MAR DEL PLATA.â?? Dos jueces del fuero Civil y Comercial del departamento judicial Tandil afrontarán un jurado de enjuiciamiento a partir de denuncias que los vinculan con intervenciones irregulares en el manejo de reclamos por tierras en ese distrito, en particular una parcela que involucra unos 250 lotes próximos al cotizado cerro El Centinela. La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires habilitó el reclamo y avanzó con el sorteo del tribunal que deberá escucharles su descargo, definir si incurrieron en delito y en ese caso determinar su continuidad en los cargos que actualmente ocupan y ejercen, ya que no han sido suspendidos en sus funciones. Los apuntados son José Martin Zárate, que está al frente del Juzgado Civil y Comercial N° 1, y Francisco Augusto Blanc, a cargo del Juzgado Civil y Comercial N° 2, en ambos casos del departamento judicial Tandil, donde al mismo tiempo ofician y alternan como subrogantes en el Juzgado Civil y Comercial N° 3, que no tiene titular designado. Están acusados de incompetencia o negligencia, incumplimiento de los deberes inherentes al cargo, actividades incompatibles con la dignidad y austeridad que el cargo judicial impone, graves irregularidades en los procedimientos a su cargo y parcialidad manifiesta. Los denunciantes y quienes hicieron el pedido de jury para ambos magistrados son Juan Pedro Burs y Jorge Heters, que en esa presentación alegan que estos jueces inician juicios sin pruebas y no cargan información en la Mesa de Entradas Virtual, representan a personas vulnerables y analfabetas, aprueban testamentos sin pericias caligráficas, desestiman pronto la prueba que presentan los demandados, destruyen pruebas, cierran pronto la etapa probatoria acelerando el proceso hacia la sentencia, se apropian de bienes de manera indebida y se imponen costas excesivas al demandado. Argumentan que los jueces han avanzado en sus intervenciones sobre expedientes con maniobras "fraudulentas y extorsivas" que están dispuestos a probar ante el tribunal de enjuiciamiento que se acaba de conformar. Del sorteo realizado surgió que acompañarán a Hilda Kogan, miembro de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Guillermo Ernesto Sagues, del departamento judicial San Isidro; Jorge Omar Frega, del departamento judicial Morón; María Margarita Di Santi y Eduardo Fortunato Dinatolo, ambos del departamento judicial Mercedes, y Laura González, del departamento judicial Quilmes. Se completa el tribunal con los legisladores Avelino Zurro, Germán Di Césare, Sofía Vannelli, Abigail Gómez y Juan Manuel Rico Zini. La investigación del desempeño de ambos jueces lleva varios años y a comienzos de abril último, con intervención de la fiscalía a cargo de José Ignacio Calonge, se habían dispuesto allanamientos sobre oficinas judiciales y domicilios de particulares también involucrados, entre ellos el empresario local Luis Cerone y estudios jurídicos. Se secuestró documentación y en algún caso también armas de fuego, según trascendió oportunamente de fuentes del caso. Cerone habría tenido algún interés en quedarse con estas tierras del sector conocido como El Centinela, próximas a la Cantera Montecristo. Sobre esos lotes buscan que se respeten derechos los herederos de Ángel María Valente Noailles, que son los denunciantes en esta causa y quienes reclamaron y lograron el jury a ambos magistrados.En la denuncia ingresada ante la Secretaría del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios del sistema judicial bonaerense se hace referencia a un modus operandi de ambos jueces que implicaría la creación de expedientes civiles con acciones de interdictos de recobrar o con acciones posesorias. "Se utilizan personas indigentes y sin conocimiento legal quienes, de manera singular, reconocen no ser propietarias del inmueble", dice los denunciantes y advierten que "el objetivo es simular una legitimidad que de otro modo sería inalcanzable por vías legales". "Eligen causantes que no tenían herederos, que no residían en Tandil y que fallecieron fuera del país y otros con problemas en su comprensión y libre voluntad (alzheimer)", expusieron. Burs y Heters llegan a esta instancia en representación de Ángel María Valiente Noailles, en el marco de un proceso de sucesión. Hay una disputa sobre la propiedad de estas tierras, en total 243 lotes. Argumentan que hay un "accionar coordinado" entre ambos jueces.En diálogo con LA NACION, Heter explicó que Zárate apela a la "manipulación activa y fraudulenta de procesos judiciales civiles", impone medidas "sin fundamento y con el solo fin de presionar y extorsionar" y apela a "negociaciones ilegales". Cita el caso de una reunión, en un hotel, donde el magistrado habría ofrecido "plata de su bolsillo" para "resolver la causa". Se habla de 50.000 dólares en un audio de esa conversación que ofrecen como prueba y al que accedió LA NACION. "Efectuamos tres denuncias penales donde se le atribuye al juez ser el orquestador principal de esta trama fraudulenta, integrando una 'asociación ilícita' junto con letrados y otros involucrados", remarcan en el pedido de jurado de enjuiciamiento. A Blanc lo apuntan por "complicidad, el encubrimiento de irregularidades previas, la continuación de acciones fraudulentas y el armado de expedientes, utilizando su posición para validar procesos viciados y favorecer intereses específicos".
El lote del Ejército tiene un precio inicial de 81 millones de dólares. Entre los posibles oferentes figura el grupo IRSA a través de sus subsidiarias. Leer más
"Depredador: Tierras Salvajes", dirigida por Dan Trachtenberg, promete revolucionar una franquicia icónica. Por primera vez, el foco se centra en la relación entre un Depredador y una humana sintética.
La Fiscalía y la Policía Nacional detuvieron a 10 presuntos integrantes de la organización durante un megaoperativo en Huaura y otros distritos del norte chico
En 1860 Orélie Antoine de Tounes se autoproclamó Rey de la Araucanía y la Patagonia. Qué hicieron los gobiernos de Argentina y Chile.Su historia fue llevada al cine.
El ex gobernador y la ex ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible de Chaco optaron por presentar su declaración en formato escrito. No obstante, se negaron a responder las preguntas de la Fiscalía
El exgobernador declaró ante el Juzgado Federal de Sáenz Peña en la causa que lo investiga por presuntas adjudicaciones irregulares de terrenos y lavado de activos. Rechazó la imputación, denunció una "maniobra electoral" y cargó contra el fiscal de la causa. Leer más
El Kremlin lanzó un plan para potenciar la explotación de minerales estratégicos, clave para la energía, la defensa y la transición tecnológica, con la mira puesta en atraer inversiones de Estados Unidos y China. Leer más
Aunque el alto tribunal aprobó la creación del proyecto, descartó dos artículos, pero respaldó la reforma que busca mejorar el acceso a la justicia de las comunidades rurales, particularmente en la restitución de tierras y derechos de las víctimas del conflicto
Pocas horas antes, el presidente de Estados Unidos había anunciado que fuerzas norteamericanas habían atacado una embarcación cargada de drogas de la organización terrorista "Tren de Aragua" que, según su versión de los hechos, opera bajo las órdenes del gobierno bolivariano. Leer más
Un derribo improvisado de aerogenerador en Alemania dispara el conflicto ambiental y legal
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- El Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia condenó a Ernesto Cruz Cárdenas, líder de la comunidad mapuche Paillako Futalaufquen Mew, a tres años de prisión en suspenso por la usurpación de tierras públicas y la destrucción de infraestructura en el Parque Nacional Los Alerces en 2020. En tanto, Belén Salinas fue condenada a un año y medio de prisión en suspenso. Los abogados defensores adelantaron que apelarán la decisión.Cárdenas había estado prófugo desde enero pasado y se entregó a fines de julio. Desde entonces está detenido. El juicio comenzó el 5 de agosto, día en que declararon ambos acusados. Cárdenas habló del asentamiento ancestral de las comunidades mapuche en la zona del parque Los Alerces, en Chubut, y dijo que la aparición de Parques Nacionales dividió y enfrentó a familias de pobladores. El propio Cárdenas fue brigadista de Parques Nacionales. Los abogados de la comunidad advirtieron que se trata de un caso "bastante particular porque, en realidad, muchos de los integrantes de la lof Paillako son hijos de las familias llamadas pobladoras, que se asentaron allí antes de la creación de Parques en la década de 1930â?³. Agregaron que muchos hijos de pobladores del área protegida iniciaron un proceso de recuperación de identidad mapuche. La abogada Laura Taffetani relató: "Está hecha la pericia antropológica, con la raigambre mapuche. Pero ese proceso fue muy mal tomado por Parques y los propios compañeros de esos chicos. Hubo incluso situaciones de bullying, no les permitían hacer ceremonias. Entonces, ellos decidieron armar la comunidad en el lugar. En estos años, se generaron instancias de diálogo, pero no se cristalizaron en acuerdos. Y en paralelo avanzó el proceso por la usurpación de la seccional".Hace unas semanas, en su declaración, Cárdenas sumó que el tatarabuelo de Salinas, Felidor Salinas, estaba en ese territorio desde 1900. Desde la Administración de Parques Nacionales (APN) señalaron que en 2019 "la comunidad mapuche Paillako Futalaufquen Mew, a la que pertenecen Cruz Cárdenas y María Belén Salinas, se adjudicó la ocupación de la zona del Arroyo Cascada" y que luego "expandieron la ocupación a la ex Población Felidor Salinas, a la Seccional El Maitenal y finalmente al valle del arroyo Rañinto".Agregaron en la demanda que "desde el inicio de la ocupación se registraron hechos de vandalismo, agresiones a los guardaparques y se identificaron focos de incendios intencionales casi a diario en las temporadas de verano". En 2024, la justicia federal determinó que "los derechos de ocupación tradicional de los pueblos indígenas no justifican la usurpación de tierras, ni el uso de medios ilegales para recuperar territorios". Sin embargo, el abogado Gustavo Franquet sostuvo esta semana que "la condena por usurpación no corresponde según los tratados internacionales cuando miembros de pueblos originarios están en conflicto con el Estado".Por su parte, durante el juicio, Cárdenas desmintió por completo haber participado en hechos de violencia y "mucho menos de agresión a los bosques".En el juicio que culminó la semana pasada, también declararon guardaparques y funcionarios de la institución. Los defensores de la Gremial de Abogados afirmaron que muchos de esos testimonios "demostraron no solo tener un libreto pautado, sino además un alto grado de racismo y prejuicios".Tras conocerse las condenas, los abogados indicaron que apelarán, dijeron que el final del juicio fue "un verdadero escándalo" y acusaron a juez Enrique Baronetto de haberse "subordinado" al poder político y, sobre todo, "a los grandes latifundios".
