terapia

Fuente: Infobae
04/07/2025 17:27

Terapia génica logra restaurar la audición en personas con sordera congénita

Un estudio internacional demostró que una intervención innovadora permite a pacientes de distintas edades recuperar la percepción de sonidos y mejorar su calidad de vida, sin efectos adversos graves

Fuente: Perfil
03/07/2025 17:36

Sin soluciones de fondo, el sistema de salud privado en Córdoba sigue en terapia intensiva

Juan Grass (ACLISA) advierte que las clínicas y sanatorios vienen operando por debajo de la sustentabilidad desde 2001 y que la "emergencia sanitaria" solo sirvió como un parche. La baja inflación trajo alivio en costos, pero no solucionó la brecha crítica entre ingresos y gastos. Leer más

Fuente: La Nación
02/07/2025 20:36

Es argentino, le dijeron que tenía una enfermedad incurable y ahora comparte la terapia que lo salvó

Cuando tenía apenas 21 años le diagnosticaron una enfermedad incurable. Un raro caso de hepatitis provocada por un parásito de la que se registraban solo diez casos en el mundo. Cuarenta grados de fiebre, quince kilos perdidos y desahuciado. Lo mandaron a la casa casi en carácter de cuidados paliativos y con una única prescripción: hidratarse. "Creo que fueron los peores meses de mi vida. En cama, con fiebre, sin energía y enojado. Empecé a deprimirme. No podía ni caminar, la cabeza me estallaba y me dolía ver el sufrimiento de mis padres. Quería morir. Pero un día dije 'basta' y empecé a poner en práctica enseñanzas de mi madre, psicóloga y muy de vanguardia. Pensamiento positivo y técnicas de visualización, principalmente. Varias veces al día. A los cuatro meses, hepatograma normal. Está sano, dijeron, el hígado se regeneró y el parásito no está".La historia podría terminar aquí tranquilamente y ya vale, pero sigue. "Esto funciona, pensé, y por suerte seguí. La pérdida de masa muscular me desvió cuatro vértebras que me oprimían los nervios. Me prohibieron la actividad física. Decían que tenía una columna de sesenta años. Me negué a la operación. Quiropraxia, medicina oriental, terapias alternativas, más todo lo que ya había probado. Siete años después volví a correr, a nadar, triatlón, todo, y además me había recibido de psicólogo y tenía pacientes. Sentí la necesidad de transmitir mi experiencia y empezar a enseñar lo que me había salvado a mí: EFT (Emotional Freedom Techniques), NET (Neuro Emotional Technique), lo que se llaman Terapias de Avanzada, y visualización".Después de los 50: el alimento inesperado que fortalece los huesosInmejorable carta de presentación para las disertaciones, talleres y cursos online, conferencias y charlas TED con las que, desde hace más de una década, el licenciado Juan Lucas Martín ilumina a pacientes y seguidores. Psicólogo clínico nacido en el barrio de Belgrano hace 45 años, vivió en México desde 2016 a 2024 y puso su expertise al servicio de las tareas de socorro a cientos sobrevivientes en el terremoto de 2017. Ahora reside en San Diego, California, con su esposa y su hijo de doce años, y roba tiempo al descanso para terminar su primer libro, previsto para el año que viene. Especializado en el tratamiento de estrés postraumático y trastornos de la ansiedad, Martín integra su saber con las EFT y NET, neurociencia y sabiduría oriental. Son técnicas cortas y autoaplicables que el paciente, una vez que las aprenda, se las lleva consigo. Actualmente está recorriendo Latinoamérica con la conferencia La opulencia de Dios, y llegó a la Argentina para hacer presentaciones. El 29 de junio estuvo en el teatro rosarino Astengo; el 2 de julio en el Coliseo de CABA y el 10, en el Quinto Centenario, de Córdoba. -¿Todos podemos autocurarnos?-Yo creo en eso, que le funcione a todos es otra historia, porque tenemos libre albedrío. Hay gente que dice 'no me voy a curar' o 'no me quiero curar'. Todo se debe respetar. Pero la capacidad de autorecuperación la tenemos todos. El cuerpo tiene la capacidad de regeneración. Si yo pude, y no soy el único caso, todos podemos. Dentro de nosotros hay una farmacia prodigiosa que ni imaginamos, además de un enorme poder. -¿De qué va La Opulencia de Dios?-Es una conferencia de tres horas donde enseñaré EFT para eliminar mitos y falsas creencias alrededor del dinero, muy demonizado como algo de lo que hay que sentirse culpable si uno lo tiene, miedo a tener o miedo a no tener, o demasiado apego, o pensar que si lo tengo perderé espiritualidad. Uso la palabra opulencia para hablar de una abundancia de todo: de gratitud, de bienestar, de plenitud, de riqueza interior y, también, de dinero. Tener recursos sirve para ayudar a los demás, si no tengo no puedo dar nada. Sé que esto molesta mucho a los fanatismos por un lado. Aclaro que no es una presentación religiosa. Uso la palabra Dios como fuente de energía poderosa, algo común a todas las creencias, pero no pertenezco a ninguna religión.-Recorre con este mensaje una Latinoamérica muy empobrecida. ¿Cómo lo toman?-Bueno, en México lo han tomado muy bien, son muy abiertos. Aunque a algunos les choca, dicen: "La gente no es pobre porque quiere". Claro, y yo no digo eso. Pero está lleno de casos de pobres que se hicieron ricos. En todo logro hay mucha fuerza interior, y eso es lo que quiero despertar. Steve Jobs empezó en el garaje de la casa. Hay que desterrar la creencia de que somos víctimas de alguna fuerza que no nos deja progresar. El victimismo impide avanzar y crecer.Entrenado en Buenos Aires por los psiquiatras Pablo y Raquel Solvey, pioneros en estas disciplinas de vanguardia, pero muchas veces miradas de soslayo por el academicismo, Martín sabía de ellas por influencia materna. Es hijo de Marta Maglio de Martín (1939-2019), una psicóloga que trabajó en los Estados Unidos antes de los 80 y fue conocida en la Argentina por su prédica en favor de la lactancia materna. Fundó la filial argentina de la Liga de la Leche Internacional y Fundalam, y escribió El camino para una lactancia y crianza feliz. La EFT, desarrollada en los 90 por el ingeniero Gary Craig, se inspira en la medicina energética y combina psicología cognitivo-conductual con estimulación de puntos de acupuntura a través de unos golpeteos o tapping en distintos lugares de la cara y el cuerpo. La otra, NET, creada por los médicos quiroprácticos Scott y Deborah Walker, conjuga quiropraxia, acupuntura, kinesiología y neurociencia. Se la usa principalmente para tratar el estrés postraumático. "En México empecé con consultorio y grupos, pero me di cuenta de que, al ser autoaplicables, podía ayudar a más gente con el modelo de conferencias y talleres. Pero no fue fácil. Había que vencer no pocos prejuicios. Al principio no iba nadie, o muy poquita gente. Lentamente empezó a crecer y hoy gracias a Dios van miles".-¿Qué ofrece?-Sinteticé todo lo que era autoaplicable de las técnicas y lo adapté a las conferencias. Mi idea es que seamos nuestro propio terapeuta. Esto no quiere decir que no se necesite el apoyo de un profesional de la salud, pero muchos bloqueos o traumas emocionales podemos resolverlos con nuestra propia fuerza interior. Y en casos más serios, no dejan de ser un gran complemento porque mejoran el estado emocional. Muchos solucionan en minutos una emoción que los atormenta desde hace años.-¿Tiene alguna anécdota?-Una mujer con pánico a volar a mi lado en un avión. Estaba desesperada. En esa situación nadie te pregunta nada y aceptan lo que les dices. Y ahí le apliqué la EFT minutos antes de que despegara el avión. Se le fue el miedo a los quince minutos e hicimos todo el viaje charlando tranquilamente. Así, cientos. Pero las cosas más fuertes me pasaron en el 2017, en el terremoto de México.-¿Cómo fue ayudar en esa tragedia?-Terrible. Ahí enseñé NET a sobrevivientes, a familiares que estaban esperando noticias desesperados, bomberos traumatizadosâ?¦ Cinco días y cinco noches sin dormir enseñando entre los escombros. Primero preparé a sesenta para salir del paso y luego, con una colega preparamos brigadas de ayuda que sumaban seiscientos profesionales. Ayudaron estas técnicas por lo rápido que actúan. Por más que la tristeza persista, aportan calma y serenidad; bajan el nivel de culpa de los sobrevivientes también. Luego viene el duelo normal.-¿Cómo actúan la EFT y la NET exactamente?-Ejemplo: situación de peligro. El centro del miedo, la amígdala, que está adentro del cerebro, se enciende. El golpeteo (tapping) en los meridianos de acupuntura estimula masivamente la corteza, que está afuera, y la apaga. El mensaje de la EFT es que no hay peligro. Y ahí se juntan la información de los hemisferios izquierdo y derecho, se ponen de acuerdo y la amígdala se calma. En minutos puedes ver un alivio profundo en una emoción, un trauma, un miedo, enojo, rencor. Si el síntoma desaparece de una, se reprocesó. Es como quitarle un virus a un archivo. A muchos les basta una sola vez. Si no, se puede repetir hasta que desaparezca el problema. En mi web tengo a disposición un pack gratis de rescate: las dos técnicas y cuatro meditaciones.-¿Los traumas más habituales?-Los mismos que tenía en el consultorio: abusos, violencia, accidentes, duelos, conflictos familiares, abandonoâ?¦ Hay mucha gente que vive años presa de traumas y bloqueos que luego derivan en enfermedades. Y agrego estos: no soy suficiente, no me lo merezco, no soy capaz. Propios de Occidente, provienen del miedo y la culpa que nos han inculcado desde la educación y desde las religiones.-¿Llegan a usted también personas con enfermedades como las que tuvo a los 21 años?-Sí, llegan, pero yo no diagnóstico, no soy médico, pero sí les digo: "si, a la par del tratamiento, no perdonan, no sanan la tristeza, no sueltan duelos, no resuelven el rencor, al cuerpo le va a costar más recuperarse". Entonces, por más que el diagnóstico sea lapidario y perdido por perdido, se puede probar. Claro que hay que sumar vida y comida sana, actividad físicaâ?¦ Somos cuerpo, mente y espíritu. Hay que atender a cada una de estas partes.-¿Enferma el rencor?-Es una de las emociones más tóxicas. Las emociones negativas crónicas producen hormonas (cortisol, adrenalina, por ejemplo) que dañan al organismo. Yo trabajo también en las cárceles y he visto el efecto que el perdón tiene en muchas personas que han cometido cosas muy feas, pero que también han sido víctimas en su momento. Muchos abusados, agredidos, abandonados. Les enseño el mismo curso que doy online. La planta que ayuda al buen funcionamiento de los riñones: es ideal para eliminar toxinas del cuerpo-En YouTube usted dice: "Imagínense exprimiendo un limón", y luego pregunta "¿Quién salivó mientras imaginaba?" Lo hice y admito que salivé. -Es un ejemplo claro del poder de la visualización. El cerebro no distingue un pensamiento de la realidad. Lo que tú visualizas, el cerebro se lo cree. Por lo tanto, si visualizas y crees imágenes positivas se generan hormonas de felicidad, oxitocina, dopamina, serotonina que son un antidepresivo natural, como los que produces cuando haces ejercicio físico y dan buen humor. Visualizar cambia la química del cerebro y, combinada con estas dos técnicas, se potencia.-Además de su enfermedad, vivió otros dramas: una hermana con Síndrome de Down, su hermano mayor se suicidó, la muerte de su madreâ?¦ ¿Cómo superó todo? -Por empezar me autoaplico lo que enseño desde hace años. Además, me apoyo en mi vida espiritual, donde encuentro sentido al para qué, para qué estoy viviendo lo que me toca. La mayoría de las veces es para ejercitar el desapego. La partida de seres amados hace que ejercitemos el desapego, por ejemplo. Personalmente creo que mi enfermedad fue un despertar, un despertar perfecto y hasta lo agradezco. Cada uno lo tiene a su manera y a mí me tocó lo que me tocó. Todo es para aprender. Cada uno tiene que ser maestro de sí mismo.

Fuente: Clarín
02/07/2025 17:00

Las confesiones de Lisandro Martínez: cómo cambió su vida cuando empezó terapia y por qué no se habla de política en la Selección

El zaguero del Manchester United se recupera de una lesión en una de sus rodillas.Contó que empezó a tratarse con una psicóloga porque se sentía "vacío" cuando jugaba en el Ajax.Y también reflexionó sobre la "gireta" política en Argentina: "¿Cómo no podemos tirar todos para el mismo lado?".

Fuente: Clarín
27/06/2025 21:18

Los médicos argentinos están en Terapia Intensiva

Los médicos y enfermeros del Garrahan les hablaron desde el corazón. Nos contestaron con el bolsillo y de muy mal modo.

Fuente: La Nación
27/06/2025 20:36

Domoterapia: de qué se trata la terapia poco conocida que responde si la energía de tu casa puede afectarte

Hay algo que sabemos, pero olvidamos: no solo habitamos los espacios, también interactuamos energéticamente con ellos. Dormimos, trabajamos, criamos a nuestros hijos y atravesamos duelos en el mismo lugar. Nuestra casa, nuestra oficina, incluso ese consultorio donde pasamos horasâ?¦ poseen sus propias radiaciones, que influyen en nuestra vida más de lo que imaginamos.Las siete frases que usan las personas con baja educación, según la psicología ¿Y si el insomnio no viniera solo del estrés? ¿Y si ese cansancio constante tuviera relación con el terreno donde está construido tu hogar? ¿Y si nuestras casas fueran el origen de esas dolencias que no tienen diagnóstico médico y nunca sanan?Todos estos interrogantes encuentran respuestas en una disciplina llamada Domoterapia, poco conocida en nuestro país. El término, surgido en Francia en 1984, combina domus (casa, en latín) y therapeia (tratamiento, en griego), y alude a la aplicación de técnicas radiestésicas para diagnosticar y armonizar desequilibrios energéticos en los espacios habitados.Las alteraciones pueden deberse a múltiples factores: radiaciones telúricas como las redes Hartmann y Curry, fallas geológicas, venas de agua subterránea, instalaciones eléctricas mal ubicadas, campos electromagnéticos y también energías más sutiles, como impregnaciones históricas o presencias residuales. Todas ellas pueden incidir negativamente en la salud física, emocional y mental de quienes habitan esos lugares. En países como Alemania, Francia, Suiza y Bélgica, esta perspectiva es parte de políticas públicas: existen protocolos que exigen diagnósticos geobiológicos previos a la construcción para evitar zonas consideradas geopatógenas. Allí, la arquitectura, la medicina ambiental y la geobiología trabajan en conjunto para promover lo que llaman "bienestar del hábitat". La idea central es clara: si el entorno está alterado, nuestra vitalidad también se ve comprometida.Aunque en nuestra cultura todavía se lo mire con cierto escepticismo, la Domoterapia ofrece un abordaje integral que no reemplaza a la medicina, pero puede complementarla eficazmente. Detectar qué zonas de una casa enferman â??y cómo corregirlasâ?? puede ser una herramienta poderosa para restablecer el equilibrio personal y familiar.Marcelo Daniel Todeschini es uno de los referentes argentinos en Domoterapia y Radiestesia. Su recorrido profesional estuvo influenciado por el padre Gerula, pionero en medicina espiritual y energética, con quien compartió una visión holística de la salud. "El Padre decía que el alma también enferma si el entorno está intoxicado", recuerda Marcelo. Esa frase definió su camino, y hoy se dedica a transmitir estos conocimientos a través de experiencias formativas.Todeschini dará una formación en Domoterapia para aprender a diagnosticar y sanar desequilibrios en los espacios que habitamos a través de técnicas radiestésicas. El curso, que inicia en agosto en Fundación Columbia, combina clases online semanales con un encuentro mensual presencial. Más que una técnica, propone una nueva forma de mirar los espacios: reconocer que también ellos pueden estar desequilibrados y que nuestra salud no es ajena a eso.La Domoterapia no reemplaza a la medicina, pero puede ser su aliada. A veces, para mejorar el insomnio, no hace falta una pastilla, sino mover la cama de lugar. Y otras veces, lo que nos cuesta soltar no es una emoción, sino una energía vieja atrapada en las paredes.Quizás no haga falta mudarse para empezar de nuevo. Quizás, basta con sanar el lugar donde estamos.

Fuente: Clarín
27/06/2025 10:18

Terapia psicodélica aprobada en Nueva Zelanda. Él es el único médico que puede realizarla

El gobierno ha autorizado al Dr. Cameron Lacey, psiquiatra, a recetar psilocibina, un compuesto alucinógeno presente en las «setas mágicas», para tratar la depresión.

Fuente: Ámbito
24/06/2025 11:57

Rubén Rada y Agarrate Catalina presentan "Terapia de Murga" en Argentina

Llega por primera vez al país, un espectáculo sin precedentes que une a dos iconos de la cultura uruguaya.

Fuente: Infobae
23/06/2025 09:18

La terapia acuática facilita la recuperación física y mental tras una cirugía, según expertos

El ejercicio en el agua ayuda a reducir el dolor, la inflamación y los síntomas emocionales en pacientes postquirúrgicos. The Washington Post difundió una variante respaldada por estudios recientes que ofrece una alternativa segura y eficaz a la rehabilitación tradicional en tierra

Fuente: Página 12
19/06/2025 00:01

Terapia sin terapeutas

Reflexiones sobre los interrogantes que provoca la irrupción de la inteligencia artificial en la profesión y el papel de psicólogas y psicólogos en este nuevo panorama.

