Sufrió el de mayor magnitud en la escala de Richter.Es limítrofe de la Argentina.
A veces, el primer temblor es solo el comienzo de una serie de eventos.Estas repeticiones pueden durar hasta meses.
El Ministerio para la Transición Ecológica ha confeccionado un plan en el que se detallan los diez riesgos que podrían afectar al sector eléctrico nacional. Por contra, el departamento también descarta ciertos sucesos a los que considera "insignificantes"
Encaramada en lo alto de los escarpados acantilados de Santorini se encuentra una industria turística de fama mundial que vale millones. Bajo la superficie, se esconde el riesgo efervescente de una explosión descomunal. Una enorme erupción antigua creó esta isla griega de ensueño, dejando un enorme cráter y un borde en forma de herradura. Ahora, los científicos investigan por primera vez cuán peligrosa podría ser la próxima gran erupción. La BBC pasó un día a bordo del buque de investigación real británico Discovery buscando pistas.Hace apenas unas semanas, casi la mitad de los 11.000 habitantes de Santorini huyeron en busca de seguridad cuando la isla se paralizó debido a una serie de terremotos. Fue un duro recordatorio de que bajo los idílicos pueblos blancos salpicados de restaurantes de gyros (plato tradicional griego), jacuzzis en alquileres de Airbnb y viñedos sobre fértil suelo volcánico, dos placas tectónicas se hunden en la corteza terrestre.La profesora Isobel Yeo, experta en volcanes submarinos de alta peligrosidad del Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido, lidera la misión. Alrededor de dos tercios de los volcanes del mundo están bajo el agua, pero apenas se los vigila. "Es un poco como 'ojos que no ven, corazón que no siente' en cuanto a comprender su peligrosidad, en comparación con otros más famosos como el Vesubio", dice en la cubierta de barco, mientras observamos a dos ingenieros bajar por un costado un robot del tamaño de un coche.Este trabajo, realizado poco después de los terremotos, ayudará a los científicos a comprender qué tipo de actividad sísmica podría indicar que una erupción volcánica es inminente."Son capaces de erupciones realmente grandes y destructivas", afirma. "Nos adormece una falsa sensación de seguridad si estamos acostumbrados a pequeñas erupciones y a que el volcán actúe como si no pasara nada. Damos por sentado que la próxima será igual, pero puede que no", añade.La erupción del Hunga Tunga en 2022 en el Pacífico produjo la mayor explosión submarina jamás registrada y creó un tsunami en el Atlántico con ondas de choque que se sintieron en el Reino Unido. Algunas islas de Tonga, cerca del volcán, quedaron tan devastadas que sus habitantes nunca han regresado.Bajo nuestros pies, en el barco, a 300 metros de profundidad, se encuentran respiraderos calientes y burbujeantes. Estas grietas en la Tierra convierten el lecho marino en un mundo naranja brillante de rocas salientes y nubes de gas. "Sabemos más sobre la superficie de algunos planetas que sobre lo que hay ahí abajo", dice Isobel.El robot desciende al lecho marino para recolectar fluidos, gases y desprender fragmentos de roca. Esos respiraderos son hidrotermales, lo que significa que el agua caliente brota de las grietas que a menudo se forman cerca de volcanes. Por eso Isobel y 22 científicos de todo el mundo estarán en esta nave durante un mes.Hasta ahora, nadie pudo determinar si un volcán se vuelve más o menos explosivo cuando el agua de mar de estos respiraderos se mezcla con el magma. "Estamos intentando cartografiar el sistema hidrotermal", explica Isobel. No es como hacer un mapa en tierra. "Tenemos que mirar dentro de la Tierra", dice.El Discovery está investigando la caldera de Santorini y navega hacia el Kolombo, el otro gran volcán de la zona, a unos 7 km al noreste de la isla. No se espera que ambos volcanes entren en erupción de forma inminente, pero es solo cuestión de tiempo.La expedición generará conjuntos de datos y mapas de riesgos geológicos para la Agencia de Protección Civil de Grecia, explica la profesora Paraskevi Nomikou, miembro del grupo de emergencias del gobierno que se reunió a diario durante la crisis del terremoto.Ella es de Santorini y creció escuchando a su abuelo hablar de terremotos y erupciones pasadas. El volcán la inspiró a convertirse en geóloga. "Esta investigación es muy importante porque informará a la población local sobre la actividad de los volcanes y permitirá