El organismo a cargo de los comicios del 7 de septiembre aprobó el padrón y definió el formato de la oferta electoral. Es la primera vez desde 1983 que habrá elecciones legislativas desdobladas
El economista se refirió a los factores para mantener el superávit fiscal y resaltó que será determinante, "ver la dinámica de los ingresos tributarios a partir de julio y los meses siguientes". Leer más
La norma afecta a todos los productos transaccionales que ingresan al gigante norteamericano, lo que implica que tanto empresas colombianas como filiales de compañías estadounidenses radicadas en este país se ven alcanzadas por el nuevo esquema arancelario
En la previa del congreso del justicialismo para buscar la unidad en un clima caliente, Andrés Rodríguez fue explícito. Leer más
El líder de UPCN mencionó la necesidad de una renovación en el peronismo, aunque aclaró: "No se trata de fusilar a nadie"
Se trata de Andrés Rodríguez, secretario general adjunto de la CGT y quien insistió en la importancia de "que se afirme" el Gobierno bonaerense.
Un viaje en carretera terminó en tragedia cuando un turista se bajó de su moto para alimentar a un cachorro de oso pardo.
El hombre fue abatido por elementos de la SSC durante un enfrentamiento armado en el inmueble
La intervención gubernamental en el sistema de salud enfrenta cuestionamientos legales y económicos
Una elección crucial durante la filmación alteró el rumbo de la obra maestra, redefiniendo la interpretación del Capitán Willard y el legado de uno de los filmes más influyentes del género bélico
El caso reavivó el debate en redes sociales sobre los actos de tolerancia entre actores viales en la capital del país tras el video que se hizo viral
El famoso "pastor", como se hace llamar en las redes sociales, anunció su satisfacción por la llegada a este cargo, que durante el presente Gobierno han ocupado personajes como Laura Sarabia y Armando Benedetti, dos de las fichas más importantes que están al lado del presidente de la República
En línea con la política de simplificación del Estado que impulsa el gobierno de Javier Milei, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó la Resolución 450/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, que modifica de manera integral el sistema de certificación y control de embalajes de madera utilizados en exportaciones."El objetivo central es desburocratizar el comercio de embalajes de madera, adaptando los procedimientos a estándares internacionales actualizados y promoviendo una gestión más eficiente, sin afectar los controles sanitarios", destaca el texto de la norma."La gente está muy preocupada": última jugada para evitar la reforma del Gobierno en el INTALa resolución reemplaza y actualiza artículos clave de la Resolución 199/2013 del Senasa y elimina trámites duplicados que regían hasta ahora. Entre ellos, la llamada Autorización Fitosanitaria de Embalajes de Madera de Exportación (Afeme) y, en determinados casos, el uso del Documento de Tránsito Sanitario Vegetal Electrónico (DTV-e)."Ahora, más lógicamente, se toma como válida la certificación de la planta procesadora de dicha madera, evitando el segundo paso", explicó Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, en un posteo en la red X. "Cada trámite menos es una capa de costos menos", subrayó.Conflicto en Medio Oriente: la escalada bélica encarece los insumos y complica la campaña agrícola en la ArgentinaHasta ahora, además del certificado del tratamiento que debía emitir la planta donde se procesaba la madera, cada empresa que utilizaba embalajes (por ejemplo, un productor que exportaba frutas) tenía que hacer un trámite individual ante el Senasa. Esto implicaba más tiempo, costos y carga burocrática. A partir de ahora, ese paso ya no será necesario.Según explicó el funcionario, esto "resuelve una molestia innecesaria a la producción". "La cosa es así: como la madera puede ser transmisora de plagas, el comercio que se realiza con envases de madera requería un certificado de tratamiento. Pues resulta que no solo la madera tenía que tenerlo, sino que cada productor que usaba madera debía hacer un trámite independiente con el Senasa para constatar que la madera que usaba estaba tratada. Para que visualicemos de lo que se trata. Si vendo mármol y lo empaco con madera, ese marmolero tenía que hacer un trámite en Senasa. Ahora ya no es necesario", agregó. La medida se fundamenta en distintas normativas nacionales e internacionales. Por un lado, la Ley 27.233, que declara de interés nacional la sanidad vegetal y establece que todos los actores de la cadena son responsables de garantizar la inocuidad de sus productos. Por otro, la Ley 27.742 (Ley de Bases), que promueve una administración pública más ágil y eficiente.Además se alinea con la adhesión de la Argentina a la Norma Internacional NIMF Nº 15 de la FAO, que exige que los embalajes de madera sean tratados contra plagas y cuenten con certificados e identificaciones emitidas por centros autorizados y controlados por autoridades fitosanitarias.Entre los puntos salientes de la nueva normativa, se dispone que la autorización de establecimientos como los Centros de Aplicación de Tratamiento (Catem), Fábricas de Embalajes de Madera (FEM) y Hornos Secaderos (Hosetram) se obtenga mediante una declaración jurada digital a través de la plataforma TAD, que habilita automáticamente la actividad, con una fiscalización posterior en un plazo de 15 días hábiles.También se exige una documentación técnica más detallada, incluyendo planos, manuales operativos y sistemas de trazabilidad inviolable. Asimismo se define el rol clave de los profesionales responsables técnicos, quienes deben supervisar los procesos y dejar constancia de cada operación en los libros de actas.Otro aspecto relevante es que se elimina la exigencia de emitir el DTV-e para embalajes de madera usados como contenedores, lo que facilita su circulación dentro del territorio nacional. "Lo más libre posible de interferencias al mercado", remarcó Sturzenegger.Por su parte, la resolución establece un nuevo sistema de trazabilidad para identificar los embalajes, con códigos numéricos visibles que permiten rastrear su origen y tratamiento. También se contempla la suspensión de técnicos responsables en caso de incumplimientos y se exige una capacitación única, salvo cambios normativos sustanciales.Finalmente, se aclara que los certificados de tratamiento emitidos por las plantas podrán ser utilizados como respaldo documental cuando los embalajes circulen por otros establecimientos que no estén registrados como Catema, FEM u Hosetram."Nos falta un largo trecho para llegar a la sociedad más libre que busca nuestro presidente Javier Milei. Lo más libre de Estado posible y lo más libre posible de interferencias al mercado. Pero avanzamos todos los días en esa dirección. VLLC!", concluyó Sturzenegger.
De pie en el atril de la sala de prensa de la Casa Blanca el jueves por la tarde, Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, leyó un mensaje que, según ella, provenía "directamente del presidente".Debido a la "gran posibilidad de negociaciones" con Irán que podrían alejar a Estados Unidos del abismo de la guerra en Medio Oriente, el presidente Donald Trump declaró que tomaría una decisión sobre si atacar o no a Irán "en las próximas dos semanas".Trump había estado bajo presión del ala no intervencionista de su partido para mantenerse al margen del conflicto, y ese día almorzaba con uno de los opositores más acérrimos a una campaña de bombardeos, Steve Bannon, lo que alimentó las especulaciones de que podría posponerlo.Fue casi todo un engaño. Trump estaba prácticamente decidido a bombardear las instalaciones nucleares de Irán, y los preparativos militares estaban en plena marcha para el complejo ataque. Menos de 30 horas después de que Leavitt transmitiera su declaración, daría la orden de un asalto que puso a Estados Unidos en medio del último conflicto que estalló en una de las regiones más volátiles del mundo.La declaración de Trump sobre las "dos semanas" fue solo un aspecto de un esfuerzo más amplio de desorientación política y militar que se desarrolló durante ocho días caóticos, desde los primeros ataques israelíes contra Irán hasta el momento en que una flota de bombarderos furtivos B-2 despegó de Missouri para los primeros ataques militares estadounidenses dentro de Irán desde la revolución teocrática de ese país en 1979.Entrevistas con funcionarios de la administración, aliados y asesores de Trump, funcionarios del Pentágono y otras personas familiarizadas con los acontecimientos muestran cómo, durante este período, diferentes facciones de los aliados de Trump compitieron para ganarse el apoyo de un presidente que se debatía entre la guerra, la diplomacia o alguna combinación de ambas.Desde fuera del país intentaban adivinar qué facción dominaba en función de con quién se reunía Trump en cada momento. Trump parecía casi jubiloso al decir a los periodistas que podía tomar una decisión "un segundo antes de lo previsto, porque las cosas cambian, especialmente con la guerra".Mientras tanto, Trump hacía declaraciones tempestuosas que indicaban que estaba a punto de involucrar al país en el conflicto. "¡Todos deberían evacuar Teherán!", escribió el lunes pasado en Truth Social, la red social de su propiedad. Al día siguiente, publicó que no había abandonado una reunión del G-7 en Canadá para negociar un alto el fuego en Oriente Medio, sino para algo "mucho más importante".Así que le dijo al mundo: "¡Estén atentos!".Estos pronunciamientos públicos generaron angustia en el Pentágono y el Comando Central de Estados Unidos, donde los estrategas militares comenzaron a preocuparse de que Trump estuviera avisando demasiado a Irán sobre un ataque inminente.Incorporaron su propio engaño al plan de ataque: un segundo grupo de bombarderos B-2 que partiría de Missouri y se dirigiría al oeste sobre el Océano Pacífico de forma que los rastreadores de vuelo pudieran monitorearlo el sábado. Esto generó una impresión errónea, para muchos observadores, y presumiblemente para Irán, sobre el momento y la trayectoria del ataque, que provendría de una dirección completamente distinta.El plan de ataque ya estaba prácticamente listo cuando Trump emitió su declaración del jueves sobre cómo podría tardar hasta dos semanas en decidir declarar la guerra a Irán. Los aviones cisterna de reabastecimiento y los aviones de combate ya estaban en posición, y el ejército trabajaba para brindar protección adicional a las fuerzas estadounidenses estacionadas en la región.Si bien la declaración de "dos semanas" le dio al presidente más tiempo para la diplomacia de último minuto, los oficiales militares afirmaron que la artimaña y el engaño con los B-2 también lograron limpiar un desastre â??la transmisión del ataqueâ?? que en parte fue obra del presidente.Al ser consultado sobre los detalles de este artículo, Leavitt afirmó que el presidente y su equipo "llevaron a cabo con éxito una de las operaciones militares más complejas e históricas de todos los tiempos" en relación con las instalaciones nucleares de Irán. Añadió que "muchos presidentes han hablado de esto, pero solo el presidente Trump tuvo el coraje de hacerlo".Un cambio de tonoTrump había pasado los primeros meses de su administración advirtiendo al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, contra un ataque contra Irán. Pero para la mañana del viernes 13 de junio, horas después de los primeros ataques israelíes, Trump había cambiado de tono.Se maravilló ante sus asesores por lo que describió como una brillante operación militar israelí, que incluyó una serie de ataques de precisión que mataron a figuras clave del liderazgo militar iraní y destruyeron emplazamientos de armas estratégicas. Trump recibió llamadas de periodistas en su celular y comenzó a elogiar la operación como "excelente" y "muy exitosa", insinuando que él tenía mucho más que ver con ella de lo que la gente creía.Más tarde ese mismo día, Trump le preguntó a un aliado cómo estaban "desarrollando" los ataques israelíes. Dijo que "todo el mundo" le decía que debía involucrarse más, incluyendo la posibilidad de lanzar bombas GBU-57 de 13.600 kilos sobre Fordo, la planta iraní de enriquecimiento de uranio enterrada bajo una montaña al sur de Teherán.Al día siguiente, el presidente le dijo a otro asesor que se inclinaba por usar esas bombas "revienta-búnkeres" contra Fordo, enorgulleciéndose tanto del poder destructivo de la bomba como del hecho de que Estados Unidos es el único país que la posee en su arsenal. El asesor abandonó la conversación convencido de que Trump ya había decidido bombardear las instalaciones nucleares de Irán.Al mismo tiempo, el equipo del presidente seguía de cerca la reacción de sus principales partidarios en redes sociales y televisión ante la posibilidad de que Estados Unidos se uniera a la guerra de forma más visible.Prestaron mucha atención a las declaraciones de Tucker Carlson, el influyente podcaster y expresentador de Fox News, que se oponía vehementemente a que Estados Unidos se uniera a Israel en la lucha contra Irán. Trump se enfureció con algunos comentarios de Carlson y comenzó a quejarse de él tanto en público como en privado.Las deliberaciones entre los funcionarios de la administración sobre un posible ataque estadounidense contra Irán estaban en pleno apogeo la noche del domingo 15 de junio, cuando Trump partió hacia Canadá para la reunión del G-7. A sus asesores, Trump les pareció estar cada vez más cerca de aprobar un ataque, incluso cuando les advirtió que sería una insensatez para Israel intentar asesinar al ayatollah Ali Khamenei, líder supremo de Irán.Además, afirmó que si Estados Unidos atacara a Irán, el objetivo debería ser diezmar sus instalaciones nucleares, no derrocar a su gobierno.La «mayor amenaza»Para entonces, un pequeño grupo de altos mandos militares del Pentágono y del Comando Central de Estados Unidos en Tampa, Florida, ya había comenzado a perfeccionar los planes de ataque contra las instalaciones de Fordo y otros emplazamientos nucleares iraníes, elaborados años atrás por los planificadores militares.La planificación estuvo a cargo del general Michael Erik Kurilla, comandante del Comando Central, y del general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto.Los bombarderos furtivos B-2, con base en la Base Aérea Whiteman en Missouri, son los únicos aviones de guerra capaces de lanzar las bombas GBU-57 sin ser detectados por el radar iraní. Los pilotos de bombarderos B-2 han realizado extensos ensayos para misiones de largo alcance como la que les aguardaba: cruzar el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, reabastecerse de combustible varias veces antes de sincronizarse con los aviones de combate para el tramo final del vuelo hacia Irán.Pero incluso mientras la planificación militar se llevaba a cabo en secreto, cada publicación de Trump en redes sociales parecía anunciar al mundo lo que se avecinaba.El presidente, según un oficial militar, era la "mayor amenaza para la seguridad operacional" que enfrentaba la planificación.Dando forma a la conversaciónPara el martes 17 de junio, Trump prácticamente había decidido atacar a Irán. Pero llevó su diplomacia coercitiva a un nuevo nivel, lanzando amenazas amenazantes en redes sociales."Ahora tenemos control total sobre los cielos de Irán", publicó en Truth Social, y añadió: "Sabemos exactamente dónde se esconde el llamado 'Líder Supremo'. Es un blanco fácil, pero allí está a salvo. No vamos a eliminarlo (¡matar!), al menos no por ahora". Exigió, en mayúsculas: "¡RENDICIÓN INCONDICIONAL!".Para entonces, varios asesores contrarios a la intervención de Trump se dieron cuenta de que probablemente no podrían impedir que el presidente atacara las instalaciones nucleares iraníes. Así que se centraron en intentar evitar que la guerra estadounidense se convirtiera en una guerra expansiva de "cambio de régimen".Ese día, 17 de junio, el vicepresidente J.D. Vance publicó una larga serie de mensajes en redes sociales que muchos en el bando anti-intervencionista interpretaron como una especie de preparación para una posible operación militar estadounidense y una defensa preventiva de la probable decisión del presidente.El jueves, Trump almorzó en la Casa Blanca con Bannon, uno de los principales críticos de la participación estadounidense en la guerra de Israel contra Irán. Algunos optimistas del bando anti-intervencionista interpretaron la reunión como una señal de que Trump se estaba acobardando.Leavitt reforzó esa sensación al pronunciar la declaración de Trump, poco después de la llegada de Bannon a la Casa Blanca, indicando que se había dado hasta dos semanas para tomar una decisión, un plazo que solía invocar para tomar decisiones sobre asuntos complejos cuando no tenía un plan claro.Pero Trump ya había dictado la declaración de Leavitt antes de reunirse con Bannon. Fue una distracción calculada para darle un respiro al presidente, sugiriendo al mismo tiempo que no había un ataque inminente.El viernes, Trump salió de la Casa Blanca por la tarde para asistir a un evento de recaudación de fondos en su club de Bedminster, Nueva Jersey, su principal lugar de veraneo, lo que reforzó la impresión de que no había un ataque inminente.Pero en cuestión de horas, alrededor de las 17 del viernes, Trump ordenó al ejército que comenzara su misión en Irán. Dadas las 18 horas que tardarían los B-2 en volar de Missouri a Irán, sabía que aún tenía muchas más horas para cambiar de opinión, como hizo en el último minuto en 2019, cuando ordenó ataques aéreos contra objetivos iraníes y luego los abortó.Pero pocos en su administración creían que esta vez se retractaría.Un caso aislado, o noEn ese momento comenzó una operación militar compleja y altamente sincronizada. Muchas horas después de que las dos flotas de B-2 despegaran en direcciones opuestas, los bombarderos con destino a Irán se unieron a los cazas y entraron en el espacio aéreo iraní.Submarinos estadounidenses lanzaron 30 misiles de crucero Tomahawk contra las instalaciones nucleares de Natanz e Isfahán.A medida que los aviones se aproximaban a Fordo y Natanz, los cazas pasaron rápidamente frente a los bombarderos y lanzaron ataques para suprimir cualquier misil tierra-aire que Irán pudiera desplegar, declaró Caine en la sesión informativa del Pentágono el domingo.A las 2.10 del domingo, hora de Irán, el bombardero líder lanzó dos bombas GBU-57 sobre el emplazamiento de Fordo, enterrado bajo la ladera de una montaña y cientos de metros de hormigón. Al final de la misión, se habían lanzado 14 bombas "antibúnkeres", la primera vez que se utilizaban en combate. Funcionarios del Pentágono declararon el domingo que los bombarderos y cazas estadounidenses nunca encontraron fuego enemigo.Horas después de que el avión estadounidense abandonara el espacio aéreo iraní, Trump pronunció un discurso triunfal en la Casa Blanca, afirmando que la misión había "destruido total y completamente" la capacidad nuclear de Irán. Sugirió que la guerra podría terminar con esta misión única si Irán renunciaba a su programa nuclear y negociaba.Sin embargo, para la tarde del domingo, funcionarios estadounidenses habían atenuado el optimismo de la noche anterior, afirmando que las instalaciones nucleares iraníes podrían haber sufrido graves daños, pero no haber sido destruidas por completo.Vance reconoció que existen dudas sobre el paradero de las reservas iraníes de uranio de grado casi explosivo. Él y el secretario de Estado, Marco Rubio, enfatizaron que un cambio de régimen en Teherán, que podría significar un compromiso prolongado de Estados Unidos, no era el objetivo.Pero Trump, cuya operación fue elogiada en la cobertura mediática no solo por sus aliados sino también por algunos de sus críticos, ya había dado marcha atrás, insinuando en una publicación en Truth Social que sus objetivos podrían estar cambiando."No es políticamente correcto usar el término 'Cambio de Régimen'", escribió, "pero si el actual régimen iraní no puede HACER QUE IRÁN VUELVA A SER GRANDE, ¿por qué no habría un cambio de régimen?".Por Mark Mazzetti, Jonathan Swan, Maggie Haberman, Eric Schmitt y Helene Cooper
La actriz también fue cuestionada sobre rumores que afirman que su expareja tienen una nueva pareja
Existe la posibilidad de que se prorrogue el contrato de expedición de los documentos con Thomas Greg & Sons, pese a que el Gobierno informó que la Imprenta Nacional asumirá su producción desde septiembre de 2025
Como no podía ser de otra manera, esta descomunal capacidad óptica permitirá revelar detalles sin precedentes del universo
Una delegación de la Policía de la Ciudad le tomó las huellas digitales a Cristina Kirchner, anoche, a las 21, en su departamento de Constitución. También le leyeron sus derechos y un acta donde se le comunicó su detención domiciliaria y las reglas de conducta que debe mantener.La expresidenta, que según fuentes al tanto del procedimiento se mantuvo serena, le adelantó a los jefes policiales que iba a apelar sus condiciones de la detención domiciliaria, en particular en lo que hace a las limitaciones par recibir personas en su casa y en el uso del balcón.El trámite policial estuvo a cargo de oficiales de la comisaría de Constitución, que se presentaron antes de las 21 con la instrucción de los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso de notificar personalmente a Cristina Kirchner que quedaba presa en su casa y las reglas de conducta que debe mantener.Los policías, con dos testigos, le leyeron sus derechos, el acta de detención y le tomaron las huellas de manera manual, con una almohadilla de tinta, como en las viejas épocas, que quedaron estampadas en una ficha policial.Durante el trámite, no hubo expresiones fuera de lugar, sino que todo se dio en el marco de una "tensa cordialidad", dijeron fuentes cercanas a la causa.En esa conversación con los policías, Cristina Kirchner les anticipó que iba a recurrir ante la Cámara de Casación y los organismos internacionales las reglas de conducta que le impusieron.Incluso su abogado, Alberto Beraldi, cuando pidió a los jueces del tribunal oral federal que aclaren si su clienta puede o no puede salir al balcón de su casa, destacó que Cristina Kirchner anticipó a los policías su intención de apelar.La delegación policial, que ingresó a la casa sin problemas, sorteando a los manifestantes que quedaban anoche, frente al edificio de San José 111, terminó el procedimiento poco después de la 21. Luego, cerca de las 22, envió todo el sumario policial completo, de casi 50 páginas, al tribunal oral federal.Las reglas de conducta que impuso el tribunal a Cristina Kirchner son: Deberá permanecer en el domicilio fijado, obligación que no podrá quebrantar salvo en situaciones excepcionales de fuerza mayor, que deberá justificar debidamente.Deberá pedir y obtener la autorización previa del tribunal, sin excepción, si quiere salir de su casa.Deberá "abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes".En 48 horas hábiles deberá presentar una nómina de las personas que integran su grupo familiar, custodia policial, médicos que la tratan y abogados que la representan, quienes podrán acceder al domicilio donde cumplirá la pena de prisión sin necesidad de autorización judicial.Cualquier otra persona que no esté en el listado y quiera entrar a la casa debe pedir permiso al tribunal y explicar los motivos del ingreso.La Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal que lleve adelante la supervisión de la ejecución de la prisión debe elevar los resultados de la supervisión cada tres meses. Allí se evaluará el grado de acatamiento de las reglas de conducta impuestas. Usar una tobillera electrónica para controlar que no deje la vivienda. La Dirección de Asistencia a Personas Bajo Vigilancia Electrónica, dependiente de la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Seguridad Nacional, acudirá a su casa para colocarle un dispositivo de vigilancia electrónica.Si bien no hay una instrucción específica sobre el uso del balcón, pareciera no tener restricciones para asomarse, siempre y cuando no se produzcan perturbaciones en la tranquilidad del vecindario.Lo mismo ocurre en el caso del uso de redes sociales y de internet, así como si desea realizar transmisiones por streaming, para lo que no tiene limitaciones.
