30 minutos de preaviso.Permite su aplicación en cualquier barrio de la ciudad, no solo en el centro.Se activa solo ante la previsión de grupos que puedan representar una amenaza concreta para la seguridad pública.El límite de edad considerado en la medida es el mismo que el actual: menores de 18 años a partir de las 22 hs.La promesa de veto del alcalde Brandon JohnsonHoras después de la votación, el alcalde Brandon Johnson convocó a una conferencia de prensa donde anunció que vetará la ordenanza. "Es una política pública dañina. Es contraproducente para el progreso que hemos hecho en la reducción del crimen", afirmó, y agregó que la medida minaría la confianza entre la ciudadanía y las fuerzas de seguridad. De concretarse, sería el primer veto de un alcalde de Chicago desde 2006.Johnson fue tajante al calificar la propuesta como una respuesta simplista a un problema complejo. "¿Por qué no continuar trabajando en las soluciones reales y profundas que sí están funcionando, en lugar de aprobar ordenanzas improvisadas que solo buscan lavarse las manos?", se preguntó.Diversos sectores celebraron el anuncio del veto. La oficina del Defensor Público del Condado de Cook expresó su respaldo a la decisión del alcalde mediante un comunicado: "Dar a la Policía de Chicago este nuevo poder solo derivaría en interacciones innecesarias y peligrosas con jóvenes, en su mayoría personas de color. La ciudad debe seguir invirtiendo en oportunidades reales y recursos para la juventud".Uno de los puntos más polémicos del texto aprobado fue el poder otorgado a la Policía para declarar un toque de queda con solo 30 minutos de anticipación. El propio superintendente Snelling dijo que nunca usaría esa facultad. "No pedí ese poder, no lo necesito y sería injusto para los jóvenes que ya estén en el lugar", declaró.El concejal Hopkins reconoció que ni él sabe quién propuso exactamente la cláusula de los 30 minutos. Según explicó a ABC Chicago, la disposición surgió de una reunión en la que participaron él mismo, el alcalde, Snelling, el vicealcalde Garien Gatewood y varios abogados. "No recuerdo de quién fue la idea. Pero surgió en ese contexto de discusión conjunta".Snelling también reiteró su postura en un comunicado oficial, donde afirmó: "La seguridad pública es mi prioridad. Siempre hemos hecho cumplir la ley en concentraciones masivas, y lo seguiremos haciendo. Esta ordenanza se ha convertido más en una cuestión política que en una solución para la seguridad".
La conductora de televisión contó lo impactante que fue ver a su esposo quedar en estado vegetativo
Impulsada por Mauricio Palavecino junto a Pablo Suárez y Mariano Sayago, la propuesta rememora un espacio de los años 60.
Dentro de la comunicación no verbal este simple acto puede tener diversas interpretaciones
Tierra de Mafia (MobLand, Reino Unido/Estados Unidos/2025). Creador: Ronan Bennett. Elenco: Tom Hardy, Pierce Brosnan, Helen Mirren, Joanne Froggatt, Anson Boon, Mandeep Dhillon, Pady Considine, Geoff Bell, Daniel Betts. Disponible en: Paramount+. Nuestra opinión: muy buena. Tierra de Mafia intenta desmarcarse de las habituales ficciones sobre la "mafia", a menudo tensadas entre la nostalgia por el mito (y cierta romantización del crimen organizado), y la necesidad de un anclaje en el mundo real, sus nuevos negocios, su persistente violencia. Las primeras suelen recuperar algo de la mística del cine de los 70, tanto en clave operística como cercanas a una estética más border, o más scorsesiana: allí se pueden encontrar a Boardwalk Empire, a The Offer (sobre el rodaje de El padrino de Coppola), a la reciente El pingüino (injustamente cancelada), y a la más estilizada en el gesto vintage, Peaky Blinders. Las segundas buscan una aproximación contemporánea al crimen organizado, siguiendo la amalgama de realismo y humor definida por Los Soprano, modelo en esa tradición: ahí entrarían la oscura Ozark, las italianas al estilo Gomorra, y toda la línea bizarra desprendida de la saga Narcos. Entre esas tendencias han quedado algunos huecos para explotar, atractivos desde los comienzos del cine con la Ley Seca y las guerras de clanes, en plena formalización del cine de gángsters en los años 30. Tierra