tecnológica

Fuente: Infobae
12/09/2025 16:45

Trazabilidad y embalaje: las claves de la logística tecnológica en un mercado competitivo

Lucas Ávalos, responsable de logística en una empresa del sector tecnológico, describe los retos de transportar bienes de alto valor y el rol del "dropshipping" como modelo de expansión

Fuente: Clarín
10/09/2025 14:18

Elon Musk ya no es el hombre más rico del mundo: lo desplazó Larry Ellison, cofundador de la tecnológica Oracle

Con el boom de la inteligencia artificial, la empresa multiplicó sus ganancias.El patrimonio de Ellison pasó de 101.000 millones de dólares a 393.000 millones, superando los 385.000 millones del dueño de Tesla y X.

Fuente: Infobae
08/09/2025 05:11

Ministerio de Educación adopta nuevas medidas de vigilancia especial para la Universidad Tecnológica del Chocó

Se extiende el periodo del rector y se reemplazan tres consejeros para asegurar estabilidad y participación democrática en la UTCH

Fuente: Infobae
06/09/2025 22:42

Ciencia y defensa: el Perú busca cerrar la brecha tecnológica con alianzas estratégicas

Con alianzas y capacitación, el sector Defensa busca integrar la ciencia al ámbito militar, impulsar la innovación tecnológica y consolidar la soberanía en un entorno competitivo

Fuente: Infobae
04/09/2025 00:01

Clases virtuales y capacitación tecnológica: el programa que siembra arraigo y conocimiento rural para el agro del futuro

En conjunto con varias instituciones, Bayer impulsa una propuesta orientada a capacitar jóvenes en tecnologías digitales y agricultura sostenible para impulsar el desarrollo local y generar oportunidades reales de trabajo

Fuente: Infobae
31/08/2025 13:50

Oaxaca difundirá alertas de búsqueda en pantallas digitales tras convenio de la Fiscalía con empresa tecnológica

La fiscalía estatal y una empresa privada colaboran para mostrar información de personas desaparecidas en puntos clave de la ciudad, especialmente en menores

Fuente: Infobae
27/08/2025 11:17

El cuestionamiento del título universitario en la era tecnológica: implicaciones para el futuro laboral

Las declaraciones de líderes de empresas tecnológicas reabren el debate sobre el valor de la educación formal frente a la experiencia y las competencias prácticas en un sector marcado por la innovación y la inteligencia artificial

Fuente: Infobae
26/08/2025 22:19

Así funcionará el alumbrado público inteligente con IA y sensores de Bogotá: la apuesta tecnológica y de seguridad de la administración de Galán

La ciudad implementa miles de dispositivos tecnológicos en su alumbrado, incluyendo videovigilancia, botones de emergencia y wifi, buscando optimizar la movilidad, la protección ciudadana y la gestión de emergencias

Fuente: Perfil
23/08/2025 23:36

Una reforma para facilitar la innovación tecnológica

El debate sobre la reforma del artículo 66 de la Ley de Contrato de Trabajo busca dar mayor flexibilidad laboral para acompañar la innovación tecnológica y mejorar la productividad en un contexto de estabilidad económica. Leer más

Fuente: Infobae
21/08/2025 21:23

Austral Group reemplaza navío hundido con joya tecnológica que completó travesía de 42 días para llegar al Perú, ¿dónde fue construida?

Y cuatro más están en camino. La adquisición de Austral forma parte de una operación financiera valuada en más de 50 millones de dólares para fortalecer su flota pesquera

Fuente: Ámbito
20/08/2025 18:11

Una tecnológica líder de Paraguay inauguró oficinas en Buenos Aires y apuesta a seguir sumando talento argentino

La empresa Itti ya cuenta con 850 desarrolladores en el país. Este hub es una herramienta clave para la expansión regional del Grupo Vázquez.

Fuente: Infobae
18/08/2025 10:19

Boom del blockchain en Perú: el país se mete en el top regional y deja atrás a Chile y Colombia en adopción tecnológica, según ránking global

Perú mueve el tablero y desafía el liderazgo de grandes mercados como México y Brasil. Multinacionales, BCR y las elecciones presidenciales ponen al país andino bajo los reflectores del ecosistema digital latinoamericano

Fuente: Clarín
16/08/2025 05:00

Una nueva opción tecnológica para el cultivo de maíz

Un semillero presentará un nuevo híbrido con biotecnología en el próximo Congreso Internacional de Maíz. Lo recomiendan tanto para siembras tempranas como tardías.

Fuente: Infobae
14/08/2025 00:21

Tierras raras y energía solar: ¿por qué EE.â?¯UU. corre hacia la autonomía tecnológica?

Las tierras raras continúan siendo un punto clave en las negociaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. Un reciente intento de acuerdo para mejorar el acceso de Estados Unidos a estos materiales fue discutido en Londres y Ginebra

Fuente: Infobae
13/08/2025 21:25

Tinte para cristales que generan energía: innovación tecnológica que podría revolucionar edificios

Aplicado a células solares semitransparentes, el tinte fotocromático permite mantener la transparencia en condiciones de baja luminosidad y oscurecerse bajo radiación intensa, optimizando así la generación fotovoltaica

Fuente: Página 12
13/08/2025 14:55

"Alien: Earth": el terror espacial se encuentra con la ética tecnológica en la serie Disney+

La serie "Alien: Earth" revoluciona el universo Alien con una nueva generación de híbridos. Estos presentan un desafío a la tecnología de Weyland-Yutani y plantean preguntas sobre la moralidad de nuestros futuros avances.

Fuente: Infobae
11/08/2025 21:29

Christian Asinelli presentó su libro con propuestas para América Latina: revolución tecnológica y pensar a largo plazo

El politólogo y vicepresidente de la CAF repasa los principales hitos de integración entre los países de la región y hace un análisis de lo que considera que falta para que estas naciones puedan empezar a crecer de manera sostenida y equitativa

Fuente: Clarín
08/08/2025 19:18

DyD - Vanguardia tecnológica, El Futuro del Desarrollo

La energía del futuro

Fuente: Perfil
08/08/2025 04:00

Zennet: Innovación tecnológica personalizada para potenciar negocios

Gonzalo Heredia fundó Zennet para ofrecer soluciones digitales a medida, desde sitios web hasta inteligencia artificial, enfocándose en simplificar procesos y adaptarse a las necesidades de diversos sectores con innovación y atención personalizada. Leer más

Fuente: Infobae
07/08/2025 09:26

Falla tecnológica obligó a reconocida aerolínea de EEUU a suspender todos sus vuelos: miles de pasajeros afectados

Las demoras alcanzaron a más de mil trayectos de United Airlines y causaron largas esperas en varios aeropuertos principales

Fuente: Infobae
07/08/2025 00:09

La implantación tecnológica, la asignatura pendiente de España con los fondos europeos: "Son un obstáculo para la mejora de la productividad"

La mejora tecnológica en empresas y la integración de soluciones digitales innovadoras no han avanzado con la velocidad e intensidad requeridas para generar un repunte decisivo en la productividad

Fuente: Infobae
06/08/2025 20:42

Trump planea imponer un arancel del 100% a los chips importados y presiona para relocalizar la industria tecnológica

Apple invertirá 600.000 millones de dólares en Estados Unidos para evitar el nuevo gravamen. Analistas advierten sobre el impacto económico y las posibles represalias globales.

Fuente: Infobae
03/08/2025 12:14

Top 10 de lo que debe tener un estudiante en la escuela o universidad: lista tecnológica

Desde laptops y tablets hasta auriculares inalámbricos y almacenamiento en la nube, el equipamiento inteligente garantiza aprendizaje eficiente, movilidad y colaboración para afrontar los retos de la educación digital moderna

Fuente: Infobae
31/07/2025 17:15

Accidentes de tránsito: la asistencia tecnológica al conductor no resuelve las fallas de infraestructura ni el error humano

La Argentina en particular y Latinoamérica en general no tienen una red vial adecuada para que la tecnología de los autos modernos resguarde la vida de sus ocupantes. También falla la capacitación, señaló un experto

Fuente: Clarín
31/07/2025 06:18

Historia de la Ford Ranger en Argentina: 30 años de una carrera por la vanguardia tecnológica

Desde 1996 se fabrica en el país.Y se acaba de anunciar una nueva inversión para sumar versiones.

Fuente: Ámbito
29/07/2025 08:46

Cedears: el 75% de los analistas de Wall Street recomienda comprar acciones de esta empresa tecnológica

El precio objetivo del consenso para las acciones de Apple, que tienen Cedears, es de u$s233, lo que implicaría un crecimiento del 9% desde la cotización actual.

Fuente: Infobae
23/07/2025 09:22

Plan de defensa prioriza drones y autonomía: el ministro Sánchez anuncia innovación tecnológica y hoja de ruta estratégica

El Ministerio de Defensa aseguró que el creará un comité de gobernanza, fortalecerá la industria nacional y priorizará el desarrollo de tecnología antidrones

Fuente: Infobae
22/07/2025 08:00

Humanos Digitales: el pensamiento humanístico en la aplicación tecnológica

¿Hacia dónde va la humanidad? ¿Seremos capaces de dominar la técnica, es decir, las herramientas y los métodos, o serán estos los que nos dominen?