El exdirectivo del Fondo Ganadero de Córdoba deberá ampliar su versión en el Caso 04 sobre desplazamiento en Tulapas
El gigante asiático es el principal productor mundial del material que se utiliza para fabricar imanes esenciales para las industrias automotriz, electrónica y de defensa.A principios de abril, Beijing impuso licencias de exportación para estos materiales estratégicos, una decisión percibida como una medida de represalia frente a los aranceles estadounidenses.
La Justicia Federal encontró responsables al líder de la comunidad mapuche lof Pailako y a su pareja, Belén Salinas, de la irrupción violenta en tierras públicas y la destrucción de infraestructura en el Parque Nacional Los Alerces en 2020
El Ministerio del Ambiente anunció una estrategia innovadora que busca acelerar la recuperación de ecosistemas amazónicos gravemente dañados, mediante el uso de tecnologías desarrolladas por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
Campesinos reportan anomalías en procesos de adjudicación por parte de la Agencia Nacional de Tierras. Aseguran que se está favoreciendo a clanes políticos
La Sociedad de Activos Especiales entregó a 401 familias campesinas 29 predios rurales que fueron parte del imperio ilegal de Enilce López, su esposo y su hijo
La Justicia Federal citó al exgobernador chaqueño y a la exministra Marta Soneira para el 9 de septiembre, en la causa que investiga presuntas maniobras con adjudicaciones irregulares de terrenos y operaciones de lavado de activos. Leer más
La falta de delimitación y los conflictos legales han transformado la entrega de tierras a víctimas y reincorporados en una fuente de incertidumbre y endeudamiento para cientos de familias en el suroccidente colombiano
El equipo de la ANT desarrollaba labores asociadas al Acuerdo 315 de Administración de Tierras de la Nación, proceso enfocado en el reconocimiento y la regularización de la ocupación de tierras baldías por familias campesinas en áreas de reserva forestal de la región
Las tierras raras continúan siendo un punto clave en las negociaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. Un reciente intento de acuerdo para mejorar el acceso de Estados Unidos a estos materiales fue discutido en Londres y Ginebra
La entrega de inmuebles del fisco a una organización que por su nombre se declara elitista, generó un debate en el que los legisladores que se opusieron pusieron como contrapeso el déficit habitacional que arrastra la provincia.
Eugenia Tapia de la Cruz eligió el nombre Belén por su hija y su fe.Su generosidad y su visión estratégica en 1887 permitieron la urbanización de la zona.
Serían al menos cuatro los contratistas que aparecen como beneficiarios potenciales de tierras del Estado, registradas en la base de datos del Reso de la Agencia Nacional de Tierras
La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia confirmó el avance de la investigación contra el exgobernador Jorge Capitanich y varios exfuncionarios, entre ellos Marta Soneira, por presuntas adjudicaciones irregulares de tierras, fraude al Estado y lavado de activos. Leer más
Así lo decidió el juez federal Enrique Baronetto. Tanto Cruz Cárdenas como su pareja son juzgados por usurpar tierras en el Parque Nacional Los Alerces. Los cuatro hechos que les endilgan
Propone regular la situación de 110 poseedores, autoriza la renegociación de las dos grandes concesiones existentes y autoriza nuevas concesiones pequeñas. Pero es una ley marco, es decir que serán necesarias nuevas leyes específicas para cada supuesto.
Un nuevo capítulo en la icónica saga de "Depredador", protagonizado por Elle Fanning, trae un cambio radical en el papel del Yautja. Alianzas inesperadas y un entorno hostil redefinirán su destino.
Una reflexión sobre el resurgimiento de discursos absolutistas, el peso del lenguaje y la persecución religiosa desde el nazismo hasta los conflictos actuales
Funcionarios informan sobre maniobras extranjeras que involucran el uso de envíos disfrazados, adulteración de etiquetas y participación de intermediarios para obtener metales estratégicos en China, instando a la ciudadanía a extremar la precaución ante solicitudes sospechosas
La provincia afirmó que el desalojo posibilita el avance en el proceso de regularización territorial y titularización de estas tierras comprendidas dentro del extenso territorio de uso ancestral de habitantes indígenas.
La historia de la familia Cervigni ilustra la evolución del agro argentino. De las labores con tracción a sangre a la agricultura de precisión con drones. Las relaciones de confianza y la información, en el centro del negocio.
Más de 200 hectáreas irán a parar a campesinos y campesinas de todo el territorio
La Contraloría advirtió sobre desembolsos cuestionables y omisiones graves en la supervisión de fondos. El informe señaló riesgos que afectan la restitución de tierras y la confianza en la entidad
Luego de dos años con las obras a cargo del gobierno nacional paralizadas, las autoridades locales buscan volver a tener bajo su órbita el terreno y ayudar a dar respuesta a los problemas habitacionales.
El acuerdo incluye la construcción de una nueva fábrica de imanes y garantiza la compra de toda la producción por una década, en respuesta a la tensión con Pekín
El acuerdo otorga al gobierno una participación en la empresa a cambio de miles de millones de dólares para financiar fabricación adicional
El gobierno lanza una ofensiva legal y administrativa para impedir nuevas adquisiciones y recuperar parcelas ya vendidas cerca de instalaciones militares
La presidenta explicó que las Constituciones de 1824, 1857 y 1917 reconoció plenamente a los pueblos indígenas y afrodescendientes
La inclusión de un logo de Weyland-Yutani en el tráiler de "Depredador: Tierras Salvajes" ha despertado curiosidad. El director Dan Trachtenberg revela los motivos detrás de este intrigante cruce.
La iniciativa del gobierno provincial prevé la regularización de la posesión, en algunos casos centenaria, de más de cien puesteros y, por otra parte, faculta a renegociar los contratos de concesión con las empresas Cresud y Anta del Plata con el propósito de recuperar 160 mil hectáreas que estas firmas mantienen improductivas.
El director Dan Trachtenberg trae una nueva visión a la saga "Depredador" con una película producida por Disney que llegará a los cines en noviembre.
