El veto del Presidente contra la Ley de Financiamiento Universitario despertó los reclamos de la comunidad estudiantil. El próximo miércoles 17 de septiembre, Diputados sesiona para sostener los proyectos.
Los alumnos del centro de estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA) resolvieron este lunes por la tarde tomar por tiempo indefinido la institución educativa en defensa de la Ley de Financiamiento Universitario que fue vetada días atrás por el presidente Javier Milei. Horas más tarde se sumaron sus pares del Carlos Pellegrini.De esta forma, ambos colegios preuniversitarios permanecen tomados en la previa a la Marcha Universitaria convocada para este miércoles a las 17 frente al Congreso y otros puntos del país en reclamo a las medidas del jefe de Estado. Además, desde los centros de estudiantes de los secundarios confirmaron que se movilizarán el mismo día en un nuevo aniversario de la Noche de los Lápices, con una concentración a las 14.30 en la estación Virrey Cevallos y posterior marcha hacia el Congreso.Noticia en desarrollo
Los centros de estudiantes de Sociales y Filosofía y Letras buscarán replicar la misma medida, en la previa a la movilización frente al Congreso en rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario
Los campesinos aseguran a lo largo del Gobierno Petro no se ha registrado mayor avance en la ejecución de la reforma agraria en el país, por lo que exigen la presencia de un delegado del Gobierno nacional
El equipo de Contepomi completó un gran partido y esta vez logró quedarse con el triunfo.Jugarán ante Sudáfrica las últimas dos fechas con chances de ser protagonistas.
El altercado ocurrió entre el jefe municipal Fernando Raitelli y Lucas Bronicardi. Denuncia, fotos, video y viralización en el marco de la creciente rivalidad entre La Cámpora y el sector alineado con el gobernador provincial
La "vigilia" coincidió con el comienzo del paro de los gremios universitarios, que también convocaron a marchar el día que en el Congreso se trate el veto. Leer más
Los edificios volvieron a ser ocupados por estudiantes en la víspera, al paro que fue programado para este viernes. Además, convocaron a una tercera marcha federal para reclamar por la restitución del proyecto de ley
En respuesta al veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario, estudiantes de la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires iniciaron una toma. La medida de fuerza fue acordada tras una asamblea, en la que además resolvieron exigirle a la Confederación General del Trabajo (CGT) que convoque a un paro general."Declaramos un estado de asamblea permanente contra los vetos y una vigilia de hoy [jueves] hasta mañana a las 8 para acompañar el paro no docente. También convocamos al ruidazo nacional el viernes 12 de septiembre a las 20 convocado por los trabajadores del Hospital Garrahan bajo la consigna de que, junto con la universidad, no se veta", expresó a LA NACION Luca Bonfante, secretario general del centro de estudiantes de Filosofía y Letras.La Facultad de Filosofía y Letras de la UBA se encuentra tomada por sus estudiantes.— Luca Bonfante (@lucabonfante_) September 12, 2025En la asamblea también acordaron participar de la movilización del viernes desde el Congreso a Plaza de Mayo, convocada por gremios docentes, y adherir y acompañar las resoluciones del Hospital Garrahan y las medidas que voten las gremiales docentes y no docentes."Exigimos que la CGT y la Central de Trabajadores de la Argentina (CT) convoquen a paro general para el día en que se trate tanto el veto a la ley de financiamiento universitario o la ley de emergencia pediátrica", señaló Bonfante respecto a la sesión del jueves 18, en la que diputados votarán sobre el veto. "En caso de que la votación resulte positiva, nos convocamos a una asamblea del centro de estudiantes el mismo día a las 18. Si lo rechazan, la asamblea se realizara el lunes 22 a las 18â?³, continuó.En tanto, los estudiantes realizarán una ocupación en la noche previa a la votación. Luego, el lunes 15 harán una intervención en el Congreso "con escrache a diputados al mediodía" y acompañarán la conferencia de prensa del Hospital Garrahan. A su vez, acordaron seguir impulsando clases públicas junto con las gremiales docentes y no docentes y movilizarse el martes 16 a la marcha de la Noche de los Lápices.
El operativo evidenció incumplimientos en normas y ausencia de documentación, lo que representa un riesgo para la comunidad
Los atletas, entrenadores y familiares de los deportistas exigen que no se recorten los recursos destinados para fortalecer la participación colombiana en espacios nacionales e internacionales
La Defensoría del Pueblo intervino y anunció una mesa de diálogo con Fiscalía e INPE para evitar nuevos episodios de violencia
Una pareja de Nueva York esperaba una experiencia soñada cuando decidieron viajar en crucero para sus vacaciones. Pero, en medio de su travesía, la incertidumbre y el miedo los invadieron cuando se toparon con un huracán.El momento en el que un crucero atravesó un huracán en Estados UnidosAlexandra y su novio iniciaron un viaje en Carnival Venezia, un crucero perteneciente a Carnival Cruise Line, que sería de nueve días y partiría desde Manhattan para visitar ciudades idílicas en un pasaje turístico. Pero el huracán Erin se interpuso en su camino y tuvieron que hacer modificaciones.La pareja compartió el inquietante momento en el que atravesaron un huracán en medio del cruceroEn declaraciones a Newsweek, la pareja señaló que el itinerario del viaje en un principio contaba con paradas en lugares como Saint Thomas (Islas Vírgenes), San Juan de Puerto Rico y las Islas Turcas y Caicos.Pero el huracán Erin comenzó a cobrar fuerza en los días de agosto y la compañía a cargo del crucero decidió modificar su ruta. Así, atravesaron Nasáu en Las Bahamas y Celebration Key."La semana previa al crucero, estábamos preocupados principalmente por si lo cancelaban o lo desviaban hacia el norte", expresaron al medio mencionado.El 21 de agosto pasado, Alexandra compartió un clip en su perfil de TikTok en el que mostró a su pareja, asomada en el barco hacia el mar, mientras el viento golpea fuerte y las olas mecen la embarcación. "Cuando tu crucero navega justo en medio del huracán Erin", escribió la joven. Y añadió: "Los parches para el mareo no son suficientes". Aunque el video dura apenas nueve segundos, logró transmitir la preocupación que ambos sintieron en aquel momento a miles de usuarios de la red social y la publicación superó los 1,8 millones de likes en tan solo cinco días.Cambios en la trayectoria del crucero por el huracán Erin"El día antes de nuestra partida, nos enviaron un correo electrónico con detalles muy vagos sobre la posibilidad de que el huracán Erin cambiara los planes. Ese mismo día, nos informaron de los cambios", contaron al medio mencionado. El fenómeno ocasionó órdenes de evacuación en ciertas zonas de Estados Unidos y muchas playas de la costa este posicionaron la bandera roja para evitar que los visitantes se adentraran en el agua.El 21 de agosto pasado, el huracán Erin presentó vientos de hasta 168 kilómetros por hora, tras un descenso de los días previos, cuando tuvo su máximo auge el día 19. Algunos de los estados de ese país que tomaron medidas para prevenir los riesgos producidos por el fenómeno, luego de las advertencias del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) y de la Oficina Nacional de la Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), fueron Nueva York, Nueva Jersey, Delaware, Massachusetts, Virginia y Maryland."Ahora, estamos todos a salvo y en aguas tranquilas", indicó la pareja que emprendió un viaje en crucero desde Manhattan y que se vio interceptado por unos momentos por el fenómeno meteorológico.En las últimas horas, también compartieron una publicación en TikTok en la que describieron que se encontraban "en el paraíso", en referencia a las Islas Turcas y Caicos.