Fuente: La Nación
18/06/2025 16:00

Aprueban en la Argentina una nueva terapia para una forma agresiva del segundo cáncer más frecuente

Una nueva combinación de tratamientos fue aprobada en la Argentina para enfrentar una de las variantes más agresivas del cáncer de colon. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) dio luz verde a una terapia dirigida que, por primera vez, logra mejorar la supervivencia en pacientes con cáncer colorrectal metastásico con mutación BRAF V600E, presente en aproximadamente el 10% de los casos. La novedad es el uso de Encorafenib, un nuevo fármaco que, junto con cetuximab â??un anticuerpo monoclonalâ?? y quimioterapia, se indica como primera línea de tratamiento para quienes aún no recibieron terapias previas. Esta novedad se enmarca dentro del universo de la medicina de precisión. Según el ensayo de fase 3 BREAKWATER, presentado en la Reunión Anual 2025 de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) y publicado en The New England Journal of Medicine, esta combinación logró una reducción del 51% en el riesgo de muerte y del 47% en el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte frente al tratamiento estándar."Los pacientes diagnosticados con cáncer colorrectal metastásico que presentan la mutación BRAF V600E se enfrentan a un tumor agresivo que a menudo no responde bien a la quimioterapia estándar", explicó el médico Juan Manuel O'Connor, jefe del área de tumores gastrointestinales del Instituto Alexander Fleming. "Los resultados del estudio BREAKWATER son los primeros resultados prometedores de supervivencia reportados para el cáncer colorrectal metastásico con mutación BRAF en el contexto de primera línea, lo que representa un avance revolucionario para esos pacientes", agregó. Encorafenib, desarrollado por el laboratorio Pfizer, actúa inhibiendo la vía MAPK, responsable de estimular el crecimiento de células tumorales. Cetuximab, por su parte, es un anticuerpo monoclonal que bloquea el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), una proteína presente en la superficie de las células que, cuando está alterada en ciertos tumores, favorece su multiplicación descontrolada. Al actuar sobre estas dos vías clave, la combinación de drogas logra frenar el crecimiento de las células cancerosas.El cáncer colorrectal es el segundo tipo de cáncer con mayor incidencia en la Argentina y también el segundo en mortalidad, detrás del cáncer de pulmón. Representa cerca del 12% de las muertes por cáncer en el país, con aproximadamente 16.000 nuevos casos diagnosticados por año. Afecta por igual a hombres y mujeres, y aunque puede tener buen pronóstico si se detecta de manera temprana, más del 50% de los casos se diagnostican en estadio metastásico.El cáncer colorrectal se origina en el intestino grueso a partir de pólipos que, aunque suelen ser benignos, pueden evolucionar si no se detectan y eliminan a tiempo. Muchas personas no presentan síntomas en las etapas iniciales, y cuando aparecen, pueden confundirse con otras afecciones. Los signos pueden incluir cambios en los hábitos intestinales, sangrado rectal, sangre en las heces, molestias abdominales, debilidad, pérdida de peso involuntaria, entre otros. En muchos casos, estos síntomas se manifiestan cuando el cáncer ya se ha propagado.DiagnósticosA nivel global, se estima que un 4% de la población desarrollará cáncer colorrectal en algún momento de su vida. "Si bien la mayoría de los diagnósticos se presentan en adultos de 50 años o más, se observa un incremento progresivo de casos en adultos cada vez más jóvenes", señaló el doctor Mariano Dioca, médico oncólogo del departamento de tumores digestivos del Instituto Ángel Roffo. "La enfermedad puede aparecer a cualquier edad y, por ende, no debemos ignorar aspectos como el consumo de tabaco, el sedentarismo, tener antecedentes personales y familiares, enfermedades inflamatorias intestinales o una dieta con alto contenido en grasas y baja en fibra. Asimismo, existen muchos prejuicios o limitaciones sobre los estudios de rutina -como la colonoscopia o las pruebas en heces fecales- lo cual dificulta la detección temprana".El cáncer colorrectal metastásico tiene un comportamiento heterogéneo que puede estar vinculado a diferentes mutaciones genéticas. La mutación BRAF está presente en el 8% a 10% de los casos y se considera una de las más agresivas. Para su identificación, se pueden realizar pruebas de testeo molecular a partir de muestras de tejido tumoral o de sangre. Estas permiten detectar biomarcadores â??genes, proteínas u otras sustancias que producen las células en respuesta al cáncerâ?? y aportan información clave sobre el pronóstico y la posible respuesta al tratamiento."La identificación temprana de biomarcadores específicos ha demostrado ser fundamental en la toma de decisiones clínicas, permitiendo optimizar los resultados terapéuticos de nuestros pacientes. En este sentido, el avance de la Medicina de Precisión nos ha llevado de enfoques tardíos a estrategias más tempranas en la evolución de la enfermedad", agregó el doctor O'Connor. Dioca concluyó: "Más allá de que la prevención siempre es la mejor medicina, si el diagnóstico ya está presente, la detección de biomarcadores puede mostrar al equipo médico cómo puede progresar el cáncer con el tiempo y qué medidas son más acertadas para ayudar a los pacientes a revertir el impacto de la enfermedad".

Fuente: Página 12
17/06/2025 22:13

Río Negro: Un adolescente quedó en terapia intensiva por una pelea al salir de un boliche

El joven de 17 años fue agredido luego de discutir con tres mayores de edad y otro menor. Está internado en terapia intensiva y podría ser sometido a una intervención quirúrgica.

Fuente: Clarín
17/06/2025 18:00

Juana Repetto enfrentó las críticas que recibió por revelar la abultada cifra que gasta semanalmente en terapia: "Se llama prioridad"

"Es muy fundamental en este momento tan revolucionario de mi vida", justificó la influencer, que se acaba de separar de Sebastián Graviotto.

Fuente: La Nación
17/06/2025 14:36

Un joven de 17 años fue internado en terapia intensiva luego de una pelea a la salida de un boliche

Un adolescente de 17 años está internado en terapia intensiva, con traumatismo de cráneo, luego de una pelea a la salida de un boliche. Por el hecho hay tres detenidos y un menor aprehendido.El hecho ocurrió este lunes, pasadas las 6.10, en la intersección de la avenida Roca y Tres Arroyos, en la ciudad de General Roca, Río Negro.Según las primeras versiones, se desató una riña afuera del local bailable y la víctima fue golpeada en la cabeza, por lo que la trasladaron de forma inmediata a un hospital de la zona.Allí, los médicos informaron que el adolescente se encuentra en grave estado, producto del traumatismo craneano. Según consignó el medio local Río Negro se está evaluando la posibilidad de someterlo a una intervención quirúrgica.La investigación quedó a cargo de la fiscal Verónica Villarruel, quien intenta establecer como comenzó la pelea y la responsabilidad en el golpe en la cabeza que dejó al joven en terapia intensiva. Por el momento hay tres detenidos, mayores de edad, mientras que un menor fue aprehendido.Otro hecho en La PlataEn la madrugada del sábado, un joven identificado como José, de 24 años, fue atacado por una patota de al menos 14 personas en Diagonal 74 entre 10 y 48, de La Plata. La víctima terminó en el piso, inconsciente, y fue trasladada al hospital Rossi de esa ciudad, de donde fue dado de alta tras haber permanecido en observación. Su madre, Mari, declaró a El Día: "Cuando me llamaron para avisarme que mi hijo estaba en el hospital se me vino el mundo abajo, pensé lo peor. Mientras iba a verlo lloraba y pensaba que no quería que mi hijo sea otro caso Fernando Báez Sosa". La mujer explicó que su hijo, esa noche, había salido con unos amigos cuando fue rodeado y golpeado a trompadas y patadas, sin posibilidad de defenderse, al tiempo que algunos de los agresores le robaron sus pertenencias.Tras el análisis de las imágenes de las cámaras de seguridad del Centro de Operaciones y Monitoreo Municipal (COMM), la policía detuvo a 14 jóvenes que, en un principio, se sospechó que podían haber estado implicados en el hecho. Entre ellos había 10 menores.Según informó el mencionado medio, los menores fueron demorados y puestos a disposición de la Fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, que ya los entregó a sus padres. "Fueron liberados porque si bien estaban en el tumulto, no le habían pegado", informaron voceros que agregaron que sus vestimentas no eran coincidentes con las que aparecían descriptas en el informe policial.Por su parte, los cuatro detenidos restantes, de entre 18 y 19 años, permanecen detenidos en la causa caratulada como "robo doblemente agravado en grado de tentativa por intervenir un menor y su comisión en poblado y en banda". Interviene en esta causa el fiscal Martín Almirón, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°8, y el Juzgado de Garantías N°1.

Fuente: Clarín
15/06/2025 06:18

"Hay edificios en terapia intensiva": cómo trabajan los que restauran el patrimonio nacional

Los restauradores le dan vida nueva a obras de arte, monumentos nacionales y objetos deteriorados.Hay alrededor de 100 en el país que preservan el patrimonio argentino.Aseguran que ningún gobierno se ocupa del todo de la restauraciónCómo se hace para respetar la antigüedad y la originalidad de una pieza

Fuente: La Nación
11/06/2025 19:00

Juana Repetto reveló cuánto dinero gasta en terapia e hizo una reflexión: "¡Más no puedo!"

Son meses muy complicados para Juana Repetto. A principios de abril en LAM (América TV) revelaron que estaba separada de su marido, Sebastián Graviotto. A su vez, señalaron que habría sido él quien tomó la decisión. "Él le dice 'no te amo más, nos separamos'", indicó Pepe Ochoa. Por su parte, la actriz confirmó la ruptura y si bien remarcó que era "algo extremadamente reciente", sostuvo que "nadie la dejó". Ahora, dos meses después, habló públicamente sobre su presente y contó que lleva todo esto con la ayuda de la terapia; por eso, sin vueltas reveló la importante suma de dinero que gasta semanalmente en sus sesiones.El lunes 2 de junio, Juana Repetto volvió a reunirse con la influencer Vicky Gils para lanzar el primer episodio de su pódcast, Más Minas que Mamás (Resumido). La conversación, que duró casi 40 minutos, abordó varios aspectos de la maternidad. Entre medio, la actriz comentó que realiza terapia y se puso a hacer cálculos sobre cuánto dinero gasta por semana. De esa manera, reconoció que gastaba "un sueldazo": "Me estoy hundiendo con la terapia"."Es mucho, muchísimo", señaló sobre el presupuesto que destina semanalmente a las sesiones de terapia. "Una sesión normal está entre 40 y 50 mil pesos, por sesión", comentó y reveló qué tipos de terapias realiza: "Una vez por semana hago terapia tradicional con una psicóloga conductista conductual. Otra, ThetaHealing que es una terapia más espiritual, y ahora empecé otra nueva que es la que me hace las Flores de Bach". "Tres [sesiones], son 150 lucas, más la de Toro 200", indicó y dio cuenta de que su hijo mayo también hace terapia. "Ponele que algunas [sesiones] valen cuarenta y otras cincuenta. Suponete que estoy en 180 lucas por semana de terapia. ¡Más no puedo!", afirmó. "Muchísimo", comentó Gilis tras escucharla.Además de la separación y de su nuevo proyecto laboral, la actriz también atraviesa otro proceso movilizador y estresante: organizar un nuevo hogar tras una mudanza. A fines de mayo, hizo un posteo en Instagram a través del cual se despidió de la casa de Béccar en la que vivieron un año y cuatro meses en familia. Ahí también reveló que, como todavía se encuentra en obra la casa que construía con su exmarido, se mudó por un tiempo a lo de su mamá."Si bien siempre supimos que estábamos de paso, no era esta la forma en la que pensábamos irnos, ni en este formato familiar, ni a donde vamos. Pero es tan solo un pasito más, ya estamos cada vez más cerca", expresó Repetto en la publicación. "Y del barrio... que decir. Acá nació Beli, aprendió a caminar, a hablar, dejó los pañales. Torito se convirtió en hermano mayor (el mejor por cierto), arrancó la primaria, rugby, fútbol, sus primeras pijamadas; a jugar solo en la vereda, los vecinos amigos y tantos, tantos lindos momentos que sin duda estarán grabados para siempre en nuestros corazones", agregó. Por último, le agradeció a "Aromos, al lote 18 y al lote 8â?³ y sus amigos que se acercaron para ayudarla a embalar todas sus cosas.

Fuente: Infobae
10/06/2025 06:37

La calvicie será cosa del pasado: investigadores españoles desarrollan una terapia con células madre que podría acabar con la alopecia

En el ensayo en ratones, el 50 % de los animales recuperaron la totalidad de su pelo

Fuente: Infobae
08/06/2025 19:12

Salud mental en niños y adolescentes: cuándo debes llevar a tu hijo a terapia psicológica

Los niños y adolescentes también pueden enfrentar desafíos emocionales que, si no se abordan a tiempo, pueden afectar su desarrollo y calidad de vida

Fuente: La Nación
08/06/2025 10:36

La terapia que ayuda a liberar traumas a través del cuerpo

El cuerpo no miente. Y soy testigo de ello. Comencé hace un tiempo, con cierto escepticismo, un taller de bioenergética, una técnica psicocorporal diseñada para trabajar en grupo o de modo individual, en procesos terapéuticos integrando el cuerpo y la palabra. Para mi sorpresa, este espacio resultó una oportunidad para seguir sanando traumas y heridas del pasado y avanzar en el camino del despertar de mi conciencia. Desde mis 17 años, he sido carne de cañón para todo tipo de terapias: psicoanálisis; conductista conductual, técnicas de EMDR y tratamiento para el trastorno de conductas alimentarias. Cada camino singular y único me ha nutrido y me nutre de manera diferente y poderosa. ¿Qué significa que una persona siempre camine mirando al piso, según la psicología?Un tiempo atrás llamó a las puertas de mi alma la bioenergética. "¿Otra terapia más? ¿No has tenido suficiente?" fue la primera reacción de mi mente descreída que me boicotea con impaciencia. "Y no", respondió mi corazón que sabe más y que, al decir de Pascal tiene razones que la razón ignora.Esta terapia fue el caso. Más intuición que razón. Así que ahí estoy, dos horas cada mediodía de los miércoles, conectada con mi grupo y nuestro guía moviendo mi cuerpo y respirando a conciencia. La bioenergética, entendí, pone especial énfasis en el organismo como vía de acceso a lo más auténtico nuestro.La invitación es a abrir y despertar músculos, tendones, huesos y articulaciones, con lo pies descalzos bien enraizados en el piso y abiertos en el ancho de las caderas, las rodillas levemente flexionadas y la cabeza floja. Nuestro guía nos invita a realizar determinados movimientos de pie o acostados con el propósito de estirar y liberar tensiones crónicas que hablan de viejas e intensas emociones (como la tristeza, la ira o el miedo) que hemos reprimido y enterrado de niños. Y que, al movernos, emergen a la superficie."La supresión de sentimientos es un proceso adormecedor que reduce la pulsación interna del cuerpo, su vitalidad y estado de excitación", asegura en su libro El Gozo, Alexander Lowen, médico norteamericano creador de esta terapia. Muy temprano en la vida, explica, la cultura nos enseña que ciertos sentimientos son "malos" y atemorizantes, en tanto que otros "buenos". Lo que es correcto y lo incorrecto. En nuestra infancia, manifestar bronca, morder, gritar o llorar a borbotones no nos fue habilitado. Estos impulsos bloqueados y perdidos se manifiestan luego en la vida adulta, como tensiones musculares instaladas de las cuales, en general, no somos conscientes. De tanto que las hemos naturalizado (contractura en la mandíbula, cuello duro, piernas rígidas).Cada postura de la sesión es una invitación para que la energía vital con la cual nacimos (nuestro verdadero self), vuelva a circular restaurándonos y facilitando nuestra plena expresión. Está permitido e incentivado expresar sonidos, algo que por ahora me resulta embarazoso y artificial. "El cuerpo naturalmente suena. Nacimos así, solo que al crecer fuimos perdiendo esta capacidad. El sonido es una onda vibratoria que hace vibrar todo el cuerpo; atraviesa fluidos, tejidos y fibras musculares", explica nuestro terapeuta. Si esa vibración sonora que emitimos está en línea con lo que el alma siente en ese instante, las emociones empiezan a drenar. Lo comprendo pero aún no lo experimento.La finalidad de esta terapia es sin dudas recuperar la alegría corporal (que no es poca cosa), un bienestar profundo y, en última instancia, el gozo de vivir. La saludable sensación que tengo, a medida que avanzo, es la de ir pelando las múltiples capas de una cebolla. Van cayendo una a una esas delgadas láminas de mi personalidad rígida, esa máscara que me fabriqué para sobrevivir, que está repleta de exigencias, de la necesidad de alcanzar resultados, de tener y hacer. Y va quedando sutilmente al descubierto mi corazón más auténtico, más ingenuo, juguetón, no tan identificado con lo que tengo y hago. Una versión más libre de mí.¿Cuándo conviene lavarse los dientes? Qué dicen los especialistas y por qué el orden importaDurante los 90 minutos de trabajo, constato cómo mis piernas empiezan a "temblar" solas, y cómo esas vibraciones involuntarias me despiertan completamente. Siento un placentero calor circulando por mis venas. También registro que preciso respirar hondo y enviar más caudal de aire a mis caderas o el pecho para que se abra lo que siento apretado. Esteban Padilla, nuestro psicólogo-terapeuta explica que, cuando de pequeños experimentamos situaciones de amenaza y miedo, contrajimos el psoas y el ilíaco (en la pelvis) o el diafragma en la boca del estómago. Al intentar estirar estos músculos y oxigenarlos algo va cediendo. A veces me brota un llanto desconocido o la imperiosa necesidad de dar patadas para liberar enojos sepultados. En el momento no soy muy consciente de lo que está ocurriendo y me dejo llevar. Esto ya es liberador. Con los días, me siento más relajada y liviana, como si el glaciar se estuviera derritiendo. Este proceso, que es lento y requiere de paciencia y constancia, me está ayudando también a escuchar las señales que me envía el cuerpo.Me encanta sentir mis pies sobre el pasto húmedo, aflojar mis piernas y mi nuca y constatar que puedo seguir sanando si habilito la expresión sin filtro. El cuerpo sabe más. Solo tengo que abrirle las compuertas. Moverme más, bailar más, sonar más, abrazar, llorar, reír, gritar (sola), para recuperar esa energía vital que sigue intacta en las profundidades de mi ser y que, como todo fresco manantial, busca a toda costa su salida. Estoy convencida de que por ahí comienza la fiesta.

Fuente: Infobae
07/06/2025 04:00

Haley Joel Osment: de prodigio de Hollywood a terapia obligatoria tras su arresto

El actor de "El Sexto Sentido" fue detenido en California por conducta indebida y posesión de drogas. Ante la justicia, aceptó tratamiento obligatorio para evitar una posible condena penal

Fuente: Clarín
06/06/2025 09:00

¿Podría la terapia de intercambio de plasma ayudarle a vivir más tiempo?