La intervención se da tras una diligencia frustrada por parte de la Agencia Nacional de Tierras, que encontró resistencia institucional en su proceso de recuperación de más de 3.000 hectáreas
El reciente pacto entre instituciones busca romper barreras históricas para que mujeres accedan a tierras. Esto inaugura un nuevo capítulo en la distribución de derechos agrarios
El gobierno federal autorizó la venta de terrenos en 11 estados del oeste para financiar recortes fiscales, priorizando el desarrollo inmobiliario pese a advertencias sobre el impacto ambiental y social
Las potencias mantendrán los aranceles en sus actuales niveles más bajos, después de las negociaciones celebradas entre ambos países esta semana en Londres, según el presidente estadounidense. Leer más
WASHINGTON.- En un anuncio de impacto para el comercio internacional, el presidente Donald Trump afirmó esta mañana que el acuerdo con China "está hecho", horas después de que funcionarios de Washington y Pekín acordaran en Londres revertir algunas de las medidas punitivas recíprocas. Por el nuevo pacto, Estados Unidos recibirá imanes y tierras raras del gigante asiático, mientras que los aranceles sobre los productos chinos aumentarán al 55% y se permitirá que los estudiantes chinos asistan a universidades norteamericanas, otros de los ejes del conflicto."Nuestro acuerdo con China está hecho, sujeto a la aprobación final del presidente Xi [Jinping] y mía. China suministrará por adelantado los imanes y las tierras raras necesarias. Asimismo, le proporcionaremos a China lo acordado, incluyendo el acceso a estudiantes chinos en nuestras universidades (¡lo cual siempre me ha parecido bien!). Obtuvimos aranceles del 55%, mientras que China recibe el 10%. ¡Nuestra relación es excelente! ¡Gracias por su atención!", escribió Trump en su red Truth Social, sin ofrecer más detalles sobre la implementación o los plazos del acuerdo. OUR DEAL WITH CHINA IS DONE, SUBJECT TO FINAL APPROVAL WITH PRESIDENT XI AND ME. FULL MAGNETS, AND ANY NECESSARY RARE EARTHS, WILL BE SUPPLIED, UP FRONT, BY CHINA. LIKEWISE, WE WILL PROVIDE TO CHINA WHAT WAS AGREED TO, INCLUDING CHINESE STUDENTS USING OUR COLLEGES ANDâ?¦— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) June 11, 2025El pacto apunta a devolver la relación a los términos que Estados Unidos y China alcanzaron en el diálogo en Ginebra, Suiza, el mes pasado. Ese acuerdo había quedado enclenque en las últimas semanas, después de que China siguiera restringiendo los envíos de valiosos minerales de tierras raras e imanes que necesitan los fabricantes estadounidenses. Un funcionario de la Casa Blanca desgranó el arancel del 55% a las importaciones de productos chinos. Esto incluye una tarifa recíproca base del 10% (que aplica al resto de los países), un arancel del 20% por el tráfico de fentanilo y otro del 25% que refleja los aranceles preexistentes. China aplicará un arancel del 10% a las importaciones estadounidenses.Más allá del anuncio del presidente, se esperan más precisiones para determinar si este acuerdo será una solución duradera a las prolongadas tensiones comerciales entre las dos principales potencias globales. Los principales índices de Wall Street operan con ligeras subas tras el anuncio.Adding to the China readout, President XI and I are going to work closely together to open up China to American Trade. This would be a great WIN for both countries!!! (TS: 11 Jun 13:03 UTC)— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) June 11, 2025En una publicación posterior, Trump afirmó que Xi y él "trabajarán en estrecha colaboración para abrir China al comercio estadounidense". "¡Esto sería una gran victoria para ambos países!", añadió.Antes que Trump se había pronunciado en Londres el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, que tras dos días de negociaciones afirmó en la madrugada británica que el acuerdo marco consolidaba el pacto alcanzado el mes pasado en Ginebra para aliviar los aranceles bilaterales de represalia, que sacudieron a los mercados y al comercio globales."Comenzaremos a implementar el acuerdo tras la aprobación de Trump, y China obtendrá la aprobación de su presidente, y ese es el proceso", señaló Lutnick, que declaró a The Wall Street Journal que esperaba que el líder republicano aprobara el acuerdo entre hoy y mañana. "Me siento muy satisfecho con el resultado", afirmó.El acuerdo de Ginebra había fracasado debido a las restricciones impuestas por China a las exportaciones de minerales críticos, lo que llevó a la administración Trump a responder con sus propios controles de exportación, impidiendo los envíos de software de diseño de semiconductores, aeronaves y otros bienes a China.En ese momento, Washington se había comprometido a rebajar sus gravámenes del 145% al 30%, y Pekín del 125% al 10%, con un plazo establecido de 90 días para negociar un nuevo pacto comercial.Las cambiantes políticas arancelarias de Trump agitaron los mercados mundiales, desataron confusión en los principales puertos globales y generaron millonarios costos extra a empresas de todo el mundo, señalan los analistas.Un objetivo clave para los negociadores estadounidenses, encabezados por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y Lutnick, era lograr que China acelerara las exportaciones de minerales de tierras raras e imanes, tal como habían acordado en Ginebra."Es de esperar que, como dijo Trump, se resuelvan de forma equilibrada cuando aprueben las licencias de tierras raras", declaró Lutnick. "Entonces debemos esperar que nuestra implementación de exportaciones disminuya", explicó el funcionario. "Resultados de clase global para Estrados Unidos", tuiteó luego.It was fantastic to team up with Secretary Scott Bessent and Ambassador Jamieson Greer. World-class team delivering world-class results for America. pic.twitter.com/hWxj1xyNv9— Howard Lutnick (@howardlutnick) June 11, 2025En una presentación posterior en el Capitolio, Bessent dijo que creía que China cumplirá con el acuerdo comercial, y aumentó las expectativas sobre otros pactos al afirmar que los socios acuden a Estados Unidos ofreciendo "acuerdos comerciales inimaginablemente buenos", que incluyen medidas para reducir las barreras no arancelarias.Por su parte, el equipo chino, liderado por el viceprimer ministro He Lifeng, asesor de confianza de Xi, impuso una dura negociación al solicitar a la parte estadounidense que relajara significativamente las restricciones a la venta de tecnología y otros productos a China, según diversas fuentes citadas por medios norteamericanos.El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, señaló el martes que no hay más reuniones programadas, aunque aclaró que las partes dialogan con frecuencia. El negociador comercial jefe de China, Li Chenggang, adoptó un tono similar. "Esperamos que el progreso logrado contribuya a generar confianza", dijo.La semana pasada, Trump había mantenido una conversación telefónica de 90 minutos con Xi, la primera vez que ambos jefes de Estado hablaban directamente desde que el republicano regresó a la Casa Blanca el 20 de enero pasado. El diálogo sirvió para allanar el camino de las negociaciones en Londres.
