tenés

Fuente: Perfil
28/10/2025 15:00

Revolución en las finanzas ante el resultado electoral: "Tenés un pequeño desmadre en el mundo de los pesos"

Con respecto a la euforia que se vivió en los mercados, el economista, Lucas Carattini, comentó que, "superó realmente mucho volumen tanto de acciones como de bonos". Leer más

Fuente: La Nación
28/10/2025 10:36

Cuestionario: detectá si tenés resiliencia, según la IA

La resiliencia es considerada una virtud en la actualidad porque refiere a la fortaleza y capacidad de adaptabilidad que puede tener alguien frente a diferentes obstáculos. Pero, ¿cómo saber si una persona es resiliente? Para ello la inteligencia artificial (IA) puede ayudar con un simple cuestionario para detectarlo. Una de las plataformas más utilizadas por las personas es Copilot, que viene con tecnologías avanzadas de IA generadas por los últimos modelos de lenguaje de Microsoft. A la hora de brindar información, la herramienta recopila datos de distintos sitios web.Así funciona Copilot Chat en el OfficeCuestionario: detectá si tenés resiliencia, según la IAAl consultar a Copilot sobre qué es una persona resiliente, señala que "es alguien que posee la capacidad de adaptarse positivamente frente a la adversidad, superar obstáculos y salir fortalecido de situaciones difíciles". De todos modos, aclaró: "No significa que no sienta dolor, frustración o miedo, sino que logra enfrentarlos sin quedarse estancado en ellos".Luego, la IA de Microsoft detalló las características clave de una persona resiliente:Flexibilidad emocional: puede manejar sus emociones sin negarlas ni dejar que lo dominen.Optimismo realista: mantiene una visión esperanzadora del futuro, sin perder de vista la realidad.Autoconfianza: cree en su capacidad para afrontar desafíos y encontrar soluciones.Red de apoyo: Sabe cuándo y cómo pedir ayuda, y se rodea de personas que la sostienen.Sentido de propósito: encuentra significado incluso en las experiencias dolorosas, lo que le da dirección y motivación."La resiliencia no es un rasgo fijo, sino una habilidad que puede desarrollarse con el tiempo", puntualizó. Luego, Copilot ofreció un cuestionario para detectar si alguien es resiliente, diseñado para autoevaluación y reflexión personal: ¿Solés encontrar una forma de seguir adelante cuando enfrentas dificultades?¿Creés que los errores pueden enseñarte algo valioso?¿Te considerás capaz de adaptarte a los cambios inesperados?¿Buscás apoyo en personas cercanas cuando atravesás momentos difíciles?¿Lográs mantener la calma en situaciones de estrés?¿Pensás que podés superar los retos aunque parezcan complicados?¿Te das tiempo para procesar emociones negativas sin quedarte estancado en ellas?¿Tenés metas claras que te motivan incluso en tiempos difíciles?¿Podés aceptar críticas constructivas sin sentirte atacado?¿Confiás en tu capacidad para recuperarte después de una pérdida o fracaso?Quien obtenga ocho o más respuestas afirmativas, se puede considerar que es alguien alta resiliencia y que tiene herramientas sólidas para enfrentar la adversidad. En el caso de entre cinco y siete respuestas, indica que la persona tiene una resiliencia moderada, que significa que tiene fortalezas, pero también áreas a desarrollar. Por su parte, si alguien contesta que "sí" menos de cinco veces, es porque tiene baja resiliencia y que debe trabajar en su manejo emocional, apoyo social y actitud ante los retos. Este test sencillo es ideal para hacer introspección y reflexionar a solas sobre los resultados. Hasta se puede recurrir al análisis de la IA de las respuestas para tener otra mirada objetiva sobre los resultados. Igualmente, se puede hacer con amigos y seres queridos para abrirse y compartir un momento de conexión.De todos modos, esto es solo un ejercicio de autoconocimiento simple. Se recomienda la consulta con un profesional si se considera que es necesario recurrir a ayuda sobre este tema.

Fuente: La Nación
27/10/2025 02:18

No gastés de más: averiguá si el aceite de oliva que tenés en tu casa es de calidad y si lo conservás correctamente

El aceite de oliva es un superalimento cargado de nutrientes que además aporta un rico sabor a tus comidas pero también es costoso. Jugá en la trivia y descubrí si estás gastando dinero en el aceite de oliva correcto y si lo utilizás bien. Al aceite de oliva lo deterioran tres cosas: el oxígeno, la luz y el calor. Entonces si lo mata la luz, ¿cómo darse cuenta si es bueno o malo antes de comprarlo? "Si vos le pones mucho esfuerzo para hacer un aceite de calidad y sos una persona o empresa que sabe que la luz y el calor le hacen mal, hiciste todo el esfuerzo y cuando llegas al final lo ponés en un envase de plástico hay que evitarlo porque te están diciendo que lo que tiene adentro no tiene mucho cariño", se ríe Gabriel Guardia, gerente general de Olivícola Laur, de un dato simple para evaluar a la hora de comprar. Pero hay que tener en cuenta que esto aplica únicamente a los envases de litro y medio litro, porque de dos litros para arriba no hay otra alternativa que no sea el PET y se usan mucho en gastronomía, en cambio en botellas de 500ml y 1000ml hay varias opciones de materiales y es el tamaño ideal para el uso del hogar.¿Virgen extra o extra virgen?Antes se llamaba Extra Virgen, pero hace 30 años que nuestro país adoptó las normas internacionales y pasó a llamarse Virgen Extra. "Entonces si alguien que está en el rubro todavía lo etiqueta mal, imaginate, si no sabés nombrar tu producto cómo debe ser lo que tiene adentro", explica Gabriel arrojando otro dato a tener en cuenta antes de comprar.¿Cuánto dura el aceite de oliva abierto?"La gente lo tiene que cuidar menos y consumir más rápido", asegura Gabriel. Es que mientras esté cerrado no tiene variaciones, pero una vez abierto le entra oxígeno y empiezan los fenómenos de oxidación. Lo ideal es consumirlo dentro de los primeros cuatro meses, porque cuando terminas el envase el producto ya no es el mismo que compraste.Dónde guardar el aceiteSi hay una oferta en el supermercado y comprás cuatro botellas podés guardar las que están cerradas en la heladera que por debajo de los 13 grados se solidifica, entonces el aceite se hace una manteca y en esa instancia se frenan todos los procesos de oxidación y se conserva intacto. Una vez abierto hay que tenerlo lejos de la hornalla porque el calor acelera los procesos de oxidación, tampoco dejarlo al lado de la ventana porque le da el rayo del sol y el vidrio hace de lupa. Tiene que guardarse en un lugar fresco, a temperatura ambiente en la alacena o bajo mesada y siempre con la tapa puesta.Aceite de oliva para freír, ¿si o no?Cuando se saca el aceite de la aceituna tiene todas sus propiedades intactas, entonces llega a la sartén en ese estado. "Cuando vos haces una fritura todas las sustancias beneficiosas del aceite quedan impregnadas en la comida. Entonces haces unas papas fritas y te queda la mejor papa frita que vas a comer en tu vida. El problema está en la reutilización, lo podés guardar hasta tres veces, no más, el problema es que los argentinos estamos acostumbrados a las frituras con aceite quemado", explica Gabriel.Cuánta acidez debe tener un aceite de calidadLa escala de acidez va de 0 a 0.8, mientras más cercano al 0 mejor es el aceite de oliva. "Si tenes aceitunas maduras o medio podridas, si no lo cuidaste el ácido se te va por encima del 0.8â?³, explica Gabriel de otro punto para observar antes de comprar.

Fuente: Infobae
26/10/2025 04:00

Elecciones legislativas 2025: guía rápida de todo lo que tenés que saber antes de votar este 26 de octubre

Este domingo se desarrollarán los comicios en todo el país. Cómo se emite el voto con la Boleta Única de Papel y qué se elige en cada distrito

Fuente: Ámbito
25/10/2025 17:00

¿Tenés un cumpleaños? Decorá tu casa con objetos reciclados y llenos de amor para sorprender a los invitados

Con frascos reutilizados, cartón y papel que tenés en casa, podés crear detalles únicos para transformar cualquier espacio en un ambiente más que festivo.

Fuente: La Nación
24/10/2025 08:36

Por qué nunca hay que poner la cabeza hacia atrás cuando tenés una hemorragia nasal, según un cirujano

Una hemorragia nasal, o epistaxis, es cuando hay pérdida de sangre de los vasos sanguíneos en el interior de la nariz. Pese a que suelen ser circunstancias menores y bastante comunes, el mal accionar de quien lo padezca puede convertir esta dolencia en algo de urgencia. A raíz de esto es que un especialista estadounidense explicó por qué en estos casos nunca hay que poner la cabeza hacia atrás. El doctor Michael Gartner, cirujano reconocido por sus explicaciones en YouTube, donde cuenta con más de un millón de seguidores, publicó una guía de primeros auxilios para abordar las hemorragias nasales. Para hacerlo de manera más dinámica y que no haya dudas, reaccionó a un simulacro de Zack D Films que ilustraba las consecuencias de ceder a ese impulso. El clip señala que, al hacerlo, la sangre de la nariz se desvía directamente "por la garganta hacia el estómago".Según indicó, aquel accionar puede provocar vómitos o incluso asfixia si la sangre entra en las vías respiratorias. "La sangre en el estómago es muy irritante y provoca muchas náuseas. Esto a veces ocurre con la rinoplastia", señaló Gartner y explicó: "Nunca querrás recostarte mientras tenés la nariz ensangrentada".Pero, cuando hay hemorragia nasal incontenible, ¿cuál es el procedimiento adecuado? El Dr. Gartner respaldó la recomendación de Zack de permanecer sentado, inclinarse levemente hacia adelante y "presionar firmemente la parte blanda de la nariz" como medida para controlar el sangrado.En ese sentido, Gartner precisó: "Junto con la inclinación frontal, es vital aplicar presión en la zona. Hacer más presión, como si te sonaras la nariz y luego la sujetara. La clave es respirar por la boca y mantener la presión mientras se inclina. Si se realiza esto por un periodo de cinco a diez minutos, la hemorragia suele cesar por completo".Asimismo, el especialista abordó la base científica del fenómeno al explicar que las hemorragias nasales generalmente se originan en una red capilar específica denominada plexo de Kiesselbach, área que es una red de pequeños vasos sanguíneos ubicados muy cerca de la superficie. "Si esos vasos son un poco más superficiales, son propensos a sangrar, especialmente cuando las vías respiratorias están secas o si se introduce algo en la nariz, como hurgarse", precisó.El Servicio Nacional de Salud (NHS) indica que las hemorragias nasales no suelen ser graves y se pueden tratar en casa. Los grupos más propensos son los niños, las personas con presión arterial alta, mujeres embarazadas y los mayores de 45 años, aunque la causa a menudo no está clara.El NHS señala que el sangrado proveniente "de más adentro de la nariz" podría necesitar atención profesional. Se debe consultar a un médico si la hemorragia es posterior a una lesión, si existe una condición previa que afecte la coagulación o los vasos sanguíneos, o si el paciente está bajo tratamiento con medicamentos como la warfarina.El video no solo superó las 700.000 vistas, sino que también recibió decenas de comentarios de los usuarios, muchos de los cuales compartieron su experiencia. "Las hemorragias nasales son comunes al hurgarse la nariz o al exponerse al aire seco. Sufrí mucho durante el invierno y también en primavera. ¡Es una experiencia impactante!" y "Mi mamá siempre me dice que levante la cabeza cuando tengo hemorragia nasal, pero afortunadamente... no pasó nada", fueron solo algunos.

Fuente: Clarín
23/10/2025 16:00

Fallout Day 2025: novedades, anuncios de la saga y todo lo que tenés que saber

Bethesda anticipa novedades importantes para el Fallout Day 2025, que se celebra el 23 de octubre

Fuente: Clarín
23/10/2025 14:00

Imagine Dragons en Argentina hoy: cómo llegar al Hipódromo de San Isidro, setlist, horarios, cortes y lo que tenés que saber del recital

La banda de Dan Reynolds vuelve a Buenos Aires, en el marco del LOOM World Tour.

Fuente: Perfil
23/10/2025 12:36

Siguen las renuncias en el gabinete de Javier Milei: "De diez ministros ya tenés cinco afuera"

En base a la explicación del periodista, Alejandro Gomel, "el plan original del Gobierno era hacer un relanzamiento del gabinete nacional y en ese marco plantear las salidas. Bueno, no llegaron al domingo". Leer más

Fuente: La Nación
20/10/2025 14:18

10 preguntas para detectar si tenés una amistad tóxica, según la IA

El concepto de "amistad tóxica" fue ganando popularidad en los últimos años y busca generar conciencia sobre los vínculos amistosos que pueden resultar dañinos. Para poder identificar una, la inteligencia artificial (IA) puede ayudar al ofrecer 10 preguntas que uno se puede hacer para determinar si ya no es sano la relación con un amigo. Una de las plataformas más utilizadas por las personas es ChatGPT, que viene con tecnologías avanzadas de IA generadas por los últimos modelos de lenguaje de OpenAI. A la hora de brindar información, la herramienta recopila datos de distintos sitios web.Así funciona ChatGPT Pulse, el resumen diario que genera la IA10 preguntas para detectar si tenés una amistad tóxica, según la IAAl consultarle a ChatGPT sobre qué es una "amistad tóxica", esta detalló que es aquella relación en que "el vínculo deja de ser saludable y empieza a generar malestar, desgaste emocional o desequilibrio entre las partes". Y agrega: "En lugar de aportar apoyo, confianza y bienestar, se convierte en una fuente de estrés, tristeza o inseguridad". En ese sentido, detalló que en una amistad de este tipo suelen aparecer dinámicas como:Manipulación o control: una persona busca dominar las decisiones, sentimientos o vínculos del otro.Críticas constantes o desvalorización: en vez de alentar, el amigo critica, compara o ridiculiza.Falta de empatía: no hay interés genuino por lo que el otro siente o necesita.Competencia y envidia: se intenta opacar los logros del otro o muestra molestia ante su bienestar.Dependencia emocional: uno de los dos se siente responsable de sostener emocionalmente al otro todo el tiempo.Ausencia de reciprocidad: solo una parte da apoyo, escucha o comprensión, mientras la otra recibe sin ofrecer lo mismo.Chismes o traiciones: se rompe la confianza por compartir secretos o hablar mal a espaldas.Luego, la IA desarrollada por OpenIA dio un listado de las 10 preguntas que una persona se debería hacer para identificar una amistad tóxica: ¿Me siento tranquilo y en paz después de pasar tiempo con esa persona, o termino agotado o angustiado?¿Siento que puedo ser yo mismo sin miedo a ser juzgado o criticado?¿Esa persona se alegra genuinamente por mis logros o intenta minimizarlos?¿Puedo confiar en que mantendrá mis secretos o me preocupo por lo que le dirá a otros?¿La relación se basa en el apoyo mutuo o solo yo soy quien escucha, ayuda o contiene?¿Me siento valorado y respetado o, por el contrario, me hacen sentir inferior o culpable?¿Esa persona me manipula o me hace sentir miedo de perder su afecto si no hago lo que quiere?¿Las conversaciones giran siempre en torno a sus problemas sin interés por los míos?¿He notado comportamientos de envidia, competencia o comentarios hirientes disfrazados de bromas?¿Cuando pienso en esa amistad, me invade más gratitud o más incomodidad y necesidad de alejarme?ChatGPT hizo hincapié que es necesario responderlas con sinceridad, puesto que ayuda a identificar si el vínculo hace bien o está quitando energía. Si la mayoría de las preguntas muestran que el vínculo se tornó negativo, la IA recomienda poner límites o alejarse con cuidado de ese tipo de amistad. "Poner límites o alejarse de una amistad tóxica requiere claridad emocional y tacto, sobre todo si hubo afecto o historia compartida", puntualizó la inteligencia artificial. Para ello, recomendó reconocer los sentimientos negativos que se tiene a raíz de este vínculo, evaluar si vale la pena dialogar con la otra persona para mejorar la amistad y expresar los límites con claridad. Si se quiere tomar distancia de esa persona, se puede reducir el contacto gradualmente, no entrar en discusiones y rodearse de relaciones sanas. A su vez, es una buena oportunidad para reflexionar sobre lo aprendido a partir de esa amistad y perdonarse si cuesta soltarla, porque cortar una relación puede ser doloroso y hasta causar culpa.

Fuente: Perfil
18/10/2025 11:54

"Tenés 12 horas": instaron a candidato de Santa Fe a retirar carteles con la imagen de Patricia Bullrich

El candidato a diputado nacional por "Compromiso Federal" en la provincia de Santa Fe, Chumpitaz denunció "hostigamiento político" tras la orden judicial de retirar su propaganda. Leer más

Fuente: Infobae
17/10/2025 15:45

Karen Reichardt insistió en sus dichos hacia los votantes kirchneristas en PBA: "Si no tenés cloacas, ¿vas a seguir votando lo mismo?"