Fuente: Infobae
16/07/2025 14:15

SIP Connect 2025: entre la transformación tecnológica y las amenazas a la libertad de prensa

El evento anual de la Sociedad Interamericana de Prensa aborda el impacto de la innovación digital, la sostenibilidad financiera y la adaptación de los medios a nuevas audiencias y modelos de negocio en la era digital

Fuente: Infobae
16/07/2025 02:56

Premian mouse pad ergonómico para trabajo remoto en feria tecnológica en Corea

Un equipo peruano creó un accesorio adaptable que alinea la muñeca y se sujeta al muslo, recibiendo elogios en Seúl por su potencial para prevenir dolencias comunes entre quienes usan computadoras por horas

Fuente: Perfil
15/07/2025 17:00

Formosa apuesta a la educación tecnológica: invierte $170 millones por mes en sus estudiantes

Con becas, transporte, comida y computadoras, la provincia garantiza que sus 254 alumnos del Instituto Politécnico puedan estudiar sin barreras. Las tecnicaturas responden a las demandas reales del sector productivo local y regional. Leer más

Fuente: Infobae
15/07/2025 11:26

Mirillas inteligentes, la nueva tendencia tecnológica para cuidar el hogar de ladrones o personas no deseadas

Con visión nocturna, conexión Wi-Fi y videollamadas en tiempo real, estos dispositivos permiten monitorear la puerta desde cualquier lugar

Fuente: Infobae
08/07/2025 21:19

Los regímenes de Venezuela e Irán reforzaron su alianza tecnológica con una fábrica de fibra óptica cerca de Caracas

La televisión estatal venezolana anunció la llegada de insumos para instalar Venefibra, una empresa conjunta que busca ampliar la infraestructura de telecomunicaciones en el estado La Guaira

Fuente: Infobae
06/07/2025 23:07

Denuncian irregularidades en contrato de $10.364 millones para modernización tecnológica en la Cancillería

El concejal Daniel Briceño cuestiona la falta de avances en la actualización de sistemas, señalando prórrogas y pagos anticipados a Aldesarrollo, mientras la ciudadanía sufre por el colapso en la asignación de citas

Fuente: Infobae
29/06/2025 11:55

La revolución tecnológica del sector inmobiliario peruano: realidad virtual para elegir y recorrer un departamento piloto a kilómetros de distancia

Realidad aumentada en su máxima expresión. Desde visores hasta caminadoras virtuales, el mercado de viviendas en Perú vive un auge sin precedentes gracias a herramientas digitales y de IA que transforman la relación entre compradores y desarrolladores en ciudades distintas, según V&V

Fuente: Perfil
28/06/2025 12:18

Acuerdo entre una universidad pública y la industria para alinear la educación tecnológica y el sector productivo

La Universidad Tecnológica Nacional Buenos Aires y la entidad porteña buscarán alinear los recursos educativos con las necesidades de las fábricas nacionales. Leer más

Fuente: Infobae
26/06/2025 10:23

Iluminación inteligente: la solución tecnológica para mantener su hogar protegido y vigilado

Evitar que una casa vacía se convierta en blanco fácil para ladrones ahora es posible gracias a la tecnología de iluminación inteligente, que simula la presencia de personas en el hogar

Fuente: Perfil
22/06/2025 00:18

Una tecnológica lanza perros robot para seguridad y control industrial

La empresa de tecnología cordobesa Aipha-G ya entrena y alquila robots cuadrúpedos importados desde China que patrullan fábricas y hogares. Cuánto cuesta el servicio que busca transformar la seguridad y la eficiencia operativa. Leer más

Fuente: Clarín
21/06/2025 07:00

Una multinacional refuerza su apuesta tecnológica para combatir malezas resistentes en maíz

Bayer desarrolla estrategias integradas de control que incluyen productos innovadores.Apuntan a mejorar la eficiencia productiva frente a una problemática creciente.

Fuente: Ámbito
18/06/2025 14:59

Alerta Cedears: Citigroup ve potencial en esta empresa tecnológica, ¿qué hay detrás de su recomendación?

El CEO de la compañía tech dijo que prevé que la expansión de sus ingresos por IA en el ejercicio fiscal 2025 se prolongue durante 2026.

Fuente: La Nación
17/06/2025 19:36

Un renovado SUV desembarca en la Argentina: tiene nuevo diseño y mejor tecnológica

Ford Argentina presentó el nuevo Territory, la acutalización de uno de sus SUV más vendidos desde su llegada en 2020. El foco de la renovación estuvo puesto en la tecnología, diseño y confort, manteniendo para ambas versiones (SEL y Titanium) el motor naftero 1.8L EcoBoost que eroga 185 CV y 320 Nm de torque.Renunció el máximo ejecutivo de una importante automotriz junto con el CEO regionalTodo asociado a una caja automática de doble embrague con siete relaciones, tracción delantera y sistema de frenado "Auto-Hold" que "garantiza un manejo ágil tanto en ruta como en ciudad", como definen desde Ford. Tiene, también, cuatro modos de conducción: Normal, Eco, Montaña y Deportivo.Ahora bien, en cuanto a los cambios propios de esta nueva versión, se destaca un frontal totalmente renovado con parrilla y paragolpes nuevos junto con faros también rediseñados y con tecnología full LED.Figuran también barras de techo longitudinales negras en la versión SEL y gris satinado en Titanium, una nueva antena tipo "aleta de tiburón" y neumáticos 235/50 R18 con nuevo diseño para las llantas de aleación de 18â?³ para la versión SEL y 19â?³ para la Titanium.En cuanto a la versión tope de gama se agregan detalles cromados en parrilla, espejos exteriores rebatibles eléctricamente con luz de charco y manijas de puerta cromadas.El interior mantiene sus dimensiones, incluyendo un baúl de 448 litros expandible a 1422 con los asientos traseros plegados. Cuenta con un doble techo solar panorámico y un rediseño en las terminaciones con cuero microperforado y calefacción y refrigeración en los asientos, que tienen seis posiciones para el conductor en la versión SEL.Por otro lado, Ford informa, para la versión Titanium, los siguientes elementos que se agregan a lo antes citado:Volante forrado en cuero.â?¢ Nuevo diseño de tapizados de cuero negro micro-perforado con detalles anaranjados.â?¢ Plazas delanteras calefaccionadas y refrigeradas.â?¢ Asiento del conductor con regulación eléctrica de 10 posiciones incluyendo ajuste lumbar.â?¢ Asiento del acompañante con regulación eléctrica de 4 posiciones.â?¢ Climatizador automático digital bizona.â?¢ Espejo retrovisor fotocromático.â?¢ Limpiaparabrisas con sensor de lluvia.â?¢ Luz de ambiente interior LED de color seleccionable.â?¢ Amplio techo solar panorámico con apertura, cierre y cortina eléctricosâ?¢ Apertura y cierre de portón trasero eléctrico con función manos libres.En cuanto a tecnología, cuenta con un central multimedia de 12â?³ compatible con Android Auto y Apple CarPlay, puertos USB tipos A y C, sistema de sonido 3D SoundStage con ocho parlantes y la incorporación a FordPass.En materia de seguridad, suma seis airbags, el sistema Ford Co-Pilot 360 y una batería de ADAS que incluye control de velocidad crucero, sistema de información de punto ciego con alerta de tráfico cruzado, asistente de arranque en pendiente, control electrónico de descenso, sensores de estacionamiento traseros, cámara de estacionamiento trasera y sistema de monitoreo de presión de neumáticos de serie.La versión Titanium suma control de velocidad crucero adaptativo con sistema Stop&Go, alerta de precolisión frontal y trasera, alerta de precolisión con frenado autónomo de emergencia, sistema de mantenimiento de carril, sensores de estacionamiento delanteros, cámaras 360° y luces altas automáticas.Todo eso se acopla a frenos ABS, distribución electrónica de frenado (EBD), asistencia electrónica al frenado de emergencia (EBA), control electrónico de estabilidad (ESP), Control de tracción (TCS), Sistema de control de estabilidad al rolido (RSC) y Dirección asistida electrónica (EPAS).El nuevo Ford Territory ya está disponible en la Argentina con un precio sugerido de $41.700.000 (SEL) y $48.600.000 (Titanium). Se vende en Azul Profundo, Gris Cactus, Gris Mercurio, Blanco Oxford y Negro Pantera con garantía de tres años o 100.000 kilómetros. Las entregas están programadas para julio.

Fuente: Infobae
17/06/2025 05:05

Ciberataque a la justicia penal militar obligó a suspender términos judiciales y atención tecnológica

De acuerdo con el comunicado oficial, se trató de un ataque cibernético que ya fue notificado a las autoridades competentes

Fuente: Infobae
12/06/2025 20:35

Sunafil facilita denuncias contra trabajo infantil con esta medida tecnológica

Durante un evento realizado en el Mercado Central, el superintendente nacional de Fiscalización Laboral, Michael Guevara, explicó a detalle la herramienta con que buscan frenar la explotación de niños, niñas y adolescentes

Fuente: Infobae
12/06/2025 08:20

La cadena de suministro como motor estratégico en la industria tecnológica

Soledad Borgonovo, directora de supply chain y servicio al cliente en una empresa fabricante de electrónica de consumo, analiza cómo liderar con eficiencia en entornos complejos y variables

Fuente: La Nación
10/06/2025 15:00

CuradurIA: la primera caída importante de ChatGPT y el plan definitivo de Zuckerberg para ganar la carrera tecnológica