Juan Alberto Leyva Gavsiya, un militar hijo de un cubano que emigró a Kiev en los años 80, fue liberado tras un intercambio de prisioneros entre Ucrania y Rusia. El joven de 27 años había pasado más de tres años cautivo en manos de Moscú. "El sol salió dos veces", contó emocionada su madre tras enterarse de la noticia que le puso fin a la angustia de su familia. Quién es Juan Alberto Leyva Gavsiya: el joven de raíces cubanas que peleó por Ucrania El militar nació en Mariúpol, ciudad del sureste ucraniano, fruto del matrimonio entre Eloy Leyva García, un cubano que se radicó en Ucrania en 1984, y Larisa, una mujer local. Juan Alberto, su hermana y sus padres llevaban una vida tranquila, que combinaba las tradiciones de la isla y las costumbres ucranianas, publicó Cuballama.Cursaba la carrera de Arquitectura, pero en 2018 abandonó sus estudios para unirse al ejército ucraniano. Lo movía la convicción de defender su tierra en medio de la escalada de tensiones con Rusia tras la anexión de Crimea.Tres años después renovó su contrato y volvió a comprometerse con las fuerzas armadas de su país. Su captura en Mariúpol y la angustia de su familia: tres años como rehénSu historia cambió drásticamente en mayo de 2022, cuando las tropas rusas cercaron la planta de acero Azovstal, último bastión de resistencia en Mariúpol. Allí, alrededor de 2000 soldados ucranianos se encontraron sin armas suficientes, sin alimentos ni agua. Frente a ellos se abrían solo dos caminos: rendirse o morir. Juan Alberto fue uno de los últimos en abandonar el complejo industrial. Su padre recordó lo que sintió al enterarse de que había sido capturado. "Yo respiré profundo porque sabía que la otra opción sería la muerte", le dijo a CNN. Bajo custodia de las fuerzas rusas, Leyva permaneció en cautiverio más de tres años. Su familia, radicada en Ucrania, denunció durante ese tiempo que existían graves violaciones a las normas internacionales sobre el trato a prisioneros de guerra. "Las condiciones son pésimas, los obligan a estar parados 16 horas, no se pueden mover, si se mueven les dan golpes", relató Eloy Leyva.Su madre también describió la angustia que atravesaron durante la espera: "Es una gran injusticia lo que está pasando, están psicológicamente muy afectados". La liberación: alivio y orgullo para su familiaAntes de que se confirmara su liberación, Eloy Leyva definió a su hijo con palabras contundentes: "Juan Alberto es un orgullo para nosotros. Es un patriota de Ucrania, sin ningún tipo de compromiso con el enemigo". Durante todo este tiempo, la familia habló con los medios en reiteradas ocasiones para exigir que se respetaran los derechos de los soldados cautivos. El 14 de agosto se produjo el intercambio de prisioneros acordado entre los gobiernos de Kiev y Moscú, que incluyó la liberación de 84 personas: 33 militares y 51 civiles. En ese grupo estaba Juan Alberto, cuya presencia fue confirmada por su familia.Para Larisa, el momento significó un alivio inexplicable. "El sol salió dos veces en mi casa", dijo. Y afirmó que tuvo miedo de no volver a verlo. "Quería estar segura de que era mi hijo, que no estaba soñando. No lo puedo explicar, es mucha emoción, todavía no lo creo", expresó conmovida a CNN.
El entrenador de Los Pumas ya espera la revancha en Vélez.Pese a la derrota, valoró aspectos de los jugadores y los momentos en que presionaron al rival.
En el piso de "QR!", por la pantalla de Bravo TV, el analista político Gustavo Córdoba hizo una lectura de una pieza audiovisual engañosa que se viralizó por redes sociales, difundida inicialmente tanto por el vocero Manuel Adorni como por el presidente Javier Milei. El caso vuelve a poner sobre la mesa el desafío que entraña la desinformación, especialmente en un clima de campaña política y elecciones en ciernes. Leer más
La novia (Marilyn Castro Monsalvo) y su mamá (Lorena Venier), confesaron ser las asesinas de Alessandro Venier, de 35 años, ocurrido el 25 de julio
El tipo de cambio salto 14% en el mes, mientras el índice de precios se ubicará entre 1,7 y 2%.Cómo seguirá la carrera en agosto.
El titular de la Sociedad Rural Argentina expuso cómo impactan los recientes anuncios económicos y las prioridades que movilizan a productores del sector
Los protagonistas de la icónica película vivieron transformaciones personales y profesionales, desde carreras en Hollywood hasta nuevos caminos fuera del espectáculo, manteniendo vivo el legado de una de las historias más queridas del cine
Hace tres semanas estas familias ocuparon terrenos ferroviarios en el municipio de Joaquín V. González. Ahora temen desalojadas. Denuncian el abandono por parte de autoridades locales y provinciales, que hasta ahora no han dado respuestas a su reclamo.
El Comité de Control Financiero de Clubes de la Uefa tomó una decisión sobre el incumplimiento de la regla multipropiedad en el caso del cuadro londinense
"El primer encuentro con la biblioteca fue muy estimulante por el desafío que implicaba intervenir una residencia patrimonial de principios del siglo XX", nos contaron los arquitectos Juan Manuel Montes de Oca y Hernán Pita, de Atelier MOP, a cargo del interiorismo ese espacio dentro de la casona que construyeron los dueños de Breyer Casa de Pianos en 1925. La muestra, organizada por Distrito Arenales y BrodyFriedman, convocó a siete estudios para imaginar cómo sería hoy la vida en la icónica casona poryectada por el arquitecto José Abuaf. La sala de lecturaEl equipo de arquitectos tuvo 45 días para darle vida a la biblioteca en planta alta. "Con su boiserie y biblioteca original, nos transportó a las salas lectura de los antiguos palacios. Nos imaginamos un living íntimo, para el relax y el encuentro diarios. Como en cualquier casa de familia, allí conviven los recuerdos, los libros, los objetos y el mobiliario". En la construcción de estilo francés academicista el espacio a intervenir no era el más amplio. Los arquitectos utilizaron ese aspecto a su favor, haciendo que la sala se sintiese proporcionada y acogedora. Desde un primer momento, Ateliar MOP quiso evitar el concepto de "escritorio" tradicional. "Nos parece un concepto que está quedando obsoleto, porque hoy tu notebook te permite leer y trabajar desde cualquier ambiente". "Respetamos las cualidades de la casa al máximo para que recibiera lo nuevo en un ejercicio de eclecticismo y osadía".Arq. Juan Manuel Montes de Oca, de Atelier MOP"Como en toda casa, lo masculino se mezcla con lo femenino y lo lujoso con lo informal. La idea era mostrar cómo un usuario joven incorpora sus objetos y muebles a un contexto clásico e histórico". Una decisiónSi algo tuvieron en claro los arquitectos fue su intención de mantener inalterada la boiserie. La única modificación que hicieron fue quitar una franja de las puertas con vitrina, dejando solo la franja superior. "Esta decisión hizo que su uso se volviera más sencillo, que tuviera un aspecto más moderno y que los objetos se lucieran más". "Todo convive con todo. Quisimos conservar lo esencial e innovar de manera sutil. Mostrar un espacio sin tiempo, actual, vivo y fluido". Juan Manuel Montes de Oca, arquitectoLos objetos elegidosPara Atelier MOP, el ambiente debía transmitir el refinamiento natural del usuario, orientado a incorporar arte y objetos de colección sin caer en un espacio rígido y, menos que menos, en el cliché. "Impulsamos su espíritu diverso, pero con cierto equilibrio visual". Para alegrar y dar vida, le opusieron a la madera dominante una mesa de chapa esmaltada en celeste y objetos encontrados mayormente en tiendas de antigüedades. "La mesa baja permite desplegar libros, también colocamos un bowl de vidrio labrado con frutas frescas, que muestra que se puede tomar el té mientras leemos un libro". El toque artísticoLas obras seleccionadas plantean temáticas distintas: figurativas y cromáticas en la zona de la biblioteca, monocromáticas en manchas blancas y negras sobre la boiserie y una escultura en chapa plegada blanca, la obra más minimalista y moderna del espacio. "La pintura más importante de la sala (de Majo Caporaletti) fue colgada de manera superpuesta a los estantes de la biblioteca, algo que en un espacio clásico no se hubiera permitido". Juan Manuel Montes de Oca, arquitectoMobiliario de épocaEl equipo optó por un estilo sobrio, pero con contrastes de color y textura. Un antiguo sillón de estilo Luis XVI, tapizado en lino marfil, una banqueta francesa de estilo Luis XV, una pequeña mesa de apoyo de círculos superpuestos y madera laqueada y una moderna lámpara de pie fueron los elegidos.Para reducir la frialdad de los pisos de mármol, decidieron incorporar una gran alfombra de lana tejida a mano que cubriera la mayor parte del piso en damero. "Es el elemento que aportó mayor calidez y color".Sobre el capitel de una antigua columna recuperada de demolición, se ubicó un gran florero de vidrio Querandí naranja."El florero en una esquina del espacio se transforma en un objeto escultórico y femenino, contrastando con la boiserie. Al capitel lo utilizamos a modo de base de mesa lateral agregando una tapa circular y un pedestal en mármol gris apomazado".