Ataques con armas blancas durante operativos de tránsito exponen riesgos críticos para los servidores públicos. La ciudad adopta herramientas tecnológicas para proteger a sus empleados y combatir la violencia
Es la hija menor de Mario Pergolini y desde que tiene memoria, sueña con ser artista. Y el 20 de junio se cumplió ese anhelo porque Valentina se subió al escenario del Teatro Ópera para hacer Despertar de primavera, una de las obras más premiadas de Broadway que se estrenó por primera vez en Buenos Aires hace 15 años, protagonizada por Fernando Dente, que en esta versión es el director. En diálogo con LA NACION, Valentina Pergolini, de 19 años, cuenta que antes de actuar trabajó como asistente de producción, revela cómo es la relación con su famoso padre y explica por qué nunca se enamoró. "Es la primera producción que hago. Toda mi vida estudié actuación, canto, baile e hice presentaciones y muestras, pero profesionalmente es mi primera vez. Es una obra hermosa que en algún momento te interpela", dice con entusiasmo y se nota que este desafío la feliz porque le brillan los ojos y la sonrisa que le llena la cara, se hace todavía más grande.-¿Cómo se dio esta oportunidad?-Trabajé como asistente de producción en Club Media, que es la productora, para Rent y El Principito, y fue una de las experiencias más lindas que tuve. Agradezco esa oportunidad porque quería tener esa visión; hacía de todo, hasta ir a comprar pilas si se necesitaban en el medio de la función, pero estar ahí y ver ese mundo desde adentro fue increíble. Moría de ganas por estar en el escenario. Cuando terminé el colegio, tuve que elegir qué hacer. Siempre supe que quería ser una artista completa, subirme a un escenario, estar frente a una cámara y actuar. Y el teatro musical combina todo lo que me gusta. Me decidí por estudiar artes escénicas, que todavía estoy cursando, pero a la carrera le falta ver toda la parte de producción y yo quiero ser una artista completa. Se dio la oportunidad de entrar a Club Media, aunque al mismo tiempo iba a todos los castings que podía y a cada workshop. No pude audicionar para Rent porque no tenía la edad, y cuando salió el posteo que hicieron de Despertar de primavera, me presenté.-¿Avisaste en la productora que audicionabas?-Les avisé cuando ya estaba anotada [risas]. Ya sabían que estudiaba actuación porque les había contado. Y quedé después de muchas audiciones. Fueron varias etapas y estaba muy nerviosa, pero siempre me iba contenta porque estar audicionando y con el equipo creativo era un sueño. Me hicieron sentir muy segura. Y tengo el personaje de Anna, que es una de las más chicas del grupo y es la más rebelde de la obra. -¿Por qué querés ser actriz desde chiquita?-El deseo estuvo toda mi vida. Veía series como Chiquititas, Casi ángeles, Rebelde way. Yo era chiquita, pero cuando llegaba de la escuela mis hermanos, Tomás y Matías, estaban mirando la tele y yo me prendía. Vi todo el universo Cris Morena. Y fui muy fan de Violeta, Hannah Montana y Victorius. Yo quería estar ahí. También iba al teatro y me fascinaba. Y acompañaba a mi papá a la radio, sobre todo, porque cuando hacía tele yo era muy chiquita. Estar viviendo esto es un sueño.-¿Viste alguna vez Caiga quien caiga?-Por YouTube lo vi. Sé que a veces mis hermanos acompañaban a mi papá, en cambio yo, viví su época en la radio. Me causaba gracia el programa desde un lado de amor y admiración a mi papá. -¿Cómo es la relación con tu papá?-Me llevo re bien con los dos; con mi mamá (Dolores Galán) comparto más quizás y me entiende en otras cosas porque es mujer. Y a mi papá siempre que puedo le pido un consejo y lo escucho porque es de los mejores consejeros que tengo. Soy curiosa y si voy a un concierto, por ejemplo, me interesa saber sobre sonido, luces, escenografía, toda la organización y eso lo trasladé al teatro. Mi papá siempre me dijo que un buen artista sabe de los dos mundos, delante y detrás de cámaras. Y me sirvió mucho ese consejo. -¿Qué te dicen en tu casa sobre este debut?-Tengo la suerte de tener la mejor familia del mundo que me apoya en todo lo que hago. Mis padres siempre me dijeron que si me gustaba esto, que me formara y me preparara lo que más pudiera. Y les hice caso. Están re felices con esta oportunidad en Despertar de primavera y ya sacaron sus entradas para toda la familia. Mis amigos también, los de la primaria, los de la secundaria, los de teatro con quienes nos juntamos y escribimos obras, las actuamos y soñamos con que la gente pueda verla. Es un privilegio debutar con esta obra que siempre me gustó mucho y el proceso es hermoso y en cada ensayo admiro más a mis compañeros que son increíble y talentosísimos. View this post on Instagram A post shared by DESPERTAR DE PRIMAVERA (@despertardeprimaveramusical)-¿Qué pensás de la vuelta de tu papá a la tele?-Estoy feliz si él está feliz. -Tu papá siempre fue el niño terrible de la tele, políticamente incorrecto, ¿vos también sos la rebelde de la familia?-No sé si soy tan rebelde, la verdad. Me da un poco de miedo la rebeldía. Y de mis hermanos, soy la menos rebelde [risas]. -No es fácil vivir de la actuación, ¿cómo te imaginás en un futuro?-Por ahora, vivo con mi familia y soy la única que queda en casa porque mis hermanos ya viven solos; Tomás tiene una banda, le gusta la música, y los videojuegos y trabaja en la radio y mi hermano Mati tiene la fiesta Clímax que es muy divertida, y también trabaja en la radio. Me encantaría poder vivir de la actuación y también volver a hacer producción y escribir una obra. Siempre tuve un entorno muy amoroso y de mucha contención. -¿Qué te gusta hacer además de ensayar y ver teatro?-Me gusta estar con mis amigos, entreno tomando clases de danzas, tomo clases de teatro y canto. Voy a la facultad, aunque este cuatrimestre no pude por los ensayos, pero voy a terminar la carrera. Además, me gusta cocinar y soy vegetariana desde hace siete años. -¿Lo decidiste vos a los 12 años?-Sí, por respeto a los animales. Era fan de las hamburguesas y los asados, pero una amiga se hizo vegetariana y al principio no entendía por qué. Después lo pensé y siento que la alimentación tiene que ser consciente y si alguien se siente bien comiendo una vaca, bárbaro; yo empecé a sentirme rara con esa idea. Toda mi familia come carne y cuando dije que quería ser vegetariana, me dijeron "adelante".-¿Tenés novio?-No. Soy muy chica, pero estuve toda la vida soltera... -¿Te enamoraste alguna vez?-No [risas]. Agradecemos a @distritoketo.
La interacción entre los exintegrantes del 'reality' fue celebrada por usuarios, que destacaron la autenticidad de su amistad
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, aseguró que le comprarán al Banco Central bonos en dólares por US$ 1.465 millones de valor nominal.Busca dar una señal de confianza y que baje el riesgo país.
El posteo original de la la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio destacaba las condiciones del Océano Atlántico para la proliferación de fitoplancton.
Además de confirmar el préstamo REPO, el Banco Central emitirá la semana próxima un bono en dólares para el giro de dividendos de empresas extranjeras
Las concentraciones migrantes en California persisten en rechazo a las medidas implementadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) bajo órdenes del presidente Donald Trump. La policía de Los Ángeles emitió una contundente advertencia a los asistentes en medio del enfrentamiento que se intensificó el domingo.El aviso de las autoridades de Los Ángeles en la cuarta jornada de protestasEl Departamento de Policía de la ciudad californiana (LAPD, por sus siglas en inglés) publicó un severo mensaje en redes sociales. "El centro de Los Ángeles ha sido declarado una asamblea ilegal", apuntaron. Y añadieron una exigencia a la comunidad: "Deben abandonarlo inmediatamente".Según Cornell Law School, con sede en Ithaca (Nueva York), el concepto de "unlawful assembly" hace referencia a las reuniones ilegales de tres o más personas que tienen el objetivo de perturbar la paz pública. Estas acciones pueden conllevar consecuencias legales y atribuirse un delito menor."Para que este delito se constituya, debe constar que existió la intención común de las personas reunidas para lograr un propósito, ilícito o lícito, mediante la comisión de actos de intimidación y desorden que probablemente pongan en peligro la paz vecinal y que tiendan a inspirar en personas valientes un temo fundado a graves violaciones de la libertad de expresión", alega la definición.Tensión e incidentes en protestas en Los Ángeles (Reuters)A su vez, pidieron a los comercios y residentes que reportaran actos de vandalismo o saqueos. "Por favor, sigan enviando sus denuncias a través de Lacrimestoppers. Las estamos recibiendo todas y las investigaremos", añadieron.Esta declaración por parte de las autoridades policiales se realizó en medio de las protestas que se iniciaron en la ciudad de Los Ángeles el 6 de junio pasado, como reacción a los operativos del ICE y otras autoridades migratorias. Trump ordenó incrementar los esfuerzos en las redadas para identificar y detener a extranjeros no autorizados en Estados Unidos.El domingo 8 de junio, las concentraciones escalaron a otro nivel y se desarrollaron enfrentamientos luego de que el presidente republicano enviara a más de dos mil efectivos de la Guardia Nacional a la localidad de California.Reportera australiana recibe balazo de goma en protesta de Los Ángeles (Reuters)La alcaldesa de la ciudad señala a Trump como responsableLos agentes utilizaron gases lacrimógenos, balas de goma y granadas aturdidoras para tratar de dispersar a la multitud que se concentró por el reclamo. Algunos manifestantes respondieron con lanzamientos de objetos, como bloques de hormigón o piedras. El domingo, se reportaron al menos siete nuevos detenidos.Por su parte, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, advirtió que la respuesta del gobierno federal ante el reclamo de los manifestantes fue "innecesaria" y que únicamente conseguiría incrementar las tensiones. "Lo que estamos viendo es un caos provocado por la administración", puntualizó en una conferencia de prensa el fin de semana.Protestas en Los Ángeles con banderas de México contra las políticas antiinmigración (Reuters)Y dijo que estas acciones se enmarcan en "una agenda" y no en "la seguridad pública" de los habitantes del territorio.El gobernador de California, Gavin Newsom, también apuntó contra la decisión del mandatario republicano y garantizó que presentará una demanda judicial por su intervención en las concentraciones locales.
Natalie Portman sorprende al revelar qué objeto guardó del rodaje de "Star Wars: El ataque de los clones". Un objeto pequeño, pero lleno de significado personal.
El aroma a pan recién horneado se siente varias cuadras antes de llegar a la intersección de Escobar y Zamudio, en pleno corazón de Villa Pueyrredón. Desde temprano, los maestros panaderos están horneando pebetes y cientos de panes de pancho encargados por las principales pancherías de Buenos Aires. "Este año estamos de aniversario. Cumplimos ocho décadas en el barrio", cuenta con orgullo Alejandra Crohare, quien, junto a su hermano Sergio, está al frente de la histórica panadería La Flor de Pueyrredón. Hoy, los hermanos se encargan de mantener más viva que nunca la tradición que comenzó su abuelo, un inmigrante francés. "Es un oficio milenario apasionante", agrega Sergio, mientras comienza a reconstruir recuerdos del negocio familiar, entre bolsones de harina y largas madrugadas de amasado. Esta historia comienza en la ciudad de Toulouse, Francia. Allí nació Don Juan Eliseo. En su pueblo, la familia Crohare tenía una pequeña boulangerie y, desde temprana edad, Juan aprendió el oficio de su padre, Beltrán. Era un niño curioso que adoraba quedarse horas observando cada movimiento de su maestro. Este le enseñaba la importancia de la buena materia prima, la paciencia para esperar los tiempos de leudado, y la precisión de cada uno de los movimientos para el amasado. El niño aprendió rápido y se apasionó con la elaboración de panes artesanales. A mediados de la década del 40, en plena Segunda Guerra Mundial, Juan preparó sus maletas y se embarcó rumbo a "La América" en busca de nuevas oportunidades. Tras un largo viaje, llegó a Buenos Aires con "una mano atrás y otra adelante", pero con el corazón lleno de esperanzas. Se instaló en el barrio de Villa Urquiza y en 1945 consiguió un empleo en una panadería cercana a su casa. Su carta de presentación fueron las enseñanzas de su padre. El antiguo dueño de "La Flor de Pueyrredón" quedó maravillado con su dedicación y lo tomó como encargado del negocio. Al verlo entusiasmado, nueve meses después le ofreció venderle el fondo de comercio, con la condición: mantener su nombre original. Es que como con los barcos, a las panaderías les aconsejan no cambiarles el nombre. "Mi abuelo compró el local a pagar y se hizo cargo junto a su mujer Susana Lucía Botti y sus cuatro hijos. Mi padre, Juan Carlos, era el menor y siempre nos contaba que a los nueve años él se encargaba de realizar el reparto del pan en triciclo. Más adelante, aprendió el mágico oficio de panadero", relata Sergio emocionado. En aquella época, además de panes, ofrecían facturas, tortas y otros productos artesanales de pastelería. Una vecina del barrio, Martha Clara Fuentes era fiel clienta de la panadería. Toda su familia trabajaba en la antigua fábrica de textiles La Grafa, a una cuadra del local. Por casualidad, Martha vio un cartel en la vidriera que en la panadería buscaban personal. No dudó en presentarse. Tenía tan solo 16 años, pero por su simpatía quedó seleccionada. Allí conoció a Juan Carlos, el hijo del dueño. Los jovencitos trabajaban cómplices en la cuadra. Primero fueron amigos hasta que Cupido hizo de las suyas y se enamoraron. Dos años más tarde se pusieron de novios. Un romance que surgió al calor del horno (que supo alimentarse a leña y luego se adaptó a gas). Fruto de su amor llegaron los hijos: Alejandra y Sergio. Ambos se criaron en el negocio familiar con cada uno de los secretos de las recetas de herencia. "Trabajamos desde los diez años y aprendimos de todos los puestos: desde atención al público hasta la producción. Es un oficio que se transmite de generación en generación", asegura Sergio. De su infancia Alejandra recuerda la época de las Pascuas cuando las bellas estanterías se llenaban de huevos y figuras de chocolate de todos los tamaños. "Siempre nos hacían ayudar a acomodar los huevos y mi madre nos decía que, si encontrábamos alguno que esté roto, era para nosotros. Sergio que era muy pícaro y, cuando nadie lo miraba, tiraba las cajas al piso para llevarse más a casa", rememora, entre risas. A principios de la década del 70 el dueño de una panchería se acercó con un pedido singular: si podían elaborar un pan especial: un pan único para sus salchichas. Juan Carlos no dudó y comenzó a probar variantes. "Papá tomó la receta del pebete y la reformó. En ese momento no había aún panes de pancho en Argentina de esta calidad", asegura Sergio. El resultado fue un éxito y, tras presentarse en un concurso en los años 90, el invento resultó ganador entre varias panaderías de Capital Federal.El boca a boca hizo de las suyas, y comercios históricos como "Panchitos del Sol" o "Pancho Caliente" comenzaron a encargarles el nuevo producto. En los 80 y 90 el producto fue furor.Según explica Alejandra, sus panes tienen una forma especial en el amasado y son 100% artesanales. "No tienen ningún tipo de conservantes. Ahora todo el mundo habla de masa madre, pero nosotros empezamos a usarla desde el día uno", dice. Cuando en el 2004 los hermanos tomaron las riendas del negocio, optaron por dedicarse exclusivamente a los panes de Viena, dado el crecimiento de la demanda. "Lo pedían muchísimo en las pancherías y quisimos especializarnos aún más", asegura. Actualmente arrancan con el armado de los pedidos a las cinco de la mañana y a las dos de la tarde comienzan a producir el pan. "La fábrica no para, hay gente trabajando las 24 horas", admiten. Los hermanos están orgullosos de mantener viva una tradición que ya lleva tres generaciones. Desde el expresidente Carlos Menem, hasta figuras como Santiago del Moro y Marcelo Tinelli, han probado sus famosos panes. Pero cuando se les pregunta qué es lo que más disfrutan del oficio, no dudan: acompañar a las familias y clientes con su pan en cada mesa, en cada celebración. "Es muy lindo cuando vienen clientes y nos dicen que cuando prueban un pebete nuestro vuelven a su infancia", confiesan. La receta del bisabuelo francés sigue intacta al calor de un horno que pronto cumplirá 80 años, pero que arde con tanta pasión como el primer día.
Devyn Aiken, una mujer de 30 años de la ciudad de Filadelfia, en Pensilvania, Estados Unidos, decidió practicarse un procedimiento quirúrgico para cambiar su apariencia, por lo que se vio en la necesidad de ahorrar durante diez años.De acuerdo con la información revelada por la joven a través de su cuenta de TikTok, la cirugía estética que planeaba hacerse desde que era una adolescente costaba alrededor de 11.000 dólares.Tras varios meses intentando reunir los recursos económicos necesarios, en noviembre de 2024, la estadounidense finalmente pudo someterse a una rinoplastia con el cirujano Mark Ginsburg para empezar de cero con su vida.Una vez que la mujer salió del quirófano, los detalles de su proceso de recuperación fueron revelados en redes sociales y algunos medios locales, en los que meses después contó que el procedimiento le había permitido ver con claridad lo que quería.Una historia de amor que llegó a su finDevyn se casó con su pareja cuando tenía 23 años, pero con el paso del tiempo la joven sintió que el matrimonio la había atrapado, sin embargo, en ese momento dejar a su esposo no era una opción debido a que ella consideraba que la sociedad la señalaría por hacerlo.A pesar de ello, prefirió permanecer unida al hombre por alrededor de siete años, pese a que cada vez era más evidente la distancia y las diferencias entre ambos, lo que hacía de su relación una situación complicada.No obstante, dos meses después de que la mujer se realizara la cirugía estética por la que había ahorrado una década, publicó un video en la plataforma de TikTok en el que mostraba su nuevo departamento, donde según ella tendría un "nuevo capítulo de felicidad y prioridad".En ese sentido, la joven subrayó que luego de pasar entre tres y cuatro semanas recuperándose y esperando que la hinchazón de su cara bajara, tuvo tiempo para darse cuenta de que era "suficientemente fuerte" para hacer las cosas sola.Tan pronto como Devyn pudo salir de la cama, solicitó el divorcio, al asegurar que dos años antes tanto ella como su esposo habían decidido separarse, lo que además la había motivado a practicarse el procedimiento.Hasta el momento se sabe que la mujer está esperando que el proceso de divorcio con su pareja culmine, ya que en repetidas ocasiones ha mencionado que ese paso es el que le hace falta para "tener su brillo".Por Stephany Guzman Ayala
Al menos cinco estudiantes habrían sido víctimas de abuso por parte de un docente del colegio San Cayetano, en la localidad de Usme
En un escenario de alta tensión, una cápsula del DOEM ingresó al departamento por un ventanal, y con el uso de la pistola Taser inmovilizaron al paciente, quien fue puesto a disposición del SAME para su control. Leer más
La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) actualizó sus guías de sanciones y recordó a los pasajeros qué artículos están prohibidos en los aeropuertos de Estados Unidos. En específico, llevar ciertos objetos en el equipaje de mano o facturado puede implicar una multa de hasta US$2570. Además de las demoras para los viajeros, en algunos casos se contemplan arrestos o penalidades adicionales.TSA endurece sanciones en aeropuertos de EE.UU.: qué objetos prohibidos pueden costar hasta $2570 de multaSegún las Guías de Sanciones de la TSA, los objetos prohibidos que integran este listado abarcan desde sustancias inflamables hasta armas blancas y réplicas de armas de fuego. En ese sentido, el organismo federal detalló cuáles son los elementos que pueden derivar en multas en los controles de seguridad de los aeropuertos de Estados Unidos.Estos son algunos de los artículos prohibidos que pueden generar multas de la TSA, con sanciones económicas de entre US$450 y US$2570.Gasolina.Líquidos para encendedores.Combustibles para cocinar.Trementina.Diluyentes de pintura.Armas blancas, cuchillos automáticos y objetos punzantesEntre los objetos punzantes y armas prohibidas que pueden generar sanciones se encuentran:Hachas.Arcos y flechas.Picos de hielo.Cuchillos automáticos, como navajas de apertura automática y cuchillos mariposa.Cuchillos de doble filo o dagas.Sables y machetes.Floretes de esgrima.Estrellas arrojadizas, incluso aquellas fabricadas en impresoras 3D.Solo en el caso de las estrellas arrojadizas y cuchillos (se incluyen los fabricados con impresoras 3D), la TSA puede emitir una "Notificación de Advertencia" ante una primera infracción.Las infracciones posteriores con estos artículos pueden derivar en una Notificación de Violación (NOV, por sus siglas en inglés) y ser penalizada con una sanción económica que puede ir de US$450 a US$2570.Aires comprimidos, réplicas y dispositivos de descarga eléctricaPistolas BB.Pistolas de aire comprimido.Fusiles de pesca submarina.Pistolas de bengalas.Réplicas realistas de armas, incluso si se trata de objetos inertes, dispositivos de entrenamiento o encendedores con forma de arma.Dispositivos de descarga eléctrica, como pistolas paralizantes camufladas en teléfonos o linternas.Sprays de defensa personal.Gases lacrimógenos.Fuegos artificiales, pólvora y accesorios de armasFuegos artificiales de consumo.Fuegos artificiales de novedad.Fuegos artificiales de exhibición profesional.Bengalas.Pólvora en cantidades de hasta 283 gramos.Silenciadores.Marcos y receptores de armas no declarados o mal embalados.Cómo consultar las multas de la TSA antes de viajar a Estados UnidosLa TSA subrayó que llevar cualquiera de estos artículos prohibidos puede provocar demoras en los controles de seguridad, retrasos en los vuelos y sanciones económicas. Las violaciones reiteradas pueden escalar las multas y, en algunos casos, derivar en arrestos.Para evitar inconvenientes, los pasajeros pueden consultar de antemano las Guías de Sanciones de la TSA, disponibles en su sitio oficial. La agencia recordó además que cada aeropuerto estadounidense aplica estas normas, por lo que es recomendable revisar qué objetos están permitidos incluir en el equipaje de mano o despachado antes de presentarse en los controles.¿Con cuánto dinero en efectivo se puede viajar en avión en EE.UU. en 2025?De acuerdo a la página web oficial del gobierno estadounidense (Usa.gov), está permitido viajar hacia o fuera de Estados Unidos con cualquier suma de dinero. Sin embargo, para llevar más de 10.000 dólares en efectivo o una combinación de instrumentos monetarios mayor a esa cantidad, es obligatorio declararlo en aduana antes de ingresar o salir de ese país. Este límite afecta tanto a los viajeros individuales como a grupos familiares.La omisión en la declaración de montos superiores a US$10.000 puede conllevar multas severas. "Además de correr el riesgo de que su dinero sea confiscado, si no declara o reporta de manera veraz todo el dinero con el que viaja, usted podría afrontar cargos criminales, multas de hasta US$500 mil y diez años de cárcel", se especifica en la norma.