La candidata libertaria había manifestado en una entrevista radial que los que eligen al peronismo tienen "una enfermedad mental"

Fuente: Clarín
17/10/2025 06:36

Compatibilidad de pareja: qué tipo de relación tenés, según la numerología

La numerología propone una forma de entender los vínculos a partir de las fechas de nacimiento.Qué revela el número de tu pareja, según Julieta Rutenberg.

Fuente: Clarín
17/10/2025 06:36

Suplementos dietéticos para bajar de peso: lo que tenés que saber

Es difícil resistirse a la promesa de perder de peso o mejorar la masa muscular pero, ¿funcionan? ¿son seguros?

Fuente: Ámbito
15/10/2025 11:17

VOGE presentó su nueva moto DS800X Rally: todo lo que tenés que saber de este modelo

Este modelo de moto, que completa su segmento off-road dentro de la categoría Adventure, está diseñado para los terrenos más desafiantes del país, ofreciendo una experiencia de conducción inigualable.

Fuente: Clarín
13/10/2025 23:18

Paro docente nacional del 14 de octubre: marchas, cortes, horarios y todo lo que tenés que saber

Docentes de todo el país se movilizan para exigir mejoras salariales y laborales.La medida de fuerza se realiza bajo la consigna "la escuela enseña y construye esperanza".

Fuente: La Nación
12/10/2025 08:00

¿Cómo cuidar tu corazón? Estas son los 5 hábitos diarios que tenés que implementar, según un especialista

Como cada 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del corazón. Órgano que el cardiólogo Jorge Tartaglione definió como "un símbolo de vida para la historia de la humanidad y del amor que late cien mil veces al día". Además, en su visita a LN+, el especialista reveló las tres enfermedades silenciosas que afectan su funcionamiento. Jorge Tartaglione en LN+ en el Dia Mundial del corazon"Lo que afecta al corazón, nosotros no lo sentimos. La hipertensión no se siente, el colesterol no te avisa y la diabetes puede no dar síntomas", explicó Tartaglione. El especialista también recalcó la importancia de un buen descanso para la salud cardiovascular. "Si no dormís profundamente, influye en el corazón. Porque dormir es la función más regenerativa de nuestro cuerpo", subrayó el cardiólogo."Otro aspecto importante es la soledad. El músculo social es clave para mantener sano a nuestro corazón", detalló Tartaglione. En palabras del cardiólogo, "el 75% de lo que va a pasar en nuestra vida va a depender de lo que hagas durante nuestra vida". Un término que late "La palabra corazón viene de cordis, que en sánscrito significa, 'que late en el centro del pecho'", explicó Tartaglione. En un plano más poético que clínico, el especialista agregó que el corazón "es una máquina que tenemos en el centro del pecho: un símbolo de vida para la historia de la humanidad y del amor"."Para los griegos, era el centro de la vida", siguió Tartaglione, en alusión al órgano que late aproximadamente tres millones de veces a lo largo de nuestra existencia.Por último, evocó a uno de los grandes referentes nacionales. "Lo que hizo René Favaloro fue único y me emociona cada día más", concluyó Tartaglione.

Fuente: La Nación
10/10/2025 17:18

Cómo saber si tenés un corazón débil, según un cirujano cardiovascular

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial. Según analizó la Organización Mundial de la Salud, 19,8 millones de personas murieron por ellas en 2022, lo que representa aproximadamente el 32% de todas las muertes mundiales. Es por esto que es importante prestar atención a las "banderas rojas" que pueden aparecer y así acudir a una consulta médica a tiempo. El Dr. Jeremy London, cirujano cardiovascular con más de 25 años de trayectoria con pacientes con enfermedades coronarias en Georgia, Estados Unidos, utilizó sus redes sociales para crear un video educativo fundamental para concientizar sobre los primeros síntomas que puede tener una persona a la que comienza a fallarle el corazón. Estos individuos que atraviesan una insuficiencia cardíaca son denominados "corazones débiles", termino coloquial utilizado por los profesionales de la salud para señalar que el músculo cardíaco no bombea sangre eficazmente."La insuficiencia cardíaca no significa que el corazón haya dejado de funcionar. Significa que necesita apoyo para que funcione mejor. Puede presentarse a cualquier edad, pero es más común en personas mayores", explicaron desde el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido (NHS). A su vez, esta problemática es una enfermedad crónica que tiende a empeorar gradualmente con el tiempo. No tiene cura, pero los síntomas pueden controlarse durante muchos años si son tratados a tiempo. Aunque la forma más eficaz para detectar problemas cardíacos es acudir al médico y realizarse controles médicos, existen ciertos síntomas previos que pueden ser la señal definitiva para el paciente tome la iniciativa de comenzar a cuidarse. Algunos de los síntomas más comunes de insuficiencia cardíaca que marca London son: Dificultad para caminarIncapacidad para acostarse y respirar correctamente. A esto puede sumarse en muchos casos insomnio recurrente por falta de aire. Piernas y tobillos hinchados.Cansancio contante durante el día.Falta de aire después de realizar ejercicio físico. Sensación de mareos y desmayos. Tos persistente.Ritmo cardíaco acelerado.Dolores de cabeza constantes.Dolores fuertes en el pecho.Un cardiólogo reveló los síntomas que tiene una persona con insuficiencia cardíaca"Todos esos son signos de muchas afecciones cardíacas diferentes y deberían ser señales de alerta", explicó el Dr. Jeremy London. La forma en que los cardiólogos pueden determinar que estas dolencias están vinculadas al corazón es a través de un ecocardiograma, un estudio diagnóstico que utiliza ultrasonido para obtener imágenes del corazón en tiempo real. También permite evaluar otras características del órgano como el tamaño, grosor de las paredes, forma y sus funciones."Se utiliza una pequeña sonda para enviar ondas sonoras de alta frecuencia que crean ecos cuando rebotan en diferentes partes del cuerpo. Estos ecos son captados por la sonda y convertidos en una imagen en movimiento en un monitor mientras se realiza el escaneo", detallaron desde la NHS. El ecocardiograma mide a su vez "la fracción de eyección", que es el porcentaje de sangre que se expulsa del corazón con cada latido. "La fracción de eyección media de un corazón sano es del 65 al 70 por ciento. Si la disminución es significativa, podría ser un indicio de insuficiencia cardíaca o de un corazón débil", remarcó London.

Fuente: Perfil
10/10/2025 09:36

Festival de Jesús María 2026: precios, venta de entradas y todo lo que tenés que saber

Del 8 al 18 de enero, la doma y el folklore regresan para encender el verano cordobés. Todo lo que necesitás tener en cuenta sobre precios, fechas y cómo asegurarte tu lugar en una de las celebraciones más esperadas del país. Leer más

Fuente: Clarín
09/10/2025 10:00

Préstamos personales: los 5 detalles que tenés que mirar sí o sí porque pueden disparar tu deuda

La letra chica de los contratos, las tasas de interés y los costos adicionales suelen encarecer el crédito.Claves para que no te arruine el bolsillo.

Fuente: Perfil
08/10/2025 15:18

Feriado del 10 de octubre en Córdoba: todo lo que tenés que saber para disfrutarlo sin salir de la ciudad

El próximo viernes será feriado nacional y dará inicio a un fin de semana largo de tres días en toda la Argentina. Te contamos por qué se celebra, cuánto te corresponde si trabajás y qué actividades podés disfrutar en Córdoba. Leer más

Fuente: La Nación
07/10/2025 14:00

Creatina: verdades, mitos y todo lo que tenés que saber antes de tomar este suplemento

Uno de los suplementos más investigados y debatidos en el mundo del deporte y la nutrición hoy es la creatina. Durante años ha sido asociada casi exclusivamente con culturistas o atletas de alto rendimiento, pero la ciencia ha avanzado al punto de mostrar que, en dosis adecuadas, puede ser utilizada de forma segura por personas sanas de distintos perfiles, no solamente por quienes levantan pesas con intensidad.La creatina es una sustancia que el cuerpo produce de forma natural a partir de tres aminoácidos (glicina, arginina y metionina), que se almacena principalmente en los músculos, donde cumple una función clave: ser una fuente rápida de energía.Durante actividades cortas e intensas, como un sprint, un salto o levantar pesas, los músculos necesitan energía inmediata. En ese momento entra en acción la fosfocreatina, una forma de creatina que ayuda a regenerar el ATP, la molécula que las células usan como "moneda energética".Cuando se toma como suplemento, la creatina aumenta las reservas de fosfocreatina en el músculo, lo que permite contar con más energía rápida. Esto se traduce en mejor rendimiento, mayor fuerza, entrenamiento más efectivo y una recuperación más rápida. En otras palabras, funciona como un refuerzo natural que ayuda al cuerpo a rendir mejor.¿Quiénes pueden tomarla?La evidencia actual confirma que la creatina es segura para cualquier persona sana, siempre que se use en las dosis adecuadas. No se trata de un "producto para deportistas", sino de una herramienta nutricional que puede adaptarse a distintas edades y objetivos.Puede ser útil tanto para quienes entrenan fuerza o resistencia, como para adultos mayores, vegetarianos o veganos â??que suelen tener menores reservas naturales de creatina por su bajo consumo de carne y pescado. En todos los casos, su uso debe formar parte de un plan alimentario equilibrado y supervisado por un profesional.MitosDesde que comenzó en el mercado la creatina cuenta con cierta fama y creencias que hoy gracias a la ciencia se han podido desterrar:"La creatina daña los riñones"Este es el mito más persistente. En personas sanas, no hay evidencia de que la creatina cause daño renal o hepático. Numerosos estudios a largo plazo (incluso de más de cinco años) muestran parámetros normales de función renal y hepática en quienes la usan."Solo sirve para culturistas / atletas de élite"Falso. Los beneficios también se observan en personas activas, adultos mayores y vegetarianos, más allá de los atletas de alto rendimiento."Engorda y te infla"La creatina aumenta el volumen de agua intracelular (dentro de las células musculares), lo que puede reflejarse en un aumento de peso inicial de 1 a 3 kg. Este efecto mejora la hidratación celular y la recuperación, pero no implica aumento de grasa corporal y suele estabilizarse. "Hay que hacer ciclos: tomarla por un tiempo y dejar descansar"Ya no es necesario. Las últimas investigaciones, dado que la creatina siempre está en estudio y análisis, respaldan su uso continuo, sin pausas, manteniendo una dosis segura diaria (3 a 5 gramos). "La creatina causa calvicie o altera hormonas sexuales"Algunas personas creen que la creatina eleva la dihidrotestosterona (DHT) o androgeniza, favoreciendo la caída del cabello. Pero hasta el momento, la evidencia no apoya esa afirmación. Tampoco hay pruebas firmes de que provoque calvicie en usuarios sanos."Hace mal si no se entrena"Mal no hace, pero su efecto máximo se nota al combinarla con ejercicio, la creatina sigue siendo segura y puede ayudar a conservar músculo en etapas de menor actividad o recuperación.¿Como tomar la creatina?La forma más estudiada y efectiva es la creatina monohidratada pura, por su alta eficacia, seguridad y bajo costo. Existen otras variantes comerciales (como creatina HCL, etil-éster o micronizada), pero no han mostrado beneficios adicionales claros.La dosis recomendada en la mayoría de los estudios es de 3 a 5 gramos por día, si bien se aconseja tomarla con agua, en la actualidad hay quienes la consumen directamente con apenas un sorbo, con igual resultado.Lo importante es la constancia, no el horario. Algunos prefieren post-entreno con carbohidratos para mejorar captación, pero no hay un horario mejor que otro.Hidratación: tomar creatina obliga a asegurarse una buena ingesta de agua. Al hidratar las células musculares, puede aumentar la demanda de líquidos.Es importante asegurarse de que el producto esté certificado y libre de contaminantes y consultar siempre con un nutricionista o médico antes de iniciar la suplementación.Aunque es segura en personas sanas, conviene realizar exámenes básicos (función renal, hepática) antes de comenzar y un monitoreo posterior si se va a usar suplementación prolongada.Quienes deben evitarla o usar con precauciónHay situaciones en las que su uso no está respaldado o debe evaluarse cuidadosamente con un profesional:Enfermedades renales o antecedentes de alteraciones renalesEnfermedades del hígadoMujeres embarazadas o en lactancia (la evidencia es insuficiente para asegurar seguridad en estos grupos)Uso de medicamentos que afecten la función renalLa creatina no es un suplemento "mágico", pero sí una herramienta respaldada por la ciencia que puede mejorar el rendimiento, la fuerza y la salud muscular. Bien utilizada, con asesoramiento profesional, la creatina demuestra que la nutrición deportiva también puede ser una aliada para la salud cotidiana y puede transformarse en una herramienta más al servicio de la salud y el rendimiento, no en una promesa vacía.*Por Lorena Balerio

Fuente: La Nación
07/10/2025 05:00

¿Pensando en comprar una televisión para el Mundial 2026? Esto es lo que tenés que saber para tomar la mejor decisión

A medida que se acerca el Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá el año entrante, muchas personas ya empiezan a considerar la posibilidad de renovar su televisor para no perderse ningún detalle del torneo.Expertos del mercado coinciden, además, en que nos encontramos en un ciclo particular que se caracteriza por un recambio masificado de televisores cada tres a cuatro años, que coincide además con el evento de la FIFA.Y aunque la 'excusa' para comprar o mejorar el televisor en casa será la del Mundial de Fútbol, es fundamental entender qué características son clave para disfrutar al máximo de los partidos y, de paso, quedar con un televisor funcional para varios años en adelante.La imagen, lo primeroEntrando en materia, una de las características que hay que revisar en un televisor nuevo es la tasa de refresco, término que se refiere a la cantidad de veces que la imagen se actualiza en la pantalla por segundo y se mide en hercios (Hz).Para un deporte con movimientos tan rápidos como el fútbol, una tasa de refresco alta es indispensable. En este apartado, y de cara al futuro, su nuevo televisor debería tener, ojalá, una frecuencia de actualización de al menos 120 Hz.Otro aspecto fundamental es la resolución de la pantalla. Hoy en día, el estándar recomendado es el 4K (Ultra HD), que ofrece cuatro veces más píxeles que un televisor full HD. Esta mayor densidad de píxeles en el panel de la pantalla se traduce en imágenes mucho más detalladas y claras, permitiendo apreciar desde las expresiones de los jugadores hasta el césped del campo con buen realismo.En el mercado vas a encontrar televisores con el doble de resolución: 8K, la cual hoy en día no tiene mucho contenido disponible en semejante calidad, pero al futuro será asegurar la inversión. Un buen descuento sería ideal aprovecharlo.El tamaño importaEl estándar de tamaño hoy por hoy está en las 65 pulgadas. Es la dimensión de pantalla que tiene mejor desempeño en ventas. Los televisores de 55 pulgadas también tienen una alta demanda, mientras que los de menor tamaño tienden a ser menos requeridos.De hecho, de cara a un Mundial de la FIFA, la tendencia, según expertos de varias marcas, será a tamaños de pantalla de 75 pulgadas en adelante, hasta las 100. Sin embargo, para dicha decisión es importante entender la relación entre el tamaño de pantalla y el espacio del ambiente en el que vas a instalar la televisión, básicamente porque un aparato demasiado grande puede ir en contra de la salud visual, lo mismo una que sea muy pequeño e incluso no permita disfrutar adecuadamente el espectáculo trasmitido.Una pantalla más grande tendrá un ángulo de visión más amplio, lo que le permitirá ver aún más acción y disfrutar los detalles de la ultrarresolución 4K.Claramente la tecnología del panel es fundamental respecto a la calidad de los colores y el contraste. Las dos tecnologías dominantes en el mercado de gama alta son OLED y las variantes de led (como QLED y Mini LED). Los televisores OLED son reconocidos por ofrecer 'negros más profundos y mejor contraste', ya que cada píxel se ilumina de forma independiente. Esto es especialmente útil en partidos nocturnos o en estadios con zonas de luz y sombra muy marcadas.Por su parte, las tecnologías QLED y Mini LED destacan por su capacidad para ofrecer niveles de brillo muy altos, lo que las hace ideales para ver partidos durante el día o en habitaciones muy iluminadas, evitando los molestos reflejos.¿Cómo elegir el tamaño de pantalla ideal?La distancia de visualización ayuda a determinar el tamaño de pantalla adecuado.Expertos advierten que el televisor debe ocupar un ángulo de visión de aproximadamente 30 a 40 grados para generar una experiencia inmersiva sin forzar los ojos. ¿Cómo se calcula? Hay que medir la distancia en centímetros desde el asiento principal hasta el lugar donde se ubicará la pantalla y dividir esa cifra entre 1,5 y 2,5. El resultado será un rango aproximado de la diagonal ideal del televisor.El centro de la pantalla debe estar a la altura de los ojos o ligeramente por debajo para evitar la tensión en el cuello y la fatiga ocular y, finalmente, se debe evitar poner el televisor frente a ventanas o fuentes de luz directa.