Vistas del litoral salvaje de la Costa Brava. Esos son los paisajes que se suceden al avanzar por el Cabo de Creus y los que se van guardando en la memoria como lindos recuerdos del contacto con la naturaleza pura del sur de Europa. ¿La propuesta? Un camino costero de acantilados, plantas suculentas y calas preservadas donde el Mediterráneo choca contra los Pirineos. "Aquí los arbustos no crecen hacia arriba, lo hacen de manera horizontal. No hay sombra, salvo la que el cactus se da a sí mismo con sus espinas, que lo ayudan a mantenerse fresco en zonas desérticas", me presenta el guía al lugar al que acabo de arribar.El auto puede llegar hasta el estacionamiento de la entrada del Paraje de Tudela y tras la charla introductoria con el guardaparque en la casilla de información, arranca el paseo. Un recorrido a través de la singular geología del extremo más oriental de la península ibérica. Una ruta familiar que atraviesa uno de los escenarios más interesantes y espectaculares de la comarca catalana Alto Ampurdán, en la provincia de Girona, a unos kilómetros de Cadaqués y a poco más de dos horas de Barcelona.¿Qué significa que una persona siempre camine mirando al piso, según la psicología?Una obra meteorológicaCon numerosos valores naturales y culturales, Cap de Creus es el primer parque natural de España que combina tierra y mar. Se extiende por el golfo de Rosas hasta Port de la Selva, sumando un total de 14.000 hectáreas. Existen circuitos muy variados para recorrerlo; del clásico Camino Antiguo de Cadaqués al Cabo por viñas abandonadas y playas solitarias, a una ascensión al Castillo de San Salvador o el itinerario megalítico por la montaña de Palau-saverdera para descubrir dólmenes y un menhir. Hoy escogemos un trayecto simple y familiar de 5,6 km que nos conduce por uno de los rincones más alucinantes del parque y nos muestra su alma erosionada, el Camino del Paraje de Tudela.Nos encontramos en la parte más oriental del parque, que se caracteriza por una peculiar morfología que ha inspirado a artistas como Salvador Dalí o Josep Pla. Los efectos del viento y de la sal durante millones de años han contribuido a formar un escenario de gran valor geológico por los afloramientos de rocas.En esta zona damos con las plantas más adaptadas a las condiciones climáticas de este espacio, que no tienen réplica en otra parte del litoral catalán, como el gazón marino y el espantazorras.La invitación del camino es dejarse llevar por la magia del paraje, imaginar y encontrar formas en los esquistos (de color gris) y las pegmatitas (blancas y anaranjadas). Como el águila de alas desplegadas o el camello, una roca de tipo plutónica que parece un dromedario recostado en la arena. Se suman las magníficas vistas que regalan los miradores. A lo largo del itinerario, vale hacer pausas en las diversas paradas que van dando explicaciones escritas y gráficas de lo que vemos hoy y sobre la historia de este enclave natural; así como los desvíos que están señalizados para toparse con otros sitios de interés que están fuera del sendero principal. @arthurmonteil One of the most beautiful sunsets from the lighthouse located at the tip of the Cap de Creus natural park ð??? We can enjoy an exceptional 360 degree view ð??? #cadaques #travel #sunset #españa #voyages â?¬ Sound of peace - Damluhe El paisaje recuperadoLa ruta fue inaugurada en 2015, tras la recuperación del espacio como reserva natural integral para conservar esta postal de agua azul y extrañas formaciones rocosas, algunas tan antiguas que datan de cuando los continentes estaban unidos. Ante la naturaleza prístina, cuesta creer que, durante los años 60, aquí se construyó un complejo turístico, que con la constitución del parque natural en 1998 fue clausurado, expropiado y desmantelado. El proceso de restauración ambiental implicó la construcción de edificios, la retirada de plantas invasivas y el acondicionamiento de caminos que faciliten su visita.Con restos de una gran cordillera que se habría formado hace trescientos millones de años, Cap de Creus -que significa cabo de rocas- muestra las fibras íntimas del planeta, en extrañas superficies que han quedado marcadas como si fueran enormes paredes de pintura fresca. En este entorno hostil y misterioso ruge la tramontana, uno de los principales vientos del Mediterráneo, inspirador de artistas y escritores. Un aliento que a su paso deja una particularidad excepcional, transformando toda la geografía que toca con rasgos lunares y volcánicos. Dicen que el aire tramontano puede afectar las emociones con la misma intensidad con que modela el relieve. Tanto que el excéntrico abuelo paterno de Salvador Dalí, Galo Dalí Viñas, abandonó su pueblo natal de Cadaqués por miedo a caer en sus redes.El propio viento tiene algo de pintor y de escultor, despeja los cielos y pule las piedras con solo soplar. El poeta catalán Carles Fages de Climent le compuso unos versos a la tramontana que después incitaron un cuadro de su amigo Salvador, expuesto en el Teatro Museo Dalí de la vecina ciudad de Figueras. La tramontana viene "de más allá de las montañas" (el origen de su nombre en latín) y suena con mucha intensidad frente a esta parte de la Costa Brava, creando un patrimonio paisajístico especial, adaptado a su fuerza turbulenta, que puede llegar a 120 km por hora. Este escenario irrepetible, también resistente a la salinidad marina, es el que se atraviesa durante la caminata.El agua es calma y espejada, como la pintó muchas veces Salvador Dalí en sus cuadros de temáticas oníricas. El cielo límpido es de un celeste intenso, a las nubes las ha borrado el viento: el sol mediterráneo brilla en las telas de Dalí y en directo, muy diferente a los horizontes brumosos que pintaba Turner en Inglaterra. Aquí los ampurdaneses conversan sobre el viento.Esencia mineralLos afloramientos rocosos forman un escenario iridiscente que se va iluminando con reflejos blancos y rosados, más allá aparecen unos destellos grises. Un punto a resaltar de la excursión es el mirador a la isla de Portaló, un islote que emerge entre el mar d'Amunt y la costa más escarpada de Cap de Creus, con la sierra de fondo.Luego alcanzamos la Punta de Pamperris, angulosa y recortada. Es momento de dar con la roca caballera: la más conocida del paraje, la que observó Dalí para pintar el famoso cuadro surrealista El Gran Masturbador en 1929. Unos años más tarde, Man Ray vino a fotografiar este conjunto de formas fantásticas asesorado por Dalí."La influencia de los paisajes de una región se manifiesta siempre profundamente en la mentalidad, forma de vida y el estado de espíritu de sus habitantes", sostiene Ian Gibson, un historiador y biógrafo especialista en Salvador. En Dalí Genial, el hispanista habla de la motivación que el área rocosa e inorgánica supuso para el artista: "El Cap de Creus es un vasto teatro natural de ilusiones ópticas y es la contemplación prolongada de su metamorfosis la que le va a provocar a Dalí su perdurable obsesión por los efectos visuales, especialmente por la doble imagen".Las rocas zoomorfas continúan, intercaladas entre balcones que ofrecen panorámicas y flora local, como el hinojo marino, un antiguo alimento de los marineros que crece al borde del mar y aguanta las condiciones climáticas más adversas. Si el día está claro, también podemos identificar a lo lejos algunas cimas de los Pirineos, como El Canigó.Finalmente, alcanzamos la apacible Cala Gentil para mirar y no tocar, tan perfecta que hasta me resultaría inoportuno cortar su paz con mi nado. Es el punto señalado para detenerse a meditar en la naturaleza intacta. En la última estación, la bahía Culip, sí está permitido bañarse y atracar yates con un fondo de acantilados.Tapas, arte y vermúLa manera ideal de cerrar la tarde: una escapada al faro que se encuentra al final de la carretera de Portlligat, a menos de 2 km nos aguarda el mejor atardecer. La vista abierta de esta región abrupta se aprecia muy bien desde la terraza del restaurante Cap de Creus, el sitio recomendado para tomar el vermú y probar unas tapas. Las elegidas: chips de berenjena con miel de caña, vieiras con jamón ibérico y crema de alcauciles, anchoas de Cap de Creus con pan de coca (una receta tradicional catalana).Lo ideal es seguir hasta Cadaqués, "el pueblo más bonito del mundo", como lo llamaba Dalí a su domicilio veraniego de la infancia, que más tarde eligió como residencia permanente con su mágica casa en la bahía de Portlligat. A solo 8 km, Cadaqués es la localidad más cercana y más acertada para hacer base al visitar el Cabo.La herencia artística de Cadaqués está en sus callecitas floridas, con museos, galerías, ateliers y expresiones espontáneas de street art decorando las casas blancas de marcos azules con suaves acuarelas, ilustraciones y serigrafías que llegan hasta las tapas de luz.Frente a la costanera, daremos con el mítico bar del casino donde Duchamp jugaba al ajedrez. La atmósfera indicada para acomodarse en la terraza que mira a la orilla y sentarse a leer Doce cuentos peregrinos, de Gabriel García Márquez, hasta meterse en la narración que el escritor le dedicó a la tramontana.En el papel, un relato dramático de los efectos del viento implacable en Cadaqués. En la realidad, frente a los ojos, el colorido perfil del anochecer en uno de los pueblos más románticos del Mediterráneo.¿Cuándo conviene lavarse los dientes? Qué dicen los especialistas y por qué el orden importaDatos útilesCómo llegarEl parque está a 8 km de Cadaqués. Desde la estación de autobuses del pueblo se puede tomar la línea CA-CC bus (Cap De Creus). Los que van en auto, en verano, que es temporada alta, deben dejarlo en Corral d'en Morell y allí tomar un autobús directo a Cap de Creus. Cadaqués está a 120 km de Barcelona.Visita al parque Hay varias rutas de senderismo para hacer, que van de 2 hasta 23 km y con diferentes grados de dificultad. Por ejemplo, la ruta Paratge de Tudela es de dificultada baja y se realiza en una hora. Para las caminatas es conveniente llevar calzado cómodo, agua fresca, protector solar y sombrero.Se puede visitar durante todo el año. Gastronomía El restaurante Cap de Creus es el único restaurante de la zona, especializado en cocina catalana, pescado fresco y platos indios. Además, el mismo edificio ofrece el único alojamiento disponible en el parque con tres apartamentos en las plantas superiores.