de Mafia intenta apropiarse de uno de ellos. Pues bien, los dos artífices de esta nueva serie de Paramount+, casa matriz de las ficciones adultas y masculinas impulsadas por el sello Yellowstone y el ecosistema de Taylor Sheridan, son Ronan Bennett -guionista de Enemigos públicos de Michael Mann, y creador de una ficción clave para esta tradición como la británica Top Boy-, y Guy Ritchie, quien ya ha hecho de su estilo iconoclasta una marca personal, para bien o para mal. Algo de ello asoma en Tierra de Mafia: la intención de Bennett de retratar con cierta crudeza y violencia explícita los negocios sucios de la familia Harrigan, signada por cambios generacionales y transiciones en los ánimos del crimen organizado, pero empapada de la estética cool y vibrante que Ritchie intenta dominar sin engolosinarse. El resultado es muy bueno, equilibrado, tensando un poco ese realismo que Bennett pretende asegurar cuando la cámara lujosa del director de Snatch: Cenizas y diamantes cobra demasiado protagonismo (por lo menos en los primeros episodios, que son los que dirige). La familia Harrigan está integrada por el irlandés Conrad, un patriarca avejentado, interpretado con simpática autoconsciencia por un Pierce Brosnan engominado, algo perdido por momentos, pero capaz de miradas despiadadas cuando la acción lo amerita. Comanda el negocio con mano firme, castiga a traidores y debe cuidarse de los devaneos de sus hijos y nietos, sobre todo estos últimos que son artífices de las mayores desgracias por venir. Junto a él, Maeve oficia de Lady Macbeth en la piel de Helen Mirren, consejera astuta y protectora de la familia, quien impone sus ideas como propias de los hombres. Lamentablemente, los hijos de la pareja no están a la altura: Kevin (Paddy Considine) no parece controlar a su prole, Brendan (Daniel Betts) ha sido desplazado por errores del pasado, y la hermanastra Seraphina (Mandeep Dhillon) intenta conquistar un lugar propio desde la periferia del favor paterno. Eddie Harrigan (Anson Boon), hijo de Kevin, es la oveja negra, el chico incontrolable que pasa del juego al desastre en un abrir y cerra de ojos.Pero el verdadero corazón de Tierra de Mafia está con Harry Da Souza, el notable personaje de Tom Hardy y verdadero atractivo de la serie. Es el hombre orquesta, una especie de consiglieri de acción, quien comanda las fuerzas de choque con sus propias manos, arregla los desastres de los descarriados y pone en marcha todo plan de contención. Harry es tranquilo en apariencia, pero su ebullición define el ritmo de los primeros episodios y el misterio que anida en sus motivaciones es lo que otorga espesura a la serie. Está casado con Jan (Joanne Froggatt) y tiene una hija adolescente, afronta contratiempos del "negocio" mientras esquiva la terapia de pareja, y ofrece lealtad con un agudo olfato para detectar los posibles traidores en el seno de la familia Harrigan. La figura de Harry evoca el origen de Tierra de Mafia: pensada como una especie de spin-off de Ray Donovan, aquel "hombre orquesta" que solucionaba los problemas de la élite de Hollywood de la serie éxito de Showtime (interpretado por Liev Schreiber), aquí se convierte en el sostén de esa compleja familia criminal por la que tiene que velar y también expurgar las culpas. En tanto Bennett se encuentra más atado que en sus otras ficciones, sobre todo que en Top Dog (ahí el perfil bajo le permitió un crescendo dramático excepcional y un realismo crudo sin veleidades estéticas), Tierra de Mafia no abandona del todo los arquetipos, aunque sí consigue con humor sacudirse las solemnidades y plantear los dilemas morales como algo más allá del crimen organizado. Está la relación de Conrad Harrigan con sus viejos amigos del pasado a la luz de las traiciones del presente, están los nuevos acuerdos por el fentanillo en tensión con la facción criminal de Richie Stevenson (Geoff Bell), dueño del sur de Londres, y luego los desatinos de las generaciones jóvenes, temerarias e irresponsables en esa impunidad que Harry debe cuidar con recelo. Un mundo mafioso ríspido y bastante consciente de su persistente tensión entre la mística de la ficción y la cruda violencia del mundo en que vivimos.
