terapia

Fuente: Infobae
04/11/2025 20:11

Dos personas están en terapia intensiva por botulismo en Mendoza: qué es y cómo prevenirlo

Un hombre de 51 años y su hija de 15 permanecen internados en el Hospital Scaravelli de Tunuyán. Los detalles

Fuente: Infobae
02/11/2025 08:12

Buscar el placer a través de las compras compulsivas, un problema cada vez más tratado en terapia: "Es una forma de compensación emocional"

Los psicólogos de Top Doctors Group explican a 'Infobae España' el papel que las redes sociales, la publicidad constante y los comercios electrónicos tienen en esta adicción

Fuente: La Nación
01/11/2025 01:00

Carolina Calvagni: la vida junto a Nicolás Tagliafico y por qué la terapia la ayudó a lanzar su proyecto

Desde Lyon, Carolina Calvagni se conecta con LA NACION a través de la pantalla, un ejercicio que hace a diario para hablar con su familia en Buenos Aires desde que la vida como pareja de Nicolás Tagliafico, defensor campeón del mundo, la llevó a instalarse en Europa. Primero fue Holanda y segundo Francia, en una vuelta poética -una más- que regaló ese inolvidable Mundial de Qatar.Y aunque ante los ojos de la mayoría acompañar a un jugador de fútbol puede sonar idílico, a lo largo de la charla Carolina se encargó de derribar varios mitos. "Al principio todo es lindo. Vas a recorrer, lo acompañás en cada partido, pero en la vida diaria es otra cosa, te encontrás con que tenés muchos espacios, mucho tiempo libre. Y llega un punto en el que vos empezás a replantearte tu lugar, ¿qué querés ser? ¿Qué querés hacer? A mí me encanta acompañar a Nico y festejar sus triunfos, pero en un momento dije: 'Che, qué bueno sería que él pueda festejar los míos, ¿no?'"Carolina buscó respuestas en la terapia. Ese trabajo de introspección la llevó a soñar, en 2021, con su propio emprendimiento y así fue como en 2023 lanzó Calvagni, una firma de activewear y athleisure que acaba de cumplir dos años y que en la Argentina tiene presencia bajo la modalidad de tiendas pop ups, un formato que privilegia la experiencia y la cercanía. La próxima será a fin de año, con fecha a confirmar. Además, la marca tiene presencia en Estados Unidos, España, Países Bajos, Francia y Uruguay.-¿Creés que hay una nueva generación de mujeres de jugadores que no solo acompañan, sino que buscan su propio crecimiento?-Sí, creo que muchas buscan acompañar y al mismo tiempo hacer un proyecto propio. Está Valu Cervantes, pareja de Enzo Fernández, con Masterchef y tenés Agus Gandolfo, la mujer de Lautaro Martínez, que tiene su restaurante. Y hay otras que también tienen su propia marca de ropa. Hay un montón de chicas que están haciendo su propio camino, cumpliendo sus sueños. -En tu caso, ¿hubo un momento en el que hiciste una especie de clic?-A mí siempre me gustó tener algo propio. Cuando conocí a Nico, yo estudiaba para ser Despachante de Aduana. Y había armado mi propio emprendimiento, algo muy chiquito, con ropa que vendía. Nico me ayudaba a hacer los envíos. Tenía a mis clientas, pero cuando él partió para Holanda, tuve que dejar todo, la facultad y mi emprendimiento. El primer año fue más de estar juntos, de explorar un lugar nuevo, de conocer gente, de armar una red de contención. Pero eso tiene un límite. Con los meses, se vuelve todo muy monótono, y es fundamental tener algo propio por el bien de tu salud mental. Me empezó a pasar de encontrarme en un lugar medio oscuro, perdida. Mi vida se basaba en esperar a Nico y en visitar algún lugar.-¿Ahí empezaste terapia?-Primero empecé el gimnasio. Había uno justo enfrente de mi casa y encontré en el entrenamiento y el deporte mi lugar seguro. Me empecé a sentir bien, con más energía y motivada. Ese fue para mí el puntapié, el inicio de todo lo que vino después. Ese mismo año empecé terapia, porque sentía que necesitaba darle un rumbo a mi vida, descubrir qué me motivaba, qué era lo que me gustaba. Tenía que ser algo que pudiera llevar a todos lados porque nuestra vida es muy nómada. Después de mucho trabajo de terapia, salió esto de tener mi marca de ropa deportiva con la que conectaba un montón porque me gusta entrenar, me gusta la moda, y además, me permitía armar una comunidad de mujeres.-Esto que contás, que empezaste terapia, es lo que no se conoce tanto de las mujeres de los jugadores.-Es lo que me pasó a mí, mi experiencia. La terapia me ayudó un montón y creo que fue el gran empujón que necesitaba, porque quizás si no lo hacía no estaría haciendo nada, hoy no estaríamos acá hablando de mi marca y quizás estaría, no sé, con depresión. -¿Te afectan los prejuicios de la gente?-Existen, claro, pero habla más de ellos que de mí. La gente ve solamente lo que brilla. No ven que tal vez pasás cumpleaños sola, que te enfermaste y no tenés a tu mamá cercaâ?¦ Siempre está en primera plana el dinero, aparece como la solución a todo. Obviamente te soluciona muchas cosas, pero no es el centro. Y por otro lado, no es para nada fácil tener una marca aunque tengas todas las posibilidades. La gente quizás no entiende el trabajo que hay detrás. Si fuese tan fácil, todos tendrían una marca y saldrían a vender sus productos. El emprendedor realmente está 24/7, aunque tengas un equipo espectacular. Todas las responsabilidades y decisiones pasan por vos. En mi caso salió bien porque estoy todo el día atrás. Viajo mucho a Argentina, hago un montón de cosas por la marca. -¿Hubo apoyo de tu pareja? -Sí, Nico vivió todo desde el inicio y la última vez pudo ser parte de lo que armé en Buenos Aires porque estuvo en la Argentina por la Selección, así que me acompañó. Para mí fue un orgullo. Hace poco lanzamos la cápsula Calvagni Tres que nace de la idea de empezar a hacer cocreaciones con distintas figuras y Nico fue el primero. Me pareció interesante y divertido que él abriera este espacio, me divertía invitarlo a mi mundo. Todo lo que se ve hoy de la colección C3 lo eligió él: desde el fit (calce) hasta las estampas y el color. Es una línea de corte masculino, pero también unisex. Él está muy contento con cómo quedó, se copó con el proceso y el resultado.-¿Y cómo te llevás con las otras mujeres de la Selección? ¿Hay una buena convivencia?-La verdad es que la relación es espectacular. Siempre que lanzo algo les mando a todas y también me compran, las amo, porque obviamente para mí es superlindo. Son todas divinas. Siempre que vamos al Mundial o a la Copa América, por lo general estamos concentradas en un mismo lugar, aunque no sea el mismo hotel o departamento, y se organizan cenas, nos vemos en el estadio. Hay muy buena onda. Al fin y al cabo vamos todas a apoyar a los chicos. Y fuera de lo que es Mundial y la Copa América también nos vemos siempre que podemos porque quedan relaciones, afecto. Es muy lindo compartir con ellas y conocerlas más allá de una competición. Tenemos diálogo, nos vemos, charlamos de nuestras cosas y nos apoyamos en todo lo que hacemos.-Falta muy poco para el Mundial, ¿ya están planeando qué van a hacer?-Bueno, hasta que no esté la lista y demás, mucho no podemos organizar. Siempre hay que ser cautelosos con eso, pero sí, obviamente hay mucha ilusión y ganas de repetir lo que pasó en Qatar. Vivir un Mundial desde adentro es increíble, no tiene explicación. Es mucha felicidad, mucha emoción. Todo se vive como al 1000 por ciento, hay muchos nervios y ansiedad desde el minuto cero.-¿Sos muy activa en redes y siempre compartís el día a día de tus perros Galo e India. ¿Los llevás al Mundial?-Si, tienen fans. Galo e India son mis "hijos perrunos", subo muchas fotos con ellos jugando, tirados en el piso, y la gente los adora. Son fundamentales cuando estás afuera tanto tiempo, sin amigos, sin familia, sin contención. Galo, que es el más grande, tiene 10 años, vivió toda mi relación con Nico, fue nuestro primer perrito. Él es mi compañero, vamos para todos lados juntos. Pero al Mundial no los llevo, y como no me gusta dejarlos en una guardería, vamos para Ámsterdam, que es donde vivimos muchos años, y se quedan en mi casa con una amiga. Cuando sabemos que son tiempos muy prolongados, quizás uno o dos meses, los llevo para allá. Así que esa es la dinámica familiar [risas].

Fuente: Infobae
31/10/2025 09:30

Por primera vez, un médico argentino dirigirá la Federación Mundial de Terapia Intensiva

Néstor Raimondi, jefe de la División de Cuidados Intensivos del Hospital Fernández de la Ciudad de Buenos Aires, va a liderar el organismo global

Fuente: La Nación
30/10/2025 12:36

La intimidad de la gira mundial de Bandalos Chinos: convivencia, roles, terapia y el "nuevo rumbo" que ya se cocina

WASHINGTON.- Aún vestido con remera blanca con la imagen de Ron Wood y pantuflas, Gregorio "Goyo" Degano abre la valija en la que, separados prolijamente con fundas, están los trajes y outfits de cada integrante de Bandalos Chinos para su World Tour 2025. "Lo armamos con Sebastián Raimondi, el sastre con el que estamos laburando. Con su ropa y la nuestra hace una curaduría copada", cuenta el cantante de la banda oriunda de Beccar."Iña no me desarmes todo, ahí te las busco, tranquilo", le dice Goyo, entre risas, a Iñaki Colombo (guitarra-sintetizadores). "Es que me desarma todo", se queja. "Igual nos amamos, ¿viste?", aclara, con guiño cómplice. Faltan solo 40 minutos para saltar al escenario en Black Cat, una emblemática disco en la 14th Street de Washington, la segunda ciudad de la etapa norteamericana de una larga gira en la que presentan su último disco, Vándalos."Tenemos tres looks predefinidos para cada uno y vamos charlando entre nosotros cuál usar, según el lugar. En Miami [el show del día anterior] fue algo más arriba, con pantalón blanco", cuenta Goyo. A tono con el nombre del venue, se inclina por una camisa manga larga y campera de cuero negras, y pantalón gris oscuro. También los infaltables lentes.Bandalos Chinos se presentó en WashingtonPara la previa, en la mesa ratona del camerino no faltan bebidas, hielo, snacks energéticos, mate y el termo de Goyo con la calcomanía con las caras de los seis integrantes de la banda y otro sticker de BACH, su segundo disco. Se sorprenden por el precio de la botella de fernet en Estados Unidos (unos 40 dólares), y más de uno lo chequea en su celular.De fondo suena Free Fallin', de Tom Petty. "Hay que armar una playlist de pura música norteamericana para el road trip", sugiere Salvador "Chapi" Colombo (teclados-sintetizadores), anticipándosela a lo que será una convivencia de varias semanas por distintos países. Para la banda, una de las más relevantes de la escena argentina indie pop de la última década, éste fue su segundo paso por Estados Unidos, tras una gira aún más larga en 2023. "Nos dimos cuenta que no solamente nos sigue el público argentino expatriado, sino también mucha gente local. Hay un equilibrio entre curiosos locales, latinos y argentinos, y es lindo ver cómo se identifican con nuestra música en un país donde se habla otro idioma", dice Goyo. Es el fiel reflejo del mix de público en la noche washingtoniana en Black Cat.Tras los últimos ajustes de los outfits, camino al escenario hay una foto grupal en una escalera y una arenga final para al show de presentación de Vándalos, el último álbum de estudio de la banda que ha marcado un punto de quiebre con el sonido al que tenía acostumbrados a sus fans. Los bandalos sienten una buena integración en escena entre las canciones del disco nuevo con los hits anteriores. "Estamos encantados de nuevo con las canciones viejas del repertorio, que a veces se había vuelto medio mecánico", cuenta Goyo. Vámonos de viaje y Departamento son "himnos" que no pueden faltar.Para el grupo, las giras internacionales se han convertido en un auténtico desafío, profesional y de convivencia, reconocen (la actual, gran parte fuera del país, empezó el 1 de agosto en Córdoba y terminará el 29 de noviembre en Mar de Plata). "Fuimos aprendiendo con el tiempo algunos hacks [trucos] como para ir bancándonos, porque son muchos días juntos. Esta gira son 50 días en total que no estaremos en casa", dice Goyo. Además de las fechas argentinas, hubo shows en Santiago de Chile, Montevideo y Lima, diez ciudades en Estados Unidos, tres en América Central, dos en Colombia, tres en México y el salto a España, donde este jueves se presentan en Madrid. Continuarán el sábado en Barcelona y cerrarán el lunes en Valencia. "Eso obviamente que se vuelve pesado", admite el cantante, y cuenta algunas intimidades de la banda. "Hay dos pares de hermanos, y los hermanos no comparten habitación nunca. Esa es una máxima. Ya compartieron casa toda la vida, entonces la idea es separarlos", dice Goyo, en un extenso encuentro con LA NACION en la previa del show en Washington. "¿A mí con quién me toca? Hoy no sé, vamos rotando, también con los técnicos", agrega.Los hermanos son Tomás (guitarra-coros) y Matías Verduga (batería-percusión), y los Colombo. Completa la banda Nicolás Rodríguez del Pozo (bajo), que apuntó al show en el emblemático Auditorio Nacional de Ciudad de México, la semana pasada, como el que más expectativa le generaba.La preparación para la gira incluye desde trabajo físico a terapia de grupo de los seis integrantes de la banda. "Ha habido algunas intervenciones, de repente invitamos a nuestra manager o a nuestro jefe de producción, que vinieron a alguna sesión", cuenta Goyo."Es algo que arrancó en la pandemia. Vino de la mano de lo que nos estaba pasando a todos con las restricciones. Eso nos hizo frenar, mirar para dentro y ver que había un montón de situaciones a abordar y a resolver internas entre nosotros. Entre tanto ruido, gira, disco, gira, disco, se había perdido un poco la profundidad", detalla.La banda había visto en el documental Some Kind of Monster que Metallica había girado en un momento con un terapeuta, Phil Towle, autodenominado como performance enhancement coach. "Nos había parecido gracioso en ese momento. Estábamos en México y dijimos, 'jua, jua, imaginate necesitar un terapeuta, qué loco'. Y a los dos años estábamos en esa, buscando a alguien. Es un equipo con el que trabajamos, una psicóloga y un coach", dice el cantante, también conocido como El Shy.En ese espacio fue, incluso, que se dio el "proceso natural de cambio" que derivó en Vándalos. Fue la motivación de querer desafiarse y volver a la parte "divertida y lúdica" de la banda.En las sesiones trabajan "por objetivo", como antes de una gira importante o de empezar a grabar un disco. "Es una herramienta clave, un espacio neutral en el cual nos podemos decir de todo. Nos ayuda a organizar nuestras emociones y hasta la gestión, como ordenar la estructura indie alternativa e independiente que tenemos", relata Goyo.En las giras las sesiones de terapia se interrumpen, pero los seis integrantes de la banda tratan de encontrar otros espacios de encuentro y diálogo, como una comida. "Estos viajes tienen todo ese lado B. A mi me parece algo surrealista el hecho de estar acá, haciendo nuestras canciones. Nunca lo imaginé. Pero también creo que, con el tiempo, se pierde ese romanticismo de los bros girando y tiene una parte en la cual se convierte en laburo y te concentrás para dar lo mejor en el show", dice El Shy.Respecto a los roles en las giras, ya hay algunos preestablecidos, "y es gracioso porque es difícil salir de ahí", reconocen. A "El Lobo", el bajista, lo cargan por ser el más impuntual, aunque Goyo reconoce que también lo es. "A él le quedó la fama y nos reímos mucho de eso, ¿viste?", dice. Chapi es la contracara: el que más respeta los horarios. No hay choques, confiesan: se toleran las demoras.Chapi además fue bautizado como "DJ Enemy", por ser el encargado de musicalizar los viajes en camioneta. Y a Iñaki Colombo lo llaman "Ricky Alimento", porque es quien en los tours se ocupa, tanto en las ciudades como en ruta, de hacer la búsqueda en Google Maps de dónde parar a comer, "según las puntuaciones de cada lugar o lo que pinte morfar". Una suerte de curador gastronómico.Tal es así que se armó una cuenta de Instagram donde va posteando los lugares como la banda ("rickyalimento, búsquenla", recomienda Goyo). ¿Y a él qué le toca? "A mí nada, a mí nada", responde, entre risas, aunque de fondo resuena su apodo interno en las giras... Queda en la privacidad del grupo.La sorpresa por dos nominacionesEl arranque de la etapa norteamericana del World Tour, en Miami, no pudo llegar con una mejor noticia para Bandalos Chinos: ahí se enteraron de las dos nominaciones para los Grammy Latino 2025, a mejor canción de música alternativa, por "El Ritmo", y a mejor álbum de pop/rock, por Vándalos (los ganadores se conocerán el 13 de noviembre, en Las Vegas). Allí seguramente estará Bandalos Chinos. "Hasta el momento que están por decir 'y el ganador es', vos pensás que por ahí lo ganás", se esperanza Goyo.A las nominaciones no se las veían venir. "Es más, yo voto y se me pasó. No voté", sorprende. "Somos medio hippies con eso. No estamos inscriptos, y como no tenemos discográfica y somos nuestro propio sello, no tenemos esa estructura. Nos sorprendió gratamente, y fue un lindo impulso para arrancar la gira por Estados Unidos", agrega. Ya habían sido nominado a los Grammy en 2019, por BACH.Aún en plena gira, enfocados en los shows, la banda no pierde el norte. Chapi, el "gran compositor" y el líder al que le bajan muchas de las ideas, según lo describen, en los viajes de las últimas semanas ya estuvo mostrando demos nuevos. "Ya se empieza a cocinar un nuevo rumbo. Además, estamos girando con el productor, entonces hay un pingponeo muy natural. Incluso trajimos las cosas necesarias para grabar en el cuarto del hotel. Es un proceso creativo muy laxo, sin ningún objetivo puntual", detalla El Shy.¿Qué se puede venir a futuro, después de haber salido de la zona de confort? "Yo creo que vamos a profundizar, para mí el nuevo rumbo es El Ritmo, Comando juntar. Esas canciones tienen una configuración un poco más moderna, pero manteniendo nuestro estilo más clásico. La esencia tiene que estar".Son las 21.35 y faltan instantes para el arranque del show en Washington, a menos de 10 minutos de la Casa Blanca. Tomás Verduga entrega unas calcomanías con el nombre del nuevo disco e inmediatamente se genera una promesa: llevar Vándalos hasta el mismísimo ícono del poder de la primera potencia global. ¿Hasta allí habrá llegado el aura de Bandalos Chinos?

