Las circunstancias del ataque, la propiedad del vehículo y la rápida huida del sicario alimentan teorías sobre un crimen planeado, mientras la Fiscalía y la Policía buscan pistas en cámaras de seguridad
Las autoridades investigan el hallazgo del cadáver con signos de asfixia y un joven lesionado tras una celebración en la que participaron diez personas de en el centro de la ciudad
Una conductora de taxi fue atacada con arma de fuego en el barrio Corinto, al noroccidente de la ciudad, recibiendo cuatro impactos según reportes iniciales, mientras las autoridades investigan los motivos del ataque
Conductores de taxis y vehículos de aplicaciones protagonizaron un violento enfrentamiento físico el viernes pasado en las inmediaciones del Aeroparque Jorge Newbery. La pelea, que quedó registrada en filmaciones difundidas en redes sociales, ocurrió en la terminal de arribos nacionales sobre la Avenida Costanera Rafael Obligado. El episodio expone la disputa por el control del transporte de pasajeros en la zona.Cómo fue la pelea entre choferes de Uber y taxistas en AeroparqueLas imágenes que circularon muestran una batalla campal entre ambos grupos de trabajadores. En el video se observan golpes, empujones y patadas en medio de insultos. La secuencia también captura una amenaza directa de un hombre a los conductores de plataformas. "Se tienen que quedar de ese lado, ¿entendieron el mensaje? De ahí no salen más", se escucha en la grabación con tono intimidante.Ángel, uno de los conductores de aplicación agredidos, relató su versión de los hechos. "Nosotros estábamos trabajando normal y empezaron a amedrentarnos, a acercarse y a decirnos que teníamos que irnos del lugar", denunció. Según su testimonio, el altercado físico tuvo un inicio claro. "El tachero viene y me empuja, ahí empezaron a las piñas, como dicen aquí", añadió el chofer. Aún no está claro quién comenzó con las agresiones según las primeras versiones oficiales.Las versiones cruzadas sobre la disputaEl detonante del conflicto fue el control del área para el transporte de los pasajeros que arriban en vuelos nacionales y los desacuerdos sobre la desregulación de la actividad. Los cruces entre ambos sectores tienen un largo historial, con una puja legal previa por la habilitación de los conductores de aplicaciones.Mariano, delegado de la Federación Nacional de Conductores de Taxis (FNCT), denunció este martes en diálogo con C5N la situación de los conductores de plataformas. Aseguró que ellos se instalan en una plazoleta enfrente en lugar de respetar el punto asignado para levantar pasajeros. "Lo único que exigimos a las autoridades es que se cumpla la normativa vigente y que trabajen de una manera ordenada como hacemos nosotros", declaró. El representante sindical pidió una competencia igualitaria.Ángel negó las acusaciones de los taxistas, quienes afirman que los choferes de apps ingresan a las instalaciones y gritan los nombres de las empresas como Uber o Didi para atraer clientes. "Literal es imposible, jamás ingresamos al aeropuerto a gritar que somos Uber, Didi, nada que ver. Simplemente nos paramos en frente a esperar viajes tranquilos. Eso es literalmente mentira", afirmó. El conductor explicó su método de trabajo: "Estamos enfrente con la aplicación encendida, cuando nos llega algún viaje damos la vuelta y buscamos al pasajero".El sistema de tarifas y la regulación actualEl sistema vigente en el aeropuerto establece que los choferes de aplicaciones tienen puntos específicos de espera, denominados "pick up points", al igual que los taxis. Los pasajeros que optan por un taxi deben escanear un código QR para obtener una tarifa fija, un cambio respecto al sistema anterior donde el taxista definía el precio. De forma similar, las aplicaciones también ofrecen un costo preestablecido.Mariano, el delegado de la FNCT, aseguró que "en el último tiempo el sistema no viene funcionando". Ángel atribuyó el conflicto a la diferencia de precios. "Ellos ven que los pasajeros piden viajes por la aplicación porque es más económico, y eso se nos escapa de las manos a nosotros", indicó. Sostuvo que respeta los precios de los taxis, pero que ellos se rigen por las tarifas de la plataforma. "Los pasajeros me dicen que el taxista cobra más del doble y que les conviene más esto", deslizó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El taxista que trasladó a Pablo Laurta desde Córdoba a Entre Ríos, después de cometer el doble femicidio y secuestrar a su hijo, contó que en medio del viaje el hombre le comentó que "tuvo problemas con la señora" y destacó que durante el trayecto el chico se descompuso, pero que el padre le dijo que era "normal"."El viaje fue solicitado por radiotaxi y pidió que se lo busque en la terminal de colectivos vieja", recordó Joaquín, en un reportaje con el periodista Antonio Fernández Llorente por radio Splendid AM 990.Según explicó, Laurta se comunicó con la empresa el viernes pasado, un día antes de cometer el doble femicidio y cuando, según se presume, ya había matado al remisero Martín Palacio en Concordia, al inicio de su periplo criminal, "para sacar información de precios"."El viaje en primera instancia era a Concordia, pero a la altura de Paraná decidió cambiar a Gualeguaychú", contó el taxista. Agregó que durante el viaje le dijo que "los amigos lo clavaron" y que por ese motivo había cambiado su destino.Acerca de cómo se encontraban Laurta y su hijo, Joaquín contestó que parecía "una persona tranquila", pero "se lo notaba cansado".Señaló que en el trayecto le mencionó que "tuvo problemas con la señora" y que solo llevaba un bolso viajero con una muda de ropa para el niño.Él no vio que estuviera armado -cuando fue detenido en el hotel Berlín, de Gualeguaychú, tenía una pistola cargada-, pero aseguró que durante el viaje "nunca maltrató al niño", que en el camino "se descompuso, tuvo vómitos y fiebre"."Le ofrecí parar en un centro médico, pero se negó, me dijo que era normal que el niño se descompusiera por el viaje", añadió. El taxista recordó también que "al niño no le daba comida, solo golosinas".
