tierras

Fuente: Página 12
04/11/2025 15:03

"Depredador: Tierras Salvajes" iba a ser una secuela de "La presa", pero su director reformuló la narrativa

"Depredador: Tierras Salvajes" se estrena con un enfoque sorprendente que redefine la estructura tradicional de la saga. Dan Trachtenberg opta por confiar en el potencial de nuevas historias dentro del mismo universo.

Fuente: Perfil
04/11/2025 07:00

El boom de las tierras raras

China domina el 80% del mercado de los 17 minerales necesarios para fabricar misiles, radares, aviones, satélites, tecnología médica y -también- los centros de datos que procesan inteligencia artificial. Washington pone el ojo en los yacimientos latinoamericanos, por "una cuestión de seguridad". Leer más

Fuente: Página 12
03/11/2025 16:47

El productor de "Depredador: Tierras salvajes" revela cómo "Avatar" influyó en una pieza clave de la película

La nueva entrega de "Depredador" da un giro notable con la creación de un lenguaje completo. El productor Ben Rosenblatt explicó cómo el conocido lingüista Britton Watkins contribuyó a esta evolución.

Fuente: Página 12
03/11/2025 13:49

"Depredador: Tierras Salvajes" aterriza en cines con Elle Fanning como protagonista

Belleza y peligro se mezclan en la nueva propuesta de Dan Trachtenberg para la saga "Depredador". La película "Depredador: Tierras Salvajes" abre un nuevo capítulo en la relación entre la humanidad y los Yautja.

Fuente: Infobae
02/11/2025 15:25

Estados Unidos advirtió que reimpondrá los aranceles a China si el régimen de Beijing bloquea las exportaciones de tierras raras

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que la dependencia mundial del suministro chino pone en riesgo sectores clave de la economía, y abogó por estrategias para reducir la vulnerabilidad estadounidense

Fuente: La Nación
01/11/2025 17:00

Alfredo Sinclair: un viaje de arte entre dos tierras

Con un acto para invitados especiales, el Museo Mitre y la Embajada de Panamá en la Argentina inauguraron el jueves pasado la exhibición Alfredo Sinclair: Un viaje de artes entre dos tierras, una misma pasión, que el público general puede visitar desde el viernes 31, con entrada libre y gratuita.Con la participación de Olga y Jorge Sinclair, los hijos del artista, uno de los más influyentes y exitosos de la República de Panamá, que forma parte indispensable de su historia, la inauguración contó con la presencia de la Subsecretaria de Cultura de la Nación, Liliana Barela; la embajadora de México en la Argentina, Lila Rossbach; y una delegación de Panamá, encabezada por el embajador Juan Luis Correa e integrantes de la Fundación Sinclair, que presiden los hijos.Nacido en 1915 en la ciudad de Panamá, Sinclair se trasladó a Colón a raíz del trabajo de su padre, el ingeniero inglés George Sinclair, donde transcurrió su infancia. De muy joven y ya de regreso a su ciudad capital, se desempeñó en un taller de rótulos en neón, experiencia que marcaría su devenir profesional, por el oficio metódico y por el impacto que le causó trabajar mezclando vidrio, fuego y colores.Como contaron sus hijos en el acto inaugural, Sinclair inició sus estudios de pintura con Humberto Ivaldi, quien fuera sucesor de Roberto Lewis en la dirección de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de Panamá.Su relación con la Argentina nació cuando era un estudiante. Buscando perfeccionar su técnica llegó a la ciudad de Buenos Aires, donde estudió pintura en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova entre 1947 y 1951. En aquellos años, logró concretar el suelo de todo artista: inaugurar su primera exposición individual. La vida de novela del hombre que quiso matar a PinochetDesde su regreso a Panamá, Sinclair experimentó diferentes estilos y técnicas, desde lo abstracto a lo figurativo, pintura al óleo y técnicas mixtas que incluyen el uso de vidrio molido para lograr texturas. Con el tiempo fue reconocido como el primer artista abstracto importante de la historia del arte contemporáneo de Panamá. Decapitadas y lanzadas al agua, las estatuas de Cristóbal Colón cobran nueva vidaDocente y humanista, fue camarada de grandes artistas panameños como Alberto Dutary, Mario Calvit, Guillermo Trujillo, Manuel Chong Neto y Antonio Alvarado, a los que les unió una amistad y espíritu de colaboración muy profunda a lo largo de sus vidas. Tras años de ejercer como profesor de dibujo y pintura en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Panamá, junto a Raúl Rolando Rodríguez Porcell, Alberto Dutary y Guillermo Trujillo fundaron la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá, profesionalizando así la carrera artística.Las obras reunidas en la muestra Alfredo Sinclair: Un viaje de artes entre dos tierras, una misma pasión son réplicas de las originales que forman parte del Patrimonio Cultural de Banco Nacional de Panamá. Fueron exhibidas en el banco en 1979, con trabajos de gran formato, en los que combina óleo, resinas, barniz, collage, planos con líneas y áreas de color."Los hijos de Alfredo Sinclair estamos muy honrados por este homenaje. Desde niños nos contaba sobre su época de formación en la Argentina con grandes maestros. Estar aquí es como rememorar la historia", dijo Olga Sinclair. Sincliar murió a los 99 años, en su ciudad natal, el 2 de febrero de 2014, después de haber obtenido gran cantidad de premios y de realizar una larga lista de exposiciones individuales y colectivas, tanto en Panamá como en otros países. Recibió innumerables reconocimientos públicos y privados, pero por sobre todo, obtuvo un importante y merecido lugar en la historia del arte de su país.La muestra se puede visitar en el Museo Mitre (San Martín 336) de miércoles a domingos de 12 a 17.45, con entrada libre.Encuentro de PoesíaAtención: quienes visiten la casa museo de Bartolomé Mitre este domingo 2 de noviembre, a las 14.30, podrán asistir, también, al encuentro "Poesía en primavera", con escritores argentinos emergentes. La actividad, organizada junto a la Fundación Laveri, será una difusión e intercambio entre poetas argentinos de diferentes provincias, quienes estarán acompañados por las ilustraciones en vivo de una artista visual. Los invitados, que ya han publicado poemarios, presentaran brevemente su recorrido artístico, una manera de reflexionar sobre el por qué escribir poesía en los diferentes contextos locales argentinos.

Fuente: La Nación
30/10/2025 10:36

Qué son las tierras raras y por qué están en la mira de las grandes potencias

Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron este jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.El mandatario republicano precisó que se firmó un pacto prorrogable de un año para garantizar el suministro por parte de China. En paralelo, el Ministerio de Comercio del país asiático confirmó que suspenderá durante un año ciertas restricciones a las exportaciones, incluidas las de tierras raras, un sector en el que tiene un enorme dominio.Qué son las tierras rarasLas tierras raras son metales estratégicos para la economía del futuro, en particular para las grandes tecnologías de la transición energética. Están compuestas de 17 materias primas como el disprosio, el neodimio o el cerio, descubiertas a finales del siglo XVIII en Suecia.Aunque sus propiedades son distintas, estos elementos se agruparon bajo un solo nombre porque tienden a estar presentes en el mismo suelo.Una vez se recupera el material de la tierra, se debe someter a un tratamiento de "separación" de los distintos minerales mediante operaciones químicas que a veces implican ácidos.Si bien en su nombre son "raras", lo cierto es que son bastante abundantes en el planeta. En un balance de 2024, el Servicio Geológico de Estados Unidos calculaba que había más de 110 millones de toneladas en el mundo. Más de un tercio de estas reservas están en China, con 44 millones de toneladas. La siguen Vietnam (22), Brasil (21), Rusia (10) e India (7).Cada uno de estos minerales tiene su propia utilidad para la industria: el europio para las pantallas de televisión, el cerio para el pulido de vidrio o el lantano para los catalizadores de los motores de combustión.Pero también pueden encontrarse tierras raras en un dron, una estación eólica, un disco duro, el motor de un coche eléctrico, la lente de un telescopio o en un avión de combate.Sus propiedades son a veces únicas. Por ejemplo, las cualidades del neodimio y el disprosio los hacen idóneos para fabricar los imanes permanentes de las turbinas eólicas en el mar. Una vez instalados, estos imanes necesitan poco mantenimiento y ofrecen un alto rendimiento que facilita el funcionamiento de estas centrales.Las potenciasLa demanda seguirá aumentando. Para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, la Unión Europea, por ejemplo, necesitará 26 veces más tierras raras de las que usa en la actualidad, calculó la Universidad KU Leuven para la asociación europea de productores de metales Eurometaux.China dispone de una amplia riqueza de base, pero su dominio es la culminación de una política industrial a largo plazo. A base de años de inversión pública masiva, Pekín ha mantenido una amplia red de refinado de estos materiales, lo que ha llevado a muchos países productores a exportar allí sus minerales.Además, China dispone de más patentes vinculadas con las tierras raras que el resto del planeta unido. Este dominio se ha conseguido a costa de un alto perjuicio ambiental.Necesidad de relocalizarLas tensiones entre China y Occidente, ya sea por motivos comerciales o geopolíticos, son abundantes. Esto hace que en Bélgica y Estados Unidos se vea como una necesidad urgente diversificar su suministro de tierras raras.Su inquietud se basa en precedentes históricos: un conflicto territorial llevó a China a cortar su aprovisionamiento de tierras raras a Japón en 2010.Desde entonces, el archipiélago asiático diversificó sus proveedores, cerrando un acuerdo con la empresa australiana Lynas y desarrollando su propia filial de reciclaje.En Estados Unidos se produjo otra alerta en mayo de 2019. En plena guerra comercial con Washington, el presidente chino, Xi Jinping, visitó una fábrica de tratamiento de tierras raras y dejó caer la amenaza de bloquear la exportación de estos materiales.Tierras raras en la ArgentinaEn la Argentina hay tierras raras, aunque en cantidades limitadas. Este subgrupo de minerales críticos incluye elementos escasos en el planeta, esenciales para la industria tecnológica y militar.El estudio más reciente sobre estos minerales, elaborado en 2022 por el expresidente del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), Eduardo O. Zappettini identificó reservas probables en cinco provincias, aunque de bajo volumen incluso en comparación regional.En América Latina, Brasil concentra entre el 19 y el 23% de las tierras raras disponibles a nivel mundial, y mantiene a China como su principal socio comercial.Con información de AFP.

Fuente: Infobae
29/10/2025 04:21

Por primera vez, Los Ángeles Azules llevaron la cumbia a tierras europeas: "Fue extraño ver alemanes cantando en el show"

Luego de presentarse en escenarios del viejo continente y Estados Unidos, la banda mexicana apuesta por la renovación al colaborar con los artistas argentinos, Luck Ra y Yami Safdie, en un tema que promete dominar las pistas

Fuente: Página 12
28/10/2025 14:07

"Depredador: Tierras Salvajes" se enfrenta a sus primeras reacciones

La película, que marca el regreso de la franquicia a los cines, ofrece una historia fresca en un planeta lejano. Las primeras reacciones destacan las destacadas actuaciones y la dirección de Dan Trachtenberg.

Fuente: Ámbito
28/10/2025 12:42

EEUU y Japón sellan alianza estratégica por tierras raras y energía nuclear para frenar a China

Donald Trump y la primera ministra japonesa Sanae Takaichi firmaron un acuerdo marco que apunta a diversificar el suministro de minerales críticos y desarrollar tecnología nuclear conjunta.

Fuente: La Nación
24/10/2025 15:54

"Puede ser cualquier cosa": incertidumbre por un decreto de Milei sobre la cesión de tierras del INTA

La decisión del Gobierno de autorizar hoy a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) a "disponer, enajenar y/o transferir", entre otros terrenos, 41 hectáreas que tiene el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en la estación experimental de Cerrillos, Salta, generó preocupación entre los trabajadores del organismo del lugar, según pudo saber LA NACION, además de dudas sobre el proceso. El predio fue incluido en el decreto 765/2025 de Javier Milei que desafectó otros terrenos cuyo fin sería, interpretaron, para recaudar fondos, reducir gastos de mantenimiento y achicar la estructura del Estado.Plan: el Gobierno endureció controles para erradicar una importante enfermedad endémica de los porcinosEn agosto pasado, a través de un "permiso de uso precario y gratuito con compromiso de compra" se había llegado a un entendimiento por el mencionado lugar entre el gobernador Gustavo Sáenz y el presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Nicolás Alberto Pakgojz. El destino indicado era el Instituto Provincial de Vivienda (IPV) para desarrollar proyectos de urbanización orientados a paliar el déficit habitacional. Sin embargo, con el decreto 765/2025, dijeron a este medio puertas adentro del INTA salteño, las dudas volvieron a estar sobre la mesa porque se habla de "disponer, enajenar o transferir". LA NACION intentó tener la versión de las autoridades provinciales y nacionales sobre qué va a pasar con las tierras, pero no hubo respuesta a los pedidos. Vale recordar que el primer avance sobre el lugar se había realizado sin el aval del Consejo Directivo del INTA, que luego con el correr del tiempo manifestó su "no objeción" a la iniciativa y firmó actas avalando la decisión. Sus miembros acordaron que no se opondrían a la cesión de la fracción ubicada sobre la ruta nacional 68 y la Circunvalación Sureste, en Cerrillos, bajo ciertas condiciones: que el gobierno provincial mantuviera el compromiso de contribuir con las necesidades del organismo y que, en caso de concretarse la compra, el INTA recibiera su participación económica correspondiente.Más allá del decreto de hoy, el avance sobre esta propiedad se da mediante la normativa vigente de los decretos 636/2024 y 1382/2012, que facultan a la AABE a otorgar permisos, transferir o enajenar inmuebles del Estado sin requerir la conformidad del organismo que los ocupa, siempre que el uso original no se vea afectado.En la estación experimental, quienes fueron designados como "custodios de las tierras", hay malestar. Según contaron a LA NACION, el equipo de técnicos, como lo ha hecho en los últimos años, lo ha venido usando: en la última campaña fue para una parcela de soja. "Entendíamos que seguíamos en custodio de las tierras", comentaron fuentes de la experimental, quienes se sorprendieron con la publicación del último decreto, sobre todo por la poca claridad. En el decreto anterior, señalaron, se había omitido aclarar cómo se haría el traspaso. Además, la misma fuente observó que para "enajenar" se debió haber hecho una tasación que no se realizó. "Nos desafectan la propiedad y nos dejan como custodios. Las estuvimos usando, son tierras ubicadas sobre una autopista muy importante, y las estamos sembrando para mantenerlas ocupadas", explicaron. El equipo de la experimental entendía que seguía bajo esa figura, aunque sin poder de decisión. "Hoy nos enteramos de que se hizo la transferencia. La resolución habla de disponer, enajenar o transferir, por lo tanto, puede ser cualquier cosa", puntualizaron bajo reserva de identidad. Actualmente, la estación de Cerrillos administra 1105 hectáreas, de las cuales las 41 afectadas representan "una fracción muy importante". "No tenemos más información al respecto", señalaron puertas adentro del INTA salteño. El predio tiene múltiples usos: producción agrícola, ensayos experimentales, actividades de investigación, zonas de recreación y bosque nativo, e incluso infraestructura histórica."Tenemos un casco muy importante que fue un edificio de los jesuitas y donde se firmó el Pacto de Cerrillos. Además, el campo brinda un servicio ecosistémico de regulación hídrica: controlamos el escurrimiento de agua de lluvia del Valle de Lerma para evitar inundaciones. La presión urbana sobre el campo es muy fuerte, pero este espacio cumple una función ambiental", explicó. Según los técnicos del organismo, las obras ejecutadas redujeron considerablemente las inundaciones sobre la población aledaña, aunque advierten que quedaron proyectos inconclusos por falta de presupuesto. "Tenemos de un lado estas 41 hectáreas y del otro el resto del campo productivo", explicaron. Detallaron que el Gobierno las enajene ahora puede significar una amenaza sobre las hectáreas que quedan del otro lado de la circunvalación: "Es un antecedente que no nos agrada y nos da un poco de miedo".Para la experimental y el INTA, la transferencia de estas tierras "implica una pérdida", y no solo productiva. "Es también una pérdida en generación de conocimiento: los ensayos de campo que surgen de la estación se llevan a práctica para probar avances tecnológicos a mayor escala. No se trata solo de tierra cultivable, sino de un espacio de experimentación, transferencia y vinculación con la comunidad", precisó.

