techint

Fuente: Clarín
05/11/2025 10:36

Techint apuesta por Brasil: destina US$ 315 millones para ampliar su participación en un gigante del acero

Aumentará su peso en el grupo de control de Usiminas, la tercera siderúrgica más grande del país vecino.

Fuente: Infobae
30/10/2025 19:48

Paolo Rocca, CEO de Techint: "Estas elecciones son un punto de inflexión para empujar la actividad"

El empresario habló ante inversores en Luxemburgo y destacó el resultado electoral en la Argentina

Fuente: Clarín
29/10/2025 12:18

Cambio de mando en Ternium, la líder en aceros planos de Techint

El ejecutivo histórico de la compañía, Martín Berardi, deja el puesto de CEO, cargo que ocupaba desde 2004. Será presidente del directorio.Lo reemplaza Renato Catallini que se desempeñaba como presidente de Tenaris Brasil.Los motivos.

Fuente: Infobae
10/10/2025 18:35

El Grupo Techint entregó 1240 Becas Roberto Rocca a estudiantes destacados de escuelas secundarias y universidades

La última edición del programa de becas Roberto Rocca benefició a estudiantes de 14 comunidades y 19 universidades, promoviendo la capacitación en ingenierías y ciencias aplicadas con foco en la movilidad social y la equidad educativa

Fuente: Infobae
07/10/2025 02:29

Techint y los cuadernos de las coimas: Hugo Chávez y la supuesta extorsión K por el caso Sidor

El chofer Oscar Centeno anotó en sus diarios una serie de visitas de Roberto Baratta a las oficinas del gigante siderúrgico para retirar bolsos. Ninguno de sus ejecutivos irá a juicio. Sin embargo, sus relatos revelaron una oscura trama geopolítica

Fuente: Infobae
06/10/2025 02:37

Por qué no irán a juicio los directivos de Techint acusados de pagar coimas en el caso de los cuadernos

Luis Betnaza y Héctor Zabaleta fueron acusados de entregar pagos al kirchnerismo para que evite la expropiación de una de sus empresas en Venezuela. Paolo Rocca fue procesado por Bonadio y luego sobreseido. Las idas y vueltas del caso

Fuente: Infobae
05/10/2025 02:02

Los viajes con "bolsos" y "paquetes con dinero" entre el Grupo Techint y el departamento de los Kirchner que figuran en los cuadernos de las coimas

En su cuaderno de 2008, el chofer Oscar Centeno marcó nueve visitas de Roberto Baratta al holding siderúrgico comandado por Paolo Rocca. Sin embargo, la empresa no está entre los acusadas del juicio que comenzará este 6 de noviembre

Fuente: La Nación
04/10/2025 11:36

Paolo Rocca, CEO del Grupo Techint: "Nuestra gran batalla es defender la importancia que tiene la industria para el país"

