Peter Kürten confesó 79 ataques. Mucho de ellos terminaron en crímenes. Murió el 2 de julio de 1931. El error en una carta por el que fue detenido
"Las retenciones atentan principalmente contra los rendimientos", aseveró el presidente de MAIZALL, Manuel Ron. Leer más
La actriz rompió el silencio sobre cómo vivió las horas críticas después de enterarse del ataque, mostrando su lado más humano y vulnerable
El reconocido cocinera cuenta sus relación con vehículos.Con qué aprendió a manejar, qué conduce hoy y qué marca le da curiosidad.
El asesinato se dio en Gregorio de Laferrere, entre Cristian Noguer y Nélida Martínez. Es el sexto caso vinculado a la salud mental en el último mes. Leer más
Había dos parejas, una madre con su hija y otros destacados profesionales entre quienes perdieron la vida cuando el globo se incendió en pleno vuelo en Praia Grande, al sur del país. Leer más
Cada 21 de junio se conmemora el Día Mundial de la ELA para visibilizar esta gravísima enfermedad neurodegenerativa, por suerte poco frecuente. Especialistas impulsan el diagnóstico temprano y el acceso a terapias aprobadas, pero solo para ralentizar los síntomas. Leer más
Pese a que destaca que siente que los españoles son "más sensatos" en el consumo, ha observado que la frecuencia es mayor en nuestro país
Carl Tanzler era radiólogo y había conocido a Elena de Hoyos en un hospital. La chica, de 20 años, murió de tuberculosis. El caso que conmovió a Estados Unidos en la década del 30
Este martes, la conductora fue intervenida quirúrgicamente por segunda vez desde que se quemó el cuerpo.En una charla exclusiva con Clarín, reveló cómo continúa su recuperación en el Hospital Alemán.
El objetivo explícito era matar al presidente Juan Perón en la Casa Rosada quien, alertado de la conspiración, se puso a buen refugio.
Una chica y su familia vivieron un momento difícil mientras estaban en un pícnic. El hecho ocurrió en Brasil.
El aparato se estrelló en una zona residencial de la ciudad india de Ahmedabad, en una zona situada entre un hospital y Ghoda Camp, uno de los barrios de la ciudad, donde viven y estudian médicos y sus familias. Leer más
NUEVA YORK.- Érase una vez un niño llamado Cal que amaba los pulpos. Cal vivía en Oklahoma, un estado sin salida al mar. Un día, apareció en su casa un paquete especial: un pequeño pulpo mascota, con brillantes manchas azules en su cabeza, y Cal lo llamó Terrance.Terrance resultó ser hembra, y estaba embarazada. Un pulpo se convirtió en 51, ocho tentáculos se volvieron 408. El padre del niño, Cameron Clifford, trabajaba día y noche para mantener vivos a los pulpos.La primavera pasada, Clifford, quien es dentista, hizo una crónica de los esfuerzos de la familia en TikTok, y la historia pronto se convirtió en lo que solo puede describirse como megaviral. Los videos de TikTok acumularon millones de visitas, y después aparecieron los medios de comunicación. Durante un breve periodo en abril del año pasado, la historia parecía estar en todas partes: National Public Radio, USA Today, The Associated Press, The Daily Mail, Good Morning America, The Washington Post y, sí, The New York Times.Y entonces, las actualizaciones de TikTok cesaron abruptamente. Los medios de comunicación y el público siguieron con sus vidas. Pero de vez en cuando me preguntaba qué había ocurrido después. Así que llamé a Clifford para averiguarlo."Desgraciadamente, el final no es de cuento", me dijo. "Los cuentos de hadas omiten muchos detalles".Ahora, un año después de que el escuadrón de cefalópodos se hiciera famoso, lo que antes parecía un cuento de hadas moderno podría leerse mejor como uno con moraleja: sobre el poder de las redes sociales, los peligros de la fama y los retos que supone vivir con (y amar a) criaturas que están hechas para un mundo muy alejado del nuestro.Escuadrón de cefalópodosCualquiera que sintonizara, aunque fuera brevemente, la cobertura de los Clifford se habría enterado de que en el centro de la historia estaba el amor de toda la vida de un niño por los pulpos y su ferviente sueño de tener uno como mascota. Puede que nunca se habría hecho realidad si no hubiera sido por las redes sociales y por la casualidad de que, en 2023, Clifford no tenía trabajo y no sabía qué hacer.Fue entonces cuando se encontró por casualidad con una tienda especializada en acuarios y se enteró de que, contrario a lo que le había dicho a su hijo durante mucho tiempo, era posible tener un pulpo como mascota en Oklahoma. Aquella noche, durante la cena, Clifford le dijo a Cal que, aunque no le prometía nada, en teoría era posible tener un pulpo de mascota. Cal se sintió tan abrumado que se echó a llorar. "No sabía que eso podía pasar", sollozó.A Clifford le pareció tan entrañable la reacción de su hijo que la grabó y la compartió con los amigos y familiares que seguían su cuenta privada de Instagram. La respuesta fue casi unánime: no era justo tentar a Cal con la posibilidad de tener un pulpo mascota sin conseguirle uno.Clifford documentó cada acontecimiento en su cuenta privada. Compartió videos de sus semanas de preparación, la llegada de Terrance justo a tiempo para el noveno cumpleaños de Cal y el descubrimiento de que Terrance había liberado una diminuta nube de huevos.Cal, que conocía de la biología de los pulpos, estaba desolado; en la mayoría de las especies, las hembras ponen huevos una sola vez y mueren poco después. Todo lo que los Clifford habían aprendido sobre los pulpos sugería que probablemente los huevos no estaban fecundados, lo que significaba que Terrance pasaría el resto de su corta vida protegiendo unos huevos que nunca eclosionarían.Pero los huevos sí eclosionaron, y los Clifford, que nunca habían tenido una mascota, ahora tenían 51. Fue un reto de cuidado al nivel de los más experimentados. Los seguidores de Instagram de Clifford lo siguieron mientras descubría cómo alojar y alimentar a las crías, que necesitaban un suministro regular de presas vivas, como crías de camarón, enviadas desde las costas, un gasto de varios cientos de dólares a la semana."A todo el mundo le encantaba, y todo el mundo me preguntaba por ello", dijo. Finalmente, la esposa de Clifford le sugirió que llevara la historia a un público más amplio y creó una cuenta pública en TikTok.Fama instantáneaVisto desde fuera, Terrance y sus 51 bebés parecían haber nacido para TikTok, y Clifford parecía tener un talento innato y utilizaba humor autocrítico, chistes que haría un papá y juegos de palabras. (En un momento dado describió a la familia como "invOSTRAndo la existencia de nuestro cefaloPANA").En realidad, había dudado en aventurarse a la plataforma, en parte porque se consideraba una persona reservada. Su primera publicación â??un breve video sin contexto de Terrance en su tanqueâ?? fue un fracaso, y en los comentarios lo criticaron por tener un pulpo en cautividad.Los pulpos son complejos e inteligentes, además de frágiles y sensibles. También son difíciles de mantener y criar en cautividad, razón por la cual muchos pulpos de compañía, incluido Terrance, empezaron su vida en la naturaleza."El hecho de que esté en un tanque y puedas hacer algún tipo de facsímil de su entorno nativo no significa que lo estés manteniendo en su entorno totalmente natural", dijo Kelley Voss, bióloga marina que ha estudiado varias especies de pulpo en libertad y en cautividad. "Creo que los acuarios son muy valiosos, pero tenerlo solamente como mascota en tu casaâ?¦ me temo que va a ser una situación en la que estás actuando de forma tonta y te enfrentarás a las consecuencias".Clifford comprendía estas preocupaciones, pero no consideraba que tener un pulpo fuera una infracción ética grave, sobre todo teniendo en cuenta que a menudo estos animales se comen. "Yo como carne, así que decir algo como: 'No, no deberías tener un pulpo como mascota', mientras me zampo una hamburguesa con queso y tocinoâ?¦", dijo sin terminar la frase.Pero se dio cuenta de que sí le importaba lo que pensaran personas desconocidas en internet. Así que decidió mostrar a la gente lo mucho que su hijo amaba a los pulpos y cuán en serio la familia se tomaba esta responsabilidad.Clifford empezó a publicar unos cuantos videos al día, explicando a los espectadores la historia desde el principio. Esta vez, la cuenta despegó. "La comunidad de TikTok se solidariza con las historias que hacen sentir bien", dijo Clifford. Los medios de comunicación llegaron después.En cierto modo, la fama repentina fue divertida, dijo Clifford, y tuvo algunos beneficios inmediatos. Antes de TikTok, había buscado desesperadamente, y casi siempre en vano, ayuda experta para las crías. Ahora tenía a expertos en pulpos y cuidadores experimentados que acudían a él para ofrecerle ayuda."Siempre me encanta cuando los pulpos aparecen en los medios de comunicación y la gente se muestra realmente dispuesta y deseosa de aprender más sobre ellos", dijo Meg Mindlin, estudiante de posgrado de la Universidad de Walla Walla, en el estado de Washington, quien estudia pulpos en el laboratorio y empezó a hablar regularmente con Clifford.Mindlin, que utiliza su cuenta de TikTok, @invertebabe, para la educación científica, vio en Terrance una oportunidad para enseñar al público sobre la biología de los pulpos y los retos de mantenerlos en cautividad. "Fue un momento muy divertido en internet", dijo.Pero la atención también podía ser abrumadora. Algunos medios de comunicación eran intrusivos; Clifford descubrió a un camarógrafo de televisión paseándose por la casa sin supervisión, grabando fotos de la familia.También empezó a recibir noticias de seguidores en internet que querían ayudar a financiar el cuidado de las crías. Las ofertas eran bienintencionadas, dijo Clifford, pero lo incomodaron. Había muchas causas en el mundo que valían más la pena, me dijo, y no quería dar la impresión de que las crías de pulpo sufrirían si la gente no hacía donativos."No quería que se supusiera algo como "Oh, no, este pulpo solo va a tener una vida grandiosa si le das al botón de suscribirse', o lo que fuera", dijo. "Quería que la gente supiera: hice esto por mi propia responsabilidad, de mi propio bolsillo. Soy perfectamente capaz de llevarlo a cabo".Pero como las ofertas seguían llegando y los gastos se acumulaban, cedió, aceptando muy brevemente algunos donativos a través de Venmo antes de empezar a vender camisetas personalizadas. (Algunos de sus videos más populares de TikTok también acabaron aportando dinero, dijo).En sus publicaciones, Clifford intentaba ser claro sobre las dificultades de tener un pulpo: los costos, la falta de sueño y los graves daños causados por el agua en su casa, que requirió importantes remodelaciones. "No quería perpetuar ni idealizar el tener una cría de pulpo", me dijo.A pesar de esos esfuerzos, se vio desbordado por las peticiones para adoptar una cría."Si lo pones ahí fuera, la gente lo querrá", dijo Vincent Nijman, experto en comercio de animales salvajes de la Universidad Oxford Brookes, quien ha estudiado el papel que desempeñan las redes sociales en el comercio de mascotas exóticas. "Y si dices: 'No tengas una', es un poco como no predicar con el ejemplo, ¿no?".Soporte vitalAun así, Clifford decidió que no podía enviar a ninguno de los bebés a residencias privadas y quedarse con la consciencia tranquila. Así que dispuso todo para que fueran a acuarios y universidades con buena reputación en cuanto fueran lo bastante grandes y fuertes para viajar. El 21 de abril anunció que había encontrado hogares para todas las crías.Al día siguiente, Terrance murió. La familia la enterró en el patio trasero, junto a un grupo de árboles cuyos troncos recordaban a Cal los tentáculos de un pulpo.Ahora solo necesitaban mantener vivas a las crías hasta que pudieran enviarlas a sus nuevos hogares. Las probabilidades estaban en su contra. En la naturaleza, solo sobrevive una pequeña parte.Tan solo en el primer mes murieron unas 20 crías, dijo Clifford. (Entre las causas de la muerte estuvieron el canibalismo y una pérdida temporal de energía en el enfriador de agua).Empezó a preocuparse por lo que pensaría su enorme audiencia, muy interesada, si perdía más crías. "La presión para mantener vivas a las crías era bastante asfixiante", dijo Clifford.Un experto y criador de reptiles local, del que Clifford se había hecho amigo, se convirtió en un salvavidas, ayudando a cuidar e incluso a albergar a las crías de pulpo cuando la casa de Clifford estaba siendo remodelada. A pesar de sus esfuerzos conjuntos, las crías seguían muriendo.A principios de agosto, solo quedaban cinco crías vivas. Y entonces dejaron de comer. "Empezamos a echarles de todo", dijo Clifford. "Un caracol, un cangrejo, camarones congelados, camarones vivos, artemias". Nada funcionó y, a finales de mes, la última cría había muerto."Fue extraordinario el tiempo que pudo mantenerlas", dijo David Scheel, biólogo marino de la Universidad Alaska Pacific, quien se convirtió en una caja de resonancia de Clifford. "Durante los meses que estuvieron, dedicó una inmensa parte de su vida a estos chicos".Cal ya había llorado a Terrance dos veces: cuando liberó sus huevos, lo que le indicó que sus días estaban contados, y tras su muerte en abril. Ahora Clifford tenía que "hacer llorar a mi hijo tres veces por algo que le importa tanto". Describió toda la experiencia como una "tragedia dolorosamente poco ortodoxa".Clifford no sabía cómo decírselo a sus seguidores. "Es difícil hacer un video gracioso sobre eso", dijo. "Como: 'Sí, han muerto. Este es el final del contenido'". Estaba agotado de las redes sociales y le preocupaba decepcionar a la gente. No quería responder a más preguntas. Al final, simplemente borró TikTok de su teléfono y dejó la historia sin un final."Bueno, ¿qué te parece?" me preguntó Clifford. "¿Cómo la habrías terminado?".Dije que la estaba terminando ahora. ¿Qué quería que supiera la gente?Hizo una pausa y luego dijo que quería dar las gracias a sus seguidores por su apoyo y decirles que se había entregado a esos pulpos. "Creo que la lección obvia es que no son buenas mascotas", dijo. "No son mascotas duraderas, no son mascotas baratas, no son mascotas fáciles. Y son sumamente extraordinarios, tienen personalidades y son inteligentes".Espera volver a TikTok en algún momento y terminar allí la historia. Pero por ahora, se estaba tomando un descanso tanto de las redes sociales como de las mascotas. "Quizá un hámster en el futuro", dijo. "Pero creo que ya hemos alcanzado nuestra cuota de mascotas familiares para toda la vida".