Fuente: La Nación
03/10/2025 07:36

Las razones por las que si querés cambiar el auto tenés que hacerlo ya

De igual manera que a comienzos de septiembre, las automotrices aumentaron sus precios por arriba de la inflación, con subas en promedio cercanas al 4%. Las marcas que ya comunicaron sus montos de lista para este mes fueron Toyota, Ford, Mercedes Benz (mantuvo sus precios por quinto mes consecutivo) y las del grupo Stellantis. La suba llega luego de que en septiembre el sector experimentara un gran rendimiento, con 55.827 vehículos patentados, un 1,7% más que en agosto y 27,8% más que en septiembre 2024. A pesar de este buen momento, en la industria se experimentó cierta incertidumbre con los cambios en la valuación del dólar en las últimas semanas y el clima de inestabilidad económica.La seguridad de los autos chinos: ¿Qué tan seguros son según la Euro NCAP y Latin NCAP?El dólar oficial experimentó distintas cotizaciones y mucho movimiento a lo largo de septiembre y cerró el mes con una suba acumulada de $36,69 (+2,7%). Esos movimientos cambiarios, entre otros factores, repercutieron en el mercado de los autos así como había ocurrido a finales de agosto.En septiembre, con una inflación esperada cercana al 2%, las automotrices confirmaron aumentos en torno al 4% mencionado, variando según cada modelo y gama. Esto se da luego de que, durante el primer semestre, los incrementos se hayan aplicado por debajo de la línea de la inflación.Si bien analistas coinciden que los precios de los autos se configuran teniendo en cuenta distintas variables y no únicamente la inflación o el tipo de cambio, el nuevo escenario económico de la Argentina evidencia un ritmo de precios distino al que se veía en la industria a comienzos de año.En ese sentido, así quedaron configurados los incrementos promedio de cada marca que, al momento de publicación de este artículo, compartieron información oficial.Chevrolet: 6,1%Toyota: 5,2%Ford: 3,8%Citroën: 3,8%Peugeot: 2,6%Fiat: 2,3%Mercedes Benz: mantuvo Sprinter y el resto de su oferta cotiza en dólares Sobre cómo el fenómeno de la variación del tipo cambiario oficial influye sobre los precios de los autos, Dante Sica, economista y fundador de Abeceb, le explicó a LA NACION que "hoy el pass-throughes mucho más bajo y muchísimo más lento porque también las empresas empiezan a ver otras cuestiones más allá del movimiento del tipo de cambio. Empiezan a mirar el mercado. Hay mucha más competencia".En esa misma línea, el economista planteó que hasta hace pocos años cualquier movimiento en el tipo de cambio se trasladaba casi automáticamente a los precios, en un contexto de fuerte desequilibrio, sin anclas ni competencia. Hoy, en cambio, describió que la economía funciona de manera más ordenada y competitiva, lo que permite que el dólar sea solo una variable más dentro del conjunto de factores a tener en cuenta al tomar decisiones."Ya no es una cosa de 'se mueve el tipo de cambio y todos trasladamos a precios'. Hoy hay montones de factores más. Un mercado más abierto, más jugadores, una oferta cada vez más normalizada y completa. Antes, con alta inflación y precio máximo, vos podías tirar cualquier número porque había una demanda que convalidaba. Hoy ya no convalida", agregó el exministro de Producción y Trabajo. "Si se mira con más profundidad, los precios de los autos subieron menos que los precios de la economía", agregó Andrés Civetta, economista especialista en movilidad de la misma consultora . El especialista también avisó que en los primeros meses del año los precios subieron menos que el IPC y luego comenzaron a recuperar. Además, recordó que los primeros meses del año tuvieron el efecto de gracia de la eliminación del impuesto PAIS y la modificación de la escala de impuestos internos.

Fuente: La Nación
01/10/2025 14:18

Cómo saber si tenés un trauma y qué hacer para superarlo

¿Alguna vez te descubriste reaccionando de un modo que no se corresponde con lo que estaba ocurriendo?Paralizarte frente a alguien que apenas levantó la voz, sentir un ataque de angustia en medio de una situación cotidiana o explotar con una intensidad que no se justifica por lo que pasó. Si te reconocés en alguna de estas escenas, probablemente estés frente a una huella traumática.El trauma no es un signo de debilidad, ni un recuerdo oscuro que conviene borrar: es un mecanismo de defensa. Cuando el cerebro interpreta que está en riesgo la vida, activa un programa que apaga emociones, sensaciones y pensamientos secundarios para concentrar toda la energía en sobrevivir. Esa grabación se imprime en alta definición â??con imágenes, sonidos, olores, colores, hasta detalles mínimos como la ropa que alguien llevaba puestaâ?? y queda almacenada en un rincón de la memoria. La función es advertirnos, cada vez que algo se parezca a aquel momento, que volvemos a estar en peligro.Contra el bruxismo: cinco ejercicios sencillos para calmar este mecanismo inconscienteEl problema aparece cuando este sistema se enciende en contextos donde ya no hay riesgo real. Entonces reaccionamos con miedo, parálisis, angustia o furia desproporcionada. Y, lo que es aún más grave, una parte de nuestro cerebro queda siempre encendida, como si nunca pudiera descansar del todo. Con las consecuencias lógicas: agotamiento, insomnio, problemas intestinales, falta de creatividad, dificultades en los vínculos y, a largo plazo, incluso enfermedades físicas.No todas las personas que atraviesan situaciones extremas desarrollan traumas. La diferencia no está en la gravedad del hecho, sino en la capacidad que tuvo el organismo de procesarlo. Cuando esa capacidad se ve superada, el sistema se reorganiza para sostener la memoria traumática. Por eso hay recuerdos que nunca logramos traer de manera consciente, especialmente los de la infancia, y sin embargo, nos siguen condicionando en el presente.La ciencia hoy sabe que el trauma altera estructuras cerebrales clave: el hipocampo, encargado de organizar las memorias, deja de crecer; la amígdala, que procesa el miedo, se mantiene hiperactiva; y el lóbulo prefrontal, que nos da creatividad y capacidad de resolver, pierde fuerza. El cuerpo también se resiente: la microbiota intestinal recibe el mensaje permanente de que el mundo no es un lugar seguro, con todo lo que eso implica para la salud.La buena noticia es que no estamos condenados a convivir con estas huellas para siempre. El abordaje del trauma requiere técnicas específicas que eviten la retraumatización. No alcanza con "recordar" o "hablarlo", porque eso muchas veces activa el mismo circuito defensivo. Se trabaja de manera lateral, combinando respiraciones que regulan neurotransmisores, prácticas de coherencia cardíaca, técnicas corporales y herramientas de medicinas ancestrales tibetanas, hindúes y chamánicas rusas. El objetivo no es borrar el pasado, sino desprogramar el sistema defensivo que quedó encendido y reconstruir la conexión entre cuerpo, emociones, cognición y sensaciones.De eso trata la formación Terapias complementarias basadas en neurociencia cuyo módulo que comienza en octubre es precisamente "Manejo del trauma" de Fundación Columbia, una propuesta que integra investigación científica internacional con saberes milenarios. El curso ofrece conocimientos para comprender cómo se origina y cómo se sostiene un trauma, y enseña abordajes concretos para acompañar tanto a quienes vivieron experiencias puntuales como a quienes cargan con memorias infantiles que los condicionan desde hace décadas.El trauma no es un enemigo a erradicar: es una señal de que, en algún momento, nuestra mente hizo lo mejor que pudo para protegernos. Aprender a escucharlo y a trabajar con él puede ser la puerta de entrada a una vida más libre, creativa y presente.La autora es científica, especializada en neurociencias y terapias alternativas, docente de la Fundación Columbia

Fuente: Perfil
30/09/2025 21:00

Fernando Belvedere: "Para sacar un crédito hipotecario hoy tenés que ganar como Messi"

El corredor inmobiliario, analizó el difícil acceso al crédito hipotecario y alertó sobre las nuevas condiciones impuestas por los bancos. Leer más

Fuente: La Nación
27/09/2025 01:18

Qué tenés que sembrar esta primavera si querés flores todo el verano

La primavera es el momento más emocionante del año para los jardineros: la estación en la que todo parece posible. Los días se alargan, la tierra se calienta, el aire huele distinto. Es el momento perfecto para sembrar y planificar un jardín que no solo aporte color en los próximos meses, sino que se mantenga florido hasta el final del otoño. El secreto está en aprovechar la energía de este ciclo para sembrar desde semilla, porque nada es más económico, versátil y fascinante que ver nacer una planta desde cero y acompañarla en todo su desarrollo.¿Qué especies elegir? La respuesta está en esas flores que aman el calor y no se conforman con florecer un ratito: las anuales de ciclo primavera-verano-otoño, esas que germinan rápido, crecen con fuerza y llenan de color durante meses. "En estos últimos años, las variedades que encontramos en el mercado, sobre todo si a semillas nos referimos, han aumentado notablemente", asegura la jardinera Paquita Romano. "Esto nos da la oportunidad de lograr jardines llenos de colores y formas. Para sembrar esta primavera y llegar al otoño con esas floraciones espectaculares, algunas de mis recomendadas son: Zinnia elegans , Zinnia peruviana, Celosia sp., Cosmos bipinnatus, Cosmos sulphureus, Cleome spinosa, Helianthus annuus (girasoles) entre otras."Siembra y cosechaLa siembra es el único método por el cual se propagan las plantas anuales"Es probable que el primer año compremos las semillas; debemos tener en cuenta que su poder germinativo disminuye con los años (luego de dos años, más o menos, su viabilidad baja considerablemente). Por esta razón es importante conocer la fecha de su cosecha. Pero una vez que la planta florece en nuestro jardín, seremos los encargados de cosechar nuestras propias semillas", explica Paquita. Cada especie tiene su propia forma ideal de comenzar y en jardinería se habla de dos métodos principales: la siembra directa o "de asiento", que se realiza en el lugar definitivo donde crecerá la planta, y la siembra en almácigo, que consiste en sembrar en un contenedor para luego trasplantar.Salvo en casos puntuales, como las especies con raíz pivotante â??larga y profundaâ?? que no toleran el trasplante, lo más recomendable cuando usamos semillas por primera vez es optar por el almácigo siempre que la especie lo permita. Esta técnica nos da control total sobre el proceso: permite un seguimiento más cuidadoso, un ambiente estable para la germinación, evita cambios bruscos de temperatura, protege de lluvias intensas que puedan encharcar la tierra y, además, mantiene las semillas a salvo de aves que suelen alimentarse de ellas.También es un método más seguro para las plántulas, ya que sus brotes tiernos son especialmente vulnerables al ataque de hormigas y caracoles. Y, como ventaja extra, nos ofrece la posibilidad de planificar el diseño del jardín, eligiendo con precisión dónde irá cada planta, logrando así una composición más armónica y estética."En general, la profundidad de siembra es una vez su tamaño y, en caso de que las semillas sean muy pequeñas (como las de amapolas o verbascum), no hace falta cubrirlas y se recomienda utilizar bandejas para distribuirlas de manera uniforme", explica Paquita.Cuando nuestras plántulas tengan cuatro hojas verdaderas va a ser el momento de repicar. Se le dice repicar a la acción de trasplantarlas a macetitas individuales o a suelo.Una vez que las plántulas hayan germinado, tenemos que ir llevándolas al sol de mañana en un proceso de aclimatación o adaptación, para evitar que se estiren y se debiliten.Cosecha propiaCuando la siembra se concrete, seremos los dueños de nuestras propias semillas. Desde ese momento debemos encargarnos de cosecharlas para volver a iniciar el ciclo el año siguiente.Un jardín que abraza la casa, la atraviesa y hasta se sube al techo"La cosecha debe realizarse un día con baja humedad ambiente o al menos sin lluvias recientes y preferentemente al mediodía, para asegurarnos que las semillas estén bien secas al momento de guardarlas y evitar así el ataque de hongos", agrega la jardinera.Una vez cosechadas, se guardan en sobres de papel madera, rotulados con el nombre de la planta, el lugar y la fecha de la cosecha. Luego, se clasifican los sobres en una caja plástica, herméticamente cerrada, en la heladera. Si fuera posible, el cajón de las frutas es el lugar más apropiado (nunca almacenar en el congelador o freezer).

Fuente: La Nación
26/09/2025 18:18

Dólar: todo lo que tenés que saber sobre el anuncio del Gobierno

El Banco Central (BCRA) anunció este viernes una restricción que impacta directamente en la operatoria con dólares. Quienes adquieran divisas en el mercado oficial no podrán acceder a los dólares financieros, como el contado con liquidación (CCL) y el MEP, durante los 90 días siguientes a la compra. La medida, comunicada oficialmente, busca evitar maniobras de arbitraje y fortalecer las reservas del BCRA.Objetivo central de la medidaFuentes oficiales explicaron a LA NACION que la restricción busca evitar el arbitraje entre el mercado oficial y las cotizaciones financieras, con el objetivo es proteger las reservas del BCRA y desalentar operaciones especulativas.La comunicación "A" 8336 del BCRA detalla: "En todos los casos, la entidad deberá contar con una declaración jurada del cliente en la que deje constancia que se compromete a no concertar, de manera directa o indirecta o por cuenta y orden de terceros, compras de títulos valores con liquidación en moneda extranjera a partir del momento en que requiere el acceso y por los 90 (noventa) días corridos subsiguientes".La restricción se extiende ahora a todas las personas que compren dólares oficiales. Anteriormente, una medida similar se aplicaba solo a directivos de bancos y entidades financieras.Federico Furiase, director del BCRA, declaró que la medida no impide a las personas comprar dólares para ahorrar. Textualmente, afirmó: "El BCRA no impide que las personas humanas compren dólares para ahorrar en el MLC (moneda local convertible). Pueden comprar los que su situación patrimonial les permita. Lo que no permite es que con esos dólares abastezcan el mercado de dólares financieros. La decisión busca evitar distorsiones en el mercado de cambios".Fuentes oficiales negaron que esta medida responda a un pedido del gobierno de Estados Unidos tras las negociaciones por los US$20.000 millones del swap. "Esto es para poder comprar reservas que se iban al CCL", agregaron. Se espera que esta restricción contribuya a reducir la presión sobre las reservas del BCRA y a estabilizar el mercado cambiario. Al limitar el arbitraje, se busca evitar la demanda artificial de dólares y reducir la volatilidad de las cotizaciones financieras.Diferencias entre dólar oficial, MEP y CCLLa principal diferencia radica en la forma de acceso y cotización. El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) se obtiene mediante la compra y venta de bonos en la Bolsa. El CCL (Contado con Liquidación) opera de manera similar y permite enviar dinero al exterior. La diferencia de cotización entre el dólar oficial y estos tipos de cambio genera oportunidades de arbitraje, que el BCRA busca desalentar.Antecedentes de medidas similaresA mediados de septiembre, el BCRA impuso restricciones a accionistas con más del 5% de participación, directores, gerentes y síndicos de bancos y entidades financieras, así como a sus familiares cercanos. Estas personas debían firmar una declaración jurada comprometiéndose a no operar en los dólares financieros durante los 90 días siguientes a la compra de dólares oficiales. Ahora, esta medida se generalizó a todos los compradores de dólares oficiales.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Clarín
25/09/2025 23:36

¿Tu celular está andando lento? Tenés que desactivar esta función

Ls tips más fáciles y efectivos para que tu smartphone comience a funcionar rápido nuevamente.

Fuente: Clarín
25/09/2025 06:36

Hoy se estrena "La casa de muñecas de Gabby: la película": los 10 capítulos que tenés que ver antes de ir al cine

Llega al cine el universo de la serie que es furor en Netflix con el universo gatuno como protagonista.Diez capítulos para ver en casa en familia.Y "quién es quién" en la colorida serie.

Fuente: Perfil
24/09/2025 13:00

Netflix: todo lo que tenés que saber sobre la quinta temporada de Stranger Things

La ficción más exitosa del servicio de streaming viene con más historia. Leer más

Fuente: Clarín
24/09/2025 06:36

¿Tenés moto?: las características debe tener un casco

La homologación y los materiales son clave para la seguridad.Elegir el tamaño, peso y tipo adecuado mejora la protección y la comodidad.

Fuente: Perfil
23/09/2025 23:00

Claudia Cardinale en cinco películas que tenés que ver

La actriz italiana Claudia Cardinale, fallecida este martes a los 87 años, rodó con los más grandes directores y obtuvo sus papeles más importantes en los años 1960. Leer más

Fuente: Clarín
23/09/2025 08:18

Qué es lo que nunca tenés que guardar en el baúl de tu auto

Algunos objetos se deterioran o se vuelven peligrosos con el calor.El exceso de peso o la mala distribución afecta la seguridad del vehículo.

Fuente: Perfil
19/09/2025 16:18

Fausto Spotorno: "Si usás los dólares para sostener la banda, no los tenés para pagar la deuda"

La confianza del mercado y la capacidad de pagar la deuda están condicionadas por el apoyo político del Gobierno. "Tenés que tener un sostén político para sostener un programa de estabilización", sostuvo el economista. Leer más

Fuente: Perfil
19/09/2025 11:18

Potrero de Garay. Fiesta Náutica 2025: entradas, grilla, sorteos y todo lo que tenés que saber

Descubrí todo lo que podes hacer, los precios de hoteles, transporte y cómo llegar al festejo del cambio de estación. La guía completa para que planifiques tu escapada sin sorpresas. Leer más

Fuente: Clarín
19/09/2025 06:18

Huerta de primavera primavera, en macetas: qué hortalizas y frutas plantar y todo lo que tenés que saber

Cómo preparar tu huerta para la temporada.Errores comunes que pueden arruinarla sin que lo notes.Dudas frecuentes sobre riego, tierra y qué macetas elegir.

