El ex viceministro Joaquín Cottani arrojó luz sobre las internas del equipo económico. Expuso con precisión cómo Luis Caputo le presentó a Javier Milei un esquema para administrar la política con el dólar "sin necesidad de acumular reservas en el Banco Central", una propuesta que califica de "inconsistente".
En 1973, Robert Redford y Paul Newman protagonizaron "El Golpe", un fenómeno cinematográfico en éxito y taquilla. Detrás de cámaras, la impuntualidad de Redford desató tensiones entre las estrellas.
El Ejecutivo tiene listo el decreto que abre la puerta a capitales privados en una de las pocas empresas estatales superavitarias. Detrás de la jugada, se juegan intereses energéticos, políticos y geopolíticos. Leer más
KIEV.- El príncipe Harry de Gran Bretaña realizó este viernes una visita inesperada a Kiev, invitado por el gobierno ucraniano para apoyar programas de recuperación de militares gravemente heridos en la guerra con Rusia. La noticia fue confirmada por un vocero de la familia real y difundida por Sky News.El duque de Sussex, que sirvió durante 10 años en el ejército británico, llegó acompañado por un equipo de su Fundación de los Juegos Invictus para presentar planes de rehabilitación de soldados heridos, informó The Guardian. "No podemos detener la guerra, pero lo que sí podemos hacer es contribuir en todo lo posible al proceso de recuperación", declaró al diario británico durante un viaje en tren nocturno hacia la capital ucraniana.Harry ya había visitado Ucrania en abril, cuando recorrió un centro de atención a militares heridos en Lviv como parte de su trabajo con veteranos. En esta ocasión, fue invitado por Olga Rudnieva, fundadora del Centro de Trauma Superhumans, que brinda asistencia a soldados que han sufrido heridas graves. "Tuve que consultar primero con mi esposa y el gobierno británico para asegurarme de que todo estuviera bien", explicó el príncipe.Los medios locales señalaron que el duque viajó en el mismo tren conocido como "Superroyal Express", en el que también se encontraba la nueva ministra de Asuntos Exteriores británica, Yvette Cooper, quien eligió Ucrania como su primera visita oficial desde su nombramiento.La escala en Londres La llegada de Harry a Kiev se produjo apenas horas después de su regreso de una estadía de cuatro días en Londres. Allí participó en distintos eventos benéficos ligados a su fundación y a programas de apoyo a veteranos, y mantuvo reuniones con representantes de organizaciones caritativas con las que colabora desde hace años.Pero el momento más significativo de esa visita fue su encuentro con el rey Carlos III. Se trató del primer cara a cara entre padre e hijo en casi 20 meses, un período marcado por la tensión tras la renuncia de Harry a sus funciones como miembro activo de la familia real en 2020 y su mudanza a California junto a Meghan Markle y sus dos hijos. La prensa británica describió la reunión como un "gesto de acercamiento" y una etapa en el proceso de reconciliación de la Casa de Windsor, especialmente después de la publicación de las memorias del príncipe y de varias entrevistas televisivas en las que expuso sus diferencias con la institución.En Londres, Harry evitó referirse a su relación con la familia real, pero se mostró enfocado en su trabajo con veteranos y en la preparación de los próximos Juegos Invictus. "El tiempo en Reino Unido fue muy significativo, tanto por los eventos benéficos como por la oportunidad de ver a mi padre", dijo en declaraciones a allegados que recogieron medios británicos.Una visita en medio de tensiones regionalesSu arribo a Ucrania coincidió con un clima de fuerte tensión en Europa del Este: Rusia y Bielorrusia habían iniciado un ejercicio militar conjunto a las puertas de la OTAN, apenas dos días después de que Polonia derribara drones rusos en su espacio aéreo con apoyo de sus aliados.En ese contexto, la presencia de Harry en Kiev buscó enviar un mensaje de apoyo simbólico a los soldados heridos y a las familias que atraviesan las consecuencias del conflicto. "Lo que sí podemos hacer es contribuir en todo lo posible al proceso de recuperación", reiteró, al explicar el objetivo de su segunda visita a Ucrania en lo que va del año.Agencias Reuters y ANSA
Así lo anunció el Ministerio de Defensa ruso. Desde el Kremlin negaron que las operaciones estén dirigidas contra terceros países. Las maniobras incluyen la simulación del lanzamiento de armas nucleares y misiles balísticos hipersónicos Oréshnik.
Según la Cámara de Comercio Internacional, las empresas apuestan por diversificar mercados y proveedores como respuesta al creciente impacto de la volatilidad en el transporte global
Puertas adentro en las filas libertarias hay voces que señalan que la "discapacidad", "los jubilados", "el Garrahan" fueron determinantes en la derrota, pero también lo fue la "cloaca" de X. Leer más
Se pueden hacer en casa y en el trabajo, varias veces al día, explica Ignacio Monti, especialista en terapia postural que grabó un video para Clarín.
El dirigente del PRI y presidente de la COPPPAL dialogó con la mandataria peruana sobre seguridad, democracia e integración regional; el encuentro ocurrió en un contexto marcado por la propuesta del Congreso de Perú de declarar persona non grata a la presidenta Claudia Sheinbaum
El clima político y social en Chicago se intensificó en los últimos días tras una serie de mensajes emitidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduana de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Con publicaciones directas en redes sociales y un comunicado de prensa, el gobierno federal lanzó un mensaje inequívoco: habrá redadas contra inmigrantes indocumentados en Illinois. En este contexto, crece la tensión entre Donald Trump y JB Pritzker. La advertencia del ICE para los inmigrantes de Chicago: "Estamos aquí"El ICE utilizó sus canales oficiales para enviar una advertencia. En una publicación en X, la agencia calificó a Chicago como "una ciudad santuario que atrae y protege a criminales extranjeros ilegales en detrimento de los ciudadanos respetuosos de la ley". El texto estuvo acompañado de la imagen de un patrullero con la insignia de la agencia federal.Con este mensaje, el ICE buscó instalar la narrativa de que las políticas de santuario en Illinois, defendidas por la administración JB Pritzker, ofrecen un marco de impunidad a migrantes con antecedentes delictivos. En la misma publicación, la agencia agregó: "En una operación liderada por el ICE, estamos aquí para remover estas amenazas peligrosas para la seguridad pública de las comunidades estadounidenses".El lanzamiento de la Operación Midway Blitz en Illinois por parte del DHSEl DHS formalizó el inicio de un operativo al que denominó "Operación Midway Blitz", en honor a Katie Abraham, una mujer que murió en un accidente de tránsito en Illinois provocado por Julio Cucul-Bol, un inmigrante indocumentado con antecedentes. La medida se anunció el 8 de septiembre de 2025 y se presentó como una respuesta directa a lo que las autoridades federales consideran la "protección política" que ofrece Illinois a extranjeros con historial criminal.La subsecretaria asistente del DHS, Tricia McLaughlin, explicó en el comunicado oficial: "Esta operación apuntará a lo peor de lo peor entre los inmigrantes ilegales criminales en Chicago. Durante años, el gobernador Pritzker y sus aliados santuario liberaron a miembros de la pandilla Tren de Aragua, violadores, secuestradores y narcotraficantes en las calles de Chicago, poniendo vidas en riesgo". "Si ingresas ilegalmente a nuestro país y violas nuestras leyes, te cazaremos, te arrestaremos, te deportaremos y nunca regresarás", enfatizóTrump amenaza con intensificar las redadas contra migrantes en ChicagoLas tensiones aumentaron con las declaraciones del presidente Trump, quien advirtió que Chicago podría recibir tropas de la Guardia Nacional para reforzar los operativos del ICE. El mandatario republicano dejó abierta la posibilidad de ordenar el despliegue en "uno o dos días" y compartió en su red social Truth Social un mensaje provocador. "Me encanta el olor de las deportaciones por la mañanaâ?¦ Chicago, a punto de descubrir por qué se llama Departamento de Guerra", escribió, en referencia al cambio de nombre del Pentágono.En barrios como Pilsen, Lower West Side o Wauconda, las comunidades migrantes reaccionaron con temor. Varias celebraciones tradicionales, entre ellas el festival de la Independencia de México y el Festival de la Herencia, fueron suspendidas ante el riesgo de redadas masivas.La respuesta de JB Pritzker a las amenazas de Donald TrumpJB Pritzker asumió un papel central en la confrontación con la administración republicana federal. El 6 de septiembre publicó en su perfil de X un mensaje contra Trump: "El presidente de EE.UU. amenaza con declarar una guerra a una ciudad estadounidense. Esto no es una broma. Trump no es un dictador, es un hombre temeroso. Illinois no se dejará intimidar por un aspirante a dictador".Además, difundió un folleto bajo el lema "Conoce tus derechos", donde explicó a la comunidad migrante que el ICE no puede ingresar a los hogares sin una orden judicial. Esta campaña de información buscó preparar a las familias frente a la posibilidad de redadas y tranquilizar a quienes viven en zonas de mayor riesgo.