Cada vez es más grande. Cada vez es más poderosa. Cada vez parece que se nos escapa de las manos. Y no, no estamos hablando del invicto de la selección de Scaloni. Hablamos de la inteligencia artificial y del impacto cada vez mayor que tiene en nuestra vida cotidiana. Aunque su uso se multiplica día a día, todavía son muchos los que desconocen cómo funciona, para qué sirve y qué implica su avance a nivel local y global. Por eso, preparamos este resumen con las principales noticias del mundo tecnológico, pensado para acompañarte con información clara, accesible y sin tecnicismos. Un recorrido al alcance de todos, incluso de los que todavía recuerdan cómo se usaba el Nokia 1110.En la búsqueda de triunfar en la carrera tech, Zuckerberg arma su propio equipo para crear una superinteligenciaMark Zuckerberg está reclutando personalmente a unas 50 personas para desarrollar una "superinteligencia" capaz de superar las capacidades humanas. Según The New York Times, el CEO de Meta está reorganizando sus oficinas en Menlo Park y mantiene reuniones privadas con expertos en inteligencia artificial en sus casas. Meta financiaría el proyecto con ingresos publicitarios y evalúa una inversión multimillonaria en Scale AI, liderada por Alexandr Wang. OpenAI alcanza los US$10.000 millones en ingresos anuales (y va por más)OpenAI duplicó su facturación anual y ya genera USD 10.000 millones al año, según confirmó la empresa a CNBC. La cifra incluye ingresos por suscripción a ChatGPT, productos empresariales y su API, con más de 500 millones de usuarios activos semanales y 3 millones de clientes corporativos. El hito llega dos años y medio después del lanzamiento de ChatGPT. Pese al crecimiento, OpenAI sigue bajo presión para monetizar más rápido debido al alto costo operativo de desarrollar su infraestructura de IA. La compañía apunta a alcanzar USD 125.000 millones en ingresos para 2029.Las nuevas funciones de inteligencia artificial de Google reducen drásticamente el tráfico a mediosLas herramientas de búsqueda con inteligencia artificial de Google, como AI Overviews y su modo conversacional, están recortando de forma preocupante el tráfico hacia medios de comunicación, según The Wall Street Journal. Al ofrecer respuestas generadas â??a menudo con contenido tomado sin permisoâ?? los usuarios ya no hacen clic en los enlaces tradicionales. Esto afecta directamente el modelo de negocio editorial. Medios como The New York Times ya registran una caída de 8 puntos en el tráfico orgánico desde 2022. Ante este escenario, algunos editores buscan acuerdos de contenido con empresas de IA como OpenAI, Amazon o Perplexity.Primera gestación gracias a una técnica de fertilidad asistida por inteligencia artificialMédicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia lograron el primer embarazo mediante una nueva tecnología de inteligencia artificial llamada STAR (Sperm Track and Recovery), de acuerdo con la revista Time. El sistema, desarrollado durante cinco años, permite detectar y aislar esperma en pacientes con azoospermia (ausencia de esperma en el semen). STAR, inspirado en técnicas de detección astronómica, escanea millones de imágenes en busca de espermatozoides y los aísla sin dañarlos, lo que permite usarlos en tratamientos de fertilización in vitro. El equipo confirmó que en marzo una mujer quedó embarazada tras 19 años de intentos fallidos.Se cayó ChatGPT OpenAI reportó una interrupción parcial que afecta a ChatGPT, Sora y su API. El problema comenzó el lunes por la noche y persiste en la mañana del martes, generando errores y demoras en el acceso, especialmente para los usuarios de la costa oeste de EE.UU. La caída ocurre mientras OpenAI enfrenta una creciente presión por escalar su servicio, que ya cuenta con cientos de millones de usuarios. La empresa, que recientemente anunció ingresos anuales de US$10.000 millones y una alianza con Apple, reconoció que su infraestructura está al límite: "Nuestras GPUs se están derritiendo", dijo su CEO Sam Altman cuando los usuarios se motivaron creando fotos al estilo Ghibli. We are observing elevated error rates and latency across ChatGPT and the API.Our engineers have identified the root cause and are working as fast as possible to fix the issue.For updates see our status page: https://t.co/oUGSSyltRU— OpenAI (@OpenAI) June 10, 2025 La Argentina, elegida como sede para la principal conferencia de Etherum Devoconnect, la princiapl conferencia de Ethereum llega a la Argentina en noviembre de este año. El evento, que se llevará a cabo desde el 17 al 22 de noviembre en La Rural, es distinguido con gran relevancia en el ecosistema cripto a nivel global y se espera que más de 15 mil programadores, emprendedores y entusiastas de Ethereum aterricen en la capital para participar. Según la organización, que elige a una sede diferente cada año, Argentina se ganó el lugar debido al talento local y por ser uno de los pocos países donde la adopción real de Ethereum ya está ocurriendo. Este año habrá la conferencia incluirá una Feria Mundial de Ethereum en la que se exhibirá cómo esta tecnología está revolucionando las finanzas digitales. IBM presenta Starling, la primera supercomputadora cuántica tolerante a fallos IBM anunció el desarrollo de IBM Quantum Starling, el primer sistema cuántico de gran escala con corrección de errores tolerante a fallos, diseñado para ejecutar hasta 100 millones de operaciones cuánticas con 200 cúbits lógicos. Esto representa un salto de 20.000 veces más capacidad que los sistemas cuánticos actuales. El avance es posible gracias a un nuevo código de corrección de errores LDPC, recientemente publicado en Nature, que reduce en un 90% la sobrecarga tradicional de los métodos anteriores como el código de superficie. Starling estará disponible en 2029 desde un nuevo centro de datos cuánticos en Nueva York.

Fuente: Infobae
09/06/2025 18:41

Hallan 25 routers y celulares en operativo del penal Miguel Castro Castro: revelan red tecnológica clandestina en pabellón

Los objetos estaban cuidadosamente escondidos en paredes y basureros, lo que evidencia una logística sofisticada detrás de las comunicaciones ocultas

Fuente: Infobae
07/06/2025 00:01

En fotos: la cena que reunió a empresarios y aliados estratégicos para impulsar la educación tecnológica

Junto a sus sponsors, la Fundación Mirgor presentó un nuevo programa para promover la enseñanza y crear nuevas oportunidades en instituciones de todo el país

Fuente: Clarín
05/06/2025 23:00

El puerto HDMI de la TV no pasa de moda: estos son los usos claves que le podés dar a esta joya tecnológica

Aunque tu televisor no sea nuevo, el HDMI te permite sacarle el jugo como si fuera de última generación.Desde convertirlo en Smart TV hasta mejorar el sonido: este conector es más útil de lo que creés.

Fuente: Infobae
04/06/2025 19:50

Revolución tecnológica en América Latina: cómo se está transformando el comercio digital, según Infobip

Empresas de la región de América Latina logran mejoras notables en satisfacción y eficiencia mediante la adopción de IA y herramientas omnicanal, según testimonios y casos de éxito recientes

Fuente: Perfil
04/06/2025 13:18

Miguel Ponce: "Podemos decir que la globalización tecnológica ha muerto definitivamente"

Con respecto al rechazo de China para adquirir los chips adaptados provenientes de Estados Unidos, el especialista en comercio exterior indicó: "China ha tomado una decisión drástica y de consecuencias imprevisibles". Leer más

Fuente: Perfil
31/05/2025 23:00

Del Cordobazo al consenso: un nuevo contrato social ante la revolución tecnológica

Hoy, el desafío es protagonizar un Cordobazo de ideas, donde el enemigo sea el desempleo y la mejor herramienta para combatirlo, la capacitación tecnológica. Leer más

Fuente: La Nación
31/05/2025 07:00

La reinvención de Walmart: de gigante de los supermercados a la nueva potencia tecnológica global

