Juana Repetto le comunicó a sus hijos, Toribio y Belisario, que tendrán un hermanito. La actriz cursa el tercer mes de gestación y el padre del niño, será Sebastián Graviotto, de quien se separó hace cinco meses. Mediante un video que subió a Instagram, Juana expuso la reacción de los más pequeños, que prácticamente la dejaron sin palabras. En 2016, la también influencer tuvo mediante inseminación artificial a Toribio, que actualmente tiene nueve años. En 2021 llegó Belisario, de la mano de Graviotto. No obstante, y contra todo pronóstico por su reciente separación de Sebastián, ahora espera un tercer varón con el instructor de esquí y por eso decidió comunicárselo a sus hijos de una divertida forma. En el reel puede verse a Repetto en el patio de su casa, mientras llama a Toribio y Belisario y los ubica frente a la cámara. Allí introduce: "Beli, Toro, van a tener un hermanito. Otro". En ese instante los tres se quedaron en silencio sin emitir palabra alguna y luego el mayor abrazó a su mamá con un grito de sorpresa y emoción. Al mismo tiempo, Repetto escribió sobre la grabación las sensaciones que sintió en ese momento. "Mis nervios". Luego, Belisario corrió hacia un rincón del porche, mientras que Toribio fue al césped y pateó la pelota. "Toro feliz, festeja y descarga", manifestó. "Yo siempre quería otro hermano más. Estoy feliz", insistió el mayor. Acto seguido le enseñó a Belisario su vientre y le dijo que el bebé estaba allí, por lo que el niño prosiguió a tocarle con el dedo índice la panza. "Los amo tanto", cerró la actriz con una expresión escrita. A pocas horas de subir este video, recibió más de un millón de reproducciones y decenas de mensajes en la sección de comentarios. Algunos de los que destacaron al respecto por parte de sus seguidores fueron: "Torito siempre tan dulce"; "¡Me mata de amor, Toro! ¡Beli es tan dulce y vos Juana lo más! Qué hermoso equipo" y "Beli quedó cual GPS, recalculando jajaja 'va a nacer'". Además, algunos de los usuarios le pidieron que próximamente tenga a la nena, por lo que Repetto se mostró negada a ello y en la caja de preguntas y respuestas de las historias de Instagram dijo: "37 pirulos, embarazada y soltera. Te la voy a deber a la nena". La confirmación del nuevo bebé de la actriz llegó por partida doble. Primero, la periodista Fernanda Iglesias lo adelantó hace días en Puro Show (eltrece). "Ayer me llegó la noticia de que Juana Repetto está embarazada de tres meses, de un varón", contó. Luego, reveló la identidad del padre: "Está embarazada de su ex, Sebastián Graviotto".Más tarde, en diálogo con Andrea Taboada en Intrusos (América TV), el instructor de esquí contó en qué circunstancias fue concebido su futuro hijo. "En estos seis meses, una noche la invité a cenar, la pasamos bien y, bueno, pasó lo que pasó", detalló, y concluyó su mensaje con un deseo positivo: "Hoy estamos contentos, esperando al piojo con amor y buena energía, que es lo que se merece". Pese a que ambos están separados, mantienen una buena relación, en la que prima el bienestar de los pequeños. La relación entre la actriz y el deportista se remonta a hace más de 10 años, cuando Repetto contó que la primera vez que lo vio fue durante la participación de Graviotto en el reality de Gran Hermano 2007. "Moría de amor por él", dijo en una ocasión. Después de cruzarse en los medios, en 2010, una amiga en común los presentó formalmente y vivieron una relación breve. Hasta que el tercer reencuentro fue el definitivo y decidieron apostar por un proyecto en común. Se casaron por civil en noviembre de 2020 en una ceremonia íntima. La celebración tuvo lugar el 4 de marzo de 2023 en la Estancia Carabassa de Pilar. Todo continuó estable hasta que este 2025 decidieron seguir con sus vidas con caminos diferentes.
El programa ampliará su cobertura para que más estudiantes de secundaria puedan incorporarse
Varios modelos de iPhone se despiden de las grandes actualizaciones y quedarán limitados a parches de seguridad
La Semovi informó que todos los transportes públicos operarán con horario de día festivo
Los herederos deben vender una participación inicial del 15% de la firma en los 18 meses siguientes a la muerte de Armani.
Delgado Carrillo agradeció la contribución de la Secretaría de Energía, la CFE y la Agencia de Transformación Digital en la construcción de un México "con igualdad de oportunidades"
El Metro y diversos servicios de transporte llegan a extender su horario en fechas especiales
El reconocido investigador y su nuevo equipo de trabajo presentan un espectáculo único en el que el humor y el misterio se darán la mano, prometiendo una experiencia interactiva que desafía los límites de lo paranormal
El precandidato presidencial por medio de un video publicado en su cuenta en X, aseguró que la educación es un pilar fundamental en el país y que " los maestros son los arquitectos del futuro"
Desde el 1 de octubre, las las billeteras virtuales serán agentes de de Ingresos Brutos en la provincia de Buenos Aires. Cuáles son las alícuotas que se aplicarán y sus excepciones. Leer más
Domingo Faustino Sarmiento fue el promotor de la educación en nuestro país. Leer más
Feriados como el Jueves y Viernes Santo, Corpus Christi y la Batalla de Boyacá forman parte del calendario laboral de descanso en Colombia en 2026
La empresa despidió de manera represiva al trabajador como castigo por litigar, vulnerando así su derecho fundamental a la tutela judicial efectiva bajo la llamada "garantía de indemnidad"
El próximo jueves se espera que se produzca la primera botadura de estos buques en Ferrol
La entidad realizará trabajos en la red de distribución, afectando a miles de usuarios con cortes de hasta 36 horas, mientras recomienda almacenar agua y priorizar el consumo para necesidades básicas
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció que sus oficiales tendrán nuevas funciones. La agencia, que se encarga de procesar trámites como el de la residencia permanente, creará una fuerza policial contra aquellos que buscan cometer fraude de beneficios.Las nuevas funciones que tendrán los oficiales del UscisLa dependencia informó en un comunicado que ahora está autorizado a expandir sus autoridades de aplicación de la ley y los nuevos oficiales clasificados 1811 del Uscis estarán facultados para investigar, arrestar y presentar personas para procesamiento si consideran que violaron las leyes de inmigración.Las facultades del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) otorgadas a la agencia incluyen la realización de detenciones, la portación de armas de fuego, la ejecución de órdenes de registro y arresto, y otras facultades estándar para las fuerzas del orden federales. "Al defender la integridad de nuestro sistema de inmigración, hacemos cumplir las leyes de esta nación. Dado que la secretaria Noem delegó facultades legales para ampliar las capacidades de aplicación de la ley de la agencia, esta norma nos permite cumplir con nuestra crucial misión", precisó. Los planes de Uscis para los nuevos agentesEl director del Uscis, Joseph B. Edlow, dijo: "Este momento histórico abordará mejor los delitos migratorios, exigirá responsabilidades a quienes cometen fraude migratorio y actuará como un multiplicador de fuerza para el DHS y nuestros socios federales encargados de hacer cumplir la ley, incluyendo el Grupo de Trabajo Conjunto contra el Terrorismo".A través de esta delegación, el director tiene la autoridad de ordenar la deportación acelerada e investigar violaciones civiles y penales de las leyes de inmigración dentro de la jurisdicción del Uscis. La agencia también tendrá mayor capacidad para apoyar las iniciativas del DHS, al gestionar las investigaciones de principio a fin, en lugar de remitir ciertos casos a la División de Investigación de Seguridad Nacional del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).El organismo planea reclutar y capacitar a los agentes especiales que ejercerán las facultades adicionales de aplicación de la ley.Edlow explicó en una entrevista con The Wall Street Journal que imagina que el nuevo cuerpo policial investigará patrones de fraude, como grupos de inmigrantes del mismo país que presentan solicitudes de inmigración casi idénticas o solicitantes de ciudadanía que fingen discapacidades para evitar tomar el examen de dominio del inglés."No espero que esto tenga un efecto disuasorio en las solicitudes, preveo que esto tendrá un efecto disuasorio en las solicitudes fraudulentas, y eso es lo que deseo", añadió.Nuevos oficiales y funciones de Uscis generan rechazoLuego de que el Uscis diera a conocer la noticia en sus redes sociales, Allen Orr Jr., expresidente de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración, se mostró en contra y precisó que se trata de algo ilegal. "Que el Uscis se arme de poderes policiales no solo es alarmante. Es ilegal. Según el artículo 451 de la Ley de Seguridad Nacional, el mandato del Uscis es adjudicar solicitudes, no realizar redadas. La expansión de Trump más allá de la aplicación tradicional de la ley rompe los límites claros".Por su parte, Andrea R. Flores, asesora de políticas de inmigración durante las administraciones de Biden y Obama, comentó: "Realmente no se tiene un sistema de inmigración si la agencia que otorga los beneficios es ahora una tercera agencia de aplicación de la ley".