Un violento hecho tuvo lugar este sábado en un complejo de departamentos en el barrio porteño de Almagro, cuando, en medio de un brote psicótico, un hombre de 45 años tomó como rehén a su madre, la amenazó de muerte y se atrincheró en su casa. Los efectivos de la Policía de la Ciudad intervinieron en el caso y lograron reducirlo con pistolas Taser.El incidente se dio en un edificio ubicado sobre la calle Acuña de Figueroa al 900, cuando el padre del hombre y esposo de la víctima se comunicó al 911 y alertó que su hijo atravesaba una crisis psiquiátrica y se encontraba encerrado con su madre, a quien habría agredido físicamente. Además, detalló que su hijo poseía antecedentes psiquiátricos, delirios de persecución y solía portar un cuchillo.Tras esto, los efectivos se acercaron al domicilio, ubicado en el octavo piso, y trataron de dialogar con el hombre a través de la puerta para que los dejara pasar. Ante la gravedad del caso, se activó el protocolo de emergencia con intervención del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME), el Grupo Especial de Rescate (GER), negociadores de la División Operaciones Especiales (SIUE), intervención táctica del Grupo Especial DOEM y Comisaría Comunal 5 de la Policía de la Ciudad. Al arribar al lugar, se conformó un Comité de Crisis quienes se pusieron en contacto con el psiquiatra del agresor y confirmaron que se trataba de un paciente con antecedentes de brotes psicóticos. La situación se tornó crítica cuando el individuo, que presentaba un "alto grado de excitación psicomotriz", reiteraba las amenazas de muerte hacia su madre y decía incoherencias. En este marco, los negociadores crearon una distracción para facilitar el descenso de una cápsula desde la terraza del edificio hasta el balcón y que así los efectivos ingresaran por la fuerza por uno de los ventanales de la casa. Una vez dentro, el hombre -que tenía un cuchillo de cocina en la cintura- fue inmovilizado mediante el uso de la pistola Taser y puesto a disposición del SAME para que lo controle. Estas armas de defensa, conocidas oficialmente como "Dispositivos Electrónicos de Inmovilización Momentánea", pueden descargar hasta 50.000 voltios, mientras que el impacto real sobre la persona alcanza los 400 voltios. Las armas disparan sondas que penetran la ropa o la piel del individuo, con una velocidad de 175 kilómetros por hora y un alcance de hasta 10 metros.La víctima fue atendida en el lugar por hipertensión y heridas cortantes menores, y el agresor fue trasladado al Hospital Alvear, donde fue diagnosticado con excitación psicomotriz.Mientras tanto, en el caso intervinieron la Fiscalía Criminal y Correccional Nº 24 y el Juzgado Nº 43, que ordenaron actuaciones por privación ilegítima de la libertad y el secuestro del cuchillo utilizado.
Lo que parecía un caso donde la víctima obtendría justicia relativamente rápido, se convirtió en una larga batalla en los tribunales que terminó con una sentencia polémica
El Emisor será responsable de la administración de estos fondos, incluyendo la gestión de inversiones, la diversificación del portafolio y la administración de riesgos
La petrolera confirmó que se adelantarán investigaciones internas y se tomarán las medidas legales correspondientes para garantizar la transparencia y el buen gobierno corporativo en la empresa
Amparo Grisales dejó al descubierto la nueva pareja que se formó en esta temporada del 'reality': La pareja de imitadores ya no oculta su atracción
Tras ser diagnosticado con Parkinson, Emiliano Pinsón está próximo a viajar a España para continuar tratando su enfermedad. Este fin de semana, tuvo una despedida con sus amigos y colegas, quienes le dedicaron sentidas palabras de aliento y apoyo. Uno de los mensajes más sentidos fue el de Luciana Rubinska. La periodista compartió un profundo y reflexivo posteo en Instagram que emocionó a más de uno. "No te quería soltar. Pasaron unos días y todavía me dura la emoción. Necesitaba que transcurrieran algunas horas para intentar poner en palabras tantos sentimientos que afloraron en ese hermoso encuentro lleno de amor", expresó Rubinska en Instagram. "Te vas para volver, con la esperanza de arrancar el tratamiento que ayude a detener el maldito Parkinson", continuó."Todavía recuerdo cuando me contaste el día que te lo confirmaron. Lloramos, como tantos otros días. El tiempo fue un enemigo y vos, como dijiste, no estabas preparado. Te caíste y te levantaste. Empezaron tus dolores internos, la medicación, el tratamiento, el dolor de lo que ya no podés hacer y la rigidez. Pero sos un guerrero y no te van a voltear tan fácil. Hay algo, Emi, que la enfermedad no logró borrarte, tu amor a la vida, tu sentido del humor y la capacidad para escuchar al otro, aunque ese otro cuente banalidades intrascendentes", expresó la comunicadora.En esta misma línea siguió: "Yo sé que te lo dije, pero quiero escribirlo. Sos un gran amigo y te quiero mucho. Hago un poquito de fuerza todos los días para que funcione esa medicina y puedas volver a jugar ese partido de que tanto extrañás. Mientras escribo me tiento sola de todo lo que nos reímos juntos a lo largo de estos años. Si supieran lo gratificante que fue ser tu compañera de trabajo y compartir el día a día. Mi dejador serial. Creo que sé de memoria cada historia y te pediría que me vuelvas a contar algunas anécdotas para reírme, otra vez, hasta no aguantar las lágrimas y las cosquillas en la panza". "Gracias amigo por dejarme ser parte de tu vida. Es tu lucha, pero acá estamos y estaremos siempre los que nunca te dejaremos caminar solo. You will never walk alone, my friend. I love you (Nunca caminarás solo, amigo mío. Te quiero)", sentenció. Sus palabras estuvieron acompañadas por varias imágenes. Varias de una reunión que organizó Pinsón con sus amigos para despedirse antes de viajar a España, incluida una de ambos dándose un profundo y sentido abrazo, y otras de los momentos que compartieron juntos en la televisión.Noticia en desarrollo.
Se trata de Antonio Becerra, trabajador del medio Tiempo Argentino. El joven fue herido durante la represión policial que se desató en la marcha de jubilados en las inmediaciones del palacio legislativo. Leer más
El Gobierno pagará una tasa de interés de 29,5% anual en pesos, que los economistas consideran alta.Es la primera vez desde 2018 que el Tesoro coloca deuda ante bonistas privados extranjeros, aunque es con ley local.
La polémica iniciativa surte el tercer debate en la Comisión Cuarta de la corporación
Algunas personas acompañan el transcurso de sus días con una bebida que los haga sentir más activos. Entre las opciones preferidas se encuentra el café, pero como todo en exceso, resulta perjudicial.Más allá de poder incrementar el peso de una persona, puede causar dependencia. Caer en cuenta de esto, fue lo que ayudó a un hombre coreano que llevaba diez años ingiriendo dos tazas de café a diario a tomar una decisión. PK Sanjun compartió los detalles con el medio Rocketnews24.Qué es la caminata del granjero: el ejercicio que arrasa en el mundo 'fit', mejora la fuerza y el equilibrioUna de las primeras cosas que dijo Sanjun fue que el hecho de quitar el café por una semana no era algo que tuviera efectos comprobados por la ciencia, sino una experiencia personal a la que se había retado.El asiático en su relato aclaró que de una u otra forma siguió consumiendo uno de los componentes esenciales de la bebida: la cafeína. Sobre esto, explicó que para reemplazar lo que tomaba, añadió unos tipos de té frío. Los efectos de dejar el café para PK SanjunLa sensación más evidente para el hombre fue que, durante la realización de sus actividades, se sentía somnoliento, es decir, le faltaba energía para desempeñarse como hacía habitualmente.Aparte de esto, habló de lo que experimentaba en sus movimientos: "No era como si estuviera aturdido, sino más bien como si tuviera una sensación constante de lentitud", añadió.Estos 6 síntomas advierten sobre la falta de vitaminas B¿Tiene algún beneficio para el sueño no tomar café?De acuerdo con BBC Mundo, el ingrediente psicoactivo de esta bebida solo interfiere en el descanso si es consumido en horas de la tarde o en la noche. Según explican, eso se debe a que la cafeína retrasa por 40 minutos la liberación de melatonina, la hormona del sueño.En el experimento de Sanjun, la conciliación del sueño también cobró relevancia. Durante la semana que no tomó café, el coreano afirma que pudo dormir sin tantos inconvenientes.Aparte de la sensación positiva en el aspecto antes mencionado, concluyó su intervención con la forma en la que se sintió a nivel emocional: "No hubo casi irritación. Por supuesto que me hubiera gustado beberlo, pero puedo decir que no experimenté ningún síntoma de abstinencia irritante".
Se quedó con los medios de comunicación de Grupo Indalo.Lisandro López asumió como nuevo CEO de los medios.
Culminó hoy su asunción en las cuatro basílicas pontificias romanas. Tras asumir en San Juan de Letrán, se dirigió a Santa María la Mayor, la basílica dedicada a la virgen María en la que está sepultado el Papa argentino Francisco, fallecido el 21 de abril.El pontífice pidió "valor y perseverancia para cuantos están comprometidos en el diálogo y en la búsqueda sincera de la paz".
LA PLATA.- Partido clásico. De dientes apretados y músculos tensos. De contacto fuerte, tackles firmes y pelota lo más segura posible. Nada de correr riesgos innecesarios. Un clásico como para jugarlo con la cabeza, con la mente fría, y que la sangre caliente no perturbara las ideas, la claridad en la ejecución de cada maniobra. Sin regalar nada, por supuesto. Dejándolo todo.Así fue el enfrentamiento número 63 en el historial de los cruces entre Los Tilos y La Plata. Desde el pitazo inicial de Damián Schneider, hasta el último silbatazo, cuando Augusto Cabano Wall recuperó la enésima pelota y el árbitro señaló el cierre del pleito. Ganó Los Tilos, la revelación del Top 12. Ganó sufriendo, pero con justicia: 16-9. Un resultado que le sirve para borrar el recuerdo amargo de la caída del año pasado, ante el mismo rival y en la misma cancha, en plena disputa por el ascenso directo al torneo superior de URBA. La Plata festejó aquella tarde y se encaminó a la elite del rugby, y Los Tilos debió exigirse en los playoffs para desembarcar también en la categoría mayor.El gran try de Cabano Wall para Los TilosEl ruidosamente celebrado éxito de la tarde de este sábado en Barrio Obrero acortó la desventaja estadística. A partir del 18 de mayo de 1947, fecha del primer duelo, en el que se impuso el Canario (6-3, en la vieja cancha de Tilos, de las calles 55 y 122), La Plata cantó victoria 34 veces; su adversario, 17, e igualaron en 12 ocasiones. Desde la temporada 2016, en el entonces Top 14, no se medían en la máxima categoría. Aquel 10 de marzo en Barrio Obrero se repartieron los puntos tras un ardiente 20-20.La gente, que este sábado abarrotó las instalaciones, también jugó su partido y le dio un marco sensacional al clásico. De un lado, contra la tribuna de la calle 523, La Pandilla de Gonnet, de amarillo furioso, y sobre la grada que da a la calle 21, el verde intenso que identifica a Los Tilos, la característica planta de la capital bonaerense. En el aliento constante encontraron los protagonistas el combustible para seguir dando lo que ya no tenían de reservas físicas.Una barra empujó a La Plata en ese final vertiginoso, a puro penal, para procurar, vía line y maul, el try que lo condujera a la igualdad. Mientras que la otra banda sostuvo el ánimo de los gladiadores que, aferrados unos a otros, formando un inviolable paredón, aguantaron de espalda a la meta los embates y salvaron la victoria.Cabano Wall fue el principal héroe. Ladrón serial de lines, acumulador de pelotas propias en la hilera, el incansable pescador marcó el único try del partido, el que hizo la diferencia. A los diez minutos se quedó en lo alto con un lanzamiento de su compañero y hooker Hipólito San Sebastián, otra columna del equipo verde. El número 4 aterrizó y, apuntalado por el resto del pack, enfiló hacia el in-goal hasta apoyar la pelota detrás de la raya de sentencia. Y en el epílogo, cuando La Plata insistía con el maul para quebrar la resistencia del local, surgió nuevamente Cabano Wall, con todos sus recursos técnicos, más fiereza y convicción, para evitar la anotación ajena.El segunda línea demoró unos minutos el festejo con la hinchada para dar su punto de vista: "Prevalecimos en el line y maul y eso fue importante para evitar que hicieran su juego. Nuestra parte salió bien y complicamos la de ellos. Fue la clave del partido. En los últimos minutos les dimos tres vidas más; en una robamos la pelota y en otra la pescamos, pero no salíamos nunca de ahí. Seguramente habrá que corregir cosas en la semana, pero ahora lo importante es que ganamos", manifestó con una sonrisa y se sumó a la fiesta de cantos y saltos.Mateo Fernández Armendáriz, uno de los wings del Verde, comentó: "Este tipo de partidos es muy cerrado. Nos costó liquidarlo y, como siempre, sufrimos". Y habló de cómo está el equipo este año y de si lo sorprenden este presente considerando el ascenso de 2024: "Un poco los resultados sorprenden, pero nos sentimos muy cómodos. Corremos mucho, tackleamos mucho, hacemos un juego muy dinámico, y todo eso lleva a ganar partidos. Y tenemos que seguir así, construyendo esto que disfrutamos todos en el club".En Barrio Obrero disfrutan los triunfos, la posición elevada en la tabla... y ganar el clásico. Haber apostado fuerte por su juego y quedarse con toda la plata.Síntesis de Los Tilos 16 vs. La Plata 9Los Tilos: Ignacio Guichón; Mateo Fernández Armendáriz, Thiago Bassagaisteguy, Tomás Fernández Armendáriz (capitán) y Alfonso López Feybli; Matías Cordero y Pedro Rodríguez Alcobendas; Eliseo Chiavassa, Bautista Gatti y Felipe Bares (A); Juan Blaiotta Lago y Augusto Cabano Wall; Ramiro Berardi, Hipólito San Sabastián y Joaquín Briozzo.Cambios: PT, 28 minutos, Martín Leiva por Blaiotta Lago; ST, 7, Marcos Albina por Rodríguez Alcobendas; 14, Adriel Armenti por Berardi; 21, Miguel Puerta por Briozzo; 22, Iván Korenblit por Gatti; 33, Bautista Santamarina por Cordero, y 38, Andrés Rubio Garmendia por López Feybli.Entrenadores: Ramiro Bernal, Matías Albina y Leandro Fioravanti.La Plata: Federico Sica; Manuel Arteche, Luciano Di Lucca, Francisco Paz Rizzoli y Pedro Addiechi; Tomás Suárez Folch y Martín Nani (A); Nicolás Chiappani (A), Tomás Bernasconi y Segundo Pineda; Juan Pablo Kociubinski y Bautista Ozog: Ignacio Luna, Martín Fontán (capitán) y Ariel del Cerro.Cambios: ST, 15 minutos, Martín Kneiszl por Pineda; 19, Francisco Carnicero por Kociubinski y Martín Patat por Luna, y 39, Joaquín Guimaraynz por Nani.Entrenadores: Francisco Albarracín y Gustavo Haidar.Primer tiempo: 1 minuto, penal de Mateo Fernández Armendáriz (LT); 5, penal de Di Luca (LP); 10, gol de Mateo Fernández Armendáriz por try de Cabano Wall (LT); 12, penal de Di Luca (LP), y 16, penal de Mateo Fernández Armendáriz (LT). Amonestados: 34, Chiappani (LP). Resultado parcial: Los Tilos 13 vs. La Plata 6.Segundo tiempo: 7 minutos, penal de Cordero (LT), y 22, penal de Di Luca (LP). Amonestados: 29, Nani (LP), y 40, Bares (LT). Resultado parcial: Los Tilos 3 vs. La Plata 3.Árbitro: Damián Schneider.Cancha: Los Tilos.
Entre otras cosas, la empresa indicó que trabaja con un operador líder en el servicio de entregas a domicilio para distribuir los productos en el país ibérico
Una mujer fue detenida en Texas tras su entrevista de ajuste de estatus ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). La agencia federal detalló el operativo que se llevó a cabo en conjunto con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).¿Por qué el Uscis denunció el caso de la mujer en Texas?La agencia federal, encargada de procesar los trámites migratorios, insiste en su página oficial en las consecuencias de cometer fraude en los procedimientos. El miércoles 14 de mayo, Uscis informó en su cuenta de X que una mujer fue detenida por infringir esta norma en su trámite de ajuste de estatus en El Paso, Texas.Según la información que proporcionó el organismo gubernamental, la solicitante de green card o tarjeta de residencia permanente aportó información falsa en su proceso. "Admitió que su matrimonio fue fraudulento", alegó Uscis. El casamiento con un cónyuge ciudadano estadounidense es una de las vías para solicitar este permiso de estadía legal en Estados Unidos.En tanto, la agencia federal reiteró sus esfuerzos por identificar el fraude y verificar la información de todos los trámites. "Nos comprometemos a proteger la integridad del sistema migratorio y a garantizar la seguridad de EE.UU.", añadieron.¿Cuáles son las consecuencias de cometer fraude en un trámite migratorio?El Uscis advierte que la detección de fraude en un proceso migratorio puede conllevar la denegación del trámite de inmediato. Asimismo, el autor puede recibir una sanción de inadmisibilidad a Estados Unidos de forma permanente o por un período concreto.Por otra parte, los solicitantes que cometen fraude en sus peticiones podrían enfrentar sanciones penales, ya que hay delitos federales, con aplicaciones de multas o prisión.En el caso de la mujer que fue detenida en Texas, el matrimonio fraudulento, que es aquel cuya unión se realiza únicamente con el fin de obtener beneficios migratorios, se trata de un acto ilegal y conlleva acciones penales, además de la retirada de la continuación del trámite.Este operativo contó con la colaboración de agentes de ICE, que realizan inspecciones y redadas en todo EE.UU. para identificar a inmigrantes que no poseen estatus legal, principalmente aquellos que cuentan con antecedentes penales. Estos objetivos fueron reiterados por el presidente de EE.UU., Donald Trump, tras su regreso a la Casa Blanca, dado que pretende cumplir con las deportaciones masivas que prometió en campaña.Los esfuerzos del Uscis para detectar fraude en las solicitudes de green card por matrimonioEl proceso de ajuste de estatus tras casarse con un ciudadano estadounidense o por lazos sanguíneos se lleva a cabo a través del formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar Estatus, o del I-130, Petición para Familiar Extranjero. En estas solicitudes, la agencia federal incluyó recientemente una sección en la que detalla información sobre cómo denunciar presuntos fraudes matrimoniales."Le animamos a denunciar cualquier sospecha de fraude o abuso relacionado con beneficios migratorios, incluido el fraude matrimonial", señala en el apartado.
El comediante peruano anunció su salida definitiva del programa humorístico, citando diferencias con la producción y agradeciendo el apoyo del público
Dentro del combo de medidas que anunció ayer el Gobierno, el Banco Central (BCRA) lanzó una iniciativa que impactará en todo el sistema financiero: las finanzas abiertas. Bajo el concepto de que el usuario es dueño de sus propios datos, se abre la posibilidad de que los clientes compartan de forma segura su información financiera con otras entidades, lo que permitirá construir servicios más personalizados, competitivos y accesibles."El esquema de finanzas abiertas se centra en que cada uno es dueño de lo suyo. En este caso, de su información financiera, y puede disponerla de la manera que quiera. Lo que va a hacer el Banco Central es definir los parámetros, para que esta información financiera se pueda compartir dentro del ecosistema financiero de forma segura y que esté bien preservada. Y el usuario puede elegir con quién la comparte y cómo", explicó el presidente del BCRA, Santiago Bausili. Opinión. Dólares del colchón: las reformas a los regímenes Penal Tributario y Penal Cambiario que ya habían sido propuestasPara la autoridad monetaria, la Argentina ya logró tener inclusión financiera. En números, el 98% de los adultos tiene acceso a una cuenta bancaria, lo que le permite participar del sistema financiero, tener acceso al crédito y poder tener una planeación financiera personal. Ahora, la segunda instancia es alcanzar el bienestar financiero. "Esta iniciativa puede marcar un punto de inflexión en la evolución del sistema financiero argentino al generar un dinamismo sin precedentes en la información financiera de las personas y las empresas, facilitar el acceso al crédito y mejorar la personalización de los productos", expresaron desde la Cámara Argentina Fintech, que hace años trabaja con el Banco Central para impulsar la iniciativa. Los usuarios van a tener una visión consolidada de sus finanzas en una única plataforma. Esto les permitirá comprender mejor su situación financiera, tomar decisiones más informadas y cumplir con el pago de sus obligaciones. Además, cada cliente será el que elige con quién compartir esos datos. También representa el acceso a productos y servicios personalizados, porque los bancos y las fintechs van a poder usar esos datos compartidos (con previo consentimiento) para ofrecer mejores productos y servicios más adaptados al perfil y las necesidades de cada usuario, como préstamos con condiciones personalizadas o herramientas de gestión financiera avanzada. Mala señal para el Banco Central: la caída del precio petróleo ya afecta la balanza comercial energéticaOtro punto a favor es que significa una mejor experiencia del usuario, porque la interoperabilidad entre diferentes servicios financieros facilita la automatización de procesos y ofrece soluciones más eficientes y accesibles. Y es un potencial reductor de precios, ya que la mayor competencia entre los distintos jugadores del sector financiero podrá traducirse en servicios a costos más bajos para los consumidores. Desde el Banco Central, también explicaron que hay puntos a favor para las empresas. En parte, porque se fomenta la innovación, puesto que impulsa la creación de nuevos productos y servicios financieros por parte de fintechs, neo bancos y otras empresas. Otro tanto, porque se reducen los costos operativos, ya que la automatización del manejo de datos minimiza la redundancia y optimiza los procesos, lo que generaría ahorro para las instituciones.Además, dicen que la integración de datos agiliza el acceso a la información para realizar transacciones, gestionar cuentas y evaluar riesgos, optimizando procesos internos. Se tiene un mayor conocimiento del cliente, porque se puede tener acceso a un panorama más completo de la información financiera y le permite a las instituciones comprender sus comportamientos y necesidades. Y, por último, permite personalizar ofertas de productos como seguros, inversiones o líneas de crédito, adaptándolas al historial y comportamiento financiero de cada usuario.Una por una: las respuestas a las principales preguntas sobre las nuevas medidas del GobiernoLa experiencia internacionalEsta práctica nació en el Reino Unido, en 2017, cuando el gobierno exigió la apertura de datos de cuentas bancarias (con consentimiento de los clientes) para fomentar la competencia e innovación. Esto incluía información sobre hipotecas, seguros, préstamos o inversiones, para así crear mejores soluciones financieras. Esta práctica se extendió de manera global e incluso el Banco Central dio un pequeño paso en este sentido en abril de este año, cuando creó su primera API (interfaz de programación de aplicaciones) para facilitar el intercambio de información producida por la institución.Sin embargo, la medida no estuvo ajena a los roces en otros países del mundo. Para una empresa, los datos propios son valiosos y, compartirlos, genera resistencia. Pero en consenso con billeteras digitales y los bancos, la apuesta es que se puedan crear carriles para que circule la información y se customicen los servicios financieros de acuerdo a las necesidades de los clientes."Contamos con el conocimiento técnico, la experiencia regulatoria comparada y el capital humano necesario para contribuir a un modelo que pueda convertirse en referencia en la región, y que pueda evitar errores cometidos en otras jurisdicciones: esquemas poco usables, altos costos de implementación o baja adopción de usuarios y del propio sistema financiero", sumó la Cámara Argentina Fintech.Para eso, remarcaron la importancia de que se establezcan incentivos claros y equilibrados entre todos los actores del ecosistema y se promueva su participación activa, el desarrollo de soluciones concretas y la sostenibilidad del esquema en el tiempo. También que haya estándares técnicos claros, incluyendo reglas de interoperabilidad, seguridad y consentimiento. En tercer lugar, que exista un rol activo de los usuarios que puedan dar acceso a su información a través de una experiencia de usuario sencilla. Y que haya colaboración público-privada, con espacios de diálogo entre reguladores, organismos públicos y distintos actores del sistema financiero. Aprueban en Río Negro el acuerdo para el oleoducto Vaca Muerta - Punta Colorada"El anuncio del Sistema de Finanzas Abiertas dentro del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos es un game changer (cambio en el juego, en español). Algunos venimos pidiendo esto hace rato en la industria. La Argentina entra tarde, pero para bien. La oportunidad es gigante, pero esto es como un transatlántico: si se diseña mal, puede haber consecuencias", dijo Ignacio Carballo, director del Centro Finanzas Alternativas UCA y PCMI.