Uno de los choferes de aplicación que formó parte de la pelea este fin de semana en la puerta de Aeroparque habló sobre el momento violento en que un grupo de taxistas se acercó a increparlos y a pedirles que se fueran de las instalaciones de la terminal aérea. "Nosotros estábamos trabajando normal y empezaron a amedrentarnos, a acercarse y a decirnos que teníamos que irnos del lugar", relató Ángel, uno de los conductores agredidos. Según pudo saber LA NACION, el detonante del conflicto -que ocurrió este viernes por la tarde- fue el control del área para transportar a los pasajeros que llegan de los vuelos nacionales y los desacuerdos en la desregulación de la actividad."El tachero viene y me empuja, ahí empezaron a las piñas, como dicen aquí", añadió. En las imágenes que quedaron captadas por testigos y se volvieron virales en redes sociales se puede ver cómo los dos grupos de hombres se agarran a golpes, empujones, patadas e insultos por el control de la zona. "Se tienen que quedar de ese lado, ¿entendieron el mensaje? De ahí no salen más", se escucha decir a un hombre con tono amenazante.El conductor de Uber denunció que los taxistas los acusan de ingresar a las instalaciones del aeropuerto y gritar el nombre de la aplicación para la que trabajan con el objetivo de atraer pasajeros. "Literal es imposible, jamás ingresamos al aeropuerto a gritar que somos Uber, Didi, nada que ver. Simplemente nos paramos enfrente a esperar viajes tranquilos. Eso es literalmente mentira", indicó."Estamos enfrente con la aplicación encendida, cuando nos llega algún viaje damos la vuelta y buscamos al pasajero. Sin ningún tipo de problema", explicó y negó así las acusaciones de los conductores de taxi. "Ellos ven que los pasajeros piden viajes por la aplicación porque es más económico, y eso se nos escapa de las manos a nosotros. Yo respeto sus precios, nosotros tenemos el precio que da la aplicación", añadió.Los cruces entre ambos choferes vienen desde hace años, ya que en el pasado mantuvieron una puja legal para la habilitación de los conductores de apps, cuyos viajes suelen ser más económicos. "Nosotros tenemos la aplicación que nos envía un viaje y agarramos lo que nos conviene. Los pasajeros me dicen que el taxista cobra más del doble y que les conviene más esto", deslizó Ángel.Este martes, tras la viralización del episodio, Mariano, delegado de la Federación Nacional de Conductores de Taxis (FNCT), denunció la desregulación del transporte de pasajeros desde los aeropuertos. De acuerdo al sistema vigente, los choferes de apps tienen "pick up points", al igual que los taxis históricamente.En el marco de la agresión física en la vía pública, se dio intervención a la Unidad de Flagrancia Norte de la Ciudad. Se labraron actuaciones de rigor, se solicitaron registros fílmicos y relevamiento de testigos.Según pudo saber LA NACION, la FNCT mantendrá una reunión con la PSA para dialogar sobre la situación.
Una pelea entre taxistas y choferes de aplicaciones sacudió al Aeroparque Jorge Newbery. El enfrentamiento, que tuvo lugar frente a la terminal de arribos nacionales y se viralizó rápidamente en redes sociales, dejó al descubierto las tensiones existentes por el control del servicio de transporte de pasajeros y la controversia sobre la desregulación del sector.Las primeras versiones sugieren que el conflicto se originó por el control del área destinada al transporte de pasajeros y desacuerdos sobre la desregulación de la actividad. La puja entre taxistas y choferes de apps no es nueva, ya que, en el pasado, se registraron disputas legales por la habilitación de los conductores de apps, cuyos viajes suelen ofrecer tarifas más económicas. El video viralizado muestra golpes, empujones, patadas e insultos entre los involucrados. Se escucha a un hombre amenazando: "Se tienen que quedar de ese lado, ¿entendieron el mensaje? De ahí no salen más". Aún no se determinó quién inició las agresiones.Reclamos del sindicato de taxistas y respuesta de las autoridadesMariano, delegado de la Federación Nacional de Conductores de Taxis (FNCT), denunció la desregulación del transporte de pasajeros desde los aeropuertos y explicó que, bajo el sistema vigente, los choferes de apps tienen puntos de recogida designados, al igual que los taxis. Los pasajeros que optan por un taxi escanean un código QR para obtener una tarifa fija, en lugar de negociar directamente con el conductor. Los usuarios de apps también acceden a una tarifa fijada por la aplicación. Mariano aseguró que "en el último tiempo el sistema no viene funcionando" y que los conductores de apps "se instalan en una plazoleta enfrente" en lugar de respetar los puntos asignados.En diálogo con C5N, Mariano declaró: "Lo único que exigimos a las autoridades es que se cumpla la normativa vigente y que trabajen de una manera ordenada como hacemos nosotros, con todas las regulaciones que nos infringen el gobierno de la Ciudad y el nacional, la documentación y las cosas en regla como tiene que ser para brindar un servicio de transporte de pasajeros seguro y legal. Pedimos por lo menos tener una competencia igualitaria entre los trabajadores y no vernos perjudicados ante estas maniobras".Tras la agresión física, intervino la Unidad de Flagrancia Norte de la Ciudad. Se iniciaron las investigaciones correspondientes, se solicitaron registros fílmicos y se lleva a cabo un relevamiento de testigos. La FNCT planea reunirse con la PSA para abordar la situación. Personal policial permanece en el lugar de manera preventiva.Según información obtenida por LA NACION, la Federación Nacional de Conductores de Taxis (FNCT) se reunirá con la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) para discutir la situación.