En su primera vez en Montecarlo como piloto de Fórmula 1, el argentino fue cauto y evitó los muros.Giró mucho y zafó de los choques de Hadjar, Piastri y Stroll, entre otros.Charles Leclerc, nacido en estas tierras, fue el más veloz: qué se puede esperar para el sábado.
Flamante estreno de Netflix, la ficción sigue los pasos de una mujer que aspira a ser directora de una escuela, y en el medio de su camino se cruzan la ambición, la corrupción y la mugre política. Se repite la fórmula de Caro + Cecilia Suárez.Tiene ciertos clichés de telenovela, pero atrapa y entretiene.
El juego de Ant Workshop mezcla acción vertiginosa con creación estratégica en un desafiante entorno de mazmorras
Antes de que el Concejo Municipal de Chicago debata una ordenanza que otorgaría a la policía la facultad de imponer toques de queda instantáneos durante concentraciones juveniles, el alcalde demócrata Brandon Johnson mostró cautela y manifestó dudas respecto de esta idea.Johnson evita definir su postura sobre los toques de queda Durante una conferencia de prensa realizada este lunes tras una cumbre de seguridad junto a alcaldes y jefes de policía de todo el país norteamericano, Johnson fue consultado varias veces sobre su postura frente a la medida propuesta por el concejal Brian Hopkins. El alcalde apeló a la necesidad de equilibrio entre seguridad y respeto constitucional."Esto se trata de mantener a las personas seguras, pero también de asegurarnos de que estamos vigilando de manera constitucional", expresó Johnson.También dijo que imponer toques de queda no cambió "el resultado del tipo de actividad que hemos visto en ciertas secciones de la ciudad". Añadió que las grandes concentraciones violentas que provocaron la discusión sobre políticas no son exclusivas del centro de la ciudad.Además, cuestionó la constitucionalidad de la medida original de Hopkins y evitó dar una respuesta clara cuando se le preguntó por segunda vez si vetaría una ordenanza de toque de queda.Toques de queda como herramienta preventiva: una propuesta en debateLa ordenanza impulsada por Hopkins, que cuenta con el respaldo de al menos 31 concejales, otorga al superintendente de la policía la facultad de declarar toques de queda temporales ante la posibilidad de reuniones masivas o disturbios, según informó Chicago Tribune.La normativa actual establece que los jóvenes no pueden estar en espacios públicos sin supervisión después de las 22 de domingo a jueves y después de las 23 los viernes y sábados. Inicialmente, Hopkins había propuesto reducir el horario del toque de queda para adolescentes en el centro de la ciudad a las 20 hs (hora local), con el objetivo de limitar aún más su presencia en el área. Sin embargo, debido a la falta de consenso, la propuesta fue desconsiderada.En su lugar, surgió la idea de un sistema de toques de queda de emergencia que, según sus impulsores, serviría como herramienta preventiva para evitar episodios violentos como los ocurridos recientemente en grandes concentraciones juveniles, algunos de los cuales derivaron en tiroteos y disturbios."El superintendente de policía puede sacarla (la ordenanza) de la caja de herramientas y decir que la necesitamos durante las próximas dos horas", había explicado Hopkins días atrás a NBC Chicago.Este miércoles, la propuesta será evaluada por el Comité de Seguridad Pública. De ser aprobada, podría someterse a votación final en el Concejo Municipal el mes próximo. Ante la posibilidad de un eventual veto del alcalde, Johnson evitó comprometerse: "Veremos en qué se traduce ese resultado final".Qué dijo sobre la propuesta el superintendente de la Policía de Chicago, Larry SnellingEl superintendente de la policía de Chicago, Larry Snelling, también participó en la conferencia del lunes. Aunque no manifestó un apoyo definitivo, sostuvo que el nuevo toque de queda podría ser útil si se emplea con criterio y límites claros."La clave sería usar la ordenanza como elemento disuasorio, no para encerrar a la gente", subrayó Snelling, y agregó: "Queremos prevenir la violencia, evitar que adolescentes que vienen a causar caos en la ciudad se agrupen".Snelling reconoció que muchas de las convocatorias a estas