Doug McMillon comenzó su carrera en Walmart siendo adolescente en los años 80, cargando camiones en un depósito de Arkansas. En ese momento, los centros de almacenaje de Walmart eran espacios pequeños, ruidosos y caóticos. El personal descargaba cajas de los camiones y clasificaba los productos a mano.Hoy el panorama es completamente diferente. Los depósitos más nuevos de Walmart son enormes hangares llenos de cintas transportadoras, pantallas de computadora y brazos robóticos que recogen y embalan productos en silencio. Herramientas de inteligencia artificial (IA) se aseguran de que los pallets se carguen en los camiones de manera que puedan descargarse fácilmente en las tiendas: productos frágiles arriba, artículos urgentes al frente y los que van en la misma góndola, juntos. Unas pocas personas asisten a las máquinas. Si suena familiar â??muy parecido a cierto gigante tecnológico con sede en Seattleâ?? no es casualidad. Cuando McMillon fue nombrado CEO hace poco más de una década, Walmart estaba en problemas. Amazon, que había pasado de ser una librería online a convertirse en "la tienda donde comprar de todo", estaba revolucionando el comercio minorista. Su variedad infinita y entregas a domicilio hacían que las enormes tiendas suburbanas de Walmart parecieran reliquias de otra época. Las ventas en locales comparables estaban en declive; las ganancias se desplomaban.El plan de Pandora para sobrevivir a la guerra de arancelesHoy, sin embargo, el coloso minorista ha resurgido. Con ingresos por US$680.000 millones en 2024 y 2,1 millones de empleados, es la empresa más grande del mundo en ambas métricas. En Estados Unidos capta una décima parte de todo el gasto minorista (excluyendo automóviles) y una cuarta parte del gasto en comestibles. McMillon revitalizó la empresa reinvirtiendo las ganancias en nuevas tecnologías y utilizando su infraestructura física para vencer a Amazon en su propio juego.Los inversores han recompensado generosamente a Walmart. En el último año, su capitalización bursátil se disparó más de un 50%, superando los US$750.000 millones. Con una valuación cercana a 40 veces sus ganancias, hoy se valora a Walmart con un múltiplo superior al de Alphabet, Amazon, Apple, Meta o Microsoft. En los resultados trimestrales informados el 15 de mayo, Walmart reafirmó su expectativa de que sus ventas crezcan este año entre un 3% y un 4%, con las ganancias operativas subiendo aún más, incluso mientras la caótica guerra comercial de Donald Trump perturba las cadenas de suministro globales y aprieta a otros minoristas. ¿Hay algo que pueda frenar a este gigante?En 1962, Sam Walton â??famoso por cuidar todos los gastosâ?? fundó Walmart como un tienda generalista con un modelo de negocio basado en una rueda virtuosa simple: mantener bajos los costos, trasladar los ahorros al cliente, ganar participación de mercado y usar la escala para reducir más los costos. Con el tiempo sumó comestibles y abrió enormes supermercados donde se podía comprar de todo, desde armas hasta manteca, retirar medicamentos y revisar los neumáticos. Como lo resume Carl Mela, de la Universidad de Duke, Walmart fue "la tienda original donde comprar todo".Hoy, la empresa gira una nueva rueda virtuosa centrada en el e-commerce. Dan Bartlett, director de Asuntos Corporativos de Walmart, admite que "se perdió la primera ola del comercio electrónico" a comienzos del nuevo milenio. Su fortaleza siempre fue su presencia física: Walmart tiene unas 5000 tiendas en Estados Unidos; el 90% de los estadounidenses vive a menos de 16 km de una.McMillon puso a trabajar esa infraestructura para impulsar las ventas online. Los supermercados, que promedian 120.000 productos distintos, se transformaron en centros de distribución. Los depósitos construidos para abastecer tiendas ahora también procesan pedidos online. Con un marketplace de terceros muy similar al de Amazon, Walmart amplió su oferta online a cientos de millones de productos. Además de quedarse con una parte de las ventas, muchos comerciantes pagan extra para usar la red logística de Walmart. Según Morgan Stanley, Walmart retiene un 12% de las ventas de terceros más un promedio del 8% por almacenamiento, embalaje y entrega.Una chispa nuevaLa unidad de e-commerce de Walmart en EE. UU. generó más de US$100.000 en ventas el año pasado, según eMarketer. Aunque todavía está lejos de Amazon (que facturó US$480.000 millones en ventas online en 2024), Walmart está acortando la distancia: sus ventas digitales crecen a un ritmo del 20% anual, el doble que su rival. En la compleja categoría de entregas de alimentos, que requiere cadena de frío y distribución veloz, ya lidera.El comercio electrónico también abrió nuevas fuentes de ingresos. Walmart tiene un programa de membresía similar a Amazon Prime llamado Walmart+, que ofrece beneficios como entrega gratuita por US$8,17 al mes. Sumado a Sam's Club, su club de compras mayoristas que compite con Costco, Walmart obtuvo US$3800 millones por membresías en 2024, el doble que hace cinco años.El plan de China para no estar atada a los chips occidentalesAdemás, la gran cantidad de datos que Walmart recopila le permite dirigir publicidad de forma precisa y medir su efectividad. Suresh Kumar, su director de tecnología, lo llama "cerrar el círculo". Las tiendas están repletas de pantallas con anuncios, al igual que la app de Walmart. La reciente compra de Vizio, fabricante de televisores inteligentes, le permite mostrar publicidad también en TV.En total, la unidad publicitaria generó US$4400 millones en 2024, casi un 30% más que el año anterior. Aunque aún es un segmento pequeño, con un margen operativo del 70%, Morgan Stanley estima que representó el 10% del beneficio operativo el año pasado y será el 16% en 2027.Walmart ha reinvertido sus ganancias en esta transformación. Fue pionero en el uso de tecnología desde sus inicios: cuando la informática empresarial despegaba en los años 60, Sam Walton se anotó en un curso de IBM, y luego su empresa instaló el sistema privado de satélites más grande del país. Hoy, el gasto en capital se duplicó desde 2019, alcanzando los US$24.000 millones, el 66% de su flujo de caja operativo. Walmart entrena ahora a Sparky, un asistente de IA para clientes, y Wally, que ayuda a los equipos comerciales a elegir qué productos vender. "Todo va en una sola dirección para ellos", dice Robert Ohmes, del Bank of America. "La rueda gira cada vez más rápido".Made in AmericaWalmart siempre fue la tienda preferida de los consumidores de ingresos bajos y medios en su país. Ahora busca atraer a los más pudientes. Lanzó una línea gourmet llamada Bettergoods, con productos como macarons franceses y galletitas con aceite de oliva, dignos de tiendas como Whole Foods. En su marketplace ahora se pueden comprar carteras de diseñador de segunda mano. Remodela cientos de tiendas cada año. Y para quienes aún no pisarían una Walmart, sus opciones online son más atractivas que nunca.También mira al exterior. Su estrategia ha sido experimentar con modelos diferentes según el país, sin miedo a retirarse si no funciona. Walmart de México es la empresa más valiosa de la bolsa local. En China, ser socio de Sam's Club es símbolo de clase media aspiracional. En ambos países, Walmart es percibido como más premium que en EE. UU. En India, controla la plataforma online Flipkart y la app de pagos PhonePe. Desde que se retiró de Argentina, Reino Unido y Japón en 2021, su división internacional crece con fuerza. Espera duplicar sus ventas y ganancias operativas entre 2024 y 2028.Walmart enfrenta ahora otra fuerza disruptiva en Washington. Ha hecho esfuerzos para congraciarse con Donald Trump desde su regreso a la presidencia. McMillon fue uno de los pocos CEO presentes en la ceremonia de investidura y se ha reunido con el presidente de EE.UU. en Mar-a-Lago y la Casa Blanca. En noviembre, Walmart anunció que reducirá sus políticas de diversidad, equidad e inclusión, en línea con la cruzada de Trump contra el "woke". También anunció que no alcanzará su meta climática para 2030.Posición delicadaLa guerra comercial de Trump deja a Walmart en una posición delicada, dada su importancia para los consumidores. Sus ejecutivos van y vienen entre Bentonville y Washington compartiendo datos en tiempo real sobre precios y comportamiento de compra. "La situación actual es muy cambiante", dice John Furner, director de Operaciones en EE. UU.Sin embargo, los aranceles podrían no afectarle tanto como parece. Aunque Walmart depende de importaciones baratas (un tercio de lo que vende en EE. UU. proviene del extranjero), ha avanzado en diversificar su cadena de suministro. Suma más productos de India y fortalece su red nacional. Por ejemplo, en octubre â??anticipándose a una posible reelección de Trumpâ?? firmó acuerdos para asegurar gran parte de la capacidad de producción local de las sillas de seguridad infantiles de los autos, que normalmente se fabrican en China.Además, puede trasladar buena parte del impacto a sus proveedores. Antes de la última tregua comercial con China (que redujo aranceles al 30% por 90 días), Bernstein estimaba que los nuevos aranceles aumentarían sus precios un 5,2% en promedio. La mitad de ese sobrecosto lo absorberían los proveedores; el otro 2,6% se trasladaría a precios en góndola. Eso reduciría las ventas un 2%, pero el ingreso neto subiría un 0,5%. Para otros minoristas, el impacto sería negativo. Al tener su enfoque en alimentos â??menos sensibles al precioâ??, Walmart goza de una protección adicional: representan el 60% de sus ventas en EE. UU., frente al 20% de Target y una mínima parte de Amazon.De hecho, mientras los consumidores ajustan sus bolsillos, Walmart podría ganar más terreno con su política de precios bajos. Según JPMorgan Chase, Walmart es entre 4% y 5% más barato que Target y entre 8% y 10% más económico que otros supermercados. Lo aprovechará.En abril, McMillon dijo ante analistas que planea "jugar a la ofensiva". Ya hay carteles de "Oferta del gerente" en sus tiendas.En la última década, Amazon intentó parecerse más a Walmart: compró Whole Foods en 2017 y abrió tiendas físicas. El experimento no ha funcionado. La tecnología que permite pagar sin pasar por caja no atrajo multitudes. Walmart podría estar a punto de dejar de aprender del disruptor. Ahora es el modelo a seguir.

Fuente: Infobae
30/05/2025 17:25

Estas fueron las increíbles predicciones que realizó hace 30 años Stephen Hawking sobre la tecnológica: cuáles se cumplieron

Con precisión inusual, el físico británico anticipó el impacto de la conectividad, el liderazgo privado en la exploración orbital y la necesidad urgente de regulación tecnológica

Fuente: Infobae
29/05/2025 07:16

Morant: El SMART-Lab dará soberanía estratégica y tecnológica a España

El laboratorio SMART-Lab, inaugurado por la ministra Morant, producirá imanes de alta tecnología para investigación y salud, fortaleciendo la industria española y la soberanía tecnológica del país

Fuente: Clarín
28/05/2025 20:36

La importancia de China en la estrategia comercial tecnológica argentina

La relación comercial de la Argentina con el gigante asiático y la importancia de los marcos regulatorios fueron ejes centrales de un panel del Congreso Maizar 2025.Participaron Nelson Illescas, director de GPS; Sofía Mantilla, directora de Estrategia Internacional de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) y Manuel Chiappe, subsecretario de Políticas Agropecuarias y Forestales de la Nación.

Fuente: Infobae
27/05/2025 22:55

Perú podría producir sus propias baterías: la UNI desarrolla celdas cilíndricas de ion-litio con miras a reducir la dependencia tecnológica

Investigadores del Laboratorio 23A de la Facultad de Ingeniería Química y Textil avanzan en la creación de baterías cilíndricas con insumos nacionales, a partir de biomasa y con una visión industrial de largo plazo

Fuente: Perfil
26/05/2025 18:00

Mundo bipolar: según un especialista, "Estados Unidos no está ganando la carrera tecnológica"

Con respecto a las constantes amenazas que se impusieron con la guerra arancelaria, el analista internacional, Alejandro Laurnagaray, estableció: "Trump utiliza la imposición de aranceles para luego negociar como una herramienta estratégica". Leer más

Fuente: La Nación
19/05/2025 14:18

Ciempiés robóticos gigantes: la nueva arma tecnológica contra los yuyos en el campo

No estaba en el horizonte, pero robots inspirados en artrópodos gigantes, específicamente ciempiés, están emergiendo como una solución para un problema viejo como la agricultura: el control de malezas en los cultivos. Desarrollados por Ground Control Robotics, una startup de la universidad estadounidense Georgia Tech, estos "ciempiés robóticos" prometen transformar la gestión de cultivos en terrenos difíciles, donde la maquinaria tradicional no puede operar.La iniciativa está liderada por Dan Goldman, fundador de GCR y director del Laboratorio CRAB en el Instituto Tecnológico de Georgia. La idea no es simplemente imitar la biología, sino crear modelos "robofísicos" de sistemas vivos para entender y aplicar principios biológicos en robots robustos para el exterior del laboratorio.Un robot ciempiés desmalezador de Ground Control RoboticsEl robot tiene un diseño simple: una cabeza equipada con sensores y varios segmentos idénticos conectados por cables, cada uno con motores para mover las patas. Aunque posee muchos grados de libertad, su rendimiento se basa en técnicas de control relativamente simples. Como explica Goldman, "los robots ciempiés, al igual que los robots serpiente, son básicamente nadadores". Sin embargo, la adición de patas les permite moverse en una gama más amplia de entornos.La clave de su movilidad radica en un nuevo mecanismo de accionamiento por cable que traslada la fuerza del centro a los lados. "El robot pasa de ser rígido a unidireccionalmente flexible", le dijo Goldman a IEEE Spectrum. "Esta cosa 'nada' a través de entornos arbitrariamente complejos sin capacidad cerebral". La coordinación de las patas crea una fuerza de empuje similar a un fluido que le permite avanzar de manera constante y confiable incluso en terrenos complejos. En entornos con muchos obstáculos, tener una gran cantidad de patas facilita la generación de movimiento confiable sin necesidad de sensores complejos.El lugar principal de uso para estos robots es la agricultura en terrenos difíciles. No se trata de campos planos y ordenados, sino de cultivos perennes como viñedos, arándanos o frutillas, que a menudo crecen en laderas empinadas y rocosas. En estos lugares, la automatización a gran escala es complicada. Actualmente, no existe una solución automatizada para el control de malezas alrededor de estas plantas arbustivas o similares a vides.Esto deja a los agricultores con la costosa y difícil tarea del desmalezado manual. Además, conseguir mano de obra dispuesta a hacer este trabajo se vuelve cada vez más difícil. Para los agricultores que prefieren no usar pesticidas, las opciones son limitadas, pero la compañía cree que sus ciempiés robóticos pueden llenar este nicho.Una ventaja clave es que estos robots pueden acercarse mucho a los cultivos sin dañarlos, a diferencia de máquinas más grandes. Su diseño les permite sortear el terreno escarpado de manera efectiva. Además, GCR anticipa que el costo de sus robots será relativamente bajo, posiblemente en el rango de los mil dólares, ya que los módulos de las patas son económicos y gran parte de su "inteligencia" es mecánica en lugar de depender de sensores o computación compleja.La visión a futuro es desplegar enjambres descentralizados de estos robots que operen de forma autónoma las 24 horas del día. Actualmente, Ground Control Robotics está llevando a cabo proyectos piloto con productores de arándanos y viñedos en Georgia para perfeccionar las capacidades de movilidad y detección de los robots en los próximos meses.