Fuente: La Nación
19/09/2025 05:00

Si tenés presión alta, estos tés pueden ayudarte a disminuirla como complemento de una dieta sana y ejercicios

El té puede ser un aliado para bajar la presión arterial y promover la salud cardiovascular, especialmente cuando los valores están ligeramente elevados. No sustituye a los medicamentos para la hipertensión ni a un estilo de vida saludable (alimentación, ejercicio y descanso), pero sí puede ser un complemento natural dentro de tu rutina de cuidado.1. Té de hibiscoEl té de hibisco se obtiene de las flores de la planta y es rico en antioxidantes que favorecen la salud cardíaca. Además de ayudar a disminuir la presión arterial, también contribuye a reducir el colesterol y los triglicéridos. Estudios clínicos demuestran que el hibisco tiene un efecto positivo sobre la presión sistólica y puede ser útil en personas con hipertensión en etapa 1.2. Té de manzanillaLa manzanilla posee propiedades antiinflamatorias y relajantes que pueden disminuir el riesgo de enfermedad cardíaca. Dado que el estrés, la ansiedad y los problemas de sueño están relacionados con la hipertensión, este té es una opción excelente para favorecer la relajación y el descanso.3. Té verdeEl té verde es conocido por sus compuestos flavonoides (catequinas), que ayudan a reducir la presión arterial sistólica. Su efecto es más notable con un consumo regular y prolongado. También está vinculado con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares y es beneficioso tanto para personas con prehipertensión como con hipertensión.4. Té negroEl té negro, al igual que el verde, contribuye a relajar los vasos sanguíneos y a mejorar la circulación sanguínea. Beberlo regularmente se asocia con una reducción de la presión arterial y un menor riesgo de problemas cardíacos.Un estudio mostró que consumir 3 tazas de té negro al día durante seis meses redujo tanto la presión sistólica como la diastólica.5. Té de hoja de olivoLas hojas de olivo se han utilizado tradicionalmente por sus efectos antihipertensivos. Investigaciones confirman que el consumo de extracto o té de hoja de olivo ayuda a bajar la presión arterial, especialmente en adultos con hipertensión o diabetes tipo 2.Beberlo de manera regular puede mejorar los valores de presión hasta alcanzar niveles normales.6. Té de espino blancoEl té de espino blanco, elaborado a partir de un arbusto de la familia de las rosáceas, se ha relacionado con una reducción de la hipertensión leve cuando se consume de manera continua. Aunque los estudios son limitados, se considera una opción prometedora para apoyar la salud cardíaca.¿Cuánto té tomar para reducir la presión arterial?No existe una dosis exacta: la efectividad depende de tu presión arterial inicial, tu estado de salud general y el tipo de té que consumas. En la mayoría de los casos, se requieren varios meses de consumo diario para notar resultados.Consejos importantes:Elegí un té que disfrutes para beberlo con constancia.Tené en cuenta si el té tiene cafeína, ya que en exceso puede aumentar la presión arterial y afectar el sueño.Consultá siempre con un profesional de la salud si tomas medicamentos, ya que algunos tés herbales pueden generar interacciones.

Fuente: Infobae
18/09/2025 10:06

Javier Milei: "En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas que votan igual que los kukas, pero disfrazados de republicanos"

El Presidente posteó un mensaje el día después de otra jornada negra en el Congreso, que rechazó los vetos y ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades. Insistió con la necesidad de votar a LLA en octubre

Fuente: Ámbito
17/09/2025 22:45

Una vida fitness después de los 60 años es posible: el entrenamiento que tenés que probar

Tener una rutina saludable de entrenamiento en la adultez es más accesible de lo que parece y te contamos cómo lograrlo.

Fuente: La Nación
17/09/2025 19:36

Lo que tenés que hacer si hay peleas y mala energía en tu hogar, según una experta en Feng Shui

El Feng Shui es una de las técnicas más utilizadas en decoración, ya que esta filosofía china busca equilibrar la energía de las personas mediante la distribución y orientación de los espacios. Por ello, Irma Hernández, experta en este arte milenario, recomienda pintar las paredes cuando en el hogar hay conflictos o la persona se siente estancada. Las paredes representan la piel energética de una vivienda, por lo que absorben de manera silenciosa todo lo que ocurre en el interior de la casa, como las emociones, pensamientos, palabras y acontecimientos. Aunque muchos no lo saben, a lo largo del tiempo estas vibraciones acumuladas pueden afectar directamente el equilibrio energético del espacio y el bienestar de quienes lo habitan.De acuerdo con la información de Hernández, cuando las paredes están descuidadas, sucias, deterioradas o simplemente pasaron años sin renovarse, se convierten en un canal de estancamiento, fatiga y desequilibrio en todas las áreas de la vida."Si sentís la energía de tu casa rara, que hay entidades en tu hogar o local comercial, si alguien pasó una enfermedad grave, si hay muchas discusiones o si te sientes estancada, pinta las paredes para renovar la energía", afirmó.La importancia de pintar las paredes, según el feng shuiPara el Feng Shui, es importante pintar las paredes, ya sea las de toda la vivienda o de un solo espacio, ya que no solo es cuestión de estética, sino de una acción concreta para limpiar, purificar y activar el flujo de la energía vital dentro del hogar o del negocio.Irma Hernández recomienda que, si una persona percibe bloqueos energéticos, pinte estos espacios al menos una vez al año, con el fin de evitar las malas vibras y mantener el equilibrio en el hogar.Para la experta, lo más importante es elegir un buen color para pintar las paredes, con el fin de disfrutar de todos sus beneficios. "Si no sabés los colores favorables para pintar tus paredes, usa colores tierra en cualquiera de sus tonos. Hoy tenemos muchísimas opciones", agregó.Lo más recomendable son los marrones suaves, terracotas, beiges o arenas, ya que aportan estabilidad, arraigo y contención. Además, son tonalidades que fortalecen el centro del hogar y promueven una atmósfera equilibrada.Por Wendys Pitre Ariza

Fuente: Perfil
15/09/2025 11:00

Reclamo de Gustavo Valdés a Lisandro Catalán: "Si sos ministro del Interior, tenés que levantar el culito"

El gobernador de Corrientes criticó la falta de gestión federal y cuestionó la ausencia de diálogo con el Ejecutivo Nacional. Además, reclamó mayor presencia del flamante ministro del Interior en las provincias. Leer más

Fuente: Ámbito
13/09/2025 19:00

El pequeño pueblo de Salta que tenés que descubrir: el sitio perfecto para desconectarse entre las montañas

Este lugar se esconde entre cerros de colores y ríos cristalinos, lo que lo convierte en un destino ideal para quienes buscan calma y autenticidad.

Fuente: Ámbito
10/09/2025 23:30

A sólo dos horas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: el destino que tenés que visitar si querés comer rico

Si algo no falta en la provincia de Buenos Aires, son opciones para disfrutar del aire libro y tentarse con la mejor gastronomía.

Fuente: Ámbito
10/09/2025 22:30

El sencillo y efectivo entrenamiento que tenés que hacer si sos mayor de 60 años: fortalece los músculos y mejora la calidad de vida

Es falso que fortalecer los músculos sea difícil en la vejez, existen entrenamientos accesibles para lograrlo y tener una vida fitness.

Fuente: La Nación
10/09/2025 20:18

"¿Ahora tenés miedo?", la frase que la alumna armada dirigió a una profesora

MENDOZA.- La calma de La Paz, un lejano y tranquilo pueblo mendocino, se alteró en cuestión de minutos y todo el país se mantuvo en vilo durante más de 5 horas. La sorpresa llegó con fuerza y drama a una tradicional escuela de la localidad, ubicado en el límite con San Luis, a más de 140 kilómetros de la capital local: una alumna de 14 años entró armada en el colegio, disparó tres veces al aire y se atrincheró durante la mañana. Finalmente, después de arduas negociaciones, en horas de la tarde, se entregó ante los agentes policiales especializados, en medio de un megaoperativo que paralizó a la tierra cuyana; y fue derivada a un hospital, acompañada de sus padres.De acuerdo con fuentes judiciales, la estudiante de primer año de la escuela Marcelino Blanco no será imputada, pero recibirá tratamiento en salud mental, mientras se busca determinar los motivos que la llevaron a portar la pistola calibre 9mm, que pertenece a su padre, comisario puntano. Hay varias hipótesis acerca del comportamiento de la adolescente, según relataron diversas fuentes, que van desde problemas con una profesora hasta situaciones de bullying por su apariencia física y forma de vestir, aunque desde el gobierno escolar aseguraron que no había registros al respecto. Los testigos coinciden en que la chica siempre ha mantenido una actitud solitaria."Salió del baño y se sintió un disparo", contó a los medios locales una compañera de la menor, sin entender qué pasaba, junto al preceptor, que le preguntó por qué tiró un "Chaski Boom", pensando que se trataba de un petardo. "Ahí mostró que era un arma", contó, asustada por lo ocurrido, mientras se dirigía al aula con sus compañeros, quienes finalmente fueron evacuados del establecimiento, mientras la menor trataba de ser calmada por personal del colegio. En ese lapso, ya con la policía en el lugar, se siguieron viviendo momentos de tensión, ya que se escucharon otros disparos, según contaron testigos del hecho, al tiempo que se vaciaba toda la escuela de alumnos, docentes y demás personal. De hecho, corrió la versión de que la chica intentó increpar a una profesora de matemáticas. "¿Ahora tenés miedo?", habría sido una de las frases que le espetó a la docente. Durante la primera hora de tensión, en respuesta al incidente, el Ministerio de Seguridad y Justicia dio a conocer un comunicado urgente en colaboración con las carteras de Salud, Educación, Cultura, e Infancias y DGE, solicitando a los medios de comunicación y al público que se mantuvieran alejados del área para no interferir con las operaciones de seguridad. Fue casi imposible frenar la ola de publicaciones mientras cada vez más personas se acercaban a la lejana comuna para conocer de cerca lo que estaba ocurriendo.El estupor se apoderó de las aulas pasadas las 9 de la mañana, cuando la chica salió del baño y mostró que portaba un arma. Uno, dos, tres disparos se escucharon durante diferentes momentos de la mañana en el colegio paceño, que tiene una matrícula de 436 estudiantes. Luego, la desesperación y las corridas. También, la evacuación de alumnos y docentes, mientras la menor deambulaba por la escuela, según pudo observarse en videos que circularon por redes sociales y diversos medios de todo el país. Conmocion en Mendoza: una nena de 14 anos armada en un colegio Recién a las 15 se confirmó que la chica había desistido en su accionar y finalmente entregó el arma a los mediadores del GRIS, grupo especial de la policía para incidentes y secuestros, acompañado por el Grupo Especial de Seguridad (GES), quienes llegaron al lugar en el helicóptero de la fuerza, bajo la supervisión de la fiscal penal de menores de La Paz, Griselda Digier. De esta manera, la situación, afortunadamente, finalizó sin heridos de gravedad y la menor fue trasladada a hospital Arturo Illia, para recibir atención médica y psicológica, acompañada de sus padres, quienes previamente habían seguido de cerca, en la puerta del colegio, todo lo que ocurría, sin poder tomar contacto con su hija, ya que pedía que se alejaran del establecimiento.Ahora vienen las disposiciones que tome el Órgano Administrativo Local (OAL) para este tipo de casos, vinculados al tratamiento que deba seguir la menor, mientras que desde el ámbito judicial se aclaró que, por el momento, no hay más intervención."La menor es inimputable. La actuación de la Fiscalía se acaba al finalizar la crisis. No hay un delito a investigar, al menos por ahora", indicaron a LA NACIÓN desde el Poder Judicial.En el caso del arma policial que estaba en manos de la menor, será la Inspección General de Seguridad (IGS) la que determine la realización de una pesquisa y los pasos a seguir con el padre de la alumna.Cuando ya pasaban las cuatro horas de tensión dentro del establecimiento, sin resolución a la vista, en medio de las negociaciones, el ministro de Educación de Mendoza, Tadeo García Zalazar, dio una conferencia de prensa donde se limitó a hablar del protocolo que se activó en la escuela, del abordaje de este tipo de casos y de la importancia de tratar las problemáticas dentro del aula. Mendoza: el relato de una preceptora de la alumna que llevó un armaEn este sentido, solo aportó que la estudiante "tiene muy buen rendimiento académico" y que "no hay aviso de situaciones previas" vinculadas a episodios de bullying, de acuerdo con los datos oficiales que reporte el sistema digital de seguimiento escolar, conocido como GEI (Gestión Educativa Integral). En tanto, el funcionario provincial, a tono con el pedido de la Justicia, reiteró a los medios y a los allegados a la menor a no dar información ni difundir imágenes que pudieran entorpecer las tratativas entre la chica y el personal especializado para que desistiera de su accionar y entregara el arma. "Está viendo y escuchando todo lo que se publica y comenta", indicó a LA NACION una fuente de la investigación, preocupada por las demoras que llevaba la resolución del conflicto, que reportó la noticia esperada cuando el reloj marcaba las 15. Por eso, minutos después, las autoridades provinciales volvieron a convocar a la prensa para dar más detalles de lo sucedido."Con un despliegue coordinado de más de cinco horas, el Gobierno de Mendoza evacuó a toda la comunidad educativa, garantizó la seguridad de estudiantes y docentes y logró que la alumna involucrada entregara el arma de manera voluntaria. No hubo heridos y la joven fue asistida por profesionales de salud mental", señalaron desde el gobierno escolar.De acuerdo con la versión oficial, durante más de cinco horas, la adolescente permaneció atrincherada en un aula del establecimiento, mientras los equipos especiales trabajaron para lograr un desenlace seguro. "La situación fue contenida gracias a la rápida respuesta de las fuerzas de seguridad, el trabajo de los negociadores especializados y la intervención de equipos de salud mental y educación, que coordinaron sus acciones en terreno", indicaron desde el Ejecutivo mendocino, ponderando el despliegue, que incluyó la evacuación de más de 200 personas, entre alumnos, docentes y personal de apoyo, el establecimiento de un perímetro de seguridad, el arribo por aire de los grupos especiales GRIS y GES, y la instalación de un comando unificado para la toma de decisiones en tiempo real."El objetivo del Gobierno se ha cumplido", aseguró la ministra de Seguridad, Mercedes Rus quien señaló que "la niña está sana y salva, y bajo cuidado profesional. Desde el primer momento conformamos un comité de crisis interministerial y se aplicaron todos los protocolos vigentes". Asimismo, afirmó que la evacuación de más de 200 personas fue exitosa en los primeros minutos, y que "además se aseguraron los recursos logísticos y se trasladaron los grupos especiales en helicóptero para garantizar la presencia de negociadores especializados".Por último, la funcionaria solicitó una "especial responsabilidad en el tratamiento de la información, proteger la intimidad de la adolescente y evitar su revictimización. El interés superior de la niña está por encima de cualquier otra consideración".En tanto, el ministro de Educación provincial, Tadeo García Zalazar, adelantó que este jueves "en el marco del asueto por el Día del Maestro, se realizará una jornada de reflexión institucional en la escuela, con participación de equipos psicopedagógicos y de salud mental, para acompañar a la comunidad educativa y reforzar las estrategias de prevención".Por su parte, el director de la Policía de Mendoza, Marcelo Calipo destacó el trabajo realizado. "Los mediadores mantuvieron un diálogo permanente durante más de cinco horas hasta lograr que la joven soltara el arma. Fue un procedimiento inédito en Mendoza, complejo y demandante, pero que demuestra la preparación de nuestros efectivos y la importancia de la profesionalización continua", completó el funcionario de la fuerza.A su turno, la subsecretaria de Gestión de Salud, Carina Copparoni, explicó que "el sistema de salud se activó de forma inmediata, desde el hospital local hasta los dispositivos de mayor complejidad. Se conformó un equipo interdisciplinario de salud mental para asistir a la alumna, sus compañeros, docentes y familias que lo requieran". Asimismo, la funcionaria indicó que en los próximos días se hará una jornada de reflexión en la escuela, con refuerzo de los equipos de salud mental de la zona Este, para trabajar en la prevención y el acompañamiento de la comunidad educativa.Por último, desde las cúpulas ministeriales aseguraron que se seguirá trabajando en la actualización y fortalecimiento de los protocolos de prevención de crisis, priorizando la contención y el bienestar de los menores en el sistema educativo mendocino.

Fuente: Clarín
10/09/2025 14:18

Cuándo es el sorteo del Mundial 2026: formato, clasificados y todo lo que tenés que saber

El torneo se disputará entre el 11 de junio y el 19 de julio del año próximo.Contará con la participación de 48 selecciones.