Algunos influencers del antienvejecimiento, junto con un puñado de científicos, creen que el intercambio de plasma sanguíneo puede ayudar a retrasar el envejecimiento biológico

Fuente: La Nación
05/06/2025 11:18

Miley Cyrus: la reconciliación con su papá, la emoción que le provoca hablar de su mamá y la terapia que le "salvó la vida"

La vida entera de Miley Cyrus ha estado marcada por la fama. Nació en el apogeo de la popularidad de su padre, Billy Ray Cyrus, y pasó su infancia asistiendo a sus conciertos de música country, en los que las entradas se agotaban. A los 13 años, se convirtió ella misma en una estrella â??y en una parte importante de la maquinaria Disneyâ?? como la protagonista de Hannah Montana, interpretando a una chica común de día y a una estrella del pop de noche y convirtiéndose en un referente cultural para los niños milénials.Cuando Cyrus dejó la serie, ya tenía decenas de éxitos en la lista de Billboard Hot 100, pero el respeto de la industria y de los creadores de tendencias era más difícil de conseguir. Al igual que muchas mujeres que habían sido estrellas infantiles, su transición a la edad adulta estuvo marcada por la polémica(cuando bailó twerking con Robin Thicke en los Video Music Awards de 2013) y los juicios (el Parents Television Council condenó la presentación), que hoy recuerda con cierta amargura por el trato que recibió.Ahora, a sus 33 años, Cyrus es una de las reinas actuales del pop, un estatus cimentado gracias a su primer premio Grammy por su megaéxito de 2023 "Flowers". Acaba de publicar su noveno álbum de estudio, Something Beautiful, y dice que es su intento de reimaginar lo que "hermoso",beautiful en inglés, significa: la muerte de su querida abuela, por ejemplo, o la rabia, que dijo que es hermosa porque "te hace saber que estás vivo". También hablamos largo y tendido sobre su estrecha relación con su madre, Tish Cyrus-Purcell, su relación reparada con su padre y cómo ha aprendido a protegerse en un mundo que sigue fascinado por todo lo que hace. -Te entrevisté antes y recuerdo que dijiste: "Pregúntame cualquier cosa. Cualquier cosa". Y yo no tenía ni idea de qué hacer con eso. Me quedé helada y pensé: "No sé qué preguntarle a Miley Cyrus si está diciendo: 'Pregúntame cualquier cosa'". ¿Dirías algo así ahora? -Creo que ahora diría algo así, pero quizá prestando un poco más de atención. Pero sí, puedes preguntarme cualquier cosa. He aprendido que tengo el control. Lo peor que pasa es que me voy de la habitación, digo: "Ahora vuelvo", y luego no vuelvo.-Me encantaría que me explicaras qué significa ahora eso para ti: tener el control. -Es animalesco. Es como si todo fuese a cambiar en el momento en que cualquier persona o animal se sintiera inseguro. Todos tenemos nuestros diferentes indicios. El mío está completamente en la garganta, lo cual tiene mucho sentido. Es donde siento todo. Puedo sentir una opresión o la respiración entrecortada cuando siento que no estoy completamente a salvo. Y me he dado un mantra: no huyas. No quiero abandonar situaciones que me hacen sentir incómoda, porque eso es la vida. Tenemos que sentirnos cómodos estando incómodos. Pero también soy madre de mí misma. Me materno.-Nunca he oído esa frase...-Mi madre ya no viaja conmigo, porque tengo 33 años, y se estaba volviendo ridículo. Nunca quiero separarme de mi madre, porque somos muy unidas. Se me llenan los ojos de lágrimas incluso hablando de ella. Pero si la naturaleza sigue su curso de la forma en que lo hace, en algún momento seré un individuo sin mi madre, y eso solía paralizarme por completo. Así que supongo que la razón por la que dije "me materno" es porque ya no tengo a mi madre conmigo como antes. Y ahora pienso: "¿Qué tenía ella que hacía que todo fuera mejor?". Era la seguridad, porque sabía que en cualquier situación en la que no me sintiera segura, mi madre me sacaría de ella o la mejoraría. Así que ahora simplemente imagino qué me tranquilizaba de ella, y luego lo hago por mí misma.-El año pasado ganaste tu primer Grammy por tu canción "Flowers", y destilaste tanta alegría en ese momento. ¿Por qué ganar significó tanto? -Creo que nunca me había admitido a mí misma cuánto me dolía no ser reconocida por mi trabajo. Me he escondido detrás del "no importaba", así que cuando por fin me reconocieron, fue una capa más de esa venda que cubría algo que ni siquiera sabía que me dolía de verdad.-¿Por qué crees que tardó tanto? -Creo que hay un par de cosas. Empezando por estar en Disney, ya tienes algo que tienes que superar. Nunca he entendido la necesidad de superar Disney o el hecho de ser Hannah Montana porque Hannah Montana era cantante. Nunca me nominaron como mejor artista revelación, con lo cual estuve bien, pero en un momento dado creo que fui la mejor artista revelación, y si no la mejor, fui tan impactante para una generación determinada que debería haber algún tipo de reconocimiento por ello. Así que creo que con los Grammy, fue superar a Disney, superar al personaje. Y luego, cuando dejé atrás el personaje, como muy atrás, avancé muchos pasos realmente rápido, y no creo que todo el mundo pudiera seguirme el ritmo.-Me interesa mucho la idea de tener que superar tus días de Hannah Montana para ser considerada una artista de verdad. -Hubo otros artistas de Disney que fueron nominados en esa categoría. Los Jonas Brothers, pero no tenían un personaje del que desprenderse. Recuerdo que se me rompió el corazón porque les pidieron a los Jonas Brothers que actuaran con Stevie Wonder, y yo nunca tuve una oportunidad así de joven, cuando mi programa llevaba años al aire y había tenido a todo el mundo en él: Dolly Parton, Vicki Lawrence, quien me enseñó tantas cosas increíbles. Sin embargo, en realidad fue una gran bendición que esos premios nunca llegaran, porque yo era reconocida todo el tiempo por millones de personas que realmente estaban formando sus identidades gracias a mí. Hay una parte de ellos que es una pequeña parte de mí. Así que mi recompensa es que la gente me quería, y eso me hacía sentir bien. Pero cada año, nunca decían mi nombre, y estaba trabajando muy duro. No digo que me lo deban o que me lo merezca, pero me sentía como: "¿Qué es lo que no estoy haciendo?".-Quiero hablar del nuevo álbum, Something Beautiful. El tema principal se llama "End of the World", y has hablado de que es una canción que escribiste para tu mamá en un momento difícil. ¿Cómo surgió? -Fue completamente ridículo. Se fue de vacaciones a Italia sin mí durante una semana, y a los dos nos pareció el fin del mundo.-¿De eso trata la canción?-De eso trata. Mi madre nunca antes había salido del país sin mí. Soy demasiado mayor para sentirme así, pero así es como me sentía. Mi madre me llamó y me dijo: "No sé por qué, pero hoy quiero llorar. Estoy mirando por la ventana y no hay nada ahí fuera para mí, porque tú estás en casa". La primera letra es: "Hoy despertaste y me dijiste que querías llorar", y esa era mi mamá.-Cantaste la canción en el Chateau Marmont y te pusiste muy sentimental. ¿Qué ocurrió allí?-Mi mamá estaba justo en primera fila, y hay una parte que dice: "Has estado pensando en el futuro como si ya fuera tuyo". Para mí era una letra no solo sobre la mortalidad, sino sobre el hecho de que no todos los días están prometidos, por lo que preocuparse por un futuro que quizá nunca llegue no tiene sentido, pero entonces pensar en un futuro sin ella me rompe el corazón. Esa letra siempre me pone sentimental.-Siento curiosidad por la pequeña Miley. ¿Cuándo te diste cuenta de que podías cantar de verdad? -Incluso más que eso, la gente solía prestarme atención de formas extrañas que yo notaba. No miraban ni trataban a todo el mundo como a mí. Mi madre era una auténtica adicta a las compras cuando yo era niña. Me llevaba al centro comercial, que es el peor lugar para un niño con poca capacidad de atención, y lo que más me gustaba hacer era ir delante de las tiendas y fingir que era un maniquí. Aguantaba mucho tiempo. No me movía. Y me rodeaba una multitud de gente que me miraba fijamente porque le intentaba sacar todo el provecho posible. Y creo que pensaban: "¿Cuánto tiempo va a aguantar el acto esta niñita?". Y yo simplemente lo hacía. Así que me di cuenta de que había algo magnético entre los demás y yo, y no digo que ellos estuvieran magnetizados hacia mí. Estábamos magnetizados el uno hacia el otro. Pero luego, con el canto, cantaba en el escenario, y no sabía si la gente me aplaudía porque era pequeña y era bonito que saliera y cantara canciones de Elvis. Nunca pensé realmente: "Oh, puedo cantar de verdad". Solo sabía que la gente reaccionaba, y en eso me basaba. Veía a la gente iluminarse y decía: "Eso es lo que quiero. Quiero que reaccionen ante mí".-Te oí mencionar brevemente en una entrevista reciente con David Letterman que sufriste acoso en la escuela secundaria, antes de irte a Hollywood y a Hannah Montana...-Mucho de lo que me pasó en la secundaria fue la atención que recibía gracias a mi padre y a que la gente creía que yo sentía que era especial. No creo que lo que les doliera fuese que yo fuera especial, sino que les hiciera sentir que ellos no lo eran. Además, a pesar de lo extrovertida que era, la escuela secundaria fue una época tímida para mí. Me encerré en esa época porque el acoso te quita mucho. No quieres llamar la atención. Quería pasar desapercibida. No era la chica más popular del colegio.-Es interesante que hayamos estado hablando de superar Disney, porque otra antigua estrella de Disney que ahora es actriz, Jenna Ortega, me dijo que siempre puede distinguir en una habitación quién es el niño actor. Que se nota cierta precocidad, que la gente te trata como si fueras un adulto y que eso te deforma. ¿Te suena? -Todavía estaba literalmente pensando en la escuela secundaria. Realmente espero que en los comentarios de esta entrevista alguien diga: "¡Miley miente! Era muy popular en la escuela". Y yo diré: "Dios mío, yo era popular". ¿Quizá lo era? [risas]. Siento que no lo era. Pero sobre la actuación infantil, no sé cómo se siente Jenna Ortega al respecto. Nunca he podido hablar con ella. Me encantaría. Creo que la gente que creció en la misma posición... sería realmente increíble hacer una mesa redonda.-Deberían estar todos en un chat grupal...-Totalmente. Ariana (Grande) dice que debería haber terapia para los niños actores, y estoy totalmente de acuerdo. Debería haber una sesión semanal. Llevo yendo a terapia de forma muy constante desde que tenía 17 o 18 años, así que creo que he aclarado muchos de los sentimientos que tenía sobre ser una estrella infantil, y ahora no lo noto tanto porque no lo noto en mí. Supongo que lo único que noto es cuando la gente se esfuerza demasiado. Me encontré con Sabrina Carpenter un par de veces, y cada vez que la veo tengo el impulso de preguntarle si está bien. Veo que está actuando en Irlanda, y al día siguiente tiene un concierto en Kansas. Y pienso: "No sé cómo eso puede ser aceptable físicamente", porque yo estuve en esa situación. Sé lo que se siente cuando estás frita, y no quiero que nadie más lo esté. Pero me gustan todas las chicas nuevas. Creo que todas son únicas y muy encontradas. Eso es lo que me gusta ver. Me gusta la gente que se ha encontrado a sí misma, porque creo que yo aún no me he entendido del todo.-Muchas jóvenes estrellas han tenido que encontrarse a sí mismas en el foco de atención, y a vos te pasó algo similar. Había mucho escrutinio. Cuando recordás ese período de 2013, cuando estuviste en el escenario con Robin Thicke y recibiste muchas críticas por hacer twerking en los VMA... -Solo tenés que decir "2013" y ya sé adónde vamos.-Sí. Te estabas despojando de tu personaje Disney y te estabas convirtiendo en una adulta de cara al público. Cuando mirás hacia atrás a ese período, ¿qué ves? -Veo adultos que no actúan como tales. Nunca miraría a alguien de 18, 19, 20, 21 años y lo juzgaría como adulto, porque aún no lo es. En un momento dado hubo incluso una petición. Era algo así como "Millones de madres contra Miley" o algo así.-En la misma línea, dijiste que nunca podrás olvidar la imagen de ti balanceándote desnuda sobre una bola de demolición, como hiciste en el video musical de la canción. -No necesito superar la vergüenza.-Sinead O'Connor te escribió una carta abierta tras la publicación del video. Escribió: "Al negocio de la música le importas un [improperio] tú, o cualquiera de nosotros. Te prostituirán por todo lo que vales, y astutamente te harán creer que es lo que querías". -Eso me parece su experiencia reflejada, pero no es mi experiencia. Mi experiencia no fue que la industria musical no se preocupara por mí.-Mirando atrás, ¿esas palabras suenan ahora diferentes? -No, sigo sin sentirlo así. Pero también vengo de una educación muy diferente, en la que he conocido la fama desde el momento en que nací, así que estaba muy bien preparada. Es difícil entrenarse para saber qué esperar, todo lo que puede traer la fama, pero yo ya tenía el manual, porque le hicieron lo mismo a mi padre, y a Dolly, a todos los que me rodeaban. ¿Sabes qué creo que es? Entiendo el negocio en el que estoy. Estoy en el negocio discográfico. Cuando firmo un contrato, están comprando discos que desean vender, así que entiendo que me estoy disponiendo para convertirme en mercancía. Me he comprometido con ellos a que no solo quiero tener éxito para mí, sino también para ellos. Así que entiendo la industria musical. En algún momento de mi vida, espero ser simplemente una artista, sin compromisos, sin ataduras. En algún momento podré hacerlo.-Hablaste de lo unida que sos con tu madre. Tu abuela era la jefa de tu club de fans. Sin embargo, no conozco la historia de cómo Dolly Parton se convirtió en tu madrina. -En realidad fue gracias a Hannah Montana. Interpretaba a mi tía en la serie, pero la conozco desde que era pequeña porque mi padre hacía música con ella cuando yo era solo una bebé. No la había visto desde que era muy pequeña, y nos hicimos muy amigas durante la época de Hannah Montana. Creo que miró a una niña con una peluca rubia y dijo: "Te veo". Fue divino y fue el destino. No somos de sangre, pero somos familia, de verdad. Nos elegimos la una a la otra. Entró, llevaba una bata rosa y olía a talco de bebé, el pelo, la peluca, todo, y todo el mundo estaba asombrado con ella, y recuerdo que pensé que yo no sentía eso. Porque cuando la ves al principio, es tan increíble que te quedás un poco desconcertada por el poder que tiene. Pero en lugar de verme retraída ante ese asombro, me sentí avanzando y sintiéndome realmente segura. Y también sentí: "Puedo hacer esto el resto de mi vida y ser feliz, porque ella es tan feliz y tiene tanta alegría". -No todos los famosos son tan alegres...-Exacto. Ella es alguien que obviamente tuvo una relación y una vida superprivadas, y eso es algo que siempre he admirado. Más que su aspecto o su forma de actuar, admiraba que se mantuviera fiel a sí misma y que estuviera en casa con su marido, Carl, a quien acaba de perder, y que tuviera una vida real y mucho amor en ella.-A esta altura, ¿cómo es para vos formar parte de esta familia famosa? En los últimos años, tu madre se volvió a casar, y eso ha causado algunas desavenencias. Tu padre tiene una nueva relación con Elizabeth Hurley. Y todo esto se comenta sin parar en los medios de comunicación, en las redes sociales. Debe de ser complicado. -Lo que me gusta de la nueva forma en que funciona el mundo es que todo es tan rápido. En los 90, cuando ocurría algo en un tabloide, ocurría durante un año. Ahora simplemente desaparece. Algo puede parecer realmente importante durante un par de horas, pero luego hay un meme que se hace viral, alguien se escabulle en Walmart y eso se convierte en lo siguiente. Cualquier cosa que ocurra en público puede ser vergonzosa para la persona que la experimenta, pero no tanto para mí. Intento ser más compasiva con mis padres, porque odio que pasen por eso. Y sobre todo odio que mis hermanos pasen por eso, porque ellos no eligieron ese tipo de foco sobre sí mismos. Pero en mi caso, me he acostumbrado tanto a ello que pienso: "Si este es el síntoma â??que a veces nos enfrentamos a estas opiniones públicas vergonzosas o difícilesâ??, entonces es algo que estoy dispuesta a aceptar para tener la vida que tenemos".¿Seguís distanciada de tu padre? -No. Creo que el momento lo es todo. A medida que fui creciendo, respeto a mis padres como personas y no como padres, porque mi madre en verdad ha amado a mi padre durante toda su vida, y creo que estar casada con alguien de la industria musical y no formar parte de ella es obviamente muy duro. Así que creo que asumí parte del dolor de mi madre como propio, porque a ella le dolió más que a mí como adulta, y por eso me adueñé de gran parte de su dolor. Pero ahora que mi madre está tan enamorada de mi padrastro, a quien adoro por completo, y ahora que veo que mi padre también ha encontrado la felicidad, puedo amarlos a ambos como individuos y no como una pareja de padres. Estoy siendo adulta al respecto. Al principio es difícil, porque el niño pequeño que hay en ti reacciona antes de que el adulto que hay en ti pueda decir: "Sí, ese es tu padre, pero es solo otra persona que merece estar en su dicha y ser feliz". Mi niña interior se ha puesto al día.-Hablaste un poco de terapia y de hacer desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares [EMDR, por su sigla en inglés], que yo también hice. -Me encanta. Me ha salvado la vida.¿Qué hizo por vos? Porque se trata de un tipo de terapia muy específica que realmente tiene que ver con el trauma... -La etiqueta de mi té dice: "Tomate un momento solo para vos", así que tengo que responder a esta pregunta, pero es para mí. Lo primero que ocurrió fue que me guiaron para que me sentara en un tren. ¿Lo hiciste así, mirando cómo pasaba el tren frente a vos? Es muy raro, porque es como ver una película en tu mente, pero es diferente a soñar. Estás más dentro de ti misma, pero aún en otro lugar de conciencia que es difícil de describir a menos que hayas estado en ese estado hipnótico. Me veo sentada en el tren, y me dijeron: "Simplemente observa tu vida como si fuera una película. Mirala pasar a través de las ventanillas". Y veo todas esas épocas, fotogramas de esos momentos como una película, y me dicen: "¿Cuál es la sensación de ansiedad que te surge cuando das un concierto?". Y yo nunca había pensado en eso, pero en mi lugar hipnótico, dije: "Es solo que quiero tanto que me quieran". Y el terapeuta me dijo: "¿Cuándo fue la primera vez que te sentiste así?". Entonces, de repente, el tren dejó de avanzar y empezó a retroceder, y me vi a mí misma. Suena mucho a una alucinación, pero esto es médico. Esto es real.-Es real. Yo lo he hecho... -Es real. Me vi en el vientre de mi abuela biológica, porque mi madre era adoptada, y oí a los padres biológicos de mi madre hablar de darla en adopción. Me sentí dentro de su vientre como mi madre, oyéndolos hablar de darla en adopción, y mi madre pensando: solo quiero que me quieran. Quiero tanto que me amen. Y entonces él me dice: "¿Cuándo fue la siguiente vez que te sentiste así?". Más adelante, veo a mi madre siendo entregada a mi abuela, quien la adoptó, quien lo es todo para mí. Loretta. Esa es mi Mammie. Así que se la entreganâ?¦ y luego, sin más, me veo a mí misma siendo entregada a mi abuela también cuando era un bebé. Mi madre tuvo un embarazo muy intenso y peligroso conmigo, así que en realidad no me entregaron a mi madre. Me entregaron a mi abuela. Así que me vi siendo entregada a la misma mujer a la que habían entregado a mi madre, y sentí enseguida nuestra unión. Y me dijo: "Sigue".-¿Y qué pasó?-Me encontré en la cima de una montaña, en un lugar en el que había experimentado muchos traumas, en la nieve, en Montana. Fue un momento realmente intenso de estar rodeada de naturaleza. Realmente te pone en tu sitio. Y me vi allí como una niña pequeña con un abrigo que me encantaba, un pequeño abrigo rojo con una boina roja, y vi aparecer de repente a todas esas personas que me habían dado tanta paz y amor. Mi perro, que murió hace unos años; mi abuela, mi madre (puf, me va a hacer llorar), mi novio que tengo ahora, y todos me tomaron de las manos y empezamos a tocar Ring Around the Rosie, y salí de allí y nunca he vuelto a sentir miedo escénico.-Vaya... -Hice más sesiones, porque había mucho más debajo de eso. Pero creo que lo que tenía â??el "quiero tanto que me quieran"â?? no era mío, era de mi madre. Me dolía que ella lo llevara, así que yo lo he llevado por ella. A veces lo hago. Es algo en lo que estoy trabajando.-Me hace preguntarme si alguna vez sentiste lo mismo por tu padre, porque antes has hablado de su dura infancia, de su propia educación, de sus propias luchas. -Desde luego. Siento mucha comprensión por él. Creció en una pobreza extrema, no siempre tenía baños interiores. Cuando conoció a mi madre, apenas había ido al dentista. Nada de citas con el médico. Se crio en un pueblo superpequeño de Kentucky. Yo pasé parte de mi vida en Nashville, pero la mayor parte fue en Los Ángeles, en un barrio seguro, y no puedo comparar nuestras infancias de ninguna forma. Así que definitivamente tengo un lugar muy compasivo en mi corazón por la crianza de mi padre que no puedo entender del todo.þTrabajaste tanto con tu padre y luego lo superaste en éxito. ¿Alguna vez pensaste que él se sentía competitivo o eclipsado por ello? -Eso ha añadido un nivel de complejidad en mi familia, sin duda. Creo que a cualquiera que tenga un sueño le resultaría difícil ver cómo otra persona logra el suyo de una forma que imaginaste para vos. -¿Tener hijos es algo que te interesa? -No es algo en lo que esté enfocada. A pesar de ser una persona tan obstinada y segura de sí misma, es un elemento de mi vida al que nunca he estado superapegada a una respuesta de sí o no. Estaba hablando con mi padrastro y me dijo: "¿Por qué sos la única famosa sin una línea de maquillaje?". Y yo le dije: "Porque no me apasiona". "Esa es la respuesta correcta", e dijo. Siento lo mismo por la maternidad. Nunca ha sido algo que me haya apasionado demasiado. Es mucha responsabilidad y devoción y energía, y si no te apasiona, no sé cómo podés pasar noches en vela y 18 años con lo que tuvo que lidiar mi madre. Y cuando digo 18 años, quiero decir 33, porque todavía soy una bebé. Así que nunca he sentido esa pasión. Ese fervor lo es todo para mí.