El crecimiento de programas maliciosos especializados plantea desafíos inéditos para la protección de información sensible y la prevención de ataques sofisticados en la región
La disputa por el control de negocios ilícitos entre facciones nacidas en Colombia se trasladó a Santiago, donde la inseguridad y los crímenes aumentan pese a operativos policiales
La Cámara baja debate el Financiamiento Universitario y la Emergencia en Pediatría. En medio de las tensiones con los gobernadores en reclamo de fondos para las provincias, más de un mandatario provincial le soltó mano al gobierno de La Libertad Avanza. Marcela Pagano fue la sorpresa de la jornada.
Un visitante que acababa de llegar a La Heroica denunció que un conductor lo obligó a bajarse del vehículo antes de llegar a su destino. La queja fue atendida por Titán Chat
"Estamos viendo cómo se va a desarrollar el día, con mucha preocupación sobre lo que está pasando, no solo por la causa judicial, sino por lo que representa para nuestro país un hecho de esta gravedad", afirmó la presidenta del centro de estudiantes de Ciencias Sociales a la 750.
Las protestas están encabezadas por militantes kirchneristas y de izquierda. Puede afectar a los colegios universitarios. Empezaron el martes por la noche y se mantienen este miércoles.
Centros de estudiantes de Filosofía y Letras, Sociales y Ciencias Naturales y Exactas repudiaron "la persecución política y judicial ejercida" contra la expresidenta. Hubo también corte de calle frente a Psicología, y una ocupación simbólica en el rectorado de la UNLP
Luego de que la Corte Suprema confirmara la condena contra la expresidenta Cristina Kirchner, estudiantes tomaron la facultad de Filosofía y Letras de la UBA en reclamo contra la decisión judicial. La medida fue votada a través de una asamblea, donde también se definió elevar las tomas a nivel nacional y exigirle a la Confederación General del Trabajo (CGT) que convoque a un paro general."Hicimos una asamblea espontánea apenas se conoció la noticia del fallo a Cristina. Decidimos ir a movilizar a su casa y volver para la toma", señaló a LA NACION Micaela Martín, consejera directiva de la facultad. Según informó, la medida continuará durante mañana, se va a discutir en los próximos días por cuánto tiempo se llevará adelante y hasta el jueves habría clases públicas.Además, instó a elevar el reclamo a nivel nacional: "Estamos charlando con el resto de las facultades y pretendemos que, como el año pasado, la facultad de Filosofía y Letras sea la punta de lanza para el resto del movimiento estudiantil".Ahora. Se acaba de tomar la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. pic.twitter.com/c76GzDYOao— Luca Bonfante (@lucabonfante_) June 10, 2025La medida fue anunciada por la facultad de Filosofía y Letras en sus redes sociales, donde publicaron un comunicado en el que manifestaron su "preocupación por el deterioro institucional del sistema judicial" y sostuvo su "compromiso con las garantías constitucionales y la independencia de poderes como pilares para la vida democrática".Comunicado | Compartimos la resolución del decano ad referendum del Consejo Directivo ante la persecución política y judicial contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Leela acá: https://t.co/BEkM44DmxY pic.twitter.com/RuZIrQMrr9— Facultad de Filosofía y Letras UBA (@filo_uba) June 10, 2025En tanto, desde Ya Basta Filo comunicaron: "Venimos sufriendo un montón de ataques por parte del gobierno de Javier Milei a la universidad pública y a la salud, como está ocurriendo en el Hospital Garrahan. Y ahora con este fallo que rechazamos energéticamente. Ya contamos con el antecedente de lo que pasó en Brasil con Lula, y es por eso que decimos que Cristina no se tiene que entregar, sino que hay que luchar. Proponemos que hay que tomar la facultad para también ser la punta de lanza de reactivar el movimiento estudiantil y llevar adelante tomas en todas las facultades y secundarios de todo el país".Violeta Alonso, secretaria de Lucha por el Presupuesto del centro de estudiantes de la facultad por el ¡Ya Basta! explicó a este medio: "Ya de por sí veníamos empezando a discutir nuevamente en la facultad el tema del presupuesto universitario y salarios de los trabajadores. Así que la medida de esta noche también abarca esos reclamos". Además, agregó: "De hecho, desde mi espacio veníamos planteando a la conducción peronista una asamblea y volver a impulsar acciones de lucha alrededor del reclamo universitario"."Ahora se juntaron varias cosas. En mi espacio somos de izquierda y no estamos alineados con Cristina, pero entendemos que el fallo es por una voluntad política de proscripción electoral, un grave ataque antidemocrático, y por eso acompañamos esta medida", continuó.Respecto a la actividad en la facultad, Alonso dijo que la toma podría terminar este miércoles, sin embargo, afirmó que habrá un paro docente que estaba programado por el reclamo salarial y del presupuesto universitario, en el cual participaría el gremio no docente tras una decisión tomada luego del fallo contra Cristina Kirchner. "Si vinieran docentes, organizaríamos clases públicas porque estamos a favor de impulsarlas como parte de las medidas de lucha. Pero no depende de nosotros solamente, ahí está la decisión del gremio docente", resaltó.Noticia en desarrollo.
A pesar de las marchas programadas, las ciudades garantizarán la continuidad del servicio educativo, refrendando su compromiso con los escolares y priorizando su bienestar
Google, Bing y otras aplicaciones nos ayudarán a tener esta información en segundos
Después del éxito de Caso no resuelto: la muerte de JonBenét Ramsey, Netflix volvió a apostar a otra producción basada en un hecho real que conmocionó a los Estados Unidos. Se trata del documental Caso no resuelto: Los asesinatos de Tylenol, el cual retrata la serie de muertes ocurridas en 1982 en el área metropolitana de Chicago. Con tres episodios de no más de 43 minutos cada uno, el gigante del streaming explora cómo siete personas que consumieron Tylenol, una reconocida marca de paracetamol, fallecieron a causa de un adulteramiento del fármaco. El suceso marcó un antes y un después en la medicina y puso en jaque la confianza de los estadounidenses sobre la seguridad de los productos de prestigiosos laboratorios.De acuerdo con The New York Times, como en los comprimidos el cianuro es casi imposible de rastrear, nadie se habría dado cuenta del riesgo que existía al consumirlos. Entre las víctimas se encontraron Stanley Janus (25), Adam Janus (27) y Theresa Janus (20), Mary Kellerman (12); Mary Reiner (27), Paula Prince (35) y Mary McFarland (31).Pese a que James Lewis, el principal sospechoso, fue condenado por extorsión tras enviarle una carta a Johnson & Johnson, empresa matriz de MacNeil Consumer Products, fabricante de Tylenol, en la que afirmaba que "detendría el asesinato" si le pagaban un millón de dólares, los investigadores nunca pudieron determinar que él fuera el culpable."Caso No Resuelto: Los Asesinatos del Tylenol narra la investigación de los envenenamientos con cianuro de las cápsulas de Tylenol en Chicago, donde varias personas murieron tras tomar el medicamento. La serie se enfoca en la rápida respuesta de la policía y los medios para alertar al público, la búsqueda de un sospechoso clave y la investigación de su pasado turbio. También explora la reacción de la compañía Johnson & Johnson, fabricante de Tylenol, y la introducción de un nuevo envase con triple sellado para evitar futuros envenenamientos", dice la sinopsis oficial.A horas de su desembarco en la plataforma estrella, el documental se posiciona como uno de los más vistos por los suscriptores de Argentina. Tras verlo, muchos compartieron su opinión en la red social X. "No me tomé un Tylenol antes de ver The Tylenol Murders... ¡Nunca había oído hablar de esta historia! Qué miedo oír que alguien manipula medicamentos" y "El documental sobre Tylenol en Netflix es una locura. Vale la pena verlo", fueron solo algunos.Tres producciones sobre casos reales para ver en Netflix si te gustó Los asesinatos del Tylenol1. Caso no resuelto: ¿Quién mató a JonBenét Ramsey? (2024)Documental. JonBenét Ramsey, reina de la belleza infantil, fue asesinada en su casa de Colorado en 1996. La poca destreza policial y un circo mediático entorpecieron el caso. Duración: tres capítulos. Ver Caso no resuelto: ¿quién mató a JonBenét Ramsey?2. ¿Qué hizo Jennifer? (2024)Película. Cuando Jennifer Pan llama al 911 para reportar que sus padres fueron baleados, se convierte en el eje central de un fascinante caso criminal. Duración: 1 h 27 min. Ver ¿Qué hizo Jennifer?Qué hizo Jennifer aterrizó en Netflix el 10 de abril3. Un matrimonio mortal en Carolina del Norte (2025)Documental. ¿Qué pasó realmente en el tranquilo hogar de la familia Corbett? Una escalofriante llamada al 911 y una escena espantosa son las pistas que dejó la brutal muerte de Jason. Duración: 1 h 42 min. Ver Un matrimonio moral en Carolina del Norte.
