Anna Kotova denunció cobros excesivos por su apariencia física y desató una fuerte discusión en redes
El hospital Santa Clara reportó que el niño permanece bajo monitoreo intensivo, mientras otros dos afectados, una adolescente y un adulto, continúan recibiendo atención médica
Infobae Colombia consultó con abogados penalistas sobre qupodría ocurrirle al taxista José Eduardo Chalá Franco, luego de confirmarse la muerte de la menor Carol Estefanía Arturo Torres
En las últimas horas, Estefanía, menor de 15 años que le habían declarado muerte cerebral debido a las graves lesiones, fue reportada como fallecida. Su hermano menor sigue en estado crítico
La menor estuvo internada en el Hospital Santa Clara en la Unidad de Cuidados Intensivos luego del accidente
El hombre, en sus declaraciones, le mencionó al fiscal encargado que solo se había tomado cuatro cervezas la noche del desafortunado hecho que tiene a dos menores de edad entre la vida y la muerte
Infobae Colombia conoció en primicia el historial de José Eduardo Chalá Franco ante las entidades de tránsito: en un año asistió en dos ocasiones a centros autorizados para avalar sus descuentos por multas
El responsable del accidente, José Eduardo Chala Franco, fue identificado por autoridades tras causar graves lesiones a varios peatones, mientras el alcalde Galán solicitó prisión inmediata para el conductor involucrado en el hecho
Decenas de personas se reunieron en el sur de la capital para elevar oraciones, encender velas y acompañar a las familias de las víctimas del accidente ocurrido en el barrio La Sierra
La comunidad permanece en vigilia tras el grave incidente vial que mantiene a Estefanía y Martín luchando por su vida, mientras familiares exigen justicia y las autoridades investigan el historial del conductor involucrado
José Eduardo Chalá Franco fue detenido por el accidente que dejó once heridos, incluidos dos menores declarados con muerte cerebral, luego de conducir ebrio y violar varias normas de tránsito
La comunidad y allegados de los afectados reclaman acciones contundentes de las autoridades tras conocer que el conductor podría quedar libre pese a la gravedad de las lesiones causadas
El arresto se realizó con el apoyo de monitoristas del C2 Norte que brindaron información a los elementos en calle
Una nueva modalidad de engaño afecta a quienes trabajan en taxis para aplicativos. Delincuentes aprovechan la urgencia simulada para obtener dinero a través de transferencias instantáneas
Un conductor registrado en una aplicación enfrenta nuevos señalamientos luego de que una joven madre relatara haber sufrido tocamientos indebidos
El boxeador, que viajaba como pasajero, golpeó brutalmente al conductor y le ocasionó severos daños.Afortunadamente, el hecho quedó registrado por la cámara del vehículo.
Entre canciones dedicadas y menciones, los títulos que hacen referencia a Diego Maradona, que hoy 30 de octubre cumpliría 65 años, se pueden contar por decenas. Sin embargo, aquellos que tienen un lugar especial en el corazón de la gente son los que perduraron, tal vez porque encontraron la mejor manera de describirlo. Vayan algunas de esas canciones que se han coreado miles de veces y otras en las que el propio Maradona ha tenido algo que ver."La Mano de Dios" Es, probablemente la más conocida y cantada, desde que se hizo famosa en la voz de Rodrigo Bueno. Fue escrita por Alejandro Romero, que se vinculó con el cuartetero luego de que "El Potro" comenzara a salir con su hermana. "Con Rodrigo éramos de palos diferentes, yo estaba incursionando en ese momento en el pop, pero él se puso de novio con mi hermana y así tuve la oportunidad de cenar con él". El cantante le pidió una canción. "Empecé a escribir palabras sin sentido para mí: 'En una villa nació, fue el deseo de Dios, crecer y sobrevivir a la humilde expresión, enfrentar la adversidad con afán de ganarse a cada paso la vida...' y en ese momento sentí mi voz interna que me dictaba 'en un potrero forjó una zurda inmortal' y ahí me di cuenta que tenía que ver con Maradona", explicó Romero. Tras el estreno en vivo del tema, el programa de Telefe Versus, que conducía Jimena Cyrulnik, consiguió una entrevista con Maradona, que se encontraba haciendo un tratamiento en Cuba. La producción invitó a Rodrigo para que le cantara el tema. Según el 10, es la canción más linda que le dedicaron."Santa Maradona" El cuarto álbum de estudio del grupo Mano Negra se llama Casa Babylon. Se se publicó en 1994. El cuarto tema de esa producción fue "Santa Maradona". No es casual que el disco fuera mezclado en Nápoles, donde, casi al promediar la década del noventa, el Diego era ya una leyenda que en poco más de un lustro le había dado al Napoli todos los títulos posibles de su historia. La canción escrita por Manu Chao le da un estatus divino a la figura del futbolista, que no es otro que el que ya había visto en aquella ciudad que le ofrecía veneración casi en la medida que se la daba al santoral católico. Sin embargo, no es una oda al diez. Simplemente le ruega: "Santa Maradona reza por mi", en medio de una gran declamación cargada de ironía."La vida tómbola"En esta canción, que Manu Chao grabó más de una década después, ya como solista, sucede algo parecido. No hay una dedicatoria explícita aunque Maradona aparece aquí como un alter ego. "Si yo fuera Maradona..." repite varias veces. Y pone al 10 en un plano más terrenal, a veces como héroe, otras como aquel a quien, por su coraje, por su rebeldía, habría que imitar. "Si yo fuera Maradona viviría como él/ Mil cohetes, mil amigos, lo que venga a mil por cien / Si yo fuera Maradona saldría en Mondovision,/ Pa' gritarles a la FIFA que ellos son el gran ladrón"."Para siempre Diego"Los Ratones Paranoicos estrenaron en 2000 la canción "Para siempre" y un año después hicieron una versión junto a Andrés Calamaro dedicada al astro del fútbol, que coincidió con su partido de despedida. Si bien Maradona había dejado las canchas en 