Fuente: Perfil
09/09/2025 14:00

Luis Juez sobre Milei: "Yo entendí que era su amigo, pareciera que tenés que entregar tus convicciones"

"Ya viví la soberbia de creer que al peronismo le ganás con un par de juegos de naipes. Nadie le gusta quedarse en un lugar donde lo maltratan. A mí no me va a llevar de las narices. Yo me arrodillo ante Dios, nada más", sostuvo Juez. Leer más

Fuente: Ámbito
09/09/2025 10:37

Pasaportes defectuosos: Esto es lo que tenés que hacer para identificar las fallas

En total, se cree que hay más de 5.000 pasaportes argentinos defectuosos. Para identificarlos, deberán revisarse más de 200 mil ya emitidos. Cómo identificar las fallas y qué hacer en esos casos.

Fuente: Infobae
07/09/2025 04:00

Elecciones Buenos Aires 2025: guía rápida de todo lo que tenés que saber

En un escenario marcado por alianzas renovadas, nuevas candidaturas y reglas electorales claves, la provincia de Buenos Aires elige a sus representantes. Los puntos centrales para entender el proceso

Fuente: Perfil
06/09/2025 16:36

Elecciones en Buenos Aires, en vivo: boletas, clima, transporte y todo lo que tenés que saber antes de ir a votar

Este domingo 7 de septiembre, los bonaerenses concurrirán a las urnas para renovar la legislatura provincial. Además, elegirán concejales y consejeros escolares en los municipios. Conocé más. Leer más

Fuente: La Nación
05/09/2025 14:00

Brownie exprés: sin chocolate y con cinco ingredientes que siempre tenés disponibles en tu cocina

El brownie nació en los Estados Unidos en el local Sears Roebuck en el año 1897. Esta cafetería ubicada en Boston le dio el nombre de esa ciudad, pero con el tiempo desapareció la referencia geográfica. En la actualidad, la receta se volvió popular y en las redes sociales existen múltiples maneras de replicarlo sin que el sabor auténtico se pierda. Enterate cómo hacer uno de forma saludable, sin chocolate ni manteca. Brownie exprés para compartir con amigos Ingredientes: 1 taza de harina 0000.1 taza de cacao amargo. 1 taza de azúcar. 150 g de margarina pomada. 3 huevos. Paso a paso:Encendé el horno a 180° C y enmantecá el molde para cocinar el brownie.En un bowl pisá la margarina hasta formar una crema. Colocá el azúcar y mezclá. Añadí de a un huevo y batí en el medio. Poco a poco incorporá el cacao amargo. Agregá la harina y añadí una cucharadita de polvo para hornear (esto ayudará a que el volumen del bizcocho aumente y no se apelmace). Volcá la mezcla en el molde y envialo al horno durante 35 minutos. Antes de retirar, controlar con un palillo de madera que esté cocido en el medio. Cómo hacer un brownie con almendrasTiempo de cocción: 35 minutos a fuego medio. Tiempo de preparación total: 45 minutos.

Fuente: La Nación
03/09/2025 18:00

Por qué no tenés que bañarte inmediatamente después de hacer ejercicio, según un médico

Es habitual ver en las redes sociales a diferentes deportistas que recomiendan bañarse inmediatamente luego de realizar ejercicio. ¿Quién no considera que eso sea una buena medida si durante la rutina hubo transpiración? Incluso, en muchos casos, quienes practican alguna actividad física lo hacen antes de ir al trabajo, por ende, necesitan ir limpios. No obstante, un médico se volvió viral luego de aconsejarle a sus seguidores no continuar con este procedimiento, ya que podría perjudicar directamente al organismo. José Manuel Felices es radiólogo y profesor universitario. A menudo comparte en sus redes sociales diferentes consejos para una vida más sana y qué comportamientos son eficaces para mantener a nuestro organismo activo y sin estrés. Sin embargo, el experto causó ruido en aquellos que hacen deporte y explicó que ducharse después del gimnasio o de hacer una disciplina en particular tiende a reducir la temperatura corporal. Y eso no sería bueno. Desde Instagram, el experto en Radiología Diagnóstica e Intervencionista le envió un mensaje claro a su audiencia: "Mientras entrenamos, los músculos producen energía y eso genera calor, lo que eleva la temperatura de tu cuerpo. Para compensarlo, los vasos sanguíneos se dilatan y se favorece a la sudoración. De esta manera baña la piel y disminuye la temperatura". En tanto, advirtió: "Si terminamos con el entrenamiento y corremos directo a la ducha, vamos a interrumpir el proceso natural de regulación de la temperatura y puede dar lugar a mareos e incluso a síncopes". También señaló que el sudor también arrastra toxinas que salen a la superficie de la piel. Por lo tanto, si una persona se baña enseguida, no se permite al cuerpo excretar todas las toxinas y muchas quedan atrapadas en la dermis. De esta manera, queda una sensación de que la limpieza no se completó. Además, remarcó que el sudor tiene un pH ácido, lo que protege a la piel de bacterias y agresiones externas mientras un individuo hace ejercicio. "Si te duchás muy rápido, en particular con jabones alcalinos, rompés ese equilibrio y tu piel queda sin defensa, pudiendo irritarse o resecarse". Desde la visión científica, indicó que este proceso dura 15 minutos después de acabar con la actividad física. Transcurrido ese tiempo es posible bañarse sin problemas. Como dato extra, Felices recordó que este consejo también cabe para aquellos que practican natación, ya que el cuerpo suda, pese a estar en contacto con el agua. Asimismo, se produce un cambio térmico que podría ser contraproducente para la persona.Aparejado con la sugerencia de Felices, también existe otra incógnita acerca de los baños inmediatos con agua helada después de correr o de realizar una disciplina de alto rendimiento. Siempre y cuando se respeten los minutos adecuados para que la temperatura del cuerpo vuelva a su equilibrio normal, desde la Clínica Mayo -entidad destinada a la investigación y divulgación de contenido médico y científico-, explicaron que el agua fría puede servir para recuperar los músculos luego de una rutina de fuerza. Asimismo, puede ayudar a restablecer el sistema nervioso y el estado de ánimo.Además, informó que este procedimiento ocasiona una constricción en los vasos sanguíneos, que desencadenan otras respuestas en el cuerpo, como la disminución en la actividad metabólica y activación del sistema inmunológico, entre otras.De esta manera, sea cual fuere el método que elijas, está claro que limpiar tu cuerpo después de la actividad física es necesario, para evitar malos olores y daños a posteriori en la piel. Solo que, como indicó el experto, debe hacerse con un descanso en el medio. Ante cualquier duda, recurrí a tu médico de confianza para conocer cómo puede afectar en tu organismo este hábito.

Fuente: Perfil
03/09/2025 17:36

Roberto Piazza sobre Shein: "Tenés que ser una modelo para que la ropa te quede divina porque es de una calidad mala"

"Es ropa de baja calidad, de bajo nivel de confección ", expresó el reconocido diseñador. Leer más

Fuente: Clarín
03/09/2025 16:00

Green Day en Huracán hoy: todo lo que tenés que saber del recital este 3 de septiembre

Las puertas abrirán a las 16 horas y la banda se presentará a las 21.Quiénes serán los teloneros.

Fuente: Perfil
30/08/2025 11:00

Alejandro Fantino, irritado con José Luis Espert por su huida en moto: "No podés correr así, tenés que pararte"

Desde su programa en Neura, el conductor criticó al diputado libertario por las imágenes de su escape en moto en Lomas de Zamora, que se terminó haciendo viral: "Esto no es para tibios". Leer más

Fuente: Clarín
27/08/2025 07:00

Todo lo que tenés que saber de la Liga de Arabia Saudita: salarios millonarios con Cristiano Ronaldo a la cabeza y los seis casos argentinos

La opulencia de los 'petrodólares' le permite competir con Europa, seduciendo a grandes estrellas.La premisa final: llegar en condiciones al Mundial 2034, que ya lo tiene confirmado como sede.

Fuente: Clarín
24/08/2025 12:36

Antes de comprar un cactus: esto es lo que tenés que saber si querés que florezca

No todos los cactus dan flores rápido, hay variedades que pueden tardar hasta 15 años.Si elegís bien la especie y seguís algunos cuidados básicos, podés disfrutar de su floración.

Fuente: Clarín
23/08/2025 06:36

Mariano Werner, el piloto que no tiene drama en ensuciarse la ropa para trabajar en el auto: "Cuando no venís bien es cuando más tenés que estar en los detalles"

El tres veces campeón del TC se juega todo por entrar a la Copa de Oro, aunque está complicado.Un problema con las bujías le hizo perder puntos importantes: "Es lo más barato de un auto de carreras", se lamentó.También recordó el sabotaje que sufrió en la definición de La Plata con los "papelitos".

Fuente: Página 12
23/08/2025 00:01

"Lo tenés que ganar"

Fuente: La Nación
22/08/2025 21:36

Qué tenés que ver en Netflix, según tu signo del zodíaco

Netflix cuenta con un amplio catálogo de películas, series y documentales para disfrutar en la tranquilidad de casa solo, en familia, con amigos o en pareja. Y fiel a su estilo, siempre se renueva. Recientemente, el gigante del streaming preparó una lista de películas y series que tenés que ver según tu signo. Se trata de una posibilidad de explorar la variedad disponible a través de la mirada de los astros.Las recomendaciones, signo por signoVirgo (23 de agosto al 22 de septiembre). Son detallistas, meticulosos y perfeccionistas, lo que los hace ideales para historias de planeación, robos y estrategias calculadas. Por eso, en general disfrutan de títulos como Gambito de dama o El robo del siglo, donde la mente analítica y la precisión lo son todo. En series como Bronca o Baby Bandito, la eficacia y la organización marcan la diferencia y reflejan esa obsesión de Virgo por el orden y el éxito.Libra (23 de septiembre al 22 de octubre). Buscan el equilibrio, son diplomáticos y les suelen atraer los contrastes entre el amor y el conflicto. Por eso se sienten identificados con thrillers románticos como Ozark o Peaky Blinders, donde la tensión convive con la pasión. En historias como Perfil falso o Cohen vs. Rosi, lo emocional y lo estratégico se mezclan y además, reflejan esa habilidad libra de adaptarse y mediar incluso en medio del caos.Escorpio (24 de octubre al 22 de noviembre). Apasionados, intensos y magnéticos, aman los misterios, lo oculto y lo prohibido. Series como Merlina o You exploran ese lado oscuro y obsesivo que tanto los atrae. En títulos como Glass Onion o Pacto de silencio encuentran lo que mejor define a este signo: enigmas profundos, giros inesperados y secretos.Sagitario (23 de noviembre al 21 de diciembre). Es un signo aventurero, optimista y curioso por naturaleza, lo que lo conecta con historias cargadas de acción y viajes. En One Piece y The Witcher se refleja su espíritu nómada y libre, siempre en búsqueda de descubrir nuevos mundos. Producciones como Avatar: La leyenda de Aang o Bandidos capturan su energía expansiva, el deseo de explorar lo desconocido y esa eterna necesidad de vivir la vida como una gran aventura.Capricornio (22 de diciembre al 20 de enero). Ambiciosos, disciplinados y con gran instinto emprendedor, muchas veces se identifican con series sobre negocios, trabajo duro y poder. En Woo, una abogada extraordinaria o La diplomática, se refleja su afán de superación y su disciplina. Historias como División Palermo o Perfectos desconocidos muestran cómo este signo no teme a los retos y siempre busca alcanzar el éxito a través del esfuerzo y la estrategia.El tráiler de la segunda temporada de División PalermoAcuario (21 de enero al 19 de febrero). Originales, excéntricos y con visión de futuro, en varias ocasiones encuentran en la ciencia ficción y lo extraterrestre un espejo de su propia naturaleza distinta y rebelde. En Stranger Things o Rebel Moon se resalta su atracción por lo raro, lo marginal y lo innovador. Incluso en películas como El hombre que amaba los platos voladores, se plasma ese aire único que los caracteriza.Piscis (19 de febrero al 20 de marzo). Es un signo soñador, sensible y profundamente romántico, por lo que conecta de inmediato con historias de amor y fantasía. Series como Bridgerton o Un deseo irlandés reflejan su necesidad de soñar con vínculos ideales y pasiones intensas. En títulos como Besos, Kitty o Cásese quien pueda, este signo encuentra lo que más le gusta: romanticismo, ternura y escapismo emocional.Aries (21 de marzo al 20 de abril). Es competitivo, valiente y siempre busca la adrenalina, lo que lo hace afín a realities y desafíos extremos. Habilidad física: 100 o El juego del calamar: El desafío representan a la perfección su espíritu combativo y su deseo de ser el número uno. En producciones como Kaos o El amor es ciego: Brasil, también aparece esa energía osada y directa que los impulsa a lanzarse sin miedo.Tauro (21 de abril al 20 de mayo). Tauro ama los placeres de la vida: la comida, las celebraciones y el buen estilo. Por eso se identifica con series y películas como Nonnas o Carnaval, que exaltan la abundancia y la sensualidad. En Heeramandi o Made in Mexico, se refleja su gusto por el lujo, la moda y lo exclusivo, mientras disfrutan de historias cargadas de pasión y deleite material.Géminis (21 de mayo al 20 de junio). Comunicativos, versátiles y divertidos, los Géminis adoran el humor, el ingenio y los personajes parlanchines. Series como Big Mouth o Ali Wong: Single Lady resaltan su espíritu. En películas como Busco novio para mi mujer o El niñero, encuentran ese toque que los define, siempre con ganas de reír y compartir.Cáncer (21 de junio al 22 de julio). Es sensible, protector y muy emocional, lo que lo conecta con dramas intensos y apasionados. Historias como Heartstopper o Ginny y Georgia reflejan esa búsqueda de vínculos afectivos profundos. En títulos como Luis Miguel, la serie o Paquita, la del Barrio, este signo se reconoce en la intensidad de las emociones, la nostalgia y la conexión con el corazón.Leo (23 de julio al 22 de agosto). Es carismático, generoso y amante del liderazgo, por eso se siente identificado con historias sobre realeza, fama y poder. En The Crown o La reina Charlotte brilla su fascinación por los grandes líderes y las figuras imponentes. En Emily en París o El bonaerense, se destaca esa necesidad de destacar y de ser admirado.

Fuente: Clarín
22/08/2025 08:18

Esto es lo que tenés que sembrar en septiembre para que tu huerta explote de color y sabor

El noveno mes del año marca el inicio de la primavera y con ella la mejor época para dar vida a tu huerta.Con un poco de planificación, podés llenar tu mesa de verduras frescas, aromáticas y hasta frutas de estación.

Fuente: Clarín
21/08/2025 14:18

Jordan B. Peterson, psicólogo, revela cómo valorar y aprovechar el tiempo: "Esto es lo que tenés que entender"

Un reconocido psicólogo clínico canadiense hizo una poderosa reflexión que se volvió viral.

Fuente: Clarín
21/08/2025 11:18

Si tenés antojo de algo dulce, este budín de limón es saludable y se hace sin harina ni azúcar

Un postre ligero y sabroso para disfrutar en la merienda o el desayuno.Fácil de preparar, económico y perfecto para quienes cuidan su alimentación.

Fuente: Clarín
21/08/2025 10:18

Fiesta Nacional del Salame Quintero: todo lo que tenés que saber de la edición 2025

La tradicional celebración bonaerense cumple 50 años con una edición especial cargada de sabores y propuestas.Fechas, precios de entradas y toda la información práctica para disfrutar de esta fiesta popular.

Fuente: Clarín
21/08/2025 09:18

Si tenés un árbol de jade, necesitás conocer este truco con azúcar: cuáles son los beneficios y por qué hacerlo

Un secreto sencillo para que tu Árbol de Jade crezca más fuerte y saludable.Descubrí cómo el azúcar puede potenciar la energía y el crecimiento de tus plantas.

Fuente: Clarín
21/08/2025 00:00

Emilia Mernes deslumbró con un vestido que tenés que usar antes de que termine el invierno: cuál es y cómo combinarlo

La cantante argentina apostó por un diseño que ya es furor en el street style.Cómo sumarlo a tus looks.

Fuente: Clarín
20/08/2025 15:00

Qué se vota el 7 de septiembre: las claves de las elecciones y todo lo que tenés que saber

Los bonaerenses irán a las urnas en las votaciones legislativas. Consultá el padrón 2025 en Buenos Aires y conocé tu lugar de votación.

Fuente: Clarín
20/08/2025 14:00

Cuánto tenés que ganar para ser parte de la clase media en Estados Unidos

El panorama económico en algunos de los principales estados. Por qué hay un cambio respecto a décadas anteriores.