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Un violento episodio ocurrió durante el fin de semana en la puerta del Aeroparque Jorge Newbery cuando taxistas y choferes de aplicaciones se agarraron a los golpes frente a la terminal aérea. Según las primeras versiones, el detonante del conflicto fue el control del área para transportar a los pasajeros que llegan de los vuelos nacionales y los desacuerdos en la desregulación de la actividad. De acuerdo con lo que pudo saber LA NACION, el hecho ocurrió el viernes sobre la Avenida Costanera Rafael Obligado, en la terminal de arribos nacionales. De acuerdo a lo que se puede ver en las imágenes difundidas -que se viralizaron en las redes sociales- se desató una batalla campal entre los taxistas y los choferes de distintas aplicaciones, que en el pasado mantuvieron una puja legal para la habilitación de los conductores de apps, cuyos viajes suelen ser más económicos. Sin embargo, todavía no está claro quién comenzó con las agresiones. Sí se ven en el video golpes, empujones, patadas e insultos por el control de la zona. "Se tienen que quedar de ese lado, ¿entendieron el mensaje? De ahí no salen más", se lo escuchó decir a un hombre con tono amenazante.Este martes, tras la viralización del episodio, Mariano, delegado de la Federación Nacional de Conductores de Taxis (FNCT), denunció la desregulación del transporte de pasajeros desde los aeropuertos. De acuerdo al sistema vigente, los choferes de apps tienen "pick up points", al igual que los taxis históricamente.Los pasajeros que quieran tomarse un taxi escanean un código QR para obtener una tarifa fija en lugar de que los conductores sean los que arreglan los precios; antes era el taxista quien definía la cifra. De manera similar, quienes quieran subirse a un auto de aplicación también tienen una tarifa fijada por la app. Mariano aseguró en ese contexto que "en el último tiempo el sistema no viene funcionando" y que los conductores de apps "se instalan en una plazoleta enfrente" en lugar de respetar el punto asignado.En diálogo con C5N, agregó: "Lo único que exigimos a las autoridades es que se cumpla la normativa vigente y que trabajen de una manera ordenada como hacemos nosotros, con todas las regulaciones que nos infringen el gobierno de la Ciudad y el nacional, la documentación y las cosas en regla como tiene que ser para brindar un servicio de transporte de pasajeros seguro y legal. Pedimos por lo menos tener una competencia igualitaria entre los trabajadores y no vernos perjudicados ante estas maniobras". De momento, los choferes de aplicaciones no se expresaron al respecto. En el marco de la agresión física en la vía pública, se dio intervención a la Unidad de Flagrancia Norte de la Ciudad. Se labraron actuaciones de rigor, se solicitaron registros fílmicos y relevamiento de testigos.Según pudo saber LA NACION, la FNCT mantendrá una reunión con la PSA para dialogar sobre la situación. Además, personal policial se encuentra en el lugar de manera preventiva.
"En una de las conversaciones que habían tenido, (el niño) había pedido por la madre. Él me había contado que tuvo problemas con la mujer, nada más", contó el chofer. Leer más
El incidente se hizo viral y evidenció el distanciamiento creciente entre quienes usan el transporte urbano y quienes lo ofrecen en la capital colombiana
Alfonso Alarcón Méndez, de 70 años, falleció tras días en coma por un golpe recibido durante un incidente vial
Son parte de las tensiones habituales entre taxistas tradicionales y servicios digitales en Tulum
La mujer llevó a su hijo de 17 años ante la Fiscalía General de la Nación tras encontrar pruebas que lo relacionaban con el homicidio de un conductor en el barrio La Piñuela, hecho que generó conmoción en la ciudad
Un taxista fue herido de gravedad tras ser atacado en Soacha por un pasajero que tomó el servicio en la terminal de buses de El Salitre: el atracador fue capturado
Para empezar a trabajar basta con la inversión inicial y los papeles en regla
El cuerpo del taxista fue hallado en un canal de aguas negras de la entidad
Buscan sustituir vehículos de este servicio con antigüedad de 10 años o más; las personas beneficiarias serán sujetas a créditos automotrices con tasas preferentes
Programas de formación, zonas exclusivas y nuevas tecnologías buscan transformar la experiencia de conductores y pasajeros en la región
El Ministerio Público dispuso diligencias urgentes tras el asesinato de dos choferes y el ataque a un ex policía, mientras la comunidad demanda mayor seguridad y apoyo para las familias afectadas por la violencia
El sujeto detenido el pasado lunes fue identificado como un motociclista que hace unas semanas golpeó y noqueó a un taxista, tras chocar con su unidad
La Policía Nacional del Perú capturó a tres sospechosos que se encontraban en un hotel, donde habían estacionado la camioneta roja. Las cámaras de seguridad serán claves para que se identifique a los criminales
Hasta el momento no hay personas detenidas
El enfrentamiento entre los conductores del taxi y de la grúa se inició por una discusión, a pesar de que el segundo estaba ayudando al primero: el taxista fue capturado por el uso del arma
El hecho, en el que no se identificó al conductor ni la ubicación exacta, muestra cómo el vehículo invade una zona destinada a la circulación no motorizada, ignorando la seguridad de quienes transitaban por allí
De acuerdo con la investigación, Romeyder Alejandro Molina Contreras manejaba en estado de ebriedad y con licencia vencida al momento del trágico accidente. Tras el impacto, huyó de la escena, pero fue detenido minutos después en su domicilio
Juan Carlos Salazar, joven de 32 años, deja en la orfandad a una menor de cuatro años. Los seres queridos piden que hallen a los responsables que acabó con la vida del taxista
El conductor del vehículo particular reclamó con cuchillo en mano a través de la ventana del bus, según quedó registrado de unas imágenes
El siniestro detuvo el Metropolitano y generó largas colas. Sin embargo, más allá de las molestias y posibles inconvenientes, fue el gesto de consuelo el que se volvió viral en redes sociales
La víctima conducía un Tsuru blanco y en la colonia Guadalupe Victoria perdió la vida; las autoridades ya investigan el caso
Un conductor de taxi cuestionó en redes sociales las declaraciones del presidente sobre el consumo de combustible, y generó un debate sobre el impacto de la reforma tributaria en trabajadores de bajos ingresos
La comunidad llevó de inmediato a Gilberto Herreño al Hospital Local del Norte donde falleció
Se convirtió en una constante que los conductores de vehículos de servicio público se nieguen a realizar carreras a algunas personas a ciertas horas del día
El chofer solo pedía el pago de los daños, pero terminó hospitalizado en el General de Balbuena
