En Del otro lado, el ciclo de entrevistas de Infobae, contó cómo una experiencia límite con dos de sus hijos, diagnosticados con síndrome de Leigh, llevó a Jorgelina Barral a transformar su vida y a encontrar un propósito incluso en medio del dolor. De ese proceso nació una ONG que hoy acompaña a otras familias, en historias marcadas por la esperanza, la empatía y el poder transformador del movimiento.
El cáncer colorrectal (CCR) constituye un problema sanitario de magnitud creciente en la Argentina. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, se registran aproximadamente 16.000 nuevos diagnósticos por año, lo que lo ubica como el segundo tipo de cáncer más común tanto en hombres como en mujeres, y también el segundo en mortalidad, con cerca de 7500 muertes anuales. Pese a ser una enfermedad prevenible y tratable en etapas tempranas, una gran proporción de los pacientes es diagnosticada cuando el tumor ya presenta un estado avanzado o metastásico.En este escenario, la Argentina se transformó en el primer país de América Latina en disponer de fruquintinib, un nuevo tratamiento oral autorizado por la ANMAT para adultos con cáncer colorrectal metastásico (CCRm) que no han respondido a la quimioterapia ni a otras terapias dirigidas. Es la primera molécula desarrollada específicamente para esta etapa de la enfermedad en más de diez años y busca responder a una necesidad terapéutica aún insatisfecha en pacientes con tumores refractarios.Fruquintinib, que ya fue aprobado por las agencias regulatorias de Estados Unidos (FDA) y Europa (EMA), actúa bloqueando la formación de nuevos vasos sanguíneos que los tumores necesitan para crecer y alimentarse. Al cortar ese "suministro" de sangre â??un proceso conocido como angiogénesisâ?? el medicamento busca frenar el avance del cáncer y limitar su capacidad de propagarse.El estudio internacional FRESCO-2, realizado en Estados Unidos, Europa, Japón y Australia, evaluó el uso de fruquintinib en pacientes con cáncer colorrectal metastásico refractario y demostró una reducción del 34% en el riesgo de muerte y una disminución del 68% en el riesgo de progresión o fallecimiento frente al placebo. Los pacientes tratados con fruquintinib alcanzaron una sobrevida global media de 7,4 meses frente a 4,8 meses en el grupo control, y una sobrevida libre de progresión de 3,7 meses frente a 1,8 meses, con una tasa de control de la enfermedad del 55,5%. Los efectos adversos más frecuentes de grado 3 o superior fueron hipertensión, astenia y síndrome mano-pie, con un perfil de seguridad considerado manejable y coherente con estudios previos.Estos resultados confirman que fruquintinib ofrece un beneficio clínico significativo y una nueva alternativa terapéutica para pacientes sin opciones eficaces. Previamente, el estudio FRESCO, realizado en China y publicado en JAMA en 2018, ya había mostrado beneficios similares y permitió la aprobación inicial del fármaco en ese país.El desarrollo de esta molécula buscó alcanzar eficacia comprobada con un perfil de toxicidad más tolerable que otras alternativas existentes. Los estudios clínicos evidenciaron que duplicó la sobrevida libre de progresión y mejoró la sobrevida global, dos parámetros centrales en el abordaje del cáncer avanzado. Estos resultados respaldaron su aprobación por diversas autoridades sanitarias, incluida la Argentina."Contar con una nueva opción terapéutica para el cáncer colorrectal metastásico representa un avance significativo en el tratamiento de una enfermedad que es de difícil manejo y que cuenta con opciones limitadas una vez que fracasa el tratamiento estándar. Hoy podemos ofrecer una nueva perspectiva a pacientes que ya han atravesado múltiples líneas de terapia", señaló Juan Manuel O'Connor, jefe del Departamento de Tumores Gastrointestinales del Instituto Alexander Fleming.En la misma línea, Guillermo Méndez, jefe de la Sección Oncología del Hospital de Gastroenterología Carlos Bonorino Udaondo y del Hospital Universitario Fundación Favaloro, y miembro de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), sostuvo que las personas con cáncer colorrectal avanzado ahora cuentan con una opción oral, sin quimioterapia, que puede ser indicada independientemente del estado de los biomarcadores tumorales. "Esto es esperanzador y fue muy bien recibido por la comunidad médica oncológica", aseguró. "Los resultados del estudio FRESCO-2 han demostrado que fruquintinib no solo mejora la sobrevida global de los pacientes, sino que también duplica la sobrevida libre de progresión. Además de ser un fármaco eficaz, tiene un perfil de toxicidad que permite mantener una buena calidad de vida durante el tratamiento", afirmó O'Connor.La evolución del cáncer colorrectal depende en gran medida del estadio en que se detecta la enfermedad. Según Méndez, la supervivencia a cinco años de los pacientes con cáncer colorrectal en etapas tempranas supera el 90%, mientras que en los casos avanzados o metastásicos es considerablemente menor. Se estima que uno de cada cinco pacientes presenta metástasis al momento del diagnóstico y que cerca de la mitad de los casos inicialmente localizados desarrollan metástasis con el tiempo, lo que refuerza la necesidad de tratamientos eficaces para las fases avanzadas.Junto con la innovación terapéutica, los especialistas subrayan la relevancia de la prevención y la detección temprana. Entre las medidas recomendadas se incluyen los chequeos médicos regulares y la adopción de hábitos saludables, que implican mantener un peso adecuado, evitar el sedentarismo, reducir el consumo de alcohol y tabaco, y priorizar una alimentación equilibrada. La Sociedad Americana Contra el Cáncer (ACS) aconseja iniciar los estudios de detección â??como la prueba de sangre oculta en materia fecal o la videocolonoscopíaâ?? a partir de los 45 años.
Thiago Medina ingresó el 12 de septiembre al Hospital Mariano y Luciano de la Vega con un pronóstico reservado tras chocar con su moto en la zona de Moreno. A partir de ese momento, el exparticipante de Gran Hermano quedó internado y precisó, de suma urgencia, ser operado para controlar hemorragias y evitar infecciones.Tras pasar tres veces por el quirófano, Thiago comenzó a dejar atrás las complicaciones pulmonares, abandonó la respiración asistida y en las últimas horas se conoció que su pronóstico mejoró notablemente, a tal punto que abandonó la terapia intensiva para pasar a una sala común.Las primeras horas en el hospitalThiago Medina ingresó al Hospital Mariano y Luciano de la Vega con politraumatismos graves, costillas fracturadas, colapso pulmonar, lesiones en el hígado, páncreas y bazo, este último extirpado en la primera operación. El 13 de septiembre, un día después de ser internado de urgencia, el cuerpo médico decidió tomar cartas en el asunto al operar a Thiago para poder estabilizarlo. "Thiago salió de la operación hace unas horas. Presenta lesiones en la región torácica y le extirparon el bazo", indicó Daniela Celis, su expareja, quien se convirtió en una especie de vocera para los medios de comunicación que querían conocer el diagnóstico del joven de 22 años."El cuadro era tan severo que el equipo debió inducir un coma farmacológico en el paciente para realizar el primer abordaje de urgencia en la guardia de emergencias del hospital por hemo neumotórax", precisó la directora ejecutiva del Hospital, Dora Agüero, en un testimonio que publicó Ángel De Brito en su cuenta de X.Una nueva operación El 19 de septiembre, aún con pronóstico reservado y asistencia mecánica respiratoria, Medina fue sometido a una nueva intervención quirúrgica con el fin de reconstruir la parrilla costal y así proteger a órganos dañados. Thiago Medina fue sometido a una nueva operacion tras el accidente que sufrio el pasado viernesLa parrilla costal es el conjunto de 12 pares de costillas que forman la caja torácica. Producto del choque y los múltiples traumatismos, Thiago sufrió un severo daño en esta zona que dañó a diferentes órganos como los pulmones. Tras la intervención, Celis se encargó, mediante su cuenta de Instagram, de confirmar que la operación resultó en buenos términos y el joven no precisó "drogas para la presión". Los pulmones atentaron contra su evoluciónDespués de una pequeña estabilidad, Thiago Medina retrocedió varios pasos al tener sus pulmones muy dañados. Según constataron los médicos, la aparición de una enfermedad llamada atelectasia, que colapsa este órgano vital, empantanó su progreso.El desesperado pedido de Daniela Celis Tras la comunicación de los médicos con los familiares, la palabra "milagro" comenzó a rondar los pasillos del hospital. La propia Daniela Celis imploró por una solución divina: "Sé que los milagros existen y sé que con la fe de muchas personas lo vamos a lograr. Por eso vengo a pedir que recemos por la sanación de los pulmones de Thiago, al santo o Dios que crean".La tercera (y última) cirugía para limpiar heridas y reconstruir tejidosLlamada "toilette quirúrgica", esta operación consiste en la limpieza profunda de las heridas y en la remoción de tejidos dañados o infectados que atentan contra la evolución clínica.Los resultados fueron inmediatos: el joven dejó de requerir asistencia para respirar y sus pulmones, de manera paulatina, comenzaron a responder a las distintas pruebas a las que fue sometido. Las primeras palabras de Thiago tras el accidente"Hola. Recién salgo de verlo, de hablar con él, de mirarlo a los ojos. Gracias, gracias a todos. Gracias a todos. Es un proceso largo, puede tener altos y bajos, pero la fe, las esperanzas, las oraciones que no dejen de faltar hasta que esté 100 por ciento bien y pueda salir del hospital. Solamente escucha y reacciona y nada más. Y les quería compartir esto con ustedes también, agradecerles porque estoy muy feliz. Por supuesto, lo primero que hizo fue preguntarme por las nenas. '¿Y las nenas y las nenas y las nenas y las nenas?', dijo. Mi vida", destacó Celis en un video de Instagram, totalmente emocionada por la resiliencia de su expareja, quien reconoció a sus hijas Laia y Aimé.El encuentro con sus hijas post accidenteEn las últimas horas se conoció que Thiago dejó de estar en terapia intensiva, pasó a una habitación "normal" y recibió la visita de sus hijas.El emotivo video de Daniela Celis sobre el estado de salud de Thiago Medina"Nos estalla el corazón de alegría después de tantos días de dolor, Thiago ya se encuentra en sala de cuidados intermedios, de buen ánimo, contento de los pasos que pudo ir dando. Es un logro de su fuerza, de los profesionales y trabajadores del hospital, de la presencia y voluntad incansable de su familia y de la fe y energía de toda la gente que nos viene acompañando desde el accidente", sostuvo "Pestañela", quien pidió por un milagro y cadenas de oraciones para que Thiago pueda revertir un momento que parecía ya una sentencia.
El ex Gran Hermano continúa sus cuidados en una habitación general del hospital provincial Mariano y Luciano de la Vega.Ya no requiere asistencia respiratoria, come y se comunica.
El grupo de finalistas vivió un momento de "humor" en los últimos días del reality show
El legendario músico y la popular agrupación unieron sus repertorios para reflejar la potencia del candombe y la murga.
La joven viajó para reencontrarse con su madre, pero la reacción de esta al conocerla fue desgarradora
El presunto homicida sigue hospitalizado
El cantante asegura que los creadores de contenido acumulan vistas si hablan de él
El componente presente en hongos alucinógenos está siendo usado en tratamientos experimentales
Un ensayo controlado demuestra que una sola sesión con IA puede influir positivamente en el bienestar emocional, aunque expertos en salud mental advierten sobre sus límites y la importancia de la intervención humana
El director de la consultora OJ Ferreres y del Instituto de Economía de UADE analizó en una entrevista con Infobae la expectativa sobre la acumulación de reservas, el impacto político y social de las medidas de Javier Milei y los desafíos a corto plazo
Durante tres años, la canina brindó apoyo emocional y comunitario, dejando una huella imborrable en quienes la conocieron
Un espectáculo inédito que reúne por primera vez en un mismo escenario al legendario músico uruguayo y a la murga más reconocida de Latinoamérica.