Fuente: Perfil
24/10/2025 13:18

Apelaciones ratificó la investigación por tierras fiscales y rechazó un planteo de los empresarios imputados

El tribunal de alzada de Resistencia declaró inadmisible el recurso de queja presentado por las defensas de Mauricio Cian, Leandro Bessone y Federico Storti. Los tres están acusados de participar en maniobras con tierras y beneficios industriales durante la gestión de Jorge Capitanich. Leer más

Fuente: Perfil
24/10/2025 07:18

Tierras no tan raras

China dispone hoy de los 17 elementos químicos que proveen las "tierras raras". Serán raros, porque se usan para todo lo que hace moderna nuestra vida actual, en tecnología, construcción y armamento, pero están en Brasil y Argentina; y EE.UU y Rusia los necesitan. Leer más

Fuente: Página 12
23/10/2025 13:42

"Depredador: Tierras Salvajes" sorprende con su nuevo trailer internacional lleno de acción y drama

El nuevo trailer de "Depredador: Tierras Salvajes" presenta una historia cargada de acción y alianzas sorprendentes. Dek y Thia enfrentan peligros inimaginables mientras buscan al adversario definitivo.

Fuente: Ámbito
21/10/2025 13:47

Misiones va a la Justicia contra Yacyretá en una disputa por tierras costeras

El ente binacional que administra la represa busca desalojar a cuatro clubes náuticos de la provincia. El gobernador Hugo Passalacqua dio a instrucción al fiscal de Estado para judicializar la pulseada.

Fuente: La Nación
16/10/2025 18:18

Las nuevas restricciones de China a las tierras raras apuntan a derrotar a Estados Unidos en su propio juego

WASHINGTON.- En los últimos tres años, Estados Unidos se ha adjudicado amplios poderes para imponer normas globales que prohíben que empresas de cualquier parte del mundo le vendan a China chips informáticos de vanguardia o las maquinarias necesarias para su fabricación. El gobierno norteamericano ha argumentado que esta estrategia es necesaria para evitar que China se imponga en la carrera por la inteligencia artificial avanzada.Sin embargo, el amplio conjunto de restricciones anunciadas por Pekín la semana pasada ha demostrado que China también puede jugar al mismo juego.Con el anuncio de nuevas normas que restringen el flujo de minerales críticos necesarios para la fabricación de todo tipo de productos â??desde chips informáticos hasta automóviles y misilesâ??, el gobierno chino flexionó sus propios músculos sobre las cadenas mundiales de suministros. Esas normas, que entrarán en vigor a fines de este año, sorprendieron tanto a los gobiernos como a las empresas extranjeras, que a partir de ese momento quizás necesiten permiso de Pekín para comercializar sus productos, incluso fuera de China.Según los analistas, gracias a su dominio sobre la producción de estos minerales de tierras raras y su control de otras industrias estratégicas, China podría tener aún mayor capacidad que Estados Unidos para usar las cadenas de suministro como un arma comercial."Estados Unidos ahora debe afrontar el hecho de que tiene un adversario con capacidad de amenazar sectores esenciales de su economía", señala Henry Farrell, politólogo de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad Johns Hopkins. Según Farrell, Estados Unidos y China claramente se encuentran "en una fase de interdependencia mutua mucho más delicada que antes"."China no solo encontró la manera de copiar el juego de Estados Unidos, sino que en cierto sentido está aprendiendo a jugarlo mejor que Estados Unidos", apunta Farrell.Las medidas anunciadas por Pekín han reavivado la tensión comercial entre las dos economías más grandes del mundo: ahora el presidente Donald Trump amenaza con imponerles a partir del 1 de noviembre un impuesto adicional del 100% a los ya elevadísimos aranceles a las importaciones chinas a menos que Pekín dé marcha atrás con sus nuevas restricciones.El tipo de restricciones a las cadenas de suministros que ahora está implementando China ingresaron en el tablero de juego en 2020, cuando Washington desempolvó una ignota disposición conocida como "normativa sobre productos extranjeros directos" (FDPR, por su sigla en inglés) para atacar al gigante tecnológico chino Huawei, al que el gobierno de Estados Unidos consideraba como una amenaza para la seguridad nacional.Pero en lugar de restringir las exportaciones de tecnología norteamericana exclusivamente a Huawei, Washington estipuló que ninguna empresa del mundo podía enviar un producto a Huawei si contenía piezas de fabricación norteamericana o estaba fabricado con equipos o software norteamericanos.Cooperación forzadaDado el papel clave de Estados Unidos en la industria mundial de fabricación de chips, esa normativa básicamente abarca toda la tecnología de avanzada, un ejercicio amplio del poderío económico norteamericano que durante el gobierno de Joe Biden se convirtió en la base de una serie de normas tecnológicas globales. Aunque a los gobiernos extranjeros les molestó que Washington les dijera lo que tenían que hacer, muchos cooperaron por temor a quedarse sin acceso a la tecnología norteamericana.Ahora la pregunta es si las nuevas restricciones de China convencerán al gobierno de Trump de que retroceda con sus aranceles o con sus restricciones tecnológicas de larga data, o si el gobierno chino será el primero en ceder ante la presión.Las nuevas restricciones chinas que podrían paralizar a amplios sectores de la industria norteamericana agarraron desprevenida a la Casa Blanca. El viernes, además de la amenaza del arancel extra del 100%, Trump también amenazó con cancelar su reunión prevista con Xi Jinping, el mandatario chino. Tras el desplome de los mercados bursátiles, el domingo Trump publicó en las redes sociales: "¡No se preocupen por China, todo va a estar bien!".El martes, Trump le echó leña al fuego diciendo ante un grupo de periodistas y el presidente Javier Milei que Xi "se irrita porque a China le gusta aprovecharse de la gente y no pueden aprovecharse de nosotros". Esa tarde, Trump escribió en redes sociales que Estados Unidos estaba considerando suspender las importaciones de aceite de cocina de China, así como otros intercambios comerciales.El miércoles, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos, describieron el sistema de licencias chino como una apropiación de poder global y aseguraron que si China seguía adelante, Estados Unidos estaba dispuesto a imponerle aranceles adicionales. "Esperamos que esto nunca entre en vigor", dijo Greer sobre las restricciones chinas.El gobierno de Pekín viene criticando desde hace mucho tiempo la aplicación extraterritorial de medidas económicas que hace Estados Unidos e insisten en que Pekín actúa con coherencia frente a las renovadas amenazas de Washington."Por un lado Estados Unidos habla de compromiso y por el otro recurre a amenazas e intimidación, imponiendo aranceles elevados e introduciendo nuevas restricciones", declaró el miércoles Lin Jian, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China. "Esa no es manera de interactuar con China".Jiang Tianjiao, profesor adjunto de la Universidad de Fudan, dice que los funcionarios chinos observaron los recientes esfuerzos de Estados Unidos para reactivar su propia industria de tierras raras y quieren demostrar su poder de influencia antes de la posible reunión de Trump con Xi. Los funcionarios y analistas norteamericanos aseguran que el impacto del sistema de licencias chino sería mucho más amplio que el de los controles tecnológicos de Estados Unidos, que atañen exclusivamente a los chips informáticos más avanzados.La gran ocasión No se sabe en qué momento el gobierno de Pekín empezó a elaborar su sistema de licencias para las tierras raras. Sin embargo, las agresivas medidas de Trump â??incluidas nuevas tarifas para los buques de propiedad china que atracan en puertos estadounidensesâ??, le dieron a Pekín la oportunidad y la excusa para poner en práctica estas medidas."Al mundo lo aterra pensar hasta dónde está dispuesta a llegar China para transformar la cadena global de suministros", señala Xiaomeng Lu, director de Eurasia Group, un grupo de investigación con sede en Washington.Chris Miller, profesor de la Universidad de Tufts y autor de Chip War: The Fight for the World's Most Critical Technology ("Guerra de chips: la lucha por la tecnología más crítica del mundo"), asegura que las consecuencias del nuevo sistema de licencias chino podrían ser "extraordinariamente amplias", afectando a casi todos los semiconductores que se fabrican a nivel mundial.A las empresas y gobiernos de Estados Unidos, Europa, Japón, la India, Corea del Sur y otros países también los preocupa la extensa información corporativa que requiere el gobierno chino durante el proceso de otorgamiento de licencias.Estados Unidos y China se están apalancando en una cadena de suministro que ambos se han esforzado por impulsar a nivel interno durante años, pero mientras que China invirtió miles de millones de dólares en su industria de chips, impulsando el crecimiento de sus propios fabricantes, Estados Unidos podría tardar años en lograr relanzar la producción de tierras raras."Si China tarda menos en eludir las restricciones a los chips norteamericanos que Estados Unidos en eludir los controles sobre las tierras raras chinas, el que estará en graves problemas será Estados Unidos", apunta Martin Chorzempa, investigador principal del Instituto Peterson de Economía Internacional.Yeling Tan, profesora de la Universidad de Oxford, señala que los acontecimientos de los últimos meses colocan a China en una posición negociadora más sólida que la que tenía durante el primer gobierno de Trump. Sin embargo, "si terminan alarmando a sus otros socios comerciales, a China esos requisitos extraterritoriales podrían costarle muy caros," agrega Tan."Esto amenaza con socavar la credibilidad de China como un país comercialmente confiable", concluye Tan. "Es un equilibrio endiabladamente difícil de lograr".Ana Swanson y Meaghan Tobin(Traducción de Jaime Arrambide)

Fuente: Página 12
15/10/2025 14:49

¿Decisión de Disney?: "Depredador: Tierras Salvajes" desafía 38 años de tradición y sorprende a los fanáticos

"Depredador: Tierras Salvajes", la nueva entrega de la emblemática saga, rompe con una tradición de casi cuatro décadas marcada por la violencia extrema.

Fuente: Infobae
13/10/2025 10:48

Brasil va por capitales chinos para sumar más tierras a la agricultura

En diez años podrían incorporarse al cultivo unos 40 millones de hectáreas. De acuerdo con la información oficial, está disponible el equivalente a USD 5500 millones para la primera fase, que involucra 3 millones de hectáreas

Fuente: Infobae
12/10/2025 23:29

¿Qué son los minerales de tierras raras y por qué son clave en el conflicto comercial entre China y EEUU?

La disputa por el control de estos elementos detonó nuevas amenazas económicas y más tensión entre Washington y Pekín en sectores como tecnología, energía y defensa

Fuente: Infobae
10/10/2025 18:32

Donald Trump impondrá nuevos aranceles contra productos chinos tras la medida de Beijing sobre tierras raras

El presidente de Estados Unidos dijo que empezarán a regir el 1 de noviembre

Fuente: Página 12
07/10/2025 15:26

"Depredador: Tierras Salvajes" adelanta una batalla épica por la supervivencia en su nuevo tráiler

La nueva entrega de la saga "Depredador" lleva la acción a un plano inesperado, introduciendo nuevas criaturas mortales. La dirección de Dan Trachtenberg asegura un enfoque fresco para la franquicia.

Fuente: La Nación
07/10/2025 01:18

Oportunidad. Dónde están y cuánto se explotan las tierras raras y los otros 10 minerales críticos que posee la Argentina