En paralelo con su disputa contra el gobierno de Estados Unidos, al cual acusa de "amenazar" a Venezuela con buques de guerra desplegados en aguas del mar Caribe, Nicolás Maduro anunció este lunes el adelantamiento de la Navidad para el 1 de octubre y justificó que permitirá "defender el derecho a la felicidad" en tiempos complicados para su país.Decretar la Navidad anticipada ha sido una práctica recurrente de Maduro: por ejemplo, en 2024 adelantó las celebraciones en medio de una crisis desatada tras su reelección en julio de ese año, tachada de fraude por la oposición.El adelantamiento de la Navidad fue comunicado por el propio presidente durante la transmisión del programa Con Maduro + que conduce en la televisión estatal venezolana. Allí, el mandatario chavista se jactó de "defender el derecho a la felicidad" y cuestionó el despliegue militar que la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, justifica como parte de una lucha antinarcóticos."Vamos a aplicar la fórmula de otros años que nos ha ido muy bien para la economía, para la cultura, para la alegría, para la felicidad. Desde el 1 de octubre arranca la Navidad en Venezuela", afirmó y agregó: "Otra vez este año la Navidad arranca el 1 de octubre con alegría, comercio, actividad, cultura, villancicos, gaitas, hallacas".En septiembre de 2024, en medio de una crisis en Venezuela por acusaciones de fraude electoral en las elecciones en las que se impuso ante Edmundo González, Maduro también optó por adelantar la festividad: "Es septiembre y ya huele a navidad y por eso este año en homenaje al pueblo combativo, en agradecimiento a ustedes, voy a decretar la Navidad para el 1° de octubre; llegó la Navidad con paz, felicidad y seguridad"."Unos tipos con sotana salieron a decir que hay Navidad solo si ellos la decretaban. No, no, señor de sotana, usted aquí no decreta nada. Jesucristo le pertenece al pueblo, las Navidades son del pueblo y el pueblo las celebra cuando quiera celebrar sus Navidades", sostuvo al dar inicio a la festividad el 1 de octubre del año pasado.De todos modos, no era la primera vez que lo hacía: en 2020 anunció el inicio de la fiesta el 15 de octubre como maniobra para desviar la atención pública de los graves problemas que atravesaba Venezuela durante la pandemia.Al año siguiente, en redes sociales, comunicó la llegada anticipada de la Navidad el 4 de octubre. Maduro mostró en un video en X la decoración de luces, árboles y adornos navideños en el Palacio de Miraflores.Trump evalúa ataques contra cárteles en suelo venezolanoEn el marco de las tensiones crecientes entre Estados Unidos y Venezuela, Donald Trump anunció que está considerando distintas opciones militares para atacar a los cárteles de la droga que operan en territorio venezolano, lo que incluiría eventuales golpes directos dentro del país sudamericano.Al ser consultado sobre la posibilidad de atacar a las organizaciones de narcotráfico dentro del territorio venezolano, el mandatario brindó una respuesta evasiva sin confirmar ni negar ningún tipo de operación. "¿Están considerando atacar a los cárteles dentro de Venezuela?", le preguntó un periodista a la salida de la Casa Blanca. A lo que el líder republicano respondió sugestivo: "Ya se enterarán".Con información de AFP.
CARACAS.- El gobierno de Venezuela dispuso "un significativo refuerzo" en su despliegue operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en varios estados, regiones costeras, fluviales y fronterizas estratégicas del país, en respuesta a la presencia de parte de la flota naval norteamericana en aguas del Caribe Sur y el envío de aviones de guerra a Puerto Rico por parte del Pentágono, al tiempo que destacó haber recibido un fuerte apoyo de Irán."Nadie va a venir a hacer el trabajo por nosotros", dijo Padrino en un video difundido en sus redes sociales, transmitido desde un búnker. View this post on Instagram A post shared by Vladimir Padrino López (@padrinovladimir)La medida llega después de una sugestiva respuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al ser preguntado el domingo por la posibilidad de un ataque directo a cárteles de droga en territorio venezolano, lo que permite suponer que el mandatario está considerando esa posibilidad.En tanto, el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, denunció el lunes el despliegue norteamericano durante una reunión virtual de los Brics y dijo que "la presencia de fuerzas armadas de la mayor potencia en el mar Caribe es un factor de tensión incompatible con la vocación pacífica de esta región".Refuerzo estratégicoEl nuevo despliegue militar venezolano fue anunciado por el ministro de Defensa y Soberanía, Vladimir Padrino López, que detalló que la medida fue ordenada directamente por el presidente Nicolás Maduro y que tiene como objetivo "fortalecer la defensa de la soberanía nacional y combatir actividades ilícitas como el narcotráfico, en un clima marcado por el despliegue injerencista de los Estados Unidos en aguas cercanas a la República Bolivariana"."Nuestro Comandante en Jefe nos ha ordenado un refuerzo en todo este sector, en toda la Guajira venezolana y en el estado Falcón, especialmente en la península de Paraguaná", detalló López. Asimismo, el refuerzo se extenderá al oriente del país, en Margarita, Nueva Esparta, en el estado Sucre y también en el estado del Tamacur.Padrino López especificó que el operativo implica un total de 25.000 efectivos equipados con medios navales, fluviales y drones, que se suman a los 10.000 efectivos ya desplegados en esas zonas.Se trata de áreas donde las principales operaciones están asociadas con labores antinarcóticos, como la determinación de la no existencia de cultivos ilícitos, el patrullaje efectivo, tanto terrestre como fluvial mediante la infantería y la marina para bloquear el posible narcotráfico en la zona, detalló el portal Telesur, cercano al gobierno.En tanto, la cooperación entre Venezuela e Irán se afianzó este lunes en una comunicación telefónica entre el ministro de Relaciones Exteriores del país sudamericano, Yván Gil, y su par de la República Islámica, Abbas Araghchi, en el que "ambos reafirmaron su compromiso con la defensa de la soberanía de la República Bolivariana y el fortalecimiento de sus vínculos bilaterales", informó Caracas.Este intercambio diplomático no solo refuerza la política exterior de ambos países, sino que también impulsa la colaboración en foros internacionales en áreas como educación, salud pública, innovación científica y desarrollo energético. La reunión se enmarca en una estrategia conjunta para "enfrentar desafíos globales y promover un modelo de cooperación basado en el respeto mutuo y la autodeterminación", según el gobierno de Venezuela."Durante la conversación, se abordaron las amenazas persistentes contra Venezuela, provenientes de actores externos e internos vinculados al gobierno de Donald Trump, que han puesto en riesgo la estabilidad nacional. Irán expresó su respaldo firme a la causa venezolana, citando la Carta de las Naciones Unidas como fundamento para denunciar la violación de principios internacionales por parte de políticas intervencionistas e ilegales", se informó.Días atrás, Maduro advirtió que su país está preparado para una resistencia armada, aunque promueve la posibilidad de un diálogo respetuoso como vía para resolver los conflictos actuales.La palabra de Trump"Ya se enterarán", respondió Trump cuando un periodista le pregunto a la salida de la Casa Blanca si estaba considerando realizar un ataque directo al narcotráfico dentro de Venezuela. REPORTER: "Are you considering attacking the cartels inside of Venezuela?"@POTUS: "Well, you're going to find out." pic.twitter.com/GyysLrDLEk— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) September 7, 2025Según reveló la cadena CNN, las distintas opciones militares que evalúa el presidente norteamericano forman parte de una estrategia más amplia destinada a debilitar al gobierno de Maduro, al que Washington vincula directamente con el narcotráfico y el terrorismo.El antecedente inmediato fue el ataque mortal del martes contra un supuesto barco que transportaba drogas y zarpaba de costas venezolanas. Fuentes oficiales sostienen que esa acción -que dejó 11 muertos- reflejó directamente los planes de la Casa Blanca y marcó una escalada significativa en la campaña antidrogas. Para los asesores de Trump, se trató apenas del inicio de un esfuerzo mayor que apunta a erradicar el narcotráfico en la región y, de manera indirecta, a poner en jaque la permanencia del régimen chavista en el poder.El viernes por la noche, Trump lanzó una advertencia adicional: las aeronaves militares venezolanas que amenacen a fuerzas estadounidenses desplegadas en la zona "serán derribadas". Esta advertencia ocurre después de que, por segunda vez en dos días, aviones militares venezolanos sobrevolaran un buque estadounidense desplegado en el mar Caribe frente a las costas de Sudamérica, según informaron funcionarios estadounidenses a CBS News.No obstante, al ser consultado por un periodista sobre si busca un cambio de régimen en Caracas, respondió: "No estamos hablando de eso", aunque aprovechó para cuestionar las elecciones presidenciales del año pasado en Venezuela, a las que calificó como "muy extrañas" y manchadas por denuncias de fraude.Agencias ANSA y AFP
La derrota del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires anticipa más volatilidad con el tipo de cambio. El Tesoro aún tendría USD 1.200 millones más para intervenir y quedan las reservas líquidas del BCRA en caso de que la divisa toque el techo de la banda
El espacio de centro enfrenta la polarización este domingo 7 de septiembre con internas abiertas en los partidos que lo integran. Qué territorios generan expectativas y dónde persisten dudas
Sigue el minuto a minuto de lo que sucede este día previo a la prueba semanal del presupuesto
La actriz muestra preocupación por su futuro en el programa
Este gobierno se topó con viejos problemas: salario, precios, divisas, inserción internacional, estructura empresarial, tipo de cambio, grandes empresas extranjeras y empleo. ¿Lograron resolver esto Javier Milei? No.