Fue una verdadera fiesta que salió a la calle. La esquina de El Salvador y Armenia, en pleno Palermo Soho, se colmó de caras conocidas, estampas surrealistas, bordados 3D y prendas y accesorios de edición limitada. La música, el show de Juliana Gattas, las barras de tragos y los incesantes flashes de los fotógrafos que captaban cada detalle también hicieron lo suyo para que convirtiera en una noche fashion multisensorial inolvidable. El miércoles 21, Jazmín Chebar presentó su línea creada en colaboración con el gran artista pop Edgardo Giménez y nadie faltó a la cita. Amigas incondicionales de la diseñadora, como Dolores Fonzi, Julieta Cardinali y Valeria Mazza (que al día siguiente partía a la primavera europea) y Amalia Amoedo se divirtieron a lo grande. Entre las herederas, estuvieron presente Fini Bocchino (hija de Andrea Frigerio), Aurora Figueras (hija de Nacho Figueras y Delfina Blaquier) y Minerva Casero (hija de Alfredo Casero).
Disney suspendió a más de 40 trabajadores de sus parques de Florida a través de un correo electrónico. Esta decisión fue emitida luego de que la Corte Suprema de Estados Unidos fallara a favor de dar autoridad a Donald Trump para eliminar el permiso legal de miles de ciudadanos venezolanos. Incluso podrían ser despedidos.¿Qué dice el comunicado de Disney para los trabajadores venezolanos?Según Bloomberg, la compañía de Walt Disney envió una notificación a 45 empleados de Florida que tienen origen venezolano. Este mensaje informó de una licencia sin goce de sueldo de 30 días desde el 20 de mayo.El comunicado se envió el martes, luego de que el lunes 19 de mayo la Corte Suprema emitiera un fallo que otorga la autoridad a la administración de Estados Unidos, liderada por Donald Trump, para revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) de 350 mil inmigrantes de esta nacionalidad.Si no regularizan su situación antes del 20 de junio, cuando se cumple el plazo establecido por la licencia, serán despedidos de su trabajo. "Mientras resolvemos las complejidades de esta situación, hemos otorgado a los empleados afectados licencia con beneficios para garantizar que no infrinjan la ley", señaló el mensaje citado por el medio.Y añadió: "Nos comprometemos a proteger la salud, la seguridad y el bienestar de todos nuestros empleados y sus familias, y nuestros equipos de recursos humanos y legales asisten a los trabajadores que puedan estar abordando las cambiantes políticas de inmigración y cómo estas podrían afectarles a ellos o a sus familias".¿Qué dictaminó la Corte Suprema sobre los permisos de TPS para venezolanos en Estados Unidos?En la actualidad, alrededor de 600 mil ciudadanos de origen venezolano se encuentran bajo la protección de deportación por el permiso TPS. Tras su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump implementó una serie de políticas inmigratorias destinadas a realizar expulsiones masivas de personas sin documentación.En este contexto, el máximo tribunal falló a favor de que la administración republicana tenga la autoridad para no extender la validez de este permiso migratorio. Los titulares de TPS tienen permitido trabajar y residir en el país de forma legal con una duración máxima de 18 meses.¿Qué pueden hacer los venezolanos que pierdan su protección bajo el TPS?Si su permiso de estatus de protección temporal es revocado o vencido, los ciudadanos venezolanos pueden acceder a otra serie de opciones a través de la solicitud en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS, por sus siglas en inglés). Entre ellas, se encuentran la petición de asilo, dadas las condiciones de su país natal bajo el régimen de Nicolás Maduro.Por otra parte, aquellos que cumplan con los requisitos establecidos pueden solicitar una green card o tarjeta de residencia permanente, el proceso de naturalización para adquirir la ciudadanía estadounidense, o aplicar para la visa U, destinada a los extranjeros que son o fueron víctimas de algún tipo de acto criminal. En tanto, expertos en inmigración recomiendan que también soliciten la libertad condicional para evitar su expulsión inmediata de EE.UU.
Aunque durante algunos años de su vida supo tener un techo donde refugiarse, esa tarde, minutos antes de que ocurriera lo inesperado, buscó refugio en un local comercial de la plaza Echaurren ubicada en el Barrio Puerto de la ciudad de Valparaíso, Chile."Carolo apareció minutos antes de un temblor que hubo acá en Valparaíso", cuenta Cecilia Hernández, que trabaja en el negocio. "Por supuesto, cuando lo vimos entrar al local, dejamos que se escondiera porque estaba muy asustado".Lo tiraron en una bolsa de basura; su estado era tan grave que la eutanasia parecía la mejor forma de ayudarlo: "Esperemos un día más"El gato había sido adoptado por el sindicato de trabajadores del puerto de esa ciudad y debía su nombre a una mujer llamada Carola. Pero, cuando ocurrió el temblor, huyó del lugar. Horas más tarde, pasado el episodio y la aparición del animal de pelaje atigrado, se dio aviso de su presencia. Sin embargo, "nunca lo reclamaron", relata Cecilia. Fue entonces cuando la jefa del local decidió que Sr. Carolo, como empezaron a llamarlo desde ese momento, había tomado una decisión sobre su futuro. Hasta ese momento, no había gatos en el negocio que ofrece una amplia variedad de artículos, desde ropa hasta ítems de juguetería. Pero el carisma de Carolo fue inmediato y se decidió que pasaría a formar parte oficial de la familia del comercio y le abrirían las puertas a una vida de comodidades y atenciones.Luego de la correspondiente visita al veterinario, desparasitación y esterilización, la popularidad del Sr. Carolo no tardó en crecer. Su encantadora presencia peluda pronto se convirtió en un auténtico imán. Actualmente es tal su fama que incluso forma parte del itinerario de algunos tours turísticos de Valparaíso, donde visitantes de todo el mundo se detienen para saludarlo y tomarse fotos con él. En redes es toda una celebridad (@sr.carolo). Y su rostro inspiró incluso un mural frente al local. Además, Sr. Carolo cuenta con su propio dibujante particular, quien prefiere mantenerse en el anonimato y se encarga de retratarlo con frecuencia para promocionar diferentes fechas especiales: Navidad, vuelta a clases, Halloween, comienzo del invierno, entre otras. "Pero el Sr. Carolo no es solo una cara bonita; es también un astuto microempresario. Acaba de lanzar nuevos calendarios y tazas con su imagen, una iniciativa que le permite financiar su lujosa vida de rico y famoso y pagar su comida, gastos veterinarios -tiene su médica de cabecera que lo atiende a domicilio- y algún que otro gustito", cuenta entre risas Cecilia, una de sus cuidadoras, que lleva su nombre y las rayitas de su cabeza tatuadas en la piel. Como ocurre con todo buen influencer, las marcas no escatiman en agasajarlo: sus elegantes trajes, accesorios y hasta su impresionante árbol rascador ubicado estratégicamente en la entrada del negocio, son obsequios de sus auspiciantes.La historia del Sr. Carolo es una fuente de inspiración que resuena en Valparaíso y más allá: la empatía y la capacidad de ver el potencial en cada ser vivo tienen el poder de transformar por completo una existencia. Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com
El delincuente escapó entre múltiples vehículos, con lo que dejó a la persona afectada completamente inmovilizada sobre una concurrida vía de la capital colombiana
La detección de focos infecciosos en establecimientos del estado de Río Grande do Sul provocó la suspensión temporal de importaciones de algunos productos. Además, se reforzaron los controles en puestos fronterizos. De qué se trata esta enfermedad
La "motosierra" del Gobierno sigue en marcha. Esta vez, el foco está puesto en más de 15.000 beneficiarios de subsidios energéticos que residen en zonas de alto poder adquisitivo, como Puerto Madero -el barrio más exclusivo de la Capital Federal- y countries de la provincia de Buenos Aires. La medida, según estimaciones oficiales, generará un ahorro fiscal anual de $3000 millonesEl vocero presidencial, Manuel Adorni, informó ayer que 15.518 usuarios serán recategorizados, luego de detectarse que percibían subsidios sin cumplir con los requisitos socioeconómicos que rigen para obtener esa ayuda. Según detalló, del total de esos beneficiarios, el 44% se había registrado como "de ingresos bajos" y el 56%, como "de ingresos medios"."En muchos countries y barrios cerrados se observaron consumos eléctricos similares a los de una pyme, duplicando e incluso triplicando el promedio nacional de 250 kWh mensuales. Aun así, esos usuarios gozaban de beneficios como piletas climatizadas y tarifas subsidiadas", señaló Adorni.El comunicado oficial, difundido junto con el anuncio, fue contundente: "La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía avanza en la recategorización de usuarios registrados como de ingresos medios (N3) y bajos (N2), pero geolocalizados en zonas del AMBA [Área Metropolitana de Buenos Aires] norte y sur de alto poder adquisitivo (countries, clubes de campo, barrios cerrados y Puerto Madero), asumiendo que poseen una manifiesta capacidad contributiva"La medida se enmarca en el Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados, establecido por el Decreto 465/2024, cuyo objetivo es garantizar una distribución más eficiente, justa y transparente de los recursos públicos, asegurando que los subsidios lleguen a quienes realmente los necesitan.El exsecretario de Energía, Daniel Montamat, calificó la decisión como acertada. "¿Resuelve el problema de fondo? No, pero es un paso correcto. Se trata de una medida contra los avivados que, aprovechando la falta de controles, se inscribieron como N2 o N3 para acceder a subsidios sin que eso les corresponda", afirmó.Montamat explicó que el Gobierno tiene el objetivo de eliminar la segmentación implementada durante la gestión de Sergio Massa. "En ese esquema, los usuarios N2 y N3 tienen importantes bonificaciones frente a los N1. El plan es reemplazar esas categorías por una única tarifa social, orientada exclusivamente a quienes realmente lo necesitan. Sin embargo, aplicarlo de forma abrupta hubiese implicado un impacto tarifario de hasta 7% en esas dos categorías, algo difícil de sostener en un año electoral", dijo.Montamat comentó que la idea final sigue siendo terminar con la segmentación, pero que en el "mientras tanto" se descubrió que muchos anotados como de ingresos medios o bajos viven en barrios de alto poder adquisitivo con consumos superiores al promedio. "Entonces, decidieron pasarlos a N1, algo que, obviamente, está bien", señaló el especialista. La detección de inconsistencias se realizó utilizando herramientas de Sistemas de Información Geográfica (GIS) y bases de datos espaciales (PostGIS), con datos abiertos provistos por la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) y el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU).La recategorización implica la exclusión automática del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), aunque se habilitó un mecanismo de revisión individual: los usuarios podrán presentar un reclamo en la plataforma Trámites a Distancia (TAD), bajo el trámite "Solicitud de revisión de subsidios energéticos". El reclamo tendrá carácter de Declaración Jurada y deberá incluir pruebas que justifiquen la inclusión en las categorías subsidiadas.Entre los barrios del norte del AMBA con mayor cantidad de usuarios alcanzados figuran: Nordelta, Country Club Banco Provincia, Pilar del Este, San Sebastián, El Cantón, La Delfina, Altos de Pacheco, Santa Bárbara, El Moro y Matheu Grande. En la zona sur, en tanto, se destacan: Lomas de Quilmes, Parque Las Naciones, Mirasoles, Laguna Azul, Nuevo Quilmes, La Martona, Parque La Celia, Club de Campo Los Rosales, Fincas de Hudson y El Carmen.En el comunicado oficial se subrayó que la decisión marca un punto de inflexión. "Se terminó el subsidio para quienes no lo necesitan. No hay justicia en un sistema que financia el consumo de los sectores más ricos con el esfuerzo de los contribuyentes", se expresó. Adorni concluyó: "Es un paso importante para un esquema tarifario devastado por un despilfarro de subsidios en los últimos 20 años. La energía cuesta y quien pueda pagarla debe hacerlo". Y envió un dardo al expresidente Alberto Fernández: "Esto también representa el fin de los privilegios de políticos que los gozaban por vivir en Puerto Madero o countries, sean de su propiedad o vivan de prestado".
El asesor financiero, Nau Bernués, analizó la reacción positiva de los mercados tras las elecciones en CABA y cómo interpretan el fortalecimiento del modelo libertario frente al debilitamiento del PRO y el kirchnerismo. Leer más
Luego de haber atravesado una delicada cirugía de cadera, Alfredo Casero volvió a retomar sus funciones de Cha Cha Cha en el teatro. Mientras asegura que está totalmente recuperado, el actor habló sobre los años en que fue "cancelado" por pensar diferente y opinó sobre la serie del momento, El Eternauta. Sin embargo, lo más llamativo de sus declaraciones fue cuando se metió en la polémica entre Ricardo Darín y Julio Chávez y arremetió contra el protagonista de La Ballena, con quien compartió pantalla hace 10 años en Farsantes. "Ya quedo atrás el bastón", dijo Casero cuando el cronista de Puro Show le preguntó sobre su recuperación tras someterse a un reemplazo de cadera. "Estoy muy bien, la cadera es algo que se gasta y se gastó", bromeó desde el hall del teatro antes de comenzar una nueva función de este clásico que le hubiera encantado volver a hacer en TV. "Estuve cancelado varios años y nadie se la iba a jugar. El único que se la jugó fue [Adrián] Suar, a quien yo quiero mucho", explicó el humorista sobre por qué no pudo volver a la pantalla chica con este éxito. En un momento de la entrevista, Casero se refirió El Eternauta, la serie de Netflix de la que todo el mundo habla. "Vi un pedazo y vi los comentariosâ?¦ Yo conozco la serie y a Darín no lo veo muy como eso, era otro tipo. Hay algo del cine argentino que tiene que estar muy bien hecho ahora. No sé, no me atrae, pero lo que vi no tenía nada que ver. No me llama la atención, yo me quedo con la historieta. Es lo mismo que me digas Patoruzú y me pongas un tipo rubio", lanzó sin filtro sobre esta adaptación dirigida por Bruno Stagnaro. Al hablar de Darín, el cronista de eltrece aprovechó para saber su opinión sobre el inesperado enfrentamiento que el actor mantiene con Julio Chávez que, si bien hace apenas unas semanas salió a la luz, data del pasado. "En este caso voy a hablar bien de Darín siempre, porque a Julio Chávez no lo quiero ni un carajoâ?¦ No sé qué dijo, pero por las dudasâ?¦", expresó sin rodeos dejando muy en claro su postura.Tras repetir que "es mucho mejor Darín", el actor explicó de donde viene su bronca con el protagonista de La Ballena. "No lo quiero porque estábamos haciendo una novela (Farsantes), que realmente era buena, y era soportar a un hombre que hizo que Arana se fuera. Y, sobre todo, arruinó mi último trabajo importante en la televisión", contó sobre esa novela en la que ambos compartían cartel con Facundo Arana, Benjamín Vicuña y Griselda Siciliani.Sobre esta última frase, el actor explicó que debido a las peleas de Chavez con Facundo Arana la tira terminó antes de lo esperado. "Farsantes fue el último programa donde trabajé con él y lo tuvimos que terminar. Fue una cosa de camarillas, yo no lo pude creer", recordó con cierta molestia. Y si bien en su momento intentó hablar con su compañero, aseguró que sus esfuerzos fueron en vano. "Me traté de acercar muchas veces, pero el desprecio y la manera en que te trata ese tipo es como si realmente fuera más grande de lo que es. Yo no lo veo tan importante como actor, no es un Pompeyo (Audivert). El quiere ser como Urdapilleta, son de la misma época", reflexionó fiel a su estilo. Respecto a la posibilidad de hacer las pases con Chávez, Casero fue contundente: "En honor a la verdad, no me olvido nunca lo que hizo. Es muy importante para un artista como yo terminar bien un trabajo. Poder empezar y terminar una cosa. Realmente no me gustó, y ya habíamos tenido problemas antes. Tiene una forma peyorativa y baja de tratar a la gente, por eso no lo quiero", repitió.Más allá de la opinión de Casero, lo cierto es que el rodaje de Farsantes estuvo lleno de escándalos. El primero en abandonar la tira fue Benjamín Vicuña, quien en la ficción hacía de pareja del personaje de Chávez. Luego, los rumores de una mala relación entre Chávez y Arana tomaron protagonismo. "Chávez lo corregía a Arana como actor. En ese momento, Griselda había intentado poner paños fríos entre los dos, pero fue imposible", detallaron esta mañana desde el matutino de eltrece.
En algún rincón rural de Virginia, Estados Unidos, el paso del tiempo había empezado a tragarse lentamente a una colección de autos que alguna vez rugieron con fuerza. Durante años, los vehículos permanecieron inmóviles, como testigos oxidados del paso del tiempo y el abandono. Hasta que Rachel, de entonces apenas 24 años y embarazada, decidió hacer algo que cambiaría su historia. La historia ocurrió hace dos años, cuando cobró notoriedad gracias a su difusión a través del canal de YouTube del periodista especializado Jerry Heasley. La polémica decisión de un ex jugador de la Selección mientras se recupera de una lesiónTodo comenzó tras la muerte de los padres de Rachel. Entre los bienes heredados, recibió una inesperada y pesada carga: una flota de autos clásicos, algunos valiosos, otros simplemente queridos. Su padre, apasionado de los fierros, había armado esa colección con amor y dedicación. Pero en los últimos años de su vida, las dificultades hicieron que todo quedara postergado. La colección, antes símbolo de orgullo, se transformó en un conjunto de máquinas varadas entre la maleza.Rachel no sabía qué hacer, ya que en un primer momento decidió vender los modelos, pero las ofertas por los autos eran demasiado "modestas". Pero había algo más fuerte que el valor de mercado: la voz persistente de su padre. "Son míos. No los dejes ir. No tenés idea de lo que tenés", según comenta ella en el video. Era un mandato íntimo que no podía ignorar, pero tampoco cumplir por sí sola.Fue entonces cuando el destino la cruzó con Tim y Cole Quentin, una dupla de padre e hijo dedicada a la restauración de autos, que dirige la Quentin Motor Company. Al ver el trabajo que realizaban, ella sintió que tal vez allí podría encontrar una salida para honrar esa herencia sin tener que abandonarla.Cuando los Quentin vieron lo que había en el terreno, no dudaron un segundo. Especialmente al identificar entre los autos no uno, sino varios ejemplares del Plymouth Cuda, un clásico que enciende pasiones entre los fanáticos de la marca. Pero sacar los autos no sería sencillo: muchos estaban enterrados en la tierra, rodeados de árboles y maleza. Entonces apareció otro aliado inesperado: el esposo de Rachel, Jason, que trabaja en una empresa de grúas y que se ofreció a colaborar con el operativo de rescate.La colección era una cápsula del tiempo. Uno de los modelos más impactantes fue un Plymouth Cuda 340 de 1972, negro por fuera y por dentro, con techo de vinilo y pintura original. Era el favorito del padre de Rachel. "Cuando lo encendía, la casa temblaba", recuerda ella.Esa unidad en particular había sido modificada para competencias de resistencia. Aunque mostraba signos de deterioro, sobre todo en el carburador, todavía conservaba el espíritu de su época. Otro Cuda, de 1973, también negro, con motor V8 de 3.4 litros y caja manual de cuatro velocidades, se encontraba en mejor estado.Pero la colección no terminaba ahí. En el lote también había un Chevrolet Bel Air 1961 con techo de "burbuja" y transmisión manual, dos Chevrolet Camaro Z28 â??uno de los años 70, otro de los 90â??, un Ford Mustang 2001 con motor V6 que sería restaurado, y varios modelos Dodge, entre ellos un Dart 1964 y una Dakota de fines de los 90.Sin embargo, no todos sobrevivieron. Algunos autos estaban demasiado dañados como para ser rescatados. "Que los Chevy Boys me perdonen, pero este ya murió", dijo Tim con resignación y humor frente a uno de los Camaro.La historia, registrada en video durante los primeros meses del operativo, concluye con una imagen simbólica: el primer lavado a presión de uno de los Cuda y del Bel Air. Agua y jabón como antesala de una nueva vida.Para Rachel, fue también el cierre de un ciclo. "La voz de mi papá sigue ahí. Pero él ya no está y sabe que yo no puedo arreglar sus autos. Así que creo que estaría bastante contento con la decisión que tomé", dice, con la serenidad de quien hizo lo correcto.