Del estreno de lo nuevo de Guillermo del Toro al cine radical de Julia Ducournau, el Festival Internacional de Cine de Morelia ofrecerá una mirada única al panorama mundial contemporáneo y trabajos de vanguardia
Los estudiantes de nivel inicial, primaria y secundaria en algunas regiones del país tendrán un descanso anticipado; no obstante, las horas de clase que se suspendan deberán recuperarse posteriormente
El beneficio reconoce la labor voluntaria de más de 19 mil hombres y mujeres de rojo que arriesgan su vida por la ciudadanía
El procurador General, Gregorio Eljach, insistió en la necesidad de separar funciones públicas y preferencias políticas
A partir del 1 de octubre, toda persona que solicite una visa de entrada deberá abonar 250 dólares adicionales en el momento de la expedición. Leer más
Varios de estos días de descanso también están contemplados en la Ley Federal del Trabajo
El nuevo cargo afecta sobre todo a viajeros latinoamericanos y asiáticos. Expertos alertan de un posible desplome en la llegada de visitantes y un golpe al turismo internacional
La Empresa de Acueducto publicó el listado de barrios y horarios afectados por trabajos de mantenimiento, que incluyen reemplazo de medidores y mejoras en la red
El fenómeno climático llegó este sábado a la provincia de Buenos Aires y promete quedarse.El Xeneize visita a Aldosivi en Mar del Plata y los de Gallardo juegan en el Monumental.Hay once provincias en alerta por lluvias y tormentas.
El fenómeno climático llegó este sábado a la provincia de Buenos Aires y promete quedarse.El Xeneize visita a Aldosivi en Mar del Plata y los de Gallardo juegan en el Monumental.Hay once provincias en alerta por lluvias y tormentas.
Los beneficiarios que cobren sus haberes en el Banco Nación podrán acceder a intereses diarios por el saldo de sus cuentas y reintegros de hasta $20.000 mensuales en las principales cadenas de súpers
Este jueves en Mónaco, se realizó el sorteo para la primera ronda del torneo.Se disputará del 16 de septiembre al 28 de enero y será la segunda edición con el nuevo formato.El último campeón y el equipo más ganador jugarán ante rivales complicados.
Se convirtió en una constante que los conductores de vehículos de servicio público se nieguen a realizar carreras a algunas personas a ciertas horas del día
La iniciativa permitiría a los trabajadores del sector público y privado disfrutar de un día libre en su cumpleaños, buscando mejorar su bienestar, motivación y equilibrio entre la vida personal y laboral
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, abordó hoy con el ministro de Economía, Luis Caputo, diversos temas ligados con la producción y la infraestructura. La entidad destacó que las licitaciones que se harán para rutas, vías navegables y la Hidrovía "generarán mayor competitividad" para la actividad. El encuentro entre Pino y Caputo se dio en un momento complicado en términos de infraestructura para la producción en el centro oeste bonaerense por las inundaciones. Según un último informe de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), más de un millón de hectáreas se encuentran anegadas o bajo el agua. Además, es creciente la preocupación en el agro por el mantenimiento de las rutas. En tanto, en gran parte de la agroindustria hay expectativas sobre el nuevo proceso de licitación de la Hidrovía. Retroceso: cayó un 15% la confianza del agro y se desplomó un 59% un indicador de inversiónComo informó en marzo pasado este medio, en el caso de la obra de dragado del río Salado, en febrero pasado el Gobierno instruyó a las contratistas encargadas a proceder con la "neutralización del plazo de obra" para los subtramos A, B y C del Tramo IV, Etapa 2. Se trata de unos 30 kilómetros entre la ruta 205, en Roque Pérez, y el puente que une Ernestina con Elvira, entre los partidos de 25 de Mayo y Lobos. De acuerdo a los productores, la paralización de la obra ha generado que se potencien los problemas de anegamientos a la región. Según trascendió en los últimos días, el gobierno nacional habría aprobado los fondos para la continuidad de esa obra y había expectativas para una pronta liberación de los mismos para que se concrete. "El presidente de la SRA, Nicolás Pino, se reunió hoy con el ministro de Economía, @LuisCaputoAR", informó la Rural en su cuenta de X. Agregó que "durante el encuentro dialogaron sobre temas productivos y de infraestructura como las licitaciones de próxima apertura a partir del mes que viene, rutas, vías navegables y la Hidrovía".Según destacó la entidad, se trata de "obras que generarán mayor competitividad para el campo y los productores, reducirá los costos y generará mayor arraigo que es lo que la Argentina necesita para seguir creciendo".El presidente de la SRA, Nicolás Pino, se reunió hoy con el ministro de Economía, @LuisCaputoAR Durante el encuentro dialogaron sobre temas productivos y de infraestructura como las licitaciones de próxima apertura a partir del mes que viene, rutas, vías navegables y laâ?¦ pic.twitter.com/BnKqPjhNll— Sociedad Rural Argentina (@SociedadRural) August 26, 2025Respecto de la Hidrovía, vale recordar que, hace unos días, las principales entidades usuarias de presentaron una propuesta unificada de tarifas y secciones para la próxima concesión. Fue en Zárate y en el marco de las mesas técnicas coordinadas por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación. "En la propuesta presentada a las autoridades en la mesa técnica celebrada en Zárate la Unión Industrial Argentina, Bolsa de Comercio de Rosario, Ciara-CEC, Cámara de Puertos Privados Comerciales y Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas plantean mantener el actual esquema de secciones, pero se establece un máximo de calado y capacidad de carga de los buques de transporte de pasajeros y mercaderías, en una fórmula de consenso entre los distintos usuarios privados de la Hidrovía", se informó en una comunicación de la Bolsa de Comercio rosarina.Agregaron: "Con el objetivo de potenciar la capacidad exportadora de la Argentina, se solicitó a la Agencia Nacional de Puertos y Navegación acortar lo máximo posible el plazo de obra requerido para alcanzar los 40 pies de profundidad iniciales en el próximo pliego licitatorio, considerando siempre los estudios de impacto ambiental requeridos. Asimismo, también se pidió que los costos del peaje estén disponibles públicamente, a fin de visibilizar los beneficios y costos de la carga containerizada en la operatoria en la Vía Navegable Troncal".
Tras la oficialización de una ordenanza en el diario El Peruano, el inicio de las próxima semana significará para algunos una jornada de descanso compensable
El modelo prioriza la detección temprana de factores de riesgo y el acompañamiento especializado en instituciones educativas de todo el país
Ni los multimillonarios tienen garantizado que van a poder comprar este nuevo modelo. Porque hay autos caros, exclusivos, modificadosâ?¦ y después está el Bugatti Brouillard. Es el primer ejemplar del nuevo "Programme Solitaire", una división que la marca francesa concibió para llevar la exclusividad a un nivel que bordea lo mitológico: solo dos unidades por año, hechas desde cero, a pedido y para clientes que no solo tienen dinero, sino también el favor de Molsheim, la comuna francesa situada al noreste de Francia, cerca de la frontera con Alemania, donde tiene su sede la automotriz. Brouillard, que en francés significa "niebla", no es solo un nombre. Fue el caballo más querido de Ettore Bugatti, fundador de la firma y este hiperdeportivo one-off es un homenaje directo a él. "La conexión entre Ettore y Brouillard era algo verdaderamente especial. Veía en Brouillard un reflejo de sus propias creaciones: las líneas curvas del cuerpo del caballo, los flancos musculosos, las proporciones perfectasâ?¦ todos elementos que intentaba capturar en el acero y el aluminio de sus autos. Por eso, la estética de este modelo prescinde de líneas marcadas en favor de superficies reflectantes que evocan músculos atléticos, como los de un caballo entrenado. El enfoque está puesto en superficies esculturales y formas orgánicas, que se perciben como tendones bajo la piel. Una fuerza enorme y una complejidad oculta, envueltas en un velo de sobria elegancia", definió al modelo Frank Heyl, director de Diseño de Bugatti.Dos automotrices se alían y confirman la llegada de un nuevo SUV, pickups y un auto a SudaméricaEl modelo se encuentra montado sobre la última evolución del legendario motor W16 quad-turbo, permitiendo desplegar unos 1600 CV de potencia y 1600 Nm de torque a 2250 rpm, acelerando de 0 a 100 km/h en apenas 2,5 segundos. La velocidad máxima, claro, también busca desafiar lo lógico: toca los 380 km/h. La plataforma se nutre de refinamientos en aluminio y fibra de carbono, con un tratamiento aerodinámico donde todo tiene un propósito: desde el alerón trasero fijo hasta los difusores integrados, pasando por los ductos de aire que atraviesan el techo de cristal. La cabina busca ser un manifiesto de artesanía. Viene con tejidos escoceses tejidos en París, fibra de carbono con tintes verdes, aluminio mecanizado a medida y una línea dorsal que fluye desde la trompa hasta el techo panorámico. "En una pieza única tenemos mucha más libertad para reinterpretar lo que define a un Bugatti, sin hacer absolutamente ninguna concesión en nuestra búsqueda de la perfección hasta en el más mínimo detalle. No hay compromisos en cuanto a rendimiento, calidad o diseño. Cada uno de estos valiosos modelos Solitaire será único e incomparable y ofrecerá un nivel de atención al detalle que no tiene precedentes ni siquiera entre las creaciones automotrices más exclusivas", comentó Hendrik Malinowski, director general de Bugatti.Todo en la coupé está hecho para esa única persona que encargó el auto: un coleccionista obsesionado con el universo Bugatti, según explicó la marca, conocedor no solo de los modelos históricos, sino también de las esculturas de Rembrandt y los muebles de Carlo, hermanos del mítico Ettore. No dieron su nombre ni mayores precisiones.Corazón francés, diseño argentino Detrás del diseño exterior hay también una pincelada nacional. Facundo Elías, nacido en Ushuaia, es desde hace dos años lead Exterior Designer en Bugatti Rimac. Tras una década trabajando en Lamborghini, su firma aparece por primera vez en un modelo final de la marca francesa. Él fue quien le dio forma al cuerpo musculoso y elegante del Brouillard y sus bocetos hoy son parte del archivo oficial de la marca.El diseñador argentino publicó en su cuenta de Instagram: "Hoy se presenta oficialmente un auto que significa muchísimo para mí. Tuve el honor de ser el diseñador principal de este proyecto y representa un hito personal: mi primer diseño para Bugatti. Verlo cobrar vida es un sueño hecho realidadâ?¦ una emoción difícil de describir con palabras". View this post on Instagram A post shared by Jan Schmid (@jan_filip_schmid)Uno de los grandes interrogantes fue el precio, que no fue comunicado por la compañía. Según algunas estimaciones que circularon por parte de los especialistas, el Brouillard puede superar cómodamente la barrera de los US$22 millones. Aunque, a ese nivel, el monto es apenas un detalle: el verdadero privilegio es ser elegido para formar parte del "Programme Solitaire".En tiempos donde los súperautos se multiplican en redes, Bugatti redefine el juego: vuelve al arte de lo artesanal y la súper exclusividad , donde cada trazo es irrepetible, y cada unidad una obra de alta costura automotriz. Mientras otras marcas boutique como Koenigsegg agotaron por completo sus producciones limitadas â??incluso con modelos de más de 2000 CVâ??, la marca francesa optó por elevar aún más la vara. No se trata de agotar un cupo. El Programme Solitaire no se mide en cantidades sino en singularidades: no hay listas de espera, hay obras únicas. Y en un mundo donde hasta los diamantes se replican, Bugatti busca ofrecer lo irrepetible.El Bugatti Brouillard diseñado por un argentino, en fotos
Diversos sectores de la ciudad y municipios aledaños experimentarán interrupciones en el servicio por obras de mantenimiento, buscando prevenir daños mayores
El Gobierno presentó ante el Congreso un nuevo proyecto para continuar con los incentivos que vencen a fin de año.Promete estabilidad fiscal por 20 años, hasta diciembre de 2045, "lo único" que dicen necesitar las empresas.