La corrupción tensa el clima rumbo a las elecciones de medio término. El maltrato a la discapacidad, las coimas en ANDIS y el fentanilo contaminado completan el telón de fondo de $Libra. Economía estancada, menor consumo, menos trabajo y alza de precios. Leer más
"Podríamos ver algunas presiones temporales en torno a la fecha de pago de impuestos y al final del trimestre en septiembre", señaló Lorie Logan en declaraciones para un panel de una conferencia del banco central de México. Leer más
"Para la región más poblada del mundo, es importante que tenga a alguien en quien pueda confiar plenamente para cumplir con mi agenda y ayudarnos a hacer EEUU grande de nuevo", escribió Trump en su red Truth Social
Los mandatarios de ambos países mantuvieron una conversación telefónica en la que abordaron temas de estabilidad regional, seguridad continental y los desafíos económicos recientes
La agencia degradó sus calificaciones y las dejó en Rating Watch Negativo, por liquidez ajustada y apalancamiento elevado en el grupo.
La anticipada serie de HBO Max, "The Pitt", vuelve con más adrenalina al mundo de la medicina. Esta nueva entrega tratará temas sensibles como la prevención de fármacos y políticas sanitarias.
Ignacio Monti, especialista en Terapia Postural Holística (TPH), explica seis pasos para liberar la tensión acumulada en el cuerpo a lo largo del día.
El Ministerio de Economía realizará una operación de deuda para sacar $5,8 billones y evitar que vayan al dólar. Además, desde hoy suben los encajes. "No es contra los bancos", aclaró Quireno, el secretario de Finanzas
Hay malestar con Juan Schiaretti por su rol en la ampliación del frente a otros distritos. Manes y Lousteau se terminaron de divorciar y la UCR expuso su división entre los intendentes y Evolución
Faltan pocas horas para que queden registrados todos los competidores que se medirán en los comicios legislativos que se realizarán dentro de 70 días en todo el país. Será con el estreno de la Boleta Única de Papel a nivel federal y en un escenario hiperpolarizado donde La Libertad Avanza finalmente logró absorber la oferta electoral del PRO y se enfrentará con un peronismo unificado, a pesar de las dudas que afloraron en los complejos cierres de Provincia y Ciudad de Buenos Aires. El desafío de la tercera vía y sus cinco gobernadores quedó marcado por un radicalismo hiperfragmentado. Leer más
El foco de conflicto está en la dupla de Facundo Manes y Martín Lousteau, tras las negociaciones frustradas con Rodríguez Larreta, Carrió y Ocaña. Randazzo, Schiaretti y Scaglia confirmados
La colocación de instrumentos de deuda a tasas de interés más altas y plazos más cortos busca absorber el excedente monetario, en medio de una transición hacia un régimen económico enfocado en la productividad
La suba en las tasas de interés hizo reajustar medidas al equipo económico para evitar volatilidad con las tasas de interés. Este lunes será un día clave para el mercado
Daiana Banegas, especialista en criptomonedas, analizó el comportamiento del mercado cripto y planteó el papel que podría jugar Bitcoin en la nueva geopolítica mundial. Leer más
Sin actividad en la Argentina por el feriado, los ADR cerraron con números negativos en su mayoría. Se destacó el desplome de 15% en los títulos de Globant tras presentar balance. Los bonos Globales tuvieron cifras dispares
A menos de un mes de las elecciones provinciales, el diputado Juan José Esper abandonó el bloque libertario para formar Derecha Popular, mientras otros seis legisladores crearon Unión y Libertad. Las críticas apuntan al armado electoral que encabezó Karina Milei. Leer más
Tras meses sin ocupar el cargo, María del Carmen Bonilla sería designada subsecretaria de Hacienda en México, con la misión de apoyar la política económica del gobierno. Leer más
WASHINGTON.- Las tropas de la Guardia Nacional de Estados Unidos comenzaron a llegar este martes a Washington después de que el presidente Donald Trump anunciara el lunes que 800 soldados serían desplegadas al declarar una emergencia de seguridad pública.Es la primera vez que la Guardia Nacional se despliega en Washington desde enero de 2021, tras el violento ataque al Capitolio. La medida se produce a pesar de que la alcaldesa de la ciudad, Muriel Bowser, señaló que los delitos violentos están en un mínimo de 30 años.La llegada se produjo el día después de que Trump anunciara que activaría a los miembros de la guardia y tomaría el control del Departamento de Policía Metropolitana y desplegaría efectivos en la capital, lo cual Bowser calificó de "inquietante y sin precedentes".Trump dijo que se trataba de una emergencia delictiva, pero se refirió a los mismos índices de criminalidad que, según los funcionarios de la ciudad, ya comenzaron a disminuir notablemente. El presidente tiene el derecho legal de tomar tales medidas, hasta cierto punto.Bowser se comprometió a colaborar con los funcionarios federales a los que Trump encargó la supervisión de las fuerzas del orden de la ciudad, pero insistió en que el jefe de policía seguía al mando del departamento y de sus agentes. "Cómo hemos llegado hasta aquí o qué pensamos de las circunstanciasâ?¦ ahora mismo contamos con más policías y queremos asegurarnos de que los utilizamos", declaró.Bowser había dicho el lunes que el plan de Trump de tomar el control del Departamento de Policía Metropolitana y llamar a la Guardia Nacional no era una medida productiva y argumentó que su percepción del estado de emergencia simplemente no se corresponde con el descenso de las cifras de delincuencia. Aun así, la ley otorga al gobierno federal más influencia sobre la capital que sobre los estados de Estados Unidos, y Bowser afirmó que la capacidad de su administración para oponerse es limitada.Bowser sostuvo este martes una reunión sobre el despliegue armado con la fiscal general Pam Bondi, que publicó en las redes sociales que el encuentro fue productivo.Tras las primeras movilizaciones, aún no está claro cuán visible y agresiva será la presencia federal en Washington a medida que avance la semana, cómo podría desarrollarse, quién será el objetivo y cuánto tiempo podría durar.La ley permite