1997, recién cuatro años después tuvo su partido final, en La Bombonera. Allí se estrenó "Para siempre Diego", en noviembre de 2001. La canción "después tuvo una segunda vida cuando le cambié la letra para la despedida de Maradona. Se la hice escuchar a Diego por teléfono y se volvió loco. Esa versión en la cancha no sabés lo que fue. La tocamos y explotó todo", contó Juanse a Rolling Stone hace una década."Maradó"Recitado casi como un Martín Fierro, Andrés Ciro Martínez declamaba la devoción de Los Piojos en la introducción del tema que la banda simplemente tituló "Maradó", y grabó en su álbum 3er Arco (1996). Luego, el tema se transforma en un rock poderoso, que enarbola al 10 como un gran coloso. La segunda versión que tuvo el tema fue tres años después, para el disco en vivo Ritual."Caen las tropas de su majestad / Y cae el norte de la Italia rica / El Papa dando vueltas no se explica / muerde la lengua de João Havelange""Qué es Dios"De las dedicadas a Diego, esta parece una de las más sutiles. Pity Fernández, el cantante de Las Pastillas del Abuelo, cada vez que habla de este tema se refiere primero a su autor, el taxista y "poeta fugaz" Alberto Sueiro. Un día el cantante subió a un taxi, comenzó a conversar con el chofer, le contó que le gustaba escribir y que tenía una banda. El taxista le dijo que también escribía y le recitó esa joya que terminó siendo una perla de la banda. "Empezó a recitar la canción de Maradona. Y es increíble que nunca diga Maradona, Diego, ni campeones del mundo. Esa canción ni siquiera habla de la final del mundo. La gesta maradoniana va más allá de los títulos", recordó el cantante."Y Jesús dijo: Me voy. De tácticas, ya no hablo. Pero un consejo les doy: La pelota siempre al diez, que ocurrirá otro milagro"."... nos volvimos a ilusionar"El último hit del mundo futbolero no está dedicado a Maradona, pero Diego no podía faltar en la letra. A instancias de un programa deportivo que convocaba a hacer canciones para el último mundial de fútbol, el docente de la localidad de Haedo, Fernando Romero escribió una letra sobre la música de "Muchachos...", tema que La Mosca había popularizado hace un par de décadas. Tras el triunfo argentino en la Copa América y en vísperas del mundial, el grupo grabó la nueva versión con la letra de Romero. El resto es historia conocida: "Y al Diego en el cielo lo podemos ver / con Don Diego y con La Tota, alentándolo a Lionel"."Querida amiga"Es una canción que no está directamente dedicada a Maradona sino a su madre, y por extensión, a todas las madres. El dúo Pimpinela viajó en 1986 a Italia especialmente para grabarla con el 10. Por entonces, Maradona jugaba en el Napoli. "Fuimos un fin de semana a Milán y ahí grabamos la canción -recordaron los Pimpinela-. Le encantó y se emocionó, y dijo: 'bueno, pero hagámosla para todas las madres'". "Madre, porque serás mientras yo viva / El amor que no se olvida. / Madre, porque a mi lado has sufrido / Cuando me has visto vencido / Madre, es tanto lo que yo te debo/ y nunca te he dicho te quiero".
Las imágenes de las cámaras de seguridad revelan la posible participación de un supuesto repartidor que sería cómplice de los delincuentes
La Policía Nacional del Perú incautó armas falsas, dispositivos electrónicos y placas adulteradas durante la intervención a los acusados de varios casos de secuestro
Las concentraciones de la llamada denominada "mancha amarilla" están convocadas para distintos puntos de la ciudad para protestar por el transporte público ilegal
Según testigos, el hombre se puso frente al vehículo para exigir que el conductor se hiciera cargo del siniestro, pero el individuo aceleró y lo arrastró. Leer más
Un hecho insólito se vivió en la madrugada de este sábado en la ciudad de Salta. Allí, un taxista fue detenido en un control de tránsito y dio positivo en el test de alcoholemia. Hasta ahí el procedimiento era regular, pero cuando los efectivos revisaron el vehículo encontraron a una mujer escondida en el baúl. "Lo estaba vigilando", dijo quien se identificó como la pareja del hombre, que quería descubrir si este le era infiel o no. "Es mi señora... Es que me cela", justificó el taxista cuando le preguntaron sobre el motivo, según consignó el medio local El Tribuno. El control ocurrió sobre la avenida del Bicentenario, a la altura del Club de Gimnasia y Tiro de la ciudad capital.En las imágenes, que se volvieron virales en redes sociales, se puede ver cómo los efectivos de la policía local le ordenan al hombre que abra el baúl de su propio auto para el control rutinario. Ahí es cuando descubren a la mujer escondida en el interior y tapada con lo que parece ser una manta. "¿Qué hace acá? ¿Por qué está ahí, señora?", preguntó, sorprendido, uno de los policías. En ese momento le pidieron a la joven de solo 18 años que descienda del vehículo y el hombre explicó por qué ella decidió hacer esa extraña maniobra: "Ella piensa que yo voy a estar con otra mujer y quiere saber lo que hago a la noche".Según indicó el medio local, tras el hecho el conductor tuvo dos infracciones: una por manejar alcoholizado y otra por el transporte ilegal de pasajeros.El costo de manejar con alcohol en sangre en Salta puede ser muy elevado. Según El Tribuno, las multas mínimas ascienden a los $179.376 -incluyendo los costos administrativos- mientras que la sanción máxima puede llegar a $593.776.
El choque entre un taxi y un bus de transporte público en San Borja terminó con el taxista fatalmente atropellado tras bajar a reclamar. El conductor del bus, con numerosos antecedentes y sin SOAT, permanece en prisión preventiva
El hombre fue hallado inconsciente dentro de su vehículo por personal de Bomberos que realizaba tareas de evacuación en la zona inundada. Leer más
La víctima fue identificada como Héctor Hermosa, de 60 años. Según fuentes oficiales, el hombre fue hallado inconsciente dentro de su vehículo por personal de Bomberos que realizaba tareas de evacuación en la zona inundada.