Fuente: La Nación
20/08/2025 12:18

Este es el color que la IA recomienda usar para cuando tenés una charla importante

Cuando uno se prepara para una charla importante, cada detalle cuenta. La postura, lo que se dice y cómo se dice, e incluso la ropa que se elige, construyen una primera impresión que puede definir el rumbo de la conversación. En este sentido, la elección del color no es solo una cuestión de gusto, sino una herramienta de comunicación no verbal que puede fortalecer o debilitar la posición de la persona.Al analizar grandes cantidades de datos y cómo las personas se expresan, la inteligencia artificial (IA) puede ofrecer algunas claves interesantes para ayudar a decidir qué colores usar y cuáles evitar cuando se tiene una conversación clave.Este es el color que la IA recomienda usar cuando tenés que tener una charla importanteSegún el análisis de sistemas como ChatGPT, hay un grupo de colores que se asocian tradicionalmente con la confianza, la autoridad y la calma. Si se busca proyectar una imagen de seguridad, racionalidad y fiabilidad, la IA recomienda usar tonos como:Azul marino: este color transmite seriedad y estabilidad.Gris: se asocia con la neutralidad, el equilibrio y la sofisticación.Negro: un color poderoso que proyecta autoridad y formalidad.Estos tonos ayudan a que una persona sea percibida como alguien centrado y confiable, cualidades que son muy valoradas en cualquier conversación importante.Un color que conviene evitar: el naranjaLa IA también advierte sobre un color que es mejor dejar de lado cuando se tiene una charla importante: el naranja. Aunque es un color vibrante y lleno de energía, se asocia con la informalidad, la impulsividad y el exceso de entusiasmo.En una conversación formal o profesional, estos rasgos pueden generar una percepción negativa y restarle seriedad al mensaje. Usar naranja puede dar señales equivocadas y crear una desconexión entre lo que se dice y la imagen que se proyecta. Si el objetivo es transmitir autoridad y credibilidad, lo mejor es evitarlo.El significado de los colores, según la IAAzul: transmite confianza, calma y seguridad. Es un color que se asocia con la inteligencia y la estabilidad, ideal para proyectar credibilidad.Negro: simboliza poder, elegancia y autoridad. Este color es ideal para situaciones formales, ya que proyecta una imagen de seriedad y sofisticación.Gris: representa neutralidad y seriedad. Se asocia con el equilibrio y la madurez, y es una excelente opción para mostrar profesionalismo sin llamar demasiado la atención.Blanco: simboliza pureza, paz y limpieza. Es un color que transmite una sensación de apertura y sencillez, ideal para proyectar honestidad y claridad.Rojo: significa pasión, energía y fuerza. Es un color muy potente que atrae la atención y puede usarse para mostrar determinación, pero debe usarse con cuidado.Verde: transmite armonía, naturaleza y crecimiento. Este color es relajante y se asocia con la estabilidad y la renovación.Amarillo: representa optimismo, felicidad y energía. Se asocia con la luz y la calidez, y es ideal para proyectar un mensaje alegre y positivo.Naranja: simboliza entusiasmo y creatividad. Es un color vibrante que transmite diversión y dinamismo, aunque puede ser percibido como informal en contextos serios.

Fuente: Perfil
19/08/2025 14:18

Alberto Samid le ofreció trabajo a María Eugenia Vidal como cajera en su carnicería de Morón: "Te tenés que levantar a las 7"

El empresario matarife respondió con ironía a la publicación de la exgobernadora anunciando que busca trabajo para cuando finalice su etapa legislativa. Leer más

Fuente: Ámbito
18/08/2025 19:31

Arranca el Mundial de Tango 2025: todo lo que tenés que saber del mayor encuentro tanguero del mundo

Buenos Aires será escenario del Tango BA Festival y Mundial 2025, con 2 mil artistas, 500 actividades y una competencia internacional que reúne a parejas de 50 países.

Fuente: Ámbito
17/08/2025 21:00

Historia y naturaleza: el rincón escondido de Salta que tenés que conocer en tu visita a la provincia

Este destino ubicado en Salta es una gran alternativa para el turismo debido a que no solo ofrece actividades, también está cargado de historia.

Fuente: La Nación
16/08/2025 14:00

Sencilla y low cost: la receta definitiva de pan de miga casero que tenés que probar

Algunas recetas destacan por su sencillez y la practicidad que aportan a la cocina diaria. No requieren habilidades especiales ni ingredientes difíciles de conseguir, pero consiguen darle sabor y calidez a cualquier comida. A menudo, los mejores platos son los que podemos preparar sin prisas, con lo que tenemos a mano, convirtiéndose en aliados infaltables de la rutina. En esta ocasión, te mostramos cómo hacer pan de miga casero, una opción saludable y versátil que siempre podés tener lista para acompañar tus comidas.Los sándwiches de miga son un clásico infaltable en las reuniones sociales argentinas, presentes en cumpleaños, meriendas y celebraciones gracias a su delicada textura y versatilidad. Teniendo esto en cuenta, preparar el pan en su versión casera se presenta como una alternativa sencilla: permite controlar los ingredientes, lograr una opción más saludable y tener siempre a mano una base fresca lista para adaptarse a cualquier ocasión, convirtiéndose en un aliado ideal para compartir en familia o con amigos.Cómo preparar pan de miga caseroSegún el reconocido chef Paco Almeida, quien a través de su cuenta de Instagram @chefpacoalmeida comparte todo tipo de recetas, esta preparación en particular se destaca por su simplicidad. Con pasos claros y pocos ingredientes, resulta ideal para quienes buscan una opción práctica y deliciosa que se pueda incorporar fácilmente a la rutina diaria en la cocina.Ingredientes:500 g de harina270 cc de agua1 sobre de levadura seca o medio cubo de levadura fresca1 cda sopera de azúcar1 cdita de sal50 g de manteca300 g de jamón cocido300 g de queso para máquinaPaso a paso:En un bowl grande, mezclar la harina con la sal y el azúcar. Incorporar el agua y la levadura previamente activada.Amasar bien y agregar la manteca a temperatura ambiente. Continuar amasando con energía durante 5 minutos. Formar un bollo y dejar leudar en un lugar cálido durante 40 minutos.Una vez leudado, llevar la masa a la mesada, estirarla y enrollarla. Colocar en un molde para pan enmantecado, tapar y dejar leudar nuevamente por 1 hora.Cocinar en horno precalentado a 170° durante 1 hora.Retirar, dejar enfriar un poco y cortar para preparar los mejores sándwiches con fiambres.Sin lugar a dudas, preparar pan de miga casero no solo permite disfrutar de sándwiches frescos y llenos de sabor, sino que también ofrece la satisfacción de elaborar en casa un clásico de las reuniones argentinas. Con esta versión sencilla y práctica, es posible adaptar los ingredientes al gusto personal, cuidar la calidad de lo que se consume y convertir cualquier encuentro o merienda en una ocasión especial, convirtiéndose en un aliado infaltable para la cocina diaria.

Fuente: Perfil
15/08/2025 18:18

Rodríguez Saráchaga: "Si no sacás una diferencia abrumadora en La Matanza, tenés muy complicada la elección"

El analista político analizó el escenario electoral y anticipó un septiembre determinante, con un protagonismo clave del conurbano bonaerense. Leer más

Fuente: Clarín
15/08/2025 01:18

Todo lo que tenés que saber antes de ser parte de un trío sexual

Cómo elegir a la tercera persona para un trío sexual.En qué casos no se recomienda esta práctica. La palabra de los especialistas de la sexualidad.

Fuente: Clarín
13/08/2025 23:36

Si tenés más de 60, estos son los 3 tipos de zapatos que necesitás usar: cómodos, finos y elegantes

Diseños que combinan ergonomía y estilo para que la comodidad no esté reñida con la sofisticación.Opciones ideales para eventos y salidas, pensadas para realzar la silueta y cuidar tus pies.

Fuente: Perfil
13/08/2025 17:00

Brote de listeriosis: cinco datos claves que tenés que saber

El informe emitido por la cartera de Salud indicó que, si bien es una enfermedad rara, se trata de una de las infecciones alimentarias más agresivas. Leer más

Fuente: Perfil
13/08/2025 13:00

Artistas, precio de entradas y operativo de seguridad: todo lo que tenés que saber para la Fiesta del Dorado en Paso de la Patria

La localidad de Paso de la Patria invita a todo el país a la 60ª Fiesta Nacional de la Pesca del Dorado, que se realizará del 13 al 17 de agosto Leer más

Fuente: Clarín
13/08/2025 09:00

Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: los candidatos, los mejores cruces, los cierres de listas y todo lo que tenés que saber, minuto a minuto

Todas las instancias de la campaña política de cara a los comicios bonaerenses del 7 de septiembre y los nacionales de octubre.

Fuente: Clarín
09/08/2025 10:00

Este palacio no se puede visitar, pero tenés que saber de él: cómo es la Casa Fantasma de Recoleta y por qué su jardín es famoso

Una mansión imponente, cerrada al público y cargada de historia. En pleno Recoleta, un palacio del siglo XIX guarda misterios.

Fuente: La Nación
07/08/2025 12:00

Estos medicamentos están prohibidos en otros países: qué tenés que saber antes de tu próximo viaje

Cada país tiene leyes internacionales sobre medicamentos diferentes entre sí y, aunque no parezca, es importante tener esto en cuenta a la hora de viajar. Puede pasar que algún tipo de medicación esté permitida por un gobierno y en otro no, por lo que al ingresar se produzca una demora innecesaria que incomode a todos los viajeros.Según indicó la revista internacional Travel Leisure, medicamentos que en la mayoría de los países suelen ser de venta libre están prohibidos en Japón. En tanto, los productos que contienen codeína -un opioide que se encuentra en supresores de la tos y analgésicos- están clasificados como sustancias controladas en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y están estrictamente prohibidos sin autorización previa.Por eso, es importante tener en cuenta varias cosas antes de guardar cualquier tipo de remedio, pastilla, jarabe u analgésico en la valija. Los medicamentos prohibidosComo se mencionó anteriormente, no todos los medicamentos permitidos la Argentina están permitidos en el extranjero. Esto aplica tanto a los medicamentos de venta libre como a los recetados. Más allá de la lista, los especialistas recomendaron investigar las leyes específicas de cada destino antes de partir y siempre tratar de llevar los productos en su empaque original.PseudoefedrinaTambién conocida bajo el nombre comercial "Sudafed", este descongestionante nasal común está prohibido en Japón y México. CodeínaEs un tipo de opioide, presente frecuentemente en jarabes para la tos y analgésicos combinados. Debido a que se utiliza también de forma ilegal como droga, su uso está controlado o totalmente prohibido en países como los Emiratos Árabes Unidos, Japón, Grecia e Indonesia. Los viajeros pueden necesitar autorización previa, un justificativo médico o enfrentar sanciones por posesión, incluso con una receta médica válida.DifenhidraminaEste antihistamínico común, conocido principalmente como el ingrediente activo del medicamento Benadryl, está restringido en Japón y Zambia. Los viajeros pueden necesitar un justificativo médico y, en algunos casos, el medicamento también puede ser confiscado.Medicamentos para el TDAHMedicamentos como Adderall y Ritalin -que se utilizan para tratar el Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)- requieren aprobación previa en países como los Emiratos Árabes Unidos, Japón, Singapur y Corea del Sur. Estos estimulantes suelen clasificarse como sustancias controladas y los viajeros podrían tener que presentar documentación o solicitar permisos especiales con bastante antelación al ingreso a cada país.

Fuente: Clarín
06/08/2025 16:36

Citas para visa de EEUU en 2025: lo que tenés que hacer sí o sí para conseguir turno

La demanda para tramitar la visa americana es muy alta en varios consulados.Cómo aumentar tus posibilidades de conseguir disponibilidad en 2025.

Fuente: La Nación
04/08/2025 14:00

Receta de la abuela: el postre cremoso con un ingrediente que siempre tenés en tu cocina

El postre a base de fécula de maíz es una opción dulce que las abuelas hacían décadas atrás como una variante similar al flan. Con el paso de los años se perdió esa costumbre y en la actualidad solo se replica en algunos hogares. Aprendé cómo realizar esta receta fácil y económica para disfrutar a cualquier hora y compartir con tu familia. Cómo hacer el postre a base de fécula de maízIngredientes:2 tazas de leche.½ taza de azúcar.3 yemas.2 cucharadas de fécula de maíz.1 cucharadita de esencia de vainilla.Piel de limón o naranja a gusto.Paso a paso:Calentar la leche con la piel del cítrico y el azúcar. Una vez que los granos queden disueltos, retirá la cáscara del limón o naranja.Mientras, en un bowl mezclá -con cuchara de madera- la fécula de maíz, con las yemas y un chorrito de leche. Es imprescindible que no queden grumos. Podés ayudarte de una batidora.Una vez que obtengas una mezcla homogénea, agregá de a poco a la leche caliente. Cociná a fuego bajo y revolvé con un batidor de varillas para que no se formen grumos.Seguí con ese paso hasta que la consistencia se vuelva cremosa o más espesa, según tus preferencias. Cuando esté listo, dejar enfriar, servir en vasitos o compoteras y llevar a la heladera por 20 minutos. Tiempo de cocción: 15 minutos.Tiempo de preparación total: 35 minutos.Postre de maicena en simples pasos Tips adicionales:La receta fiel de la abuela incluye caramelo. Para ello, antes de cocinar la fécula de maíz, en una sartén derretí media taza de azúcar. Cuando la preparación se torne dorada, repartila en los moldes donde ubicarás el postre.

Fuente: La Nación
03/08/2025 02:18

Gustavo Lopetegui: "Si vos solo escuchás a los que te aplauden, tenés un serio peligro de equivocarte mal"

