El sábado 20 de septiembre, el Planetario Galileo Galilei será escenario de una jornada de música en vivo con curaduría de Camping BA: un festival gratuito, al aire libre y con formato familiar en el corazón de Palermo. La propuesta se extiende de 14 a 21, con grilla escalonada y cierres de alto voltaje.El foco del festival combina artistas de referencia en el pop latinoamericano, nombres emergentes de la nueva ola y un cierre de baile a cargo de Nathy Peluso, que presenta su fiesta CLUB GRASA en formato DJ set, bajo el espíritu de celebración que define a Camping BA.La celebración marca los diez años de Camping, espacio clave para la escena porteña que empezó como bar con música emergente en la terraza del Buenos Aires Design, mutó a venue en los jardines del Museo de Arquitectura (MARQ) en Retiro y se convirtió en un espacio de culto para la música en vivo. Por el escenario de este festival pasaron centenares de artistas y se vivieron los primeros shows de artistas que luego serían referentes, como Ca7riel y Paco Amoroso, Zoe Gotusso, Conociendo Rusia, Marilina Bertoldi y Bándalos Chinos, entre muchos otros.La sede elegida â??el entorno del Planetarioâ?? concentra accesos amplios, pulmones verdes y una postal reconocible para una tarde larga de shows.Cuándo y dónde es Camping BA en PalermoFecha: sábado 20 de septiembreHorarios: de 14 a 21Sede: Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Belisario Roldán, Palermo)Acceso: entrada libre y gratuitaProgramación y artistas de Camping BA14.00 â?? Vinocio: banda distinguida por la fusión y la experimentación, con un trabajo constante por expandir las fronteras de su propia música15.20 â?? Cerounno y Vinyltracker: revelación destacada del hip hop argentino en 2024 junto a su productor Vinyltracker; un estilo tan característico como carismático que logró identificar a una gran masa de oyentes del género16.15 â?? Zell: artista urbano que, en poco tiempo, consolidó un sello propio; lanzó discos cada vez más ambiciosos y giró por Argentina, Uruguay, España y México17.20 â?? Marttein x Juana Rozas: dúo que cruza canción pop con bases electrónicas; Marttein se presenta junto a Juana Rozas, una de las voces más originales de la nueva escena argentina18.25 â?? Álex Anwandter: músico, compositor, productor y director chileno, referente del pop latinoamericano contemporáneo; con cuatro discos solistas marcó hitos en la música en español, explorando el pop, el disco, la electrónica y la canción política19.30 â?? Nathy Peluso presenta CLUB GRASA (DJ set): fiesta curada y conducida por Nathy Peluso, que convoca a DJs de la escena underground para un cierre de baile y diversión
El polémico exconcejal de Bogotá reveló que le encantaría sumarse al 'reality', porque ya tiene experiencia como participante de 'Masterchef Celebrity' y 'Duro contra el muro'
Entre 2019 y 2024, la libertad de prensa tuvo "su bajada más fuerte registrada en los últimos 50 años", y empeoró en 43 países de todos los continentes, Argentina incluida. Leer más
El secreto de la lotería en EE.UU. revela que algunos estados concentran más premios millonarios que otros. Mientras Texas y Missouri celebraron recientemente a los ganadores del segundo pozo más grande del Powerball, California, Florida, Carolina del Sur, Oregon e Illinois fueron escenarios históricos de algunos de los botes más elevados del país norteamericano.Cuáles son los estados donde es más probable ganar la lotería en Estados UnidosLos dos boletos vendidos en Missouri y Texas acertaron los seis números del sorteo de Powerball del 6 de septiembre, llevándose entre ambos un premio mayor de 1787 millones de dólares. De esta forma se posicionó como el segundo mayor bote de lotería en la historia de EE.UU., solo superado por el récord mundial de US$2040 millones, ganado en California el 7 de noviembre de 2022, según indicó la lotería estadounidense.A nivel nacional, 18 boletos acertaron las cinco bolas blancas. Cada uno obtuvo un bote de US$1 millón. Estos tickets se vendieron en California (2), Colorado, Florida, Illinois (2), Kansas, Massachusetts, Michigan, Nueva Jersey, Nueva York (2), Ohio (2), Oregón, Texas (2) y West Virginia. El Estado Dorado se destacó por vender varios de los mayores botes de la historia de la lotería, consolidándose como uno de los lugares más afortunados en estos sorteos.A su vez, dos de estos billetes incrementaron sus ganancias a US$2 millones al incluir la opción Power Play por US$1 adicional al momento de la compra. Los boletos de la victoria fueron vendidos en Kansas y Texas. En el sorteo Double Play, dos tickets en Florida y Maine obtuvieron US$500 mil cada uno al acertar las cinco bolas negras. El Estado del Sol también fue testigo de uno de los botes más grandes de la lotería. Un jugador en Melbourne se llevó US$1586 millones con Powerball.Otros lugares que tuvieron recompensas millonarias incluyen Carolina del Sur, Oregón e Illinois, consolidándose como territorios afortunados en la historia de los mayores jackpots de EE.UU.Los mayores jackpots de Powerball en la historia de EE.UU.Los mayores premios de Powerball registrados hasta la fecha fueron los siguientes:US$2040 millones: un ganador en California.US$1787 millones: un ganador en Missouri y en Texas.US$1765 millones: un ganador en California.US$1586 millones: un ganador en California, Florida y Tennessee.US$1326 millones: un ganador en Oregon.US$1080 millones: un ganador en California.US$842,4 millones: un ganador en Michigan.US$768,4 millones: un ganador en Wisconsin.US$758,7 millones: un ganador en Massachusetts.US$754,6 millones: un ganador en Washington.Cuáles son los estados donde es menos probable ganar la loteríaPor otro lado, según World Population Review, hay lugares en Estados Unidos donde nunca se ganó la lotería o donde las probabilidades de hacerlo son extremadamente bajas. Entre ellos, destacan:Arkansas: entre 1992 y 2025 solo se registró un ganador, lo que representa apenas el 0,2% del total.Vermont: también tuvo un único ganador en ese período, con un 0,2% del total.Maine: desde 1992 a 2025 no hubo ningún ganador.Mississippi: desde 1992 a 2025 no hubo ningún ganador.Dakota del Norte: desde 1992 a 2025 no hubo ningún ganador.Wyoming: desde 1992 a 2025 no hubo ningún ganador.
El concejal se despachó en contra del sistema de medios públicos y recordó las reiteradas denuncias por cesura y acoso laboral en contra de la entidad
El gobernador volverá a las recorridas territoriales para repetir lo hecho en las elecciones bonaerenses del último domingo. En Fuerza Patria hay confianza de obtener un buen resultado
Petro vinculó el desenlace electoral argentino con el escenario político en Colombia, planteando que los ciudadanos tendrán que decidir si respaldan cambios estructurales en economía
Los resultados de las elecciones de Buenos Aires fueron un "cisne negro" que el mercado no vio venir y que no estaba puesto en precios. El nerviosismo de los inversores fue evidente: en la primera rueda de la semana, el dólar llegó a tocar el techo de la banda de flotación, algunas acciones llegaron a perder un cuarto de su valor de mercado y se confirmó esta mañana que el riesgo país superó la barrera de los 1100 puntos básicos. Si bien este martes los activos argentinos rebotan, están lejos de recuperarse del golpe histórico que sufrieron ayer.Hoy se conoció que el riesgo país cerró en 1108 puntos básicos el lunes, lo que representó un salto de 102 unidades frente al cierre del viernes pasado (+22,4%). Nuevamente, el índice vuelve a tener cuatro dígitos, un número que le había costado perforar al Gobierno. Es el valor más alto desde el 10 de octubre del año pasado. Por demoras en la aprobación de la compra, Telecom negocia para seguir usando la marca MovistarEstos valores vuelven a complicar los planes que tiene el Ejecutivo de financiarse en el mercado de deuda internacional. Este indicador mide la diferencia que pagan los bonos de mercados emergentes frente a los títulos del Tesoro de Estados Unidos, considerados uno de los activos más seguros del mundo. "Los bonos rinden casi 18%, cuando a principios de este año llegar a estar en zonas del 10% anual. De acá hasta octubre, vemos un mercado sumamente tenso, incluso cuando ya lo veníamos presionado antes. Va a estar muy complicado, va a ser una dinámica muy pesimista a la que imaginábamos de acá a 50 días, cuando son las elecciones de octubre. Veremos cómo reacciona el mercado durante los próximos días y semanas, si logra rebotar de estas caídas que parecieran exageradas, o si acentúa durante días", dijo Félix Marenco, asesor financiero de Cocos Gold.El incremento que tuvo el riesgo país fue consecuencia del desplome que sufrieron los bonos Globales, con caídas que fueron de entre el 6% y 8% en el exterior. Se trató de la segunda mayor baja diaria desde que salieron a cotizar, solo superado por el revés que tuvieron el 5 de julio de 2022, cuando renunció Martín Guzmán como ministro de Economía. Este martes rebotan hasta 1,26% los títulos Bonares (es el caso del AL41D) y 4,85% los Globales (GD46D). Los números en verde también vuelven a verse reflejados en la Bolsa porteña, la cual sube 1,4% y cotiza en 1.757.918 unidades (US$1220). Sin embargo, ayer marcó una baja del 16,7% en dólares, lo que significó la tercera caída más grande de los últimos diez años y la séptima en lo que va del milenio. Con siete bonos, el Gobierno busca renovar esta semana deuda por $7 billonesEn el panel principal, conformado por las empresas con mayor volumen de operaciones, se destacan los papeles de Grupo Financiero Valores (+4%), Transportadora de Gas del Sur (+3,6%), Irsa (+3,6%), Pampa Energía (+3,3%) y BYMA (+2,5%). "La rueda de ayer trae recuerdos del derrumbe de agosto de 2019, a pesar de su mayor moderación. En aquel día, el Merval corrigió un 50% y el dólar subió 30% en tres ruedas. Y, al igual que ayer, la explicación provino de un resultado electoral desfavorable que pone en duda la sostenibilidad de un rumbo económico promercado", recordaron desde Delphos Investment. Expectativas por los mercados También tienden al alza las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, que durante la rueda anterior tuvieron pérdidas del 24%, sobre todo en el sector financiero. Este martes, los papeles de Transportadora de Gas del Sur trepan 4,7%, seguidos por Edenor (+4,1%), Pampa Energía (+3,8%), Irsa (+3,5%) y Banco Supervielle (+3,5%)."Lógicamente, el resultado electoral de la provincia de Buenos Aires no estaba puesto en precios, por lo menos este nivel de resultado. Si uno veía la evolución del mercado durante las últimas semanas, incluso en los últimos dos meses, se notaba que el mercado estaba un poco expectante de este resultado y también del de octubre, desprendiéndose de todos los títulos argentinos. Inversores que querían primero ver, para después pagar, y no pagar para ver. Esa es la realidad. Evidentemente, este resultado fue mucho más sorprendete de lo que cualquiera se imaginaba", sumó Marenco.