Un violento hecho tuvo lugar en el barrio porteño de La Boca cuando un hombre de 45 años, de nacionalidad uruguaya, le disparó a su hermano y luego al escapar de la escena, cometió un asalto.Al huir, tomó en primer término una bicicleta, luego la dejó en la vía pública para subirse a un taxi. Finalmente y después de recorrer apenas cinco cuadras, se bajó del vehículo y, a punta de pistola, asaltó a un vecino.Los motivos que llevaron al hombre a disparar a su familiar aún se desconocen y son materia de investigación. El hecho tuvo lugar en una vivienda ubicada en Necochea al 1200, donde la policía pudo constatar que se produjo el disparo.En su recorrido, el hombre llamó la atención de las personas que pasaban por el lugar, quienes alertaron al personal de la comisaría vecinal 4 C que se encontraba patrullando la zona. Los transeúntes pudieron identificar al sospechoso quien después de haber cometido el robo aún permanecía en el lugar. Los efectivos de la Policía de la Ciudad rápidamente lo interceptaron y redujeron.Luego, en presencia de testigos el hombre fue requisado. Entre los elementos que portaba encontraron una pistola calibre 22, que llevaba en la cintura y con la que presuntamente habría herido a su hermano y cometido el asalto. Momentos después se pudo corroborar que el hermano había sufrido un disparo en la pierna izquierda, a la altura del muslo.La fiscalía del distrito del barrio de La Boca ante la secretaría única ordenó el traslado del detenido, quien quedó imputado por los delitos de tentativa de homicidio y tentativa de robo a mano armada.
Edwin Palma aclaró que los permisos en la distribución son para el Pacífico colombiano y no para la costa atlántica
El presentador de entretenimiento ya había confesado hace un par de meses que después de haber trabajado en el informativo por más de 8 años fue informado de su despido inesperadamente
El artista compartió un publicación en sus redes, donde se río de lo sucedido.Además, su equipo emitió un comunicado aclarando qué fue lo que sucedió cuando el artista arribó al país vecino y fue demorado.
Presidencia de la República anunció la juramentación de nuevos ministros en algunas carteras del Estado peruano.
El nuevo Papa se llama León XIV. en honor al pontífice progresista. Cómo lo mencionaba el célebre comediante mexicano ilustraba en la pelicula de 1964. Leer más
Su cercanía con los fans en las calles y la alfombra roja acaparó todas las miradas, por lo que se volvió tendencia rápidamente
El incidente, que involucró un pedido masivo de golosinas valorado en 4,000 dólares, obligó a los adultos responsables a coordinar devoluciones y contactar con la empresa distribuidora
Independiente encarriló su participación en la Copa Sudamericana con una goleada inesperada. Fue 5 a 1 ante Boston River después de arrancar perdiendo, y pudieron ser más, porque desperdició no menos de media docena de ocasiones claras, a favor de la permeabilidad defensiva del local y la noche inspirada de los delanteros visitantes.En la primera acción de la segunda mitad, el Rojo vestido de blanco sacó la pelota jugada desde el fondo, llevándola de un pie a otro y de una banda a la opuesta, con algún taco lujoso en el medio, hasta que Lautaro Millán lanzó el centro bajo desde la derecha, Matías Giménez Rojas insistió con el taco para la asistencia y Diego Tarzia definió cruzado. Un golazo a partir de una jugada que hacía muchos partidos que el Rojo era incapaz de elaborar para establecer el 3 a 1 y creer que la mala racha fue solo y nada más que eso.Independiente había llegado a la etapa de las definiciones en el semestre con la nafta demasiado justita. Por la exigencia del calendario y su traducción en lesiones y molestias, también por la caída en el rendimiento de algunos jugadores claves, pero sobre todo por la notable diferencia evidenciada entre titulares y la mayoría de los suplentes en las últimas semanas.El tobogán quedó reflejado en una seguidilla de resultados adversos, la pérdida de la punta en el torneo local, las complicaciones para superar la primera ronda en la Copa Sudamericana, y en la preocupación generalizada ante el deterioro de la seguridad defensiva que había mostrado desde principios de año y la escasez de eficacia en el arco de enfrente.En este punto concreto, la mirada estaba puesta en la nula participación de los delanteros en las redes rivales (con la excepción del desgarrado Gabriel Ávalos), y en especial en los sucesivos errores de Giménez Rojas, tanto en el armado de las jugadas como en el remate. Y como al resto del equipo, el choque ante el flojísimo Boston River le sirvió al sanjuanino para sacudirse la mufa, regresar al gol por partida doble (no convertía desde marzo de 2024, aunque estuvo muchos meses sin jugar por una rotura de ligamentos) y ser la figura de la noche.No fue el único. El resto de los tantos se los apuntaron los otros integrantes del ataque: Millán, Tarzia y Santiago Hidalgo.En una situación como la que enfrentaba Independiente, y más allá del apoyo incondicional del hincha -en el Centenario sólo se escucharon los gritos y cánticos de la gente de Independiente, incluso a pesar de que muchos se quedaron sin poder ingresar debido a problemas logísticos en la compra de entradas-, nada suele ser peor que recibir un gol en frío, que fue justo lo que le ocurrió al equipo de Julio Vaccari.Se estaba desperezando el encuentro cuando a partir de un centro desde la derecha a los 6 minutos, la defensa del Rojo volvió a enseñar sus falencias. Se sucedieron varios rechazos cortos, la pelota le cayó a Agustín Anello, que entró sin marca por la izquierda del área y con un zurdazo cruzado puso el 1 a 0.Las circunstancias invitaban a imaginar una jornada difícil, pero Bruno Antúnez, el arquero local, se encargó de darle una mano al Rojo. Falló en el control con el pie en la pretensión de salir jugando por abajo desde su área, permitió el anticipo de Luciano Cabral y el balón derivó hacia Giménez Rojas, que con un puntazo empató a los 14.La rápida igualdad calmó los nervios y acentuó un dominio que Independiente ya había comenzado a ejercer, más por presencia y empuje que por buen fútbol. Apenas un ratito después, a los 20, un centro de Tarzia desde la izquierda encontró la llegada y el remate de Millán por el sector opuesto para pasar a ganar, y desde ese momento el partido solo tuvo el color que quiso ponerle el conjunto de Avellaneda.La cuenta acabó en cinco. Sin una gran producción que la respalde y frente a un adversario de una fragilidad poco común en una competición internacional, pero que a Independiente, y a sus delanteros, les cayó como anillo al dedo para quitarse las preocupaciones y recuperar las buenas sensaciones, cuando todo comienza a definirse.
Tras perder un bebé, el atleta caucano y su esposa nuevamente están en embarazo; sin embargo, la pareja creó controversia al anunciar que la recibirán en casa: "No correrá ningún peligro"
La actriz y presentadora de La casa de los famosos Colombia reflexionó sobre el impacto emocional de haber posado para una reconocida revista a los 18 años
La decisión del presidente estadounidense todavía genera repercusiones en los mercados globales. En este escenario de inestabilidad, la empresa aseguró que los gravámenes sumarán aproximadamente u$s900 millones a sus costos de este trimestre.
A casi una semana de la intervención quirúrgica de urgencia a la que tuvo que ser sometida María Becerra tras cursar un nuevo embarazo ectópico, el equipo de la artista emitió un comunicado con el que, además de llevar tranquilidad a sus fanáticos, aclaró qué ocurrirá con el futuro profesional de la intérprete de "Automático". "Queríamos contarles que, por respeto a la situación tan delicada que vivió María en estos días, se decidió posponer una semana el lanzamiento de 'Ramen para dos', que ahora será el 8 de mayo", escribieron en las stories de la cuenta de Instagram de la actriz de 25 años sobre la primera colaboración entre la cantante y Paulo Londra, la cual iba a presentarse este miércoles 30 de abril. En ese sentido, comentaron que la música es uno de los pilares que la mantienen en pie. "La música y el vínculo que comparte con ustedes a través de sus canciones son de las cosas que más la sostienen y alegran, y sabemos que, en este momento, poder compartir su canción con ustedes le hará muy bien", agregaron.Por último, expresaron el agradecimiento a quienes le hacen llegar su amor en este difícil momento que atraviesa. "Agradecemos de corazón todo el cariño, el respeto y el acompañamiento que le están haciendo llegar. Significa muchísimo para ella y para todos nosotros", concluyeron.Tal como comentó la artista, son sus asistentes quienes se encargan de administrar sus respectivas redes sociales hasta que se sienta lista para volver al ruedo. "Gracias a todos/as por esos mensajes llenos de amor y empatía. Voy a dejar toda comunicación a manos de mi equipo. Lo único que quiero hacer ahora es descansar, procesar, llorar todo lo que me queda por llorar, recuperar mi cuerpo, mi fuerza, abrazarme a Juli (J Rei) y sanar, ver a mis sobrinas a los ojitos. Abrazarlas, sentir el amor de mis seres queridos, ver las plantas, sentir el olor a la tierra mojada, tocar el agua, ver el sol. Gracias Dios", expresó días atrás.Cabe recordar que esta no es la primera vez que "La Nena de Argentina" atraviesa esta situación. En septiembre del 2024, contó en el living de Susana Giménez que ya había sufrido un embarazo ectópico que le trajo varias complicaciones a su organismo. "Tuve un embarazo ectópico, fue bastante duro, lo sigue siendo. Es un duelo porque uno se prepara para otra cosa. A la semana que me enteré estábamos viendo cómo decírselo a la familia, quería esperar a los tres meses. Tenía miedo porque sentía muchos dolores, sospechaba, y de repente un día estaba ensayando para un evento que tenía y cantando comencé a tener dolores muy fuertes", relató aquella vez.Maria Becerra conto en el living de Susana Gimenez como vivio su embarazo ectopicoY completó: "Vamos a insistir, los dos queremos ser padres, él es el amor de mi vida, hace dos años que estamos juntos. Yo no quiero estar con otra persona, no me interesa nadie más que él y es el mejor compañero del mundo".
La cantante hizo un sorpresivo anuncio en sus redes sociales.Hace una semana, estuvo en terapia intensiva con riesgo de vida.
La historia de Chris Cotton tomó relevancia en el mundo entero, como una forma de generar conciencia sobre la idea de automedicarse ante síntomas de salud que son considerados "leves". El hombre oriundo del condado inglés de Cheshire, llevaba una vida tranquila junto a su esposa y sus dos hijas. Además, se consideraba una persona físicamente activa, ya que practicaba ciclismo todas las semanas. Sin embargo, un día comenzó a sentir dolores al orinar y, con el paso del tiempo, su necesidad de ir al baño tras breves períodos de tiempo le hicieron sospechar que atravesaba una infección urinaria. Al principio recurrió a medicamentos de venta libres y, después, decidió seguir un tratamiento casero que consistía en beber todos los días jugo de arándanos con las comidas. Por un breve período, sus síntomas parecieron mejorar, pero pronto el dolor regresó con más intensidad. Durante más de un año insistió con consultas médicas, hasta que en enero de 2024 fue derivado al Hospital Leighton de Crewe para realizar estudios más profundos. Una tomografía computarizada y una biopsia revelaron la gravedad del cuadro: Chris tenía un cáncer de vejiga músculo-invasivo.Los médicos lograron extirparle un tumor de 10 centímetros, pero la intervención llegó más tarde de lo necesario. Después de varios análisis de rutina, los médicos descubrieron que la enfermedad se había propagado a los ganglios linfáticos pélvicos y a vasos cercanos, lo que hacía que el cáncer fuera considerado terminal. La confirmación oficial llegó el 3 de enero de 2025, apenas un día después de su cumpleaños número 50. En ese momento, los especialistas le dieron entre 12 y 24 meses de vida. "Escuchar esas palabras fue surrealista. Fue un shock enorme, no solo para mí, sino también para mi esposa Hannah, que fue increíblemente fuerte, y para nuestras dos hijas, que solo tienen 12 y 14 años", reconoció el hombre en diálogo con el medio inglés The Mirror.Desde ese día, la vida de Chris y su familia cambió por completo, ya que se sumaron una gran cantidad de reuniones médicas, tratamientos, y la dura tarea de preparar a sus hijas para la posibilidad de que su padre partiera en unas pocas semanas. A mediados de marzo, comenzó quimioterapia en el Hospital Christie de Manchester con el objetivo de ralentizar la progresión de la enfermedad.Lejos de rendirse, Chris decidió darle un nuevo sentido a su vida. Inspirado por el ciclista olímpico Sir Chris Hoy, quien también fue diagnosticado con cáncer en etapa avanzada, se inscribió para participar en el Tour De 4, una carrera ciclista de 90 kilómetros que se celebrará en Glasgow el 7 de septiembre de 2025. Con este desafío, busca recaudar fondos para Maggie's, una organización benéfica que brinda apoyo integral a pacientes con cáncer y que fue un pilar fundamental para él desde que recibió el diagnóstico. "El ciclismo siempre fue mi refugio. Desde mis días de adolescente compitiendo en el centro de la ciudad hasta los triatlones Ironman, siempre encontré en la bicicleta una forma de sanar y resistir", reflexionó sobre lo que significa este deporte para él. Ahora, Chris quiere que su historia sirva como advertencia para que otros puedan tener una chance para tratar esta enfermedad a tiempo. El cáncer de vejiga suele presentar síntomas similares a una infección urinaria: ardor al orinar, necesidad urgente y frecuente de ir al baño, dolor pélvico, pérdida de peso o inflamación en las piernas. Reconocer estas señales a tiempo puede hacer la diferencia. "Si compartir mi experiencia logra que alguien detecte su enfermedad antes, entonces todo esto tendrá aún más sentido", concluyó.
Según el conductor de 'Amor y Fuego', la empresaria no se enteró de la agresión a su madre hasta después de la fiesta, pues su familia se lo habría ocultado
La tensión se volvió a apoderar de la casa de Gran Hermano. Durante la jornada de este lunes, Alberto Murcia, más conocido como Pestañas, se ganó el beneficio de eliminar a un familiar de los participantes y apuntó contra Giovanni, el hermano de Chiara Mancuso, quien abandonó el reality.Para llegar a esta terminante decisión, Pestañas tuvo la fortuna de escoger una de las 17 cajas con premio que dejó una misteriosa "leoparda" que ingresó a la casa y dejó congelados a los integrantes de la misma.Al abrir la caja y toparse con la palabra "premio", Pestañas -novio de Luz Tito-, recibió indicaciones de Santiago del Moro en el confesionario: debía eliminar a uno de los familiares esa misma noche.Fue entonces cuando señaló a Giovanni, el familiar de Chiara, que recibió luego la noticia en la voz del propio Pestañas. "Es una decisión difícil. Estando acá hace una semana entiendo todo. Es una montaña de emociones y sé que los familiares ayudaron a que haya paz y amor en la casa pero tengo que eliminar a uno y decidí que sea Giovanni", relató el español.Sin contemplaciones, Chiara lo cruzó rápidamente: "No te preocupes. Hoy lo eliminás a mi hermano y yo después la elimino a Luz del juego". Tras abrazar a su ser querido, la hija del exfutbolista Alejandro Mancuso enfiló los cañones hacia la participante jujeña, quien quedó en la mira por la decisión de su novio.Tras la salida de Giovanni, Chiara volvió sobre sus pasos, rompió cinco cigarrillos que le pertenecían a Luz y en una muestra de valentía planteó que empezará a jugar "a todo trapo".Hasta el momento, Pestañas, Augusto (amigo de Tato), Pablo (amigo de Selva) y María (hermana de Eugenia) son los familiares que quedan en carrera y esta semana abandonarán la competencia.
La investigación señala que las propiedades fueron adquiridas por la estructura criminal La Empresa, con dinero proveniente del tráfico de cocaína hacia EE.UU.
Después de la pausa por la Semana Santa, este sábado volvió el mejor rugby de Buenos Aires. Por la tercera fecha del Top 12 de la URBA, Belgrano se tomó revancha de Alumni, su vencedor en la final del torneo del año pasado, y lo derrotó por 35 a 19 en Tortuguitas. Además, CASI goleó a CUBA como visitante, SIC derrotó también fuera de su cancha a Hindú, La Plata se quedó con el clásico ante San Luis, Newman perdió con Los Tilos y Buenos Aires se impuso por la mínima ante Regatas Bella Vista. Belgrano y una dulce venganza en la cancha del campeónEn la final del Top 12 de la URBA del año pasado, Alumni derrotó a Belgrano y se quedó con el título. Ahora, en 2025, su vencido de aquella vez se tomó revancha como visitante. Y mantiene su puntaje ideal en el torneo: tres partidos jugados, tres ganados. Belgrano fue superior en el contacto y defendió muy bien durante todo el encuentro. En la última jugada, Pedro Arana hizo un try de intercepción con el que redondeó una gran tarea: había hecho otro más temprano en el partido y se consolida como uno de los goleadores del Top 12.Juanchi Landó condujo fenomenal y Pedro Arana firmó el primer try de @bac1896 en el clásico.ð??º Mirá el #URBATop12, en #DisneyPlus. pic.twitter.com/Cay7GyivMA— ScrumRugby (@ScrumESPN) April 26, 2025El CASI, contundente en ataque y sólido en defensaEl CASI fue contundente ante CUBA: acertó al atacar y aguantó muy bien con su defensa y tuvo un tremendo maul, a punto tal que los universitarios no pudieron vulnerar su in-goal. Incluso con un jugador menos, CASI apeló al tackle, a trabar la pelota y apostar al contraataque. Los de San Isidro lo aprovecharon con un try que arrancó en sus propias 25 yardas y terminó en el campo rival luego de una colección de pases. CUBA tuvo la pelota porque su rival lo dejó atacar, y a medida que lo tuvo en campo propio, pegó de contraoglpe, al mejor estilo del rugby sudafricano. Al final del partido, incluso, llegó al punto bonus que le permite mirar a todos desde lo más alto de la tabla de posiciones. El CASI ganó los tres partidos, todos con bonus.Los resultados de la 3ª fechaAlumni 19 vs. Belgrano 35 CUBA 9 vs. CASI 34 (B)La Plata 15 vs. San Luis 8Buenos Aires C&RC 16 vs. Regatas Bella Vista 15Hindú 28 vs. SIC 32Newman 21 vs. Los Tilos 23 Las posicionesCASI, con 15 puntosBelgrano, con 13Regatas Bella Vista, con 9SIC, con 9Los Tilos, con 9Alumni, con 9Hindú, con 6San Luis, con 5Buenos Aires C&RC, con 4La Plata, con 4Newman, con 2CUBA, con 1La 4ª jornada (3/5, 15.30)Newman vs. AlumniLos Tilos vs. HindúRegatas Bella Vista vs. La PlataSIC vs. Buenos Aires C&RCSan Luis vs. CUBACASI vs. BelgranoCon información de Nicolás Casanova y Juan de Dios Vera Ocampo.