El video fue captado por la cámara de seguridad del lugar.Sucedió en Turquía e investigan el garrafal error del trabajador.
La modelo se cayó de su caballo y se dio un fuerte golpe.Las imágenes del accidente.
Cuatro de los psíquicos más reconocidos a nivel internacional coincidieron en una predicción escalofriante, que tiene que ver con un evento devastador que marcará el final de 2025. Aunque los cuatro videntes se encuentran separados por el tiempo, la geografía y los métodos, todos realizaron la misma advertencia: el mundo enfrentará a una nueva guerra mundial con consecuencias nunca antes vistas.La profetisa búlgara Baba Vanga, fallecida en 1996, anticipó que Europa será el epicentro de una guerra que "sacudirá a la humanidad". Según sus seguidores, esta contienda marcaría el comienzo de una caída irreversible para la civilización tal como se la conoce. En sus predicciones también figuran terremotos devastadores, muchos de los cuales ya se cumplieron este año en Myanmar y Tailandia.En la misma línea se encuentra Nostradamus, el célebre astrólogo francés del siglo XVI. En su libro titulado Les Prophéties, advirtió sobre una escalada bélica en Reino Unido que arrastrará al resto del continente. Según uno de sus versos, "cuando los europeos vean a Inglaterra establecer su trono a sus pies, habrá guerras crueles". Algunos intérpretes de su obra creen que estas frases podrían aplicarse al actual panorama de tensiones geopolíticas en el viejo continente.Baba Vanga predijo la tercera guerra mundialEl vidente brasileño Athos Salomé también lanzó una advertencia similar. Con apenas 38 años, afirmó haber predicho eventos como la pandemia del COVID-19, la muerte de la reina Isabel II y fallas masivas en sistemas tecnológicos globales. Según sus visiones, la Tercera Guerra Mundial sería inminente y estaría impulsada por la guerra cibernética y el uso de inteligencia artificial en el campo de batalla. "Esta será una guerra de máquinas tanto como de hombres", advirtió.Desde Londres, el hipnoterapeuta y psíquico Nicolas Aujula coincidió con sus colegas en que este 2025 será un año marcado por una profunda falta de compasión. En uno de sus escritos afirmó: "Veremos actos horrendos de maldad humana y violencia justificados en nombre de la religión y el nacionalismo". Según sus visiones, el conflicto escalaría a mediados de julio, y dejará una marca irreversible en la humanidad.Estas advertencias cobran fuerza en medio del creciente clima de tensión internacional. En las últimas semanas, propagandistas del Kremlin acusaron al Reino Unido de estar detrás del atentado que terminó con la vida del teniente general Yaroslav Moskalik, en un ataque con coche bomba en Moscú el pasado mes de abril. Las amenazas de venganza incluyeron menciones explícitas al uso de armas nucleares contra países como Suecia y Finlandia, que hace muy poco tiempo se unieron a la OTAN.Dmitry Medvedev, expresidente ruso y actual referente del ala más dura del Kremlin, advirtió que estos países "automáticamente se convirtieron en objetivos militares", lo que deja abierta la posibilidad de represalias nucleares. La escalada de discursos bélicos alimenta el temor de que las visiones de estos videntes no sean simples profecías, sino anuncios anticipados de un destino inevitable en el mundo. Si bien, la guerra se desarrollaría en Europa, traería graves consecuencias para todos los estados del mundo, quienes sufrirían las consecuencias económicas y políticas de esta catástrofe.
Una orden de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos volvió a poner en duda la protección migratoria para 350 mil venezolanos amparados por el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés). En este contexto, cientos de familias viven con incertidumbre y temor a la deportación.La desesperación de inmigrantes venezolanos con TPS en EE.UUEntre las familias afectadas por la reciente medida del máximo tribunal de EE.UU. se encuentra una madre venezolana de tres niños en Nueva York, quien relató a NBC News que su hija de diez años pregunta cada día: "Mami, ¿qué voy a hacer si llega inmigración?". La beneficiaria del TPS declaró en su español nativo que la situación la hace sentir "muy deprimida, ansiosa y angustiada".Desde que obtuvo el TPS en 2023, esta madre trabaja en la Gran Manzana en el cuidado de adultos mayores. Ahora, la orden judicial dejó en estado de alerta a toda la famlia: su esposo no asistió a sus citas médicas por miedo, mientras sus hijas fueron a la escuela con temor a una posible detención. "Todo esto es terrible", lamentó.Por otro lado, una joven politóloga con TPS en Carolina del Norte contó que huyó de la persecución política en Venezuela y que ahora enfrenta la incertidumbre en EE.UU. "Estar en ese limbo se siente como si te hubieran quitado un derecho que ya adquiriste", enfatizó. Los venezolanos se sienten traicionados por Trump, por el fin del TPS: "Me equivoqué"De acuerdo al mencionado medio, en Los Ángeles, una mujer con TPS relató que trabaja en varios empleos para sostener a sus seres queridos en Venezuela. "Regresar significa que mi familia perdería su sustento", explicó. Según dijo, su hija de 30 años, dentista en Caracas, no logra cubrir sus necesidades básicas.La madre creyó que Donald Trump actuaría contra el régimen de Nicolás Maduro y apoyaría a los exiliados. "Pero me equivoqué. Ahora me siento traicionada", declaró. En un comunicado de febrero, el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés) justificó la cancelación del TPS con supuestas "mejoras" en Venezuela, algo que los testimonios contradicen.Trump busca eliminar el TPS para venezolanosLa decisión judicial permite al presidente Trump continuar con su plan para cancelar el TPS otorgado por Joe Biden en 2023. Aunque el exmandataria había prorrogado el programa hasta octubre de 2026, el DHS revocó esa extensión. Aún se espera una resolución judicial definitiva.El TPS es una herramienta humanitaria que permite residir y trabajar legalmente en EE.UU. por hasta 18 meses a ciudadanos de países afectados por conflictos, crisis o desastres. Los migrantes venezolanos con TPS cumplieron con todos los requisitos y abonaron tarifas de solicitud, pero ahora sus derechos corren riesgo.Mientras tanto, más de 7,7 millones de venezolanos huyeron del país bolivariano en la última década por la violencia, la inflación, la represión y la falta de servicios esenciales. El TPS brindó estabilidad a miles de familias que escaparon de ese escenario y buscan rehacer sus vidas.Recomendaciones legales para venezolanos ante el fin del TPSLas familias venezolanas que confiaron en el TPS como una solución temporal ahora enfrentan un futuro incierto: temen perder su derecho a trabajar, su estabilidad económica y su protección legal, y quedar expuestas a la deportación.El abogado Edward Cuccia, con sede en Nueva York, recibió cientos de consultas tras la decisión de la Corte. "Se trata de personas que huyeron de una situación terrible que no ha mejorado", advirtió. "Su estatus está en el limbo", agregó.Según explicó, la administración republicana podría retirar el TPS para aplicar deportaciones aceleradas. Sin embargo, si se garantiza el debido proceso, los afectados podrían buscar vías legales alternativas para quedarse. Cuccia recomienda seguir estos pasos:Documentar cada paso.Recopilar evidencia de los peligros sufridos en Venezuela.Presentar las solicitudes de forma correcta.Mientras Trump mantiene su promesa de ampliar las expulsiones masivas, el destino de miles de personas depende de una definición judicial pendiente.
La construcción fue iniciada en 1885 y tardó más de una década en terminarse
Christine, una creadora de contenido conocida en TikTok, ha compartido un relato singular sobre su batalla con una bacteria que le ha causado importantes congestiones nasales y dolor facial
Y repasa las obras del Bardo con una propuesta que escribió, dirige y protagoniza los miércoles en El Galpón de Guevara. En una entrevista exclusiva confesó que el Leandro actor está muy feliz y que el que tuvo más problemas fue el autor. Leer más
El impacto provocó que múltiples hogares y automóviles se incendiaran, además de la muerte de por lo menos una persona
El artista bogotano compartió detalles sobre su difícil experiencia con el covid-19, enfermedad que dejó secuelas físicas y lo impulsó a explorar la meditación y la filosofía budista
El analista Alejandro Mansilla advirtió sobre la baja participación electoral, las alianzas contradictorias y la falta de renovación dirigencial como signos alarmantes del deterioro institucional. Leer más
Después de quedarse sin frenos, una conductora cayó al Río Hondo, en el Estado de México, donde su vehículo volcó y quedó completamente destrozado
Pilar Bernabé critica al PP y Vox por excluir a familiares de víctimas de la dana en la comisión de investigación y reafirma su compromiso de comparecer donde sea necesario
Qué medidas de limpieza se tomaban. Cómo afectaba a los chicos. Cuándo llegó el alivio.
Presente continuo es un largometraje personal sobre un adolescente de 17 años con autismo, que mezcla la ficción y la realidad desde un género que cruza documental con biodrama. La película se presentó en el BAFICI y obtuvo el premio del público.
Ante un recapitulación del caso ocurrido en el año 1994, la mandataria federal dio a conocer que, según la información oficial, el rescate de deudas a bancos y entidades privadas fue "discrecional y no hubo transparencia"
Cada combate suele durar unos pocos segundos, y es común que haya dedos dislocados.Se lleva a cabo desde 1960 y tiene reglas precisas.