Fuente: Infobae
15/05/2025 01:25

Así avanza la carrera tecnológica para construir los aviones de combate del futuro

Pueden almacenar más combustible, transportar más armamento y disponer de más potencia de cálculo

Fuente: La Nación
14/05/2025 19:00

OpenAI planea instalar centros de datos en Medio Oriente: qué hay detrás de esta estrategia tecnológica (y geopolítica)

OpenAI está considerando seriamente invertir en Medio Oriente y construir los próximos centros de datos en la región. Particularmente, la empresa autora de ChatGPT puso sus ojos en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y, según reporta Bloomberg, el anuncio se podría esperar en el transcurso de esta semana. Las condiciones finales no están todavía decretadas entre las partes y estas podrían cambiar en los próximos días antes de ser conocidas oficialmente por el público.Esta noticia se da en el marco de la visita del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a Medio Oriente, que llegara mañana a los EAU. Otras personalidades importantes de la tecnología, como el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, también están presentes en la región como parte de una gira más amplia organizada por los líderes tecnológicos. Los actores necesarios parecen estar en el tablero de juego.Este no es el primer vínculo que OpenAI tiene con Medio Oriente. Hace poco más de un año, Microsoft â??la empresa que financia a OpenAIâ?? anunció una inversión de 1,5 mil millones de dólares en G42, una empresa tecnológica de los Emiratos Árabes Unidos. Además, MGX, una compañía de inversión dirigida por la familia real de los Emiratos Árabes, participó en la última ronda de financiamiento de OpenAI que cerró el pasado octubre.Pero el escenario no es el ideal. Es importante destacar que, desde 2023, Estados Unidos prohibió la venta de chips avanzados a los Emiratos Árabes Unidos por razones de seguridad y control tecnológico. Sin esos chips, los centros de datos que OpenAI quiere construir no tendrían el poder de procesamiento necesario. Entonces, para que haya un plan de instalación oficial, estas regulaciones establecidas por la administración de Biden deberían levantarse.Según reporta Bloomberg, EE.UU. está negociando un posible acuerdo para permitir la importación de más de un millón de chips avanzados de Nvidia debido a las prometedoras inversiones que los países del Golfo quieren hacer en infraestructura y tecnología norteamericana. Sin embargo, la mayoría de estos chips estarán reservados para empresas estadounidenses, como OpenAI, que quieran instalar centros de datos en la región.Ahora, ¿por qué Medio Oriente? Hay varios ejes de explicación en relación con esta iniciativa que está llevando adelante la empresa. Por un lado, OpenAI aseguró hace poco que está buscando generar alianzas más cercanas con gobiernos que simpaticen con Estados Unidos para poder construir la infraestructura necesaria que haga que sus servicios lleguen mejor a los usuarios internacionales. Este programa tiene un nombre: "OpenAI para países" y, según informan, busca democratizar la inteligencia artificial.Pero también hay intereses políticos. Patricio Carmody, especialista en relaciones internacionales, comentó para un artículo en RED/ACCIÓN que Estados Unidos ve estos vínculos como una "puerta de entrada por atrás" para la inteligencia artificial china. Además del hecho de que pisar fuerte en este territorio demuestra una presencia global. "Ambos países hoy están luchando para ver quién tiene más influencia en la región del Golfo Pérsico debido a su riqueza económica", profundizó.Aunque esta alianza con los Emiratos todavía tiene un signo de interrogación, ayer Nvidia anunció que enviará 18.000 semiconductores a Arabia Saudita- lo se posicona como un augurio favorbale para los EAU. La grande empresa tecnológica se asociará con Humain. propiedad del fondo soberano de Arabia Saudita, para hacer el envió. "La IA, al igual que la electricidad y el internet, es una infraestructura esencial para cada nación", señaló Jensen Huang, fundador de Nvidia, segpun informa The Associated Press.

Fuente: Infobae
09/05/2025 00:01

Cómo la inteligencia artificial y la innovación tecnológica cambiaron la industria del petróleo

Dorlysu Moreno Moreno, gerente ejecutiva de Competitividad Midstream & Downstream de YPF, compartió cómo la compañía está trabajando, con innovación y tecnología, para potenciar su futuro

Fuente: Perfil
08/05/2025 20:36

Telefónica estudia la renovación de su unidad tecnológica

Varios ejecutivos están descontentos con los resultados y la contribución de la unidad Telefónica Tech, que ofrece servicios de ciberseguridad, nube, inteligencia artificial y otros a empresas. Leer más

Fuente: La Nación
08/05/2025 04:00

El Gobierno oficializó la eliminación del FISU y del Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica

Tal como había anticipado el vocero presidencial, Manuel Adorni, días atrás, el Gobierno disolvió el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) y el Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica (FONDOTEC). Con la medida publicada en el Boletín Oficial a través del Decreto 312/2025 ya son 24 los fondos fiduciarios eliminados por la actual gestión.En el documento, que lleva la firma del presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el ministro de Economía, Luis Caputo, el Poder Ejecutivo justificó que las disoluciones se realizaron con el fin de "propender a la mayor transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos públicos". "En la Ley N°27.742 se establecieron como bases de la delegación legislativa mejorar el funcionamiento del Estado para lograr una gestión pública transparente, ágil, eficiente, eficaz y de calidad en la atención del bien común; reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal con el fin de disminuir el déficit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas públicas y asegurar el efectivo control interno de la administración pública nacional con el objeto de garantizar la transparencia en la administración de las finanzas públicas", explicó.Más precisamente, en el caso del FONDOTEC, el argumento presentado por el Gobierno para justificar su cierre es la baja ejecución presupuestaria: de los más de $28.000 millones asignados entre 2022 y 2023, solo se utilizaron $33 millones. Por otra parte, respecto al FISU, las autoridades informaron que hubo una compra de terrenos contaminados, adjudicación de obras a cooperativas sin antecedentes y demoras en su ejecución.El último antecedente de disoluciones de estas entidades ocurrió a raíz de la publicación del Decreto 234/2025, donde se eliminó el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF). Según explicó el Poder Ejecutivo, tomó la decisión de cerrarlo por irregularidades detectadas por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y la Unidad de Auditoría Interna del Ministerio de Economía.El Gobierno Nacional eliminó el Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica (FONDOTEC) y el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU). El FONDOTEC sólo utilizó 33 millones de los más de 28.000 millones de pesos que le fueron asignados entre 2022 y 2023. Por suâ?¦— Manuel Adorni (@madorni) May 5, 2025Qué era el FONDOTECFue creado en 1990 a través de la Ley 23.877, con la función de financiar actividades destinadas a la generación de conocimientos científicos, tecnológicos e innovadores. Su estructura contemplaba el uso de recursos tanto del Tesoro Nacional como de fuentes de crédito externo, por lo que la subejecución detectada durante los últimos años fue uno de los motivos centrales esgrimidos para justificar su eliminación.Qué era el FISUSe trataba de uno de los fondos más recientes, ya que fue creado en 2018, bajo el gobierno de Mauricio Macri. Su objetivo consistía en financiar proyectos de urbanización e integración socio urbana en los barrios relevados por el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP), un programa orientado a la formalización de asentamientos informales.Durante la gestión de Alberto Fernández, su administración quedó bajo el mando de Fernanda Miño, dirigente del Frente de Patria Grande, el espacio que lidera Juan Grabois. Luego, tras el cambio de gobierno, el FISU pasó a la órbita de Sebastián Pareja, presidente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y hombre clave tanto en la confianza de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, como para las negociaciones electorales del partido con Pro.