a Trump tomar el control de la policía de Washington durante un máximo de 30 días, aunque la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, sugirió que podría durar más tiempo, ya que las autoridades "reevaluarán y reconsiderarán" la situación más adelante. Prolongar el control federal más allá de ese plazo requeriría la aprobación del Congreso, algo que probablemente sería difícil de conseguir ante la resistencia demócrata.Alrededor de 850 agentes federales fueron desplegados en Washington el lunes y arrestaron a 23 personas durante la noche, dijo Leavitt. Los cargos, según dijo, incluían delitos relacionados con armas y drogas, conducir bajo los efectos del alcohol, evasión de tarifas en el metro y homicidio.La Policía de Parques de Estados Unidos también desalojó 70 campamentos de personas sin hogar. Las personas que vivían ahí pueden irse, acudir a un refugio para personas sin hogar o someterse a un tratamiento contra la adicción a las drogas, dijo Leavitt. Quienes se nieguen podrían enfrentarse a multas o penas de cárcel.Relación accidentadaLa ciudad y Trump han tenido una relación accidentada. Mientras el mandatario invoca su plan diciendo que "vamos a recuperar nuestra capital", Bowser y la policía mantienen que el crimen violento en general ha disminuido a un mínimo de 30 años tras un fuerte aumento en 2023. Los robos de autos, por ejemplo, cayeron alrededor del 50% en 2024 y volvieron a bajar este año. Bowser, de tendencia demócrata, pasó gran parte del primer mandato de Trump enfrentada con el presidente. Rechazó sus planes iniciales para realizar un desfile militar por las calles de D.C. y se opuso cuando el mandatario convocó a una gran cantidad de agencias del cumplimiento del orden para confrontar a quienes manifestaban contra la brutalidad policial en el verano de 2020. Más tarde, la alcaldesa hizo que se pintaran las palabras "Black Lives Matter" en grandes letras amarillas en la calle a una cuadra de la Casa Blanca.Durante el segundo mandato de Trump, respaldado por el control republicano de ambas cámaras del Congreso, Bowser ha caminado por una cuerda floja pública durante meses, enfatizando puntos en común con el gobierno en temas como el exitoso esfuerzo para traer de vuelta a los Washington Commanders de la NFL al Distrito de Columbia.Su decisión de desmantelar Black Lives Matter Plaza a principios del año sirvió como una clara metáfora de cuánto han evolucionado las dinámicas de poder entre los dos mandatarios.Ahora, esa tensa relación entra en un territorio desconocido, ya que Trump ha cumplido en solo unos meses de lo que muchos funcionarios de Washington esperaban en silencio que fueran solo amenazas vacías. El nuevo enfrentamiento ha hecho que Bowser adquiera simpatías incluso entre sus críticos de larga data.Además de este nuevo despliegue de Tropas, The Washington Post reveló este martes que Trump está considerando crear una "Fuerza de Respuesta Rápida anti Disturbios Civiles" compuesta por cientos de miembros de la Guardia Nacional, listos para ser desplegados rápidamente en ciudades que experimenten protestas o disturbios.El Post señaló que 600 soldados estarían listos para desplegarse en menos de una hora. La iniciativa podría costar cientos de millones de dólares, considerando que los soldados tendrían que estar listos en cualquier momento, al igual que los aviones que los transportarían.Agencias AP y ANSA
El sindicalismo teme que la pelea entre Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa para repartirse los lugares haga peligrar los acuerdos previos. Un hijo de Moyano, el postulante cegetista
Algunos habitantes han considerado posicionarse tras Alexis en la próxima gala de posicionamiento
La semana próxima comenzarán las negociaciones para conformar el futuro secretariado cegetista. Qué nombres se barajan. ¿Seguirá un triunvirato? La atomización sindical será protagonista
La conmemoración de la Batalla de Boyacá en la capital del Amazonas se convirtió en el primer evento público conjunto entre el mandatario y la vicepresidenta, luego de un prolongado distanciamiento y críticas internas
El jefe de Estado colombiano aseguró que recurrirá a las instancias internacionales para revertir lo que considera una violación a la soberanía nacional, en el diferendo con el país vecino
La entidad peruana solicitó al Ejecutivo actuar conforme al derecho internacional y advirtió que las declaraciones del presidente colombiano afectan décadas de cooperación y confianza entre ambos países
La reciente afirmación del presidente Donald Trump, sobre la disposición de su país a enfrentar un eventual conflicto nuclear generó reacción inmediata desde Moscú, donde se reiteró que este tipo de enfrentamientos no dejaría vencedores
La pareja reafirmó su compromiso matrimonial en una ceremonia íntima
El informe mensual de IATA advierte una ralentización en los principales corredores logísticos y una mayor dificultad para planificar envíos internacionales
Las acciones del grupo aéreo cerraron con una fuerte baja tras la incertidumbre provocada por nuevas políticas arancelarias en Estados Unidos, pese a que los resultados financieros del semestre superaron ampliamente las previsiones de analistas y expertos del sector
Las caídas en los mercados europeos y el anuncio de nuevas tarifas en Estados Unidos han presionado a la bolsa española, con solo cinco empresas cerrando en alza mientras valores clave registraron descensos significativos según los datos más recientes
El jefe de Estado colombiano se reunió el jueves 31 de julio con John McNamara, representante interino de la Embajada de Estados Unidos. Lo que llamó la atención fue la presencia del ministro del Interior
Un grupo de diputados alineados con Mauricio Macri se había diferenciado de los libertarios cuando se trató el aumento jubilatorio en Diputados y preocupaba al Gobierno. Quiénes siguen en duda y las cuentas que hace el oficialismo
En un contexto de vencimientos abultados y tensiones cambiarias, el Tesoro enfrentó una licitación clave con tasas que alcanzaron el 65% TEA, un nivel que refleja la presión del mercado y plantea interrogantes sobre el impacto en la economía real.