El conductor quedó captado en video y será sancionado por acto de intolerancia, en los hechos que se presentaron en el municipio de Sabaneta
El proyecto de camiones sin conductor en Texas dio un giro inesperado. La empresa Aurora, que planeaba lanzar su servicio comercial totalmente autónomo, anunció que incluirá un conductor humano de respaldo en sus vehículos. La decisión llegó tras un pedido de PACCAR, fabricante de los camiones, por fallas detectadas en las unidades que se utilizan en las pruebas.Qué empresas están detrás de los camiones autónomos en TexasAurora es una compañía tecnológica con sede en Pittsburgh, Pensilvania, especializada en sistemas de conducción autónoma. Su software, Aurora Driver, permite que los camiones circulen por autopistas sin intervención humana.Los vehículos que utiliza Aurora pertenecen a PACCAR Inc., un histórico fabricante de camiones pesados, conocido por marcas como Peterbilt y Kenworth. Ambas compañías habían anunciado en mayo el inicio de un servicio comercial de transporte entre Dallas y Houston, en Texas, con dos unidades sin conductor.Por qué Aurora decidió incluir un conductor de respaldoPocos días después de ese lanzamiento, PACCAR pidió a Aurora que colocara un conductor en el asiento delantero de los camiones, debido a problemas detectados en "ciertas piezas del prototipo en su plataforma del vehículo base", según informó Chron.El director ejecutivo de Aurora, Chris Urmson, explicó la situación en un comunicado: "Estamos seguros de que esto no es necesario para operar el camión de forma segura, basándonos en las exhaustivas pruebas (que abarcan casi 10.000 requisitos y 2,7 millones de pruebas), pero PACCAR es un socio de larga data y, tras considerarlo detenidamente, respetamos su solicitud".Desde entonces, los vehículos siguen operados por el sistema autónomo Aurora Driver, pero ahora llevan una persona capacitada en la cabina que podrá intervenir si se presenta una emergencia.Camiones autónomos: las diferencias entre Aurora y PACCARSegún publicó The Dallas Morning News, las tensiones entre Aurora Innovation y PACCAR, surgieron antes del inicio formal del servicio comercial. La disputa se centró en la supuesta necesidad de contar con un conductor de seguridad a bordo.Mientras Aurora planeaba lanzar este año su flota de camiones autónomos sin conductor humano, PACCAR consideró prematuro el despliegue sin supervisión. Esta diferencia estratégica se convirtió en uno de los puntos críticos para la aprobación del servicio en Texas. A esto se sumó un informe de la firma Bleecker Street Research, que alertó sobre demoras regulatorias y la falta de una autorización formal de PACCAR para comercializar sus vehículos sin conductor.Crece la preocupación por los autos y camiones sin conductor en TexasLa expansión de los vehículos autónomos en Texas, uno de los principales laboratorios de prueba para esta tecnología en Estados Unidos, reavivó en las últimas semanas las preocupaciones por su seguridad. Vecinos y autoridades reportaron episodios en los que estos autos y camiones se detuvieron sin motivo en autopistas, excedieron los límites de velocidad o protagonizaron incidentes menores en zonas residenciales.Uno de los casos más notorios es el de Waymo, la compañía de autos sin conductor de Google. En Austin, decenas de residentes denunciaron que sus vehículos autónomos se frenan de forma repentina, incluso con semáforos en amarillo, lo que provoca maniobras peligrosas y embotellamientos. "Waymo se detiene inmediatamente cuando hay luz amarilla y uno tiene apenas cinco segundos para cruzar. Al frenar de golpe, el resto de los autos queda obligado a detenerse, aunque la luz siga en amarillo. Si fuera roja, lo entiendo, pero así es peligroso", relató Gabriel Méndez, un conductor local, a FOX.De acuerdo con una lista oficial de reportes elaborada por la ciudad, las principales quejas provienen del Departamento de Policía de Austin, el Departamento de Bomberos y vecinos que se cruzan a diario con estos autos. Los equipos de emergencia notificaron casos en los que vehículos de Waymo bloquearon escoltas policiales, pasaron sin detenerse en puntos de control o participaron en choques menores.
Militantes, agrupaciones y afiliados tomaron la sede del PJ en Salta exigiendo el fin de la intervención dispuesta por el Consejo Nacional. Denuncian el vaciamiento del partido, cuestionan la conducción de figuras como Emiliano Estrada, Verónica Caliva y Guido Giacosa. Hubo detenidos, pero no serían parte de la toma.
Según el reporte de las autoridades y los mimos estudiantes en redes sociales, los 'capuchos' son ajenos a la comunidad universitaria
La presencia de estas comunidades en Bogotá tiene como objetivo reclamar al Gobierno acuerdos previos que, según ellos, no se han cumplido y para movilizarse en la jornada del 1 de mayo
De "Shrek" a "Apocalyse Now", en el marco del Día del libro exploramos cómo estas películas famosas, que parecían originalmente pensadas para el cine, tienen sus raíces en libros menos conocidos.
El titular de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez, calificó la actitud de los proveedores tras la devaluación de "sobrerreacción": "Ha habido una tendencia a la dolarización en pesos respecto a los precios", analizó, este sábado, en la 750.
Los comerciantes en el sur de Bogotá reaccionaron ante la inconformidad de los actos delictivos en el establecimiento comercial
Dos jóvenes han resultado heridos tras un accidente de coche en Francia
La taberna La Sacristía sostiene que la intoxicación alimentaria de 44 personas se debió a otros alimentos consumidos en un evento privado, confirmando que sus productos no provocaron afectaciones
Las centrales obreras buscan con el Pliego Nacional Estatal que sea una herramienta para fortalecer el empleo estatal y garantizar la dignidad, estabilidad y derechos laborales de los funcionarios
El consejero mayor de los indígenas de Nariño Edwin Chávez confirmó que tras establecer un diálogo con el Gobierno comenzarán sus regiones
La situación incómoda que atraviesa Red Bull desde el arranque de la temporada 2025 es un tema central en la Fórmula 1. El cambio sorpresivo de Yuki Tsunoda por Liam Lawson después de apenas dos carreras desató una ola de cuestionamientos para los principales referentes de la escudería; y hasta se los señaló por haber expuesto a varios pilotos en los últimos años. En ese contexto, el director del equipo, Christian Horner, aceptó que en algunos casos se apresuraron en la promoción de los pilotos.El movimiento del equipo de Milton Keynes para el Gran Premio de Japón fue muy cuestionado, ya que algunos argumentan que a Lawson se le debería haber dado más tiempo para demostrar su talento, sobre todo teniendo en cuenta que Max Verstappen tampoco está tan cómodo con el RB21."En años anteriores quizás ascendimos a pilotos demasiado pronto. Si pienso en la época de Alex Albon, Pierre Gasly se precipitó, y Daniel Ricciardo también se pasó a Renault en aquella época", dijo Horner ante los micrófonos de Sky Sports durante un showrun en Tokio.Y agregó: "Particularmente en Red Bull, quizás hemos movido a estos juniors demasiado pronto. Pero por eso tenemos un programa de jóvenes pilotos y una cantera de talentos que queremos desarrollar e invertir. Ha dado muchos pilotos, creo que siete de los integrantes de la parrilla actual han pasado por el programa de Red Bull en algún momento".Lawson se ha referido a su descenso a Racing Bulls, afirmando que "no lo esperaba tan pronto" durante la temporada. Lo explicó a los medios de comunicación antes del Gran Premio de Japón: "Es algo que quizás no esperaba tan pronto, pero algo que obviamente no es mi decisión".El piloto neozelandés que ahora correrá en Racing Bulls, agregó: "Para mí, se trata de aprovechar al máximo esta oportunidad ahora y seguir en la Fórmula 1, todavía tengo eso. Creo que me sorprendió más [que] es muy pronto en la temporada, y yo diría que tenía la esperanza de ir a una pista en la que había corrido antes y tener un fin de semana 'limpio' para tener una oportunidad como esa. Pero, obviamente, la decisión se tomó cuando me lo comunicaron. Así que, aunque fue duro oírlo, tuve uno o dos días para pensarlo".La mirada de Max Verstappen sobre cómo se comportó el monoplaza de Red Bull en las primeras carreras potencian las palabras de Horner y multiplican la idea que lo que sucedió con Lawson fue demasiado salvaje: "Creo que nuestro principal problema es que nuestro coche no está donde queremos. Todos lo saben también en el equipo y, sinceramente, en eso me centro, porque en cuanto el coche sea más competitivo y más manejable en general, creo que incluso en el segundo coche te resultará un poco más natural. Liam ha corrido unas 11 carreras en total y creo que para los novatos el comienzo de la temporada es muy duro, porque en la mayoría de estos circuitos no han corrido, o simplemente tienen (como en China) un fin de semana Sprint. Así que todos estos escenarios no ayudan".