El dominio de un recurso estratégico y escaso puede convertirse en un fuerte factor de poder en política exterior. Este es el caso de las tierras raras, un grupo de 17 minerales, del que China controla el 37% de las reservas, el 60% de su extracción y el 90% de su procesamiento. Estas han impactado en la geopolítica mundial, dada la decisión de China de suspender la exportación de 7 tierras raras pesadas y medianas -disprosio, terbio, samario, gadolino, lutecio, escandio, itrio- a partir del 4 de abril, lo que causó una espectacular suba en sus precios y puso en jaque industrias civiles y militares en Estados Unidos.Debido a esta suspensión por parte de Beijing, los precios de las tierras raras alcanzaron niveles récord. Mientras el disprosio triplicó su valor, de 850 dólares/kg a principios de abril, a 2550 dólares/kg, el terbio subió de 965 dólares/kg a 3000 dólares/kg. Las tierras raras sirven para fabricar poderosos imanes permanentes que se utilizan en baterías recargables para autos híbridos y eléctricos, en generadores para turbinas eólicas y en teléfonos celulares. Por eso esta suba de precios pone en jaque a varias industrias en EE.UU. y Europa, como las de autos eléctricos o la de semiconductores. Mientras EE.UU. no logra destrabar la situación, Beijing autorizó en mayo la exportación de imanes permanentes a la alemana Volkswagen.Las tierras raras son críticas para la industria militar norteamericana porque tienen propiedades magnéticas y ópticas vitales para los sistemas de defensa. China produce además el 90% de los imanes permanentes con tierras raras, que se usan para motores eléctricos, turbinas, y electrónica en general, civil y militar. Así, las tierras raras son vitales para construir los motores de aviones militares como el F-35, o para aislar magnéticamente todos los mecanismos de precisión en drones y misiles. Por ejemplo, cada avión militar F-35 Lightning II contiene más de 405 kg de tierras raras, y cada submarino de la clase Virginia contiene 4140 kg. A su vez, los imanes permanentes se usan para los misiles Tomahawk y los drones Predator. Así, China ha puesto en puesto en peligro al sistema de defensa norteamericano. Esta acción de Beijing, enmarcada en la contienda tecnológica-militar con Washington, y en respuesta a las tarifas de Donald Trump, ha expuesto la gran dependencia de China en tierras raras. Dada su continua provisión desde China, las inversiones en esta industria no tenían mucho sentido hasta ahora en EE.UU. Si bien hay inversiones en minas de tierras raras, los volúmenes son muy limitados. Como ejemplo, la empresa MP Materials tiene una mina en California, pero con poca capacidad de refinamiento, y envía casi toda su producción a ser procesada en China. A su vez, la australiana Lyna's Rare Earths está construyendo una refinería en Texas, pero con muy altos costos.Washington debe identificar proveedores alternativos, pero esto llevará tiempo. Alternativas son potenciar a proveedores en Australia, Sudáfrica y Vietnam, con pro-yectos de minería y procesamiento de tierras raras. También hay opciones en Sudamérica, como el proyecto de la empresa Aclara en Goias (Brasil), con foco en disprosio y terbio. Aclara ya tiene un contrato con una empresa financiada por el Pentágono, que hará imanes para General Electric. Por último, está el acuerdo que permitiría a EE.UU. extraer tierras raras de Ucrania. Sin embargo, desarrollar nuevas cadenas de suministro llevará años, y esto desvela a Washington.
La congresista radicó la querella ante el Consejo de Estado porque despoja a los campesinos de sus derechos
PEKÍN.- China lleva más de 15 años señalando que está tratando de militarizar áreas de la cadena de suministro mundial, una estrategia basada en los controles de exportación estadounidenses, que Pekín considera destinados a frenar su ascenso.La pugna de las últimas semanas por conseguir licencias de exportación de tierras raras, que culminó con una conversación telefónica del jueves entre los líderes de Estados Unidos y China, Donald Trump y Xi Jinping, muestra que China ha ideado un arma mejor y más quirúrgica para la guerra comercial.Ejecutivos de la industria y analistas dicen que aunque China está dando señales de que aprueba más exportaciones de los materiales, no desmantelará su nuevo sistema.Siguiendo el modelo de Estados Unidos, el sistema de licencias de exportación de Pekín le da una visión sin precedentes de los puntos frágiles de los compradores en áreas que van desde los motores para vehículos eléctricos hasta los sistemas de control de vuelo para misiles teledirigidos."China se inspiró originalmente en el amplio régimen de sanciones de Estados Unidos para crear estos métodos de control de las exportaciones", dijo Zhu Junwei, académico de la Grandview Institution, un centro de estudios de Pekín dedicado a las relaciones internacionales."China ha estado tratando de construir sus propios sistemas de control de exportaciones desde entonces, para ser usados como último recurso".Tras la conversación del jueves, Trump dijo que ambos líderes habían estado "arreglando algunos de los puntos, que tienen que ver sobre todo con los imanes de tierras raras y algunas otras cosas".No dijo si China se comprometía a acelerar las licencias para la exportación de imanes de tierras raras, después de que Washington frenó las exportaciones de software de diseño de chips y motores de aviones a Pekín en respuesta a su percibida lentitud en la concesión de licencias.Reunión claveTrump volvió sobre el tema del comercio este viernes con el anuncio de una reunión el lunes próximo entre los secretarios del Tesoro, de Comercio, y el representante comercial de Estados Unidos, con representantes de China, en relación con el acuerdo comercial. "ÂÂLa reunión debería ir muy bien", subrayó.China mantiene un cuasi monopolio sobre los imanes de tierras raras, un componente crucial en los motores de los vehículos eléctricos. En abril añadió algunas de las versiones más sofisticadas a una lista de control, obligando a todos los exportadores a solicitar licencias a Pekín.De este modo, un departamento del Ministerio de Comercio chino, con una plantilla de unos 60 empleados y que en su día pasó desapercibido, se hizo cargo de un punto de estrangulamiento para la fabricación mundial. El ministerio no respondió inmediatamente a las preguntas de Reuters.Varios proveedores europeos de automóviles cerraron líneas de producción esta semana tras quedarse sin suministros. Si bien los recortes de abril de China coincidieron con un paquete más amplio de represalias contra los aranceles de Washington, las medidas se aplican a nivel mundial."Pekín tiene un grado de negación plausible: nadie puede probar que China esté haciendo esto a propósito", dijo Noah Barkin, asesor principal de Rhodium Group, un centro de estudios estadounidense centrado en China."Pero el ritmo de aprobaciones es una señal bastante clara de que China está enviando un mensaje, ejerciendo presión para evitar que las negociaciones comerciales con Estados Unidos conduzcan a un mayor control tecnológico".China extrae alrededor del 70% de las tierras raras del mundo, pero tiene prácticamente el monopolio del refinado y el procesamiento.Incluso si el ritmo de las aprobaciones de exportación se acelera como sugirió Trump, el nuevo sistema da a Pekín una visión sin precedentes de cómo las empresas de una cadena de suministro despliegan las tierras raras que procesa, han advertido ejecutivos europeos y estadounidenses. A otros gobiernos se les niega esa visión debido a la complejidad de las operaciones de la cadena de suministro. Por ejemplo, se cree que cientos de proveedores japoneses necesitan que China apruebe las licencias de exportación de imanes de tierras raras en las próximas semanas para evitar interrupciones de la producción, dijo una persona que ha presionado en su nombre ante Pekín."Está afilando el bisturí de China", dijo un ejecutivo estadounidense de una empresa que busca una cadena de suministro alternativa y que quiso mantener el anonimato. "No es una forma de supervisar la exportación de imanes, sino de ganar influencia y ventaja sobre Estados Unidos".Arma comercialEl temor de que China pueda convertir en un arma la fuerza de su cadena de suministro mundial surgió por primera vez tras la prohibición temporal de las exportaciones de tierras raras a Japón en 2010, a raíz de una disputa territorial. Ya en 1992, el exlíder chino Deng Xiaoping dijo: "Medio Oriente tiene petróleo, China tiene tierras raras".La histórica Ley de Control de las Exportaciones de Pekín de 2020 amplió las restricciones para abarcar cualquier artículo que afecte a la seguridad nacional, desde bienes y materiales críticos hasta tecnología y datos.Desde entonces, China ha desarrollado su propio poder sancionador, al tiempo que ha invertido el equivalente a miles de millones de dólares en desarrollar soluciones alternativas a las políticas estadounidenses.En 2022, Estados Unidos impuso restricciones drásticas a las ventas de chips semiconductores y herramientas avanzadas a China por temor a que la tecnología pueda aumentar el poder militar de Pekín. Pero la medida no logró detener el desarrollo de chips avanzados e inteligencia artificial por parte de China, según analistas.Pekín contraatacó un año después introduciendo licencias de exportación para el galio y el germanio, y algunos productos de grafito. Las exportaciones a Estados Unidos de los dos minerales críticos, junto con el germanio, se prohibieron en diciembre.En febrero, China restringió las exportaciones de otros cinco metales clave para las industrias de defensa y energías limpias. Los analistas se enfrentan a una ardua tarea a la hora de seguir el ritmo de las autorizaciones de China tras la conversación entre Trump y Xi."Es prácticamente imposible saber qué porcentaje de solicitudes para usuarios finales no militares se aprueban porque los datos no son públicos y las empresas no quieren confirmar públicamente ninguna de las dos cosas", dijo Cory Combs, analista de minerales críticos de Trivium, una consultora de políticas centrada en China.