Juan Grabois retomó su pelea contra Sergio Massa dentro del peronismo, una disputa que en 2023 incluyó una interna entre ambos ganada por el exministro de Economía, y revitalizó así las tensiones del justicialismo que habían entrado en una momentánea pausa tras un cierre de listas que incluyó amenazas de ruptura. La posibilidad de que el dirigente social que fue cercano al difunto papa Francisco se presente en octubre por fuera de la alianza justicialista reanudó el período de tensiones, cuando falta poco más de una semana para que venza el plazo de presentación de alianzas para las elecciones legislativas nacionales. El desafío de Grabois molestó al massismo, que respondió a través de Sebastián Galmarini, y que advierte que los candidatos provinciales del referente de Patria Grande podrían quedar fuera de competencia si ese espacio jugara por su cuenta en los comicios nacionales."No puedo aceptar dócilmente que el espacio peronista hoy a río revuelto lo hegemonice Sergio Massa, alguien que le hizo daño a Jorge Bergoglio. Tengo que disputar esa hegemonía", dijo Grabois el lunes, en una entrevista con C5N en la que adelantó que será candidato en octubre (Massa suena también como posible candidato) y que, "si es con lista propia o con la lista de unidad, depende de los genios que manejan la política".Cerca de Grabois reafirman que participar en las elecciones de octubre por fuera del PJ es una alternativa. "Todas las posibilidades están abiertas. Desde Patria Grande y Argentina Humana venimos impulsando un debate político que no se limita a 2025, sino que incluso viene desde 2023 y se proyecta hacia 2027. Para nosotros, lo que está en juego no es solo una táctica electoral, sino la necesidad de repensar las dinámicas que nos llevaron a repetir experiencias como el albertismo o la candidatura de Massa a presidente", afirmó a LA NACION una fuente cercana al dirigente social. "Estamos evaluando cuál es la mejor forma de representar una agenda que exprese las prioridades de nuestro pueblo. Si eso se expresa en unidad o con lista propia, será una definición que tomaremos según lo que sea mejor, sosteniendo nuestras convicciones. Lo fundamental es que estamos dando una discusión política profunda, no un simple debate de armado", subrayó la misma fuente del círculo cercano a Grabois. El desafío del dirigente social hizo escalar de nuevo la tensión en el peronismo. Motivó una respuesta por redes sociales del director del Banco Provincia Sebastián Galmarini, cuñado de Massa y uno de sus delegados en la negociación de las candidaturas provinciales. Galmarini se preguntó si Grabois tiene un acuerdo con el presidente Javier Milei para presentarse por fuera del peronismo y dividir el voto opositor, y le dijo que los apoderados de Patria Grande (espacio político de Grabois) estuvieron presentes cuando el PJ acordó unidad para las elecciones provinciales y las nacionales.El massismo guarda una carta contra Grabois, en caso de que se decida a romper con Fuerza Patria. "Si es así, le bajamos los candidatos en la provincia de Buenos Aires", indicó a LA NACION un dirigente del Frente Renovador. "Ellos [por los representantes de Patria Grande Federico Fagioli e Itai Hagman] estuvieron presentes cuando Massa, Axel [Kicillof] y Máximo [Kirchner] les dijeron que vamos juntos en todas o que arranquen", añadió la fuente. "Los tres sectores que estuvimos en la negociación acordamos listas conjuntas para septiembre y para octubre, pero Grabois no participó de esa discusión", aseguró una fuente cercana a Kicillof que sostuvo que "no se habló" de apartar a los candidatos de Grabois si el dirigente social se corre del frente peronista. Para las elecciones legislativas nacionales, el plazo de presentación de alianzas vence el jueves 7 de agosto, y el de candidaturas, el domingo 17.Caso $LIBRA. Acusan a Milei en Nueva York de haber posteado una declaración "planificada" y "altamente engañosa"En el reparto de candidaturas del peronismo, el espacio de Grabois consiguió una postulación en la segunda sección electoral. Se trata de Cintia Romero, referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (que tiene como referente a Grabois), quien ocupa el cuarto lugar de la boleta de candidatos a diputados provinciales por esa región. Su inclusión, a pesar de que es de la ciudad de Mar del Plata (quinta sección electoral), generó enojo en intendentes de la segunda sección alineados con Kicillof, según pudo saber LA NACION.Grabois cuenta con dos legisladores de su espacio político en la Legislatura provincial (el senador Fagioli y la diputada provincial Lucía Klug, de la segunda sección electoral, que termina su mandato). En la última sesión que hubo en la Legislatura, en la Cámara de Senadores, Fagioli se ausentó y, así, se desmarcó del cristinismo y el kicillofismo, que votaron juntos a favor de la vuelta de la reelección indefinida de los legisladores provinciales, concejales municipales y consejeros escolares, un proyecto que logró media sanción, pero no se trató en la Cámara de Diputados.
El presidente de Estados Unidos confirmó haber recibido una invitación oficial de Beijing. El encuentro se enmarcaría con motivo del desfile que se celebra en septiembre en la Plaza de Tiananmen para conmemorar el final de la II Guerra Mundia y podría contar con la presencia del mandatario ruso, Vladimir Putin.
Ambos países buscaran evitar conflictos internacionales por la suba arancelaria, intentando negociar una prorroga de la fecha limite que esta estipulada para mediados de agosto. Cuáles son los otros factores que deben negociar también. Leer más
En un escenario dominado por el kirchnerismo y La Libertad Avanza, la alianza antiextremos que reúne a radicales, peronistas disidentes y referentes de la Coalición Cívica intenta ordenar su campaña con estrategias por secciones
El presidente Gustavo Petro criticó la propuesta de reducir la cooperación no militar, defendiendo la inversión nacional en la lucha antidrogas y subrayando la importancia estratégica de la relación bilateral en medio de tensiones diplomáticas
La situación se ha agravado desde 2017, con colapsos de colectores y una infraestructura rebasada por el crecimiento poblacional e industrial en Tijuana
El presidente de EEUU alternará actividades privadas en sus resorts con una agenda centrada en el posible acuerdo arancelario con la Unión Europea y el Reino Unido
No podrán circular por las noches sin la presencia de un adulto, aunque el horario y la edad depende de la zona
Cambios recientes en la alta dirección del Ministerio de Relaciones Exteriores han generado especulaciones sobre la continuidad de Yolanda Villavicencio y evidencian una lucha de poder tras la salida de Laura Sarabia
Las cámaras bancarias le advirtieron al Banco Central que iba a haber "efectos negativos" tras el desarme de las Lefi y que necesitan una herramienta de liquidez para operar con pesos a cortísimo plazo. Tras ese aviso, se dispararon las tasas y subió el tipo de cambio
El texto divulgado por la comisión incluye consideraciones críticas sobre decisiones recientes del gobierno colombiano
El titular de ARCA, Juan Pazo, reclamó el apoyo del sector privado para presionar al Congreso en el tratamiento del proyecto de ley. El pedido fue en una charla en el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires. Leer más
Dany Tsukamoto, exproductor de 'Amor, Amor, Amor', relató cómo fueron sus últimos días junto al conductor y los enfrentamientos con la producción del programa.
Paris Jackson es una de las beneficiarias del patrimonio legado por el Rey del Pop
El Ministro de Infraestructura bonaerense señaló que, si bien hubo reuniones complejas entre ambos "nunca se llegó a tal punto de agresión". Leer más
El abadismo asevera que falta una firma para que la UCR integre el frente Somos Buenos Aires de modo institucional. Avanzan las reuniones seccionales de cara al cierre de listas.
Diversos acontecimientos históricos, culturales y deportivos se entrelazan en esta jornada, reflejando la riqueza y diversidad de la experiencia nacional
La oposición busca aprobar un aumento de jubilaciones que el Gobierno argumenta que compromete el superávit fiscal. El S&P Merval cayó 2,9%
El analista político hizo mención al creciente desgaste entre Nación y las provincias, y cómo este choque afecta la gobernabilidad y las futuras negociaciones políticas. Leer más
El presidente de la Andi insistió en la necesidad de consolidar la función de la entidad. Su postura busca movilizar respaldo desde todos los sectores sociales
El Secretario de Estado de los Estados Unidos viajará este martes a Kuala Lumpur, Malasia, para participar en una reunión de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Leer más
Aunque la renuncia de Sarabia ha sido ampliamente comentada en redes y medios, hasta el momento no se ha formalizado su salida del cargo
La interrupción de la ayuda estadounidense impacta la capacidad operativa de las fuerzas colombianas, debilita la lucha contra el crimen organizado y genera preocupación en sectores diplomáticos y de seguridad por el deterioro bilateral
El Ibex 35 inicia la jornada con descensos después de que Donald Trump anunciara posibles nuevos aranceles, mientras las operaciones en Nueva York permanecen cerradas por festivo nacional y el petróleo Brent retrocede en los mercados europeos
El IBEX 35 retrocede hasta los 14.083 puntos tras las amenazas de aranceles de Donald Trump, mientras las principales plazas europeas registran pérdidas y el petróleo Brent cotiza a la baja, en una jornada sin actividad en Wall Street
El capitán del equipo planteó someter su continuidad a votación luego de una jornada marcada por peleas, aunque todo cambió después de otro triunfo