SANTA FE.- Un hombre de unos 45 años falleció ayer como consecuencia de un accidente mientras desarrollaba tareas en el frigorífico Swift Argentina S.A-Minerva Foods, de Venado Tuerto.El hecho -confirmado por fuentes policiales-, ocurrió en horas del mediodía, en la planta que la firma posee en inmediaciones en jurisdicción de esa ciudad, a la vera de la Ruta Nacional a 33, en el departamento General López, 335 kilómetros al sur de la capital provincial.Según las primeras informaciones brindadas por los investigadores, la víctima, identificada como Emilio Guzmán, de 45 años, se encontraba trabajando solo en una zona elevada, tratando de solucionar inconvenientes en un techo del sector conocido como "de las roldanas", cuando por razones que aún se investigan, una de las aspas de un ventilador industrial se desprendió y lo golpeó con violencia en su cabeza, provocándole una herida fatal.Ante lo imprevisto de la situación, compañeros del trabajador intentaron asistirlo mientras daban aviso al servicio de emergencias. Una ambulancia de un servicio privado acudió al lugar, comenzando con tareas de reanimación. No obstante, se trasladó al herido al Hospital Alejandro Gutiérrez, de esa ciudad, aunque lamentablemente falleció en el trayecto.La empresa, mediante un comunicado, anunció que se suspendieron todas las actividades en la planta y que se inició un protocolo interno para colaborar con los peritajes que lleva adelante la Justicia.Todas las instalaciones del frigorífico Swift fueron "paralizadas por completo" en sus labores de producción, para que se realizara la investigación del personal policial y judicial, indicaron voceros de la firma.En tanto, Cristian Crudelli, secretario general del Sindicato de la Carne del departamento General López, sostuvo que "todavía se están investigando las circunstancias del hecho. La realidad es que hubo un accidente laboral en una sección de lo que es la parte de 'roldanas', donde trabajaba un compañero y, aparentemente, se desprendió lo que se supone es un ventilador o un pedazo de ventilador, o de extractor", explicó.Ante una consulta de la prensa local, el dirigente gremial aclaró que "aún no se puede confirmar con precisión qué fue lo que cayó ni en qué momento exacto ocurrió el hecho. No sabemos si fue en el momento o más temprano, porque el compañero se encontraba solo en esos momentos", subrayó.Horas después, el Sindicato de Trabajadores de la Carne de Venado Tuerto divulgó un comunicado, donde expresa: "Queremos acompañar en este momento tan difícil y tan triste a los familiares, compañeros amigos y allegados de Emilio Guzmán."Lamentamos, con profundo dolor, la pérdida de un trabajador de la carne y extendemos nuestro más sentido pésame para todo su entorno".Otro accidenteEl mismo viernes, en otro accidente que se registró en horas de la madrugada, otro trabajador perdió la vida.Se trata de un joven de 20 años, que quedó atrapado en el pozo de una noria perteneciente a una planta de acopio que la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) posee en San José de la Esquina, departamento Caseros, 260 kilómetros al sur de la capital provincial.El informe oficial, señaló que el trabajador se encontraba realizando tareas de rutina cuando cayó al pozo, perdiendo la vida por asfixia.Por las dificultades que representaba el sitio, los bomberos trabajaron durante varias horas para recuperar el cuerpo.El caso se encuentra bajo la investigación del fiscal Juan Pablo Baños, del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Casilda.
El fiscal Norberto Ríos confirmó el hallazgo del cuerpo de Pablo Ovando, el guía de pesca que estaba desaparecido desde el martes. Había salido a navegar en ep Paraná con su hijo de tres años, cuyo cuerpo habían encontrado un día antes. Leer más
A lo largo de los años, el líder de Queen ha sido criticado por varios de sus colegas en la música
Rafael Fernández, doctor en Ciencias Biológicas, dice que es un hito de la ciencia, aunque también se busca un efecto mediático.El especialista explica que de 30 mil genes que tiene un lobo, apenas los 20 más característicos pertenecen a la especia extinta.
El ataque, que ocurrió mientras el conductor dejaba a un pasajero, dejó a los ocupantes del bus en estado de shock. Los agresores huyeron rápidamente del lugar, dejando a Vallejos herido
La mujer de apellido Vassilyev vivió en un pueblo perdido ruso alrededor de 1765. Los testimonios que se conocen de su partera. Y los debates de cómo su cuerpo aguantó tantos nacimientos
El ganador del Oscar por "Bohemian Rhapsody" es un analista de la CIA, un hacker más o menos común.Y quiere vengar la muerte de su esposa.
La ahora psicoterapeuta ha compartido en el programa 'Tardear' algunos episodios vividos con el director
La "desextinción" del lobo terrible gracias a los avances de la biotecnología han sido tema de conversación en los últimos días
Este animal habitó desde los actuales territorios de Canadá hasta los de Argentina y Chile. Cómo una empresa biotecnológica logró recrear características de la especie
La empresa biotecnológica Colossal Biosciences combinó ingeniería genética con intensos estudios para llevar a cabo la titánica tarea. Se trata de tres ejemplares que fueron creados a partir del ADN antiguo extraído de fósiles, mediante tecnología de edición genética. Leer más
La empresa Colossal Biosciences asegura que ha conseguido "desextinguir" a esta especie, que se hizo conocida gracias a la serie 'Juego de Tronos'
El músico salió con la actriz poco antes de conocer a su actual esposa, con quien lleva 24 años de matrimonio
Lo anunció en su cuenta de X y fue adelantado por la revista Time.Todavía no dieron detalles de cómo realizaron el procedimiento.Son tres ejemplares que fueron bautizados Rómulo, Remo y Khaleessi.
Colossal Biosciences anunció el nacimiento de cachorros con características genéticas del "lobo terrible" (Canis dirus), una especie extinta hace más de 10.000 años. El experimento representa un avance concreto en el campo de la "desextinción", que busca recuperar rasgos de especies desaparecidas a partir de su ADN.Los pequeños mamíferos fueron traídos al mundo en una instalación privada de más de 800 hectáreas ubicada en el norte de Estados Unidos. Se trata de dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, bautizados Rómulo, Remo y Khaleesi. Aun cuando no se trate de clones exactos del lobo terrible, presentan varios de sus rasgos físicos: entre ellos, un tamaño mayor al promedio, pelaje denso y claro, y una complexión mucho más robusta que la del lobo gris moderno.Para lograr su cometido, el equipo de Colossal trabajó con ADN recuperado de fósiles de lobos terribles, algunos con más de 70.000 años de antigüedad. A partir de ese material, identificaron 20 genes clave que diferenciaban a esta especie extinta del lobo gris. Usando técnicas de edición genética, especialmente CRISPR -tecnología que permite modificar el ADN de organismos vivos-, los científicos introdujeron esas modificaciones en células de lobo gris. Luego, crearon embriones viables que fueron implantados en madres sustitutas de la misma especie. Así lograron el nacimiento de los tres ejemplares.Beth Shapiro, directora científica de Colossal y experta en paleogenómica, describió el experimento como "la primera desextinción funcional". De acuerdo con declaraciones que reflotó The New York Times, no se trata de traer de vuelta una especie extinta de forma exacta, sino de crear una versión actual.Aunque esta compañía es conocida por proyectos más ambiciosos, decidió enfocarse en los lobos terribles por una cuestión práctica. Al estar emparentados con perros y lobos modernos, se pudo aplicar tecnología ya probada en reproducción asistida canina, como la clonación y la implantación de embriones. Esto facilitó mucho el proceso en comparación con otros animales más difíciles de manipular genéticamente, como los elefantes o las aves.En los próximos meses, la empresa valuada en US$10.000 millones estará abocada a monitorear el desarrollo de estos ejemplares para entender cómo se comportan, cómo crecen y si presentan otras características propias del lobo terrible. Mientras tanto, apuntan a poder empezar a aplicar sus nuevos conocimientos también en la conservación de especies actuales, lo cual abre debates éticos sobre el uso de la biotecnología y el impacto de introducir organismos modificados.HUVlpQ1NFujBv86IOtros proyectosDesde 2021, Colossal trabaja en modificar genéticamente elefantes asiáticos para que presenten características del mamut lanudo, como pelaje grueso, adaptación al frío y capas de grasa subcutánea. En 2023 lograron que ratones modificados genéticamente desarrollaran un pelaje similar al del mamut, un paso previo antes de intentar una edición a gran escala en elefantes. El objetivo es lograr el primer embarazo de un elefante modificado para 2026.También planean traer de vuelta al dodo, un ave extinta desde el siglo XVII. El desafío está en la biología reproductiva de las aves, ya que no existen métodos para manipular embriones dentro de huevos con cáscara dura. La empresa trabaja con el gobierno de Mauricio para desarrollar una estrategia de reintroducción futura.Además de la desextinción, Colossal pretende aplicar sus técnicas para conservar especies vivas. En 2024, la empresa colaboró en un proyecto de diversificación genética de la paloma rosada, una especie en peligro de extinción, para aumentar su resistencia a enfermedades y evitar la endogamia.Con información de Associated Press
Un grupo de investigadores logró revivir al mítico Aenocyon dirus con ingeniería genética. Nacieron tres cachorros y ya se escuchó el primer aullido en milenios.
La ex Gran Hermano vivió un papelón en vivo.La conductora regresó a la televisión con la nueva edición de Empezar el Día.
El terrible accidente ocurrido esta madrugada en la Autopista anamericana, a la altura de Del Viso, dejó un saldo de cinco jóvenes muertos. Las autoridades identificaron a las cinco víctimas que viajaban a bordo del Citröen C4 que se estrelló contra un árbol, mientras que el conductor permanece internado en grave estado en el Hospital Central de Pilar ya que, según las primeras precisiones, tenía puesto el cinturón de seguridad: fue imputado por "quíntuple homicidio culposo".La Policía identificó a las víctimas fatales como Alejo Facundo Turko (21), Natanaela Nataly Espinoza (20), Jeremías Méndez (20), Ramiro Naim Garraza Brignani (21) y María Victoria Rinaldo (18). En tanto, Luciano Cingolani, de 21, es el conductor del auto.De acuerdo a sus perfiles en redes sociales, todos los jóvenes fallecidos eran de Pilar, incluido el conductor. La más joven de los fallecidos es María Victoria Rinaldo, de 18 años, que tenía desde hacía poco más de un año un emprendimiento de uñas en el barrio pilarense de Villa Rosa. View this post on Instagram A post shared by Victoria Nails (@vicky11.nails)Otro de los fallecidos identificados es Jeremías Méndez, que jugaba al básquet en el club Defensores de Hurlingham, en la zona oeste del conurbano bonaerense. "Con profundo dolor despedimos a Jeremías Méndez, jugador U21 y miembro del equipo federal de nuestro club. Acompañamos a su familia y amigos en este difícil momento. Te vamos a extrañar mucho Jere", escribió la institución en sus redes sociales.Además, era fanático del club de fútbol Chacarita Juniors. View this post on Instagram A post shared by Defensores de Hurlingham (@defensoreshurlingham)Por su parte, Alejo Turko, de 21 años, pocas horas antes del fatal choque, subió una historia en la que etiquetó a sus amigos, incluido a Méndez, en un asado. "Ley de Atracción" escribió en la biografía de su cuenta de Instagram.Según su perfil en redes sociales, Natanaela Espinoza, de 20 años, tenía dos gatos y concurría a librerías. En uno de sus posteos se la vio en el bar Antares de Pilar. "Estoy en un momento tan feliz y pacífico de mi vida", expresó en su cuenta de X.Por su lado, Garraza Brignani se mostró en sus redes con varias de los involucrados que fallecieron esta madrugada: por lo menos desde hacía un año mantenía un vínculo amistoso con Méndez y con el conductor, Cingolani. De hecho, frecuentaban boliches de la zona de Pilar y compartían fotos juntos.Cingolani, que ingresó en grave estado aunque ahora no presenta riesgo de vida, es quien manejaba el Citröen y quedó imputado por "quíntuple homicidio culposo" mientras se establecen las causas del terrible accidente.El joven de 21 años trabaja como asistente de entretenimiento y recreación en el Instituto Atlético Pilar, ubicado en el centro del municipio. También le gusta el fútbol.Así fue el accidenteTal como publicó LA NACION este sábado, alrededor de las seis, por causas que aun se desconocen, perdió el control de su auto, despistó e impactó de frente contra un árbol.De acuerdo al video que circuló más tarde, el Citröen C4 por el carril central de Panamericana, en sentido a Pilar. En total iban los seis jóvenes en el mismo vehículo, cuando el máximo permitido es de cinco.Según pudo saber este medio por fuentes policiales, el conductor hizo una maniobra de sobrepaso a una velocidad mayor a la que iban el resto de los vehículos, se fue hacia la izquierda al tratar de esquivar a otro rodado, luego a la derecha (en un intento de recuperar el control) y terminó al costado de la ruta. La secuencia culminó cuando chocó contra un árbol.Por el impacto tres de las víctimas salieron despedidas del vehículo y murieron en el acto. Otros dos jóvenes que quedaron dentro fallecieron minutos después. El conductor, por su parte, fue el único que sobrevivió.En el incidente no hubo otros vehículos involucrados. Por otro lado, se espera la declaración de un testigo en las próximas horas. En la causa interviene la UFI 4 de Pilar.