La Sección Quinta del Consejo de Estado confirmó la nulidad de la elección de Jaime Beltrán como alcalde de Bucaramanga, por incurrir en doble militancia. La decisión obliga a su salida inmediata del cargo y a la convocatoria de elecciones atípicas
Bolsas y Mercados Argentinos presentó su plataforma Digital Assets, que permitirá la negociación de tokens de acciones, ONs y otros activos locales.
Será el segundo partido de la edición 2025 del torneo, que empezó con victoria de Nueva Zelanda en Córdoba la semana pasada.El equipo de Felipe Contepomi busca un resultado histórico.
La iniciativa ampliará su cobertura para alumnos de preescolar y primaria en septiembre
El Tribunal Supremo ha concluido que los más de dieciocho impagos acumulados constituyen un incumplimiento grave y esencial que justificaba la resolución del contrato hipotecario
La adaptación a la flexibilidad y a la resiliencia de los modelos de negocio constituyen las piezas claves para la supervivencia y expansión del sector
Autoridades del Gobierno de la Ciudad de México explicaron que un pozo se encuentra presentando fallas, por lo que se le dará mantenimiento
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones tenía previsto aplicar la nueva regulación desde agosto. Nuevo reglamento exige que el chaleco sea reflectante y muestre claramente el número de placa en la parte delantera y trasera
Este viernes 15 de agosto de 2025 es un día no laborable con fines turísticos, una medida del Gobierno por la que muchos esperan un fin de semana largo. La cercanía de esta fecha llevó a muchas personas a preguntarse si se trata de un feriado o no, para determinar quiénes disfrutarán de un fin de semana de tres días.Tal como lo expresa la ley, los trabajadores que tendrán un día extra de descanso son solo aquellos cuyos empleadores así lo establezcan, porque el día no laborable pone en manos de la empresa o empleador esa decisión. Algunas personas, por lo tanto, sí podrán gozar de este descanso prolongado.Día no laborable el 15 de agosto: ¿quiénes tendrán fin de semana XL?La designación del viernes 15 de agosto como día no laborable fue establecida por el Gobierno, de acuerdo con el calendario oficial de feriados difundido por la Jefatura de Gabinete. Esta decisión se enmarca en la ley 27.399, la cual faculta al Poder Ejecutivo a fijar hasta tres jornadas no laborables al año, siempre que estas coincidan con lunes o viernes. El objetivo principal de esta disposición es fomentar el turismo interno y dinamizar la actividad turística en el país, creando fines de semana largos. La elección de esta fecha en particular no es arbitraria, sino que responde a la proximidad del domingo 17 de agosto, día en que se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.Es fundamental comprender la diferencia entre un feriado nacional y un día no laborable, ya que esto tiene implicaciones directas en los derechos y obligaciones laborales. En un feriado nacional â??como es el caso del 17 de agostoâ??, rigen las normas del descanso dominical, lo que implica que es obligatorio para los trabajadores descansar. Si un empleado es convocado a prestar servicios durante un feriado, el empleador debe abonarle el doble de la remuneración de una jornada habitual, según lo establece la ley 20.744 de Contrato de Trabajo.Por otro lado, en un día no laborable, la situación es diferente: la decisión de trabajar o no queda a criterio exclusivo del empleador. Si la empresa decide operar normalmente, el trabajador percibirá su salario habitual, sin ningún adicional. No existe una obligación de pagar una remuneración extra.De esta manera, la posibilidad de disfrutar de un fin de semana largo de tres días recae únicamente en aquellos trabajadores cuyo empleador decida que el viernes 15 no se trabaje. Por ejemplo, las instituciones educativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y de la provincia de Buenos Aires (PBA) no tendrán clases, según confirmaron a LA NACION desde los gobiernos de dichos distritos. En el sector bancario tampoco se trabaja, de acuerdo al calendario de feriados bancarios.¿Por qué no se traslada el feriado del 17 de agosto?El domingo 17 de agosto es, en efecto, un feriado nacional en conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín. Aunque se trata de un feriado trasladable, este año 2025 cae un domingo y, por lo tanto, no se corre de fecha. Esto se debe a que la normativa vigente establece que los feriados nacionales trasladables que coincidan con martes o miércoles se moverán al lunes anterior, y los que caigan en jueves o viernes se trasladarán al lunes siguiente; sin embargo, la ley no contempla modificaciones para los feriados que coincidan con fines de semana. Por lo tanto, solo aquellos trabajadores que habitualmente presten servicios los domingos podrán beneficiarse directamente de este feriado. Este mismo día, además, se celebrará el Día del Niño en todo el país, trasladado desde el segundo domingo de agosto.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El libertario encabezará un acto a pocas cuadras de la Gobernación, acompañado por sus ocho candidatos seccionales. El bonaerense inaugura obras y alerta por el impacto de la motosierra en la Provincia.