mapear la zona a la que se prohibirá el acceso durante una erupción", afirma. Nomikou añade que este trabajo revelará qué partes del lecho marino de Santorini son las más peligrosas.Estas misiones son increíblemente costosas, por lo que Isobel se dedica a realizar experimentos día y noche mientras los científicos trabajan en turnos de 12 horas. John Jamieson, profesor de la Universidad Memorial de Terranova en Canadá, nos muestra rocas volcánicas extraídas de los respiradores. "No recojan esa", advierte. "Está llena de arsénico". Señalando otra que parece un merengue negro y naranja con polvo dorado, explica: "Es un verdadero misterio; ni siquiera sabemos de qué está hecha".Estas rocas revelan la historia del fluido, la temperatura y el material dentro del volcán. "Este es un entorno geológico diferente a la mayoría; es realmente emocionante", señala. Pero, el corazón de la misión es un oscuro contenedor de carga en cubierta donde cuatro personas observan pantallas montadas en la pared.Usando una palanca como las de las consolas de videojuegos, dos ingenieros manejan el robot submarino. Isobel y Paraskevi intercambian teorías sobre el contenido de un charco de fluido que el robot encontró. Registraron terremotos muy pequeños alrededor del volcán, causados por el fluido que se mueve a través del sistema y causa fracturas.Isobel nos reproduce una grabación de audio de las fracturas reverberando. Suena como un bajo en una discoteca que sube y baja de volumen. Al pulsar un campo electromagnético en la tierra identifican cómo se mueve el fluido a través de las rocas. Esto crea un mapa en 3D que muestra cómo el sistema hidrotermal está conectado a la cámara magmática del volcán, donde se genera una erupción."Hacemos ciencia para la gente, no para los científicos. Estamos aquí para que la gente se sienta segura", afirma Paraskevi. La reciente crisis sísmica en Santorini puso de manifiesto la exposición de los residentes de la isla a las amenazas sísmicas y su dependencia del turismo.De vuelta en tierra firme, la fotógrafa Eva Rendl me recibe en su lugar favorito para sesiones de fotos de bodas. Cuando se produjo el llamado enjambre de terremotos en febrero, abandonó la isla con su hija. "Fue realmente aterrador, ya que la situación se volvió cada vez más intensa", dice. Ya regresó, pero el negocio bajó. "La gente canceló reservas. Normalmente, empiezo las sesiones en abril, pero ahora mi primer trabajo no será hasta mayo", señala Eva.En la plaza principal de Oia, la localidad más exclusiva de Santorini, la turista británico-canadiense Janet nos cuenta que seis de su grupo de diez personas cancelaron sus vacaciones. Cree que una información científica más precisa sobre la probabilidad de terremotos y volcanes ayudaría a otros a sentirse más seguros al visitar el lugar. "Recibo las alertas de Google, las alertas de los científicos, y eso me ayuda a sentirme segura".Pero, Santorini siempre será un destino de ensueño. En Imerovigli, vemos a dos personas subiendo a los tejados curvos para conseguir la foto perfecta. La pareja, casada hace solo 15 minutos, viajó desde Letonia y no se dejó intimidar por los riesgos submarinos de la isla. "En realidad, queríamos casarnos junto a un volcán", dice Tom, con su esposa Kristina a su lado.*Por Georgina Rannard
California se asienta sobre una red de fallas geológicas que lo convierten en uno de los lugares con mayor riesgo sísmico de Estados Unidos. De acuerdo con un reciente informe elaborado por Home Gnome, gran parte del territorio del Estado Dorado figura entre los condados con mayor vulnerabilidad frente a terremotos para 2025. San Francisco y Los Ángeles, el epicentro del riesgo de terremotos en CaliforniaEntre las regiones más amenazadas por posibles movimientos telúricos se destacan las áreas urbanas más pobladas del estado. El condado de San Francisco encabeza el ranking nacional como el más vulnerable del país norteamericano, seguido de cerca por Los Ángeles. Ambos territorios concentran millones de habitantes y una infraestructura densa que multiplica el peligro en caso de un gran sismo.El análisis de Home Gnome consideró tanto el riesgo geológico como la vulnerabilidad demográfica, financiera y estructural de cada zona. En el caso de San Francisco, el condado obtuvo la puntuación más alta en riesgo sísmico e infraestructural, mientras que Los Ángeles mostró un perfil similar, aunque con una preparación financiera algo