El salario de los taxistas en Nueva York genera un debate debido a la gran diferencia que existe entre lo que informan distintas plataformas de empleo, lo que indican las estadísticas oficiales y lo que en la práctica consiguen los conductores en las calles de la ciudad. Mientras algunos informes destacan cifras que superan con amplitud el promedio nacional, otros muestran ingresos más bajos, lo que refleja una actividad marcada por la volatilidad, la dependencia de las propinas y la fuerte competencia con servicios de aplicaciones como Uber o Lyft.El salario de un taxista en Nueva YorkDe acuerdo con los datos de la bolsa de trabajo Indeed, actualizados en julio de 2025, un taxista en la ciudad de Nueva York percibió un salario promedio de US$26,26 por hora, lo que equivale a un nivel 31% superior al promedio nacional. Esta cifra se calculó a partir de ofertas laborales publicadas en los últimos 36 meses y refleja tanto la alta demanda como el costo de vida elevado en la ciudad.Dentro de la misma base de datos se muestran diferencias según la zona. Queens apareció como el distrito con mayor paga, seguido de Brooklyn, mientras que en el Bronx la media fue sensiblemente más baja.Queens: US$43,97 por horaBrooklyn: US$33,57 por horaManhattan (New York, NY): US$26,26 por horaBronx: US$21,89 por horaKingston: US$18,59 por horaRiverhead: US$17,30 por horaBuffalo: US$16,82 por horaCortland: US$16,37 por horaHudson: US$16,25 por horaEstos valores dejaron en claro que un conductor que trabaja en Queens puede duplicar lo que gana un colega de Buffalo, aun dentro del mismo estado.Cuánto ganan los taxistas, según ZipRecruiterEl portal ZipRecruiter, en cambio, difundió números menos optimistas. Según su estimación, para agosto de 2025 el sueldo promedio de un taxista en Nueva York se ubicó en US$16,11 por hora. El rango general se movió entre los US$13,27 para los salarios más bajos (percentil 25) y los US$18,75 para quienes alcanzaron la franja superior (percentil 75).En el 90% más alto, los taxistas lograron un ingreso de hasta US$23,16 la hora, mientras que el registro más bajo llegó a apenas US$7,28. Esta disparidad reflejó, según la propia plataforma, que las posibilidades de mejora dependen del nivel de experiencia, la zona de trabajo y la estabilidad del contrato.El sueldo oficial de los taxistas en Nueva YorkEl panorama también se puede contrastar con las cifras de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS, por sus siglas en inglés). Según sus datos de mayo de 2024, el salario medio anual de los taxistas en el país norteamericano fue de US$36.220, lo que representó un ingreso horario promedio de US$17,22 en Nueva York.El informe aclaró que el 10% más bajo de los conductores ganó menos de US$27.280 al año, mientras que el 10% más alto superó los US$61.920. Además, señaló que las propinas ocupan un rol central en la conformación de los ingresos: "Los conductores que ofrecen un buen servicio al cliente tienen más probabilidades de recibir mejores propinas de sus pasajeros", destacó la agencia.En cuanto a sectores, los choferes empleados en servicios de taxi y limusina alcanzaron un promedio anual de US$36.440, mientras que aquellos que trabajaron en servicios para adultos mayores percibieron cerca de US$34.620. La cifra más baja correspondió a los empleados de concesionarias de autos, con US$30.480.En el informe del BLS, Nueva York apareció como el tercer estado con mayor nivel de empleo de taxistas, detrás de California y Nevada. El top cinco lo completaron Wisconsin y Florida.
Renzo Alex y Kevin Rojas, ambos de 25 años, perdieron la vida el último lunes en medio de brutales ataques. El primero fue acribillado con nueve disparos en el rostro y 21 en el cuerpo, mientras que Rojas murió tras recibir un impacto directo al corazón
Waymo comenzará a probar ocho robotaxis en Manhattan y el centro de Brooklyn hasta finales de septiembre de 2025Los taxistas advierten que cesarán actividades en los 5 condados si la gobernadora no frena las pruebas."Que lo prueben en otros lados, no en New York", demanda la federación.
Los taxistas en Estados Unidos se enfrentan a lo que ellos consideran una nueva amenaza: los "robotaxi" operados por la empresa Waymo, propiedad de Alphabet, la casa matriz de Google. Este nuevo medio de transporte autónomo -que no necesita de conductores para moverse por las calles- generó diversas repercusiones entre los usuarios y numerosas críticas entre los choferes de taxi, quienes consideran que la actualización podría "ser peligrosa" y "terminar con su trabajo".En este marco, la Federación de Taxistas del Estado de Nueva York le envió un pedido a la gobernadora Kathy Hochul para que detenga un programa aprobado por el alcalde Adams que permite la utilización de prueba de ocho de estos vehículos durante el próximo mes.Tal como informaron los medios locales, los taxistas argumentan que las pruebas de seguridad con autos autónomos deberían realizarse en otra parte. "Que lo demuestren en la Costa Oeste o en el centro de Estados Unidos o en lugares apartados, pero no en la ciudad de Nueva York", dijo Fernando Mateo, de la Federación de Taxistas.Mateo también advirtió que, si las autoridades no intervienen, los choferes dejarán de trabajar en los cinco condados de Nueva York, lo que podría implicar grandes complicaciones y paralizar por completo la ciudad. Según explicó, además de los típicos taxis amarillos que forman parte de la postal, operan unos 100.000 vehículos sin licencia oficial en los barrios periféricos que también se verían afectados.Sin embargo, y según el marco actual, Waymo puede solicitar más tiempo de prueba en los barrios de Manhattan y Brooklyn una vez finalizado el primer mes. La ciudad le otorgó los permisos bajo la condición de que los autos cuenten con un especialista al volante, ya que la legislación estatal exige un conductor presente en todo momento.Los taxis robot que se usan en Nueva YorkWaymo ya opera en las ciudades de San Francisco, Los Ángeles, Silicon Valley, Phoenix, Austin y Atlanta, y proyecta llegar a Washington DC en 2026. Sin embargo, Mateo aseguró que los "robotaxis" son "sumamente peligrosos" en una urbe tan circulada como Nueva York, en donde el tráfico es caótico y se requieren decisiones instantáneas que "ningún robot ni algoritmo puede replicar".Por otro lado, y ajena a los reclamos de los taxistas, la compañía celebró su desembarco en la Gran Manzana con un posteo en redes sociales. "Gran noticia. Waymo está dando el siguiente paso, el primero de su tipo, ¡para ofrecer viajes totalmente autónomos a los neoyorquinos!", escribió en X.Big news ð???ð??½ Waymo is taking the next, first of its kind step toward bringing fully autonomous rides to New Yorkers! pic.twitter.com/YXkf9Q7K3k— Waymo (@Waymo) August 22, 2025Y añadió: "Estamos orgullosos de trabajar con los líderes del estado de Nueva York para sentar las bases para viajes totalmente autónomos, comenzando con el primer permiso emitido por el Departamento de Transporte para conducir de forma autónoma".