Una joven grabó con su celular el momento de incomodidad que vivió por causa de un conductor
Grabación motivó la separación e inicio de un proceso judicial ante la reacción inmediata de autoridades y el Frente Regional de Taxistas
Son las 11.30 de la mañana y el aire cálido sobre la Costanera se mezcla con el ruido de los motores y el movimiento constante de autos y pasajeros. Frente a la terminal de arribos nacionales del Aeroparque Jorge Newbery, los vehículos avanzan en fila ordenada. A la izquierda, aparece una línea de taxis amarillos y negros, que llevan la autorización del gobierno de la ciudad de Buenos Aires. En el corredor central, los carteles verdes y negros señalan los pick up points de las aplicaciones móviles: tanto Cabify como Uber tienen su propio espacio reservado para que suban los pasajeros, identificados con sus logos. Todo parece funcionar con normalidad.A pocos metros del tótem de taxis, un hombre se apoya sobre un auto gris. Mira a los pasajeros que salen del hall de la estación aérea y, con tono suave, repite una frase breve: "¿Buscan auto?". Una pareja de turistas se detiene. Uno de ellos muestra en su celular el precio que les marcó el código QR del cartel de taxis. El hombre responde rápido: "Yo se los consigo por la mitad". Los tres cruzan hacia la vereda de enfrente, donde una hilera de autos sin identificación los espera con el motor encendido.El 10 de octubre pasado, el video de una pelea entre choferes en la puerta de Aeroparque se viralizó en redes sociales. Se ven empujones, golpes e insultos frente a la terminal. "Se tienen que quedar de ese lado, ¿entendieron el mensaje? De ahí no salen más", grita un hombre.El registro pareció traer de vuelta un conflicto que en Buenos Aires ya tenía historia: la disputa por los pasajeros entre taxis y aplicaciones. Pero la historia detrás de las imágenes es otra. Según pudo saber y luego verificar LA NACION, el problema no es entre los servicios formales sino contra un nuevo grupo que opera ofreciendo viajes económicos por fuera de las aplicaciones y del sistema regulado, simulando ser remiseros o conductores de plataformas. "Es competencia desleal"Cristian Pizzano pertenece a la Federación Nacional de Conductores de Taxis y describe la situación: "Los carteles están claros. Las apps pueden recibir y descender pasajeros, pero no quedarse. Los únicos que pueden permanecer son los taxis. Lo que apareció fue un grupo que se camufla: ofrecen primero taxi, después remís y, si no, un Uber más barato, pero se llevan al pasajero por fuera de la aplicación".Si bien el conflicto salió recién a la superficie, lleva un tiempo. "Siempre son los mismos vehículos. Los veíamos estacionados, hablando con pasajeros. Se dio aviso. Ese sábado los encontraron dentro del aeropuerto, ya con pasajeros. Se llamó a la PSA. Los corrieron, pero argumentaron que podían ofrecer servicio por libertad de oferta. Volvieron a cruzar. Hubo insultos, empujones, y se vio lo que se vio", amplía.El relato de Mariano, que es delegado de la federación de taxistas, coincide: "El sistema funciona bien. Las aplicaciones tienen sus dársenas, nosotros la nuestra. El problema es que un grupo se instala en la plazoleta de enfrente y ofrece viajes. No sabemos a quién responden. Pedimos que se los controle igual que a nosotros". Según afirma, algunos integrantes de ese grupo se ubican en el boulevard de la Costanera, frente a la terminal, mientras otros recorren el hall interior del aeropuerto ofreciendo traslados. "Nosotros trabajamos con todas las regulaciones. Es competencia desleal", agrega.Alan, otro taxista que trabaja habitualmente en el aeropuerto porteño, refuerza: "El problema no es con los choferes de apps. Es con los que se quedan en el medio, los que cruzan y nos sacan los viajes. Ese día, la PSA [Policía de Seguridad Aeroportuaria] los sacaba y ellos volvían. Queremos más fiscalización".Este medio presenció un intercambio que evidencia la tensión reinante. "Cuando te encuentre en la avenida, vos sos fiambre. Yo respeto al que labura", le dijo un taxista a un conductor de uno de los vehículos no identificados. Del lado de las plataformas, enfatizan que operan con puestos de encuentro señalizados, acordados con el aeropuerto y que sostienen estrictos protocolos. "Comunicamos a los conductores mediante mensajes in-app y materiales de capacitación la obligación de usar los puntos habilitados. Monitoreamos desvíos y reforzamos buenas prácticas", señaló a LA NACION Manuel García Machado, responsable del área de crecimiento del negocio de Cabify.Desde Uber afirmaron que el procedimiento es el mismo que en el resto de la ciudad: el usuario solicita el viaje, el conductor acepta, en este caso se dirige al pick up point de Aeroparque y se encuentra con el pasajero. En Didi indicaron que, si bien aún no cuentan con una dársena exclusiva en la terminal aérea, están en conversaciones con las autoridades para establecerla conforme al decreto 883/2024. El sistema formal â??tanto el QR de taxis como el registro digital de las aplicacionesâ?? permite vincular cada viaje con una patente, un conductor y un recorrido. En el esquema paralelo, ese rastro desaparece. Los pasajeros no tienen comprobante ni identificación del vehículo, y para las autoridades esa diferencia marca el límite entre un viaje regulado y uno ilegal. Ninguno de los choferes del sistema "informal" aceptó responder las preguntas de LA NACION."No hay conflicto con los taxistas. Esto fue por un grupo que hace base enfrente. Uno desde adentro pasa los datos de los pasajeros y ellos los agarran. Ofrecen viajes más baratos. Los taxis se dieron cuenta y se armó el lío. Pero no fue con nosotros", aclara Claudio Norberto, chofer de Cabify.Rodrigo, conductor de Uber, se indigna: "Algunos, en su mayoría venezolanos, cruzan hasta la parada de taxis para ofrecer llevar por un precio mejor. En Ezeiza no los dejan, porque hay más control y la app te pone en una fila virtual".En el Aeroparque y sus alrededores, las responsabilidades se dividen entre el gobierno de la ciudad, que está a cargo de la regulación de taxis y aplicaciones; Aeropuertos Argentina, que administra la infraestructura de la terminal, y la PSA, encargada de la seguridad. De acuerdo a lo informado por Aeropuertos, tras el enfrentamiento que se hizo viral, las tres instancias acordaron reforzar la presencia de personal para un mayor control y evaluar medidas preventivas. "Taxistas y aplicaciones están trabajando desde hace tiempo. Esto es otra cosa: gente que ofrece viajes a viva voz por fuera de los sectores habilitados", confirmaron a LA NACION.Desde el gobierno porteño, se limitaron a señalar que toda la vereda del Aeroparque y sus dársenas se encuentran bajo jurisdicción de la PSA. Las fuentes de la policía aeroportuaria indicaron que el personal "acudió de manera preventiva" por la pelea entre choferes, pero no dio precisiones sobre el conflicto de fondo."¿Querés auto o ya tenés?"Pasado el mediodía, el movimiento sigue siendo constante en Aeroparque. Los autos de aplicaciones avanzan por el corredor designado, los taxis esperan turno detrás de la barrera. En el otro margen, tres vehículos grises permanecen inmóviles frente al cantero. Los conductores observan la salida de personas del hall. Uno de ellos se adelanta, intercambia unas palabras con un taxista y retrocede cuando un agente de la PSA se aproxima. Minutos después, vuelve a acercarse y consulta: "¿Necesita un auto?". La mujer a la que se dirige niega con la cabeza y cruza hacia la dársena de Cabify. La pantalla muestra el punto de encuentro. Ella avanza, el auto llega, sube y se va. Enfrente, los vehículos siguen quietos, mirando hacia la puerta que se abre y se cierra sin pausa.Durante el recorrido de LA NACION, la secuencia se repitió varias veces. En el corredor formal, los taxis suben y bajan pasajeros con el sistema QR visible en los postes. Los autos de Uber y Cabify ingresan por el carril asignado, se detienen brevemente y continúan. Del otro lado, sobre la Avenida Costanera, los autos sin identificación esperan alineados junto al cantero.Algunos conductores permanecen afuera de sus vehículos, apoyados en las puertas, observando el movimiento del hall. En un momento, uno de ellos ofrece a esta cronista un viaje sin saber que estaba buscando información periodística. "¿Querés auto o ya tenés?", consultó. Al preguntarle si era chofer de Uber, dudó. "Sí", dijo primero. Cuando se le propuso una entrevista, se puso nervioso, respondió que no y se identificó como chofer de taxi. Después cambió: "Cabify". Finalmente, encendió el auto y se fue.Los traslados se concretan sin aplicación, sin ticket y sin trazabilidad. Cuando hay presencia de agentes de la PSA o inspectores, cruzan la calle o se dispersan. La maniobra ya está aceitada.