Fue la primera vez en quince años y con muy bajo perfil. Paolo Rocca, CEO del Grupo Techint, regresó a la Universidad de Buenos Aires con agenda completamente abierta. Estuvo durante poco más de dos horas respondiendo las preguntas de 200 estudiantes en la Facultad de Ingeniería. Había alumnos de las ingenierías industrial, mecánica, de petróleo, civil y eléctrica. Rocca estaba exultante. Al punto de que en un momento se sentó en el piso como uno más y recorrió el video con las obras que están haciendo en Chile para el negocio de minería. Pocas veces se lo vio así. Presentó la historia, los proyectos, analizó el panorama energético global y si bien no puso el foco en el Gobierno, dejó en claro cuál es la importancia de la industria para él. También, las ventajas de la internacionalización y el futuro a partir de la inteligencia artificial.A continuación un ida y vuelta con las mejores preguntas y sus respuestas:-¿Dónde están las mejores oportunidades? -Yo creo que cada uno de ustedes tiene que seguir, primero que todo, su talento. Porque cada uno de nosotros tiene un talento y un genio. El genio es lo que guía a hacer cosas sensatas o locuras dependiendo de las circunstancias. Pero cada uno tiene que seguir su pasión. Como Techint para muchos jóvenes, como los que yo estaba mencionando que hoy son CEO de todas nuestras sociedades; son personas que tienen por lo menos 20 años o más recorridos dentro del grupo, no porque no tengan otra oportunidad, pero porque encontraron una oportunidad de crecer. -¿Qué significa seguir su instinto?-Quien tiene la vocación, el talento, la pasión y está fascinado por esto tiene que seguir su instinto. ¿Cómo lo encuentra? A los jóvenes yo les digo, ustedes de los primeros dos años de trabajo acá elijan siempre algo que les encante, que los estimule, que los divierta, no pueden trabajar en un lugar donde lo que hacen los aburre. Y tienen que entenderlo. Usen los primeros años para entender cuál es la cosa que más les sirve y después pidan ir ahí. Esto tiene un laburo enorme, la gente que ustedes ven es gente joven, hay mujeres, hombres, porque tienen una fascinación muy importante. Cada proyecto es distinto, cada proyecto es una cosa extraordinaria.-¿Qué es el futuro?-El futuro no es solo inteligencia artificial, internet y actividad digital. Hay un componente industrial que tiene un enorme, a mi juicio, atractivo y tiene posibilidades de desarrollar las capacidades que cada uno de ustedes tienen. -¿De qué forma se elige a un futuro líder del Grupo?-La integridad, la capacidad intelectual y la energía son factores clave para la selección de los líderes. La integridad personal es un tema esencial, fundamental porque, en definitiva, cuando queremos simplificar, decimos integridad personal. Después, capacidad intelectual porque es importante para entender la racionalidad de las cosas. Y por último energía, porque mover la estructura requiere energía, mover todo requiere energía, requiere vocación, requiere voluntad de mover, porque también las organizaciones grandes se mueven cuando la gente tiene energía para moverlas. -¿Cómo juega la inteligencia?-El tema de la inteligencia, la capacidad de comprensión, la cultura industrial es la capacidad de encarar los problemas con análisis racional, no pasional. Entonces la racionalidad a la hora de encarar los problemas es también lo que te permite encontrar consenso. Porque si vos encarás un problema racional y ponés las cosas sobre la mesa -con un competidor, con un cliente, con un gobierno- tenés un área de encuentro. -¿Y la energía?-Hoy el mundo requiere energía, para cambiar las cosas, para transformarlas, y ustedes lo ven en los líderes de las grandes empresas. Los podemos criticar por un lado o por el otro, pero la capacidad de transformación cuando uno lee la biografía de un Steve Jobs o de un Elon Musk... ahí hay una capacidad y una energía infernales. Yo no conozco líderes que trabajen muy poco. Cuando querés mover las cosas, hay un sacrificio, hay un esfuerzo.-¿Qué ocurre con la inteligencia artificial?-En nuestro caso, nosotros la aplicamos a los procesos de producción, donde las variables son infinitas, son muchísimas. En una laminación de un tubo están el análisis de la temperatura, los niveles sobre longitud de la pieza, sobre el diámetro, el tratamiento térmico, muchas variables que nos deberían permitir gradualmente reducir la defectuosidad y lograr la perfección en los procesos. Esto para nosotros es todavía inicial porque crear los data leaks de millones de datos, homogéneos y navegables, no es fácil en el mundo industrial. Porque el mundo industrial tiene tecnología de corrección de datos distinta y crear los data leak donde la IA puede construir formas de auto aprendizaje no es fácil. Ahí tenemos toda un área de desarrollo. -¿Cómo se compone?-En Tenaris, por ejemplo, está dividida en dos: un área es aplicaciones de IA para los procesos y otra es aplicaciones para la parte industrial. Y ahí invertimos y aprobamos proyectos, y vamos para adelante. Para mí estamos al principio, empezamos a intuir por dónde tiene que ser, mientras que en el área médica en el mundo hay ya una extensión más grande. Nuestro desafío es entender cómo aprovecharlo en forma diferencial.-¿Cuál es el valor de la industria?