La víctima recibió más de 20 disparos, lo que le provocó la muerte instantánea. Vecinos de la zona, quienes aseguran que no se habían registrado crímenes de esta magnitud, exigen mayor seguridad y presencia policial
Advirtieron que cerca de 200 mil personas perderían su empleo.Tildaron a los vehículos autónomos como "un cáncer que hay que erradicar".
El crimen de Raúl López, un vasco que llevaba tres años viviendo en la capital de Valle del Cauca, se presentó en la que ha sido catalogada por varios medios en el país ibérico como "la ciudad más violenta" de Colombia
El ataque terrorista dejó una escena de caos y muerte a su paso. En total han muerto seis personas, entre ellas Jhon Éder Parra, mientras que 76 quedaron heridas, entre ellas Jorge Iván Velasco
Usuarios en el centro de la capital son los más afectados por cuenta de los bloqueos que afectan la calle 26 y el servicio de Transmilenio. No se descarta que en la tarde y noche se reporten nuevos bloqueos
La nueva jornada de manifestaciones por parte del gremio tiene como objetivo exigir más controles a los vehículos particulares
El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa contra el señalado
El servicio de trenes de la línea Sarmiento lleva casi una hora interrumpido debido al accidente.
La nueva ordenanza legaliza las aplicaciones de transporte, dando a los conductores la posibilidad de operar de manera tradicional o a través de apps. la oposición celebró que finalmente se brinde seguridad jurídica a usuarios y choferes. Leer más
La víctima es un motociclista que conducía una Kawasaki ER 650 en la Ciudad de Buenos Aires. El resarcimiento que confirmó la Justicia es mayor al valor de la moto
Ocurrió en Godoy Cruz, Mendoza, cuando se subió con su cómplice y golpeó al conductor con la culata de un revólver.Le confesó el hecho a su papá al regresar a su casa y terminó detenido.
La intervención permitió incautar tarjetas de crédito, un POS oculto y pastillas de alprazolam presuntamente usadas para sedar a los pasajeros
El periodista Óscar Balderas advierte que este crimen refleja una estrategia criminal extendida en todo el país
Los conductores utilizan combinaciones como QR6 para advertir situaciones inusuales, activar protocolos de seguridad y coordinar acciones con colegas o autoridades sin que los usuarios lo noten
Tras la caída de varias compañías, choferes denuncian que no hay opciones viables. Aun así, deben cumplir con los requisitos para circular con cobertura vigente, advierten desde el Estado. Leer más
Desde las 10 de la mañana, taxistas y remiseros se movilizan frente al Concejo Deliberante de Córdoba para rechazar el avance de plataformas como Uber, Cabify y Didi. En paralelo, la Comisión de Servicios Públicos recibe a representantes de esas empresas para debatir la posible nueva regulación. Leer más
Elementos de fuerzas federales se presentaron al sitio de la agresión, sin embargo, no lograron ninguna detención
Irma Hernández Cruz fue secuestrada en Álamo Temapache; seis días después fue hallada sin vida
Irma Hernández Cruz, de 62 años, fue interceptada por un comando armado en Álamo Temapache
Hace aproximadamente cinco años, era imposible pensar el gran impacto de la tecnología en el servicio y la percepción del mismo
Lima Airport Partners (LAP) aclaró que las personas involucradas en el altercado no están vinculadas oficialmente a ninguna empresa concesionaria
El vocero Pavel Flores brindó detalles de cómo se realizará la fiscalización y cuáles son los pasos que deben seguir los conductores si son multados
Un desacuerdo en la ruta le habría hecho perder los estribos a la pasajera, que atacó al taxista, lo insultó y no le quiso pagar la carrera
El hecho ocurrió en la noche del viernes 4 de julio y dejó a una persona herida. Según la Policía Metropolitana de Bogotá, ya se tiene el registro de las cámaras de video para dar con los responsables
Jesús Acosta Parra, de nacionalidad venezolana, cumplió 18 años de edad solo días antes de acabar con la vida de Misko Bernaola, un taxista que salió en defensa de una trabajadora sexual que era extorsionada
La comunidad en la Heroica está indignada ante esa situación de intolerancia, porque además el coche llevaba dos mujeres como pasajeras
El creador de contenido, con más de 17 millones de seguidores, habló de suciedad o de que ponen la radio alta
Son más de 7 las víctimas que denuncian a la misma persona de secuestrarlos de manera exprés para despojarlos de todas sus pertenencias y dejarlos abandonados al sur de la ciudad
Según la Policía, una banda de 'peperas' se infiltraría en discotecas del distrito para identificar a potenciales víctimas. 'Los Positivos del Milagro' utilizaban hasta dos vehículos para delinquir
Las investigaciones detallaron que el sujeto ejercía constante violencia contra sus familiares. De hecho, en una ocasión habría intentado prender fuego a la vivienda de sus papás con ellos adentro
Edwin Zapata tenía antecedentes por hurto agravado y usaba un casquete de taxi para captar a mujeres en zonas comerciales. Fingía ser creyente y amable, pero dentro del vehículo las despojaba de todas sus pertenencias
Un visitante que acababa de llegar a La Heroica denunció que un conductor lo obligó a bajarse del vehículo antes de llegar a su destino. La queja fue atendida por Titán Chat
Conductores que acudieron al Campo de Marte rechazaron que a cambio del vinilo tengan que llevar publicidad de la empresa entre uno a dos años.