mayor.Condado de San Francisco: ocupó también el primer lugar en riesgo sísmico e infraestructura, pero mostró debilidades en preparación financiera y atención a poblaciones vulnerables.Condado de Los Angeles: se ubicó segundo en riesgo sísmico y en el puesto 95 en preparación financiera, pero muy abajo en protección demográfica (puesto 191), lo que sugiere un impacto potencial severo ante un evento sísmico.Otras zonas críticas de California: dónde afectan más los terremotosAdemás de San Francisco y Los Ángeles, el informe tuvo una amplia presencia californiana en los primeros lugares del ranking, con un total de 35 condados del Estado Dorado entre los 96 más vulnerables de Estados Unidos. Esto representa una mayoría abrumadora que confirma la fragilidad sísmica generalizada en la jurisdicción de la costa oeste de EE.UU.Estas son las áreas de California más vulnerable a los terremotos:Condado de Alameda (puesto cinco en el ranking general): hogar de ciudades como Oakland y Berkeley, figura tercero en riesgo sísmico, pero cae drásticamente en preparación financiera (puesto 183) y en resiliencia poblacional (196).Condado de San Bernardino (puesto nueve): mostró un perfil de alto riesgo en infraestructura (12°) y preparación intermedia en otros aspectos.Condado de San Mateo (puesto diez): con una puntuación muy alta en peligros geológicos (4°), se sitúa al borde de la Bahía de San Francisco, una zona densamente habitada.Condado de Orange (puesto 12): incluye ciudades importantes como Irvine, Anaheim y Santa Ana. Tiene uno de los niveles de riesgo sísmico más altos (6°) y escasa preparación para afrontar una crisis (162°).Condado de Santa Clara (puesto 18): epicentro del Silicon Valley, con alto riesgo sísmico (5°), pero con una de las peores puntuaciones en preparación ante emergencias (183°) y en protección a poblaciones vulnerables (203°).Condado de Contra Costa (puesto 21): figura octavo en riesgo sísmico, aunque también muestra una baja capacidad de respuesta financiera (195°).Ciudades medianas y rurales, también bajo amenaza de terremotos en CaliforniaEl informe no se limitó a grandes metrópolis de California. También resaltó el peligro de sismos en regiones costeras y rurales, donde la combinación de viejas edificaciones, falta de seguros y poblaciones vulnerables agrava el panorama.Condado de Mendocino (puesto siete): a pesar de no ser un centro urbano, se posicionó muy alto por su proximidad a fallas activas y su limitada infraestructura.Condado de Humboldt (puesto 11): situado en el norte del estado, mostró un riesgo sísmico elevado (22°) y un bajo nivel de preparación ante emergencias.Condado de Monterey (puesto 13): reconocido por su costa escénica y zonas agrícolas, enfrenta riesgos sísmicos significativos (16°), aunque mejor preparado financieramente.Condado de Ventura (puesto 14): ubicado entre Los Ángeles y Santa Bárbara, figura noveno en peligros geológicos.Condado de Sonoma (puesto 15): conocido por sus viñedos, también integra el grupo de alto riesgo sísmico (14°) y baja resiliencia poblacional (148°).Condado de Imperial (puesto 29): tiene vulnerabilidad demográfica, además de una infraestructura susceptible a daños.Factores de riesgo sísmico en California: densidad, edad y pobrezaUno de los elementos que más influye en la vulnerabilidad sísmica es la densidad poblacional. Cuanto más personas habiten una zona, mayor será el impacto de un terremoto, tanto en vidas humanas como en infraestructura crítica. Además, el estado de las viviendas y la edad promedio de los habitantes inciden en la capacidad de resistencia ante un evento mayor.El editor en jefe de Home Gnome, Jeff Herman, explicó: "Las vidas de los más jóvenes y de los más mayores están en juego, ya que los terremotos suponen una amenaza mayor para las poblaciones vulnerables". En este sentido, condados como Imperial presentan proporciones alarmantes de niños pequeños, mientras que otros como Sonoma y Santa Clara cuentan con grandes cantidades de adultos mayores que viven solos.Por otra parte, la antigüedad del parque habitacional se vuelve un aspecto clave. Viviendas construidas antes de normativas modernas de seguridad sísmica tienen más probabilidades de colapsar. El informe destacó casos como el de Kings County, Nueva York, y St. Louis City, donde el envejecimiento de las estructuras incrementa el peligro. California, con ciudades fundadas en el siglo XIX, no escapa a esta realidad.