-Yo creo que un país necesita visión de desarrollo industrial, también necesita empatía con el trabajo que hacen muchas pequeñas y medianas empresas, que hoy son nuestros proveedores o nuestros clientes y que también tienen que transformar sus empresas, modernizar e introducir tecnología avanzada. Ahora, para poder fortalecer una estructura industrial hace falta diálogo, hace falta un entendimiento.-¿Cómo juega eso en el empleo?-El empleo industrial es fundamental para el progreso de una sociedad civil e involucra muchísimos servicios relacionados con esto. Nuestra gran batalla, que fue la de mi abuelo y ha sido la de mi familia, de mi padre y la mía también, es la de defender la idea de la importancia que tiene un componente industrial en un país, una capacidad de crecimiento industrial, porque la industria es el lugar donde se desarrolla la innovación. -¿Tiene algún ejemplo concreto?-Cuando le preguntás a Elon Musk, que es una persona de industria, cuando cuenta su historia, al final lo ves también cercano, durmiendo en su planta. Es interesante ver cómo una persona que nosotros asociamos a una proyección de futuro en realidad tiene también una convicción profunda sobre la relevancia de la capacidad de fabricar, de producir.-¿Cómo juega la transición energética?-Todas nuestras sociedades tienen un plan de descarbonización que tiene un compromiso. Tenaris tiene un compromiso de reducción del 30% hacia el 2030. Ternium tiene un compromiso de reducción del 15% de sus emisiones de carbono. -Hoy se habla mucho de valores, ¿cuáles son los prioritarios para un grupo como el suyo?-Los valores de la emigración, la relación con la comunidad es importantísima para una compañía como la nuestra, que tiene actividades industriales que dejan una huella. Entonces esta línea de cadena de defensa de nuestra cadena de valor, nuestro proveedor, nuestro cliente, la relación con las comunidades, la vocación de encarar racionalmente los problemas, de calcular lo que hacemos y equivocarse o no, pero haciéndolo atrás de un plan, de una visión racional del tema, ha sido característica desde el principio.-¿Cuán importante es la tenacidad?-Tenaris surge de un término originalmente griego, que es a la raíz de la palabra tenacidad y refleja un fuerte componente del espíritu por la construcción, por la siderurgia, por la actividad concreta; es una compañía que tiene una unidad, un espíritu de cuerpo, un sentido de pertenencia muy fuerte. El slogan, como nosotros nos reconocemos, es "la pasión nos lleva lejos", y estamos muy convencidos de esto. Y sobre esta base hacemos todo lo posible para incorporar jóvenes. Hoy tenemos alrededor de 1100 jóvenes profesionales que ingresan de distintos países.-¿Qué es el talento?-Techint es un talento que tiene sus raíces en la Argentina. No es que lo construimos con marcianos, lo construimos a partir de jóvenes como todos ustedes que se han formado, que han encarado su desafío, profesionales con una tenacidad extraordinaria. Cada año también incorporamos mucha gente de la UBA, es una fuente de talento. -¿Cuál es la estrategia para lo que viene?-En Tenaris fabricamos tubos para perforación y conducción, un producto muy sofisticado que nos llevó a ocupar una posición de liderazgo mundial. Solo en Estados Unidos invertimos 6500 millones de dólares y hoy tenemos el 30% del mercado. El corazón de nuestra investigación, sin embargo, sigue estando en la Argentina, México e Italia, acompañando al desarrollo energético y a la industria en general. -¿Qué objetivos tienen para Ternium?-Es un líder en América Latina que produce 17 millones de toneladas de aceros planos entre México, Brasil, Colombia y Argentina. Lo importante aquí es la integración vertical: desde el mineral de hierro hasta el producto final. Eso nos permite enfrentar un mercado global complejo y mantener competitividad. Y en Tecpetrol me parece importante el impacto de Fortín de Piedra en el desarrollo energético argentino: Allí alcanzamos una producción que nos convierte en el segundo mayor proveedor de gas del país. Hoy la empresa opera en México, Argentina, Colombia, Ecuador y Perú. Tiene en Argentina hoy en los Toldos II Este un gran proyecto con casi 3 mil millones de dólares de inversiones en curso.-¿Cuál es el plan para Ingeniería y Construcción? -La minería necesita agua, pero no puede tomarla del sistema dulce andino. Estamos desarrollando plantas en la cordillera, como la de Collahuasi, de 1800 millones de dólares, con capacidad de 1900 litros por segundo y la participación de entre 4000 y 5000 personas. Se trata de una infraestructura que toma agua del océano Pacífico, la desaliniza y la bombea por los Andes. Este tipo de proyectos muestran lo que yo llamo el alma de Techint: la capacidad de encarar grandes desafíos y generar sinergia.-¿Qué papel juega Humanitas?-La visión de mi hermano Gianfelice llevó a que la red cuente hoy con 12 hospitales, una universidad y un centro de investigación clínica en Italia. Cada año, más de 1,3 millones de pacientes pasan por allí. Humanitas nos dio un apoyo enorme durante la pandemia del Covid-19 en el cuidado de nuestra gente y hoy en día sigue contribuyendo al desarrollo de programas de salud que luego se trasladan a todas las áreas del Grupo.