La industria farmacéutica, más que ninguna otra, debe asumir que la variabilidad existe y que su gestión es un imperativo técnico, no una formalidad administrativa.
Luego de 72 horas de combates, uniformados del Ejército Nacional se instalaron en el sector de la vereda La Hacienda, punto estratégico para las actividades ilícitas del grupo terrorista
"La Lepra" atraviesa un delicado momento institucional. El presidente Ignacio Astore confirmó que se adelantarán las elecciones pero los simpatizantes piden su dimisión inmediata.
Cerca de 100 personas se instalaron dentro del Coloso Marcelo Bielsa, en el Parque Independencia. Prendieron fuego en la calle y colgaron banderas contra el mandamás Ignacio Astore.
A través de un oficio, la congresista Norma Yarrow le pidió al titular de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao que precise los motivos detrás del anuncio dado en medios
Corría 2008 cuando el Teatro Gran Rex fue testigo del nacimiento de la relación entre Luisana Lopilato y Michael Bublé: él dio un show, ella lo fue a ver, se cruzaron y el flechazo fue instantáneo. Al poco tiempo ella armó las valijas y se instaló con él en Canadá. Tres años después se casaron y empezaron a agrandar la familia: primero nació Noah (11), después Elías (9), luego Vida (6) y por último Cielo (2). Son una de las parejas más famosas y glamurosas y entre su círculo cercano de amigos hay varios nombres conocidos e incluso, integrantes de la realeza. Justamente el matrimonio acaba de pasar una jornada en la nieve con nada más y nada menos que el Príncipe Harry y Meghan Markle.Tras recibir el Año Nuevo en la playa junto a sus cuatro hijos, Luisana Lopilato regresó a su casa de Vancouver para retomar la rutina. A pesar de su agenda y de los compromisos laborales de Bublé, ambos decidieron tomarse un día para hacer cosas "de novios". Fueron a la localidad de Whistler, dentro de la provincia de Columbia Británica, al norte de Vancouver. Este lugar es famoso tener uno de los centros de esquí más importantes del país, el Whistler Blackcomb."Pasé el día con mi hermosa esposa en uno de los lugares más hermosos del mundo, Whistler BC. Nos encanta este lugar y pensar que está a solo 90 minutos de casa es increíble", expresó el intérprete de "Just Haven't Met You Yet" en el posteo que hizo en Instagram, red social en la que acumula 4.1 millones de seguidores. Sus palabras estuvieron acompañadas por fotos de ambos vestidos con sus outfits de invierno con las montañas nevadas de fondo. Además, las imágenes dieron cuenta que pasearon de la mano por la ciudad y recorrieron los mercados.La publicación tuvo cerca de noventa mil "Me Gusta" y sus seguidores quedaron encantados al verlos juntos."Qué lindos"; "Tan lindos se los ve juntos"; "Son hermosos"; "Muy bonita pareja" y "Qué linda gente son", fueron algunos de los comentarios que se pudieron leer en el posteo. Por su parte, la ex Rebelde Way subió un video con varias fotos del viaje y escribió "Winter Vibes".Sin embargo, Lopilato y Bublé no estuvieron del todo solos durante su viaje, puesto que en Whistler se encontraron con sus amigos, el príncipe Harry y Meghan Markle en el marco de la séptima edición de los Juegos Invictus, un evento deportivo del que participan militares y veteranos heridos, enfermos o lesionados. Se trata de una propuesta que creó el príncipe Harry y que se presentó por primera vez en Londres en 2014. Tras el éxito de aquella primera edición se estableció la Fundación Invictus Games, que "apoya la recuperación y rehabilitación de militares y veteranos heridos, enfermos o lesionados a través del deporte", según la descripción del sitio oficial.Los Invictus Games Vancouver Whistler 2025 comenzaron el sábado 8 de febrero y se extenderán hasta el domingo 16. El lunes se realizó la fiesta de bienvenida con la participación de Meghan y Harry. Una vez más, Lopilato y Bublé estuvieron allí para acompañarlos y darles todo su apoyo tal y como lo hicieron en ediciones anteriores. Como no podía ser de otra manera, posaron juntos para las cámaras para retratar el tan esperado reencuentro.El encuentro de Harry, Meghan y Michael Bublé Asimismo, en un video que se viralizó en las redes sociales se pudo ver al hijo menor de Lady Di sobre el escenario y en un momento llamó a su esposa. "Ahora ella va a cantar", dijo y aunque sabía que era una broma, la cara de preocupación de Markle hizo reír a todos los presentes. "No", gritó ella divertida. Cuando se retiraron, se encontraron en el sector del sonido con Michael Bublé, quien se preparaba para salir a escena. "¿Vas a cantar?", le preguntó él, pero ella volvió a darle la misma respuesta: "No, no voy a cantar".Finalmente, Bublé, quien esta vez ofició de local, apareció en el escenario y tuvo un grato momento con el público. Incluso hizo que cantaran con él un fragmento de su tema "Feeling Good".Meghan Markle disfrutó de sus días en la nieveAsí como Michael y Luisana compartieron imágenes de sus días en la montaña y las personas que asistieron al evento publicaron videos en las redes, la duquesa de Sussex también subió contenido a su cuenta de Instagram. Meghan, que a principios de este año regresó a las redes sociales, publicó en sus historias una serie de videos de su estadía en Canadá. En uno de ellos se la pudo ver caminando en la nieve con su marido y en otros dio cuenta de que se animó a tirarse de la montaña en culipatín.
El aniversario de Fortín Acha se mantiene en su fecha original y no se trasladará al lunes siguiente.
Los ladrones usaron a la chica y a un cartonero como escudos humanos.Les dispararon a los policías, se escaparon 800 metros y terminaron detenidos.Uno de los asaltantes quedó herido.