Fuente: Infobae
28/10/2025 07:17

Una revolucionaria terapia génica logra que once niños sordos de nacimiento vuelvan a oír

El tratamiento evitaría el implante coclear, un dispositivo que, aunque útil, presenta limitaciones en la percepción del habla y la música

Fuente: Infobae
28/10/2025 06:33

Magaly Medina sobre testimonio de Tamara Medina: "Ojalá vaya a terapia para sanar su pasado"

La conductora de 'Magaly TV La Firme' comentó el emotivo relato en el que la hermana menor de Alejandra Baigorria habló de los episodios de violencia y dolor que vivió durante su niñez

Fuente: Infobae
27/10/2025 11:41

Tras 21 días en coma inducido, mujer despierta gracias al toque de Scrunchie, una perra de terapia en Florida

Tras sobrevivir a una embolia pulmonar masiva y tres paros cardíacos, los médicos dieron a la paciente solo un 10 por ciento de probabilidades de recuperación

Fuente: Página 12
23/10/2025 22:21

Pablo Grillo fue internado en terapia intermedia por un cuadro febril

El fotógrafo, que se recupera de una grave lesión craneal ocasionada por el disparo del gendarme Héctor Guerrero durante la marcha de jubilados del 12 de marzo pasado, debió ser trasladado al Hospital Ramos Mejía.

Fuente: La Nación
23/10/2025 01:18

Vení al Bienestar Fest a descubrir la terapia que trabaja con hipnosis y en una sesión desbloquea traumas de toda la vida

Es la primera vez que voy a entrar en estado de hipnosis, una palabra que despierta tanta curiosidad como temor. ¿Pierdo la conciencia? ¿Qué puedo llegar a decir? Las dudas dan vueltas por mi cabeza, pero la promesa de terminar con el insomnio y los desvelos recurrentes en un solo encuentro es incentivo suficiente para intentarlo.Me entrego a la sesión de terapia transformacional rápida (RTT, por sus siglas en inglés), una técnica que combina la hipnoterapia con la psicoterapia, la programación neurolinguística, la terapia cognitivo conductual y la neurociencia para acceder directamente al origen emocional de los bloqueos y reprogramarlos de manera efectiva.Conseguí tus entradas para el Bienestar Fest haciendo clic acá.Este método, que promete romper patrones del cerebro en una sesión logrando cambios profundos y sostenibles, â??â??â??fue creado por la terapeuta y conferencista británica Marisa Peer hace más de 30 años vas a poder probar en el Bienestar Fest, el festival organizado por LA NACION junto a OSDE que se realizará el 1 y 2 de noviembre en el Hipódromo de Palermo. La experiencia la guiará Paula Echeverría, una de las pocas argentinas especializadas en RTT, te invitará a entrar en ese jardín interno y descubrir qué pensamientos, emociones y creencias están limitando tu abundancia. A través de una sesión de hipnosis grupal guiada, vas a conectar con tu subconsciente â??ese lugar profundo donde se graban tus patrones más arraigadosâ?? y desde allí, liberar bloqueos invisibles para abrir espacio a nuevas posibilidades. Durante esta experiencia, trabajarás las cuatro áreas clave de la abundancia:Mentalidad: reprogramar creencias de escasez, culpa o miedo al éxito.Salud: reconectar con la energía vital que sostiene tu bienestar físico y emocional.Riqueza: permitirte recibir sin culpa, abrirte al merecimiento y al flujo de prosperidad.Relaciones: soltar vínculos que drenan tu energía y atraer relaciones más conscientes, equilibradas y nutritivas.Hacé clic acá para conseguir entradas para el Bienestar FestSerá un momento para relajarte profundamente, cerrar los ojos y permitir que tu mente te lleve a un estado de expansión y claridad.No necesitás experiencia previa en hipnosis. Las indicaciones para comenzar son simples: levantar la vista, como queriendo mirar mis propias cejas durante un par de minutos, respirar profundo, relajarse y parpadear un par de veces, siempre con la mirada en alto y después cerrar los ojos para entrar en hipnosis. Es una inducción rápida. "Si sentís como un parpadeo es que lo estás haciendo bien", afirma Echeverria que se capacitó con Peer y que promete conectarte con esta experiencia en el Hipódromo de Palermo. View this post on Instagram A post shared by Paula Echeverria RTT (@paulaecheverria.rtt)La experiencia genera una sensación de paz que invade. La mente se apaga de los pensamientos que siempre están en ebullición. "Al inconsciente no se puede acceder, pero sí al subconsciente, que se llega por medio de esta hipnosis rápida, donde nunca se pierde la conciencia. Allí están alojados los recuerdos. Es como si fuera una biblioteca donde está todo guardado -desarrolla-. Estos recuerdos se van hilvanando y dan pistas para descubrir qué hace que nos pase algo que nos perturba, lo que se viene a trabajar. Con la hipnosis, el cerebro se calma", relata la terapeuta.Esta terapia trabaja con regresiones. "A raíz de un problema que se trae, los recuerdos ayudan a reconstruir de dónde viene y cómo se originó. Quizás alguna acción tuvo sentido en un momento, pero hoy se sigue arrastrando sin querer. Se descubre qué mañas se incorporaron, que es necesario reconocer y soltar. En las sesiones muchos tocan fondo, se desarman, pero tienen que tocar fondo para reconstruirse", explica Echeverria.Esta terapia, a diferencia del psicoanálisis, intenta mostrarle a la propia cabeza que uno crea cosas. "Vos tirás una piedrita y empieza como la onda expansiva en el mar. Sale una cosa y después otra y las empezamos a explorar, desde la raíz. La hipnosis te permite sacar una carta de tu vida. Sale la que sale, no se elige", finaliza.Echeverría ha ayudado a empresarios, líderes y personas de todo el mundo a reconectar con su poder interno y crear una vida más plena, libre y abundante.La actividad no está indicada para personas que tengan o hayan tenido enfermedades psicóticas o epilepsia, ni menores de 15 años.

Fuente: Infobae
22/10/2025 22:31

El momento en que comienza la terapia hormonal en la menopausia es importante

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
22/10/2025 15:57

Gustavo Salcedo habla de la importancia de llevar terapia tras escándalo con Maju Mantilla: "Todos necesitamos un soporte psicológico"

El empresario y exdeportista reflexiona sobre la importancia de buscar ayuda profesional durante crisis personales y expresa arrepentimiento por sus acciones pasadas.

Fuente: Infobae
22/10/2025 15:30

"Sigue en terapia": Kike Mayagoitia se burla del Tío Pepe por no asistir a La Granja VIP tras recibir insulto de Jawy

Usuarios en redes sociales rápidamente se indignaron por el comentario

Fuente: Perfil
21/10/2025 19:18

Padres en terapia: un acto de amor y compromiso

"Mejorar la comunicación es esencial, muchas de las tensiones familiares nacen de la falta de una comunicación efectiva", dice la autora. "Un terapeuta de familia no es un juez, sino un guía experto", agrega. Leer más

Fuente: Clarín
21/10/2025 01:36

La nena herida durante la explosión en una escuela de Pergamino salió de terapia intensiva: "Era un momento de felicidad y en un segundo terminó acá", dijeron los padres

Catalina Maglio, de 10 años, fue trasladada a una sala común del Hospital Garrahan.Su familia habló sobre la evolución de la nena y del accidente.

Fuente: La Nación
20/10/2025 08:18

Una crisis de burnout le permitió crear una terapia que sigue Manu Ginobili y Pepe Sánchez

Nacho Monti es el creador de la Terapia Postural Holística (TPH), un método que permite aliviar dolores y tensiones corporales. Deportistas de alto nivel como Pepe Sánchez y Manu Ginóbili se han convertido en fans de esta práctica.Pepe Sánchez, exbasquetbolista de la generación dorada, practica TPH desde hace cinco años. Según relata en el nuevo libro de Monti, esta práctica lo ayudó a aliviar dolores crónicos derivados de su carrera, mejorar su postura y descubrir la conexión entre cuerpo, mente y emociones. Gracias a este método, dejó de necesitar analgésicos, recuperó la movilidad de su cadera y logró eliminar los dolores persistentes en la espalda. Dicen que el cuerpo no miente, y Pepe Sánchez aprendió a escucharlo. Ahora, cada vez más personas están empezando a hacer lo mismo. Vas a poder experimentar esta práctica en el Bienestar Fest, el 1 de noviembre por la tarde. Para tener más Info hacé clic acá.Si bien Monti vive en Bariloche con su mujer y sus dos hijos, el primer fin de semana de noviembre desembarcará en Buenos Aires para estar presente en el Bienestar Fest, el festival que invita a conectar con el lado bueno de la vida organizado por LA NACION junto a OSDE.(Conseguí tus entradas para el Bienestar Fest haciendo clic acá).Para crear el método que prioriza el cuerpo, Monti estudió diferentes disciplinas. Es licenciado en educación física, aunque antes estudió tres años de ingeniería en la UTN. "Tuve un colapso, un burnout, mientras estudiaba ingeniería. Recuerdo que estaban abriendo los cines de Puerto Madero y con mi pareja de ese momento fuimos a ver Contracara y me desmayé". Ese incidente fue decisivo y marcó un nuevo rumbo en su carrera. "Dejé ingeniería y comencé lo que sería mi gran vocación: el TPH. "Cuando ponemos en valor al cuerpo, dejamos de lado muchos preconceptos, porque muestra algo concreto: no es una fantasía. Al ponerlo en acción y trabajar con registro, toda esa fantasía mental se detiene. Lo concreto del cuerpo te ancla en otra realidad: parás la cabeza", aclara a LA NACION.Hacé clic acá para conseguir entradas para el Bienestar Fest-Uno puede conectarse con el aquí y ahora.-Cien por ciento. La experiencia es tan intensa que no hay espacio para pensar en otra cosa. Cuando la experiencia es realmente contundente y el cuerpo está presente, eso tiene tanta fuerza que algo cambia sí o sí. Ese fue un gran input para mí.-¿En qué consiste la terapia?-En esta terapia se trabaja sobre las fascias. Es aprender a decodificarnos para que a través del cuerpo podamos sanarnos a nivel físico, emocional y energético. Es un método que integra técnicas de conciencia postural, ejercicios de flexibilidad y fortalecimiento, junto con prácticas de atención plena y meditación. La propuesta nació de observar muchas terapias tradicionales que abordan el dolor y las contracturas desde lo puramente físico, sin considerar las causas emocionales o psicológicas que pueden estar detrás. El objetivo fue desarrollar un enfoque integral que permitiera a las personas interpretar no solo las señales de su cuerpo, sino también las de su mente y sus emociones.-¿Qué es la fascia?-La fascia es un tejido conectivo que recubre y conecta todo el cuerpo. Envuelve músculos, huesos, órganos y estructuras internas, funcionando como una red de sostén y comunicación. Los traumas y las tensiones muchas veces quedan impactados en la fascia, que puede volverse rígida. Eso genera acortamientos y disfunciones en el movimiento. Sostenidas en el tiempo, estas restricciones pueden derivar en lesiones, desajustes posturales y otros síntomas. El cuerpo contiene más información sensorial que va hacia la mente y no al revés. Esto refuerza la idea de que todo está integrado. Si trabajamos desde el cuerpo con un registro de sensopercepción, es decir, con conciencia de lo que sentimos físicamente, también podemos activar distintos nodos del sistema nervioso desde un lugar de liberación. Y cuando eso sucede, comienzan a soltarse tensiones tanto corporales como emocionales. Es ahí donde empieza a revertirse toda una historia física, emocional, e incluso traumática, alojada en el cuerpo.-¿La vorágine del día a día complica las cosas, no?-Cuando vivimos en entornos agresivos o inestables, en los que nos sentimos amenazados, todo el sistema nervioso se adapta a esa tensión. Cuando se vuelve constante, se normaliza y el cuerpo entra en un estado de entumecimiento. Esto también afecta la toma de decisiones, la claridad mental y nos mantiene en modo de supervivencia.-¿Qué pasa con la gente que no escucha sus dolores?-El cuerpo da señales desde el principio, pero no siempre las escuchamos. Parte del aprendizaje de conocernos es entender que el cuerpo es el mensajero y nos cuenta sobre nuestras emociones. De hecho, hoy sabemos que percibe y responde 200 milisegundos antes que el cerebro pueda decodificar la información. Todo parte de lo sensorial. En general se trata de gente que está completamente desconectada de su cuerpo, que es extremadamente obediente. Se adapta a todo lo que le pedís, incluso al malestar. Puede sostener tensiones mucho tiempo sin que te des cuenta. Esto ocurre porque en el cuerpo opera lo que se llama un "sistema de no-dolor": su prioridad es la supervivencia. Si algo duele, te distrae, te frena, te saca de tu eje. Entonces, para mantenerte funcional, el cuerpo compensa y oculta ese dolor.-¿Cómo darse cuenta de que uno está desconectado de su cuerpo?-Una de las formas más simples es revisar tu respiración. Por ejemplo, acostate y tratá de registrar cómo estás respirando. Puede parecer fácil, pero muchas veces nos cuesta incluso sentirla. Es algo tan básico y, sin embargo, pasamos todo el día sin prestarle atención. Otro indicador claro es la postura. Muchas veces nos sentamos sobre las lumbares, encorvando la cadera. Lo ideal es apoyar el peso sobre los isquiones. La columna vertebral funciona como un eje que se apoya sobre la cadera y ese sostén debe ser equilibrado. Pero si estás todo el tiempo doblado, es difícil mantener una buena postura.-¿Algunos tips para sumar en el día a día?-Dedicá cinco minutos por día para escuchar a tu cuerpo. Acostate cómodo y con los ojos cerrados escuchate, escanea tu cuerpo, escucharlo es clave para evitar el agotamiento. Durante el día hacé movimientos suaves de estiramiento y move las articulaciones sobre todo si estás muchas horas sentado. Las caminatas conscientes también son recomendables para la conexión con nosotros mismos. Arrancar el día con un bostezo inspirando por nariz y exhalando por la boca, llevando los brazos hacia arriba y abriendo bien el pecho. Acompáñalo con una respiración profunda, y luego baja los brazos lentamente, sintiendo cómo todo tu cuerpo se estira y se despierta. Otro consejo, sumá respiraciones profundas y diafragmáticas por cinco minutos cada mañana y cada noche antes de dormir. Esto te ayudará a mantenerte centrado y con energía durante el día.