Fue en medio del choque entre Atlanta Hawks y Portland, que tuvo que ser demorado.El hombre se resbaló intentando una bandeja y se rompió la rodilla: lo sacaron en camilla.El bizarro y doloroso episodio se dio ante la mirada de jugadores, coaches y la mascota..
El líder se impuso con un gol de Diego Jota y mantiene la diferencia de doce puntos al escolta, el Arsenal.En el arranque, una durísima entrada sobre el futbolista argentino asustó a todos.Al torneo le quedan ocho fechas y el equipo de Arne Slot parece encaminado al título.
En medio de un contexto dinámico estos días, la radio y la televisión argentina presentan grillas renovadas y algunas sorpresas. Una de las grandes revelaciones de la programación de abril en la AM viene de la mano de Oscar "Cholo" Gómez Castañón: el periodista anunció que se despide de Radio Nacional y que estrenará un nuevo programa en Radio Rivadavia.Por otro lado, hay grandes expectativas por el reencuentro de los integrantes de La venganza será terrible con motivo de su aniversario número 40 y, en la televisión, por el lanzamiento de un nuevo programa conducido por Marcela Tauro.Cholo Gómez Castañón: "Prefiero ser más pobre pero dar lo mejor"Cholo Gómez Castañón desembarcará en AM 630 con Desde el alma el 31 de marzo y acompañará a los oyentes de la emisora de lunes a viernes, de 21 a 23. Los columnistas del programa serán Alejandro Rodríguez Bodart y Jorge Marinelli, mientras que la locución estará a cargo de Amanda Pizarro.Entusiasmado con el nuevo proyecto, el reconocido conductor conversó con LA NACIÓN sobre su salida de Radio Nacional, tras 10 años en aquella emisora: "Me fui porque no puedo poner todo de mí en cada lugar. En la radio no es que llego y digo: 'Hola, cómo estás'. Hay que pensar, elaborar una idea, reflexionar sobre lo que uno hizo. Por muchas cuestiones le tengo mucho respeto a la radio y a los espacios. Podría sumar algún complemento, grabar algo una vez por semana de televisión, pero ir todos los días corriendo a las dos radios le iba a bajar la calidad a todo. Al menos en mi caso. Habrá gente superpoderosa que lo hace. Además, el nuevo programa finaliza a las 23, termino cenando tarde y haciendo vida de un hombre de teatro. No iba a poder levantarme a las 6 para hacer el otro programa. Prefiero ser un poquito más pobre y dar de lo poco que tengo, lo mejor", detalló el periodista, de 68 años."Tuve una gran experiencia en Radio Nacional, aunque creo que se podría aprovechar muchísimo mejor porque tiene llegada en radios AM y FM en cada lugar del país. Tendría que ser realmente una radio pública al estilo BBC, con información, entretenimiento y cultura. Sin grieta: que no sea trabajar para unos o para otros. Debería estar al margen de eso. Debería ser una radio de servicio para todo el país. Está subutilizada. Creo que debería ser una radio para unir y para cubrir cosas en las 50 emisoras que tiene", agregó sobre su larga experiencia en Radio Nacional.Sobre su incorporación a Radio Rivadavia, destacó: "Es como cuando a un futbolista lo llama el Manchester, el Barça o el Real Madrid. Es la radio más importante de la era moderna. Una radio que es escuela y que está en un momento de renacimiento. La política y la economía se tratan muy intensamente con mucho rigor. Los más grandes de la radio salieron de Rivadavia. Se respira radio en los pasillos, una energía muy potente que no vivía desde Continental". Gómez Castañón se siente a gusto con la energía propia que propone su nuevo programa nocturno: "Me toca un horario en el que se aquietan los ánimos: uno está más predispuesto a sentir la música y los entrevistados más dispuestos a abrirse. Estaré con un equipo de gente muy emprendedora que va para adelante. Una radio que tiene hambre de ser número uno y que viene creciendo en audiencia en manera muy arrolladora. Es un sueño cumplido", reflexionó Gómez Castañón en diálogo con este medio.La venganza será terrible celebra sus 40 años en Radio Splendid"Vamos a hacerle el cumpleañitos de 40 a La venganza" dispara Patricio Barton, entusiasmado, en diálogo con LA NACIÓN. "Yo a La venganza será terrible la llamo la nave insignia de la radiofonía argentina. Es mucho más que un programa de radio. Es radio, pero también está en Youtube con cortes que hacen los oyentes, por streaming y en teatros por todo el país.El jueves 3 de abril en Qué importa, el programa que Barton conduce de 17 a 19 por Radio Splendid, se van a juntar los integrantes actuales y los históricos del icónico programa de humor, teatro, música y reflexión. "Van a estar Gabriel Schultz -que ya es parte del programa-, Alejandro Dolina, Gillespi, Guillermo Stronati, Coco Sily y Gabriel Rolón", le confirma Barton a este medio."La idea es juntarnos y hacer atracción de la improvisación, como fue siempre en La venganza. Lo único programado es que vamos a tener una torta que diga 40 años. Será un encuentro, una tertulia, una celebración con la novedad de que vamos a estar todos juntos por primera vez", agrega el periodista. Con altas expectativas, Marcela Tauro se prepara para conducir una nueva edición de Infama en América TV. "Paso por todas las sensaciones: ¡Alegría, miedo, entusiasmo y ansiedad!", reveló la periodista en diálogo con LA NACIÓN. Si bien el lanzamiento estaba estipulado para el sábado 12 de abril, según pudo saber este medio, aún no está lista la escenografía ni están definidos el horario ni la fecha de estreno. Por lo pronto, están confirmadas como parte del equipo Laura Ubfal y Karina Iavícoli.
El mandatario le envió un fuerte mensaje a CFK tras conocerse los datos de la actividad económica de enero en nuestro país y generó mucha tensión en las redes sociales. Leer más
La creadora de contenido y empresaria huilense fue la que influenció a Karina García para que Melissa Gate pasara del cuarto "Agua" al cuarto "Fuego"
Esta serie habla sobre la historia de una familia cuya vida se desmorona tras el arresto de su hijo de 13 años, acusado del asesinato de una compañera de escuela
El presidente Pedro Sánchez envía condolencias tras el atropello en Magdeburgo, donde cinco personas han fallecido y alrededor de 200 resultaron heridas, destacando la solidaridad de la Internacional Socialista
Un restaurante enfrenta un dilema tras recibir una baja calificación debido a factores externos
El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, le contestó este viernes a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, luego de que la funcionaria nacional denunciara que los manifestantes que protagonizaron los incidentes alrededor del Congreso el miércoles salieron desde la Municipalidad que gobierna el dirigente peronista. En un duro comunicado, el líder local cercano al gobernador Axel Kicillof aseguró que el Gobierno "trata de ocultar la terrible represión que ordenó"."La ministra Patricia Bullrich lanzó acusaciones mediáticas y presentó una denuncia en la que dice que, cuando la Justicia se las pida, aportará pruebas, las que deberían haber acompañado a la presentación judicial excepto que vía fake news las esté produciendo ahora. Sin aportar ni una sola prueba y con vagas referencias a medios de comunicación, la ministra de Seguridad de Milei trata de ocultar la terrible represión que el gobierno ordenó", introduce el comunicado del municipio de La Matanza.En ese contexto, la intendencia de Espinoza afirma que el objetivo del gobierno de Javier Milei fue "pegar, gasear y llenar de balazos de goma a la gente" y que eso "terminó con un joven fotógrafo de Lanús, Pablo Grillo, luchando por su vida y con una jubilada de 87 años con graves heridas en la cabeza al ser golpeada por un policía y sufrir una fuerte caída".La ministra Patricia Bullrich, lanzó acusaciones mediáticas y presentó una denuncia en la que dice que, cuando la Justicia se las pida, aportará pruebas, las que deberían haber acompañado a la presentación judicial excepto que vía fake news las esté produciendo ahora.— Fernando Espinoza (@FerEspinozaOK) March 14, 2025"Bullrich, acusó, primero públicamente y ahora difundiendo una denuncia, a nuestro municipio con absoluta falsedad, de haber convocado y organizado a grupos que fueron mandados a cometer desmanes. Busca desligar su responsabilidad inventando lo que no pasó, como es habitual en los libertarios. Pues bien, cuando quede absolutamente claro que es todo un invento para justificar la represión salvaje de anteayer, esperamos que la Ministra haga una conferencia de prensa y cuente cómo le fue en la justicia con este invento", cierra.El comunicado llega luego de que Bullrich presentara ante la Justicia una denuncia por "sedición atentado al orden constitucional y asociación ilícita" agravada a las 124 personas que detuvieron el miércoles las fuerzas de seguridad. Pero también en forma paralela, la administración libertaria apuntó contra los dos intendentes del PJ de La Matanza y Lomas de Zamora (gobernada por Federico Otermín) que, según sostuvo la ministra de Seguridad, avalaron o fogonearon la concentración de manifestantes a las puertas de sus municipios para luego trasladarse a la zona del Congreso. La intendencia de Otermín ayer también negó las acusaciones.Durante una conferencia de prensa el día después de la marcha que derivó en incidentes, Bullrich acusó: "Vamos a poner una foto de cómo salieron desde la municipalidad de La Matanza y vamos a hacer responsable al intendente Fernando Espinoza. También salieron desde la intendencia de Lomas de Zamora, cuyos jefes están todos procesados por corruptos y no les conviene que siga este Gobierno". Y remarcó: "Todo estuvo organizado desde distintos lugares con el objetivo de desestabilizarnos".Además, acusó a un "protegido de Luis Barrionuevo" [Leandro Capriotti] como el "máximo organizador de la marcha" del miércoles. Se refirió así a Leandro Capriotti, del club Chacarita Juniors, cuya hinchada fomentó la movilización de los simpatizantes de los clubes, calificados como "barrabravas" por el Gobierno."La violencia ejercida fue premeditada y organizada, puesto que los agresores ya arribaron a la movilización munidos de instrumentos contundentes (palos, fierros), armas blancas (facas, cuchillos) armas de fuego, clavos de tipo 'miguelito' para pinchar las gomas de las ruedas de los ciclomotores y los patrulleros de las Fuerzas de Seguridad y elementos para iniciar incendios, entre otros objetos inequívocamente destinados a agredir, causando daños y lesiones", se lee en la presentación que realizó el director de legales del ministerio de Bullrich, el abogado Fernando Soto."La organización de la movilización [...] implicaría la participación de los intendentes Fernando Espinoza, jefe comunal de La Matanza, y Federico Otermin, de Lomas de Zamora, debido a que -como dijimos- en sus municipios se concentraron una parte de los manifestantes que concurrieron a la Plaza de los Dos Congresos y tenemos elementos de juicio que permiten sostener que han financiado la movilización", dice el escrito.