En septiembre, Anne Applebaum lanzó su sexto libro, Autocracia S.A. (Debate), que examina a los principales autócratas del mundo, sus negocios corruptos, sus alianzas y sus ataques contra la división de poderes y la libertad de prensa de las sociedades abiertas del planeta.El libro pone la lupa sobre los gobiernos de Rusia, China, Irán, Corea del Norte, Venezuela y Azerbaiyán, entre otros. A meses del lanzamiento, esta escritora multipremiada, columnista de The Washington Post y una de las voces más lúcidas a la hora de analizar el crecimiento de los totalitarismos en el mundo, se ve obligada a volver al teclado para incorporar a su libro a un nuevo líder: el presidente Donald Trump, al que Applebaum no duda en tildar de "mentalmente desequilibrado.""En Estados Unidos se está intentando cambiar la esencia del sistema, socavar la Constitución, el Estado de derecho y las tradiciones de transparencia y responsabilidad de los funcionarios públicos", dice Applebaum en entrevista con este diario por videoconferencia desde Washington, donde reside parte del año. "Y por supuesto, esto supone un cambio en las alianzas tradicionales que ha tenido nuestro país".Aun se puede revertir lo que está ocurriendo en Estados Unidos, a pesar de la enorme agresividad que esta desplegando el gobierno de Trump"La tesis del libro de Applebaum es que los países autocráticos ya no se rigen por una ideología determinada. Se trata en cambio de alianzas oportunistas entre regímenes que pueden ser teocráticos, comunistas o ultraderechistas, pero que están unidos por un desprecio compartido por cualquier institución que pueda limitar el poder del líder.Los gobiernos de estos países no quieren sistemas judiciales independientes, no reconocen la legitimidad de la oposición política, buscan controlar a los medios y se enfrentan a los que defienden el Estado de derecho. "Cualquiera que utilice el lenguaje de la democracia es su enemigo", dice Applebaum.Los autócratas colaboran entre ellos para mantenerse en el poder. Applebaum cita los ejemplos de Bielorrusia y Venezuela como ejemplo. Estos países sufren sanciones de Occidente, pero decenas de países autocráticos los apoyan, lo que evita su debilitamiento y mantiene a sus líderes en el poder. Appelbaum, historiadora y periodista, lleva toda una vida analizando las sociedades más dictatoriales del planeta, en particular Rusia y su relación con los países de Europa Central. En sus días de estudiante de Yale y la London School of Economics, vivió en San Petersburgo, donde aprendió a hablar ruso. En 2004 se alzó con un Pulitzer por su libro sobre los campos de trabajos forzados soviéticos. Cubrió la caída del Muro de Berlín como corresponsal de The Economist y la caída del comunismo. Entre sus muchos libros, escribió sobre la opresión que el régimen soviético ejerció sobre los países de Europa Central y la hambruna a la que Joseph Stalin sometió a millones de ucranianos en la década de 1930, conocida como Holodomor.Es posible que haya grandes beneficios potenciales para Trump derivados de una relación privilegiada con Putin, que también es billonario"Más recientemente, en 2020, su libro Twilight of Democracy (Vintage Books) puso el foco en el debilitamiento de las democracias liberales, particularmente en países de Europa Central, como Polonia, donde ella reside, dado que su marido, Radoslaw Sikorski, es el actual ministro de Relaciones Exteriores de ese país. El libro integró la lista de best sellers de The New York Times y de Der Spiegel. -En una semana en la que tres expresidentes norteamericanos criticaron a Trump por sus excesos autoritarios, ¿cuáles son las iniciativas de su gobierno que más le preocupan?-Mire, hay tantos frentes abiertos... Estamos ante una gran confrontación entre la Casa Blanca y la Corte Suprema por un hombre que fue deportado sin causa a El Salvador y la Casa Blanca está mirando para otro lado, como si nada hubiese ocurrido. Hay varias causas legales para frenar a Elon Musk y su destrucción irreversible de agencias gubernamentales de enorme importancia para el país. Hay otras tantas acciones iniciadas para frenar ataques contra las universidades y contra grandes estudios de abogados. Mucho de lo que suceda dependerá de la Corte Suprema y su capacidad de resistir los múltiples asaltos contra el sistema político que hoy se están llevando a cabo. -¿Tiene confianza en que las instituciones norteamericanas podrán frenar esta avanzada antidemocrática?-Aún es posible revertir lo que está ocurriendo, aunque no se si sucederá, dada la enorme agresividad que está desplegando este gobierno. Es interesante escuchar lo que dijo esta semana la senadora republicana Lisa Murkowski, de Alaska, quien ya había demostrado independencia al votar en contra de varias nominaciones de funcionarios de Trump. Ella señaló que el nivel de presión y hasta de amenazas físicas e intimidación que sufren los miembros del Partido Republicano que osan pararse del lado de la Constitución es de una fuerza que la gente no se puede imaginar. Y hemos escuchado esto de varios senadores, tales como Mitt Romney [ahora con mandato recién cumplido], entre otros. Estos senadores están bajo amenaza física personal y tienen el temor de regresar a sus distritos y ser blanco de ataques violentos contra ellos o sus familiares directos. El grado de intimidación es tan importante que está teniendo un impacto directo en estas personas. -Sería función del Congreso y del sistema judicial poner un freno a esta avanzada tan violenta.-Así es. El Congreso podría, por ejemplo, disponer un freno a las enormes tarifas que Trump impuso al comercio exterior y llevar estas decisiones a donde corresponde, que es el Congreso mismo, pues allí se determinan el presupuesto y los impuestos. Pero el Congreso aún no está dispuesto a actuar porque ambas cámaras están controladas por el Partido Republicano, aunque por una mayoría pequeña. Mire, si tan solo cuatro republicanos en el Senado y cinco representantes en la Cámara baja cambiasen de opinión, podríamos elegir nuevos lideres legislativos y bloquear tanto a Trump como a Musk. Se podrían bloquear los aumentos de las tarifas y otras violaciones. Pero estamos apenas a cien días de la asunción del gobierno, el sistema político ha sido tomado por sorpresa y las objeciones legales llevan tiempo. Por esto, el avance de Trump es hasta ahora imparable. Rusia, Venezuela e Irán son países que muestran debilidades muy serias. Estas autocracias han empobrecido mucho a su población"-El tema de las tarifas está provocando una fuerte caída en los mercados y abre la perspectiva de una recesión que sería muy perjudicial para Estados Unidos.-La aplicación de esas tarifas fue un shock para millones de norteamericanos. Creo que va a ser una lección importante para todas aquellas personas que creen que despreocuparse del sistema político es una opción. Las tarifas fueron aplicadas de manera completamente azarosa, sin ningún sentido, y provocaron una terrible reacción de los mercados. Muchas pequeñas empresas que importan componentes de China van a quebrar y se darán cuenta de las consecuencias reales de tener una persona mentalmente desequilibrada en la Casa Blanca. En la medida en que la gente comprenda mejor que esas tarifas no tienen sentido y que no hay estrategia alguna por parte del gobierno, tal vez comiencen a comprender por qué es importante preocuparse por quién ocupa la presidencia del país. -Ayúdeme a comprender las razones por las cuales Trump apoya a un dictador como Putin y destrata a Zelensky, cuyo país está luchando por defenderse de una invasión. -Acá hay varias cosas que están sucediendo de forma simultánea. Por un lado, Trump quiere mostrar que puede terminar la guerra, tal como prometió varias veces. Está avergonzado de no haber logrado avances y cree que con esta actitud puede lograr algo. A su vez, tiene mucha simpatía por Putin y cree que ese sentimiento es recíproco, lo que no es así. Cree tener una relación especial con él, aunque yo creo que está equivocado. Por otro lado, Trump se ha beneficiado enormemente a lo largo de su carrera de los contactos que ha tenido con millonarios rusos y mucho dinero de esa proveniencia ingresó en sus negocios. Es muy posible que haya grandes beneficios potenciales para Trump derivados de una relación privilegiada con Putin, que también es billonario. Es, nuevamente, parte de esta llamada "presidencia patrimonial", donde la política exterior del país tiene que ser provechosa para el presidente. Todo esto resulta en políticas increíblemente incoherentes. Tan incoherentes que hay gente dentro del mismo gabinete de Trump que no comparte estas visiones. Hemos tenido pequeñas manifestaciones en ese sentido por parte del secretario de Estado, Marco Rubio, o del enviado especial a Ucrania y Rusia, Keith Kellog. pero la incoherencia desemboca en que actualmente no haya ninguna estrategia respecto de la agresión rusa a Ucrania. -¿Como ve a Rusia en su intento de conquistar Ucrania?-La guerra le pegó muy fuerte a su economía y creó muchas dudas en las fuerzas armadas rusas, dado que no han podido imponerse a un país en teoría mucho más débil. No están logrando ningún avance en el terreno y la figura de Zelensky está muy agigantada por haber permanecido en su país y por haber armado una defensa que nadie creía posible. Cometió errores, pero mantiene una popularidad importante. El destrato que le propinó Trump cuando lo recibió en la Casa Blanca es de una vulgaridad que nunca se ha visto en un presidente norteamericano. -Usted vive en Europa y conoce bien a los más altos funcionarios del continente. ¿Cómo están reaccionando a todo esto? -Los europeos tienen muy en claro el mensaje y ya han tomado estrategias independientes de los Estados Unidos. Algunos tratan a Trump más amigablemente y otros menos, pero lo cierto es que como grupo de países entendieron que Estados Unidos tomó un camino diferente y que los ha abandonado. Los alemanes han votado una ley para tomar prestado fondos frescos para armas, los británicos hicieron algo similar y redujeron algunos gastos para incrementar su presupuesto militar. Los polacos ya están asignando el 4% del PBI a inversiones militares. Hay un cambio muy significativo. Los europeos están coordinando acciones para contrarrestar acciones de espionaje ruso y la guerra informativa a través de medios tecnológicos. Pero también están respondiendo de forma coordinada a la guerra comercial desatada por los Estados Unidos. De modo que, en términos generales, estamos frente a cambios profundos en la alianza interatlántica. -Usted habla del caso de Venezuela como ejemplo paradigmático del funcionamiento de las autocracias.-Lo que explico es por qué el gobierno de Venezuela puede sobrevivir cuando es increíblemente impopular luego de haber creado un desastre económico en lo que fue el país más rico de Sudamérica. ¿Por qué sigue Maduro ahí? La respuesta es que sigue allí por las armas rusas, las inversiones chinas, la asistencia cubana a sus servicios sociales, la intervención de Irán para evitar sanciones y toda una serie de asistencias de países autocráticos que ayudan al régimen chavista a sobrevivir. A eso me refiero en relación a la cooperación entre estos países y al aprendizaje colectivo que generan. Los autócratas tratan a los disidentes de la misma forma, utilizan las mismas teorías conspirativas y hacen las mismas acusaciones de corrupción. -¿Puede caer el régimen de Maduro?-Podría haber caído, pero la clave estuvo en que las fuerzas armadas permanecieron leales, en parte porque el país se ha puesto tan pobre que los militares dependen del dinero y el alimento que el régimen les puede dar. Pero, tal como sucedió en Siria, puede llegar un momento en que hasta los militares ya no quieran un líder tan incompetente y corrupto. La oposición en Venezuela ha hecho muchas cosas muy bien. Lograron juntar la evidencia necesaria para mostrar que Maduro se robó las últimas elecciones y demuestran un nivel de organización social admirable. Venezuela tiene hoy una elite alternativa que viene trabajando unida y de forma efectiva. -Sólo el 12% de las personas en el mundo vive en democracias liberales. ¿Se están fortaleciendo estos gobiernos autocráticos en desmedro de las democracias?- Creo que es importante recordar que nada es inevitable y que estos regímenes tienen debilidades importantes. Recientemente colapsó el régimen sirio. Rusia, Venezuela e Irán son países que muestran debilidades muy serias. Estas autocracias han empobrecido muy sustancialmente a su población. Sucede que el Estado de derecho también es bueno para los negocios y la economía. El inversor se siente más cómodo apostando por países previsibles, donde se sabe que existen garanías y hay reglas. Mirando hacia adelante, no sabemos qué va a suceder y lo que suceda dependerá de lo que todos nosotros hagamos hoy. Lamentablemente, la victoria de Donald Trump y el asalto que él y sus colaboradores están lanzando contra el sistema político norteamericano ayuda a las autocracias, porque Estados Unidos siempre fue un pilar del mundo democrático. Incluso cuando cometió errores importantes siempre fue admirado por sostener valores democráticos. -¿Cree que la democracia aún mantiene cierto atractivo en el mundo?-Mire, incluso la gente que nunca leyó a autores como Thomas Jefferson o John Stuart Mill comprende que la democracia es un sistema más justo para todos. Estuve recientemente en África y visité países que tienen una conexión apenas tenue con Europa y Estados Unidos. Allí, sin embargo, hay mucha gente que reclama por sus derechos porque entienden que no es justo que unos pocos tengan todo el dinero y el poder.LÚCIDA DEFENSORA DE LA DEMOCRACIAPerfil: Anne ApplebaumAnne Appelbaum nació en 1964 en Washington D.C., Estados Unidos. Estudió en Yale, London School of Economics y St. Antony's College , en Oxford.Historiadora y periodista, fue corresponsal de The Economist, y de The Independent. Fue miembro del Consejo Editorial de The Washington Post, medio del cual es columnista. Es colaboradora de The New York Review of Books y escribe para The Atlantic.Ha escrito varios libros sobre Rusia y su relación con países de Europa Central. Con Gulag. A History ganó el Premio Pulitzer de no ficción en 2004. Su libro Twilight of Democracy (El ocaso de la democracia, de 2021) integró la lista de best sellers de The New York Times y Der Spiegel.Es miembro del Council on Foreign Relations e integra el directorio del National Endowment for Democracy.Su último libro es Autocracia S.A. Los dictadores que quieren gobernar el mundo (2024, Debate).Está casada con el ministro de Relaciones Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, con quien tiene dos hijos.En noviembre de 2022, el gobierno ruso colocó a Applebaum en una lista de 200 ciudadanos norteamericanos que "promueven una campaña de rusofobia y apoyan el régimen de Kiev".
La masacre de 26 turistas en la región de Jammu y Cachemira, en India, a manos de un grupo terrorista que opera en suelo pakistaní, derivó en que el gobierno indio tomara una serie de medidas con las que recrudeció un latente conflicto armado entre ambas naciones.El martes, un grupo de terroristas pertenecientes a la llamada "Resistencia de Cachemira" abrieron fuego contra turistas en la localidad de Pahalgam, un destino popular de la pintoresca región montañosa, donde el turismo de masas, especialmente durante los meses de verano, resurgió a medida que la violencia de los militantes islamistas fue disminuyendo en los últimos años. 24 personas murieron en el lugar, mientras que otras dos fallecieron en el traslado hacia el hospital.A través de redes sociales, la organización -declarada como terrorista por el estado indio en enero de 2023- se adjudicó los ataques y pronunció que los mismos se realizaron en repudio del asentamiento en la zona de miles de "forasteros". Entre los atacantes, las autoridades indias consignaron que había ciudadanos de Pakistán, lo que llevó al gobierno a tomar severas decisiones contras el país limítrofe, después de años de una respetuosa relación.Según informó el medio The Indian Express, India convocó al canciller paquistaní en el país, Saad Warraich, a quien se le comunicaron las disposiciones adoptadas por el Comité de Seguridad del Gabinete (CSS), presidido por el primer ministro Narendra Modi.Como primera medida, India degradar las relaciones diplomáticas con Pakistán, expulsando del país tanto a los diplomáticos como al personal militar de la Alta Comisión de Pakistán en Delhi. Además, se cancelaron la totalidad de las visas otorgadas a ciudadanos pakistaníes, y se les exigió su salida del país en un plazo de no más de 48 horas.Sin embargo, la medida que mayor impacto podría tener a largo plazo sobre Pakistán, fue la suspensión del Tratado de las Aguas del Indo, un convenio internacional firmado en 1960 y que sobrevivió a diferentes conflictos entre los países, que tiene como objetivo dividir de manera equitativa el uso de los afluentes de agua que devienen de la cordillera del Karakórum y del sistema Indo (los rios Sutlej, Beas y Ravi para el uso sin restricciones de la India, mientras que Pakistán recibirá agua de los ríos occidentales Indo, Jhelum y Chenab).Con la suspensión del tratado, India podría hacer uso de cualquiera de los afluentes de agua y evitar supervisiones de Pakistán sobre la construcción de represas que redirijan el agua hacia la India en detrimento de Pakistán. Por el momento, el gobierno pakistaní no realizó ninguna comunicación oficial al respecto pero movilizó a una agrupación militar a la frontera en Cachemira. Asimismo, el primer ministro Modi convocó para la tarde de este jueves a los representantes de todos los partidos políticos al Parlamento con la intención de evaluar la necesidad de reforzar la zona con presencia militar. Se espera que el ministro de Defensa, Rajnath Singh, y el ministro del Interior, Amit Shah, participen del encuentro, que sería presidido por el propio Singh. Por último, según informó también The Indian Express, se ordenó el cierre inmediato del paso fronterizo de Attari. Y se dispuso que aquellos que hayan ingresado a India con visas válidas podrán utilizar ese cruce para regresar hasta el 1 de mayo de 2025.Repudio de Estados Unidos y visita del vicepresidenteEl ataque coincidió con la visita a la India del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, quien lo calificó como un "devastador ataque terrorista" mientras se encontraba en el país para negociar la primera fase de un acuerdo comercial que permitiría a Nueva Delhi un alivio en los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump."En los últimos días, hemos quedado cautivados por la belleza de este país y su gente. Nuestros pensamientos y oraciones están con ellos mientras lamentan este horrible ataque", expresó Vance en redes sociales.Por su parte, Trump expresó su apoyo al primer ministro indio tras el ataque. "Noticias profundamente perturbadoras desde Cachemira. Estados Unidos se mantiene firme junto a la India contra el terrorismo. Oramos por las almas de los fallecidos y por la recuperación de los heridos. El primer ministro Modi y el increíble pueblo de India cuentan con nuestro total apoyo y más profundas condolencias. ¡Nuestros corazones están con todos ustedes!", escribió en Truth Social.De la misma forma que Estados Unidos, Canadá, Egipto, la Unión Europea, Reino Unido, entre otros países, se sumaron al repudio internacional al ataque terrorista que acabó con la vida de 26 personas.Pahalgam es un popular destino turístico, rodeado de montañas cubiertas de nieve y salpicado de densos bosques de pinos. Cientos de turistas lo visitan cada día. Cachemira, conocida por sus ondulantes estribaciones del Himalaya y sus casas flotantes exquisitamente decoradas, se ha convertido en un importante destino turístico nacional. Atrae a millones de visitantes que disfrutan de una extraña paz mantenida por omnipresentes puntos de control de seguridad, vehículos blindados y el patrullaje de soldados.India y Pakistán, países rivales con armas nucleares, administran cada uno una parte de Cachemira, pero ambos reclaman el territorio en su totalidad. En esa región se han producido una serie de asesinatos selectivos de hindúes, entre ellos, trabajadores inmigrantes de estados indios, después de que Nueva Delhi terminara con la semiautonomía de la región en 2019 y redujera drásticamente la disidencia, las libertades civiles y la libertad de prensa.Las tensiones han estado en ebullición desde entonces, ya que India ha intensificado sus operaciones de contrainsurgencia.Los milicianos de la parte de Cachemira india luchan contra el dominio de Nueva Delhi desde 1989. Muchos cachemires musulmanes apoyan el objetivo de los rebeldes de unir el territorio, ya sea bajo el dominio paquistaní o como un país independiente. India insiste en que la disidencia armada es terrorismo patrocinado por Pakistán.
En una semana con fuerte avance de la cosecha y mejora en el clima, los ingresos de camiones a los puertos del Gran Rosario marcaron un nuevo récord en lo que va del año, con 6200 unidades registradas en las primeras horas de hoy. Se espera que la cifra continúe. Las ventas de soja de la producción también mostraron un fuerte repunte: pasaron de 46.000 toneladas el lunes 14 de abril a más de 230.000 este lunes y superaron nuevamente las 200.000 este martes. Si bien el buen clima permitió que las cosechadoras accedieran a los lotes, los analistas subrayaron que el nuevo escenario cambiario no frenó las decisiones comerciales, como se temía tras los anuncios sobre el fin del dólar blend y la flotación del tipo de cambio. Es decir, hubo buen nivel de comercialización aunque la divisa no tuvo el recorrido alcista que algunos expertos esperaban.A pesar del repunte, las ventas todavía no alcanzan el promedio habitual para esta época del año, en parte por el retraso de la cosecha, que comenzó casi un mes más tarde de lo habitual. Desde el sector explicaron que el productor enfrenta compromisos financieros que lo empujan a vender, aunque muchos eligen avanzar con cautela por los precios bajos y la incertidumbre en el mercado cambiario. "¿Vendo o no vendo?": el 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos, según un informe"El viernes 11, cuando se anunciaron las nuevas medidas â??la flotación, el final del dólar blend, la salida parcial del cepoâ??, la duda que se había planteado era qué iba a pasar con las ventas primarias de soja una vez que el dólar empezara a bajar porque terminamos con una soja más barata que antes de los anuncios", explicó Javier Preciado Patiño, analista de RIA Consultores.Sin embargo, el productor empezó a vender. "Las ventas pasaron de 46.000 a 232.000 toneladas en una semana", remarcó. Fue el cuarto día de mayor volumen desde que arrancó el año. Explicó que el impulso vino por el regreso del buen tiempo, pero también por la necesidad de liquidez: "El productor necesita hacer caja para pagar deudas y otras obligaciones financieras. Y además tiene la posibilidad de quedarse en dólares". Algunos, en tanto, prefieren mantener sus pesos y esperar un tipo de cambio más conveniente. "Pueden quedarse en pesos, apostando a que el dólar no se va a mover. Operar en pesos y para agosto o septiembre comprar más dólares de los que hoy podría. Aunque me parece que eso último no va a ser lo más común", sostuvo. Más allá de la venta física de grano, otro dato que confirma la tendencia es el crecimiento de las operaciones en el mercado de futuros. Según detalló el analista, el volumen de contratos de soja para mayo casi se duplicó desde que se anunciaron las nuevas medidas: "El 11 de abril no llegabas a 80.000 toneladas cubiertas en el mercado de futuros y ayer [por el martes] terminaste con casi 180.000. O sea, ganaste 100.000 toneladas".Aun así, desde el sector alertaron que las ventas todavía están por debajo del promedio habitual para esta época del año. Dante Romano, del Centro de Agronegocios de la Universidad Austral, explicó que lo normal en abril es que se operen entre 300.000 y 400.000 toneladas diarias. "Hoy estamos viendo 150.000", señaló. El retraso de la cosecha â??que arrancó casi un mes más tarde que lo habitualâ?? explica parte de la demora. La expectativa es que la venta va a continuar, incluso con precios bajos y un dólar débil, porque los compromisos financieros del productor no esperan. Pero también influye el riesgo de fluctuación cambiaria. "Entre que vendés, cobrás y usás esos pesos para pagar una deuda en dólares pueden pasar cinco o diez días hábiles. Si el dólar se mueve mucho en ese lapso, podés terminar perdiendo", explicó Romano."¿Vendo o no vendo?": el 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos, según un informeEl repunte en la cosecha también recargó el sistema logístico. Fernando Turín, presidente de Agroentregas, confirmó que este miércoles se registró un nuevo récord: "Tuvimos 6200 camiones, superando el récord anterior de marzo, cuando habíamos llegado a 6077"."El clima está acompañando. Hay algunos chaparrones aislados en ciertos lugares, pero no creo que lleguen a cortar la cosecha. Así que bueno, siguen avanzando. La soja es lo que más se podría llegar a perjudicar en caso de que continúen las lluvias", explicó Turín en diálogo con LA NACION. El fuerte repunte logístico se dio en cuestión de días. "El lunes fue un poco más bajo, porque veníamos de un fin de semana largo. Hubo unos 3800 camiones, pero igualmente, para ser lunes y después de un feriado largo, ya se preveía que iba a crecer rápido. Desde esos 3800 del lunes, hoy estamos en 6100 o 6200", detalló.En este contexto, productores y operadores coincidieron en que cuesta conseguir camiones. "Hay como una sobreoferta de mercadería para mover, entonces se complica conseguir camiones", explicó Turín. En ese sentido, aclaró que el problema también se agrava porque "la dinámica habitual es que los camiones recojan la cosecha del lote, la trasladen a un galpón y, más adelante, la lleven al puerto". Este año, la superposición entre la soja y el maíz de primera recargó el sistema. Según explicó, el maíz de primera no llegó a entregarse completamente a puerto, como suele hacerse, debido a las lluvias de semanas anteriores. Esto provocó un cuello de botella: la soja empezó a cosecharse antes de que se terminara de despachar el maíz, y eso redujo el espacio disponible en acopios y cooperativas, que normalmente se libera para almacenar la oleaginosa."Como no hubo tiempo de sacar todo el maíz, se priorizó mandarlo a puerto para dejar lugar para la soja. Pero ahora, con la cosecha de soja encima, muchos están mandando todo directo a puerto, lo que genera más presión logística y eso hace que se sature mucho más", explicaron desde el sector
El video se hizo viral y no era para menos. Un hombre le destrozó el megáfono a una activista vegana en un supermercado y generó una ola de repudio en las redes sociales. El hecho se registró en Canterbury, Inglaterra, cuando la persona en cuestión se acercó a una chica llamada Ella Wild, quien buscaba generar conciencia en el lugar.Dicho video, que se volvió viral, se publicó en la cuenta de Instagram @vegan.fairy.x donde se ve, claramente, cómo el hombre, sin motivo alguno, se acerca a la mujer, le quita agresivamente el megáfono y, sin intercambiar palabras, lo destruye contra el piso, en una acción completamente desmedida y violenta.Un hombre destruyó el megáfono de una activista veganaAcompañada de otros activistas en el sector de lácteos del supermercado, la mujer quedó shockeada ante esta actitud, mientras, sus compañeros, descargaron su bronca contra el agresor. "¿Qué te pasa?", se logra escuchar en el clip. Acto seguido, la persona que sostenía el celular deslizó: "Es una persona violenta".Sin mediar palabra, la persona se alejó de la escena, mientras los activistas pidieron por la presencia de la policía. Según detalló Daily Mail, poco después de este momento, el hombre se arrepintió de lo sucedido y volvió al lugar de los hechos para hablar con Ella Wild."No actuó por enojo o malicia", expresó uno de los testigos al medio británico. En esa misma línea, se aclaró que el hombre tenía "lágrimas en los ojos" como un signo de arrepentimiento y, a modo compensatorio, le dio 60 euros a Wild para que pueda arreglar el megáfono.Con el objetivo de visibilizar la situación, la protagonista de esta historia acudió a sus redes para mostrar, en una storie de Instagram, cómo quedó su megáfono. Totalmente destruido en la parte trasera, el artefacto quedó inutilizable de momento y aún se desconoce si los 60 euros que recibió de compensación sirvieron para atenuar los gastos.Este hecho, que fue subido a la plataforma digital el pasado lunes, tuvo tal repercusión que llegó a distintos medios británicos, como así también logró una fuerte viralización en las redes sociales, donde los usuarios se dividieron entre los que están a favor de los activistas y sus principios y quienes, por el contrario, rechazaron la protesta en un lugar público. "Les envío todo mi respeto y solidaridad: los animales necesitan guerreros como ustedes" y "Creo que deberías protestar afuera del supermercado, en la puerta, dentro del lugar es propiedad privada y, aunque estoy de acuerdo vos, hay un equilibrio entre alejar a aquellos que podrían ser comprensivos y atraerlos a tu lado de opiniones", fueron las opiniones que marcaron una grieta en las redes sociales.