Fuente: Infobae
03/06/2025 17:56

Exactor infantil de 'El Sexto Sentido' volverá a terapia tras ser detenido en California

Osment, de 37 años, se presentó ante un juez después de que lo arrestaran intoxicado y en posesión de sustancias controladas

Fuente: La Nación
03/06/2025 14:18

Haley Joel Osment, el actor de Sexto sentido fue condenado a hacer rehabilitación y terapia

El pasado 8 de abril, el actor Haley Joel Osment, recordado sobre todo por su papel en la película de 1999 Sexto sentido, fue arrestado en un centro de esquí de California por embriaguez pública y posesión de sustancias. Durante su detención, además, Osment profirió insultos racistas a un agente de policía. Ahora un juez sentenció al intérprete de 37 años, a asistir a tres reuniones semanales de Alcohólicos Anónimos durante los próximos seis meses, además de visitar al menos dos veces por semana a su terapeuta durante el mismo período de tiempo. Así, Osment se salvó de una sentencia más dura por parte del juez, que había evaluado una sentencia de un año, como informó la revista People, en la audiencia que se llevó a cabo ayer.Curiosamente, el arresto y subsecuentes problemas legales del actor llegan en un momento de resurgimiento laboral. Tras padecer durante años la difícil transición entre ser una estrella infantil â??consiguió una nominación al Oscar cuando solo tenía 12 años por su papel en la exitosa película de M. Night Shyamalanâ?? y luchar para conseguir papeles como adulto; en 2025 Osment por fin parecía haber encontrado el camino de regreso al primer plano. El actor será el villano principal de la esperada segunda temporada de Merlina, apareció en la película Parpadea dos veces, dirigida por Zoe Kravitz, y además hace participaciones regularmente en el popular Late Show de Jimmy Kimmel, interpretando al vicepresidente J.D. Vance. Y en medio de todas esas buenas noticias, ayer Osment escuchó al fiscal del distrito del condado de Mono oponerse a la solicitud de la defensa alegando, por un lado, una condena anterior del actor por conducir ebrio y, por otro, los insultos racistas contra el oficial de policía que lo arrestó. Aunque la oposición del fiscal no se tuvo finalmente en cuenta, ahora el actor tendrá que completar con éxito el acuerdo con el tribunal para que todos los cargos sean finalmente desestimados. En caso contrario, pasados los seis meses de plazo se reanudará el proceso penal. Esto será el próximo 5 de enero de 2026 cuando el acusado deberá asistir a su cita fijada ya con el juez para someterse a la revisión de cumplimiento de los requisitos que se le exigen.Sobre los agravios racistas de los que se acusa a Osment durante su detención y que, según TMZ, fueron específicamente insultos antisemitas, el actor ya emitió una disculpa por el "lenguaje vergonzoso" que utilizó. En un comunicado difundido el 17 de abril, el actor declaró: "Estoy absolutamente horrorizado por mi comportamiento. Si hubiera sabido que utilicé este lenguaje vergonzoso en pleno desvanecimiento, habría hablado antes".En su aparición frente a la justicia ayer, el actor se refirió a las consecuencias devastadoras que sufrió por haber perdido su casa en Altadena (California) durante los incendios de enero pasado, y cómo el desastre ambiental había afectado su comportamiento: "Los últimos meses de pérdida y desplazamiento me han llevado hasta un lugar emocional muy bajo". Y ante el juez agregó refiriéndose al insulto: "Pero eso no es excusa para usar esta repugnante palabra. Desde el fondo de mi corazón, pido disculpas a absolutamente todas las personas a las que esto les hizo daño. Lo que salió de mi boca fue basura sin sentido; defraudé a la comunidad judía y eso me destroza. No pido el perdón de nadie, pero prometo expiar mi terrible error".Los fantasmas de Haley Joel Osment Como se encargó de recordar el fiscal durante la última comparecencia de Haley Joel Osment ante el juez, este no fue el primer enredo legal del actor en los últimos años. En 2018, protagonizó una pelea verbal pública en el Aeropuerto Internacional McCarran de Las Vegas, durante un domingo del Super Bowl, en la que tuvo que intervenir la policía. Antes, en 2006, cuando tenía tan solo 18 años, fue acusado por conducir ebrio, lo que causó un accidente automovilístico en el que él mismo resultó herido. Más adelante, se declaró inocente de un cargo de conducción bajo los efectos del alcohol y otro de posesión de marihuana y fue condenado a tres años de libertad condicional.

Fuente: Infobae
03/06/2025 00:00

La música es uno de los métodos de terapia más efectivos para superar los problemas de salud mental

Los efectos de la música a nivel emocional son numerosos, lo que le convierte en un método para combatir diferentes situaciones

Fuente: Perfil
02/06/2025 18:00

El fotoperiodista Pablo Grillo recibirá el alta de terapia intensiva el martes 3: continuará su recuperación en el Rocca

Lo confirmaron sus allegados a través de un comunicado en la cuenta de Instagram "Justicia por Pablo Grillo". El joven de 35 años, quien fue agredido por las fuerzas de Gendarmería durante una manifestación en marzo pasado, será trasladado a un hospital de rehabilitación para continuar su tratamiento. Leer más

Fuente: Clarín
01/06/2025 06:18

Fentanilo contaminado: el problema de las cremaciones y el pedido a quienes perdieron a un familiar en terapia y tienen dudas

En ocho muertes investigadas, no se pudieron hacer autopsias porque cremaron a los pacientes. Se confirmó el hallazgo de una tercera bacteria en los lotes de HLB Pharma.

Fuente: Infobae
01/06/2025 01:30

Carlos Pérez, de la Fundación Capital: "La economía argentina salió de terapia intensiva, pero aún no recibió el alta"

El economista analizó en entrevista con Infobae los avances y desafíos tras 18 meses de gestión de Javier Milei, destacó la reducción del déficit fiscal y la necesidad de mejorar la productividad y acumular reservas

Fuente: Infobae
31/05/2025 01:42

Imad Najm, el neurólogo de Clínica Cleveland que desafía la epilepsia: "La terapia génica es el futuro del tratamiento"

El experto del prestigioso centro de EEUU, dialogó con Infobae y contó la técnica para introducir un gen sano dentro de las células del cerebro que provocan las crisis epilépticas

Fuente: Infobae
29/05/2025 06:00

Avances en salud cardiovascular, cómo una terapia genética promete reducir el colesterol con una sola dosis

Un reciente ensayo clínico demostró que un nuevo fármaco de edición genética in vivo puede reducir lípidos nocivos a largo plazo, y sin efectos secundarios graves. Cuáles son los próximos pasos, según destacaron los investigadores a Science Focus

Fuente: La Nación
28/05/2025 20:00

Qué es TRE: la terapia que hace temblar al cuerpo para sanar

Durante años creí que sanar el trauma era un asunto de palabras. Que si lo entendíamos, si lo contábamos, si lo analizábamos lo suficiente, en algún momento se iba a ir. Como terapeuta, como mujer, como ser humano atravesado por mis propias vivencias, me costó tiempo aceptar una verdad incómoda: el cuerpo guarda todo lo que la mente no pudo procesar."La posibilidad de sobrevivir era mínima". El jet comercial de la Aviación Naval que evadió tres misiles Sea Dart en MalvinasHay dolores que no se disuelven con el intelecto. Hay experiencias que se enquistan como una corriente detenida, como un grito congelado en los músculos, en la respiración contenida, en la mandíbula apretada o en un insomnio que no se rinde. Ahí entendí que necesitaba otro lenguaje para acompañar a quienes llegan buscando alivio, y también para mí misma. Tension and Trauma Releasing Exercises, o sea, Ejercicios para la Liberación del Estrés y el Trauma. Consiste en una serie de movimientos corporales suaves que despiertan un temblor natural del cuerpo: el temblor neurogénico, una vibración involuntaria que emerge desde lo más profundo del sistema nervioso, como si el cuerpo â??por finâ?? encontrara su propio modo de decir "ya pasó".Ese temblor no es un síntoma que haya que suprimir. Es una puerta. Es la forma que tiene el cuerpo de liberar la tensión que quedó atrapada cuando vivir algo fue "demasiado". Demasiado rápido. Demasiado intenso. Demasiado solitario.Uno de los aspectos más valiosos de TRE es que no hace falta recordar ni revivir el trauma. No necesitamos entrar en detalles ni abrir nuevamente las heridas para que cicatricen. Solo hace falta permitir que el cuerpo hable, que tiemble, que se exprese. Y lo más maravilloso es que, una vez aprendida la técnica, puede practicarse en casa, de forma autónoma.En estos años he visto cambios profundos en personas que llegan angustiadas, tensas, agotadas. Gente común, como vos o como yo. Una médica con fibromialgia que empezó a confiar en su cuerpo nuevamente. Una psicóloga que, a pesar de años de trabajo personal, descubrió algo nuevo en sí misma gracias a un temblor sutil. Una mujer que durmió profundamente por primera vez en años después de una práctica. Y cada historia es distinta, pero hay algo que se repite: una sensación de alivio, de paz, de volver a casa dentro del propio cuerpo.No me gusta la palabra milagro, pero sí creo en la sabiduría del cuerpo cuando se le da el espacio. Y por eso, con amor y convicción, enseño esta técnica en Fundación Columbia. Allí doy talleres introductorios y también coordino la formación para quienes desean certificarse como facilitadores. Me emociona compartirla porque sé lo que puede hacer. No para cambiar la historia, sino para cambiar la forma en que la habitamos.A veces el camino de vuelta a uno mismo no empieza en una conversación, sino en una vibración silenciosa que sube por las piernas y se expande como un suspiro largo y antiguo. Si te animás a escucharlo, quizás descubras que no hay que hacer tanto. Solo permitir. Solo confiar.* La autora es formadora y facilitadora certificada de TRE®. Terapeuta bioenergética · Médica China · Astróloga y docente de Fundación Columbia

Fuente: Infobae
27/05/2025 05:05

Qué es la terapia CAR-T y cómo entrena al sistema inmune para combatir el cáncer

Esta inmunoterapia se basa en una modificación genética que permite al sistema inmune atacar tumores con más precisión. Además, se explora su aplicación en enfermedades autoinmunes. Cuáles son los últimos avances

Fuente: Infobae
26/05/2025 13:04

Hospitalizan de emergencia a Coque Muñiz por covid; lo reportan en terapia intermedia

La noticia fue dada a conocer por el propio intérprete a través de sus redes sociales

Fuente: Infobae
25/05/2025 12:57

Jueza manda a Paulina Rubio a terapia familiar tras presunto abuso contra su hijo: "Intervención profesional"

Una trabajadora social, bajo la orden de autoridades estadounidense, habría determinado dicha medida preventiva para 'La Chica Dorada' y su familia

Fuente: Clarín
24/05/2025 06:00

Evelyn Botto: con terapia superó miedos y prejuicios y ahora está lista para hacer de villana en teatro

Es locutora y conductora. Está en dos programas de streaming en Olga.Sus ganas de enamorarse.

Fuente: La Nación
20/05/2025 19:36

Mario Lugones. "El sistema de salud está en terapia porque viene de muchos años con funcionarios que fueron muy hipócritas"

Por segundo año consecutivo, el diagnóstico del sistema de salud argentino no varió en un foro anual en el que confluyen responsables de políticas públicas, legisladores y empresas de distintos sectores de la economía. "El sistema de salud está en terapia porque viene de muchos años con funcionarios que fueron muy hipócritas", expresó el ministro de Salud, Mario Lugones, al auditorio en la ya tradicional jornada anual de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos (AmCham) en el país. "Mientras se llenaban la boca los gobernantes de turno hablando del regio sistema público que tenemos, ningún gobernador invertía en los sistemas [locales] -argumentó-. Era más fácil venir a la Nación, tocar el timbre y pedir. Así, el ministerio crecía y crecía." A media tarde, en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, llegó el turno del bloque dedicado al sector de la salud. Fue la segunda presentación en público de Lugones desde que asumió su cargo el año pasado. La primera había sido en octubre pasado en un debate abierto, también sobre la crisis que atraviesa el sistema sanitario y sus recursos humanos, durante el 50° Congreso Argentino de Cardiología en La Rural. Ahí, representantes de los sectores a cargo de la gestión y el funcionamiento de ese sistema habían coincidido en que es "un lío" como está. Un diagnóstico similar describió el antecesor de Lugones, Mario Russo, con ministros provinciales, financiadores y sindicalistas del sector en el foro del año pasado de AmCham.Durante la entrevista a cargo de Ignacio Girón, periodista de CNN Radio Argentina, esta tarde el titular de Salud del gabinete de Javier Milei insistió en la responsabilidad de los gobiernos provinciales en la gestión de los sistemas locales y en "dejar de ser hipócritas". Para Lugones, la descentralización de la salud "es sustentable". Revisión Avanzó, además, sobre otra de la que con su equipo vienen analizando: una revisión de la canasta básica de prestaciones que las coberturas -públicas, privadas o de la seguridad social- están obligadas a brindar. "No se puede acceder a todo. Cuando depuremos el sistema, todo va a funcionar mejor", dijo. En esa línea, siguió la pregunta obligada sobre el precio de los medicamentos y, también, la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Financiamiento de Tecnologías Sanitarias (Anefits)a casi dos meses de su anuncio en conferencia de prensa en la Casa Rosada. Como lo hace cada tanto a través de su cuenta de X, insistió en que "los medicamentos están aumentando menos que la inflación" y anticipó que, en lo que se refiere a las compras centralizadas que hace el ministerio, preparan una resolución para que las licitaciones sean por "el precio de salida del laboratorio", en lugar de un valor por sobre el que se puede encontrar en una farmacia. Puso como ejemplo un fármaco para alivio de síntomas gástricos que para un hospital nacional se adquiría un 496% más caro que para la venta al público. Sobre la Anefits sostuvo que "está creada", aunque sigue pendiente de firma el decreto presidencial. "El jefe de todos nosotros [por Milei] tiene que decirnos cuándo publicarlo. Pero la agencia está creada", respondió.

Fuente: Ámbito
18/05/2025 18:21

Un campeón del mundo sufrió graves quemaduras y está en terapia intensiva

Lucio, exdefensor del seleccionado brasileño, tiene el 18% del cuerpo afectado tras un accidente doméstico.

Fuente: Infobae
18/05/2025 11:20

Lucía Méndez reaparece tras haber estado en terapia intensiva: famosa mostró dificultades para caminar y cantar

La actriz fue hospitalizada de emergencia semanas atrás debido a complicaciones derivadas del COVID-19

Fuente: La Nación
16/05/2025 13:54

Los secretos de la terapia que logra "curar" el insomnio

La dificultad para conciliar el sueño afecta a cada vez más personas adultas a lo largo del mundo. Tal es así que, según diferentes fuentes, entre el 10 y el 15% de la población global padece este trastorno.El origen o las diferentes causas que pueden generar esta dificultad son muy variadas. En muchos casos juega un rol importante la ansiedad, como si la mente se quedara en estado "on" teniendo que resolver los temas pendientes del día o anticiparse a las dificultades de la jornada siguiente.En otros casos se debe a dolencias físicas, de diverso tipo, que no permiten encontrar una posición cómoda para descansar.Existen, por otro lado, preocupaciones por problemas emocionales que tienen inevitablemente a generar dificultades para dormir.A su vez, situaciones externas, como el sobreuso de pantallas o la injerencia de bebidas alcohólicas u otras sustancias también pueden ser causas de estas dificultades.Sin embargo, existen muchos casos en que, sin grandes temas por resolver o malas noticias recibidas, la persona igualmente tiene problemas para dormir.En otras situaciones ocurre que la persona se va de vacaciones y allí puede dormir mejor. En esos casos el problema es emocional.Cómo prepararnos para el descansoLas consecuencias del dormir mal son muchas y variadas. En algunos casos, cuando la dificultad se repite durante un tiempo, el día se vuelve insostenible y se debe buscar alguna solución.Si bien todos conocemos la posibilidad de recurrir a ciertos fármacos, generalmente las personas evitan extender su uso en el tiempo por sus efectos adversos. Y, por lo tanto, se buscan alternativas más orgánicas. La Terapia Transformacional Rápida (RTT, por sus siglas en inglés), un método desarrollado y perfeccionado durante más de 30 años por la terapeuta de renombre mundial Marisa Peer, ha permitido tratar con efectividad este tema.En RTT se usan diferentes herramientas, según la historia y el tipo de trauma o necesidad que emerja en cada sesión. La hipnosis se utiliza para acceder al subconsciente y obtener la información necesaria para entender lo que realmente está sucediendo de raíz, sin rodeos.Esta técnica es utilizada con frecuencia en el ámbito empresarial para tratar la ansiedad y la procrastinación. De hecho, también puede ayudar a atravesar otras dificultades como el sobrepeso, los miedos, la falta de confianza, los problemas de dinero, las adicciones y la vergüenza a hablar en público, por citar algunas.En el caso de las dificultades para descansar, se indaga en la causa o raíz que está causando el origen del insomnio. Con la RTT se busca descubrir por qué la mente no logra relajarse para lograr un sueño reparador.Todos nacimos sabiendo dormir, es algo natural de las personas. En ese marco, lo que se pretende es reentrenar a la mente para volver a instaurar esos hábitos de sueño con los que vinimos al mundo. Existen, también, audios que a través de la escucha diaria, a lo largo de un mes, permiten ingresar en estado de hipnosis de relajación y que a muchas personas les ayuda a conciliar el sueño. Podemos mencionar, a su vez, otras recomendaciones más generales o alternativas para mejorar el dormir: Hacer mindfulnessMeditarRespetar el ritmo circadianoUsar anteojos blue blockers (ideales para quienes están con tecnología a la noche)y Tomar magnesio son otras prácticas o acciones que se pueden complementar con la RTT para que esta dificultad no nos quite el sueño.* La autora es hipnoterapeuta RTT certificada

Fuente: Página 12
15/05/2025 00:01

En terapia intensiva

Fuente: Clarín
14/05/2025 18:00

Carmen Barbieri recibió el alta médica tras ser internada en terapia intensiva: "Estoy floja, pero bien"

La conductora pasó la noche en la Clínica Zabala, a donde ingresó por un fuerte dolor en el pecho.Reveló cómo fue su estadía en el centro médico.