Expertos advierten sobre el aumento de actividad telúrica en el sur de California y la importancia del diseño de infraestructuras resistentes en zonas urbanas
La cancillería informó que ya se contactó a los mexicanos que están en ambos países
Científicos de la Universidad de Tsukuba, en Japón, encontraron una conexión entre la actividad solar y los movimientos sísmicos en la Tierra. Los detalles
Un ejemplar de pez remo, criatura envuelta en mitos y supersticiones, fue encontrado en una playa de Baja California Sur el pasado 9 de febrero. Este avistamiento generó revuelo en redes sociales y muchos lo asociaron con desastres naturales inminentes.Cómo es el pez remo, hallado en Baja CaliforniaEl pez remo es una especie de aguas profundas, que está caracterizado por su cuerpo alargado y escamas plateadas. Conocido como Regalecus glesne, es el pez óseo más largo del mundo, debido a que puede medir hasta 17 metros. Su distintiva aleta dorsal roja y su extraña forma contribuyeron a su reputación casi mítica.Ocean Conservancy, una organización ambiental con sede en Washington, explica que el pez remo se encuentra en casi todos los océanos del mundo, excepto en las regiones polares. En el mismo sentido, National Geographic, sostiene que estos peces viven en profundidades que están entre los 200 y 1000 metros, por lo que su aparición en aguas superficiales es inusualAunque no hay evidencia científica que relacione directamente su aparición con desastres naturales, algunos expertos sugieren que los cambios en las corrientes marinas, la temperatura del agua o la actividad sísmica podrían influir en su comportamiento, llevándolo a emerger en aguas menos profundas.La relación con los terremotosEn el folclore japonés, el pez remo es conocido como "Ryugu no tsukai" o "mensajero del palacio del dios del mar". Desde el siglo XVII, su presencia en costas fue concebida como un presagio de terremotos y tsunamis.Uno de los casos más recordados ocurrió antes del terremoto de magnitud 9,0 y posterior tsunami de TÅ?hoku en 2011. En los meses previos, se reportaron varios avistamientos de peces remo en Japón, lo que reforzó la creencia popular sobre su vínculo con la actividad sísmica.Explicaciones científicas sobre su apariciónDe acuerdo con Ocean Conservancy, factores como los cambios en las corrientes marinas y las variaciones en la temperatura del agua pueden influir en su aparición en aguas menos profundas. En muchos casos, los ejemplares que llegan a la costa están debilitados o moribundos, lo que explica por qué suelen encontrarse varados.En 2024, se registraron tres avistamientos de peces remo en el sur de California, incluido uno en San Diego, el primero en esa región en casi 125 años. Todos los ejemplares fueron encontrados muertos, lo que refuerza la hipótesis de que llegan a la costa en condiciones precarias.Reacción en redes socialesEl reciente hallazgo en Baja California desató una ola de comentarios en redes. Algunos usuarios compartieron teorías apocalípticas, mientras que otros recordaron episodios similares en el pasado."El pez remo, un animal de aguas profundas que rara vez se ve, llegó a las costas de México. Según la leyenda, esta criatura, conocida como el 'pez del fin del mundo', solo emerge cuando está por ocurrir algo catastrófico", publicó Breaking 911 en X (anteriormente Twitter).Otros usuarios mencionaron que los avistamientos pueden estar relacionados con cambios en el ecosistema marino. "El pez remo fue apodado el 'PEZ DEL FIN DEL MUNDO'... porque, históricamente, sus apariciones estaban vinculadas con desastres naturales como terremotos o tsunamis", escribió Dayu Dolma.