Quien salió en defensa del proyecto fue el presidente de la compañía Taxis Libres, que solicitó unión total del gremio para que la iniciativa de ley no se archive nuevamente
Las circunstancias del ataque, la propiedad del vehículo y la rápida huida del sicario alimentan teorías sobre un crimen planeado, mientras la Fiscalía y la Policía buscan pistas en cámaras de seguridad
Las autoridades investigan el hallazgo del cadáver con signos de asfixia y un joven lesionado tras una celebración en la que participaron diez personas de en el centro de la ciudad
Una conductora de taxi fue atacada con arma de fuego en el barrio Corinto, al noroccidente de la ciudad, recibiendo cuatro impactos según reportes iniciales, mientras las autoridades investigan los motivos del ataque
Conductores de taxis y vehículos de aplicaciones protagonizaron un violento enfrentamiento físico el viernes pasado en las inmediaciones del Aeroparque Jorge Newbery. La pelea, que quedó registrada en filmaciones difundidas en redes sociales, ocurrió en la terminal de arribos nacionales sobre la Avenida Costanera Rafael Obligado. El episodio expone la disputa por el control del transporte de pasajeros en la zona.Cómo fue la pelea entre choferes de Uber y taxistas en AeroparqueLas imágenes que circularon muestran una batalla campal entre ambos grupos de trabajadores. En el video se observan golpes, empujones y patadas en medio de insultos. La secuencia también captura una amenaza directa de un hombre a los conductores de plataformas. "Se tienen que quedar de ese lado, ¿entendieron el mensaje? De ahí no salen más", se escucha en la grabación con tono intimidante.Ángel, uno de los conductores de aplicación agredidos, relató su versión de los hechos. "Nosotros estábamos trabajando normal y empezaron a amedrentarnos, a acercarse y a decirnos que teníamos que irnos del lugar", denunció. Según su testimonio, el altercado físico tuvo un inicio claro. "El tachero viene y me empuja, ahí empezaron a las piñas, como dicen aquí", añadió el chofer. Aún no está claro quién comenzó con las agresiones según las primeras versiones oficiales.Las versiones cruzadas sobre la disputaEl detonante del conflicto fue el control del área para el transporte de los pasajeros que arriban en vuelos nacionales y los desacuerdos sobre la desregulación de la actividad. Los cruces entre ambos sectores tienen un largo historial, con una puja legal previa por la habilitación de los conductores de aplicaciones.Mariano, delegado de la Federación Nacional de Conductores de Taxis (FNCT), denunció este martes en diálogo con C5N la situación de los conductores de plataformas. Aseguró que ellos se instalan en una plazoleta enfrente en lugar de respetar el punto asignado para levantar pasajeros. "Lo único que exigimos a las autoridades es que se cumpla la normativa vigente y que trabajen de una manera ordenada como hacemos nosotros", declaró. El representante sindical pidió una competencia igualitaria.Ángel negó las acusaciones de los taxistas, quienes afirman que los choferes de apps ingresan a las instalaciones y gritan los nombres de las empresas como Uber o Didi para atraer clientes. "Literal es imposible, jamás ingresamos al aeropuerto a gritar que somos Uber, Didi, nada que ver. Simplemente nos paramos en frente a esperar viajes tranquilos. Eso es literalmente mentira", afirmó. El conductor explicó su método de trabajo: "Estamos enfrente con la aplicación encendida, cuando nos llega algún viaje damos la vuelta y buscamos al pasajero".El sistema de tarifas y la regulación actualEl sistema vigente en el aeropuerto establece que los choferes de aplicaciones tienen puntos específicos de espera, denominados "pick up points", al igual que los taxis. Los pasajeros que optan por un taxi deben escanear un código QR para obtener una tarifa fija, un cambio respecto al sistema anterior donde el taxista definía el precio. De forma similar, las aplicaciones también ofrecen un costo preestablecido.Mariano, el delegado de la FNCT, aseguró que "en el último tiempo el sistema no viene funcionando". Ángel atribuyó el conflicto a la diferencia de precios. "Ellos ven que los pasajeros piden viajes por la aplicación porque es más económico, y eso se nos escapa de las manos a nosotros", indicó. Sostuvo que respeta los precios de los taxis, pero que ellos se rigen por las tarifas de la plataforma. "Los pasajeros me dicen que el taxista cobra más del doble y que les conviene más esto", deslizó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El taxista que trasladó a Pablo Laurta desde Córdoba a Entre Ríos, después de cometer el doble femicidio y secuestrar a su hijo, contó que en medio del viaje el hombre le comentó que "tuvo problemas con la señora" y destacó que durante el trayecto el chico se descompuso, pero que el padre le dijo que era "normal"."El viaje fue solicitado por radiotaxi y pidió que se lo busque en la terminal de colectivos vieja", recordó Joaquín, en un reportaje con el periodista Antonio Fernández Llorente por radio Splendid AM 990.Según explicó, Laurta se comunicó con la empresa el viernes pasado, un día antes de cometer el doble femicidio y cuando, según se presume, ya había matado al remisero Martín Palacio en Concordia, al inicio de su periplo criminal, "para sacar información de precios"."El viaje en primera instancia era a Concordia, pero a la altura de Paraná decidió cambiar a Gualeguaychú", contó el taxista. Agregó que durante el viaje le dijo que "los amigos lo clavaron" y que por ese motivo había cambiado su destino.Acerca de cómo se encontraban Laurta y su hijo, Joaquín contestó que parecía "una persona tranquila", pero "se lo notaba cansado".Señaló que en el trayecto le mencionó que "tuvo problemas con la señora" y que solo llevaba un bolso viajero con una muda de ropa para el niño.Él no vio que estuviera armado -cuando fue detenido en el hotel Berlín, de Gualeguaychú, tenía una pistola cargada-, pero aseguró que durante el viaje "nunca maltrató al niño", que en el camino "se descompuso, tuvo vómitos y fiebre"."Le ofrecí parar en un centro médico, pero se negó, me dijo que era normal que el niño se descompusiera por el viaje", añadió. El taxista recordó también que "al niño no le daba comida, solo golosinas".