Fuente: Clarín
14/05/2025 11:00

Cómo sigue la salud de Carmen Barbieri, tras pasar la noche en terapia intensiva

Permanece bajo observación médica en la Clínica Zabala tras sufrir un fuerte dolor de pecho.Se encuentra a la espera del alta médica.

Fuente: Infobae
11/05/2025 06:57

La guerra que puede salvarte la vida: la terapia que enfrenta a virus y bacterias cuando el arsenal de antibióticos ya no funciona

La creciente resistencia a los antibióticos ha traído de vuelta la fagoterapia, un tratamiento que utiliza virus bacteriófagos para atacar a las superbacterias

Fuente: La Nación
07/05/2025 22:00

El fotógrafo Pablo Grillo reapareció públicamente tras 55 días en terapia intensiva

El fotógrafo Pablo Grillo, herido gravemente el pasado 12 de marzo en medio de un operativo de las fuerzas federales, abandonó momentáneamente la sala donde estaba internado y reapareció públicamente. En la imagen difundida a través de las redes sociales se lo ve en una de los balcones del Hospital Ramos Mejía, en el que fue operado y permanece internado desde hace casi dos meses. Por la agresión a Grillo hay una investigación judicial en curso, mientras que el operativo en el que fue herido fue defendido por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lo que motivó fuertes cuestionamientos de la oposición. "Después de 55 días en terapia intensiva, hoy Pablo salió a pasear por el hospital", consignó la cuenta "Justicia por Pablo Grillo", que este miércoles subió la imagen. En la fotografía se lo ve al joven, de 35 años, acompañado por dos miembros del equipo de salud del hospital porteño. Grillo, que trabajaba de manera independiente, terminó gravemente herido el pasado 12 de marzo luego de ser alcanzado por el casquillo de una granada de gas lanzada de manera horizontal por un efectivo de la Gendarmería.A instancias del fiscal Eduardo Taiano, la jueza María Servini pidió que el ministerio le gire "todas las actuaciones labradas a raíz del operativo desplegado por las fuerzas de seguridad el día 12 de marzo", y todo el "marco normativo" que aplica al caso, como "protocolos y reglamentos", además de la orden que bajó desde el Ministerio para poner en marcha el operativo.A su vez, la jueza pidió que se especifique el tipo de "armamento no letal" que se utilizó ese día, y las respectivas "guías de actuación" que regulan su manejo. También los sumarios o informes que se labraron después de los hechos, de haberse realizado alguno. Tal como publicó este medio, la granada de gas que impactó a Grillo, un instrumento diseñado para dispersar a los manifestantes, debió haberse lanzado de tal manera que su trayectoria dibuje una parábola pronunciada.Servini le pidió la misma información al Ministerio de Seguridad de la Ciudad, desde hace un mes en manos de Horacio Giménez, tras la salida de Waldo Wolf. En el marco de otras actuaciones por los mismos hechos, el ministerio de Seguridad porteño sostuvo que durante la movilización del 12 de marzo no se puso en marcha ningún protocolo en particular y que la normativa vigente sobre el tema es el "Protocolo para el Uso de la Fuerza en el marco de la actuación Policial", publicado en marzo del año pasado en el boletín oficial.La denuncia que guía la investigación sobre los hechos es una de las dos que activó la Procuvin, una fiscalía contra la violencia institucional. Junto a ella tramitan otras actuaciones, como la denuncia que hizo la familia de Grillo o la que hizo Beatriz Blanco, la jubilada que cayó secamente de espaldas luego de trenzarse en una disputa con un policía.El caso tramita en el juzgado de Servini, luego de que el presidente de la Cámara Federal, el magistrado Mariano Llorens, debiera resolver la semana pasada una disputa por la competencia. La decisión hizo recaer la causa en el Juzgado Federal N.º 1.

Fuente: Infobae
07/05/2025 02:39

Onelia Molina revela que Mario Irivarren está en terapia y Magaly Medina critica el momento: "Un poco a destiempo"

La chica reality confirmó que su expareja ha comenzado un proceso terapéutico para mejorar su salud emocional, pero la conductora de espectáculos cuestionó que lo haga recién ahora.

Fuente: Infobae
06/05/2025 15:20

Frida Sofía impacta por su abdomen de acero en bikini mientras realiza terapia de hielo con su tío Pedro Moctezuma

La hija de Alejandra Guzmán vuelve a encender las redes al protagonizar un momento en traje de baño, pero esta vez, lejos de escándalos, el centro de atención fue una terapia casera que promete resetear el cuerpo y la mente

Fuente: La Nación
05/05/2025 21:36

La novedosa terapia que ayuda a curar los mareos y las náuseas en los viajes, sin medicamentos

Un estudio realizado por científicos japoneses le abrió las puertas a un tratamiento que podría aliviar a quienes suelen tener mareos por movimiento, como se conoce a la sensación y malestar que se produce al viajar en autos y otros transportes. Lo novedoso es que esta terapia ofrecería una solución sin necesidad de recurrir a medicamentos. Se trata de una técnica basada en la estimulación del oído interno con una onda sonora específica, que mostró efectos positivos en quienes padecen náuseas, vértigo y desequilibrio. Qué es la "especia sonora": la novedosa técnica para aliviar las náuseas y mareos El método, conocido como "especia sonora", fue desarrollado por investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nagoya, en Japón, y publicada en la revista Environmental Health and Preventive Medicine. Según explicaron, la terapia consiste en exponer al oído interno a una frecuencia de 100 Hz, lo que genera una estimulación vestibular que alivia los síntomas del mareo por movimiento."Nuestro estudio demostró que la estimulación a corto plazo mediante un sonido único llamado 'especia sonora' alivia los síntomas del mareo por movimiento", expresó Takumi Kagawa, autor principal del trabajo, según informó The New York Post.El tratamiento no solo es innovador por su mecanismo, sino también por su accesibilidad y seguridad. "El riesgo para la salud de la exposición a corto plazo a nuestro sonido único es mínimo", dijo el experto.El tratamiento actúa directamente sobre los órganos otolíticos del oído interno, que detectan la aceleración lineal y la gravedad. Estas estructuras cumplen un papel clave en la percepción del equilibrio y la orientación espacial. Al estimularlas con la frecuencia precisa, se logra una respuesta neurosensorial que reduce los síntomas del mareo sin necesidad de intervenir con medicamentos.Los resultados apuntan a que tanto el desequilibrio como la disfunción autonómica que provoca el mareo podrían mitigarse mediante esta técnica auditiva. Cómo se probó la terapia sonora que podría aliviar náuseas y mareosPara determinar que el tono de 100 Hz era el más eficaz para activar la función sensorial que alivia estos síntomas, los científicos hicieron pruebas con ratones de laboratorio. En los estudios, se observó que una exposición de cinco minutos al sonido provocaba un alivio duradero (de al menos 120 minutos) del desequilibrio y mareos. Luego, los ensayos se extendieron a seres humanos. Las personas que participaron de las pruebas se sometieron a situaciones que inducen mareos, como usar un simulador de conducción o viajar en un vehículo. La exposición previa al tono de 100 Hz durante solo un minuto mostró efectos positivos tanto en los indicadores físicos como en sus respuestas.Qué beneficios ofrece esta terapia frente a otros métodosHasta ahora, quienes padecen mareos suelen recurrir a medicación específica, a prácticas de respiración controlada o incluso a remedios caseros como caramelos de jengibre. También se utilizan bandas de acupresión y algunos optan por escuchar música para distraerse. Sin embargo, estos métodos no siempre resultan efectivos y pueden presentar limitaciones según el entorno o la sensibilidad individual.Este nuevo tratamiento supone una alternativa no invasiva, rápida y sin efectos adversos. Según la investigación, la activación de los nervios simpáticos â??evaluada por la variabilidad de la frecuencia cardíacaâ?? también se redujo tras el uso de la "especia sonora", lo que indica una mejora del equilibrio autonómico afectado por el mareo.

Fuente: Infobae
04/05/2025 15:04

Alfonso Barrero, paciente oncológico: "La terapia es fundamental desde el primer día"

Alfonso Barrero reflexiona sobre su experiencia con el cáncer, resaltando la importancia de la terapia psicológica desde el diagnóstico y el impacto en la vida familiar y personal

Fuente: La Nación
04/05/2025 08:36

El creador de la Terapia Centrada en la Compasión revela cómo el tono del diálogo interno impacta en la salud mental

Su mirada y su tono de voz transmiten compasión. Empático con quienes sufren, es de esas personas con las que uno se siente cómodo enseguida, dispuesto a sincerarse y a abrir el corazón. Paul Gilbert, psicólogo británico, es un auténtico profeta en su tierra, reconocido por sus pares como el creador de la Terapia Centrada en la Compasión (CFT por sus siglas en inglés), un sistema de psicoterapia que combina técnicas de la terapia cognitivo-conductual con conceptos de la psicología evolutiva, social, del desarrollo, budista y la neurociencia. Además, es presidente de Compassionate Mind Foundation en el Reino Unido y autor de decenas de artículos y libros clínicos. Uno de sus principales objetivos es utilizar el entrenamiento mental compasivo para ayudar a las personas a desarrollar y trabajar con experiencias de calidez interior, seguridad y tranquilidad mediante la compasión y la autocompasión. Recientemente visitó la Argentina, donde ofreció una serie de talleres enfocados en esta innovadora perspectiva terapéutica. -¿Cómo define la compasión y por qué la llevó a la terapia?-Es básicamente una motivación; es la disposición a ser sensibles al sufrimiento y a las necesidades de las personas, así como la capacidad de saber qué hacer al respecto y llevarlo a cabo. Siempre hay dos componentes. Por un lado, está nuestra habilidad de ser sensibles al dolor, al sufrimiento y a las necesidades tanto propias como ajenas. Por otro, es necesario saber qué hacer. Es muy importante contar con ambos aspectos, porque a veces, algunas personas pueden ser muy sensibles y sentir el dolor de los demás, pero se paralizan y desisten porque no saben qué hacer. En resumen, la compasión implica tomar conciencia del sufrimiento y las necesidades propias y de los demás y comprometerse activamente a aliviarlos. Muchas veces se la confunde con el amor o la amabilidad, pero no son sinónimos. Síndrome de Fortunata: qué es y qué dice la psicología sobre quienes se enamoran de personas casadas o con pareja-¿Qué se necesita para ser compasivo?-Requiere coraje y sabiduría, dos factores esenciales, porque sin ellos no es posible actuar. Pensá, por ejemplo, en los bomberos que se preparan para combatir un incendio y se arriesgan para salvar vidas. Eso es compasión, ¿no? Pero también tendrán que regular su ansiedad, ser muy inteligentes y sabios para enfrentarse al fuego. La compasión es esa motivación profunda, pero las formas en que se expresa, varían según la situación y la persona hacia la que va dirigida.-¿Qué lo motivó a crear la Terapia Centrada en la Compasión?-Me formé en terapia cognitiva. Hice mi doctorado de investigación en la Universidad de Edimburgo centrado en depresión severa y me especialicé en ese tema. Trabajaba con personas muy complicadas y deprimidas. Algunos pacientes lograban mejorar observando sus pensamientos, cambiándolos e intentando pensar de una forma más útil. Pero en otros casos, aunque eran capaces de hacer ese proceso, simplemente no les ayudaba.Tuve una paciente con depresión bipolar que había sido adoptada a los nueve meses y creció en una familia muy hostil. Desde pequeña, desarrolló la creencia de que nunca debería haber nacido y que la vida sería mejor sin ella. Sin embargo, pudo armar una relación de pareja estable, tuvo tres hijos y era una madre dedicada. Traté de mostrarle: "Tenés un esposo que te ama, hijos que te adoranâ?¦". Pero algo no encajaba. Así que le pregunté: "Cuando escuchás estas ideas alternativas en tu mente, ¿cómo suenan? ¿Cómo es esa voz interna?". Su respuesta fue reveladora. Me dijo que esa voz le hablaba con un tono severo, casi acusador: "¿Estás haciendo terapia cognitiva? Tenés un marido que te ama, tres hijos hermososâ?¦ ¿por qué estás deprimida? Mirá toda la evidencia". Ese tono, en lugar de ayudarla, la hacía sentir peor. Fue entonces cuando entendí que no era solo qué se decía, sino cómo se decía. El tono era hostil y crítico. Entonces le sugerí : "¿Qué tal si cambiás ese tono y usás uno más compasivo y amigable para que empieces a sentir esas emociones?". Enseguida se negó y no le encontró sentido y al intentar hacerlo, se sintió aún peor.Tenía una infección urinaria, tomó jugo como remedio y cuando conoció el verdadero diagnóstico ya era tarde-¿Por qué? -La razón es que todos los sistemas motivacionales cargan sus propias memorias. Por ejemplo, si te encantan los quesos pero un día uno te cae mal, no querés comerlo nunca más. Tu cuerpo recuerda lo que pasó y lo rechaza. Precisamente por eso, el sistema de cuidados es el que codifica tanto el comportamiento de cuidar como el de ser cuidado. Tenemos un sistema en el cerebro asociado con los cuidados, y cuando alguien -hijos, pareja o quien sea- te cuida, está activando ese sistema. Pero si tenés un trauma relacionado con ese sistema -si alguien te ha abusado, herido o negado ese cuidado- entonces esa experiencia se vincula directamente con el trauma. Por eso, ella no podía hacerlo. Cuando intentaba cuidarse a sí misma, lo que en realidad hacía era activar el sistema cerebral relacionado con el cuidado personal. El problema es que, en ese sistema, había memorias de trauma y al activarlo, también emergían esos recuerdos. Las personas que sufren estos traumas dicen cosas como: "No me gusta esto. Estoy tratando de ser compasivo conmigo mismo, pero no me resulta. Me siento muy triste". ¿Por qué? Porque están agitando la herida del no haber sido amados. Están reactivando esas memorias.Limpia y desintoxica-¿Qué rol juega la Terapia Centrada en la Compasión en esto?-La CFT se convirtió en una forma de ayudar a reactivar el sistema de cuidados, a limpiar y "desintoxicar" ese sistema, para que puedan empezar a usarlo como un recurso cuando se sienten deprimidos o emocionalmente dolidos. -¿Cómo se logra revertir el cerebro?-La clave es ayudarlos a entender lo que les pasa, a tener claridad. A veces encontrás gente que no está deprimida pero no puede aceptar el amor. Si alguien es amable con ellos, reaccionan con rechazo. Esto es porque tienen heridas no resueltas en su capacidad de sentirse amados. Es necesario desarrollar prácticas y ejercicios que estimulen lentamente ese sistema afectivo. Lo que sucede con estas personas lastimadas es que conservan la memoria de lo vivido, pero le han sacado la emoción a esas situaciones traumáticas. Freud lo llamaba "memoria sin emoción", un recuerdo que se guarda sin su carga emocional, porque sentirlo sería demasiado abrumador. Muchas veces, las personas que han vivido traumas hablan de sus experiencias con distancia. Dicen cosas como: "Sí, me abusaban los viernes por la noche, pero así era en mi casa", casi como si narraran una historia ajena. Es la emoción la que ha sido disociada, como mecanismo de defensa frente al dolor. Nuestro trabajo es ayudarles a reconectar esa emoción con la memoria. Acompañarlos con empatía. Porque es a través de la empatía que empezamos a sentir, a comprender y, finalmente, a sanar.-¿Cuáles son esos pasos?-Se trabaja en construir la capacidad compasiva en el cerebro. Se enseñan ejercicios de pensamiento vinculados específicamente a la parte de la corteza frontal del cerebro, de visualización y formas de pensar con compasión. Con el tiempo, aprenden a practicar esto de forma constante. Es una teoría profunda, extensa... y también dolorosa.-¿Qué diferencia a la CFT de otras terapias dentro del enfoque cognitivo-conductual?-La compasión está ligada al sufrimiento. Y algo muy importante es el tono con el que uno se habla a sí mismo. Cuando usamos una voz amable, comprensiva, estamos ayudando a regular nuestro sistema de amenazas: se desactiva la amígdala y se calma el sistema nervioso simpático. En cambio, cuando usamos una voz crítica o hostil, como decirnos: "¡Qué estúpido! ¿Por qué hiciste eso?," lo único que hacemos es activar ese sistema de amenazas. El cerebro interpreta ese tipo de autodiálogo como un ataque, y eso empeora las cosas.Horóscopo: cómo será tu semana del 4 al 10 de mayo de 2025-¿Por qué cree que este enfoque no se descubrió antes?-Creo que hay un número de razones. Una de ellas es que la terapia comienza con un modelo particular. Por ejemplo, la terapia psicodinámica se enfoca en los procesos inconscientes y no tanto en cómo se relacionan las personas consigo mismas en el presente. La segunda razón es que los enfoques cognitivos han estado muy centrados en los procesos mentales racionales, en la búsqueda de evidencia, pero no han explorado demasiado los procesos motivacionales que subyacen al comportamiento. Y la tercera es que, hasta hace poco, no teníamos una comprensión clara del enfoque biopsicosocial, algo que yo he estado promoviendo durante muchos años. Necesitamos desarrollar terapias basadas en cómo realmente funciona el cerebro, porque solo así podemos diseñar intervenciones que estimulen los procesos adecuados. En mi caso, también hubo otras influencias. Me interesé profundamente en el budismo y, además, siempre le presté mucha atención a lo que los pacientes decían. Durante mi doctorado en Edimburgo trabajaba en una unidad clínica que recibía pacientes con estados depresivos muy graves. Recuerdo que mi profesor me dijo algo que me marcó: "La mejor forma de comprender la depresión es escuchar a quienes la padecen. No necesitás hacer nada más".Paul Gilbert, el psicólogo que habla sobre el poder de la compasiónAutocrítica y salud mental-Cuesta tanto ser compasivo con uno mismoâ?¦ ¿a qué se debe?-Una de las razones es que cuando comenzás a ser compasivo con vos mismo pueden surgir dolores o enojos no procesados. Lo que subyace a la autocrítica suele ser el miedo. Cuando te criticás, te estresás o frustrás. Esa angustia y preocupación generalmente están relacionadas al temor de que si fallás, sentís que no valés nada, que sos peor que los demás o que vas a ser rechazado. La compasión apunta justamente a esa parte que impulsa la crítica: al miedo de no ser lo suficientemente bueno, de no ser querido o de ser rechazado. Las cosas por las que uno tiende a ser crítico con uno mismo generalmente son cosas que sí te importan. Cuanto más importante es algo para vos, más crítico te volvés cuando no sale como esperabas.-¿De qué manera influye la autocrítica en la salud mental y por qué es tan central abordarla desde la compasión?-La clave está en comprender que la manera en que pensamos impacta directamente en nuestro cerebro. Por ejemplo, si estás acostado en la cama preocupado, prestá atención a lo que estás pensando, a lo que planeás hacer y a lo que sentís en el cuerpo y en el corazón. En cambio, si estás acostado pensando en algo que te enoja, tu sistema fisiológico responderá de otra manera. Si pensás en algo sexual, estimularás áreas muy distintas en tu cerebro. Incluso podés alterar tu flujo sanguíneo. Todo eso lo estás generando con tu mente. Ahora bien, si estás siendo autocrítico, ¿qué sistemas estás activando? El sistema de amenaza: generás cortisol, se activa la amígdala, y tu cuerpo entra en estado de alerta. En cambio, cuando sos compasivo, se pone en marcha un sistema completamente distinto, con una fisiología, emociones y respuestas de hormonas diferentes. Lo valioso de la compasión es que no se trata solo de ser amable, sino de activar redes cerebrales que te ayuden a calmarte, reorganizar tus pensamientos y encender la corteza frontal. La autocrítica, por el contrario, inhibe esa zona del cerebro y te hace menos capaz de pensar racionalmente. Eso es exactamente lo que hace el sistema de amenaza.-¿Cómo ayuda la CFT a comprender que muchos de los conflictos tienen origen en experiencias de apego dolorosas que no elegimos ni planificamos? -La compasión nos permite reconciliarnos con nuestra historia, porque en realidad somos una especie profundamente social. Mientras que la mayoría de los primates alcanzan la madurez en uno o dos años, nosotros tardamos mucho más. Esa prolongada dependencia es la que hace posible que nuestros cerebros se desarrollen de manera saludableâ?¦ o no tanto. Es como aprender un idioma. Si siempre escuchás inglés, tu cerebro se adapta a ese lenguaje. Pero si crecés en un ambiente amigable o, por el contrario, en uno traumático, tu cerebro también se adapta. Se amolda a la calidad del entorno, sea este cálido o hostil. -¿Qué consejos puede dar para ser más compasivo con uno mismo y con los demás?-Lo primero es entender cómo y por qué la compasión puede ayudarte. Es fundamental saber que la compasión orienta tu cerebro y te permite enfrentar mejor las dificultades, mucho más que si solo te criticás o te menospreciás. También mejora nuestras relaciones, porque ayuda a manejar los altibajos. Uno de los problemas que muchos tienen en sus vínculos es que están bien cuando todo va bien, pero no saben cómo manejar los momentos difíciles. Entran en conflicto, no saben cómo resolverlos, ni cómo ser comprensivos, empáticos o cómo perdonar. Cuanta más compasión tenemos hacia los demás, más sensibles nos volvemos a sus necesidades y más nos interesamos por ayudarlos. Eso hace que las relaciones funcionen mejor y tengan más probabilidades de ser apoyo y ayuda para nosotros. Tener relaciones así es muy beneficioso para el cerebro. La compasión es como un lubricante: hace que todo funcione mejor. Porque si sos duro, exigente, crítico o estás lleno de ira, esas emociones tienden a complicarte la vida. En cambio, la compasión aporta calma. Requiere mucho coraje y es una fuerza activa que, a veces, es la que te dice: "Esta relación es tóxica, necesito salir de ella". En ese sentido, también puede ser muy asertiva. En definitiva, es una guía que te orienta hacia decisiones que te hacen bien, en lugar de aquellas que te dañan. Un inesperado objeto podría impactar contra la Tierra en los próximos días tras 53 años a la deriva-Para cerrar, ¿cómo se puede introducir la compasión en la sociedad?-Existen muchas áreas en las que se puede trabajar, como la educación, el liderazgo o la salud, y cada uno puede elegir en cuál enfocarse. En la Argentina, junto a la neuróloga Lorena Llobenes, estamos apoyando el programa Bienestar en red desde CABA, donde se enseña compasión a los niños desde la escuela. Creo que lo más importante es tener una comprensión científica de la compasión. Es fundamental ayudar a la gente a entender que la compasión requiere tanto coraje como sabiduría. Y es clave formar líderes compasivos en cada comunidad para que ese enfoque se multiplique y tenga verdadero impacto. Los pasos del entrenamiento compasivo Entrenar la atención observando a qué le damos importanciaPracticar mindfulness para desarrollar la capacidad de estar presenteHacer ejercicios de respiración y trabajar la posturaRealizar actividad física en forma recurrente para activar el metabolismoElegir una dieta saludable y evitar alimentos inflamatoriosDedicarle tiempo a las cosas placenterasTrabajar en conductas específicas como la amabilidad y tener interacción socialUsar la imaginación y crear imágenes de otros que son compasivos con nosotros para estimular la mente