La gestión de Javier Milei, a través del Correo Argentino, preadjudicó hoy uno de los contratos más sensibles para llevar adelante las elecciones legislativas de octubre: la impresión de la nueva Boleta Única Electoral (BUE). Son cinco las empresas -o uniones transitorias de empresas (UTEs)- las que se quedarán con el negocio oficial y se distribuirán la fabricación de las papeletas de las 24 provincias del país más la Capital Federal. Se trata de un proceso inédito. Hasta ahora eran los partidos políticos los que compraban sus propias boletas, con fondos repartidos por la Dirección Nacional Electoral (DINE). Pero este año la impresión de las boletas corre por cuenta del Gobierno porque se implementará el nuevo sistema, que reúne a toda la oferta electoral (las coaliciones con sus colores y sus candidatos) en una sola página y dispone casillas en blanco para que el elector tilde su preferencia. El Poder Ejecutivo financiará la impresión de 44 millones de boletas full color, cuyo contenido variará de acuerdo a la oferta electoral de cada distrito. De acuerdo a fuentes del Gobierno, el Correo Argentino pagará unos $40.000 millones para la impresión de las BUE. Es un presupuesto menor al que se había asignado a los partidos para la impresión de sus propias papeletas en 2023 (unos $70.000 millones) aunque en aquel caso había tres instancias electorales: las PASO, las generales y el balotaje. Según pudo saber LA NACION de fuentes oficiales, Boldt Impresores, en una UTE con Instituto de Publicaciones y Estadísticas (Ipesa) se alzó con la mayor parte de la Licitación Privada N° 040RC00518 que lanzó el Correo Argentino para la impresión de boletas BUP. Esa unión de empresas se encargará del 34% de las boletas del país: imprimirá las papeletas de Córdoba, Santa Fe, Mendoza, La Pampa y el 40% de la provincia de Buenos Aires. Se trata de la imprenta del Grupo Boldt, el holding dueño de casinos y que en el pasado supo participar de la provisión de patentes de autos.Artes Gráficas del Litoral (una imprenta de Sauce Viejo que tiene como accionista al Grupo Clarín) obtuvo el 27% de la contratación. Hará el 60% de las boletas de la provincia de Buenos Aires -el distrito más populoso del país- y también se encargará de las impresiones de las papeletas de Jujuy, Formosa, La Rioja y Santa Cruz. "Los que más capacidad y antecedentes tenían ganaron la mayor parte de la licitación de la BUE. Es un trabajo complejo para que lo haga una sola firma y las imprentas grandes se prepararon", dijo a LA NACION una fuente del sector al tanto de la licitación. La preadjudicación que hizo el Correo Argentino se completa con Su Papel (en UTE con Ramón Chozas SA) que obtuvo el 15% de la impresión total y se encargará de las BUE de Entre Ríos, Salta, Chaco, Río Negro, Neuquén y Santiago del Estero. Es decir, de las provincias que, además de diputados nacionales, eligen senadores.Las boletas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (el otro distrito que este año elige la categoría senador), que representan el 7% de la masa total de papeletas, quedaron en manos de Kollor Press SA (KMP), una empresa con rotativas para imprimir diarios, con sede en Avellaneda. La imprenta DP Argentina, por último, se encargará de las boletas de Tucumán, Misiones, Corrientes, San Juan, Chubut, San Luis y Catamarca. Tendrá el equivalente al 14% del padrón. Inquietudes y desafíosTal como publicó LA NACION, lo llamativo de las contrataciones que viene llevando adelante el Poder Ejecutivo para los comicios (la impresión de boletas y el escrutinio provisorio) es que las mismas fueron realizadas por Correo Argentino (Corasa), la empresa estatal de servicios postales, que puso en práctica licitaciones privadas, un tipo de proceso más expeditivo pero también más opaco las licitaciones públicas, que suele estar sujetas a una regulación más estricta y, por lo tanto, son un procesos más engorrosos y largos.Para la contratación del escrutinio provisorio, el Correo hizo una licitación privada por invitación (fueron convocadas a concursar tres empresas), a sobre cerrado, y ganó Indra, que embolsará unos 21.000 millones de pesos. La empresa de origen español que en la Argentina fue contratada para realizar todos los escrutinios desde 1997, a excepción de las presidenciales del 2019.En el Gobierno justificaron la decisión de llevar adelante licitaciones privadas y a través del Correo para "unificar a todas las instancias", ya que el servicio postal oficial, por ley, es el encargado de la transmisión de telegramas desde las escuelas de votación. Señalaron que se evitó que distintos organismos participaran de la organización de los comicios como "compartimentos estancos" que hicieran el proceso "más engorroso y fragmentado".CandidaturasEste domingo culmina el plazo para que todos los partidos políticos cierren las listas con los candidatos a diputados y senadores de todo el país. Las coaliciones electorales también deberán oficializar todo lo referido a la estética de su oferta electoral, un aspecto que parece menor pero que cobra especial relevancia si se piensa en que será su carta de presentación en la boleta que recibirá cada elector antes de ingresar al cuarto oscuro. Debrán presentar siglas, logotipos, escudos, y fotografías (del cabeza de lista) para ser colocada en la Boleta Única Papel. Los colores de cada coalición -se descuenta, por caso, que La Libertad Avanza utilizará el violeta- fueron solicitados ayer.Una vez que las listas queden oficializadas por la justicia electoral, el 1° de septiembre, habrá una audiencia pública con representantes de la Justicia Electoral las agrupaciones políticas para que las imprentas exhiban el modelo de la boleta que imprimirán para cada distrito, de modo que las partes den su conformidad. El lunes pasado, la Cámara Nacional Electoral y los jueces electorales con competencia electoral de todo el país mantuvieron un encuentro en la Casa Rosada con el vicejefe de Interior, Lisandro Catalán y las autoridades la DINE. Allí, algunos magistrados plantearon algunas inquietudes operativas y reclamaron reforzar la trazabilidad y la custodia de las papeletas en las horas previas a la jornada electoral del 26 de octubre, donde hay desafíos logísticos. Las boletas, que irán aglutinadas en talonarios, deben viajar de las imprentas a las secretarías de los juzgados electorales en cada uno de los distritos. De allí, junto con las urnas y con los padrones electorales, deben distribuirse, a su vez, en los centros de votación (las escuelas) y en cada una de las mesas. La Justicia Electoral y los partidos quieren garantizarse el control de esos traslados para asegurar que las boletas lleguen en tiempo y forma a manos de los votantes el domingo de la votación.
Los 13 habitantes de este reality show de Televisa se enfrentarán a una nueva serie de pruebas para lograr conseguir el 100 por ciento de la despensa
La ministra de Transporte lidera la implementación de medidas urgentes para salvaguardar a los transportadores. Su gestión apunta a reducir riesgos en rutas fundamentales para la economía nacional
HoYoverse inicia el retiro gradual del juego en la consola de Sony y ofrece alternativas para mantener el progreso de las partidas
WASHINGTON.- La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump a decenas de países tendrá consecuencias económicas para ellos y Estados Unidos, pero todavía queda por ver quién pagará realmente la factura.Qué son los aranceles y cómo funcionanUn arancel es esencialmente un recargo gubernamental sobre los productos importados de otros países. Trump y sus asesores afirman que su objetivo es que los gravámenes sean tan costosos que terminen obligando a las empresas a fabricar sus productos en Estados Unidos. Argumentan que así se crearán más puestos de trabajo en suelo estadounidense y subirán los salarios.Pero Trump también describió los aranceles como una herramienta polivalente para extraer concesiones de otros países. El presidente también sostiene que los aranceles van a recaudar enormes sumas de ingresos que el gobierno podrá utilizar para pagar recortes fiscales internos.Los economistas sostienen que los aranceles no pueden cumplir al mismo tiempo con todas las metas que se ha propuesto Trump. Incluso, varios de esos objetivos son contradictorios. Las mismas tarifas que buscan impulsar la producción en Estados Unidos están, en la práctica, complicando a los propios fabricantes, al encarecer los insumos y generar interrupciones en sus cadenas de suministro.Desde un aumento de los precios para los consumidores, hasta la reducción de los márgenes para las empresas y la pérdida de competitividad, este es el panorama sobre los principales afectados por las tarifas aduaneras del magnate republicano.¿Cómo funcionan? Por ejemplo: si Walmart importa un par de zapatos de 100 dólares de Vietnam â??que se enfrenta a un arancel del 20 por ciento según los términos de un acuerdo comercial preliminarâ??, Walmart le va a deber 20 dólares en aranceles al gobierno estadounidense.¿Qué ocurrirá después?Walmart podría intentar cargar el costo al fabricante vietnamita de calzado diciéndole que Walmart ha decidido pagar menos por el producto.Walmart podría reducir su propio margen de ganancia y absorber el costo del arancel.Walmart podría subir el precio del calzado en sus tiendas.Alguna combinación de las anteriores.Los consumidores en EE.UU.Frente a gravámenes del 15% a los autos japoneses, 20% sobre las remeras de Vietnam o la amenaza de uno del 100% para los semiconductores, los compradores estadounidenses podrían tener que pagar más por sus productos, a menos que se decanten por sus equivalentes locales, siempre que haya oferta.El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, estimaba en julio que el impacto de los aranceles adicionales comenzaba a materializarse en "ciertas categorías de bienes". A modo de ejemplo, los juguetes de la empresa estadounidense Hasbro creadora de clásicos como Monopoly o Furby, la mitad de los cuales proceden de China, comenzaron a subir de valor en mayo y junio, según constató el grupo.Los aranceles son aún más problemáticos en sectores en los que Estados Unidos no tiene producción local, subrayó Philippe Chalmin, profesor emérito de la Universidad Paris-Dauphine. El cobre, importado en gran parte desde Chile, su principal productor mundial, iba a verse inicialmente afectado por gravámenes estadounidenses del 50%. "Dado que la mitad de las necesidades de Estados Unidos se importan de Chile, el precio del cobre en el mercado estadounidense aumentó un 25% con respecto a la referencia mundial tras el anuncio", estimó Chalmin. Finalmente, la administración Trump decidió dar marcha atrás y gravar solo los productos semimanufacturados de ese metal.Empresas exportadorasLa factura también podría recaer sobre las empresas exportadoras, ya que el aumento del precio de sus productos provocaría una pérdida de competitividad en Estados Unidos. Esto preocupa especialmente al sector europeo de los vinos y bebidas espirituosas. Por el momento, la Unión Europea no ha obtenido ninguna excepción para ese sector, especialmente sensible para países como Francia e Italia. ¿Serán sustituidos el chianti o el champagne por el vino californiano? El impacto "será aún más brutal" ya que los aranceles van acompañados de la caída del dólar estadounidense, lo que encarece las botellas, alertó el presidente de la Federación de Exportadores de Vinos y Bebidas Espirituosas de Francia, Gabriel Picard. Este último incluso estimó en un comunicado que este efecto combinado podría suponer "una pérdida de 1000 millones de euros" (unos 1100 millones de dólares) para los productores franceses. "Habrá diferencias sectoriales e incluso dentro de un mismo sector, dependerá del poder de negociación de cada uno", entre el productor, el mayorista y el minorista, consideró Bruno de Moura Fernandes, responsable de investigación macroeconómica de Coface. Sin embargo, el economista estima que el efecto será especialmente notable en las industrias que ya tienen dificultades para competir con sus rivales estadounidenses, en particular en los sectores químico y siderúrgico en Europa.Menos gananciasAlgunas empresas ya anunciaron que recortarán sus márgenes para compensar los efectos de la guerra comercial. Los fabricantes de automóviles se ven especialmente afectados. Para 2025, la alemana Mercedes prevé unas ventas muy inferiores a las del año pasado, así como un margen operativo inferior al previsto. Por su parte, Porsche ya solo espera un beneficio operativo de entre el 5% y el 7%, frente al 10%-12% previsto a principios de año. Pero, ante todo, "probablemente habrá un periodo de espera para ver qué pasa, cómo se comportan los competidores y si la empresa consigue repercutir las subidas de precios", subraya De Moura Fernandes.Los aranceles podrían tener consecuencias más amplias para la economía mundial, con una posible caída de la demanda. Las petroleras ya advirtieron de una rebaja de sus beneficios, como hizo la británica Shell. Esta última informó en el primer semestre de un desplome de sus beneficios netos, debido a los menores márgenes y precios, ya que el aumento de las tarifas aduaneras está reduciendo la demanda mundial de energía.Agencia AFP y diario The New York Times
El legislador, sindicado como uno de 'Los Niños' e investigado por presunta concusión, peculado por utilización y peculado de uso, es cuestionado en torno al protagonismo político y la utilización de recursos públicos para promoción personal
La nueva ley exhorta a los trabajadores a informar de su decisión por lo menos con un mes de antelación para permitir al empleador encontrar un reemplazo y no afectar la operación de la empresa
El Censo 2025 se inicia desde este lunes 4 de agosto y culminará en el mes de octubre. PNP apoyará a censistas ante emergencias
El famoso líder de la hinchada de Boca narrará su vida arriba del paravalancha, con detalles sorprendentes, para un serie que estará próximamente en las plataformas.