La línea telefónica 079 y la atención en línea de la Procuraduría están disponibles para resolver dudas y denuncias laborales
El nerviosismo se palpa en los pasillos de Casa Rosada y se suman los intentos por desviar la atención para que no se hable de los posibles casos de sobornos en el Gobierno. Reunión de Gabinete, desafío a la oposición y metáforas poco felices. Leer más
Las Personas Adultas Mayores pueden inscribirse para recibir el apoyo económico bimestral de 6 mil 200 pesos
Conoce los requisitos, documentos necesarios y horarios de atención para asegurar tu inscripción y los 6 mil 200 pesos bimestrales
El pago se cobra desde este jueves 28 de agosto en el Banco de la Nación, pero fonavistas podrán consultarlo desde el miércoles 27
Frontal, correcto y sin frases que se apeguen al tradicional "casete deportivo". Está en un momento muy particular de la empresa que asumió hace casi dos años. Vivió momentos incómodos, de los que hace tiempo no se sabía por estas tierras en términos de básquetbol. Eliminaciones, dudas, reconfiguración del entorno, cambios generacionales, desafíos y la intención de recuperar la imagen. Un cúmulo de obligaciones que exigen y exponen como nunca antes, pero para Pablo Prigioni se trata de un reto encantador ser el entrenador de la selección argentina. Porque el equipo, que este jueves afrontará contra Puerto Rico un cuarto de final por la AmeriCup Nicaragua 2025, está en una escena de plena reconstrucción, con incertidumbres, y eso no hace más que escribir otro capítulo de la carrera deportiva del cordobés, que él construyó a puro pulmón desde el comienzo como jugador en Belgrano, de San Nicolás, hasta la NBA, y que ahora lo envuelve como director técnico en celeste y blanco."Es un momento muy importante para nosotros. Tenemos que pensar en el próximo Mundial, ese es nuestro objetivo. Nuestro foco está en construir un equipo para el futuro de la selección". Las palabras de Prigioni brotan y él se encarga de ser exacto en cada reflexión. Esa es una de sus particularidades: la búsqueda de la excelencia. La persiguió y la consiguió como basquetbolista y también ahora, como preparador, en su rol de asistente principal de Minnesota Timberwolves y en el de DT de la selección argentina. Pretende dejar una huella, incluso por encima de un resultado deportivo.En una charla con LA NACION Prigioni explicó cómo pretende reedificar al conjunto nacional, con un plantel que promedia 24 años de edad en plena disputa de la AmeriCup pero también contando todavía con nombres como los de Facundo Campazzo, Nicolás Laprovittola, Gabriel Deck, Patricio Garino... La intención de fusionar generaciones es parte del plan de vuelo principal de este proceso.-¿Qué evaluación hacés de la primera etapa del equipo en la AmeriCup?-Los chicos están compitiendo bien. La verdad es que nos costó un poquito entrar en ritmo en el primer partido, contra Nicaragua, pero después, cuando nos pusimos por delante en el marcador, supimos manejarlo. Se vio por momentos los nervios de los chicos en su primer torneo. Jugamos muy serio contra Dominicana, un rival muy talentoso, de los más talentosos del torneo, y que lleva mucha continuidad y para mí es uno de los favoritos. Competimos muy bien y un pequeño detalle nos dejó sin la victoria [83-84 en tiempo suplementario], pero podríamos habernos llevado el partido. Y contra Colombia, con las bajas y la dificultad del cansancio físico y mental de los chicos, porque tuvimos un rival físico, mostramos mucho carácter. Estábamos con muy poca pila y yo destaco mucho el paso al frente del equipo, luchar, sobreponerse a malos períodos. Pelear contra el cansancio y jugándonos la clasificación. Así que estamos contentos con cómo hemos quedado, con dos victorias, que podrían ser tres. Después, tenemos períodos en que podemos jugar mejor y otros muy buenos. Tenemos que ser más consistentes.-¿Qué reflexión hacés de lo que sucedió en el final frente a Dominicana? [tumulto y golpes]-Fue desagradable, no tendría que haber ocurrido. Yo tengo mucho respeto por el baloncesto de Dominicana. Me parece un equipo de jugadores de muchísimo talento. A muchos de ellos los conozco, les tengo cariño, les tengo respeto. Lo que pasó no estuvo bien, obviamente; no tiene que volver a pasar y no nos gusta que suceda nada de todo lo que se vio. Ahora estamos enfocados en lo que sigue en el torneo y debemos pasar la página y mirar adelante.-¿En qué punto está hoy la selección?-El año pasado empezamos a construir un grupo con una línea clara, dándole peso al cómo y sobre todo al cuándo ir haciéndolo. Enfocado mucho no sólo en la AmeriCup, sino también en que en noviembre empezarán las ventanas de la clasificación para el próximo Mundial, que es el objetivo principal para nosotros. Esa es la fecha a la que necesitamos llegar muy sólidos como equipo.Se apasiona en su relato, como con todo lo que hace. Y siente que debe ser específico en su argumentación. "Basados en esa idea, empezamos a armar el grupo de jugadores que queremos desarrollar. Las ventanas rumbo al Mundial son seis, de las cuales cuatro vamos a tener que afrontar sin los jugadores que están en la Euroliga, que no detiene su actividad por la clasificación. Seis integrantes del plantel participan en esa competencia. Eso nos condiciona, porque de los 12 partidos de la eliminatoria, podemos contar con el equipo completo o en su máximo potencial en cuatro. En los otros ocho muy probablemente jugaremos sin ellos, con lo cual necesitamos que ese otro grupo esté muy sólido. Esa es la razón principal por la que varios jugadores que estarán en la Euroliga no disputan la Copa América. Obviamente, algunos no lo hacen por lesiones, casos Lapro [Laprovittola] y Tortu [Deck]. Pero a Facu [Campazzo], por ejemplo, no vamos a tenerlo en noviembre ni en febrero", explica.Prigioni toma el control de la conversación y conduce con precisión el momento. "Vamos en los tiempos que nos hemos marcado. Poco a poco el equipo va desarrollando esa identidad defensiva que necesitamos. Ofensivamente está dando pasos adelante, también, entendiendo cómo queremos jugar. Los chicos están conociéndose entre ellos. Y estamos contentos por dónde estamos hoy", rescata.-¿Lograste blindar a la selección tras las eliminaciones en las clasificaciones para el Mundial de 2023 y los Juegos Olímpicos de 2024, como para que no afecten este presente?-Creo que hay que diferenciar dónde estamos y dónde estuvimos, Cuando llegamos a donde llegamos había seis, siete jugadores de NBA, y había un montón de jugadores de Euroliga. Ahora no tenemos esa actualidad, entonces no podemos pretender tener esos resultados cuando estamos cambiando una generación completa. Creo que no es justo que la gente lo mire de esa manera, no es justo para esta camada. Porque son un montón de jóvenes que están metiéndose en la selección, que están intentando hacerse lugar en sus carreras. Entonces no son justas las comparaciones. Sí hay que entender dónde estamos, no poner excusas y sí poner el foco y el trabajo en ayudarlos a hacer lo mejor de lo que son capaces cuando están en la selección. El equipo se quedó fuera del Mundial con ocho victorias en 12 partidos. Es muy difícil ganar más de ocho partidos; estamos hablando de un porcentaje de victorias muy alto. Y va a ser difícil ganar de nuevo ocho o ganar nueve. Es más: es probable que haya equipos que entren con siete victorias.Y sigue el razonamiento Prigioni. "Cuando estuvo completo el equipo ganó la última AmeriCup, ¿no? No estuvo completo, en realidad, porque faltó Luca Vildoza, si no recuerdo mal. Un jugador muy importante, un jugador de mucha calidad, pero aun así el equipo ganó la AmeriCup. Cuando nos tocó jugar un Preolímpico reclasificatorio llegamos a la final y la perdimos contra tres jugadores de NBA que suman 100 millones de dólares entre los tres, y nos faltaron jugadores importantes. Tortu [Deck] no hizo la preparación; jugó solamente el torneo, porque estaba lesionado. No fue Lapprovitola. Vildoza se lesionó en la semifinal. Cuando uno analiza los resultados tiene que poner todo en la mesa. Yo intento analizar desde otro foco, que no es ni el periodístico ni el del aficionado. Veo cómo se perdió, el porqué, qué potencial tenemos. Todo nos da enseñanzas. Hay mucho por mejorar para las siguientes eliminatorias y tenemos toda la información; ojalá lo hagamos mejor", valora el director técnico.ð???ï¸? Prigioni: "Fue una muestra de carácter"El entrenador y Juan Fernández, figura del partido con 36 puntos, analizaron la victoria sobre Colombia para clasificar a los cuartos de final de la @AmeriCup ð???ï¸? https://t.co/US7tUrltxO pic.twitter.com/RiBRyBYNJ4— Argentina Básquet (@cabboficial) August 26, 2025-¿Trabajás con los jugadores nuevos para que asimilen que es el tiempo de dar un paso al frente?-Es una gran oportunidad de que ellos se hagan cargo del equipo en un torneo grande, y también en las ventanas, y ellos lo saben. Muchos están empezando a destacarse en sus equipos de Argentina y también en España, en Europa. Creo que está desarrollándose algo en este grupo que ojalá se vea no sólo en la AmeriCup. Ellos son conscientes de que les toca asumir el liderazgo en la selección. Incluso cuando estén los jugadores más veteranos, porque éstos ya están cerca de los 35 años. Y ellos tienen muchos años por delante. Creo que se dan cuenta de eso y están trabajando muy bien. Nuestra tarea es ayudarlos a maximizar su potencial en la selección.-¿Cómo manejás tus tiempos entre la selección y la NBA? ¿Cómo compatibilizás todo?-Este año ha sido mucho más cómodo para mí. Por fin hemos conseguido conformar un staff de selección en el que todos somos part-time y hemos encontrado una dinámica muy buena en cuanto a los roles. Es importante asignarlos, y también encontrar los momentos de la temporada para juntarnos periódicamente, por ejemplo, por video. Debatimos mucho sobre listas, sobre futuras listas. Hablamos sobre cómo está cada jugador seleccionable, programamos las siguientes convocatorias... Hemos entrado a una dinámica en la que todo fluye y yo no siento ese agobio o cansancio que podría sentir. Por eso este último año es el que más estoy disfrutando. Y mi objetivo es empujar a este equipo a dar el máximo, individual y colectivamente. Lograr la mentalidad de ir a competir contra cualquiera. Esté quien esté, ese es mi mensaje siempre.-¿Cuánto de lo que trabajás en la NBA puede ser trasladado a la selección?-Mucho. Mucho de lo que hago, de las maneras de trabajar, de jugar, de enseñar, de defender, de atacar... Mucho de todo eso es lo que hacemos acá, en la selección. Lo adaptamos al tipo de jugadores que tenemos. Yo no voy a pedirle a Gonzalo Corbalán que haga lo que hace Anthony Edwards. Pero sí hay un montón de conceptos completamente aplicables en la selección. Y creo que poco a poco vamos viendo resultados, tanto en la parte defensiva como en la manera de jugar ofensivamente. En el juego de selecciones de nivel alto en Europa y en la Euroliga, todos están yendo a un ritmo más alto, a jugar con espacios más abiertos, menos estacionado, a más tiros de tres puntos. Es hacia donde está yendo el básquetbol ahora y si queremos competir con las selecciones importantes tenemos que estar en ese punto.-¿Cuánto creciste como asistente en Minnesota y como entrenador de la selección? ¿Qué aprendiste?-Estoy en una progresión constante en las dos funciones. En Minnesota tengo cada vez más participación. Este año tuve posibilidades de subir e ir a sitios como primer asistente; ahora soy el segundo, pero el primero en el área de ataque. Aprendo y mejoro constantemente. Tengo la posibilidad de trabajar con un head coach muy bueno [Chris Finch], y con mis compañeros de staff, que también lo son. Me mejoran día a día, y estoy con jugadores de primer nivel que también me mejoran día a día. Con lo cual, siento que voy progresando. Así como en mi carrera como jugador cada año iba mejorando un poquito, ahora estoy haciéndolo como asistente y como entrenador de la selección. Porque tengo que tomar otro tipo de decisiones, tengo que manejar un staff, y a medida que pasan las concentraciones me siento más cómodo y soy cada vez más eficiente.-¿Qué mirada tenés acerca de los jugadores que emigran muy jóvenes y que después regresan a la Liga Nacional o se pierden en competencias menores? ¿Hablás de esta cuestión con los que tenés a cargo en la selección?-Hablo con ellos sobre todo cuando me llaman, me preguntan o me piden algún consejo. Yo te diría dos cosas. Para mí, los jugadores de esas edades deben estar en lugares en que puedan tener protagonismo, jugar. Porque el que no está jugando, no mejora. Siempre les digo: "Es mejor estar en un equipo, aunque sea un escalón debajo, en el que puedas desarrollar tu juego, competir y mejorar, que estar en un lugar bueno pero casi sin jugar". Los muy jóvenes deberían asegurarse de ir a un equipo que tuviera un buen programa de desarrollo, porque, aunque quizás pasan un año o dos en los que no juegan mucho, tienen un sistema de desarrollo en el que trabajan mucho la técnica individual, pueden mejorar el físico, y eso suma. Por ahí, ir al ascenso de Italia o el de España, si no tiene un buen programa, no tiene sentido, porque pierden un año o dos. En especial en esas edades, de 18, 19, 20, 21 años, en las que no se puede darse el lujo de desperdiciar ni un año. En cada temporada hay que terminar sabiendo que se ha mejorado algo, ya sea porque uno ha competido mucho como porque ha trabajado muchos aspectos de su juego.-Entonces, el caso de Francisco Caffaro es positivo: va a regresar a la Liga Nacional para jugar en Boca.-Si Fran no tenía un equipo en Europa en el que pudiera ser protagonista importante y jugar muchos minutos, no me parece mal que vaya a Boca, que tenga un año de mucho juego y de liderazgo, porque aparte de lo que da, puede ser un buen líder. Puede dar un paso adelante, y quizá todo eso lo potencie para volver a Europa en una condición mejor.-Es la primera vez en mucho tiempo en que hay talentos formados en Estados Unidos, como Tyler Kropp y Máximo Adams. ¿Vas incorporarlos?-Sí. De hecho, los dos estuvieron en la lista de convocados, Tyler pudo venir porque no tenía muchos compromisos después del U-19 y su entrenador en la Universidad de Northwestern [Chris Collins] estuvo muy amable y muy abierto a que él viniera. Fue asistente del Dream Team en varios Juegos Olímpicos, con lo cual está muy familiarizado con la selección argentina, con nosotros, y estaba muy feliz de que Tyler fuera parte de la preparación. Creo que ha sido una gran experiencia para él compartir tiempo por primera vez con la selección mayor. Así que esperamos que siga creciendo y que forme parte de la selección a partir de ahora. El caso de Máximo es lo mismo; llevo mucho tiempo hablando con él y con Marcus, su hermano. Ellos han mostrado su voluntad de jugar en la selección. Marcus estaba con un problema de rodilla y no pudo venir; está recuperándose. Y Máximo me pidió que por favor lo entendiera y le dejara jugar todos esos torneos, que eran muy importantes para él para recibir las mejores ofertas de college. Y de hecho ha recibido una barbaridad, desde Duke hasta Kentucky. Es un chico que tiene mucho futuro, mucha proyección. Los dos me han mostrado que quieren jugar por Argentina.-¿Hay algo que, a esta altura, siga sorprendiéndote de la NBA?-Después de tantas temporadas, obviamente son pocas las cosas que a uno lo sorprenden, pero sí me ha sorprendido, por ejemplo, la consistencia que tuvo Oklahoma City durante todo el año siendo un equipo de una media de edad muy baja. Eso es un crédito muy grande para la franquicia, para su staff... Ha habido muy pocos momentos en los que ha flaqueado un poco. Quizá en la serie con Denver tuvo algunas dudas, pero cuando se superó, se hizo muy sólido. Aguantó las embestidas que le dio Indiana en la final. Tuvio un poquito de suerte con la lesión de [Tyrese] Haliburton, pero la verdad es que un poco me sorprendió.-¿Qué relación generaste con Anthony Edwards? Se ve que te busca mucho.-Anthony llegó con 19 años, la edad de un chico que tenía mucho por aprender. Tenía también muchísimo talento y un potencial físico brutal, pero mucho por crecer. Y su evolución resultó constante. Cada año él llega mejor a la pretemporada, con más confianza, con habilidades que va desarrollando. Este año, por ejemplo, llegó con la idea de tirar mucho más para tres puntos, mucho "catch and shoot". Y lo hizo todo el año y con unos porcentajes altísimos. En cada temporada viene mentalizado para mejorar algún aspecto de su juego. Tiene recién 24 años, y quizás un par de años hasta llegar a su prime. Y aparte de que es un jugador extraordinario, es un chico fantástico para trabajar. Siempre está dispuesto a escuchar, a probar cosas. Para uno, como entrenador, eso es muy satisfactorio. Es un disfrute constante no solo ver su evolución, sino también trabajar con él día tras día.-¿En Minnesota te preguntan sobre la selección, sobre los jugadores?-A veces sí. Cuando ya estamos en temporada, no, pero cuando vuelvo del verano sí me preguntan. Se interesan en cómo nos fue, cómo están algunos jugadores... La gente del front office [área de operaciones de la franquicia] me pregunta también por los chicos, se interesa por quién estuvo bien. Sí, siempre hay interés y están pendientes de lo que hago en la selección. Incluso la propia franquicia a veces postea cosas cuando estoy con la selección, como para hacerme el aguante a la distancia.-¿Qué es lo que más estás disfrutando de ser entrenador de la selección?-Disfruto mucho... No digo que agarrar un equipo que ya estuviera hecho sería fácil, pero tendría que estar enfocado más en el manejo del grupo, en manejar algunos egos y en pensar en jugadores que tuvieran talento probado y que resolvieran por su calidad. Ahora estoy disfrutando ayudar a este grupo de jugadores a que se conviertan en un equipo competitivo, y también a que cada uno de ellos se lleve algo. Que cada vez que se va de la selección se lleve algún concepto, que mejore su performance en la selección y que eso tenga un impacto en su carrera y en su propio equipo. Que consiga un mejor contrato por destacarse en la selección. Todo ese tipo de cosas disfruto. Convertir a este grupo en un equipo que compita, que sea sólido y que consiga objetivos. Ya sea una Copa América, entrar al Mundial, hacer un buen Mundial. Todas esas cosas uno pone en el horizonte.-¿Tenés tiempo para frenar y darte cuenta de todo lo que te pasó como jugador y como entrenador?-Intento no hacerlo. Intento enfocarme sólo en lo que toca hacer en el siguiente día. No soy tonto y sé que no es fácil estar en el lugar donde estoy, y eso requiere muchas cosas: trabajo, hacer las cosas bien, relacionarse bien, cumplir, ser buena gente... Aportar valor para que lo consideren para un staff en estos niveles. Intento seguir creciendo y cuando acaba cada temporada trato de ver de qué manera puedo mejorar y aportar más cosas a los jugadores y al staff, a la organización. Como jugador pasé por todos los niveles, desde los más bajos hasta el más alto, que me llegó justo al final de la de mi carrera. Entonces, nunca hay que sentir que uno ya hizo todo, que ya sabe todo. Esto es evolución constante, aprendizaje constante. ¿Viste que soy piloto de avión? Bueno; hay un instructor que siempre dice "the good pilot is always learning" ("el buen piloto siempre está aprendiendo"). Incluso los pilotos siempre tienen que seguir mejorando y aprendiendo, y eso es recontra aplicable a un entrenador y a cualquier persona en su trabajo. Por lo tanto, intento no pensar en el pasado y sí en efocarme en las cosas que pueden hacerme mejor.-¿Con esa filosofía se puede llegar a recuperar parte de lo que sucedió alguna vez?-No lo sé. Lo que sí pienso es que en 70 años salió una sola generación así. ¿Puede llegar a volver a pasar? Puede ser; si pasó una vez, ¿por qué no puede volver a suceder? Pero también si en 70 años pasó una sola vez... Hay que ser realista. No es como el fútbol, en el que salen jugadores de abajo de una piedra. Eso no ocurre en el básquetbol; no somos ese tipo de potencia. Partiendo de esa base diría que lo que ocurrió fue extraordinario. Si ocurrió, puede volver a pasar. ¿Quién sabe lo que puede ocurrir?