Fuente: Infobae
28/04/2025 20:16

Terapia inmunitaria preparada parece eficaz contra la leucemia

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
28/04/2025 20:15

Terapia de exposición para la alergia al maní efectiva en adultos

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
27/04/2025 23:53

El legado de Smoky, el primer perro de terapia que salvó a 250 soldados en la Segunda Guerra Mundial

Esta yorkshire de solo dos kilos demostró que, sin importar las apariencias, podía participar en el combate y mantener a salvo a sus compañeros del ejército

Fuente: Infobae
26/04/2025 13:18

Estoy enamorado de otra persona, y fuimos a terapia de pareja

No pude evitarle el sufrimiento a mi mujer y la realidad terminó siendo más dura que la verdad que oculté para protegerla

Fuente: Perfil
26/04/2025 02:00

"Alta presión arterial": Jair Bolsonaro sigue en terapia intensiva, pero estable

El ex presidente permanece internado en Brasilia. Ocurre un mes después de que la corte suprema lo señalara por tentativa de golpe de Estado. Leer más

Fuente: Infobae
26/04/2025 01:30

Cómo funciona la terapia celular CAR-T, un avance ante las enfermedades autoinmunes

A través de la modificación genética de células inmunes, este tratemiento promete convertirse en un cambio de paradigma ante patologías como el lupus. La palabra de una experta a Infobae

Fuente: La Nación
24/04/2025 14:00

El estado de salud de Bolsonaro se agrava y recibe una citación judicial en terapia intensiva

SAN PABLO.- El estado de salud del expresidente brasileño Jair Bolsonaro experimentó un empeoramiento significativo tras una cirugía intestinal a principios de este mes, según informó el Hospital DF Star en un boletín médico emitido el jueves. El exmandatario permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital, donde sigue siendo monitoreado de cerca, y se le realizarán nuevas pruebas para evaluar la evolución de su condición.En el boletín médico actualizado el 24 de abril de 2025, se detalló que Bolsonaro ha experimentado un deterioro clínico, con un aumento en su presión arterial y un empeoramiento en los resultados de las pruebas hepáticas. Además, hoy se le realizarán nuevas pruebas de imagen para examinar con mayor precisión su estado de salud. - BOLETIM MÉDICO ATUALIZADO:Brasília, 24 de abril de 2025O Hospital DF Star informa que o ex-Presidente Jair Bolsonaro permanece internado na Unidade de Terapia Intensiva (UTI), em acompanhamento pós-operatório. Apresentou piora clínica, elevação da pressão arterial e pioraâ?¦— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) April 24, 2025Bolsonaro, que compartió el boletín médico en sus redes sociales, continúa bajo un régimen estricto de ayuno oral y nutrición parenteral exclusiva. Su tratamiento incluye fisioterapia motora y medidas preventivas contra la trombosis venosa, dada su delicada condición. Las autoridades médicas han reafirmado la recomendación de no recibir visitas, y no se prevé su alta de la UCI en el corto plazo.Mientras Bolsonaro lucha por su recuperación, también enfrenta una grave situación legal. El expresidente fue notificado de un juicio en su contra por un presunto intento de golpe de Estado. La notificación fue entregada por un funcionario judicial que ingresó a la UCI del hospital, lo que generó sorpresa y controversia, dado su delicado estado de salud. El juicio, abierto por el Supremo Tribunal Federal (STF), lo acusa de haber planificado un golpe de Estado en el contexto de los disturbios políticos ocurridos después de su derrota electoral.- A mando de Alexandre de Moraes (vídeo - 11 min), oficial de justiça adentra UTI para notificar Jair Bolsonaro.- Peço divulgação / obrigado. pic.twitter.com/VtY0jptfKP— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) April 23, 2025Bolsonaro reaccionó a la notificación con dureza, calificando la medida como propia de un "régimen nazi". En un video grabado desde su cama en la UCI y publicado en sus redes sociales, el expresidente expresó su indignación por la decisión del juez Alexandre de Moraes, quien le impuso la acusación formal. "El oficial ingresó hoy a la unidad de cuidados intensivos para hacerme firmar", comentó el expresidente brasileño a CNN Brasil, añadiendo que permaneció en el lugar por más de 10 minutos.Bolsonaro aseguró que no tiene intenciones de abandonar el país y denunció que el magistrado estaba buscando "arrestarlo y condenarlo". Esta declaración ha generado un fuerte debate en Brasil, tanto a nivel político como social, sobre el uso de procedimientos legales en medio de su delicada situación médica.- Permaneço na UTI, após uma semana da última cirurgia, surgindo os primeiros sinais efetivos de movimentação intestinal. Processo esperado depois de mais de 12 horas de manuseio invasivo local, seguindo em jejum oral e recebendo nutrição parenteral exclusiva.- A fisioterapiaâ?¦ pic.twitter.com/J8vHgSv1RN— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) April 22, 2025El exmandatario ha estado en cuidados intensivos durante nueve días después de someterse a una cirugía abdominal de 12 horas, por complicaciones derivadas de la puñalada que recibió durante la campaña electoral de 2018.A pesar de su estado de salud, Bolsonaro sigue siendo una figura central en la política brasileña, y su presencia en redes sociales continúa siendo significativa. De hecho, ayer realizó un vivo por redes sociales con sus hijos. La defensa de la libertad de expresión y el cuestionamiento a las instituciones judiciales brasileñas han sido temas recurrentes en sus mensajes, lo que mantiene su influencia en la escena política del país.Agencias Reuters y ANSA

Fuente: La Nación
24/04/2025 12:00

Salud de María Becerra: esto es lo que se sabe tras quedar internada en terapia intensiva

La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zavala, del barrio porteño de Belgrano, luego de haber sido operada de urgencia por un shock hipovolémico, con fuertes dolores abdominales y hemorragia interna.Según trascendió, la joven se encuentra momentáneamente fuera de peligro, y se espera el resultado de ecografías y análisis de sangre para conocer su evolución, luego de la intervención de urgencia.Becerra ingresó al centro de salud en la noche del martes, con fuertes dolores en el abdomen, y en menos de dos horas fue intervenida por los especialistas de la institución, dada la gravedad del cuadro de la paciente.Ingresó con lo que se denomina abdomen agudo con shock hipovolémico, que incluye una hemorragia interna con riesgo para sus órganos. Por ese motivo, los médicos resolvieron que ingresara inmediatamente al shockroom e intervenirla quirúrgicamente.Por qué María Becerra terminó en terapia intensivaAunque hasta el momento no se dio a conocer un parte médico de la clínica sobre la salud de la cantante, se supo que ingresó con un cuadro de fuertes dolores en el abdomen y una hemorragia interna que comprometía a sus órganos vitales, por lo que debió ser operada de urgencia.Tal como informó LN+, Becerra ingresó hace 36 horas a la Clínica Zavala, por un fuerte dolor abdominal. Tenía una hemorragia interna grave, y pasó la noche con respiración mecánica. Al mediodía del miércoles la extubaron y se aguarda por su evolución.María Becerra fue operada de urgencia por una hemorragia internaDe acuerdo a la información difundida sobre el estado de salud de la cantante, próximamente se le realizarán ecografías, al menos dos en las siguientes doce horas, y estudios de laboratorio para evaluar su estado y evolución postcirugía. Los antecedentes de salud de María BecerraEn septiembre de 2024, María Becerra sorprendió a sus más de 14 millones de seguidores al informar en su cuenta de Instagram sobre una triste noticia. La cantante compartió en aquella red social una fotografía donde se mostraba recostada en la cama de la sala de un centro de salud, junto a su novio, J Rei, y reveló que debió someterse a una intervención quirúrgica porque estaba cursando un embarazo ectópico.Este tipo de embarazo se produce cuando un óvulo fecundado se adhiere al revestimiento del útero. De esta manera, el óvulo fecundado se implanta y crece fuera de la cavidad principal del útero.Los embarazos ectópicos se producen, con mayor frecuencia, en las trompas de Falopio, pero también en otras partes del cuerpo, como los ovarios, cavidad abdominal o el cuello del útero.Por el lugar donde crece el óvulo fecundado, los embarazos ectópicos no pueden continuar con normalidad, ya que el óvulo no puede sobrevivir. En resumen, el aumento del tejido puede provocar un sangrado que puede poner en riesgo la vida, si es que no es tratada a tiempo.

Fuente: La Nación
22/04/2025 22:36

Los poderes ocultos de una terapia desconocida

Durante décadas mi cuerpo fue mi principal herramienta. Fui bailarina contemporánea y viví del movimiento, del arte de habitar el espacio desde lo más íntimo de la materia. Pero hubo un momento, mientras vivía en Europa, en el que sentí que algo dentro de mí pedía silencio. Como si después de tanto ir hacia fuera, hubiera llegado la hora de volver al centro, al origen.Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 15 de abrilAsí fue como conocí la Terapia Biodinámica Craneosacral, una práctica que, aunque tiene nombre de técnica, se parece más a un arte. Allí descubrí un espacio de escucha profunda, donde el cuerpo no es intervenido, sino acompañado; donde no se busca arreglar, sino recordar.Porque sí, el cuerpo recuerda. Mucho antes de tener palabras, ya éramos un movimiento en expansión. En la quietud de lo intrauterino, en el océano cálido donde nos gestamos, existía ya una sabiduría que hoy llamamos biodinámica: un impulso vital que organiza, repara y crea. Las fuerzas que nos formaron como embriones no desaparecen al nacer. Siguen aquí, activas, esperando ser escuchadas.Los cambios que experimenté a través de esta terapia fueron tan profundos que no pude hacer otra cosa que seguir ese llamado. Me formé con Robert Harris en España, donde me diplomé en la European School of Craniosacral Therapy en 2006. Luego regresé a la Argentina, en 2010, con el deseo de compartir esta práctica y abrir espacios de consulta y formación. Desde entonces, sigo profundizando con maestros internacionales como Michael Shea, Cherionna Menzam-Sills, y otros referentes que han enriquecido mi práctica y comprensión de este enfoque.Cuando trabajo con esta terapia â??ya sea en consulta o en los encuentros formativosâ?? me conmueve ver cómo las personas redescubren algo esencial. No es magia. Es biología, es física, es una ciencia tan precisa como sutil. Pero también es un camino de regreso: a la integridad perdida por los traumas, a la conexión con uno mismo, a esa sensación casi olvidada de unidad.Una sesión biodinámica comienza en un ambiente calmo, con una relación de seguridad y confianza con el terapeuta, sobre la camilla y con ropa. El terapeuta hace contacto con el cuerpo de la persona, con un tacto suave y no invasivo. Aparentemente no hay fuerza ni demasiado movimiento en las manos del terapeuta. La quietud es necesaria en el proceso.Lo primero que se manifiesta, casi al instante, es un cambio en la vitalidad, lo que agiliza la recuperación de cualquier enfermedad, accidente o trauma. Acompaña y complementa todo tratamiento médico, minimizando los efectos secundarios. Tras varias sesiones otros cambios empiezan a notarse significativamente, como la reducción del estrés, la baja de ansiedad y miedo, mejoras en la calidad del sueño, reducción de intensidad de síntomas crónicos, etc., porque se trabaja principalmente con el sistema nervioso central. Espontáneamente aparecen la sabiduría y la intuición que cada uno lleva dentro. Se respira mejor. Se disipa la niebla mental.Puede formarse cualquiera que sienta la curiosidad â??o la necesidadâ?? de explorar sus orígenes, de reencontrarse con su historia pre-verbal, de tocar, sin palabras, la experiencia amorosa que alguna vez nos sostuvo.No se trata de buscar respuestas con la mente, sino de permitir que el cuerpo hable. A través de prácticas somáticas, ejercicios en camilla, embriología y psicología pre y perinatal, cada participante va retirando capas de condicionamiento que se construyeron, muchas veces, para sobrevivir. Y en ese proceso, aparece lo auténtico.Porque el trauma nos fragmenta, sí. Pero la vida, cuando se la acompaña con respeto y presencia, sabe cómo volver a unir.La autora es terapeuta biodinámica craneosacral, ex bailarina contemporánea y docente de Fundación Columbia.

Fuente: Infobae
20/04/2025 02:17

España financia una nueva terapia para pacientes con un linfoma agresivo que hayan recaído

Nuevo tratamiento subcutáneo garantiza una respuesta del 62% en pacientes con linfoma B difuso de células grandes que han sufrido recaídas, mejorando su calidad de vida y reduciendo estancias hospitalarias

Fuente: Clarín
17/04/2025 17:00

Una joven militar está en terapia intensiva tras ser golpeada en un entrenamiento: hay 9 detenidos

Ocurrió en una base de la Armada en Vicente López durante la realización de ejercicios "antidisturbios".La jueza Sandra Arroyo Salgado lleva adelante la investigación por la agresión contra la joven, que está internada en grave estado en el Hospital Militar.La magistrada ordenó allanamientos -en los que se secuestraron celulares y otros bienes- y nueve militares resultaron detenidos.