Debajo del suelo argentino se esconde una de las reservas más grandes de litio en el mundo, pero no es el único mineral del que el país dispone. Y varios de estos minerales cobraron un protagonismo inédito en las últimas décadas. Cobre, manganeso, cobalto, grafito, níquel y las llamadas tierras raras son elementos de la tabla periódica que antes eran parte de cadenas de valor secundarias, pero que hoy han desembocado en conflictos geopolíticos que siguen escalando. Todos estos minerales están en la Argentina y son tan estratégicos que influyen incluso en las decisiones de líderes como Donald Trump, ya sea al negociar con China, condicionar acuerdos armamentísticos con Volodimir Zelensky o involucrarse en las discusiones sobre la nueva línea de swap a la Argentina. Pero, ¿por qué se han vuelto tan relevantes?Hace tan solo seis años, esto se explicaba porque aquellos minerales eran el principal insumo destinado a desarrollar la nueva ola energética, la que busca la transición de los combustibles fósiles a la hegemonía de lo eléctrico. Sin embargo, esta concepción parece haber mutado, según varias fuentes consultadas, después de dos sucesos: la pandemia del Covid-19 y la invasión de Rusia a Ucrania. Para Thea Riofrancos, profesora de Ciencia Política en Providence College y codirectora del Climate and Community Institute en Estados Unidos, estos momentos se compaginaron con el desarrollo industrial de China y, en consecuencia, con un cambio en la política global occidental en términos de la transición energética. "Fueron momentos en los que los países desarrollados empezaron a tener miedo de no acceder a bienes clave que antes tenían precios baratos, pero que poco a poco perdieron el control de ellos, lo que provocó una tensión. Una que se incrementó en la pandemia por los problemas de suministro que provocó, y por la guerra de Rusia y Ucrania [que golpeó con mayor énfasis a Europa]", detalló Riofrancos. "Esto puso a los países del Norte occidental a pensar en una forma de independizarse de China", añadió.Lo que hace unos años eran insumos para un cambio global camino a la descarbonización, hoy sirven para el desarrollo de países, o de bloques, que se disputan el control de recursos minerales. Para una transición â??energética y digitalâ??, pero también para la seguridad energética, para el desarrollo de la industria bélica y para la supervivencia comercial.Los minerales, antes conocidos como "para la transición" en un contexto global de cooperación, pasaron a denominarse "críticos" según la definición de las distintas potencias económicas. Su clasificación varía según los intereses de cada una. En 2025, el Servicio Geológico de Estados Unidos incluyó 50 en su catálogo; la Unión Europea reconoce 34 y China, al menos hasta 2023, contabilizaba 18. A diferencia de estos países, en la Argentina se consideran estratégicos o críticos a seis minerales que, según el propio Consejo Federal de Minería (Cofemin), son clave para la generación de divisas a partir de la exportación de materia prima. En el país hay 11 minerales, de los cuales siete son considerados estratégicos por las tres potencias: litio, cobre, manganeso, cobalto, grafito, níquel y tierras raras. @import url(https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css);.Viz-body{padding:1rem 0;border-top:1px solid #000; ;border-bottom:1px solid #000}.Viz-container h1.chart{font-family:prumo;font-size:1.5rem;padding:.25rem 0;font-variation-settings:"wght" 170,"opsz" 50;margin-bottom:.5rem;margin-top:0;font-weight:400; text-align:center}.Viz-container{margin:0 auto;padding:.5rem}.Viz-flex{display:flex;flex-wrap:wrap}.Viz-img-container{width:340px;flex:none}.Viz-img-container img{width:100%;object-fit:cover}.Viz-table-container{display:flex;flex-direction:column;justify-content:space-between;flex:1;margin-left:1rem}.Viz-table-container table{border-collapse:collapse;width:100%;height:100%}.Viz-table-container td,.Viz-table-container th{border:1px solid #d1d5db;padding:8px;text-align:left;vertical-align: top; font-family:Roboto;font-size:15px}.Viz-table-container th{font-weight:900; width:50%}.Viz-table-container th span.tipo-renovable{color: #78bfed; text-transform:uppercase; font-size:13px; line-height:1; display:block; margin-top:10px} p.fuente{font-size:8px; text-transform:uppercase; text-align:right; padding-top:5px}@media (max-width:768px){.Viz-img-container{width:100%;height:auto}.Viz-table-container{height:auto;margin-left:0}.Viz-flex{flex-direction:column}}LitioCantidad estimada de yacimientos:23 millones de toneladasProyectos activos y avanzados:21Principales capitales involucrados:China, Australia, Canadá y EE.UU.Principales usos: energías renovablesAlmacenamiento de energía (fabricación de baterías)Fuente: Servicio Geológico Minero Argentino 2025 Hasta ahora, de todos estos minerales críticos que tiene el país, solo hay en operación seis proyectos mineros de litio. Sumando todos los de cobre, hay además 107 proyectos en distintas etapas previas a la fase de explotación. Y aunque todavía faltan años para que estén funcionando â??si es que se comprueba su rentabilidadâ??, tanto el Gobierno nacional como las provincias en donde se encuentran, conciben la posibilidad de extraer estos minerales como la promesa más superadora del desarrollo económico en un momento de especial inestabilidad y escasez de divisas.Pero no todos celebran este desarrollo minero. Tanto ambientalistas como comunidades locales e indígenas a lo largo del país han marcado una clara diferencia con las gobernaciones y corporaciones mineras. Y en general, las disputas giran en especial en torno a un bien aún más vital que la generación de divisas o que la transición energética: el agua. Tanto para el cobre como para el litio, la industria demanda una gran cantidad de agua dulce, de salmueras o de agua fósil atrapada en el subsuelo. La disputa por aquel bien genera preocupación en poblaciones cuyas actividades económicas, e incluso la permanencia en el territorio, dependen de su disponibilidad. Este no es un debate nuevo ni en la Argentina ni en el mundo, pero la posición que se empieza a dibujar alrededor de estos minerales ha impulsado la necesidad de volver a discutir sobre la minería, las regulaciones y los límites necesarios para el desarrollo. Tanto la Cepal como otras instituciones propusieron hace años criterios de "renovabilidad" y "sustentabilidad" de los recursos para la producción de nuevas formas de energía y han planteado en numerosas publicaciones la necesidad de que los estados lleguen a ese punto. Sin embargo, científicos consultados destacaron que la premura con la que avanza este desarrollo puede derivar en flexibilización de las regulaciones y después, en impactos fatales para el ambiente y para la población. Esto supone un dilema para el desarrollo de los minerales críticos que traspasa múltiples escalas: la geopolítica, la del desarrollo nacional y provincial, y la de los impactos locales y ambientales. @import url(https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css);.Viz-body{padding:1rem 0;border-top:1px solid #000; ;border-bottom:1px solid #000}.Viz-container h1.chart{font-family:prumo;font-size:1.5rem;padding:.25rem 0;font-variation-settings:"wght" 170,"opsz" 50;margin-bottom:.5rem;margin-top:0;font-weight:400; text-align:center}.Viz-container{margin:0 auto;padding:.5rem}.Viz-flex{display:flex;flex-wrap:wrap}.Viz-img-container{width:340px;flex:none}.Viz-img-container img{width:100%;object-fit:cover}.Viz-table-container{display:flex;flex-direction:column;justify-content:space-between;flex:1;margin-left:1rem}.Viz-table-container table{border-collapse:collapse;width:100%;height:100%}.Viz-table-container td,.Viz-table-container th{border:1px solid #d1d5db;padding:8px;text-align:left;vertical-align: top; font-family:Roboto;font-size:15px}.Viz-table-container th{font-weight:900; width:50%}.Viz-table-container th span.tipo-renovable{color: #78bfed; text-transform:uppercase; font-size:13px; line-height:1; display:block; margin-top:10px} p.fuente{font-size:8px; text-transform:uppercase; text-align:right; padding-top:5px}@media (max-width:768px){.Viz-img-container{width:100%;height:auto}.Viz-table-container{height:auto;margin-left:0}.Viz-flex{flex-direction:column}}CobreCantidad estimada de yacimientos:90,43 millones de toneladasProyectos activos y avanzados:7Principales capitales involucrados:EE.UU., Suiza, AustraliaPrincipales usos: energías renovablesElectrificación, electromovilidad, construcción, electrónicaFuente: Servicio Geológico Minero Argentino 2025 Los minerales críticos de la ArgentinaEn términos de volumen, y con los descubrimientos actuales, la Argentina aún no puede considerarse un actor protagónico en el mercado de minerales críticos. Según los catálogos de la Secretaría de Minería, el país cuenta con diez de ellos: cobalto, níquel, manganeso, grafito, zinc, platino, tierras raras, cobre y litio. Salvo estos dos últimos, las reservas conocidas son escasas. El litio y el cobre se perfilan como los verdaderos protagonistas nacionales.@import url(https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css);.Viz-body{padding:1rem 0;border-top:1px solid #000; ;border-bottom:1px solid #000}.Viz-container h1.chart{font-family:prumo;font-size:1.5rem;padding:.25rem 0;font-variation-settings:"wght" 170,"opsz" 50;margin-bottom:.5rem;margin-top:0;font-weight:400; text-align:center}.Viz-container{margin:0 auto;padding:.5rem}.Viz-flex{display:flex;flex-wrap:wrap}.Viz-img-container{width:340px;flex:none}.Viz-img-container img{width:100%;object-fit:cover}.Viz-table-container{display:flex;flex-direction:column;justify-content:space-between;flex:1;margin-left:1rem}.Viz-table-container table{border-collapse:collapse;width:100%;height:100%}.Viz-table-container td,.Viz-table-container th{border:1px solid #d1d5db;padding:8px;text-align:left;vertical-align: top; font-family:Roboto;font-size:15px}.Viz-table-container th{font-weight:900; width:50%}.Viz-table-container th span.tipo-defensa{color: #fbc040; text-transform:uppercase; font-size:13px; line-height:1; display:block; margin-top:10px} p.fuente{font-size:8px; text-transform:uppercase; text-align:right; padding-top:5px}@media (max-width:768px){.Viz-img-container{width:100%;height:auto}.Viz-table-container{height:auto;margin-left:0}.Viz-flex{flex-direction:column}}Tierras rarasCantidad estimada de yacimientos:Proyectos activos y avanzados:0Principales capitales involucrados:-Principales usos: defensa y tecnologíaElectrónica, electrificación y tecnología aeroespacialFuente: Servicio Geológico Minero Argentino 2025De acuerdo con la Bolsa de Comercio de Rosario, Argentina es el cuarto productor mundial de litio, detrás de Australia, Chile y China, y el tercero en cantidad de yacimientos, concentrados en el "triángulo del litio", que abarca los humedales altoandinos de Jujuy, Salta y Catamarca. Aunque su escala es menor que la de sus competidores, el año pasado exportó 67.000 toneladas de carbonato de litio, por unos 612 millones de dólares.En mayo, Bloomberg informó sobre un importante hallazgo de cobre en San Juan, calificado como el "mayor descubrimiento de los últimos 30 años". Para el consultor chileno José Cabello Lechuga, director de Mineralium SRL, esto podría indicar que existen más recursos de los registrados oficialmente. "La zona de los Andes centrales, que compartimos con Argentina y Bolivia, tiene un tremendo potencial", señaló.La Secretaría de Minería reconoce que el litio, el cobre y otros minerales críticos son clave para la transición energética. Sin embargo, especialistas advierten que el proceso avanza lento en el país â??donde las renovables cubren apenas el 16% de la matriz eléctricaâ?? y que la industria está enfocada casi exclusivamente en la producción de autos eléctricos.Según la Agencia Internacional de Energía Renovable (Irena), en 2022 el 62% del litio mundial se destinó a baterías para vehículos eléctricos, proporción que podría trepar al 85% en 2030. También crecerá la demanda de cobalto, grafito, níquel y cobre. Para varios científicos, esta dinámica refleja una "transición corporativa" que prioriza los mercados por sobre decisiones estratégicas, como el desarrollo de redes eléctricas o baterías a escala pública. "Se hablaba de minerales para la transición energética, pero de pronto nos dimos cuenta que esa transición energética se veía centrada en sólo una parte o un sector de una industria: la de producción de automóviles", explicó Pía Marchegiani, directora ejecutiva adjunta y directora del área de Política Ambiental, de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (Farn). "Y las proyecciones antes de la pandemia indicaban que en 2030 estábamos con 80% de la demanda de minerales en autos", añadió.@import url(https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css);.Viz-body{padding:1rem 0;border-top:1px solid #000; ;border-bottom:1px solid #000}.Viz-container h1.chart{font-family:prumo;font-size:1.5rem;padding:.25rem 0;font-variation-settings:"wght" 170,"opsz" 50;margin-bottom:.5rem;margin-top:0;font-weight:400; text-align:center}.Viz-container{margin:0 auto;padding:.5rem}.Viz-flex{display:flex;flex-wrap:wrap}.Viz-img-container{width:340px;flex:none}.Viz-img-container img{width:100%;object-fit:cover}.Viz-table-container{display:flex;flex-direction:column;justify-content:space-between;flex:1;margin-left:1rem}.Viz-table-container table{border-collapse:collapse;width:100%;height:100%}.Viz-table-container td,.Viz-table-container th{border:1px solid #d1d5db;padding:8px;text-align:left;vertical-align: top; font-family:Roboto;font-size:15px}.Viz-table-container th{font-weight:900; width:50%}.Viz-table-container th span.tipo-renovable{color: #78bfed; text-transform:uppercase; font-size:13px; line-height:1; display:block; margin-top:10px} p.fuente{font-size:8px; text-transform:uppercase; text-align:right; padding-top:5px}@media (max-width:768px){.Viz-img-container{width:100%;height:auto}.Viz-table-container{height:auto;margin-left:0}.Viz-flex{flex-direction:column}}NíquelCantidad estimada de yacimientos:Proyectos activos y avanzados:0Principales capitales involucrados:-Principales usos: energías renovablesIndustria y construcciónFuente: Servicio Geológico Minero Argentino 2025 Las tierras raras argentinasEn la Argentina hay tierras raras, aunque en cantidades limitadas. Este subgrupo de minerales críticos incluye elementos escasos en el planeta, esenciales para la industria tecnológica y militar. "En defensa, la demanda se centra en los imanes permanentes de neodimio-hierro-boro y samario-cobalto, clave por su potencia, miniaturización y eficiencia", explicó Andrei Serbin Pont, analista y presidente ejecutivo de la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (Cries).El estudio más reciente sobre estos minerales, elaborado en 2022 por el expresidente del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), Eduardo O. Zappettini, identificó reservas probables en cinco provincias, aunque de bajo volumen incluso en comparación regional.@import url(https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css);.Viz-body{padding:1rem 0;border-top:1px solid #000; ;border-bottom:1px solid #000}.Viz-container h1.chart{font-family:prumo;font-size:1.5rem;padding:.25rem 0;font-variation-settings:"wght" 170,"opsz" 50;margin-bottom:.5rem;margin-top:0;font-weight:400; text-align:center}.Viz-container{margin:0 auto;padding:.5rem}.Viz-flex{display:flex;flex-wrap:wrap}.Viz-img-container{width:340px;flex:none}.Viz-img-container img{width:100%;object-fit:cover}.Viz-table-container{display:flex;flex-direction:column;justify-content:space-between;flex:1;margin-left:1rem}.Viz-table-container table{border-collapse:collapse;width:100%;height:100%}.Viz-table-container td,.Viz-table-container th{border:1px solid #d1d5db;padding:8px;text-align:left;vertical-align: top; font-family:Roboto;font-size:15px}.Viz-table-container th{font-weight:900; width:50%}.Viz-table-container th span.tipo-nuclear{color: #80b49c; text-transform:uppercase; font-size:13px; line-height:1; display:block; margin-top:10px} p.fuente{font-size:8px; text-transform:uppercase; text-align:right; padding-top:5px}@media (max-width:768px){.Viz-img-container{width:100%;height:auto}.Viz-table-container{height:auto;margin-left:0}.Viz-flex{flex-direction:column}}UranioCantidad estimada de yacimientos:34.281 de U3O8Proyectos activos y avanzados:4Principales capitales involucrados:Argentina, CanadáPrincipales usos: energía nuclearSe usa en mayor medida para producir energía eléctrica y en menor medida para defensaFuente: Servicio Geológico Minero Argentino 2025 En América Latina, Brasil concentra entre el 19 y el 23% de las tierras raras disponibles a nivel mundial, y mantiene a China como su principal socio comercial. Serbin Pont recordó que el gigante asiático ejerce un control casi monopólico sobre el sector: "No solo por sus reservas, sino porque domina el 85% del procesamiento y refinación, verdadero cuello de botella industrial que otorga poder geopolítico".Para el analista, la oportunidad argentina no está en competir en volumen con China o Brasil, sino en ocupar un nicho estratégico alineado con Occidente. Esta estrategia â??conocida como friend-shoringâ?? es la que Estados Unidos busca promover en América Latina para asegurar el acceso a minerales de interés estratégico.Una disputa por minerales"Esta es la Casa Blanca más enfocada en América Latina en treinta años. Es crucial para su programa de seguridad y su estrategia global tener aliados que piensen parecido, con una visión polarizada entre amigos y enemigos", señaló Brian Winter, editor de Americas Quarterly, en el marco del primero de los tres viajes que el Gobierno argentino realizó y realizará a Washington en busca de un préstamo y apoyo político en un contexto electoral adverso.En esta lógica, que Thea Riofrancos definió como una "forma de independizarse" de China, Estados Unidos volvió su mirada al "patio trasero" para reditar vínculos políticos y comerciales. Y Argentina parece ser su devoto aliado. Sin embargo, el gigante asiático ya está profundamente instalado en la región, lo que pone en un dilema al país.En el terreno de los minerales críticos, China es uno de los principales operadores e importadores. En el litio, tres de los seis proyectos activos en el país cuentan con capitales chinos. Según el Centro de Comercio Internacional, en 2024 China importó el 70,4% del carbonato de litio argentino, mientras que Estados Unidos recibió el 12,9%. Su presencia también se extiende a la minería en general: en Veladero, la mayor mina exportadora del país, la empresa china Shandong Gold Group posee el 50% del control, antes en manos de Barrick Gold.@import url(https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css);.Viz-body{padding:1rem 0;border-top:1px solid #000; ;border-bottom:1px solid #000}.Viz-container h1.chart{font-family:prumo;font-size:1.5rem;padding:.25rem 0;font-variation-settings:"wght" 170,"opsz" 50;margin-bottom:.5rem;margin-top:0;font-weight:400; text-align:center}.Viz-container{margin:0 auto;padding:.5rem}.Viz-flex{display:flex;flex-wrap:wrap}.Viz-img-container{width:340px;flex:none}.Viz-img-container img{width:100%;object-fit:cover}.Viz-table-container{display:flex;flex-direction:column;justify-content:space-between;flex:1;margin-left:1rem}.Viz-table-container table{border-collapse:collapse;width:100%;height:100%}.Viz-table-container td,.Viz-table-container th{border:1px solid #d1d5db;padding:8px;text-align:left;vertical-align: top; font-family:Roboto;font-size:15px}.Viz-table-container th{font-weight:900; width:50%}.Viz-table-container th span.tipo-renovable{color: #78bfed; text-transform:uppercase; font-size:13px; line-height:1; display:block; margin-top:10px} p.fuente{font-size:8px; text-transform:uppercase; text-align:right; padding-top:5px}@media (max-width:768px){.Viz-img-container{width:100%;height:auto}.Viz-table-container{height:auto;margin-left:0}.Viz-flex{flex-direction:column}}ManganesoCantidad estimada de yacimientos:440.000 toneladasProyectos activos y avanzados:0Principales capitales involucrados:-Principales usos: energías renovablesElectrificación, industria y construcciónFuente: Servicio Geológico Minero Argentino 2025 Washington, por su parte, ha intentado reducir aquella influencia con incentivos y presiones. Durante la reciente reunión entre Javier Milei y Donald Trump â??que culminó en una foto y un tuit impresoâ??, el gobierno estadounidense deslizó su intención de que la Argentina cancele el swap con China. "Es evidente que quieren que lo demos de baja, pero por ahora el planteo es informal", dijo a LA NACION uno de los testigos de los intercambios.Paradójicamente, aunque Trump ha cuestionado las energías renovables y desmantelado su impulso estatal en Estados Unidos, apoya la minería asociada a ellas fuera de su territorio. Como explica Riofrancos, tanto China como la Unión Europea conciben los minerales críticos como un campo de disputa geopolítica por el control de las cadenas de valor. "A veces se habla de ellos sin decir por qué los quieren o para qué los van a usar", sostuvo.La pugna global por estos recursos reconfigura alianzas y dependencias, y Estados Unidos ha puesto especial foco en San Juan. Recordemos que Marcelo Orrego fue el único gobernador argentino invitado a la asunción de Donald Trump el año pasado. Más recientemente y con el objetivo de impulsar el desarrollo en el país, el Banco Mundial firmó un acuerdo con la canadiense McEwen Copper, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules. También hace unos días se avistó un avión estadounidense que aterrizó en la Pampa del Leoncito, en la localidad de Calingasta. Desde la gobernación provincial informaron que fue para concretar una reunión entre la Embajada de Estados Unidos y el Ministerio de Minería.En el caso chino, para Diego Murguia, investigador del Conicet y del Centro de Investigaciones para la Transformación de la Unsam, el cobre es un mineral de menor interés. "Se viene posicionando en litio más que en cobre. Porque el cobre está más diversificado a nivel global", detalló. Pero la disputa en la Argentina, más allá de la geopolítica, pasa también por otra dimensión: la capacidad del Estado para promover el desarrollo sin degradar sus recursos ni generar nuevos conflictos sociales.Los conflictos del desarrolloLa comunidad de San José de Jáchal observa con desconfianza el avance de la minería de cobre en San Juan. Y no sin motivos. Hace dos décadas que dejaron de usar el agua del río Jáchal y más de diez años del derrame de cianuro de la mina Veladero, que marcó un antes y un después. El accidente no solo fue grave por el daño ambiental, sino por la demora en informar y el ocultamiento del verdadero volumen vertido: de los 15.000 litros iniciales se pasó a 224.000, y un informe independiente estimó 1.072.000 litros."Un mes después del derrame vimos que la Justicia no avanzaría. El gobernador de entonces defendió a Barrick Gold, dijo que tomaría agua del río, pero nunca volvió. Nos abandonaron", recuerda Saúl Zeballos, de la asamblea Jáchal No Se Toca. "Ahora quieren poner en marcha tres megaproyectos de cobre. ¿Hay energía y agua suficiente para eso?", cuestiona. Según la Agencia Internacional de la Energía, la demanda de cobre crecerá un 40% en los próximos 20 años.Zeballos se refiere a Filo del Sol y Josemaría, de las empresas Lundin Mining Corp y BHP Group Corp., y Los Azules, con capital mayoritario de McEwen Copper. Afirma que solo Josemaría demandará el equivalente al 115% de la energía que usa toda la provincia. San Juan ha expandido su red eléctrica â??con aportes solar, eólico e hidroeléctricoâ?? para abastecer al sector minero, pero el suministro de agua sigue siendo incierto.Inicialmente, Josemaría proyectaba usar 515 litros por segundo, cifra que luego se elevó a 1.200 l/s, aunque Zeballos asegura que el impacto real sería de 3.056 l/s considerando las perforaciones previstas. La empresa promete cubrir el 73% de esa demanda con agua recirculada, pero las fuentes superficiales â??destinadas a riego, ganadería y energíaâ?? generan preocupación. En tanto, Los Azules se ubicaría sobre el río San Juan, que abastece a la capital provincial. Diversas comunidades y organizaciones desconfían de las cifras oficiales y temen por el abastecimiento general.Para Cabello Lechuga, exingeniero de BHP, "las grandes compañías están obligadas a cumplir con criterios de sostenibilidad (ESG)", aunque advierte que tanto la Nación como la provincia deben garantizar regulaciones claras: "Los impactos deben compensarse y minimizarse, sin afectar otras actividades". Sin embargo, desde las asambleas alertan sobre una tendencia a la desregulación, en alusión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y a las declaraciones del subsecretario de Ambiente, Ricardo Brom, sobre modificar la Ley de Glaciares.El investigador Marchegiani señala que la situación de San Juan se repite con el litio: el uso intensivo del agua también preocupa. Empresas como Eramet experimentan con extracción directa de salmueras, que permitiría recuperar parte del recurso, aunque el impacto real aún se desconoce. El economista Murgia agrega que, más allá de los riesgos, los modelos extractivos podrían generar divisas si existieran políticas de desarrollo científico y productivo: "Australia es líder en producción y desarrolla políticas nacionales de desarrollo científico, Chile tiene su Estrategia Nacional del Litio, pero la Argentina todavía no tiene ninguna".