Ya nada será igual en Bahía Blanca. La atípica tormenta iniciada en la madrugada del último viernes dejó al menos dieciséis muertos, destrozos, evacuados y muchas heridas abiertas. La ciudad bonaerense es popular, entre otros aspectos, por haber sido la cuna de destacados deportistas. De allí son, entre otros, Manu Ginóbili, Lautaro Martínez, Pepe Sánchez, Germán Pezzella, Alejandro Montecchia y Guido Pella. Este último, uno de los campeones de la Copa Davis 2016, vivió a la distancia, desde Buenos Aires, lo que sucedía con sus padres, Carlos y Charo, y con Catalina, una de sus hermanas. Es más: el extenista estuvo en Bahía el día anterior al desastre, festejando la graduación de Catalina (Sol, la otra hermana de Guido, se encuentra en Barcelona)."Mis viejos están en una de las peores partes, en el centro. La otra zona más afectada es la cercana a los arroyos. Bahía está, literalmente, en un pozo. La construcción de la ciudad fue de terror. Entonces el agua que cae, va a parar al centro. La cuadra de mis viejos, más allá de que no tuvo las peores correntadas que se vieron, se llenó de agua. Cuando empezó a subir el agua, mi mamá me mandó un mensaje diciéndome lo que pasaba. Fue desesperante", le relata Pella a LA NACION. Y describe: "El vecino de mis viejos tiene una casa que está un poco más abajo y se le metió un metro de agua; perdieron todo, tienen dos nenas chiquititas. Y a mis viejos los salvó un escalón de unos 30 centímetros que tiene en la entrada al garage, que hizo que el agua no pasara. Después, tienen dos patios internos y desde ahí unos quince centímetros de agua en una oficinita sin uso. También se les metió por las ventanas, algo que pudieron tapar con toallas. Yo estuve en Bahía hasta el día anterior; tuve suerte, hubiera perdido el auto, porque siempre lo dejo en la calle. Fue algo apocalíptico; terrible".Número 20 del mundo en 2019 y ganador de un título ATP ese mismo año (en San Pablo), Pella contó qué pensó mientras veía lo que sucedía en Bahía Blanca por la TV: "La casa de mis viejos es de dos pisos, lo más grave que les podía pasar era que se les perdiera lo material, pero no tenían riesgo de muerte o que los arrastrara el agua, como pasó con gente de casas de una plaza. Me quedé tranquilo sólo en ese aspecto, pero después empezamos tratar de localizar a otros familiares que viven en casas de una planta, que finalmente sí perdieron todo. Tengo un familiar, por ejemplo, que tiene un bebito de tres años y tuvieron que escaparse por la ventana, pedirle ayuda a un vecino y meterse por el techo. Imaginate el trauma para un nenito de tres años que tiene que vivir eso... Lamentablemente, Bahía se está convirtiendo en una ciudad con estos problemas. Hace un año y medio tuvimos el tornado [el temporal del 16 de diciembre de 2023, cuando fuertes ráfagas de viento de hasta 140 km/h provocaron muertes y daños materiales]. Cuando pensábamos que no podía pasar nada peor, vino esta inundación. El agua te arruina todo".Pella dice que el temporal de viento no le llamó tanto la atención, porque "Bahía siempre fue una ciudad ventosa", pero sí lo sorprendió esta inundación. "Cuando yo era chico, en la ciudad no llovía nunca, nunca. Me acuerdo que teníamos problemas para bañarnos porque no había agua", apunta el extenista. Para el temporal de 2023, precisamente, muchos de los deportistas populares de la ciudad se unieron a través de un grupo de WhatsApp que, ahora, dramáticamente, pusieron otra vez en funcionamiento."Manu vive en Estados Unidos, Pepe en España, Lautaro en Italia, Pezzella en Buenos Aires y no es fácil juntarnos todos. Pero sí estamos en contacto desde el grupo que hicimos en la tragedia anterior, hablando, coordinando entregasâ?¦ pero lo hacemos sin levantar la perdiz, sin que nos pongan en ninguna bandera política ni se nos atribuya nada. Sólo queremos que Bahía salga adelante y pudimos activar esa red y conseguir cosas. Es triste, pero los últimos mensajes que había en el grupo eran de Feliz Navidad o saludando a alguien por un cumpleaños. Y de golpe tuvimos que poner: 'Chicos, ¿qué hacemos?'. Antes, en el temporal, Bahía estuvo sin compañía, pero por suerte ahora hay un batallón de gente trabajando. Encima hay dos ciudades de alrededor, con casas muy humildes, Cerri e Ingeniero White, que sí perdieron todo y hay que ayudar como sea".El extenista zurdo de 34 años y la mayoría de los bahienses conocidos están canalizando la ayuda económica a través de la Fundación Sí. Además, el gobierno local de Bahía Blanca creó el alias, BAHIAXBAHIA, para donación de dinero en moneda local, que será destinado a asistir socialmente a familias damnificadas por las inundaciones.Pella cuenta que sus padres todavía están sin energía eléctrica, pero tienen la posibilidad de trasladarse al domicilio de un familiar para cargar la batería de los teléfonos celulares. "En la zona de ellos el agua drenó; sólo quedó un montón de barro y suciedad. Hay una solidaridad increíble, que me sorprende, porque en la diaria los argentinos estamos tan divididos con tantas cosas que ver esta unión es emocionante. Vale la pena dejar de hinchar y ser solidarios, y no sólo ante la catástrofe. En la ciudad hay gente que está poniendo a disposición los cargadores de celular, los que ofrecen refugio en oficinas que no tienen uso. Por suerte están trabajando juntos Nación, Provincia y la Municipalidad. Eso hace que sea más fácil la planificación para la reconstrucción. No sé de dónde va a salir la plata, vamos a depender de lo que se pueda juntar. Ahora es el momento de juntar colchones, ropa, alimentos. Reconstruir será laburo de años".
DUBÁI.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó a Irán a negociar un acuerdo nuclear y a Rusia a sentarse a negociar la paz con Ucrania, en una doble jugada para tratar de contener ambos frentes en su acelerada iniciativa geopolítica.Trump anunció que le envió una carta a las autoridades iraníes, con una amenaza militar en caso de que Teherán se rehúse a negociar un acuerdo nuclear, algo que fue desmentido por el régimen. Y llamó al orden a Rusia, con la que se había mostrado cercano, luego de un masivo bombardeo nocturno contra objetivos energéticos en Ucrania."Les he escrito una carta diciéndoles: 'Espero que vayan a negociar porque si tenemos que entrar militarmente, va a ser algo terrible'", dijo Trump en una entrevista con la cadena Fox Business News.La Casa Blanca confirmó los comentarios de Trump, diciendo que envió una carta a los líderes de Irán para negociar un acuerdo nuclear. La entrevista se realizó el jueves y se emitirá íntegramente el domingo."Preferiría negociar un acuerdo. No estoy seguro de que todo el mundo esté de acuerdo conmigo, pero podemos llegar a un acuerdo que sería tan bueno como si se ganara militarmente", dijo Trump. "Pero el momento está pasando ahora. El momento se acerca. Algo va a pasar de una forma u otra", advirtió.La agencia de noticias estatal iraní IRNA citó los comentarios de Trump en la entrevista. No hubo ninguna declaración inmediata de la oficina del líder supremo, el ayatollah Ali Khamenei, que tiene la última palabra sobre todos los asuntos de Estado.Por su parte, la misión de Irán ante la ONU declaró que no recibió ninguna carta de Trump, al tiempo que el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que Teherán no negociará mientras Estados Unidos aplique una "presión máxima".Desde que Trump regresó a la Casa Blanca, su administración ha dicho constantemente que se debe impedir que Irán adquiera armas nucleares. Un informe del mes pasado del organismo de control nuclear de la ONU dijo que Irán ha acelerado su producción de uranio casi apto para armas.El primer mandato de Trump estuvo marcado por un periodo especialmente problemático en las relaciones con Teherán. En 2018, retiró unilateralmente a Estados Unidos del acuerdo nuclear de Irán con las potencias mundiales, lo que provocó sanciones que lastraron la economía, y ordenó el asesinato del principal general del país.En virtud del acuerdo nuclear original de 2015, Irán solo podía enriquecer uranio hasta un 3,67% de pureza y mantener una reserva de uranio de 300 kilogramos.La producción acelerada de uranio casi apto para armas por parte de Irán aumenta la presión sobre Trump, que ha dicho en repetidas ocasiones que está abierto a negociar con la República Islámica, al tiempo que apunta cada vez más a las ventas de petróleo de Irán con sanciones como parte de su política reimpuesta de "máxima presión".En un discurso pronunciado en agosto pasado, Khamenei abrió la puerta a las conversaciones con Estados Unidos, afirmando que "no hay nada malo" en entablar conversaciones con el "enemigo".Sin embargo, más recientemente matizó esa afirmación, diciendo que las negociaciones con Estados Unidos "no son inteligentes, sabias ni honorables" después de que Trump planteara conversaciones nucleares con Teherán.La negociación con RusiaPor el lado de Rusia, Trump dijo que está "considerando firmemente" imponerle sanciones bancarias y aranceles, entre otras medidas, hasta que se alcance un acuerdo de paz con Ucrania, luego de un fuerte bombardeo con misiles y drones contra objetivos energéticos ucranianos.Trump también había pausado la ayuda militar y el intercambio de inteligencia a Ucrania para presionar a Kiev a aceptar un acuerdo de alto el fuego después de una reunión hace una semana en el Salón Oval con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, que terminó en escándalo."Basándome en el hecho de que Rusia está absolutamente 'machacando' a Ucrania en el campo de batalla ahora mismo, estoy considerando firmemente aplicar sanciones bancarias a gran escala, sanciones y aranceles a Rusia hasta que se alcance un alto el fuego y un ACUERDO FINAL DE PAZ", dijo Trump en su red Social Truth."A Rusia y Ucrania, siéntense a la mesa ahora mismo, antes de que sea demasiado tarde. ¡Gracias!", agregó.Sin embargo, poco después, en un contacto con periodistas en la Casa Blanca, Trump dijo que le resulta "más fácil" tratar con Rusia que con Ucrania para poner fin a la guerra y que confía en Putin."Yo le creo", dijo, sobre el mandatario ruso. "Me resulta francamente más difícil tratar con Ucrania y ellos no tienen las cartas" en la mano, afirmó. "Puede que sea más fácil tratar con Rusia", añadió Trump."En realidad creo que están haciendo lo que cualquiera en esa posición estaría haciendo en este momento", dijo Trump. "Siempre he tenido una buena relación con Putin. Y ya sabes, él quiere poner fin a la guerra", sostuvo. "Creo que va a ser más generoso de lo que tiene que ser, y eso es bastante bueno. Eso significa muchas cosas buenas", añadió.En relación a Zelensky, que intenta obtener garantías de seguridad occidentales antes de alcanzar un alto el fuego con Rusia, Trump opinó: "No sé si quieren llegar a un acuerdo. Si no quieren llegar a un acuerdo, los dejaremos solos porque queremos que lleguen a un acuerdo. Lo hago para detener la muerte".Trump ha enfrentado críticas por redoblar la presión sobre Ucrania, incluido su comentario del mes pasado de que Kiev, y no Rusia, fue responsable de iniciar la guerra.Rusia, uno de los mayores productores de petróleo del mundo, está sujeta a amplias sanciones impuestas por Estados Unidos y sus socios tras su invasión de Ucrania en febrero de 2022.Muy cercanos entre sí, Rusia e Irán firmaron a mediados de enero un nuevo tratado estratégico reforzando sus lazos militares y económicos.Putin y su homólogo iraní, Masud Pezeshkian, firmaron el acuerdo en una ceremonia en el Kremlin. Si bien no se difundió el contenido, Putin celebró que tiene "objetivos ambiciosos" y dijo que los dos países estaban unidos para llevar su relación "a un nuevo nivel".El pacto ofrece "un nuevo impulso en casi todos los campos de cooperación", añadió. "Necesitamos menos burocracia y más acciones concretas. Sean cuales sean las dificultades creadas por otros, seremos capaces de superarlas y avanzar", dijo sobre las sanciones occidentales.El líder ruso señaló que Rusia informaba regularmente a Irán de lo que ocurría en la guerra de Ucrania y que ambos se consultaban estrechamente sobre los acontecimientos en Medio Oriente y la región del Cáucaso sur. El presidente iraní dijo por su parte que el acuerdo permitirá "dinamizar" los vínculos y fortalecerlos.Rusia e Irán se presentan como contrapesos, junto con China y Corea del Norte, a la influencia norteamericana. Han tejido lazos estrechos, especialmente militares, y se apoyan en varios asuntos internacionales, desde Medio Oriente hasta el conflicto en Ucrania.Agencia AP, AFP y ANSA
El presidente de Estados Unidos dijo que le envió una carta al ayatollah Alí Khamenei, líder supremo del régimen de Teherán: "El momento está llegando, se acerca, algo va a pasar"
Iair y Eitan Horn se despidieron a la espera de que sigan las fases de negociación entre el grupo terrorista e Israel. Uno de ellos quedó cautivo. Leer más
"Soy pedófilo y siempre lo seré", decía una nota manuscrita de Joel Le Scouarnec, el médico francés que abusó de cientos de pequeños durante tres décadas. Llevaba registro de sus agresiones sexuales en diarios personales, en los cuales relataba con lujo de detalles todo lo que hacía. Leer más
El reciente accidente en el Real Plaza de Trujillo suma otra efeméride trágica a esta fecha en la ciudad norteña. Te contamos lo que sucedió hace más de un siglo