Fuente: La Nación
20/10/2025 07:18

La hace Manu Ginobili. De qué se trata el TPH, la terapia creada por un argentino que podés probar en el Bienestar Fest

"Vivimos anestesiados, la propuesta es anímate a reencontrarte con tu eje", invita Nacho Monti, creador del TPH, la Terapia Postural Holística que invita a reconectar con lo físico, interpretar el dolor y liberar tensiones. Durante esta experiencia que se realizará en el Bienestar Fest vas a descubrir que el bienestar no llega por hacer más, sino por aprender a estar mejor. En apenas treinta minutos, vas a vivir un espacio de pausa, exploración y redescubrimiento: una forma diferente de habitar tu cuerpo, de liberar tensiones y de volver a tu eje natural. Hacé clic acá para comprar entradas para el Bienestar FestTPH es mucho más que una práctica corporal. Es un enfoque sistémico postural que integra cuerpo, mente y emoción para restablecer el equilibrio desde adentro hacia afuera. A través de movimientos simples, respiraciones conscientes y ejercicios de percepción corporal, vas a experimentar cómo el cuerpo puede transformarse en una puerta de acceso al bienestar integral.Para conocer el cronograma del Bienestar Fest hacé clic acáEsta terapia fue creada por Nacho Monti, quien acompaña a referentes como Pepe Sánchez y Manu Ginóbili. Su preparación le permitió integrar técnicas de conciencia postural, ejercicios de flexibilidad y fortalecimiento, junto con prácticas de atención plena y meditación para aliviar dolores y tensiones.Si querés saber más del Bienestar Fest hacé clic acá.Cada postura, cada gesto y cada tensión cuentan una historia. Nuestro cuerpo guarda memorias de lo que vivimos, de cómo nos defendemos, de lo que sentimos y de lo que callamos. Por eso, cuando liberamos el cuerpo, también liberamos emociones, pensamientos y patrones que nos limitan. TPH propone una forma de reorganizarte internamente: no desde la exigencia o la corrección, sino desde la escucha, la sensibilidad y la integración.La experiencia es completamente vivencial. No hace falta tener experiencia previa ni una condición física particular. Solo ganas de habitarte, de sentir, de volver a conectar.En el espacio del Bienestar Fest, Nacho Monti te guiará en un viaje de reconexión corporal donde lo importante no es hacer "bien" un ejercicio, sino permitirte sentirte bien mientras lo hacés. Vas a moverte, respirar, soltar y descubrir que el cuerpo tiene una inteligencia natural que sabe cómo volver al equilibrio cuando le damos el espacio y la atención necesaria. "Oro blanco": el alimento milenario que ayuda a restaurar la flora intestinalLa TPH nació como resultado de una búsqueda personal y de muchos años de estudio, investigación y trabajo clínico. Su creador, Nacho Monti, desarrolló el método tras más de 14 años de experiencia en el Hospital Italiano de Buenos Aires, sumando horas de exploración, observación y práctica con cientos de pacientes y alumnos. Hoy continúa profundizando y compartiendo este camino desde la Patagonia, integrando ciencia, consciencia y sensibilidad humana.El TPH combina fundamentos de la biomecánica, la neurofisiología, la percepción corporal y la regulación emocional. Es una práctica que ayuda a aliviar dolores posturales, mejorar la energía vital, reducir el estrés y reconectar con una sensación de presencia y bienestar sostenido. En tiempos donde corremos detrás del bienestar como una meta, TPH propone un giro simple y profundo: volver al cuerpo como punto de partida.Porque cuando el cuerpo se organiza, la mente se calma. Y cuando la mente y la emoción se alinean con el cuerpo, aparece un estado de armonía que no se puede explicarâ?¦ solo se puede vivir. Esta experiencia es una invitación a bajar la velocidad, a respirar distinto y a sentirte más presente. Un espacio donde lo cotidiano se detiene por un instante, y el cuerpo se convierte en el lugar donde todo puede volver a empezar.

Fuente: Infobae
18/10/2025 01:13

Avances en el tratamiento del cáncer de mama temprano: una terapia ayuda a prevenir recaídas

El uso de ribociclib después de la cirugía sumó una opción eficaz, validada en estudios y valorada por especialistas a Infobaeo

Fuente: Infobae
16/10/2025 20:45

La terapia génica proporciona una cura para los 'niños burbuja'

Healthday Spanish

Fuente: La Nación
16/10/2025 15:18

La filosa pregunta de Juana Viale a Fede Bal: "¿Hacés terapia para no ser infiel?"

Durante una emisión de su programa de streaming, Juana Viale protagonizó un intercambio con Federico Bal con una filosa pregunta que dio inicio a un debate sobre las terapias y su función en la vida cotidiana."¿Estás haciendo terapia para no ser infiel? ¿Eso es real o es mentira?", quiso saber la actriz, en alusión a las declaraciones que él mismo ha hecho en distintas ocasiones sobre su historia personal y sus vínculos amorosos. View this post on Instagram A post shared by Carnaval Stream (@carnavalstream)Si bien el actor optó por no responder de manera directa a la pregunta, explicó que la psicología forma parte de su vida desde hace muchos años. "Hago terapia desde que tengo 10 o 12 años", afirmó.A partir de entonces, la conversación tomó un rumbo más amplio, centrado en la relevancia de la salud mental y los distintos enfoques terapéuticos. Viale se mostró interesada en conocer nuevas modalidades y abrió la conversación al resto de los invitados.José María Muscari, que participó del debate, hizo referencia a un sistema de terapia "a demanda", con una estructura a la carta en lugar de las clásicas sesiones semanales o quincenales. Según explicó, este método permite recurrir al terapeuta solo cuando la persona siente la necesidad, sin una frecuencia fija."No vas a terapia todas las semanas ni cada quince días, vas cuando necesitás", detalló el director al describir un modelo flexible que se adapta a los ritmos de cada individuo.Muscari amplió su punto de vista con un ejemplo: "Quizás hay una semana que estás reloco con un tema, hacés tres sesiones y después durante un mes andás bárbaro y no querés ir", agregó.Bal, en cambio, planteó una mirada distinta al considerar que la constancia en el proceso terapéutico es una de las claves para que el trabajo personal dé otro tipo de resultados. "Yo creo que la terapia se construye en algo semanal o algo cada quince días, tenés que ponerte como un día en tu vida", opinó el actor. Además, el hijo de Carmen Barbieri consideró que destinar un espacio fijo a la terapia implica un compromiso con uno mismo y una forma de autocuidado. La nieta de Mirtha Legrand, por su parte, intervino para compartir su experiencia con las diferentes modalidades. La conductora reconoció que prefiere la terapia presencial. "Me encantaría hacer, pero no me banco mucho la terapia virtual. Necesito presencial", comentó, además de apuntar que carece de tiempo para hacerlo. View this post on Instagram A post shared by Carnaval Stream (@carnavalstream)La cantante An Espil también participó del intercambio y relató cómo el trabajo terapéutico influyó en su manera de afrontar temas personales. "Mejoré un poquito mi día a día en cuanto a lo que hablaba en terapia, pero ahora no quiero hacer terapia porque es el único momento en el que me acuerdo [del tema abordado] y me pongo mal", expresó, aclarando que se refería a un proceso emocional en relación a una expareja. Tras ello, Muscari quiso saber si la artista seguía enamorada, pero la invitada prefirió no dar detalles al respecto, argumentando que el tema le resultaba difícil de abordar.Bal se mostró comprensivo en ese momento de la charla y sostuvo que muchas personas acuden a terapia impulsadas por situaciones específicas. Por otro lado, el actor destacó la importancia de no abandonar el proceso ante las señales de mejoría. "Los días que menos querés ir a terapia, para mí son las mejores sesiones", reflexionó.Durante el intercambio, Muscari también aprovechó la charla para plantearle una pregunta directa a Bal sobre su forma de vincularse. "Cuando empezás una relación, ¿no planteás una pareja abierta?", le consultó el director teatral en alusión a los nuevos modelos afectivos."No creo en ese tipo de relaciones", afirmó el actor, a la vez que agregó: "Yo soy un pelâ?¦ En el día me puedo enamorar tres veces. Soy un chabón muy sensible, aunque no lo parezca", aseguró.

Fuente: Infobae
16/10/2025 03:56

Patricia García, psicóloga, explica el problema más común de las personas con altas capacidades que van a terapia: "Es algo que no está en los libros o los manuales"

Además de asistir a terapia por síntomas como ansiedad, insomnio u otros trastornos emocionales, la experta recalca un problema más profundo propio de los niños con altas capacidades

Fuente: Infobae
15/10/2025 16:12

Las condiciones que Sean 'Diddy' Combs tendrá que cumplir tras salir de prisión: terapia, medicación y más

El músico fue sentenciado a 50 meses de prisión y a un periodo de libertad supervisada

Fuente: La Nación
14/10/2025 20:36

El eje de la terapia con los rehenes y las "preguntas prohibidas", según una psicóloga del equipo israelí

Cuando la israelí Einat Kaufman eligió la carrera de Psicología, su vida había quedado marcada por las experiencias de su abuela paterna como sobreviviente en Auschwitz, y el para ella misterioso número que llevaba la mujer tatuado en su antebrazo. "¿La abuela fue pirata?", le preguntó a los 11 años desde su inocencia a su padre.A partir de allí la abuela, "sabta" en hebreo, vio que había llegado el momento de diálogos mucho más profundos con su nieta, y se fue animando a relatarle experiencias del campo de concentración. Frente a esas historias Kaufman recuerda que una y otra vez le repetía a su "sabta": "Yo no podría atravesar todo lo que viviste. Seguramente, antes desfallecería y moriría". Pero dos décadas de experiencia como doctora en Psicología especializada en atención de pacientes que sobrevivieron a traumas y catástrofes en todo en el mundo -desde el terremoto en Perú hasta la guerra civil de Liberia-, y desde hace dos años su participación en el equipo de profesionales que reciben y atienden a los rehenes liberados por la organización terrorista Hamas, la llevó a hacer carne propia las experiencias más terribles de sus pacientes.En su reciente libro Making room for grief ("Haciendo espacio para el dolor") Kaufman reflexiona que a pesar de su extenso conocimiento del trauma y la pérdida, finalmente se encontró enfrentando las mismas preguntas que sus pacientes, llegando a una verdad imperativa: "No hay nada malo en cómo transita cada uno el dolor, y aún más importante, en aceptar qué cosas lo provocan".En diálogo por zoom con LA NACION desde Rishon Lezion, a veinte kilómetros de Tel Aviv, Kaufman relató así qué casos la impactaron más entre sus pacientes víctimas de Hamas, y cómo es la terapia que utiliza el equipo profesional tanto con los rehenes que acaban de ser liberados, como el acompañamiento de familiares y amigos, además de las preguntas que los allegados tienen estrictamente prohibido realizar a quienes sufrieron el cautiverio.Una dura experiencia personal"El caso que más me impactó en lo personal fue el de un paciente joven que venía tratando desde hacía tiempo y al que animé, como algo que entre él y yo evaluamos que sería de un paso de crecimiento para él, ir al festival de música electrónica Nova, el 7 de octubre de 2023, ignorando él y yo, como todos, lo que iba a pasar ese día trágico. Según lo que pude reconstruir luego a través de varios amigos, él sobrevivió a la masacre en el festival tomando decisiones muy valientes y acertadas, que le permitieron a varios escapar de esa tragedia. Pero se fueron a refugiar a unos 15 kilómetros de distancia, al kibutz Beri, donde finalmente los terroristas lo mataron".En los días siguientes, Kaufman ignoraba la suerte de su paciente, como no se sabía tampoco qué había pasado con tantos otros chicos que estuvieron en el festival, por lo que decidió ir a la casa de la familia.Cuando llegó, se presentó ante la madre de su paciente como "Einat". "¡Einat! Tú fuiste la segunda madre de mi hijo. Él me hablaba de tí como de su segunda madre", le dijo la mujer que le contó el trágico final de su hijo. Kaufman participó luego del funeral cuando los restos fueron identificados, y allí la madre le volvió a pedir que estuviera en toda la ceremonia a su lado como "segunda madre".Hoy, de tanto en tanto, Kaufman reconoce que viaja al Memorial de las víctimas del festival instalado en el kibutz Reim y, sin que nadie sepa quién es ella, se permite llorar largamente frente a la foto de su paciente.La especialista se reconoce así como "parte de un pueblo que desde tiempos inmemoriales se une frente a sus tragedias. Nos permitimos llorar, pero nos unimos y no perdemos la fe en que vamos a salir adelante. Es parte de nuestra identidad". Convocada por el EjércitoKaufman -que vivió desde los 2 a los 11 años en la Argentina- llevaba más de diez años de trabajo en organizaciones internacionales y en Unicef, cuando se sumó primero al trabajo con las familias sobrevivientes de los kibutz atacados por Hamas y luego al acompañamiento de las Fuerzas de Defensa de Israel con los rehenes que comenzaron a ser liberados por Hamas 45 días después de la masacre."Hay muchas diferencias con las primeras liberaciones de noviembre de 2023. En aquel momento la mayoría eran mujeres, madres, hermanas, niños y adolescentes. Vieron cosas terribles y la pasaron muy mal, bajaron un montón de peso y sufrieron todo tipo de abusos, incluyendo sexuales. Pero muchas sentían culpa de estar libres mientras sus amigos o familiares permanecían cautivos. Los que regresaron este lunes son soldados y exsoldados y hubo aún mucha más crueldad con ellos en estos dos años de encierro en túneles".¿Cuál es entonces el eje de las terapias y cómo se prepara el reencuentro con los familiares?"Tras su liberación, todos los rehenes son llevados a un hospital donde cuentan con un dormitorio para cada uno con dos camas, otro dormitorio extra para quien ellos decidan, y una sala de relax donde reciben a las visitas. Más allá de los tratamientos médicos, el eje del acompañamiento psicológico es ayudarlos a recuperar el control de su propia vida. Usted piense que durante dos años se acostumbraron a pedir permiso a sus captores para cada movimiento. Y si no pedían autorización podían recibir un golpe brutal o se les podía ir la vida en eso: tenían que preguntas si estaban autorizados a hablar, a ponerse o sacarse ropa, comer en el suelo como un animal o poder sentarse, cuándo y dónde hacer sus necesidades... He tenido pacientes que no ven bien y tras su liberación me pedían permiso para ponerse los anteojos. El objetivo es que se sientan validados en las decisiones que toman según su discernimiento, desde lo más básicas hasta decisiones complejas. Es un ejercicio difícil que tienen que volver a aprender".En la misma dirección van las indicaciones que se dan a familiares y allegados previas a los reencuentros que se vieron abundantemente este lunes en tantos videos."A los rehenes liberados les presentamos una lista de las personas que querían visitarlos y fueron ellos quienes decidieron cuándo y a quiénes querían ver. Ha sucedido incluso que un hombre quería demorar un reencuentro con sus hijos o sus padres, porque siente que no está preparado aún. Y siempre se respeta cada decisión y no se la cuestiona", explicó Kaufman."En la reunión previa con los familiares se explican claramente las consignas para el reencuentro. En principio, desaconsejamos que hagan preguntas. Es el rehén quien debe re-aprender la decisión de elegir el tema del que quiere que se hable. Y la pregunta siempre prohibida es '¿cómo te sentís?'. No debe haber ninguna pregunta sobre sentimientos, a no ser que sea el paciente quien desea contar lo que siente. En ese caso, solo deben escuchar y acompañar, sin cuestionar. Si es necesario hacer alguna pregunta solo puede estar referida a decisiones racionales como '¿qué querés hacer vos'". Pese a la enorme movilización en Israel y en todo el mundo que provocó la situación de los rehenes, Kaufman señaló que muchos de ellos ignoraban por completo que alguien estuviera interesado en su situación. "Los captores que los mantuvieron encerrados en los túneles les mintieron a muchos diciéndoles que sus familiares habían muerto o que ya nadie los buscaba, que el resto del mundo se había olvidado del tema. Por eso muchos se sorprenden ahora al ver que son tan conocidos, que gente de todo el planeta sabe sus nombres y reconoce sus caras. Por eso aconsejamos a la gente que, si los llegan a ver en la calle o en un acto, dejen que sean ellos los que, si quieren, tomen la iniciativa de saludar. Que respeten este proceso tan difícil y complejo de volver a aprender a vivir que les va a llevar el resto de sus días".