Las Personas Adultas Mayores pueden acudir a los módulos de atención de 10:00 a 16:00 horas
El líder de la fracción parlamentaria de Morena aseguró que respetarán el acuerdo inicial
El calendario de inscripción toma en cuenta la letra inicial del primer apellido de las mujeres elegibles
En términos de taquilla el estreno de la película está entre los mejores de la historia del cine argentino.A cuál le gana en el cine nacional. Y el ranking del propio Francella.
La modelo habló un día después de la condena a Claudio Contardi por abuso sexual.Además, le contestó al biógrafo de Javier Milei, Nicolás Márquez: dijo que es un "misógino".
El economista de la Bolsa de Comercio de Rosario, analizó el desplome de la producción de biodiesel en el país y alertó sobre los desafíos en el mercado externo. Leer más
Augusto Zegarra, director del documental "Runa Simi", conversó con Infobae Perú sobre su premiado largometraje
El fallo avaló las decisiones del Congreso partidario del PJ santafesino sobre diputados nacionales y ratificó la alianza Fuerza Patria.
Andrés Camacho y otros aliados del Gobierno participaron en un mensaje grabado para redes sociales que enumera hechos negativos asociados a la trayectoria política del expresidente y se burlaron de su situación judicial
Avanza el año y siguen sorprendiendo las visitas internacionales que colman la agenda de la segunda mitad del año. El icono del rock Billy Idol trae "It's a Nice Day To... Tour Again". Leer más
La euforia y la emoción volvieron a hacer vibrar Buenos Aires: después de llenar estadios en más de diez ciudades argentinas y protagonizar momentos que ya son hitos en su carrera, Lali cerró la primera etapa de su Tour 2025 con un show memorable en Mendoza. Ahora, prepara su regreso al Estadio Vélez Sarsfield para ofrecer dos nuevas funciones que prometen ser inolvidables.Fechas confirmadas y cómo adquirir las entradasLas citas serán el 6 y 7 de septiembre en el emblemático Estadio José Amalfitani. El primer concierto ya está completamente agotado, mientras que para el segundo todavía quedan algunas entradas disponibles, aunque se estima que pronto también colgará el cartel de "agotado".Las entradas pueden adquirirse exclusivamente a través del sitio oficial Lalioficial.com, con una promoción especial: hasta 6 cuotas sin interés abonando con tarjetas Galicia Visa Crédito mediante la aplicación MODO.Un espectáculo arrollador y lleno de emocionesDurante más de dos horas y media, Lali presentó las canciones de su álbum "No vayas a atender cuando el demonio llama", recorriendo 30 temas que representan toda su trayectoria artística. Ciudades como Córdoba, Rosario, Salta, Tucumán, Santa Fe, Corrientes, Santiago del Estero, San Juan, San Luis, Mar del Plata y Montevideo fueron testigos de funciones llenas de entrega y momentos únicos.Entre las anécdotas más destacadas se encuentra su presentación en Santiago del Estero, donde interpretó una emotiva versión de "Zamba para olvidarte" junto a su tío, conmoviendo profundamente al público local. También resonó con fuerza la historia de Brianna, una niña santafesina cuya historia de esfuerzo se viralizó en redes sociales y finalmente logró conocer a Lali y vivir el concierto desde primera fila.Invitados especiales y reivindicación de la diversidadEn Mar del Plata, Lali compartió escenario con la artista drag Lola Londra para interpretar el emblemático tema "Soy". En San Juan, cinco artistas drag lideradas por Nico Germanotta acompañaron a la cantante en una presentación que celebró la identidad y la libertad.Próximas paradas del Tour 2025Tras los conciertos en Vélez, la gira internacional y local continuará con presentaciones destacadas en Europa y el sur argentino:1 de octubre - Barcelona, España (Sala Razzmatazz, agotado)4 de octubre - Sevilla, España (Pandora)6 de octubre - Madrid, España (La Riviera, agotado)15 de octubre - Trelew, Argentina (Gimnasio Municipal N.º 1)16 de octubre - Comodoro Rivadavia, Argentina (Predio Ferial)18 de octubre - Neuquén, Argentina (Estadio Ruca Che)Las entradas para estas fechas están disponibles en el sitio web oficial de la artista.Una cita imperdibleLos conciertos en Vélez serán la última oportunidad de ver a Lali en Buenos Aires antes de su partida a Europa y al sur del país. Con un espectáculo consolidado que recorre toda su carrera, estas funciones prometen quedar grabadas en la memoria colectiva de sus seguidores porteños.Meta descripción: Lali despide la primera etapa del Tour 2025 con dos shows en Vélez. Fechas, cómo comprar entradas y promoción bancaria con cuotas sin interés.
Según el abogado, el jefe de Estado solo quiere "satisfacer su locura ambiental para traer pobreza a los empresarios, a los del carbón y a los municipios carboneros"
Se han empezado a complicar los problemas con el dólar y, detrás, la vieja cultura argentina de gastar más de lo que podemos.Quedan pocos ingenuos que puedan ser convencidos con la sanata K sobre jubilados.Hay una nueva cooperativa del medio y mucho ruido entre los dos Macri
Pedro Lorenzo Concepción es un migrante cubano de 44 años que vive en Estados Unidos desde hace más de una década. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) lo arrestó en Florida y lo trasladó al controvertido centro de detención Alligator Alcatraz, ubicado en medio de los pantanos de los Everglades. Allí inició una huelga de hambre que mantiene hace ocho días. "Les toca decidir si vivo o muero", expresó.Por qué el ICE arrestó al cubano Pedro Lorenzo Concepción en FloridaPedro llegó a Estados Unidos en 2014, tras cruzar el mar en balsa luego de dos intentos fallidos de dejar Cuba. Logró establecerse en Florida y con el tiempo formó una familia con Daimarys Hernández, a quien conocía desde 2006. Juntos tuvieron dos hijos. Aunque consiguió la residencia permanente, años después afrontó cargos por cuidar una casa con plantaciones de marihuana y por haber sido chofer de personas vinculadas al robo de tarjetas, según informó El País. Esto derivó en la revocación de su estatus legal.Aunque las autoridades estadounidenses intentaron deportarlo dos veces, Cuba no lo aceptó. Así, Pedro logró rehacer su vida y mantener una rutina. Desde hace tiempo asistía regularmente a la oficina del ICE en Miramar, como parte de los requisitos migratorios. El 8 de julio pasado fue con su esposa como siempre, pero esa mañana no volvió a salir. A través de una llamada desde adentro del edificio, le dijo a Daimarys que había sido arrestado. Esa fue la última vez que ella lo vio en libertad.Las condiciones en Alligator Alcatraz y las razones de su protestaPedro fue trasladado al centro de detención Alligator Alcatraz. No le dieron casi explicaciones. El día que lo llevaron, lo esposaron de pies y manos, mientras que lo dejaron atado al piso por más de diez horas. "Es una prisión de mucho rigor", denunció. El 22 de julio, comenzó una huelga de hambre para reclamar por su situación. Desde entonces, rechaza alimentos y tratamientos médicos. "Sentí que mi vida ya no me pertenecía", contó sobre los motivos de la protesta, en una entrevista telefónica que brindó desde la prisión. Además, dejó un mensaje directo para las autoridades migratorias: "Les toca a ellos decidir si vivo o muero". En esa misma conversación, consideró que "no están midiendo las consecuencias de quitarle la libertad a una persona". Desde que fue llevado al centro en Everglades, comparte una celda con otros 30 hombres. Los extranjeros detenidos allí no tienen noción del paso del tiempo porque no hay relojes, mientras que las luces están encendidas las 24 horas y los baños no tienen puertas ni privacidad. Tampoco las duchas.Asimismo, describió que las condiciones de higiene son deplorables, que les entregan comida fría y que todo el tiempo son monitoreados por cámaras de seguridad. Desde que comenzó su huelga de hambre, hace ocho días, Pedro se cayó dos veces. "Me siento débil, con mucha acidez", relató. Pese a ello, aseguró que no va a finalizar la protesta hasta obtener una respuesta a su situación. "Me rehúso a comer", dijo.En este sentido, afirmó que su lucha es por su familia, para poder recuperar su vida y el derecho a criar a sus hijos, pero que también lo hace "por todos los cubanos" que se encuentran en su misma situación.
El economista analizó la reciente suba del dólar y anticipó que el Gobierno continuará interviniendo con herramientas financieras antes de vender reservas. Leer más
Consecuencias. El país encabeza la venta mundial de insumos para la industria, pero ocupa un lugar bajo en exportaciones de productos pesqueros para consumo directo, pese a su alto volumen de extracción
Fuera del ámbito público, solo le queda ir al privado. Pero antes, ha asegurado en una entrevista en Boca de todos que terminará los grados que comenzó
El jefe de Gabinete también comparó a Milei con Scaloni, defendió la postura del Gobierno frente al regreso del público visitante y apuntó contra la cúpula de la AFA. Leer más
El exviceministro de Economía de Alberto Fernández, Gabriel Rubinstein, analizó el incremento sostenido del valor del dólar en el mes de julio, que acumula una suba de $85 y roza los $1300, y explicó qué estrategia podía adoptar el gobierno de Javier Milei en caso de que la divisa norteamericana toque el techo de la banda.Durante su paso por LN+, el ex número dos de Sergio Massa -entonces ministro de Economía- afirmó en principio que al oficialismo se le "desdibujó el esquema cambiario": "Se comprometieron con el Fondo Monetario Internacional a un esquema de comprar de dólares. Hay toda una perspectiva de que el Banco Central necesita dólares. ¿Y qué hace el Gobierno? Dice que no los necesita y hasta asegura que le sobran"."No fue solo eso. Tomaron la decisión fáctica de no comprar porque pensaban que [el dólar] se iba al piso de la banda. Creían que estaba todo diseñado para que eso ocurriera. Pero la realidad fue otra", sostuvo Rubinstein, que usó una chicana para describir la situación: "No marcha todo acorde al plan. El plan era una cosa y la realidad era otra cosa completamente distinta"."No había evidencia sólida para creer que [el dólar] iba al piso de la banda. Era altamente improbable. Lo único que pudieron hacer fue forzar esa percepción a corto plazo. Metieron toda la carne al asador y se sacaron la foto. Yo pensé que eso iba a funcionar una semana. No estaban dadas las condiciones para que ocurriera, más que nada porque la gente ve el dólar barato y compra. Es una cuestión de stock", profundizó.Frente a este escenario, y respecto de la posibilidad de que el dólar alcance su máximo dentro del esquema de flotación, Rubinstein dijo: "Existe la oportunidad de que esto ocurra. Hay que tener en cuenta que la banda cambiaria hoy está renga. El piso no existe más. Y si el dólar se va al techo, es un fracaso del plan económico. Que el BCRA intervenga con tan pocos dólares para defender ese techo también sería un fracaso".Para el exfuncionario de la cartera de Economía entonces, una vez que eso ocurra, la administración Milei se valdrá de una estrategia "pícara" para evitar tener que aceptar que la política cambiaria no tuvo los efectos esperados."Yo creo que pícaramente lo que el Gobierno hará cuando la cosa vaya para ahí es decir 'vamos a ir a más libertad" y sacará el techo. No van a defender algo poco defendible. Si el dólar después de las elecciones se va a 1400, 1500 o 1600, verán como lo manejan. Quizás con una flotación administrada. Se comerán dos o tres meses de inflación más alta. Pero tiene dos años más para remarla. Sería más realista algo por el estilo", pronosticó.Y sentenció: "Todo este plan era medio fantasioso. Pensaban que si no intervenían, el dólar iba a bajar a 600. Buscaban comprar a 100 y ahora compran casi a 1300. Están siendo pragmáticos. No hagan más verso con que todo marcha acorde al plan, con que tienen todo estudiado y calculado. Las cosas no van así".