La contundente superioridad de Real Madrid sobre Manchester City se vio reflejada en enojo, dolor y opiniones impiadosas sobre la temporada del equipo que conduce Pep Guardiola en los medios británicos, que en su mayoría dan por finalizada una era gloriosa e inolvidable, luego del 3-0 endosado por el actual campeón de la Champions al equipo inglés, que sentenció la eliminatoria entre ambos por el pase a octavos de final del torneo."En una hermosa y suave noche de febrero en el Bernabéu esto pareció un acto de crueldad deportiva prolongada, una oportunidad para sentarse y observar a los jugadores del Real Madrid arrancarle las alas muy lentamente a una mariposa con camiseta berenjena", escribió el periodista Barney Ronay desde una columna de opinión que titula "Las figuras zombificadas del City son perseguidas por fantasmas de sí mismas a la salida del Bernabéu" en el diario inglés The Guardian.En ese mismo texto, el cronista hace referencia a una bandera que les prohibieron ingresar a los fanáticos del Madrid, que decía: "No saldrás vivo del Bernabéu", y asegura que "esa frase solo era cierta a medias, porque el City tampoco entró vivo al Bernabéu, ni mostró signos evidentes de animación". La sentencia es inapelable en otro párrafo, donde afirma: "Había un patetismo terrible en la imagen de Pep Guardiola al borde de su área técnica, solo en todo ese aire, con la cabeza brillando tiernamente bajo las luces (...). Ahora hay al menos cierta certeza de que su mejor equipo del City está oficialmente acabado".En sintonía, Phil McNulty (redactor jefe de fútbol en bbc.com) se refirtió a "una noche lamentable y desesperada para el entrenador Pep Guardiola, que se desplomó de la manera más tímida y con una sensación de inevitabilidad sobre el Bernabéu desde el momento en que Kylian Mbappé anotó el primer gol de un brillante triplete después de solo cuatro minutos".La percepción de McNulty se enfoca en un equipo celeste derrotado antes de empezar la contienda, tras la derrota 3 a 2 en el partido de ida. "El City nunca pareció creer que podía lograr la actuación 'perfecta' que Guardiola afirmó que era necesaria para remontar esa desventaja. Esto estuvo tan lejos de la perfección como se puede llegar a estar", afirmó.Por su parte, Joe Bray, redactor del sitio manchestereveningnews.co.uk, aventura que la salida de Pep del Manchester City en el próximo verano europeo podría haberse decidido en Madrid, en un texto donde también expone la llamativa decisión de Guardiola de prescindir de Kevin De Bruyne, luego de no poder contar con Erling Haaland por lesión.El sitio también consigna que la derrota ante el Madrid también le significa al City un impacto económico, porque además de malograr la chance de ganar US$ 11.000.000 por avanzar a los octavos de final, el conjunto de Manchester se verá impedido de luchar por la ganancia de premios total que entrega la Champions este año, que trepa a US$ 66.000.000 para el campeón. Y compara que en la temporada pasada, el City ganó alrededor de US$ 115.000.000 por su eliminación en cuartos de final."Las cosas nunca son eternas, estos jugadores dieron mucho. Nunca... siempre... nada dura para siempre. Lo que este grupo de jugadores ha hecho, al ganar seis Premier League en pocos años, en Europa siempre estuvimos en finales, semifinales, cuartos de final, dicen mucho de lo que hemos hecho... Nos encontramos con un equipo que está en el mejor momento de la temporada, definitivamente fue el mejor", monologó Guardiola tras la eliminación, en un mensaje que también resonó como una despedida. Que también había dado a entender en la previa, cuando dijo: "¿Si este puede ser mi último partido en la Champions como técnico del City? No lo sé, pero si no superamos el corte, podría serlo".El 6-3 global ante Real Madrid expone un contexto de renovación en el City, que según el propio Guardiola explicó, tendrá de aquí en adelante una serie de 13 partidos para mejorar su imagen, escalar en la tabla de posiciones de la Premier League (está en el cuarto puesto, con 44 puntos, a 17 del líder Liverpool) y buscar la manera de asegurar la clasificación a la Champions del año próximo, mientras intente ganar la FA Cup y hacer el mejor papel posible en el Mundial de Clubes.
El premier Gustavo Adrianzén y la nueva ministra de la Mujer, Fanny Montellanos, expresaron que recién tomaron conocimiento de la crisis humanitaria en la Amazonía peruana y no presentaron ninguna solución concreta
Kaitlin Palmieri soñaba con caminar hasta el altar vestida de blanco el día de su boda. A sus 38 años, pensó que por fin había llegado el momento de hacerlo para casarse con Eric, quien pensó que era el amor de su vida. Sin embargo, tras su abrupto fallecimiento, todos sus deseos quedaron en el pasado. Lo que nunca se imaginó fue que, tres años después, descubriría un secreto que cambió todo. Una historia de amorKaitlin y Eric se conocieron en 2018, a través de una aplicación de citas. Si bien todo venía excelente, la joven, de entonces 33 años, sintió que tenía que ser sincera desde un principio y le contó a su nueva pareja una de las tragedias más grandes que le tocó vivir en su vida: el fallecimiento de su exnovio Mike en un terrible accidente, en 2015. Según contó la joven en una entrevista con The New York Post, el día de su cumpleaños número 30, su entonces novio se resbaló al borde de la pileta y, a raíz de una fractura de cuello, murió seis días después. Tras este episodio, Palmieri pensó que nunca más encontraría el amor, hasta que, tres años más tarde, conoció a Eric y su perspectiva cambió. Después de un año de noviazgo, se comprometieron en pleno Central Park y planearon su boda para agosto de 2020. El día del casamiento, para seguir la tradición, ambos decidieron dormir en habitaciones separadas. La mañana del gran evento, Kaitlin se despertó con una devastadora noticia: su prometido había fallecido a causa un accidente cardiovascular, provocado por una enfermedad preexistente de la que ella no tenía conocimiento. "Me sentí atrapada emocionalmente y no podía correr a ningún lado. Tenía tanta frustración y no sabía dónde ponerla. Él se había ido", recordó la joven en la nota con el medio estadounidense.El gran secreto de su novio Con terapia, grupos de apoyo y el amor de sus seres queridos, Kaitlin logró seguir con su vida a pesar del dolor que le generó esta segunda tragedia. Sin embargo, tres años después, recibió accidentalmente una noticia todavía más devastadora: su "casi esposo" llevaba una doble vida. "Había estado saliendo con esta otra mujer, a quien había conocido por Internet, desde marzo de 2019", explicó la joven. Todo esto salió a la luz gracias a que la otra mujer con la que salía Eric hizo un posteo tras su fallecimiento el día de su cumpleaños. Al verlo, Kaitlin quedó sin palabras. Luego de contactarse con la amante de su prometido, Palmieri pudo constatar el romance paralelo a través de capturas de pantalla. Incluso, comprobó que intercambió mensajes con la amante siete días antes de su boda. "Los últimos mensajes que le enviaron fueron repugnantes y sexuales", aseguró. Tras esta gran traición, Kaitlin quedó aún más golpeada emocionalmente y confesó que no es capaz de perdonar a Eric por lo que hizo. "Me pregunto si realmente me amaba. ¿Solo quería la estabilidad y la fachada del matrimonio conmigo? Porque lo que hizo no fue amor", sentenció. Palmieri decidió hacer pública la tragedia que vivió para poder ayudar a otras personas que pasan por situaciones similares. "Está permitido estar enojado y herido. No sientas que tienes que perdonar automáticamente a alguien porque murió", enfatizó al final de su testimonio.
Las redes sociales están llenas de trucos para facilitar las tareas del hogar, pero no todos son seguros. Recientemente, se hizo viral un método para limpiar la tostadora rápidamente, aunque expertos advierten que puede representar un riesgo serio tanto para el electrodoméstico como para la seguridad del hogar.El truco sugiere rociar el interior de la tostadora con un desengrasante y luego enjuagarla bajo la canilla de la cocina. Posteriormente, recomienda dejarla secar boca abajo durante dos días o acelerar el proceso con un secador de pelo. Aunque puede parecer una solución efectiva, mojar el interior de una tostadora puede provocar daños en los circuitos eléctricos e incluso aumentar el riesgo de un cortocircuito o incendio si quedan residuos de agua al volver a enchufarla.Los fabricantes advierten explícitamente en los manuales de uso que las tostadoras no deben mojarse ni sumergirse en agua. La humedad puede acumularse en zonas internas difíciles de secar completamente, favoreciendo la corrosión y otros problemas eléctricos. Aunque el truco viral afirma que el tiempo de secado es suficiente, no hay garantía de que el aparato esté completamente seco antes de volver a usarlo.Para limpiar una tostadora correctamente, es fundamental desenchufarla primero y asegurarse de que esté completamente fría antes de manipularla. Se debe retirar la bandeja de migas y limpiarla con un paño seco. Si es necesario, se puede pasar un paño ligeramente húmedo por la superficie exterior, asegurándose de secarlo bien antes de usar el aparato nuevamente.Cómo limpiar la tostadora de manera seguraPara limpiar el interior sin riesgos, se recomienda sacudir suavemente la tostadora para que las migas caigan. También se puede usar un cepillo de cerdas suaves y secas para desprender la suciedad atrapada en las ranuras. Nunca se deben introducir objetos metálicos o húmedos, ya que esto podría dañar las resistencias y provocar un accidente.Suena obvio, pero debés seguir siempre las indicaciones del fabricante y no dejarte llevar por trucos que prometen soluciones rápidas, pero no garantizan seguridad. Limpiar una tostadora de manera incorrecta no solo puede reducir su vida útil, sino que también puede generar riesgos eléctricos en el hogar.*Por Laura Guevara
La relación prohibida, los mensajes descubiertos y el impacto en una familia entera. El oscuro pasado de Imagine Kay Ewer que sacudió al condado de Jefferson
"¿Cómo es mi vida en esos momentos? Tengo cuarenta y dos años, un trabajo que me apasiona, un marido, un hijo y una casa. En otras palabras: una vida sencilla, que no se ve afectada por ningún seísmo. Una vida privilegiada. Aún conservo la inocencia de los días que transcurren sin sobresaltos. El mañana es una promesa, nunca una amenaza. Mi vida gira en torno a mi marido, mi hijo, mi trabajo, mis actividades, mis padres, mis hermanos y mis amigos. Todo es absolutamente banal.Pero nadie mide el precio de lo banal hasta que lo pierde". Así retrata Caroline Darian su vida justo antes de que todo se derrumbe. La hija de Gisèle Pelicot escribió un diario durante más de un año, desde el 2 de noviembre de 2020, momento en que su madre le revela los delitos que cometió su padre, Dominique Pelicot. Ese testimonio se convirtió en Y dejé de llamarte papá, publicado en Francia en 2022 y este mes en español por Seix Barral ($24.900).En diciembre pasado, la Corte Criminal de Aviñón, en Francia, condenó a Dominique Pelicot a 20 años de prisión tras hallarlo culpable de haber drogado durante casi una década a su esposa para que más de 70 hombres abusaran de ella mientras estaba inconsciente.A través de este relato íntimo y desgarrador, Caroline Darian (el apellido es un seudónimo que surge de la contracción de los nombres de sus dos hermanos, David y Florian) expone el momento en el que su vida y la de toda su familia cambian para siempre. Y dejé de llamarte papá no es solo la historia de una hija que enfrenta la verdad sobre su progenitor, sino también una reflexión sobre la identidad, el peso de la herencia familiar y la dificultad de disociar el amor del dolor. En este libro la autora desnuda el duelo que atravesó: no solo por el padre que pierde, sino también por la versión de sí misma que deja atrás de manera forzosa.Hasta hace apenas unos años, el nombre de Dominique Pelicot pertenecía al anonimato de su círculo íntimo. Para su hija, era simplemente su padre, la figura que marcó su infancia con la aparente normalidad de una vida acomodada. Pero en 2020, cuando su madre le reveló la verdad, todo cambió: la historia que Caroline Darian creía conocer -sobre su padre, sobre su familia- se desmoronó.El impacto fue inmediato y devastador. ¿Cómo conciliar la figura del padre amoroso y presente de sus recuerdos con el hombre condenado a 20 años por crímenes sexuales? ¿Cómo seguir llamando "papá" al hombre que, durante casi diez años, drogó a su madre para que fuera víctima de violaciones y abusos sexuales por parte de más de 70 desconocidos? Incapaz de procesar el torbellino de emociones que la invadía, Darian decidió escribir: "En mi caso, la escritura, valga lo que valga, es un camino. Tiene su función: separarme de mi padre, liberar mis hombros de la carga de su legado".Y dejé de llamarte papá nació como un diario íntimo, una forma de documentar el derrumbe de sus certezas y, al mismo tiempo, de intentar comprender lo incomprensible: "He intentado en vano descubrir y comprender la verdadera identidad del hombre que me crió. Incluso hoy sigo preguntándome por qué no vi ni sospeché nada. Nunca perdonaré lo que hizo durante tantos años. Sin embargo, aún conservo la imagen del padre al que creí conocer. A pesar de todo, sigue anclada en mí y forma un telón de fondo".El caso Pelicot tomó relevancia pública rápidamente en todo el mundo. Durante el juicio, que fue público, Gisèle se mostró frente a las cámaras en todo momento estoica, casi inmutable. Su figura fue tomada como ejemplo de lucha para las mujeres, que le agradecieron y demostraron su apoyo durante toda la instancia judicial. Sin embargo, en su diario, Caroline cuenta cuánto le costó a su madre asimilar los crímenes. La hija no pudo evitar sentir enojo y distancia: veía en la actitud de Gisèle un mecanismo de defensa que la llevaba a negar lo sucedido.En el libro, Darian expone el desentendimiento entre ambas con honestidad. Gisèle, por momentos, llegó a sentir pena por su marido mientras estaba en prisión, incluso se replanteó si había hecho algo mal como esposa. Pero lo que más hirió a Caroline fue que su madre no creyera que Dominique hubiera sido capaz de cometer un delito contra su propia hija. En la causa judicial aparecieron dos fotos de Caroline dormida â??ella está convencida de que su padre la drogóâ?? y con ropa interior que no era suya. Aun así, su madre se aferraba a la duda."Duda de lo que he visto. Estoy atónita. Quizá sea una defensa inconsciente, pero esa reacción me duele (...) soy yo la de las fotos. No hay ninguna duda (...) Comprendo entonces que mamá escoge la negación".Luego de la publicación del libro, Caroline se convirtió en una activista y lanzó en 2022 un movimiento de prevención llamado #NoMeDuermas: Stop a la sumisión química, para poder "hablar en nombre de las víctimas invisibles y no solo de mi madre".Con su testimonio, Darian no solo reconstruye su historia familiar, sino que también abre el debate sobre el impacto del abuso en el entorno de las víctimas y la dificultad de enfrentar la verdad cuando esta sacude los lazos más cercanos. Y dejé de llamarte papá, se suma a una serie de relatos que ponen en primer plano el peso del silencio y la necesidad de visibilizar estas experiencias, para "que la vergüenza cambie de bando".