Fuente: Clarín
19/09/2025 21:18

Maestría edición 2025: Vaca Muerta, Techint y el nacimiento de una nueva esperanza

Por Ezequiel Telesca -Tenaris, la empresa industrial perteneciente al Grupo Techint, es fabricante de tubos y servicios para la industria energética mundial. Tenaris cuenta con alrededor de 9.500 empleados solo en Argentina, y su centro de producción se encuentra en la localidad de Campana, en la provincia de Buenos Aires. Sus productos y sus centros de investigación y desarrollo cobraron en estos últimos tiempos una relevancia especial, en vistas a la tan esperada concreción del proyecto Vaca Muerta, una bocanada de aire fresco para un país cada vez más empobrecido y que parece no tocar fondo.

Fuente: Perfil
03/09/2025 12:18

Un conflicto gremial en Siderar profundiza la tensión entre la UOM y Techint

Trabajadores efectivos y contratistas de Siderar mantienen medidas de fuerza porque esgrimen dos años y medio de atrasos salariales. La UOM advierte sobre un plan de ajuste que ya dejó 54 despidos y amenaza con llegar a 150. Este jueves habrá una movilización en San Nicolás. Leer más

Fuente: Infobae
28/08/2025 19:33

Grupo Techint lanzó la convocatoria para sus Prácticas Educativas de Verano

Realizará una gira por todo el país entre septiembre y noviembre para incorporar a más de 200 jóvenes que buscan una primera oportunidad laboral

Fuente: La Nación
28/08/2025 17:00

Techint busca estudiantes para más de 200 prácticas: qué perfiles requiere y cómo postularse

Una nueva oportunidad laboral apareció para estudiantes universitarios de todo el país. El Grupo Techint ya anunció su nueva convocatoria para las prácticas educativas de verano, donde incorporarán a más de 200 jóvenes que buscan su primera oferta de trabajo. La empresa lo realizará a través de una gira que se llevará a cabo en todo el país entre septiembre y noviembre para las Prácticas Educativas de Verano (PEV). A través de este viaje a once provincias, invitarán a estudiantes universitarios avanzados a dar sus primeros pasos en el mundo profesional. Desde Techint visitarán universidades de Mendoza, Salta, Córdoba, Mar del Plata, San Juan, Bahía Blanca, Neuquén, Santa Fe, Rosario, San Nicolás y Salta.La práctica consiste en una experiencia de tres meses en compañías líderes, que durará de enero a marzo de 2026. Entre las empresas preparadas para la oportunidad laboral se encuentran Tenaris, Ternium, Tecpetrol y Techint Ingeniería y Construcción.Más de 7241 estudiantes participaron de las prácticas desde que fueron creadas hace 41 años y más de la mitad de los directivos de la compañía empezaron su carrera dentro de programas del Grupo destinados a los jóvenes.A quién están destinadas las prácticas educativas de veranoLas búsquedas están orientadas a estudiantes que aprobaron al menos el 50% de la carrera en los destinos donde el Grupo Techint tienen operaciones: Buenos Aires, La Plata, Neuquén, Rosario, San Nicolás, Bahía Blanca y Salta. También requiere el 80% de avance en el resto de las localidades. El foco está puesto en estudiantes de Ingeniería Mecánica, Química, en Petróleo, Industrial, Electricista, Electrónica, Electromecánico, Ciencias Económicas, Comunicación, Higiene y Seguridad, Medio Ambiente, Recursos, IT y Sistemas.Una vez que ingresan a las prácticas, integrarán equipos de trabajo para realizar proyectos específicos y, de esa forma, poner en práctica sus conocimientos teóricos. A través de esta oportunidad laboral, se busca que los jóvenes adquieran nuevos conocimientos y enfrenten los desafíos de ser resolutivos, flexibles y creativos.Sofía Salaz, Talent Attraction manager del Grupo Techint, sostuvo que desde la empresa apuestan "al talento joven". "Buscamos jóvenes con actitud, compromiso y ganas de aprender, que se destaquen por su profesionalismo, capacidad de trabajo en equipo y una mirada integral del negocio. Valoramos especialmente aquellas competencias que hacen la diferencia en un entorno industrial global: liderazgo, flexibilidad y respeto por la diversidad", comentó.Los proyectos del equipo del Grupo Techint están ligados al desarrollo energético y productivo de la Argentina, que incluye la transición energética, la producción de acero con menor huella de carbono, el desarrollo de Vaca Muerta y la construcción de grandes obras de infraestructura como gasoductos, centrales térmicas o parques eólicos.Aquellos interesados pueden postularse en el sitio web careers.techint.com y buscar aquellas posiciones con la palabra clave "PEV". Luego, deberán seleccionar la localidad que les resulte conveniente. Si el perfil coincide con los requisitos, el postulante será contactado para seguir el proceso de selección. También puede contactarse a través de dirhuatracciondetalento@techint.net.El Grupo Techint está presente en 19 países y se compone principalmente por Tenaris -líder en la provisión de tubos y servicios para la industria energética mundial-, Ternium -fabricante líder de productos terminados de acero en América Latina-, Tecpetrol -que actúa en actividades de exploración y producción de petróleo y gas en el sector de la energía en América Latina- y Techint Ingeniería y Construcción -que provee servicios de Ingeniería, Suministros y Construcción para proyectos complejos de forma internacional. Fechas de la gira2/09 en Mendoza10/09 en Salta 17/09 en Córdoba23/09 en Mar del Plata23/09 en San Juan (virtual)30/09 en Bahía Blanca7/10 en Neuquén 14/10 en Santa Fe (virtual)21/10 en Rosario23/10 en San Nicolás29/10 en Tucumán (virtual)30/10 en La Plata5/11 en Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires

Fuente: Página 12
25/08/2025 20:42

Techint prohíbe ingreso a personal contratado

La medida fue tomada como una provocación, en especial por los sectores más combativos. Esta semana habrá audiencias en el marco de la conciliación obligatoria.