El dólar blue vuelve a subir este martes 15 de julio en la city porteña y se vende 50 pesos por encima del dólar oficial. Los motivos detrás de la suba. Leer más
Conocer las diferencias entre autoridades locales y federales puede marcar la diferencia en situaciones de riesgo para quienes enfrentan posibles operativos, visitas domiciliarias o detenciones inesperadas
En medio de la gira que realiza con Erreway por Grecia, Benjamín Rojas recibió una triste noticia que lo conmovió profundamente: murió su tío y gran amigo, César. A pesar de la distancia, el dolor por la pérdida se hizo presente en el actor, que estuvo acompañado en todo momento por sus compañeros, Camila Bordonaba y Felipe Colombo. Con un emotivo mensaje publicado en sus redes sociales, Benjamín se despidió de una las personas más importantes en su vida. "Querido Tío (y amigo) César", comienza el texto en el que cuenta los recuerdos compartidos. Rojas lo recordó como un "amante del cine, el jazz, la fotografía, el Lobo, el Amarillo, sus hijos, nietos, la danza, el arte, el humor de Cha Cha Cha, la vida y la libertad". Sin dudas, una lista de pasiones que demuestran que el hombre vivió con intensidad su vida. Sus palabras fueron acompañadas por una imagen cargada de significado: una escena serena al aire libre, donde se lo ve junto a su hija Rita y su tío. La sonrisa de César y la mirada curiosa de la bebé dan el toque tierno a la foto, que se transformó en un retrato de amor y de recuerdo. El actor también recordó aquellos momentos en los que su tío lo acompañó a castings en el tren desde La Plata hasta Constitución, cuando apenas tenía 11 años. "Esas charlas en el Roca son inolvidables, como tu compañía", escribió el integrante de Erreway. Como describió, el hombre fue una las personas cruciales para su carrera artística, que comenzó de la mano de las novelas infantojuveniles de Cris Morena. La despedida lo encontró al actor de gira en Grecia. "Hoy me tocó despedirte estando tan lejosâ?¦ Tal vez hubieras preferido esto, que lo haga desde un escenario. Pero cómo dueleâ?¦", expresó Benjamín, que se abrió emocionalmente ante sus miles de seguidores en Instagram. "Voy a extrañar mucho nuestros encuentros. Vos me mostraste una opción en la vida, algo que se volvió mi pasión: el arte", confesó en el posteo. Como era de esperarse, el posteo de Rojas se llenó de mensajes de cariño y apoyo. Felipe Colombo, su compañero y amigo, también le dedicó unas palabras a César: "¡Qué maravillosa persona! ¡Agradezco haberlo conocido! Te apapacharé y te acompaño siempre en todas".Este año, Rojas, Bordonaba y Colombo se volvieron a reunir para una gira conmemorativa de la banda que salió de la novela Rebelde Way. Realizaron varios conciertos en Latinoamérica y ahora se fueron a Europa, donde también despertaron la nostalgia de miles de fanáticos.
La actriz contó sus claves para sentirse a gusto con ella misma.
La actriz colombiana, reconocida por su papel en 'Modern Family', comentó que modificó su rutina diaria, priorizando el bienestar físico, mientras se prepara para celebrar su cumpleaños número 53
El mercado cambiario arranca otra semana al alza. Luego de haber atravesado un primer semestre de cierta estabilidad, con el arranque de julio el mercado enfrenta un escenario de mayor demanda por parte de los ahorristas minoristas, menores liquidaciones del sector agroexportador y expectativas de mayor incertidumbre, como ocurre en cada año electoral.Esto se ve reflejado en el movimiento del dólar oficial minorista, que aparece en las pantallas del Banco Nación a $1285, una suba de $25 frente al cierre anterior (+1,98%). Es la primera vez que esta cotización toca este valor, luego de que el Gobierno levantara el cepo cambiario para las personas, a mediados de abril. El gremio de los controladores aéreos anunció medidas de fuerza para estas vacaciones de inviernoEl tipo de cambio oficial mayorista se ubica en $1269,01, equivalente a una suba diaria de $27,87 (+2,25%). De esta manera, se reafirma sobre la mitad superior del nuevo esquema de bandas de flotación.Los tipos de cambio financieros también tienden al alza. El dólar MEP, usado en épocas de cepo cambiario para que los ahorristas se dolarizaran legalmente, trepa $24,25 y cotiza a $1271,17 (+1,9%). El contado con liquidación (CCL), utilizado para girar las divisas a una cuenta bancaria fuera de la Argentina, avanza $29,23 y aparece en pantallas a $1278,35 (+2,3%). En ambos casos, son los valores nominales más altos desde finales de marzo.En las cuevas y arbolitos que operan en el microcentro porteño, el dólar blue se negocia a $1250, unos $20 más frente al cierre del viernes (+1,63%). En este caso, se trata del mismo valor nominal que tocó a mediados de abril, cuando el Gobierno negoció el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y levantó las restricciones sobre la compra de dólares."¿Por qué sube el dólar? La aceleración de la liquidación del sector agropecuario se da en medio de dos elementos. En primer lugar, una mayor demanda estacional de los individuos en temporada de cobro de aguinaldo. Y segundo, un deterioro de las expectativas debido al 'día después del agro', lo que precipita a una demanda mayor en momentos de lo que se percibe un dólar barato y generando una 'profecía autocumplida'", explicaron desde la consultora Ecolatina.Trece años después de la expropiación, Repsol y los Eskenazi esperan en España para cobrar millones en el caso YPFPara Fernando Marull, economista de FMyA, la oferta del agro se mantiene muy alta. A pesar de que el 30 de junio se concretó el fin de la baja temporaria de las retenciones, las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior sumaron US$6000 millones durante la segunda semana de junio. Se descuenta que en las próximas dos semanas se van a liquidar alrededor de US$300 millones diarios aproximadamente. Incluso con esos números, la demanda se mantiene firme. "La semana pasada estuvo marcada por nuevas presiones sobre el tipo de cambio. No alcanzó con la lluvia de dólares del agro, pues la cotización de la divisa volvió a subir, e impulsó los dólares financieros y los futuros. Además de mostrar lo ajustado que viene siendo el mercado cambiario por la mayor demanda de importaciones y de dólar ahorro, también refleja una presión preelectoral que parece haberse adelantado", consideraron desde Cohen Aliados Financieros.Dólar e inflación: la economía rumbo a octubre. Juan Carlos de Pablo, mano a mano con Morales SoláAccionesEn una rueda negativa a nivel internacional, la Bolsa porteña cae 1,23% y cotiza en 2.053.116 unidades, equivalentes a US$1644 al ajustar por el dólar CCL. En el panel líder, las mayores bajas son para las acciones de Sociedad Comercial del Plata (-2,9%), Transener (-2,9%) y Banco Supervielle (-2,3%).La baja es más pronunciada entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), luego de no haber operado el viernes por el feriado en Estados Unidos por el Día de la Independencia. El sector financiero es el más afectado: los papeles de Banco Supervielle retroceden 4,7%, seguidos por Banco Macro (-4,2%) y Grupo Financiero Galicia (-4,1%). La inflación de junio habría repuntado levemente y se ubicaría entre 1,7% y 2%"No descartamos que en las próximas ruedas aumenta la volatilidad en el Merval. En lo local, se cierran las listas para las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Mientras tanto, en el exterior, el 9 vence el plazo otorgado por Donald Trump para las negociaciones de las posiciones arancelarias, del que se pone en duda una posible prórroga", señalaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI). Los bonos soberanos en dólares operan con caídas generalizadas a lo largo de toda la curva, a dos días del pago de las rentas y amortizaciones por US$4200 millones. Mientras que los títulos Bonares caen 1,25% (AL41D), los Globales lo hacen hasta 1,34% (GD46D). El riesgo país cerró a 679 puntos básicos el viernes 4 de julio, último dato disponible.
La banda mas grande de Heavy Metal se despide con una jornada que contará con la presencia de algunas de las bandas mas grandes del género
La presidenta exhortó un mensaje de reconocimiento al movimiento de la 4T de Morena
El Perú tiene 16 feriados y tres días no laborables oficial este 2025. Dado que algunos días libres fueron aprobados en los últimos año, aún hay dudas sobre quiénes descansan
El sábado 28 se presentan a la medianoche en Black Sheep, junto a DJ Luchex y la Fibra Óptica Roots como banda soporte. Las entradas anticipadas pueden conseguirse a $8 mil en el Instagram de La Yugular y en puerta tendrán un valor de $10 mil.
Imagine Dragons regresa a la Argentina con un esperado show en el marco de su nueva gira internacional titulada LOOM World Tour. El grupo liderado por Dan Reynolds, junto a Wayne Sermon y Ben McKee, se presentará el jueves 23 de octubre de 2025 en el Hipódromo de San Isidro, según confirmó la productora DF Entertainment.Será la quinta visita de la banda de Las Vegas al país, luego de su última presentación en 2023 en el Campo Argentino de Polo como parte del Mercury World Tour. En esta ocasión, el tour los llevará por varios países de Latinoamérica y Europa, consolidando su presencia global y celebrando el lanzamiento de LOOM, su nuevo trabajo discográfico estrenado el 28 de octubre de 2024. Este disco contiene grandes éxitos como "Wake up", "Eyes Closed" y "In Your Corner".¿Cuándo salen a la venta las entradas para Imagine Dragons en Argentina?La preventa exclusiva para clientes de Banco Galicia Visa comenzará el martes 8 de julio a las 10:00 horas de la mañana, y se extenderá hasta agotar el stock. Una vez finalizada esa etapa, se habilitará la venta general a través del sitio oficial allaccess.com.ar.La banda también informó a través de sus redes sociales las fechas de preventa para el resto de los países latinoamericanos. En el caso de Argentina, el anuncio en su cuenta de Instagram generó una ola de comentarios por parte de sus fanáticos: "Los amo", "OMG", "Al fin", "No te lo puedo creer", fueron solo algunos de los mensajes que inundaron el posteo.¿Dónde será el show de Imagine Dragons?El recital tendrá lugar en el Hipódromo de San Isidro, un lugar habitual para grandes eventos internacionales con capacidad para 100.000 espectadores. Aunque el setlist oficial aún no fue confirmado, se espera que incluya temas de LOOM, así como clásicos como "Radioactive", "Demons", "Believer" y "Thunder", que ya son parte esencial de cada show.Imagine Dragons y su fanatismo por la Argentina y Lionel MessiDurante su última presentación en Buenos Aires, Dan Reynolds mostró su fanatismo por nuestro país, pero sobre todo por Lionel Messi, algo que maravilló a sus fanáticos. "El mejor público del mundo está aquí en Buenos Aires", fue una de las frases que lanzó en pleno show. A su vez, mientras interpretaban "Thunder", el cantante recibió una camiseta de la Selección Argentina desde el público. Primero la agitó al aire sin notar de qué se trataba, pero al verla de cerca, exclamó con una sonrisa: "I love Messi". El estadio estalló en aplausos, gritos y ovaciones, confirmando una vez más el fuerte lazo entre la banda y el público argentino. Como si eso fuera poco, Reynolds sorprendió al gritar la palabra "Muchachos" en perfecto español, lo que desató de inmediato el famoso cántico que marcó a toda una generación durante el último Mundial de Qatar 2022. Con estos gestos simples, pero muy simbólicos, la banda se compró a sus cientos de fanáticos que esperan con ansias su vuelta al país.