Fuente: Infobae
05/10/2025 14:42

Agencia Nacional de Tierras inicia recuperación de predio en Baraya, Huila: hermano del alcalde se habría lucrado indebidamente

Autoridades investigan si Amir Cardozo facilitó la explotación de tierras destinadas a víctimas del conflicto, permitiendo que ganaderos externos utilicen el terreno, lo que podría llevar a la revocatoria de la asignación

Fuente: La Nación
02/10/2025 18:18

Petro devuelve tierras de una hacienda de Pablo Escobar a víctimas del conflicto armado

El gobierno de Gustavo Petro dio inicio esta semana a un proceso inédito: la transferencia de tierras confiscadas a Pablo Escobar a mujeres campesinas víctimas del conflicto armado. La primera entrega oficializó la cesión de 120 hectáreas de la Hacienda Nápoles, símbolo del poder del jefe del Cartel de Medellín, como parte del plan de reforma agraria que impulsa el presidente.Petro celebró en redes sociales que la recuperación de la Hacienda Nápoles para las víctimas comenzó, acusando a los "herederos políticos y económicos" de Escobar de intentar retener la propiedad.Se empezó a recuperar la hacienda Nápoles para las víctimas.Después del narco Escobar sus herederos políticos y económicis quisieron quedarse con la hacienda https://t.co/H2uTYowvD5— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 1, 2025La decisión desató controversia. Una parte de la hacienda, ubicada en el departamento de Antioquia, está arrendada a una empresa privada que administra un parque temático, un zoológico â??donde viven los famosos hipopótamos de Escobarâ?? y un complejo hotelero. El contrato se extiende hasta 2087 y convirtió al lugar en uno de los principales atractivos turísticos de la región, con más de un millón de visitantes anuales. Operadores y comerciantes advierten que el traspaso de tierras podría afectar la economía y abrir la puerta a demandas millonarias contra el Estado.El director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Harman, defendió la entrega señalando que el parque ocupa apenas 300 de las más de 1500 hectáreas, por lo que existen amplias áreas disponibles para las víctimas. "Lo que hizo el presidente Petro fue devolver la tierra y la dignidad a quienes lo habían perdido todo", afirmó. La Hacienda Nápoles se convirtió en los años ochenta en un monumento personal de Escobar, quien amasó una fortuna estimada en 25.000 millones de dólares y llegó a figurar entre los hombres más ricos del mundo. El capo instaló en la finca una pista de aterrizaje, varias piletas, una plaza de toros con capacidad para mil personas y llenó el lugar de autos clásicos y animales exóticos â??jirafas, cebras, canguros e hipopótamosâ??. Sobre la entrada colocó incluso la réplica de un avión, en homenaje al que habría usado para su primer cargamento de cocaína hacia Estados Unidos.Tras su muerte en 1993 durante un operativo policial en Medellín, la hacienda quedó abandonada. Posteriormente pasó a manos del Estado, que la cedió a las autoridades locales para su reapertura como parque recreativo. Desde entonces, la Nápoles se transformó en un espacio contradictorio: atractivo turístico y, al mismo tiempo, escenario de memoria de la violencia.La entrega a las campesinas también tiene un trasfondo de larga disputa. En 2017, un grupo de mujeres víctimas había recibido predios en préstamo, pero fueron desalojadas poco después. La devolución actual representa, según testimonios, un acto de reparación. "Me siento muy feliz porque hoy hay mujeres que tienen esperanza, que tienen tierra para toda la vida", dijo Millinery Correa, una de las beneficiarias, en un video de la ANT.Organizaciones sociales subrayaron el valor simbólico. Laura Bonilla, de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), señaló a The Guardian que Escobar pretendió convertir la hacienda en "un imperio independiente, con sus propias leyes y hasta su propio ecosistema". Para Bonilla, la restitución no solo devuelve tierra, sino también dignidad.El plan forma parte de la estrategia agraria de Petro, quien insistió en que la hacienda "tiene tantos muertos que debe ser devuelta al pueblo". Sin embargo, el proceso enfrentó resistencias: en mayo, unas 1500 personas bloquearon la autopista Medellín-Bogotá en protesta contra la iniciativa, alegando que ponía en riesgo empleos y turismo.Aun con las tensiones, el proceso ya está en marcha y marca un hito dentro de la política de reforma rural integral. Pero persiste un desafío inusual: la población de hipopótamos que Escobar introdujo ilegalmente y que hoy se reproduce sin control. Considerados especie invasora, dañan cultivos, amenazan la biodiversidad y han atacado aldeas cercanas. Este "legado viviente" del capo sigue siendo un problema pendiente para el Estado colombiano, incluso mientras avanza la devolución de tierras a sus verdaderos dueños.

Fuente: Perfil
02/10/2025 00:18

La Justicia ordenó a una comunidad mapuche devolver tierras usurpadas a Manu Ginóbili en Villa La Angostura

La comunidad Paichil Antriao tiene hasta 30 días para desocupar el predio y, si no lo hacen podrían ser desalojados. Leer más

Fuente: Infobae
01/10/2025 16:12

Hallan cuerpo sin vida en playas del parque Tayrona, en Santa Marta: lo habrían asesinado por 'lío de tierras'

El hallazgo de una grave lesión en la cabeza de Julio César Cotes Cantero llevó a los investigadores a replantear las causas del deceso, mientras la familia insiste en que fue asesinado por defender propiedades familiares

Fuente: Infobae
25/09/2025 16:57

De The Wall Street a las tierras raras: un banquero compra una mina de carbón por 1,84 millones de euros y da con un tesoro valorado en 34 millones

La antigua mina de carbón en Sheridan, Wyoming, alberga una de las mayores reservas de tierras raras descubiertas en décadas

Fuente: Página 12
25/09/2025 13:07

Dan Trachtenberg revela la conexión entre "Depredador: Tierras Salvajes" y "Alien"

El director de la nueva película de la saga "Depredador" aclara su relación con la saga "Alien" tras las pistas reveladas en el tráiler.

Fuente: Infobae
25/09/2025 00:00

El oro oculto bajo las tierras raras de Jaén y el enemigo inesperado que amenaza su explotación

La exploración minera en la zona de Avellanar debe esperar la reducción del nivel de peligro por fuego

Fuente: Infobae
24/09/2025 17:57

Ministerio de Agricultura anunció que se sumaron más de 600.000 hectáreas al Fondo de Tierras: así van las cifras

La ministra Martha Carvajalino presentó en el Congreso un balance de la política agraria, destacando avances en la formalización de la propiedad rural, la creación de zonas de reserva campesina y el aumento histórico en la producción de alimentos

Fuente: Infobae
24/09/2025 16:50

La Justicia neuquina rechazó el planteo de mapuches en una disputa por tierras en Vaca Muerta

La falta de personería jurídica de la agrupación, volteó el reclamo. Ahora analizan recurrir en queja ante la Corte Suprema. La disputa es con una familia, que acredita la titularidad de las tierras en Vaca Muerta

Fuente: Infobae
22/09/2025 22:18

Cocina Nikkei conquista tierras españolas con su llegada a Madrid, uniendo tradición japonesa y creatividad peruana

Madrid, con una de las comunidades peruanas más numerosas de Europa, se convierte en nuevo epicentro de la fusión gastronómica

Fuente: Página 12
19/09/2025 20:23

El CECIM busca evitar la derogación de la Ley de Tierras

Desde el colectivo de ex combatientes de La Plata visitaron a Cristina Fernández de Kirchner y esperan que el máximo tribunal se expida estos días sobre la medida cautelar interpuesta contra el DNU 70/23. "Los hermanos Milei quieren desguazar la Argentina", remarcan.