Fuente: Infobae
14/10/2025 02:23

Jorgelina Barral, la madre que desafió la discapacidad: el diagnóstico tardío, la danza como terapia y la fuerza de una comunidad

En Del otro lado, el ciclo de entrevistas de Infobae, contó cómo una experiencia límite con dos de sus hijos, diagnosticados con síndrome de Leigh, llevó a Jorgelina Barral a transformar su vida y a encontrar un propósito incluso en medio del dolor. De ese proceso nació una ONG que hoy acompaña a otras familias, en historias marcadas por la esperanza, la empatía y el poder transformador del movimiento.

Fuente: La Nación
08/10/2025 11:18

La Anmat autorizó una nueva terapia oral para pacientes con cáncer colorrectal avanzado

El cáncer colorrectal (CCR) constituye un problema sanitario de magnitud creciente en la Argentina. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, se registran aproximadamente 16.000 nuevos diagnósticos por año, lo que lo ubica como el segundo tipo de cáncer más común tanto en hombres como en mujeres, y también el segundo en mortalidad, con cerca de 7500 muertes anuales. Pese a ser una enfermedad prevenible y tratable en etapas tempranas, una gran proporción de los pacientes es diagnosticada cuando el tumor ya presenta un estado avanzado o metastásico.En este escenario, la Argentina se transformó en el primer país de América Latina en disponer de fruquintinib, un nuevo tratamiento oral autorizado por la ANMAT para adultos con cáncer colorrectal metastásico (CCRm) que no han respondido a la quimioterapia ni a otras terapias dirigidas. Es la primera molécula desarrollada específicamente para esta etapa de la enfermedad en más de diez años y busca responder a una necesidad terapéutica aún insatisfecha en pacientes con tumores refractarios.Fruquintinib, que ya fue aprobado por las agencias regulatorias de Estados Unidos (FDA) y Europa (EMA), actúa bloqueando la formación de nuevos vasos sanguíneos que los tumores necesitan para crecer y alimentarse. Al cortar ese "suministro" de sangre â??un proceso conocido como angiogénesisâ?? el medicamento busca frenar el avance del cáncer y limitar su capacidad de propagarse.El estudio internacional FRESCO-2, realizado en Estados Unidos, Europa, Japón y Australia, evaluó el uso de fruquintinib en pacientes con cáncer colorrectal metastásico refractario y demostró una reducción del 34% en el riesgo de muerte y una disminución del 68% en el riesgo de progresión o fallecimiento frente al placebo. Los pacientes tratados con fruquintinib alcanzaron una sobrevida global media de 7,4 meses frente a 4,8 meses en el grupo control, y una sobrevida libre de progresión de 3,7 meses frente a 1,8 meses, con una tasa de control de la enfermedad del 55,5%. Los efectos adversos más frecuentes de grado 3 o superior fueron hipertensión, astenia y síndrome mano-pie, con un perfil de seguridad considerado manejable y coherente con estudios previos.Estos resultados confirman que fruquintinib ofrece un beneficio clínico significativo y una nueva alternativa terapéutica para pacientes sin opciones eficaces. Previamente, el estudio FRESCO, realizado en China y publicado en JAMA en 2018, ya había mostrado beneficios similares y permitió la aprobación inicial del fármaco en ese país.El desarrollo de esta molécula buscó alcanzar eficacia comprobada con un perfil de toxicidad más tolerable que otras alternativas existentes. Los estudios clínicos evidenciaron que duplicó la sobrevida libre de progresión y mejoró la sobrevida global, dos parámetros centrales en el abordaje del cáncer avanzado. Estos resultados respaldaron su aprobación por diversas autoridades sanitarias, incluida la Argentina."Contar con una nueva opción terapéutica para el cáncer colorrectal metastásico representa un avance significativo en el tratamiento de una enfermedad que es de difícil manejo y que cuenta con opciones limitadas una vez que fracasa el tratamiento estándar. Hoy podemos ofrecer una nueva perspectiva a pacientes que ya han atravesado múltiples líneas de terapia", señaló Juan Manuel O'Connor, jefe del Departamento de Tumores Gastrointestinales del Instituto Alexander Fleming.En la misma línea, Guillermo Méndez, jefe de la Sección Oncología del Hospital de Gastroenterología Carlos Bonorino Udaondo y del Hospital Universitario Fundación Favaloro, y miembro de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), sostuvo que las personas con cáncer colorrectal avanzado ahora cuentan con una opción oral, sin quimioterapia, que puede ser indicada independientemente del estado de los biomarcadores tumorales. "Esto es esperanzador y fue muy bien recibido por la comunidad médica oncológica", aseguró. "Los resultados del estudio FRESCO-2 han demostrado que fruquintinib no solo mejora la sobrevida global de los pacientes, sino que también duplica la sobrevida libre de progresión. Además de ser un fármaco eficaz, tiene un perfil de toxicidad que permite mantener una buena calidad de vida durante el tratamiento", afirmó O'Connor.La evolución del cáncer colorrectal depende en gran medida del estadio en que se detecta la enfermedad. Según Méndez, la supervivencia a cinco años de los pacientes con cáncer colorrectal en etapas tempranas supera el 90%, mientras que en los casos avanzados o metastásicos es considerablemente menor. Se estima que uno de cada cinco pacientes presenta metástasis al momento del diagnóstico y que cerca de la mitad de los casos inicialmente localizados desarrollan metástasis con el tiempo, lo que refuerza la necesidad de tratamientos eficaces para las fases avanzadas.Junto con la innovación terapéutica, los especialistas subrayan la relevancia de la prevención y la detección temprana. Entre las medidas recomendadas se incluyen los chequeos médicos regulares y la adopción de hábitos saludables, que implican mantener un peso adecuado, evitar el sedentarismo, reducir el consumo de alcohol y tabaco, y priorizar una alimentación equilibrada. La Sociedad Americana Contra el Cáncer (ACS) aconseja iniciar los estudios de detección â??como la prueba de sangre oculta en materia fecal o la videocolonoscopíaâ?? a partir de los 45 años.

Fuente: La Nación
06/10/2025 16:18

Thiago Medina salió de terapia intensiva: de la operación que le salvó la vida al gran desafío que afronta

Thiago Medina ingresó el 12 de septiembre al Hospital Mariano y Luciano de la Vega con un pronóstico reservado tras chocar con su moto en la zona de Moreno. A partir de ese momento, el exparticipante de Gran Hermano quedó internado y precisó, de suma urgencia, ser operado para controlar hemorragias y evitar infecciones.Tras pasar tres veces por el quirófano, Thiago comenzó a dejar atrás las complicaciones pulmonares, abandonó la respiración asistida y en las últimas horas se conoció que su pronóstico mejoró notablemente, a tal punto que abandonó la terapia intensiva para pasar a una sala común.Las primeras horas en el hospitalThiago Medina ingresó al Hospital Mariano y Luciano de la Vega con politraumatismos graves, costillas fracturadas, colapso pulmonar, lesiones en el hígado, páncreas y bazo, este último extirpado en la primera operación. El 13 de septiembre, un día después de ser internado de urgencia, el cuerpo médico decidió tomar cartas en el asunto al operar a Thiago para poder estabilizarlo. "Thiago salió de la operación hace unas horas. Presenta lesiones en la región torácica y le extirparon el bazo", indicó Daniela Celis, su expareja, quien se convirtió en una especie de vocera para los medios de comunicación que querían conocer el diagnóstico del joven de 22 años."El cuadro era tan severo que el equipo debió inducir un coma farmacológico en el paciente para realizar el primer abordaje de urgencia en la guardia de emergencias del hospital por hemo neumotórax", precisó la directora ejecutiva del Hospital, Dora Agüero, en un testimonio que publicó Ángel De Brito en su cuenta de X.Una nueva operación El 19 de septiembre, aún con pronóstico reservado y asistencia mecánica respiratoria, Medina fue sometido a una nueva intervención quirúrgica con el fin de reconstruir la parrilla costal y así proteger a órganos dañados. Thiago Medina fue sometido a una nueva operacion tras el accidente que sufrio el pasado viernesLa parrilla costal es el conjunto de 12 pares de costillas que forman la caja torácica. Producto del choque y los múltiples traumatismos, Thiago sufrió un severo daño en esta zona que dañó a diferentes órganos como los pulmones. Tras la intervención, Celis se encargó, mediante su cuenta de Instagram, de confirmar que la operación resultó en buenos términos y el joven no precisó "drogas para la presión". Los pulmones atentaron contra su evoluciónDespués de una pequeña estabilidad, Thiago Medina retrocedió varios pasos al tener sus pulmones muy dañados. Según constataron los médicos, la aparición de una enfermedad llamada atelectasia, que colapsa este órgano vital, empantanó su progreso.El desesperado pedido de Daniela Celis Tras la comunicación de los médicos con los familiares, la palabra "milagro" comenzó a rondar los pasillos del hospital. La propia Daniela Celis imploró por una solución divina: "Sé que los milagros existen y sé que con la fe de muchas personas lo vamos a lograr. Por eso vengo a pedir que recemos por la sanación de los pulmones de Thiago, al santo o Dios que crean".La tercera (y última) cirugía para limpiar heridas y reconstruir tejidosLlamada "toilette quirúrgica", esta operación consiste en la limpieza profunda de las heridas y en la remoción de tejidos dañados o infectados que atentan contra la evolución clínica.Los resultados fueron inmediatos: el joven dejó de requerir asistencia para respirar y sus pulmones, de manera paulatina, comenzaron a responder a las distintas pruebas a las que fue sometido. Las primeras palabras de Thiago tras el accidente"Hola. Recién salgo de verlo, de hablar con él, de mirarlo a los ojos. Gracias, gracias a todos. Gracias a todos. Es un proceso largo, puede tener altos y bajos, pero la fe, las esperanzas, las oraciones que no dejen de faltar hasta que esté 100 por ciento bien y pueda salir del hospital. Solamente escucha y reacciona y nada más. Y les quería compartir esto con ustedes también, agradecerles porque estoy muy feliz. Por supuesto, lo primero que hizo fue preguntarme por las nenas. '¿Y las nenas y las nenas y las nenas y las nenas?', dijo. Mi vida", destacó Celis en un video de Instagram, totalmente emocionada por la resiliencia de su expareja, quien reconoció a sus hijas Laia y Aimé.El encuentro con sus hijas post accidenteEn las últimas horas se conoció que Thiago dejó de estar en terapia intensiva, pasó a una habitación "normal" y recibió la visita de sus hijas.El emotivo video de Daniela Celis sobre el estado de salud de Thiago Medina"Nos estalla el corazón de alegría después de tantos días de dolor, Thiago ya se encuentra en sala de cuidados intermedios, de buen ánimo, contento de los pasos que pudo ir dando. Es un logro de su fuerza, de los profesionales y trabajadores del hospital, de la presencia y voluntad incansable de su familia y de la fe y energía de toda la gente que nos viene acompañando desde el accidente", sostuvo "Pestañela", quien pidió por un milagro y cadenas de oraciones para que Thiago pueda revertir un momento que parecía ya una sentencia.

Fuente: Clarín
05/10/2025 13:18

Thiago Medina finalmente salió de terapia intensiva: su estado de salud este 5 de octubre

El ex Gran Hermano continúa sus cuidados en una habitación general del hospital provincial Mariano y Luciano de la Vega.Ya no requiere asistencia respiratoria, come y se comunica.

Fuente: Infobae
04/10/2025 01:09

Dalílah Polanco sospecha que Aldo de Nigris tiene TDAH y así reacciona el influencer: "Yo nunca he ido a terapia"

El grupo de finalistas vivió un momento de "humor" en los últimos días del reality show

Fuente: Página 12
02/10/2025 16:00

Rubén Rada y Agarrate Catalina, unidos para una "Terapia de murga"

El legendario músico y la popular agrupación unieron sus repertorios para reflejar la potencia del candombe y la murga.

Fuente: Infobae
02/10/2025 15:25

Una hija busca a su madre biológica durante 20 años, pero el encuentro no sale como esperaba: "Creo que deberías ir a terapia"

La joven viajó para reencontrarse con su madre, pero la reacción de esta al conocerla fue desgarradora

Fuente: Infobae
30/09/2025 23:50

Qué tan peligroso es el coágulo que tiene a Lex Ashton en terapia intensiva tras su ataque en CCH Sur

El presunto homicida sigue hospitalizado

Fuente: Infobae
30/09/2025 06:58

Christian Nodal arremete contra tiktokers que hablan de él y confiesa que lleva dos años en terapia: "Económicamente hablar mal de mí, les hace bien"

El cantante asegura que los creadores de contenido acumulan vistas si hablan de él

Fuente: Infobae
29/09/2025 08:51

La terapia con psilocibina: un estudio revela resultados a largo plazo contra la depresión

El componente presente en hongos alucinógenos está siendo usado en tratamientos experimentales

Fuente: Infobae
28/09/2025 14:57

Amanda, el chatbot de IA, igual de efectivo a la terapia escrita

Un ensayo controlado demuestra que una sola sesión con IA puede influir positivamente en el bienestar emocional, aunque expertos en salud mental advierten sobre sus límites y la importancia de la intervención humana

Fuente: Infobae
28/09/2025 02:58

Fausto Spotorno: "La economía argentina salió de terapia intensiva, pero no del hospital"

El director de la consultora OJ Ferreres y del Instituto de Economía de UADE analizó en una entrevista con Infobae la expectativa sobre la acumulación de reservas, el impacto político y social de las medidas de Javier Milei y los desafíos a corto plazo

Fuente: Infobae
26/09/2025 22:05

Fallece Zena, la perra de terapia de la Policía de Wilmington, en trágico accidente automovilístico

Durante tres años, la canina brindó apoyo emocional y comunitario, dejando una huella imborrable en quienes la conocieron

Fuente: Ámbito
26/09/2025 12:43

Rubén Rada y Agarrate Catalina presentan "Terapia de Murga" en Buenos Aires: cómo y dónde conseguir las entradas

Un espectáculo inédito que reúne por primera vez en un mismo escenario al legendario músico uruguayo y a la murga más reconocida de Latinoamérica.