El auge de tratamientos avanzadas y la integración de inteligencia artificial están impulsando un cambio radical en la prevención de enfermedades crónicas y la optimización del bienestar. Los consejos de Dr. Darshan Shah
El medicamento ha conseguido ralentizar hasta en un 75 % la progresión de la enfermedad, ofreciendo "décadas de buena calidad de vida"
Diversos programas implementan estrategias innovadoras que buscan modificar la manera en que se afrontan los tratamientos médicos y la adaptación a la internación en diferentes etapas. Los testimonios de los expertos que dan cuenta de la valiosa tarea de estos canes
Luego de intentar robar la camioneta de la Secretaría de Seguridad Pública en la que viajaba la nieta de Rocha Moya, un policía resultó herido mientras su compañera no tuvo lesiones
El acusado sostiene que la remoción de sus aves viola leyes contra la discriminación y derechos humanos internacionales
Una nueva terapia llamada 177Lutecio-PSMA-617 comienza a utilizarse en la Argentina para el tratamiento del cáncer de próstata avanzado. Esta técnica combina en un mismo procedimiento el diagnóstico y la posibilidad de aplicar radiación dirigida sobre las células tumorales, algo que ya se emplea en otros países y que ahora está disponible localmente para determinados pacientes. Se enmarca dentro de la llamada medicina de precisión, un enfoque que ajusta el tratamiento a las características moleculares de cada persona, con el objetivo de mejorar la eficacia, reducir efectos adversos y permitir un seguimiento más detallado de la evolución de la enfermedad en casos de cáncer de próstata resistente a la castración metastásico (CPRCm). En la Argentina, el cáncer de próstata es el tumor más frecuente en hombres y la tercera causa de muerte por cáncer. Si bien la incidencia bajó un 40% entre 2007 y 2014, desde entonces crece un 3% anual. En estadios avanzados, el tumor suele dejar de responder al bloqueo hormonal, que apunta a la testosterona. Es en ese punto cuando los pacientes desarrollan el llamado cáncer de próstata resistente a la castración."Casi todos los pacientes en estadio avanzado progresan a esta etapa de la enfermedad, que ocurre cuando el tumor sigue creciendo a pesar del bloqueo de la testosterona. En estos casos, el gran desafío es contar con opciones de tratamiento adicionales, con nuevos mecanismos de acción que retrasen aún más la progresión, prolonguen la supervivencia global y mejoren el control de la enfermedad", explica Juan Pablo Sade, jefe de la Unidad de Tumores Genitourinarios en el Instituto Alexander Fleming y en el Hospital Austral.Cómo actúa este tratamientoEl 177Lutecio-PSMA-617 es un radioligando, es decir, una molécula que transporta una partícula radioactiva hasta la célula tumoral. "Viaja por el cuerpo, se adhiere a las células tumorales y lleva una partícula radioactiva que las destruye. Funciona como un misil guiado: el ligando (PSMA-617) busca un marcador (PSMA) en la célula tumoral, se une a ella y entrega radiación (con 177Lutecio) para destruirla desde adentro", detalla Gonzalo Taetti, oncólogo del Cemic.La precisión del procedimiento depende de un estudio previo de imágenes (PET-PSMA) que permite identificar a los pacientes con presencia de ese marcador. "Podemos tener primero un test diagnóstico y, tras su identificación, el paciente se convierte en potencial candidato a recibir esta terapia", agrega Sade."Esta terapia nos permite ver y tratar la enfermedad, es lo que en medicina nuclear llamamos teragnosis: la combinación de diagnóstico y tratamiento. La misma molécula permite revelar dónde está la mayor concentración de células cancerígenas y luego dirigir radiación específica para destruirlas", destaca Isabel Hume, jefa de la Sección de Terapia con Radiofármacos del Hospital Italiano y vicepresidenta de la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear.Hume lo grafica con una metáfora: "Es como si primero pudiésemos identificar una cerradura (el marcador PSMA) y luego acceder con la llave precisa, que sería el tratamiento. Esto nos permite dar dosis de radiación altas pero muy selectivas, minimizando efectos adversos".Una decisión consensuadaSilvina Racioppi, jefa de Medicina Nuclear del Instituto Alexander Fleming, destaca que la indicación de este tratamiento se define en conjunto. "En general surge de un acuerdo entre el oncólogo o urólogo de cabecera y el médico nuclear. Una vez consensuada la posibilidad, se analizan criterios clínicos y se programa la administración del radiofármaco", expresa.El procedimiento se hace en forma ambulatoria: el paciente recibe la dosis intravenosa, vuelve a su casa ese mismo día y, por lo general, se indican hasta seis dosis. "La experiencia con nuestro primer paciente fue muy buena. Conocía el proceso y lo llevamos a cabo con mucha seguridad", relata Racioppi.Este tipo de terapias no puede aplicarse en cualquier lugar. "Debe realizarse en unidades especializadas, con equipos multidisciplinarios integrados por oncólogos, médicos nucleares y especialistas en imágenes", indica Sade. Hume añade que "los centros deben contar con habilitación específica y cumplir con las normativas de seguridad radiológica".Evidencia clínica y aprobaciónLa aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) se basó en los resultados del estudio internacional VISION, que mostró que este radiofármaco prolonga la supervivencia y mejora la calidad de vida en pacientes con CPRCm ya tratados con hormonoterapia y quimioterapia. "Este tratamiento mostró un perfil de efectos adversos moderado y bien tolerado. El objetivo no es solo que el paciente viva más, sino también que viva mejor", afirma Sade.El principio que guía esta terapia también se investiga en otros tumores sólidos. "Ya se usa en tumores neuroendocrinos con otros radioligandos, y hay estudios para cáncer de mama, vejiga, glioblastoma y melanoma", señala Hume.Racioppi remarca que el avance radica en la biología molecular: "El conocimiento más detallado de las características de los tumores permitió identificar nuevas marcas específicas. Hoy es el cáncer de próstata, mañana podrían ser otras enfermedades".Aunque por ahora el perfil es muy específico -pacientes con cáncer de próstata avanzado, resistente a la castración, metastásico y con PET-PSMA positivo-, los especialistas estiman que cientos de pacientes en la Argentina podrían beneficiarse.
Thiago Medina protagonizó hace más de una semana un siniestro vial en moto en la intersección de la avenida San Martín y La Providencia, en la localidad de Francisco Álvarez, en el partido de Moreno. Desde entonces permanece internado en terapia intensiva, con respirador y sedado, en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega, donde fue intervenido quirúrgicamente dos veces. De acuerdo con la investigación, el cruce donde se produjo el choque tenía poca señalización, lo que podría haber contribuido al impacto, y forma parte de la investigación en curso.Informe sobre Thiago Medina Su estado de salud"El día de hoy Thiago continúa sin requerimientos de drogas para mantener su presión. Continúa con respirador y sedado, en terapia intensiva. Sigue con antibióticos", detalló Daniela Celis, su expareja."Se presentó un tapón de mocos, atelectasia, que está siendo tratado con kinesióloga", remarcó la exGranHermano y subrayó: "Hoy el foco está en sus pulmones. Necesitamos que sanen. Pedimos oraciones para que con fe tengamos un mejor diagnóstico. Esperamos evolución". El viernes Medina fue intervenido quirúrgicamente por segunda vez. De acuerdo a lo que expresó la influencer, "fue una cirugía sin complicaciones" y los médicos lograron una "buena reparación de la parrilla costal".En ese sentido, desde el Hospital, emitieron un comunicado donde especificaron que la operación "duró cuatro horas y media" y que "se mantuvo hemodinámicamente estable, sin intercurrencias". Lesiones gravesEl impacto dejó al joven de 22 años con la fractura de seis costillas y politraumatismos que comprometieron algunos órganos vitales. En una intervención de urgencia, las autoridades médicas decidieron extirparle el bazo. Asimismo, informaron que sufrió daños severos en su pulmón. Continúa la 'campaña de oración'Por iniciativa de Daniela Celis, familiares, amigos, celebridades y fanáticos de Gran Hermano utilizaron sus perfiles de Instagram para compartir historias promoviendo oraciones por la mejora de la salud de Thiago Medina. Nuevo video del choqueEn las últimas horas se conoció un nuevo vídeo, que reprodujo LN+, que muestra los momentos previos al choque que Thiago Medina sufrió. Las imágenes exhiben que el exparticipante de Gran Hermano circuló -al menos en este tramo registrado por las cámaras del municipio- a una velocidad superior a la del resto de los vehículos. Nuevo video de MedinaLa fiscalía investiga el siniestroApoyada en una incipiente reconstrucción de la escena del siniestro, la Fiscalía investiga, por estos momentos, la causa del accidente. De acuerdo con las primeras informaciones, el cruce donde se produjo tenía poca señalización, lo que podría haber contribuido al impacto.Lo que se presume es que el vehículo quería hacer un giro a la izquierda, puso el guiño, emprendió la maniobra y, segundos después, fue embestido violentamente por la moto de Thiago en la parte trasera.Romina Uhrig reveló el último mensaje que le envió Thiago Medina antes del accidenteLa salud de Thiago Medina mantiene en vilo al ambiente artístico y, sobre todo, a los amigos que hizo durante Gran Hermano 2022. En diálogo con A la Barbarossa (telefe), Romina Uhrig, que mantiene una gran amistad con el influencer desde su participación en el reality, relató cómo se enteró del hecho y recordó el último mensaje que recibió de él. "Me llaman del hospital porque no se podían contactar con la familia y, como ellos tenían mi contacto porque yo trabajé ahí en Moreno, se comunican conmigo y justo me entero lo que le había pasado a Thiago. Ahí llamo a Dani, que también se entera justo en el momento, porque lo empezó a llamar a él y le parecía raro que él no llegue a la casa, ya que habían pasado dos horas. Y la atienden también en el hospital y le cuentan todo esto", comentó ante la atenta mirada de los participantes del programa que conduce Georgina Barbarossa.Romina contó que antes del trágico accidente había hablado con él. "Fue horrible porque yo justo ese día a la noche estuve hablando con Thiaguito. Estuvimos charlando, le conté que me iba a la costa y cuando yo subo la historia que me estaba yendo, él me pone: 'Ro, pasala lindo con las nenas, disfrutalo'. Y yo no le respondí porque estaba manejando, y me quedó esa sensación fea de no responder", reveló sobre la charla que tuvo con su amigo.