Hay una fecha que los analistas tienen en la mira: lunes 30 de junio. Ese día finalizará la baja temporal de las retenciones al campo, una medida que incentivó la liquidación de divisas por parte del sector agroexportador, y permitió que el mercado cambiario opere en calma tras la flexibilización del cepo cambiario. Sin embargo, a días de que la iniciativa llegue a su fin, los dólares se ven más presionados al alza. El dólar oficial minorista aparece en las pizarras del Banco Nación, de referencia para el mercado, a $1210. Se trata de una suba de $5 con respecto al cierre anterior (+0,4%) y, de esta manera, alcanza el valor nominal más alto desde el 6 de mayo, cuando cerró a $1215. En tanto, el precio promedio en otros bancos es de $1209,57, de acuerdo con el relevamiento diario que hace el Banco Central (BCRA). "Estrés económico": casi la mitad de los hogares tiene problemas de dineroEl tipo de cambio oficial mayorista también tiende al alza. Este jueves cotiza a $1195,68, lo que significa un avance diario de $6,79 (+0,57%), y lentamente se acerca a la mitad del nuevo esquema de bandas de flotación. "A pesar de las mayores liquidaciones desde el campo, en las últimas jornadas antes del reajuste de las retenciones, el dólar mayorista se presenta algo más sostenido. Este reacomodamiento podría estar incluyendo la creciente atención que despierta entre los operadores el nivel de oferta a partir del mes próximo, a la espera de evaluar las estrategias económicas y financieras que podrían seguir desarrollando las autoridades para continuar reforzando las reservas", dijo Gustavo Ber, economista de Estudio Ber. En cuanto al dólar MEP, que durante años se consolidó como una alternativa para acceder a los billetes verdes en épocas de cepo cambiario, sube $2,33 y cotiza a $1198,76 (+0,2%). En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL), instrumento que se usa para girar las divisas a una cuenta en el exterior, trepa $5,18 y aparece en pantallas a $1204,38. El dólar blue se negocia en las cuevas y arbolitos que operan en el microcentro porteño a $1210, mismo valor frente al cierre anterior. Junto con el dólar oficial minorista, son las dos cotizaciones más altas del mercado de cambios. Cómo hacer para conseguir la nafta 5% más barata"No solo debemos estar atentos a la liquidación de los próximos días, sino también será clave seguir la evolución de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) de los últimos tres días de junio, ya que serán las últimas con retenciones 'bajas'. Si se confirma el comportamiento que anticipan dichas declaraciones, con un proxy de las liquidaciones del agro de US$4979 en los últimos 15 días, el flujo de divisas podría contener al tipo de cambio oficial, al menos, hasta mediados de julio", agregaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI). Dólar e inflación: la economía rumbo a octubre. Juan Carlos de Pablo, mano a mano con Morales SoláAcciones y bonosLuego de una rueda negativa, el índice accionario S&P Merval rebota 1,62% y cotiza en 2.057.093 unidades, equivalentes a US$1709. El panel principal, que reúne a las compañías con mayor volumen de operaciones, es liderado por Aluar (+4,9%), Ternium (+3,9%) y Central Puerto (+3,3%). Tras más de 20 años de protección, el Gobierno levantó las barreras antidumping para los termos chinosEl buen humor también se ve reflejado entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), en una rueda positiva a nivel global. Los papeles de Ternium trepan 3,1%, seguidos por los de Tenaris (+2,5%), Central Puerto (+1,7%) y Banco Supervielle (+1,6%). El verde aparece entre los bonos soberanos de deuda, a lo largo de toda la curva de vencimientos. Los Bonares avanzan hasta 0,51% (AL41D) y los Globales lo hacen hasta 1% (GD46D). El riesgo país se ubicaba en 687 puntos básicos al miércoles 25 de junio, último dato disponible.
"No hay educación, no hay responsabilidad política, tan solo hay lo que somos: la cultura de la basura", lamentó un vecino de La Malagueta a través de redes sociales
En lugar de maullar, este gato naranja se comunica tocando el hombro de su dueño y lamiéndose los labios. Su comportamiento ya acumula millones de vistas
La escena musical argentina se prepara para recibir a una de las bandas más influyentes del rock alternativo. La noticia generó gran expectativa y muchos fanáticos se preguntan donde tocan, cuándo y cómo sacar las entradas para revivir la energía y la pasión que caracterizan a My Chemical Romance.My Chemical Romance vuelve a la Argentina en 2026¿Cuándo y dónde se presentará My Chemical Romance en Argentina?My Chemical Romance se presentará el 1 de febrero de 2026 en el Estadio de Huracán ubicado en la ciudad de Buenos Aires. Este show forma parte de su South American Tour y contará con la participación especial de la banda sueca The Hives.¿Dónde queda exactamente el estadio de Huracán?El Estadio Tomás Adolfo Ducó, conocido popularmente como el Estadio de Huracán, se encuentra en el barrio de Parque Patricios, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su dirección exacta es Avenida Amancio Alcorta 2570.¿Cómo comprar las entradas para My Chemical Romance y cuándo comienza la preventa?Venta exclusiva: Los tickets estarán disponibles únicamente a través del sitio oficial www.livepass.com.ar. Se recomienda evitar otros sitios para prevenir estafas.Preventa BBVA: Comienza el jueves 26 de junio a las 12 del mediodía, exclusiva para clientes BBVA.Venta general: Se habilita el viernes 27 de junio a las 12 del mediodía para todo el público.Beneficios BBVA: Los clientes de BBVA podrán comprar las entradas en 6 cuotas sin interés¿Quiénes son The Hives, la banda invitada especial?The Hives es una banda sueca de rock, reconocida por sus electrizantes presentaciones en vivo y su distintivo sonido garage-rock. Con más de treinta años de trayectoria se consolidaron en la escena musical internacional. Constituidos en el año 1993, Howlin' Pelle, Chris Dangerous, The Johan And Only, Nicholaus Arson y Vigilante Carlstroem, forman parte de la banda. El esperado regreso de My Chemical Romance para sus fanáticosEl regreso de My Chemical Romance a la Argentina representa un momento muy esperado por sus seguidores. La banda, que dió sus primeros pasos en 2002 con el álbum I Brought You My Bullets, You Brought Me Your Love, dejó una huella imborrable. Su álbum Three Cheers for Sweet Revenge lanzado en el año 2004 fue certificado triple platino e incluyó éxitos como "I'm Not Okay (I Promise)", "Helena" y "The Ghost of You".Además de Three Cheers for Sweet Revenge, My Chemical Romance lanzó el álbum The Black Parade en el 2006, también certificado triple platino y considerado uno de los mejores discos de ese año por la revista Rolling Stone. El sencillo principal, "Welcome to the Black Parade", lideró los rankings de Billboard Alternative Songs y el UK Official Singles Chart. Para el 2008, presentaron Danger Days: The True Lives of the Fabulous Killjoys, que también encabezó los rankings.¿Qué novedades presenta My Chemical Romance en este regreso?Recientemente, la banda estrenó una edición expandida de su segundo álbum, Three Cheers For Sweet Revenge, 21 años después del original. Esta edición deluxe incluye nuevas mezclas creadas por el productor Rich Costey. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La banda norteamericana volverá al país tras 17 años, en el marco de su "South American Tour".Tendrán como invitado al grupo sueco The Hives.
Según información preliminar, los uniformados se encontraban realizando labores de patrullaje en zona rural de El Tambo, Cauca, cuando fueron interceptados por residentes que habrían sido instrumentalizados por el grupo armado
No es la primera vez que ocurren este tipo de polémicas, incluso en algunos sitios han tenido que tomar medidas para facilitar el descanso a los vecinos
El sábado 21 se presentará en Fábrica de Música, con la banda salteña Kratos como telonera.
Con solo tu DNI y una conexión a internet, puedes descubrir tu hospital asignado desde cualquier lugar, sin complicaciones
El cumbiambero compartió cómo vive su paternidad con restricciones de horario, dejando ver su frustración y tristeza por no poder compartir más tiempo con su hija menor
Tras una larga espera de los fanáticos, La Renga confirmó su regreso a los escenarios de la ciudad de Buenos Aires con tres funciones en el estadio de Huracán. Los shows tendrán lugar el sábado 28 de junio, el martes 1 y el sábado 5 de julio a las 19, marcando un reencuentro que la banda anticipaba desde hace meses y que debió posponerse hasta obtener los permisos oficiales.Cuándo y dónde toca La RengaFechas: sábado 28 de junio, martes 1 y sábado 5 de julio de 2025.Horario: 19.Lugar: Estadio C.A. Huracán (Av. Juan B. Justo 920).Precios de las entradas La venta general arrancó con un valor base de $65.000, al que se suma un cargo por servicio de $6500. Las ubicaciones disponibles son, aunque ya hay sectores agotados para algunas fechas:CampoPlatea MiravePlatea AlcortaPopular LunaCómo comprar las entradas para La Renga en HuracánIngresar al sitio oficial: acceder a entradas.arteinfernal.com con el usuario correspondiente o registrarse si no se tiene una cuenta activa y buscar "La Renga en Huracán".Elegir función y sector: seleccionar la fecha deseada y el sector; cada comprador puede adquirir hasta cinco entradas por show.Completar datos y pago:MercadoPago (sin validación): débito desde la cuenta de MercadoPago.Tarjetas de crédito/débito (Visa, Mastercard, Maestro, Cabal, Naranja): requiere ingresar el código de validación enviado por homebanking (puede tardar hasta 72 hs.).Retiro de entradas:Desde el viernes 13 de junio en puntos de entrega habilitados o en la boletería del estadio el día del show.Solo el titular de la tarjeta usada para la compra podrá retirar, presentando DNI, tarjeta y código QR recibido por mail.Puntos de entrega: Arte Infernal (CABA), Museum (CABA), La Estaka (Quilmes), El Sabbath (Don Torcuato), El Bobo (San Justo), La Daga (Rosario) y Edén (Córdoba).Opción a domicilio: solicitar envío al momento de la compra; el seguimiento llegará por correo y debe enderezarse al domicilio del titular.Acreditación para personas con discapacidad: el 11 de junio, desde las 12, se habilitará un formulario en www.larenga.com para validar el certificado CUD (trámite en https://apps.sr.gob.ar/consulpadr/spid/intro). Cupo limitado.La noche del rock vuelve a teñir de energía el barrio de Parque Patricios. Con la emoción a flor de piel y los motores del Huracán rugiendo sobre el césped, La Renga promete un ritual musical que confirma por qué sigue siendo la banda más querida por varias generaciones porteñas.
Rendón manifestó preocupación por el curso que ha tomado esta iniciativa del Gobierno nacional, especialmente por las implicaciones institucionales que podría tener
El cantante británico acude al programa de RTVE aunque nunca visita la televisión estando de gira, regala a Broncano una salsa picante que le "va a hacer daño en el aro" y toca con Grison a 'Loopstation'
¿Puede el dólar tocar los $1000? Desde que el Gobierno flexibilizó el cepo cambiario y anunció a mediados de abril un nuevo esquema de flotación por bandas, las cotizaciones se movieron entre los $1100 y $1200, lo que pareciera ser el nuevo "precio de equilibrio" del mercado. A más valor, aparece la oferta. Y a un precio más bajo, aumenta la demanda. Sin embargo, hay un análisis que hacen los economistas: si es posible que el tipo de cambio toque el piso de la banda, tendría que ser en junio.Hay varios factores que explican esto. En parte, porque este mes todavía hay una fuerte entrada de divisas por las liquidaciones del campo, las expectativas de un tipo de cambio estable incentivan el carry trade (hacer tasa en pesos, para después dolarizar las ganancias) y arrancó este lunes el Plan de reparación histórica del ahorro de los argentinos. Otro tanto es porque el segundo semestre del año se recalienta, sin los dólares del sector agroexportador y con elecciones de medio término.Consejos de especialistas: dónde poner la plata antes de las elecciones para quienes creen que gana Milei"Estamos obviamente en el período estacional del año, donde más ingresos de dólares tenés por las liquidaciones del campo. Además, el Gobierno pone todos los incentivos, junto con el Banco Central, en bajar el tipo de cambio: desde las declaraciones de expectativas, hasta su accionar en la política monetaria. Pero creo que está claro que está costando. El campo liquida a buen ritmo, pero el tipo de cambio se percibe barato. Entonces, es difícil con este flujo simplemente comercial que el tipo de cambio baje hacia la banda de $1000â?³, dijo el analista financiero Christian Buteler. El sector agroexportador liquidó en mayo divisas por un total de US$3054 millones, según informó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que en su conjunto representan el 48% de las exportaciones del país. Esta cifra representó un incremento del 17% interanual y del 21% frente a abril, gran parte explicado por la reducción de las retenciones hasta finales de junio."De suceder que el tipo de cambio oficial toque el piso de la banda, debiera ser en junio. No solo porque mayo y junio son meses de liquidaciones importantes, sino porque el 30 de junio el esquema de retenciones debiera volver al 33% para el complejo sojero", explicó Fernando Camusso, director de Rafaela Capital. Hay otro factor. Cuando el Gobierno anunció el esquema de bandas, se estableció que el tipo de cambio podrá flotar libremente entre un piso de $1000 y un techo de $1400. Pero estos valores se ajustan diariamente a un ritmo del 1% mensual, por lo que, a medida que pasan los días, la franja inferior de la banda también se aleja. Crece el debate por el nivel de reservas, pero el Gobierno ratifica su política cambiaria"A medida que pasa el tiempo, el piso se te va cada vez más abajo. Y es cierto que en junio seguramente el vencimiento de la baja de retenciones sea un incentivo extra para que el campo liquide, pero el tipo de cambio parece más bien estacionado en el medio, en el centro de la banda de flotación. Las chances de ir al piso de la banda, y que el Banco Central compre dólares [es la condición que puso el Gobierno], disminuyen. No descarto que pueda pasar, pero hoy veo que las posibilidades de tocar el piso de la banda son menores que hace 20, 30 días atrás", agregó Buteler.Para Camusso, hay otros factores que podrían jugar a favor del tipo de cambio. En primer lugar, no descarta que pueda haber otro "testeo" del mercado internacional, con tasas más acordes a una inflación esperada a la baja, que en mayo podría estar en 2%. Además, recordó que la suba del tipo de cambio oficial durante la semana pasada respondió al cierre de posiciones de carry mensuales. Por eso, con el arranque de junio, las cotizaciones tendieron ligeramente a la baja, al igual que el mercado de futuros. "Estos serían los factores que juegan a favor de un tipo de cambio con baja volatilidad, sin embargo, no vemos que toque el piso de la banda por ahora. Recordemos que, para eso, para finales de junio el dólar debería estar aproximadamente a $976, mientras que hoy se encuentra a $1181. Además, el equipo económico se ha encargado de repetir más de una vez que la meta de acumulación de reservas internacionales queda relegada versus la meta de inflación. Ergo, se compra en el piso contra demanda de dinero o no se compra", señaló. El mercado empezó a hacer lecturas de que las reservas internacionales podrían subir por colocaciones de deuda adicionales, como la del Bonte 2030 la semana pasada, pero no necesariamente por converger al piso de la banda, según explicó el director de Rafaela Capital. "En el combo se agrega que conforme nos acercamos a las elecciones de octubre, con parada intermedia en septiembre por provincia de Buenos Aires, el tipo de cambio tiende a volatilizarse. Será clave lo que suceda en septiembre en las elecciones bonaerenses", completó."La estacionalidad de la cosecha sigue jugando a favor y, desde un piso alto, lo mismo aplica para la demanda de divisas por turismo. Pero teniendo en cuenta lo primero, cuesta pensar que el dólar vaya a moverse sistemáticamente hacia la banda inferior (como espera el Gobierno) si no lo hizo hasta ahora. Quedará ver el impacto real del plan 'dólares del colchón' al aumentar la oferta en el mercado de cambios (MULC) y de la reanudación del crédito en dólares, pero difícilmente consigan compensar menores liquidaciones del agro en la segunda mitad del año y el aumento de la demanda para atesoramiento propia de los meses previos a las elecciones", coincidió la consultora económica LCG."Macri lo aprendió por las malas": la advertencia de Alfonso Prat-Gay al Gobierno por el dólar
Al final, se develó la incógnito.La banda se representará en diciembre.