El famoso aseguró que recibió comentarios hirientes por algo que él no puede controlar
El partido de oposición al actual Gobierno anunció que irá hasta las últimas consecuencias, por lo que presentó una acción ante el Consejo Nacional Electoral para que se respeten los derechos de los políticos que hacen parte de esta colectividad y se investigue al primer mandatario
Jorge Bergoglio falleció a los 88 años.La mediática lo despidió con una postal en las redes.
Socio e hincha del club de Boedo, recordaba haber visto en la cancha al campeón de 1946. Sus guiños al Ciclón desde el Vaticano y la emotiva despedida del club.
El gobierno federal estima que a mitad de este 2025 concluya el proyecto
La conductora dio su opinión acerca de la denuncia al aire de su programa.Así lo hicieron también Pablo Echarri y Diego Sehinkman.
En el escenario de Falmouth, una ciudad costera en la desembocadura del río Fal, en el mero sur de Cornualles, en Inglaterra, la historia de Neil Wainwright y su forma particular de encarar la vida desató un debate entre vecinos y autoridades locales.Con 61 años, el hombre y ahora ex ingeniero electromecánico se describe a sí mismo como "uno de los últimos gitanos ingleses". A sus 57, infeliz en la vivienda social que le habían asignado, decidió mudarse a un colectivo de dos pisos -de esos rojos, clásicos y típicamente ingleses- y lo convirtió en su nuevo hogar. Para él su nueva forma de vida poco convencional es un símbolo de independencia y, en muchos sentidos, una declaración de principios."Vivo como un rey y me encanta. Soy un gitano viviendo gratis en un colectivo. Nadie me quiere acá pero yo siento que me gané la lotería", dijo Wainwright en una entrevista con el medio británico The Sun, en la cual explicó que su apellido significa "fabricante de caravanas", y que él lo está honrando al vivir una caravana.Wainwright hizo énfasis en que vivir así es un camino de ida, porque abarata significativamente los costos y, de acuerdo con sus valores, vivir bien no debería ser caro. Para aclimatar el rodado y dejarlo en condiciones habitables, el hombre dice haber invertido una suma total de £32.000 (menos de US$40.000).Parte de la remodelación supuso elevar el piso, para tener más espacio de almacenamiento. Instaló un tanque de agua dulce de 600 litros, una unidad de desecho de 600 litros; puso una cama y una televisión para replicar el efecto "sala de estar", en la planta superior; y una heladera en la inferior.En definitiva: el colectivo cuenta con cuarto, living, baño, ducha y cocina. "Todo lo que tengo parece caro pero en realidad son cosas que me fui encontrando. Quiero mostrarle a la gente que no necesitás un montón de plata para vivir bien", manifestó.Una de las particularidades del hogar móvil del británico es la temática: el colectivo está decorado y ambientado con motivos de Spider-Man y otros cómics de Marvel.Autos usados: estos cinco trucos caseros eliminan los rayones en pocos minutos¿Por qué genera bronca entre sus vecinos?La decisión de Wainwright no pasó desapercibida y esto se debe a que, cuando decidió cambiar drásticamente su estilo de vida, optó por hacerlo en una zona residencial, y estacionó a su nuevo hogar sobre ruedas en la calle donde se ubicaba la vivienda social en donde se suponía tenía que vivir.Su argumento, frontal, planteaba que terminar ahí no fue su culpa. "Probablemente pasen 10 años antes de que me encuentren un lugar adecuado para vivir. Yo contento de que alguien más pueda ocupar mi ex vivienda, pero van a tener que traerme un container de 10 metros para transportar mis cosas", dijo el protagonista del cuento en un diálogo con el medio inglés. "La gente se queja, pero no es mi culpa; es la culpa del Consejo Municipal que me puso acá".También planteó su imposibilidad personal de vivir en una casa no movible. "No puedo vivir en una casa porque no se mueven. A menos que se mueva, no me siento seguro", confesó.Los vecinos no lo digirieron de la misma manera. Los cuatro años que Wanwright pasó arriba del colectivo emitieron quejas, señalando que el hecho de que esté estacionado de manera permanente frente a la vivienda les molestaba y hasta los intimidaba. También se mostraron preocupados en relación a la seguridad, puesto que -según explicaron- el hombre conectaba cables eléctricos desde su casa en la vivienda social, hasta el colectivo.A raíz de los reclamos, la problemática trascendió y el Consejo Municipal de Cornwall intervino. "Como con cualquier individuo del que tenemos el deber de cuidado, debemos analizar cada caso y encontrar una solución acorde a los hechos. Nuestra prioridad es proporcionar un lugar seguro, equilibrando las necesidades del individuo y la comunidad local", declararon abiertamente las autoridades.Recién hace dos semanas, el colectivo de Wainwright fue remolcado y trasladado al estacionamiento de la sede del Consejo Municipal en Truro, en la parte norte de Falmouth. Jayne Kirkham, consejera local, emitió un pedido de disculpas con los residentes de Falmouth a través de sus redes sociales."Finamente, el colectivo se fue, después de mucho trabajo por parte de mucha gente y una consejera muy insistente", publicó en su perfil de Facebook haciendo referencia a ella misma. "Lamento que haya tomado tanto tiempo resolver una situación muy difícil para todos los involucrados".La cuestión levantó debate y muchas críticas. "Debo admitir que no entiendo por qué se gastó tanto tiempo, recursos y dinero de los contribuyentes en un individuo que se niega a vivir en uno de los costosos sitios que proporciona el Consejo en Falmouth. No me sorprendería que el mismo Consejo haya sido el responsable de comprarle al hombre el colectivo de dos pisos. Es realmente extraordinario", exclamó Dulcie Tudor, la vicepresidenta del Comité de Planificación Estratégica del Consejo de Cornwall, en el servicio de información de democracia local.
Su talento para la actuación es indiscutible. Sin embargo, después de su paso por Bake Off Famosos, Damián De Santo fue redescubierto. Su gran sentido del humor, su picardía y su gran destreza en las hornallas lo hicieron no sólo llegar muy lejos en la competencia sino también conquistar a un público que, hasta el momento, no sabía nada de él. "Uy, miráâ?¦ Es el señor de Bake Off", le dicen los chicos a sus padres cada vez que se lo topan por la calle mientras los adultos le explican que se trata de alguien que tiene una gran trayectoria en el medio. Damián De Santo con Pía ShawUna trayectoria que, por momentos, se vio pausada por su decisión de irse a vivir a Villa Giardino, Córdoba, en esa búsqueda de tranquilidad que la ciudad de la furia perdió hace tiempo. "Nos fuimos a perder un embarazo que hoy tiene 25 años. Vanina [su mujer] tenía muchas pérdidas y un alto porcentaje de perder al bebé (â?¦). Llegamos a Giardino y no tuvo una pérdida más. Prometimos hacer algo ahí", cuenta el actor que no sólo se mudó a las sierras sino que construyó su propio complejo de cabañas. Hoy, De Santo reparte sus días entre su propio emprendimiento y el teatro con Una clase especial; una comedia que protagoniza junto a Martín Seefeld y que, por estos días, anda de gira por su Córdoba querida. "Mi personaje es un señor de 50 años (como yo) que se separa y quiere volver al ruedo y aprender cómo se habla ahora, cuáles son los boliches de moda, cómo manejarse con el lenguaje, con la vestimenta, qué música se baila. Entonces toma clases con Martín, que es un gran profesor", revela quién, además, está en la pantalla grande con El beso de Judas, una película que comparte con Alfredo Casero, Campi, Freddy Villarreal, Adriana Salonia y Fernando Lúpiz. -¿Cómo fue volver al teatro? -Hacía tiempo que Daniel Dátola me venía insistiendo con una obra de teatro. Mágicamente vivo a tres cuadras de él y me lo encontraba haciendo las compras. Me mostró una comedia muy linda, me enganché muchísimo y le dije a mi representante: "Quiero hacer esta obra". Él se la propuso a Martín Seefeld y yo le dije que sí porque somos totalmente distintos tanto físicamente como actores. Venimos de lugares distintos y la verdad que se armó una linda alquimia con dirección de Manuel González Gil. Estrenamos el día 16 en Río Cuarto, el 17, 18 y 19 en la ciudad de Córdoba y ahora nos vamos para Marcos Juárez y al sur. View this post on Instagram A post shared by UNA CLASE ESPECIAL (@unaclase.teatro)-¿Con Martín se conocían de la tele? -Sí, nunca hicimos teatro pero somos muy amigos. Somos los que iniciamos en las fiestas el baile; él baila como los dioses, mucho mejor que yo. Tiene otro estilo y un oído increíble. Vamos a bailar y a cantar arriba del escenario. Vamos a sacar todo lo que tenemos y todo lo que aprendimos hasta ahora. -Esta gira empezó en Córdoba, un lugar que vos conocés y muchoâ?¦ -Yo propuse arrancar en Córdoba porque necesitaba volver a dejar toda la ropa sucia y llevarme la limpia, entonces dije: "Córdoba estaría bueno". Mis hijos viven ahí, así que unas ganas bárbaras de que vean la obra. Yo siempre los invito al ensayo general, pero acá no estamos haciendo ensayo general porque no queremos que la gente vea de qué va la obra. Es muy divertida.-¿Sentís que después de Bake Off hay un antes y un después en lo que vino pasando con vos?-No, creo que no. Al estar en pantalla, la gente es como que dice: "Bueno, está en boga" pero la mayoría de la gente de mi generación me vio hacer Vulnerables, Verdad Consecuencia, los programas con Romina (Yan), el programa de los Borensztein en Canal Nueve, he laburado en cine y teatro un montón. Ahora me gané el público de los chicos. Dicen: "Uy, miráâ?¦ es el señor de Bake Off" y el padre atrás le dice: "No, mirá... Hacía estos programasâ?¦" y los pibes empiezan a googlear y a ver que uno tiene una historia que fue exitosa y que hubo fracasos también. Pero empiezan a ver que venimos laburando y que no aparecimos de golpe y lo valoran. Algunos me dicen: "Estuve viendo Viudas, me encantó" y a mí me hace bien porque me gané una franja del público que estaba totalmente ignorada. -¿Por qué le dijiste que sí al reality y no a otro proyecto antes?-Primero, no había nada de ficción. Había poquitas cosas que no me interesaban. Y a mí me gusta cocinar. No cocinaba postres, no hacía nada dulce. O sea, aprendí panadería porque laburé mucho tiempo en la panadería de mis tías en la Costa pero no es lo mismo la panadería que la confitería. No es lo mismo hacer tortas que medialunas y pan; es como más rústico el laburo. En pastelería, es muy específico todo. Son 0,07 gramos de bicarbonato y no pueden pasarse porque si no va a quedar totalmente distinta y no va a salir bien. Siempre digo que es para psicópatas la pastelería, para técnicos químicos, para gente que no se puede equivocar. A la vez, me gustó el elenco de actores, cantantes, influencers y me gustó mezclarme con los pibes. Ellos nos googleaban a nosotros y nosotros a ellos para saber quiénes éramos. Y se armó una química muy interesante, al punto que nosotros "los viejitos" de alguna manera llevamos al programa a otro nivel, que por ahí no era lo esperado pero gustó mucho. Es como que modificamos de alguna manera el formato y ya lo están pidiendo en España.-¿Qué es lo que piden en España?-España pide que se pondere más la relación entre las personas y que se ayuden entre ellos más que la competencia en sí, y eso se da a partir de nuestro programa. Y por eso lo pudo ver toda la familia, porque no estaba la competencia como materia prima. Estaba la relación entre nosotros, siempre nos dábamos una mano. Si ganaba alguien o le iba mejor, lo felicitábamos. Me parece que rompimos con esa estructura de la competencia. -¿Sos consciente de la hermosa energía que llevaste al grupo? ¿Surgió un nuevo Damián o siempre fuiste así?-La verdad que soy ese que ven. Yo estoy solo y me divierto un montón con las cosas que hago mal. Me olvido el teléfono adentro de la heladera y me muero de risa. Soy geminiano, es un quilombo mi vida. Con [Mariano] Iúdica y Vero [Lozano] somos geminianos los tres entonces era un quilombo Bake Off. Y me pasa esto que me divierto mucho conmigo mismo. Soy muy feliz conmigo solo. -¿Sigue activo el grupo de WhatsApp?-Bajó un poquito porque cada uno está con su laburo. Eliana [Guercio] es la que más está, también Vero y yo. Cuando arrancamos con las bromas, arrancamos todos y después bajamos la espuma. Por ahí pasa una semana, dos y volvemos a la actividad. Pero yo por separado he pedido cosas que necesitaba a algunos del grupo y enseguida me respondieron. La verdad que estoy muy orgulloso de haber sido parte de ese grupo tan lindo. -¿Te llevás bien con la tecnología?-No, no sé ni prender una computadora. Yo tengo cosas en el auto que no sé para qué sirven. Yo igual tengo autos que no son tan modernos porque no los entiendo. Quiero algo que me lleve y me traiga nomás. -Hiciste un hermoso camino para llegar hasta acáâ?¦ Recién contabas que fuiste panadero, también sos bañeroâ?¦ -No, no soy bañero. Mi hijo empieza a estudiar para guardavidas ahora. Hicimos mucho rescate los dos, yo soy más de oficio que guardavidas profesional. Guardavidas es el tipo que arriesga su vida y se mete 2000 metros para buscar una persona. Yo me meto 300, 400 metros y sé cómo sacarlos. Yo me crié en Mar de Ajó desde muy chiquitito y conozco el mar. Amo estar en el agua y no tengo miedo. Si hay alguien ahogándose, lo saco hasta que llegan los guardavidas. -¿Te ha pasado muchas veces? -Sí, sí. A una chica la tuve que sacar de los pelos porque me manoteaba. Pobrecita, estaba desesperada. Se estaba ahogando y me manoteó entonces la di vuelta, la agarré de los pelos, se quedó durita y la pude sacar. -Te encanta volver a Mar de Ajó, ¿no?- Sí, mis abuelos fueron fundadores: Los Ferrero. Están en una plaza donde están los pioneros en San Rafael, un barrio que es más chetón. Pusieron la primera hostería, fueron intendentes ad honorem, mis abuelos maternos están enterrados allá, mi mamá también. Tengo familia: tíos, primos. Conservo la casa de mis bisabuelos y si no tengo 10 o 15 días de Mar de Ajó antes de volver a laburar no estoy del todo feliz. Es mi historia. Yo fui muy feliz y muy libre ahí. Mis hijos también lo son. Ahí no soy actor, soy el nieto de Don Ferrero. -Ahora entiendo porque las cabañas en Córdobaâ?¦ Viene de familia.-Cuando inauguré las cabañas, me di cuenta que tenía algo en la información genética. O sea, sin querer puse lo mismo que mi abuelo en Mar de Ajó, un alojamiento. A mí me encantan los pueblos porque los pueblos te identifican. Nos cuidamos entre todos. View this post on Instagram A post shared by Umbral del Sol (@umbraldelsolvg)-¿Y por qué Córdoba?-Nosotros fuimos a perder un embarazo que hoy tiene 25 años. Vanina tenía muchas pérdidas y un alto porcentaje de perder al bebé, así que le pregunté al médico si me la podía llevar y me dijo que sí. Llegamos a Giardino y no tuvo una pérdida más. Prometimos hacer algo ahí. Enterré unas ojotas en un lugar que nos gustaba y empezamos a comprar por remate a particulares. Hicimos esas dos hectáreas y después movimos mucho suelo, mucha piedra. Con tres años, mi hijo Joaquín me dice: "¿Me levantás esta piedra que hay un bicho bolita?". La levanto y estaban las ojotas ahí. O sea, habíamos comprado justo ese lugar. Me volví loco con la sierra y dije: "Este es un lugar para vivir". Es el cielo más prístino, más bello que vi.-Vanina, tu mujer, es una gran bailarina de tango; la número uno... ¿Cómo fue irse para allá?-Yo conocí el mundo por ella. Después de Tango Argentino, que estuvimos en Nueva York dos meses, venía un espectáculo en París, Francia. Volvimos y empezamos a construir la cabaña. Ella en el medio es muy conocida, fue la única bailarina que tuvo el maestro Pugliese. Tenía 16 años, se subió a un avión y se fue tres meses a Japón. View this post on Instagram A post shared by Damian De Santo (@soy_desantodd)-No sólo sos el dueño de las cabañas sino que hacés todo ahí...-Sí, la gente tiene sabe que es agotador. Al principio todo muy lindo pero después que se quemó la lamparita, que se tapó el inodoro, que un caño en la sangría está perdiendo, que hay un cortocircuitoâ?¦ Llega un momento que decís "que se encargue alguien".-¿En qué sos el mejor? -En destapar. Pero allá hay que tener cojones, mucha cintura y técnica. Me gusta plantar, juntar la leña, prender fuego los hogares. Cuando llega el huésped me ve con botas de goma y con las manos llenas de grasa. Doy vergüenza (risas). -¿Cómo fue equilibrar eso con tu profesión? -Ahora me voy tranquilo. Tengo unos pibes que con el tiempo hemos aprendido, yo a no ser tan ansioso y ellos a laburar como yo quiero que se trabaje, así que estoy súper relajado. Cuando hacía tiras me iba todo el año y viajaba todos los fines de semana para allá. A mí me gusta manejar, terminaba de laburar y me iba. Muy de vez en cuando me tomaba un micro o un avión, sobre todo cuando hacía Morfi en Telefe. Llegaba, me bañaba y me iba al programa. El bondi me paraba ahí en el fondo de la legua (que no estaba permitido) y me tiraban con la mochila. Como yo fui chofer también, conocía a algunos y viajaba adelante con ellos, sentado en la butaca.-Cuando suceden cosas en Córdoba te volvés un poco como "la voz" de allá. ¿Cómo está hoy la situación de los incendios? -Córdoba ahora está verde, está precioso, pero en un par de meses empieza la sequía normal que es cíclica. Es ahí donde empiezan los fuegos, los incendiarios porque no es que prenden fuego para vender, para lotear. La mayor parte de los incendios son provocados y no sabemos cuál es la intención real. Hay gente que no está bien, que le gusta el caos. Yo estoy preparado para cualquier tipo de incendio. Armé un sistema con mi hermano que es ingeniero en Seguridad, Higiene y Medio Ambiente, más otro ingeniero que era de Telefe, y tengo más o menos una autonomía de 48 horas para combatir incendios sin cesar. Puedo combatir hasta 200, 250 metros un incendio forestal y además tengo conexiones para que los vecinos se compren mangueras y se conecten a nuestro sistema. Ya tuvimos un par y así los pudimos resolver. Pero eso es plata, no todo el mundo lo puede hacer.-Tenés una vecina famosa también: Georgina Barbarossa.-Ella se fue primero. La amo, es muy buena. Nunca tiene tiempo para nada. Siempre está arriba de un taxi y después te llama un domingo a las 9 de la mañana porque está acostumbrada a levantarse temprano. Le digo: "Llamáme más tarde gorda porque no te entiendo nada. No me circula la sangre a esta hora" (risas). -Estás hace más de 40 años con Vanina... ¿Cómo es el amor a esta edad y después de tanto tiempo?-Los chicos están muy grandes, ya se fueron de casa así que la tenemos en venta. Yo me quiero comprar una casa rodante y Vanina no sé qué se va a comprar, porque vivimos en casas separadas desde hace tres años. Nos pasó algo en la pandemia que nos dimos cuenta que estábamos por caminos totalmente diferentes. Hay algo que hoy no transo y es mi tranquilidad y mi felicidad. Ya los temas de familia se resuelven solos porque los chicos son grandes así que empecé a patear el tablero un poquito porque me tengo que ocupar de mí. Yo siempre fui muy proveedor, que es lógico y está muy bien, pero hay momentos donde hay que decir que no y bueno, ahora quiero viajar, quiero proyectar cosas que de verdad me hacen bien. No me quiero morir enojado.-¿Y había muchas cosas que te enojaban?-Y sí, porque uno cuando da mucho no tiene tiempo para uno y después te ves hinchado, arrugado, de mal humor. Y eso es porque uno toma demasiadas responsabilidades, a veces de manera innecesaria, porque uno siente que es Superman, aunque yo vendría a ser más Chespirito o el Chapulín Colorado (risas). Uno por amor a veces hace cosas que se transforman en obligación, y no le echo la culpa a nadie pero no quiero que me pase eso. Por eso, me senté con la flaca y le dije: "¿Qué te parece si me voy a vivir a otro lado?" y ella me dijo: "Dale, perfecto". Ella geminiana también está en una etapa de transición muy linda, le está yendo muy bien de nuevo, retomó su ilusión. A nuestros hijos los vemos libres, se proveen solos y lo mejor que puede pasar es darse cuenta que si no estás bien en pareja también podés buscar otras opciones. No es una pareja abierta la que tenemos, eh. Estamos, nos invitamos a comer. Por supuesto que yo cocino mejor (risas).