Fuente: Infobae
26/09/2025 06:00

Cómo la plasmaféresis y la terapia con células madre podrían revertir el envejecimiento, según un experto en longevidad

El auge de tratamientos avanzadas y la integración de inteligencia artificial están impulsando un cambio radical en la prevención de enfermedades crónicas y la optimización del bienestar. Los consejos de Dr. Darshan Shah

Fuente: Infobae
25/09/2025 05:21

Una terapia genética se convierte en el primer tratamiento para la incurable enfermedad de Huntington

El medicamento ha conseguido ralentizar hasta en un 75 % la progresión de la enfermedad, ofreciendo "décadas de buena calidad de vida"

Fuente: Infobae
25/09/2025 02:00

El impacto de la terapia asistida con perros en la recuperación de pacientes pediátricos y adultos mayores

Diversos programas implementan estrategias innovadoras que buscan modificar la manera en que se afrontan los tratamientos médicos y la adaptación a la internación en diferentes etapas. Los testimonios de los expertos que dan cuenta de la valiosa tarea de estos canes

Fuente: Infobae
24/09/2025 12:20

Un policía en terapia intensiva, un atacante abatido y una investigación en curso: El robo de autos en Sinaloa

Luego de intentar robar la camioneta de la Secretaría de Seguridad Pública en la que viajaba la nieta de Rocha Moya, un policía resultó herido mientras su compañera no tuvo lesiones

Fuente: Infobae
24/09/2025 06:39

Pensionista con discapacidad lucha por conservar a sus "gallos de terapia" tras orden de retiro

El acusado sostiene que la remoción de sus aves viola leyes contra la discriminación y derechos humanos internacionales

Fuente: La Nación
23/09/2025 17:00

Empieza a utilizarse una nueva terapia de precisión para el cáncer de próstata avanzado en la Argentina

Una nueva terapia llamada 177Lutecio-PSMA-617 comienza a utilizarse en la Argentina para el tratamiento del cáncer de próstata avanzado. Esta técnica combina en un mismo procedimiento el diagnóstico y la posibilidad de aplicar radiación dirigida sobre las células tumorales, algo que ya se emplea en otros países y que ahora está disponible localmente para determinados pacientes. Se enmarca dentro de la llamada medicina de precisión, un enfoque que ajusta el tratamiento a las características moleculares de cada persona, con el objetivo de mejorar la eficacia, reducir efectos adversos y permitir un seguimiento más detallado de la evolución de la enfermedad en casos de cáncer de próstata resistente a la castración metastásico (CPRCm). En la Argentina, el cáncer de próstata es el tumor más frecuente en hombres y la tercera causa de muerte por cáncer. Si bien la incidencia bajó un 40% entre 2007 y 2014, desde entonces crece un 3% anual. En estadios avanzados, el tumor suele dejar de responder al bloqueo hormonal, que apunta a la testosterona. Es en ese punto cuando los pacientes desarrollan el llamado cáncer de próstata resistente a la castración."Casi todos los pacientes en estadio avanzado progresan a esta etapa de la enfermedad, que ocurre cuando el tumor sigue creciendo a pesar del bloqueo de la testosterona. En estos casos, el gran desafío es contar con opciones de tratamiento adicionales, con nuevos mecanismos de acción que retrasen aún más la progresión, prolonguen la supervivencia global y mejoren el control de la enfermedad", explica Juan Pablo Sade, jefe de la Unidad de Tumores Genitourinarios en el Instituto Alexander Fleming y en el Hospital Austral.Cómo actúa este tratamientoEl 177Lutecio-PSMA-617 es un radioligando, es decir, una molécula que transporta una partícula radioactiva hasta la célula tumoral. "Viaja por el cuerpo, se adhiere a las células tumorales y lleva una partícula radioactiva que las destruye. Funciona como un misil guiado: el ligando (PSMA-617) busca un marcador (PSMA) en la célula tumoral, se une a ella y entrega radiación (con 177Lutecio) para destruirla desde adentro", detalla Gonzalo Taetti, oncólogo del Cemic.La precisión del procedimiento depende de un estudio previo de imágenes (PET-PSMA) que permite identificar a los pacientes con presencia de ese marcador. "Podemos tener primero un test diagnóstico y, tras su identificación, el paciente se convierte en potencial candidato a recibir esta terapia", agrega Sade."Esta terapia nos permite ver y tratar la enfermedad, es lo que en medicina nuclear llamamos teragnosis: la combinación de diagnóstico y tratamiento. La misma molécula permite revelar dónde está la mayor concentración de células cancerígenas y luego dirigir radiación específica para destruirlas", destaca Isabel Hume, jefa de la Sección de Terapia con Radiofármacos del Hospital Italiano y vicepresidenta de la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear.Hume lo grafica con una metáfora: "Es como si primero pudiésemos identificar una cerradura (el marcador PSMA) y luego acceder con la llave precisa, que sería el tratamiento. Esto nos permite dar dosis de radiación altas pero muy selectivas, minimizando efectos adversos".Una decisión consensuadaSilvina Racioppi, jefa de Medicina Nuclear del Instituto Alexander Fleming, destaca que la indicación de este tratamiento se define en conjunto. "En general surge de un acuerdo entre el oncólogo o urólogo de cabecera y el médico nuclear. Una vez consensuada la posibilidad, se analizan criterios clínicos y se programa la administración del radiofármaco", expresa.El procedimiento se hace en forma ambulatoria: el paciente recibe la dosis intravenosa, vuelve a su casa ese mismo día y, por lo general, se indican hasta seis dosis. "La experiencia con nuestro primer paciente fue muy buena. Conocía el proceso y lo llevamos a cabo con mucha seguridad", relata Racioppi.Este tipo de terapias no puede aplicarse en cualquier lugar. "Debe realizarse en unidades especializadas, con equipos multidisciplinarios integrados por oncólogos, médicos nucleares y especialistas en imágenes", indica Sade. Hume añade que "los centros deben contar con habilitación específica y cumplir con las normativas de seguridad radiológica".Evidencia clínica y aprobaciónLa aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) se basó en los resultados del estudio internacional VISION, que mostró que este radiofármaco prolonga la supervivencia y mejora la calidad de vida en pacientes con CPRCm ya tratados con hormonoterapia y quimioterapia. "Este tratamiento mostró un perfil de efectos adversos moderado y bien tolerado. El objetivo no es solo que el paciente viva más, sino también que viva mejor", afirma Sade.El principio que guía esta terapia también se investiga en otros tumores sólidos. "Ya se usa en tumores neuroendocrinos con otros radioligandos, y hay estudios para cáncer de mama, vejiga, glioblastoma y melanoma", señala Hume.Racioppi remarca que el avance radica en la biología molecular: "El conocimiento más detallado de las características de los tumores permitió identificar nuevas marcas específicas. Hoy es el cáncer de próstata, mañana podrían ser otras enfermedades".Aunque por ahora el perfil es muy específico -pacientes con cáncer de próstata avanzado, resistente a la castración, metastásico y con PET-PSMA positivo-, los especialistas estiman que cientos de pacientes en la Argentina podrían beneficiarse.

Fuente: La Nación
23/09/2025 10:00

Qué se sabe de Thiago Medina internado en terapia intensiva tras el accidente

Thiago Medina protagonizó hace más de una semana un siniestro vial en moto en la intersección de la avenida San Martín y La Providencia, en la localidad de Francisco Álvarez, en el partido de Moreno. Desde entonces permanece internado en terapia intensiva, con respirador y sedado, en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega, donde fue intervenido quirúrgicamente dos veces. De acuerdo con la investigación, el cruce donde se produjo el choque tenía poca señalización, lo que podría haber contribuido al impacto, y forma parte de la investigación en curso.Informe sobre Thiago Medina Su estado de salud"El día de hoy Thiago continúa sin requerimientos de drogas para mantener su presión. Continúa con respirador y sedado, en terapia intensiva. Sigue con antibióticos", detalló Daniela Celis, su expareja."Se presentó un tapón de mocos, atelectasia, que está siendo tratado con kinesióloga", remarcó la exGranHermano y subrayó: "Hoy el foco está en sus pulmones. Necesitamos que sanen. Pedimos oraciones para que con fe tengamos un mejor diagnóstico. Esperamos evolución". El viernes Medina fue intervenido quirúrgicamente por segunda vez. De acuerdo a lo que expresó la influencer, "fue una cirugía sin complicaciones" y los médicos lograron una "buena reparación de la parrilla costal".En ese sentido, desde el Hospital, emitieron un comunicado donde especificaron que la operación "duró cuatro horas y media" y que "se mantuvo hemodinámicamente estable, sin intercurrencias". Lesiones gravesEl impacto dejó al joven de 22 años con la fractura de seis costillas y politraumatismos que comprometieron algunos órganos vitales. En una intervención de urgencia, las autoridades médicas decidieron extirparle el bazo. Asimismo, informaron que sufrió daños severos en su pulmón. Continúa la 'campaña de oración'Por iniciativa de Daniela Celis, familiares, amigos, celebridades y fanáticos de Gran Hermano utilizaron sus perfiles de Instagram para compartir historias promoviendo oraciones por la mejora de la salud de Thiago Medina. Nuevo video del choqueEn las últimas horas se conoció un nuevo vídeo, que reprodujo LN+, que muestra los momentos previos al choque que Thiago Medina sufrió. Las imágenes exhiben que el exparticipante de Gran Hermano circuló -al menos en este tramo registrado por las cámaras del municipio- a una velocidad superior a la del resto de los vehículos. Nuevo video de MedinaLa fiscalía investiga el siniestroApoyada en una incipiente reconstrucción de la escena del siniestro, la Fiscalía investiga, por estos momentos, la causa del accidente. De acuerdo con las primeras informaciones, el cruce donde se produjo tenía poca señalización, lo que podría haber contribuido al impacto.Lo que se presume es que el vehículo quería hacer un giro a la izquierda, puso el guiño, emprendió la maniobra y, segundos después, fue embestido violentamente por la moto de Thiago en la parte trasera.Romina Uhrig reveló el último mensaje que le envió Thiago Medina antes del accidenteLa salud de Thiago Medina mantiene en vilo al ambiente artístico y, sobre todo, a los amigos que hizo durante Gran Hermano 2022. En diálogo con A la Barbarossa (telefe), Romina Uhrig, que mantiene una gran amistad con el influencer desde su participación en el reality, relató cómo se enteró del hecho y recordó el último mensaje que recibió de él. "Me llaman del hospital porque no se podían contactar con la familia y, como ellos tenían mi contacto porque yo trabajé ahí en Moreno, se comunican conmigo y justo me entero lo que le había pasado a Thiago. Ahí llamo a Dani, que también se entera justo en el momento, porque lo empezó a llamar a él y le parecía raro que él no llegue a la casa, ya que habían pasado dos horas. Y la atienden también en el hospital y le cuentan todo esto", comentó ante la atenta mirada de los participantes del programa que conduce Georgina Barbarossa.Romina contó que antes del trágico accidente había hablado con él. "Fue horrible porque yo justo ese día a la noche estuve hablando con Thiaguito. Estuvimos charlando, le conté que me iba a la costa y cuando yo subo la historia que me estaba yendo, él me pone: 'Ro, pasala lindo con las nenas, disfrutalo'. Y yo no le respondí porque estaba manejando, y me quedó esa sensación fea de no responder", reveló sobre la charla que tuvo con su amigo.

Fuente: Infobae
22/09/2025 10:14

Terapia con IA: cuáles son los riesgos de usar la tecnología y no ir a un psicólogo

Los algoritmos presentan sesgos culturales y lingüísticos que pueden afectar la calidad del apoyo emocional

Fuente: La Nación
19/09/2025 15:18

Qué se sabe de Thiago Medina internado en terapia intensiva tras el accidente

Thiago Medina protagonizó el domingo un siniestro vial en moto en la intersección de la avenida San Martín y La Providencia, en la localidad de Francisco Álvarez, en el partido de Moreno. Desde entonces permanece internado en terapia intensiva en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega y este viernes es intervenido quirúrgicamente con el objetivo de reparar la parrilla costal, tras pasar la noche sin fiebre, de acuerdo con el último parte médico difundido esta mañana. De acuerdo con la investigación, el cruce donde se produjo el accidente tenía poca señalización, lo que podría haber contribuido al impacto.Informe sobre Thiago Medina Último parte médico Según el último parte médico del Hospital Mariano y Luciano de la Vega, difundido este viernes, Thiago Medina, "pasó la noche sin fiebre lo que permitió avanzar a la siguiente etapa", es decir, "intervenirlo quirúrgicamente desde esta mañana con el objetivo de reparar la parilla costal".En ese sentido, añadieron desde el hospital, que "se encuentra estable y se estima una cirugía de varias horas". Además, anunciaron que informarán los resultados de la operación y su correspondiente evolución.Thiago será operadoSegún confirmaron sus hermanas, Brisa y Camila, a través de Instagram, el exparticipante de Gran Hermano será intervenido quirúrgicamente y se le realizará una cirugía en torácica en los próximos días. Último parte médico Según el último parte médico del Hospital Mariano y Luciano de la Vega, difundido este mediodía, Thiago Medina "permanece internado en la Unidad de Terapia Intensiva bajo control clínico y seguimiento del servicio de cirugía torácica y los médicos de la unidad de Terapia Intensiva". Además, en el documento puede leerse que durante las últimas 24 horas de internación "el paciente pasó la noche sin fiebre mientras se aguardan resultados de los cultivos para evaluar esquema antibiótico".En consonancia, Sergio y Tomás, hermanos de Thiago, en diálogo con Canal Trece, manifestaron esta mañana que el exparticipante del reality show "ya no tiene fiebre" y que "estamos esperando los cultivos" para identificar las razones del origen de esa suba de temperatura corporal.Leve mejoria de Thiago Medina"Thiago está dormido, está en un coma inducido. Pero se mantiene estable y nosotros nos mantenemos expectantes para ver cómo evoluciona", agregaron.Lesiones gravesEl impacto dejó al joven de 22 años con la fractura de seis costillas y politraumatismos que comprometieron algunos órganos vitales. En una intervención de urgencia, las autoridades médicas decidieron extirparle el bazo. Asimismo, informaron que sufrió daños severos en su pulmón. La aclaración de la familia de Thiago MedinaBrisa y Camila Medina, hermanas de Thiago Medina, compartieron un mensaje en Instagram donde aclaran que el único parte médico diario que se da sobre la salud de su hermano es a las 13. "Dejen de dar información falsa", señalaron.Continúa la 'campaña de oración'Por iniciativa de Daniela Celis, en los últimos días familiares, amigos, celebridades y fanáticos de Gran Hermano utilizaron sus perfiles de Instagram para compartir historias promoviendo oraciones por la mejora de la salud de Thiago Medina. "Está en un coma inducido"En las inmediaciones del hospital, la exmujer de Medina, Daniela Celis, hizo tal declaración ante la prensa. Y agregó: "Está grave. El diagnóstico es reservado. Es un día a día, pero para mí es una hora tras hora. Es muy difícil y esto falta. Lo único quiero es que mis hijas no se queden sin papá. La fe mueve montañas".ð??£ï¸? DANIELA CELIS SOBRE EL ACCIDENTE DE THIAGO MEDINA: "ESTOY DESTROZADA POR DENTRO", Y DIJO: "QUIERO QUE SEPA QUE LAS NENAS ESTÁN BIEN"@intrusos #Intrusos25Años pic.twitter.com/dHVIppXZtI— América TV (@AmericaTV) September 16, 2025Nuevo video del choqueEn las últimas horas se conoció un nuevo vídeo, que reprodujo LN+, que muestra los momentos previos al choque que Thiago Medina sufrió. Las imágenes exhiben que el exparticipante de Gran Hermano circuló -al menos en este tramo registrado por las cámaras del municipio- a una velocidad superior a la del resto de los vehículos. Nuevo video de MedinaLa fiscalía investiga el siniestroApoyada en una incipiente reconstrucción de la escena del siniestro, la Fiscalía investiga, por estos momentos, la causa del accidente. De acuerdo con las primeras informaciones, el cruce donde se produjo tenía poca señalización, lo que podría haber contribuido al impacto.Lo que se presume es que el vehículo quería hacer un giro a la izquierda, puso el guiño, emprendió la maniobra y, segundos después, fue embestido violentamente por la moto de Thiago en la parte trasera.Romina Uhrig reveló el último mensaje que le envió Thiago Medina antes del accidenteLa salud de Thiago Medina mantiene en vilo al ambiente artístico y, sobre todo, a los amigos que hizo durante Gran Hermano 2022. En diálogo con A la Barbarossa (telefe), Romina Uhrig, que mantiene una gran amistad con el influencer desde su participación en el reality, relató cómo se enteró del hecho y recordó el último mensaje que recibió de él. "Me llaman del hospital porque no se podían contactar con la familia y, como ellos tenían mi contacto porque yo trabajé ahí en Moreno, se comunican conmigo y justo me entero lo que le había pasado a Thiago. Ahí llamo a Dani, que también se entera justo en el momento, porque lo empezó a llamar a él y le parecía raro que él no llegue a la casa, ya que habían pasado dos horas. Y la atienden también en el hospital y le cuentan todo esto", comentó ante la atenta mirada de los participantes del programa que conduce Georgina Barbarossa.Romina contó que antes del trágico accidente había hablado con él. "Fue horrible porque yo justo ese día a la noche estuve hablando con Thiaguito. Estuvimos charlando, le conté que me iba a la costa y cuando yo subo la historia que me estaba yendo, él me pone: 'Ro, pasala lindo con las nenas, disfrutalo'. Y yo no le respondí porque estaba manejando, y me quedó esa sensación fea de no responder", reveló sobre la charla que tuvo con su amigo.