En medio de las conversaciones por la guerra arancelaria, el presidente de Estados Unidos dijo que Xi Jinping acordó reactivar estas exportaciones
El mandatario colombiano busca entregar la Hacienda Nápoles a campesinos como parte de su política de redistribución de tierras, enfrentando la oposición de comunidades que dependen del parque temático para su economía
El director de la Agencia Nacional de Tierras expuso cómo está siendo utilizada la tierra que en su momento le perteneció al colombo-alemán
Yair Klein se encargó de preparar a miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia y hombres de Pablo Escobar
Para Martha Carvajalino, ministra de Agricultura, pese a críticas, con la medida no se vulnera el derecho a la propiedad
Los sanitarios no pudieron hacer nada por reanimar a la víctima, de 65 años
La Agencia Nacional de Tierras (ANT) identificó a varios congresistas, incluyendo a Marcos Pineda, Lidio García y Liliana Vitar, en investigaciones por acumulación irregular de terrenos
El presidente de la República explicó en detalle por qué pondrá en venta su residencia
Después de haber sido funcionario público de rango medio durante cerca de ocho años, Rafael Ernesto Arce Mosqueira se convirtió en un millonario agroindustrial al comprar el predio "Empresarial y agrícola Adán y Eva", de 2187,8 hectáreas, en un lugar privilegiado de Santa Cruz, el departamento más extenso y productivo de Bolivia. También obtuvo, mediante un trámite exprés, luz verde de la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) para ampliar los desmontes a casi 1000 hectáreas, pese a ser calificada como Tierra de Producción Forestal Permanente (TPFP) y a estar sobrepuesta en la categoría de Bosque de Conservación y Manejo Sostenible del Plan de Uso del Suelo, un instrumento que asigna las características de explotación de los predios rurales. Las imágenes satelitales desvelan que entre 2022 y 2024 ya desaparecieron 479,46 hectáreas de bosque; aún tiene permiso para desmontar otras 468,6 hectáreas.En las tierras del hijo del presidente tampoco se cumplió el Decreto Supremo 5225, expedido por su padre, Luis Arce, mediante el cual prohibió las quemas en todo el país en 2024, ante la emergencia ocasionada por los incendios forestales que arrasaron 12 millones de hectáreas en medio año. Puntos de calor de 2015 a 2024 en el predio Adán y EvaLas fuentes consultadas por esta investigación, realizada por una alianza de medios internacionales liderada por CONNECTAS, concluyen que el caso "Adán y Eva" expone el favor de instituciones del Estado para beneficiar al hijo menor del presidente de Bolivia en detrimento de las características medio ambientales de la zona. Así fue al menos en una modificación en el ordenamiento del predio, aprobada en tiempo récord poco después de que Rafael lo adquiriera, y en la construcción de un puente durante la actual Administración, decisiones que beneficiaron indirectamente los negocios agrícolas del hijo del presidente. Para esta investigación se enviaron solicitudes de información con preguntas detalladas a Rafael Ernesto Arce Mosqueira; Luis Arce Catacora, presidente de Bolivia; Eulogio Núñez, director ejecutivo del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), y Luis Roberto Flores, director nacional de la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT). Hasta el cierre de este reportaje no recibió respuesta. "Adán y Eva" pasó a manos de Rafael el 11 de noviembre de 2021 por US$3.335.485. La Escritura Pública de Transferencia indica que, un mes antes de la firma de este documento, el hijo del presidente pagó por anticipado US$280.000 y los US$3.055.485 restantes los obtuvo mediante un crédito bancario.¿Cómo pudo acceder a ese crédito millonario si solo tenía 25 años, hasta entonces había sido un funcionario público de rango medio y no proviene de una familia adinerada? Esta fue una de las preguntas enviadas por escrito, pero que no obtuvo respuesta hasta el cierre de esta investigación. Los bancos tienen prohibido brindar información sobre operaciones financieras de personas naturales o jurídicas, pero se consultó a fuentes de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia. Bajo condición de anonimato indicaron que para acceder a un crédito similar al adquirido por el hijo del presidente la persona debe tener un buen historial crediticio, presentar certificados de altos ingresos y pagar el equivalente al 30% de sus ingresos por alrededor de 10 años con una tasa de interés entre el 5 y el 15%. Se le consultó a Rafael Arce sobre las condiciones y garantías que le permitieron acceder al crédito, pero tampoco respondió.El año pasado, Héctor Arce, diputado del ala del expresidente Evo Morales, cuestionó el origen de la fortuna de Rafael y lo denunció penalmente en la Fiscalía General del Estado por los presuntos delitos de legitimación de ganancias ilícitas y uso indebido de influencias. Al cierre de este reportaje, la Fiscalía no había respondido la pregunta sobre el estado del proceso.¿Cómo se llegó a este punto? El INRA, que en 2011 había clasificado a "Adán y Eva" como "empresarial y agrícola", en 2015 entregó a una pareja de particulares un título ejecutorial de dotación y adjudicación sobre las 2187,8 hectáreas. El exviceministro de Tierras Alejandro Almaraz ve ahí una primera irregularidad. Explica que, por definición de la Ley 3545 y de la propia Constitución del Estado, los destinatarios de la dotación deben ser las comunidades indígenas o campesinas. "No hay lugar a ninguna propiedad empresarial posible", aclara y dice: "Desde ya se tendría que dar lugar a la nulidad del respectivo título ejecutorial". Esto sería como "el pecado original" del predio.En 2017, los entonces dueños solicitaron a la ABT la aprobación de un Plan de Ordenamiento Predial (POP) para disponer de los recursos naturales. A través de un informe técnico, la entidad observó que, por la ubicación de estas tierras, la agricultura y ganadería "no están permitidas, salvo en pequeñas áreas bajo sistemas de necesidad local, con prácticas de conservación de suelos". Aun así, la ABT Santa Cruz aprobó el POP de "Adán y Eva" por 10 años y autorizó establecer un sistema agrosilvopastoril en la tercera parte del terreno, lo que significa desmontar 721 hectáreas. El chaqueo debía ser manual o con motocultor y había que conservar los árboles mayores de un metro y medio de altura. La zonificación fijada por el Plan de Uso de Suelo (PLUS) de Santa Cruz sostiene que, en esa área, las leyes no permiten la agricultura a escala comercial y menos convertir el bosque en monocultivos, como la siembra extensiva de soya o maíz que ocurre en "Adán y Eva".Evolución de la deforestación en el predio Adán y Eva desde que Arce la compró. Crédito: Elaboración propia con imágenes satelitales de PlanetCuatro años después, Rafael Arce adquirió el predio. El hijo del presidente no perdió tiempo: dos semanas luego de la transferencia de "Adán y Eva" a su nombre, tocó las puertas de la ABT para pedir la modificación del Plan de Ordenamiento Predial y así ampliar los desmontes a 948 hectáreas e implementar un sistema de producción que combina árboles, cultivos y ganado. La solicitud ingresó el martes 23 de noviembre de 2021 y el 29 de noviembre, Luis Roberto Flores Orellana, en aquel entonces director regional de la ABT Santa Cruz, firmó la Resolución Administrativa (POP 5073-2021) sin una sola observación. Dos años más tarde, el funcionario fue nombrado director nacional de esta institución.Peritos ambientales sostienen que es anormal que un trámite de aprobación o modificación de POP dure seis días, y más si es un predio protegido. Si bien la Resolución Administrativa ABT 129/2020 indica que este tipo de trámites debe resolverse en no más de un mes, funcionarios de esta institución informaron que el promedio usual es de tres meses, por el análisis de la documentación presentada, la posible inspección a los terrenos y el escaso personal de la entidad.Un estudio de un perito ambiental independiente, basado en lo establecido en el PLUS y la Ley Forestal, concluye que el bosque debería ocupar el 69,3% de la superficie de "Adán y Eva", pero la ABT no solo autorizó una deforestación mayor, sino que le dio licencia a Rafael para eliminar la unidad de "Bosque de Protección de Laderas (UP-L)", que figuraba en el anterior POP y cuyo propósito era proteger 260 hectáreas. En ninguna parte del modificado plan de ordenamiento predial se aprueba la implementación de cultivos intensivos. Pese a ello, entre febrero y marzo de este año, los sembradíos de maíz y soya formaban gigantes ríos verdes que serpenteaban entre las montañas y se perdían en el horizonte de "Adán y Eva", según se pudo observar en dos visitas al lugar.Para llevar esta cosecha a los mercados, Rafael ahora cuenta con un puente de 148 metros de longitud, en doble vía sobre el río Piraí, a tan solo 15 kilómetros de su propiedad. Para su construcción, el Gobierno de Luis Arce desembolsó 21,7 millones de bolivianos (US$3,1 millones). Era una demanda de los pobladores desde hace 20 años, que, dicen ellos, "don Rafael" les ayudó a coronar. La mano de Rafael, el nuevo agroempresario propietario del predio, no se detuvo ni cuando Bolivia enfrentó su peor emergencia climática en 2024: los incendios forestales y la sequía. Un análisis de datos VIIRS (Visible Infrared Imaging Radiometer Suite) de la NASA registró dos picos de focos de calor después de la firma del decreto presidencial que prohibía las quemas, con un promedio de 6 alertas por día. El primero, entre el 20 y el 31 de octubre y el segundo, del 13 al 17 de noviembre de 2024. Una revisión satelital realizada por esta investigación encontró que el terreno donde hubo quemas fue reconvertido luego a terreno cultivable. Se le consultó a la ABT si investigó y sancionó estos fuegos, pero no hubo respuesta. El análisis de deforestación, basado en imágenes Planet con 3,5 metros de resolución espacial, indica que, solo en 2024, "Adán y Eva" perdió 182,6 hectáreas de bosque.En criterio de la diputada María José Salazar, más allá de los delitos ambientales graves por desobedecer un decreto presidencial en plena emergencia por los incendios y de destruir un bosque de protección, el caso "Adán y Eva" expone una trama de tráfico de influencias y asociación delictuosa de funcionarios públicos para favorecer a una persona. ___________________________Si le interesa conocer más de esta investigación sobre las tierras de Rafael Arce, ingrese acá al especial multimedia.