Uno de los choferes de aplicación que formó parte de la pelea este fin de semana en la puerta de Aeroparque habló sobre el momento violento en que un grupo de taxistas se acercó a increparlos y a pedirles que se fueran de las instalaciones de la terminal aérea. "Nosotros estábamos trabajando normal y empezaron a amedrentarnos, a acercarse y a decirnos que teníamos que irnos del lugar", relató Ángel, uno de los conductores agredidos. Según pudo saber LA NACION, el detonante del conflicto -que ocurrió este viernes por la tarde- fue el control del área para transportar a los pasajeros que llegan de los vuelos nacionales y los desacuerdos en la desregulación de la actividad."El tachero viene y me empuja, ahí empezaron a las piñas, como dicen aquí", añadió. En las imágenes que quedaron captadas por testigos y se volvieron virales en redes sociales se puede ver cómo los dos grupos de hombres se agarran a golpes, empujones, patadas e insultos por el control de la zona. "Se tienen que quedar de ese lado, ¿entendieron el mensaje? De ahí no salen más", se escucha decir a un hombre con tono amenazante.El conductor de Uber denunció que los taxistas los acusan de ingresar a las instalaciones del aeropuerto y gritar el nombre de la aplicación para la que trabajan con el objetivo de atraer pasajeros. "Literal es imposible, jamás ingresamos al aeropuerto a gritar que somos Uber, Didi, nada que ver. Simplemente nos paramos enfrente a esperar viajes tranquilos. Eso es literalmente mentira", indicó."Estamos enfrente con la aplicación encendida, cuando nos llega algún viaje damos la vuelta y buscamos al pasajero. Sin ningún tipo de problema", explicó y negó así las acusaciones de los conductores de taxi. "Ellos ven que los pasajeros piden viajes por la aplicación porque es más económico, y eso se nos escapa de las manos a nosotros. Yo respeto sus precios, nosotros tenemos el precio que da la aplicación", añadió.Los cruces entre ambos choferes vienen desde hace años, ya que en el pasado mantuvieron una puja legal para la habilitación de los conductores de apps, cuyos viajes suelen ser más económicos. "Nosotros tenemos la aplicación que nos envía un viaje y agarramos lo que nos conviene. Los pasajeros me dicen que el taxista cobra más del doble y que les conviene más esto", deslizó Ángel.Este martes, tras la viralización del episodio, Mariano, delegado de la Federación Nacional de Conductores de Taxis (FNCT), denunció la desregulación del transporte de pasajeros desde los aeropuertos. De acuerdo al sistema vigente, los choferes de apps tienen "pick up points", al igual que los taxis históricamente.En el marco de la agresión física en la vía pública, se dio intervención a la Unidad de Flagrancia Norte de la Ciudad. Se labraron actuaciones de rigor, se solicitaron registros fílmicos y relevamiento de testigos.Según pudo saber LA NACION, la FNCT mantendrá una reunión con la PSA para dialogar sobre la situación.
Una pelea entre taxistas y choferes de aplicaciones sacudió al Aeroparque Jorge Newbery. El enfrentamiento, que tuvo lugar frente a la terminal de arribos nacionales y se viralizó rápidamente en redes sociales, dejó al descubierto las tensiones existentes por el control del servicio de transporte de pasajeros y la controversia sobre la desregulación del sector.Las primeras versiones sugieren que el conflicto se originó por el control del área destinada al transporte de pasajeros y desacuerdos sobre la desregulación de la actividad. La puja entre taxistas y choferes de apps no es nueva, ya que, en el pasado, se registraron disputas legales por la habilitación de los conductores de apps, cuyos viajes suelen ofrecer tarifas más económicas. El video viralizado muestra golpes, empujones, patadas e insultos entre los involucrados. Se escucha a un hombre amenazando: "Se tienen que quedar de ese lado, ¿entendieron el mensaje? De ahí no salen más". Aún no se determinó quién inició las agresiones.Reclamos del sindicato de taxistas y respuesta de las autoridadesMariano, delegado de la Federación Nacional de Conductores de Taxis (FNCT), denunció la desregulación del transporte de pasajeros desde los aeropuertos y explicó que, bajo el sistema vigente, los choferes de apps tienen puntos de recogida designados, al igual que los taxis. Los pasajeros que optan por un taxi escanean un código QR para obtener una tarifa fija, en lugar de negociar directamente con el conductor. Los usuarios de apps también acceden a una tarifa fijada por la aplicación. Mariano aseguró que "en el último tiempo el sistema no viene funcionando" y que los conductores de apps "se instalan en una plazoleta enfrente" en lugar de respetar los puntos asignados.En diálogo con C5N, Mariano declaró: "Lo único que exigimos a las autoridades es que se cumpla la normativa vigente y que trabajen de una manera ordenada como hacemos nosotros, con todas las regulaciones que nos infringen el gobierno de la Ciudad y el nacional, la documentación y las cosas en regla como tiene que ser para brindar un servicio de transporte de pasajeros seguro y legal. Pedimos por lo menos tener una competencia igualitaria entre los trabajadores y no vernos perjudicados ante estas maniobras".Tras la agresión física, intervino la Unidad de Flagrancia Norte de la Ciudad. Se iniciaron las investigaciones correspondientes, se solicitaron registros fílmicos y se lleva a cabo un relevamiento de testigos. La FNCT planea reunirse con la PSA para abordar la situación. Personal policial permanece en el lugar de manera preventiva.Según información obtenida por LA NACION, la Federación Nacional de Conductores de Taxis (FNCT) se reunirá con la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) para discutir la situación.