Los algoritmos presentan sesgos culturales y lingüísticos que pueden afectar la calidad del apoyo emocional
Thiago Medina protagonizó el domingo un siniestro vial en moto en la intersección de la avenida San Martín y La Providencia, en la localidad de Francisco Álvarez, en el partido de Moreno. Desde entonces permanece internado en terapia intensiva en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega y este viernes es intervenido quirúrgicamente con el objetivo de reparar la parrilla costal, tras pasar la noche sin fiebre, de acuerdo con el último parte médico difundido esta mañana. De acuerdo con la investigación, el cruce donde se produjo el accidente tenía poca señalización, lo que podría haber contribuido al impacto.Informe sobre Thiago Medina Último parte médico Según el último parte médico del Hospital Mariano y Luciano de la Vega, difundido este viernes, Thiago Medina, "pasó la noche sin fiebre lo que permitió avanzar a la siguiente etapa", es decir, "intervenirlo quirúrgicamente desde esta mañana con el objetivo de reparar la parilla costal".En ese sentido, añadieron desde el hospital, que "se encuentra estable y se estima una cirugía de varias horas". Además, anunciaron que informarán los resultados de la operación y su correspondiente evolución.Thiago será operadoSegún confirmaron sus hermanas, Brisa y Camila, a través de Instagram, el exparticipante de Gran Hermano será intervenido quirúrgicamente y se le realizará una cirugía en torácica en los próximos días. Último parte médico Según el último parte médico del Hospital Mariano y Luciano de la Vega, difundido este mediodía, Thiago Medina "permanece internado en la Unidad de Terapia Intensiva bajo control clínico y seguimiento del servicio de cirugía torácica y los médicos de la unidad de Terapia Intensiva". Además, en el documento puede leerse que durante las últimas 24 horas de internación "el paciente pasó la noche sin fiebre mientras se aguardan resultados de los cultivos para evaluar esquema antibiótico".En consonancia, Sergio y Tomás, hermanos de Thiago, en diálogo con Canal Trece, manifestaron esta mañana que el exparticipante del reality show "ya no tiene fiebre" y que "estamos esperando los cultivos" para identificar las razones del origen de esa suba de temperatura corporal.Leve mejoria de Thiago Medina"Thiago está dormido, está en un coma inducido. Pero se mantiene estable y nosotros nos mantenemos expectantes para ver cómo evoluciona", agregaron.Lesiones gravesEl impacto dejó al joven de 22 años con la fractura de seis costillas y politraumatismos que comprometieron algunos órganos vitales. En una intervención de urgencia, las autoridades médicas decidieron extirparle el bazo. Asimismo, informaron que sufrió daños severos en su pulmón. La aclaración de la familia de Thiago MedinaBrisa y Camila Medina, hermanas de Thiago Medina, compartieron un mensaje en Instagram donde aclaran que el único parte médico diario que se da sobre la salud de su hermano es a las 13. "Dejen de dar información falsa", señalaron.Continúa la 'campaña de oración'Por iniciativa de Daniela Celis, en los últimos días familiares, amigos, celebridades y fanáticos de Gran Hermano utilizaron sus perfiles de Instagram para compartir historias promoviendo oraciones por la mejora de la salud de Thiago Medina. "Está en un coma inducido"En las inmediaciones del hospital, la exmujer de Medina, Daniela Celis, hizo tal declaración ante la prensa. Y agregó: "Está grave. El diagnóstico es reservado. Es un día a día, pero para mí es una hora tras hora. Es muy difícil y esto falta. Lo único quiero es que mis hijas no se queden sin papá. La fe mueve montañas".ð??£ï¸? DANIELA CELIS SOBRE EL ACCIDENTE DE THIAGO MEDINA: "ESTOY DESTROZADA POR DENTRO", Y DIJO: "QUIERO QUE SEPA QUE LAS NENAS ESTÁN BIEN"@intrusos #Intrusos25Años pic.twitter.com/dHVIppXZtI— América TV (@AmericaTV) September 16, 2025Nuevo video del choqueEn las últimas horas se conoció un nuevo vídeo, que reprodujo LN+, que muestra los momentos previos al choque que Thiago Medina sufrió. Las imágenes exhiben que el exparticipante de Gran Hermano circuló -al menos en este tramo registrado por las cámaras del municipio- a una velocidad superior a la del resto de los vehículos. Nuevo video de MedinaLa fiscalía investiga el siniestroApoyada en una incipiente reconstrucción de la escena del siniestro, la Fiscalía investiga, por estos momentos, la causa del accidente. De acuerdo con las primeras informaciones, el cruce donde se produjo tenía poca señalización, lo que podría haber contribuido al impacto.Lo que se presume es que el vehículo quería hacer un giro a la izquierda, puso el guiño, emprendió la maniobra y, segundos después, fue embestido violentamente por la moto de Thiago en la parte trasera.Romina Uhrig reveló el último mensaje que le envió Thiago Medina antes del accidenteLa salud de Thiago Medina mantiene en vilo al ambiente artístico y, sobre todo, a los amigos que hizo durante Gran Hermano 2022. En diálogo con A la Barbarossa (telefe), Romina Uhrig, que mantiene una gran amistad con el influencer desde su participación en el reality, relató cómo se enteró del hecho y recordó el último mensaje que recibió de él. "Me llaman del hospital porque no se podían contactar con la familia y, como ellos tenían mi contacto porque yo trabajé ahí en Moreno, se comunican conmigo y justo me entero lo que le había pasado a Thiago. Ahí llamo a Dani, que también se entera justo en el momento, porque lo empezó a llamar a él y le parecía raro que él no llegue a la casa, ya que habían pasado dos horas. Y la atienden también en el hospital y le cuentan todo esto", comentó ante la atenta mirada de los participantes del programa que conduce Georgina Barbarossa.Romina contó que antes del trágico accidente había hablado con él. "Fue horrible porque yo justo ese día a la noche estuve hablando con Thiaguito. Estuvimos charlando, le conté que me iba a la costa y cuando yo subo la historia que me estaba yendo, él me pone: 'Ro, pasala lindo con las nenas, disfrutalo'. Y yo no le respondí porque estaba manejando, y me quedó esa sensación fea de no responder", reveló sobre la charla que tuvo con su amigo.
Un equipo de científicos de Harvard avanza en una terapia genética que promete alterar la manera en que se entiende la vejez. Bajo la dirección del genetista David Sinclair, las investigaciones han logrado rejuvenecer células y tejidos en animales, un hecho que hasta hace poco pertenecía más a la ciencia ficción que a la ciencia médica.Los resultados abren la puerta a ensayos en humanos y a la posibilidad de extender la vida activa mucho más allá de lo conocido. Algunos expertos ya sugieren que la primera persona que alcanzará los 150 años podría estar viva hoy.5 ejercicios para liberar los gases intestinales acumulados que pueden causar malestar abdominalMás allá de la cifra, el hallazgo plantea una transformación profunda: no sólo se trataría de vivir más, sino de hacerlo con salud, con células y órganos capaces de funcionar como en la juventud.El científico detrás del proyectoDavid A. Sinclair es considerado una de las voces más influyentes en la investigación del envejecimiento. Profesor titular en la Facultad de Medicina de Harvard, lleva más de dos décadas explorando los mecanismos que determinan cómo y por qué envejecen las células.Nacido en Australia, obtuvo su doctorado en Genética Molecular en la Universidad de Nueva Gales del Sur en 1995. Posteriormente trabajó en el MIT, donde participó en descubrimientos clave sobre las sirtuinas, proteínas relacionadas con la longevidad y la estabilidad genética.Desde su llegada a Harvard en 1999, Sinclair ha construido un camino que lo ubica en el centro del debate científico sobre el futuro de la vida humana. Su labor combina la investigación en epigenética, metabolismo y neurodegeneración con una visión de la medicina preventiva orientada a prolongar la vitalidad.¿Cómo funciona la terapia epigenética?El corazón de la investigación está en la llamada reprogramación epigenética. A diferencia de una mutación genética, este proceso no altera la secuencia del ADN. Lo que hace es "encender" o "apagar" genes específicos para devolver a las células parte de la información que pierden con el tiempo.En términos simples, las células conservan un "manual de instrucciones" para funcionar. Con los años, ese manual se desgasta y comienzan a fallar en sus tareas. El equipo de Sinclair encontró una manera de restaurar esas instrucciones, lo que permite que las células recuperen un estado más joven.No se trata de un cambio superficial. Los experimentos muestran una reducción medible en la edad biológica y una mejora en la función física de los organismos tratados. Según el genetista, "los datos muestran que la edad retrocede".Resultados en animales y próximos pasosHasta ahora, los ensayos se han realizado en ratones y monos con resultados que confirman el rejuvenecimiento celular y de tejidos. Los animales no solo mostraron mejoras internas, sino también una reducción evidente de los signos de envejecimiento.El siguiente paso será trasladar el tratamiento a seres humanos. La primera fase de pruebas clínicas está programada para enero del próximo año y se centrará en enfermedades oculares como el glaucoma y la neuropatía óptica isquémica. El ojo fue elegido por su accesibilidad y porque permite medir los cambios con mayor precisión.El procedimiento experimental contempla una inyección ocular acompañada de doxiciclina, un antibiótico que activa los genes asociados a la juventud celular. Si los resultados son positivos, la investigación se extenderá a padecimientos más complejos, entre ellos el Alzheimer y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).Harvard y la longevidad: hábitos de vidaLos laboratorios no son el único escenario en el que Harvard ha estudiado la longevidad. A lo largo de más de ocho décadas, la universidad ha seguido a las generaciones de adultos en uno de los estudios más largos del mundo sobre salud y envejecimiento.Los hallazgos coinciden en que los hábitos cotidianos son tan decisivos como cualquier terapia genética. Una dieta rica en vegetales, granos integrales y proteínas magras, similar a la mediterránea, se asocia con una vida más larga y activa. El ejercicio regular incluso en formas simples como caminar o subir escaleras, contribuye a mantener la movilidad y la agudeza mental.El sueño reparador aparece como otra pieza esencial: entre seis y ocho horas cada noche reducen el deterioro cognitivo y protegen la salud cardiovascular. La estabilidad emocional también pesa en el reloj biológico. Según los investigadores, mantener relaciones sociales sólidas y reducir el estrés puede añadir años de vida saludable.El reto de la accesibilidad y el impacto socialLos avances en terapias epigenéticas plantean un horizonte prometedor, pero aún lejano para la mayoría. El propio Sinclair reconoce que la falta de financiación y la ausencia de políticas claras son los principales obstáculos. Las pruebas clínicas requieren inversiones millonarias y marcos regulatorios que todavía no están definidos.De superar estas barreras, los beneficios podrían ser significativos. Una vida más larga y activa reduciría la presión sobre los sistemas de salud, disminuiría los años de dependencia y permitiría a las personas mantenerse productivas durante más tiempo. A escala macroeconómica, el impacto sería positivo en la fuerza laboral y en los costos de atención a largo plazo.El debate gira en torno a si estas terapias estarán disponibles para toda la población o solo para quienes puedan pagarlas. La equidad en el acceso será uno de los temas más sensibles cuando los tratamientos comiencen a ofrecerse fuera de los laboratorios.Una nueva mirada a la vejezEl envejecimiento siempre se ha asumido como un destino inevitable. Ahora, los experimentos de Harvard sugieren que podría convertirse en un proceso reversible. La posibilidad de cumplir 100 o incluso 150 años con salud no solo cambia la ciencia, también transforma la forma en que la humanidad entiende la vejez.De consolidarse estos avances, la medicina ya no se enfocará únicamente en curar enfermedades, sino en mantener a las personas jóvenes durante más tiempo. La frontera entre prevenir y revertir se volvería difusa, abriendo un capítulo inédito en la historia de la biología.En palabras de Sinclair, el objetivo no es vivir más, sino vivir mejor. Si la promesa de rejuvenecer células se convierte en realidad, el concepto mismo de longevidad dejaría de ser un anhelo y pasaría a ser una posibilidad tangible.
Cinco canes integran el equipo de "Dogtores" de Swiss Medical. La historia de un programa con múltiples beneficios, entre ellos, mejorar la adhesión a tratamientos
"Nosotros no podemos mantenernos indiferentes ni apáticos, ni extraños a este tipo de sentimientos de la población"
Healthday Spanish
La reacción de Turbay fue positiva, lo que confirmó la conexión genuina con el humor y la propuesta escénica de Samper Ospina
Thiago Medina protagonizó un siniestro vial en moto en la intersección de la avenida San Martín y La Providencia, en la localidad de Francisco Álvarez, en el partido de Moreno.De acuerdo con las primeras informaciones, el cruce donde se produjo el accidente tenía poca señalización, lo que podría haber contribuido al impacto. El exparticipante de Gran Hermano se encuentra internado en terapia intensiva desde el domingo en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega en Moreno.Informe sobre Thiago Medina Último parte médico Según el último parte médico del Hospital Mariano y Luciano de la Vega difundido el martes, alrededor de las 9, Medina "permanece internado en la Unidad de Terapia Intensiva de nuestro hospital, bajo control clínico y seguimiento del servicio de cirugía torácica y los médicos de la unidad de Terapia Intensiva".Además, el hospital en el comunicado aclaró: "Tiene un registro de fiebre. Se le tomaron cultivos y se le rotó el esquema antibiótico. No hubo cambios respecto de otros aspectos de cuidado. Se encuentra estable y con pronóstico reservado". Lesiones gravesEl impacto dejó al joven de 22 años con la fractura de seis costillas y politraumatismos que comprometieron algunos órganos vitales. En una intervención de urgencia, las autoridades médicas decidieron extirparle el bazo. Asimismo, informaron que sufrió daños severos en su pulmón. La aclaración de la familia de Thiago MedinaBrisa y Camila Medina, hermanas de Thiago Medina, compartieron un mensaje en Instagram donde aclaran que el único parte médico diario que se da sobre la salud de su hermano es a las 13. "Dejen de dar información falsa", señalaron.Continúa la 'campaña de oración'Por iniciativa de Daniela Celis, en los últimos días familiares, amigos, celebridades y fanáticos de Gran Hermano utilizaron sus perfiles de Instagram para compartir historias promoviendo oraciones por la mejora de la salud de Thiago Medina. "Está en un coma inducido"En las inmediaciones del hospital, la exmujer de Medina, Daniela Celis, hizo tal declaración ante la prensa. Y agregó: "Está grave. El diagnóstico es reservado. Es un día a día, pero para mí es una hora tras hora. Es muy difícil y esto falta. Lo único quiero es que mis hijas no se queden sin papá. La fe mueve montañas".ð??£ï¸? DANIELA CELIS SOBRE EL ACCIDENTE DE THIAGO MEDINA: "ESTOY DESTROZADA POR DENTRO", Y DIJO: "QUIERO QUE SEPA QUE LAS NENAS ESTÁN BIEN"@intrusos #Intrusos25Años pic.twitter.com/dHVIppXZtI— América TV (@AmericaTV) September 16, 2025Nuevo video del choqueEn las últimas horas se conoció un nuevo vídeo, que reprodujo LN+, que muestra los momentos previos al choque que Thiago Medina sufrió. Las imágenes exhiben que el exparticipante de Gran Hermano circuló -al menos en este tramo registrado por las cámaras del municipio- a una velocidad superior a la del resto de los vehículos. Nuevo video de MedinaLa fiscalía investiga el siniestroApoyada en una incipiente reconstrucción de la escena del siniestro, la Fiscalía investiga, por estos momentos, la causa del accidente. De acuerdo con las primeras informaciones, el cruce donde se produjo tenía poca señalización, lo que podría haber contribuido al impacto.Lo que se presume es que el vehículo quería hacer un giro a la izquierda, puso el guiño, emprendió la maniobra y, segundos después, fue embestido violentamente por la moto de Thiago en la parte trasera.