Miles de taxistas madrugaron en el Campo de Marte con la esperanza del vinilado amarillo gratuito, pero la ATU ha confirmado que apenas una fracción de los conductores será beneficiada
La Plataforma Caracol denuncia que ni el Ayuntamiento de Madrid ni la Policía Municipal ha hecho caso a las miles de denuncias interpuestas por los taxistas contra los VTC
Keyla fue aprehendida tras ser identificada como una de las agresoras que atacaron a un conductor con un cuchillo para robarle documentación, dinero en efectivo y un teléfono móvil
Los conductores que asistan al evento podrán recibir orientación sobre el proceso de formalización y acceder a beneficios exclusivos presentando ciertos documentos
Como muchos de sus compatriotas, Oswaldo llegó a Estados Unidos desde Venezuela. Trabajaba como taxista en Atlanta, cuando descubrió que sus compañeros no conseguían qué comer durante sus turnos. Entonces, se le ocurrió ofrecerles un plato que conocía muy bien y que formaba parte de su identidad: "Voy a vender arepas". Seis años después, es dueño de cuatro locales en la ciudad y su emprendimiento no para de crecer. De taxista a cocinero, la historia de un migrante venezolano que triunfa en AtlantaOswaldo emigró a Estados Unidos en 2016, en busca de un futuro mejor. Se instaló en Atlanta y comenzó a trabajar como chofer de la aplicación Uber. Según contó en un video publicado en Tiktok, fue gracias a ese trabajo que tuvo la inspiración para crear un negocio exitoso: una cadena de restaurantes venezolanos a la que bautizó como "Don Arepacho".Es venezolano y pasó de trabajar como chofer a tener cuatro locales de comidaUn día, Oswaldo descubrió que sus colegas â??otros choferes de aplicaciones y taxistas como élâ?? no tenían qué comer entre sus turnos. Y se le ocurrió que podía preparar y hacerles probar un plato típico venezolano: las Arepas. Fue un éxito. Cada día preparaba más cantidad y las vendía todas. Fue entonces cuando decidió probar con otros platos de su país, como las cachapas y las empanadas venezolanas. También estas comidas tuvieron aceptación. Así, tiempo después decidió arriesgarse, Owaldo abrió su primer local de comida venezolana. Sus platillos típicos ganaron adeptos en toda la ciudad y hoy su restaurante ya tiene cuatro sedes en Atlanta. La clave detrás de su éxito: aprender y reinventarseOswaldo contó que, si bien hoy disfruta de un presente exitoso, tuvo que enfrentar grandes desafíos. Sin experiencia en gastronomía, cometió errores, pero no se desanimó y siguió adelante. "Tuve que aprender, desaprender y volver a aprender con mucha fe", explicó.Según dijo, la clave para no desanimarse está en la confianza y la constancia. "Creer en ti, perseguir el sueño, enfocarte y con determinación se logra", detalló.Hoy, su plato estrella son las cachapas. Esta comida se elabora a base de maíz molido y suelen acompañarse con queso, carne o chicharrón. En sus locales, Oswaldo ofrece una variedad que mezcla tradición y creatividad, lo que atrajo no solo a la comunidad latina sino también a un público amplio en Atlanta. En sus cuatro locales, vende unas 1500 unidades al mes. "Hay gente que dice que la cachapa no lleva cerdo, no lleva carne, no lleva nada, pero nosotros nos pusimos creativos", explicó. Y remarcó que, además de una buena receta, es fundamental preparar cada plato "con amor".Sus planes para el futuro: expandirse por EE.UU.El espíritu emprendedor de Oswaldo no termina en Atlanta. Según comentó en el clip, uno de sus sueños es poder llevar su propuesta gastronómica, y con ella la comida típica venezolana, a más rincones de Estados Unidos. Entre risas, fantasea con "montar cuatro o diez locales más" por todo el país para que la gente pueda saborear sus platos y conocer más de la cultura de su país. Aunque sabe que no será fácil conseguirlo, no se desanima. "Lo importante es hacer el trabajo", concluyó.
Según las declaraciones el agraviado, su vehículo fue multado y remolcado por estar mal estacionado en abril de 2024
El hecho ocurrió el pasado 1 de junio tras solicitar un servicio a través de la aplicación DiDi en la zona de jirón Chachapoyas. Eduar Alejandro Lara Alfaro, conocido artísticamente como 'Zabdiel Lara', sería el autor intelectual
El conductor del taxi le ofreció una cerveza al joven pasajero, que perdió el sentido y luego apareció en el centro de la ciudad bajo los efectos de la droga, golpeado y sin sus pertenencias
La Glorieta de los Insurgentes es uno de los puntos más afectados por esta movilización
Autoridades actuaron con rapidez tras la difusión de imágenes del caso de intolerancia vial, logrando ubicar el vehículo y sancionar al conductor involucrado
Si no registran los cambios en sus vehículos, los conductores de taxis amarillos podrían recibir multas superiores a 400 soles por parte de la Sunarp
Jorge Luis Luján Barreto (24), padre de una bebé de 1 año, llegó desde la sierra de La Libertad a Trujillo en busca de oportunidades y, a pocos días de su arribo, fue asesinado a balazos. La capital liberteña suma tres homicidios en menos de 24 horas
La medida busca mejorar la identificación de los taxis en las calles, reduciendo la confusión con vehículos no autorizados y aumentando la seguridad vial
Atrapados en una disputa judicial marcada por denuncias cruzadas, acusaciones de violencia de género y un conflictivo divorcio entre sus padres, Paco y Mateus Krause, dos niños argentinos de nueve y siete años nacidos en La Plata, son buscados desde hace seis meses por Interpol después de haber sido trasladados a Brasil en octubre del año pasado por decisión unilateral de su madre, Juliana Magalhaes de Lima (33). Tras la denuncia del padre, Herman Krause (52), se activó el alerta del organismo internacional que publicó sus nombres y rostros en su sitio web. Aunque se pudo conocer dónde viven y a qué escuela asisten, las autoridades brasileñas no han cooperado con la causa que, en el último tiempo, escaló hasta los tribunales federales argentinos.Según pudo confirmar LA NACION, el 25 de octubre la madre los retiró del colegio José Manuel Estrada de City Bell y los subió a un taxi con destino a Puerto Iguazú. Desde allí, cruzaron al país limítrofe por el paso fronterizo que une Misiones y Foz do Iguaçu. Hoy, los niños viven en la ciudad de San Pablo y asisten al colegio Santa Catarina.El padre, oriundo de La Plata, denunció ante la Justicia Federal de la Argentina que los niños fueron llevados sin su consentimiento, en un caso que podría tipificarse como sustracción de menores, un