concentraciones masivas se detectan previamente a través de redes sociales o volantes, y aseguró que contar con herramientas legales anticipadas ayudaría a intervenir antes de que se generen situaciones de riesgo.Las críticas de ACLU a los toques de queda en ChicagoLa propuesta fue cuestionada por organizaciones como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) de Illinois. Su portavoz, Ed Yohnka, advirtió que incluso la versión revisada del proyecto mantiene los mismos riesgos legales."La propuesta más reciente plantea tantas preguntas como la primera", dijo Yohnka al Chicago Tribune, y señaló que la ordenanza podría ser innecesaria y violatoria de derechos constitucionales.Hopkins, por su parte, aceptó una modificación solicitada por el propio alcalde: limitar la facultad de declarar toques de queda exclusivamente al superintendente, sin que puedan hacerlo comandantes de distrito.El trasfondo: crimen en descenso, pero tensión política en aumentoTanto Johnson como Snelling destacaron la reducción del crimen violento en la ciudad en lo que va del año. Según datos del Departamento de Policía de Chicago, los homicidios cayeron un 25% en los primeros cuatro meses de 2025, en sintonía con tendencias nacionales.Sin embargo, el alcalde advirtió que los recortes federales en programas de prevención podrían poner en riesgo los avances logrados. "Cualquier cosa que desfinancie la calidad de vida de las familias es una amenaza para la seguridad de nuestra comunidad, ya sea en educación, el Departamento de Justicia o atención médica", expresó. La ciudad, entonces, está dividida entre quienes reclaman medidas más severas y quienes anuncian posibles riesgos constitucionales. El futuro de la ordenanza de toques de queda instantáneos podría convertirse en el próximo punto álgido entre el alcalde y el Concejo Municipal.
La influencer reveló en redes sociales su fragancia predilecta.Se trata de un perfume icónico que combina sofisticación y sensualidad.
Este clásico del recetario de Semana Santa se ha versionado de cientos de maneras, algunas de ellas propuestas que se salen de lo común y nos sorprenden con su sabor, su forma o su elaboración
Healthday Spanish
Los investigadores explican este fenómeno de los "toques" eléctricos que sentimos al tocar a otros o superficies metálicas y algunas estrategias para reducirlos en zonas de trabajo
Gustavo Aguilar terminó de gran manera una espectacular combinación de pases de su equipo para romper la paridad en el estadio Alejandro Villanueva
Argentinos Junior es ese protagonista que ni la lluvia le frena la intención de juego y logra construir paredes y tirar tacos incluso bajo un diluvio. El barro y la gran cantidad de agua caída por momentos podía hacer imposible jugar, pero no para el Bicho de la Paternal, que logró precisión en velocidad incluso en condiciones adversas. Este líder de la Zona A (lugar compartido con Estudiantes y Tigre) es un 'equipo Diez', digno de su entrenador Nicolás. Entusiasta y con una entrega admirable pero no sólo para recuperar una pelota corriendo 30 metros para atrás, sino también para generar triangulaciones y variantes ofensivas que despiertan el aplauso de los hinchas en el estadio y también de los neutrales que lo observan por televisión. ¡Román Vega es suplente! Todo un síntoma de lo bien que están los demás. El triunfo por 2-0 ante Instituto quedó corto en función de la superioridad mostrada por el local, aunque también el conjunto cordobés tuvo chances para convertir y ahí fue cuando apareció el Ruso Rodríguez, otra de sus columnas vertebrales, para mantener su arco en cero. Y la gente en la cancha terminó cantando: "Porque los jugadores me van a demostrar, que quieren salir campeón, que salen a ganar..." Y es cierto. Porque el Bicho utiliza la buena técnica individual y también los recursos de amagos y resoluciones para potenciarse entre todos, para sacar los mejor de cada individualidad. El entrenador, además de jugar casi siempre con los mismos titulares, recién empezó a hacer cambios a quince minutos del final, cuando ingresaron Ismaeil Sosa por Molina y Román Vega por Oroz; luego fueron los turnos de Juan Cardozo por Lescano, Santiago Rodriguez