Fuente: La Nación
18/09/2025 19:00

¿Qué es la terapia genética de Harvard? Promete rejuvenecer y prolongar la vida a 150 años

Un equipo de científicos de Harvard avanza en una terapia genética que promete alterar la manera en que se entiende la vejez. Bajo la dirección del genetista David Sinclair, las investigaciones han logrado rejuvenecer células y tejidos en animales, un hecho que hasta hace poco pertenecía más a la ciencia ficción que a la ciencia médica.Los resultados abren la puerta a ensayos en humanos y a la posibilidad de extender la vida activa mucho más allá de lo conocido. Algunos expertos ya sugieren que la primera persona que alcanzará los 150 años podría estar viva hoy.5 ejercicios para liberar los gases intestinales acumulados que pueden causar malestar abdominalMás allá de la cifra, el hallazgo plantea una transformación profunda: no sólo se trataría de vivir más, sino de hacerlo con salud, con células y órganos capaces de funcionar como en la juventud.El científico detrás del proyectoDavid A. Sinclair es considerado una de las voces más influyentes en la investigación del envejecimiento. Profesor titular en la Facultad de Medicina de Harvard, lleva más de dos décadas explorando los mecanismos que determinan cómo y por qué envejecen las células.Nacido en Australia, obtuvo su doctorado en Genética Molecular en la Universidad de Nueva Gales del Sur en 1995. Posteriormente trabajó en el MIT, donde participó en descubrimientos clave sobre las sirtuinas, proteínas relacionadas con la longevidad y la estabilidad genética.Desde su llegada a Harvard en 1999, Sinclair ha construido un camino que lo ubica en el centro del debate científico sobre el futuro de la vida humana. Su labor combina la investigación en epigenética, metabolismo y neurodegeneración con una visión de la medicina preventiva orientada a prolongar la vitalidad.¿Cómo funciona la terapia epigenética?El corazón de la investigación está en la llamada reprogramación epigenética. A diferencia de una mutación genética, este proceso no altera la secuencia del ADN. Lo que hace es "encender" o "apagar" genes específicos para devolver a las células parte de la información que pierden con el tiempo.En términos simples, las células conservan un "manual de instrucciones" para funcionar. Con los años, ese manual se desgasta y comienzan a fallar en sus tareas. El equipo de Sinclair encontró una manera de restaurar esas instrucciones, lo que permite que las células recuperen un estado más joven.No se trata de un cambio superficial. Los experimentos muestran una reducción medible en la edad biológica y una mejora en la función física de los organismos tratados. Según el genetista, "los datos muestran que la edad retrocede".Resultados en animales y próximos pasosHasta ahora, los ensayos se han realizado en ratones y monos con resultados que confirman el rejuvenecimiento celular y de tejidos. Los animales no solo mostraron mejoras internas, sino también una reducción evidente de los signos de envejecimiento.El siguiente paso será trasladar el tratamiento a seres humanos. La primera fase de pruebas clínicas está programada para enero del próximo año y se centrará en enfermedades oculares como el glaucoma y la neuropatía óptica isquémica. El ojo fue elegido por su accesibilidad y porque permite medir los cambios con mayor precisión.El procedimiento experimental contempla una inyección ocular acompañada de doxiciclina, un antibiótico que activa los genes asociados a la juventud celular. Si los resultados son positivos, la investigación se extenderá a padecimientos más complejos, entre ellos el Alzheimer y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).Harvard y la longevidad: hábitos de vidaLos laboratorios no son el único escenario en el que Harvard ha estudiado la longevidad. A lo largo de más de ocho décadas, la universidad ha seguido a las generaciones de adultos en uno de los estudios más largos del mundo sobre salud y envejecimiento.Los hallazgos coinciden en que los hábitos cotidianos son tan decisivos como cualquier terapia genética. Una dieta rica en vegetales, granos integrales y proteínas magras, similar a la mediterránea, se asocia con una vida más larga y activa. El ejercicio regular incluso en formas simples como caminar o subir escaleras, contribuye a mantener la movilidad y la agudeza mental.El sueño reparador aparece como otra pieza esencial: entre seis y ocho horas cada noche reducen el deterioro cognitivo y protegen la salud cardiovascular. La estabilidad emocional también pesa en el reloj biológico. Según los investigadores, mantener relaciones sociales sólidas y reducir el estrés puede añadir años de vida saludable.El reto de la accesibilidad y el impacto socialLos avances en terapias epigenéticas plantean un horizonte prometedor, pero aún lejano para la mayoría. El propio Sinclair reconoce que la falta de financiación y la ausencia de políticas claras son los principales obstáculos. Las pruebas clínicas requieren inversiones millonarias y marcos regulatorios que todavía no están definidos.De superar estas barreras, los beneficios podrían ser significativos. Una vida más larga y activa reduciría la presión sobre los sistemas de salud, disminuiría los años de dependencia y permitiría a las personas mantenerse productivas durante más tiempo. A escala macroeconómica, el impacto sería positivo en la fuerza laboral y en los costos de atención a largo plazo.El debate gira en torno a si estas terapias estarán disponibles para toda la población o solo para quienes puedan pagarlas. La equidad en el acceso será uno de los temas más sensibles cuando los tratamientos comiencen a ofrecerse fuera de los laboratorios.Una nueva mirada a la vejezEl envejecimiento siempre se ha asumido como un destino inevitable. Ahora, los experimentos de Harvard sugieren que podría convertirse en un proceso reversible. La posibilidad de cumplir 100 o incluso 150 años con salud no solo cambia la ciencia, también transforma la forma en que la humanidad entiende la vejez.De consolidarse estos avances, la medicina ya no se enfocará únicamente en curar enfermedades, sino en mantener a las personas jóvenes durante más tiempo. La frontera entre prevenir y revertir se volvería difusa, abriendo un capítulo inédito en la historia de la biología.En palabras de Sinclair, el objetivo no es vivir más, sino vivir mejor. Si la promesa de rejuvenecer células se convierte en realidad, el concepto mismo de longevidad dejaría de ser un anhelo y pasaría a ser una posibilidad tangible.

Fuente: Infobae
18/09/2025 18:53

Cómo los perros de terapia promueven la salud física y emocional de pacientes en centros médicos

Cinco canes integran el equipo de "Dogtores" de Swiss Medical. La historia de un programa con múltiples beneficios, entre ellos, mejorar la adhesión a tratamientos

Fuente: Infobae
18/09/2025 01:20

Monreal lamenta cobros excesivos a Manuel Espino por hospitalización: "No le alcanza para pagar 8 días de terapia intensiva"

"Nosotros no podemos mantenernos indiferentes ni apáticos, ni extraños a este tipo de sentimientos de la población"

Fuente: Infobae
17/09/2025 20:11

Paola Turbay respondió a Daniel Samper un comentario que le llegó al corazón a la exreina: "La mejor terapia del año"

La reacción de Turbay fue positiva, lo que confirmó la conexión genuina con el humor y la propuesta escénica de Samper Ospina

Fuente: La Nación
17/09/2025 10:18

Qué se sabe de Thiago Medina internado en terapia intensiva tras el accidente

Thiago Medina protagonizó un siniestro vial en moto en la intersección de la avenida San Martín y La Providencia, en la localidad de Francisco Álvarez, en el partido de Moreno.De acuerdo con las primeras informaciones, el cruce donde se produjo el accidente tenía poca señalización, lo que podría haber contribuido al impacto. El exparticipante de Gran Hermano se encuentra internado en terapia intensiva desde el domingo en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega en Moreno.Informe sobre Thiago Medina Último parte médico Según el último parte médico del Hospital Mariano y Luciano de la Vega difundido el martes, alrededor de las 9, Medina "permanece internado en la Unidad de Terapia Intensiva de nuestro hospital, bajo control clínico y seguimiento del servicio de cirugía torácica y los médicos de la unidad de Terapia Intensiva".Además, el hospital en el comunicado aclaró: "Tiene un registro de fiebre. Se le tomaron cultivos y se le rotó el esquema antibiótico. No hubo cambios respecto de otros aspectos de cuidado. Se encuentra estable y con pronóstico reservado". Lesiones gravesEl impacto dejó al joven de 22 años con la fractura de seis costillas y politraumatismos que comprometieron algunos órganos vitales. En una intervención de urgencia, las autoridades médicas decidieron extirparle el bazo. Asimismo, informaron que sufrió daños severos en su pulmón. La aclaración de la familia de Thiago MedinaBrisa y Camila Medina, hermanas de Thiago Medina, compartieron un mensaje en Instagram donde aclaran que el único parte médico diario que se da sobre la salud de su hermano es a las 13. "Dejen de dar información falsa", señalaron.Continúa la 'campaña de oración'Por iniciativa de Daniela Celis, en los últimos días familiares, amigos, celebridades y fanáticos de Gran Hermano utilizaron sus perfiles de Instagram para compartir historias promoviendo oraciones por la mejora de la salud de Thiago Medina. "Está en un coma inducido"En las inmediaciones del hospital, la exmujer de Medina, Daniela Celis, hizo tal declaración ante la prensa. Y agregó: "Está grave. El diagnóstico es reservado. Es un día a día, pero para mí es una hora tras hora. Es muy difícil y esto falta. Lo único quiero es que mis hijas no se queden sin papá. La fe mueve montañas".ð??£ï¸? DANIELA CELIS SOBRE EL ACCIDENTE DE THIAGO MEDINA: "ESTOY DESTROZADA POR DENTRO", Y DIJO: "QUIERO QUE SEPA QUE LAS NENAS ESTÁN BIEN"@intrusos #Intrusos25Años pic.twitter.com/dHVIppXZtI— América TV (@AmericaTV) September 16, 2025Nuevo video del choqueEn las últimas horas se conoció un nuevo vídeo, que reprodujo LN+, que muestra los momentos previos al choque que Thiago Medina sufrió. Las imágenes exhiben que el exparticipante de Gran Hermano circuló -al menos en este tramo registrado por las cámaras del municipio- a una velocidad superior a la del resto de los vehículos. Nuevo video de MedinaLa fiscalía investiga el siniestroApoyada en una incipiente reconstrucción de la escena del siniestro, la Fiscalía investiga, por estos momentos, la causa del accidente. De acuerdo con las primeras informaciones, el cruce donde se produjo tenía poca señalización, lo que podría haber contribuido al impacto.Lo que se presume es que el vehículo quería hacer un giro a la izquierda, puso el guiño, emprendió la maniobra y, segundos después, fue embestido violentamente por la moto de Thiago en la parte trasera.

Fuente: La Nación
16/09/2025 11:18

Nuevo video: difunden otras imágenes del choque de Thiago Medina que lo dejó internado en terapia intensiva

Según el último parte médico del Hospital Mariano y Luciano de la Vega difundido este martes alrededor de las 9, Thiago Medina, exparticipante de Gran Hermano, "permanece internado en la Unidad de Terapia Intensiva, bajo control clínico y seguimiento del servicio de cirugía torácica y los médicos de la unidad de Terapia Intensiva".Además, el nosocomio aclaró en el comunicado: "Tiene un registro de fiebre. Se le tomaron cultivos y se le rotó el esquema antibiótico. No hubo cambios respecto de otros aspectos de cuidado. Se encuentra estable y con pronóstico reservado".En las últimas horas se conoció un nuevo video, que reprodujo LN+, que muestra los momentos previos al choque que Medina sufrió en la intersección de la avenida San Martín y La Providencia, en la localidad de Francisco Álvarez, en el partido de Moreno. Nuevo video de MedinaLas imágenes exhiben que el exparticipante de Gran Hermano circuló -al menos en este tramo registrado por las cámaras del municipio- a una velocidad superior a la del resto de los vehículos. Cómo ocurrió el accidenteApoyada en una incipiente reconstrucción de la escena del siniestro, la Fiscalía investiga, por estos momentos, la causa del accidente. De acuerdo con las primeras informaciones, el cruce donde se produjo tenía poca señalización, lo que podría haber contribuido al impacto.Lo que se presume es que el vehículo quería hacer un giro a la izquierda, puso el guiño, emprendió la maniobra y, segundos después, fue embestido violentamente por la moto de Thiago en la parte trasera.Informe sobre Thiago Medina El joven de 22 años padeció la fractura de seis costillas y politraumatismos que comprometieron algunos órganos vitales. En una intervención de urgencia, las autoridades médicas decidieron extirparle el bazo. Asimismo, informaron que sufrió daños severos en su pulmón. Durante la mañana de este martes se espera una nueva actualización del parte médico que informará la evolución de Thiago y detallará probablemente cómo ha pasado la noche.

Fuente: Infobae
16/09/2025 05:00

Harvard avanza en la terapia genética que promete rejuvenecer células y prolongar la vida hasta 150 años

El genetista David Sinclair lidera un proyecto que logró rejuvenecer células y tejidos en animales, y ahora prepara pruebas en personas que podrían transformar la medicina preventiva y la longevidad

Fuente: La Nación
15/09/2025 11:18

Video: así fue el choque de Thiago Medina que lo dejó internado en terapia intensiva

Thiago Medina, exparticipante de Gran Hermano sigue internado en terapia intensiva, con pronóstico reservado, en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega en Moreno, tras sufrir un accidente en moto en la zona de Francisco Álvarez. Por el impacto, el joven de 22 años sufrió fracturas y politraumatismos que complicaron gravemente su estado de salud. Informe sobre Thiago Medina En las últimas horas se conoció un video, que reprodujo LN+, que muestra imágenes sobre lo ocurrido, cuando Medina circulaba en su moto. Según pudo saber LA NACION de fuentes policiales, el siniestro ocurrió en la intersección de la avenida San Martín y La Providencia, en la localidad de Francisco Álvarez, en el partido de Moreno. De acuerdo con las primeras informaciones, el cruce donde se produjo el accidente tenía poca señalización, lo que podría haber contribuido al impacto.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
14/09/2025 16:18

Thiago Medina continúa en terapia intensiva: qué dice el último parte médico

Thiago Medina sigue grave tras el accidente en moto que sufrió el pasado viernes. Sin embargo, este domingo, desde el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires dieron un nuevo parte médico: "Sigue en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). Con pronóstico reservado. Con signos de leves mejorías con respecto al día de ayer". A su vez, el periodista Ángel de Brito actualizó también las novedades sobre el estado de salud del influencer, aunque dejó preocupación entre sus seguidores: "Thiago Medina está en coma inducido. Estable pero sigue en estado crítico". Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación
13/09/2025 18:18