Según el último parte médico del Hospital Mariano y Luciano de la Vega difundido este martes alrededor de las 9, Thiago Medina, exparticipante de Gran Hermano, "permanece internado en la Unidad de Terapia Intensiva, bajo control clínico y seguimiento del servicio de cirugía torácica y los médicos de la unidad de Terapia Intensiva".Además, el nosocomio aclaró en el comunicado: "Tiene un registro de fiebre. Se le tomaron cultivos y se le rotó el esquema antibiótico. No hubo cambios respecto de otros aspectos de cuidado. Se encuentra estable y con pronóstico reservado".En las últimas horas se conoció un nuevo video, que reprodujo LN+, que muestra los momentos previos al choque que Medina sufrió en la intersección de la avenida San Martín y La Providencia, en la localidad de Francisco Álvarez, en el partido de Moreno. Nuevo video de MedinaLas imágenes exhiben que el exparticipante de Gran Hermano circuló -al menos en este tramo registrado por las cámaras del municipio- a una velocidad superior a la del resto de los vehículos. Cómo ocurrió el accidenteApoyada en una incipiente reconstrucción de la escena del siniestro, la Fiscalía investiga, por estos momentos, la causa del accidente. De acuerdo con las primeras informaciones, el cruce donde se produjo tenía poca señalización, lo que podría haber contribuido al impacto.Lo que se presume es que el vehículo quería hacer un giro a la izquierda, puso el guiño, emprendió la maniobra y, segundos después, fue embestido violentamente por la moto de Thiago en la parte trasera.Informe sobre Thiago Medina El joven de 22 años padeció la fractura de seis costillas y politraumatismos que comprometieron algunos órganos vitales. En una intervención de urgencia, las autoridades médicas decidieron extirparle el bazo. Asimismo, informaron que sufrió daños severos en su pulmón. Durante la mañana de este martes se espera una nueva actualización del parte médico que informará la evolución de Thiago y detallará probablemente cómo ha pasado la noche.
El genetista David Sinclair lidera un proyecto que logró rejuvenecer células y tejidos en animales, y ahora prepara pruebas en personas que podrían transformar la medicina preventiva y la longevidad
Thiago Medina, exparticipante de Gran Hermano sigue internado en terapia intensiva, con pronóstico reservado, en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega en Moreno, tras sufrir un accidente en moto en la zona de Francisco Álvarez. Por el impacto, el joven de 22 años sufrió fracturas y politraumatismos que complicaron gravemente su estado de salud. Informe sobre Thiago Medina En las últimas horas se conoció un video, que reprodujo LN+, que muestra imágenes sobre lo ocurrido, cuando Medina circulaba en su moto. Según pudo saber LA NACION de fuentes policiales, el siniestro ocurrió en la intersección de la avenida San Martín y La Providencia, en la localidad de Francisco Álvarez, en el partido de Moreno. De acuerdo con las primeras informaciones, el cruce donde se produjo el accidente tenía poca señalización, lo que podría haber contribuido al impacto.Noticia en desarrollo
Thiago Medina sigue grave tras el accidente en moto que sufrió el pasado viernes. Sin embargo, este domingo, desde el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires dieron un nuevo parte médico: "Sigue en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). Con pronóstico reservado. Con signos de leves mejorías con respecto al día de ayer". A su vez, el periodista Ángel de Brito actualizó también las novedades sobre el estado de salud del influencer, aunque dejó preocupación entre sus seguidores: "Thiago Medina está en coma inducido. Estable pero sigue en estado crítico". Noticia en desarrollo.
La noticia sobre el accidente de Thiago Medina generó preocupación en el público y el mundo del espectáculo. El exparticipante de Gran Hermano 2022, conocido por su historia de vida y origen humilde, se encuentra internado en estado delicado a raíz de un siniestro en moto. Oriundo de González Catán, se ganó el cariño de la gente con su sencillez y su deseo de brindarle un futuro mejor a su familia.Thiago ingresó a la casa de Gran Hermano en octubre de 2022 con tan solo 18 años. Proveniente de un contexto de humildad y mucho trabajo, su relato de vida caló hondo en la audiencia, que lo vio como un ejemplo de superación. El joven compartió que, antes del reality, trabajaba en la recolección de residuos y en una verdulería, tareas con las que ayudaba a su familia. Su objetivo al entrar al programa era ganar dinero para mejorar su vivienda y poder emprender un negocio propio.Dentro de la casa, su personalidad tranquila y su simpatía lo hicieron uno de los participantes más populares. Allí, también nació su relación con Daniela Celis, otra concursante, que se extendió fuera del encierro y lo consolidó como una figura pública.Al salir de la casa más famosa del país, la vida de Thiago cambió por completo. La pareja que formó con Celis se afianzó, y en enero de 2024 recibieron a sus dos hijas, las gemelas Laia y Aimé. La noticia de su paternidad, a tan corta edad, generó un gran revuelo mediático y afianzó su figura en el mundo del espectáculo. Además de su rol como padre, Thiago intentó concretar sus sueños de emprendimiento. Montó una verdulería en su barrio, en González Catán. Sin embargo, el negocio no prosperó y, tras cuatro meses, se vio obligado a cerrarlo. Él mismo explicó en su momento que no pudo dedicarse por completo al comercio debido a otros compromisos. "La cerré porque no podía ir mucho con todos los problemas que tenía", contó en su momento en diálogo con A la Barbarossa (Telefe).El accidente que dejó a Thiago Medina en estado críticoEl viernes, el mediático protagonizó un accidente vial que puso su vida en riesgo. Mientras viajaba en su moto por el partido de Moreno, tuvo un siniestro que lo llevó a ser hospitalizado de urgencia. La noticia, que fue informada por Daniela Celis, generó gran preocupación entre sus seguidores y excompañeros de Gran Hermano.Según las declaraciones de la madre de sus dos hijas, Thiago fue sometido a una cirugía en la que le extirparon el bazo, uno de los órganos afectados por el accidente, y presenta lesiones en el tórax. Su estado actual es grave y permanece en terapia intensiva, sedado y con pronóstico reservado.El incidente generó una ola de apoyo y afecto en las redes sociales. Sus excompañeros, como Julieta Poggio, y su hermana Camila Medina expresaron sus deseos de una pronta recuperación. "Cómo me duele todo esto, aún no lo creo. Fuerzas mi amor, una vez más te pido, es una batalla más de tantas que pasamos. Te amo", escribió Camila para acompañar la imagen; mientras que la ex Gran Hermano publicó: "Cadena de oración para Thiaguito. Vamos, todo va a estar bien".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA
Su ex pareja, Daniela Celis, contó que tiene lesiones en el tórax y le extirparon el bazo" tras un fuerte accidente de tránsito mientras circulaba en moto. Leer más
Mi cuerpo comenzó a apagarse. Estaba acostumbrada a ser fuerte tanto en el trabajo como en casa. El impacto de enfrentar una enfermedad grave me enseñó sobre el liderazgo auténtico
La experiencia de la cantante ha desatado conversaciones en redes sociales sobre la importancia de hablar de estos temas
Healthday Spanish
Conclusiones presentadas en un congreso europeo muestran resultados positivos y subrayan la relevancia de nuevas opciones terapéuticas que permiten abordar los principales retos clínicos y sociales
El hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires desarrolla desde hace 15 años talleres de tango para pacientes con Parkinson. El programa combina investigación médica y rehabilitación, y ya mostró mejoras en la marcha, el equilibrio y el bienestar emocional de los asistentes. Leer más
El encuentro se realizará del 11 al 13 de septiembre en Santiago del Estero y La Banda. Reunirá a más de 600 asistentes y 150 presentaciones de profesionales de Argentina y de países vecinos, con foco en salud, inclusión y sustentabilidad. Leer más
Según un reportaje de The Telegraph, el psicoterapeuta Owen O'Kane advirtió que las dificultades más comunes que impulsan a buscar ayuda profesional suelen ocultar causas profundas
Healthday Spanish
En el marco del estreno de En el Barro (Netflix), Ignacio "Nacho" Sureda, quien interpretó a Pantera en El Marginal, recordó cómo fue trabajar en la serie carcelaria y en particular habló de las internas que existieron detrás de los sets de filmación con Juan Minujín, a quien defenestró en vivo y en directo. En diálogo con Juan Etchegoyen en Mitre Live, el actor se sinceró respecto a ciertas cuestiones que lo incomodaron tras el rodaje de la producción y explicó que las actitudes de su colega no fueron las esperadas. Además, dio a entender que la imagen que reproduce en público no es la misma que en privado. El descargo surgió luego de que se mencionara que se trajo de vuelta al personaje que Minujín interpretó en El Marginal. Ante ello, Sureda soltó: "Uno de los que estuvo de más es Juan. Me parece que ya no lo quieren ver más. Como actor ya está. No creo que aporte nada la aparición de 'Minugil'". Ante el apodo que mencionó el actor, Etchegoyen rápidamente le consultó por la causa de que lo llame así. "Él no compartía las escenas en las que yo estaba, pero un día me lo crucé en el Martín Fierro del 2019 y tuve una situación particular. Cuando fui a una de las mesas a saludar a Luciano Castro, lo vi llegar, que había recibido un premio. Le dije: 'Hola Juan, ¿qué hacés?'. Habíamos trabajado en las dos temporadas de la serie, me conocía. Pero me cortó el rostro. Ni me dio la mano. Muy mala onda".Según explicó Sureda, esa actitud le sorprendió hasta que más tarde entendió qué era lo que le sucedía y por qué Minujín reaccionó así. "Creo que en parte fue por el ego, el de los actores es muy complicado. Lo que pasó es que el personaje de Nicolás Furtado se comió la primera temporada. En la segunda lo convocaron a él de protagonista y Juan ya no estaba, creo que eso le debe haber jodido un poco. Esas cosas hay algunos que no la digieren bien. Creo que fue por ahí", añadió. "Cuando Juan entró como productor asociado para las temporadas cuatro y cinco, -una casualidad a mí no me llamaron-, pero no todos gestionan de la misma manera el ego y esas cosas", completó Sureda. Con el fin de ir a fondo, Etchegoyen le pidió una definición de Juan Minujín como compañero de trabajo y el actor no dudó: "Es un inseguro. Ya está consagrado. Son cuestiones que las tendrá que laburar en terapia. Encima, otra de por qué me terminó de caer mal, odia a los perrosâ?¦ Otra es que la juega de nacional y popular, hubo un tema ahí con la señora cuando la condenaron, que salió a defenderla. ¿En serio? No te cree nadie que sos nacional y popular". A lo último, aseguró que los seguidores de El Marginal "piden mucho" un spin-off del personaje de Pantera. "La gente se quedó con ganas de ver qué pasaba con él, pero le íbamos a hacer sombra a alguno. Creo que podemos hacer una temporada con Pantera y lo vamos a llamar a Juancito para que haya una pelea en el ring entre los personajes", concluyó con tono de broma.
El fotógrafo herido durante una marcha de jubilados permanece en estado crítico y "neurológicamente está en una meseta", según informó su familia.
En Ellas by GWM, la modelo relató la intensidad de sus relaciones y la presión que sentía por su deseo de ser madre. Contó cómo el acompañamiento profesional y el trabajo personal le permitieron superar obstáculos, vivir con autenticidad y alcanzar el equilibrio emocional
El intendente presentó el avance del nuevo Hospital Veterinario de Laferrere, que ya está construido en un 75%. Ofrecerá atención gratuita con quirófanos, laboratorio, internación y un servicio único de terapia intensiva para mascotas. Leer más
Fabio Cattani, de 56 años, fue agredido por cerca de 40 personas del gremio.Habría sido por una obra que no le adjudicaron para el gremio de Judiciales.La víctima sobrevive intubada con problemas pulmonares, cardíacos y 8 costillas fracturadas, entre otros daños.