La estación permanente de la Calle 57 cerrará sus puertas y será trasladada una cuadra más al sur para dar continuidad a la construcción de pilotes y la instalación del viaducto de la Linea 1 del Metro de Bogotá
La Policía de Tránsito coordinará puntos de control en la zona. Autoridades recomiendan consultar información oficial y seguir indicaciones durante el recorrido
La Ley Emiliani, que suele trasladar los festivos a los lunes para formar puentes, no se implementa ni para el aniversario de la ciudad ni para el 7 de agosto, al tratarse de fechas históricas de connotación nacional
Un abogado penalista analizó el caso registrado en Nariño, en donde cinco uniformados fueron capturados por ser parte de una estructura criminal
La medida marca el inicio del piloto estatal impulsado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social que reemplaza a los sistemas previos y busca mejorar la calidad y seguridad de la alimentación escolar en zonas urbanas
Por los datos que dio el gerente a cargo de la agrupación de clínicas que se quedó con la cápita, el pago será de entre 124 y 136 millones de pesos por mes.
En el octavo mes del año, los contratos de alquiler vigente enfrentarán una nueva suba en su valor mensual. Es importante aclarar que el aumento dependerá de la modalidad bajo la que se firmó el acuerdo de locación ya que, en la actualidad, continúan vigente tres tipos de contratos a la vez: los que fueron firmados bajo la ley de alquileres, los que lo hicieron con su actualización y los que se acordaron luego de la derogación de la normativa.Las características de cada modalidad son las siguientes:Los que fueron firmados bajo la ley de alquileres: tienen ajustes anuales por el Índice de Contratos de Locación (ICL)Los que lo hicieron luego de la actualización de la normativa -en octubre de 2023-: con ajustes semestrales por Casa PropiaLos que se pactaron a partir de la derogación de la ley -el 29 de diciembre de 2023-, con libertad contractual entre las partesCuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en julio 2025Los aumentos de los alquileres en agostoPor ICLEl Índice de Contratos de Locación, que publica mensualmente el Banco Central, fue uno de los grandes protagonistas del mercado locativo en 2023 y gran parte de 2024. Tras alcanzar un pico de 265% interanual en julio de 2024, la dinámica del ICL experimentó un cambio de tendencia a partir de septiembre del mismo año, con aumentos cada vez más moderados.Para el ajuste de agosto de 2025, los contratos firmados bajo la ley derogada en 2020 y renovados en 2023 afrontarán una segunda y última suba interanual (ya que finalizarán en 2026) de 55,67%, la tasa más baja en casi tres años, y casi 11 puntos porcentuales menos que el mes pasado (66,11% en junio) . El último registro que había quedado por debajo de este umbral fue septiembre de 2022, cuando el ICL escaló un 64,67%.De acuerdo a los especialistas, la principal razón de esta moderación es la desaceleración de la inflación.En números concretos, si un inquilino paga un alquiler de $400.000, a partir del próximo mes y por los siguientes 12 deberá abonar $622.690, mientras que el que paga $600.000 pasará a abonar $934.035 por mes. Un dato clave a tener en cuenta es que el ICL varía en forma diaria, por lo que, el aumento dependerá el día del mes en el que fue firmado el contrato para aplicar el ajuste correspondiente.Por IPCA partir del 29 de diciembre de 2023, con la derogación de la ley de alquileres, los contratos comenzaron a pactarse con libertad entre las partes. Esto significa que los propietarios e inquilinos pueden acordar libremente la duración del contrato, la periodicidad de los ajustes y el índice a utilizar.En la mayoría de los casos, los acuerdos incluyen actualizaciones trimestrales o cuatrimestrales basadas en la inflación, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).De esta manera, para quienes firmaron contratos con ajuste cada tres meses, el aumento de agosto se calculará con el último índice publicado por el INDEC -junio de 2025-, por lo que el incremento será del 4,82%. En números concretos: si el alquiler inicial era de $600.000, el nuevo valor a pagar en junio será de aproximadamente $628.892. Mientras que, si el alquiler es de $800.000, el nuevo monto ascenderá a $838.522."No hay locales": la avenida porteña en la que las marcas se pelean por estarPor Casa PropiaEs importante aclarar que los contratos firmados para el índice Casa Propia no aumentarán en el octavo mes del año, ya que este ajuste funcionó durante menos de tres meses.¿Qué pasa con los contratos que finalizan en agosto?En agosto también finalizarán contratos, estos son los que fueron pactados en el mismo mes del 2022 y firmados bajo la ley de alquileres: por tres años y con ajustes anuales bajo el ICL.Ahora, el panorama del mercado es otro: los contratos de alquiler comenzaron a pactarse bajo libre negociación de las partes, por dos años con ajustes cada tres o cuatro meses, en pesos y atados a la inflación. Por lo que, tanto los inquilinos que finalicen sus acuerdos como los que optaron por continuarlo, deberán acordar el nuevo contrato bajo estas condiciones.Los barrios que se recuperaron y tienen más oferta de departamentos para los que compran con créditoPero, un dato clave a tener en cuenta es que los valores que actualmente se manejan en el mercado tienden a ser más bajos que los precios que pagan los inquilinos por contrato. Esto se da porque se generó una brecha entre el ajuste del ICL y los precios de los alquileres de nuevos contratos, a pesar de que esa brecha en la actualidad se achicó debido a la desaceleración de la inflación.
La conclusión del relevamiento de Zonaprop y de los dos paneles de brokers es que los precios de las propiedades seguirán subiendo. Leandro Molina, director de Clasificados del Grupo QuintoAndar, dueño de Zonaprop, adelantó que, en los primeros seis meses del año, los precios de publicación de los departamentos aumentaron 4,4%, los dueños quieren vender y los compradores convalidan las subas de los valores. "Hoy un aviso en CABA dura en promedio 71 días publicados", detalló el ejecutivo y compartió una perlita: "Dentro del corredor norte de la ciudad de Buenos Aires ya casi no hay departamentos de tres ambientes por debajo de los US$200.000".Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en julio 2025Gabriela Goldszer, directora de Ocampo Propiedades, resaltó el movimiento de los departamentos. "Estamos viendo números récord", afirmó. En este mismo sentido, Diego Cazes, director de L.J. Ramos, subrayó como hito la derogación de la ley de alquileres "que ya quedó en la historia, pero es clave: un alquiler deja una renta del 5% anual en dólares. No es poca cosa".Miguel Ludmer, presidente de Interwin, agregó que se vive el regreso del usuario final al mercado de los usados, "un poco apalancado por un crédito aún incipiente, pero ayudó sobre todo en las unidades más chicas. Las ventas también se concretan, porque los precios quedaron retrasados en términos relativos, comparativamente con el costo de la construcción".Fabián Narvaez, presidente de la inmobiliaria homónima, amplió que "el vendedor no da lugar al regateo, por eso el margen de negociación en una propiedad usada o nueva es de 5% o incluso cero, hay casos en los que se realiza la operación sin bajar el precio. Esto acelera el ritmo de la toma de decisión, porque no hay margen para bajar y el consumidor no quiere perder el inmueble y concreta"."No hay locales": la avenida porteña en la que las marcas se pelean por estarConsultados acerca del ladrillo como refugio de valor, Facundo de Achával, director de Toribio Achával, explicó que la gente siempre busca refugiarse en el ladrillo. "Hay un sector de la población que cada vez que tiene un poco de plata ahorrada, o bien decide sumarle metros a su casa o bien se inclina por pagar un crédito o 'una cuotita' para ir teniendo cada vez más activos", dijo.A la hora de hablar de zonas, resaltó el potencial de Saavedra y Colegiales, "por ser una zona joven a la que se accede fácilmente desde el corredor norte y que también es rápida para trasladarse hacia el centro". Ludmer también puso foco en Núñez: "Lo nuevo va de la avenida Congreso hacia el lado de la General Paz. Hacia allí se está desarrollando todo y realmente tenemos muy buena demanda, nos sorprende gratamente".En zona norte, la avenida Maipú gana protagonismo. Hasta hace 10 años, los grandes proyectos de desarrollo en zona norte estaban concentrados principalmente sobre Libertador. Maximiliano D'Aria, director de la inmobiliaria homónima, explicó que esto cambió: "Con la llegada del metrobus, empezaron a generarse desarrollos más modernos con zócalos comerciales. Hoy es un corredor con mucha demanda".Barrio por barrio: cuál es el precio de una cochera para alquilar en CABAAsimismo, Narvaez aclaró que otro motivo de este renacer en el corredor Maipú es que "en Libertador escasea la tierra disponible y, además, en Maipú la normativa permite una mayor posibilidad de altura, es más generosa y eso determina un mayor emprendimiento y una ventaja económica para el desarrollador".Por otra parte, al tener tickets más económicos, posibilita un mayor acceso al crédito hipotecario que Libertador. Sin embargo, este corredor no solo sumó proyectos residenciales, sino también de locales. "Hoy ya vemos fachadas de lo que tiene que ver con lo comercial y la gastronomía, muy distintas a las de antes", señaló Santiago Mieres, director de la inmobiliaria que lleva su apellido.El broker agregó que, además de esa avenida, la oferta en zonas como Vicente López, Olivos, La Lucila, Martínez, Acasusso y San Isidro, tiene una demanda traccionada por el crédito. De todas formas, aclaró que los préstamos hipotecarios están en una etapa de enfriamiento, con mayores plazos, tasas más altas y menos dinero otorgado, por lo que empiezan a ser más restrictivos.