Quién es Thiago Medina y por qué está en terapia intensiva

La noticia sobre el accidente de Thiago Medina generó preocupación en el público y el mundo del espectáculo. El exparticipante de Gran Hermano 2022, conocido por su historia de vida y origen humilde, se encuentra internado en estado delicado a raíz de un siniestro en moto. Oriundo de González Catán, se ganó el cariño de la gente con su sencillez y su deseo de brindarle un futuro mejor a su familia.Thiago ingresó a la casa de Gran Hermano en octubre de 2022 con tan solo 18 años. Proveniente de un contexto de humildad y mucho trabajo, su relato de vida caló hondo en la audiencia, que lo vio como un ejemplo de superación. El joven compartió que, antes del reality, trabajaba en la recolección de residuos y en una verdulería, tareas con las que ayudaba a su familia. Su objetivo al entrar al programa era ganar dinero para mejorar su vivienda y poder emprender un negocio propio.Dentro de la casa, su personalidad tranquila y su simpatía lo hicieron uno de los participantes más populares. Allí, también nació su relación con Daniela Celis, otra concursante, que se extendió fuera del encierro y lo consolidó como una figura pública.Al salir de la casa más famosa del país, la vida de Thiago cambió por completo. La pareja que formó con Celis se afianzó, y en enero de 2024 recibieron a sus dos hijas, las gemelas Laia y Aimé. La noticia de su paternidad, a tan corta edad, generó un gran revuelo mediático y afianzó su figura en el mundo del espectáculo. Además de su rol como padre, Thiago intentó concretar sus sueños de emprendimiento. Montó una verdulería en su barrio, en González Catán. Sin embargo, el negocio no prosperó y, tras cuatro meses, se vio obligado a cerrarlo. Él mismo explicó en su momento que no pudo dedicarse por completo al comercio debido a otros compromisos. "La cerré porque no podía ir mucho con todos los problemas que tenía", contó en su momento en diálogo con A la Barbarossa (Telefe).El accidente que dejó a Thiago Medina en estado críticoEl viernes, el mediático protagonizó un accidente vial que puso su vida en riesgo. Mientras viajaba en su moto por el partido de Moreno, tuvo un siniestro que lo llevó a ser hospitalizado de urgencia. La noticia, que fue informada por Daniela Celis, generó gran preocupación entre sus seguidores y excompañeros de Gran Hermano.Según las declaraciones de la madre de sus dos hijas, Thiago fue sometido a una cirugía en la que le extirparon el bazo, uno de los órganos afectados por el accidente, y presenta lesiones en el tórax. Su estado actual es grave y permanece en terapia intensiva, sedado y con pronóstico reservado.El incidente generó una ola de apoyo y afecto en las redes sociales. Sus excompañeros, como Julieta Poggio, y su hermana Camila Medina expresaron sus deseos de una pronta recuperación. "Cómo me duele todo esto, aún no lo creo. Fuerzas mi amor, una vez más te pido, es una batalla más de tantas que pasamos. Te amo", escribió Camila para acompañar la imagen; mientras que la ex Gran Hermano publicó: "Cadena de oración para Thiaguito. Vamos, todo va a estar bien".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA

Fuente: Perfil
13/09/2025 13:36

Thiago Medina, ex Gran Hermano, está en terapia intensiva y le extirparon el bazo

Su ex pareja, Daniela Celis, contó que tiene lesiones en el tórax y le extirparon el bazo" tras un fuerte accidente de tránsito mientras circulaba en moto. Leer más

Fuente: Infobae
11/09/2025 05:28

Estuve a punto de morir: las 5 lecciones que aprendí desde la sala de terapia intensiva

Mi cuerpo comenzó a apagarse. Estaba acostumbrada a ser fuerte tanto en el trabajo como en casa. El impacto de enfrentar una enfermedad grave me enseñó sobre el liderazgo auténtico

Fuente: Infobae
10/09/2025 12:28

Qué es la cefalea sexual, el raro padecimiento que mantuvo en terapia a Wendolee tras un encuentro íntimo

La experiencia de la cantante ha desatado conversaciones en redes sociales sobre la importancia de hablar de estos temas

Fuente: Infobae
08/09/2025 02:00

La triple terapia y otros hitos científicos mejoran la expectativa de vida de pacientes con fibrosis quística

Conclusiones presentadas en un congreso europeo muestran resultados positivos y subrayan la relevancia de nuevas opciones terapéuticas que permiten abordar los principales retos clínicos y sociales

Fuente: Perfil
01/09/2025 16:36

El tango como terapia: una estrategia innovadora en Buenos Aires para pacientes con Parkinson

El hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires desarrolla desde hace 15 años talleres de tango para pacientes con Parkinson. El programa combina investigación médica y rehabilitación, y ya mostró mejoras en la marcha, el equilibrio y el bienestar emocional de los asistentes. Leer más

Fuente: Perfil
01/09/2025 15:36

Santiago del Estero será sede del XII Congreso Argentino de Terapia Ocupacional

El encuentro se realizará del 11 al 13 de septiembre en Santiago del Estero y La Banda. Reunirá a más de 600 asistentes y 150 presentaciones de profesionales de Argentina y de países vecinos, con foco en salud, inclusión y sustentabilidad. Leer más

Fuente: Infobae
28/08/2025 14:26

Cinco desafíos emocionales que llevan a terapia, según expertos

Según un reportaje de The Telegraph, el psicoterapeuta Owen O'Kane advirtió que las dificultades más comunes que impulsan a buscar ayuda profesional suelen ocultar causas profundas

Fuente: La Nación
27/08/2025 18:00

La dura crítica de Nacho Sureda a Juan Minujín por su trabajo en El Marginal: "Lo tiene que laburar en terapia"

En el marco del estreno de En el Barro (Netflix), Ignacio "Nacho" Sureda, quien interpretó a Pantera en El Marginal, recordó cómo fue trabajar en la serie carcelaria y en particular habló de las internas que existieron detrás de los sets de filmación con Juan Minujín, a quien defenestró en vivo y en directo. En diálogo con Juan Etchegoyen en Mitre Live, el actor se sinceró respecto a ciertas cuestiones que lo incomodaron tras el rodaje de la producción y explicó que las actitudes de su colega no fueron las esperadas. Además, dio a entender que la imagen que reproduce en público no es la misma que en privado. El descargo surgió luego de que se mencionara que se trajo de vuelta al personaje que Minujín interpretó en El Marginal. Ante ello, Sureda soltó: "Uno de los que estuvo de más es Juan. Me parece que ya no lo quieren ver más. Como actor ya está. No creo que aporte nada la aparición de 'Minugil'". Ante el apodo que mencionó el actor, Etchegoyen rápidamente le consultó por la causa de que lo llame así. "Él no compartía las escenas en las que yo estaba, pero un día me lo crucé en el Martín Fierro del 2019 y tuve una situación particular. Cuando fui a una de las mesas a saludar a Luciano Castro, lo vi llegar, que había recibido un premio. Le dije: 'Hola Juan, ¿qué hacés?'. Habíamos trabajado en las dos temporadas de la serie, me conocía. Pero me cortó el rostro. Ni me dio la mano. Muy mala onda".Según explicó Sureda, esa actitud le sorprendió hasta que más tarde entendió qué era lo que le sucedía y por qué Minujín reaccionó así. "Creo que en parte fue por el ego, el de los actores es muy complicado. Lo que pasó es que el personaje de Nicolás Furtado se comió la primera temporada. En la segunda lo convocaron a él de protagonista y Juan ya no estaba, creo que eso le debe haber jodido un poco. Esas cosas hay algunos que no la digieren bien. Creo que fue por ahí", añadió. "Cuando Juan entró como productor asociado para las temporadas cuatro y cinco, -una casualidad a mí no me llamaron-, pero no todos gestionan de la misma manera el ego y esas cosas", completó Sureda. Con el fin de ir a fondo, Etchegoyen le pidió una definición de Juan Minujín como compañero de trabajo y el actor no dudó: "Es un inseguro. Ya está consagrado. Son cuestiones que las tendrá que laburar en terapia. Encima, otra de por qué me terminó de caer mal, odia a los perrosâ?¦ Otra es que la juega de nacional y popular, hubo un tema ahí con la señora cuando la condenaron, que salió a defenderla. ¿En serio? No te cree nadie que sos nacional y popular". A lo último, aseguró que los seguidores de El Marginal "piden mucho" un spin-off del personaje de Pantera. "La gente se quedó con ganas de ver qué pasaba con él, pero le íbamos a hacer sombra a alguno. Creo que podemos hacer una temporada con Pantera y lo vamos a llamar a Juancito para que haya una pelea en el ring entre los personajes", concluyó con tono de broma.

Fuente: Ámbito
27/08/2025 09:46

Preocupación por la salud de Pablo Grillo: el fotógrafo volvió a terapia intensiva y aseguran que "no evoluciona como se espera"

El fotógrafo herido durante una marcha de jubilados permanece en estado crítico y "neurológicamente está en una meseta", según informó su familia.

Fuente: Infobae
22/08/2025 01:58

Sofía Fernández, la influencer que desafió la perfección en redes: maternidad, terapia y el sueño de una familia real

En Ellas by GWM, la modelo relató la intensidad de sus relaciones y la presión que sentía por su deseo de ser madre. Contó cómo el acompañamiento profesional y el trabajo personal le permitieron superar obstáculos, vivir con autenticidad y alcanzar el equilibrio emocional

Fuente: Perfil
21/08/2025 16:18

Fernando Espinoza anunció un Hospital Veterinario público en La Matanza: tendrá guardia 24 horas y terapia intensiva

El intendente presentó el avance del nuevo Hospital Veterinario de Laferrere, que ya está construido en un 75%. Ofrecerá atención gratuita con quirófanos, laboratorio, internación y un servicio único de terapia intensiva para mascotas. Leer más

Fuente: Clarín
20/08/2025 16:00

Brutal ataque de una patota de la UOCRA a un contratista en Puerto Deseado: pelea por su vida en terapia intensiva y no hay detenidos

Fabio Cattani, de 56 años, fue agredido por cerca de 40 personas del gremio.Habría sido por una obra que no le adjudicaron para el gremio de Judiciales.La víctima sobrevive intubada con problemas pulmonares, cardíacos y 8 costillas fracturadas, entre otros daños.

Fuente: Infobae
19/08/2025 07:00

Terapia asistida con animales: cómo perros y caballos reducen la ansiedad y potencian la recuperación emocional

Su presencia en sesiones terapéuticas fortalece la confianza, facilita la expresión emocional y potencia la eficacia en pacientes de todas las edades

Fuente: Infobae
15/08/2025 11:29

La comisión de Salud de Diputados confirmó que ya fue retirado todo el fentanilo contaminado: "Hoy no hay ninguna ampolla en terapia intensiva"

Lo aseguró el diputado de UxP y titular de la comisión, Pablo Yedlin, quien calificó al caso como una "tragedia sanitaria" sin antecedentes en el país

Fuente: La Nación
15/08/2025 11:00

Rubén Rada y Agarrate Catalina: cómo se gestó la "juntada", por qué es "obligatorio" reflejar la actualidad y de qué trata "Terapia de murga"

Inexorablemente, la charla comienza con referencias a la ciudad de Montevideo. Rubén Rada y Yamandú Cardozo, uno de los fundadores y director de la murga Agarrate Catalina, se envalentonan recreando imágenes de esa orilla rioplatense tan diferente -y tan similar- a la del Buenos Aires querido. "Montevideo es disfrutable. Hace cincuenta años se hicieron obras en diversos puntos de la ciudad para que pudieran ser utilizados como espacios públicos. Nuestra rambla es un lugar para que la gente se encuentre, es de uso colectivo, eso democratiza", sostiene Yamandú. "En Uruguay no hay metro, es una ciudad a escala humana y tenemos ese río que es ancho como un mar. Cuando llegás con el barco a Buenos Aires, te pegás un susto bárbaro, porque es muy grande", reconoce Rada. Hay química entre ambos. La charla con LA NACION se desarrolla en un hotel porteño y, entre mate y mate, no podía ser de otra manera, ambos artistas se comulgan admiración mutua. Esa misma que expondrán en Terapia de murga, el espectáculo que ofrecerán en Buenos Aires, Córdoba y Rosario en octubre. A su modo, y con muchos puntos vivenciales y de identidad artística en común, cada cual es referente de la cultura orillera, de tambores con mucho para decir. Insurrectos. El acervo del "Negro" Rada y de Agarrate Catalina atraviesa lo festivo con ideas muy claras en torno a qué decir. Fiesta y denuncia. Pararse de bruces contra aquello que no debe ser. Y de eso hay mucho. Unidos en escena-¿Qué es Terapia de murga?Rubén Rada: -Es una canción que compuse hace largo tiempo. Mi mujer es psicóloga y cuando aún estudiaba en casa con sus amigas escuchaba todo lo que decía.-¿Por ejemplo?Rubén Rada: -Me quedaron frases como "los sueños son restos diurnos". En la canción digo: "No vale proyectar mis culpas en los demás, no hay que ser tan pesimista". Son todos conceptos psicológicos que el "Negrito" que viene del barrio las encajó en una canción. La mujer es psicóloga de por sí, analiza todo, no sé cómo se pudo colar (Sigmund) Freud en todo eso.Yamandú Cardozo: -La canción de Ruben (acentúa la u) es emblemática, así que el nombre del espectáculo estaba cantado. Cuando él grabó ese tema, a la murga y el candombe le costaba mucho más que hoy hacerse un lugar. Eran tiempos donde no estaba habilitado hablar de amor, y ese tema lo hace. View this post on Instagram A post shared by PianoPiano (@pianopiano_uy)-El concepto de "terapia" cuadra muy bien para enmarcar mucho de lo que ustedes dicen con sus repertorios.Rubén Rada: -La murga tiene todo, investiga qué se dijo durante todo un año y se manda, incluso con actores de carnaval como puede ser Yamandú. Todos salimos del carnaval. Yamandú Cardozo: -La murga es catártica. El groove de Rubén Rada, tan auténtico y reconocible, se conjuga con el de "La Catalina", el colectivo que pisó veinte países y cuyos textos han sido traducidos a más de diez idiomas. Juntos ya agotaron tres funciones en el Auditorio Nacional del Sodre, un ícono cultural de Montevideo, y convocaron a una multitud en la Plaza de Toros de Colonia. Terapia de murga es la primera experiencia compartida sobre un mismo escenario. La banda de Rubén Rada y los más de cuarenta integrantes de Agarrate Catalina le dan forma a una propuesta inusual y vistosa. -¿Cómo dialoga la poética que esgrimen con el actual contexto del mundo?Yamandú Cardozo: -El carnaval tiene un ejercicio empírico para dialogar con la realidad del mundo. Nuestra expresión artística tiene como condicionante dialogar con la realidad, incluso es algo que figura en los reglamentos. -¿Qué implica?Yamandú Cardozo: -Actualidad, caricatura. Estamos amasados con el barro de la realidad. Rubén Rada: -Siempre fue así, por eso se trata de expresiones que nacen de la gente, del pueblo. Yamandú Cardozo: -Los murguistas tenemos preparado el filtro de la caricatura para tratar la realidad desde ese lugar. Históricamente, al ser humano le ha sucedido que lo que viene es peor que lo que ya vino, se nos acaba el mapa de instrucciones y estamos parados frente a un mundo que desconocemos. Siempre nos enfrentamos a novedades que nos dan miedo y vértigo, pero el arte siempre estuvo al lado de esos momentos. La murga está pendiente de eso y es, de alguna forma, el editorial de la gente del pueblo. Y, por otra parte, no requiere de objetividad, la subjetividad está validada, es exigida. -La murga fue y es la posibilidad del decir de la gente de a pie. Yamandú Cardozo: -Sobre todo en tiempos sin redes sociales. La festividad del carnaval que se desarrolla a lo largo de 45 días es un hito en la agenda cultural y social de los uruguayos. En ese marco, las "llamadas" -el recorte afro y candombero del ritual- conforma un punto alto de cada año. "En todos los barrios suena candombe, sin embargo, en las radios, no se escucha esta música", explica Rada, sin resignación.-En Buenos Aires tampoco suena el tango en la dimensión en la que debería.Yamandú Cardozo: -Algo sucede con nuestra música, con esa identidad y su posibilidad de reproducirse. CrucesHablan con un entusiasmo contagioso. Cada tanto, la palabra deja lugar al canto. Algo de la música y su poética se filtra saludablemente en medio de la conversación. Incluso, Rada hasta se atreve a darle armonía murguera a un tema en inglés. Una delicia la session en la mañanita porteña. "¿Por qué no llevar a la murga algo de Stevie Wonder o Diana Ross?", se pregunta el charrúa de 82 años y reafirma: "En todos los barrios, la gente va por la calle repitiendo la carencia del candombe y de los tambores". "En la murga está la parte europea, andaluza y gaditana, pero también se presenta lo que llamamos 'tocá murga', que es el 'candombeado', la versión del candombe llevada a la batería. Tango más candombe es murga", describe Cardozo, como enunciando una fórmula matemática. -Suena muy natural el encuentro entre Rubén Rada y Yamandú Cardozo. Rubén Rada: -Somos pareja. Así como la música, también el humor va y viene, entre cebada y cebada de mate. Los Cardozo son de Buceo, entre Malvín y Pocitos. El "Negro" Rada se crio tocando candombe en la calle Cuareim del barrio Sur de Montevideo.-¿Padecieron manifestaciones prejuiciosas? ¿Lograron trascenderlo?Rubén Rada: -Lo tuvimos que romper en la radio. Fue tarea de gente como (Hugo) Fattoruso o de Jaime (Roos), quien apareció con sus canciones maravillosas y copó todo; la murga también le tiene que agradecer mucho. Yamandú Cardozo: -La murga tiene una cuna bohemia, arrabalera y orillera; y se le exige una política no partidaria de análisis y rebeldía. Hacia la interna de los barrios está validado. Es de gente común para gente común. En el carnaval se venden más tickets que lo que recauda el fútbol en todo un año y nunca estuvo prohibido, aunque sí censurado. Otra vez el canto y aparece "Mamita", ese tema que grabó Rada en Nueva York en 1975. Un clásico. Cardozo se deleita con la improvisación del colega ilustre y trae a cuento que bandas como La Vela Puerca, No Te Va Gustar, Bersuit y Los Piojos han apelado a la murga y el candombe. "Ellos han llevado lo nuestro y eso hizo que no resultase tan ajeno", reconoce.Pensando en el cruce de géneros y estilos, su compañero de aventura sostiene: "Aprendí a cantar con Alberto Castillo" y lanza aquello de "No conoció su cuna y en la recova se hizo mayor; nunca tuvo fortuna, ni tuvo amigos, ni tuvo amor", las recordadas estrofas de "Charol". Sin dudarlo, rápidamente se suma Yamandú al dueto con "tamboriles tamboriles, tamboriles que ya suenan". Una delicia escucharlos. -En ambos casos, las familias acompañan. Yamandú Cardozo: -Se entreveran los seres queridos en este arte bastante circense. En La Catalina están mi compañera y su hermana, mis hermanos. Hay gente que forma parte desde hace 24 años, cuando se formó el grupo. Rubén Rada: -En mi caso, me subo al escenario con mis hijos Julieta, Lucila y Matías, además de toda la banda. -¿Qué define a la cultura rioplatense?Rubén Rada: -El mate, el tango, la pelea en torno a Carlos Gardel. Yamandú Cardozo: -A Gardel, más allá de dónde haya nacido, lo sentimos por igual. -¿Son diferentes los espectadores argentinos y uruguayos?Rubén Rada: -El argentino es más bochinchero y expresivo, más libre. El uruguayo es más observador. Yamandú Cardozo: -Somos más contemplativos y vergonzosos. -¿Qué elogian del trabajo del otro?Rubén Rada: -Admiro de los integrantes de La Catalina que hayan logrado que, desde la murga, se los reconociera como artistas y pudieran ingresar al "hit parade" de los grandes. Hoy, en la radio, podés escuchar a Tom Jones y a Agarrate Catalina. Encima dan vueltas por el mundo con la música uruguaya, eso es algo para agradecerles, ya que lo único nuestro es la murga, el candombe y el fútbol. Yamandú Cardozo: -Rada es de los mejores cantantes que hemos escuchado. Con mis hermanos pensamos que cualquier canción, del artista que sea, en la voz de Rubén siempre queda mejor. Tuvo la valentía de meterse con todos los géneros y siempre lo hizo desde la autenticidad, desde la alegría de hacer música. Tiene dominio armónico y compositivo. Además, y no es poca cosa, mantiene al público prendido fuego durante dos horas. Es muy generoso y nos hace sentir de su misma estatura artística. Antes de la despedida, una última cebada, el golpeteo candombero de las manos sobre la mesa y la aseveración final. "La alegría es trinchera de resistencia", redondea Yamandú Cardozo. "La gente sale de nuestros shows cantando y bailando y eso es muy bueno para todos, sobre todo, en estos tiempos", remata Rubén Rada. Y nadie puede desmentirlos. Terapia de murga, Rubén Rada y Agarrate Catalina. Miércoles 1 de octubre, en el Movistar Arena. Viernes 3 de octubre, en el Estadio Atenas de Córdoba y sábado 4 de octubre, en el Anfiteatro Municipal de Rosario.