Su presencia en sesiones terapéuticas fortalece la confianza, facilita la expresión emocional y potencia la eficacia en pacientes de todas las edades
Healthday Spanish
Lo aseguró el diputado de UxP y titular de la comisión, Pablo Yedlin, quien calificó al caso como una "tragedia sanitaria" sin antecedentes en el país
Inexorablemente, la charla comienza con referencias a la ciudad de Montevideo. Rubén Rada y Yamandú Cardozo, uno de los fundadores y director de la murga Agarrate Catalina, se envalentonan recreando imágenes de esa orilla rioplatense tan diferente -y tan similar- a la del Buenos Aires querido. "Montevideo es disfrutable. Hace cincuenta años se hicieron obras en diversos puntos de la ciudad para que pudieran ser utilizados como espacios públicos. Nuestra rambla es un lugar para que la gente se encuentre, es de uso colectivo, eso democratiza", sostiene Yamandú. "En Uruguay no hay metro, es una ciudad a escala humana y tenemos ese río que es ancho como un mar. Cuando llegás con el barco a Buenos Aires, te pegás un susto bárbaro, porque es muy grande", reconoce Rada. Hay química entre ambos. La charla con LA NACION se desarrolla en un hotel porteño y, entre mate y mate, no podía ser de otra manera, ambos artistas se comulgan admiración mutua. Esa misma que expondrán en Terapia de murga, el espectáculo que ofrecerán en Buenos Aires, Córdoba y Rosario en octubre. A su modo, y con muchos puntos vivenciales y de identidad artística en común, cada cual es referente de la cultura orillera, de tambores con mucho para decir. Insurrectos. El acervo del "Negro" Rada y de Agarrate Catalina atraviesa lo festivo con ideas muy claras en torno a qué decir. Fiesta y denuncia. Pararse de bruces contra aquello que no debe ser. Y de eso hay mucho. Unidos en escena-¿Qué es Terapia de murga?Rubén Rada: -Es una canción que compuse hace largo tiempo. Mi mujer es psicóloga y cuando aún estudiaba en casa con sus amigas escuchaba todo lo que decía.-¿Por ejemplo?Rubén Rada: -Me quedaron frases como "los sueños son restos diurnos". En la canción digo: "No vale proyectar mis culpas en los demás, no hay que ser tan pesimista". Son todos conceptos psicológicos que el "Negrito" que viene del barrio las encajó en una canción. La mujer es psicóloga de por sí, analiza todo, no sé cómo se pudo colar (Sigmund) Freud en todo eso.Yamandú Cardozo: -La canción de Ruben (acentúa la u) es emblemática, así que el nombre del espectáculo estaba cantado. Cuando él grabó ese tema, a la murga y el candombe le costaba mucho más que hoy hacerse un lugar. Eran tiempos donde no estaba habilitado hablar de amor, y ese tema lo hace. View this post on Instagram A post shared by PianoPiano (@pianopiano_uy)-El concepto de "terapia" cuadra muy bien para enmarcar mucho de lo que ustedes dicen con sus repertorios.Rubén Rada: -La murga tiene todo, investiga qué se dijo durante todo un año y se manda, incluso con actores de carnaval como puede ser Yamandú. Todos salimos del carnaval. Yamandú Cardozo: -La murga es catártica. El groove de Rubén Rada, tan auténtico y reconocible, se conjuga con el de "La Catalina", el colectivo que pisó veinte países y cuyos textos han sido traducidos a más de diez idiomas. Juntos ya agotaron tres funciones en el Auditorio Nacional del Sodre, un ícono cultural de Montevideo, y convocaron a una multitud en la Plaza de Toros de Colonia. Terapia de murga es la primera experiencia compartida sobre un mismo escenario. La banda de Rubén Rada y los más de cuarenta integrantes de Agarrate Catalina le dan forma a una propuesta inusual y vistosa. -¿Cómo dialoga la poética que esgrimen con el actual contexto del mundo?Yamandú Cardozo: -El carnaval tiene un ejercicio empírico para dialogar con la realidad del mundo. Nuestra expresión artística tiene como condicionante dialogar con la realidad, incluso es algo que figura en los reglamentos. -¿Qué implica?Yamandú Cardozo: -Actualidad, caricatura. Estamos amasados con el barro de la realidad. Rubén Rada: -Siempre fue así, por eso se trata de expresiones que nacen de la gente, del pueblo. Yamandú Cardozo: -Los murguistas tenemos preparado el filtro de la caricatura para tratar la realidad desde ese lugar. Históricamente, al ser humano le ha sucedido que lo que viene es peor que lo que ya vino, se nos acaba el mapa de instrucciones y estamos parados frente a un mundo que desconocemos. Siempre nos enfrentamos a novedades que nos dan miedo y vértigo, pero el arte siempre estuvo al lado de esos momentos. La murga está pendiente de eso y es, de alguna forma, el editorial de la gente del pueblo. Y, por otra parte, no requiere de objetividad, la subjetividad está validada, es exigida. -La murga fue y es la posibilidad del decir de la gente de a pie. Yamandú Cardozo: -Sobre todo en tiempos sin redes sociales. La festividad del carnaval que se desarrolla a lo largo de 45 días es un hito en la agenda cultural y social de los uruguayos. En ese marco, las "llamadas" -el recorte afro y candombero del ritual- conforma un punto alto de cada año. "En todos los barrios suena candombe, sin embargo, en las radios, no se escucha esta música", explica Rada, sin resignación.-En Buenos Aires tampoco suena el tango en la dimensión en la que debería.Yamandú Cardozo: -Algo sucede con nuestra música, con esa identidad y su posibilidad de reproducirse. CrucesHablan con un entusiasmo contagioso. Cada tanto, la palabra deja lugar al canto. Algo de la música y su poética se filtra saludablemente en medio de la conversación. Incluso, Rada hasta se atreve a darle armonía murguera a un tema en inglés. Una delicia la session en la mañanita porteña. "¿Por qué no llevar a la murga algo de Stevie Wonder o Diana Ross?", se pregunta el charrúa de 82 años y reafirma: "En todos los barrios, la gente va por la calle repitiendo la carencia del candombe y de los tambores". "En la murga está la parte europea, andaluza y gaditana, pero también se presenta lo que llamamos 'tocá murga', que es el 'candombeado', la versión del candombe llevada a la batería. Tango más candombe es murga", describe Cardozo, como enunciando una fórmula matemática. -Suena muy natural el encuentro entre Rubén Rada y Yamandú Cardozo. Rubén Rada: -Somos pareja. Así como la música, también el humor va y viene, entre cebada y cebada de mate. Los Cardozo son de Buceo, entre Malvín y Pocitos. El "Negro" Rada se crio tocando candombe en la calle Cuareim del barrio Sur de Montevideo.-¿Padecieron manifestaciones prejuiciosas? ¿Lograron trascenderlo?Rubén Rada: -Lo tuvimos que romper en la radio. Fue tarea de gente como (Hugo) Fattoruso o de Jaime (Roos), quien apareció con sus canciones maravillosas y copó todo; la murga también le tiene que agradecer mucho. Yamandú Cardozo: -La murga tiene una cuna bohemia, arrabalera y orillera; y se le exige una política no partidaria de análisis y rebeldía. Hacia la interna de los barrios está validado. Es de gente común para gente común. En el carnaval se venden más tickets que lo que recauda el fútbol en todo un año y nunca estuvo prohibido, aunque sí censurado. Otra vez el canto y aparece "Mamita", ese tema que grabó Rada en Nueva York en 1975. Un clásico. Cardozo se deleita con la improvisación del colega ilustre y trae a cuento que bandas como La Vela Puerca, No Te Va Gustar, Bersuit y Los Piojos han apelado a la murga y el candombe. "Ellos han llevado lo nuestro y eso hizo que no resultase tan ajeno", reconoce.Pensando en el cruce de géneros y estilos, su compañero de aventura sostiene: "Aprendí a cantar con Alberto Castillo" y lanza aquello de "No conoció su cuna y en la recova se hizo mayor; nunca tuvo fortuna, ni tuvo amigos, ni tuvo amor", las recordadas estrofas de "Charol". Sin dudarlo, rápidamente se suma Yamandú al dueto con "tamboriles tamboriles, tamboriles que ya suenan". Una delicia escucharlos. -En ambos casos, las familias acompañan. Yamandú Cardozo: -Se entreveran los seres queridos en este arte bastante circense. En La Catalina están mi compañera y su hermana, mis hermanos. Hay gente que forma parte desde hace 24 años, cuando se formó el grupo. Rubén Rada: -En mi caso, me subo al escenario con mis hijos Julieta, Lucila y Matías, además de toda la banda. -¿Qué define a la cultura rioplatense?Rubén Rada: -El mate, el tango, la pelea en torno a Carlos Gardel. Yamandú Cardozo: -A Gardel, más allá de dónde haya nacido, lo sentimos por igual. -¿Son diferentes los espectadores argentinos y uruguayos?Rubén Rada: -El argentino es más bochinchero y expresivo, más libre. El uruguayo es más observador. Yamandú Cardozo: -Somos más contemplativos y vergonzosos. -¿Qué elogian del trabajo del otro?Rubén Rada: -Admiro de los integrantes de La Catalina que hayan logrado que, desde la murga, se los reconociera como artistas y pudieran ingresar al "hit parade" de los grandes. Hoy, en la radio, podés escuchar a Tom Jones y a Agarrate Catalina. Encima dan vueltas por el mundo con la música uruguaya, eso es algo para agradecerles, ya que lo único nuestro es la murga, el candombe y el fútbol. Yamandú Cardozo: -Rada es de los mejores cantantes que hemos escuchado. Con mis hermanos pensamos que cualquier canción, del artista que sea, en la voz de Rubén siempre queda mejor. Tuvo la valentía de meterse con todos los géneros y siempre lo hizo desde la autenticidad, desde la alegría de hacer música. Tiene dominio armónico y compositivo. Además, y no es poca cosa, mantiene al público prendido fuego durante dos horas. Es muy generoso y nos hace sentir de su misma estatura artística. Antes de la despedida, una última cebada, el golpeteo candombero de las manos sobre la mesa y la aseveración final. "La alegría es trinchera de resistencia", redondea Yamandú Cardozo. "La gente sale de nuestros shows cantando y bailando y eso es muy bueno para todos, sobre todo, en estos tiempos", remata Rubén Rada. Y nadie puede desmentirlos. Terapia de murga, Rubén Rada y Agarrate Catalina. Miércoles 1 de octubre, en el Movistar Arena. Viernes 3 de octubre, en el Estadio Atenas de Córdoba y sábado 4 de octubre, en el Anfiteatro Municipal de Rosario.
El siete veces campeón del mundo explotó luego de su error en la clasificación en Spa y abrió una inesperada puerta de salida.Frederic Vasseur, jefe de equipo, salió a poner paños fríos.Charles Leclerc, que le ganó casi todos los head to head, también lo alentó a que sea paciente.