El aumento del haber mínimo y la creación de un bono no contributivo fueron posibles gracias al fallo favorable de la Corte Suprema sobre la deuda que Nación mantiene con la Caja de Jubilaciones. El Gobierno provincial destinará el 70â?¯% de esos recursos a mejorar los ingresos de los sectores pasivos con menores haberes. Leer más
Los cortes de agua afectarán barrios de Chapinero, Puente Aranda, Bosa, Ciudad Bolívar, Suba, Kennedy, Fontibón y Tunjuelito, con interrupciones de hasta 27 horas
Adrián Rubalcava aseguró que coordinarán trabajos en conjunto con autoridades del Edomex
Este ajuste busca proporcionar mayor seguridad financiera a un sector que aún representa una parte importante de la población jubilada en México
El programa social amplió su cobertura, destinando recursos históricos para apoyar a familias con niños, personas mayores y grupos étnicos afectados por el conflicto armado en la ciudad
El titular de la SEP habló del convenio entre el Colegio de Bachilleres y la Universidad Autónoma Metropolitana
La Justicia provincial de Mendoza inició una investigación de oficio contra un grupo de turistas por realizar pintadas con aerosol en las formaciones rocosas del Dique Potrerillos. El hecho se conoció a través de un video difundido en redes sociales, lo que derivó en la apertura de una causa por una presunta contravención a la normativa ambiental.¿Cuál es la multa para los turistas que pintaron el Dique Potrerillos?La jueza a cargo de la causa, Viviana Fernández, aplicará el artículo 138 del Código Contravencional de la provincia, que sanciona la "degradación ambiental no autorizada". Este artículo prevé una multa que oscila entre 5.000 y 50.000 Unidades Fiscales (UF). Con el valor actual de la UF en 420 pesos, la sanción económica se ubica en un rango de $2.100.000 a un máximo de $21.000.000.El monto final dependerá de la evaluación que haga la Justicia sobre la gravedad de la transgresión. Fuentes del Ministerio Público Fiscal de Mendoza aclararon que se trata de una falta o contravención y no de un delito penal. El Código Contravencional provincial contempla otras penalidades para este tipo de faltas. La normativa faculta al juez a imponer hasta 10 días de arresto para los infractores.El artículo establece como una obligación de conducta la realización de cursos sobre temática ambiental. Estos cursos están a cargo de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial o el organismo que la reemplace en el futuro. La ley también permite ordenar la suspensión, paralización, clausura o destrucción de la acción infractora, aunque en este caso se enfoca en la reparación del daño causado al patrimonio natural. ¿Cómo continúa la causa en la Justicia provincial?La jueza contravencional Viviana Fernández abrió una causa de oficio el martes por la tarde, luego de que el caso tomara una amplia repercusión pública. Aunque los turistas aún no fueron identificados formalmente, sus rostros quedaron registrados en el video que circula en redes sociales, lo que facilita la tarea de los investigadores. "Se toman las medidas correspondientes a fin de esclarecer el hecho", indicaron fuentes judiciales. La causa pasará en los próximos días a los Juzgados Contravencionales de Luján de Cuyo, departamento donde se encuentra el dique.¿Cómo fue la pintada y quién los descubrió?El incidente se conoció a través de un video filmado desde un vehículo. En las imágenes se observa a un hombre y dos mujeres, todos adultos mayores, al costado de una formación rocosa. En una de las piedras se lee la inscripción "Gui, Mari, Muni 2025" en aerosol de color verde.La persona que filma los increpa directamente: "Claro, viejo, no se hace eso. ¿O qué, me vas a agredir encima? Te estoy filmando". El turista, visiblemente sorprendido, se acerca a la ventanilla del auto mientras una de las mujeres intenta disculparse. "Es la naturaleza, viejo, no se raya la naturaleza", insiste el autor del video.Ante la justificación de los turistas, que afirman "no lo sabíamos", la respuesta del hombre que filma es contundente y cargada de insultos. "¿Qué no sabías, cul*ado? ¿Qué no sabías?", replica, antes de advertirles: "Te voy a escrachar en todos lados, viejo". La escena finaliza con los turistas que se retiran del lugar mientras continúan los reproches.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Corresponde a las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai) informar a los ciudadanos sobre la asignación de sus recursos
La nueva temporada del reality abandona los icónicos nombres de "cielo", "infierno", "mar" y "tierra", apostando por una elección renovada que promete generar nuevas dinámicas dentro del exitoso reality
El padre Fidel Purizaca se refirió a la esperada llegada del pontífice al Perú y resaltó los beneficios del proyecto Los caminos del Papa León XIV, así como el aumento de visitantes en Chiclayo
Para hacer válidos estos beneficios es indispensable se deberá consultar a los establecimientos participantes
El senador Julián Gallo explicó cuál será la estrategia del partido Comunes para competir en las elecciones de 2026
Desde ahora y por los ingresos percibidos hasta que finalice 2025, el descuento por el impuesto a las ganancias alcanzará a los empleados con salarios brutos que superen, en el promedio mensual de lo que vaya del año, un monto de aproximadamente $2,4 millones en bruto (equivale a un neto de unos $1,99 millones), en caso de que no tengan familiares económicamente a cargo ni declaren gastos deducibles. Si se trata de un asalariado con dos hijos menores, por citar otro ejemplo, las retenciones afectarán a partir de un salario bruto mensual promedio en 2025 de alrededor de $2,8 millones (en términos netos, unos $2,3 millones). Y, en caso de quien deduce cónyuge y dos hijos, esos importes de referencia serán de $3,23 millones en bruto (un neto de $2,68 millones). Los casos citados son ejemplos, ya que la situación frente al impuesto depende -entre otras cuestiones- de la cantidad de personas que estén declaradas como económicamente a cargo.Las cifras fueron calculadas sobre la base de un cuadro de deducciones actualizadas publicado hoy por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). En rigor, son datos que no responden al reajuste previsto de 15,1%, que es el índice de inflación acumulado en la primera mitad de este año, sino que el reajuste aplicado en este caso es inferior (algo que reduce el impacto positivo en los ingresos). Cálculo de retencionesY eso es porque, por las reglamentaciones de ARCA, si bien para el cálculo del impuesto en sí rige la actualización según la variación semestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC), no ocurre lo mismo con los valores del esquema de cálculo de las retenciones, es decir, de los descuentos que los empleadores aplican a los salarios mes a mes.De hecho, ARCA publicó dos cuadros diferentes de deducciones aplicables a Ganancias. Las deducciones son montos del ingreso que quedan libres del impuesto, y, por eso, cuando se reajustan al alza, se incrementa el piso salarial para tributar, además de aliviarse el monto a pagar por quienes están alcanzados. Esto último ocurre también a causa de la actualización de los valores incluidos en la tabla de alícuotas, que define de cuánto es el aumento según la cuantía del ingreso gravado; este reajuste también se hace de manera parcial para las retenciones en lo que resta del año, y será de 15,1% (respecto de los valores del primer semestre) para el calculo anual definitivo del tributo.Uno de los cuadros oficializados hoy es el que se utilizará como base para calcular los descuentos de Ganancias en los próximos meses. En ese caso no está aplicado el reajuste de 15,1%, sino que los valores se incrementaron en un 7,55%.El otro cuadro sí contempla la actualización de 15,1%. Y es el que, según las disposiciones oficiales, se usará recién el año próximo, cuando se calcule de manera definitiva de cuánto es el impuesto por todos los ingresos cobrados durante 2025.A causa de este mecanismo -que ya fue aplicado por el tributo correspondiente a 2024-, los efectos del reajuste del esquema no se verán en su totalidad en estos meses, sino que una parte del impacto recién será efectivo cuando se cobren los sueldos de abril de 2026. Para ese entonces, está prevista la liquidación anual de Ganancias por todos los ingresos cobrados en 2025. En ese momento surgirán -por la manera establecida de hacer los cálculos- saldos a favor de los trabajadores (expresado de otra forma, los empleados pagan de más el tributo durante el año al cual corresponde, y eso se compensa luego, aunque sin que se prevea una actualización de los montos que se reintegran).Salarios alcanzados en 2025Más allá de cómo se calculan ahora los descuentos, Ganancias impactará, en definitiva, para cuando se haga la cuenta final respecto de los ingresos de este año, en quienes hayan tenido salarios mensuales promedio de más de $2.624.852 en bruto, o $2.178.628 en términos netos, en caso de un empleado sin deducciones por familiares; más de $3.054.743 en bruto, o $2.535.436 en términos netos, si se trata de una persona con dos hijos menores de 18 años declarados a su cargo, y más $2.889.200 (neto) en el supuesto de alguien con deducciones por cónyuge y dos hijos menores (en este caso la remuneración bruta es variable, porque se supera el importe máximo sujeto a los descuentos para los sistemas previsional y de salud, que este mes es de $3.385.490,05).Los números que determinan los pisos salariales mencionados en el párrafo anterior, de todas formas, serán utilizados recién en el momento en que se haga la liquidación final del impuesto por 2024, algo que ocurrirá -como ya se consignó- con los sueldos de abril de 2026. Para el cálculo de las retenciones que habrá de las remuneraciones percibidas hasta fin de año, en tanto, los empleadores usarán el ya mencionado esquema, que tiene valores intermedios entre los que rigieron en la primera parte del año y los que surgen de hacer el reajuste del 15,1%. Una particularidad que habrá en el próximo cobro de salarios es que habrá -al igual que ocurrirá con los salarios de abril próximo- montos a reintegrar a los empleados. Esto será así, porque el nuevo esquema para calcular las retenciones -el de valores intermedios- rige a partir de lo percibido desde el primer día del mes actual. Entonces, si el salario de junio se cobró ya iniciado julio, entonces el cálculo del impuesto fue hecho, lógicamente, con datos sin actualizar. Por lo tanto, ahora las empresas deberán hacer un recálculo, del que surgirán saldos a favor de los empleados. Ese efecto se vería ya con los salarios de julio, que se percibirán en los primeros días de agosto.