Un grupo de migrantes fueron detenidos en la ciudad de Delray Beach, condado de Palm Beach, Florida, cuando asistieron a una cita de rutina en la oficina de supervisión de inmigración. Según denuncian sus familiares, los arrestos ocurrieron sin previo aviso y mediante "engaños" de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). "Los tomaron por sorpresa y se los llevaron sin ninguna razón", afirmó una pariente de uno de los afectados.Detenciones en Florida: así engañaron a los migrantes y los arrestaronDe acuerdo la denuncia de familiares de los inmigrantes detenidos en Palm Beach, los arrestos se realizaron este lunes 27 de enero. En una entrevista con Telemundo, explicaron que ese día sus parientes acudieron a las oficinas de BI Incorporated, una empresa que, según se detalla en su sitio web, apoya al Departamento de Seguridad Nacional en la operación del Programa de Comparecencia de Supervisión Intensiva, una alternativa a la detención conocida como ISAP.Habían sido citados allí para lo que creían se trataba de una reunión de rutina con sus agentes de inmigración. Sin embargo, una vez que llegaron al lugar, los detuvieron. "Fueron engañados para venir", afirmó una mujer, quien relató que su primo había sido convocado a las 8 hs para un control programado."Él tiene licencia, tiene una tarjeta de seguro social, se le dio la documentación adecuada. Todo lo que tenía que hacer era registrarse con inmigración semanalmente, a través de una llamada telefónica y seguir cumpliendo. Hoy era un chequeo normal", aseveró.Horas después, tras no tener noticias de su pariente, la mujer contó que fue hasta la oficina a ver qué había pasado. Entonces, descubrió que lo habían detenido, junto a otros inmigrantes. "Sin ninguna razón. Mi primo no es un criminal, nunca ha estado en la cárcel, no están haciendo nada malo", agregó.Por su parte, otra persona, que no quiso ser identificada por miedo, denunció que su hijo fue apresado en esas oficinas, a las que había acudido engañado. "Le dijeron que viniera a las 14 hs porque necesitaban arreglar algo en su teléfono para la aplicación y supervisarlo. Y sí, eso fue una mentira", expresó.Su hijo, de 30 años, llegó a Estados Unidos desde Venezuela cuando tenía solo seis años y ahora teme que sea deportado. "No sabemos qué va a pasar porque ya no tenemos familia en Venezuela", afirmó.El miedo de otros migrantes a ser detenidos al asistir a sus controlesLos arrestos ocurridos en Palm Beach también generaron inquietud en otros migrantes que debían presentarse en las oficinas de ICE en Miramar. Una joven peruana contó que vive "con la incertidumbre de no saber lo que va a pasar" porque "la situación está muy movida y está la euforia de la gente de que es probable que los deporten".En ese centro también hubo arrestos en los últimos días. Una mujer y su suegra relataron el caso de un joven nicaragüense que tenía cita programada en la oficina a las 9 hs y fue arrestado. "Esperamos como hasta las 10.30. Entró y luego no salió. Luego me llamaron por teléfono para que me entregara la llave del auto porque a mi esposo lo habían detenido porque tenía orden de deportación", contó.La versión de ICE sobre las detenciones en Palm BeachGarrett Ripa, subdirector interino de Operaciones de Campo del ICE en Miami, fue consultado por NBC 6 sobre las denuncias de estas familias. Según aseguró, "están haciendo lo que hacen todos los días, con la diferencia de que trabajan en conjunto con más agencias federales". Si bien dijo que no tenía información acerca de lo ocurrido en en Delray Beach, remarcó que los agentes del ICE "solo detienen a personas con una orden final de deportación".Por su parte, William Botsch, voluntario del círculo de protección de Miramar, consideró que los arrestos ocurridos en citas regulares con ICE no son inusuales. "Son las personas más fáciles de detener si quieren aumentar sus números de arrestos. El temor es que esto se vuelva algo rutinario", comentó.
La conocieron en una jornada de adopción del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Allí estaba: una perrita muy sufrida que había sido rescatada de la calle. Y, aunque en el refugio Lucero -un espacio donde viven unos 40 entre los cuales hay viejitos, paralíticos y con enfermedades- estaba mejor, siempre se mostraba asustada y temerosa, por eso buscaban con urgencia una familia para ella."Nos sorprendió lo tranquila y cariñosa que fue con nosotros cuando la llevamos a caminar para ver si hacíamos match. Inmediatamente sentimos un clic que nos dijo que era la indicada. Unos días después fuimos a recogerla", recuerda Belén Arce.Una vecina golpeó su puerta por un perro gravemente herido y fue el inicio de una cadena de encuentros: "Él se negaba a apagarse"Esa tarde la lluvia era intensa y no daba tregua. La pequeña perrita no quería subir al asiento trasero del auto. Pero Raúl Yurquina, el jujeño que está al frente del Refugio Lucero, aclaró que era súper mansa y que con tiempo y paciencia, cedería a la propuesta. "Yo fui en el asiento con ella mientras Juan, mi marido, manejaba. Se notaba que era su primera vez en auto porque jadeaba y estaba nerviosa. En todo el trayecto, jamás nos ladró ni tiró un tarascón".Llegaron al departamento. Belén la tapó a Suri con su mantita y finalmente la perrita se relajó. Los primeros días, la pareja notó que, al salir a pasear, Suri estaba muy temerosa tanto de los movimientos y ruidos propios de la calle como de otros perros.Durante esos días Belén y Juan supieron que a Suri la habían encontrado con su hermana por el puente de Pompeya. Estaba con otros perritos que había atropellado un colectivo y Raúl pudo rescatar a las dos. A su hermana la habían adoptado rápidamente, pero Suri siguió en el refugio siendo súper buena y querida. Sin embargo, una perrita del grupo la tenía entre ojo y ojo y la aterraba. Había llegado a lastimarla y por eso Suri se escondía en la terraza, esperando que se fuera para estar con otros perritos.Ese mismo comportamiento tuvo cuando llegó a la casa de la pareja. "En la calle se escondía atrás de nosotros, pero en casa estaba en paz, era su hogar. Jamás hizo sus necesidades adentro, se acostumbró rápido a salir mañana y noche, comer su nueva comida y a la rutina con nuestros horarios. Así, a los tres días le compramos su camita y ya estaba decidido que el tránsito iba a ser adopción final".Belén y Juan se enamoraron de Suri, de su compañía, de su tranquilidad, de su paz. Los primeras semanas fueron soñadas hasta que quisieron avanzar con una cirugía pendiente: operarla de un punto abierta en su lomo que seguía supurando de una castración que le habían hecho en el pasado."Pensábamos que era algo rápido, un chequeo médico para estar mejor. Pero lamentablemente se desencadenaron una serie de infecciones, operaciones e internaciones que la tuvieron en riesgo de muerte durante meses. A pesar de las inyecciones, curaciones y anestesias, ella siempre estaba con una sonrisa, con una fuerza increíble para recuperarse, parecía que nos miraba diciendo que se iba a poner bien para disfrutar de la buena vida que recién estaba conociendo".Con la operación, empezó el calvario. "Para sorpresa de los especialistas que trabajaban con la veterinaria que había operado a Suri, el nuevo cierre de ese punto se infectó muchísimo y se inflamó de tal forma que Suri amaneció casi desmayada y tuvimos que llevarla corriendo a emergencias porque pensábamos que se nos moría en los brazos".La volvieron a operar para retirar el coágulo que se había formado. Los antibióticos que se le administraron no hacían efecto. Decidieron consultar a Patricio, un médico en Pilar que había tratado a los perros de Juan cuando era chico. "Ese médico y su equipo le salvaron la vida, después de muchísimos estudios, internaciones, transfusiones y hasta doble turno de medicación intra-venosa. Gracias a esos profesionales supimos que la infección original había sido derivada de Ehrlichia- una enfermedad transmitida por las garrapatas que puede tener consecuencias muy graves para la salud- y evidentemente una mala vida pasada de desnutrición, pulgas y garrapatas comprometieron su sistema inmunológico".También se descubrió que la coagulación de Suri no es buena. Por lo que hay que cuidar que no se lastime o se corte, ya que tiene complicaciones. Para mayo de 2024 (casi un año después de su adopción), Suri recibió el alta definitiva con una salud óptima. "Obvio siempre con seguimiento a algunas condiciones en su sangre que hay monitorear, pero ya estaba lista para tener una vida larga y saludable como se merecía".Hoy Suri recorre el país -ya conoció la playa, las montañas Patagónicas y las sierras del Norte) con su familia. Todos los que la conocen se enamoran de ella y su amabilidad y simpatía hace que todos los perritos cerca se sientan atraídos.Belén y Juan aseguran que su vida es millones de veces mejor desde que ella llegó. Todas las mañanas, cuando Belén vuelve de entrenar, Suri la espera lista para ir a dar su paseo. "Ella quiere regresar rápido para ir a la cama a saltar y despertar a Juan. Como en general ambos trabajamos desde casa los mismos días, ella está con nosotros, durmiendo siestas en el sillón o su cama y tomando sol en la terraza o balcón. Si tenemos que salir intentamos llevarla siempre (hasta viaje en subte) y si no podemos, sabemos que se queda sola muy bien, llora un poco al principio y al ratito se queda acostada (la vemos por una camarita)".A Suri le encanta ir a la plaza y jugar con su pelota y sus juguetes. "Hoy es es nuestra perrihija, somos una familia multiespecie. Y, si en un futuro tenemos hijos humanos, ella será la hermana mayor que siempre los cuidará, no hay duda de eso. Adoptar no va a cambiar el mundo, pero para ese animal y ese humano, adoptar cambia definitivamente sus mundos. Adoptar salva vidas y agradeceremos eternamente a Suri por habernos elegido y luchado para compartir su vida con nosotros".Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com