grave delito establecido en convenios internacionales. Además, reclama que desde hace más de 200 días que no los ve.En el fondo de la actual denuncia subyace una batalla legal: la madre sostiene que los hijos no quieren ver a su padre por maltratos del pasado, mientras que el hombre esgrime que la mujer, desde que se separaron, buscaba la forma legal de obtener la custodia de los niños para irse del país.Magalhaes denunció a su exmarido en mayo de 2023 por violencia familiar luego de divorciarse en 2022 tras ocho años casados y viviendo en la Argentina. En septiembre realizó una nueva denuncia -esta vez penal- por "abuso sexual" hacia ella y sus hijos. Enseguida, la Justicia decidió imponer una restricción preventiva y que Krause no pudiera acercarse a sus hijos mientras se realizaba la investigación.En octubre de 2024, las denuncias fueron revocadas y archivadas por falta de pruebas por la fiscal de la UFI Nº1 de La Plata Ana María Medina al entender que no pudo darse un "grado de certeza" suficiente para avanzar con una imputación por abuso sexual y se levantó la restricción preventiva. Asimismo, la revisión del fiscal general adjunto Alejandro Marchet -con fecha del 30 de octubre- coincidió con la conclusión de la magistrada. Pero dos días antes del fallo, Juliana y los niños ya estaban en Brasil. Krause plantea que su exmujer secuestró a los chicos cuando vio que el fallo era adverso y "de alguna logró cruzar la frontera".En diálogo con LA NACION, Magalhaes negó que sus hijos sean víctimas de un rapto e insistió con que se vio obligada a salir del país porque "le tienen miedo y trauma" a su padre. "Hoy estamos en Brasil, protegidos por la ley, y mis hijos están estudiando, hacen fútbol y terapia por todo lo que vivieron", relató. "Ella tuvo que tomar la medida extrema de irse porque corría riesgo su vida y la de sus hijos", enfatizó su abogado ante la consulta de este medio. "Huyeron de todo el calvario que vivieron en la Argentina", manifestó.Consultada sobre la conclusión de la Justicia, Juliana insiste en que es errónea y sostiene que "en la Argentina no existe ley" ni justicia y que "todo queda en la nada". "La víctima tiene que probar que es víctima, y un niño abusado, maltratado, lleno de traumas necesita ser escuchado, protegido y respetado (...) Mis hijos son brasileños y la Justicia acá es totalmente distinta, se maneja distinto y actúa distinto. Yo estoy luchando por ellos, por lo que nos pasó, y para que no quede en la nada como muchos casos que pasan allá". La alerta de Interpol y la intervención de CancilleríaTras enterarse por terceros que sus hijos habían salido del país, Krause erradicó una denuncia por desaparición y averiguación de paradero ante la justicia de la provincia de Buenos Aires que cayó en la UFI N°15 a cargo de Cecilia Corfield. Enseguida, por el rastreo de los teléfonos, se supo que estaban en Brasil y se dio aviso a Interpol para que se monitoreen las fronteras. A finales de noviembre quedó efectiva la alerta.La investigación llevada a cabo logró averiguar que la salida del país de Magalhaes, su madre y sus hijos no figura en el registro de la Dirección Nacional de Migraciones. Además, con la información suministrada por la UFI N°15, se precisó que, efectivamente, el 28 de octubre el teléfono de la abuela de los niños se apagó en el límite de la frontera argentina y se volvió a conectar en Brasil.La intervención de Interpol no es un punto menor: ambos países integran el organismo y la notificación amarilla se publica para "localizar a víctimas de rapto por uno de los progenitores, retenciones (secuestros) o desapariciones inexplicadas" de personas, según se detalla en su sitio web. Se trata de una disposición que brinda "una alta visibilidad a nivel internacional" ya que pone en conocimiento a los funcionarios de fronteras "la identidad de las personas secuestradas/desaparecidas".Sin embargo, Krause sostiene que, hasta el momento, esta aparente visibilidad que otorga Interpol no ha contribuido a agilizar su denuncia ya que -según su propia interpretación- "solo se movilizan si se los detecta en un aeropuerto".Entre enero y febrero, Krause intentó contactarse con Cancillería con la intención de conseguir la ayuda del Poder Ejecutivo. Denunció que se trata de un caso de sustracción de menores y solicitó la restitución de sus hijos mediante una solicitud presentada ante la Autoridad Central argentina, el ente encargado de tomar las denuncias de este tipo e iniciar una mediación con el otro país. Según explicó a LA NACION el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez, una sustracción de menores se da cuando un niño, niña y/o adolescente es trasladado o retenido ilícitamente en un Estado distinto al de su residencia habitual -o lo que se conoce como "centro de vida"- el lugar donde nació y se crio. En este caso, según la denuncia a la que pudo acceder este medio, el centro de vida de los menores está establecido en la casa en la que vivían desde que nacieron en City Bell.Luego de recabar ciertos documentos, Autoridad Central debe contactarse con Brasil e iniciar los procedimientos de conciliación entre las partes o dar intervención a la Justicia. Este mecanismo de asistencia gubernamental e internacional se encuentra regulado por dos tratados internacionales, entre otros instrumentos: la Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de Menores de 1989 y el Convenio de La Haya sobre Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores de 1980.La posición de BrasilTras varios pedidos y mails por parte de Krause, el 12 de marzo último llegó la primera respuesta desde Brasil a través de la Autoridad Central. "Nos gustaría informarle que el padre tiene una orden de alejamiento y ha sido condenado en la Argentina por violencia contra los niños. Además, el progenitor ni siquiera tenía la custodia inmediatamente antes de la sustracción", respondieron.El mensaje alude a las denuncias de 2023 y afirma que no tenía la custodia de los menores. Sin embargo, Krause no fue condenado en la Argentina; y la pareja estaba separada pero no existía ninguna restricción sobre la tenencia de los niños más allá de la medida perimetral preventiva que se venció en septiembre de 2024.A raíz de esta situación, la directora de Asistencia Jurídica Internacional de Cancillería, Aldana Rohr, habló con el padre y le informó que, según pudo averiguar, en Brasil se había iniciado un expediente en su contra del cual no había sido notificado y por el que podían detenerlo