CAME advierte que eliminar la exención de Ganancias para aportes a SGR encarecerá el financiamiento de las pymes y afectará el acceso al crédito en un contexto ya crítico. Leer más
La medida aplicará para los usuarios ubicados en Bogotá y los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Meta y Tolima, señaló la misma Entidad Promotora de Salud el martes 15 de julio de 2025
Modelos recientes como Xiaomi 15 Ultra y Xiaomi Pad 7 recibirán soporte de la nueva versión del sistema de Google
Al pago fijo, el INEI añadirá un bono de movilidad de S/30 diarios por los días en que los seleccionados deban trasladarse hacia sus zonas de trabajo
El artista más escuchado del mundo ya vendió más de 400.000 entradas. Se trata de una cifra récord para el país.
Bad Bunny comienza este viernes una residencia de conciertos en su natal Puerto Rico con la que pretende retribuir a la isla la inspiración para su más reciente álbum "Debí Tirar Más Fotos".Y es que el disco, que tras su estreno en enero se convirtió en el más escuchado a nivel global en Spotify y Apple Music, es un homenaje a la cultura del territorio estadounidense, que resalta los valores nacionales puertorriqueños, y se nutre de géneros como la salsa, bachata, merengue y música jíbara.Para el artista urbano y su representante, Noah Assad, era "imposible" comenzar una gira sobre el álbum sin antes ofrecer un espectáculo memorable en suelo boricua."Teníamos que presentárselo primero a su gente", dijo Assad, por años uno de los colaboradores más cercanos del cantante, en una entrevista con la revista Variety.En las residencias, un intérprete se presenta durante meses en un solo lugar y sus fans tienen que viajar para verlo. Personalidades como Adele, Britney Spears y Celine Dion realizaron presentaciones similares en ciudades como Las Vegas, en Estados Unidos, con un rotundo éxito.Benito Martínez Ocasio -nombre real del "Conejo Malo"- decidió romper esquemas y ofrecer 30 conciertos en su tierra que se extenderán hasta el 14 de septiembre, antes de partir a un tour por América Latina, Europa y Asia.Su idea, una vez más, es consolidar la visibilidad internacional de Puerto Rico.La música de Benito, durante gran parte de su trayectoria, se diferenció por estar profundamente arraigada a sus raíces caribeñas y latinas en general.Y en años recientes se destacó por denunciar los problemas que se viven en la nación caribeña, como el desplazamiento por la gentrificación, la falta de servicios públicos confiables y una economía en contracción durante las últimas dos décadas."Estamos tratando de seguir la naturaleza del álbum y preservar las tradiciones puertorriqueñas en todos los aspectos de lo que hagamos", añadió el propio Bad Bunny en una conversación también con Variety.Con más de 400.000 boletos vendidos, cerca de tres cuartos de ellos en solo cuatro horas, el ciclo de conciertos, titulados "No me quiero ir de aquí", podría generar un impacto aproximado a los US$200 millones para la economía local, según Discover Puerto Rico, una organización sin fines de lucro que recibe dinero público y que se dedica a promover la imagen de la isla a nivel internacional.Los números, de acuerdo con la entidad, y con una economista consultada por BBC Mundo, son conservadores, y el beneficio podría ser mucho mayor.Además, de ser exitosa, la serie de conciertos puede posicionar a Puerto Rico como un destino para otros artistas que buscan realizar eventos similares y también servir de "escuela" para una fuerza laboral local dedicada al turismo, industrias creativas y otros sectores que no están acostumbrados a trabajar en eventos de tal magnitud.Un show sin precedentesEl Coliseo José Miguel "Don Cholito" Agrelot, ubicado en San Juan, ha sido escenario de múltiples conciertos consecutivos, incluso de grandes artistas del género urbano, como ocurrió en el pasado con Daddy Yankee o el dúo Wisin y Yandel.Pero lo planificado por Bad Bunny no tiene precedentes, afirman los organizadores. Se espera que, por noche, "El Choliseo", como dicen los locales, reciba en promedio 14.000 espectadores que disfrutarán de los conciertos del artista.Según estimaciones de Alejandro Pabón, uno de los productores de la residencia que habló con la revista Billboard, más de 200.000 personas estarán visitando la isla desde el extranjero.Esto es inusual para julio, agosto y septiembre, que suelen ser meses de poco turismo porque son el periodo pico de la temporada de huracanes.Discover Puerto Rico tiene registro de que unas 34 hospederías vendieron 37.000 noches de hotel.En una estrategia considerada "innovadora" en Puerto Rico, estos hoteles ofrecieron un "paquete" de experiencias a quienes tienen boletos para la serie de conciertos. Además de hospedería, tendrán la posibilidad de acceder a piscinas, playas, spas, gimnasios, regalos de edición limitada y fiestas exclusivas.Fue el propio equipo del cantante urbano, junto a la empresa Vibee y Discover Puerto Rico, quienes ayudaron a pactar estos acuerdos con los hoteles."Esta es la base para unos US$196 millones de impacto económico", dice a BBC Mundo Glorianna Yamín, directora de mercadeo de Discover Puerto Rico."Pero solo estamos contando a los hoteles que ofrecen estos paquetes, por eso sabemos que estamos siendo conservadores, y que el impacto económico será mucho mayor", agregó.Desde enero, cuando se anunció el espectáculo, la ocupación hotelera tan solo para agosto reflejó un aumento interanual de 75%, señalan los datos de la organización sin fines de lucro.En el caso de los alquileres a corto plazo, hubo un crecimiento del 174% en noches reservadas solo en San Juan para el mes de agosto y un aumento de 200% para septiembre, refleja la plataforma AirDNA.La economista Indira Luciano, profesora en la Universidad de Puerto Rico, dijo a BBC Mundo que el estimado de Discover Puerto Rico es claramente conservador.La académica analizó datos de un informe del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico realizado entre 2023 y 2024, que señala que los viajeros extranjeros que llegan a la isla gastan un promedio de US$156 dólares diarios, mientras que los de origen puertorriqueño unos US$70.Estos montos, que incluyen una proyección de lo que gastan en hospedería, pero también en otros renglones como traslados y comida, supondrían una inyección de US$160 millones a la economía si se considera que la mitad de los 200.000 visitantes de la residencia serán extranjeros."Esto es un cálculo muy tímido, que hice con la información que tengo disponible, y pensando que la mitad de la gente que vendrá de afuera no es boricua y se quedará como mínimo tres días", sostiene la catedrática."Pero si Discover Puerto Rico tiene datos directamente del sector hotelero, y calculan que solo en estadías la inversión será de US$196 millones, no tengo duda de que el aporte económico de la residencia puede ser más de US$200 millones", afirmó.La distribución de las gananciasAunque aún no hay cifras estimadas, la expectativa es que otros sectores, como el de la producción, los restaurantes y las excursiones turísticas, también se beneficien del impacto económico de las presentaciones.El propio artista le dijo a la revista Variety que como parte de la producción del show contrataron a 1000 personas localmente.Y en El Choliseo se espera que los puestos de comida tengan a la venta desde bacalaitos hasta empanadillas, platos locales que se suelen vender de forma ambulante.Sin embargo, la distribución de las ganancias podría no ser equitativa para todo el territorio."El impacto económico será más grande en San Juan, donde se llevará a cabo el grueso de las actividades. Hay que hacer los esfuerzos para que se distribuya al resto de la isla. Porque incluso los locales que asistirán al concierto viajarán de sus pueblos a la capital y allí es donde van a gastar", comenta la economista Luciano.Yamín, de Discover Puerto Rico, cuenta que su organización creó una página de internet para que se publiciten todos los actores de la industria turística.En ese sitio web, los que asistan a los conciertos encontrarán ofertas de recorridos guiados, experiencias turísticas relacionadas con salsa, ron y otros aspectos propios de Puerto Rico que resalta el álbum de Bad Bunny.La organización, añade Yamín, también realizó esfuerzos para "educar" a los visitantes sobre la cultura local, y la importancia de proteger los recursos naturales."Nos gustaría aprovechar la cantidad de visitantes que recibiremos, lo que queremos es que vengan a visitar todo Puerto Rico", comenta.La infraestructura "a prueba"Para Discover Puerto Rico, el evento "es crucial" para posicionar a Puerto Rico como un "destino turístico al cual regresar".Pero también para que el territorio sea visto como un lugar en donde otros artistas puedan realizar residencias.La revista Rolling Stone catalogó a El Choliseo como un escenario que sirve como "rito de paso" para los artistas pop latinos, entre otras cosas por la exigencia musical de la audiencia boricua, y su tendencia a invertir en eventos en vivo.Lo planificado por Bad Bunny ahora pone a prueba la infraestructura, capacidad organizativa y oferta turística puertorriqueña."Todas estas visitas suponen una carga excesiva para los sistemas de transporte, las carreteras, al menos en el área de San Juan. El gobierno y las empresas tendrán que ingeniárselas para que dentro de todo eso, la experiencia para el visitante sea buena y quieran regresar", indica la profesora Luciano.Cuando anunciaron los shows en enero, el equipo del cantante decidió que nueve de las 30 funciones debían ser para residentes locales, con el propósito de que los puertorriqueños pudieran disfrutar de un evento que rinde tributo a su cultura.Esta primera venta de boletos se realizó de forma presencial, en nueve diferentes puntos de la isla.En Corozal, una pequeña municipalidad del centro de Puerto Rico, miles de personas hicieron filas para comprar boletos."Nadie esperaba estos resultados. Pero es el corazón de todo lo que Benito y yo hacemos: comemos, vivimos, tomamos, dormimos y pensamos en la comunidad todos los días", explica Noah Assad a Variety.Y añade: "La residencia le enseñará al mundo el valor intangible de nuestro hogar".Por Ronald Alexander Ávila-ClaudioBBC News Mundo
Empresa recomienda a los vecinos tomar las previsiones necesarias ante la falta del recurso hídrico y, de ser posible, almacenar la cantidad indispensable para cubrir las necesidades básicas de consumo, higiene y limpieza
En esta nueva jornada de acciones, los docentes se manifiestan contra la Ley del ISSSTE y la Reforma Educativa
Metrocali informó que inicialmente son treinta buses los que están disponibles para el nuevo proyecto de protección a las mujeres
El nuevo programa permitirá a miles de alumnos recibir ofertas de ingreso sin completar una solicitud tradicional y sin pagar aranceles. Comenzará a aplicarse desde 2027 en casi todas las universidades estatales.