El acceso limitado a especialistas en salud mental está llevando a muchas personas a buscar respuestas inmediatas en plataformas de inteligencia artificial, aunque los expertos advierten que no ofrecen la atención ni el acompañamiento humano necesarios
Este método ayuda a los pacientes a procesar la información traumática y gestionar la ansiedad
Un tratamiento experimental, realizado en modelos animales, logró erradicar masas malignas resistentes a las inmunoterapias tradicionales. Cuáles son los microorganismos responsables de este avance
Según un estudio los niños y niñas en preescolar que reciben este tipo de terapia mejoran sus habilidades comunicativas en un 70%
Con más de 12 mil casos analizados, el estudio comparó la efectividad y los riesgos de distintas estrategias para frenar la tuberculosis en entornos urbanos de alta carga
CÓRDOBA.- Los padres de Giovanni Benavídez, el bebé de 3 meses que fue tratado con fentanilo contaminado en una clínica privada de Córdoba, presentaron una denuncia penal para que la Justicia investigue la "cadena de responsabilidades" que llevó a la situación que atraviesa su hijo. La causa está en manos de la fiscal Claudia Palacios.En la Clínica Vélez Sarsfield donde nació y está internado Giovanni se produjeron cuatro casos de pacientes tratados con el fentanilo contaminado. Tres sobrevivieron, mientras que un adulto mayor falleció en mayo, aunque este paciente tenía un problema cardiológico grave, por lo que todavía se trata de determinar la causa de la muerte.Sol Basualdo y Darío Benavídez, padres veinteañeros de Giovanni, están representados por el abogado Carlos Nayi. El bebé nació por cesárea el 26 de abril, a las dos horas fue trasladado al área de Neonatología por problemas respiratorios y, como las complicaciones continuaban, los médicos decidieron intubarlo. Lo sedaron y, para hacerlo, usaron fentanilo.Giovanni no solo no mejoraba, sino que su cuerpo empezó a "luchar con una bacteria". El 9 de mayo los médicos de la Clínica Vélez Sarsfield que lo trataban les dijeron que la causa de la infección podía ser el "fentanilo contaminado". Un día antes fue el alerta de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) respecto de la existencia "de desvíos en la calidad" del lote 31202 de ampollas producidas por el Laboratorio Ramallo para HLB Pharma Group.Nayi contó a LA NACION que, pese a que el tratamiento contra la bacteria era "muy agresivo", la criatura no respondía. Incluso se le realizaron estudios a la madre para evaluar si ella tenía el mismo microorganismo. "El estado de Giovanni fue muy crítico, incluso varias veces les avisaron a los papás que se prepararan para lo peor", indicó.Daños permanentesEl bebé está estabilizado, pero sigue en terapia intensiva; le deben realizar una cirugía para colocarle un botón gástrico. La bacteria le provocó daños permanentes en el hígado."Cuando tomaron conocimiento de que el problema podría provenir del fentanilo, cuando se lo dijeron los médicos, los padres se comunicaron con el Ministerio de Salud de la Nación y con el de la provincia, pero no tuvieron respuestas", explicó el abogado.Aunque LA NACION, desde ayer, varias veces intentó hablar con las autoridades de la Clínica Vélez Sarsfield, no hubo respuesta. Todavía no hay datos concretos de si estos cuatro pacientes afectados por el fentanilo contaminado son los únicos que hay en Córdoba o existen más. Desde la Dirección de Farmacia del Ministerio de Salud provincial señalaron que, entre las dos alertas de Anmat del 8 y el 13 de mayo, dispusieron la "segregación y puesta en cuarentena de todos los lotes de fentanilo, no solo de los investigados" así como de "todos los medicamentos de HLB Pharma. Los productos continúan segregados y fueron informados a la Justicia, que dispuso que deben estar inmovilizados.Ayer, el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) que el Ministerio de Salud de la Nación actualizó no figuran los nuevos casos de Córdoba. Se mantienen desde hace dos semanas los 67 casos confirmados de enfermedad invasiva asociada al uso de fentanilo contaminado por las bacterias Klebsiella pneumoniaeproductora de metalo-beta-lactamasa (MBL) y Ralstonia pickettii, distribuidos geográficamente en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Neuquén, y la Capital. En ese documento oficial, la cantidad de fallecidos por el brote infeccioso asciende a 48, si bien fuentes judiciales informaron que tienen en investigación un total de 54.
Tiene 25 años y junto a la experimentada española Gemma Triay quedaron como la mejor pareja del planeta tras una final electrizante en Tarragona.Su historia desde un complejo en Parque Chacabuco al salto profesional en España.
Su mamá relató el drama que vive su familia desde que su hijo contrajo la bacteria Klebsiella por el sedante contaminado administrado en la clínica Vélez Sarsfield, según denunció. El bebé permanece internado en terapia intensiva y requiere una operación de botón gástrico para poder alimentarse. Leer más
Los hinchas del Rojo están en vilo por la salud de Oscar Franque, integrante de la Peña Roja de San Martín, que quedó internado en terapia intensiva. El último parte médico, más allá de la dificultad del cuadro, le da un poco de esperanza a su familia.
La muerte de Alejandra "Locomotora" Oliveras después de haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico (ACV) y estar dos semanas internada enlutó el deporte nacional. Néstor Carrizo, director de la unidad de terapia Intensiva (UTI) del Hospital Cullen de Santa Fe, habló sobre sus últimas horas y reveló la decisión de la exboxeadora sobre la donación de sus órganos. "Neurológicamente, Alejandra tuvo sus fluctuaciones. Abrió los ojos pero sin tener un estado pleno de consciencia", explicó Carrizo. "Ella venía teniendo una evolución clínica estable, pero siempre estos pacientes pueden hacer complicaciones", agregó.Consultado sobre cómo fue darle la noticia a la familia de Oliveras, Carrizo comentó: "Desde un inicio a la familia le fuimos bien claros sobre cuales podían ser las complicaciones en la evolución. Y dentro de ello están los eventos cardiorrespiratorios severos". "Todo el cuerpo médico, de cirugía y neurología está terriblemente angustiado por este desenlace: hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance", manifestó Carrizo.Antes de concluir su exposición, Carrizo hizo mención al deseo de "Locomotora" sobre la donación de sus órganos. "En uno de los registros que tenemos, ella manifestó su negativa de realizar esta práctica", concluyó.
El tiktoker compartió su opinón sobre la tensa relación existente entre sus dos mejores amigas, pero también publicó un video con el que causó varias reacciones
La exboxeadora de 47 años lucha por su vida mientras se encuentra en terapia intensiva, con asistencia respiratoria y pronóstico reservado.
La actriz habló de cómo son sus días lejos de su ex pareja."Hay días mejores y días peores, obvio", reconoció.
Antes del encierro que implica este reality show, el comediante ha decidido darle prioridad a su salud mental, para que pueda tener un mejor desempeño en el programa de televisión
Los menores que participaron en este estudio redujeron los despertares nocturnos y el malestar emocional
En un mensaje con tono irónico, aseguró que ejercer el poder en el país es "un acontecimiento tóxico" y que, de estar en su lugar, decretaría esa medida como obligatoria
La última actualización de uso de gen AI de la Harvard Business Review revela que la IA como terapia y compañía encabeza el ranking de los 100 casos de uso más relevantes.
El gobernador promulgó una ley que penaliza con cárcel y multas a profesionales de la salud que atiendan a menores trans. Organizaciones y expertos anuncian acciones legales
El diputado del PRO, Fernando Iglesias, y el jefe del bloque de UxP, Germán Martínez, mantuvieron una acalorada discusión sobre la actualidad argentina. Leer más
Desde la conducción del Grupo Hospital Privado destacan la importancia de sostener una gestión eficiente, basada en la reinversión, el trabajo en equipo y la confianza de los pacientes. La institución refuerza su compromiso con el crecimiento sustentable y la calidad, en un ecosistema de salud que abarca docencia, asistencia, innovación y articulación público-privada. Leer más
El famoso fue víctima de una violenta agresión que lo mantuvo fuera de los reflectores
El artista de 55 años estará recluido hasta su próxima audiencia, programada para el 3 de octubre
En entrevista con Infobae México, la actriz y cantante de 'La Nueva Banda Timbiriche' habló sobre su nuevo proyecto y faceta
Un estudio revela cómo la IA podría cambiar el futuro del apoyo emocional en relaciones complejas, combinando tecnología con experiencia humana sin reemplazar al terapeuta
MÉXICO.- Una joven modelo argentina, identificada como Ximena Pichel, que protagonizó un incidente días atrás en la capital mexicana al llamar "indio" y "naco" (vulgar) a un policía que intentaba multarla por mal estacionamiento, se disculpó por sus actos viralizados en un video."No soy una persona racista. Me gustaría ver al policía y pedirle de frente una disculpa", señaló y dijo a través de una declaración que hizo pública a través de las redes sociales que, "aunque la gente ahora no me lo crea soy una buena persona, muy leal, me llevo con todo el mundo, con el señor que vende los tacos, con todos".Sin embargo, la imagen de la mujer, que ya ha sido bautizada en Internet como "Lady Racista", empeoró luego que se divulgó un nuevo video en el que acusa de "pinche gata (sirvienta) de mierda" a una vigilante de su edificio.La argentina afirmó que acudirá a terapia para frenar sus explosiones de ira y dijo que "quiero enfocarme en mí, en mi hijo, estar bien, tranquila, ya no discutir con nadie".Sin embargo, está en curso una denuncia del policía insultado por parte de la Fiscalía de la capital y el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred).La argentina, quien dijo al policía que odia "a los negros como tú, por nacos", levantó un coro de indignación y un clamor para que sea deportada del país."Regresarás a Argentina por las buenas o por las malas", escribió un internauta y la propia presidenta Claudia Sheinbaum reprobó sus expresiones xenófobas, señalando que la actitud de la joven fue "aberrante".ð??¹ Ximena Pichel, apodada 'Lady Racista', protagoniza nuevo escándalo al insultar a una guardia en CDMX; redes exigen su deportación pese a disculpa previa. #LadyRacista #CDMX #Discriminación @loquepasanet @LoQuePasaEnNL @AlertaNews24 @ComunidadMTY @VecinosRoma_Mty @NuevoLeon40 pic.twitter.com/wYlJ0ZXFux— otrosdatos (@otrosdatosmx) July 9, 2025La mandataria se hizo eco así de la indignación generalizada por el episodio sucedido en la colonia Condesa, una zona residencial de la capital. "Deplorable, la verdad. Toda nuestra solidaridad al policía que recibió estos insultos", dijo Sheinbaum a comienzos de la semana, y señaló que "cualquier mujer u hombre que quiera venir a vivir a la ciudad de México, o a cualquier lugar del país, tiene que respetarnos".La mandataria también condenó las consignas en una marcha contra la gentrificación de la semana pasada en la que hubo actos de violencia y se pronunciaron lemas como "Gringo Go Home", para rechazar la creciente presencia de estadounidenses y otros extranjeros que viven en México como "nómadas digitales"."Todas y todos los mexicanos tenemos que tener muy presente el no a la discriminación, no a la discriminación, no al clasismo, no a la xenofobia, no al machismo, no a la discriminación. Los seres humanos somos iguales y no podemos tratar a nadie como menos", insistió.Agencia ANSA
La cantante apostó por el acompañamiento psicológico profesional para sus colaboradores de "Guts World Tour"
Alan Fonseca (21) fue atacado por el ex de su novia. Sufrió fractura de cráneo y derrame cerebral.
Emma Mejía dijo que no ha regresado con el padre de sus hijos y ante los cuestionamientos de Ethel Pozo, Lady Guillén y Janet Barboza, la ex autoridad optó como cortar la llamada en vivo
La astróloga sufrió un accidente en el marco de la celebración del Orgullo LGBT en Sayulita, Nayarit
Las víctimas estaban en el living de una casa viendo videos en la red TikTok cuando los atacantes entraron al patio y dispararon. Leer más
Las víctimas, de 13 y 8 años, estaban en el living de su casa cuando los atacantes ingresaron al patio y dispararon.Ocurrió en la madrugada de este domingo, en el sudoeste de Rosario.