Un caso de meningitis bacteriana detectado en un funcionario de la Contraloría General de la República en Bogotá generó una serie de medidas preventivas, incluyendo la evacuación del piso 12 del edificio central de la entidad
California se encuentra en el centro de una creciente preocupación por las recientes directrices del gobierno federal que habilitan operativos migratorios en zonas previamente consideradas seguras. Estas medidas, que forman parte del plan de redadas y deportaciones masivas de extranjeros ilegales del presidente Donald Trump, eliminaron protecciones establecidas desde 2011 y permiten que agentes de inmigración actúen en escuelas, hospitales y lugares religiosos.Por eso, de acuerdo a Fox 11, instituciones educativas en el sur de California, como las del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD, por sus siglas en inglés), tomaron medidas urgentes para proteger a los estudiantes de las posibles redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Según declaraciones de su vocero, estos establecimientos tienen una "obligación profesional y ética" de garantizar el acceso a la educación sin interrupciones ni intimidación.Las acciones de las escuelas de California ante las redadas del ICEAnte la incertidumbre sobre posibles redadas, varios distritos escolares del estado gobernado por Gavin Newsom implementaron protocolos específicos. El LAUSD distribuyó tarjetas informativas, conocidas como "red cards", que detallan los derechos de las personas ante agentes migratorios. Además, comenzó a capacitar a todo el personal sobre cómo responder a los agentes federales de inmigración que se presentan en las escuelas.Asimismo, el Distrito Escolar Unificado de Santa Ana (SAUSD, por sus siglas en inglés) produjo videos de capacitación para estudiantes y sus familiares, en los que explican cómo responder ante eventuales intervenciones del ICE. Algo parecido sucede actualmente en el Distrito Escolar Unificado de Fresno, donde se realizan talleres para familias sobre los derechos de los inmigrantes.Según Fox 11, el director de comunicaciones del SAUSD, Fermin Leal, enfatizó que las escuelas no permiten el ingreso de agentes federales sin una orden judicial válida. Además, aseguró que no se rastrea el estatus migratorio de los estudiantes. "Las escuelas no son un lugar para operativos. Nuestros niños son muy pequeños y esto podría ser una experiencia muy traumática para los estudiantes", advirtió.En las últimas semanas, distritos escolares como Los Ángeles, Long Beach, San Diego y San Francisco enviaron a cartas a las familias migrantes para informarles sobre sus derechos y proporcionar recursos legales. Mientras tanto, superintendentes y miembros de juntas escolares del condado de Santa Clara firmaron una carta en la que reiteraron su compromiso de garantizar el derecho a la educación pública para todos los niños en Estados Unidos, sin importar su estatus migratorio o el de sus padres.Reacciones de las autoridades educativas y estatales en CaliforniaFuncionarios y líderes educativos en California repudiaron y calificaron las nuevas directrices del gobierno de Trump como un ataque directo a los derechos constitucionales de los estudiantes. En declaraciones con en EdSource, un medio especializado en educación, Alex Traverso, director de comunicaciones de la Junta Estatal de Educación, sostuvo que las escuelas deben ser "espacios seguros y no sitios de temor".Asimismo, según el mencionado medio, la Asociación de Administradores Escolares de California comentó: "Las escuelas están destinadas a ser espacios seguros donde los niños puedan aprender y crecer sin temor. Esta decisión resultará en que algunos estudiantes dejen de asistir a la escuela, las familias se desconecten y el rendimiento académico se vea afectado"."En línea con las leyes federales y estatales, las escuelas de California pueden tomar medidas para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a los campus escolares y a oportunidades educativas sin temor a la deportación", expresó Tony Thurmond, superintendente estatal de Instrucción Pública. "Nuestras escuelas deben ser un lugar seguro para que los niños aprendan y los educadores enseñen", agregó.Redadas en escuelas: ¿qué dice la ley de California?Según la ley del estado californiano, los funcionarios escolares no están obligados a permitir el ingreso de agentes de inmigración a las escuelas sin una orden judicial, según una reciente guía emitida por el fiscal general de California, Rob Bonta."Hemos pasado por esto antes. Hemos ganado. Estamos listos para hacerlo de nuevo. Nos preparamos durante semanas y meses para los problemas que esperamos que vengan de la administración Trump 2.0â?³, explicó en conferencia de prensa, de acuerdo a ABC 30, el funcionario elegido por Newsom."Muchas instituciones públicas ya tienen políticas establecidas sobre cómo responder a las autoridades de control migratorio. Mi oficina seguirá utilizando toda la fuerza de la ley y todas las herramientas a nuestra disposición para proteger los derechos de los inmigrantes de California, y necesitamos que el personal en estos lugares críticos haga lo mismo", había declarado Bonta en diciembre, según un comunicado oficial.
Cada vez más jóvenes y cada vez más violentos. Así es el nuevo perfil de los ladrones que protagonizan entraderas en diferentes zonas del conurbano bonaerense, en donde tienen como víctimas predilectas a adultos mayores que viven o se encuentran solos. Con las redes sociales sumaron un elemento más, la exhibición pública de sus "logros".En las últimas horas, según pudo saber LA NACION de fuentes judiciales, una banda que robaba a adultos mayores fue detenida, días después de protagonizar una violenta entradera en la que ataran a una mujer de 92 años y se sacaran una foto dentro de la vivienda de la víctima y con ella atada de fondo.La investigación quedó a cargo del fiscal Alejandro Guevara, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) este de Vicente López, que pidió la prisión preventiva del único acusado mayor de edad, ya que los otros tres integrantes de la banda son menores de 15, 16 y 17 años.Según la petición de elevación a juicio de la causa, a la que tuvo acceso LA NACION, el ataque a la mujer ocurrió la madrugada del viernes 17 de enero pasado, cuando Agustín Nahuel Ramos, de 26 años y los menores N.V, D.C y D.P., ingresaron a la casa de la víctima situada en la calle Arenales 2700 en la localidad de Florida, partido de Vicente López, en la zona bonaerense. En el interior de la vivienda estaba Teresa.Para llegar hasta la casa, los tres menores saltaron la reja perimetral y fueron por un pasillo lateral de la propiedad hasta una puerta de rejas a la que le quitaron dos barrotes del medio y así pudieron acceder al patio trasero de la casa.Una vez allí, retiraron el mosquitero de una ventana y luego de doblar dos barras de la reja de la misma, los tres adolescentes ingresaron a la casa de Teresa y Ramos permaneció fuera de la vivienda a modo de campana. Dentro de la vivienda, ocurrió el hecho que conmovió hasta a los propios investigadores. Los tres menores se dirigieron al cuarto principal donde ataron de pies y manos a la mujer con sus propias prendas de vestir y comenzaron a revolver toda la propiedad.El botín fue $50.000, U$S200 y alhajas como dos alianzas de oro, una cadenita de oro con dije de la Virgen de los Milagros y un celular iPhone de color celeste. En medio del robo y a modo de jactancia, los tres menores se tomaron una foto en la que se ve de fondo a la mujer atada. Fue esa imagen, que subieron a sus redes sociales, una de las claves para que fueran identificados y detenidos en pocos días. Tras la entradera, los cuatro delincuentes se dieron a la fuga abordo de un auto Volkswagen Gol Trend, que también sirvió a los investigadores para dar con la banda.En ese mismo auto y menos de 12 horas después de haber cometido la entradera, los cuatro delincuentes protagonizaron un escruche [ingreso a una casa donde no están sus habitantes] y fue el auto el que permitió vincularlos con ambos hechos."El día 17 de enero de 2025, siendo las 13:30 aproximadamente, se hicieron presentes Agustín Nahuel Ramos, N.V, D.C y D. P., siendo estos últimos tres menores de edad, en la casa sita en la calle Antártida Argentina al 2300 de la localidad de Munro, partido de Vicente López", expuso