Fuente: La Nación
18/09/2025 10:36

Dos jueces de Tandil enfrentarán un jury acusados de corrupción por disponer tierras de manera irregular

MAR DEL PLATA.â?? Dos jueces del fuero Civil y Comercial del departamento judicial Tandil afrontarán un jurado de enjuiciamiento a partir de denuncias que los vinculan con intervenciones irregulares en el manejo de reclamos por tierras en ese distrito, en particular una parcela que involucra unos 250 lotes próximos al cotizado cerro El Centinela. La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires habilitó el reclamo y avanzó con el sorteo del tribunal que deberá escucharles su descargo, definir si incurrieron en delito y en ese caso determinar su continuidad en los cargos que actualmente ocupan y ejercen, ya que no han sido suspendidos en sus funciones. Los apuntados son José Martin Zárate, que está al frente del Juzgado Civil y Comercial N° 1, y Francisco Augusto Blanc, a cargo del Juzgado Civil y Comercial N° 2, en ambos casos del departamento judicial Tandil, donde al mismo tiempo ofician y alternan como subrogantes en el Juzgado Civil y Comercial N° 3, que no tiene titular designado. Están acusados de incompetencia o negligencia, incumplimiento de los deberes inherentes al cargo, actividades incompatibles con la dignidad y austeridad que el cargo judicial impone, graves irregularidades en los procedimientos a su cargo y parcialidad manifiesta. Los denunciantes y quienes hicieron el pedido de jury para ambos magistrados son Juan Pedro Burs y Jorge Heters, que en esa presentación alegan que estos jueces inician juicios sin pruebas y no cargan información en la Mesa de Entradas Virtual, representan a personas vulnerables y analfabetas, aprueban testamentos sin pericias caligráficas, desestiman pronto la prueba que presentan los demandados, destruyen pruebas, cierran pronto la etapa probatoria acelerando el proceso hacia la sentencia, se apropian de bienes de manera indebida y se imponen costas excesivas al demandado. Argumentan que los jueces han avanzado en sus intervenciones sobre expedientes con maniobras "fraudulentas y extorsivas" que están dispuestos a probar ante el tribunal de enjuiciamiento que se acaba de conformar. Del sorteo realizado surgió que acompañarán a Hilda Kogan, miembro de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Guillermo Ernesto Sagues, del departamento judicial San Isidro; Jorge Omar Frega, del departamento judicial Morón; María Margarita Di Santi y Eduardo Fortunato Dinatolo, ambos del departamento judicial Mercedes, y Laura González, del departamento judicial Quilmes. Se completa el tribunal con los legisladores Avelino Zurro, Germán Di Césare, Sofía Vannelli, Abigail Gómez y Juan Manuel Rico Zini. La investigación del desempeño de ambos jueces lleva varios años y a comienzos de abril último, con intervención de la fiscalía a cargo de José Ignacio Calonge, se habían dispuesto allanamientos sobre oficinas judiciales y domicilios de particulares también involucrados, entre ellos el empresario local Luis Cerone y estudios jurídicos. Se secuestró documentación y en algún caso también armas de fuego, según trascendió oportunamente de fuentes del caso. Cerone habría tenido algún interés en quedarse con estas tierras del sector conocido como El Centinela, próximas a la Cantera Montecristo. Sobre esos lotes buscan que se respeten derechos los herederos de Ángel María Valente Noailles, que son los denunciantes en esta causa y quienes reclamaron y lograron el jury a ambos magistrados.En la denuncia ingresada ante la Secretaría del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios del sistema judicial bonaerense se hace referencia a un modus operandi de ambos jueces que implicaría la creación de expedientes civiles con acciones de interdictos de recobrar o con acciones posesorias. "Se utilizan personas indigentes y sin conocimiento legal quienes, de manera singular, reconocen no ser propietarias del inmueble", dice los denunciantes y advierten que "el objetivo es simular una legitimidad que de otro modo sería inalcanzable por vías legales". "Eligen causantes que no tenían herederos, que no residían en Tandil y que fallecieron fuera del país y otros con problemas en su comprensión y libre voluntad (alzheimer)", expusieron. Burs y Heters llegan a esta instancia en representación de Ángel María Valiente Noailles, en el marco de un proceso de sucesión. Hay una disputa sobre la propiedad de estas tierras, en total 243 lotes. Argumentan que hay un "accionar coordinado" entre ambos jueces.En diálogo con LA NACION, Heter explicó que Zárate apela a la "manipulación activa y fraudulenta de procesos judiciales civiles", impone medidas "sin fundamento y con el solo fin de presionar y extorsionar" y apela a "negociaciones ilegales". Cita el caso de una reunión, en un hotel, donde el magistrado habría ofrecido "plata de su bolsillo" para "resolver la causa". Se habla de 50.000 dólares en un audio de esa conversación que ofrecen como prueba y al que accedió LA NACION. "Efectuamos tres denuncias penales donde se le atribuye al juez ser el orquestador principal de esta trama fraudulenta, integrando una 'asociación ilícita' junto con letrados y otros involucrados", remarcan en el pedido de jurado de enjuiciamiento. A Blanc lo apuntan por "complicidad, el encubrimiento de irregularidades previas, la continuación de acciones fraudulentas y el armado de expedientes, utilizando su posición para validar procesos viciados y favorecer intereses específicos".

Fuente: Perfil
15/09/2025 13:00

El Gobierno avanza con la venta de tierras: el Regimiento de Patricios y 43 terrenos más irán a subasta en octubre

El lote del Ejército tiene un precio inicial de 81 millones de dólares. Entre los posibles oferentes figura el grupo IRSA a través de sus subsidiarias. Leer más

Fuente: Página 12
12/09/2025 13:52

"Depredador: Tierras Salvajes", así es la nueva apuesta de Disney con Elle Fanning

"Depredador: Tierras Salvajes", dirigida por Dan Trachtenberg, promete revolucionar una franquicia icónica. Por primera vez, el foco se centra en la relación entre un Depredador y una humana sintética.

Fuente: Infobae
10/09/2025 12:15

Tráfico de tierras, cobro de cupos y sicariato: así operaban 'Los Indeseables del Norte Chico'

La Fiscalía y la Policía Nacional detuvieron a 10 presuntos integrantes de la organización durante un megaoperativo en Huaura y otros distritos del norte chico

Fuente: Clarín
10/09/2025 06:18

La increíble vida del aventurero francés que quiso ser rey en tierras mapuches

En 1860 Orélie Antoine de Tounes se autoproclamó Rey de la Araucanía y la Patagonia. Qué hicieron los gobiernos de Argentina y Chile.Su historia fue llevada al cine.

Fuente: Infobae
10/09/2025 03:05

Evalúan procesar a Jorge Capitanich por la causa que investiga la entrega irregular de tierras en Chaco

El ex gobernador y la ex ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible de Chaco optaron por presentar su declaración en formato escrito. No obstante, se negaron a responder las preguntas de la Fiscalía

Fuente: Perfil
09/09/2025 17:00

Capitanich negó las acusaciones por tierras fiscales: "Se me imputa una transferencia inexistente"

El exgobernador declaró ante el Juzgado Federal de Sáenz Peña en la causa que lo investiga por presuntas adjudicaciones irregulares de terrenos y lavado de activos. Rechazó la imputación, denunció una "maniobra electoral" y cargó contra el fiscal de la causa. Leer más

Fuente: Perfil
05/09/2025 18:00

Putin impulsa el desarrollo de tierras raras en Rusia y busca apoyo internacional

El Kremlin lanzó un plan para potenciar la explotación de minerales estratégicos, clave para la energía, la defensa y la transición tecnológica, con la mira puesta en atraer inversiones de Estados Unidos y China. Leer más

Fuente: Infobae
03/09/2025 17:54

Jurisdicción Agraria y Rural: Corte Constitucional da luz verde a la reforma que busca resolver disputas de tierras

Aunque el alto tribunal aprobó la creación del proyecto, descartó dos artículos, pero respaldó la reforma que busca mejorar el acceso a la justicia de las comunidades rurales, particularmente en la restitución de tierras y derechos de las víctimas del conflicto

Fuente: Perfil
03/09/2025 04:00

Maduro desmintió el relato de Trump para justificar el ataque contra un barco y advirtió: "Vienen por el petróleo, el gas, nuestras tierras"

Pocas horas antes, el presidente de Estados Unidos había anunciado que fuerzas norteamericanas habían atacado una embarcación cargada de drogas de la organización terrorista "Tren de Aragua" que, según su versión de los hechos, opera bajo las órdenes del gobierno bolivariano. Leer más

Fuente: Infobae
02/09/2025 15:13

Varios agricultores derriban un aerogenerador de 37 toneladas instalado en sus tierras tirando con sus tractores

Un derribo improvisado de aerogenerador en Alemania dispara el conflicto ambiental y legal

Fuente: La Nación
28/08/2025 14:00

Condenaron al líder de una comunidad mapuche por usurpar tierras públicas y causar daños en el parque nacional Los Alerces

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- El Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia condenó a Ernesto Cruz Cárdenas, líder de la comunidad mapuche Paillako Futalaufquen Mew, a tres años de prisión en suspenso por la usurpación de tierras públicas y la destrucción de infraestructura en el Parque Nacional Los Alerces en 2020. En tanto, Belén Salinas fue condenada a un año y medio de prisión en suspenso. Los abogados defensores adelantaron que apelarán la decisión.Cárdenas había estado prófugo desde enero pasado y se entregó a fines de julio. Desde entonces está detenido. El juicio comenzó el 5 de agosto, día en que declararon ambos acusados. Cárdenas habló del asentamiento ancestral de las comunidades mapuche en la zona del parque Los Alerces, en Chubut, y dijo que la aparición de Parques Nacionales dividió y enfrentó a familias de pobladores. El propio Cárdenas fue brigadista de Parques Nacionales. Los abogados de la comunidad advirtieron que se trata de un caso "bastante particular porque, en realidad, muchos de los integrantes de la lof Paillako son hijos de las familias llamadas pobladoras, que se asentaron allí antes de la creación de Parques en la década de 1930â?³. Agregaron que muchos hijos de pobladores del área protegida iniciaron un proceso de recuperación de identidad mapuche. La abogada Laura Taffetani relató: "Está hecha la pericia antropológica, con la raigambre mapuche. Pero ese proceso fue muy mal tomado por Parques y los propios compañeros de esos chicos. Hubo incluso situaciones de bullying, no les permitían hacer ceremonias. Entonces, ellos decidieron armar la comunidad en el lugar. En estos años, se generaron instancias de diálogo, pero no se cristalizaron en acuerdos. Y en paralelo avanzó el proceso por la usurpación de la seccional".Hace unas semanas, en su declaración, Cárdenas sumó que el tatarabuelo de Salinas, Felidor Salinas, estaba en ese territorio desde 1900. Desde la Administración de Parques Nacionales (APN) señalaron que en 2019 "la comunidad mapuche Paillako Futalaufquen Mew, a la que pertenecen Cruz Cárdenas y María Belén Salinas, se adjudicó la ocupación de la zona del Arroyo Cascada" y que luego "expandieron la ocupación a la ex Población Felidor Salinas, a la Seccional El Maitenal y finalmente al valle del arroyo Rañinto".Agregaron en la demanda que "desde el inicio de la ocupación se registraron hechos de vandalismo, agresiones a los guardaparques y se identificaron focos de incendios intencionales casi a diario en las temporadas de verano". En 2024, la justicia federal determinó que "los derechos de ocupación tradicional de los pueblos indígenas no justifican la usurpación de tierras, ni el uso de medios ilegales para recuperar territorios". Sin embargo, el abogado Gustavo Franquet sostuvo esta semana que "la condena por usurpación no corresponde según los tratados internacionales cuando miembros de pueblos originarios están en conflicto con el Estado".Por su parte, durante el juicio, Cárdenas desmintió por completo haber participado en hechos de violencia y "mucho menos de agresión a los bosques".En el juicio que culminó la semana pasada, también declararon guardaparques y funcionarios de la institución. Los defensores de la Gremial de Abogados afirmaron que muchos de esos testimonios "demostraron no solo tener un libreto pautado, sino además un alto grado de racismo y prejuicios".Tras conocerse las condenas, los abogados indicaron que apelarán, dijeron que el final del juicio fue "un verdadero escándalo" y acusaron a juez Enrique Baronetto de haberse "subordinado" al poder político y, sobre todo, "a los grandes latifundios".

Fuente: Infobae
27/08/2025 05:07

JEP vuelve a citar a Gonzalo Gallo por su presunta participación en tierras despojadas en Urabá

El exdirectivo del Fondo Ganadero de Córdoba deberá ampliar su versión en el Caso 04 sobre desplazamiento en Tulapas

Fuente: Clarín
25/08/2025 18:00

Guerra comercial: Donald Trump amenaza a China con aranceles del 200 por ciento si no exporta sus imanes de tierras raras

El gigante asiático es el principal productor mundial del material que se utiliza para fabricar imanes esenciales para las industrias automotriz, electrónica y de defensa.A principios de abril, Beijing impuso licencias de exportación para estos materiales estratégicos, una decisión percibida como una medida de represalia frente a los aranceles estadounidenses.

Fuente: Infobae
23/08/2025 12:22

Condenan al mapuche Cruz Cárdenas a tres años de prisión en suspenso por usurpar tierras de Parques Nacionales

La Justicia Federal encontró responsables al líder de la comunidad mapuche lof Pailako y a su pareja, Belén Salinas, de la irrupción violenta en tierras públicas y la destrucción de infraestructura en el Parque Nacional Los Alerces en 2020

Fuente: Infobae
22/08/2025 05:20

Lanzarán 3 millones de esferas reforestadoras en la Amazonía peruana para recuperar tierras afectadas por incendios forestales

El Ministerio del Ambiente anunció una estrategia innovadora que busca acelerar la recuperación de ecosistemas amazónicos gravemente dañados, mediante el uso de tecnologías desarrolladas por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana

Fuente: Infobae
21/08/2025 00:32

Denuncian irregularidades en entrega de tierras en Zambrano, Bolívar: están cobrando dinero y adjudicando predios a otras personas

Campesinos reportan anomalías en procesos de adjudicación por parte de la Agencia Nacional de Tierras. Aseguran que se está favoreciendo a clanes políticos

Fuente: Infobae
19/08/2025 18:29

La SAE recuperó más de 2.700 hectáreas de tierras de 'La Gata' en Magangué y las entrega a campesinos

La Sociedad de Activos Especiales entregó a 401 familias campesinas 29 predios rurales que fueron parte del imperio ilegal de Enilce López, su esposo y su hijo

Fuente: Perfil
18/08/2025 16:18

Caso tierras fiscales: Capitanich y Soneira deberán declarar en septiembre por presunto fraude y lavado

La Justicia Federal citó al exgobernador chaqueño y a la exministra Marta Soneira para el 9 de septiembre, en la causa que investiga presuntas maniobras con adjudicaciones irregulares de terrenos y operaciones de lavado de activos. Leer más

Fuente: Infobae
16/08/2025 11:16

Conflicto por tierras entregadas a víctimas y excombatientes en el Valle del Cauca deja deudas, amenazas y disputas tras casi 20 años

La falta de delimitación y los conflictos legales han transformado la entrega de tierras a víctimas y reincorporados en una fuente de incertidumbre y endeudamiento para cientos de familias en el suroccidente colombiano

Fuente: Infobae
15/08/2025 14:29

Una comisión de la Agencia Nacional de Tierras sufrió un accidente de tránsito en el Catatumbo: un topógrafo murió

El equipo de la ANT desarrollaba labores asociadas al Acuerdo 315 de Administración de Tierras de la Nación, proceso enfocado en el reconocimiento y la regularización de la ocupación de tierras baldías por familias campesinas en áreas de reserva forestal de la región

Fuente: Infobae
14/08/2025 00:21

Tierras raras y energía solar: ¿por qué EE.â?¯UU. corre hacia la autonomía tecnológica?

Las tierras raras continúan siendo un punto clave en las negociaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. Un reciente intento de acuerdo para mejorar el acceso de Estados Unidos a estos materiales fue discutido en Londres y Ginebra

Fuente: Página 12
13/08/2025 03:17

Discusión por la donación de tierras estatales a la Asociación de Profesionales

La entrega de inmuebles del fisco a una organización que por su nombre se declara elitista, generó un debate en el que los legisladores que se opusieron pusieron como contrapeso el déficit habitacional que arrastra la provincia.