Es la primera vez que voy a entrar en estado de hipnosis, una palabra que despierta tanta curiosidad como temor. ¿Pierdo la conciencia? ¿Qué puedo llegar a decir? Las dudas dan vueltas por mi cabeza, pero la promesa de terminar con el insomnio y los desvelos recurrentes en un solo encuentro es incentivo suficiente para intentarlo.Cómodamente sentada en un sillón y abrazada por un suave sol invernal que entra sutilmente por la ventana, me entrego a la sesión de terapia transformacional rápida (RTT, por sus siglas en inglés). Este método, que promete romper patrones del cerebro en una sesión logrando cambios profundos y sostenibles, â??â??â??fue creado por la terapeuta y conferencista británica Marisa Peer hace más de 30 años.Muy difundida en Estados Unidos y Europa, se puede aplicar a cualquier trastorno que se quiera superar, como ansiedad, depresión, sobrepeso, procrastinación, miedo al éxito, tabaquismo, trastornos alimenticios y también, claro, para el insomnio. Es apto para todos, excepto en casos de esquizofrenia o epilepsia.Qué suplementos hay que tomar para no estar cansado ni perder masa muscularLas indicaciones para comenzar son simples: levantar la vista, como queriendo mirar mis propias cejas durante un par de minutos, respirar profundo, relajarse y parpadear un par de veces, siempre con la mirada en alto y después cerrar los ojos para entrar en hipnosis. Es una inducción rápida. "Si sentís como un parpadeo es que lo estás haciendo bien", me guía Paula Echeverria, una de las pocas terapeutas de este novedoso método en el país, que se capacitó con Peer durante la pandemia y ahora se dedica ciento por ciento a estas sesiones.Ahora me indica que piense que estoy bajando una escalera, mientras cuenta de manera descendente los pasos, que me llevan lentamente hacia un nivel subconsciente. Escucho el chasquido de sus dedos, que me lleva cada vez más profundo y más profundo. Una sensación de paz me invade. La mente se apaga de los pensamientos que siempre están en ebullición.Antes de comenzar, Echeverria me explicó que al inconsciente no se puede acceder, pero sí al subconsciente, que se llega por medio de esta hipnosis rápida, donde nunca se pierde la conciencia. "Allí están alojados los recuerdos. Es como si fuera una biblioteca donde está todo guardado -desarrolla-. Estos recuerdos se van hilvanando y dan pistas para descubrir qué hace que nos pase algo que nos perturba, lo que se viene a trabajar. Con la hipnosis, el cerebro se calma".La terapia transformacional rápida combina los principios de la hipnoterapia con la psicoterapia, la programación neurolingüística, la terapia cognitivo conductual y la neurociencia.Es argentino, le dijeron que tenía una enfermedad incurable y ahora comparte la terapia que lo salvóLo siguiente es levantar los brazos y sentir como que tengo dos imanes en las manos, que se atraen. Luego, la terapeuta me pide que le cuente lo que me viene a la mente, sin importar qué sea ni a qué momento de mi vida pertenezca. O si tiene relación o no con el insomnio. Por medio de esos recuerdos saltarán las causas del problema. Así, con los ojos cerrados y en profunda relajación voy relatando esas imágenes que aparecen, algunas más contemporáneas y otras que se remontan a la niñez. Esta terapia trabaja con regresiones."A raíz de un problema que se trae, los recuerdos ayudan a reconstruir de dónde viene y cómo se originó. Quizás alguna acción tuvo sentido en un momento, pero hoy se sigue arrastrando sin querer. Se descubre qué mañas se incorporaron, que es necesario reconocer y soltar. En las sesiones muchos tocan fondo, se desarman, pero tienen que tocar fondo para reconstruirse", explica Echeverria.Esta terapia, a diferencia del psicoanálisis, intenta mostrarle a la propia cabeza que uno crea cosas. "Vos tirás una piedrita y empieza como la onda expansiva en el mar. Sale una cosa y después otra y las empezamos a explorar, desde la raíz. La hipnosis te permite sacar una carta de tu vida. Sale la que sale, no se elige", agrega.Las sesiones que imparte Peer, la creadora, suelen ser de una hora y media. Pero Echeverria suele extenderlas a dos horas y media o tres. "Yo quiero que la gente se vaya con el problema resuelto, que no tenga que venir una segunda vez por el mismo tema. Para mí lo mejor que me puede pasar es que no vengan más". Sin embargo, reconoce que en los casos más severos de depresión o ansiedad se puede necesitar más de una sesión, aunque con la primera ya se empiecen a notar cambios.Los recuerdos, mi interpretación de ellos y las preguntas, comentarios y reflexiones de Paula se suceden sin que me dé cuenta. Pasan casi tres horas. La terapia termina, pero continúa en casa. Como complemento, me envía un audio que tengo que escuchar rigurosamente todos los días durante un mes. "Es un audio de reprogramación subconsciente, donde hablo de qué cosas necesitás cambiar o enfocarte para estar mejor, que se desprende de la sesión", indica.Ese camino es el que estoy transitando ahora, con cambios que no llegan abruptamente, pero que empiezan a insinuarse, sutilmente, día tras día.
Un estudio internacional demostró que una intervención innovadora permite a pacientes de distintas edades recuperar la percepción de sonidos y mejorar su calidad de vida, sin efectos adversos graves
Juan Grass (ACLISA) advierte que las clínicas y sanatorios vienen operando por debajo de la sustentabilidad desde 2001 y que la "emergencia sanitaria" solo sirvió como un parche. La baja inflación trajo alivio en costos, pero no solucionó la brecha crítica entre ingresos y gastos. Leer más
Cuando tenía apenas 21 años le diagnosticaron una enfermedad incurable. Un raro caso de hepatitis provocada por un parásito de la que se registraban solo diez casos en el mundo. Cuarenta grados de fiebre, quince kilos perdidos y desahuciado. Lo mandaron a la casa casi en carácter de cuidados paliativos y con una única prescripción: hidratarse. "Creo que fueron los peores meses de mi vida. En cama, con fiebre, sin energía y enojado. Empecé a deprimirme. No podía ni caminar, la cabeza me estallaba y me dolía ver el sufrimiento de mis padres. Quería morir. Pero un día dije 'basta' y empecé a poner en práctica enseñanzas de mi madre, psicóloga y muy de vanguardia. Pensamiento positivo y técnicas de visualización, principalmente. Varias veces al día. A los cuatro meses, hepatograma normal. Está sano, dijeron, el hígado se regeneró y el parásito no está".La historia podría terminar aquí tranquilamente y ya vale, pero sigue. "Esto funciona, pensé, y por suerte seguí. La pérdida de masa muscular me desvió cuatro vértebras que me oprimían los nervios. Me prohibieron la actividad física. Decían que tenía una columna de sesenta años. Me negué a la operación. Quiropraxia, medicina oriental, terapias alternativas, más todo lo que ya había probado. Siete años después volví a correr, a nadar, triatlón, todo, y además me había recibido de psicólogo y tenía pacientes. Sentí la necesidad de transmitir mi experiencia y empezar a enseñar lo que me había salvado a mí: EFT (Emotional Freedom Techniques), NET (Neuro Emotional Technique), lo que se llaman Terapias de Avanzada, y visualización".Después de los 50: el alimento inesperado que fortalece los huesosInmejorable carta de presentación para las disertaciones, talleres y cursos online, conferencias y charlas TED con las que, desde hace más de una década, el licenciado Juan Lucas Martín ilumina a pacientes y seguidores. Psicólogo clínico nacido en el barrio de Belgrano hace 45 años, vivió en México desde 2016 a 2024 y puso su expertise al servicio de las tareas de socorro a cientos sobrevivientes en el terremoto de 2017. Ahora reside en San Diego, California, con su esposa y su hijo de doce años, y roba tiempo al descanso para terminar su primer libro, previsto para el año que viene. Especializado en el tratamiento de estrés postraumático y trastornos de la ansiedad, Martín integra su saber con las EFT y NET, neurociencia y sabiduría oriental. Son técnicas cortas y autoaplicables que el paciente, una vez que las aprenda, se las lleva consigo. Actualmente está recorriendo Latinoamérica con la conferencia La opulencia de Dios, y llegó a la Argentina para hacer presentaciones. El 29 de junio estuvo en el teatro rosarino Astengo; el 2 de julio en el Coliseo de CABA y el 10, en el Quinto Centenario, de Córdoba. -¿Todos podemos autocurarnos?-Yo creo en eso, que le funcione a todos es otra historia, porque tenemos libre albedrío. Hay gente que dice 'no me voy a curar' o 'no me quiero curar'. Todo se debe respetar. Pero la capacidad de autorecuperación la tenemos todos. El cuerpo tiene la capacidad de regeneración. Si yo pude, y no soy el único caso, todos podemos. Dentro de nosotros hay una farmacia prodigiosa que ni imaginamos, además de un enorme poder. -¿De qué va La Opulencia de Dios?-Es una conferencia de tres horas donde enseñaré EFT para eliminar mitos y falsas creencias alrededor del dinero, muy demonizado como algo de lo que hay que sentirse culpable si uno lo tiene, miedo a tener o miedo a no tener, o demasiado apego, o pensar que si lo tengo perderé espiritualidad. Uso la palabra opulencia para hablar de una abundancia de todo: de gratitud, de bienestar, de plenitud, de riqueza interior y, también, de dinero. Tener recursos sirve para ayudar a los demás, si no tengo no puedo dar nada. Sé que esto molesta mucho a los fanatismos por un lado. Aclaro que no es una presentación religiosa. Uso la palabra Dios como fuente de energía poderosa, algo común a todas las creencias, pero no pertenezco a ninguna religión.-Recorre con este mensaje una Latinoamérica muy empobrecida. ¿Cómo lo toman?-Bueno, en México lo han tomado muy bien, son muy abiertos. Aunque a algunos les choca, dicen: "La gente no es pobre porque quiere". Claro, y yo no digo eso. Pero está lleno de casos de pobres que se hicieron ricos. En todo logro hay mucha fuerza interior, y eso es lo que quiero despertar. Steve Jobs empezó en el garaje de la casa. Hay que desterrar la creencia de que somos víctimas de alguna fuerza que no nos deja progresar. El victimismo impide avanzar y crecer.Entrenado en Buenos Aires por los psiquiatras Pablo y Raquel Solvey, pioneros en estas disciplinas de vanguardia, pero muchas veces miradas de soslayo por el academicismo, Martín sabía de ellas por influencia materna. Es hijo de Marta Maglio de Martín (1939-2019), una psicóloga que trabajó en los Estados Unidos antes de los 80 y fue conocida en la Argentina por su prédica en favor de la lactancia materna. Fundó la filial argentina de la Liga de la Leche Internacional y Fundalam, y escribió El camino para una lactancia y crianza feliz. La EFT, desarrollada en los 90 por el ingeniero Gary Craig, se inspira en la medicina energética y combina psicología cognitivo-conductual con estimulación de puntos de acupuntura a través de unos golpeteos o tapping en distintos lugares de la cara y el cuerpo. La otra, NET, creada por los médicos quiroprácticos Scott y Deborah Walker, conjuga quiropraxia, acupuntura, kinesiología y neurociencia. Se la usa principalmente para tratar el estrés postraumático. "En México empecé con consultorio y grupos, pero me di cuenta de que, al ser autoaplicables, podía ayudar a más gente con el modelo de conferencias y talleres. Pero no fue fácil. Había que vencer no pocos prejuicios. Al principio no iba nadie, o muy poquita gente. Lentamente empezó a crecer y hoy gracias a Dios van miles".-¿Qué ofrece?-Sinteticé todo lo que era autoaplicable de las técnicas y lo adapté a las conferencias. Mi idea es que seamos nuestro propio terapeuta. Esto no quiere decir que no se necesite el apoyo de un profesional de la salud, pero muchos bloqueos o traumas emocionales podemos resolverlos con nuestra propia fuerza interior. Y en casos más serios, no dejan de ser un gran complemento porque mejoran el estado emocional. Muchos solucionan en minutos una emoción que los atormenta desde hace años.-¿Tiene alguna anécdota?-Una mujer con pánico a volar a mi lado en un avión. Estaba desesperada. En esa situación nadie te pregunta nada y aceptan lo que les dices. Y ahí le apliqué la EFT minutos antes de que despegara el avión. Se le fue el miedo a los quince minutos e hicimos todo el viaje charlando tranquilamente. Así, cientos. Pero las cosas más fuertes me pasaron en el 2017, en el terremoto de México.-¿Cómo fue ayudar en esa tragedia?-Terrible. Ahí enseñé NET a sobrevivientes, a familiares que estaban esperando noticias desesperados, bomberos traumatizadosâ?¦ Cinco días y cinco noches sin dormir enseñando entre los escombros. Primero preparé a sesenta para salir del paso y luego, con una colega preparamos brigadas de ayuda que sumaban seiscientos profesionales. Ayudaron estas técnicas por lo rápido que actúan. Por más que la tristeza persista, aportan calma y serenidad; bajan el nivel de culpa de los sobrevivientes también. Luego viene el duelo normal.-¿Cómo actúan la EFT y la NET exactamente?-Ejemplo: situación de peligro. El centro del miedo, la amígdala, que está adentro del cerebro, se enciende. El golpeteo (tapping) en los meridianos de acupuntura estimula masivamente la corteza, que está afuera, y la apaga. El mensaje de la EFT es que no hay peligro. Y ahí se juntan la información de los hemisferios izquierdo y derecho, se ponen de acuerdo y la amígdala se calma. En minutos puedes ver un alivio profundo en una emoción, un trauma, un miedo, enojo, rencor. Si el síntoma desaparece de una, se reprocesó. Es como quitarle un virus a un archivo. A muchos les basta una sola vez. Si no, se puede repetir hasta que desaparezca el problema. En mi web tengo a disposición un pack gratis de rescate: las dos técnicas y cuatro meditaciones.-¿Los traumas más habituales?-Los mismos que tenía en el consultorio: abusos, violencia, accidentes, duelos, conflictos familiares, abandonoâ?¦ Hay mucha gente que vive años presa de traumas y bloqueos que luego derivan en enfermedades. Y agrego estos: no soy suficiente, no me lo merezco, no soy capaz. Propios de Occidente, provienen del miedo y la culpa que nos han inculcado desde la educación y desde las religiones.-¿Llegan a usted también personas con enfermedades como las que tuvo a los 21 años?-Sí, llegan, pero yo no diagnóstico, no soy médico, pero sí les digo: "si, a la par del tratamiento, no perdonan, no sanan la tristeza, no sueltan duelos, no resuelven el rencor, al cuerpo le va a costar más recuperarse". Entonces, por más que el diagnóstico sea lapidario y perdido por perdido, se puede probar. Claro que hay que sumar vida y comida sana, actividad físicaâ?¦ Somos cuerpo, mente y espíritu. Hay que atender a cada una de estas partes.-¿Enferma el rencor?-Es una de las emociones más tóxicas. Las emociones negativas crónicas producen hormonas (cortisol, adrenalina, por ejemplo) que dañan al organismo. Yo trabajo también en las cárceles y he visto el efecto que el perdón tiene en muchas personas que han cometido cosas muy feas, pero que también han sido víctimas en su momento. Muchos abusados, agredidos, abandonados. Les enseño el mismo curso que doy online. La planta que ayuda al buen funcionamiento de los riñones: es ideal para eliminar toxinas del cuerpo-En YouTube usted dice: "Imagínense exprimiendo un limón", y luego pregunta "¿Quién salivó mientras imaginaba?" Lo hice y admito que salivé. -Es un ejemplo claro del poder de la visualización. El cerebro no distingue un pensamiento de la realidad. Lo que tú visualizas, el cerebro se lo cree. Por lo tanto, si visualizas y crees imágenes positivas se generan hormonas de felicidad, oxitocina, dopamina, serotonina que son un antidepresivo natural, como los que produces cuando haces ejercicio físico y dan buen humor. Visualizar cambia la química del cerebro y, combinada con estas dos técnicas, se potencia.-Además de su enfermedad, vivió otros dramas: una hermana con Síndrome de Down, su hermano mayor se suicidó, la muerte de su madreâ?¦ ¿Cómo superó todo? -Por empezar me autoaplico lo que enseño desde hace años. Además, me apoyo en mi vida espiritual, donde encuentro sentido al para qué, para qué estoy viviendo lo que me toca. La mayoría de las veces es para ejercitar el desapego. La partida de seres amados hace que ejercitemos el desapego, por ejemplo. Personalmente creo que mi enfermedad fue un despertar, un despertar perfecto y hasta lo agradezco. Cada uno lo tiene a su manera y a mí me tocó lo que me tocó. Todo es para aprender. Cada uno tiene que ser maestro de sí mismo.