el fiscal que detalló que rompieron las rejas de una ventana del frente del lado derecho doblaron los barrotes lo que les permitió ingresar y sustraer un televisor de 32 pulgadas para luego darse a la fuga en el Volkswagen Gol Trend que estaba a nombre de Ramos.Cayeron por InstagramCon la identificación del dueño del auto, explicaron las fuentes, se hicieron tareas de inteligencia "tendientes a establecer la identidad del resto de los imputados del hecho, se ingresó a diferentes redes de uso público como Tik Tok, Facebook, Instagram, entre otras, observando en la red social Instagram una publicación del usuario dylann799, donde aparecen tres sujetos masculinos jóvenes dos de ellos con barbijos y el tercero con gorra tipo visera, uno de los cuales lleva puestos guantes de color negro, de fondo a la imagen de los tres sujetos se logra ver la presencia de una persona mayor de sexo femenino quien se encuentra sentada en una cama y sus manos atadas". Esa foto que uno de los menores subió a Instagram con la leyenda "La chispa es una fue", se utilizó para comparar las imágenes de las cámaras de seguridad del municipio de Vicente López. De esta forma se pudo establecer las coincidencias físicas y de vestimenta de los imputados, como prendas oscuras, corte y color de pelo desteñido por sectores en la parte de arriba. En otro de los sujetos, se destaca el pantalón color gris deportivo, la campera color negra y gorra tipo visera. También en ambas fotografías se observa que uno de los sujetos utiliza guantes negros y barbijo.Para terminar de confirmar que se trataba de las mismas personas, notaron que la habitación en la publicación de Instagram y la imagen obtenida de la habitación de la víctima eran las mismas a raíz de los elementos que se veían.Como refuerzo probatorio, los investigadores hicieron "una comparación de las muñecas de la víctima luego del hecho donde se observan las lesiones, caracterizadas como leves por el Cuerpo Médico de San Isidro en la zona de sus manos y antebrazos que se presumen compatibles con la atadura realizada por los imputados tal como se ve en la foto de la publicación de Instagram".Tras la detención de los cuatro delincuentes, se confirmó que tres eran menores, por lo que fueron puestos a disposición del juzgado de menores. En tanto, al mayor de edad se le imputó el delito de "robo agravado por haberse cometido mediante escalamiento, efracción [romper una reja], en poblado y en banda y por la participación de menores de edad", en el caso del robo en Florida. En tanto, en el segundo hecho, el de Munro, se le imputó el delito de "robo agravado por haberse cometido mediante efracción [romper una reja], en poblado y en banda y por la participación de menores de edad".De ser hallado culpable, las penas que puede recibir van de los 4 y hasta los 12 años de prisión. El proyecto para bajar la imputabilidad a los 13 añosEl Gobierno nacional presentó hace seis meses el proyecto de ley para bajar a 13 años la edad de imputabilidad. La iniciativa del nuevo Régimen Penal Juvenil Penal fue enviada al Congreso para que sea debatida por los legisladores y prevé que la pena máxima para los menores condenados por la Justicia será de 20 años, "regla aplicable aun si la escala penal fuera más elevada, producto de la concurrencia real de varios hechos independientes".De aprobarse, el nuevo régimen comprenderá a los adolescentes entre 13 y 18 años imputados por un hecho tipificado como delito en el Código Penal. En la actualidad, los menores de 16 son inimputables. El Gobierno, a partir de la iniciativa dada a conocer hoy, habla de "cambio de paradigma",Según el proyecto, los adolescentes de entre 13 y 18 "privados de la libertad" estarán alojados establecimientos especiales o secciones separadas de los establecimientos penitenciarios, bajo la dirección de personal idóneo.En el proyecto también se establece que "en los casos de menores no imputables (menores de 13 años), el juez de todos modos investigará la existencia y circunstancias de un hecho ilícito y la presunta intervención de terceras personas. En estos casos, el juez realizará un peritaje psicológico, un informe ambiental, dar intervención a otros organismos. Ante el riesgo de que el menor incurra en nuevos delitos, también podrá ordenar su internación para su readaptación social".
Luego de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) eliminara las restricciones que desde 2011 protegían espacios como escuelas, iglesias y hospitales de las operaciones migratorias, las instituciones educativas públicas de Worcester, en Massachusetts, anunciaron medidas específicas para evitar cualquier tipo de colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).El objetivo de los establecimientos educativos es claro: proteger a los estudiantes y sus familias de cualquier intervención que pueda interrumpir su educación o generar temor en las comunidades inmigrantes. Las nuevas medidas e información sobre el estatus migratorio de esta comunidad fueron anunciadas por las Escuelas Públicas de Worcester (WPS, por sus siglas en inglés) por medio de un comunicado.Cambios en las políticas migratorias luego de la asunción de TrumpEl 21 de enero, el DHS emitió nuevas directrices que permiten a los agentes del ICE realizar arrestos en lugares previamente considerados sensibles, sin necesidad de una aprobación especial.Según Benjamine Huffman, secretario interino, estas medidas tienen como objetivo dar mayor libertad a las autoridades migratorias para "hacer cumplir la ley y capturar a delincuentes extranjeros".Sin embargo, organizaciones civiles, padres de familia y líderes educativos criticaron la decisión y argumentaron que estas medidas podrían generar temor y desconfianza en las comunidades vulnerables.La respuesta de las escuelas públicas de Worcester a las medidas de TrumpEn respuesta a estas directrices, las Escuelas Públicas de Worcester enviaron una carta a las familias en la cual se detallan las políticas que implementarán para proteger a los estudiantes. Estas medidas incluyen:No compartir información con el ICE: los registros de estudiantes no serán entregados a las autoridades migratorias, excepto si se presenta una orden judicial firmada por un juez federal o si los padres otorgan su consentimiento.Acceso restringido: agentes del ICE no podrán ingresar a las instalaciones escolares a menos que presenten una orden judicial penal. Órdenes administrativas o relacionadas con la aplicación de leyes migratorias civiles no serán consideradas válidas.Protección en paradas de autobús: los conductores de autobuses escolares han recibido instrucciones de no permitir que los estudiantes bajen si se detecta la presencia de agentes del ICE en las paradas.Actualización de datos familiares: se ha pedido a los padres mantener actualizada la información de contacto y autorización para que los estudiantes puedan ser retirados de las escuelas solo por sus tutores legales.Capacitación al personal: directores, maestros y otro personal escolar han recibido formación específica sobre cómo manejar posibles interacciones con agentes migratorios y apoyar a los estudiantes afectados.Qué dicen los líderes educativos ante la amenaza de sanciones por no colaborar con el ICERachel Monarrez, superintendente de las WPS, destacó que estas medidas buscan garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a un ambiente seguro y libre de intimidación."Los directores y el personal escolar han recibido orientación detallada sobre cómo proteger los derechos del alumnado, responder a las interacciones con ICE y apoyar a los estudiantes cuyos padres o tutores puedan ser detenidos durante el día escolar. Nos comprometemos a brindar un entorno seguro y de apoyo donde todos los niños puedan tener éxito", afirmó en el comunicado.La maestra Solimar López, en entrevista con WBZ-TV, perteneciente a la cadena CBS News, expresó su preocupación por el impacto emocional que estas políticas podrían tener en el alumnado: "Es triste, decepcionante y aterrador para los estudiantes. Estamos aquí para mantener seguros a nuestros niños y el hecho de poder controlarlo es algo que está fuera de nuestro alcance".Protocolo de Massachusetts ante detenciones migratoriasEn Massachusetts, las autoridades locales no están obligadas a colaborar con el ICE en detenciones migratorias basadas únicamente en órdenes civiles. Esto se debe a un precedente legal establecido en 2017 por el caso Lunn v. Commonwealth, donde la Corte Suprema de Justicia del estado determinó que:Órdenes de detención civil del ICE. No otorgan autoridad a las fuerzas del orden locales para realizar arrestos o retenciones más allá del tiempo permitido por la ley estatal.Cambios en estas políticas. Siempre deben ser implementados por la Legislatura estatal y no por los tribunales.Las escuelas públicas de Massachusetts mostraron su compromiso con la protección de los derechos de los estudiantes al implementar medidas claras frente a las nuevas políticas migratorias.Mientras continúan los debates sobre el alcance de las acciones del ICE, estas instituciones se posicionan, según sus palabras, como un espacio seguro para los niños y sus familias.