López Miras critica la postura del PSOE en el Trasvase Tajo-Segura y afirma que el agua se utiliza de manera eficiente en Torre Pacheco, instando a la defensa del recurso hídrico
La celebración por los 75 años de la madre de Paolo Guerrero se vio empañada por una pelea entre familiares, que obligó a la matriarca a intervenir con firmeza para defender a una invitada
El dólar empezó a moverse al alza esta semana, incluso a pesar de que el sector agroexportador se encuentra en plena temporada de liquidaciones. Este jueves, tanto el tipo de cambio oficial como los financieros muestran subas de hasta $15, mientras que bonos y acciones tienden a la baja.El dólar oficial aparece en las pizarras del Banco Nación a $1185, lo que significa una suba de $10 con respecto al cierre anterior (+0,8%). Se trata del valor más alto desde el 5 de mayo. Un poco más abajo se ubica el precio promedio del mercado, a $1180,38, de acuerdo con el relevamiento diario de entidades que hace el Banco Central. "Genera un riesgo": cuál es el futuro del dólar, según tres economistasEl tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1176,01, equivalente a un avance diario de $15,77 (+1,36%). Esta tendencia al alza también se ve reflejada en el mercado de dólar futuro, con una suba generalizada del 1% para los contratos que cierran de acá a fin de año."El Banco Central confirmó que durante abril registró una venta neta de US$408,78 millones en concepto de 'derivados financieros'. Esto incluye forwards, futuros y opciones. Esta intervención en futuros llevó al dólar a ubicarse cerca del piso de la banda ($1000). Con este anuncio del BCRA se confirman las sospechas de la fuerte intervención de la entidad sobre este mercado", dijo Ignacio Morales, chief investments officer de Wise Capital.El dólar MEP, que en épocas de cepo cambiario se convirtió en una herramienta para que los argentinos se dolaricen legalmente, trepa $10 y aparece en pantallas a $1174,78 (+0,9%). El contado con liquidación (CCL), instrumento que permite enviar las divisas a una cuenta bancaria fuera de la Argentina, avanza $7,1 y cotiza a $1182,84 (+0,6%).En cambio, el dólar blue permanece estable a $1170 en las cuevas y arbolitos que operan en el microcentro porteño. ¿Dólar "barato"? El boom de argentinos que viajan al exterior marca un récord en ocho años"Más allá del repunte de esta semana, destacamos que los dólares permanecen por debajo del punto medio de la banda de $1203 (recordar que disminuye a un crawl de 1% mensual)", señalaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI)."Macri lo aprendió por las malas": la advertencia de Alfonso Prat-Gay al Gobierno por el dólarBonos y accionesLos bonos arrancan la rueda en terreno negativo. Los Bonares presentan bajas del 0,41% (AE38D), mientras que los Globales retroceden hasta 0,83% (GD29D). El riesgo país permanece estable, por el momento, en 655 puntos básicos. Escándalo en Corrientes: incautaciones de la Aduana fueron a una fundación cercana a un precandidato libertarioLos números en rojo también pueden verse en la Bolsa porteña, que retrocede 0,4% y cotiza en 2.334.586 unidades, equivalentes a US$1989 al ajustar por el dólar CCL. En el panel principal, las mayores caídas se observan en el sector bancario: Banco Supervielle con un 3,1%, seguida por BBVA (-2,6%) y Banco Macro (-1,6%6%).Lo mismo sucede con las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (también conocidas como ADR). Los papeles de Banco Supervielle retroceden 2,9%, seguidos por Edenor (-2,8%), Banco Macro (-2,7%) y BBVA (-2,3%).
Tras decir "El que pagó impuestos y no evadió le faltó coraje, agallas o inteligencia", el gobierno promocionó la introducción al sistema de cualquier monto que proviniera del "colchón". "Pero era evidente que quienes debían blanquear lo hicieron el año pasado ;ahora llegó el momento de 'apretar fuerte' los dólares y esperar", dice el autor. Leer más
"Diez años de formación; 68 horas de trabajo por semana; $797.067 de salario mensual equivalente a $2930 la hora", señalaban las pancartas en las protestas que se llevan adelante desde hace semanas en el Hospital Juan P. Garrahan, el establecimiento pediátrico de alta complejidad más importante de la Argentina. Ayer, el Gobierno dictó la conciliación obligatoria en el conflicto salarial con los médicos y trabajadores del establecimiento. Además, el Ministerio de Capital Humano los intimó a dejar sin efecto por el período de 15 días toda medida de fuerza, horas antes del comienzo de un paro de actividades.La protesta es encabezada por distintos profesionales: médicos, enfermeros y otros trabajadores de la salud de especialidades varias, que llegaron a la instancia de denunciar penalmente al Ministerio de Salud, según señaló la secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), Norma Lezana: "porque nosotros tratamos a pacientes que corren riesgos que no pueden ser atendidos en el momento adecuado". La denuncia apunta a las autoridades del ministerio por incumplimiento de los deberes de funcionario público y abandono de personas y, también, a las autoridades del propio hospital, a quienes responsabilizan por no garantizar las condiciones laborales mínimas para que el Garrahan siga cumpliendo su función esencial.No es exagerado lo que señala la dirigente gremial. En el último año renunciaron más de 200 médicos y los residentes están con un paro por tiempo indeterminado y sin guardia. Es tan grave la situación que los médicos de planta no llegan a cumplir la demanda que generan más de 500 camas para atender, todas revisten algún tipo de gravedad y los pacientes pueden quedar sin la atención indispensable en breve si no hay una solución inmediata. Un día en el Garrahan requiere que las guardias deban atender a más de 250 pacientes internados en cuidados moderados, 110 en unidades de terapia intensiva a lo que hay que sumar alrededor de 450 consultas diarias. Solo la voluntad y el apego a la profesión de sus recursos humanos hace que el prestigioso hospital aún pueda funcionar.El Garrahan fue fundado en 1987, es un ícono de la Ciudad, al que llegan pacientes de todo el país. Su administración corresponde en un 80% al estado nacional y en un 20% al gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Es la primera opción médica ante los casos de alta complejidad que son derivados desde otros hospitales y establecimientos médicos privados de todas las provincias y hasta de países vecinos. Los números de las intervenciones en estos más de 37 años de funcionamiento impresionan: se realizaron casi 3000 trasplantes, más de 300.000 cirugías y se atendieron alrededor de 9 millones de consultas, porque cerca de 650 mil pacientes pasan por allí anualmente, con un dato relevante: el 40% de los pacientes oncopediátricos del país se atienden en el Garrahan y esa atención cuenta con un 80% de sobrevida en casos graves, lo que lo ubica entre los mejores hospitales pediátricos del mundo.Los salarios y la baja del presupuesto operativo generaron una crisis inédita en estos últimos meses. Trabajar en el Garrahan era un aprendizaje enorme para muchos pediatras y un certificado de calidad para su currículum profesional, muchos optaban por trabajar en ese hospital por lo que les significaba profesionalmente. Sin embargo, en los últimos dos años, cientos de médicos y enfermeros renunciaron al no poder sostener una vida digna con los irrisorios salarios que perciben y por la alta carga horaria, que es un 30% más extensa- a lo que hay que sumarle las guardias- que las que cumplen médicos de hospitales del gobierno de la ciudad. La salida de profesionales es superior al promedio que se daba cada año, los números que se presentan en 2025 son alarmantes y ponen seriamente en riesgo la atención y cobertura de los internados, de hecho, en los últimos meses, sucedieron hechos de violencia con familiares que requerían una mayor atención y la falta de personal no lo hacía posible.¿Por qué el principal Hospital de Niños que cumple un rol insustituible en la cobertura médica pública del país llegó a esta situación? Hay muchas respuestas. Algunos hablan de un abandono que se viene dando a lo largo de los años pero que se acentuó significativamente desde que asumió Javier Milei, cuya presidencia privilegió con el presupuesto a otras áreas como Inteligencia, Seguridad y Defensa, y relegó Salud y Educación.El ejemplo más claro lo podemos encontrar en que este año el gobierno nacional destinó $32.000 millones extras a la SIDE -el financiamiento en estos cinco meses pasó de $48.253 millones a $80.872 millones- suma con la que se cubriría casi el presupuesto anual del Garrahan y se podrían corregir estos problemas. Estamos ante una muestra clara de que las intenciones del gobierno van por otro lado, porque si hilamos fino se podrán observar las áreas en las que ha pasado la "motosierra": la salud pública, la educación superior -con el desfinanciamiento de las universidades y el Conicet- y la educación básica, donde el estado federal se mantiene prácticamente ausente hace 15 meses, fueron más afectadas que los privilegiados servicios de inteligencia, que ahora vemos, gracias a la investigación del colega Hugo Alconada Mon, utilizan recursos para "identificar y monitorear" a aquellos que busquen "erosionar" la confianza de la opinión pública sobre los funcionarios a cargo de velar por la seguridad de la Nación. Simple: el dinero está, pero las prioridades son otras.El ministro de Salud, Mario Lugones, podría recorrer los pasillos del Hospital Garrahan y seguramente no recibir ningún reclamo porque casi nadie lo reconocería, tan bajo es su perfil. La semana pasada participó de la séptima edición del AmCham Summit 2025, entidad que agrupa a las empresas de Estados Unidos que tienen inversiones en el país. Allí Lugones destacó que le parece mal que en CABA "las prepagas tengan que pagar un recupero de costos de atención a los hospitales públicos cuando derivan un paciente porque éstos ya reciben financiamiento estatal". Así, con mucho cuidado defendió al sector privado sobre los servicios públicos de salud, que encuentran en ese método una manera de financiarse externamente. Además, están cubriendo la sobredemanda del sector privado que, en pos de bajar costos operativos, tarda demasiado en otorgar turnos y que, con esta medida de no cobrarles a las prepagas y obras sociales las derivaciones al sector público, no tendrían ningún incentivo en mejorar su atención, porque llegado el caso el problema se lo resuelve el hospital público, y sin costo para el privado.Estas ideas y decisiones desde el Gobierno se adoptan al parecer a sabiendas de que su electorado respalda que se le dé la espalda a los reclamos que provengan del sector estatal. De hecho, esta semana, "Garrahan" fue tendencia en la red social X, donde muchos usuarios pedían con distintos posteos que se proteja y se solucione la crisis que está atravesando el hospital pediátrico. Inmediatamente esos mensajes fueron cruzados duramente por los trolls y fanáticos del gobierno. En una suerte de copy paste, todos manifestaban: "es exactamente lo que voté". Esa misma tarde el presidente Milei posaba con una "motosierra" en sus manos al lado del Secretario de Salud de los Estados Unidos, Robert E. Kennedy, de visita en el país. El mensaje fue claro: le mostramos al mundo como recortamos gasto también en salud. Pero no es lo mismo recortar gasto público en una repartición donde éste está destinado a la política -tema en el cual hay consenso general- que en un lugar tan sensible. Demasiado triste para creerlo.El sábado pasado, el actor Ricardo Darín desató una fuerte polémica al señalar que una docena de empanadas cuesta $48.000 lo que las hace inalcanzables para las familias trabajadoras. Poco después era rebatido y atacado en las redes por los trolls libertarios y hasta cuestionado por el ministro de Economía, Luis Caputo, acompañados de informes que buscaron desviar la atención al señalar que se podían comprar empanadas a menor precio, como si ese fuese el eje del debate y no la relación entre los bajos ingresos y el alto costo de vida que tenemos los argentinos. Aquí hay un ejemplo claro para sostener que Darín dijo una gran verdad, aun dándole la razón a quienes se agitan mostrando precios de empanadas más baratas: un médico del Hospital Garrahan, con una especialización y 10 años de antigüedad, gana mensualmente, trabajando 62 horas semanales, un salario que le alcanza apenas para comprar 25 docenas de empanadas de las medianamente económicas. Allí se acaban todas las interpretaciones.En la lógica libertaria se hizo costumbre cuestionar o no atender las demandas sociales que encierran reclamos gremiales, salariales y de costos operativos si estos provienen de la esfera estatal. Parte de la batalla cultural que se libra actualmente es que esto se naturalice y sea aceptado por la sociedad, aunque, como en este caso, enfrentemos el peligro de echar a perder uno de los hospitales argentinos más prestigiosos y necesarios.
Llega a $ 1.170 en el Banco Nación.Leves subas en los bonos.