El zaguero del Manchester United se recupera de una lesión en una de sus rodillas.Contó que empezó a tratarse con una psicóloga porque se sentía "vacío" cuando jugaba en el Ajax.Y también reflexionó sobre la "gireta" política en Argentina: "¿Cómo no podemos tirar todos para el mismo lado?".
Los médicos y enfermeros del Garrahan les hablaron desde el corazón. Nos contestaron con el bolsillo y de muy mal modo.
Hay algo que sabemos, pero olvidamos: no solo habitamos los espacios, también interactuamos energéticamente con ellos. Dormimos, trabajamos, criamos a nuestros hijos y atravesamos duelos en el mismo lugar. Nuestra casa, nuestra oficina, incluso ese consultorio donde pasamos horasâ?¦ poseen sus propias radiaciones, que influyen en nuestra vida más de lo que imaginamos.Las siete frases que usan las personas con baja educación, según la psicología ¿Y si el insomnio no viniera solo del estrés? ¿Y si ese cansancio constante tuviera relación con el terreno donde está construido tu hogar? ¿Y si nuestras casas fueran el origen de esas dolencias que no tienen diagnóstico médico y nunca sanan?Todos estos interrogantes encuentran respuestas en una disciplina llamada Domoterapia, poco conocida en nuestro país. El término, surgido en Francia en 1984, combina domus (casa, en latín) y therapeia (tratamiento, en griego), y alude a la aplicación de técnicas radiestésicas para diagnosticar y armonizar desequilibrios energéticos en los espacios habitados.Las alteraciones pueden deberse a múltiples factores: radiaciones telúricas como las redes Hartmann y Curry, fallas geológicas, venas de agua subterránea, instalaciones eléctricas mal ubicadas, campos electromagnéticos y también energías más sutiles, como impregnaciones históricas o presencias residuales. Todas ellas pueden incidir negativamente en la salud física, emocional y mental de quienes habitan esos lugares. En países como Alemania, Francia, Suiza y Bélgica, esta perspectiva es parte de políticas públicas: existen protocolos que exigen diagnósticos geobiológicos previos a la construcción para evitar zonas consideradas geopatógenas. Allí, la arquitectura, la medicina ambiental y la geobiología trabajan en conjunto para promover lo que llaman "bienestar del hábitat". La idea central es clara: si el entorno está alterado, nuestra vitalidad también se ve comprometida.Aunque en nuestra cultura todavía se lo mire con cierto escepticismo, la Domoterapia ofrece un abordaje integral que no reemplaza a la medicina, pero puede complementarla eficazmente. Detectar qué zonas de una casa enferman â??y cómo corregirlasâ?? puede ser una herramienta poderosa para restablecer el equilibrio personal y familiar.Marcelo Daniel Todeschini es uno de los referentes argentinos en Domoterapia y Radiestesia. Su recorrido profesional estuvo influenciado por el padre Gerula, pionero en medicina espiritual y energética, con quien compartió una visión holística de la salud. "El Padre decía que el alma también enferma si el entorno está intoxicado", recuerda Marcelo. Esa frase definió su camino, y hoy se dedica a transmitir estos conocimientos a través de experiencias formativas.Todeschini dará una formación en Domoterapia para aprender a diagnosticar y sanar desequilibrios en los espacios que habitamos a través de técnicas radiestésicas. El curso, que inicia en agosto en Fundación Columbia, combina clases online semanales con un encuentro mensual presencial. Más que una técnica, propone una nueva forma de mirar los espacios: reconocer que también ellos pueden estar desequilibrados y que nuestra salud no es ajena a eso.La Domoterapia no reemplaza a la medicina, pero puede ser su aliada. A veces, para mejorar el insomnio, no hace falta una pastilla, sino mover la cama de lugar. Y otras veces, lo que nos cuesta soltar no es una emoción, sino una energía vieja atrapada en las paredes.Quizás no haga falta mudarse para empezar de nuevo. Quizás, basta con sanar el lugar donde estamos.
El gobierno ha autorizado al Dr. Cameron Lacey, psiquiatra, a recetar psilocibina, un compuesto alucinógeno presente en las «setas mágicas», para tratar la depresión.
Llega por primera vez al país, un espectáculo sin precedentes que une a dos iconos de la cultura uruguaya.
El ejercicio en el agua ayuda a reducir el dolor, la inflamación y los síntomas emocionales en pacientes postquirúrgicos. The Washington Post difundió una variante respaldada por estudios recientes que ofrece una alternativa segura y eficaz a la rehabilitación tradicional en tierra
Healthday Spanish
Reflexiones sobre los interrogantes que provoca la irrupción de la inteligencia artificial en la profesión y el papel de psicólogas y psicólogos en este nuevo panorama.
Una nueva combinación de tratamientos fue aprobada en la Argentina para enfrentar una de las variantes más agresivas del cáncer de colon. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) dio luz verde a una terapia dirigida que, por primera vez, logra mejorar la supervivencia en pacientes con cáncer colorrectal metastásico con mutación BRAF V600E, presente en aproximadamente el 10% de los casos. La novedad es el uso de Encorafenib, un nuevo fármaco que, junto con cetuximab â??un anticuerpo monoclonalâ?? y quimioterapia, se indica como primera línea de tratamiento para quienes aún no recibieron terapias previas. Esta novedad se enmarca dentro del universo de la medicina de precisión. Según el ensayo de fase 3 BREAKWATER, presentado en la Reunión Anual 2025 de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) y publicado en The New England Journal of Medicine, esta combinación logró una reducción del 51% en el riesgo de muerte y del 47% en el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte frente al tratamiento estándar."Los pacientes diagnosticados con cáncer colorrectal metastásico que presentan la mutación BRAF V600E se enfrentan a un tumor agresivo que a menudo no responde bien a la quimioterapia estándar", explicó el médico Juan Manuel O'Connor, jefe del área de tumores gastrointestinales del Instituto Alexander Fleming. "Los resultados del estudio BREAKWATER son los primeros resultados prometedores de supervivencia reportados para el cáncer colorrectal metastásico con mutación BRAF en el contexto de primera línea, lo que representa un avance revolucionario para esos pacientes", agregó. Encorafenib, desarrollado por el laboratorio Pfizer, actúa inhibiendo la vía MAPK, responsable de estimular el crecimiento de células tumorales. Cetuximab, por su parte, es un anticuerpo monoclonal que bloquea el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), una proteína presente en la superficie de las células que, cuando está alterada en ciertos tumores, favorece su multiplicación descontrolada. Al actuar sobre estas dos vías clave, la combinación de drogas logra frenar el crecimiento de las células cancerosas.El cáncer colorrectal es el segundo tipo de cáncer con mayor incidencia en la Argentina y también el segundo en mortalidad, detrás del cáncer de pulmón. Representa cerca del 12% de las muertes por cáncer en el país, con aproximadamente 16.000 nuevos casos diagnosticados por año. Afecta por igual a hombres y mujeres, y aunque puede tener buen pronóstico si se detecta de manera temprana, más del 50% de los casos se diagnostican en estadio metastásico.El cáncer colorrectal se origina en el intestino grueso a partir de pólipos que, aunque suelen ser benignos, pueden evolucionar si no se detectan y eliminan a tiempo. Muchas personas no presentan síntomas en las etapas iniciales, y cuando aparecen, pueden confundirse con otras afecciones. Los signos pueden incluir cambios en los hábitos intestinales, sangrado rectal, sangre en las heces, molestias abdominales, debilidad, pérdida de peso involuntaria, entre otros. En muchos casos, estos síntomas se manifiestan cuando el cáncer ya se ha propagado.DiagnósticosA nivel global, se estima que un 4% de la población desarrollará cáncer colorrectal en algún momento de su vida. "Si bien la mayoría de los diagnósticos se presentan en adultos de 50 años o más, se observa un incremento progresivo de casos en adultos cada vez más jóvenes", señaló el doctor Mariano Dioca, médico oncólogo del departamento de tumores digestivos del Instituto Ángel Roffo. "La enfermedad puede aparecer a cualquier edad y, por ende, no debemos ignorar aspectos como el consumo de tabaco, el sedentarismo, tener antecedentes personales y familiares, enfermedades inflamatorias intestinales o una dieta con alto contenido en grasas y baja en fibra. Asimismo, existen muchos prejuicios o limitaciones sobre los estudios de rutina -como la colonoscopia o las pruebas en heces fecales- lo cual dificulta la detección temprana".El cáncer colorrectal metastásico tiene un comportamiento heterogéneo que puede estar vinculado a diferentes mutaciones genéticas. La mutación BRAF está presente en el 8% a 10% de los casos y se considera una de las más agresivas. Para su identificación, se pueden realizar pruebas de testeo molecular a partir de muestras de tejido tumoral o de sangre. Estas permiten detectar biomarcadores â??genes, proteínas u otras sustancias que producen las células en respuesta al cáncerâ?? y aportan información clave sobre el pronóstico y la posible respuesta al tratamiento."La identificación temprana de biomarcadores específicos ha demostrado ser fundamental en la toma de decisiones clínicas, permitiendo optimizar los resultados terapéuticos de nuestros pacientes. En este sentido, el avance de la Medicina de Precisión nos ha llevado de enfoques tardíos a estrategias más tempranas en la evolución de la enfermedad", agregó el doctor O'Connor. Dioca concluyó: "Más allá de que la prevención siempre es la mejor medicina, si el diagnóstico ya está presente, la detección de biomarcadores puede mostrar al equipo médico cómo puede progresar el cáncer con el tiempo y qué medidas son más acertadas para ayudar a los pacientes a revertir el impacto de la enfermedad".
Healthday Spanish
El joven de 17 años fue agredido luego de discutir con tres mayores de edad y otro menor. Está internado en terapia intensiva y podría ser sometido a una intervención quirúrgica.