El regulador extiende siete meses la entrada en vigor de artículos referidos a la entrega de información en línea del reglamento, luego de una solicitud de las operadoras que alegan dificultades técnicas
El nuevo organismo centralizará la gestión administrativa, financiera y jurídica de los hospitales Baldomero Sommer, Alejandro Posadas, Ramón Carrillo, Laura Bonaparte e Inareps.
A pesar del aumento en los niveles de almacenamiento, la entidad responsable ejecutará suspensiones en diferentes zonas para realizar ajustes técnicos y evitar emergencias en la infraestructura
La conexión satelital de SpaceX se activa en smartphones Android y iPhone sin necesidad de antenas externas
La Secretaría de Gestión Integral del Agua dio recomendaciones a la población en general por la información notificada por esta dependencia local
Las estimaciones de la ATU indican que, con la ampliación del servicio, se podrán realizar más de 10 mil viajes diarios en todas las rutas disponibles
Un estudio alerta de pensiones más bajas y carreras contributivas insuficientes si no se demora la edad de retiro debido a la entrada cada vez más tardía de los jóvenes españoles al mercado laboral
La compañía realizará trabajos en la red para mejorar la calidad del suministro, afectando barrios y localidades con cortes temporales en diferentes horarios
Las becarias y becarios reciben su apoyo económico a través del plástico
En una resolución publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó la distribución de las 28.805,719 toneladas de carne vacuna enfriada deshuesada de alta calidad destinadas al cupo arancelario conocido como Cuota Hilton, correspondiente al ciclo comercial 2025/2026. Este contingente de exportación es asignado por la Unión Europea (UE) y el Reino Unido a la Argentina y permite acceder a estos mercados con arancel preferencial. Es un negocio de 300 a 400 millones de dólares.Los cortes que integran la cuota son el bife sin lomo, cuadril (y sus derivados), lomo, bife ancho sin tapa, nalga de adentro, nalga de afuera (o sus cortes individuales como peceto y carnaza de cola o cuadrada), bola de lomo y entraña fina.En detalle, cinco actores, entre los que están dos grupos económicos y tres frigoríficos individuales, concentrarán en conjunto más de 13.800 toneladas, es decir, casi el 48% de las 28.805,719 toneladas asignadas a la Argentina bajo este programa de comercialización. Primer semestre récord en volumen: el agro exportó 64,5 millones de toneladas de granos y trajo US$18.101 millonesLos frigoríficos que recibieron mayor tonelaje del programa para el ciclo comercial 2025/2026 fueron el grupo brasileño Minerva, que tiene a Swift Argentina (2554,740) y Quickfood (2058,202) y consiguió un total de 4612,942 toneladas. Este grupo es el mayor adjudicatario del ciclo, concentrando más del 15% de la cuota total.Por otro lado, el Grupo Lequio concentra 2806,976 toneladas, con Carnes Pampeanas (958,300), frigorífico Alberdi (687,912), la explanta de capitales chinos Black Bamboo (251,772) y el recientemente comprado frigorífico santafesino Mattievich (111,732). Se trata de otro actor clave del negocio exportador de carnes premium, con operaciones integradas bajo un mismo paquete accionario. Estas empresas podrán distribuir sus cupos indistintamente entre sus establecimientos.Luego, en la lista descendente se encuentra Frigorífico Gorina, cuya planta principal de elaboración y empaque sufrió un feroz incendio el 17 de febrero pasado y el fuego destruyó por completo las instalaciones. Pese al siniestro, recibió una autorización excepcional para operar con terceros y le dieron 2229,685 toneladas.Como todos los años, Arre Beef, otra firma de gran peso en el esquema Hilton y con fuerte presencia en exportaciones a la Unión Europea, tendrá 2109,063 toneladas. Po su parte, Frigorífico Rioplatense tendrá 2072,653 toneladas.La resolución, firmada por el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, destacó que se registraron 74 postulantes, de los cuales algunos fueron desestimados por no cumplir con los requisitos o haber incumplido total o parcialmente con la cuota asignada en el ciclo anterior. Tal es el caso de Campo y Faena, Frigorífico Maneca, Frigorífico Villa Olga y el Fideicomiso CBA Beef, quienes no podrán participar en las próximas dos asignaciones, tal como lo establece el reglamento.Gustavo Grobocopatel habla tras la crisis de la empresa: "Mi alma no va a estar tranquila hasta que se pague el último peso"En esta edición, dijeron, se priorizó la ejecución de las toneladas asignadas para evitar penalizaciones y se dio lugar a postulantes nuevos como Jorge Luis Tolosa, Grupo Tresnal, Pilotti y Frigorífico Visom, que accedieron a un total de 902,7 toneladas dentro de la categoría Industria. A su vez, en la categoría de Proyectos Conjuntos se incorporaron Bulon Global, Carnes Sudamericanas y TF Carnes.En el caso del Fondo de Libre Disponibilidad inicial, se asignaron 583,277 toneladas, distribuidas en 135,323 toneladas para la Industria y 447,954 toneladas para Proyectos Conjuntos, como resultado de penalidades aplicadas por incumplimientos, topes alcanzados por grupos económicos y renuncias presentadas.El Anexo V de la resolución también detalló las firmas habilitadas para exportar carne al Reino Unido durante el mismo período. Algunas de ellas son Dagrex, Abuelo Julio y, nuevamente Minerva, con Swift Argentina y Quickfood, Frigorífico Rioplatense, Arre-Beef y Frigorífico General Pico, entre otras.Además, se estableció que los adjudicatarios de la categoría Proyectos Conjuntos deberán ratificar o rectificar sus listados de productores originales en un plazo de 60 días desde la entrada en vigor de la medida, según lo dispuesto en la Resolución 274/23.Vale recordar que la Cuota Hilton representa un esquema clave para el comercio exterior de carnes argentinas de alta calidad. Las toneladas asignadas deben exportarse entre el 1 de julio de 2025 y el 30 de junio de 2026, y su ejecución exige el cumplimiento de estrictos requisitos sanitarios, comerciales y aduaneros tanto para la UE como para el Reino Unido.Finalmente, la disposición aclaró que la asignación de tonelaje no garantiza la emisión automática de los certificados de autenticidad, ya que estos solo se emitirán tras cumplir con todas las condiciones establecidas en los acuerdos bilaterales y la normativa vigente.
Así lo informó la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, que confirmó que estarán ubicadas en 14 de las 20 localidades de la capital del país, aunque la decisión ya despierta polémica
Por medio de dos decretos, el Ejecutivo dio cumplimiento a lo pactado en el acuerdo de paz firmado en 2016, que contemplaba la representación de esta colectividad por dos cuatrienios legislativos