Fuente: Clarín
12/08/2025 11:00

La historia de la "líder rural" que donó tierras para la capilla y la plaza que fundaron Escobar

Eugenia Tapia de la Cruz eligió el nombre Belén por su hija y su fe.Su generosidad y su visión estratégica en 1887 permitieron la urbanización de la zona.

Fuente: Infobae
10/08/2025 16:18

Contratistas de la ANT y políticos estarían inscritos como "campesinos necesitados" en busca de tierras en el departamento del Cesar

Serían al menos cuatro los contratistas que aparecen como beneficiarios potenciales de tierras del Estado, registradas en la base de datos del Reso de la Agencia Nacional de Tierras

Fuente: Perfil
06/08/2025 18:00

Capitanich deberá declarar en una causa por corrupción que investiga adjudicaciones irregulares de tierras

La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia confirmó el avance de la investigación contra el exgobernador Jorge Capitanich y varios exfuncionarios, entre ellos Marta Soneira, por presuntas adjudicaciones irregulares de tierras, fraude al Estado y lavado de activos. Leer más

Fuente: Infobae
06/08/2025 01:32

El mapuche Ernesto Cruz Cárdenas permanecerá detenido mientras lo enjuician por usurpar tierras fiscales

Así lo decidió el juez federal Enrique Baronetto. Tanto Cruz Cárdenas como su pareja son juzgados por usurpar tierras en el Parque Nacional Los Alerces. Los cuatro hechos que les endilgan

Fuente: Página 12
01/08/2025 00:38

Es ley el nuevo proyecto del gobierno sobre las tierras de Salta Forestal

Propone regular la situación de 110 poseedores, autoriza la renegociación de las dos grandes concesiones existentes y autoriza nuevas concesiones pequeñas. Pero es una ley marco, es decir que serán necesarias nuevas leyes específicas para cada supuesto.

Fuente: Página 12
23/07/2025 14:50

"Depredador: Tierras Salvajes" revela un nuevo trailer con Elle Fanning

Un nuevo capítulo en la icónica saga de "Depredador", protagonizado por Elle Fanning, trae un cambio radical en el papel del Yautja. Alianzas inesperadas y un entorno hostil redefinirán su destino.

Fuente: Infobae
20/07/2025 01:43

Las tierras irredentas y la antropofagia nazi

Una reflexión sobre el resurgimiento de discursos absolutistas, el peso del lenguaje y la persecución religiosa desde el nazismo hasta los conflictos actuales

Fuente: Infobae
18/07/2025 02:16

China alerta sobre espionaje y tráfico ilegal de tierras raras mediante envíos postales

Funcionarios informan sobre maniobras extranjeras que involucran el uso de envíos disfrazados, adulteración de etiquetas y participación de intermediarios para obtener metales estratégicos en China, instando a la ciudadanía a extremar la precaución ante solicitudes sospechosas

Fuente: Página 12
16/07/2025 00:11

La Justicia ordenó el desalojo de tierras usurpadas en los ex fiscales 55 y 14

La provincia afirmó que el desalojo posibilita el avance en el proceso de regularización territorial y titularización de estas tierras comprendidas dentro del extenso territorio de uso ancestral de habitantes indígenas.

Fuente: Clarín
15/07/2025 09:00

Las claves para producir granos en tierras alquiladas desde hace 85 años

La historia de la familia Cervigni ilustra la evolución del agro argentino. De las labores con tracción a sangre a la agricultura de precisión con drones. Las relaciones de confianza y la información, en el centro del negocio.

Fuente: Infobae
12/07/2025 23:08

Entregan tierras que eran del hijo de alias La Gata a agropescadores del departamento de Sucre

Más de 200 hectáreas irán a parar a campesinos y campesinas de todo el territorio

Fuente: Infobae
11/07/2025 17:11

Explotó escándalo en la Unidad de Restitución de Tierras: Contraloría reveló más de $13.000 millones en pagos sin respaldo

La Contraloría advirtió sobre desembolsos cuestionables y omisiones graves en la supervisión de fondos. El informe señaló riesgos que afectan la restitución de tierras y la confianza en la entidad

Fuente: Página 12
11/07/2025 11:48

Procrear: un municipio bonaerense busca recuperar las tierras cedidas para acelerar las entregas

Luego de dos años con las obras a cargo del gobierno nacional paralizadas, las autoridades locales buscan volver a tener bajo su órbita el terreno y ayudar a dar respuesta a los problemas habitacionales.

Fuente: Infobae
11/07/2025 00:00

El Pentágono adquirió participación en una empresa de tierras raras mientras EEUU busca fuentes no chinas

El acuerdo incluye la construcción de una nueva fábrica de imanes y garantiza la compra de toda la producción por una década, en respuesta a la tensión con Pekín

Fuente: Infobae
10/07/2025 20:56

En una inusual alianza, el Pentágono se convirtió en accionista de una compañía de tierras raras

El acuerdo otorga al gobierno una participación en la empresa a cambio de miles de millones de dólares para financiar fabricación adicional

Fuente: Infobae
08/07/2025 21:06

Estados Unidos prohibió a inversores chinos el acceso a sus tierras agrícolas

El gobierno lanza una ofensiva legal y administrativa para impedir nuevas adquisiciones y recuperar parcelas ya vendidas cerca de instalaciones militares

Fuente: Infobae
06/07/2025 21:38

Restitución de tierras no se limita a la nación yaqui en Sonora, destaca Sheinbaum

La presidenta explicó que las Constituciones de 1824, 1857 y 1917 reconoció plenamente a los pueblos indígenas y afrodescendientes

Fuente: Página 12
02/07/2025 14:11

La inesperada alianza de "Depredador: Tierras Salvajes" con el mundo de "Alien"

La inclusión de un logo de Weyland-Yutani en el tráiler de "Depredador: Tierras Salvajes" ha despertado curiosidad. El director Dan Trachtenberg revela los motivos detrás de este intrigante cruce.

Fuente: Página 12
02/07/2025 02:27

Media sanción al proyecto sobre las tierras de Salta Forestal

La iniciativa del gobierno provincial prevé la regularización de la posesión, en algunos casos centenaria, de más de cien puesteros y, por otra parte, faculta a renegociar los contratos de concesión con las empresas Cresud y Anta del Plata con el propósito de recuperar 160 mil hectáreas que estas firmas mantienen improductivas.

Fuente: Página 12
01/07/2025 15:44

"Depredador: Tierras salvajes" y la película de Arnold Schwarzenegger que funcionó como inspiración

El director Dan Trachtenberg trae una nueva visión a la saga "Depredador" con una película producida por Disney que llegará a los cines en noviembre.

Fuente: Página 12
01/07/2025 00:01

Fabbiani prueba equipo en tierras aztecas

Fuente: Infobae
28/06/2025 16:48

Petro solicitó a la Fiscalía investigar a funcionarios que habrían bloqueado entrega de tierras del narco "Gacha" a campesinos

La intervención se da tras una diligencia frustrada por parte de la Agencia Nacional de Tierras, que encontró resistencia institucional en su proceso de recuperación de más de 3.000 hectáreas

Fuente: Infobae
25/06/2025 20:55

Justicia social en tierras rurales, el acuerdo que beneficia a 150 mil mujeres

El reciente pacto entre instituciones busca romper barreras históricas para que mujeres accedan a tierras. Esto inaugura un nuevo capítulo en la distribución de derechos agrarios

Fuente: Infobae
19/06/2025 20:09

EEUU pone en venta más de 104 millones de hectáreas de tierras públicas: la mayor subasta en la historia moderna

El gobierno federal autorizó la venta de terrenos en 11 estados del oeste para financiar recortes fiscales, priorizando el desarrollo inmobiliario pese a advertencias sobre el impacto ambiental y social

Fuente: Perfil
11/06/2025 19:00

Trump afirmó que China suministrará tierras raras y EE.UU. permitirá el acceso a universidades

Las potencias mantendrán los aranceles en sus actuales niveles más bajos, después de las negociaciones celebradas entre ambos países esta semana en Londres, según el presidente estadounidense. Leer más

Fuente: La Nación
11/06/2025 13:00

Trump anunció que el acuerdo comercial con China "está hecho": incluye tarifas, tierras raras y hasta estudiantes chinos

WASHINGTON.- En un anuncio de impacto para el comercio internacional, el presidente Donald Trump afirmó esta mañana que el acuerdo con China "está hecho", horas después de que funcionarios de Washington y Pekín acordaran en Londres revertir algunas de las medidas punitivas recíprocas. Por el nuevo pacto, Estados Unidos recibirá imanes y tierras raras del gigante asiático, mientras que los aranceles sobre los productos chinos aumentarán al 55% y se permitirá que los estudiantes chinos asistan a universidades norteamericanas, otros de los ejes del conflicto."Nuestro acuerdo con China está hecho, sujeto a la aprobación final del presidente Xi [Jinping] y mía. China suministrará por adelantado los imanes y las tierras raras necesarias. Asimismo, le proporcionaremos a China lo acordado, incluyendo el acceso a estudiantes chinos en nuestras universidades (¡lo cual siempre me ha parecido bien!). Obtuvimos aranceles del 55%, mientras que China recibe el 10%. ¡Nuestra relación es excelente! ¡Gracias por su atención!", escribió Trump en su red Truth Social, sin ofrecer más detalles sobre la implementación o los plazos del acuerdo. OUR DEAL WITH CHINA IS DONE, SUBJECT TO FINAL APPROVAL WITH PRESIDENT XI AND ME. FULL MAGNETS, AND ANY NECESSARY RARE EARTHS, WILL BE SUPPLIED, UP FRONT, BY CHINA. LIKEWISE, WE WILL PROVIDE TO CHINA WHAT WAS AGREED TO, INCLUDING CHINESE STUDENTS USING OUR COLLEGES ANDâ?¦— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) June 11, 2025El pacto apunta a devolver la relación a los términos que Estados Unidos y China alcanzaron en el diálogo en Ginebra, Suiza, el mes pasado. Ese acuerdo había quedado enclenque en las últimas semanas, después de que China siguiera restringiendo los envíos de valiosos minerales de tierras raras e imanes que necesitan los fabricantes estadounidenses. Un funcionario de la Casa Blanca desgranó el arancel del 55% a las importaciones de productos chinos. Esto incluye una tarifa recíproca base del 10% (que aplica al resto de los países), un arancel del 20% por el tráfico de fentanilo y otro del 25% que refleja los aranceles preexistentes. China aplicará un arancel del 10% a las importaciones estadounidenses.Más allá del anuncio del presidente, se esperan más precisiones para determinar si este acuerdo será una solución duradera a las prolongadas tensiones comerciales entre las dos principales potencias globales. Los principales índices de Wall Street operan con ligeras subas tras el anuncio.Adding to the China readout, President XI and I are going to work closely together to open up China to American Trade. This would be a great WIN for both countries!!! (TS: 11 Jun 13:03 UTC)— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) June 11, 2025En una publicación posterior, Trump afirmó que Xi y él "trabajarán en estrecha colaboración para abrir China al comercio estadounidense". "¡Esto sería una gran victoria para ambos países!", añadió.Antes que Trump se había pronunciado en Londres el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, que tras dos días de negociaciones afirmó en la madrugada británica que el acuerdo marco consolidaba el pacto alcanzado el mes pasado en Ginebra para aliviar los aranceles bilaterales de represalia, que sacudieron a los mercados y al comercio globales."Comenzaremos a implementar el acuerdo tras la aprobación de Trump, y China obtendrá la aprobación de su presidente, y ese es el proceso", señaló Lutnick, que declaró a The Wall Street Journal que esperaba que el líder republicano aprobara el acuerdo entre hoy y mañana. "Me siento muy satisfecho con el resultado", afirmó.El acuerdo de Ginebra había fracasado debido a las restricciones impuestas por China a las exportaciones de minerales críticos, lo que llevó a la administración Trump a responder con sus propios controles de exportación, impidiendo los envíos de software de diseño de semiconductores, aeronaves y otros bienes a China.En ese momento, Washington se había comprometido a rebajar sus gravámenes del 145% al 30%, y Pekín del 125% al 10%, con un plazo establecido de 90 días para negociar un nuevo pacto comercial.Las cambiantes políticas arancelarias de Trump agitaron los mercados mundiales, desataron confusión en los principales puertos globales y generaron millonarios costos extra a empresas de todo el mundo, señalan los analistas.Un objetivo clave para los negociadores estadounidenses, encabezados por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y Lutnick, era lograr que China acelerara las exportaciones de minerales de tierras raras e imanes, tal como habían acordado en Ginebra."Es de esperar que, como dijo Trump, se resuelvan de forma equilibrada cuando aprueben las licencias de tierras raras", declaró Lutnick. "Entonces debemos esperar que nuestra implementación de exportaciones disminuya", explicó el funcionario. "Resultados de clase global para Estrados Unidos", tuiteó luego.It was fantastic to team up with Secretary Scott Bessent and Ambassador Jamieson Greer. World-class team delivering world-class results for America. pic.twitter.com/hWxj1xyNv9— Howard Lutnick (@howardlutnick) June 11, 2025En una presentación posterior en el Capitolio, Bessent dijo que creía que China cumplirá con el acuerdo comercial, y aumentó las expectativas sobre otros pactos al afirmar que los socios acuden a Estados Unidos ofreciendo "acuerdos comerciales inimaginablemente buenos", que incluyen medidas para reducir las barreras no arancelarias.Por su parte, el equipo chino, liderado por el viceprimer ministro He Lifeng, asesor de confianza de Xi, impuso una dura negociación al solicitar a la parte estadounidense que relajara significativamente las restricciones a la venta de tecnología y otros productos a China, según diversas fuentes citadas por medios norteamericanos.El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, señaló el martes que no hay más reuniones programadas, aunque aclaró que las partes dialogan con frecuencia. El negociador comercial jefe de China, Li Chenggang, adoptó un tono similar. "Esperamos que el progreso logrado contribuya a generar confianza", dijo.La semana pasada, Trump había mantenido una conversación telefónica de 90 minutos con Xi, la primera vez que ambos jefes de Estado hablaban directamente desde que el republicano regresó a la Casa Blanca el 20 de enero pasado. El diálogo sirvió para allanar el camino de las negociaciones en Londres.