MOSCÚ.- El subjefe de la Armada rusa, general Mikhail Gudkov, murió el miércoles durante "operaciones de combate" en la región de Kursk, fronteriza con Ucrania, según confirmó el Ministerio de Defensa ruso.El ataque, que habría sido causado por un misil ucraniano, marcó la pérdida de uno de los oficiales de más alto rango desde el inicio de la invasión. La noticia se conoció mientras crecen las tensiones por la suspensión de envíos de armas de Estados Unidos a Ucrania y en vísperas de dos conversaciones clave: Donald Trump hablará con Vladimir Putin y luego, posiblemente, con Volodimir Zelensky, en un intento de redibujar el curso del conflicto."El 2 de julio de 2025, durante los combates en una de las zonas fronterizas de la región de Kursk, el general Mikhail Gudkov fue asesinado", declaró el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado, citado por la agencia de noticias estatal rusa Ria Novosti.No se especificaron las circunstancias de la muerte, pero en los últimos días, los canales militares rusos de Telegram informaron que un misil ucraniano impactó un puesto de comando en la región rusa y provocó la muerte del general y otros militares.Oleg Kozhemyako, gobernador de la región oriental de Primorie, de donde provenía el oficial superior y que tuvo contacto directo con Gudkov durante estos años, dijo en un comunicado que Gudkov había sido asesinado "cumpliendo con su deber como oficial" junto con otros y expresó sus condolencias a los familiares de los fallecidos."Cuando se convirtió en subjefe de la Armada, no dejó de visitar personalmente las posiciones de nuestros infantes de marina", dijo Kozhemyako en Telegram.Se trata de uno de los oficiales de más alto rango fallecidos desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. Gudkov, de 42 años, servía desde 2000 y fue comandante de la 155° Brigada de la Flota del Pacífico, con base en el extremo oriental.En 2023, fue condecorado por el presidente ruso, Vladimir Putin, con la medalla de "Héroe de la Federación de Rusia", la más importante a nivel nacional. A su vez, el líder del Kremlin lo nombró subjefe de la Armada en marzo.De momento, las fuerzas ucranianas no hicieron comentarios al respecto.Gudkov había dirigido una Brigada de Infantería de Marina de la Flota del Pacífico de Rusia, que había estado luchando en Kursk. En agosto de 2024, el ejército ucraniano lanzó una ofensiva sorpresa en la región rusa de Kursk y logró ocupar gran parte del territorio. Si bien Rusia declaró en abril que había recuperado las zonas ocupadas, los enfrentamientos continúan en la frontera y sus alrededores. En este contexto, el ejército ruso dijo este jueves que había tomado el pueblo de Milove en la región de Kharkiv, al noreste de Ucrania, lo que supone la apertura de un nuevo frente en la zona limítrofe entre ambos países. Moscú lleva más de un año avanzando en la línea del frente, presionando su ventaja contra unas tropas ucranianas desbordadas y superadas en número.Putin conversará con TrumpEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que hablará con su homólogo ruso, Vladimir Putin, este jueves, y una fuente ucraniana dijo a Reuters que Trump podría conversar el viernes con el líder ucraniano, Volodimir Zelensky."Hablaré con el presidente Putin de Rusia a las 10 de la mañana, ¡Gracias!", escribió Trump en su plataforma de redes sociales. Aunque no dio detalles de lo que hablarían.El viernes, se espera que Trump y Zelensky discutan la interrupción abrupta de algunas entregas de armas clave de Estados Unidos a Kiev, y se espera que el presidente ucraniano plantee posibles compras de armas en el futuro, informó antes el Financial Times. El día de la conversación podría cambiar, añadió el medio, que citó a personas familiarizadas con la planificación.La Casa Blanca no respondió a la petición de Reuters de comentar la supuesta llamada de Zelensky.Estados Unidos suspendió algunos envíos de armas críticas a Ucrania debido a la escasez de existencias. La decisión llevó a Ucrania a llamar al enviado norteamericano en funciones a Kiev el miércoles para subrayar la importancia de que continúe la ayuda militar de Washington, y advertir de que la medida debilita la capacidad de Ucrania para defenderse de los ataques aéreos rusos y los avances en el campo de batalla. La medida del Pentágono se tradujo en parte en un recorte de las entregas de misiles de defensa antiaérea Patriot, de los que Ucrania depende para destruir misiles balísticos de movimiento rápido.Agencias AFP, ANSA y Reuters
Máximo Kirchner reunió al consejo partidario, que convocó a un congreso en Merlo para habilitar alianzas. El trasfondo expuso nuevas fricciones con el sector de Axel Kicillof. Leer más
El actor llegó a denunciar que la cocinera tenía favoritismo por algunos participantes del reality de TV Azteca
La evolución de la banda británica estuvo marcada por episodios poco conocidos, decisiones controvertidas y momentos que alteraron el rumbo del rock mundial
El jefe de Gabinete de la provincia, Carlos Bianco, habló en una reunión del Movimiento Derecho al Futuro y y profundizó las diferencias internas. Ocurrió tras varios días de tregua y acercamientos
LA PLATA.- El peronismo se reúne este mediodía para ratificar, junto a partidos aliados al último frente electoral, la estrategia a desarrollar por la libertad de Cristina Kirchner, la expresidenta presa en su domicilio por una condena judicial a seis años de prisión. La foto será una muestra de poder hacia la interna del peronismo: estará el PJ, Kolina, Nuevo Encuentro, entre otros de los actores del frente que formó Unión por la Patria en 2023. Sin embargo, no estará presente Axel Kicillof.El gobernador de la provincia de Buenos Aires llamó el lunes por la noche a una mesa de unidad con todos los sectores de Unión por la Patria para cerrar listas de cara a los comicios del 7 de septiembre.Esa reunión unidad para fortalecer un frente electoral "sin vetos", que Kicillof esperaba se concrete antes del desembarco del presidente Javier Milei ayer en la ciudad de La Plata, nunca se concretó.En cambio el Partido Justicialista, que responde a Cristina Kirchner se reunirá hoy con mayoría de protagonistas de La Cámpora y del peronismo bajo la conducción de Máximo Kirchner. Con el calendario electoral en tiempo de descuento para el cierre de alianzas, que vence el 9 de julio, Kicillof asignó el día de hoy a hacer campaña por el interior de la provincia de Buenos Aires: visita primero Chascomús y luego San Cayetano y finalmente General Pueyrredón.Ayer mientras Milei copaba con todo su gabinete la ciudad de La Plata, Kicillof se mostró en la ciudad de Ensenada, considerada la cuna de peronismo, en la tercera sección electoral. Lo cierto es que Kicillof esperaba tener avanzada la unidad a la que aspira antes del desembarco de Milei. Y encontró dilaciones por parte de los socios que responden a Máximo Kirchner y Sergio Massa. Por estas horas esos dos espacios mantienen diálogo más fluido entre sí de cara al cierre de alianzas. A la reunión de hoy concurrirá Rubén Eslaiman en representación de Masssa.Kicillof hace equilibrio para bregar por la unidad pero mostrarse como un espacio autónomo. Y estos gestos de autonomía y liderazgo irritan al kircherismo puro. La semana que pasó marchó junto a alcaldes, movimiento sociales y centrales obreras del Movimiento Derecho al Futuro para denunciar la proscripción de la expresidenta quedará detenida seis años con prisión domiciliaria. La marcha fue una demostración de fuerza hacia adentro, más que una declaración hacia afuera. Un gesto hacia la mesa de unidad: Kicillof se mostró como un actor con fuerza de movilización e identidad propia dentro del conglomerado frente a la Plaza de Mayo. Evitó posicionarse como adlátere de Máximo Kirchner, y buscó mostrarse como un diferente dentro del mismo espacio, ahora movilizado por la centralidad de la expresidenta.El mandatario provincial, que es desconocido y relegado a un segundo plano por Máximo Kirchner en los actos de apoyo a Cristina, a su vez se posiciona como par e interlocutor de la expresidenta, no de su hijo en este momento de centralidad del diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Sus dos dialogos con Cristina Kirchner antes de su detención domiciliaria selló la base para una mesa de negociación que se demora, y a la que no asistirá personalmente. Kicillof dejó saber que designará alcaldes y ministros en su representación, para acordar condiciones antes que nombre de las listas que cierran el 19 de julio. Algunos de los intendentes más afines al gobernador podrían participar del encuentro del PJ en la calle Matheu, tal como ya sucedió tras la detención de Cristina Kirchner. "Es una reunión por la causa de Cristina libre. No es una reunión electoral", se aseguró al lanzar la convocatoria desde el kirchnerismo. De modo tal que aún sin Kicillof podrían registrarse un inicio de conversaciones informales. El encono en las cúpulas es tal entre Kicillof y Máximo Kirchner, que pese al anuncio del gobernador de no vetar una candidatura de Kirchner como reemplazo de la expresidenta en la tercera sección electoral aún persisten diferencias que dilatan un avance más formal en la negociación de un frente electoral.
El procedimiento incluyó traslados prioritarios para menores, adultos mayores y personas con discapacidad. Leer más
El magistrado Luis Alberto Álvarez Parra conminó a que se respalde a las organismos judiciales, luego de las decisiones que han tomado y son adversas al Ejecutivo
Detrás de la comedia y la nostalgia, disputas, rivalidades y decisiones inesperadas marcaron el rumbo de una de las series más emblemáticas de la televisión latinoamericana
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló luego de la reunión que encabezó Ritondo con un sector del partido amarillo que se resiste a un acuerdo con libertarios. También se refrió a la reunión con gobernadores
Entre el legado reformador de Francisco y las inercias conservadoras del Vaticano, el cardenal Prevost arranca su papado con un énfasis pastoral y la casa en orden.