por Herrera, y Luciano Gómez por Alan Rodriguez (este último para que lo aplauda todo el estadio).Argentinos es el golazo de Alan Rodríguez para destrabar el cero en La Paternal, con zurda y amagos previos, para generarse el espacio moviéndose de derecha al centro, y poder patear con la pierna inhábil y poner la pelota en el ángulo superior derecho del muy buen arquero Manuel Roffo. Los golazos de ArgentinosY también es la presión asfixiante en todos los sectores de la cancha para forzar el 2-0. En esta oportunidad, un pase atrás de un defensor a su arquero se frenó en el charco y posibilitó la atenta reacción de Tomás Molina para (con Roffo achicándole rápido) gambetearlo dos veces para terminar anotando otro golazo. Argentinos demostró tiempo dentro del área rival ante la defensa adversaria y los charcos que, lógicamente, se pudieron armar por la intensa lluvia. Fue un lujo ver semejante precisión bajo esas condiciones adversas. Y sus defensores nunca dejaron de marcar, otra de las claves."Fue una victoria importante para el equipo. Y para mí también, haber hecho el gol de zurda lo disfruté porque en la práctica hago goles de zurda y mis compañeros me fogoneaban porque tenía que patear en los partidos. Y bueno, les tengo que dar la razón. Veníamos de ser superiores todo el partido anterior (con Independiente Rivadavia), pero en la semana corregimos las cosas que debíamos mejorar, teníamos que estar tranquilos y no volvernos locos porque la pelota no había entrado. Nico Diez nos dijo que estaba orgulloso de nosotros, que sigamos igual, con la humildad de siempre", dijo Alan Rodríguez de 25 años, la figura del partido, todavía con la adrenalina a full en el campo de juego, con TNT Sports. Y agregó: "Tenemos que seguir igual porque lo más difícil es sostenerse en el fútbol argentinos, encontrar regularidad. Pero vamos a buscar eso porque tenemos un muy buen grupo". ¡QUÉ PARTIDO JUGÓ ALAN RODRÍGUEZ! El autor del primer gol tuvo la chance de anotar un doblete ante Instituto... Tiró un caño ante Requena pero no tuvo una buena definición. pic.twitter.com/KqAGFdEFHd— SportsCenter (@SC_ESPN) March 2, 2025Fueron dos tantos y pudieron ser varios más. En la fecha anterior, Argentinos había sentido un freno en su ímpetu habitual porque había tenido una posesión del 76% y rematado 26 veces al arco de Independiente Rivadavia de Mendoza pero no había podido desbloquear el 0-0. Este domingo fue diferente. No modificó el libreto, ajustó alguna piezas y recuperó la contundencia para retomar la senda de un equipo candidato. Esta vez, ante Instuto, tuvo una posesión del 64% y fabricó 19 remates; también generó más de 100 ataques y pudo haber goleado. Le falta eso, delanteros más pendientes del gol que del buen juego. Es que Argentinos debe tener la línea de volantes más aceitada del Torneo Apertura desde la construcción del juego. Con Federico Fattori como el 5 táctico, y luego Nicolás Oróz, Alan Lescano y Alan Rodríguez en un sistema 4-3-3 que se adapta a diferentes módulos. José Herrera alterna entre ser extremo izquierdo y retroceder para dar una mano en defensa.No todo son los "firuletes" que levantan a la gente del asiento en la cancha; también hubo una gran atajada del Ruso Rodríguez mano a mano y de arremetida ante Nicolás Cordero con el partido 2-0 o una recuperación de Oroz (enganche surgido de Racing) para perseguir 30 metros a un rival y recuperar una pelota con maestría y, encima, manteniendo la posesión. Lo más difícil en el fútbol es jugar simple y Argentinos también aprueba con creces ese rubro. Argentinos sigue creciendo como equipo. Tiene una idea definida de juego, se entienden entre los jugadores porque no se anulan con acciones individuales muy difíciles de resolver sino que se potencian pasándose la pelota entre ellos y definiendo roles que fomentan las sociedades. Argentinos es un equipo serio que juega tan bien que, por momentos, hasta se divierte bajo la lluvia y en el barro, mientras el público que no es futbolero pudo estar encerrado en su casa viendo una película.
El uso frecuente del teléfono en los instantes posteriores a levantarse de la cama se ha confirmado como más perjudicial de lo que se piensa