Mora, con su impronta suave y contundente, logró una conexión emocional con más de 15.000 personas en su última visita a la Argentina en octubre de 2023, cuando hizo vibrar el Movistar Arena. Este año, el artista vuelve al país con una nueva propuesta, y la expectativa se siente en cada rincón de la escena urbana.Pero Gabriel Armando Mora Quintero no es solo un cantante: es el arquitecto detrás de algunos de los hits más reproducidos, ya que en su trayectoria recopila grandes éxitos así como colaboraciones estelares con Bad Bunny, Karol G, Duki, Feid, Nicki Nicole y Eladio Carrión, entre muchos otros.Con una lírica introspectiva y un sonido que fusiona lo melódico con lo rítmico, Mora se consolidó como un artista integral. Su nuevo álbum, lanzado en abril, cuenta con 17 canciones entre las que a colaboraciones con algunas de las estrellas más grandes de la música latina contemporanea como C. Tangana, Sech, Young Miko, Ryan Castro, Dei V, Omar Courtz.Cuándo toca Mora en Buenos AiresLa fecha confirmada es el sábado 16 de agosto de 2025 en el Movistar Arena, el estadio de Villa Crespo que se transformó en uno de los templos favoritos de la música urbana internacional.Esta parada forma parte de su tour "Lo mismo de la otra vez", una gira global que comenzó con dos funciones agotadas en el Coliseo de Puerto Rico y que recorrerá Latinoamérica, España y Estados Unidos. El espectáculo incluirá temas de su flamante disco Lo mismo de siempre, junto a clásicos que lo catapultaron como uno de los nombres más importantes del género.Cómo comprar las entradas para ver a MoraLa preventa exclusiva con tarjetas de crédito Santander AMEX comenzará el jueves 29 de mayo a las 10.00, con la posibilidad de financiar en hasta 6 cuotas sin interés. La venta general estará disponible desde el viernes 30 de mayo a las 10.00 a través del sitio oficial del estadio: www.movistararena.com.ar. Ambas instancias permitirán acceder a todos los sectores del estadio, desde plateas hasta campo VIP.Paso a paso para adquirir tickets:Ingresar a Movistar Arena a partir de las 10 del 29 de mayo.Buscar el evento Mora.Seleccionar la fecha deseada.Elegir ubicación y cantidad de entradas.Completar los datos personales y método de pago.Descargar el comprobante o código QR de ingreso.
Junto al coordinador de IU, Antonio Maíllo, la vicepresidenta ha llamado a la "movilización popular"
El presidente de la República explicó en detalle por qué pondrá en venta su residencia
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, enfatiza que la institución ya se pronunció sobre la opa del BBVA al Sabadell y ahora corresponde al Gobierno actuar en el asunto
Andrés Calamaro se reencontrará con su público porteño en noviembre. Después de recorrer escenarios de Europa y Latinoamérica, el músico argentino vuelve a Buenos Aires para brindar dos shows imperdibles en el Movistar Arena. Las fechas ya están confirmadas: martes 25 y miércoles 26 de noviembre.Las entradas estarán a la venta a partir del jueves 22 de mayo a las 16, exclusivamente a través del sitio oficial del estadio ubicado en Villa Crespo.Dos noches con Calamaro en Buenos AiresLa cita será en el Movistar Arena, ubicado en Humboldt 450, Villa Crespo. Con una carrera que atraviesa décadas y generaciones, Calamaro llega con su gira "Agenda 2025 Tour", acompañado por su banda habitual y un repertorio que mezcla clásicos inoxidables con joyas menos frecuentes.Se trata de un espectáculo pensado para redescubrir esas canciones que marcaron época: desde "Paloma" hasta "Crímenes perfectos", pasando por "Flaca", "Los aviones" y otros himnos. El artista promete también desempolvar temas que hace tiempo no suenan en vivo, siempre fiel a su estilo imprevisible y libre.Cuándo salen a la venta las entradasSolo podrán adquirirse de manera online a través del portal oficial del Movistar Arena. Hasta el momento no se informaron los precios ni las ubicaciones por sector.Paso a paso para adquirir ticketsIngresar a Movistar Arena a partir de las 16 del 22 de mayo.Buscar el evento "Andrés Calamaro - Agenda 2025 Tour".Seleccionar la fecha deseada (25 o 26 de noviembre).Elegir ubicación y cantidad de entradas.Completar los datos personales y método de pago.Descargar el comprobante o código QR de ingreso.Gira internacional y regreso esperadoEste tramo de la gira encuentra a Calamaro tras una extensa recorrida por países como Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Irlanda, España, Francia y Dinamarca. Durante su paso por Europa, agotó funciones y recibió elogios de la crítica. En paralelo, planea anunciar más fechas en el interior del país.Los shows en Buenos Aires marcan un regreso esperado para el público local, que no lo ve en un escenario porteño desde su última presentación en 2022. Esta vez, el reencuentro será íntimo pero potente, con la mística que solo el Salmón puede desplegar.Quiénes lo acompañan en el escenarioEl equipo de Calamaro incluye a músicos de trayectoria: Germán Wiedemer, Julián Kanevsky, Mariano Domínguez, Andrés Litwin y Brian Figueroa. Además, se suman los vientos de Andrés Ollari y Pablo Fortuna, y un staff técnico que acompaña cada detalle del espectáculo.Se espera un show cargado de emoción, donde la improvisación y la nostalgia vayan de la mano.Meta descripción SEO: Andrés Calamaro vuelve a Buenos Aires con dos shows en noviembre en el Movistar Arena; cómo comprar entradas y detalles de la gira.Enlace interno sugerido: Qué Sale en Buenos Aires: agenda completa de recitales y eventos¿Querés que genere también una imagen o gráfico para acompañar la nota en redes o web?
En Random, el ciclo de entrevistas de Infobae, el periodista especializado en automovilismo repasó sus orígenes fierreros, reveló su admiración por Ayrton Senna y compartió la insólita historia detrás de una gorra autografiada. Además, analizó el nuevo impacto de la Fórmula 1 en la era de las redes sociales
Andrés Forero, del Centro Democrático, usó sus redes sociales para responsabilizar directamente al Gobierno nacional, por lo que calificó como una gestión energética deficiente
Los ciudadanos deben seleccionar la entidad federativa donde residen e ingresar la sección electoral que aparece en el anverso de su Credencial para Votar
Gonzalo Villar reconoce la crítica situación del Granada tras la derrota ante el Eibar y destaca la necesidad de autocrítica para buscar la salvación en los próximos partidos
En términos mensuales, el IPC general subió un 0,2%, por debajo del 0,3% que esperaban los analistas, lo que sugiere que las presiones inflacionarias se mantuvieron contenidas.
Será la sexta visita del cantante a la Argentina.Promete repasar material de su carrera solista y también de su banda de los '70, The Stooges.
La vedette, actriz de teatro, cine y televisión y figura del género de revista Petty Castillo, murió este lunes a los 81 años. La noticia fue confirmada por su sobrino nieto, Sebastián, mediante un emotivo mensaje en las redes sociales que despertó afectuosas reacciones por parte de colegas y allegados que trabajaron junto a la artista."Se fue en paz, rodeada de amor y en calma, luego de haber luchado con valentía durante sus últimos días", escribió su familiar. Y agregó: "Petty fue una persona querida por muchos, generosa, fuerte y profundamente especial para quienes tuvimos el privilegio de compartir la vida con ella. Este mensaje es también una manera de honrar su deseo: que todos los que la conocieron puedan enterarse, recordarla con cariño y despedirla en sus pensamientos o con una oración", expresó.En la publicación, las muestras de cariño y reconocimiento no tardaron en llegar. La actriz Gladys Alfonso escribió: "QEPD, Petty querida. Fuimos compañeras en el Maipo. Una amorosa persona y excelente bailarina". El actor Raúl Mouzo subrayó: "Petty fue una excelente artista, híper talentosa y maravilloso ser humano. Típica muestra de que el talento y el carisma no se improvisan". Miguel Jordán, otro compañero del ambiente, agregó: "Siempre en mi corazón, amiga querida. Excelente compañera". En tanto, la actriz Patricia Vargas, sumó: "Talentosa y muy buena gente; un honor haber compartido escenarios con ella".La Asociación Argentina de Actores y Actrices también emitió un comunicado por la pérdida: "Con profundo pesar despedimos a Petty Castillo, actriz y vedette que desarrolló una extensa y destacada trayectoria en teatro, cine y televisión. Su legado perdurará en la historia del espectáculo argentino y en el recuerdo de quienes disfrutaron de su arte".Nacida como Elvira Castillo, Petty fue una artista integral. Aunque muchos la recuerdan por sus participaciones en televisión junto a Alberto Olmedo en No toca botón, o por su papel como secretaria en Si lo sabe, cante, el histórico ciclo conducido por Roberto Galán, su trayectoria abarcó más de cinco décadas de trabajo en distintos escenarios y fue una figura destacada en una época dorada del espectáculo argentino.La artista nacida el 28 de febrero de 1944 en Buenos Aires y criada en San Vicente, fue primero profesora de piano y de danzas clásicas y españolas y luego se formó y trabajó como enfermera e instrumentista de traumatología, antes de comenzar su camino artístico pasados los 25 años. En 1970 participó en un concurso de modelos en Sábados circulares de Mancera y, dos años después, ganó un certamen de bailarinas en Canal 11 que la catapultó al elenco de la revista Fantástica, junto a Zulma Faiad. En los años siguientes, fue construyendo una carrera dentro del teatro de revista, primero como corista, luego como media vedette y finalmente como vedette principal. En los grandes teatros de la calle Corrientes, como el Maipo y el Astros, compartió escenario con figuras de primer nivel: Alberto Olmedo, Jorge Porcel, Susana Giménez, Carmen Barbieri, Moria Casán, Adolfo Stray, Juan Carlos Calabró y Javier Portales, entre otras.Entre las obras teatrales más recordadas de su trayectoria se encuentran La risa es salud, La revista de oro y Locas del verano 2000. Su presencia sobre el escenario la convirtió en un nombre destacado dentro de su generación y, además de su intensa actividad local, realizó giras por Chile, Uruguay y Paraguay.En televisión, participó también en programas como Hotel Internacional y Porcelandia, y en el cine se desempeñó en películas como El canto cuenta su historia, El gordo de América y Amante para dos.
Su verdadero nombre era Elvira Castillo y tenía 81 años. Tuvo una destacada trayectoria en teatro, cine y televisión, donde trabajó con grandes figuras del espectáculo local.
El IBEX 35 alcanza los 12.400 puntos tras la decisión unánime del BCE de reducir tipos en 0,25 %, mientras las principales bolsas europeas también registran avances significativos en sus índices
La reciente declaración del actor generó una ola de críticas. Un informe de Rolling Stone resalta el continuo debate sobre diversidad y tolerancia en la industria cinematográfica
El fin de semana estalló un nuevo escándalo alrededor del WandaGate. Mientras Wanda Nara estaba en Brasil, Mauro Icardi se reencontró con sus hijas por disposición de la Justicia; sin embargo, no cumplió con las condiciones del encuentro de revinculación, puesto que su novia, María Eugenia 'la China' Suárez, también estuvo presente cuando se suponía que no debía estarlo. Tras aterrizar este lunes en el Aeropuerto de Ezeiza, la conductora de Love is Blind (Netflix) habló con LAM (América TV) y no se guardó nada: apuntó contra su exmarido y se refirió a la angustia de las niñas por lo sucedido en la casa del padre.Por su parte, Ángel de Brito explicó que Icardi tenía que cumplir una serie de condiciones para el encuentro revincular con sus hijas. Una de ellas era que Eugenia Suárez no estuviera presente. Sin embargo, en las imágenes que se viralizaron se pudo ver que el futbolista pasó el día con Francesca e Isabella en su casa de Nordelta donde no estuvieron solos, puesto que también dieron presente la actriz, sus hijos, y otros amigos y familiares. A partir de esto, el conductor señaló que se suspendió el encuentro revincular que estaba previsto para este martes. En la emisión del ciclo de espectáculos, entrevistaron a Nara, que acababa de llegar de su viaje laboral a Brasil y, al ser consultada por lo que sucedió con su exmarido y sus hijas, dijo: "Me sentí muy mal. Me pone mal por todo el tiempo que gastó el Ministerio Público Tutelar, toda la gente involucrada, mis hijas, yo. La verdad siento que fue una pérdida de tiempo y la verdad que me lastima mucho que se haya arruinado todo el trabajo de tanta gente, la ilusión de mis hijas y la mía".La mediática aseguró que estaba contenta con el reencuentro y remarcó que desde que intervino el Ministerio Público Tutelar, las decisiones ya no son suyas. "Ya no depende de mí. Las comunicaciones están siempre intervenidas por una profesional y después los demás somos adultos y cada uno toma las decisiones que quiere tomar y las consecuencias después están a la vista. La verdad que me duele un montón, ahora me toca contener a mis hijas, sé que están muy mal, angustiadas", sostuvo.Wanda afirmó que sus dos hijas "volvieron sorprendidas", puesto que estaban ilusionadas con volver a ver a su padre, pero sus planes no salieron como esperaban. "Cada uno se maneja como quiere, pero fue difícil para ellas. Obviamente, son chicas, la habrán pasado bien; ellas se mueren por estar con su papá, lo quieren ver", sostuvo y aseguró que sus tres hijos varones, Valentino, Benedicto y Constantino, fruto de su relación con Máxi López, también quieren ver a Icardi. A su vez, dijo que estaba previsto que el fin de semana, durante su viaje, Mauro fuera a las actividades de sus hijas y que ellas hasta le hicieron unas remeras para sorprenderlo, pero él no apareció. Wanda Nara estalló contra Mauro Icardi"Yo priorizo a mis hijos. Si yo hubiera sabido que esto pasaba, no hubiese tomado este compromiso laboral", sostuvo y agradeció a las personas que estuvieron con las niñas estos días, puesto que ella no pudo regresar antes de tiempo. La mediática señaló que fue decisión de la Justicia que las niñas se reencontraran a solas con su padre, sin otros familiares y amigos de por medio. Aparentemente, esto no se cumplió, puesto que, según las imágenes que se viralizaron, pasaron el día jugando en la casa del futbolista con varias personas más, incluida la China Suárez.Por último, Nara sostuvo que además de pedir frente a la Justicia la cuota de alimentos y la revinculación de sus hijos varones con Icardi, le solicitó a las abogadas del futbolista que dejen de amenazar con que sus hijas se vayan a vivir a Turquía, cuando van a la escuela en Buenos Aires. Según lo estipulado, el jugador debería regresar a Estambul cuando se recupere de su lesión y esté en condiciones de sumarse a los entrenamientos del Galatasaray. "Hoy mi hija más grande entro en un shock de llanto y angustia muy fuerte. La contuvo la señora que trabaja en mi casa, que es un ángel caído del cielo", sostuvo. "No va a pasar, tendría que ser sobre mi cadáver que pase una cosa así", sentenció Nara sobre la posibilidad de que las niñas se puedan ir a vivir a Turquía con su papá.