La foto promocional reaviva conflictos latentes sobre el rol de la mujer y la mirada conservadora en medios masivos estadounidenses, asegura TIME
También conocido como masaje corporal completo, el masaje sueco es el más conocido y realizado en nuestro país. Descontracturante y relajante, alivia la tensión muscular y mejora la flexibilidad. Se originó en Suecia a fines del siglo XIX. Fue desarrollado por el médico sueco Pehr Henrik Ling -instructor de gimnasia en la Academia de Guerra de Karlberg, especialista en anatomía y fisiología humana y posteriormente fundador de la gimnasia sueca-, convencido de que el masaje podía ayudar a aliviar el estrés, la tensión muscular y mejorar la circulación sanguínea. ¿Qué dice la psicología de las personas que aman a los gatos? Tienen rasgos y características especialesDebido a una parálisis en su brazo, Ling había tomado contacto con la esgrima, utilizándola como terapia, hasta que luego de recuperar totalmente la capacidad de movimiento, advirtió la utilidad y los efectos de los ejercicios físicos. Fue así que se especializó en gimnasia medicinal, importó técnicas de masaje de China y fundó el Instituto Central Real de Gimnasia, donde difundió sus técnicas de masaje sueco."Se caracteriza por una serie de movimientos largos y fluidos que se aplican sobre la piel con aceite o crema, movimientos circulares, espirales, amasamiento, estiramiento y flexión con una presión media", señala Vanesa Martínez, terapeuta especializada en esta técnica desde hace 10 años."Ideal para quienes buscan relajarse y reducir el estrés, consiste en una serie de maniobras que se realizan siguiendo las fibras musculares para relajar los músculos y liberar tensiones. Los movimientos son suaves, rítmicos y están diseñados para mejorar la circulación sanguínea y linfática, además de relajar tanto cuerpo como mente", advierte por su parte Mónica Albarracín, especialista en este tipo de masaje.El masaje sueco llegó a la Argentina a fines del siglo XIX. Uno de los pioneros en introducirlo fue el médico y profesor de gimnasia sueco-argentino, Eduardo Ladislao Holmberg (1852-1937), que había estudiado en Suecia y se había formado en la técnica de masaje de Pehr Henrik Ling. El propio Holmberg lo introdujo en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, donde enseñó desde 1880 y fundó la primera Escuela de Gimnasia y Masaje en la Argentina, además de escribir varios libros sobre el tema."El masaje sueco es una técnica versátil que puede ser beneficiosa en una variedad de situaciones. Ayuda a reducir la tensión muscular y el estrés promoviendo la relajación; alivia el dolor y la inflamación en áreas específicas; restaura la energía y reduce la sensación de cansancio. También puede ayudar a mejorar la calidad del sueño a partir de la relajación profunda, acelerar el proceso de recuperación y reducir la inflamación en lesiones deportivas. A su vez, puede aliviar la tensión y el dolor en el cuello y la espalda (cervical y dorsal), síndrome del túnel carpiano (inflamación y dolor en la muñeca y la mano", precisa Martínez, que dirige Walansi Spa.Este tipo de masaje está indicado principalmente en situaciones de estrés, tensión muscular o dolores crónicos. También es útil para aquellos que buscan mejorar su circulación, aliviar contracturas o simplemente para desestresarse y desconectar de las presiones."Mi interés surgió cuando comencé a explorar el mundo de las terapias alternativas. Es una práctica que me llamó mucho la atención debido a sus beneficios, tanto para el cuerpo como para la mente. No es una técnica invasiva, por lo que es adecuada para personas de todas las edades", advierte Albarracín. Té de granada: beneficios para la salud y cómo prepararlo para aumentar el hierro naturalmenteMovimientos suaves y relajantesLas especialistas cuentan que una sesión puede variar ligeramente según el terapeuta y las necesidades específicas de la persona que recibirá el masaje. Puede durar entre 30 minutos y una hora y media, dependiendo de la complejidad del tratamiento."Antes de comenzar se evalúan las áreas de tensión y dolor mediante palpación y una serie de preguntas, y con ese diagnóstico nos enfocamos en las áreas específicas, como el cuello, los hombros, la espalda o las piernas, para finamente completar la sesión con una relajación acompañada con movimientos suaves y relajantes", resume Martínez una sesión regular."Una vez que la persona se recuesta en la camilla, se le aplica aceite sobre la piel para facilitar una serie de movimientos lentos y rítmicos en todo el cuerpo, enfocándose en las áreas de mayor tensión. Se suelen trabajar las extremidades, la espalda y el cuello", señala por su parte Albarracín.Según las especialistas, durante la sesión se puede experimentar una sensación profunda de relajación y calma, a medida que los músculos se sueltan. También es común sentir un leve calor o incluso una ligera presión en las áreas tratadas. Después, los efectos son generalmente muy positivos, con una sensación de ligereza, bienestar general y reducción del dolor o la tensión acumulada. Algunos pueden sentir algo de fatiga o un poco de dolor en las zonas trabajadas, pero estos efectos desaparecen rápidamente."Cada persona es única y las sensaciones que experimentan durante y después de una sesión de masaje pueden variar dependiendo de las necesidades y circunstancias individuales", concluye Martínez.
El plenario que discute la ampliación de la Corte Suprema tuvo que cambiar de día para escuchar un informe sobre la marcha del Gobierno.
Durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD361 millones en 262 transacciones
Si bien Mauro Icardi y María Eugenia 'la China' Suárez se muestran juntos y enamorados en las redes sociales, viajan por el mundo y disfrutan de su relación, aparentemente no todo sería color de rosas y no solamente por el conflicto con Wanda Nara. En las últimas horas, trascendió que el futbolista le habría expresado a su novia su incomodidad respecto a la presencia de su círculo íntimo en sus actividades de pareja. Este supuesto pedido de mayor "intimidad" habría hecho que el entorno de la actriz diera un paso al costado.La China Suárez acostumbra a moverse con un par de personas que forman parte de su grupo de confianza. Además de su madre, su hermano y su mejor amiga, se encuentran el estilista Juan Manuel Cativa; Carolina Nolte, su representante dentro de la agencia de modelos en la que trabaja, y Marcelo 'Mancha' Latorre, padrino de su hija Magnolia. Presuntamente hace un tiempo las cosas se habrían fraccionado. Según revelaron en A la tarde (América TV) habría "incomodidades" en su círculo íntimo.Dan detalles de la presunta dispuesta entre Mauro Icardi y la China Suarez"La China Suárez es una persona muy amigable, que tiene mucho entorno o tenía... no sé. Y de alguna manera ese entorno, que la acompañaba a sol y a sombra, al parecer al día de hoy uno lo busca y no lo encuentra", expresó el miércoles Cora Debarbieri y señaló que con esas personas compartió festividades, cumpleaños y viajes. La panelista indicó que desde que comenzó la relación con Icardi "las cosas comenzaron a cambiar y cambiaron tanto que el entorno no está". "Al parecer, Mauro Icardi le habría expresado a la China Suárez algunas incomodidades ante ciertas personas de su entorno más íntimo", sostuvo y dijo que Cativa y Nolte "brillan por su ausencia en el último tiempo en la vida de la China Suárez". Al parecer, el último evento que habrían compartido fue Pascua, donde pasaron el día en la casa del futbolista, donde, según señaló, la pareja convive en la actualidad."La China Suárez siempre se manejó de la misma manera, con todas las parejas que tuvo a lo largo de su vida", acotó Debarbieri, para dar cuenta de que su círculo de confianza la acompañó siempre y de hecho se mostró con ellos en las redes sociales, en eventos y viajes por el mundo. Sin embargo, el futbolista le habría pedido cierta distancia."Mauro Icardi quizás le expresó a la China Suárez ganas de tener un poco más de intimidad, de tener momentos más de ellos dos solos, donde no participen tantos", comentó. "El problema es que con el resto de sus parejas esto no ocurría porque ella, seguía siendo la China Suárez, no le ponían ni le imponían condiciones. En esta oportunidad, al parecer estaría aceptando quizás cosas que en su momento no aceptaba", reflexionó la panelista.Más allá de las presuntas tensiones con su grupo de amigos, Suárez e Icardi vienen de pasar un romántico fin de semana largo del otro lado del Río de la Plata. Viajaron a la ciudad de Carmelo y se instalaron en Campo de Magnolias, la chacra de la diseñadora Natalia Antolín, íntima amiga de la actriz. Durante su estadía hicieron uso de las comodidades del hogar: se relajaron frente a la chimenea, recorrieron el establo, pasaron tiempo en el jardín y fueron a comer a una bodega. Fiel a su estilo, el futbolista no dudó en compartir las mejores fotos de su escapada a Uruguay.