Fuente: Página 12
22/08/2025 19:57

Techint amenaza a la UOM con cerrar Ternium

El sindicato acusa a Paolo Rocca de pagar "salarios de hambre". El trasfondo macroeconómico como argumento empresario.

Fuente: Clarín
25/06/2025 18:18

Energías renovables: Techint invierte US$ 214 millones en un segundo parque eólico

Será con la construcción del segundo parque eólico de Tenaris en la Argentina.Se instalará en Olavarría, Buenos Aires.

Fuente: Infobae
14/06/2025 16:23

Techint se suma al consorcio Vaca Muerta Sur: con los tubos de Tenaris, desplaza a proveedores chinos

El acuerdo implica la incorporación de Tecpetrol como proveedor del crudo a transportar por el oleoducto y exportar desde Río Negro. Cifras y actores del proyecto

Fuente: Infobae
05/06/2025 19:29

Paolo Rocca, CEO de Techint: "Hay una agenda marcada en la cual la IA y digitalización son fundamentales"

El empresario protagonizó el panel de cierre de Experiencia Endeavor 2025, entrevistado por Rosendo Grobocopatel. Habló también sobre los desafíos del mundo ante la irrupción de la Inteligencia Artificial y la creciente demanda energética

Fuente: Infobae
13/05/2025 15:26

Paolo Rocca, CEO de Techint: "La industria es la fuente de progreso del país"

El empresario recibió el premio a la Trayectoria Empresaria 2025 durante el Congreso Anual del IAEF. Compartió la historia familiar, los valores fundacionales de su compañía y el impacto social de sus iniciativas

Fuente: Clarín
21/04/2025 16:54

El brazo energético de Techint concretó su primera exportación de gas natural a Brasil vía Bolivia

Tecpetrol busca abastecer a los países vecinos.El envío se realizó a través de dos comercializadoras de gas natural.

Fuente: Página 12
26/03/2025 20:38

Suspensiones en Techint por el parate económico

A la motosierra aplicada sobre la obra pública, importación de línea blanca y automotores se suma una caída del consumo que repercute en el sector de laminados.

Fuente: La Nación
13/03/2025 19:00

Por su producción en México, los aranceles impuestos por Estados Unidos preocupan al Grupo Techint

HOUSTON.- Por fuera de la agenda energética, el tema que sobresalió la CERAWeek, la conferencia que congrega a los principales ejecutivos petroleros del mundo, fue la suba de aranceles que anunció el presidente estadounidense, Donald Trump. En un primer momento, la mayoría de los gobiernos y analistas creía que era una amenaza del mandatario para negociar, pero la suba de tarifas comenzó a concretarse y eso generó preocupación, incluso en el grupo Techint, la compañía que preside Paolo Rocca y que tiene plantas de producción en EE.UU., México y Canadá, tres países en disputa."Esto tiene un gran impacto, porque estamos invirtiendo mucho en la cadena manufacturera de petróleo y de la industria automotriz en México. Estamos siguiendo lo que está pasando y estamos trabajando muy de cerca con el gobierno mexicano para entender [cómo se puede solucionar]. Somos optimistas con que los aranceles, al final, no se van a implementar, porque es una situación que no beneficia a nadie. Así que estamos siguiendo esto muy atentamente", dijo Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, el brazo petrolero de Techint.En primera fila lo escuchaba Rocca, quien había disertado unos días antes y había dicho que la nueva política comercial de Estados Unidos, de priorizar con beneficios fiscales a las empresas que mudan sus plantas de producción al país, obligará a muchas industrias a reposicionar sus activos en las cadenas de suministros.El Grupo Techint tiene dos plantas de producción en México, en las localidades de Monterrey y Pesquería, donde fabrican acero crudo, pero también realizan terminación de laminados que abastecen a la industria automotriz en México y en Estados Unidos. Si se concreta la amenaza de aumento de aranceles, la medida afectaría de manera directa los costos de producción de Tenaris y Ternium, dos de las compañías del grupo.Markous compartió una mesa de debate con el subsecretario de Comercio Exterior de México, Luis Rosendo Gutiérrez Romano, quien luego fue saludado por Rocca cuando terminó su disertación e intercambiaron unas palabras.El funcionario mexicano dijo que están preocupados por la guerra comercial y que todavía están tratando de entender el impacto. "Lo que estamos viviendo ahora mismo es un cambio de paradigma. Primero, pensábamos que tal vez era una forma de negociar, de tener mejores opciones para negociar los [acuerdos de libre comercio] Nafta o el USMCA. Pero después empezamos a entender que lo que estamos viviendo es un cambio de paradigma, y que el modelo económico y el de comercio están cambiando", dijo."Hay una nueva variable que se llama seguridad económica, que es mucho más importante ahora mismo que el precio o la competitividad. Es un nuevo modelo que toma como un nuevo fundamento esta cuestión de seguridad económica en nuestra región", remarcó.Con relación al impacto de la suba de aranceles, Gutiérrez Romano dijo que al principio pensaban que había que eliminar las tarifas, pero ahora están asimilando que van a tener que vivir con la visión de Estados Unidos. "Necesitamos trabajar para tener los mejores términos en las negociaciones tarifarias para nuestro país. Estamos pensando en varios ciclos de tarifas. Si un país está más integrado con nuestra economía, tendrá algún tipo de tarifa, pero si está cerca de China o Asia, tendrá una tarifa más alta para Estados Unidos. Estamos aprendiendo a leer este nuevo proceso, es muy complejo, porque en realidad no se puede ver un consenso entre todos los jugadores claves", dijo.Luego señaló que algunos países negocian con una visión regional, pero que otros tienen un punto de vista nacionalista. "Así que ha sido muy complejo. Pero estamos optimistas de que, en el caso de México, tenemos tantas cosas que compartir con Estados Unidos para intentar desarrollar una agenda común para el futuro", resumió.