Fuente: La Nación
09/06/2025 08:54

En las tierras de Salvador Dalí, un paisaje surrealista entre pequeñas playas y naturaleza virgen

Vistas del litoral salvaje de la Costa Brava. Esos son los paisajes que se suceden al avanzar por el Cabo de Creus y los que se van guardando en la memoria como lindos recuerdos del contacto con la naturaleza pura del sur de Europa. ¿La propuesta? Un camino costero de acantilados, plantas suculentas y calas preservadas donde el Mediterráneo choca contra los Pirineos. "Aquí los arbustos no crecen hacia arriba, lo hacen de manera horizontal. No hay sombra, salvo la que el cactus se da a sí mismo con sus espinas, que lo ayudan a mantenerse fresco en zonas desérticas", me presenta el guía al lugar al que acabo de arribar.El auto puede llegar hasta el estacionamiento de la entrada del Paraje de Tudela y tras la charla introductoria con el guardaparque en la casilla de información, arranca el paseo. Un recorrido a través de la singular geología del extremo más oriental de la península ibérica. Una ruta familiar que atraviesa uno de los escenarios más interesantes y espectaculares de la comarca catalana Alto Ampurdán, en la provincia de Girona, a unos kilómetros de Cadaqués y a poco más de dos horas de Barcelona.¿Qué significa que una persona siempre camine mirando al piso, según la psicología?Una obra meteorológicaCon numerosos valores naturales y culturales, Cap de Creus es el primer parque natural de España que combina tierra y mar. Se extiende por el golfo de Rosas hasta Port de la Selva, sumando un total de 14.000 hectáreas. Existen circuitos muy variados para recorrerlo; del clásico Camino Antiguo de Cadaqués al Cabo por viñas abandonadas y playas solitarias, a una ascensión al Castillo de San Salvador o el itinerario megalítico por la montaña de Palau-saverdera para descubrir dólmenes y un menhir. Hoy escogemos un trayecto simple y familiar de 5,6 km que nos conduce por uno de los rincones más alucinantes del parque y nos muestra su alma erosionada, el Camino del Paraje de Tudela.Nos encontramos en la parte más oriental del parque, que se caracteriza por una peculiar morfología que ha inspirado a artistas como Salvador Dalí o Josep Pla. Los efectos del viento y de la sal durante millones de años han contribuido a formar un escenario de gran valor geológico por los afloramientos de rocas.En esta zona damos con las plantas más adaptadas a las condiciones climáticas de este espacio, que no tienen réplica en otra parte del litoral catalán, como el gazón marino y el espantazorras.La invitación del camino es dejarse llevar por la magia del paraje, imaginar y encontrar formas en los esquistos (de color gris) y las pegmatitas (blancas y anaranjadas). Como el águila de alas desplegadas o el camello, una roca de tipo plutónica que parece un dromedario recostado en la arena. Se suman las magníficas vistas que regalan los miradores. A lo largo del itinerario, vale hacer pausas en las diversas paradas que van dando explicaciones escritas y gráficas de lo que vemos hoy y sobre la historia de este enclave natural; así como los desvíos que están señalizados para toparse con otros sitios de interés que están fuera del sendero principal. @arthurmonteil One of the most beautiful sunsets from the lighthouse located at the tip of the Cap de Creus natural park ð??? We can enjoy an exceptional 360 degree view ð??? #cadaques #travel #sunset #españa #voyages â?¬ Sound of peace - Damluhe El paisaje recuperadoLa ruta fue inaugurada en 2015, tras la recuperación del espacio como reserva natural integral para conservar esta postal de agua azul y extrañas formaciones rocosas, algunas tan antiguas que datan de cuando los continentes estaban unidos. Ante la naturaleza prístina, cuesta creer que, durante los años 60, aquí se construyó un complejo turístico, que con la constitución del parque natural en 1998 fue clausurado, expropiado y desmantelado. El proceso de restauración ambiental implicó la construcción de edificios, la retirada de plantas invasivas y el acondicionamiento de caminos que faciliten su visita.Con restos de una gran cordillera que se habría formado hace trescientos millones de años, Cap de Creus -que significa cabo de rocas- muestra las fibras íntimas del planeta, en extrañas superficies que han quedado marcadas como si fueran enormes paredes de pintura fresca. En este entorno hostil y misterioso ruge la tramontana, uno de los principales vientos del Mediterráneo, inspirador de artistas y escritores. Un aliento que a su paso deja una particularidad excepcional, transformando toda la geografía que toca con rasgos lunares y volcánicos. Dicen que el aire tramontano puede afectar las emociones con la misma intensidad con que modela el relieve. Tanto que el excéntrico abuelo paterno de Salvador Dalí, Galo Dalí Viñas, abandonó su pueblo natal de Cadaqués por miedo a caer en sus redes.El propio viento tiene algo de pintor y de escultor, despeja los cielos y pule las piedras con solo soplar. El poeta catalán Carles Fages de Climent le compuso unos versos a la tramontana que después incitaron un cuadro de su amigo Salvador, expuesto en el Teatro Museo Dalí de la vecina ciudad de Figueras. La tramontana viene "de más allá de las montañas" (el origen de su nombre en latín) y suena con mucha intensidad frente a esta parte de la Costa Brava, creando un patrimonio paisajístico especial, adaptado a su fuerza turbulenta, que puede llegar a 120 km por hora. Este escenario irrepetible, también resistente a la salinidad marina, es el que se atraviesa durante la caminata.El agua es calma y espejada, como la pintó muchas veces Salvador Dalí en sus cuadros de temáticas oníricas. El cielo límpido es de un celeste intenso, a las nubes las ha borrado el viento: el sol mediterráneo brilla en las telas de Dalí y en directo, muy diferente a los horizontes brumosos que pintaba Turner en Inglaterra. Aquí los ampurdaneses conversan sobre el viento.Esencia mineralLos afloramientos rocosos forman un escenario iridiscente que se va iluminando con reflejos blancos y rosados, más allá aparecen unos destellos grises. Un punto a resaltar de la excursión es el mirador a la isla de Portaló, un islote que emerge entre el mar d'Amunt y la costa más escarpada de Cap de Creus, con la sierra de fondo.Luego alcanzamos la Punta de Pamperris, angulosa y recortada. Es momento de dar con la roca caballera: la más conocida del paraje, la que observó Dalí para pintar el famoso cuadro surrealista El Gran Masturbador en 1929. Unos años más tarde, Man Ray vino a fotografiar este conjunto de formas fantásticas asesorado por Dalí."La influencia de los paisajes de una región se manifiesta siempre profundamente en la mentalidad, forma de vida y el estado de espíritu de sus habitantes", sostiene Ian Gibson, un historiador y biógrafo especialista en Salvador. En Dalí Genial, el hispanista habla de la motivación que el área rocosa e inorgánica supuso para el artista: "El Cap de Creus es un vasto teatro natural de ilusiones ópticas y es la contemplación prolongada de su metamorfosis la que le va a provocar a Dalí su perdurable obsesión por los efectos visuales, especialmente por la doble imagen".Las rocas zoomorfas continúan, intercaladas entre balcones que ofrecen panorámicas y flora local, como el hinojo marino, un antiguo alimento de los marineros que crece al borde del mar y aguanta las condiciones climáticas más adversas. Si el día está claro, también podemos identificar a lo lejos algunas cimas de los Pirineos, como El Canigó.Finalmente, alcanzamos la apacible Cala Gentil para mirar y no tocar, tan perfecta que hasta me resultaría inoportuno cortar su paz con mi nado. Es el punto señalado para detenerse a meditar en la naturaleza intacta. En la última estación, la bahía Culip, sí está permitido bañarse y atracar yates con un fondo de acantilados.Tapas, arte y vermúLa manera ideal de cerrar la tarde: una escapada al faro que se encuentra al final de la carretera de Portlligat, a menos de 2 km nos aguarda el mejor atardecer. La vista abierta de esta región abrupta se aprecia muy bien desde la terraza del restaurante Cap de Creus, el sitio recomendado para tomar el vermú y probar unas tapas. Las elegidas: chips de berenjena con miel de caña, vieiras con jamón ibérico y crema de alcauciles, anchoas de Cap de Creus con pan de coca (una receta tradicional catalana).Lo ideal es seguir hasta Cadaqués, "el pueblo más bonito del mundo", como lo llamaba Dalí a su domicilio veraniego de la infancia, que más tarde eligió como residencia permanente con su mágica casa en la bahía de Portlligat. A solo 8 km, Cadaqués es la localidad más cercana y más acertada para hacer base al visitar el Cabo.La herencia artística de Cadaqués está en sus callecitas floridas, con museos, galerías, ateliers y expresiones espontáneas de street art decorando las casas blancas de marcos azules con suaves acuarelas, ilustraciones y serigrafías que llegan hasta las tapas de luz.Frente a la costanera, daremos con el mítico bar del casino donde Duchamp jugaba al ajedrez. La atmósfera indicada para acomodarse en la terraza que mira a la orilla y sentarse a leer Doce cuentos peregrinos, de Gabriel García Márquez, hasta meterse en la narración que el escritor le dedicó a la tramontana.En el papel, un relato dramático de los efectos del viento implacable en Cadaqués. En la realidad, frente a los ojos, el colorido perfil del anochecer en uno de los pueblos más románticos del Mediterráneo.¿Cuándo conviene lavarse los dientes? Qué dicen los especialistas y por qué el orden importaDatos útilesCómo llegarEl parque está a 8 km de Cadaqués. Desde la estación de autobuses del pueblo se puede tomar la línea CA-CC bus (Cap De Creus). Los que van en auto, en verano, que es temporada alta, deben dejarlo en Corral d'en Morell y allí tomar un autobús directo a Cap de Creus. Cadaqués está a 120 km de Barcelona.Visita al parque Hay varias rutas de senderismo para hacer, que van de 2 hasta 23 km y con diferentes grados de dificultad. Por ejemplo, la ruta Paratge de Tudela es de dificultada baja y se realiza en una hora. Para las caminatas es conveniente llevar calzado cómodo, agua fresca, protector solar y sombrero.Se puede visitar durante todo el año. Gastronomía El restaurante Cap de Creus es el único restaurante de la zona, especializado en cocina catalana, pescado fresco y platos indios. Además, el mismo edificio ofrece el único alojamiento disponible en el parque con tres apartamentos en las plantas superiores.

Fuente: La Nación
09/06/2025 00:36

Las tierras raras impactan en la política global

El dominio de un recurso estratégico y escaso puede convertirse en un fuerte factor de poder en política exterior. Este es el caso de las tierras raras, un grupo de 17 minerales, del que China controla el 37% de las reservas, el 60% de su extracción y el 90% de su procesamiento. Estas han impactado en la geopolítica mundial, dada la decisión de China de suspender la exportación de 7 tierras raras pesadas y medianas -disprosio, terbio, samario, gadolino, lutecio, escandio, itrio- a partir del 4 de abril, lo que causó una espectacular suba en sus precios y puso en jaque industrias civiles y militares en Estados Unidos.Debido a esta suspensión por parte de Beijing, los precios de las tierras raras alcanzaron niveles récord. Mientras el disprosio triplicó su valor, de 850 dólares/kg a principios de abril, a 2550 dólares/kg, el terbio subió de 965 dólares/kg a 3000 dólares/kg. Las tierras raras sirven para fabricar poderosos imanes permanentes que se utilizan en baterías recargables para autos híbridos y eléctricos, en generadores para turbinas eólicas y en teléfonos celulares. Por eso esta suba de precios pone en jaque a varias industrias en EE.UU. y Europa, como las de autos eléctricos o la de semiconductores. Mientras EE.UU. no logra destrabar la situación, Beijing autorizó en mayo la exportación de imanes permanentes a la alemana Volkswagen.Las tierras raras son críticas para la industria militar norteamericana porque tienen propiedades magnéticas y ópticas vitales para los sistemas de defensa. China produce además el 90% de los imanes permanentes con tierras raras, que se usan para motores eléctricos, turbinas, y electrónica en general, civil y militar. Así, las tierras raras son vitales para construir los motores de aviones militares como el F-35, o para aislar magnéticamente todos los mecanismos de precisión en drones y misiles. Por ejemplo, cada avión militar F-35 Lightning II contiene más de 405 kg de tierras raras, y cada submarino de la clase Virginia contiene 4140 kg. A su vez, los imanes permanentes se usan para los misiles Tomahawk y los drones Predator. Así, China ha puesto en puesto en peligro al sistema de defensa norteamericano. Esta acción de Beijing, enmarcada en la contienda tecnológica-militar con Washington, y en respuesta a las tarifas de Donald Trump, ha expuesto la gran dependencia de China en tierras raras. Dada su continua provisión desde China, las inversiones en esta industria no tenían mucho sentido hasta ahora en EE.UU. Si bien hay inversiones en minas de tierras raras, los volúmenes son muy limitados. Como ejemplo, la empresa MP Materials tiene una mina en California, pero con poca capacidad de refinamiento, y envía casi toda su producción a ser procesada en China. A su vez, la australiana Lyna's Rare Earths está construyendo una refinería en Texas, pero con muy altos costos.Washington debe identificar proveedores alternativos, pero esto llevará tiempo. Alternativas son potenciar a proveedores en Australia, Sudáfrica y Vietnam, con pro-yectos de minería y procesamiento de tierras raras. También hay opciones en Sudamérica, como el proyecto de la empresa Aclara en Goias (Brasil), con foco en disprosio y terbio. Aclara ya tiene un contrato con una empresa financiada por el Pentágono, que hará imanes para General Electric. Por último, está el acuerdo que permitiría a EE.UU. extraer tierras raras de Ucrania. Sin embargo, desarrollar nuevas cadenas de suministro llevará años, y esto desvela a Washington.

Fuente: Infobae
07/06/2025 16:41

María Fernanda Cabal demandó el decreto que restringe la compraventa de tierras: "La propiedad privada es pilar de una sociedad libre"

La congresista radicó la querella ante el Consejo de Estado porque despoja a los campesinos de sus derechos

Fuente: La Nación
07/06/2025 03:18

Con las tierras raras como arma, China también impone su juego en la guerra comercial