Fuente: Infobae
08/05/2025 03:09

Disolvieron los fondos fiduciarios para la Integración Socio Urbana y la Promoción Científica y Tecnológica

La medida había sido anticipada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, tras apuntar que ambos entes presentaron irregularidades en el manejo de recursos públicos

Fuente: Infobae
07/05/2025 14:15

La nueva propuesta tecnológica que parece sacada de ciencia ficción: crear accesorios con piel de dinosaurio

Equipos británicos desarrollan un material biodegradable y duradero sin recurrir a animales vivos ni plásticos contaminantes

Fuente: La Nación
05/05/2025 21:36

El Gobierno anunció la eliminación del Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica y el FISU

El Gobierno eliminó el Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica (FONDOTEC) y el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU). La decisión fue comunicada por el vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, a través de su cuenta oficial en la red social X.En el caso del FONDOTEC, el argumento que justifica su cierre es la baja ejecución presupuestaria: de los más de $28.000 millones asignados entre 2022 y 2023, solo se utilizaron $33 millones. En tanto, sobre el FISU, las autoridades señalaron la compra de terrenos contaminados, la adjudicación de obras a cooperativas sin antecedentes y demoras en su ejecución.El candidato porteño también señaló que, con esta decisión, el número total de fondos fiduciarios eliminados por la actual gestión asciende a 24.El Gobierno Nacional eliminó el Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica (FONDOTEC) y el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU). El FONDOTEC sólo utilizó 33 millones de los más de 28.000 millones de pesos que le fueron asignados entre 2022 y 2023. Por suâ?¦— Manuel Adorni (@madorni) May 5, 2025El FISU fue creado en 2018 bajo el marco de la Ley 27.453 y reglamentado un año después mediante el decreto 819/2019. Su función era financiar proyectos de urbanización e integración socio urbana en los barrios relevados por el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP), un programa orientado a la formalización de asentamientos informales.Durante la gestión anterior, la administración del fideicomiso estuvo a cargo de Fernanda Miño, dirigente del Frente de Patria Grande, el espacio que lidera Juan Grabois. Tras el cambio de gobierno, el control del FISU pasó a manos de Sebastián Pareja, presidente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y funcionario de estrecha confianza de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.El FONDOTEC, por su parte, fue creado en 1990 mediante la Ley 23.877, con el objetivo de financiar actividades destinadas a la generación de conocimientos científicos, tecnológicos e innovadores. Su estructura contemplaba el uso de recursos tanto del Tesoro Nacional como de fuentes de crédito externo. La subejecución detectada durante los últimos años fue uno de los motivos centrales esgrimidos para justificar su eliminación.La eliminación de fondos fiduciarios ya había tenido un antecedente reciente con el cierre del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF), disuelto mediante el Decreto 234/2025 publicado en el Boletín Oficial. La decisión, según explicó el Poder Ejecutivo, respondió a irregularidades detectadas por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y la Unidad de Auditoría Interna del Ministerio de Economía en la gestión del fondo fiduciario.El FFTEF había sido creado para financiar obras de ampliación en el sistema eléctrico de alta tensión mediante un recargo específico sobre la tarifa de energía de $0,0006 por kilovatio-hora (kWh). Pese a su disolución, la medida no eliminó ese recargo, sino que los fondos seguirán aplicándose a proyectos priorizados por la Secretaría de Energía, que asumió la administración de los recursos y la supervisión de las obras en ejecución.Entre las irregularidades señaladas por las auditorías se enumeraron la falta de manuales internos, el incumplimiento de reglamentos de contrataciones, la inexistencia de un sistema financiero informatizado y la falta de indicadores para evaluar el impacto del fondo. También se detectaron demoras significativas en obras, con hasta 47 redeterminaciones de precios en un solo proyecto y gastos fuera del objeto del fideicomiso, como contrataciones gastronómicas para celebraciones internas.La resolución también implicó una redistribución en el uso de los recursos del Fondo Nacional de la Energía Eléctrica: el 60% será destinado a subsidios regionales para compensaciones tarifarias a usuarios finales y el 40% restante al Fondo para el Desarrollo Eléctrico del Interior. Con esta reorganización, el Gobierno busca concentrar las decisiones operativas en áreas de gestión directa dentro del Ministerio de Economía, en lugar de estructuras descentralizadas.

Fuente: Perfil
04/05/2025 04:18

¿Quién liderará la carrera tecnológica?

Leer más

Fuente: Perfil
03/05/2025 23:18

La obsolescencia tecnológica del derecho del trabajo

Mientras las empresas operan con inteligencia artificial, firma digital y plataformas en la nube, el derecho laboral argentino sigue exigiendo papeles, telegramas y presencia física. Modernizar es garantizar derechos con herramientas del siglo XXI. Leer más

Fuente: Infobae
03/05/2025 15:17

La logística farmacéutica ante el desafío de la inmediatez y la innovación tecnológica

Sofía Álvarez, supply chain manager en un laboratorio farmacéutico multinacional, analiza los desafíos de la cadena de abastecimiento del sector y la importancia de la capacidad de respuesta

Fuente: Infobae
03/05/2025 04:00

IA y ética global: una experta de la UNESCO explica el foco humanista de la revolución tecnológica

La inteligencia artificial puede mejorar la productividad, fortalecer la educación, hacer más eficientes a los gobiernos y liberar a las personas de tareas repetitivas. La mexicana Gabriela Ramos lidera una transformación: poner a lo humano en el centro del diseño tecnológico

Fuente: Perfil
03/05/2025 02:18

Australia, el espejo en el que Argentina decide no mirarse en materia científica y tecnológica

El gobierno nacional redujo el financiamiento en un 30% durante 2024 y en un 25% durante 2025. Incumple así la ley que indica que debe invertirse en el sector el 1% del PBI nacional, porcentaje que tampoco fue alcanzado en administraciones de otro signo político, según se observó en la mesa del programa "QR", emitido en Bravo TV. Leer más

Fuente: Clarín
27/04/2025 06:54

IV Foro del Grupo de Medios de China en Qufu: un encuentro global para la comunicación y la innovación tecnológica

Uno de los temas centrales del foro fue el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo y la comunicación.

Fuente: Infobae
26/04/2025 01:50

La IA en 2025: entre la promesa tecnológica y la amenaza sistémica

Esta poderosa herramiento no es, por sí misma, buena ni mala. Pero su impacto final dependerá de las decisiones políticas, éticas y técnicas que tomemos en este momento crucial

Fuente: Infobae
25/04/2025 00:01

Industria tecnológica: cuál es la fórmula para lograr buen clima laboral

El enfoque de Suris Code la llevó a figurar entre las 15 mejores compañías del sector según Great Place to Work. Cómo es el modelo que le permitió obtener este reconocimiento

Fuente: Infobae
23/04/2025 22:00

Comandante del Ejército Nacional expuso detalles de la "guerra tecnológica" que se registra en el país

El general Luis Emilio Cardozo indicó que están buscando las formas de prever este tipo de ataques de los grupos armados

Fuente: Infobae
19/04/2025 12:14

Revolución tecnológica y logística en el rubro alimentario "tech"

Leticia Chalde, directora de operaciones para el Cono Sur en la industria del Food-Tech, detalla los principales desafíos de un sector que, a través de la tecnología, busca transformar la manera de producir y consumir alimentos

Fuente: La Nación
17/04/2025 03:00

Los problemas de la estrategia de Donald Trump para alcanzar a Asia en la carrera por la supremacía tecnológica