Desde hace días, el fuego vuelve a no dar tregua en Corrientes. Múltiples focos de incendio avanzan sin control por la provincia, agravados por la sequía y la gran cantidad de pasto seco que, según los productores, "actúa como combustible". En el departamento de Curuzú Cuatiá, más de 25.000 hectáreas de pastizales fueron arrasadas. "No hay cómo frenarlo", dijeron productores que observan impotentes el avance del desastre. La mortandad de animales ya es una realidad en la zona, aunque aún no se han determinado cifras exactas.La situación se torna cada vez más crítica y revive el recuerdo de 2022, cuando los incendios devastaron más de un millón de hectáreas, el 12% de la superficie total de la provincia. "La situación es muy complicada. Hace varios días que trabajamos de manera ininterrumpida en tres o cuatro focos muy grandes de incendio. En algunos lugares, los frentes superan los tres kilómetros y las llamas alcanzan entre 30 y 40 metros de altura. La cantidad de combustible en los campos, es decir, el pasto seco, hizo que todo se descontrolara", relató Daniel Panario, presidente de la Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá, describiendo un panorama alarmante."Las condiciones climáticas y el viento crearon un escenario explosivo", agregó el productor, quien indicó que combatir incendios de esta magnitud resulta "casi imposible". En este contexto, si bien reconoce que están más preparados después de la experiencia de 2022, asegura que los recursos "siguen escaseando" para combatir semejantes incendios."Lamentablemente, en Curuzú falleció una persona, una maestra que estaba combatiendo los incendios. Hoy de madrugada hubo un amague de lluvia, pero no cayó una sola gota. La situación sigue crítica y las previsiones climáticas indican condiciones extremas hasta el miércoles", se lamentó.Los productores y brigadistas trabajan en extensiones de campo enormes, con zonas inaccesibles. "El voluntarismo es grande, pero a veces se torna peligroso. Muchos no son conscientes del riesgo que corren", dijo. En ese sentido, contó que el lunes pasado Cindia Alejandra Mendoza, una joven docente y directora de una escuela rural en Corrientes, murió trágicamente mientras intentaba ayudar a su padre a combatir un incendio en la localidad de Mariano Indalecio Loza.Los incendios no se limitan a Curuzú Cuatiá. "Ayer se declararon focos en las localidades de Libres y La Cruz, lo que dispersó los recursos y dificultó la respuesta. Cada vez estamos menos preparados para enfrentar estos desastres. Son cosas que van a suceder; lamentablemente, contra eso no podemos ir. Pero amerita reflexionar sobre que cada vez tenemos que estar más preparados. Son situaciones que se repetirán con más frecuencia, porque esto es parte del clima, de los cambios. Entonces, nosotros, como productores, tenemos que reorganizarnos, y también todos los entes, tanto a nivel provincial como nacional, deben replantearse muchas cosas respecto a los recursos, para que cada vez que esto ocurra, las consecuencias sean menores", reflexionó Panario.La actividad ganadera es la más afectada. "Aunque algunos campos agrícolas también sufrieron daños, la mayoría de las explotaciones son ganaderas. No sé la magnitud exacta de las pérdidas, pero sí que son muchas. Ahora el problema es otro: los campos quedaron devastados y la hacienda no tiene dónde pastar. Llevar el ganado a otros terrenos resulta costoso y complicado. Además, las enfermedades como la garrapata y la tristeza bovina han resurgido. Los productores no logran reponerse de una crisis cuando ya enfrentan otra"."Vacaciones a todos": una multinacional láctea suspenderá su producción en marzo y hay alerta entre decenas de empleadosEn la comunidad rural de Perugorría, tras intensos esfuerzos, los brigadistas lograron extinguir el fuego anoche. Sin embargo, el saldo es devastador: más de 1050 hectáreas quedaron arrasadas y la infraestructura sufrió graves daños. En diálogo con LA NACION, Karina Tomasella, presidenta de la Sociedad Rural de la localidad, explicó que el fuego afectó tanto a grandes productores como a pequeños. "Se habla, en el caso de grandes productores, de unas 1050 hectáreas afectadas. Además, en las zonas aledañas al pueblo, hay chacras de pequeños productores que también realizan sementera baja. Esta zona mantiene comunicación con las grandes extensiones de campo, lo que generó una situación muy crítica. Sobre todo, porque en esas áreas el fuego se vuelve inmanejable debido al tipo de monte que predomina", explicó.ð??¥ ALERTA INCENDIOS EN CURUZÚ CUATIÁ ð??¥Nuevos focos de incendio avanzan sobre grandes extensiones en la zona de Curuzú Cuatiá, Corrientes.El fuego está arrasando campos, amenaza la producción y pone en riesgo a productores y habitantes rurales.Desde CRA expresamos nuestraâ?¦ pic.twitter.com/XAsu5m6zGl— CRA (@CRAprensa) February 5, 2025La zona afectada es eminentemente ganadera. "Aquí, la principal actividad es la cría bovina. Por suerte, hasta el momento no hay reportes de animales muertos, aunque en un primer momento hubo gran preocupación", señaló Tomasella. La rápida reacción de los productores, que abrieron tranqueras y cortaron alambrados, permitió que el ganado escapara del fuego.Sin embargo, la situación ahora obliga a los productores a enfrentar importantes costos porque la infraestructura quedó severamente afectada. "Se quemaron postes eléctricos de madera y todo el campo queda inutilizable durante meses. Esto obliga a los productores a trasladar su hacienda, lo que implica un costo operativo enorme. Además, es complicado porque la mayoría de los campos cercanos ya están ocupados, por lo que muchos productores deberán buscar terrenos a 100 o 200 kilómetros de distancia", detalló. Además, este traslado significa pérdida de peso en los animales, lo que afecta su valor en el mercado y complica aún más la recuperación.La dirigente destacó el trabajo conjunto entre bomberos, brigadistas y vecinos para combatir el fuego. "Anoche tuvimos la ayuda necesaria con la llegada de brigadas especializadas, pero hasta ese momento, nos organizamos como pudimos. Hubo unos 40 o 50 vecinos que, con mochilas de agua, tanques y lo que tenían a mano, ayudaron a controlar las llamas. Se repitió la historia de hace tres años", lamentó Tomasella, recordando un incendio similar que azotó la región en 2022.
El de 1988 será recordado siempre como el "verano maldito" en Mar del Plata.En la temporada en la que Monzón mató a Alicia Muñiz y Olmedo murió de manera trágica, un psicópata aterrorizó a la ciudad.
Apareció en redes sociales advertencia que había lanzado la empresaria de queratinas antes de ser recluida en la que expone a la participante de 'La casa de los famosos' y su noviazgo con el joven cantante paisa: "Le compró un Rolex de 125 millones"
La muerte de Alejandro Magno es uno de los misterios más grandes de la antigüedad. El hacedor del imperio macedonio murió entre el 10 y el 11 de junio del año 323 a.C. en Babilonia, la actual Irak. Desde ese entonces sus restos vagaron por parte del reino hasta que desaparecieron de la vista del público. Ahora los historiadores manejan una nueva teoría sobre su final: habría sido comido por los tiburones.La historia de Europa es apasionante y está cargada de evidencias históricas que demuestran el poderío de las civilizaciones pasadas. Además de los vestigios arqueológicos y arquitectónicos, todavía yacen algunas incógnitas sobre hechos y personas importantes que nunca tuvieron respuesta. Una de ellas es la hipótesis de dónde está la tumba de Alejandro el Grande.En tan solo 13 años, Alejandro expandió las fronteras del imperio, desde lo que en la actualidad es Grecia hasta Egipto y Medio Oriente. Se convirtió en un prócer y uno de los líderes militares más admirados antes de la llegada de Augusto y el nacimiento del Imperio Romano.En torno a su muerte existen diferentes versiones. Algunos aseguran que contrajo sífilis o alguna enfermedad viral, o más bien que lo envenenaron. Lo cierto es que los textos que hablan sobre su deceso se escribieron cientos de años después por personas con cierto sesgo político, por lo que influyó en las coordenadas de su sepulcro.Nicholas Saunders, profesor emérito del Departamento de Antropología y Arqueología de la Universidad de Bristol en el Reino Unido y autor del libro: La vida de Alejandro Magno, dialogó con la revista Live Science y fundamentó que los restos de Magno no eran queridos por los cristianos.Según los registros y la información más certera que existe, el cuerpo del entonces emperador fue embalsamado y trasladado a Luxor y después a Alejandría. Con la llegada de los romanos, el mausoleo se transformó en un centro de peregrinación para los paganos y tuvo un éxito inesperado.No obstante, cuando los cristianos comenzaron a tener poder, eliminaron cualquier simbología pagana. Incluso obligaron a las personas a convertirse. Es por eso que los sacerdotes que protegían la tumba de Magno decidieron deshacerse del cuerpo para que no sea profanado. Según el experto, desde Roma no querían que existiera otro "competidor" de Jesús.Es por eso que el sarcófago se habría ocultado en una zona de Alejandría lindante con la costa y que ahora está bajo el agua. Gracias a los mapas antiguos se localizó el sitio aparente de esa ubicación. En los últimos años, grupos diversos de buzos estudiaron la zona y hallaron fragmentos de templos y otras construcciones, pero nada en referencia a Alejandro.Desde allí que surgió una de las teorías más convincentes dentro del mundo arqueológico, que supone que los restos de Alejandro Magno fueron devorados por los tiburones."A menos que estuviera en un ataúd que preservara su cuerpo, nunca lo encontraremos. Supongo que su cuerpo podría haber sido devorado por un tiburón", remarcó a la revista Live Science, Paul Cartledge, profesor emérito de cultura griega en la Universidad de Cambridge.Magno fue un gran estratega que supo imponer su poder en todos los territorios donde gobernó. Se presume que Egipto fue el sitio que él quiso ser enterrado, junto al resto de los faraones del Imperio Nuevo.