si ingresaba al país. Se trataría de una nueva orden perimetral. "Evidentemente me quieren cazar como a una mosca si yo me presento en Brasil sin saber de ese expediente. Lamentable", criticó el platense en diálogo con LA NACION."La postura de Brasil es bajar estos casos administrativamente, no se lo derivan a un juez para que actúe. Ni leen la documentación. Si hubo procesos acá, directamente lo bajan", interpretó Krause tras dialogar con Rohr.Gil Domínguez explicó a LA NACION que para este tipo de casos la postura histórica de Brasil es no dar respuesta a estas denuncias y en cambio congelarlas en Tribunales hasta que se configure un nuevo centro de vida y el niño ya esté adaptado por completo a su nuevo entorno. Lo más probable, según el experto constitucionalista, es que la situación se resuelva con un régimen de visitas y viajes internacionales en el que el padre resulte perjudicado.Cabe señalar que los tratados internacionales subrayan que estos procedimientos deben resolverse con la mayor celeridad posible. El motivo es que, si un niño permanece por un periodo prolongado en un nuevo país y logra integrarse por completo -a su escuela, entorno, idioma, vínculos familiares y sociales-, el tribunal puede determinar que su retorno afectaría su estabilidad y bienestar general. Si bien no existe un plazo explícitamente definido para que esto se considere, los tratados sí contemplan que, en estos casos, deben garantizarse visitas obligatorias del progenitor que quedó en otro país.El miércoles 19 de marzo, Brasil emitió una nueva respuesta. La misma llegó a nombre de la jueza de enlace Marcela Trillini, quien se disculpó por el mensaje previo y sostuvo que se volvería a revisar la solicitud inicial y la documentación enviada. Desde ese momento no hubo novedades.La pista del taxista que los llevó a MisionesDurante la investigación para determinar cómo fueron las últimas horas de los hermanos en la Argentina antes de cruzar a Brasil, un hombre se presentó ante la Justicia y contó que fue él quien llevó a los niños, junto a su madre y su abuela, hasta Misiones en su auto.Gabriel Falabella, taxista de 43 años, contó que durante 2024 trasladó a Magalhaes varias veces hasta Ezeiza y de vuelta a su casa y que solía ir a buscar a la abuela de los niños a Aeroparque. Según relató, el 18 de octubre Juliana lo contactó para que le cotice un viaje hasta Puerto Iguazú. El plan parecía una escapada de fin de semana: se quedarían allí unas noches y los traería de regreso el 28 de octubre. El chofer propuso cobrarle US$1300 y ella aceptó. Así, el 25 a las 19.30, buscó a Juliana, Paco, Mateus y su abuela a bordo de su Fiat Cronos a GNC y partieron. "Llevaron dos o tres valijas chiquitas", precisó.Tras más de 16 horas llegaron a destino. La familia se hospedó en un complejo y Falabella alquiló una casa para pasar la noche. Sin embargo, para la cena, acompañó a la mujer a comprar y cenaron todos juntos. Al día siguiente, según recuerda, ella le comentó que había cambiado el itinerario original y que pretendía cruzar a Brasil.Según la versión del taxista, le advirtió que hacerlo sin la autorización del padre era ilegal. Tras la conversación, acudió a una comisaria local de la mujer para notificar la situación. "Tuve que ir dos veces a hacer la denuncia. Cuando me acerqué a la comisaría, me dijeron que no hacía falta porque tenían documento del Mercosur y que en Brasil no es necesario que el padre autorice el viaje".De vuelta en La Plata, cuando se enteró del caso a través de los medios de comunicación, realizó la denuncia penal y se presentó a testificar.La denuncia en la Justicia FederalPara inicios de abril, la denuncia escaló hasta la Justicia Federal argentina. La fiscal bonaerense Cecilia Corfield envió el expediente de averiguación de paradero inicial al Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional N.º 3 de La Plata, de Ernesto Kreplak. El juez solicitó una serie de documentos previos, entre los que estaba la denuncia penal y la declaración realizada por Falabella.Según pudo averiguar este medio, la falta de registro en la Dirección Nacional de Migraciones podría ser el punto requerido para que intervenga la Justicia Federal, entendiendo que pudo haberse burlado, impedido o no ejercido el control migratorio correspondiente e ingresado a Brasil por medio de un punto no habilitado. Si este fuera el caso, habría ocasionado "una afectación de los intereses del Estado" que requeriría la intervención federal.Pese a los avances, el juzgado de Kreplak le adelantó a LA NACION que se declaró incompetente para seguir adelante con el caso porque se determinó que en el momento de la salida del país, estaba de turno el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N° 1 de La Plata, de Alejo Ramos Padilla, por lo que el caso continuaría en aquel juzgado. Mientras tanto, los días pasan. LA NACION buscó contactarse con la oficina del embajador argentino en Brasil, Daniel Raimondi, para conocer el estado de situación de la denuncia en suelo brasileño, pero fuentes cercanas al funcionario indicaron que todavía no harían comentarios oficiales sobre el tema mientras la "competencia" siga siendo de Buenos Aires.
El hombre sufrió una luxación en el hombro y la clavícula, mientras que su esposa recibió una incapacidad de diez días por las heridas
Gracias a la unión de los vecinos en el sector de Engativá Pueblo, se frustró la fuga del conductor
La concesión de 8.500 licencias podría suponer que los VTC superen en número a los taxistas
La concesionaria Coviandina afirmó que la afectación de la movilidad es en el kilómetro 85, por el grupo de conductores que protestan por el día sin carro en la capital del Meta
El conductor quedó captado en video y será sancionado por acto de intolerancia, en los hechos que se presentaron en el municipio de Sabaneta
Las autoridades informaron que se presentan manifestaciones en el sector de Fundadores por parte de los conductores que indican que habilitarán el paso cada 45 minutos
Los conductores exigen mayor claridad en las normas que regulan el uso del carril preferencial
Jennifer Benitez, de 23 años, fue arrestada tras un altercado en Florida, donde las clientes aseguraron que tuvieron un viaje muy tenso
El Juzgado de Instrucción número 2 de guardia en Telde investiga desde este sábado las circunstancias en las que murió el joven
Un violento incidente vial en la calle 170 con avenida Boyacá dejó a un ciudadano severamente herido tras ser atacado físicamente por un taxista