Fuente: Infobae
12/03/2025 12:17

La petrolera de Techint busca ingresar al RIGI con una inversión de más de USD 1.500 millones en Vaca Muerta

El proyecto para aumentar la producción de petróleo del yacimiento Los Toldos II Este demandará un desembolso total de USD 2.500 millones en 20 meses. Aguardan la luz verde del Gobierno para ingresar a beneficios fiscales y cambiarios

Fuente: La Nación
12/03/2025 10:00

"Una cosa de locos": una empresa controlada por Techint alertó sobre el millonario costo de una tasa en un municipio bonaerense

SAN NICOLÁS.- El presidente ejecutivo de Ternium, Martín Berardi, empresa controlada por Techint, alertó sobre el costo impositivo de producir en la Argentina e insistió en la necesidad de repensar un nuevo sistema tributario, donde juegan un papel crucial los impuestos provinciales y las tasas municipales. En este sentido, denunció el incremento de la tasa de seguridad e higiene cerca de un 100% en el partido bonaerense de Ramallo, donde la empresa tiene una de sus plantas. La firma es líder en el rubro acero.En detalle, contó que en abril pagarán por empleado por mes la suma de $330.000 por ese concepto. En esa fábrica poseen unos 3500 trabajadores, por lo que solo por esta tasa, la compañía desembolsará cada 30 días unos $1155 millones. Esto representa unos US$14 millones al año para el pago de la tasa de seguridad e higiene."Debemos puertas adentro trabajar en la eficiencia y en inversión en tecnología pero afuera hay que bajar la carga impositiva, los impuestos distorsivos que son una cosa de locos. La municipalidad de Ramallo pasó de cobrar $172.000 en diciembre de 2024 por persona por mes a $330.000 para el mes que vieneâ?³, dijo el directivo.Tendencia: en Expoagro los empresarios de la maquinaria agrícola proyectan hasta un 15% más de ventas y los productores recuerdan una promesa de Milei"En un año malo, de transición, como fue el 2024, entre tasa de seguridad e higiene, Ingresos Brutos y el impuesto al cheque, Ternium Argentina pagó US$70 millones, mucho más de lo que se hubiese pagado en Brasil o en México. En un año bueno son más de US$100 millones solo de estos tres impuestos distorsivos que se multiplican en la cadena y que atentan contra la agregación de valor. Esto es lo que hay que ver. No hay que devaluar, hay que bajar los impuestos lo antes posible, si no la Argentina no es competitiva como sistema. Es la competitividad de un país. Si no hay competitividad corrés el riesgo de primarizarte, de vender productos primarios y no tener ningún tipo de industria", advirtió.Es el mismo gobierno de Javier Milei el que, desde el inicio de la gestión, planteó estar en contra de las tasas municipales, a lo que el ministro de Economía, Luis Caputo, que hoy visita Expoagro, llamó la "batalla cultural". Un relevamiento de la Unión Industrial Argentina (UIA) de diciembre pasado mostró que, en promedio, las compañías realizan siete pagos por tasas municipales todos los meses y cada vez son más las que reclaman la falta de una contraprestación. En 2021, el 51% señalaba que ese era el principal problema. En 2024 el porcentaje subió a 81%. Es así que la mayor fuente de ingresos y de recursos de los intendentes del interior son las tasas que les cobran a las compañías asentadas en sus distritos."Cyber Monday de vacas": en Expoagro son un boom los remates de ganado y ya se facturaron US$23 millonesLuego, Berardi habló de las perspectivas de la industria en medio de una Argentina en reacomodamiento. "Hay una pequeña reactivación. Solo de recorrer los stands de los clientes [en Expoagro] noté un ambiente mucho más positivo que el año pasado, con mejor humor y con expectativas de que la cosecha gruesa viene bien y que en pocos días empieza la siembra de la fina en algunas zonas, con lo cual ya se están vendiendo algunos equipos para siembra. Todos reconocen que es un año de transición, que hay que ajustar los costos, que la ecuación una vez que no haya más inflación y las cosas estén más claras, hay que trabajar en la eficiencia interna y en la productividad, todos están