Fuente: Infobae
17/04/2025 11:01

Una terapia innovadora con células madre podría transformar el tratamiento del Parkinson avanzado

Dos ensayos demostraron la seguridad de este método para reponer neuronas productoras de dopamina en el cerebro, lo que podría marcar un hito para la enfermedad en los próximos años. No obstante, es necesario continuar con los estudios, dijeron los investigadores

Fuente: La Nación
14/04/2025 12:00

Bolsonaro está en terapia intensiva y lo espera un postoperatorio "muy delicado y prolongado"

SAN PABLO.- El expresidente brasileño Jair Bolsonaro se encontraba este lunes en recuperación en una unidad de cuidados intensivos, tras someterse a una compleja cirugía de 12 horas debido a problemas intestinales recurrentes derivados del apuñalamiento que sufrió durante su campaña electoral en 2018.El líder conservador, de 70 años, estaba despierto, consciente y evolucionaba "muy bien", según informaron los médicos del Hospital DF Star de Brasilia, donde permanecerá internado durante un postoperatorio "muy delicado y prolongado". Los especialistas advirtieron que Bolsonaro deberá permanecer al menos dos semanas hospitalizado y que las próximas 48 horas serán "críticas" para definir los próximos pasos de su tratamiento.Aunque su esposa, Michelle Bolsonaro, había publicado en Instagram que el expresidente "ya está en el cuarto", los médicos aclararon que continúa en la unidad de cuidados intensivos y que, por el momento, "no hay previsión" de alta.El procedimiento quirúrgico fue realizado semanas después de que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo por un presunto intento de golpe de Estado en 2022, tras su derrota en las elecciones ante el actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva.Según explicó el jefe de cirugía, Cláudio Birolini, la operación trató una "distensión abdominal" relacionada con la puñalada que sufrió en 2018. "Fue una cirugía extremadamente compleja, pero el resultado final fue excelente", detalló en conferencia de prensa. Durante la intervención se constató que la pared abdominal estaba "bastante dañada" y que el intestino había "sufrido" una obstrucción, lo que sugiere que Bolsonaro arrastraba estos problemas desde hacía varios meses.El expresidente, conocido por su estilo combativo, se encontraba de visita en el noreste del país, bastión histórico de la izquierda, cuando experimentó los "fuertes dolores" abdominales que motivaron su internación. En redes sociales, Bolsonaro relató que su médico le había advertido que "esta es la situación más grave" desde el atentado que casi le cuesta la vida hace seis años. "Después de experimentar tantos episodios similares en los últimos años, me he acostumbrado al dolor. Pero esta vez, incluso los médicos se sorprendieron", comentó.- Sigo internado no Hospital Rio Grande, em Natal, após sentir fortes dores abdominais durante a agenda que cumpria no interior do Rio Grande do Norte.- A causa foi uma complicação no intestino delgado, consequência das múltiplas cirurgias que precisei realizar após o atentadoâ?¦ pic.twitter.com/UxU0pJFWII— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) April 11, 2025"Estas operaciones son delicadas porque hay que tener paciencia para deshacer cada adherencia", explicó a la AFP Camila Beltrao, cirujana especializada en el aparato digestivo. "Cada vez que un paciente se opera de nuevo, aumenta la probabilidad de que se formen nuevas adherencias", añadió, en referencia al caso de BolsonaroEsta es la quinta cirugía que enfrenta Bolsonaro desde el ataque de 2018. Además de las secuelas físicas, el expresidente enfrenta un complejo escenario judicial: la fiscalía brasileña lo acusa de haber tramado un complot junto a colaboradores cercanos, incluidos exministros y altos rangos militares, para permanecer en el poder tras su derrota en 2022.Declarado inelegible hasta 2030 por sus ataques a la confiabilidad del sistema de votación electrónica, Bolsonaro aún mantiene la esperanza de revertir o reducir esa sanción para poder presentarse nuevamente a las elecciones presidenciales de 2026. Mientras tanto, Lula, de 79 años, aún no ha definido si buscará la reelección, en medio de una caída de su popularidad lastrada por la inflación.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Infobae
11/04/2025 11:12

Qué es el hipoparatiroidismo, la enfermedad endocrina que incapacita y no tiene una terapia sustitutiva

El hipoparatiroidismo repercute de forma directa en el entorno personal y laboral de quienes lo padecen, generando a menudo situaciones de incomprensión y aislamiento

Fuente: Perfil
10/04/2025 19:36

Tratamiento innovador para pacientes cardíacos: una terapia mejoró el flujo sanguíneo de manera no invasiva

La terapia de contrapulsación externa mejorada (EECP), un tratamiento aprobado por la FDA y la Comunidad Europea. Ya se aplicó en Argentina de la mano del cardioangiólogo Fernando Pastor. Leer más

Fuente: La Nación
08/04/2025 17:18

La terapia paliativa con mascotas que implementó un hospital para sus enfermos terminales

El vínculo entre el ser humano y sus mascotas puede ser reparador, incluso en momentos donde la vida pende de un hilo. Eso quedó muy claro para los directivos y profesionales del Hospital de Málaga, en España, que implementó una terapia alternativa y paliativa para los pacientes terminales. Según informaron desde la unidad médica, pusieron en marcha una práctica que acerca a animales de compañía a estos pacientes, por lo que permite mejorar su instancia e influye directamente en su organismo. El proyecto se llama "Tu mascota te acompaña" y tiene como objetivo que los pacientes de terapia tengan la oportunidad de ser visitados por sus animales ante un posible fallecimiento inminente. La unidad de cuidados paliativos del Hospital Civil, perteneciente al servicio de Medicina Interna del Hospital Regional Universitario de Málaga, incluyó este nuevo servicio para mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentran allí, sin importar la edad. En qué consiste el proyecto Tu mascota te acompañaEste tratamiento está denominado como Terapia Asistida con Mascotas (TAM), según se explica en el sitio oficial del Hospital de Málaga. Este proyecto comenzó a finales del año pasado y de momento sus resultados tuvieron éxito, al menos el que se esperaba. En su cuenta de TikTok, Michele Ricci, internista responsable del hospital, explicó que esto entra en el programa de cuidados paliativos. "Este proyecto permite a nuestros pacientes recibir visitas de sus amigos animales. El objetivo primordial es que sea en un contexto de seguridad y confortabilidad, tanto como para el paciente como para el animal", explicó. Además, reparó en el bienestar que esto produce en los seres humanos: "Los efectos ansiolíticos de la terapia con animales son notorios y además en la sensación de aislamiento de nuestro paciente hospitalizado. También puede mejorar el control del dolor". La supervisora de la unidad de cuidados paliativos, María Teresa Moyano, declaró "desde el hospital somos conscientes de lo que supone para una persona estar ingresada, y por eso promovemos iniciativas de humanización de la sanidad. Estas iniciativas tienen como resultado una atención integral basada en el respeto y el valor de la persona, individualizando cada caso según sus necesidades" y destacó además que "para nosotros, cubrir las necesidades psicoafectivas de los pacientes es fundamental durante esta etapa crítica del ciclo vital". En ese sentido, las mascotas son previamente revisadas e higienizadas, con el fin de crear un ambiente seguro para aquella persona que se encuentra con un sistema inmune debilitado. Una vez que se cumplió con el protocolo previsto, el sujeto se reúne con el animal e incluso, en el caso de los niños, hasta tienen la oportunidad de sacarlos a pasear. Los estudios que se realizaron a la par señalaron que la evidencia en la interacción con animales, en particular aquellos que son de compañía, tuvieron una influencia marcada en la reducción de los niveles de estrés y ansiedad. Esta modalidad terapéutica demostró la humanización de los cuidados centrados en la persona. Según remarcó el centro de salud, el vínculo humano-animal tiene un impacto directo y significativo en las necesidades físicas y psíquicas, tanto de niños como de adultos. Diversas investigaciones confirmaron que las terapias caninas, en específico "mejoran la salud y el bienestar de los pacientes, beneficiando aspectos físicos, psicológicos y sociales". Desde la página oficial de Instagram del hospital, es posible ver cómo este proyecto se lleva a cabo, en el cual los niños y los adultos reciben la compañía de sus mascotas. Desde el centro de atención médica destacaron que de momento esta manera de hacer terapia con sus pacientes terminales es única en ese país.

Fuente: Infobae
07/04/2025 12:22

Un jubilado quiere dejar de pagar la pensión de 2.000 euros a su hijo y la Justicia lo deniega: su primogénito mostró en terapia familiar su deseo de recuperar el vínculo

La psicóloga que mediaba en las sesiones concluyó que el distanciamiento no era imputable exclusivamente al joven. Según consta, hubo situaciones en las que el comportamiento del padre fue desconsiderado

Fuente: Infobae
02/04/2025 07:58

Qué es la terapia psicológica EMDR

Se trata de una técnica desarrollada en los años 80 para enfrentar el estrés postraumático

Fuente: Infobae
29/03/2025 03:05

Un sistema previsional en terapia intensiva

La expansión sin control de beneficios no contributivos y moratorias sucesivas transformó un modelo solidario en un esquema insostenible que amenaza la estabilidad fiscal

Fuente: La Nación
28/03/2025 11:36

Aprueban en la Argentina una innovadora terapia contra la EPOC

Por primera vez en la Argentina se aprobó el uso de un medicamento biológico (fármacos desarrollados a partir de células u organismos vivos) para el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), una patología que afecta a más de 2 millones de personas mayores de 40 años en el país y cuya prevalencia aumenta con la edad. Luego de una década sin grandes novedades en los tratamientos, el nuevo fármaco se usará como tratamiento complementario de mantenimiento en pacientes adultos con EPOC no controlada, asociada a inflamación de tipo 2.La EPOC es una enfermedad respiratoria crónica, prevenible y tratable, caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo. Provoca síntomas como falta de aire progresiva, tos crónica y exceso de moco, que impactan en actividades cotidianas como caminar, subir escaleras o realizar compras. En casos graves, puede requerir internaciones frecuentes y visitas a la guardia médica.En la Argentina se calcula que siete de cada 10 pacientes con EPOC no están diagnosticados. Gabriel García, director del Centro de Investigaciones Respiratorias de La Plata (CEPIR) y expresidente de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, explicó que una de las principales razones por las que muchas personas con EPOC tardan en recibir un diagnóstico adecuado es la falta de acceso a una prueba clave: la espirometría."En nuestro país no hay tantos lugares donde se hagan espirometrías, un test muy sencillo y de bajo costo", señaló. Según García, mientras que en el caso de la hipertensión existen dispositivos de medición ampliamente disponibles, los pacientes con antecedentes de tabaquismo y más de 40 años de edad muchas veces no tienen acceso a este examen diagnóstico, especialmente en ciudades pequeñas. "Las autoridades de salud lo saben", remarcó.El medicamento aprobado es un anticuerpo monoclonal que ya estaba aprobado para otras patologías con el mismo tipo de inflamación, como el asma, la rinosinusitis crónica con poliposis nasal y la dermatitis atópica. Su acción se basa en inhibir las interleuquinas 4 y 13, dos proteínas clave en los procesos inflamatorios vinculados a estas enfermedades."Gracias a los avances impulsados por científicos como César Milstein, hoy contamos con medicamentos como los anticuerpos monoclonales, que en este caso bloquean a dos sustancias que en algunos pacientes EPOC generan inflamación de sus bronquios", detalló García."Muchas veces esta enfermedad se controla con la triple terapia inhalada, pero en los pacientes en los que esto no alcanza, el impacto en la vida cotidiana es enorme. Después de más de una década sin novedades, la llegada de nuevas opciones terapéuticas abre un panorama esperanzador", afirmó Diego Litewka, jefe del Servicio de Neumonología del Hospital Fernández.Estudios clínicosLos estudios clínicos demostraron que el tratamiento con este biológico logró reducir las exacerbaciones de la EPOC en un 30% y un 34% respectivamente. Además, mejoró la capacidad respiratoria y la calidad de vida de los pacientes hasta en un 51%, con un perfil de seguridad consistente con el observado en otras indicaciones."Conocíamos los beneficios de esta medicación en el asma, pero su aprobación en EPOC representa una opción terapéutica innovadora. Dupilumab mejora la función pulmonar y reduce las exacerbaciones en pacientes sintomáticos que no logran controlar su enfermedad con los tratamientos actuales", explicó García.Las exacerbaciones de EPOC â??caracterizadas por aumento de la tos, disnea y producción de mocoâ?? requieren atención médica urgente y se asocian a un mayor riesgo de hospitalización e incluso muerte. La EPOC es una de las principales causas de internación y mortalidad en el mundo.Además del impacto físico, la enfermedad también genera un fuerte peso emocional. "La EPOC produce vergüenza, culpa y estigmatización. Muchos pacientes están en edad laboral: seis de cada diez deben ausentarse del trabajo y cuatro de cada diez reducen su jornada o dejan de trabajar", indicó Litewka."Debemos hablar más sobre salud respiratoria con nuestros pacientes. Detectar la EPOC a tiempo y tratarla de forma adecuada puede cambiar la evolución de la enfermedad y mejorar rápidamente la calidad de vida", concluyó García.García destacó que este nuevo tratamiento es "el primer medicamento biológico, de muchos que se vienen", en demostrar beneficios concretos para pacientes con EPOC. Sin embargo, insistió en que este avance no reemplaza las medidas básicas de cuidado: "No debemos olvidar que se debe dejar de fumar, consultar al especialista, hacerse una espirometría y usar medicación inhalada todos los días".Finalmente, subrayó que este tipo de tratamientos se enmarca dentro de lo que se conoce como medicina de precisión. "La medicina de hoy dejó de ser eso que tantos años hablamos los médicos: una enfermedad, pocos tratamientos para muchos pacientes diferentes. Hoy todo está mejorando porque estamos empezando a trabajar en lo que llamamos medicina de precisión", concluyó.

Fuente: La Nación
27/03/2025 13:00

La terapia con hongos mágicos contra la depresión que gana adeptos en la Argentina y crece en la ilegalidad

Martina recibe de José un paquete envuelto en una bolsa de plástico negra. "¿Cómo te salieron los últimos?", pregunta el hombre de barba gris. Ella sonríe: "Los 'bebés' están creciendo hermosos", responde. Inmediatamente después le pasa unos billetes doblados que José guarda sin revisar, y se va de la casa del vendedor saludándolo con un beso en la mejilla. Dentro del morral negro tejido por ella misma carga la bolsa que acaba de recibir. En su interior, sustrato, una mezcla de elementos orgánicos que serán la base del cultivo de los "hongos mágicos" que consumirá y comercializará. Si bien la actividad no está autorizada en el país, tampoco es la primera vez que Martina desafía la legalidad.La psilocibina es una sustancia psicodélica que se encuentra en los hongos del género Psilocybe, más conocidos como "hongos mágicos" o cucumelo. Hay quienes la consumen vía oral en microdosis de 1 a 3 mg sin cambios en la percepción, mientras que en macrodosis de 25 mg, produce "viajes" para expandir la conciencia, prácticas de moda potenciadas por las redes sociales. Con más fuerza en los últimos veinte años, el renovado interés en su uso para tratar depresiones que resisten a los tratamientos convencionales promovió investigaciones científicas que mostraron resultados prometedores, aunque también incógnitas.Los efectos de la Psilocibina en el cuerpo"Me metí en este mundo por una amiga que probó hongos en México y quedó movilizada por la experiencia", dice Martina, de 52 años y empleada ocasional en una imprenta, cuando entra al monoambiente que alquila en el barrio porteño de Villa Urquiza. Allí resguarda un sector en el que ingresa una tenue luz solar. Comienza el ritual: "Todos los días, a las doce y media, los destapo un par de minutos", dice, al mismo tiempo que se aplica alcohol en las manos para no contaminar los hongos.Tras buscar en la mesada la pava eléctrica, vierte agua hirviendo alrededor de cuatro bandejas cubiertas de hongos marrones y moho, ubicadas dentro de una caja plástica. Se desprende un olor terroso y húmedo, similar al que se percibe después de la lluvia. La mirada de Martina, contemplativa, se detiene frente a su obra: "Van muy bien", dice. La tapa de la caja se cierra. "Si los consumían nuestros ancestros hace siglos, ¿para qué esperar más investigaciones científicas? A mí en microdosis me hizo bien, tengo otro espíritu".Un estudio piloto en doce pacientes con depresión moderada a grave y resistente a los tratamientos, publicado en The Lancet Psychiatry en 2016, evidenció mejoras clínicas en todos los casos durante tres semanas después del tratamiento, aunque solo cinco las mantuvieron hasta los tres meses, cuando mostraron algún grado de recaída. Los voluntarios recibieron dos dosis de psilocibina de 10 mg y 25 mg con una semana de diferencia y fueron asistidos por psiquiatras durante los efectos psicodélicos por hasta seis horas. El principio activo de los hongos alucinógenos fue bien tolerado por los pacientes, sin eventos graves. Las reacciones adversas observadas fueron transitorias e incluyeron ansiedad durante el inicio del fármaco, náuseas leves, confusión y dolor de cabeza.En 2022, una investigación más amplia publicada en The New England Journal of Medicine concluyó que la psilocibina en una dosis única de 25 mg, pero no de 10 mg, redujo significativamente más los síntomas de depresión que una dosis de 1 mg durante un período de tres semanas, aunque se asoció con efectos adversos graves. De los 233 participantes, 179 (77%) tuvieron dolor de cabeza, náuseas y mareos, mientras que en todos los grupos de dosis hubo casos de comportamientos suicidas o autolesiones, considerados graves. El estudio concluyó que "se requieren ensayos más grandes y prolongados para determinar la eficacia y seguridad de la psilocibina".A pocas cuadras de la Plaza Italia en La Plata, Marcela separa trozos de hongos ya disecados que habían pasado dos semanas sobre una servilleta de papel. Ella es empleada administrativa en una obra social y se interesó en la temática después de ver el documental Hongos Fantásticos en Netflix. "Estuve un tiempo medicada por depresión, pero sentía que el tratamiento no hacía efecto. Leí mucho y no me animé al "viaje" con macrodosis, así que empecé con microdosis de 1 mg cada tres días. Un par de semanas después empecé a sentir cambios, mejoró mi ánimo. Estoy feliz con los resultados". Cuenta que luego de masticarlos, los ingiere con alguna bebida cítrica "para una mejor absorción". Su psicóloga la acompaña en el proceso.Como la temperatura templada favorece el crecimiento de los hongos, la habitación que Marcela convirtió en depósito tiene, durante el invierno, un calefactor en piloto. En verano, en cambio, ni ella ni Martina cultivan porque no podrían afrontar el costo de la electricidad para mantener la temperatura entre 23°C y 25°C con el aire acondicionado. "Lo hago desde hace un año para mí, pero con esta crisis, hace dos meses empecé a ofrecer hongos en un canal de Telegram", confiesa la mujer de 39 años que retomó la cocina como hobby y pilates para armonizar su bienestar físico y emocional. "Cuesta $15.000 el gramo de hongo seco, que tiene unos 10 mg de psilocibina. A una misma persona le puedo vender de cinco a diez gramos por vez", agrega.Divorciada hace cuatro años y sin hijos, disfruta de la soledad de su hogar y la calma que le provoca el cultivo. "Es una tarea artesanal, con amor, como cocinar. Es un cable a tierra, me da paz". Luego de guardar los hongos en una bolsa hermética, los lleva a la heladera. "Podrían durar años acá adentro, pero los tengo encargados", dice Marcela.Australia se convirtió en julio de 2023, en el primer país en legalizar el uso medicinal de psicodélicos. La Administración de Bienes Terapéuticos (TGA por sus siglas en inglés), autorizó a los psiquiatras a prescribir psilocibina para depresión resistente a los tratamientos y MDMA, comúnmente conocida como éxtasis, para tratamientos de estrés postraumático. En Argentina, en cambio, ambas están prohibidas. El artículo 77 del Código Penal Argentino se refiere como "estupefacientes" a los "psicotrópicos y demás sustancias susceptibles de producir dependencia física o psíquica". La psilocibina presente en las setas mágicas es una de las 462 sustancias incluidas en esa categoría por el Decreto 560/2019.Telegram es una de las plataformas elegidas por los cultivadores para abastecerse de insumos: hay canales que ofrecen kits de cultivo, asesoramiento y hasta envíos a todo el país por Correo Argentino mediante pagos por transferencia bancaria. El sustrato, preparado con harina de arroz integral, viruta y fibra de coco, se podía comprar a $35.000 la bolsa de 800 gramos a principios de diciembre y los kits con elementos para empezar desde cero llegaban a los $100.000. Una de las cuentas de comercialización anunció a comienzos de marzo que reactivaba la producción y que en abril volvería a ofrecer insumos, tras el parate de verano. Instagram es la otra red social donde cuentas con miles de seguidores abordan el cultivo y consumo de hongos.Hasta 2022, según la última encuesta del Observatorio de Drogas de la Sedronar, el 3,2% de los argentinos entre 16 y 75 años consumieron sustancias alucinógenas alguna vez en su vida (672.460 personas), aunque solo el 0,9% (179.890 personas) lo hizo en los 12 meses anteriores al relevamiento. Los hongos del género Psilocybe son considerados por la ONU, junto al LSD, entre las principales clases de alucinógenos, aunque el informe de la Sedronar no los desglosa por sus nombres.Liborio, artista plástico de 46 años, enciende un cigarrillo en el balcón de su departamento de Once. Hace dos años escuchó hablar de la "terapia de hongos para curar heridas del pasado". La idea le dio vueltas en la cabeza hasta que probó hace dos meses. "No es una droga que te va a sacar la depresión -advierte-, es un acompañamiento para llegar al foco del problema. Después queda en uno trabajarlo internamente o no". En lugar de comprar hongos, Liborio prefirió cápsulas para consumir una cada tres días durante tres meses. Sumado a la terapia psicológica que ya realizaba, siente que la psilocibina le está ayudando a sobrellevar la reciente muerte de su hermana.Esparcida en una bandeja de aluminio la base de sustrato que nutrirá los hongos, Martina agrega cuatro cucharadas de micelio que rescató de la última cosecha y había guardado en un frasco. El micelio son los filamentos de la base de los hongos que repetirán el ciclo de vida. Apenas necesitarán agua una vez por día, temperatura ambiente templada, y el oxígeno que ingresa por dos orificios en el organizador plástico cubiertos por una cinta microporosa para minimizar el riesgo de contaminaciónEl médico psiquiatra Bruno Kliger (MN 152.998), integrante del servicio de Toxicología del Hospital Fernández, dice que en los últimos años aumentó el interés de pacientes en la psilocibina de los hongos mágicos: "Cada vez son más las personas que se acercan a la consulta con inquietudes acerca de estas herramientas o 'terapias alternativas'". Sin embargo, advierte sobre los peligros para personas con diagnóstico o predisposición a trastornos psicóticos, bipolar, u otros trastornos de la personalidad: "Podría ser de riesgo y desencadenar las primeras descompensaciones de cuadros latentes o el agravamiento de los padecimientos ya diagnosticados. También aumenta la frecuencia cardíaca y la presión arterial".Antes de cualquier experimentación, Kliger recomienda consultar a un profesional de la salud mental que pueda orientar "respecto de qué se tratan estas herramientas, sus posibles aplicaciones y riesgos, sobre todo con sustancias no habilitadas". "Si bien en el mundo hay estudios con resultados muy prometedores sobre los efectos de la psilocibina en depresión resistente a los tratamientos tradicionales, no son del todo concluyentes y queda por delante mucha investigación científica para asegurar tratamientos efectivos sin efectos secundarios graves", agrega.El sonido del timbre interrumpe, brevemente, la música indie que reproduce el televisor de Martina. Son sus amigos Matías, 40 años, transportista, y su pareja Soledad, 35 años, diseñadora de indumentaria. Llegan por unos mates y a buscar ocho gramos de hongos. "Son para mí", cuenta Matías, que experimentó un "viaje" grupal en el verano. "Hoy solo consumo microdosis para bajar la ansiedad y tratar mi bruxismo. Sol ya casi no me pega almohadazos en la madrugada", agrega, provocando una carcajada en su novia, que acota: "¡Era imbancable!".La ronda de mates continúa, pero el tema de conversación vira. La anfitriona propone preparar tortas fritas y los amigos se ofrecen a colaborar. La bolsita con hongos permanecerá en la heladera un tiempo más, hasta que su nuevo dueño se retire, pero antes de arremangarse para amasar, el pago se concreta por transferencia bancaria. "Entre amigos, no pasa nada", dice Martina. "¿No somos un país promercado ahora? Si alguien me denuncia, no va a ser la primera vez que me vea con la Policía por tener una droga blanda". "No pasa nada", lanza, confiada.