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Un violento episodio ocurrió durante el fin de semana en la puerta del Aeroparque Jorge Newbery cuando taxistas y choferes de aplicaciones se agarraron a los golpes frente a la terminal aérea. Según las primeras versiones, el detonante del conflicto fue el control del área para transportar a los pasajeros que llegan de los vuelos nacionales y los desacuerdos en la desregulación de la actividad. De acuerdo con lo que pudo saber LA NACION, el hecho ocurrió el viernes sobre la Avenida Costanera Rafael Obligado, en la terminal de arribos nacionales. De acuerdo a lo que se puede ver en las imágenes difundidas -que se viralizaron en las redes sociales- se desató una batalla campal entre los taxistas y los choferes de distintas aplicaciones, que en el pasado mantuvieron una puja legal para la habilitación de los conductores de apps, cuyos viajes suelen ser más económicos. Sin embargo, todavía no está claro quién comenzó con las agresiones. Sí se ven en el video golpes, empujones, patadas e insultos por el control de la zona. "Se tienen que quedar de ese lado, ¿entendieron el mensaje? De ahí no salen más", se lo escuchó decir a un hombre con tono amenazante.Este martes, tras la viralización del episodio, Mariano, delegado de la Federación Nacional de Conductores de Taxis (FNCT), denunció la desregulación del transporte de pasajeros desde los aeropuertos. De acuerdo al sistema vigente, los choferes de apps tienen "pick up points", al igual que los taxis históricamente.Los pasajeros que quieran tomarse un taxi escanean un código QR para obtener una tarifa fija en lugar de que los conductores sean los que arreglan los precios; antes era el taxista quien definía la cifra. De manera similar, quienes quieran subirse a un auto de aplicación también tienen una tarifa fijada por la app. Mariano aseguró en ese contexto que "en el último tiempo el sistema no viene funcionando" y que los conductores de apps "se instalan en una plazoleta enfrente" en lugar de respetar el punto asignado.En diálogo con C5N, agregó: "Lo único que exigimos a las autoridades es que se cumpla la normativa vigente y que trabajen de una manera ordenada como hacemos nosotros, con todas las regulaciones que nos infringen el gobierno de la Ciudad y el nacional, la documentación y las cosas en regla como tiene que ser para brindar un servicio de transporte de pasajeros seguro y legal. Pedimos por lo menos tener una competencia igualitaria entre los trabajadores y no vernos perjudicados ante estas maniobras". De momento, los choferes de aplicaciones no se expresaron al respecto. En el marco de la agresión física en la vía pública, se dio intervención a la Unidad de Flagrancia Norte de la Ciudad. Se labraron actuaciones de rigor, se solicitaron registros fílmicos y relevamiento de testigos.Según pudo saber LA NACION, la FNCT mantendrá una reunión con la PSA para dialogar sobre la situación. Además, personal policial se encuentra en el lugar de manera preventiva.
"En una de las conversaciones que habían tenido, (el niño) había pedido por la madre. Él me había contado que tuvo problemas con la mujer, nada más", contó el chofer. Leer más
El incidente se hizo viral y evidenció el distanciamiento creciente entre quienes usan el transporte urbano y quienes lo ofrecen en la capital colombiana
Alfonso Alarcón Méndez, de 70 años, falleció tras días en coma por un golpe recibido durante un incidente vial
Son parte de las tensiones habituales entre taxistas tradicionales y servicios digitales en Tulum
La mujer llevó a su hijo de 17 años ante la Fiscalía General de la Nación tras encontrar pruebas que lo relacionaban con el homicidio de un conductor en el barrio La Piñuela, hecho que generó conmoción en la ciudad
Un taxista fue herido de gravedad tras ser atacado en Soacha por un pasajero que tomó el servicio en la terminal de buses de El Salitre: el atracador fue capturado
Para empezar a trabajar basta con la inversión inicial y los papeles en regla
El cuerpo del taxista fue hallado en un canal de aguas negras de la entidad
Buscan sustituir vehículos de este servicio con antigüedad de 10 años o más; las personas beneficiarias serán sujetas a créditos automotrices con tasas preferentes
Programas de formación, zonas exclusivas y nuevas tecnologías buscan transformar la experiencia de conductores y pasajeros en la región
El Ministerio Público dispuso diligencias urgentes tras el asesinato de dos choferes y el ataque a un ex policía, mientras la comunidad demanda mayor seguridad y apoyo para las familias afectadas por la violencia
El sujeto detenido el pasado lunes fue identificado como un motociclista que hace unas semanas golpeó y noqueó a un taxista, tras chocar con su unidad
La Policía Nacional del Perú capturó a tres sospechosos que se encontraban en un hotel, donde habían estacionado la camioneta roja. Las cámaras de seguridad serán claves para que se identifique a los criminales
Hasta el momento no hay personas detenidas
El enfrentamiento entre los conductores del taxi y de la grúa se inició por una discusión, a pesar de que el segundo estaba ayudando al primero: el taxista fue capturado por el uso del arma
El hecho, en el que no se identificó al conductor ni la ubicación exacta, muestra cómo el vehículo invade una zona destinada a la circulación no motorizada, ignorando la seguridad de quienes transitaban por allí
De acuerdo con la investigación, Romeyder Alejandro Molina Contreras manejaba en estado de ebriedad y con licencia vencida al momento del trágico accidente. Tras el impacto, huyó de la escena, pero fue detenido minutos después en su domicilio
Juan Carlos Salazar, joven de 32 años, deja en la orfandad a una menor de cuatro años. Los seres queridos piden que hallen a los responsables que acabó con la vida del taxista
El conductor del vehículo particular reclamó con cuchillo en mano a través de la ventana del bus, según quedó registrado de unas imágenes
El siniestro detuvo el Metropolitano y generó largas colas. Sin embargo, más allá de las molestias y posibles inconvenientes, fue el gesto de consuelo el que se volvió viral en redes sociales
La víctima conducía un Tsuru blanco y en la colonia Guadalupe Victoria perdió la vida; las autoridades ya investigan el caso
Un conductor de taxi cuestionó en redes sociales las declaraciones del presidente sobre el consumo de combustible, y generó un debate sobre el impacto de la reforma tributaria en trabajadores de bajos ingresos
La comunidad llevó de inmediato a Gilberto Herreño al Hospital Local del Norte donde falleció
Se convirtió en una constante que los conductores de vehículos de servicio público se nieguen a realizar carreras a algunas personas a ciertas horas del día
El chofer solo pedía el pago de los daños, pero terminó hospitalizado en el General de Balbuena