trabajando en eso", destacó.En este contexto, aseguró que si la cosecha anda bien, "es un sector que debería rebotar positivamente en la Argentina y eso llevará a traccionar directamente la actividad industrial"."El año pasado nuestros despachos cayeron un 24% y este 2025 van a levantar un 20%. Es decir que vamos a estar todavía un 15% abajo de 2023. En un año de corrección, la recuperación va a ser gradual y va a venir de la mano de las mayores exportaciones, ya sea de la minería, del agro, de la energía y; de la inversión que aun no está viniendo al ritmo que debería", subrayó.La proyección de la compañía era que parte de la recuperación llegue para marzo pero ahora lo ven más en abril y lo que esperaban para abril ahora lo estiman para mayo. "Se está demorando un poco y el problema está hoy en que no hay recuperación en el sector de la construcción, donde va la mitad de nuestra demanda; la otra parte va a los sectores industriales, que tienen un comportamiento dispar. La construcción todavía muy lenta, con precios por metro cuadrado muy altos todavía y tiene que haber un ajuste", indicó. Además, remarcó que todavía no hay suficiente crédito que debería dar el impulso: "Hay muy poca obra pública, entonces la construcción viene lenta. Esto se ve en el despacho de cemento".Contexto mundialRespecto del escenario global, para el ejecutivo el impacto para la Argentina de la política arancelaria del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, hacia algunos países es todavía una incógnita."Trump ha desatado una guerra comercial a nivel mundial, donde pega primero y negocia después. Hay que ver cómo se negocia. La lógica es que Europa y América son aliados naturales de Estados Unidos y el problema de Estados Unidos es con el sudeste asiático, donde en la globalización fueron muchos empleos industrializados. Lo que está haciendo Trump es traer esos empleos industrializados a los Estados Unidos. En el mandato anterior, Trump también empezó con aranceles y después la Argentina negoció una cuota de acero en Puerto Rico y México encontró también un acuerdo. Es decir, no vemos que Estados Unidos en el largo plazo peleado con Canadá y México. No lo concibo, porque es un 'pierde pierde', si fuese así. Pero esto recién empezó", aseguró."Después de todo este cimbronazo, de esta turbulencia, debería haber ventajas para Latinoamérica pero no sabemos ni cuándo ni cuánto ni cómo. Lo que más preocupa es que se cambian todos los flujos de comercio. Si Europa bloquea China y Estados Unidos bloquea China, sobran cosas en China para todos lados. Por eso, la Argentina tiene que abrirse, entender que está pasando en el mundo y jugar este juego. Podés estar de acuerdo o no, pero es irrelevante. La apertura inteligente en la Argentina tiene que tener algunos cuidados, no puede ser irrestricta. Es nuestro planteo", añadió.En esa línea, remarcó que la Argentina cerrada no funciona, que ya se vio y que nadie quiere un país cerrado. "La apertura irrestricta también genera muchos problemas, especialmente en la guerra comercial como la que hay en la actualidad. El único camino que queda es que haya una apertura inteligente y seleccionada, con acuerdos comerciales con Estados Unidos, con el Mercosur, con Europa y controlar de alguna manera la invasión de productos chinos", finalizó.

Fuente: Clarín
12/03/2025 09:00

Esperando a Luis Caputo en Expoagro: retenciones y Techint en alerta por las tasas municipales

El ministro llega a la muestra alrededor de las 10.Al reclamo de los productores de que se mantenga la baja actual de retenciones, Martín Berardi, presidente de Ternium contó que el municipio de Ramallo casi le duplicó a $330.000 por empleado por mes la tasa de Seguridad e Higiene.

Fuente: Clarín
11/03/2025 13:00

Vaca Muerta: Techint busca un RIGI por US$ 1.500 millones para producir más petróleo

La empresa de Paolo Rocca quiere aplicar a las ventajas del régimen para sus inversiones en infraestructura.Dará trabajo a unas 2.500 personas en el pico de obra y su nueva producción se destinará totalmente a la exportación.