Gustavo Lopetegui se caracteriza por tener una larga experiencia tanto en el sector privado como en la gestión pública. Trabajó en la consultora McKinsey en España, Estados Unidos, Brasil y la Argentina; fundó la cadena de minimercados Eki y la empresa láctea Pampa Cheese, que aún conserva, y fue gerente general de LAN Argentina durante siete años. En el sector público, fue ministro de producción de la provincia de Buenos Aires, vicejefe de Gabinete durante el gobierno de Mauricio Macri y posteriormente secretario de Energía.En una entrevista con LA NACION, elogia el programa económico del Gobierno, explica por qué el oficialismo no debería asumir el costo político de impulsar las reformas previsional, tributaria y laboral, y advierte sobre los riesgos de rodearse solo de voces afines: "Como en todos los órdenes de la vida, tenés un serio peligro de equivocarte mal", dijo.-¿Qué balance hace del gobierno de Javier Milei?-La principal lección que sacamos los que estuvimos en la gestión pública es que reencauzar la economía de la Argentina es muy difícil, porque llevamos muchas décadas de malas políticas que están arraigadas en creencias que tiene una gran parte de la sociedad y, por ende, una gran parte de la dirigencia política. Para ponerlo en una caricatura, llevamos muchas décadas combatiendo al capital y con mucho éxito. Tenemos poco capital acumulado, entonces tenemos poca productividad, poco empleo y bajos salarios. Para modificar eso, se necesita tiempo y solo es posible si este programa tiene el apoyo continuo de una mayoría de la población. No hay otra forma. Y aunque salga bien, y esta vuelta hacia una economía más capitalista tenga éxito, el camino es arduo; es una maratón, no un sprint.-El Gobierno muestra que tiene el apoyo de la sociedad, pese al ajuste inicial con la devaluación y el aumento de tarifas. ¿Le sorprendió, dado lo que ocurrió durante el gobierno de Macri?-Me sorprende gratamente. Nosotros aumentamos las tarifas al inicio de la gestión parecido a como lo hizo el Gobierno y estábamos en la tapa de los diarios. Tenía mi WhatsApp lleno de mensajes de amigos que viven en Salguero y Figueroa Alcorta diciéndome "qué barbaridad la boleta que recibí". Y el moño fue en agosto de 2016, con el fallo de la Corte Suprema retrotrayendo los aumentos en las tarifas de gas. Era un tema permanente. Hoy, en cambio, prácticamente no se habla de las tarifas. Enhorabuena.-¿Qué cambió?-En algún sentido muchas más personas se dieron cuenta de que seguir subsidiando y seguir teniendo déficit era peor, y que están dispuestos a tener paciencia y a soportar estos mayores costos. La sociedad cambió y, tal vez, el Gobierno lo comunicó mejor también. A lo mejor el Gobierno está conectando de otra manera con el significado del ajuste. La gente dice que tiene esperanza, según los consultores políticos. El secreto es cómo seguir alimentando esa esperanza con una realidad que es dura y que va a seguir siéndolo por la misma esencia del proceso: si queremos reconvertir una economía, habrán actividades que van a crecer mucho y otras que van a caer. Está en la naturaleza de cómo crece la economía capitalista. El Gobierno está haciendo lo mejor posible y de una manera inteligente dentro de todas las restricciones que tiene. Tienen un rumbo claro y está llevando adelante las tres reformas que para mí son estructurales.-¿Cuáles son?-El ajuste fiscal, el orden monetario y cambiario, y la apertura comercial. Las tres tienen la misma importancia y están por sobre todo lo demás. Estas tres cosas forman la pared con la que nos venimos chocando desde que empezó el siglo XXI. Esta vez, los cambios se están realizando sin incubar desequilibrios.-¿No ve inconsistencias?-No. En términos económicos, veo que están aprovechando las oportunidades que tienen con un rumbo claro y ajustándose a las circunstancias de cómo va reaccionando la población. Por ejemplo, el ajuste de tarifas fue importante y hoy la demanda total cubre casi el 80% del costo, pero falta 20%. El Gobierno avanzó muy bien y muy rápido hasta cubrir el 80%, pero ahora se están tomando el tema con prudencia y me parece perfecto. Ese 20% lo irán reduciendo en el tiempo. Lo mismo pasa con el orden monetario y cambiario, han ido desarmando toda esa maquinaria infernal que había y no recuerdo otra unificación cambiaria con menos pasaje a inflación. Lo mismo sucede con la apertura comercial, todos los meses van levantando capas para avanzar en la quita de restricciones. No veo ninguna razón para que la economía no tenga un crecimiento de al menos 3% anual en los próximos años, después de la recuperación del 5% en este 2025. Ahora tampoco veo condiciones para que la economía crezca mucho más que el 3%.-¿Qué falta?-Falta continuidad y tiempo. No creo que lo que falte sea lo que todo el mundo dice, que son las reformas estructurales que se tienen que hacer después de las elecciones de octubre. Eso me parece un gran error.-Todo el mundo nombra las reformas previsional, tributaria y la laboral.-Con este nivel de jubilaciones que la mayoría juzga escasas, la Argentina gasta el 8,6% del PBI. Este gasto es alto, es exactamente el promedio de los países ricos que son parte de la OCDE. Tenemos 95% de cobertura de la gente que tiene más de 60 o 65 años, pero hay muchos problemas adentro, porque hay un montón de iniquidades por las jubilaciones de regímenes especiales, más comúnmente llamadas de privilegio.-¿Eso no se puede arreglar con una reforma?-Sí, pero tiene un enorme costo social y político. Después de ganar las elecciones, no avanzaría en una reforma previsional, porque además del costo inmediato que va a tener, los resultados del ahorro recién se van a notar en cinco o 10 años, cuando se empiece a implementar la suba en la edad jubilatoria.-El Gobierno parece coincidir, porque esta reforma es la que dejaría para más adelante.-En cuanto a la tributaria, también sería un error ir a una reforma. Nuestro régimen tributario tiene los impuestos de base correctos: Ganancias, IVA y Seguridad Social, que son fáciles de recaudar, son menos distorsivos y progresivos. En los países más modernos, los tres representan el 82% de los ingresos; en la Argentina, el 65%. Nosotros tenemos dos impuestos que no tiene nadie: retenciones y débitos y créditos [impuesto al cheque]. Entre los dos representan 3% del PBI (1,2% y 1,8%, respectivamente). La presión tributaria subió mucho en la Argentina, eso es lo que todo el mundo reclama. Los países ricos tienen 38% del PBI de presión tributaria; los de ingresos medios, como nosotros, tienen 31%. La Argentina tenía 28% en 2000 y llegamos a un pico de 36% en 2015; hoy tenemos 32%.-Todo esto porque aumentó el gasto y hubo que financiarlo.-Exactamente, y no nos alcanzó y tuvimos déficit. Podemos bajar la presión impositiva con paciencia y crecimiento. Cada 3,5% de crecimiento anual, si se mantiene constante el gasto en términos reales, se puede disponer de un punto del PBI para bajar impuestos. Por nuestra coparticipación, se divide 0,7% para la nación y 0,3% para las provincias. En tres años se podría bajar más del 2% del PBI y habría que convencer a las provincias que hagan lo mismo con Ingresos Brutos. El Gobierno podría bajar retenciones e impuesto a los débitos y créditos, que no son coparticipables, sin ninguna ley. Después podría bajar la alícuota de IVA y de Ganancias para reducir la evasión fiscal, que hoy es tan grande que impide a las pymes crecer.-¿Y la reforma laboral?-Esa es la que más impactaría en el corto plazo, aunque tiene un costo político discursivo importante que la oposición va a aprovechar. Lo que más afecta de la reforma laboral es la conflictividad judicial, que no sé qué ley se puede pasar, sino más bien tratar de que la Justicia actúe de otro modo. Lo otro es ver cómo se contrata y se despide a los empleados. Hay que ser más flexible en ambos lados. Es un tema súper conflictivo. De mi experiencia en el sector privado, gran parte de los problemas vienen de los convenios colectivos. Por eso, yo preferiría seguir profundizando las tres reformas que dije, para que el efecto de eso sea cada vez más notorio para más personas en su metro cuadrado.-¿En dónde ve esa mejora?-En la expansión del crédito, que estaba en el piso y ha crecido muchísimo. También la apertura de la economía mejora el poder de compra de cosas fundamentales, como la ropa, la electrónica y los insumos para las empresas.-Las tasas de interés están altas y algunos analistas advierten sobre la apertura comercial con tipo de cambio apreciado...-Hace un año la crítica era que las tasas eran negativas. El Gobierno está tratando de encausar un barco en medio de una tormenta.-Lo que se mira es la transición de pasar en poco tiempo de tasas negativas a tasas reales positivas de dos dígitos.-A mí me parece que la transición es muy suave comparado a lo que hicieron con la baja de la inflación y con la liberalización del cepo. Me parece casi milagroso. Hace dos meses, la crítica se focalizaba en el tipo de cambio atrasado; ahora se corrigió casi 15% en 45 días.-Dice que no hacen falta reformas de fondo, sino constancia por al menos siete años, pero el temor de los inversores es que haya un cambio de gobierno y de ideas en dos años.-Obvio, y eso va a seguir estando hasta que pase el tiempo.-¿Puede el Gobierno hacer algo distinto para blindar ese temor? ¿Las reformas no ayudan?-Nosotros nos bancamos las piedras del Congreso para sacar la reforma previsional por ley, cuando muchos adentro del gobierno decíamos que había que hacerlo por DNU. Nos decían que era importante la seguridad jurídica y al minuto tres que asumió Alberto Fernández sacó otra ley que anuló todo. La seguridad jurídica de las leyes sirve para todos menos para el peronismo. Mientras haya una oposición que tiene ideas anacrónicas y equivocadas, y que sigue teniendo posibilidad de ganar elecciones, ese temor va a estar siempre. El proceso inversor es lento, no cambian las inversiones de un año para el otro.-¿Usted dice que no vale la pena invertir tiempo en buscar consensos con esta oposición?-Voy a contar dos anécdotas de mi paso en el sector privado, una por la fábrica de quesos y otra por mis paso por LAN. La primera es con Guillermo Moreno [entonces secretario de Comercio]. Con unos socios fundamos una empresa para exportar queso mozzarella. Nada de delicatesen, sino lo que hace Nueva Zelanda: fábricas que hacen un solo producto, en este caso, una barra de 5 kg de queso mozzarella para exportar al mundo. Inauguramos la fábrica automatizada, donde procesamos 200.000 litros de leche con 45 personas, en julio de 2008. Al mes siguiente, Moreno prohíbe las exportaciones de lácteos. La fábrica estaba hecha para exportar un producto con muchísima eficiencia y prohíben las exportaciones. Consigo ir a verlo a Moreno y le explico que la fábrica está en un pueblo que se llama Colonia Progreso [Santa Fe], donde somos el mayor empleador. Pagamos impuestos, tenemos todo en blanco. Y él me responde, entre otras cosas porque fue muy pintoresca la reunión: "Vos exportando tu mozzarella le sacás la leche de la boca a mis negritos del conurbano". Ese señor estuvo hace pocos días en un acto con Axel Kicillof [gobernador de Buenos Aires]. Esa es la concepción que tienen del progreso, del aumento de la productividad, de la integración al mundo y de generar cada vez más empleos en blanco.-Lo primero que hizo Macri cuando asumió en enero de 2016 fue viajar a Davos con Sergio Massa, quien era el líder de la oposición. ¿Esa Argentina, ya no cree que exista más?-Tampoco sirvió de mucho llevar a Massa. Voy con la segunda anécdota en 2013, cuando trabajaba en LAN. En ese entonces, el gobierno [de Cristina Kirchner] quería echarnos de la Argentina, porque quería mantener el monopolio en el tráfico de cabotaje para Aerolíneas Argentinas, y el que encabezaba esa cruzada era Kicillof, que entró a la política siendo el gerente financiero con Mariano Recalde. Ese fue su primer puesto, entonces creía que sabía de aviación. Además, era el que organizaba la guerra contra LAN con dos instrumentos: los sindicatos y Aeropuertos Argentina, que es una empresa privada, pero que la usaba el gobierno para torturarnos y echarnos. Hubo un evento importante cuando nos querían sacar el hangar de Aeroparque. Todos los meses tenía que ir a Chile a explicar por qué el gobierno argentino no quería que la empresa líder de América Latina invierta para volar más. El tráfico de cabotaje de la Argentina es el más subdesarrollado de todo el continente y acá, al único privado importante que estaba tratando de desarrollarlo, lo querían echar. -¿Qué le decía a los directores chilenos?-No lo entendían, entonces un miembro del directorio me dijo que quería hablar con Kicillof. LAN, cuando se privatiza en la década del 80, tenía 13 aviones, y los directores la llevaron a 300 aviones. Era una compañía chiquitita de un país pequeño en población y en tráfico, y la convirtieron en el líder de Sudamérica. El director chileno hacía 25 años que estaba en ese negocio. Estuvimos una hora y media con Kicillof, que estuvo explicando todo ese tiempo cómo era la aviación internacional y cómo era el negocio. Salimos de la reunión y me dice el director: "Huevón, me duele la cabeza, nunca escuché tantas huevadas juntas". Kicillof hoy es el líder de la oposición. Tanto Moreno como Kicillof tienen ideas equivocadas, pero el principal problema es que son dos ignorantes, ignoran hasta lo que ignoran. ¿Qué posibilidad de consenso hay con esas ideas y con esas personas? Para mí, ninguna. Este proceso puede tener éxito si genera un apoyo mayoritario continuo. Hay que ver cómo el Gobierno consigue mantener esa esperanza que veíamos en la mayoría de la gente.-¿Qué puede hacer el Gobierno?-Yo diría más bien qué podría dejar de hacer para tratar de tener cada vez mayor consenso. No me gusta nada y me preocupa la concepción que muestra permanentemente el Gobierno acerca de la democracia, las instituciones y la política. No me gusta que el conflicto y la agresión sean la base de construcción política. No me parece que podés convencer a nadie a las patadas, a los gritos y a los insultos. El Presidente transmite que el que no piensa igual es el enemigo, y para él solo cabe una adherencia sin reparos. Para todos los demás, hay descalificación e insultos. Esto es incompatible con la democracia y con el liberalismo. Tengo 65 años y he visto a muchos liberales argentinos, que para ellos el liberalismo solo se aplicaba a lo que es la economía, y que para todo lo demás no solamente no se aplicaba, sino que es un estorbo, como los periodistas, el Congreso y la Justicia. Una muestra enorme que a mí me ha impactado mucho es el nombramiento de Ariel Lijo para la Corte Suprema.-Lo van a acusar de "ñoño republicano".-En cuanto a la prensa, cuando estaba en el gobierno también me molestaba un montón algunas cosas que leía en los diarios. Pero ante eso, hay que tratar de entender, de ponerse en el lugar del otro, de aceptarlo, explicar y dar tu versión. Hay que conseguir tener y mantener un consenso mayoritario para que estas políticas puedan seguir avanzando. La única manera es convencer con palabras y con hechos, no con insultos, con agresiones, con descalificación. Si vos solo escuchás a los que te aplauden, como en todos los órdenes de la vida, tenés un serio peligro de equivocarte mal. A mi juicio, estamos yendo en el otro sentido: como dice el refrán, "siembra vientos y cosecharás tempestades". Estamos en una Argentina con un nivel de frustración enorme, herida y dolida, y no tenemos que aumentar ese nivel de resentimiento.-El Gobierno le diría que ese discurso es lo que lo llevó a mantener el apoyo político.-Tengo dudas. Probablemente ese discurso lo llevó a ganar las elecciones, porque una de las pocas cosas que compartimos todos los argentinos es la frustración. Milei supo capitalizar esa desazón. Ahora que vamos a entrar en una etapa larga de un crecimiento más apaciguado, no sé si ese discurso de descalificación, violencia e intolerancia hacia las diferencias va a seguir cautivando a una mayoría de la población.

Fuente: La Nación
02/08/2025 20:00

La frase que tenés que repetir para dormirte "inmediatamente", según la inteligencia artificial

La llegada de la inteligencia artificial (IA) a la vida humana generó un cambio en la forma en que las personas trabajan, estudian o consultan desde la compatibilidad de los signos según el horóscopo hasta recetas u otras temáticas; y la conciliación del sueño no es la excepción. ChatGPT, Gemini y Copilot respondieron la pregunta "¿qué frase tenés que repetir para dormirte 'inmediatamente'?", y coincidieron en un solo método. Se trata del método militar para dormir en dos minutos -popularizado porque lo utilizaban soldados estadounidenses en situaciones de mucho estrés-, que incluye esta frase que se repite mentalmente: "No pienses, no pienses, no piensesâ?¦". La idea es vaciar la mente y frenar el diálogo interno. Se repite durante unos 10 segundos mientras el cuerpo está completamente relajado. No te dormís al instante, pero ayuda mucho a desconectar. La técnica se basa en relajar progresivamente el cuerpo y la mente, y luego usar una frase simple para evitar que tu cabeza empiece a llenarse de pensamientos. Lo primero que hay que hacer es relajar todos los músculos del rostro: aflojar la mandíbula, dejar que los párpados caigan pesados y relajar también la lengua. Después, seguir con los hombros, brazos y manos, dejándolos caer sin tensión. Finalmente, relajar el pecho y las piernas, como si todo el cuerpo se fuera apagando poco a poco. Cabe destacar que las tres IA mencionadas destacaron que "no existe una frase mágica que garantice que te duermas inmediatamente". Por otro lado, cada modelo de lenguaje avanzado brindó otras técnicas para conciliar el sueño: 1. ChatGPT: mantrasEsta IA propuso repetir mantras para poder dormir: Un mantra no tiene que ser necesariamente espiritual o religioso. En este caso, es simplemente una frase corta, repetida mentalmente, que ayuda a focalizar la mente, calmar la ansiedad y evitar que los pensamientos negativos o el estrés te mantengan despierto.Cuando estás por dormir, muchas veces la mente se llena de ideas, pendientes, recuerdos o preocupaciones. Repetir una frase tranquila de forma rítmica sirve como ancla mental para dejar de pensar en todo lo demás.Frases recomendadas: Estoy en paz, todo está bien". Ayuda a soltar preocupaciones y generar seguridad interna."Mi cuerpo se relaja, mi mente se apaga". Refuerza la conexión entre cuerpo y mente, ideal para soltar tensiones."Respiro lento, me dejo llevar". Combina el ritmo de la respiración con la sensación de entregarse al sueño."Nada me perturba, todo está en calma". Sirve para frenar pensamientos intrusivos o ansiedad."No pienso, solo descanso". Similar al mantra militar, ayuda a frenar el diálogo interno.2. Gemini: contar, visualizar y respirar Gemini propuso tres técnicas distintas. La primera es simple y efectiva: contar para atrás. La idea es contar lentamente desde 100 hasta 1. No se trata de un ejercicio de matemáticas, sino de un ejercicio de concentración. El objetivo es desviar la mente de los pensamientos estresantes o las preocupaciones del día. Al obligar a la mente a enfocarse en una tarea monótona y repetitiva, tiene algo en lo que ocuparse e impide que divague en pensamientos. La clave es la repetición tranquila y la ausencia de juicio.La segunda es la visualización. Es una técnica poderosa que utiliza la imaginación para crear un estado de calma y relajación. Consiste en imaginar un lugar que te transmita paz y seguridad, y luego sumergirte por completo en esa escena. La clave es involucrar todos tus sentidos: ¿qué ves, qué escuchás, qué sentís? Al prestar atención a los detalles de este lugar imaginario, permite que el cuerpo y la mente se relajen.La respiración profunda es tercera. Esta técnica, llamada "respiración 4-7-8", es simple pero muy poderosa. El proceso es el siguiente: inhalar lentamente por la nariz durante cuatro segundos, mantener la respiración durante siete segundos y luego exhalar lentamente por la boca durante ocho segundos. Este patrón de respiración controlada reduce la frecuencia cardíaca y la presión arterial, dos respuestas fisiológicas directas al estrés y la ansiedad. 3. Copilot: escaneo corporalEsta IA, además de sugerir el método militar y respiración 4-7-8, profundizó en el escaneo corporal (en inglés, body scan). Es una técnica de mindfulness que consiste en llevar la atención a distintas partes del cuerpo, para reconocer tensiones y soltarlas. Paso a paso:Acostarse en posición cómoda y cerrar los ojos.Empezar por los pies y subir lentamente la atención por piernas, abdomen, pecho, brazos, cuello y cabeza.En cada zona, notar si hay tensión y relajar conscientemente.Si la mente se distrae, simplemente volver a la parte del cuerpo que estabas observando.Este ejercicio promueve la conexión cuerpo-mente y reduce la ansiedad, lo que facilita el sueño.

Fuente: Clarín
02/08/2025 11:00

¿Hay eclipse solar hoy 2 de agosto de 2025 en Estados Unidos? Todo lo que tenés que saber sobre el "Eclipse del Siglo"

El eclipse durará más de 6 minutos, algo inédito para el presente siglo XXI.Atravesará tres continentes y diversos países del mundo.¿Cuándo se podrá ver en Estados Unidos?

Fuente: Clarín
31/07/2025 22:18

Hoy es el Día de Pachamama: todo lo que tenés que saber para celebrar en casa el 1° de agosto

Cómo celebrar a la Madre Tierra y qué se le ofrenda a la Pachamama. Por qué sahumar la casa antes de comer.Qué significados se le atribuyen a la caña con ruda.