Estados Unidos "renunció a jugar el partido" de la fabricación de chips hace años, lo que ha permitido que China y otros focos de producción en Asia tomaran gran ventaja. Así me lo contó Gina Raimondo, entonces Secretaria de Comercio estadounidense, en una entrevista en 2021.Cuatro años después, los chips siguen siendo un campo de batalla en la carrera entre Estados Unidos y China por la supremacía tecnológica, y el presidente Donald Trump, quiere ahora impulsar a toda velocidad un proceso de fabricación altamente complejo y delicado que a otras regiones les ha llevado décadas perfeccionar.Trump sostiene que su política arancelaria "liberará" la economía estadounidense y traerá empleos a casa, pero algunas de sus mayores empresas llevan tiempo enfrentando la falta de trabajadores cualificados y productos de baja calidad en sus fábricas estadounidenses.Entonces, ¿qué hará Trump de manera diferente? En un mundo en que Taiwán y otras partes de Asia parecen tener la receta del éxito en la fabricación de chips, ¿puede siquiera producirlos Estados Unidos? ¿Y a la escala suficiente?El secreto de los microchipsLos semiconductores son fundamentales para alimentar todo tipo de máquinas, desde lavadoras hasta teléfonos inteligentes, pasando por aviones militares y vehículos eléctricos. Estas diminutas obleas de silicio, conocidas como chips, fueron inventadas en Estados Unidos, pero hoy en día, es en Asia donde los chips más avanzados se producen a una escala fenomenal.Fabricarlos es caro y tecnológicamente complejo. Un iPhone, por ejemplo, puede contener chips diseñados en EE.UU. y fabricados en Taiwán, Japón o Corea del Sur, utilizando materias primas como las tierras raras, que en su mayoría se extraen en China. Luego, pueden enviarse a Vietnam para su empaquetado, después a China para su ensamblarlos y probarlos, antes de llegar a Estados Unidos.Es un ecosistema profundamente integrado que ha evolucionado a lo largo de las décadas.Trump ha elogiado a la industria de los chips, pero también la ha amenazado con aranceles. Le ha dicho a la compañía líder del sector, la Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), que tendría que pagar un impuesto del 100% si no construye fábricas en Estados Unidos.En un entorno tan complejo y con una competencia feroz, las compañías que producen chips necesitan poder planificar mayores costos y demandas de inversión a largo plazo, mucho más allá de los cuatro años de gobierno de Trump. Los constantes cambios en las políticas no les ayudan. Hasta ahora, algunos han mostrado voluntad de invertir en Estados Unidos.Una razón de peso en el éxito de estas compañías son los grandes subsidios que China, Taiwán, Japón y Corea del Sur les han concedido.La Ley de de Chips y Ciencia aprobada en EE.UU. en 2022 bajo el presidente Joe Biden seguía la misma lógica, en un esfuerzo por repatriar la fabricación de chips y diversificar las cadenas de suministro mediante créditos fiscales y subsidios para incentivar la fabricación nacional.Empresas como TSMC y Samsung, el mayor fabricante de teléfonos inteligentes del mundo, han obtenido grandes beneficios de la ley. TSMC recibió US$6600 millones en subvenciones y préstamos para sus instalaciones en Arizona, y se estima que Samsung recibió US$6000 millones para una fábrica en Taylor, Texas.TSMC anunció una inversión adicional de US$100.000 millones en EE.UU. con Trump, además de los US$65.000 millones ya prometidos para tres plantas. La compañía también tiene interés en diversificar su producción por la amenaza permanente que China representa para Taiwán y el temor a que llegue el día en que se haga con el control de la isla.Pero tanto TSMC como Samsung han tenido que superar obstáculos como el aumento de los costes, la dificultad para encontrar mano de obra calificada, retrasos en la construcción y la resistencia de los sindicatos locales."Esta no es solo una fábrica donde se hacen cajas", dice Marc Einstein, director de investigación de la firma de análisis de mercado Counterpoint. "Las fábricas que hacen chips son entornos estériles de tan alta tecnología que lleva años y años construir".A pesar de su inversión en Estados Unidos, TSMC ha dicho que la mayor parte de su producción permanecerá en Taiwán, donde seguirá fabricando sus chips de computación más avanzados.¿Ha intentado China robar el conocimiento de Taiwán?Hoy en día, las plantas de TSMC en Arizona producen chips de alta calidad. Pero Chris Miller, autor de "La guerra de los chips: La Lucha por la Tecnología Más Crítica del Mundo", argumenta que "están una generación por detrás" de los más avanzados de Taiwán."La cuestión de la escala depende de cuánta inversión se realice en EE.UU. en comparación con Taiwán", afirma. "Hoy en día, Taiwán tiene mucha más capacidad".La realidad es que Taiwán tardó décadas en desarrollar esa capacidad y, a pesar de la amenaza de que China invierta ingentes cantidades en hacerse con esa destreza de Taiwán, la industria sigue prosperando.TSMC fue pionera en el llamado "modelo de fundición", en el que los fabricantes de chips tomaban diseños estadounidenses y fabricaban chips para otras compañías.Aprovechando la ola de empresas tecnológicas de Silicon Valley como Apple, Qualcomm e Intel, TSMC pudo competir con gigantes estadounidenses y japoneses con los mejores ingenieros, mano de obra altamente calificada e intercambio de conocimiento."¿Podría Estados Unidos fabricar chips y crear empleos?", se pregunta Einstein. "Claro, pero ¿van a conseguir chips de un nanómetro? Probablemente no".Una razón es la política de inmigración de Trump, que puede limitar la llegada del talento cualificado de China e India."Incluso Elon Musk ha tenido un problema de inmigración con los ingenieros de Tesla", dice Einstein, refiriéndose al apoyo de Musk al programa de visas H-1B de EE.UU. que trae trabajadores cualificados al país, cuestionado por otros en el entorno de Trump y entre sus simpatizantes."Ese es un cuello de botella y no hay nada que puedan hacer, a menos que cambien por completo su postura sobre la inmigración. No se pueden sacar gente con doctorados por arte de magia".Un efecto dominó globalAun así, Trump ha redoblado su apuesta por los aranceles y ha ordenado una investigación comercial de seguridad nacional sobre el sector de los semiconductores.Para Einstein, la medida "es una llave inglesa en la máquina, una llave inglesa grande"."Japón, por ejemplo, basaba su revitalización económica en los semiconductores y los aranceles no estaban en su plan", señala.Según Miller, el impacto en la industria a largo plazo será probablemente un nuevo enfoque que priorice la fabricación nacional en muchas de las economías claves del mundo, como la china, la europea y la estadounidense.Algunas empresas podrían buscar nuevos mercados. El gigante tecnológico chino Huawei, por ejemplo, ha expandido su negocio a Europa y a mercados emergentes, como Tailandia, los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Malasia y muchos países africanos, para responder a los controles de exportación y los aranceles, aunque los márgenes de beneficio en los países en desarrollo son pequeños."China querrá ganar, en última instancia: tiene que innovar e invertir en I+D. Miren lo que hizo con Deepseek", dice Einstein, refiriéndose al programa de inteligencia artificial desarrollado en China y que causó sorpresa cuando se lanzó."Si construyen mejores chips, todos irán a ellos. Ahora pueden tener un buen costo-beneficio, y de cara al futuro, apuntar a la fabricación de tecnología ultraavanzada".Mientras tanto, podrían surgir nuevos focos de producción. Los expertos señalan que India tiene mucho potencial y la ven con más posibilidades de integrarse en la cadena de suministro de chips que a Estados Unidos por que está geográficamente más cerca, su mano de obra es barata y la educación, buena.India ha mostrado su disposición a abrirse a la fabricación de chips, pero enfrenta varios desafíos, como la adquisición de terrenos para las fábricas y el agua, ya que la producción de chips necesita agua de la más alta calidad y en grandes cantidades.Los chips y los arancelesLos fabricantes de chips no están totalmente a merced de los aranceles. La mera demanda de chips de grandes compañías estadounidenses como Apple, Microsoft y Cisco podría presionar a Trump para que revierta cualquiera de los que imponga al sector.Algunas fuentes indican que fue la presión del jefe ejecutivo de Apple, Tim Cook, lo que llevó a la exención de los aranceles a los productos electrónicos. Según informes publicados, fue también la labor de cabildeo lo que llevó a que Trump levantara la prohibición de vender sus chips más avanzados a China impuesta a Nvidia.Cuando el lunes le preguntaron en el Despacho Oval específicamente por los productos de Apple, Trump dijo: "Soy una persona muy flexible" y añadió: "Tal vez vengan más cosas; hablé con Tim Cook, ayudé a Tim Cook recientemente".Einstein cree que todo se reduce a que Trump busca llegar a un acuerdo. Él y su gobierno saben que, cuando se trata de chips, no pueden simplemente limitarse a construir un edificio más grande"Creo que lo que la administración Trump está intentando hacer es lo que ha hecho con el propietario de TikTok, Bytedance. Está diciendo: 'No voy a dejar que operes más en EE.UU. a menos que le des a Oracle u otra empresa estadounidense una participación'", asegura Einstein."Creo que están tratando de armar algo similar aquí: TSMC no se va a ir a ninguna parte, obliguémoslos a hacer un trato con Intel y tomemos una parte del pastel", dice Einstein.Pero una valiosa lección en la experiencia del desarrollo del ecosistema de semiconductores de Asia es que ningún país puede operar una industria de chips por sí solo, y si se quieren fabricar semiconductores avanzados de manera eficiente y a escala, llevará tiempo.Trump trata de crear una industria de chips a través del proteccionismo y el aislamiento, cuando lo que permitió que la industria de chips surgiera en toda Asia fue todo lo contrario: la colaboración en una economía globalizada.

Fuente: Clarín
16/04/2025 20:18

Shenzhen y Hangzhou, epicentros de una revolución tecnológica

China se ha puesto en la vanguardia del liderazgo tecnológico global. Y este es el verdadero trasfondo de la guerra comercial con EEUU.

Fuente: Infobae
16/04/2025 02:47

La 'oligarquía' tecnológica de EEUU recibe con los brazos abiertos a Trump y su ideario

La élite empresarial de Silicon Valley apoya económicamente el segundo mandato de Trump, alineándose con su lucha contra las políticas progresistas y buscando oportunidades en un nuevo contexto regulatorio favorable

Fuente: Infobae
16/04/2025 00:49

La 'oligarquía' tecnológica de EEUU recibe con brazos abiertos a Trump y todo su ideario

Silicon Valley refuerza su apoyo a Donald Trump, destacando alianzas con magnates que promueven cambios en políticas corporativas y un enfoque en libertades de expresión, mientras surge una preocupación sobre la concentración de poder económico

Fuente: Infobae
16/04/2025 00:18

El IMEC salta de su sede de Bélgica a España para una independencia tecnológica europea

Málaga albergará la primera sede del IMEC fuera de Bélgica, enfocándose en la soberanía tecnológica europea y promoviendo la innovación en semiconductores y nuevos materiales hasta 2030

Fuente: Infobae
15/04/2025 23:02

Felipe VI visita la empresa tecnológica GMV, referente español en el sector espacial

El rey Felipe VI conoce los avances de GMV en tecnología espacial, ciberseguridad y defensa, destacando proyectos innovadores como el laboratorio de navegación y el control de satélites Galileo

Fuente: Clarín
12/04/2025 00:36

Autos chinos: del fiasco a la referencia tecnológica en menos de dos décadas

Hace 20 años eran de mala calidad, inseguros e ineficientes.Hoy lideran la carrera del futuro del automóvil.

Fuente: Infobae
10/04/2025 21:02

Vías de Cundinamarca serán vigiladas por drones en Semana Santa 2025: la innovación tecnológica busca prevenir incidentes

Los dispositivos estarán ubicados en puntos estratégicos de alta siniestralidad y tráfico, como Soacha y el corredor Mosquera-La Mesa

Fuente: Clarín
09/04/2025 09:36

Una tecnológica estadounidense busca 100 jóvenes para un programa de pasantías: cómo anotarse

Está destinado a estudiantes de los últimos años de una carrera o tecnicatura. Qué beneficios ofrecen.

Fuente: La Nación
08/04/2025 18:18

Otro portazo para Gavin Newsom: una nueva empresa tecnológica se muda al estado de Greg Abbott