Fuente: Página 12
14/08/2025 00:01

La ilusión de la IA como terapia

Fuente: Clarín
09/08/2025 07:00

Lewis Hamilton y Ferrari, un matrimonio que entró en crisis y que hace terapia de pareja para evitar un divorcio prematuro

El siete veces campeón del mundo explotó luego de su error en la clasificación en Spa y abrió una inesperada puerta de salida.Frederic Vasseur, jefe de equipo, salió a poner paños fríos.Charles Leclerc, que le ganó casi todos los head to head, también lo alentó a que sea paciente.

Fuente: Infobae
09/08/2025 05:04

ChatGPT no reemplaza la terapia psicológica, según experto

El acceso limitado a especialistas en salud mental está llevando a muchas personas a buscar respuestas inmediatas en plataformas de inteligencia artificial, aunque los expertos advierten que no ofrecen la atención ni el acompañamiento humano necesarios

Fuente: Infobae
08/08/2025 05:11

Qué es la terapia EMDR, la técnica de la psicología para superar los traumas que sigue Miley Cyrus: "Me salvó la vida"

Este método ayuda a los pacientes a procesar la información traumática y gestionar la ansiedad

Fuente: Infobae
07/08/2025 22:08

Bacterias contra el cáncer: cómo funciona la nueva terapia que elimina tumores sin activar al sistema inmune

Un tratamiento experimental, realizado en modelos animales, logró erradicar masas malignas resistentes a las inmunoterapias tradicionales. Cuáles son los microorganismos responsables de este avance

Fuente: Infobae
07/08/2025 05:13

En qué consiste la terapia del lenguaje, el tratamiento para los niños que tengan dificultades con la comunicación

Según un estudio los niños y niñas en preescolar que reciben este tipo de terapia mejoran sus habilidades comunicativas en un 70%

Fuente: Infobae
06/08/2025 23:30

Estudio en Lima sugiere que tratar la tuberculosis temprana según radiografías es más eficaz que la terapia de prevención

Con más de 12 mil casos analizados, el estudio comparó la efectividad y los riesgos de distintas estrategias para frenar la tuberculosis en entornos urbanos de alta carga

Fuente: La Nación
05/08/2025 16:00

Córdoba: la decisión de los padres del bebé que recibió fentanilo contaminado y lleva tres meses en terapia intensiva

CÓRDOBA.- Los padres de Giovanni Benavídez, el bebé de 3 meses que fue tratado con fentanilo contaminado en una clínica privada de Córdoba, presentaron una denuncia penal para que la Justicia investigue la "cadena de responsabilidades" que llevó a la situación que atraviesa su hijo. La causa está en manos de la fiscal Claudia Palacios.En la Clínica Vélez Sarsfield donde nació y está internado Giovanni se produjeron cuatro casos de pacientes tratados con el fentanilo contaminado. Tres sobrevivieron, mientras que un adulto mayor falleció en mayo, aunque este paciente tenía un problema cardiológico grave, por lo que todavía se trata de determinar la causa de la muerte.Sol Basualdo y Darío Benavídez, padres veinteañeros de Giovanni, están representados por el abogado Carlos Nayi. El bebé nació por cesárea el 26 de abril, a las dos horas fue trasladado al área de Neonatología por problemas respiratorios y, como las complicaciones continuaban, los médicos decidieron intubarlo. Lo sedaron y, para hacerlo, usaron fentanilo.Giovanni no solo no mejoraba, sino que su cuerpo empezó a "luchar con una bacteria". El 9 de mayo los médicos de la Clínica Vélez Sarsfield que lo trataban les dijeron que la causa de la infección podía ser el "fentanilo contaminado". Un día antes fue el alerta de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) respecto de la existencia "de desvíos en la calidad" del lote 31202 de ampollas producidas por el Laboratorio Ramallo para HLB Pharma Group.Nayi contó a LA NACION que, pese a que el tratamiento contra la bacteria era "muy agresivo", la criatura no respondía. Incluso se le realizaron estudios a la madre para evaluar si ella tenía el mismo microorganismo. "El estado de Giovanni fue muy crítico, incluso varias veces les avisaron a los papás que se prepararan para lo peor", indicó.Daños permanentesEl bebé está estabilizado, pero sigue en terapia intensiva; le deben realizar una cirugía para colocarle un botón gástrico. La bacteria le provocó daños permanentes en el hígado."Cuando tomaron conocimiento de que el problema podría provenir del fentanilo, cuando se lo dijeron los médicos, los padres se comunicaron con el Ministerio de Salud de la Nación y con el de la provincia, pero no tuvieron respuestas", explicó el abogado.Aunque LA NACION, desde ayer, varias veces intentó hablar con las autoridades de la Clínica Vélez Sarsfield, no hubo respuesta. Todavía no hay datos concretos de si estos cuatro pacientes afectados por el fentanilo contaminado son los únicos que hay en Córdoba o existen más. Desde la Dirección de Farmacia del Ministerio de Salud provincial señalaron que, entre las dos alertas de Anmat del 8 y el 13 de mayo, dispusieron la "segregación y puesta en cuarentena de todos los lotes de fentanilo, no solo de los investigados" así como de "todos los medicamentos de HLB Pharma. Los productos continúan segregados y fueron informados a la Justicia, que dispuso que deben estar inmovilizados.Ayer, el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) que el Ministerio de Salud de la Nación actualizó no figuran los nuevos casos de Córdoba. Se mantienen desde hace dos semanas los 67 casos confirmados de enfermedad invasiva asociada al uso de fentanilo contaminado por las bacterias Klebsiella pneumoniaeproductora de metalo-beta-lactamasa (MBL) y Ralstonia pickettii, distribuidos geográficamente en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Neuquén, y la Capital. En ese documento oficial, la cantidad de fallecidos por el brote infeccioso asciende a 48, si bien fuentes judiciales informaron que tienen en investigación un total de 54.

Fuente: Clarín
05/08/2025 06:18

La argentina Delfina Brea es la nueva reina del pádel mundial: la terapia como sostén y la decisión que le cambió la vida

Tiene 25 años y junto a la experimentada española Gemma Triay quedaron como la mejor pareja del planeta tras una final electrizante en Tarragona.Su historia desde un complejo en Parque Chacabuco al salto profesional en España.

Fuente: Perfil
04/08/2025 19:00

Giovanni, el bebé que sobrevive en terapia intensiva por fentanilo contaminado en Córdoba

Su mamá relató el drama que vive su familia desde que su hijo contrajo la bacteria Klebsiella por el sedante contaminado administrado en la clínica Vélez Sarsfield, según denunció. El bebé permanece internado en terapia intensiva y requiere una operación de botón gástrico para poder alimentarse. Leer más

Fuente: Clarín
04/08/2025 17:18

El hincha de Independiente que quedó en terapia intensiva tras sufrir una caída en el viaje a Rosario sigue grave pero hubo algunos signos alentadores

Los hinchas del Rojo están en vilo por la salud de Oscar Franque, integrante de la Peña Roja de San Martín, que quedó internado en terapia intensiva. El último parte médico, más allá de la dificultad del cuadro, le da un poco de esperanza a su familia.

Fuente: La Nación
28/07/2025 20:18

"Locomotora" Oliveras: el director de terapia intensiva habló sobre sus últimas horas y reveló su deseo de donar órganos

La muerte de Alejandra "Locomotora" Oliveras después de haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico (ACV) y estar dos semanas internada enlutó el deporte nacional. Néstor Carrizo, director de la unidad de terapia Intensiva (UTI) del Hospital Cullen de Santa Fe, habló sobre sus últimas horas y reveló la decisión de la exboxeadora sobre la donación de sus órganos. "Neurológicamente, Alejandra tuvo sus fluctuaciones. Abrió los ojos pero sin tener un estado pleno de consciencia", explicó Carrizo. "Ella venía teniendo una evolución clínica estable, pero siempre estos pacientes pueden hacer complicaciones", agregó.Consultado sobre cómo fue darle la noticia a la familia de Oliveras, Carrizo comentó: "Desde un inicio a la familia le fuimos bien claros sobre cuales podían ser las complicaciones en la evolución. Y dentro de ello están los eventos cardiorrespiratorios severos". "Todo el cuerpo médico, de cirugía y neurología está terriblemente angustiado por este desenlace: hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance", manifestó Carrizo.Antes de concluir su exposición, Carrizo hizo mención al deseo de "Locomotora" sobre la donación de sus órganos. "En uno de los registros que tenemos, ella manifestó su negativa de realizar esta práctica", concluyó.

Fuente: Infobae
24/07/2025 14:26

Con frase aprendida en su terapia, Emiro Navarro habría opinado sobre la polémica entre Melissa Gate y Karola: "Con el corazón dividido"

El tiktoker compartió su opinón sobre la tensa relación existente entre sus dos mejores amigas, pero también publicó un video con el que causó varias reacciones

Fuente: Ámbito
23/07/2025 22:29

Hipertensión no tratada: el cuadro que llevó a Alejandra "Locomotora" Oliveras a terapia intensiva

La exboxeadora de 47 años lucha por su vida mientras se encuentra en terapia intensiva, con asistencia respiratoria y pronóstico reservado.

Fuente: Clarín
23/07/2025 16:36

Gimena Accardi volvió al país y contó cómo atraviesa su separación de Nicolás Vázquez: "Terapia a morir"

La actriz habló de cómo son sus días lejos de su ex pareja."Hay días mejores y días peores, obvio", reconoció.

Fuente: Infobae
23/07/2025 13:22

Guana revela que tomó terapia antes de entrar a La Casa de los Famosos México 3

Antes del encierro que implica este reality show, el comediante ha decidido darle prioridad a su salud mental, para que pueda tener un mejor desempeño en el programa de televisión

Fuente: Infobae
23/07/2025 02:52

Un estudio descubre una novedosa terapia contra las pesadillas: "Podría ayudar a prevenir la aparición de pensamientos suicidas"

Los menores que participaron en este estudio redujeron los despertares nocturnos y el malestar emocional

Fuente: Infobae
20/07/2025 22:11

Margarita Rosa de Francisco propuso que todo presidente de Colombia reciba terapia obligatoria: "Todos lo necesitan"

En un mensaje con tono irónico, aseguró que ejercer el poder en el país es "un acontecimiento tóxico" y que, de estar en su lugar, decretaría esa medida como obligatoria

Fuente: Ámbito
20/07/2025 00:18

¿La inteligencia artificial puede reemplazar a la terapia?

La última actualización de uso de gen AI de la Harvard Business Review revela que la IA como terapia y compañía encabeza el ranking de los 100 casos de uso más relevantes.

Fuente: Infobae
17/07/2025 18:13

Puerto Rico prohíbe la terapia hormonal y las cirugías de cambio de sexo para jóvenes trans

El gobernador promulgó una ley que penaliza con cárcel y multas a profesionales de la salud que atiendan a menores trans. Organizaciones y expertos anuncian acciones legales

Fuente: Perfil
17/07/2025 14:36

Fernando Iglesias se cruzó con Germán Martínez: "Dejaron al país en terapia intensiva"

El diputado del PRO, Fernando Iglesias, y el jefe del bloque de UxP, Germán Martínez, mantuvieron una acalorada discusión sobre la actualidad argentina. Leer más

Fuente: Perfil
16/07/2025 16:18

Salud: con el sistema aún en "terapia intensiva", el Grupo Hospital Privado proyecta obras y nuevos servicios

Desde la conducción del Grupo Hospital Privado destacan la importancia de sostener una gestión eficiente, basada en la reinversión, el trabajo en equipo y la confianza de los pacientes. La institución refuerza su compromiso con el crecimiento sustentable y la calidad, en un ecosistema de salud que abarca docencia, asistencia, innovación y articulación público-privada. Leer más

Fuente: Infobae
16/07/2025 13:28

Colaborador del programa Hoy sufrió brutal golpiza llegando a terapia intensiva; reaparece y revela: "Iba a morir"

El famoso fue víctima de una violenta agresión que lo mantuvo fuera de los reflectores

Fuente: Infobae
15/07/2025 20:21

Sean "Diddy" Combs inició terapia y tratamiento contra drogas en prisión federal mientras espera su sentencia

El artista de 55 años estará recluido hasta su próxima audiencia, programada para el 3 de octubre

Fuente: Infobae
15/07/2025 11:23

Fernanda Arozqueta lanza plataforma de terapia psicológica online accesible para evitar 'autodiagnóstico en redes'

En entrevista con Infobae México, la actriz y cantante de 'La Nueva Banda Timbiriche' habló sobre su nuevo proyecto y faceta




© 2017 - EsPrimicia.com