Casa D, creado inicialmente como Casa Despecho por el actor Jorge Enrique Abello y el músico Juan Felipe Samper, fusiona música de los 70, 80 y 90, coctelería de autor y una atmósfera cargada de nostalgia. Ahora se expande a otras ciudades colombianas y se prepara para su llegada a Miami
Las fuerzas oficialistas continúan acomodándose para afrontar la contienda electoral del 8 de marzo, en la que se elegirá el nuevo Congreso de la República, y las del 31 de marzo, en la que se jugará su continuidad el proyecto político hoy en el poder
El Departamento de Seguridad Pública de Arizona (DPS) anunció un rotundo cambio al firmar un contrato con Thales para la impresión externa de más de 300.000 tarjetas de identificación y licencias especiales al año, entre ellas, la de conducir. También se incluyen permisos de armas ocultas, certificados de competencia en armas de fuego y credenciales para guardias de seguridad e investigadores privados.¿Cómo serán las nuevas licencias de conducir en Arizona?El Departamento de Seguridad Pública de Arizona anunció que adoptará licencias de conducir fabricadas 100% en policarbonato, un material altamente resistente que ofrece mayores niveles de seguridad y durabilidad en comparación con los formatos tradicionales. Este cambio busca modernizar las credenciales utilizadas por ciudadanos, empresas y funcionarios estatales.Los nuevos carnets cuentan con características avanzadas diseñadas para prevenir el fraude y facilitar la verificación de autenticidad. Entre estas innovaciones se incluyen fotografías grabadas a láser, lo que permite obtener imágenes más nítidas y difíciles de alterar, transiciones de color en los fondos de seguridad, patrones reflectantes en relieve que generan efectos de movimiento cinético y una estructura sólida que protege los datos sin posibilidad de manipulación sin daños visibles.¿Por qué se eligieron licencias de conducir de policarbonato en Arizona?La implementación de este tipo de credenciales en Arizona sigue la tendencia de diversas agencias en Norteamérica que optan por esta tecnología, para garantizar documentos oficiales de alta calidad y con una vida útil más extensa. Al estar fabricadas en policarbonato, las licencias de conducir son resistentes al desgaste, a la exposición al agua y a temperaturas extremas, lo que reduce la necesidad de reemplazos frecuentes.Además, la estructura de capas de este material impide cualquier intento de alteración sin dejar evidencia visible, lo que contribuye a la lucha contra la falsificación.El vicepresidente de Thales Identity and Biometric Solutions en Norteamérica, Tyson Moler, destacó que esta modernización permitirá una validación más rápida y segura de las credenciales, entre ellas, los carnets de conducir. Esto beneficiará tanto a los ciudadanos como a las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley.¿Cómo obtener la licencia de conducir en Arizona?Para tramitar una licencia de conducir en Arizona, se deben cumplir con ciertos requisitos. Los adolescentes entre 16 y 18 años, por ejemplo, pueden solicitar un carnet graduado, mientras que los mayores de 18 años pueden optar por uno regular.Para una licencia de conducir comercial, la edad mínima es 21 años, aunque los mayores de 18 pueden solicitar una versión limitada a operaciones dentro del estado. Además, es necesario proporcionar dos pruebas de residencia.El proceso de solicitud incluye la presentación de documentos como prueba de identidad (acta de nacimiento o pasaporte) y número de Seguro Social y comprobantes de domicilio. Todos los documentos deben ser originales o copias certificadas en inglés. Es recomendable preparar la documentación antes de acudir a la oficina del Departamento de Vehículos Motorizados (MVD). Para los conductores principiantes, puede ser útil tomar un curso de educación vial.Para obtener un permiso de aprendizaje, los solicitantes deben tener al menos 15 años y medio, completar un formulario, presentar los documentos requeridos y aprobar un examen escrito, el cual puede realizarse en línea.Durante el período de aprendizaje, es obligatorio practicar la prueba de manejo bajo la supervisión de un conductor con licencia mayor de 21 años. Antes de presentar el examen de manejo se requiere acumular al menos 30 horas de práctica supervisada, así como 10 horas de manejo nocturno, o bien 20 horas de práctica con seis horas nocturnas si se toma un curso de educación vial certificado.¿Qué factores me harían perder la licencia?En Arizona, se puede perder la licencia de conducir por acumulación de puntos en el historial de manejo. Con ocho más, en 12 meses, la persona puede estar sujeta a una suspensión.Infracciones graves como conducir bajo los efectos del alcohol (DUI), manejar de manera imprudente o abandonar la escena de un accidente también pueden resultar en suspensión o revocación.Además, los conductores comerciales enfrentan sanciones más estrictas. Otras razones incluyen no pagar multas, faltar a citaciones judiciales o no tener seguro válido. También, condiciones médicas que afecten la capacidad de conducir pueden llevar a la revocación. Para recuperarla, se deben cumplir los requisitos del MVD.
La fiebre por este animal también alcanzó al cine. El roedor aparece en la película animada 'Flow', ganadora del Oscar 2025 a Mejor Película de Animación
Escoltada por una pasarela de maniquís que lucen su nueva colección junto a Desigual, Not a Doll, la actriz Ester Expósito reivindica, precisamente, eso. Ella no es un cuerpo al servicio de la mirada y el consumo masculino, es una persona cansada de la presión y el escrutinio constante al que su imagen y su físico están sometidos como figura pública, y que también viven las mujeres que no están expuestas. "Se nos juzga si cambiamos o si no lo hacemos, se nos exige una perfección real y agotadora, y se ejercen análisis exhaustivos sobre nuestra imagen", denuncia. A través de los eslóganes Not a Doll (no soy una muñeca) y Not your topic of conversation (no soy tu tema de conversación), impresos en las nuevas prendas de la marca española, la intérprete que saltó a la fama con la serie Élite parece querer decir basta: ni las mujeres son objetos inanimados diseñados para adaptarse a lo dictado por la norma estética, ni sus cuerpos, temas públicos de conversación. "No soy una muñeca, ni tengo que serlo", asegura en conversación con EL PAÍS. View this post on Instagram A post shared by Ester ð??? (@ester_exposito)En la sexta planta de la tienda de Desigual en la madrileña calle de Preciados, con sus seguidores esperándola abajo para un encuentro, Expósito carga durante la charla contra la violencia estética y psicológica, la sexualización y la objetivización que ha sufrido â??y sufreâ?? desde que se hizo conocida con 18 años gracias a su papel de Carla Rosón en el éxito de Netflix. "[Las mujeres] estamos vivas, cambiamos y evolucionamos porque no somos perfectas y no vamos a quedarnos así para siempre. Públicamente, se ha normalizado opinar sobre nuestros cuerpos, pero tenemos que ponernos un espejo delante y pensar si eso está bien, si nos gustaría que lo hicieran con nosotros". "Como mujer, tienes más papeletas de que te cosifiquen y sexualicen enseguida", sostiene Expósito a la que, desde sus primeras escenas en Élite, se le impuso la etiqueta de sex-symbol. "Siempre he sido presumida, coqueta y me gusta expresarme a través de la moda y el maquillaje. Pero no solo soy eso", se sincera antes de especificar que también siente pasión por la fotografía y la salsa. "No soy una muñeca", repite. "Y si lo quieren aceptar, bien, si no, es problema suyo".A ella no le molesta que la consideren guapa, dice, sino que la reduzcan a eso. "No está mal que le guste a los hombres, también hay hombres que nos gustan a nosotras y no tiene nada de malo. Yo lucho contra que solo nos vean como algo sexual, como un objeto, como si fuéramos muñecas", sentencia la intérprete, que también intenta que otras mujeres no sientan que están solas frente a estos problemas. "Quiero que vean que a mí también me pasa, que hablo por ellas y por mí cuando digo que no tienen que vestirse para agradar y gustar al resto. Y también que no sean muy duras con ellas mismas", dice sonriendo, a pesar de reconocer que ella lo es con todo, con su trabajo, su imagen, sus relaciones.Para que el público se centrase en su interpretación y no en su físico, Expósito estableció una nueva petición para sus papeles: "Desde Élite, por decisión mía, no he tenido ninguna escena de sexo en ningún proyecto porque creía que no hacía falta. Incluso en alguno las quitaba porque no eran necesarias, y no quería cebar y alimentar eso". No es que pida por contrato que esas escenas sean eliminadas, sino que, si las hay, deben desarrollarse en sus propios términos y formar parte de la historia. "Si hacen falta, las hago. Como en el proyecto en el que estoy ahora [la bilogía Enfrentados, que tendrá dos películas, Marfil y Ébano], que es un thriller romántico en plan El Guardaespaldas".La intérprete lidia diariamente en redes sociales con haters, comentarios y opiniones sobre su físico y sobre lo que hace o deja de hacer. "Es cansador, pero he aprendido a no tomármelo como algo personal y a entender que tiene que ver más con esas personas que conmigo. No está ni en mi control ni en mis manos, así que al final tienes que soltar para estar en paz contigo", afirma. Y dictamina, como un mantra que se repite en su cabeza: "No tengo que agradar y gustar siempre".Aunque prefiere abstraerse de todo lo negativo que circula sobre ella en Internet, aprovecha para llamar la atención a todas aquellas personas que, respaldadas por el anonimato y una pantalla, opinan sobre cuerpos ajenos: "No está bien. Tenemos que dejar de hacerlo públicamente. Tú con tu amiga en tu casa di lo que quieras, pero ir a redes y hablar del cuerpo de otra persona está tan normalizado que es de locos. ¿Cómo no se ha parado esto antes? ¿Cómo no nos hemos dado cuenta de que está mal y de que no se debe hacer?". View this post on Instagram A post shared by Ester ð??? (@ester_exposito)Según lamenta, en este tipo de violencia, la estética, hay una marcada brecha de género: "A ellos se les valora por sus logros y a nosotras al revés: tenemos que demostrar mucho más porque se piensa que tenemos lo que tenemos por nuestro físico". También lanza un dardo contra el edadismo de la industria: "A nosotras nos sale más caro envejecer porque se nos deja de tener en cuenta y con los hombres no pasa igual, ellos no sufren ni una mínima parte. Y eso es muy injusto". Expósito, a sus 25 años, todavía no ha sufrido los efectos de este fenómeno, ni el encasillamiento en su personaje más conocido. "El papel de Carla me ha perseguido en el buen sentido, de cariño con los fans que no la olvidan", dice. "Al final, me han sabido ver como una actriz más allá del personaje". Y aunque es consciente de que, para algunos proyectos, no la tienen en cuenta porque "los perfiles son los perfiles" o porque algunas personas la identifican con su personaje de Élite, ha logrado adentrarse en otros géneros y sus papeles en Venus (2022), Perdidos en la noche (2023) y El llanto (2024) avalan su trayectoria.Paris Jackson evitó mirar a Ester ExpósitoUna de las formas en las que gestiona el constante y "cansador" escrutinio mediático es manteniendo un perfil bajo: "Dentro de lo expuesta que estoy, intento no mezclarme, aparecer o hablar demasiado para mantener mi privacidad y no generar revuelo". Sin embargo, a veces, sus esfuerzos no son suficientes. Un ejemplo fue el supuesto y viral enfrentamiento entre Expósito y Paris Jackson durante el desfile de Desigual en Barcelona, el pasado junio. "Nos enfrentaron y en realidad no pasó absolutamente nada". La española ha desmentido los malos rollos con la hija de Michael Jackson con una camiseta de la nueva colección de Desigual, donde se puede leer "I love Paris".Aunque para lograr que a las mujeres no se las vea como un objeto sexual y que se deje de hablar de los cuerpos ajenos, en palabras de la intérprete, "aún falta mucho tiempo", Expósito no va a parar. "Que la gente se vaya preparando y acostumbrando".
El éxito que logró Adolescencia a nivel mundial generó el interés de la productora Plan B, de Brad Pitt, que estaría en diálogo con el director de la miniserie de Netflix, Philip Barantini, de rodar una segunda temporada. Se espera que "no caiga en lo repetitivo", aunque el enfoque seguirá dentro de la misma temática.Esta información fue publicada el miércoles 9 de abril por el medio británico The Guardian, que aseguró que los codirectores de Plan B, Dede Gardner y Jeremy Kleiner, estarían impulsando el desarrollo de una "nueva iteración".La producción británica causó furor, por lo que llegó a los primeros puestos de Netflix en 93 países y acumuló, en menos de un mes, 114 millones de reproducciones. La historia del crimen cometido por Jamie Miller, interpretado por Owen Cooper, atrapó especialmente a madres y padres de adolescentes por estar basada en la cultura Incel, un fenómeno poco conocido actualmente, pero con fuerte presencia en lo virtual.Gardner adelantó que actualmente se trabaja en establecer una línea narrativa que les permita expandir la serie sin repetirse, manteniéndose fieles a su esencia original. A la vez, expresó su deseo de cerrar un acuerdo con los responsables de Adolescencia lo antes posible.En diálogo con la revista Variety, Stephen Graham y Hannah Walters, creadores de la miniserie, señalaron que si los números satisfacen a Netflix, es probable que se inicie el rodaje de una secuela, aunque no confirmaron nada hasta el momento.Adolescencia Tráiler Oficial - Netflix "Quizás, veamos cómo están las cifras", dijo Graham y agregó: "Pero sí, existe la posibilidad de desarrollar otra historia". Por su parte, Walters aseguró que volvería a trabajar con la plataforma de streaming, aunque reconoció que es realmente "difícil" dar continuidad a algo que tuvo tanto impacto en la audiencia."Una precuela de Adolescencia, eso seguro que no va a pasar", aclaró. "Pero el formato de plano secuencia ('one-shot') tiene mucho potencial y mucho más si se lo usa para seguir explorando la naturaleza humana. Pero sí, todo pinta bienâ?¦ todos están contentos, ¿no?", agregó.En tono burlón, Graham habló sobre las tratativas para una Adolescencia 2, aunque insistió en que si eso no sucede, su esposa y socia es muy talentosa y ya tiene otras historias pensadas. "Ella ya tiene mucho para ofrecer, desde cosas chiquitas hasta un montón de ideas enormes y ridículas", comentó.Lo cierto es que el interés por seguir la historia de Miller genera distintas especulaciones entre los suscriptores de Netflix que ya la vieron. Aunque el guion fue concebido para una única temporada, el final dejó algunos interrogantes abiertos, como la reacción de la familia de Katie, la joven asesinada por Jamie.La idea de continuar con el proyecto se debe en gran parte al impacto internacional y al posible uso educativo en escuelas del Reino Unido, para advertir a los estudiantes sobre la existencia de la cultura Incel, sus peligros y consecuencias.Dentro de la plataforma On Demand, Adolescencia escaló al cuarto puesto entre las series en inglés más vistas de la historia, detrás de Wednesday, Stranger Things y Dahmer: Monster. Entre el 31 de marzo y el 6 de abril, acumuló 17 millones de visualizaciones, sumándose al furor.A pesar de las especulaciones, en una entrevista con ITV poco después del estreno, el guionista Jack Thorne fue claro respecto a una segunda temporada: "La historia de Jamie terminó. No creo que podamos llevarlo a otro lugar, así que no creo que haya una segunda parte".Y concluyó: "Nuestro objetivo era contar la historia de Jamie de la forma más completa posible, y quizás intentar contar la historia de [Katie] diluiría eso de alguna manera, o quizás no estaríamos a la altura de esa tarea".
Parece el mundo del revés, casi una situación a contramano de lo que siempre postuló el Gobierno respecto de los problemas que genera agrandar el Estado. Sin embargo, como si fuese una anotación en el margen del manual libertario y con un sello rojo que dice "temporal", la administración del presidente Javier Milei concretó este martes la primera estatización de su gestión. Finalmente, Vialidad Nacional se hizo cargo anoche del único corredor vial que estaba en manos de un privado. En medio de protestas y un fuerte malestar de los empleados, cuatro delegados del organismo llegaron en las últimas horas del día, poco antes de las 24, al peaje ubicado pocos metros antes del inicio del complejo Zárate Brazo Largo, exactamente en el kilómetro 85.400 de la ruta nacional 14. Tenían una orden de no más de 10 renglones. Decía que entre un representante de la Gerencia Ejecutiva de Planeamiento y Concesiones de la Dirección Nacional de Vialidad y otro de la empresa Caminos del Río Uruguay (Crusa), hasta ayer concesionarios de la ruta, suscribían un acuerdo "a los fines de proceder a la formal recepción de la presente estación de pesaje y peaje Zárate".Aludía, además, a que se adjuntaba un inventario de bienes que ya se había confeccionado. Fue todo. A partir de ese momento, 500 trabajadores de la empresa quedaron sin trabajo y, desde ese minuto, la operación de la ruta quedó en manos de Vialidad. A las estatizaciones del exministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, que rescindió todos los contratos de PPP (participación público privada) que habían sido firmados en la administración de Mauricio Macri, le faltó una pieza para que todo el mundo vial sea público. Ayer, finalmente, se concretó la estatización total.En esa estación de peaje todo era movilización. Hasta ese lugar llegó Facundo Moyano, secretario adjunto del Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (Sutpa). "Es natural que cada gobierno intente poner en cada concesión a empresarios más cercanos, eso no sería una novedad. Lo que es novedad, y más en un gobierno que detesta el Estado y cuyo presidente se ha manifestado diciendo que es un topo de los empresarios dentro del Estado, apele a que la gestión la lleve adelante Vialidad Nacional no haciéndose cargo de los trabajadores que quedan sin trabajo. ¿Con qué gente va a operar? ¿Cómo va señalizar los accidentes?", se preguntó en declaraciones al medio Impacto Local, anoche, en el peaje de Zárate.Por ahora, según dijo el dirigente, la decisión del sindicato es no apelar a cortes de ruta. "Jamás cortamos", dijo Moyano a LA NACION.Tal como adelantó este diario el 12 de marzo, la autopista que une Zárate con Paso de los Libres, además de un empalme en el puente Rosario-Victoria, iban a pasar a manos del Estado ya que no se llegó a tiempo con la privatización.Se trata de la concesión de la empresa Caminos del Río Uruguay (Crusa), la firma que desde los 90 está a cargo de los peajes y del mantenimiento de la vía troncal que es el principal corredor del Mercosur. A partir de anoche, los 500 trabajadores quedaron sin trabajo y tampoco se arreglaron los términos de la indemnización. La sociedad que los emplea, la concesionaria, está en concurso de acreedores y todo indica que caminará mansa a la quiebra después de que se quede sin caja."Claramente hay una dirección política. Pero no sabe como manejar una concesión, no están elaborados los pliegos. Hay una necedad del Gobierno, una total soberbia. El Gobierno tiene funcionarios con miedo de ejecutar, que no saben qué hacer. Es un gobierno que por un lado desprecia al Estado y por el otro, apela a una estatización con Vialidad Nacional, la peor casta que existe en la Argentina y que ha generado la peor corrupción. No entiendo como apelan a una institución que está manchada de corrupción y de sangre para hacerse cargo de una concesión sin trabajadores", dijo el dirigente En el Gobierno explicaron que lo que sucedió es que no se llegó a tiempo con la privatización. El 25 de febrero se realizó la audiencia para el tramo que une Zárate con Paso de los Libres. En ese acto, la única formalidad en la que se avanzó para privatizar ya que ni los pliegos se publicaron, surgió un dato. En promedio, cada vehículo que cruza la barrera debería pagar en concepto de peaje alrededor de US$2 por cada 100 kilómetros que recorre. El número, que es aproximadamente el doble de lo que se cobra ahora, dejó disconformes a todos. Para los usuarios, es más costo; para los interesados en la concesión, que tienen que hacer las inversiones, es insuficiente.Entonces, alguien puso sobre la mesa un valor que los conocedores del asunto toman como valor promedio que se utiliza en el mundo. Se trata del famoso precio de entre US$3 y US$3,50 de peaje por cada 100 kilómetros de la traza.El tema de las tarifas, ha sido central en el desarrollo del contrato con Crusa. De hecho, la concesión ha tenido un enorme deterioro de los ingresos que, claramente, se percibe en el estado de la rutas.En la audiencia, muchos de los interesados en presentarse a la licitación no quedaron conformes con aquel primer boceto. Sucede que ese número de dos dólares por cada 100 kilómetros no termina de abastecer las condiciones de operabilidad de una ruta nacional que tiene semejante deterioro en su infraestructura. De acuerdo a los pliegos preliminares que sí se publicaron, las obras, no solo de mantención, sino, sobre todo, de expansión y mejoras, quedaron a cargo del concesionario. Es decir que, para la inversión sólo se cuenta con el peaje. Riesgo empresario al más puro nivel.Esos esquemas de concesiones tan cercanos al que se puso en marcha en los 90 -con las privatizaciones- la administración de Carlos Menem, han estado marcados por el fracaso de la expansión de la red y siempre tuvieron como problema principal las crisis económicas. Los contratos se hacen en épocas donde un tipo de cambio remunera la operación y la mantención, pero los cambios en las cotizaciones tornan inviable la ecuación económica poco tiempo después.Pero todo ese mundo será en un tiempo. Por ahora, la ruta es estatal y ya no quedan en manos de privados, salvo, claro está, dos accesos a la Ciudad de Buenos Aires, el Oeste y el Norte, que tienen otro esquema jurídico. En las oficinas de Diagonal Sur, donde funciona Vialidad, hay cierta incertidumbre. Tienen un jefe formal: Marcelo Jorge Campoy. Sin embargo, el verdadero número uno informal del lugar es Eduardo "Lule" Menem, uno de los hombres de poder más cercanos a la hermana del Presidente y secretaria general, Karina Milei. Como si fuera poco, un proyecto avanza para terminar con el organismo y subsumirlo en una agencia.
Los usuarios que decidan tomar la opción que ofrece Avianca deben tener en cuenta que, de acuerdo con el Ideam, las lluvias continuarán en varias regiones del país durante la semana del 8 al 11 de abril de 2025
Reyes Fernández Quispe, exburgomaestre del distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, echó en un vaso de agua, lo que aseguró que era mercurio en forma líquida. Luego, vertió una parte en otro vaso y e ingirió su contenido
El presidente de la República, con un duro mensaje en las redes sociales, se refirió a la controversia generada por el multimillonario contrato para el buque fluvial en Amazonas, por $55.000 millones, que causó revuelo