La provincia de Lugo experimentó tres sismos, el más fuerte de 2,4 grados en Triacastela. El último se registró en Pedrafita do Cebreiro con magnitud de 1,9 grados
La playa ubicada en Loreto, Baja California Sur, es un reconocido sitio para acampar y hacer montañismo
Las autoridades locales informaron que más de 180 sismos fueron registrados diariamente desde el domingo, de los cuales más de la mitad superan una magnitud 3. Leer más
SANTORINI-. Miles de personas abarrotaron un puerto de Santorini en la madrugada del martes para embarcar en un ferry y ponerse a salvo en Atenas, ante el temor de un gran terremoto en la famosa isla turística griega. Desde el viernes múltiples sismos se han registrado cada pocos minutos en las islas en el mar Egeo lo que llevó a las autoridades a cerrar las escuelas y las pequeñas islas cercanas Amorgos y Anafi hasta el fin de semana. Unas 6000 personas se fueron en las últimas 28 horas de la famosa isla turística ante esta situación.Unos 4640 pasajeros abordaron las cuatro embarcaciones que empezaron a salir de la isla el domingo, según un recuento de un guardacostas griego que obtuvo el martes AFP.La aerolínea griega Aegean Airlines indicó por su parte que había transportado 1294 pasajeros el lunes desde Santorini a Atenas en un total de nueve vuelos, cinco de los cuales fueron excepcionales.Los sismólogos estimaban que la intensa actividad sísmica podría tardar días o semanas en remitir, por lo que se recomendó a la población que se mantuviera alejada de las zonas costeras por el riesgo de desprendimientos y evitara las reuniones en lugares cerrados.En la mañana de este martes (10.07 hora argentina) el Centro Sismológico Mediterráneo reportó un sismo de 5.0 grados en la escala de Richter en las islas de Dodecaneso, a 10 kilómetros de profundidad. Es el quinto temblor reportado solo en la última hora.#Earthquake (#Ï?ειÏ?μÏ?Ï?) confirmed by seismic data.â? Preliminary info: M5.4 || 28 km E of #Firá (#Greece) || 3 min ago (local time 15:04:16). Follow the thread for the updatesð??? pic.twitter.com/bN96chCzyh— EMSC (@LastQuake) February 4, 2025Un temblor de magnitud 4,9 también fue registrado por el Instituto Geodinámico de Atenas a la madrugada en la isla, la mayoría de cuyos populares pueblos blancos y azules se aferran a escarpados acantilados sobre el mar.Poco después, a las 6 GMT (3 en la Argentina), se produjo otro temblor de 4,7 en la misma zona, situada a unos 19 km al suroeste de Amorgos, otra isla turística del archipiélago de las Cícladas que tiene menos de 2.000 habitantes permanentes.Cientos de residentes permanentes y trabajadores se apresuraron a llegar al puerto a primera hora del martes para embarcar rumbo a la capital griega.Periodistas de la AFP vieron el lunes largas colas frente a las agencias de viajes de la isla aunque la población no cedió al pánico en esta isla que cada año recibe a más de tres millones de visitantes.Los temblores han causado grietas en algunos edificios antiguos, pero hasta ahora no se han reportado heridos.Santorini tiene una población permanente de 17.000 habitantes. El número de turistas es mucho mayor, especialmente en verano.Los científicos griegos ya han advertido de que esta actividad sísmica que se intensificó desde el sábado podría durar semanas. Sin embargo "el escenario de sismos de magnitud 6 y superiores sigue siendo improbable", dijo el presidente de la Organización para la Planificación y Protección Sísmica (OASP), Efthymios Lekkas, en Mega Television.RefugiosSantorini se llena de cientos de miles de turistas en verano. En esta época del año es mucho más tranquila, pero como los sismólogos calculan que la intensa actividad sísmica podría tardar días o semanas, las autoridades locales han elaborado un plan de alojamiento de emergencia.Please keep Greece in your prayers ð???ð??»ð??¬ð??·ð?«¶ð??»More than 200 earthquakes have hit the area near the island of Santorini since early Friday leading authorities to be on high alert; opting to shut down schools, dispatch rescue teams with K-9s, and have encouraged mass evacuations. pic.twitter.com/HMEbIcnGzC— Nicole Omholt (@NicoleOmholt) February 4, 2025Todas las escuelas de Santorini, Amorgos y las islas vecinas permanecerán cerradas hasta el viernes, aunque las autoridades insisten que son medidas preventivas."Hemos (previsto) lugares de refugio para la población sin estructuras y en superficies llanas, hay ocho lugares que pueden alojar a personas", dijo el alcalde de Santorini, Nikos Zorzos."Todo está cerrado. Ahora nadie trabaja. Toda la isla se ha vaciado", dijo a la agencia Reuters Dori, un residente local de 18 años que no quiso dar su apellido, antes de embarcar en el ferry hacia la capital griega. "Iremos a Atenas hasta que veamos cómo evolucionan las cosas aquí."Algunos hoteles empezaron a vaciar sus piscinas, pues se les dijo que la carga de agua hacía más vulnerables los edificios. Las autoridades también cancelaron eventos públicos y prohibieron trabajos de construcción en ciertas áreas.En Atenas, el gobierno sigue celebrando reuniones diarias de alto nivel de planificación y evaluación con reportes de las autoridades de las islas.Grecia es uno de los países más propensos a los terremotos de Europa, ya que se encuentra en el límite de las placas tectónicas africana y euroasiática, cuya constante interacción provoca frecuentes terremotos.Santorini adquirió su forma actual tras una de las mayores erupciones volcánicas de la historia, en torno al 1600 a.C. La última erupción en la zona se produjo en 1950.Agencias AFP y Reuters.