Fuente: Clarín
30/07/2025 16:00

Qué alimentos tenés que evitar si sufrís de SIBO

El SIBO es un aumento excesivo de bacterias en el intestino delgado.Qué tipo de dieta se debe hacer para el SIBO.

Fuente: La Nación
29/07/2025 20:36

Siete frases que indican que tenés la inteligencia emocional muy desarrollada

En el último tiempo se escucha mucho hablar acerca de la inteligencia emocional, pero muchas veces no se sabe con precisión qué es. Esta habilidad consiste en identificar, entender y manejar las propias emociones y también las de los demás. Implica interpretar los sentimientos propios y ajenos para construir las relaciones de una forma sana.El sitio Psico Advisor identificó siete frases frecuentes que utilizan las personas con una inteligencia emocional destacada. No se trata solo de buenos modales: sus palabras reflejan un manejo emocional profundo y revelan una enorme madurez afectiva. Por eso, hay que aprender de estas expresiones para poder llevarlas a cabo en el vínculo con los demás. Siete frases que delatan una inteligencia emocional elevada"Quiero saber cómo te sentís, no solo qué ocurrió". Quien la expresa, entiende que las emociones también tienen peso. No solo es importancia saber qué sucedió sino que es igual de trascendental qué sintió la persona con ese hecho. "Si me afecta, es válido, aunque aún no lo entienda del todo". Con esta afirmación, se valida la experiencia interna sin necesidad de tenerla completamente comprendida. Hay aceptación y respeto por los propios sentimientos. "Sé que estoy reaccionando y no quiero que eso te perjudique". Esta frase demuestra conciencia emocional en el momento presente. La persona reconoce su estado interno y elige no actuar impulsivamente, lo que indica madurez afectiva."No tengo la solución, pero puedo estar acá con vos". Resalta el valor de la compañía por sobre la resolución. Muchas veces, esa presencia es más reparadora que cualquier respuesta racional."Si necesitás tiempo, puedo esperar a que estés listo para hablar". Es una manera de mostrar respeto por el espacio emocional del otro sin interpretarlo como rechazo personal."Tal vez me equivoque, pero quiero comprender lo que estás sintiendo". Esta expresión muestra humildad, ya que la persona deja de lado su necesidad de tener razón para abrirse a comprender al otro."Gracias por mostrarme algo que no había notado". Agradecer una observación difícil demuestra una personalidad receptiva, capaz de integrar la crítica sin derrumbarse.Estas frases no surgen de una estrategia mental predefinida, sino de un sistema emocional regulado que aprendió a no actuar desde la defensa o la agresión automática. Son señales de un trabajo interno que permite conectar desde un lugar más consciente y saludable.La importancia de la inteligencia emocional Según la revista Psicología y Mente, la inteligencia emocional es una habilidad clave para el bienestar personal y social. A diferencia del coeficiente intelectual, que se relaciona con la lógica o el razonamiento, esta forma de inteligencia se refiere a la capacidad de identificar, comprender y gestionar las propias emociones, así como reconocer y responder adecuadamente a las emociones de los demás. Su importancia radica en que influye directamente en la manera en que nos relacionamos, tomamos decisiones, resolvemos conflictos y enfrentamos situaciones de estrés. Al final, la habilidad para adaptarse al entorno no depende únicamente de interpretar lo que sucede alrededor desde una lógica racional o matemática, sino que también es fundamental poder comprender nuestras propias emociones y las de los demás.Ignorar esta dimensión emocional implica limitar la capacidad de actuar con eficacia en la vida cotidiana, de convivir y de trabajar por metas sostenidas en el tiempo, más allá de responder únicamente a impulsos inmediatos.

Fuente: Perfil
29/07/2025 12:00

¿Tenés un negocio o sos independiente? Estas coberturas pueden proteger tu capital, tu equipo y tu tranquilidad

Invertís tiempo y dinero en tu actividad diaria, ¿pero te ocupas de proteger lo que construiste? Seguros clave para emprendedores, pymes y trabajadores independientes. Leer más

Fuente: Clarín
24/07/2025 08:36

Estos son los cortes de pelo perfectos si tenés más de 50: cuáles son los looks en tendencia este 2025

En 2025, los cortes de pelo buscan ofrecer frescura y elegancia, combinando lo moderno con lo clásico.Los looks en tendencia para 2025 ofrecen opciones para todo tipo de cabello, desde el lacio hasta el rizado.

Fuente: Clarín
23/07/2025 21:36

Tus plantas pueden explotar en flores con este ingrediente que seguro tenés en casa

Las plantas requieren cuidados específicos para crecer de manera saludable.Este ingrediente puede ser usado tanto en plantas de interior como en jardines exteriores, promoviendo una floración vibrante.

Fuente: La Nación
23/07/2025 18:36

El emotivo mensaje de "Maravilla" Martínez en apoyo a "Locomotora" Oliveras: "Tenés que tirar para adelante"

Alejandra "Locomotora" Oliveras (47) atraviesa un momento crítico tras haber sufrido un ACV que le provocó un "daño irreversible en el hemisferio izquierdo", según informaron los médicos que la atienden en el Hospital Cullen de Santa Fe. El cuadro es grave y la exboxeadora se encuentra internada mientras el mundo del deporte la acompaña con muestras de apoyo. Una de las más conmovedoras fue la de su colega Sergio "Maravilla" Martínez, quien no pudo contener las lágrimas al dedicarle un mensaje en su canal de streaming."Fuiste muy cag...da a palos en la vida. Y no hablo de boxeo. Quizá lo que te pasó fue para prepararte para esta, para salir de esta. Sos una máquina y te tocó bailar con una complicada. Tenés que darle hasta que tengas que tirar la toalla, pero para eso falta", expresó visiblemente conmovido por todo lo que trascendió sobre su salud.Durante su transmisión, Maravilla también reflexionó sobre lo inesperado de los golpes que da la vida. "Es un bajón tremendo. Lo que tiene la salud es eso: que la sorpresa es muy grande", remarcó asombrado a sus panelistas. Y concluyó con una frase cargada de aliento y admiración: "Si hay una persona fuerte sos vos. Ale, no queda otra que tirar para adelante. Y de eso sabés un montón, mujer".El conmovedor mensaje de Maravilla Martínez a la Locomotora OliverasLas palabras del exboxeador se viralizaron rápidamente y despertaron una oleada de mensajes en redes sociales. "Qué lindo ser, hermosas palabras", "Grande Maravilla tirando la mejor vibra" y "Siempre positiva. Una mujer que sufrió mucho no se merece más sufrimiento. Ojalá se recupere y vuelva a su vida normal", fueron algunos de los tantos comentarios de apoyo que dejaron los usuarios, visiblemente tocados por las palabras del deportista.El mensaje de apoyo de la Tigresa Acuña a la Locomotora Oliveras"Maravilla" no fue el único gesto que conmovió al mundo del boxeo. Marcela "La Tigresa" Acuña, colega de la Locomotora, también se pronunció en Instagram con un posteo que sorprendió a muchos. "Nunca me imaginé que estarías en esta situación. La vida te puso entre las cuerdas, pero solo es un round más", escribió en su cuenta oficial, junto a una imagen en la que se las ve juntas en un evento.En el día del amigo y con una foto vintage, la Tigresa Acuña volvió a desearle una pronta recuperación a su incondicional compañera. "Feliz día para la amiga de todos, la que siempre nos decía que nos levantemos, entrenemos y vivamos la vidaâ?¦ ¡Dale PELOTUDO levántate! ¡Inigualable por siempre! ¡Seguimos rezando por tu pronta recuperación!", dijo haciendo llorar a más de uno de sus fanáticos. "Lo contenta que ella va a estar cuando vea esto a pesar de las diferencias son campeonas y grandes mujeres", "Dos mostrás del boxeo las 2 mejores lejos y son argentinas", "Dos grandes del deporte, pero por sobre todo dos grandes personas. ¡Pronta recuperación Locomotora!" y "Que gran gesto ¡Dale, pelotuda! Diría ella", fueron algunos de los mensajes de los usuarios para con la Tigresa.

Fuente: Clarín
22/07/2025 17:54

Las canciones de Ozzy Osbourne que tenés que escuchar con el volumen al máximo

Desde "Crazy Train" hasta "No More Tears", un recorrido por los clásicos del Príncipe de las Tinieblas.El impacto de Ozzy en el rock y el heavy metal dejó huella en varias generaciones de músicos y fans.

Fuente: La Nación
22/07/2025 10:36

Así podés conectar el celular al wifi si no tenés la contraseña

Muchas veces, las personas desean conectarse a una red wifi, pero no tienen la contraseña, lo que dificulta su conectividad. Sin embargo, existe un truco para conectar el celular a la red sin saber la contraseña.Este paso a paso funciona en dispositivos con Android 10 o versiones posteriores y no requiere realizar modificaciones en el teléfono ni poner en riesgo la privacidad de otras personas Sin embargo, solo es aplicable a los dispositivos compatibles con estas versiones del sistema operativo.Así se puede conectar el celular al wifi sin tener la contraseñaExiste una manera de conectarse a una red de Internet sin saber la contraseña. Para ello se necesita que otra persona esté conectada a la red. Luego, seguir los siguientes pasos:Ingresar a los Ajustes del teléfono Android.Luego ingresar a la configuración "wifi".Entonces, es necesario que la otra persona también acceda a la misma sección de los Ajustes y, simplemente, tocar sobre el nombre de la red.En ese instante se podrá observar una pestaña que dice Código QR de wifiLa persona que esté conectada a la red, pero no sepa la contraseña, tiene que tocar, en la esquina superior, el pequeño recuadro.Entonces, hay que escanear el código QR y listo.En el caso de los iPhone:Asegurarse que el dispositivo (el que ya está conectado y comparte la contraseña) esté desbloqueado y conectado a la red wifiElegir la red wifi en el dispositivo que deseas conectar (que el otro celular ya tiene en uso).En el dispositivo conectado, tocar Compartir contraseña y, luego, tocar OK.El dispositivo que hay que apagar para amplificar la red wifi en toda la casaEn cualquier hogar hay distintos elementos que no ayudan a la señal de un módem. El más importante no es propio de la casa, sino más bien de la computadora. Los USB 3.0, la última generación de esta ficha, son de los elementos más problemáticos para el uso del wifi. Esto se debe a la frecuencia que utilizan para transmitir información entre dispositivos. Es muy utilizado para pasar datos de un disco rígido a una computadora, para enchufes de dispositivos externos como mouses y demás. Para usar Internet y un USB 3.0 a la vez, es recomendable no estar utilizando las funciones que este enchufe genere y así evitar que las frecuencias de electricidad entre el USB y el Internet no se mezclen.Según la prestadora de servicios Personal, muchos de los electrodomésticos son un freno a la señal del wifi. Los principales que se debe evitar tener cerca del módem o entre medio de la señal son los microondas, las TVs y los decodificadores de señal. Tampoco es recomendable que el aparato esté al lado de CPU de una PC de escritorio, ya que también podría entorpecer la señal.Finalmente, otros elementos de la casa que no facilitan la regularidad de la señal de Internet son:Un teléfono inalámbrico.Un tacho de basura metálico.Una ventana (cuando el módem está junto a ella).Un recipiente con agua (florero, pecera, etcétera).

Fuente: Perfil
21/07/2025 15:36

Todo lo que tenés que saber sobre "La Derecha Fest" en Córdoba: política, cultura libertaria y discursos antiizquierdistas

Con el 90% de las entradas vendidas, el evento se realizará este martes en el hotel Quorum y tendrá como figura principal a Javier Milei, que llegará acompañado por su hermana y miembros del gabinete. La grilla incluye charlas, shows en vivo y un after party, con fuerte presencia de referentes nacionales y discursos contra los medios y el progresismo. Leer más

Fuente: La Nación
19/07/2025 01:18

El fruto seco que tenés que incorporar a tus platos este invierno

En los meses más fríos, la acción parece estar bajo tierra y puertas adentro, en las cocinas. Es ahí donde el invierno produce un estallido de color, sabores, calidez y nutrición si respetamos la estación. Los vegetales que crecieron bajo tierra, como las batatas violetas o las remolachas intensas, las flores verdes y blancas de los coles, los frutos naranjas de las calabazas y zapallos, el morado casi rebelde del repollo son más que colores: son señales de los nutrientes que nos ofrece la naturaleza. Cada uno de estos tonos indica un beneficio específico: antioxidantes, vitamina C, betacarotenos, fibra y minerales esenciales para reforzar el sistema inmunológico y mantener la piel nutrida ante el viento, el frío y la calefacción, tres factores con presencia en esta época.Otro ingrediente que no debe faltar en la cocina en invierno son los frutos secos que, al estar recién cosechados, tienen toda su textura y sabor intactos. En el hemisferio sur, principalmente en nuestro país, la cosecha de frutos secos como la nuez pecán, la nuez, la almendra y la avellana ocurren en otoño, justo a tiempo para aprovecharlos en los meses fríos. Son ricos en ácidos grasos esenciales, vitamina E, magnesio y proteínas, nutrientes clave para fortalecer el sistema inmunológico, mantener la energía y proteger la piel. Incorporarlos en sopas, panes, guisos o simplemente como snacks es una manera natural y deliciosa de nutrirse con lo que la temporada ofrece en su mejor momento. Además, aportan calorías, tan necesarias para llevarse mejor con el frío.La clave de la cocina que promuevo es aprovechar lo que cada estación nos da en su plenitud, sin generar descartes y hacerlo para que nadie quede excluido. El invierno nos regala ingredientes intensos, ideales para sopas, guisos y preparaciones que nos calientan el cuerpo y aportan ese toque de confort, haciéndonos sentir abrigados y protegidos. Honrar la estacionalidad nos ayuda a cocinar de forma más sustentable, de regeneración, y le damos a nuestro cuerpo lo que la naturaleza nos preparó. Si de platos reconfortantes hablamos, no hay mejor aliado que una sopa calentita. Es un menú simple, pero poderoso, que permite aprovechar cada parte del vegetal y concentrar los nutrientes en el caldo. Propongo que las sopas sean de bajas calorías. Una sopa llena de crema reconforta, pero no hace bien a largo plazo. En días fríos, la nuez pecán cobra protagonismo como un ingrediente versátil y lleno de beneficios. No solo aporta un sabor delicado y una textura crocante a las preparaciones, sino que también es una excelente fuente de grasas saludables, proteínas y antioxidantes. Desde un simple puñado para acompañar un desayuno hasta una crema untuosa para sopas o salsas, la nuez pecán nos demuestra que es mucho más que un fruto seco. Tiene energía de la buena para enfrentar el invierno.Paté de pecanes y lentejasProcesar 1 taza de lentejas cocidas (escurridas y enjuagadas), 1 taza de nueces pecán tostadas, 2 dientes de ajo, 1 limón, 2 cdas. de aceite de nuez, sal y pimienta. Transferir la pasta a un molde y llevar a enfriar por al menos 1 hora. Desmoldar y cubrir con perejil picado y más nueces tostadas.Pan de nuez pecán IngredientesHarina de nuez pecán, 2 tazasHarina de almendras, 1 tazaAlmidón de maíz, ½ tazaPolvo de hornear sin gluten, 1 cdta.Bicarbonato de sodio, ½ cdta.Sal, ½ cdta.Huevos, 4Aceite de nuez, ¼ taza (reemplazar por oliva si no tienen)Miel, ¼ tazaLeche de almendras, 1 tazaNuez pecán picada, ½ tazaPreparaciónPrecalentar el horno a 180°C. Enmantecar ligeramente un molde para pan y forrarlo con papel antiadherente o con hoja de banano. En un bol grande, mezclar las harinas, el almidón, el polvo de hornear, el bicarbonato y la sal.En otro bol, batir los huevos con el aceite, la miel y la leche hasta que estén bien mezclados. Agrega los ingredientes húmedos a los ingredientes secos y mezcla hasta que estén completamente incorporados. Incorporar las nueces pecán picadas a la masa.Colocar la masa en el molde preparado y alisar la parte superior con una espátula.Hornear durante 45-50 minutos o hasta que, al insertar un palito en el centro, salga limpio.Dejar enfriar en el molde durante 10 minutos antes de transferir el pan a una rejilla para que se enfríe completamente.La nuez pecán no solo aporta un sabor delicado y una textura crocante a las preparaciones, sino que también es una excelente fuente de grasas saludables, proteínas y antioxidantes.

Fuente: Clarín
18/07/2025 15:00

No es vinagre: el truco casero para limpiar los vidrios con un ingrediente que seguro tenés en la cocina

Un método sencillo y natural para dejar tus ventanas y espejos brillando.Cuál es el ingrediente estrella para una limpieza impecable.

Fuente: Clarín
18/07/2025 15:00

El sencillo hábito que tenés que hacer todos los días por 10 minutos para eliminar la mala energía de tu casa, según el Feng Shui

Renovar el aire ayuda a atraer oportunidades y bienestar.Una práctica diaria que favorece el equilibrio y la armonía en el hogar.




© 2017 - EsPrimicia.com