El Presidente ha explicado que llevarlo a otro sitio es una cuestión de supervivencia
En 1939, Lina Medina, una nena peruana de solo 5 años, tuvo un bebé y aún se desconoce quién fue el responsable. Es uno de los casos más impactantes en la historia que, además, revela la cruda realidad del abuso infantil en esos años. Las investigaciones contra el padre de la menor no avanzaron y no hubo culpable
Son momentos muy difíciles para Facundo Mazzei. En las últimas horas, se conoció que el bailarín sufrió un brutal accidente en la vía pública. Una moto lo atropelló mientras caminaba hacia su casa y debió ser trasladado a un centro médico. La noticia generó una profunda preocupación entre sus seguidores y el jueves, al término de LAM (América) dieron detalles de su estado de salud y cómo se encuentra tras lo ocurrido.El jueves, Facundo Mazzei compartió en su feed de Instagram -red social en la que acumula casi 700 mil seguidores- un posteo de lo que fue su viaje a San Salvador de Jujuy, donde se presentó con su show y además dio clases. Sin embargo, durante la tarde apareció en sus historias un mensaje que generó una gran preocupación. "A Facundo lo atropelló una moto", decía el texto que compartió en su cuenta una persona de su círculo íntimo. Para llevar tranquilidad, aseguraron que el bailarín se encontraba bien e indicaron que los médicos esperaban los resultados de una serie de estudios que le hicieron.A raíz de esta publicación, el jueves, al final de su programa, Ángel de Brito se refirió a la salud del exparticipante del Bailando por un sueño. "Le mando un beso a Facu Mazzei, pobrecito, que tuvo un accidente terrible", expresó y continuó: "Cruzaba la calle y lo atropelló una moto"."Por suerte está fuera de peligro. Hablamos recién con la gente que está con él. Pobre Facu, buena gente y muy buen compañero", expresó el conductor. Acto seguido compartió el mensaje que recibió de parte de una persona que acompaña a Mazzei, que además le detalló las heridas que sufrió tras el episodio."Facundo tuvo un accidente, lo atropelló por atrás una moto mientras volvía caminando a su casa. Tiene una fractura y un gemelo lastimado. Le pusieron un yeso. Por suerte está bien, acompañado por sus amigos y familiares", indicó De Brito. El accidente del exprotagonista de Sex generó mucha preocupación, puesto que, además, al ser bailarín y coreógrafo necesita que su cuerpo esté sano. Sus seguidores no tardaron en hacerle llegar sus mejores deseos en medio de este difícil momento. "Muchísimas fuerzas y pronta recuperación. Dios te bendiga, besotes" y "¡Fuerza Facu! ¡Que te mejores pronto!", fueron algunos de los comentarios que se pudieron leer en su último posteo.
Su marido, el famoso rapero Fedez, admitió ser el culpable del fracaso de la pareja.
La aeronave se precipitó sobre el río Potomac. Los rescatistas se encuentran buscando sobrevivientes en el agua helada. Leer más
El chino Liang Wenfeng, un prodigio de la tecnología y las finanzas, creó el chatbot que se posicionó como la app más descargada en teléfonos móviles y que provocó un derrumbe en la cotización de Nvidia en Wall Street. Leer más
MADRID.- Es 2013, te levantás con tu familia y decidís que no es día de colegio, sino de ir Disneyland dando una sorpresa a tus hijas. Decidís grabarlas sentadas en el auto de camino al parque para inmortalizar su reacción y subís el video a YouTube, con el título Lily's Disneyland Surprise... AGAIN! De repente, la cara de tu pequeña de dos años sacada de un frame se convierte en meme [conocido como Side Eyeing Chloe o Chloe mirando de reojo, por su traducción en español], con toda la fama repentina que esto conlleva. Fama que continúa hasta hoy. El video tiene más de 24 millones de visualizaciones desde entonces, y aún son muchos quienes usan el meme para compartir por ejemplo su escepticismo, poca emoción o indiferencia por algo.Esta es la historia de Chloe Clem, recordada días atrás por su madre en la revista estadounidense People. Aunque la menor ahora tiene 14 años, y ya no se parece en nada a aquella niña de dientes separados y ojos saltones, fue inevitable que haya crecido con el meme sobre sus espaldas. Después de la experiencia vertiginosa y conocer lo que es realmente la viralidad, su madre cambió de pensamiento y se arrepiente de haberlo publicado: "Siento una culpa terrible", afirma Katie Clem. "Chloe tenía dos años y la gente se le acercaba, estaban enloquecidos. Le tomaban fotos", recuerda esta mujer en la publicación.No es la única. En diciembre pasado, la reconocida madre influencer británica Molly Gunn, con más de 110.000 seguidores en Instagram, admitió que se arrepentía de haber utilizado a sus tres hijos, de 13, 11 y 7 años, exponiéndolos ante miles de personas. Reconocía que el nivel de visibilidad al que sometió a su familia tuvo un impacto negativo en ellos. Gunn contó que decidió borrar más de 2000 fotos de su cuenta, poniendo fin a más de una década de exposición de su hogar. Según explicó, su perfil fue una vidriera de la vida de su familia y, tras reflexionar sobre las consecuencias, decidió dar por cerrada esta etapa. ¿Es la privacidad infantil un precio justo a pagar por la popularidad y negocio de los padres?"Hace diez años éramos muy pobres, y sucedió esto y de repente podíamos pagar las facturas -explica Katie Clem sobre los efectos de la fama de su hija-. Ese dinero literalmente nos ayudó a sobrevivir durante una década. Además de ahorrarlo y guardarlo, nos ayudó a salir adelante con nuestra vida. Alquiler, facturas, comida". Desde ese momento la vida familiar fue diferente. Incluso pudieron ahorrar para la educación y futura boda de Chloe, contó en People. Este éxito repentino también supuso que fueran invitados a la Disneyland's Dream Suite, viajaran a Nueva York y hasta en dos ocasiones a Brasil, donde la pequeña era muy conocida. Son propietarios de todos los derechos de la imagen, lo que significa que pudieron monetizar su uso comercial. Katie y su esposo, David, recibieron múltiples patrocinios y cerraron acuerdos con gigantes corporativos como Google Pixel, según informa la publicación. En 2021, incluso, vendieron la imagen como un token no fungible (NFT) por alrededor de 74.000 dólares. Después del éxito de la imagen de la niña, Katie siguió alimentando su cuenta en YouTube con videos familiares, llegando a los 300.000 suscriptores. View this post on Instagram A post shared by Chloe (@chloeclem)¿Es la privacidad infantil un precio justo a pagar por la popularidad y negocio de los padres? Son varios los estudios publicados sobre el sharenting, término con el que se conoce a exponer imágenes de los hijos en las redes sociales. Por ejemplo, el publicado en 2023 por la Universidad Camilo José Cela titulado Sharenting: análisis del uso de menores como medio de marketing: "En cuanto a los factores que impulsan esta decisión de compartir las imágenes, podemos concluir que la gran mayoría cree que es una buena forma de mantener a la familia y amigos informados. De igual manera, a muchos les gusta recibir reacciones positivas de las personas a las fotos de sus hijos". Pero este estudio continuaba con una advertencia: "Nos alerta recibir respuestas como la del caso aislado que mencionaba que quería mostrar a sus hijos en línea con la intención de obtener seguidores. Esto hace que esta investigación y las futuras ganen importancia; nos hace pensar que, aunque se les advierta sobre los peligros del sharenting, muchos usuarios de las redes actúan de manera egoísta y para su propio bien, sin tener en cuenta el bienestar de sus propios hijos"."Algunos padres carecen de la formación oportuna para darles indicaciones claras sobre el uso de las modernas tecnologías, sus implicaciones, sus ventajas y, desde luego, sus innegables amenazas. No solo no aportan información adecuada a sus hijos, sino que incurren ellos mismos en comportamientos de riesgo. Nos encontramos con el hecho paradójico de adultos que publican fotografías de menores que probablemente estos últimos nunca publicarían", señalaba a Mamas & Papas Icíar Casado Fernández, psicóloga con especialización en neuropsicología, en julio pasado. Para esta experta, la exposición de una realidad muy poco real, ceñida exclusivamente a emociones positivas y situaciones de éxito, puede "generar graves problemas en los menores con la identidad y la autoestima en construcción".AtrapadaDesde 2021 Katie Clem solo ha publicado dos videos, el último en junio pasado bajo el título Chloe is back (Chloe ha vuelto, por su traducción al español). Sin embargo, esta disminución de contenidos se debe, según explica Katie, a que notó que el entusiasmo de sus hijas menguaba. Aunque también reconoce que sus hijas, entonces pequeñas, técnicamente nunca aceptaron participar en los videos: "Al principio, fue muy divertido. Te subes a este tren y dices que sí a todo. Al principio no incluí para nada el consentimiento de mis hijas. Simplemente, lo hicimos porque uno queda atrapado en todas las cosas". "Con el tiempo, noté que para ellas era demasiado y sentí que nadie se beneficiaba de ello". Según reflexiona, la abrumadora positividad y la innegable diversión de todo ello desdibujaron cualquier preocupación que pudiera haber estado sintiendo en ese momento. En cualquier caso, dice, hoy no es la misma madre que era hace más de una década.En la actualidad, Katie reconoce que tiene sentimientos encontrados hacia el concepto de canales familiares de YouTube, incluido el suyo. Recuerda que la gente quería ver a sus hijas todo el tiempo, en cualquier plataforma: "Y de repente di un giro en mi pensamiento: ¿Lo hice todo mal? Siento una culpa terrible". Llegó a la conclusión de que tanta exposición para ellas no era buena: "Una vez que crecieron, les obligué a hacer cosas y me di cuenta de que estaban aburridas. Me di cuenta de que estaban cansadas y les dije: 'Está bien, hemos terminado".Katie concluye que no sabe si habría hecho las cosas de otra manera: "Todo lo que sé es que mis sentimientos han cambiado drásticamente sobre la situación". Y asegura que Chloe â??a la que describe como muy tímida e introvertida (algo que se pregunta si es por su niñez viral)â?? rara vez es reconocida ahora que es una adolescente. Para la joven toda esta situación "es supergenial" y explica a People que ella ve los videos antiguos como una especie de archivo de su infancia: "Es como mirar viejas fotografías familiares que todo el mundo también puede disfrutar". No se siente famosa, pero, según asegura, "todavía suceden muchas cosas debido a mi meme". De hecho, la joven tiene una cuenta en Instagram cuya foto de perfil es el meme Side Eyeing Chloe y que cuenta con más de 626.000 seguidores, con los que comparte fotos de su día a día y de su niñez. Está creando su propio futuro en las redes sociales, eso sí, bajo la mirada atenta de su madre pues, según se especifica en la descripción de la biografía, es Katie quien supervisa el perfil.
El adolescente que había negado ser el responsable del triple homicidio terminó admitiendo su culpabilidad. Había descargado un manual de Al Qaeda para aprender a matar con un cuchillo. "Probablemente nunca sea liberado", dice la Justicia local. Leer más
El conductor de televisión y ahora youtuber relató una peligrosa anécdota que causó revuelo en redes sociales