Especialistas en fisioterapia, citados por la revista Real Simple, destacan cómo esta postura puede favorecer la salud musculoesquelética y prevenir molestias comunes derivadas del estilo de vida sedentario
DAMASCO.- Desde el jueves, todo Medio Oriente sigue con una mezcla de expectativa y estupor el intercambio de misiles entre Israel e Irán, que puede tener consecuencias impredecibles en la región."Durante la noche pasada, cada dos horas me iba despertando y miraba las últimas noticias en el celular", comenta Rola, una joven consultora en marketing de Damasco. A falta de saber cuál será el alcance de la confrontación entre Israel e Irán, es decir, si será limitada o impulsará la entrada de Estados Unidos y su extensión a la entera región, los gobiernos hacen estos días sus cálculos y miden sus posiciones. Así puede afectar la escalada a los principales países de la región:LíbanoDurante al menos cuatro décadas, el Líbano ha desempeñado un papel clave en todas las turbulencias entre Israel e Irán. No en vano, Hezbollah, la milicia más poderosa del país, fue una creación de Teherán y era considerado su más poderoso ariete en caso de una guerra contra Israel. Sin embargo, todo cambió tras los ataques del 7 de octubre, y sobre todo la guerra del año otoño entre Hezbollah y el Estado hebreo. La milicia chiíta fue descabezada y ahora parece una sombra de lo que fue.Según el analista Michael Young, basado en el Líbano, el presidente libanés, Joseph Aoun, advirtió al liderazgo de Hezbollah sobre serias consecuencias si se suma al actual conflicto bélico. Antes, el grupo terrorista tomaba estas decisiones de forma unilateral, pero ahora las debe consensuar con el Estado, y en un Líbano con una economía hecha trizas, hay un amplio consenso para mantener la neutralidad. SiriaJunto con el Líbano, Siria es el país en el que el nuevo orden regional ha tenido un mayor impacto. Tras la caída de Bashar al-Assad, Damasco ya no es un fiel aliado de Teherán, sino todo lo contrario. Por lo tanto, y aunque Israel ha ocupado en los últimos meses una franja del país, el gobierno sirio no se plantea otra opción que mantener la neutralidad, sea cual sea la evolución de las hostilidades. El sábado, en Homs, decenas de personas se manifestaron para pedir al presidente Ahmed al-Sharaa que "ataque Tel Aviv". No obstante, un país destruido lo último que quiere es una nueva guerra. Ahora bien, su neutralidad no le evitará repercusiones si el conflicto escala. Con un 90% de población debajo del umbral de la pobreza, Siria necesita atraer inversiones extranjeras para su reconstrucción. El levantamiento de las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea es un paso imprescindible, pero no suficiente. Damasco necesita una región estable para que su economía despegue. TurquíaEn el nuevo orden regional que Benjamin Netanyahu prometió construir tras los atentados del 7 de octubre de 2023, Israel pretende ostentar una hegemonía regional completa. Más allá de cuál sea el final de la actual conflagración, Irán saldrá seriamente debilitado, sobre todo, en comparación con la posición que ocupaba hace un par de años. Así las cosas, el único rival ahora de Tel Aviv en la lucha por la hegemonía regional es la Turquía del ambicioso presidente Recep Tayyip Erdogan.Si bien la caída en desgracia de Irán elimina un competidor, a Turquía no le interesa un Israel excesivamente envalentonado. Quizás el mejor escenario para Erdogan sería que el actual conflicto provocara serias grietas en la relación entre Netanyahu y Trump, que siempre ha expresado su admiración por Erdogan. JordaniaEntre la lista de países que han ayudado a Israel a neutralizar los misiles iraníes hay uno que se destaca a la vez por su fragilidad interna y su posición estratégica: Jordania. Situada entre Irán e Israel, tanto los cazabombarderos israelíes como la mayoría de misiles iraníes cruzan su espacio aéreo. A diferencia de sus vecinos al sur, Jordania no dispone de recursos naturales y es altamente dependiente de la ayuda financiera de Occidente, lo que explica su apoyo a Israel. No obstante, debe buscar un difícil equilibrio entre satisfacer a sus patrones occidentales y no agitar los ánimos en su población, que en su mayoría es de origen palestino y muy hostil al Estado hebreo. Teherán advirtió este sábado a los países que ayuden a Israel que podrían ser blanco también de sus ataques, una amenaza dirigida sobre todo a Amman. Por eso, una guerra total podría desestabilizar el país e incluso poner en peligro el futuro de la monarquía hachemita. Arabia Saudita y EAULas petromonarquías del Golfo Pérsico, con Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos (EAU) a la cabeza, son históricos adversarios de Irán por razones geoestratégicas y religiosas. Por eso, hace una década estaban perfectamente alineados con Israel en la cuestión del programa nuclear iraní. No obstante, sus líderes, sobre todo el príncipe heredero Mohamed ben Salman, cambiaron su posición a raíz de su frustrante experiencia en la guerra del Yemen. Incapaz de derrotar a los hutíes, Riad padeció un sofisticado ataque a sus instalaciones petrolíferas, y entendió que era mejor la búsqueda de un sistema de coexistencia con Teherán a la confrontación directa. Fruto de esta nueva visión, Teherán y Riad enterraron el hacha de guerra a través de la mediación de Pekín. Así pues, aunque las petromonarquías puedan sentir una cierta satisfacción por el debilitamiento militar de Irán, recelan de la guerra total que quiere Netanyahu, e incluso es probable que susurren a la oreja de Trump para que ponga límites a la guerra actual. YemenSin duda, de todas las milicias del llamado "eje de la resistencia", la más poderosa actualmente son los hutíes del Yemen, que durante más de un año han sido capaces de perturbar una arteria clave del comercio mundial como es el Canal de Suez. A diferencia de Hezbollah, los hutíes son aliados de Irán, no un simple peón. Por lo tanto, su entrada en combate dependerá de que sus líderes consideren que se alinea con sus intereses, y eso no está garantizado. Después de unos intensos bombardeos por parte de la administración Trump contra un país, el mes pasado Washington y Sanaá sellaron un acuerdo de no agresión, aunque no incluía, al menos de forma pública, un cese de los ataques con misiles a Israel. Si Yemen se suma a los ataques de Irán, la represalia será severa contra un país que ya se encuentra con un gran nivel de destrucción tras una década de guerra civil.
Los países de Medio Oriente se han atacado con misiles, explosivos y drones. Sus acciones han dejado un saldo de decenas de muertos y heridos
Netanyahu dijo que había "ordenado" el ataque contra el programa nuclear de Irán hace meses. "Era necesario actuar y fijé la fecha de implementación para finales de abril de 2025", dijo Netanyahu. "Por varias razones, no funcionó". Pero su obsesión con Irán se remonta mucho más allá de la actual guerra de Gaza, provocada por un ataque sin precedentes del grupo palestino Hamas, respaldado por Teherán. Leer más
El exmandatario enfatizó en la importancia de la reconciliación y el respeto mutuo, advirtiendo sobre los riesgos de la polarización política y la necesidad de construir una cultura de paz en Colombia
Las conversaciones entre el Gobierno nacional y la Iglesia católica se desarrollan en momentos de alta tensión política y luego de una reciente ola de atentados en Cali, así como el atentado que sufrió el senador y precandidato Miguel Uribe