El salario de los taxistas en Nueva York genera un debate debido a la gran diferencia que existe entre lo que informan distintas plataformas de empleo, lo que indican las estadísticas oficiales y lo que en la práctica consiguen los conductores en las calles de la ciudad. Mientras algunos informes destacan cifras que superan con amplitud el promedio nacional, otros muestran ingresos más bajos, lo que refleja una actividad marcada por la volatilidad, la dependencia de las propinas y la fuerte competencia con servicios de aplicaciones como Uber o Lyft.El salario de un taxista en Nueva YorkDe acuerdo con los datos de la bolsa de trabajo Indeed, actualizados en julio de 2025, un taxista en la ciudad de Nueva York percibió un salario promedio de US$26,26 por hora, lo que equivale a un nivel 31% superior al promedio nacional. Esta cifra se calculó a partir de ofertas laborales publicadas en los últimos 36 meses y refleja tanto la alta demanda como el costo de vida elevado en la ciudad.Dentro de la misma base de datos se muestran diferencias según la zona. Queens apareció como el distrito con mayor paga, seguido de Brooklyn, mientras que en el Bronx la media fue sensiblemente más baja.Queens: US$43,97 por horaBrooklyn: US$33,57 por horaManhattan (New York, NY): US$26,26 por horaBronx: US$21,89 por horaKingston: US$18,59 por horaRiverhead: US$17,30 por horaBuffalo: US$16,82 por horaCortland: US$16,37 por horaHudson: US$16,25 por horaEstos valores dejaron en claro que un conductor que trabaja en Queens puede duplicar lo que gana un colega de Buffalo, aun dentro del mismo estado.Cuánto ganan los taxistas, según ZipRecruiterEl portal ZipRecruiter, en cambio, difundió números menos optimistas. Según su estimación, para agosto de 2025 el sueldo promedio de un taxista en Nueva York se ubicó en US$16,11 por hora. El rango general se movió entre los US$13,27 para los salarios más bajos (percentil 25) y los US$18,75 para quienes alcanzaron la franja superior (percentil 75).En el 90% más alto, los taxistas lograron un ingreso de hasta US$23,16 la hora, mientras que el registro más bajo llegó a apenas US$7,28. Esta disparidad reflejó, según la propia plataforma, que las posibilidades de mejora dependen del nivel de experiencia, la zona de trabajo y la estabilidad del contrato.El sueldo oficial de los taxistas en Nueva YorkEl panorama también se puede contrastar con las cifras de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS, por sus siglas en inglés). Según sus datos de mayo de 2024, el salario medio anual de los taxistas en el país norteamericano fue de US$36.220, lo que representó un ingreso horario promedio de US$17,22 en Nueva York.El informe aclaró que el 10% más bajo de los conductores ganó menos de US$27.280 al año, mientras que el 10% más alto superó los US$61.920. Además, señaló que las propinas ocupan un rol central en la conformación de los ingresos: "Los conductores que ofrecen un buen servicio al cliente tienen más probabilidades de recibir mejores propinas de sus pasajeros", destacó la agencia.En cuanto a sectores, los choferes empleados en servicios de taxi y limusina alcanzaron un promedio anual de US$36.440, mientras que aquellos que trabajaron en servicios para adultos mayores percibieron cerca de US$34.620. La cifra más baja correspondió a los empleados de concesionarias de autos, con US$30.480.En el informe del BLS, Nueva York apareció como el tercer estado con mayor nivel de empleo de taxistas, detrás de California y Nevada. El top cinco lo completaron Wisconsin y Florida.
Renzo Alex y Kevin Rojas, ambos de 25 años, perdieron la vida el último lunes en medio de brutales ataques. El primero fue acribillado con nueve disparos en el rostro y 21 en el cuerpo, mientras que Rojas murió tras recibir un impacto directo al corazón
Waymo comenzará a probar ocho robotaxis en Manhattan y el centro de Brooklyn hasta finales de septiembre de 2025Los taxistas advierten que cesarán actividades en los 5 condados si la gobernadora no frena las pruebas."Que lo prueben en otros lados, no en New York", demanda la federación.
Los taxistas en Estados Unidos se enfrentan a lo que ellos consideran una nueva amenaza: los "robotaxi" operados por la empresa Waymo, propiedad de Alphabet, la casa matriz de Google. Este nuevo medio de transporte autónomo -que no necesita de conductores para moverse por las calles- generó diversas repercusiones entre los usuarios y numerosas críticas entre los choferes de taxi, quienes consideran que la actualización podría "ser peligrosa" y "terminar con su trabajo".En este marco, la Federación de Taxistas del Estado de Nueva York le envió un pedido a la gobernadora Kathy Hochul para que detenga un programa aprobado por el alcalde Adams que permite la utilización de prueba de ocho de estos vehículos durante el próximo mes.Tal como informaron los medios locales, los taxistas argumentan que las pruebas de seguridad con autos autónomos deberían realizarse en otra parte. "Que lo demuestren en la Costa Oeste o en el centro de Estados Unidos o en lugares apartados, pero no en la ciudad de Nueva York", dijo Fernando Mateo, de la Federación de Taxistas.Mateo también advirtió que, si las autoridades no intervienen, los choferes dejarán de trabajar en los cinco condados de Nueva York, lo que podría implicar grandes complicaciones y paralizar por completo la ciudad. Según explicó, además de los típicos taxis amarillos que forman parte de la postal, operan unos 100.000 vehículos sin licencia oficial en los barrios periféricos que también se verían afectados.Sin embargo, y según el marco actual, Waymo puede solicitar más tiempo de prueba en los barrios de Manhattan y Brooklyn una vez finalizado el primer mes. La ciudad le otorgó los permisos bajo la condición de que los autos cuenten con un especialista al volante, ya que la legislación estatal exige un conductor presente en todo momento.Los taxis robot que se usan en Nueva YorkWaymo ya opera en las ciudades de San Francisco, Los Ángeles, Silicon Valley, Phoenix, Austin y Atlanta, y proyecta llegar a Washington DC en 2026. Sin embargo, Mateo aseguró que los "robotaxis" son "sumamente peligrosos" en una urbe tan circulada como Nueva York, en donde el tráfico es caótico y se requieren decisiones instantáneas que "ningún robot ni algoritmo puede replicar".Por otro lado, y ajena a los reclamos de los taxistas, la compañía celebró su desembarco en la Gran Manzana con un posteo en redes sociales. "Gran noticia. Waymo está dando el siguiente paso, el primero de su tipo, ¡para ofrecer viajes totalmente autónomos a los neoyorquinos!", escribió en X.Big news ð???ð??½ Waymo is taking the next, first of its kind step toward bringing fully autonomous rides to New Yorkers! pic.twitter.com/YXkf9Q7K3k— Waymo (@Waymo) August 22, 2025Y añadió: "Estamos orgullosos de trabajar con los líderes del estado de Nueva York para sentar las bases para viajes totalmente autónomos, comenzando con el primer permiso emitido por el Departamento de Transporte para conducir de forma autónoma".