Karla Sofía Gascón expresa su agradecimiento por la nominación al Óscar como mejor actriz protagonista por 'Emilia Pérez' y se prepara para enfrentar a sus competidoras en Latinoamérica
Pese a haber disfrutado de la gastronomía y del ambiente en la ciudad, la movilidad la llevó a querer salir de las calles
Amanda regresó a su sueño interrumpido. Y esta vez, lo llevó hasta el final. La vi despegar. Estuve ahí, en vivo
El fotógrafo de vida silvestre John J. King vivió un momento inusual con gorilas salvajes de montaña que habitan en la selva de Uganda
El mayo iniciaría el juicio contra la exburgomaestre de la capital. De esta manera, se desestiman las apelaciones presentadas por Rutas de Lima S.A.C. y las agencias Mindshare Perú S.A.C. y Momentum Ogilvy & Mather
Rauw Alejandro, el astro del reggaetón vuelve a la Argentina con su show más ambicioso que está confirmado para el viernes 18 de octubre de 2025 en el Movistar Arena. Con una puesta en escena que fusiona teatro, baile y tecnología, el artista puertorriqueño llega en su mejor momento para presentar Cosa Nuestra, el disco que lo consagró como uno de los máximos referentes de la música urbana global.El Cosa Nuestra World Tour ya pasó por Seattle, San Francisco, Las Vegas, Chicago, Miami y Puerto Rico, donde agotó cuatro funciones consecutivas en el Coliseo José Miguel Agrelot. En los próximos meses, la gira llegará a Londres, Berlín, París, Madrid, Barcelona y más de una decena de ciudades europeas.¿Qué propone el "Cosa Nuestra World Tour"?Después de agotar entradas en ciudades como Seattle, Nueva York, Miami y San Juan de Puerto Rico, Rauw Alejandro desembarca en Buenos Aires con una de las giras más espectaculares del año. Cosa Nuestra es mucho más que un concierto: es un homenaje a la cultura latina y a su propia historia personal.Por primera vez, el show incluye:Banda en vivo, con una producción musical que lleva su sonido futurista a otro nivelEscenografía teatral, con escenas que cuentan una historia en clave escénicaCoreografías explosivas y cambios de vestuario diseñados para narrar con el cuerpoUna experiencia inmersiva que conecta el reggaetón con elementos del folklore caribeñoCada canción se convierte en una escena cargada de simbolismo, con homenajes a las raíces afroboricuas, al legado musical de Puerto Rico y al imaginario visual de su crianza en los pueblos de Carolina, Loíza y Canóvanas.¿Cuándo salen a la venta las entradas para Rauw Alejandro en el Movistar Arena?Preventa exclusiva: habilitada desde el martes 15 de abril a las 14.00, exclusiva para clientes de Banco Santander Amex, con la posibilidad de pagar en 6 cuotas sin interés.Venta general: disponible a partir del miércoles 16 de abril a las 14.00, para todo público, también con 6 cuotas sin interés con Santander Amex.Venta online oficial: a través de la plataforma www.movistararena.com.arPaulo Londra anunció su esperado regreso a Buenos Aires después de seis años. Con su vuelta consolidada a la música y tras presentaciones en España y México, el artista cordobés confirmó un show en el Movistar Arena, con producción de DF Entertainment y BUENA.El concierto será el sábado 7 de junio y marcará un nuevo capítulo en su carrera, con una puesta en escena renovada y un repertorio que recorrerá sus éxitos y sus nuevas canciones del EP Versus, donde vuelve al trap con un sonido más introspectivo. "Me inspiré en mi gente, siempre me dan amor, entonces yo les debo amor. Quise cuidar ese lenguaje que tenemos y a la vez divertirme con el concepto de Versus, que simboliza la lucha interna", contó Londra sobre su último trabajo.AQOkGfi4T5uTQnm479W8r3xHz5gLHwKP9OSuZhm7RDmCWmN5MgqwEtK83yY2ru8m0-ARC-eK3iOdAKXPhHsAE9Hxuq756PBr8XZpk C¿Cuándo y dónde es el show de Paulo Londra en Buenos Aires?Fecha: sábado 7 de junio de 2025.Lugar: Movistar Arena (Humboldt 450, Villa Crespo, CABA).Horarios: la apertura de puertas será a las 19 y el show a las 21.¿Cuánto cuestan las entradas para Paulo Londra?Las entradas salieron a la venta con un precio inicial de $35.000, pero la preventa ya se encuentra agotada. La venta general, que incluirá todos los medios de pago, comenzó el miércoles 19 de marzo a las 10, a través de www.movistararena.com.ar. Estos son los precios de las entradas para el recital de Paulo Londra:Campo parado: $49.000.Platea Baja: valores entre $70.000 y $85.000, según la ubicación.Platea Alta: desde $35.000 en algunos sectores, con opciones que rondan los $45.000 en otros.Paulo Londra vuelve a Buenos Aires después de 6 años: cuándo toca y cómo comprar las entradas¿Cómo comprar las entradas?Para comprar las entradas, se deben seguir los siguientes pasos:Ingresar al sitio web oficial del Movistar Arena.Seleccionar el evento de Rauw Alejandro, la fecha y la ubicación deseada.Elegir la cantidad de entradas y el método de pago.Completar la compra y descargar el e-ticket, que será necesario para ingresar al evento.¿Qué canciones va a tocar?El eje del show estará en Cosa Nuestra, el álbum que estrenó en noviembre de 2024 y que debutó en:#1 en Apple Music Latin Albums#6 en la Billboard 200Con 15 canciones en el Global Top 200 de Spotify (récord histórico para un álbum latino)Además de nuevos temas, no van a faltar sus clásicos:Carita Linda, el sencillo viral que mezcla neo bomba y beat urbano, con un potente videoclip filmado en Puerto RicoBaila Conmigo (con Selena Gomez)Te Felicito (junto a Shakira)Tattoo, Desenfocao' y Todo de ti, entre otrosRauw Alejandro: una carrera que no para de crecerDesde que irrumpió en la escena en 2016, Rauw Alejandro no dejó de romper moldes. Con su estilo camaleónico y una puesta escénica que mira al pop, la electrónica y el trap, redefinió las reglas del reggaetón.Su discografía incluye:Afrodisíaco (2020): certificado seis veces Platino por la RIAA; lo catapultó a su primera nominación al GRAMMY®Vice Versa (2021): debut en el #1 de Billboard Top Latin Albums, y elegido como uno de los mejores álbumes del año por Rolling Stone, Billboard y The New York TimesSaturno (2022): una obra experimental con colaboraciones de DJ Playero, Arcángel y Baby RastaPlaya Saturno (2023): un spin-off playero con un sonido más relajado, donde participa Miguel BoséCosa Nuestra (2024): su disco más ambicioso, con estética de Broadway y un enfoque teatralA lo largo de su carrera, acumuló más de 2200 millones de reproducciones con su último disco, ganó 2 Latin GRAMMYs®, fue nominado 4 veces al GRAMMY® anglo y colaboró con artistas de la talla de Pharrell Williams, Camilo, Anuel AA y Shakira.
"Se habla de una tercera etapa del plan, pero no queda claro si la producción está incluida o cuándo comenzaría", detalló el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel. Leer más
Es el cantante y autor de "All night long", "Say you, say me", "Hello" y hasta "We are the world".Es su segunda visita al país. Ya estuvo en 2016.
Manuel Turizo vuelve a la Argentina con un show único en el Movistar Arena el próximo 18 de agosto, en el marco de su gira internacional "201 Tour". El cantante y compositor colombiano, uno de los más escuchados en la escena latina, se reencontrará con su público para presentar su nuevo álbum y repasar todos sus hits.El tour 2025 incluye más de 25 ciudades de América Latina y Estados Unidos, con paradas en Ciudad de México, Miami, Nueva York y Los Ángeles. En Buenos Aires, la fecha será clave para sus fans: una noche para bailar, cantar y dejarse llevar por la energía romántica y arrolladora de Turizo.Nacido en Montería, Colombia, Turizo tiene apenas 24 años y una carrera en ascenso constante. Su talento para componer y su voz inconfundible lo llevaron a colaborar con artistas de renombre como Maluma, Rauw Alejandro, Wisin & Yandel, Tini y Thiago PZK.Con hits como "La Bachata", "Una lady como tú" y "El Merengue", Turizo se convirtió en una de las figuras más populares de la música latina actual.¿Cómo comprar las entradas para ver a Manuel Turizo en Buenos Aires?Las entradas estarán disponibles a través del sitio oficial del Movistar Arena:Preventa exclusiva Santander AMEX: desde el martes 15 de abril a las 13 hs, con 6 cuotas sin interés para quienes tengan tarjeta American Express del Banco Santander.Venta general: desde el miércoles 16 de abril a las 13 hs, también con 6 cuotas sin interés con Santander y todos los medios de pago habilitados.¿Qué se sabe del show y de su nuevo disco "201"?El espectáculo de Turizo en el Movistar Arena promete ser de alto impacto: una puesta en escena renovada, coreografías potentes y una selección de temas que recorren sus grandes éxitos y lo más fresco de su carrera.El álbum "201", lanzado en 2024, incluye 12 canciones con una fusión de estilos que van desde el reggaetón y pop rock hasta el merengue, la bachata y el vallenato. Entre las colaboraciones destacadas aparecen nombres como Yandel, Grupo Frontera, Saiko, Elder Dayán Díaz y Alok.Turizo, que irrumpió en la escena con "Una lady como tú", ya acumula millones de reproducciones en plataformas digitales y sigue consolidando su lugar como referente del pop urbano. Durante 2024 fue invitado por Coldplay a compartir escenario en su show en River y en Bogotá, interpretando su hit "El Merengue".Manuel Turizo en Argentina - Detalles del showLugar: Movistar Arena, Buenos AiresFecha: 18 de agosto de 2025Entradas: movistararena.com.ar. Preventa desde el 15 de abril a las 13 y la venta general será desde el 16 de abril a las 13 hs
La preventa arranca este miércoles.El dúo viene de llenar tres Gran Rex, cuatro Luna Park, el estadio de Ferro, cuatro Movistar Arena y tocar en Lollapalooza 2024.
Pasaron ocho años desde la última vez que One Ok Rock hizo vibrar Buenos Aires con su presentación en el Teatro de Flores. Esta vez, el reencuentro será el jueves 10 de abril en el Complejo C Art Media, ubicado en Villa Crespo. La banda japonesa llega al país en el marco de su esperado "Latinoamérica Tour 2025â?³, una gira que promete llevar sus temas clásicos y canciones de su último álbum, Luxury Disease, a toda la región.El show promete una experiencia inolvidable, los fans argentinos tendrán la oportunidad de disfrutar en vivo de sus canciones más icónicas junto a los temas de su último álbum, Luxury Disease. Este espectáculo será el escenario perfecto para demostrar por qué ONE OK ROCK es una de las bandas más importantes de Japón y del rock internacional.El origen de One Ok RockLa banda formada en Tokio en 2005 debe su peculiar nombre a la hora en que solían juntarse a ensayar: exactamente a la 1 de la madrugada, o "one o'clock" en inglés. Actualmente, está integrada por Taka (voz), Toru en guitarras, Ryota en bajo y Tomoya, el baterista. Exitosos álbumes, con invitados como Avril Lavigne o Alex Gaskarth. Con éxitos globales como "Renegades" â??parte de la banda sonora de la película Rurouni Kenshin: The Final, que grabaron en colaboración con Ed Sheeranâ?? y "Vandalize" â??canción que protagonizó el cierre del videojuego Sonic Frontiersâ??, One Ok Rock se consolidó como un referente del rock alternativo. Su último disco, Luxury Disease, producido por Rob Cavallo (Green Day, My Chemical Romance), debutó en el primer puesto en Japón, reafirmando su impacto en el género.El show en Buenos Aires es parte de una gira sudamericana que continuará luego por São Paulo, Brasil, y Lima, Perú. Una oportunidad única para disfrutar de temas recientes como "Save Yourself" o "Let Me Let You Go", y clásicos que marcaron la historia del grupo liderado por Taka, quien recientemente también sorprendió con "Falling", su colaboración con Jin, integrante de BTS.¿Cuándo y dónde toca One Ok Rock?Fecha: jueves 10 de abrilLugar: C Art Media (Corrientes 6271, CABA)Horario: las puertas se abren a las 19 y el show comienza a las 21.¿Cuál es el precio de las entadas y cómo comprarlas?Las localidades se compran a través de livepass.com.ar. Precio general: $95.000Early Entry Package: $171.750 (cupos limitados) que incluye acceso anticipado, póster autografiado exclusivo para VIP y acceso previo a la tienda oficial de merchandising.Compra y retiro de entradas:Todas las compras realizadas desde hoy deberán retirarse únicamente el día del evento (jueves 10 de abril).Lugar de retiro: boletería del Complejo C Art Media, Av. Corrientes 6273, Villa Crespo.Horario de retiro: de 17 a 20.30.