Gracias a un operativo conjunto con la Fuerza Pública, los predios Borinqueña, El Cumaral, Chimichagua y Alcaraván fueron restituidos a campesinos de esas regiones
La candidata a legisladora por Confluencia propuso la creación de un "Banco de Viviendas" y denunció que el gobierno porteño no controla el lavado del narcotráfico en la construcción de "viviendas suntuosas" que "nadie demanda" en la Ciudad de Buenos Aires. Leer más
National Geographic revela cómo esta mujer desafió las normas milenarias del Antiguo Egipto para asumir el trono, dejando un legado que sigue intrigando a expertos y arqueólogos
El presidente visita Tibú y anuncia medidas para avanzar en la paz total: formalización de tierras, apoyo a la sustitución de cultivos ilícitos y protección territorial para comunidades indígenas
Los menonitas arribaron en 2016 desde Bolivia a Masisea, localidad limítrofe con Brasil. Compraron grandes extensiones de tierras para la cría de ganado y cultivo. Además, del comercio de arroz y soja. Leer más
El hijo mayor del Premio Nobel explicó que deberá reclamar dicho título nobiliario y compartió lo que su padre pensaba sobre el marquesado.
Alineado con EE.UU., el Gobierno suma al cálculo elementos de valor geoestratégico, pero desarrollo incierto y elevado costo ambiental
El alto tribunal reafirmó la centralidad de la justicia transicional al considerar que la reparación a las víctimas del despojo debe prevalecer sobre los intereses patrimoniales del Estado, marcando un precedente en los conflictos de tierras en el país
Casi a la par con China y Vietnam, esta nación tiene una gran reserva de minerales que tienen una alta demanda a nivel mundial
El proyecto lleva más de tres décadas recuperando uno de los legados más antiguos de América. Hoy, sus investigadores enfrentan amenazas, agresiones y un abandono institucional que pone en riesgo su vida y la continuidad del trabajo
La investigación señala que la funcionaria hace parte de una red criminal aliada de la banda denominada Los Costeños para apropiarse de propiedades que estarían destinadas a proyectos comunitarios
Un portavoz de la administración local explicó que, ante la magnitud del descubrimiento, la prioridad es garantizar la protección del entorno natural y la seguridad de los habitantes
Municipios como Tierra Caliente y Apatzingán han sido víctimas de cuatro ataques con este tipo de artefactos caseros recientemente, lo que lleva a dejar fincas o campos por el terror de la gente
Tierras perdidas (In The Lost Lands, EE.UU./2025). Dirección: Paul W.S. Anderson. Guion: Anderson y Constantin Werner, basado en un cuento de George R.R. Martin. Fotografía: Glen MacPherson. Montaje: Niven Howie. Música: Paul Haslinger. Elenco: Milla Jovovich, Dave Bautista, Arly Joven. Duración: 101 minutos. Calificación: apta mayores de 13 años. Nuestra opinión: regular.El realizador británico Paul W. S. Anderson (sin vínculo con su homónimo norteamericano Paul Thomas Anderson) hizo buena parte de su carrera con adaptaciones al cine de videojuegos. Ya su segunda película fue una versión de Mortal Kombat y luego, en compañía de su esposa y musa Milla Jovovich, produjo toda la serie de films basados en la franquicia Resident Evil. Alguna anomalía inspirada como su debut, un guion original filmado con bajo presupuesto titulado Shopping, y su mejor film, Event Horizont (aquí titulada "La nave de la muerte"), no alcanzaron para romper un derrotero de productos derivativos y unánimemente lapidados por la crítica. El público fue más benévolo, probablemente por devoción a los videojuegos antes que al cine, y el realizador pudo filmar con regularidad, siempre proyectos similares ubicables en las góndolas de la ciencia ficción, la fantasía y el terror.Su último film, Tierras perdidas, es la adaptación de un relato publicado en 1982 por George R. R. Martin, el creador de Juego de tronos. La historia es simple: una bruja, llamada Gray Alys (Jovovich), que no puede rechazar ninguna petición por la que reciba un pago, debe viajar a las "tierras perdidas" del título para cazar a un hombre lobo y robarle su poder. Este es el innegable pedido que ordena la reina consorte de un monarca moribundo, quien desea la experiencia de convertirse en licántropo. Al mismo tiempo, la bruja recibe el encargo de fallar en su misión por parte de los enemigos del monarca, que forman una suerte de orden religiosa con ecos medievales en este futuro posindustrial en el que la magia reemplazo a la tecnología. Debido a su naturaleza, Alys debe hallar el modo de complacer a ambos. Este tipo de complejidades, que se suman a varias vueltas de tuerca (paternidades inesperadas, la verdadera identidad del hombre lobo), delatan el origen literario de la historia al tiempo que hacen evidentes los problemas de la adaptación. El relato siempre se siente episódico, inconexo, como si no encontrara una verdadera causa para las cosas que suceden, que parece inmotivadas. Este tipo de inconsistencias se manifiesta en sucesos cruciales como la innecesaria y central asociación entre Alys y el guerrero Boyce (Dave Bautista) o el clímax, que puede ser llamado el accidente ferroviario más evitable de la historia. Las escenas de acción, en las que humanos y monstruos terminan incinerados, empalados o eviscerados, resultan técnicamente logradas, aunque son incapaces de hacer avanzar el relato: toda información nueva es manifestada exclusivamente por los diálogos. Anderson no logra convocar a través de la narración audiovisual las volutas del relato de Martin.Todos los escenarios del film son creaciones digitales (con Unreal Engine, un software para hacer gráficos generalmente utilizado en videojuegos) de un mundo sombrío y en ruinas, que jamás tiene la densidad o la solidez de un lugar existente fuera del reino digital. Más bien parecen paisajes salidos de la tapa de un disco de death metal, fondos inertes por los que deambulan los personajes centrales. Mucho más que un suburbio del rico mundo de fantasía oscura creado por el autor norteamericano, la película parece un compilado de las escenas incluidas como interludios narrativos en un "first person shooter". Incluso cuando Anderson no adapta un videojuego, parece como si lo hiciera. Los viejos hábitos no mueren.