La víctima recibió más de 20 disparos, lo que le provocó la muerte instantánea. Vecinos de la zona, quienes aseguran que no se habían registrado crímenes de esta magnitud, exigen mayor seguridad y presencia policial
Advirtieron que cerca de 200 mil personas perderían su empleo.Tildaron a los vehículos autónomos como "un cáncer que hay que erradicar".
El crimen de Raúl López, un vasco que llevaba tres años viviendo en la capital de Valle del Cauca, se presentó en la que ha sido catalogada por varios medios en el país ibérico como "la ciudad más violenta" de Colombia
El ataque terrorista dejó una escena de caos y muerte a su paso. En total han muerto seis personas, entre ellas Jhon Éder Parra, mientras que 76 quedaron heridas, entre ellas Jorge Iván Velasco
Usuarios en el centro de la capital son los más afectados por cuenta de los bloqueos que afectan la calle 26 y el servicio de Transmilenio. No se descarta que en la tarde y noche se reporten nuevos bloqueos
La nueva jornada de manifestaciones por parte del gremio tiene como objetivo exigir más controles a los vehículos particulares
El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa contra el señalado
El servicio de trenes de la línea Sarmiento lleva casi una hora interrumpido debido al accidente.
La nueva ordenanza legaliza las aplicaciones de transporte, dando a los conductores la posibilidad de operar de manera tradicional o a través de apps. la oposición celebró que finalmente se brinde seguridad jurídica a usuarios y choferes. Leer más
La víctima es un motociclista que conducía una Kawasaki ER 650 en la Ciudad de Buenos Aires. El resarcimiento que confirmó la Justicia es mayor al valor de la moto
Ocurrió en Godoy Cruz, Mendoza, cuando se subió con su cómplice y golpeó al conductor con la culata de un revólver.Le confesó el hecho a su papá al regresar a su casa y terminó detenido.
La intervención permitió incautar tarjetas de crédito, un POS oculto y pastillas de alprazolam presuntamente usadas para sedar a los pasajeros
El periodista Óscar Balderas advierte que este crimen refleja una estrategia criminal extendida en todo el país
Los conductores utilizan combinaciones como QR6 para advertir situaciones inusuales, activar protocolos de seguridad y coordinar acciones con colegas o autoridades sin que los usuarios lo noten
Tras la caída de varias compañías, choferes denuncian que no hay opciones viables. Aun así, deben cumplir con los requisitos para circular con cobertura vigente, advierten desde el Estado. Leer más
Desde las 10 de la mañana, taxistas y remiseros se movilizan frente al Concejo Deliberante de Córdoba para rechazar el avance de plataformas como Uber, Cabify y Didi. En paralelo, la Comisión de Servicios Públicos recibe a representantes de esas empresas para debatir la posible nueva regulación. Leer más
Elementos de fuerzas federales se presentaron al sitio de la agresión, sin embargo, no lograron ninguna detención
Irma Hernández Cruz fue secuestrada en Álamo Temapache; seis días después fue hallada sin vida
Irma Hernández Cruz, de 62 años, fue interceptada por un comando armado en Álamo Temapache
Hace aproximadamente cinco años, era imposible pensar el gran impacto de la tecnología en el servicio y la percepción del mismo
Lima Airport Partners (LAP) aclaró que las personas involucradas en el altercado no están vinculadas oficialmente a ninguna empresa concesionaria
El vocero Pavel Flores brindó detalles de cómo se realizará la fiscalización y cuáles son los pasos que deben seguir los conductores si son multados
Un desacuerdo en la ruta le habría hecho perder los estribos a la pasajera, que atacó al taxista, lo insultó y no le quiso pagar la carrera
El hecho ocurrió en la noche del viernes 4 de julio y dejó a una persona herida. Según la Policía Metropolitana de Bogotá, ya se tiene el registro de las cámaras de video para dar con los responsables
Jesús Acosta Parra, de nacionalidad venezolana, cumplió 18 años de edad solo días antes de acabar con la vida de Misko Bernaola, un taxista que salió en defensa de una trabajadora sexual que era extorsionada
La comunidad en la Heroica está indignada ante esa situación de intolerancia, porque además el coche llevaba dos mujeres como pasajeras
El creador de contenido, con más de 17 millones de seguidores, habló de suciedad o de que ponen la radio alta
Son más de 7 las víctimas que denuncian a la misma persona de secuestrarlos de manera exprés para despojarlos de todas sus pertenencias y dejarlos abandonados al sur de la ciudad
Según la Policía, una banda de 'peperas' se infiltraría en discotecas del distrito para identificar a potenciales víctimas. 'Los Positivos del Milagro' utilizaban hasta dos vehículos para delinquir
Las investigaciones detallaron que el sujeto ejercía constante violencia contra sus familiares. De hecho, en una ocasión habría intentado prender fuego a la vivienda de sus papás con ellos adentro
Edwin Zapata tenía antecedentes por hurto agravado y usaba un casquete de taxi para captar a mujeres en zonas comerciales. Fingía ser creyente y amable, pero dentro del vehículo las despojaba de todas sus pertenencias
Un visitante que acababa de llegar a La Heroica denunció que un conductor lo obligó a bajarse del vehículo antes de llegar a su destino. La queja fue atendida por Titán Chat
Conductores que acudieron al Campo de Marte rechazaron que a cambio del vinilo tengan que llevar publicidad de la empresa entre uno a dos años.