Fuente: La Nación
11/03/2025 13:00

Techint apuesta por el petróleo en Vaca Muerta con una inversión de US$2500 millones

HOUSTON.- Después de ser la primera empresa en operar y desarrollar el gas de Vaca Muerta, Tecpetrol, el brazo petrolero del grupo Techint, buscará expandirse en la producción de petróleo a través del yacimiento Los Toldos II Este, donde invertirá US$2500 millones para alcanzar una producción de 70.000 barriles diarios en 2027.Al igual que hizo en 2017, cuando invirtió US$1900 millones para construir y poner en operación el yacimiento gasífero Fortín de Piedra, el grupo Techint aprovechará la integración de todas las empresas para acelerar los tiempos.Hace unas semanas, el directorio aprobó la puesta en marcha de este proyecto y la constructora Techint ya comenzó a construir los caminos. El objetivo es que para febrero de 2027 estén en producción 35.000 barriles diarios, que aumentarían a 70.000 tres meses después.Una parte del proyecto buscará adherirse al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que incluye el desembolso de US$1500 millones destinados a construir la infraestructura necesaria para la evacuación (oleoductos) y la planta de procesamiento.Los US$1000 millones restantes se usarán para perforar y poner en marcha la producción de los pozos petroleros, pero la exploración y explotación de hidrocarburos quedó fuera de las actividades que pueden pedir los beneficios del RIGI.Si bien este yacimiento es rico en petróleo, la producción también llegará con gas asociado, que en Tecpetrol estiman que podría alcanzar un volumen de 4 millones de metros cúbicos diarios (m3/d). De hecho, actualmente, como en las pruebas piloto ya hay extracción de gas, el grupo se asoció con la startup Unblock Computing, que utiliza esas moléculas para generar energía y minar criptomonedas, tras instalar 12 centros de datos modulares (MDC) o data centers, en contenedores de 12 metros de largo, que consumen cada uno 1 MW."Vamos a replicar en un nuevo desarrollo que lanzamos hace un mes, Los Toldos, lo que hicimos con Fortín de Piedra, y vamos a construir en dos años una capacidad para procesar 70.000 barriles de petróleo por día, también en un campo no convencional, con cuatro pozos horizontales", dijo Ricardo Ferreiro, presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol, en una exposición que hizo en CERAWeek by S&P, la conferencia de energía más importante del mundo.El ejecutivo señaló que la empresa también está buscando nuevas oportunidades de desarrollo. Tecpetrol había avanzado en la contienda para adquirir los activos de ExxonMobil en el país, que finalmente quedaron en manos de Pluspetrol por US$1700 millones.En las últimas semanas, otras dos empresas internacionales comenzaron a valuar la venta de sus activos en Vaca Muerta, la noruega Equinor y la francesa TotalEnergies, que podrían ser de interés para Tecpetrol. Sin embargo, la compañía dijo que también está analizando oportunidades en otros países de América Latina, como México y Colombia, que podrían tener también desarrollo no convencional."Queremos equilibrar nuestro portafolio en la Argentina. También tenemos operaciones en toda la región y por supuesto que estamos muy interesados en las oportunidades que aparecerán en México o en Colombia con los no convencionales, y Ecuador con los convencionales", dijo Ferreiro.En 2017, Tecpetrol fue la primera empresa en apostar por el gas de Vaca Muerta. Apenas unos años antes, la sociedad YPF y Chevron había desarrollado la producción no convencional de petróleo de manera competitiva con el yacimiento Loma Campana, pero la operación de gas seguía siendo un misterio. El entonces gobierno de Mauricio Macri lanzó un programa de incentivos a la producción que garantizaba un precio mínimo de compra del gas (resolución 46), de modo de promover las inversiones para revertir la declinación de producción que venía experimentando el país en los años anteriores.Tecpetrol aprovechó la oportunidad e invirtió en un primer momento US$1900 millones para desarrollar Fortín de Piedra. El grupo Techint aprovechó la integración de todas sus empresas, incluidas también Ternium y Tenaris, y aceleró la construcción de la planta de procesamiento. En solo 18 meses, la compañía logró pasar de una producción casi nula en el país a producir 17,5 millones de metros cúbicos diarios, el 13% de la producción total del país.Actualmente, en invierno, la producción llega a 23 millones de m3/d y es la tercera productora del país junto con Pan American Energy (PAE), por detrás de YPF y TotalEnergies.

Fuente: Página 12
23/01/2025 21:13

Techint no cede en la paritaria

Después de un mes, la empresa no mejora su oferta. El gremio analiza cómo seguir, tras el antecedente del año pasado.




© 2017 - EsPrimicia.com