PEKÍN.- China lleva más de 15 años señalando que está tratando de militarizar áreas de la cadena de suministro mundial, una estrategia basada en los controles de exportación estadounidenses, que Pekín considera destinados a frenar su ascenso.La pugna de las últimas semanas por conseguir licencias de exportación de tierras raras, que culminó con una conversación telefónica del jueves entre los líderes de Estados Unidos y China, Donald Trump y Xi Jinping, muestra que China ha ideado un arma mejor y más quirúrgica para la guerra comercial.Ejecutivos de la industria y analistas dicen que aunque China está dando señales de que aprueba más exportaciones de los materiales, no desmantelará su nuevo sistema.Siguiendo el modelo de Estados Unidos, el sistema de licencias de exportación de Pekín le da una visión sin precedentes de los puntos frágiles de los compradores en áreas que van desde los motores para vehículos eléctricos hasta los sistemas de control de vuelo para misiles teledirigidos."China se inspiró originalmente en el amplio régimen de sanciones de Estados Unidos para crear estos métodos de control de las exportaciones", dijo Zhu Junwei, académico de la Grandview Institution, un centro de estudios de Pekín dedicado a las relaciones internacionales."China ha estado tratando de construir sus propios sistemas de control de exportaciones desde entonces, para ser usados como último recurso".Tras la conversación del jueves, Trump dijo que ambos líderes habían estado "arreglando algunos de los puntos, que tienen que ver sobre todo con los imanes de tierras raras y algunas otras cosas".No dijo si China se comprometía a acelerar las licencias para la exportación de imanes de tierras raras, después de que Washington frenó las exportaciones de software de diseño de chips y motores de aviones a Pekín en respuesta a su percibida lentitud en la concesión de licencias.Reunión claveTrump volvió sobre el tema del comercio este viernes con el anuncio de una reunión el lunes próximo entre los secretarios del Tesoro, de Comercio, y el representante comercial de Estados Unidos, con representantes de China, en relación con el acuerdo comercial. "­­La reunión debería ir muy bien", subrayó.China mantiene un cuasi monopolio sobre los imanes de tierras raras, un componente crucial en los motores de los vehículos eléctricos. En abril añadió algunas de las versiones más sofisticadas a una lista de control, obligando a todos los exportadores a solicitar licencias a Pekín.De este modo, un departamento del Ministerio de Comercio chino, con una plantilla de unos 60 empleados y que en su día pasó desapercibido, se hizo cargo de un punto de estrangulamiento para la fabricación mundial. El ministerio no respondió inmediatamente a las preguntas de Reuters.Varios proveedores europeos de automóviles cerraron líneas de producción esta semana tras quedarse sin suministros. Si bien los recortes de abril de China coincidieron con un paquete más amplio de represalias contra los aranceles de Washington, las medidas se aplican a nivel mundial."Pekín tiene un grado de negación plausible: nadie puede probar que China esté haciendo esto a propósito", dijo Noah Barkin, asesor principal de Rhodium Group, un centro de estudios estadounidense centrado en China."Pero el ritmo de aprobaciones es una señal bastante clara de que China está enviando un mensaje, ejerciendo presión para evitar que las negociaciones comerciales con Estados Unidos conduzcan a un mayor control tecnológico".China extrae alrededor del 70% de las tierras raras del mundo, pero tiene prácticamente el monopolio del refinado y el procesamiento.Incluso si el ritmo de las aprobaciones de exportación se acelera como sugirió Trump, el nuevo sistema da a Pekín una visión sin precedentes de cómo las empresas de una cadena de suministro despliegan las tierras raras que procesa, han advertido ejecutivos europeos y estadounidenses. A otros gobiernos se les niega esa visión debido a la complejidad de las operaciones de la cadena de suministro. Por ejemplo, se cree que cientos de proveedores japoneses necesitan que China apruebe las licencias de exportación de imanes de tierras raras en las próximas semanas para evitar interrupciones de la producción, dijo una persona que ha presionado en su nombre ante Pekín."Está afilando el bisturí de China", dijo un ejecutivo estadounidense de una empresa que busca una cadena de suministro alternativa y que quiso mantener el anonimato. "No es una forma de supervisar la exportación de imanes, sino de ganar influencia y ventaja sobre Estados Unidos".Arma comercialEl temor de que China pueda convertir en un arma la fuerza de su cadena de suministro mundial surgió por primera vez tras la prohibición temporal de las exportaciones de tierras raras a Japón en 2010, a raíz de una disputa territorial. Ya en 1992, el exlíder chino Deng Xiaoping dijo: "Medio Oriente tiene petróleo, China tiene tierras raras".La histórica Ley de Control de las Exportaciones de Pekín de 2020 amplió las restricciones para abarcar cualquier artículo que afecte a la seguridad nacional, desde bienes y materiales críticos hasta tecnología y datos.Desde entonces, China ha desarrollado su propio poder sancionador, al tiempo que ha invertido el equivalente a miles de millones de dólares en desarrollar soluciones alternativas a las políticas estadounidenses.En 2022, Estados Unidos impuso restricciones drásticas a las ventas de chips semiconductores y herramientas avanzadas a China por temor a que la tecnología pueda aumentar el poder militar de Pekín. Pero la medida no logró detener el desarrollo de chips avanzados e inteligencia artificial por parte de China, según analistas.Pekín contraatacó un año después introduciendo licencias de exportación para el galio y el germanio, y algunos productos de grafito. Las exportaciones a Estados Unidos de los dos minerales críticos, junto con el germanio, se prohibieron en diciembre.En febrero, China restringió las exportaciones de otros cinco metales clave para las industrias de defensa y energías limpias. Los analistas se enfrentan a una ardua tarea a la hora de seguir el ritmo de las autorizaciones de China tras la conversación entre Trump y Xi."Es prácticamente imposible saber qué porcentaje de solicitudes para usuarios finales no militares se aprueban porque los datos no son públicos y las empresas no quieren confirmar públicamente ninguna de las dos cosas", dijo Cory Combs, analista de minerales críticos de Trivium, una consultora de políticas centrada en China.

Fuente: Infobae
06/06/2025 21:52

Guerra comercial: Trump afirmó que China reanudará el suministro de minerales de tierras raras a Estados Unidos

En medio de las conversaciones por la guerra arancelaria, el presidente de Estados Unidos dijo que Xi Jinping acordó reactivar estas exportaciones

Fuente: Infobae
04/06/2025 20:11

Petro rechazó protestas en Puerto Triunfo tras propuesta sobre Hacienda Nápoles: "Se apropiaron de sus tierras"

El mandatario colombiano busca entregar la Hacienda Nápoles a campesinos como parte de su política de redistribución de tierras, enfrentando la oposición de comunidades que dependen del parque temático para su economía

Fuente: Infobae
04/06/2025 19:13

Tierras de Carlos Lehder fueron entregadas a mujeres que encabezan proyectos en La Tebaida: "Hoy florecen y producen"

El director de la Agencia Nacional de Tierras expuso cómo está siendo utilizada la tierra que en su momento le perteneció al colombo-alemán

Fuente: Infobae
04/06/2025 18:04

Tierras entregadas a campesinos en Puerto Boyacá fueron sede de entrenamiento israelí de paramilitares en los 80

Yair Klein se encargó de preparar a miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia y hombres de Pablo Escobar

Fuente: Infobae
02/06/2025 18:21

Gobierno Petro aclaró lo que no podrá hacer con la nueva forma de vender fincas: qué dijo de la expropiación de tierras

Para Martha Carvajalino, ministra de Agricultura, pese a críticas, con la medida no se vulnera el derecho a la propiedad

Fuente: Infobae
02/06/2025 05:10

Un agricultor llama a dos cazadores tras ver jabalíes en sus tierras, uno dispara y mata a su compañero: una batida nocturna en la hora límite

Los sanitarios no pudieron hacer nada por reanimar a la víctima, de 65 años

Fuente: Infobae
28/05/2025 13:12

Uno de cada tres congresistas estaría involucrado en casos de acaparamiento de baldíos, denunció la Agencia Nacional de Tierras

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) identificó a varios congresistas, incluyendo a Marcos Pineda, Lidio García y Liliana Vitar, en investigaciones por acumulación irregular de terrenos

Fuente: Infobae
23/05/2025 21:00

Petro hizo inesperada confesión en un evento de restitución de tierras sobre el futuro de su casa: "Me toca venderla"

El presidente de la República explicó en detalle por qué pondrá en venta su residencia

Fuente: La Nación
20/05/2025 14:36

Las tierras que el hijo del presidente de Bolivia convirtió en monocultivos

Después de haber sido funcionario público de rango medio durante cerca de ocho años, Rafael Ernesto Arce Mosqueira se convirtió en un millonario agroindustrial al comprar el predio "Empresarial y agrícola Adán y Eva", de 2187,8 hectáreas, en un lugar privilegiado de Santa Cruz, el departamento más extenso y productivo de Bolivia. También obtuvo, mediante un trámite exprés, luz verde de la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) para ampliar los desmontes a casi 1000 hectáreas, pese a ser calificada como Tierra de Producción Forestal Permanente (TPFP) y a estar sobrepuesta en la categoría de Bosque de Conservación y Manejo Sostenible del Plan de Uso del Suelo, un instrumento que asigna las características de explotación de los predios rurales. Las imágenes satelitales desvelan que entre 2022 y 2024 ya desaparecieron 479,46 hectáreas de bosque; aún tiene permiso para desmontar otras 468,6 hectáreas.En las tierras del hijo del presidente tampoco se cumplió el Decreto Supremo 5225, expedido por su padre, Luis Arce, mediante el cual prohibió las quemas en todo el país en 2024, ante la emergencia ocasionada por los incendios forestales que arrasaron 12 millones de hectáreas en medio año. Puntos de calor de 2015 a 2024 en el predio Adán y EvaLas fuentes consultadas por esta investigación, realizada por una alianza de medios internacionales liderada por CONNECTAS, concluyen que el caso "Adán y Eva" expone el favor de instituciones del Estado para beneficiar al hijo menor del presidente de Bolivia en detrimento de las características medio ambientales de la zona. Así fue al menos en una modificación en el ordenamiento del predio, aprobada en tiempo récord poco después de que Rafael lo adquiriera, y en la construcción de un puente durante la actual Administración, decisiones que beneficiaron indirectamente los negocios agrícolas del hijo del presidente. Para esta investigación se enviaron solicitudes de información con preguntas detalladas a Rafael Ernesto Arce Mosqueira; Luis Arce Catacora, presidente de Bolivia; Eulogio Núñez, director ejecutivo del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), y Luis Roberto Flores, director nacional de la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT). Hasta el cierre de este reportaje no recibió respuesta. "Adán y Eva" pasó a manos de Rafael el 11 de noviembre de 2021 por US$3.335.485. La Escritura Pública de Transferencia indica que, un mes antes de la firma de este documento, el hijo del presidente pagó por anticipado US$280.000 y los US$3.055.485 restantes los obtuvo mediante un crédito bancario.¿Cómo pudo acceder a ese crédito millonario si solo tenía 25 años, hasta entonces había sido un funcionario público de rango medio y no proviene de una familia adinerada? Esta fue una de las preguntas enviadas por escrito, pero que no obtuvo respuesta hasta el cierre de esta investigación. Los bancos tienen prohibido brindar información sobre operaciones financieras de personas naturales o jurídicas, pero se consultó a fuentes de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia. Bajo condición de anonimato indicaron que para acceder a un crédito similar al adquirido por el hijo del presidente la persona debe tener un buen historial crediticio, presentar certificados de altos ingresos y pagar el equivalente al 30% de sus ingresos por alrededor de 10 años con una tasa de interés entre el 5 y el 15%. Se le consultó a Rafael Arce sobre las condiciones y garantías que le permitieron acceder al crédito, pero tampoco respondió.El año pasado, Héctor Arce, diputado del ala del expresidente Evo Morales, cuestionó el origen de la fortuna de Rafael y lo denunció penalmente en la Fiscalía General del Estado por los presuntos delitos de legitimación de ganancias ilícitas y uso indebido de influencias. Al cierre de este reportaje, la Fiscalía no había respondido la pregunta sobre el estado del proceso.¿Cómo se llegó a este punto? El INRA, que en 2011 había clasificado a "Adán y Eva" como "empresarial y agrícola", en 2015 entregó a una pareja de particulares un título ejecutorial de dotación y adjudicación sobre las 2187,8 hectáreas. El exviceministro de Tierras Alejandro Almaraz ve ahí una primera irregularidad. Explica que, por definición de la Ley 3545 y de la propia Constitución del Estado, los destinatarios de la dotación deben ser las comunidades indígenas o campesinas. "No hay lugar a ninguna propiedad empresarial posible", aclara y dice: "Desde ya se tendría que dar lugar a la nulidad del respectivo título ejecutorial". Esto sería como "el pecado original" del predio.En 2017, los entonces dueños solicitaron a la ABT la aprobación de un Plan de Ordenamiento Predial (POP) para disponer de los recursos naturales. A través de un informe técnico, la entidad observó que, por la ubicación de estas tierras, la agricultura y ganadería "no están permitidas, salvo en pequeñas áreas bajo sistemas de necesidad local, con prácticas de conservación de suelos". Aun así, la ABT Santa Cruz aprobó el POP de "Adán y Eva" por 10 años y autorizó establecer un sistema agrosilvopastoril en la tercera parte del terreno, lo que significa desmontar 721 hectáreas. El chaqueo debía ser manual o con motocultor y había que conservar los árboles mayores de un metro y medio de altura. La zonificación fijada por el Plan de Uso de Suelo (PLUS) de Santa Cruz sostiene que, en esa área, las leyes no permiten la agricultura a escala comercial y menos convertir el bosque en monocultivos, como la siembra extensiva de soya o maíz que ocurre en "Adán y Eva".Evolución de la deforestación en el predio Adán y Eva desde que Arce la compró. Crédito: Elaboración propia con imágenes satelitales de PlanetCuatro años después, Rafael Arce adquirió el predio. El hijo del presidente no perdió tiempo: dos semanas luego de la transferencia de "Adán y Eva" a su nombre, tocó las puertas de la ABT para pedir la modificación del Plan de Ordenamiento Predial y así ampliar los desmontes a 948 hectáreas e implementar un sistema de producción que combina árboles, cultivos y ganado. La solicitud ingresó el martes 23 de noviembre de 2021 y el 29 de noviembre, Luis Roberto Flores Orellana, en aquel entonces director regional de la ABT Santa Cruz, firmó la Resolución Administrativa (POP 5073-2021) sin una sola observación. Dos años más tarde, el funcionario fue nombrado director nacional de esta institución.Peritos ambientales sostienen que es anormal que un trámite de aprobación o modificación de POP dure seis días, y más si es un predio protegido. Si bien la Resolución Administrativa ABT 129/2020 indica que este tipo de trámites debe resolverse en no más de un mes, funcionarios de esta institución informaron que el promedio usual es de tres meses, por el análisis de la documentación presentada, la posible inspección a los terrenos y el escaso personal de la entidad.Un estudio de un perito ambiental independiente, basado en lo establecido en el PLUS y la Ley Forestal, concluye que el bosque debería ocupar el 69,3% de la superficie de "Adán y Eva", pero la ABT no solo autorizó una deforestación mayor, sino que le dio licencia a Rafael para eliminar la unidad de "Bosque de Protección de Laderas (UP-L)", que figuraba en el anterior POP y cuyo propósito era proteger 260 hectáreas. En ninguna parte del modificado plan de ordenamiento predial se aprueba la implementación de cultivos intensivos. Pese a ello, entre febrero y marzo de este año, los sembradíos de maíz y soya formaban gigantes ríos verdes que serpenteaban entre las montañas y se perdían en el horizonte de "Adán y Eva", según se pudo observar en dos visitas al lugar.Para llevar esta cosecha a los mercados, Rafael ahora cuenta con un puente de 148 metros de longitud, en doble vía sobre el río Piraí, a tan solo 15 kilómetros de su propiedad. Para su construcción, el Gobierno de Luis Arce desembolsó 21,7 millones de bolivianos (US$3,1 millones). Era una demanda de los pobladores desde hace 20 años, que, dicen ellos, "don Rafael" les ayudó a coronar. La mano de Rafael, el nuevo agroempresario propietario del predio, no se detuvo ni cuando Bolivia enfrentó su peor emergencia climática en 2024: los incendios forestales y la sequía. Un análisis de datos VIIRS (Visible Infrared Imaging Radiometer Suite) de la NASA registró dos picos de focos de calor después de la firma del decreto presidencial que prohibía las quemas, con un promedio de 6 alertas por día. El primero, entre el 20 y el 31 de octubre y el segundo, del 13 al 17 de noviembre de 2024. Una revisión satelital realizada por esta investigación encontró que el terreno donde hubo quemas fue reconvertido luego a terreno cultivable. Se le consultó a la ABT si investigó y sancionó estos fuegos, pero no hubo respuesta. El análisis de deforestación, basado en imágenes Planet con 3,5 metros de resolución espacial, indica que, solo en 2024, "Adán y Eva" perdió 182,6 hectáreas de bosque.En criterio de la diputada María José Salazar, más allá de los delitos ambientales graves por desobedecer un decreto presidencial en plena emergencia por los incendios y de destruir un bosque de protección, el caso "Adán y Eva" expone una trama de tráfico de influencias y asociación delictuosa de funcionarios públicos para favorecer a una persona. ___________________________Si le interesa conocer más de esta investigación sobre las tierras de Rafael Arce, ingrese acá al especial multimedia.




© 2017 - EsPrimicia.com