Fuente: Ámbito
26/03/2025 12:45

SanCor en terapia intensiva: de líder indiscutida a la sombra de la quiebra

Con una deuda que supera los u$s400 millones y una producción reducida a mínimos históricos, la cooperativa láctea no logra salir de su laberinto.

Fuente: Página 12
26/03/2025 00:01

A revivir un sector "en terapia intensiva"

Desde el Sindicato de Peones de Taxis celebraron la propuesta presentada en el Concejo. Aseguran que se torna imposible competir con las tarifas de Uber y Didi.

Fuente: Ámbito
23/03/2025 00:00

PDRN de salmón: la innovadora terapia regenerativa que revoluciona la estética

El uso del PDRN (Polidesoxirribonucleótido), un innovador compuesto extraído del ADN del salmón, es reconocido por su capacidad regenerativa a nivel celular.

Fuente: Infobae
20/03/2025 23:15

Terapia combinada recomendada para las migrañas

Healthday Spanish

Fuente: La Nación
18/03/2025 17:00

Un joven de 24 años quedó en terapia intensiva tras recibir una paliza a la salida de un boliche en Córdoba

Un joven de 24 años quedó internado en grave estado tras ser atacado a la salida de un boliche en el barrio Chateau Carreras, de Córdoba. Martín Gonzalo Cáceres está internado en el Sanatorio Parque de esa ciudad con un traumatismo de cráneo grave y sangrado intracraneal. Por el hecho en las últimas horas fue detenido otro joven, de 22 años, exdeportista del club Córdoba Athletic.La fiesta fue organizada por deportistas de esa institución y las primeras versiones, difundidas por la familia de la víctima, indicaban que la agresión habría sido perpetrada por "una patota de rugbiers". Sin embargo, según medios locales, por el momento se descarta que Cáceres haya sido atacado en grupo, ya que las imágenes analizadas muestran a una sola persona en el hecho. Se trata de un exdeportista de Córdoba Athletic, de 22 años, que tras el análisis de cámaras de seguridad, declaraciones y publicaciones subidas a redes sociales, quedó imputado por el delito de lesiones graves y fue detenido. No obstante, la investigación continúa su curso para determinar si hubieron más personas implicadas.Tras recibir la paliza, el domingo a la madrugada, Cáceres fue a su casa, pero se descompensó horas después y debió ser trasladado al hospital. Tras constatarse que presentaba un traumatismo de cráneo con sangrado interno debieron operarlo de urgencia.Mientras Martín se encuentra internado en terapia intensiva, en grave estado e intubado, familiares, amigos y allegados se manifestaron en las inmediaciones del sanatorio para pedir justicia. TestimoniosClaudia Torres, tía de la víctima, sostuvo en declaraciones radiales que hubo un primer enfrentamiento en la fiesta y que "la pelea continuó afuera del recinto, donde Martín cayó al piso y luego fue agredido a golpes y patadas por uno de los miembros del grupo, que en total tenía 18 integrantes". Agregó que su sobrino "fue atacado por un grupo de rugbiers" y que, aunque uno solo fue el que lo golpeó gravemente en el piso, "hubo varios involucrados".Según el medio local El Doce, en el interior del boliche el agresor habría tomado del cuello a uno de los amigos de la víctima, Alejo, en un gesto amenazante. Luego Martín intentó defenderlo. El primero logró escapar mientras que Cáceres habría sido atacado mientras intentaba huir.Alejo declaró a Telenoche: "Yo no lo vi, pero por lo que me dijeron fue una sola persona y no fue una patota. Sí puedo decir que Martín en ningún momento buscó pelea. Es una persona que nunca se peleó con nadie. Todos lo quieren. Él no se merecía esto".

Fuente: Infobae
18/03/2025 10:18

Mauricio Figueroa habló del estado de su salud luego del retiro de 'La casa de los famosos': "Estoy en terapia"

Tras dejar el 'reality' de convivencia el actor de 75 años, regresó a su natal Medellín, ciudad en la que está radicado y desde donde envió un saludo a todos sus seguidores: "Debo seguir en tratamientos"

Fuente: Ámbito
17/03/2025 17:21

El papa Francisco avanza con la terapia respiratoria y motora y permanece "estable"

El Papa Francisco continúa con una evolución positiva tras ser internado por una neumonía bilateral. El Vaticano informó que su estado es "estable" y mostró "mejorías" en su tratamiento respiratorio.

Fuente: Infobae
14/03/2025 20:55

Christian Nodal fue a terapia tras polémicas sobre su matrimonio con Ángela Aguilar

El intérprete de música regional mexicana compartió su sentir al convertirse en tendencia por su sorpresiva boda

Fuente: Infobae
14/03/2025 18:15

Un avance revolucionario en la terapia génica puede devolverle la vista a niños con una rara afección ocular

Según Newsweek, un innovador tratamiento génico ha permitido a menores con LCA-AIPL1 recuperar la vista, transformando su calidad de vida.

Fuente: Infobae
13/03/2025 02:33

Una terapia con nanotecnología abre camino en el tratamiento de la enfermedad de Fabry

Investigadores del ICMAB-CSIC desarrollan nanoGLA, una terapia innovadora que mejora el tratamiento de la enfermedad de Fabry y supera limitaciones de terapias actuales en órganos y sistema nervioso

Fuente: La Nación
12/03/2025 22:00

La terapia que descubrió qué parte del cuerpo puede "sanarnos" despertando nuestra creatividad

"Abuela, ¿cómo se afronta el dolor?""Con las manos, cariño. Si lo haces con la mente en lugar de aliviar el dolor, este se endurece aún más"."¿Con las manos abuela?""Sí. Nuestras manos son las antenas de nuestra alma. Si las mueves tejiendo, cocinando, pintando, jugando o hundiéndolas en la tierra, envías señales de cuidado a la parte más profunda de ti. Y tu alma se ilumina porque le estás prestando atención. Entonces las señales del dolor ya no serán necesarias".Adiós Spotify Premium APK: por qué dejó de funcionarEste bellísimo texto de Elena Bernabé, extractado de su libro "Con las manos", ilustra cómo el arte puede ser un canal de expresión y transformación en un mundo donde el estrés y la ansiedad parecen ser moneda corriente. Más allá de una actividad recreativa, el arteterapia es una disciplina que facilita la conexión con nuestras emociones más profundas a través de distintos lenguajes expresivos.Todo aquello que somos y hacemos tiene un impacto en el mundo y en nuestro mundo personal. En mi caso, mi mundo personal ES y SON las Artes Expresivas como lenguajes para ahondar el misterio de estar vivos y presentes cada día. Como arterapeuta me he especializado en una modalidad de abordaje denominada Conexión Creativa®.Se trata de una secuencia de acciones creativas en la cual niveles inexplorados de la subjetividad se despiertan, dinamizan y asocian a través de diferentes lenguajes artísticos. Es un proceso multiplicador de experiencias que constituye un instrumento eficaz para generar transformaciones en la vida anímica, tanto en un encuadre clínico como educativo y de acción comunitaria.El arteterapia no requiere conocimientos previos en ninguna disciplina artística. A través de la pintura, la escritura, la música, la danza, la fotografía y otras formas de expresión, se propicia un espacio seguro donde las emociones encuentran una vía de manifestación y se puede poner palabras a lo indecible.El proceso creativo permite que emerjan los conflictos o problemas a través de lenguajes verbales y no verbales. Las manos, en particular, son herramientas fundamentales en este proceso, porque, como dice Bernabé: "son las antenas del alma". Cuando las movemos creativamente, transformamos el dolor y accedemos a lo más profundo y sabio de nosotros mismos.En la actualidad, la formación en arteterapia está cobrando mayor relevancia. En la Fundación Columbia se ofrece capacitación para terapeutas en artes expresivas, con el fin de integrar conocimientos, facilitar procesos y generar nuevos recursos para quienes trabajan en la prevención y promoción de la salud y la educación.El arte y la creatividad son aspectos inherentes al ser humano. Todos tenemos la capacidad de desarrollarlos e incorporarlos como herramientas para la expresión y el autoconocimiento.En un mundo cada vez más vertiginoso, encontrar refugio en la creatividad no solo es una posibilidad, sino una necesidad. Como diría la abuela a su nieta: "Muévelas, mi amor, comienza a crear con tus manos, y todo dentro de ti se moverá".La autora es doctora en Psicología, Psicóloga, Psicopedagoga, Arte Terapeuta -REAT (Registred Expressive Artas Therapist) por IEATA, docente de la Universidad Nacional de Hong Kong, Universidad del Valle-Guatemala y de Fundación Columbia, Buenos Aires

Fuente: Infobae
12/03/2025 21:57

Khloé Kardashian revivió un episodio traumático de su infancia con Kris Jenner: "Aún voy a terapia por eso"

La famosa aseguró que se escondió bajo la cama de su madre, sin tener idea de lo que se encontraría a continuación

Fuente: Clarín
12/03/2025 10:00

El Loco Gatti está internado en terapia intensiva tras agravarse un posoperatorio

El Loco se sometió a una operación de cadera hace más de veinte días debido a un accidente en la calle.Ahora sufre un cuadro respiratorio agudo.

Fuente: La Nación
11/03/2025 20:00

Los secretos de la terapia poco conocida que te hace 'soñar despierto'

Diversas culturas ancestrales consideraban al sueño como algo más que un estado de reposo. Algunas lo entendían como un viaje del alma o una vía de acceso al conocimiento de la supraconciencia. Esta concepción antigua, que aún persiste en ciertas comunidades, sugiere que los sueños son mucho más que el reflejo no consciente de lo vivido. Bajo esa concepción, la actual Terapia de Ensueño Dirigido, se posiciona como una herramienta de exploración interna capaz de brindar información valiosa sobre los deseos y conflictos más íntimos del ser humano.Es una práctica contemporánea que permite a los participantes conectar profundamente con aquella parte no visible ni codificable de su mente. Durante las sesiones, el 'soñador', acompañado de un guía o facilitador, aborda temas específicos y utiliza los sueños como una brújula para indagar en los rincones menos visibles de su psiquis. A través del método -alegan sus practicantes- logran desenterrar respuestas sobre anhelos personales y deseos reprimidos, revelaciones que se encontraban latentes y que, en vigilia, difícilmente hubieran 'salido a la luz'."Es una oniroterapia â??que trabaja con un material pseudo onírico, similar a los sueños, pero que se obtiene estando despiertoâ?? que propone al paciente visualizar un símbolo en su mente como si estuviese frente a una pantalla de cine que proyecta una película", explica la Lic. Carina Mitrani, psicóloga, especialista en terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EDMR) y docente de Ensueño Dirigido. Según revela, la trama de la 'película' pone de manifiesto un conflicto que luego se resuelve y, junto con el terapeuta o facilitador, se decodifica su simbología. "Todo lo que aparece son recuerdos que pasaron en la realidad; por eso, el ejercicio del ensueño remueve muchas vivencias en las personas y puede desencadenar emociones fuertes", agrega.La bebida que hay que tomar 30 minutos antes de dormir para mejorar el sueño y aumentar la melatoninaMitrani se especializó en el Ensueño Dirigido luego de haber pasado ella misma por la experiencia de someterse a los 'viajes' oníricos y vivenciar su eficacia en primera persona. "Es una terapia magnética. Yo había intentado por años resolver conflictos específicos con otros métodos y no daba en la tecla. Por el azar caí en esto y al cabo de pocas sesiones empecé a resolver aquello que en otras terapias no podía desbloquear", cuenta.Con la simbología y el condimento onírico en común, algunos lo vinculan al psicoanálisis, pero no son parte de una misma corriente; salvo para los profesionales que siguen las teorías de Carl Jung, quien tenía una visión particular de los sueños y su función en la psique. "Se diferencia en que es una terapia activa en la que paciente y terapeuta trabajan en conjunto para destrabar simbolismos y en la que, además, se analizan tres tiempos: pasado, presente y futuro", aclara Mitrani.Soñar para sanarSegún los registros bibliográficos, la primera persona que habló de Ensueño Dirigido fue Robert Desoille en Francia alrededor de 1930. Este dio origen al método psicoterapéutico denominado sueño despierto dirigido que se basaba en acceder al inconsciente a través de lo imaginario, donde el paciente era capaz de conocerse mejor y resolver una serie de conflictos profundos, dentro de un estado de sueño, pero que lo mantenía a la vez en un estado consciente.El surgimiento del método se dio en un contexto de creciente interés por las imágenes mentales y lo imaginario, una exploración que se alejaba del racionalismo cartesiano para adentrarse en lo irracional e inconsciente. Coincide también con la era del nacimiento del surrealismo, marcada por figuras como André Breton, Jacques Lacan y Salvador Dalí."El Ensueño Dirigido es de una especial efectividad terapéutica ya que por las cualidades del lenguaje simbólico con que opera sortea una de las principales dificultades de la transformación psicológica que son los mecanismos de defensa", informa la Fundación Columbia, donde se dictan cursos y especializaciones en el método. Alejandro Comotti, consultor psicológico y creador del Nuevo Método de Ensueño Dirigido -corriente más implementada y moderna del ED en el país-, señala que a los principios básicos y tradicionales de la terapia les hizo modificaciones para poder llegar a más personas.La semilla rica en magnesio que es ideal para consumir en el desayuno"Empecé por ordenar los sueños de mayor a menor (es decir, de simples a profundos) para identificar dónde es que el paciente tiene un mayor condicionamiento", explica. Una vez detectado el obstáculo, profesional y paciente seleccionan un símbolo disparador -basados en arquetipos o disposiciones psíquicas innatas que forman parte del inconsciente colectivo y condicionan la forma en que alguien se relaciona con el mundo- para comenzar el cuento/ensueño.A lo largo de la terapia se hace uso de dos tiempos: la construcción del ensueño y el análisis del mismo. El primero -explica Comotti- entra por el hemisferio derecho que es el que sitúa lo imaginario y lo inconsciente para luego pasar hacia el izquierdo donde decodifica y racionaliza aquellos elementos enigmáticos. De acuerdo con el experto: "Vamos al pasado para ir al futuro".Mitrani explica que durante la fase de decodificación del ensueño lo ideal es no darle al paciente el significado de los símbolos 'servidos en bandeja'. "En los casos que se vuelve difícil apelamos a la técnica de amplificación donde le inducimos a la persona -mediante pistas o repreguntas- lo que significa", aclara.En ocasiones ocurre que los pacientes presentan una cantidad de obstáculos para no adentrarse en lo que esconde su mente. Respecto de esto, Mitrani ilustra resistencias como aquellas en las que se le indica al paciente que baje por una escalera y vaya repitiendo lo que ve y estos dicen que vuelven a subir, que no desean bajar, que los escalones flotan o se mueven. "Ahí es tarea del facilitador volver a orientarlo para que enfrente esa oposición que tiene", dice.Para Comotti, el Ensueño Dirigido se vincula con corrientes cognitivo-conductuales y la psicología humanista que creen que el paciente tiene la capacidad de resolver sus conflictos. "Les damos espacio para que resuelvan los obstáculos/simbolismos que solo ellos saben lo que representan. Nosotros solamente somos un canal que los ayuda a llegar a esa respuesta", dice.Las sesiones suelen tener una frecuencia de una vez por semana. "No es una terapia exprés aunque sí hay casos de pacientes que resuelven rápidamente o en pocas sesiones sus conflictos internos", reconoce Mitrani. No obstante, aclara que "la norma" indica que decodificar ensueños puede llevar años.A medida que paciente y terapeuta avanzan en cantidad de sesiones mayor predisposición hay para adentrarse en terrenos pantanosos. La especialista informa que existen tres tipos de ensueño que se abordan en el método:Ensueños de superficie en los que se usan elementos como flores, caminos y casas.Ensueños intermedios donde intervienen escaleras, copas y espadas.Ensueños de profundidad vinculados a arquetipos mentales y linaje."Todavía sigue siendo bastante desconocido", reconoce Mitrani sobre la difusión que tiene actualmente el método. Sin embargo -agrega- quienes se interiorizan en el tema y lo experimentan notan resultados desde el principio: cambia la rigidez que tenían, se animan más a expandirse, poner límites, enriquecen su vida y viven en base a su ser y no deber ser.

Fuente: Infobae
11/03/2025 01:46

La terapia hormonal para la menopausia está relacionada con el Alzheimer

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
11/03/2025 01:45

Terapia LED en el hogar eficaz contra el acné

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
10/03/2025 23:18

DJ Exotic y su impresionante recuperación, así avanza su terapia después del atentado sufrido en Cali

El músico compartió un video en sus redes donde se le ve en fisioterapia, mostrando un progreso significativo después de sobrevivir a un ataque en noviembre de 2024




© 2017 - EsPrimicia.com