La tendencia se mantiene. Mientras California pierde empresas, Texas sumó otro nombre a su creciente ecosistema tecnológico. Se trata de Cupix Inc., una compañía surcoreana especializada en software de mapeo 3D para la industria de la construcción que trasladó su sede estadounidense desde Silicon Valley a Williamson County, en las afueras de Austin. La mudanza representa una nueva señal del atractivo que ofrece el estado gobernado por Greg Abbott para los que buscan menores costos y un entorno más propicio para crecer.Una firma coreana eligió Texas para su expansión y abandonó CaliforniaCupix Inc. desarrolló una herramienta que permite convertir simples videos de 360 grados en réplicas digitales tridimensionales de obras en curso o edificios existentes. Con esta tecnología, sus clientes, entre los que se cuentan contratistas generales, arquitectos, administradores de propiedades, entidades gubernamentales, firmas energéticas y empresas de defensa, pueden superponer planos de obra, compartir actualizaciones diarias y detectar errores o daños en tiempo real.La compañía nació en Corea del Sur y en 2017 estableció su sede estadounidense en San José, en pleno Silicon Valley. Sin embargo, según explicó al medio Austin Business Journal Simon Bae, el CEO de la firma, factores económicos y de calidad del recurso humano motivaron el cambio a Texas.En su nueva sede en Cedar Park, dentro de Williamson County, Cupix ocupa una oficina de apenas 37 metros cuadrados, pero planea expandirse. La firma cuenta con más de 125 empleados en todo el mundo, 30 de ellos en Estados Unidos. Entre ellos, unos seis trabajadores ya están radicados en Texas.El vínculo de Cupix con Texas y el impulso asiático en AustinCupix no llegó sola a Williamson County. El aterrizaje se dio gracias al trabajo conjunto del Greater Austin Asian Chamber of Commerce y del vicepresidente de inteligencia artificial de la empresa, Francis Pahng, quien vive en Austin desde hace años. Este integró un comité de negocios y tecnología del organismo, cuya función principal es conectar a empresarios asiáticos con la región.Según Mark Duval, director ejecutivo del Chamber, su organización brindó apoyo práctico para facilitar la transición, al ayudar a los ejecutivos a adaptarse a su nueva vida en Texas.Brindaron información sobre escuelas, iglesias y supermercados.Establecieron lazos con otras empresas y organismos locales.Actuaron como puente entre Cupix y entidades como Opportunity Austin y el Williamson County Economic Development Partnership."Estamos ofreciendo un acompañamiento que les da un aterrizaje suave mientras consideran Austin", explicó Duval al medio citado. Además, destacó que la llegada de empresas asiáticas se potenció tras la política arancelaria de Donald Trump, que incentivó a firmas de Corea y otros países a redirigir sus operaciones hacia Estados Unidos.Un nuevo capítulo para Cupix y un llamado de atención para CaliforniaCon el traslado de su sede estadounidense, Cupix se sumó a la larga lista de empresas tecnológicas que abandonaron California para trasladarse a Texas. Entre los casos más destacados se encuentran Chevron, la firma de educación digital Simplilearn, que se mudó de San Francisco a Plano, y la procesadora de datos ABBYY, que también eligió el Estado de la Estrella Solitaria como nuevo hogar.En este contexto, la región de Austin reforzó su posición como imán tecnológico:Google anunció recientemente que abrirá oficinas en una torre de 35 pisos en pleno centro de la ciudad.Tesla, por su parte, continúa sus planes para transformar la zona ribereña de Austin en un espacio multifuncional con jardines, áreas de juego y un centro de exhibición de la marca.Cupix ya inició reuniones con gobiernos locales, empresas de petróleo y gas, proveedores de energía, compañías de defensa, operadoras de servicios públicos y hasta centros de datos, con la intención de ampliar su base de clientes en la región.Mientras tanto, California suma otra baja. La salida de Cupix confirma que el éxodo empresarial hacia Texas no da señales de freno. La combinación de menor carga fiscal, mejor clima de negocios y disponibilidad de talento continúan como factores irresistibles para firmas innovadoras.

Fuente: Infobae
06/04/2025 14:45

Logística global: claves para la eficiencia, la negociación y la innovación tecnológica

Matías Luna, gerente general de una empresa dedicada a comercio exterior, logística y negocios internacionales, comparte su visión sobre los desafíos del sector y cómo evolucionará

Fuente: Infobae
06/04/2025 08:05

De la adopción a la innovación: el ascenso de Latinoamérica como potencia tecnológica

Latinoamérica está experimentando una revolución digital impulsada por la adopción de la nube, la inteligencia artificial y la IA generativa. Este crecimiento está transformando industrias, generando empleos y consolidando a la región como un centro clave de innovación global

Fuente: Infobae
05/04/2025 12:22

Colombia participará en el ensamblaje de aviones Gripen: Saab detalla el plan de cooperación tecnológica

El país busca consolidarse como un actor estratégico en la industria aeronáutica global al integrarse en el ensamblaje y mantenimiento de los aviones de combate, producidos por la compañía sueca

Fuente: Ámbito
01/04/2025 19:54

La Premier League confirmó otra innovación tecnológica: qué es y cómo funciona el offside semi automático

El torneo inglés anunció que desde la fecha 32 se usará el sistema, que empleará decenas de cámaras y recreaciones 3D. Esta tecnología ya se usa en la Champions y causó polémicas en el Mundial.

Fuente: La Nación
31/03/2025 13:00

Choque de titanes: la dupla que puede generar una nueva revolución tecnológica

Las dos tecnologías emergentes de las que se habla hoy tienen nombre y apellido: por un lado, la inteligencia artificial y, por otro, la blockchain. La primera, más fácil para entender y usar a los ojos del usuario, mientras que la segunda combina conceptos técnicos más difíciles y una accesibilidad más compleja. La cuestión es que ambas están siendo protagonistas de muchos titulares. Pero, ¿tienen que ver una con la otra? ¿Podrían eventualmente tener un punto de encuentro para potenciarse?En primer lugar, la inteligencia artificial y la blockchain no comparten mucho más que el hecho de que son ambas nuevas tecnologías. La IA se puede definir como el conjunto de tecnologías y sistemas informáticos diseñados para imitar capacidades humanas como el razonamiento, el aprendizaje, la percepción, la resolución de problemas y la toma de decisiones. En otras palabras, es la habilidad de una máquina para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. ChatGPT, por ejemplo, es una IA que busca imitar la conversación, entre otras cosas.La blockchain es una tecnología que permite registrar información de manera segura, transparente y descentralizada. Funciona como un libro contable digital al que muchas personas pueden acceder, pero que nadie puede modificar sin el consenso de los demás. Cada "bloque" contiene datos (como transacciones o contratos) y está conectado al anterior, formando una cadena. Esto hace que la información registrada sea prácticamente imposible de alterar, lo que la convierte en una herramienta confiable para actividades como el uso de criptomonedas.Uno de los grandes debates hoy es entender cómo estas dos pueden fusionar sus grandes ventajas y retroalimentarse de ellas. Sergio Pernice, director de Ingeniería en Inteligencia Artificial de la UCEMA, explicó a LA NACION que la inteligencia artificial y la blockchain, a pesar de ser tecnologías muy distintas, pueden trabajar juntas de manera complementaria. "La combinación de ambas abre oportunidades en muchas áreas", aseguró. "Juntas, permiten imaginar sistemas más autónomos, pero también más confiables", continuó.Particularmente, la inteligencia artificial puede analizar grandes volúmenes de datos y realizar modelos predictivos a partir del aprendizaje automático, lo cual puede ayudar identificando patrones, tendencias de trading, precios, así como detectando fraudes o incluso intentos de ataques a redes, según dijo a LA NACION Sebastián Serrano, director ejecutivo y cofundador de Ripio.Además, la inteligencia artificial habilita todo tipo de automatizaciones, lo que puede permitir diseños de protocolos y servicios más dinámicos. En esta línea, la IA puede ayudar a mejorar la experiencia general de los usuarios: ofrecer resultados personalizados, reducir errores operativos, simplificar interfaces de uso y ofrecer soluciones de escalabilidad ampliada.También, según Serrano, el uso de la inteligencia artificial puede ayudar a reducir el consumo energético y optimizar los procesos de minería de las redes blockchain complejas con sistemas de prueba de trabajo. "En general, podemos pensar que la capacidad predictiva, analítica y también operativa de las IA puede ayudar a optimizar un sistema que ya es descentralizado y seguro por diseño", dijo Serrano.Ahora, ¿qué le puede ofrecer la blockchain a la inteligencia artificial? Una de las principales críticas a los modelos de inteligencia artificial es que son sistemas cerrados controlados por pocas empresas y que gran parte de su infraestructura y funcionamiento están ocultos para los usuarios, según Serrano. Así, la blockchain podría amortiguar esta desventaja. "Podríamos tener sistemas abiertos, verificables y con mayor trazabilidad".En paralelo, sabemos que los sistemas de inteligencia artificial dependen de los datos con los que los entrenan para funcionar. "El uso del registro blockchain garantiza que el input de las IA no sea manipulado ni modificado", confirmó Serrano. Al mismo tiempo, esta tecnología puede proporcionar la capa de seguridad y privacidad que hoy carece, almacenando así los datos de forma segura y bajo el control de los usuarios.Por último, la blockchain puede ofrecer una trazabilidad clara, volviendo auditables las acciones de los modelos. "A nivel macro, se puede llevar todo a mayor descentralización en el mercado, con usuarios ofreciendo poder de cómputo a los sistemas de los modelos de IA a cambio de incentivos", confirmó el director ejecutivo de Ripio.Este dúo ya se materializa en diferentes campos. Ari Redbord, exfiscal federal de Estados Unidos, funcionario del Tesoro y responsable mundial de política de TRM Labs, explicó a LA NACION que en su empresa trabajan con organismos policiales y de seguridad nacional donde aplican la IA y la blockchain contra la delincuencia financiera."La IA saca a la luz patrones en conjuntos de datos masivos, mientras que la blockchain proporciona registros transparentes y a prueba de manipulaciones para validar esos conocimientos", explicó. "Las fuerzas de seguridad utilizan esta combinación para rastrear el ransomware, identificar el blanqueo a través de la cadena y desbaratar las redes de los actores de amenazas en tiempo real", agregó.DesencuentroJulián Colombo, director general de Bitso Argentina â??una plataforma de intercambio de criptomonedasâ?? explicó a LA NACION que el primer riesgo es pensar que la combinación de dos tecnologías emergentes es siempre automáticamente positiva. Por un lado, la inteligencia artificial mal entrenada puede automatizar sesgos o errores. "Si eso queda grabado en la blockchain puede ser difícil de corregir", expresó. "Además, usar blockchain para registrar cada decisión de una IA puede generar problemas de escalabilidad o de privacidad si no se diseña bien", aseguró.Por otro lado, Colombo identifica el riesgo de una sobredependencia tecnológica. En el caso de que se deleguen decisiones críticas en sistemas automatizados sin comprender su lógica ni su trazabilidad, se pierde soberanía sobre los propios procesos. "El diseño de esta integración debe ser cuidadoso, ético, y con foco humano desde el inicio", reflexionó.En paralelo, Serrano señaló al consumo intensivo de recursos como uno de los desafíos más grandes, ya que las puede volver lentas y costosas. En esa línea, el precio alto puede ser un limitante para la accesibilidad: no todo el mundo va a poder acceder a ellas. "Si no se aplica con eje en aumentar la descentralización, puede derivar en una concentración de ambos tipos de recursos solo en manos de empresas enormes o de gobiernos", dijo el ejecutivo.Siguiendo el ejemplo de aplicación de Redbord, los delincuentes financieros ya se están adaptando a esta nueva fusión para usarla a su favor: usan la IA para phishing, deepfakes y la automatización de exploits de contratos inteligentes a escala. "Los delincuentes suelen ser los primeros en adoptar las grandes tecnologías", explicó Redbord. "Las mismas herramientas que aceleran las investigaciones también pueden ampliar la amenaza", afirmó.




© 2017 - EsPrimicia.com