Juan Ucrós está vinculado a una banda criminal que operaba en varios municipios del territorio atlanticense
Petro planteó, además, que los reclusos judicializados por coca puedan sustituir parte de sus penas trabajando en producción agrícola en las tierras que se recuperen
Pese a las actuales tensiones con Washington por los aranceles, Beijing apenas ha empezado a utilizarla
A partir de mañana mismo. La reciente promulgación legislativa, en contra del Poder Ejecutivo, ha encendido las alarmas y reavivado el debate por la gestión de tierras sin formalizar en el Perú. Especialistas advierten impactos legales y sociales que podrían incentivar nuevas ocupaciones ilegales
PARÍS.- Chantaje a Ucrania para continuar ayudándola militarmente, invasión de Groenlandia si fuera necesarioâ?¦ las perversas gesticulaciones de Donald Trump desde que llegó nuevamente a la Casa Blanca tienen un principal trasfondo: el presidente de Estados Unidos está obsesionado con las "tierras raras", una categoría de materiales vitales para los ejércitos y las economías modernas.El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, se estrella desde hace semanas con la imposibilidad de llegar a un acuerdo con la administración norteamericana destinado a reembolsar a Estados Unidos la ayuda obtenida desde que comenzó la guerra. Porque la Casa Blanca cambia todos los días sus exigencias. En la última versión, Trump exige controlar todas las explotaciones futuras de recursos mineros e hidrocarburos ucranianos, así como la infraestructura afín.Estados Unidos propone la creación de un fondo de inversión donde Ucrania debería depositar el 50% de los ingresos que obtenga de la explotación de sus minerales. El problema es que Estados Unidos tendría el control total del mismo, pues sería supervisado por cinco personas, tres de las cuales serán estadounidenses, teniendo así de facto la mayoría y el derecho a veto.En la propuesta hay otras varias cláusulas leoninas. Pero lo importante es que Ucrania no verá un céntimo de sus propias riquezas y que, sobre todo -además de la guerra que la asola desde hace tres años-, se convirtió en una nueva víctima de la competencia mundial por los "materiales críticos".El control de las tierras raras es un factor clave en la competencia geopolítica entre Estados Unidos y China, país que domina la producción y exportación de estos minerales. Esto llevó a Estados Unidos a buscar alternativas para diversificar sus fuentes de suministro. Tanto Groenlandia como Ucrania representan para Washington la ocasión de asegurar el acceso a esos recursos estratégicos."Tierras raras" y "materiales críticos" son términos cada vez más familiares que, sin embargo, siguen siendo confusos. No existe una definición única para los materiales críticos -es decir sustancias procesadas-, y los minerales críticos, que se utilizan en su estado natural. Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y Gran Bretaña, por ejemplo, tienen listas ligeramente diferentes de los materiales que consideran "críticos".Algunos se producen en grandes volúmenes para la industria: el aluminio y el acero se usan en paneles solares y turbinas eólicas, y el cobre se utiliza para todo, desde cables hasta automóviles. El cobalto, el litio y el níquel constituyen los cátodos de las baterías de los vehículos eléctricos, y el grafito es el principal elemento del ánodo.Algunos de estos materiales se descubrieron hace poco. Otros se usaron durante siglos. El antimonio, conocido en la antigua Grecia por sus propiedades médicas y su uso cosmético, se utiliza ahora para hacer ropa, juguetes, cables y aviones ignífugos. El vanadio, que recibe su nombre de una diosa escandinava, es un aditivo del acero común en armaduras y reactores nucleares y cobró importancia a principios del siglo XX.La familia de minerales críticos aumentó durante la Guerra Fría: el cobalto, el titanio, el tungsteno y otros surgieron como material para armas debido a su dureza y alto punto de fusión.Las tierras raras son un grupo de 17 minerales que comparten propiedades químicas similares y que son esenciales para la fabricación de tecnologías avanzadas, como electrónica, energías renovables, armamento moderno y baterías eléctricas. Todos, excepto el prometio, están clasificados como críticos. El neodimio sirve para fabricar imanes que se utilizan en motores eléctricos y turbinas eólicas. El itrio y el europio se usan en pantallas de televisión y de ordenador, porque pueden mostrar colores diferentes y llamativos en función de la fuente de luz.Las tierras raras se necesitan en cantidades minúsculas. Encontrarlas implica una exploración detallada. Se cree que Ucrania, por ejemplo, tiene importantes depósitos de tierras raras, pero los conflictos y la falta de inversión han dificultado la exploración.El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) señala que 15 países y Groenlandia tienen reservas reales. De ahí la insistencia de Donald Trump en apoderarse de ese territorio autónomo perteneciente a Dinamarca.A menudo difíciles de extraer, su refinado está aún más concentrado, normalmente en manos de China. Chile representa el 23% de la producción mundial de cobre, pero el 44% del cobre refinado del mundo procede de China. Una excepción notable es el níquel, la mitad del cual se extrae -y a menudo se refina- en Indonesia. China es aún más dominante en la producción de tierras raras.Y como en las próximas décadas el auge de las energías renovables y los autos eléctricos requerirá enormes cantidades de materiales críticos, es muy probable que los precios lleguen a la estratósfera. Particularmente en el caso de las tierras raras, donde las interrupciones de suministro o las restricciones a la exportación, en especial en China, pueden provocar subidas de precios y escasez.Esa es la razón por la cual las grandes potencias se han lanzado a la búsqueda desenfrenada de un acceso a esos materiales estratégicos y -como en el caso de Estados Unidos en Ucrania- no dudan en expoliar brutalmente a los países proveedores."No hay ningún reparto de ganancias", afirma Guillaume Pitron, autor del libro La guerra de los metales raros.En la República Democrática del Congo, "el 80%de la producción de cobalto es exportada hacia China sin que los congoleños vean un centavo; en el caso de Ucrania, el país ya está de rodillas, y Trump quiere abusar de su situación proponiendo condiciones leoninas de acceso a las tierras raras", precisa.Propuesta rusaConsciente de la obsesión de su par norteamericano por esos materiales, el presidente ruso, Vladimir Putin, propuso en febrero a Trump explotar conjuntamente yacimientos de minerales y tierras raras tanto en Rusia como en territorios ucranianos ocupados por Rusia."Estamos dispuestos a trabajar allí con nuestros socios, incluidos los estadounidenses", declaró Putin en una entrevista concedida a la televisión estatal rusa.El autócrata que lidera el Kremlin añadió que Rusia tenía "algunos de los mayores yacimientos del mundo" en el norte del país, así como en el Cáucaso, Siberia, Extremo Oriente y en los "nuevos territorios", como él llama a las zonas ocupadas de Ucrania.Las declaraciones de Moscú son motivo de extrema preocupación para Ucrania."Los territorios ocupados albergan importantes materias primas por valor de unos 350.000 millones de dólares. Para nosotros, está claro que Rusia podría utilizarlas en la industria aeronáutica, de defensa y médica. Y, en última instancia, para seguir haciéndonos la guerra", señaló la ministra de Economía ucraniana, Yulia Svyrydenko.Para muchos especialistas, entre todas las trampas que Putin, el exagente de la KGB, está tendiendo a Trump, esa propuesta representa un auténtico anzuelo."Según el plan de Putin, es una forma de promover la legalización y el reconocimiento de la ocupación rusa", asegura Dmytro Levus, director del Centro de Investigación Social Ukrainian Meridian.A su juicio, si las empresas estadounidenses entraran realmente en los territorios ocupados, no solo defenderían esa situación ilegal, sino también a sus socios rusos, convirtiéndose así en cómplices de Moscú
China aplicará sus propios aranceles a los EE.UU., además de una serie de medidas que podrían repercutir seriamente en sectores clave
El Instituto Interamericano para la Democracia presentó el documental tras su investigación contra el presidente del Superior Tribunal santiagueño, Federico López Alzogaray, denunciado por un caso por violación de Derechos Humanos contra la familia de Manuel Ardiles. Leer más
Ucrania podría albergar el 5% de las reservas mundiales de minerales críticos. Esto se transformó en un punto clave de las negociaciones para lograr el acuerdo de paz, impulsado por el mandatario estadounidense. Leer más
El Midagri y el Gobierno Regional de Loreto han entregado títulos de propiedad a más de 1.000 familias, permitiendo su inclusión en mercados ambientales y fortaleciendo la producción agropecuaria sostenible en la región amazónica del país
Dos familias de la comunidad diaguita Cholonkas expusieron las dificultades que vienen atravesando con ocupantes de su territorio. Afirmaron que sufrieron violencia física y sexual y pidieron una intervención judicial.
El presidente de EEUU aseguró que sus funcionarios trabajan en "contratos" sobre esta materia, en el marco de las conversaciones con Putin y Zelensky para una paz duradera
El mandatario estadounidense está muy interesado en el suelo ucraniano que alberga el 5% de los recursos minerales del mundo, incluyendo hierro, manganeso, titanio, litio y uranio. Leer más